Download UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE

Document related concepts

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Aprendizaje significativo wikipedia , lookup

Estructura social wikipedia , lookup

Estudios de la Mujer wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DPTO. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
SILABO DE ANALISIS SOCIO CULTURAL DEL PERU
I.- DATOS GENERALES:
1. FACULTAD
2. ESCUELA ACADÉMICA
3. NIVEL DE EXIGENCIA
4. PRE-REQUISITO
5. CICLO DE ESTUDIOS
6. SEMESTRE ACADÉMICO
7. CÓDIGO DEL CURSO
8. EXTENSIÓN HORARIA
8.1 TEORÍA
8.2 PRÁCTICA
9. DURACIÓN
9.1 INICIO
9.2 TÉRMINO
10. CRÉDITOS
11. PROFESORA RESPONSABLE
: Educación y humanidades
: Comunicación Social
: Obligatorio
: 340102, 34040
: IV
: 2011 –II
: 340623
: 04 Horas semanales
: 02 Hora
: 02 Horas
: 17 Semanas
: 19 de setiembre de 2011
: 20 de enero de 2012
: 03 Créditos
: Dra. Lía Adela Salazar Soto.
II.- MARCO REFERENCIAL
Análisis Socio cultural del Perú, introduce al estudiante de Comunicación Social en el
análisis crítico de las diversidades sociales y culturales, los mecanismos estructurales de
sostenimiento y los abordajes teórico-sociales que explican las diferencias e iniquidades.
El estudiante, al finalizar el curso tendrá una visión más objetiva de la realidad
sociocultural que históricamente caracteriza al Perú.
III COMPETENCIA
Analiza, entiende y emite juicios de valor sobre la realidad socio cultural del Perú,
atendiendo sus problemas individuales y los requerimientos nacionales y de la profesión
así como sus estudios universitarios
IV CAPACIDADES
1.
Reconoce los enfoques metodológicos para el análisis socio-cultural; luego explica
sus diferencias y utilidad para el conocimiento social.
2.
Analiza desde una perspectiva histórica la realidad sociocultural del Perú, luego
expone críticamente los mecanismos estructurales que actúan en la reproducción de
dicha realidad.
3.
Entiende los procedimientos del trabajo de campo; y apostando por su futuro
profesional investiga las diferencias e iniquidades que afectan a la sociedad.
v.
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
La asignatura se ha organizado en tres unidades de aprendizaje.
Primera Unidad: Realidad social
Segunda Unidad: Recorrido histórico de los encuentros y desencuentros de los diversos
grupos sociales
Tercera unidad: Realidad cultural del Perú. Procedimientos para el trabajo de campo
1
5.1. PRIMERA UNIDAD: ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIALCULTURAL
S
Contenidos )
emana
A). CONCEPTUAL (teoría)
1. ANALISIS: Definición. Análisis social, análisis cultural, contribuciones del
19 al 23 análisis sociocultural, formas de análisis sociocultural, ¿Por qué realizar análisis
de sept.
social cultural?, cómo y para qué realizar el análisis socio cultural. Análisis de
coyuntura: coyuntura, análisis de coyuntura, actores, algunas categorías para el
análisis de la coyuntura, pasos.
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
Establece los conceptos básicos de análisis socio cultural, diferencia las formas de
análisis, e identifica los aspectos básicos de análisis sociocultural.
C). ACTITUDINAL
Valora la importancia del análisis sociocultural.
A). CONCEPTUAL (teoría
26 al 30 3. ESTADO Y SOCIEDAD: definición de estado, génesis, sociedad y nación,
de sept. extinción del estado, otras corrientes sobre el estado. Funciones del estado.
4. Conflicto, integración y poder. Naturaleza y contenido del estado. El carácter dual
del estado.
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
Investiga la génesis del estado, la naturaleza y contenido del estado y expone en
el pleno de case y comparte la información con sus compañeros .
C). ACTITUDINAL
Identifica al estado y sociedad como punto de referencia de valores sociales y
ética.
5. GRUPOS SOCIALES Y CLASES SOCIALES: Teoría de la integración y
diferenciación social. Grupos primarios y secundarios. Teoría de la estratificación
03 al 07 social. Clases sociales teoría psicológica de las clases.
de oct.
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
Investiga y diferencia grupos sociales y clases sociales, luego socializa su
aprendizaje.
C). ACTITUDINAL
Promueve y desarrolla el aprendizaje
2
A). CONCEPTUAL (teoría
6. CAMBIO SOCIAL Y PROGRESO SOCIAL: evolución social y la teoría de los
cambios sociales. Teoría de la imitación. El retraso cultural y la teoría de de la
10 al 14 desorganización social. Cambio social y el progreso social.. Teoría de la integración
de oct.
social. Sociedad y cultura. Teoría de la elite. Teoría de la movilidad social.
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
Lee y analiza el articulo y expone sus conclusiones
C). ACTITUDINAL
Asume el compromiso de investigar y juzga la importancia de de los grupos
sociales. Y evalúa la importancia del cambio y progreso social.
17 al 21 .
de oct.
Examen parcial ( primera unidad)
Primera
hora.
5.2.
Semana
SEGUNDA UNIDAD: RECORRIDO HISTORICO DE LOS ENCUENTROS Y
DESENCUENTROS
DE LOS DIVERSOS GRUPOS
SOCIASLES
Contenidos )
A). CONCEPTUAL (teoría)
1. DESDE LOS ORIGENES: las culturas más antiguas. La cultura Chavín y huari. La
17 al 21 cultura quechua: modo de producción de la comunidad primitiva. Modo de producción
de oct.
esclavista: el punto de vista de Mariátegui.
2. EL FEUDALISMO COLONIAL: el caso de las haciendas en el Perú. Las dos
republicas: de los españoles y de los indios. Movimientos campesinos.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Investiga, sistematiza la información y expone en
clase.
C). ACTITUDINAL: Aprecia críticamente las relaciones, diferencias sociales y sus
implicancias
A). CONCEPTUAL (teoría)
3. EL CAMINO BUROCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA: oportunidades para la
construcción de la nación. El estado y las clases sociales. La republica aristocrática y
sus poderes: caso Arequipa, y Trujillo. Planteamientos teóricos de sociedad y nación.
17 al 21
de oct.
4. EL CAMINO DEMOCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA: El indio, el negro y los
amarillos y sus luchas. Movimientos campesinos: Rebelión de Uchcu Pedro. Relación
norte - sur (individualista y colectivista). Clase obrera.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Investiga,
expone.
elabora organizadores gráficos y
C). ACTITUDINAL: Aprecia crítica y comparativamente los caminos seguidos en la
sociedad peruana. .
3
A). CONCEPTUAL (teoría)
24 al 28
de oct.
5. PENETRACIÓN CAPITALISTA EN EL PERÚ: La polémica Haya de Torre y José
Carlos Mariátegui: Tarea histórica del APRA. Principios programáticos del partido
socialista Mariátegui. La expresión social y políticas de masas
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Investiga y elabora organizadores gráficos y expone
C). ACTITUDINAL: Asume el compromiso de investigar.
.
31 al 04 A). CONCEPTUAL (teoría)
de nov.
6. DIVERRSIDADES E INEQUIDADES: Conceptuación. La marginalidad, ¿un
fenómeno contemporáneo?. Marginalidad y marginación. Exclusión social.
Vulnerabilidad social.
7. Políticas Sociales: Educación. Salud. Pobreza y Empleo
B). PROCEDIMENTAL (práctica):
 Conoce y compara a través de los indicadores sociales la situación y los programas
aplicados a la solución de problemáticas críticas de nuestro país.
 Analiza estudios de casos.
 Construye los conceptos en grupos y de acuerdo a las categorías conceptuales
dadas.
 Presenta en forma grupal trabajos de investigación (Monografías).
 C). ACTITUDINAL:
Investiga y promueve el aprendizaje.
07 al11 de A). CONCEPTUAL (teoría)
nov.
8. Poder raza y etnia en el Perú contemporáneo. Migración formalidad y empleo . La
sociedad peruana una sucesión de marginalidades.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Investiga y elabora organizadores gráficos y
expone.
C). ACTITUDINAL: Asume el compromiso de investigar
14 al 18
de nov.
Examen parcial ( segunda unidad)
1ra. hora.
4
5.3. TERCERA UNIDAD: REALIDAD CULTURAL DEL PERU. PROCEDIMIENTOS PARA
EL TRABAJO DE CAMPO
Semana
Contenidos )
A). CONCEPTUAL (teoría)
14 al 18
De nov.
1. ORÍGENES Y PRIMERAS MIGRACIONES HACIA EL TERRITORIO PERUANO:
Situación de las etnias durante el imperio inca. La colonia y el gran mestizaje
Sincretismo religioso y el proceso de aculturación. Familias etnolingüísticas del
Perú.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Lee, sistematiza la información y explica.
C). ACTITUDINAL: Demuestra aprendizaje.
A). CONCEPTUAL (teoría
21 al 25
de nov.
2. Descripción etnográfica del Perú. Sistemas de mitos y creencias en el Perú. El
rito matrimonial. El arte textil en el mundo andino. Tradición culinaria. Tradición
musical. Composición étnica del Perú.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Lee, sistematiza la información y explica.
C). ACTITUDINAL: Demuestra aprendizaje.
28 nov. A). CONCEPTUAL (teoría
al 02 de
dic.
3. PERÚ PAÍS PLURICULTURAL Y PLURINACIONAL: el indio y las políticas
culturales en el Perú republicano. Etnogenesis de la amazonia. Cultura
amazónica. Resistencia cultural: movimiento negro.
4. Diversidad Social – Cultural. Multiculturalidad e interculturalidad en el Perú.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): Representa las relaciones y jerarquías existentes
entre los términos tratados a través de esquemas (mapa conceptual). Elabora un
artículo de opinión a partir de ideas fuerza o planteamientos que se desprenden del
análisis reflexivo.
C). ACTITUDINAL: Promueve y demuestra aprendizaje.
A). CONCEPTUAL (teoría
05 al 09 5. LA CULTURA DE LA DOMINACIÓN: Definición de cultura. Algunos rasgos
dic.
características. La alienación peruana. La peruanidad.
B). PROCEDIMENTAL (práctica): investiga, elabora organizadores gráficos y
expone.
C). ACTITUDINAL: Promueve y demuestra aprendizaje.
5
A). CONCEPTUAL (teoría
12- 16
de dic.
6. IDENTIDAD: ¿Qué significa?. El problema nacional: identidad nacional- identidad
cultural. Proyecto nacional para la identidad nacional
7. Proceso Migratorio - Identidad Nacional. interculturalidad
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
 Investiga, sistematiza la información y expone en clase.
 En forma individual elabora un árbol genealógico de su familia.
 Comenta sus orígenes (diversidad cultural).
 Elabora un resumen y conclusiones del texto leído.
 En grupos, discute la problemática de la identidad nacional.
C). ACTITUDINAL
Aprecia críticamente y promueve el aprendizaje.
12- 16
A). CONCEPTUAL (teoría
de dic.
7. Diversidad Regional. Propuestas de Regionalización del Perú
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
 Construye un cuadro comparativo para recoger las principales diferencias
regionales existentes en el Perú.
 Elabora en conjunto un análisis de la problemática regional, estableciendo
diferencias en los procesos de regionalización que se han dado en el Perú.
C). ACTITUDINAL
Aprecia crítica y comparativamente los caminos seguidos en la sociedad peruana.
.
19 al 23 A). CONCEPTUAL (teoría)
al dic.
8. LA PERUANIDAD: El arte y la identidad nacional. Imagen y la realidad en el
Perú. El país de mil caras.
9. Algunas reflexiones sobre comunicación y mestizaje
B). PROCEDIMENTAL (práctica)
Investiga y elabora organizadores gráficos y expone.
C). ACTITUDINAL
Asume el compromiso de investigar.
.
A). CONCEPTUAL (teoría)
26 al 30 10. Visión Económica y Social del Perú y del Mundo del siglo XX. Los ciclos
de dic.
económicos. Los enclaves agrícolas y mineros.
11. La cultura política en el Perú: Gobernabilidad Democrática.
Partidos Políticos y Movimientos Sociales y violencia en el Perú

B). PROCEDIMENTAL (práctica).
Investiga y elabora organizadores gráficos y expone el proceso histórico en el
siglo XX (1895 – 1930).
 Conoce las principales definiciones sobre partidos políticos.
 Distingue los movimientos sociales que promueven la cultura democrática. frente
a los radicalismos, y elabora un cuadro resumen con sus características más
saltantes
C). ACTITUDINAL
Asume el compromiso de investigar
6
A. CONCEPTUAL (teoría)
2 al 06 Comunicación de Resultados de Investigación Monográfica
de
B). PROCEDIMENTAL (práctica).
enero.
 Comentarios por los docentes y alumnos sobre los contenidos presentados en
las monografías entregadas.
C). ACTITUDINAL
Asume el compromiso de investigar
12 al 16
Enero
Exposición de trabajos monográficos.
Examen tercera unidad
VI ESTRATEGIA DE TRABAJO
6.1
Del alumno:
- Trabajos de grupo, investigación bibliográfica, estudio de casos, exposiciones de temas
asignados.
- Redescubrimiento por inducción y deducción, análisis y síntesis de loas contenido temático.
- organizados en grupo de trabajo, elaboran una monografía de uno de los temas, para
profundizar sus conocimientos, luego planifican, organiza y ejecuta un evento académico,
en que exponen sus resiltados.
De la docente
Media entre el conocimiento y el alumno, crea las condiciones favorables para el
aprendizaje, hace el seguimiento formativo de las actividades de aprendizaje y refuerza los
aprendizajes, orienta a los estudiantes en la planificación y ejecución de eventos.
VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Textos, separatas, impresos, material convencional, equipo multimedia media. Casos.
VIII.- CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN
8.1.
De la asistencia. Para tener derecho a los exámenes se requiere el 70% de asistencia
a clases teóricas y prácticas con carácter obligatorio.
8.2. De las actividades. Presentar los trabajos asignados por la profesora en las fechas y horas
indicadas.
8.3. De la evaluación
Diagnóstica : al inicio de cada clase mediante intervenciones orales.
Formativa
: al término de cada unidad.
Sumativa
: al finalizar el curso.
8.4. De los puntajes
Evaluación Escrita
(EE) peso: 02
Evaluaciones de la práctica. (EP) peso: 1 (Trabajos asignados, exposición).
IX.- REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN
9.1
De los inhabilitados
- Se considera inhabilitado a los estudiantes que acumulan 30% de inasistencia a las clases.
- Los inhabilitados no tendrán derecho de examen sustitutorio.
9.2.
De los rezagados
La inasistencia injustificada a un examen escrito será calificada con cero (00). El alumno que no
rinda un examen escrito por razones debidamente justificadas deberá en un plazo de 48 horas,
presentar una solicitud ante su Director de Escuela, adjuntando los documentos probatorios. El
Director de Escuela con opinión derivará al Departamento Académico el expediente en un
plazo de 48 horas. El jefe del Departamento correspondiente dispondrá que el profesor
7
responsable de la asignatura proceda a evaluar al alumno en un plazo no mayor de 5 días. El
alumno podrá rezagar sólo un examen escrito en una asignatura. (Art. 46).
9.3
Del examen sustitutorio.
El alumno podrá rendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad
donde obtuvo la más baja calificación, previo pago en tesorería de dicho derecho. Una vez
sustituido dicho examen se aplica nuevamente el artículo 41 del Reglamento Académico.
9.4 Fórmula para notas de unidad y nota final. La nota promedio de la unidad resultará de
la siguiente operación PU = EE (2) + EP (1)
3
La nota final de la asignatura resultará de promediar las notas parciales.
PF = PUD I + PUD II + PUD III
3
9.5 De la promoción en la asignatura. Se considera aprobado en la asignatura si cumple
con los siguientes requisitos:
a) Si el alumno obtiene un promedio final aprobatorio.
b) Tener aprobado más del 50% de unidades de la asignatura. En caso que el promedio
final fuera aprobatorio; pero si no cumpliera con el requisito b), se considera desaprobado,
asignándosele una nota de diez (10) (Art. 41 Reglamento Académico modificado).
9.6 Del sistema de calificación. La calificación se hará en el sistema vigesimal, de 00 a
20, la nota mínima de aprobación
del curso es ONCE (11), las fracciones que se
obtengan en las notas parciales y el
promedio final se redondearán, considerándose un
punto a favor del estudiante, cuando
la fracción decimal es mayor o igual a 0.5 (Art. 41
Reglamento Académico
X
BIBLIOGRAFÍA.
1. BELAUNDE, Víctor Andrés (¡)(/): La peruanidad una síntesis creada. Lima: ED. Comisión nacional de
centenario. PP. 402 -408.
2. CEPAL Naciones Unidas (2001): La vulnerabilidad social, nociones e implicancias. Santiago de Chile.
3. CHÀU, Le (1997): La problemática regional en América Latina. Lima: Horizonte. Pp. 54 -74.
4. DELRAN, Guido (s/f): Penetración Capitalista en el Perú, en selección de textos de análisis del
Perú, de Jesús Armando Cavero, y Ranulfo Cabero Carrasco. Ayacucho: serie textos
universitarios: pp. 84- 93.
5. FUENSALIDA, Fernando (1979): Poder, raza y etnia en el Perú contemporáneo, en Realidad nacional TI
de Julio Ortega. Lima: INIDE. Pp.112 – 125.
6. HAYA DE LA TORRE (1972): el antiimperialismo y el APRA IV ed. Lima: El Amauta S.A., en selección
de textos de análisis del Perú, de Jesús Armando Cavero, y Ranulfo Cabero Carrasco.
Ayacucho: serie textos universitarios: pp. 81-91.
7. JAGUARIBE, H (1992): Crisis y alternativas de América Latina: Reforma o revolución. Argentina: PAIDOS.
pp.27-29
8. JIMÉNEZ RAMÍREZ, Magdalena (2008): aproximación teórica de la exclusión social:
complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo.
Granada. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 173-186.
9. LUCIANO H, José Carlos(s/f): Resistencia cultural y movimiento negro en el Perú, en
Pueblo Indio. Lima: pueblo Indio PP 19-21.
8
10. MACERA, Pablo (1980): Feudalismo colonial americano: el caso de las haciendas
peruanas, en selección de textos de análisis del Perú, de Jesús Armando Cavero, y
Ranulfo Cabero Carrasco. Ayacucho: serie textos universitarios: pp 5- 24.
11. MARIATEGUI, José Carlos (s/f): 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Lima: El AMAUTA
12. MATOS MAR, José (2004). Desborde popular y crisis del Estado. Veinte años después.
Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
13. MIROQUESADA SOSA, Aurelio (1988): Algunas reflexiones sobre comunicaciones y
mestizaje, en Perú Promesa. Lima: Universidad El Pacifico. Pp. 331-333.
14. MORIMOTO, Amelia (1979): Los japonés en el Perú, en Puenlo indio. Lima: Pueblo
indio. P. 22.
15. OSIPOV, Guennadi (s/f): Sociología problemas teóricos y metodológicos. La Habana:
editorial de Ciencias Sociales. Instituto cubano del libro.Pp 40 - 57; 111 -121; 157 –
200; 209 – 223.
16. PACHECO VELES, Cesar (director) (1988): Identidad nacional peruana, en Perú
Promesa. Universidad El Pacifico. PP. 295-299.
17. PALOMINO FLORRES, Salvador s/f): Perú país pluricultural y plurinacional. Lima:
Pueblo Indio. Pp 10-13.
18. PNUD (1997): Informe sobre desarrollo humano en el Perú. Lima: PNUD. Pp. 18; 4043; 43- 47.
19. PÉREZ PÉREZ, María Eugenia () La marginalidad: un reto para el trabajador social en Cuba, en
monografías. Com. Estudios sociales. La Habana.
20. KAPLAN, Marcos (1991): Niveles y aspectos de la realidad, en formación del estado nacional en América
Latina. Lima: ATENEO. PP 15 -32.
21. KAPSOLI, Wilfredo (1980): Movimientos campesinos en el Perú colonial, , en selección de textos de
análisis del Perú, de Jesús Armando Cavero, y Ranulfo Cabero Carrasco. Ayacucho:
serie textos universitarios: pp. 25-3 2.
22. REY DE MARULANDA, Nohra y Julio Guzmán (2003): Inequidad, Desarrollo Humano y
Política Social: INDES, Banco interamericano para el desarrollo.
23. ROLDAN, Julio (1986): Perú mito y realidad. Lima. PP: 15 -72
24. SALAZAR BONDY, Augusto (1987) Dominación y sub desarrollo. Lima: INIDE. PP. 1429
25. SALAZAR SOTO, Lía (1996): Colcas de la encomienda a la hacienda. En Mar del
Norte. Revista oficial de la UNS. Año II, 02 Chimbote: Libertad EIRL. PP. 112-117.
26. SALAZAR SOTO, Lía (s/f): Realidad Latinoamericana. Chimbote: UNS. Pp15-17
27. TAMAYO G, Eduardo (2009) Perú. Cerrar la brecha de la exclusión social y la
desigualdad
28. UNESCO. Ddiversidad cultural y el diálogo intercultural
29. VARGAS LLOSA, Mario (1988): El país de mil caras, en Perú Promesa. Lima: Universidad El Pacifico.
Pp. 337-343.
9
Nuevo Chimbote, agosto, 2011
10