Download Sin título - ESPEActum

Document related concepts

Banco Hipotecario del Uruguay wikipedia , lookup

Mercado hipotecario en Dinamarca wikipedia , lookup

Inclusión financiera wikipedia , lookup

Crisis de las hipotecas subprime wikipedia , lookup

Interés variable wikipedia , lookup

Transcript
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
ANÁLISIS DE CONCESIÓN
DE CRÉDITOS
HIPOTECARIOS POR MEDIO
DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL (BIESS)
EN ECUADOR HA
AFECTADO A LA BANCA
PRIVADA.
47
Nilda Alexandra Avellán Herrera
Universidad Nacional Abierta-Venezuela
RESUMEN
Departamento de Ciencias Económicas,
Administrativas y del Comercio
Universidad de las Fuerzas ArmadasExtensión Latacunga/Ecuador
[email protected]
La participación de la Banca Privada en el
Ecuador durante el año 2013, en la
concesión de crédito hipotecario se ha visto
desacelerada, debido a un nuevo competidor
en este segmento de crédito, como es el
Banco del Instituto de Seguridad Social
B.I.E.S.S., que desde su creación en el año
2010, se ha convertido en un fuerte
competidor; sin embargo a nivel de algunos
países Latinoamericanos existen casos
similares en donde las Instituciones Públicas,
a través de la concesión de créditos
hipotecarios y sus programas de vivienda
tienen como objetivo principal el facilitar a
familias de escasos recursos económicos, el
acceso a este tipo de crédito y minimizar el
déficit de vivienda. En el presente artículo
se realiza un análisis comparativo entre
algunos países latinoamericanos, dando a
conocer los principales programas o modelos
hipotecarios y los logros alcanzados u
objetivos planteados en cada uno de los
modelos o programas.
Palabras Claves: Crédito Hipotecario;
Banca; Seguridad Social; Instituciones
Públicas; Programas de Vivienda;BIESS.
EXPLORACIÓN DE LA SITUACIÓN
Hemos estado acostumbrados a escuchar a
nivel de los países en desarrollo, sobre crisis
financieras, colapsos económicos, de los que
han dejado lecciones de cómo no se debe
manejar la política económica de un país,
pero para el año 2007 la historia daba
cuenta de que países del primer mundo
también son susceptibles de enfrentar la
desestabilización
de
sus
sistemas
financieros, que luego se vieron en
repercusiones a nivel mundial [1].
Las lecciones que dejaron las crisis
financieras
en
países
en
desarrollo
permitieron avanzar en algunas reformas
significativas; pero la crisis financiera del
2007 a nivel de países desarrollados, ha
permitido ver la necesidad de tomar
acciones y regulaciones en el sistema
financiero a nivel mundial [2].
La crisis financiera en Estados Unidos en el
2007, nos dejó una lección, principalmente
en el sentido del análisis de riesgo
crediticio, donde los acreedores de deuda
respaldadas por hipotecas aumentaron el
nivel de exigencia para con sus deudores, los
mismos que no pudieron pagar sus
préstamos, afectando al sector del mercado
de valores respaldos por dichas hipotecas,
creando una crisis de liquidez para los
emisores de papel comercial respaldado por
activos, y causando además el deterioro del
capital de los intermediarios financieros [3].
Podemos entonces resaltar la importancia de
que un país tenga un Sistema Financiero que
aporte a su productividad, considerando a la
Intermediación Financiera, como el pilar
para el desarrollo de las unidades
productivas de un país, a través del
financiamiento
oportuno.
El
sector
financiero cumple una función importante
en el desarrollo económico de un país, pues,
son los intermediarios financieros los que
permiten afrontar el riesgo, y con ello
facilitan el comercio y la diversificación,
además de contribuir a la asignación
eficiente
de
recursos
mediante
la
especialización en la captación de los
ahorros de personas y empresas, dando lugar
a una mayor acumulación de capital y
productividad [4].
En el Ecuador, el Sistema Financiero ha
transitado por un largo proceso de
recuperación,
a
raíz
de
la
crisis
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
macroeconómica y financiera entre 19981999, que afectó profundamente el Sistema
Financiero Nacional, en donde más de una
docena de bancos privados quebraron. La
crisis y sus efectos negativos sobre el PIB y
la inflación y una medida desesperada por el
entonces Gobierno de Jamil Mahuad Witt nos
llevó a la adopción del dólar estadounidense
como moneda oficial en el mes de
septiembre del 2000 [5].
A partir del año 2000 el Sistema Financiero
Ecuatoriano atravesó algunas facetas de
cambios, las mismas que pueden ser
resumidas en cuatro etapas, que nos
permitirán tener la pauta para comprender
la dinámica del sistema financiero en el
país. La primera etapa se da en el período
2000-2003 en donde se crea un marco
normativo para controlar el otorgamiento de
créditos a empresas o personas vinculadas
con la Banca, dentro de la normativa de las
mejores prácticas internacionales según
Basilea I. La segunda etapa 2004-2006 se
enmarca
en
las
recomendaciones
internacionales de Basilea II, enfocada
principalmente al riesgo operativo. En este
período las instituciones financieras generan
importantes
utilidades,
permitiéndoles
recapitalizar el sistema. La tercera etapa se
da en el período 2007-2009, en donde se
implementaron controles sobre todo en los
costos de los servicios bancarios, se prohibió
el cobro de comisiones y otros pagos
asociados al crédito, así como la
implementación de techos a las tasas de
interés.
El período 2010-2012 se caracteriza por El
boom de la liquidez pública, en donde la
economía ecuatoriana alcanza tasas de
crecimiento importantes; y, se norma la
participación del llamado sector Economía
Popular
y
Solidaria,
se
crea
una
superintendencia para controlar a las cerca
de 4.000 cooperativas y bancos comunales
[6].
Es en este último período, que aparece en el
Mercado Financiero una nueva Institución
Pública llamada Banco del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS),
creada con criterio de Banca de Inversión en
el año 2010, y cuya finalidad principal es la
concesión de Créditos de Vivienda. De esta
manera
el objetivo principal de este
artículo es realizar un análisis de cómo la
concesión de créditos hipotecarios por
48
medio del Sistema de Seguridad Social
(BIESS) en Ecuador ha afectado a la banca
privada, a través de una revisión sistemática
que permita llegar a la síntesis y evaluación
de esta problemática.
El artículo continúa en la sección 2
describiendo
brevemente
el
Sector
Financiero en el Ecuador. En la sección 3 se
presenta un Análisis de modelos similares en
otras economías de Sudamérica. En la
sección 4 se presenta un Análisis
comparativo de todas las economías; en la
sección 5 de este artículo se presentan las
Conclusiones del tema.
1. Análisis del Sector Financiero en el
Ecuador
1.1.El Sector Monetario Financiero en el
Ecuador.
Al hablar del sector Monetario Financiero en
el Ecuador debemos considerar dos
macroagentes que son el Banco Central del
Ecuador (BCE) y el Sistema Financiero;
1.1.1. Banco Central del Ecuador:
El Banco Central del Ecuador tiene un papel
transcendente en la economía ecuatoriana
como la Institución encargada de definir y
garantizar adecuados niveles de liquidez y
reservas de parte de los bancos y otras
entidades financieras. En Ecuador las
Instituciones Financieras depositan en el BCE
una proporción de sus reservas, que le
servirán a futuro en caso de enfrentar
problemas de liquidez, acudir a dichas
reservas para solventar sus problemas de
iliquidez [7].
1.1.2. El Sistema Financiero Nacional:
Actualmente en Ecuador el Sistema
Financiero Nacional está estructurado; tal
como lo establece la nueva Constitución de
la República del Ecuador, en su artículo 309:
“El sistema financiero nacional se compone
de los sectores público, privado, y del
popular y solidario, que intermedian
recursos del público. Cada uno de estos
sectores contará con normas y entidades de
control específicas y diferenciadas, que se
encargarán de preservar su seguridad,
estabilidad, transparencia y solidez. Estas
entidades serán autónomas. Los directivos
de las entidades de control serán
responsables
administrativa,
civil
y
penalmente por sus decisiones”[8].
Entre las entidades de Control mencionadas
en este párrafo del Artículo 309 de la
Constitución, tenemos a la Superintendencia
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
de Bancos y Seguros (SBS), es la entidad
encargada de la vigilancia y control de las
entidades públicas y privadas que se
desempeñan en el Sistema Financiero
(exceptuando al Popular y Solidario),
Seguros privados y Seguridad social.
Las Instituciones que conforman el Sector
Financiero Popular y Solidario, en el tema de
control y supervisión deben reportarse a la
Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria (SEPS), siendo una Institución de
reciente creación, que inició su gestión el 5
de junio de 2012. Según el Artículo 311 de la
Constitución de la República del Ecuador “EI
sector financiero popular y solidario se
compondrá de cooperativas de ahorro y
crédito, entidades asociativas o solidarias,
cajas y bancos comunales, cajas de ahorro.
Las iniciativas de servicios del sector
financiero popular y solidario, y de las
micro, pequeñas y medianas unidades
productivas, recibirán un tratamiento
diferenciado y preferencial del Estado, en la
medida en que impulsen el desarrollo de la
economía popular y solidaria”[9].
El último informe de la Superintendencia de
Bancos y Seguros del Ecuador sobre
Indicadores de eficiencia del Sistema de
Banca Pública y del Sistema de Bancos
Privados del período junio 2012-junio 2013,
presenta los siguientes resultados.
A junio de 2013, el Sistema de Bancos
privados registró un desempeño financiero
menos eficiente que el reflejado en el
Sistema de Banca Pública a junio de 2013,
como podemos observar en los resultados de
la tabla Nº 1; ya que incrementó sus activos
improductivos (11,64% a 12,74%). También la
Banca Pública , aumentó el ROE (6,59% a
8,20%) y ROA (2,22% a 2,37%), a diferencia
del Sistema de Bancos Privados que
disminuyó el ROE (15,24% a 9,20%) y ROA
(1,50% a 0,90%), decreció el rendimiento de
la cartera reestructura (15,01% a 10,17%) y
de la cartera por vencer (12,55% a 12,25%)
[10].
La tendencia del Sistema de Banca Pública
de mejorar sus indicadores de eficiencia
financiera, es un referente de cómo la
gestión política económica del Ecuador en
los últimos años ha dado énfasis al
fortalecimiento del rol del Estado en el tema
financiero, quedando atrás la fama de que el
49
sector público es menos eficiente que el
privado y que llevaba al cliente de las
Instituciones financieras pensar dos veces
antes de acudir a una Institución Pública;
considerando tal vez, la percepción de que
los bancos privados son oportunistas,
mientras que los Bancos Públicos protegen
los intereses del público [11].
1.1.El Sector Público Financiero del Ecuador
El fin de la Banca Pública en el Ecuador está
definida en el Art. 310 de la Constitución
Política de la República del Ecuador: “El
sector financiero público tendrá como
finalidad
la
prestación
sustentable,
eficiente, accesible y equitativa de servicios
financieros. El crédito que otorgue se
orientará
de
manera
preferente
a
incrementar
la
productividad
y
competitividad de los sectores productivos
que permitan alcanzar los objetivos del Plan
de Desarrollo y de los grupos menos
favorecidos, a fin de impulsar su inclusión
activa en la economía” [12].
La banca pública en el Ecuador, está
integrada por cuatro entidades financieras
que se encuentran bajo la supervisión de la
Superintendencia de Bancos y Seguros y que
son: El Banco de Desarrollo (BEDE)
institución que financia proyectos de
desarrollo
en
infraestructura
física,
gestionados principalmente por los gobiernos
provinciales y municipales, el Banco
Ecuatoriano de la Vivienda(BEV); se
preocupa de atender las necesidades que
tiene la población en cuanto a vivienda, el
Banco
Nacional
de
Fomento
(BNF)
especializado en atender micro y pequeños
proyectos de naturaleza agrícola, comercial
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
e industrial; y, la Corporación Financiera
Nacional (CFN) que da énfasis a proyectos de
mayor envergadura con interés enfocado, en
algunos casos, hacia la exportación [13].
En lo que se refiere a la Seguridad Social, en
el Ecuador los ciudadanos y ciudadanas
tenemos derecho de acogernos a la
protección y cobertura en el tema de
enfermedad,
maternidad,
paternidad,
riesgos de trabajo, cesantía, desempleo,
vejez, invalidez, discapacidad, muerte, a
través del seguro universal obligatorio.
Las
entidades
controladas
por
la
Superintendencia de Bancos y Seguros
dentro del Sistema de Seguridad Social
están: El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, El Instituto de Seguridad Social de las
Fuerzas Armadas, el Instituto de Seguridad
Social de la Policía Nacional, el Servicio de
Cesantía de la Policía Nacional, Fondos
Complementarios Cerrados; y el Banco del
IESS.
Dentro de éste grupo llama la atención el
Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (BIESS); esta Institución empezó a
funcionar prestando sus servicios para los
afiliados
y
jubilados
del
Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el 18
de octubre del 2010; considerada una
institución
pública
con
autonomía
administrativa, técnica y financiera, con
finalidad social y de servicio público. El
BIESS tiene como objeto social la prestación
de servicios financieros bajo criterios de
banca de inversión, y; entre los servicios que
ofrece
están;
conceder
créditos
hipotecarios, prendarios y quirografarios y
otros servicios financieros a favor de los
afiliados y jubilados del IESS, mediante
operaciones directas o a través del sistema
financiero
nacional;
y,
el
efectuar
operaciones de redescuento de cartera
hipotecaria de instituciones financieras [14].
Los afiliados y jubilados al IESS a través del
crédito hipotecario del BIESS,
pueden
realizar créditos para; adquirir viviendas
terminadas, construcción de vivienda,
remodelación y ampliación de vivienda,
adquisición de terrenos, adquisición de
terreno y construcción de vivienda,
adquisición de oficinas, locales comerciales
y consultorios, y además el servicio de
sustitución de hipoteca.
50
1.2.Banco del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (BIESS) y la Banca
Privada en la concesión de los Créditos
Hipotecarios.
En lo que se refiere a los Créditos de
Vivienda, el Sector financiero privado en el
Ecuador desde el 2010; tiene un nuevo
competidor que es el Banco del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS); ésta
institución se nutre de los fondos de
pensiones que son obligatorios y de largo
plazo de los afiliados al Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social (IESS), siendo ésta su
principal ventaja frente a la banca privada
cuyas operaciones de fondeo tienen costo y
está captado a corto plazo.
El Banco Central del Ecuador presenta a
diciembre 2013 los siguientes datos sobre la
evolución del volumen de Crédito en el
segmento de Crédito de Vivienda, el mismo
que refleja la importante presencia del
BIESS en este segmento de crédito.
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
total de 694 operaciones y un monto
promedio de USD 56,830. En tal virtud el
Biess es un fuerte competidor para la Banca
privada, el mismo que ha ganado
participación en el segmento de crédito de
vivienda [15].
2. Análisis
comparativo
economías.
Análizando los datos del Banco del IESS
(BIESS); tuvo un valor trasferido neto de USD
67.3 millones; mientras que, el sector
financiero privado representado en este
segmento principalmente por Bancos y
Mutualistas, llegó a un Volumen de Crédito
de USD 53.8 millones.
En el Gráfico Nº 2 y 3, podemos observar
que el BIESS tuvo un total de operaciones
1,730 con un monto promedio de USD
38,884.6 a diciembre del 2013; mientras que
la Banca Privada, representada por 24
Instituciones, a la misma fecha; alcanza un
de
las
A nivel de Latinoamérica y principalmente
en los países de Sudamérica, se observa una
presencia importante de las Instituciones
Públicas principalmente, en el otorgamiento
de créditos hipotecarios destinados a la
vivienda; cómo podemos observar en la
Tabla Nª 4, el caso de Argentina con su
programa PRO.CRE.AR (Programa de Crédito
Argentino del Bicentenario para la Vivienda
Única Familiar); un proyecto ambiciosos que
pretende financiar el acceso a cerca de un
millón de viviendas durante los primeros 20
años de duración del proyecto. PRO.CRE.AR
nace como una propuesta del Gobierno
Argentino, a través de la Administración
Nacional de la Seguridad Social (ANSES);
para eliminar las dificultades para el acceso
a una vivienda propia, por el reducido stock
de crédito hipotecario que existe en el
mercado financiero en este país [16].
Otro caso similar es el de Chile, en donde las
políticas habitacionales de los últimos años,
51
han cumplido un papel importante en el
incremento del stock de vivienda, poniendo
énfasis en solucionar los problemas
habitacionales que han existido en décadas
anteriores, a través principalmente de
programas implementados por el Ministerio
de Vivienda y Urbanismo-Gobierno de Chile
(MINVU); como es el proyecto Nuevo Fondo
solidario de elección de vivienda D.S.49; el
mismo que se trata de un nuevo subsidio
dirigido a hogares en situación de pobreza,
medida a través de la Ficha de Protección
Social [17].
En Perú, se crea El Fondo MIVIVIENDA S.A.,
empresa estatal de derecho privado; cuyo
principal objetivo es el otorgar créditos
hipotecarios
principalmente
para
la
adquisición, construcción y mejoramiento de
vivienda; para familias de bajos recursos a
través de la gestión concertada entre el
Estado y el sector inmobiliario y financiero
[18].
Venezuela, es uno de los países, en donde la
banca pública ha tomado terreno en el tema
de créditos hipotecarios, gracias a la política
de vivienda implementada desde 1999 en
este país, en la búsqueda de mejorar las
condiciones de vida de personas de bajos
ingresos. En el período julio de 2009 y
octubre de 2013 la cartera de crédito
hipotecario del Banco de Venezuela
(Institución que pertenece al Sistema
Financiero Público de Venezuela) alcanzó Bs.
24.960 millones, que representa un
crecimiento de 625,5%. [19]
En Brasil, a través de Caixa Econômica
Federal (CEF); institución financiera pública,
se impulsa con el lema "rompe las barreras y
supera los límites"; el cubrir el déficit de
saneamiento, la vivienda y la urbanización
en los barrios pobres. Su Programa de
Arrendamiento Residencial (PAR) busca
ayudar a las personas con ingresos de hasta
seis veces el salario mínimo. Los inquilinos
pagan una cantidad mensual equivalente a
un alquiler mensual por 15 años y al final, la
persona tiene la posibilidad de comprar la
propiedad [20].
A nivel de Ecuador, la política de gobierno a
través del sistema de seguridad social ha
permitido en los últimos cuatro años; a los
afiliados del Instituto Ecuatoriano de
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
Seguridad Social (IESS), acceder a créditos
hipotecarios a través del Banco del IESS. En
el mes de diciembre del 2013 el directorio
del BIESS anunció la ampliación del plazo
para los créditos hipotecarios a 25 y 30 años
con el objetivo de que los afiliados que
ganan un sueldo básico puedan tener acceso
a este tipo de crédito; además apoyado con
un bono de vivienda que le permitirá
destinar parte de su salario al pago del
crédito
y
adicional
cubrir
otras
necesidades.[23]
Del análisis comparativo se puede concluir
que a nivel de Latinoamérica, el apoyo de
los Gobiernos a impulsar el sector de
construcción de vivienda y apoyar a las
familias de bajos recursos económicos a
alcanzar una mejor calidad de vida es el
objetivo principal en los últimos años;
objetivo que se busca alcanzar a través de
sus principales Instituciones Públicas, ya sea
que pertenezcan al Sistema de Banca
Pública, de Seguridad Social, o Instituciones
a nivel de Ministerios; tendientes a
establecer estrategias y mecanismos de
financiación que a las familias el acceso a un
crédito hipotecario y satisfacer esa demanda
insatisfecha de familias que posiblemente no
podrían tener acceso a ese tipo de servicio
por parte de la Banca Privada.
Conclusiones


La no afiliación
al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social,
por parte de un Empleador en el
Ecuador es penalizado, motivo
por el cual el porcentaje de
afiliados se ha incrementado
notablemente en los últimos
años, y al ser un afiliado al IESS
se tiene acceso a los servicios
que ofrece el Banco del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social
BIESS; y entre ellos el obtener
un crédito hipotecario.
Las facilidades en cuanto al
acceso al crédito hipotecario,
los plazos que pueden llegar
hasta 30 años y las bajas tasas
de interés que ofrece el BIESS, la
convierten en una Institución
más atractiva para solicitar este
tipo de crédito, que las
52


Instituciones de la Banca Privada
que tienen que competir con
plazos y tasas de interés menos
atractivas, lo que le ha llevado
al BIESS a liderar el mercado del
segmento
de
crédito
de
vivienda.
A
nivel
de
países
Latinoamericanos
también
existen casos similares al del
BIESS, en donde son las
Instituciones Públicas a través de
sus programas de Vivienda, las
que buscan dar las facilidades
para el acceso al crédito
hipotecario, buscando minimizar
el déficit de Vivienda en cada
uno de sus países.
Considero que no existe un
mejor o peor modelo o programa
a nivel de los países de
Latinoamérica, lo que sí creo es
que cada una de la Instituciones
y los Gobiernos, deben analizar
que tras el objetivo social
también implica el analizar el
riesgo de crédito y cómo evitar
la morosidad o el impago de los
distintos créditos otorgados,
para evitar una crisis financiera
en
cada
una
de
dichas
Instituciones en el caso de no
poder recuperar dichas carteras
de crédito.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
REFERENCIAS
1.
2.
3.
4.
Choi, J.W., The 2007–2010 U.S.
financial
crisis:
Its
origins,
progressions, and solutions. The
Journal of Economic Asymmetries,
2013. 10(2): p. 65-77.
Griffith-Jones, S. and J.A. Ocampo,
The financial crisis and its impact on
developing countries, 2009, Working
Paper, International Policy Centre
for Inclusive Growth.
Woodford,
M.,
Financial
intermediation and macroeconomic
analysis. The Journal of Economic
Perspectives, 2010. 24(4): p. 21-44.
Blanco, L., Finance, Growth, and
institutions in Latin america: what
are the Links? Latin american journal
of economics, 2013. 50(2): p. 179208.
15.
16.
17.
18.
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
Canelas, C., Minimum wage and
informality in Ecuador. 2014.
Vaca, R.M.L.A., Perspectivas del
sistema financiero: ¿la economía
ecuatoriana tiene el colesterol alto?
Gestión Economía y Sociedad, 2013.
230(Financiero): p. 43.
María Caridad Ortiz, R.M., ¿Cómo
será el año 2014? Un análisis de
prospectiva
económica.
Gestión
Economía
y
Sociedad,
2014.
234(Macroeconomía): p. 36-37.
Ecuador,
A.N.d.,
Constitución
Política del Ecuador, 2008. p. 147.
Ecuador,
A.N.d.,
Constitución
Política del Ecuador, 2008. p. 148.
Mazón,
E.O.
Indicadores
de
eficiencia en el Sistema Financiero
Nacional. Dirección Nacional de
Estudios e Información, 2013. 1-19.
Andrianova, S., P. Demetriades, and
A.
Shortland,
State
banks,
institutions
and
financial
development. 2002.
Ecuador,
A.N.d.,
Constitución
Política del Ecuador, 2008. p. 147148.
Mazón, E.O. Análisis Financiero del
Sistema de Banca Pública. Dirección
Nacional de Estudios e Información,
2013. 1-10.
Ecuador, S.d.B.y.S.d. Banco del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social. [cited 2014; Available from:
http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_
index?vp_art_id=46&vp_tip=2&vp_bu
scr=64#55.
Ecuador, B.C.d. Evolución del
Volumen de Crédito y Tasas de
Interés. 2013. 1-117.
Marcelo Capello, M.C.A., Gerardo
García
Oro,Sofía
Picasso
Una
Argentina Competitiva, Productiva y
Federal. Instituto de Estudios sobre
la
Realidad
Argentina
y
Latinoamericana
(IERAL)
de
Fundación Mediterránea, 2013.
Simian, J.M., Logros y desafíos de la
política habitacional en Chile.
Estudios públicos, 2010(117): p. 269322.
S.A., M. Reglamento de Organización
y Funciones del Fondo MiVivienda
S.A. Fondo Mi Vivienda, 2013.
53
19.
20.
21.
22.
23.
Villanueva, F., La política de
vivienda para Venezuela. Tecnología
y Construcción, 2012. 24(2).
CAIXA
ECONOMICA
FEDERAL,
R.F.d.B., Ministério da Fazenda
Demanda Habitacional No Brasil.
Caixa Econômica Federal., 2012.
Trabajadores, I.d.F.N.d.l.V.p.l. Plan
Financiero 2014-2018. Infonavit,
2013.
CAMACOL, C.C.d.l.C.-. LA VIVIENDA
2011 - 2014: “El Gran Salto” en la
producción habitacional. Informe
Económico Una publicación mensual,
2010.
COMERCIO, D.E. Hipotecarios a 30
años, desde enero del 2014, anuncia
el Biess. Diario EL COMERCIO 2013;
Available
from:
http://www.elcomercio.com.ec/neg
ocios/hipotecarios-Biess-prestamosIESS-credito_0_1042095899.html. .
Volumen 1, N°.1- 2014 pp.47-54
¿Cómo referenciar este artículo?
Avellan, N (2014). Editorial. Espeactum, 1, (1), 47-54.
http://espeactum.espe.edu.ec/01/01
Manuscrito recibido en: marzo /2014
Aceptado después de arbitraje: mayo/2014
54