Download Berotorello presentación Libro Senado

Document related concepts

Eduardo Nicol wikipedia , lookup

Esencia wikipedia , lookup

Filosofía posmoderna wikipedia , lookup

Filosofía analítica wikipedia , lookup

Metafilosofía wikipedia , lookup

Transcript
Página |1
Presentación del libro de Augusto Pérez Lindo
El mundo en vísperas: Filosofía y conciencia histórica, Buenos Aires, Biblos, 2012
Senado de la Nación
Salón Presidente Illia
15.11.2012
Las transformaciones de lo Contemporáneo y el discurso filosófico
Es para mí un honor presentar el último libro de Augusto Pérez Lindo. En el año
1993, con apenas tres años de haberme recibido, Augusto me recibió generosamente en su
cátedra de filosofía del CBC. A él le debo no sólo mis primeros pasos en la docencia
universitaria, sino también y fundamentalmente la iniciación en mi carrera de investigador.
Participé en todos los proyectos de investigación que Augusto dirigió en la Universidad de
Buenos Aires desde 1995 hasta el 2006 cuando se jubiló. Mi ingreso a la carrera de
investigador de Conicet en el 2006 fue posible, en gran parte, gracias a las publicaciones y
al trabajo que Augusto promovió en su cátedra, generando siempre un optimismo genuino
y un clima festivo que celebra la vida. Por eso es para mí un honor presentar el libro El
mundo en vísperas. Filosofía y conciencia histórica.
Este libro continúa, en parte, las reflexiones que Pérez Lindo plasmó en su obra
Mutaciones. Escenarios y filosofías del cambio del mundo del año 1995. Mutaciones se
proponía presentar un mapa del cambio del mundo desde una perspectiva holística que
integrara diversos planos de análisis. La red conceptual tejida por el autor vincula
interpretaciones del nivel económico, histórico, cultural, sociológico y filosófico. Cada una
de las partes del libro abre una dimensión de análisis que sigue el siguiente recorrido: en la
primera se presentan los distintos escenarios del cambio mundial organizados de acuerdo a
Página |2
una triple tipología: escenarios optimistas, catastróficos y ambiguos. En la segunda parte
Pérez lindo se interroga por las diversas instancias enunciativas que están en juego en los
distintos escenarios. De lo que se trata ahora es de sacar a la luz lo que podría denominarse
desde una perspectiva más clásica como las distintas antropologías que están implicadas en
los escenarios del cambio. La interrogación por los cambios a nivel de la identidad es la
preocupación fundamental del autor. Una vez organizado el campo de análisis y una vez
determinado los diversos conflictos que se producen en el plano de las antropologías, la
tercera parte de Mutaciones desciende al nivel más profundo de interrogación, hacia las
conjeturas ontológicas y epistémicas que se traslucen en los diversos escenarios y
antropologías. La cuestión del ser y la verdad del mundo contemporáneo, temas
específicamente filosóficos, son el tema de reflexión de esta última parte del libro.
El mundo en vísperas. Filosofía y conciencia histórica se inscribe dentro de este
gran marco de análisis establecido por Mutaciones, retoma mucho de los temas, pero
fundamentalmente es una profundización de la tercera parte de aquel libro. Se puede decir
que en El mundo en vísperas Pérez Lindo retoma los motivos filosóficos que a lo largo de
toda su enseñanza universitaria llenó de contenidos los distintos proyectos de investigación
que dirigió. La gran diferencia con Mutaciones no está tanto en lo temas, sino
principalmente en el estilo. No sólo El mundo en vísperas pone en juego una voz
confesional que da testimonio de una vida plenamente vivida, sino que los diversos motivos
de la reflexión filosófica se exponen a la manera de aforismos. Así aparece explícitamente
dicho en el prólogo: “Los análisis filosóficos que presento en estas páginas pretenden
registrar el estado de mi conciencia histórica frente a los cambios que experimentamos” (p.
10).
El capítulo cuatro, Individuo y Conciencia histórica, es la muestra más cabal de
esta estrategia discursiva que entrelaza al mismo tiempo la confesión personal y el análisis
filosófico. El lugar especial de este capítulo en plan de la obra se puede percibir fácilmente
en el género del discurso que Perez Lindo eligió. No se trata de un ensayo que articula los
temas de acuerdo a las reglas del género académico que jerarquiza la información mediante
títulos y subtítulos. El autor, por el contrario, y a diferencia del resto de los capítulos,
expone en 156 reflexiones las distintas aristas de su filosofía. Este capítulo condensa la
Página |3
totalidad de su posición filosófica. La sucesión numérica, el efecto de lista, que provoca la
numeración de los párrafos, es sólo la marca de superficie que hilvana los pensamientos.
Detrás de ella, se esconde una estructura más profunda que ordena los temas de manera
envolvente, espiralada.
Querría, a continuación, exponer lo que a mi juicio constituye la posición filosófica
fundamental de Pérez Lindo. Me voy a centrar en tres ejes conceptuales: a) actitud
filosófica fundamental, b) los temas recurrentes de su pensamiento y c) las consecuencias
prácticas.
La perspectiva desde la cual Pérez Lindo ingresa a la filosofía, su actitud filosófica
fundamental, se caracteriza, a mi juicio, por dos rasgos que se implican mutuamente. El
primero de ellos radica en que la filosofía no se sitúa en un punto de vista exterior a la
historia; filosofar no consiste en suprimir las condiciones fácticas y materiales a partir de
las cuales el filósofo habla sino, por el contrario, en asumir plenamente la historicidad, el
presente de la enunciación.
Este presente que describe el primer rasgo de la actitud
filosófica fundamental de Pérez Lindo se articula en torno a dos conceptos: el cambio, la
permanente mutación de lo contemporáneo: “¿Cómo definir el espíritu de nuestro tiempo?
Una de las maneras de intentarlo consiste en identificar concepciones, ideas, creencias,
paradigmas, ideologías, que subyacen en los procesos fundamentales. Estamos viviendo
mutaciones y transformaciones que van mucho más allá de lo que imaginaron los filósofos
del siglo XIX y XX, pero muchos de esos cambios se iniciaron en estos dos últimos siglos”
(p. 29). El otro concepto en torno al cual se articula lo contemporáneo es Sudamérica como
el espacio geopolítico desde donde el autor se apropia de la tradición filosófica europea: “Si
la filosofía sudamericana quiere servir al desarrollo de los pueblos de la región, tiene que
proponerse aportar por lo menos estos objetivos: 1) elaborar una conciencia histórica capaz
de situarnos adecuadamente en el proceso histórico mundial; 2) construir modelos de
conocimiento para analizar la realidad, organizar la sociedad, gestionar el Estado y la
economía, y 3) desarrollar una cultura política democrática para resolver los problemas de
la desigualdad, de la convivencia y de la gestión de gobierno” (p. 94).
Así entonces, se ve claramente el carácter situado de la actitud filosófica
fundamental de Pérez Lindo. Pero este rasgo expresa sólo un determinado punto de vista, el
Página |4
hecho de que no se puede filosofar en abstracto, de que una filosofía meramente académica
no es capaz de responder a los interrogantes de la historia. El segundo rasgo que describe la
actitud filosófica es lo que se podría denominar la existencia escatológica. Con este término
quiero expresar que El mundo en vísperas es un libro escrito desde una determinada
vivencia del tiempo, aquella que interpreta el cambio, la mutación de lo contemporáneo,
desde la perspectiva de su fin inminente. No tiene un sentido trágico, ni fatalista, ni mucho
menos pesimista. La vivencia del carácter eminentemente temporal de la historia tiene un
sentido esperanzador: las vísperas del mundo hablan de lo por venir más que de lo que
termina. El fin como vivencia del tiempo es siempre un nuevo comienzo, el tiempo de
espera de lo novedoso, de lo que comienza a ser, de lo creativo.
Esta idea aparece
claramente formulada en el capítulo 1 del libro. En el apartado que lleva como título “son
las menos cinco”: “Vivimos siempre la inminencia de un nuevo mundo o de un nuevo día.
El principio de esperanza anida en todas las acciones humanas (…) La esperanza de una
nueva sociedad es la expectativa necesaria para superar las amenazas de la humanidad. La
conciencia de que podemos cambiar cada día las condiciones que nos oprimen o que nos
limitan es la condición necesaria para superarnos. Siempre son las menos cinco. No importa
si el reloj parece detenerse cuando el fracaso, el dolor o los obstáculos clausuran nuestros
proyectos” (pp. 21-22).
Como consecuencia de esta actitud filosófica que no quiere evadirse de las
condiciones fácticas de la vida y que mantiene viva la conciencia de la inminencia de los
cambios se sigue que los temas filosóficos recurrentes de la reflexión de Perez lindo se
articulen en torno a tres ejes, que si bien no son los únicos, me parece que son los
principales: a) la tensión entre lo universal y lo singular, b) el problema de la verdad y c) la
cuestión de la realidad.
A lo largo de toda su enseñanza universitaria y en este libro en particular Perez
Lindo reflexionó sobre la relación paradójica y conflictiva entre las pretensiones de
universalidad de la filosofía y la singularidad de las condiciones históricas desde donde se
enuncia dichas pretensiones. La figura conceptual en la que se encarna esta discusión es el
conflicto entre multiculturalismo y etnocentrismo. Esta figura muestra cabalmente que la
reflexión filosófica de Pérez Lindo siempre se lleva a cabo en las cercanías de lo histórico y
Página |5
político. A propósito de ello afirma: “Necesitamos establecer criterios para criticar el
etnocentrismo europeo o norteamericano (o cualquier otro) y para denunciar las
transferencias neocoloniales que se producen en distintas disciplinas (…) El indigenismo
filosófico es tan inconsistente como la pureza racial o la endogamia cultural. La cultura
nace con la exogamia, con los intercambios. Si se niega la filosofía europea sin más, en
tanto particularidad de los países dominantes, habría que ser capaz de construir una visión
propia de las cosas que contenga incluso los errores teóricos de los europeos, pues de lo
contrario descubriríamos verdades que ya han sido refutadas como tales” (pp. 92-93). Para
sortear la dicotomía entre universalismo o indigenismo filosófico, Perez Lindo propone la
confección de una enciclopedia mundial de la filosofía que le conceda la voz a todas las
expresiones culturales del pensamiento filosófico (Cfr. p. 196). Esta propuesta puede
asociarse a la teoría semiótica de U. Eco que también se pronuncia por un fortalecimiento
de las enciclopedias entendidas como “la biblioteca de las bibliotecas”, como un archivo
que incluye la totalidad de las interpretaciones, incluso las contradictorias y erróneas (Eco:
2000: 133), casi como el modelo de la enciclopedia China que Borges cita en El idioma
analítico de John Wilkins.
La idea de un archivo filosófico polifónico que haga visible las tensiones entre lo
universal y lo particular está en correlación con el modo en que Perez Lindo plantea el
problema de la verdad y la realidad. Respecto de la verdad propone diversos niveles
epistemológicos. Cada uno de ellos con sus propias reglas de acreditación y validación. De
este modo la verdad no es una totalidad indiferenciada que obliga a uno a aceptarla o
rechazarla sino, por el contrario, la verdad se muestra como los diversos caminos de acceso,
los diversos planos de manifestación de una realidad compleja. Los tipos de verdad que el
autor distingue son los siguientes: Verdades del orden del discurso, verdades matemáticas,
verdades empíricas, verdades metafísicas, verdades sociales, y verdades subjetivas (pp.134139). La diferenciación de distintos planos de acceso a lo real tiene una finalidad muy
precisa: “Con esta teoría de los tipos y los niveles de las verdades queremos superar al
mismo tiempo el univocismo epistemológico (“hay una única verdad”, “hay un solo modelo
de verdad”, “hay una sola manera de legitimar las verdades”) y el relativismo (todo vale,
todo es discurso, no hay criterios de verdad, la verdad no existe). Vivimos en medio de
Página |6
verdades que tienen distintas características y distintos alcances. No es lo mismo mi
ideología política que el pronóstico meteorológico o la penicilina” (p. 139).
Hay una simetría, entonces, entre la propuesta de una enciclopedia polifónica de la
filosofía y una concepción polifónica de la verdad. Esta correspondencia tiene que ser
completada con una metafísica de lo real que también toma distancia de la univocidad del
ser. Para Perez Lindo el ser no se dice de una única manera. Ser es estar en relación. Su
propuesta de una metafísica relacional tiene precisamente ese sentido (Cfr. 53-54). En el
marco general de esta propuesta se inscribe también lo que Pérez Lindo llama su ontología
provisoria o realismo complejo. Se trata de una ontología que distingue cinco tipos de
entidades: los objetos materiales, los seres vivientes, los humanos, las estructuras sociales y
la realidad virtual. El ser se predica de cada uno de estas modalidades. El sentido de esta
predicación radica en cada uno de estas entidades son capaces de poner en acto un efecto:
“El realismo complejo reconoce como real todo aquello que es capaz de producir un efecto
de realidad. Si lo imaginario opera en un pueblo provocando reacciones que tienen
consecuencias en la vida y en la muerte de las personas, entonces lo imaginario es real (…)
¿Cómo interactúan todas las instancias de la realidad? Aún no lo sabemos. Precisaríamos
una metafísica relacional o una ciencia de la complejidad para conocer las interacciones
que ponen en juego estos distintos mundos” (pp.117-118).
Querría finalizar este comentario de El mundo en vísperas haciendo una breve
alusión a las consecuencias prácticas que se siguen tanto de la actitud filosófica
fundamental como del análisis de los temas del universalismo, la verdad y la realidad. Para
decirlo en los propios términos de Pérez lindo: las ideas, las creencias, y entre ellas
principalmente, la filosofía son portadoras de un efecto de realidad. Las consecuencias
prácticas de su pensamiento no es más que la explicitación del obrar de la filosofía en el
mundo. El mundo en vísperas recoge este aspecto que Pérez Lindo desarrolló en múltiples
publicaciones anteriores sobre políticas del conocimiento. La filosofía del cambio con todas
sus aristas deja su marca de realidad en el campo de la educación superior. Allí se puede
apreciar claramente el punto de coincidencia de la especulación filosófica y la realidad
concreta, a saber, en la formación universitaria. En el capítulo 7 se puede leer esta mutua
implicación entre filosofía y realidad: “La educación superior se encuentra en el ojo de la
Página |7
tormenta, es decir, en el corazón de las mutaciones en la medida en que el uso del
conocimiento determina muchas de las alternativas de la sociedad (…) La filosofía vuelve a
ocupar un lugar de relevancia en tanto reflexión epistémica que puede resultar decisiva para
comprender y orientar las derivas inciertas de la sociedad del conocimiento que se instala a
escala mundial (…) En América del Sur la enseñanza de la filosofía a nivel superior puede
contribuir a la formación de ciudadanos creativos, científicamente lúcidos, y socialmente
solidarios para enfrentar al mismo tiempo los desafíos de la globalización y del
subdesarrollo regional” (pp. 198 y 201). Estas afirmaciones no son ni una mera expresión
de deseo, ni el gesto vacío y soberbio de un intelectual que indica lo que otros deben
realizar. Augusto se sumergió en el ojo de la tormenta, se puso en el corazón mismo de las
mutaciones durante más de dos décadas de enseñanza universitaria. El mundo en vísperas
es el testimonio de ese compromiso.
Bibliografía citada
Eco, U.
(2000) Semiótica y Filosofía del lenguaje, Barcelona, Lumen.
Página |8