Download Proteínas - Clases a la carta

Document related concepts

Enzima wikipedia , lookup

Cinética enzimática wikipedia , lookup

Sitio activo wikipedia , lookup

Péptido wikipedia , lookup

Inhibidor enzimático wikipedia , lookup

Transcript
www.clasesalacarta.com
1
Tema 5.- Proteínas
Introducción
Son polímeros formados por la unión (enlaces peptídicos) de unidades de menor masa molecular
(aminoácidos). Son moléculas muy complejas. Su masa molecular es muy elevada (6000 – 106 Da), es decir,
son macromoléculas.
Algunas proteínas están formadas por la unión de varios polímeros proteicos que en ocasiones pueden también
contener otras moléculas orgánicas (lípidos, glúcidos, etc.), estas proteínas se llaman prótidos.
Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, más del 50% del peso seco de la célula son proteínas.
Están constituidas, fundamentalmente, por C, H, O y N y casi todas tienen también S. Algunas tienen, además,
otros elementos químicos: P, Fe, Zn o Cu.
El elemento más característico de las proteínas es el N. Son los compuestos nitrogenados por excelencia de los
seres vivos.
Las proteínas son moléculas específicas que marcan la individualidad de cada ser vivo. Son de una gran
importancia porque a través de ellas se va a expresar la información genética, así, el dogma central de la genética
molecular dice: DNARNAProteína
Funciones Generales
Las proteínas están entre las sustancias que realizan las funciones más importantes en los seres vivos. De entre
todas pueden destacarse las siguientes:

De reserva.- en general las proteínas no tienen esta función, pero pueden utilizarse con este fin en
algunos casos especiales como por ejemplo en el desarrollo embrionario: ovoalbúmina del huevo, caseína
de la leche y gliadina del trigo

Estructural.- membranas celulares, cartílago, hueso, etc.

Enzimática.- todas las reacciones que se producen en los organismos son catalizadas por moléculas
orgánicas llamadas enzimas, todas son proteicas

Homeostática.- algunas proteínas mantienen el equilibrio osmótico del medio celular y extracelular

Transporte.- llevan a cabo el transporte de gases (hemoglobina) y lípidos (seroalbúmina) en la sangre.
También los intercambios entre la célula y el exterior (permeasas)

Movimiento.- actúan como elementos esenciales en el movimiento. Así, la actina y la miosina, proteínas
de las células musculares, son las responsables de la contracción de la fibra muscular

Hormonal.- las hormonas son sustancias químicas que regulan procesos vitales. Algunas proteínas actúan
como hormonas (insulina, glucagón, etc.)

Inmunológica.- los anticuerpos son proteínas que intervienen en los procesos de defensa frente a los
agentes patógenos
Aminoácidos
Son las unidades estructurales (monómeros) que constituyen las proteínas. Todos los aminoácidos que se
encuentran en las proteínas, salvo la prolina, responden a la fórmula general:
H O
 
2
1
H–N–C –C –O–H


H
R




Carbono Alfa
Grupo Amino
Grupo Carboxilo
Cadena Lateral
Por tanto, tienen dos grupos funcionales característicos: el grupo carboxilo o grupo ácido (-COOH), y el grupo
amino (-NH2)
á
á
2
Biología _ 2º Bachillerato
Las proteínas de los seres vivos sólo tienen unos 20 aminoácidos diferentes. En ciertos casos muy raros (venenos
de algunas serpientes) podemos encontrar otros aminoácidos diferentes de estos 20, e incluso aminoácidos que no
siguen la fórmula general.
La mayoría de los aminoácidos pueden sintetizarse unos a partir de otros, pero existen otros, aminoácidos
esenciales, que no pueden ser sintetizados y deben obtenerse en la dieta. Los aminoácidos esenciales son
diferentes para cada especie, en la especie humana son diez:
Thr
Arg
Val
Ileu
Phe
Lys
His
Leu
Met
Trp
Clasificación
En función de sus características químicas, los aminoácidos se clasifican en:
Aminoácidos Apolares.- Su cadena R no es polar, es decir, no posee cargas eléctricas en R al tener en él largas
cadenas hidrocarbonadas. Estos aminoácidos, si están en gran abundancia en una proteína, la hacen insoluble en
agua.
Aminoácidos Polares No Ionizables.- Poseen restos con cortas cadenas hidrocarbonadas en las que hay funciones
polares (alcohol, tiol o amida). Contrariamente al grupo anterior si una proteína los tiene en abundancia será
soluble en agua.
Aminoácidos polares ácidos .-Tienen más de un grupo carboxilo. En las proteínas, si el pH es básico o neutro, estos
grupos se encuentran cargados negativamente.
Aminoácidos polares básicos .- Tienen otro u otros grupos aminos. En las proteínas, estos grupos amino, si el pH
es ácido o neutro, están cargados positivamente.
Apolares
COOH

NH2 – C – H

CH3
Alanina
Ala
COOH

NH2 – C – H

CH2

Fenilalanina
Phe
COOH

NH2 – C – H

CH2

CH
/\
CH3 CH3
Leucina
Leu
COOH

NH2 – C – H

CH2

S

CH3
Metionina
Met
COOH

NH2 – C – H

H – C –CH3

CH2

CH3
Isoleucina
Ile
COOH

C –H
/
\
H2C
NH
\
/
CH - CH2

OH
Prolina
Pro
COOH

NH2 – C – H

CH
/\
CH3 CH3
Valina
Val
COOH

NH2 – C – H

CH2

C = CH
\
NH
/
Triptófano
Trp
www.clasesalacarta.com
Tema 5.- Proteínas
Polares No Ionizables
COOH

NH2 – C – H

H
COOH

NH2 – C – H

CH2OH
COOH

NH2 – C – H

H – C–OH

CH3
Glicina
Gly
Serina
Ser
Treonina
Thr
COOH

NH2 – C – H

CH2


OH
Tirosina
Tyr
COOH

NH2 – C – H

CH2

C–H
/ \\
NH2 O
Asparragina
Asn
COOH

NH2 – C – H

H – C –CH3

CH2

SH
Cisteína
Cys
COOH

NH2 – C – H

CH2

CH2

C–H
/ \\
NH2 O
Glutamina
Gln
Polares Ácidos
COOH

NH2 – C – H

CH2

CH2

COO
Glutámico
Glu
COOH

NH2 – C – H

CH2

COO
Aspártico
Asp
Polares Básicos
COOH

NH2 – C – H

CH2

C – NH
\
CH
/
+
CH – NH
Histidina
His
COOH

NH2 – C – H

CH2

CH2

CH2

NH

+
C = NH2

NH2
Arginina
Arg
COOH

NH2 – C – H

CH2

CH2

CH2

CH2

+
NH3
Lisina
Lys
3
á
á
4
Biología _ 2º Bachillerato
Asimetría
Excepto en la glicina, en el resto de los aminoácidos el carbono  es asimétrico. La molécula es ópticamente
activa, existiendo dos configuraciones: D y L. Normalmente en los seres vivos sólo encontramos uno de los
isómeros ópticos. Por convenio se considera que los aminoácidos presentes en los seres vivos pertenecen todos
ellos a la serie L. No obstante, en los microorganismos (paredes bacterianas, antibióticos bacterianos) existen
aminoácidos no proteicos pertenecientes a la serie D.
COOH

NH2 – C – H

CH3
COOH

H – C – NH2

CH3
L - Alanina
D - Alanina
Enlace Peptídico
Es la unión entre el grupo -carboxilo de un aminoácido y el grupo -amino del siguiente aminoácido, es una
reacción de condensación en la que se forma una amida (dipéptido) y una molécula de H2O.
H

NH2 – C –COOH

CH3
L - Alanina
+
H

NH2 – C –COOH

CH2OH
=
CH3
H
H



NH2 – C –C – N – C –COOH
 

H O
CH2OH
L- Serina
+
H2O
Alanil-Serina
Características
1º. Es un enlace covalente que se establece entre un átomo de C y un átomo de N
2º. Es un enlace muy resistente, lo que hace posible el gran tamaño y estabilidad de las moléculas proteicas
3º. Los estudios con rayos X de las proteínas muestran que el enlace C-N se comporta como un doble enlace,
lo que provoca que no exista una libertad de giro alrededor de él
4º. Todos los átomos que están unidos al C y al N del enlace peptídico mantienen unas distancias y ángulos
característicos y están todos ellos en un mismo plano
www.clasesalacarta.com
5
Tema 5.- Proteínas
Péptidos, Polipéptidos y Proteínas
Según el número de aminoácidos que se unan mediante enlace peptídico, se distinguen:



Dipéptido: 2 aa
Tripéptido: 3 aa
Oligopéptido: 4 - 10 aa


Polipéptido: 10 – 100 aa
Proteína: > 100 aa
Toda cadena polipeptídica tiene en uno de sus extremos un aa con el grupo amino libre (extremo amino
terminal), en el otro extremo tienen un aa con el grupo carboxilo libre (extremo carboxilo terminal)
Muchas sustancias naturales de gran importancia son péptidos:

Insulina, regula las concentraciones de glucosa en la sangre, está formada por dos cadenas de 21 y 30
aa unidas por puentes disulfuro

Encefalina, es un pentapéptido (5 aa), se produce en las neuronas cerebrales y elimina la sensación de
dolor

Vasopresina y oxitocina, nonapétidos (9aa), son hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis, producen
las contracciones del útero durante el parto

Gramicidina, es un antibiótico
Estructura o Conformación de las Proteínas
La conformación de una proteína es la disposición espacial que adopta la molécula proteica. Las cadenas
peptídicas, en condiciones normales de pH y temperatura, poseen solamente una conformación y ésta es la
responsable de las importantes funciones que realizan.
Estructura Primaria
Viene dada por la secuencia de aa. Es la secuencia que determina el resto de los niveles y como consecuencia la
función de la proteína.
La alteración de la estructura primaria (eliminación, adición o intercambio de aa) puede cambiar la configuración
general de una proteína y dar lugar a una proteína diferente. Además, como la función de la proteína depende de
su estructura, un cambio en la estructura primaria podrá determinar que la proteína no pueda realizar su función.
Estructura Secundaria
Es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los
átomos que forman el enlace peptídico. Los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos carboxilo y
amino del enlace peptídico (el primero como aceptor de H, y el segundo como donador de H). De esta forma, la
cadena polipeptídica es capaz de adoptar conformaciones de menor energía libre, y por tanto, más estables.
á
á
6
Biología _ 2º Bachillerato
Las características de los enlaces peptídicos imponen determinadas restricciones que obligan a las proteínas a
adoptar una determinada estructura secundaria. Ésta puede ser: hélice , hélice de colágeno o conformación .
Las tres son configuraciones en hélice diferenciándose en el número de aa por vuelta (n) y en el diámetro de la
hélice:
Hélice 
n=4

Hélice de colágeno
n=3
Conformación 
n=2
Hélice 

Es la forma más simple y común

La molécula adopta una disposición helicoidal
 Las cadenas R de los aa se sitúan hacia el exterior de la hélice, no participan en la
estructura secundaria
 Cada 3,6 aa da una vuelta completa

Es muy estable:
 Permite la formación de puentes de hidrógeno

Entre el grupo C=O de un aa y el grupo N-H del cuarto aa situado por debajo de él
en la hélice: n y (n + 4)

Intracatenarios

Paralelos al eje central
 Cada enlace peptídico puede formar dos puentes de hidrógeno
 No se forman puentes de hidrógeno:

Los primeros 4 residuos del extremo amino terminal

Los últimos 4 residuos del extremo carboxilo terminal

Existen dos tipos:
 Levógira
 Dextrógira: es la que se encuentra en las proteínas

Se estabiliza:
 Interacciones iónicas

Aa con R (+) y aa con R (-)
 Interacciones hidrofóbicas

Aa con R aromáticos próximos
 Aa pequeños o sin carga

Se desestabiliza:
 Repulsión electrostática

Entre aa con igual carga

Volumen de R adyacentes
 No pueden ir seguido varios aa con R voluminosas: impedimento estérico
 Val, Ile

Puentes de hidrógeno entre C
 Ser, Asp, Asn

Presencia de Prolina
 El N de su enlace peptídico no tiene unido un hidrógeno para formar un
puente de hidrógeno con el aa (n + 4)
www.clasesalacarta.com
7
Tema 5.- Proteínas

Conformación 

Disposición en zig-zag

Estabilidad:
 Disposición en paralelo de varias cadenas con esta conformación

Cadenas de proteínas diferentes

Partes de una misma molécula
 Se establecen puentes de hidrógeno entre grupos C=O y N-H

Perpendiculares al eje de la cadena
 Las cadenas R van quedando alternativamente hacia arriba y hacia abajo

No se estorban estéricamente

Desestabilización:
 Cadenas R voluminosas próximas
 Cadenas R con las mismas cargas eléctricas próximas

Cuando dos o más hélices  se sitúan una al lado de la otra y establecen puentes de hidrógeno,
entre ellas, aparece una hoja o lámina 

En función de si los puentes de hidrógeno se establecen entre regiones  con el mismo sentido o
contrario, se distingue:
 Lámina  paralela: con el mismo sentido
 Lámina  antiparalela: sentido contrario

Es la más estable, por la disposición de los puentes de hidrógeno
Paralela
Antiparalela
Una molécula no tiene que estar constituida exclusivamente por un tipo de conformación. Lo normal es que las
moléculas proteicas presenten porciones con hélices , otras partes con conformaciones  y partes que no tienen
una conformación definida (zonas irregulares)
Estructura Terciaria
Es la estructura espacial tridimensional adoptada por la estructura secundaria. Se debe a interacciones débiles
entre las cadenas R de aa. Los pliegues que se originan en la estructura terciaria se deben a ciertos aa (Pro, Ser,
Ile) que distorsionan la hélice generando una curvatura.
No ocurre al azar, estando favorecida energéticamente. Es única, y siempre la misma bajo las mismas
condiciones.
á
á
8
Biología _ 2º Bachillerato
Es la responsable directa de la función de las proteínas, ya que la disposición espacial de los distintos grupos
funcionales de las proteínas es la que determina su interacción con los diversos ligandos. Por tanto, la pérdida de
la estructura terciaria suele ocasionar la pérdida de la función biológica (desnaturalización)
La estructura terciaria se va a estabilizar por la formación de las siguientes interacciones:
1) Puentes disulfuro (enlaces covalentes): entre grupos –SH pertenecientes a dos Cys que reaccionan entre sí
para dar cistina
-Cys-SH + HS-Cys-  -Cys-S-S-Cys
2) Atracciones electrostáticas
3) Puentes de hidrógeno
4) Interacciones hidrofóbicas
En la estructura terciaria los restos se van a
disponer en función de su afinidad con el medio.
En medio acuoso, los restos hidrófobos se sitúan
hacia el interior de la molécula mientras que los
restos hidrófilos lo hacen hacia el exterior.
Existen dos tipos de estructura terciaria:


Fibrosa

Función
 Estructural
 De protección

Insolubles en agua y en soluciones salinas

Ejemplos:
 Queratina
 Colágeno
 Elastina
Globular

Función:
 Enzimática
 Transporte

Solubles en agua y/o en disoluciones salinas

Hélice 
 Centro de la molécula

Conformaciones 


 En la periferia
En solución acuosa, sus restos hidrófilos quedan hacia el exterior y los hidrófobos en el interior
En un ambiente lipídico, los restos hidrófilos quedan en el interior y los hidrófobos en el exterior
Estructura Cuaternaria
En este nivel de organización las unidades de proteínas en su estado ya plegado (estructura terciaria) se agregan
para formar proteínas oligoméricas
Cada polipéptido que interviene en su formación es un protómero y según el número de protómeros tendremos:
dímeros, tetrámeros, pentámeros, etc.
Las fuerzas que estabilizan este nivel son las mismas interacciones débiles que en la estructura terciaria: puentes
disulfuro, atracciones electrostáticas, puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas
Un ejemplo de estructura cuaternaria es la hemoglobina, formada por las globinas o parte proteica (dos cadenas
 y dos cadenas , con un total de 146 aa) más la parte no proteica o grupos hemo. O los anticuerpos, formados
también por cuatro cadenas, dos cadenas cortas y dos largas.
www.clasesalacarta.com
9
Tema 5.- Proteínas
Propiedades de las Proteínas
Están directamente relacionadas con las cadenas R de los aa que quedan en la superficie de las proteínas, ya que
son los que pueden interaccionar con otras moléculas.

Solubilidad. Las proteínas solubles en agua, al ser macromoléculas, no forman verdaderas disoluciones
sino dispersiones coloidales.

Cada macromolécula proteica queda rodeada de moléculas de agua y no contacta con otras
macromoléculas gemelas con lo que no puede producirse la precipitación.

Especificidad de función. Cada proteína tiene una función concreta, diferente, normalmente, de la del resto
de las moléculas proteicas

Tenemos unas 100 000 proteínas diferentes

Se han producido diferencias evolutivas en determinadas regiones de las proteínas llamadas
sectores variables, de las que no depende directamente la función

Aquellas secciones que determinan la función proteica permanecen invariables

Los diferentes papeles biológicos de las proteínas van a depender de la forma que adopten en su
conformación espacial.
Desnaturalización
Las alteraciones de la concentración, del grado de acidez, de la temperatura (calor), pueden provocar la
desnaturalización de las proteínas. Es una pérdida total o parcial de los niveles de estructura superiores al primario
y se debe a la desaparición de las interacciones débiles, no afectando a los enlaces peptídicos y por tanto a la
estructura primaria. Sin embargo al alterarse su conformación espacial, la proteína perderá su funcionalidad
biológica.
En las proteínas globulares, solubles en agua, la desnaturalización está acompañada de una pérdida de la
solubilidad y la consiguiente precipitación de la disolución.
Puede existir una renaturalización casi siempre, excepto cuando el agente causante de la desnaturalización es el
calor
SH
SH
 pH
SH
 pH
SH
Clasificación de las Proteínas
Se clasifican según estén o no constituidas exclusivamente por aa en:
1.- Holoproteínas.- se pueden clasificar en dos grandes grupos atendiendo a su estructura:
I)
Filamentosas: forman fibras paralelas y son insolubles en agua. Pertenecen a este grupo:
a. Colágenos: en los tejidos conjuntivo, cartilaginoso y óseo. Presenta gran resistencia al
estiramiento.
b. Queratinas: forman el cabello, las uñas, las pezuñas, la lana o la seda.
c. Elastinas: son flexibles por lo que se encuentran en tendones, vasos sanguíneos u órganos que
estén sometidos a deformaciones reversibles.
d. Miosinas: participan en la contracción muscular.
II) Globulares: estructura globular y solubles en agua. Destacan:
a. Histonas: ssociadas al ADN, participan en los procesos de regulación génica (expresión de genes)
b. Albúminas: funciones de reserva de aminoácidos. Seroalbúmina de la sangre o la ovoalbúmina de
huevo.
c. Globulinas: proteínas muy grandes (masa molecular de 1000000). Por ejemplo la ovoglobulina de
huevo.
á
á
10
Biología _ 2º Bachillerato
2.- Heteroproteínas.- están formadas por una parte peptídica (aa) más una parte no proteica (grupo
prostético). Según la naturaleza de éste tenemos:
I)
Cromoproteínas: su grupo prostético es una sustancia con color por lo que también se denominan
pigmentos. Por ejemplo la hemoglobina (con Fe).
II) Glucoproteínas: el grupo prostético es un glúcido y realizan multitud de funciones, como por ejemplo la
protrombina sanguínea.
III) Lipoproteínas: tienen ácidos grasos como grupo prostético. Se encuentran en las membranas plasmáticas o
transportan lípidos como el colesterol y los triglicéridos.
IV) Fosfoproteínas: presentan ácido fosfórico como grupo prostético. Por ejemplo la caseína de la leche.
V) Nucleoproteínas: tienen ácidos nucleicos como grupo prostético. Por ejemplo las histonas.
Las Enzimas
Son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Son catalizadores, es decir, sustancias que, sin
consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles las reacciones imposibles,
sino que solamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse. Ello hace posible que en condiciones
fisiológicas tengan lugar reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de presión, temperatura
o pH.
Prácticamente todas las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos están catalizadas por enzimas.
Son catalizadores específicos: cada enzima cataliza un solo tipo de reacción, y casi siempre actúa sobre un
único sustrato o sobre un grupo muy reducido de ellos. En una reacción catalizada por una enzima:


Sustrato.- es la sustancia sobre la que actúa la enzima
Centro activo.- es la región de la enzima donde se une el sustrato

Sitio de unión, formado por los aa que están en contacto directo con el sustrato

Sitio catalítico, formado por los aa directamente implicados en el mecanismo de la reacción
Una vez formados los productos la enzima puede comenzar un nuevo ciclo de reacción (las enzimas no se
consumen)
A diferencia de los catalizadores inorgánicos, las enzimas catalizan reacciones específicas. Hay distintos grados
de especificidad.
Regulación de la Actividad
Al ser proteínas, poseen una conformación natural más estable que las demás conformaciones posibles. Así,
cambios en la conformación suelen ir asociados en cambios en la actividad catalítica. Los factores que influyen de
manera más directa sobre la actividad enzimática son:
1.- pH.- las enzimas poseen grupos químicos ionizables (-COOH, -NH2, -SH, imidazol, etc.) en las cadenas R de sus
Velocidad
aa. Según el pH del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra. Como la
conformación de las proteínas depende, en parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH en el cual la conformación
será la más adecuada para la actividad catalítica (pH óptimo)
pH
pH
óptimo
La mayoría de las enzimas son muy sensibles a los
cambios de pH: desviaciones de pocas décimas por
encima o por debajo del pH óptimo pueden afectar
drásticamente su actividad. Como ligeros cambios del
pH pueden provocar la desnaturalización proteica, los
seres vivos han desarrollado sistemas más o menos
complejos para mantener estable el pH intracelular:
tampones fisiológicos
www.clasesalacarta.com
11
Tema 5.- Proteínas
en general, los  de temperatura aceleran las reacciones químicas: por cada 10ºC de , la
velocidad de reacción se duplica. Las reacciones catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al
ser proteínas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturalizar por el calor. La temperatura a la cual la
actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima
Velocidad
2.- Temperatura.-
Por encima de esta temperatura, el  de velocidad de
la reacción debido a la temperatura es contrarrestado
por la pérdida de actividad catalítica debida a la
desnaturalización térmica, y la actividad enzimática
decrece rápidamente hasta anularse.
Tª
Tª
óptimo
3.- Cofactores.- son sustancias no proteicas que colaboran en la catálisis. Pueden ser iones inorgánicos (Fe2+, Mg2+,
Mn2+, Zn2+). Casi un tercio de las enzimas conocidas requieren cofactores. Cuando el cofactor es una molécula
orgánica se llama coenzima. Muchos de estas coenzimas se sintetizan a partir de vitaminas.
4.- Concentración de Sustrato.- la velocidad de una reacción enzimática depende de la concentración de sustrato.
Además, la presencia de los productos finales puede hacer que la reacción sea más lenta, o incluso invertir su
sentido
Velocidad
 [S]
[S]
Tiempo
5.- Presencia de Inhibidores.- son moléculas que pueden inhibir la acción catalítica de una enzima. Hay dos tipos:
Inhibidores Competitivos
Inhibidores No Competitivos
Ocupan temporalmente el centro activo por semejanza
estructural con el sustrato original
Alteran la conformación espacial del enzima,
impidiendo su unión al sustrato
6.- Modulación Alostérica.- existen enzimas que pueden adoptar 2 conformaciones interconvertibles llamadas R
(relajada) y T (tensa). R es la forma más activa porque se une al sustrato con más afinidad. Las formas R y T se
encuentran en equilibrio R  T
R R
R R
T T
T T
Las sustancias que estabilizan la forma R son los moduladores positivos, el propio sustrato es a menudo un
modulador positivo. Las moléculas que favorecen la forma R pero que actúan sobre una región de la enzima
distinta del centro activo son los activadores alostéricos
Las sustancias que favorecen la forma T y disminuyen la actividad enzimática son los moduladores negativos. Si
estos moduladores actúan en lugares distintos del centro activo del enzima se llaman inhibidores alostéricos
á
á
12
Biología _ 2º Bachillerato
7.- Modificación Covalente.- hay enzimas pasan de una forma menos activa a otra más activa uniéndose
covalentemente a un grupo químico de pequeño tamaño como el Pi o el AMP. También puede ocurrir que una
enzima muy activa se desactive al liberar algún grupo químico. En las enzimas de las vías degradativas del
metabolismo, la forma fosforilada es más activa que la no fosforilada, mientras que en las vías biosintéticas ocurre
lo contrario.
8.- Activación por proteolisis.- hay enzimas que no se sintetizan como tales, sino como proteínas precursoras sin
actividad enzimática (proenzimas o zimógenos). Para activarse, sufren un ataque hidrolítico que origina la
liberación de uno o varios péptidos. El resto de la molécula proteica adopta la conformación y las propiedades de
la enzima activa. Muchas enzimas digestivos se secretan en forma de zimógenos y en el tubo digestivo se
convierten en la forma activa (-quimotripsina se sintetiza en forma de quimotripsinógeno). Si estas enzimas se
sintetizasen directamente en forma activa destruirían la propia célula que las produce. Así, la tripsina pancreática
(una proteasa) se sintetiza como tripsinógeno (inactivo), si por alguna razón se activa en el propio páncreas, la
glándula sufre un proceso de autodestrucción (pancreatitis aguda), a menudo mortal.
9.- Isoenzimas.- son enzimas con distinta estructura molecular pero función biológica similar. Las diferencias de
estructura se traducen en ligeros cambios en sus propiedades, de forma que cada isoenzima se adapta
perfectamente a la función que debe realizar. Así, podemos observar la existencia de isoenzimas en función de:



El tipo de tejido: la lactato deshidrogenasa presenta isoenzimas distintas en músculo y corazón
El compartimento celular donde actúa: la malato deshidrogenasa del citoplasma es distinta de la de la
mitocondria
El momento concreto del desarrollo del individuo: algunas enzimas de la glucolisis del feto son diferentes
de los mismas enzimas en el adulto
Mecanismo de Acción
En las reacciones espontáneas, los productos finales tienen menos energía libre de Gibbs (G) que los reactivos
Por tanto, en las reacciones espontáneas se libera energía de Gibbs (G<0). Sin embargo, el comienzo de la
reacción requiere un aporte inicial de energía, esta energía inicial que hay que suministrar a los reactivos para que
la reacción transcurra se llama energía de activación (Ea).
Cuanto menor es la Ea más fácilmente transcurre la reacción. La acción de las enzimas consiste en  la Ea. Las
enzimas son catalizadores especialmente eficaces, ya que disminuyen la Ea aún más que los catalizadores
inorgánicos.
Para que una reacción química tenga lugar, las moléculas de los reactivos deben chocar con una energía y una
orientación adecuadas. La actuación de la enzima permite que los sustratos se unan a su centro activo con una
orientación óptima para que la reacción se produzca y modifica las propiedades químicas del sustrato unido a su
centro activo, debilitando los enlaces existentes y facilitando la formación de otros nuevos
Reacción sin catalizar
Reacción Catalizada
ES
Energía
Energía
S
Ea
S
H
P
Recorrido
Ea’
E+S
H
E+P
Recorrido
Hay dos modelos sobre la forma en que el sustrato se une al centro activo del enzima:
www.clasesalacarta.com
13
Tema 5.- Proteínas
Modelo llave-cerradura
Modelo del ajuste inducido
Supone que la estructura del sustrato y la del centro
activo son complementarias, de la misma forma que
una llave encaja en una cerradura. Este modelo es
válido en muchos casos, pero no es siempre correcto
En algunos casos, el centro activo adopta la
conformación idónea sólo en presencia del sustrato.
La unión del sustrato al centro activo de la enzima
desencadena un cambio conformacional que da lugar
a la formación del producto
Cinética Enzimática
Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Proporciona información directa acerca del
mecanismo de la reacción catalítica y de la especificidad de la enzima.
La velocidad de una reacción catalizada por una enzima puede medirse con relativa facilidad, ya que en muchos
casos no es necesario purificar o aislar al enzima. La medida se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH,
temperatura, presencia de cofactores, etc., y se utilizan concentraciones saturantes de sustrato. En estas
condiciones, la velocidad de reacción observada es la velocidad máxima (Vmax). La velocidad puede
determinarse bien midiendo la aparición de los productos o la desaparición de los reactivos.
[P]
Al seguir la velocidad de aparición de producto (o de desaparición del sustrato) en función del tiempo se obtiene la
cinética de la reacción.
Tiempo
A medida que la reacción transcurre, la velocidad de acumulación del producto va  porque se va consumiendo el
sustrato de la reacción. Para evitar esta complicación se procede a medir la velocidad inicial de la reacción (v 0),
que es igual a la pendiente de la curva de avance a tiempo cero. Así, la medida de v0 se realiza antes de que se
consuma el 10% del total del sustrato, se considera la [S] como constante a lo largo del experimento.
En estas condiciones no es necesario considerar la reacción inversa, ya que la cantidad de producto formada es
tan pequeña que la reacción inversa apenas ocurre.
Así se simplifican enormemente las ecuaciones de velocidad.
Cuando [S] es pequeña, la v es directamente
proporcional a la [S], y por tanto, la reacción es de
primer orden. A altas [S], el enzima se encuentra
saturada por el sustrato, y la velocidad ya no
depende de [S]. En este punto, la reacción es de
orden cero y la velocidad es máxima (Vmax)
Velocidad
Para estudiar la cinética enzimática se mide el efecto de la concentración inicial de sustrato sobre la velocidad
inicial de la reacción, manteniendo la cantidad de enzima constante.
[S]
á
á
14
Biología _ 2º Bachillerato
Modelo de Michaelis – Menten
Para explicar la relación observada entre la v0 y la [S]0, Michaelis y Menten propusieron que las reacciones
catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas: en la primera etapa se forma el complejo enzima-sustrato y
en la segunda, el complejo enzima-sustrato da lugar a la formación del producto, liberando el enzima libre:
K1
E + S
ES
K3
E + P
K2
k1, k2 y k3 son las constantes cinéticas individuales de cada proceso (constantes microscópicas de velocidad).
Según esto, podemos afirmar que:
v1 = k 1 [E] [S]
v2 = k 2 [ES]
v3 = k3 [ES]
[concentación]
Se puede distinguir entre enzima libre (E) y enzima unido al sustrato (ES), de forma que la concentración total de
enzima, [ET], constante a lo largo de la reacción, es: [ET] = [E] + [ES]
[E] = [ET] - [ES]
v1= k1 [S] [ET] - k1 [S] [ES]
[P]
[S]
[ES]
[E]
Tiempo
Este modelo cinético adopta la hipótesis del estado estacionario: la concentración del complejo E-S es pequeña
y constante a lo largo de la reacción. Por tanto, la velocidad de formación del complejo enzima-sustrato es igual a
la de su disociación:
v1 = v2 + v3
Además, como [ES] es constante, la velocidad de formación de los productos es constante: v = v3 = K3 [ES] =
constante
Como v1 = v2 + v3, podemos decir que:
K1 [S] [ET] - K1 [S] [ES] = K2 [ES] + K3 [ES]
ES =
ET · S
Km + S
→ Km =
K2 + K3
K1
En el estado estacionario, la velocidad de formación del producto es:
v = v3 = K3 ES = K3·
ET · S
Km + S
Para cualquier reacción enzimática, [ET], K3 y Km son constantes:

A concentraciones de sustrato pequeñas: [S] << Km
v = K3 ·
ET
· S
Km
Como [ET], K3 y Km son constantes, pueden englobarse en una nueva constante, k’, de forma que la
expresión queda reducida a:
v = K' · S
La reacción es un proceso cinético de primer orden
www.clasesalacarta.com
15
Tema 5.- Proteínas

A concentraciones de sustrato elevadas: [S] >> Km
v = k3 [ET]
La velocidad de reacción es independiente de la [S], y por tanto, la reacción es un proceso cinético de
orden cero. Además, tanto k3 como [ET] son constantes, podemos definir un nuevo parámetro, la velocidad
máxima de la reacción (Vmax):
Vmax = k3 [ET]
Es la velocidad que se alcanzaría cuando todo el enzima disponible se encuentra unido al sustrato.
Si introducimos el parámetro Vmax en la ecuación general de la velocidad,obtenemos la expresión más conocida
de la ecuación de Michaelis-Menten:
V=
VMÁX · S
Km + S
Velocidad
Hay enzimas que no obedecen la ecuación de Michaelis-Menten. Se dice que su cinética no es Michaeliana. Esto
ocurre con las enzimas alostéricas, cuya gráfica v frente a [S] no es una hipérbola, sino una sigmoide. En la
cinética sigmoidea, pequeñas variaciones en la [S] en una zona crítica (cercana a la K m) se traduce en grandes
variaciones en la velocidad de reacción.
[S]
La Km es la constante de Michaelis-Menten, es un parámetro cinético importante:

Es la concentración de sustrato para la cual la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima
Km = [S]  v =
VMáx
2

El valor de Km da idea de la afinidad de la enzima por el sustrato:  Km,  afinidad, y viceversa
Si Km es grande, el complejo ES es inestable pues predomina la tendencia a destruirlo (poca afinidad hacia
el sustrato), y si Km es pequeña, el complejo ES es estable, ya que predomina la tendencia a formarlo
(gran afinidad hacia el sustrato)

La Km del sustrato natural es menor que la de los sustratos análogos.
Si dos sustratos de la misma enzima tienen distinta Km, el que presente  Km tiene  afinidad por la
enzima, y la reacción transcurre siempre a  velocidad que con el sustrato de menor Km, salvo a
concentraciones saturantes de sustrato, donde la v = VMÁX

Los valores de Km de muchas enzimas son próximos a los de la concentración fisiológica de sus sustratos,
de forma que pequeñas variaciones en la [S] pueden suponer grandes cambios en la velocidad de toda
una ruta metabólica
La representación gráfica de la ecuación de Michaelis-Menten (v0 frente a [S] 0) es una hipérbola. La VMÁX
corresponde al valor máximo al que tiende la curva experimental, y la K M corresponde a la [S] a la cual la
velocidad de la reacción es la mitad de la VMÁX
á
á
16
Biología _ 2º Bachillerato
Para determinar gráficamente los valores de KM y VMÁX es más sencillo utilizar la representación doble recíproca
(1/v0 frente a 1/[S]0), ya que es una línea recta. Esta representación doble recíproca recibe el nombre de
representación de Lineweaver-Burk. Es una recta en la cual:
Pte:
KM
Abscisa en el origen: -
VMáx
1
KM
Ordenada en el origen :
1
VMáx
De esta forma, a partir de los datos experimentales se puede calcular gráficamente, los valores de K M y VMÁX de
una enzima para diversos sustratos
1/V
V
VMÁX
1 / VMÁX
KM
[S]
-1 / KM
Inhibidor Competitivo
1/V
1/[S]
Inhibidor No Competitivo
[I]
1/V
[I]
1 / VMÁX
1/[S]
-1 / KM
1/[S]