Download situaciones_especiales._revisado

Document related concepts

Vacuna contra la poliomielitis wikipedia , lookup

Vacuna DPT wikipedia , lookup

Vacuna contra la hepatitis B wikipedia , lookup

Vacuna contra el sarampión wikipedia , lookup

Vacuna contra la gripe wikipedia , lookup

Transcript
Recomendaciones de vacunación en situaciones
especiales (1- 7)
Procure siempre asesorarse del especialista tratante.
Personas anticoaguladas o con trastornos de la coagulación
Medidas para disminuir el riesgo de complicaciones hemorrágicas:






Programar la vacunación después de la administración de terapia de
reemplazo, si es pertinente.
Utilizar las agujas más finas (calibre 23 o 25 de 5/8”), de 1.6 cm de largo.
Ejercer presión suave y firme en el sitio de inyección durante al menos 2
minutos y no hacer masaje.
No administrar las vacunas contra Hepatitis B o antirrábica recombinante,
vía subcutánea, debido a que se presentan respuestas inmunitarias
menores.
Consultar al hematólogo tratante para definir el riesgo de sangrado.
Advertir a los familiares el riesgo de hematomas en el sitio de punción.
Alergias o hipersensibilidad a vacunas (4,5)
Al afrontar el caso de una supuesta alergia a una vacuna, lo más importante es
saber si se trata de anafilaxia. Las vacunas que contienen componentes ante los
cuales el niño presenta una hipersensibilidad inmediata o anafiláctica, se
encuentran contraindicadas de forma absoluta. Toda hospitalización por reacción
adversa a una vacuna debe ser reportada como evento supuestamente atribuible
a vacunación (ESAVI) para investigación.
El diagnóstico preciso de una reacción alérgica a la vacunación es muy importante
por dos aspectos: en primer lugar, el sujeto que sufre una alergia mediada por Ig
E, en especial una anafilaxia, podría experimentar nuevas reacciones graves tras
la vacunación, y en segundo lugar, el sobre diagnóstico de reacciones alérgicas a
vacunas podría incrementar el número de niños que interrumpen su vacunación,
con el riesgo individual y colectivo de pérdida de protección frente a enfermedades
inmunoprevenibles.
Para la aproximación diagnóstica se debe buscar síntomas
sugestivos de
desgranulación de mastocitos mediada por IgE, como son la afectación cutánea,
de mucosas, respiratoria, cardiovascular e intestinal, así como el momento del
comienzo tras la vacunación. La anafilaxia ocurre entre unos minutos hasta 4
horas después de la vacunación, 85-90 % en los primeros 15-30 minutos. El
paciente sufre dificultad respiratoria, hipotensión y edema de mucosas.
Las reacciones alérgicas tras la vacunación pueden ser debidas al propio antígeno
vacunal o a alguno de los componentes o proteínas residuales del proceso de
fabricación o de envasado de la vacuna. Las reacciones producidas por el
antígeno vacunal son muy raras. Entre las reacciones atribuidas a proteínas
residuales del proceso de fabricación las más comunes son las relacionadas con
el huevo, tanto en vacunas fabricadas a partir de fibroblastos de embriones de
pollo (sarampión, parotiditis, rabia y vacuna triple vírica), como de las obtenidas a
partir de huevos embrionados de pollo (gripe, vacuna antihepatitis A), la alergia a
neomicina (conservante) o gelatina (estabilizante). También se describe alergia al
látex de los tapones de los viales multidosis y de los émbolos de las agujas,
aunque cada día se usa más el caucho sintético.
Si se requieren nuevas vacunas es necesaria una evaluación por un alergólogo
para establecer la causalidad y evitar el riesgo de reactividad cruzada con
componentes de otras vacunas o alimentos. Hasta en el 85 % de los pacientes
remitidos para evaluación alergológica por sospecha de alergia a una vacuna, esta
no es confirmada y el paciente puede continuar su vacunación con el mismo
preparado. Cuando se confirma la alergia a un componente específico se intentará
administrar otras presentaciones que protejan contra la misma enfermedad y no
contengan el alergeno desencadenante. Si no hay vacunas alternativas, casi
siempre el riesgo de permanecer sin vacuna supera el riesgo de vacunación. El
alergólogo puede programar un tratamiento de desensibilización en un ambiente
controlado, con personal entrenado, observación prolongada y disponibilidad de
equipo de reanimación.
Antes de administrar una vacuna, recuerde siempre preguntar a los cuidadores si
el niño es alérgico a algún componente de la vacuna. Siempre luego de
administrar cualquier vacuna es ideal observar al paciente durante 15 a 30
minutos.
Según el manual del PAI 2015, en urticaria o exantema pruriginoso se
utilizan antihistamínicos por vía oral, según criterio médico y no se requiere
notificación epidemiológica como ESAVI.
No son contraindicaciones para la administración de vacunas:






Historia inespecífica de alergia, personal o familiar.
Intolerancia a la lactosa.
Antecedente de rinitis alérgica, dermatitis atópica o asma, salvo si es
desencadenada por hipersensibilidad documentada a alguno de los
componentes de las vacunas.
Tratamiento con esteroides inhalados en dosis bajas.
Historia de alergia al pollo.
Reacciones de hipersensibilidad retardada o dermatitis de contacto,
ocasionadas por la aplicación tópica de neomicina o tiomersal. Este tipo de
reacciones son de presentación tardía, de las veinticuatro a las setenta y
dos horas de la administración del antígeno, se caracterizan por fenómenos
inflamatorios locales: pápulas eritematoso-pruriginosas que pueden
evolucionar a necrosis.

Tratamientos con corticoides inhalados para alergia respiratoria.
Población infantil con inmunodeficiencias






La seguridad y efectividad de la vacunación dependen de la naturaleza y
grado de inmunosupresión.
Las personas gravemente inmunocomprometidas no deben recibir vacunas
vivas.
Las vacunas inactivadas y las preparaciones de inmunoglobulina deben
usarse cuando sea adecuado.
Los mayores de 6 meses de edad deben recibir la vacuna inactivada contra
influenza según la edad.
Deben tener autorización del médico tratante para la vacunación.
La respuesta inmunitaria a vacunas inactivadas puede ser menor.
 Si se prevé que un paciente inmunocompetente iniciará terapia
inmunosupresora, las vacunas vivas deben administrarse ≥ 4 semanas
antes y las vacunas inactivadas ≥ 2 semanas antes (2).
Recomendaciones para los contactos domésticos de personas con
inmunodeficiencias:
Una forma indirecta y eficaz de proteger a los niños inmunocomprometidos es
mediante la vacunación de los convivientes, especialmente los hermanos y del
equipo de salud que les trata. Ellos se deben vacunar anualmente contra la gripe
inactivada desde los 6 meses de edad y, según edad y estado de susceptibilidad,
con polio inactivada, triple vírica, varicela y rotavirus. Los cuidadores y
convivientes no deben recibir vacuna contra polio oral (VOP) por el riesgo de
transmisión a la persona con inmunodeficiencia. Si después de la vacunación
ocurre una erupción vesicular, debe evitar el contacto directo con susceptibles
inmunocomprometidos. Los pacientes altamente inmunodeprimidos deben evitar la
manipulación de pañales de bebés vacunados contra rotavirus durante las 4
semanas posteriores (2).
Inmunodeficiencias primarias
No administrar vacunas vivas en trastornos importantes de linfocitos B. En
deficiencias leves se podría requerir control de concentraciones de anticuerpos
después de la vacunación para verificar respuesta.
Categoría
Linfocito B
(humoral)
Linfocito T
(mediado
por células y
humoral)
Inmunodeficiencia
específica
Vacunas contraindicadas
Graves deficiencias
de anticuerpos
(agamaglobulinemia
congénita e
inmunodeficiencia
común variable)
Virales vivas: VPO, influenza
de virus vivos, FA. Considerar
vacuna contra sarampión. No
hay datos para vacunas contra
varicela y rotavirus. Bacterias
vivas: BCG y Ty21a Salmonella
typhi.
Deficiencias de
anticuerpos menos
graves (deficiencia de
IgA selectiva y de
subclase de IgG)
VOP, BCG, FA. Precaución
para demás vacunas vivas.
Defectos completos
(inmunodeficiencia
combinada grave,
síndrome de Di
George completo)
Todas las vacunas vivas.
Defectos parciales (la
mayoría de los
pacientes con
síndrome de Di
George, síndrome de
Wiskott-Aldrich,
ataxia/telangiectasia)
Todas las vacunas vivas.
Complemento
Componente de
complemento
persistente,
properdin, o
deficiencia de factor
B.
Ninguna.
Función
fagocítica
Enfermedad
granulomatosa
crónica, defectos de
adhesión leucocitaria,
deficiencia de
mieloperoxidasa.
BCG y Ty21a Salmonella typhi.
Vacunas recomendadas
Neumococo conjugada:
Población entre 24 y 71 meses de
edad, con esquema completo
previo, una dosis.
Neumo23 polisacárida: Desde los
24 meses de edad, una dosis
después de 8 semanas de la
última dosis de neumo. Y una
única dosis de refuerzo después
de 5 años de la primera dosis.
Influenza estacional: Anual.
Eficacia
Incierta. La terapia IGIV
interfiere con
la respuesta inmunitaria
contra
sarampión y posiblemente
varicela.
La respuesta inmunitaria
podría ser disminuida o
menor.
Ineficaz para todas las
vacunas.
Vacuna neumococo conjugada:
Población entre 24 y 71 meses de
edad, con esquema completo
previo, una dosis.
Neumo23, polisacárida: Desde
los 24 meses de edad, una dosis
después de 8 semanas de la
última dosis de VPC. Y una única
dosis de refuerzo después de 5
años de la primera dosis de
VPPS23. Meningococo
conjugada: De 9 a 23 meses,
vacuna Menactra: 2 dosis, con
intervalo mínimo de 8 semanas.
Desde los 24 meses: 2 dosis, con
intervalo mínimo de 8 semanas.
Influenza estacional: Anual.
Influenza estacional: Anual
Depende del grado de
inmunosupresión.
Hay eficacia
Segura y probablemente
eficaz en vacunas
inactivadas. Eficaz y
probablemente segura para
virus vivos
Población infantil con síndrome de Down
El Síndrome de Down se asocia a inmunodeficiencias primarias. Los pacientes
tienen respuestas inferiores tras vacunación con VOP, neumococo y descenso
rápido de anticuerpos contra hepatitis B.
Vacunas adicionales recomendadas:
Vacuna
Antineumocócica
conjugada
Neumo23
Influenza
estacional
Indicación
Un refuerzo adicional entre los 24 y 71 meses de edad
Desde los 2 años de edad, una dosis, después de 8 semanas de la
última dosis de vacuna neumococo conjugada y una única dosis de
refuerzo después de 5 años de la primera dosis de Neumo23
Desde los 6 meses de edad, según esquema vacunal. Una dosis anual.
Vacunación en inmunodeficiencias secundarias




Deben recibir vacunas inactivadas.
Las vacunas de virus vivos generalmente están contraindicadas debido a
mayor riesgo de enfermedad o propagación.
La vacuna SRP no ha sido estudiada.
Podrían no tener una respuesta adecuada y permanecer susceptibles.
Población con infección por el VIH (2, 3)
Deben ser inmunizados de acuerdo con el esquema nacional de inmunizaciones
de rutina con las siguientes salvedades:
Vacuna
BCG
VOP
Rotavirus
Sarampión, rubéola, parotiditis, fiebre amarilla y varicela
Vacunas inactivadas DPT, hepatitis A, influenza, Pentavalente
(DPT+Hepatitis B+ Haemophilus influenzae tipo b), vacuna
conjugada para neumococo y vacuna contra el virus del
papiloma humano
Influenza inactivada
Neumo 23
Meningococo tetravalente conjugada
Recomendación
No aplicar a hijos de madre con VIH hasta descartar la infección
Contraindicada debido a la posibilidad de desarrollar la forma paralítica de
la infección. El PAI Colombia cubre las 5 dosis recomendadas de vacuna
polio inactivada parenteral (VIP)
Puede ser aplicada sin contraindicación
Podrán ser aplicadas si el conteo de CD4 es > 15%. En varicela se
colocará un refuerzo a los 3 meses de la primera dosis
Se colocan normalmente
Vacunación anual
Colocar una dosis después de los 6 años de edad
Pueden recibir vacuna conjugada contra meningococo (Menveo®) a los
2,4,6 meses y refuerzo durante el segundo año de vida
Población infantil con cáncer
El cáncer y la quimioterapia disminuyen el recuento de linfocitos, IgM, IgA e IgG,
la protección de las vacunas previamente aplicadas y la respuesta a nuevas
administraciones. El grado de compromiso depende del tipo de cáncer, la
intensidad del tratamiento y la edad. Al terminar la quimioterapia la recuperación
del recuento de linfocitos B es rápida, el recuento absoluto de linfocitos tarda al
menos 3 meses y la de los linfocitos T CD4, CD8 y los niveles de
inmunoglobulinas demoran al menos 6 meses. La respuesta inmune se encuentra
más comprometida durante las fases de quimioterapia intensiva (inducción y
consolidación), durante las cuales no se recomienda vacunar.
En los pacientes con cáncer se recomienda:

En los mayores de 6 meses vacunación anual con influenza inactivada.




Vacunación con neumococo conjugada y si es mayor de 2 años neumo23,
8 semanas después de recibir vacuna conjugada.
Durante la quimioterapia, las vacunas inactivas son seguras pero menos
efectivas. Se deben administrar 14 días antes o 3 meses después de
finalizar la quimioterapia. Si el paciente recibió anticuerpos antilinfocitos B
se debe esperar 6 meses antes de reanudar vacunación.
Se debe evitar administrar vacunas virales vivas durante quimioterapia. La
SRP se puede administrar 4 semanas antes o 6 meses después de finalizar
la quimioterapia. La vacuna de varicela se puede administrar 1 año después
de finalizar quimioterapia, si el recuento de linfocitos es > 700 y el de
plaquetas >100000.
En niños con esquema completo previo a la quimio algunos expertos
aconsejan aplicar refuerzos pos quimioterapia así: virus vivos 6 meses
después de finalizar quimioterapia e inactivadas luego de 3 meses de
finalizar quimioterapia
Tratamiento con Esteroides
Terapia tópica, inyecciones locales o aerosoles de corticoesteroides: no provocan
inmunosupresión y no contraindican las vacunas de virus vivos atenuados.
Los pacientes que reciben dosis de prednisona o su equivalente ≥20 mg/día o
>2 mg/kg/día en menores de 10 kg y por 14 o mas días, se consideran
inmunosuprimidos (7). En tal caso no deben recibir vacunas de virus vivos
atenuados hasta por lo menos un mes después de terminar la terapia. Si el
tratamiento con esteroides dura menos de 14 días unos autores consideran que se
pueden administrar vacunas de virus vivos atenuados al terminar el tratamiento y
otros prefieren esperar 14 días.
Tratamiento con inmunosupresores, modificadores de respuesta biológica
Son anticuerpos que bloquean la respuesta inmunitaria, usados en enfermedades
como Artritis Reumatoidea, Lupus y Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Sus
efectos pueden durar varias semanas después de finalizar el tratamiento. Estos
tratamientos contraindican la administración de vacunas vivas.
Antes de iniciar estos tratamientos se recomienda:






Tuberculina.
Radiografía de tórax.
Verificar que todas las vacunas inactivadas estén al día.
Lo ideal es administrar las vacunas previamente a la inmunosupresión: 4
semanas antes si son vacunas vivas o 15 días si son vacunas inactivas.
Considerar pruebas serológicas para virus de hepatitis B, virus de varicelazóster y virus Epstein-Barr.
Recomendar vacunación descrita previamente para los cuidadores.
Receptores de células madres hematopoyéticas
Se considera que pierden la totalidad de anticuerpos producidos por vacunas
recibidas previamente al trasplante y por ello deben revacunarse con esquemas
completos, cuando logren la reconstitución inmune.
Receptores de trasplantes de órganos sólidos
Deben tener su esquema completo previo al trasplante. Recomendaciones en
vacunación después de un trasplante:
TDaP, Hib, hepatitis B, hepatitis A, influenza estacional,
antineumocócica y antimeningocócica conjugada y de
polisacáridos
Antineumocócica conjugada
Neumo23
Vacunas vivas atenuadas
BCG y Salmonella typhi Ty21a
Refuerzo después de 6 meses del trasplante
Para población de 24 a 71 meses. Refuerzo: cada 3-5
años; en trasplante renal, cada 2-3 años.
A partir de los 2 años de edad. Refuerzo: Una dosis a los
5 años de la primera dosis. Aplicar 8 semanas después
de neumococo conjugada
Evitar en inmunosuprimidos.
Contraindicadas para pacientes que reciben
inmunosupresores.
Asplenia
Puede ser congénita, por trauma o por anemia falciforme. No genera
contraindicaciones de ninguna vacuna inactivada o de gérmenes vivos. Tienen
más riesgo de sufrir enfermedad invasiva por bacterias encapsuladas como
Haemophilus, S. pneumoniae y N. meningitidis. Idealmente deberían vacunarse
antes de la cirugía o en su defecto iniciar 15 días después.
Recomendaciones:







Verificar que tenga esquema completo contra Haemophilus influenzae.
Aplicar vacuna conjugada contra neumococo. Un mes después vacunar con
meningococo conjugada y dos meses pos esplenectomía administrar
neumo23. Las vacunas conjugadas contra neumococo y meningococo
conjugadas (prevenar® y MenACWY-D (Menactra®)), no deben
administrarse simultáneamente, por contener la misma proteína
transportadora –toxina diftérica-, entonces deben espaciarse al menos 4
semanas entre sí. (8) Haemophilus y meningococo no deben administrarse
simultáneamente. La vacuna de neumococo conjugada y polisacárida no
deben administrarse simultáneamente, sino con un intervalo entre ellas de
al menos 8 semanas (7).
Administrar un refuerzo con vacuna conjugada meningococo 8 a 12
semanas después de la primera dosis.
Refuerzo vacunas policasáridas cada 5 años.
Inmunización anual contra influenza.
Evaluar por odontología, revisar estado dentadura, si está en malas
condiciones administrar profilaxis durante procedimientos dentales.
Vacunar contra varicela.



Informar que si viaja a zona malárica tiene mayor riesgo de malaria grave
por falcíparum.
Profilaxis con penicilina hasta cumplir 5 años o al menos 2 años después de
cirugía.
Ante cualquier enfermedad febril debe ser evaluada inmediatamente con un
medico
Prematurez y bajo peso al nacer
Tienen mayor susceptibilidad y posibilidad de agravarse por enfermedades
inmunoprevenibles. En general la inmunogenicidad de las vacunas es adecuada.
Los niños prematuros medicamente estables recibirán la mayoría de vacunas a las
mismas edades cronológicas que los demás niños y según pautas habituales. El
mismo volumen de vacuna usado en niños a término es apropiado para niños
prematuros. Teniendo en cuenta su menor masa muscular, el número de
inyecciones puede ser minimizado utilizando vacunas combinadas.
BCG (9)
Hepatitis B (4)
Polio (4)
Influenza (9)
Rotavirus (9)
DPT (4,7)
Virus Respiratorio
Sincitial (VRS) (11)
En menores de 2000 gr, no se recomienda vacunar con BCG. Si tiene menos de 2000gr al cumplir el mes de vida, se
difiere hasta los 2 meses de edad cronológica.
En menores de 2000 gr se considera poco inmunogénica. Administrar la primera dosis idealmente a los 30 días
de vida en hijos de madres HbsAg negativas. Si la madre tiene HbsAg positiva o desconocida, deben recibir la
primera dosis y además, gammaglobulina especifica antihepatitis B (IGHB) dentro de las primeras doce horas desde
el nacimiento y en diferentes sitios anatómicos (4).
Aunque lo ideal es que la vacunación contra la polio sea con la vacuna inactivada (VPI), no existe contraindicación
para que niños prematuros o de bajo peso al nacer (< 2.000 g), estables medicamente, reciban la VPO (4).
Vacunar a los cuidadores y convivientes
No debe administrarse en neonatos hospitalizados. Vacunar luego del alta hospitalaria, para evitar riesgo de
transmisión a otros niños.
Los menores de 32 semanas de edad gestacional o menores de 2000 gr, tienen mayor riesgo de apneas con la
primera dosis de vacuna de tosferina de células enteras (DPTw). Si se administra DPT dentro de la unidad neonatal
debe dejarse en observación 48 horas (9). Si la primera dosis ocasiona apneas, la segunda también amerita
monitorizar 48 horas (10). Alternativas: aplicar vacuna contra tosferina acelular (DPaT) o hexavalente DTPaHepatitis B-VPI-Hib.
Medidas de prevención: lavado frecuente de manos antes y después de cada manipulación del niño, evitar
exposición a personas con síntomas respiratorios, incluidos hermanos pequeños, si el cuidador tiene síntomas
respiratorios debe evitar el contacto con el niño, si esto no se puede, debe usar tapabocas y extremar el lavado de
manos, evitar guardería hasta los 6 meses de edad. Inmunización pasiva: Palivizumab (anticuerpo monoclonal
contra virus sincitial respiratorio). En niños prematuros de menos de 32 semanas de edad gestacional, con edad
cronológica igual a o menor de 6 meses cumplidos en el momento en que empieza el pico epidémico de VSR se
recomienda la administración de palivizumab 15 mg/ Kg de peso por dosis por vía IM. Si la epidemia ocurre antes del
egreso del paciente del hospital, se administrará la primera dosis antes del egreso hospitalario. Se administra una
dosis adicional cada 30 días (15 mg/Kg/dosis) mientras dure la epidemia o hasta que el niño cumpla 7 meses de
edad cronológica. Es decir, tan pronto termine la epidemia o el niño supere los 6 meses de edad, se suspende la
administración, independientemente del número total de dosis aplicadas. También está indicado en menores de 35
semanas de edad gestacional oxigenodependientes o con displasia broncopulmonar
Recomendaciones en vacunación a población infantil con
enfermedades crónicas (1,4).
Influenza
Neumococo conjugada
(Prevenar ®) y también
neumo23
Varicela
Hepatitis A y B
Rotavirus
Niños con enfermedades pulmonares crónicas, trastornos cardiorrespiratorios, alérgicos, hematológicos,
metabólicos, renales, fibrosis quística y diabetes mellitus. Precaución en antecedentes de síndrome de GuillaínBarre en las seis semanas siguientes a la administración de una vacuna de influenza estacional
Niños con enfermedades pulmonares crónicas, trastornos cardiorrespiratorios, alérgicos, hematológicos,
metabólicos, renales, fibrosis quística y diabetes mellitus.
Niños con problemas crónicos de la piel. Evitar vacunar contra varicela a personas que tomas salicilatos.
Niños con enfermedad hepática crónica; hepatitis B; en enfermedad renal crónica para evitar riesgo de
transmisión sanguínea en diálisis.
Está contraindicada en la inmunodeficiencia combinada grave y cuando hay antecedente de invaginación
intestinal
Niños con antecedentes de convulsiones personales o familiares
La vacuna más comúnmente asociada a fiebre y convulsiones febriles es la DPT, pues el
componente Pertussis de células enteras incluye una gran cantidad de antígenos potencialmente
reactogénicos; sin embargo la vacuna de células enteras provee mayor duración de inmunidad que
la vacuna acelular. Ninguna evidencia indica que las convulsiones febriles provoquen daño
cerebral permanente o epilepsia o afecten el pronóstico de los niños. Las convulsiones febriles son
una condición hereditaria, benigna y autolimitada que desaparece antes de los 5 años de edad.
Antecedente de convulsiones febriles
Antecedente de estatus convulsivo o encefalopatía (no
atribuibles a otra causa identificable) en los 7 días
siguientes a la administración de cualquier vacuna contra
tosferina
Antecedente de eventos adversos previos con DPT
Antecedente familiar de convulsiones
DPT acelular reduce la incidencia de convulsiones febriles. Evitar vacuna
cuádruple viral SRV+varicela (no disponible en el PAI)
Se contraindican vacunas contra tosferina DTP o TDa o Tdap
Administrar con precaución (sopesar riesgos vs. beneficios) o sustituir por
tosferina acelular
Vacunación normal
Vacunación en administración de inmunoglobulinas y derivados
sanguíneos
La presencia de anticuerpos circulantes específicos contra un antígeno de la
vacuna puede reducir o eliminar completamente la respuesta inmune a esta.
Vacunas de microorganismos muertos o inactivados y toxoides
Las vacunas inactivadas generalmente no se ven afectadas por la administración
anterior, simultánea o posterior de inmunoglobulinas; por ejemplo: vacuna contra
hepatitis B y administración simultánea de inmunoglobulina específica para
profilaxis post exposición, siempre y cuando sea en lugares anatómicos diferentes.
Vacunas de microorganismos vivos



Las vacunas de virus vivos atenuados se pueden ver afectadas por
inmunoglobulinas circulantes, entonces lo ideal es no administrarlas
simultáneamente. La recomendación es aplicar la vacuna al menos 2
semanas antes de la inmunoglobulina. Excepciones: polio oral, rotavirus,
fiebre amarilla e influenza de virus vivos atenuados.
Si se administra primero inmunoglobulina y luego vacuna viva atenuada, se
ha demostrado inhibición en la respuesta inmunitaria a las vacunas de
sarampión y rubéola. Se desconoce si se inhibe la respuesta a varicela. Si
se administran inmunoglobulinas dentro de los 14 días después de la
administración de vacunas de sarampión o varicela, deben repetirse; salvo
si se comprueban niveles protectores de anticuerpos en sangre.
Si se requiere aplicar vacunas de virus vivos atenuados como sarampión,
rubéola, varicela, fiebre amarilla e influenza y hacer la prueba cutánea de
tuberculina, se recomienda que sean de manera simultánea. De no ser así,
se debe vacunar y posponer la realización de la tuberculina seis semanas.
Productos inmunobiológicos
Inmunoglobulina antitetánica, hepatitis A y B
Inmunoglobulina anti varicela zoster
Intervalo en meses hasta vacunación
3 meses
5 meses
Fuente: manual PAI 2015
Bibliografía
1. Ministerio de Salud y Protección Social. Manual Técnico Administrativo del PAI Programa
Ampliado de Inmunizaciones – PAI. Tomo 5. 2016.
2. Rubin et al. 2013 IDSA Clinical Practice Guideline for Vaccination of the
Immunocompromised Host. Clinical Infectious Diseases Advance Access published
December 4, 2013.
3. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la
evidencia científica para la atención de la infección por VIH en niñas y niños menores de
13 años de edad. Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia. 2014.
4. Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica SLIPE. Manual de vacunas de
América Latina. Edición 2014.
5. Echeverría L, Ortigosa L, Alonso E, Álvarez FJ, Cortés N, García N, Martorell A. Sociedad
Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) y el Comité
Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). Documento de
consenso sobre la actitud ante un niño con una reacción alérgica tras la vacunación o
alergia a componentes vacunales. An Pediatr (Barc). 2015;83(1):63.e1---63.e10.
6. American Academy of Pediatrics. Committee on Infectious Diseases, Red Book: 2015
Report of the Committee on Infectious Diseases 30th Edition
7. Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of Vaccine
Preventable Diseases. Hamborsky J, Kroger A, Wolfe S, eds. 13th ed. Washington D.C.
Public Health Foundation, 2015
8. Ministerio de la salud y protección social, Acción Social, UNICEF y Programa de Alimentos
de las Naciones Unidas. Lineamientos Técnicos para la implementación de programas
madre canguro en Colombia. 2009
9. Salisbury D, Ramsay M, Noakes K. England Department of Health. Green Book.
Immunisation against infectious disease. 2006
10. Ministerio de salud y protección social. Actualización de la recomendación sobre el uso de
Palivizumab. Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la
atención recién nacido prematuro. Sistema General de Seguridad Social en Salud –
Colombia.
2014.
Consultado
el
6
mayo
2016
http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDFRecursos/prematuros/Actualizaci%C3%B3n_2013_2014_GPC_Premat.pdf
en: