Download Comision 3 Carreras - Facultad de Humanidades y Artes

Document related concepts

Filosofía posmoderna wikipedia , lookup

Antihumanismo wikipedia , lookup

Eduardo Nicol wikipedia , lookup

Axiología wikipedia , lookup

Crítica de la razón práctica wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
ESCUELA DE FILOSOFÍA
CÁTEDRA: PROBLEMÁTICA DEL SABER
AÑO: 2015
COMISIÓN III
PROFESORA ADJUNTA (a cargo de cátedra): Prof. Lic. Silvia Carreras
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Lic. Pablo Polito
1.
FUNDAMENTACIÓN
Proponemos un programa de Problemática del Saber que atienda a dos
cuestiones:
a) La posición de la asignatura en los diversos planes de estudios, teniendo en cuenta la
relevancia del conocimiento filosófico en la formación de los estudiantes de
Humanidades.
b) Que los contenidos conceptuales y la metodología empleada sean adecuados para el
perfil del alumno medio.
Ubicada en el Primer Año Común (P.A.C.), sin ninguna correlativa,
Problemática del Saber es una asignatura obligatoria que intenta brindar una formación
disciplinar básica, fomentando la autonomía en el estudio y formando a los estudiantes
de tal manera que puedan reorientarse en su vocación.
El encuadre general de esta aproximación a la Filosofía es histórico, si bien no se
trata de una historia de la Filosofía en sentido estricto, lo que sería imposible en función
del tiempo disponible, e incluso innecesario para los estudiantes de este ciclo básico
inicial. Las unidades mencionadas hacen referencia: la primera, a las condiciones del
nacimiento del pensamiento racional en la polis, las características de este nuevo saber
en Grecia, sus problemas y representantes clásicos. La segunda unidad se refiere a la
elaboración conceptual que los intelectuales cristianos hicieron de la Revelación,
adaptando el mensaje filosófico procedente de la Antigüedad grecolatina a los
problemas ideológicos que tenían que resolver. La tercera unidad toma el “segundo
nacimiento” de la Filosofía en Europa Occidental ante el impacto de la nueva ciencia, el
descubrimiento de la subjetividad, los problemas filosóficos en los siglos XVII y XVIII
y los pensadores que los representaron. Finalmente, la cuarta se ocupa del fuerte
cuestionamiento que los llamados “maestros de la sospecha” realizaron a la noción de
conciencia, lo que puso en crisis el pensamiento moderno y produjo un cambio en la
manera de comprender, que afectó no sólo a la Filosofía sino a todas las ciencias
humanas y sociales del siglo XX.
2.
2.1.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
- Problematizar y analizar la comprensión preliminar de la filosofía que los
alumnos traen a la cátedra.
- Introducir al alumno en los principales interrogantes del pensamiento
filosófico.
- Desarrollar los rasgos característicos de la racionalidad de Occidente y su
constitución histórica.
- Revisar las principales posiciones que trataron los alcances y límites del
proyecto moderno.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Introducir al alumno a la lectura de la filosofía desde sus fuentes y sus
intérpretes.
- Generar hábitos de estudio autónomos en los alumnos
- Propiciar la escritura reflexiva de los resultados obtenidos.
- Incentivar el pensamiento propio desde las problemáticas del programa.
- Abrir un diálogo hacia la comprensión de nuestro tiempo.
3. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y BIBLIOGRAFÍA POR
UNIDADES
UNIDAD I: La racionalidad en la polis griega
CONTENIDOS:
a) Del mito a la razón: la formación del pensamiento racional en la Antigua Grecia. El
universo espiritual de la polis.
b) Los filósofos de la physis: la nueva imagen del mundo. Tales y Anaximandro de
Mileto.
c) La filosofía como dialéctica: los sofistas. Sócrates: la restauración de los valores. El
descubrimiento del concepto. El método socrático.
d) La filosofía platónica: la teoría de las Ideas. Los dos mundos. Verdad y opinión. El
dualismo antropológico. La solución política: el Rey Filósofo.
e) La investigación del Ser en Aristóteles. Estructura de la sustancia. Los tipos de causa.
Los grados del saber. El conocimiento práctico: Ética y Política.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
CARPIO, A., Principios de filosofía. Una introducción a su problemática, Bs. As.
Glauco , 1977. (Cap. VI).
CHÂTELET, F., Historia de la filosofía, T. I, Madrid, Espasa Calpe, 1983. (Cap. III).
CHÂTELET, F., Una historia de la razón, Bs. As., Nueva Visión, 1992. (Cap. I y II).
CORDERO, N., La invención de la filosofía. Una introducción a la filosofía antigua,
Bs.As., Biblos, 2008. (Cap. 8)
GARCÍA GUAL, C., Introducción a la mitología griega, Madrid, Alianza, 2006.
(Primera parte, “Definiciones”, Pto. 1)
GUTHRIE, W., Los filósofos griegos, México, Breviarios del FCE, 2003, (Cap. III).
MONDOLFO, R., El pensamiento antiguo. T. I, Bs.As., Losada, 1974. (Cap. II).
MONDOLFO, R., Sócrates, Bs.As., Eudeba, 1996.(cap.3, 5 y 6).
PLATÓN, “Critón”, en Diálogos, T. I, Madrid, Gredos, 1993.
PLATÓN, República, Bs.As., Eudeba, 1998. (Libro VI y VII)
REALE, G., Introducción a Aristóteles, Barcelona, Herder, 1985. (Cap. II),
VERNANT, J. P., Los orígenes del pensamiento griego, Bs. As., Eudeba, 1986.
(Introducción, cap. IV y V)
VERNANT, J.P., Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Madrid, Siglo Veintiuno,
1987. (Cap. “Del mito a la razón”).
VIRASORO, M., Los griegos en escena, Bs. As., Eudeba, 2000. (Cap. 3).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
CARPIO, A., Principios de filosofía. Una introducción a su problemática, Bs. As.,
Glauco ,1977. (Caps. I, II, IV y V).
COLLI, G., El nacimiento de la filosofía, Barcelona, Tusquets, 1987. (Ptos.1, 3, 4, 5, 7
y 8).
ELIADE, M., Mito y Realidad, Colombia, Labor, 1994. (cap. I)
LAMANNA, P., Historia de la Filosofía, T. I, Bs.As., HACHETTE, 1970. (Cap. V).
REALE, G., Introducción a Aristóteles, Barcelona, Herder, 1985. (Cap. II),
VERNANT, J.P., Entre el mito y la política, México, F.C.E., 2002, (Cap. “Razón,
racionalidades griegas”).
UNIDAD II: Razón y fe: la Filosofía Cristiana Medieval
CONTENIDOS:
a) El contexto: la formación de una cultura cristiana. Helenismo y cristianismo.
b) El concepto de persona.
c) San Agustín. Relaciones entre razón y fe. El problema del mal en el mundo. Dios y el
destino humano. El conocimiento. El hombre y el Estado.
d) Santo Tomás de Aquino. Relaciones entre razón y fe. Las cinco vías para demostrar
la existencia de Dios. La naturaleza de Dios. El conocimiento. El hombre y el Estado.
e) La crítica a la Escolástica: Guillermo de Occam. La preocupación por el lenguaje: el
problema de los universales.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
BRUNET, G., La razón en su historia. Doctrinas filosóficas, México, Edere, 2006.
(Cap. 3)
CARPIO, A., Principios de filosofía. Una introducción a su problemática, Bs. As.,
Glauco ,1977. (Cap.VII).
LAMANNA, E. P., Historia de la Filosofía, T.II, Bs.As., HACHETTE, 1970. (Cap. I, II
y VI).
GILSON, E., La Filosofía en la Edad Media, Madrid, Gredos, 1976. (Cap. II y III)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
DE LIBERA, A., La filosofía medieval, Buenos Aires. Editorial Docencia. 2000.
BEUCHOT, M., La filosofía del lenguaje en la Edad Media, México. UNAM. 1991.
LE GOFF, Jacques. Los intelectuales de la Edad Media, Buenos Aires. Eudeba. 1965.
UNIDAD III: El proyecto de la Modernidad: la racionalidad científica
CONTENIDOS:
a) Caracterización científica y política del mundo moderno.
b) La revolución científica y el pensamiento filosófico. Descartes y su lectura de la
física galileana. La duda metódica, el descubrimiento de la subjetividad. El racionalismo
cartesiano.
c) La crítica empirista a la noción de conocimiento innato. Hume: diferencia entre
impresiones e ideas. Críticas al racionalismo: las ideas de sustancia, yo y causalidad.
d) La filosofía crítica. Kant: la superación del debate racionalismo-empirismo. La
inversión copernicana y el idealismo trascendental. La exigencia de abandonar la
minoría de edad intelectual: uso público y uso privado de la razón. La ética kantiana.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
CARPIO, A., Principios de filosofía. Una Introducción a su problemática, (Cap.VIII,
IX, sección I, X, secciones I y II).
CHÂTELET, F., Una historia de la razón, Bs. As., Nueva Visión, 1996. (Cap. 3 y 5).
DESCARTES, R., “Meditaciones Metafísicas”, en Obras Escogidas, Bs.As., Charcas,
1980. (Primera, Segunda y Tercera Meditación).
GARCIA ORZA, R., Método científico y poder político. El pensamiento científico del
siglo XVII, Bs.As., CEAL, 1973. (Introducción).
HUME, D., Investigaciones sobre el entendimiento humano, Madrid, Alianza, 1984.
(Sec. II).
KANT, I., Crítica de la razón pura, Bs.As., Losada, 1967. (Prefacio a la 2º edición e
Introducción).
KANT, I., Filosofía de la Historia, Bs.As., Nova, 1964. (Cap. “Respuesta a la
pregunta: ¿qué es la Ilustración?).
MUGUERZA, J., “Kant y el sueño de la razón”, en THIEBAUT, C., La herencia ética
de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 1991.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BRUNET, G. La razón en su historia. Doctrinas filosóficas, México, Edere, 2006.
(Cap. 4, 5 y 6).
CASSIRER, E., Kant: Vida y doctrina, México, F.C.E., 1948.
CHÂTELET, F. Historia de la Filosofía, T.II, Madrid, Espasa-Calpe, 1983. (Tercera
Parte, cap. IV y Cuarta Parte, cap. III)
CASSIRER, E., Filosofía de la Ilustración, México, FCE, 1972, (Cap. I y II).
COLELLA, J. J. y otro, “El conocimiento en Kant”, en DIAZ, E., La ciencia y el
imaginario social, Bs. As., Biblos, 1996.
LAMANNA, P., Historia de la filosofía. De Descartes a Kant, T. III, Bs.As. Hachette,
1979.
TORRETTI, R., I. Kant. Estudios sobre los fundamentos de la filosofía crítica, Bs.As.,
Charcas, 1967. (Primera y segunda parte).
UNIDAD IV: Balance critico de la razón moderna
CONTENIDOS:
a) La crítica a la razón iluminista: el Positivismo. Auguste Comte: la Ley de los Tres
Estadios y la clasificación de las ciencias.
b) La crisis de la racionalidad clásica. Los pensadores de la sospecha: Nietzsche, Marx y
Freud. La crítica a la cultura occidental.
c) El pensamiento postmetafísico. El lenguaje como problema filosófico: la filosofía
analítica. Wittgenstein: los juegos del lenguaje. La filosofía de la existencia: Jean Paul
Sartre.
d) El debate en torno a la postmodernidad.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
BRUNET, G. La razón en su historia. Doctrinas filosóficas, México, Edere, 2006.
(Cap. 9).
CHÂTELET, Francois, Una historia de la razón, Nueva Visión, Bs. As., 2009. (Cap. 7
y 8).
COMTE, Auguste, Discurso sobre el espíritu positivo, Alianza Editorial, Madrid, 1980,
(Fragmento capítulo I)
Diccionario de Filosofía Herder en CD: Artículos “Ludwig Wittgenstein” y “Juegos de
lenguaje”.
FREUD, Sigmund, El malestar en la cultura. Alianza, Madrid, 1984. (Puntos 1, 2, 3, 4
y 5).
GARGANI, Aldo, Crisis de la razón, Siglo XXI Editores, México, 1983,
(Introducción).
GLAVITCH, E. y otros, Notas introductorias a la filosofía de la ciencia. La tradición
anglosajona, Eudeba, Bs. As., 1998. (Cap. “¿Qué es el positivismo?”).
HABERMAS, Jürgen, Pensamiento postmetafísico, Taurus, Madrid, 1990. (Cap. I).
HARNACK, J., Wittgenstein, Ariel, Barcelona, 1972 (cap. IV).
KENNY, Anthony, El legado de Wittgenstein, México. Siglo XXI. 1991.
LYOTARD, J. F., La posmodernidad (explicada a los niños), Gedisa, Barcelona, 1987.
(Cap. II y VII)
MARCUSE, Herbert, Razón y revolución, Alianza Editorial, Madrid, 1971. ( pp. 335 y
ss.)
MARDONES, J. M., Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Anthropos,
Barcelona, 1991. (capítulo “Explicar y comprender”).
MARX, K., Contribución a la Crítica de la Economía Política, Bs. As., Ediciones
Estudio, 1975. (Prólogo de 1859).
NIETZSCHE, F., El crepúsculo de los ídolos, Bs.As., Ediciones del Mediodía, 1968.
(Cap. “La razón en la filosofía”).
NIETZSCHE, Friedrich, “De cómo el verdadero mundo terminó por volverse una
fábula” en El ocaso de los ídolos, Siglo XX, Bs. As., 1986.
RITZER, G., Teoría sociológica clásica, México, Mc Graw Hill, 2002. (Cap. 5)
SARTRE, Jean Paul, “El existencialismo es un humanismo” en Sobre el humanismo,
Editorial Sur, Bs. As., 1957.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
BERMAN, M., Todo lo sólido se desvanece en el aire, Bs.As., Siglo Veintiuno, 1989.
(Introducción).
COLLI, G., Introducción a Nietzsche, Bs.As., Folios, 1983.
FOUCAULT, Michel, Nietzsche, Freud, Marx, Barcelona, Anagrama, 1970.
FREUD, S., Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte, Alianza,
Madrid, 1984.
LEFEBVRE, H., Nietzsche, México, F.C.E., 1987. (Cap. II).
MANN, Thomas, “La filosofía de Nietzsche a la luz de nuestra experiencia” en
Schopenhauer, Nietzsche, Freud, Plaza y Janés, Barcelona, 1986.
MARX, Karl, “La ideología alemana. Fragmentos de la primera parte”, en TERÁN, O.
(comp.), Comte, Marx, Nietzsche. Sociedad e Ideología, Bs. As., Biblioteca de
Literatura y Ciencias Sociales, 1968.
MONK, Ray, Ludwig Wittgenstein, Barcelona. Anagrama. 1994.
NIETZSCHE, F., Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es., Madrid, Alianza, 1984.
(Cap. “Por qué soy un destino”).
NIETZSCHE, F., La genealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1983. (Prólogo).
NIETZSCHE, F., El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1981. (Cap. “La visión
dionisíaca del mundo”).
RICOEUR, P., El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, México,
F.C.E., 1980. (Cap. “Lo consciente y lo inconsciente”).
SARTRE, Jean Paul, A puerta cerrada, Losada, Bs. As., 1947.
TOMASINI BASSOLS, A., Teoría del conocimiento clásica y epistemología
wittgensteiniana, México. Plaza y Valdes Editores. 2001.
VATTIMO, G., Introducción a Nietzsche, Barcelona, Nexos, 1987. (Cap. I).
4.
RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN
4.1. CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN
- 75 % de asistencia a las clases.
- 75 % de los trabajos prácticos aprobados.
- Aprobación de 1 (uno) de los 2 (dos) parciales escritos. La nota mínima es 6 (seis).
- Uno de los parciales podrá recuperarse
4.2. CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN DIRECTA
- 75 % de asistencia a las clases.
- 100 % de los trabajos prácticos aprobados.
- Aprobación de los 2 (dos) parciales escritos. Se promociona con una nota no menor a
8 (ocho), que se establece a partir de promediar las notas de cada uno de los parciales.
- Uno de los 2 (dos) parciales podrá recuperarse.
- Los alumnos deberán presentarse a un coloquio integrador.
4.3. EXAMEN FINAL
4.3.1. ALUMNOS REGULARES
Examen escrito sobre los contenidos desarrollados durante el año académico.
4.3.2. ALUMNOS LIBRES
Para poder presentarse a examen será condición la aprobación de un trabajo escrito,
cuyo tema será previamente convenido con el profesor.
El examen será escrito sobre los contenidos conceptuales de todo el programa. Se
aprobará con un mínimo de 6 (seis) y podrá rendirse en cualquier mesa de examen
dispuesta según calendario académico.