Download 30.10.2013. Proyecto regional ACI RE en ALC Rev

Document related concepts

Derecho al trabajo wikipedia , lookup

Trabajo decente wikipedia , lookup

Servicio Nacional de Aprendizaje wikipedia , lookup

Convenio sobre trabajadores domésticos wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Transcript
DOCUMENTO DE PROYECTO:
TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMÍA RURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Un avance hacia la formalización de la economía rural en ALC
Introducción
El documento de proyecto es fruto de un trabajo conjunto de los especialistas en la región y la dirección
regional de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe (ALC) en el marco de las prioridades
regionales. En base a la visión regional de trabajo decente en la economía rural en ALC (ACI-RE) el proyecto
para el bienio 2014-2015 pretende contribuir a corto plazo a dos objetivos:
i)
ii)
mejorar el conocimiento de políticas y programas integrales de trabajo decente en la economía
rural específicas a la región;
fortalecer el conocimiento y la práctica de intervenciones integrales de mejora del trabajo decente
en tres cadenas de valor demostrativas. Esto, con el objetivo de ampliar el conocimiento y
documentar las experiencias para orientar las políticas públicas.
El proyecto corresponde a un primer paso operacional para preparar el lanzamiento de una iniciativa regional
de trabajo decente en la economía rural en los tres próximos bienios.
El documento está estructurado según el formato estándar: objetivo, estrategia, productos principales,
beneficiarios, arreglos internos y consulta, presupuesto y duración. En los anexos se describe con más detalle
la lógica de intervención de cada componente y sub-componente.
Justificación y antecedentes sobre la región América Latina y el Caribe
Según datos de CELADE, en 2010 la población de América Latina y el Caribe (ALC) era de 580 millones de
personas, de los cuales casi 120 millones vivían en zonas rurales – aproximadamente 20% de la población
total de la región1. De ellos, más del 50% en 2010 eran pobres (alrededor de 60 millones) y 30% eran
extremadamente pobres. Por otra parte, 52 millones conformaban la Población Económicamente Activa rural,
es decir, 19% de la PEA total de ALC (la PEA en ese año era de 273 millones). En las zonas urbanas, se
concentraba el 80% de la PEA total y los índices de pobreza e indigencia eran respectivamente de 26% y
7.8%2.
Comparando las cifras para el sector rural y el sector urbano se observa que no sólo la situación es
fundamentalmente distinta, sino que se comprende que la pobreza y el déficit de trabajo decente tanto a nivel
absoluto como relativo en las zonas rurales son más agudos con respecto a sus contrapartes urbanas. El
porcentaje de población rural en América Latina y el Caribe que aún vive en la pobreza se asocia con diversas
causas estructurales, entre las cuales pueden mencionarse: los índices de baja productividad en los pequeños
emprendimientos agrícolas, acompañada de una baja dotación de capacidades y competencias de los
trabajadores rurales que afecta los ingresos y la calidad de vida; la formalidad de los empleos la mala
distribución de tierras, la débil sindicalización y negociación colectiva, las brechas de cobertura de la protección
social y las modalidades de contratación de mano de obra.
Las cifras de la CEPAL apuntan a que las brechas entre pobreza rural y urbana son solamente una vertiente de
la desventaja estructural y sistemática de las poblaciones rurales del continente. Además de la fuerte
Datos extraídos de CELADE - División de Población de la CEPAL. Revisión 2012.
http://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm
2 FAO-RLC (Septiembre 2012). Protección social y pobreza rural en América Latina. p. 8.
Datos de la CEPAL para ese mismo año, indicaban que en ALC 26% de la población urbana vivía en estado de pobreza y
7.8% en estado de indigencia; mientras que en el medio rural 52.6% de hogares eran pobres y 30% se encontraban en
estado de indigencia
1
1
heterogeneidad, ALC posee el índice Gini más alto del mundo (0,5203), lo cual la convierte en la región con la
distribución de ingresos más regresiva del planeta4. Asimismo, ALC presenta una inmensa heterogeneidad
estructural que se traduce en: una fuerte desigualdad en la distribución del PIB por ocupado; una
segmentación laboral elevada que lleva a que los mercados se rijan bajo una lógica dual (con sectores más
productivos y sectores de productividad baja); y conlleva a que la segmentación de mercados influya
directamente sobre los esquemas de protección social5.
Hacer frente a la heterogeneidad estructural implica dar solución a los principales problemas de trabajo
decente en la economía rural. Para ello se requieren intervenciones integrales orientadas a mejorar las
políticas públicas que garanticen el estado de derecho en todo el territorio nacional de manera tal que se
incentiven las relaciones laborales justas, una estructura productiva sostenible, con empleos de calidad y
protección social adecuada.
1. Objetivo y componentes
Promover el trabajo decente en la economía rural en América Latina y el Caribe (ALC) a través de la
generación de conocimientos para el diseño y la aplicación de políticas para el fomento de la economía rural
que incluyan la capacitación y desarrollo de competencias profesionales (componente 1); así como el
desarrollo y fortalecimiento de cadenas de valor para el trabajo decente en la economía rural (componente 2).
2. Estrategia
2.1. Proyecto piloto en ALC
En el componente de generación de conocimientos para el diseño y aplicación de políticas, se incluirá la
capacitación y desarrollo de competencias; procurando romper con el equilibrio de bajo nivel entre puestos de
trabajo de mala calidad y mano de obra poco calificada que determinan en gran medida los bajos niveles de
ingreso laboral y el elevado grado de pobreza rural en los países.
El proyecto busca también documentar y tener mayor conocimiento de los niveles de intervención
intersectoriales que mejoran el trabajo decente en la economía rural a través de la investigación y a través de
experiencias de intervención en el terreno, apoyadas por la OIT en diversas CdV demostrativas.
En relación a las intervenciones en el terreno, la estrategia consiste en tener evidencias del mejoramiento del
trabajo decente en tres cadenas demostrativas: agricultura tradicional y familiar (intervención en la CdV de la
quinua orgánica en la región de Puno en el Perú), agricultura moderna a través de la explotación del azúcar en
El Salvador y a través de la explotación de los recursos naturales con la madera tropical en Brasil.
En cada uno de los sectores y de las CdV podemos demostrar una intervención integral para resolver ciertos
problemas de trabajo decente. Se escogen las CdV previamente mencionadas debido a que:



la producción de la quinua muestra una carencia de productividad, seguridad alimentaria, así como
bajos niveles de formalización;
el azúcar es un sector estratégico para producción y empleo rural, es un sector en expansión/
modernización con buenas perspectivas futuras; asimismo es un sector que muestra avances y
compromisos con la promoción del trabajo decente;
la madera tropical tiene una importancia estratégica en el marco de la generación de empleos verdes.
FAO-RLC (Noviembre 2012). Características y evolución de la pobreza, la desigualdad y las políticas públicas en zonas
rurales de América Latina. p.25
4 CEPAL, Panorama Social 2012. Como afirma la CEPAL “esto se refleja en una persistencia de la pobreza (29% de la
población) y en una desigual distribución de los ingresos personales, en que el 40% de la población más pobre de la
región percibe una fracción inferior a 15% de los ingresos totales.
5 Cfr. FAO-RLC (Septiembre 2012) p.14-16.
3
2
2.2. Relación del proyecto con los resultados del P&P 2014-2015
Las intervenciones contempladas por este proyecto regional son intervenciones integrales que además de
alinearse con los ejes regionales de trabajo, contribuyen al alcance de varios de los 19 resultados del P&P
2014-2015.
Resultados del P&P
2014-2015
1. Fomento del empleo
2. Desarrollo de las
competencias profesionales
3. Empresas sostenibles
4. Seguridad Social
5. Condiciones de trabajo
6. Seguridad y Salud en el
Trabajo
7. Migración Laboral
8. VIH/ SIDA
9. Organizaciones de
empleadores
10. Organizaciones de
trabajadores
11. Administración del trabajo
y legislación laboral
12. Diálogo social y relaciones
laborales
13. Trabajo decente en los
sectores económicos
14. Libertado sindical y de
asociación y negociación
15. Trabajo forzoso
16. Trabajo infantil
17. Discriminación en el
trabajo
18. Formas internacionales
del trabajo
19. Incorporación del trabajo
decente
Generación de
conocimientos
x
Intervención
Cadena de valor de Cadena de valor del Cadena de valor de
la quinua
azúcar
la madera
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
3. Productos e intervenciones según componentes
Esta sección describe los dos principales componentes y productos respectivos.
Componente I: Generación de conocimientos para el diseño y la aplicación de políticas para el fomento
de la economía rural.
Resultado 1: Estudios sobre los sistemas de salario mínimo en las zonas rurales y el sector agrícola
publicados en ALC.
1.1 Estudios sobre los sistemas de salario mínimo en las zonas rurales y el sector agrícola.
1.2 Taller de divulgación y validación en los países concernidos.
1.3 Publicación en forma de libro
3
Resultado 2: Estudios sobre la administración laboral llevados a cabo y compartidos con los
mandantes en ALC.
2.1 Estudios sobre áreas claves para el fortalecimiento de la administración laboral en las zonas rurales (en
base a los resultados de las series de estudios sobre las temporeras y los salarios mínimos) con
contribución técnica de los especialistas de OIT y FAO.
2.2 Talleres y seminarios nacionales y subregionales realizados.
Resultado 3: Diseño y aplicación de políticas mejorado a través de la asesoría de políticas basada en
los estudios.
3.1 Identificación en el trascurso de la organización de los talleres y estudios nuevos, de países en los que
existe una buena predisposición para efectuar reformas en el corto plazo.
3.2 Acompañamiento de los procesos a través de asesoría de política, presentación de evidencia comparada
y consultorías especializadas.
Resultado 4: Diseminación de buenas prácticas y transferencia de conocimientos sobre capacitación y
desarrollo de competencias profesionales, promoviendo la CSS.
4.1 Identificación y sistematización de buenas prácticas e innovaciones en los programas de formación para el
sector rural.
Producto 1: Publicación de buenas prácticas de formación para la economía rural en los ejes de empleo,
inclusión de jóvenes, desarrollo de empresas rurales y formalización de la informalidad.
Producto 2: Guía práctica para el diseño de programas de formación en el sector rural.
4.2 Taller subregional de Instituciones de formación en la economía rural con los ejes de empleo,
informalidad, jóvenes y desarrollo de empresas rurales, realizado. (En principio: SENAR Brasil, SENA
Colombia, INA Costa Rica, CNA Educa Chile, INTECAP Guatemala, INCA Rural México).
Producto 1: Informe de recomendaciones para incrementar la CSS de las instituciones de formación
para la economía rural
Producto 2: Portal de OIT/Cinterfor actualizado con las buenas prácticas, experiencias y materiales de
formación aportados por las instituciones de formación
Componente II: Desarrollo y fortalecimiento de cadenas de valor para el trabajo decente en la economía
rural en ALC
Resultado 1- Disminución de la pobreza y vulnerabilidad de productores de quinua orgánica en la
región de Puno en el Perú
Producto 1: Crecimiento económico y fortalecimiento empresarial y sindical en el ámbito rural a través
de la articulación productiva en la cadena de valor de la quinua.
1.1 Análisis de la cadena de valor de quinua en el Perú con énfasis en la promoción del trabajo decente en la
economía rural.
1.2 Fondo concursable para el financiamiento de proyectos para el mejoramiento de la productividad y
competitividad de la CdV de la quinua orgánica.
1.3 Mecanismos sostenibles de financiación interna y externa para el mejoramiento de puntos críticos en la
CdV de quinua (soluciones financieras).
1.4 Apoyo a estrategias de desarrollo local que incorporen la organización de los trabajadores en sindicatos y
fortalezcan su capacidad de negociar colectivamente mejores condiciones de empleo.
4
Producto 2: Promoción de la representatividad, asociatividad empresarial y sindical la formalización de
pequeños agricultores de quinua orgánica.
2.1 Capacitación y asistencia técnica en asociatividad (cooperativas, asociaciones de productores, etc.) y
formalización empresarial a pequeños productores de quinua orgánica por proveedores de servicios de
desarrollo empresarial certificados.
2.2 Capacitación y asistencia técnica para la organización de trabajadores de la economía rural en sindicatos
para fortalecer la defensa colectiva de sus derechos fundamentales.
Producto 3: Generación y difusión de conocimiento sobre transición de estrategias de apoyo y
protección social hacia estrategias de inclusión productiva.
3.1 Estudio sobre transición de situaciones de vulnerabilidad hacia una inclusión productiva en el Perú.
3.2 Metodología de formación para fortalecer aplicación de los derechos fundamentales de trabajadores y
empresas involucrados en la CdV
3.3 Herramienta de sistematización de la intervención del proyecto.
Resultado 2- Fortalecimiento de la cadena productiva del azúcar en El Salvador a través del trabajo
decente
Producto 1: Divulgación de buenas prácticas con compradores internacionales.
1.1 Publicación de buenas prácticas del sector azucarero salvadoreño en promoción de trabajo decente
1.2 Acuerdo sectorial bipartito para el fomento de la competitividad responsable y el trabajo decente en la
cadena de valor del azúcar
1.3 Foro de diálogo con compradores internacionales de azúcar
Producto 2: Promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo en los ingenios azucareros.
2.1 Diagnóstico para identificar brechas de cumplimiento respecto a nueva ley de seguridad e higiene
ocupacional en los ingenios azucareros
2.2 Plan bipartito para fomento de cultura de prevención y cumplimiento de la normativa vigente en materia de
seguridad e higiene ocupacional
Producto 3: Protección – Diseño de una estrategia para extensión de seguridad social en la parte
agrícola de la cadena productiva.
3.1 Estudio sobre retos y alternativas para extender la seguridad social a todas las personas ocupadas en la
parte agrícola de la cadena productiva del azúcar en El Salvador
3.2 Estrategia tripartita acordada para universalizar acceso de trabajadores agrícolas del azúcar a la
seguridad social.
Producto 4: Proyección- Fomento del diálogo y la negociación bipartita para el fortalecimiento
institucional de los actores y sus relaciones laborales en los ingenios
4.1 Diseño de programa de asistencia técnica y capacitación gerencial en las materias de su interés
vinculadas a su fortalecimiento institucional para el progreso productivo sectorial, en el marco del dialogo
bipartito.
4.2 Diseño de programa de asistencia técnica sindical en las materias de su interés vinculadas con su
fortalecimiento institucional para el progreso productivo sectorial, en el marco del dialogo bipartito
4.3 Diseño de programa de capacitación bipartita, con enfoque de género, en temas claves para mejorar la
productividad, la competitividad, la negociación colectiva y las condiciones de trabajo y vida de la fuerza
laboral de dichas empresas, que incluya intercambios de experiencias internacionales.
5
Resultado 3- Fortalecimiento de la cadena de valor de la madera tropical (legal y sostenible) en Brasil
Producto 1: Desarrollo, prueba piloto y promoción de indicadores de trabajo decente/empleo verde
aplicables a la cadena de valor de la madera nativa de la Amazonía brasileña.
1.1 Organización de indicadores de trabajo decente/empleo verdes aplicables a la realidad da la Amazonía
brasileña.
1.2 Implementación de un proyecto piloto en las concesiones forestales federales de la Foresta Nacional del
Jamari en Rondonia sustentado en la promoción de los derechos fundamentales en el trabajo.
1.3 Diseminación y promoción de la implementación de los indicadores de trabajo decente/empleos verdes.
Producto 2: Divulgación de las buenas prácticas de adopción de indicadores de trabajo decente/empleo
verde para el sector forestal en general.
2.1 Organización de una oficina para el sector forestal y gobiernos (Federal y estaduales) sobre el tema de
trabajo decente/empleos verdes, los medios para la adopción de esas prácticas y las ventajas de
garantizar la legalidad y sostenibilidad de los emprendimientos forestales.
2.2 Desarrollo de un plan de monitoreo para la adopción de indicadores de trabajo decente/empleo verde para
utilización por actores del sector privado y de la sociedad civil.
Producto 3: Capacitación de inspectores laborales gubernamentales sobre operaciones forestales con
enfoque en los temas del trabajo decente/empleos verdes.
3.1 Desarrollo de un curso de capacitación para inspectores laborales gubernamentales.
3.2 Suministro de una capacitación piloto para inspectores laborales gubernamentales.
4. Beneficiarios
Los beneficiarios finales del primer componente son los trabajadores asalariados, hombres y mujeres, en las
zonas rurales de la Región, mientras que los beneficiarios directos son los funcionarios y tomadores de
decisión de los Ministerios de Trabajo y de Agricultura así como las organizaciones de trabajadores y
empleadores del sector agrícola.
Los beneficiarios del segundo componente son: 300 pequeños productores de quinua y sus familias, por un
total de 1500 personas, en la región de Puno en el Perú (preferentemente participantes en el Programa de
Transferencias Condicionadas JUNTOS) (CdV quinua); los 6 ingenios azucareros y sus trabajadores así como
los 7000 pequeños productores y sus trabajadores/as (CdV azúcar); los trabajadores de la concesión forestal
piloto, los trabajadores de las demás concesiones forestales federales y estaduales y los trabajadores de las
empresas signatarias del proceso de la Mesa Redonda por la Madera Legal y Sostenible (CdV madera
tropical)6.
5. Arreglos internos y consulta
El primer componente será coordinado por OIT Santiago en estrecha cooperación con las otras oficinas
involucradas según la cobertura de países y con OIT Cinterfor en lo relativo al desarrollo de competencias
Más adelante, es posible que millares de trabajadores del sector forestal de la Amazonía vengan a beneficiarse de los
resultados del proyecto. Además de los trabajadores, también las empresas del sector forestal brasileño serán
beneficiadas por la construcción y diseminación de criterios laborales y ambientales que puedan garantizar la
sostenibilidad de sus actividades económicas, contribuyendo así a aumentar su competitividad en los mercados nacional
e internacional. También serán beneficiarias las agencias gubernamentales de inspección laboral y fiscalización ambiental
(y, consecuentemente, toda la sociedad brasileña) por la mejoría de los mecanismos de monitoreo de las operaciones
forestales.
6
6
profesionales. El contacto con la Oficina Regional de la FAO será llevado desde OIT Santiago mientras que la
coordinación con las oficinas FAO en los países concernidos será llevado en forma descentralizada por las
oficinas OIT responsables.
El segundo componente será descentralizado a nivel de la Oficina de la OIT para los Países Andinos que
trabajará en estrecha coordinación con la Oficina en Lima para la intervención en la CdV de la quinua en Perú;
a nivel de la Oficina de la OIT para los Países de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Haití para
la intervención en la CdV del azúcar en El Salvador; y a nivel de la Oficina de la OIT en Brasil, que podrá
beneficiarse del apoyo técnico de EMP/Enterprise para la intervención en la CdV de la madera tropical en
Brasil).
La coordinación global se hará por la Oficina Regional de ALC y con un Coordinador Nacional (NOA) ubicado
en Lima.
6. Presupuesto
El presupuesto por componentes desglosado por intervenciones es:
Componentes
1) Mejora del diseño de políticas de mercado
laboral y desarrollo de competencias
profesionales en la economía rural
Intervención
Generación de
conocimientos y
desarrollo de
competencias
profesionales
Total Componente 1
2) Intervención demostrativa en 3 cadenas de
valor con déficits de trabajo decente
Total Componente 2
Coordinador ACI RE en ALC (NOA a 50%)
Total (USD)
150,000
150,000
Cadena de valor de la
quinua
Cadena de valor del
azúcar
Cadena de valor de la
madera
8,500 USD x 12 meses
Total del proyecto
282,000
200,000
200,000
682,000
102,000
934,000
7. Duración
Enero 2014- Diciembre 2015.
Anexos: Plan de Implementación (documento excel adjunto).
7
Anexo I- Componente 1
Mejorar el diseño y la aplicación de las políticas laborales en las áreas rurales de América Latina y el
Caribe
1.- Objetivo
La intervención contribuye a incrementar la creación de trabajo decente y disminuir la pobreza en las áreas
rurales de la Región a través de la generación de conocimientos y la asesoría de políticas públicas sobre el
diseño y la aplicación efectiva de políticas laborales en esas áreas. El proyecto se inscribe en una línea de
continuidad del trabajo conjunto de la OIT con la FAO y la CEPAL, desarrollado desde el año 2010.
Estrategia
2.1 Fundamento para la intervención
Más de la mitad de la población rural en América Latina y el Caribe aún vive en la pobreza. Generalmente, esta
pobreza se asocia con la existencia de pequeños productores agrícolas de baja productividad y la mala
distribución de tierras. Pero a pesar de que en la mayoría de los países la incidencia de la pobreza más alta se
da entre los trabajadores por cuenta propia, no debe perderse de vista que en varios países, la mayoría de los
pobres rurales son asalariados.
Por lo tanto, los importantes déficits de trabajo decente entre los asalariados y la debilidad de las instituciones
laborales explican en parte la persistencia de la pobreza en las zonas rurales de la región. Los principales
problemas identificados son la informalidad de los empleos, el incumplimiento del salario mínimo, la débil
sindicalización y negociación colectiva, las brechas de cobertura de la protección social y las modalidades de
contratación de mano de obra.
2.2 Estrategia de intervención
1. Conclusión, divulgación y publicación de estudios sobre los sistemas de salario mínimo en las zonas
rurales y el sector agrícola.
2. Realización de estudios sobre la administración laboral en las zonas rurales. Estos estudios se
plantean como seguimiento a los estudios de países sobre el empleo de temporeras en la agricultura
y sobre los sistemas de salario mínimo y apuntan a identificar con mayor precisión los problemas
relacionados con la falta de cumplimiento de la ley (en particular en lo referido a contratos de trabajo y
sistemas de pago) y la administración del trabajo que contribuyen a la precariedad y situaciones de
pobreza de muchos trabajadoras y trabajadores agrícolas asalariados. Se elaborarán asimismo
recomendaciones de políticas públicas para mejorar la situación a través de cambios normativos y el
fortalecimiento de la administración del trabajo. Los estudios se financiarán en forma compartida entre
FAO y OIT.
3. Entrega de asesoría de políticas en algunos de los países estudiados. Esta línea, al igual que las
anteriores, se plantea en continuidad con el trabajo ya realizado, el cual ha contribuido en forma
decisiva a reformas legales e institucionales en Uruguay y Argentina.
3. Productos principales de la intervención
Componente 1: Estudios sobre los sistemas de salario mínimo en las zonas rurales y el sector agrícola
publicados.
1.1 Taller de divulgación y validación en los países concernidos.
1.2 Publicación en forma de libro
8
Componente 2: Estudios sobre la administración laboral llevados a cabo y compartidos con los
mandantes.
2.1 Definición de los TdR en base a los resultados de las series de estudios sobre las temporeras y los
salarios mínimos, identificando áreas claves para el fortalecimiento de la administración laboral en las
zonas rurales.
2.2 Estudios realizados por consultores con contribución técnica de los especialistas de OIT y FAO.
2.3 Talleres y seminarios nacionales y subregionales realizados.
Componente 3: Diseño y aplicación de políticas mejorado a través de la asesoría de políticas basada en
los estudios.
3.1 Identificación en el trascurso de la organización de los talleres y estudios nuevos, de países en los que
existe una buena predisposición para efectuar reformas en el corto plazo.
3.2 Acompañamiento de los procesos a través de asesoría de política, presentación de evidencia comparada
y consultorías especializadas.
Componente 4: Diseminación de buenas prácticas y transferencia de conocimientos sobre capacitación
y desarrollo de competencias profesionales, promoviendo la CSS.
4.1 Identificación y sistematización de buenas prácticas e innovaciones en los programas de formación para el
sector rural.
Producto 1: Publicación de buenas prácticas de formación para la economía rural en los ejes de empleo,
inclusión de jóvenes, desarrollo de empresas rurales y formalización de la informalidad.
Producto 2: Guía práctica para el diseño de programas de formación en el sector rural.
4.2 Taller subregional de Instituciones de formación en la economía rural con los ejes de empleo,
informalidad, jóvenes y desarrollo de empresas rurales, realizado. (En principio: SENAR Brasil, SENA
Colombia, INA Costa Rica, CNA Educa Chile, INTECAP Guatemala, INCA Rural México).
Producto 1: Informe de recomendaciones para incrementar la CSS de las instituciones de formación para
la economía rural
Producto 2: Portal de OIT/ Cinterfor actualizado con las buenas prácticas, experiencias y materiales de
formación aportados por las instituciones de formación
4. Beneficiarios
Los beneficiarios finales de la intervención son los trabajadores asalariados, hombres y mujeres, en las zonas
rurales de la Región, mientras que los beneficiarios directos son los funcionarios y tomadores de decisión de
los Ministerios de Trabajo y de Agricultura así como las organizaciones de trabajadores y empleadores del
sector agrícola.
5. Arreglos internos y consulta
El proyecto será coordinado por OIT Santiago en estrecha cooperación con las otras oficinas involucradas
según la cobertura de países. El contacto con la Oficina Regional de la FAO será llevado desde OIT Santiago
mientras que la coordinación con las oficinas FAO en los países concernidos será llevado en forma
descentralizada por las oficinas OIT responsables.
6. Presupuesto
El presupuesto para las actividades de la intervención a cargo de la OIT es de USD 150.000.
7. Duración
Enero 2014- Diciembre 2015
9
Anexo II.- Componente 2 (agricultura tradicional)
Disminución de la pobreza y vulnerabilidad de productores de quinua orgánica en Perú
1.- Objetivo
La intervención contribuye a reducir la pobreza de pequeños productores de quinua orgánica en la región de
Puno en el Perú, beneficiarios de programas sociales de transferencia condicionada del Estado (en particular
mujeres con niños).
La intervención busca evidenciar cómo los pequeños productores en situación de pobreza y/o extrema
vulnerabilidad pueden transitar progresivamente de un nivel de asistencia social a actividades rentables y
sostenibles por medio del fortalecimiento de la articulación productiva en la cadena valor a través de procesos
que fortalezcan la capacidad de negociación colectiva de los trabajadores autónomos y de los microempresarios con las empresas líderes del sector, la asociatividad y representatividad de los pequeños
productores y su formalización.
Estrategia
2.1 Fundamento para la intervención
El Perú ha crecido sostenidamente en los últimos años. El PBI se triplicó con respecto al año 2000 y el
crecimiento per cápita ha venido recuperándose después de tres décadas7. La pobreza monetaria en el año
2010 alcanzó al 30,8% de la población peruana. La brecha entre lo urbano y lo rural sigue manteniendo cifras
alarmantes y establece desafíos de políticas públicas activas para encarar la pobreza, la inequidad en la
distribución del ingreso y la desigualdad social, económica y política que todavía son imperantes en el ámbito
rural.
La intervención centrada en la cadena de valor (CdV) de la quinua resulta interesante porque permite
demostrar un enfoque integrado:
(i)
(ii)
(iii)
A nivel económico y productivo. Desde algunos años, existe una demanda creciente de
productos derivados de la quinua en los mercados internacionales (con un incremento de 300%
de las exportaciones en los últimos 4 años8), en Estados Unidos, Holanda, Francia y el resto de
Europa. La demanda creciente, y el efecto de incremento de los precios para los productores,
representa una oportunidad inmejorable para contribuir en la erradicación de la pobreza. Sin
embargo, esta oportunidad de mercado, requiere abordar las enormes debilidades de
productividad en las unidades agrícolas para sostener este sector, en particular a través una
mayor articulación entre los productores e los otros actores de la CdV.
A nivel de seguridad alimentaria. El incremento importante de la demanda mundial por la
quinua ha provocado un “efecto precio” importante en los últimos años, duplicando los precios en
unas temporadas. Si bien este efecto beneficia directamente los productores y su familia, tiene
por consecuencia de reducir las capacidades de compra de la gran mayoría de poblaciones de
las zonas andinas, cuya dieta depende por buena parte de la quinua.9.
A nivel social y asociativo. La gran mayoría de la agricultura peruana en la región andina y más
específicamente en la producción de quinua se caracteriza por una producción familiar de
subsistencia, en extrema pobreza y de vulnerabilidad, con altos grados de dependencia a los
Agenda de Competitividad 2012 – 2013. (2012) pág. 5. Ministerio de Economía y Finanzas de la República del Perú,
Consejo Nacional de la Competitividad.
8 En el 2011 las exportaciones se dirigieron: 60% a USA; 8% a Alemania; 7% a Italia y 5% a Canadá. La facturación en
miles de dólares (precio FOB) tuvo el siguiente comportamiento: $1.5M (2006); $5M (2008); $22M (2011)
9 En el 2011 del total de las 40,4 mil TM producidas en Perú, se destinaron 6,1 mil TM al mercado externo, dejando 34,2
mil TM para consumo interno. Informe de Estructura y Tendencias del Mercado de Quinua (2011) MAXIMIXE.
7
10
(iv)
programas sociales del Estado, y con un grado de formalización, de asociatividad y de
representatividad muy bajo.
A nivel de derechos. Los trabajadores y trabajadoras involucrados en este proceso tienen
restricciones y limitaciones que impiden el ejercicio de sus derechos fundamentales, tales como
la libertad sindical y la negociación colectiva.
La intervención sobre la cadena de valor en la producción de quinua orgánica tiene amplia resonancia en el
marco de la ACI- Trabajo Decente en la Economía Rural ya que contribuye al alcance de por lo menos 8
resultados establecidos por el P&P 2014-2015: promoción del empleo, desarrollo de competencias,
empresas sostenibles, libertad sindical, negociación colectiva, mejora de las condiciones de trabajo,
seguridad social y trabajo decente en sectores económicos.
2.3 Estrategia de intervención
1. Articulación productiva entre la empresa ancla y los pequeños productores autónomos de quinua
orgánica.
2. Mejora de la asociatividad, representatividad y apoyo a procesos de formalización a través del
fortalecimiento de proveedores de servicios de desarrollo empresarial y la conformación de
organizaciones sindicales representativas de los trabajadores de la economía informal.
3. Población altamente vulnerable cubierta por programas sociales transita de asistencia social a
actividades económicas rentables y a un empleo decente.
4. Fortalecimiento de las capacidades institucionales del gobierno en sus diferentes niveles para el
diseño de políticas e iniciativas.
3. Productos principales de la intervención
Componente 1: Crecimiento económico y fortalecimiento empresarial y sindical en el ámbito rural a
través de la articulación productiva en la cadena de valor de la quinua.
1.1 Análisis de la cadena de valor de quinua en el Perú con énfasis en la promoción del trabajo decente en la
economía rural.
1.2 Fondo concursable para el financiamiento de proyectos para el mejoramiento de la productividad y
competitividad de la CdV de la quinua orgánica.
1.3 Mecanismos sostenibles de financiación interna y externa para el mejoramiento de puntos críticos en la
CdV de quinua (soluciones financieras).
1.4 Apoyo a estrategias de desarrollo local que incorporen la organización de los trabajadores en sindicatos y
fortalezcan su capacidad de negociar colectivamente mejores condiciones de empleo.
Componente 2: Promoción de la representatividad, asociatividad empresarial y sindical la formalización
de pequeños agricultores de quinua orgánica.
2.1 Capacitación y asistencia técnica en asociatividad y formalización empresarial a pequeños productores de
quinua orgánica por proveedores de servicios de desarrollo empresarial certificados.
2.2 Capacitación y asistencia técnica para la organización de trabajadores de la economía rural en sindicatos
para fortalecer la defensa colectiva de sus derechos fundamentales.
Componente 3: Generación y difusión de conocimiento sobre transición de estrategias de apoyo y
protección social hacia estrategias de inclusión productiva.
3.1 Estudio sobre transición de situaciones de vulnerabilidad hacia una inclusión productiva en el Perú.
3.2 Metodología de formación para fortalecer aplicación de los derechos fundamentales de trabajadores y
empresas involucrados en la CdV
3.3 Herramienta de sistematización de la intervención del proyecto.
11
4. Beneficiarios
Los beneficiarios finales de la intervención serán aproximadamente 300 pequeños productores de quinua
orgánica de la región de Puno, preferentemente participantes en el Programa de Transferencias Condicionadas
JUNTOS, cuyos beneficiarios son mujeres con niños. La intervención beneficiará a los 300 productores y sus
familias, por un total de 1500 personas.
5. Arreglos internos y consulta
El proyecto será descentralizado a nivel de la Oficina de la OIT para los Países Andinos que trabajará en
estrecha coordinación con la Oficina en Lima.
6. Presupuesto
El presupuesto para las actividades de la intervención es estimado a USD 282,000.
7. Duración
Enero 2014- Diciembre 2015
12
Anexo III.- Componente 2 (agricultura moderna)
Fortalecimiento de la cadena productiva del azúcar en El Salvador a través del trabajo decente
1.- Objetivo
La intervención contribuye a mejorar la competitividad responsable de la cadena productiva del azúcar,
fomentando para ello el diálogo bipartito y la negociación colectiva entre las empresas y sus sindicatos,
reforzando el cumplimiento de la nueva ley de seguridad e higiene ocupacional en los 6 ingenios del país, y
mediante la aplicación de una estrategia para extender la cobertura de seguridad social a todas las personas
ocupadas en la parte agrícola de la cadena de valor.
2.- Estrategia
2.1 Fundamento para la intervención
La intervención centrada en la cadena de valor (CdV) del azúcar en El Salvador obedece a las razones
siguientes:
i)






Azúcar es un sector estratégico para producción y empleo rural:
6 ingenios (> 2 700 accionistas)
7 000 productores (60% en cooperativas / 35% independientes)
50 000 empleos directos
200 mil empleos indirectos
20% del PIB agrícola
8% de la energía del país generada x ingenios 7 meses al año



Azúcar es un sector en expansión/modernización con buenas perspectivas futuras. Entre 19902013:
Aumento hectáreas cultivadas de 30 a 72 mil
Aumento productividad de 4.5 a 10.7 toneladas de azúcar/ hectárea (la más alta de la subregión)
Aumento producción de azúcar de 200 a casi 800 mil toneladas
ii)
iii)




Azúcar es un sector que muestra avances/compromiso con trabajo decente:
Libertad sindical (3 de los 6 ingenios cuentan con sindicato – negocian colectivamente)
Salud y seguridad en el trabajo (disminución 50% accidentes laborales en la última década)
Trabajo infantil (95% reducción en corte de caña en últimos 12 años)
Mejora de productividad y condiciones de trabajo mediante diálogo a nivel de empresa
(SIMAPRO implementado en 3 de los 6 ingenios)
La intervención sobre la cadena de valor en la producción de azúcar tiene amplia resonancia en el marco de la
ACI- Trabajo Decente en la Economía Rural ya que contribuye al alcance de por lo menos 6 resultados
establecidos por el P&P 2014-2015: promoción del empleo, desarrollo de competencias, empresas
sostenibles, mejora de las condiciones de trabajo, seguridad social y trabajo decente en sectores
económicos, y fortalecimiento de los actores para el diálogo social y la negociación colectiva.
2.2 Estrategia de intervención




Promoción: divulgar buenas prácticas con compradores internacionales
Prevención: promover cultura de seguridad y salud en el trabajo en los ingenios azucareros
Protección: diseñar estrategia para extender seguridad social en la parte agrícola de la cadena
Proyección: Fomento del diálogo y la negociación bipartita para el fortalecimiento institucional de los
actores y sus relaciones laborales en los ingenios.
13
3. Productos principales de la intervención
Componente 1: Promoción – divulgar buenas prácticas con compradores internacionales.
1.1 Publicación de buenas prácticas del sector azucarero salvadoreño en promoción de trabajo decente
1.2 Acuerdo sectorial bipartito para el fomento de la competitividad responsable y el trabajo decente en la
cadena de valor del azúcar
1.3 Foro de diálogo con compradores internacionales de azúcar
Componente 2: Prevención – promover cultura de seguridad y salud en el trabajo en los ingenios
azucareros.
2.1 Diagnóstico para identificar brechas de cumplimiento respecto a nueva ley de seguridad e higiene
ocupacional en los ingenios azucareros
2.2 Plan bipartito para fomento de cultura de prevención y cumplimiento de la normativa vigente en materia de
seguridad e higiene ocupacional
Componente 3: Protección – diseñar estrategia para extensión de seguridad social en la parte agrícola
de la cadena productiva.
3.1 Estudio sobre retos y alternativas para extender la seguridad social a todas las personas ocupadas en la
parte agrícola de la cadena productiva del azúcar en El Salvador
3.2 Estrategia tripartita acordada para universalizar acceso de trabajadores agrícolas del azúcar a la
seguridad social.
Componente 4: Proyección - Fomento del diálogo y la negociación bipartita para el fortalecimiento
institucional de los actores y sus relaciones laborales en los ingenios.
4.1 Diseño de programa de asistencia técnica y capacitación gerencial en las materias de su interés
vinculadas a su fortalecimiento institucional para el progreso productivo sectorial, en el marco del dialogo
bipartito.
4.2 Diseño de programa de asistencia técnica sindical en las materias de su interés vinculadas con su
fortalecimiento institucional para el progreso productivo sectorial, en el marco del dialogo bipartito
4.3 Diseño de programa de capacitación bipartita, con enfoque de género, en temas claves para mejorar la
productividad, la competitividad, la negociación colectiva y las condiciones de trabajo y vida de la fuerza
laboral de dichas empresas, que incluya intercambios de experiencias internacionales.
4. Beneficiarios
Los beneficiarios finales de la intervención serán los 6 ingenios azucareros y los trabajadores y sus
organizaciones sindicales, así como los 7000 pequeños productores y sus trabajadores/as.
5. Arreglos internos y consulta
El proyecto será descentralizado a nivel de la Oficina de la OIT para los Países de Centroamérica, Panamá,
República Dominicana y Haití.
6. Presupuesto
El presupuesto para las actividades de la intervención es estimado a USD 200,000.
7. Duración
Enero 2014- Enero 2015
14
Anexo IV.- Componente 2 (explotación de recursos naturales)
Fortalecimiento de la cadena de valor de la madera tropical (legal y sostenible) a través del desarrollo
de indicadores de trabajo decente, promoción de su implementación por el sector maderero en la
Amazonía y capacitación de inspectores laborales para su monitoreo
1.- Objetivo y breve descripción
La intervención contribuye a promover la formalización y mejorar la competitividad responsable de la cadena
de valor de la madera tropical sostenible en Brasil, producida en la Amazonía, mediante la adopción de
indicadores de trabajo decente que puedan garantizar la transformación de las ocupaciones ofrecidas en el
sector en empleos verdes10. La estrategia propuesta es el desarrollo participativo, a través del diálogo social,
de un conjunto de indicadores laborales temáticos aplicables a la realidad de las actividades forestales en la
Amazonía brasileña; la implementación de una intervención piloto en una concesión forestal federal; y la
promoción de la replicación de la iniciativa, en primera instancia, en todas las concesiones forestales (federales
y estaduales), e, idealmente, para todo el sector productivo de la madera tropical en Brasil.
Concomitantemente ese proyecto irá proporcionando oportunidades de capacitación para inspectores laborales
en esos temas con el fin de asegurar acciones de inspección adecuadas a las operaciones forestales.
2.- Estrategia
2.1 Fundamento para la intervención
La intervención sobre la cadena de valor de la madera tropical sostenible en Brasil tiene amplia resonancia en
el marco de la ACI- Trabajo Decente en la Economía Rural ya que contribuye al alcance de por lo menos 6
resultados establecidos por el P&P 2014-2015: promoción del empleo, desarrollo de competencias,
empresas sostenibles, mejora de las condiciones de trabajo, seguridad social y trabajo decente en
sectores económicos.
Centrada específicamente en la cadena de valor (CdV) de la madera tropical producida en la Amazonía
brasileña, la intervención que aquí se propone es justificable por los siguientes puntos claves:
i)
La importancia de los bosques nativos de Brasil:
a. Brasil, con 516 millones de hectáreas de bosques nativos, tiene la segunda mayor superficie
forestal y la mayor extensión de bosques tropicales del mundo. La estructuración de una fuerte
economía forestal sostenible en la Amazonía brasileña que sea capaz de reducir la deforestación
será una contribución inestimable para todo el planeta, gracias a la mitigación de los cambios
climáticos, a la protección de los recursos hídricos y a la preservación de la biodiversidad.
b. Más allá de la conservación ambiental, el fortalecimiento de una economía forestal sostenible en
la región tiene el poder de contribuir en gran medida para su desarrollo económico, con
resultados bastante positivos sobre los niveles de ingresos y las condiciones de trabajo y de
vida de sus 25 millones de habitantes. Hay que tener en cuenta que al menos 33% de la madera
El Infome Desarrollo Sostenible, Trabajo Decente y Empleos Verdes presentado en la 102ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabalho define “empleo verde” como “todo trabajo decente que contribuye a preservar o restablecer la
calidad del medio ambiente”. En la continuación, añade que “un elemento importante de esta definición de ‘empleo verde’
es el hecho de que los empleos deben ser no sólo ecológicos sino también decentes, es decir, deben ser productivos,
proporcionar ingresos suficientes y protección social, respetar los derechos de los trabajadores y brindarles la posibilidad
de participar en las decisiones que afectarán sus vidas. En esta definición se incorporan las tres dimensiones del
desarrollo sostenible. El empleo verde es un trabajo decente que reduce de manera considerable los efectos negativos en
el medio ambiente de la actividad económica, hasta llevar en última instancia a la instauración de empresas y economías
sostenibles” (pp.27-28).
10
15
extraída actualmente de los bosques nativos de la Amazonía brasileña es de origen ilegal,
producida bajo condiciones de trabajo muy precarias y, muchas veces, de trabajo forzoso.
ii)
Las concesiones forestales para el manejo sostenible de bosques públicos:
a. Desde 2006, el gobierno brasileño puede otorgar a las empresas y a las comunidades el derecho
de manejar los bosques públicos para extraer madera, productos no maderables y para la
prestación de servicios turísticos mediante el pago de un porcentaje de sus ingresos. Para
obtener las concesiones, las empresas deben presentar planes de manejo que aseguren la
sostenibilidad de los bosques, además de la documentación acerca del cumplimiento de las
leyes laborales.
b. Las áreas de bosques públicos en Brasil añaden a 290 millones de hectáreas - 56% del total de la
superficie forestal nativa del País. Un total de 232.990,31 hectáreas de bosques públicos
federales ya han sido concedidos a la exploración de la iniciativa privada. Están en proceso de
concesión otras 831.948,54 hectáreas más.
c. Entre las concesiones federales ya en operación, la Floresta Nacional de Jamari, en el Estado de
Rondonia, presenta la condición ideal para la conducción de un proyecto piloto de
implementación de los indicadores de trabajo decente/empleo verde. Las dos empresas
concesionarias, con contratos de 40 años de duración con el Gobierno Federal, son participantes
del proceso de la Mesa Redonda por la Madera Legal y Sostenible (ver ítem iv adelante).
d. El Plan Nacional de Otorga Forestal (2013) ha establecido como elegibles para concesiones
federales circa de 5,3 millones de hectáreas de bosques públicos federales. Otras 2,500
hectáreas de bosques estaduales podrán ser concedidos por los gobiernos de los estados de
Pará, Amazonas, Acre y Amapá a la exploración privada.
iii) La oferta de empleos y las condiciones de trabajo en el sector forestal:
a. Estudio del Gobierno de Brasil11 informó la existencia de 75 polos de producción de madera en la
Amazonía, con 2,226 empresas registradas por las agencias del gobierno El número de empleos
directos e indirectos oficialmente registrados es 203,702.
b. Estudio de la Oficina de la OIT en Brasil12 en el mismo periodo ha identificado 519.306 puestos
de trabajo (empleos directos e indirectos) en las actividades de extracción y procesamiento de
madera en la Amazonía brasileña. La diferencia entre los números de empleos oficialmente
registrados y aquellos estimados por OIT es consecuencia de la alta informalidad (e ilegalidad) en
el sector forestal y representa el potencial para la creación inmediata de oportunidades de
trabajo decente y empleos verdes en la región. En las áreas de bosques públicos federales ya
concedidos hay el compromiso de creación de 610 empleos directos. En los bosques en proceso
de concesión, con base en las áreas ya concedidas se puede estimar la creación de alrededor de
cuatro veces más el número de puestos de trabajo, o sea, otros 2.400 empleos directos.
c. Los empleos en las concesiones forestales ya son formalizados, por exigencia de los contratos
mismos de concesión. Pero hay que mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo
a través de la capacitación de los trabajadores y administradores para la utilización de equipos
de protección individual, de la maquinaria y con respecto a la ergonomía en operaciones
forestales. Es necesario todavía introducir los enfoques de género (igualdad de oportunidades y
de trato para mujeres y hombres) y de generación (oportunidades de capacitación y empleo para
jóvenes) en la promoción del trabajo decente y empleos verdes en las concesiones.
d. La intervención tendrá que incorporar también estrategias para disminuir la inseguridad
económica de las comunidades del entorno de las concesiones causada por la estacionalidad
típica del sector forestal (en el periodo de las lluvias las actividades de exploración maderera son
interrumpidas). En este sentido, hay que evaluar los mecanismos de protección social ya
existentes, proponiendo quizás su adaptación a las realidades locales.
A atividade madeireira na Amazônia Brasileira: produção, receitas e mercados. Serviço Florestal Brasileiro e Instituto do
Homem e Meio Ambiente da Amazônia. 2010.
12 A geração de emprego e renda na Amazônia brasileira. Brasília, OIT, 2010.
11
16
e. La replicación de esa iniciativa de promoción de un modelo de trabajo forestal basado en los
conceptos de trabajo decente y empleos verdes para las otras operaciones forestales privadas
más allá de las concesiones de bosques públicos es un gran desafío, pero puede proporcionar
la posibilidad de cambios en la calidad de vida de centenas de millares de trabajadores (ver arriba
los números de empleos en el sector).
iv) El diálogo social para la promoción de buenas prácticas en la cadena de la madera:




Hay una iniciativa ya en marcha coordinada por el Centro de Estudos em Administração Pública e
Governo de la Fundación Getulio Vargas (FGV) y las organizaciones no-gubernamentales World
Wildlife Fund – Brasil y Traffic Internacional, con la participación activa de la Oficina de la OIT en
Brasil, en la cual se ha establecido un ambiente de diálogo muy positivo y productivo con
representantes del segmento privado del sector forestal.
La primera acción de esta iniciativa fue la Oficina “Paneles de Diálogos: el mercado de madera legal
en Brasil”, realizado por la Red de los Amigos de la Amazonía (coordinado por la Fundación Getulio
Vargas) y el WWF-Brasil, en septiembre de 2012. Eso evento tuvo como objetivo discutir los
principales cuellos de botella en la cadena de custodia de la madera tropical en Brasil y sugerir
cambios para remediar los desafíos que se presentaban.
En junio de 2013, fue creada la “Mesa Redonda de la Madera Tropical Legal y Sostenible”,
patrocinada por La Red de los Amigos de la Amazonía/ Fundación Getulio Vargas, en colaboración
con WWF-Brasil y Traffic Internacional, con el apoyo de la Comisión Europea, Forest Legality Alliance
y el World Resources Institute. Esta Mesa Redonda tiene el objetivo de facilitar el diálogo entre los
diversos actores de esa cadena de valor sobre la construcción de un modelo de arreglo
organizacional que pueda garantizar la legalidad y la sostenibilidad del suministro de madera tropical
en los mercados nacional e internacional. Es un primer paso para viabilizar económicamente la
producción de madera legal y sostenible en el país, bastante dificultada por la concurrencia con la
madera de origen ilegal, producto de la deforestación no autorizada y del trabajo informal. La
construcción de este arreglo institucional presupone la adopción de un conjunto de criterios e
indicadores de sostenibilidad social y ambiental de la madera extraída de los bosques nativos, que
serán establecidos a través de la negociación entre los actores de la cadena.
La “Mesa Redonda de la Madera Tropical Legal y Sostenible” ha establecido, por lo tanto, dos frentes
de acción: 1) un pacto del sector privado por la legalidad y sostenibilidad de la producción y
comercialización de la madera tropical de la Amazonía; y 2) una búsqueda de cambio de la política
forestal más amplia por medio de revisión del Programa Nacional de Forestas bajo la coordinación de
organizaciones de la sociedad civil.
2.2 Estrategia de intervención
Expuesto el contexto arriba se proponen las siguientes acciones:
1. Formulación de una propuesta de indicadores de trabajo decente/empleo verde aplicables a la
realidad de la cadena de valor de la madera producida en la Amazonía brasileña;
2. Promoción de la adopción de esos indicadores de trabajo decente/empleo verde en la Mesa Redonda
por la Madera legal y Sostenible y en los mecanismos de monitoreo del avance de la gobernanza
forestal a través de las acciones de empresarios privados del sector forestal;
3. Conducción de un proyecto piloto de implementación de esos indicadores en una operación de
concesión forestal federal;
4. Replicación de la implementación de esos indicadores en las demás concesiones federales y
estaduales y empresas privadas del sector participantes del proceso de la Mesa Redonda por la
Madera Legal y Sostenible;
5. Divulgación de las buenas prácticas basadas en esos indicadores para el restante del sector forestal;
6. Desarrollo de un programa de capacitación de inspectores laborales sobre operaciones forestales con
énfasis en los temas de trabajo decente/empleos verdes.
17
3. Productos principales de la intervención
Componente 1: Desarrollo, aplicación piloto y promoción de la implementación de indicadores de
trabajo decente/empleo verde aplicables a la cadena de valor de la madera nativa de la Amazonía
brasileña.
1.1 Organización de indicadores de trabajo decente/empleo verdes aplicables a la realidad da la Amazonía
brasileña.
1.2 Implementación de un proyecto piloto en las concesiones forestales federales de la Foresta Nacional del
Jamari en Rondonia sustentado en la promoción de los derechos fundamentales en el trabajo.
1.3 Diseminación y promoción de la implementación de los indicadores de trabajo decente/empleos verdes.
Componente 2: Divulgación de las buenas prácticas de adopción de indicadores de trabajo
decente/empleo verde para el sector forestal en general.
2.1 Organización de una oficina para el sector forestal y gobiernos (Federal y estaduales) sobre el tema de
trabajo decente/empleos verdes, los medios para la adopción de esas prácticas y las ventajas de
garantizar la legalidad y sostenibilidad de los emprendimientos forestales.
2.2 Desarrollo de un plan de monitoreo para la adopción de indicadores de trabajo decente/empleo verde para
utilización por actores del sector privado y de la sociedad civil.
Componente 3: Capacitación de inspectores laborales gubernamentales sobre operaciones forestales
con enfoque en los temas del trabajo decente/empleos verdes.
3.1 Desarrollo de un curso de capacitación para inspectores laborales gubernamentales.
3.2 Suministro de una capacitación piloto para inspectores laborales gubernamentales.
4. Beneficiarios
Los beneficiarios finales de la intervención serán, en primera instancia, los trabajadores de la concesión
forestal piloto, los trabajadores de las demás concesiones forestales federales y estaduales y los trabajadores
de las empresas signatarias del proceso de la Mesa Redonda por la Madera Legal y Sostenible. Más adelante,
es posible que millares de trabajadores del sector forestal de la Amazonía vengan a beneficiarse de los
resultados del proyecto. Además de los trabajadores, también las empresas del sector forestal brasileño serán
beneficiadas por la construcción y diseminación de criterios laborales y ambientales que puedan garantizar la
sostenibilidad de sus actividades económicas, contribuyendo así a aumentar su competitividad en los
mercados nacional e internacional. También serán beneficiarias las agencias gubernamentales de inspección
laboral y fiscalización ambiental (y, consecuentemente, toda la sociedad brasileña) por la mejoría de los
mecanismos de monitoreo de las operaciones forestales. Hay que señalar todavía los beneficios de la
promoción de la legalidad y sostenibilidad en la cadena de la madera en Brasil para toda la población del
planeta, teniendo en cuenta sus efectos positivos sobre la preservación de los bosques nativos de la Amazonía
y, consiguientemente, sobre el clima, los recursos hídricos y la biodiversidad.
5. Arreglos internos y consulta
El proyecto será descentralizado a nivel de la Oficina de la OIT en Brasil, que podrá beneficiarse del apoyo
técnico de EMP/Enterprise.
6. Presupuesto
El presupuesto para las actividades de la intervención es estimado a USD 200,000.
7. Duración
Enero 2014- Enero 2015.
18