Download Incidencia y Complicaciones de Urgencias

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
INCIDENCIA Y COMPLICACIONES DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS
DE EDAD COMPRENDIDA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 AÑOS,
ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
DESDE EL 1 DE ENERO DEL 2014 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR
POR EL GRADO DE MEDICO
AUTOR
PIGNATARO CABALLERO ILEANA ANDREA
TUTOR
DR. WASHINGTON VACA
GUAYAQUIL – ECUADOR
2015
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Incidencia y complicaciones de urgencias quirúrgicas en pacientes pediátricos de
edad comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años, atendidas en el hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2014.
AUTOR/ ES:
REVISORES:
Pignataro Caballero Ileana Andrea
Dr. Washington Vaca
INSTITUCIÓN:
FACULTAD: Ciencias Médicas
Universidad De Guayaquil
CARRERA: Medicina
FECHA DE PUBLICACION: 23 de Junio, 2015
Nª DE PÁGS:
196
ÁREAS TEMÁTICAS: Urgencias Quirúrgicas - Pediatría
PALABRAS CLAVE: Incidencia; Complicaciones; Urgencia; Urgencia Quirúrgica; Pediatría.
RESUMEN:
Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de identificar la incidencia y
complicaciones de las urgencias quirúrgicas en pacientes pediátricos menores de 6 años, atendidas en el
Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante desde el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2014.
Las urgencias quirúrgicas que se incluyeron fueron de preferencia digestivas y urogenitales. Dentro de
los resultados, la mayor cantidad de urgencias se presentaron en preescolares. Hubo mayor incidencia en
el sexo masculino. Casi la totalidad de los casos fueron procedentes de la Región Costa del país. La
mayoría de los pacientes requirieron de 0-3 días de hospitalización. En los dos primeros trimestres del
año se realizó el mayor número de atenciones por urgencias quirúrgicas. Complicaciones y/o patologías
concomitantes se presentaron en menos del 50%. Por último, otra de nuestras variables a identificar, fue
la necesidad de una segunda intervención o procedimiento quirúrgico durante la estancia hospitalaria,
reportando un porcentaje menor del 10%. No se reportaron muertes.
I
Siendo la población pediátrica, nuestro objeto de estudio, emerge sin duda una gran responsabilidad en
cuanto a la preparación de este trabajo.
Nº DE REGISTRO (en base de datos):
Nº DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF:
SI
NO
CONTACTO CON
AUTOR/ES:
Teléfono:
CONTACTO EN LA
INSTITUCIÓN:
Nombre: Universidad De Guayaquil/ Facultad de Ciencias
Médicas
Teléfono: 042281148
E-mail: www.UG.EDU.EC
0994257560
E-mail:
[email protected]
II
CERTIFICADO DEL TUTOR
En mi calidad de tutor del trabajo de titulación para optar el título de MÉDICO de la
facultad de ciencias médicas.
CERTIFICO QUE: He dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentada por
la Srta. PIGNATARO CABALLERO ILEANA ANDREA con C.I. 092569848-2.
Cuyo tema de trabajo de titulación es:
INCIDENCIA Y COMPLICACIONES DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS DE EDAD COMPRENDIDA DESDE EL
NACIMIENTO HASTA LOS 6 AÑOS, ATENDIDAS EN EL HOSPITAL
FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE DESDE EL 1 DE ENERO DEL 2014 AL
31 DE DICIEMBRE DEL 2014
Revisada y corregida que fue el trabajo de titulación, se aprobó en su totalidad, lo certifico:
___________________________________
DR. WASHINGTON VACA
TUTOR
III
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Esta tesis cuya autoría corresponde a PIGNATARO CABALLERO ILEANA ANDREA,
ha sido aprobada, luego de la defensa pública, en la forma presente por el Tribunal
Examinador de Grado nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para
optar el título de MÉDICO.
_____________________________
____________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
_____________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
_____________________________
SECRETARIA
ESCUELA DE MEDICINA
IV
DEDICATORIA
Al motor de mi vida, DIOS.
A los pilares de mi formación, quienes siempre han sido mi inspiración, mis padres, cuyo
esfuerzo incesante, preocupación diaria y amor incondicional forjaron las bases de mi
camino.
A mi hermano, quien ha sido testigo de mi arduo esfuerzo.
A mis tíos, cómplices de este reto.
A mis cuatro destellos de amor que desde el cielo me guían.
Y una dedicatoria muy especial a un ser sobrenatural, que me enseño a luchar por el
bienestar de los demás, y a amar desmedidamente. Ángel cuyo gran sueño se ve reflejado
en este trabajo… a la madre, la abuela, la amiga y cómplice durante 25 años, A TI NANI.
V
AGRADECIMIENTO
Solo una magia celestial pudo darme esta vocación de servicio.
Solo una promesa espiritual pudo guiar mi camino hasta este lugar.
Solo TÚ pudiste llegar a decidir en mi vida hasta dónde llegar…pero preferiste no poner
límites mientras camine en tu verdad. Gracias Jesús.
Un profundo y muy sincero agradecimiento a cada persona que aportó con este gran desafío
que hace 7 años acepté.
A todos los que confiaron en mí.
A quiénes no soltaron mi mano aunque hubiera caído.
A mi familia, amigos y docentes, por consolidar junto a mí el primer eslabón hacia mi
sueño más grande.
VI
RESUMEN
Una urgencia médica es toda situación grave que se presenta súbitamente y amenaza la
vida o la salud de una persona, más aún si se trata de pacientes pediátricos, los cuáles
requieren de una atención prioritaria. En el caso de una urgencia quirúrgica, un diagnóstico
preciso y rápido es crucial con el fin de evitar intervenciones innecesarias. La demora del
tratamiento puede condicionar graves complicaciones e incluso ser mortal.
Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de identificar la incidencia y
complicaciones de las urgencias quirúrgicas en pacientes pediátricos menores de 6 años,
atendidas en el Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante desde el 1 de enero del 2014 al
31 de diciembre del 2014.
Las urgencias quirúrgicas que se incluyeron fueron de preferencia digestivas y urogenitales.
Dentro de los resultados, la mayor cantidad de urgencias se presentaron en preescolares.
Hubo mayor incidencia en el sexo masculino. Casi la totalidad de los casos fueron
procedentes de la Región Costa del país. La mayoría de los pacientes requirieron de 0-3
días de hospitalización. En los dos primeros trimestres del año se realizó el mayor número
de atenciones por urgencias quirúrgicas. Complicaciones y/o patologías concomitantes se
presentaron en menos del 50%. Por último, otra de nuestras variables a identificar, fue la
necesidad de una segunda intervención o procedimiento quirúrgico durante la estancia
hospitalaria, reportando un porcentaje menor del 10%. No se reportaron muertes.
Siendo la población pediátrica, nuestro objeto de estudio, emerge sin duda una gran
responsabilidad en cuanto a la preparación de este trabajo.
PALABRAS CLAVES: Incidencia; Complicaciones; Urgencia; Urgencia Quirúrgica;
Pediatría.
VII
ABSTRACT
A medical emergency is any serious situation that occurs suddenly and threatens the life or
the health condition of a person, even more if that person is a pediatric patient that needs a
priority attention. In case of a surgical emergency, an accurate and rapid diagnosis is
crucial in order to avoid unnecessary interventions. Delayed treatment may derive in
serious complications with a fatal ending.
A retrospective study was conducted in order to identify the incidence and complications of
the surgical emergencies in pediatric patients of 6 years of age and under, who were
attended at the Dr. Francisco De Icaza Bustamante Hospital from January 1, 2014 to
December 31, 2014.
The surgical urgencies that were included were preferably digestive and urogenital tracts.
Among the results, the greatest amount of emergency care was presented in preschool
children. There was a higher incidence in males. Almost all the cases were from the
Coastal Region of the country. The majority of the patients required 0 – 3 days of
hospitalization.
In the first two trimesters of the year the largest number of patient care was realized by
surgical urgencies. Complications and/or accompanying pathologies appeared in less than
50%. Finally, another of our variables to identify was the need for a second operation or
procedure during the hospital stay, which reported lower than 10%. There have been no
reported deaths.
Studying the pediatric population has undoubtedly shown that a great responsibility has
been required in the preparation of this thesis.
KEY WORDS: Incidence; complications; urgency; surgical urgency; pediatrics.
VIII
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
CAPITULO I .................................................................................................................................. 3
EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................. 3
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 7
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 8
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 8
1.5 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 9
1.5.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 9
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 9
CAPITULO II ............................................................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 10
2.1 URGENCIAS QUIRÚRGICAS DIGESTIVAS.................................................................... 24
2.1.1 ATRESIAS Y ESTENOSIS DEL TUBO DIGESTIVO ................................................ 24
2.1.1.1 Atresia de esófago .............................................................................................. 24
2.1.1.2 Estenosis esofágica congénita ........................................................................... 28
2.1.1.3 Obstrucción duodenal ......................................................................................... 29
Atresia duodenal ......................................................................................................... 29
Páncreas anular: ......................................................................................................... 30
2.1.1.4 Atresias intestinales ............................................................................................ 30
Atresia yeyunoileal: ..................................................................................................... 31
Atresia de colon: ......................................................................................................... 31
2.1.1.5 Pseudoobstrucción intestinal idiopática crónica y el síndrome de Berdon ......... 31
2.1.1.6 Malformación Anorrectal ..................................................................................... 32
2.1.2 ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG ...................................................................... 35
2.1.3 MALROTACIÓN Y VÓLVULO INTESTINAL ............................................................. 38
2.1.4 ILEO MECONIAL ....................................................................................................... 41
2.1.5 INVAGINACIÓN INTESTINAL ................................................................................... 43
2.1.6 ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DE PÍLORO .............................................................. 45
2.1.7 APENDICITIS AGUDA ............................................................................................... 48
2.1.8 COLECISTITIS Y LA COLELITIASIS ........................................................................ 53
2.1.9 ONFALOCELE Y GASTROSQUÍSIS ......................................................................... 56
2.1.9.1 Onfalocele: .......................................................................................................... 56
2.1.9.2 Gastrosquísis: ..................................................................................................... 56
2.2 URGENCIAS QUIRÚRGICAS UROGENITALES ............................................................. 58
2.2.1 HERNIA INGUINAL .................................................................................................... 58
2.2.2 ESCROTO AGUDO ................................................................................................... 59
Torsión Testicular ............................................................................................................ 59
IX
2.3 OTRAS URGENCIAS QUIRÚRGICAS ............................................................................. 61
2.3.1 CUERPOS EXTRAÑOS............................................................................................. 61
Cuerpos extraños en laringe o árbol traqueobronquial: .................................................. 61
Cuerpo extraño en tubo digestivo ................................................................................... 62
2.3.2 HERNIA DIAFRAGMATICA ....................................................................................... 64
OPINION DEL AUTOR ........................................................................................................... 67
PREGUNTAS DE INVESTIGACION ...................................................................................... 67
VARIABLES ............................................................................................................................ 68
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 69
MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................................... 69
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ......................................................... 69
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................. 69
3.3 VIABILIDAD ...................................................................................................................... 70
3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN................................................................... 70
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN. .......................... 71
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .................. 72
3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................... 73
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................ 74
3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ................................................................................... 75
3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ............................................................................. 75
3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................... 76
CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 78
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................................ 78
CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 181
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 181
CAPÍTULO VI ............................................................................................................................ 182
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 182
ANEXOS ................................................................................................................................... 183
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 192
X
INTRODUCCIÓN
La Medicina de Urgencias surgió en la década de 1960 en los países desarrollados,
evolucionando hasta la actualidad a un complejo sistema, donde se atiende a una gran
diversidad de enfermedades, cuyo denominador común es que se presentan en etapa
aguda e implican la necesidad de atención inmediata. (1)
La Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Médicos de
Urgencias, como inversión para un sistema de salud que pueda manejar de manera
correcta y oportuna las diferentes situaciones que amenazan la estabilidad clínica del
paciente, establecieron una Comisión sobre Servicios de Urgencias, y en 1989
clasificaron los servicios de urgencias pediátricas en tres niveles, de acuerdo a su
complejidad. (1)
Conocer las urgencias quirúrgicas más frecuentes en pediatría, tales como cuadros
obstructivos de la vía digestiva, atresia de esófago, atresias intestinales, enfermedad de
Hirschsprung, malrotación intestinal, invaginación intestinal, malformación anorrectal,
aspiración o ingestión de cuerpos extraños, hernia diafragmática, apendicitis,
colecisititis, gastrosquisis y onfalocele, hernia inguinal incarcerada y torsión testicular,
su incidencia en nuestro medio y sus respectivas complicaciones permitirán ofrecer una
mejor asistencia sanitaria a la población pediátrica.
Se realiza un estudio mediante observación indirecta, de corte transversal, retrospectivo,
descriptivo, de naturaleza tecnológica aplicativa, el mismo que aportará con datos
estadísticos para el servicio de Cirugía y Pediatría del Hospital Dr. Francisco De Icaza
Bustamante y del Ministerio de Salud Pública, dando a conocer así la incidencia y las
complicaciones de las urgencias quirúrgicas en pacientes pediátricos de edad
comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años, atendidas en el Hospital Dr.
Francisco De Icaza Bustamante desde el 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del
2014.
Las bases para la búsqueda de datos que apoyen este estudio fueron tomadas de estudios
con gran nivel de evidencia, realizados en otros países, para de esta forma obtener una
orientación de cuáles son las urgencias quirúrgicas pediátricas más frecuentes a nivel
mundial y realizar una comparación con aquellas atendidas en un Hospital Pediátrico
Especializado de Tercer Nivel en Guayaquil, Ecuador.
1
Siendo la población pediátrica, nuestro objeto de estudio, emerge sin duda una gran
preocupación, debido a que representan uno de los grupos más vulnerables en términos
de morbilidad y mortalidad, relacionadas directamente con la etapa perinatal, procesos
biológicos de la reproducción, crecimiento y desarrollo.
2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una urgencia médica es una situación grave que se plantea súbitamente y amenaza la
vida o la salud de una persona o de un grupo de individuos. (1)
Las urgencias quirúrgicas que presentan los niños son atendidas inicialmente, en la
mayor parte de los casos, por el pediatra de Atención Primaria. Es, por lo tanto, el
primer eslabón de una cadena que en algunas ocasiones, precisará de un tratamiento
quirúrgico. (2)
Las urgencias quirúrgicas más frecuentes en la edad pediátrica son el dolor abdominal
(abdomen agudo), estenosis hipertrófica de píloro, invaginación intestinal, apendicitis,
obstrucción intestinal, heridas, quemaduras y la patología inguinoescrotal (hernia
inguinal incarcerada, torsión de testículo y apéndices testiculares). (3)
Nuestro objetivo con este estudio, es conocer la incidencia y las complicaciones de las
urgencias pediátricas quirúrgicas más frecuentes, para lo cual la realización de un
minucioso examen físico y el aporte de los resultados de exámenes complementarios
nos permitirán llegar a un diagnóstico definitivo.
Dentro de las causas de obstrucción de la vía digestiva se encuentran las atresias y
estenosis del tubo digestivo como lo es la atresia de esófago que se produce por un error
en la división y separación del intestino primitivo durante la 3ª semana de gestación, y
se presenta con una frecuencia de 1/4500 recién nacidos vivos. (4)
Dentro de las causas de obstrucción duodenal están la atresia duodenal, la misma que
afecta a 1/10000 nacidos vivos y el páncreas anular, patología que se debe a la falta de
regresión de la porción ventral del páncreas, envolviendo el duodeno en su segunda
porción y provocando una estenosis de su luz. Es la causa del 30% de las obstrucciones
duodenales. (4)
Otra causa de urgencia quirúrgica en neonatos son las atresias intestinales. La teoría más
aceptada de su origen es la lesión por un proceso isquémico local. En conjunto tienen
una frecuencia de 1/3000 nacidos vivos. (4)
3
La malformación anorectal se origina por un defecto en la división de la membrana
cloacal hacia la 6ª semana de gestación. Afecta a ambos sexos y puede incluir anomalías
anorectales, urinarias y genitales. En el 50% de los casos hay malformaciones
asociadas. Su frecuencia es de 1/5000 recién nacidos vivos. (4)
La enfermedad de Hirschsprung, por ausencia de las células ganglionares del plexo
nervioso autónomo en el segmento distal intestinal, es la segunda causa de obstrucción
digestiva neonatal y su incidencia es de 1/5000 recién nacidos vivos. Afecta más a los
varones, en proporción 4:1. Alrededor del 5% tienen familiares afectos. Se puede
asociar a las trisomías 18 y 21, a MEN II y al síndrome de Waardenburg. (4)
Las anomalías de posición del intestino, por un defecto en el proceso de rotación y
fijación y sus complicaciones, vólvulo, obstrucción duodenal por bandas de Ladd,
causan el 6% de las obstrucciones digestivas. (4)
Onfalocele y Gastrosquísis, ambos trastornos en la oclusión de la pared abdominal
anterior, se producen entre la 6ª y 10ª semana de gestación y dan lugar a
malformaciones generalmente graves. La incidencia combinada es de 1/4000 recién
nacidos vivos, siendo el onfalocele 2 a 3 veces más frecuente que la gastrosquísis. Un
tercio de los recién nacidos con onfalocele presentan asociación con alteraciones
cromosómicas. (4)
La apendicitis es el padecimiento más frecuente que requiere intervención quirúrgica
abdominal de urgencia. Su máxima incidencia se da entre los 6-12 años. (2)
La tasa de perforación apendicular en el momento del diagnóstico oscila entre 30-45%,
siendo máxima en los menores de 2 años (95%) debido a su mayor rapidez en la
evolución y la dificultad diagnóstica que supone. (3)
La colecistitis y colelitiasis son procesos infrecuentes en la población pediátrica, pero
no excepcionales, con un aumento de incidencia en los últimos tiempos, no aclarado si
real o por mayor uso de la ecografía como técnica diagnóstica. (5)
La invaginación intestinal ocurre con mayor frecuencia en menores de un año, con un
peak entre los 3 y 9 meses de vida, incluso puede presentarse en la etapa intrauterina.
Afecta con más frecuencia al sexo masculino 60-70%. (6)
La estenosis hipertrófica de píloro, es una de las causas quirúrgicas más frecuentes de
vómitos en la lactancia junto con las malformaciones congénitas. Aparece con una
4
frecuencia de 3 de cada 1.000 recién nacidos siendo mucho más prevalente en varones
(4:1), primogénitos y de raza blanca. El origen de la hipertrofia del músculo liso
pilórico no se conoce, suele presentarse entre la 3ª y la 6ª semana de vida. (5)
Dentro de las urgencias urogenitales más frecuentes, citamos a patologías como hernia
inguinal y el síndrome escroto agudo.
La hernia inguinal en lactantes y niños es un trastorno quirúrgico que se diagnostica con
bastante frecuencia. Su incidencia neonatal no está fijada, pero se ha establecido que un
tercio de todas las hernias se diagnostican antes de los 6 meses de edad y que un 50 %
de las incarceraciones herniarias suceden antes de los tres meses de edad. Una parte
importante de estos casos suceden en el período neonatal. (7)
La incarceración es la complicación más grave de la hernia inguinal, ocurre por la
inflamación y edema gradual de una víscera atrapada en el orificio herniario. La
incidencia de incarceración es alta, hasta un 31%, en pacientes prematuros y en menores
de un año de edad, descendiendo hasta cifras de un 12-15% en niños mayores. (7)
La causa más frecuente y de carácter terapéutico urgente en el Síndrome escrotal agudo,
es la torsión testicular.
Es una de las mayores urgencias pediátricas, puesto que no debe transcurrir un plazo
superior a las 6 horas desde su inicio hasta su intervención (a partir de las 4 horas ya
hay lesiones importantes). (7) Tiene dos picos de incidencia, en niños mayores y preadolescentes con un pico máximo a los 14 años, (torsión intravaginal), y en
fetos/neonatos (torsión extravaginal). (5)
La hernia diafragmática congénita es un defecto anatómico que permite el paso de las
estructuras abdominales a la cavidad torácica, con la consiguiente limitación del
desarrollo pulmonar y cardiaco normales. Estos pacientes, generalmente, presentan
serias complicaciones respiratorias por hipoplasia e hipertensión pulmonar. Tiene una
incidencia de 1 por 2 000 a 4 000 nacido vivos. Esta hernia representa,
aproximadamente, el 8 % de las anormalidades vistas en los recién nacidos, y se asocia
en 10 % a 50 % de los casos con otros defectos, que incluyen anomalías cardiacas, del
tubo neural, cromosómicas, renales y genitales. La asociación con otras anomalías le
confiere dos veces más riesgo de muerte en comparación con la hernia diafragmática
aislada. La mortalidad neonatal global asociada es de 50 %, aproximadamente. (8)
5
La aspiración de cuerpo extraño es relativamente frecuente en la edad pediátrica,
especialmente en menores de 3 años. Aunque es una situación potencialmente grave,
habitualmente los pacientes se encuentran estables, con síntomas, signos y hallazgos
radiológicos inespecíficos. La localización más frecuente de un cuerpo extraño es el
árbol bronquial derecho. Puede causar obstrucción parcial de la vía aérea u obstrucción
completa, provocando atelectasia. (9)
La ingestión de cuerpos extraños es un motivo de consulta común en el servicio de
urgencias, que afecta en el 80 % de los casos a niños menores de 7 años. En el 90 % de
los casos se trata de monedas, juguetes, pilas, huesos de pollo o espinas de pescado. En
el 80% de estos, el cuerpo extraño pasara por las asas intestinales sin complicaciones, el
10 a 20% de los casos requerirá de extracción endoscópica, y hasta el 1% de los casos
puede necesitar intervención quirúrgica, dada la presencia de complicaciones. (10)
6
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Un alto porcentaje de la morbilidad infantil está directamente relacionado al retraso en
la atención médica de las urgencias pediátricas, y se refiere tanto a errores en la
medicación, falta de conocimientos y destrezas, a infraestructura no idónea para la
atención de pacientes pediátricos, y aún a comunicación inadecuada entre el equipo de
salud y familiares.
Es de vital importancia que el personal de salud que atiende los Servicios de Urgencias,
aplique los diferentes protocolos de manejo del paciente pediátrico que demanda una
atención de urgencia.
El manejo de las Urgencias Pediátricas representa una gran responsabilidad, pues el
personal de salud se enfrenta a situaciones difíciles, que ponen en peligro la vida de sus
pacientes, en las que la premura del diagnóstico y la toma de decisiones sobre el
tratamiento, influirá sobre el futuro de los mismos. Es por este motivo que es necesaria
la propuesta de las siguientes pautas para mejorar la atención y velar por el bienestar de
la población pediátrica ante la presencia de alguna urgencia de tipo quirúrgica:

Realizar una evaluación pediátrica con destreza que incluya una evaluación
inicial y tratamiento inmediato para estabilizar signos vitales y posteriormente
una evaluación secundaria con paciente desnudo.

Asegurar un buen seguimiento del paciente, para evaluar la gravedad de un
paciente mediante valoración clínica.

Conocer con exactitud dentro del servicio de urgencias: los medicamentos y sus
dosis recomendadas para cada grupo de edad; el equipo disponible y su manejo
adecuado, así como el tiempo que debe transcurrir para su mantenimiento.

Desarrollar y aplicar protocolos específicos en: Signos vitales anormales,
insuficiencia
respiratoria,
paro
cardiopulmonar,
choque
y
coma,
politraumatismos, quemaduras extensas, sangrado agudo y abundante,
desequilibrio hidroelectrolítico, anafilaxias, cuerpos extraños en vías aéreas.

El servicio de urgencias debe contar con el equipo médico especializado,
instrumental quirúrgico, medicamentos y personal de apoyo indispensables para
la adecuada atención de la urgencia; tener un entrenamiento y certificación en
Soporte Vital en Pediatría y en caso que lo requiera asegurar que el paciente sea
7
trasladado al nivel de atención más apropiada en las mejores condiciones y el
menor tiempo posible. (1)
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
La presente investigación es de naturaleza epidemiológica, perteneciente al campo de
Pediatría, en el área de Urgencias Quirúrgicas; se elabora el estudio con el fin de
determinar la incidencia y las complicaciones de las urgencias quirúrgicas pediátricas
atendidas en el Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante desde el 1 de enero del
2014 al 31 de diciembre del 2014.
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la incidencia de cada una de las urgencias quirúrgicas pediátricas más
frecuentes atendidas en el Hospital Francisco De Icaza Bustamante?
¿Cuáles son las complicaciones de las urgencias quirúrgicas pediátricas más frecuentes
atendidas en el Hospital Francisco De Icaza Bustamante?
¿Existe o no una similitud en cuanto a la incidencia y complicaciones de urgencias
quirúrgicas pediátricas que se presentan en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante
en comparación con estudios mundiales?
¿Existen protocolos establecidos para el manejo de las urgencias quirúrgicas pediátricas
que se presentan con mayor frecuencia?
¿Existen medidas preventivas para disminuir la incidencia de urgencias quirúrgicas
pediátricas en nuestro medio?
8
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia y las complicaciones de las urgencias quirúrgicas pediátricas
atendidas en el Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante desde el 1 de enero del
2014 al 31 de diciembre del 2014, mediante la revisión de una base de datos de
historias clínicas para establecer recomendaciones en el manejo de estas urgencias.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conocer la incidencia de cada una de las urgencias quirúrgicas pediátricas
atendidas en el Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante.
2. Identificar las complicaciones más frecuentes de las urgencias quirúrgicas
pediátricas en el Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante.
3. Establecer una comparación a nivel mundial, con las incidencias y
complicaciones de las diferentes urgencias quirúrgicas pediátricas que se
presentan en el Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante.
4. Enfatizar en la identificación y manejo de las urgencias quirúrgicas pediátricas
más frecuentes.
5. Proponer recomendaciones para las diferentes unidades hospitalarias a partir de
los resultados de este estudio.
9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Las urgencias quirúrgicas que presentan los niños son atendidas inicialmente, en la
mayor parte de los casos, por el pediatra de Atención Primaria. (2) Están asociadas con
mayor morbilidad y mortalidad en comparación con cirugías electivas en países en
desarrollo. Una presentación tardía y la falta de una adecuada unidad de cuidados
intensivos han sido factores propuestos como responsable para la mayor mortalidad
observada en urgencias quirúrgicas pediátricas.
La Medicina de Urgencias Pediátrica (MUP) es una subespecialidad pediátrica que ha
evolucionado rápidamente en otras partes del mundo. El primer programa de
capacitación en este campo empezó en 1981 en el Hospital Infantil de Pensilvania, en
EEUU. Actualmente diversos países cuentan con Programas reconocidos a nivel
nacional específicos para la formación en MUP en EEUU, Canadá, Australia. En
Europa, en los últimos años la MUP ha ido también creciendo en muchos países. En el
Reino Unido esta subespecialidad ha recibido en el año 2003 el reconocimiento oficial.
En Italia, Francia y España, no es una subespecialidad pediátrica reconocida, pero es
practicada por un número creciente de pediatras. Estos países cuentan ya con una
Sociedad de Urgencias de Pediatría, con el propósito de mejorar los cuidados
proporcionados a niños que enferman de forma aguda. (11)
La necesidad de obtener un diagnóstico rápido y preciso con herramientas de
diagnóstico limitadas se ha convertido en una tarea urgente y vital para la toma de
decisiones. Pero incluso cuando el equipo de diagnóstico y el personal de salud están
disponibles como es el caso en muchas instituciones de salud de tercer nivel, la falta de
recursos económicos por parte de los padres podrá hacer que estas herramientas sean
inútiles, caso que es muy común aún en muchos lugares del mundo. Esto sumado a
otros factores tales como el intervalo de tiempo entre la admisión y la intervención
quirúrgica, además de los factores dependientes del paciente como son la edad al
momento de la presentación y la patología primaria que requiere la cirugía, duración de
los síntomas antes de la atención, puede contribuir a una alta mortalidad. (12)
En junio de 2014, la OMS, UNICEF y otros asociados publicaron el primer plan
mundial para poner fin a las muertes neonatales y fetales para 2035. El plan de
10
acción Todos los recién nacidos insta a todos los países a que adopten medidas para
ofrecer servicios de salud básicos y costoeficaces, así como para los lactantes de
pequeño tamaño y enfermos y a mejorar la calidad de la atención. (13)
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados por las Naciones Unidas
en el año 2000, están encaminados a reducir los fallecimientos de madres y niños
para 2015. El ODM 4 consiste en reducir la tasa de mortalidad entre los menores de
cinco años en dos tercios con respecto a las cifras de 1990. Más de la mitad de las
defunciones de niños menores de cinco años se debe a enfermedades prevenibles y
tratables con intervenciones sencillas y asequibles. (13)
Es por esta gran problemática, que es necesario identificar cuál es la incidencia de
urgencias quirúrgicas pediátricas a nivel mundial y en nuestro medio, cuáles son las
complicaciones que se presentan, para de esta manera promover un campo de acción
y resolución oportuno y acertado cuyo único objetivo sea el bienestar del paciente,
fortaleciendo así los sistemas de salud.
En América Latina, existe Sociedades de Cirugía pediátrica en Colombia, México,
Perú, Puerto Rico, Chile, Bolivia, entre otros.
La Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica, señala que las enfermedades
quirúrgicas de la infancia deben ser atendidas por Cirujanos Pediátricos entrenados
en las diversas patologías propias de la niñez, no solo por la complejidad de estas,
sino también por las características propias y únicas de los recién nacidos, lactantes,
pre-escolares, escolares y adolescentes.
En Ecuador contamos con la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Pediátrica,
organización de médicos cirujanos pediatras que fue constituida en marzo de 1979.
De carácter científico, gremial y social. Que tiene su sede principal en el ciudad de
Quito. Su objetivo principal es promover la educación en la comunidad y en el
cuerpo médico en el conocimiento de las patologías quirúrgicas propias de la edad
pediátrica colocando especial énfasis en los aspectos preventivos y en las grandes
diferencias que existen con las otras ramas quirúrgicas especializadas en adultos.
La cirugía Pediátrica es uno de los servicios más antiguos del Hospital de Niños Dr.
Roberto Gilbert que ha venido brindando satisfacción a los niños y sus
11
familiares. Cuentan con un equipo humano altamente capacitado en cirugías de
emergencia y programadas. Brindan alternativas de cirugías mínimamente invasivas.
Las lesiones por traumas de diferente naturaleza, sobre los órganos de las tres
cavidades corporales (cráneo, tórax y abdomen) y las lesiones óseas congénitas,
adquiridas y traumáticas son de gran importancia epidemiológica, junto a las lesiones
por quemaduras térmicas o químicas
Se ha consultado dentro de la bibliografía, estudios realizados en Hospitales de
España, Nigeria, Uganda y Estados Unidos, sobre la incidencia de diferentes
urgencias quirúrgicas en edad pediátrica, lo que nos ayudará a conocer el impacto
mundial de las mismas.
En España, en el Hospital Universitario Xeral de Vigo, Hospital de segundo nivel, se
realizó un estudio observacional, estadístico, descriptivo, retrospectivo de los
procedimientos atendidos durante el año 2012. El volumen total de urgencias
quirúrgicas fue de 6097 procedimientos, destacando el servicio de obstetricia y
ginecología como la especialidad más demandante con 1437 casos (42,7%). Las
siguientes especialidades por orden de frecuencia fueron: cirugía general (513 casos),
traumatología (459 intervenciones), cirugía pediátrica (268 casos) y neurocirugía
(199 procedimientos). La tercera intervención quirúrgica más frecuente fue la
apendicectomía por laparotomía con un 9,9%. En este grupo se incluyen tanto las
intervenciones realizadas en adulto como las que corrieron a cargo de cirugía
pediátrica. Ver Figura No.1 en ANEXOS. (14)
Con estos resultados podemos corroborar que las urgencias pediátricas ocupan un
lugar importante dentro de los procesos quirúrgicos realizados y que la
apendicectomía es uno de los más frecuentes.
En Nigeria, en la Unidad de Cirugía Pediátrica del Hospital Docente de la
Universidad de Lagos, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para describir
la epidemiología de urgencias quirúrgicas abdominales pediátricas no traumáticas. El
período de estudio fue de enero de 2009 hasta diciembre 2010, con pacientes de
hasta 15 años de edad. Hubieron 129 niños registrados, la edad media de
presentación fue de 5 meses (rango: 1 dia-15 años). Había 104 hombres y 25 mujeres
(relación M: F 4:1). Los resultados fueron los siguientes: 76 casos de obstrucción
intestinal, de los cuales la mayoría fueron por invaginación intestinal y hernia
12
inguinal obstruída; 13 apendicitis, 9 defectos de la pared abdominal anterior, 6
fístulas traqueoesofágicas, 3 estenosis hipertrófica de píloro, entre otras. Ver Tabla
No.1 y Figura No.2 ANEXOS. (12)
Las urgencias quirúrgicas pediátricas están asociados con aumento de la morbilidad
y la mortalidad en comparación con cirugías electivas. Esto se debe, en parte, a las
condiciones patológicas primarias que requieren cirugía. En el período neonatal,
estas condiciones son a menudo congénita, mientras que al aumentar la edad, las
condiciones adquiridas son más prevalentes. Además, el retraso en el diagnóstico
contribuye al aumento de estas cifras a nivel mundial. (12)
En Uganda, en el Hospital de Mulago, situado en la capital Kampala, para tratar de
definir la carga de la cirugía pediátrica, se analizaron los datos sobre todos los
nuevos ingresos durante dos años y medio desde Enero del 2012 a Mayo del 2014.
Durante ese período, un total de 1.338 pacientes fueron admitidos con: anomalías
congénitas (n = 679, 50,3%), infecciones (n = 281, 28,1%), neoplasias n = 130,
9,7%), lesiones (N = 112, 8,3%), hernias (n = 98, 7,3%) y otros (n = 38, 2,8%). (15)
Entre las anomalías congénitas fueron las malformaciones anorrectales (ARM) (N =
234, 34,4%); Enfermedad de Hirschsprung (n = 114, 6,7%), onfalocele (N = 83,
12%), gastrosquisis (n = 64, 9,4%), atresia intestinal (n = 63,9%), teratoma y
sacrococcígea (n = 23, 3,3%). Entre el resto fueron fístula traqueo-esofágica (n = 18,
11%), hemangioma (N = 13), higroma quístico (n = 13) y los gemelos conjuntas (n =
5). (15)
La mayoría de los bebés con ARM, la anomalía congénita más común, requiere
multi-etapas de procedimientos quirúrgicos que coloca una carga significativa en el
tiempo de operación disponible ya limitado. Niños con enfermedad de Hirschsprung
se presentaron tardíamente y también requirieron procedimientos quirúrgicos de
múltiples etapas. La falta de diagnóstico histopatológico fiable los obliga a confiar
en la evaluación clínica al determinar el nivel para la colostomía, que es
generalmente el procedimiento definitivo. Una subsecuente re-operación puede ser
necesaria si el procedimiento inicial no es eficaz. (15)
Se evidenció un número creciente de bebés con gastrosquisis. Estos en su mayoría se
refieren tarde, y como consecuencia sépticos, deshidratados sin protección intestinal.
La supervivencia de estos niños es casi imposible, ya que en este hospital se carece
13
de una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) o la nutrición parenteral de
hecho que conduce a una mortalidad de casi el 98%. (15)
Otro de los problemas que están encontrando cada vez con mayor incidencia es la
relacionada
con
las
infecciones,
especialmente
apendicitis
complicada
y
perforaciones entéricas tifoideas. Estos niños suelen estar muy graves, y permanecen
un tiempo muy largo en el hospital; su mortalidad es alta. (15)
En Estados Unidos, se llevó a cabo un estudio para examinar la frecuencia y la
variedad de procedimientos quirúrgicos pediátricos realizados por tipo de hospital
(Hospital de niños, la Unidad de Niños dentro de un hospital de adultos, y Hospital
General) y región geográfica (Sur, Oeste, Medio Oeste, Noreste). Un total de 216
081 procedimientos fueron proyectadas durante el 2009. Hasta el 40% de todos los
procedimientos quirúrgicos pediátricos en pacientes hospitalizados se llevaron a cabo
en los hospitales generales de adultos. Procedimientos quirúrgicos neonatales
complejos e infrecuentes (por enfermedad de Hirschsprung, malrotación intestinal,
atresia esofágica y hernia diafragmática) fueron de 6,8 a 16 veces más probables que
ocurrieran en un hospital de niños. Además, se evidenciaron variaciones regionales
significativas en la frecuencia de procedimientos tales como apendicectomía y
colecistectomía. (16)
Estos datos pudieron estar influenciados por la distribución de cirujanos pediátricos,
los planes de estudio de formación para los cirujanos pediátricos, pediatras, cirujanos
generales y otros especialistas quirúrgicos que podrían operar en los niños. Además,
se plantea la cuestión de si los procedimientos quirúrgicos pediátricos complejos
deberían preferentemente realizarse en hospitales dedicados a un alto volumen de
niños. Ver Tabla No.2 y No.3 ANEXOS (16)
La Pseudoobstrucción Intestinal Idiopática Crónica (POIIC) y el síndrome de Berdon
(SB) son trastornos motores de etiopatogenia aún mal conocida, difícil diagnóstico y
tratamiento. Se estudiaron retrospectivamente 26 pacientes (8H/18M) tratados en el
Hospital Infantil La Paz-Madrid, por POIIC (21) o SB (5) desde 1982-2009 analizando
aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y evolutivos. (17)
14
El 77% debutaron en los primeros 3 meses de vida (5 tenían diagnóstico prenatal de
megavejiga). Los principales signos/síntomas fueron la distensión abdominal (87%),
episodios obstructivos recurrentes (70%) y malnutrición (60%), seguidos de vómitos,
diarrea crónica, estreñimiento pertinaz y disfagia. Doce tenían afectación urológica (8
megavejiga, 8 RVU/ectasia); 2 asociaban arritmias, 1 sordera, 1 hidrocefalia y 5
malrotación intestinal. El estudio radiológico fue compatible en todos (1 tenía
afectación esofágica exclusiva, 6 presentaban microcolon, 3 dilataciones segmentarias y
el resto dilatación generalizada). (17)
Se realizó manometría anorrectal en 12 (demostrando RIA+), esofágica en 9
(evidenciando aperistalsis en 4) y antroduodenal en 9 (viendo patrón miopático en 4 y
neuropático en 5). Las biopsias rectales por succión (16) y musculares (5) fueron
normales en todos ellos; las de pared intestinal completa (en 18, tras cirugía)
demostraron solo componente miógeno en 6 y neurógeno en 5. Todos recibieron
procinéticos y descontaminación intestinal, 17 requirieron nutrición parenteral (NP)
prolongada, 21 precisaron cirugía/s y 7 fueron trasplantados (4 intestinal aislado, 3
multivisceral). Los síntomas mejoraron en 9/15 con una ostomía derivativa. En 19 se
consiguió la autonomía digestiva. Tras una mediana de seguimiento de 7,9 años (rango
5m-17a), 3 se perdieron, 17/23 pacientes están vivos y solo 2 con NP domiciliaria. Seis
fallecieron, 3 tras ser trasplantados. (17)
Las conclusiones fueron que el espectro clínico de la POIIC y el SB es amplio y su
diagnóstico complejo; pese a ello, el conocimiento de la enfermedad y un tratamiento
adecuado, casi siempre agresivo, les permite una aceptable calidad de vida a largo
plazo. (17)
En España, en el Hospital Infantil Universitario Miguel Servet de Zaragoza, se realizó
un estudio retrospectivo de pacientes con Atresia Intestinal (AI) atendidos en un periodo
de 16 años (1995-2011). Un total de 41 neonatos fueron intervenidos por AI en el
periodo de estudio, 21 de ellos presentaron Atresia Duodenal (AD) y 20 Atresia Yeyuno
Ileal (AYI). (18)
La edad materna media en el momento del nacimiento fue 30,8 años (rango entre 19 y
41 años) y 9 de ellas (22%) habían sufrido abortos previos. Treinta y cinco gestantes
siguieron controles de su embarazo y en 6 gestantes el seguimiento fue escaso o nulo.
Sólo en dos casos los progenitores eran consanguíneos. Doce mujeres embarazadas
15
(29,3%) fueron diagnosticadas de polihidramnios y éste no se detectó o no apareció en
29 (70,7%). En 20 casos (48,7%) se realizó el diagnóstico prenatal de la AI, 13 de los
cuales correspondían a AD (61,9% del total de AD) y 7 a AYI (35% del total de AYI).
El 36,5% de los partos tuvieron lugar en nuestro hospital y fueron pretérmino (< 37 SG)
en 20 pacientes (48,7%), con un peso medio al nacer de 2.547 g (entre 1.160 y 4.230 g).
Cuatro pacientes se hallaban afectos de síndrome de Down (9,7%), 3 de ellos
presentaban AD (dos por páncreas anular) y uno AYI. El 43,9% (18 neonatos) sufrían
algún tipo de cardiopatía, 12 de los cuales presentaban AD y 6 AYI. Ver Tabla No.4
ANEXOS. (18)
El diagnóstico de la AI, en los pacientes sin diagnóstico prenatal, se realizó entre las 12
horas y los 12 días de vida y en el 56% de los casos la intervención quirúrgica tuvo
lugar en las primeras 24 horas de vida. De los pacientes con AD, 11 correspondieron a
estenosis debida a compresión extrínseca por páncreas anular, 4 AD tipo 1 y 6 AD tipos
2 y 3. Otros hallazgos durante la intervención quirúrgica fueron en tres casos
malrotación intestinal, dilatación quística de íleon en un caso y un divertículo de
Meckel. Un paciente de este grupo precisó reintervención quirúrgica a los 38 días de
vida por estenosis de la anastomosis y se realizó una plastia de ampliación de la misma.
Ver Tabla No.5 ANEXOS. (18)
En 20 pacientes se encontraron AYI: 2 tipo I, 4 tipo II, 7 tipo IIIa, 4 tipo IIIb y 3 tipo IV
(según la clasificación de Grosfeld et al). Nueve pacientes requirieron reintervención
quirúrgica en el periodo postoperatorio (entre los 5 y los 53 días de vida). Ver Tabla
No.6 ANEXOS. (18)
En la provincia de Badajoz (España), durante el año 2011 nacieron 9 niños con
Malformación Anorectal, lo que representa 13,3 casos/10.000 RN vivos. Esta
acumulación de neonatos con MAR ha sido analizada siguiendo el Protocolo del
ECEMC (Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas) para la
investigación de este tipo de alarmas. (19)
En general, las MAR afectan de forma similar o ligeramente superior a hombres que a
mujeres (H/M 56:44), como refleja el estudio del EUROCAT de anomalías anales
aisladas (H/M ratio = 1,06). En este acúmulo inusual de casos durante un año, es
significativo el predominio de hombres (8/1), desconociendo el motivo. Se ha descrito
una mayor incidencia de MAR en primogénitos como ocurrió en 6 de estos pacientes.
16
En ninguno de los pacientes se realizó un diagnóstico prenatal de ano imperforado,
aunque sí se detectaron otras anomalías como megavejiga en 3, ureterohidronefrosis
bilateral en 1 y ectromelia derecha en otro de ellos. (19)
En la bibliografía consultada no hemos encontrado relación entre la edad materna y las
MAR, pero nos parece significativo que en estos pacientes la edad de la madre sea
menor de 20 años en 2, o mayor de 30 en 7. En cuanto a los factores de riesgo descritos
en la literatura, solo el consumo de tabaco y los empleos de los padres relacionados con
productos de limpieza y la manufacturación de vehículos, ambos considerados como de
riesgo ocupacional, destacan en los casos de este estudio, como se refleja en la Tabla
No.7 ANEXOS. También se ha descrito que el consumo de benzodiacepinas, en
concreto el lorazepan, aumenta el riesgo de atresia anal. Las madres de estos pacientes
negaron el consumo de este medicamento en el embarazo. Ninguno de los pacientes es
producto de una fertilización in vitro. (19)
Los 9 pacientes fueron diagnosticados en las primeras horas de vida y en todos ellos se
determinó el tipo de MAR y la presencia de otras malformaciones asociadas que
pudieran comprometer la supervivencia del niño, ya que casi en el 64% de los pacientes
con MAR coexisten otras anomalías, siendo 13 veces más frecuentes en las formas altas
que bajas y en niños que en niñas. Destacamos que el 100% de nuestros pacientes
presentan anomalías asociadas: 3 con defectos en el sistema urinario y 4 con
malformaciones en genitales. En 7 pacientes existen defectos a nivel costovertebral y en
2, anomalías cardíacas. Ver Tabla No.8 ANEXOS. (19)
En Madrid, España, en un periodo de 16 años (1995-2011), en el Hospital Infantil
Gregorio Marañón, se han intervenido 146 pacientes por malformacion anorrectal
(MAR), de los cuales 26 pacientes (12 niñas, 14 niños) fueron reoperados por prolapso
anal. La MAR más frecuente encontrada en las niñas con prolapso anal fue la cloaca en
10 pacientes, presentando las otras 2 pacientes una extrofia de cloaca y una
malformación anorrectal sin fistula. En los 14 niños con prolapso anal, la MAR más
frecuente fue la atresia anorrectal con fistula recto-prostática en 8 pacientes; en 4 fue
atresia anorrectal sin fistula, un paciente con ano perineal y otro con atresia anorrectal
con fistula recto-bulbar. El 40% de los pacientes con prolapso presento dolor anal o
sangrado con o sin la defecación, asociado a alteraciones del control intestinal
(manchado de ropa interior).
17
El diagnostico se realizó en todos los casos mediante exploración física y la mayoría en
los primeros meses tras la cirugía (88%), durante el periodo de dilataciones anales. El
tamaño medio del prolapso fue 7 mm, variando desde 3 mm hasta 4 cm. El prolapso fue
unilateral en 20 pacientes (9 del lado derecho, 11 del lado izquierdo) y
completo/bilateral en 6 pacientes. (20)
La corrección del prolapso se realizó antes del cierre de la colostomía en 18 pacientes
(69% del total), a la edad media de 9 meses (exceptuando una niña con extrofia de
cloaca, en la que se realizó a los 11 años de edad, momento en el que todavía era
portadora de colostomía). La cirugía del prolapso antes del cierre de la colostomía es un
procedimiento quirúrgico menor y ambulatorio, que no precisa preparación intestinal ni
antibioterapia. En 7 de estos pacientes (38%) se asoció otro procedimiento quirúrgico (3
plastias de genitales, 1 frenulectomía sublingual, 1 heminefrectomía, 1 vaginoscopía y 1
laringotraqueoplastia anterior por estenosis subglotica). (20)
En 8 pacientes (31%) la corrección quirúrgica del prolapso se realizó a la edad media de
5 años y medio, cuando la colostomía ya había sido cerrada. Esta situación se produjo
por la aparición tardía del prolapso o porque un pequeño prolapso previo fue
infravalorado y se hizo más evidente o comenzó a ser sintomático. En estos casos, la
cirugía requiere ingreso previo para preparación intestinal (administración oral de
solución evacuante asociado a enemas salinos), antibioterapia intravenosa pre y
postoperatoria, dieta absoluta durante 7-10 días y canalización de vía venosa central
para nutrición parenteral. Todos estos cuidados permiten disminuir el tránsito intestinal,
evitar contaminación fecal y mantener la zona quirúrgica limpia y seca. En niños muy
pequeños las curas postoperatorias se deben realizar con sedación. (20)
A las dos semanas de la cirugía se inició en todos los pacientes el programa de
dilataciones anales. En el postoperatorio inmediato, no hubo ninguna complicación en
los pacientes con colostomía. En los pacientes sin colostomía, en un caso se produjo una
dehiscencia parcial, que preciso revisión quirúrgica y prolongo el ingreso hospitalario
manteniendo la dieta absoluta y la nutrición parenteral, hasta su resolución. En cuatro
pacientes el prolapso recidivó (media de 5 años tras la primera corrección). Dos de ellos
eran niñas, una con una extrofia de cloaca y otra con una cloaca. Los otros dos pacientes
eran niños, uno con una MAR con fistula recto-bulbar y otro con fistula recto-prostática.
En dos de estos pacientes el prolapso recidivó por segunda vez. En todos se realizó de
18
nuevo el mismo procedimiento con ingreso, ya que no eran portadores de colostomía.
(20)
El tiempo medio total de seguimiento ha sido de 10,8 años. La evolución a largo plazo
ha sido favorable, presentando un aspecto estético muy bueno según la apreciación
subjetiva del cirujano responsable (el mismo en todas las ocasiones), de los padres y de
los propios niños. La sintomatología de dolor y sangrado desapareció en todos los casos,
y la continencia fecal mejoro en el 83% de los pacientes. (20)
La enfermedad de Hirschsprung (HSCR) está causada por la ausencia de células
ganglionares en el intestino, debido a defectos en la migración de las células del sistema
nervioso entérico durante el desarrollo embrionario. La incidencia es aproximadamente
de uno en cada 5000 nacimientos, más frecuente en hombres que en mujeres. Hay dos
fenotipos según la longitud del segmento aganglionar: corto (S-HSCR, 80% de los
enfermos) y largo (L-HSCR, el 20%). Se han detectado variaciones en la secuencia
codificante del proto-oncogen RET en enfermos con HCSR, lo que sugiere
predisposición genética a padecer la enfermedad. (21)
Se efectúo una revisión sistemática de las historias de los pacientes con diagnóstico de
enfermedad de Hirschsprung tratados entre Enero de 2009 a Diciembre de 2012 en el
Hospital de La Misericordia, en Bogotá-Colombia, con una muestra total de 41
pacientes. Las variables evaluadas fueron sexo, edad de los pacientes al momento del
diagnóstico, patologías asociadas, historia familiar, longitud del segmento agangliónico
y el tipo de descenso realizado. Se evaluaron las complicaciones presentadas,
incluyendo episodios de EAEH, reintervenciones por la enfermedad de base y los casos
de mortalidad. (22)
Se encontraron 41 casos de EH, 6 de ellos con aganglionosis total. En el 76% de los
pacientes se realizó el diagnostico de EAEH, 18 de ellos en el periodo neonatal y 6, tras
el descenso definitivo; 23% presentaron episodios de enterocolitis recurrente. La EAEH
fue la primera manifestación clínica en 25 (61%) de los pacientes con EH. De los
pacientes con EH limitada al recto y sigmoides, un 67% tuvieron enterocolitis a
diferencia de los casos de aganglionosis total del colon (ATC), donde todos presentaron
episodios de EAEH. Ver Tabla No.9 ANEXOS (22)
En Asturias, España, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el que se
revisaron las historias clínicas de pacientes diagnosticados de enterocolitis e
19
intervenidos previamente de la enfermedad de Hirschsprung en un hospital de tercer
nivel desde 1994 hasta el 2013. Se revisaron las historias clínicas de 29 pacientes
intervenidos en un Servicio de Cirugía Pediátrica ubicado en un Hospital de tercer nivel.
Se excluyó 1 paciente tratado por un episodio de enterocolitis postdescenso (ECPD)
pero intervenido en otro Centro. En otro paciente incluido en el estudio no fue posible
constatar el tipo de técnica quirúrgica empleada al no constar en su historia clínica. (23)
Todos los pacientes fueron diagnosticados por presentar una clínica compatible
(estreñimiento rebelde a tratamiento en 21 pacientes, retraso en la eliminación de
meconio en 4 pacientes y un episodio de enterocolitis neonatal en 8 pacientes), detectar
la ausencia de reflejo anal inhibitorio en el estudio manométrico anorrectal y evidenciar
un cambio de calibre intestinal en un enema opaco. En todos los pacientes, el
diagnostico de enfermedad de Hirschsprung se confirmó mediante una biopsia rectal por
succión que demostró una ausencia de células ganglionares. Seis de los pacientes
presentaban gran distensión intestinal, comprobada radiográficamente, por lo que se les
realizo una colostomía de descarga y se esperaron 6 meses para realizar el descenso
abdomino-perineal. (23)
Todos nuestros pacientes siguieron el mismo protocolo de tratamiento postquirúrgico.
Se realizó una calibración anal con tallos de Hegar a las 2 semanas de la cirugía. Todos
aquellos pacientes en los que se detectó una estenosis se sometieron a un programa de
dilataciones que se mantuvieron durante 6 meses. (23)
Se dividieron los pacientes en dos grupos: grupo A: aquellos pacientes que sufrieron al
menos un episodio de ECPD (N=6) y grupo B: aquellos pacientes que no sufrieron
ningún episodio de ECPD (N=23). Se etiquetaron de ECPD los cuadros de dolor
abdominal cólico con la presencia de todos los datos clínicos, analíticos y radiográficos
siguientes: distensión abdominal, diarrea explosiva, fiebre, leucocitosis y dilatación
radiológica intestinal y que, además, recibieron antibioterapia. (23)
Se recogieron los datos epidemiológicos (sexo y edad de los pacientes en el momento
de la cirugía de resección del segmento agangliónico así como la presencia de una
cromosomopatía asociada), datos quirúrgicos (longitud del segmento agangliónico
resecado, técnica quirúrgica, ser portador de una colostomía previa al descenso,
complicaciones postoperatorias quirúrgicas), datos clínicos (presencia de un episodio de
enterocolitis preoperatoria) y datos sobre el episodio de ECPD (tiempo transcurrido
20
entre la cirugía y su aparición, tiempo de tratamiento antibiótico y morbi-mortalidad).
Se establecieron comparaciones entre ambos grupos. La incidencia de un episodio de
ECPD fue de 20,6% y la incidencia de dos episodios de ECPD fue de 33,3%. El inicio
del cuadro se produjo a los 12,17 meses (DS 13,04) tras la cirugía. Su incidencia fue
más alta en aquellos pacientes intervenidos con menor edad [10 meses en el Grupo A
(6-16) frente a 14 meses en el grupo B (1-153)] y con mayor longitud del segmento
resecado [23,20 cm del grupo A (DS 10,52) frente a 19,20 cm del grupo B (DS 6,92)].
Ningún paciente portador de una colostomía de descarga previa a la cirugía de descenso
presento esta complicación. Destaca, además, la mayor incidencia en pacientes
intervenidos mediante la técnica de Swenson (25%) frente a otras técnicas quirúrgicas
[Georgeson (15,80%), Soave (0%)]. Solo la longitud del segmento resecado y la edad
del paciente en el momento de la cirugía de descenso parecen influir en la evolución de
los pacientes. (23)
En Buenos Aires, Argentina, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el cual
se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes con Atresia esofágica y Long
Gap (cabos esofágicos distantes) que ingresaron en la UCIN del Hospital de Pediatría
“J.P. Garrahan” desde enero de 2002 a diciembre de 2006. Durante un período de 5 años
ingresaron 64 RN con atresia de esófago. En 21 de ellos (33% de los casos), se constató
la presencia de Long Gap. Esta fue la población analizada en este estudio. Ver Tabla
No. 10 ANEXOS. (24)
La relación entre sexos femenino:masculino fue: 4,2:1. El promedio de peso de
nacimiento fue de 2.169 g (entre 1.320- 3.000 g). En 8 niños (38%) se pudo realizar una
anastomosis esofágica término-terminal diferida, tras una espera de 80 ± 40 días. Todos
estos pacientes tuvieron reflujo gastroesofágico sintomático y en 5 casos (62,5%) se
requirió una cirugía antirreflujo (Nissen) en promedio a los 2,2 meses postquirúrgicos
por neumonía aspirativa recurrente. En el 50% de los casos se presentaron
complicaciones quirúrgicas como dehiscencia de la sutura esofágica (50%),
mediastinitis (50%), neumotórax (25%) y estenosis esofágica (37,5%), que requirieron
varias sesiones de dilatación esofágica. El alta fue alcanzada en promedio a los 129 días
de vida (entre 53 a 242 días) y en 6 casos (75%) con desnutrición moderada a severa.
(24)
21
En 13 pacientes (62%) se debió realizar una esofagostomía a los 46 días de vida (±34
días) ya sea por falta de crecimiento de los cabos esofágicos, distancia excesiva, o por
complicaciones respiratorias graves y recurrentes (neumonía aspirativa). El alta en este
grupo fue a los 106 días (45-182) y el 61,5% de los pacientes presentó desnutrición.
(24)
No hubo pacientes fallecidos en ninguno de los dos grupos. La espera del crecimiento
esofágico condicionó un alto porcentaje de niños con enfermedad pulmonar crónica y
complicaciones graves. (24)
Se realizó una investigación cuantitativa, tipo retrospectiva y descriptiva de los
pacientes ingresados al Hospital pediátrico Roberto Gilbert Elizalde de la ciudad de
Guayaquil entre el 1 de Enero del 2007 y el 31 de Diciembre del 2009, con Síndrome
Escrotal Agudo. Fueron intervenidos quirúrgicamente 78 pacientes Los hallazgos más
frecuentes fueron: Torsión Hidatídica con 27 pacientes, correspondiente al 34.61%,
seguido de Torsión Testicular que ocurrió en 21 infantes (26.92%), 13 presentaron
Orquiepididimitis (16.66%), seguido estrechamente del SEA postraumático con 11
pacientes (14.10%). Otras causas menos frecuentes como Tumor Testicular, Hidrocele,
Hernia Inguinal y Hematocele de cordón constituyen en total 6 pacientes con 7.69%. El
rango de edad fue de 1 mes a 17 años. (25)
El grupo etario pediátrico más afectado por este síndrome es la tercera infancia (6 - 14
años) con 54 pacientes. De acuerdo a la lateralidad, el contenido de la bolsa escrotal
izquierda es afectado con una relación 2:1 comparado con el lado derecho. Solo se
presentó 1 caso afección bilateral debido a trauma. En cuanto a la clínica, el dolor es el
síntoma más característico el cual fue presentado en el 93.58% de los pacientes. Le
sigue el edema, que se presenta en 78.20% de los infantes. Continuando el eritema con
el 50%. Otros menos frecuentes fueron: vómito, fiebre y disuria; interpretando el
11.53%, 6,41 y 1.28% respectivamente. La leucocitosis se presentó en el 53.84% de los
pacientes con Orquiepididimitis. El éxito de preservación gonadal en pacientes con
torsión testicular fue del 38.09%. (25)
Este estudio coincide con algunos estudios mundiales sobre la frecuencia de
presentación de las causas del Síndrome Escrotal Agudo, y su conclusión respecto a la
torsión testicular fue:
22
"más vale operar pronto a una epididimitis en inicio, que intervenir de forma tardía una
torsión testicular" o "mientras no se demuestre lo contrario un escroto agudo será una
torsión testicular". (25)
En el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” se realizó un estudio retrospectivo,
descriptivo y observacional que incluye a todos los pacientes con el diagnóstico de
aspiración de Cuerpo Extraño, del 1 de enero del año 1995 hasta el 30 de junio de 2011,
los cuales fueron manejados por el Servicio de Cirugía de Tórax y Endoscopia. Todas
las broncoscopías se llevaron a cabo en quirófano por un cirujano pediatra y un
anestesiólogo pediatra. Se analizaron 337 casos, y se encontraron complicaciones tales
como: enfisemas, neumotórax, neumomediastino, atelectasias, y al momento de la
extracción del cuerpo extraño fue la desaturación arterial de oxígeno y paro
cardiorrespiratorio, reportado este último en un solo caso, el cual respondió a maniobras
de reanimación avanzada. (26)
La anomalía anorrectal es una malformación que se presenta en una proporción de 1:
5000 nacidos vivos, representa aproximadamente 1:650 ingresos hospitalarios y 1:300
ingresos quirúrgicos en un Hospital pediátrico. (27)
De acuerdo a la casuística del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante, GuayasEcuador, 60% corresponden al tipo bajo y el 40% restante a altas o intermedias.
Desde 1980 la técnica más aceptada para su corrección ha sido la Anorrectoplastia
Sagital Posterior. Con el desarrollo de la técnica laparoscópica y especialmente en la
cirugía pediátrica, cada vez un mayor número de intervenciones se han venido haciendo
por la misma, comprobando las ventajas que esta ofrece. En el año 2000, Keith
Georgeson público; seis casos de Anomalía Anorrectal alta tratados por vía
laparoscópica. (27)
Algunos otros cirujanos han venido aplicando la técnica con éxito desde entonces.
En el Hospital del Niño de Guayaquil, se operó el primer caso en el Ecuador, el 10
de Abril del 2006. (27)
23
2.1 URGENCIAS QUIRÚRGICAS DIGESTIVAS
2.1.1 ATRESIAS Y ESTENOSIS DEL TUBO DIGESTIVO
2.1.1.1 Atresia de esófago
Es una de las entidades que mejor simboliza la patología malformativa neonatal y se
presenta en 1 cada 3.000 a 4.000 recién nacidos vivos. Su corrección quirúrgica está
considerada como uno de los paradigmas de la cirugía neonatal, sin embargo no siempre
es factible lograr la anastomosis término-terminal en los primeros días de vida,
especialmente cuando la distancia entre los cabos esofágicos es excesiva, generando
entonces un desafío clínico y quirúrgico. (24)
Casi un tercio de los niños afectados son prematuros. En virtud que en México nacen
aproximadamente 2 millones de niños por año, se estima que cada año hay entre 500 y
600 casos nuevos de niños con atresia de esófago. No hay predominio de sexo. Se
presentan casos en hermanos e hijos de padres con atresia esófago y con una mayor
frecuencia en gemelos; sin embargo, aún no existe un patrón hereditario establecido. Se
encuentran anomalías cromosómicas entre 6–10% de los casos; las más frecuentes son
las trisomías 18 y 21. (28)
Etiología: Es desconocida pero se considera que es multifactorial, incluyendo factores
genéticos y ambientales.
El primordio respiratorio crece de manera caudal y el esófago de manera cefálica. En
este proceso se forman unos tabiques laterales (tabiques traqueoesofágicos) que
separaran ambas estructuras; por delante la tráquea, que luego desarrolla anillos
cartilaginosos y los primordios pulmonares, y por detrás el esófago, que se extiende
desde la faringe hasta el estómago. El origen de la AE es poco claro aún pero se
atribuye a una alteración en la migración de los pliegues laterales o a una detención del
crecimiento en el momento de la evaginación. En la mayor parte de los casos el esófago
posterior no se separa totalmente de la tráquea, lo que da lugar a distintas variedades de
fístula traqueoesofágica o a hendiduras Esta alteración se produce entre la tercera y
sexta semana de gestación. (28)
Clasificación: Según la clasificación de Vogt Modificada por Ladd, existen seis tipos de
atresia. (28)
24

I: Atresia del esófago con ambos cabos esofágicos ciegos sin fístula
traqueoesofágica (5-8%)

II: Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica superior y cabo inferior
ciego (0.5-1%).

III: Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica inferior y cabo esofágico
superior ciego (80-85%).

IV: Atresia del esófago con fístula traqueoesofágica en ambos cabos del esófago
(0.5-1%).

V: Fístula en H. Es una fístula traqueoesfágica sin atresia de esófago (3-5%).

VI: Estenosis esofágica aislada (0.5-1%).
Clínica: Puede formar parte de síndromes malformativos complejos y con frecuencia se
asocia a prematuridad. Se presenta con sialorrea acompañada de crisis de
atragantamiento, tos, disnea y cianosis. El abdomen puede estar excavado si no hay
fístula distal. Es característico el “stop” de la sonda nasogástrica en el bolsón superior.
(4)
El síndrome de Goldenhar (SG) o displasia óculo-aurículo-vertebral es un cuadro
polimalformativo relacionado con defectos del primer y segundo arcos branquiales, con
anomalías oculares y vertebrales asociadas. La incidencia de este síndrome se estima en
1/25.000 recién nacidos vivos, de los cuales más de la mitad presentan otras anomalías
y, aproximadamente, al 5% se les asocia atresia de esófago (AE). Estos pacientes tienen
un riesgo respiratorio importante debido a la presencia de la fístula tráqueo-esofágica, al
que hay que añadir las dificultades durante la intubación debido a las malformaciones
tanto faciales como de la vía aérea y por la limitación de la motilidad cervical. (29)
Diagnóstico: El diagnóstico definitivo es radiológico, la sonda doblada en el interior del
bolsón superior (signo de la lazada) delimita el nivel de la atresia. Excepcionalmente se
puede usar con precaución contraste radio-opaco hidrosoluble para rellenar el bolsón
superior. La presencia o ausencia de aire en estómago indicará si hay o no fístula distal
respectivamente. (4)
Tratamiento: El tratamiento preoperatorio tiene como objetivos evitar la aspiración de
saliva y la neumonitis química producida por el reflujo de contenido gástrico a la vía
aérea a través de la fístula, que oscurecen el pronóstico. Por ello el neonato permanecerá
25
semisentado con sonda en el bolsón superior, preferiblemente de doble luz para permitir
la entrada de aire y no dañar la mucosa, con aspiración continua. (4)
El tratamiento quirúrgico se realizará sin excesiva demora y tiene como objetivo el
cierre de la fístula y la unión de los dos bolsones esofágicos mediante anastomosis
termino terminal. Por toracotomía derecha y vía extrapleural se accede al campo
quirúrgico, se deja sonda transanastomótica y un drenaje extrapleural. Cuando no es
posible realizar la anastomosis primaria, se opta por cerrar la fístula y realizar
gastrostomía. La reparación definitiva se realizará de forma diferida. (4)
Complicaciones: No es infrecuente que ocurran complicaciones graves desde el punto
de vista clínico y quirúrgico que pueden poner en riesgo la vida y, sobre todo, la calidad
de vida del paciente al generar morbilidad importante:

Reflujo gastroesofágico sintomático

Neumonía aspirativa recurrente.

Desnutrición moderada a severa. (24)
Las complicaciones postquirúrgicas las clasificaremos en:
a) Inmediatas: La dehiscencia de la anastomosis esofágica es una de las
complicaciones del posquirúrgico inmediato, la que se manifestará por
neumotórax y acumulación de líquido (saliva) en el hemitórax derecho. Pueden
ocurrir además complicaciones pulmonares como neumonía, atelectasia y
mediastinitis. Un trastorno potencialmente grave pero que, afortunadamente, es
poco frecuente es la dehiscencia de la sutura traqueal. Se presenta entre las 12 y
72 horas postoperatorias y su origen es el desprendimiento de uno o más puntos.
Se pone en evidencia por la salida de gran cantidad de aire a través del drenaje
pleural, así como un neumotórax importante. El tratamiento es quirúrgico y de
urgencia debiéndose reparar la dehiscencia traqueal. (28)
b) Tardías: Posterior a la reparación quirúrgica, los defectos estructurales y
funcionales de la tráquea y del esófago se presentan en la mayoría de los
pacientes, y esto es el origen de la morbilidad a largo plazo causada por esta
anomalía congénita. Entre las complicaciones tardías se encuentra la estenosis a
nivel de la sutura esofágica y se presenta en aproximadamente 30% de las
anastomosis primarias. Puede ser asintomática o causar disfagia y se detecta a
26
través de un esofagograma. El tratamiento consiste en dilataciones esofágicas,
las cuales pueden requerirse semanalmente. (28)
La refistulización se produce entre la anastomosis y la fístula traqueal con una
frecuencia entre 2% y 5%. Los síntomas incluyen tos al ingerir líquidos y
neumonías de repetición; frecuentemente existe el antecedente de que hubo fuga
de la anastomosis y que se manejó en forma conservadora. Suele confundirse
con reflujo gastroesofágico y/o trastornos de la mecánica de la deglución, por lo
que estos deben descartarse. (28)
Las ondas peristálticas anormales del esófago producen dificultad en el progreso
de los alimentos hacia el estómago produciendo cuadros respiratorios por
microaspiración. (28)
El reflujo gastroesofágico se presenta en más del 50% de los pacientes con AE
corregida; por lo tanto, estos pacientes deben recibir tratamiento médico
antirreflujo. Una tercera parte requerirá tratamiento quirúrgico para el reflujo.
Traqueomalacia (debilidad de los anillos traqueales). Se presenta en casi todos
los pacientes con AE pero, en general, son casos leves; se cree que se debe a la
compresión crónica de la tráquea por el cabo esofágico superior distendido. En
los casos leves la manifestación clínica será tos traqueal, también llamada tos
“perruna”. En los casos graves puede ocasionar la muerte por el colapso de la
vía aérea. El tratamiento incluye resección con anastomosis traqueal, aortopexia,
traqueostomía temporal o colocación de stents intraluminales. (28)
También se han reportado otras complicaciones como infecciones respiratorias
frecuentes, deformidad de la pared del tórax, escoliosis e hiperreactividad bronquial.
(28)
Pronóstico: La supervivencia por lo general es buena, en la actualidad es superior a
90%. La mejoría en la supervivencia no solo se debe al tratamiento quirúrgico, sino a
los avances en los cuidados intensivos neonatales, particularmente el apoyo ventilatorio
y nutricional que requieren estos pacientes. Los niños con mayor riesgo de muerte son
aquéllos con peso al nacimiento menor de 1500 g, con malformaciones cardiacas o
anomalías cromosómicas. Las muertes tempranas son resultado de malformaciones
cardiacas o cromosómicas, y las tardías por lo general son secundarias a complicaciones
respiratorias. (28)
27
El pronóstico de los recién nacidos con atresia esofágica con extremos muy separados
(long-gap), en la cual no existe fístula TE distal y los extremos esofágicos se encuentran
muy separados, ha mejorado sustancialmente en las últimas dos décadas. (30)
2.1.1.2 Estenosis esofágica congénita
La estenosis esofágica congénita (EEC) es una entidad extremadamente rara.
Incidencia: Se presenta en 1 de 50 000 nacidos vivos. La intolerancia a los alimentos
sólidos o semisólidos (INAS) es uno de los signos que hacen sospechar EEC, se
presenta al iniciar la ablactación a los 5-6 meses de edad, aunque existen casos de EEC
reportados desde la niñez hasta adultos. (31)
Las anormalidades esofágicas se asocian hasta en el 25% a otros defectos, como ano
imperforado, estenosis pilórica, atresia duodenal, páncreas anular y, menos
frecuentemente, anormalidades genitourinarias, cardiacas y vertebrales, asociación
VACTERL (anomalías vertebrales, ano imperforado, cardiopatía congénita, traqueales,
esofágicas, renales y de extremidades). (31)
Clínica: Se presenta con vómito postprandial desde las primeras horas de vida. El
vómito o regurgitaciones frecuentes son síntomas clave para sospechar una anormalidad
esofágica, suelen presentarse casi inmediatamente después de la ingesta de alimentos y
confundirse con reflujo gastroesofágico (RGE), patología que padece el 2-7% de la
población occidental. Algunos signos que deben orientar al clínico al diagnóstico
temprano son: dificultad a la ingesta, disfagia, sobre todo cuando la dieta cambia de
lactancia materna o de leche industrializada a alimentos sólidos, y signos repetidos de
ahogamiento durante la toma de alimentos y en los instantes que siguen. Cuando una
anormalidad esofágica presenta obstrucción, como en la atresia de esófago tipo H (2 a
5%), puede asociarse a estenosis esofágica. (31)
Diagnóstico: Existen tres tipos de EEC, fibromuscular, membranosa y remanente
traqueobronquial. (31)
El diagnóstico se realiza mediante un esofagograma baritado y una endoscopía
esofágica en los que se identifica el sitio de la estenosis y la dilatación esofágica
proximal. El diagnóstico prequirúrgico de la EEC es importante y determina la
modalidad de tratamiento. La ecografía transesofágica es útil para demostrar la
presencia de remanente traqueobronquial. (32)
28
Después de confirmar histológicamente la variedad, se define la conducta terapéutica.
Los estudios baritados o tomografía y endoscopia digestivas son de mucha ayuda. (31)
Diagnóstico Diferencial: La EEC no debe descartarse de primera intención en un
paciente que inicia con vómito en la etapa neonatal. Debe diferenciarse de una mala
técnica alimentaria, de enfermedad por reflujo, esofagitis, intolerancia a la proteína de la
leche o acalasia en niños mayores. En la EEC, la intolerancia a los alimentos sólidos o
semisólidos (INAS) se presenta al inicio de la ablactación. En el RGE, la INAS es más
frecuente, de inicio más insidioso, y va disminuyendo en el primer año de vida, de tal
manera que está presente en 87% de los pacientes a los 2 meses; en 70% a los 4 meses,
en 45% a los 6 meses, en 22% a los 8 meses y en el 7% a los 12 meses de edad, y es aún
menos frecuente la intolerancia a la proteína de la leche (-1%). Aunque la misma
estenosis esofágica se asocia a RGE, ésta se relaciona a una pobre ganancia de peso.
(31)
Tratamiento: La mayoría de los pacientes deben ser tratados inicialmente con dilatación
esofágica, pero si ésta es inefectiva, debe plantearse una toracotomía y resección del
sitio de estenosis. A pesar de que la variedad fibrosa muscular de la EEC puede
responder a la dilatación, los grados severos de estenosis requieren de escisión
quirúrgica. (31)
Complicaciones: Entre las complicaciones de la dilatación con balón puede ocurrir una
perforación esofágica y dependiendo de la prontitud con la que se maneje la perforación
puede evitarse mediastinitis y sepsis. (31)
2.1.1.3 Obstrucción duodenal
Atresia duodenal: Afecta a 1/10000 nacidos vivos. En la ecografía prenatal, además del
polihidramnios, se puede observar dilatación gástrica y de parte del marco duodenal.
Clínica: Dependiendo donde este situada en relación con la ampolla de Vater, los
vómitos pueden ser gastricos, por encima, o más frecuentemente biliosos, por debajo de
la misma. El epigastrio puede estar abombado. Ocasionalmente, en los primeros días de
vida, puede haber expulsión de meconio algo teñido. Se asocia con frecuencia a otras
anomalías como la trisomía 21. (4)
29
Diagnóstico: La imagen característica en doble burbuja en la radiográfía simple de
abdomen confirma el diagnóstico. Si hay paso de algo de gas al intestino distal hay que
pensar en una estenosis duodenal. (4)
Tratamiento: Preoperatoriamente colocar sonda nasogástrica para descomprimir y
evacuar el contenido gastroduodenal. La duodenoduodenostomia es el tratamiento
quirúrgico más habitual. (4)
Páncreas anular: Se debe a la falta de regresión de la porción ventral del páncreas. Este
envuelve el duodeno en su segunda porción y provoca una estenosis de su luz. Es la
causa del 30% de las obstrucciones duodenales. (4)
Clínica: Es similar al de la de la atresia duodenal, los vómitos son biliosos en el 80% de
las ocasiones. (4)
Diagnóstico: Muchas veces se realiza intraoperatoriamente. Su tratamiento es también
la duodenoduodenostomía entre una zona próximal y otra distal al mismo, sin resecar el
páncreas anular. (4)
2.1.1.4 Atresias intestinales
La atresia intestinal es una importante causa de obstrucción intestinal en el recién
nacido. Su etiología, presentación clínica, diagnóstico, manejo operatorio y
postoperatorio y evolución pueden variar considerablemente según la localización de la
obstrucción. (18)
Un evento isquémico en el desarrollo del intestino medio durante el crecimiento fetal
dará lugar a una atresia yeyuno-ileal (AYI). Su asociación con anomalías en otros
órganos son raras. En cambio la atresia duodenal (AD), considerada como una
malformación primaria, se cree que es resultado de un fallo en la recanalización que
tiene lugar durante el primer trimestre de la gestación. Su coexistencia con anomalías
asociadas en otros órganos apoya la hipótesis de una agresión intrauterina temprana. El
manejo de los neonatos con AI ha mejorado en las últimas décadas debido a los avances
en los cuidados intensivos neonatales, las técnicas operatorias, la anestesia neonatal y el
uso de la nutrición parenteral total. (18)
Incidencia: La teoría más aceptada de su origen es la lesión por un proceso isquémico
local, como por ejemplo una invaginación prenatal. En conjunto tienen una frecuencia
30
de 1/3000 nacidos vivos. (4) Varones y hembras se ven afectados por igual. En algunos
estudios se ha visto que más de la mitad de las atresias múltiples se asocian con bajo
peso al nacer. La mayoría de las atresias del intestino son yeyunoileales. En orden de
frecuencia siguen las duodenales y por último las del colon. (33)
Atresia yeyunoileal:
Clínica: Distensión abdominal por meteorismo y vómitos biliosos. En los primeros días
de vida puede haber expulsión de pequeñas cantidades de meconio grisáceo. (4)
Diagnóstico: Importante dilatación de asas intestinales en la radiografía simple. Según
el número de niveles hidroaéreos presentes en la radiografía lateral con rayo horizontal
se puede deducir si la obstrucción es más o menos baja. (4)
Tratamiento: Descompresión preoperatoria con sonda nasogástrica. Revisión quirúrgica
con resección del segmento atrésico y anastomosis intestinal término-terminal. El
segmento proximal suele estar muy dilatado y el distal muy hipoplásico por lo que hay
una gran desproporción entre ambos. (4)
Existen malformaciones asociadas a las atresias duodenales como a las atresias
yeyunoileales. (Ver Tabla I). (18)
Atresia de colon:
Es la menos frecuente de las atresias digestivas. La clínica, diagnóstico y tratamiento es
similar al de la atresia yeyunoileal. Se puede realizar un enema opaco para localizar la
atresia. (4)
Complicaciones postoperatorias más importantes: (33)

Obstrucción intestinal funcional en el sitio de la anastomosis, debido a
hipertrofia de la capa muscular circular, hipoplasia de células ganglionares y
reducción de las fibras nerviosas del plexo intramuscular en el segmento
dilatado proximal, lo que contribuye a la dismotilidad intestinal.

Dehiscencia parcial o total de la anastomosis.

Síndrome de intestino corto.

Disfunción hepática inducida por alimentación parenteral prolongada.

Bronconeumonía.

Sepsis.
2.1.1.5 Pseudoobstrucción intestinal idiopática crónica y el síndrome de Berdon
31
Son trastornos motores de etiopatogenia aún mal conocida, difícil diagnóstico y
tratamiento. Se caracterizan por signos y síntomas de obstrucción intestinal episódicos o
continuos, en ausencia de lesión mecánica que lo justifique. En niños, puede ser familiar
o más frecuentemente esporádico, y de causa miógena, neurógena o idiopática. El
peristaltismo descoordinado o ausente provoca obstrucciones recurrentes, que llevan a
una estasis del contenido intestinal y consecuentemente un sobrecrecimiento bacteriano.
La malabsorción secundaria y con ella la dilatación reactiva empeoran el cuadro. (17)
En el año 1976, Berdon describió la asociación de hipoperistaltismo, microcolon y
megavejiga, que es una forma miopática grave de POIIC o miopatía visceral. (17)
En general, estas entidades son poco y mal conocidas por los cirujanos, quienes a
menudo intervienen a los niños recurrentemente por obstrucción sin llegar a un
diagnóstico definitivo, y empeorando el cuadro. Constituyen una de las causas más
frecuentes de fallo intestinal en el niño (15%) y se asocian a una alta morbilidad y
mortalidad. Por otro lado, la cirugía desarrolla un papel fundamental tanto en el
diagnóstico, como en el tratamiento como en las complicaciones de esta enfermedad.
(17)
2.1.1.6 Malformación Anorrectal
Complejo grupo de anomalías congénitas secundarias al desarrollo anormal del
conducto anorrectal durante la embriogénesis. Se asume que los defectos ocurren entre
la 4ª y la 8ª semana de gestación (promedio: 6ta semana). (19)
En el desarrollo embriológico existe, en un principio, un reservorio común (cloaca) para
el tracto urinario y el intestino distal, apareciendo después un tabique urorrectal que
desciende hasta contactar con el periné, induciendo la formación y perforación del ano.
Un fallo en el descenso y separación de la porción caudal del intestino del embrión y
sistema genitourinario durante el segundo trimestre de vida intrauterina da lugar a las
MAR. (34)
La falta de permeabilización de la parte anal de la membrana cloacal da lugar a las
formas bajas o leves como fístulas perineales o membrana anal. Los defectos altos se
deben a la imperfecta separación por el tabique urorrectal de los componentes anterior
(urogenital) y posterior (recto primitivo) de la cloaca. Suele haber una comunicación
32
entre el recto y la uretra o vejiga en el varón y entre el recto y el aparato urogenital en la
mujer.
Incidencia: La incidencia anual de las MAR a nivel mundial es de 2-2,5 por 10.000 RN
vivos. En España, entre 1986 y 2008, su incidencia fue de 2 casos/10.000 RN vivos, con
una tendencia lineal decreciente. Predominio de sexo masculino. (19)
Etiología: Es desconocida, probablemente multifactorial. En algunos casos existe un
componente genético, ya que hay descritas familias con 2 o más miembros afectos y
asociaciones de la MAR con los síndromes de Townes-Brocks, Currarino o PallisterHall, con mutaciones en genes específicos y herencia autosómica dominante y asociados
a anomalías. El riesgo de tener un 2º hijo afecto es del 1%. Esta malformación también
se asocia a anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, trisomía 18 y 13. En
otros casos, forman parte de la asociación VATER/VACTERL. Además de los aspectos
genéticos, se han sugerido factores de riesgo, como la exposición de los padres al humo
del tabaco, consumo de alcohol, cafeína, tabaco y drogas ilícitas, medicamentos, tóxicos
como la adriamicina, el ácido retinoico y el etretinato, déficit de vitamina A durante el
embarazo, fiebre en el primer trimestre del embarazo, agentes infecciosos
(citomegalovirus y toxoplasma), radiaciones electromagnéticas, sobrepeso/obesidad,
diabetes mellitus y exposición a teratógenos ocupacionales. (19)
Tipos: Entre estas se encuentran el ano ectópico anterior, ano imperforado membranoso,
atresia anal o anorrectal y estenosis anal o rectal. De ellas, el ano ectópico es la más
frecuente. (34)
Clasificación: Podemos dividirlas en dos grupos, las que precisarán colostomía previa al
tratamiento definitivo y las que no. En general las perineales y algunas vestibulares no
precisan colostomía. (4)
Clínica: A la inspección hay una fosita anal atrésica con ausencia de ano y puede haber
presencia de una fístula perineal o vestibular. Si la fístula finaliza en vía urinaria habrá
meconio en la micción. (4)
Diagnóstico: La valoración del RN con MAR comienza con la inspección perineal
(ausencia de ano, presencia o no de orificios fistulosos), pliegue interglúteo, tono y
desarrollo muscular, palpación de sacro y reflejos (analy cremastérico).
33
En casos dudosos, tras observación del neonato durante 24 horas y valoración de la
presencia o no de meconio en orina, se realiza ecografía transanal y radiografía en
decúbito prono con rayo horizontal y pelvis elevada, para conocer la distancia del
bolsón rectal a la piel. El estudio con TAC o RNM puede ayudar a su valoración.
Realizaremos estudio ecográfico para descartar otras malformaciones asociadas. (4)
El colostograma distal a presión es la prueba diagnóstica imprescindible antes de
realizar la cirugía definitiva de las mismas. Sencilla y precisa, con mínimos riesgos,
define la anatomía alterada de este complejo malformativo y permite la localización de
la fistula asociada entre el bolsón rectal y aparato genitourinario. Según los hallazgos
encontrados se decidirá el tipo de cirugía reparadora y dependerá el pronóstico del
paciente. (34)
Tratamiento: Su objetivo es preservar la continencia fecal en el niño. (4)
Los defectos bajos se tratan mediante anoplastia o anorrectoplastia sagital posterior
(ARSP) mínima en las primeras 48 horas. En las formas altas, procedemos a colostomía
con cabos separados y fístula distal. En todos estos pacientes, antes de la intervención
definitiva realizamos un colostograma distal y una resonancia nuclear magnética (RNM)
con el fin de definir la fístula, la altura del bolsón rectal y las características de la
musculatura del suelo pélvico. A las 2 semanas de la ARSP se inician las dilataciones
anales con tallos de Hegar y, una vez alcanzado el calibre anal adecuado a la edad y
peso del paciente, se procede al cierre de la colostomía. (19)
Complicaciones: El prolapso anal es una complicación postoperatoria frecuente tras la
anorrectoplastia sagital posterior, en la corrección quirúrgica de las malformaciones
anorrectales, con una incidencia variable del 3,8% al 78%. Estos valores tan dispares se
deben a que el prolapso en si es una condición mal definida en la literatura, pues varía
desde pequeñas protrusiones de mucosa hasta grandes prolapsos de toda la pared rectal.
Los grupos con más experiencia definen el prolapso rectal postoperatorio como aquella
protrusión mucosa mayor de 5 mm, pues han comprobado que a partir de este tamaño se
presenta sintomatología consistente en sangrado, mayor producción de mucosidad,
ulceración e interferencias con la sensación anal.
La mayor incidencia del prolapso viene determinada por:
34
1. El tipo de malformación anorrectal, siendo más frecuente en las formas “altas”
como la fistula rectoprostática o recto-vesical en los niños, o las cloacas en las
niñas. Esto podría deberse a la hipoplasia de la musculatura perineal, que
determina una mala calidad del suelo pélvico. La hipotonía muscular que
presentan los niños con síndrome de Down podría ser otro factor añadido a la
aparición del prolapso.
2. Detalles y/o errores de la técnica quirúrgica de la anorrectoplastia sagital
posterior.
3. Control precoz del estreñimiento. El estreñimiento puede predisponer a
desarrollar el prolapso. (20)
2.1.2 ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
La enfermedad de Hirschsprung (HSCR) o megacolon agangliónico es una
malformación congénita, caracterizada por la ausencia de celulas ganglionares en los
plexos mientérico y submucoso (Auerbach y Meissner, respectivamente) del intestino
distal. (21)
Esto provoca una alteración de su motilidad con interrupción de las ondas peristálticas
que llegan al mismo. Se produce una obstrucción funcional con dilatación progresiva
del intestino desde la zona de transición hasta la sana. (4)
Incidencia: Es la segunda causa de obstrucción digestiva neonatal y su incidencia es de
1/5000 recién nacidos vivos. Afecta más a los varones, en proporción 4:1. Alrededor del
5% tienen familiares afectos. Puede estar asociado con otros síndromes médicos (18%
de los casos), de los cuales más del 90% corresponde con el síndrome de Down. Se
puede asociar también con la trisomía 18, a MEN II y al síndrome de Waardenburg. (4)
Etiología: El defecto se causa durante las semanas 5-12 del desarrollo embrionario,
cuando las células derivadas de la cresta neural migran y colonizan el tubo neural, pero
todavía no está claro su causa molecular. Se sabe que existe un alto componente
genético responsable de este fallo, especialmente en los casos con reincidencia familiar
(mutaciones asociadas en el 50% de estos casos) pero es difícil tanto para la familia
como para los propios clínicos e investigadores entender y ofrecer una explicación
sencilla del origen de la patología. (21)
35
Anatomía: En el 80% de los casos el segmento afectado es el rectosigma, en el 15% se
afectan otras porciones del colon y solo en un 5% se afecta todo el colon. (4)
Clínica: Inicialmente gran distensión abdominal y ausencia o retraso en la expulsión
espontánea del meconio en las primeras 24 horas de vida, posteriormente rechazo del
alimento y vómitos biliosos que evolucionan a fecaloideos. La enterocolitis fulminante
o megacolon tóxico, cuadro séptico acompañado de diarrea explosiva sanguinolenta y
enorme distensión abdominal, pre o postoperatoria, es la complicación más temida y
tiene una mortalidad del 50%. (4)
Diagnóstico: La radiografía simple de abdomen demuestra gran dilatación de asas
intestinales y ausencia de aire en recto. El enema opaco con bario se caracteriza por la
imagen en embudo de la zona de transición y la dilatada del intestino proximal. En el
periodo neonatal es de difícil valoración por la aún escasa dilatación de los segmentos
de transición y sano. La persistencia de contraste en la radiografía de abdomen a las 24
horas del enema es un signo a favor de esta enfermedad. La manometría en el neonato
no es valorable. (4)
El diagnóstico se confirma mediante la realización de una biopsia rectal en la que se
demuestra la ausencia de células ganglionares en los plexos submucoso o de Meissner y
mientérico o de Auerbach de la pared rectal. En la actualidad se puede realizar biopsia
rectal mediante succión sin necesidad de anestesia general en la que gracias a la
determinación de acetilcolinesterasa se observa en esta enfermedad la hipertrofia de las
fibras nerviosas en la lámina propia y muscularis mucosae. (4)
Con la aparición de la manometría anorrectal y su uso conjunto con la biopsia rectal por
succión, el enema opaco ha perdido valor diagnóstico pero, al mismo tiempo, ha
adquirido importancia a la hora de determinar la longitud del segmento agangliónico y
decidir la técnica quirúrgica a utilizar para la corrección de la enfermedad. (35)
Diagnóstico Diferencial: Se debe diferenciar de otros cuadros de obstrucción intestinal
baja como la atresia intestinal, el íleo meconial, el síndrome de tapón meconial y la
displasia neurointestinal. (4)
Tratamiento: El manejo inicial perseguirá la descompresión y evacuación del contenido
intestinal, si el segmento afectado es corto se tratará con enemas de limpieza repetidos.
Si el segmento afectado es más largo y los enemas no son efectivos, se realizará
36
colostomía de descarga con biopsias de la zona afectada, de transición y sana.
Posteriormente se realiza la intervención definitiva. (4)
El objetivo del tratamiento quirúrgico es la resección del segmento de colon
agangliónico y la reconstrucción del tracto intestinal anastomosando el colon
normalmente inervado con el ano, preservando la función del esfínter interno. La
intervención de Duhamel (D) ha sido ampliamente empleada y su principal ventaja es la
menor disección del espacio pélvico, ya que solo se diseca el espacio retrorrectal, donde
se realiza una anastomosis término-lateral. En el año 1998, De la Torre (dlT) promueve
una nueva técnica, liberando y resecando el manguito de mucosa-submucosa
agangliónico y preservando la capa músculo serosa (similar al procedimiento de Soave
endorrectal), realizada totalmente transanal, sin necesidad de laparotomía, como en las
técnicas previas. Al no requerir laparotomía, se eliminan los riesgos de contaminación
intraabdominal, formación de cicatrices y adherencias y daño de estructuras pélvicas.
Esta intervención, que ha ganado popularidad entre los cirujanos pediátricos, no elimina
las principales complicaciones potenciales a largo plazo de la cirugía en la EH, que son
los problemas obstructivos, y la Incontinencia. (21)
Complicaciones: La enterocolitis asociada a la enfermedad de Hirschsprung (EAEH) es
la complicación más grave y potencialmente fatal de la enfermedad, con morbilidad y
mortalidad significativas. La descripción original de la enfermedad, realizada en 1886
por el pediatra Harald Hirschsprung, señala 2 casos de mortalidad en pacientes con
aganglionosis asociado a úlceras en la mucosa y abscesos crípticos, hallazgos
patológicos observados en la EAEH. La primera descripción de la EAEH, realizada en
1962 por Bill y Chapman y el trabajo de Carneiro, en 1992, definen la enfermedad
como un síndrome caracterizado por diarrea, distensión abdominal, fiebre, dolor
abdominal tipo cólico, alteración del estado de alerta y sangrado con la deposición. (22)
Se reconoce una incidencia en hasta el 58% de los pacientes con un promedio del
28,5%. Otro aspecto que hace difícil determinar la incidencia es la forma variable de
presentación, puede encontrarse como forma inicial de presentación, antes de la
corrección quirúrgica y después de ella. Se describe como forma inicial hasta en 24% de
los casos, apareciendo antes de la corrección quirúrgica en hasta el 50% de los pacientes
y posterior al descenso en hasta el 35% de ellos. Los episodios recurrentes de EAEH
varían entre 5,2 a 41%. (22)
37
Las manifestaciones clínicas de estas enterocolitis abarcan un gran espectro de síntomas
que van desde leves episodios de distensión abdominal hasta la aparición de una diarrea
explosiva con perforación intestinal, sepsis y shock hipovolémico. Este amplio espectro
clínico de presentación hace que puedan ser infradiagnosticadas como un simple cuadro
de gastroenteritis o de pseudobstrucción intestinal. (22)
La incidencia de enterocolitis postdescenso abdominoperineal (ECPD) varía
ampliamente según las series, siendo para unos autores de más de un 40% con una tasa
de mortalidad del 5 al 50%. Diversas teorías tratan de explicar su origen incluyendo la
dilatación intestinal proximal, el cambio en la producción y los componentes de la
mucina, la infección por rotavirus o Clostridium difficile, el aumento de la actividad de
la PGE1, defectos de la inmunidad mucosa o alteración de la motilidad intestinal con
sensibilización proteica, entre otros, que desencadenarían una estasis fecal que podría
favorecer la proliferación y la translocación bacteriana desde la luz a la pared intestinal,
que provocarían la respuesta inflamatoria local y sistémica característica de esta entidad.
Los pacientes con esta complicación deben tratarse mediante dieta absoluta,
sueroterapia y descompresión intestinal tipo nursing eliminando así el contenido
intraluminal bajo una cobertura antibiótica de amplio espectro. Los casos graves que no
responden al tratamiento conservador, o que presenten isquemia o perforación intestinal,
pueden precisar tratamiento quirúrgico con resección intestinal y una derivación de
descarga. Durante la última década, varios trabajos han intentado detectar los factores
de riesgo que podrían asociarse con la ECPD: sexo, longitud del segmento
agangliónico, edad en el momento de la cirugía, existencia de algún episodio de
enterocolitis prequirúrgica o presencia de anomalías cromosómicas. (23)
2.1.3 MALROTACIÓN Y VÓLVULO INTESTINAL
Las anomalías de posición del intestino, por un defecto en el proceso de rotación y
fijación intestinal y sus complicaciones, vólvulo, obstrucción duodenal por bandas de
Ladd, causan el 6% de las obstrucciones digestivas en neonatos. (4)
Incidencia: La verdadera incidencia es desconocida pues muchos cursan asintomáticos.
De los casos que se reconocen en la infancia: el 40-50% debutan con síntomas durante
la primera semana de vida, 64% al mes de nacido y cerca del 90% al año. En los
38
pacientes mayores de 1 año los síntomas suelen ser dolores intermitentes tipo cólico,
asociados con diarreas, estreñimiento y constipación. (36)
En el 70% de los niños diagnosticados de esta entidad se asocian otras anormalidades
como: atresia o estenosis de duodeno o intestino delgado. Bandas de Ladd, divertículo
de Meckel, intususcepción, onfalocele, gastrosquisis, hernia diafragmática y enfermedad
de Hirchsprung. (36)
Tipos de anomalías de la rotación:

Ausencia total de la rotación: muy rara, suele asociarse a onfalocele,
presentando un mesenterio común longitudinal. No suele producir clínica.

Rotación incompleta: se produce la detención durante la segunda etapa de la
rotación, generalmente por una laxitud del anillo umbilical que permite el
retorno en masa del asa herniada. Las dos primeras partes del duodeno son
normales, descendiendo verticalmente las 3ª y 4ª. El intestino delgado se halla a
la derecha y el grueso a la izquierda. Cuando asocia un defecto de la fijación
(muy común), todo el intestino pende de un pedículo estrecho, pudiendo
volvularse.

Rotación inversa: cuando el intestino rota 90o en sentido horario, de forma que
el ciego pasa por detrás del duodeno.

Malrotación propiamente dicha: cuando se desvía el proceso de rotación normal.
La consecuencia es que el ciego no se halla en fosa iliaca derecha. Suele
asociarse a defectos en la fijación, como las bandas fibrosas de Ladd que van
desde el ciego al retroperitoneo comprimiendo el duodeno.

Alteraciones en la fijación del ciego: puede producir un vólvulo de ciego o
episodios de invaginación así como hernias internas.
Clínica: El espectro clínico varía en función del tipo de alteración de la rotación desde
cuadros emergentes a procesos crónicos. Generalmente aparece clínica durante el
periodo neonatal pero hasta un 20% puede no haberse manifestado tras el año de vida.

Vólvulo intestinal agudo: se produce por torsión del pedículo vascular en sentido
horario, generalmente durante el periodo neonatal por la mayor laxitud de los
tejidos. Se trata de una verdadera emergencia quirúrgica. La primera
manifestación clínica son los vómitos biliosos en un paciente sano, seguidos del
vaciamiento del colon que producirá un hemiabdomen inferior excavado. Según
39
progresa la isquemia se produce sangrado rectal, dolor cólico y empeoramiento
hacia el shock tóxico.

Vólvulo intestinal crónico: el compromiso incompleto o parcial afecta
especialmente a los linfáticos y venas produciendo un cuadro de vómitos
crónicos, dolor cólico, diarrea, hematemesis o estreñimiento generalmente en
mayores de 2 años. La estasis linfática produce malnutrición y alteraciones del
desarrollo.

Obstrucción duodenal aguda: debida a las bandas de Ladd que producen
compresión extrínseca o facilitan el enrollamiento intestinal. Produce un cuadro
similar a una atresia duodenal, pudiendo así mismo ser completa o parcial.
Incluso puede detectarse el signo de la doble burbuja en la placa simple de
abdomen. Observaremos vómitos biliosos e ictericia.

Obstrucción duodenal crónica: generalmente en la tercera porción del duodeno.

Obstrucción colónica: por la rotación inversa. Suele dar clínica en adultos.

Hernia intestinal: por las alteraciones en la fijación, siendo frecuentemente
mesocólicas. Puede producir clínica aguda o crónica.
Diagnóstico: Radiografía simple de abdomen: puede detectar niveles hidroaéreos pero
hasta en un 20% es informada como normal. (5) En el vólvulo, la radiográfia simple de
abdomen puede mostrar ausencia de gas intestinal o la presencia de una o dos asas
dilatadas y edematosas en el centro del abdomen (signo del balón de fútbol o del grano
de café). (4)
El tránsito gastrointestinal es la prueba de referencia. La detección de un ligamento de
Treitz a la derecha de la columna o en la línea media es diagnóstica de malrotación. (5)
Prácticamente todos los pacientes con malrotación tienen un ángulo duodeno-yeyunal a
la derecha o debajo de la posición normal, o un duodeno vertical hacia abajo sin cruzar
la línea media o con aspecto de ‘‘sacacorchos’’ con la mayor parte del intestino delgado
ala derecha del abdomen. (4)
En el enema con contraste, la posición de un ciego en la fosa iliaca derecha descartaría
la anomalía de la rotación, pero la gran variedad de posiciones del ciego produce
múltiples errores diagnósticos. (5)
La ecografía permite descartar múltiples patologías abdominales. La detección con el
Doppler de una inversión en la posición de la arteria y la vena mesentérica superior es
40
diagnóstica. (5) El signo ecográfico del remolino, descrito por Pracros en 1992, es
característico del vólvulo del intestino medio. Es el resultado de la envoltura de la vena
mesentérica superior (VMS) y sus afluentes, de la grasa mesentérica y de las ramas de la
arteria mesentérica superior (AMS) alrededor de esta. (37)
La tomografía computarizada permite detectar una conformación en espiral de los vasos
mesentéricos, siendo diagnóstica. (5)
Tratamiento: Es quirúrgico, variando su prioridad desde la emergencia absoluta del
vólvulo de intestino agudo a cirugía programable en los casos crónicos. La duda reside
en los casos de anomalía de la rotación absolutamente asintomática, lugar donde la
laparoscopia puede tener un gran papel. (5)
En casos agudos se realizará la colocación de sonda nasogástrica y laparotomía urgente
para desrotar y comprobar viabilidad del intestino. Si se recupera se coloca el colon a la
izquierda, si es dudoso se realiza una nueva revisión o “second look” a las 24 horas, y se
procede a resecar las zonas necróticas. (4)
Complicaciones: Las más frecuentemente asociadas son: malnutrición, malabsorción,
enteropatía perdedora de proteínas, vólvulo de intestino delgado, con isquemia y/o
necrosis, y shock.
2.1.4 ILEO MECONIAL
Se caracteriza por la oclusión de la luz del ileon distal por un meconio espeso, viscoso,
filante y poco pigmentado en ocasiones. Es la primera manifestación en el 10 al 20% de
las mucoviscidosis o fibrosis quística. En ocasiones se puede presentar prenatalmente
como una peritonitis meconial aséptica. (4)
Patogénesis: Existen dos eventos simultáneos en la aparición que inicia in útero y
resulta en la acumulación intraluminal de meconio viscoso que desarrolla una
deficiencia de enzimas exocrinas pancreáticas y la secreción de moco hiperviscozo por
las células intestinales anormales. El meconio espeso se acumula e inicia intrauterino al
obstruir la luz intestinal. Esta acumulación es uno de los principales, mecanismos de
íleo meconial complicado, que lleva a torsión de una asa intestinal con perforación,
peritonitis, quiste meconial o atresia, visto en los neonatos. El íleo proximal se dilata y
se va llenando con meconio viscoso y espeso. Concomitantemente el intestino delgado
se va tapando distalmente y para este momento el colon contiene concreciones de color
41
gris-blanco que se deprimen al tacto. El colon distal es pequeño, en desuso y con
microcolon. La enfermedad se presenta como no complicado o simple y complicado.
Íleo meconial no complicado se presenta de forma inmediata luego del nacimiento con
distención abdominal, con una obstrucción de intestino delgado por meconio espeso y
con datos de obstrucción intestinal, vómitos biliosos y sin meconizacion. Íleo meconial
complicado se presenta in útero o postnatalmente con evidencia de obstrucción
intestinal complicada por la evidencia previa de perforación intestinal con o sin
necrosis, con la presencia de calcificaciones intrabdominales, o con clínica de peritonitis
incluyendo pared abdominal edematosa, eritematosa o abdomen tenso. (38)
Clínica: distensión abdominal precoz, vómitos biliosos que se tornan fecaloideos, con
ausencia de expulsión del meconio. (4)
Diagnóstico: la presencia de pequeñas calcificaciones en la radiografía simple indica
perforación intestinal prenatal con peritonitis meconial. El antecedente familiar de
fibrosis quística puede ser de gran ayuda. La radiografía simple de abdomen no suele
mostrar niveles hidroaereos por el gran espesamiento del meconio, que se ve en
ocasiones como una imagen granular o “en vidrio esmerilado” en hemiabdomen
derecho. En el enema opaco se visualiza un microcolón por desuso y como una imagen
de bolas arrosariadas al paso del contraste entre el meconio espeso. (4)
La prueba de la tripsina inmunoreactiva, incluida en el diagnóstico precoz, el test del
sudor o iontoforesis tras las primeras semanas de vida, así como el estudio de la
alteración genética mediante la reacción de la polimerasa, son pruebas de gran utilidad.
(4)
Tratamiento: si no hay signos de perforación previa, primero intentaremos evacuar el
meconio mediante lavado intestinal con enemas hipertónicos como el Gastrografin. Si
no es posible realizarlos o estos no dan resultado se realiza laparotomía y evacuación
del contenido intestinal de forma directa mediante enteromía. (4)
Complicaciones: Provoca obstrucción intestinal, microcolon, dilatación proximal y
riesgo aumentado de vólvulo intestinal. Otras complicaciones son: atresia ileal,
perforación intestinal y peritonitis. (4)
42
2.1.5 INVAGINACIÓN INTESTINAL
La invaginación intestinal es una enfermedad grave que constituye la principal causa de
obstrucción intestinal en niños menores de 2 años. Se produce cuando una porción del
tubo digestivo se introduce dentro de un segmento inmediatamente distal a él, a menudo
cercano a la válvula ileocecal, arrastrando mesenterio y obstruyendo el retorno venoso.
Esto provoca edema, congestión de la mucosa e incluso necrosis de la pared intestinal.
(6)
Incidencia: La invaginación intestinal ocurre con mayor frecuencia en menores de un
año, con un peak entre los 3 y 9 meses de vida, incluso puede presentarse en la etapa
intrauterina. Afecta con más frecuencia al sexo masculino 60-70%. Suele producirse en
la región ileocólica; menos frecuentemente son cecocólicas y raramente, ileales. (6)
Etiología: En lactantes, la mayoría de los casos son idiopáticos, sólo en un 2-8% de los
pacientes se demuestran alteraciones anatómicas que actúan como causantes de la
intususcepción, siendo la más frecuente el divertículo de Meckel, especialmente en
mayores de 2 años y adultos. (6)

Primaria: por aumento del tejido linfoide. Antecedente de virosis respiratoria o
gastrointestinal previa. Edad de presentación 3-9 meses. Idiopáticas (95%). (5)

Secundaria: existe un punto guía que puede ser un divertículo de Meckel, pólipo,
duplicación intestinal, linfoma, lesión de púrpura de Schölein-Henoch. La edad
de presentación suele estar por encima de los 2 años (4%). (5)

Postoperatoria: por aumento de la motilidad intestinal, entre el 2º y 4º día
postoperatorio. Incidencia menor del 1%. (5)
Clínica: Se presenta típicamente en el lactante como un cuadro de inicio súbito, con
dolor abdominal tipo cólico y crisis de llanto intenso. Estos episodios ocurren a
intervalos de 15 a 20 minutos, haciéndose más frecuentes e intensos con las horas.
Además pueden presentar vómitos (biliosos o no) y, si se asocia a deposiciones
sanguinolentas tipo “jalea de grosella” con masa abdominal palpable se constituye la
tríada clásica del cuadro. No obstante, la frecuencia de los síntomas es variable: la tríada
clásica sólo se describe en un 15% a 30% de los pacientes, mientras que un 10% de los
lactantes pueden no tener signos de dolor evidente. (6)

Síntomas: Vómitos tempranos alimentarios o biliosos, dolor abdominal cólico,
llanto incontrolable, encogimiento de piernas, palidez, hipotonía, heces en “jalea
43
de grosella” (mucoides, pequeñas y rojas oscuras). Asintomático en periodos
intercrisis. (5)

Signos: Puede ser normal al principio. Palpación abdominal dolorosa; masa
alargada en forma de “morcilla” en fosa iliaca derecha (FID) y flanco derecho
(FD); sensación de vacío al palpar la FID (signo de Dance); RHA
hiperperistálticos; tacto Rectal con heces manchadas de sangre y moco;
taquicardia, fiebre, deshidratación, bacteriemia y shock en casos evolucionados.
(5)
Diagnóstico (5)

Historia Clínica y Examen Físico

Rx Simple de Abdomen; Patrón de gas intestinal inespecífico, efecto de masa en
cuadrante inferior derecho; obstrucción intestinal: dilatación de asas y niveles
hidroaéreos.

Ecografía Abdominal: Imagen de “Donut” o “escarapela” en corte transversal,
imagen de pseudo riñón en corte longitudinal.

Enema de Bario: Gold Estándar para el diagnóstico de Invaginación intestinal.
Prueba diagnóstica y terapéutica.
Diagnóstico Diferencial: Cólicos del lactante, gastroenteritis agudas y otros cuadros
oclusivos. (5) Inicialmente, entre los episodios de dolor, el paciente se observa
tranquilo, pudiéndose confundir el cuadro con una gastroenteritis, adenitis mesentérica o
apendicitis. A medida que progresan los síntomas, se desarrolla un estado de letargia
creciente, lo que también plantea como diagnóstico diferencial cuadros de compromiso
neurológico o séptico. (6)
Tratamiento:
Medidas Generales

Colocación de vía venosa periférica para rehidratación con Suero Fisiológico o
Lactato de Ringer.

Colocación de sonda nasogástrica (SNG).

Antibioterapia de amplio espectro.

Obtención de Hemograma, estudio de coagulación, pruebas cruzadas,
bioquímica.
44
Tratamiento Específico

Conservador: Incluye la reducción. Eficacia del 75-85% de los casos.
-Neumática con control radioscópico.
-Hidrostática con suero fisiológico y control ecográfico.
-Hidrostática con sulfato de bario y control radioscópico.
Ante el fallo del procedimiento se deben realizar por lo menos 3 intentos.
Contraindicaciones: Signos de perforación, peritonitis o shock.
Manejo post-reducción: Ingreso hospitalario, dieta absoluta y sueroterapia. Control
ecográfico a las 24 horas de ingreso o antes si aparecen signos de mala evolución. Si no
hay imagen de invaginación, iniciar tolerancia oral, y si luego no hay incidencias, alta
hospitalaria.

Quirúrgico: Si hay contraindicación para reducción hidrostática, si se encuentra
etiología anatómica del fallo, si la reducción es imposible o incompleta luego de
3 intentos, recurrencia, sobre todo en niños mayores de 2 años.
Complicaciones: Riesgo de perforación intestinal si no se trata a tiempo. (39)
Pronóstico: Recurrencia del 8-12% más frecuentemente tras reducción hidrostática.
Morbilidad baja con la detección temprana y manejo adecuado. (5)
2.1.6 ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DE PÍLORO
Es una de las causas quirúrgicas más frecuentes de vómitos en la lactancia junto con las
malformaciones congénitas. Es la obstrucción del paso del contenido gástrico al
duodeno causado por la hipertrofia pseudotumoral de la capa circular de la muscular del
píloro, permaneciendo la capa mucosa y la adventicia normales. (5)
Incidencia: Aparece con una frecuencia de 3 de cada 1.000 recién nacidos siendo mucho
más prevalente en varones (4:1), primogénitos y raza blanca. (5) Otros autores prefieren
establecer un rango de incidencia citando que “La estenosis hipertrófica de píloro es una
patología frecuente en la primera infancia (2-5 de cada 1.000 recién nacidos vivos)”.
(40)
Se manifiesta entre las 2 y 8 semanas de edad, con un pico de máxima incidencia entre
las 3 y las 5 semanas. (41)
Etiología: Desconocida. Se han postulado una serie de teorías entre las que destacan:
45

Familiar (genética)

Ambiental:
Alimentación (leche materna)
Variabilidad estacional
Utilización de sondas transpilóricas en neonatos
Alteración en la motilidad pilórica
Alteración en las células ganglionares de la pared pilórica
Alteraciones en los neurotransmisores: Sustancia P, secretina, glucagón,
neurotensina, VIP, NAPH, Gastrina y ácido aumentado, óxido nítrico. (5)
Fisiopatología: Existe una inmadurez funcional del píloro que provoca un retraso del
vaciamiento gástrico. Esto a su vez llevará a un aumento del peristaltismo, hipertrofia
del píloro (debido al trabajo) y edema, lo que obstruye el paso gástrico al duodeno y
provoca el vómito (más severo por aumento de músculo). (5)
Clínica: Inicialmente existe un período libre, que comprende alrededor de un mes (2-12
semanas) tras el cual se produce: (5)

Vómitos: No bilioso, alimenticio, profusos, progresivos, postpandriales o
tardíos, en proyectil y de retención. En raras ocasiones, vómitos hemáticos o
regurgitaciones. (5)

Deshidratación y/o alcalosis metabólica: El vómito persistente ocasiona una
deshidratación y una alcalosis metabólica hipoclorémica e hipokalémica por la
pérdida de hidrogeniones y cloruro a través del contenido gástrico. Como
compensación al déficit de electrolitos se retienen productos del metabolismo
ácido, la depresión de la respiración secundaria aumenta el CO2 alveolar y, en
consecuencia, el bicarbonato. (41)
Se puede traducir en: Síntomas cutáneos y disminución de la diuresis.

En raras ocasiones, HEMATEMESIS debido a cuadros de gastritis o esofagitis.
(5)

También pueden aparecer: Desnutrición, pérdida de peso, disminución del
peristaltismo al disminuir la ingesta, inquietud (debido al hambre),
estreñimiento, cetoacidosis e ictericia (hiperbilirrubinemia indirecta) por
disminución de glucoronil transferasa. (5)
Diagnóstico:
46
Historia clínica
Exploración física:

Inspección: ondulaciones peristálticas (Signo de la naranja)
- Distensión estómago + peristaltismo

Palpación: oliva pilórica
- Patognomónico
- Sensibilidad 100%: no son precisas más pruebas
- La no palpación no excluye el diagnóstico
- Facilitan:
-Relajación del abdomen: chupete, mamar
-SNG: descompresión abdominal
Pruebas complementarias

Radiografía simple de abdomen:
- Estómago dilatado
- Contracciones por aumento de la peristalsis

Ecografía:
- Imagen de rosquilla
- Diámetro oliva pilórica >13 mm
- Grosor músculo pilórico >4 mm
- Longitud del canal pilórico >16 mm

Estudio gastro-esofágico: se utiliza en casos de malformaciones asociadas,
clínica atípica, ecografía negativa en clínica típica.
-Fallo/retraso vaciamiento: el contraste persiste en el estómagoç
- Alargamiento (2-3 mm) / estrechamiento del conducto pilórico:
- Impronta de la oliva
- Signo del servilletero, paraguas, hongo
- Dilatación gástrica:
- Estasis
- Distensión antro
Tratamiento Médico: Reposición hidroelectrolítica (corrección de la hipopotasemia,
hipocloremia, deshidratación). La sonda nasogástrica es recomendable realizar lavados
47
gástricos a través de la misma en el caso de que la prueba diagnóstica utilizada sea el
estudio gastroduodenal.
Tratamiento Quirúrgico: Piloromiotomía extramucosa: es la técnica curativa.
Complicaciones: Si los vómitos. Si se presentan durante más de 3-4 días debemos
pensar en una miotomía incompleta o en una perforación; perforación; otras:
hemorragia, infección de la herida quirúrgica. (5)
A lo largo de estos últimos 10 años ha ido disminuyendo el intervalo de tiempo para la
reintroducción de la alimentación en los pacientes intervenidos de estenosis hipertrófica
de píloro. (41)
2.1.7 APENDICITIS AGUDA
Es la patología quirúrgica de urgencia más frecuente en el niño y constituye un desafío
diagnóstico debido a la superposición de síntomas con otras patologías especialmente en
los menores de 4 años. (42)
Incidencia: Es considerado en la literatura que existe mayor presencia de pacientes que
cursan con apendicitis aguda en el sexo masculino que en el femenino. La apendicitis
aguda se presenta con mayor frecuencia en pacientes de edad escolar, seguido de los
adolescentes, y es rara en la etapa preescolar y lactantes. (43)
Siendo la apendicitis aguda, la causa de urgencia quirúrgica más frecuente, en USA su
incidencia se estima entre 1 a 2 por 10.000 niños por año entre el nacimiento y los 4
años, aumentando a 24 por 10.000 niños por año entre los 10 y 19 años de edad. Puede
evolucionar a la mejoría espontánea, a la formación de un plastrón, de un absceso, o a la
perforación produciendo una peritonitis. (42)
El pico máximo de incidencia se produce a los 11-12 años, siendo infrecuente por
debajo del año de edad. La tasa de perforación apendicular en el momento del
diagnóstico oscila entre 30-45%, siendo máxima en los menores de 2 años (95%)
debido a su mayor rapidez en la evolución y la dificultad diagnóstica que supone. (5)
Etiología: Parece ser multifactorial: una combinación de daño isquémico de la mucosa
con invasión bacteriana, asociado a veces con algún grado de obstrucción por un
fecalito, hiperplasia folicular, cuerpo extraño o parásito. (42) La más probable es una
obstrucción de la luz apendicular, que impediría el drenaje de las secreciones mucosas,
48
lo que conduce a un estasis intraluminal, congestión venosa y sobrecrecimiento
bacteriano. Progresivamente se produce la gangrena y por fin la perforación con la
consecuente peritonitis. (5)
Clínica: La historia clínica y la exploración tienen un valor predictivo cercano al 90%,
si bien el único síntoma constante en la apendicitis es la presencia de dolor. Un 9% ha
presentado un episodio similar y un 4% en más de una ocasión. (5)
Típicamente el dolor se inicia en la región periumbilical, de tipo difuso y no bien
definido.
Progresivamente aumenta de intensidad para localizarse en la fosa iliaca derecha debido
a la irritación del peritoneo parietal. Si el apéndice no se encontrara en la zona habitual
o estuviéramos ante una malrotación el dolor se produciría en otra región anatómica. En
el cuadro típico el paciente presentará anorexia y dolor seguido de vómitos,
generalmente biliosos y febrícula en las primeras horas. (5)
Cuando se produce la gangrena y perforación, típicamente el dolor disminuye así como
los vómitos, subiendo la fiebre de los 39oC. La presencia de diarrea es un signo de mal
pronóstico ya que suele deberse a la inflamación cecal. (5)
Diagnóstico: En edad pediátrica es más difícil conforme la edad del paciente es menor y
se sabe que en menores de cinco años existe más falla diagnóstica, afortunadamente
también es menos frecuente esta enfermedad en este grupo de edad. (44)
Exploración Física
El estado general del paciente depende mucho de las horas de evolución. Inicialmente
presenta un buen estado general pero con una posición antiálgica (decúbito lateral con
las rodillas flexionadas) y evitando movimientos innecesarios; progresivamente se
deteriora. La palpación debe realizarse dejando el punto de máximo dolor para el final,
inicialmente superficial para progresivamente aumentar la profundidad. El signo más
constante en la exploración de una apendicitis aguda es la presencia de una resistencia
abdominal, especialmente en la fosa iliaca derecha. Más concluyente es la contractura
muscular involuntaria en la fosa iliaca derecha. (5)
Existen múltiples maniobras para comprimir el apéndice y desencadenar un aumento del
dolor, que no son diagnósticas por sí mismas y deben valorarse en el conjunto del
cuadro:
49

Blumberg: signo de irritación peritoneal. Se trata de un aumento del dolor tras
una descompresión rápida. Es muy poco valorable en los niños pequeños. (5)

Psoas: muy útil para la exploración de apéndices retrocecales. Consiste en la
palpación del apéndice entre la mano y el músculo psoas contraído. Para ello se
puede realizar una flexión activa de la cadera derecha, una flexión pasiva y
palpación en el punto de McBurney o hacer que el niño salte a la “pata coja”.

Obturador: para la apendicitis pélvica. Consiste en realizar una rotación interna
de la cadera con la rodilla flexionada. (5)

Rovsing: consiste en la palpación de la fosa iliaca izquierda, subiendo hacia
ángulo esplénico, para lograr que el gas del colon comprima el apéndice,
aumentando el dolor en la fosa iliaca derecha. (5)
El tacto rectal es fundamental, debiéndose realizar siempre en todos los casos dudosos.
En la apendicitis se detectaría una zona de aumento de dolor y un abombamiento hacia
la fosa iliaca derecha. (5)
Pruebas Complementarias
Laboratorio

Hemograma: suele cursar con una leucocitosis hasta de 20.000 con neutrofilia.
Por encima de 20.000 sugiere una perforación y más de 25.000 debe hacer
pensar en diagnósticos alternativos como una neumonía o pielonefritis. (5)

Presenta una sensibilidad y especificidad del 65% y 63% respectivamente,
siendo frecuente el descenso en el recuento hasta cifras normales a partir de las
24 horas de evolución. (5)

Elevación de los reactantes de fase aguda: PCR (tiende a aumentar con la
progresión de la enfermedad; sensibilidad 73%, especificidad 54%), fibrinógeno.
(5)

Test de gestación: obligatorio si existe la más mínima posibilidad de embarazo.
(5)

Análisis de orina: en caso de apéndices próximos a la vejiga urinaria podemos
encontrar leucocituria o hematuria pero nunca bacteriuria. (5)
Imágenes
50

Radiografía de tórax: para descartar una neumonía basal derecha que puede dar
una clínica similar, especialmente en menores de 5 años. No es imprescindible
en todos los pacientes. (5)

Radiografía simple de abdomen: permite observar signos directos como un asa
centinela en región apendicular o un apendicolito (10%) e indirectos como el
borramiento del psoas o la posición antiálgica. (5)

Ecografía: es la prueba que presenta mayor fiabilidad con una sensibilidad del
91,4% y una especificidad del 95,2% siempre que lo realicen radiólogos
expertos. Sin embargo, el uso indiscriminado de la ecografía conduce a un
retraso en el diagnóstico y tratamiento. (5)

TC: permite una discreta mayor precisión con respecto a la ecografía,
especialmente en el diagnóstico de los abscesos, pero su alta tasa de radiación
obliga a restringir su uso. (5)
Diagnóstico Diferencial: Con toda causa de dolor abdominal. Destacaremos las más
importantes: (5)

Linfadenitis mesentérica: enfermedad de origen vírico que cursa con fiebre, con
dolor tipo cólico y normalmente sin signos de irritación peritoneal. Con el
cambio a decúbito lateral izquierdo el dolor se moviliza medialmente. Suele
remitir a las 24 horas, pero puede durar hasta 7 días.

Gastroenteritis aguda.

Neumonía basal derecha: por ello es muy importante la realización de la
radiografía de tórax en casos de dolores hacia hipocondrio y niños menores de 5
años.

Infecciones urinarias.

Embarazo ectópico.

Invaginación intestinal.

Complicaciones del Divertículo de Meckel, colecistitis agudas, etcétera.
Tratamiento:
Se
iniciará
una
terapia
intravenosa
para
corregir
el
déficit
hidroelectrolítico, hasta descartar el proceso o decidir la exploración quirúrgica. El
tratamiento de la apendicitis aguda es la apendicectomía, que ha pasado de ser una
emergencia a una urgencia que puede demorarse hasta 24 horas en la mayoría de los
casos, habiéndose demostrado que no se produce un empeoramiento del cuadro si se
51
instaura un adecuado tratamiento antibiótico. En función del paciente y la preferencia
del cirujano, podría realizarse la apendicectomía vía laparoscópica o abierta. (5)
Media hora antes de la intervención se realiza la profilaxis antibiótica para cubrir
anaerobios y bacilos gram negativos, principalmente Bacteroides frágilis y Escherichia
coli. En el momento actual se utiliza Amoxicilina-Clavulánico a dosis de 30 mg/kg o
tobramicina y metronidazol en caso de pacientes alérgicos a beta-lactámicos. Si
sospechamos la perforación apendicular, podría iniciarse el tratamiento antibiótico
postoperatorio desde el momento de la indicación quirúrgica. (5)
Tras la intervención y en función de los hallazgos operatorios se procederá a completar
la profilaxis antibiótica hasta las 24 horas o a realizar un tratamiento antibiótico de un
mínimo de 3 días en el caso de las apendicitis perforadas. (5)
En el metaanálisis de Cochrane que comparaba la apendicectomía abierta con la
apendicectomía laparoscópica (AL) se encontró menor tasa de infección de herida
quirúrgica y menor duración de la estancia hospitalaria en la AL, además de los
evidentes beneficios cosméticos. Sin embargo, la AL resultó tener más abscesos
intraabdominales postoperatorios, mayor duración de tiempo quirúrgico (12 minutos
más) y mayor coste económico que la vía abierta. Otras ventajas atribuidas al abordaje
mínimamente invasivo son mayor eficacia diagnóstica, que parece más destacable en
mujeres y pacientes obesos, así como menor prevalencia de obstrucciones
postquirúrgicas por adherencias. (45)
Aunque la evidencia de beneficios en la AL ha llevado a una creciente aceptación de la
técnica en cualquier estadio de apendicitis, sigue siendo considerada como una
alternativa muy cara con respecto a la vía abierta, lo cual se atribuye a la mayor
duración del procedimiento y más elevado coste del material empleado. (45)
El plastrón es una presentación poco frecuente de la apendicitis (hasta el 9% de todos
los casos de apendicitis en la edad pediátrica pueden presentar una masa inflamatoria).
El tratamiento del plastrón apendicular continúa siendo controvertido hoy en día.
Algunos autores prefieren una intervención precoz puesto que de este modo se evita la
necesidad de un nuevo ingreso posterior para realizar la apendicectomía. Además, de
esta manera se excluyen otras entidades que pueden simular un plastrón apendicular.
(46)
52
Por otro lado, hay diversos trabajos (tanto en series pediátricas como en adultos) que
defienden un tratamiento conservador inicial para posteriormente realizar la
apendicectomía de manera diferida. La ventaja es la disminución en la tasa de
complicaciones propias de las peritonitis de origen apendicular (como la infección de
herida quirúrgica y el absceso intraabdominal) ya que, al realizar la intervención de
manera diferida, con el cuadro inflamatorio resuelto, la incidencia de estas
complicaciones es menor. (46)
Complicaciones: La infección de la herida quirúrgica (absceso de pared), en el
postoperatorio de la apendicitis aguda en la infancia, ocurre con una incidencia media
de entre un 10 y un 20% de los casos, en las distintas series consultadas. Ello parece ser
independiente de las medidas profilácticas empleadas (antibióticos locales, drenajes,
antibioterapia sistémica, cierre retardado). El absceso de pared es de las complicaciones
más frecuentes, especialmente en los grupos de peritonitis por perforación y
gangrenosas. (47)
La aparición de una infección en la herida quirúrgica produce molestias, dolor, fiebre,
inapetencia y, en ocasiones, deterioro del estado general. Precisan curas locales
frecuentes, siempre muy desagradables para el niño. Las infecciones postoperatorias
son, además, causa de una prolongación de la estancia hospitalaria, con la consiguiente
afectación para el paciente (pérdida de jornadas escolares y separación de su ambiente
familiar) y para sus padres (ausencias laborales y trastornos para una vida doméstica y
familiar reglada). (47)
El aumento de la estancia media y los recursos terapéuticos sobreañadidos debidos a las
infecciones postquirúrgicas incrementan de manera significativa los costes del proceso.
Creemos que la apendicetomía por vía laparoscópica, adecuadamente realizada,
disminuirá de manera importante la aparición de infecciones de la herida. Así parece
deducirse de varias series publicadas. (47)
2.1.8 COLECISTITIS Y LA COLELITIASIS
Son procesos infrecuentes en la población pediátrica, pero no excepcionales, con un
aumento de incidencia en los últimos tiempos, no aclarado si real o por mayor uso de la
ecografía como técnica diagnóstica. (5)
53
Etiología y Abordaje Diagnóstico: La colecistitis es un proceso que entra dentro del
diagnóstico diferencial del abdomen agudo quirúrgico. Su presentación es menos clara
que en la edad adulta. Debemos sospecharla al advertir antecedentes personales, aunque
se puedan dar casos idiopáticos (más frecuentes a mayor edad). (5)
Hay que buscar causas que provocan alteraciones en la composición de la bilis
(colesterol y sales biliares) o alteraciones funcionales/morfológicas de las vías biliares.
Raros casos de inflamación aséptica (lupus). (5)

Las anemias hemolíticas (sobre todo la de células falciformes).

Malformaciones congénitas de la vesícula.

La obesidad.

Sexo femenino

La pérdida brusca de peso.

Los tratamientos con estrógenos (anovulatorios en púberes).

Enfermedades intestinales (alteración de la recirculación de las sales biliares).
Entre las causas de colecistitis acalculosas, más frecuentes en niños que en adultos: (5)

Nutrición parenteral prolongada (y ayuno). Sobre todo en neonatos y lactantes.

Infecciones sistémicas (salmonella más frecuente; E.coli, Leptospira, Listeria).

Infecciones abdominales.

Postoperatorio reciente, quemados, politraumatizados.

Toma de antibióticos (ceftriaxona).
Normalmente se presenta como un cuadro abigarrado, siendo a veces diagnosticado en
una laparotomía/laparoscopia exploradora o tras un diagnóstico de apendicitis aguda.
(5)
Clínica: La colelitiasis se caracteriza clínicamente por cólico biliar, vómitos e ictericia.
La sintomatología inespecífica se presenta principalmente en niños menores de 5 años.
(5)
Síntomas más frecuentes (5)

Dolor abdominal, generalizado/flanco derecho más frecuentemente, en
hipocondrio derecho más típicamente.

Vómitos, no siempre presentes.

Fiebre.
54
Signos exploratorios (5)

Dolor a la palpación en las zonas mencionadas, con o sin signos de peritonismo.

Dolor en hipocondrio derecho con la inspiración profunda (Murphy).

Masa palpable en hipocondrio derecho.
Diagnóstico:
• Laboratorio: Leucocitosis con neutrofilia. Podemos encontrar hiperbilirrubinemia,
aunque este dato nos indicaría obstrucción de la vía biliar principal (coledocolitiasis,
pancreatitis o Síndrome de Mirizzi). (5)
• Ecografía: Litiasis; signos inflamatorios, como liquido perivesicular y contenido
heterogéneo; engrosamiento de las paredes vesiculares (Diagnóstico). (5)
Tratamiento:

Reposo digestivo absoluto y sonda nasogástrica.

Tratamiento antibiótico intravenoso.
o Infecciones de la comunidad: Amoxicilina-clavulánico 100mg/kg/día.
o Infecciones
perihospitalarias,
antibióticos
previos:
Ertapenem
15mg/kg/12h; máx 1g/24h.
o Infecciones hospitalarias Piperacilina-tazobactam 100mg/kg/8h; máximo
4g/8h.
o Alérgicos: eritromicina 40mg/kg/día; máx 4g/día.

Analgesia, alternando i.v. paracetamol (15mg/kg/8h) y metamizol (25mg/kg/8h),
sumando si preciso un espasmolítico (bromuro de butilescopolamina, no más de
5mg/8h en menores de 6 años, 20-40mg/8h en mayores).

Tratamiento de elección: Cirugía, valorando según el estado del paciente y grado
de la infección la posibilidad de manejo conservador. (5)
Colecistitis hallada en una laparotomía/laparoscopia exploradora: se realizará la
colecistectomía, convirtiendo a cirugía abierta si se valora muy arriesgado continuar con
la laparoscopia. (5)
Hallazgo incidental de colelitiasis: valorar factores de riesgo antes de indicar la
colecistectomía. Claramente indicada, por vía laparoscópica en:
• Pacientes con clara predisposición a la formación de litiasis (anemias hemolíticas).
• Pacientes con malformaciones de la vesícula biliar.
55
• Pacientes sintomáticos. (5)
Complicaciones: Las de la colelitiasis ocurren con poca frecuencia e incluyen
colecistitis, ictericia, colangitis, pancreatitis biliar, coledocolitiasis y predisposición a
carcinoma de vesícula en la vida adulta. (48)
2.1.9 ONFALOCELE Y GASTROSQUÍSIS
Ambos procesos son trastornos en la oclusión de la pared abdominal anterior, se
producen entre la 6ª y 10ª semana de gestación y dan lugar a malformaciones
generalmente graves. La incidencia combinada es de 1/4000 recién nacidos vivos,
siendo el onfalocele 2 a 3 veces más frecuente que la gastrosquísis. Un tercio de los
recién nacidos con onfalocele presentan asociación con alteraciones cromosómicas. (4)
2.1.9.1 Onfalocele:
Se produce por una regresión incompleta de las asas intestinales a la cavidad abdominal.
Da lugar a la protusión de un delgado saco, compuesto por tres capas: peritoneo,
gelatina de Wharton y membrana amniótica, lleno de contenido abdominal a través de
un defecto de tamaño variable en la región umbilical. El cordón umbilical sale a partir
del saco. (4)
2.1.9.2 Gastrosquísis:
Es un defecto congénito de cierre de la pared abdominal, en general justo a la derecha
de la inserción normal del cordón umbilical en la pared del abdomen. Rara vez (5% de
los casos) ocupa una posición especular, a la izquierda del cordón umbilical. Una
cantidad variable del intestino y, en ocasiones, otros órganos abdominales, se hernian
fuera de la pared abdominal, sin saco ni cobertura membranosa, a diferencia del
onfalocele. (49)
Incidencia: Tiene variabilidad regional y se sitúa entre 0,4 y 3 por 10.000 nacimientos, y
hay informes que avalan el aumento de su incidencia, tanto en registros americanos y
asiáticos, como europeos, y más concretamente españoles, donde se ha registrado, según
el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), un aumento
de casos en las últimas dos décadas, principalmente entre las madres menores de 20
años. Según avalan estudios de prevalencia y de salud medioambiental, la edad materna
temprana, junto con el empleo de sustancias tóxicas aditivas, las deficiencias
56
nutricionales y el bajo nivel socioeconómico, son factores de riesgo. La gastrosquisis no
suele acompañarse de otras malformaciones congénitas, salvo defectos intestinales
acompañantes, como atresia y malrotación. (49)
En países como Estados Unidos, la mortalidad es menor al 10%. (50)
Etiología: Se cree que la gastrosquisis se debe a una agresión isquémica de la pared
abdominal en desarrollo. El área paraumbilical derecha es una zona de riesgo, debido a
que está irrigada por la arteria onfalomesentérica derecha y la vena umbilical derecha,
hasta que involucionan. Sí el desarrollo se altera en cuanto a grado o cronología, se
puede producir un defecto de la pared abdominal, a causa de la isquemia resultante de
esa pared. Otras teorías sugieren un defecto en la migración y cierre medial de los
pliegues embrionarios.
Tratamiento: Preoperatoriamente sonda nasogástrica con aspiración continua suave,
conservación del calor corporal y protección del contenido extruido cubriéndolo con
compresas humedecidas con suero salino caliente o con una película plástica. Protección
antibiótica e inmediata rehidratación. (4)
El tratamiento quirúrgico se realiza tras la preparación y su objetivo es reponer el
contenido en la cavidad abdominal y cerrar el defecto de la pared. En ocasiones es
imposible realizarlo en un primer tiempo y se utiliza un reservorio o silo temporal para
recoger y proteger el contenido abdominal hasta el cierre definitivo. (4)
Complicaciones: De las complicaciones médicas están la sepsis y el shock séptico. Las
complicaciones quirúrgicas observadas son infección de herida quirúrgica, oclusión
intestinal, perforación intestinal, síndrome compartimental, necrosis intestinal y
finalmente la muerte. (50)
Pronóstico: La asociación con otras anomalías gastrointestinales (atresia, perforación,
vólvulo, ECN) produce un incremento de la morbimortalidad. Además, la presencia de
hígado herniado se asocia a mayor mortalidad. (51)
Gracias al diagnóstico prenatal y a la planificación del parto antes de término por
cesárea electiva, se ha obtenido una mejora de la morbimortalidad de los RN con
gastrosquisis. (51)
57
2.2 URGENCIAS QUIRÚRGICAS UROGENITALES
2.2.1 HERNIA INGUINAL
La hernia inguinal es la protrusión de un órgano o tejido a través de un orificio anormal
en la zona inguinal. La habitual en el neonato es la de tipo indirecto, por persistencia de
un conducto peritoneovaginal permeable. Las de tipo directo (por debilidad del suelo
del conducto inguinal), o las femorales o crurales son excepcionales en el recién nacido.
(7)
Incidencia: Su incidencia neonatal no está fijada, pero se ha establecido que un tercio de
todas las hernias se diagnostican antes de los 6 meses de edad y que un 50 % de las
incarceraciones herniarias suceden antes de los tres meses de edad. Una parte
importante de estos casos suceden en el período neonatal. (7) En el prematuro su
frecuencia es mayor y suele ser bilateral. En el neonato son de 10 a 20 veces más
frecuentes en el varón. (4) Algunos autores señalan una incidencia del 1-5% en edad
pediátrica. (52) La incidencia de incarceración es alta, hasta un 31%, en pacientes
prematuros y en menores de un año de edad, descendiendo hasta cifras de un 12-15% en
niños mayores.
Clínica: El niño, generalmente lactante, con o sin historia previa de tumoración en la
región inguinal se encuentra irritable, con dolor abdominal intenso de tipo cólico y en
ocasiones vomita. En la exploración presenta en la región inguinal o en el escroto una
masa firme, móvil y dolorosa. Tumoración inguinal o inguinoescrotal con
transiluminación negativa, a diferencia del hidrocele. (4)
Diagnóstico: La clínica suele ser suficiente. En caso de duda una radiografía simple
demostrará la presencia de aire de las asas en la zona inguinal. La presencia de niveles
hidroaéreos en la radiografía simple de abdomen apoyará la sospecha clínica. La
ecografía igualmente puede ser de ayuda. (4)
Cuando se diagnostica siempre debe intentarse su reducción manual, con el fin de que
no evolucione hacia una estrangulación.
Tratamiento: En los primeros momentos puede ser reducida, si conseguimos que el niño
se relaje, presionando suavemente la hernia hacia el suelo del canal inguinal y hacia
arriba. La tracción del testículo hacia abajo también nos ayuda. Si la reducción se ha
58
realizado con éxito es conveniente dejar al paciente unos días en reposo, generalmente
hospitalizado y efectuar la herniorrafia lo antes posible. (2)
Las hernias en neonatos y prematuros deben operarse, si es posible, con carácter
preferente, incluso antes de su alta hospitalaria. (7)
El hidrocele, es el acúmulo de líquido alrededor del testículo, en la vaginal testicular,
cuya fisiopatología es la misma que la hernia, variando el tamaño del orificio, que en el
caso del hidrocele es muy pequeño, permitiendo únicamente el paso de líquido, y no
exige tratamiento hasta superar el año de vida. (7)
Complicaciones: La incarceración es la complicación más grave de la hernia inguinal,
ocurre por la inflamación y edema gradual de una víscera (asa de intestino, ovario)
atrapada en el orificio herniario. Conforme aumenta la presión se compromete el
drenaje venoso y linfático, el flujo de entrada arterial disminuye y aparece
secuencialmente infarto, necrosis y gangrena, estamos entonces ante una estrangulación
de la víscera herniada para la que ya se requiere intervención quirúrgica urgente. (2)
Casos especiales son las hernias neonatales que asocian una criptorquidia, o las hernias
de niñas que exteriorizan un pequeño nódulo, reducible. Ambos supuestos exigen una
intervención preferente, para evitar lesiones testiculares en los niños (incluyendo
torsiones o afectación de su vascularización en los casos de incarceración) y de un
ovario o de una trompa, en el caso de las niñas. (7)
2.2.2 ESCROTO AGUDO
Se conoce con el nombre de escroto agudo el cuadro clínico caracterizado por la
aparición de dolor agudo acompañado de tumefacción y signos inflamatorios (calor,
rubor) a nivel escrotal. Aunque la etiología de este cuadro clínico es muy variada, las
más frecuentes de todas son la torsión testicular (45%), la torsión de una hidátide
(35%), la epididimitis (15%) y el edema escrotal idiopático (5%). En urgencias lo más
importante es descartar que nos encontremos frente a una torsión testicular ya que ésta
requiere tratamiento quirúrgico inmediato. (53)
Torsión Testicular
Es el giro de más de 180º del testículo, interrumpiendo su aporte arterial y su retorno
venoso. (5) Es una de las mayores urgencias pediátricas, puesto que no debe transcurrir
59
un plazo superior a las 6 horas desde su inicio hasta su intervención (a partir de las 4
horas ya hay lesiones importantes). (7)
Incidencia: Tiene dos picos de incidencia, en niños mayores y pre-adolescentes con un
pico máximo a los 14 años, (torsión intravaginal), y en fetos/neonatos (torsión
extravaginal). (5)
Etiología: Depende de anomalías estructurales (con mayor movilidad, como en las
criptorquidias) o de fijación cremastérica (en los testes en bolsa). (7)
Fisiopatología: La torsión extravaginal, por fuera del orificio inguinal externo y de la
vaginal testicular, mediante un giro axial (mayoritariamente antihorario) de las
estructuras del cordón inguinal, que conducen a la obstrucción primero venosa y
ulteriormente arterial, con infarto final de las estructuras torsionadas distales. Afecta por
igual a ambos lados (derecho o izquierdo) y frecuentemente termina siendo bilateral, en
distintos episodios, por lo cual, en los casos unilaterales, es obligada la fijación
quirúrgica del teste contralateral neonatal. (7)
Clínica: En el período neonatal es característica la clínica atípica y tardía (irritabilidad,
edema, eritema y dolor local, no transiluminación). En niños mayores el dolor testicular
o escrotal es el síntoma principal en más del 80% de los casos. A menudo es de
aparición brusca, y muy intenso, lo cual motiva su consulta urgente a un centro
hospitalario. Con menor frecuencia es gradual. Suele acompañarse de náuseas y vómitos
en un 25% de los casos. Están descritas las peticiones de consultas urgentes por una
posible apendicitis en casos de torsión testicular, e incluso casos de apendicitis agudas
con el apéndice introducido en un saco herniario. (7)
Diagnóstico: La exploración física escrotal no suele ser fácil por el intenso dolor del
niño, pero suele presentar edema, fijación de la piel escrotal a planos profundos,
ausencia de reflejo cremastérico homolateral, dependiendo de las horas de evolución.
En el caso de un teste no palpable, con tal sintomatología, debe preverse la posible
torsión de un teste intraabdominal. (7)
En toda sospecha diagnóstica de torsión testicular debe realizarse una ecografía con
doppler y solicitar consulta urgente al cirujano pediatra. Aunque en el neonato, dado el
tamaño de sus bolsas o de la región inguinal y la inflamación regional generada, puede
ser difícil establecer el déficit de riego sanguíneo, en niños mayores es de gran utilidad.
(7)
60
Diagnóstico Diferencial: Con la hernia inguinal incarcerada (sobre todo en los casos de
testes no descendidos), la epididimitis (sobre todo en neonatos con atresia ano-rectal y
fístula rectouretral o niños con clínica y analítica urinaria compatibles), la torsión de
hidátides de Morgagni (más frecuentes en niños de 10-14 años, de aparición gradual del
dolor, de 24-48 h. de evolución, edema y dolor local en parte superior de escroto),
adenitis inguinal, traumatismo local con equimosis, absceso escrotal e incluso un tumor
testicular (excepcional en el neonato, pero no en edades superiores). (7) Ver Figura
No.4 ANEXOS. (5)
Tratamiento: Una vez establecido el diagnóstico, su tratamiento quirúrgico debe ser
inmediato, intentando destorsionar el testículo y recuperarlo. Si es viable, debe fijarse a
la túnica vaginal o al escroto de forma adecuada. La fijación contralateral es
conveniente hacerla por vía escrotal. (7) Ver Tabla No.10 ANEXOS. (5)
2.3 OTRAS URGENCIAS QUIRÚRGICAS
2.3.1 CUERPOS EXTRAÑOS
El instinto de explorar en los lactantes y el afán de aventura y experimentación en los
niños mayores, tiene como resultado la introducción de una gran variedad de materiales
extraños en cualquier localización del cuerpo, siendo las más frecuentes el árbol
traqueobronquial y el aparato digestivo. (2)
Incidencia: La aspiración de cuerpo extraño es relativamente frecuente en la edad
pediátrica, especialmente en menores de 3 años. Aunque es una situación
potencialmente grave, habitualmente los pacientes se encuentran estables, con síntomas,
signos y hallazgos radiológicos inespecíficos. En ausencia de un adulto que evidencie el
episodio, el diagnóstico de aspiración de cuerpo extraño puede ser difícil. (9)
La localización más frecuente de un cuerpo extraño es el árbol bronquial derecho. Puede
causar obstrucción parcial de la vía aérea, ejerciendo un mecanismo valvular con
atrapamiento aéreo del segmento afectado u obstrucción completa, provocando
atelectasia. (9)
Cuerpos extraños en laringe o árbol traqueobronquial:
Son siempre situaciones urgentes que precisan de un diagnóstico y tratamiento rápido.
61
La mayor mortalidad está en los menores de 1 año. Los CE con mayor frecuencia
aspirados son semillas, objetos de metal y pedazos de juguetes. (26)
Clínica: Se presentan con una historia de atragantamiento cuando comían frutos secos o
jugaban con un objeto en la boca, seguido de afonía, disnea, tos, náuseas, respiración
sibilante y estridor inspiratorio. En ocasiones cuando el objeto se localiza en un
bronquio, generalmente el principal derecho, puede haber un intervalo libre de síntomas
dándonos la falsa impresión de que el cuerpo extraño ha sido expulsado por la tos o
deglutido. Solo el 25% de los pacientes acude en las primeras 24 horas al médico. Sin
embargo, la respiración sibilante o la tos persistente deben ponernos en alerta. (2)
Diagnóstico: En la exploración física presentan signos de distrés, hipoventilación o
broncoespasmo. Ante la sospecha se debe realizar unas radiografías de tórax en
inspiración y espiración, que nos pueden mostrar signos de atrapamiento aéreo,
desplazamiento del mediastino, atelectasia o el objeto aspirado si es radioopaco.
En situaciones muy urgentes con tos disneizante, cianosis y crisis de asfixia, que se
corresponden con un cuerpo extraño alojado en laringe o tráquea, está indicada la
maniobra de expulsión o de Heimlich. (2)
Tratamiento: La broncoscopía es el tratamiento de elección en los casos confirmados de
aspiración de cuerpo extraño o en los dudosos tras episodio de atragantamiento. (2)
Complicaciones: Si el proceso pasa desapercibido sin tratamiento el paciente presentará
atelectasias, neumonías de repetición y destrucción del parénquima pulmonar. (2)
Cuerpo extraño en tubo digestivo:
La ingestión de cuerpos extraños es un motivo de consulta común en el servicio de
urgencias, que afecta en el 80 % de los casos a niños menores de 7 años. En el 90 % de
los casos se trata de monedas, juguetes, pilas, huesos de pollo o espinas de pescado. (10)
En el 80% de estos, el cuerpo extraño pasara por las asas intestinales sin
complicaciones, el 10 a 20% de los casos requerirá de extracción endoscópica, y hasta el
1% de los casos puede necesitar intervención quirúrgica, dada la presencia de
complicaciones. (10)
La vigilancia constituye una medida suficiente en la mayor parte de los niños, siendo
eliminado de forma espontánea el objeto una vez que pasa el píloro y alcanza el
62
duodeno. La necesidad de endoscopia para extracción de un cuerpo extraño en cámara
gástrica es excepcional. (10)
Los imanes son un cuerpo extraño particular, ya que el contacto entre ellos al
encontrarse en luces diferentes produce necrosis por presión asociada a fístulas o
perforaciones. La ingestión de imanes debe seguirse de manera estrecha, la ausencia de
modificación en su posición radiográfica debe hacer sospechar la posibilidad e
fistulización o perforación. (10)
Clínica: Suele causar distrés respiratorio debido a la compresión de la vía aérea, puesto
que la mayoría tiende a impactarse inmediatamente por debajo del músculo
cricofaríngeo. Otros síntomas son el dolor, la salivación excesiva y la incapacidad para
deglutir. (2)
Hasta un 80-90% de los pacientes se encuentran asintomáticos o con síntomas leves tras
la ingesta de una pila de botón. Solo el 0,35%-4% manifiestan sintomatología grave.
(54)
Diagnóstico: Unas radiografías anteroposterior y lateral del tórax incluyendo el cuello
localizará todos los que son radioopacos. Si ésta es normal, se realizará una radiografía
de abdomen por si ha pasado a estómago o intestino. Cuando el material no es
radioopaco se debe hacer un esofagograma con bario. (2)
Tratamiento: La extracción se efectúa mediante esofagoscopia que debe realizarse con
rapidez cuando el objeto contiene material corrosivo, como las pilas de botón, ya que
pueden causar perforación, mediastinitis e incluso fístula traqueoesofágica. (2)
En el caso de ingestión de espinas de pescado, motivo de consulta urgente muy
frecuente en nuestro medio, si la exploración de orofaringe e hipofaringe es normal y la
molestia se refiere únicamente en región cervical, el paciente es observado
periódicamente de forma ambulatoria. Si el paciente continúa con la molestia o ésta ya
desde el inicio se localiza en esternón, tórax o espalda, se indica la esofagoscopia. (2)
Una vez en el estómago la mayoría de los cuerpos extraños ingeridos atravesarán todo el
aparato gastrointestinal y serán expulsados por el recto de forma espontánea en 4-5 días.
El paciente no necesita, en general, ser hospitalizado. Si el material es radioopaco se
seguirá mediante radiografías de abdomen periódicas y se recomendará a los padres que
vigilen las heces para confirmar su expulsión. Si en 4-6 semanas el objeto permanece
63
todavía en estómago se procederá a su extracción mediante gastroscopia. Si permanece
en otra localización intestinal sin progresar durante ese periodo o presenta dolor
abdominal, signos de peritonitis, vómitos y sangre en las heces se indicará tratamiento
quirúrgico. (2)
Con respecto a las pilas de botón se realizará gastroscopia si en 48 horas no han pasado
a duodeno, mientras que si progresan, se dejarán evolucionar de forma espontánea con
controles radiográficos y se seguirán las mismas indicaciones que en el resto de cuerpos
extraños. (2)
Complicaciones: Cuando el objeto es de bordes afilados o puntiagudos como los
alfileres, imperdibles, agujas, chinchetas, trozos de vidrio, clavos, lapiceros etc., el
paciente debe ser ingresado y observado en el hospital por el riesgo de perforación y
peritonitis, en cuyo caso precisará de intervención quirúrgica.
La ingestión de 2 o más imanes puede llevar a obstrucción, formación de fistulas,
ulceración, perforación y ovulación del intestino. (10)
La impactación esofágica de una PB constituye una urgencia, ya que puede ocasionar
lesiones graves (necrosis, fistulización o perforación esofágica) e incluso causar la
muerte en un corto periodo de tiempo. (54)
2.3.2 HERNIA DIAFRAGMATICA
La hernia diafragmática congénita es un defecto anatómico que permite el paso de las
estructuras abdominales a la cavidad torácica, con la consiguiente limitación del
desarrollo pulmonar y cardiaco normales. (8)
Incidencia: 1 por 2 000 a 4 000 nacido vivos. Esta hernia representa, aproximadamente,
el 8 % de las anormalidades vistas en los recién nacidos, y se asocia en 10 % a 50 % de
los casos con otros defectos, que incluyen anomalías cardiacas, del tubo neural,
cromosómicas, renales y genitales. La asociación con otras anomalías le confiere dos
veces más riesgo de muerte en comparación con la hernia diafragmática aislada. La
mortalidad neonatal global asociada es de 50 %, aproximadamente. (8)
Etiología: Es desconocida. Sin embargo, se considera que es de origen multifactorial y
que los factores genéticos pueden jugar un papel importante. El defecto diafragmático
se debe principalmente a defectos de fusión o de la formación muscular. (8)
64
Fisiopatología: Comprende hipoplasia pulmonar, hipertensión pulmonar, inmadurez
pulmonar y potenciales deficiencias en el surfactante y las enzimas antioxidantes Esta
complicación se presenta en el desarrollo fetal entre la tercera y octava semanas de
gestación. Un 90 % de los casos se presenta del lado izquierdo, ya que el canal
pericardio-peritoneal es mayor en dicho lado y se cierra más tardíamente que en el lado
derecho. En el lado derecho, el hígado actúa como un mecanismo de barrera protectora.
El diafragma se encuentra formado hacia el final del tercer mes del embarazo. En los
neonatos con hernia diafragmática congénita, el defecto diafragmático permite la
entrada de contenido abdominal a la cavidad torácica, con la consecuente restricción del
desarrollo pulmonar normal. La hipoplasia pulmonar puede comprometer no sólo el
pulmón del lado del defecto, sino también el del lado opuesto cuando el intestino
herniado produce un desplazamiento del mediastino que comprime las estructuras del
lado no afectado. (8)
Clínica: Se observa un abdomen excavado por el desplazamiento del contenido
intestinal a través del defecto diafragmático, con grados variables de dificultad
respiratoria y disminución de los ruidos pulmonares en el hemitórax afectado. En la
hernia diafragmática congénita del lado izquierdo, el latido cardiaco puede estar
presente a la derecha, debido al desplazamiento del mediastino. La gravedad de la
dificultad respiratoria y la respuesta del recién nacido al tratamiento son la mejor
medida de la hipoplasia pulmonar. Generalmente, la hipoplasia pulmonar junto con las
presiones arteriales pulmonares aumentadas y el cortocircuito de derecha a izquierda
determinan la aparición de hipoxia y acidosis. (8)
Las vísceras herniadas pueden no tener un desarrollo adecuado debido a una
disminución de su irrigación sanguínea. El desarrollo pulmonar está limitado, con
anormalidades estructurales que se manifiestan por menor formación de tabiques,
engrosamiento del intersticio y menor cantidad de capilares. También se presentan
alteraciones en la cantidad y calidad del surfactante pulmonar, con una reducida
respuesta antioxidante. Esta inmadurez pulmonar se traduce en dificultad respiratoria al
nacer y predispone a lesiones inducidas por la asistencia respiratoria. (8)
Tipos de Hernias:

Bochdalek, Defecto anatómico en la parte posterolateral del diafragma.

Morgagni: Defecto en la parte frontal del diafragma.
65
Diagnóstico En caso de no haber sido detectado en el periodo prenatal, debe
sospecharse en recién nacidos a término con dificultad respiratoria y ausencia de ruidos
respiratorios en el lado de la herniación. Se confirma con una radiografía de tórax. (8)
El ultrasonido es diagnóstico en el periodo antenatal alrededor de la semana 24 de
gestación. Generalmente, muestra polihidramnios, ausencia de la burbuja gástrica
abdominal o su presencia a nivel torácico, desviación mediastinal y cardiaca en el lado
de la hernia, y asas intestinales en el tórax que pueden entrar y salir por el defecto
herniario. El hígado herniado aparece como una masa homogénea en el tórax, que se
continúa con el hígado intraabdominal. Cuando existe compresión esofágica, suele
manifestarse como polihidramnios y, en caso de desviación mediastinal y compresión
de grandes vasos, como hydrops fetalis (hidropesía fetal). Una baja concentración sérica
de alfa fetoproteína materna debe hacer sospechar el diagnóstico de hernia
diafragmática congénita y debe practicarse la ultrasonografía. Una vez hecho el
diagnóstico, deben descartarse anomalías cromosómicas asociadas, las cuales están
presentes hasta en 10 % a 20 % de los casos. Las identificadas más frecuentemente son
la trisomía 13, 18 y 21, la microdeleción 3p y la tetrasomía 12p. El diagnóstico posnatal
se confirma con una radiografía de tórax al nacer, la cual puede demostrar asas
intestinales intratorácicas, desviación del mediastino, ausencia o disminución de gas
intestinal y la punta de una sonda nasogástrica en el tórax. Diagnóstico Diferencial: Al
lado derecho se debe hacer el diagnóstico diferencial con eventración diafragmática y
consolidación lobar. (8)
Tratamiento: Hasta los años ochenta, fue tratada como una urgencia quirúrgica.
Actualmente, se busca la optimización de la insuficiencia respiratoria y la hipertensión
pulmonar aguda previa al reparo quirúrgico, tratando de estabilizar la oxigenación, la
presión sanguínea y el estado ácido base. (8)
Pronóstico: Las tasas de supervivencia han mejorado en las últimas dos décadas hasta
60 % a 80 %, focalizando el manejo inicial en la optimización y estabilización de la
función respiratoria antes del procedimiento quirúrgico. El nacimiento y la atención en
centros de cuidado terciario experimentados parecen mejorar las posibilidades de
supervivencia. La vía del parto de elección en casos de hernia diafragmática congénita
es desconocida. (8)
66
OPINION DEL AUTOR
Uno de los motivos principales por los que decidí realizar este estudio, fue porque
realmente la medicina de urgencias, en particular la de
urgencias quirúrgicas
pediátricas en nuestro medio necesita ser más conocida, estudiada, y practicada no solo
por el especialista, sino por el médico general y de esta forma brindar una atención
correcta y oportuna en cualquier situación que lo amerite.
No es sencillo. Urgencias quirúrgicas en Pediatría abarcan un gran número de
patologías que de no diagnosticarse y tratarse a tiempo conllevan a la muerte de muchos
niños a nivel mundial.
Si bien es cierto, no se abarcaron en totalidad todas las patologías que encierra este tipo
de urgencia, debido a su gran cantidad, pero se enfocaron las de mayor incidencia, y
sorprenden resultados a nivel mundial de patologías de carácter congénito, muchas de
ellas de causas aún poco determinadas que afectan a gran número de neonatos y
lactantes. Es por este motivo que creo necesario que en nuestro país exista una
preparación ardua por parte de las instituciones hospitalarias hacia el personal de salud
para obtener mejores resultados en el diagnóstico y tratamiento de las mismas.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
¿Cúal es la urgencia quirúrgica más frecuente hasta la edad preescolar?
¿Cuál es la incidencia de cada una de las urgencias quirúrgicas pediátricas más
frecuentes según el sexo y rango de edad?
¿Cuáles son las complicaciones de las urgencias quirúrgicas pediátricas más frecuentes?
¿Cuáles son las urgencias quirúrgicas que mayormente se asocian a otras patologías
tales como malformaciones o síndromes géneticos?
¿Existen protocolos establecidos para el manejo de las urgencias quirúrgicas pediátricas
que se presentan con mayor frecuencia?
67
VARIABLES
Variable Independiente:

Urgencias Quirúrgicas Pediátricas
Variables Dependientes:

Sexo

Edad

Lugar de Procedencia

Días de Hospitalización

Ingresos Trimestrales

Complicaciones y /o patologías concomitantes

Intervenciones y/o procedimientos quirúrgicos
68
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
Estudio a realizar en la Coordinación Zonal de Salud #8 en la provincia del Guayas,
cantón Guayaquil, en el Hospital Especializado Dr. Francisco de Icaza Bustamante
localizado en la Avenida Quito 2503 entre Calicuchima y Gómez Rendón Esquina, en el
área de emergencia.
3.2 UNIVERSO Y MUESTRA
En el universo de este estudio se incluyeron todos los pacientes de edad comprendida
desde la etapa neonatal a la preescolar, atendidos por presentar alguna de las urgencias
quirúrgicas más frecuentes en el área de emergencia durante el año 2014, reportados en
la base de datos del Departamento de Estadística.
El mínimo que se recibe de expedientes a revisar son 403 historias clínicas entre el
periodo establecido, pero se trabajará con una muestra de 200 casos clínicos, obtenidos
con la siguiente fórmula matemática:
P
M=
E2 ( P - 1 ) + 1
M = muestra; P = universo; E2 = constante ( 0,0025 )
403
M=
0,0025 ( 403 - 1 ) + 1
= 200
69
3.3 VIABILIDAD
Este estudio tuvo un gran porcentaje de viabilidad, gracias a que el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante, al ser un Hospital Pediátrico de tercer nivel cuenta con
la infraestructura y el personal médico capacitado para la atención de una gran cantidad
de pacientes anualmente.
Gracias a una adecuada orientación y tutoría que dieron como resultado la aprobación
de este tema de investigación, fue solicitado a la Directora Asistencial del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante el acceso a las historias clínicas de pacientes atendidos
durante el año 2014 por el servicio de emergencia como requisito fundamental para la
realización de este estudio retrospectivo, el mismo que fue autorizado junto con la
aprobación y apoyo del Departamento de Estadística, quienes facilitaron una base de
datos vía mail con todos los datos recopilados de pacientes atendidos con las urgencias
quirúrgicas más frecuentes.
3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Criterios de inclusión
Pacientes de edad comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, que
fueron atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante con alguna patología considerada como urgencia quirúrgica desde el 1ero
de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
Criterios de exclusión

Urgencias quirúrgicas por traumatismos y quemaduras.

Pacientes a los que se les realizó cirugía programada.

Casos en los que la base de datos no especificó si la cirugía realizada fue de
emergencia o programada y/o carecían de datos importantes para la
investigación.

Pacientes cuyo diagnóstico de ingreso fuera clínico, y la patología quirúrgica se
instaurara durante la hospitalización.

Pacientes cuyo diagnóstico presuntivo no coincidió con el diagnóstico
definitivo, posterior a manejo de emergencia.

Pacientes que no residen en el país.
70
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE
INVESTIGACIÓN.
Variables Dependientes: Incidencia y complicaciones de las urgencias quirúrgicas
pediátricas en menores de 6 años.
DIMENSIÓN
TABLA DE OPERACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES
DEFINICIÓN
EDAD
Se incluyen pacientes
neonatos, lactantes y
preescolares.
SEXO
Este estudio abarca pacientes
de ambos sexos.
FEMENINO
Presencia de alguna
complicación de la patología
de base o comorbilidad
SI
NO
Muertes reportadas dentro de
los pacientes estudio.
SI
NO
DEMOGRÁFICA
PROCEDENCIA
ESTANCIA
HOSPITALARIA
RECURSOS
HOSPITALARIOS
INDICADORES
0-28 DÍAS
1MES-2AÑOS
2-5 AÑOS
INGRESOS
TRIMESTRALES
COMPLICACIONES
Y/O PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
COMPLICACIONES
MUERTES
REPORTADAS
MASCULINO
COSTA
Se analizará la demanda de
SIERRA
pacientes de acuerdo al lugar
ORIENTE
de procedencia.
R.INSULAR
0-3 DÍAS
Número de días que el
paciente permanece dentro de
4-6 DÍAS
la casa de salud.
MÁS DE 6 DÍAS
I TRIMESTRE
Cantidad de ingresos por cada
II TRIMESTRE
trimestre del año, por causa de
III
TRIMESTRE
urgencia quirúrgica.
IV TRIMESTRE
71
Variable Independiente: Urgencias Quirúrgicas pediátricas en niños menores de 6
años.
TABLA DE OPERACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES
DEFINICIÓN
INDICADORES
Atresia de esófago
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de
Hirshsprung
Malrotación intestinal
URGENCIA
Patologías que se
QUIRÚRGICA
presentan en el tubo
Invaginación Intestinal
DIGESTIVA
digestivo
Malrotación intestinal
Estenosis Hipertrófica del
LOCALIZACIÓN
píloro
DE LA
Apendicitis aguda
URGENCIA
Litiasis vesicular
QUIRÚRGICA
Gastrosquisis/onfalocele
Patologías que
Hernia Inguinal
URGENCIA
abarcan región y/o
QUIRÚRGICA
componentes
UROGENITAL
urogenital
Escroto agudo
Patologías o
Cuerpo extraño
OTRAS
situaciones que
URGENCIAS
producen daño a
QUIRÚRGICAS
nivel de dos o más
aparatos.
Hernia diafragmática
DIMENSIÓN
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Para lograr la elaboración de este trabajo de investigación se realizó la revisión de una
base de datos de historias clínicas facilitada por el Departamento de Estadística del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante, previa solicitud y aprobación de la
Dirección Asistencial del mismo. Se establecieron los indicadores viables, para medir
las variables propuestas en la investigación. Se requirió además de recursos literarios
publicados en revistas médicas de diferentes países con alto contenido científico, con el
fin de aportar al desarrollo del estudio de investigación.
72
3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es de tipo indirecta retrospectiva ya que se recurrió a la base de
datos de historias clínicas de pacientes que fueron atendidos en el área de emergencia
diagnosticados con alguna patología compatible con una urgencia quirúrgica en el
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante.
73
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
74
3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
En junio de 2014, la OMS, UNICEF y otros asociados publicaron el primer plan
mundial para poner fin a las muertes neonatales y fetales para 2035, así como para
los lactantes de pequeño tamaño y enfermos y a mejorar la calidad de la atención.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el #4 consiste en reducir
la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años en dos tercios con respecto a
las cifras de 1990. Más de la mitad de las defunciones de niños menores de cinco
años se debe a enfermedades prevenibles y tratables con intervenciones sencillas y
asequibles.
Por esta razón es fundamental identificar cuál es la incidencia de urgencias
quirúrgicas pediátricas a nivel mundial y en nuestro medio, cuáles son las
complicaciones que se presentan, para de esta manera promover un campo de acción
y resolución oportuno y acertado cuyo único objetivo sea el bienestar del paciente,
reforzando los pilares de nuestro sistema de salud.
3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS
Recursos humanos

Pacientes (desde la etapa neonatal a la preescolar) del Hospital Francisco de
Icaza Bustamante con diagnóstico de alguna patología catalogada como urgencia
quirúrgica.

Directora Asistencial del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante.

Personal del departamento de estadística del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante.

Director de Tesis: Dr. Bolívar Vaca
Recursos Físicos
Bolígrafos, cuaderno, calculadora, libros de consulta, revistas médicas, carpetas,
computadora, fotocopiadora, copias, impresora, cartucho de tinta, cd’s, acceso a
internet, vehículo para la transportación.
75
3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA
DATA
Para la obtención de la información se utilizaron las siguientes técnicas de
investigación:
 Recolección a través de una base de datos de las historias clínicas en Microsoft
Excel.
 Tablas estadísticas elaboradas en Microsoft Excel.
Los cuales fueron proporcionadas por el departamento de estadística del Hospital
Francisco de Icaza Bustamante, previa aprobación de la Dirección Asistencial.
3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El procesamiento y análisis de datos proporcionados por el departamento de estadística
del Hospital Francisco de Icaza Bustamante, se efectúo en hojas de cálculo de Microsoft
Excel mediante la utilización de gráficos estadísticos y tablas de soporte, siendo
clasificados y tabulados acorde a cada una de las variables establecidas en nuestro
estudio.
76
77
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
ATRESIA Y ESTENOSIS DE ESÓFAGO
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de ATRESIA Y
ESTENOSIS DE ESÓFAGO desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
ATRESIA Y ESTENOSIS DE ESÓFAGO
ATRESIA
ESTENOSIS
Femenino Masculino Femenino Masculino
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
0
0
0
0
0
2
0
2
0
1
0
1
0
1
0
1
TOTAL
0
4
0
4
%
0%
100%
0%
100%
Atresia y Estenosis de esófago
Según rango de edad
2
2
2
0
0
1
0
0
ESTENOSIS DE ESÓFAGO
ATRESIA DE ESÓFAGO
0
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
ATRESIA DE ESÓFAGO
ESTENOSIS DE ESÓFAGO
78
Atresia y estenosis de esófago
Según el género
2
2
1
1
1.5
1
0.5
ESTENOSIS DE ESÓFAGO
0
ATRESIA DE ESÓFAGO
0
FEMENINO
MACULINO
ATRESIA DE ESÓFAGO
ESTENOSIS DE ESÓFAGO
Tabla No.1
Gráfico No.1.1
Gráfico No.1.2
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Atresia o Estenosis de esófago, se reportaron 4 casos,
todos en lactantes, 2 casos (50%) de atresia y 2 casos (50%) de estenosis esofágica. De
los casos de atresia, ambos fueron en el sexo masculino, y de los casos de estenosis 1
caso (50%) de sexo masculino y 1 caso (50%) de sexo femenino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia y Estenosis
de Esófago, la incidencia en lactantes fue total. El sexo masculino predominó. Llamaron
la atención los casos de estenosis esofágica, ambos fueron de tipo congénito, patología
muy rara que se presenta 1 de cada 25.000-50.000 nacidos vivos.
79
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS TOTAL %
PROVINCIA
1
25%
Guayas
1
25%
Los Ríos
1
25%
Bolívar
1
25%
Loja
4
100%
TOTAL
LUGAR DE PROCEDENCIA
1
1
1
1
1
0.5
No.CASOS
0
GUAYAS
LOS RÍOS
BOLÍVAR
LOJA
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: De los 4 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresia o Estenosis de esófago, cada uno
procedía de una provincia diferente entre las que se reportaron Guayas, Los Ríos,
Bolívar y Loja.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia y Estenosis
de Esófago, cada patología tenía un representante de cada región, Costa y Sierra.
80
HOSPITALIZACIÓN POR ATRESIA Y ESTENOSIS ESOFÁGICA
RANGO DE EDAD
TOTAL
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
%
0-3 DÍAS
0
2
0
50%
2
4-6 DÍAS
0
0
0
0%
0
Más de 6 DÍAS
0
2
0
50%
2
0
4
0
TOTAL
4 100%
Estancia Hospitalaria
2
2
2
1.5
0
1
0
0
0
0.5
0
0
0
0
0-3 DÍAS
NEONATOS
4-6 DÍAS
MÁS DE 6 DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De los 4 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresia o Estenosis de esófago, 2 (50%) de
ellos permanecieron hospitalizados entre 0-3 días, y 2 (50%) permanecieron más de 6
días ingresados.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia y Estenosis
de Esófago, 4 lactantes en total, la incidencia de la estancia hospitalaria requerida por
ellos, fue por igual entre los rangos de 0-3 días y más de 6 días de hospitalización, con 1
caso de cada patología en cada rango anteriormente mencionado.
81
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
%
%
0
0%
1
33.33%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
1
100%
2
66.67%
1
100%
3
100%
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
TOTAL
1
0
0
3
4
%
25%
0%
0%
75%
100%
Ingresos Trimestrales
2
2
1
1.5
1
1
0
0
0.5
0
0
0
0
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis: De los 4 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresia o Estenosis de esófago, 1 (25%)
ingresó en el I trimestre del año, siendo este de sexo masculino, y los 3 restantes (75%)
en el IV trimestre, 1 (33.33%) de sexo femenino y 2 (66.67%) de sexo masculino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia y Estenosis
de Esófago, el mayor número de ingresos fue reportado en el último trimestre del año,
seguido del I trimestre.
82
COMPLICACIONES
ATRESIA
CON FÍSTULA SIN FÍSTULA
0
0
1
1
1
1
TIPO
FEMENINO
MASCULINO
ESTENOSIS
CON ERGE SIN ERGE
0
1
1
0
1
3
TOTAL
%
1
25%
3
75%
4
100%
Atresia De Esófago
Complicaciones
1
1
1
0.5
MASCULINO
0
0
FEMENINO
0
CON FÍSTULA
SIN FÍSTULA
FEMENINO
MASCULINO
Estenosis de Esófago
Complicaciones
1
1
1
0
0.5
0
MASCULINO
FEMENINO
0
CON ERGE
SIN ERGE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.5
Gráfico No.5.1
Gráfico No.5.2
Análisis: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
83
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresia de esófago, 1 caso (50%) se reportó
con fístula, el mismo que fue en un lactante masculino. De los 2 casos de Estenosis
esofágica, se reportó 1 caso (50%) con presencia de ERGE (Enfermedad por reflujo
gastroesofágico) en un paciente masculino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia de Esófago,
el caso reportado “con fístula” presentó además patología concomitante como lo fue
persistencia del conducto arterioso y comunicación interauricular (CIA). El caso de
estenosis esofágica congénita que presentó como complicación enfermedad por reflujo
gastroesofágico a su vez cursó con gastroenteritis infecciosa.
84
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
INCIDENCIA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Según rango de edad y sexo
3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1
2
1
0
0
NEONATOS
LACTANTES
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, se reportaron 7 casos, 3 (42.86%) en el sexo
femenino, siendo 1 (33.33%) lactante y 2 (66.67%) preescolares, y 4 (57.14%) en el
sexo masculino, 1 (25%) neonato y 3 (75%) preescolares.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
intestinal, la mayor incidencia de casos según el género fue en el sexo masculino y
según el rango de edad en preescolares.
85
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS
TOTAL %
PROVINCIA
5
71.43%
Guayas
2
28.57%
Santa Elena
7
100%
TOTAL
LUGAR DE PROCEDENCIA
5
6
2
4
2
No.CASOS
0
GUAYAS
SANTA ELENA
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: De los 7 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, 5 (71.43%) eran de la provincia del Guayas y
2 (28.57%) procedían de la provincia de Santa Elena.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
intestinal, la mayor incidencia de casos atendidos fueron procedentes del Guayas,
seguidos de casos procedentes de la provincia de Santa Elena.
86
HOSPITALIZACIÓN POR OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
RANGO DE EDAD
DÍAS DE
NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
HOSPITALIZACIÓN
%
%
%
0-3 DÍAS
0
0%
0
0%
0
0%
4-6 DÍAS
0
0%
0
0%
2
40%
Más de 6 DÍAS
1
100%
1
100%
3
60%
1
0%
1
100%
5
100%
TOTAL
TOTAL
0
2
5
7
%
0%
28.57%
71.43%
100%
Estancia Hospitalaria
3
2
3
2.5
1
2
0
1.5
1
0
1
0.5
0
0
0
0
0-3 DÍAS
NEONATOS
4-6 DÍAS
MÁS DE 6 DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De los 7 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, 2 (28.57%) requirieron de 4-6 días de
hospitalización, siendo lactante, mientras que 5 (71.43%) estuvieron más de 6 días
hospitalizados, entre los cuales se encontraba 1 (20%) neonato, 1 (20%) lactante y 3
(60%) preescolares.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
intestinal, el rango de estancia hospitalaria que abarcó la mayor cantidad de casos fue de
87
más de 6 días de hospitalización, seguida muy de cerca por el rango de 4-6 días. No se
reportaron casos que hayan necesitado solo de 0-3 días de hospitalización.
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
TRIMESTRE
TOTAL
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
0
3
0
%
0%
100%
0%
4
0
0
%
100%
0%
0%
4
3
0
%
57.14%
42.86%
0%
IV TRMIESTRE
0
0%
0
0%
0
0%
TOTAL
3
100%
4
100%
7
100%
Ingresos Trimestrales
4
4
3
3
2
0
1
0
0
0
0
0
0
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
FEMENINO
IV TRIMESTRE
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis: De los 7 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, 4 (57.14%) ingresaron durante el I trimestre y
3 (42.86%) durante el II.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
88
intestinal, todos los casos reportados ingresaron en el primer semestre del año, con una
incidencia un poco mayor en el I Trimestre.
COMPLICACIONES
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
F
M
F
M
F
M
0
1
1
0
2
2
TIPO
Ninguna
Adherencias y Bridas +
Diarrea Aguda
Hemorrágica
TOTAL
TOTAL
%
85.71%
6
0
0
0
0
0
1
1
14.29%
0
1
1
0
2
3
7
100%
Complicaciones según rango de edad
4
1
4
1
3
2
PREESCOLARES
1
0
1
0
LACTANTES
NEONATOS
0
NINGUNA
ADHERENCIAS Y
BRIDAS MÁS
DIARREA AGUDA
HEMORRÁGICA
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 7 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, se reportó 1 caso (14.29%) que presentó
complicación.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
89
intestinal, todos los casos fueron por adherencias y bridas, pero 1 paciente (14.29%)
presentó además diarrea aguda hemorrágica durante su hospitalización.
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DURANTE ESTANCIA HOSPITALARIA
PROGRAMADA
NEONATOS
No.
F
LACTANTES
EMERGENCIA
PREESCOLARES
M
F
M
F
M
NEONATOS
F
LACTANTES
PREESCOLARES
M
F
M
F
M
TOTAL
ÚNICA
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
2
2
6
EN 2
OCASIONES
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
7
Intervenciones por segunda ocasión según rango de edad
1
1
1
0.8
0.6
0
0
0.4
0
0.2
0
0
NEONATOS
LACTANTES
INTERVENCIÓN PROGRAMADA
PREESCOLARES
INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA
Tabla No.6
Gráfico No.6.1
Análisis: De los 7 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, se reportaron 2 casos (28.57%) en los cuales
se tuvo que realizar un segundo procedimiento, 1 de emergencia y 1 programado.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
intestinal, dos pacientes requirieron de la realización de un segundo procedimiento, en
90
ambos casos para la colocación de una vía central, uno en un lactante, y otro en un
preescolar.
Intervenciones por segunda ocasión según el
género
1
1
1
0.8
0
0.6
0.4
0
0.2
0
FEMENINO
MASCULINO
INTERVENCIÓN PROGRAMADA
INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA
Tabla No.6.2
Gráfico No.6.2
Análisis: De los 7 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Obstrucción intestinal, un segundo procedimiento para la colocación
de una vía central fue requerido 1 en sexo masculino, y 1en sexo femenino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de obstrucción
intestinal, los dos casos reportados en los cuales se tuvo que realizar un segundo
procedimiento para la colocación de una vía central, fue en un preescolar de sexo
masculino, y en un lactante de sexo femenino.
91
ATRESIA INTESTINAL
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de ATRESIA
INTESTINAL desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
ATRESIAS INTESTINALES
ATRESIA
ATRESIA
ATRESIA ILEAL
DUODENAL
YEYUNAL
Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino
RANGO
DE EDAD
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
3
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
1
1
0
2
TOTAL
%
5
1
1
7
0%
100%
0%
100%
Atresias Intestinales según el rango de edad
3
3
2.5
2
1
1
1
1
1.5
ATRESIA ILEAL
0
1
0.5
0
0
ATRESIA DUODENAL
0
0
ATRESIA YEYUNAL
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA YEYUNAL
ATRESIA ILEAL
92
Atresias Intestinales segñun el género
2
3
1
3
1
2
ATRESIA ILEAL
0
ATRESIA YEYUNAL
1
0
ATRESIA DUODENAL
0
FEMENINO
MASCULINO
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA YEYUNAL
ATRESIA ILEAL
Tabla No.1
Gráfico No.1.1
Gráfico No.1.2
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Atresias Intestinales, se reportaron 7 casos, de los cuales 3
(42.86%) fueron atresias duodenales, 1 (14.28%) atresia yeyunal y 3 (42.86%) atresias
ileales. De las atresias duodenales, las 3 (100%) fueron neonatales y en el sexo
femenino. El caso de atresia yeyunal fue 1 neonato masculino. Por último los 3 casos
de atresia ileal fueron 1 (33.33%) en neonato de sexo masculino, 1 (33.33%) en lactante
masculino y 1 (33.33%) en preescolar de sexo femenino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia intestinal
hubo igual incidencia de presentación entre los casos de atresias duodenales e ileales. El
71.43% se presentó en la etapa neonatal. La proporción entre sexo femenino y
masculino, fue de 4:3 respectivamente. La literatura nos indica que en conjunto las
atresias intestinales tienen una frecuencia de 1/3000 nacidos vivos. (4) Varones y
hembras se ven afectados por igual. La mayoría de las atresias del intestino son
yeyunoileales. En orden de frecuencia siguen las duodenales y por último las del colon.
(33)
93
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS
TOTAL %
PROVINCIA
4
57.14%
Guayas
2
28.57%
Los Ríos
1
14.29%
Cañar
7
100%
TOTAL
LUGAR DE PROCEDENCIA
4
4
2
1
2
No.CASOS
0
GUAYAS
LOS RÍOS
CAÑAR
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: De los 7 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresias Intestinales, 4 de ellos eran de la
provincia del Guayas, 2 procedían de Los Ríos y 1 de la provincia del Cañar.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia intestinal, el
57.14% fue procedente de la provincia del Guayas, el 28.57% de Los Ríos y el 14.29%
del Cañar.
94
HOSPITALIZACIÓN POR ATRESIAS INTESTINALES
RANGO DE EDAD
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
TOTAL
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
Más de 6 DÍAS
TOTAL
0
0
7
7
0
0
5
5
0
0
1
1
0
0
1
1
%
50%
0%
50%
100%
Atresias Intestinales según estancia hospitalaria
5
5
4
1
3
0
2
1
0
0
0
0
0
4-6 DÍAS
NEONATOS
PREESCOLARES
LACTANTES
NEONATOS
0
0-3 DÍAS
1
MÁS DE 6
DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De los 7 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresias Intestinales, el 100% necesitó más de
6 días de hospitalización.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia intestinal, la
incidencia de estancia hospitalaria por más de 6 días fue del 100% de los pacientes.
95
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
TRIMESTRE
TOTAL
FEMENINO
MASCULINO
%
%
%
I TIMESTRE
2
50%
0
0%
2
28.57%
II TRIMESTRE
1
25%
3
100%
4
57.14%
III TRIMESTRE
0
0%
0
0%
0
0%
IV TRMIESTRE
1
25%
0
0%
1
14.29%
TOTAL
4
100%
3
100%
7
100%
Atresias Intestinales según los ingresos
trimestrales
3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2
1
1
0
0
0
0
MASCULINO
FEMENINO
I
II
III
IV
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis: De los 7 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresias Intestinales, se reportaron 2 ingresos
(28.57%) durante el I trimestre, 4 (57.14%) en el II trimestre y 1 (14.29%) en el IV
trimestre del año.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Atresia intestinal,
hubo un mayor número de ingresos durante el II trimestre del año, seguido por el I
trimestre y en menor número durante el IV.
96
COMPLICACIONES
ATRESIA
ATRESIA
DUODENAL
YEYUNAL
F
M
F
M
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
1
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
Sepsis del RN
Sepsis RN + CID
Infección Neonatal
Perforación Intestinal
Obstrucción Intestinal
TOTAL
ATRESIA
ILEAL
F
M
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
2
TOTAL
%
16.67%
1
33.32%
2
16.67%
1
16.67%
1
16.67%
1
6
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes en
pacientes con Atresia Intetsinal
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
ATRESIA DUODENAL
0
0
ATRESIA YEYUNAL
ATRESIA ILEAL
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 7 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresias Intestinales, se reportaron 6 casos
(85.71%) de complicaciones y/o patologías concomitante.
97
Discusión: De los 3 casos de atresia duodenal, 1 se acompañó de sepsis del RN, 1 de
infección neonatal no especificada y 1 de perforación intestinal. El único caso de atresia
yeyunal reportado, se acompañó de sepsis del RN más CID (coagulación intravascular
diseminada). De los 3 casos de atresia ileal, 1 se acompañaba de sepsis del RN más CID
y 1 de obstrucción intestinal con adherencias y bridas. Estos reportes coinciden con la
literatura de complicaciones postoperatorias más importantes. (33)
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS DURANTE ESTANCIA HOSPITALARIA
PROGRAMADA
No.
NEONATOS
LACTANTES
EMERGENCIA
PREESCOLARES
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
TOTAL
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
ÚNICA
0
0
0
0
0
0
2
2
0
0
1
0
5
EN 2 OCASIONES
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2
7
Intervenciones y/o procedimientos según el
rango de edad
1
1
1
0.8
0
0
0.6
0
0.4
0
0.2
0
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
INTERVENCIÓN O PROCEDIMIENTO PROGRAMADO
INTERVENCIÓN O PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
Tabla No.6
Gráfico No.6
Análisis: De los 7 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
98
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresias Intestinales, 2 (28.57%) requirieron de
algún procedimiento por segunda ocasión.
Discusión: Uno de ellos, lactante masculino con atresia ileal, lo requirió para
colocación de vía central con diagnóstico secundario de deshidratación grado III y luego
de estar un mes ingresado, y otro paciente, neonato de sexo femenino para sutura de
herida en yeyuno por perforación. Ambas fueron intervenciones programadas.
99
MALFORMACIÓN ANORRECTAL
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de MALFORMACIÓN
ANORRECTAL desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
MALFORMACIÓN ANORECTAL
ANO
ATRESIA
ESTENOSIS DEL
IMPERFORADO ANORECTAL
RECTO
TOTAL
F
M
F
M
F
M
Neonatos
1
3
1
1
0
0
6
75%
Lactantes
0
0
0
0
0
0
0
0%
Preescolares
1
0
0
0
0
1
2
25%
TOTAL
2
3
1
1
0
1
8
100%
%
Tipo de malformación anorrectal según el rango de edad
4
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2
1
0
0
0
0
ANO IMPERFORADO
1
ESTENOSIS DEL RECTO
0
ATRESIA ANORECTAL
ANO IMPERFORADO
ATRESIA ANORECTAL
ESTENOSIS DEL RECTO
100
Tipo de Malfromación Anorrectal según el género
3
1
3
2
2.5
1
1
2
0
ESTENOSIS DEL RECTO
1.5
ATRESIA ANORECTAL
1
0.5
ANO IMPERFORADO
0
FEMENINO
MASCULINO
ANO IMPERFORADO
ATRESIA ANORECTAL
ESTENOSIS DEL RECTO
Tabla No.1
Gráfico No.1.1
Gráfico No.1.2
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Malformación anorrectal, se reportaron 8 casos, de los
cuales 5 (62.5%) fueron Ano imperforado, 2 (25%) atresia anorrectal y 1 (12.5%)
estenosis rectal. De los pacientes con ano imperforado, 4 (80%) fueron neonatos, 1
mujer y 3 hombres, y 1 (20%) preescolar, de sexo femenino, (el mismo que ingresó
por fístula anal tras haber presentado al nacer esta malformación anorrectal). Los 2
pacientes con atresia anorrectal fueron neonatos, 1 de sexo femenino y 1 masculino; y la
estenosis rectal se presentó en un preescolar masculino de 3 años.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Malformación
Anorrectal, la mayor incidencia la tuvo el sexo masculino y la etapa neonatal. Es muy
importante hacer una comparación con estudios internacionales donde la incidencia
anual de las MAR a nivel mundial es de 2-2,5 por 10.000 RN vivos, con predominio de
sexo masculino. (19)
101
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS
TOTAL %
PROVINCIA
4
50%
Guayas
2
25%
Santa Elena
1
12.5%
Manabí
1
12.5%
El Oro
8
100%
TOTAL
LUGAR DE PROCEDENCIA
4
4
2
1
2
1
No.CASOS
0
GUAYAS
SANTA
ELENA
MANABÍ
EL ORO
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis y Discusión: De los 8 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Malformación anorrectal, 4 eran
procedentes de la provincia del Guayas, 2 de Santa Elena, 1 de Manabí y 1 de El Oro.
102
HOSPITALIZACIÓN POR MALFORMACIÓN ANORECTAL
RANGO DE EDAD
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN
NEONATOS
LACTANTES
%
TOTAL
PREESCOLARES
%
%
%
0-3 DÍAS
0
0%
0
0%
1
50%
1
12.5%
4-6 DÍAS
0
0%
0
0%
1
50%
1
12.5%
Más de 6 DÍAS
6
100%
0
0%
0
0%
6
75%
TOTAL
6
0%
0
0%
2
0%
8
100%
Estancia hospitalaria de los pacientes con
Malformación Anorrectal
6
6
1
1
0
4
2
0
0
0
LACTANTES
0
NENONATOS
0
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
NENONATOS
PREESCOLARES
0
MÁS DE 6
DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De los 8 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Malformación anorrectal, 1 (12.5%) preescolar
requirió hospitalización de 0-3 días, otro preescolar (12.5%) de 4-6 días y los 6
neonatos (75%) necesitaron estar más de 6 días ingresados.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Malformación
Anorrectal, la mayor cantidad de casos requirieron más de 6 días de estancia
hospitalaria.
103
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
%
%
2
66.67%
1
20%
0
0%
1
20%
0
0%
2
40%
1
33.33%
1
20%
3
100%
5
100%
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
TOTAL
%
37.5%
12.5%
25%
25%
100%
3
1
2
2
8
Ingresos trimestrales de pacientes con
malformación anorrectal
2
2
1
2
1
1
1.5
1
1
MASCULINO
0.5
0
0
FEMENINO
0
I
II
III
IV
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis: De los 8 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Malformación anorrectal, 3 (37.5%) ingresaron
en el I trimestre del año, 1 (12.5%) en el II, 2 (25%) en el III y 2 (25%) en el IV
trimestre.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de Malformación
Anorrectal, la incidencia de casos ingresados fue igual durante el I, III y IV trimestre
del año.
104
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
COMPLICACIONES
ANO IMPERFORADO
CON FÍSTULA SIN FÍSTULA
F
M
F
M
Síndrome de Down +
Mononucleosis infecciosa
CIA + Hipoglicemia
Peritonitis primaria + Sepsis
Ninguna
TOTAL
TOTAL
%
0
0
1
0
1
20%
0
0
1
1
0
1
1
2
0
0
0
1
1
0
0
1
1
1
2
5
20%
20%
40%
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes del Ano
Imperforado
2
1
1
1
0
0
SÍNDROME
DE DOWN +
MONONUCL
EOSIS
INFECCIOSA
CON FÍSTULA
0
SIN FÍSTULA
1
0
0
CIA +
HIPOGLICE
MIA
PERITONITIS
PRIMARIA +
SEPSIS
NINGUNA
0
1
1
0
2
0
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 5 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Ano imperforado, 3 de ellos (60%) presentaron
ano imperforado con fístula y 2 (40%) sin fístula. De los 3 que presentaron fístula, uno
de ellos, neonato masculino, presentó peritonitis primaria neonatal + sepsis. De los 2
que no presentaron fístula, un paciente (50%) neonato femenino presentaba Síndrome
de Down más mononucleosis infecciosa, y el otro (50%), neonato masculino presentaba
CIA (comunicación interauricular) más hipoglicemia.
105
Discusión: De los 5 pacientes con Ano imperforado, la incidencia de complicaciones y
/o patologías concomitantes fue del 100%. La literatura menciona una asociación a
anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, trisomía 18 y 13, los síndromes
genéticos como el Townes-Brocks, También se han sugerido factores de riesgo, como
fiebre en el primer trimestre del embarazo, agentes infecciosos (citomegalovirus y
toxoplasma). (19)
COMPLICACIONES
ATRESIA ANORECTAL
Femenino
Masculino
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
TOTAL
%
Sepsis RN + Insuficiencia renal
congénita + CID
1
0
1
50%
Ninguna
TOTAL
0
1
1
1
1
2
50%
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes en la
Atresia Anorrectal
1
1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0
FEMENINO
MASCULINO
Sepsis RN + insuficiencia renal congénita + CID
Ninguna
Tabla No.6
Gráfico No.6
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Atresia anorrectal, 1 paciente (50%),
neonato femenino, presentó sepsis del RN más insuficiencia renal congénita más CID.
106
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de ENFERMEDAD DE
HIRSCHSPRUNG desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
SEXO
RANGO DE EDAD
Femenino
Masculino
%
%
Neonatos
0
0%
1
50%
Lactantes
0
0%
0
0%
Preescolares
0
0%
1
50%
0%
100%
TOTAL
0
2
TOTAL
1
0
1
2
%
50%
0%
50%
100%
Enfermedad de Hirschsprung según el género
1
1
0
0
0
FEMENINO
0
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, se reportaron 2 casos,
ambos en el sexo masculino, presentándose 1 caso (50%) en neonatos y 1 caso (50%) en
preescolar.
Discusión: La mayor incidencia de Enfermedad de Hirschsprung, fue en el sexo
masculino abarcando el 100% de todos los casos reportados. Este resultado es
107
respaldado por la literatura, donde citan que es la segunda causa de obstrucción
digestiva neonatal y afecta más a los varones, en proporción 4:1. (4)
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS
TOTAL %
PROVINCIA
1
50%
Guayas
1
50%
Los Ríos
2
100%
TOTAL
NO.CASOS
1
1
1
No.CASOS
0
GUAYAS
LOS RÍOS
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, 1 (50%)
fue procedente de la provincia del Guayas y 1 (50%) de la provincia de Los Ríos.
108
HOSPITALIZACIÓN POR ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
RANGO DE EDAD
TOTAL
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
%
0-3 DÍAS
0
0
1
50%
1
4-6 DÍAS
0
0
0
0%
0
Más de 6 DÍAS
1
0
0
50%
1
1
0
1
100%
TOTAL
2
Estancia hospitalaria por Enfermedad de Hirschsprung
1
1
1
0.8
0.6
0
0.4
0.2
0
0
0
0
0
4-6 DÍAS
NEONATOS
LACTANTES
NEONATOS
0
0-3 DÍAS
PREESCOLARES
0
MÁS DE 6 DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, 1 paciente
preescolar masculino, requirió de 0-3 días de hospitalización, mientras que el paciente
neonato de sexo masculino estuvo más de 6 días ingresado.
109
TRIMESTRE
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
0
0
0
0
0
TOTAL
1
0
0
1
2
%
50%
0%
0%
50%
100%
1
0
0
1
2
Ingresos trimestrales por Enfermedad de
Hirschsprung
1
1
1
0.8
0.6
0
0.4
0
0.2
0
0
MASCULINO
0
0
0
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
FEMENINO
FEMENINO
IV TRIMESTRE
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, se reportó
1 ingreso en el I trimestre del año y otro en el IV trimestre del 2014.
110
COMPLICACIONES
NEONATOS
LACTANTES
F
M
F
M
TIPO
Enterocolitis +
perforación intestinal
Ninguna
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
PREESCOLARES
F
M
0
0
0
0
1
1
TOTAL
%
1
1
2
50%
50%
100%
Complicaciones en pacientes con Enfermedad de
Hirschsprung
1
1
1
0.8
0.6
0
0
0.4
0
0.2
0
0
NENONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
Enterocolitis + perforación intestinal
Ninguna
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, 1 paciente
(50%), neonato,
presentó complicación de su cuadro clínico durante su estancia
hospitalaria.
Discusión: El neonato masculino de 1 día de vida, presentó un cuadro de enterocolitis
más perforación intestinal durante su hospitalización.
En la literatura, se reconoce una incidencia en hasta el 58% de los pacientes con un
promedio del 28,5%. Las manifestaciones clínicas de estas enterocolitis abarcan un gran
espectro de síntomas que van desde leves episodios de distensión abdominal hasta la
111
aparición de una diarrea explosiva con perforación intestinal, sepsis y shock
hipovolémico.
(22)
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DURANTE
ESTANCIA HOSPITALARIA
No.CASOS TOTAL
TIPO
%
Única
2
2
100%
Por segunda ocasión
0
0
0
2
100%
Tabla No.6
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Enfermedad de Hirschsprung, no se
reportaron casos en los que se haya realizado algún procedimiento quirúrgico por
segunda ocasión.
112
MALROTACIÓN INTESTINAL
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de MALROTACIÓN
INTESTINAL desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
MALROTACIÓN INTESTINAL
SEXO
RANGO DE EDAD
Femenino
Masculino
%
%
Neonatos
1
100%
0
0%
Lactantes
0
0%
1
100%
Preescolares
0
0%
0
0%
0%
100%
TOTAL
0
2
TOTAL
1
1
0
2
%
50%
50%
0%
100%
Malrotación intestinal según el rango de edad
1
1
1
0.8
0.6
0
0.4
0
0
0.2
0
MASCULINO
FEMENINO
0
NEONATOS
LACTANTES
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Malrotación Intestinal, se reportaron 2 casos, 1 caso
(50%) en neonato femenino y otro (50%) en un lactante masculino.
113
Discusión: De los 2 pacientes con malrotación intestinal, hubo igual distribución por
género, abarcando etapa neonatal y lactante. En la literatura podemos encontrar que la
verdadera incidencia es desconocida pues muchos cursan asintomáticos. De los casos
que se reconocen en la infancia: el 40-50% debutan con síntomas durante la primera
semana de vida, 64% al mes de nacido y cerca del 90% al año. (36)
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS TOTAL %
PROVINCIA
2
100%
Guayas
0
0%
Otras
2
100%
TOTAL
NO.CASOS
2
2
1
0
No.CASOS
0
GUAYAS
OTRAS
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Malrotación Intestinal, ambos casos
fueron procedentes de la provincia del Guayas.
114
HOSPITALIZACIÓN POR MALROTACIÓN INTESTINAL
RANGO DE EDAD
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
0-3 DÍAS
0
0
0
4-6 DÍAS
0
1
0
Más de 6 DÍAS
1
0
0
1
1
0
TOTAL
TOTAL
0
1
1
2
0%
50%
50%
100%
Estancia hospitalaria de los pacientes con Malrotación
intestinal
1
1
1
0
0.5
0
0
0
0
0
0
NEONATOS
0
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
NEONATOS
PREESCOLARES
LACTANTES
MÁS DE 6
DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Malrotación Intestinal, el lactante
permaneció de 4-6 días hospitalizado, mientras que el neonato más de 6 días.
115
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO MASCULINO
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
0
0
1
0
1
1
0
0
0
1
TOTAL
1
0
1
0
2
%
50%
0%
50%
0%
100%
Ingresos trimestrales por Malrotación Intestinal
1
1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0
0
0
0
0
MASCULINO
FEMENINO
I
II
III
IV
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Malrotación Intestinal, se reportó 1
ingreso (50%) durante el I trimestre del año, y otro ingreso (50%) en el III trimestre del
2014.
116
NEONATOS
F
M
1
0
0
0
1
0
TIPO
ERGE
Ninguna
COMPLICACIONES
LACTANTES PREESCOLARES
F
M
F
M
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
TOTAL
%
1
50%
1
50%
2
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes en
pacientes con Malrotación Intestinal
1
1
1
0
0
NINGUNA
0.5
0
0
ERGE
0
NEONATOS
LACTANTES
ERGE
PREESCOLARES
NINGUNA
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Malrotación Intestinal, se reportó 1 caso (50%)
de patología concomitante en un neonato.
Discusión: El paciente
de sexo femenino, neonato, de 6 días de vida presentó
enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Además presentaba ictericia
fisiológica. Dentro de las complicaciones citadas en la literatura las más frecuentes son:
malnutrición, malabsorción, enteropatía perdedora de proteínas, vólvulo de intestino
delgado, con isquemia y/o necrosis, y shock.
117
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS
DURANTE ESTANCIA HOSPITALARIA
No.CASOS TOTAL
%
Única
2
2
100%
Por segunda ocasión
0
0
0
2
100%
Tabla No.6
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Malrotación Intestinal, no se reportaron
casos de procedimiento quirúrgico por segunda ocasión.
118
INVAGINACIÓN INTESTINAL
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de INVAGINACIÓN
INTESTINAL desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
INVAGINACIÓN INTESTINAL / SÍNDROME DE OLGIVIE
SEXO
TOTAL
RANGO DE
Femenino
Masculino
EDAD
%
%
%
Neonatos
0
0%
0
0%
0
0%
Lactantes
5
100%
4
80%
9
90%
Preescolares
0
0%
1
20%
1
10%
100%
100%
TOTAL
5
5
10
100%
INCIDENCIA DE CASOS DE INVAGINACIÓN
INTESTINAL
Según sexo y edad
4
5
6
1
4
0
2
MASCULINO
0
0
FEMENINO
0
NEONATOS
LACTANTES
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Invaginación intestinal, se reportaron 10 casos, con una relación
(1:1) entre ambos sexos: 5 casos (50%) se presentaron en el sexo femenino, todas
lactantes, y 5 (50%) en el sexo masculino, 4 (80%) lactantes y 1 (20%) preescolar.
119
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
intestinal, la incidencia entre ambos sexos fue la misma. El rango de edad en el que se
presentaron casi la totalidad de casos fue en lactantes. Concuerda con los datos que nos
arroja la literatura, donde se manifiesta que la invaginación intestinal constituye la
principal causa de obstrucción intestinal en niños menores de 2 años, con un pico entre
los 3 y 9 meses de vida. Sin embargo también nos indica que afecta con más frecuencia
al sexo masculino 60-70%. (6)
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS
TOTAL %
PROVINCIA
8
80%
Guayas
2
20%
Santa Elena
10
100%
TOTAL
PROCEDENCIA DE CASOS DE
INVAGINACIÓN INTESTINAL
8
10
2
No. CASOS
0
GUAYAS
SANTA ELENA
No. CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Invaginación intestinal, de los 10 casos en total, 8 (80%) procedían
de la provincia del Guayas y 2 (20%) de la provincia de Santa Elena.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
120
intestinal, la provincia del Guayas sigo siendo la de mayor procedencia, reportándose
también casos de la provincia de Santa Elena.
HOSPITALIZACIÓN POR INVAGINACIÓN INTESTINAL
RANGO DE EDAD
TOTAL
DÍAS DE
NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
HOSPITALIZACIÓN
%
%
%
%
0-3 DÍAS
0
0%
1
11.11%
0
0%
10%
1
4-6 DÍAS
0
0%
1
11.11%
1
100%
20%
2
Más de 6 DÍAS
0
0%
7
77.78%
0
0%
70/%
7
0
0%
9
100%
1
100%
100%
TOTAL
10
DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN
Según el rango de edad
7
7
6
5
4
1
3
1
0
0
1
PREESCOLARES
2
LACTANTES
1
0
0
0
NEONATOS
0
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
NEONATOS
MÁS DE 6 DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De acuerdo a los días de hospitalización que requirieron los 10 pacientes
atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante
desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Invaginación
intestinal, 1 paciente (10%) permaneció entre 0-3 días hospitalizado el mismo que era
lactante; Dentro del rango de 4-6 días de hospitalización hubieron 2 pacientes (20%) 1
121
(10%) lactante y 1 (10%) preescolar; 7 (70%) fueron los paciente que estuvieron más de
6 días hospitalizados, todos lactantes.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
intestinal, el rango de estancia hospitalaria que tuvo mayor incidencia fue de más de 6
días, apoyando a la literatura debido al complejo manejo terapéutico. Seguido de esta
estuvo la estancia de 4-6 días, siendo solo 1 caso reportado de 0-3 días de
hospitalización.
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
%
%
2
40%
3
60%
3
60%
1
20%
0
0%
0
0%
0
0%
1
20%
5
100%
5
100%
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
TOTAL
5
4
0
1
10
%
50%
40%
0%
10%
100%
INGRESOS TRIMESTRALES POR GÉNERO EN
EL 2014
Por Invaginación intestinal
3
3
3
2
1
1
2
0
1
0
MASCULINO
0
0
FEMENINO
I
II
III
IV
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
122
Análisis: De los 10 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Invaginación intestinal, 5 pacientes (50%) ingresaron en el I
trimestre del año, 4 (40%) en el II trimestre y 1(10%) en el IV.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
intestinal, el 90% de los casos ingresó entre el I y II trimestre del año, reportándose 1
solo caso ingresado en el IV. No hubo ingresos en el III trimestre.
COMPLICACIONES EN PACIENTES CON INVAGINACIÓN INTESTINAL
NEONATOS
TIPO
LACTANTES
PREESCOLARES
TOTAL
F
M
F
M
F
M
%
Necrosis Intestinal
0
0
1
0
0
0
1
33.33%
Apendicitis aguda
0
0
0
1
0
1
2
66.67%
TOTAL
0
0
1
1
0
1
3
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes en
pacientes con Invaginación intestinal
1
1
1
0
1
PREESCOLARES
LACTANTES
0.5
0
0
NEONATOS
0
NECROSIS
INTESTINAL
APENDICITIS
AGUDA
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.5.1
Gráfico No.5.1
Análisis: De los 10 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
123
con diagnóstico de Invaginación intestinal, 3 paciente presentaron complicaciones y/o
aparición de alguna patología concomitante, de los cuales 1 caso (33.33%) fue reportado
en un preescolar y 2 casos (66.67%) en lactantes.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
intestinal, hubo una incidencia del 30% de complicaciones. 1 caso (33.33%) fue de
necrosis intestinal en un lactante, y 2 casos (66.67%) fueron reportados de apendicitis
aguda, 1 en un lactante y otro en un preescolar. Es por este motivo también que la
mayor parte de casos necesitaron más de 6 días de hospitalización.
COMPLICACIONES POR GÉNERO
2
2
1.5
1
0
1
MASCULINO
0
0.5
FEMENINO
0
NECROSIS
INTESTINAL
APENDICITIS AGUDA
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.5.2
Gráfico No.5.2
Análisis: De los 3 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Invaginación intestinal, que presentaron complicaciones y/o
aparición de alguna patología concomitante, 1 (33.33%) fue femenino y 2 casos
(66.67%) en el sexo masculino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
intestinal, hubo una mayor incidencia de complicaciones en el sexo masculino. La
124
necrosis intestinal se presentó en paciente de sexo femenino, y los 2 casos reportados de
apendicitis aguda, en el sexo masculino.
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS DURANTE ESTANCIA HOSPITALARIA
PROGRAMADA
No.
ÚNICA
EN 2
OCASIONES
EMERGENCIA
NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES TOTAL
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
F
M
0
0
0
0
0
0
0
0
1
4
0
1
0
0
3
0
0
0
0
0
1
0
0
0
6
4
10
Intervenciones y/o procedimientos por segunda ocasión
Según rango de edad
3
1
0
0
0
NEONATOS
0
LACTANTES
PREESCOLARES
INTERVENCIÓN Y/O PROCEDIMIENTO PROGRAMADO
INTERVENCIÓN Y/O PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
Tabla No.6
Gráfico No.6.1
Análisis: De los 10 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Invaginación intestinal, 4 pacientes (40%) precisaron intervención
quirúrgica por segunda ocasión, 3 de ellos (75%) de tipo programada y en lactantes y 1
de ellos (25%) de emergencia, así mismo en un lactante.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
125
intestinal, en 4 casos se requirió de intervención quirúrgica por segunda ocasión, todas
ellas fueron apendicectomías, 2 cirugías profilácticas y 2 por cuadros de apendicitis
aguda.
Intervenciones y/o procedimientos por segunda
ocasión
Según Género
3
1
4
0
2
0
0
FEMENINO
MASCULINO
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS PROGRAMADOS
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Tabla No.6
Gráfico No.6.2
Análisis: De los 10 pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Invaginación intestinal, 4 pacientes (40%) precisaron intervención
quirúrgica por segunda ocasión, 3 de ellos (75%) fueron de sexo femenino y 1 de ellos
(25%) de sexo masculino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de invaginación
intestinal, que requirieron cirugía por segunda ocasión, las 3 en el sexo femenino fueron
de tipo programada y en lactantes y aquella que se efectúo en el sexo masculino fue
cirugía de emergencia, en un paciente lactante también.
126
APENDICITIS
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de APENDICITIS
AGUDA desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
RANGO DE EDAD
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
APENDICITIS AGUDA
SEXO
Femenino
Masculino
%
%
0
0%
0
0%
1
3.45%
2
5.88%
28
96.55%
32
94.12%
100%
100%
29
34
TOTAL
0
3
60
63
%
0%
4.76%
95.24%
100%
CASOS DE APENDICITIS AGUDA
Distribuidos por edad y sexo
32
40
30
20
10
0
2
0
0
1
28
SEXO MASCULINO
SEXO FEMENINO
SEXO FEMENINO
SEXO MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Apendicitis Aguda, hubieron 63 casos, de los cuales 29 casos
(46.03%) se presentaron en el sexo femenino y 32 casos (53.97%) en el sexo masculino.
De acuerdo al rango de edad, no se reportaron casos en neonatos, mientras que en
lactantes se reportaron 3 casos (4.76%) y en preescolares 60 casos (95.24%).
127
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante, durante el 2014, hubo mayor incidencia de pacientes de
sexo masculino atendidos por apendicitis aguda, de los cuales la mayor incidencia la
tuvieron los preescolares.
Es considerado en la literatura que existe mayor presencia de pacientes que cursan con
apendicitis aguda en el sexo masculino que en el femenino, (43) concordando con
nuestros resultados, sin embargo esta nos dice que se presenta con mayor frecuencia en
pacientes de edad escolar, seguido de los adolescentes, y es rara en la etapa preescolar y
lactantes. Dado que nuestro estudio no abarca pacientes en etapa escolar, lo preescolares
ocupan el segundo lugar en incidencia.
LUGAR DE PROCEDENCIA
PROVINCIA
No. CASOS
Guayas
56
Los Ríos
4
Manabí
3
63
TOTAL
TOTAL %
88.89%
6.35
4.76%
100%
Procedencia de casos de Apendicitis Aguda
56
3
60
4
40
20
0
No.CASOS
GUAYAS
LOS RÍOS
MANABÍ
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
128
con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los 63 casos reportados, 56 (88.89%)
procedían de la provincia del Guayas, mientras que los casos procedentes de otras
provincias como Los Ríos y Manabí fueron 4 (6.35%) y 3 (4.76%) respectivamente.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante, durante el 2014, la incidencia de pacientes con
apendicitis aguda provenientes de la provincia del Guayas fue significativamente
mayor, sin desmerecer a los casos que fueron procedentes de dos provincias más de la
Región Costa, ubicadas cerca de la nuestra.
HOSPITALIZACIÓN
RANGO DE EDAD
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
%
%
%
0-3 DÍAS
0
0%
0
0%
12
20%
4-6 DÍAS
0
0%
3
100%
25
41.67%
Más de 6 DÍAS
0
0%
0
0%
23
38.33%
0
0%
3
100%
60
100%
TOTAL
TOTAL
12
28
23
63
%
19.05%
44.44%
36.51
100%
DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN
según el rango de edad
25
23
12
25
20
15
3
10
5
PREESCOLARES
0
0
0
0
0
LACTANTES
NEONATOS
0
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
NEONATOS
MÁS DE 6 DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
129
Análisis: De acuerdo a los días de hospitalización que requirieron los pacientes
atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante
desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Apendicitis
Aguda, 12 (19.05%) pacientes permanecieron entre 0-3 días hospitalizados de los cuales
todos eran preescolares; 28 (44.44%) pacientes de 4-6 días de los cuales 3 (4.76%) eran
lactantes y 25 (39.68%) preescolares. Aquellos que requirieron más de 6 días de
hospitalización fueron 23 (36.51%) preescolares.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de apendicitis aguda, la
mayor incidencia en estancia hospitalaria fue de 4-6 días, en su mayoría preescolares,
promedio de días aceptables directamente proporcional a complejidad de la patología.
130
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
%
%
4
13.79%
20
58.83%
12
41.38%
10
29.41%
0
0%
2
5.88%
13
44.83%
2
5.88%
29
100%
34
100%
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
TOTAL
%
38.10%
34.92%
3.17%
23.81%
100%
24
22
2
15
63
INGRESOS TRIMESTRALES POR GÉNERO
20
20
12
15
10
13
10
2
4
2
MASCULINO
5
0
FEMENINO
0
I TRIMESTRE
II
TRIMESTRE
III
TRIMESTRE
FEMENINO
IV
TRIMESTRE
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los 63 casos reportados, 24 (38.1%)
ingresaron en el primer trimestre del año, 22 (34.92%) en el segundo, 2 (3.17%) en el
tercero y 15 (23.81%) en el cuarto.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de apendicitis aguda, la
mayor incidencia de ingresos se efectúo en los primeros dos trimestres del año, seguidos
por el IV trimestre y siendo muy baja en el III trimestre.
131
TIPO
Peritonitis
Apéndice gangrenosa,
retrocecal y/o supurativa
Peritonitis + Septicemia
TOTAL
COMPLICACIONES
NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
F
M
F
M
F
M
0
0
0
0
7
12
19
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
1
12
2
0
14
6
1
26
TOTAL
%
73.08%
23.08%
3.84%
100%
COMPLICACIONES POR RANGO DE EDAD
19
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
6
1
PREESCOLARES
0
0
0
0
0
0
LACTANTES
NEONATOS
PERITONITIS PERITONITIS + APÉNDICE
SEPTICEMIA GANGRENOSA,
RETROCECAL
Y/O
SUPURATIVA
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.5
Gráfico No.5.1
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los 63 casos en total, se reportaron 26 casos
con complicaciones, de los cuales 19 (30.15%) casos fueron de peritonitis, 1 (1.59%)
caso de peritonitis más septicemia y 6 (9.52%) casos de apéndice retrocecal, gangrenosa
y /o supurativa, todos en preescolares.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de apendicitis aguda, el
41.27% presentó complicaciones, todas en preescolares. La mayor incidencia de
132
complicaciones fue por causa de peritonitis, seguida de apéndices retrocecales,
gangrenosas y/o supurativas y por último 1 solo caso de septicemia. La literatura nos
señala que el absceso de pared es de las complicaciones más frecuentes, especialmente
en los grupos de peritonitis por perforación y gangrenosas. El aumento de la estancia
media y los recursos terapéuticos sobreañadidos debidos a las infecciones
postquirúrgicas incrementan de manera significativa los costes del proceso. (47)
COMPLICACIONES POR GÉNERO
15
4
12
2
7
10
1
5
0
APÉNDICE GANGRENOSA, RETROCECAL
Y/O SUPURATIVA
PERITONITIS + SEPTICEMIA
PERITONITIS
0
FEMENINO MASCULINO
PERITONITIS
PERITONITIS + SEPTICEMIA
APÉNDICE GANGRENOSA, RETROCECAL Y/O SUPURATIVA
Tabla No.5
Gráfico No.5.2
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los 26 casos que presentaron complicaciones
12 (46.15%) se presentaron en el sexo femenino y 14 (53.85%) en el sexo masculino,
con mayor cantidad de casos de peritonitis en este último.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de apendicitis aguda, la
mayor incidencia de complicaciones se registró en pacientes de sexo masculino, siendo
este el género predominante en esta patología.
133
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS
SEXO
DURANTE ESTANCIA HOSPITALARIA
Femenino Masculino
ÚNICA
27
31
EN 2 OCASIONES
2
3
TOTAL
29
34
TOTAL
%
58 92.06%
5 7.94%
63 100%
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS POR
SEGUNDA OCASIÓN SEGÚN GÉNERO
31
40
27
30
3
20
MASCULINO
2
10
FEMENINO
0
ÚNICA
EN DOS OCASIONES
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.6
Gráfico No.6
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Apendicitis Aguda, de los 63 casos reportados, 5 (7.94%) se
sometieron a una segunda intervención y/o procedimiento, 2 (40%) del sexo femenino y
3 (60%) del sexo masculino.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de apendicitis aguda, el
porcentaje de casos que requirieron más de un procedimiento fue menor al 10% del
total, con predominio del sexo masculino. Dos casos de estos fue para la liberación de
bridas y adherencias por obstrucción intestinal, en preescolares uno de cada sexo, y se
reportó un caso de drenaje de absceso. Las causas de los otros 2 casos, no fue reportada.
134
LITIASIS VESICULAR
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de LITIASIS
VESICULAR desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
LITIASIS VESICULAR
SEXO
Femenino
Masculino
RANGO DE
EDAD
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
0
0
1
1
0
0
0
0
TOTAL
0
0
1
1
%
0%
0%
100%
100%
Litiasis vesicular según rango de edad y género
1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0
NEONATOS
0
0
MASCULINO
0
LACTANTES
FEMENINO
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Litiasis Vesicular, se reportó 1 caso en paciente femenino
preescolar de 5 años de edad.
135
Discusión: Los casos de colecistitis y/o colelitiasis son procesos infrecuentes en la
población pediátrica, pero no excepcionales, con un aumento de incidencia en los
últimos tiempos, no aclarado si real o por mayor uso de la ecografía como técnica
diagnóstica. (5) En nuestro estudio solo hubo un caso reportado en una niña de 5 años.
LUGAR DE PROCEDENCIA
PROVINCIA No. CASOS TOTAL %
1
100%
Guayas
1
100%
TOTAL
NO.CASOS
1
1
0
No.CASOS
0
GUAYAS
OTRAS
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Litiasis Vesicular, se reportó 1 caso el cual procedía de la
provincia del Guayas.
136
HOSPITALIZACIÓN POR LITIASIS VESICULAR
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN
I TRIMESTRE
INGRESOS ANUALES
III
IV
II TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
TOTAL
%
0-3 DÍAS
0
0
0
0
0
0%
4-6 DÍAS
0
0
0
0
0
0%
Más de 6 DÍAS
0
1
0
0
1
100%
TOTAL
0
1
0
0
1
100%
Estancia hospitalaria por Litiasis vesicular
1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0
0
0
0
0
0-3 DÍAS
0
0
0
4-6 DÍAS
MÁS DE 6 DÍAS
0
0
4-6 DÍAS
0-3 DÍAS
MÁS DE 6 DÍAS
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis y Discusión: El único paciente menor de 6 años atendido en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Litiasis Vesicular, ingresó en el II
trimestre del año y requirió de más de 6 días de hospitalización.
137
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
SI
Ninguna
COMPLICACIONES
PREESCOLAR
F
M
0
0
1
0
1
0
TOTAL
%
0
0%
1
100%
1
100%
Tabla No.4
Análisis: El único paciente menor de 6 años atendido en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Litiasis Vesicular, no presentó ninguna complicación y/o
patología concomitante.
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DURANTE
ESTANCIA HOSPITALARIA
No.CASOS TOTAL %
Única
1
1
100%
Por segunda ocasión
0
0
0
1
100%
Tabla No.5
Análisis y Discusión: El único paciente menor de 6 años atendido en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Litiasis Vesicular, no requirió de ningún
procedimiento quirúrgico por segunda ocasión.
138
GASTROSQUISIS
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de GASTROSQUISIS
desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
RANGO DE EDAD
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
GASTROSQUISIS
SEXO
Femenino
Masculino
%
%
0
0%
3
100%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0%
100%
0
3
TOTAL
3
0
0
3
%
100%
0%
0%
100%
Casos de Gastrosquisis
Según sexo y edad
3
3
2
0
1
0
0
0
0
MASCULINO
FEMENINO
0
NEONATOS
LACTANTES
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Gastrosquisis, se reportaron 3 casos, todos en neonatos de
sexo masculino.
139
Discusión: Aunque no existe un reporte que indique su incidencia preferencial por
algún sexo, se establece que afecta a 0,4-3 por 10.000 nacimientos y hay informes que
avalan el aumento de su incidencia. (49)
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS TOTAL %
PROVINCIA
1
33.33%
Guayas
1
33.33%
Santa Elena
1
33.33%
Loja
3
100%
TOTAL
1
1
1
1
0.5
No.CASOS
0
GUAYAS
SANTA
ELENA
LOJA
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis y Discusión: De los 3 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Gastrosquisis, los 3 procedían de
diferentes provincias: Guayas, Santa Elena y Loja.
140
HOSPITALIZACIÓN POR GASTROSQUISIS
RANGO DE EDAD
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
Más de 6 DÍAS
TOTAL
2
0
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
2
0
1
3
%
66.67%
0%
33.33%
100%
Estancia Hospitalaria por Gastrosquisis
2
0
0
0
0
1
0
0
0
0-3 DÍAS
NEONATOS
4-6 DÍAS
MÁS DE 6
DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis y Discusión: De los 3 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Gastrosquisis, se reportaron 2 pacientes,
neonatos, con 0-3 días de hospitalización y 1 caso de otro neonato de más de 6 días de
estancia hospitalaria.
141
TRIMESTRE
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO MASCULINO
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
0
0
0
0
0
TOTAL
1
1
0
1
3
%
33.33%
33.33%
0%
33.33%
100%
1
1
0
1
3
Ingresos Trimestrales de Gastrosquisis
1
1
1
1
0.8
0.6
0
0.4
0.2
0
0
0
MASCULINO
0
0
I
TRIMESTRE
II
TRIMESTRE
III
TRIMESTRE
FEMENINO
FEMENINO
IV
TRIMESTRE
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis y Discusión: De los 3 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Gastrosquisis, se reportó 1 ingreso
(33.33%) en el I trimestre del año, 1 (33.33%) en el II y 1 (33.33%) en el III trimestre
del 2014. Nuevamente constatamos que en el III trimestre los ingresos por urgencias
quirúrgicas han sido los más bajos.
142
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
Prematuridad
Sepsis RN
Ninguna
COMPLICACIONES
NEONATOS
LACTANTES PREESCOLARES
F
M
F
M
F
M
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
TOTAL
%
33.33%
1
33.33%
1
33.33%
1
3
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes en los
casos de Gastrosquisis
1
1
1
0
0
0
0
PREMATURIDAD
0
0
SEPSIS DEL RN
NINGUNA
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 3 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Gastrosquisis, se reportaron 2 casos (66.67%)
en pacientes de patologías y/o condiciones que se sumaban a la gravedad del cuadro
quirúrgicos.
Discusión: Los casos reportados dentro de esta variable, fueron por antecedente y
patología asociada. Hubo 1 caso de prematuridad y 1 caso de sepsis. Unas de las
complicaciones citadas en la literatura son sepsis, el shock séptico. (50)
143
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DURANTE
ESTANCIA HOSPITALARIA
No.CASOS TOTAL
%
Única
3
3
100%
Por segunda ocasión
0
0
0
3
100%
Tabla No.6
Análisis y Discusión: De los 3 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Gastrosquisis, ninguno precisó
intervención y/o procedimiento por segunda ocasión.
144
HERNIA INGUINAL
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de HERNIA INGUINAL
INCARCERADA desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
HERNIA INGUINAL INCARCERADA
SEXO
RANGO DE EDAD
Femenino
Masculino
%
%
Neonatos
0
0%
2
40%
2
Lactantes
0
0%
1
20%
1
Preescolares
2
100%
2
40%
4
100%
100%
TOTAL
2
5
7
TOTAL
%
28.57%
14.29%
57.14%
100%
CASOS DE HERNIA INGUINAL INCARCERADA
Distribuidos por edad y sexo
2
2
2
1
2
1.5
1
MASCULINO
0.5
0
0
FEMENINO
0
NEONATOS
LACTANTES
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Hernia inguinal incarcerada, se reportaron 7 casos, de los cuales 5
145
(71.43%) fueron en el sexo masculino, y 2 (28.57%) en el sexo femenino. De los 5
casos, 2 (40%) fueron en neonatos, 1 (20%) en lactantes y 2 (40%) en preescolares. De
las niñas ambas fueron preescolares.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de hernia inguinal
incarcerada, hubo mayor incidencia en el sexo masculino, con igual número de casos en
etapa neonatal y preescolar, y una menor incidencia en lactantes. La literatura en
cambio señala que se ha establecido que un tercio de todas las hernias se diagnostican
antes de los 6 meses de edad y que un 50 % de las incarceraciones herniarias suceden
antes de los tres meses de edad. Una parte importante de estos casos suceden en el
período neonatal. (7) En el neonato son de 10 a 20 veces más frecuentes en el varón. (4)
LUGAR DE PROCEDENCIA
No. CASOS
%
PROVINCIA
6
85.71%
Guayas
1
14.29%
Chimborazo
7
100%
TOTAL
No.CASOS
No.CASOS
GUAYAS
6
CHIMBORAZO
1
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Hernia inguinal incarcerada, de los 7 casos reportados, 6 pacientes
fueron de la provincia del Guayas y 1 paciente procedía de la provincia del Chimborazo.
146
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de hernia inguinal
incarcerada, la mayor incidencia de casos fue procedente de la provincia del Guayas,
llamándonos la atención el reporte de un caso procedente de la provincia del
Chimborazo, Región Sierra.
HOSPITALIZACIÓN POR HERNIA INGUINAL INCARCERADA
RANGO DE EDAD
TOTAL
DÍAS DE
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
HOSPITALIZACIÓN
%
%
%
%
0-3 DÍAS
2
100%
0
0%
4
100%
85.71%
6
4-6 DÍAS
0
0%
1
100%
0
0%
14.29%
1
Más de 6 DÍAS
0
0%
0
0%
0
0%
0%
0
2
0%
1
100%
4
100%
100%
TOTAL
7
DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN
Según el rango de edad
4
1
2
0
0
0
0
0
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
NEONATOS
0
MÁS DE 6
DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De acuerdo a los días de hospitalización que requirieron los 7 pacientes
atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante
desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Hernia
inguinal incarcerada, 6 (85.71%) pacientes permanecieron entre 0-3 días hospitalizados
de los cuales 2 (33.33%) eran neonatos y 4 (66.67%) eran preescolares; Dentro del
rango de 4-6 días de hospitalización hubo 1 (14.29%) lactante.
147
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de hernia inguinal
incarcerada, la mayor parte de los casos mantuvo una estancia hospitalaria de 0-3 días,
abarcando a todos los lactantes y neonatos. Solo re reportó un caso de estancia entre 4-6
días, y no hubieron casos reportados con estancia mayor a 6 días.
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO
MASCULINO
%
%
1
50%
2
40%
0
0%
1
20%
0
0%
0
0%
1
50%
2
40%
2
100%
5
100%
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
TOTAL
3
1
0
3
7
%
42.86%
14.28%
0%
42.86%
100%
INGRESOS TRIMESTRALES POR GÉNERO
EN EL 2014
2
2
1
1
1
0
0
I
TRIMESTRE
MASCULINO
0
II
TRIMESTRE
III
TRIMESTRE
FEMENINO
FEMENINO
IV
TRIMESTRE
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Hernia inguinal incarcerada, de los 7 casos reportados, 3 (42.86%)
ingresaron en el primer trimestre del año, 1 (14.28%) en el segundo y 3 (42.86%) en el
cuarto.
148
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de hernia inguinal
incarcerada, se registraron igual número de ingreso en el I y IV trimestre, seguidos en
cantidad por el II trimestre. No hubieron ingresos por esta patología en el III trimestre
del año.
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
SEXO
DURANTE ESTANCIA
HOSPITALARIA
Femenino
Masculino
ÚNICA
2
5
EN 2 OCASIONES
0
0
TOTAL
2
5
TOTAL
%
7 100%
0 0%
7 100%
Tabla No.5
Análisis: Dentro de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital
Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Hernia inguinal incarcerada, de los 7 pacientes, no se reportaron
intervenciones quirúrgicas por segunda ocasión.
Discusión: Dentro de los pacientes menores de 6 años atendidos en el Hospital Dr.
Francisco de Icaza Bustamante durante el 2014, con diagnóstico de hernia inguinal
incarcerada, no hubieron casos en los que se necesitará una segunda intervención o
procedimiento de tipo quirúrgico. La corrección quirúrgica debe ser urgente evitando la
estrangulación de la víscera herniada. (2) Si se actúa a tiempo se evitan complicaciones.
149
TORSIÓN TESTICULAR
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de TORSIÓN
TORSIÓN TESTICULAR
SEXO
Femenino
Masculino
%
%
0
0%
0
0%
0
0%
1
50%
0
0%
1
50%
0%
100%
0
2
RANGO DE EDAD
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
TOTAL
0
1
1
2
%
0%
50%
50%
100%
TESTICULAR desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
Casos de Torsión Testicular
según sexo y edad
1
1
0
0
NEONATOS
0
LACTANTES
FEMENINO
0
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Torsión testicular, se reportaron 2 casos, 1 (50%) en
lactante y 1 (50%) en paciente preescolar.
150
Discusión: Estudios realizados nos indican que existen dos picos de incidencia, en
niños mayores y pre-adolescentes con un pico máximo a los 14 años, y en
fetos/neonatos. (5)
Pero nuestro estudio nos arroja 2 casos en menores de 6 años, uno lactante y otro
preescolar.
LUGAR DE PROCEDENCIA
PROVINCIA No. CASOS TOTAL %
1
50%
Guayas
1
50%
Loja
2
100%
TOTAL
LUGAR DE PROCEDENCIA DE PACIENTES
CON TORSIÓN TESTICULAR
1
1
1
0
GUAYAS
LOJA
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014,
con diagnóstico de Torsión testicular, 1 paciente fue
procedente de la provincia del Guayas y otro de la provincia de Loja.
151
HOSPITALIZACIÓN POR TORSIÓN TESTICULAR
RANGO DE EDAD
TOTAL
DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN NEONATOS LACTANTES PREESCOLARES
%
0-3 DÍAS
0
0
1
1 50%
4-6 DÍAS
0
1
0
1 50%
Más de 6 DÍAS
0
0
0
0 0%
TOTAL
0
1
1
2 100%
Estancia Hospitalaria por Torsión Testicular
1
1
0
0
0
0
0-3 DÍAS
0
0
4-6 DÍAS
NEONATOS
0
PREESCOLARES
LACTANTES
NEONATOS
MÁS DE 6 DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Torsión testicular, 1 paciente, preescolar,
requirió de 0-3 días de hospitalización mientras que el paciente lactante necesitó de 4-6
días de hospitalización. Realmente es una patología que de atenderse a tiempo, y otorgar
un buen manejo no amerita mayor cuidado intrahospitalario.
152
TRIMESTRE
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO MASCULINO
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
0
0
0
0
0
TOTAL
0
0
1
1
2
0
0
1
1
2
%
0%
0%
50%
50%
100%
Ingresos Trimestrales por Torsión Testicular
1
1
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0
0
0
MASCULINO
0
0
FEMENINO
I
II
III
IV
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
FEMENINO
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis y Discusión: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Torsión testicular, se reportó 1 ingreso
(50%) durante el III trimestre y 1 ingreso (50%) durante el IV trimestre del año 2014.
153
COMPLICACIONES Y/O PATOLOGÍAS CONCOMITANTES
NEONATOS
LACTANTES PREESCOLARES
TOTAL
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
F
M
F
M
F
M
%
Quiste de testículo
0
0
0
1
0
0
1
50%
Ninguna
0
0
0
0
0
1
1
50%
0
0
0
1
0
1
2
100%
Patologías concomitantes
1
1
0
0
0
NINGUNA
0
QUISTE DE TESTÍCULO
QUISTE DE TESTÍCULO
NINGUNA
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 2 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Torsión testicular, se reportó 1 caso (50%) de
patología concomitante en el lactante, con hallazgo de quiste de testículo.
Discusión: Las lesiones quísticas testiculares no son habituales en la población
pediátrica, y su diagnóstico suele ser incidental, al ser asintomáticos y no palpables.
154
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS
DURANTE ESTANCIA HOSPITALARIA
No.CASOS TOTAL %
Única
2
2
100%
Por segunda ocasión
0
0
0
2
100%
Tabla No.6
Análisis y Discusión: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Torsión testicular, no se precisó la
realización de alguna intervención y/o procedimiento por segunda ocasión.
155
CUERPO EXTRAÑO EN ESÓFAGO
Distribución de pacientes según la edad y género atendidos en la emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con diagnóstico de CUERPO EXTRAÑO
EN ESÓFAGO desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014.
CUERPO EXTRAÑO
SEXO
Femenino
Masculino
RANGO DE
EDAD
Neonatos
Lactantes
Preescolares
TOTAL
0
15
22
37
TOTAL
0
24
20
44
0
39
42
81
%
0%
0%
100%
100%
Casos de Cuerpo Extraño
Según sexo y edad
24
20
22
0
15
0
NEONATOS
LACTANTES
FEMENINO
PREESCOLARES
MASCULINO
Tabla No.1
Gráfico No.1
Análisis: De los pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia del
Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre
del 2014, con diagnóstico de Cuerpo extraño en esófago, se reportaron 81 casos, de los
cuales 37 (45.68%) fueron pacientes de sexo femenino y 44 (54.32%) pacientes de sexo
masculino. De los 37 pacientes de sexo femenino 15 (40.54%) fueron lactantes y 22
(59.46%) preescolares. De los 44 pacientes de sexo masculino, 24 (54.55%) fueron
156
lactantes y 20 (45.45%) preescolares. En total hubieron 39 (48.15%) lactantes y 42
(51.85%) preescolares.
Discusión: De los 81 pacientes atendidos por esta urgencia, a mayor parte de los casos
fueron de sexo masculino y en edad preescolar. Es un motivo de consulta común en el
servicio de urgencias, que afecta en el 80 % de los casos a niños menores de 7 años. En
el 90 % de los casos se trata de monedas, juguetes, pilas, huesos de pollo o espinas de
pescado, así lo confirman estudios. (10)
LUGAR DE PROCEDENCIA
PROVINCIA No. CASOS TOTAL %
69
85.19%
Guayas
6
7.41%
Los Ríos
2
2.47%
El Oro
2
2.47%
Santa Elena
1
1.23%
Loja
1
1.23%
Manabí
81
100%
TOTAL
LUGAR DE PROCEDENCIA
69
6
2
2
1
1
No.CASOS
No.CASOS
Tabla No.2
Gráfico No.2
Análisis y Discusión: De los 81 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Cuerpo extraño en esófago, se reportaron
69 casos (85.19%) procedentes de la provincia del Guayas, 6 casos (7.41%) de Los
157
Ríos, 2 casos (2.47%) de El Oro, 2 casos (2.47%) de Santa Elena, 1 caso (1.23%)
procedente de Manabí y otro (1.23%) de Loja.
HOSPITALIZACIÓN POR CUERPO EXTRAÑO EN ESÓFAGO
RANGO DE EDAD
TOTAL
DÍAS DE
NEONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
HOSPITALIZACIÓN
%
0-3 DÍAS
0
34
38
72 88.89%
4-6 DÍAS
0
4
4
8 9.88%
Más de 6 DÍAS
0
1
0
1 1.23%
TOTAL
0
39
42
81 100%
Estancia Hospitalaria
38
34
40
30
4
20
10
0
4
1
PREESCOLARES
LACTANTES
0
0
0
0
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
NENONATOS
NENONATOS
MÁS DE 6
DÍAS
LACTANTES
PREESCOLARES
Tabla No.3
Gráfico No.3
Análisis: De los 81 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Cuerpo extraño en esófago, se reportaron 72
casos (88.89%) que permanecieron de 0-3 días hospitalizados, 34 (47.22%) lactantes y
38 (52.78%) preescolares, 8 casos (9.88%) que permanecieron de 4-6 días, 4 (50%)
lactantes y 4 (50%) preescolares, y 1 caso (1.23%) de un lactante que permaneció más
de 6 días en el hospital.
158
Discusión: La mayor parte de estos pacientes requirieron entre 0-3 días de
hospitalización. Esto puede ser debido a que en el 80% de los casos, el cuerpo extraño
desciende por el tubo digestivo sin complicaciones, el 10 a 20% de los casos requerirá
de extracción endoscópica, y hasta el 1% de los casos puede necesitar intervención
quirúrgica, dada la presencia de complicaciones. (10)
INGRESOS ANUALES
PACIENTES
FEMENINO MASCULINO
TRIMESTRE
I TIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRMIESTRE
TOTAL
20
13
0
4
37
22
14
0
8
44
TOTAL
42
27
0
12
81
%
51.85%
33.33%
0%
14.82%
100%
Ingresos Trimestrales
22
20
25
20
14
8
13
15
10
0
5
4
0
MASCULINO
FEMENINO
0
I TRIMESTRE IITRIMESTRE
III
TRIMESTRE
FEMENINO
IV
TRIMESTRE
MASCULINO
Tabla No.4
Gráfico No.4
Análisis y Discusión: De los 81 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de
emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al
31 de Diciembre del 2014, con diagnóstico de Cuerpo extraño en esófago, se reportaron
42 ingresos (51.85%) durante el I trimestre, 20 (47.62%) de sexo femenino y 22
(52.38%) de sexo masculino; 27 ingresos (33.33%) en el II trimestre, 13 (48.15%) de
159
sexo femenino y 14 (51.85%) de sexo masculino; y 12 (14.81%) en el IV trimestre del
año, 4 (33.33%) de sexo femenino y 8 (66.67%) de sexo masculino. Concluyendo en
que el 85.19% de los casos ingresados por cuerpo extraño en esófago lo hicieron en el
1er semestre del año.
COMPLICACIONES
NEONATOS
LACTANTES
F
M
F
M
PATOLOGÍA
CONCOMITANTE
Infección aguda de vías
respiratorias superiores
Bronquitis aguda
PREESCOLARES
F
M
TOTAL
%
0
0
0
0
0
1
1
50%
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
2
50%
100%
Complicaciones y/o patologías concomitantes
41
38
0
1
0
0
NEONATOS
0
LACTANTES
0
1
PREESCOLARES
INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
BRONQUITIS AGUDA
NINGUNA
Tabla No.5
Gráfico No.5
Análisis: De los 81 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Cuerpo extraño en esófago, se reportaron 2
casos (2.47%) de complicaciones y/o patología concomitante.
160
Discusión: Se presentó un cuadro de bronquitis aguda en un lactante de sexo femenino
y un caso de infección aguda de vías respiratorias superiores en un preescolar de sexo
masculino. La ingesta de un cuerpo extraño suele causar distrés respiratorio debido a la
compresión de la vía aérea, puesto que la mayoría tiende a impactarse inmediatamente
por debajo del músculo cricofaríngeo. Por la contigüidad del esófago y la tráquea y su
comunicación con las vía aérea superior es posible que se hayan presentado estas
situaciones.
PROCEDIMIENTOS DURANTE ESTANCIA
HOSPITALARIA
No.CASOS TOTAL %
Única
81
81
100%
Por segunda ocasión
0
0
0
81
100%
Tabla No.6
Análisis: De los 81 pacientes menores de 6 años atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de
Diciembre del 2014, con diagnóstico de Cuerpo extraño en esófago, no se reportaron
casos que precisaran algún procedimiento invasivo por segunda ocasión.
161
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN MENORES DE 6 AÑOS
ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE
ICAZA BUSTAMANTE EN EL AÑO 2014 SEGÚN EL SEXO
SEXO
TOTAL
URGENCIA QUIRÚRGICA
FEMENINO MASCULINO
%
Atresia y Estenosis de esófago
1
3
4
2%
Cuerpo extraño en esófago
37
44
81
40.5%
Hernia Diafragmática
1
2
3
1.5%
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de Hirschsprung
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
Malformación anorrectal
Apendicitis aguda
Litiasis vesicular
Gastrosquisis
4
3
0
1
5
3
29
1
0
3
4
2
1
5
5
34
0
3
7
7
2
2
10
8
63
1
3
3.5%
3.5%
1%
1%
5%
4%
31.5%
0.5%
1.5%
Hernia inguinal
Torsión testicular
TOTAL
2
0
87
5
2
113
7
2
200
3.5%
1%
100%
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN EL
GÉNERO
87
113
FEMENINO
MASCULINO
162
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN EL GÉNERO
Torsión Testicular
2
0
Hernia inguinal
5
2
Gastrosquisis
3
0
0
Litiasis vesicular
1
Apendicitis aguda
29
Malformación Anorrectal
34
5
3
5
5
Invaginación intestinal
1
1
Malrotación intestinal
Enf. Hirschsprung
2
0
Obstrucción intestinal
3
3
Atresias intestinales
Hernia Diafragmática
1
4
4
2
Cuerpo extraño
37
Atresia y estenosis esofágica
1
0
44
3
5
10
MASCULINO
15
20
25
30
35
40
45
FEMENINO
Tabla No.1
Gráfico No.1.1
Gráfico No.1.2
163
Análisis y Discusión: De los pacientes con urgencias quirúrgicas, menores de 6 años,
atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante
desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, 87 (43.5%) fueron de sexo
femenino y 113 (56.5%) de sexo masculino. La patología que se presentó en mayor
proporción en el sexo femenino, fueron las atresias intestinales. En igual proporción se
presentaron en patologías tales como malrotación intestinal e invaginación intestinal. En
el resto de patologías señaladas en la Tabla. 1, el sexo masculino predominó, sobretodo
en patologías tales como gastrosquisis y enfermedad de Hirschsprung en las cuales
todos sus pacientes fueron masculinos.
164
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN MENORES DE 6 AÑOS ATENDIDOS EN LA
EMERGENCIA DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL AÑO 2014 SEGÚN
EL RANGO DE EDAD
URGENCIA
QUIRÚRGICA
RANGO DE EDAD
TOTAL
NEONATOS
%
LACTANTES
%
PREESCOLARES
%
0
0%
4
6.45%
0
0%
4
0
0%
39
62.90%
42
35.59%
81
Hernia Diafragmática
1
5%
2
3.23%
0
0%
3
Atresias intestinales
5
25%
1
1.61%
1
0.85%
7
Obstrucción intestinal
Enfermedad de
Hirschsprung
1
5%
1
1.61%
5
4.24%
7
1
5%
0
0%
1
0.85%
2
Malrotación intestinal
1
5%
1
1.61%
0
0%
2
Invaginación intestinal
Malformación
anorrectal
0
0%
9
14.52%
1
0.85%
10
6
30%
0
0%
2
1.69%
8
Apendicitis aguda
0
0%
3
4.84%
60
50.85%
63
Litiasis vesicular
0
0%
0
0%
1
0.85%
1
Gastrosquisis
3
15%
0
0%
0
0%
3
Hernia inguinal
2
10%
1
1.61%
4
3.39%
7
Torsión testicular
0
0%
1
1.61%
1
0.85%
2
TOTAL
20
100%
62
100%
118
100%
200
Atresia y Estenosis de
esófago
Cuerpo extraño en
esófago
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN EL RANGO DE
EDAD
20
62
118
NENONATOS
LACTANTES
PREESCOLARES
165
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN EL RANGO DE
EDAD
1
1
0
Torsión Testicular
1
2
Hernia inguinal
0
0
Gastrosquisis
4
3
1
0
0
Litiasis vesicular
Apendicitis aguda
0
Malformación Anorrectal
0
60
3
2
Invaginación intestinal
1
0
Malrotación intestinal
0
1
Enf. Hirschsprung
1
0
1
Obstrucción intestinal
1
1
Atresias intestinales
1
1
6
9
5
5
0
2
1
Hernia Diafragmática
Cuerpo extraño
39
0
0
0
Atresia y estenosis esofágica
42
4
0
PREESCOLARES
10
20
LACTANTES
30
40
50
60
NEONATOS
Tabla No.2
166
Gráfico No.2.1
Gráfico No.2.2
Análisis y Discusión: De los 200 pacientes con urgencias quirúrgicas, menores de 6
años, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, 20 de ellos (10%)
fueron neonatos, 62 (31%) lactantes y 118 (59%) preescolares. La patología que
únicamente se presentó en etapa neonatal fue la gastrosquisis, mientras que patologías
tales como atresias intestinales y malformación anorrectal tuvieron un gran predominio
en esta etapa. La edad lactante, comprendida desde el primer mes de vida hasta antes de
los 2 años edad, fue exclusiva para atresias y estenosis de esófago, y con un mayor
predominio para los casos de invaginación intestinal. La patología que tuvo mayor
incidencia en la etapa preescolar fue la apendicitis aguda seguida de la obstrucción
intestinal, hernia inguinal y cuerpo extraño en esófago.
167
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN MENORES DE 6 AÑOS ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA
DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL AÑO 2014 SEGÚN EL LUGAR DE
PROCEDENCIA
LUGAR DE PROCEDENCIA
URGENCIA
LOS EL
STA
TOTAL
QUIRÚRGICA
GUAYAS
MANABÍ LOJA CHIMB. CAÑAR BOLÍV.
RÍOS ORO ELENA
Atresia y Estenosis de
esófago
1
1
0
0
0
1
0
0
1
4
Cuerpo extraño en
esófago
69
6
2
2
1
1
0
0
0
81
Hernia Diafragmática
2
0
0
1
0
0
0
0
0
3
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de
Hirschsprung
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
Malformación
anorrectal
Apendicitis aguda
Litiasis vesicular
Gastrosquisis
Hernia inguinal
Torsión testicular
TOTAL
4
5
2
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
7
7
1
2
8
1
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
10
4
56
1
1
0
4
0
0
1
0
0
0
2
0
0
1
1
3
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
63
1
3
6
1
161
0
0
14
0
0
3
193
0
0
10
0
0
5
0
1
4
1
0
1
0
0
1
0
0
1
7
2
200
7
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN EL LUGAR DE
PROCEDENCIA
BOLÍVAR
1
CAÑAR
1
CHIMBORAZO
1
LOJA
4
MANABÍ
5
10
SANTA ELENA
3
EL ORO
LOS RÍOS
14
161
GUAYAS
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
No.CASOS
Tabla No.3
Gráfico No.3.1
168
Gráfico No.3.2
Análisis y Discusión: De los 200 pacientes con urgencias quirúrgicas, menores de 6
años, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, 193 casos (96.5%)
fueron procedentes de la Región Costa, de los cuales 161 casos (83.42%) procedían de
la provincia del Guayas, siendo comprensible por ser la provincia donde se encuentra
ubicado este hospital, atendiendo a pacientes de diferentes cantones tales como
Guayaquil, Playas, Balzar, Daule, Nobol, Pedro Carbo, Durán, Naranjal, Naranjito,
Samborondón, El Triunfo, Santa Lucía, Salitre, Milagro, Balao y Lomas de Sargentillo.
Las demás provincias costeñas de las que fueron procedentes nuestros 193 pacientes
son: Los Ríos con 14 casos (7.25%), Santa Elena con 10 casos (5.18%), Manabí con 5
casos (2.59%) y El Oro con 3 casos (1.55%). De la Región Sierra, se registraron 7
(3.5%) pacientes: 4 casos (2%) de Loja, 1 (0.5%) de Chimborazo, 1 (0.5%) de Cañar y 1
(0.5%) de Bolívar.
169
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN MENORES DE 6 AÑOS ATENDIDOS
EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE EN
EL AÑO 2014 SEGÚN LOS DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN
0-3
DÍAS
Atresia y Estenosis de esófago
2
Cuerpo extraño en esófago
72
Hernia Diafragmática
1
DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN
4-6
MÁS DE
%
%
DÍAS
6 DÍAS
2.02%
0
0,00%
2
72.73%
8
17.78%
1
1.01%
1
2.22%
1
3.57%
1.79%
1.79%
4
81
3
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de Hirschsprung
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
Malformación anorrectal
Apendicitis aguda
Litiasis vesicular
Gastrosquisis
0
0
1
0
1
1
12
0
2
0%
0%
1.01%
0%
1.01%
1.01%
12.12%
0%
2.02%
0
2
0
1
2
1
28
0
0
0,00%
4.44%
0,00%
2.22%
4.44%
2.22%
62.22%
0,00%
0,00%
7
5
1
1
7
6
23
1
1
12.5%
8.93%
1.79%
1,79%
12.5%
10.71%
41.07%
1.79%
1.79%
7
7
2
2
10
8
63
1
3
Hernia inguinal
Torsión testicular
TOTAL
6
1
99
6.06%
1.01%
100%
1
1
45
2.22%
2.22%
100,00%
0
0
56
0,00%
0,00%
100,00%
7
2
200
URGENCIA
QUIRÚRGICA
TOTAL
%
URGENCIÁS QUIRÚRGICAS SEGÚN LOS DÍAS
DE HOSPITALIZACIÓN
56
99
45
0-3 DÍAS
4-6 DÍAS
MÁS DE 6 DÍAS
170
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN LA ESTANCIA
HOSPITALARIA
Torsión Testicular
0
1
1
Hernia inguinal
0
1
Gastrosquisis
1
0
2
Litiasis vesicular
1
0
0
6
3
Apendicitis aguda
Malformación Anorrectal
1
1
Invaginación intestinal
2
1
Malrotación intestinal
1
1
0
Enf. Hirschsprung
0
1
Obstrucción intestinal
2
0
0
0
Hernia Diafragmática
1
1
1
1
Atresia y estenosis esofágica
0
0
12
6
7
5
5
Atresias intestinales
Cuerpo extraño
8
8
72
2
2
10
MÁS DE 6 DÍAS
20
30
4-6 DÍAS
40
50
60
70
80
0-3 DÍAS
Tabla No.4
171
Gráfico No.4.1
Gráfico No.4.2
Análisis y Discusión: De los 200 pacientes menores de 6 años, con urgencias
quirúrgicas, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, la mayoría requirió de
0-3 días de hospitalización justificándose con 99 casos que representa el 49.5% de todos
los pacientes ingresados. Pero aunque es la cifra mayor, el total de pacientes que
requirieron hospitalización de 4 a 6 días fue de 45 (22.5%) y aquellos que necesitaron
permanecer más de 6 días hospitalizados fueron 56 pacientes (28%), porcentajes nada
despreciables, que sumados nos indican un considerable gasto hospitalario por cada uno
de estos ingresos.
172
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN MENORES DE 6 AÑOS ATENDIDOS EN LA
EMERGENCIA DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL AÑO 2014
SEGÚN LOS INGRESOS TRIMESTRALES
Atresia y Estenosis de esófago
Cuerpo extraño en esófago
Hernia Diafragmática
I
1
42
1
INGRESOS TRIMESTRALES
%
II
%
III
%
1.14%
0
0,00%
0
0,00%
47.73% 27 41.54%
0
0,00%
1.14%
1
1.54%
0
0,00%
IV
3
12
1
%
7.32%
29.27%
2.44%
4
81
3
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de Hirschsprung
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
Malformación anorrectal
Apendicitis aguda
Litiasis vesicular
Gastrosquisis
2
4
1
1
5
3
24
0
1
2.27%
4.55%
1.14%
1.14%
5.68%
3.41%
27.27%
0,00%
1.14%
4
3
0
0
4
1
22
1
1
6.15%
4.62%
0,00%
0,00%
6.15%
1.54%
33.85%
1.54%
1.54%
0
0
0
1
0
2
2
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
16.67%
0,00%
33.33%
33.33%
0,00%
0,00%
1
0
1
0
1
2
15
0
1
2.44%
0,00%
2.44%
0,00%
2.44%
4.88%
36.59%
0,00%
2.44%
7
7
2
2
10
8
63
1
3
Hernia inguinal
Torsión testicular
TOTAL
3
0
88
3.41%
0,00%
100,00%
1
0
65
1,54%
0,00%
100,00%
0
1
6
0,00%
16.67%
100,00%
3
1
41
7.32%
2.44%
100,00%
7
2
200
URGENCIA
QUIRÚRGICA
TOTAL
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN LOS INGRESOS
TRIMESTRALES
41
6
88
65
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
IV TRIMESTRE
Tabla No.5
Gráfico No.5
173
Análisis y Discusión: De los 200 pacientes menores de 6 años, con urgencias
quirúrgicas, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, 88 pacientes (44%)
ingresaron durante el I trimestre del año, 65 (32.5%) durante el II trimestre, 6 (3%)
durante el III trimestre y 41 (20.5%) en el IV. Esto nos indica que la etapa en que más
atenciones por urgencias quirúrgicas hubieron, fue al inicio y al término del año, siendo
el III trimestre el que menos casos de urgencias quirúrgicas presentó.
174
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN
MENORES DE 6 AÑOS ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA
DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
EN EL AÑO 2014 QUE PRESENTARON COMPLICACIONES
Y/O PATOLOGÍAS CONCOMITANTES
COMPLICACIONES TOTAL
SI
NO
2
2
4
2
79
81
2
1
3
URGENCIA QUIRÚRGICA
Atresia y Estenosis de esófago
Cuerpo extraño en esófago
Hernia Diafragmática
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de Hirschsprung
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
Malformación anorrectal
Apendicitis aguda
Litiasis vesicular
Gastrosquisis
6
1
1
1
3
6
26
0
2
1
6
1
1
7
2
37
1
1
7
7
2
2
10
8
63
1
3
Hernia inguinal
Torsión testicular
TOTAL
0
1
53
7
1
147
7
2
200
URGENCIAS QUIRÚRGICAS QUE
PRESENTARON COMPLICACIONES Y /O
PATOLOGÍAS CONCOMITANTES
53
147
SI
NO
175
URGENCIAS QUIRÚRGICAS QUE PRESENTARON
COMPLICACIONES O SE ASOCIARON CON
PATOLOGÍAS CONCOMITANTES
Torsión Testicular
1
1
Hernia inguinal
0
7
Gastrosquisis
1
2
Litiasis vesicular
1
0
Apendicitis aguda
26
Malformación Anorrectal
2
Invaginación intestinal
3
Malrotación intestinal
1
1
Enf. Hirschsprung
1
1
Obstrucción intestinal
1
1
Atresias intestinales
Hernia Diafragmática
1
2
Cuerpo extraño
2
Atresia y estenosis esofágica
2
2
0
37
6
7
6
6
79
10
20
30
40
50
60
70
80
SIN COMPLICACIONES Y/0 PATOLOGÍA CONCOMITANTE
CON COMPLICACIONES Y/O PATOLOGÍA CONCOMITANTE
Tabla No.6
Gráfico No.6.1
176
Gráfico No.6.2
Análisis y Discusión: De los 200 pacientes menores de 6 años, con urgencias
quirúrgicas, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, 53 pacientes (26.5%)
presentaron complicaciones y /o patologías concomitantes durante su hospitalización.
La apendicitis aguda siendo la segunda patología con mayor número de casos, con un
total de 63, presentó 26 pacientes con complicaciones. El resto fue predominando en
patologías tales como atresias intestinales con 6:7 casos, malformación anorrectal con
6:8 y gastrosquisis con 2:3. Las dos únicas patologías que no presentaron ninguna de
estas dos situaciones fueron la hernia inguinal y la litiasis vesicular.
177
INCIDENCIA DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS EN MENORES DE
6 AÑOS ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL DR.
FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE EN EL AÑO 2014 QUE
REQUIRIERON MÁS DE UN PROCEDIMIENTO
URGENCIA QUIRÚRGICA
Atresia y Estenosis de esófago
Cuerpo extraño en esófago
Hernia Diafragmática
PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO
#1
#2
4
0
81
0
2
1
TOTAL
4
81
3
Atresias intestinales
Obstrucción intestinal
Enfermedad de Hirschsprung
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
Malformación anorrectal
Apendicitis aguda
Litiasis vesicular
Gastrosquisis
5
5
2
2
6
8
58
1
3
2
2
0
0
4
0
5
0
0
7
7
2
2
10
8
63
1
3
Hernia inguinal
Torsión testicular
TOTAL
7
2
186
0
0
14
7
2
200
URGENCIAS QUIRÚRGICAS QUE
REQUIRIERON MÁS DE UN PROCEDIMIENTO
UNA INTERVENCIÓN Y/O PROCEDIMIENTO
DOS INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS
178
URGENCIAS QUIRÚRGICAS SEGÚN EL NÚMERO DE
INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS
EFECTUADOS
0
Torsión Testicular
2
0
Hernia inguinal
7
0
Gastrosquisis
3
0
1
Litiasis vesicular
5
Apendicitis aguda
58
0
Malformación Anorrectal
8
4
Invaginación intestinal
6
0
Malrotación intestinal
2
0
Enf. Hirschsprung
2
2
Obstrucción intestinal
5
2
Atresias intestinales
5
1
2
Hernia Diafragmática
Cuerpo extraño
0
Atresia y estenosis esofágica
0
81
4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
DOS INTERVENCIONES Y/O PROCEDIMIENTOS
UNA INTERVENCIÓN Y/O PROCEDIMIENTO
179
Tabla No.7
Gráfico No.7.1
Gráfico No.7.2
Análisis y Discusión: De los 200 pacientes menores de 6 años, con urgencias
quirúrgicas, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Dr. Francisco de Icaza
Bustamante desde el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2014, 14 pacientes (7%)
requirieron más de un procedimiento o intervención durante su hospitalización. La
patología que más casos de estos reportó fue la invaginación intestinal con 4 de 10 casos
totales (40%), seguida de las hernias diafragmáticas con 1 caso de 3 totales (33.33%),
atresias intestinales y obstrucción intestinal, cada una con 2 de 7 casos totales (28.57%),
y apendicitis aguda con 5 casos de 63 en total (7.94%).
180
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
Al finalizar este estudio efectuado en el Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante con
el objetivo de conocer la incidencia y las complicaciones de las urgencias quirúrgicas en
pacientes pediátricos, de edad comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años de
edad se obtuvieron las siguientes conclusiones:

La mayor incidencia de urgencias quirúrgicas se presentó en el sexo masculino.

El rango de edad mayormente afectado fueron los preescolares, seguidos de los
lactantes y finalmente los neonatos.

Las tres urgencias quirúrgicas más frecuentemente atendida en los menores de 6
años, en orden de frecuencia fueron: la ingestión de cuerpos extraños, la
apendicitis aguda y la invaginación intestinal.

La provincia de donde procedieron la mayor cantidad de casos, luego de la
provincia del Guayas, fue la provincia de Los Ríos, seguida de Santa Elena.

El rango de estancia hospitalaria que contempló al mayor número de casos fue el
de 0-3 días.

La mayor cantidad de urgencias quirúrgicas ingresaron en el I trimestre del año.

Todas las urgencias a excepción de la hernia inguinal y la litiasis vesicular,
presentaron complicaciones y/o patologías concomitantes diagnosticadas
durante su hospitalización.

La peritonitis y la sepsis fueron las complicaciones más frecuentes.

No se reportaron casos de muertes dentro de los pacientes estudiados.

La urgencia que más procedimientos o intervenciones requirió durante la
hospitalización fue la invaginación intestinal.
181
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES

Fortalecer los planes de educación continua al personal médico para la
identificación oportuna de urgencias quirúrgicas en la población pediátrica.

Brindar información a los familiares sobre aspectos prevenibles en algunas
enfermedades, vinculadas con los antecedentes maternos o con el cuidado que
estos deben de tener con sus hijos, para evitar por ejemplo la ingesta o
aspiración de cuerpos extraños, principal causa de atención por urgencias en este
estudio.

Hacer énfasis a los familiares sobre la búsqueda de atención médica en forma
oportuna ante cualquier sintomatología que se presente de forma aguda, como
dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, diarrea, distrés respiratorio, sobretodo
en neonatos y lactantes.

Trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Ecuatoriana de
Cirugía Pediátrica y todas las unidades hospitalarias, en especial las
especializadas en la salud pediátrica, para la obtención de reportes claros y
específicos de la incidencia de urgencias quirúrgicas en nuestro país.

Los datos estadísticos obtenidos, pueden ser utilizados como punto de partida en
ésta y demás unidades hospitalarias, para que se inicie una capacitación por
parte de médicos especializados a médicos residentes de guardia para el manejo
correcto de cada una de las urgencias más frecuentes, evitando así muchas de las
complicaciones que se presentan por retraso en la identificación y manejo de las
mismas.
182
ANEXOS
Tabla No.1
12. Non-trauma related paediatric abdominal surgical emergencies in Lagos, Nigeria: Epidemiology and
indicators of survival. Ademuyiwa, Adesoji O., y otros. 2, April-June de 2012, Vol. 53, págs. 76-79.
10.4103/0300-1652.103546.
Tabla No. 2
16. Frequency and variety of inpatient pediatric surgical procedures in the United States. Somme, Stig, y
otros. 6, 25 de November de 2013, Offcial Journal of the American Academy of Pediatrics, Vol. 132,
págs. 1466-1473. 10.1542/peds.2013-1243.
183
Tabla No.3
16. Frequency and variety of inpatient pediatric surgical procedures in the United States. Somme, Stig, y
otros. 6, 25 de November de 2013, Offcial Journal of the American Academy of Pediatrics, Vol. 132,
págs. 1466-1473. 10.1542/peds.2013-1243.
Tabla No.4
18. ¿Que podemos mejorar en el tratamiento de las atresias intestinales? Delgado Alvira, R, y otros. 2,
Zaragoza : s.n., 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 86-90.
184
Tabla No.5
18. ¿Que podemos mejorar en el tratamiento de las atresias intestinales? Delgado Alvira, R, y otros. 2,
Zaragoza : s.n., 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 86-90.
Tabla No.6
18. ¿Que podemos mejorar en el tratamiento de las atresias intestinales? Delgado Alvira, R, y otros. 2,
Zaragoza : s.n., 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 86-90.
185
Tabla No. 7
19. Acumulación de neonatos con malformación anorrectal en el 2011. Cols., C. Moreno Hurtado y. 4,
Badajoz : s.n., 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 187-192.
186
Tabla No. 8
19. Acumulación de neonatos con malformación anorrectal en el 2011. Cols., C. Moreno Hurtado y. 4,
Badajoz : s.n., 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 187-192.
187
Tabla No.9
22. Enterocolitis asociada a enfermedad de Hirschprung. Experiencia en un Hospital Universitario
Pediátrico, Bogotá. Espinosa, S. Castañeda. 2, Bogotá : s.n., 2014, Cirugía Pediátrica, Vol. 27, págs. 7883.
188
Tabla No. 10
24. Análisis de la evolución clínico-quirúrgica de neonatos con atresia de esófago con cabos distantes
(Long Gap) durante el crecimiento espontáneo de los mismos. Cols., C. Cannizzaro y. 4, Buenos Aires :
s.n., 2009, Cirugía Pediátrica, Vol. 22, págs. 181-185.
Tabla No.11
5. Manual de Urgencias en Pediatría. Salas, Ma Teresa Alonso y Navarro González, Juan. Sevilla :
s.n., 2009, págs. 1-548. ISBN: 978-84-692-1073-4.
189
Figura No.1
14. Actividad quirúrgica urgente en un hospital de segundo nivel. cols., Simón D y. 1, Vigo : s.n., 2014,
Revista española de investigaciones quirúrgicas, Vol. 17, págs. 3-6
Figura No.2
12. Non-trauma related paediatric abdominal surgical emergencies in Lagos, Nigeria: Epidemiology and
indicators of survival. Ademuyiwa, Adesoji O., y otros. 2, April-June de 2012, Vol. 53, págs. 76-79.
10.4103/0300-1652.103546.
190
Figura No.3
25. García Arteaga, Pablo, y otros. Síndrome escrotal agudo en pacientes pediátricos del Hospital
Roberto Gilbert Elizalde – Guayaquil, durante el periodo comprendido entre 1 de Enero 2007 y 31 de
Diciembre 2009. Guayaquil : s.n., 2010. págs. 1-21.
Figura No.4
5. Manual de Urgencias en Pediatría. Salas, Ma Teresa Alonso y Navarro González, Juan. Sevilla :
s.n., 2009, págs. 1-548. ISBN: 978-84-692-1073-4.
191
BIBLIOGRAFÍA
1. Recomendaciones generales para mejorar la práctica médica en urgencias pediátricas.
Gamboa, Dr. Luis Hernández. México : Comisión Nacional de Arbitraje Médico CONAMED,
Marzo de 2005. ISBN 970-721-219-5.
2. Urgencias quirúrgicas en el niño. COLS., J.M. GUTIÉRREZ Y. 176, 2001, BOLETÍN DE LA
SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ASTURIAS, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN, Vol. 41, págs.
91-98.
3. —.Díaz, D. Vallejo. 1, Almería : s.n., 2008, Bol. SPAO, Vol. 2, págs. 53-60.
4. Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. J. Maldonado, Y. Royo, C. Pueyo, R.Skrabski y I,
Di Crosta. España : s.n., 2008, Asociación Española de Pediatría, págs. 470-476.
5. Manual de Urgencias en Pediatría. Salas, Ma Teresa Alonso y Navarro González, Juan.
Sevilla : s.n., 2009, págs. 1-548. ISBN: 978-84-692-1073-4.
6. Invaginación intestinal causada por divertículo de Meckel. Ibañez, Patricio, y otros. 2,
Marzo-Abril de 2013, Revista Chilena de Pediatría, Vol. 84, págs. 189-193.
7. Urgencias quirúrgicas urogenitales. Martinez, Carlos Miguel y Rullán, Almoyna. Asturias :
s.n., 2008, Asociación Española de Pediatría.
8. Congenital Diaphragmatic Hernia. Ballén, Fanuel y Arrieta, Maribel. 2, Colombia : s.n.,
Mayo-Julio de 2010, Revista Colombiana de Anestesiología, Vol. 38, págs. 241-258.
9. Aspiración de cuerpo extraño. Cabezaa, B., y otros. 1, Madrid : s.n., 2013, ElSevier, Anales
de Pediatría, Vol. 79, págs. 52-53.
10. Lesiones intestinales por imanes. Castañeda Espinosa, S., y otros. Bogotá : s.n., 2013,
Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 146-149.
11. NORMAS Y ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN PARA SERVICIOS DE URGENCIAS
PEDIÁTRICAS Y CENTROS DE INSTRUCCIÓN EN MEDICINA DE URGENCIAS
PEDIATRICA. Etxaniz, Jesús Sánchez. Baracaldo : s.n., 2006, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
URGENCIAS PEDIATRICAS (SEUP) , págs. 1-36.
12. Non-trauma related paediatric abdominal surgical emergencies in Lagos, Nigeria:
Epidemiology and indicators of survival. Ademuyiwa, Adesoji O., y otros. 2, April-June de
2012, Vol. 53, págs. 76-79. 10.4103/0300-1652.103546.
13. Reducción de la mortalidad en la niñez. SALUD, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA.
Septiembre de 2014, Centro de Prensa de la OMS.
14. Actividad quirúrgica urgente en un hospital de segundo nivel. cols., Simón D y. 1, Vigo :
s.n., 2014, Revista española de investigaciones quirúrgicas, Vol. 17, págs. 3-6.
15. Paediatric surgery in Uganda. Sebakira, Jhon. Kampala : s.n., 2015, El Sevier, Journal of
Pediatric Surgey, Vol. 50, págs. 236-239.
16. Frequency and variety of inpatient pediatric surgical procedures in the United States.
Somme, Stig, y otros. 6, 25 de November de 2013, Offcial Journal of the American Academy
of Pediatrics, Vol. 132, págs. 1466-1473. 10.1542/peds.2013-1243.
17. Pseudoobstrucción intestinal idiopática crónica y Síndrome de Berdon. Andrés, A.M, y
otros. 4, Madrid : s.n., 2010, Cirugía Pediátrica, Vol. 23, págs. 215-221.
18. ¿Que podemos mejorar en el tratamiento de las atresias intestinales? Delgado Alvira, R, y
otros. 2, Zaragoza : s.n., 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 86-90.
19. Acumulación de neonatos con malformación anorrectal en el 2011. Cols., C. Moreno
Hurtado y. 4, Badajoz : s.n., 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 187-192.
20. Prolapso anal postoperatorio en pacientes con malformaciones anorrctales: 16 años de
experiencia. Zornoza, M., y otros. 3, Madrid : s.n., 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 140144.
21. Características genéticas, poblacionales y fenotípicas de pacientes con enfermedad de
Hirschsprung. Aja, E. Ruiz. 3, Baracaldo : s.n., Mayo de 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25,
págs. 135-139.
192
22. Enterocolitis asociada a enfermedad de Hirschprung. Experiencia en un Hospital
Universitario Pediátrico, Bogotá. Espinosa, S. Castañeda. 2, Bogotá : s.n., 2014, Cirugía
Pediátrica, Vol. 27, págs. 78-83.
23. Episodios de enterocolitis postoperatorios en pacientes intervenidos de enfermedad de
Hirschsprung. Mata, N. Vega, y otros. 2, Asturias : s.n., Mayo de 2014, Cirugía Pediátrica, Vol.
27, págs. 84-88.
24. Análisis de la evolución clínico-quirúrgica de neonatos con atresia de esófago con cabos
distantes (Long Gap) durante el crecimiento espontáneo de los mismos. Cols., C. Cannizzaro
y. 4, Buenos Aires : s.n., 2009, Cirugía Pediátrica, Vol. 22, págs. 181-185.
25. García Arteaga, Pablo, y otros. Síndrome escrotal agudo en pacientes pediátricos del
Hospital Roberto Gilbert Elizalde – Guayaquil, durante el periodo comprendido entre 1 de Enero
2007 y 31 de Diciembre 2009. Guayaquil : s.n., 2010. págs. 1-21.
26. Aspiración de cuerpos extraños en pediatría. Experiencia de 15 años. Análisis de 337
casos. Vázquez, I.R. Aguirre, y otros. 1, 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 1-4.
27. Salazar, Dr. Luis Enrrique Zea. Anomalía anorectal alta. Manejo por Laparoscopía. Primer
caso en el Ecuador. Pediatric Surgery in Ecuador.
28. Multidisciplinary management of patientswith esophageal atresia. cols., Heladia García y.
México : s.n., 2011, Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol. 68, págs. 467-475.
29. Atresia de esófago en el síndrome de Goldenhar. Velasco, R. Ayuso. 1, Badajoz : s.n.,
2010, Cirugía Pediátrica, Vol. 23, págs. 65-67.
30. Atresia esofágica Long-Gap, Scharli versus Foker. cols., A.B. Domenech y. 2, Valencia :
s.n., 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 69-74.
31. Diagnóstico de estenosis esofágica congénita a los 10 meses de edad. cols., Ricardo
Jorge Hernández-Herrera y. Septiembre-Octubre de 2010, Vol. 67, págs. 439-443.
32. Estenosis esofágica congénita. A propósito de un caso. cols., Raquel Oquendo y. 1,
Buenos Aires. : s.n., Marzo de 2014, Acta Gastroenterológica Latinoamericana, Vol. 44, págs.
59-61.
33. Atresia Intestinal. Fonseca, Dr. Claudio J. Puente. Santiago de Cuba : s.n., 2012, Guía
aprobada por consenso el el 1er Taller Nacional de Buenas Prácticas Clínicas en Cirugía
Pediátrica, Cuba, págs. 1-12.
34. El colostograma distal a presión en el manejo radiológico de las malformaciones
anorrectales. Bandpey, M.L. Fatahi, Moreno Flores, A. y Palacios Moya, P. 2, 2014, Cirugía
Pediátrica, Vol. 27, págs. 62-67.
35. Relación entre la longitud radiológica del enema opaco y la longitud agangliónica de la
pieza en la enfermedad de Hirschsprung. Cendón, R. Granero, y otros. 1, Sevilla : s.n., 2010,
Cirugía Pediátrica, Vol. 23, págs. 53-56.
36. Silva, Aline Vaz, y otros. Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia
en un Hospital Pediátrico Terciario. Sociedad Española de Cirugía Pediátrica. 2011.
37. Signo del remolino: malrotación intestinal y vólvulo de inestino medio. MENA, G.A y
Bellora, A. Buenos Aires : s.n., 2014, El Sevier, Revista Argentina de Radiología, Vol. 65,
págs. 1-3.
38. Ileo meconial: Análisis de la patología en el Hospital Nacional de niños (Dr. Carlos Saenz
Herrera durante los años 2000-2010. Gonzalez, Javier Brenes, Gamboa, Viviana Retana y
Ceciliano Romero, Norma . 2014, Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXXI, págs.
515-522.
39. Intussusception: Incidence and Treatment—Insights From the Nationwide German
Surveillance. cols., Andrea Christoph &. 4, April de 2011, J Pediatr Gastroenterol , Vol. 52,
págs. 446-451.
40. Estenosis hipertrófica de píloro. Carrera, N., y otros. 2010, Cirugía Pediátrica, Vol. 23,
págs. 77-81.
41. Factores pronósticos en la estenois hipertrófica de píloro. Mata, N. Vega, y otros. Asturias :
s.n., 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 182-186.
193
42. Apendicitis aguda en el niño. Cómo enfrentarla? Castro, Dr. Felipe y Castro, Ignacio. 1,
2008, Revistra de Pediatría Electrónica, Vol. 5, págs. 15-19.
43. Apendicitis aguda en la infancia, La importancia de su diagnóstico temprano. Bravo,
Alejandro Torres, Neri, María del Carmen y San Germán Trejo, Luz María. 1, Zaragoza :
s.n., Enero-Febrero de 2009, Rev Fac Med UNAM, Vol. 52, págs. 142-145.
44. Apendicitis y apendicectomías en pediatría. Prevalencia en un hospital de segundo nivel.
Arredondo, Guillermo Padrón. 2, 2014, El Sevier, España, Vol. 3, págs. 82-86.
45. Apendictectomía laparoscópica con endolazo: Resultados de nuestra expriencia. Muínos,
C. Cebrián, y otros. 2, 2011, Cirugía Pediátrica, Vol. 24, págs. 98-101.
46. Tratamiento y seguimiento del plastrón apendicular. Villalón, F., y otros. 2013, Rev Fac
Med UNAM, Vol. 26, págs. 164-166.
47. Estudio comparativo de la incidencia de abscesos de pared abdominal en niños
intervenidos quirúrgicamente por apendicitis aguda. Picó, R. Beltra, y otros. 4, 2008, Cirugía
Pediátrica, Vol. 21, págs. 199-202.
48. Colecistectomía en niños: Nuestra experiencia con 37 casos. Álvarez, A. Armas, y otros.
22, 2009, Cirugía Pediátrica, págs. 150-152.
49. Resultados iniciales de un protocolo de manejo terapéutico de la gastrosquisis. Ibieta, M.
Fernández, y otros. 2013, Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 30-36.
50. Evolución médico-quirúrgica de neonatos con gastrosquisis acorde al tiempo, método de
cierre abdominal y copromiso intestinal: Seis años de experiencia. cols., J. Villela Rodriguez
y. 4, México : s.n., 2009, Vol. 22, págs. 217-222.
51. Factores pronósticos modificables en la morbi-mortalidad de la gastrosquisis. Criado, Y.
Martínez, y otros. 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 66-68.
52. Diez años de herniorrafias laparoscópicas. Indicaciones y resultados. Tejedor, R., y otros.
Madrid : s.n., 2010, Cirugía Pediátrica, Vol. 23, págs. 144-146.
53. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pdiátricas SEUP-AEP. Fernandez, Jordi
Pou. Barcelona : s.n., 2009, págs. 95-96.
54. Impactación esofágica de pilas de botón en la infancia. Criado, Y. Martínez, y otros. 2013,
Cirugía Pediátrica, Vol. 26, págs. 142-145.
55. Acumulación de neonatos con malformación anorrectal en 2011. ¿Solo azar?. Hurtado, C.
Moreno, y otros. 4, Bajadoz : s.n., 2012, Cirugía Pediátrica, Vol. 25, págs. 187-192.
194