Download Clarck y Beck - Intervenciones cognitivas para la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MODULO 2
TEXTO: INTERVENCIONES COGNITIVAS PARA LA ANSIEDAD
AUTOR: CLARK, D., A.; & BECK, A. T. (2010)
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES COGNITIVAS
Las estrategias de tratamiento cognitivas se basan en el modelo cognitivo de la ansiedad (que se describe más adelante)
y tienen la finalidad  identificar cuáles son los pensamientos de ansiedad, apreciaciones y creencias importantes a
tener en cuenta al momento de la conceptualización del caso.
Las intervenciones cognitivas tienen como meta  generar un cambio en la visión del paciente: abandonando una
posición de sobrestimación del peligro y exageración de la propia vulnerabilidad para adoptar una perspectiva que
incluya un riego mínimo posible y la percepción de recursos de afrontamiento.
Las INTERVENCIONES COGNITIVAS para la ANSIEDAD tiene 6 OBJETIVOS principales:
1) OBJETIVO: CAMBIAR EL ENFOQUE DE LA AMENAZA
DESCRIPCIÓN Consiste en cambiar la visión sobre distintas situaciones o estímulos (internos o externos) que el
paciente atribuye como la causa de su ansiedad y miedo.
Muchas personas que sufren trastornos de ansiedad inician la terapia con la creencia que la causa de su
ansiedad es la situación que gatilla los episodios. Como consecuencia de estas creencias, los individuos
ansiosos buscan intervenciones que alivien lo que ellos consideran la fuente de su ansiedad.
TAREA
Una de las primeras tareas de la terapia cognitiva es orientar a los pacientes en el reconocimiento de
que las situaciones que desencadenan sus síntomas y la posibilidad percibida de desenlaces
catastróficos no son la causa de su ansiedad.
ESTRATEGIA Esto se lleva a cabo a través de la reestructuración cognitiva y la contrastación empírica de hipótesis.
ADVERTENCIA Es muy importante que el terapeuta cognitivo evite cualquier intento de persuasión verbal que apunte
a cambiar la percepción de amenaza del paciente ansioso. El terapeuta no debe participar en debates
verbales: los argumentos inteligentes que pueden ser confeccionados por el terapeuta pueden ser
inmediatamente destruidos por el paciente. En el mejor de los casos, generar un debate persuadirá al
paciente solo como un reaseguro que proporcionara un alivio temporal de la ansiedad, y en el peor de
los casos, le generara una absoluta desconfianza acerca de la eficacia de la terapia. Por lo tanto, es
esencial para el éxito de la terapia cognitiva EVITAR un enfoque directo sobre el CONTENIDO de la
amenaza del paciente.
GUÍA PARA EL Evite cualquier intento de persuasión directa sobre el contenido principal de la amenaza. Estos intentos
TERAPEUTA socavaran la eficacia de la terapia cognitiva y darán como resultado la persistencia del estado ansioso.
2) OBJETIVO: ENFOQUE EN LAS APRECIACIONES Y CREENCIAS
DEFINICIÓN
La perspectiva cognitiva concibe la ANSIEDAD como un sistema de procesamiento de la información
que sobreestima la probabilidad y gravedad de la amenaza, minimiza la capacidad personal de
afrontamiento y falla en el reconocimiento de aspectos de inseguridad.
DESCRIPCIÓN Este modelo sostiene que las personas con trastorno de ansiedad no suelen hacer evaluaciones
racionales y realistas de los peligros asociados a sus preocupaciones. De hecho, los individuos ansiosos
a menudo reconocen que el peligro es muy improbable o incluso imposible; sin embargo, el problema
es avaluar cierto peligro remoto como un riesgo inaceptable.
TAREA
Un objetivo importante en la terapia cognitiva es virar el enfoque del paciente, discutiendo sobre la
forma en que valora o evalúa la amenaza, en vez de hablar sobre los contenidos de la misma.
ESTRATEGIA Para que la terapia cognitiva sea eficaz, el paciente debe aceptar el modelo cognitivo (tratamiento
racional), entendiendo que la ansiedad surge de sus pensamientos, apreciaciones y creencias
disfuncionales, más que por el contenido de la amenaza en sí mismo.
ADVERTENCIA El terapeuta cognitivo debe centrarse en las ideas, valoraciones y creencias acerca de la amenaza y la
vulnerabilidad del paciente, en lugar del CONTENIDO de la amenaza en sí mismo.
GUÍA PARA EL Un elemento clave de la terapia cognitiva para la ansiedad es enseñar a los pacientes que la fuente de
TERAPEUTA su ansiedad son sus apreciaciones sesgadas de la amenaza. El éxito de futuras intervenciones depende
de la aceptación de los pacientes del proceso cognitivo de la ansiedad.
3) OBJETIVO: MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA AMENAZA, VULNERABILIDAD, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CREENCIAS
DESCRIPCIÓN El principal objetivo es  modificar la sobreestimación de la amenaza y cambiar la perspectiva del
paciente sobre las medidas de seguridad que aplica sobre la situación.
Las intervenciones cognitivas generalmente se centran en 4 elementos fundamentales de la
COGNICIÓN DEFECTUOSA (estimación de la probabilidad; estimación de la severidad; estimación de la
vulnerabilidad; estimación de la seguridad).
Las evaluaciones erróneas de amenaza y vulnerabilidad son evidentes en: pensamientos automáticos,
imágenes, interpretaciones erróneas de la activación fisiológica, errores cognitivos, defensas
disfuncionales, estrategias de afrontamiento y principales síntomas de preocupación identificados en la
conceptualización del caso.
TAREA
Habiendo estimado claramente las evaluaciones parciales del paciente, el objetivo de la terapia es
llegar a una evaluación más realista de (a) la probabilidad y gravedad de la amenaza; (b) de cuál es la
capacidad real de la persona para hacer frente a la situación; y (c) si en verdad es mejor asumir
medidas de seguridad en vez de enfrentar el peligro.
ESTRATEGIA Esto solo puede lograrse ayudando a los pacientes a abandonar la búsqueda desadaptativa de medidas
de seguridad, instándolo a centrarse en aspectos de la situación que denoten seguridad. Intervenciones
como la REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (permite a los pacientes reemplazar preguntas sobre “por
qué” se sienten ansiosos por “cómo” se sienten ansiosos) y la COMPROBACIÓN EMPÍRICA DE
HIPÓTESIS se utilizan para lograr esta modificación en los pensamientos, creencias y valoraciones
ansiosos. El uso de la RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA como estrategia de afrontamiento se asoció con
una mayor emoción positiva, menor emoción negativa y una mejoría en la salud psicológica.
GUÍA PARA EL El objetivo principal es modificar las estimaciones exageradas de la probabilidad y la gravedad de la
TERAPEUTA amenaza y la percepción de la vulnerabilidad personal y la falta de seguridad.
4) OBJETIVO: NORMALIZAR EL MIEDO Y LA ANSIEDAD
ASPECTOS:
DESCRIPCION:  Las situaciones reales, los pensamientos y las sensaciones que están asociados
EN RELACIÓN A con la ansiedad deben ser normalizados. Las personas ansiosas se centran tanto en su propia
NORMALIZACIÓN ansiedad que no perciben que estos fenómenos en realidad son propios de la experiencia humana
universal.
LOS DEMÁS
TAREA:  El terapeuta debe llevar a los pacientes a considerar la “normalidad de la amenaza”; el
propósito de los ejercicios será cambiar el enfoque de los individuos, alejándolos de los contenidos
de la amenaza como la fuente de su ansiedad y orientarlos hacia su valoración de la amenaza como
el principal contribuyente de su estado de ansiedad.
NORMALIZACIÓN
EN RELACION
CON LAS
EXPERIENCIAS
PASADAS
NORMALIZACIÓN
EN RELACION
CON LAS
SITUACIONES
TAREA
GUÍA PARA EL
TERAPEUTA
TAREA:  el terapeuta debe explorar las experiencias pasadas de los pacientes: situaciones,
pensamiento o sensaciones que gatillan su ansiedad. Al preguntar acerca de su pasado, los
pacientes estarán recordando un momento en que afrontaron mejor la amenaza percibida. Esto
cambia el enfoque de “yo soy una persona ansiosa” hacia “¿qué estoy haciendo para que mi
ansiedad empeore?”.
DESCRIPCIÓN:  Al evaluar las situaciones que gatillan la ansiedad, el terapeuta cognitivo puede
también identificar otras situaciones que desencadenan los mismos pensamientos o sensaciones,
pero que no dan lugar a un episodio de ansiedad. Este tipo de normalización destaca el carácter
situacional de la ansiedad y hace hincapié en la capacidad del paciente para hacer frente a la
ansiedad en situaciones no ansiosas. Este punto de vista sostiene que la ansiedad surge de
apreciaciones antes que de los estímulos que la desencadenan.
La normalización refuerza la valoración de la amenaza como foco de la ansiedad y produce una
actitud más optimista hacia la superación de la misma: se recuerda a los pacientes que a menudo
reaccionan frente a la amenaza de una manera no ansiosa, incluso con valentía. El objetivo:
construir sus propias habilidades naturales p/ vencer el temor y aplicar estos recursos al trastorno.
La normalización se logra enfatizando la universalidad de la amenaza y vivencias del paciente como
indicios de ansiedad en el pasado y la naturaleza circunstancial de los estímulos que gatillan la
ansiedad.
5) OBJETIVO: FORTALECIMIENTO DE LA AUTO-EFICACIA
DESCRIPCIÓN Las intervenciones se centran en cómo corregir las creencias erróneas acerca de la vulnerabilidad
personal y la percepción de la incapacidad para hacer frente a la ansiedad. El terapeuta cognitivo puede
concebir una perspectiva respecto de la vulnerabilidad del paciente a partir de los PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS, respuestas defensivas automáticas, estrategias de afrontamiento y preocupaciones
identificadas en la conceptualización cognitivas del caso.
TAREA
Un tema que se desarrolla en el tratamiento es: “tú eres más fuerte de lo que crees” cuando se trata de
lidiar con las preocupaciones ansiosas.
La construcción de un mayor sentido de auto-eficacia mediante la estructuración de experiencias y
valoración de cierta información que refuerce la percepción de control o denomino de la ansiedad son
elementos que ayudarán a los pacientes a anular el ESQUEMA de activación de la amenaza.
ESTRATEGIA Durante la RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA y la COMPROBACION EMPIRICA DE HIPOTESIS, el
terapeuta debe resaltar la diferencia entre la estimación inicial que tienen los pacientes de la
experiencia ansiosa y el resultado real de la situación. El OBJETIVO  es enseñarles cómo sus
pensamientos y creencias iniciales acerca de su vulnerabilidad son una representación errónea de la
realidad que los hace más ansiosos y contribuye a evitar o generar respuestas ineficaces.
GUÍA PARA EL El terapeuta debe centrarse en corregir la baja auto-eficacia percibida por el paciente para el control de
TERAPEUTA su ansiedad, señalando la discrepancia entre la predicción de su capacidad de afrontamiento y la
evidencia de los resultados reales pasados. Además, el profesional debe enfocarse en ampliar los
recursos de afrontamiento adaptativos del paciente y promover las experiencias positivas para mejorar
la autoeficacia en la resolución de problemas.
6) OBJETIVO: ABORDAJE ADAPTATIVO DE LA SEGURIDAD
ASPECTOS:
CARACTERÍSTICAS: La percepción de la amenaza que conduce a la búsqueda de medidas de
seguridad es un equilibrio entre (a) la probabilidad percibida y la gravedad de la amenaza y (b) la
capacidad de afrontamiento y factores percibidos de rescate.
PERCEPCIÓN
DISFUNCIONAL OBJETIVO:  Evaluar, junto con los pacientes, la presencia de apreciaciones y supuestos erróneos
sobre el riesgo. Explorar con los pacientes en la revisión de su auto-conocimiento o registro para
DEL RIESGO
conocer su mala adaptación a los riesgos.
Hay muchos aspectos de las situaciones de ansiedad que indican seguridad antes que amenaza,
MEJORAR EL
pero la persona ansiosa a menudo no tiene en cuenta esta información. Al revisar las tareas para el
PROCESAMIENTO hogar dadas al paciente, la atención debe ser focalizada en los elementos de seguridad que el
DE LAS MEDIDAS paciente pude haber ignorado o minimizado.
DE SEGURIDAD TAREA:Esta información de seguridad puede ser contrastada con información acerca de las
amenazas, con el fin de generar una nueva estimación más realista de la magnitud del riesgo
asociado a una situación particular. A lo largo del tratamiento, el terapeuta debe estar alerta de los
SESGOS que minimicen la seguridad y maximicen la amenaza, lo que da lugar a un procesamiento
parcial de la amenaza.
CARACTERÍSTICAS: Las estrategias de seguridad pueden ser cognitivas o comportamentales. a
CONDUCTAS DE menudo, éstas medidas fueron construidas a lo largo de muchos años y ocurren automáticamente;
EVITACIÓN
por lo tanto, no puede esperarse que el paciente cese inmediatamente su uso.
DISFUNCIONAL Y OBJETIVO:  es la identificación y posterior corrección de la prevención de comportamientos
BÚSQUEDA DE
desadaptativos en búsqueda de seguridad que contribuyen a la persistencia de la ansiedad.
SEGURIDAD
TAREA:El terapeuta debe cuestionar gradualmente las medidas de seguridad del paciente,
trabajando con él para entender el papel de esas conductas. Una vez que el paciente reconoce los
efectos perjudiciales, el afrontamiento desadaptativo puede ser paulatinamente eliminado y
sustituido por estrategias positivas de adaptación.
GUÍA PARA EL
A lo largo del tratamiento, el terapeuta debe abordar las percepciones erróneas de riesgo (aquellas
TERAPEUTA
que inhiben el procesamiento de las señales de seguridad), la evitación desadaptativa y las medidas
de seguridad. Apuntando a eliminar gradualmente dichas medidas de seguridad, reemplazándolas
por estrategias alternativas mas adaptativas.
INTERVENCIONES COGNITIVAS ACTUALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA LOGRAR LOS PRINCIPALES OBJETIVOS:
1) PSICOEDUCAR AL PACIENTE
Este componente didáctico debe apuntar a: (a) mejorar el cumplimiento del tratamiento y (b) contribuir a la
corrección de creencias erróneas sobre el miedo y la ansiedad.
Hay tres aspectos que son importantes:
 PRIMERO: las personas a menudo tienen ideas erróneas acerca de la ansiedad, por lo que se debe discutir
el miedo y la ansiedad dentro del contexto especifico de las experiencias personales del paciente.
 SEGUNDO: debe darse una explicación cognitiva acerca de la persistencia de la ansiedad que pueda ser
entendida por el paciente y aplicada en sus vivencias.
 TERCERO: deben aclararse los fundamentos y objetivos del tratamiento, de modo tal que éstos colaboren
planamente en él.
Los pacientes que abandonan su tratamiento tras las primeras 3-4 sesiones, a menudo lo hacen porque no
habían sido psicoeducados acerca del modelo cognitivo o no aceptaban esa explicación. La psicoeducación del
cliente comienza en la primera sesión.

TEMAS PRINCIPALES PARA PSICOEDUCAR AL CLIENTE EN EL MODELO COGNITIVO Y EL TRATAMIENTO
PARA ANSIEDAD: Definición de la ansiedad y rol del miedo; La naturaleza universal y adaptativa del miedo;
Explicación cognitiva para la activación inapropiada del programa de ansiedad; Consecuencias de una
activación inapropiada de la ansiedad; Escape, evitación y otros intentos de controlar la ansiedad; Objetivo
de tratamiento: apagar el programa de ansiedad; Estrategias de tratamiento utilizadas para desactivar el
programa de ansiedad; El papel de otros enfoques de reducción de la ansiedad (ej.: medicamentos,
relajación, hierbas).
Los pacientes deben contar con una definición operativa de lo que se entiende por miedo y ansiedad desde
una perspectiva cognitiva:
MIEDO
Una amenaza percibida o peligro para nuestra seguridad o recaudo. Suele ser
momentáneo.
ANSIEDAD
Sentimiento más complejo y prolongado de incomodidad o aprehensión que implica
sensaciones físicas, pensamientos y comportamientos que se producen cuando nuestro
sentido de la auto-preservación se ve amenazado. Puede durar horas, tal vez días incluso.
“PROGRAMAS” Dada la ubicuidad de la sociedad moderna, la mayoría de las personas comprenderán
fácilmente si la ansiedad se describe como análoga a un “programa de computadora que
se enciende, hace su trabajo y no se cerrara hasta que sea desactivado o apagado”;
igualmente, durante el tratamiento es útil esta referencia de “apagar” y “desactivar” el
“programa de miedo”.

META DEL TRATAMIENTO: de acuerdo con la metáfora del miedo o la ansiedad como “un programa de
computadora”, el terapeuta introduce la fundamentación del tratamiento explicando el objetivo de la
terapia cognitiva en términos de “apagar o desactivar” el programa a través de hacerlo participar deliberada
e intencionalmente en actividades que van a “anular” o “ir en contra de” el miedo y la ansiedad. El
terapeuta debe indicar que el programa puede ser desactivado interviniendo en los diferentes pasos que
contribuyen a la persistencia de los síntomas. Los pacientes pueden proporcionar ejemplos sobre su propio
éxito en la superación de un primer miedo. También es importante preguntar al paciente sobre las
expectativas de tratamiento, con el fin de destacar cualquier malentendido que pudiera empañar el éxito de
la terapia.
Hay una serie de CREENCIAS ERRÓNEAS que sería preciso abordar y redireccionar:
PRIMERO: el tratamiento no puede apagar permanentemente el miedo. El objetivo no es eliminar la
ansiedad por completo. La meta es ayudar a los pacientes a desarrollar formas eficaces de desactivar el
programa cuando se active inapropiadamente.
SEGUNDO: las experiencias de ansiedad se sienten naturales, mientras que los esfuerzos para reducirla
resultan mucho más difíciles. Esto se debe a que el primero es una respuesta automática a la percepción de
una amenaza en tanto que es segundo requiere una respuesta más forzada y deliberada. Esto significa que
la repetición de experiencias con esfuerzo será necesaria con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia de la
respuesta.
TERCERO: el objetivo de la terapia NO es enseñar a los pacientes formas más eficaces de “controlar su
ansiedad”. Por el contrario: se centra en ayudar a las personas a desarrollar una actitud de aceptación hacia
la ansiedad en lugar de una actitud combativa.

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO: 4 CLASES DE INTERVENCIONES:
PRIMERA: El terapeuta debe explicar que una mayor comprensión de la propia ansiedad mediante la
psicoeducación y el auto-conocimiento de los episodios de ansiedad son intervenciones importantes puesto
que ayudaran a contrarrestar lo inesperado e impredecible de la ansiedad.
SEGUNDA: Esta intervención se centra directamente en el cambio de los pensamientos de ansiedad y
creencias. Esto se logra aprendiendo a cuestionar si los pensamientos automáticos son una apreciación
exacta de la situación, y luego, reemplazar estas interpretaciones ansiosas por un modo más realista de
pensar. El terapeuta debe enfatizar en nuevas formas de pensar acerca de la ansiedad porque son los
pensamientos automáticos los que dan lugar a los síntomas.
TERCERA: La tercera estrategia aborda las respuestas comportamentales y estrategias de afrontamiento
que pueden contribuir a mantener la ansiedad. Escapar, evitar, buscar medidas de seguridad, y otras
respuestas cognitivas o de comportamiento son empleadas por los pacientes en un esfuerzo de controlar su
ansiedad, y éstos evalúan la utilidad de diferentes enfoques a través del uso de ejercicios de
comportamiento.
CUARTA: Implica la exposición graduada y repetida a situaciones que provocan ansiedad, y la eliminación
progresiva del escape, la evitación, la búsqueda de seguridad u otras formas de respuestas neutralizantes.
Para hacer frente a las expectativas negativas del paciente, el terapeuta debe hacer hincapié en que la
exposición a situaciones ansiosas es la intervención más eficaz para lograr la permanente reducción del
miedo. Todos los ejercicios y trabajos de exposición serán discutidos de manera colaborativa con el
paciente, que tiene la última palabra sobre lo que espera en cada momento de la terapia. El terapeuta
puede tranquilizar al paciente acerca de que las tareas expositivas siempre parecen difíciles pero pueden
dividirse o modificarse para reducir el nivel de ansiedad; del mismo modo, debe explicarle los beneficios de
la expsoicion.

OTROS ENFOQUES PARA LA ANSIEDAD: A menudo los pacientes preguntan si la meditación, los medios en
base a hierbas medicinales, puede ser utilizados mientras se desarrolla la terapia cognitiva para la ansiedad.
Sin embargo, estos enfoques son algo contraproducente a la terapia cognitiva porque todos enfatizan la
reducción a corto plazo y evitan los síntomas de ansiedad sin un concomitante cambio en la cognición.

MÉTODOS DE PSICOEDUCACIÓN DEL PACIENTE:
 COMUNICACIÓN VERBAL: es una parte inevitable del proceso psicoeducativo, pero no debe ser el
único medio de transmisión del modelo cognitivo y razón de ser del tratamiento. El terapeuta debe
preguntar a sus pacientes acerca de sus experiencias personales y usar el descubrimiento guiado
para enfatizar los aspectos claves del modelo cognitivo que pueden identificar en estas
experiencias. Los pacientes aceptan el modelo si tienen relevancia inmediata para sus propias
experiencias de la ansiedad.
 AUTOCONTROL DE LAS TAREAS: como método para animar al paciente a explorar si diferentes
aspectos del modelo cognitivo son relevantes para su ansiedad. Todas las tareas se centran en
destacar algunos aspectos del modelo cognitivo registrados en la experiencia de ansiedad del
paciente EN LUGAR DE hacerlo directamente mediante la modificación de pensamiento o
conductas.
 BILIOTERAPIA: es un método importante de educar al paciente en el modelo cognitivo. Implica
proveer al paciente de un libro de tareas que provea explicaciones y ejemplos de casos útiles para
educar a los pacientes en la perspectiva de la terapia cognitiva de la ansiedad.

GUIA PARA EL TERAPEUTA: Las sesiones iniciales se destinan a la psicoeducación del paciente en el modelo
cognitivo de ansiedad, proporcionando así los fundamentos del tratamiento. Se apunta a describir la
ansiedad clínica como una respuesta afectiva automática a la activación inapropiada del miedo, la cual se
apodera del sistema mental operativo; estableciendo como OBJETIVO de la terapia desactivar o apagar el
programa del miedo mediante la implementación de cambios deliberados y forzosos en nuestra forma de
pensar y responder a la ansiedad. La META de la intervención psicoeducativa NO es teorizar sobre el
modelo, sino enfatizar su aplicabilidad a la experiencia personal de ansiedad.
2) AUTO-MONITOREO E IDENTIFICACION DE PENSAMIENTOS DE ANSIEDAD
Enseñar a los pacientes a captar sus pensamientos ansiosos es una de las competencias más duras de dominar
porque el modo de pensar puede ser muy difícil de recordar cuando la persona no está en un estado ansioso. Sin
embargo, cuando los individuos son muy ansiosos, puede ser tan abrumadora la ansiedad que cualquier intento
de registrar los pensamientos es prácticamente imposible. Además, durante los periodos de intensa ansiedad, es
más probable que la persona sobrestime la probabilidad y severidad de la amenaza que es la base de núcleo
cognitivo de la ansiedad.
La terapia se centra un considerable esfuerzo en la formación del auto-monitoreo de pensamientos automáticos
de ansiedad; también es importante identificar la amenaza actual que mantiene la ansiedad y que se percibe en
la vida cotidiana.
Hay 2 formas de iniciar al paciente en el registro de sus pensamientos:
 PRIMERA: consiste en pedirle al paciente que enumere las situaciones que le provocan ansiedad,
estimando el nivel de ansiedad que cada una le genera y detallando cualquier síntoma físico y/o
respuesta comportamental asociada.
 SEGUNDA: es importante que el primer acercamiento del paciente a los pensamientos ansiosos se
haga en sesión; pero como los pacientes no suelen estar muy ansiosos durante la entrevista, la
misma deberá inducirse mediante la implementación de algún ejercicio de baja intensidad,
obteniéndose de esta forma la aparición de pensamientos ansiosos.
Una vez que el cliente ha demostrado algunas habilidades para identificar sus pensamientos automáticos y
apreciaciones durante la sesión, el terapeuta puede asignar tareas de auto-monitoreo para el hogar.
La mayoría de los pacientes necesita mucho entrenamiento en el seguimiento de sus pensamientos ansiosos
entre sesiones. De hecho, el monitoreo de pensamientos ansiosos y los síntomas continuaran durante todo el
curso del tratamiento. La restructuración cognitiva y la comprobación empírica NO pueden ser empleadas con
éxito hasta que los pacientes no sean capaces de identificar sus pensamientos automáticos relacionados con las
amenazas.
Los pacientes necesitan practicar las tareas de identificación de sus pensamientos automáticos en pos de
mejorar su capacidad para captar la apreciación exagerada de la amenaza; al revisar las tareas de automonitoreo, el terapeuta cognitivo debe sondear las percepciones de probabilidad y severidad de amenaza,
buscando reforzar el peso que esta forma de pensar tiene en la persistencia de la ansiedad.
El AUTO-MONITOREO debe aumentar el CONOCIMIENTO de dos características principales del pensamiento
ansioso:
- PRIMERO: Sobrestimación de la probabilidad
- SEGUNDO: Apreciación exagerada de la severidad.

CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS: a pesar de que c/vez hay mayor evidencia empírica que indica una alta
correlación entre la mejoría en el tratamiento y el cumplimiento de tareas, muchos pacientes siguen
teniendo grandes dificultades para participar en ellas. El terapeuta debe hacer frente a cualquier
malentendido o dificultad que el paciente pueda tener sobre la misma. La importancia de la tarea y el
aprendizaje de identificar el pensamiento ansioso es una habilidad esencial que debe ser adquirida antes de
utilizar otras ESTRATEGIAS cognitivas y conductuales para reducir la ansiedad. La tarea debe ser asignada de
manera COLABORATIVA con el paciente, dándole para su comodidad las instrucciones por escrito. Sin
embargo, si una persona persiste en su negación a cumplir con la tarea, puede ser necesario concluir el
tratamiento.
Hay una razón especifica por la cual puede darse el incumplimiento de la tarea en los trastornos de
ansiedad: a veces los pacientes son reacios a participar en el auto-monitoreo de sus pensamientos y
síntomas porque perciben que empeoraran su ansiedad. Ahora bien, una serie de medidas puede hacer
frente a esta situación:
- PRIMERO: Es importante hacer del incumplimiento de deberes un problema terapéutico. Las creencias
erróneas contribuyen a la negación a monitorear los pensamientos, por lo cual deben ser identificadas y
examinadas a través de la restructuración cognitiva, para generar interpretaciones alternativas.
- SEGUNDO: Posiblemente la tarea puede dividirse en etapas menos amenazantes.
- TERCERO: Durante la etapa de psicoeducación el terapeuta cognitivo debe otorgar tiempo a introducir la
importancia del cumplimiento de las tareas, que será recordad periódicamente a lo largo del tratamiento.

GUÍA PARA EL TERAPEUTA: Una de las primeras habilidades que se enseña en terapia cognitiva es la
capacidad de identificar y registrar pensamientos automáticos, imágenes y apreciaciones que caracterizan
los episodios ansiosos. Además, los pacientes deben registrar sus síntomas físicos y comportamentales de
ansiedad. El auto-monitoreo de pensamientos es un requisito previo para la restructuración cognitiva.
Puede ser necesario enfrentar dicho incumplimiento en esta etapa.
3) RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
El objetivo es modificar o “reestructurar” las creencias ansiosas sobre la amenaza. Es el núcleo del tratamiento
p/desactivar el programa de ansiedad. Está enfocada en la amenaza actual (lo que se percibe como peligroso en
este momento). Las intervenciones se dirigen a la apreciación que se posee de la amenaza y no al contenido en
sí mismo. Se describirán 6 estrategias cognitivas de intervención:
 BUSQUEDA DE EVIDENCIA EMPÍRICA
Consiste en preguntar a los pacientes qué evidencia existe (en favor y en contra) respecto a sus creencias sobre
la posibilidad y gravedad de la amenaza. La “disputa verbal” ó “persuasión lógica” o “reatribución” es condición
sine qua non de la reestructuración cognitiva, y se inicia una vez que el terapeuta ha identificado el núcleo de las
creencias y pensamientos ansiosos del paciente. Luego, el paciente proporciona estimaciones de probabilidad y
severidad sobre la base de cómo se siente durante los episodios. Utilizando el diálogo socrático se establece
cuáles creencias son las que apoyan tan alta estimación de resultado. Luego de registrar esta evidencia, el
terapeuta sondeará la existencia de pruebas que sugieran que la probabilidad y severidad son exageradas.
Normalmente, el terapeuta tiene que tomar la iniciativa en sugerir la posibilidad de un dato contradictorio. Una
vez que todas las pruebas que contradicen los pensamientos y creencias se han registrado, se le pide al paciente
que establezca la probabilidad y la gravedad de los resultados basándose solamente en la evidencia empírica.
GUIA DEL TERAPEUTA: Enseñe a los clientes a reunir evidencia a favor y en contra de su sobrestimación de la
probabilidad y gravedad de la amenaza en relación con sus preocupaciones ansiosas. La estimación de la
probabilidad y severidad se calculara nuevamente sobre la base de la evidencia empírica que se genera. La
recolección de evidencia puede ser un método eficaz para desafiar al pensamiento ansioso exagerado,
alentando a la persona a cambiar sus apreciaciones por evidencia basada en la situación.
 ANÁLISIS DE RELACIÓN COSTO-BENEFICIO
Es una intervención versátil y eficaz porque las personas están centradas en las consecuencias de sus
pensamientos y los sentimientos. El terapeuta ayuda al paciente a considerar la pregunta “¿cuál es la
consecuencia, las ventajas y desventajas, de mantener esta creencia particular o perspectiva en cuando a su
ansiedad?”. El análisis de costo-beneficio puede aumentar la motivación para el tratamiento.
Para el análisis de costo-beneficio, primero se registra el pensamiento ansioso a analizar; luego, mediante el
descubrimiento guiado, el terapeuta explora las ventajas y desventajas de aceptar el pensamiento ansioso;
luego se les pide que marquen aquellas consecuencias, positivas y negativas, que sean realmente de peso para
ellos; por último, se toma en consideración una forma alternativa de pensar la situación, puntualizando
nuevamente los costos y beneficios de este enfoque. El objetivo de este ejercicio es destacar los altos costos
asociados con el pensamiento ansioso y los beneficios inmediatos de una perspectiva alternativa.
GUÍA PARA EL TERAPEUTA: el análisis costo-beneficio es una intervención que enseña a los pacientes un
enfoque pragmático mediante el examen de ventajas inmediatas y a largo plazo y los inconvenientes de la
supuesta amenaza exagerada, o alternativamente, de adoptar una perspectiva más realista. El terapeuta utiliza
el descubrimiento guiado y tareas para ayudar a los pacientes a lograr un estudio de los altos costos asociados a
“pensar en lo peor”, y los beneficios derivados de una perspectiva alternativa más realista. Los pacientes pueden
utilizar estos conocimientos para contrarrestar sus pensamientos de ansiedad y creencias.
 DECATASTROFIZACIÓN
Consiste en hacer que el paciente se plantee qué pasaría si la situación catastrófica fuera a ocurrir. Es un medio
para modificar las apreciaciones y creencias exageradas sobre aquello temido.
La CATASTROFIZACIÓN es llevar las cosas fuera de toda proporción, es pensar en escenarios improbables,
aunque por supuesto posibles, ó exagerar sobre situaciones que difícilmente sucedan de esa manera.- La
DECATASTROFIZACIÓN es la posibilidad de imaginar que lo peor que podría llegar a pasar sucediera, para luego
juzgar objetivamente cuan grave seria.
La decatastrofización es una intervención efectiva cuando el pensamiento catastrófico tiene una presencia
significativa en las apreciaciones de amenaza y vulnerabilidad de los pacientes. Apunta a revertir la evitación
cognitiva, alentando al paciente a confrontar con las catástrofes imaginadas y la ansiedad asociada a estas. Esta
intervención tiene como beneficios terapéuticos: recalibrar la apreciación de la amenaza y la estimación de
gravedad a niveles más realistas, incrementar la percepción de autoeficacia para lidiar con futuros resultados
negativos y ajustar el procesamiento de la información en futuras situaciones amenazantes, estimando los
elementos de seguridad y/o rescate que estén presentes.
La decatastrofización tiene 3 componentes: (a) fase de preparación; (b) descripción y profundización de la
catástrofe temida; (c) refutación y fase de resolución de problemas.
GUÍA PARA EL TERAPEUTA: La decatastrofización incluye la identificación del peor escenario posible asociado a
la preocupación ansiosa, la evaluación de cuán probable es que éste ocurra y la confección de un escenario más
realista, más moderado y menos angustiante. A su vez, implica un entrenamiento en resolución de problemas
desarrollando un plan de acción para enfrentar desenlaces negativos más probables.
 IDENTIFICACIÓN DE ERRORES DE PENSAMIENTO
Consiste en enseñarle al paciente a tener mayor conciencia de los errores cognitivos que tiende a realizar
cuando comienza a sentirse ansioso. Al marcarle sus errores cognitivos, se refuerza la idea de que las
percepciones de amenaza no son fidedignas cuando parten de un estado de extrema ansiedad. De este modo,
se alienta a un abordaje más crítico e inquisidor sobre la forma de pensar de sí mismo. Es muy importante que
los pacientes entiendan los fundamentos de identificar y corregir sus errores cognitivos; se les puede entregar
una copia, para que puedan familiarizarse, de los 6 tipos de ERRORES COGNITIVOS más comúnmente
relacionados con la ansiedad: (1) catastrofización, (2) inferencia arbitraria, (3) abstracción selectiva; (4)
nearsightedness (tendencia a asumir que la amenaza es inminente), (5) razonamiento emocional, y (6)
pensamiento dicotómico.
Mediante el uso del dialogo socrático y el principio de descubrimiento guiado, el terapeuta explora junto con el
paciente cómo un síntoma o una situación particular pueden llevarlo hacia un escenario temido.
GUÍA PARA EL TERAPEUTA: Los pacientes aprenden a identificar los errores cognitivos y el razonamiento
inductivo cerrado que caracteriza al estilo de pensamiento ansioso. Esta intervención ayuda a los pacientes a
desarrollar una postura más crítica respecto a sus pensamientos automáticos ansiosos.
 BÚSQUEDA DE UNA EXPLICACIÓN ALTERNATIVA
Durante los periodos de ansiedad aguda, el estilo de pensamiento de la persona es rígido e inflexible, con una
visión estrecha respecto a la amenaza o peligro percibidos. Los pacientes siempre reconocerán que su
pensamiento ansioso es irracional, pero aun así, la fuerte carga emocional asociada a estos hace muy difícil la
pretensión de ignorarlos. De esta forma, buscar una explicación alternativa para las situaciones ansiógenas
puede ser una tarea muy ardua: será necesario practicar de manera repetitiva con el paciente, entrenándolo en
generar explicaciones alternativas sobre toda una gama de escenarios, para que finalmente pueda comenzar a
generalizar esta habilidad y aplicarla a situaciones que ocurran fuera del espacio terapéutico; los pacientes
necesitan encontrar una explicación veraz que remplace su interpretación catastrófica.
Una buena VISIÓN ALTERNATIVA debería tener las siguientes características: (1) ser claramente diferente a la
interpretación catastrófica; (2) adecuarse mejor a los hechos y la realidad de la situación dada; (3) poder ser
sometida a evaluación empírica.
GUÍA PARA EL TERAPEUTA: Modificar el pensamiento ansioso requiere descubrir interpretaciones más realistas,
que reemplacen las evaluaciones exageradas de amenaza. Las alternativas más efectivas para rebatir los
pensamientos automáticos y creencias de tipo ansioso, son aquellas que ofrecen una perspectiva más
balanceada y basada en la evidencia, es decir, aquellas marcadamente diferentes a los esquemas ansiosos.
 COMPROBACIÓN EMPÍRICA DE HIPÓTESIS
Tiene que ver con la experimentación comportamental. Los EXPERIMENTOS COMPORTAMENTALES son
experiencias estructuradas y planificadas, diseñadas para aportarle al paciente información a favor y en contra
de sus evaluaciones y creencias de amenaza o vulnerabilidad. Operacionalmente, se define como actividades
experienciales planificadas, basadas en la experimentación o la observación, que son llevadas a cabo durante o
entre las sesiones de terapia cognitiva. El objetivo principal es proveer nueva información que puede desafiar la
validez de las creencias disfuncionales, reforzando creencias más adaptativas y corroborar la formulación
cognitiva.
A continuación se detallan los pasos fundamentales para la correcta confección de un ejercicio para contrastar
empíricamente hipótesis.
 PASO 1: FUNDAMENTOS
Todo ejercicio de comprobación empírica debería derivarse del tema principal de la sesión y debería ser
consistente con la formulación cognitiva del caso. El terapeuta introduce el ejercicio presentando
argumentos que lo justifican.
 PASO 2: IDENTIFICACION DE LA VALORACIÓN DE AMENAZA Y SU ALTERNATIVA
Dando por sentada la colaboración del paciente, el siguiente paso consiste en puntualizar la valoración de la
amenaza y su alternativa. La eficacia de la intervención dependerá de una clara y detallada exposición de la
interpretación de amenaza. El terapeuta debe registrar la valoración ansiosa del paciente, pedirle que
ubique sus creencias; luego, juntos desarrollan una interpretación alternativa plausible y claramente
diferente del pensamiento o la creencia ansiosa.
 PASO 3: PLANIFICACIÓN DEL EXPERIMENTO:
Desarrollar un buen experimento conductual toma no menos de 10-15 minutos de la sesión. Es importante
detallar cómo se llevara a cabo, de modo tal que quede claro para el paciente qué es lo que debe hacerse en
determinado momento y en determinado lugar. El experimento debe involucrar una actividad que permita
una clara comprobación de la interpretación ansiosa y su alternativa. Es importante que el experimento sea
diseñado en colaboración con el paciente, y que se hay logra consenso respecto de que la experiencia es
muy útil para poner a prueba el pensamiento ansioso. Si el paciente muestra dudas o tiene baja motivación
para llevarlo adelante, no tiene sentido embarcarse en el experimento. Hay que asegurarse que el objetivo
haya quedado claro, que se haya estipulado el dónde y el cuándo, y que el paciente tenga identificados los
recursos necesarios para su puesta en marcha.
 PASO 4: IDENTIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
Se puede registrar la hipótesis específica que el paciente vislumbre respecto al desenlace del experimento.
Ésta debería reflejar de forma directa el pensamiento/creencia ansiosa identificada en el PASO 1. Esta
hipótesis es una derivación de la interpretación ansiosa, pero en una modalidad mucho más específica,
acorde al contexto del experimento.
 PASO 5: REGISTRAR EL EXPERIMENTO Y SUS RESULTADOS:
Apenas terminada la experiencia, los pacientes deben registrar cómo se desenvolvieron y los resultados
obtenidos. Muchas veces no hacen el ejercicio tal como fue diseñado, por tanto el detalle de qué fue
exactamente lo que finalmente se hizo puede ser muy útil a la hora de evaluar el éxito del ejercicio.
 PASO 6: ETAPA DE CONSOLIDACIÓN
El éxito del ejercicio conductual depende de cuán efectivo es el terapeuta en la sesión siguiente en la
revisión de la tarea. Haciendo uso de la información recopilada, el terapeuta combina escucha activa y
preguntas exploratorias apuntando a vislumbrar cómo se implementó el ejercicio y cuál fue la precepción del
paciente en cuanto al resultado. Deben explorarse: (1) los sentimiento y pensamientos del paciente antes
durante y después del experimento; (2) cualquier cambio a nivel físico; (3) evidencia sobre el uso de
cualquier tipo de medidas de seguridad o de autopreservación; (4) observaciones de cómo reaccionó la
gente ante el paciente; (5) características significativas del contexto; (6) el resultado, en términos de
cambios palpables, en los pensamientos y emociones del paciente.

Hablar de la experiencia se torna vital al comparar los resultados con la hipótesis previamente planteada, o
con los resultados pronosticados. La meta global de ésta fase es dar cuenta de la significación personal que
tiene el ejercicio para el paciente. El objetivo principal de los experimentos comportamentales asignados
como tarea para el hogar es consolidar o reforzar lo dicho durante la sesión de terapia cognitiva, proveyendo
al paciente como evidencia su propia experiencia personal.
PASO 7: SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
Consiste en resumir los hallazgos y estimar sus implicancias para una nueva forma de concebir la ansiedad.
Puede ser una síntesis escrita, quedando para el paciente como material de referencia para el futuro.
GUÍA PARA EL TERAPEUTA: La comprobación empírica de hipótesis es una de las herramientas más
poderosas para generar cambios en los pensamientos, emociones y conductas de tipo ansiosas. Los
ejercicios están diseñados para evaluar el nivel de veracidad de las interpretaciones ansiosas, así como
reforzar la validez de las explicaciones alternativas. La eficacia de los experimentos comportamentales
depende de una planificación y diseño especifico, derivados de la conceptualización cognitiva del caso.
También, el debate sobre los resultados y lo que estos implican es un componente importante de la
intervención.