Download LA GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN es un proceso

Document related concepts

Territorios especiales de la Unión Europea wikipedia , lookup

Unión Europea wikipedia , lookup

Globalización wikipedia , lookup

Política Agrícola Común de la Unión Europea wikipedia , lookup

Attac wikipedia , lookup

Transcript
LA GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN es un proceso económico, tecnológico, social y
cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de
una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia
liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del
mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe
su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo
XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía
de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se
configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las
empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva
de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la
globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y
regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de
competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los
derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que
interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto
existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de
fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la
conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de
personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores
colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el
individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación
clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la
producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país,
elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un
indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y
nivel de vida digno.
ESTADO DEL BIENESTAR, es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se
designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según
la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los
habitantes de un país.
EL FONDO DE COHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA fue creado cuando la institución se llamaba
Comunidad Europea. Estos fondos son ayudas de la Unión Europea con la finalidad de financiar
infraestructuras de transporte, proyectos de educación, salud y medio ambiente. Estas ayudas
están destinadas a los países con un PIB inferior al 90% de la media de la UE. Su fin consistía en
que los países del norte de Europa ayudaran a los del sur a desarrollarse y que eso beneficiaría
a todos los países de la Comunidad. Los países del sur tras su desarrollo importarían a los del
norte creándose un nuevo mercado entre los miembros de la CE.
LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN son los instrumentos financieros de
la política regional de la Unión Europea (UE), encaminada a reducir las diferencias de
desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Los Fondos contribuyen así plenamente
al objetivo de cohesión económica, social y territorial.
En el argot comunitario, se denomina REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS de la Unión Europea (RUP)
a nueve territorios que, aún estando geográficamente alejados del continente europeo,
forman parte indivisible de alguno de los veintiocho Estados miembros de la Unión. A
diferencia de los países y territorios de ultramar, se consideran parte integral del territorio
europeo formando parte del espacio de Schengen y aplicándose las leyes y directrices de la
Unión —sobre las que se reconocen tratos diferenciados en distintos sectores según los
términos del Tratado de Ámsterdam—.
EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA (en ocasiones abreviado con las siglas TUE y también
llamado a menudo, sencillamente, Tratado de la Unión o Tratado de Maastricht) es el sustrato
político principal de toda la Unión Europea. Firmado en la ciudad neerlandesa de Maastricht el
7 de febrero de 1992, entró en vigor el 10 de octubre de 1993 y fue concebido como la
culminación política de un conjunto normativo, vinculante para todos los estados miembro de
la unión, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el momento del
tratado. Éste estaba formado por una serie de tratados preexistentes, los entonces vigentes
eran tres, con los nombres de las respectivas Comunidades Europeas a que daban lugar: el
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el Tratado constitutivo
de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y el Tratado constitutivo de la Comunidad
Económica Europea. Esos tres tratados anteriores están considerados como el pilar
comunitario (o primer pilar) y a ellos el TUE viene a añadir otros dos pilares político-jurídicos
de nuevo cuño, que él mismo regula: la política exterior y de seguridad común (o segundo
pilar, PESC) y los asuntos de justicia e interior (JAI) o tercer pilar. Se concebía así el conjunto
como un templo griego, conformado sobre tres grandes pilares de integración y
funcionamiento que levantaban un friso superior, la nueva Unión Europea, que presidía todo
el paisaje comunitario y lo integraba en una supraestructura armónica.
Estado de las Autonomías
Cabildos
Fondo de Compensación Interterritorial.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
a) La producción tiende a organizarse a escala mundial, porque las nuevas tecnologías
permiten dividir el proceso de fabricación en fases y localizar cada una de ellas en los espacios
más ventajosos. Esta estrategia es usada por las empresas multinacionales, aunque también
muchas nacionales optan por la deslocalización o la internacionalización para aumentar sus
beneficios.
b) El intercambio de productos, capitales, servicios, información y tecnología se extiende por
todo el mundo gracias a la progresiva desaparición de las barreras comerciales. Además el
desarrollo del transporte y las telecomunicaciones permiten que este intercambio se produzca
a gran velocidad.
c) El consumo tiende a ser uniforme en todo el planeta, porque las grandes empresas
difunden los mismos gustos y comportamientos gracias a la publicidad
LA GLOBALIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL, CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL
a) La globalización política se dio tras el final de la Guerra Fría (1990) cuando Estados Unidos
quedó como única superpotencia mundial. Junto a la Unión Europea y Japón forman las tres
potencias económicamente más fuertes del mundo, a las que se acerca cada vez más China.
b) La globalización social se manifiesta en el mercado laboral que afecta tanto a los
trabajadores cualificados como a los no cualificados gracias a las migraciones
c) La globalización cultural afecta lo mismo a la ciencia que a las manifestaciones artísticas y
culturales y a las comunicaciones
d) La globalización medioambiental se debe a que los problemas tienen alcance global (gases
de efecto invernadero, capa de ozono, lluvia ácida, deforestación, destrucción de la
biodiversidad…)
LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Desde una perspectiva general, España es un estado cada vez más abierto al mundo. Ocupa
una posición de potencia intermedia. Aunque es el tercero más extenso de Europa, a nivel
mundial se sitúa en la posición 50. Su nivel de desarrollo humano es de los primeros del
mundo y se situaba, hace 4 años, en la posición 9ª por su PIB. Actualmente está en el puesto
23 global. A fecha actual es estado invitado, no miembro de pleno derecho, del G-20. Su
posición regional en Europa es relevante aunque no tiene el status de gran potencia en la UE.
Su relevancia hace especialmente peligrosa, para Europa y el Euro, su actual crisis económica e
institucional. Su influencia es notable en el área mediterránea y muy relevante en América
Latina. Desde la Guerra Fría y especialmente desde el ingreso en la OTAN durante la Transición
Democrática, España se sitúa como un país occidental en el ámbito de la seguridad mundial,
con una relación preferente con EE.UU.
En el terreno demográfico España ha experimentado un importante crecimiento durante los
últimos años (47.000.000 de habitantes), básicamente a partir de la inmigración extranjera que
ha sido especialmente relevante en los últimos diez años. Hoy aproximadamente el 10 % de la
población residente en España es extranjera. Pero a raíz de la aguda crisis económica que
atraviesa el país, está situación está cambiando: en apenas 2 años, España ha pasado de ser
receptora de inmigrantes a ser emisora de emigrantes, tanto por la vuelta de los inmigrantes a
sus respectivos países de origen, como por la fuga de jóvenes españoles con cualificación
profesional que no encuentran aquí perspectiva de trabajo.
En el mundo globalizado actual, España destaca por su presencia cultural en Europa y
especialmente en América. El castellano es la segunda lengua occidental por hablantes y es
apoyada internacionalmente por el Instituto Cervantes. La fortaleza de la cultura española se
ha acrecentado especialmente por el aumento de hispanohablantes en EE.UU. La crisis
económica ha reducido drásticamente el presupuesto para el Instituto Cervantes.
En las últimas décadas, la economía de España también había mejorado su posición relativa en
el mundo, aunque la actual crisis ha provocado un importante retroceso. Destaca el país por su
liberalización económica que contrasta con un pasado intervencionista del Estado. Algunas
empresas multinacionales españolas son líderes mundiales en sectores como banca (Santander
y BBVA), comunicación (Telefónica) o energía (Repsol-YPF, Endesa…). España es líder en el
sector turístico. No obstante, la actual crisis ha subrayado algunas de las debilidades
económicas del país (poca competitividad, desempleo, población activa poco cualificada,
especulación inmobiliaria, dependencia energética…). Un signo de esa posición económica
relevante, pero de segundo nivel, es la dificultad que tiene España para ingresar en el G-20.
Desde el punto de vista político España es un estado de derecho, democrático y occidental.
Para una parte de la opinión pública, la Transición ha sido un modelo para la democratización
de estados que salen de dictaduras, tanto de Europa del Este como de Latinoamérica. Las
instituciones políticas internas españolas están seriamente cuestionadas en este momento,
afectadas por los casos de corrupción y una percepción de estar tomadas por una casta política
alejada de la ciudadanía.
La participación en las instituciones internacionales de cooperación es amplia y destaca
especialmente su papel como miembro de la ONU en misiones de mantenimiento de la paz y la
seguridad internacional, también de las organizaciones dependientes de las Naciones Unidas
(OIT, FMI, UNESCO, Banco Mundial…). No obstante, España está muy por debajo de los niveles
de ayuda oficial al desarrollo (AOD) de los países más desarrollados y se centra especialmente
en el Magreb y algunos países de América Latina. En estos momentos, la Cooperación al
Desarrollo prácticamente ha desaparecido.
Como estado occidental, España también participa en órganos de cooperación regional. El más
destacado es la Unión Europea, de la que forma parte desde 1986 (entonces CEE) y que ha
supuesto la cesión de competencias soberanas, principalmente económicas, a las instituciones
comunitarias. Desde 1982 España es miembro de la OTAN y ha participado como aliada de
EE.UU. en determinadas acciones de seguridad (Yugoslavia, Afganistán…).
La política exterior de España es cada vez más universal (globalizada) pero gira alrededor de
varias líneas geopolíticas fundamentales:
a. La línea prioritaria es Europa, desde hace ya dos décadas y media como estado miembro de
la UE. Dentro de la Unión la posición española es muy favorable al proceso de construcción
europeo pero la posición interna se ha debilitado ante el desplazamiento hacia el este del
centro de gravedad tras las últimas ampliaciones y perder ayudas económicas.
b. Otro eje de atención importante es el Mediterráneo y el Magreb. En este sentido España ha
favorecido iniciativas para superar el conflicto árabe-israelí y mantiene una relación compleja
pero intensa con Marruecos con varios contenciosos (Ceuta y Melilla, migración ilegal, Sahara
occidental…).
c. Otro eje prioritario es Latinoamérica, región mundial donde hay una relación cultural,
económica e histórica muy profunda. En esta región España rivaliza con EE.UU. en parte, país
este último con el que mantiene una relación también preferente en el terreno de la defensa.
c. Una región mundial de importancia creciente es Asia, principalmente como espacio de
oportunidades económicas y donde la presencia española hasta ahora ha sido débil. En este
sentido destaca la presencia creciente de empresas españolas en China.
Desde la perspectiva de la evaluación de los niveles de desarrollo y gobernanza mundial, el
país ocupa una posición relativa avanzada, incluso mayor a la que correspondería de emplear
como indicador la renta per cápita. En 2008, por ejemplo, España ocupa la posición 13º a nivel
mundial en índice de Desarrollo Humano (IDH), gracias especialmente por sus altísimas tasas
de alfabetización y elevada esperanza de vida. Hoy ocupa el puesto 23. Otro índice en el que
España destaca es en el denominado IGEI (Índice de Gobierno de la Economía Internacional).
En este caso, España destaca especialmente por su presencia política internacional, integración
económica mundial y desarrollo sociocultural, con valores más mediocres en calidad
institucional.
La actual crisis económica está dejando al descubierto los errores e inconcreciones de la
construcción europea. En estos momentos, hay asuntos en la encrucijada y es difícil saber su
evolución. Hasta hace unos años, podíamos decir que las perspectivas de futuro eran positivas.
Sin embargo, en estos momentos, las perspectivas de futuro aparecen ensombrecidas por
muchos interrogantes.
CANARIAS EN LA U. E.
1. Canarias como R. U. P. de la U. E.
Junto con otros territorios de la U. E. (Azores, Madeira, Martinica, Reunión, Guadalupe, …)
Canarias forma parte de las Regiones Ultraperiféricas de la U. E. (R. U. P.) que se caracterizan
por:
– Desventajas comunes (lejanía al continente, cercanía a áreas subdesarrolladas, medio
natural adverso o con altos riesgos naturales, …)
– Problemas de mercado y de producción debidos a sus desventajas: lejanía de Europa,
fragmentación territorial, cercanía a países atrasados, limitación del consumo, … Por ello, la
producción resulta más onerosa y no puede alcanzar el nivel mínimo de eficiencia.
La U. E. considera estas desventajas como permanentes (independientemente del nivel de
renta alcanzado) y ha adoptado medidas específicas para solucionarlos (medidas económicas
especiales y fondos específicos de ayuda). Sin embargo, las RUP mantienen un estrecho
contacto para que la U. E. tenga bien presente su situación. El resultado de esta estrecha
colaboración es el Programa RUP-PLUS para dar a conocer su situación a los estados que se
vayan incorporando, estudiar cómo les afecta el proceso globalizador y elaborar estrategias
comunes de cara al futuro.
La Nacionalidad Canaria padece una serie de desventajas comparativas derivadas de su
situación ultraperiférica:
a. Insularidad: Nuestra Nacionalidad tiene evidentes dificultades de accesibilidad (para entrar
y salir del Archipiélago) y padece una fuerte dependencia de los transportes aéreos y
marítimos.
b. Doble insularidad: Las slas no capitalinas (Eseró/El Hierro, Er Banni/Fuerteventura,
Gomera/La Gomera, Benahoare/La Palma y Titerogatra/Lanzarote) sufren una doble
dependencia al estar casi todas las actividades administrativas y económicas concentradas en
las dos islas capitalinas (Chinet/Tenerife y Canaria/Gran Canaria).
c. Lejanía del continente europeo: Europa es, por ahora, nuestro principal mercado
abastecedor y receptor. El punto europeo más cercano está a 1500 Km.
d. Escasez de recursos naturales estratégicos: agua, energía y suelo.
e. Relieve accidentado en la mayoría de nuestras islas y fragilidad ambiental: nuestro territorio
es reducido (7500 Km2) y el turismo provoca un gran impacto ambiental (y cultural).
Para paliar, en la medida de lo posible, estas desventajas, la U. E. ha puesto en marcha
medidas económicas especiales y fondos específicos de ayuda para Canarias:
a. Medidas económicas especiales: Están recogidas en el POSEICAN (Programa de Opciones
Específicas por la Lejanía e Insularidad de Canarias). Estas medidas tienen dos líneas
fundamentales: disposiciones fiscales y aduaneras y adaptación de las políticas agraria y
pesquera comunes.
a. 1. El REF: Para incorporarse a la CEE, Canarias tuvo que adaptar su REF a la normativa
comunitaria sobre competencia. Los instrumentos específicos para dinamizar la economía
canaria son: la RIC, la ZEC, las Z F y otras exenciones y ayudas fiscales.
– RIC: Se conceden beneficios fiscales a las empresas que inviertan y creen puestos de trabajo
en Canarias. Su objetivo es incentivar la inversión empresarial en el Archipiélago.
– ZEC (vigente hasta 2019): Concede ventajas fiscales y baja tributación a las empresas que se
instalen en ella con el fin de promover la diversificación económica y el desarrollo social.
Comprende todo el Archipiélago para las empresas de servicios, mientras que para empresas
de producción, transformación, manipulación y comercialización de mercancías comprende
sólo algunas zonas específicas.
– ZF: Permite la introducción de mercancías de cualquier procedencia, almacenarlas
indefinidamente, transformarlas y distribuirlas sin pagar aranceles.
a.2. La PAC: Se aplica con particularidades. Canarias cuenta con un REA (Régimen
Específico de Abastecimiento) para paliar los costes derivados de nuestra lejanía con respecto
a productos considerados esenciales para el consumo o la transformación, eximiéndolo de
derechos aduaneros cuando procedan de países no comunitarios. Entre otros, se encuentran
productos ganaderos y vegetales como el plátano y el tomate.
a.3. La PPC: Se aplica con peculiaridades para compensar los sobrecostes originados por
nuestra ultraperificidad. Se benefician: sectores del atún y sardina y productores de
cefalópodos afincados en Canarias.
b. Fondo específico para compensar los costes de la ultraperificidad: Para el periodo actual
(2007-2013 se establece, para la Nacionalidad Canaria, en 35 euros por habitante
2. Canarias en la política regional comunitaria.
La situación de nuestro Archipiélago en la UE ha variado. En el momento de nuestro ingreso en
la CC, Canarias entra en el grupo de las regiones menos dinámicas. Esta consideración nos
permitió recibir cuantiosas ayudas y fondos de la UE con el fin de lograr la convergencia con la
media comunitaria.
En parte gracias a nuestro propio crecimiento, y en parte también debido a las ayudas de la
UE, nuestro PIB se asemejó a la media comunitaria y hemos abandonado, por méritos propios,
el grupo de regiones europeas más atrasadas.
A partir de 2007, Canarias se integra en el grupo de Regiones de Competitividad y Empleo
(RCE) de ayuda transitoria. Por ello, aunque en menor medida que en etapas anteriores,
seguiremos recibiendo ayudas del FSE y del FEDER. Para acceder a ellos, se ha presentado un
programa operativo en el que se indican los ejes prioritarios para invertir.
NTEGRACIÓN DE CANARIAS EN LA U. E.: ALTERNATIVAS
Cuando España comienza las negociaciones para entrar en la Comunidad Económica Europea
(C. E. E., hoy U. E.) en 1979, a Canarias se le ofrecen tres posibilidades o alternativas:
1. Quedarse al margen de la integración y quedar como un “país tercero”, es decir, no
comunitario. ¿Quiénes defendían esta alternativa? Sobre todos los importadores de coches
(Toyota, …) y otros productos en Gran Canaria (aunque no sólo) a los que no le venían bien los
impuestos y limitaciones que la C.E.E. iba a imponer a la libre importación de sus productos.
Lógicamente, la C.E.E. no podía permitir la libre entrada de coches y otros productos en
Canarias porque, entonces, nuestro Archipiélago se convertiría en un auténtico coladero de
productos extranjeros (coches japoneses, …) que arruinarían a los productores y vendedores
de coches del resto de la C.E.E. Por tanto, si Canarias quería seguir disfrutando de sus
libertades comerciales (“lo que quedaba de los “puertos francos”) e importando productos
libremente, tenía que quedarse fuera de la C.E.E. Lógicamente, esta alternativa le venía mal a
otros sectores económicos que se opusieron a quedarse fuera de la U. E.
2. Integrase en las mismas condiciones que el resto de España sin especificidades. ¿Quiénes
defendían esta alternativa? Sobre todo los exportadores de productos hortofrutícolas
(plátanos, tomate, ..) de Tenerife (aunque no sólo). Les venía bien la integración total para
poder enviar sus productos agrícolas libremente y sin trabas al resto del territorio comunitario.
Si quedaban fuera de la C.E.E., sus productos (plátanos, …) iban a tener los mismos impuestos
y limitaciones que los productos de Honduras o Brasil, por ejemplo, lo que implicaría perder o
retroceder en el mercado peninsular y europeo, tradicionalmente abierto a los productos
agrícolas canarios.
3. Integrase en condiciones especiales que acomodaran su régimen de franquicias a los
principios del mercado comunitario. Es decir, entrar en la C.E.E. pero intentando salvaguardar,
en la medida de lo posible, todo nuestro acervo fiscal (REF, ….). Esta fue la opción que triunfó
después de negociaciones extremadamente difíciles y polémicas. Canarias se integró en la
C.E.E. pero con algunas particularidades: la exención del I.V.A. (no tenemos IVA, sino el IGIC),
una aplicación flexible de la P.A.C. (Política Agraria Comunitaria), no aplicar la T.E.C. (Tarifa
Exterior Común) a las importaciones de primera necesidad, a los productos industriales cuya
transformación se destine exclusivamente al mercado interior canario y a los productos
electrónicos asiáticos (SANYO, …., tradicionalmente muy atractivos para el turismo: los turistas
aprovechaban la estancia en Canarias para hacer compras de productos más caros en el
continente: radio-cassettes, …).
Hoy, Canarias forma parte de las Regiones Ultraperiféricas de la U. E. (RUP) y se ha integrado
en la política regional de la U. E.