Download plan maestro de la universidad nacional de moreno proyecto

Document related concepts

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa wikipedia , lookup

Escuela de Mecánica de la Armada wikipedia , lookup

Universidad Regiomontana wikipedia , lookup

República de los Niños wikipedia , lookup

Terminal de Ómnibus Mariano Moreno (Rosario) wikipedia , lookup

Transcript
PLAN MAESTRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
PROYECTO EJECUTIVO CONSTRUCCIÓN DE AULAS 1ª ETAPA
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL
1. Introducción
El Plan maestro de intervención para el desarrollo edilicio, equipamiento e infraestructura de la
Universidad Nacional de Moreno fue encomendado por el Rector Organizador de la
Universidad a un equipo de trabajo integrado por los arquitectos María Beatriz Arias
(Coordinadora de Proyecto), Eduardo Spadari, Eduardo Faierman, Cecilia Di Ció, Adrián
Spadari, la Licenciada Marina Abruzzini y el Sr. Gabriel Santaren.
Este Plan maestro es concebido como un instrumento de planificación y gestión; orientador de
todas las actuaciones físicas de corto, mediano y largo plazo. Su vigencia en el tiempo
dependerá del compromiso entre la exhaustividad y rigor en sus alcances y la flexibilidad y
versatilidad para adaptarse a contextos cambiantes. El grado de consenso alcanzado durante su
formulación y la participación de todos los actores involucrados contribuirá también en el
mismo sentido.
El plan de expansión de la oferta académica y de extensión de la UNM y las potencialidades de
crecimiento identificadas – entre otros factores un mayor alcance territorial a escala de región fundamentan el programa de necesidades que permite dimensionar al conjunto de
intervenciones físicas que este Plan contempla.
Los principales condicionantes que se han tenido en cuenta para la formulación son la
valoración del edificio existente como bien patrimonial, la sustentabilidad ambiental de la
ocupación del predio y el compromiso con el entorno urbano inmediato.
La propuesta de intervención se estructura según sectores de actividad y plantea etapas de
ejecución vinculadas a la evolución de la demanda proyectada y a las diferentes fuentes y
modalidades de financiamiento identificadas.
2. Objetivos del Plan Maestro
Objetivo General

Contar con un instrumento de gestión que le permita a la UNM planificar y articular
todas las intervenciones físicas a realizar en el predio en forma programada y sistémica, en
1
función del crecimiento previsible de la oferta educativa, de la matrícula y de las fuentes de
financiamiento disponibles.

Objetivos específicos

Formular una propuesta de carácter orientador de las acciones a implementar, con la
flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios de condiciones y determinantes.

Determinar el programa de necesidades de acuerdo a la oferta educativa actual y de
las carreras y orientaciones que se prevé incorporar hasta el año 2020 considerando
un escenario intermedio en el año 2015.

Establecer la estructura de funcionamiento y ordenamiento del campus de acuerdo
a la demanda identificada y caracterizada.

Definir la modalidad de ocupación futura del predio, la relación entre volúmenes
edificados y espacios abiertos.

Determinar el sistema de acceso y las circulaciones principales y secundarias

Definir las características principales de las áreas de diferente carácter - privado,
público y semipúblico – y su interrelación.

Armonizar las intervenciones de obra nueva con las obras de puesta en valor del
edificio histórico ya iniciadas por la Municipalidad de Moreno a través del IDUAR.

Estructurar las redes de infraestructuras

Proponer un paisaje de calidad y la articulación con el entorno inmediato

Proponer la localización más apropiada del mobiliario urbano

Definir las etapas de implementación de la propuesta y sus alcances

Identificar fuentes de financiamiento en función del destino de cada sector de actividad.

Evaluar los impactos urbano ambientales del proyecto
3. Caracterización de la situación actual del predio en el Partido de Moreno
Caracterización del predio
La UNM se localiza en un predio de aproximadamente 22 hectáreas donde funcionarán todas
las actividades educativas y complementarias que dicha Universidad se ha comprometido a
ofrecer a la comunidad del Partido y a su área de influencia.
Por convenio firmado el 2 de marzo de 2011 entre la Secretaria Nacional de la Niñez
Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Universidad
2
Nacional de Moreno y la Municipalidad de Moreno, esta Secretaria le otorga a la Universidad el
pleno goce del predio de aproximadamente 22 Ha. por 10 años hasta su transferencia definitiva.
El predio está delimitado por las calles Bartolomé Mitre, Benito Corvalán, Merlo, Vicente
López y Planes, Coronel Manuel Dorrego, Diagonal Justo Daract y calle Arribeños y se
identifica como Anexo I del señalado convenio. Se localiza entre las estaciones ferroviarias de
Moreno y de Paso del Rey, del Ferrocarril Gral. Sarmiento, y presenta, actualmente, una
diversidad de espacios construidos, algunos de ellos con diversas funciones.
El acceso principal al predio se ubica sobre la calle Bartolomé Mitre. Los accesos secundarios
se disponen de la siguiente manera: dos sobre la Diagonal Justo Daract y otro sobre la calle de
reciente pavimentación denominada Benito Corvalán1 que divide el predio de 21,9Ha. en dos
grandes sectores diferenciados, uno de 16,05 Ha. y otro de 5,9 Ha.
Si bien puede distinguirse al interior del predio un circuito vehicular lento y algunos circuitos
peatonales, con algunas huellas marcadas y otras difusas, la circulación no cumple un rol
integrador relevante sino que es una expresión más de la desarticulación entre las actividades
actualmente desarrolladas en él.
En el predio se despliega, junto con otras construcciones con destinos diversos, el edificio del
Ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos donde funciona la Universidad de Moreno, sus
sectores administrativos y de docencia, los departamentos y sus carreras. En 2011 se dictan las
materias de primer año en tres turnos diarios para un universo aproximado de 1300 alumnos.
El edificio principal data de 19352, su superficie es de aproximadamente 15.000 m2, obra de los
arquitectos Lanús y Hardy, de gran valor patrimonial por su trazado clásico, con criterios de
composición simétrica del conjunto, pero con absoluta modernidad en la resolución integral de
sus características técnicas, su organización funcional y las instalaciones que abastecen a todos
los sectores. Emplazado en un amplio predio de enorme valor paisajístico, el edificio se
desarrolla sobre dos ejes de simetría que articulan los diversos sectores. Un eje como espina
circulatoria sobre la que se organizan en 3 plantas todas las unidades funcionales: escalera, hall,
sanitarios y locales principales; espejados en relación al hall de acceso donde se encuentran los
núcleos de dependencias administrativas.
1
2
Aún no cedida
Informe del IDUAR extraído del Proyecto Institucional de la UNM. Año 2010
3
Los edificios se emplazan entre ondulaciones y depresiones naturales del terreno y otras
derivadas de los movimientos de suelo realizados en intervenciones posteriores durante la
expansión de la construcción original. La arborización del predio, que se presenta como variada
y se conjuga en alineaciones y agrupamientos sectorizados, muestra pequeños sectores
ajardinados e implantaciones de distinta data, de diferentes especies - algunas de gran porte otorgando valor patrimonial y paisajístico al conjunto.
Resumen de superficies en uso, por edificio (julio de 2011)
Edificio UOCRA
Profesorado
UNM
Jardín maternal
Cencal
Cenum
Total
Superficie
cubierta en m2
745,28
1231,30
3433,72
1226,41
711,56
2410,78
9759,05
%
7,64
12,62
35,18
12,57
7,29
24,70
100
Fuente Dirección General de Infraestructura de la UNM
Como se aprecia, la UNM ocupa el 35% de la superficie total cubierta en uso a la fecha
considerada, y existen otros 3289 m2 no utilizadas por presentar diferentes estadios de deterioro
según informa la Dirección General de Infraestructura de la UNM. Esto hace una superficie
total existente de 13.048 m2.
La necesidad de contar con espacios propios destinados a satisfacer las demandas específicas de
la actividad educativa principal, ha determinado la decisión de construir nuevos espacios para
satisfacer las demandas futuras del uso educativo universitario. La reubicación de los usos
preexistentes desarrollados en el edificio Riglos y en el predio demanda un esfuerzo de
articulación y cooperación a fin de otorgar funcionalidad y unidad a la UNM.
4. Escenarios de crecimiento. Horizontes definidos
Para la definición cuantitativa de los escenarios de crecimiento de la población estudiantil se
analizó la evolución de los crecimientos de las poblaciones estudiantiles observados en las
Universidades del área a metropolitana de Buenos Aires a través de las cifras publicadas por el
Anuario 2009 Estadísticas Universitarias del Ministerios de Educación, Secretaría de Políticas
Universitarias.
4
Las proyecciones estimadas se presentan en tres escenarios: escenario de máxima, escenario
media y escenario mínima Se adopta para el dimensionamiento de espacios, el escenario de
media. Este escenario se contrastó, en con el procedimiento de asignación de aulas por
comisión, en las etapas sucesivas de incorporación de nuevas carreras.
Para este escenario futuro, el total de alumnos esperados es aproximadamente 5.800 en el
horizonte 2015 y 11.600 para el horizonte 2020
5. Lineamientos Estructurales del Plan Maestro
Premisas que orientan el diseño del Campus
1. Un “gran equipamiento educativo –cultural”, que desplegando su influencia sobre la
zona Oeste de la región urbana de Buenos Aires y el interior bonaerense, contribuirá a
fortalecer la centralidad del Partido de Moreno en particular.
2. Un “espacio urbano de calidad”, base para actitudes innovadoras, para la convivencia y
el encuentro cultural y científico, que a través de este gran equipamiento educativo con
diversos servicios asociados, promueva un estrecho contacto de colaboración
académica, científica y social, para el intercambio de ideas entre diferentes colectivos
sociales y disciplinas diferentes.
3. Un “complejo cultural” que incite a la participación activa de los colectivos
universitarios en todas sus manifestaciones e involucre a toda la comunidad.
4. “Espacios abiertos, áreas verdes, áreas peatonales y solados de encuentro” que cumplan
el rol de interrelacionar las diferentes unidades académicas, administrativas, de
investigación y extensión universitaria, de servicios, estructurando un espacio ordenado
donde todas ellas encuentren una respuesta funcional acorde a sus requerimientos.
Pautas generales de diseño para el predio
1. Intervenir en el predio a través de dos actuaciones simultáneas que se potencien, a
saber:

Continuación de la actuación de puesta en valor del edificio histórico existente ya
iniciada por la Municipalidad de Moreno a través del IDUARy en sostenido avance.
5

Una actuación de “Obra Nueva” que se desarrollará en etapas definidas
En una primera instancia estas actuaciones se implementarán en forma separada, ya que cuentan
con fuentes de financiamiento y unidades ejecutoras diferenciadas.
La actuación de “puesta en valor” utiliza todas las técnicas y herramientas de las que dispone la
disciplina de Preservación del Patrimonio.
La obra nueva utilizará aquellos mecanismos de diseño contemporáneo que enfaticen el
valor y la legibilidad del “Bien Histórico Protegido”, que lo enmarquen y envuelvan,
mediante la diferenciación armónica de volúmenes, texturas y colores; resaltando su
impronta, respetando los accesos originales y ofreciendo otros nuevos.
1. Integrar funcionalmente el emprendimiento educativo con su entorno inmediato,
desarrollando en él otras actividades centrales, tales como usos culturales, sociales y
recreativos, con múltiples accesos y explanadas que ofrezcan mobiliario urbano, y visuales
diferentes.
2. En el sector ubicado al Oeste del “camino público interior” que continúa a la calle
Intendente Corvalán se localizarán los equipamientos deportivos. En cumplimiento de los
acuerdos oportunamente suscriptos se relocalizarán en este sector los establecimientos
dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, que en
la actualidad ocupan el ala Oeste del edificio principal.
3. Mejorar la imagen del sector urbano mayor que lo contiene a partir de acciones específicas
sobre el espacio público, atinentes a sistemas de iluminación generales y particulares para
destacar los edificios protegidos, con señalizaciones, unificación de solados y espacios semi
cubiertos, construcción y arreglos de aceras, dotación de mobiliario urbano y ampliación del
tratamiento paisajístico de los sectores parquizados existente y su puesta en valor.
4. Plantear la implementación del
Proyecto de
Obra Nueva “en etapas”, las que,
respondiendo a las premisas anteriores, se incorporan bajo criterios de continuidad y de
armonía con su entorno inmediato.
6
5. Completar la refuncionalización del edificio histórico a partir de la asignación de nuevos
usos: museo, galería de arte, centro de exposiciones, centro de interpretación, actividades de
extensión universitaria y dictado del COPRUN extensivo3.
Pautas de Diseño Particulares
1. Articular usos existentes en el predio con los nuevos usos a incorporar y expresarlos
formalmente en nuevas fachadas que reflejen hacia el entorno urbano, la riqueza
y
diversidad de las actividades interiores.
2. Generación de una nueva fachada, relacionada con un sector urbano en transformación
ubicado sobre la Av. Justo Daract.
3. Incorporación de nuevos accesos jerarquizados sobre la Avenida Justo Daract, que
contemplan:
Accesos peatonales y vehiculares diferenciados.
Acceso vehicular y de bicicletas, con zonas de guarda y estacionamiento seguras y
protegidas.
4. Maximizar la accesibilidad universal en todos los sectores de actividad
5. Acentuado predominio de espacios abiertos sobre espacios construcciones, con
edificaciones históricas refuncionalizadas y nuevos equipamientos educativos.
6. Respeto por:
La morfología del terreno para conservar la modalidad de drenaje original del predio
El Parque existente, manteniendo los macizos arbóreos y su configuración paisajística;
incorporando nuevos elementos y conjuntos que den continuidad y armonía
El antiguo edificio que, en proceso de refuncionalización y puesta en valor, integra el
conjunto de edificaciones del predio
7. Relación
adecuada entre
las distintas áreas, según el programa de necesidades
expresamente formulado.
8. Estructuración en subconjuntos agrupados por especificidad funcional.
9. Áreas programáticas independientes (administración, investigación, docencia, laboratorios
etc.) a fin de facilitar su construcción en etapas con una adecuada distribución y proporción
de espacios propios y comunes.
10. Funcionalidad y flexibilidad para adaptación y diversificación de actividades.
3
El Curso de Orientación y Preparación Universitaria es requisito para ingresar a la UNM. Actualmente se dicta
como curso de verano, pero es intención de la Universidad dictarlo en forma extensiva durante el segundo semestre
de cada año.
7
11. Espacios de reunión y de interrelación entre los edificios, donde se puedan desarrollar
actividades al aire libre, con favorables condiciones de confort.
12. Austeridad constructiva con bajo costo de operación y mantenimiento sustentado en
materiales y sistemas nobles y .duraderos.
13. Espacios de estacionamientos distribuidos en asociación directa con las áreas programáticas
y el circuito vehicular lento.
Pautas Ambientales
2. Priorizar intervenciones que deriven en la menor demanda posible de movimientos de
tierra y excavaciones.
1. Mantener las condiciones naturales de drenaje en el diseño de las intervenciones.
2. Plantear las instalaciones de sistemas de riego con criterios de ahorro de agua y energía
3. Reutilizar las aguas pluviales para el mantenimiento de parques y jardines
4. Integrar la nueva vegetación con los conjuntos existentes seleccionando especies que
demanden bajos niveles de riego
5. Promover agrupamientos de árboles que definan barreras acústicas respecto de los focos de
generación de ruidos y vibraciones, provenientes del tránsito vehicular
6. Promover la paulatina sustitución de energías convencionales por energías renovables.
7. Seleccionar materiales constructivos de larga vida útil, resistencia, bajo impacto ambiental.
8. Optimizar el aprovechamiento de luz natural mediante una adecuada distribución de la luz
dentro de los edificios, con incorporación de sistemas de control de asoleamiento
9. Asegurar ventilación adecuada de los espacios construidos y favorecer la ventilación
natural cruzada.
10. Asegurar el cubaje adecuado para confort de sus ocupantes así como también la facilidad
para su climatización.
11. Diseñar las Instalaciones de calefacción, refrigeración y/o climatización con zonificación y
control individual.
12. Seleccionar los sistemas de refrigeración a ser instalados, bajo criterios de rendimiento, con
sistemas de regulación y control y posibilidades de aprovechamiento energético mediante
alguna modalidad de ciclo cerrado.
13. Priorizar el uso de artefactos de alta eficiencia que colaboren en la reducción de los
consumos de energía en sectores con iluminación artificial.
14. Priorizar criterios de eficiencia energética para la selección de instalaciones de
montacargas, ascensores y otras máquinas y equipos eléctricos
15. Minimizar las pérdidas térmicas causadas por infiltraciones no deseadas.
8
16. Adoptar sistemas de calefacción que presenten un alto rendimiento, y una baja generación
de emisiones de CO 2 y NO x.
17. Diseñar el alumbrado exterior evitando la contaminación lumínica y priorizando la
reducción de los consumos energéticos.
18. Proteger el entorno del Proyecto: minimizando la generación de emisiones, efluentes y
residuos, atenuando las molestias derivadas del movimiento de vehículos, maquinarias y
personas, disponiendo
zonas
para el almacenamiento de los residuos reciclables
garantizando su recolección.
Pautas Estructurales
3. Las estructuras resistentes de los edificios, deben ser preferentemente independientes de
los muros divisorios o de los del cerramiento.
4. Las estructuras serán de hormigón armado, hormigón pre o pos tesado y acero.
5. Para el cálculo, análisis y dimensionamiento
de las estructuras, se
aplicará el
Reglamento CIRSOC.
Pautas Económicas
1. Control en los costos de construcción de la obra desde el anteproyecto.
2. Racionalidad estructural, evitando estructuras innecesariamente costosas.
3. Minimizar los costos de operación y de mantenimiento.
4. Durabilidad de los materiales y sus componentes su disposición segura y la adopción de
tecnologías locales.
5. Minimizar los plazos en la etapa de ejecución de las obras.
6. Para la construcción del primer edificio nuevo destinado a aulas se ha establecido un
costo máximo fijado por la fuente de financiamiento.
6. Memoria descriptiva de la propuesta
El campus del La UNM se propone como una nueva centralidad para el Partido de Moreno, que
oferta espacios académicos, culturales y sociales. Se fundamenta en la representatividad y
sociabilización de visitantes, estudiantes y profesores; a través de un conjunto de edificios que
9
han de valorizar su entorno y el paisaje construido de este sector urbano calificado como
“residencial mixto “
La propuesta se despliega en un sector de 20,3 hectáreas, del predio cedido al goce y uso pleno
por 10 años, por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de
Desarrollo Social a la Universidad de Moreno4, en el cual existe un conjunto de edificios
(13.048 m2 cubiertos) destinados a usos diversos que han de integrarse funcionalmente con las
nuevas obras de equipamiento educativo, resultando un conjunto urbano, con acentuado
predominio de espacio abierto sobre el cubierto, con construcciones históricas refuncionalizadas y
nuevos equipamientos educativos contribuyendo a conformar un paisaje urbano calidad.
La integración se plantea a través de la generación de un nuevo frente urbano sobre la Avenida
Daract, definido por una serie de edificios articulados y dispuestos linealmente que enmarcan
las construcciones existentes y con la implantación de un conjunto edilicio que reúne el Aula
Magna, la Biblioteca – Hemeroteca, el Comedor estudiantil y el Estudio de Radio y Televisión,
que funciona como rótula que articula al predio con las dos plazas adyacentes, denominadas
Plaza Buján y Plaza de Las Familias.
El rol que han de protagonizar las nuevas actividades educativas y culturales a desarrollar en el
predio, exige el diseño de una estructura circulatoria que integre al conjunto de actividades y
sus edificios en un sistema de nodos y vínculos previendo un número de accesos adecuados a
las interrelaciones funcionales a promover con su entorno inmediato y mediato para dar una
clara respuesta de accesibilidad y conectividad entre sectores de actividad.
La propuesta, apropiándose de las particulares ondulaciones y depresiones del terreno, plantea
un sistema circulatorio peatonal y de
bicisendas de ancho variable, que canaliza las
instalaciones y las infraestructuras, hilvanando plazas y lugares de reunión permitiendo que las
distintas actividades se ubiquen en el terreno en función de las mejores orientaciones y
relaciones topográficas.
Este sistema circulatorio peatonal recorre el predio enlazando las actividades, ensanchándose a
veces en plazas de lectura al aire libre; de conexión entre aulas y laboratorios y de reunión,
contribuyendo a la integración y al intercambio social y de conocimiento entre alumnos.
El sistema permite dos tipo de circuitos con recorridos diferentes: uno de conexión directa entre
actividades; y otro recreativo, aeróbico y paisajístico, que conecta puntos interesantes del
predio y propone un recorrido pausado
4
Donde las partes se comprometen a aunar esfuerzos la regularización dominial de la transferencia definitiva
10
Los sectores de actividad definidos son los que se aprecian en el plano de implantación y que
consideran explícitamente las demandas de usos y sus espacios asociados. La nueva obra
contempla la generación de un nuevo frente, que se relaciona con los sectores urbanos externos
en transformación, inducida por la fuerte vinculación funcional con la autopista: Su diseño
respeta el parque original de alto valor paisajístico, realizando un aporte de arborización que
completa y regula su vinculación contextual
Las demandas de espacios identificadas y su tratamiento conducen a la definición de cinco
sectores de actividad diferenciados, resueltos a tal efecto, factibles de ser efectivizados en etapas
constructivas acordes a las demandas de crecimiento y disponibilidades
El Rectorado se localiza en un sector del edificio histórico original, próximo e integrado a las
nuevas construcciones. La decisión de su localización responde a la intención de otorgarle una
clara centralidad, exposición comunitaria y valor simbólico. Para ello será necesario que las
intervenciones particularizadas de puesta en valor y refuncionalización se resuelvan y ejecuten
separadamente. Dichas intervenciones han quedado a cargo de especialistas en la temática y
demandan la asignación de partidas presupuestarias específicas
Los nuevos edificios se implantan de modo tal que al mismo tiempo resuelven las relación
funcional entre ellos pivotando en torno al rectorado y a la plaza seca de acceso y contribuyan
a definir y caracterizar los lugares de encuentro y socialización Se logra así poner en valor los
espacios verdes que hoy son el patio trasero del edificio existente sin ningún uso
Las aulas, dispuestas en cintas a lo largo del frente sobre la Avenida Justo Daract, conforman la
nueva fachada.
Los Departamentos, Institutos y Laboratorios, ubicados hacia el interior del predio con una
vinculación funcional directa con el rectorado contribuyen además a organizar los espacios
exteriores del sector noroeste del predio
El Complejo Cultural – Biblioteca y Hemeroteca, Estudio de Radio y Televisión, Aula Magna y
Comedor Universitario - se materializa en un edificio de fuerte valor expresivo, tanto hacia el
interior del predio como hacia su entorno, en el extremo Este del predio, valorado como un hito
para un sector urbano mayor que contiene al predio de la UNM .
La respuesta morfológica reconoce la expresión de tres elementos constitutivos relevantes:
Una cinta desplegada en planta baja y un piso, conformada por bloques modulares de aulas, que
se encadenan a través de los accesos, las circulaciones verticales y horizontales y otras
actividades complementarias y de servicios
11
Los Departamentos, Centros e Institutos, que se desarrollan en 3 plantas y se conectan con el
rectorado a través de una circulación peatonal y la gran plaza explanada de acceso que
desemboca en la Avenida Daract.
Un hito, representativo de la nueva centralidad urbana ofrecida por la Universidad que se
materializa en un único volumen construido que reúne: la Biblioteca y Hemeroteca; el Estudio
de Radio y Televisión; el Aula Magna y el Comedor Universitario , con la finalidad de ofrecer
un espacio de calidad en donde se facilite la interacción entre los distintos colectivos que
integran la comunidad universitaria y se amplíen las interrelaciones
con su comunidad
vinculada.
La respuesta morfológica mediante la cual se pretende expresar esta centralidad, se corresponde
con un espacio secuencial que reúne una explanada, un gran pórtico y un volumen de mayor
altura que remata en una gran terraza mirador y plantea un espacio semipúblico alternativo de
expansión y conexión con su entorno
Un Parque, existente , diseñado por un reconocido paisajista, en el cual la propuesta interviene
respetando el diseño original , manteniendo los macizos arbóreos
y su configuración
paisajística e incorporando nuevos elementos y conjuntos que den continuidad y armonía al
proyecto.
12
Plano de Implantación General
13
7. Etapas de implementación
La estrategia de ocupación del predio en etapas propone una ocupación gradual del espacio, desde
un ángulo diferente al original del edificio patrimonial, configurando en cada etapa espacios
abiertos controlados de calidad. De este modo las sucesivas etapas de implementación agregan
bloques de aulas, el edificio de laboratorios y los edificios de los institutos y los departamentos en
tres o cuatro horizontes temporales. En algunos momentos las funciones específicas destinadas a
algunos espacios se modifiquen en el tiempo por lo que algunos de los usos actuales serán
temporarios.( aulas polivalentes destinadas a SUM, laboratorios y / o biblioteca )
Una etapa relevante será la que consolide el Complejo Cultural que reúne las actividades de carácter
recreativo social con programas como biblioteca, aula magna, estudio de radio y televisión,
comedor y bares.
Programación de las intervenciones proyectadas
Las características propias de cada sector de actividad y la fuente de financiación probables definen
modalidades de intervención diferentes en cada caso
Aulas
Superficie Total 10.754 m2 distribuidos en cuatro etapas en función del financiamiento aportado
por el Ministerio de Planificación Federal
Sector de Actividad
Aulas
M2
2012
2013
2014
2015-2020
10.754
2.215
2.104
1.850
4.585
Rectorado
Sup. total 2.314 m2 a localizar en el sector denominado “Edificio de las Monjas” del edificio
histórico a refuncionalizar y poner en valor a fin de adecuarlo a las necesidades específicas de la
actividad. Los recursos deberán preverse en el Plan Plurianual de Inversiones de la UNM. El plazo
de ejecución se estima en el período 2012 – 2014 y se irá poniendo en funcionamiento de acuerdo a
las etapas que se definan en el proyecto específico.
Complejo cultural
14
Superficie total 4.500 m2. Las particularidades simbólicas y funcionales del sector, y su futuro rol
como articulador de la UNM con la comunidad, exigen llamar a Concurso de Anteproyecto a través
del CAPBA. Las bases de dicho concurso se elaborarán tomando expresamente en consideración las
pautas de diseño generales y particulares del presente Plan Maestro.
El Convenio con el CAPBA podrá comenzar a gestionarse inmediatamente para iniciar la obra en
2013. Se estima que la fuente de financiación más probable es el préstamo de la Corporación
Andina de Fomento que está gestionando el Ministerio de Planificación. Para ello es necesario
completar la transferencia del dominio del predio del Estado Nacional a la Universidad Nacional de
Moreno.
Laboratorios
Superficie total 2.400 m2. Para su construcción se espera obtener financiación de los ministerios de
Educación y/o de Ciencia y Técnica. Para ello es necesario contar con el proyecto ejecutivo
formulado para incorporarse a las convocatorias que periódicamente realizan dichos ministerios. El
plazo de ejecución está supeditado a las mencionadas convocatorias y a las condiciones que estas
impongan.
Departamentos
Superficie total 2.593 m2. Se prevé su ejecución en el período 2016 /2020. Entretanto se prevé que
estas actividades ocuparán los sectores que se liberen en el edificio Riglos.
Institutos, Observatorios y Centros
Superficie total 1.700 m2. Se prevé su ejecución en el período 2016 /2020. Entretanto se estas
actividades ocuparán los sectores que se liberen en el edificio existente.
Actividades complementarias
Superficie total 500 m2. Se prevé su ejecución en el período 2013.
Espacios exteriores, estacionamiento y mobiliario urbano
Se ejecutarán en la medida de la evolución de la construcción de los distintos sectores de actividad
con recursos propios de la UNM.
15
Balance de superficies
Sector
Riglos
Sup. terreno (m2)
160.597
Sector
Polideportivo
Total
43.160
203.757
Sup. edificada (m2)
13.048
13.048
Sup. a construir (m2)
22.578
5.600
28.178
Superficies totales (m2)
35.626
5.600
41.226
FOT resultante
0,2
0,1
0,2
FOT establecido por la Municipalidad de Moreno
1,2
1,2
1,2
Sup en PB existente (m2)
7.550
Sup en PB a construir (m2)
9.031
4.300
13.331
16.581
4.300
20.881
FOS resultante
0,1
0,1
0,1
FOS establecido por la Municipalidad de Moreno
0,6
0,6
0,6
Superficies totales en PB (m2)
Programación de las obras
El siguiente cuadro presenta las fechas estimadas de inicio de las obras que se grafican en los planos
de la página siguiente.
2012
2013
2014
Aulas Etapa 3
2015/2020
Aulas Etapa 1
Aulas Etapa 2
Aulas Etapa 4
Rectorado
Complejo Cultural
Departamentos
Laboratorios
Institutos
Actividades
complementarias
Residencia estudiantil
16
Nota: Las fechas corresponden al año de inicio de la ejecución de los edificios previstos en cada etapa.
17
MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO EDIFICIO AULAS 1º ETAPA
Superficie Cubierta total: 2230 m2.
El edificio consta de dos plantas en las que se desarrollan aulas de acuerdo a diferentes módulos,
salón de usos múltiples, hall de acceso, circulación vertical y escalera de escape de incendio, locales
auxiliares administrativos y sanitarios de ambos sexos.
Exteriormente se construirá un sector de apoyo con tanque de incendio y sanitarios generales.
Las aulas se distribuyen de acuerdo a las siguientes características, de acuerdo a las necesidades
detectadas para el año 2013:
Tipología 75 m2: 1 aulas
Tipología 60 m2: 8 aulas
Tipología 45 m2: 12 aulas
Tipología 22 m2: 1 aula
Total: 21 aulas
Está previsto que el Salón de Usos Múltiples de 300 m2 se subdivida cuando esas funciones estén
resueltas en sectores específicos a construir en futuras etapas de implementación del Plan Maestro.
En su configuración final se agregarán, en consecuencia, 1 aula de 75 m2, 2 aulas de 60 m2 y y aula
de 45 m2, haciendo un total de 25 aulas
La estructura resistente se efectuará en hormigón armado – bases, columnas y vigas – y losas
huecas de hormigón pretensadas.
La mampostería de fundación se ejecutará con ladrillos comunes. La de elevación en las distintas
plantas será de ladrillo hueco de 0,08 / 0,12 / 0,18m.
Los contrapisos sobre suelo natural serán de hormigón de cascote y sobre losas de hormigón con
malla de hierro de 0,04m de espesor.
Los revoques serán completos con terminación enlucido a la cal.
Los revestimientos en baños serán cerámico de 0,20x0,20 m.
Los pisos y zócalos serán placa granítica monocapa de 0,30x0,30 m y 0,40x0,40 m.
Las carpinterías serán ejecutadas en aluminio natural línea Rotonda y llevarán vidrios de seguridad
y en la fachada norte contará con un sistema de protección solar materializado por parasoles de
aluminio.
Los cielorrasos serán de placa de fibra mineral desmontables en las aulas, sanitarios y circulaciones.
18
Los tabiques de separación de las aulas se ejecutarán en placa de yeso y contarán con aislación
acústica interna.
Las mesadas serán de granito natural.
La instalación eléctrica contará con tomas y llaves en todos los ambientes con su correspondiente
puesta a tierra. Los tableros contarán con protección diferencial. Se dejará prevista para su conexión
futura a un grupo electrógeno.
Instalación sanitaria completa.
El edificio contará con los medios accesibles para personas discapacitadas y cumplirá con las
normas vigentes de higiene y seguridad.
Todas las aulas contarán con equipos de aire acondicionado frio- calor eléctricos. Se incluye la
ejecución de la instalación eléctrica y desagües, no así la provisión de equipos.
Además será ejecutada instalación de servicio contra incendio por medio de hidrantes y contarán
con detectores de humo con su correspondiente central.
Deberá proyectarse las acometidas a los servicios públicos tales como: cloaca, agua corriente,
conexión para el servicio contra incendio y realizar una cámara transformadora de electricidad para
poder abastecer el consumo de todo el predio.
19