Download I- Plan Operativo para Desastres : Alerta

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN DE CONTINGENCIA
EVENTO CON VICTIMAS MULTIPLES
MINISTERIO DE SALUD
PROVINCIA DE CHUBUT
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
MAPA DE RIESGO EXTERNO ........................................................................................ 6
INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................ 7
RRHH .................................................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTOS INMEDIATOS .............................................................................. 11
PROCEDIMIENTOS MEDIATOS .................................................................................. 36
SITUACIONES ESPECIALES ......................................................................................... 37
ANEXO I . MAPA DE RIESGO EXTERNO .................................................................. 45
ANEXO II . DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL HOSPITAL .................................... 45
2
A - INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
Cada hospital preparará un plan de emergencias para casos de desastre o de víctimas
múltiples basado en su capacidad operativa. La capacidad operativa de un hospital o centro de
salud podrá abarcar desde la atención de primeros auxilios, atención de emergencia inmediata y
posterior transferencia, hasta atención de cuidados definitivos.
El plan deberá ser desarrollado conjuntamente con otras facilidades de emergencia de la
comunidad para la expansión de la actividad hospitalaria.
La Hipótesis de Capacidad de Atención Hospitalaria, definida como el número de pacientes
que pueden ser tratados en una hora de acuerdo con los estándares normales de calidad de
atención, dependerá de diversos factores entre los que se encuentran el horario en el que se
produjo el evento, las facilidades y personal con las que cuenta la institución, etc.
Puede ser calculada en forma general como:
-
3% del total del número de camas
por número de quirófanos disponible, contando un paciente cada dos horas
n° de quirófanos X 7 = capacidad de atención en 12h
4
Deberá tomar previsiones para:
a) Evaluar la capacidad de autonomía hospitalaria y las fuentes de
Aprovisionamiento de electricidad, gas, agua, alimentos, y suministros médicos.
b) Un sistema eficiente de alerta y asignación de personal.
c) Un comando médico unificado.
d) Transformación de todos los espacios utilizables en áreas claramente definidas para un triage
eficiente, para los cuidados críticos y la observación de enfermos.
e) Pronta transferencia, cuando fuere necesario (luego de los servicios médicos y quirúrgicos
preliminares), a sitios donde las facilidades de atención médica sean más adecuadas y
definitivas.
f) Un plan especial de convocatoria médica y del personal paramédico y administrativo.
g) Procedimientos para la rápida transferencia de pacientes en el hospital.
h) Mantenimiento de la seguridad para evitar el paso de personas ajenas, así como para proteger
al personal de acciones hostiles.
i) Establecimiento previo de un centro de información pública. Un equipo de relaciones públicas
con medios de comunicación para ayudar a proveer una fuente organizada de información. El
hospital tiene la responsabilidad de informar a la comunidad de su potencial y limitaciones en
casos de desastre.
j) Los recursos de cada hospital deben ser conocidos por la central operativa de emergencias
Características del plan:
a) Ha de ser funcional, flexible y de fácil ejecución para que pueda adaptarse a distintas
situaciones y circunstancias.
b) Ha de ser permanente y actualizado, lo que equivale a una constante disponibilidad de
recursos y personal bien informado y competente, listo a ejecutar el plan.
c) Es preciso coordinarlo con planes similares de otras instituciones para lograr una mayor
cobertura, mayor eficacia y una mejor utilización de los recursos disponibles.
d) Debe ser parte de un plan regional de catástrofes y contribuir a robustecer los planes de
defensa civil.
e) Ha de ser integral, es decir que debe atender desastres internos de la institución, o externos de
mediana magnitud o de gran significación.
3
Modificado de: Organización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre, Pan
American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983, 107
4
I-
DEFINICIONES

Desastre: alteración en forma súbita a las personas, su medio ambiente o sus bienes causado
por factores externos, originados por el hombre o por la naturaleza, que demandan la
inmediata acción de las autoridades a fin de mitigar los efectos adversos de estos sobre la
salud de las personas. Excede la capacidad de respuesta y demanda ayuda externa de orden
nacional ó internacional.

Emergencia: alteración en forma súbita de las personas, el medio ambiente que lo rodea o sus
bienes por causas naturales ó humanas y que demandan la inmediata acción de las entidades
de salud, tendiente a disminuir las consecuencias del mismo. Se caracteriza por no exceder la
capacidad de respuesta.

Amenaza: representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural ó o
causado por el hombre que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo
determinado, y que involucre a los bienes y/o el medio ambiente.

Vulnerabilidad: predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a
posibles acciones externas.

Riesgo: daño, destrucción o pérdida esperada obtenida de la probabilidad de ocurrencia de
eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales amenazas.
5
II


OBJETIVOS
Los objetivos principales de los planes de emergencia son:
Mantener operativo el hospital
Disminuir el riesgo de lesiones o muerte del equipo de salud, pacientes, trabajadores y
personas que circunstancialmente se hallan en el hospital.
Disminuir la pérdida o deterioro de infraestructura, equipos, insumos y registros.
Ante un evento interno o externo el hospital debe contar con la planificación adecuada con el
fin de:
a) Movilizar adecuadamente los recursos humanos, abastecimiento y diagnósticos.
b) Organizar la asistencia de las víctimas con protocolos consensuados.
c) Evacuar el hospital en el caso necesario.
Es importante tener en cuenta que:
a) Los Hospitales se encuentran dentro de la Red Hospitalaria de la pcia. De chubut por lo que la
distribución de pacientes se adecua a las posibilidades de cada Hospital y de la Red. Esto
implica una información adecuada en calidad y tiempo con la direccion pcial. De emergencias
sanitarias
b) Entre las 2 y las 4 primeras horas de producido el evento se produce la mayor actividad
hospitalaria, salvo que este sea continuo o mayor (combate, terremoto, incidentes con
sustancias químicas, radiológicas o radiactivas) Que los primeros en llegar y en mayor número,
son víctimas generalmente verdes que se dirigieron al hospital en forma espontánea. Luego se
produce el aflujo de víctimas de mayor gravedad, amarillas o rojas, traídas al lugar por los
sistemas de emergencias prehospitalarias.
c) En caso de incidentes con sustancias contaminantes la prioridad es la protección del personal,
pacientes y la estructura física hospitalaria. Esto implica un conocimiento temprano de la
situación para poder organizar la zona de recepción y atención, para no inutilizar personal o
instalaciones por contaminación.
6
B - MAPA DE RIESGO EXTERNO
Corresponde a Defensa Civil
-
El área programática del Hospital …., cuenta con una población permanente de ……
habitantes.
Calcular habitantes en horario laboral.
Centros Educativos:
- N° de escuelas
Centros de Esparcimiento y Comerciales
Embajadas
Comisarías
Cuarteles de Bomberos
Estaciones de Servicio
Transporte:
- Vías rápidas
- Circulación de sustancia peligrosas
7
C - INFRAESTRUCTURA
I- Número de camas internación: (variable)
- camas totales:
- camas no críticas adultos:
- camas obstetricia:
- camas no críticas pediátricas:
- camas terapia intensiva:
- camas de recuperación anestésica:
- camas terapia intermedia:
- camas unidad coronaria:
- camas quemados:
- camas recién nacidos:
- servocunas
II- Número de Consultorios Externos:
- Los que se dispondrán para la atención de los pacientes verdes adultos y pediatricos
III- Número de posiciones Guardia:
- Sala de procedimientos:
- Consultorio y sala de yesos en Guardia general.
camillas en quirófano de procedimientos con oxígeno central para procedimientos
menores en pacientes verdes o para pacientes amarillos.
-
Consultorios de Guardia General:
-
Camas de observación:
-
Área de Cuidados Críticos:
- N° camas de shock room
- N° camas observacion de cuidados críticos
- N° camas de shock room pediátrico
IV- Quirófanos:
- N° totales
- N° quirofano de guardia
- N° camas de recuperación postquirúgica
V- Equipamiento de la Guardia:
- carros de paro: adultos y pediátrico
- respiradores: …
- ecógrafo: …
- desfibriladores: …
- monitores: …
- saturómetros: ….
- máscaras de ventilación no invasiva: …
- doppler: ….
- marcapasos: ….
- lista del armario
8
VI- Equipamiento de otras áreas:
- Tomógrafo: …
- Resonador: …
- Ecógrafos: ….
- Respiradores aportados por otras áreas
- Aparatos de RayosX:
VII- Farmacia: las 24h
VIII- Laboratorio:
- Análisis fisicoquímicos en suero y orina
- Hemograma completo
- Directos de líquidos orgánicos
- Troponina
- Fecuntest en suero
bacteriología de guardia
- Triage de Drogas: lo realiza toxicología, a través del panel de triage de drogas de abuso y
antidepresivos (Triage Drugs of Abuse plus TCA®). Detecta PCP, benzodiazepinas, cocaína,
anfetaminas, THC, opiáceos, barbitúricos y antidepresivos tricíclicos.
IX-
Equipamiento para Traslados:
N° camillas
N° sillas de ruedas
N° tubos de oxígeno de transporte
X- Líneas de teléfono:
- para llamadas internacionales
- para llamadas a celular
- para llamadas al exterior urbanas
- Fax
XII- Tablero de llaves
9
D - RRHH
1. Personal Profesional y Técnico de guardia activa:
Jefe del Operativo:
Clínico:
Ayudantes sin especialidad:
Cirujanos:
Traumatólogos:
Obstetras:
Pediatras:
Neurocirujano:
Anestesistas:
Cardiólogos:
Psicólogo:
Psiquiatra:
Neonatólogos:
Nefrólogo:
Emergentólogos:
Terapistas Intensivos:
Instrumentadoras:
Farmacéutico:
Técnico de hemoterapia:
Bioquímicos:
Kinesiólogos:
Técnico radiólogo titular:
Técnico radiólogo adecuante:
Enfermeros:
Camillero:
Recepcionistas:
Telefonistas:
Asistente Social:
Administrativo de Admisión y Egresos:
Mantenimiento:
Residentes: varía su número dependiendo de la época del año y de la cantidad de residentes que
ingresaron ese año. Generalmente:
- cirugía:
- Pediatría:
- Ginecología:
- Neonatología:
Medicina general
- Clínica Médica:
- Salud comunitaria
Enfermería: sumado a los enfermeros de la guardia se encuentran los enfermeros de piso con
número variable.
- Enfermería.
- Supervisoras por turno.
- Jefes de Sala o Sector.
10
2. Personal profesional y técnico de guardia pasiva:
Clínico:
Ayudantes sin especialidad:
Cirujanos:
Traumatólogos:
Obstetras:
Pediatras:
Neurocirujano:
Anestesistas:
Cardiólogos:
Psicólogo:
Psiquiatra:
Neonatólogos:
Nefrólogo:
Emergentólogos:
Terapistas Intensivos:
Instrumentadoras:
Farmacéutico:
Técnico de hemoterapia:
Bioquímicos:
Kinesiólogos:
Técnico radiólogo titular:
Técnico radiólogo adecuante:
Enfermeros:
Camillero:
Recepcionistas:
Telefonistas:
Asistente Social:
Administrativo de Admisión y Egresos:
Mantenimiento:
Residentes: varía su número dependiendo de la época del año y de la cantidad de residentes que
ingresaron ese año. Generalmente:
- cirugía:
- Pediatría:
- Ginecología:
- Neonatología:
Medicina general
- Clínica Médica:
- Salud comunitaria
3. Personal de Refuerzo:
GUARDIA DIA REFUERZA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
DOMINGO
GUARDIA DIA REFUERZA
JUEVES
VIERNES
SÁBADOS
MARTES
11
4. Personal de Seguridad:
Seguridad Privada:
- policia
5. Personal de Bomberos
Un suboficial de Bomberos las 24h, en tres turnos de 8h
12
F - PROCEDIMIENTOS INMEDIATOS
Son los que se inician con el conocimiento del evento
IPlan Operativo para Desastres : Alerta - Alarma
Ante la probable situación de un evento que pudiera afectar a personas, bienes, y/o servicios,
la Dirección Hospital correspondiente a la localidad establece los ALERTAS correspondientes que
deberán implementar los Hospitales.
Asimismo de producirse imprevistamente un desastre o evento con víctimas numerosas, el
Director del Htal. dara el alarma dará el ALARMA a los Establecimientos Hospitalarios que
quedarán en estado de Emergencia.
La Secretaría de Salud establece las siguientes Normas de Procedimientos, a las que deberán
ajustarse los Hospitales.
ALERTA
Es el estado previo a la concurrencia de un Desastre, declarado con el fin de tomar
precauciones específicas, debido a la probable y/o cercana producción de un suceso catastrófico.
Bajo esta circunstancia, se tienen en cuenta dos estados de alerta: Amarillo y Rojo.
Una vez producido el impacto y ocurrido el evento, los Hospitales reciben la señal de
Alarma debiendo implementar el Estado de Emergencia correspondiente a la etapa de
Respuesta
Se normatizan las acciones del Estado de Alerta Amarillo y del Rojo, para todas las
unidades de organización (Hospitales) de la Secretaría de Salud.
1. - Alerta Amarillo
El estado de alerta amarillo es el aviso que indica, frente a la posibilidad de que un evento
ocurra, poner en marcha el plan de respuesta previamente establecido. Este plan debe incluir
medidas para mitigar los efectos que puede provocar ese suceso. El Director del hospital o quien
lo reemplaza (Subdirector Médico, Jefe de Departamento de Urgencia o Jefe de Unidad de Día),
convoca al Comité de Emergencias del Hospital.
2. - Alerta Rojo: ALARMA
El estado de alerta rojo corresponde a la ocurrencia del evento, en el cual el o los
Hospitales se afectan al Operativo. Tiene por objetivo que el Hospital esté en condiciones de recibir
víctimas numerosas.
2.1. - Se convoca a las Autoridades del Hospital y Comité de Emergencia, en sesión permanente.
2.2. - Cada Hospital pondrá en práctica el plan de emergencia preparado para casos de desastres
o víctimas múltiples.
2.3. - Eleva a la DPES el parte de camas disponibles en todas las especialidades médicas.
2.4. - Eleva a la DPES el Recurso Humano disponible.
2.5. - Eleva a la DPES el parte de sangre disponible, de insumos y necesidades.
2.6. - Correcta y clara señalización de las vías de acceso y salida de ambulancias al Hospital.
3. – Alarma Interna
Se definen las alarmas como el aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones
específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso. En algunos lugares se
utilizan señales sonoras o de luz que se emiten para que se adopten instrucciones preestablecidas
de emergencia o para indicar el desalojo o evacuación inmediata de una zona de peligro.
Con el fin de activar el Plan de Emergencia Hospitalario se dará el alarma a través de los
altavoces, mensaje de texto, etc.
13
Se voceará tres veces repitiendo cada 10 minutos el estado de alarma.
“ATENCIÓN A TODO EL PERSONAL SE HA PRODUCIDO UN ESTADO DE ALERTA
AMARILLA-ROJA EXTERNA, REPITO EXTERNA AL HOSPITAL. POR FAVOR PERMANECER
TODOS EN SU LUGAR DE TRABAJO HASTA RECIBIR INSTRUCCIONES”
4. – Procedimiento en caso de Alerta externa:
Se debe reunir la siguiente información:
 Identificación del informante (nombre, apellido y cargo)
 Hora de la llamada
 Número desde donde se realiza la llamada
 Naturaleza del desastre (sitio y magnitud)
 Tipo y número de víctimas
 Hora aproximada del evento
 Mantener si es posible la llamada en línea
14
II-
Jefe del Operativo y Asignación de Roles Médicos y
Paramédicos, Seguridad y Administrativos
Los ROLES descriptos en el plan serán asignados por el Jefe del Operativo, según
personal disponible.
Todo personal de guardia, según el rol adjudicado, tendrá las funciones específicas que se
detallan a continuación:
JEFE DEL OPERATIVO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Es el responsable general del operativo hasta la llegada del Jefe del Departamento de
Urgencias.
Iniciar el operativo comunicándolo al Jefe del Departamento de Urgencias, al Director y
Subdirector del Hospital, al Jefe de Emergentología y al Subdirector Administrativo
describiendo su conocimiento del evento y dando instrucciones a la telefonista para la
comunicación de las alarmas
Disponer la conformación del Equipo de Triage
Designar las áreas de atención.
Convocar al personal de seguridad y a la policía para vallado, estacionamiento y
custodia del Hospital.
Convocar al personal de pasiva según necesidad reportada por el Clínico de Guardia y
por el coordinador del área del shock- room, según el plan de llamados específico.
Asignar funciones al personal que concurra voluntariamente, el cual se registrará al
ingreso y se dirigirá a su lugar de trabajo sin circular por el hospital.
Revisar y comunicar al Director del hospital la capacidad de atención del Hospital.
Designará al Clínico a tal efecto quien recibirá en forma directa por parte de los médicos
de planta y/o residentes de guardia la información sobre camas disponibles y
posibilidad de alta o traslado de pacientes internados.
Así mismo pedirá información sobre la capacidad quirúrgica al Cirujano I.
Coordinar con la DPES la posible derivación de pacientes clínicos a otras Instituciones.
Informar a la prensa con la autorización correspondiente en caso de ausencia de las
personas designadas a tal efecto
Disponer en caso de necesidad la apertura de puertas de acceso a teléfonos, aperturas
laterales y posteriores del Hospital.
Asumir la comunicación en forma indelegable.
Disponer la rotación del personal (descanso, comidas, situaciones personales)
Comunicar periódicamente la marcha del operativo a las autoridades del hospital.
Dar por finalizado el operativo
Registrar por escrito sucesos que puedan dar lugar a situaciones legales
15
CLÍNICO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Comunicar al médico de guardia de UTI y UCO, y estos a su vez a sus Jefes de
respectivos, a los cuales se les solicitará la presencia de personal de refuerzo según
necesidad.
Disponer junto con el Jefe del Operativo el equipo responsable del triage.
Responsabilizarse del área de atención de pacientes no críticos y criticos con refuerzo
UTI.
Designar ayudantes para ambulancia
Designar tareas de atención médica a los ayudantes restantes.
Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de personal de refuerzo.
Centralizar la información sobre la capacidad de atención del Hospital.
Determinar el destino (alta, internación, permanencia en guardia o derivación) de
pacientes que se encuentran en Guardia y sala de espera.
Determinar con el Supervisor de Enfermería la necesidad de convocar personal de
enfermería de otras áreas o de refuerzo.
Informar a los familiares en forma directa o a través del Psicólogo u otro personal
designado.
Reportar al Jefe del Operativo los datos de los pacientes ingresados en su área.
Reportar al Jefe del Operativo los cambios del estado clínico de los pacientes para su
cambio de área.
Verificar los registros clínicos en el área de su responsabilidad.
EQUIPO DE TRIAGE: es un equipo temporal que una vez terminada su labor
se incorporará al área asignada de acuerdo al plan.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Será conformado por el Jefe del Operativo
El triage lo realizará en orden de posibilidades: Ayudante entrenado – Clínico –
Emergentólogo – Jefe del Operativo.
El equipo será completado por un Enfermero, un Camillero, Personal Administrativo.
Se conformarán la cantidad de equipos necesarios.
Se realizará en el área designada, en la puerta de entrada de Guardia o donde se sea
asignado por el comité hospitalario
En accidentes con sustancias peligrosas se realizará en la zona asignada una vez
descontaminados los pacientes.
Ante una emergencia radiológica …...
Clasificará según START O CRAMPS los pacientes a su llegada indicando el área
donde debe ser dispuesto.
Se reclasificarán todos los pacientes en el ingreso al hospital.
Una vez finalizada su labor, sus integrantes se incorporarán a los equipos de atención
correspondientes de acuerdo a las necesidades.
EMERGENTÓLOGOS
1
2
3
4
5
De cada par de Emergentólogos de guardia uno (I) es el designado a asumir la
coordinación del área crítica hasta la llegada del Jefe de Emergentología.
Ordenar según personal disponible la atención de los pacientes con la designación de
puestos a residentes, rotantes, especialistas y personal de pasiva.
Decidir junto al coordinador del área crítica el destino de los pacientes previos al
evento que se encuentren en el shock room.
Identificar a los pacientes según normas establecidas.
Confeccionar la historia clínica según normas.
16
RESIDENTES – CONCURRENTES – ROTANTES
1
2
3
4
Los Residentes y Rotantes de emergentología realizarán las acciones dispuestas por
los Emergentólogos de ese turno.
Los Residentes y Rotantes de cirugía del trauma estarán a disposición del Cirujano del
día.
Los Residentes de guardia de los diferentes Servicios, hasta la llegada del Jefe del
Servicio o de un médico de Planta, informarán al médico Clínico la disponibilidad de
camas y el estado de los pacientes internados con el fin de planificar su alta o
derivación.
Los Residentes y Rotantes serán convocados como parte del personal de refuerzo
según necesidad.
AYUDANTES (Médicos de Guardia s/especialidad)
12345-
Seguir las instrucciones de Clínico.
Responsabilizarse de la atención de pacientes no críticos (verdes).
Podrán ser enviados para colaborar con la atención de pacientes críticos.
Registrar los datos en la HC según normas.
Todos los Ayudantes del día se encontrarán en la Guardia independientemente de los turnos
pautados para ese día.
6- No podrán retirarse del Hospital hasta llegado el reemplazo, salvo expresa autorización
escrita del Clínico.
CIRUJANO I: Cumplirá las siguientes funciones hasta el arribo del Jefe de Departamento
de Cirugía
1- cirujanos de guardia uno (I) asumirá el rol de la coordinación de la atención de los pacientes
quirúrgicos (rol previamente asignado).
2- Responsabilizarse de la organización de todos los pacientes con posibilidad quirúrgica, tanto
general, como traumatológica y neuroquirúrgica.
3- Disponer junto con el coordinador de quirófanos el orden de prioridad de cirugías.
4- Organizar la realización de los procedimientos menores.
5- Coordinar la acción de los residentes de cirugía, de los residentes y rotantes de cirugía del
trauma, de las instrumentadoras y del personal quirúrgico de pasiva, organizándolos en
equipos quirúrgicos.
6- Coordinar la distribución de los Anestesistas según la necesidad en las diferentes áreas
(shock room – quirófano – maternidad)
7- Coordinar con el Jefe de Recuperación el destino de los pacientes allí internados y de ser
necesario utilizar este área como sala de cuidados intensivos.
8- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de convocar personal de refuerzo.
9- Decidir junto al Clínico y el Emergentólogo el destino de los pacientes clínico - quirúrgicos
previos al evento.
10- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de instrumental quirúrgico.
11- Verificar los registros de su responsabilidad: historias, parte quirúrgico, parte anestésico.
17
TRAUMATÓLOGO I: serán sus funciones hasta el arribo del Jefe del
Servicio de Traumatología
1- De traumatólogos de guardia uno (I) asumirá el rol de la coordinación de la atención de los
pacientes traumatológicos (rol previamente asignado).
2- Coordinar la acción de los traumatólogos de guardia, residentes de traumatología, personal
de planta y del personal de pasiva.
3- Reportar al Cirujano I la necesidad de convocar personal de refuerzo.
4- Reportar al Cirujano I el número y orden de prioridad de los pacientes quirúrgicos.
5- Decidir junto al Clínico y el Emergentólogo el destino de los pacientes traumatológicos
previos al evento, que se encuentren en internación o sala de espera.
6- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de instrumental quirúrgico.
7- Verificar los registros de su responsabilidad.
NEUROCIRUJANO: serán sus funciones hasta el arribo del Jefe del Servicio de
Neurocirugía
1- Coordinar la acción del personal de refuerzo.
2- Reportar al Cirujano I la necesidad de convocar personal de refuerzo.
3- Reportar al Cirujano I el número y orden de prioridad de los pacientes quirúrgicos.
4- Decidir junto al Clínico y el Emergentólogo el destino de los pacientes neurológicos previos
al evento que se encuentren en internación.
5- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de instrumental quirúrgico.
6- Verificar los registros de su responsabilidad.
PEDIATRA: serán sus funciones hasta el arribo del Jefe del Servicio de Pediatría
1- Es el responsable del área del shock-room pediátrico.
2- De los pediatras de guardia uno asumirá el rol de la coordinación de la atención de los
pacientes pediátricos (rol previamente asignado).
3- Coordinar la acción de los pediatras de guardia, residentes de pediatría, personal de planta y
del personal de refuerzo.
4- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de convocar personal de refuerzo.
5- Determinar el destino de los pacientes pediátricos previos al evento, que se encuentren en
internación o sala de espera.
6- Informar a los familiares en forma directa o a través del psicólogo u otro personal designado.
7- Reportar al Jefe del Operativo los datos de los pacientes ingresados en su área.
8- Coordinar junto al Psicólogo las emergencias sociales. (anexo…)
9- Coordinar con el Jefe del Operativo la derivación de pacientes pediátricos.
10- Verificar los registros de su responsabilidad.
18
OBSTETRA I: serán sus funciones hasta el arribo del Jefe de Obstetricia
1- De los obstetras de guardia uno (I) asumirá el rol de la coordinación de la atención de las
pacientes embarazadas (rol previamente asignado).
2- Designar un obstetra para la evaluación de pacientes críticos en el shock room.
3- Las embarazadas no críticas irán a piso.
4- Coordinar la acción de los obstetras de guardia, residentes de obstetricia, personal de planta
y del personal de refuerzo.
5- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de convocar personal de refuerzo.
6- Informar a los familiares en forma directa o a través del psicólogo u otro personal designado.
7- Reportar al Jefe del Operativo los datos de los pacientes ingresados en su área.
8- Coordinar junto al Psicólogo las emergencias sociales. (anexo…)
9- Reportar al Jefe del Operativo la necesidad de instrumental quirúrgico.
10- Verificar los registros de su responsabilidad.
SALUD MENTAL
1- El Psiquiatra coordinará la acción del psicólogo y del personal de refuerzo.
2- Los pacientes que requieran atención psicológica solamente, serán atendidos en el Servicio
3- Determinar el destino de los pacientes que se encuentren en Guardia junto con el médico
tratante si lo hubiere.
4- Informar y contener a familiares con el asesoramiento del médico tratante.
5- Realizar la contención de pacientes verdes que esperen atención médica.
6- Coordinar junto al Pediatra y el Obstetra las emergencias sociales.
ASISTENTE SOCIAL
123456789101112-
Identificar pacientes NN según normas ()
Registrar los datos en la historia clínica de Servicio Social para víctimas en masa.
Revisar efectos personales en busca de datos.
Contactar a familiares por teléfono en coordinación con el encargado de telefonía.
Colaborar, de acuerdo al personal disponible, con el Jefe del Operativo en la derivación de
pacientes con cobertura médica en condiciones de traslado.
Colaborar, de acuerdo al personal disponible, con el recepcionista en la atención de
personas en busca de familiares.
Colaborar, de acuerdo al personal disponible, con psicopatología en la contención de
familiares.
Colaborar, de acuerdo al personal disponible, con el recepcionista en el registro de pacientes
ingresados.
Proveer, en lo posible, de ropa ante la eventual necesidad de la misma.
Verificar los registros de su responsabilidad.
Recorrer junto con el personal administrativo designado los distintos sectores comprobando
la identificación y el destino de los pacientes.
Recogerá las HC al alta, entregándolas en la Oficina del Comando Operativo.
19
KINESIÓLOGO
12345-
kinesiólogo quedará para la atención de los pacientes internados y el otro colaborará en la
Guardia.
Este último estará bajo la coordinación del responsable del área crítica.
Encargarse de la atención de los pacientes que requieran asistencia respiratoria.
Colaborar con el traumatólogo en la movilización de los pacientes.
Informar al Jefe de Servicio de Kinesiología la necesidad de convocar personal de refuerzo.
MÉDICO / TÉCNICO RADIOLOGÍA
1- El Técnico titular convocará al Radiólogo de pasiva.
2- Se priorizará el área de pacientes críticos.
3- El Técnico titular será responsable del área de pacientes críticos (rojos y amarillos) y el
Técnico de pasiva será de los pacientes no críticos (verdes)
4- Informar al Jefe del Operativo la cantidad de placas disponibles.
5- El Radiólogo será responsable de la realización de las ecografías.
6- Informar al Jefe del Operativo la necesidad de convocar personal de refuerzo.
7- Verificar los registros de su responsabilidad.
TÉCNICO DE HEMOTERIPIA
1- Informar al Jefe del Operativo la cantidad y tipo de sangre disponible, como también la
cantidad de plaquetas y otros hemoderivados.
2- Responsabilizarse de la administración de sangre y otros hemoderivados a los pacientes.
3- Informar al Jefe del Operativo la necesidad de pedir el apoyo de otros bancos de sangre y
encargarse de realizar el pedido en forma directa o a traves de DPES.
4- Encargarse de organizar el pedido de donantes de sangre (voluntarios, familiares, amigos,
pacientes con injurias leves)
5- Estas últimas tareas estarán a cargo del Jefe del Servicio de Hemoterapia cuando se
encuentre en el Hospital.
6- Verificar los registros de su responsabilidad.
BIOQUÍMICO
1- Indicar al Jefe del Operativo si existe limitación en el pedido de alguna determinación básica.
2- Informar los resultados siguiendo la identificación establecida por norma.
3- Informar al Jefe del Operativo la necesidad de convocar personal de refuerzo.
20
TELEFONISTA
1- Convocar al Jefe de Cabina al Hospital.
2- Solicitar los datos del pedido de auxilio según cartilla ()
3- El Jefe de Cabina o el segundo telefonista será el encargado de realizar el plan de llamados
por una de las líneas directas (por ejemplo la de la habitación del Médico Interno), según
orden del Jefe del Operativo.
4- Tener la lista de líneas directas del Hospital y en caso de ser necesario solicitar el acceso al
Jefe del Operativo.
5- El Jefe de Cabina será el responsable de las llamadas que deban ser realizadas al exterior
por personal del hospital, previa autorización de Jefe del Operativo.
6- Si se recibe el llamado de personal del Hospital ofreciendo su colaboración, se le tomarán
los datos y un teléfono donde localizarlo en la próxima hora. Los datos serán comunicados
cada 30 minutos al Jefe del Operativo.
7- Realizar una lista con los números de los teléfonos celulares de los coordinadores.
8- Indicar a las personas que llamen para obtener información de víctimas, cuales son las
líneas a llamar.
CAMILLERO
1- Alojar en la entrada correspondiente las sillas de ruedas y camillas disponibles.
2- Localizar los medios de transporte de pacientes disponibles en el Hospital.
3- Si el número de camilleros lo permite uno será el encargado de la entrada de pacientes al
sector crítico (rojo y amarillo), otro de los pacientes leves al sector verde, y otros dos, uno en
cada área, para el traslado intrahospitalario de los pacientes.
RECEPCIONISTA
1- Registrar los datos de los pacientes que ingresen según norma. ()
2- Informar al Jefe del Operativo la necesidad de colaboración del Asistente Social o de
personal de refuerzo.
3- Si es posible colaborará con el Asistente Social en la localización de familiares y en la
identificación de pacientes NN.
SEGURIDAD
1- Se colocarán en las entradas habilitadas del Hospital por el Jefe del Operativo.
2- Pedir identificación al personal entrante según indicación del Jefe del Operativo.
3- Coordinar sus acciones con la del personal policial para ordenar la circulación dentro del
Hospital.
4- Colocar el vallado en los espacios que ordene el Jefe del Operativo
BOMBERO
1- Colaborar con el personal de Seguridad, hasta recibir las funciones designadas por sus
superiores.
21
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
1- Habrá un encargado de la coordinación del personal de mantenimiento y limpieza.
2- Este será el responsable de la convocatoria de personal accesorio usando la línea indicada
por el Jefe de Cabina Telefónica.
3- En lo posible, una persona estará disponible para cada ascensor, especialmente para
aquellos que conducen a quirófano y a áreas de internación crítica.
4- Una persona estará encargada de la limpieza para cada área de atención: roja, amarilla y
verde.
5- Solicitar material de bioprotección al personal de Enfermería a cargo de la coordinación de
cada área.
6- Colaborar, por indicación del Jefe del Operativo, con las actividades de los Camilleros.
ADMINISTRATIVO
12345-
Colaborar con la recepcionista.
Responsabilizarse de la base de datos.
Asistir al Director del Hospital.
Colaborar en la información a los familiares.
Recorrer permanentemente las áreas designadas con el fin de comprobar y actualizar los
listados de pacientes y el cambio de áreas y transmitirlo al encargado de la base de datos.
22
III-
ROLES EN ENFERMERÍA
Objetivos :
-
Preservar la vida o la capacidad funcional.
Conservar las funciones fisiológicas.
Brindar apoyo durante la agonía.
Satisfacer las necesidades de consuelo de las víctimas y su familia.
Auxiliar al paciente y su familia a afrontar la reacción.
JEFA DE DEPARTAMENTO O SUPERVISORA
1. Recibir el aviso de alerta del Jefe de Guardia.
2. De tratarse de la supervisora, esta comunicará a la Jefa de Departamento de Enfermería la
situación.
3. Comunicarse con el personal de enfermería que cumple funciones en el departamento de
Urgencia.
4. Comunicarse con el personal de enfermería de las áreas de Cuidados intensivos, Cuidados
intermedios, Quemados, Neonatología y dependiendo del momento en que suceda el alerta
Recuperación anestésica, Consultorios externos.
5. Solicitar un informe actualizado de la condición de los pacientes de cada área y de la
posibilidad de movilización de los mismos a fin de optimizar las camas o espacios disponibles
para el tratamiento de las víctimas colaborando con el médico designado por el jefe del
operativo.
6. Relevar el recurso humano con que cuenta en el momento del alerta.
7. Realizar los avisos correspondientes a la cadena de llamados de enfermería.
8. Comunicarse con las áreas de Farmacia, Depósito, Esterilización para obtener información y
realizar la administración de los recursos materiales para cada área.
9. Informar al responsable del operativo lo pertinente al recurso humano y material a fin de
optimizar la organización de la respuesta.
10. Recorrer las áreas de tratamiento, supervisar y delegar funciones correspondientes a la
preparación de las áreas hasta que se hiciera presente el responsable de cada Unidad.
11. Designar quién concentrará y administrará los recursos materiales para ser distribuidos en
cada área de tratamiento.
12. Designar quién se responsabilizará de los efectos personales y se pondrá en contacto con la
asistente social para coordinar la tarea.
13. Administrar el recurso para cada área sobre la base de la cantidad de personal presente al
momento del alerta, la formación y las capacidades individuales.
14. Gestionar los refuerzos, relevos y administrar los voluntarios de enfermería.
15. Recorrer las áreas supervisando el desempeño de enfermería, valorando la necesidad de
refuerzo, relevos y apoyo (escribientes y rotantes)
23
PERSONAL DE ENFERMERÍA
1. Será aquel que se encuentre en sus funciones al momento del alerta.
2. El personal de Enfermería en general se encuentra identificado con el área donde
habitualmente realiza sus funciones, siendo este y la capacitación previa factores a tener en
cuenta en la administración del recurso. Así como las capacidades individuales de
afrontamiento a este tipo de situaciones.
3. Para el área de Descontaminación (Morgue) se designará indefectiblemente personal que
hubiera recibido capacitación previa para la tarea.
4. Para el área de Clasificación se designará personal capacitado en la categorización de
víctimas en masa.
5. Para el área de tratamiento Roja (Shock room) se designará preferentemente personal del área
o aquel que cuente con formación en la asistencia de pacientes traumatizados graves.
6. Para el área de tratamiento Amarilla (Observación y consultorios de Guardia, sala de espera de
Emergentología) se designará preferentemente personal con formación en la asistencia del
paciente crítico.
7. Para el área de tratamiento Negra (sala de espera de Guardia) se designará preferentemente
personal con capacidades individuales para el tratamiento del paciente agónico.
8. Para el área de tratamiento Verde (Consultorios externos PB) se designará preferentemente
personal con capacidades de contención de pacientes con alteraciones emocionales y en la
valoración de pacientes levemente lesionados.
ENFERMERÍA ÁREA ROJA
1. Recibir el aviso de alerta por parte de la supervisora de enfermería.
2. Relevar junto al Emergentólogo I el estado de los pacientes que se encuentren en el área,
luego informará a la supervisora de enfermería.
3. Realizar un relevamiento de los stocks para casos de desastres del shock room y se lo
comunicará a la supervisora de enfermería.
4. Tomar los cuidados pertinentes al traslado y egreso de pacientes del shock room.
5. Acondicionar el área para recibir las víctimas que requieran tratamiento en el área Roja.
6. Desempeñar sus funciones en equipos distribuidos por unidad de paciente, formados por
emergentólogos, residentes de emergentología, cirujanos, residentes de cirugía del Trauma.
7. Recibir al paciente junto a la bolsa con efectos personales la cuál se cerrará y entregará al
responsable de los efectos de los pacientes.
8. Comunicar al responsable del área o al personal encargado de la identificación de las víctimas
si encontrare elementos que lo identifiquen.
9. Confeccionar los registros, y de contar con recurso humano suficiente, trabajar con personal
de apoyo (enfermera escribiente y rotante)
ENFERMERÍA ÁREA AMARILLA
1. Relevar junto al médico designado el estado de los pacientes del área e informar
posteriormente a la supervisora de enfermería.
2. Tomar los cuidados pertinentes al traslado y egreso de los pacientes del área.
3. Acondicionar el área para recibir víctimas que requieran tratamiento en el área amarilla.
4. Realizar sus funciones en equipos formados por médicos designados.
5. Recibir al paciente junto a la bolsa con efectos personales la cuál se cerrará y entregará al
responsable de los efectos de los pacientes.
6. Comunicar al responsable del área o al personal encargado de la identificación de las víctimas
si encontrare elementos que lo identifiquen.
7. Confeccionar los registros de enfermería.
24
ENFERMERÍA ÁREA NEGRA
1. Realizar junto al responsable del área la planificación para la disposición del área.
2. Acondicionar el área para recibir pacientes que requieran tratamiento en el área negra.
3. Recibir al paciente junto a la bolsa con efectos personales la cuál se cerrará y entregará al
responsable de los efectos de los pacientes.
4. Comunicar al responsable del área o al personal encargado de la identificación de las víctimas
si encontrare elementos que lo identifiquen.
5. Confeccionar los registros de enfermería.
ENFERMERÍA ÁREA VERDE
1. Realizar junto al responsable del área la planificación para la disposición del área.
2. Acondicionar el área para recibir pacientes que requieran tratamiento en el área verde.
3. Recibir al paciente junto a la bolsa con efectos personales la cuál se cerrará y entregará al
responsable de los efectos de los pacientes.
4. Comunicar al responsable del área o al personal encargado de la identificación de las víctimas
si encontrare elementos que lo identifiquen.
5. Confeccionar los registros de enfermería.
ENFERMERÍA ÁREA DE DECONTAMINACIÓN
1. Realizar junto al responsable del área (Toxicólogo si lo hubiera) la planificación para la
disposición del área.
2. Acondicionar el área para recibir pacientes que requieran descontaminación previa al
tratamiento.
3. Realizar sus funciones bajo supervisión del responsable del área (Toxicólogo).
4. Realizar la descontaminación colocando en bolsa los efectos personales la cuál se cerrará y
entregará al responsable de los efectos contaminados de los pacientes.
5. Comunicar al responsable del área o al personal encargado de la identificación de las víctimas
si encontrare elementos que lo identifiquen.
6. Transferir al área de clasificación la víctima luego de la descontaminación tomando los
cuidados pertinentes.
25
IV-
Identificación de personal
Sólo el personal con identificación puede permanecer dentro del área destinada para la
recepción, clasificación y atención de pacientes.
La identificación se hará con una pechera o con un brazalete de color de cinta tipo velcro
(para poder adecuarse a diferentes tamaños) cuyos colores variarán según la actividad. Sobre ella
se escribirá la inicial del área (shock room o Guardia general) o de la especialidad de ser
necesario.
 Coordinadores: pechera ROJA
-
JEFE OPERATIVO
JEFE DEPARTAMENTO URGENCIAS
JEFE EMERGENTOLOGÍA
 Personal de Triage: pechera AZUL con la palabra TRIAGE en blanco
Además de la chaqueta, el personal de triage llevará su brazalete correspondiente.
 Médicos: Brazalete NARANJA
SR: shock room
G: guardia general
 Enfermeros: : Brazalete VERDE
SR: shock room
G: guardia general
 Personal de apoyo y asistencia psicológica: AMARILLO
Ps: psicopatología AS: asistente social
 Personal técnico: : Brazalete AMARILLO
L: laboratorio
Rx: rayos
H: hemoterapia
K: kinesiólogo
 Personal administrativo: : Brazalete AZUL
Rep: recepcionista
TE: telefonista
A: administrativo
 Camilleros: pechera NARANJA
 Maestranza / Mantenimiento: uniformes azules
 Mucamas: ambo bordeaux
 Voluntarios: guardapolvo celeste
 Seguridad: uniforme de la empresa
 Policía: uniforme reglamentario
 Personal autoconvocado (incluye residentes): tarjetas de autorización
 Recepción de pacientes contaminados: trajes especiales con máscaras
 Ministros Religiosos: vestimenta habitual
26
V-
Redistribución e Identificación de áreas físicas
Todas las áreas están predeterminadas y deben ser conocidas por los médicos que asistan
el evento.
Las ambulancias del Hospital y las privadas entrarán por ….. (salvo que el incidente sea
por sustancias peligrosas) Las ambulancias del hospital, se reequiparán de tablas y collares a la
salida, las privadas esperarán sus equipos.
Está prohibido el paso a toda persona no autorizada independientemente del cargo que
posea en el Hospital.
Las áreas de cuidados de pacientes según su gravedad (rojos, amarillos, verdes o negros),
están señalizadas por bandas de colores en forma visible, sobre las paredes al paralelas al techo.
La ampliación de estas áreas queda a cargo de los coordinadores.
 Triage: en la entrada de guardia.
- Si las víctimas son contaminadas por sustancias peligrosas el área será posterior a la
de descontaminación en…...
- En caso de accidente radiológico se realizará en el lugar convencional con triage
según gravedad de trauma.
 Área Roja: Shock room
 Área Amarrilla: designará por cada hospital
 Área Verde: Consultorios Externos y centros de salud
 Área Negra: a designar por cada hospital
 Área Blanca: Morgue subsuelo
 Prensa: a designar por cada hospital
 Familiares: Sala de espera según asigne cada hospital
 Donantes de Sangre: según designe cada hospital
27
VI-
Activación del Plan de Llamados
La llamada del Médico Interno es obligatoria.
El Director decidirá a quien informa.
El resto se realizará según indicación del Jefe del Operativo, dependiendo de la contingencia.
Cuando no se localice a algunas de las autoridades, se deberá llamar a su Subrogante.
CADENA DE LLAMADOS
JEFE DEL OPERATIVO
DIRECTOR
SUBDIRECTOR MÉDICO
JEFE DEPTO DE URGENCIAS:
JEFE UNIDAD TRAUMA
COORDINADOR DE ÁREAS CRÍTICAS
DIRECTOR
SUBDIRECTOR MÉDICO
SECRETARIO O DELEGADO DE LA DIRECCIÓN DEL
COMITÉ DE EMERGENCIAS
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
AUTORIDADES DE SALUD PÚBLICA
28
SECRETARIO O DELEGADO DE LA DIRECCIÓN
DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS
JEFES DEPARTAMENTOS
MEDICINA
CIRUGÍA
MATERNO INFANTIL
ENFERMERÍA
CONSULTORIOS EXTERNOS
TÉCNICO
SERVICIOS CENTRALES DE DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
COMITÉ EJECUTIVO DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
JEFE DEPTO RR.HH
JEFES DE MANTENIMIENTO
JEFES SECCION
CABINA TELEFÓNICA
CAMILLEROS
LAVADERO
29
Dependencias de Jefaturas de Departamentos
JEFE DEPTO DE URGENCIAS
JEFE UNIDAD TOXICOLOGÍA ( si hay en el htal)
JEFE DEPTO CIRUGÍA
JEFES DIVISIÓN
TRAUMATOLOGÍA
CIRUGÍA GENERAL
NEUROCIRUGÍA
JEFES DE UNIDAD
PLANTA QUIRÚRGICA
JEFE UNIDAD ANESTESIA
INSTRUMENTADORAS
UROLOGÍA
JEFE SECCIÓN MÁXILOFACIAL
JEFE SECCIÓN OFTALMOLOGÍA
JEFE DIVISIÓN GINECOLOGÍA
QUEMADOS
JEFE DEPTO MEDICINA
JEFES DIVISIÓNES
JEFE DEPTO MATERNOINFANTIL
JEFE DIVISIÓN PEDIATRÍA
JEFE UNIDAD NEONATOLOGÍA
JEFE DIVISIÓN OBSTETRICIA
JEFE DEPTO CONSULTORIOS EXTERNOS:
JEFE DIVISIÓN CONSULTORIOS EXTERNOS
30
JEFE DEPTO SERVICIOS CENTRALES:
JEFE DIVISIÓN
RADIOLOGÍA
LABORATORIO
FARMACIA
JEFE UNIDAD
HEMOTERAPIA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
JEFE SECCIÓN MORGUE
JEFE KINESIOLOGÍA
JEFE DEPTO TÉCNICO
JEFE DIV ESTADÍSTICAS
ALIMENTACIÓN
JEFE DIV SERVICIOS SOCIALES
JEFE SECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y EGRESOS
31
VII-
Organización del sistema de seguridad - Identificación
de vehículos
El vallado de seguridad externo y en la explanada del hospital, así como la circulación
vehicular, estará a cargo de la Policía
El vallado interno y la circulación intrahospitalaria estará a cargo del personal de
seguridad del hospital.
Se ubicará un agente de seguridad en cada puerta de acceso.
Solicitarán las tarjetas de identificación al personal que concurra, tanto
espontáneamente o por cadena de llamados.
Se les entregará listas del personal del hospital, con nombre y apellido, cargo y nº de
DNI.
Se confeccionarán tarjetas de identificación personal que se usarán en caso de
situaciones especiales de riesgo interno o externo.
Se confeccionarán tarjetones de identificación vehicular para libre estacionamiento en
el área perimetral al hospital, para el personal de la cadena de llamados, médicos de
guardia especialistas y ayudantes titulares, y jefes de sala.
32
VIII- Triage
Las ambulancias del hospital y/o las privadas entrarán por…… Las ambulancias del
Hopspital, se reequiparán de tablas y collares a la salida, las privadas esperarán.
El área de triage se implementará en un sector previamente definido, próximo al ingreso de
las víctimas.
-
-
En contingencias que involucren sustancias peligrosas se realizará por …...
Ante una emergencia radiológica se hará por…...
1- Objetivos del área:
- Recibir víctimas originadas por la contingencia.
- Optimizar los recursos.
- Clasificar o reclasificar víctimas para ser conducidas al área de tratamiento apropiada.
- Identificar las víctimas.
- Confeccionar un registro.
- Resguardar los efectos personales de las víctimas.
- Realizar maniobras básicas de sostenimiento de vida.
2- Recursos del área:
- Humanos:
Oficial de Triage. (1)
Enfermería. (1)
Personal administrativo. (1)
Camilleros. (número indefinido)
-
Materiales:
Tarjetas de clasificación.
Cintas aisladoras de color.
Marcadores indelebles.
Libro de registro.
Bolsas con marbete de identidad
Tela adhesiva.
Mantas.
Sillas de ruedas y camillas.
Tablas espinales y collares cervicales.
Oficial de Triage:
 Será designado por el Jefe del Operativo debiendo ser un médico capacitado y entrenado en la
clasificación de víctimas en masa.
 Su función es la categorización de las víctimas para su traslado posterior al área de tratamiento
adecuada. Esto se hará siempre más allá de la clasificación que se le adjudicó en la escena.
 El objetivo es la concentración del recurso en el tratamiento de víctimas recuperables.
 Es el responsable de supervisar y organizar el área.
 Debe realizar maniobras básicas de sostenimiento de vida.
Personal de enfermería:
 Será designado por la supervisora de enfermería debiendo ser el profesional de enfermería
capacitado y entrenado en clasificación de víctimas en masa.
 Debe concentrar, supervisar y administrar el recurso material del área.
 Desempeñará sus funciones basado en las decisiones tomadas por el oficial de Triage.
 Supervisará que todo paciente porte el sistema de categorización empleado en lugar visible y
tomará las medidas para evitar su pérdida durante el traslado al área de tratamiento.
33





Confeccionará junto con el personal administrativo la identificación y registro de todas las
víctimas ingresadas.
Colocará los efectos personales de cada víctima en bolsa rotulada con la correspondiente
identificación empleada en la misma.
Supervisará que cada víctima sea transportada con sus efectos personales.
Brindará apoyo y confort a las víctimas durante su estadía en el área.
Dará las indicaciones correspondientes al personal de transporte.
Personal administrativo o quién designe el Jefe del Operativo:
 Debe ser aquel que cuente con formación previa para la función en situaciones con víctimas en
masa.
 Su función es confeccionar el registro de todas las víctimas ingresadas al Hospital.
 Este se hará en un libro destinado a tal fin, donde se colocará color y orden de llegada. Si se
conoce se colocará el nombre, la información será completada luego por la Asistente Social.
 Informará periódicamente al Jefe del Operativo el estado de los registros.
 Realizará sus funciones junto al personal de enfermería.
Camilleros:
 Esta función será cumplida por el personal que se encuentre de guardia.
 Desempeñarán sus funciones junto a personal voluntario designados por Jefe del operativo.
 Recibirán instrucciones para el traslado de las víctimas al área de tratamiento correspondiente
por el personal del área de clasificación.
4- Métodos de clasificación:
CRAMP
Circulación Pulso
60 - 100
Pulso < 60 - >100
Sin Pulso
Respiración Normal
Superficial
Ausente
Abdomen y Sin dolor
Con dolor
tórax
Abdomen rígido, tórax anormal o lesiones
penetrantes
Respuesta
Obedece órdenes
Responde al dolor
Motora
Sin respuesta
Orientado
Palabra
Confuso o palabras inapropiadas
Ausente o sonidos incomprensibles
NEGRO: 0 – 1
ROJO: 2 – 6
2
1
0
2
1
0
2
1
0
2
1
0
2
1
0
AMARILLO: 7 – 8
VERDE: 9 - 10
34
Start
35
IX-
Identificación de Historia Clínica / muestras para
laboratorio / radiografías
Los pacientes se indentificarán por número de ingreso en el área de triage. Este número
se mantendrá como identificación del mismo durante toda su estadía, aunque en el
momento o posteriormente se obtengan los datos de filiación.

En las mujeres se usará preferentemente el apellido de soltera.

Se deberá poner la edad aproximada, al lado del nombre entre paréntesis, por si hubiese
familiares, u otros pacientes, con igual nombre o apellido.
PÉREZ, JOSÉ (50)

Las HC tendrán en el ángulo superior izquierdo el nº de ingreso. Los datos de filiación se
anotarán sólo si son ciertos.

En la historia clínica se deberá describir en forma aproximada edad, altura, peso, color de ojos
y pelo, cicatrices, tatuajes y cualquier otra marca personal.

Se colocará dirección y n° telefónico.

Las muestras para laboratorio y radiografías se identificarán por nº de ingreso.
X-
Identificación y categorización de pacientes

Si los pacientes no viniesen con tarjeta de triage, se clasificarán con las mismas al ingreso al
hospital por el personal designado para la categorización (personal entrenado)

Si por alguna razón no hubiese tarjetas de triage se clasificarán por sistema de cintas de color
del tipo de la cinta aisladora: verde, amarillo, rojo, negro y blanco.

Se identificarán por orden de llegada con orden numérico, independientemente de poseer
tarjeta de categorización de escena. El número de la misma se mantendrá a los efectos
administrativos de la etapa prehospitalaria.
001: primer paciente en llegar
002:
003:
00..:

La identificación numérica se colocará con marcador indeleble, en lugares visibles según el
siguiente orden de acuerdo a la factibilidad:
Frente – Hombro derecho – Hombro izquierdo – Muslo derecho –
Muslo izquierdo – Tórax
De la visualización de la misma será responsable el médico tratante en cada área.

La categorización se colocará en muñeca, tobillo o frente

Servicio Social posteriormente, hará la identificación de víctimas con el Formulario
correspondiente, donde figurará también número de ingreso y color.
36
XI-
Identificación de efectos personales

El inventario, identificación y depósito de los efectos personales se llevará a cabo por dos
personas designadas por el Jefe o Supervisor de Enfermería. De ser necesario puede designar
a personal administrativo o de Servicio Social.

Las pertenencias se guardarán en las bolsas que se encontrarán en el armario nº...,
cerrándolas con precintos negros de plástico y llevarán el número de identificación del paciente
visiblemente pegado con stickers, tela adhesiva o marcador indeleble.

El inventario se realizará en libro de Actas foliado que se encontrará en el armario nº....

Las bolsas se guardarán en el Archivo de Historias Clínicas, al cual sólo tendrá acceso el
personal autorizado. Estos serán las dos personas que clasifican los efectos y los
Coordinadores.

El personal asignado a la tarea de identificación junto con las Asistentes Sociales designadas,
son los autorizados a abrir las bolsas con el fin de ubicar datos personales (nombre, cobertura
médica, número telefónico, etc.)

En el caso de víctimas por sustancias peligrosas esto será hecho por personal idóneo, con
los trajes respectivos, indicados por los coordinadores.

En el caso de accidentes radiológicos se colocarán en las bolsas indicadas por el personal
especializado (ARN)
XII-
Recepción de familiares
La recepción de familiares se realizará en el espacio previsto, en forma ordenada, se los
invitará a tomar asiento, se los contendrá, y se les brindará información periódica de acuerdo a los
listados pertinentes y al estado de los pacientes. Adicionalmente se brindará bebidas.
Se les señalará que no es conveniente invadir otras áreas y quedará por lo menos una
persona a su cargo.
XIII- Prensa
La información a los medios de comunicación corresponde al Director del Hospital o quien
este designe.
Se reunirán en el área prevista.
37
XIV- Finalización del operativo
Superado el evento el Jefe del Operativo anunciará la finalización del mismo a todos el
personal del equipo de salud que participó, reteniendo el necesario para la continuidad asistencial.
38
G - PROCEDIMIENTOS MEDIATOS
Finalizado el operativo corresponde:

Evaluación del operativo
En corto plazo el Coordinador del Comité de Emergencias Convocará al Comité en pleno y a
los responsables del operativo con los fines de proceder a la evaluación del mismo. Se elaborará
un informe que constará en las actas del Comité. Podrá solicitar informes escritos a los
responsables. Asimismo podrá dar a conocer los resultados de la evaluación a todo el equipo de
salud.

Rehabilitación del Personal
El Comité de Emergencias organizará reuniones con los participantes del operativo con la
finalidad de facilitar la expresión emocional, escuchar críticas y sugerencias. La función básica es
la de contención y detección de situaciones que merezcan atención particular.

Rehabilitación edilicia
El Coordinador del Comité junto con los integrantes del Subcomité de Riesgo Interno
identificarán inconvenientes en las estructuras físicas del hospital derivadas del operativo de
emergencias con el fin de corregirlas
39
H - SITUACIONES ESPECIALES
Con el fin de enfrentar este importante problema de la salud pública cuatro puntos son
fundamentales.

Tener presente que estas contingencias pueden ocurrir. El 20 de marzo de 1995, a las 7:55 en
Tokio, por la acción de un grupo terrorista, se liberaron en tres líneas de los subterráneos 12
bolsas conteniendo SARIN, se demoró 3 horas y media en efectuar el diagnóstico del tóxico.
La asistencia fue desordenada, el 88% de las víctimas llegaron a los hospitales en vehículos
ocasionales. Los primeros respondientes asistían a las víctimas sin ninguna protección y estas
no fueron descontaminadas, el resultado fue: 5510 víctimas, 4000 leves, 50 graves, 12
muertos, 200 rescatadores y docenas de personal médico fueron víctimas de exposición
secundaria. Por suerte la toxicidad de esta sustancia, de fabricación doméstica sólo tenía el
25% de actividad.

Estar preparado. Esto significa que los gobiernos deben destinar recursos económicos para la
vigilancia, preparación de la población, investigación, modificación de estructuras físicas,
almacenar la cantidad adecuada de medicación, antídotos, elementos de protección, planes de
entrenamiento del personal del equipo de salud y voluntarios.

Tener planes de respuesta. En eventos de este tipo los servicios de emergencia están en
primera línea con los agentes de seguridad, el plan debe ser organizado y diseñado en forma
conjunta con las agencias responsables. La sospecha y la rápida determinación del agente
causante es primordial, la asistencia y contención de las víctimas debe ser ordenada. Cuando
las víctimas son numerosas, medidas como la de aislamiento o cuarentena son difíciles de
implementar. En otros casos los síntomas se pueden presentar en días o semanas, es
responsabilidad de las autoridades mantener informada a la población y determinar los centros
asistenciales a los que puede recurrir la población.

Preparación del equipo de salud. Los miembros de equipo de salud deben estar entrenados
para asistir a estas víctimas, y a su vez el salvaguardar sus propias vidas (pueden ser las
primeras víctimas)
I-
RIESGO QUÍMICO
Prehospitalario
En el caso de accidentes con sustancias tóxicas puede suceder que al llegar al lugar el
móvil sanitario, se conozca de antemano que se trata de un accidente con presencia de tóxicos y
por lo tanto serán los bomberos de Riesgos Especiales los encargados del operativo en el lugar y
el equipo de salud deberá estar alejado del lugar del impacto o zona roja, a la distancia que se le
indique.
Otra posibilidad es que el móvil sanitario llega al lugar del accidente y se desconozca la
existencia de tóxico en el lugar. En este caso el personal sanitario ante la sola sospecha del
mismo debe:

No acercarse al lugar y tomar distancia prudencial a favor del viento. Ccolocar el vehículo en
posición adecuada para una rápida salida, sin cerrarle el paso a otros vehículos afectados no
descender del móvil, permanecer con las ventanillas cerradas, a 200 metros y comunicar al
sistema de emergencias central esa posibilidad y requerir la presencia de bomberos al lugar
para evaluar la presencia o no de tóxico.
40

Se deberá identificar e informar el código numérico que figura en las partes laterales o trasera
del vehículo, el cual está señalizado con un rectángulo de color naranja con letras y números
negros, dado que puede tratarse de materiales que sean tóxicos o peligrosos para la vida. El
Comando de Bomberos, posee la información de cada uno de estos productos y las medidas
a adoptar para cada caso.

Nunca tocar, oler o probar las sustancias, esto puede producir su muerte, o lesionarlo en forma
inmediata o luego de pasado un tiempo, como podría ocurrir si se tratara de elementos
radiactivos.

No obstante si por algún motivo o pedido de socorro se produjo el contacto directo con estos
materiales, informarlo inmediatamente para que el personal especializado proceda a
descontaminar, a todas las personas que han estado en contacto con ese tóxico. La ropa y los
elementos que pertenecen a las mismas serán colocados en una bolsa plástica para el
tratamiento posterior.
En toda emergencia es muy importante controlar la seguridad física del personal actuante,
para lo cual se establecen tres zonas:
1. ZONA DE IMPACTO O CALIENTE
2. ZONA DE DECONTAMINACION O TIBIA
3. ZONA DE SEGURIDAD O FRIA
El personal y material sanitario deberá ubicarse siempre en la ZONA de SEGURIDAD, no
debiendo ingresar por ningún motivo en las zonas de IMPACTO o de DECONTAMINACION,
siendo estos sectores de acceso exclusivo al personal de Bomberos, debido a los grandes riesgos
que se puede correr al ingresar al lugar sin la protección adecuada.
La ubicación de las diferentes zonas de seguridad será determinada por el personal de
Bomberos Especializado en Emergencias con productos químicos peligrosos, ya que las mismas
se desarrollan mediante la utilización de tablas y cálculos específicos a la emergencia, necesitando
esto preparación profesional adecuada.
Hospitalario
Una vez llegadas las víctimas al hospital se efectuará la segunda descontaminación para luego
ingresarlas al sector de urgencia. De contar con el lugar adecuado se hará en el área asignada al
mismo en el hospital, y sino, la harán los bomberos.




Se procederá a realizar la decontaminación secundaria siguiendo la prioridad según el triage a
cargo del médico receptor quien tendrá el equipo adecuado.
La decontaminación secundaria debe hacerse con un duchador de mano, con el paciente
desnudo y de ser posible con agua tibia. Si puede, el paciente se colocará sobre una tarima de
listones separados de madera (para escurrir el agua) y si no sobre la camilla lisa de metal (de
Morgagni) para que el agua de lavado no se acumule por debajo del mismo. Se ubicaron 2
duchas para pacientes ambulatorios y 2 para pacientes críticos.
La decontaminación debe durar 15 minutos, sin contar la ducha de ojos, la cual recomiendan
que al mínimo sea de 10 minutos.
En lo posible el agua de lavado se podrá en recipientes para su posterior eliminación y de no
ser posible, y la sustancia peligrosa permitirlo, se diluirá con más agua y se eliminará por las
vías habituales. Un tanque de petróleo en desuso de 10.000 litros serviría para recoger los
efluentes del lavado, que sería recogido posteriormente por la empresa encargada de la
distribución del agua local para su tratamiento.
41



Los efectos personales, como ropa y documentos, deben ser almacenados si no estuviesen
contaminados o de lo contrario, deben ser desechados, con el consentimiento escrito del
paciente.
El personal que asiste a la decontaminación secundaria utilizará protección tipo C: traje de
Tyveck, botas de goma resistentes, guantes de nitrilo ajustados con cinta aisladora a la
muñeca por fuera del traje para impedir el escurrimiento del líquido por dentro de las mangas y
máscara de protección facial (tipo M) Los trajes son lavables y reutilizables, los guantes se
desechan. Los filtros de las máscaras deben ser reemplazados luego del uso.
Posterior a la decontaminación secundaria se llevará al paciente al área indicada según
gravedad, para ser atendido por el médico de guardia y realizar la interconsulta toxicológica.
En la formación y entrenamiento del equipo destinado a la recepción de víctimas contaminadas
se debe tener en cuenta: en lo posible debe ser voluntario, no mayores de 35 años, concurrir a
una entrevista personal con historia clínica. Enfermedades previas como obesidad mórbida,
cardiopatías, arritmias, síncope, diabetes, enfermedades venosas, alergias, claustrofobia,
enfermedades reumáticas, medicación como diuréticos, tranquilizantes, contraindican esta tarea.
Tener en cuenta que el integrante del equipo debe vestirse con trajes guantes, botas y
máscaras herméticas, en turnos de 2 horas como mínimo. En plena actividad la temperatura dentro
del traje de protección puede aumentar hasta 45º C, la pérdida de agua puede estar en alrededor
de 2 litros.
42
II-
RIESGO RADIOLÓGICO
Conceptos del Curso Internacional de Respuesta Médica en Accidentes Radiológicos, Sociedad
Argentina de Radioprotección, Bs As 2002 y del Manual de Asistencia a Radioaccidentados,
Valverde, Gisone, Cárdenas y Sanchueza.
Generalidades
Los efectos biológicos de las radiaciones sobre un organismo pueden clasificarse en dos
grandes categorías:
 Muerte o imposibilidad de reproducción de las células irradiadas.
 Modificación de la información genética de las células sin pérdida de su capacidad
reproductiva.
En el primer caso el daño va a depender de la dosis recibida y sólo se producirá cuando la
dosis supere ciertos umbrales (dosis umbral: es la dosis de radiación necesaria para provocar el
efecto en por lo menos el 5% de los individuos expuestos) Si el número de células afectadas es
pequeño las consecuencias no son significativas, mientras que si es lo suficientemente importante
el tejido u órgano resultará dañado. Estos se llaman EFECTOS DETERMINÍSTICOS.
En el segundo caso las modificaciones celulares pueden transmitirse a través de sucesivas
reproducciones celulares, dando lugar a colonias modificadas. Esto puede derivar en efectos
cancerígenos tras un período de latencia cuando afecta a células somáticas o alteraciones
hereditarias cuando afecta células germinativas. Estos efectos no tienen una dosis umbral, sino
que aumenta su probabilidad de ocurrencia en forma proporcional a la dosis recibida. Se llaman
EFECTOS ESTOCÁSTICOS.
Debido al incremento de actividades que involucran la utilización de elementos radioactivos
(industria, medicina, investigación, enseñanza), existe un aumento potencial de ocurrencia de
accidentes o incidentes radiológicos, ya sea durante la producción, transporte o utilización de estos
materiales. Las consecuencias radiológicas pueden involucrar no sólo a trabajadores
ocupacionalmente expuestos, sino también a la población general o a pacientes sometidos a
procedimientos diagnósticos o terapéuticos donde se empleen radionucleídos.
En las situaciones de emergencia radiológica se impone una rápida respuesta dirigida a
limitar la exposición de las personas, disminuir las consecuencias del accidente y reestablecer la
normalidad. La capacidad de respuesta no sólo está ligada a los recursos físicos y humanos, sino a
la existencia de una adecuada planificación previa que garantice que ésta sea oportuna y eficaz. El
manejo de los pacientes sobreexpuestos a las radiaciones ionizantes requiere de un abordaje
multidisciplinario en el que interactúan la medicina general, la radiopatología y la radioprotección.




Accidente Radiológico: todo suceso con capacidad de producir una sobreexposición, por
irradiación o contaminación, capaz de hacer que se superen los límites máximos fijados
por la reglamentación vigente. Si ocurre en instalaciones nucleares e involucra al proceso
de fisión nuclear, se habla de Accidente Nuclear
Incidente Radiológico: se diferencia del accidente en que la exposición interna o externa no
llega a superar los valores límites.
Los accidentes radiológicos se pueden dividir en dos grupos:
Irradiación externa: la fuente de irradiación permanece en el exterior del organismo
irradiado
 Global: la irradiación es de todo el cuerpo, en forma homogénea o heterogénea
 Parcial: irradiación de cabeza, tronco o abdomen
 Localizada: irradiación de extremidades
Contaminación radioactiva
 Externa: la sustancia radioactiva se deposita sobre la superficie exterior del cuerpo
(piel, anexos, mucosas) desde la cual lo irradia.
43

Interna: la sustancia radioactiva penetra en el organismo por diferentes vías
(digestiva-alimentos o agua contaminados-, inhalatoria, lesiones cutáneas o piel
intacta), se distribuye en los fluidos corporales produciendo una irradiación interna.
Clínica
-
Ante una situación accidental los individuos pueden presentarse con:
irradiación externa global, parcial o local
contaminación interna o externa
combinación de irradiación externa más contaminación radioctiva.
complicación de alguna de ellas con lesiones convencionales clínicas o quirúrgicas
Síndrome Agudo de Radiación (SAR)
Es el conjunto de manifestaciones clínicas y humorales producidas por la irradiación de
todo el cuerpo y cuyas consecuencias dependen principalmente de la dosis y de su distribución
temporoespacial. El SAR es una manifestación del tipo determinístico, o sea sólo se desarrolla si
se supera un umbral de dosis y evoluciona en fases. La dosis de radiación absorbida se expresa
en gray (Gy -1 joule/kg en un punto-) y se considera que la dosis umbral para exposiciones agudas
y únicas es de 1Gy (lo que se denominaba anteriormente 100 rad)



Fase prodrómico: se instala en las primeras horas posirradiación, y cuanto mayor es la dosis
recibida, más precoz es la aparición, su intensidad y duración. Comienza con astenia,
anorexia, nauseas, vómitos, diarrea y cefalea. Estas manifestaciones desaparecen
espontáneamente pasando a la fase de latencia. El 90% de los individuos que reciban una
dosis de cuerpo entero entre 3,5 y 5,5 Gy presentarán nauseas y vómitos moderados a
severos luego de 1 a 3 h. de la exposición.
Fase de latencia: en esta fase el paciente se encuentra asintomático. La duración es
inversamente proporcional a la dosis absorbida.
Fase de manifestación clínica: hay tres formas de presentación de acuerdo a la dosis
absorbida
1. Hematopoyética: dosis entre 1 a 10 Gy. Se afectan tanto las células maduras circulantes
como las precursoras, siendo los más sensibles los linfocitos, con disminución del 50% a
las 48hs con dosis de 1 a 2 Gy inhomogénea (Do es de 0,2Gy homogénea) La fase de
latencia es de 1 a 3 semanas, presentándose posteriormente pancitopenia con las
complicaciones subsecuentes. Si la irradiación fue heterogénea parte del sistema
hematopoyético queda indemne con capacidad de repoblar la médula ósea irradiada lo que
determina mejor pronóstico. Se deberán realizar hemogramas seriados. Primero recuperan
los GR inmaduros, luego los neutrófilos y por último las plaquetas.
2. Gastrointestinal: entre 10 y 20 Gy. Se presenta dolor abdominal, diarrea que puede ser
sanguinolenta, hipertermia, deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas. Generalmente
el período de latencia es de 2 a 4 días.
3. Neurovascular: dosis superiores a 20 Gy. Hay precocidad y severidad de la signo
sintomatología de la fase prodrómico, seguidos sin período de latencia por astenia,
letargia, ataxia, temblores, convulsiones y coma. La muerte sobreviene en 48 a 72 h.
Efectos Determinísticos Localizados
Los efectos dependerán de varios factores como la dosis, el tiempo de exposición, el
volumen irradiado, tipo de tejido, etc.
1. Piel: la piel reacciona ante las radiaciones ionizantes como lo hace ante cualquier otra noxa,
pero tiene ciertas características particulares lo que conforma el síndrome cutáneo
radioinducido. Las radiaciones no son visibles y pueden no ser percibidas, lo que debe hacer
sospechar esta causa ante un paciente con lesiones cutáneas de quemaduras, que no
recuerda una exposición a otros agentes comunes y que accidentalmente pudo estar expuesto
a radiaciones ionizantes. Las lesiones no se evidencian en forma inmediata salvo que haya
estado expuesto a muy altas dosis. Se puede afectar no sólo la piel sino también el
subcutáneo, músculos, hueso y vasos sanguíneos. Tienen una evolución que alterna períodos
44
de reagudización con otros asintomáticos. Primero se presenta depilación, luego eritema,
radiodermitis seca y luego exudativa y por último necrosis y esclerosis.
2. Órganos internos: son más sensibles intestino delgado, recto, colon, estómago, riñones,
testículos, ovarios, pulmones, cristalino (primero hay neumonitis seguida semanas o meses
después por radiofibrosis) El corazón, el cerebro y el hueso son más radio resistentes.
Procedimiento diagnóstico terapeútico
Se debe sospechar la irradiación accidental siempre que un trabajador expuesto
profesionalmente a las radiaciones ionizantes busque asistencia médica por presentar
manifestaciones prodrómicoes del SAR. Por otro lado, la identificación del accidente con radiación
puede ser muy difícil cuando el individuo no es un trabajador profesionalmente expuesto. La
presencia de nauseas, vómitos, fatiga, anorexia y “quemaduras” sin una razón aparente, nos debe
hacer sospechar el contacto con fuentes radioctivas extraviadas.

Medidas generales
En la atención de estos pacientes prima como en cualquier otro el diagnóstico y tratamiento de
situaciones que pongan en riesgo la vida del mismo, siguiendo los lineamientos generales del
ABCs.
Prehospitalario
 Se deberán seguir las indicaciones de los grupos de intervención especializados, no
ingresando a la zona caliente o lugar del impacto
 Vestimenta: usar en todo momento taraje de Tiveck si lo hubiere, camisolín, gorra, barbijo,
botas o cubre zapatos, guantes de goma de nitrilo o doble par de guantes (fijando el primero,
por encima del camisolín, con cinta adhesiva evitando así que escurra por dentro el agua del
lavado, de la misma forma se fijará los cubrezapatos) gafas de plástico y cubrecamilla de
plástico para la ambulancia. Es excepcional la necesidad de utilizar máscaras de protección
respiratoria.
 Para el traslado se revisten las paredes de la ambulancia y los equipos con material plástico y
se envuelve al paciente con sábanas.
 Luego de dejar al paciente en el hospital, los médicos deben quedar en la ambulancia hasta
que se moniteree su contaminación.
Hospitalario
 El médico deberá tener vestimenta igual a la descripta en el apartado anterior.
 Se colocará cubierta plástica en el piso y en la camilla.
 Se procederá a su estabilización hemodinámica antes de iniciar cualquier otro tratamiento.
- Las personas irradiadas en forma externa no son emisoras de radiación
- Las personas contaminadas emiten dosis suficientemente bajas que no implican riesgos
para el personal actuante, aún sin cuidados especiales. De ser posible se utilizarán
medidas de bioprotección (camisolín, doble par de guantes y barbijo)
 La vestimenta del paciente detiene el 70 al 80% de la contaminación. Cortarlas de la cabeza a
los pies, enrollándolas quedando la parte externa hacia adentro y colocarlas en bolsa para
gestión de residuos sólidos. Cambiarse el segundo par de guantes las veces que sea
necesario.
 Los líquidos de lavado, las vestimentas y todo lo que esté en contacto con la piel, debe ser
colocado en recipientes y rotulado para su posterior identificación y medición del radionucleído
contaminante.
 Usar material descartable y desecharlo en bolsas para tal fin y rotulado.
 Examen físico minucioso, con descripción cronológica de signos y síntomas. Se tomarán
fotografías seriadas del área expuesta y también del territorio simétrico no expuesto.
 Se realizará en forma seriada: ECG, hemograma (cada 2h las primeras 6 y cada 6h
posteriormente hasta las 48h), hepatograma, LDH, ionograma, glucemia y lo necesario según
otras lesiones asociadas.
45
 Muestra de orina para medición al ingreso tratando de evitar la contaminación radioctiva
exógena. Mantener refrigerada.
 Se deben recoger también las excretas por lo menos los 3 o 4 primeros días.
 Frotis de heridas, boca y nariz (una de cada narina e identificar de cual) y colocarlas en bolsa
con nombre y hora.
 Registrar en la historia clínica, además de todo otro antecedente de importancia, el momento
de aparición de:
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Eritema, mucositis y parestesias
- Temperatura, tensión arteria y signos neurológicos
 Quemaduras extensas: se procederá al igual que en las quemaduras convencionales.
- Sedoanalgesia
- Corrección hidroelectrolítica: las alteraciones no suelen ser tan severas como en las
convensionales. Estimación del cálculo (fórmula de Brooke-Evans modificada)
2–4 ml de cristaloides  kg de peso  % de superficie corporal quemada + pérdidas
insensibles
50% en las primeras 8hs y el otro 50% en las 16 restantes
- Cubierta precoz de la herida posterior a la toilette quirúrgica
- Pentoxifilina 400 a 1.200 mg/día
- Terapia antioxidante (vitamina A, C, E)
- Prevención de infecciones y secuelas
- Profilaxis antitetánica
 Considerar el uso de antieméticos, analgésicos, alimentación parenteral, corticoides o manitol
si hay edema cerebral.

Tratamiento específico
Una vez estabilizado el paciente, las acciones terapéuticas serán diferentes si se trata de una
irradiación externa o de una contaminación radioactiva, siendo éstas evaluadas y llevadas a cabo
por personal especializado, debiendo para esto, el médico de guardia, estar informado en cómo se
debe establecer el contacto con las mismas según la región en que se trabaje. La respuesta
médica a las emergencias radiológicas presenta peculiaridades propias, determinadas por las
características de los accidentes radiológicos, dada su baja frecuencia, la inespecificidad de las
lesiones y la complejidad de las tecnologías necesarias para tratar a los accidentados.
En el individuo contaminado la prioridad es el tratamiento específico para reducir
rápidamente la dosis a fin de evitar la ocurrencia de efectos determinísticos (umbral dependientes),
y disminuir la probabilidad de efectos estocásticos. La decontaminación será más efectiva cuanto
más temprano se realice.
En el caso de la irradiación externa lo prioritario es la estimación de la dosis absorbida a fin
de establecer un pronóstico evolutivo y determinar la necesidad o no de internación con diferentes
complejidades. Hay formas físicas, clínicas y biológicas de dosimetría.
- < de 1Gy: seguimiento ambulatorio
- 1-2 Gy internación general
- 2-4 Gy internación con aislamiento estéril y equipos de filtración del aire ambiental, con
sostén hematológico
- >4 Gy instituciones con posibilidad de transplante de médula ósea
La irradiación externa plantea una urgencia dosimétrica
La contaminación radioactiva es una urgencia terapéutica
46
En el caso de accidentes radiológicos con víctimas múltiples, éstas se clasifican para
priorizar su atención según gravedad, resultante ésta de la combinación de variables clínicas,
dosimétricas y bioquímicas (triage radiológico) Esto se hace en forma complementaria al triage
convencional, nunca lo reemplaza.
- Presentación precoz de pródromos de compromiso severo (vómitos, hemorragias,
convulsiones, trastornos de conciencia) y grado de compromiso hematológico (basado
en hemogramas secuenciales).
- Severidad y precocidad de injurias localizadas radioinducidas, especialmente en piel
(eritema, ampollas, úlceras, etc.)
- Intensidad de contaminación externa o interna, fundamentada en la reconstrucción
accidental, determinaciones rápidas de contaminación, etc.
- Parámetros bioquímicos que pueden ser orientadores en las primeras horas en el
cálculo de la dosis de irradiación (cociente LDH /FAL, aumento de TGO o amilasa)
III-Recomendaciones en la República Argentina

Ante casos de intoxicaciones con productos peligrosos o químicos comunicarse al:
Programa Nacional de Riesgos Químicos (Ministerio de Salud) al teléfono 0800333-0160

En caso de emergencias en vía pública con elementos químicos y/o materiales
peligrosos, podrán requerir información técnica a:
Bomberos 100
 En caso de emergencias masivas que involucren riesgo para la salud de la población:
Dirección Nacional de Trauma, Emergencia y Desastres, Comité Nacional de
Emergencias Sanitarias (011) 4801-1477 0 4379-9160 guardia 24hs o (011)154-44750269

En caso de emergencia radiológica comunicarse con la Autoridad Regulatoria Nacional
(ARN)
1- Llamar por teléfono a Skytel (011) 4348-9000.
2- Dejar un mensaje al código “MASTER PIN” 1110886.
3- Texto del mensaje: “Atención ARN comunicarse al teléfono……, indicando
nombre de la persona que llama.
4- De no recibir contestación en 10 minutos reiterar los pasos.
47
I - ANEXO I . MAPA DE RIESGO EXTERNO
J - ANEXO II . DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL HOSPITAL
48