Download Emoción - ingrese usuario y clave

Document related concepts

Emoción wikipedia , lookup

Sensación wikipedia , lookup

Percepción wikipedia , lookup

Conciencia (psiquiatría) wikipedia , lookup

Mente wikipedia , lookup

Transcript
UNVIVERSIDAD SALESIANA
DE BOLIVIA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOSSIER
Fundamentos psicológicos de
la educación
Lic. Adrian Cardozo
2 - 2009
I INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
La Psicología como ciencia se desarrolla de la Filosofía que es un ejercicio de
la reflexión y de análisis, de valor y de sentido, sobre las realidades de la vida,
que trata de comprender, con metodología, cómo llegar a explicaciones
esclarecedoras sobre la esencia de todos los diversos elementos de la
realidad, interesándose genuinamente por llegar a definir conceptos y principios
entre las partes y el todo que coexisten en el universo, y especialmente por el
obrar de los seres humanos.
Para los primeros filósofos de la Grecia antigua, la sabiduría era una virtud, una
búsqueda del conocimiento genuino, y una superación de las opiniones falsas.
El propio ejercicio de la filosofía empezó tomando trascendencia como una
actividad intelectual y crítica, orientada a reflexionar sobre las causas naturales
que explicarían los distintos fenómenos que se producen en la realidad
sustituyendo a los mitos, en un paso del mito al logos (el razonamiento), de la
explicaciones ocultas o sobrenaturales - frecuentemente atribuidas al capricho
de los dioses -, a las explicaciones racionales, donde las causas pueden ser
observadas o deducidas lógica, objetiva, neutral y metódicamente dentro de la
propia realidad.
Todavía hay otras formas de definir la filosofía, como por ejemplo "el estudio
de los más fundamentales conceptos y principios envueltos en el pensamiento,
la acción y la realidad". Y también se puede apreciar como un ejercicio del
librepensamiento, crítico, liberador de irracionalidades - como mitos, falacias o
absurdos -, y esclarecedor.
La cultura griega, al igual que todas las culturas de su entorno, contaba con
una gran abundancia de narraciones míticas mediante las cuales explicaba el
origen de los fenómenos naturales y, también, de las instituciones humanas. La
tarea del filósofo griego consiste en buscar una explicación racional frente la
explicación mítica. Comienzan unas actitudes científicas y aunque sus primeros
resultados no son adecuados, es la actitud por la búsqueda de un método que
nos dirija a la verdad y la racionalidad de las cosas la que inicia una revolución
conocida como la primera ilustración.
Entran a escena los sofistas como los primeros pedagogos profesionales,
enseñando las distintas artes y ciencias, y promoviendo el método de la
antilogía, y el razonamiento por reducción al absurdo así como el arte de bien
discurrir y discutir promovido por Protágoras . Tales artes les obliga a
especializarse en el análisis del lenguaje y, por último, en el razonamiento.
Hippias crea técnicas de memorización fáciles y efectivas, las que investigó
creando varios sistemas mnemotécnicos. Pródico dedicó también su interés al
lenguaje. Sócrates asistió a alguna de sus clases sobre esta materia; escribió
en particular sobre los sinónimos y su perfecta significación y delimitación.
-
A tal arte le llaman retórica y que debido a su formalismo no tiene
relación o apego con la moral. Así como hoy la ciencia trata de apartarse
de la moral lo más posible, los sofistas proponían tal concepto,
chocando entonces con los filósofos morales. Sócrates utiliza tales
métodos y los usa para sus investigaciones éticas acerca de la virtud,
para luego proponer el método mayéutico para encontrar la verdad.
Luego, Platón, estudioso de la virtud, propone un método mejorado de la
retórica, y le llama dialéctica, que sigue siendo un método para razonar
adecuadamente. Por último, Aristóteles desecha la dialéctica como
método y propone su método para razonar adecuadamente y le llama
Organon.
Filosofía como historia de la filosofía
Desde su aparición en Grecia hasta nuestros días, la filosofía siempre se ha
ocupado sustancialmente de las mismas cuestiones. Puede decirse que se
trata de cuestiones permanentes de la filosofía, ya que se refieren a formas
permanentes de la experiencia humana. Que sean permanentes no significa
que estas cuestiones sean intemporales, ajenas al tiempo y a la historia. Su
planteamiento y respuestas adquieren formas distintas a lo largo de la historia.
Todo esto pone de manifiesto que la reflexión filosófica debe atender a la
situación histórica efectiva en que nos encontramos. En Historia de la Filosofía
se puede encontrar la historia de la filosofía de forma muy detallada.
Esto no quiere decir que deje de lado otras disciplinas como la moral y la ética,
aunque sí intervienen de forma directa en el momento de ejercer el
pensamiento humano al ejercer algún "juicio" sobre "x" tema que se deba
trascender como idea.
La filosofía y la ciencia
En su ejercicio, la filosofía se diferencia de la ciencia en que muchas de las
preguntas que se plantea no pueden ser respondidas recurriendo al empirismo
experimental, y se diferencia de la religión en que no puede aceptar
explicaciones basadas en el dogmatismo, la fe o la revelación, precisamente
porque su razón de ser está en tratar de hallar las respuestas dentro de la
propia realidad de este mundo.
La relación entre filosofía con otras ciencias es mucho más próxima,
mutuamente influyente, y en ocasiones, complementaria. Diversas ciencias han
tenido su origen en la filosofía, o en otras ciencias. Algunos científicos han sido
igualmente filósofos. El propio planteamiento de las ciencias como disciplinas
académicas procede de las funciones originalmente desarrolladas por la
academia fundada por Platón para la investigación y la educación, si bien el
término académico hoy en día también puede referirse al fomento de una
actividad cultural o científica.
La filosofía es una ciencia que estudia la totalidad de las cosas por sus causas
últimas o primeras con la sola luz natural de la razón. Es ciertamente una
ciencia ya que es un conocimiento cierto por las causas. como la filosofía no
repara en detalles sino que los trasciende decimos que puede estudiar todas
las cosas, no se queda en lo particular sino que estudia lo universal. Al estudiar
aquellos elementos que constituyen el ser, decimos que estudia las causas
últimas o primeras. Finalmente, utiliza la sola luz natural de la razón ya que es
una ciencia deductiva, los razonamientos parten de la intuición eidética
(conocimiento de la escencia), y esa razón es natural porque, a difencia de la
teología, la filosofía no se ayuda de la fe.
La filosofía, el conocimiento y el saber
Un acercamiento a la sabiduría puede comenzar preguntándose por el sentido
de la vida, sobre la existencia de Dios, sobre la existencia del alma, por la
naturaleza del ser y del universo, qué es la verdad, qué es la conciencia, o qué
convierte los comportamientos en buenos o equivocados. A partir de estas
aproximaciones se proponen teorías sobre la naturaleza de la realidad.
Metodología
La filosofía es un saber o conocimiento teórico científico por las causas últimas
o primeras.
La tarea principal del filósofo es la de responder la pregunta "¿Cómo llegar a la
verdad?". Sin embargo, al encontrar un método o proponerlo se ve en la
tentativa de aplicarlo a algunos temas o de aplicar los métodos ya existentes a
alguna rama de la ciencia, siempre sintiendo predilección por ciertos temas, y a
veces se especializan en éstos, como lo justo y el estudio de los valores con la
ética, lo bello con la estética o incluso en la economía.
Características de la explicación racional
No recurre a divinidades o agentes sobrenaturales, sino que interpreta las
fuerzas y fenómenos naturales.
Se apoya en la idea de naturaleza única, la idea de necesidad, y ésta a su vez
en la idea de ley.
Una explicación racional se considerará verdadera, no por la fuerza de la
tradición o la autoridad, sino por la fuerza de los argumentos en que se base.
Cualquier explicación racional puede ser sometida a crítica siempre que sea
aduciendo argumentos y pruebas.
Se pueden agrupar los campos de desarrollo de la filosofía a tres niveles:
ramas básicas, otras disciplinas aplicadas, y corrientes filosóficas.
Unidad I FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓ
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y LAS PSEUDOPSICOLOGÍAS
La Psicología científica.
La Psicología nace como ciencia en el siglo XIX. Es un momento apasionante
donde sesudos filósofos del conocimiento y de la mente convergen con
eminentes fisiólogos, intentando despojar al estudio de lo mental de la
especulación y la metafísica, para así colocarlo junto a las otras ciencias
objetivas. La psicofísica, representada por investigadores como Weber y
Fechner intenta medir cuantitativamente lo mental y establecer un puente entre
lo físico y lo psicológico. Se rompía de esta forma el viejo dualismo cartesiano
según el cual la mente era inabordable por la Ciencia. Llegaron a establecer
leyes y fórmulas matemáticas que indicaban cuánto debía aumentar o disminuir
una magnitud física concreta (vg. el peso de un objeto) para que el sujeto
notara el cambio (la sensación). Es probablemente la primera vez que un
proceso mental se mide objetivamente y de forma cuantitativa. Muchas de sus
ideas y métodos continúan vigentes en la actualidad.
Luego sería Wilhelm Wundt el que establecería el primer laboratorio de
Psicología en Leipzig, Alemania, y daría nombre y “certificado de nacimiento” a
la nueva disciplina científica. Desde ese momento, los avances en el
conocimiento empírico de nuestros procesos mentales y nuestra conducta
fueron imparables. Desde un enfoque correlacional, diferente al experimental
de Wundt, surgen los tests y la psicometría, que cuantifican y miden
numéricamente factores que hasta ese momento pertenecían al ámbito de lo
especulativo, tales como la personalidad o la inteligencia. Los avances
estadísticos realizados en este periodo por psicólogos como Pearson o Galton
alcanzaron a todas las disciplinas científicas.
La aventura continúa en el siglo XX, donde la Psicología Conductista
norteamericana (previamente influida por Darwin y la teoría de la evolución) y la
Psicología soviética coinciden en sus planteamientos experimentales y
epistemológicos positivistas para alinear a la disciplina dentro de las ciencias
naturales. La influencia de un fisiólogo como Pavlov, quien descubrió el reflejo
condicionado por casualidad cuando estudiaba los jugos gástricos animales, es
innegable. A pesar de los avances del siglo anterior, se niega en este momento
la posibilidad de estudiar todo aquello que no se pueda observar y medir,
reemplazando como objeto de estudio la mente por la conducta. La
introspección como técnica para el análisis de los procesos mentales había
entrado en crisis, llevando a la Psicología Experimental a un callejón sin salida.
A mitad de siglo, sin embargo, y debido en buena parte a la aparición de los
ordenadores y la computación, aparece la Ciencia Cognitiva, fruto de la
convergencia multidisciplinar entre psicólogos, matemáticos, técnicos en
computación, ingenieros, neurofisiólogos, filósofos de la mente y lingüistas. En
este momento, y gracias a la noción de cómputo, la Psicología Cognitiva
recupera el estudio de los procesos mentales pero heredando del Conductismo
sus métodos experimentales y la idea de que sólo se puede hacer ciencia a
partir de lo empírico y objetivo.
Y así llegamos a nuestros días, donde la Psicología Cognitiva, de mano con las
Neurociencias, dibuja un futuro cercano donde los avances en la comprensión
de nuestra mente y de nuestro cerebro serán espectaculares. En el campo
aplicado, la convergencia de planteamientos conductuales y cognitivos ha dado
lugar a técnicas para resolver problemas individuales o sociales y a terapias
científicamente probadas, de forma similar a como se hace en farmacología o
en la medicina (vg. metodologías de doble ciego, asignación al azar de sujetos
y análisis estadísticos inferenciales).
BIBLIOGRAFIA
-
Proyecto Filosofía en español
Filotic Proyecto de investigación para aplicar las TIC en la enseñanza de
la filosofía.
Filosofia.com.mx
www.filosofos.net
Filosofía Crítica Trascendental Konvergencias Revista de Filosofía y
Culturas en Diálogo
Todo sobre la filosofía práctica, Yôga Antiguo o SwáSthya Yôga. Buenos
Aires, Argentina.
La web de la Escuela de la filosofía Totalista.
UNIDADII ESCUELAS Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA
Conductismo.
La psicología conductista o behaviorismo, junto con la escuela reflexológica,
formó parte de lo que se llamó, psicología objetiva, la cual se oponía a los
fundamentos de las corrientes anteriormente nombradas.
El fundador de esta escuela fue el estadounidense John B. Watson y
aseguraba que la psicología no llegaría a ser una ciencia objetiva si continuaba
teniendo como objeto de estudio al alma, la mente o la conciencia, pues
estaban todos originados en la superstición y la magia, por lo tanto el proponía
que el objeto de estudio de esta ciencia debería ser algo que pudiera ser
estudiado de manera objetiva y experimental, y para él ese algo era la
conducta,
La conducta era considerada por este científico como lo dice o hace un
organismo. El hablar de un organismo puede realizarse de forma explicita, a
través de la conversación, o de forma implícita, a través del pensamiento, como
sea esto genera una conducta totalmente objetiva.
Para Watson la conducta se describía en términos de estímulos y respuestas y
era necesario eliminar cualquier término como emoción, proceso, conciencia,
mente o estados afectivos. Paralelamente a los planteamientos de Watson,
Iván Pavlov, fundador de la reflexología, realizaba importantes experimentos
acerca de algunos métodos de aprendizaje, conocido como condicionamiento
clásico. Watson toma mucho en cuenta estos experimentos y llega a proponer
un ambientalismo extremo para explicar la conducta y llegó a asegurar que si
ponían en sus manos a algunos niños sin importar sus antecedentes, el los
convertiría en lo que él quisiera. Los planteamientos de Watson siguen siendo
importantes dentro de la psicología contemporánea.
Gestaltismo.
Max Wertheimer es considerado como el fundador del gestaltismo o psicología
de la gestalt y sus dos máximos representantes son Wolfang Koehler y Kurt
Koffka. Esta escuela no se opuso, como lo hizo el conductismo, a que la
conciencia y la mente fueran el estudio de la psicología, ni tampoco la
utilización de la introspección como método científico. Sin embargo si se opuso
a las teorías reduccionistas y atomicistas, pues considera que la conciencia o la
mente es un tema demasiado amplio para ser estudiado a partir de sus
elementos más simples, pues esto destruiría su unidad fundamental y el hecho
de que es una totalidad organizada.
El fundamento básico de la gestalt es que un todo es diferente a la suma de
sus partes, por lo tanto afirma que se deben utilizar concepciones más
generales para definir la psicología.
En un primer momento los gestaltistas se dedicaron a estudiar la percepción y
luego comenzaron a estudiar el aprendizaje, el pensamiento y la solución de
problemas. La psicología contemporánea todavía se encuentra influenciada por
esta corriente y utiliza muchos de sus descubrimientos
Psicoanálisis.
Sigmund Freud es conocido como el padre del psicoanálisis, y Alfred Adler y
Carl Jung son dos de sus máximos representantes, los cuales se separaron de
Freud y crearon sus propias corrientes conocidas como la psicología analítica y
la psicología individual, respectivamente.
Freud pensaba que la psicología estudiada en su momento era una psicología
del conciente, pero el afirmaba que el inconsciente no dejaba de ser menos
importante y requería mucha más atención, por lo tanto el propone al
Psicoanálisis como herramienta para estudiarlo. El psicoanálisis no solo será
una teoría, sino también un método de investigación y una terapia utilizada
para curar problemas mentales.
El psicoanálisis utiliza la libre asociación como elemento fundamental de su
terapia, y consiste en hacer que el sujeto se relaje y deje vagar su mente, luego
se le pide que diga todo lo que le venga a la mente sin ninguna limitación. Esto
hace que el psicoanalista obtenga cierta información sobre el pasado del
individuo y se puede comenzar a elaborar una interpretación que se modificará
a partir de la aparición de nuevos datos.
A partir de este proceso, Freud consideró que la personalidad está formada por
el consciente, que se refiere a toda esa información o contenidos psíquicos que
el sujeto sabe que existen, y el inconsciente que se refiere a todo el resto del
psiquismo. Más adelante Freud dividió al inconsciente en preconsciente e
inconsciente propiamente dicho, donde el primero está constituido por los
elementos que el sujeto no conscientiza en un momento determinado pero más
adelante si lo hace. El inconsciente como tal se refiere a experiencias muy
tempranas del individuo, las cuales se encuentran en su mayoría reprimidas y
que difícilmente se hacen conscientes.
Freud también dividió la personalidad en el yo o ego, superyo o superego y
ello. El ello constituye la parte amoral, infantil, animal y depósito de energía del
psiquismo, el cual nunca está en contacto con la realidad. El ello exige
satisfacción inmediata de las necesidades y en el se encuentran los instintos de
vida, cuya energía es la libido, que es de naturaleza sexual y los instintos de
muerte, cuya energía es la destrucción.
El yo sirve de mediador entre la personalidad y el mundo externo y una de sus
funciones es dar satisfacción al ello tratando de no violar las normas sociales e
intenta contener la satisfacción de las necesidades mientras consigue los
objetos y medios adecuados.
La instancia que hace posible la vida en sociedad es el superyo y está
conformada por el ideal del yo y por la conciencia. el yo se forma con las
normas positivas de "lo que debe ser" y la conciencia se forma con las normas
negativas de "lo que no debe ser".
La teoría de Freud sobre el desarrollo de la personalidad está muy relacionada
con la parte sexual del individuo y muy determinada por factores biológicos.
Las diferentes etapas que Freud establece llevan el nombre de alguna parte del
cuerpo que constituyen centros principales de excitación sexual, por lo tanto
tenemos la etapa oral, anal, fálica, latencia y genital.
La teoría del psicoanálisis ha influido determinantemente en las demás teorías
de personalidad, la psicología de la motivación, psicopatología y la
psicoterapia, igualmente en las corrientes más ortodoxas como en las
heterodoxas.
Todas las escuelas anteriormente nombradas se fueron agrupando formando
algunas corrientes que se siguen actualmente y que nombraremos a
continuación.
Psicología Cognoscitiva.
Lo cognoscitivo se deriva del latín y significa "conocer". La psicología
cognoscitiva se ocupa de estudiar el proceso de conocimiento humano,
mediante el cual, el hombre percibe la realidad que lo rodea y su manera de
utilizarla para relacionarse. La principal influencia de esta corriente es la gestalt
y se oponen, como ella, a las teorías mecanicistas y atomista del conductismo.
El representante más importante de esta corriente es Jean Piaget, quien cree
que la inteligencia participa de forma activa en el individuo y es una forma de
adaptación biológica que tiende al equilibrio. El hombre organiza y reorganiza
estructuras cognoscitivas a través del desarrollo, donde nuevas formas superan
y se integran a las anteriores, transformándose cada vez más en estructuras
más complejas.
Según Piaget el desarrollo es el resultado de tres funciones, las cuales no
cambian a través del tiempo. Una de ellas es la asimilación , que se refiere a
la capacidad que tiene el sujeto de incorporar experiencias nuevas a su
estructura cognoscitiva. La otra función es la acomodación y es la que permite
el cambio de la estructura cuando se presentan nuevas experiencias y por
ultimo tenemos la organización, que es la que permite formar otras estructuras
de orden superior.
El desarrollo cognoscitivo es dividido por Piaget en cuatro períodos. El primero
es el sensomotor, que va del nacimiento hasta los dos años, el
preoperacional, que abarca desde los dos hasta los siete años, el de
operaciones concretas, desde los siete a los once años y por último el de las
operaciones formales, que comienza desde los once años en adelante. Cada
período contiene
Humanismo
Principal Exponente: Abraham Maslow (1908-1970)
Carl Rogers (1902- ?)
Critica mucho al conductismo y al psicoanálisis, partiendo de que en el
conductismo se habla mucho de la conducta y poco de la persona como tal. Al
Psicoanálisis lo ataca porque habla mucho de los pertubados mentales, y no
habla de las personas sanas.
Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los
animales. Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además
de la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee una
naturaleza
individual,
que
es
única
e
irrepetible.
Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y
estudiado.
Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos
preestablecidos, a través de los cuales se puede explicar o interpretar la
conducta coincidente de un colectivo pero, en modo alguno, la del individuo
como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una manera típica
y personal.
Para la psiquiatría americana imperante la enfermedad es algo así como la
existencia de un germen que impide actuar en responsabilidad y, por tanto, la
socialización (normalización). El humanismo pone el énfasis en la posibilidad
del hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.
Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía
existencial y que retoma la psicología humanista:
La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la pelea con el dolor lleva a
la angustia, con lo que se produce una reafirmación de que el dolor es malo).
Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas
estructuras es la familia). La interiorización de las normas educativas deriva
hacia estados de alienación (estar despojado de ti, no ser tú).
Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y
parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos
suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear
un clima adecuado.
Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades
ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de
menor a mayor importancia psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza
todas sus potencialidades y, en última instancia, cuando sus necesidades
prioritarias llegan a ser las de autorrealización (contemplación de la belleza,
búsqueda de la verdad y encuentro religioso).
Principios de la Psicología Humanista:
El Hombre es más que una suma de partes.
El Hombre es la esencia en un contexto humano.
El Hombre vive de forma consciente.
El Hombre se halla en situación de elegir.
El Hombre es un ser orientado hacia una meta.
Bibliografía
Diane E. Papalia/ Rally Wendkos Olds
Editorial McGraw Hill
http://www.terra.es/personal/gonadan/escuel.htm
www.monografias.com
Psicología experimental
La psicología experimental es una aproximación que considera que los
fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del metodo
experimental. El método experimental implica la observación, manipulación,
registro de las variables (dependiente, independiente e intervinientes) que
afectan un objeto de estudio.
El término psicología experimental se refiere más a una clasificación de la
psicología en términos metodologógicos y no en términos sustantivos. Por lo
tanto, cualquier escuela o corriente psicológica que utilice el método
experimental es considerada parte de la psicología experimental
independientemente de las consideraciones epistemológicas sobre su objeto
de estudio. Areas como la percepción, el aprendizaje y la cognición han sido
estudiadas tradicionalmente con el método experimental.
Wilhelm Wundt, es considerado el fundador de la psicología experimental por
haber establecido el primer laboratorio de piscología en Leipzig, Alemania.
UNIDAD III
FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS
El cerebro
INTRODUCCIÓN
El propósito de realizar este trabajo es para saber del cerebro los nervios el
corazón las neuronas del encéfalo cerebelo de los seres vivos sus órganos
para conocer mas adentro y saber cuales son sus partes que lo conforman
como el sistema nervioso que esta en todo el cuerpo y el bulbo raquídeo y las
masas que dividen el cerebro como el cuello calloso y el hemisferio izquierdo y
el derecho como se divide el cerebro quienes lo conforman lo conforman el
cerebelo el intestino de encéfalo y el bulbo raquídeo y las partes frontal parietal
temporal occipital etc...
DOS SISTEMAS QUE EN EL CUERPO HUMANO SE ENCARGA DE
INTEGRAR Y REGULAR LAS FUNCIONES
El sistema se divide en dos:


Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central: Es un tejido nervioso cubierto y protegido por
estructuras óseas. Este sistema está formado por el encéfalo y la medula
espinal, los cuales están protegidos por el cráneo y la columna vertebral,
respectivamente. El encéfalo esta constituido a su vez por el cerebro, el
cerebelo y el tronco encefálico.
Sistema Nervioso Periférico: Son las vías nerviosas que llevan y traen
información del sistema nervioso central. Este sistema consta de 43 pares de
nervios, de los cuales 31 están conectados a la medula espinal y se llaman
nervios espinales y 12 están conectados al encéfalo y se llaman nervios
craneales.
ELHIPOTALAMO Y SU FUNCIÓN COMO ESTA FORMADA LA
MEDULA ESPINAL, CUALES SON SUS FUNCIONES
Hipotálamo: Es una estructura sumamente importante que se encuentra
debajo del tálamo, y que se encarga de preservar el equilibrio interno del
organismo a través de varios mecanismo como:
o
o
o
o
Control del funcionamiento de la principal glándula
endocrina, la hipófisis
Regulación del balance de los fluidos corporales y la
temperatura corporal
Control del apetito y de la saciedad
Control del comportamiento sexual y afectivo
Médula Espinal: Es un cordón cilíndrico que se encuentra alojado dentro de la
columna vertebral, la cual le da apoyo y protección. Se conecta con el bulbo
raquídeo en su parte superior y termina, en su parte inferior, en la unión entre
la primera y la segunda vértebra lumbar. Esta estructura nerviosa cumple dos
tipos de funciones:
1. Conductora: Ya que conduce información sensitiva por medio de las
fibras nerviosas aferentes que llegan al encéfalo, y además
conduce respuestas u órdenes, que llegan del encéfalo, a las fibras
nerviosas eferentes que salen de la médula hacia otras partes del
cuerpo.
2. Elaboradora: Ya que es un centro elaborador de respuestas reflejas
ente estímulos que llegan por las fibras nervios aferentes.
Lóbulo Temporal
Área específica de la corteza cerebral relacionadas con algunas funciones
corporales
Cerebro: Es un órgano principal del sistema nervioso, donde se
encuentran los centros que gobiernan las actividades sensoriales y
motoras del organismo, además de ser el responsable del razonamiento,
la memoria y la inteligencia.
Qué Nombre Recibe las Dos Masas: El cerebro tiene una gran
hendidura, llamada cisura, longitudinal, que se divide en dos mitades:
los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo.
Como se Llama la Estructura que une los Hemisferios: Ambos
hemisferios se conectan por una estructura llamada cuerpo calloso,
que permite la integración de las funciones de cada mitad del cerebro.
Corte longitudinal de un cerebro humano vista del hemisferio izquierdo
Esbozo desde la perspectiva psicológica (fisiológica)
El sistema límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se
ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable
principal de la vida afectiva, y es partícipe en la formación de memorias, de la
que participan el Hipotálamo, el Hipocampo, la Amígdala y cuatro áreas
relacionadas. Las funciones principales del sistema límbico son: la motivación
por la preservación del organismo y la especie, la integración de la información
genética y ambiental a través del aprendizaje, y la tarea de integrar nuestro
medio interno con el externo antes de realizar una conducta.
Hipotálamo
El Hipotálamo se ubica justo debajo del tálamo dentro de los dos tractos
ópticos, y justo encima, e íntimamente relacionado con la glándula pituitaria. Es
una de las partes más ocupadas del cerebro y está relacionada principalmente
con la homeostasis. Regula, y tiene el control último, de las funciones del
sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático, recibe
información desde varias fuentes... del nervio vago, información sobre la
presión sanguínea y la distensión de la tripa (esto es, cuanto de lleno esta tu
estomago); del nervio óptico, información sobre luz y oscuridad; desde la
formación reticular en el tronco cerebral, información sobre la temperatura de la
piel; desde neuronas pocos usuales que forran los ventrículos, información
sobre el fluido cerebroespinal incluyendo las toxinas que inducen al vomito;
desde otras partes del sistema límbico y el nervio olfatorio, información que
ayuda en la regulación del hambre y la sexualidad, además de sensores
propios que entregan información acerca del balance ionico y la temperatura de
la sangre. Envía órdenes al organismo de dos formas, a través del sistema
nervioso autónomo, lo que le confiere el control último de sus funciones, y a
través de la glándula pituitaria, con la que esta neurologica y químicamente
conectado
Hipocampo
El hipocampo consiste en dos "cuernos" que describen una curva que va desde
el área del Hipotálamo hasta la Amígdala, está relacionado con la
transformación de lo que "esta en tu mente ahora" (memoria a corto plazo) en
lo que recordarás por un largo periodo de tiempo (memoria a largo plazo).
Amígdala
La amígdala cerebral es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a
ambos lados del tálamo, en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es
estimulada eléctricamente, los animales responden con agresión, y cuando es
extirpada, los mismos se vuelven dóciles y no vuelven a responder a estimulos
que les habrían causado rabia; también se vuelven indiferentes a estimulos que
les habrían causado miedo o respuestas de tipo sexual.
Zonas relacionadas
Giro Cingulado: Es la parte de la corteza cerebral que esta cerca del sistema
limbico, proporciona una vía desde el Talamo hasta el Hipocampo, y está
asociado con las memorias a olores y dolor.
Área Septal: Se halla frente al Talamo, al parecer posee unas neuronas que
son centros del orgasmo, una para los hombres, cuatro para las mujeres.
Área Ventral Tegmental: Ésta en el Tronco Cerebral, consiste en vías de
dopamina, que parecen ser centros del placer (felicidad)
Córtex Prefrontal: Es la parte del Lóbulo Frontal que se encuentra frente al
area motora, además de relacionarse con pensar en el futuro, hacer planes, y
realizar acciones, esta también vinculada a las mismas vías de dopamina que
el area ventral tegmental.
UNIDAD IV
FUNDAMENTOS
DE
LOS
PROCESOS
COGNITIVOS
SISTEMAS SENSORIALES
Los sistemas sensoriales son conjuntos de órganos altamente especializados
que permiten a los organismos captar una amplia gama de señales
provenientes del medio ambiente. Ello es fundamental para que dichos
organismos puedan adaptarse a ese medio.
Pero, para los organismos es igualmente fundamental recoger información
desde su medio interno con lo cual logran regular eficazmente su
homeostasis. Para estos fines existen igualmente sistemas de detectores que
representan formas distintas de receptores, con una organización
morfofuncional diferente y que podemos llamar receptores sensitivos.
Ambos grupos grupos de receptores están ligados a sistemas
sensoriales/sensitivos que presentan un plan similar de organización funcional
y ambos son capaces de transformar la energía de los estímulos en lenguaje
de información que manejan los organismos (señales químicas, potenciales
locales y propagados). Es decir, ambos grupos de receptores son capaces de
transducir información.
En cada sistema sensorial o sensitivo es fundamental la célula receptora. Es
ella la célula transductora, es decir, la que es capaz de traducir la energía del
estímulo en señales reconocibles y manejables (procesamiento de la
información) por el organismo. Esas señales son transportadas por vías
nerviosas específicas (haces de axones) para cada modalidad sensorial hasta
los centros nerviosos. En estos, la llegada de esa información provoca la
sensación y su posterior análisis, por esos centros nerviosos, llevará a la
percepción. La sensación y la percepción son entonces, procesos íntimamente
ligados a la función de los receptores.
SENSACION Y PERCEPCION:
La sensación y percepción son procesos cognitivos que permiten la interacción
con el mundo externo y garantizar el desarrollo adaptativo.
El proceso senso-perceptivo implica dos fases esenciales: la sensorial de
carácter Fisiológico y la perceptiva de carácter Psicológico.
La sensación es el proceso por medio del cual la experiencia sensorial se
transforma en impulso nervioso.
La percepción es la elaboración, interpretación y asignación designificados a
las experiencias sensoriales.
Fase Sensorial:
1.- Necesita de los órganos sensoriales o sentidos para recibir la información
del ambiente interno o externo al individuo.
2.- Los receptores sensoriales que transforman la energía recogida por los
sentidos en energía que va al cerebro para que la información sea procesada.
3.- El impuso nerviosos o energía es decodificado por el cerebro y ocurre la
sensación, todavía como un fenómeno incompleto.
Fase Perceptiva :
1.- Una vez que el cerebro ha recibido la información sensorial, debe organizar,
integrar, procesar e interpretar asignando significado a ésta información, para
construir la experiencia subjetiva con significado.
2.- El cerebro reacciona y elabora una respuesta por medio del sistema
muscular(movimientos), o glandular(secreción de sustancias como la
adrenalina).
El proceso senso-perceptivo requiere de un conjunto de conceptos básicos:
El Estímulo.- Es cualquier forma de energía a la que podemos responder y que
debe tener determinada intensidad para ser captada por el organismo.
Estímulos Exteroceptores.- Informan sobre la realidad y el exterior, se
encuentran en la superficie del cuerpo (5 sentidos)
Estímulos Propioceptores.- Comprenden los receptores situados en los
músculos, articulaciones y tendones, así como los receptores vestibulares del
oído interno que informan al sujeto del tono muscular, movimientos corporales
y equilibrio postural.
Estímulos Interoceptores.- Detectan acontecimientos que tienen lugar en el
interior del organismo, o de las vísceras y que informan sobre sensibilidad
interna.
Estímulos Dermoceptores.- Integran los receptores de la piel e informan sobre
sensaciones de presión-contacto, frío o calor, de placer o dolor.
Estímulos Nocioceptores.- Receptores especializados en captar la sensación
de dolor en cualquier parte del cuerpo.
El Umbral.- Es la cantidad de energía que los organismos precisan para ser
estimulados
Umbral Absoluto Inferior.- Es la intensidad mínima de energía necesaria para
activar un órgano sensorial.
Umbral Absoluto Superior.- Es la intensidad del estímulo por encima de la cual
ya no se perciben incrementos sensibles.
Umbral diferencial.- Son la diferencias mínimas perceptibles, es decir el
incremento de energía necesario para percibir alguna diferencia de sensación
respecto a un estímulo en el momento concreto.
BASES FISIOLOGICAS DE LA SENSO-PERCEPCION.-
Los 5 sentidos :Vista, Oído, Gusto, Tacto, Olfato.
El proceso de sinapsis
El recorrido del impulso nervioso
La participación del cerebro en la interpretación del impulso nervioso
Y las respuestas elaboradas por el cerebro y ejecutadas por el cuerpo.
La sinapsis constituye la base de la transmisión del impulso nervioso de una
neurona a otra. La señal cruza la zona sináptica ayudada por los
neurotransmisores e inicia un proceso de comunicación con las neurona
adyacentes.
El impulso nervioso, por las conexiones celulares y las fibras nerviosas
formadas por los axones de las células hasta llegar al lóbulo de la corteza
cerebral correspondiente.
Las células en el cerebro interpretan la información y hace que el individuo
reacciones ante éstos estímulos.
ATENCION
PROCESOS DE LA ATENCION
La atención es el proceso por el cual se dirigen los recursos mentales sobre
algunos aspectos del medio, es decir el estado de alerta que permite tomar
conciencia de lo que ocurre en el entorno.
La atención hacia unos objetos es el reflejo selectivo de ellos que implica
prescindir simultáneamente de todo lo demás
La atención tiene manifestaciones externas como la mímica y los movimientos
aunque estás pueden no ser reales debido a que existen estados de atención
ficticios.
TIPOS DE ATENCION
1.- Atención Interna .- Es cuando la capacidad de atención esta dirigida hacia
los propios procesos mentales o estimulación interoceptiva.
2.- Atención externa.- La atención se dirige hacía los estímulos que provienen
del exterior por la intensidad de los mismos.
3.- Atención Abierta y Atención Encubierta.- La atención cubierta muestra
respuestas en la reacciones y posturas del sujeto. La atención encubierta es
muy difícil de observar debido a que el sujeto puede encubrir sus acciones, por
gestos esperados de acuerdo a la situación o el momento.
4.- Atención Voluntaria e Involuntaria.- Depende de la actitud activa o pasiva
del sujeto. En la atención voluntaria el sujeto o la persona decide el curso de su
atención, en cambio en la involuntaria es el poder del estímulo quien decide la
atención del sujeto.
5.- Atención Dividida y Atención Selectiva o Focalizada.- En la atención dividida
son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo atencional. En
la atención Selectiva la atención se dirige hacia el campo concreto
prescindiendo de todo lo demás.
6.- Atención Visual y Atención Auditiva.- Depende la modalidad sensorial que
se utilice, sin embargo la atención visual esta relacionada con conceptos
espaciales y la atención auditiva con parámetros temporales.
CAPACIDAD DE ATENCION
La atención es un recurso limitado aunque se puede distribuir de manera
flexible que depende de las actividades derivadas de la tarea o la
intencionalidad del sujeto. Y varia en función de :
- El esfuerzo mental que requiere la actividad o la capacidad de atención
que se dispone.
- Las capacidades del sujeto
- La motivación o interés
PROCESOS
ATENCION
AUTOMATICOS
Y
CONTROLADOS
DE
LA
AUTOMATICOS .- Se relaciona con actividades o conductas rutinarias y
habituales, las cuales se planifican y organizan sin ningún control consiente.
Pueden modificarse con cierta facilidad, sin limitaciones en la memoria a corto
plazo.
CONTROLADOS.- Tiene conexión directa con aprendizajes nuevos, están
sujetos a un sistema de capacidad limitada sufren de deficiencias en la
memoria a corto plazo aunque son relativamente flexibles.
MEMORIA.
Es la capacidad mental que permite fijar, conservar y evocar información de
situaciones que el sujeto percibe como pertenecientes al pasado.
Es un proceso mental dinámico y activo que recibe, codifica, modifica y
recupera información relacionada con experiencias pasadas y con
conocimientos previos
El sistema de la memoria está integrado por tres procesos básicos:
codificación, almacenamiento y recuperación
-
-
Codificación.- Es la información captada por los receptores sensoriales
para ser procesada y luego almacenada por el cerebro.
Almacenamiento.- Es el proceso por el cual la información sensorial se
mantiene en la memoria, es importante utilizar ésta información para que
no se pierda.
Recuperación.- Es recordar sin dificultad la información almacenada.
Normalmente se realiza a través del recuerdo o del reconocimientos.
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION
Las tres etapas del sistema del procesamiento de información son el registro
sensorial, la memoria a corto plazo y largo plazo.
Memoria Sensorial.- La información se codifica en el registro sensorial. o
almacén de información sensorial, que mantiene estas sensaciones por
período muy breve, entre uno y tres segundos, sin embargo la capacidad de
información es muy grande..
Memoria a Corto Plazo.- Una vez que la memoria sensorial se
transforma en patrones de imágenes o sonidos u otra clase de códigos
sensoriales, entra al sistema de memoria a corto plazo. La capacidad de
almacenamiento es limitada en torno a siete elementos más o menos, con una
duración de entre 15 y 20 segundos.
Repaso de mantenimiento.- Es mantener la información en la memoria
en funcionamiento al repetirla para sí mismo.
Repaso de elaboración.- Es conservar la información en la memoria en
funcionamiento al asociarla con algo más que ya se sabe.
OLVIDO.- Se llama así a la información que puede perderse de la memoria
corto plazo por la interferencia o deterioro, como cuando un pensamiento
nuevo sustituye el antiguo. La información también se pierde por el deterioro
temporal, si no se sigue poniendo atención a la información, el nivel de
activación disminuye y por último se reduce hasta desaparecer por completo.
Memoria a Largo Plazo.- Mantiene la información que bien se aprende,
entre las características de ésta memoria se tiene: Información de entrada
relativamente lenta, con capacidad y duración prácticamente ilimitada aunque
la recuperación depende de la representación y organización de la información.
METACOGNICION.- Es el conocimiento acerca de nuestros propios
procesos de pensamiento.
Es la conciencia de las personas de su propia maquinaria cognoscitiva y de la
manera en como funciona.
Las habilidades cognoscitivas comienzan a desarrollarse aproximadamente
entre los 5 y 7 años de edad y se incrementan a lo largo de la vida escolar.
La metacognición implica por lo menos dos componentes separados:
Conocimiento de las estrategias y recursos- SABER QUE HACER y el
procedural de las habilidades- COMO HACERLO.
LENGUAJE.-
Constituye un modo de comunicarse. El lenguaje articulado esta formado por
un sistema de signos socialmente aceptados para representar la realidad y
transformarla en una actividad simbólica. Su funcionalidad está relacionada con
los procesos del pensamiento.
El lenguaje es un proceso fisiológico que regula las actividades lingüísticas y
Psicológico porque dirige el comportamiento verbal.
Características del Lenguaje Humano.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
El lenguaje desempeña múltiples funciones en la vida del ser humano
dependiendo de su estructura, aplicabilidad, relación con el comportamiento,
etc.
- Reguladora.- relaciona con el control de la conducta personal y ajena.
- Identidad Personal.- como expresión de la individualidad, de la
conciencia y de la fuerza del comportamiento.
- Imaginativa.- Es la práctica del lenguaje tanto hablado como escrito, es
una oportunidad de desarrollar la creatividad
- Heurística.- Es la búsqueda de solución explorando la realidad a través
de preguntas sin la necesidad de que los objetos, personas o eventos
estén presentes.
- Comunicación.- Signos lingüísticos que existen porque han sido
construidos por alguien y para alguien, con una intencionalidad, que
incluyen los procesos de codificación, decodificación e interpretación.
Pensamiento.- Es una actividad mental asociada con la comprensión, el
procesamiento y la comunicación del saber. Es equivalente a cognición, el
pensamiento se conforma en agrupaciones mentales denominadas conceptos.
La capacidad de elaborar y utilizar conceptos es propia del pensamiento
racional, así como la habilidad para resolver problemas , para afrontar
situaciones nuevas para las cuales no se tiene respuestas bien elaboradas. El
pensamiento también interviene en toma de decisiones y formulación de juicios.
Creatividad.-Es
un proceso que comprende la reestructuración
independiente de los problemas para ver las cosas en formas nuevas e
imaginativas. Las expresiones de la creatividad varían según la cultura. Los
componentes de la creatividad son:
a) el conocimiento experto
b) las cualidades del pensamiento imaginativo, la capacidad de ver las cosas
desde diferentes óptica, el establecer pautas y establecer relaciones,
c) personalidad audaz: que soporta riesgo, persevera para superar los
obstáculos y busca experiencias nuevas
d) motivación intrínseca, hecho que implica liberarse de la preocupación por la
aprobación social.
UNIDAD
V
FUNDAMENTOS
DE
LOS
PROCESOS
AFECTIVOS
Emoción
Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con la
arquitectura de la mente —toma de decisiones, memoria, atención, percepción,
imaginación, que han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural
como respuesta a las necesidades de supervivencia y reproducción. La
interacción del organismo con el entorno constituye la matriz biológica de la
experiencia subjetiva y social del ser humano, que identifica de este modo el
carácter favorable o desfavorable del entorno hacia esta lucha.
Si el hombre es capaz de oponer resistencia al proceso de selección natural, es
precisamente por su capacidad de imaginar nuevos entornos capaces de
suavizar las emociones que más le agotan. El hombre cuenta con la capacidad
de razonar aquellas emociones que le inducen sentimientos, las que pasan
desapercibidas marcan nuestras respuestas involuntarias (lenguaje no verbal,
inteligencia emocional).
Etimológicamente, el término emoción significa el impulso que induce la acción.
En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos
y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente
mediante alguna función fisiológica como reacciones faciales o pulso cardíaco,
e incluye reacciones de conducta como la agresividad, el llanto. Las emociones
son materia de estudio de la psicología, las neurociencias, y más
recientemente la inteligencia artificial. Ver biopsicología de la emoción.
Origen de las emociones
Según Aaron Sloman [1], la necesidad de enfrentar un mundo cambiante y
parcialmente impredecible hace necesario que cualquier sistema inteligente
(natural o artificial) con motivos múltiples y capacidades limitadas requiera el
desarrollo de emociones para sobrevivir. De acuerdo a Linda Davidoff [2], las
emociones se constituyen mediante los mismos componentes subjetivos,
fisiológicos y conductuales que expresan la percepción del individuo respecto a
su estado mental, su cuerpo y la forma en que interactúa con el entorno, siendo
así ¿qué ventajas podría tener un sistema artificial muy complejo, digamos, una
planta nuclear, que fuera diseñado para que sus sistemas de control
reaccionaran de forma emotiva? ¿cómo funcionaría un avión de combate
emotivo? ¿sería prudente que el sistema de control de un buque petrolero
sintiera miedo o enojo? ¿y el sistema de vigilancia de un aeropuerto?, contrario
a la creencia popular, las emociones, lejos de ser un obstáculo en la
comprensión cabal del universo lo describen con claridad. Las emociones son
mecanismos que permiten a la mente describir un universo que no
necesariamente puede ser representado simbólicamente. La percepción
emocional del entorno es una visión diferente del mundo que nos rodea.
Filosofía de las emociones
La descripción de las emociones como casi todos los conceptos relacionados
con la conducta y cognición humana está sujeta a la apreciación desde dos
puntos de vista naturalmente opuestos. Por un lado, una explicación idealista
que se basa en la concepción de un universo infinitamente complejo cuyo
entendimiento absoluto solo está en manos de un ser supremo e ideal. En el
otro extremo una concepción materialista que describe los fenómenos
universales, incluidos aquellos que explican la condición humana, como una
consecuencia lógica de la configuración inicial, elemental y simplificada de un
universo, que en sus inicios sólo estaba repleto de "voluntad de crear", o sea,
energía.
Los idealistas consideran a las emociones como un legado divino cuyo origen
no es entendible por mente humana no inspirada. Las emociones son humores
invisibles que dictan las reglas de conducta social e individual y que previenen
de los efectos nocivos o benéficos de nuestros actos y pensamientos y explican
la bondad de las causas. Tratar de explicar las emociones desde este punto de
vista implica, para el idealismo, tratar de razonar la relación que existe entre el
entendimiento humano y los designios de Dios. La inspiración divina se
comunica con los seres humanos mediante las emociones, las emociones son
en estos términos caracteres de un lenguaje cuyos mensajes solo puede ser
entendido por aquellos que han logrado un nivel de comprensión y abstracción
espiritual superior de las obras de Dios y de los hombres, filósofos, sacerdotes,
adivinos y emperadores. Las emociones vistas de esta manera explican sin
necesidad de polémica la divinidad y maldad de todas las cosas. Los dioses,
los elegidos y los santos son entonces entidades cuya explicación es el
conjunto emocional que provocan en el creyente o en el inspirado.
Del lado opuesto, el materialismo, consideran que los hechos del universo son
consecuencia de las alteraciones del azar, generadas por la constante
distribución de la energía hacia los confines del universo, de una gran
explosión que afecta, desde sus inicios, una gran sopa submolecular
primigénica. Las emociones para el materialista, son estructuras cada vez más
improbables de acontecimientos y objetos, que han sido ordenados y
almacenados en el complejo rompecabezas de la cognición a lo largo de
millones de años de evolución, y que han sobrevivido gracias a continuas
escrituras y reescrituras en la biblioteca proteica del genoma animal.
Independientemente de cual de estas explicaciones consideremos más
aceptable, las emociones constituyen un concepto tan importante que no
permiten dejar camino sin recorrer. Los estudios tanto humanistas como
materialistas de los complejos sistemas emocionales de los seres vivos han
permitido explicar muchos aspectos de la complejidad de la interacción humana
y los sistemas socioeconómicos. El entendimiento de las emociones es
además un mecanismo de poder e influencia bastante maleable y corrompible.
De todo esto, adicional a la comprensión de los caracteres emotivos
incuestionables de cada individuo, es necesario entender el significado social y
práctico de las emociones.
Importancia de la comprensión de las emociones
La interacción humana con el entorno es básicamente emocional, las
características distinguibles de la cognición humana respecto a otros animales
parece siempre estar definida en el plano emocional, al grado tal que quienes
han comprendido este hecho lo han aprovechado para vincular las emociones
con objetos e identidades que normalmente no son objetos emocionales del ser
humano. ¿Cómo puede un ser humano amar a un automóvil? ¿Cómo podemos
apreciar más a una persona que a otra únicamente por su forma de vestir?
¿Cómo podemos amar u odiar a los individuos de una raza como si fueran una
única persona? La clave para contestar estas preguntas consiste en la
conversión de la entidad real en un objeto de expresión o percepción
emocional. El plano de lo emocional es el plano de lo que entendemos o
reconocemos como entendido, recordado y concluido en nuestras mentes, si
percibes una emoción respecto al hecho, no hay necesidad de discusión
adicional "lo has captado". El individuo tiende a recordar con mayor facilidad a
las personas con quienes, de una u otra forma, han estrechado un vínculo
emocional, aún cuando sea negativo, incluso momentáneo. Las relaciones
humanas y las preferencias sobre personas y grupos generadas en instantes
de carga emocional son más duraderas y radicales, como en un partido de
fútbol o en una guerra. Las grandes de guerras de la actualidad resultan cada
vez más difíciles de entender mediante los clásicos modelos socioeconómicos
que durante décadas usamos para explicar las guerras de los milenios
históricos pasados. La explosiva importancia actual del estudio de las
emociones humanas estriba en la propagación de los medios informáticos. Las
innegables características cognitivas de las emociones descubren la
trascendencia de la información en la producción de conductas y de
apreciaciones de las masas. Millones de seres humanos buscando descargas
de emotividad en la gigantesca masa de información de las redes globales, en
un mundo donde los medios masivos unidireccionales, se han vuelto
completamente indiferentes y poco estimulantes, ante un público cuyas
reacciones ya no pueden ser provocadas si la información no incluye un
componente explicativo de la realidad individual y de la interacción con el
mundo. Es un terreno enorme de posibilidades y peligros para aquellos que
sepan describir la forma de interactuar emocionalmente con millones de
usuarios, de ahí, que la informática y la inteligencia artificial adquieran un
nuevo papel respecto a lo que los usuarios de la redes informáticas buscan,
éstos nuevos usuarios de la información que ahora interpretan y solicitan
respuesta acerca de los contenidos de la misma son adictos a las emociones
que el proceso mental de información y la compresión del mundo genera en
sus cerebros.
Autores como Minsky, Isaac Asimov y Bateson han sido desempolvados y
renovados y sus estudios han regresado a las aulas en las universidades,
antiguas obras de la ciencia ficción donde robots inteligentes y emocionales
afectan drásticamente el futuro de la humanidad hoy en día son éxitos en las
carteleras de las salas de cine en el mundo. Todo esto causa avidez por
descubrir la manera en que se ha concebido, cómo las computadoras pueden
representar, explicar e interactuar con las emociones humanas, y más
importante, cómo comunicarse e influir en millones de seres con el mítico
lenguaje de las emociones. La dificultad del proceso se hace evidente cuando
se descubre la ignorancia generalizada de las causas y consecuencias de los
procesos emotivos y su relación con la cognición y la concepción humana de la
misma sociedad.
Al sopesar el abandono, por parte de la ciencia, la economía y política, del
entendimiento de los intrincados laberintos de los sentimientos, las emociones
y las creencias de los seres humanos descubrimos cuan ignorantes son las
sociedades y sus individuos del futuro de los pueblos, el determinismo
económico y político no puede predecir más un mundo tan complejo, de tal
manera que se requiere la concepción emocional de los individuos y de las
sociedades para ser explicado. Las complejas relaciones sociales en un mundo
con recursos cada vez más limitados, con peligros que no se presentan ante
los individuos en patrones físicos reconocibles, con estructuras sociales
cambiantes y repleto de seres inteligentes y mentes complejas, prevee que la
inminente caída de las tecnocrácias dará lugar al imperio de las emociones,
donde las emociones humanas explican nuestra humana concepción del
mundo. ¿Qué tipos de sociedades u organizaciones basan su conformación
únicamente en los intercambios emocionales de los individuos? ¿Cuáles son
los efectos sociales y políticos del choque entre la racionalidad y la emotividad?
¿Qué culturas modernas se caracterizan por determinar sus preceptos de
justicia y riqueza en términos exclusivamente emotivos?.
Componentes de las emociones
Componente fisiológico
El componente fisiológico de las emociones son los cambios que se desarrollan
en el sistema nervioso central (SNC) y que están relacionados con la presencia
de determinados estados emocionales. Son tres los subsistemas fisiológicos
que según Davidoff están relacionados con las emociones, el SNC, el sistema
límbico y el sistema nervioso autónomo. Durante los procesos emocionales se
consideran particularmente activos a los siguientes centros del SNC:
Corteza cerebral
La corteza cerebral forma parte del SNC. Davidoff y Sloman coinciden en que
la corteza cerebral activa, regula e integra las reacciones relacionadas con la
emociones. De acuerdo a la Arquitectura Computacional de la Mente de
Sloman, se requiere de un proceso central administrativo dedicado a las
decisiones referentes a intenciones, selección de planes y resolución de
conflictos. :De acuerdo a Sloman las decisiones de un sistema inteligente no se
pueden tomar de manera independiente, de ahí que los procesos desarrollados
por la mente que impliquen logros conflictivos necesitan ser resueltos a un
mayor nivel de abstracción. Cabe mencionar que Sloman considera los
procesos emocionales como la base estructural de la mente de los sistemas
inteligentes. ¿Se puede describir el funcionamiento de la mente etapa por
etapa? ¿Qué tan compleja o completa podría ser esa descripción? ¿Son los
procesos de la inteligencia humana consecuencias lógicas de millones de años
de adaptación al entorno? ¿Son la mente y las emociones humanas accidentes
estadísticos en una infinita combinación de arreglos de células nerviosas que
logró sobrevivir a millones de años de evolución?.
Hipotálamo
El hipotálamo forma parte del sistema límbico. Este se dedica a la activación
del sistema nervioso simpático. Este centro está relacionado con emociones
como el temor, el enojo, además de participar como activador de la actividad
sexual y la sed. ¿Puede estar una persona entrenada para no reaccionar
fisiológicamente a las emociones? ¿Son las emociones mecanismos de
comunicación primitivos anteriores a los lenguajes simbólicos? o ¿Son
mecanismos más sofisticados y evolutivamente más recientes?.
Amígdala
La amígdala está relacionada con las sensaciones de ira, placer, dolor y temor.
La extirpación de la amígdala causa complejos cambios en la conducta.
Médula Espinal
De acuerdo a Harold Wolff, referido por Davidoff [3] todas las emociones están
relacionadas con determinadas respuestas fisiológicas a las emociones. Wolff
con sus experimentos demostró que las paredes estomacales reaccionaban a
los estados emocionales cambiando su flujo sanguíneo, las contracciones
peristálticas y las secreciones de ácido clorhídrico. Albert Ax determinó la
relación entre las emociones y la frecuencia cardiaca, conductividad eléctrica
de la piel (relacionada con la transpiración), tensión muscular, temperatura de
rostro y manos y frecuencia respiratoria. Se encontró que las reacciones
emocionales al peligro provocaban reacciones similares a la acción de la
adrenalina, se encontró que los actos insultantes provocan reacciones
musculares, cardíacas y respiratorias similares a la acción de la adrenalina y
noradrenalina. Gary Schowartz encontró que algunas reacciones emocionales
provocan cambios de tensión muscular facial imperceptibles a simple vista pero
medibles instrumentalmente. Según lo anterior es posible que las reacciones
emocionales estén relacionadas con cambios fisiológicos necesarios para que
el individuo haga frente a la situación o bien para la transmisión de mensajes o
señales de respuesta a otros individuos. Puede considerarse también la
hipótesis de que muchos de estos cambios quizás sean perceptibles sólo de
forma inconsciente por otros individuos.
Formación reticular, el fabricante de la realidad
Al igual que la corteza forma parte del SNC. Davidoff explica la operación de la
formación reticular como un proceso de filtrado e interpretación básica de la
información percibida por el individuo. De acuerdo a esto, Davidoff explica que
los procesos de percepción que puedan contener datos o información que
potencialmente sea capaz de generar emociones debe filtrarse por este
sistema. Sloman dice que para los individuos inteligentes los obstáculos,
oportunidades, enemigos y amigos no siempre pueden ser reconocidos por la
mente del individuo según patrones físicos simples, de manera que se requiere
el uso de una descripción estructural de ellos para reconocerlos. Podríamos
proponer entonces que la formación reticular procesa los patrones físicos para
reconocer estructuras cognitivas que no son perceptibles directamente por las
sensaciones. Cabría preguntarse si es probable el hecho de que los individuos
que demostraran una mejor habilidad de percibir situaciones o estructuras
complejas de interacción social o humana desarrollan una mayor actividad o
crecimiento en la formación reticular.
En torno a la función de la formación reticular en los procesos mentales
emotivos debe indicarse la dificultad que hay en describir los procesos de
inteligencia y la construcción mental de estructuras lógicas como causa o como
consecuencia de los estados emocionales, la aproximación más precisa en ese
sentido la da Piaget al describir las conductas emocionales representadas por
los niños como consecuencia de los procesos de percepción, aprendizaje y
comprensión a diferentes edades (Psicología de la Inteligencia). De ser así las
disfunciones en la formación reticular en los niños a causa de alguna
enfermedad debe tener consecuencias notables en su habilidad de adaptarse a
diferentes métodos de aprendizaje y dicho comportamiento puede revelarse
como estados emocionales inusuales en ciertas actividades relacionadas con la
cognición. Me pregunto si habrá casos de niños que adquieren ciertos estados
emocionales, tal vez depresivos, cuando el maestro les dice que van a
aprender una canción, por ejemplo, y me pregunto si es posible que este tipo
de comportamiento está relacionado con alguna enfermedad previa, que haya
alterado las funciones reticulares.
E. Erro,[4] del Departamento de anatomía de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Navarra explica que el sistema reticular puede estar
relacionado mediante una cierta región PPTg con los procesos la
transformación de motivación en acción o comportamiento. Además añade que
por su ubicación, el PPTg pudiera cumplir con las funciones de integrador
límbico-motor. Aunque Giménez-Amaya menciona los estados emocionales,
cabe señalar que las funciones descritas por Giménez son los elementos
básicos de las emociones según Sloman. Esto básicamente significa que en
efecto las afecciones en determinadas regiones de la formación reticular
pueden estar relacionadas con alteraciones en los procesos afectivos y de ahí
con las habilidades de aprendizaje de los individuos. Giménez menciona en
este mismo artículo la relación de la zona PPTg del sistema reticular con
enfermedades como la esquizofrenia y las alucinaciones. La explicación de
Giménez es relevante y la citamos textualmente:
En la esquizofrenia, trastorno caracterizado por síntomas psicóticos así
como por alteraciones de atención y cognitivas, apatía y déficit
emocional, se ha estudiado también la posible participación del PPTg.
En cerebros de pacientes con esta enfermedad se ha encontrado un
aumento en el número de neuronas en este núcleo lo que indica que
una de las posibles causas de la esquizofrenia podría ser una alteración
del desarrollo prenatal. Estos hallazgos sugieren además una
participación de la formación reticular del tronco del encéfalo en la
patofisiología de la esquizofrenia y pueden explicar algunos de los
síntomas que aparecen en ocasiones, como son las alteraciones de la
marcha y del ciclo vigilia-sueño y, quizás, las alucinaciones. — J.M.
Giménez-Amaya[5]
Giménez-Anaya en su artículo al describir algunas de las funciones de la
formación reticular nos sugiere que la formación reticular relaciona algunos
estados emocionales con la habilidad del individuo de permanecer alerta
(sueño-vigilia) en un entorno cambiante y de percibir adecuadamente los
estímulos para interpretar la realidad del entorno. En otras palabras, la
formación reticular sería como una especie de intérprete y enlazador de los
estímulos del mundo y la conexión con la concepción de la realidad para cada
individuo. En el artículo de Giménez-Anaya se menciona una serie de enzimas
relacionadas con los procesos neuroquímicos de la formación reticular.
Sloman considera la importancia de representar el estado mental de otros
individuos como una necesidad en los entornos altamente socializados
"...donde las acciones y las actitudes adquieren importancia...". Este tipo de
necesidades son consideradas por Sloman como las limitaciones que el
individuo debe superar mediante los procesos de inteligencia. En el caso del
comportamiento humano la expresión de emociones como la vergüenza tienen
un importante trasfondo fisiológico y un papel determinante en el
comportamiento. ¿Determina el conjunto de conductas relacionadas con las
emociones la jerarquía social que los individuos ocupan en un grupo?, si es así
y además existe la posibilidad de que los estados emocionales estén
relacionados con la herencia genética, ¿sería posible que determinadas razas y
familias estén genéticamente predispuestas a ocupar niveles superiores en las
jerarquías sociales animales y humanas?.
Componentes subjetivos
El componente subjetivo de las emociones es el conjunto de procesos
cognitivos relacionados con la respuesta emocional a determinados estados del
entorno y cambios fisiológicos. Piaget explica en su Psicología de la
Inteligencia que algunas reacciones emocionales son producto de los procesos
mentales que tratan de estructurar el entorno del individuo.
Los procesos de aprendizaje y comprensión de acuerdo a Piaget son procesos
que intrínsecamente generan o requieren la existencia de estados
emocionales. El componente subjetivo de la emoción es objeto de polémica.
Hay varias aproximaciones, una neurosicológica, que explica las emociones de
acuerdo con la conciencia individual y a la percepción humana de las mismas y
al análisis de sus relaciones con la conducta y la fisiología. Otra aproximación
que trata de explicar las emociones como consecuencia de los procesos
necesarios para el funcionamiento de diferentes estructuras cognitivas de la
mente. Una tercera y poco común trata de explicar las emociones como un
conjunto de consecuencias fisiológicas y de conducta producto de la
conformación de estructuras lógicas en los procesos mentales.
Todas las aproximaciones que tratan de explicar el componente subjetivo de
las emociones suelen ser unas casos especiales de las otras, esto es, las
emociones se generan por niveles de abstracción los cuales definen su
complejidad, desde emociones superficiales resultados de percepciones
elementales y reacciones inmediatas, hasta emociones complejas producto del
análisis de escenarios y entornos complejos que implican elementos de la
memoria y consideraciones de estados pasados, actuales y futuros del
individuo, de esta forma los mismos tipos genéricos de emoción, como por
ejemplo, el enojo, pueden generarse de varias formas según el nivel de
abstracción, por una reacción inmediata a un estímulo nerviosos directo, como
una herida, o bien como resultado de una apreciación abstracta del entorno,
como al escuchar un discurso ofensivo.
Normalmente las reacciones emocionales fisiológicas observables son difíciles
de diferenciar por su nivel de abstracción. La principal diferencia, la duración,
depende del estado de aceptación o rechazo del individuo a las condiciones del
entorno o bien a la duración de las condiciones que la provocaron. Sin embargo
no queda duda que las reacciones emocionales también están relacionadas
con la bioquímica del organismo. ¿Cambiará la bioquímica de los procesos
mentales relacionados con las emociones dependiendo del nivel de abstracción
mental que generó la emoción? ¿se requieren ciertas condiciones en la
química de la sinapsis para generar determinado tipo de emociones? ¿estas
condiciones varían de acuerdo al nivel de abstracción? Si es así, entonces la
producción de ciertas enzimas en el cerebro determinaría la capacidad de
ciertos individuos para lograr determinados estados emocionales y de ahí su
habilidad o dificultad de permanecer en estos estados emocionales en los
procesos de enseñanza, aprendizaje y comprensión. Si existiera una relación
entre el genoma del individuo y su habilidad de comprender el mundo que le
rodea, probablemente la relación se encontraría entre el componente subjetivo
de la emoción y la bioquímica de las conexiones sinápticas.
Componente conductual
Es el comportamiento perceptible de los individuos relacionados con estados
mentales emocionales. Se considera que las reacciones de conducta a los
estados emocionales no constituyen conductas relacionadas directa o
lógicamente con el estado del entorno, es decir, las conductas características
de diversos estados emocionales son en general conductas emergentes. Las
conductas emergentes relacionadas con las emociones pueden tener la función
de transmitir o comunicar el estado emocional a otro individuo, ya sea para
prevenirlo o intimidarlo, pueden ser reacciones de defensa involuntarias ante
un enemigo o agresor real o imaginario (como patear el automóvil si no arranca
por la mañana) o pueden ser un proceso de búsqueda de conductas
adecuadas para manejar determinadas situaciones desconocidas.
El estado emocional parece ser determinante ante la disyuntiva atacar o huir de
un individuo amenazado, normalmente este estado emocional se genera ante
las señales emocionales representadas o transmitidas por el agresor o víctima.
Muchas emociones tienen un comportamiento de relajación y posteriormente
opuesto al estado emocional, después de un estado de enojo puede sobrevenir
un estado de calma o incluso placer, después de un estado de tristeza puede
sobrevenir cierto estado de calma o consuelo. En los niveles más elementales
de abstracción la conducta emocional es más fácil de comparar entre
individuos, especies o agentes (IA) al elevar el estado de abstracción, la
conducta relacionada con los estados emocionales suele ser impredecible.
Como curiosidad es adecuado señalar que en algunas experiencias en las
aulas demuestran que los estados emocionales de un grupo de alumnos puede
ser sorprendentemente variado conforme avanza el nivel de abstracción de un
concepto. Bajo determinadas condiciones dependiendo de la complejidad del
concepto algunos alumnos pueden tener reacciones casi eufóricas a
determinadas actividades en clase.
Aparentemente los estados emocionales permiten al individuo establecer
determinados formas de apreciar el entorno y a preferir determinadas
estructuras lógicas o formales para concebirlo respecto de otras, todo esto con
el fin de ser capaz de obtener conclusiones rápidas y de cambiar sin necesidad
de un proceso racional de un patrón de conducta o razonamiento a otro, quizás
más adecuado al tipo de situaciones a las que se enfrenta, ya sea una
situación práctica, social, analítica o creativa o de supervivencia.
El aprendizaje y las emociones
Según Piaget existen conductas claramente emocionales relacionadas con los
proceso de construcción de una mente individual inteligente. Los procesos de
conocimiento del entorno se adquieren en un proceso de evolución individual
de la inteligencia que selecciona estructuras internas relacionadas con la
formación y características estructurales del cerebro y los elementos del
sistema nervioso y las relaciona con las percepciones entorno, dando como
resultado procesos mentales cada vez más complejos que constituyen
literalmente una "Epigénesis" de las estructuras cognitivas, la interacción de
estos factores son lo que conocemos como inteligencia. De acuerdo con Piaget
¿La habilidad de reaccionar emocionalmente está relacionado con la
inteligencia del individuo? ¿Son los individuos más inteligentes también los más
emotivos? ¿Se les puede enseñar a los individuos a tener o adquirir
determinados estados emocionales? ¿Lo hace esto mas capaces de entender
el mundo?
Conducta Elemental y Emociones
Algunos de los conceptos de la conducta elemental y de las emociones que
nos permiten entender qué significado puede tener las emociones en diferentes
tipos de sistemas. Las emociones tienen la característica de variar en la
complejidad de los procesos mentales que las provocan, es decir que ciertas
reacciones fisiológicas caracterizadas como emociones suelen ser provocadas
por diferentes proceso mentales de diferente complejidad. De acuerdo a esto
¿Cuál sería el mecanismo o sistema más simple que pudiera tener un conjunto
de reacciones caracterizadas como una emoción? Para poder iniciar el tema es
importante señalar que las emociones tal como las entendemos comúnmente
están sujetas a la apreciación de ciertas condiciones del entorno y sus
consecuentes reacciones del individuo, si podemos encontrar estas
condiciones y reacciones en individuos o agentes cada vez más simples
entonces podemos apreciar el comportamiento del sistema como un
comportamiento emocional. Esta concepción es típica de la psicología ingenua.
Inteligencia emocional
Según Goleman, los centros cerebrales que albergan las emociones albergan
también las habilidades necesarias para la supervivencia y la adaptación de
acuerdo a la herencia evolutiva. Goleman expresa que la inteligencia emocional
significa el manejo adecuado y efectivo de los sentimientos con el fin de lograr
el trabajo pacífico y conjunto de los individuos con una meta común. Goleman
clasifica la comprensión de la inteligencia emocional en función de tres
dimensiones: autodominio, habilidad social y aprendizaje.



Autodominio
Habilidad social
Aprendizaje:Goleman considera que un nuevo modelo de aprendizaje es
necesario para la comprensión adecuada de la realidad. Este modelo
implica que el individuo aprende no solamente habilidades puramente
cognitivas sino además habilidades personales y sociales. Estos grupos
operan en diferentes estructuras del cerebro del individuo.
Las emociones positivas
Para Renny Yagosesky, Escritor y Orientador de la Conducta, no existen
emociones negativas, y sólo dos factores las convierte en potencialmente
negativas: el tiempo de permanencia y las cogniciones que las acompañen.
Desde esta óptica, la rabia puede servir para proteger un territorio que se cree
amenazado, la tristeza puede ayudar a una introspección curativa, la culpa nos
permite reconstruir nuestra moralidad, y el miedo sirve para protegernos de
riesgos perjudiciales. Asegura que ciertas emociones pueden dañarnos cuando
dejan de ser una expresión, una reacción, y se fijan como estado o condición,
con poca o ninguna variabilidad. Para Yagosesky, los estados internos que
promueven mayor bienestar son: la alegría y la serenidad, y sugiere para
alcanzar la alegría, incrementar las actitudes de gratitud y Optimismo, y para
desarrollar Serenidad aboga por aprender neutralidad o bajo juicio, y relajación
frecuente.
Fuentes y notas
1. ↑ Sloman, Aaron. 1981. Why Robots Will Have Emotions. University of
Sussex. En prensa.
2. ↑ Davidoff, Linda. 1980, 2a. Introducción a la Psicología, McGraw-Hill.
México.
3. ↑ obra arriba citada
4. ↑ E. Erro, J.M. Giménez-Amaya, El núcleo tegmental pedunculopontino.
Anatomía, consideraciones funcionales e implicaciones fisiopatológicas
(Pedunculopontine
tegmental
nucleus.
anatomy,
functional
considerations and physiopathological implications), Departamento de
anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra
5. ↑ Andrew Wickens, Foundations of Biopsychology, Prentice Hall,
Diciembre 2004, segunda edición, ISBN: 0131971387
Inteligencia emocional
La Organización Mundial de la Salud ofrecía recientemente las estadísticas
siguientes el suicidio es la primera causa de muerte de jóvenes, uno de cada
seis muchachos al llegar a los 20 años, presentan síntomas de embriaguez
crónica.
El 5% de las mujeres a nivel mundial presentan problemas de bulimia o
anorexia por hecho de no aceptarse como son.
Por eso hay que aprender a manejar las emociones y los sentimientos, unas
veces, por la confusa impresión de que los sentimientos son algo oscuros y
misteriosos, poco racional, y casi ajeno a nuestro control, por que se confunden
emociones, sentimientos, sentimentalismo y sensiblería, la educación afectiva
es una tarea difícil, requiere mucho discernimiento y mucha constancia.
En los últimos años a partir del libro de Howard Gardner, "Frames of Mind" el
que habla de siete inteligencias, en las cuales ubica las inteligencias
personales, lo que ha servido de pie para que dos investigadores se dieran a la
tarea de investigar sobre esas inteligencias personales.
Esto es lo que se tratara dentro de este trabajo, la importancia de obtener esa
inteligencia emocional.
Mediante una investigación bibliográfica en libros y medios electrónicos de
difusión, conoceremos los datos más actuales sobre esta inteligencia.
Las emociones y los sentimientos ya no están en el corazón se encuentran en
la amígdala.
DIFERENCIAS
ENTRE
SENTIMENTALISMO
EMOCIONES,
SENTIMIENTOS
Y
Las emociones son agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos,
apetitos, deseos, sentimientos o pasiones.
Las emociones: son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta
duración.
"Se manifiestan por una conmoción orgánica más o menos visible "
Conmoción afectiva de carácter intenso.
Agitación del animo acompañada de fuerte conmoción somática.
Sentimientos: Tendencias o impulsos, estados anímicos. (orgánicos)
Sentimiento: Estado afectivo de baja intensidad y larga duración.
Los sentimientos son impresiones que causan el ánimo las cosas espirituales.
Son también estados de ánimo. Vienen de los sentidos.
Pasión: Estado efectivo muy intenso y de larga duración.
Schock Emocional: Estado afectivo de intenso de muy corta duración.
Difusión: estado en el que hay un rompimiento con la realidad.
El sentimentalismo es el carácter o cualidad de lo que muestra demasiada
sensibilidad o sensiblería.
La sensiblería es la sensibilidad exagerada.
La sensibilidad es la capacidad propia de los seres vivos de percibir
sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas.
Capacidad de responder a estímulos externos.
INTELIGENCIA
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como
la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las
habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. El
rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran
medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de
concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en
cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras
funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud
psico-física o un nivel de activación normal.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y
utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los
animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá,
desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones
mentales y todas las actividades que manejan información. Aprendemos,
reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin
saber cómo lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas
actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva de controlarlas,
como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja de ser
automático como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos
deseados.
Una de las definiciones que mejor se adaptan a nuestra forma de entender el
término, es la que nos dice que inteligencia, es "la aptitud que nos permite
recoger información de nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el
objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir
cotidiano nos plantea", según acuerdo generalizado entre los estudiosos del
tema depende de la dotación genética y de las vivencias que experimentamos
a lo largo de la vida.
La inteligencia dentro del proyecto Spectrum una visión cambiaba, en los ojos
de un psicólogo de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de
Harvard, Howard Gardner , la idea de que el hombre solo tenía un tipo de
inteligencia, en su libro Frames of Mind, en el cual establece nueve tipos de
inteligencias: La verbal-lingüística verbal, la lógica-matemática, la kinestética, la
visual-espacial, la músical, la intrapersonal, la interpersonal, la naturalista y la
existencia. Aunque sus colegas investigadores llegaron a describir hasta 20.
LAS EMOCIONES.
Las emociones son los estados anímicos que manifiestan una gran actividad
orgánica, que refleja en los comportamientos externos e internos.
Las emociones es una combinación compleja de aspectos fisiológicos,
sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como
respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una
motivación.
Experiencias emocionales básicas
Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la
forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar
algo.
Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, propuso
que se experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias
clases de conducta adoptiva.
Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada
una de estas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente
aunque de diferentes maneras. Las diferentes emociones se pueden combinar
para producir un rango de experiencias aún más amplio. Estas emociones
varían en intensidad, la ira.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS EMOCIONES
Emoción es un fenómeno consciente de capacidad de respuesta. El humano
responde a circunstancias y a entradas específicas con combinaciones de
reacciones mentales y fisiológicas. Las reacciones mentales son parte del
conocimiento. Las respuestas fisiológicas varían, pero involucran al sistema
respiratorio, cardiovascular y otros sistemas corporales. Éstas son
frecuentemente inducidas por sustancias químicas y contribuye el sistema
límbico, esto es, el hipotálamo y la amígdala. Una buena hipótesis acerca del
desencadenamiento de emociones se origina en el modelo del cerebro como
instrumento de control.
El hipotálamo y el tálamo juega un papel fundamental en el desarrollo de las
emociones, el hipotálamo contiene los centros que gobiernan los dos sistemas
autónomos (simpático y parasimpático), por lo que ejerce un papel esencial en
el conjunto de la vida afectiva, pulsional y emocional, y en el control de las
manifestaciones emocionales por intermedio del sistema nervioso autónomo.
Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son
muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más
importantes son:
-Las alteraciones en la circulación.
-Los cambios respiratorios.
-Las secreciones glandulares
El Sistema Nervioso es encargado de regular los aspectos fisiológicos de las
emociones. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a
través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una
gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo algunas
personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a
mostrar un auto control casi perfecto.
Sistema nervioso periférico
Definición: El SNP o PNS consiste en el sistema nervioso cráneo espinal que
controla los movimientos musculares voluntarios, así como el sistema nervioso
autonómico que controla los movimientos musculares involuntarios. El SNP
está separado pero también integrado al sistema nervioso central que se
encarga del procesamiento cognitivo previo a los movimientos voluntarios.
El sistema nervioso autónomo
Parte del sistema nervioso periférico que incluye todos los nervios motores
involuntarios.
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y
regulación de expresión emocional.
El sistema nervioso simpático es una parte del sistema nervioso autonómico.
Su función es entre otras es la de poner al organismo en la actitud de escape o
de agresión frente a una alarma.
El sistema nervioso parasimpático es una parte del sistema nervioso
autonómico. Su función principal en el cuerpo es de establecer una conducta
de descanso y recuperación del cansancio. Sirve de enlace entre cada uno de
los sistemas y órganos corporales con el cerebro. La retro alimentación a partir
del cuerpo se interpreta en dicho cerebro y allí activa respuestas involuntarias.
Sistema límbico
Un sistema cerebral que gestiona respuestas fisiológicas a las emociones y
está asociado con la conducta. Incluye al tálamo, al hipotálamo y a la amígdala,
así como parte de la formación reticular, el tronco cerebral y la corteza cerebral.
El diencéfalo
Una de las áreas del cerebro que, entre otros atributos, se asocia con la
integración sensorial.
El hipotálamo una parte diencéfalo considerado el ganglio maestro del sistema
nervioso autonómico. En caso de emociones exageradas, el hipotálamo se
encarga de estabilizar las funciones afectadas.
Tálamo es el centro de integración del cerebro. Parte del diencéfalo. Su
ubicación permite el acceso a la información de todas las áreas sensoriales y
sus salidas hacia el cerebro y hacia los centros de control motor.
Amígdala
Parte no superficial del sistema límbico ubicado adyacente al hipocampo. La
amígdala está asociada con la expresión y la regulación emocional. Una
ligadura entre la amígdala y los sistemas físicos del cuerpo que son activados
por la amígdala en asociación con las emociones pueden constituir una parte
importante de la cognición.
Investigaciones de la neurociencia sobre las emociones
Cada vez más científicos se han percatado de este hecho elemental, y se están
dedicando a estudiar los mecanismos cerebrales que controlan y regulan los
sentimientos humanos.
La amígdala es una de las regiones del cerebro que desempeña un papel
fundamental e los fenómenos emocionales.
Ultimas investigaciones.
El investigador Simon Killcross y sus colegas de la universidad de Cambridge,
experimento con ratones sobre las amígdalas y se dio cuenta que al
bloquearlas que dan inoperantes ante una situación de peligro.
La investigadora Andreas Bartels y sus colaboradores, del University College
de Londres, emplearon la resonancia magnética para observar si existía una
reacción de sentimientos románticos ante otra tan solo con su foto, encontraron
que el sentir algo por otra persona aun sin verla físicamente encontraron que la
persona recibía estímulos en seis y veinte áreas del cerebro se activaban al
pedirse que pensara o recordara al otro, aunque dentro de la materia gris.
La plasticidad del cerebro según Cotman puede llegar a edades inclusive de
periodos de vejez, por lo tanto da pautas para que se educable hasta edades
adultas la Inteligencia emocional.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
En 1960 un texto que habla sobre la inteligencia social se declaro un concepto
inútil.
La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene
muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de
los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia,
la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la
autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para
una buena y creativa adaptación social.
Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen
más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida.
Ya en tiempos de lo Griegos se hablaba de la Alegoría de el carro que decían
que el hombre tenía que dominar a dos caballos y que había un auriga que los
controlaba a dos apetitos del hombre.
Pero actualmente partiendo de dos autores se establece lo que hoy se da a
llamar la inteligencia emocional ellos son Solovey y Mayer, los cuales dieron
pie a que un investigador del New York Time diera a conocer al mundo a este
concepto Daniel Goleman, pero esto abrió cause a un educador José Antonio
Alcázar, estos hablaremos en este capítulo.
Se expondrán los postulados de cada uno y su modo de ver actualmente este
punto basado en las ultimas exposiciones de sus temas en la Internet.
Bibliografía.
1. Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, José Vergara Editor.
2. García Garrido, Ferran. Educando desde el ajedrez, Editorial Paidotribo.
3. Valera Guerrero, Gilda Isabel, las emociones, www.monografias.com
4. Psicoactiva, www.psicoactiva.com
5. Principal Investigators, Pzweb.harvard.edu
6. Neurohost web site, www.neurohost.or
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
¿Es posible aprender mientras se está durmiendo?
Hasta la fecha todavía no existe ninguna evidencia que demuestre la
posibilidad de desarrollar procesos de aprendizaje mientras que se duerme.
El sueño o acto de dormir, es un estado fisiológico de relativa
inconsciencia e inacción de los músculos voluntarios, es un periodo de
regeneración y descanso de los centros nerviosos y del tejido muscular, el
estado del sueño se relaciona con patrones encefalográficos característicos,
entre los que se han definido dos tipos de actividad cerebral, por lo general
durante el 80% del tiempo en el que un adulto duerme, aparecen ondas
encefalográficas de gran amplitud y lentitud al parecer ocasionadas por la
inhibición de la actividad de la corteza cerebral, el segmento restante del
estado de sueño se caracteriza por un patrón encefalográfico de bajo voltaje y
de mayor velocidad en la actividad, acompañado por movimientos oculares
rápidos, se cree que en este periodo se altera la función subcortical y se la
denomina dormir y está asociada con el sueño o fase MOR (movimientos
oculares rápidos).
A lo largo de la historia han existido diversas teorías acerca de la función
de los sueños o de las imágenes mentales que se experimentan durante la fase
MOR, Freud y sus seguidores pensaron que dicha función era para disminuir la
angustia del individuo o hacérsela más tolerable.
Existen diversas anécdotas de reconocidos artistas y científicos que
sugirieron que durante el sueño se concebian grandes ideas y soluciones, aun
no se ha podido comprobar su veracidad mediante ningún método científico, en
concreto la actividad mental y el resultado de esta mientras se duerme,
continua siendo un enigma.
A pesar de que la idea de que se puede aprender mientras que se duerme
resulte atractiva, algunos la han considerado como una insensatez y hoy en día
parece ser una utopía del estudiante al que el sueño le rinde sobre los textos
de estudio.
¿Que quiere decir aprender "a aprender"?
De manera general los procesos cognitivos se dividen en dos:
1.- Cognición no dirigida, que comprende el flujo libre de pensamientos,
como: La asociación libre, las ensoñaciones y los sueños.
2.- Cognición dirigida, la cual designa los procesos cognitivos que se
utilizan cuando se trata de resolver un problema, tales como: La percepción, la
memoria, la generación de hipótesis y la evaluación.
Aprender "a aprender", es un fenómeno propio de la generación de
hipótesis también llamado "disposición para el aprendizaje", el cual constituye
una actitud o como su nombre indica una disposición para prestar atención a
los estímulos que tengan relación con la solución de problemas y para
desechar frases incorrectas de hipótesis.
El aprender "a aprender", combina el hacer caso omiso de hipótesis que
no sirven y prestar atención a los aspectos nuevos relacionados con el
problema que se pretende resolver, cuanto más rápido se eliminen las hipótesis
incorrectas más pronto se resolverá el problema.
¿Es cierto, que cuando alguien padece de amnesia no olvida ciertos
aprendizajes, como el hecho de conducir un automóvil o hablar un idioma
extranjero?
La presencia o ausencia de cuestiones aprendidas depende del tipo de
amnesia que sufra la persona, no hay un síndrome amnésico único, las
deficiencias de la memoria se relacionan con la zona donde se localiza el daño
cerebral o la causa de este, la pérdida de la memoria se la relaciona con
hemorragias, cirugías cerebrales, tumores, encefalitis viral asociada con el
herpes simple, traumatismos craneanos, alcoholismo, demencia y una serie de
factores psicológicos, los investigadores dedicados a este tema han clasificado
los trastornos de la memoria de la siguiente manera:
Amnesia retrograda: Que se relaciona con la memoria de largo plazo y
consiste en la incapacidad de evocar información almacenada durante mucho
tiempo y adquirida antes de la enfermedad.
Amnesia Antetrógrada: La cual afecta solamente a la memoria de corto
plazo y se caracteriza además por una incapacidad total para adquirir cualquier
información nueva.
En observaciones realizadas en pacientes alcohólicos con síndrome de
Korsakof, que manifestaban amnesia retrograda se comprobó que podía
recordar información de los primeros decenios de su vida, no obstante no
podían evocar información relativa a épocas más recientes de su existencia
aunque no mostraran un deterioro mayor de sus capacidades cognitivas en
otros campos, dado que pueden p.e., aprender habilidades motoras, por otro
lado la capacidad para evocar procesos recientes y formar recuerdos nuevos
se encuentra deteriorada en una variedad de síndromes cerebrales orgánicos,
entre ellos la demencia.
La amnesia global transitoria se define como súbita general con
desvanecimiento moderado de la conciencia, la cual finalmente se recupera,
esta dura casi siempre más de 24 horas, y al recuperarse la memoria queda
una laguna amnésica del periodo de la enfermedad, es decir el periodo en el
que se tuvo la amnesia.
La amnesia psicógena está determinada por factores psicológicos, este
trastorno tiene que ver con la pérdida de la identidad personal asociada con la
preservación de la información procedente del ambiente, así como con las
habilidades complejas que se han adquirido, esto último quiere decir que no se
olvidan las conductas aprendidas antes de que se manifestara la amnesia.
Para conocer la razón de esto, se requiere entender el proceso de la
memorización, en este proceso intervienen la percepción, la retención y la
recuperación de la información que pueden verse afectada por algún factor.
Se ha propuesto que la información verbal que se relaciona entre otras
cosas con el conocimiento de algún idioma extranjero se procesa inicialmente
por la memoria de corto plazo y que si no se repite mentalmente sobreviene el
desvanecimiento de la memoria, dicho de otro modo, la repetición permite su
codificación y su transferencia a la memoria de largo plazo, con la repetición
ocurren cambios en el sistema nervioso central que permiten la consolidación
de la información, y estos son susceptibles a la perdida amnésica
especialmente después de un traumatismo craneano o una descarga de
electrochoque.
Aunque se desconoce el proceso de almacenamiento de la información en
la memoria, se cree que intervienen alteraciones neuroquímicas, cambios en
las vías neurales y actividad entre las neuronas, se ha postulado también que
como consecuencia del aprendizaje se desarrollan algunas macromoléculas
específicas y definidas que se manifiestan como alteración del ácido
desoxirribonucleico (ADN) o del ácido ribonucleico (ARN) neural.
La motivación
1. Intoducción
En la presente Monografía trataremos de explicar en forma ordenada el estudio
realizado acerca del tema "LA MOTIVACION" elegido por común acuerdo de
los integrantes de este equipo.
Para la realización del trabajo nos proponemos analizar los conceptos de la
Motivación y su influencia en el ambiente laboral dentro de la organización.
Nuestros objetivos para poder llevarlo a cabo son:
Describir y analizar la influencia de la motivación en las empresas y
organizaciones como clave del éxito para mejorar el ambiente laboral.
Desarrollar y analizar las teorías.
Especificar cuáles son los beneficios de su influencia.
Y por último describir cómo afecta a las empresas dicha motivación laboral.
2. Desarrollo
Señala Stoner que los gerentes e investigadores de la administración se
enfrentaron al concepto de la motivación.
Ahora bien, uno tiene asimilada una idea general de lo que éste concepto
abarca, pero es bueno hacer hincapié en lo que piensan diversos autores con
respecto a él.
"La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se
comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos
intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con
qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía." (1)
"Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un
sentido particular y comprometido."(2)
"La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de
impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que
realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir
a los subordinados a actuar de determinada manera."(3)
(1) Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones.
Interoceánicas S.A. Buenos Aires, 1993. Pág. 208
Ediciones
(2) Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R.. Administración
6a. Edición. Editorial Pearson. México, 1996. Pág. 484
(3) Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. Administración, una perspectiva global 11ª.
Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. Pág. 501
Al parecer coinciden en que la motivación es un proceso o una combinación de
procesos como dice Solanas, que consiste en influir de alguna manera en la
conducta de las personas.
Sobre la base de ciertos datos, que en el final de la monografía se hará
referencia a la fuente de los mismos, puede decirse que la motivación es la
causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo
lleva a cabo una actividad determinada.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes
como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen
un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las
necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario
referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el
primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía
motivacional en seis niveles que, según él explicaban la determinación del
comportamiento humano; pero más adelante nos referiremos a éste.
En cuanto a las primeras ideas de motivación que fueron aparecieron en
distintos contextos históricos valen destacar las siguientes:
En el modelo tradicional, que se encuentra ligado a la escuela de la
Administración Científica se decía que la forma de motivar a los trabajadores
era mediante un sistema de incentivos salariales; o sea que cuanto más
producían los trabajadores, más ganaban.
Para esta escuela la motivación se basaba únicamente en el interés económico
(homo economicus; entendiéndose por este concepto al hombre racional
motivado únicamente por la obtención de mayores beneficios).
A nuestro parecer la motivación humana es mucho más compleja puesto que
abarca tanto la parte económica como la intelectual, espiritual, etc.
En el modelo expuesto por la escuela de Las Relaciones Humanas se rechaza
la existencia del hombre económico, para ellos la clave determinante de la
productividad es "la situación social"; la cual abarcaría el grado de satisfacción
en las relaciones internas del grupo el grado de satisfacción en las relaciones
con el supervisor el grado de participación en las decisiones y el grado de
información sobre el trabajo y sus fines.
Estamos de acuerdo con lo que cita el texto del Dr. Rumbo a cerca de que
Mayo nunca analizó el papel jugado por los sindicatos. Además pensamos que
tanto las escuelas clásicas como la escuela de la Relaciones Humanas
simplifican a la motivación en un solo factor, ya sea por el dinero o las
relaciones humanas.
Mc Gregor está ligado al modelo de los recursos humanos en el cual identificó
dos series de supuestos sobre los empleados. Por un lado tenemos a la
denominada Teoría X, la cual sostiene que las persona prefieren evitar el
trabajo, en lo que sea posible, prefiriendo ser dirigidas y no tener
responsabilidades, dando una importancia secundaria al trabajo; y por el otro a
una segunda serie denominada Teoría Y, siendo ésta más optimista, ya que
considera que las personas quieren trabajar por sí mismas y pueden derivar
satisfacción de su trabajo; teniendo capacidad para aceptar responsabilidades
y aplicar su imaginación, ingenio y creatividad a los problemas de la
organización.
Al hacer una perspectiva contemporánea a cerca de la motivación, nos
encontramos con que Landy y Becker han clasificado diversos enfoques
modernos con respecto a esta teoría, creando así cinco categorías, las cuales
son:
3. Teoría de las Necesidades:
Se concentra en lo que requieren las personas para llevar vidas gratificantes,
en particular con relación a su trabajo.
El siguiente esquema ilustra la teoría motivacional de las necesidades:
Existen diversas teorías de las necesidades, las cuales se citarán en el orden
que creímos conveniente para realizar comparaciones y adjuntar opiniones
sobre las mismas.
La jerarquía de las Necesidades de Maslow: Esta es la teoría de motivación por
la cual las personas están motivadas para satisfacer distintos tipos de
necesidades clasificadas con cierto orden jerárquico.
Teoría de los dos factores de la motivación: Esta es la teoría desarrollada por
Frederick Herzberg a finales de los años cincuenta, en la cual se dice que tanto
la satisfacción como la insatisfacción laboral derivan de dos series diferentes
de factores. Por un lado tenemos a los factores higiénicos o de insatisfacción, y
por el otro a los motivantes o satisfactores.
A continuación realizamos un cuadro con respecto a lo dicho anteriormente, a
modo de comparación con la pirámide que Maslow describió.
MOTIVACIONES
HIGIÉNICOS
En cuanto a la clasificación que hace Herzberg indicando a los factores
higiénicos como no satisfactorios, no estamos completamente de acuerdo;
debido a que consideramos que tanto el salario, como la seguridad logran la
satisfacción de las necesidades fisiológicas, (medios necesarios para obtener
una digna condición de vida), que como bien las señalaba Maslow serían
necesidades indispensables para poder adquirir un nivel jerárquico superior.
Teoría ERG: Esta es la teoría expuesta por Clayton Alderfer. Éste estaba de
acuerdo con Maslow en cuanto a que la motivación de los trabajadores podía
calificarse en una jerarquía de necesidades.
Es importante destacar que la teoría ERG difiere de la de Maslow en dos
puntos:
En un primer punto Alderfer señala que las necesidades tienen tres categorías:
-
Existenciales (las mencionadas por Maslow)
De relación (relaciones interpersonales)
De crecimiento (creatividad personal)
En segundo lugar menciona que cuando las necesidades superiores se ven
frustradas, las necesidades inferiores volverán, a pesar de que ya estaban
satisfechas.
Con respecto a esto no coincidía con Maslow, puesto que éste opinaba que al
satisfacer la necesidad perdía su potencial para motivar una conducta. Además
consideraba que las personas ascendían constantemente por la jerarquía de
las necesidades, en cambio para Alderfer las personas subían y bajaban por la
pirámide de las necesidades, de tiempo en tiempo y de circunstancia en
circunstancia.
Teoría de las tres necesidades: John W. Atkínson propone en su teoría que las
personas motivadas tienen tres impulsos:
-
La necesidad del Logro
La necesidad del Poder
La necesidad de Afiliación
El equilibrio de estos impulsos varía de una persona a
otra. Según las investigaciones de David C. Mc Clelland la necesidad de logro
tiene cierta relación con el grado de motivación que poseen las personas para
ejecutar sus tareas laborales.
La necesidad de aplicación es aquella en la cual las personas buscan una
estrecha asociación con los demás.
La necesidad de poder se refiere al grado de control que la persona quiere
tener sobre su situación. Esta de alguna manera guarda relación con la forma
en que las personas manejan tanto el éxito como el fracaso.
Pueden encontrarse a veces personas que temen al fracaso y junto con la
erosión del poder particular, puede resultar un motivador de suma importancia.
En cambio, para otras personas, el temor al éxito puede ser un factor
motivante.
Como ejemplo podemos citar el caso de ciertas celebridades (músicos, actrices
o deportistas) que cuando han alcanzado cierto grado de fama y fortuna se
quejan de la intromisión en su vida, la cual disminuye de alguna manera su
sensación de poder o control.
Basándonos en lo leído podemos decir que cada una de las teorías anteriores
muestran la satisfacción de algunas necesidades más importante que las
personas han conseguido alcanzar a lo largo del tiempo.
En ellas se destacan además, que las personas deciden cuál es su grado de
satisfacción, comparando de manera conciente sus necesidades y
circunstancias.
También refleja la variación notable de una persona a otra, y en una misma
persona, a través del tiempo.
A modo de ejemplo referido a la actualidad creemos importante destacar a los
gerentes de Walt-Mart que aplican las diferentes teorías de las necesidades.
UNIDAD VI PERSONALIDAD
Personalidad
La personalidad es el conjunto dinámico de características emocionales, de
pensamiento y de conducta que son únicas a cada persona. Hay diversas
aproximaciones teóricas a la personalidad en psicología, cada una proponiendo
una relación distinta entre la personalidad y otros constructos psicológicos,
sobre cómo se desarrolla la personalidad o cómo ésta interactúa con los
sucesos. Se puede definir como la suma total de las formas en que un individuo
reacciona y se relaciona con los demás; son los rasgos mensurables que
exhibe una persona.
El estudio científico de la personalidad, siguiendo a los psicólogos
norteamericanos Carver & Scheier (1997), comprende dos grandes temas: el
funcionamiento intrapersonal (intrapsíquico o simplemente psiquismo) y las
diferencias individuales. El funcionamiento intrapersonal hace referencia a la
organización psíquica -interna, privada y no observable directamente- que cada
persona construye en forma única durante el transcurso de su vida; este campo
abarca los grupos de teorías psicoanáliticas (Sigmund Freud, Melanie Klein) y
fenomenológicas (Carl Rogers). Las diferencias individuales son el conjunto de
características o rasgos que diferencian a una persona de las demás; a esta
aproximación le corresponden las teorías de los rasgos (Hans J. Eysenck,
Raymond Cattell) y las conductuales (John Watson, B. F. Skinner, Albert
Bandura). Conceptualmente es posible contraponer el constructo
"individualidad", propuesto por autores como Alberto Merani (1979), al de
diferencias individuales.
Un modelo de factores primarios
R. B. Cattell propuso un modelo estructural a partir del análisis léxico del idioma
inglés. Recogió más de 4000 vocablos relativos a disposiciones estables de la
conducta (en su mayoría formaba pares de antónimos).
Una vez recogidos, los agrupó en 160 grupos, añadiendo 11 más
correspondientes a términos derivados de la literatura psicológica previa. A
partir de ellos, Cattell llegó a 16 rasgos fuente, con los que elaboró el
cuestionario 16 PF.
El modelo ha sido criticado por contener demasiados factores, así como por el
alto número de neologismos (sizotimia, trectia...)
Un modelo de tipos
Hans Eysenck propuso un modelo de la personalidad estructurado en tres
dimensiones (psicoticismo, extraversión y neuroticismo). Por las iniciales de
estas tres dimensiones se le ha llamado el modelo PEN. Este modelo tiene una
fundamentación psicométrica.
Rasgos de la personalidad.
No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el
individuo piense, sienta y actué, de manera característica.
Teoría de los rasgos.
Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos
tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias
características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y
sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado
que otros.
Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la
sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero
si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades,
podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.
Rasgos cardinales:
Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los
actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta
que prácticamente todos sus gestos lo revelan.
Rasgos Centrales:
Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el
comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este
rasgo en todas las situaciones.
Rasgos secundarios:
Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que
intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona
sumisa que se moleste y pierda los estribos.
Las cinco grandes categorías de la personalidad
Extroversion:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo,
enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso,
dominante, sociable.
Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado,
indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo,
considerado, conforme.
Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente,
planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio,
ahorrativo, confiable.
Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno,
bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente,
constante, placido, pacifico.
Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico,
perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado,
intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.
Bibliografía.
Estudios
Psicológicos
avanzados,
contemporáneas, Madrid España, 1992.
Raúl
Escaramuza,
ediciones
Técnicas de estudio sobre la personalidad, Marcos Ávila del Cabral, Ediciones
Afiche, Lima Perú, 1970.
Investigaciones de la psicologia sus conceptos modernos, Jalón Corominas,
Exposición hecha en el centro ecuestre de la Universidad confluense de
Madrid, mayo del 2003.
Sustentado por los estudiantes:
Hamlet West
Priscilla Rosario
Adriana Rojas
Dr. Manuel Corominas
UNIDAD VII
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO
SOCIAL
Aprendizaje
Es el cambio que se da en cualquier momento que modifica nuestro
comportamiento, y que va ligado a la experiencia adquirida a lo largo del
tiempo. Se puede tener el conocimiento de situaciones o actividades pero el
aprendizaje se basa en que apliquemos ese conocimiento. Con base en el
reforzamiento positivo puede buscarse la manera de incrementarse el
rendimiento de las personas, ya que se observa aquel comportamiento buenos
son recompensados, es mejor reforzar que aplicar castigos (solo pueden
provocar efectos negativos)
Se sugiere para todos los gerentes que la imagen que muestren a los demás
sea el ejemplo a seguir, que no utilice recursos de la empresa, que sea puntual,
que no busque pretextos al no lograr cumplir sus objetivos.
Capítulo 4: Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo
Debemos tomar que en cuenta que el término de satisfacción en el trabajo
siempre será un punto calve que debamos de tratar ya que de ello depende
que el empleado se sienta conforme y demuestre que tan productivo es. Sin
embargo, los valores son formas básicas de modos de conducta que afectan el
comportamiento del empleado y también los debemos tomar en cuenta.
Todas las personas poseemos un sistema de valores con base a la jerarquía
de importancia relativa que nosotros le damos.
Los valores son objeto de estudio pues son la base para entender las actitudes
y las motivaciones y porque influyen en nuestra percepción., todos los valores
de cada persona tienen una fuente de donde provienen que son la familia, los
amigos, la escuela con los maestros, la cultura del país donde se viva; pero los
valores que regularmente mostramos son los que adquirimos en los primeros
años de nuestra vida. Es así que los valores pueden clasificarse y así poder
determinar de una forma lógica que tipo de comportamiento tendrá el empleado
a partir de esta tipolología. No quisiera dejar de lado que los valores forman
parte de la personalidad lo que representa que este tipo de convicciones
estarán presentes durante toda la vida del individuo y que estas manifiestan
una visión de lo correcto e incorrecto desde el punto subjetivo de la persona.
Reflejado en saber si es o no buena la pena capital, si es o no bueno tener
poder y dinero, etc.
Las actitudes son aprobaciones o desaprobaciones a través de enunciados
llamados de evaluación es decir es la forma de representar como se siente una
persona. Las actitudes no son lo mismo que los valores pero están
interralacionados. Igual que los valores las actitudes las adoptamos de los
padres, grupos sociales, maestros. Nacemos con cierta predisposición y a
medida que vamos creciendo tomamos los que vemos de las personas que
respetamos, admiramos o se dice incluso de los que tememos. Vamos
moldeando nuestras actitudes al ir observando a los demás. Se dice también
que las actitudes son más inestables ya que son moldeables a la conveniencia
de personas o empresas obteniendo de ellas un comportamiento deseable.
Los tipos de actitudes que se consideran en el libro son aquellos que se
relacionan con el trabajo y son los que el Comportamiento Organizacional
enfoca en mayor forma y son tres actitudes:
1. Satisfacción en el trabajo.- que es la actitud que un empleado
asume respecto a su trabajo. De forma lógica aquellas personas
que obtienen un alto nivel de satisfacción con sus actividades
establece actitudes muy positivas y benéficas
2. Compromiso con el trabajo.- un término recién tomado para su
estudio el cual establece que es el que mide el grado en el que la
persona se valora a si mismo a través de la identificación
sociológica en su puesto dentro de la empresa. A los trabajadores
plenamente identificados realmente les importa el trabajo que
realizan.
3. Compromiso organizacional.- es aquella que se refiere a que el
empleado se identifica con la empresa, metas, objetivos y que
esta metido en ello como cualquier otro que labora ahí, es decir
este se refiere a identificarse con el servicio persona a la
organización y el compromiso con el trabajo a identificarse con su
labor específica.
Las actitudes de las personas son sumamente cambiantes situación que los
gerentes han observado y que buscan encontrar solución, se hace referencia a
que las situaciones que el empleado anteriormente asumía son posibles
limitantes para un desarrollo de la persona en el presente y en el futuro.
Por lo que las empresas invierten en entrenamientos que permitan moldear
nuevamente las actitudes de los empleados
La satisfacción en el trabajo ya tocada anteriormente implica como medir este
tipo de satisfacción, que lo determina y como afecta en la productividad del
empleado
El trabajo no solo es realizar tus tareas especificas, además existe el roce con
otro personal, normas y procedimientos establecidos, es decir, que la
satisfacción en el trabajo tiene como base la suma de todas estas actividades.
Existen dos métodos para la medición de este concepto:
o
o
Escala global única.- Preguntar a los empleados "considerando
todo, ¿Cuán satisfecho estas con tu trabajo? Las respuestas se
adoptan en una escala del 1-5 la cual establece dos extremos
como respuesta "altamente satisfecho" y "altamente insatisfecho".
Calificación de la suma.- este identifica puntos clave del trabajo
de las personas y pregunta acerca de ellos, sumando los
resultados a través de una escala.
La satisfacción en el trabajo puede ser determinada por el tipo de actividades
que se realizan ( es decir, que el trabajo tenga la oportunidad de mostrar tus
habilidades y que ofrezcan un cierto grado de desafío para que exista el
interés). Que los empleados sean bien recompensados a través de sus salarios
y sueldos acorde obviamente a las expectativas de cada uno. Que las
condiciones del trabajo sean adecuadas, no peligrosas o incomodas lo cual
hace mejor su desempeño. Además los empleados buscan dentro del trabajo
que su jefe inmediato sea amigable y comprensible y que los escuche cuando
sea necesario.
La insatisfacción en el trabajo se refleja en la salida de los empleados
inminente o que expresen situaciones que ayuden a mejorar las relaciones
obrero-empresa, también de forma leal esperar que las condiciones mejoren.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS