Download El_sistema_de_las_sociedades_modernas_3

Document related concepts

Talcott Parsons wikipedia , lookup

Funcionalismo estructuralista wikipedia , lookup

Teoría de la acción wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

AGIL wikipedia , lookup

Transcript
El sistema de las sociedades modernas
Parsons intentó construir una teoría general, integradora, es decir poder
generar una teoría tan general, tan abstracta, tan amplia, tan comprensiva que
permita articular las principales hipótesis y los principales conceptos de las
diversas corrientes en pugna, objetivismo y subjetivismo. Esta teoría la llamo
“teoría general de la acción”. Una teoría de este tipo busca pensar la sociedad
como una totalidad, es decir busca formular y explicitar la relación de cada una
de sus partes y dimensiones. Existen teorías sociológicas del Estado, la
política, la cultura, etc. Pero hay muy pocas que busquen relacionar la política,
la economía, la cultura, la subjetividad, la familia, la ciencia, la religión, etc., es
decir que busque relacionar las complejas dimensiones que forman lo social
como totalidad. Parsons piensa la interdependencia y la interpenetración de
estos niveles de lo social.
Weber dirá que la sociología estudia la acción social y que la sociedad no es
más que un conjunto de acciones sociales, de relaciones sociales
interrelacionados entre sí. Aquí están expresados los dos paradigmas, la
sociedad vs la acción social. Para ambos la sociedad es una totalidad de
fenómenos sociales interrelacionados entre sí, y esto es más o menos lo
mismo que decir que la sociedad es un sistema (es un conjunto de elementos
relacionados de una determinada manera, interdependientes, que pueden ser
considerados como una totalidad, una unidad). Para Parsons, como decíamos,
el objeto de estudio es la sociedad. Parecería que Parsons toma partido por un
enfoque objetivista, pero inmediatamente aclara que sin embargo la sociedad
es una totalidad muy compleja y que no se puede estudiar así como es, en su
tremenda e infinita complejidad, porque es inabordable. Hay que intentar
descomponerla en elementos, en partes que si puedan ser entendidas por el
pensamiento. La realidad concreta es compleja porque está todo mezclado, lo
cultural, lo económico, lo político, lo personal, lo subjetivo, lo religioso, lo moral,
etc. Esta voluntad de separar en partes lo social recuerda a las reglas del
método sociológico de Durkheim que nos incita a abordar los problemas
sociales desde sus partes más elementales, más simples. Parsons dice que la
sociedad es muy compleja pero que tiene cierto, porque la sociedad es un
“sistema”, es decir es una “totalidad ordenada”. Parsons va a descomponer el
sistema sociedad en subsistemas, los cuales también considera demasiado
complejos y también vuelve a dividir en subsistemas; este es el procedimiento
de Parsons. ¿A dónde llega descomponiendo la sociedad en sus partes
componentes?; dice, voy a llegar en algún momento a un subsistema que sea
tan elemental que si lo vuelvo a descomponer esas partes que quedan y que lo
componen ya no son sociales, es decir se pierde la cualidad característica de lo
que yo estudio. O sea, queda disuelto en elementos que son individuales,
físicos, químicos, etc. Lo que Parsons buscaba es el sistema elemental, el más
Imelda Edith Espinoza Román
MIE 2
Maestra: Roselina Sarmiento.
básico, lo primario, la molécula de lo social. Y aquí está lo interesante de este
proceso ya que comenzó descomponiendo una totalidad y se va a encontrar
con que el “sistema social elemental” es una acción. La sociedad está hecha de
acciones. Este sistema social elemental al que se llega descomponiendo la
totalidad social se llama “acto unidad”. Cuando descompone el acto unidad (de
manera durkhemiana) en sus partes aparece el esquema de Weber; toda
acción se compone de un actor en situación. ¿Cuáles son los componentes de
la acción weberianamente hablando?. Son dos; toda acción tiene un
componente subjetivo (el actor) y un componente objetivo (la situación). La
situación se descompone en aquello que el actor no puede cambiar, las
“condiciones de la acción”, lo que le está dado, lo que lo condiciona en su
accionar de una determinada manera, y en aquello que el actor si puede
cambiar y usar para realizar la acción, los medios.
Condiciones y medios son el componente objetivo de toda acción. ¿Y el actor
que pone de su parte en la acción? Fundamentalmente los fines, los fines son
subjetivos. ¿Cómo selecciona los fines el actor? Selecciona fines según
valores, los valores son una regla para seleccionar fines. Los fines son el
principio de toda acción. Los valores que atraviesan al actor le habilitan a la vez
que le prohíben la persecución de determinados fines. Este análisis es
weberiana, pero Parsons agrega algo más que no estaba contemplado en
Weber. Como dijimos el componente subjetivo de la acción está formado por
los fines del actor, por los valores del actor, pero también por normas. ¿Quién
es el gran teórico de las normas?, Durkheim. Ahora, Durkheim no dice que las
normas son del actor, no las inventa el actor, no las obedece cuando le
conviene y cuando no le conviene las desobedece. Las normas vienen de otro
lado, de la sociedad. Al actor las normas le vienen de afuera, de la comunidad
moral de la cual el actor forma parte. Y diría Durkheim, si hay normas en el
actor no es porque él las creó sino porque las ha internalizado a través de un
proceso de socialización, las hizo parte de su subjetividad, de su personalidad.
Entonces lo que hace Parsons es ubicar a las normas como ya internalizadas
por el actor, como algo que orienta el comportamiento del actor porque están
dentro de él.
Parsons piensa que este esquema que el construyó está muy bien para pensar
ciertas cosas, pero hay ciertas otras para las cuales no funciona correctamente,
en especial los fenómenos que él denominó como “emergentes”. Estos son
fenómenos que tienen tal magnitud que son definitivamente macrosociales,
tienen tal magnitud que no pueden ser explicados por la subjetividad o la
voluntad de un individuo o de un grupo de individuos, que incluso parecen
funcionar al margen de la voluntad de los mismos. Ejemplifica pensando en
ciertos fenómenos culturales como el lenguaje, el mercado, etc.
Imelda Edith Espinoza Román
MIE 2
Maestra: Roselina Sarmiento.