Download RESUMEN+PEDAGOGIA+SOCIAL

Document related concepts

Pedagogía social wikipedia , lookup

Paul Natorp wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Pedagogía crítica wikipedia , lookup

Pedagogía wikipedia , lookup

Transcript
☰





Buscar
Explorar
Iniciar sesión
Crear una nueva cuenta
Pubblicare
×
TEMA 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
Sus antecedentes se remontan a los siglos XVII y XIX, pero su denominación es
más
reciente. Es frecuente considerarla como ciencia social. Analizaremos su
ubicación en el
contexto de las Ciencias de la Educación y su consideración como ciencia
práctica de
intervención socioeducativa.
Inkeles propuso una triple vía de acercamiento a la sociología: histórica,
empírica y
analítica. Así nos preguntamos:
- ¿Qué han opinado los filósofos y pedagogos sociales? Profundizamos en la
vía
histórica.
- ¿Qué trabajo realizan los que se ocupan de la docencia e investigación? Vía
empírica de identificación.
- ¿Qué dicta la razón? Esta vía nos lleva a la reflexión epistemológica.
VÍA HISTÓRICA: ¿QUÉ MOTIVÓ EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA
SOCIAL?
La vía histórica no se limita a revisar lo que se ha venido haciendo en otros
países en
este campo, sino que se entrelaza con la perspectiva analítica para
explicitar nuevos
modelos teóricos y constituir así una metateoría.
Se han puesto de relieve enfoques que legitiman los qué (contenidos), los
cómo
(procesos y estrategias) y los para qué (finalidades) de la ES.
Tanto la vía histórica como la empírica y la analítica se entrelazan en la
construcción de
la PS. Para abordar la perspectiva histórica seguiremos, desde una
perspectiva
filosófica, sociológica y pedagógica a diversos estudiosos.
La Pedagogía social clásica
Podemos remontarnos como antecedentes de la conexión entre Filosofía y
Pedagogía a
los sofistas y Platón. El principio de la comunidad en al educación fue a
Sócrates y
Platón tan familiar como el de la espontaneidad. Platón indicaba que el
hombre no es
educado sino por la comunidad.
El problema de la educación consiste en formar al hombre en su integral
plenitud. El
centro de la doctrina de la educación en Platón es la idea. Kant otorgó a la
ética la
primacía.
Quien habla de educación no se refiere tan solo a la idea, sino al método.
Pestalozzi ve
claro que el método es esencialmente uno y que en la educación se refiere en
último
término al método del conocimiento.
En la EM se tiende hacia un despliegue armónico del humanismo, con una visión
teocéntrica. En el Renacimiento se impone como filosofía de la educación la
visión
estética, subordinando la ética. La época de las luces ofrece la primacía del
intelectualismo y en los tiempos de Kant, Pestalozzi y el neo-humanismo, se
reconoce
de un modo fundamental la ética.
La Pedagogía Social en Alemania
El kantismo, el idealismo y el hegelianismo son los sistemas filosóficos que
más han
incidido en el nacimiento y desarrollo de la PS en Alemania. Para estos
sistemas la
educación es una dimensión esencial para el desarrollo de la comunidad. La PS
nació
bajo los condicionantes de las exigencias educativas de la revolución
industrial y las
guerras que asolaron Europa en el s. XX. La educación ya no se consideraba
patrimonio
de clases privilegiadas, sino un derecho y un deber.
1
El nacimiento de la PS viene explicado por una compleja situación
sociopolítica, y una
contradictoria realidad social. Los ejes se sintetizan en:
- Cambios económicos, sociales y políticos.
- La importancia de la dimensión social de la educación y la confianza en al
comunidad para resolver los problemas generados por el individualismo.
- Una pedagogía renovada.
Alemania fue la cuna de la PS. Las tendencias principales fueron la tradición
kantiana y
la tradición historicista y hermenéutica, que concibe la P como ciencia del
espíritu.
Kant: su incidencia en el nacimiento y desarrollo de la PS
Kant incidió en uno de los referentes de la tradición sociopedagógica:
Natorp. Kant
recoge en su Tª de la educación la exigencia de Rousseau que la educación sea
libre y
haga al hombre libre. Estudia la educación como un problema difícil, de ahí
los 2
empeños considerados como los más difíciles: el arte de gobernar y el de
educar.
El ser humano tiene que actuar respecto de sí mismo, esto plantea 3
problemas:
1. La educación como arte y no como ciencia. Como saber práctico, un arte
cuya
práctica ha de ser perfeccionada. La distinción entre conocimiento teórico y
práctico viene de Aristóteles. La independencia de uno y otro y, junto a
ellos, el
conocimiento estético, quedó asentada por Kant.
2. La educación como arte razonado. Para Kant, el arte de la educación, o
pedagogía, no es un arte mecánico, necesita ser razonado. El método auténtico
(los principios) los proporcionó Rousseau.
3. La educación como arte orientado. No se debe educar conforme al presente,
sino
con relación al futuro, el hombre está destinado a formar sociedad, en el
sentido
del progreso hacia lo mejor.
Kant atribuye a la educación 5 finalidades: dar al hombre crianza,
disciplinarlo,
cultivarlo (dar cultura), hacerle prudente o civilizado y moralizarlo. Para
Kant la
educación adquiere su sentido último como ES, ya que el hombre está llamado a
vivir
en sociedad.
REPRESENTANTES DE LA PS
Platón y Aristóteles no establecieron una diferencia entre Sociedad y estado
y, por tanto,
entre PS y Política. En la EM no se produjo una teoría social autónoma, ya
que toda la
vida estaba concentrada en la teología. Pero existía una realidad social con
sus
instituciones. En el Renacimiento la pedagogía tuvo carácter individual. En
la Edad
Moderna comento fue el primero en formular una concepción pedagógico-social,
pide
que la educación se extienda a todas las personas, sea cual sea su condición.
Pestalozzi
Fundó la ES autónoma y se dedicó a la educación del pueblo. Es el 1er
antecesor de la
ES, tal y como hoy la entendemos. Concibe la educación como un derecho y un
deber.
La familia es la primera referencia, el 2º círculo es la sociedad, y el 3º el
carácter moral.
Piensa que la educación en colectividad es ideal para el desarrollo de la
mente y el
espíritu. Entiende por educador social:
- El promotor de la educación como medio para superar las desigualdades
sociales.
- El fundador de instituciones educativas destinadas a acoger a niños y a
procurar
su inserción social.
2
Da gran importancia a la formación profesional, pero sometida a la educación
general.
Intuyó la necesidad de que la enseñanza técnica y profesional fuese temprana.
Para él es
importante la fórmula: cabeza, corazón y mano, en el sentido de ars-técnica.
Pero no
correspondiendo sólo al hacer, sino a diversos ámbitos del conocimiento. Veía
en la
enseñanza para el trabajo la fusión del cultivo intelectual y la moral.
Ve claro que el método es esencialmente uno, en último término, el método del
conocimiento. Es ante todo, intuitivo, inductivo y experimental. Sus
principios
educativos son:
- La ES debe fundamentarse en una buena educación de la personalidad.
- La cuestión social es de orden moral, pues se resuelve formando la
conciencia y
el amor al prójimo.
- Hay que comenzar por arrancar al hombre de su miseria.
- El educador debe moverse por un amor desinteresado.
- Cultivando los valores se construye una sociedad justa.
La Tª de la ES en Pestalozzi se basa en un realismo social y en un humanismo
con deseo
de bienestar social para todos, de justicia social.
La obra pedagógico-social de A. Kolping
Fue una sacerdote católico preocupado por el mundo obrero en el s. XIX, con
el gran
resurgir industrial de Alemania. Fundó una asociación de trabajadores como
institución
pedagógico-social, en la que transmitía orientaciones espirituales y
conocimientos
profesionales. Sus objetivos eran:
- Formación ético-social del joven trabajador.
- Configuración de una vida comunitaria de base profesional como prevención
del
aislamiento y desarraigo.
- Formación general religiosa.
Armonizó la vinculación de la Iglesia con la formación profesional y la
solidaridad
familiar. En esta época se produjeron en Alemania circunstancias políticosociales. La
pedagogía establece como ideal la comunidad, frente al excesivo
individualismo de
épocas anteriores. En la revolución de 1848 se hizo público el Manifiesto
Comunista. Se
produjo un cambio de mentalidad y se dieron migraciones del campo a la
ciudad.
Bismark dictó la Ley de Seguridad Social y la de Invalidez y Vejez. Surgen
instituciones de beneficencia (orfanatos), instituciones educativas del
humanismo y
cristianas.
En 1922 se aprueban leyes de protección juvenil, donde se formula por 1ª vez
el derecho
a la educación. A lo largo del s. XIX crece la sensibilidad humanitaria. Esto
da origen a
iniciativas para paliar la pobreza y la falta de trabajo.
LA PS MODERNA. DIESTERWERG Y KERSCHENSTEINER
La PS con carácter científico o teórico comienza en el s. XIX. En la
Pedagogía moderna
existen concepciones diversas de la ES:
- Idealista: Natorp.
- Naturalista: Bergemann.
- Historicista: Otto Willmann y Paul Barth.
- Nacionalista: Krieck.
- Sociológica: Durkheim y Mannheim.
3
La expresión PS y ED se le atribuye a Diesterwerg, que pretendía unir lo
social y lo
educativo como realidad humana problemática. Luchó por la independencia de la
escuela respecto a la iglesia y pregonó la escuela única. Defiende el método
natural,
sobre la base de al instrucción. Considera los aspectos intelectual, moral y
religioso. La
diferencia de Pestalozzi es que perseguía esos objetivos a través de la
educación
familiar y escolar, mientras que la ES lo enfoca hacia la vida de los
adultos.
Además de ES también creó la expresión de PS, que nosotros vinculamos
epistemológicamente con la ES, pero que en Diesterweg surgió
descontextualizada.
Escribió una Bibliografía par la formación de maestros alemanes. En el
apartado 9:
Escritos sobre PS, es la 1ª vez que se usa dicho nombre sin intención
epistemológica.
En sus escritos, hace alusión a problemas de alcoholismo, asociaciones
feministas
educativas, educación post-escolar, educación par la clase trabajadora…
Un historiador, Krönen, concluye que Mager acuñó la expresión PS antes que
Diesterwerg.
Existe una separación entre antecesores en al P clásica (desde Platón a
Pestalozzi) y sus
fundadores teóricos (desde Natorp a la actualidad).
La PS surge en Alemania, cuando sufrió una profunda crisis.
Kerschesteiner entiende la formación como un modo de ser espiritual, unitario
y con
sentido, que el individuo elabora en contacto con la cultura y los valores,
estos valores
han de ser vividos más que conocidos. Las características de esta formación
son:
amplitud y diversidad del horizonte personal en la captación de los valores,
y necesidad
y capacidad de aceptar otros nuevos y de relacionarlos y unificarlos.
Se distingue por el sentido social que da a la educación en general y a la
Escuela del
Trabajo. Entiende el trabajo no como una simple metodología didáctica, sino
como
participación del sujeto en al sociedad. Conexiona la escuela con al sociedad
y
considera al vida social el eje de al educación. Para él la ES debe
entenderse no como
un tipo específico de educación sino como un enfoque que hay que dar a la
educación
general. La educación será válida sólo si se hace en, por y para la
comunidad.
Es significativa su aportación de la educación cívica, concebida en un
sentido idealista y
ético. Considera el trabajo como virtud social, es un gran medio de la
formación de la
voluntad y de la superación del egoísmo. La finalidad de la educación cívica
es la
ideología política, que incluye; interés general, sentimiento de equidad,
fraternidad,
benevolencia desinteresada, moralidad, responsabilidad y justicia.
Indicó que si la comunidad nacional no se hallase disgregada por lenguas,
economía y
partidos, la educación no presentaría problemas.
ETAPAS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ALEMANIA
1ª Etapa (1850-1920)
Destaca Natorp, representante del socialismo pedagógico, lo que el denomina
PS. Esta
corriente está representada por 2 grupos:
- PS idealista. Llamada así por la línea filosófica marburgiana, de donde
procede,
y por el método apriorístico-deductivo. La Escuela de Marburgo fijó el
criticismo como una corriente histórica que tiene origen en Platón y se
afirma en
Descartes y Kant.
- PS empirista. Bergemann y Bart. Usa métodos de la sociología científica,
que
siguen el procedimiento empírico-inductivo.
4
En 1919 se aprobó la Constitución de la República de Weimar, despertando
reacción
contra el individualismo. La PS nace como reacción al extremado
individualismo
pedagógico.
Sociologismo pedagógico de Natorp
Fue un filósofo neokantiano, representante de la Escuela de Marburgo, y 1er
teórico de
la disciplina. Publicó una célebre obra llamada PS. Influenciado por
Pestalozzi,
propugna una PS cuyos conceptos-eje son: comunidad, voluntad y educación.
La idea fundamental de la filosofía crítica kantiana es el método, Natorp lo
amplía a la
experiencia vivida, a la acción ética y a la creación estética. El fundamento
de la Tª
pedagógica de Natorp es la Tª de la libertad de Kant. Afirmaba que el hombre
solo se
hace hombre por medio de la comunidad y de la educación.
Estableció 3 clases de actividades sociales: la economía (basada en el
trabajo y sometida
a regulación social), la política (basada en la actuación volitiva y bajo
regulación
jurídica), y la educativa (basada en la razón y sometida a regulación
cultural).
La PS considera la economía y el orden jurídico y político como medios para
conseguir
el fin último de la educación. Las ideas de Natorp son: el problema de la
formación o de
al educación, un ideal como fin de algo que no es, sino que debe ser, y el
fundamento
idealista de la P.
Rasgos y principios de la Tª social pedagógica de Natorp:
Estatuto científico y objeto de la PS
La PS es la comprensión concreta del problema de la pedagogía en general y en
concreto de la pedagogía de la voluntad. Considerar la educación de un modo
individual
es una abstracción que tiene un valor limitado que tiene que ser superado.
Para Natorp
la comunidad es un eje clave de la educación, toda actividad educadora se
realiza sobre
la base de la comunidad. La ley de la comunidad es un corolario de la
organización de la
enseñanza. La comunidad consiste en la conciencia de los individuos que en
ella están,
donde ha de formarse y desenvolverse. Somete la actividad y organización de
la
enseñanza a la misma ley.
La formación de la comunidad ha de pasar por los mismos 3 estadios que el
individuo
en la formación del conocimiento: sensibilidad, entendimiento y razón.
La PS, saber de síntesis
La idea de la educación es hacer del hombre sujeto de toda la cultura. Natorp
no cae en
un culturalismo sociologista por el principio de la unidad de la conciencia,
para él el
sujeto de la cultura no es el sujeto personal. La educación nos conduce a la
comunidad,
es para la comunidad. La PS es un saber práctico, síntesis entre la filosofía
en tanto que
reflexión crítica acerca de la cultura, y la idea de comunidad como un fin
regulativo de
la acción educativa.
La PS como desarrollo de la ciencia práctica en el individuo y en la
comunidad
Como método, la PS se propone el desarrollo de la ciencia práctica. Para
Natorp, existe
un paralelismo entre la formación de la ciencia práctica del individuo y la
comunidad
social. Educación de la voluntad sobre la base de al comunidad, en esto
consiste la PS.
Tiene como objeto la constitución de la Ciencia Moral como autoconciencia del
sujeto
moral, que es el ser genérico.
5
La PS como saber práctico
Su dimensión práctica puede considerarse inherente desde sus orígenes, ya que
nació
orientada a paliar los problemas sociales. Natorp fue el primero que intentó
elaborar una
Tª sobre la ES, de tal manera que la PS fue concebida, desde el principio,
como saber
práctico y teórico.
Su idea de una razón social con capacidad crítica y dirigida a la formación
integral del
yo social sigue siendo un núcleo teórico de discusión en la PS. Para este
autor no existe
otra pedagogía que no se ala social, y ésta está constituida por la relación
entre
Comunidad y Educación.
Su Tª de la educación parte de la educación de la voluntad, la cual reconoce
la vida en
comunidad. Son las relaciones con varias comunidades: familia, Estado y
humanidad.
La PS para Natorp consiste en la relación de educación-idea, la comunidad
considerada
también como idea, no solo como conciencia de algo que es, sino que debe ser,
un
problema eterno. En lo empírico no cabe desdeñar las experiencias, pero para
apreciar
su valor necesitamos la ley, en al cual se subsanen comunidad e individuo. Es
el
principio regulativo de la cultura, la evolución, que considera la vida
social no como un
Facttum, sino como un fieri. Publicó la Tª de la Educación de la Voluntad,
obteniendo
el título de fundador de la PS. Usa P y PS como términos equivalente. La
fórmula
sintética de su pensamiento es: educación en la comunidad, por la comunidad y
para la
comunidad. El individuo no acertaría a ser el fin de al educación, el fin de
la educación
no puede ser otro que la socialización.
Aunque es conocido como fundador de la PS, lo que creó fue la P Sociológica.
La PS es
una rama de la P, la P Sociológica es una tendencia, una escuela. Creó un
malentendido,
inventó la denominación PS, pero no esta ciencia.
2ª Etapa. La tradición historicista y hermenéutica. Herman Nohl (1920-33)
En 1920 resurgió una nueva corriente historicista y hermenéutica impulsada
por
Dilthey, que influyó en la PS. Las causas del florecimiento son:
- Ley del Tribunal de Menores, la Ley Natural de Protección a la Juventud.
- La publicación del V volumen del Manual de PS por Nohl y Pallar.
- El impulso del movimiento juvenil.
- La formación de los obreros.
- El aumento de necesidades sociales.
Nohl trabajó con la juventud en Jena. Tuvo gran influencia de Dithley. Con el
movimiento pedagógico social de los años 20 se institucionalizó la PS con una
fuerte
orientación práctica. Nohl creó la Escuela de Gotinga. Por un lado es un
teórico de la P
general, entendida como ciencia del espíritu, y por otro, a partir de 1920,
es uno de los
principales impulsores de la PS como proyección en el Trabajo Social, por lo
que fue
pionero de la ES comunitaria. Los pilares en los que se basa su construcción
psicológica
son:
- La realidad educativa: cree que el aspecto sistemático de la educación
puede
entenderse sólo teniendo en cuenta su devenir histórico.
- La relación pedagógica: consiste en una ayuda a utoayudarse.
- La autonomía pedagógica: la P como ciencia es autónoma, no podría ser
sustituida por otra ciencia.
- El conocimiento pedagógico del hombre: cuya personalidad consta de los 3
estados señalados por Platón.
6
Aplicación del método hermenéutico en P
Dilthey defendió la autonomía de la P. Afirma que la última palabra del
filósofo es la P,
pues todo especular se realiza por el obrar. La validez universal de la Tª
pedagógica es
estrecha. Para Dilthey, ninguna cuestión pedagógica puede ser resuelta por
una ciencia
universal. Su autonomía se conseguirá en la medida en que ésta logre una
unión
estrecha con la vida. Establece la ley del proceso pedagógico en 3 etapas:
personalidad,
comunidad y servicio.
Aspectos importantes en su P son: la autonomía, la relación teoría-praxis y
la
historicidad.
El interés de la P hermenéutica no es meramente teórico, sino
predominantemente
práctico. No es proporcionar recetas para la acción, sino comprender la
educación
históricamente. La relación teoría-praxis consiste en una ayuda a
autoayudarse.
La PS, ciencia del espíritu
Nohl es uno de los iniciadores de la P como ciencia del espíritu y
representante del
movimiento de renovación pedagógica. Las ciencias del espíritu tienen en la
formación
la condición de su existencia, un interés práctico-vital. La relación
práctica de las
ciencias del espíritu con al vida está en la base del método hermenéutico. De
ahí que la
relación entre lo teórico y lo práctico sea circular: la Tª surge a partir de
la praxis para
orientarla. Nohl opina que la P llegará a su madurez sólo cuando se
constituya en
ámbito autónomo del saber.
Aportación de Nohl a la construcción científica de la PS
El punto de partida de la Tª pedagógica de Nohl es la primacía del movimiento
de la
vida. La autonomía de la P se alcanza mediante una estrecha unión a la vida.
Con las
guerras y penurias se demandaban intervenciones de ES.
Nohl y Natorp coinciden en que es preciso fundar sistemáticamente cultura y
educación
desde el yo que crece. Natorp como fundación trascendental en la unidad de la
ciencia;
Nohl, partiendo de supuestos vitalistas, piensa que tal función no puede
darse a priori,
sino a posteriori: social e histórica.
Nohl adoptó como punto de partida el movimiento juvenil de los años 20.
Fundó:
- Las escuelas populares de Thübingen y Jena. No distingue bien entre PS y
educación popular, por la que se sentía atraído.
- La escuela de Gotinga.
- Publicó su 1ª obra de PS, con el título Asistencia juvenil. En ella afirma
que el
movimiento pedagógico es más fuerte en la asistencia juvenil que en la
escuela.
Nohl, siguiendo la filosofía de la vida de Dithley, postula que la vida en su
configuración histórica concreta, constituye el punto de partida para toda
elaboración
teórica. Cree que el niño no debe ser un cliente tratado con carácter
burocrático, es un
tú, se debe propiciar la relación individualizada.
El sentido del trabajador social es ayudar a la autoasistencia, despertar la
voluntad de
autorresponsabilidad. Nohl y su discípula Bäumer contribuyeron a la
consolidación
teórico- práctica de la PS. Bäumer define la PS como un concepto global de la
asistencia
educativa extraescolar proporcionada por al sociedad y el Estado. Considera
la PS como
un sector de la P, todo lo que es educación, pero no escuela ni familia.
La PS hace referencia a la ayuda para remediar los problemas creados por la
sociedad
industrial y la marginación. El fin último no es la sociedad ni la comunidad,
sino el
individuo en ellas. Pero sin la comunidad no resulta posible la educación.
7
Características de la PS de Nohl
Mediante el método hermenéutico fundamentó pedagógicamente el trabajo
práctico de
la protección juvenil. Subraya la atención individual, a un tu, y la
comprensión de la
situación desde la perspectiva personal y contextual. El punto último de toda
comprensión es el autoconocimiento.
La PS recoge las ideas teóricas de la práctica y no existe sin relación con
la realidad
social. La aportación de Nohl a la PS se sintetiza en:
- Integración de esfuerzos para nuevos caminos educativos y ayuda a la
incorporación social de la juventud.
- Es una auténtica pedagogía de la necesidad.
- No es toda la P, es sólo una parte, con fines específicos.
- Toma la realidad concreta como punto de partida de la Tª.
- El objetivo es desarrollar las capacidades y voluntad del sujeto.
- Afirma la necesidad de modificar las condiciones ambientales y
contextuales.
- Subraya la necesidad de realizar acciones científicas que contribuyan a
dotar de
estatus científico a la PS.
La Tª no se puede separar de la praxis, surge de ésta y le está vinculada,
lleva a un
posterior desarrollo de la praxis.
Considera la PS como un sector de la P, configurada como Tª y praxis del
conjunto de
actividades educativas realizadas fuera de la escuela.
La PS ha tenido carácter integrador y social, tanto para Natorp como para
Nohl.
Destacan el papel de la comunidad en el desarrollo del individuo.
3ª Etapa (1933-49). Utilización de la PS para la propaganda política
Con el nacionalsocialismo la PS experimentó un receso. Todo lo relacionado
con el
ámbito social se tiñó de ideología y la PS se miraba con recelo. Predominó la
ideología
racista, la iglesia o instituciones que no defendían esta ideología fueron
censuradas, se
suprimió la educación popular de la clase obrera y se apoyó el Frente Alemán
del
Trabajo, la mujer fue relegada al cuidado de la prole, el trabajo
extraescolar con la
juventud fue asumido por la juventud hitleriana y la unión de muchachas
alemanas.
Los representantes de esta etapa son Krieck y Bäumler, que defienden la
ideología
racista. Para Krieck la educación tiene que basarse en al comunidad, y
especialmente en
la raza y el pueblo. Propone el comunitarismo nacional, que es el servicio al
propio
pueblo como un todo, en unidad de valores, sentimientos y actitudes. Esta
idea de
unidad constituyó una obsesión para él.
4ª Etapa. Desde el 49 a nuestros días. Delimitación profesional
Tras la 2ª GM la PS alemana vuelve a Weimar y Nohl, aunque con presupuestos
distintos. Cobró auge la P de la reforma y de la cultura (Kerschesteiner,
Nohl). Surgió
una P de la urgencia. Se incide en el enfoque preventivo y en profundizar en
el
conocimiento de los factores sociales para lograr la integración.
La situación de Alemania en posguerra era difícil.
- Situaciones carenciales de la posguerra: con la caída del 3er Reich, a la
juventud
le faltaba bienes de subsistencia y orientación ética y espiritual, lo que
les indujo
ala delincuencia. Las 2 Alemanias discurrieron por caminos diferentes:
o En la República Federal se crearon instituciones para niños y jóvenes,
residencias, aldeas… Se favoreció el voluntariado y una legislación
adecuada, y se perfilaron actividades a cargo de instituciones privadas o
de los municipios.
8
o En la República Democrática (socialista) el tema social se vertebra en
torno al Estado. En al escuela recibían formación cívica y política.
Existían organizaciones infantiles, como los Pioneros y la Juventud Libre
Alemana.
Desarrollo de la legislación social. Promulgaron leyes para abolir el
nacionalsocialismo, impulsando la democracia. Se fomentaron organizaciones
privadas y estatales. El impulso de al legislación económica, social y
educativa
propició el desarrollo de la RFA, donde volvieron a cobrar fuerza las teorías
de
Nohl.
La PS crítica
A partir de 1968 se elabora una PS crítica que se propone una revisión de la
sociedad y
de la educación. La Tª crítica elabora, con un carácter reflexivo-crítico, la
conexión
entre educación y estructura social. Profundiza en los valores de las
instituciones
educativas. Vendría dada por la crítica ideológica de la realidad de al
escuela y las
prácticas.
- Debe partir de la situación concreta. Da importancia a las diferencias
culturales
y tiene en cuenta la memoria histórica.
- Es autocrítica y usa la reflexión del colectivo como criterio de valoración
de la
práctica.
- Es dialéctica. Usa el modelo ecológico, por el hecho de ser relacional,
intercontextual e intersistémico.
- Parte de supuestos emancipatorios. Usa la investigación como estrategia
metodológica. Analiza y reflexiona sobre al observación para transformar la
realidad.
- Debe superar los aspectos sociales que impiden la evolución, y describir
críticamente los conflictos irracionales que impiden una interacción
solidaria.
- Une la Tª con la práctica hasta el punto de transformarlas dialécticamente.
- Es comunicativa y consensual. Usa un modelo ecológico a través de la
negociación y la conexión con los diversos sistemas.
- Los 2 rasgos más significativos son la perspectiva de transformación de la
realidad social y la concienciación.
Mollenhauer impulsó la protección juvenil, ejerciendo influencia en el
desarrollo físico
y psíquico. Subraya el carácter pragmático. Amplía, desde una vertiente
crítica, las ideas
de Nohl y Bäumer hacia una Tª de la PS. Tiene en cuenta los factores
económicos,
sociales y políticos, considera la problemática juvenil como resultado de la
situación
educativa del hombre y no como exigencia de una cualidad negativa que hay que
reeducar. La tarea consiste en la satisfacción de una necesidad educativa
aguda
(pedagogía de la urgencia), dada por la estructura de la sociedad moderna.
La Tª crítica parte de que las formas individuales de comportamientos
disociales y las
estructuras sociales tienen dependencia funcional, de ahí que analice las
estructuras
sociales e intente cambiarlas. Su fin es la formación en la igualdad,
bienestar y libertad
para todos, en llevar a cabo una educación emancipatoria.
Klafki representa el paso de considerar la P como ciencia del espíritu a
considerarla
ciencia crítica de la educación. Crea una Tª pedagógica basada en la crítica
de la
sociedad. Publicó reflexiones sobre al infancia y juventud del
nacionalsocialismo. Sus
principios son:
9
Principio de historicidad: normas, instituciones, contenidos y procedimientos
de
la educación.
La autocomprensión de esta tendencia pedagógica como una disciplina que se
refiere a la praxis.
La orientación en el principio moderno de la autonomía.
La conexión en el enfoque hermenéutico-pragmático con la reflexión filosófica
sobre la educación.
El hombre aprende en interacción con otros en un trabajo crítico y
colaborativo.
El fin de la educación es la emancipación histórica.
A raíz de que pedagogos sociales y trabajadores sociales intentaras resolver
en la
práctica los problemas, surgió el teorema de convergencia PS/TS.
Klafki mantiene el concepto de Bildung para denominar el objeto pedagógico
más
importante. Define el concepto de formación:
- No se debe pensar la formación como puramente individualista, tiene que
estar
relacionada con la humanidad y con la política.
- Se refiere siempre a una profesión, sin embargo el camino de la formación
debería diseñarse como un progreso hacia la especialización.
- Tiene que ser comprendida como una actitud que nos ayude a superar
tensiones
en al vida.
- A la moral le corresponde una posición central.
- No debe entenderse como una categoría que expresa el estatus social, todos
han
de tener la posibilidad de adquirirla.
- Tiene que estar abierta al mundo, no puede limitarse a la historia
nacional.
- Incluye la capacidad de cambio y la sinceridad, y la adquisición de valores
universales (felicidad, justicia, altruismo y coraje).
Entiende la formación no como adquisición de contenidos, sino el desarrollo
de
capacidades físicas, psíquicas y espirituales.
Las desventajas de la clase social deberían compensarse con una educación
crítica.
Distingue entre el aprendizaje social funcional y el intencional. Elabora su
Tª críticoconstructiva desde una perspectiva sincrética, a través de la
integración de la P como
ciencia del espíritu, como ciencia empírica y la Tª crítica. Sus logros son:
- Conservar los principios de la P como ciencia del espíritu, parte de la
realidad
educativa para la formación de teorías.
- Tiene en cuenta la historicidad y complejidad de la educación.
- Su Tª cubre desde reflexiones metateóricas a la elaboración de unidades
didácticas de carácter práctico.
En su Tª crítico-constructiva se puede apreciar la influencia de la Tª
crítica clásica. La
Tª crítica, a finales de 1960 se consideró, más que una concepción académica,
una
ideología para la acción.
La educación alemana empezó a incorporar argumentaciones de al Tª crítica a
partir de
1960. Esta ciencia crítica ya no ve al individuo como un ser autónomo, lo
percibe en su
condicionamiento social. Se trata de identificar la alienación, cosificación
y
unidimensionalidad de al sociedad y sus estructuras. La P ganó el carácter de
una
ciencia con un potencial político directo. La Tª crítica proyecta un estado
social
deseable, está comprometida contra las formas de opresión, a favor de la
libertad y
orden racional de la sociedad.
10
Mollenhauer, representante de la PS crítica
Estudió la problemática de la juventud en el ámbito extraescolar, en relación
con los
conflictos sociales. Entiende la acción pedagógica como la relación entre
adultos y
jóvenes, con posibilidad de discurso y consenso, una vez analizados los
conflictos. Es
partidario de no ocultar los problemas, sino de sacarlos a la luz para
analizarlos. Estudia
los sujetos que viven estas situaciones, más que los procesos. El sujeto es
el
protagonista. Hubo objeciones a esta Tª:
- Presenta un carácter utópico. Trata la proyección de lo posible. La función
de la
Tª crítica es cambiar el mundo, no sólo describirlo. Pretende cientificidad
sin
tener ningún enunciado comprobable.
- Desde el marxismo se le critica intentar responder a los problemas sociales
de su
tiempo sin preocuparse por los nuevos movimientos sociales, y prescindiendo
de
la lucha de clases.
En la P alemana conviven en la actualidad diversas tendencias:
- P como ciencia del espíritu: Dilthey, Nohl. Tiene una base
hermenéuticapragmática.
- Ciencia crítico-emancipatoria de la educación: desarrollada a través de la
Tª
crítica por Mollenhauer y Klafki.
- Ciencia analítico-empírica de la educación: Brezinka, Heid, Rössner y Roth.
Basada en la investigación de hechos y en el positivismo. Es también una
ciencia teleológica y analítica de las causas.
- Enfoques normativos neokantianos.
La PS a partir de 1970 entra en una etapa de madurez que la conduce hasta
nuestros
días. Sus características son:
- Consolidación de la PS en el currículum en universidades centroeuropeas
como
disciplina pedagógica.
- Potenciación de la investigación.
- Ampliación del objeto y el concepto. Va dirigida a cualquier persona o
grupo en
situación de necesidad y no sólo a la infancia y juventud en el ámbito
extraescolar.
- Potenciación profesional de la PS.
- Consolidación y desarrollo de la educación preventiva.
- Impulso de la actividad pedagógico-social encaminada a la reinserción.
Se ha desarrollado vinculada al trabajo práctico y ah surgido en conexión con
el
quehacer concreto y específico. Se justifica su aparición a partir de
realidades concretas
necesitadas de intervención. Ha sido denominada como de la beneficencia
proinfancia y
juventud, mencionando también otras dimensiones:
- Doctrina de la formación del individuo (Platón, Pestalozzi, Marx).
- Doctrina de la educación política y nacionalista (Hegel, Fitche).
- Doctrina del socialismo pedagógico (Durkheim, Willmann, Natorp).
- Tª de la acción educadora de la sociedad (Fischer, Agazzi).
11
ETAPAS DE LA PS
1ª etapa: 2ª mitad del s. XIX (1850-1920)
- Dimensión conceptual y social.
- Diesterwerg: PS.
- Natorp: PS. Tª de la educación de la voluntad.
2ª etapa: 1ª mitad del s. XX (1920-33)
- Nohl (influenciado por Dilthey). Problemas sociales de infancia y juventud.
- Bäumer: Manual de PS: tarea educativa fuera de la escuela.
3ª etapa (1933-49)
- Hitler: educación teñida de ideología, supresión de la educación popular.
- Krieck y Bäumler: representantes teóricos de este tipo de PS.
4ª etapa: 2ª mitad del s. XX (1950-actualidad)
- Se mira a la PS de Nohl.
- PS con talante práctico.
- Mollenhauer, Habermas: auge de la P crítica.
- PS como ayuda.
CONCLUSIÓN
La vía histórica nos muestra 3 dimensiones en la construcción de la PS:
1. Epistemológica. Se debe tener presente la ES como dimensión educativa de
la
sociedad y la praxis o respuesta educativa a los problemas de carencia,
marginación o conflicto. La PS necesita el aporte de los hechos (inducción) y
la
reflexión sobre ellos constituye un criterio metodológico importante para su
configuración, en conexión constante entre la Tª y la práctica.
2. Tecnológica. Es una dimensión constante a lo largo del tiempo. La P es una
ciencia aplicada y surge para resolver los problemas en el ámbito
extraescolar.
Por tanto, históricamente se manifiesta como ciencia de la ES y como
tecnología
socioeducativa.
3. Delimitación profesional. La PS se mueve en situaciones
multidisciplinares. Se
ha ido forjando un perfil profesional en el doble nivel del educador social y
pedagogo social. PS y ES precisan tomar conciencia de su propia ubicación
para
cobrar un renovado sentido de su acción y reflexión.
Hay 2 tendencias teórico-prácticas constantes en la historia de la PS: la
educatividad y
la función socializadora, que han de ser ejes en al construcción científica y
tecnológica
de la PS como ciencia, norma de la ES y tecnología de la acción educadora.
12
TEMA 2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA PS
LA EDUCACIÓN COMO ÁMBITO DEL SABER
Ciencia y conocimiento científico
El término ciencia procede del latín scientia y del griego episteme, que
significa
conocimiento, doctrina, erudición o práctica. La definición clásica
aristotélica habla de
ciencia como conocimiento cierto por sus causas. En el mundo antiguo y
medieval las
ciencias se encontraban insertas en el ámbito de la Filosofía, de la
metafísica. En al
Edad Moderna alcanza su autonomía con aportaciones de Galileo, Kepler y
Newton,
pero sobre todo de Descartes con su obra El discurso del Método. Actualmente
se
cuestiona el positivismo. Popper, desde su Tª del falsacionismo, se sitúa en
un
racionalismo formal en el progreso de las ciencias. Kuhn, a partir de una
postura
histórico-sociológica, propone el concepto de matriz disciplinar para
explicar dicho
progreso, de forma que el establecimiento de una ciencia se produce tras
etapas de crisis
y revoluciones científicas.
Hay que evitar posturas estrechas y unilaterales. El científico debe ser
abierto y
comprender puntos de vista diferentes de otras ciencias, a la vez que
reconocer sus
limitaciones. La interdisciplinariedad contribuye a la unidad del saber, una
de las metas
del conocimiento científico.
Filosofía de la ciencia y problemas epistemológicos
Al abordar el estudio de la ciencia desde una perspectiva interdisciplinar,
cabe
plantearse los principios basados en la metateorización de los conocimientos
y enfoques
complementarios. Puede establecerse una triple distinción:
1. Aspectos fácticos de la ciencia: Hª de la ciencia, Sociología, Psicología…
2. Consideración de la ciencia como sistema de enunciados o de signos: lógica
y
semiótica.
3. Consideración en el contexto problemático del hombre y al realidad:
Filosofía de
al ciencia.
Para Piaget, en el análisis de las ciencias se deben admitir distintos
niveles jerárquicos:
contenido de su estudio, sus interpretaciones conceptuales, su epistemología
interna o
análisis de sus fundamentos y su epistemología derivada o análisis de la
relaciones entre
sujeto y objeto.
Así, el sistema de las ciencias se ajustaría al modelo de una espiral, como
expresión
dialéctica de sujeto y objeto. Las Ciencias Sociales son las que mejor
cierran esta
espiral, pues el sujeto es a la vez meta y punto de partida.
Hª y Filosofía se entrelazan en el análisis de la realidad. La filosofía de
la ciencia, en su
sentido más clásico (neopositivista), tiene su punto de partida en los
Círculos de Viena y
Berlín. En los años 60 se incorporan nuevas tendencias. La filosofía de la
ciencia
analiza los problemas derivados del significado de la ciencia, su estructura,
su objeto
con la idea de que su conocimiento en profundidad pueda ser útil tanto para
el filósofo
como para el científico. Es considerada puente entre las ciencias y las
humanidades, y se
ha enriquecido con la racionalidad científica, la axiología de la ciencia y
las prácticas
científicas.
Hay una estrecha conexión entre la epistemología y la metodología. Los
defensores de
la unidad del conocimiento plantean la existencia de un método general válido
para
todos los casos, y los que establecen una diferenciación son partidarios del
dualismo
metodológico.
13
Ciencias sociales y su clasificación
El término ciencia se refiere a la forma de conocimiento que utiliza el
método científico
en la producción de enunciados referidos a acontecimientos con
características
relativamente homogéneas. En el avance de la ciencia hay 2 problemas: uno
derivado de
su demarcación de campos de influencia y otro referido a su progreso.
Dilthey distingue entre las ciencias de la naturaleza y las del espíritu.
Piaget clasifica las
ciencias sociales y humanas en 4 categorías:
1. Ciencias nomotéticas: establecen leyes de mayor o menor generalización
(Psicología científica, Sociología, Pedagogía…).
2. Ciencias históricas: reconstruyen fenómenos ya acontecidos.
3. Ciencias jurídicas: orientadas hacia el estudio de los hechos normativos.
4. Disciplinas filosóficas: se proponen alcanzar una coordinación general de
los
valores humanos.
Carlos París propone la incorporación de las Nuevas Humanidades, y establece
una
doble distinción:
- Ciencias puras: centradas en la transformación de la naturaleza implicada
en el
concepto de experimento. Se dividen en:
o Ciencias formales: deductivas, control algorítmico y consistencia (mates,
lógica…).
o Ciencias empíricas: basadas en la deducción, verificación y control
empírico.
 Nomológicas: física, química…
 Descriptivas: estudian la realidad desde una doble perspectiva
sincrónica (geografía, botánica) y diacrónica (historia natural,
sicología evolutiva).
Ciencias aplicadas: ingeniería natural, medicina…
La educación como ámbito del saber
Mientras la P se considera una ciencia, la educación supone un ámbito del
saber cuya
finalidad debe ser la formación integral.
La actividad científica viene marcada por visones disciplinares sobre la
realidad, sobre
las concepciones de ciencia y la forma en que se puede adquirir. Entre los
aspectos que
confluyen en esta actividad destacan:
- El creciente interés político y económico por la ciencia y la tecnología
(I+D).
- Las estrechas conexiones entre ciencia y sociedad, la 1ª no puede estar
aislada de
los contextos a los que debe servir.
- El uso progresivo del las TIC genera un estudio sobre sus posibilidades en
educación.
En la actividad científica encaminada hacia el conocimiento se distinguen 4
contextos:
educación (difusión de la ciencia), innovación (que genera nuevas
herramientas de
trabajo), evaluación (valoración) y aplicación (trasladar a la práctica los
avances).
En educación, recurrir al principio de complementariedad supone aceptar que
el
perfeccionamiento humano necesita conocer los términos opuestos y descubrir
su
carácter complementario. La complejidad de los hechos educativos exige
visiones
distintas pero concurrentes.
Esta visión de la ciencia exige la confluencia de enfoques y propuestas de
trabajo que
permitan un análisis profundo de la realidad.
14
¿Qué tipo de ciencia es la P?
Windelband distinguió entre ciencias nomotéticas, que buscan formular leyes,
generalizaciones y predicciones, y ciencias ideográficas, que estudian
singularidades.
Dilthey distingue entre ciencias de la naturaleza y del espíritu. Las
primeras usan el
método explicativo y las segundas, comprensión.
La Ilustración pretendía un saber universal, racional y metódico. En la
actualidad se ha
sustituido el análisis de los procesos objetivos estructurales por el
significado, los
valores, comportamientos, mentalidades colectivas y la cultura del pasado.
La P es una ciencia del espíritu que proporciona un conocimiento ideográfico
y utiliza la
comprensión como método para interpretar las relaciones sociales.
LA P COMO CIENCIA
Neopositivismo: Círculo de Viena y Berlín.
Ciencias de la Naturaleza: explicación.
Ciencias Sociales: comprensión.
Perspectiva multidisciplinar: complementariedad, enfoque multimétodo.
Pedagogía: ciencia del espíritu (comprensión, acción social).
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PS
La PS es un ámbito plural con un denominador común: la ES. El objeto de la
ciencia
pedagógica es la realidad educativa, que consiste en los fenómenos donde se
encuentra
espacio para la responsabilidad educativa, basado en los principios de la P
como ciencia
del espíritu: metodología, historicidad y complejidad.
La educación del individuo para vivir en comunidad (Natorp y Amado)
Según Natorp P se refiere a la obra de elevación del hombre a la plena
humanidad. La
PS está fundada en los principios de que la educación del individuo está
influida
socialmente. La ley última es: individuo y comunidad. Aportó el desarrollo de
una P
referida a la comunidad, opuesta a la P abstracta, el objeto de la PS es
analizar las
condiciones sociales de la cultura.
Amado afirma que la PS educa al hombre como naturalmente ordenado a vivir en
sociedad.
La educación en su relación con la sociedad (Luzuriaga)
Afirma que la PS tiene por objeto de estudio la educación en sus relaciones
con la
sociedad, es decir, la acción de los grupos sociales en la formación del
hombre y la
influencia de la educación en la sociedad humana. La educación no es sólo un
elemento
pasivo que recibe los influjos de la sociedad, sino también un factor
dinámico que actúa
sobre ella, reformándola o modificándola.
Tiene 2 aspectos: uno descriptivo y explicativo (que estudia hechos,
actividades e
instituciones) y otro axiológico y normativo (que expone los valores e ideas
de la
educación).
La sociedad educadora (Volpi, Rutelli)
Volpi indica que a la PS el compete garantizar condiciones de la
investigación para un
nuevo tipo de sociedad y de educación corroborados por acuerdo de las
diversas clases y
grupos interesados en la renovación de los procedimientos metodológicocientíficos, y
en la aportación de una reflexión abierta y antidogmática.
15
Colom indica que no se trata de delimitar espacios, sino de desarrollar
pedagógicamente
la educatividad de la sociedad. Es la propuesta de la educación a lo largo de
la vida
como proceso inacabado que señala la UNESCO (Faure y Delors) con la
publicación de
La Educación encierra un tesoro.
La sociedad educativa se presenta vinculada a la educación a lo largo de la
vida, y se
considera la comunidad como un espacio social primordial.
ES del ser humano. La sociabilidad (Fermoso, Marín, Arroyo, Ortega y Pérez
Diversos autores consideran que la PS se refiere no sólo a los contextos
extraescolares,
sino también a la educación formal.
Marín y Pérez indican que el objetivo de la PS es la ES. Gimeno manifiesta
que
desarrolla modelos teóricos para explicar en qué consiste la ES actuando en
la
formación del individuo mediante la aplicación de normas basadas en la
concepción del
hombre como ser social. Arroyo concreta el objeto de estudio de la PS en 4
áreas:
1. Educación para una actitud social frente a los ciudadanos (justicia, amor
y
responsabilidad).
2. Instrucción sobre elementos constitutivos reguladores de la sociedad y sus
funciones.
3. Acceso de cada uno al puesto más adecuado para él en al sociedad.
4. Ayuda a personas en situación de riesgo.
Fermoso indica que su objeto es el propio que el de la P general: el ser
educando del
hombre, que es la realización práctica, la educabilidad, mientras que el
objeto formal es
la sociabilidad (posibilidad de ser social), la socializandidad (proceso de
socialización)
y la socializad (el producto de las acciones socializadoras).
Ortega recoge como objeto de la PS una doble dirección: la ES normalizada y
especializada y la del Trabajo Social, el objeto sería la dinamización de las
condiciones
educativas de la cultura y de la vida social y lo educativo del trabajo
social, o sea, la
acción educativa que busca integrar a los individuos en al comunidad mediante
su
dinamización participativa.
Por tanto, el objeto de estudio de la PS hace referencia a aspectos
diferentes, pero
complementarios. Una correcta socialización y al intervención pedagógica es
el remedio
de ciertas necesidades que aquejan a nuestra sociedad. En la actualidad se
contempla
también como objeto la inadaptación, integración y estudio de los marginados.
En suma, el objeto hace referencia a la ES y al estudio de las necesidades
sociales y
educativas, tanto desde la perspectiva normalizada y la especializada, y a la
acción
educativa del trabajo social, así como a las potencialidades que ofrece al
sociedad
educadora.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PS
Según diversos autores:
- Natorp: hombre en comunidad.
- PS: pedagogía.
- Luzuriaga: relación educación/sociedad.
- Volpi: sociedad educadora.
- Arroyo: educación al servicio de la comunidad.
- Fermoso: objeto formal/sociabilidad.
- Ortega: ES normalizada y especializada.
- Quintana: socialización e inadaptación social.
16
Según el objeto:
- ES: socialización del individuo.
- TS: ayuda a necesidades humanas.
- Inadaptación social: integración social y estudio de la marginación.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR PS?
Implica tanto el conocimiento como la acción, y la técnica o tecnología de la
ES en
situaciones normales y conflictivas. Así se va configurando por una parte la
P de la
socialización, y por otra la de la inadaptación. Hay una tendencia a acentuar
lo social
como realidad objetiva más que subjetiva. Se hace más hincapié en la acción
social y
sus mejoras que en el desarrollo del individuo como sujeto de la ES.
La PS es hoy un término con el que se designa, al mismo tiempo, una
disciplina
científico-teórica y pedagógica y la praxis pedagógica.
Conceptos de autores relevantes
Diesterweg quería salvar la dicotomía individuo-sociedad acentuando la
importancia de
lo social. Para Natorp carece de sentido la separación individuo-sociedad.
Defiende que
un punto de vista individual es incompleto, pero el punto de vista social
incluye
necesariamente el individuo. Considera la PS como la P por antonomasia, y que
no
puede ser cubierta por familia y escuela. Su núcleo se encuentra en la
educación de las
fuerzas y del valor para la ayuda a sí mismo en el marco de la sociedad.
Afirma que la
Tª es la práctica para la práctica.
Bäumer entiende la PS como protección juvenil, social y estatal, fuera de la
familia y la
escuela. La entiende como Tª y praxis desarrollada fuera del ámbito de la
escuela, al
define como ciencia de la acción.
Para Iben es la P de la calamidad, en auxilio de situaciones conflictivas.
Röhrs no al restringe a la asistencia a la juventud, se dirige a todo sujeto
en situación de
necesidad.
Mollenhauer señala como aspectos básicos: asistencia preventiva,
planificación y
diagnóstico, protección-vigilancia, cuidado-promoción y orientación.
En suma, en los años 60 y 70 en Alemania se defendía que la PS es el sistema
de teorías
científicas y tecnológicas sobre los fenómenos que responden a la educación
terciaria.
El concepto de PS más generalizado es por una parte el que hace referencia a
la ciencia
de la ES de los individuos y grupos, y por otra como ayuda a las necesidades
y al
estudio de la inadaptación social Los rasgos más significativos que la
definen son:
- Ciencia de la ES.
- Ciencia especial y aplicada.
- Atención a problemas históricos y sociales.
- Perspectiva extraescolar de prevención y reinserción.
- Importancia de la comunidad.
Nuestra definición de PS
Es una ciencia pedagógica que se ha ido desarrollando y creando un corpus de
conocimiento propio. Cuenta con una Biblia de contenidos, es decir, saberes y
habilidades admitidas por todo el mundo, prácticas pedagógicas que le son
asociadas y
modalidades de evaluación. Comparte con el resto de las Ciencias de la
Educación el
tradicional objeto material: la educación.
17
La entendemos como la ciencia de la ES que estudia los aspectos inherentes a
la ES de
los individuos (socialización) así como de la inadaptación, orientada a la
mejora de la
calidad de vida.
DIFERENTES CONCEPCIONES DE LA PS
Desde una perspectiva histórica presenta las siguientes visiones de la ES:
- Entendida en función del espacio en que se desarrolla la sociedad.
- Concebida como la transmisión de los valores educativos propios de la
sociedad.
- Influencia educativa que ejerce la sociedad en su conjunto sobre el
ciudadano.
- Influencia de los poderes públicos en los fines para la vida social.
Posteriormente surgen 5 concepciones de la PS:
PS como doctrina de la formación social del individuo
La 1ª concepción se inscribe en al conocimiento y acción educativa de la
dimensión
social del ser humano. Persigue su ES, propiciando el cultivo de las
tendencias sociales
que le son inherentes, facilitando su integración en la sociedad y su
maduración. Uno de
sus representantes es Nohl.
PS como doctrina de la educación política y nacionalista del individuo
Se produjo como reacción a la anterior. Su orientación es historicistamaterialista. En
ella destacan Krieck, Fichte y Kerschensteiner como representantes de la
educación
nacionalista. Esta tendencia considera el Estado como fin de la educación, el
individuo
debe prepararse para servirlo, obviando su carácter individual. Parte de una
educación
del individuo para la sociedad, como la anterior, pero supone una hipertrofia
y una
arbitraria desfiguración de la 1ª, lo que provoca que acabe considerándose la
sociedad, y
el Estado, como el objetivo último de la educación, por encima del individuo.
PS como Tª de la acción educadora de la sociedad
Según esta Tª la sociedad se concibe como educadora, ya que juega un papel
activo en
al educación. Esta línea persigue que la sociedad constituya una entidad
educadora en al
línea de los informes Faure y Delors. Concibe la PS como una ciencia de la
acción
educadora de la sociedad y de los medios de comunicación social. Se ha
desarrollado en
Italia (Agazzi, Volpi). La sociología de la educación constituye su eje.
Para Volpi la PS es la Tª y la praxis de una sociedad educadora. Cada
sociedad, como
orden educador, debe activar las estructuras que la componen. Así, la PS
debería
situarse en una posición intermedia entre Tª y praxis, y desenvolverse en la
educación
permanente. Según esta tendencia sería imprescindible la coordinación entre
escuela y
familia, que no deben discurrir en paralelo.
PS como doctrina de la beneficencia, pro-infancia y juventud
Es una doctrina de atención a problemas histórico-sociales. Surgió en
Alemania tras las
guerras mundiales, en un momento de pobreza, orfandad… Aquí se encuadran Nöhl
y
sus discípulos, que defienden la necesidad de prestar ayuda a la infancia y
juventud,
posteriormente se extiende a la población en riesgo. La PS intenta responder
a los
problemas de la sociedad industrial.
Mollenhauer es uno de los principales representantes. Para él, la PS es el
auxilio a la
juventud, y no puede entenderse solamente como doctrina de la socialización,
constituye una faceta de la P general. Destaca como tarea esencial que la
juventud
adopte actitudes convenientes y satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas.
18
Mollenhauer amplía el concepto de PS, defendido por Nohl, en varios aspectos:
no
puede reducirse a la socialización, es importante también la acción social, y
no se puede
circunscribir sólo al ámbito extraescolar y extrafamiliar, como decía Nohl.
Esta corriente defiende la perspectiva pedagógica como criterio metodológico
para el
TS. Da impulso a la P de la urgencia.
P como doctrina del sociologismo pedagógico
Está representada por Natorp (máximo exponente), Durkheim y Manheim. Natorp
habla
de una pedagogía sociológica. El sociologismo pedagógico concede un valor
excesivo al
grupo, por encima del individuo y su desarrollo personal. La PS, según
Natorp, surgió
como reacción al excesivo individualismo pedagógico, esto le llevó al extremo
contrario.
Al hacer un balance asumimos las corrientes 1 y 4, rechazando la 5 por
impropia, la 2
por desorbitada y la 3 por inútil.
TEMA 3. LA PS COMO CIENCIA. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
LA PS ENTRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
La educación en el marco del saber pedagógico
Existe controversia entre la unidad y la pluralidad de la P y/o las Ciencias
de la
Educación. Éstas se sitúan en el marco de las Ciencias Humanas, y a la P se
le reconoce
en la actualidad el carácter científico que, anteriormente, fue puesto en
duda.
Campos científicos como el sociológico, psicológico o biológico, en un
comienzo
fueron considerados como auxiliares de la P, pero llegaron a crecer tanto que
adquirieron su autonomía, dando lugar a las CC.EE.
La mayoría de autores defienden una única CE, las restantes son ramas de
aquella. Hay
varios grupos de autores: partidarios de la P como única CE (las demás sería
ramas, por
lo que se llamaría Ciencias Pedagógicas), y los que consideran a la P como
ciencia
general de la educación y no tienen inconveniente en admitir la existencia de
otras
CCEE, pero dependientes de la P. Tendrían en común el mismo objeto formal: la
educación, cada una de ellas desde un punto de vista.
En nuestro caso, sintonizamos con los que no tienen inconveniente en admitir
otras
CCEE dependientes de la P. Quintana cita la alegoría del árbol: el tronco
sería la P
general y sus ramas las ciencias pedagógicas particulares.
La P es una CE junto a las demás ciencias que se ocupan de esta materia. Lo
que las une
es el estudio de la educación (objeto material), y lo que las distingue es el
objeto que
estudian de la educación (objeto formal).
El objeto de la P es el acto educativo y su tarea es normativa, mientras que
las CCEE se
preocupan del fenómeno educacional y son descriptivas.
La PS entre las CCEE
Un rasgo común a todas las clasificaciones de las ciencias es su caducidad,
están
continuamente en formación. En las CCEE las clasificaciones varían según la
concepción que se tenga de la educación. Hay algo en lo que todos están de
acuerdo, y
es la indefinición de su espacio disciplinar.
19
1er grupo: pedagogos partidarios de la P como única CE, las demás se
consideran sus ramas. No mencionan expresamente la PS.
2º grupo: los que mantienen la unidad del saber pedagógico, sin perjuicio de
un
desarrollo más o menos autónomo de las CCEE. Fullat y Sarramona tienen en
cuenta la fundamentación, normativa y aplicación. Quintana incluye la PS en
la
P especial, con un carácter aplicativo. Puede decirse que la PS pertenece a
un
ámbito concreto de las CCEE en cuanto se refiere a una de las aplicaciones
específicas de la educación, la formación del ser humano, así como los
aspectos
relativos a la inadaptación y marginación social.
3er grupo: autores que tienen un cierto desprecio por lo pedagógico. Postulan
la
supresión de la P en beneficio de las CCEE. Su autor más representativo es
Dearden. Esta postura critica la existencia de una ciencia general de la
educación
a favor de las específicas. No la compartimos por considerarla fruto de un
momento histórico. En nuestros días, casi de forma unánime, se considera la P
compatible con una relación interdisciplinaria con las otras CCEE. La mayoría
de tratadistas en P no consideran la PS de forma expresa, aunque sí englobada
en
clasificaciones de carácter más general en el ámbito aplicativo de la
educación.
Tan solo Sanvisens y Quintana la citan de forma expresa y la conciben dentro
de
las aplicaciones orientativas de las CCEE. Se e concede un valor
predominantemente práctico, orientado a la mejora social. No se le ha
concedido
hasta la actualidad gran importancia. Se distingue entre educación como
objeto
de estudio, y P como ciencia que estudia esa educación. La P, como tal CE, es
susceptible de estudio científico, autónomo, y, junto a ella, alrededor del
objeto
de la educación se encuentran otras ciencias. La PS no sólo se ocupa de los
procesos y contextos relacionados con la educación, sino que atiende los
problemas de la vida cotidiana.
CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PS
Se trata de una ciencia, un conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y
fiable. Es una ciencia humana y social que tiene por objeto el ser humano en
su
dimensión individual y social. La ciencia, para ser tal, precisa de 4
principios:
1. Semántico: terminología propia.
2. Preferente material: objeto que apoye al discurso científico.
3. Pragmático: habla del carácter social y colectivo de la ciencia, regulado
por un
código, la pretensión de construir verdades.
4. Genético: mediante el cual las cosas guardan relación (principio de
causalidad).
Hay una distinción entre ciencias naturales y formales y ciencias humanas y
sociales.
Piaget sostiene que no sería posible distinguir entre ciencias sociales y
humanas, ya que
los fenómenos sociales dependen del hombre. El investigador en ciencias
humanas tiene
que explicar las operaciones realizadas por los sujetos a quienes estudia,
ahí reside el
subjetivismo. La PS no es menos ciencia que las naturales, sólo que
constituye un
cuerpo de conocimiento organizado de distinto modo. Las ciencias exactas
parten de
supuestos, las sociales de hechos, dado que tienen al ser humano como objeto
y sujeto
de estudio.
La PS tiene carácter prescriptivo y, en tanto que práctica, usa el
conocimiento
tecnológico aplicado a la solución de problemas detectados. Es una praxis
tecnológica
con finalidad social. Presenta un carácter axiológico y normativo orientado
hacia el
perfeccionamiento del individuo y de los grupos sociales.
20
Carácter normativo y prescriptivo de la PS
El carácter normativo es inherente a la PS. Puede considerarse una ciencia
pedagógicosocial y tecnológica de la ES, tanto en situaciones normalizadas
como especiales. Para
Volpi es la Tª y la praxis de una sociedad educadora que se ocupa de los
procesos
formativos en toda su amplitud y multidimensionalidad, no sólo bajo al
dimensión
transmisora de la cultura dominante o de la adaptación, sino también desde
una
perspectiva axiológico-moral.
Se distingue de la P general en cuanto que ésta última debe asegurar las
condiciones de
elaboración teórica más rigurosas, mientras que la 1ª se ocupa de fomentar en
la
sociedad valores y criterios deseables. Configura formas de intervención, por
lo que
representa un sector especializado de la P general que no se limita a
estudiar los
fenómenos sociales en sentido descriptivo, sino que en cuanto Tª cuasinormativa,
configura modelos de intervención. Por ello posee un carácter significativo,
empírico y
normativo.
Carácter teórico-práctico de la PS
Puede contemplarse como ciencia teórica, si se considera que su fin es
descubrir lo que
es la educación. La P es la disciplina, estudio o normas, que se refieren a
un hecho,
proceso o actividad, la educación puede entenderse como Tª y práctica. Esta
doble
perspectiva teórico-práctica caracteriza a la PS, constituye una unidad de
acción
epistemológica, por una parte, y de intervención, por otra.
En la actualidad se valora la tecnología de la intervención, junto poco
aprecio por la
reflexión teórica. La PS surge en la interacción recíproca entre Tª y
práctica.
Acción significa conducir, guiar, y contemplación, mirar atentamente. La
distinción
entre una acción y un movimiento físico estriba en su significado, la acción
tiene
significado y el movimiento, no, y la acción es intencional. La acción humana
lo es
auténticamente cuando obedece a un fin, cuando posee intencionalidad.
La PS surgió de las necesidades de un momento histórico, de este modo, la
praxis social
se adelanta a la formación teórica. Por ello se ha visto al necesidad de
racionalizar la
práctica, es necesaria su fundamentación científica. Urge la investigación
sobre la
práctica, la investigación-acción, la reflexión teórica sobre la praxis de la
intervención.
Las personas que trabajan en el ámbito social han primado la acción, pero la
calidad de
la acción social debe insertarse en la reflexión sobre la misma con el fin de
mejorarla,
no en la rutina de la repetición.
A veces es necesario actuar sin certezas absolutas, con incertidumbre,
interrogándose
continuamente y trabajando con al complejidad. Pero muchas experiencias
innovadoras
caen en el error de lanzar a los estudiantes para que tomen contacto con la
realidad sin
orientación teórico-metodológica. Hay que pensar nuevas modalidades en las
que la Tª
explique la realidad y los modelos permitan desplegar nociones generales.
Gimeno integra el carácter teórico-práctico y normativo de la PS al indicar
que
desarrolla modelos teóricos que explican en qué consiste la ES, actúa en al
formación
del individuo aplicando normas basadas en la concepción del hombre como ser
social,
es decir, integrado en al sociedad y en su quehacer operativo, usa técnicas
independientemente de que su ámbito lo formen individuos adaptados, o bien
actúa
fuera de los contextos formales.
21
LA PS Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
La identidad de la P es compatible con una fecunda relación interdisciplinar.
Experimenta su maduración gracias a la interrelación técnica y metodológica
con otras
disciplinas. Tiene vocación interdisciplinar, dada la amplitud de su objeto
de estudio: el
hombre en sociedad; y una clara vocación de síntesis. La articulación
metodológica que
facilita dicha síntesis se vertebra sobre 3 principios:
1. El objetivo final de la PS lo constituye el hombre en su relación con los
otros.
2. La tarea a realizar se centra en describir las articulaciones entre los
diferentes
ámbitos que conforman la realidad social.
3. Los distintos ámbitos que configuran la realidad global, aún siendo
interdependientes, tienen autonomía.
PS y P General
Existen autores que consideran la PS como una disciplina pedagógica vinculada
a la P
general. La PS configura las formas y modos de intervención en relación a
modelos de
valor. Por consiguiente, representa un sector determinado y especializado de
la P
general. Entre las pedagogías sociales que han obtenido mayor resonancia se
cuentan:
La PS Idealista o Social-Filosófica
Su más alto representante es Natorp, cuya filiación filosófica es el
neokantismo de la
escuela de Marburgo. Para Natorp, el individuo aislado es una pura
abstracción, y todo
sistema pedagógico debe apoyarse en que la educación está socialmente
condicionada
en todas sus direcciones, mientras que una organización humana de la vida
social está
condicionada por una educación conforme a ella de los individuos que la
componen. Es
preciso también educar el impulso y al voluntad estricta (o deliberativa), de
lo cual se
encargan respectivamente la familia y la escuela. De esta manera, el sistema
pedagógico
de Natorp, de rigurosa fundamentación especulativa, penetra en los grados de
la
educación, en sus problemas más concretos.
La P Sociológica o Social-Científica
Mientras Natorp llega a la PS a través de la Filosofía, otros han llegado
desde la
Sociología científica e histórica. Puede hablarse así de una tendencia
sociológica y de
otra social-histórica. A la 1ª pertenecen Bergemann, Weis y Drukheim.
Durkheim
encomienda a la Sociología la determinación de los medios educativos y de los
ideales
correspondientes.
P Social-Histórica
Acentúa la importancia del conocimiento histórico para la constitución de la
P y la
comprensión del hecho educativo. Destacan Willmann y Barth. El 1º sostiene
que la Hª
debe penetrar en la P no sólo porque así puede conocer la marcha de la
educación en el
tiempo, sino porque además, para avanzar con mayor seguridad tiene que
conocer de
dónde viene, y enlazar lo ya asimilado con lo que se incorpora recientemente.
PS y Psicología Social
La Psicología Social estudia, por una parte, cómo se estudia la realidad
social en el
individuo, de qué modo se la representa, mediatizada por la interacciones con
otros
individuos y, por otra parte, resulta de un proceso de transformación en
función de las
capacidades psicológicas. Presenta un carácter híbrido, por ocuparse de las
relaciones
entre lo individual y lo social. Hay 2 tendencias: los que consideran el
individuo como
22
unidad de análisis y los que consideran el grupo. Hay 3 características
definitorias de la
Psicología Social:
- Importancia del contexto de la interacción: las variables situacionales.
- Interés por la realidad social tal y como es interpretada por el individuo.
- Interés por los fenómenos que emergen de la interacción.
En síntesis, el objeto de estudio de la Psicología Social es la relación
mutua entre el
individuo y el contexto social, centrándose en la interacción de ambos, sin
pretender
explicar uno de ellos en función del otro.
La PS no se limita a estudiar los fenómenos en sentido descriptivo, en cuanto
Tª cuasinormativa, configura modelos de intervención. Esta característica la
distingue de la
Psicología Social, que estudia el comportamiento del individuo en la
sociedad, y su
objetivo es conocer los factores que entrañan los procesos de adaptación del
individuo
en el grupo.
PS y Sociología de la Educación
La PS es una parte de la P general y depende de ella, mientras que la
Sociología de la
Educación es una parte de la Sociología General y recibe de ésta sus métodos
e ideas.
Aunque la PS estudia la educación en la sociedad desde un punto de vista
teórico,
también lo hace con el propósito de perfeccionarla, mientras que la
Sociología de la
Educación estudia ésta desde un punto de vista empírico.
La diferencia fundamental entre ambas es que la Sociología de la Educación es
descriptiva, y la PS es normativa. Al sociólogo le interesa sólo conocer la
sociedad, al
pedagogo, actuar en ella para mejorarla.
La PS también considera los grupos y las estructuras que median en una
determinada
formación humana, en cambio, la Sociología de la Educación intenta construir
el
conocimiento sistemático, verificado bajo un plano empírico-factual.
En suma, la PS tiene una tradición filosófico-especulativa, mientras que la
Sociología
de la Educación es científico-positiva.
PS y TS
En su raíz, el TS es un ámbito resultante de la práctica del estado de
bienestar social.
Subsana deficiencias de origen social e individual, su finalidad es
correctora y
asistencial. Se esfuerza en realizar servicios sociales para mejorar la
calidad de vida y el
bienestar social, satisfaciendo las necesidades básicas.
La acción pedagógica, componente del TS, utiliza también componentes
educativos, así
como técnicas y recursos. La ES, materia tratada por la PS, pretende una
acción
preventiva, educativa, antes que la correctora e integradora, aunque también
las admite,
y tiene como meta la autonomía del individuo. Los fines en educación son
objeto de
reflexión pedagógica, pero quien finalmente toma decisiones sobre su adopción
es la
política. Opiniones de científicos alemanes:
- Eliminar el concepto de PS o sustituirlo por otros. (Leining).
- Subordinar la PS al TS. (Rössner).
- Considerar la PS y el TS como convergentes. (Mollenhauer).
Algunos autores aluden a una dualidad epistemológica de la PS, al distinguir
entre CE y
Técnica de la Educación:
- La Ciencia de la ES es un saber teórico y científico sobre la
socialización, tanto
en individuos normales como en disociales. Es una Tª sobre la sociabilidad y
la
educandidad. Es una P especial cuya variable especial es la socialización.
23
La Técnica de la ES está denominada ES. Es un saber técnico sobre la
intervención pedagógica en el TS y en la socialización. En cambio, el TS no
tiene intencionalidad pedagógica.
La ciencia justifica las normas y la técnica las pone en práctica. La Tª de
la intervención
sobre el TS en España exige tener en cuenta algunos aspectos.
Divergencias entre PS y TS en España
- Razones institucionales:
o El TS comenzó en nuestro país hacia 1925, y la primera escuela se abrió
en 1932. Sus profesionales era asistentes sociales.
o La ES comenzó en los años 70, y su diplomatura se ha reglamentado en
1991.
Razones conceptuales: La PS es una parte del TS. El TS supone la intervención
en grupos sociales con problemas, sobre todo de marginación, problemas que
abarcan aspectos económicos, culturales, sociales, jurídicos, educacionales…
la
intervención en el aspecto educacional es la PS, Tª de la ES. El TS es la Tª
y la
práctica de los trabajadores sociales dentro de los Servicios Sociales. Al
educador social le competen sólo los aspectos educativos del TS. La ciencia
común entre ambos es la PS.
Afinidades y diferencias de la PS y el TS
El objeto de intervención del TS se encuentra en el espacio que se genera en
el tránsito
entre la necesidad y la satisfacción, mediante el desarrollo de procesos de
ayuda social.
Su origen aparece vinculado al auge del sistema capitalista y a las
situaciones que
genera. El objeto del TS coincide con el de la PS: constituir sujetos
sociales.
EL educador social ejercerá su profesión en la acción interindividual y
grupal, en los
ámbitos institucional, social y de desarrollo comunitario, y será agente del
cambio
social, utilizando los métodos socioeducativos que favorezcan la adaptación.
El trabajador social es un agente del desarrollo del bienestar social, la
salud y la calidad
de vida.
El TS y la PS coinciden en las prestaciones de ayuda, tienen puntos de
convergencia. El
TS ayuda a conseguir un estado de bienestar, y la PS acentúa el elemento
educativo. La
PS tiene por objeto el estudio de la ES y el TS en sus relaciones con los
problemas
educativos.
DIFERENTES PERSPECTIVAS DE LA PS
PS como ayuda
La ayuda es el eje vertebrador de la PS.
PS como una tecnología social
Se entiende como tecnología social en el sentido de que reúne las
características: no
tiene un cuerpo propio de conocimiento, lo toma prestado de las ciencias
sociales
humanas; se apoya en una metodología científica y tiene un fuerte componente
ideológico. Su objetivo no consiste exclusivamente en conocer la realidad
educativosocial, sino en transformarla. La nueva relación entre PS (Tª) y ES
(práctica) debe darse
en la acción, en la intervención; la PS se concibe como Tª ordenada a la
práctica, al
igual que la tecnología se ordena en la técnica.
24
Se han manifestado en contra de esta corriente numerosos profesores, al
considerar que
la PS no puede reducirse a una mera tecnología.
El mejor modelo para trabajar en PS, el mejor método y estrategia, es aquella
que
conduzca mejor a la mejora socioeducativa. El modelo tecnológico de
intervención
cuenta con defensores y detractores Críticas recibidas:
- Se le acusa de atender únicamente a hechos observables, cuando en realidad,
estudia los fines de la educación como constructos interpretados por los
investigadores.
- Al formular leyes universales descontextualiza los hallazgos científicos.
- Los que defienden la práctica, manifiestan que el establecimiento previo de
las
relaciones causales entre las variables impide que la práctica sea fuente de
estudio.
- Las ciencias sociales positivas se detienen en lo operatibilizable,
refugiándose en
metodologías cuantitativas.
- El modelo tecnológico favorece la alienación del sujeto, puesto que
reproduce
esquemas sociales.
Asumir la perspectiva tecnológica trae consigo consecuencias en su dimensión
práctica,
una es el uso de técnicas caracterizadas por:
- Centrarse en la adquisición de habilidades desde una perspectiva educativa.
- Ser concretas y dinámicas, estructuradas y adaptables a la población.
- Contar con el respaldo de resultados prometedores, apuntando hacia un
criterio
de eficacia.
- Ostentar complementariedad, lo que supone capacidad para interrelacionarse
y
configurar un todo.
- Poder ser usadas por personas del entorno del sujeto que se interviene, de
manera que puedan generalizarse.
PS como saber autónomo (P especial y tecnología social)
Hoy en día es la tendencia más defendida. Esta autonomía no excluye las
relaciones de
interdependencia con otras Ciencias Sociales. Algunos la consideran como una
P
especial, junto a la familiar, moral y psicológica.
Es una rama especial de la P, una ciencia práctica. En la sistematización de
las CCEE
llevada a cabo por autores diversos para ubicar la PS en el marco del saber
pedagógico,
de facto reflejan 4 bloques:
1. Como complemento de la P individual.
2. Como una de las disciplinas particulares de la P general.
3. Como tecnología social.
4. Como disciplina autónoma con carácter propio.
Se demanda cada vez más una PS aplicada, con el riesgo de dejar a un lado el
avance
epistemológico, que es lo que hace avanzar la ciencia. La PS, por su
dimensión teóricopráctica, se halla en el difícil equilibrio de cultiva ambas
dimensiones.
Unos ubican la PS en el tejido disciplinar de las CCEE, otros en la P o
Ciencias
Pedagógicas. La PS general posibilita la existencia de otras PS especiales.
La dimensión epistemológica ayudará a configurar la PS no sólo como
disciplina
académica, sino también como marco teórico. Si el concepto está claro, se
desarrollará
también el ámbito de intervención.
25
ESPECIFICIDAD DISCIPLINAR DE LA PS
Objeto de estudio de la PS
No puede reducirse el campo de la PS a la dimensión carencial y de ayuda,
elemento
constitutivo desde su nacimiento. La PS hace referencia al campo de la ES y
al ámbito
de la socialización, tanto desde la perspectiva normalizada como desde
situaciones
especiales. Entonces hablaríamos de inadaptación social. La PS aborda estos
campos,
así como el TS desde su vertiente socioeducativa.
Ciencia pedagógica
Es una ciencia prescriptiva y normativa, aplicada a la resolución de
problemas. La PS es
una ciencia pedagógico-social que se enmarca en las ciencias humanas y
sociales. No la
consideramos como P general, sino como una P especial.
Ciencia práctica y aplicada
La PS aplica los conocimientos (el saber) a la praxis (saber hacer). No alude
tan sólo a
recursos como meros instrumentos, sino que puede considerarse desde la
perspectiva
tecnológica, ya que se orienta a la resolución de problemas socioeducativos.
La
vinculación Tª-práctica es su razón de ser, pues no puede avanzar al margen
de los
hechos. Se va construyendo a lo largo de la historia con una doble dimensión,
a la vez
como ciencia teórica y de la intervención
Integración teórica
Todas las ciencias empírico-prácticas intentan reconstruir su campo de
estudio desde la
perspectiva teórica y epistemológica, para construir los conocimientos y
modelos que le
proporciona el corpus científico necesario para ser ciencia. La PS posee un
corpus.
La PS como ciencia interdisciplinaria
Se desarrolla desde una perspectiva plural y diversa; por lo que requiere la
colaboración
de diferentes ciencias y profesiones. Entendemos la interdisciplinariedad
desde su
vertiente integrada de conocimiento y perspectivas, es el sometimiento de los
descubrimientos a una constante recomposición.
Existe gran relación entre disciplinas y es necesario tener en cuenta la
cooperación entre
ellas. Hay que tener presente la distinción clásica entre objeto material,
común a varias
ciencias, y formal, o perspectiva desde una óptica más específica.
La PS precisa de un planteamiento interdisciplinar vertebrado desde un eje y
enfoque
conceptual concreto, d carácter pedagógico-social. Este enfoque es
imprescindible para
no desvertebrar la PS, pues conocimientos a veces inconexos tomados de otras
ciencias
pueden ser de gran interés, pero si carecen del enfoque que precisa nuestra
disciplina, no
contribuirán a construir el conocimiento, lo desdibujarán.
Métodos en PS
La PS recurre a los métodos de las ciencias humanas y sociales. El objeto de
estudio de
la PS hace referencia tanto a la ES, por lo que precisa acciones
interventivas, como a la
construcción del conocimiento científico-pedagógico social. Desde esta
perspectiva
bipolar debe recurrir a la metodología heurística (PS) y a la de intervención
social (ES):
- Perspectiva investigadora: la Ps recurre a los métodos de investigación
desde la
perspectiva cuantitativa y cualitativa. Se ha ido consagrando la cualitativa,
al
contemplar la dimensión axiológica.
26
Perspectiva de intervención: al abordar el TS desde la vertiente educativa,
recurre a la acción social desde la mirada de la P.
La PS se ha ido configurando desde esta doble perspectiva: investigadora y de
acción
social.
Vertiente profesional de la PS
El pedagogo social requiere una formación teórica y científica más completa
que la del
educador, dado que se orienta a la formación de los educadores sociales. El
educador
social precisa de una formación científico-cultural de menor nivel académico,
y poseerá
competencia personal y preparación tecnológica.
En el campo de la PS es necesario promover la colaboración con profesionales
de otros
campos de las ciencias sociales y humanidades.
LA ESPECIFICIDAD DISCIPLINAR DE LA PS
Objeto de estudio
- ES normalizada.
- ES inadaptada.
- Aspectos educativos del TS.
PS como P especial
- Se ocupa de un campo concreto de
conocimientos.
Ciencia práctica y aplicada
Aplica conocimientos a la mejora
de la acción.
Perspectiva interdisciplinar
Eje pedagógico-social.
Métodos
PS: metodología heurística
cualitativa/cuantitativa.
Vertiente profesional
Pedagogo Social teórico/científico.
Educador social: estrategias de
intervención.
TEMA 4. LA EDUCACIÓN SOCIAL, OBJETO DE LA PS
PERSPECTIVAS SEGÚN ALGUNOS AUTORES
Educación procede del latín educare (criar, nutrir, alimentar), y de exducere (sacar o
conducir desde dentro hacia fuera). Ha dado lugar a 2 acepciones: la 1ª alude
a la
educación como un proceso que se ejerce desde fuera, en la 2ª ya no se trata
de una
crianza externa, sino de la conducción de las disposiciones ya existentes en
el sujeto.
La educación es la formación del hombre por una influencia exterior
consciente o
inconsciente (heteroeducación) o, por el estímulo, que si bien proviene de
algo que no
es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo
(autoeducación).
27
La educación es un proceso entre un ser y un deber ser. Se mueve en el plano
de la
realidad, actúa en sujetos determinados, bajo circunstancias particulares y
en ámbitos
concretos. En cambio, la P se inserta en la racionalidad y en la línea
lógica.
Toda ciencia típicamente educativa, se trata de una CE, lo que significa que
investiga
una actividad práctica. Trata de elaborar teorías que resuelva los problemas
de la
práctica. En consecuencia, hace falta una visión de la investigación
interpretativa.
En suma, la educación puede considerarse un proceso de perfeccionamiento
permanente
que realiza una vida más plena dentro de la comunidad.
PROBLEMAS CONCEPTUALES
La ES es un término polisémico. Es clave preguntarse: ¿añade algo lo social a
la
educación?, hay corrientes diversas, desde los que opinan que no añade nada,
hasta la
perspectiva sociologista (Natorp) de que toda educación es social, pasando
por los que
opinan, como Rousseau, que la sociedad corrompe al individuo.
Bajo la denominación de ES hay un amplio espectro de conexiones entre la
sociedad, lo
social, y la educación; ya se considere la sociedad como agente, medio o fin
de la
educación; o a la inversa, se aluda a la educación como factor, resultado o
meta de la
sociedad.
Vertientes de la ES: socialización y tratamiento de la inadaptación social
La ES tiene 2 perspectivas significativas. Una desde al vertiente
normalizada: el proceso
de socialización; y otra desde la óptica de al educación especializada, que
se refiere al
tratamiento e intervención de inadaptados sociales.
La ES debe ser conceptualizada y aplicada en función de factores como el
contexto
social, la concepción política, las formas de cultura predominantes, la
situación
económica y la realidad educativa del momento. En nuestro contexto inmediato
se han
dado cambios: advenimiento de la democracia, construcción del Estado del
Bienestar,
incremento del tiempo libre y conciencia frente a una sociedad de
marginación.
La ES tiene 2 sentidos. Por un lado la intervención educativa, con el fin de
la
socialización. Tiene por objeto la madurez social de cada persona. Implica la
formación
cívico-democrática y para la ciudadanía, el desarrollo de valores y el
comportamiento
democrático. Por otro lado, se llama ES a un tipo de TS de aspecto educativo
que
desempeña funciones pedagógicas. Desde esta óptica es una acción social que
tiende a
problemas de marginación.
Los 2 enfoques persisten en la actualidad y es necesario encontrar puntos de
convergencia. El 1er tipo de ES es competencia de los educadores sociales
ordinarios
(familia y escuela) y se halla incluido en los programas generales de
educación. El 2º es
patrimonio profesional. La unión de ambos es un enfoque global e integrador
que
pretende el desarrollo integral y la consolidación de valores democráticos.
Aportaciones de diversos autores
Para Ortega y Gasset, lo social no es lo interindividual ni lo colectivo,
sino que implica:
- Una conexión de voluntades o convivencia organizada.
- Pautas de conducta y formas de convivencia preestablecidas y vigentes.
- Un fin común que vincula voluntades de los individuos, demanda la
cooperación
y establece la unidad moral.
¿Qué se entiende por ES?
Es un concepto amplio que engloba a la Educación Cívica y Política.
Constituye una
dimensión importante de la formación integral de la persona en su doble
vertiente,
28
individual y social. Su tarea fundamental consiste en la inserción del
individuo en su
medio social. Procura el sentido cívico que nos proporciona la conciencia de
los
vínculos que nos unen a la comunidad y de la conducta que tales vínculos nos
imponen.
Sus rasgos más significativos son la formación del individuo para la
convivencia, para
entrar en relación con los demás, para insertarse en su medio; en suma, para
formar en
el ser humano la conciencia social.
Objetivos de la ES
Podrían sintetizarse en llevar al individuo a obrar perfectamente en el campo
social con
fin de que se integre en la sociedad y sea capaz de mejorarla y
transformarla. En suma,
colaborar en armonía, integración, equilibrio y formación integral. Una tarea
específica
será integrar la dimensión social de al persona al conjunto de esa
personalidad integral.
Lograr la madurez social
La madurez es la manifestación de la personalidad lograda y conseguida.
Representa la
culminación de la ES. Las características de la madurez social son:
- Conciencia del fin propio y común, que lleva a una aceptación del bien
común,
subordinado al mismo la propia conducta.
- Autodominio.
- Desarrollo armónico de las tendencias individuales y sociales que el
llevarían al
espíritu de solidaridad y cooperación.
- Adaptación equilibrada a la sociedad.
- Servicio de perfeccionamiento.
- Espíritu crítico de lo social, de comprensión hacia los demás, constructivo
(deseo de perfección), de colaboración y de concordia.
La madurez presupone la capacidad para establecer relaciones emocionales en
la esfera
íntima y no íntima.
Promover las relaciones humanas
Para Zavalloni, la meta esencial de la acción educativa es que el individuo
trate
adecuadamente a los demás, favorecer su capacidad de integrarse. Las
finalidades de la
ES consistirían en desarrollar los sentimientos naturales de sociabilidad y
el hábito de la
convivencia.
Ante el poder creciente de las estructuras y fuerzas sociales, la ES asume
una dimensión
especial de la educación que puede integrarse en 4 tareas:
1. Educación para una actitud social frente a los conciudadanos.
2. Instrucción sobre los elementos de la sociedad y sus funciones.
3. Procurar que cada uno encuentre su puesto adecuado en la sociedad.
4. Ayudar a los que se encuentran en situaciones de riesgo.
Al considerar la ES como actividad de relación, podemos apuntar las
siguientes
características:
- Capacidad subjetiva de desarrollo personal (educabilidad y educatividad).
- Conducción hacia la formación.
- Vía de perfeccionamiento.
- Función receptiva y activa, captar la información e integrarla.
- Orientación a valores y normas.
- Intencionalidad.
- Continuidad: proceso permanente.
29
Progresión gradual.
Preparar al individuo para vivir en comunidad
La comunidad representa la forma más elevada de vida social organizada. Se
identifica
con al socialización, en tanto se refiera a la capacidad de comunicarse y a
la de obrar
con responsabilidad. Las tareas que afectan a la formación del espíritu de la
comunidad
son:
- Aprender el deber y el haber en al vida social.
- Favorecer el respeto de las reglas morales, asimilar un sistema ético.
- Desarrollar actitudes democráticas.
Faure afirma que la ES debe proporcionar al hombre la conciencia de su lugar
en la
sociedad, más allá de su papel de productor o consumidor.
PERSPECTIVAS DE LA ES
Mediante el título Diplomado en ES se pretendía delimitar el perfil
profesional de un
agente que desempeñaba su labor desde el ámbito socioeducativo. Se carecía de
un
perfil formativo reglado, por tanto, el documento aportaba elementos para
estructurar y
vincular una práctica social a la disciplina que le es propia, característica
que relaciona
la trayectoria histórica de la ES con otras disciplinas. La propuesta del
perfil profesional
trataba de formar un educador que actúa en ambientes no escolares de atención
preventiva y de recuperación con jóvenes marginados, inserción de jóvenes en
al vida
adulta… Ubica la acción en el espacio no formal y la delimita a los fenómenos
disfuncionales. Sus sectores de atención son infancia y juventud. Según esto
es una
modalidad de acción subsidiaria, universal, desde la educación no formal. Se
presenta
una contradicción, si admitimos el documento como un intento de sistematizar
el perfil,
habremos de calificarlo como una concepción residual. En la lectura de las
alternativas a
la propuesta aparecen los términos acción socioeducativa y comunitaria. Las
propuestas
alternativas son realizadas por instituciones vinculadas a la pedagogía.
La ES intenta dar prioridad a las estrategias preventivas con el fin de
superar las
propuestas asistenciales, así se trata de corregir la concepción clásica de
la
institucionalización. Su carácter se define por las modalidades preventiva y
promocional. Existen diferentes enfoques de la ES como: adaptación,
socialización,
adquisición de competencias sociales, didáctica de lo social, acción
profesional
cualificada, acción acerca de la inadaptación social, formación política,
prevención y
control social, actividad educativa inmersa en el TS, paidocenosis (acción
educadora de
la sociedad) y educación extraescolar.
Esta diversidad de interpretaciones dificulta el esclarecimiento de la ES.
Diferentes enfoques:
La ES supone una intervención desde el ámbito socioeducativo
El ámbito socioeducativo es el espacio disciplinar desde el cual se plantea
la praxis de la
ES. La dimensión social aporta identidad como individuo. Es un enfoque que se
define
mediante el concepto de acción social. La definición que predomina es la de
Max
Weber, que la entiende como conducta orientada intencionalmente de los
agentes
sociales que constituyen un sistema de interrelaciones.
Éste es el marco donde se inscriben las acciones profesionales, frente a
otras
actuaciones sobre la realidad.
30
La ES pretende corregir la concepción clásica de institucionalización
Potenciar la autonomía encuentra un freno en las propuestas de
institucionalización
como proceso de internamiento, se limita la capacidad de interactuar. La ES
promueve
estrategias didácticas, cuyo medio es la autonomía, independientemente del
contexto
donde se encuentre el individuo. No se trata de estrategias finalistas, sino
instrumentalistas.
La ES es una práctica social que media en la socialización de los individuos
La PS articula la intervención a través de la ES. El marco científico s
encuentra en la
PS. Por tanto, al función socializadora es el objeto (el qué) de la
intervención de la ES.
La práctica social consiste en intervenir para un adecuado proceso de
maduración,
mediante la internalización de pautas, siendo esa mediación tanto individual
como
social.
La ES propone acciones ajenas a lo subsidiario y asistencial
La dimensión educativa aporta calidad de vida y bienestar, ha de atender a
las
necesidades sociales. Hay necesidades sentidas o expresadas, no percibidas o
normativas, comparadas y no sentidas. Su didáctica ha de promover en el
individuo la
conciencia de sus necesidades no sentidas, para que sean percibidas y se
conviertan en
expresadas. La ES adquiere un valor mayor cuando nos referimos a las
necesidades
prospectivas, en las que cabe la potencialidad de su existencia; puede
intervenir en las
causas de la necesidad. Es una intervención preventiva.
ES como recurso integrado en la comunidad
La ciudad, comunidad y grupos pueden construir elementos de aprendizaje. Es
necesario ofrecer sistemas de aprendizaje a lo largo de la vida para ofertar
una gama
flexible y diversificada de aprendizaje. Hay que construir redes de
aprendizaje
diversificadas.
El programa escolar debe tener en cuenta la adaptación de los estudios a las
necesidades
de la comunidad. Las cosas esenciales son socialmente más fundamentales, esto
es, las
que se refieren a las experiencias.
Definición de ES
La máxima dificultad para definir la ES se halla en el hecho de que este
concepto va
ligado al contexto social, la acepción política, las formas de cultura, la
situación
económica y la realidad educativa del momento. La definición debería
articular los
diversos campos de la ES y comprender sus orientaciones. Riera indica lo que
no es la
ES:
- No es una profesión, sino un marco conceptual, referente a campos de
intervención.
- No es una ciencia, es el hecho, la acción, el objeto de estudio.
- No es una materia, ni una disciplina académica.
Desde una perspectiva integradora, la ES es una dimensión que hace referencia
a todos
los aspectos del ser humano. No es sólo un elemento pasivo que recibe los
influjos de la
sociedad, sino también un factor dinámico que actúa sobre ella.
Así, entendemos la ES como la acción sistemática y fundamentada, de soporte,
mediación y transferencia que favorece la sociabilidad a lo largo de toda la
vida,
circunstancias y contextos, promoviendo la autonomía, integración y
participación
crítica, constructiva y transformadora en el marco sociocultural, contando
con los
31
recursos personales del educador y del sujeto, y movilizando los recursos
socioculturales.
Vinculación con otros conceptos
El objetivo de la ES es la inserción en al sociedad, lo que guarda relación
con la
Educación Moral y Cívica. Existen corrientes que reducen al moral a la
sociología, y
por tanto, la Educación Moral a la ES. Desde esta óptica, la normatividad de
la
educación se reduce a la normatividad estadística. Así, las funciones de la
ES quedarían
reducidas a extender comportamientos estadísticamente normales. Desde esta
óptica la
educación desempeñaría una función de adaptación, pero nunca de innovación y
transformación. Pero hay otras corrientes para las que el sentido de lo
social es
eminentemente moral. En ellas, el entendimiento y la cooperación entre
individuo y
sociedad tienen su 1er fundamento en la ética. La ética implica valores de
convivencia.
Por lo tanto, la Es presupone una E. Moral básica.
Al hacer referencia a la inserción en la sociedad presenta vinculaciones a la
E. Moral,
Cívica y Política. La finalidad de la ES son los servicios que se deben
prestar en y a la
sociedad, mientras que la Cívica contempla la vida en la organización
jurídica de la
sociedad, se orienta a formar buenos ciudadanos, y la ES a la formación de
miembros de
las sociedades naturales (familia, sociedad y nación).
Tampoco puede confundirse la PS con la Ciencia Política, el fin de ésta es el
perfeccionamiento de la sociedad, en tanto que el de la PS es la educación
dirigida al
perfeccionamiento social.
La E. Cívica se sitúa dentro de la ES, con importantes vinculaciones a la E.
Moral,
incluyendo la formación política.
Tanto la ES como la Cívica resultarían poco efectivas si no se completasen
con una
formación política, con el fin de incidir activamente en la sociedad.
E. Cívica y Política se enmarca dentro de la ES y ésta, a su vez, forma parte
de la E.
Moral.
EL EDUCADOR Y EL PEDAGOGO SOCIAL
Una definición clásica del educador social es la de la persona que favorece,
mediante
métodos pedagógicos, psicológicos y sociales, el desarrollo personal, la
maduración y la
autonomía de jóvenes y adultos incapacitados, inadaptados o en peligro de
serlo.
Además de la intervención en situación de dificultad, el educador asume
responsabilidad preventiva. La intervención reeducadora es prioritaria.
El Parlamento Europeo define a los educadores como profesionales que realizan
una
tarea educativa y reeducativa a través de la convivencia cotidiana y métodos
pedagógicos fuera de la vida escolar.
Ámbitos de intervención del educador social
El Real decreto recoge 3: educación no formal, de adultos (incluida la 3ª
edad),
inserción social de inadaptados y minusválidos y la acción socioeducativa. A
partir de
este momento se habla de animación sociocultural, educación permanente y ES
especializada.
El II Congreso Estatal de ES delimitaba los siguientes espacios: comunitarios
(atención
primaria y servicios especializados), instituciones (residencias) y áreas.
Las áreas se
refieren al medio: abierto (calle), semiabierto (centros de día) y cerrado
(centros
residenciales) y a la población: general, prevención primaria, secundaria y
terciaria, y
grupos poblacionales: asociaciones culturales, talleres y población
marginada.
32
Profesionalización y funciones del educador social
Una profesión es una etiqueta simbólica de un estatus deseado. La actividad
profesional
se concentra en torno a un cuerpo de conocimiento y destrezas, la existencia
de un
colectivo, un conjunto de estipulaciones sociales y un estatus.
Profesionalización se entiende como los procesos históricamente analízaseles
mediante
los cuales los profesionales demuestran su competencia y es capaz de
transmitirla, con
ayuda del Estado. No se basa tan sólo en las motivaciones de los
profesionales y en las
expectativas de la sociedad, sino también en los intereses del estatus
profesional.
La base de la profesionalización del educador social está constituida por
conocimientos,
reglas, patrones organizativos, líneas de justificación de la acción,
estrategias y técnicas
interrelacionadas que determinan un saber y un saber hacer, referido a las
metas
educativas. La profesionalización incluye no sólo el proceso de aprendizaje y
la destreza
en el manejo de los medios, sino la actualización y adaptación a las
condiciones
cambiantes.
Prestigio ocupacional
Cada profesión adquiere prestigio según la concepción que de ella tiene la
sociedad. Los
rasgos de la profesión frente a la simple ocupación son: realizar
investigación teórica y
práctica, tener autonomía en las decisiones propias de su trabajo y tipificar
derechos y
deberes profesionales.
La PS-ES es un campo joven, heterogéneo y en constante desarrollo.
Funciones del educador social
De coordinación, de seguimiento (adolescentes con fracaso escolar, presos…),
de
derivación (hacia los recursos del barrio, ciudad…) y de tratamiento (de
conductas
inadaptadas).
Las funciones derivan de la triple perspectiva de actor social (vive la
complejidad de la
vida en un espacio social y tiempo histórico), educador (viabiliza la
posibilidad de elegir
proyectos) y mediador social (se enfrenta a situaciones complejas).
Las funciones pueden sintetizarse en: participación en la planificación de
recursos y
servicios; diseño, desarrollo, ejecución, evaluación y seguimiento de los
programas
educativos individualizados y coordinación con otros profesionales. En suma,
deberá
detectar y analizar las carencias, intervenir educativamente y derivar a
otros
profesionales los casos que precisen intervención especializada.
Profesionalización del pedagogo social
Funciones:
- Formativo-profesional: facilita interpretación e intervención en este campo
de
análisis.
- Formativo-mental: se ha ido creando una mentalidad capaz de ir pasando de
la
descripción sociológica a la prescripción de la acción educativo-social.
- Técnico-científica: el avance en este campo permitirá a la PS contribuir a
definir
su aportación a la técnica científica de la educación.
El pedagogo es un teórico de la educación y un experto en formar a los
educadores. La
P no se puede limitar al ámbito escolar, ha penetrado en la educación no
formal, la
empresa, la educación especializada…
Sus competencias profesionales básicas son: competencia perceptiva
científicodiferenciada; pensamiento independiente y creativo; motivación
científica y autocontrol;
33
competencia comunicativa y de interacción; competencia reflexiva
científicodiferenciada y competencia para determinar problemas específicos.
Los contenidos y problemas objeto de estudio de la PS se refieren a sujeto s
en situación
de necesidad y a situaciones existenciales que reclaman intervención.
Esquema de las competencias del pedagogo social
Capacidad para resolver problemas y aplicar técnicas.
Competencia profesional.
Calidad en su trabajo e integración en el equipo.
Abrir nuevos espacios profesionales.
Ofrecer servicios a las instituciones.
34
Descargar
1. No category
RESUMEN+PEDAGOGIA+SOCIAL.doc
contenidos pedagogia
REVISTA DIÁLOGOS PEDAGÓGICOS
Educación como hecho político
Ámbito social • Educación • Sociedad Civil • Pdagogía • Estado • Posturas
Educación: “proceso de humanización del hombre que se
TOTAL DE PUNTOS: VALOR PORCENTUAL: PUNTAJE OBTENIDO
La estructura del acto educativo
IOVANOVICH, Marta Liliana
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y
EDUCACIÓN
actos escolares - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El punto de partida, los sistemas en la escuela, los Límites, la
studylib.es © 2017
DMCA Alertar