Download Lecturas Varios-Historia-Universal

Document related concepts

Historia universal wikipedia , lookup

Prehistoria wikipedia , lookup

Transcript
Historia y Ciencias Sociales
LIBCES002SH-A10V1
Historia Universal
Han colaborado en esta edición:
Subdirectora Académica
Paulina Núñez Lagos
Directora PSU y Programas Consolidados
Patricia Valdés Arroyo
Equipo Editorial
Alejandro Arias Márquez
Víctor Leal Mandiola
Diseño Gráfico y Diagramación
Pamela Martínez Fuentes
Diseño de Portada
CPECH
Preuniversitarios
Vania Muñoz Díaz
2
Autor
:
Preuniversitarios Cpech.
N° de Inscripción
:
238.191 del 30 de Enero de 2014.
Derechos exclusivos
:
Cpech S.A.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Año Impresión 2014
Impreso en QUADGRAPHICS CHILE S.A.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Capítulo
1: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
9
11
1. La evolución humana: el proceso de hominización............................................. 13
1.1 La teoría de la evolución....................................................................................13
1.2 El proceso de hominizacion................................................................................13
1.2.1 Los hominoides. El ramapithecus.............................................................13
1.2.2 Los homínidos.........................................................................................14
1.3 El problema del surgimiento y evolución del homo moderno............................15
2. Las primeras expresiones culturales.................................................................... 15
2.1 La revolución del Neolítico: la aparición del agricultura y la protohistoria
humana..............................................................................................................16
3. Las primeras civilizaciones................................................................................... 18
3.1 ¿Qué es civilización?...........................................................................................18
3.2 Características comunes de las primeras civilizaciones humanas........................18
3.3 Algunas civilizaciones.........................................................................................20
3.3.1Mesopotamia...........................................................................................20
3.3.2Egipto......................................................................................................24
3.3.3India........................................................................................................28
3.3.4China.......................................................................................................31
3.3.5Persia.......................................................................................................34
Capítulo 2: LA HERENCIA CLÁSICA
47
El estado Romano como modelo político para el mundo occidental actual....... 70
2.1 La monarquía (753 – 510 a. de C.).....................................................................70
Preuniversitarios
2.
CPECH
1. Conceptos políticos de Grecia clásica actualmente vigentes.............................. 50
1.1 El concepto de política.......................................................................................50
1.1.1Definición................................................................................................50
1.1.2 Contexto histórico...................................................................................51
1.2 El concepto de ciudadanía.................................................................................56
1.3 El concepto de régimen político.........................................................................58
1.3.1Definición................................................................................................58
1.3.2 Evolución de los regímenes políticos.......................................................59
3
2.2
2.3
3.
La república romana (509 – 31 a. de C.).............................................................73
2.2.1 División del poder político.......................................................................73
2.2.2 La ciudadanía durante la república..........................................................77
2.2.3 El contexto histórico de la república romana...........................................77
El imperio romano (31 a. de C. – 476)................................................................79
2.3.1 Instituciones del imperio romano............................................................80
2.3.2 Pilares del imperio romano......................................................................82
2.3.3 El contexto histórico: el desarrollo del imperio romano...........................86
El legado cultural del mundo clásico................................................................... 88
3.1 La lengua...........................................................................................................88
3.2 La filosofía..........................................................................................................89
3.3 La ciencia y la técnica.........................................................................................90
3.4 Manifestaciones artísticas: arquitectura y escultura...........................................92
.
103
Capítulo
3: EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO
1. ¿Edad Media?....................................................................................................... 104
1.1 El concepto de Europa (temprana Edad Media).................................................106
1.2 La unidad lingüística europea............................................................................107
1.3 Una civilización y territorio común.....................................................................108
1.4 Las formas político-territoriales..........................................................................110
1.4.1 El sacro imperio romano germánico........................................................114
1.4.2 El imperio bizantino: su rol político y cultural..........................................115
CPECH
Preuniversitarios
2. El Cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa..................... 117
2.1Introducción.......................................................................................................117
2.2 Fases en el desarrollo del Cristianismo...............................................................117
2.2.1 El Cristianismo antiguo (siglos I-III)..........................................................117
2.2.2 El Cristianismo medieval..........................................................................118
2.2.3 El legado cristiano medieval a Occidente.................................................123
2.2.4 El Islam (siglos VII – XV)...........................................................................126
2.2.5 El enfrentamiento entre el Cristianismo y el Islam...................................132
4
3.Organización social de la Edad Media................................................................. 135
3.1 El Feudalismo (baja Edad Media)........................................................................135
3.1.1 La estructura feudal.................................................................................138
3.1.2 Consecuencias del Feudalismo.................................................................141
3.2 El renacimiento urbano medieval.......................................................................149
3.2.1 Origen de las ciudades medievales..........................................................149
3.2.2 Composición social de las ciudades.........................................................150
3.2.3 Organización política de las ciudades......................................................150
3.3 Los orígenes del Capitalismo..............................................................................151
3.3.1 La burguesía............................................................................................151
3.3.2 Las primeras manifestaciones del Capitalismo.........................................151
3.3.3 Fuentes del Capitalismo en la Edad Media...............................................152
3.4 La crisis agraria y la Peste Negra (siglo XIV): crisis de la sociedad bajo medieval 153
3.5 La ciudad bajo medieval (siglos XIV – XV)..........................................................154
3.6 El comercio tardo-medieval (siglos XIV y XV).....................................................155
.
169
Capítulo
4: EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
.
1. Introducción a la época moderna........................................................................ 170
2. Pensamiento y arte modernos............................................................................. 171
2.1 Humanismo y Renacimiento cultural..................................................................171
2.1.1 Causas del humanismo renacentista........................................................171
2.1.2 Principios renacentistas............................................................................173
2.1.3 Difusión del Humanismo..........................................................................174
2.1.4 El Humanismo europeo...........................................................................175
2.2 El Barroco...........................................................................................................175
2.2.1 Expresiones artísticas del Barroco............................................................176
2.3 El siglo de las luces: Clasicismo e Ilustración......................................................176
2.3.1 El Clasicismo............................................................................................176
2.3.2 La Ilustración...........................................................................................177
3. Ciencia y técnica en la modernidad..................................................................... 178
3.1 Ciencia y técnica en el Renacimiento..................................................................178
3.1.1 Avances científicos...................................................................................178
3.1.2 Desarrollo técnico....................................................................................178
3.2 La revolución científica.......................................................................................179
3.2.1 El pensamiento racionalista de la época del Barroco...............................179
3.2.2 La revolución científica............................................................................179
3.2.3 Los avances técnicos................................................................................180
3.3 Ciencia en la Ilustración......................................................................................180
4. Ruptura de la unidad religiosa............................................................................. 181
4.1 La reforma protestante......................................................................................181
4.1.1 Causas y factores.....................................................................................181
4.1.2 Principales personajes y postulados.........................................................182
4.1.3 Enrique VIII y el anglicanismo..................................................................182
4.2 La reforma Católica o contrarreforma................................................................184
4.3 Consecuencias de la ruptura religiosa................................................................185
4.3.1 Las guerras de religión.............................................................................185
4.3.2 La confesionalización de la Europa moderna...........................................185
5. Los europeos fuera de Europa. Expansión colonial europea............................... 186
5.1Factores..............................................................................................................186
5.2 Principales descubrimientos geográficos............................................................187
5.3Consecuencias....................................................................................................188
Preuniversitarios
Evolucion política de Europa Occidental............................................................. 190
6.1 El estado moderno.............................................................................................190
6.2 El Absolutismo...................................................................................................191
6.3 El parlamentarismo inglés..................................................................................191
6.4 El despotismo ilustrado......................................................................................192
CPECH
6.
5
.
199
Capítulo
5: ANTECEDENTES PARA LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
1. La Revolución Francesa y el legado de la Ilustración........................................... 201
1.1 Revolución Francesa...........................................................................................201
1.1.1Antecedentes...........................................................................................201
1.1.2 Etapas de la Revolución Francesa (1789 – 1799)......................................203
1.1.3 Principales innovaciones políticas de la Revolución Francesa...................203
1.2 El legado de la Ilustración en el siglo XIX...........................................................205
1.2.1 El imperio Napoleónico (1799 – 1815).....................................................205
1.2.2 La restauración absolutista (1815 – 1830)...............................................207
1.2.3 Las revoluciones liberales (1830 – 1848)..................................................208
1.2.4 Los procesos de unificación nacional (1859 – 1871)................................210
2. La Revolución Industrial....................................................................................... 211
2.1Fases..................................................................................................................211
2.2Factores.............................................................................................................. 211
2.3 Características de la primera Revolución Industrial.............................................213
2.3.1 El movimiento obrero y primeras organizaciones....................................215
2.4 Características de la segunda Revolución Industrial............................................216
2.4.1 Progreso tecnológico...............................................................................216
2.4.2 La industrialización..................................................................................217
2.4.3 La explosión demográfica........................................................................218
2.4.4 Los movimientos obreros europeos. Las internacionales..........................218
3.
Imperialismo y colonialismo................................................................................ 219
CPECH
Preuniversitarios
4. Sociedad europea finisecular (1871 – 1914)........................................................ 222
4.1 La paz armada....................................................................................................222
4.2 El desarrollo de las ideologías europeas del siglo XIX.........................................223
4.2.1 Idealismo y Romanticismo.......................................................................223
4.2.2Positivismo...............................................................................................224
4.2.3 El socialismo............................................................................................225
4.3 La cultura ilustrada europea del siglo XIX. Desarrollo literario y principales
tendencias..........................................................................................................228
4.4 Características generales de la sociedad europea finisecular..............................229
6
5. Europa en crisis.................................................................................................... 230
5.1 La primera guerra mundial (1914 -1918)...........................................................230
5.1.1Antecedentes...........................................................................................230
5.1.2 Causa inmediata: el Incidente de Sarajevo...............................................231
5.1.3 Desarrollo de la guerra............................................................................231
5.1.4Consecuencias.........................................................................................232
5.2 La Revolución Rusa y la formación de la Unión Soviética (1917 – 1925).............233
5.2.1Antecedentes...........................................................................................233
5.2.2 Causa inmediata......................................................................................234
5.2.3 Etapas de la revolución............................................................................235
5.2.4 La formación del estado soviético (1917 – 1923).....................................235
5.2.5 La revolución en contra de la revolución: el stalinismo............................237
5.3 El crack de Nueva York.......................................................................................237
5.3.1Antecedentes...........................................................................................237
5.3.2Características..........................................................................................238
5.3.3Consecuencias.........................................................................................239
5.4 Fascismo (1921 – 1939)......................................................................................240
5.4.1 Fascismo italiano.....................................................................................241
5.4.2 Nazismo alemán......................................................................................242
5.4.3 La guerra civil española (1936 – 1939).....................................................243
5.5 La segunda guerra mundial (1939 -1945)..........................................................245
5.5.1Antecedentes...........................................................................................245
5.5.2 Causa inmediata......................................................................................245
5.5.3Fases........................................................................................................246
5.5.4Consecuencias.........................................................................................247
.
Capítulo 6: ORDEN MUNDIAL DE POSGUERRA
265
1. Consecuencias de la segunda guerra mundial.................................................... 267
1.1 Reordenamiento de los bloques políticos...........................................................267
1.2 La descolonización.............................................................................................267
1.2.1Causas.....................................................................................................267
1.2.2 Los medios de comunicación...................................................................268
1.2.3Periodos...................................................................................................268
2. La guerra fría: capitalismo versus socialismo...................................................... 272
2.1Características....................................................................................................273
2.2 El mundo bipolar...............................................................................................274
2.3Etapas
................................................................................................................276
2.3.1 Características del ciclo de expansión capitalista.....................................278
3. De un mundo bipolar a uno multipolar............................................................... 280
3.1 Europa: la constitución y desarrollo de la Comunidad Económica Europea........280
3.1.1Etapas......................................................................................................280
3.1.2 Instituciones políticas europeas...............................................................282
3.2 El papel mundial jugado por China....................................................................282
3.3 Los países no alineados y el tercer mundo.........................................................285
5.
El ascenso del Neoliberalismo en la década de 1980.......................................... 289
Preuniversitarios
CPECH
4. La caída del muro de Berlín................................................................................. 287
4.1 La década de la crisis (1973 – 1982)...................................................................287
4.2 El colapso de la URSS.........................................................................................288
4.3 La caída del muro de Berlín y la transformación de Europa Oriental durante la
década de 1990.................................................................................................289
7
Capítulo 7: AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA
299
1. La evolución política en América Latina Contemporánea................................... 301
1.1 El periodo 1930 a 1960......................................................................................301
1.1.1 Contexto general.....................................................................................301
1.1.2 Estudio de casos: desarrollo del militarismo latinoamericano..................302
1.1.3 Los movimientos populistas: concepto....................................................303
1.2 El periodo 1960 a 1989......................................................................................305
1.2.1 Contexto general.....................................................................................305
1.2.2 Estudio de casos......................................................................................306
1.2.3 Factores que influyeron en el desarrollo de estos regímenes militares.....312
1.2.4 Características comunes de estos regímenes............................................313
1.2.5 Los procesos de redemocratización latinomaericana...............................314
2. La evolución económica en América Latina Contemporánea.............................. 316
2.1 El modelo liberal................................................................................................317
2.1.1Definición................................................................................................317
2.1.2 Características históricas..........................................................................317
2.2 La economía mixta (1940 – 1990+)...................................................................319
2.2.1Definición................................................................................................319
2.2.2 Contexto histórico...................................................................................320
2.2.3 La industrialización en América Latina.....................................................321
2.2.4 La inversión pública.................................................................................322
2.2.5 La reforma agraria...................................................................................325
2.3 La economía socialista cubana(1962 – 2007).....................................................327
2.4 Las reformas neoliberales (1975 – actualmente)................................................327
2.4.1Definición................................................................................................327
2.4.2 Características de las reformas neoliberales en América Latina................328
CPECH
Preuniversitarios
3. Las relaciones políticas entre América Latina y Estados Unidos......................... 330
3.1 La política del “buen vecino” (1930 – 1938)......................................................330
3.2 América Latina durante la segunda guerra mundial (1939 – 1945)....................331
3.3 La organización panamericana (1945 – 1954)....................................................333
3.4 La aplicación de sanciones (1954 – 1962)..........................................................334
3.5 La alianza para el progreso (1961 – 1970).........................................................335
3.6 La crisis de los misiles (1962)..............................................................................336
3.7 Intervenciones estadunidenses en América Central............................................336
3.8 El rol jugado por Estados Unidos en la conformación de las dictaduras de
seguridad nacional.............................................................................................337
3.9 Estados Unidos y la redemocratización latinoamericana....................................338
8
PRESENTACIÓN
Con el propósito de ayudarte en la adecuada preparación de la PSU de Historia y
Ciencias Sociales, te invitamos a iniciar un recorrido por las páginas de este libro. En
sus capítulos, encontrarás el desarrollo de los contenidos establecidos por el DEMRE
– Departamento de Evaluación, Medición y Registro Estudiantil – para el currículo
de esta área.
Con el fin de complementar tu proceso de aprendizaje, este libro contiene una serie
de iconos didácticos que te indicarán distintas estrategias para optimizar tu modelo
de lectura y análisis de los temas que se incluyen. Finalmente encontrarás resolución
detallada de algunos problemas, actividades adicionales para resolver y ejercitación
PSU en cada capítulo.
Es importante que recuerdes que la Prueba de Selección Universitaria (PSU)
mide, además, la integración de los contenidos dentro de la transversalidad del
conocimiento, es decir, evalúa ciertas destrezas cognitivas (habilidades), necesarias
para resolver cada problema. Con el propósito de orientarte en los procesos
cognitivos que se evalúan, en la página siguiente te presentamos las
habilidades consideradas en la PSU, de modo que durante la ejercitación
de cada capítulo identifiques qué habilidad se desarrolla y potencies así tu
capacidad de resolución.
CPECH
Preuniversitarios
9
Historia Universal
Habilidades evaluadas
Reconocimiento: reconocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos.
Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, esta debe ser relacionada para manejar
el contenido evaluado.
Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados.
Análisis: implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
CPECH
Preuniversitarios
Íconos didácticos
10
Conceptos
fundamentales
Indica aquellos conceptos importantes referidos al capítulo, que no
debes olvidar ni confundir.
Actividades
Indica recursos didácticos que con estructura distinta a un ejercicio PSU,
te ayudarán a aplicar conceptos.
Sabías que...
Indica relaciones importantes respecto a la aplicación real de contenidos,
con la finalidad de que los asocies de manera didáctica.
Ojo con
Indica datos relevantes que debes manejar respecto a un contenido.
Ejercicios PSU
Indica, aquellos ejercicios que reproducen la misma estructura de una
pregunta PSU. Encontrarás la habilidad evaluada en cada ejercicio.
Capítulo 1
Las primeras
civilizaciones
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Caracterizar la Prehistoria como una etapa en la cual se constituye lo distintivamente humano y reconocerla como
parte de la historia.
Reconocer la noción de evolución y distinguir los grandes géneros antecesores del ser actual.
Reflexionar sobre la creación de cultura como el rasgo definitorio de lo humano.
Comprender que el establecimiento de la agricultura incide en la complejización de la organización social, política,
económica y cultural de la sociedad.
Reconocer y valorar la existencia de una diversidad de civilizaciones y de desarrollos históricos-culturales paralelos
en el mundo, identificando la cultura occidental como una línea de desarrollo.
“Un ídolo de piedra o madera es una manifestación material
de la cultura, pero nos habla del mundo espiritual. De aquel
podremos obtener amplios detalles de valor histórico firme.”
1
capítulo
Martín Almagro, Introducción al estudio de la Prehistoria y de la
Arqueología de campo, Madrid, 1963.
Las primeras civilizaciones
Este capítulo tiene como finalidad revisar los conceptos centrales y los procesos principales del período que
abarca la Prehistoria hasta las primeras civilizaciones humanas.
El esquema tiene por objeto sintetizar algunos de los momentos culminantes de este largo período de la
existencia de la humanidad, al que dedicaremos el estudio de las siguientes páginas.
Evolución humana y primeras expresiones culturales de la humanidad
Año
3.600.000
2.000.000
Era geológica
Hombre fósil
Rasgos culturales
CUATERNARIO
a.- Pleistoceno:
1º Glaciación (de Gunz o
Nebraska)
Austrolopithecus
- Recolección
- Uso básico de la madera
Homo Habilis y Rudolfensis
Homo ergaster, erectus y
heidelbergensis
Edad de piedra
a.- Paleolítico:
a.1.- Paleolítico inferior:
- Dominio de la piedra
- Cazadores- recolectores
- Bandas nómades
- Técnicas de fricción: bifaciales
Descubrimiento del fuego
1.700.000
1.500.000
700.000
600.000
300.000
200.000
130.000
Período interglacial
2º Glaciación (Mundel o
Colorado)
Período interglacial
3º Glaciación (Riss)
Homo Neanderthal
Homo Sapiens
90.000
80.000
60.000
35.000
4º Glaciación (Würm o
Wisconsin)
CPECH
Preuniversitarios
10.000
12
7.000
5.000
3.500
3.000
1.800
1.300
b.- Holoceno (o nuevo
período interglacial)
Desaparece el Hombre de
Neanderthal
a.2.- Paleolítico medio:
- Dominio de la lanza
- Proto lenguaje
- Tallado de piedra
- Enterramientos
- Domesticación del perro
a.3.- Paleolítico superior:
- Arte rupestre.
- Lenguaje
- Creación de figurillas
b.- Mesolítico:
- Tribus costeras
- Arpones, anzuelos, balsas
c.- Neolítico:
- Agricultura. Sedentarización
Edad de los metales
1.- Cobre
2.- Bronce
3.- Hierro
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
1. La evolución humana: el proceso de hominización
1.1 La teoría de la evolución
“Una diferencia inferior a un grano en una balanza puede determinar qué individuos han de vivir y cuáles
perecerán”. (Charles Darwin, El origen de las especies).
La evolución es un proceso continuo, de larga duración, de transformación de las especies a través de cambios
producidos en sucesivas generaciones. Gracias a ella, los organismos o especies pasan gradualmente de un
estado a otro.
La teoría de la evolución humana fue sistematizada en 1859 por Charles Darwin, quien publicó “El origen de
las especies”. Más tarde, en 1871, Darwin publicó “El origen del Hombre” en la que sostuvo que el ser humano
actual procedía de un primate muy similar al mono, teoría por la que fue condenado por las autoridades
religiosas de su tiempo, que lo consideraron blasfemo y ateo.
La teoría de la evolución natural plantea, básicamente, que las especies pueden cambiar en el tiempo, debido
al uso o desuso de los órganos. Esta teoría, fundada por Lamarck (quien también acuñó el término de Biología),
fue refinada por Darwin y Wallace en investigaciones independientes entre sí, creando un mecanismo para ese
cambio, conocido como selección natural.
1.2 El proceso de la hominización
El ser humano actual es un eslabón de una larga cadena de cambios biológicos que han estado ocurriendo desde
hace unos treinta millones de años. Este proceso de evolución se denomina hominización.
El ser humano pertenece a la rama de los mamíferos placentarios, llamados así porque en su gestación poseen
una conexión nutritiva (la placenta) entre el útero y el embrión. Hacia los 65 millones de años de antigüedad
nació el orden de los mamíferos placentarios primates.
Los primates se dividen en dos grupos: los prosimios (lémures, loris, tarseros) y los antropoides (monos, gorilas
y humanos). Los primates tienen algunas características en común: pulgar oponible, visión estereoscópica,
grandes cerebros y uñas que reemplazan a las zarpas.
1.2.1 Los hominoides. El ramapithecus
Hace unos treinta millones de años, África era un continente densamente forestado (bosque y selva). Pero
sucesivos cambios climáticos provocaron la desaparición de bosque, generando una sabana adaptada a
la baja humedad. Estos cambios climáticos provocaron que numerosas especies desaparecieran y que otras
evolucionaran.
Más recientemente, en el año 2001, se descubrió la existencia de fósiles de un cráneo, prácticamente completo,
de lo que puede ser considerado como el registro más antiguo de una familia humana de seis miembros. Su
antigüedad ronda los 6- 7 millones de años y fue hallado en Yurab, región de Chad (África Central). Este fósil se
denominó Toumaï que en el lenguaje de la zona quiere decir “esperanza de vida”.
Preuniversitarios
Según ciertas investigaciones, desde la aparición de los hominoides, se desarrolló como especie dominante un
pequeño primate, conocido como Ramapithecus, que sería el antepasado directo de los primeros homínidos.
El Ramapithecus se habría desarrollado en Kenia, en el período entre los 14 y 8 millones de años de antigüedad.
CPECH
La evolución provocó la aparición de dos especies: los monos y los hominoides (humanos y gorilas).
13
capítulo
1
1.2.2 Los homínidos
La evolución humana es el proceso de cambio que dio lugar al Homo Sapiens.
Este proceso no ha sido unidireccional, es decir, no ha seguido una misma línea evolutiva. Si bien es cierto que
hasta nuestros días, se aceptan cuatro grandes eslabones sucesivos en la evolución humana (Australopithecus,
Homo Erectus, Homo Sapiens y Neanderthal), no hay evidencia que demuestre, salvo en la relación entre el
Homo Erectus y el Homo Sapiens, que la especie posterior provenga directamente de la anterior.
La mayoría de los científicos distingue entre 10 y 15 especies diferentes de homínidos. Sin embargo, no se ponen
totalmente de acuerdo en cómo están relacionados entre sí las especies o cuáles fueron las que sencillamente se
extinguieron. Muchas de las primeras especies —probablemente la mayoría de ellas— no dejaron descendientes.
Tampoco hay consenso sobre la forma de identificar y clasificar determinados homínidos, ni en los factores que
más influyeron en la evolución y la extinción de cada uno de ellos.
En el siguiente esquema se sintetizan las principales características biológicas de los eslabones más conocidos
de la cadena evolutiva humana.
Proceso de hominización
Especie
Australopithecus
CPECH
Preuniversitarios
Homo
14
Subespecie (localización)
Datación (en
Principales características físicas
millones de años)
África (Tanzania, Kenya, Etiopía, 4,0 - 3,6
Bipedación: caminar erguido sobre los dos
Chad). Hay 7 especies conocidas
pies.
divididas en dos grupos: el A.
Cráneo: 550 cm cúbicos.
robusto y el A. delgado.
Antiguo: Homo Habilis y 1,9- 1,3
Cambios en la mano. Cráneo de 590 a 750
Rudolfensis (Tanzania).
cm cúbicos. Dientes más pequeños.
Medio: Homo Ergaster, Homo Kenia (1,8)
Cráneo entre 800- 1250 cm cúbicos.
Erectus y Homo Heidelbergensis Pekín (0,5)
Brazos y piernas alargados.
Proporciones similares a las del humano
Heidelberg (0,5)
Java (0,13)
actual.
El Erectus fue la primera especie en migrar
hacia otros continentes y fue el primero en
dominar el fuego.
Moderno: Neanderthal y Sapiens
Neandertal (Europa y Asia 0,13- 0,03
Cráneo de 1.500 cm cúbicos. Achatado y
central)
alargado.
Gran masa muscular.
Sapiens (pobló todo el mundo, 0,13 actualidad
Cráneo redondo de 1350 cm cúbicos
aunque los primeros fósiles
(promedio).
Rostro plano, pequeño y situado bajo la
correspondieron a Etiopía, Sudán
parte frontal del cráneo (directamente bajo
e Israel)
el lóbulo frontal, característica exclusiva
del humano moderno)
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
1.3 El problema del surgimiento y evolución del homo
moderno
Actualmente se discute cómo, cuándo y dónde nació el Homo Sapiens
y cómo se expandió hasta dominar todo el Viejo Mundo. También se
discute si el Homo Sapiens extinguió o no al Erectus y sobre todo, al
Neanderthal.
Para responder a estas interrogantes se han articulado dos tesis: la
tesis Difusionista (Hipótesis de la emigración de África) y la tesis
Multirregional (Hipótesis de la Continuidad Regional).
La hipótesis de la emigración de África postula que el Homo
Sapiens Sapiens evolucionó en África directamente del Homo Erectus
hace unos 200.000 años y desde allí emigró al resto del Viejo Mundo,
sustituyendo completamente a otros homínidos primitivos, tanto
Erectus como Neanderthal. Esta tesis, que parte de la base de un
origen único, está apoyada en evidencia genética y fósil, y es aceptada
por la mayoría de los paleoantropólogos. Según esta hipótesis, el
Sapiens extinguió al Erectus y al Neandertal, a los que venció en la
competencia por los alimentos.
La hipótesis de la continuidad regional sostiene, en cambio, que
fue el Homo Erectus el que, tras emigrar de África hacia otras regiones
hace un millón de años, retuvo por algunos cientos de miles de años
ciertas características genéticas que luego, al mezclarse con otras
poblaciones, las traspasaron hasta formar al Homo moderno. Para
explicar el mecanismo de este traspaso, se utiliza el concepto de
“flujo genético”. Para estos autores, las diferencias de rasgos del ser
humano actual sería el resultado de la evolución de cientos de miles
de años a nivel regional. Según esta hipótesis, el Sapiens es heredero
del Erectus (una forma de evolución más avanzada que se transformó
en dominante a partir de los cruces entre ambas especies) y eliminó
la competencia del Neanderthal en aquellas regiones en las que se
encontraron (Europa y este de Asia).
Homo erectus
2. Las primeras expresiones culturales
El término cultura se refiere al conjunto de características materiales
y espirituales que posee una sociedad o grupo humano, e incluye
elementos tales como la tecnología, el arte o las creencias religiosas.
CPECH
El siguiente esquema tiene por objeto sintetizar las características
más importantes de cada uno de los períodos culturales que se
desarrollaron en la prehistoria.
Preuniversitarios
15
capítulo
1
Períodos culturales en la prehistoria
Período
Datación (años)
Características principales
Paleolítico
Inferior (1,8 millón- 120 mil)
Dominio de la piedra lascada (con filo, para el corte de alimentos y la
caza). Hacia el 400 mil aparecen las hachas bifaciales (con dos caras y
mango de madera).
Organización familiar en banda nómada.
Producción basada en la caza y recolección.
Domesticación del fuego. La cocción de alimentos, sin embargo, fue
tardía.
La población mundial hacia el 200.000 era de un millón de individuos.
Vivían al aire libre. El uso de cavernas como dormitorios aparece hacia
el 600.000.
Medio (120.000- 40.000)
Desarrollo de las puntas de proyectil (lanzas y flechas).
Eran cazadores y recolectores especializados, organizados en bandas
nómadas o seminómadas.
Aparición del lenguaje (fruto de la evolución biológica).
Primeros enterramientos con cortejo fúnebre, lo que demuestra creencias
religiosas y capacidad de simbolización.
Superior (40- 10.000)
Piedra tallada.
Cazadores recolectores especializados. Desarrollo tardío de pesca
costera.
Pintura rupestre en paredes de cavernas (Altamira, Lascaux).
Mesolítico
10.000- 8.000
Etapa de transición provocada por los deshielos ocasionados por el fin de
la glaciación, la muerte de la megafauna y el desarrollo de nuevas especies
animales y vegetacionales. Esta etapa habría sido de reorganización de la
producción y de la organización familiar.
Neolítico
8.000- 3.000
Piedra pulimentada.
Desde el punto de vista cronológico, este período comienza con la
agricultura y las primeras formaciones aldeanas (la aldea amurallada de
Jericó, destinada a unos dos mil habitantes, data del 7.500 a. de C.) hasta
la Edad de los Metales (3.000 a. de C.).
3.000- 500
Se caracteriza por el desarrollo de herramientas en metales. Los
antecedentes se hallan en el Neolítico con el trabajo en cuarcita y en
sílex. Hacia el 3.000 se populariza en las culturas más avanzadas el
cobre. Hacia el 1.800, el bronce; y hacia el 1.300, el Hierro.
Edad de
metales
los
2.1 La revolución del Neolítico: la aparición de la agricultura y la protohistoria humana
CPECH
Preuniversitarios
El primer lugar donde apareció la agricultura fue en el Oriente Próximo hacia los 8.000 años a. de C. Situación
similar y más o menos contemporánea se presentó en torno del Valle del Indo, hacia el 7.800 a. de C. y en la
región irania.
16
Mientras la agricultura se desarrollaba en algunas poblaciones, la mayor parte de las agrupaciones humanas
mantuvieron sus prácticas cazadoras recolectoras y su forma de organización en bandas. Este desarrollo desigual
de la población humana determinó que, hacia el 3.500 a. de C., solo algunas poblaciones pudieran desarrollar
civilizaciones más avanzadas.
En lo inmediato, la agricultura provocó importantes cambios culturales en aquellas poblaciones que la
inventaron. Entre estos cambios es importante reconocer a los siguientes:
- Con la agricultura y ganadería, los humanos se sedentarizaron, se radicaron en un solo lugar en el que se
encontraban sus alimentos y su casa.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
- La sedentarización provocó el desarrollo urbano. Es cierto que,
antes de la agricultura, muchas tribus habían desarrollado la aldea,
asociada a la pesca costera. Por ello, la organización aldeana no
era extraña al momento de aparecer la agricultura. Pero, con el
desarrollo de esta, la aldea se popularizó y pronto aparecieron las
primeras ciudades.
- La agricultura generó excedentes alimenticios que permitieron
una expansión demográfica, es decir, aumento significativo de
la población.
- El desarrollo urbano y la explosión demográfica provocaron
la diferenciación social fundada, en esta etapa, en la
especialización técnica del trabajo, es decir, los individuos de
la aldea se dividieron según capacidades y habilidades técnicas:
agricultores, ganaderos, artesanos, etc.
Sabías que...
La primera ciudad conocida
fue la de Jericó (7.500 a. de
C.), una ciudad que llegó
a tener una extensión de
unas 30 hectáreas, en la
que vivieron unas dos mil
personas y cuyo radio central
fue amurallado.
- En una fecha muy tardía comenzó a desarrollarse la metalurgia.
Su primera manifestación fue la aleación de sílex y cuarcita con
otros elementos rocosos más comunes, tanto en armas como en
herramientas domésticas.
- Un aspecto de desarrollo temprano excepcional fue el de
las primeras religiones elaboradas, el que estuvo asociado
al desarrollo arquitectónico megalítico (grandes bloques de
piedra). En las religiones más arcaicas destacó la adoración a las
fuerzas superiores de la naturaleza, a las que se les asoció con
grandes bloques de piedra. Actualmente se habla del Complejo
Megalítico, asociado a construcciones de grandes tumbas de
piedra y centros de adoración que se encuentran en lugares tan
alejados entre sí como Inglaterra (los primeros megalitos de
Stonehenge datan del 4.000 a. de C.), Dinamarca y la isla de Malta
(los templos de Tarxien y la necrópolis de Hal Saflieni, en donde se
han exhumado osamentas pertenecientes a siete mil individuos).
Estos ejemplos dan cuenta de que antes de la aparición de
las primeras civilizaciones existieron numerosos cultos muy
elaborados, con sacrificio de animales, ofrendas de alimentos
y libaciones, ritos de incubación y adivinación, que suponen la
intervención de un cuerpo sacerdotal importante y organizado, en
el que el culto de los muertos ocupaba probablemente un lugar
capital.
CPECH
Arquitectura
Cromlech de Stonehenge, Inglaterra
Preuniversitarios
- Desde un punto de vista arquitectónico, el complejo megalítico,
fundado en el granito, comprendió tres tipos de construcciones:
a) el menhir (que en bretón significa piedra larga), consistente en
un bloque de piedra alargado, a veces de gran longitud, hincado
verticalmente en el suelo (por ejemplo, el menhir de Locmariaquer);
b) el cromlech (lugar del círculo), un conjunto de menhires
dispuestos en círculo o semicírculo (el más impresionante es el
de Stonehenge, cerca de Salisbury en Inglaterra, en el que cada
bloque pesa al menos 4 toneladas) y a veces, los menhires que
aparecen dispuestos en grandes alineaciones paralelas, como
Menhir de Carnac
17
capítulo
1
las de Carnac en Bretaña (son 2.935 menhires en un terreno de
casi cuatro kilómetros); y c) el dolmen (mesa de piedra), una
enorme losa sostenida por dos o más bloques verticales, de
modo que el conjunto presenta el aspecto de una cámara (los
más impresionantes son los de Soto, cerca de Sevilla, en donde se
encuentra el dolmen más pesado encontrado, con 21 toneladas).
De estos tres, solo el dolmen tiene funciones funerarias, ya que
constituyen tumbas colectivas (algunos contienen cien cadáveres).
Estas construcciones fueron sobradamente más complejas y
requirieron artificios de transporte mucho más avanzados de lo
que requirió la vivienda común del neolítico. Por ello, su método
de construcción es, actualmente, un misterio.
3. Las primeras civilizaciones
Sabías que...
3.1 ¿Qué es civilización?
El concepto de cultura es
un concepto amplio y es
aplicable a toda agrupación
de personas, a un pueblo, a
una sociedad entera, a una
nación, independientemente
de su desarrollo técnico, social,
económico, político, religioso,
etc.
El concepto de civilización, en
cambio, es específico. Involucra
el conjunto de características
específicas que alcanzaron solo
ciertos pueblos.
En su sentido clásico, el concepto de civilización viene del latín
“civitas”, que quiere decir, ciudad. Por ello, tradicionalmente se
entendió que las primeras civilizaciones eran aquellas que poseían
ciudades. Sin embargo, hay ciudades no asociadas con una civilización
(por ejemplo, Jericó) y civilizaciones no urbanas (por ejemplo, la
Kemer en Camboya en el siglo XI d. de C.).
Tal vez una de las definiciones más aceptadas actualmente sea la de
Clyde Kluckhohn, quien postuló como lo distintivo de las civilizaciones
el poseer aglomeraciones de unos 5.000 habitantes, existencia de una
lengua escrita o uso de un sistema de representación simbólica de
conocimiento colectivo, y la existencia de centros monumentales
para la celebración de ceremonias. A estos elementos básicos, otros
antropólogos agregan como elemento central la existencia de una
autoridad centralizada con capacidad de coerción, es decir, cualquier
forma de Estado.
3.2 Características comunes de las primeras civilizaciones
humanas
CPECH
Preuniversitarios
Las primeras civilizaciones humanas que presentaron estas
características fueron Mesopotamia, Egipto, India y China.
18
La primera civilización en desarrollar un sistema urbano y un sistema
de escritura fue Sumer, ubicada al sur de la zona conocida en la
antigüedad como Mesopotamia. Las primeras ciudades de Sumer
(Ur, Uruk) datan del 3.500 a. de C. Más tarde, hacia el 3.200 a. de
C., aparecieron aglomeraciones urbanas en Egipto. Hacia el 2.500
aparecieron poblaciones en el valle del Indo y hacia el 1.800 a. de C.
en China.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Pese a la distancia y a los contactos tardíos que tuvieron estas
civilizaciones entre sí (Egipto con Mesopotamia, India con
China), tuvieron numerosas características comunes que resulta
importante recordar:
• Todas estas civilizaciones se asentaron en los márgenes de
ríos, en llanuras fluviales fértiles. Su base de sustentación fue,
por tanto, agrícola y ganadera.
• Todas desarrollaron importantes centros urbanos y en algunos
casos, como en Mesopotamia y en Egipto, las ciudades se
transformaron en complejos centros de comercio, religiosos y
políticos.
Piramides egipcias
Fuente: www.fondos10.net
• Todas desarrollaron sociedades jerarquizadas, en estamentos
clasificados por su especialización funcional. Estas sociedades
tuvieron una estructura social cerrada, sin movilidad social,
amparadas en la tradición y en la herencia.
• Todas estas civilizaciones destacaron por una arquitectura
monumental, asociada fundamentalmente al poder político
(palacios) y religioso (templos y necrópolis o cementerios).
•Se trató de sociedades de gran desarrollo científico,
especialmente en los campos de la astronomía, de la matemática,
de la medicina. Muchos de estos conocimientos los aplicaron
en sus construcciones monumentales, y en sus grandes obras
públicas.
• Estas sociedades fueron esclavistas. Si bien tuvieron trabajadores
libres (campesinos adscritos a la tierra), las clases gobernantes,
la realeza y el sacerdocio, ejercieron poder sobre esclavos. En la
mayoría de los casos, obtuvieron esclavos a partir de las guerras
de conquista a otros pueblos.
CPECH
• Son designadas con el atributo de hidráulicas, debido a que,
como dependieron de la provisión de agua dulce para sus cosechas
y para su supervivencia, construyeron numerosos embalses,
acueductos, sistemas de canalización y riego, que implicaron un
gran esfuerzo colectivo (mano de obra esclava) y supusieron el
desarrollo de una autoridad centralizada dotada de capacidad de
dirección.
Escritura cuneiforme
Fuente:
http://historiadelasreligiones1b.blogspot.com
Preuniversitarios
19
capítulo
1
3.3 Algunas civilizaciones
3.3.1 Mesopotamia
La antigua Mesopotamia
lago Rezaye
(Urmia)
TURQUÍA
MITANI
Kar
ún
Di
os
gr
Za
ya
la
is
r
Tig
Or
on
tes
Jab
u
Gra
Kahat
Karkemis Hadatu
Arslan Tas Chagar Bazar
Dur Sarrukin n Zab
Til Barsip
Hasanlu
Jursabad
tell Brak
tell Ahmar
Antioquía
Ninive tepe Gawra
Habuba
tell
Halaf
tell Antakya
Mosul
Ziwiya
Idlib Kabira tell Kuera A
LT
Irbil
tell Mardij
tell al-Rimah
A
Kalah
Ugarit
Emar
Hassuna Nimrud ab Jarmo
M
Ra´s Samra Meskeneh tell Mureybat
Z
IRAN
ESOPO
Assur
o
eñ Kirkuk
Latakia
u
Hamá
q
Dayr al-Zawr
Gassur
Pe
TA
tepe Sarab Hamadán
Nuzi
Qatna
Biblos
M
Kurruhanni
I
Yabay
A
Mari
Behistún
Tadmor
Eufrates
Palmira
LIBANO
Samarra
Baalbek
Beirut
tepe Giyan
tell el-Sawwan
Sidón
tell Ramad SIRIA
Esnunna
tell Asmar
Jafayia
Tiro Damasco
Bagdad
Ka
tell Agrab
rja
Hasura
Dur-Kurigalzu
Ctesifonte
tell el-Qidah
Aqarquf Sippar
tell Uqair
tepe Musiyan
Yemdet Nasr
Bet Shan
Susa
Kis
Babilonia
tell Abu-Salabik
SUSIANA
Borsippa
Nippur
Dur-Untash
Isin
Umma Choga Zanbil
IRA
Suruppak
Girsu
K
ELAM
Fara
Lagas
Warka
Hayi
Emplazamientos arqueológicos
tell Satt al Hay
Muhammad Larsa
Girsu
ELAM
Nombres antiguos
tell Obeid
Tello
IRAN
Nombres modernos
Basora
Eridú Ur
0
Fronteras actuales
250 km
ARABIA
SAUDI
BAJA MESOPOTAMIA
(Archivo Cpech)
KUWAIT
a. Espacio geográfico
Esta civilización surgió en un fértil valle rodeado por los ríos Éufrates y Tigris. Los griegos le dieron el nombre de
Mesopotamia (“región entre ríos”), a la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente),
Irán y Siria. El clima es cálido y desconoce los fríos invernales. Estas tierras carecían de defensas naturales y
fueron fácil presa de invasores; la riqueza del territorio fue motivo para que muchos pueblos lucharan por
ocuparlas y mantenerse en el lugar.
CPECH
Preuniversitarios
b. Evolución histórica
20
A mediados del IV milenio a. C., en esta zona se produjeron importantes cambios (culturales, económicos,
etc.), los cuales propiciaron el nacimiento de las ciudades. Aunque los orígenes de esta cultura son inciertos,
podemos destacar dos fechas claves: el comienzo de la dinastía  Akkad hacia 2340 a. C. y el fin de la I Dinastía
de Isin hacia 1790 a. C.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Podemos distinguir los siguientes periodos relevantes en la cultura mesopotámica:
Los caldeos o acadios eran originarios de la región montañosa del oeste del Éufrates. Se
asentaron en las tierras llanas al norte de Sumeria. La cercanía con esta región provocó que
ambos pueblos se fusionaran.
Hacia el año 2400 a. C., quedaron sometidos a la autoridad del rey acadio Sargón el Viejo,
bajo el cual se logró crear el primer estado unificado con capital en Akkad. En su largo reinado
formó un gran imperio. Fue esta una época de gran actividad política y comercial con otros
pueblos.
Etapa
sumerio- acadia
(3.000- 2.000 a. de C.)
Unos años más tarde este gran imperio se extinguió debido a la invasión del pueblo nómada
de los guteos que, desde los montes Zagros, descendieron a las llanuras fértiles.
La decadencia del Imperio de Akkad fue aprovechada por las viejas ciudades sumerias para
alcanzar un nuevo momento de esplendor. El rey de Gudea tomó la ciudad de Lagash y la
reconstruyó y embelleció, promovió obras de riego, de saneamiento y construyó templos.
Lagash y otros centros como Ur supieron resistir la devastación de los guteos y prepararon el
nuevo resurgir babilonio. Se sabe también de la existencia de grandes ciudades independientes
entre sí, tales como Kish, entre otras.
Culturalmente, se destacó la generalización de la escritura cuneiforme de origen sumeria.
A principios del II milenio, tras la caída del imperio de Ur se desarrolló el imperio de Babilonia
(s. XIX a.C.), bajo el mando del legislador Hammurabi. Este rey de Babilonia obtuvo la
unificación política, administrativa y cultural de su país (el idioma acadio se impuso como
lengua literaria junto al sumerio). Hammurabi, además, fue el creador del primer código
escrito.
Primer imperio
babilónico
(1.900- 1.100 a. de C.)
Hacia 1700 a. C., el imperio de Hammurabi no logró subsistir a la gran oleada de pueblos
que los invadieron; entre éstos se encontraban los hicsos, los hititas y los mitanios (los dos
últimos indoeuropeos), y los casitas (pastores de los Zagros). La violencia de los invasores
puso en peligro las conquistas culturales mesopotámicas.
Sin embargo, tiempo después todos estos grupos se vieron influenciados por la cultura
babilónica y Babilonia recuperó su autonomía (1550 a. de C.).
Al finalizar el II milenio, nuevamente ocurrió una gran crisis, debido a la penetración de los
llamados “pueblos del mar”.
El despojo de Babilonia por los pueblos del mar fue aprovechado por los asirios (tras haber
organizado un adiestrado ejército), para imponer su imperio.
Etapa asiria
(1.000- 539 a. de C.)
Las extensas fronteras de las tierras del norte asirio se encontraban constantemente
amenazadas por la presión de los pueblos indoeuropeos medos y persas. La guerra llegó a ser
un modo de vida. Al finalizar el siglo VII, Assur y Nínive cayeron ante el poder de los persas,
destruyendo con ello este extenso imperio, con lo que inició el segundo imperio babilónico
caldeo o imperio neobabilónico, el cual se mantuvo hasta que los persas ocuparon Babilonia
en el año 539 a. C.
Preuniversitarios
El segundo imperio babilónico marcó el fin del viejo mundo oriental. Cuando cayó el imperio
asirio, Babilonia resurgió y con el gobierno de Nabucodonosor se presentó un último siglo de
esplendor. A este se debió el embellecimiento de Babilonia con los famosos jardines colgantes
y el nacimiento del sistema monetario en el Oriente Próximo, el primero y más extendido de
la Antigüedad. El viejo mundo semítico fue vencido por los invasores indoeuropeos hacia el
año 539 a. C.
CPECH
Segundo imperio
babilónico caldeo
Arsubanipal lI, en el siglo IX a. C., llegó a Babilonia y dominó las regiones adyacentes. El
máximo apogeo del poder asirio se localizó en los siglos VIII y VII a. C. Durante este período,
Sargón II y sus sucesores, los Sargónidas, tuvieron bajo su dominio a Mesopotamia, Siria,
Fenicia, Palestina y Egipto. Assur y Nínive fueron las capitales de este gran imperio.
21
capítulo
1
c. Estructura social
Un rasgo destacado en la organización mesopotámica era su falta de continuidad política. En esta región floreció
una gran variedad de pueblos, todos ellos de lengua y origen semíticos.
Un factor que favoreció la expansión de la alta cultura en Mesopotamia fue el haber sufrido de manera constante
invasiones por los pueblos bárbaros que la rodeaban. Estos pastores, deseosos de participar de las riquezas
de las fértiles llanuras del Éufrates y Tigris, provocaron un proceso de choque y aculturación entre los pueblos
mesopotámicos, creando así ciudades de entre 10.000 y 50.000 habitantes.
En la sociedad mesopotámica existían tres grupos sociales bien diferenciados: la aristocracia, los hombres libres
y los esclavos.
• La aristocracia estaba compuesta por un cierto número de familias ricas y poderosas, cuyos integrantes
ocupaban los cargos de mayor jerarquía como sacerdotes, consejeros del Rey, jefes militares y embajadores.
• Los hombres libres eran los trabajadores productivos de la ciudad, por ejemplo, los arquitectos, escribas,
mercaderes, artesanos y alfareros.
• Los esclavos no tenían ningún tipo de derechos. Había esclavos del Estado y de particulares. Además de
los prisioneros de guerra, integraban este grupo los ciudadanos libres endeudados que podían venderse a sí
mismos y a toda su familia.
A la cabeza de la pirámide social y política se encontraba el Rey. Su poder absoluto derivaba del dios creador.
Como su representante en la Tierra, era primer sacerdote, jefe del ejército y del aparato administrativo. Además,
contaba con una numerosa burocracia para cumplir sus funciones.
Por debajo de él, en la pirámide social, había un grupo de  gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes
y los consejos de ancianos de la ciudad se preocupaban de la administración local.
En virtud de este tipo de organización se originó el Código de Hammurabi. La orientación jurídica de Hammurabi
se fundamentaba en promulgar justicia, poner en orden la tierra y procurar el bien del pueblo.
La familia era la unidad básica de la sociedad babilónica. Las dos primeras clases sociales podían contraer
matrimonio. Aunque este se consideraba principalmente en un acuerdo práctico, hay pruebas que sugieren que
no eran completamente desconocidas las relaciones prematrimoniales clandestinas. La mujer babilónica tenía
algunos derechos civiles importantes: podía tener propiedades, realizar negocios y actuar como testigo en un
juicio. Sin embargo, el marido podía divorciarse de ella por cuestiones triviales o, si no le había dado hijos, podía
contraer matrimonio con otra mujer.
CPECH
Preuniversitarios
d. Organización económica
22
La base de la economía era la agricultura y el comercio. Los principales productos cultivados eran la
cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras y la vid. La agricultura generaba excedentes de cereales y
la ganadería abundante lana, que se comercializaba con otras regiones por productos que en la zona no había,
como maderas y metales. Esta gran red económica se llevó a cabo gracias a la construcción de sistemas de
canales, diques, presas y depósitos, desarrollados por esclavos al servicio del estado.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
e. Aspectos religiosos
Creían que los astros, como el sol o la luna, eran seres superiores a los hombres. Estos eran los dioses mayores:
Marduk o Beli, Dios de Júpiter y de Babilonia. Además era venerado el Dios agrícola, Enlil, e Ishtar, diosa del
planeta Venus, que representaba la guerra y el amor y era especialmente venerada en Nínive.
Los dioses eran considerados como seres terribles que solo protegían a los pueblos que los adoptaban y que
veían con agrado cómo sus fieles mataban a los demás pueblos.
En la época babilónica, los dioses tenían forma humana y solo los brujos y los dioses malos tenían la cabeza en
forma de animal; pero con el correr del tiempo, los dioses fueron representados por animales.
Los babilónicos creían que la voluntad de los dioses podía interpretarse por el vuelo de los pájaros, por los
sueños, por la posición de los astros. También creían que las almas de los muertos viajaban al siguiente mundo,
y que, al menos en cierto grado, la vida seguía allí como en la tierra. Por tal razón, enterraban junto al muerto
tarros, herramientas, armas y joyas.
f. Aportes culturales
Se caracterizaban por su arquitectura de tipo monumental, colosal, cuya forma era uniforme y maciza,
prevaleciendo siempre las líneas rectas.
Los zigurats fueron construcciones típicas religiosas en Mesopotamia. Estaban hechas de bloques de piedras
que daban forma a una pirámide escalonada, de siete pisos. El piso más alto se ocupaba como altar para adorar
a las divinidades, con una base cuadrada. Además, eran utilizados como observatorios astronómicos. Este tipo
de templos era de origen sumerio y sirvió de modelo a todos los demás pueblos mesopotámicos.
Los babilonios utilizaron el ladrillo, debido a la escasez de piedra y roca en su territorio. Entre las características
de su arquitectura los babilonios desarrollaron, entre otros, el ancho de los muros y construcción de grandes
planos rectilíneos. El ladrillo no aseguró a los templos y palacios de Babilonia la duración que tuvieron los
construidos en piedra por Egipto. La acción combinada del sol y la lluvia los desmoronó poco a poco.
El pueblo sumerio fue el creador de la escritura cuneiforme. Las inscripciones más antiguas se encontraban en
piedra y databan de los 3.600 años a. de C. Hacia el 3.200 apareció la tabla de arcilla. Con este dócil material
el escriba mantenía registros, redactaba contratos y documentos oficiales, escribía propiedades, sentencias y
ventas, y creaba una cultura en la que el estilete (punzón que usaban los antiguos para escribir en tablas de
arcilla) se hizo tan poderoso como la espada. Habiendo finalizado el escrito, el escriba cocía la tabla de arcilla
junto al fuego o al sol y la convertía en un manuscrito.
CPECH
Con fines matemáticos, utilizaron el sistema
sexagesimal sumerio de numeración, que se
caracterizaba por un útil dispositivo denominado
notación lugar-valor que se parece al actual sistema
decimal. Continuaron utilizándose las medidas de
longitud, área, capacidad y peso.
Preuniversitarios
El zigurat mesopotámico
23
capítulo
1
Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los procesos de abatanado, blanqueo y tinte, y en
la preparación de pinturas, pigmentos, cosméticos y perfumes. En el campo de la medicina, se conocía bien
la cirugía y se practicaba frecuentemente, a juzgar por el Código de Hammurabi, donde se le dedicaron varios
párrafos. También se desarrolló la farmacopea, aunque la única prueba importante de ello procedió de una
tablilla sumeria escrita algunos siglos antes del reinado de Hammurabi.
3.3.2 Egipto
Rosetta
Mapa de Egipto
antiguo economía egipcia y
Butourbanos
Alejandria
principales centros
Busiris Mendes
Sais
DELTA
Bahr Yusuf
Nilo
R ROJO
MA
Illahun
Desierto
Arábigo
Mayr
Beni Hasan
Hermópolis
Tell al-Amarna
EGIPTO
MEDIO
Pirámides
lagos
Amargos
El Cairo
Menfis
List
Meidum
LAREGIÓN
REGIÓNMENFITA
MENFITA
LA
L Meris
Abu Keops
El Cairo
FAYYUM
Ruwas
Gizeh
Kefrén
Madinat
La Esfinge
al-Fayyum
Mikerinos
P de Teti
Serapeum
Zoser
Saqqarah Menfis
Dahsur
Tanis
Bubastis
(Zagazig)
Asiut
lo
Ni
Denderah
ama
Hamm
uadi
necrópolis
Medamud
de Tebas
Karnak
Luxor
Tod
Isnà
Hieracómpolis
Edfu
Abydos
24
(Archivo Cpech)
Kom Ombo
1a catarata
antiguo embalse
presa elevada
Sadd al-Alí
Qalabsa
cubierta por la
presa de Asuán
N
Amada
Abu Simbel
Asuán
(Siene)
r
Luxor
ALTO EGIPTO
la
go
CPECH
Preuniversitarios
Ni
lo
Valle de los Reyes
Dayrs al Bahari
cumbre
tebana
Asasif
Dayr
Ramesseum
al-Madina
templo
colosos de
de Mentu
templo
Madinat Habu Memnón
de Amón Karnak
Malpata
T de Mut
T. de Luxor
Emplazamientos arqueológicos
as
se
TEBAS
TEBAS
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
a. Espacio geográfico
La civilización del Egipto antiguo estuvo ubicada en la parte noreste de África, específicamente en la llanura del
río Nilo. Este río, al arrastrar aluviones, permitió la formación de una fértil llanura, generada por los deshielos
de las montañas del interior que aumentaban el caudal del río, por lo que este se desbordaba e inundaba el valle.
Así, dejaba en la tierra una capa sedimentaria fertilizante, que es conocida con el nombre de légamo, el cual
posibilitaba la actividad agrícola.
Las fronteras del valle del Nilo estaban constituidas en su parte sur, por las cataratas del río, mientras que por
los lados este y oeste se encontraba rodeado de desiertos, lo cual permitió que los egipcios tuvieran una vida
casi libre de invasiones.
b. Evolución histórica
Los orígenes del pueblo egipcio no están muy claros. La mayoría de los estudiosos concuerda en que su origen
se debe a la mezcla de pueblos semitas y camitas que alrededor del IV milenio a. de C., se organizaron en reinos
independientes, llamados “nomos”, que se caracterizaron por poseer religiosidad y juricidad propia. Revisemos
la evolución política de Egipto a través del siguiente cuadro:
Hacia el 3200 a. de C., los nomos se unificaron después de una etapa de conflictos entre
ellos, que culminaron con la imposición de Menfis y su rey Menes.
REINO ANTIGUO
(3.200-2.400 a. de C.)
Esta etapa estuvo caracterizada por la consolidación de un sistema monárquico de origen
divino y por la construcción de las pirámides de Gizeh.
Hacia el año 2400 a. de C., el gran poder del que gozaban los faraones se fue quebrando,
frente a la fuerza que tomaban los grupos sacerdotales y nobles, lo que conllevó a la
formación de un estado feudal.
Durante los años 2400- 2000 a. de C., se desarrollaron varias pugnas locales, que
concluyeron con una nueva unificación del reino, bajo el fuerte predominio de Tebas.
REINO MEDIO
(2.000-1.700 a. de C.).
En esta etapa se desarrolló una importante actividad comercial y artística, que fue
abruptamente cortada por la invasión de un pueblo guerrero, los hicsos (hacia el 1.650).
Estos dominaban el caballo y las armas de hierro, y tenían un profundo sentido de la
estrategia militar. Con ello les fue fácil permanecer en Egipto, hasta que los príncipes de
Tebas aprendieron del invasor y con sus mismas armas los expulsaron, bajo el mando de
Amasis I.
IMPERIO NUEVO
(1.580- 1.100 AC.)
Entre los faraones que destacaron encontramos a Amenofis IV, quien intentó imponer
un culto monoteísta en el reino, a través de la adoración del dios Atón.
Preuniversitarios
Finalmente, hacia el año 1.100 a. de C., durante el reinado del faraón Ramsés II sobrevino
la etapa de decadencia del imperio, que fue producto de la pérdida del poder del faraón y
de los ataques de pueblos cercanos, como los asirios, persas, Alejandro Magno y de los
romanos hacia el año 48 a. de C.
CPECH
El reino continuó teniendo su capital en Tebas, pero con un poder monárquico
reconstruido, formándose nuevamente un estado autocrático, de carácter expansivo
(hacia Nubia por el sur y a Siria por el norte), restableciendo el culto al dios Amón- Ra
y contando nuevamente con el apoyo de una casta sacerdotal. Como expresión de dicho
proceso se construyeron grandes templos, como Luxor y Karnak.
25
capítulo
1
c. Estructura social
La estructura social del Egipto antiguo estuvo caracterizada por la organización de una sociedad
fuertemente jerarquizada y estamentada.
En la cúspide de la escala social se encontraba el rey y la familia real, constituida por varias esposas del rey.
La corte real estaba formada por sacerdotes, funcionarios y servidores personales del faraón. Dentro de estos
funcionarios, se destacaron los escribas, quienes tenían una importante función en la contaduría del reino.
Por debajo de estos funcionarios administrativos se encontraban los labriegos y los artesanos. El primero de
ellos se ocupaba de los grandes cultivos, como el trigo y el lino. Entre los artesanos se distinguían molineros,
carpinteros, alfareros, canteros, tallistas, fundistas y orfebres. Lo que dio cuenta de una clara especialización
de las actividades.
Las obras públicas (diques, pirámides) se hacían por medio de levas, o agrupaciones reclutadas entre los
campesinos, especialmente en los períodos de inundación del Nilo. Aunque también es probable que se
utilizaran grandes contingentes de esclavos de propiedad del Estado.
d. Organización económica
La organización económica egipcia reposaba casi enteramente en la agricultura, por lo que la propiedad agrícola
era la célula de la vida egipcia. Se preocupaban de su constante perfeccionamiento, desarrollaron sistemas de
canalización, como también introdujeron el arado, posibilitando el aumento de sus cosechas.
Entre los principales cultivos egipcios figuraban la cebada, el trigo, el lino (para sus tejidos); y los frutales (los
dátiles, higos y granadas). Entre las hortalizas figuraban el melón, el pepino, la cebolla, etc. La base alimenticia
estaba constituida por el pan y la bebida principal era la cerveza.
También poseían una importante actividad ganadera, donde se criaban vacunos, cabras y ovejas, utilizadas
tanto por sus cueros, como por su carne. Aunque también se criaban otros animales, como los burros, (que
servían como animales de carga) y los patos y gansos, que poseían una carne muy apetecida. El caballo fue
introducido con posterioridad en Egipto, con la llegada de los hicsos.
El desarrollo de un comercio exterior se vio posibilitado por la escasez de ciertos recursos en el valle del Nilo,
especialmente de madera, la cual era traída desde Fenicia. Aunque también los egipcios tenían fama de ser
buenos navegantes, ya que mantenían contactos con lugares como Palestina, Chipre, Siria o Somalia, de donde
traían el incienso y la mirra.
CPECH
Preuniversitarios
Las actividades mineras de los egipcios se desarrollaron durante su fase de expansión, especialmente a la
península de Sinaí, donde encontraron importantes yacimientos de cobre, mientras que de la parte sudoriental
extraían abundantes cantidades de oro.
26
Se desarrolló en Egipto una intensa vida urbana, con grandes y opulentas ciudades, como Menfis y Tebas, donde
se situaban los funcionarios de la corte y otros profesionales desligados de la explotación de la tierra y de la
crianza de ganado.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
e. Aspectos religiosos
Durante la época de la prehistoria de Egipto, cada nomo tenía su propio dios y culto local. La representación
de estos dioses era hecha en forma de animal, o una mezcla de cabeza de animal y cuerpo humano, llamado
antropo-zoomorfismo.
Posteriormente, con las unificaciones del reino de Egipto, los faraones convirtieron al dios tutelar de su localidad
en un dios nacional. A manera de ejemplo, Menes impuso la adoración al dios- halcón Horus, que era el dios del
sol naciente, joven y guerrero. Después otras dinastías favorecieron el culto de Ra, quien era el dios solar que
gobernaba el mundo y que al parecer fue el que se mantuvo, ya que posteriormente los nuevos dioses locales y
nacionales se les agregó el nombre de Ra, como por ejemplo Amón- Ra.
Continuando con la mitología egipcia, mientras Ra gobernaba el mundo de los vivos, Osiris gobernaba el mundo
de los muertos. Este dios poseía en su representación los signos de la dignidad faraónica. Él se encargaba
de juzgar a los muertos, midiendo el peso de los corazones de los muertos en una balanza, poniendo como
contrapeso una pluma, que simbolizaba la verdad. Entre los pecados capitales que Osiris juzgaba se encontraban
el crimen, el robo, la mentira, el engaño, la calumnia, la impudicia, el adulterio y el sacrilegio, los cuales no
podían ser cometidos por ninguna de las personas, de lo contrario no podrían ingresar al reino de Osiris.
El dinamismo de la religión egipcia hizo que se incorporara al panteón la figura de Seth, dios de los Hicsos, con
su propia mitología.
Durante la fase del imperio Nuevo se dio importancia al culto del dios de Tebas, Amón- Ra, al cual se le
levantaron grandes templos por cada conquista territorial que los egipcios realizaban.
El faraón Amenofis IV quiso poner fin al confuso politeísmo que se encontraba en el reino, imponiendo al dios
universal y único, creador de todas las cosas y que amaba a todas las criaturas, llamado Atón. Estableció así un
monoteísmo, el cual solo permaneció hasta su muerte, ya que su sucesor, Tutankamón, restableció el poder de
los otros dioses, especialmente de Amón- Ra.
f. Aportes culturales
Una de las más tempranas manifestaciones culturales de los egipcios, fue el desarrollo de la escritura, la cual
estaba presente antes del período del reino antiguo. Esta escritura tuvo un carácter netamente pictográfico, lo
que quiere decir que cada dibujo representaba un objeto o una idea. Aunque, posteriormente, aprovecharon
estos signos para desarrollar sílabas y consonantes, conformando una escritura de uso diario, denominada
cursiva.
El aprendizaje de esta escritura no estaba difundido en la población, por lo que solo los escribas lo manejaban.
Estos poseían un alto prestigio social por la realización de sus actividades administrativas. Los instrumentos
utilizados para escribir eran el papiro y la tinta.
Cabe señalar que durante la etapa de decadencia del imperio, Egipto, al caer en manos de pueblos extranjeros,
perdió el uso de su escritura. Solo quedó el vestigio en la Tabla Roseta, encontrada y traducida por Champollion
a fines del siglo XVIII de nuestra era.
CPECH
Otra de las manifestaciones culturales de los egipcios fue el desarrollo de un calendario, el cual surgió de la
observación del río y de sus periódicas inundaciones, que los llevaron a establecer las estaciones del año, las
que correspondían a cuatro meses de inundaciones, cuatro meses de siembra y de crecimiento y cuatro meses
de cosecha. Calcularon el mes en 30 días.
Preuniversitarios
27
capítulo
1
También los sacerdotes estudiaron el movimiento del sol y las estrellas, junto con los períodos de crecidas y
retrocesos del río, con lo que a finales del reino antiguo establecieron un calendario fijo. Según este, el mes
estaba formado de treinta días, más 5 días complementarios, dedicados a fiestas religiosas. Este calendario tuvo
un carácter sagrado para los egipcios, ya que cada emperador juraba no alterarlo.
Dentro de los elementos culturales realizados por los egipcios también encontramos la construcción de
pirámides, especialmente las de Gizeh, construidas durante el reino antiguo, entre las que destacaron las de
Micerinos, Chefrén y Cheops, que es la más grande de ellas. Las pirámides cumplieron funciones de ser las
últimas moradas o tumbas para los faraones, ya que los egipcios creían en la vida eterna del alma. Por lo mismo,
manejaron la técnica de la momificación. También se construyeron grandes templos, como los de Luxor y
Karnak.
Pirámides de Gizeh
3.3.3 India
CPECH
Preuniversitarios
La península India
28
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial, pág. 242.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
a. Espacio geográfico
De las civilizaciones de la edad de bronce, la civilización del Valle del Indo fue la que cubrió una de las zonas
geográficas más extensas durante la Antigüedad. Se desarrolló en la zona ocupada por el Pakistán actual y el
occidente de la India. Al norte de esta región se encuentran los Himalayas; al sur la Península del Decán, y en la
zona central la cubren las llanuras aluviales de los ríos Indo, Ganges y Brahnmaputra.
b. La historia de la India antigua
La civilización india se inició con la Civilización de Mohenjo Daro y Harappa (2500-1500 a. de C.).
En esta sus habitantes (los dravidianos) se dedicaron a la agricultura de riego, la ganadería, el comercio y los
trabajos en bronce. Tenían ciudades de construcción urbana muy desarrollada, además de un sistema de pesas
y medidas.
Con la invasión de los arios (pueblo indoeuropeo, ganadero, conocedores del hierro y el caballo) se desarrolló
el Período Védico (1500-1000 a. C.).
Los arios sometieron a los dravidianos, conquistando el norte hindú (los arios cantaban los episodios de
conquista en sus libros vedas).
Esta civilización, cuya cultura entremezcló aportes dravidianos y arios, fue notable. Su política tenía principios
democráticos (pero solo entre la población invasora), la condición social de las mujeres era comparable a la de
los hombres, lograron avances en ganadería, artesanía del metal, carpintería, construcción de barcos y la milicia.
Más tarde se desarrolló un Período Brahmánico (1000-321 a.C.) que se caracterizó por la influencia que ejercían
los brahmanes o sacerdotes en la organización de la sociedad. En este período los indoeuropeos completaron
la conquista de la llanura de Ganges, dirigiéndose hacia el sur, con lo cual comenzó un proceso nuevo: la era
de los imperios.
Los Imperios (321a.C – 535 d.C.) fue la época en la que India se fue unificando tras diferentes dinastías, bajo
predominio de la religión Budista. El primer imperio se desarrolló bajo la Dinastía Maura, en la que el emperador
Asoka conquistó casi toda la India. Después de una serie de invasiones se consolidaron los Gupta, que duraron
hasta el siglo V, cuando nuevos invasores, en conjunto con una gran crisis económica, pusieron fin al imperio,
quedando India dividida en una multitud de reinos y principados.
c. Estructura social
La India vivió bajo un estricto sistema de castas. Las castas son grupos sociales cerrados, que no permiten
movilidad social; son jerárquicos y de carácter vitalicio.
• En segundo lugar se situaron los guerreros o chatrias, dedicados también a lo administrativo.
• Más abajo se encontraban los agricultores y mercaderes, los llamados vaisias.
Preuniversitarios
• Los sacerdotes estaban a la cabeza del sistema como “dioses terrenales” o brahmanes dedicados a la
religión y a la ciencia. Eran la clase pensante. Se llegaba a ser brahmán a través de la práctica de los valores
de pureza y caridad.
CPECH
En este sistema existían cuatro grandes divisiones:
29
capítulo
1
• Por último, estaban los sudras o esclavos, empleados nacidos para servir a las otras tres castas,
especialmente a los brahmanes.
Muy por debajo de los sudras (realmente fuera del orden social y destinados a las tareas más bajas) estaban
los sin casta, harijans (dravidianos, habitantes originales de la India) y los parias (personas que no pertenecían
a ninguna casta o que habían sido expulsadas de ellas, por haber cometido algún pecado de orden religioso o
social). Solían ser campesinos o empleados domésticos que trabajaban en algunas ciudades del sur del país.
Este sistema de castas, creado por la clase sacerdotal, pasó a formar parte de la ley religiosa hindú y fue
considerada una revelación divina.
d. La economía
La agricultura constituyó su principal actividad, debiendo su prosperidad a las cosechas obtenidas en las fértiles
llanuras del Indo. Construyeron canales de regadío que estaban controlados por los príncipes territoriales.
La ganadería tuvo un desarrollo escaso, debido a que las religiones prohibieron el consumo de carnes, por lo que la
alimentación fue totalmente vegetariana. La producción de arroz fue destinada a la alimentación del pueblo indio.
Generaron actividades comerciales relacionadas, principalmente, con productos como el algodón, las armas y
los metales preciosos.
e. La religión
Las principales religiones de la civilización India fueron el Brahmanismo y el Budismo.
•
Brahmanismo: Se basa en los textos sagrados, los “Vedas”. Estos eran interpretados por los brahmanes,
los que hablaban de que existía un “Brahma” que era un tipo de fuerza que vivificaba todo, de donde
surgían los seres vivos. El hombre una vez que moría, se reencarnaba en una casta según su pureza, siendo
los Brahmanes los más puros y los parias los más impuros. Una vez que estuviera purificado, el hombre se
dirigiría al Brahma. Debido a la insatisfacción de las castas por su dependencia de los brahmanes, surgió el
Budismo, doctrina predicada por Sidartha al cual se le llamó Buda (el iluminado).
• Budismo: Los elementos centrales en los que se basaba la iluminación de Buda estaban condicionados por
la realización de las denominadas Cuatro Nobles Verdades. Estas eran:
CPECH
Preuniversitarios
-
30
La vida es sufrimiento. Esta afirmación va más allá del simple reconocimiento de la existencia del sufrimiento
en la vida, y se refiere más bien a que la existencia humana es intrínsecamente dolorosa desde el momento
del nacimiento hasta el de la muerte.
- La causa de este sufrimiento radica en el hecho de que el hombre desconoce la naturaleza de la realidad,
y por ello siente ansiedad, tiene apego a las cosas materiales y mucha codicia. Estos defectos provocan su
sufrimiento.
- Se puede poner fin al sufrimiento si el hombre logra superar su ignorancia e ir más allá de las ataduras
profanas.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
- El camino para dar fin al sufrimiento es la Óctuple Senda (o Camino de las Ocho Etapas), que consiste en
tener una adecuada visión de las cosas, buenas intenciones, un modo de expresión correcto, realizar buenas
acciones, tener un modo de vida adecuado, esforzarse de forma positiva, tener buenos pensamientos y
dedicarse a la contemplación del modo adecuado. Generalmente, estos últimos ocho puntos se dividen en
tres categorías que conforman el pilar central del budismo: moral, sabiduría y concentración. Ajustando la
vida a esta rectitud, el hombre se libera del ciclo de reencarnación y alcanza un estado de paz y felicidad
llamado Nirvana.
f. Aportes culturales
Desarrollaron sistemas de drenaje para el regadío de las tierras de cultivo a través de la construcción de
acequias y canales. Utilizaron el ladrillo para la construcción de sus viviendas. Crearon su propio sistema de
escritura y cálculo.
Posteriormente realizaron la construcción de arquitectura monumental de palacios y templos piramidales y
escalonados, que hasta hoy se conservan. Por otro lado, reconocieron la traslación y la rotación, el sistema
decimal y el número cero, el álgebra y la trigonometría, aunque estos dos últimos en nuestra era.
El arte indio era un arte de influencia social, política y religiosa. Cambió y evolucionó con el desarrollo de una
civilización que estuvo llena de importantes innovaciones en todas las áreas de la expresión artística. El arte
indio se caracterizaba por espirales y líneas curvas, parras y zarcillos, diosas de figuras redondeadas, amuletos
circulares, gemas coloreadas, arcos y cúpulas, deidades con aureolas, lunas en cuarto creciente y la presencia
del disco solar.
Las pinturas y esculturas indias describen la diversidad, color y espontaneidad de este país y son una
representación de la abarcadora naturaleza de la cultura india.
Por último se les reconoce el yoga, el ajedrez y el papel de algodón, entre otros, como legados culturales.
3.3.4 China
a. Espacio geográfico
Esta civilización surgió en la llanura del río Hoanh-Ho (Amarillo) y desde allí se fue extendiendo hacia el centro
y sur del país, donde se encuentra el río Yang – Tsé. China se encuentra rodeada de cordilleras y mesetas como
Mongolia y Tibet, el desierto de Gobi y algunas selvas por el sur.
b. Los períodos dinásticos
Cuando hablamos de civilización China nos referimos al desarrollo de cuatro dinastías: Shang, Chou, Qin y
Han.
CPECH
La dinastía Shang (1.523 al 1.028 a. de C.), dirigida por un rey acompañado de una nobleza de carácter
militar, se caracterizó por elegir a los gobernantes territoriales locales, quienes estaban obligados a prestar
servicios militares a la realeza. Existía un grupo social aristocrático y otro plebeyo. Entre ambos, había un
estrato sacerdotal culto que se ocupaba de los documentos de gobierno y era responsable de la adivinación.
Desarrollaron recipientes de bronce, armas y otras herramientas, lo cual indica el conocimiento de la metalurgia
y la existencia de artesanía.
Preuniversitarios
31
capítulo
1
La Dinastía Chou (1.028 – 221 a. de C) se caracterizó principalmente por el surgimiento intelectual de
pensadores como Confucio y Lao Tsé.
La Dinastía Qin (221- 206 a. de C) condujo a China al establecimiento de un régimen imperial de gobierno. Los
estados locales fueron abolidos en favor de un gran poder central. Se inició la construcción de la Gran Muralla
para evitar invasiones.
La Dinastía Han (206 a.C.-9 d. de C.) consolidó
y extendió el Imperio. Bajo su hegemonía se
impuso el régimen centralizado y administrativo
que China conservó hasta comienzos del siglo
XX. Revueltas de campesinos y otras luchas
debilitaron el poder de los Han. Finalmente las
tribus del norte invadieron China y formaron
varios reinos semibárbaros en la zona, que con el
tiempo liquidaron el imperio chino, provocando
que este no se unificara nuevamente hasta la
dinastía Sui en el año 581 d. de C.
CPECH
Preuniversitarios
La muralla china
32
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial, pág. 220.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
c. Estructura político - social
Estratificación y jerarquía fueron las características centrales de la estructura político social china.
A la cabeza se encontraba el emperador, quien organizaba un Estado centralizado. Era considerado hijo del
cielo, actuaba por virtud o mandato de los dioses.
Bajo el emperador se encontraba la aristocracia nobiliaria compuesta por la corte imperial de grandes
terratenientes y altos oficiales del ejército.
Los mandarines, más abajo, eran los gobernadores, jueces, agentes de policía, recaudadores de impuestos,
vigilaban la producción agraria, el buen funcionamiento de los canales de riego y los embalses de agua.
Los campesinos eran arrendatarios y muchos siervos formaban la mayoría trabajadora y poblacional del país.
Por último, los esclavos, pocos en cantidad, provenían de los prisioneros de guerra u hombres que vendían su
libertad.
d. Economía
La economía de la civilización China, como todas las de las primeras civilizaciones, se basó en la
agricultura. Se cultivaba mijo, trigo, cebada y arroz. Estaba regulada por el Estado y, a través de este patrón de
planificación estatal, fue evolucionando en las diferentes épocas.
En la sociedad Chou la tierra estaba dividida idealmente en extensiones cuadradas, cada una de las cuales se
subdividía en nueve parcelas que formaban un espacio con forma de triángulo equilátero. Las ocho parcelas
exteriores estaban asignadas a ocho familias campesinas, quienes se unían para cultivar la parcela central, que
constituía la propiedad de la clase dirigente.
Posteriormente, el arado de hierro tirado por bueyes, junto con perfeccionadas técnicas de regadío, llevaron a
conseguir mejores cosechas. Estas, a su vez, mantuvieron el constante crecimiento demográfico, el cual estuvo
acompañado por la aparición de una nueva clase de mercaderes y comerciantes.
Se mejoraron las comunicaciones por el progresivo uso del caballo, provocando una integración económica que
permitió a los gobernantes ejercer el control sobre mayores extensiones de territorio.
Para promocionar el comercio interno y la integración económica, los Qin unificaron los pesos y medidas, la
acuñación de moneda y las medidas de las hachas. Se adoptó la propiedad particular de la tierra y se aplicaron
leyes e impuestos con igualdad. Finalmente, los excedentes económicos surgidos en las dinastías fueron
consumidos por las políticas expansionistas de los emperadores que provocaron la crisis económica del Imperio,
primero, y luego su liquidación.
•El confucionismo fue el principal sistema de pensamiento en China. Se desarrolló a partir de las enseñanzas
de Confucio y sus discípulos, y tenía que ver con los principios de la práctica del bien, la sabiduría empírica
Preuniversitarios
La civilización China (al igual que la India) se basó en la religión para construir su modelo de organización.
Debido a esto, la religión y filosofía estaban estrechamente relacionadas, puesto que la religión se constituyó
en la práctica en una filosofía de vida. En la China antigua coexistieron a lo largo del tiempo tres grandes
religiones: el Confucionismo, el Taoísmo y el Budismo.
CPECH
e. Religión y filosofía
33
capítulo
1
y las justas relaciones sociales. La regla de oro del confucionismo era: “No hagas a los demás lo que no
desearías que te hagan a ti”. Confucio orientó racionalmente las tradiciones antiguas y los cultos religiosos
hacia el logro de una sociedad ordenada, pacífica y subordinada a la autoridad. Además de una religión, era
una doctrina de valores éticos para alcanzar la convivencia social y la felicidad.
• El Taoísmo fue fundado por Lao Tsé. Mientras el confucionismo exhortaba a los individuos a someterse
a las normas de un sistema social ideal, el taoísmo mantuvo que el individuo debía ignorar los dictados
de la sociedad y solo debía someterse a la pauta subyacente del Universo, el Tao (Camino), que no puede
describirse con palabras ni concebirse con el pensamiento. Para estar de acuerdo con el Tao, uno tiene
que “hacer nada” (wu-wei), es decir, nada forzado, artificial o no natural. A través de la obediencia
espontánea a los impulsos de la esencia natural propia de cada uno y al despojarse a sí mismo de doctrinas
y conocimientos, se alcanza la unidad con el Tao y de ello deriva un poder místico (Tô). Este poder permite
trascender todas las distinciones mundanas, incluso la distinción entre la vida y la muerte. En el orden
sociopolítico, los taoístas pedían un retorno a la vida agraria primitiva.
• El Budismo fue llevado desde India a Asia central, hacia el siglo I. Desde allí, y durante ese mismo siglo,
entró en China siguiendo las rutas del comercio. A pesar de que sufrió la oposición del confucionismo (lo
que derivó en severas persecuciones durante el año 446, en el período 574-577 y en el año 845), el budismo
logró consolidarse e influir con fuerza en la cultura china, adaptándose, a su vez, a las costumbres del país.
f. Aportes culturales
Destacó su escritura basaba en signos (ideográfica).
En las artes destacaron las Pagodas, que formaron parte de un conjunto de templos, viviendas y palacios que
tenían escasa elevación con varios techos superpuestos, de puntas arqueadas hacia arriba, para no ocultar la
belleza de la naturaleza, puesto que para los chinos la naturaleza condicionaba su arte. Dentro de los templos
surgieron las grandes campanas de bronce.
La pintura se realizó sobre telas, seda y porcelana.
Los chinos crearon los primeros telares para la seda.
En ciencias lograron grandes avances significativos, predijeron eclipses y descubrieron manchas solares,
realizaron grandes obras de construcción, como los canales de riego, comunicaciones fluviales y otras.
Inventaron los relojes de agua, los molinos, el compás, el sismógrafo (instrumento que registraba la intensidad
y duración de un sismo), el papel, la tinta y el vidrio.
En medicina, descubrieron una vacuna contra la viruela y desarrollaron tratamientos contra la lepra.
CPECH
Preuniversitarios
En matemáticas calcularon el valor del Pi, en forma autónoma a los griegos. Además inventaron la brújula y
usaron la pólvora para fuegos artificiales.
34
3.3.5 Persia
a. Espacio geográfico
De origen indoeuropeo, los persas se establecieron en la meseta del Irán durante la primera parte del primer
milenio a. de C. La meseta del Irán se ubica al este de Mesopotamia, y está rodeada por los montes Zagros al
suroeste, los montes Solimán al sureste y las cadenas del Elburs y el Hindú- Duch al norte.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Dicho territorio alcanza una superficie de dos millones de km2. El hecho de que perteneciera a una zona
montañosa influyó en que esta región fuera un lugar con grandes contrastes geográficos, y determinara un clima
continental, excesivamente caluroso en verano y muy frío en invierno. El país estaba cubierto en el interior
por desiertos y estepas, aptas para la vida nómada, mientras la zona donde se instalaron medos y persas
correspondió a los valles de las montañas donde abundaban los cereales, los árboles frutales y pastos.
b. La historia
Los persas se establecieron en la meseta del Irán, junto con los medos, en lo que arqueológicamente se conoce
como la Edad del Hierro (1.300-550 a.C.).
El grupo de los medos era el más numeroso e importante. Al comenzar el milenio, los medos dominaban toda
la región de los Zagros orientales y luego avanzaron hacia el oeste, hasta llegar al límite de las tierras bajas
mesopotámicas. Mientras que a los persas los encontramos primero en la parte central de la zona occidental, y
posteriormente, más al sur, en Fars, aunque sometidos a los medos, quienes constituyeron una etapa conocida
como Imperio Medo.
Sin embargo, los persas tenían su propia línea dinástica. La dinastía persa, con sede en Fars, tenía como
antepasado al rey Haxamanish o Aquemenes. Tres reyes sucedieron a este: Teipes, Ciro I y Cambises I, respecto
de los cuales lo único sobre lo que se tiene certeza es que Ciro I juró adhesión a Asurbanipal de Asiria, poco
después del año 639 a. de C.
Cuando Ciro II, a quien se apodó “El Grande”, accedió al trono en 559 a. de C., estaba decidido a rebelarse contra
el control de los medos. Por esto, unificó, por primera vez, a un grupo de persas e iranios, iniciando contactos
diplomáticos con Babilonia y rebelándose abiertamente contra Astiages (rey medo). Como salió victorioso en el
año 550 a. de C., el imperio medo dio paso al imperio persa. Ciro comenzó una época expansionista, atacando
Lidia y Babilonia (539 a. de C.), y proclamándose gobernante legítimo de Mesopotamia.
Luego de la muerte de Ciro (529 a. de C.), lo sucedió su hijo Cambises II, el cual murió en una revuelta que
finalmente fue sofocada por Darío, quien consiguió el trono debido a que era la cabeza visible de los nobles que
se oponían a la revuelta y por controlar partes vitales del ejército. Una vez en el poder, se dedicó a continuar con
la expansión imperial. En sus campañas hacia el este, conquistó amplias zonas del norte de la India, e intentó
invadir Grecia, aunque esto fue en un fracaso (490 a. de C.).
Su sucesor, Jerjes (486- 465 a. de C.), pasó a llevar la tolerancia religiosa que había sido la norma del gobierno
persa, lo cual le generó ciertos problemas internos que logró controlar. Reintentó conquistar Grecia, aunque al
igual que su padre, fracasó definitivamente tras el triunfo griego en la batalla de Platea (479 a. de C.). Producto de
ello, los persas tuvieron que renunciar a sus aspiraciones en el Egeo y, por ende, a sus intereses en Occidente.
c. Estructura social
Cabe destacar la organización del imperio, ya que al frente de las provincias o satrapías se encontraban los
gobernadores (sátrapas), que controlaban la administración de las localidades. En teoría, el rey controlaba todo
el conjunto, pero en la práctica el poder de los sátrapas fue clave en la gobernabilidad persa, ya que incluso
llegaron a tener poder militar y judicial.
Preuniversitarios
Más abajo se encontraban los campesinos, artesanos y comerciantes, que formaban el pueblo, sin acceso al
poder político y a cargo del sustento económico de la civilización.
CPECH
La sociedad persa se caracterizó por ser estratificada y jerárquica. En el centro del imperio se hallaba el
“rey de reyes” y en torno a él existía una corte formada por poderosos terratenientes hereditarios, los escalones
superiores del ejército permanente, el harén de los funcionarios religiosos y la burocracia, que administraba
todo el imperio.
35
capítulo
1
Al igual que otras civilizaciones antiguas, los persas tuvieron esclavos, los que existieron en abundancia debido
a sus numerosas conquistas.
d. Economía
La riqueza se basó en la tierra, el comercio y la “Paz del rey”, quien impulsó el desarrollo de ambos
aspectos. El gobierno invertía en la construcción de sistemas de canales y en mejoras en el cultivo de hortalizas,
con el fin de ampliar la base tributaria de la agricultura.
La administración civil y militar, la industria y el comercio se vieron grandemente facilitados por el famoso sistema
de caminos reales. Darío excavó también un canal que unía el Nilo y el Mar Rojo, y el gobierno intensificó el
comercio marítimo, financiando viajes de expedición en búsqueda de nuevas rutas, mercados y materias primas.
Se crearon nuevos puertos en el Golfo Pérsico y hubo otras medidas que contribuyeron de forma importante al
desarrollo de la industria y del comercio, tales como la unificación del sistema de pesos y medidas, el intento de
impulsar el uso de la moneda y el desarrollo del crédito bancario, especialmente en Mesopotamia.
Pero aparte de impulsar las labores comerciales, los persas practicaron la agricultura de oasis, cultivando árboles
frutales, como el cerezo, peral, duraznos y avellanas. También desarrollaron el cultivo de cereales como el trigo
y el mijo. Cultivaron también flores, especialmente rosas. Conocieron la ganadería, especialmente de ovinos y
caballos.
e. Religión
En cuanto a la religión, los persas eran originariamente politeístas y sus dioses estaban asociados con
los fenómenos naturales, con funciones sociales, militares y económicas y con conceptos abstractos, como
la verdad y la justicia.
Hacia el año 600 a.C., el gran profeta Zoroastro (Zaratustra, en occidente) predicó en el noreste del Irán y su
mensaje introdujo cambios en la religión irania.
Zoroastro afirmaba la necesidad de que el hombre actuara con justicia, dijera la verdad y aborreciera la mentira.
Su religión era, en esencia, dualista, pues afirmaba el conflicto eterno entre la verdad (Arta) y la mentira (Druj),
conceptos abstractos que se convirtieron casi en personificaciones.
La historia de la religión persa estuvo marcada por quienes intentaron seguir las enseñanzas de Zoroastro y por
aquellos que se aferraban a las creencias y prácticas religiosas indo- iranias más tradicionales.
CPECH
Preuniversitarios
Finalmente, el Zoroastrismo salió triunfante de esta lucha e impactó hasta en el grupo gobernante. Se desarrollaron
rituales como los sacrificios de animales, en los que se permitía tomar bebidas alcohólicas (Haoma). El fuego era
elemento ritual por excelencia dentro del culto, ya que simbolizaba la verdad.
36
Respecto de las creencias de esta religión, ya mencionamos que poseía un carácter dualista, y por esta razón se
cree en dos dioses contrarios: Ozmard, el del bien, y Ahriman, el del mal. Cada uno de ellos, era ayudado por
genios bienhechores o malévolos. El mundo, según esta visión, se transformaba en el campo de batalla donde
combatían el bien y el mal.
Para salvarse, al hombre le correspondía contribuir con buenas acciones al triunfo de Ozmard (mediante la
prosperidad de su casa, su rebaño, su mujer, etc.). Ahora bien, cada hombre poseía en esta lucha un ángel de la
guarda que lo protegía del mal mientras vivía, ya que cuando llegara la hora de su muerte, sus acciones serían
balanceadas, y decidirían si mediante sus actos era merecedor del Paraíso o el Infierno.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Finalmente, un Juicio Final para todos los hombres aseguraría el triunfo definitivo del Bien sobre el Mal.
Es interesante observar que muchas de estas enseñanzas tuvieron influencia tanto en los postulados de
religiones antiguas, como en los de algunas de las que perviven hasta nuestros días.
f. Aspectos culturales
Todos los pueblos del imperio eran dirigidos por el rey en la tarea de ayudar a crear un arte imperial que pudiera
ser digno reflejo de poder y la riqueza de aquel.
Así, los gustos, estilos, motivos y técnicas se mezclaban para formar un arte ecléctico, que reflejaba el concepto
persa de un imperio en el que los pueblos individuales conservaban sus creencias, gustos y costumbres; pero,
al mismo tiempo, reflejaban la cosmovisión persa. En su concepción e integración, la suma de todas esas partes
fue persa, no griega, ni babilónica, ni egipcia.
En este sentido, la ciudad de Persépolis, creación de Darío y de Jerjes, constituyó uno de los monumentos más
notables de toda el Asia occidental antigua.
El logro más importante del imperio fue el gobernar de forma tolerante sobre el conjunto dispar de culturas.
Ese fue el factor que permitió la estabilidad del imperio por más de dos siglos, hasta que fue conquistado
por Alejandro Magno (331- 323 a. de C.). Tras la muerte de aquel, el Imperio tuvo un renacimiento cultural
bajo el helenismo, que mantendrá esa concepción de la administración del poder, por lo que será admirada
posteriormente por el mundo occidental clásico.
Otro aspecto no menor de esta civilización fue su religión. La concepción ética del Zoroastrismo influyó tanto
en el cristianismo como en el Islam.
CPECH
Preuniversitarios
Imagen de Persépolis
Fuente: http://es.wikipedia.org
37
capítulo
1
Conceptos fundamentales
1. Adaptación: Todos los organismos se adaptan a su medioambiente.
2. Variación: Todos los organismos presentan caracteres variables. Estos son una cuestión de azar, aparecen
en cada población natural y se heredan entre los individuos.
3. Sobre-reproducción: Todos los organismos tienden a reproducirse más allá de la capacidad de su
medioambiente para mantenerlos (esto se basó en las teorías de Thomas Malthus, quien señaló que las
poblaciones tienden a crecer geométricamente por encima de la producción de alimentos).
4. Selección natural: Dado que no todos los individuos están adaptados por igual a su medio ambiente,
algunos sobrevivirán y se reproducirán mejor que otros, según su capacidad reproductiva.
5. Toda civilización posee:
CPECH
Preuniversitarios
-
-
-
-
38
Aglomeraciones de población (5.000 habitantes por lo menos), es decir, un sistema urbano.
Sistema de representaciones simbólicas de conocimiento colectivo, es decir, escritura.
Centros ceremoniales para el culto.
Autoridades dotadas de poder de coerción (Estado).
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Actividades
I.Observa la imagen y responde las preguntas que se formulan.
Pintura rupestre de la caverna de Lascaux (datada del 12.000 a. C.)
a)
¿Qué se puede extraer de la imagen acerca de la forma de vida del ser humano prehistórico?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b)
Investiga acerca del nivel de desarrollo del ser humano prehistórico y responde a qué nivel del
desarrollo cultural corresponde esta pintura. ¿Qué características poseía la sociedad humana en ese
nivel de desarrollo?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
CPECH
_________________________________________________________________________________
39
capítulo
1
II.
Actividades
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se formulan.
“Allí Amni- enshi, Rey del Alto Retenu me tomó y me dijo: ‘Hágame el favor y cuénteme lo que
ocurre en Egipto’. Dijo esto porque conocía mi situación, había oído hablar de mi sabiduría y los
egipcios que estaban con él habían declarado a mi favor.
Entonces me agregó: ‘¿Por qué has venido hasta aquí? ¿Ha ocurrido algo en la Ciudad Capital?’
Entonces yo le dije: ‘El Rey del Alto y Bajo Egipto, Sehetepip- Re ha partido hacia el horizonte, nadie
sabe qué puede ocurrir a causa de esto’. Pero, agregué equívocamente: ‘Venía de una expedición a la
tierra de Temeh, cuando se me comunicó eso. Mi corazón flaqueó; me indujo a tomar el camino de
la huida. Sin embargo, nadie había murmurado de mí; nadie me había escupido en la cara; ninguna
palabra desdeñosa había sido oída, ni mi nombre había sido oído en boca del heraldo. No sé qué me
trajo a este país. Quizás fue un dios’.
Entonces me dijo: ‘¿Qué será de la tierra sin él, ese Dios benéfico, que inspiraba temor a las naciones
extranjeras, como el temor que se siente a la diosa Sekhmet en un año de pestilencia?’ Le dije que
podía responderle: ‘Su hijo ha entrado a Palacio, y se ha hecho cargo de la herencia de su padre.
Más aún, es un dios sin par. Nadie lo sobrepasa. Es señor de la inteligencia, efectivo en planear y
bondadoso en los decretos. Su mando consiste en adelantarse o retroceder. Fue él quien subyugó
a las naciones extranjeras mientras su padre estaba en el Palacio, y él le informaba de que se había
hecho todo lo que le había encomendado... Cuán feliz es esa tierra que ahora gobierna. Él es quien
extiende sus fronteras. Tomará las tierras del sur y no considerará seriamente a los países del norte;
fue hecho para triturar a los Asiáticos y aplastar a los nómadas. Que su nombre sea conocido. Que
no se pronuncien anatemas contra Su Majestad. Él no fallará en hacer bien al país que le sea fiel’.
“Me dijo: ‘Bien, Egipto es tierra feliz al saber que él florece. Ahora tú estás aquí. Quedarás conmigo.
Haré cosas para tu bien’”.
(Historia de Sinuhé, manuscrito datado hacia el 1.800 a. de C.)
a.
Según el texto, ¿qué atributos y facultades tenía, en general, el faraón de Egipto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b.
Cuando al protagonista de la historia (Sinuhé) le comunicaron de la muerte del faraón (SehetepipRa), ¿por qué quiso huir? ¿Cuál era su destino en caso de muerte del Faraón?
CPECH
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
40
_________________________________________________________________________________
c.
¿Qué características tenía Egipto en la época del hijo y sucesor del faraón? Investiga sobre el período
al que se refiere el texto.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Actividades
III.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se formulan.
1. Si un señor acusa a otro señor de asesinato, pero no lo prueba, el acusador debe ser muerto.
3. Si un señor da falso testimonio en un caso, y no prueba la verdad de sus palabras, si el caso es de
los que afectan la vida, el señor debe ser muerto.
6. Si el señor roba la propiedad de la iglesia o del estado, el señor será muerto; también el que reciba
los bienes robados de su mano, deberá ser muerto.
8. Si un señor roba un buey o una oveja o un asno o un cerdo o un bote, si éste pertenece a la iglesia
o al estado, devolverá treinta veces su valor; si pertenecía a un privado, la devolución será de diez
veces el valor. Si el ladrón no posee lo suficiente para la devolución, deberá ser muerto.
15. Si un señor ha ayudado a un esclavo o esclava del Estado, o a un esclavo o una esclava de un
privado, a huir por la puerta de la ciudad, deberá ser muerto.
21. Si un señor abre una brecha en una casa que no es suya, deberán matarlo frente a la brecha y
enterrarlo en la muralla.
25. Si estalla un incendio en la casa de un señor, y otro señor, que ha ido a extinguirlo, pone sus ojos
en los bienes del propietario de la casa y se apropia de sus bienes, este señor deberá ser arrojado
al fuego.
128. Si un señor adquiere una mujer, pero no firma contrato por ella, esa mujer no es esposa.
129. Si la esposa de un señor ha sido sorprendida mientras yace con otro hombre, los atarán juntos
y los arrojarán al agua. Si el marido desea salvar a la mujer, entonces el rey podrá salvar a su súbdito.
135. Si cuando un marido es tomado prisionero, sin que haya en su casa lo suficiente para vivir,
su esposa ha entrado en la casa de otro antes de su regreso y ha engendrado hijos; y más tarde su
marido ha regresado y llegado a la ciudad, esa mujer deberá regresar a su primer marido, mientras
los niños irán con su padre.
138. Si un señor desea divorciar de su mujer que no le ha dado hijos, deberá devolverle su dinero
hasta el monto total del precio del matrimonio, y devolverle la dote que esta trajo de la casa de su
padre, y entonces podrá divorciar.
200. Si un señor ha hecho caer de un golpe el diente de un señor de su mismo rango, le harán caer
un diente de un golpe”.
(Código de Hamurabi, datado del 1.750 a. de C.)
Preuniversitarios
196. Si un señor ha destruido el ojo de un miembro de la aristocracia, le destruirán su ojo.
CPECH
181. Si un padre ha dedicado a su hija a la divinidad como hieródula, prostituta sagrada o devota,
y no le hace entrega de una dote, después que el padre ha seguido su destino, recibirá como
participación en los bienes de la hacienda del patrimonio, pero tendrá el usufructo de él mientras
viva únicamente, pues la herencia pertenece a sus hermanos.
41
capítulo
1
Actividades
a.
¿Cuáles son los principios fundamentales que le interesa al Código de Hamurabi salvaguardar?
Principios:
1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________________
b.
Se ha dicho que esta legislación estableció la Ley del Talión. ¿A qué se refiere esta ley y qué artículos
se refieren explícitamente a ella?
Definición: ________________________________________________________________________
Artículos: _________________________________________________________________________
c.
¿Cuáles eran los productos económicos más importantes en la época de Babilonia?
Productos:
1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________________
d.
¿Cuál era la condición jurídica, social y económica de la mujer en la Antigüedad oriental en la época
del Código de Hamurabi?
Condición jurídica: _________________________________________________________________
CPECH
Preuniversitarios
Situación Socioeconómica: ___________________________________________________________
42
e.
Muchos delitos contemplados planteaban la pena de muerte. ¿Qué razones permiten explicar esta
reiteración? ¿Cuál era la situación del sistema carcelario o penitenciario en Babilonia antigua?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Ejercicios
Ejercicios resueltos
1.
El esqueleto humano más antiguo, encontrado
completo y en buen estado de conservación,
ha sido llamado Lucy. Corresponde a una
mujer adulta de aproximadamente unos 3,4
millones de años de antigüedad que habitó
en el continente africano. Este esqueleto, de
mandíbula prominente y escasa capacidad
craneana, comparable a la de un simio, ha sido
clasificado como
A) Homo habilis.
B) Homo erectus.
C)Australopithecus.
D) Homo sapiens.
E) Homo Cromagnon.
Correcta: C.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: La descripción refiere al simio del sur o
Australopithecus afarensis, el cual representa al primer
vestigio humano que da cuenta de las características
evolutivas primigenias. Las restantes claves resultan
erróneas por corresponder a etapas posteriores al
proceso de hominización.
2. La Periodización en la Prehistoria ha estado
marcada por sucesos o hitos claves que marcan
las nuevas formas de adaptación al medio físico.
Corresponden, entonces, a etapas de este gran
período:
I.
El paleolítico, período en el cual es relevante
la metalurgia.
II. El mesolítico, fase que coincide con las
glaciaciones.
III.El neolítico, etapa marcada por el
descubrimiento del fuego.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
CPECH
Correcta: B.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: Las diversas fases de la Prehistoria están
claramente identificadas, como se señala en la pregunta,
por hitos significativos o procesos de relevancia. Así, el
enunciado I es incorrecto dado que en el Paleolítico la
actividad más desarrollada es el dominio técnico de la
piedra, conjuntamente con una organización familiar en
bandas nómadas, la domesticación del fuego, algunas
expresiones de proto-lenguaje (hacia el 200.000 a.C.),
cortejos fúnebres y expresiones artísticas a través de
pinturas rupestres. El enunciado III estaría incorrecto ya
que, como se señaló, la domesticación del fuego es un
elemento pertinente al período paleolítico. Además,
al Neolítico se le puede adjudicar el desarrollo de
herramientas a través de la técnica de la piedra
pulimentada y la revolución agrícola, dando paso al
posterior desarrollo aldeano y al surgimiento de las
primeras ciudades.
Preuniversitarios
43
capítulo
1
3.
Ejercicios
Hacia el año 10.000 a.C. se manifiesta la domesticación de especies vegetales en determinadas
llanuras fértiles, lo que le permitió al habitante
del Neolítico guardar excedentes de producción
y asegurar su subsistencia. Ejemplo de producto
alimenticio originario de América lo constituye
4. Las expresiones artísticas del mundo antiguo
constituyen testimonios notables de la majestuosidad material de la diversidad de civilizaciones. De los siguientes planteamientos, es(son)
relaciones correctas.
I.
A)
B)
C)
D)
E)
el trigo.
el maíz.
el arroz.
el cerdo.
el algodón.
CPECH
Preuniversitarios
Correcta: B.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: De los citados productos, el trigo constituye
un ejemplo de producto originario de la Media Luna
Fértil del Cercano Oriente. El maíz es un cereal originario
de América, mientras que el arroz del Lejano Oriente. El
cerdo no es una producción agrícola, sino ganadera.
Finalmente, el algodón, aunque corresponde a actividad
del agro, no responde a un alimento.
44
La astronomía fue uno de los ámbitos del
conocimiento que motivaron, por ejemplo,
la creación del zigurat mesopotámico.
II. El calendario constituye una expresión
derivada del conocimiento matemático y
físico del mundo antiguo.
III. El medio geográfico en el cual se asentaron
las civilizaciones determinó la adopción de
los materiales para sus edificaciones.
A)
B)
C)
D)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
Correcta: E.
Habilidad: Análisis.
Defensa: Todas las opciones resultan correctas como
respuesta a lo preguntado. El zigurat corresponde a la
construcción mesopotámica destinada a la observación
de los cuerpos celestes y al estudio astronómico. La
materialización de esta disciplina se expresa en la
creación del calendario el que sirvió al mundo antiguo
como guía para la planificación de los ciclos agrícolas
y los ritos religiosos, principalmente tal como se
encuentra expresado en la segunda opción. Finalmente,
la opción III también es correcta, dado que el material
con el que fue construido, por ejemplo el zigurat, las
pirámides o incluso las estelas en el mundo maya, están
determinadas por la disponibilidad de los recursos
provenientes del medio geográfico.
Capítulo 1
Las primeras civilizaciones
Ejercicios
5.
Babilonia fue la cuna sobre la cual se cimentó
la base jurídica del mundo antiguo. Esto quedó demostrado con la codificación del derecho
consuetudinario realizado por el emperador Hammurabi. Al respecto, se puede estimar que la
llamada “Ley del Talión”
A) fue un código único que nace y muere con
la civilización mesopotámica.
B) tiene un claro carácter ético y moral con
énfasis en el valor de la justicia.
C) castigó severamente a los sectores más
altos y privilegiados de la sociedad.
D) representó una diversidad de prácticas
legales inaplicables en su momento.
E) consideró principalmente el castigo a la
mujer por ser una sociedad patriarcal.
1. En diferentes puntos del planeta se desarrolla
un proceso evolutivo en la que los homínidos
adquieren rasgos físicos que les permiten tener
una actitud distinta hacia el medio ambiente.
Ejemplo(s) de rasgos distintivos generados en el
proceso de hominización es(son)
I. la disminución de la capacidad cerebral.
II. la adquisición de posición bípeda.
III. la disminución del tamaño de las piezas
dentales.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
2. Durante el neolítico, y a partir de la
sedentarización, la sociedad fue volviéndose
cada vez más compleja. Lo anterior queda de
manifiesto, por ejemplo, a través de
I. la especialización del trabajo.
II. la existencia de la propiedad privada.
III. el surgimiento del Estado centralizado.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
CPECH
Correcta: B.
Habilidad: Análisis.
Defensa: En las culturas antiguas, las leyes son
sagradas debido a que son heredadas de los Dioses,
en este caso es el dios Samash, el dios sol, dios de la
Justicia, es quien entrega las leyes al rey Hammurabi
de Babilonia resultando de esta transferencia la Ley
del Talión, el que constituye, por su parte, la base del
Derecho Consuetudinario de Mesopotamia. Este código
rige las relaciones cotidianas entre los individuos,
castigando con penas pecuniarias o incluso con la
muerte la infracción de (lo que invalida la opción D).
Sus disposiciones eran aplicables a la totalidad de los
componentes de su sociedad sin distinción de género,
aunque sí existieron diferencias entre la aplicación
de penas entre individuos de distintas categorías
sociales o entre privilegiados y no privilegiados, lo
que transforma en incorrecta la opción C. Finalmente,
la Ley del Talión no muere con la desaparición de la
sociedad mesopotámica, de hecho, influye por ejemplo,
en el Código Draconiano dictado en Atenas bajo su fase
aristocrática.
Ejercicios propuestos
Preuniversitarios
45
capítulo
1
Ejercicios
3. Desde el punto de vista religioso,
civilizaciones prístinas se enmarcan en
práctica del politeísmo. Respecto a esto,
puede concluir, en términos generales, que
elemento común a todas ellas sería que
las
la
se
un
A) la mayoría de los dioses antiguos se
representó materialmente en formas
antropo y zoomorfas.
B) las prácticas religiosas fueron excluyentes
y estuvieron relegadas a un único estrato
social.
C) las deidades antiguas formaron la base de
sociedades divididas en clases sociales.
D) fueron inexistentes las diferencias en
cuanto a la importancia en el culto a sus
dioses.
E) la religión estuvo disociada de la actividad
política y del ordenamiento social.
5. Las civilizaciones orientales antiguas, a
pesar de tener grados culturales diversos, se
caracterizaron principalmente, desde el punto
de vista social, por
A) presentar una estratificación en clases
sociales.
B) contar con una organización estatal.
C) desconocer la esclavitud como mano de
obra.
D) desarrollar prácticas religiosas monoteístas.
E) poseer sociedades jerarquizadas y
estamentales.
4. En términos generales, las civilizaciones
antiguas, en su conjunto, pueden definirse bajo
ciertas características comunes entre las que se
cuenta(n)
C
E
1
Alternativa
Número
Análisis
Comprensión
Comprensión
Habilidad
Preuniversitarios
A
3
2
Comprensión
Comprensión
CPECH
E
D
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
5
46
A)
B)
C)
D)
E)
Respuestas correctas
4
I. poseer una economía centrada en la
agricultura y el comercio.
II. contar con una sociedad de clases de
carácter piramidal.
III. practicar la división del trabajo entre sus
habitantes.
Capítulo 2
LA HERENCIA CLÁSICA
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Comprender las características histórico-geográficas del mundo grecoromano en la Antigüedad.
Reconocer el origen histórico de los conceptos de política, democracia, ciudadanía y República, confrontándolos
con su significado en el presente.
Valorar la Democracia ateniense, junto con identificar sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de
las mujeres y al carácter esclavista de la sociedad.
Caracterizar las instituciones fundamentales, que en la república romana garantizaron la separación y equilibrio
de los poderes del Estado: Consulado, Senado y Asamblea, valorando su influencia en la organización republicana
hasta el presente.
Conceptualizar al Imperio Romano como un espacio caracterizado por la centralización político-administrativa.
Comprender la importancia de la cultura clásica, reconociéndose como herederos de Grecia y Roma, en tanto raíces
de la civilización occidental.
“Extranjero, anuncia a los lacedemonios que aquí yacemos
después de cumplir lo que se nos ordenó”, Memorial a los
caídos en el desfiladero de las Termópilas, durante la Segunda
Guerra Médica (480- 479 a. de C.).
capítulo
2
La herencia clásica
Este capítulo se refiere al legado político y cultural de la historia antigua de Grecia y de Roma, en lo que algunos
consideran el Mundo Clásico Grecolatino.
Por lo tanto, en términos de la PSU, este tema se refiere a las características de los aportes de ese mundo clásico
a la conformación política y cultural del mundo occidental actual.
Por ello, es importante conocer y comprender el origen histórico de los sistemas políticos clásicos y comparar
sus características con las de los sistemas políticos actuales. También es relevante comprender la diversidad y
abundancia de aportes culturales, estéticos y de costumbres que nos legaron los griegos y los latinos a nuestra
civilización.
Para ayudar a comprender el contexto histórico del período en el que se desarrollaron estos procesos, este
capítulo comienza con un resumen de los principales períodos de la historia antigua de Grecia y Roma.
Este esquema, de manera cronológica, sintetiza una comparación entre Grecia y Roma.
CPECH
Preuniversitarios
Cronología comparada entre Grecia y Roma antiguas
48
Año a. C.
Grecia
Año a. C.
Roma
2.000
Primeros Habitantes: Civilización Egea
1.800
Civilización Micénica y Creto- Minóica
1.200
Colapso de las primeras civilizaciones. 1.200
Inicio de una edad oscura.
1.000
Primeros habitantes: umbríos, samnitas y
latinos.
Los fenicios, griegos y etruscos invaden la
Península Italiana.
775
Inicio de la primera colonización helénica 753
del Mediterráneo.
Fundación de Roma. Inicio de la Monarquía.
630
Dracón pone por escrito las leyes en s. VII
Atenas.
Conquista de Roma por los etruscos.
s. VI
Desarrollo de las Tiranías.
509
Clístenes funda la Democracia.
490 - 479
Guerras Médicas.
477- 431
Siglo de oro ateniense.
431- 404
Guerras del Peloponeso
404- 371
371- 361
509
Expulsión de los etruscos e instauración de la
República.
451
Ley de las XII Tablas.
Hegemonía espartana
s. IV
Expansión de Roma al sur de Italia
Hegemonía de Tebas.
367
Igualdad política entre patricios y plebeyos.
Capítulo 2
La herencia clásica
359
Filipo II de Macedonia, conquista Grecia
336
Alejandro Magno es elegido
estratego autócrata de la Hélade.
333- 323
Alejandro conquista Oriente Próximo.
323- 280
Formación de los reinos helenos: Egipto, 280
Siria y Macedonia.
s. III
Conquista romana de la Magna Grecia
Expansión romana en el Mediterráneo
Occidental: I y II Guerras Púnicas.
192- 147
La Hélade pierde su independencia ante 147
Roma.
Roma conquista Grecia y arrasa con Cartago.
como
Roma es el gran dominador del Mundo Mediterráneo Antiguo
133- 31
Guerras civiles y decadencia de la República Romana.
31 a. C.- 14 d. C.
Octavio Augusto establece el Principado y funda el Imperio.
14- 235
Alto Imperio. Mayor expansión del Imperio.
235- 285
Crisis del Imperio: Anarquía militar, persecución al cristianismo y primeras invasiones
germanas.
285- 476
Bajo Imperio: oficialización del cristianismo, división del Imperio (Occidente y Oriente),
invasiones germanas violentas y caída del Imperio de Occidente.
En estos casi 2.500 años de historia, se produjo la conformación de las bases culturales del mundo occidental
antiguo, cuyos responsables principales fueron Grecia y Roma.
Por ello, en este capítulo, se analizarán los aportes culturales que los griegos y los romanos nos legaron.
Para entender cómo surgieron y qué características tuvieron estos aportes, es necesario conocer a grandes
rasgos la historia de estas dos grandes civilizaciones.
CPECH
El Anfiteatro Flavio
Preuniversitarios
El Oráculo de Delfos
49
capítulo
2
1. Conceptos políticos de Grecia clásica actualmente vigentes
En la historia antigua de Grecia surgieron y se desarrollaron conceptos políticos que actualmente practicamos
en Occidente.
Entre esos conceptos debemos considerar los siguientes:
-Política
-Ciudadanía
- Régimen político
El estudio de estos conceptos debe considerar dos exigencias, en atención a las exigencias de la PSU: por una
parte, se debe estudiar estos conceptos en su contexto histórico; por otra parte, hay que compararlos con
nuestra realidad actual.
El siguiente esquema conceptual sintetiza los conceptos que se desarrollarán en esta sección:
Política
Polis
Ciudadanía
Monarquía
Regímenes
políticos
Aristocracia
Oligarquía
Tiranía
Democracia
1.1 El concepto de política
1.1.1 Definición
CPECH
Preuniversitarios
Actualmente la palabra política tiene una connotación precisa y se refiere a la participación en los asuntos
del Estado y del gobierno, ya sea en la forma de la elección de autoridades, ya sea integrando partidos o
participando en plebiscitos.
50
Para los griegos, en cambio, el concepto de política era más ambiguo e impreciso. A veces, se refería a la
legislación, que era de carácter acumulativo, y que podía estar referida a una diversidad de asuntos, ya sea
económicos, morales, u orientados a la organización del Estado.
Al mismo tiempo, los griegos inventaron el término arché (de donde proviene la raíz arquía, arca o arcos, v.
gr., Monarquía) que significa, entre nosotros, “gobierno”, para referirse a una cuota de participación de los
ciudadanos en el gobierno y la administración de la comunidad, que se ejercía bajo propia responsabilidad en
cualquier nivel, cargo o función.
Capítulo 2
La herencia clásica
Es tal vez, en el campo de la filosofía griega clásica, donde podemos hallar el fundamento para poder entender
cuál era la importancia para los griegos antiguos, de la palabra política.
Para Aristóteles, la política era “la más fundamental de todas las ciencias, porque las contiene a todas”. Este
filósofo ateniense del siglo IV a. de C., consideraba que el hombre era, por naturaleza, un animal político, es decir,
un ser que necesita, esencialmente, convivir. Por consiguiente, la política sirve para construir lo mejor posible
una vida humana, y esta vida en común surgió para suplir la soledad del hombre, su debilidad e indefensión.
Si seguimos desarrollando el concepto de política que elaboró Aristóteles, debemos considerar que para los
griegos antiguos, la política estaba en el centro de todo, ya que constituía la esencia de la naturaleza humana,
su natural sociabilidad.
1.1.2 Contexto histórico
a. ¿Por qué para los griegos fue tan importante la política?
La política se refiere a todo lo concerniente a la ciudad y al estado, que para los griegos se resumía en una sola
palabra: polis.
La polis era la ciudad en la que se asentaba la administración del Estado sobre una región determinada. Por
ejemplo, en Atenas se asentaba la administración de la región de la península del Ática; en Esparta, la de
Laconia.
En general, la polis constituía la ciudad que servía de habitación para los habitantes y donde, en la época
clásica, estuvieron emplazados los poderes públicos. Además, la polis estaba integrada por el campo y en el
caso de las ciudades ribereñas al Mar Mediterráneo, el puerto; aunque en ambos casos, el campo y el puerto
estaban claramente diferenciados de la ciudad.
b. Origen de las polis en Grecia
Las polis más antiguas datan de la época de la civilización micénica (hacia el 1.400 a. de C.) y se caracterizaban
por constituir una acrópolis (literalmente, quiere decir “ciudad en alturas”), es decir, estar asentadas en
promontorios o montañas, escasamente amuralladas. De este tipo son las ciudades de Atenas, Argos y
Corinto.
Sin embargo, muchas de estas ciudades quedaron arruinadas e incluso fueron abandonadas durante el período
que se denominó Edad Oscura (siglos XII a IX a. de C.). Este período recibe esta denominación ya que no existen
testimonios históricos o arqueológicos que nos permitan definir sus características fundamentales.
c. Características de las polis en los comienzos de la Grecia Arcaica
Preuniversitarios
Hacia los inicios del siglo VIII a. C., es decir, en los comienzos de la época histórica de Grecia Antigua, la mayor
parte de lo que podríamos llamar “ciudades”, estaban constituidas como un conjunto de tribus, organizadas
y asentadas en aldeas, en cada región. Estas aldeas carecían, en esta época, de edificios públicos y murallas,
y poseían una pobreza de viviendas y del emplazamiento urbano en general, que hace más sorprendente su
explosivo desarrollo posterior.
CPECH
Al parecer, esta escasez de fuentes estuvo ligada al desarrollo de procesos demográficos que afectaron la
constitución de los asentamientos: la disolución de lazos políticos, sumada a la llegada de nuevos grupos
poblacionales a la Hélade Antigua, provocaron que muchas ciudades micénicas fueran abandonadas y en su
lugar, se desarrollaran asentamientos aldeanos en las llanuras.
51
capítulo
2
En esta época no había una clara diferencia entre lo urbano y lo rural. La aldea se identificaba con la vivienda de
la población, mientras lo rural, se asociaba con la explotación agrícola y el cuidado de los rebaños.
La agricultura se sustentaba en la explotación de la uva, los higos, las aceitunas, y como cereal, la cebada era
más abundante que el trigo. Las tierras destinadas a los cultivos estaban en proceso de expansión, debido a la
habilitación de zonas anteriormente improductivas.
Pero, más importante que la agricultura, era la actividad ganadera. El ganado vacuno era, en general, escaso en
esta época; abundaban mucho más la cabra y el cordero. Por lo tanto, económicamente hablando, las aldeas
estaban compuestas por un grupo importante de pastores y agricultores.
d. El desarrollo de las polis
Grecia en el siglo V a.C.
Fuente: George Duby, Atlas Histórico Mundial, pág. 15.
CPECH
Preuniversitarios
El desarrollo urbano heládico correspondió, propiamente tal, a los siglos VII y VI a. de C. Este desarrollo estuvo
organizado en torno de tres edificaciones principales: el taller, el templo y los edificios públicos destinados
al gobierno. A ellos habría que agregar el amurallamiento de los contornos urbanos, en muchas ciudades
heládicas.
52
La Basílica de Posidonia
Capítulo 2
La herencia clásica
Diversos procesos hicieron posible este desarrollo urbano. Entre
estos factores, debemos anotar los siguientes:
a.El sinecismo
El sinecismo fue un proceso de unificación territorial y política de
las tribus, organizadas en aldeas dentro de cada región helénica. En
algunos casos, este proceso de unificación se le atribuyó a un héroe
fundacional, como es el caso del héroe Teseo, anterior a la guerra de
Troya, en la tradición referida a la fundación de Atenas.
En general, la mayoría de los procesos de cohabitación o fusión de
comunidades aldeanas, se circunscriben a la primera mitad del siglo
VII a. de C., y en algunos casos, como en el de Rodas y Megalópolis,
se desarrollaron en una época posterior.
Las principales ciudades griegas antiguas (como Atenas y Esparta)
surgieron de este sinecismo. Atenas, por ejemplo, surgió de la fusión
de las cuatro tribus que poblaban el Ática: Geleóntes, Hoplétes,
Agadéis y Aigikéis. En el caso de Esparta, el sinecismo ocurrió entre
las tribus de Pitana, Mesoa, Limnas y Cinosura.
En estos y en otros casos, el sinecismo se produjo mediante el
desarrollo de una plana urbana central que unió territorialmente a las
cuatro aldeas. Al mismo tiempo, este desarrollo del emplazamiento
urbano, sumado al de los edificios públicos, fomentó el repoblamiento
de las acrópolis y la reorientación de sus funciones urbanas. En
Esparta, el único edificio público de importancia de esta época era el
templo de Atenea Poliouchos (“Dueña de la ciudad”).
b. La guerra
El desarrollo de las murallas y fortificaciones, como construcción
urbana característica de esta época, está asociada al desarrollo de
diversos conflictos territoriales ocurridos durante el siglo VII a. de
C., en la Hélade.
Entre esos conflictos armados se deben mencionar los siguientes:
CPECH
Hoplita griego antiguo.
Preuniversitarios
- La guerra Lelantina, que enfrentó a las dos ciudades principales de
Eubea, Calcis y Eretria;
- La guerra entre Corinto y Mégara, a favor de esta última, que la
convirtió en una importante potencia militar hacia comienzos del
siglo VII a. de C.;
- La Primera Guerra Sagrada, que enfrentó a una liga de polis
(anfictionía) liderada por Delfos (sede del santuario de Apolo) en
contra de la ciudad de Crisa, que dominaba la Grecia septentrional;
- La expansión territorial de Tesalia, que la llevó a una guerra en
contra de Beocia, hacia el 571 a. de C.;
- Y por cierto, las respectivas expansiones militares de espartanos y
atenienses, en sus respectivas regiones.
53
capítulo
2
Las guerras tuvieron importantes consecuencias en el desarrollo urbano y político de las ciudades. Por una
parte, como ya se ha dicho, apareció la muralla y fortificación en numerosas ciudades.
Por otra parte, las guerras provocaron cambios en la organización del poder interno de las ciudades, ya que
en un comienzo la lucha se desarrolló entre las aristocracias de las respectivas ciudades, las que constituían
pequeños ejércitos de jinetes.
Pero, posteriormente, el desarrollo de las guerras provocó la demanda de nuevos soldados, provenientes de
otros grupos sociales, lo que provocó el nacimiento de los hoplitas, provenientes de los grupos medios e
inferiores de las polis. Esta mayor importancia adquirida por los grupos inferiores en las guerras urbanas, fue la
base del reclamo de estos sectores por mayor participación en el gobierno de las polis.
Finalmente, con las guerras se expandió la institución de la esclavitud, a partir del sometimiento de los vencidos
tomados prisioneros.
c.El comercio exterior
Muchas ciudades nacieron y se desarrollaron sobre la base del principio de la autarquía, que quiere decir
autonomía económica. En virtud de este principio, producían lo que necesitaban para sobrevivir, y para no
depender de la producción de otras ciudades.
Este principio de autarquía fue el factor que favoreció el fuerte localismo de las poblaciones urbanas, las que se
identificaban más con su propia ciudad que con el conjunto de la civilización (la Hélade). Solo con las Guerras
Médicas (490- 479 a. de C.) se desarrollaría un sentimiento común, semejante a nuestra noción moderna de
nación, desconocida para los helenos.
Pese a esta autarquía, existen actualmente numerosas fuentes de que en esta época hubo numerosas ciudades en
las que se desarrollaron especialistas, que producían un excedente destinado al comercio exterior, especialmente
en el campo de la artesanía, y asociados al desarrollo de talleres.
Se desconoce de qué modo se hacían los contactos y las transacciones entre regiones y ciudades distintas, ya
que no existía una escala de tasación en común de las mercaderías. Sí se sabe que hacia mediados del siglo VI,
en muchas ciudades, comenzó la acuñación de monedas, lo que permitió la expansión del comercio entre las
ciudades helénicas, y entre estas ciudades y otras regiones del mundo conocido hasta entonces.
La moneda helénica podía ser de oro, de plata o de electro (una aleación de oro y de plata). La mayoría de las
monedas, en todo caso, eran de plata, al menos en la Hélade Continental, ya que ahí escaseó el oro.
d. La colonización
CPECH
Preuniversitarios
Cuando hablamos de colonización debemos inmediatamente distinguirla de un movimiento de migración
espontáneo. En este caso, un grupo poblacional, espontánea o libremente, sale de una región para asentarse
en otra región.
54
En el caso de la colonización, el movimiento migratorio de grupos poblacionales fue organizado, planificado y
decidido por las propias ciudades. El resultado fue la fundación de numerosas polis nuevas en distintos puntos
del territorio adyacente al Mediterráneo Antiguo.
La colonización helénica correspondió al período comprendido entre el 750 y el 550 a. de C., con dos etapas
que se articulan convencionalmente en el 675 a. de C. Durante el primer período se solían elegir los lugares
de asentamiento en función de sus posibilidades agrícolas; mientras que en el segundo, primaban los motivos
comerciales y estratégicos.
Capítulo 2
La herencia clásica
La colonización griega de los siglos VII- VI a. de C.
OCÉANO
ATLÁNTICO
Tanais
Olbia
Agathe
ETRUSCOS
Masalia
Rhode
Emporion
CÓRCEGA
Hemeroscopeion
Akra Leuke
Mainake
Baria
MAR NEGRO
MAR NEGRO
Atalia
BALEARES
CERDEÑA
Fasis
Sinopa
Sagunto
Alonis
Teodosia
Caliatis
Nikaia
Cumas
Nápoles
Tarento
PERSAS
Focea
Éfeso
Atenas
Mileto
Megara
SICILIA
Siracusa
Calcedonia
Mitilene
Corfu
Crotona
MAR MEDITERRÁNEO
Bizancio
Epidamnos
Apollonia
Esparta
Thera
Territorios griegos en el siglo VII a.C.
Sida
Rodas
FENICIOS
Zonas de expansión en los siglos VII - VI a. C.
Polis
Colonias
Tauquira
Barca
Área de influencia griega
Apollonia
Girene
Naucratis
EGIPCIOS
(Archivo Cpech)
El movimiento de colonización dio lugar a distintos tipos de empresas colonizadoras. En general, se distinguen
dos tipos: las apoikías y las cleruquías.
Las apoikías (literalmente, “separación de la casa”) era un asentamiento de ciudadanos que pasó a tener
autonomía respecto de la ciudad original de la que provenían. Es decir, la colonia nacía como ciudad nueva, con
independencia política respecto de sus respectivas metrópolis, y con sus propios ciudadanos, que dejaban de
serlos de la metrópolis. Pese a esta autonomía, las apoikías mantuvieron lazos fraternales con su metrópolis
hasta épocas muy tardías.
Por otra parte, la cleruquía (el término kleros designa a “un lote de tierra asignado a un individuo”), era una
creación ateniense, según la cual cada colono recibía una tierra en el nuevo asentamiento, pero sin perder su
ciudadanía en la metrópolis. En muchos casos, las cleruquías tuvieron una función estratégica.
En la época helenística (siglos IV a II a. de C.), surgió un tipo de asentamiento de colonos con carácter
exclusivamente militar. A este tipo de asentamiento se le denominó katoikía.
Finalmente, es común la distinción que se hace entre apoikía y empórion. El emporio era un lugar de comercio
(un mercado), destinado a controlar una ruta comercial. No eran ciudades propiamente tales, y en algunos
casos, como Naucratis, pertenecían a diversas ciudades.
Preuniversitarios
Esta colonización provocó un verdadero renacimiento comercial que hizo confluir a Grecia un sinnúmero de
nuevas mercaderías, y que enriquecieron tanto a los comerciantes como a las ciudades.
CPECH
Como parte de este proceso de colonización, los griegos fundaron ciudades nuevas en el sur de lo que hoy es
Italia (Magna Grecia), Sicilia, Córcega, varias islas del mar Adriático, el sur de Francia (Massalia y Nicea, hoy
Marsella y Niza), la Península Ibérica (Emporio, hoy Ampurias), Egipto (Naucratis, colonia de otra colonia,
Mileto), la Propóntide (paso que lleva al Mar Negro) y por supuesto, el Asia Menor, que fue la zona de más
intensa colonización, en donde se desarrollaron grandes colonias como la de Mileto.
55
capítulo
2
En síntesis, las características principales de las polis griegas antiguas eran las siguientes:
Ámbito
Característica de las ciudades griegas
Territorio
Ocupaban un espacio reducido, dentro de una región.En cuanto a su emplazamiento
hubo de dos tipos: costero e interior. En el caso de las ciudades costeras, la polis
distinguió claramente al puerto, la llanura y el campo para los cultivos.
Economía
La ciudad fue autárquica, es decir, produjo todo lo necesario para la subsistencia de
sus habitantes: agricultura, ganadería, artesanía, metalurgia, alfarería, etc.
Eventualmente, algunas ciudades desarrollaron excedentes para el comercio exterior,
tanto con otras polis, como con otras civilizaciones.
Muchas ciudades también se constituyeron en metrópolis, es decir, fundaron otras
polis tanto dentro como fuera de la Hélade, lo que permitió el enriquecimiento de
los comerciantes.
Religión
Delfos se convirtió, gracias a su santuario de Apolo, en centro de peregrinación y
de culto.En las polis se fundaron templos con la divinidad protectora de la ciudad.
Política
La ciudad fue el centro de administración del territorio de cada región. Hacia el siglo
VII a. de C., en ella surgieron edificios públicos destinados a la participación de la
ciudadanía en las instituciones de gobierno.
Militar
En algunas ciudades se construyeron murallas defensivas y fortalezas. El ejemplo
más claro de esto fue el Acrocorinto.
1.2 El concepto de ciudadanía
Para Aristóteles, en la organización del Estado había tres principios que debían preservarse:
•La armonía de los ciudadanos, para que se alcanzara “lo que conviene a todos”, ya que nada en el Estado
había de regirse por principios egoístas.
•La autarquía que, como hemos señalado, expresaba la independencia y autosuficiencia de la polis. En
opinión de Aristóteles, cuando la ciudad e incluso el ciudadano perdía esa independencia, que permitía vivir
y pensar libremente, era cuando comenzaba la destrucción de la ciudad como entidad política.
•La educación, que debía ser la tarea esencial del Estado, orientada a crear los mejores ciudadanos. Esta
educación debía estar orientada tanto al desarrollo de lo natural (physis), como de la estructura moral y
de los valores –solidaridad, generosidad, creatividad- de los jóvenes, y debía fomentar su inteligencia y
capacidad de pensar. Por ello, Aristóteles sostenía que era el Estado el que debía organizar la educación.
CPECH
Preuniversitarios
Por su parte, Platón, en su definición del régimen ideal de gobierno de las polis, distinguía tres tipos o niveles
de organización de los ciudadanos:
56
• Un nivel superior, que correspondía al logos, a la racionalidad y la reflexión. A este nivel pertenecían los
gobernantes (archos), tales como los arcontes, que fundan su superioridad en el saber (sophía), una forma
de inteligencia que implicaba, además, generosidad, altruismo e “idealismo”.
• Un nivel secundario, formado por los guardianes (phylakes), cuya misión era la de defender al Estado de los
ataques exteriores. En el pensamiento de Platón, las mujeres de esta clase debían tener los mismos derechos
y la misma educación que los hombres, lo cual no se producía en la realidad política de Grecia Antigua.
• Por último, el pueblo formaba el sustrato inferior de la ciudad. En este nivel se encontraban los campesinos,
comerciantes, artesanos, etc., que mantenían a las otras dos clases de ciudadanos.
Si bien esta estructura respondía a una organización ideal, muchas de sus características provenían de la realidad
política de Atenas.
Capítulo 2
La herencia clásica
a. El desarrollo histórico de la ciudadanía en Grecia Antigua
Si la polis era el centro de la vida y de la cultura para los griegos antiguos, la ciudadanía era un concepto
fundamental. El politéis, político o ciudadano, era mucho más que un habitante ordinario: él estaba llamado a
ser administrador y defensor de la ciudad estado.
Si bien el número de ciudadanos fue variable de una polis a otra, y dentro de una misma ciudad en épocas
diferentes, la ciudadanía siempre constituyó un privilegio de una minoría que conllevó grandes
responsabilidades e importantes derechos.
Conceptos fundamentales
Privilegio de una minoría: en Grecia Antigua, solo podían ser ciudadanos:
-
-
-
-
Los hombres,
Mayores de edad (la mayoría de edad se obtenía, en la mayoría de los casos, a los 20 años);
Que hubiesen nacido libres;
Y que hubieran nacido en los límites de la ciudad.
Además, como el ciudadano cumplía funciones militares, debía haber cursado el servicio militar, el que era
obligatorio para los hijos de ciudadanos.
Por consiguiente, la mayor parte de la población de la polis estaba excluida de la ciudadanía: mujeres,
niños y esclavos, constituían en muchos casos el 75% de la población de las polis, y en el caso de Esparta, los
ciudadanos no representaban más del 20% de la población total.
En general, los ciudadanos estaban obligados a:
-
Participar en la defensa de la ciudad. El ciudadano helénico tenía esta doble dimensión: era el ciudadanosoldado. Ahora bien, esta participación en la defensa de la ciudad dependía de los cargos o funciones que
tuviera el ciudadano en el gobierno de la ciudad. Los que ocupaban los puestos superiores del Estado,
también ejercían en los puestos superiores del ejército.
-
Participar en el gobierno de la ciudad estado: La participación ciudadana estuvo determinada por el
régimen político de cada polis. El gobierno de la ciudad estado se hallaba organizado por una Constitución,
que era la que determinaba el régimen a través del cual se distribuía el poder de la ciudad estado entre
diversas instituciones, en las que se materializaba la participación de los ciudadanos.
En general, la calidad de ciudadano otorgó importantes derechos, no solo políticos, sino también económicos,
religiosos, etc. Entre estos derechos se pueden considerar los siguientes:
-
Derechos económicos: El comercio dentro de los límites de la ciudad estado estaba reservado solo a
los ciudadanos. Si un extranjero deseaba comerciar dentro de la ciudad, necesitaba el patrocinio de un
ciudadano. Además, solo los ciudadanos podían acceder a la propiedad de tierras, esclavos y otros bienes
muebles e inmuebles.
-
Religiosos: El acceso a los santuarios, como el Oráculo de Delfos, estaba reservado a los ciudadanos. Salvo
por este caso, la mayor parte de las actividades y festividades religiosas no tenían restricciones políticas.
Preuniversitarios
Derechos políticos: el voto, tanto para elegir a representantes, como para aprobar o rechazar las leyes. Ser
elegido, sorteado o designado para cumplir funciones públicas.
CPECH
-
57
capítulo
2
1.3 El concepto de régimen político
“¿Sabes que hay tantas especies de caracteres humanos como de regímenes políticos? ¿O piensas que los
regímenes nacen de una encina o de una piedra y no del comportamiento de aquellos ciudadanos que, al
inclinarse hacia un lado, arrastran tras ellos a todos los demás?” (Platón, República, Libro VIII, 544 d-e).
1.3.1 Definición
Los regímenes políticos en Grecia Antigua, fueron diferentes formas de organizar la participación de los
ciudadanos en el gobierno de la polis.
Estos regímenes políticos eran establecidos en constituciones, de modo que había tantas constituciones como
regímenes políticos.
Según Aristóteles, la constitución “es el ordenamiento de un Estado y especialmente de aquella que es la
suprema, y lo es en el sentido de que es la autoridad mayor y la que todo lo rige” (Política, III, 1278 b 6-10).
La mayor parte de las definiciones referidas a los regímenes políticos de Grecia Antigua estaban sustentadas en
las definiciones que desarrollaron los dos grandes filósofos atenienses del siglo IV a. de C.: Platón y Aristóteles.
El concepto platónico de régimen político estuvo sustentado en el comportamiento de los ciudadanos. Para
Platón el régimen político era el resultado de la degradación que ocurría en la práctica política de los ciudadanos,
desde el abandono de lo que él consideraba el régimen ideal, la aristocracia.
En la última parte de su libro titulado República, Platón hace un análisis de los diferentes regímenes políticos y
establece, por primera vez en Occidente, la relación entre los ciudadanos y el régimen bajo el que viven.
a.Aristocracia
En opinión de Platón este era el régimen más perfecto, ya que entendía “aristoi” como a los individuos dotados
de excelencia, la que en el pensamiento platónico era sinónimo de inteligencia y generosidad, fundamento
del equilibrio de las clases sociales. A partir de este régimen superior, los otros regímenes manifestaban una
inevitable decadencia.
b.Timocracia
Dominaba en esta forma de gobierno el elemento pasional sobre el racional. Se ambicionaban honores y riquezas.
Predominaba la clase militar y sus representantes oprimían a las clases inferiores.
c.Oligarquía
CPECH
Preuniversitarios
Es el gobierno “en el que mandan los ricos, sin que el pobre tenga acceso al poder”. Según Platón, la oligarquía
provenía de la timocracia, ya que donde se admiraba la riqueza y a los ricos, “se menosprecia a la verdadera
virtud y a los buenos” (República, VIII, 550e- 551 a).
58
El ciudadano propio de la oligarquía era un “amontonador de tesoros”, que buscaba en todo la ganancia y
que olvidaba el único tesoro público: el de la educación y el de la solidaridad. Este deseo insaciable de riqueza
corrompía a los ciudadanos y acababa corrompiendo al régimen entero.
d.Democracia
La democracia “nace, creo yo, al vencer los pobres” y extender a todos el poder, mediante elecciones.
Para Platón este era el régimen más hermoso; pero, como los oligarcas negaron la verdadera educación al
pueblo, el goce de libertad que la democracia generaba, no iba a durar: “El ansia de libertad y el descuido de todo
lo demás, hace cambiar a este régimen político y lo va poniendo en manos de la tiranía”.
Capítulo 2
La herencia clásica
e.Tiranía
El pueblo acaba aceptando al tirano que parece establecer el orden, bajo premisas falsas: “para seguir dominando
y empobreciendo mental y materialmente al pueblo, el tirano suscita guerras para que el pueblo tenga necesidad
de jefes y para que los ciudadanos empobrecidos se obsesionen por sus propias necesidades y no conspiren
contra él”.
1.3.2 Evolución de los regímenes políticos
La evolución de los regímenes políticos discrepa bastante de las definiciones filosóficas del siglo IV a. de C.
Entre el siglo VIII y el siglo IV a. de C. se desarrollaron los regímenes políticos más conocidos actualmente de
Grecia Antigua.
a. Las primeras formas políticas
Al despuntar el siglo VIII a. de C., las formas políticas en la Hélade daban cuenta de una identificación de la
estructura política con la estructura social en términos selectivos. Es decir, los poderes con los que se ejerce
el gobierno de la comunidad y la administración de justicia, son ejercidos por individuos sobrevalorados por la
pretendida excelencia de su linaje (a esto se refiere la raíz aristoi, v. gr. Aristocracia), frente a los cuales vivían
todos los demás en una situación de dependencia personal.
Este modelo, en el que se diferenciaba claramente a los que mandaban de quienes obedecían, revela la
importancia de las aristocracias en las ciudades de Grecia continental.
Tres instituciones hicieron su aparición en este período, cuyos rasgos y atributos no son del todo
reconocibles actualmente:
- Los reyes, entendiendo por tales a figuras que ejercían poderes muy concretos y específicos. Aunque bien
podían ser de transmisión hereditaria, eran sometidos al control y la aceptación de la comunidad o de sus
dirigentes.
- La asamblea de los ciudadanos, orientada a decidir o ratificar las decisiones de los magistrados superiores,
y a votar las leyes de la comunidad.
- El consejo, que tuvo tal preponderancia que llegó a ejercer un monopolio del poder político, tanto frente a
la asamblea como frente a los reyes y a los magistrados.
b. Los regímenes aristocráticos
La evolución de las instituciones básicas estuvo condicionada por el desarrollo de un consejo de extracción
aristocrática, es decir, integrado por representantes de los dueños de lotes de tierra. Los dos regímenes
aristocráticos más documentados son los de Atenas y Esparta, a los que nos referiremos en esta sección.
Preuniversitarios
-El arcontado: Los arcontes (“gobernantes”), eran nueve: el arconte epónimo, que le daba su nombre al año
y tenía funciones judiciales y poderes ejecutivos en el ámbito civil; el basileus (“rey”), asumía la jurisdicción
en materia religiosa, con importante papel en determinados cultos religiosos; el polemarca (“conductor de
la guerra”), era jefe supremo del ejército, incluida la flota, y tenía competencias judiciales en ese terreno.
Finalmente, un colegio formado por seis arcontes tesmotetes (“fijadores de las leyes”) actuaba en el campo
de la jurisprudencia y la legislación.
CPECH
• La constitución aristocrática de Atenas (siglos VIII- VII a. de C.): La primera constitución ateniense
estableció diversas instituciones, muchas de las cuales tendrían una larga vida en la evolución política de la
polis. Estas instituciones fueron las siguientes:
59
capítulo
2
* El mandato de los arcontes era anual, y sobre su designación la Constitución Ateniense de Aristóteles
señalaba que ella tenía lugar “en razón del linaje y de la riqueza”.
* El arcontado vino a reemplazar en Atenas la figura de los reyes de la Edad Oscura.
-El areópago, era el consejo del Estado aristocrático ateniense. Estaba integrado, con carácter vitalicio, por
ex arcontes. Era el órgano más poderoso del Estado aristocrático. Fue Solón (594 a. de C.) quien estableció
por escrito las atribuciones de este consejo:
* Decidía sobre las acusaciones de conductas ilegales de los magistrados;
* Recibía de los arcontes el juramento de obedecer las leyes;
* Entendía sobre los delitos de conspiración sobre las instituciones del Estado.
- La asamblea, llamada en Atenas Ekklesia, era la instancia de participación de los ciudadanos que
poseían un lote de tierra. Se ignora, sin embargo, cuáles eran sus atribuciones anteriores a la constitución
democrática de Clístenes (509 a. de C.).
Si bien ocupaban una posición inferior, los tesmotetes fueron claves en la conformación legal inicial de
Atenas. Fue el caso de Dracón (620 a. de C.) y de Solón (c. 580 a. de C.).
La importancia de Dracón reside en que desarrolló tres grandes innovaciones legislativas:
* Por una parte, puso por escrito las leyes que la tradición oral había perpetuado por siglos, en beneficio
de garantizar su cumplimiento en los juicios por cuestiones dudosas;
* En segundo lugar, dada la importancia que tenía desde tiempos ancestrales, definió el homicidio,
estableciendo tres grados a partir de la valoración de la intención del homicida, para establecer su sanción:
el involuntario, el justificado (en defensa propia) y el voluntario. Las penas también eran distintas: el
involuntario tenía por sanción el exilio, aunque el victimario podía librarse de ella si la familia de la víctima
accedía a perdonarlo; el voluntario se castigaba según la Ley del Talión (“ojo por ojo, diente por diente”); y
el justificado estaba libre de toda sanción.
* La tercera innovación de las leyes de Dracón fue establecer la intervención del Estado, como forma de
limitar la venganza familiar. Para ello se creó el tribunal de los Efetas, un colectivo de cincuenta y una
personas, elegidas entre los nobles en el estado aristocrático y por sorteo en la democracia. Ante este
tribunal tenía que acudir necesariamente la familia de la víctima, antes de emprender cualquier acción
reivindicativa, para determinar si el homicidio había sido voluntario o involuntario.
Por su parte, Solón fue el arconte epónimo del año 594 a. de C., aunque se considera que su obra legislativa es
posterior a su arcontado, entre los años 580 y 570 a. de C., cuando habría sido designado diallaktés (árbitro)
y arconte tesmotetes, con el objetivo de realizar reformas políticas y sociales destinadas a evitar una stásis
(rebelión social) provocada por el descontento de los sectores más postergados.
CPECH
Preuniversitarios
La obra legislativa de Solón se puede resumir en tres grandes innovaciones: la abolición del hectemorado, la
transformación política, y la introducción de la moneda en Atenas.
60
- El hectemorado era una institución ancestral, en virtud de la cual una persona se endeudaba, poniendo
como garantía de pago la libertad personal. El incumplimiento de las obligaciones contraídas, otorgaba
al acreedor una disposición sobre la persona del deudor, o de alguien de su familia, en calidad de una
servidumbre impuesta sobre algunas tierras, que resultaba opresiva tanto desde el punto de vista económico,
como desde unas consideración social para el colectivo que la sufría.
Capítulo 2
La herencia clásica
Los hectémoros eran campesinos con haciendas pequeñas que,
además de tener que hacer esfuerzos para sostener a sus familias,
tenían la condición permanente de deudores –con la amenaza de
esclavitud que pesaba sobre ella-, puesto que siempre debían
pagar un canon; y por consiguiente, debían prestar servicios
personales a los ciudadanos, de quienes dependían sus tierras.
- Las reformas políticas de Solón consistieron en la transformación
del Estado aristocrático en una oligarquía de base económica.
- La organización de las clases sociales: con las reformas de
Solón surgieron cuatro clases sociales, a fin de establecer una
proporcionalidad entre el disfrute de los privilegios políticos y la
capacidad económica de los ciudadanos.
De este modo, se estableció la siguiente estructura social:
* En la cúspide, los pentacosiomedimnos, es decir, aquellos
ciudadanos que obtenían de la tierra propia (o de sus negocios)
una renta mínima de quinientos medimnos entre áridos y líquidos.
* La segunda clase era la de los Hippéis (“caballeros”), capaces de
obtener una renta mínima de trescientos medimnos.
* La tercera clase, correspondía a los Zeugitas (“los de una yunta,
yunteros”), quienes podían disponer de una renta mínima de
doscientos medimnos.
* La cuarta clase era la de los Thetes, quienes poseían una renta
inferior a doscientos medimnos.
Las magistraturas superiores (el arcontado, y por consiguiente, el
Areópago), eran instancias a las que solo podían aspirar las dos
clases superiores. Desde esta perspectiva, las reformas solónicas
significaron una democratización del arcontado, reservada a las
clases más adineradas. Las magistraturas menores del Estado
correspondían a los Zeugitas. Finalmente, los Thetes solo podían
aspirar a participar en la Asamblea.
- La introducción de la moneda: Es bastante probable que fuera
Solón quien introdujera la moneda en Atenas, ya que las primeras
acuñaciones áticas corresponden alrededor del 570 a. de C.
La sociedad espartana estaba dividida en tres clases sociales:
Preuniversitarios
-Los espartiatas, que constituían una minoría ciudadana
gobernante, de origen dorio (el último de los pueblos indoeuropeos
que invadió la Hélade y conquistó gran parte del Peloponeso).
Emplazamiento de la antigua Esparta
CPECH
• El Estado espartano: La polis aristocrática por excelencia en
Grecia Antigua, fue Esparta. Esta singularidad provino no solo
del carácter de las instituciones políticas, sino también de las
características de los ciudadanos espartanos, los espartiatas.
61
capítulo
2
Esta minoría era educada de tal forma que los individuos alcanzasen las condiciones óptimas para la guerra,
y se considerasen a sí mismos como elementos totalmente funcionales al Estado, por encima de cualquier
tendencia individualista. Fue esta formación lo que permitió que un número relativamente reducido de
ciudadanos mantuviera dominados, por tanto tiempo, a las clases inferiores.
-Los periecos: ocupaban una parte importante del territorio de la Laconia. Eran individuos libres, aunque sin
la condición de ciudadanos, que vivían en sus propias comunidades incorporadas al Estado espartano. Los
periecos desarrollaban la producción artesanal y comercial, ya que estas actividades le estaban prohibidas
a la aristocracia guerrera de los espartiatas. A cambio de estos derechos, los periecos podían ser llamados
a filas del ejército de modo eventual y subsidiario, cuando la ciudad se veía amenazada por una fuerza
superior.
-Los ilotas: constituían el elemento social verdaderamente oprimido del Estado espartano, aunque no es
posible definir su estatus social con total claridad. Al parecer, los ilotas eran esclavos, y en gran número.
Estaban sometidos al trabajo de la tierra y por ello, estaban en una situación de dependencia personal con
el ciudadano que tenía adjudicada la tierra. Sin embargo, su señor no podía ni venderlos, ni liberarlos.
A diferencia de los periecos, los ilotas se rebelaron varias veces en contra de sus señores. Pero, carecieron
de éxito para liberarse de la opresión a la que estaban sometidos
El poder político espartano estaba distribuido en las siguientes instituciones:
-Una diarquía, es decir, dos reyes de carácter hereditario y con atribuciones militares. La singularidad del
estado espartano fue la mantención de la realeza, si bien esta constituía un cuerpo colegiado: los reyes
ejercían simultáneamente su poder y comandaban el ejército a la par. En el siglo VI a. de C., los espartanos
reformaron esta colegiatura en términos militares, nombrando solo a uno de ellos para que dirigiera las
campañas. Además del ejército, los reyes cumplían funciones judiciales en materia de herencia. Además,
tenían atribuciones religiosas, como la mantención de las relaciones con el oráculo de Delfos.
- Un cuerpo de cinco magistrados de mandato anual y con competencias civiles, conocidos como Éforos.
Aristóteles, en su Política, atribuye al rey Teopompo la creación del eforado, en una fecha temprana del siglo
VIII a. de C. En el 754 a. de C., se inicia el listado de los éforos epónimos (que le dan el nombre al año).
Con el tiempo, los éforos adquirieron mayor poder, al punto que sustituyeron a los reyes en muchas de sus
atribuciones, salvo las militares.
En su calidad de representantes de la comunidad, los éforos tenían numerosas atribuciones civiles, tales como:
CPECH
Preuniversitarios
*
*
*
*
*
62
Preparar los tratados, que debían ser ratificados por la asamblea;
Ejercer la presidencia sobre la Apella;
Supervisar a todos los demás magistrados;
Multar, e incluso arrestar, a los reyes cuando se apartasen de la constitución.
Los ciudadanos estaban bajo su jurisdicción tanto en lo civil como en lo penal, salvo en los delitos graves,
que implicaran la pena de muerte o el destierro.
Este conjunto de atribuciones hizo que muchos autores antiguos, estudiosos de la constitución espartana,
considerasen a los éforos como verdaderos tiranos.
Capítulo 2
La herencia clásica
- Un consejo, la Gerusía, integrado por los dos reyes más ventiocho ciudadanos de sesenta años, elegidos
con carácter vitalicio. Sus atribuciones son desconocidas.
- Y una asamblea, la Apella, abierta a todos los ciudadanos, que eran varones adultos. Al parecer, su única
atribución era la de aceptar o rechazar las propuestas que les hubiese presentado el eforado.
c.El surgimiento de las tiranías
En el siglo VII a. de C., en la mayoría de los Estados del Peloponeso y fuera de él, surgió una nueva figura
política, la del tirano, término inusitado en la lengua griega y probablemente de origen oriental.
El tirano era un mónarchos, es decir, una figura política que asume la totalidad del poder y de las funciones del
gobierno del Estado, sin otra legitimidad que la que él mismo se otorgaba y sin un término preestablecido para
el fin de su mandato.
Podía ser un buen gobernante y gozar, incluso, de gran apoyo por parte de la comunidad; o bien podía ejercer
el poder de manera despótica y conservarlo solo con el apoyo de una tropa dispuesta a eliminar a todos sus
adversarios. Podía decidir por sí mismo todas las cuestiones políticas, o bien podía convocar a una asamblea de
ciudadanos, mantener a los magistrados e influir indirectamente sobre las decisiones a tomar.
En cualquiera de esos supuestos, el poder del tirano es ilegítimo, en la medida que se situaba al margen
de las instituciones políticas del Estado, por el hecho de que los principios que definían a esos poderes (la
temporalidad, la distribución de los poderes, la designación de los gobernantes por parte de la comunidad) eran
opuestos a los que constituían los fundamentos de la tiranía.
Las tiranías más conocidas de la Grecia Arcaica, fueron la de Pisístrato en Atenas (quien gobernó en dos
períodos, el segundo entre 546 y 514 a. de C.), la tiranía de Cípselo y de su hijo Periandro, en Corinto (quienes
gobernaron entre fines del siglo VI y comienzos del V a. de C., por casi sesenta años, entre ambos), la de Fidón
de Argos (siglo VI a. de C.) y la de Ortágoras y de Clístenes, en Sición (tiranías sucesivas que representaban a
distintos sectores de la población).
d.El desarrollo de la democracia
La democracia es el gobierno de los representantes del demos. La democracia más conocida y estudiada de la
Grecia Arcaica es la de Atenas, fundada por Clístenes en el 509 a. de C., pero este régimen se desarrolló en otras
ciudades de la Hélade, tales como Argos, Tebas y Eubea.
En el Libro VI de la Política, Aristóteles define las características esenciales de la democracia ateniense:
-
Elección de todas las magistraturas entre todos los ciudadanos, para que existiese una sucesión entre
gobernantes y gobernados;
- Atribución de cargos por sorteo, salvo los que necesiten experiencia, como la estrategia;
Preuniversitarios
Si bien la democracia ateniense poseyó todas estas características e instituciones, ellas no se desarrollaron al
mismo tiempo, sino que fueron el resultado de la evolución política ateniense.
CPECH
- Salarios para asistir a los ciudadanos que participen como jurados y a los consejeros de la Bulé y
la Ekklesia.
63
capítulo
2
Atenas en el siglo V a. de C.
• Las reformas de Clístenes: Clístenes (509 a. de C.) generó una serie de reformas destinadas a reestructurar
la organización política de Atenas. Estas reformas fueron las siguientes:
- La reforma tribal: no es que desaparecieran las tribus ancestrales, por cuya filiación los ciudadanos estaban
vinculados a los ritos religiosos. Más bien, se crearon diez nuevas tribus, que organizaban a los ciudadanos
a efectos de su potencial designación como miembros de la Bulé o como magistrados, y a efectos del
reclutamiento y distribución en regimientos.
Cada tribu estaba conformada por 3 tritias: una por la ciudad, otra por la costa y otra por el interior, que
eran las tres grandes regiones en las que estaba dividida políticamente Atenas.
Cada región estaba dividida en 10 demos, y cada tritia agrupaba uno o más demos completos.
Este complejo sistema de organización de la participación de la ciudadanía pretendía eliminar toda posibilidad
de que las clases poderosas tuvieran una influencia desmedida en la determinación de los cargos del Estado.
- La potenciación del demos: Los demos eran distritos territoriales que organizaban y empadronaban a los
ciudadanos. Con la reforma de Clístenes surgieron nuevos demos, al dividirse el área urbana de Atenas en
demos, y también los alrededores. Así, los 140 demos resultantes eran agrupados en tres grandes regiones:
la ciudad, la costa y el interior.
CPECH
Preuniversitarios
64
Con las reformas de Clístenes, los demos fueron potenciados en verdaderas unidades administrativas. A
cargo de cada demos quedó un demarca (gobernante del demos), de mandato anual, encargado del registro
de ciudadanos: los pretendientes a ser reconocidos como ciudadanos, debían acudir al demarca y demostrar
que nacieron en la polis y que eran mayores de edad. El nombre del demos (asociado a un héroe ateniense)
pasó a constituirse en un apellido de los ciudadanos que pertenecían a él.
- La reforma de las instituciones: con Clístenes nació la Bulé, encargado de realizar la proboúleusis, es
decir, el tratamiento previo a todas las cuestiones que debían someterse a la Ekklesia. De este modo, la
función legislativa quedó radicada en la preparación por parte de la Bulé y la sanción de las leyes por parte
de la Ekklesia.
La Bulé estaba integrada por 500 ciudadanos, que eran sorteados en número de cincuenta de cada una
de las nuevas tribus para ocupar esa función, con mandato anual y sin posibilidad de reelección inmediata.
Capítulo 2
La herencia clásica
Además de la Bulé, Clístenes estableció un cuerpo de 10 estrategos o generales, elegidos anualmente y
con posibilidad de reelección inmediata. Cada estratego representaba a cada una de las diez nuevas tribus del
Ática, y era a la vez, su jefe político.
La reforma de Clístenes también comprometió la elección del arcontado, que pasó a ser un cuerpo de diez
integrantes elegidos por sorteo de entre cada una de las tribus. En la práctica, los arcontes perdieron atribuciones
con respecto a los estrategos, especialmente en el campo de la administración del Estado; pero mantuvieron las
atribuciones judiciales que tenían desde los tiempos del régimen aristocrático.
Tal reforma, sin embargo, no produjo una reducción de las atribuciones del Areópago, el que mantuvo las
competencias que le había asignado Solón.
De este modo, la institucionalidad ateniense que surgió tras las reformas de Clístenes podría ser esquematizada
del modo siguiente:
BULÉ
Ciudadanía
Arcontado
Estrategia
EKKLESIA
Tribu
Tritias
Tribu
Tribu
Campo
Ciudad
Puerto
Demos
Demos
Demos
Si bien en estas guerras participó la mayoría de las polis heládicas (algunas a favor de los persas o en actitud
neutral), fueron Atenas y Esparta las que se llevaron el mayor gasto en recursos y armas para defender la
soberanía de los griegos sobre su civilización.
Preuniversitarios
CPECH
• La democracia ateniense tras las Guerras Médicas: el imperialismo: Las Guerras Médicas constituyeron
el conflicto militar en virtud del cual los helenos se vieron enfrentados a la invasión de los persas (conocidos
como medos, por los griegos), en dos guerras sucesivas ocurridas entre el 491 y el 479 a. de C., y que
resultaron en victorias para los griegos y, por consiguiente, en el fracaso de los persas por conquistar la
Península de Los Balcanes. Pese a su derrota, los persas continuarían influyendo en la política interna de los
griegos por casi ciento sesenta años más.
65
capítulo
2
Por esta razón, esas dos fueron las grandes vencedoras tras la guerra, incluso por encima de las demás polis.
Atenas, que en el conflicto había sido invadida y saqueada por los persas, había logrado recuperarse para
comandar el ataque final contra los persas.
Sin embargo, fue Atenas la polis que salió fortalecida de la guerra, debido a divisiones internas en Esparta.
Atenas estableció una alianza con distintas polis, excluyendo a Esparta de ella. Esta alianza se transformó en
la Liga de Delos; además estableció las ciudades que debían tributar a la Liga. De este modo, ya desde sus
comienzos, la Liga estableció una extraña igualdad entre dos entidades distintas, Atenas y los “aliados”; los
atenienses dominaban a los aliados.
El poder de Atenas se fundaba en la
hegemonía que tenía sobre la flota. De
este modo, los atenienses fundaron un
predominio sobre los mares, conocido con
el nombre de Talasocracia.
La talasocracia se constituyó en una situación
de dominio de Atenas sobre las demás polis
griegas, a las que obligaba a pagar el tributo a
la Liga, bajo la amenaza de las naves.
La Talasocracia se fundaba en el poderío naval de Atenas
El tributo, con el tiempo se duplicó y triplicó: al comienzo de la Liga, el total del tributo sumaba unos 500
talentos; hacia el 420 a. de C., llegó a 1.460 talentos.
Si bien el tributo estaba destinado a la liga y formalmente lo administraba la ciudad de Delos, en realidad, el
dinero iba directamente a las arcas de Atenas.
Buena parte de ese dinero se destinó al embellecimiento de la ciudad y al enriquecimiento de sus gobernantes.
Importantes reformas democráticas del siglo V a. de C. se financiaron con el tributo que entregaban las polis a
Atenas, por intermedio de la Liga de Delos.
CPECH
Preuniversitarios
• Las reformas democráticas del siglo V a. de C.:En el plano interno, tras las Guerras Médicas, el Areópago
adquirió gran prestigio y poder político, al punto que se convirtió por quince años en una de las principales
instituciones atenienses, rivalizando con los estrategas en cuanto a la influencia de sus decisiones.
66
Por ello, en el 462 a. de C., Efialtes promovió en Atenas una serie de reformas con las que se minaban los
poderes del Areópago: por una parte, el Areópago perdía a favor de la Bulé los poderes que lo convertían en
guardián de la Constitución.
Por otra parte, perdía a favor de una nueva magistratura, los nomophilakes (guardianes de las leyes)
la supervisión legal de los magistrados y de la Bulé y la ekklesia. Los nomophylakes eran siete y tenían
atribuciones de veto, cuando la ekklesia votaba disposiciones que ellos creían iban en contra de las leyes.
Estas medidas tenían por objetivos minar el poder de la oligarquía ateniense, al mismo tiempo, que fortalecía
el poder de los organismos colectivos y designados por sorteo. Nunca antes el demos había tenido tanta
influencia en la política: de ahí que a partir de las reformas de Efilates surgieron en Atenas individuos
orientados a ganarse el apoyo de la masa de ciudadanos, los demagogos.
Capítulo 2
La herencia clásica
Estas reformas llevaron a muchos autores antiguos a postular que con Efialtes comenzó la verdadera
democracia en Atenas.
Otra reforma importante fue la del 458 a. de C., según la cual los arcontes podían ser reclutados, no solo
de los pentacosiomedimnos y de los hipéis, sino también de los zeugitas, la tercera clase en importancia,
de donde provenía el ejército de los hoplitas.
Sin embargo, tal reforma carece de importancia efectiva, debido a la pérdida de poder de los arcontes a favor
del cuerpo de los estrategos, los gobernantes efectivos de la polis.
• La Atenas de Pericles: Con Pericles surgió la indemnización por ocupar cargos en el ejército permanente
y en la administración del Estado. La primera instancia en recibir una remuneración, fue la de los tribunales
populares. De este modo, era la ciudad la que le pagaba al demos por desarrollar un servicio en beneficio de
la ciudad.
Frente a esta política, considerada demagógica, se levantaba la antidemagogia de Cimón, rival de Pericles,
quien desarrollaba el sistema evergético, que se sustentaba en una hacienda poderosa, desde la que se
pagaba a una numerosa clientela política.
Desde la reforma de Pericles, los ciudadanos más pobres se presentaron, con más asiduidad que los poderosos,
al sorteo para los cargos públicos. Al mismo tiempo, provocó que el demos se volviera más ambicioso en la
perpetuación y expansión del imperio (talasocracia). Según Aristóteles, los tributos obtenidos por Atenas,
servían para financiar todo el Estado y para alimentar a 20.000 hombres, entre jueces, arqueros, caballeros,
miembros de la Bulé, guardias de la ciudad; y cuando había guerra, a hoplitas, tripulaciones de las naves,
huérfanos y guardianes de las prisiones.
De este modo, el largo intervalo que tuvo a Pericles (461- 429 a. de C.) como estratego gobernante o
personaje influyente en Atenas, coincidió con la época en que se fortaleció la Talasocracia, se enriqueció el
demos y se embelleció la ciudad. A esta época se le ha denominado con justa razón, “el siglo de oro de
Atenas”.
• La Guerra del Peloponeso y la crisis de la democracia ateniense: Una democracia como la ateniense,
que para desarrollarse requería del imperio, tarde o temprano terminaría enfrentándose con los intereses de
otras polis. El demos, que había sido liberado por las reformas de Efialtes y Pericles, terminó transformándose
en señor de las poblaciones de otras polis, y el imperialismo pasó a sustentarse en relaciones esclavistas,
que sojuzgaban los derechos de los demos de otras ciudades y generaba resquemores. La democracia
interior se transformó en tiranía exterior.
La fuente más completa para analizar la Guerra del Peloponeso (431- 405 a. de C.) es el libro homónimo de
Tucídides, historiador ateniense de fines del siglo V a. de C. Este historiador fue el primero que estableció
las causas de largo alcance y las causas concretas de la guerra.
CPECH
Preuniversitarios
Entre las causas de largo alcance, Tucídides puso sobre relieve la relación entre democracia y tiranía que se ha
señalado en este acápite. Entre las causas concretas se encontraba la disputa entre Atenas y Corinto por las
colonias corintias de Corcira y Potidea, y por la influencia en la ciudad de Mégara. Como Corinto era aliada a
Esparta en la Liga del Peloponso, Esparta reclamó a Atenas por sus acciones y exigió que se retractara, para
evitar la guerra. Como Atenas no lo hizo, Esparta le declaró la guerra.
67
capítulo
2
La guerra desató los conflictos internos en las distintas polis, y enfrentó en cada ciudad de la Hélade,
a la aristocracia con el demos, a partidarios de Esparta contra los aliados de Atenas. Al mismo tiempo,
favoreció la intervención de los persas, aliados exteriores de los espartanos, quienes se reposicionaron en Asia
Menor, cortando la influencia ateniense en esa región.
La rebelión de sus aliados, la presencia de los persas y, por cierto, las victorias militares de los espartanos,
provocaron que finalmente los atenienses se rindieran tras la derrota de Egospótamos (405 a. de C.). Fruto de la
derrota de Atenas, Esparta la sometió a una paz humillante: la obligó a renunciar a su imperio, a sus cleruquías
y a su régimen político interno: una oligarquía, denominada “los treinta”, apoyada por los espartanos, fue la
que se impuso finalmente, y la democracia fue abandonada.
Tabla pretende sintetizar las principales características que tuvo la democracia ateniense
Ámbito
Principios
Característica
-
-
-
-
Temporalidad de los cargos.
Distribución de los poderes y de las funciones.
Carácter colegiado de las autoridades ejecutivas.
Designación de las autoridades por los ciudadanos.
Instituciones
En la cima estaba la Bulé, órgano legislativo.
Después venía el Consejo de Estrategas, principal órgano ejecutivo.
Más abajo se desarrollaron las instituciones de origen aristocrático: el Areópago y
el arcontado.
Estas instancias, sin embargo, perdieron poder debido a la creación de los
nomophilakes, los guardianes de las leyes.
Más abajo estaba el tribunal de los Efetas.
En la base estaba la Ekklesia o asamblea de ciudadanos.
Forma de
designación de las
autoridades
En general, las autoridades eran designadas por sorteo; salvo, el Consejo de
Estrategas. Los ciudadanos votaban en cada una de las diez tribus que conformaban
la ciudad.
Burocracia del
Estado
Era pequeña y no superaba los cinco mil individuos, incluyendo la guardia urbana
y los soldados del ejército y la armada.En el siglo V a.de C. se expandió su número.
Todos los cargos del Estado fueron remunerados durante el siglo V a. de C.
e. La monarquía helenística
CPECH
Preuniversitarios
Con la victoria de Esparta en la Guerra del Peloponeso, se impuso la hegemonía de Esparta sobre el conjunto de
la Hélade (404- 371 a. de C.), en la que Esparta, apoyada en un poderoso ejército terrestre, obligó a las demás
polis, incluida Atenas, a pagar el mismo tributo que antes cobraba la Talasocracia ateniense.
68
Este fue un período caótico dentro de la Hélade, ya que se mantuvieron los conflictos internos dentro de las
polis, lo que produjo una distorsión de las instituciones políticas fundamentales.
El dominio espartano, por su parte, se vio contrarrestado por Tebas, la que, unida a una Liga Ateniense, se
rebeló en contra de Esparta y la derrotó, dando lugar a un período dominado por la Hegemonía de Tebas (371361 a. de C.), que mantuvo el divisionismo interno de las polis.
Capítulo 2
La herencia clásica
Estas fueron las condiciones ideales para que una potencia extranjera sometiera a Grecia bajo su poder. Fue el
caso del reino de Macedonia, la que dirigida por su rey Filipo, se impuso sobre las polis del norte y centro de
Grecia hacia el 352 a. de C., donde se hizo nombrar Autócrata, hasta su muerte en el 341 a. de C.
Tras un breve período de anarquía, el hijo de Filipo, Alejandro, se hizo nombrar estratego autócrata de toda la
Hélade (336 a. de C.). Tres años después, Alejandro organizó una expedición militar que lo llevó a Asia Menor,
donde conquistó las polis jonias en poder de los persas. Más tarde, en 331 a. de C., conquistó Egipto, fundando
la ciudad de Alejandría, el delta del Nilo (la primera y más famosa, de cientos de fundaciones que llevaron el
mismo nombre). Desde entonces, se enfrentó y derrotó al rey persa Darío III en cuanta batalla este le propuso.
En el 329 a. de C., Alejandro dominaba Macedonia, Grecia, el mar Egeo, Asia Menor, Egipto, Siria, Babilonia, Irán
y parte de India, en el imperio más grande hasta entonces conocido.
Alejandro Magno
El Imperio de Alejandro
Desde entonces, Alejandro se dedicó a organizar su vasto imperio. Adoptó el título de rey, quiso imponer a sus
hombres la prokynesis (reverencia, costumbre oriental) con escaso éxito y se declaró sucesor (no conquistador)
de la dinastía persa de los Aqueménidas. Cuando estaba organizando nuevas campañas militares, murió de
peste el 323 a. de C.
Lo que siguió fue un período de anarquía y de lucha entre los distintos pretendientes a heredar el imperio
alejandrino. El resultado de esta anarquía fue la conformación de diferentes reinos, en cuya cúspide política
quedaron los generales de Alejandro, como fundadores de dinastías locales: Ptolomeo fundó la dinastía
ptolemáica en Egipto; Seleuco fundó la dinastía seléucida en Siria; y en Macedonia y Grecia, los macedonios
tuvieron que luchar por casi un siglo con los espartanos, para poder imponer su dinastía recién en el 221 a. de C.
Ojo con
Preuniversitarios
En el año 147 a. de C. terminó
la vida política independiente de
Grecia Antigua. Su influencia,
desde entonces en adelante, sería
solo cultural y se desarrollaría a
través del vehículo civilizador del
Imperio Romano.
CPECH
Las monarquías helenísticas tuvieron corta vida. A fines del siglo III a.
de C. una nueva potencia dominaba en el Mediterráneo occidental y
empezaba a poner sus ojos en el Mediterráneo Oriental. En el 192 a.
de C., Roma conquistó Macedonia y el norte de Grecia. La conquista
definitiva, sin embargo, tuvo que esperar casi cincuenta años, cuando los
romanos pusieron fin a la resistencia de los corintios y los espartanos.
Corinto fue arrasada. Una suerte similar sufrió Esparta.
69
capítulo
2
2.El estado Romano como modelo político para el mundo occidental actual
En la historia antigua de Roma se desarrollaron diversos sistemas políticos que han servido de modelo para
la organización administrativa y para el desarrollo de las repúblicas actuales. Entre estos sistemas, se debe
considerar los siguientes:
-Monarquía
-República
-Imperio
Precisamente, esas tres son las grandes etapas en las que suele dividirse la historia política de Roma Antigua,
que pasaremos a revisar en las próximas páginas.
Roma
Roma en 509 a.C
Toma de Veyes -396
Victoria gala-390
1. Spoletium
2. Sora
3. Fregellae
4. Interamna
5. Beneventum
6. Signia
Dominio de Roma en 298 a.C
a comienzos de la 3º guerra samnita
7. Norba
8. Narmia
9. Nepete
10. Sutrium
11. Sinuessa
Extensión del período romano en 201
a.C. tras la segunda guerra púnica.
Principales colonias a mitad del siglo II a.C
CPECH
Preuniversitarios
Regiones sometidas a Roma en 264 a.C
al comienzo de la primera guerra púnica
70
Colonias romanas
Colonias de derecho latino
Fuente: George Duby, Atlas Histórico Mundial, pág. 24.
2.1 La monarquía (753- 510 a. de C.)
La monarquía es un sistema político que se sustenta en el gobierno de un solo magistrado superior del Estado,
que legitima su poder, vitalicio y hereditario, en que su familia procede de un héroe fundador o civilizador.
Capítulo 2
La herencia clásica
a. Fundación de Roma
Poco es lo que conocemos acerca de la historia primitiva de Roma. La fecha tradicional de la fundación de Roma
es el año 753 a. de C., aunque los primeros asentamientos aldeanos han sido datados de mediados del siglo
IX a. de C, de cualquier forma, constituyeron comunidades separadas de elementos étnicos procedentes de la
cuenca del Danubio, uno de muchos pueblos indoeuropeos que no solo se establecieron en Roma y en Grecia,
sino que también se difundieron en sucesivas oleadas, hasta Persia y Mesopotamia.
En el caso de Roma, las comunidades fundadoras fueron dos, asociadas a las colinas del Palatino y el Esquilino,
en donde se asentaron. Ambas comunidades diferían bastante entre sí, ya que poseían una cerámica diferente,
y aún costumbres funerarias distintas. Tal vez, esta diferencia explique la leyenda fundacional de Roma, según
la cual Rómulo, rey de los romanos, que luchó en contra de los sabinos y los venció, a continuación negoció
un acuerdo por medio del cual, los romanos y los sabinos colonizarían en conjunto el territorio que, más tarde,
constituiría el radio urbano de la ciudad de Roma.
b. Los monarcas legendarios
La tradición romana sostiene que los primeros gobernadores de la ciudad fueron reyes: Rómulo, Numa Pompilio,
Tulo Hostilio y Anco Marcio. Durante ese período se desarrollaron las primeras instituciones políticas que
perduraron por más de un milenio.
Desde un punto de vista político, la institución más importante que nació en esta época legendaria, fue el
Senado, un cuerpo consultivo elegido por el rey, de entre los jefes de las principales familias establecidas en
Roma.
A estos jefes se les denominaba patres conscripti (padres conscriptos, o jefaturas de reclutamiento del ejército).
Los patres poseían una calidad de senadores que era vitalicia y hereditaria; sus descendientes pasaron a
denominarse patricios y pasaron a constituir una clase separada de la sociedad romana.
Aquellos que no constituían parte de esa élite dirigente, fueron conocidos como plebs, plebeyos. Ahora bien,
dentro de los plebeyos estaban considerados no solo los pobres, sino también los ricos mercaderes y artesanos,
que crecieron en número con el desarrollo de la ciudad.
Además del Senado, existió desde época temprana una asamblea basada en las curias (distritos). Posiblemente,
cada curia representaba una unidad étnica, y conforme fue aumentando la población de Roma, debida a la
inmigración de nuevos grupos poblacionales, surgieron nuevas curias. Hacia finales del período de la monarquía
había a lo menos 30 curias con voto en la asamblea curiada.
Entre las atribuciones de la asamblea curiada, se pueden anotar su competencia en el derecho familiar, como la
validación de los testamentos y adopciones. También otorgaba el Imperium (poder pleno), y constituía la base
del ejército de la ciudad.
Su influencia cultural sobre Roma se hizo sentir desde mediados del siglo VII a. de C. Pero, la influencia etrusca
no se redujo al ámbito cultural, sino también abarcó el ámbito político. Tras la muerte de Anco Marcio (625 a.
de C.), el último de los reyes legendarios, advino al poder un monarca de origen etrusco, Tarquino el Viejo.
Preuniversitarios
Los etruscos eran un pueblo que estaba ubicado al norte de Roma. Vivían en ciudades tales como Tarquinia,
Ceres y Veyes, y eran hábiles artesanos.
CPECH
c. La monarquía etrusca
71
capítulo
2
Hasta hoy los historiadores no se han puesto de acuerdo acerca del origen etrusco de los tres monarcas que
reinaron en Roma entre el 625 y el 510 a. de C.: Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. La
tesis más aceptada actualmente, es aquella que plantea que la pequeña dinastía etrusca fue el resultado de un
proceso de acercamiento y de fusión entre las elites romana y etrusca, ya que Roma estaba lejos de ser una
ciudad sometida a una potencia exterior.
Los monarcas etruscos desarrollaron importantes iniciativas destinadas a robustecer arquitectónica y
políticamente la ciudad de Roma. De esta época es la transformación de Roma en una ciudad centralizada,
lo que implicó los siguientes cambios:
•Desarrollo urbano: Ya que los etruscos eran grandes ingenieros (rasgo que transfirieron a los romanos),
llevaron a cabo la construcción del drenaje de la zona central de Roma, el Foro. La Cloaca Máxima (una
especie de alcantarillado), data del alrededor del 600 a. de C. A partir de esta construcción, todas las
comunidades pudieron reunirse en torno a un mercado común con templos y edificios públicos, tales como
el Palacio (conocido como Regia, sede de las actividades religiosas, durante la República). A partir de esta
construcción, Roma dejó de ser un conjunto de aldeas, y pasó a ser una ciudad.
•Desarrollo social y político: Uno de los grandes adelantos tecnológicos aportado por los etruscos fue el
del infante armado, que seguía el modelo del hoplita griego. La infantería romana sería una de las claves del
desarrollo de su expansión territorial posterior, la que estaba sustentada en la disciplina, el orden, el sistema
de lucha por turnos. La infantería fue la base de lo que más tarde sería la legión.
La aparición de una infantería fuertemente armada, requería de la riqueza suficiente por parte de los ciudadanos,
para comprar su propia armadura. En consecuencia, los reyes etruscos reformaron la estructura básica de la
sociedad, según la cual los ciudadanos eran clasificados según su riqueza, no por curias (distritos).
A Servio Tulio (578- 535 a. de C.) se le atribuye la reforma en virtud de la cual se establecieron cinco clases que
tenían ingresos diferentes. Las clases fueron tan importantes para la supervivencia de Roma, que la pertenencia
a cada clase se convirtió en criterio de ciudadanía, y por tanto, otorgó derechos políticos, siendo el más
importante, el de participar en los comicios centuriados (asamblea que reemplazó a los comicios curiados),
que pasó a ser el organismo fundamental para la discusión y aprobación de las leyes, y posteriormente, para la
elección de los magistrados.
CPECH
Preuniversitarios
Además de lo anterior, los etruscos heredaron a Roma muchos de sus símbolos y dioses. Mucho tiempo después
de desaparecidos los etruscos, los romanos conservaron como símbolo de poder el hacha etrusca de doble hoja,
engastada en un haz de varas (el castigo corporal y capital).
72
La religión romana primitiva, estuvo sustentada en el culto a los
antepasados y en la adoración a una triada divina formada por Marte,
Júpiter y Quirino, pero sin templos destinados a la adoración. Los
etruscos sustituyeron esta triada por la de Júpiter, Juno y Minerva, para
la cual construyeron un gran templo en el Capitolio, y mandaron esculpir
estatuas según los modelos griegos, con quienes los etruscos mantenían
relaciones comerciales.
Sabías que...
Pese a estos adelantos, en el
510 a. de C. una rebelión social
derribó al último de los reyes
etruscos, para poner en su
lugar a una magistratura dual,
de elección anual, conocida
con el nombre de consulado.
Capítulo 2
La herencia clásica
2.2 La república romana (509- 31 a. de C.)
“Como hemos dicho antes, el gobierno de la República Romana estaba refundido en tres cuerpos, y en todos
tres tan equilibrados y bien distribuidos los derechos, que nadie, aunque sea romano, podrá decir con certeza
si el gobierno es aristocrático, democrático o monárquico. Y con razón; pues si atendemos a la potestad de los
cónsules, se dirá que es absolutamente monárquico y real; si a la autoridad del Senado, parecerá aristocrático, y
si al poder del pueblo, se juzgará que es Estado popular” (Polibio de Megalópolis, Historia Bajo la República
Romana, Libro VI, Capítulo VI).
La palabra “república”, etimológicamente, quiere decir “cosa pública”, pero en la práctica significó “el gobierno
del estado”. La República estuvo enmarcada en la noción de un “estado libre, gobernado por magistrados electos”
(los romanos consideraban a la república como el régimen ideal). Así, el historiador de origen griego Polibio
postulaba que la república reunía los tres regímenes conocidos hasta entonces en occidente: la monarquía (a
través de la magistratura del consulado), la aristocracia (a través del senado) y la democracia (a través de los
comicios y plebiscitos).
2.2.1 División del poder político
Actualmente, el poder político dentro de las repúblicas se halla dividido o separado en diferentes instancias,
especializadas en funcionarios electos por la ciudadanía. La república romana fue el modelo original de tal
distribución de poder.
a. Las magistraturas
Respecto de las magistraturas romanas decía Cicerón:
“Es el deber de cualquier magistrado el ser consciente de que solo actúa en representación de los ciudadanos
y que, por ello, debe conservar siempre la dignidad y el honor del Estado, defender sus leyes, ejercer la justicia
y tener siempre presente que todos estos poderes le han sido confiados como un deber sagrado”. (Cicerón, De
officis).
Las magistraturas eran cargos políticos y administrativos que desempeñaban los ciudadanos. Estas
materializaban principios políticos básicos de la República, al punto que se identificó a esta con ellos. Entre
esos principios se deben considerar los siguientes:
- El principio de colegiatura: Todas las magistraturas eran ocupadas por dos o más ciudadanos al mismo
tiempo, lo que requería la unanimidad en las decisiones de los magistrados.
- El principio electoral: Todas las magistraturas eran elegidas, aún la magistratura excepcional de la Dictadura
(que era elegida por el Senado). La instancia en la que se elegían los magistrados eran los comicios.
Preuniversitarios
- El principio de representación: Los magistrados eran representantes de los ciudadanos y sus facultades
provienen del mandato que se les había delegado en los comicios.
CPECH
- El principio de la temporalidad: Todos los magistrados duraban un año en sus cargos, con excepción de la
Dictadura, que duraba seis meses. La limitación temporal fue el resultado de la desconfianza de los romanos
ante la concentración del poder que las magistraturas significaban.
73
capítulo
2
Cónsul Romano
Las principales magistraturas de la República romana fueron las
siguientes:
• Las magistraturas superiores:
-El Consulado: Los cónsules eran dos, debían gobernar en forma
unánime, ya que tenían poder de veto en las decisiones que
tomaba el otro cónsul. Los cónsules estaban encargados de la
administración superior del estado romano. Entre sus atribuciones
se encontraban las siguientes: presidían los comicios, sometían las
cuestiones legales a la aprobación o rechazo de estos, aplicaban y
hacían respetar las leyes y en ocasiones, dirigían el ejército.
- Los Pretores: Eran los administradores de justicia y diputados
de los cónsules. Eran dos por distrito: el pretor urbano, que
administraba justicia entre ciudadanos romanos, o en los casos que
los ciudadanos estuvieren involucrados -ya sea como victimario o
como víctima- y en esos casos se aplicaba el Ius Civilis (Derecho
Civil, es decir el derecho de los ciudadanos romanos); y el pretor
peregrino que aplicaba justicia cuando estaban involucrados los
extranjeros, y se aplicaba el Ius Gentium (Derecho de Gentes).
Ambos derechos diferían en las penas, sobre todo en la pena
capital: mientras en el Ius Civilis el ciudadano podía elegir la forma
en que quería morir, en el Ius Gentium la pena era una sola: la
crucifixión.
- La Censura: Constituyó una de las magistraturas nuevas,
desarrollada con posterioridad a la ley de las XII Tablas (451449 a. de C.). Los censores practicaban el censo de ciudadanos
y la vigilancia de la moral pública. El censo de ciudadanos era
estratégico por que de él surgían las listas de votos para las
asambleas o comicios.
• Las magistraturas menores: Estaban por debajo de los cónsules,
y aunque dependían administrativamente de ellos, solo los
comicios podían aprobar su destitución o renovación.
CPECH
Preuniversitarios
74
El orden jerárquico de estas magistraturas era el siguiente:
- Los Ediles: Eran funcionarios menores encargados de la
administración inferior del Estado. Entre sus funciones estaban las
de la vigilancia de los mercados, la conservación de los templos y la
vigilancia de la organización de las numerosas fiestas religiosas del
calendario romano. Constituían una especie de policía urbana y su
número era variable, ya que dependió del crecimiento demográfico
de la ciudad de Roma.
- Los Cuestores: Eran administradores de la Hacienda pública y, en
algunas ocasiones, les correspondía medir (censar) el tamaño de
las haciendas y el volumen de las mercaderías en los mercados. Los
cuestores eran cargos claves para la administración financiera del
Estado. Por ello, al igual que los cónsules, los ex cuestores podían
postular al Senado.
Capítulo 2
La herencia clásica
• Los Tribunos de la plebe: Los tribunos constituyeron otra de
las magistraturas nuevas, desarrollada a partir de la obtención de
la igualdad civil entre patricios y plebeyos (lex licinia, 367 a. de
C.). Tenían como función principal ser los defensores del pueblo
romano (la plebe), frente a los patricios. Entre sus atribuciones
más importantes se pueden contar las siguientes:
* El derecho de veto, en virtud del cual podían oponerse o anular
decisiones de otras instituciones del Estado.
* El derecho de auxilio, o facultad para proteger a los plebeyos
contra los abusos de las autoridades.
* El derecho de aprehensión, que les permitía hacer comparecer
ante ellos a cualquier ciudadano, fuese patricio o plebeyo.
Los tribunos eran elegidos en asambleas formadas solo por
plebeyos: los comicios tributos. En la historia de Roma hubo
tribunos famosos, como los hermanos Tiberio y Cayo Graco que,
entre el 133 y el 123 a. de C., intentaron llevar a cabo una reforma
agraria a favor de los ciudadanos más pobres de Roma.
• Las magistraturas extraordinarias:
- La dictadura: Era una magistratura extraordinaria que era
elegida por el Senado, normalmente de entre sus miembros, en
ocasiones especiales, cuando la ciudad estaba bajo la amenaza
de una potencia exterior, o en circunstancias de guerra civil. Era
una magistratura integrada por un solo individuo que concentraba
todos los poderes del consulado, incluyendo el imperium (mando
militar), que duraba seis meses en su cargo. Excepcionalmente,
eran elegidos más individuos, cuando las circunstancias lo
requerían, aunque con facultades más limitadas.
Dictadores importantes en la historia de la república romana
fueron los diez dictadores (decenviros) encargados en 451 a.
de C. de poner por escrito las leyes, en el acto legislativo conocido
como la Ley de las XII Tablas; y la dictadura de Craso, en el 67 a.
de C., en virtud de la cual se reprimió violentamente la sublevación
de esclavos más grande de la historia, dirigida por Espartaco.
b.El Senado
CPECH
El antiguo senado (senex, anciano; senatus, consejo de ancianos) de
la monarquía, pervivió en la república e incluso, sobrevivió durante
el Imperio. Por esta razón, fue la institución política romana más
longeva, con casi trece siglos de existencia. Sin embargo, en ese lago
período, el senado evolucionó en su carácter y en sus atribuciones.
Durante la república, el senado representó los intereses de la
aristocracia, primero de la patricia, y más tarde, de la aristocracia
patricio- plebeya.
Preuniversitarios
Senado Romano
75
capítulo
2
Si durante la monarquía el senado estuvo integrado por los patres, durante la república estuvo integrado sólo
por ex cónsules y ex cuestores.
El senado tenía amplísimas funciones, al punto que algunos autores consideraban que el gobierno
republicano residía en él. Entre estas atribuciones se debe considerar las siguientes:
-
Asesoraban a los magistrados.
-
Ratificaban las decisiones del pueblo, especialmente las relacionadas con leyes.
-
Dirigía la política exterior.
-
Era el tribunal supremo de apelación para juicios llevados a cabo entre ciudadanos.
Sin embargo, a diferencia del Senado actual, el senado romano no legislaba. La función legislativa, durante la
República, estuvo dividida en distintas instancias: los magistrados elaboraban los proyectos de ley, de acuerdo
con el ámbito de sus magistraturas; los comicios las votaban; y el senado revisaba la validez de las leyes y las
ratificaba.
Durante la república romana, el Senado estuvo reservado a los sectores más enriquecidos de la sociedad romana.
De este modo, hacia el siglo III a. de C., se estableció un orden o clase senatorial, una oligarquía que pretendía
controlar a los magistrados, e intervenir en los comicios, con el fin de mantener el status quo (literalmente, el
“estado de las cosas”, que las cosas permanezcan igual) de la distribución de la riqueza.
Por ello, los intentos de reforma social llevados a cabo por los tribunos Tiberio y Cayo Graco, inauguraron un
siglo de conflictos sociales que tenían por objetivo reestructurar la sociedad romana, eliminando parte de los
privilegios de los senadores.
c. Los Comicios
El pueblo romano participaba en el gobierno a través de sus comicios o asambleas (comitia). En la
historia política de Roma Antigua hubo tres tipos de asambleas:
- Los Comitia Curiata, es decir, comicios organizados por curias, que estaban integradas solo por los
patricios;
- Los Comitia Centuriata, es decir, las asambleas integradas por ciudadanos que, además, tenían obligaciones
militares. Por lo tanto, en ellas participaron todos los ciudadanos, independientemente de su clase social.
Estas asambleas fueron las predominantes de la República Romana.
CPECH
Preuniversitarios
- Los Comitia Tributa, es decir, las asambleas organizadas por tribus, en las que participaban solo los
plebeyos, y eran las instancias en las que se elegían a los Tribunos de la Plebe y se desarrollaban los
plebiscitos (plebis citum, “lo que la plebe quiere”).
76
El voto se hacía por grupo (curia, centuria o tribu). La votación más
Sabías que...
compleja era la de los comicios centuriados, ya que eran 188 las centurias,
98 de las cuales correspondían a la clase alta (la aristocracia). Por esta Los comicios se organizaban para:
razón, los comicios constituían la instancia más democrática de todo el • Elegir a los magistrados.
sistema político romano.
• Aprobar o rechazar las leyes
propuestas por los magistrados.
• Decidir sobre la guerra o la paz.
Capítulo 2
La herencia clásica
Durante la república romana, debido al desarrollo del orden senatorial, los comicios perdieron muchos de
sus poderes. Pero, su facultad fundamental, que era la aprobación o rechazo de las leyes y la elección de los
magistrados, la mantuvieron hasta el fin de la República.
2.2.2 La ciudadanía durante la república
Mención aparte debe hacerse a la ciudadanía romana. Como en Grecia, la ciudadanía daba derechos y
obligaciones políticas solo a los hombres libres nacidos en la ciudad, en este caso, a los ciudadanos
romanos.
Sin embargo, a medida que Roma se fue expandiendo, la ciudad fue creciendo en número debido a la inmigración
de hombres libres y esclavos procedentes de otras regiones de Italia, de Europa antigua y del mundo. Como
consecuencia, con el correr del tiempo, muchos nacidos en la ciudad no pertenecían a alguna de las familias
fundadoras u originarias de Roma. Esto diversificó el concepto de ciudadanía, al mismo tiempo que exigió que
las autoridades tuvieran un control más preciso sobre el número de ciudadanos que tenían derechos políticos.
De ahí la necesidad e importancia del censo de ciudadanos, los que constituían una minoría en el total de
habitantes de la ciudad.
El censo de los ciudadanos no solo estaba destinado a determinar su número; el censo también servía para
determinar los bienes de los ciudadanos, de modo de establecer su clase, que en los primeros años de la
República fue clave para determinar la facultad de ser elegidos para determinados cargos públicos, y en
particular, para formar parte del Senado.
Aportes que heredó el sistema republicano a nuestras repúblicas occidentales actuales
Carácter electivo y temporal de las magistraturas.
Distribución del poder entre distintas instituciones políticas.
El nombre de muchas instituciones: Senado, Cónsul (aunque ahora es un representante diplomático), Edil
(actualmente es sinónimo de alcalde), etc.
Autonomía de las magistraturas destinadas a aplicar las leyes y a administrar justicia: los pretores.
2.2.3 El contexto histórico de la república romana
La república fue un largo período político en la historia antigua de Roma, que estuvo caracterizado por dos
procesos paralelos:
- Por una parte, conflictos internos que derivaron en la
democratización de las instituciones políticas a todos los sectores
sociales;
Preuniversitarios
La historia de la República suele
ser dividida en tres grandes
etapas: la etapa de la República
Patricia (509- 271 a. de C.), la
etapa de la República PatricioPlebeya (271- 133 a. de C.) y
la etapa de la Decadencia de la
República (133- 31 a. de C.).
CPECH
- Por otra, expansión territorial, que provocó que Roma pasara a
dominar toda la Península Itálica, el Mediterráneo Occidental y gran
parte del Mediterráneo Oriental Antiguo.
Sabías que...
77
capítulo
2
a. La república Patricia
Entre sus características fundamentales podemos señalar:
- La lucha entre las dos clases fundamentales que integraban la sociedad romana original: los
patricios y los plebeyos. Los patricios controlaban la tierra y monopolizaban el poder político; los
plebeyos constituían el resto de la sociedad, integrada por comerciantes ricos, pequeños comerciantes,
artesanos, trabajadores, etc. Por casi dos siglos, los plebeyos lucharon por obtener la igualdad jurídica y
política: en el 451 a. de C., la plebe logró que 10 legisladores, los decenviros, establecieran en forma escrita
las leyes, en un documento que se denominó las XII Tablas, lo que permitió la igualdad jurídica; en el 445
a. de C., los plebeyos obtuvieron la igualdad civil, que permitió los matrimonios mixtos entre patricios y
plebeyos; por la ley Licinia (367 a. de C.) se obtuvo la igualdad política; la ley Ogulnia (300 a. de C.) permitió
la igualdad religiosa (los plebeyos podían aspirar a formar parte del estamento sacerdotal).
- La expansión territorial: Durante la república patricia se llevó a cabo la unificación de Italia bajo dominio
romano (490- 271 a. de C.), lo que llevó a los romanos a enfrentarse a distintos pueblos, tales como los
etruscos, los galos, los italianos no romanos, los griegos (que dominaban en el sur de Italia, en una región
conocida como Magna Grecia).
b. La república Patricio- Plebeya
Sus características fundamentales fueron las siguientes:
- Expansión territorial: En esta etapa política de la república, los romanos conquistaron el Mediterráneo
Occidental (264- 146 a. de C.), tras enfrentarse a los Cartaginenses; y parte del Mediterráneo Oriental, que
los llevó a enfrentarse y a conquistar Grecia (146 a. de C.).
- Cambios políticos y sociales en Roma: Las conquistas militares atrajeron numerosos productos a Roma;
la economía romana se monetarizó, lo que permitió el rápido enriquecimiento de los mercaderes. Surgieron
nuevas clases sociales: se desarrolló una oligarquía patricio- plebeya, que monopolizaba el comercio,
los altos puestos del ejército y la posesión de la tierra; además, controlaban el senado. Además de esta
oligarquía senatorial, surgió el orden ecuestre (mercaderes que no tenían derechos políticos) y la nueva
plebe, el proletariado, formado por aquellos elementos plebeyos que no tenían bienes y cuyo nombre en
Roma antigua significó que constituían la clase más numerosa.
- La helenización de Roma y decadencia del espíritu republicano: A partir de la conquista de Grecia y
de la esclavitud impuesta a sus habitantes, la cultura griega se irradió en las costumbres y vida cotidiana
de los romanos. Por otra parte, el desarrollo de una oligarquía senatorial, provocó el surgimiento de formas
imperialistas de entender el mundo, lo que tensionó al aparato administrativo republicano, que se volvió
insuficiente para administrar tantas conquistas territoriales.
CPECH
Preuniversitarios
c. La decadencia de la república romana
78
Las conquistas territoriales generaron mayor riqueza para Roma, pero también mayor desigualdad social entre
ricos y pobres.
Fruto de ello, entre el 133 y el 123 a. de C., dos tribunos de la plebe, los hermanos Tiberio y Cayo Graco,
intentaron llevar a cabo una reforma agraria, destinada a redistribuir las tierras entre las clases populares.
Ambos intentos fracasaron debido a la resistencia de la oligarquía.
Los fracasos reformistas de los Graco, por una parte, consolidaron el poder de la nobleza senatorial, pero,
por otra parte, alimentaron la necesidad de soluciones radicales a los problemas que estaba arrastrando la
República.
Capítulo 2
La herencia clásica
Como parte de esta crisis republicana, se desarrolló en el 90 a. de
C. una cruenta guerra social, en la que los italianos no romanos
obtuvieron el reconocimiento como ciudadanos.
Unos años después, en el 67 a. de C., los esclavos liderados por
el tracio Espartaco, se sublevaron en contra de sus dueños y
construyeron un ejército que fue vencido por un ejército romano
liderado por Craso, nombrado dictador por el senado para resolver
esta sublevación.
Este cúmulo de acontecimientos acrecentó la necesidad de llevar a
cabo reformas dentro de la república, pero como el senado se oponía,
acrecentó el deseó de soluciones políticas autoritarias.
Por ello, en el 61 a. de C., se estableció un triunvirato, una dictadura
tripartita (tres cabezas) formado por Craso, César y Pompeyo, que
permitió la elección del Consulado en el 59 a. de C., con poderes
especiales y sin limitación temporal. En su calidad de Pro- Cónsul
de Roma, César llevó a cabo la conquista de los galos (58- 51 a. de
C.), pero a su regreso a Roma, las ambiciones personales dividieron a
los triunviros, provocándose una guerra civil, en la que César resultó
vencedor. En el contexto de esta guerra, los romanos conquistaron
Egipto y Mesopotamia.
El término “guerra social” proviene
de la palabra socii, que significaba
“aliados”. Pompeya fue una de las
ciudades implicadas en la guerra
social, y fue sitiada por Sila en el 89
a. C. y luego romanizada.
Tras su victoria sobre Pompeyo, César gobernó como dictador,
aunque sin limitación temporal. Sin embargo, la oligarquía senatorial
conspiró en su contra, y lo asesinó en marzo del 44 a. de C.
La muerte de César provocó una nueva guerra civil entre sus partidarios
y detractores, lo que dio lugar al segundo triunvirato, formado por
Octavio, Marco Antonio y Lépido. Esta dictadura tricéfala (tres
cabezas), pronto se dividió, generando una nueva guerra civil entre
los partidarios de Marco Antonio (que había sido general de César) y
Octavio (sobrino y heredero de César), la que se resolvió con victoria
de Octavio en Egipto (31 a. de C.).
Con esta guerra civil terminó la república romana, ya que Octavio
concentró todas las magistraturas bajo su mando y decidió llevar a
cabo una completa reforma del sistema político romano.
2.3 El imperio romano (31 a. de C.- 476)
CPECH
Preuniversitarios
El imperio romano es un largo período político caracterizado por el
esfuerzo desarrollado por los gobernantes romanos para lograr la
administración más eficiente de los inmensos territorios obtenidos en
virtud de la conquista territorial llevada a cabo durante la República,
y especialmente, durante los últimos años de ella.En función de ese
objetivo, las instituciones romanas fueron modificadas, provocándose
una nueva estructura estatal, con nuevas instituciones y funciones
administrativas.
79
capítulo
2
2.3.1 Instituciones del imperio romano
a.El Emperador (Imperator)
Con la reforma de Octavio Augusto, el emperador pasó a ser el Jefe Supremo del Estado. Era un monarca, en
el sentido de que constituía un único gobernante, de carácter vitalicio y hereditario.
Entre las atribuciones del emperador se deben considerar las siguientes:
- Poseía el imperium (imperio, fuerza), es decir, era el jefe del ejército.
- Reunía las atribuciones de todas las magistraturas del Estado: De los cónsules tomó la administración
superior del Estado; de los cuestores, la administración de la hacienda pública (el Estado percibía los
impuestos); de los ediles, la vigilancia de las fiestas religiosas y de los precios; y de los censores, la
administración de los censos de ciudadanos y la preservación de la moral pública.
- Reemplazo de los comicios: Desde la reforma de Octavio, el emperador es el que pasó a aprobar las
leyes. El Senado elaboraba las leyes y el emperador las timbraba (mediante la rúbrica, el símbolo imperial),
pudiendo vetarlas. Además, el emperador recogió para sí la designación de todas las magistraturas del
Estado y de la burocracia imperial que correspondió durante la República a los comicios.
- Dirección de la política exterior del Imperio: El Emperador declaraba la guerra y firmaba tratados de paz.
Como parte de esta atribución, la administración de las provincias exteriores del Imperio, o que sufrieran
sublevaciones o problemas de invasión de otros pueblos, quedó bajo la tutela del Emperador, por lo que
pasaron a denominarse Provincias Imperiales. Estas provincias, hasta el siglo II, fueron once y entre ellas se
contaban las provincias situadas a lo largo del río Rin y del Danubio, las de Siria y Britania. El emperador
nombraba a los gobernadores de estas provincias.
Conceptos fundamentales
En suma, el emperador reunió en sus manos todo el poder que, bajo la República, estaba dividido en
distintas instituciones del Estado, especialmente, las magistraturas y los comicios.
b.El Senado
El Senado fue la única institución republicana que sobrevivió durante el Imperio, aunque desprovista de
numerosas de sus atribuciones.
CPECH
Preuniversitarios
La principal modificación que sufrió el Senado es que, como las magistraturas desaparecieron (especialmente,
los cónsules y cuestores), se modificó el reclutamiento de sus miembros.
80
Teóricamente, una parte del Senado era nombrada por el Emperador, y otra parte, se elegía por comicios que
se celebraban esporádicamente, cuando se produjese una vacante que debía ser llenada. Como el cargo de
senador era vitalicio (pudiendo ser removido solo por la voluntad del emperador), los comicios eran sumamente
excepcionales. En la práctica, las vacantes fueron designadas por el emperador, quien elegía a partir de sus
colaboradores de mayor confianza.
Por ello, la composición social del Senado no se modificó sustancialmente, desde los últimos años de la
República. Ya que sus miembros eran nombrados por el emperador, todos los senadores pertenecían a la clase
alta del imperio, la clase ecuestre (mercaderes ricos) y terrateniente.
Capítulo 2
La herencia clásica
Entre las facultades del Senado imperial, se deben considerar las siguientes:
- Función legislativa: Debemos recordar que durante la República, la atribución de formación de leyes
correspondía a los magistrados (mediante los comicios), cuyos cargos y funciones durante la era imperial
fueron modificadas y reducidas a una mera condición honorífica. Bajo el Imperio de Augusto (27 a. de C.),
los poderes nominales del Senado también fueron intervenidos. Formalmente, el emperador delegó en la
Senaturía la elaboración de las propuestas legislativas, dado que el Senado se transformaba en la única
institución “representante” de la ciudadanía. No obstante, y pese al mayor poder que esta reforma pudo
significar para el Senado, sus funciones legislativas, en cuanto a la elaboración de leyes, quedaron, en la
práctica, limitadas a la confirmación del emperador, figura que podía vetar las propuestas legislativas del
Senado (senadoconsultos). En suma, el emperador asumió la potestad jurisdiccional de los Comitia Tributa
por lo que los Edictos imperiales se superpusieron a los Senadoconsultos, generando problemas y tensiones
continuas entre ambas entidades políticas, llegando incluso a sufrir persecuciones de la misma índole. En
el Bajo Imperio, el Senado quedaría reducido a una simple instancia de notables.
Independiente de lo anterior, el sistema de formación de leyes funcionaría en forma muy similar a la que se
desarrolla actualmente en nuestras repúblicas occidentales.
- Designaba a los gobernadores de las provincias seguras, también llamadas Provincias Senatoriales:
Teóricamente, estas provincias eran las más numerosas, ya que llegaron a ser 30 hacia fines del siglo II,
y 110 a fines del siglo IV (no por crecimiento del Imperio, sino por subdivisión de las provincias más
antiguas). Para la administración de estas provincias, el Senado nombraba a gobernadores especiales, los
Procónsules, que duraban en sus cargos entre dos o tres años, menos incluso que los gobernadores de las
Provincias Imperiales.
c. La burocracia estatal
Para los romanos, el Estado era legalmente omnipotente durante el Imperio. Como consecuencia de esta omnipotencia, la burocracia del Estado era mantenida, al igual que el ejército, a partir del cobro de los impuestos
y tributos. La burocracia del Estado tenía por objeto poner en funcionamiento todo el sistema imperial. Pese
a esto, y al tamaño del Imperio, los funcionarios del Estado romano no debían ser tantos, ya que solo los funcionarios superiores (gobernadores, intendentes, procónsules, etc) no sumaban más de 150 a fines del siglo II.
d. Las magistraturas
La única magistratura republicana que sobrevivió durante el Imperio fue la de los Pretores, pero sus
atribuciones también se vieron modificadas. Si bien continuaron administrando justicia, la interpretación de la
ley no se hizo ya, como en la República, en función de la dictación de un Edicto del Pretor, sino en virtud de la
propia interpretación de las leyes que hacía el emperador, denominada Constitución.
Una segunda modificación que sufrieron los pretores, es que sus ámbitos de aplicación de justicia (jurisdicciones),
se redujeron en tamaño, debido a las numerosas reformas administrativas que ocurrieron durante el Imperio,
como consecuencia de las subdivisiones de las provincias.
CPECH
Preuniversitarios
Por cierto, como los demás funcionarios del Estado, los pretores pasaron a ser designados por el emperador.
Sin embargo, como se trataba de una magistratura cuyas funciones eran sensibles desde el punto de vista legal,
es probable que en su designación inteviniera el consejo del Senado.
81
capítulo
2
2.3.2 Pilares del imperio romano
¿De qué forma Roma logró controlar tan vasto territorio durante tanto tiempo?
En esta sección intentaremos estudiar las claves o pilares que le permitieron al imperio romano desarrollar un
dominio tan duradero sobre sus vastas conquistas.
a.El cosmopolistismo
El Imperio Romano abarcó regiones sumamente diversas: desde las colinas húmedas y de grandes bosques del
norte de Britania y Germania, la región de altas montañas de Italia e Hispania, hasta los cálidos desiertos de
África y Siria. En toda esta vasta extensión, habitaban más de cien millones de personas, bajo el dominio del
emperador romano.
¿Cómo es posible que esta población no se sublevara en contra de Roma?
Es cierto que la presencia del ejército romano, en gran parte de las provincias, podía limitar su capacidad de
rebelarse. Sin embargo, un imperio tan extenso como el romano no se podía controlar exclusivamente con
la fuerza. Los romanos fueron un pueblo pragmático: su imperio se sustentaba en un sistema que evitaba
tensiones innecesarias con las poblaciones locales.
Una de las claves de este sistema fue la tolerancia romana a la diversidad de costumbres locales. Tolerancia que
se apreció incluso en el plano del derecho. Los pretores peregrinos, al momento de aplicar sanciones, otorgaban
a las comunidades nativas la posibilidad de elegir entre el derecho romano y el derecho local: sucedía a veces,
que el derecho romano era más moderado que el de los demás pueblos, en la aplicación de sanciones para
ciertos delitos, no considerados atentados en contra del Estado romano.
Los habitantes que poblaban el Imperio provenían de diversas civilizaciones. Algunos, eran herederos de
antiguas civilizaciones, tales como los egipcios, los persas, los griegos o los babilonios. Sus costumbres estaban
tan arraigadas, que era difícil que se vieran influenciadas por la cultura romana.
Más bien ocurrió lo contrario: Roma se vio influenciada por las costumbres, religiones, lenguas, etc., de las
poblaciones vencidas. Ejemplos de ello fueron la helenización de las costumbres latinas, tras la conquista de
Grecia; la popularidad alcanzada por el culto a Isis en Roma, tras la conquista de Egipto; el desarrollo de un estilo
arquitectónico palacial y de prácticas políticas orientales (la sumisión y alabanza), tras la conquista de Mesopotamia.
CPECH
Preuniversitarios
Esta tolerancia romana a las costumbres foráneas, este cosmopolitismo, no impidió que Roma intentara imponer
sus costumbres ante tan vastos pueblos, como una forma de homogenizar, de igualar, la diversidad que existía
dentro de él: el derecho romano, el uso oficial de la lengua latina, el sistema de numeración latino (I, II, V, X), la
arquitectura (acueductos, coliseos), la difusión de la filosofía grecolatina en los segmentos cultos de los pueblos
conquistados, etc., se podrían contar como parte de este esfuerzo de homogenización cultural llevado a cabo
por los romanos, que permitió preservar en forma pacífica el Imperio.
82
b. La organización administrativa
La estructura administrativa romana era relativamente sencilla: el Imperio se había dividido en provincias, las
que, durante los siglos I y II, llegaron a sumar entre 30 y 40, y que subdivisiones posteriores, provocaron que
éstas sumaran 120 hacia fines del siglo IV.
El Senado figuraba como responsable de las provincias más antiguas y seguras, nombrando gobernadores que
eran designados de entre los senadores con más experiencia. Por su parte, el emperador dirigía directamente
las provincias exteriores, o inseguras, nombrando gobernadores imperiales que duraban entre cinco y seis años
en sus puestos.
Capítulo 2
La herencia clásica
No obstante esta distinción oficial entre provincias senatoriales e imperiales, era el emperador el que
nombraba a todos los gobernadores, si las circunstancias así lo exigían.
El personal que se requería para administrar este conjunto de provincias era reducido. El secreto de este
control radicaba en las unidades administrativas menores, las polis o civitas (ciudades), que eran comunidades
dotadas de cierta autonomía, normalmente con base en un pueblo o ciudad, aunque incluían el territorio de
sus alrededores.
Los administradores provinciales debían colaborar con las elites locales de cada una de las ciudades.
Normalmente, estas elites tenían sus representantes en el consejo de la ciudad (los Municipios, creación
romana), de modo que, para los gobernadores, era vital asegurarse la lealtad de los concejales hacia Roma. El
primer paso consistía en delegarles toda la responsabilidad de mantener la ley y el orden en su zona, así como
de organizar la vida urbana.
Los concejales competían unos contra otros en el embellecimiento de sus respectivas ciudades, para lo que
construían edificios y monumentos, con lo que aumentaban su estatus local y la posibilidad de adquirir la
ciudadanía romana. Otros, los que tuviesen suficiente riqueza, también alcanzaban el estatus ecuestre
(mercaderes enriquecidos con el comercio), y la posibilidad de lograr un lugar en el Senado.
Una de las obligaciones delegadas en los concejales era la del cobro de los impuestos, que resultaban
fundamentales para el financiamiento del Imperio.
El impuesto principal era el tributo, del que Italia
estaba exenta, y que se calculaba parcialmente sobre la
propiedad, y en parte, según la ciudadanía.
Además, cada provincia debía censar a sus ciudadanos y
declarar sus posesiones; sobre esta base, se calculaba el pago
de los tributos. Una vez que el concejal cobraba lo debido, el
dinero y las mercancías (algunos pagos se hacían en grano u
otros productos), se entregaban al gobierno central de Roma,
que se encargaba de distribuirlo en el Estado.
Recaudación de impuestos.
Las provincias más ricas, especialmente las de Oriente, que
suministraban un 60% de los impuestos del Imperio, subsidiaban los gastos de la defensa y administración de
las provincias más pobres, como la de Britania.
c. La ciudadanía
La ciudadanía era vital para el Imperio, ya que los ciudadanos eran los que pagaban impuestos.
- Derechos políticos: Solo los ciudadanos podían participar en la administración del Estado imperial. Sin
embargo, solo las aristocracias provinciales, y el orden ecuestre romano, efectivamente practicaban este
Preuniversitarios
A cambio de la obligación de pagar impuestos (de la que estaban excluidos los romanos y los italianos),
los ciudadanos contaban con numerosos derechos. Entre estos se deben considerar los siguientes:
CPECH
Por ello, no tardaron los emperadores en darse cuenta de que, mientras mayor fuera el número de ciudadanos,
mayor sería la suma de los impuestos. Por ello, la cantidad total de ciudadanos que poseía el Imperio, fue
variando de una época a otra: hacia el siglo I habían recibido carta de ciudadanía los galos, griegos y españoles;
durante el siglo II, los británicos y los egipcios. En el 212 el emperador Caracalla determinó la ciudadanía
universal, para todos los habitantes del Imperio. Más tarde, en el siglo IV, algunos pueblos germanos, como los
visigodos, recibieron carta de ciudadanía.
83
capítulo
2
derecho. Dentro de las posibilidades que otorgaba este derecho, se contaba participar en los Municipios,
el primer escalón de la administración imperial; los ciudadanos más ricos, podían aspirar a formar parte
del gobierno provincial, y de esta forma, hacer carrera política que los llevara al Senado e incluso, a ser
Emperador: Trajano (98- 117), fue el primer emperador no romano, de origen español.
Otros derechos políticos importantes eran el de apelación al emperador de las sanciones establecidas por
los pretores, y el derecho a elegir la propia muerte, en los juicios que involucraban la pena capital.
- Derechos comerciales (ius comercii): Solo los ciudadanos podían comerciar los numerosos productos
que se produjeron en el Imperio, lo que permitió que algunos de ellos pudieran amasar grandes fortunas.
Además, solo los ciudadanos podían tener propiedades de bienes inmuebles (tierras, casas) y esclavos.
-Derechos religiosos: Los ciudadanos podían aspirar a que ellos, o sus descendientes, formaran parte de
la casta sacerdotal. En Roma, este derecho incluía el de entrar a los edificios públicos destinados al culto
oficial: los templos, los oráculos y el Panteón.
Por cierto, al igual que en numerosas civilizaciones antiguas, la ciudadanía era un atributo reservado
exclusivamente a los varones libres mayores de edad. Además, desde tiempos de Octavio Augusto, la ciudadanía
se obtenía mediante el servicio en el ejército.
d.El ejército
Así como el Senado fue el verdadero poder de la República, el ejército
fue el verdadero poder del Imperio y este poderío no solo fue militar,
sino también político: muchos emperadores fueron asesinados por la
guardia destinada a protegerlos, la Guardia Pretoriana; Vespasiano y
Tito, en el siglo I, y numerosos emperadores del siglo III, provinieron
del Ejército.
La base del ejército imperial estuvo en la reforma militar que realizó
Augusto, quien ordenó al ejército estableciendo legiones, poco más de
una en promedio a cargo de cada provincia, salvo la de Roma, que estaba
bajo el cuidado de la Guardia Pretoriana. Augusto también estableció al
ejército como mecanismo para la adquisición de la ciudadanía, lo que Guardias pretorianos.
incentivó el reclutamiento de los habitantes de las provincias.
CPECH
Preuniversitarios
Formalmente, durante el Imperio, los emperadores tomaban posesión del cargo no cuando eran reconocidos
por el Senado, sino cuando eran aclamados por el ejército. Solo el ejército otorgaba el “Imperator”, el mando
de tropas. Por ello, la calidad de general se volvió, con el correr del tiempo, en consustancial a la calidad de
emperador. Salvo por la dinastía Julio- Claudiana, los sucesores inmediatos de Augusto, prácticamente todas
las dinastías tuvieron emperadores que habían sido generales del ejército.
84
El ejército (las legiones)
Capítulo 2
La herencia clásica
e.El sistema vial
Tan pronto se incorporaba una nueva región al Imperio, se iniciaba la construcción de carreteras, que, al
principio, solamente constituían un instrumento de control: estaban reservadas para el paso del ejército, de los
administradores y de los mensajeros oficiales.
Las carreteras conectaban a los centros urbanos, lo que era vital para el sistema administrativo romano.
Vía Apia
f.El derecho
Los romanos desarrollaron un sistema legal tan complejo como efectivo. La ley era suprema y todos, incluso
el emperador, se encontraban sujetos a ella. Si bien fue el senado el organismo que elaboraba las leyes, con la
decadencia del Imperio, el emperador se transformó en la fuente exclusiva de generación de leyes.
El sistema legal romano estaba basado en dos principios fundamentales:
- El principio de publicidad, según el cual la ley, apenas aprobada, se presumía conocida por todos los
ciudadanos; lo que implicaba que la ley aprobada debía publicarse por todos los medios disponibles;
- El principio de la precedencia legal: los argumentos racionales que servían de base para la elaboración de la
ley, debían sustentarse en leyes anteriores.
CPECH
Preuniversitarios
La aplicación de estos principios hizo que las leyes romanas aumentaran en tal número, y de modo tan
desorganizado, que dos leyes vigentes podían contradecirse en algunos aspectos. En un intento por sistematizar
el derecho existente, durante los siglos II y III, los juristas, como Cayo y Ulpiano, decidieron recopilar todas las
leyes, con el objeto de que estas se hallaran en un mismo texto legal. Esta labor de recopilación continuó siglos
más tarde, bajo el gobierno del emperador Diocleciano y finalmente, bajo el gobierno del emperador romano
de oriente, Justiniano, entre el 529 y el 533, se publicó la gran obra de Códigos y Clasificación.
85
capítulo
2
Sabías que...
Octavio Augusto
- Durante este período se desarrolló el gobierno de Augusto,
que se caracterizó por la realización de numerosas reformas tales como: las reformas
religiosas (construcción del
Panteón romano y el culto al
emperador); la reforma en la
administración de las provincias (creando las provincias
senatoriales e imperiales); la
reforma militar que admitió
en el ejército a soldados provenientes de las provincias,
y permitió que el paso por el
ejército fuera una instancia de
acceso a la ciudadanía.
- Este fue un proceso de relativa
calma en cuanto a la política
exterior del Imperio, ya que
Octavio decretó la Paz Romana.
Aportes que heredó el sistema imperial romano al desarrollo
de nuestras repúblicas actuales
La división administrativa: Provincias, Municipios.
La importancia administrativa de los centros urbanos.
La ciudadanía universal (aunque en la Antigüedad solo reservada a
los varones)
Desarrollo de una burocracia encargada de administrar el Estado.
El sistema legal, algunos principios jurídicos (como la primacía de
la ley),y el derecho de apelación de los ciudadanos ante la máxima
magistratura del Estado.
2.3.3 El contexto histórico: el desarrollo del imperio romano
Este período político de la historia antigua de Roma se divide en cuatro
grandes fases: el Principado (31 a. de C.- 14 d. de C.); el Alto Imperio
(14- 193); la crisis del Imperio (192- 285); y el Bajo Imperio (285476). Todos estos períodos tuvieron momentos de gran desarrollo y
épocas de decadencia y crisis.
a.El Principado
Este período se caracterizó por:
- La concentración del poder de todas las magistraturas en una
sola persona: el Emperador. Esta reforma política correspondió
a Octavio Augusto, quien asumió el mando político, militar y
religioso.
CPECH
Preuniversitarios
b.El Alto Imperio
86
A la muerte de Augusto, el ejército impuso la premisa de la sucesión
hereditaria del emperador. De este modo, se abrió una nueva etapa en
la historia política romana, caracterizada por la sucesión de diversas
dinastías familiares, que controlaron el cargo de Emperador. Estas
dinastías fueron las siguientes:
Octavio Augusto
Capítulo 2
La herencia clásica
• Dinastía Julio- Claudiana (14- 69): Procedente de la familia de Octavio Augusto. Estuvo integrada por
Tiberio (quien suprimió los juegos de gladiadores), Calígula (emperador tiránico y cruel, asesinado por
la Guardia Republicana), Claudio (quien se caracterizó por mejorar la administración de las provincias y
mandó construir acueductos; fue asesinado por su cuarta esposa), y Nerón (promovió el incendio de Roma,
y llevó a cabo una persecución sistemática a los cristianos).
• Los Flavios (68- 96): Constituyeron una dinastía militar formada por: Vespasiano (permitió el
nombramiento como senadores a ciudadanos provinciales y adoptó el nombre de César; represión a los
judíos y destrucción del Templo de Salomón), Tito (murió joven) y Domiciano (persiguió a la aristocracia
senatorial, y fue asesinado por la Guardia Pretoriana).
• Los Antoninos (96- 193): Fueron partícipes del mayor esplendor y de la mayor extensión del Imperio
Romano. Los integrantes de esta dinastía fueron: Nerva (restableció el sistema financiero de las provincias),
Trajano (fue el primer emperador no romano; el Imperio alcanzó su máxima extensión; conquistó Dacia
–hoy Rumania- y Armenia), Adriano (también español, embelleció Atenas; ordenó la codificación de las
leyes romanas); Antonino Pío (promovió el desarrollo de la jurisprudencia romana), Marco Aurelio (llevó
a cabo guerras contra los partos y los germanos; fue conocido como el “emperador filósofo”), y Cómodo
(restauró los juegos de gladiadores; fue asesinado por la Guardia Republicana).
c. La crisis del Imperio del siglo III
A la muerte de Cómodo le sucedió la dinastía de los Severos (193- 235), caracterizada por un fuerte despotismo
militar que provocó la revuelta de las provincias. Un gran avance de este período, debido a la crisis
financiera del Imperio, fue la instauración de la ciudadanía universal, por parte de Caracalla (212).
A la muerte del último de los severos (Alejandro), Roma se sumió en una honda anarquía militar que provocó
el debilitamiento de las fronteras imperiales y la penetración de los godos y de los francos en territorio imperial;
además, en este período los cristianos fueron perseguidos, debido a que se negaron a practicar el culto
al emperador.
d.El Bajo Imperio
Estuvo caracterizado, en una primera etapa, por los intentos de restauración administrativa, liderados por
emperadores emprendedores; pero, a partir de la mitad del siglo IV, el Imperio estuvo sometido a los vaivenes de
las luchas religiosas y a la división administrativa, que debilitó el control de las fronteras y permitió el ingreso
de nuevos contingentes germanos.
Los principales emperadores de este período fueron los siguientes:
Preuniversitarios
- Constantino (312- 337): Bajo su gobierno se trasladó la capital del Imperio desde Roma a Bizancio. También
dividió el Imperio, en cuatro prefecturas y cada una de ellas en cuatro provincias. Constantino separó la
administración civil de la militar. Además, aunque era pagano, estableció la tolerancia religiosa (Edicto
de Milán, 313), otorgando igualdad jurídica al cristianismo, respecto de los demás cultos paganos. Años
más tarde, Constantino dirigió personalmente el Concilio de Nicea (325), en el cual el cristianismo
adoptó su ortodoxia y condenó como herético al arrianismo.
CPECH
- Diocleciano (285- 305): Bajo su gobierno se instauró una monarquía absoluta, producto de la orientalización
de la política imperial. Se estableció una reforma administrativa sustentada en la idea de una tetrarquía: el
Imperio fue dividido en dos grandes regiones, a cargo cada una de ellas, de dos Augusto, apoyados por dos
César. Esta división administrativa no perduró a la muerte de Diocleciano, ya que sus hijos se disputaron
con los César la sucesión del Imperio.
87
capítulo
2
Ojo con
El Imperio de Occidente tuvo
corta vida, ya que durante
el siglo V, Roma fue objeto
de numerosos saqueos, por
parte de pueblos germanos
invasores, antes de que en
el 476, un jefe germano,
Odoacro,
destituyera
al
último emperador romano de
Occidente: Rómulo Augústulo.
El Imperio de Oriente subsistió
por casi diez siglos, hasta que
su capital cayera bajo el asedio
de los turcos otomanos en el
1452.
- Teodosio (379- 395): Bajo su gobierno se consolidó la división
administrativa del Imperio. En el 394, poco antes de morir, instauró
al cristianismo como religión oficial del Imperio. A su muerte, el
imperio fue heredado por sus dos hijos: Honorio quedó a cargo del
Imperio de Occidente, con capital en Roma, y Arcadio quedó al
mando del Imperio de Oriente, con capital en Bizancio.
3. El legado cultural del mundo clásico
La cultura grecolatina: Legado de Occidente Actual
Grecia y Roma constituyeron las bases de la cultura occidental, aunque
en sus raíces se nutrieron del desarrollo de la técnica, religión y artes
orientales.
Tradicionalmente se ha entendido a Grecia como la cuna del arte,
especialmente de la escultura y la arquitectura, minimizando el aporte
romano al papel de continuador o adaptador de la cultura heládica. Esa
visión, sin embargo, es errónea, ya que el aporte latino fue tan vasto y
heterogéneo como lo fue el aporte griego.
3.1 La lengua
Conceptos
fundamentales
CPECH
Preuniversitarios
El griego y el latín constituyen
las raíces de la mayoría de las
lenguas occidentales actuales.
88
El griego es una lengua que pertenece al gran tronco de lenguas
indoeuropeas (del que también forman parte el latín y las lenguas
germanas), pero se constituyó como tal dentro de la Península de Los
Balcanes. Los primeros indoeuropeos que arribaron a Grecia hacia el
comienzo del segundo milenio a.C. habían introducido un ancestro
de la lengua griega, el que combinado con el dialecto de los primeros
habitantes prehelénicos, fenómenos de diversificación, mezcla y
rechazos, dio lugar a la lengua griega formada por numerosos dialectos
locales, tales como el arcado-chipriota, el ático, el jónico, el beocio, el
tesalio y el dórico.
Un hecho fundamental del paso de la prehistoria a la historia griega
fue, como hemos anotado, la introducción del alfabeto fenicio en la
Hélade. El alfabeto se define como un conjunto de caracteres gráficos
que, bien solos o combinados entre sí, sirven para representar los
diversos sonidos de un idioma. Antes de inventarse el alfabeto tal
y como hoy lo conocemos, se utilizó un tipo de escritura llamada
ideograma, en que el signo gráfico no representaba el sonido de
la palabra, sino su contenido. Un buen ejemplo de ideograma es la
antigua escritura jeroglífica egipcia o, modernamente, la escritura
china.
La principal ventaja del alfabeto sobre la escritura ideográfica es que,
con los signos del alfabeto, las letras, representan los sonidos de las
palabras y se necesitan menos signos que en la escritura ideográfica,
pues esta última debe utilizar un signo distinto para cada uno de los
conceptos posibles. De hecho, el alfabeto griego clásico solo tenía 24
signos; el latín clásico, 23 y el alfabeto castellano moderno, 29.
Capítulo 2
La herencia clásica
El latín fue la lengua hablada por los latinos, el pueblo que fundó
Roma, pero que tuvo en su formación enorme influencia etrusca. A
medida que los romanos se fueron expandiendo por otros estados
dentro de la Península Itálica, su lengua recibió otros aportes,
especialmente debido a la costumbre muy arraigada en la cultura
romana antigua de incorporar los aportes culturales de los pueblos
con los que entraban en contacto.
Fue de este modo como los romanos accedieron al alfabeto, aporte
griego probablemente anterior a la conquista romana de la Magna
Grecia en el siglo III a.C.
Cuando se hubo consolidado el Imperio Romano hacia el siglo I
a.C., el principal agente de transmisión de la cultura romana
a los pueblos conquistados fue el latín. A este fenómeno se
le ha denominado latinización. En cambio, el fenómeno de la
romanización, más amplio, incluyó todo el transplante de la cultura
romana a los territorios conquistados, lo que integró la ingeniería
romana, la forma de organización administrativa y política, la
economía, etc.
La lengua latina hablada por el pueblo, el latín vulgar, fue el principal
vehículo de transmisión de la latinización, pues la mayoría de los
colonizadores romanos eran militares, comerciantes y agricultores,
esto es, gente de baja condición social.
En la Edad Media, la consecuencia de la romanización mezclada
con los aportes lingüísticos germanos fue el desarrollo de una serie
de lenguas derivadas del latín y conocidas como lenguas romances.
Entre estas se cuentan el francés, el castellano, el catalán, el gallego,
el portugués, el italiano, el sardo, el romance y el rumano (la lengua
actual que contiene mayor presencia de raíces latinas).
El castellano fue en un principio el habla romance del antiguo Reino
de Castilla. Tras la conquista y colonización de América surgió el
español de América. Hoy en día la debatida cuestión de la lengua
oficial, Castellano o Español, ha derivado en respetar la libertad de los
hablantes para usar cualquiera de las dos denominaciones.
3.2. La filosofía
a. El aporte griego
CPECH
Debate filosófico, detalle de pintura
mural.
Preuniversitarios
El desprecio de los griegos respecto del trabajo manual o banausia
se fundaba en la idea de que ese tipo de trabajo se oponía al
perfeccionamiento espiritual y gimnástico. Los griegos dieron su
verdadero valor al ocio, palabra helénica de donde viene “escuela”,
como fuente de alta cultura. Los hombres libres consideraban que
sin el ocio no había civilización, por lo cual quedaban en manos de
los extranjeros y de los libertos el comercio, la artesanía e industria.
El ocio que la polis presupuso en los ciudadanos, favorecía la
conversación y la meditación y permitía a los espíritus superiores
89
capítulo
2
entregarse a la búsqueda de la verdad mediante el trabajo de la mente, en un gran “afán de saber”, sentido
original de la palabra filosofía.
Hacia el siglo VII a.C. los filósofos Presocráticos inauguraron el pensamiento racional griego, siendo el objeto
principal de su estudio la naturaleza y el origen de la vida. Entre ellos destacaron Tales de Mileto (Agua),
Anaximandro (principio de lo indefinido), Anaxímenes (aire), Pitágoras (principio del número), Heráclito (fuego).
Los siglos V y IV a.C. vieron nacer a grandes pensadores, como Sócrates (cuya existencia no está comprobada,
ya que la única fuente directa de su existencia la constituye Los Diálogos de Platón), Platón y Aristóteles. Todos
ellos se preocuparon del ser humano y de la relación “Hombre-Naturaleza”. Las ideas de Platón y Aristóteles
ejercieron una influencia decisiva, no solo en la época clásica sino también en todo el pensamiento europeo
medieval y renacentista. El pensamiento platónico, además, fue recogido por los fundadores del pensamiento
cristiano medieval como San Agustín. El pensamiento aristotélico (basado en el desarrollo de la razón y su
clasificación de las causas de los procesos naturales y humanos) fue recogido por Santo Tomás en el siglo XIII,
quien planteó que la fe podía ser argumentada racionalmente.
b. El aporte romano
En este ámbito los romanos desarrollaron mucho menos la filosofía que los griegos y la labor de sus pensadores
más conocidos actualmente, todos correspondientes al período entre el comienzo del siglo I a.C. y el I d.C.,
radicó en la traducción y difusión de las obras helenas. Tales fueron los casos de Lucrecio y Cicerón. Sin
embargo, durante la época del Imperio Romano y al amparo de su soporte cultural,continuaron difundiéndose
las escuelas de pensamiento griegas, tales como el Epicureísmo (basado en la búsqueda de la felicidad, evitando
el dolor), el Estoicismo (la búsqueda de la felicidad y de la fortaleza anímica) y el Escepticismo (que fue definida
como la búsqueda de “la tranquilidad del alma”). Estas escuelas (de origen griego) tuvieron una importante
influencia en el Alto Imperio, y hubo varios emperadores que suscribieron abiertamente a alguna de estas
escuelas, tales como Marco Aurelio, conocido en la Antigüedad como el “emperador filósofo”.
3.3. La ciencia y la técnica
“El término ciencia deriva del latín Scientia. Y éste, a su vez, del verbo Scire que significa saber, conocer.
En contra de lo que pudiera parecer, también en el mundo clásico hubo ciencia, si con esta palabra
aludimos a un tipo de conocimiento de la realidad preciso, riguroso y metódico, basado no ya en los
sentidos, sino en la razón. No obstante, no cabe duda de que la ciencia, tal como hoy se entiende, es un
fenómeno relativamente reciente, surgido, en concreto, en el siglo XVI, como una de las manifestaciones
más palpables del Renacimiento” (Cristóbal Macías, La cultura clásica).
El aporte griego en el terreno de la ciencia fue fundamental, pero no estuvo acompañado de un equivalente desarrollo técnico, puesto que la técnica, para los griegos, era sinónimo de trabajo, lo que estaba
entregado casi exclusivamente a los esclavos (“solo los esclavos trabajan”). La abundancia de esclavos no estimuló la invención de máquinas que ahorraran esfuerzo humano.
Preuniversitarios
• La ciencia, en cuanto a conocimiento metódico y sistemático de la realidad, nació cuando el hombre dejó de
usar el mito para explicar la realidad y empezó a usar la razón. Este paso tuvo lugar en Grecia en el siglo VII
a.C., de la mano de Tales de Mileto, por lo que él es considerado el padre de la ciencia.
CPECH
El aporte griego puede resumirse en los siguientes puntos:
• Al principio se confundieron ciencia y filosofía, pues esta última es “amor al conocimiento o a la sabiduría en
general”. Por eso se explica que los primeros científicos, los filósofos, se interesan por ámbitos tan diferentes
como la astronomía, las matemáticas o la filosofía propiamente dicha.
90
Capítulo 2
La herencia clásica
• Rechazo general de estos primeros científicos a sacar un provecho inmediato a sus conocimientos, inventando
máquinas o instrumentos. Esta es la principal diferencia con la ciencia moderna. Así se explica también que
Arquímedes, uno de los más importantes inventores de la Antigüedad, se negara a dejar documentación
alguna sobre sus creaciones. Para el sabio antiguo era innoble dedicarse a construir máquinas.
• Entre algunos filósofos se rechazaban principios tan fundamentales de la ciencia moderna como la observación
y la experimentación. Aristóteles aceptaba la primera, aunque no la consideraba fundamental; Platón la
despreciaba por considerar que nada aportaba al conocimiento de la verdad.
Con todas estas condicionantes en contra, sorprende el alto grado de conocimientos que alcanzaron los
griegos, no solo en el terreno de la ciencia teórica, sino también en la técnica y en la construcción de utensilios
mecánicos.
Síntesis del desarrollo científico griego
Astronomía
En este campo, como en otros, los griegos fueron herederos de los conocimientos acumulados
durante cientos de años por los pueblos orientales, hindúes, babilonios y egipcios sobre todo.
Pitágoras afirmó que la Tierra era una esfera que se movía en el espacio. Heráclito (siglo VI
a.C.) confirmó el movimiento de rotación de la Tierra. El matemático Eratóstenes (275-195. de
C.) confirmó la curvatura de la Tierra y el astrónomo Aristarco de Samos, en el siglo III a.C.,
ya afirmaba que el Sol era el centro del Universo y que la Tierra giraba alrededor (es decir, la
teoría heliocéntrica que, finalmente, se impuso con Copérnico en el siglo XVI). En este terreno
las teorías que triunfaron fueron las de Claudio Ptolomeo (siglo II d. C.), egipcio de nacimiento,
aunque heredero de la cultura helenística que afirmaba que la Tierra era el centro del cosmos y
que el Sol y demás planetas giraban alrededor (teoría geocéntrica).
Física
A Arquímedes se atribuye el descubrimiento de la ley conocida como fuerza de flotabilidad
hidrostática que afirmaba que un cuerpo sólido sumergido en un líquido pierde de su peso una
cantidad equivalente a la del líquido que desaloja. También debemos la ley de la palanca y una
serie de creaciones mecánicas como la polea compuesta –con la que se podían elevar grandes
pesos–, el tornillo sin fin –un sistema usado luego por los campesinos para elevar agua–, la
dioptra –instrumento utilizado para medir los campos– y un sistema de espejos cóncavos con los
que podía concentrar los rayos solares e incendiar las velas de las naves enemigas.
Pequeña Mecánica
En este campo destaca la construcción de ingenios para medir el tiempo, los relojes, en concreto
dos, el reloj de sol y el de agua. El reloj de sol se basaba en un cuadrante con una numeración
como la de los relojes actuales, en cuyo centro levantaba una varilla que proyectaba su sombra
sobre el cuadrante. De este modo se sabía la hora durante el día. El reloj de agua o clepsidra
consistía en un recipiente lleno de agua y situado a una cierta altura, del que a través de un
pequeño orificio caía el agua gota a gota dentro de otro recipiente en el que había un flotador
con una varilla a la que iba unida una aguja indicadora. Al llenarse el segundo recipiente el
flotador iba subiendo y la aguja marcaba en una escala la hora correspondiente. En el centro de
las ciudades griegas se alzaban torres en las que se situaban relojes de sol o de agua, igual que
los relojes de las iglesias.
Fuente: Macías, Cristóbal, “Cultura Clásica”. Segundo Ciclo, Editorial McGraw-Hill.
Preuniversitarios
Los griegos incluían en esta ciencia la aritmética, la geometría (entendida como “medida de
la tierra”, es decir, como antecedente de la geografía), la astronomía y la música. Principal
matemático fue Pitágoras (572-497 a.C.), para quien todos los fenómenos naturales son
reducibles a teoremas matemáticos. A él debemos la invención de la tabla de multiplicar, el
sistema decimal y el conocido teorema de Pitágoras. También destacó Arquímedes (287-212
a.C.), a quien se atribuye el cálculo del área y el perímetro de la circunferencia. A pesar de
sus avances, los griegos desconocían el concepto del cero absoluto, algo que debemos a otras
civilizaciones: los Indios y Mayas.
CPECH
Matemáticas
91
capítulo
2
3.4. Manifestaciones artísticas: arquitectura y escultura
a. El arte griego clásico
Hasta el 480 a.C. el arte griego tuvo un gran desarrollo y diversidad arquitectónica y escultórica, pero solo en
la época clásica fue cuando se alcanzaron las mayores cumbres artísticas, cuyas técnicas, motivos y normas
tuvieron gran influencia no solo en Roma antigua sino en Occidente medieval y moderno.
• La arquitectura clásica: La principal edificación en la que se demostró toda la magnitud del aporte artístico
clásico a Occidente ha sido la de los templos dedicados a las divinidades locales y sobre todo los grandes
santuarios panhelénicos, especialmente los de Delfos y Olimpia (dedicados a Zeus) y la acrópolis de Atenas.
La acrópolis no siempre fue pensada como morada de los dioses. En la época micénica esa fue la residencia
de los príncipes de la ciudad. Tras la decadencia de la civilización, el conjunto de edificaciones originales de
la acrópolis fueron abandonadas y fueron destinadas solo al culto de Atenea.
En la época clásica la acrópolis fue remodelada y en este período (entre el 460 y el 450 a.C.) se levantó el
Partenón, obra del arquitecto Ictinos y decorado escultóricamente por Fidias.
De este modo, el Partenón refleja lo que está presente en los demás santuarios clásicos pero que en él
destaca sobremanera: la relación de subordinación del ser humano frente a la majestuosidad de los dioses.
Además del Partenón, Pericles hizo levantar en la acrópolis otras construcciones, tales como los propileos, o
entrada monumental.
Un último edificio, posterior a la época de Pericles, fue el templo llamado Erecteo (421- 407 a.C., obra de
Filoctetes), que era un santuario triple, destinado a cobijar a los dioses desdeñados por la arquitectura clásica,
es decir, a Poseidón y a los héroes Cécrops y Erecteo.
Al margen de los santuarios, dedicados exclusivamente a la adoración de los dioses, destacaron otras
construcciones helénicas, tales como el estadio (cuyas gradas de piedra constituyeron un aporte romano) y
del cual el mejor vestigio actual es el estadio de Epidauro (Peloponeso); y el teatro, construcción que además
estaba dedicada a la celebración del dios Dioniso, como el de Atenas.
CPECH
Preuniversitarios
• La escultura clásica: El aspecto más conocido del arte antiguo griego es, quizás, su amor por la belleza
ideal, expresada sobre todo en la escultura. Las estatuas del período clásico mostraban a los dioses y a los
hombres con una gran armonía en sus proporciones, excelente técnica de trabajo y una lograda expresión
del espíritu perfeccionista de los griegos.
92
El período clásico coincidió con el inicio de la escultura de tamaño natural y este estilo se conservó hasta la
muerte de Alejandro Magno. Sin embargo, muchos de los originales se perdieron y solo conocemos las obras
gracias a las copias romanas. En su origen, los materiales estaban pintados con diferentes colores; nuestra
visión de las estatuas griegas como obras blancas, totalmente limpias, procede de la interpretación que
hicieron de la escultura clásica los artistas del Renacimiento.
El tema central para el artista helénico fue la figura humana: el hombre y la mujer fueron el centro de atención
y los protagonistas de la naturaleza y del arte. De este modo, la evolución artística de la estatuaria helénica
se hará notar en tres aspectos básicos: la actitud, la anatomía y el vestuario de la figura humana.
En cuanto a la actitud, las mandíbulas sólidas, los párpados gruesos y una expresión seca en el rostro,
fue lo que caracterizó a las estatuas del siglo V a.C., en lo que se ha denominado el estilo severo. A este
Capítulo 2
La herencia clásica
grupo corresponden el Discóbolo de Mirón (tal vez el escultor
más notable del período clásico), el Auriga de Delfos y el Poseidón
de Artemision.
En cuanto a la anatomía, la escultura clásica aportó una técnica
revolucionaria para su época, consistente en la idea del
movimiento, que trajo como consecuencia estética más relevante
el desequilibrio de las caderas, los hombros y la cabeza, además
de un leve giro en el sentido de la mirada. Los escultores que más
destacaron en esta técnica fueron del siglo IV a.C., Praxíteles (el
Sátiro en reposo y el Hermes de Olimpia) y Lisipo (el Apoxiómeno
o atleta que se rasca el polvo, el aceite y el sudor tras el ejercicio).
Uno de los mejores ejemplos conservados actualmente es el Efebo
de Anticítera, original en bronce de aproximadamente el 340 a.C.
En cuanto al vestuario, este destacó sobre todo entre las estatuas
femeninas y por su sutileza: estar ceñidos a los cuerpos como si
fuesen paños mojados, mostrando por debajo la anatomía de dioses
y héroes.
El Discóbolo original de Mirón se
perdió y solo se conserva actualmente la copia romana.
b. El aporte romano: el arte de la construcción funcional
El aporte romano fue fundamental en el campo de la ingeniería. En
este los romanos destacaron en la Antigüedad por la construcción
de caminos, edificios públicos, departamentos, baños públicos,
acueductos y puentes.
Pero sobre todo, los romanos destacaron por grandes obras
arquitectónicas que, junto con cumplir exigencias funcionales,
políticas o militares, destacaron por su enorme belleza y complejidad.
Tal fue el caso de la construcción del Coliseo, una de las obras
arquitectónicas más complejas de la Antigüedad y del Panteón,
ambos reflejo del gran descubrimiento del hormigón, material que
hizo las construcciones más resistentes al paso del tiempo.
El Coliseo fue construido en diez años y fue inaugurado el año 80
por el emperador Tito. Constituyó un magnífico teatro destinado
al entretenimiento de las masas, con capacidad para cincuenta mil
espectadores y un área total construida de 3.500 metros cuadrados.
CPECH
Preuniversitarios
El Panteón, templo de todos los dioses, se construyó entre los años
118 y 125, y es el monumento más destacable de Imperio Romano
que ha sobrevivido en su forma original. Todos los detalles, el
suelo recubierto de mosaicos y las columnas interiores, así como
la gran cúpula abovedada, se mantienen actualmente igual a como
se construyeron. Su construcción fue realizada a instancias del
emperador Adriano, quien puso en el pórtico de la entrada el nombre
de Agripa, en homenaje a Marco Agripa, quien en tiempos de Augusto
había propuesto la idea y que se había concretado en otro edificio
público, el Ara Pacis, destinado a resaltar la idea de la Paz Romana.
93
capítulo
2
CPECH
Preuniversitarios
Detalle del exterior del anfiteatro
Flavio o Coliseo
94
Al margen de estas dos obras notables, los romanos destacaron por
sus baños públicos y por sus acueductos. Los baños fueron el símbolo
de la civilización romana y representaron el concepto de una existencia
relajada y de convivencia, al mismo tiempo que proporcionaban la
oportunidad de limpiarse el polvo de la ciudad. Muchos emperadores
ordenaron la construcción de diferentes baños en la capital, tales como
Trajano, Tito, Diocleciano y Constantino. Pero, tal vez el más famoso
sea Caracalla, quien mandó construir numerosos baños a comienzos
del siglo III.
Los acueductos fueron las obras imperiales más numerosas y diversas.
Como todas las grandes ciudades necesitaban agua para beber, para
los baños y para abastecer las fuentes públicas, los romanos se las
ingeniaron para asegurar con regularidad la provisión de agua de las
ciudades. Para tal finalidad, trabajaron sobre la base de dos principios
desarrollados por ellos: uno arquitectónico, el uso del hormigón; y el
otro físico, empleando la ley de gravedad del agua. El Aqua Claudia,
construido en el 47, y que fue el acueducto que surtió a Roma durante
todo el Imperio, estaba situado a 70 kilómetros de la ciudad y tenía una
caída total de 250 metros (es decir, un metro de caída por cada 280
de longitud). Otros acueductos, como el de Cartago, se caracterizaron
por su longitud: casi 80 kilómetros. En la mayoría de los casos los
acueductos eran subterráneos, dada la creencia romana de que esta
forma de transporte del agua impediría su contaminación.
Capítulo 2
La herencia clásica
Actividades
I.Estructura social y política en la Grecia Clásica
•
Documento I
Estructura sociopolítica de la Grecia arcaica. El hecho político más relevante de esta etapa (siglos XI-VI a. de
C. aprox.) en Grecia es el surgimiento de la polis, la ciudad-estado, como estructura política independiente.
Tras un período de monarquía (en griego, “gobierno de uno solo”), la forma de gobierno predominante
en las polis de la Grecia arcaica fue la oligarquía (en griego “gobierno de unos pocos”), en la que el poder
estaba en manos de las familias nobles más poderosas de cada ciudad.
La etapa arcaica va muy unida a la aparición de la pólis, el pequeño estado que prevalecerá en la historia
griega hasta la época de Alejandro Magno. Pólis suele traducirse como “ciudad-estado”, término que no
es del todo exacto, ya que alguno de estos estados, como Esparta, no tuvo nunca un núcleo urbano de
importancia. En líneas generales, se trataba de una extensión de terreno no muy amplia que comprendía
la ciudad, aldeas y granjas, tierras de labor y zonas de pastos y bosques; tendía a la autosuficiencia y era
totalmente independiente respecto a las pólis vecinas. El gobierno de las polis, en estos tiempos, estaba
en manos de los aristoi (los mejores), que eran los mayores poseedores de tierras y los dirigentes militares,
pues, gracias a su riqueza, eran los mejor armados. El instrumento de su poder político era el Concejo, del
que solo ellos podían formar parte, y que era el que decidía en cada momento cuál debía ser actualización
de la polis. Todos los ciudadanos formaban parte de la Asamblea, pero esta se reunía muy pocas veces y
su papel en el gobierno era puramente decorativo: se limitaba a aprobar lo que el Concejo proponía. Este
sistema político recibió el nombre de oligarquía (“gobierno de unos pocos”).
(Adaptado a partir de A. Pérez, La civilización griega, pp. 31-32, y A. Fernández et al., Historia de las
civilizaciones y del arte occidental, p. 56).
En relación con el texto, responde las siguientes preguntas:
a)
¿Qué debemos entender por polis?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Explica brevemente la forma de gobierno que tenía la polis en la época arcaica.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
CPECH
b)
95
capítulo
2
Actividades
c)
Define los términos: monarquía, aristoi y oligarquía.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d)
Aunque no sea muy exacto definir la polis como una “ciudad-estado”, este tipo de naciones sigue
existiendo en la actualidad. Investiga qué ciudades actuales constituyen estados soberanos.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
II.Instituciones de la República romana.
a)
Responde las siguientes preguntas, tomando como referencia los antecedentes entregados en el
texto en el acápite 2: El Estado romano como modelo político. ¿Por qué la República romana era
considerada como el régimen más perfecto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
CPECH
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
96
b)
Resume brevemente las atribuciones de los cónsules, Senado y pueblo en el sistema republicano
romano. En nuestro sistema político actual también tenemos la institución del Senado. Busca
información (por ejemplo, en la Constitución) sobre las atribuciones que actualmente tiene esta
cámara legislativa y compáralas con las del Senado romano.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Capítulo 2
La herencia clásica
Actividades
c)
En la república romana los comicios tenían una gran importancia tanto en la elección de autoridades
como en la formación de leyes. ¿Qué significado tiene actualmente la palabra comicio?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d)
Investiga semejanzas y diferencias entre el derecho romano y nuestro derecho actual. ¿Qué
principios o instituciones jurídicas del derecho romano perviven en nuestro sistema legal?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
e)
Establece semejanzas y diferencias entre la República romana y nuestra República actual.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
CPECH
_________________________________________________________________________________
97
capítulo
2
Ejercicios
Ejercicios resueltos
1. Grecia fue una civilización con una evolución
política compleja caracterizada por diversos
sistemas de organización. De esta forma, es
posible reconocer secuencialmente la existencia
de los siguientes sistemas políticos:
A) Monarquía, Aristocracia, Demagogia, Democracia.
B) Monarquía, Oligarquía, Democracia, Tiranía.
C) Monarquía, Aristocracia, Tiranía, Democracia.
D) Monarquía, Oligarquía, Aristocracia, Democracia.
E) Monarquía, Demagogia, Oligarquía, Democracia.
CPECH
Preuniversitarios
Correcta: C.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: Solo la secuencia señalada en la opción C es
correcta. La alternativa A no corresponde debido a que
la demagogia no es en sí misma un sistema, sino más
bien una práctica política. La alternativa B menciona
a la tiranía en orden posterior a la democracia, siendo
que realmente Pisístrato (tirano griego) precede a
Clístenes y Pericles, que se asocian a la democracia. La
opción D, señala a la oligarquía como sistema previo
a la aristocracia, cuando realmente constituye una
fase dentro del sistema aristocrático. Finalmente, la
alternativa E se excluye como posible respuesta debido
a lo señalado en opción A para la demagogia.
98
2. Uno de los aspectos claves en la evolución
política griega hacia la Democracia lo constituye
las reformas llevadas a cabo por Clístenes, entre
las cuales se cuenta(n):
I.
la división del Ática en circunscripciones
territoriales llamadas demos.
II. el carácter pagado de los cargos políticos
públicos.
III. la estratificación social sobre la base de la
riqueza de sus habitantes.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Correcta: A.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: De las obras señaladas en las respectivas
opciones, solo lo presentado por el enunciado I es
correcto como obra pertinente al gobierno de Clístenes.
Entre otras obras del fundador de la Democracia en
Atenas estaría la ampliación de 100 miembros en la
Bulé (en adelante, Consejo de los 500) y la instauración
del ostracismo, que consistía en una especie de exilio
popular preventivo para la defensa de los valores
democráticos en Atenas. Por su parte, lo señalado en la
opción II corresponde a una reforma de Efialtes bajo la
administración de Pericles, y lo expresado en el punto
III, es doblemente incorrecto dado que no corresponde
ni a la democracia, ni menos a Pericles. Esto último fue
realizado por Solón, bajo la constitución oligárquica en
la evolución política de Atenas.
Capítulo 2
La herencia clásica
Ejercicios
3.
La búsqueda del conocimiento en Grecia
Clásica disfrutó de un prolífero desarrollo,
el que constituye un legado importante al
mundo actual. Ejemplo de área(s) científica(s)
en la(s) que destacaron los pensadores griegos
fue(fueron)
I. la filosofía.
II. la medicina.
III. la matemática.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo III
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Correcta: B.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: En el enunciado de la pregunta se consulta
solo por las áreas científicas en las cuales se destacaron
los griegos. De esta forma, si bien la filosofía es uno de
los ámbitos del conocimiento más desarrollados por
el mundo heleno, no es en sí mismo un conocimiento
científico. En medicina, tampoco demostraron avances
notables. En conclusión, solo la matemática constituye
una respuesta correcta. Otras áreas científicas
desarrolladas por los griegos fueron la física, la
astronomía y la pequeña mecánica.
4. En los albores de Roma ocurrió un hecho
muy particular que determinó la evolución
política posterior de la civilización. Tal hecho
corresponde a la expulsión de los etruscos en el
año 509 a. de C., acontecimiento que determinó
A)
B)
C)
D)
E)
el fin de la República.
el inicio del Monarquía.
los inicios de la República.
la fundación de Roma.
el inicio del Imperio.
Correcta: C.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: La expulsión de la Monarquía etrusca (pueblo
que estaba ubicado al norte de Roma y que dejó un
importante legado cultural en la civilización) tiene su
data en el año 509 a. de C, dando paso con ello a la
inauguración del sistema republicano, sistema que,
como es sabido, constituye uno de los legados políticos
más importantes del mundo clásico. Por tal situación se
estarían invalidando como posibles respuestas correctas
las opciones A y B en forma automática. La alternativa
D, referida a la fundación de Roma, estaría fechada
para el año 753 a. de C, momento a partir del cual se
reconocen los primeros asentamientos en la cuenca del
Danubio. Finalmente, la opción E tampoco es válida,
por cuanto la fecha de existencia de la forma política
Imperial va desde el 31 a. de C. al 476 d. C
CPECH
Preuniversitarios
99
capítulo
2
5.
Ejercicios
Si se atiende a la comparación entre el sistema
republicano romano y el nuestro, en la actualidad
se pueden establecer semejanzas y diferencias.
Respecto a las primeras, en ambos sistemas se
encuentra(n)
I.
la existencia de los plebiscitos para la votación de las leyes.
II. la temporalidad de los cargos públicos.
III. la labor legislativa del Senado.
CPECH
Preuniversitarios
A)
B)
C)
D)
E)
100
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Correcta: A.
Habilidad: Análisis.
Defensa: La pregunta exige hacer la distinción clara
entre semejanzas y diferencias entre los sistemas
republicanos de Roma y del Chile actual. Entre ellas,
solo lo señalado en la opción II es correcto debido a
que, en ambos sistemas, se establece la duración y
temporalidad para el ejercicio de los cargos públicos,
sean estos magistraturas romanas o cargos públicos
en la actualidad. La palabra plebiscito tiene su raíz
etimológica en “plebis citum” (lo que la plebe quiere)
y, en Roma, era un mecanismo utilizado como medio de
votación popular, por ejemplo, a través de los comicios
(y no como mecanismo electoral de los gobernantes).
En nuestro sistema, este acto de soberanía popular
es utilizado como mecanismo extraordinario de
consulta pública, por ejemplo, en el caso de reformas
a la Constitución, o bien, como se está dando en la
actualidad, para consultas ciudadanas a nivel comunal.
Finalmente, la labor del Senado en Roma no fue, como
en el caso nuestro, para la aprobación de leyes sino que
este tenía otras atribuciones, entre las que se cuenta
la dirección de la política exterior, administración de
justicia, fiscalización del tesoro público, asesoramiento
a los magistrados y ratificación de los plebiscitos. En
conclusión, el Senado romano no legisla, por tanto se
invalidaría lo enunciado en la tercera opción.
Ejercicios propuestos
1. La polis o ciudad estado existente en Grecia
Clásica cuenta con diversas características que
la hacen única y particular. Entre los elementos
característicos de ella se encuentra
A) la autonomía política en la toma de
decisiones y en elección de autoridades.
B) la convicción de la tradición oral como base
de la institucionalidad política.
C) la autarquía económica y la posterior
especialización del trabajo.
D) la existencia en su interior de divinidades
locales y cultos privados.
E) la especialización en las prácticas agrícolas
pese a lo accidentado del relieve.
2. El ejercicio ciudadano en las polis griegas no
tenía un carácter universal, a pesar de los
valores democráticos a los que dio nacimiento.
Se puede estimar entonces, que la ciudadanía
era excluyente para
I. los esclavos.
II. los extranjeros.
III. las mujeres.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Capítulo 2
La herencia clásica
Ejercicios
La democracia ateniense presenta características
comunes y disímiles con los actuales valores
democráticos chilenos. Respecto a este último
punto, se puede evidenciar que la principal
diferencia con nuestra institucionalidad estriba
en que
A) los griegos valoraron la participación
política mediante la ciudadanía universal.
B) en Grecia, existió remuneración para el
ejercicio de los cargos públicos.
C) los atenienses desarrollaron su democracia
en el derecho consuetudinario.
D) en Grecia existió una democracia directa y
en Chile es representativa.
E) los griegos dieron participación electoral y
ciudadana a los extranjeros.
I.
la periodicidad del poder de los magistrados.
II. la división de los poderes del Estado.
III. la existencia de una Constitución política
romana.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Uno de los grandes aportes del mundo romano
al actual está representado por el legado político
aportado por esta civilización. En este ámbito, se
puede advertir que de los romanos
I. aprendimos la organización republicana.
II. heredamos el concepto magistratura.
III. conocimos el orden senatorial.
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Respuestas correctas
CPECH
D
E
Preuniversitarios
D
3
E
2
A
1
Alternativa
Número
Análisis
Comprensión
Aplicación
Comprensión
Comprensión
Habilidad
A)
B)
C)
D)
E)
5
4.
5. Uno de los aportes más trascendentes de los
romanos encuentra asidero en la práctica del
sistema republicano. En este contexto, se
puede admitir que las bases de su República se
sustentaba en
4
3.
101
102
CPECH
Preuniversitarios
Capítulo 3
EUROPA MEDIEVAL
Y EL CRISTIANISMO
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Reconocer la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación de la matriz cultural europea.
Comprender el concepto de Edad Media, considerando sus limitaciones y su especificidad europea.
Comprender que el medioevo europeo representa una línea de desarrollo particular entre diversas civilizaciones con
influencia decisiva en nuestra cultura.
Comprender que el Occidente medieval es producto de una fusión, del intercambio de elementos, conceptos y
experiencias de tres corrientes culturales que confluyen: la germánica, la grecorromana y la judeocristiana.
Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la
historia propia de Occidente.
Comprender que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la cristiandad,
generan simultáneamente formas de convivencia que dan ocasión a influencias recíprocas.
Reconocer los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y entenderla como una respuesta a las amenazas
externas para los pueblos europeos.
Identificar formas de organización del medioevo europeo que alcanzan una larga duración y extensión espacial.
Reconocer la extensión temporal y espacial del Occidente medieval y comprender que durante los diez siglos de su
duración ocurrieron transformaciones sustantivas.
“En el tránsito de las civilizaciones clásicas a las medievales hay algunos
elementos, ya existentes en las primeras o relacionadas con ellas, que
tendrán especial importancia para comprender la manera cómo emergen
las segundas. Son rasgos o aspectos inmediatos y muy visibles, de la
herencia que el mundo medieval recibe del antiguo”.
3
capítulo
Miguel Á. Ladero Quezada; “Historia Universal. Edad Media”, Vol. II. Ed.
Vicens Vives.
Europa medieval y el Cristianismo
El presente capítulo se refiere a lo que tradicionalmente se ha denominado “Edad Media”, época comprendida
entre el 476 (caída del último emperador romano de occidente, Rómulo Augústulo) y el 1453 (Toma de
Constantinopla por los Turcos Otomanos).
En esta época que denominamos Edad Media surge y se desarrolla, por primera vez, una historia europea,
propiamente tal. Europa se constituye como una cultura, como un espacio poblado de diversos reinos, y no solo
como un territorio físico continental.
Esta constitución histórica de Europa se debe a la conjunción de diversos elementos que le otorgan identidad a
ese continente hasta nuestros días. Entre esos elementos hay que considerar los siguientes:
-El aporte cultural, lingüístico y jurídico- político, del mundo grecolatino.
- La visión religiosa, la misión evangelizadora e integradora de la Iglesia Católica.
-El aporte lingüístico, político y económico del germanismo. Los germanos (visigodos, francos,
lombardos, etc.) que pueblan Europa a partir de las invasiones (siglo III en adelante) fueron fundamentales
en la constitución de los reinos medievales y en el desarrollo del feudalismo, el sistema socioeconómico
principal del mundo medieval.
-El aporte lingüístico y político de los normandos, que poblaron el norte de Francia, Bélgica, Holanda
y el sur de Inglaterra.
-El aporte cultural, arquitectónico, lingüístico, matemático, técnico e incluso filosófico del Islam,
que invadió el sur de España en el 711 y que permanecerá en ella hasta fines del siglo XV.
1. ¿Edad Media?
CPECH
Preuniversitarios
Comprender la “Edad Media”, es comprender en gran medida, los orígenes mismos de la historia europea,
la cuna de la civilización occidental. Numerosas naciones, instituciones culturales, sociales y económicas
actuales, tuvieron su origen en esta época.
104
El mundo medieval es complejo y fascinante a la vez, en el que tienen lugar acontecimientos que para nosotros
tienen una trascendencia enorme. ¿Has escuchado alguna vez la historia del Rey Arturo?, ¿la de Robin Hood?
¿Esos personajes existieron verdaderamente? Probablemente dudes antes de dar una respuesta definitiva ¿Qué
sucede? Hemos oído sus relatos en televisión, los hemos leído en los cuentos, nos los han contado nuestros
padres y, probablemente, nosotros también lo haremos con nuestros hijos, así ha sucedido por siglos.
Es innegable que la civilización griega y la romana constituyen la base de nuestra civilización cristiana
occidental, pero, si bien todo nace en ellas, generalmente es en su forma medieval como recibimos el legado
clásico. Admiramos el coliseo romano, las ruinas griegas, las restauramos, pero ya no se utilizan salvo para
contemplar su grandeza como manifestaciones culturales. Todavía se hace misa en la Iglesia de Notre Dame de
París, todavía los reyes de Inglaterra son coronados en la Abadía de Westminster, aún nos dejamos arrastrar y
fascinar con historias de hadas, duendes, dragones y caballeros.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
El milenio medieval se tiende a subdividir en períodos que estarían
determinados por acontecimientos relevantes, definidos por
características propias que los diferenciarían a unos de otros. De esta
forma se utilizan los siguientes criterios generales:
* Desde el siglo V al X hablamos de una Alta Edad Media,
caracterizada por la disgregación del mundo romano clásico y la
difusión de la cultura germánica.
* Desde el siglo X al XV una Baja Edad Media o Edad Feudal,
caracterizada por la definición de nuevos patrones de relaciones
interpersonales y de producción, así como por la superación de
la barbarie inicial hasta la recuperación de las formas clásicas
como la vida urbana o el desarrollo cultural académico.
Ahora bien, como señala Humberto Eco en De los espejos y otros
ensayos, sería completamente errado suponer que una noche nos
acostamos en la tranquilidad del Imperio y nos despertamos al día
siguiente siendo hombres medievales... el asunto es mucho más
complejo.
Pero ¿qué es lo medieval?, Jacques Heers en La invención de la Edad
Media nos hace esa pregunta que rápidamente se transforma en un
desafío: ahí tenemos el hombre medieval, distinto del hombre del
Renacimiento o del romano, pero ¿quién es el hombre medieval?, ¿el
del siglo V, el del X, o el del XIII?, ¿el de la Europa Nórdica o de
la Europa Mediterránea? Porque un vikingo era muy distinto a un
celta o a un italiano, ya que sus costumbres, sus formas políticas,
económicas y su religión eran muy diferentes entre sí, aunque
viviesen en el mismo período.
Sabías que...
El término Edad media
lo empleó por primera
vez el historiador Flavio
Biondo de Forlì en 1438.
Tradicionalmente se acepta
como fecha de inicio de la
Edad Media el año 476 d.C.
cuando Rómulo Augústulo
fue destituido por Odoacro,
rey de los Hérulos, como
emperador del Imperio
Romano de Occidente y su
final en 1453 con la Caída
del Imperio Romano de
Oriente en manos de los
turcos tras la conquista de
Constantinopla, o bien, en
1492 con el descubrimiento
de América o la reconquista
de Granada por los reyes
católicos.
El concepto de Edad Media continuamente nos traiciona y se nos
escapa de las manos con facilidad. Algunos autores nos sugieren
que debemos comprenderla solo como una construcción intelectual
que de hecho comenzó a forjarse en el Renacimiento. No existe un
acuerdo para fijar claramente sus inicios ni su término, ni tampoco
lo que la caracteriza.
Con todo, la Edad Media es la cuna de importantísimos
descubrimientos y avances: la confección de libros, la imprenta, la
traducción de las obras de la Antigüedad Clásica, los lentes ópticos,
los hospitales, los cheques, el destilado de alcoholes, son, por
nombrar algunos, importantes logros que fueron realizando hombres
y mujeres medievales y que utilizamos hasta el día de hoy.
CPECH
Preuniversitarios
El matrimonio católico todavía se realiza siguiendo los patrones de
un pacto vasallático, los trovadores ya en el siglo XII disponían de
cancioneros con su retrato, letras de temas, melodías y un relato acerca
de cómo y por qué la canción había sido creada. Todavía llamamos
cortés o caballero a alguien que se comporta adecuadamente, amamos
como nos enseñaron los trovadores medievales. Tú mismo(a) caminas
ahora hacia la universidad, tal como añoraban los hombres del siglo
XIII o del XIV cuando nacieron estas instituciones.
105
capítulo
3
Aún así, la llamamos Edad Media, lo que es en cierta manera despectivo, porque nos lleva a creer que existe un
quiebre entre la Antigüedad Clásica y el mundo moderno, la Edad Media solo es un paréntesis entre el mundo
antiguo y el moderno.
El concepto de Renacimiento implica el dar vida a algo que ya había sido consumido, y que no era otra cosa
más que la grandeza de la Antigüedad. En realidad, ese quiebre no existió. Por el contrario, la Edad Media fue
una época en que las instituciones del mundo clásico evolucionaron y por ello perduran, en la medida
que se ajustaron a los nuevos tiempos y necesidades. Un período en el cual occidente se definió a sí mismo y
encontró en gran medida su esencia, aquella que todavía nos identifica, la herencia de la cual somos partícipes.
Toda época es una Edad Media, todo período histórico se define entre la permanencia del pasado y las fuerzas
innovadoras, todos nosotros luchamos por mantener las tradiciones o por quebrar los esquemas establecidos y
es por ello que somos a la vez herederos del pasado y constructores de nuevos tiempos.
MARCO TEMPORAL DE LA EDAD MEDIA
s. V
TEMPRANA EDAD MEDIA:
- Surgimiento del Concepto
Europa.
- Invasiones Pacíficas.
- Constitución de los primeros
reinos germánicos.
- Imperio Bizantino.
s.VIII
s. XI
s. XIII
ALTA EDAD MEDIA:
Configuración de los
Primeros Estados europeos:
- Imperio Carolingio.
Imperio Otoniano.
- Segunda oleada de
invasiones.
s.XV
BAJA EDAD MEDIA
- Consolidación del
Cristianismo.
- Teocracia Pontifica.
Monarquías Mayestáticas.
Resurgimiento de las
ciudades y desarrollo de
las universidades.
Surgimiento y desarrollo del Feudalismo
Surgimiento del Capitalismo
1.1 El concepto de Europa (temprana Edad Media)
CPECH
Preuniversitarios
En 1989 el mundo entero celebró la caída del muro de Berlín, y vio con sorpresa la forma en que Europa
marchaba hacia a la unificación. Hoy en día la Comunidad Europea aparece como uno de los bloques políticos
y económicos más importantes del mundo. Europa ha vuelto a reconocer en sí misma una unidad política,
económica y cultural que trasciende las fronteras de los estados nacionales, recuperando el lugar que había
perdido en la escena mundial.
106
Para algunos autores, estos son signos inequívocos que nos indican que asistimos a un proceso irrefrenable
de desarticulación de los estados nacionales, tal cual como los conocemos desde hace aproximadamente cinco
siglos. Es cierto que las fronteras político-territoriales separan pueblos que presentan diferencias culturales
fundamentales entre sí, pero en el fondo son ficciones políticas que van variando y readecuándose en el tiempo
y que esconden tras de sí realidades culturales más amplias, pues la evolución histórica de un pueblo no se
puede entender sin abarcar su entorno.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
En el año 2003 Chile suscribió un Acuerdo de Libre Comercio con la Comunidad Europea, estrechando nuestros
lazos de integración cultural y económica con el viejo continente, pero nuestro vínculo con él trasciende el
acercamiento de los últimos tiempos, ya que hemos participado de una historia común por siglos.
¿Podríamos comprender la historia de Chile separándola de la de América? Ciertamente no, como tampoco
podríamos entender la americana marginándola del Imperio Español, y mucho menos la de España sin considerar
la historia de Europa. Tenemos un pasado común y estamos construyendo también un futuro en conjunto. Si
bien la América mestiza hunde sus raíces en los pueblos originarios que la habitaron antes de la llegada de
los españoles, gran parte de nuestros patrones culturales se originan en Europa. La dependencia política y
económica con la metrópoli hispana dejó una huella profunda en nuestros pueblos. Compartimos con España
una base cultural común, una forma de comprender el mundo, de entenderlo y de pensarlo; pero España misma
es un crisol de identidades culturales en donde han dejado impreso su carácter pueblos tan diversos como
árabes, germanos y romanos, y que en forma directa constituyen la base de nuestra civilización actual.
Surgimiento del concepto Europa
Cultura
Grecolatina
Unidad lingüística
Europea
Civilización en común
Islam
EUROPA
Expansión a la
Península
Ibérica
Aportes Germanos
y Normandos
Germánica
Románica
Iglesia Católica
Germanización de
europa
Eslava
Árabe
Formas políticoterritoriales
Imperio
Carolingio
Sacro imperio
Romano
Germánico
1.2. La unidad lingüística europea
CPECH
Muchas de las lenguas que conocemos actualmente tuvieron su formación en la Edad Media, producto de la
fusión cultural de diversos pueblos.
Preuniversitarios
107
capítulo
3
Veamos primero nuestra base lingüística, que es identificada como parte de la cultura latina, ya que nuestro
idioma deriva del latín, específicamente del latín vulgar que dio origen a las lenguas romances. Las principales
familias que constituyen esa base idiomática están presentes en el siguiente esquema:
UNIDAD LÍNGÜÍSTICA
Expresión de Sincretismo Cultural en la Edad Media
ESLAVAS
GERMÁNICAS
ROMÁNICAS
Ruso, ucraniano
bielorruso, checo,
eslovaco, búlgaro, polaco,
esloveno, macedonio y
servio-croata.
Inglés, alemán, neerlandés,
danés, noruego, sueco e
islandés.
Italiano, francés,
castellano, catalán,
portugués y rumano.
OTRAS
LENGUAS
ÁRABE, caso español.
Como te puedes dar cuenta gran parte de nuestro léxico tiene su origen en las variantes del latín que se
hablaba en la época tardía del Imperio Romano, y que comenzaron a adquirir el carácter de lenguas separadas
de este tronco común alrededor del siglo X. Pero, en nuestro caso, existen otros grupos de palabras derivados de
otras lenguas, que fueron enriqueciendo al español. Palabras como ojalá, almeja, almohada, amarillo, alfombra,
almacén, aduana, acequia y alcalde tienen su nacimiento en la lengua árabe, y forman parte de la herencia
cultural que estos pueblos nos ligaron tras su presencia en la Península Ibérica durante casi ocho siglos.
CPECH
Preuniversitarios
El legado cultural de los pueblos germánicos también fue fundamental en la formación de nuestra lengua,
aunque muchas veces su presencia pasa inadvertida. No obstante, términos como arpa, burgo, casamiento,
espía, orgullo, blanco, espuela, estaca, galardón, ganar, ganso, guardar, guerra, guiar, rico, robar, ropa y sala son
germanismos que utilizamos cotidianamente y que se han incorporado tras los siglos de presencia visigótica
en la Península.
108
De otros pueblos asimilados por la corriente romana, judeocristiana o germánica durante la Edad Media
heredamos palabras como caballo, cabaña, camisa y cerveza (estos son, por ejemplo, algunos términos célticos).
Ahora bien, en un sentido general, todas las lenguas europeas participan de una base lingüística en común:
las lenguas indoeuropeas. En la actualidad, se calcula que cerca de 1.500 millones de personas hablan diversos
idiomas derivados de la base indoeuropea en el mundo, y cerca de 400 millones de personas hablamos lenguas
procedentes solamente del latín.
1.3. Una civilización y territorio común
Podríamos preguntarnos, por ejemplo, ¿qué tiene que ver un alemán con un español? A primera vista, solo
el simple hecho de ser europeos. ¿Qué significa esto? Significa que comparten un pasado en conjunto, que
sus territorios pertenecieron en algún momento al Imperio Romano y recibieron el influjo latino que quedó
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
plasmado en sus formas políticas y culturales. Significa también que
comparten un legado valórico común, pues la base de su sistema
de creencias es el catolicismo romano, la religión del Imperio y el
cristianismo occidental. A todo esto hay que añadir que su base
científica y filosófica es el sincretismo grecolatino que les heredó
Roma y que los fundamentos de su cosmovisión se remiten al mundo
clásico. Así sucede con todos los países que componen Europa.
Podríamos pensar que una de las características de nuestro mundo
contemporáneo es que la historia de esta aldea global conecta
nuestro presente con el de pueblos distantes y ajenos, con los que
intercambiamos productos y firmamos alianzas estratégicas, pero
fue con Roma que comienza la Historia Universal, es con ella que
podemos decir que la historia de lugares tan distantes como Egipto y
las Islas Británicas encuentran un hilo conductor.
Roma unificó culturalmente la cuenca del Mediterráneo de
manera admirable, a fuerza de tesón y sincretismo. Comprendía
territorios europeos, africanos y asiáticos que bañaba el mar
Mediterráneo. Una obra monumental que consumió las últimas
energías del imperio hasta agotarlo, pero irremisiblemente esta unidad
se desmoronó. ¿Fue entonces cuando pasamos del resplandor del
mundo clásico a la noche de los tiempos? Ciertamente no. Cuando
acaba la historia de Roma es cuando comienza la de Europa en
propiedad: en la Edad Media.
Las causas de la caída del
Imperio Romano fueron de
diversa índole:
Económicas: excesivos y gravosos impuestos para el pueblo, aumento del gasto público,
bajo rendimiento agrícola por el
uso de mano de obra esclava e
inadecuado abastecimiento de
las colonias, abandono de tierras producto de las conquistas.
Políticas: la indecisión de los
emperadores, la falta de lealtad
del ejército, que era fundamentalmente mercenario y la aparición de caudillos militares.
Morales: relajación de las costumbres, gran invasión de religiones extranjeras en Roma y
pérdida del vínculo familiar.
Preuniversitarios
Con todo ello, hacia el año 400, aproximadamente, el Imperio romano
se encontraba en franca decadencia en variados ámbitos (ver recuadro).
La economía estaba en crisis, era muy compleja la recaudación de
impuestos para sostener todo el aparato administrativo debido a
la excesiva extensión territorial que había abarcado el Imperio. En
este contexto, y ante la necesidad de defensa, el ejército romano
comenzó a ser permeable a otras culturas, en parte, por el
Ojo con
CPECH
La reciente afirmación se explica, en parte, porque muchos de los
elementos que caracterizaron al mundo clásico entraron en un
proceso de degeneración gradual que fue corrompiendo las bases
del Imperio Romano. Así, la vida urbana fue reemplazada por un
paulatino abandono de las ciudades por masas de ciudadanos que
anhelaban encontrar en el campo la protección que la urbe ya no les
brindaba. Las formas económicas se derrumbaron inexorablemente,
el estado romano no pudo ya con su obra monumental en la
medida que gradualmente los ciudadanos tendían a no pagar sus
impuestos motivados por su costo opresivo o por razones religiosas.
La estructura política se derrumbó también gradualmente en la
medida en que nuevos actores comenzaban a irrumpir en la escena
romana. Los valores de antaño fueron reemplazados por otros traídos
desde Oriente y expandidos por la religión cristiana, los que si bien
significaron un avance al introducir conceptos ajenos al mundo
clásico, como la igualdad o la valoración suprema del amor, eran
extraños al mundo romano antiguo y destruían su unidad, también
fragmentada en el ámbito político. Roma era una unidad cultural más
que política.
109
capítulo
3
ingreso a las legiones romanas de ciudadanos que se encontraban viviendo en el limes imperial. Los llamados
Bárbaros (extranjeros), presionados por la escasez de tierras, comenzaron a ingresar a las legiones romanas
como soldados o colonos en las fronteras del Imperio, generando un activo sincretismo cultural entre el mundo
romano y el germano en el marco de un proceso denominado invasiones pacíficas.
De una u otra forma, todo lo que era esencialmente romano fue adquiriendo nuevas formas. La penetración
gradual de las tribus germánicas en el territorio del Imperio fue otorgando una nueva dinámica a la vida,
volviéndola menos sistemática y ordenada, introduciendo modas, usos y costumbres novedosas. Por ejemplo,
los germanos acostumbraban a dejarse crecer el cabello como signo de libertad, no así los romanos, que
interpretaban el cabello corto como propio de hombres libres. Muchos jóvenes patricios se dejaban crecer la
cabellera en una actitud desafiante con sus padres, asimilando la moda germana.
Luego, con las invasiones violentas, a partir del siglo V, iniciadas con la penetración visigoda a Europa, debido
a la aparición del pueblo de los Hunos (dirigidos por Atila), el proceso se aceleró hasta llegar a configurar un
nuevo escenario en Europa.
1.4. Las formas político-territoriales
Al observar un planisferio, notarás que todos los continentes se encuentran separados por grandes masas
oceánicas. No sucede así con Europa y Asia, pues territorialmente constituyen una unidad; sin embargo,
los definimos como continentes separados y es por eso que cuesta establecer puntualmente dónde termina
uno y dónde comienza el otro. Los separamos porque constituyen entidades culturales diferenciadas. Como
señalábamos antes, la historia de Europa, como una unidad, comienza a germinar con Roma.
Si revisas un mapa del Imperio Romano, observarás que las grandes unidades territoriales ya están definidas:
Hispania, Britania, Galias e Italia, por nombrar algunas, ya existían como provincias del Imperio. Tras las
invasiones germánicas el panorama de unidad cambió radicalmente, pero aún así podemos distinguir una lógica
de división territorial que se mantendría en sus líneas duras hasta la actualidad.
CPECH
Preuniversitarios
El Bajo Imperio
110
Fuente: George Duby, Atlas Histórico Mundial, pág. 34.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
a. Invasiones Bárbaras (siglos V- VIII)
En el año 395, Teodosio, último emperador romano, antes de morir, había dividido el Imperio en Oriente
(capital Constantinopla, hoy en Turquía), y Occidente (capital Roma, actual Italia). Luego de esta división,
y ante el avance de los bárbaros al imperio romano occidental, se fue configurando espacialmente el
mapa europeo. En definitiva, el año 476 el rey bárbaro Odoacro asumió todo el poder en Roma, relegando al
Emperador Rómulo Augústulo a vivir confinado y sin actuar (es el inicio de la ocupación bárbara en Europa).
Así, desde el s.V al s.IX se produce el asentamiento definitivo de los germanos en territorio romano, formando
reinos en las antiguas provincias. A la romanización de los germanos también se le sumó un proceso
de barbarización o germanización de los romanos. Los pueblos germanos infundieron sangre al alicaído
Imperio, renovaron sus bríos, aportaron costumbres e instituciones novedosas, pero también admirados por la
grandeza romana se dejaron influenciar por la cultura mediterránea.
Las principales zonas afectadas por las invasiones
ALANOS Pueblos bárbaros
Invasión vándala de 406
Reino de los vándalos (extensión máxima)
Invasión de los hunos
Regiones dominadas por
los hunos
Germanos
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 36.
Ojo con
Las invasiones bárbaras constituyen un complejo proceso, ello por cuanto, si bien corresponden a un
conjunto de pueblos con características comunes, en ocasiones las invasiones se dieron en forma pacífica,
y en otras en forma violenta.
Preuniversitarios
Aportes y Características de los Pueblos Germanos
- Su Religión era Politeísta, naturalista y Arriana.
- Sistema de trueque.
- Propiedad comunitaria.
- Hablaban lenguas y dialectos locales.
- Monarquía electiva.
- Leyes orales (Derecho consuetudinario).
- Nobleza militar.
- Administraban el Ban: Justicia en el reparto
- Economía agraria. del botín.
CPECH
Los germanos fueron los habitantes predominantes de Europa, a comienzos de la Edad Media. Su denominación
“germanos” proviene de la práctica de las lenguas germánicas. Por ello, el germanismo es considerado clave
para entender la conformación cultural de Europa y Occidente.
111
capítulo
3
b. Reinos germánicos
Los reinos germánicos se van definiendo territorialmente hasta el Imperio Carolingio. Así tenemos
a los: Visigodos en la Península Ibérica (414 d.C.); Ostrogodos en la Península Itálica (493 d.C.); Burgundios
y Francos en las Galias (420); Anglosajones en Inglaterra (aproximadamente 449-477); Vándalos en el norte
de África (429). A pesar de lo anterior, se definió una unidad territorial con base romana y cristiana en la
época del Bajo Imperio, luego, esas unidades adquieren autonomía política mediante la formación de los reinos
germánicos y que éstos, a pesar de la debilidad inicial, la fragmentación del poder producto del derrumbe del
Imperio, mantienen la tradición de unidad que les había infundido Roma y se van fortaleciendo gradualmente
hasta llegar a constituirse en estados diferenciados.
Se debe destacar que no todos los reinos medievales tendrán la misma trascendencia debido a que algunos de
ellos desaparecerán rápidamente, y otros permanecerán por siglos. Entre estos últimos es posible considerar
al Imperio Carolingio y al Sacro Imperio Romano germánico, reinos que sin duda serán claves en el desarrollo
histórico, político y territorial del mundo medieval.
A partir del siglo VIII los reinos germanos estaban consolidados y en algunos Estados comenzó a desarrollarse
una tendencia hacia la formación de Imperios centralizados, que intentaban reeditar la idea del Imperio romano.
Estos imperios fueron los de Carlomagno (que gobernó como Emperador de Occidente entre el 800 y el 814)
y de Otón I (quien reinó como Sacro Emperador Romano Germano entre 962 y 973).
c. El surgimiento del reino Carolingio
El Rey Clodoveo, que gobernó entre 481 y 511, es considerado fundador de la monarquía franca iniciando lo que
se denomina la era de los merovingios, además de encabezar en la navidad del año 509 la masiva conversión
franca al cristianismo en la catedral de Reims.
Hacia mediados del siglo VIII, los reyes merovingios no gobernaban en realidad, motivo por el cual fueron
tildados como Reyes Holgazanes. Esto porque, en quienes realmente recaía dicha responsabilidad, era en sus
mayordomos de palacio. El año 732 se produjo la batalla de Poitiers, cuya trascendencia histórica pasa porque
fue tras este conflicto, que se detuvo el avance musulmán hacia occidente. En esta batalla los francos fueron
encabezados por Carlos Martel (“el martillo”), mayordomo de palacio hasta el año 741.
CPECH
Preuniversitarios
Posteriormente sus descendientes formarán una nueva dinastía: la Carolingia. El primero de sus soberanos fue
Pipino “el breve”, hijo de Carlos Martel, quien consolidó la monarquía. El año 751 el Papa lo autorizó a deponer
al último Rey Holgazán y a tomar él mismo la corona. Pipino, en agradecimiento conquistó Lombardía y se la
entregó al Papa (acto conocido como la “donación de Pipino”). No obstante, sus hijos serán quienes le darán
mayor realce al Imperio.
112
Hacia el año 800 fue coronado emperador Carlomagno (hijo de Pipino), personaje que iniciará dos procesos
claves para la configuración de las características posteriores del mundo medieval. Por un lado, intentará hacer
renacer el esplendor territorial de lo que antiguamente había sido el Imperio Romano Occidental, y
por otro, su Imperio será un proceso clave en la consolidación de una Europa Cristiana, estableciendo
una estrecha relación entre el Papado y la figura imperial.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Carlomagno gobernaba a través de varios organismos: la Corte, la Cancillería y el Tribunal Regio. Además,
llamaba a la Asamblea de Señores dos veces al año. Un importante cambio territorial se circunscribe bajo
las obras de este emperador, esto porque dividió sus dominios en Condados y Marcas, dependiendo si eran
regiones internas o fronterizas (a cargo de un Conde y Marqués, respectivamente). Figuras importantes desde
el punto de vista administrativo fueron los Missi Dominici, inspectores enviados por el emperador y dotados de
los más amplios poderes y los Vassi Dominici, que eran los encargados de la administración local.
El Imperio de Carlomagno alcanzó gran apogeo: por el norte hasta los mares Báltico y del Norte; por el sur
hasta el norte de España, de Italia y el Mediterráneo; por el este los ríos Elba y Danubio. La Capital Imperial
estuvo en Aquisgrán (Aix-La-Chapelle).
Carlomagno no solo expandió el territorio de su Imperio, sino que también iniciará el llamado “renacimiento
carolingio”, considerado en la época como un resurgimiento de la cultura y arte latinas con un amplio apoyo
de la Iglesia.
Con la muerte de Carlomagno (814) comenzó, no obstante, la decadencia del Imperio luego del esplendor
atribuible al renacimiento carolingio. Luis el Piadoso (Ludovico Pío), hijo de Carlomagno, fue incapaz de sostener
la estructura imperial. A ello se suman las disputas de sus hijos, quienes el año 843, en el Tratado de Verdún,
se dividieron el poder (y el imperio) entre Luis “el germánico”, Carlos “el calvo” y Lotario.
SAJONIA
Aquisgrán
París
Reims
AUSTRASIA
Verdún
Worms
NEUSTRASIA
ALEMANIA
Lyon
Burdeos
AQUITANIA
BORGOÑA
BAVIERA
Milán
ITALIA
Tratado de Verdún (843)
Reino de Luis el Germánico
Reino de Lotario I
Estados Pontificios
(Archivo Cpech)
Preuniversitarios
Reino de Carlos el Calvo
CPECH
Roma
113
capítulo
3
Síntesis del Imperio Carolingio
Carlos Martel
Batalla de Poitiers
Pipino el Breve
“Donación de Pipino”
CARLOMAGNO
Expansión
Territorial
Nuevos organismos
político-administrativos
Ludovico Pío
División del Imperio
(Condados, Ducados, Marcas)
Renacimiento Carolingio
(Escuela Palatina)
Decadencia.
Tratado de Verdún (843)
1.4.1 El sacro imperio romano germánico
Entre los siglos X y XIII en Europa se observará un nuevo intento por restaurar el orden imperial, ahora, en el
sector Oriental de la división territorial surgida tras el Tratado de Verdún. De esta forma, se alza como una
prolongación de dicho imperio (ver mapa anterior).
CPECH
Preuniversitarios
Alemania luego de la división territorial se encontraba no solo fragmentada territorialmente, sino también,
con serios problemas desde el punto de vista de su unidad política e incluso, todavía en el siglo X, los duques
de Suavia, Franconia, Baviera, Sajonia y Lotaringia elegían entre ellos al rey. Desde el año 919 gobernará
la Dinastía de Sajonia, siendo su primer monarca Enrique Duque de Sajonia (apodado “el pajarero”) quien
intentará, sin éxito, poner fin a las disputas y ansias de poder de los señores locales. Fue a partir del año 962
cuando el Papa Juan XII coronó a Otón I, hijo de Enrique, como Emperador. Desde ese momento comienza
a concretarse la idea de volver a tener un Imperio Cristiano y Universal, sometiendo a príncipes locales a su
tutela y dependencia del reino. Entre viajes a Italia, Otón como Emperador y la figura Papal se transformarán
en los ejes de la configuración de una Europa Cristiana, orden que solo desaparecería en 1806 a causa de la
expansión napoleónica.
114
En los siglos XI y XII gobernará la dinastía Franconia (o Saliana), y luego la familia de los Hohenstaufen, de
Federico Barbarroja. Con ellos el Imperio perdió su fuerza inicial por varias razones: la presión y el poder que
ejercían los señores locales, la falta de control y especialmente, por las profundas disputas entre el poder
temporal (el Emperador) y el poder espiritual (el Papa), conocidas como “Conflicto Papado-Imperio”. Estas
diferencias llevaron, como veremos más adelante, al enfrentamiento entre el emperador Enrique IV con el Papa
Gregorio VII, quien aspiraba a realizar importantes reformas al interior de la Iglesia (independencia respecto del
poder temporal, el nombramiento de Obispos, el fin de la simonía y la clerogamia, entre otras).
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
1.4.2 El imperio bizantino; su rol político y cultural
Recordemos que en el año 395 Teodosio dividió el imperio romano en dos sectores territoriales y políticos,
surgiendo así la porción oriental o Imperio Bizantino (por Bizancio, otro nombre Constantinopla, su capital,
posteriormente llamada Estambul). El Imperio Bizantino logró sobrevivir a la decadencia de Occidente,
debiendo además defenderse de sucesivas invasiones eslavas, árabes, persas, etc.
En el siglo VI gobernó el emperador Justiniano, quien lo hizo brillantemente entre el 527 y 565, intentando
reconstruir el antiguo Imperio Romano (lo que no pudo hacer, presionado por las invasiones); además, codificó
el derecho romano en el Código de Justiniano, compuesto por cuatro partes: Código, Digesto, Institutas y
Novelas.
Su capital, Constantinopla, constituyó la mayor urbe de la época con más de un millón de habitantes. Era
una ciudad cosmopolita y con un intenso movimiento comercial que conectaba, a través del Bósforo, Occidente
con Oriente. Además constituyó un centro cultural, político y religioso.
En el contexto político, el Emperador o “basileus” tenía autoridad absoluta: mandaba ejércitos, establecía leyes
y dirigía la administración. Bizancio tuvo 107 emperadores cuyo sistema de sucesión era similar al romano.
Otro aspecto importante era la religión, encabezada por el obispo o patriarca de Constantinopla. Aquí el
cristianismo tuvo un desarrollo diferente al de occidente, generando su propia organización y ritos distintos.
El cristianismo griego se difundió entre los pueblos eslavos, serbios, búlgaros y rusos.
La cultura bizantina corresponde a la fusión de la herencia griega con el cristianismo. En arte, se destacan por
la construcción de iglesias e imágenes, con una marcada influencia cristiana. Finalmente, en 1453 el Imperio
bizantino cayó bajo el dominio de los turcos otomanos.
CPECH
Preuniversitarios
Justiniano en los mosaicos de la iglesia de San Vital en Rávena.
Fuente: http://es.wikipedia.org
115
CPECH
Preuniversitarios
capítulo
3
116
El mundo occidental en los siglos XII y XIII
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 47.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
2. El Cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa
2.1 Introducción
Por más que la religión se atribuya un origen divino, que provenga de un acto de creación de Dios, tiene un
principio y evoluciona. Las religiones son construcciones humanas, muchas veces muy complejas y perdurables,
que han ido evolucionando en el tiempo y en el espacio. A diferencia de Dios, las religiones que lo adoran no
están en todas partes ni han sido eternas y, por ello mismo, son sujetos históricos.
La religión que nos interesa aquí es el cristianismo, especialmente el catolicismo, que en la actualidad
constituye una de las religiones más importantes del mundo, y tal vez, la más importante de occidente. Esa
importancia se da no solo por el volumen de creyentes que suscriben a los dogmas de la Iglesia cristiana,
sino también por la enorme influencia ética, valórica e incluso política, que ha tenido el cristianismo en la
construcción de la cultura occidental actual.
La influencia del cristianismo en nuestra sociedad occidental actual es vasta. En algunas de nuestras
costumbres (el día domingo como día de descanso; las festividades y feriados religiosos), en algunos de nuestros
valores éticos y jurídicos (el derecho a la vida), en algunas de nuestras actividades políticas (el Te Deum; los
juramentos –o promesas- a la hora de aceptar un cargo público), en algunas de nuestras instituciones culturales
fundamentales (matrimonio, bautizo), etc, se aprecia en toda su magnitud el legado cristiano.
Lo que puede resultar sorprendente, es que fue durante la Edad Media europea que la Iglesia desarrolló
gran parte de las instituciones que hoy tiene y que forman parte de su legado cultural a Occidente.
Intentar estudiar y comprender el legado del cristianismo a Occidente es, por lo tanto, estudiar su historia
y esta comienza, en gran parte, en la Edad Media. La Iglesia ha sido el resultado de un sincretismo, de
la mezcla cultural de diferentes pueblos que han confluido a conformar lo que hoy denominamos
Occidente y en el cual el Cristianismo tuvo un rol protagónico.
2.2 Fases en el desarrollo del Cristianismo
2.2.1 El Cristianismo antiguo (siglos I- III)
El desarrollo del Cristianismo tiene sus orígenes en el Imperio Romano, momento a partir del cual va generando
sus raíces y aspectos dogmáticos. En esa época, esta religión fue perseguida ampliamente por considerarla
contraria a los intereses del Emperador y por constituirse en una seria amenaza para la estabilidad política del
mismo en cuanto él se hacía adorar como único Dios. Los cristianos, fueron desarrollando y difundiendo sus
creencias en la clandestinidad, por ejemplo, reuniéndose en las catacumbas, que eran utilizadas para evitar ser
perseguidos.
Preuniversitarios
Con el tiempo esta Iglesia inició la lucha por constituirse en un dogma universal. De esta forma se desarrollaron
las principales comunidades en Roma, Alejandría, Antioquia, Éfeso, Tesalónica, Cartago. Estas, hacia el siglo IV,
comenzaron a intersectarse en sus zonas de influencia producto de la expansión de sus doctrinas.
CPECH
A pesar de lo anterior, las primeras comunidades cristianas fueron masificándose, y junto con ello, cobrando
más fuerza sus creencias. En el Alto Imperio, por ejemplo, debieron enfrentar la proscripción y persecución
por el Imperio Romano, particularmente, durante el reinado de Nerón y Trajano. Bajo la Anarquía Militar (235285), el emperador Decio llegó incluso a establecer la incompatibilidad entre religión y Estado.
117
capítulo
3
Gregorio Magno (540- 604),
considerado el primer Papa
medieval, fue quien organizó la
Iglesia y consolidó la primacía de
Roma sobre las demás sedes de la
Iglesia.
Desde que el cristianismo comenzó a desarrollar esfuerzos por
constituirse en Universal, se pueden ver diversas instancias formales
bajo las cuales se logrará su objetivo en forma paulatina. Así, entre
los Hitos claves en la evolución del Cristianismo se encuentran:
• Concilio de Nicea (325), instancia en la cual el arrianismo fue
condenado instaurando las bases de la doctrina cristiana universal.
Se estableció la consustancialidad del Hijo con el Padre (una misma
naturaleza divina, dos personas); existencia de la Trinidad (un solo
Dios, tres personas); primeros sacramentos del rito (Bautismo y
Eucaristía); y la Virginidad de María. Asimismo, estableció los 4
evangelios actuales como base de la Palabra Revelada y fuente de
la fe.
• Concilio de Constantinopla (381), aquí se ratificó Nicea
y comenzaron las persecuciones del arrianismo, expulsándose
del Imperio a quienes seguían esta religión (sobreviviendo, no
obstante, en los pueblos germanos).
• Edicto de Milán (313): libertad total de cultos (tolerancia), por
Constantino.
•Edicto de Tesalónica (394): establecimiento del Cristianismo
como religión oficial y exclusiva del Imperio Romano, por Teodosio.
2.2.2 El Cristianismo medieval
La historia del cristianismo medieval es vasta y compleja. Se necesitarían
varios tomos para hacerle justicia. Aquí solo desarrollaremos
algunas de sus características principales, con el fin de determinar la
importancia de su legado a Occidente.
a. La Iglesia en el período de formación de los reinos germanos
(siglos V- VIII)
CPECH
Preuniversitarios
Para entender esta fase en el desarrollo del Cristianismo medieval
es necesario considerar el carácter religioso que tenían los pueblos
germanos, pueblos en los cuales el arrianismo era la religión practicada.
Con las invasiones de estos pueblos al interior de las fronteras del
imperio romano se sucedió un antagonismo entre ambos constructos
religiosos.
118
Fuente: historiadelaiglesia.org
Durante las invasiones, la Iglesia se levantó como la única institución
representante del imperio romano agonizante. No obstante, en este
proceso antagónico la Iglesia logró difundir su influencia dentro del
mundo germánico, gracias a alianzas con los reyes germanos. Un
hito clave para esta difusión fue la conversión de Clodoveo al
Cristianismo, en el año 496. Con el tiempo, y luego del sincretismo
entre ambas religiones, la Iglesia contribuyó al desarrollo del derecho
de los distintos reinos germanos, en el establecimiento de códigos,
tales como el Código de Eurico (siglo V), el de Leovigildo y el de
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Rescesvinto. En suma la Iglesia aportó elementos provenientes de
la tradición jurídica romana, y tras las invasiones, vino el proceso de
asentamiento definitivo del mundo germánico y la constitución de
sus primeros reinos (junto con el establecimiento del derecho y de
las primeras formas de organización política, económica, religiosa y
cultural).
b. La Iglesia bajo los Imperios Carolingio y Otoniano (siglos
VIII- X).
• El Cristianismo bajo el Imperio Carolingio: La relación entre
la Iglesia y las monarquías germanas tuvo su primer gran éxito en
Francia, debido a la labor evangelizadora de San Bonifacio y gracias
a la derrota del ejército musulmán, que invadió Francia, en Poitiers
(732). La influencia de la Iglesia alcanzó tal nivel, que en el año 751,
San Bonifacio coronó a Pipino “el breve”, hijo del héroe de Poitiers,
Carlos Martel, fundador de la dinastía Carolingia.
Sin embargo, el sucesor de Pipino, Carlomagno (rey de los francos
desde el 768), desarrolló una política caracterizada por la intervención
en los asuntos de la Iglesia, y se constituyó en “defensor de la fe”,
lo cual le dio el derecho a intervenir en asuntos dogmáticos de la
Iglesia.
Con la batalla de Poitiers (732) y el Imperio Carolingio se define
la unidad de Europa bajo el cristianismo católico, con el Islam
por el oeste y el Imperio Romano de Oriente por el este como
límites. Debemos recordar que, tras el Tratado de Verdún (843)
los herederos del Imperio Carolingio Lotario, Carlos y Luis,
dividieron el Imperio.
• El Cristianismo bajo el Imperio Otoniano: La actitud de
algunos monarcas de intervenir en los asuntos internos de la Iglesia
(heredadas en gran parte de la Dinastía Carolingia), se acrecentó
durante el Imperio otoniano, en parte debido a la figura centralista
de la Dinastía Otoniana. Durante su existencia (en el siglo X),
los emperadores intervinieron en asuntos internos de la Iglesia,
al punto que pasaron a definir la sucesión de los Papas. Tras
la muerte de Otón III en 1002, la monarquía alemana entró en
decadencia, y con ella, esta intervención de los monarcas en asuntos
de la Iglesia.
En este período se produce lo
que se conoce como el “Renacimiento Cristiano” del siglo IX, en el que adquirieron
mayor peso las ceremonias
religiosas, que hoy conocemos como sacramentos, alcanzando su valor sagrado:
el bautismo, la penitencia,
la eucaristía, confirmación,
matrimonio, el sacerdocio y
la extremaunción.
En cuanto a la organización,
en este período la Iglesia desarrolló un modelo monástico alternativo al irlandés, que
se sustentaba en la Regula
Monachorum (Regla Monástica) de San Benito de Nursia
(480- 549), que se fundaba
en la sobriedad y discreción
de vida: enclaustramiento
parcial de los monjes, y la división de la jornada entre el
oficio divino, la lectura y el
trabajo.
Preuniversitarios
En el 910 se fundó el Monasterio de Cluny de la orden de
los benedictinos, que se caracterizó por desarrollar con
el máximo rigor los principios
de la Regla de San Benito.
CPECH
Además del desarrollo de los sacramentos, en esta época apareció
el santoral, asociados con cada región, de modo de permitir la
identificación de cada pueblo con la Iglesia romana: así surgió un
San Jorge, asociado al combate en contra de los dragones (figuras
de importancia en la mitología germana), San Patricio (que combate
a los druidas en Gran Bretaña), San Bonifacio en Francia. Todos ellos
asociados a tareas evangelizadoras.
Sabías que...
119
capítulo
3
Sabías que...
En este período surgieron
las dos principales corrientes heréticas de la Edad
Media: el movimiento de
Arnaldo de Brescia, en Roma,
que postuló una síntesis entre los Evangelios y el ideal de
la República Romana, y quien
fue condenado a la hoguera
en 1155; y el movimiento de
los cátaros, que adquirieron
gran popularidad en el sur
de Francia, y que postulaban
la existencia de un enfrentamiento entre dos principios
equivalentes, el Bien y el Mal
(para la Iglesia, el Bien, representado por Dios, es un principio superior al Mal).
En este último caso, la popularidad del movimiento (al
que se sumaron elementos
provenientes de la aristocracia feudal) dejó en mal pie a
la Iglesia, la que convocó a la
organización de un ejército
internacional que, en 1208,
arrasó con este movimiento.
c. La Reforma Gregoriana y la Querella de las Investiduras (siglos
XI- XII)
Este período está marcado por los conflictos políticos entre Papas y
monarcas, y por los conflictos territoriales derivados de las invasiones
normandas, que culminaron en la invasión de Inglaterra (Hastings,
1066). También este fue el período en el que se organizaron las
primeras Cruzadas, orientadas a liberar la Tierra Santa del dominio del
Islam. Un hito clave del período fue el Concilio de Clermont (1096),
tras el cual el Papa Urbano II convocó a la primera cruzada.
Durante el siglo XI, la orden benedictina de Cluny ganó popularidad
dentro de la Iglesia. Dicha Orden postulaba una reforma de la Iglesia,
ya que veía en ella la pervivencia de numerosos vicios, tales como el
nicolaísmo (concubinato de sacerdotes), la simonía (compraventa de
dignidades eclesiales), y la frecuente intromisión de las autoridades
imperiales en la designación de los Papas.
En el 1049, el emperador Enrique III permitió la elección autónoma
del Papa, que permitió la llegada de León IX, con el cual se inició una
reestructuración interna de la Iglesia. Gracias a estas reformas, en
1073 ascendió al papado el cardenal Hildebrando quien, con el nombre
de Gregorio VII postuló sus Dictatus Papae, 27 proposiciones en las
que defendía la primacía papal por encima de cualquier otro poder.
Preuniversitarios
Fruto de las Dictatus Papae, se inició una guerra conocida como
la “Querella de las investiduras”, entre los Papas y Enrique IV,
emperador Germano Romano, y sus sucesores. Esta guerra tuvo por
objeto determinar cuál de los dos poderes, el de los Papas o el de los
reyes, debía primar en Europa. El conflicto se perpetuó más allá de
la muerte de Gregorio VII, en los papados de Urbano II, Paulo VI y
Calixto II, y durante el reinado del heredero de Enrique IV, Enrique V.
CPECH
120
Por otra parte, este fue el período en el que se inició el combate
a las herejías. La herejía es una doctrina que planteaba una
interpretación del legado de Cristo o de la organización de la Iglesia,
que atentaba en contra de los principios de ella. Las herejías más
importantes de este período fueron las corrientes milenaristas (que
postulaban que el mundo se acabaría en el año 1000, producto de la
segunda venida del Mesías) y el movimiento valdense, que debe su
nombre a Pedro Valdo, rico comerciante de Lyon, quien postuló una
prédica fundada en la pobreza más radical, que incluía la destrucción
de los bienes en los que se fundaba la riqueza de ciertos sectores de
la población.
Gregorio VII
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
La solución a la querella de las investiduras se logró en el Concordato
de Worms (1122), por el cual los reyes reconocieron el derecho de
la Iglesia a elegir sus Papas en forma autónoma por parte del Concilio
Cardenalicio (tal como ocurre actualmente), pero con supervisión del
Emperador Germano Romano.
En síntesis, el emperador reclamaba, por su parte, el derecho a
elegir a los obispos en el Imperio. Ante la negativa Papal, Enrique IV
depuso a Gregorio VII y este a su vez lo excomulgó. Se produjo la
humillación de Canossa, en la cual se impuso la voluntad del Papa.
El punto final del conflicto solo se logrará, como ya se señaló, con la
firma del Concordato de Worms en el año 1122.
d. Cisma de Oriente
Las reformas más importantes del período ocurrieron por cuenta de
los Papas León IX (1049- 1058) y Nicolás II (1058- 1073).Con León
IX se celebraron diversos sínodos en los que se condenó la simonía,
el nicolaísmo, y las intromisiones civiles. Se postuló con más fuerza,
la necesidad del celibato sacerdotal. Además de estas reformas
internas, con León IX se produjo el Cisma de Oriente, entre
Constantinopla y Roma. Las diferencias entre ambas iglesias se
venían produciendo desde larga data; el fundamento de la división se
debió a que el patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, condenó
como heréticos algunos usos de la iglesia romana, tales como el pan
ácimo en la misa (como representación del cuerpo de Cristo) y el
celibato del clero. A partir de esta condena, se establecieron las dos
iglesias (occidental y oriental), en forma autónoma una de otra.
Con Nicolás II, por su parte, se inició la demanda de la Iglesia por
lograr que la elección de los Papas fuera realizada en forma autónoma
por parte del Concilio Cardenalicio.
e. La Teocracia Pontificia (siglo XII- XIII)
Este período estuvo marcado por la prolongación del conflicto
entre reyes y Papas, por la primacía política de Europa, y por el
desarrollo y fin de las Cruzadas. El Concordato de Worms (1122)
no impidió que se desarrollaran nuevos conflictos entre los Pontificies
y los reyes, solo consolidó la tendencia de los Papas a creer en la tesis
de la primacía Papal.
En el plano interno en este período se produjeron entonces
dos grandes reformas:
-Por una parte, en 1215, en
el IV Concilio de Letrán,
bajo el papado de Inocencio
III, se establecieron setenta
cánones destinados a reformar la Iglesia en distintos
aspectos: corregir errores doctrinales, reformar las costumbres del clero, proveer vacantes para las órdenes religiosas,
obligatoriedad de la confesión
y de la comunión anuales, etc.
- Por otra parte, en este período se produjo la creación de
la Inquisición, institución judicial creada por Gregorio IX,
quien estableció los estatutos
de las excomuniones (Excommunicamus). Los cargos de inquisidores fueron confiados a
los dominicos y franciscanos, a
causa de su mayor preparación
teológica y su supuesto rechazo de las ambiciones mundanas. La Inquisición estuvo
encargada de perseguir la herejía, el sacrilegio, la blasfemia,
magia, brujería y aun sodomía
(prácticas sexuales consideradas aberraciones durante la
Edad Media).
CPECH
La imagen representa la teoría de
las dos espadas, en virtud de la cual
se sustentó la Teocracia Pontificia
durante el Papado de Inocencio III.
Preuniversitarios
Los problemas sucesorios de diversas monarquías, provocó
que ahora los Papas pasaron a intervenir en la sucesión de
los monarcas. Esta potestad Papal que caracterizó al período
1122 a 1305, provocó que posteriormente se denominara a
este período como la Teocracia Pontificia, es decir, un régimen
político en el que el Pontícicie constituía el nivel más alto del
poder en Europa. Sin embargo, no todos los reyes estuvieron de
acuerdo. Fue el caso de Federico II, apodado “Barbaroja”, quien fue
excomulgado en dos ocasiones, y quien conquistó Roma en 1240.
Sabías que...
121
capítulo
3
f. El Cisma de Occidente (siglos XIV y XV)
Este es un período crítico tanto para la Iglesia como para la economía
y la política europea. Solo considerando la historia eclesiástica, este
período se caracterizó por la subordinación de los Papas a la dinastía
de los Capeto, que provocó que se desarrollara un período en que
coexistieron dos Papas, uno con residencia en Aviñón y otro con
residencia en Roma. A esta división de la cristiandad se le denomina
Cisma de Occidente.
CPECH
Preuniversitarios
Sabías que...
122
En este período se desarrollaron movimientos dentro del cristianismo, orientados a promover una
reforma eclesiástica. Entre
estos movi-mientos se deben
considerar los de Wycleff en
Inglaterra y de Hus, en Bohemia. Ambos movimientos
fueron condenados por Roma
y sus líderes fueron quemados
en la hoguera, como herejes.
El primero a mediados del siglo XIV, puso en dudas la infalibilidad del Papa, rechazó
los sacramentos, consideró
las sagradas Escrituras como
única fuente de fe, y negó la
transubstanciación de Cristo
(el dogma planteado por la
Iglesia, según el cual Cristo
tiene una Presencia real en
la Eucaristía, y a través de la
hostia, Cristo penetra en el
cuerpo de los creyentes). Hus
difundió las ideas de Wycleff
en Bohemia, y su movimiento
adquirió gran popularidad, ya
que se asoció con la idea de
formar una iglesia nacional. El
Concilio de Constanza (como
se señaló anteriormente) resolvió esta disputa, condenando a Hus a la hoguera, pero
aceptando el desarrollo de una
iglesia nacional checa.
El proceso de decadencia de la hegemonía de los Papas fue iniciado por
el rey francés Felipe IV, en contra del Papa Bonifacio VIII. Esta nueva
etapa en las relaciones entre la Iglesia y el poder civil, se desarrolló
cuando el sucesor de Bonifacio VIII trasladó la sede del Papado desde
Roma a Aviñón, como medida provisional. Sin embargo, esta medida
se perpetuó en los siguientes seis Papas (1316- 1378), todos ellos
elegidos con cierto grado de influencia de los reyes de Francia sobre el
Concilio Cardenalicio.
En 1377, el Papa Gregorio XI decidió volver a Roma. Sin embargo, a
su muerte, ocurrida en 1378, los cardenales eligieron sendos Papas
tanto en Roma como en Aviñón: los romanos eligieron a Urbano VI
y los franceses optaron por Clemente VII. Desde entonces, y hasta
1417, la cristiandad occidental estuvo dividida: algunos, como Francia
y Alemania, apoyaron al Papa de Aviñón; otros, como Inglaterra y los
reinos españoles, apoyaron al Papa de Roma.
La Guerra entre Francia e Inglaterra, conocida como la Guerra de los
Cien Años (1346- 1453), dio cuenta de esta división. Especialmente
el capítulo de Juana de Arco, quien fue ungida como salvadora por la
iglesia francesa, y quemada por brujería por la iglesia inglesa.
La división de la cristiandad marcó esta etapa. La solución de la crisis,
provocó un importante cambio en la organización interna, ya que
le otorgó mayor protagonismo a los Concilios Cardenalicios, ya que
en ellos se resolvió el conflicto: en los Concilios de Pisa (1409) y de
Constanza (Bohemia, hoy República Checa, 1414- 1417).
Ejecución de Hus(1414)
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
2.2.3 El legado cristiano medieval a Occidente
El legado desarrollado por la Iglesia Cristiana durante la Edad
Media fue vasto y complejo. Para caracterizarlo, en esta sección se
distinguirá entre dos tipos de legados: las instituciones propias
de la Iglesia Católica medieval, que han perdurado hasta nuestros
días; y las instituciones culturales desarrolladas por la Iglesia
durante la Edad Media, que sirvieron para preservar el legado literario
del mundo clásico grecolatino, y para difundir las ideas a toda Europa,
durante la época en estudio.
a.Instituciones de la Iglesia nacidas durante la Edad Media
Gran parte de la estructura institucional de la Iglesia Católica
actual se forjó durante la Edad Media. Dentro de las Instituciones
de la Iglesia que surgieron en este período, se deben considerar a
las siguientes:
•El Papado romano: si bien la figura del Pontífice ya existía en la
Edad Antigua (Imperio Romano), fue durante la Edad Media que
se desarrolló la noción del Pontífice Romano como jefe supremo
de la Iglesia, al menos en Occidente.
Como se ha señalado en las páginas anteriores, esta situación
no fue lograda de inmediato. Al comienzo, la mayor parte de las
iglesias más importantes del mundo cristiano, se opusieron a
la idea de la primacía del Papa romano. Pero, la decadencia que
sufrieron muchas de esas iglesias, provocó que solo el Patriarca de
Constantinopla le opusiera cierta competencia al Papa de Roma,
en la dirección de las demás iglesias europeas. Tras el Cisma de
Oriente, ocurrido a mediados del siglo XI, se consolidó el
principio de que el Papa de Roma era la cabeza de la Iglesia
Cristiana Occidental, lo que se reforzó en el período de la
Teocracia.
El Papa era una especie de monarca de la iglesia, en el sentido
de que de él dependía toda la jerarquía de la Iglesia: él nombraba
a todas las demás autoridades eclesiásticas, incluyendo a los
cardenales, la investidura más alta después del Papa.
•El Concilio Cardenalicio: por debajo del Papa, se desarrolló
el Concilio Cardenalicio, asamblea que reunía a los cardenales.
Tras la Querella de las Investiduras, los Concilios pasaron a tener
como facultad principal la elección de los Papas.
123
Preuniversitarios
El cargo del Papa era vitalicio, pero no heredable. Al morir un
Papa, se reunía de inmediato el Concilio de Cardenales en sesión
secreta, la que no se disolvía hasta que el nuevo Papa quedara
designado. No viene al caso detallar aquí cómo se elegían los
Papas, pero sí hay que señalar que en ocasiones los Concilios
electorales podían durar varias semanas, debido a que el Pontífice
finalmente electo, debía serlo por aclamación (unanimidad, o sin
oposición), lo cual era muy difícil de lograr.
CPECH
capítulo
3
En la Edad Media se desarrollaron 12 de ellos, conocidos como ecuménicos. Los más importantes fueron los
siguientes:
- Concilio Segundo de Constantinopla (553), convocado por el Papa Virgilio, quien condenó el
Monofisismo.
- Concilio Segundo de Nicea (787): este Concilio fue convocado por el Papa Adriano I, con el objetivo de
resolver la polémica iconoclasta. El planteamiento iconoclasta de que la adoración de imágenes constituía
una superstición y que, por tanto, las imágenes debían ser destruidas. El Concilio definió que las imágenes
podían ser expuestas y veneradas legítimamente, porque el respeto que se les profesaba estaba dirigido a la
persona que representaban.
- Concilio Primero de Letrán (1122): convocado por el papa Calixto II, condenó la simonía y el incesto, y
postuló el celibato sacerdotal.
- Concilio de Constanza (1417): convocado por el Papa Martín V, condenó las doctrinas de Wycleff y de
Huss y resolvió el Cisma de Occidente.
•El Episcopado: Entre los siglos VI y VIII la estructura de la Iglesia medieval tuvo grandes transformaciones.
Estas transformaciones tuvieron como centro las llamadas iglesias regionales, que coincidían con el espacio
político de cada reino germano. En ellas, la figura del obispo, como jefe de la iglesia regional, surgió como la
gran novedad organizativa.
Si bien las iglesias regionales mantuvieron su adscripción jerárquica respecto del papado, el culto a San Pedro
y a formas de piedad asociadas a la peregrinación a las tumbas apostólicas que se hallan en Roma, muchas
de estas iglesias desarrollaron importantes procesos de autonomización respecto de Roma, especialmente
en la provisión del cargo del obispo. Los mismos pasaron a elegir nuevos sucesores, en sesiones especiales
denominadas primados.
•El Bajo Clero: El Alto Clero o clero superior, estuvo conformado por las autoridades eclesiásticas: Papas,
cardenales, obispos.
La base del clero estaba integrada por vicarios y párrocos. Estos sectores de la jerarquía de la Iglesia se
encontraban en pésimas condiciones sociales y económicas (durante gran parte de la Edad Media), situación
que contrastó abiertamente con el lujo y el boato que ostentaron las autoridades superiores de la Iglesia. La
situación del bajo clero era tanto más paradojal, debido a que desde temprano en la Edad Media la avanzada
en la evangelización, fue desarrollada por este segmento de la jerarquía de la Iglesia. La fundación de nuevas
parroquias y monasterios fue una de las estrategias más importantes desarrollada por la Iglesia en el proceso
de difusión del legado de Cristo, y con ello, de la cristianización de las zonas rurales.
CPECH
Preuniversitarios
b. Instituciones culturales de la Iglesia desarrolladas durante la Edad Media
124
Durante la Edad Media, la Iglesia desarrolló diversas instituciones destinadas a preservar, estudiar y difundir
el legado clásico grecolatino y de otras civilizaciones, por ejemplo, el del Islam.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Entre estas instituciones cabe destacar en particular a los Monasterios,
las Universidades, y el desarrollo de la educación.
• Los Monasterios: Entre los siglos VI y XII, los monasterios
constituyeron la principal instancia de conservación y
estudio de la literatura existente y desarrollada durante la
Edad Media.
Muchos de los monasterios contaban con importantes bibliotecas,
las que, en algunos casos, estaban compuestos por varios miles
de ejemplares de las más variadas culturas, y consideraban tanto
a autores aceptados como condenados por la Iglesia.
En la labor de estudio, conservación y difusión de estas obras,
participaron monjes cultos de distintas órdenes, especialmente
de aquellas más preparadas doctrinalmente: los dominicos y
franciscanos.
- Los monjes actuaban en esta labor como copistas y
glosadores. Copistas, porque copiaban los textos originales,
traduciéndolos del griego, del árabe o del hebreo, cuando se
trataba de obras correspondientes a otras culturas, distintas de la
latina, ya que el latín era el idioma oficial de la Iglesia.
- Los monjes, al mismo tiempo, desarrollaban glosas, es decir,
explicaciones marginales, con el objeto de hacer entendibles
algunas de las expresiones o imágenes utilizadas en los textos
originales. Esta labor era ardua y sumamente lenta, ya que en
muchas obras medievales abundaban las referencias e imágenes
irónicas, sustentadas en tergiversaciones de la doctrina cristiana.
Por estas razones, si bien el rol público de la Iglesia fue la disputa
teológica con el Islam y el judaísmo, y la condena de las herejías,
en el interior de los monasterios, con mucha mayor tolerancia
hacia la diferencia, los monjes preservaban el legado de aquellas
culturas y pueblos que la jerarquía eclesiástica condenaba,
perseguía o eliminaba.
En la Edad Media la Iglesia se
expandió territorialmente a
través de la fundación de los
monasterios.
Los monasterios constituyeron comunidades rurales de
vida cristiana, organizadas
en torno de un conjunto de
edificaciones que incluían la
iglesia o capilla. Existieron
dos tipos de comunidades
cristianas en este período:
las completamente aisladas
(eremitas o anacoretas), y las
que aspiraban a una vida en
común (cenobitas o monásticas). De este período fue el
modelo monástico irlandés,
que se basaba en el aislamiento del monasterio respecto de la comunidad.
Preuniversitarios
Si bien fueron los monarcas los que fundaron las universidades,
la inmensa mayoría de ellas fue administrada por sacerdotes,
y muchos de los maestros provenían de la Iglesia o eran
seleccionados por ella. Esto ocurría así, debido a que el estamento
culto de la Edad Media correspondía a la Iglesia.
Sabías que...
CPECH
• Las Universidades: Las universidades surgieron en el siglo XII,
dentro del contexto de lo que se ha denominado el renacimiento
cultural de ese siglo. Las primeras universidades surgieron por
iniciativa de los monarcas, orientadas a promover el estudio
de las disciplinas consideradas estratégicas en ese período: el
derecho, la medicina y la teología.
Monasterio de santo Toribio de
Liébana (siglo XI), España.
125
capítulo
3
Pese a esta administración dirigida por la Iglesia, las universidades
gozaron de gran autonomía académica. En algunas de ellas, por ejemplo
en la Universidad de Montpellier, la enseñanza de la medicina estaba
fundada en los conocimientos de los judíos; en otras, como en la de
París, se enseñaba filosofía musulmana, y se conocían las corrientes
más crípticas y esotéricas del judaísmo y del Islam, respectivamente:
la Kabbalah (cábala) y el sufismo árabe (fundado, según algunos, por
Huywiri en el siglo XI).
Universidad de París
La autonomía que hoy defienden muchas universidades del mundo
occidental, parte del antecedente vivido en el siglo XII, cuando el rey
francés Felipe Augusto reconoció la libertad y los privilegios de la
Universitas Magistratorum et Schollarium Parisiensium (Asociación
de los maestros y estudiantes de París) cuyo centro de estudio pasó
a denominarse universidad y fue el modelo para el surgimiento de
instituciones culturales similares, tanto dentro de Francia (Notre
Dame, San Víctor, Santa Genoveva), como fuera de ahí: Bolonia,
Oxford y Salerno.
• La educación en la Edad Media: Durante la Edad Media solo
algunos sectores sociales pudieron acceder a la educación. Por
cierto, no existía nada parecido a nuestras escuelas y colegios,
ya que estas corresponden al modelo de Liceo, desarrollado por
Bonaparte a comienzos del siglo XIX.
Sabías que...
CPECH
Preuniversitarios
La Educación en la Edad Media
estaba sustentada en el desarrollo
del TRIVIUM (Gramática, retorica
y Dialéctica) y el Quadrivium
(Aritmética, Geometría, Astronomía
y Música).
126
En las Universidades surgidas en
el siglo XII por iniciativa de los
Monarcas, se estudiaba derecho,
teología y medicina.
En la Edad Media, solo los sectores asociados a la aristocracia
terrateniente tuvieron acceso a una educación desarrollada por
la Iglesia. Esta formación académica se sustentaba en la clásica
división entre las artes y las ciencias, lo que se tradujo en el
desarrollo del Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el
Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).
Hacia el siglo XI surgieron también escuelas asociadas a los gremios
de artesanos. Sin embargo, a diferencia de la educación desarrollada
por la Iglesia, estas escuelas no tenían por objeto educar en las
disciplinas clásicas, sino en las técnicas que correspondían a cada
oficio, por lo que se trataba de escuelas esencialmente prácticas.
2.2.4. El Islam (siglos VII- XV)
a. Mahoma y el Islam
Mahoma fue el fundador de la religión conocida como Islam, nació en
La Meca, Arabia, en el 570. Se casó con la rica viuda Jadicha y tuvo una
vida de relativa comodidad, lo que le otorgó ventajas para desarrollar
su pensamiento religioso y su capacidad organizativa.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
En el año 610 se produjo la revelación que, según la tradición
islámica, dio inicio a la prédica de Mahoma. En una cueva del
monte Hira, el arcángel Gabriel (el mismo de la tradición hebrea) le
anunció su misión profética. Desde entonces, Mahoma predicó un
monoteísmo radical, sustentado en una moral estricta, que atrajo
tanto a partidarios como a detractores.
En el año 622, Mahoma se vio obligado a abandonar La Meca, en
un acontecimiento conocido como la Hégira o huida, para buscar
refugio en Yatrib, llamada desde entonces Medina (Medinat al Nabí,
Ciudad del Profeta).
En Medina, Mahoma ejerció el control de la ciudad, con cuyos
habitantes estableció un pacto que, aplicado a otras ciudades,
estableció una comunidad política y religiosa de carácter supratribal.
Este pacto se denominó umma, y tiene un valor similar al de una
constitución en Occidente, aunque de carácter sagrado.
Representación de la Hégira o huida
del Profeta Mahoma a Medina.
Tras desarrollar la umma, Mahoma organizó un ejército destinado
a conquistar (para expandir la nueva religión a las demás ciudades
de Arabia), en las que se practicaba el politeísmo. Tras una serie de
victorias, Mahoma logró conquistar La Meca, en donde se convirtió
en gobernante de todas las tribus.
En el año 632, Mahoma murió en La Meca. Para entonces, en casi
toda Arabia era reconocido como el profeta de Allah.
b. La religión del Islam
El Islam es la sumisión completa o absoluta al poder divino de Allah,
el único Dios, y Mahoma es su profeta.
En este dogma, Mahoma es puesto en el mismo estatus que Abraham
lo sería para los judíos, o Jesús, para los cristianos. La diferencia, en
este último caso, es que para el Islam, Jesús es un profeta; no Dios,
como lo es para la tradición cristiana.
El Quran, Corán, Libro sagrado
del Islam
El Islam no es solo una religión, ya que implica un conjunto de
normas de aplicación social y política.
CPECH
Preuniversitarios
127
capítulo
3
El libro sagrado del Islam es el Corán, el que constituye el libro de leyes de la comunidad islámica y fue
redactado por Califas posteriores a Mahoma. El mismo carácter sagrado lo tiene la Sunna, que contiene los
dichos, hechos y tradiciones del profeta.
El Islam rechaza el politeísmo y toda forma de representación de la divinidad. Sin embargo, se mantuvo
la adoración de la piedra negra sagrada o Kaaba, que correspondió a la pervivencia dentro del Islam de una
práctica propia del politeísmo primitivo arábico. Los principales mandamientos del Islam son: la creencia en
un único Dios (Allah), la oración ritual, cinco veces al día; el ayuno durante el mes sagrado, el Ramadán
(noveno mes del calendario lunar musulmán, que no coincide con el occidental); la limosna legal o zakat; la
peregrinación a La Meca una vez en la vida. En otro ámbito se contempla la yihad, que fue interpretada como
“guerra santa” por los sucesores inmediatos a Mahoma, pero que en realidad, su sentido es similar al de la
evangelización entre los cristianos.
c. La expansión del Islam
CPECH
Preuniversitarios
A la muerte de Mahoma se produjeron desórdenes sucesorios, de los cuales resultó vencedor Abu Bakú (632634), con quien se inició la política expansionista del Islam.
128
Expansión del islam en tiempos de Mahoma y de los cuatro primeros califas
Mahoma
Avance musulman
Batallas
Abu Bakr 632-634
Umar 634-644
Utman ibn Aftan
644-656
Extensión del islam
en tiempos de Ali
656-661
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 196.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
En pocos años, los árabes obtuvieron imponentes éxitos militares, conquistando el imperio persa y arrebatando
al Imperio Bizantino, importantes provincias (Palestina, Siria y Egipto).
Tras la conquista de estos territorios, los musulmanes transplantaron sus instituciones políticas, su organización
económica y cultural. A este proceso se ha conocido como “arabización de oriente”.
En la segunda mitad del siglo VII y en la primera mitad del siglo VIII, los musulmanes conquistaron el norte de
África y el sur de España (711). Incluso, amenazaron con conquistar Francia, pero fueron detenidos como ya
vimos en Poitiers (732) por los francos, dirigidos por Martel. Hacia el oriente, esta segunda expansión llevó a
los árabes a conquistar hasta el valle del Indo.
d. El Islam después de Mahoma
Etapa
Reseña
Teocracia (631-661)
Gobernantes o Califas que se plantearon herederos familiares del Profeta: Abu
Bakr (632- 634), Umar (634- 644), Utman (644- 656) y Alí (656- 661).
Primera expansión del Islam y creación del Corán (641).
Oméyida (661-750)
Llegaron al poder mediante una revolución y a ellos perteneció la primera
reforma política central del Islam. Se centraron en definir el gobierno desde un
punto de vista propiamente político.
Ratificación de la umma, que sustentó el monopolio de los árabes en la
distribución del gobierno.
Establecimiento de la estructura jerárquica de la sociedad islámica.
Abbasí (750-1258)
Llegaron al poder mediante una revolución y se identificaron con el Profeta,
para lograr legitimidad (gobierno político- religioso).
A ellos perteneció la estructura política imperial definitiva y el panislamismo:
la provisión de los cargos públicos para todos los musulmanes, árabes y no
árabes.
Desde el siglo X su reinado entró en decadencia: los emires gozaron de
autonomía; y el dominio efectivo abbasí se centró solo en Mesopotamia.
Fatimí (909-1171)
Facción del Islam chiíta fundada por Obeid Allah. Apoyada en los bereberes
(a estas alturas convertidos en anti árabes) conquistaron Túnez, Egipto
(colocando su capital en El Cairo) y Palestina, entre los siglos X y XI. Esta fue la
facción con la que se enfrentaron los cruzados.
Mongol (1258-1517)
En 1258 Bagdad cayó bajo dominio mongol, los que sin embargo ya habían
conquistado Egipto y Palestina en el siglo XII (Saladino). Con Hulagu comenzó la
dinastía mongol (el Khan) que rápidamente se fragmentó y entró en decadencia
hasta que fue conquistada por los turcos otomanos en 1517.
CPECH
Preuniversitarios
129
capítulo
3
e. Política y sociedad
Política del Imperio Islámico (siglos VII- X)
Cargo
Características
Califa
Gobernador supremo del Imperio, emperador o monarca absoluto en materia
política y/ o religiosa (bajo los abbasí).
Él nombraba a todos los funcionarios superiores del estado Islámico y presidía a
todos los musulmanes.
Emir
Gobernador provincial político- militar (provincias tales como Arabia, Palestina,
Mesopotamia, India, Egipto, Mahgreb, Hispania). Nombraban a los funcionarios
de la administración local, y a los jefes del ejército local.
Visir
Gobernador religioso creado por los abbasí como forma de fiscalizar a los emires
(visir = enviado, representante).
Diwan
Ministro de Estado.
Qadis
Jueces locales.
f. Jerarquía social islámica
CPECH
Preuniversitarios
La sociedad islámica estaba fundada en la Umma, el acuerdo que hizo el profeta para unificar a todas las tribus
árabes.
130
Nivel
Reseña
Musulmán
En su origen, solo el árabe, el que debía cumplir con todas las obligaciones y
mandamientos del Corán. Poseía todos los derechos políticos y podía poseer
tierras en los territorios conquistados (en Arabia, las tierras eran estatales).
Mawali
Clientes, musulmanes no árabes. Solo desde la revolución abbasí obtuvieron
todos los derechos políticos
Dimníe
No musulmanes, aunque hombres libres protegidos por el Corán: judíos, cristianos
y zoroastrianos persas, a los que el Corán definía como religiones del Libro, por
fundarse en Libros sagrados (Talmud, Biblia y Zen Avesta, respectivamente).
No tenían derechos políticos, pero sí obligaciones económicas: debían pagar el
tributo personal (yizia) y territorial (jaray).
Esclavos
Mayoría de la población. Aunque el Corán consideró piadoso la liberación
de esclavos, nunca se llegó a la abolición de la esclavitud. Las mujeres eran
concubinas de sus dueños.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
g. Legado cultural del Islam a Occidente
El legado cultural del Islam fue muy diverso. Aquí resumimos sus principales características:
• En el ámbito lingüístico, el árabe se difundió como la lengua literaria y común de todo el mundo
islámico, ya que era la lengua oficial tanto en el ámbito administrativo como religioso (el Islam se practica
en árabe; no existen traducciones oficiales del Corán, ya que este se lee y practica en la lengua original del
Profeta).
• La lengua, además, se difundió a través del desarrollo de la poesía y de la literatura. En el ámbito de
la poesía, los árabes organizaban grandes concursos de poesía en todas las ciudades, y eran conocidas sus
competencias de cuentos. En el ámbito literario, destacó la obra cumbre Las Mil y Una Noches, en la que se
retratan las costumbres y tradiciones de la cultura arábica (escrita en el siglo XII).
• Otro campo en el que la lengua arábica tuvo gran desarrollo, fue el de la filosofía. En esta época se desarrolló
el gran intento que se conoce en el mundo arábico, de construir un sistema de verdades apoyadas en la
razón, al margen de la revelación divina. En este campo destacaron Avicena, Algazel y Averroes, tal vez el
más influyente de los filósofos musulmanes en Occidente, de origen español. En un campo similar, el de la
Historia, destacó la figura del sevillano Ibn Jaldún (siglo XIV).
• En el campo científico fueron difundidos nuevos elementos del álgebra y trigonometría, el
algoritmo (que debe su nombre a Al Kharizmi, matemático del siglo IX). En el campo de la geografía fue
donde los inventos matemáticos arábicos tuvieron su mayor aplicación: permitieron el desarrollo de la
cartografía, la medición de los meridianos y el uso del astrolabio. También desarrollaron la alquimia, la
astrología (iniciada por los mesopotámicos) y la magia.
• El último aporte a destacar, es el de la arquitectura y las artes plásticas, en las que los árabes tuvieron
un gran desarrollo, debido al sincretismo artístico que postularon en relación al estilo bizantino.
Expresiones culturales del Islam
CPECH
El desarrollo de las ciencias: la astronomía.
Preuniversitarios
La arquitectura: La cúpula de la Roca.
131
capítulo
3
2.2.5 El enfrentamiento entre el Cristianismo y el Islam
Durante la Edad Media se desarrolló un conflicto intercontinental
de carácter religioso y militar, entre el Cristianismo y el Islam. Este
conflicto se produjo por el carácter hegemónico y expansivo de ambas
religiones,
caracterizadas ambas por el monoteísmo en el que se sustentan.
Para comprender las características que tuvo este conflicto durante la
Edad Media, en esta sección explicaremos los elementos centrales del
Islam y el conflicto internacional conocido como las Cruzadas.
a. La expansión cristiano occidental: las Cruzadas (siglos XIXIII)
Las Cruzadas fueron expediciones militares organizadas en Occidente
con el objetivo de recuperar, para la Cristiandad, la propiedad sobre
Tierra Santa (Jerusalén), que había caído en manos de los musulmanes
en el año 638. De este modo, las Cruzadas se transformaron en un gran
conflicto militar desarrollado entre los cristianos de Europa occidental
y un sector del Islam, los musulmanes chiítas (los fatimíes egipcios).
• Causas de las Cruzadas: El carácter del conflicto fue complejo y
multicausal. Diversos factores intervinieron en el surgimiento
y desarrollo de este conflicto. Entre ellos, dos factores son
primordiales.
Sabías que...
CPECH
Preuniversitarios
Más allá de estas causas
razonables, actualmente se
considera que las causas
decisivas que permitieron la
convocatoria y organización
de expediciones militares,
deben buscarse en el interior
de la cristiandad occidental,
especialmente en las luchas de
poder entre Papas y reyes.
132
1) La necesidad de detener la amenaza que representaba para las
peregrinaciones a los Lugares Santos, la presencia de los turcos
selyúcidas en el Próximo Oriente y Asia Menor.
2) La petición de ayuda militar suscrita por el emperador bizantino,
Alejandro Comneno (1081- 1118), que había visto debilitadas las
defensas de su imperio ante la presión de los turcos selyúcidas
comandados por Malik Sha, quien había unificado a las distintas
tribus turcas. La muerte de Malik Sha en 1092, hizo viable una
contraofensiva bizantina, para lo que el emperador requirió
contingentes occidentales, en forma de soldados mercenarios al
servicio de Constantinopla.
Cuando Urbano II convocó en 1095 al concilio de Clermont
(que terminó en 1096 aprobando la expedición militar a favor del
Imperio Bizantino), lo que estaba en juego era la manifestación
y reforzamiento de la preeminencia del Papa como cabeza de la
cristiandad.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
De este modo, las cruzadas vinieron a responder a una necesidad política interna del cristianismo occidental, de
unir a la nobleza (aún por sobre el poder de los monarcas) bajo la jefatura del Papa romano. Por ello, si se habían
solicitado mercenarios, se ofrecieron ejércitos; y si con estos guerreros los bizantinos pretendían conquistar a
los turcos, los cristianos cambiaron el objetivo hacia la reconquista de Jerusalén.
Pero, el mensaje del Papa no fue acogido de inmediato por sus destinatarios principales. En su lugar, pastores
desvinculados de la Iglesia y eremitas organizaron una Cruzada conocida como Popular, por la procedencia
social de sus integrantes: miembros de la baja nobleza, campesinos, jornaleros, hasta bandoleros, dirigidos por
conocidos predicadores tales como Pedro el Ermitaño y Gualterio Sans Avoir. El resultado de esta expedición fue
un completo desastre: de los casi setenta mil soldados mal organizados que eran, sobrevivieron apenas tres mil.
En las cruzadas siguientes, los emperadores bizantinos miraron con desconfianza las expediciones que
llegaban, ya que ellos habían pedido mercenarios, y lo que Occidente les ofreció fueron ejércitos organizados
que respondían a las órdenes de monarcas o nobles europeos, celosos de su autonomía, y ambiciosos en grado
sumo, deseosos de hacerse con parte de las riquezas que pudieran hallar.
Por lo mismo, si bien las Cruzadas mantuvieron un espíritu religioso en general, muchas expediciones
respondieron a intereses particulares de la nobleza y de los monarcas.
• Las ocho Cruzadas (1096-1291):
Cruzada
Características Pincipales
Primera (1096- 1099)
División entre los cruzados y los bizantinos. Los cruzados conquistaron
Antioquia y conquistaron y saquearon Jerusalén. La ciudad quedó
entregada a Balduino I (1100- 1118) quien la gobernó con el título de rey.
Segunda (1147- 1149)
En 1144, el emir de Mosul, Zengi, reagrupa las fuerzas fatimíes, y expande
sus fronteras con el objetivo de reconquistar Jerusalén. Esta cruzada tuvo
un carácter defensivo, y fue convocada por los monarcas.
Tercera (1191)
Fue ocasionada por la reconquista de Jerusalén por Saladino (1187), gran
general musulmán. Los cristianos son derrotados completamente.
Cuarta (1202- 1204)
Pretendía reconquistar Jerusalén. En su lugar se asaltó Constantinopla
y de dividió el Imperio Bizantino en tres imperios, correspondientes a
los jefes cruzados: el Imperio Latino, el Imperio de Nicea y el Imperio de
Trebisonda.
Quinta (1217- 1221)
Intento frustrado de conquista de Egipto.
Sexta (1227- 1229)
Conquista de Belén, Nazareth y Jerusalén
Séptima y Octava (1248 y 1291)
Promovidas por la reconquista de Jerusalén por los musulmanes. Intento
fracasado de conquistar el norte de África.
CPECH
Preuniversitarios
133
capítulo
3
Imperio Latino (inicios del siglo XIII)
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 57.
• Consecuencias de las Cruzadas: Las cruzadas tuvieron escaso impacto militar. El pretendido objetivo de
reconquista de Tierra Santa, no se cumplió y en su lugar apareció un cúmulo de consecuencias al interior de
Europa occidental.
CPECH
Preuniversitarios
- La aparición del señorío: Las Cruzadas fueron expediciones militares costosas, financiadas casi
exclusivamente por los reyes y nobles, los que incluso se endeudaron para realizarlas. Estas deudas, en
todo caso, contraídas con la esperanza de que se pagaran con el botín de las conquistas, fueron la causa
de que, al retornar los nobles derrotados, estos establecieran un régimen más rígido de explotación de las
tierras y de la mano de obra a su cargo. Tal régimen es conocido como Señorío y correspondió a una etapa
en el desarrollo del feudalismo, que analizaremos más abajo.
134
- Al mismo tiempo, las expediciones militares a Oriente, provocaron que muchos reyes y nobles se
ausentaran bastante tiempo de Europa, lo que permitió cierta libertad a comerciantes y ciudades, que
facilitó su desarrollo y enriquecimiento. En parte, este enriquecimiento se debió a que las ciudades no
debían pagar derechos feudales a nobles y reyes ausentes; y en parte, la mayor libertad de movimiento que
tuvieron los comerciantes, les permitió desarrollar importantes negocios y amasar fortunas.
- Las Cruzadas permitieron el surgimiento de reinos cristianos en Oriente Próximo, al menos
provisionalmente, lo que permitió a los occidentales, el acceso a artículos de lujo provenientes de Oriente.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
- Con las Cruzadas, la Iglesia se transformó dentro de Europa Occidental en el único poder que
mantuvo cohesión y presencia permanente, lo que consolidó la posición de los Papas en su particular
lucha de poder con los reyes. Precisamente, esta primacía papal duró hasta que se acabaron las expediciones
militares.
- Finalmente, las Cruzadas aumentaron las desavenencias entre Bizancio y Roma, tanto en términos
políticos como religiosos, especialmente por el comportamiento de numerosos caballeros cruzados en su
paso por Bizancio.
3. Organización social de la Edad Media
3.1 El Feudalismo (baja Edad Media)
Definición
Conceptos fundamentales
El Feudalismo fue un sistema socioeconómico e institucional que se desarrolló en Europa entre los siglos
VIII y XV, pero que perduró más allá de la Edad Media, tanto dentro de Europa como fuera de ella.
Si bien no existió un único modelo feudal, sino varias estructuras de organización feudal de la sociedad
y de la economía (la francesa, la inglesa, la germana, etc.), el feudalismo, en general, se caracterizó por el
establecimiento de un tipo de relación social, fundada en un contrato personal y privado en virtud del cual dos
hombres libres decidían establecer una relación de dependencia personal, basada en la mutua fidelidad y lealtad,
consistente en la entrega de bienes o medios de subsistencia a cambio de la realización de ciertos servicios.
La generalización de estas prácticas contractuales al conjunto de la sociedad europea, fue lo que provocó el
surgimiento de este sistema socioeconómico.
Existen dos definiciones genéricas respecto del feudalismo. Una de ellas destaca el aspecto institucional; la otra,
su consecuencia económico-social.
Para Ganshof, el feudalismo era “un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y
servicio –principalmente militar- por parte de un hombre libre, llamado “vasallo”, hacia un hombre libre llamado
“señor”, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del señor respecto del vasallo, dándose el caso
de que la obligación de sostenimiento tuviera, la mayoría de las veces, como efecto la concesión, por parte del
señor al vasallo, de un bien llamado feudo”.
Esta definición, que podríamos denominar jurídica, otorga importancia al contrato de prestaciones recíprocas
que se hacen dos individuos, el señor y el vasallo: el feudo por servicios personales.
Preuniversitarios
La diferencia entre esta definición y la anterior, es que contextualiza el contrato que suscriben el señor y el
vasallo, dentro de la panorámica general de las confiscaciones de los excedentes del producto del trabajo
campesino, que da lugar a su aprovechamiento, por parte de la nobleza, a través del feudo.
CPECH
En otro plano, Claramunt, siguiendo a Bloch, define el feudalismo como un régimen social que se fundó en
la confiscación de los excedentes del trabajo campesino y que garantizó, mediante un sistema de relaciones
personales (denominado vasallaje) y de gratificación (feudo), su redistribución entre la nobleza.
135
capítulo
3
Entre ambas definiciones se articula la complejidad del “régimen feudal” o de la “época feudal”, que
comenzaremos a analizar en estas páginas.
Si bien tradicionalmente el origen del Feudalismo es datado entre los siglos VIII y X, muchas de sus características
correspondieron a fechas anteriores al siglo VIII. El Feudalismo es considerado como una combinación de
elementos específicos (tales como el feudo vasallático y la servidumbre) y de elementos procedentes de
regímenes anteriores, pero que se reestructuraron de forma diferente y que revistieron nuevos significados,
como consecuencia de su combinación con elementos peculiares del régimen feudal.
El feudalismo en cuanto sistema de relaciones interpersonales y reales, resultó de la fusión de dos fenómenos
que, en principio, existían independientemente: el vínculo vasallático por el cual una persona se “encomienda”
a un poderoso y obtiene su protección; y el “beneficio”, que es la concesión de un dominio fundiario. La fusión
de estos fenómenos de distinto origen se produjo entre los siglos VIII y X, y conformaron un solo sistema.
Las estructuras y formas sociales que sirvieron para el desarrollo del régimen feudal, fueron las siguientes:
•El Foedus: tradicionalmente se ha aceptado que uno de los primeros antecedentes del feudalismo, mirado
desde su perspectiva jurídica (como contrato), proviene del Foedus, un contrato que estableció el Imperio
Romano, hacia el siglo III, mediante el cual entregaba tierras a los germanos, a cambio del resguardo de las
fronteras. Estas tierras, por cierto, eran fronterizas, y su entrega fue una medida sagaz orientada a hacer que
los propios germanos se hicieran cargo de la protección del Imperio, a través de la defensa de sus tierras.
Ya en este primer antecedente se pueden notar los elementos estructurales de lo que más tarde sería
el feudalismo: la entrega de tierras por servicios. El pago en servicios se hacía ya que, en su origen, los
germanos desconocieron la moneda.
CPECH
Preuniversitarios
•El legado político y económico de los germanos: durante las invasiones germanas al Imperio Romano
de Occidente, entre los siglos IV y V (conocidas como las invasiones violentas), los germanos importaron
sus formas políticas y económicas a los territorios conquistados.
136
Entre estas formas, se destaca el hecho de que el rey germano era solo un jefe, perteneciente a la nobleza
guerrera germana, que administraba el reparto del botín. Esta facultad, conocida como ban (de donde
proviene el término banalidad, como sinónimo de superfluo), resultó esencial en una época como las
invasiones, para determinar la justicia de las distribuciones de tierras entre los distintos jefes germanos, los
que quedaban obligados a protegerlas y administrarlas.
De este reparto de las invasiones, surgió una elite, que algunas fuentes documentales han destacado con
el nombre de seniores (de donde proviene el término “señor”), dentro de la Hispania visigoda de los
siglos V y VI. Con esta denominación se hacía referencia a hombres, mayores de edad, probablemente jefes
tribales, que se transformaban en propietarios de tierras y convertían al resto de los miembros de su tribu
en iuniores (de donde proviene el término junior), para referirse a labradores de la tierra, en una situación
de dependencia respecto del señor.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
• La llamada “revolución militar” del Imperio Carolingio: tradicionalmente se le ha asignado el rol de
causa del feudalismo al proceso que significó el paso de la Guerra Ofensiva a la Guerra Defensiva, durante
el Imperio de Carlomagno. Esta transformación, debida a los enfrentamientos entre el ejército franco y los
musulmanes, significó el desarrollo de la caballería.
La imagen representa a la caballería franca de inicios del siglo IX
Si bien es demasiado osado plantear a esta como la causa del surgimiento del feudalismo, es indudable que
contribuyó a su formación, ya que la conformación de la caballería franca provocó el surgimiento de una
casta de poseedores de bienes raíces, que constituyó el elemento principal de los ejércitos y, más tarde, de
la sociedad caballeresca.
• Las invasiones normandas y eslavas: el contexto del surgimiento del feudalismo es una sociedad europea
marcada por la violencia y el caos que provocó la irrupción en el espacio geográfico europeo, de nuevos
pueblos provenientes del este y del norte. Estos pueblos fueron los normandos, que invadieron el norte de
Italia, el sur y norte de Francia, y el sur de Inglaterra; y los eslavos, que se asentaron en el este de Europa,
y que pasaron a constituir reinos que hoy se conocen como la base de las naciones de Hungría, Checa,
Eslovaquia, Bulgaria, Rusia, etc.
Estas invasiones provocaron pánico entre las poblaciones rurales, y debilitamiento de las ciudades que
habían persistido tras las invasiones germanas. La consecuencia inmediata, fue la migración de población
hacia los territorios en donde se hallaban los señores más poderosos, en busca de protección y auxilio, a
cambio de servicios.
Esta reestructuración de la población rural, estuvo en el origen mismo del Feudalismo, y algunos autores lo
consideran como un factor de su desarrollo y masificación, en todo el espacio europeo.
CPECH
Preuniversitarios
137
capítulo
3
Las invasiones normandas
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 41.
3.1.1 La estructura feudal
a.El régimen señorial
En palabras de Fossier, “El señorío es la forma consuetudinaria de encuadramiento social, político y económico
de los hombres, estableciendo entre sus miembros un contrato, en general tácito, sinalagmático [referente al
contrato] de ayuda y de protección, y esto en ausencia de un poder público sólidamente organizado”.
El señorío estableció las relaciones entre señores y campesinos, y entre señores y vasallos. Estas
relaciones fueron el resultado de la disgregación del poder del rey, tras la división del Imperio Carolingio (ocurrida
bajo el reinado de los hijos de Carlomagno), el que pasó a los principados territoriales y de estos a los señores
y sus señoríos, durante el siglo IX, si bien no de manera homogénea.
CPECH
Preuniversitarios
Las relaciones establecidas por el señorío son básicamente tres, dos de ellas de carácter vertical y una de
carácter horizontal:
138
- Las relaciones de dominación;
- Las relaciones de patronato y servicio; y,
- Las relaciones de vasallaje y soberanía feudal, que son resultado de relaciones de colaboración y
apoyo mutuo entre los miembros de la nobleza.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Por estas razones, la expresión “señorío” supone dos significados:
1) En sentido amplio, el señorío es el territorio en el que el señor ejercía el poder público que correspondía al
rey sobre sus campesinos: administra justicia, recauda impuestos, comanda el ejército.
2) En un sentido restringido, “señorío” sirvió para designar el vínculo feudal entre un señor y un vasallo. En
este sentido, el “señor” no revestía los poderes incontrarrestables que tenía en la relación con el campesino.
Este elemento fue clave para entender la estrecha relación existente en el feudalismo entre el aspecto
señorial y feudo- vasallático: casi siempre un señor territorial tenía en feudo su señorío, de un señor feudal
del que era vasallo.
En el siglo XII, además de aquellos poderes generales que detentaba el señor sobre la masa campesina, surgieron
otros, asociados con la supervisión directa en la explotación de sus bienes.
Ojo con
Diversos factores provocaron que una aristocracia, hasta entonces estrictamente militar, se transformara
en una nobleza terrateniente; pero, sin dudas, en ello ha intervenido la decadencia económica provocada
por el impacto del costo de las Cruzadas en los recursos de la nobleza.
Como consecuencias de esta transformación, los campesinos fueron adscritos a la tierra (siervos de la gleba),
se desecaron pantanos, se ocuparon tierras improductivas, comenzó la apropiación de los bosques, hasta
entonces abandonados a la suerte de los vagabundos; aparecieron los molinos, se expandió el cultivo cerealero,
y sobretodo, se aplicaron técnicas de rotación de cultivos (la técnica de tres rejas y regadío). Estas técnicas
consistían en que la tierra era dividida en tres partes, una para barbecho, una para cereales de otoño (trigo
candeal, centeno) y otra, destinada al cereal de primavera (trigo, cebada, avena).
El resultado de estas innovaciones, provocadas por el cambio en el señorío, fue el aumento de la productividad,
la diversificación de la dieta alimenticia, y el surgimiento de las tierras de reserva, reducidas ahora a un 30% del
total de tierras cultivables.
b.El régimen vasálico
El vínculo feudo vasallático es doble: de una parte, personal, ya que provee un vínculo personal que da origen
al vasallaje; y, de otra parte, hay un vínculo real, originado por la concesión del feudo.
A partir de la segunda mitad del siglo XI, ambos vínculos son paralelos y coincidentes, y prácticamente no se
encontraban vasallos que no habían recibido su feudo. Pero, en un comienzo, esto no era así. Uno se hacía
vasallo solo para recibir protección de parte de su señor.
Esto demuestra que el feudalismo tuvo una evolución, que fue consolidando las relaciones personales.
Preuniversitarios
Si el señorío es ante todo un poder (y no un derecho), el vasallaje es ante todo un contrato: el contrato
tipo de la Edad Media. Este contrato era formal y oral, y se realizaba mediante la celebración de un rito
público: la Ceremonia de Homenaje, que consiste esencialmente en un ofrecimiento de las manos.
CPECH
Ojo con
139
capítulo
3
La ceremonia consistía en los siguientes pasos formales:
-El acto de homenaje: Este consistía en arrodillarse frente a su
señor y expresar una suerte de plegaria, expresando en ella su
deseo de recibir la protección de su señor.
Representación medieval
ceremonia de Homenaje
de
una
-El acto de fidelidad: este surgió durante el Imperio Carolingio.
El vasallo se levanta y de pié, con la mano sobre los libros santos
(la Biblia), presta juramento de ser fiel a su señor: le jura fe y
seguridad, siguiendo una fórmula similar al juramento de fidelidad
anglosajón:
“Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré todo lo que él ame y
abominaré todo lo que él abomine”.
Junto con ese vínculo personal que sacramenta la Ceremonia de
Homenaje se produce el intercambio de prestaciones recíprocas.
Las obligaciones del vasallo para con su señor eran las
siguientes:
*Auxilio: consistente en ayuda militar y económica. Convocado
por su señor en caso de guerra, el vasallo no podía negarse, so
pena de cometer traición a su juramento de fidelidad, lo que
generalmente se pagaba con la guerra y con la muerte del vasallo.
*Consejo: El vasallo pasó a formar parte de la corte del Señor. El
vasallo quedaba obligado a prestar asesoría a su señor, y quedaba
igualmente obligado por los resultados de este consejo.
A cambio de estas obligaciones generales, el vasallo recibía el
feudo. El feudo consistía en el disfrute de las rentas fijas sobre
una tierra, denominadas beneficio. El beneficio nunca suponía
labrar las tierras (a esto se denominaba posesión, y correspondía
al siervo), sino percibir el fruto (usufructo) de su producción a
partir del trabajo de campesinos, al principio encomendados,
carentes de personalidad jurídica (iuniores, jóvenes, no sujetos de
derecho). Por tanto, el vasallo no poseía ni el dominio del señor, ni
la posesión de los campesinos, sino el disfrute de las rentas.
Estos derechos, sin embargo, cambiaron tras los complejos repartos
territoriales llevados a cabo por los descendientes de Ludovico Pío
desde 843 en adelante, en virtud de los cuales se consideraron a
todos los vasallos como quienes debían fidelidad y servicio directo
al monarca, lo que provocó que el feudo se transformara desde el
disfrute de las rentas, en la propiedad de la tierra (el beneficio).
De este modo, desde el siglo X en adelante, el estamento vasálico,
también estuvo conformado por señores, aunque en una jerarquía
inferior a la de sus señores.
Sabías que...
CPECH
Preuniversitarios
Entonces, a partir de los
repartos territoriales del siglo
IX, el Feudo consistió en:
140
-El título de propiedad
(caballero, marqués, conde,
etc.) y el dominio sobre
ciertos bienes, que ese
título legitimaba.
- La tierra y sus recursos,
considerando dentro de
estos a la mano de obra, los
campesinos, carentes de
derechos.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
c. La servidumbre
El estamento verdaderamente oprimido de la sociedad feudal, y al
mismo tiempo el más numeroso, era el de los campesinos, sometidos
al servicio personal y real a su señor.
Si bien, en un comienzo, esta masa campesina estaba conformada por
los villanos (habitantes de las villas), hombres libres posesores de un
manso en la tierra indominicata (el alodio o tierra en común), con el
tiempo fueron sometidos completamente, y perdieron sus derechos
y libertades.
Entre las obligaciones de los campesinos se encontraban las
siguientes:
- Pago de un censo por su manso.
- Obligación de cultivar por un período determinado, la tierra
dominicata (dominio directo del señor) en la villa;
- Contribuir a las obras públicas en la villa;
- Aceptación de las cargas o corveas, obligaciones muy diversas
para con su señor. Entre ellas se hallaba la Talla (pago de un
tributo determinado al arbitrio del señor) y la gabela (pago de
un impuesto por el uso del molino, del lagar y del horno).
- En caso de contraer matrimonio, los campesinos debían pedir
permiso y pagar un impuesto para materializar el evento,
además de cumplir la Pernada (derecho feudal del señor, de
pasar la noche de bodas con la novia).
La servidumbre se dividía en servidumbre real (asociada al trabajo de la tierra, como en la imagen) y servidumbre
personal, asociada a las labores domésticas de la casa señorial.
Durante los siglos XI y XII, además, la servidumbre sufrió una
transformación inversamente proporcional a la del señorío. Si este
adquirió nuevos poderes, los campesinos perdieron derechos. Surgió
así el siervo de la gleba, el campesino adscrito a la tierra, de la que no
podía salir, so pena de muerte.
3.1.2 Consecuencias del Feudalismo
Cuando estudiamos las consecuencias de un proceso, generalmente
asociamos estas a los acontecimientos o procesos que ocurren con
posterioridad al fenómeno estudiado. Esto no es así en los procesos
económicos o culturales, en los que las consecuencias se producen
paralelamente al desarrollo de ellos.
CPECH
Preuniversitarios
Por lo tanto, el estudio de las consecuencias del feudalismo es, en
realidad, el estudio del impacto que tuvo el feudalismo en la sociedad,
en la economía, en la política y en el ámbito cultural. El estudio de
ese impacto, constituye en parte el estudio de las características del
feudalismo aplicadas a otros ámbitos de la sociedad europea medieval.
141
capítulo
3
La imagen representa las numerosas
faenas agrícolas en el período
feudal.
a. Consecuencias económicas
Con el feudalismo se consolidó la tendencia a la ruralización de
la economía. Es decir, las actividades económicas principales se
desarrollaron en el ámbito rural.
Con respecto a las actividades productivas, es indudable que el
feudalismo se asoció con la agricultura y ganadería. Dentro de la
agricultura, sobresalió la actividad cerealera (trigo, avena, cebada),
por encima de otros cultivos. En la ganadería, destacaron por igual, la
ganadería bovina (vacas) y equina (caballos), debido a la gran demanda
medieval de caballos para los ejércitos de jinetes y caballeros.
Sin embargo, la agricultura y la ganadería no constituyeron la única
labor productiva desarrollada durante la época feudal. Tanto o más valor
que ella, tuvo la artesanía, en particular la metalurgia y herrería,
esencial para la forja de armas de hierro, escudos y posteriormente,
cascos y corazas.
La herrería, a su vez, dependió del desarrollo de la minería de hierro,
de cobre y la forja del bronce. Todos estos metales fueron muy
demandados en una época especialmente violenta como lo fue la Edad
Media.
En cuanto al comercio y la moneda, se debe decir que durante
la época inicial del feudalismo (siglos VIII- X), su uso entró en
decadencia. Sin embargo, estuvieron lejos de desaparecer, ya que la
economía autárquica de los feudos se sustentaba, precisamente, en la
fluidez de los intercambios locales.
CPECH
Preuniversitarios
La decadencia del comercio en la época inicial del feudalismo, se debió
a que la actividad comercial se reputaba, dentro del germanismo, como
una actividad éticamente reprobable. Es más, la escasa legislación
comercial que se desarrolló en esta época, se dictó desde la perspectiva
del consumidor. Además de estas razones, el comercio entró en
decadencia a nivel regional, debido al debilitamiento de los poderes
centrales, únicos capaces de regular los intercambios y los mercados,
de mantener las calzadas y caminos, de proteger los puertos de la
depredación de los piratas y de los vikingos.
142
De este modo, el comercio se sustentó en el transporte de productos
por vías terrestres. Pero, el transporte terrestre, se volvió lento, penoso,
lleno de obstáculos y peligros, y caro, por cuanto las autoridades
locales, representantes del señor, inundaron los caminos de peajes.
Pese a todo ello, hubo comercio, y muchos señores feudales
protegieron los mercados locales, levantados provisionalmente por
artesanos y campesinos, en los que se producía el intercambio de
bienes, usando cereales como medio de pago, o incluso el trueque, por
lo menos, antes de la reaparición de la moneda en gran escala, ocurrida
a mediados del siglo X en el Mar del Norte, y en la primera mitad del
siglo XI en el Mediterráneo.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
b. Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas inmediatas del feudalismo fueron: la fragmentación territorial del poder, la
privatización del poder público y el surgimiento de las monarquías feudales.
• La fragmentación territorial del poder: A fines del siglo IX estaba consolidado el proceso de desarrollo
de los principados territoriales, que dividieron el territorio de numerosos reinos europeos. El caso más claro
de esta fragmentación fue el de España, dividida en diversos reinos católicos durante gran parte de la Edad
Media (Castilla, León, Aragón, etc.). En Francia y Alemania, la fragmentación territorial fue más intensa,
pero ocurrió por debajo de la presencia formal de un “rey unificador”.
La fragmentación territorial dio lugar al proceso de descentralización de la burocracia estatal y de la
monarquía, en los principados territoriales, conformados por vastas zonas estables en el tiempo, llamada
en Francia “regnas”, existentes desde el Imperio de Carlomagno.
La fragmentación territorial del reino en principados, dio lugar, en un segundo momento, a la fragmentación
territorial de los mismos principados: surgieron así principados menores, los condados y ducados. Con esta
segunda fragmentación, disminuyó el número de vasallos del rey, y aumentó el número de vasallos de los
príncipes territoriales, debido a la estructuración jerárquica de las ceremonias de homenaje.
Lo que ocurrió fue una consecuencia obvia de la expansión de las relaciones feudo- vasalláticas en toda la
sociedad: se estructuraba así la jerarquía feudal, constituida por la doble relación entre personas y tierras.
• La privatización del poder político: En forma paralela a la fragmentación territorial del poder, los vasallos
del monarca, ante una monarquía crecientemente incapaz de hacer frente a los gastos de gestión del
Estado, impusieron la ocupación indefinida y heredable de los cargos públicos y la apropiación de las rentas
públicas. La consecuencia fue una progresiva fusión entre las funciones públicas y la propiedad privada de
los funcionarios, la conversión del oficio en beneficio, cuyo resultado fue una apropiación de las regalías.
De este modo, si el Régimen Vasálico surgió como un vínculo personal de dependencia, evolucionó de tal
forma que pasó a determinar la estructura del gobierno y del poder político, a través de la estrecha unión
entre el oficio militar, la posesión de tierras y el ejercicio del poder.
De este modo, antiguos conceptos como el de república, perdieron dentro del feudalismo, totalmente su
significación. Del mismo modo, el derecho escrito cedió terreno ante el derecho consuetudinario de las
herencias. Procesos similares ocurrieron con lo público ante lo privado, y con el individuo ante el linaje. En
estas condiciones, el Imperio, o una estructura gubernativa centralizada, carecían de sentido.
• Las monarquías feudales: Esta denominación corresponde al historiador francés Petit- Duatillis, para
indicar el surgimiento de una formación política peculiar del feudalismo.
La monarquía feudal se sustenta en el principio de que el poder del rey está en el patrimonio
que dispone, pero que no necesariamente administra directamente. Esta situación se provocó por el
hecho de que con el feudalismo, el territorio de la monarquía, el reino, quedó fragmentado en numerosos
principados territoriales locales. Lo que hizo la monarquía fue intentar recuperar formalmente su patrimonio
legítimo, apoyada por la Iglesia (ya que el rey recuperó influencia en los obispados); en ese intento, los
príncipes territoriales que mandaban en los territorios que constituían el patrimonio legítimo del rey, fueron
Preuniversitarios
Esta formación política fue, en todo caso, resultado de la fragmentación y de la privatización del poder,
sobre todo, en Francia medieval. Aunque en otros lugares de Europa, no fue tan evidente este desarrollo
político, tuvo signos de las características centrales de la monarquía francesa, asociada a la dinastía de los
Capeto (siglos X- XIV).
CPECH
143
capítulo
3
colocados en posición de vasallos del rey, subordinados a él, obligados a jurarle fidelidad cuando fuera
necesario; pero en la práctica, en una condición de inmensa autonomía.
Por tanto, la monarquía feudal constituyó el proceso de recuperación formal del patrimonio del rey. El
primero en realizarlo fue Hugo Capeto (987- 996), quien heredó a su sucesor, Roberto II, un reino más
grande del que encontró. Un proceso similar estaba ocurriendo en Inglaterra antes de la llegada de los
normandos, quienes conquistaron el sur de Bretaña en 1066, al mando de Guillermo el Conquistador.
Sin embargo, hacia el siglo XI, que es comúnmente señalado como el momento desde el cual se consolidó
un Estado Feudal, cuya clase gobernante pasó a formar una jerarquía feudal cuya cabeza era el rey, el gran
objetivo del rey fue contrarrestar la autarquía y autonomía de sus vasallos, creando organismos financieros
y judiciales, y estableciendo asambleas representativas de lo que pasó a denominarse el “cuerpo del Reino”.
El Estado feudal del siglo XI no daba para hacerse demasiadas expectativas: modestas rentas fiscales,
similares a las de los demás señores; escasas fuerzas militares y una pobre y escasa burocracia. En estas
condiciones, la imposición de las nuevas dinastías hereditarias, parece un éxito desproporcionado.
c. Consecuencias sociales
El resultado final de la “revolución feudal” fue la constitución de una jerarquía feudal fundada en una doble
relación: entre personas y tierras, o mejor dicho, entre personas y feudos.
• La realeza: En la cúspide de esta jerarquía ha quedado el rey, si bien desprovisto de muchos de los poderes
que había gozado durante la época de los imperios territoriales de la dinastía francesa carolingia (siglos VIII
y IX) y de la alemana otónida (siglo X).
Pero, la realeza, debilitada inicialmente por la fragmentación territorial, derrotada por la anarquía de la etapa
revolucionaria inicial (siglos VIII- X), recuperó, hacia el siglo XI, parte de su poder gracias al desarrollo de
la suzeranía, es decir, entidad superior y última de todos los repartos de tierras: el rey es soberano, no
solo de sus vasallos, sino también de los vasallos de sus vasallos. Ese principio, en definitiva fue lo que
permitió el desarrollo de las monarquías feudales.
Por ello mismo, la realeza estuvo lejos de desaparecer con el feudalismo. Pero adquirió otro estatuto en la
época medieval, por lo menos hasta que monarcas lo suficientemente fuertes para someter a sus rivales,
revocaron a finales de la Edad Media, este orden de cosas.
• La nobleza feudal y la caballería: El sistema feudal nació y se organizó en la idea de sostener a una clase
militar, un grupo de hombres libres, profesionales de la guerra y sostenidos por el beneficio de las rentas.
Por lo menos hasta el siglo XI, este fue el componente humano mayoritario de este nuevo estamento social.
CPECH
Preuniversitarios
144
La peculiaridad de este estamento fue su conciencia social, la que surgió no solo del sometimiento del resto
de la sociedad feudal, los campesinos, a sus deseos y normas. Esa conciencia surgió, además, de un proceso
interno: desde el momento mismo que se asentó el principio de que los caballeros debían ser formados, a
través de un largo y complejo proceso, hasta ser armados como tales.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
En ese proceso contribuyó la Iglesia, fomentando una mentalidad caballeresca, y afirmando que los caballeros
tenían una función y deberes complementarios a los de la religión: emplear sus armas a favor de la justicia.
Durante la Edad Media, la Iglesia, cuyo estamento superior también formó parte de la nobleza
terrateniente, fue definiendo un código ético para estos guerreros, mediante dos instrumentos:
- La Asamblea de paz, nacida en Languedoc (sureste de Francia, cuyas costas dan al Mediterráneo). Suponía
el compromiso de los caballeros de no tomar las armas más que en condiciones justas, respetando en las
contiendas los campos cultivados, los pobres y las mujeres. Era un precepto moral.
- La Tregua de Dios, suscitada en Aquitania (suroeste de Francia, cuyas costas dan al Océano Atlántico).
En virtud de ella, los caballeros no podían luchar los jueves (Jesús estableció la Eucaristía), ni los viernes
(muerte del Señor), ni sábado (la Tierra quedó vacía sin el Señor), ni domingo (la resurrección del Señor).
Si bien estos principios tuvieron diversa aplicación en los distintos territorios, impulsaron la idea de que
el caballero no solo implicaba una destreza militar, sino también un código de honor y una educación, que
favoreció su evolución hacia la transformación en una aristocracia nobiliar.
Esta clase profesional de guerreros, se vio beneficiada por los avances técnicos del siglo X: la energía
hidráulica de los molinos pasó a utilizarse en la fragua del hierro, de lo que resultó la fundición de corazas cada
vez mejores y más resistentes; además, la invención del estribo y del freno, pasó a utilizarse inmediatamente
en el caballo de guerra, permitiendo al caballero liberar las manos para la mejor defensa (escudo en una mano)
y el ataque (espada, lanza o maza en la otra mano).
Al desarrollo de la caballería, debe agregarse la evolución del señorío de los siglos XI y XII, que vio aparecer a
un señor hacendado, es decir, supervisor directo de la explotación de la hacienda, con el que se produjo la
expansión productiva de los feudos a partir de esos siglos.
• Los trabajadores rurales: En la estructura feudal, el trabajo era un oficio innoble. El ejercicio del
poder político, la administración de la justicia, incluso, la guerra (y sus proyecciones en tiempos de paz, la
caza y los torneos), eran los “oficios” de la realeza y de la nobleza.
El trabajo, como proceso de transformación de la naturaleza y generador de una riqueza que era disfrutada por
los estamentos superiores, era en realidad desarrollado por un sinnúmero de trabajadores que desarrollaban
diversas labores.
En el mundo laboral, sin embargo, tres actividades principales resaltaban en la conformación social de los
trabajadores: el trabajo directo de la tierra (agricultura, ganadería y en menor medida, minería), la artesanía
y herrería y el servicio personal.
Esas actividades daban lugar, asimismo, a los tres sectores sociales principales del estamento inferior de la
jerarquía feudal: los siervos, los herreros y artesanos, y el servicio doméstico.
Preuniversitarios
Los otros sectores sociales predominantes del estamento inferior, no tenían tanta suerte. La vida cotidiana de
los campesinos pasaba, la mayor parte del tiempo, en las faenas agrícolas y pastoriles. Incluso, la elaboración
de productos alimentarios, tales como la harina y el pan, para su propio consumo o para el consumo del señor
CPECH
De esos tres sectores, los únicos que gozaban de cierta autonomía y libertad de movimiento eran los
artesanos y herreros. Si bien poseían talleres rurales, los que los obligaba a realizar sus labores, la mayor parte del
tiempo en un lugar fijo, tenían la libertad, fomentada muchas veces por los propios señores, de acudir a un mercado
local, a intercambiar sus productos. Los herreros, en particular, se transformaron en una pieza esencial del engranaje
feudal, ya que, por su habilidad técnica, de ellos dependía el armamento de los caballeros y de sus caballos.
145
capítulo
3
y de su corte, dependía exclusivamente de ellos. Aún así y pese al hecho de que no podían salir de la tierra en
la que trabajaban y vivían, los campesinos gozaban de ciertos derechos mínimos: además del derecho a la vida,
que el espíritu caballeresco medieval ayudó a proteger y respetar, los campesinos y las campesinas trabajaban
las tierras la mayor parte del tiempo, en su propio provecho.
Tales libertades no las compartían los servidores domésticos. Estos se hallaban en un estatus similar al de la
esclavitud. Estaban al servicio de todos los deseos del señor, quien los trataba como el amo a sus esclavos.
• La estructura feudal: una sociedad de estamentos: La sociedad feudal no se organizaba en clases sociales,
como la nuestra, sino en estamentos. El estamento es un estrato social, definido por un mismo estilo
de vida o análoga situación social: una forma de vestir, de hablar, de comportarse socialmente, incluso,
una red social formada por personas de la misma jerarquía.
Estos estamentos estaban definidos por el nacimiento y la herencia. Se nace campesino y se muere como
tal. No hay forma de salir de esa condición, al menos para los siervos de la gleba.
En la nobleza ocurría otro tanto. Sin embargo, como algunos estaban obligados por lazos de dependencia
vasallática, y por ello debían acudir en auxilio o consejo del señor, el no cumplimiento de estas obligaciones
podía provocar la muerte del infractor y la degradación social de su familia.
Por estas razones, la movilidad social, es decir, la posibilidad de ascenso o descenso social, era
puramente excepcional, incluso en estamentos que otorgaban cierta movilidad social, como la Iglesia y el
Ejército. Aún en estos casos, las instancias superiores estaban reservadas exclusivamente a miembros de la
nobleza; por ello, estas instituciones representaban la jerarquía feudal.
d. Consecuencias culturales
Variadas fueron las consecuencias culturales del desarrollo del feudalismo. Dentro de las más importantes, es
necesario destacar las siguientes: la feudalización de la Iglesia, el encastillamiento de la nobleza, la aparición de
los feudos de bolsa y el desarrollo de los torneos.
CPECH
Preuniversitarios
• La feudalización de la Iglesia: Durante el feudalismo, la parroquia y el monasterio se hicieron referentes
obligados de la comunidad rural en los actos religiosos, jurídicos, administrativos y judiciales.
146
El sacerdote de la parroquia o el abad, pasaron a poseer la “cura de las almas” (cura animarum, en la
expresión de la época) de sus feligreses.
Además, la parroquia, al ser fundada o establecida, recibía una donación de bienes fundiarios y rentas por
ofrendas y limosnas, bienes a los que se unió, por voluntad carolingia, el diezmo. Por ello, la parroquia se
transformó, con el tiempo, en una fuente apetecible de riquezas, de la que los señores presionaron por
apropiarsela: señor u obispo, redujeron la parroquia a un beneficio, nombrando o deponiendo al sacerdote,
que debía jurarle fidelidad para prestar el servicio.
De este modo, los señores pasaron a percibir el diezmo como una renta feudal más, y pasaron a
percibir la parraquia como otra propiedad.
Este sistema, que comenzó en la parroquia, subió en jerarquía y llegó a los episcopados y hasta el propio
papado. Entre los siglos IX y X, el trono pontificio, se convirtió en propiedad disputada por la nobleza
romana, eligiéndose y asesinándose Papas según los vaivenes de las distintas conveniencias.
La grave crisis de la Iglesia de estos siglos tuvo consecuencias enormes en la conformación social de ella:
mientras los sacerdotes pasaron a tener una condición servil, los episcopados y el papado pasaron a ser
dependencias de la nobleza señorial.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Esta reestructuración social de la Iglesia tuvo enormes
consecuencias culturales: entre esos siglos, un verdadero
oscurantismo intelectual ensombreció a la Iglesia. La Iglesia no
pudo aportar con un solo intelectual de talle en ese período. Tuvo
que surgir un nuevo movimiento eclesial reformista, proveniente
del Monasterio de Cluny (fundado en el 909), para refundar una
nueva concepción del mundo y el rol de la Iglesia dentro de él.
•El encastillamiento: El proceso de encastillamiento fue un
fenómeno fundamental en el feudalismo, casi desde sus orígenes,
al punto que el castillo terminó convirtiéndose en el elemento
material más característico del régimen feudal.
Los arqueólogos distinguen distintas etapas en la creación de la
red de castillos que poblaron Europa en la época feudal.
Ejemplo de castillo medieval,
correspondiente al siglo X.
En una primera etapa, correspondiente al Imperio Carolingio
(siglos VIII y IX), la mayor parte de los castillos estaba formada por
accidentes naturales, generalmente aprovechando formaciones
rocosas.
Entre los siglos X y XI, surgieron, a veces en los mismos lugares,
construcciones más reducidas.
Un tercer momento, posterior al siglo XII, correspondió al de los
castillos como reductos defensivos menos elevados, y sobre todo
más diseminados. Se transformaron en casas fuertes.
Todos esos modelos de castillos se llenaron de gente. Por lo
mismo, en el siglo X no había un castillo sin guarnición, a cuya
cabeza estaba un castellanus (castellano), jefe de la guarnición
del castillo.
¿Qué razón permite entender la masificación del castillo? La
más importante, la política: el castillo se convirtió en el centro
de administración señorial del feudo. Fue la materialización de
la fragmentación territorial del poder, y la garantía material de
la perpetuación de esa fragmentación. Desde esta perspectiva,
el castillo pasó a cumplir una doble función política en la
nueva estructuración del poder bajo el feudalismo:
Preuniversitarios
- Fue el agente de la explotación señorial de los siervos. Del castillo
salían los caballeros, que inspiraban miedo entre los campesinos,
y les obligaban a desempeñar la nueva función productiva que el
poder señorial les asignaba.
CPECH
- Impidió, o al menos disuadió a nobles más poderosos, o al propio
rey, de apropiarse por la fuerza del dominio territorial de otro
noble.
147
capítulo
3
• Los feudos de Bolsa: Los feudos de bolsa son tenencias feudales constituidas no por una tierra, sino por
una renta anual fija, en dinero o en especie, en que el beneficiario es un vasallo. Este tipo de feudos se
desarrolló a partir del siglo XI, pero no se generalizó sino hasta fines del siglo XII y correspondió al auge
monetario y comercial de esa época. En todo caso, estos feudos persistieron hasta fines de la Edad Media.
El feudo de Bolsa consistía en la asignación de rentas, por parte de un señor, a cambios del
homenaje y fidelidad de un vasallo. La ventaja de esta relación era su carácter flexible: mientras el señor
podía tener vasallos en lugares muy alejados de su castillo, y podía castigar las felonías (traiciones) con la
mera suspensión de las anualidades, el vasallo disponía libremente de las rentas en dinero.
Además de vitalicio, el feudo era heredable y alienable (se podía vender). Y si bien importaba un servicio de
armas, no solo implicaba el servicio de armas, sino también otros servicios asociados a regalos, prendas o
indemnizaciones de todo tipo.
CPECH
Preuniversitarios
•El desarrollo de los torneos: El torneo fue el “deporte feudal” por excelencia. Fue tan importante que se
generalizó como práctica en toda Europa, a partir del siglo XII. Si bien era penado por la Iglesia, la condena
carecía de valor.
148
Los torneos eran simulacros de guerra, que tenían su razón de ser en una doble circunstancia: por una
parte, era una forma de entrenamiento de los caballeros; por otra, era una forma de desahogo, de control
de la violencia de la nobleza. Los torneos vinieron a responder a la idea de reforzamiento de la paz pública,
promovida desde las monarquías europeas.
Se trataba de encuentros preparados, organizados cada quince días a lo largo de todo el año, salvo en
cuaresma (tiempo litúrgico destinado a la preparación de la fiesta de la Pascua de Resurrección; va desde el
miércoles de Ceniza hasta el domingo de Ramos, con el que comienza la Semana Santa). Estos encuentros
se celebraban en territorios fronterizos, fuera de los grandes castillos y de las ciudades, y por ello, estos
torneos aparecían como un fenómeno marginal, una actividad propia de los “jóvenes”, hijos de la nobleza a
los que su familia todavía no había podido encontrar una colocación.
Como todo fenómeno social, tuvo diversas fases. Entre los siglos XII y XIV, era un enfrentamiento de grupos
reunidos en torno a un jefe, un competidor avezado, o el primogénito de un gran señor. El objetivo era
dispersar al bando contrario, para hacer prisioneros. A partir del siglo XIV, se transformó en una competencia
de combates singulares, basados en el enfrentamiento uno contra uno.
El historiador francés Georges Duby, denominó a los torneos “un juego de dinero”. En primer lugar, porque
el jefe de cada equipo contrataba a sus compañeros por un sueldo proporcional a su reputación individual
como combatiente. Así, los torneos se transformaban en una instancia de retribución de la moneda de las
arcas de los grandes señores hacia la pequeña caballería necesitada. En segundo lugar, el fin del torneo era
capturar prisioneros para pedir rescate por ellos. Finalmente, porque en los alrededores de los torneos se
desarrollaba un gran mercado, en el que se vendía de todo, armas, pertrechos, hasta víveres para la campaña.
Duby consideraba que en los torneos era el único lugar en el que un caballero podía enriquecerse tan
rápidamente como un mercader o un jefe de mercenarios.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Las dos etapas de los torneos medievales: los torneos colectivos, y los singulares.
3.2 El renacimiento urbano medieval
Después del año mil (siglo XI) se produjo en Europa un crecimiento demográfico importante debido al incipiente
desarrollo económico experimentado en el período. La mayor cantidad de población existente significó un
incremento de la mano de obra en el campo y de la demanda por productos manufacturados. Esta fue la
época en que comenzaron a expandirse las actividades mercantiles y manufactureras. No obstante, el
crecimiento de la población fue distinto en las diversas regiones de Europa.
El campo sufrió importantes transformaciones en esta época: vastas extensiones de bosques fueron
talados para dar paso a tierras de cultivos, donde se instalaron numerosas aldeas, protegidas por los señores,
quienes fueron incorporando innovaciones tecnológicas en los utensilios agrícolas, como el uso de los molinos
de agua y de viento, que impulsaron no solo a la actividad agrícola, sino también a la industria metalúrgica; se
generalizó el uso del arado de ruedas, la rotación trienal y la alternancia de cultivos.
3.2.1 Origen de las ciudades medievales
El surgimiento o transformación de las ciudades medievales obedeció a varios factores: el desarrollo del
comercio (Pavía, Tréveris, París, Génova); la aparición de centros administrativos laicos o eclesiales (Barcelona,
León, Londres, Toulouse); antiguos núcleos de población urbana que evolucionaron a formas económicas más
avanzadas (Marsella); asentamientos de carácter defensivo (Ávila, numerosas bastidas francesas); a raíz de
procesos de expansión política (Toledo, Zaragoza, Córdoba, Sevilla); debido al desarrollo de peregrinaciones
(Santiago de Compostela, de Tours).
Ya antes de las Cruzadas se había dinamizado la actividad comercial por dos motivos: introducción en Europa de
nuevos productos y activación de las ciudades italianas, las cuales, estratégicamente ubicadas, intercambiaron
grandes flujos de productos orientales con los países europeos.
Preuniversitarios
Surgieron nuevos métodos comerciales: la moneda y el crédito, los cuales flexibilizaron las relaciones
comerciales, que dieron paso a nuevas formas asociativas, no existiendo una normativa clara al respecto. Se
desarrolló también una nueva red de caminos, que abandonó el estilo empedrado por vías de tierra apisonada.
Sin embargo, las vías terrestres eran peligrosas y lentas debido a la existencia de aduanas señoriales o urbanas,
CPECH
Por otra parte, el auge comercial obligó a muchos señores feudales a instalar ferias en sus dominios,
lo que produjo la instalación paulatina de población en esos sectores. Famosas eran las ferias de Champaña,
próximas a París. En un comienzo las ciudades pertenecieron al señor, pero a partir del siglo XI muchas de
ellas pasaron a la tutela real, con lo cual el rey comenzó a acumular riquezas provenientes de los impuestos,
disminuyendo el poder de los señores.
149
capítulo
3
las continuas guerras locales, el bandidaje y las inundaciones. El
comercio marítimo era más rápido pero requería de mayor audacia
y buenos vientos aunque se vio favorecido por el perfeccionamiento
de las construcciones navales, donde destacó la galera, apta para la
guerra y el comercio.
3.2.2 Composición social de las ciudades
En el hábitat urbano las diferenciaciones sociales se estructuraron
en torno a la posesión de riqueza. Los grupos privilegiados,
compuestos por la nobleza urbana, propietaria de gran parte del suelo
urbano y de los campos aledaños a la ciudad, desarrollaron el oficio
militar y ocuparon los cargos de gobierno.
A partir de siglo XI los artesanos se organizaron por oficios, que
se diversificaron y permitieron la mejora de sus técnicas, llegando a
constituir la base social de la ciudad medieval, destinada a integrar las
organizaciones militares y policiales. Ejercieron además un gran influjo
sobre la vida familiar y religiosa.
Conscientes de su creciente número, los artesanos formaron
corporaciones privilegiadas, denominadas gremios, que tendieron
a monopolizar la industria urbana y parte del comercio. El gremialismo
se desarrolló paulatinamente a partir de la formación de corporaciones
de acuerdo a la actividad realizada. Estos gremios realizaban una
producción de calidad y tendieron a estructurarse en jerarquías
de Maestros, Oficiales y Aprendices.
El sector de menores ingresos era el mayoritario, bastante heterogéneo,
integrado por pequeños artesanos y comerciantes, trabajadores
asalariados y notarios.
Otros habitantes de las ciudades fueron los extranjeros, judíos
y mendigos, quienes estaban privados de todo derecho. Los últimos
vivían de la limosna, del robo y de la rapiña.
3.2.3 Organización política de las ciudades
CPECH
Preuniversitarios
Sabías que...
150
En las ciudades del norte de
Italia, los núcleos de burgueses (habitantes de los burgos
o ciudades) y comerciantes, se
agruparon en poderosas asociaciones juramentadas con el
objeto de defender sus intereses ante el poder del obispo o
del conde. Nacían así los municipios.
Las ciudades medievales, formadas al calor del comercio, sufrieron
procesos conflictivos de organización política. Por un lado, la nobleza,
acostumbrada a ejercer un poder señorial hubo de enfrentarse a los
artesanos y comerciantes, que clamaban por mayores ámbitos de
libertad y paz interna, a veces usando la violencia. Estos procesos
de tensión interna permitieron el desarrollo de los municipios, que
adquirieron características diversas.
En un comienzo los cambios se sucedieron lentamente: primero,
consiguiendo dictar una ley que los amparase y que era cumplida a
través de un colegio de cónsules (el Consulado), representantes de
la nobleza. Más adelante, los sectores burgueses introdujeron una
nueva magistratura, que reemplazó al grupo consular, se trató del
Potestas, jefe de la jurisdicción civil y criminal de carácter delegado
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
de una autoridad superior. La importancia del Potestas es que fue acompañado de la creación de un Consejo
General, cuyos miembros eran elegidos mediante complicados procesos de sorteo y nombramientos directos.
De esta forma, todos los barrios debían estar representados en igual proporción, lo que significó la posibilidad
cierta de una mayor participación popular en el gobierno urbano, pues el consejo estaba encargado de ejercer
el poder legislativo.
De este modo, se originó un gobierno municipal, de carácter autónomo, en las ciudades. El órgano más
importante del régimen municipal fue el Colegio de Escabinos, los que se renovaban anualmente.
3.3. Los orígenes del Capitalismo
El nuevo sistema económico nació en los márgenes de los feudos. Junto al castillo y la catedral (símbolos de
la sociedad feudal) se levantaron los mercados, las casas comerciales que anunciaban y simbolizaban el poder
burgués.
3.3.1 La burguesía
Apareció a finales del siglo XI en los burgos, grupos humanos cuya forma de vida no dependía ya de la
tierra, sino del trabajo personal y del dinero, acumulado en oficios tales como los de artesanos y comerciantes.
Este hecho convirtió a los burgueses en una clase social de hombres jurídicamente libres y económicamente
independientes, dentro del rígido organigrama feudal.
Por eso, cuando siglo y medio después el comercio prosperó, y la burguesía adquirió riqueza y fuerza,
no solo su libertad jurídica le permitió organizarse con autonomía, sino monopolizar el gobierno de las ciudades,
garantizando, de este modo, el ejercicio de sus actividades dentro del marco estamental.
3.3.2 Las primeras manifestaciones del Capitalismo
En las ciudades de los siglos XI a XIII, se desarrollaron las primeras expresiones del capitalismo comercial. Las
vemos aparecer en dos regiones: las repúblicas municipales italianas y los Países Bajos.
El comercio marítimo con Oriente llevó a las repúblicas italianas un gran volumen de capitales, mientras los
Países Bajos fueron uno de los principales centros de intercambio entre Oriente y el norte de Europa. Así,
durante la Edad Media el comercio en gran escala fue la fuente esencial del capitalismo.
Las ciudades se transformaron así en florecientes centros de conexión de rutas comerciales tanto continentales
como intercontinentales. De entre ellas, destacaron Florencia y las ciudades de los Países Bajos.
a.Florencia
Un ejemplo de ello fue el manejo de las finanzas de Roma. El Papa recibía rentas de múltiples lugares (diezmos,
donaciones), los que eran manejados por los bancos, a partir de sus respectivas sucursales.
Preuniversitarios
Los bancos se especializaron en transacciones comerciales de cambio, recibían depósitos, efectuaban préstamos
sobre hipotecas, emitían letras de cambio y de crédito, aseguraban navíos y realizaban las operaciones de
organismo públicos.
CPECH
El gran comercio florentino, que sirvió de intermediario entre el Occidente y Oriente, hizo fluir una serie de
capitales a la ciudad. El comercio al por mayor significó el desarrollo de instrumentos financieros como
letras de cambio, que muy pronto hicieron surgir en Florencia los bancos especializados en este tipo
de comercio.
151
capítulo
3
El negocio bancario prosperó con este flujo de dinero, lo que se complementó con los créditos en que recibían
ganancias de un 40%. La banca de Florencia creció en el siglo XV y los Médicis desplazaron a otros competidores,
logrando así adquirir el poder de la ciudad.
b. Los Países Bajos
Su ubicación geográfica en la desembocadura del río Rhin, que es una vía entre el Mediterráneo y el norte de
Europa, le permitió una posición estratégica para la ubicación de los depósitos comerciales. Ciudades como
Brujas, Bruselas y Lieja se convirtieron en lugares permanentes de operaciones comerciales.
Ante la resistencia de los nobles, las ciudades se agruparon en guildas (corporaciones) o ligas, comprando y
vendiendo en común, dividiéndose los beneficios según su aporte.
A su vez, la industria de géneros también comenzó a desarrollarse a partir de la industria doméstica. Además,
se convirtieron en un lugar con un intenso intercambio comercial de madera, cereales y otros.
Sin dudas, tanto en Florencia como en los Países Bajos, la industria se sometió al capitalismo comercial.
c. Otros lugares
La situación de los Países Bajos y las Repúblicas italianas era una excepción. En general, en otros lugares el
capitalismo no se manifestó tan claramente. Esto se explica porque el comercio a gran escala aún no tenía un
carácter permanente, sino que era más bien ocasional. Esto se debía a las malas comunicaciones, a la falta de
seguridad y al pequeño número de ciudades.
A comienzos de la Baja Edad Media, el comercio se centró en las Ferias, las más importantes de las cuales se
formaron en los cruces de las grandes vías de comunicación, como en Champagne, Lyon y en torno a los centros
de producción (las ferias flamencas). La importancia de las ferias radicó en que sirvieron de base para que,
posteriormente, a partir de ellas nacieran las bolsas, cuyo desarrollo coincidió con el del comercio permanente.
3.3.3 Fuentes del Capitalismo en la Edad Media
a. Acumulación de capital
Los créditos a príncipes, a la Iglesia y a los señores feudales contribuyeron a acumular enormes sumas de capital
en manos de comerciantes del dinero. La tasa de interés no era inferior a un 20% o 25% y llegaba hasta un
50% y 60%.
CPECH
Preuniversitarios
La necesidad de establecer casas de cambio de moneda, en lugares donde se realizaba el comercio internacional,
fue otra fuente de acumulación de capital y del origen del capitalismo financiero. Por tanto, el préstamo (el
comercio del dinero) a interés constituyó una de las fuentes principales de acumulación de capital.
152
b.El vínculo de los monarcas y el capital
Los monarcas y los príncipes adquirieron rápidamente conciencia de la importancia del comercio para su
administración y sus guerras. Para financiarlas se vieron obligados a recurrir a los préstamos de dinero, lo que
otorgaba amplias ganancias a los banqueros. A su vez, se concedían a los prestamistas importantes ventajas,
como constituir monopolios, que fueron estableciendo una estrecha relación entre el Estado y el capital.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
c. La Iglesia Católica
La Iglesia fue una de las fuerzas financieras de la Edad Media, ya que poseía amplios territorios productores de
granos (trigo, centeno, avena) y lana que los condujo a realizar el comercio de sus productos.
El comercio de mercancías la llevó al comercio del dinero: en algunos casos, los monasterios se convirtieron
en centros de créditos. Incluso, órdenes militares-religiosas como los Templarios prestaron enormes sumas de
dinero a los nobles, reyes y príncipes y realizaron intensas operaciones bancarias y acumularon importantes
riquezas, que tentaron la codicia del rey de Francia (Felipe el Hermoso), quien impulsó la destrucción de la orden,
bajo el pretexto de que la orden practicó la herejía de adorar a un falso Dios, llamado Bafomet (aparentemente
Mahoma), con el fin de apoderarse de sus riquezas (1312).
d. Los judíos
Constituyeron una fuerza económica importante. Estaban dispersos por todas partes, unidos por una religión,
que les traía consigo persecuciones y humillaciones. Realizaban importantes operaciones comerciales y
financieras. Hasta el siglo XIII se dedicaron casi exclusivamente al comercio de mercancías. Posteriormente,
desarrollaron un importante comercio con el dinero.
e. La industria textil a domicilio
La industria textil tuvo en todas partes un gran papel en la formación del capitalismo, pues fue la primera forma
de utilización de la mano de obra, antes de la aparición de las fábricas. Primero se desarrolló en las ciudades de
la Península Itálica y los Países Bajos en el siglo XIII. Luego ejercieron su influencia en Inglaterra.
3.4La crisis agraria y la Peste Negra (siglo XIV): crisis de la sociedad bajo medieval
El siglo XIV fue un siglo de gran mortandad, debido a las diferentes guerras que hubo y a la peste. El año de 1348
fue, en este sentido, el punto de inflexión más acusado.
La epidemia de peste bubónica, pulmonar y septicémica (distintas etapas de la misma enfermedad) tiende a
levantarse como el representante principal de la crisis de la Baja Edad Media, con el argumento de haberse
llevado por delante nada menos que a un tercio de la población europea.
Junto con ella se desató la crisis agraria feudal, la que había comenzado a desarrollarse a partir de mediados del
siglo XIII. La expansión productiva de la agricultura del siglo XII tuvo un claro estancamiento hacia mediados del
siglo XIII y se generalizó desde fines de ese siglo y comienzos del siglo XIV, pese a los intentos de intensificar
los cultivos y moderados adelantos técnicos.
Entre la crisis agraria y la aparición de la Peste Negra, colapsó la demografía europea bajo medieval. Ambas se
relacionaron estrechamente: el hambre y la subalimentación provocaron un descenso en la barrera inmunológica
de la población, que la predispusieron al contagio de enfermedades infecciosas y, a su vez, la peste indujo al
hambre, fomentando un círculo vicioso.
Preuniversitarios
En este sentido y por accidente, la Peste Negra rompió este desequilibrio por la vía del vaciamiento demográfico
repentino, prolongando una situación de desorganización social.
CPECH
Frente a la crisis productiva, la presión demográfica, todavía fuerte, se hizo insostenible para la economía rural,
y los precios ya altos se agravaron en las primeras décadas del siglo XIV, con una seguidilla de malas cosechas.
La hambruna que asoló a Alemania, Flandes, Inglaterra, Dinamarca y Escandinavia, entre 1315 y 1317, fue
apenas un indicador de la crisis general de subsistencias en la que estaba sumida Europa. Hambrunas similares
se produjeron en Portugal (1333), Languedoc (sur de Francia, 1335- 1337), Toulouse (1341- 1344), Italia y
Aquitania (1347). Independiente de los factores de la Peste Negra, el hambre como signo de la crisis agraria, ya
se había instalado en la mente de los europeos desde mucho antes. Y con el hambre, la muerte.
153
capítulo
3
La Peste tuvo su origen geográfico más probable en los lagos Baljash e Issyk- Koul, en Rusia central, desde
donde migró hasta la Península de Crimea. Allí, el asedio de la factoría genovesa de Caffa, por los mongoles en
1347, produjo, por el procedimiento de catapultar cadáveres de apestados por encima de los muros, el contagio
de sus habitantes. Los comerciantes italianos que salieron de allí difundieron el mal, con efecto multiplicador,
a los puertos del Mar Negro (Constantinopla, Trebisonda) y luego a los del Mediterráneo, las islas griegas,
Messina y Marsella. Desde estos puertos, y en pocos días, la Muerte Negra se difundió por tierra al resto del
continente; en 1349 llegó a Inglaterra y en 1350, a los puertos del Báltico.
Pero el mayor mal no fue la llegada de la peste, pues cualquiera hubiera sido el número de muertos se hubiera
reestablecido el equilibrio demográfico. El mal mayor fue que la peste llegó para quedarse. En Inglaterra, la única
con una estadística documentada, la población descendió un 25% en 1348; un 22% en 1360; un 13% en 1369
y un 12% en 1375, en sucesivas epidemias.
Como consecuencias de este vaciamiento demográfico provocado por la Peste Negra en 1348 y en sus
reapariciones posteriores, se ahondó y prolongó la crisis de la sociedad bajo medieval. Abandono de los campos,
descenso de la producción y de los precios de los granos (ocasionada por la reducción de la demanda), reducción
de la mano de obra, división de la aristocracia (entre perjudicados señores feudales y beneficiados aristócratas
urbanos) y de los campesinos (entre una clase media rural y los siervos sometidos a las mayores exacciones
patronales), revueltas sociales (como la jacquerie francesa de 1358 o el wyclefismo inglés de 1381), fueron las
manifestaciones generales de la crisis que se mantuvieron hasta bien adentrado el siglo XV.
Recién entre 1440 y 1460, se notaron signos de recuperación: reocupación de las tierras, incremento de la producción,
nuevo dinamismo demográfico, fueron testimonios de un reimpulso de la sociedad europea. Pero las técnicas
agrícolas no habían cambiado, la sociedad urbana seguía siendo dirigida por una aristocracia laica y eclesiástica.
Los factores de esta renovación fueron: el desarrollo de una nueva dirigencia política, en torno de los primeros
Estados centralizados en Portugal, España cristiana, Francia e incluso Inglaterra, que vino a reemplazar a la
aristocracia nobiliaria en franca decadencia. Por otro lado, la creciente influencia económica de las ciudades y
de los hombres de negocios con intereses en el territorio, su control de una parte de las explotaciones agrícolas,
los progresos en la minería y la difusión de la industria textil en el ámbito rural.
3.5 La ciudad bajo medieval (siglos XIV- XV)
La ciudad medieval se constituyó en el centro de la vida económica, pues en ellas se efectuaba la mayoría de las
operaciones mercantiles y eran los centros manufactureros por excelencia.
CPECH
Preuniversitarios
La crisis del siglo XIV produjo una serie de tensiones sociales en las ciudades. Pese a esto, en Inglaterra, Francia
y Alemania continuó el afán fundacional de nuevos poblados y más del 20% de la población estaba asentada
en estas ciudades nuevas.
154
Además, las ciudades ya existentes aumentaron sus territorios, con la incorporación de los arrabales. Entre fines
del siglos XIII y fines del siglo XIV, algunas ciudades duplicaron su radio urbano, tales como París, Florencia,
Barcelona y otras, debido a la celeridad de la recuperación demográfica tras las epidemias.
Desde un punto de vista numérico, las grandes ciudades bajo medievales fluctuaron entre los 80 y los 100 mil
habitantes. En ese rango estaban ciudades tales como Milán, Venecia, París, Nápoles, incluso en Florencia que
entre 1338 y 1351 había perdido sesenta mil habitantes producto de las pestes.
Un segundo grupo de ciudades fluctuaba entre los 40 y los 80 mil habitantes: Génova, Bolonia, Roma, Barcelona,
Córdoba, Sevilla, Valencia, Bruselas, Londres, Aviñón, Colonia, etc. Estas fueron las ciudades que tuvieron
mayor dinamismo comercial y urbano en los siglos finales de la Edad Media europea.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Desde el punto de vista de su estructura, las ciudades bajo medievales cambiaron su aspecto, debido al
enriquecimiento de los mercaderes, que se hacían construir palacios, en competencia directa de los aristócratas
tradicionales. También se multiplicaron las iglesias, gracias a la labor fundacional de nuevas órdenes, tales
como los franciscanos, dominicos, carmelitas y mercedarios. Además, aparecieron las universidades con sus
respectivas escuelas y los edificios de gobierno municipal. Pero, definitivamente, los que abundaron fueron los
edificios comerciales: ayuntamientos, bolsas, mercados techados, relojes públicos y plazas.
La crisis agraria y la peste provocaron la decadencia de algunas ciudades, que dependían casi exclusivamente de
la producción agro- ganadera local. Fue el caso de las ciudades de Flandes (Yprés, Gante y Brujas) que dependían
del comercio de paños. En cambio, la mayoría de las ciudades se adaptó a las nuevas condiciones e incluso
se expandieron comercialmente, sobre la base de industrias textiles (en realidad, talleres), de menor calidad
aunque más baratas, lo que las hizo más competitivas incluso en regiones lejanas. En este rubro destacaron las
pañerías de Florencia, Valencia, Sevilla, Venecia, Génova y Milán.
La industria textil, a su vez, activó al sector primario de la economía, mediante el desarrollo de los cultivos de
las plantas textiles (algodón, lino).
Una segunda industria urbana que se expandió fue la metalurgia del hierro, especialmente gracias a adelantos
técnicos como la forja en altos hornos y la aparición del latón, que fueron decisivos para la ampliación de la
demanda de campanarios, cañones (los primeros, de 1327), armaduras y relojes mecánicos.
La metalurgia provocó un aumento de la demanda de minerales, especialmente el hierro, lo que hizo prosperar a
explotaciones mineras del centro y este de Europa, tales como Friburgo en Alemania y Kutna Hora en Bohemia.
Otra industria fue la del vidrio, muy demandada para la elaboración de productos nuevos que eran muy
demandados: las ventanas de las casas y las gafas. En este rubro destacó Venecia.
3.6 El comercio tardo- medieval (siglos XIV y XV)
Las guerras del siglo XIV, las pestes y la crisis financiera (de Florencia), provocaron que el volumen del comercio
bajara. A ellas se sumaron el aumento del bandidaje y la creciente intervención de las nacientes monarquías
nacionales en la regulación del comercio. Pero, al igual que las ciudades, el comercio terminó adaptándose a las
nuevas condiciones e incluso más, logró expandirse.
Producto de estas innovaciones, el comercio se expandió desde fines del siglo XIV, surgiendo dos grandes
circuitos comerciales: el Mediterráneo y el Báltico.
Preuniversitarios
En el plano comercial, aparecieron las sociedades y compañías, y el seguro naval, en virtud del cual una compañía
naviera cobraba entre el 15 y el 20% de la carga, pero corría con todos los riesgos.
CPECH
Esta expansión se logró pese a los inconvenientes de la moneda. La moneda aumentaba de valor en forma
permanente, debido a la escasez de metales preciosos disponibles en los mercados europeos y al saldo negativo
del comercio con Oriente. Como el precio aumentaba, el Rey (que era quien acuñaba la moneda), para no
perder el beneficio, debía modificar la moneda. Estos cambios en la moneda, podían ser de tres tipos: a) debido
al cambio del valor de las piezas acuñadas (el valor del metal); b) por el cambio de peso real de la moneda; y c)
debido a que el curso real se modificaba en relación con la moneda de cuenta.
Pese a estas dificultades, el comercio se expandió gracias a innovaciones técnicas y comerciales. Por una parte,
los adelantos en la construcción de naves hicieron que los barcos aumentaran el volumen de especies traficadas.
Así en los siglos XIV y XV, los barcos pasaron a tener una capacidad de carga de 300 toneladas y en el siglo XV,
los genoveses desarrollaron la carabela, con capacidad de mil toneladas.
155
capítulo
3
a. El área Mediterránea
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 61.
Las ciudades italianas monopolizaron la comunicación con Oriente (India, China y a través de ésta, con Cipango
o Japón), fundando colonias en el Mar Negro y en la ruta mongol, por los que circulaban sedas, especias (canela,
pimienta, clavos de olor), a cambio de derechos de paso bastante más moderados que la ruta musulmana. Sin
embargo, esta ruta se perdió a fines del siglo XIV, porque el imperio mongol cayó bajo dominio de los turcos
selyúcidas.
Mientras duró esta ruta, el comercio fue hegemonizado por Venecia, que se concentró en las sedas y las
especias, las que comerciaba con Beirut y Alejandría. Génova, en tanto, detentaba el monopolio del alumbre
(fundamental para la producción textil), traficaba por la vía de Siria y Turquía. Los productos llegados de Oriente
eran distribuidos al resto de Europa e incluso a Inglaterra, a cambio de lo cual los barcos arribaban cargados de
pieles, paños y lanas.
EL cierre de las rutas provocó que las ciudades que dependían de ellas se adaptaran hacia la búsqueda de nuevos
mercados. Génova sobrevivió gracias al monopolio del azúcar siciliana, la seda de Granada y los esclavos de
África. Milán, en cambio, retornó a sus antiguas especialidades comerciales.
CPECH
Preuniversitarios
b.El Báltico y el Mar del Norte
156
Otro gran circuito fue el que desarrolló la Liga Hanseática, confederación de puertos y ciudades alemanes, que,
fundada en 1369, tuvo por objetivo el comercio de productos brutos tales como arenques, pieles, maderas,
hierro, ámbar, cera, etc.
En sus inicios, estuvo formada por las llamadas “ciudades de los cuatro puntos”: Colonia, Lübeck, Brunswick
y Dantzig (Gdansk); pero más tarde se unieron a ella Hamburgo, Bremen, Hannover, Riga, Kalmar, entre otras.
La Liga contó con cuatro factorías (Novgorod en Rusia, Bergen en Dinamarca, Londres en Inglaterra y Brujas en
Países Bajos) a las que llegaban sus productos a cambio de otros más elaborados.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Era un comercio de tipo colonial, de enorme volumen, pero de menor valor que el del Mediterráneo. Tuvo su
edad de oro a fines del siglo XIV, pero comenzó su larga decadencia tras la salida de la ciudad de Hamburgo a
mediados del siglo XV. Sin embargo, y pese a la competencia que comenzó a tener de holandeses e ingleses,
sobrevivió hasta el siglo XVIII.
Hacia 1453, en toda Europa prosperaba el comercio vinculado a distintos hitos políticos de diversa significación:
expulsión de los ingleses de Francia, asentamiento de los turcos en Bizancio, acuerdos territoriales entre polacos
y teutones, etc. Tras las crisis del siglo XIV, la del siglo XV fue una recuperación comercial beneficiosa, pero
insuficiente, puesto que dejó establecidas las bases para los descubrimientos atlánticos y sentó una nueva
mentalidad comercial que conduciría al capitalismo moderno.
Comercio medieval
Fuente: http://detrasdelapantalla.org/2011/07/a-mayor-gloria-del-reino/
CPECH
Preuniversitarios
157
capítulo
3
Actividades
I. Origen de la Idea de Europa
Basándote en el siguiente texto y a partir de tus conocimientos, responde:
“Se sueña la Edad Media no porque sea el pasado, porque pasados a la cultura occidental le sobran,
y no se ve por qué no se deba volver a Mesopotamia o a Sinuhé el Egipcio. Pero es que, como ya se
ha dicho la Edad Media representa el crisol de Europa y de la civilización moderna. La Edad Media
inventa todas las cosas con las que aún estamos ajustando cuentas: los bancos y las letras de
cambio, la organización del latifundio, la estructura de la administración y la política municipal, la
lucha de clases y la pobreza extrema, el altercado entre Estado e Iglesia, la Universidad, el terrorismo
místico, la censura, el hospital y el episcopado, hasta la organización turística, y substituid las
Maldivas por Jerusalén o Santiago de Compostela y lo tenéis todo, incluidas las guías turísticas.
En efecto, no estamos obsesionados por el problema de la esclavitud o del ostracismo, o de por
qué se debe, necesariamente matar a la propia madre (problemas clásicos por excelencia), sino por
cómo hacer frente a la herejía (...), por cómo se debe respetar a la propia esposa y consumirse por la
amante, porque la Edad Media inventa también el concepto de Amor en Occidente”.
(Humberto Eco. De los espejos y otros ensayos.)
a.
¿Por qué se considera a la Edad Media más importante incluso para nosotros que Egipto o
Mesopotamia?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b.
¿Por qué crees que el autor sostiene que la Edad Media se sueña?
_________________________________________________________________________________
CPECH
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
158
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Actividades
c.
¿Qué instituciones medievales hoy se encuentran desaparecidas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d.
Si aceptamos que el término Edad Media es incorrecto, ¿cómo llamarías tú al período que se
desarrolla desde el siglo V al XV en Europa?¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
e.
Completa la siguiente tabla con cinco países europeos formados en la Edad Media y otros cinco
surgidos en períodos diferentes. Señala, además, sus respectivas épocas de formación.
Países europeos nacidos en la Edad Media
Países europeos cuyo origen corresponde a otra época
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
CPECH
5.
5.
Preuniversitarios
159
capítulo
3
Actividades
II.
Completa el siguiente cuadro:
Feudalismo
Señala los orígenes o causas
•
•
•
•
Economía
¿Cómo estaba conformada
la propiedad?
¿Cuáles eran los tributos?
¿Cuál era la principal actividad económica y
sus principales productos?
¿Cuál era la tecnología utilizada?
Indica las características del comercio
Sociedad
Indica las principales características de la
sociedad feudal.
¿Cuáles eran las obligaciones y derechos del
vasallaje?
¿Cómo se formalizaba la relación
de vasallaje?
Político
CPECH
Preuniversitarios
Indica cómo se estructuraba el poder
160
Cultura
Arquitectura
Fiestas
Religión
Literatura
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Actividades
III.El Cristianismo en la conformación de Europa
a.
En el siguiente cuadro, sintetiza los principales aspectos relacionados con la Iglesia medieval.
Período
Relación con los
reyes
Desarrollo institucional y
doctrinario
Aportes Culturales
Siglos V- VIII
Siglos IX- XIII
Siglos XIV- XV
b.
En muchos sentidos, se puede afirmar que la cultura islámica fue antecesora y precursora de
fenómenos culturales que más tarde se desarrollarían en Occidente. En el siguiente cuadro sintetiza
los principales aportes culturales del Islam para la Europa medieval.
Ámbito
Aporte
Económico
Tecnológico
Preuniversitarios
Científico
CPECH
Arquitectónico
161
capítulo
3
Actividades
IV.Feudalismo
Respecto del feudalismo responde las siguientes preguntas:
a.
¿Cuáles eran los derechos y deberes del Señor?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b. ¿Quiénes eran los vasallos? ¿Cuáles eran sus derechos y deberes?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c.
¿Quiénes eran los siervos? ¿Cuáles eran sus derechos y deberes?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Preuniversitarios
____________________________________________________________________________________
CPECH
d. ¿Qué estructura social tuvo el feudalismo?
____________________________________________________________________________________
162
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Actividades
V. El origen de las ciudades y del capitalismo
Análisis de Mapa. De acuerdo con el último mapa expuesto en este capítulo y los contenidos
estudiados en clases, responde las siguientes preguntas:
a.
¿Cuáles eran las rutas comerciales más utilizadas y qué productos transportaba cada una de ellas?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b.
¿Cuáles eran las ciudades mercantiles más importantes en Europa a partir del siglo XIII?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Preuniversitarios
_________________________________________________________________________________
CPECH
_________________________________________________________________________________
163
capítulo
3
Ejercicios
Ejercicios resueltos
1. El Cristianismo se alza como un gran proceso
que une temporal y culturalmente la Alta con la
Baja Edad Media, generando con ello una Europa
cristiana. De esta forma, se reconoce(n) como
manifestación(es) de la influencia cultural del
Cristianismo en el medioevo
I.
el aporte intelectual que se gesta en los
monasterios y universidades.
II. el desarrollo y difusión de la filosofía escolástica.
III. el nacimiento de una mentalidad teocéntrica.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo II y III
I, II y III
CPECH
Preuniversitarios
Correcta: E.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: Las tres opciones son pertinentes como
respuesta a lo preguntado, ya que la Iglesia desarrolló
una importante labor en la generación de una mentalidad
teocéntrica con clara referencia hacia Dios, que será la
única aceptada en el Medioevo, condenándose, por
tanto, su incumplimiento. El pensamiento escolástico
derivado de esta mentalidad fue desarrollado, por
ejemplo, con San Agustín de Hipona, personaje clave
en la generación y sustento ideológico de la filosofía
religiosa. Asimismo, este conocimiento fue difundido en
Monasterios y Universidades Católicas que constituirán,
a futuro, el núcleo del desarrollo intelectual posterior.
164
2. La cultura islámica es diversa y con amplio
desarrollo, particularmente en el ámbito
de la ciencia. Constituye(n) ejemplo(s) de
manifestación(es) cultural(es) musulmana(s)
I. la lengua.
II. el álgebra.
III. la arquitectura.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
I, II y III
Correcta: E.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: La cultural musulmana es una de las
que aportan sus elementos al mundo occidental,
contribuyendo notablemente a su enriquecimiento.
De esta forma, tanto el álgebra, la geometría, la
trigonometría, las artes plásticas, la arquitectura (por
ejemplo, con el uso de la cúpula) constituyen formas del
conocimiento o manifestaciones artísticas que, incluso,
se encuentran presentes en el mundo contemporáneo.
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Ejercicios
3. Los reinos germanos son trascendentales para
la configuración, surgimiento y desarrollo de
Europa en la Edad Media. De esta forma, se
construye un continente con un pasado y
tradición común. Por ejemplo,
I.
anglos y sajones se establecen en los territorios que hoy denominamos Inglaterra.
II. el reino de Lombardía es la base de la unidad cultural de la Península Itálica.
III. la Península Ibérica construye su tradición
netamente a partir de los visigodos.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Correcta: B.
Habilidad: Análisis.
Defensa: Solo las opciones I y II resultan supuestos
correctos. Anglos, sajones y jutos constituyen la base
territorial y cultural de lo que fue en su momento
Britania. De hecho hoy se habla del mundo anglosajón
para referirse culturalmente a la matriz idiomática de
esta nación. El enunciado II, también es válido en la
medida que uno de los principales reinos germanos que
se instalan en la Península Itálica son los lombardos,
los que, en sincretismo con la cultura romana, sientan
la base de lo que hoy es Italia como nación. La opción
III no es correcta, porque la Península Ibérica no solo
vive influencia visigoda. Es imposible desconocer la
influencia islámica presente fuertemente, por ejemplo,
en el califato de Córdoba en España.
4.
Uno de los aspectos característicos y particulares
del sistema feudal se encuentra en el ámbito
económico. De esta forma, se establece que
I.
la economía autárquica generada al interior
de los dominios fue de autosubsistencia.
II. los siervos de la gleba eran los que laboraban y gozaban de la propiedad de la tierra.
III. los vasallos debían pagar al señor una serie
de impuestos para pertenecer al feudo.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Correcta: A.
Habilidad: Análisis.
Defensa: La principal característica de la economía
feudal radica en su carácter autárquico o autosuficiente,
lo cual valida la opción I. Las restantes opciones resultan
falsas, pues los siervos de la gleba trabajan directamente
la tierra sin poseer la propiedad de la misma y estando
obligados a pagar fuertes cargas impositivas a su señor
(pero no precisamente por pertenecer a este), mientras
que los vasallos usufructúan de la misma y están
exentos de esta última obligación.
CPECH
Preuniversitarios
165
capítulo
3
5.
Ejercicios
El Capitalismo mantiene desde sus orígenes una
serie de características que le son propias y muy
particulares. Es así como, desde su nacimiento,
este sistema
CPECH
Preuniversitarios
A) se desarrolla preferentemente en los núcleos urbanos.
B) permite el fin de la sociedad estamental.
C) desplaza a la economía basada en el agro.
D) se centra en una sociedad estamental.
E) relega al sector artesanal y fabril.
166
Correcta: A.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: Una de las características centrales del
capitalismo, desde sus orígenes hasta nuestros días,
es que este se desarrolla preferentemente en núcleos
urbanos, particularmente, porque se encuentra asociado
a una práctica de consumo que se liga a las grandes
concentraciones de población existentes en las ciudades.
Las demás alternativas son falsas por las siguientes
razones: en primer lugar, la sociedad estamental no se
termina con el surgimiento del Capitalismo, sino que
persiste incluso durante los tiempos contemporáneos
tanto en Francia, como también en la Rusia Zarista del
siglo XX. En segundo lugar, la agricultura es y será el
pilar económico básico de sustento para las sociedades
feudales, mercantilistas o capitalistas debido a que
los productos derivados de ella se transan en los
mercados; en tercer lugar, las sociedades de clases si
bien se relacionan con sociedades capitalistas, este no
constituye un elemento de continuidad en los orígenes de
este sistema debido a que, incluso, surge en una sociedad
estamental como la medieval. Finalmente, y como
complemento de lo anteriormente dicho, no es necesario
que el capitalismo desplace al sector artesanal o fabril
dado que, como se señaló, los primeros productos de
intercambio se encuentran ligados tanto al agro como a
la actividad artesanal o manufacturera.
Ejercicios propuestos
1.
El desarrollo de las religiones como constructos
de los pueblos ha contado, desde la Antigüedad,
con elementos de base como los dioses y sus
respectivos cultos. En el Imperio Romano se
desarrolló el Cristianismo, el que desde sus
orígenes mantiene como fundamento principal
A) el culto público y universal de Dios.
B) las prácticas de ritos de adoración a los
santos.
C) la presencia de un culto monoteísta.
D) la pugna constante con otras religiones.
E) la lucha por convertirse en religión universal.
2. El mundo musulmán tiene como fundamentos
dogmáticos una serie de principios o
mandamientos inscritos en su libro Sagrado o
Corán. Entre ellos se encuentra(n)
I. la creencia en un solo Dios (Al’lah).
II. la oración ritual o salat.
III. la limosna legal o zakat.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo III
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Capítulo 3
Europa medieval y Cristianismo
Ejercicios
3. Los pueblos germanos, habitantes que vivían
fuera de las fronteras del Imperio Romano y que
formaron parte de los denominados bárbaros,
contaban con características bien definidas. De
esta forma, los germanos
I.
gozaban de la propiedad privada de la tierra.
II. contaron con una Monarquía hereditaria.
III. tuvieron una economía autárquica y agraria.
A)
B)
C)
D)
E)
El sistema capitalista adquiere su denominación
producto, entre otras cosas, de la acumulación
de capital que se concentra paulatinamente
como resultado de
I. la práctica de los préstamos a interés.
II. la comercialización de productos textiles.
III. el comercio de especias entre Oriente y Occidente
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Si se tuviese que definir el feudalismo, se puede
establecer una serie de generalidades que
plasman en él características propias de la época
en la cual se desarrolla. Al respecto, es posible
señalar como características generales de este
sistema
I.
A
4
B
3
E
2
C
1
Alternativa
Número
Análisis
Comprensión
Reconocimiento
Reconocimiento
Análisis
Habilidad
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
CPECH
A)
B)
C)
D)
E)
Respuestas correctas
E
el predominio de un sistema de relaciones
sociales basado en la reciprocidad del régimen vasálico.
II. poseer socialmente una sociedad de clases
jerarquizada y piramidal.
III. la presencia de prácticas laborales esclavistas ligadas al trabajo de la tierra.
5
4.
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
5.
Preuniversitarios
167
168
CPECH
Preuniversitarios
Capítulo 4
El humanismo yel
desarrollo del
pensamiento científico
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Reconocer que existen procesos históricos de larga duración, entre los que se cuenta el desarrollo de la cultura
occidental moderna, que comienza a aflorar como una gran rama del tronco de la cristiandad medieval.
Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad y reconocer sus
líneas de continuidad.
Reconocer como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en la conquista territorial, en el arte, en el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método científico como
herramienta de conocimiento.
Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las
costumbres.
Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia.
Los ideales que se manifestaron en el Humanismo tuvieron
su expresión en la posterior fe en el progreso y en la ciencia,
abriendo caminos para nuevas concepciones científicas, que se
irían desarrollando a lo largo de los siglos XVI y XVII. El centro
del Humanismo era el derecho a no aceptar ninguna verdad sin
crítica.
capítulo
4
El humanismo y el desarrollo del
pensamiento científico
1.Introducción a la época moderna
Lo moderno es lo reciente, lo que lleva poco tiempo. Esta idea de modernidad se refiere a una sensibilidad,
surgida en el siglo XV, que permitía entender que se estaba en presencia de una época nueva, de cambios que
ocurrían todos los días.
Pero también, la modernidad se relaciona con un proyecto definido de sociedad que nació en el Renacimiento
(siglo XV) y terminó de conformarse recién en la Ilustración. Este proyecto se vinculó con las ideas fuerza del
antropocentrismo, el poder de la razón para explicar todo lo que acontece, la capacidad de la ciencia y la
técnica para transformar a la naturaleza, la idea de progreso, la tolerancia religiosa y el desarrollo de la república,
como ideal de gobierno.
En este capítulo revisaremos la forma en que se fue desarrollando este proyecto que define la modernidad, a
través del estudio de procesos de larga duración en los que se evidencia la evolución y el cambio que significó
esta época en relación a lo que había ocurrido en la Edad Media.
La época moderna
1453
S. XV
S. XVI
S. XVII
Barroco
Humanismo y renacimiento
Clasicismo e Ilustración
Racionalismo científico
Reforma y cotrareforma
Absolutismo
Ciencia y Técnica
Colonización
Exploraciones geográficas
Monarquías nacionales
1789
Guerra de religión
Despotismo ilustrado
Parlamentarismo
CPECH
Preuniversitarios
En este breve esquema se sintetizan los procesos fundamentales que caracterizan la experiencia moderna y
sobre cuyo estudio nos ocuparemos en este capítulo.
170
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
2. Pensamiento y arte modernos
2.1 Humanismo y Renacimiento cultural
“El hombre está en el centro de todo lo que acontece... Dios le dijo: no te he fijado lugar alguno, ni tarea, ni
plan, de manera que puedes emprender cualquier empresa y ocupar el lugar que desees”. (Pico della Mirándola,
Oratio.)
El Renacimiento cultural inauguró la Época Moderna. El Renacimiento fue un proceso de renovación cultural
que involucró a todo el acontecer de la cultura europea, entre los siglos XIV (tardía Edad Media) y mediados del
siglo XVI, y que se sustentó en la recreación artística de la cultura clásica, especialmente la italiana.
Ideas fuerza del humanismo renacentista
Idea
Definición
Antropocentrismo
El humanismo representó un cambio en la percepción del mundo, al colocar al ser humano
como el sujeto principal de la historia.
El antropocentrismo estuvo ligado a la revalorización de los sentidos y de la experiencia,
como medios de conocimiento.
Individualismo
El individuo pasó a ser, en esta nueva perspectiva, la referencia última a la que debían
subordinarse las instituciones y las leyes.
La pedagogía humanista pretendió el cultivo y formación de un ideal de hombre en plenitud
física, ética, intelectual y religiosa.
Deseo de fama, gloria y
fortuna terrenal
El individualismo se relacionó con la necesidad y la búsqueda del conocimiento del mundo,
asociada al espíritu de aventura y de empresa que caracterizó a la nueva época.
Distanciamiento crítico de
la religión
La nueva época desarrolló nuevos valores de vida y principios de conocimiento, que se
alejaron de los estrictos dogmas católicos.
Sin embargo, esto no dio paso necesariamente a un ateísmo radical, ya que muchos
artistas y filósofos coincidieron en una experiencia religiosa más individual con Dios.
Revalorización de la
naturaleza
La naturaleza comenzó a ser desacralizada. En la pintura, especialmente, se expresó esta
idea a través de la revalorización del color y de la diversidad animal y vegetal que poseía
el mundo.
2.1.1 Causas del humanismo renacentista
El humanismo renacentista nació en Italia en el último cuarto del
siglo XIV (hacia el 1380). Diversos factores permitieron los estudios que
llevaron al desarrollo de una nueva mentalidad durante el siglo XV.
Entre estos factores se debe considerar especialmente a los siguientes:
a. El desarrollo urbano
CPECH
El principio humanista de la
valoración de la naturaleza se
aprecia en este cuadro de Sandro
Boticcelli, La Primavera.
Preuniversitarios
El Humanismo fue esencialmente urbano y estuvo asociado al desarrollo
y fortalecimiento de la autonomía política de algunas grandes ciudades
italianas, tales como Florencia (la cuna del Humanismo), Milán, Venecia
y Roma.
171
capítulo
4
b. El desarrollo del capitalismo mercantil
Familias de banqueros y comerciantes se encontraron en el origen del estímulo financiero a los artistas e
intelectuales renacentistas: los Médicis en Florencia, el papado en Roma, los Sforza en Milán, los Gonzaga en
Mantua, Este en Ferrara, Montfeltro en Urbino.
c. El retorno a los clásicos
Petrarca decía que el conocimiento de las letras antiguas hacían al hombre un ser más noble y más dichoso.
El estudio de los clásicos romanos estuvo en la base de los intereses renacentistas. Lo romano más que lo
griego, porque en Italia la tradición latina era más cercana y los humanistas redescubrieron en los romanos a
sus antepasados.
d. La influencia de Bizancio
De Bizancio provino también, aunque más tardíamente, el redescubrimiento de Platón y de otros autores
griegos.
e. El rol de las universidades
En la universidad bajo medieval nació el humanismo. Allí los intelectuales desarrollaron el estudio de los clásicos
(primero de los latinos y más tarde, de los griegos), de sabios judíos y árabes, que les permitió desarrollar el
nuevo canon literario y artístico que marcará la nueva época.
Una de las claves de este canon literario fue el estudio de la estructura y de la métrica de la narración, como
base de la crítica literaria. Lorenzo Valla (1407- 1457) fue el introductor de la crítica filológica, que tendrá
por objeto la depuración de las versiones latinas y la propuesta de acercarse a una imitación del estilo de los
antiguos.
CPECH
Preuniversitarios
Innovaciones del renacimiento humanista
172
Ámbito
Características
La Pedagogía humanista
El humanismo pretendió formar a un ideal de humanidad. Para ello, estableció
como estudios fundamentales cinco disciplinas: la gramática, la retórica, la
poética, la historia y la filosofía moral. Al profesor de estos estudios se le llamó
“humanista” o “gramático”.
Filosofía
Hubo dos corrientes de pensamiento renacentista: el aristotelismo y el
platonismo.
En cuanto al aristotelismo la principal figura fue Guillermo de Ockam quien
planteó que la experiencia sensible permitía acceder a un conocimiento que no
debía corresponderse con las verdades teológicas.
El platonismo vino acompañado del estudio y la traducción de los Diálogos
de Platón. En este ámbito, el máximo exponente fue Pico della Mirandola,
considerado como uno de los prototipos del hombre universal renacentista.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
La Europa Renacentista
1456
Primer libro impreso en el
mundo.
Taller de Juan Gutenberg
Oxford
Londres
Ciudades con talleres de
impresión
Maguncia
Lovaina
Nuremberg
Principales universidades
París
Estrasburgo
Augsburgo
Lausana
Milán
Burgos
Pamplona
Salamanca
Zaragoza
Segovia
1472
Barcelona
Primer libro
Alcalá de
impreso en España
Henares
Valencia
Sevilla
Venecia
Bolonia
Florencia
Roma
Granada
(Archivo Cpech)
2.1.2 Principios renacentistas
En el campo artístico fue donde el Renacimiento alcanzó sus más altas cumbres.
El Renacimiento humanista estableció un canon artístico, el que será explícito en la arquitectura y en las artes
visuales.
Las claves de este canon artístico se evidenciaron en los siguientes principios renacentistas:
Arte
Canon
Máximos exponentes
Filippo Brunelleschi
Arquitectura - Ideal de proporcionalidad y simetría de las formas.
Bramante.
- Recreación artística de la Antigüedad.
-La predominancia de las líneas rectas y de las
columnas.
- El uso formal de la cúpula
Pintura
-
-
-
-
-
Desarrollo del retrato, como género independiente.
Establecimiento de la perspectiva lineal.
Representación naturalista de cuerpos y espacios.
Rigor simétrico y equilibrio, sin emotividad.
Gradaciones de luz y sombra (sfumato).
y
Miguel
Ángel
Leonardo da Vinci, Tiziano y Sandro
Botticelli.
Preuniversitarios
- Recreación artística de la Antigüedad, en los motivos Donatello
Buonarroti
(presentaciones mitológicas, héroes y jinetes).
- Monumentalidad y gravedad de la estatuaria.
- Perfección formal sustentada en la proporcionalidad
de los rasgos.
CPECH
Escultura
y Donato
173
capítulo
4
En el David y en el Moisés de Miguel Ángel, se aprecia en toda su extensión el canon renacentista: proporcionalidad
de las formas, aplicando incluso principios matemáticos; estética de lo bello y de lo bueno, aplicando la
filosofía neoplatónica de Ficino; culto al cuerpo humano; motivo clásico (en este caso, el Antiguo Testamento);
monumentalidad y gravedad de la estatuaria.
2.1.3 Difusión del Humanismo
La expansión de la mentalidad renacentista y de sus principios filosóficos y cánones literarios y artísticos, al
resto de Europa, se debió a los siguientes factores:
a. La imprenta
La imprenta, inventada por Gutenberg hacia la década de 1440, permitió la fijación y difusión del canon
literario humanista.
Editores importantes, como Manuzio en Venecia o Frobens en Bélgica, se transformaron en intermediarios entre
los humanistas y el público culto.
CPECH
Preuniversitarios
b. Las instituciones de enseñanza humanista
174
Los humanistas desarrollaron su pensamiento en instituciones alternativas a la tradicional universidad
medieval. Estas instituciones fueron las Academias, destinadas a la enseñanza y estudio de las letras clásicas.
Hubo academias importantes en Florencia, en Roma y en Venecia.
Los colegios se especializaron en los estudios lingüísticos comparados. Así por ejemplo, aparecieron los colegios
trilingües (latín, griego y lengua vernácula –español, alemán, inglés, etc.-) de Lovaina, Alcalá de Henares, el
“Corpus Christi College” de Oxford, o el “Collège de lecteurs royales” de París.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
c. El rol de las monarquías y sus cortes
En la difusión del humanismo al resto de Europa también tuvieron importancia las monarquías y sus cortes, que
encargaron obras de arte, realizaron fundaciones y mecenazgos. Entre los monarcas que contribuyeron a la
difusión del humanismo renacentista destacaron los Reyes Católicos y Carlos I en España, Francisco I de Francia,
Enrique VIII de Inglaterra, Maximiliano I de Alemania, Segismundo I de Polonia, etc.
2.1.4 El Humanismo europeo
País
Principales figuras y obras
España
Antonio de Nebrija y su Gramática Castellana (1492), la primera de su tipo.
Otra figura fue Luis Vives (1492- 1539, uno de los principales difusores de la pedagogía humanista.
Inglaterra
Tomás Moro y su Utopía (1516), en la que caracteriza una sociedad fundada en la razón, comunitaria y
sin propiedad privada.
Alemania
En la pintura destacó Alberto Durero (1471- 1528)
Países Bajos Desiderio Erasmo (1469- 1536) y su Elogio de la Locura (1511). Su perspectiva es la de un humanismo
apegado a las Sagradas Escrituras, aunque con un estilo sutil, elegante, con capacidad de ironía y
(Bélgica)
sofisticación.
Jan van Eyck y Roger van der Weyden, pintura flamenca (pintura al óleo, fundada en el realismo minucioso
y la observación empírica).
2.2 El Barroco
El Barroco fue la manifestación artística de una época (siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XVIII)
caracterizada por la consolidación del poder político y religioso, una vez pasada la etapa de las luchas religiosas.
Desde el punto de vista artístico, el Barroco se caracterizó por su enorme carga conceptual, por la
dinámica, la contradicción y el exceso de elaboración, que tuvieron sus obras.
Desde un punto de vista histórico, el Barroco fue la consecuencia de tres procesos centrales: la lucha
entre católicos y reformados; el absolutismo monárquico; y los intereses, a veces opuestos, de los
principales grupos sociales importantes en la sociedad moderna (nobleza cortesana y burguesía urbana).
La religión, la política y la posición social influyeron enormemente en el desarrollo de este movimiento estético.
CPECH
Preuniversitarios
175
capítulo
4
2.2.1 Expresiones artísticas del Barroco
Arte
Características del Período
Arquitectura
- Las columnas retorcidas.
Los italianos Bernini y
- Los juegos de luz.
Borromini, y el espa-Motivos curvos, para producir ñol Alonso Cano.
movimiento y dinamismo.
- La monumentalidad de las edificaciones (palacios e iglesias).
Pintura
- El tenebrismo efectista.
- El colorismo preciosista.
- Como motivos, símbolos de los
poderes de la época.
- Mayor preocupación por la emotividad de la expresión.
José de Ribera y Velásquez en España;
Caravaggio, en Italia;
Rubens en Flandes;
Rembrandt Van Rijn,
en los Países Bajos;
Poussin en Francia.
Escultura
- El uso de retablos policromados.
- Orientada a producir un impacto
realista, expresivo y fervoroso.
- Predominaron los motivos religiosos.
Gregorio Fernández,
Martínez Montañés,
Pedro Mena y Alonso Cano, en España;
Bernini y Alessandro
Algardi.
Literatura
Usó motivos cotidianos de la sociedad, prestando poca atención al
poder, al que consideró desde una
perspectiva crítica e irónica.
En España: Quevedo,
Lope de Vega, Calderón de la Barca y,
sobre todo, Miguel de
Cervantes.
En Inglaterra, Shakespeare.
Música
Se popularizó el concierto, composición musical de tres movimientos
para un instrumento solista, acompañado por una orquesta. El concierto hace referencia a una mezcla
de colores tonales instrumentales,
vocales o mixtos.
Montecerdi
(16051635), Schütz y sobre
todo Johan Sebastián
Bach.
Iglesia de San Martín de Tepotzotlán
(Barroco Mexicano)
“Las Meninas”, de Velásquez, es considerada una de las obras centrales
del Barroco español.
Exponentes
2.3 El siglo de las luces: Clasicismo e Ilustración
CPECH
Preuniversitarios
2.3.1 El Clasicismo
176
El clasicismo fue el uso de la simpleza en las formas, el equilibrio y
el recurso de modelos geométricos. Predominó en Francia desde el
reinado de Luis XIV en adelante y durante el siglo XVIII en España,
Italia e Hispanoamérica.
• Arquitectura clasicista: Se caracterizó por el uso de la simpleza
de las formas, la armonía y equilibrio, y el recurso de modelos
geométricos clásicos. Ejemplos del clasicismo se hallan en el Palacio
de Versalles (obra de Lebrún) y el Louvre (Perrot), en Francia; el
Palacio de Queluz en Portugal; y el Palacio de Drottningholm, en
Estocolmo.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
• Música clasicista: El siglo XVIII estuvo caracterizado por la
introducción de las sonatas. La sonata es una composición musical
de tres a cuatro movimientos, para uno o dos instrumentos –piano
solista, o violín con un instrumento de teclado-. En este ámbito
destacaron Lully, Marais y sobre todo Saint Colombe. En la ópera
destacó Mozart.
Ojo con
Palacio de Versalles, manifestación del clasicismo francés.
Ideas fuerza de la Ilustración
2.3.2 La Ilustración
-Confianza en la luz de la
razón.
La Ilustración fue un movimiento intelectual y filosófico que se
desarrolló en Europa entre 1721 y 1794, es decir, entre las Cartas
Persas de Montesquieu y la muerte de Condorcet. La época de apogeo
de la Ilustración fue grosso modo la segunda mitad del siglo XVIII.
- Impugnación de la revelación
cristiana y admisión de una
religión naturalista (deísmo).
- Valorización de la Naturaleza.
Principales personajes de la Ilustración
Personaje
- Valorización de la tolerancia
civil.
Planteamiento principal
Voltaire
(francés)
Desarrolló la teoría de los
individuales y de la igualdad civil.
Rousseau
(suizo- francés)
Desarrolló la tesis del contrato social,
mediante el cual la sociedad delega el poder
en sus autoridades. Este fue el fundamento
de la Soberanía Popular y de los gobiernos
representativos.
Diderot
(francés)
Desarrolló la Enciclopedia o Diccionario
razonado de las ciencias, artes y oficios
David Hume
(escocés)
Desarrollo de las libertades
Escepticismo epistemológico.
Gibbon (inglés)
Anticlericalismo.
Adam Smith (escocés)
Propugnó las bases del liberalismo económico.
Fue contrario al mercantilismo.
Kant (alemán)
Postuló una defensa de la razón como base del
conocimiento científico. Además, postuló una
ética autónoma y un vago deísmo.
derechos
políticas.
- Creencia en el progreso de la
civilización.
Preuniversitarios
División de los poderes. Puso a Inglaterra como
ideal de gobierno (Monarquía parlamentaria).
CPECH
Montesquieu
(francés)
177
capítulo
4
3. Ciencia y técnica en la modernidad
Uno de los procesos claves de la modernidad fue el desarrollo científico y técnico. Este proceso, si bien nació
bajo la influencia de las obras clásicas grecolatinas y bajo la influencia del pensamiento científico hebreo y árabe
medieval, terminó rompiendo con ellos, para forjar un pensamiento científico distintivamente europeo, base del
desarrollo económico y técnico de nuestra sociedad occidental actual.
3.1 Ciencia y técnica en el Renacimiento
De todos los aportes que logró el Renacimiento, el científico fue el más irregular y el de menor
desarrollo.
No obstante, hubo importantes avances en tres ámbitos científicos: en la matemática, en la medicina
y en la astronomía.
El mayor aporte renacentista, sin embargo, se dio en el ámbito técnico. Apareció la figura del ingenieroartista, un hombre que junto con poseer una técnica, desarrolló una sensibilidad artística. El caso más
emblemático fue el de Leonardo da Vinci, cuya inteligencia enciclopédica lo llevó a explorar en áreas tan
diversas como la física, la anatomía, la ciencia experimental y los artificios mecánicos.
3.1.1 Avances científicos
Ámbito
Avances
Matemática
Difusión de los clásicos: Euclides, Arquímedes, Eratóstenes, Ptolomeo.
Desarrollo del álgebra y la trigonometría.
Medicina
Vesalio funda las bases de la anatomía moderna, sustentada en la observación.
Astronomía
El paradigma de la época fue la Teoría Heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1543), que postuló que
el centro del universo era el Sol, y la Tierra giraba alrededor de él.
3.1.2 Desarrollo técnico
CPECH
Preuniversitarios
Las innovaciones técnicas del período renacentista tuvieron variadas aplicaciones. A la vanguardia de
estas aplicaciones, como suele ocurrir, estuvo el mundo militar. Las técnicas de la guerra, ingeniería y
arquitectura militar tuvieron, durante el siglo XV, una notable expansión. Hacia 1450 aparecieron las armas de
fuego individuales (el mosquete). El desarrollo de las técnicas de fundición de hierro provocaron importantes
innovaciones en los cañones.
178
La técnica también vio una importante evolución en las entonces llamadas artes de navegar, especialmente
en el ámbito de la cartografía. De este período es el primer mapamundi de proyección cilíndrica, conocido
actualmente como el modelo Mercator, por su creador, el geógrafo flamenco Gerhard Kresser (1512- 1594).
También hubo desarrollo en el ámbito de las explotaciones mineras, en el que destacó Georg Bauer (conocido
como Agrícola) por su libro “De res metallica” (1556).
La agricultura también se benefició con los adelantos técnicos, con el aprovechamiento energético del agua
y del viento gracias al desarrollo de molinos de papel y de harina.
En el ámbito de la vida cotidiana, los lentes individuales se generalizaron desde el siglo XIV. La aparición de los
primeros relojes cronométricos datan de fines del siglo XV.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
3.2 La revolución científica
3.2.1 El pensamiento racionalista de la época del Barroco
Durante el Renacimiento, el nominalismo de Ockam y los estudios de Della Mirandola constituyeron la base
sobre la que se construyó el pensamiento barroco.
En pleno siglo XVI, el inglés Francis Bacon, en sus obras “Nova Atlantis” y “Nova Organum”, planteó las
bases de la ciencia moderna al postular que no existía ninguna verdad antes de su demostración empírica. Casi
un siglo después, en 1690, John Locke sistematizó estas ideas en su obra “Ensayo sobre el entendimiento
humano”, en la que rechazaba la existencia de ideas preconcebidas al margen de la experiencia.
Sin embargo, fue René Descartes el que sentó las bases del racionalismo moderno. Descartes aplicó el método
deductivo para postular, en su obra “El discurso del método” (1637), un nuevo sistema que denominó “duda
metódica”, el que no admitía ninguna verdad absoluta que no fuese evidente a la razón. Siguiendo un esquema
analítico que descomponía cada pensamiento hasta su elemento más elemental, llegó a la conclusión de que lo
único en que no se podía dudar era del hecho mismo de estar pensando (cogito ergo sum: pienso luego existo).
Partiendo de la base de que el pensamiento humano prueba por sí mismo su propia existencia y fundando su
certeza en la voluntad divina, Descartes afirmó la realidad de dos elementos sustanciales que constituían toda
la naturaleza: la sustancia pensante o inteligencia y la sustancia física o materia.
3.2.2 La revolución científica
La revolución científica se puede situar cronológicamente en el medio siglo que transcurrió entre el “Discurso
del Método” (1637) de Descartes y los “Principia” de Sir Isaac Newton (1687). En este medio siglo, los
historiadores han situado los inicios de la ciencia moderna.
Los principales avances de este período pueden sintetizarse en el siguiente cuadro:
Astronomía
Tycho Brahe (órbitas elípticas) y Johanes Kepler (leyes de los movimientos orbitales).
Galileo confirmó la rotación de la Tierra alrededor del Sol. Además descubrió los satélites de Júpiter.
Newton enunció la Ley de Gravitación Universal, en virtud de la cual postuló la atracción y fuga de
los astros.
Matemática
Newton y Leibniz: el sistema de notación para el cálculo integral y diferencial (teoría de fluxiones).
Napier inventa los logaritmos.
Stevins desarrolla el cálculo decimal.
Medicina
Harvey descubre la circulación mayor de la sangre.
Malpighi descubre la circulación venosa y la función de los capilares.
Hooke escribió la Mocrographia, que por primera vez describía la célula.
Física
Newton desarrolló las leyes de la Mecánica.
Galileo estableció las bases de la Dinámica y de la Estática.
Gilbert descubrió el magnetismo.
Gassendi estudió la luz y estableció la teoría corpuscular.
Snell desarrolló la ley de refracción de la luz.
Huygens estableció la teoría ondulatoria de la luz.
Torricelli y Pascal demostraron la existencia del vacío. Torricelli, además, demostró la presión
atmosférica.
Química
Van Helmont, Robert Boyle y Hooke estudian y descomponen gases. Primeros estudios sobre el
oxígeno.
Hooke estableció la ley de elasticidad de los gases.
Preuniversitarios
Aportes
CPECH
Ciencia
179
capítulo
4
3.2.3 Los avances técnicos
Algunas teorías científicas surgieron de instrumentos técnicos que debían construirse los propios científicos.
Por ejemplo, el telescopio, que reinventado en 1600 por Lippershey, permitió observar a Galileo imperfecciones
en la Luna, los satélites de Júpiter y algunos cometas.
Por exigencia del comercio intercontinental, que requería barcos de transportes más especializados, apareció
el fluytship o “filibote” holandés, de mayor tonelaje y velocidad que el galeón del siglo XVI, lo que lo llevó
rápidamente a acaparar el tráfico marítimo y fue la causa de las guerras angloholandesas.
Las necesidades energéticas propiciaron el Hollander, lo último en molinos de viento, empleado en la fabricación
de papel.
La ingeniería civil tuvo un enorme despegue a lo largo del siglo. Con la aplicación de energía eólica e hidráulica,
se desecaron diversos pantanos de Europa. Del mismo modo, cientos de bombas aspirantes (inventadas por
Hooke), surtían de agua a ciudades como Toledo, Augsburgo y a los palacios de Versalles y Trianón.
La aparición del horno de reverbero en metalurgia y cristalería y las transformaciones en los ingenios textiles
(el pedal y la manivela en el torno de hilar; las molinetas en la industria sedera; la tricosa para hacer punto),
permitieron la expansión de la producción, un antecedente inmediato de la Primera Revolución Industrial del
siglo XVIII.
Hubo intentos por formular un motor de combustión interna usando pólvora (Huygens), que fue un fracaso,
pero antecedió al motor de combustión usando vapor. El mismo Huygens inventó el reloj de péndulo, base de
los relojes cronometrados del siglo XVIII.
3.3 Ciencia en la Ilustración
“En la naturaleza nada se crea ni se destruye, sino solo se transforma”, (Lavoisier).
La mentalidad ilustrada valoró altamente los progresos del conocimiento científico de la naturaleza. La
introducción de la Enciclopedia, elaborada por Diderot, fue un canto al progreso científico y tecnológico. De esa
confianza en la ciencia, surgió en parte el optimismo de la Ilustración, el mirar al porvenir como el inicio de una
Edad de Oro para la civilización occidental.
Principales avances científicos
CPECH
Preuniversitarios
Ciencia
180
Aportes
Química
Lavoisier postula los principios fundamentales de la nueva ciencia. En forma paralela con Cavendish,
descubre y sintetiza los elementos del agua.
Física
Coulomb establece las leyes electromagnéticas.
Volta (1800) inventa la pila.
Astronomía
Herschel descubrió el planeta Urano (1781).
Laplace, en su “Sistema del mundo” (1796), sintetiza los conocimientos desarrollados en el campo de
la astronomía.
Cook y otros demuestran que la Tierra es achatada en los polos.
Medicina
Booherhave desarrolló una orientación experimental en la medicina, que presidió la formación de los
nuevos cirujanos.
Jenner descubre la vacuna en contra de la viruela. Desarrollo de la anatomía patológica y de la histología
(estudio de los tejidos).
Zoología y
botánica
Bufón publicó su Historia Natural (1739), en la que hace una descripción de las especies animales y
vegetales conocidas en su época.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
4. Ruptura de la unidad religiosa
El siglo XVI vivió un conflicto religioso que ha marcado la historia europea hasta nuestros días. Debido a este
conflicto, la Cristiandad occidental se dividió en distintas iglesias, cada una de las cuales se postuló a sí misma
como la auténtica, y herética a las demás.
Este conflicto religioso comenzó con la propuesta de Lutero (1517) y culminó, en su parte más conflictiva y
violenta, con la paz de Westfalia (1648).
4.1 La reforma protestante
“Yo no impugno las malas costumbres, sino las doctrinas impías”. (Lutero, Carta a León X, 1520).
A principios del siglo XVI, muchos reclamaban una profunda reforma de la Iglesia. Como muchas veces anteriores,
con estas reclamaciones solo se pedía la purificación de los abusos y el perfeccionamiento de la vida cristiana,
mediante el retorno a la doctrina primitiva, pero manteniendo la unidad de la fe. Incluso Lutero, Zwinglio y
Calvino, los fundadores del movimiento protestante, actuaron convencidos de que era preciso rectificar viejos
errores en los que se empecinaba el papado y volver a la auténtica enseñanza de Jesucristo.
Sin embargo, los cambios propuestos iniciaron reformas profundas, que rompían con Roma y que proponían
novedades radicales.
4.1.1 Causas y factores
a. Abusos morales y eclesiales
Eran muchos los abusos y faltas morales de la Iglesia. Un 20% del clero practicaba concubinato. La mayor parte
de la Iglesia se limitaba a administrar los ritos y los bienes que la habían enriquecido.
Más graves eran las faltas de los obispos. Muchos de ellos, ausentes de la diócesis que debían pastorear,
estaban dedicados a acumular beneficios que aumentasen sus rentas.
Algunos Papas, por su parte, estaban más dedicados a la voracidad fiscal y al poder político y económico, más
que a la dirección de la religión.
b. Anhelos religiosos
El Humanismo generó una piedad personal muy diferente: la “devotio moderna”, que se sustentó en una
piedad más íntima que exterior, más personal que comunitaria, más directa y espontánea, que subordinada a
mediaciones eclesiales y rituales.
Preuniversitarios
Todas estas desviaciones de la religión popular fueron denunciadas por los humanistas, especialmente por
Erasmo.
CPECH
Un anhelo de seguridad espiritual, no resuelto por la Iglesia católica y su rito, había fermentado en la sociedad
de los siglos XIV y XV. Este anhelo se había expresado muchas veces en comportamientos más paganos que
cristianos. La piedad popular había exagerado al extremo los sentimientos de culpa y de temor ante el pecado,
de indefensión ante el infierno y el demonio, y de temor ante el inflexible juicio de Dios. Por ello, se había
desarrollado una devoción desordenada a todo tipo de reliquias, a los santos, mediante romerías, procesiones y
prácticas disciplinantes, que se alejaban completamente de los ritos católicos más básicos.
181
capítulo
4
c. Intereses sociales y políticos
Las propuestas protestantes adquirieron gran popularidad y respaldo en diferentes círculos sociales, pero
especialmente en la aristocracia terrateniente y la burguesía capitalista.
La implantación de la reforma en una ciudad o en un territorio conllevó cambios de poder y riqueza, y hubo
muchos que supieron sacar provecho de la ocasión. La supresión de conventos y órdenes religiosas favoreció el
traspaso de los bienes muebles y de los bienes raíces a otras manos.
4.1.2 Principales personajes y postulados
Personaje
Postulado
Martín Lutero
- Una visión pesimista del hombre: El pecado reduce la libertad del hombre para elegir entre el bien
y el mal. Solo Dios guía a los justos.
- Una relación más personal, espiritual y directa con Dios: es la Biblia la fuente de la fe. El creyente
no necesita la guía de la tradición eclesial. Los sacramentos pierden su validez e importancia. Se
conservan solo el Bautismo y la Eucaristía, por estar fundados en las Escrituras, pero solo como
mera conmemoración. Los santos y la Virgen son solo modelos que se pueden imitar.
- Una iglesia más igualitaria: en la Iglesia de Lutero todos son iguales por el bautismo. Los pastores
pueden casarse.
- Una liturgia más participativa: La lengua vernácula (originaria del lugar) sustituye al latín como
lengua ritual; se comulga con pan y vino; se da especial realce a la predicación y a la proclamación
de la Palabra; el pueblo participa con el canto de salmos y textos bíblicos.
- El luteranismo tuvo influencia en Alemania, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Ulrico Zwinglio
- Prohibición de todo tipo de imágenes sacras.
- Defendió la sola autoridad de la Biblia como fuente de fe. Dios predestina a quienes salva y a
quienes condena.
- Dos sacramentos, el Bautismo y la Cena (Eucaristía), conmemorativos.
- La reforma de Zwinglio tuvo influencia en Zurich, Basilea y otros territorios de Suiza.
Juan Calvino
- Trascendencia absoluta de Dios.
- Doctrina de la Predestinación: Dios elige a quienes salvar y a quienes condenar. Dios escoge a
sus predicadores: la predicación es un signo de salvación.
- Reconoce solo dos sacramentos, Bautismo y Cena, como mera conmemoración.
- Su organización eclesiástica descansa en cuatro estamentos: Los Pastores, quienes administran
la Palabra; los Ancianos, la corrección de las costumbres y de la disciplina; los Diáconos, la
beneficencia de los pobres y de los enfermos; y los Doctores, la enseñanza de los más jóvenes.
- El calvinismo tuvo influencia en Francia (hugonotes), en Inglaterra (puritanos), en Escocia
(presbiterianos) y en la propia Suiza.
CPECH
Preuniversitarios
4.1.3 Enrique VIII y el anglicanismo
182
Necesitado de un heredero varón incuestionable, el rey Enrique VIII (1509- 1547) gestionó con el Papa la nulidad
de su primer matrimonio, con Catalina de Aragón, y así casarse con su amante Ana Bolena. El retraso de la
respuesta del Papa, lo llevó a dictar en 1534 su Acta de Supremacía, por la que el parlamento inglés lo nombraba
la Única Cabeza Suprema de la Iglesia de Inglaterra. Solo un obispo y Thomas Moro se opusieron al Acta, por
lo que ambos fueron ejecutados en 1535, además de 300 religiosos católicos que fueron encarcelados.
Bajo el reinado de minoría de edad de su hijo Eduardo VI (1547- 1553), la influencia de los protestantes se
consolidó. Así, en 1553 (año en que murió Eduardo, antes de alcanzar la mayoría de edad), Cranmer publicó
“Los cuarenta y dos artículos de fe”, que postuló cambios litúrgicos sustanciales: la misa dejó de llevar la imagen
de Cristo y la idea del sacrificio, la liturgia volvió al inglés, adquirió mayor importancia la Palabra (predicación,
rezo y canto de salmos) y desapareció la misa diaria.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
Sin embargo, bajo el reinado de María Tudor (1553- 1558), esposa de Felipe II de España, el parlamento abolió
toda la legislación anglicana, el Papa Paulo III los absolvió del cisma y aceptó las confiscaciones de bienes de la
iglesia a cambio del reconocimiento de la fe católica.
Estas reformas provocaron la resistencia anglicana y la represión de la reina no se hizo esperar: 273 herejes
fueron quemados, incluyendo el propio Cranmer.
El largo reinado de Isabel I (1558- 1603) permitió la consolidación del anglicanismo como una variante
del protestantismo. En 1559 el parlamento restableció el Acta de Supremacía y el Acta de Uniformidad (un
solo reino, una sola religión). Finalmente, en 1603 la nueva iglesia pasó a denominarse “Iglesia Católica de
Inglaterra”, con un credo básicamente católico, salvo en lo referente a la práctica sacerdotal.
Difusión de la Reforma Protestante
CPECH
Preuniversitarios
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 41
183
capítulo
4
4.2 La reforma Católica o contrarreforma
Ante el avance arrollador que tuvo el movimiento protestante, la Iglesia Católica reaccionó con su propia
reforma interna, en la que revalidó sus dogmas y reordenó su organización eclesiástica.
Entre los pilares de esta reforma se debe considerar a los siguientes:
- El surgimiento de nuevas órdenes religiosas. Entre estas la orden de Santa Ángela Merici -las “ursulinas”
(1535)-; la congregación de los “teatinos” (1524); la Compañía de Jesús –los Jesuitas (1540), fundada por
San Ignacio de Loyola-; y una orden separada de los franciscanos, los “capuchinos” (1536). Estas órdenes
contribuyeron en el desarrollo de nuevos modelos de disciplina religiosa, en la predicación de la fe y en la
administración de los sacramentos al pueblo llano.
- El aporte de la autoridad de reyes a favor del catolicismo. En
este plano, el más importante fue el de Felipe II, que destacó en la
represión de los protestantes en España y fue el principal responsable
de que las ideas protestantes no llegaran a Hispanoamérica. Felipe II
participó en las Guerras de Religión, tanto en Francia (donde mandó
un ejército invasor) como en Inglaterra; en ambos casos, sin gran
éxito.
- El Concilio de Trento (efectuado en tres períodos: 1545- 1549,
1551- 1552 y 1562- 1563) reunión máxima de sacerdotes y teólogos
católicos (especialmente italianos y españoles), bajo la tutela de tres
Papas sucesivos: Paulo III, Julio III y Pío V.
Sabías que...
El Concilio de Trento reafirmó
los dogmas de la fe católica
frente a los protestantes y
ofreció una nueva organización
para afrontar con mayor eficacia
la “cura de las almas” de sus
fieles y la recuperación de
los espacios perdidos ante la
Reforma.
Conceptos fundamentales
CPECH
Preuniversitarios
En lo referente al dogma, el Concilio estableció las siguientes precisiones:
184
1. Fuentes de la Fe: La Escritura interpretada en concordancia con el magisterio de la Iglesia y con la
tradición de los apóstoles.
2. La justificación por la fe y el valor de las obras: El ser humano puede hacer obras meritorias de la
salvación con la ayuda de los sacramentos.
3. Los sacramentos: Son siete, son signos de Cristo y no de la Iglesia. Otorgan la gracia en sí mismos,
no según la fe de quien los recibe. El sacramento del orden sacerdotal distinguió claramente a laicos de
sacerdotes, éstos con su jerarquía.
4. La Iglesia: Fue definida como “cuerpo místico de Cristo”, pero también como sociedad histórico jurídica,
unitaria y jerarquizada. Se exaltó el sacerdocio ministerial en una triple jerarquía de obispo, presbítero
y diácono. Sin embargo, no se resuelve el problema de la justificación teológica del primado del Papa
entre los obispos y el papel de los príncipes en la Iglesia y las relaciones del poder civil con el eclesiástico
(regalismo).
5.Nuevas formas de Piedad: La iglesia promovió las nuevas formas de piedad popular, aunque
purificándolas de sus excesos. Se impulsaron las cofradías centradas en el rezo del rosario, la caridad a
los enfermos, la oración por los difuntos, la celebración de los misterios y las fiestas de la fe, como las de
Semana Santa. Se afirmó la devoción a los santos y a la Virgen, a través de procesiones, como medios de
reafirmación colectiva de la fe, en aquellos puntos más atacados por el protestantismo. La canonización
de nuevos santos, supervisada por Roma, animó la fe del pueblo.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
Conceptos fundamentales
En lo referente a las reformas disciplinares, el Concilio de Trento estableció las siguientes
instrucciones:
1. Reafirmación del celibato obligatorio del clero secular.
2. Obligación del párroco de enseñar las oraciones y la doctrina en la predicación dominical y en la
catequesis de los niños.
3. Formación moral e intelectual más rigurosa de los sacerdotes, para lo cual se ordenó el establecimiento
de seminarios en las diócesis.
4. Los obispos debían seguir una administración rigurosa de los sacramentos, mediante registros
parroquiales y debían vigilar el cumplimiento de los mandamientos de la Iglesia (confesión y comunión
anual).
4.3 Consecuencias de la ruptura religiosa
4.3.1 Las guerras de religión
Las guerras de religión fueron los enfrentamientos propiamente armados entre los simpatizantes de uno y
otro credo (católicos reformados y protestantes), que estuvieron cruzadas por las luchas de poder entre las
aristocracias locales y las monarquías nacionales.
Se dieron en:
• Francia (1560- 1598), la que terminó en el Edicto de Nantes, sobre tolerancia religiosa. Estableció que la
religión oficial francesa sería la católica, pero los protestantes podrían desarrollar sus propias iglesias.
• Inglaterra (1569- 1570), que se caracterizó por la represión que hizo Isabel I a la resistencia de algunos
príncipes católicos.
• Alemania (1618- 1648): en la Dieta de Augsburgo (1555), se había fijado la tolerancia religiosa para
Alemania, que significó, en la práctica, la división confesional del imperio (la religión de cada territorio sería
la del príncipe de la casa reinante). Sin embargo, en 1618 el emperador Matías, apoyado en los príncipes
católicos, intentó unificar religiosamente el Imperio. Los príncipes protestantes, Francia y Dinamarca,
intervinieron en el conflicto, provocando la derrota de los católicos alemanes y los intentos del rey de
unificar el territorio en un solo credo.
4.3.2 La confesionalización de la Europa moderna
Las relaciones entre el poder civil y el religioso adquirieron nuevas formas. El lema “una fe, una ley, un rey”
se convirtió en el ideal de los monarcas del siglo XVI, que afrontaron las consecuencias políticas de la ruptura
religiosa.
Preuniversitarios
Surgieron en todos los credos centros especializados de formación teológica (colegios eclesiásticos, seminarios),
y no solo a nivel universitario, como era la norma hasta entonces. La labor de catecismo se multiplicó en
Europa, con la creación de colegios, gimnasios, academias, tanto católicos como protestantes.
CPECH
Todas las iglesias resultantes de la división de la Cristiandad occidental se vieron en la necesidad de elaborar las
formulaciones dogmáticas que definieran sus identidades particulares y se publicaron solemnes confesiones de
fe como referencias a las que debían ajustarse sus fieles.
185
capítulo
4
La identificación de los príncipes con una determinada confesión significó nuevas formas de imponer su poder
y autoridad. La secularización de los bienes eclesiásticos aumentó su patrimonio y las iglesias actuaron de
diversos modos como instrumentos al servicio del rey. Lentamente, las iglesias y los estados comprendieron la
necesidad de colaborar en la formación de sus fieles y súbditos, de acuerdo con los nuevos criterios de ortodoxia
religiosa y de disciplina social que se creyeron necesarios.
5. Los europeos fuera de Europa. Expansión colonial europea
Los descubrimientos geográficos del siglo XV, que llevaron a los europeos a colonizar otras regiones del mundo
entre los siglos XVI y XVIII, fueron el cambio más radical que ofreció la época moderna en relación con lo que
había sido la experiencia medieval.
5.1 Factores
Diversos fueron los procesos que hicieron posibles las exploraciones geográficas que llevaron a los europeos a
traspasar sus fronteras naturales y adentrarse en un mundo completamente desconocido para ellos.
Entre los factores de las exploraciones y descubrimientos geográficos europeos, es necesario considerar:
• Factores económicos: El capitalismo mercantil había entrado en una nueva fase de expansión y estaba
presionando por la ampliación de los mercados. Parte de esta presión se había manifestado en el apoyo de
los mercaderes a las empresas de exploración de la costa africana, que había iniciado el monarca portugués
Enrique (apodado “El navegante”) a comienzos del siglo XV. La Toma de Constantinopla por los Turcos
otomanos (1453) y el consiguiente cierre de las rutas terrestres a la India y China, aumentó la necesidad
de los mercaderes de hallar nuevas rutas, esta vez oceánicas, que los pudieran conectar con las Indias
orientales.
• Factores políticos: Durante el siglo XV, diversos estados estaban en proceso de unificación territorial y
administrativa, bajo el mando de monarcas nacionales, deseosos de expandir sus fronteras y conquistar
nuevos dominios.
CPECH
Preuniversitarios
• Factores técnicos: Sin el desarrollo de las técnicas de navegación habría sido imposible la exploración
geográfica. Muchas de estas técnicas, en todo caso, fueron adaptaciones de aportes ofrecidos por la
civilización islámica, tales como el uso de la brújula (permitía la orientación geográfica) y el astrolabio
(permitía medir la altura mediana del sol); además, la transformación de la galera medieval en la carabela y
posteriormente en la nao portuguesa y el galeón, permitió a los europeos la navegación en alta mar, a través
de barcos de mayor tamaño, velocidad y capacidad de carga. Los registros de los viajes permitieron a los
cartógrafos elaborar las llamadas cartas portulanas, mapas geográficos que registraban las características
del mundo conocido, aunque todavía con numerosos errores.
186
• Factores mentales: El Humanismo fomentó la aventura de las exploraciones y descubrimientos, al
promover el deseo de fama, de gloria y de fortuna terrenal. Esta mentalidad ya se había desarrollado en la
Baja Edad Media, con el relato de lugares fantásticos como el Reino del Preste Juan y la Atlántida, en los que
se proyectaban los deseos de los europeos por traspasar sus fronteras naturales.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
• Factores religiosos: Desde hacía mucho tiempo, la Iglesia católica estaba ansiosa de expandir sus fronteras
y el número de sus fieles, tratando de compensar los progresos del Islam en la propagación de la fe. Además,
amparada en la supuesta Donación de Constantino, que la hacía dueña de todas las tierras de Occidente,
la Iglesia concedió a los reyes portugueses la posibilidad de conquistar y administrar todos los territorios
que descubriesen, a cambio de la evangelización de los naturales. De este modo, la Iglesia validó los
descubrimientos geográficos y aún aceptó la esclavitud de los infieles.
5.2 Principales descubrimientos geográficos
• Circunnavegación de África: Esta fue la principal empresa de los portugueses, la que se sustentó en la idea
de alcanzar las Indias rodeando la costa africana, proceso que culminó en 1498, cuando los portugueses
alcanzaron la región más meridional de África, y descubrieron Madagascar y Mozambique.
•Descubrimiento de América: El 12 de octubre de 1492, una expedición española al mando de Cristóbal
Colón, tras tres meses de viaje por alta mar, avistó tierra. En lo que creyeron era Cipango (Japón), hoy
Bahamas, la expedición recaló en tierra firme, fundándola con el nombre de San Salvador. De este modo, se
inició la exploración de un nuevo continente que los españoles denominaron las Indias Occidentales, en la
creencia de que estaban explorando las tierras occidentales del Asia.
El nombre de América proviene del cartógrafo alemán Waldsemüller quien, basándose en datos aportados
por una expedición posterior liderada por Américo Vespucio, llamó al territorio “las tierras de Américo”.
•Primera circunnavegación del mundo (expedición Magallanes- Elcano): En 1520 zarpó de España una
expedición al mando de Hernando de Magallanes, que tenía por objetivo descubrir una ruta marítima que
permitiera el paso de uno a otro océano. Navegando hacia el extremo austral del continente, Magallanes
descubrió el paso al que llamó “Todos los Santos” (hoy Estrecho de Magallanes). Después, en 1521,
Magallanes descubrió Filipinas, donde murió. La expedición continuó su ruta al oeste, al mando de Juan
Sebastián Elcano, arribando a España en 1522. Así se llevó a cabo la primera vuelta al mundo.
• Llegada a la India: En 1498, Vasco da Gama llegó a Calcuta. De este modo, los portugueses descubrieron
una ruta comercial directa a las Indias, la que les permitió construir factorías a lo largo de esa ruta y
establecer su influencia en todo el Golfo Pérsico, que se extendió más tarde al Lejano Oriente.
•Exploraciones inglesas: En 1496, una expedición inglesa dirigida por Juan Caboto exploró Terranova y El
Labrador (Canadá). En 1498, Caboto llegó a los límites actuales entre Canadá y Estados Unidos.
•Exploraciones francesas: En 1524 una expedición francesa al mando de Giovanni de Verrazano, llegó a las
costas de lo que hoy es Carolina del Norte (Estados Unidos) y se introdujo, más tarde, en la bahía de lo que
hoy es Nueva York. En 1534, Jacques Cartier, en nombre del rey Francisco I, fundó la ciudad de Mont Royal
(hoy Montreal) y tomó posesión del territorio de Canadá.
CPECH
Preuniversitarios
187
capítulo
4
Dominios españoles y portugueses tras el proceso de exploraciones
geográficas de los siglos XV y XVI
5.3 Consecuencias
Los descubrimientos geográficos, y especialmente el establecimiento de sistemas de colonización en las nuevas
tierras descubiertas, provocaron numerosos cambios culturales, políticos y económicos en Europa.
CPECH
Preuniversitarios
• Consecuencias socio-culturales: Los descubrimientos provocaron un cambio de percepción de los
europeos respecto del mundo. El desarrollo de las técnicas cartográficas, moderado al comienzo e importante
a partir del siglo XVII, permitió a los europeos descubrirse como habitantes de un pequeño continente en
la inmensidad del mundo y sentirse llamados a civilizar otras regiones mundiales “más atrasadas”.
188
El desarrollo de los procesos de exploración y colonización del mundo, provocó cambios demográficos
significativos. Por una parte, la nueva concepción del mundo real, promovió procesos de migración que llevó
a los europeos a vivir fuera de Europa: españoles, portugueses, franceses y más tarde, ingleses, en América;
portugueses en las costas de África y Asia meridional.
Por otra parte, la afluencia de productos alimenticios extraeuropeos provocó el cambio de la dieta de
alimentación de la población europea. Productos especialmente americanos, como la papa, la palta, el maíz,
el cacao, el tabaco y el café pasaron a ocupar un rol central en la vida cotidiana de los europeos, alterando
incluso sus instituciones sociales (la aparición de los primeros cafés- restaurantes, data del siglo XVII).
• Consecuencias políticas: Los descubrimientos geográficos provocaron una nueva forma de competencia
política entre las potencias europeas. En otras palabras, la posesión de tierras en ultramar se convirtió en
una forma de medir el poderío y la riqueza de una nación europea.
Esta competencia política comenzó tan temprano como se produjeron los primeros descubrimientos. Tras el
descubrimiento de América por los españoles, los portugueses reclamaron que las tierras descubiertas les
pertenecían, según las Bulas Romanus Pontífex (1455) e Inter Caetera (1456), que delimitaban con claridad
los territorios que podían descubrir ambos reinos. Según el tratado de Alcácovas (entre Portugal y Castilla,
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
1479), Castilla podía navegar hasta el paralelo de las Islas Canarias (transformada en posesión española
hacia 1470), mientras todo el resto del Océano Atlántico pertenecería a las exploraciones portuguesas. Esta
fue la pretensión del rey Juan II de Portugal, una vez descubierto el nuevo continente.
El problema se resolvió mediante dos instancias. La primera fue una serie de intervenciones del Papa a favor
de encontrar una solución pacífica al conflicto territorial de ambas potencias. El Papa Alejandro VI dictó
en 1493 una Bula Inter Caetera, como réplica de la que le fue concedida a Portugal en 1456. En esta Bula,
se concedía a los Reyes Católicos la donación de todas las tierras descubiertas y por descubrir en “la mar
océano”, que no perteneciesen a ningún príncipe cristiano, a cambio de la obligación de “adoctrinar a los
indígenas y habitantes dichos en la fe católica e imponerlos en las buenas costumbres”.
Como Portugal protestó en contra de esa Bula, el Papa redactó una segunda Bula Inter Caetera, conocida
como la bula de donación- demarcación. Esta Bula mantuvo la concesión de la tierras por descubrir a los
Reyes Católicos, pero estableció una línea divisoria que pasaba de norte a sur a cien leguas de las islas
Azores y Cabo Verde, para delimitar las zonas de expansión de Castilla (al oeste de la línea) y de Portugal
(al este de la línea).
Una tercera Bula, Exumiae Devotionis, que reafirmó los derechos espirituales y la obligación de evangelizar,
tal como lo había establecido la primera bula a favor de los Reyes Católicos.
Una cuarta bula, Dudum Sequidem, también llamada de concesión, amplió los derechos de conquista a los
españoles estableciendo que ningún explorador o navegante que no contara con los permisos de los Reyes
Católicos podía conquistar los territorios a ellos asignados. Como Juan II no quedó satisfecho con las bulas,
se siguió con las negociaciones.
TRATADO DE ALCÁÇOVAS
OCÉANO ATLÁNTICO
LÍNEA DEL ARBITRAJE DE ALEJANDRO VI (1941)
I. Canarias
En el Tratado de Tordesillas
(1494) se llegó al acuerdo de que
el límite entre las colonizaciones
de ambos estados sería una
línea divisoria que iría norte
a sur a 370 leguas al oeste de
Cabo Verde. La nueva línea
demarcatoria
permitió
la
colonización portuguesa en
Brasil.
PORTUGAL
(Archivo Cpech)
Preuniversitarios
ESPAÑA
Sabías que...
CPECH
OCÉANO PACÍFICO
LÍNEA PROPUESTA POR EL
LÍNEA DEL TRATADO DE TORDESILLAS (1494)
REPARTO DEL MUNDO EN EL SIGLO XV
189
capítulo
4
• Consecuencias económicas:
- La ampliación de los mercados: El descubrimiento y colonización de las nuevas tierras, por potencias
europeas, provocó la ampliación de los mercados y la llegada de nuevos productos a Europa, que incentivaron
el consumo y la demanda. Entre estos productos, cabe mencionar productos alimenticios, esclavos africanos,
especias de las India, sedas, joyas, etc.
Las nuevas riquezas provocaron la aparición de un nuevo tipo de empresas, como las Compañías de
Indias, las que bajo la tutela del estado eran organizadas con aportes financieros privados, destinados a la
inversión en flotas de galeones que debían llevar la carga desde y hacia los nuevos territorios.
.Desarrollo monetario y financiero: Los principales productos que alimentaron la economía europea fueron
el oro y la plata. El oro fue el metal precioso más importante que se extrajo de las colonias, especialmente de
Hispanoamérica, y junto a la plata, sirvió para desarrollar la masa monetaria y el mercado financiero europeo
de los siglos XVI a XVIII.
En el plano financiero, la expansión económica se expresó en la aparición de las bolsas de valores.
-Paso de una economía mediterránea a una economía atlántica:
Desde la Antigüedad hasta el siglo XV, el escenario principal de las
transacciones económicas y de los movimientos de riqueza de los
europeos había sido el Mar Mediterráneo. Con los descubrimientos,
este escenario central de las principales rutas comerciales pasó a ser el
Océano Atlántico y todas las potencias que, por razones geográficas,
estaban más cerca de este (Portugal, España, Francia, Inglaterra, los
Países Bajos), se transformaron en las principales beneficiarias de esta
transformación.
Ojo con
Este desplazamiento del escenario de las relaciones comerciales provocó la decadencia de
las potencias comerciales bajo
medievales, especialmente de
las ciudades italianas.
6. Evolución política de Europa Occidental
Si hubo algo que caracterizó en forma generalizada la época moderna, fue que en este período se constituyó en
buena parte del Viejo Continente, el Estado Nación, en un contexto de diversidad de regímenes políticos.
6.1 El estado moderno
El Estado moderno constituyó el antecedente inmediato y directo de la conformación estatal en el occidente
actual. Este fue un largo proceso, que se inició en España y Portugal en el siglo XV y que culminó aproximadamente
en la segunda mitad del siglo XIX, con las unificaciones nacionales de Alemania e Italia.
CPECH
Preuniversitarios
En pocas palabras, el Estado moderno se caracterizó por reunir los siguientes requisitos:
190
-
-
-
-
Una sola autoridad estatal, sustentada en una monarquía nacional.
Una sola jerarquía administrativa y un solo ejército.
Unidad territorial y el establecimiento de las fronteras nacionales.
Desarrollo de una institucionalidad legal sustentada en principios de legitimidad aceptados o acatados por
todos los naturales.
- Una sola religión, de carácter oficial.
- En una sola frase, la formación del estado moderno se expresó en la consigna “una ley, una fe, un rey”.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
6.2 El Absolutismo
El absolutismo monárquico fue el sistema político predominante en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se
caracterizó esencialmente por la concentración de todos los poderes del Estado en una persona, el monarca,
quien poseía tales poderes sin limitación alguna de otra persona, ley o institución.
Las bases del absolutismo se encuentran en el siglo XVI en la consolidación de las monarquías nacionales y
en la formación de algunos imperios basados en la conquista de otros países (España, Suecia, Rusia, Turquía).
Características
- Concentración de poderes en una sola persona.
- Justificación religiosa: Se apoya en el derecho divino de los reyes, respaldado por la jerarquía eclesiástica,
católica principalmente.
- Justificación filosófica: El racionalismo del siglo XVII (Hobbes) apoyó al absolutismo en virtud del principio
de la razón de Estado.
- Garantía de orden interno.
- Formación de una nueva burocracia: Se crea una nueva burocracia del estado a partir de miembros
seleccionados de la baja nobleza (nobleza de toga).
- Escasa participación de los estamentos: Las instancias de participación de los estamentos son abolidas o
utilizadas para validar formalmente las decisiones del monarca.
- Control de la economía: Las guerras y la manutención de los ejércitos obligaron a los monarcas a establecer
mayores controles sobre la economía, especialmente sobre la entrada de divisas (metales preciosos). Ello
provocó el nacimiento del monopolio del comercio exterior, conocido actualmente por colbertismo o
mercantilismo.
- Casos: En Francia, prácticamente toda la dinastía de los Borbón (1592- 1789), con mayor desarrollo bajo
el reinado de Luis XIV (1661- 1715). En Inglaterra, el absolutismo fue desarrollado por la dinastía Estuardo
(1603- 1649), especialmente en los reinados de Jacobo I (1603- 1625) y Carlos I (1625- 1648). En España,
el absolutismo tuvo su máximo representante en Felipe II (1556- 1598). Tras la decadencia del Imperio
Español en el siglo XVII y la llegada de la dinastía Borbón al poder en España (1715- 1810), el absolutismo
volvió a ser importante durante el siglo XVIII.
6.3 El parlamentarismo inglés
Preuniversitarios
Sin embargo, durante el siglo XVII el Parlamento, con mayoría anglicana en su seno, empezó a tener problemas
con la casa real de los Estuardo. Carlos I quiso imponer su autoridad al Parlamento y ambos poderes se fueron
confrontando, hasta que en 1642 se produjo la Guerra Civil (1642- 1648). En ella, el parlamento se dividió
en partidarios (anglicanos moderados) y detractores (puritanos) del Rey. Los detractores hicieron aprobar un
ejército del Parlamento (New Model Army), liderado por el puritano Oliverio Cromwell, que logró la victoria
CPECH
A partir de la Carta Magna o Carta de las Libertades (1215), impuesta por la aristocracia al rey Juan Sin
Tierra, el Parlamento inglés se había transformado en una instancia de gobierno casi tan importante como la
monarquía.
191
capítulo
4
sobre el ejército del rey. En 1649, Cromwell obligó al Rey a comparecer al Parlamento, donde fue enjuiciado por
alta traición y fue decapitado ese mismo año.
De este modo se inició una etapa dominada por la personalidad fuerte de Oliverio Cromwell (1649- 1659),
quien abolió la monarquía y la cámara de los Lords y dejó activa solo la Cámara de los Comunes (burguesía y
baja nobleza urbana que era electa para ocupar un asiento en el Parlamento). Cromwell creó la “Mancomunidad
y Estado Libre” (Commonwealth) bajo un gobierno republicano. En 1651, el Parlamento dictó el Acta de
Navegación, que permitió el desarrollo de una marina mercante inglesa (base del imperialismo comercial inglés),
y en 1655 se estableció un decreto de Tolerancia Religiosa, que permitió el regreso de los judíos, exiliados de
Inglaterra desde 1290.
Tras la muerte de Cromwell, la monarquía recuperó su sitial, pero limitada por el poder que había adquirido el
Parlamento. En 1688, tras un intento del rey Jacobo II por reimponer el catolicismo, el Parlamento se rebeló y
expulsó a Jacobo II del gobierno (Revolución Gloriosa).
El Parlamento llamó a Guillermo de Orange a que ocupara el cargo de Rey de Inglaterra como Guillermo III
(1689- 1702), a cambio de la firma de una Declaración de Derechos, la cual aseguraba la independencia del
Parlamento en el gobierno de Inglaterra.
6.4 El despotismo ilustrado
El Despotismo Ilustrado fue una etapa en la evolución del absolutismo, caracterizada por la adopción, por parte
de los monarcas de la segunda mitad del siglo XVIII, de algunos postulados de la Ilustración. Incluso algunos
monarcas tuvieron como asesores a pensadores ilustrados, tal como Voltaire.
Características
- Reformas sociales y políticas ocurridas en el interior de monarquías absolutas, guiadas por el deseo del
progreso social y económico de sus poblaciones.
- Influencia de algunas ideas ilustradas para mayor eficacia de la administración del Estado, especialmente en
los ámbitos legislativo y educacional.
- Desarrollo de un modelo de política “populista”: y “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Las reformas
se hicieron desde arriba y no implicaron un cambio en la participación política de los ciudadanos.
CPECH
Preuniversitarios
Casos: Federico II de Prusia (1740- 1781), María Teresa (1740- 1780) y José II de Austria (1780- 1790), Catalina
la Grande de Rusia (1762- 1796) y Carlos III de España (1759- 1788).
192
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
Actividades
I.
La ciencia en el siglo XVII
Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.
“Me parece que en las discusiones de los problemas naturales no se debería comenzar por la autoridad
de textos de la Escritura, sino por las experiencias sensibles y por las demostraciones necesarias”.
Galileo Galilei en carta a Cristina de Lorena.
a.
¿Qué se expresa en el texto en relación al origen del conocimiento?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
b.
¿Por qué razón Galileo Galilei es considerado el padre de la ciencia moderna?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
¿En qué se diferencia la ciencia desarrollada en el siglo XVII de la del siglo XVIII?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
c.
193
capítulo
4
Actividades
II.
La Reforma y Contrarreforma
Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.
“No puede un hombre humillarse del todo hasta que no sepa que su salvación está enteramente fuera
del alcance de sus propias fuerzas, planes, empeños, voluntad y obras y que esta salvación depende enteramente del libre albedrío, plan, voluntad y obra de otro, a saber, del solo Dios. En efecto: mientras un
hombre abrigue la convicción de que él puede hacer un aporte siquiera ínfimo a cuenta de su salvación,
permanece confiado de sí mismo, no desespera de sí del todo, y por eso no se humilla ante Dios, sino
que se arroga o espera, o al menos desea para sí una ocasión, un tiempo o alguna obra que finalmente
lo hagan llegar a la salvación”.
Lutero, La voluntad determinada
a.
¿Cómo se expresa la influencia del Humanismo en el texto y, por tanto, en la Reforma?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
b.
¿Cuál es la nueva mentalidad religiosa que impulsó Lutero?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
c.
¿Considera decisivo el apoyo de los príncipes alemanes al desarrollo de la Reforma? Fundamente su
respuesta.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
194
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
d. ¿Cómo se expresó la respuesta Católica a la Reforma?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
Ejercicios
Ejercicios resueltos
1. Entre los principales factores que permitieron
el desarrollo de la nueva mentalidad surgida
gracias al Humanismo, hacia fines del siglo XV,
se encuentra:
A) la consolidación del modelo económico
feudal.
B) la influencia ejercida por el mundo árabe en
Europa Central.
C) el desarrollo urbano en la Península Itálica.
D) el rol academicista ejercido por monasterios y abadías.
E) el descubrimiento de un nuevo continente
transoceánico.
Correcta: C.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: De la diversidad de causas que explican el
surgimiento del Humanismo en el siglo XV, destaca la
adopción del modelo capitalista, el cual trasunta en el
desarrollo urbano desarrollado en la Península Itálica,
asociado al fortalecimiento político de algunas grandes
ciudades y la influencia bizantina. En forma paralela se
inicia el decaimiento paulatino del modelo feudal y de
los centros de enseñanza y pensamiento dependientes
de la Iglesia Católica, lo que invalida las alternativas A
y D (particularmente la primera, ya que efectivamente
ocurrió lo contrario). Por su parte, las alternativas B
y E son falsas por corresponder a consecuencias del
mencionado desarrollo urbano.
2.
La mentalidad humanista y renacentista no solo
se gestó en Europa, sino que también influyó en
otros movimientos y expresiones significativas
para la época en la cual se desarrolló. Al respecto,
manifestaciones expresas de esta mentalidad,
serían, entre otros ejemplos,
I. el descubrimiento de América.
II. el desarrollo del Capitalismo.
III. la Reforma Protestante.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Correcta: E.
Habilidad: Aplicación.
Defensa: El pensamiento y la mentalidad humanista
se expresó en diversos movimientos o procesos que
ayudaron a conformar una nueva época. Ejemplo de
ello lo constituyen la expansión geográfica y comercial,
materializada con el descubrimiento de América a
fines del siglo XV y la ruptura de la unidad religiosa
europea, que origina las llamadas iglesias protestantes
a inicios del siglo XVI. El desarrollo del capitalismo no
correspondería como respuesta válida por constituir un
proceso previo al humanismo.
CPECH
Preuniversitarios
195
capítulo
4
3.
Ejercicios
Entre los precursores de la Reforma Protestante
destaca Martín Lutero, monje alemán que se
transformó en el rostro ícono de la ruptura de la
unidad religiosa europea. Sus planteamientos se
referían, principalmente, a
I.
una crítica a la esencia del dogma cristiano
por considerarlo incapaz de responder a la
necesidad espiritual del ser humano.
II. el descrédito de las autoridades eclesiásticas por la venta de indulgencias.
III. el estudio de las sagradas escrituras bajo
una forma individualista y más directa.
CPECH
Preuniversitarios
A)
B)
C)
D)
E)
196
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Correcta: D.
Habilidad: Análisis.
Defensa: Los planteamientos protestantes del monje
alemán se centran, principalmente, en la crítica a los
aspectos disciplinarios de la autoridad eclesial más que
a la realización de una crítica al cristianismo como
dogma (lo que invalida la primera opción). Entre sus
ideas se destacan las siguientes: el pecado reduce la
libertad del hombre para elegir entre el bien y el mal,
solo Dios guía a los justos, la Biblia es la única fuente
de fe, en la cual el creyente no necesita la guía de la
tradición eclesial. De la misma forma proclama la
invalidez de los sacramentos (excepto el bautismo y
la eucaristía pero solo con carácter conmemorativo).
Asimismo, plantea también una Iglesia más igualitaria,
en la que todos disfruten de la misma condición debido
a la gracia del Bautismo. Se plantea además una liturgia
más participativa, reemplazando el latín por lenguas
vernáculas y la comunión con pan y vino, realzando la
predicación y la proclamación de la Palabra.
4. En la evolución del pensamiento moderno
existieron dos corrientes que, siendo en sí
mismas complementarias en la actualidad, se
transformaron en la época en excluyentes en la
generación del pensamiento científico. En ellas
destacaron Descartes y Bacon, nos referimos,
respectivamente, a
A)
B)
C)
D)
E)
Clasicismo e Ilustración.
Racionalismo y Empirismo.
Humanismo y Renacimiento.
Renacimiento y Barroco.
Darwinismo y Creacionismo.
Correcta: B.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: En pleno siglo XVI, el inglés Francis Bacon, en
sus obras “Nova Atlantis” y “Nova Organum”, planteó
las bases de la ciencia moderna al postular que no existía
ninguna verdad antes de su demostración empírica.
Casi un siglo después, en 1690, John Locke sistematizó
estas ideas en su obra “Ensayo sobre el entendimiento
humano”, en la que rechazaba la existencia de ideas
preconcebidas al margen de la experiencia, apoyando
con ello las ideas de Bacon. Más tarde, René Descartes,
por su parte sentó las bases del racionalismo moderno.
Descartes aplicó el método deductivo para postular,
en su obra “El discurso del método” (1637), un nuevo
sistema que denominó “duda metódica”, el que no
admitía ninguna verdad absoluta que no fuese evidente
a la razón. De esta forma, ambas corrientes contribuyen
notablemente al desarrollo y evolución de la ciencia
moderna.
Capítulo 4
El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
Ejercicios
5.
La Era de los Descubrimientos fue posible, como
es sabido, gracias a numerosos factores, entre los
cuales es posible encontrar como protagónicos a
I.
factores políticos, como las ansias expansionistas de los Estados modernos de Portugal y España.
II. factores económicos, ejemplificados en la
necesidad de comerciar con Oriente y de
expandir los mercados capitalistas.
III. factores sociales, como el protagonismo de
la burguesía capitalista y comercial.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
1. La expansión y difusión de la mentalidad
renacentista, a través de sus postulados
artísticos, literarios y filosóficos, se debió
principalmente a
A) una mayor apertura y masificación del libro
gracias a la imprenta.
B) la adopción de novedosos métodos de enseñanza.
C) el rol jugado por monarcas europeos como
Felipe II en España.
D) la fuerte presencia de universidades escolásticas y monasterios.
E) el empuje ejercido por el Papado a la divulgación del nuevo pensamiento.
2. Si se tuviese que generalizar y caracterizar en
términos globales el movimiento humanista
generado en Europa desde el siglo XV, se puede
estimar que
I.
fue un movimiento revolucionario desde el
punto de vista de la técnica artística en la
cual se revaloriza la naturaleza.
II. constituyó un escenario sobre el cual
se sientan las bases del desarrollo de la
ciencia y técnica moderna.
III. se define como un movimiento literario y
artístico que enfatiza el antropocentrismo
redefiniendo la cultura grecolatina.
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Preuniversitarios
A)
B)
C)
D)
E)
CPECH
Correcta: E.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: Entre los factores que inciden notablemente
en los descubrimientos geográficos se encuentran los
mencionados en las tres opciones. Portugal y España
entran a la carrera descubridora motivados por las
ansias expansionistas territoriales con la consiguiente
incorporación de población. Ante el cierre de las rutas
comerciales entre oriente y occidente por los turcos
otomanos, se busca un camino alternativo a India y
China para comerciar las tan codiciadas especias.
Asimismo, la burguesía capitalista moderna es un actor
social protagónico, por ejemplo, en el financiamiento
de los viajes y empresas de descubrimiento hacia los
nuevos territorios,motivados, entre otras cosas, por la
expansión del capitalismo mercantil en labúsqueda de
nuevos mercados y productos. Otros factores asociados
serían el auge de la técnica náutica (factores técnicos), el
deseo de fama, gloria y riqueza (como factor sicológico)
y, factores religiosos motivados por la Iglesia católica,
institución que estaba ansiosa de expandir sus fronteras
y el número de sus fieles, tratando de compensar los
progresos del Islam en la propagación de la fe.
Ejercicios propuestos
197
capítulo
4
Ejercicios
3. La Ruptura de la unidad religiosa generó una
reacción inmediata en la Iglesia Católica, la que
se articulará como una Contrarreforma al interior
de esta misma. Este último proceso significó
I.
una nueva estructuración jerárquica de la
Iglesia Católica.
II. el replanteamiento dogmático y doctrinal
del catolicismo.
III. el surgimiento de conflictos bélicos contra
los Estados Pontificios.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
5. Los adelantos técnicos fueron claves en la
expansión colonial europea, ensalzando la
importancia no solo de los nuevos conocimientos,
sino que también de su aplicación técnica. En
este ámbito, se reconoce(n) como ejemplo(s) de
estas aplicaciones:
I. la brújula.
II. las cartas de navegación.
III. la nao portuguesa.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
4. El movimiento racionalista es uno de los
procesos claves del período moderno y, si bien
nace bajo la influencia de las obras grecolatinas
y bajo la influencia del pensamiento científico
hebreo y árabe medieval, termina rompiendo
con ellos para forjar un pensamiento científico
europeo. Característica(s) de esta nueva forma
de búsqueda de la verdad es(son)
E
2
A
1
Alternativa
Número
Análisis
Comprensión
Análisis
Análisis
Habilidad
Preuniversitarios
B
3
Reconocimiento
CPECH
E
C
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
4
198
A)
B)
C)
D)
E)
Respuestas correctas
5
I. la valoración de la observación y
racionalización en la búsqueda de nuevos
conocimientos.
II. la experimentación como el camino más
correcto para el establecimiento de nuevas
ideas.
III. la valoración de los estudios clásicos como
base para el desarrollo del conocimiento.
Capítulo 5
Antecedentes para la
comprensión del mundo
contemporáneo
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Reconocer que el perfil histórico contemporáneo comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos
del XIX.
Construir una visión de conjunto de la Época Contemporánea y caracterizarla como un período contradictorio
con enormes progresos en materias de ciencias y técnica, de participación y de garantías para las personas, pero
al mismo tiempo de excesos, como la explotación indiscriminada y contaminación del medioambiente, tiranías,
colonialismo, segregación y genocidios.
Comprender la importancia de la Revolución Francesa para el mundo contemporáneo, caracterizado por una visión
ilustrada del mundo y valorar el reconocimiento de los derechos de las personas como su legado universal.
Entender que los procesos que originan la Revolución Industrial y discutir las implicancias en la vida cotidiana y en
el desarrollo de una economía capitalista de alcance mundial.
Dimensionar la transformación demográfica del período en relación al ritmo de crecimiento demográfico y a la
magnitud de los movimientos migratorios, sociales y políticos de la época.
Cabe recordar que el motor propulsor de la Revolución
Industrial fue un nuevo grupo social, la burguesía. La nobleza
europea occidental, tempranamente (siglo XI-XII) debió
soportar el desarrollo de este sector social que ya no vivía del
campo directamente, sino del comercio, del conocimiento o de
su trabajo manual.
capítulo
5
Antecedentes para la comprensión del
Mundo Contemporáneo
El período al que se refiere este capítulo es conocido como Época Contemporánea y va entre el inicio de la
Revolución Francesa (1789) hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945).
Este período está marcado por tres grandes procesos:
A grandes rasgos, los procesos de la Época Contemporánea pueden resumirse en el siguiente esquema:
- En primer lugar, la Revolución Francesa y su legado político e ideológico, que fue fundamental en el
desarrollo de las doctrinas y de los movimientos que caracterizaron la evolución política de los siglos XIX y
XX.
- En segundo lugar, la Revolución Industrial y sus consecuencias sociales, económicas, demográficas
y culturales, que marcaron la experiencia histórica vivida por los europeos y parte del mundo durante los
siglos XVIII, XIX y comienzos del XX.
- En tercer lugar, las guerras mundiales, que en la primera mitad del siglo XX constituyeron la peor crisis
política y militar de la historia de la humanidad, pero que hunde sus raíces en la competencia económica y
política que vivieron las potencias europeas y Estados Unidos, desde mediados del siglo XIX.
1789 s. XVIII
s. XIX
Revolución Francesa (1789-1799)
Imperio Napoleónico (1799-1815)
Santa Alianza (1815-1839)
Revoluciones Liberales (1830-1848)
Unificaciones Nacionales (1861-1871)
Paz Armada e
Imperialismo (1871-1914)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
y Revolución Rusa (1917)
CPECH
Preuniversitarios
Crisis económica de Nueva York (1929)
200
Guerra Civil Española (1936-1939)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
1945
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
1. La Revolución Francesa y el legado de la Ilustración
1.1 Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue el acontecimiento político que dio inicio a la Época Contemporánea. Se caracterizó
por ser una transformación política radical, siguiendo los postulados de la Ilustración, en la que se intentó
poner fin a la monarquía absolutista y transformar la sociedad francesa de fines del siglo XVIII. La Revolución
tuvo un enorme impacto en la política contemporánea, tanto europea como mundial.
1.1.1 Antecedentes
a. La sociedad francesa
Hacia fines del siglo XVIII, Francia tenía una población predominantemente rural. La sociedad francesa era
estamental, es decir, se sustentaba en una división social fundada en el nacimiento o la herencia. Los
estamentos superiores eran los privilegiados, puesto que tenían derechos y muy pocos deberes económicos
y sociales. Los estamentos, también llamados estados, se dividían de la siguiente forma:
•Primer estado: Integrado por la alta nobleza (funcionarios de la corte del rey), la nobleza feudal y la
nobleza de toga.
•Segundo estado: Integrado por los miembros de la Iglesia Católica, divididos en alto clero, cuyos miembros
provenían de la nobleza y el bajo clero, formado por sacerdotes y párrocos.
• Tercer estado: También llamado Estado Llano estaba integrado por diferentes sectores sociales. Entre ellos
se encontraban: 1) la alta burguesía, formada por los ricos financieros y banqueros; 2) la pequeña burguesía,
compuesta por artesanos, comerciantes y campesinos ricos; 3) profesionales empobrecidos; 4) trabajadores
urbanos y rurales, entre quienes se contaban los jornaleros y los siervos feudales. Este estamento estaba
integrado por el 97% de la población y eran los únicos que pagaban impuestos en la sociedad francesa.
b. La crisis económica
Hasta la década de 1750, la economía francesa había experimentado una expansión moderada, sustentada en
la extracción de la hulla, el auge de los tejidos artesanales, el progreso de los grandes puertos y sobre todo, en
el comercio colonial.
Sin embargo, una seguidilla de malas cosechas provocó el encarecimiento de los productos alimenticios y
especialmente del pan, y las sucesivas guerras en las que se comprometió la monarquía francesa en contra
de Inglaterra, provocaron el vaciamiento de las finanzas públicas, generando una situación de aguda crisis
económica que fue escalando en importancia a partir de la década de 1770.
Preuniversitarios
En 1788, a la crisis financiera se sumó una honda crisis agrícola, que provocó carestía y escasez de alimentos,
y ocasionó disturbios sociales en las grandes ciudades.
CPECH
La monarquía intentó revertir, con escaso éxito, la crisis económica generalizada. Cuando el déficit fiscal estaba
sobre el 20% del presupuesto, el rey intentó resolver la crisis, en 1787, exigiendo el pago de impuestos de los
estamentos privilegiados, a lo que estos se opusieron tenazmente.
201
capítulo
5
c. La crisis política
Ojo con
Los Estados Generales constituían la instancia de participación y de representación
de los tres estamentos de la
sociedad francesa. Cada orden
o estamento elegía entre sus
pares a sus representantes. En
la asamblea general, los votos
se contaban por órdenes, no
por número de representantes, por lo que la monarquía
se aseguraba la mayoría con
la votación de los estamentos
privilegiados.
A partir de la década de 1770, diversos sectores de la sociedad,
especialmente relacionados con los grupos ilustrados del Tercer Estado,
estaban pidiendo reformas políticas y sociales orientadas a otorgarle mayor
representación en la administración pública. El Parlamento de Notables
(instancia que representaba a los dos estamentos superiores ante el rey,
aunque solo con carácter consultivo y no resolutivo) había ignorado o
rechazado estas propuestas, por considerar que atentaban en contra de
sus privilegios.
Sin embargo, la crisis financiera fiscal y la negativa de los privilegiados
a apoyar las reformas impositivas llevó a un grupo de nobles a plantear
en 1788 que fueran convocados los Estados Generales, instancia de
representación de todos los estamentos de la sociedad francesa.
Esta acción fue conocida como “la rebelión de los nobles”, por la
procedencia social de sus promotores.
Una vez elegidos los representantes de cada estamento y redactados los
Cuadernos de Quejas que contenían las peticiones de cada orden, los
Estados Generales se reunieron en el Palacio de Versalles, el 5 de mayo de
1789.
En los Estados Generales, el Tercer Estado rechazó la votación por
órdenes y propuso que la votación fuera por cabeza y no por orden.
El rey y los dos órdenes superiores se negaron, lo que provocó la
paralización de los Estados Generales, por casi un mes, hasta que, con
el apoyo de integrantes de los otros estamentos, el Tercer Estado se
constituyó en Asamblea Nacional el 17 de junio.
En represalia, el rey intentó dar por terminados los Estados Generales.
Ante esto, los delegados respondieron el 20 de junio con el Juramento del
Juego de Pelota (por ocurrir en la sala del Palacio de Versalles, destinado a
esa entretención real), por el que se comprometieron a no separarse hasta
haber redactado una nueva Constitución.
Mientras esto ocurría en Versalles, en París una nueva crisis del precio
del pan había provocado fuertes disturbios. El 14 de julio de 1789
se produjo un estallido social en París, que desembocó en la toma
de la Bastilla por parte de las masas pobres (sanscoulottes). Este
acontecimiento está asociado con el inicio de la Revolución Francesa.
CPECH
Preuniversitarios
Toma de la Bastilla
202
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
1.1.2 Etapas de la Revolución Francesa (1789- 1799)
Etapa política
Asamblea Nacional
Constituyente
(1789- 1791)
Principales obras y acontecimientos
Abolición de los derechos feudales y del diezmo.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Constitución Civil del Clero (los sacerdotes debían jurar lealtad a la Revolución y pasaron a ser
funcionarios del Estado).
Constitución de 1791. Establecimiento de la Monarquía Constitucional y de la división de poderes.
Asamblea Legislativa Expropiación de los bienes del clero y deportación de los sacerdotes que se negaron a aceptar la
Constitución Civil del Clero.
(1791- 1792)
Invasión de Austria y Prusia a Francia. Decreto de reclutamiento en masa y reforma del ejército (se
permitió los ascensos a militares no procedentes de la nobleza).
Rebeliones populares en París provocaron el establecimiento de la Comuna, dirigida por Danton.
Convención Nacional Bajo predominio girondino, se declaró a Francia como República (Primera República) y, tras ser
(1792- 1795)
enjuiciado por traición a la patria, el rey fue ejecutado en la guillotina (1793).
Nuevas potencias invadieron Francia: Inglaterra, Holanda, Portugal, España, Cerdeña, Nápoles
y algunos príncipes alemanes. Los monarquistas promovieron la insurrección en contra de la
República (La Vendeé, 1793).
Los jacobinos dieron un golpe de estado y crearon el Comité de Salud Pública, que bajo la
dirección de Robespierre realizó ejecuciones masivas, mientras se producían los combates contra
los invasores. A este período se le conoció como el “Régimen del Terror” (1793- 1794).
En julio de 1794, Robespierre fue derrocado y guillotinado y se produjo la “reacción termidoriana”
(por Termidor, el nombre revolucionario que se le puso al mes de julio), la que culminó en una
nueva Constitución que creó, como Poder Ejecutivo, al Directorio, formado por 5 miembros.
Directorio
(1795- 1799)
Represión de los jacobinos.
Victorias militares y expulsión de los invasores, con la destacada participación de un joven
general corso, Napoleón Bonaparte.
1.1.3 Principales innovaciones políticas de la Revolución Francesa
Se ha sostenido reiteradamente que la Revolución Francesa inauguró la política, e incluso la sociedad y la
economía contemporáneas. ¿En qué sentido lo hizo? ¿Cuáles fueron las principales innovaciones, los logros,
las realizaciones que desarrolló la Revolución Francesa? En este acápite, se destacan algunas de las principales
obras y características que constituyeron el principal legado de la Revolución.
• Abolición del feudalismo: Esta fue una de las primeras medidas de la Revolución. Con ella se puso
fin, mediante un decreto político y no mediante un proceso económico (como ocurrió con la Revolución
Industrial inglesa), a las relaciones de vasallaje y de servidumbre que sustentaban la estructura social
estamental francesa y los privilegios de los poderosos. Además, muchos campesinos pudieron acceder a la
propiedad de las tierras en las que laboraban desde tiempos inmemoriales.
Por una parte, el carácter liberal de las reformas políticas favorecedoras, en general, de los intereses de
los sectores acaudalados del Tercer Estado (es decir, de la burguesía financiera urbana). Estas reformas
constituyeron el ideario político de la burguesía revolucionaria del siglo XIX.
-
Por otra parte, por las reformas sociales y económicas, como la abolición del feudalismo (1789; contraria a
los privilegios de la nobleza y del clero), la garantía de la propiedad privada (1789) y la proclamación de la
libertad de empresa y del trabajo (1791), contraria a los intereses de los trabajadores.
Preuniversitarios
-
CPECH
• Carácter burgués de la Revolución: Aunque se ha discutido ampliamente este tema, debido a que el
componente social principal de los dirigentes de la Revolución procedía de las profesiones liberales (abogados,
notarios) y de la aristocracia nobiliaria. Sin embargo, la historiografía actual postula mayoritariamente el
carácter burgués de la Revolución. Dos aspectos distintos favorecen esta tesis:
203
capítulo
5
•Reforma Agraria: La abolición del feudalismo y la Constitución Civil del Clero permitieron la liberación
de una gran porción de tierras que fueron rematadas y vendidas a la población. De esta forma, aunque aún
en forma minoritaria en el volumen total de tierras, casi un millón de campesinos pudieron acceder a la
propiedad de tierras. Esta es considerada una de las vías para el desarrollo del capitalismo contemporáneo.
• Avances político- institucionales: Este fue el principal avance de la Revolución Francesa legado a la
posteridad.
Conceptos fundamentales
Los principales logros de la Revolución fueron los siguientes:
- Desarrollo del principio constitucional en la definición de la organización del Estado.
- División de poderes.
- Soberanía Nacional.
- Elección de Representantes: La Constitución de 1791 estableció el sufragio censitario (votan los que
tienen bienes) y la Constitución de 1792 estableció el sufragio universal masculino.
- Reconocimiento Universal de los Derechos Individuales: La Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano fue el documento que proclamó los derechos individuales para todos los habitantes
de una Nación. El único antecedente había sido la Declaración de Derechos que el Parlamento inglés
le había impuesto a Guillermo de Orange (1688), pero no había tenido el carácter universal de la
Declaración francesa.
- Desarrollo del Estado Laico, es decir, con prescindencia estatal en materia religiosa. En la práctica, sin
embargo, la Revolución desarrolló un culto oficial de carácter deísta y decretó el cambio del calendario
a uno sustentado en fenómenos naturales.
•Desarrollo de los primeros sectores políticos: Durante el desarrollo de la Revolución, la forma en que
los representantes se sentaron y organizaron políticamente en la sala de sesiones determinó la aparición de
los primeros sectores políticos: la derecha, el centro y la izquierda. En la Convención (1792- 1795), estos
sectores fueron representados por los siguientes grupos:
CPECH
Preuniversitarios
- La derecha estuvo integrada por los sectores partidarios del rey y de una monarquía moderada, de carácter
constitucional. Este sector estuvo constituido por un sector de la aristocracia, dirigido por Mirabeau y
Lafayette (que en los primeros años de la Revolución, habían estado en la izquierda), que tuvo enorme
influencia en la primera parte de la Revolución, hasta la ejecución del rey.
204
-El centro, también denominado Gironda (uno de los departamentos de donde provenían sus representantes),
estaba formado por republicanos de tendencia moderada, pertenecientes a la alta burguesía. Eran partidarios
de realizar una revolución sometida a las leyes y garantizando la propiedad privada. Durante la primera
parte de la Convención (1792- 1793), constituyeron la mayoría. Entre sus principales líderes estaban
Pétion, Vergniaud y Brissot. También tuvo una gran importancia en este sector una mujer, tal vez la mujer
más importante de la Revolución, conocida como Madame Roland.
- La izquierda, durante la primera parte de la Convención estuvo dividida en diversos grupos (de los cuales,
el más importante fue el de los Jacobinos), partidarios de profundizar la revolución, llevarla a todos los
rincones de la sociedad francesa e incluso exportarla a otros países. Entre 1793 y 1794, la izquierda fue
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
dominada por Maximiliano Robespierre, Desmoulins, Couthon y Saint Just, dirigieron la Revolución en el
denominado Régimen del Terror. Otros líderes de la izquierda fueron Danton y Marat (guillotinados por
Robespierre).
1.2 El legado de la Ilustración en el siglo XIX
La Revolución Francesa fue el inicio de una etapa en la historia europea, marcada por conflictos políticos entre
las fuerzas liberales y las fuerzas monárquicas.
1.2.1 El imperio Napoleónico (1799- 1815)
Napoleón Bonaparte (1769- 1821) es una de las figuras políticas más relevantes de la historia política de
Occidente. Su capacidad estratégica, sus dotes políticas y su gran capacidad de mando, lo convirtieron en el
protagonista principal de la historia francesa y europea durante dieciséis años (1799- 1815).
a. Etapas del gobierno de Napoleón Bonaparte (1799- 1815)
Etapa
Principales realizaciones
Imperio
(1804- 1814)
Código Civil (1804- 1807), integrado por 36 leyes que consagraban las conquistas sustanciales de
la Revolución: igualdad civil, laicismo del Estado, libertad de conciencia, libertad de trabajo, derecho
de propiedad sin trabas, igualdad de los hijos ante la herencia.
Fundación de la Universidad Imperial (1806) destinada a fiscalizar todos los niveles de la enseñanza,
especialmente la secundaria, que se transformó en fiscal (impartida por liceos estatales).
Restablecimiento de las distinciones nobiliarias, para parientes y amigos de Napoleón (1808). Esta
práctica era conocida como nepotismo.
Expansión Imperial (1805- 1814): A través de sucesivas guerras de conquista, Napoleón pasó a
controlar gran parte de Europa. Las conquistas de Napoleón fueron las siguientes: Italia (1805),
Venecia y Dalmacia (1805), Alemania (1806, en donde firmó el Decreto de Berlín que establecía
un bloqueo comercial continental a Inglaterra), España y Portugal (1808, que fue la causa de la
Independencia Iberoamericana).
En 1812 el ejército francés invadió Rusia y llegó hasta Moscú. Sin embargo, la estrategia rusa de
“tierra arrasada” provocó el regreso de las tropas, en el que murió gran parte del contingente.
En mayo de 1814, en la batalla de Leipzig (conocida como la Batalla de las Naciones, por la gran
cantidad de soldados de distinta nacionalidad que participó en ella), Napoleón es derrotado por una
nueva coalición europea y se vio obligado a abdicar en Luis XVII, mientras partía al exilio en la isla
de Elba.
En marzo de 1815, Napoleón escapó de Elba y volvió a ocupar el trono francés ante la huida de Luis
Imperio de los
Cien días (1815) XVII.
Fue derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo (Bélgica), en junio de 1815 ante el duque de
Wellington. Napoleón fue desterrado a Santa Elena, donde murió en 1821.
Preuniversitarios
Un golpe de Estado derribó al Directorio y estableció un Consulado dirigido por tres miembros:
Bonaparte, Sieyés y Ducos.
Constitución de 1799 por la que Napoleón se transforma en el Primer Cónsul, principal autoridad
del país. Se respeta, sin embargo, la división de poderes, la soberanía nacional y el sufragio universal.
Concordato con el Papado (1801), que concede al gobierno francés la facultad de nombrar a los
obispos y declara a la Iglesia Católica como la religión de la mayoría de los franceses.
Constitución de 1802, que declara a Napoleón como Cónsul Vitalicio.
Establecimiento del Franco como moneda de curso forzoso y del Banco de Francia (1803).
Constitución de 1804, que declara a Napoleón Emperador de Francia y el carácter hereditario de
su gobierno. En diciembre de 1804, en presencia del Papa Pío VII, Napoleón se coronó a sí mismo.
CPECH
Consulado
(1799- 1804)
205
capítulo
5
b. Importancia, significado y legado del gobierno de Napoleón Bonaparte
El gobierno de Napoleón Bonaparte fue clave en, a lo menos, cuatro sentidos:
- A Napoleón se le considera el último de los déspotas ilustrados, ya que concentró gran poder político, al
tiempo que modernizó la administración del Estado y de las finanzas.
- Con el gobierno de Napoleón, se consolidaron en Francia algunos principios de la Revolución Francesa,
especialmente en el ámbito jurídico. Su Código Civil se constituyó en la obra jurídica y modelo de la legislación
de gran parte de Occidente (el Código Civil chileno, de 1855, tomó como base al Código Napoleónico).
- La expansión imperial permitió la exportación a Europa de los principios de la Revolución Francesa a
través de la difusión del Código Civil. Con la abolición del feudalismo, en muchos de los países europeos se
constituyeron las bases para el desarrollo de capitalismo del siglo XIX.
CPECH
Preuniversitarios
- Aunque en el ámbito jurídico, Napoleón respaldó los principios de la Revolución, especialmente los de
igualdad civil, libertad económica y propiedad privada, durante la etapa del Imperio su gobierno restauró la
importancia social y los privilegios de la nobleza.
206
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 79.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
1.2.2 La restauración absolutista (1815- 1830)
Tras la derrota de Napoleón Bonaparte se estableció una alianza europea entre los gobernantes de las potencias
vencedoras (Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia, más Talleyrand en representación de Luis XVII), los que se
reunieron en el Congreso de Viena, para resolver el futuro de Europa.
El Congreso de Viena inauguró una nueva etapa de la política europea, cuyo objetivo explícito fue la restauración
del Antiguo Régimen en toda Europa. En concreto, la restauración monárquica se fundamentó en tres principios
básicos:
•El principio de legitimidad, que restauraba el poder a los llamados monarcas legítimos destronados
durante la era napoleónica.
•El principio de la compensación, por el que algunos países recibían territorios para redistribuirlos por
las pérdidas sufridas. Esto alcanzaba incluso para promover la restauración de los sistemas coloniales
de las potencias que habían tenido pérdidas durante el proceso revolucionario (el caso de España en
Hispanoamérica, Francia en Haití e Inglaterra en Estados Unidos). El propio presidente de los Estados
Unidos protestó en contra de esta política en 1823 cuando emitió una declaración de principios en la que,
entre otros argumentos, sostuvo que América le pertenecía a los americanos
•El principio de equilibrio del poder, con el que se buscaba impedir que una nación determinada llegara a
ser tan poderosa que amenazara a la soberanía de las demás.
Para llevar a cabo estos acuerdos, el Congreso de Viena estableció una serie de alianzas entre los países
europeos. El primero de ellos fue el de la Santa Alianza, firmado por los monarcas de Prusia, Rusia y
Austria, preocupado de establecer una paz internacional duradera, y una nueva política fundada en las tres
religiones surgidas del cristianismo (la ortodoxa rusa, la católica de Austria y la protestante de Prusia).
Más trascendental fue la Cuádruple Alianza, creada en 1815 por estas tres potencias más Gran Bretaña, que
estableció una organización europea destinada a garantizar la paz en Europa, incluso la movilización de la
fuerza en contra de los movimientos políticos que en cualquier país pretendiera abolir el Absolutismo.
De este modo, la Cuádruple Alianza se levantó como un verdadero freno para los movimientos liberales y
nacionales que habían resurgido en la etapa final del Imperio Napoleónico.
Los principales procesos del período de restauración absolutista son:
•Sofocamiento de la Revolución Liberal española de 1820: En España, un movimiento liberal dirigido
por Rafael Riego provocó una revolución en contra del reinado de Fernando VII (1814- 1833) y estableció
una Constitución en Cádiz. Este gobierno liberal duró hasta 1823, cuando tropas francesas apoyaron la
restauración en el poder de Fernando VII.
CPECH
Preuniversitarios
• Confirmación de la hegemonía de Austria en la era pos napoleónica: Tras la caída de Napoleón
emergió Austria como principal potencia en la Europa continental. Bajo la hábil diplomacia de Metternich,
el canciller del rey Francisco José I, Austria pasó a dominar en la Confederación Germánica (que reunía a
estados alemanes y polacos) y le había arrebatado territorios al imperio turco (Hungría).
207
capítulo
5
•Independencia de Grecia (1829): Durante la década de 1820 los griegos desarrollaron luchas de
independencia en contra de los turcos otomanos. La intervención de las potencias europeas, principalmente
de Rusia, provocó que los turcos se retiraran y los griegos obtuvieran su independencia.
1.2.3 Las revoluciones liberales (1830- 1848)
a. Las Revoluciones Francesas de 1830 y de 1848
Bajo el predominio de la cuádruple Alianza (1815- 1830), Francia
desarrolló un régimen político absolutista, aunque con participación del
pueblo en el Parlamento. Esta institución estuvo dominada por elementos
monárquicos, durante los reinados de Luis XVIII (1815- 1824) y Carlos
IX (1824- 1830).
Ojo con
Aunque el sistema de alianzas
inaugurado por el Congreso
de Viena perduró hasta 1848,
desde 1830 entró en franca decadencia debido al éxito de los
movimientos liberales y nacionales que se desarrollaron en
diversos estados europeos.
En las elecciones de 1830 los liberales ganaron la mayoría de las vacantes
de Diputados. Carlos IX rechazó los resultados y convocó a nuevas
elecciones. Sin embargo, su decisión provocó una revolución callejera conocida como la Revolución de las
Barricadas, que condujo a la caída del rey y a que los liberales le ofrecieran el trono a Luis Felipe de Orleáns,
quien prometió gobernar como “el primero de los ciudadanos”.
Sin embargo, el reinado de Luis Felipe (1830- 1848) se caracterizó por la creciente polaridad entre la política
liberal del Parlamento y las pretensiones absolutistas del nuevo rey. La crisis política desembocó en 1848 en
una nueva revuelta generalizada, que provocó la caída del rey y el establecimiento de la Segunda República. A
la revolución de 1848, los románticos la denominaron “la Primavera de las Naciones”.
El nuevo gobierno (integrado por socialistas y republicanos en el Parlamento) estableció el sufragio universal
y en 1849 fue elegido Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del emperador, como Presidente de la República. En
1852, Luis Napoleón dio un golpe de Estado que instauró el Segundo Imperio, tomando el título imperial de
Napoleón III.
El gobierno de Napoleón III (1852- 1870) fue de un marcado carácter liberal en materia económica, con lo que
se consolidó el capitalismo en Francia. En materia política, Napoleón III gobernó de manera dictatorial hasta
1860, aunque después dio paso a una serie de reformas liberales, que culminaron en el establecimiento de una
monarquía limitada.
b. Las Revoluciones de 1830 y de 1848 en Europa
CPECH
Preuniversitarios
Las Revoluciones de 1830 y 1848, si bien fueron menores en radicalidad que la de 1789, provocaron mayores
transformaciones en Europa, ya que influyeron en diversos movimientos liberales y nacionalistas que se estaban
produciendo en los demás países europeos.
208
La Revolución de 1830 influyó en el norte de Italia, donde grupos de aristócratas liberales, intelectuales y
militares, formaron sociedades secretas como la llamada Joven Italia, fundada por el republicano Giuseppe
Mazzini. Sin embargo, estos movimientos fracasaron en su intento revolucionario.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
En Bélgica, la revolución de julio de 1830 incitó un levantamiento que provocó la división con Holanda, país al
que se había unido por la fuerza tras los acuerdos del Congreso de Viena de 1815. El 4 de octubre de 1830 una
coalición de católicos y liberales proclamó la independencia de Bélgica, la que fue aceptada un año más tarde
por la Cuádruple Alianza.
Por su parte, la revolución de 1848 provocó movimientos en Hungría y Alemania. Las sublevaciones de Hungría,
Eslovaquia, Checa y otros pueblos sometidos a los austriacos, forzaron a dimitir como Canciller a Metternich y
como emperador, a Fernando I (1830- 1848). La misma ola revolucionaria afectó a muchos estados alemanes,
que provocó que en Fráncfort se reuniera un Parlamento que resolvió una constitución liberal, para una
Alemania unificada bajo un emperador hereditario. Federico Guillermo IV (1840- 1861), rey de Prusia, reprimió
el levantamiento en su estado y rechazó con arrogancia la constitución de Fráncfort, ante lo cual la asamblea
se dispersó.
Europa en la época de la Revoluciones (1830-1848)
Movimientos revolucionarios
anteriores a 1848
Suiza
Cantones liberales
Cantones conservadores
Sunderburg 1845-1847
Países afectados por las
revoluciones de 1848
Fronetras de 1815
Confederación germánica
Batallas
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 83.
Preuniversitarios
Sitio de Roma por Oudinot,
4 de junio -3 de julio de
1849
CPECH
Insurecciones de 1848
Renovaciones del cartismos
de 1848
Revolución húngara
1848-1849
La reacción
1849
1848
209
capítulo
5
1.2.4 Los procesos de unificación nacional (1859- 1871)
Con los procesos de unificación nacional de Alemania (1866- 1870) y de Italia (1859- 1871), culminó el largo
proceso de formación de los Estados Nacionales europeos, que se había iniciado bajo las monarquías nacionales
del siglo XV.
a. Unificación de Alemania
•Antecedentes: La unificación alemana se llevó a cabo tras casi medio siglo de diversos intentos por superar
el fraccionamiento político en el que se hallaba el país.
El primer intento, se dio en el ámbito económico, cuando en la década de 1830 se constituyó el Zollverein,
unión aduanera que involucró a los estados industrializados del norte de Alemania con Prusia a la cabeza.
Un segundo intento se dio con el Parlamento de Fráncfort (1848). El Parlamento se dividió entre los
partidarios de la inclusión de Austria en la Confederación (Gran Alemania), y los partidarios de su exclusión
(Pequeña Alemania).
• Fases de la unificación alemana: Guillermo I, sucesor de Federico Guillermo IV, fue partidario de la
unificación. El rey nombró como canciller a Bismarck, un aristócrata que desarrolló una agresiva política que
combinó la diplomacia con el poder del ejército prusiano, a través de sucesivas fases de conflicto.
- La Guerra de los Ducados: En 1866, Prusia se alió con Austria en contra de Dinamarca, por el control de los
ducados de Schleswig- Holstein. Tras una fácil victoria, ambos países quedaron en control de los ducados.
- La Guerra Austro- Prusiana: Pronto surgieron desavenencias respecto de quién debía gobernar los ducados.
Por ello, se produjo la guerra entre austriacos y prusianos en 1866, en la que Prusia resultó vencedora,
obteniendo de Austria, además de los ducados de Schleswig- Holstein, Hannover y otros estados. En 1867,
se constituyó la Confederación de Alemania, sin incluir a Austria.
- La Guerra Franco- Prusiana: La guerra en contra de Francia, terminó por unir a los estados alemanes detrás
de Prusia. El ejército prusiano invadió Francia en 1870, lo que puso en fuga al emperador Napoleón III y
después de algunas victorias, sitió a París.
- El Segundo Reich: El tratado de Versalles de 1871 otorgó a Alemania territorios franceses (Alsacia y Lorena,
vitales por sus minas de carbón), y en él, Guillermo I se proclamó como emperador del Segundo Reich
(Imperio) alemán.
b. Unificación italiana
CPECH
Preuniversitarios
Antecedentes: Los primeros intentos de unificación territorial se dieron durante la década de 1830, a
través de grupos liberales como el de la “Joven Italia”, de Mazzini.
210
La revolución de 1848 inauguró una nueva etapa de movilizaciones liberales y nacionalistas que culminó,
por pocos meses, en la República de Roma.
Tras el fracaso de estos movimientos, el único estado italiano que se mantuvo con un régimen liberal fue
el de Piamonte, bajo la monarquía de Víctor Manuel II. Este nombró como su Primer Ministro al conde de
Cavour, quien lideró la Sociedad Nacional Italiana, durante la década de 1850.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
• Fases de la unificación italiana:
- Primera Guerra en contra de Austria (1859- 1861): Austria era dueña de Venecia desde 1820 y fue contraria
al avance político y militar de los piamonteses. Los piamonteses se aliaron a Francia (Napoleón III) y
lograron una importante victoria en contra de los austriacos, tras la cual el reino de Cerdeña- Piamonte se
anexó Lombardía. Como consecuencia, Víctor Manuel II decretó el nacimiento del reino de Italia, aunque sin
contar aún con Roma y Venecia.
- Segunda Guerra en contra de Austria (1866): Italia se alió con Prusia y entre ambas le hicieron la guerra a
Austria, que tuvo que dividir sus fuerzas en dos frentes. Tras la derrota de Austria, Italia obtuvo Venecia.
- Ocupación de Roma: el Papa (Jefe de los Estados Pontificios) fue contrario a la unificación italiana. Además,
contaba con el apoyo militar de Napoleón III. Por ello, aprovechando la guerra franco- prusiana, los italianos
se hicieron con el control de Roma en 1870. Un año después, Roma se convertía en la capital del nuevo
Estado, que tuvo en Víctor Manuel II, su primer soberano nacional.
El Papa Pío IX, sin embargo, se negó a reconocer la nueva nación y se encerró como prisionero voluntario en
El Vaticano. A este encierro del Papa se le denominó “la cuestión romana”.
2. La Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de cambio económico y técnico, originado en Gran Bretaña entre 1780
y 1850, y difundido más tarde a Europa continental y a otras partes del mundo (1850- 1915).
2.1 Fases
• La primera fase, también conocida por algunos autores como la I Revolución Industrial, ocurrió durante la
segunda mitad del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX y estuvo caracterizada por concentrarse en el
desarrollo industrial de Inglaterra.
• La segunda fase, también conocida como la II Revolución Industrial, se caracterizó por la difusión de las
nuevas técnicas y de la nueva organización económica y productiva a ciertos países de Europa continental
y del resto del mundo (Estados Unidos).
2.2 Factores
Para explicar el por qué este proceso se gestó inicialmente en Inglaterra, y que luego se expandiera hacia otras
naciones, es necesario revisar una serie de factores concurrentes, entre ellos se encuentran:
CPECH
Preuniversitarios
• Factores comerciales: El capitalismo mercantil inglés recibió una gran ayuda con el Acta de Navegación
de 1651, que permitió a la marina mercante poseer el monopolio en la importación y exportación de
mercaderías, y expandirse a comienzos del siglo XVIII, pasando a controlar importantes rutas comerciales
internacionales. El desarrollo comercial permitió a Inglaterra la acumulación del capital necesario para
invertir en innovaciones técnicas y para el desarrollo de su industria.
211
capítulo
5
• El desarrollo de la agricultura: La agricultura inglesa, a diferencia de lo que ocurría en la mayoría de las
naciones europeas, había obtenido un gran desarrollo durante la primera mitad del siglo XVIII. Este desarrollo
agrícola fue, en parte, causado por las leyes de cercamiento de fincas (Enclosure Acts), que obligó a los
pequeños propietarios improductivos a renunciar a sus tierras, lo que permitió que ellas fueran ocupadas
por la aristocracia rural (gentry) y por los campesinos ricos (yeomen), que invirtieron en la tecnificación de
la producción rural, obteniendo mayor productividad de sus tierras.
ESCOCIA
Revolución industrial
inglesa
Dundee
GLASGOW
Industria textil
EDIMBURGO
MAR DEL
NORTE
Berwick
Pequeña metalurgia con
madera
Industria carbonífera
Newcastle
Darlington
MAR DE
IRLANDA
LIVERPOOL
PAÍS
DE GALES
BRADFORD
Stockton
LEEDS
MANCHESTER
Chester
SHEFFIELD
Nottingham
Derby
Leicester
BIRMINGHAM
Swansea
BRISTOL
Gloucester
Coventry
Boston
Norwich
INGLATERRA
Guildford
Exeter
CANAL DE LA MANCHA
Colchester
LONDRES
Brighton
(Archivo Cpech)
• Innovaciones técnicas: Los descubrimientos científicos ocurridos en Europa en los siglos XVII y XVIII
permitieron el desarrollo de innovaciones técnicas que tuvieron impacto en la producción. De estas
innovaciones ocurridas durante el siglo XVIII, la más importante fue la “máquina de fuego” de Newcomen,
que permitía el aprovechamiento de la energía de vapor.
CPECH
Preuniversitarios
• Crecimiento demográfico: El aumento de la producción de alimentos y los adelantos técnicos provocaron
un incremento notable en el volumen de la población. El aumento de la población provocó el aumento de la
demanda de productos y una mayor oferta de mano de obra barata.
212
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
2.3 Características de la primera Revolución Industrial
La Primera Revolución Industrial estuvo caracterizada por las
radicales transformaciones en la organización productiva y comercial
de Inglaterra.
a. Cambios en la economía
• Consolidación de la industria: La industria pasó a ocupar
el lugar que antes había tenido el taller en la producción de
manufacturas. De estas, la producción principal fue la textil,
gracias al empleo mayoritario de mano de obra femenina e
infantil. La industria textil inglesa se basó en la demanda de lanas
y sobre todo, de algodón.
Con la Spinning Lenny, máquina de hilar inventada por el carpintero tejedor
Hargreaves (1764), se empezó a abastecer la fuerte demanda de tejidos en
Inglaterra y Europa.
Otra área industrial de gran desarrollo fue la metalurgia, en la
producción de herramientas, de maquinaria y de repuestos. El
desarrollo de la metalurgia implicó el aumento de la demanda de
algunos recursos naturales, tales como hierro.
El aprovechamiento de la energía del vapor de carbón coque,
provocó el aumento significativo de las explotaciones mineras
carboníferas. Aparecieron nuevas aplicaciones, entre las que
destacaron el ferrocarril a vapor, el tractor y, más tarde, el barco
a vapor, que le otorgó a Inglaterra el liderazgo en el comercio
internacional durante la primera mitad del siglo XIX.
•Desarrollo agrícola: Los aportes de la agricultura a la Revolución
Industrial se pueden resumir en cuatro aspectos: alimentos,
mercado de demanda para las innovaciones técnicas, capital
y recursos humanos. Las principales innovaciones técnicas
ocurridas en la agricultura inglesa se radicaron en la irrigación, la
rotación de cultivos, el uso de abonos y la maquinaria. De este
modo, desde fines del siglo XVIII Inglaterra se había transformado
en uno de los principales productores de trigo en el mundo
• Fortalecimiento del capitalismo: El capitalismo existía
desde la Edad Media, asociado a las ganancias que se obtenían
del intercambio comercial. La Revolución Industrial permitió
consolidar este sistema económico, por tres vías:
Preuniversitarios
- En segundo lugar, la Revolución Industrial aportó una nueva
mercancía: el trabajo humano, el que podía comprarse con el pago
de un salario, cuyo valor fue bajo debido a que la demanda era
mucho más grande que la oferta de empleo. Los salarios bajos
provocaron el aumento considerable de las tasas de ganancias
de los empresarios industriales, en el comienzo de la Revolución
Industrial.
CPECH
- En primer lugar, la Revolución Industrial aportó el aumento
progresivo en la acumulación del capital (principal objetivo del
sistema).
213
capítulo
5
Sabías que...
Para Smith, los principios
esenciales del capitalismo eran:
•El interés egoísta que mueve
a la iniciativa privada, motor
fundamental del capitalismo.
•La competencia, que era
considerada la herramienta
fundamental del aumento de
calidad de los productos y de
su abaratamiento.
•La ley de la oferta y la
demanda, que dinamizaba la
economía al poner en juego
los intereses egoístas de
oferentes y demandantes.
•La ley de acumulación, según
la cual el aumento de capital
implicaba
necesariamente
el aumento de fuentes de
trabajo, y a mayor demanda
de obreros, mejores salarios
(actualmente esto se plantea
como “a mayor crecimiento,
mayor empleo”).
CPECH
Preuniversitarios
•La ley de población, que
planteaba que si mejoraban
las condiciones de vida de la
población, esta aumentaba,
aumentando la mano de obra
y disminuyendo los salarios.
214
Las reformas que postuló Smith estuvieron orientadas a que
los gobiernos no intervinieran
en la economía, porque entorpecían el mecanismo de desarrollo de las “leyes naturales”
de la economía. Para Smith, el
Estado debía vigilar que se respetara la propiedad privada y el
orden público.
- En tercer lugar, el avance económico generado por la Revolución
Industrial provocó el surgimiento de nuevas teorías económicas.
Entre ellas, destacó la de Adam Smith, fundador del liberalismo
económico, el que postuló una defensa del capitalismo y la
necesidad de hacer reformas para permitir el mayor avance y
desarrollo del sistema, en su libro Investigación sobre la naturaleza
y las causas de la riqueza de las naciones (1776).
b. Cambios sociales
•Desarrollo urbano: Los cambios ocurridos en el sistema de
propiedad rural, primero, y la expulsión constante del excedente de
mano de obra desde las haciendas, después, provocó una oleada de
grandes migraciones campo- ciudad en Inglaterra durante el siglo
XVIII, que llevó al desarrollo de ciudades como Leeds, Bradford,
Manchester, Nottingham, Birmingham y Liverpool.
El paisaje urbano cambió radicalmente con la Revolución
Industrial. Por una parte, por la llegada de estas grandes
cantidades de población, que se concentraron en terrenos baldíos,
se construyeron viviendas improvisadas, de mala calidad y con las
mínimas condiciones sanitarias y de confort.
Por otra parte, el paisaje urbano se transformó con la aparición
de las primeras industrias, que rápidamente fueron creciendo para
dar cabida a la mano de obra. Con estos primeros establecimientos
industriales que se instalaron en las ciudades, apareció el humo
característico de la maquinaria a vapor de esta etapa, y con el
humo, la contaminación.
• Nueva estructura social: Las migraciones campo- ciudad y el
desarrollo del capitalismo, provocaron la aparición de nuevos
sujetos sociales. Apareció el empresario capitalista industrial,
todavía muy asociado al capital mercantil o a la hacienda, pero
que lentamente se fue diferenciando de otros sectores de la élite
inglesa. Nació el proletariado moderno, es decir, el trabajador
urbano que vende su fuerza de trabajo a un empresario industrial
por un salario. Gradual pero definitivamente, este sujeto se
transformó en el sector mayoritario de la población urbana.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
• La cuestión social: Los obreros trabajaban en pésimas condiciones
de trabajo: bajos salarios, jornadas laborales extenuantes (a
veces de hasta 16 horas diarias), carencia de jornadas pagadas de
descanso (es decir, ausentarse un día al trabajo, era sinónimo de
pérdida de este), ausencia de seguridad laboral y social, completa
indefensión en caso de accidentes laborales.
Sus condiciones de vida no eran mejores: hacinamiento
habitacional, en casas miserables, oscuras, mal ventiladas,
situadas en sucios suburbios, sin suficiente alimentación, sin
salud ni educación y, además, propensos a los vicios mediante los
cuales se pretendía, con escaso éxito, olvidar la miseria en que
estaban sumidos.
Estas condiciones de vida de la masa obrera fueron ignoradas o
simplemente minimizadas por las élites urbanas. Al empresario
capitalista solo le interesaba contar, cada día, con el número de
brazos suficiente para sacar adelante su producción y la miseria en
la que se hallaban los trabajadores, le aseguraba demanda de empleo
constante.
2.3.1 El movimiento obrero y primeras organizaciones
El reparto desigual de la riqueza y las desesperadas condiciones
de vida se hicieron evidentes pronto para los trabajadores, los que
comenzaron a organizarse para luchar por sus mejores condiciones
de vida, conscientes de su importancia en el desarrollo económico.
Este movimiento obrero, iniciado en Inglaterra, pasó por tres etapas:
- Una primera etapa estuvo caracterizada por el aumento de la
violencia delincuencial, especialmente los asaltos a los sectores
más adinerados.
Marcha del Proletariado, según
representación de Giuseppe Pellizza,
en “El Cuarto Estado”.
- Una segunda etapa se dio con el desarrollo de una rebeldía
desorganizada y violenta, manifestada en la destrucción de la
maquinaria productiva.
Preuniversitarios
Las Trade Unions encabezaron las primeras movilizaciones obreras.
Estas fueron, en general, protestas pacíficas, en las que los obreros
marchaban a la fábrica (en un primer momento) o a la casa del
gobierno de la ciudad para pedir por la mejora de sus condiciones
laborales: mejores salarios, descanso dominical, jornadas laborales
más cortas (10 horas). Las élites inglesas reaccionaron mal a estas
CPECH
- Una tercera etapa, que fue fundamental, se tradujo en el
establecimiento de las primeras organizaciones obreras,
respaldadas por las primeras leyes que permitían la asociación
de los trabajadores (1824). Nacieron así las Trade Unions, que
dieron origen a los sindicatos locales por oficios, orientados a las
reivindicaciones de los derechos del proletariado.
215
capítulo
5
primeras manifestaciones: negativa a los petitorios, represión y ante la amenaza obrera de realizar huelgas
(suspensiones de trabajo), prohibición de la huelga.
La represión provocó que los obreros tomaran otros caminos en su organización y en su lucha. Así, algunos
movimientos sindicales transformaron sus luchas reivindicativas en luchas políticas, al intentar ganar espacios
en el Parlamento que les permitieran obtener derechos laborales.
Fue el caso del cartismo, un movimiento de origen sindical que surgió a raíz de la Carta del Pueblo, documento
escrito por un obrero y que fue presentado al Parlamento en 1839. En ella se pronunciaba a favor del sufragio
universal y de reformas en el sistema electoral, y amenazaba con la huelga general si esas demandas no se
cumplían. Entre 1839 y 1848, el cartismo provocó grandes huelgas que paralizaron productivamente a toda
Inglaterra. Sin embargo, el Parlamento y los sectores adinerados no cedieron y el movimiento fracasó. Pese a este
fracaso, el cartismo se transformó en un modelo a seguir para la naciente clase obrera de Europa continental.
2.4 Características de la segunda Revolución Industrial (1850- 1915)
El período de la Revolución Industrial comprendido entre 1850 y 1895 se caracterizó por dos fenómenos paralelos:
a) una notable aceleración del progreso tecnológico, orientado principalmente al desarrollo de los transportes y las
comunicaciones, y b) una nueva organización productiva, asociada con la creciente industrialización del sistema
capitalista. La consecuencia sociocultural más notable de esta etapa de la Revolución Industrial fue la explosión
demográfica y el inicio de un ciclo de grandes migraciones continentales.
2.4.1 Progreso tecnológico
Los avances técnicos beneficiaron a tres sectores industriales: la metalurgia, la industria química y la energía.
En la metalurgia, el desarrollo del convertidor Bessemer, capaz de producir acero a bajo costo y alta rentabilidad,
permitió acelerar la producción de instalaciones y maquinaria.
En la industria química se produjo el mayor desarrollo de esta fase. Comenzaron a elaborarse colorantes
artificiales, aparecieron los primeros productos farmacéuticos, perfumes, materias plásticas sintéticas,
sustancias para la conservación de alimentos, y el desarrollo de abonos orgánicos y minerales (salitre).
CPECH
Preuniversitarios
En cuanto a las fuentes de energía, si bien el carbón siguió siendo el producto principal, aparecieron las
primeras aplicaciones basadas en otros energéticos y fuerzas de la naturaleza. Así, se encontró aplicación
para la electricidad (que fue rápidamente incorporada en el alumbrado público y privado) y el petróleo, que se
transformó durante el siglo XX en la fuente de energía principal, con el desarrollo del motor de explosión.
216
Estos desarrollos industriales beneficiaron a las comunicaciones y los transportes, asociados a nuevos inventos.
A esta fase correspondieron los inventos del teléfono, la telegrafía sin hilos y la masificación del ferrocarril. El
ferrocarril se transformó durante el siglo XIX en sinónimo del progreso, debido al considerable aumento de
velocidad y de carga que desarrolló, permitiendo superar, por primera vez en la historia humana, a los medios
de transporte de tracción animal. Fue tal su importancia que diversos gobiernos de la época consideraron la
construcción de grandes vías ferroviarias, como la palanca fundamental para el desarrollo económico (de esta
época es el comienzo de la construcción del Ferrocarril Transiberiano, que a lo largo de 4.000 kms., unió a
Moscú con Vladivostok).
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Otro ámbito en el que hubo un notable desarrollo fue en el de la navegación marítima. Los progresos
técnicos aumentaron la velocidad de los barcos, la capacidad de carga y de pasajeros de los buques, el
mejoramiento de los puertos, la construcción de canales para comunicar mares y océanos (de esta época es la
construcción del Canal de Panamá).
Otro gran invento de esta época fue la navegación aérea, que comenzó con los primeros dirigibles y a partir de
1903 empezaron los vuelos en aeroplanos impulsados con motor de gasolina.
2.4.2 La industrialización
a. La producción en serie
Los cambios tecnológicos no solo estuvieron asociados a nuevos inventos materiales, sino también a nuevas
formas de organización de la producción.
En este campo, el avance más notable y de gran aceptación en el mundo industrial fue el sistema denominado
“organización científica del trabajo”, fundado por Frederick Taylor (1878 y conocido en adelante como
Taylorismo).
Según el Taylorismo, el proceso de producción podía ser racionalizado bajo el postulado de que el trabajo debía
medirse de acuerdo a una relación proporcional entre la normas de producción de la empresa, el tiempo medido
en horas- hombre y los salarios que debían pagarse a los obreros (de acuerdo a la lógica de premio y castigo,
por metas de producción).
El taylorismo fue la base del sistema de producción en serie desarrollado en las primeras décadas del siglo
XX por la industria automotriz y que fue conocido como Fordismo (por Ford, uno de los más importantes
empresarios automotrices). Para Ford, la mejor forma de producir más y mejor era organizar productivamente
a los trabajadores en distintos eslabones de la cadena productiva. Él mismo experimentó su sistema llegando a
la evidencia de que la producción de un automóvil se reducía hasta cinco veces entre el sistema de producción
en serie y el sistema tradicional.
b. La concentración de capital
Al mismo tiempo que el capitalismo industrial se expandió desde Inglaterra a la Europa continental y a los
Estados Unidos, el capitalismo entró en una nueva fase de desarrollo y de organización, caracterizado por la
concentración del capital y de la producción en pocas manos. A esta fase del desarrollo capitalista, se le ha
denominado capitalismo monopólico.
El progreso tecnológico era caro de sustentar en el tiempo. Las innovaciones técnicas y la mantención de
la maquinaria pasó a ser un costo de producción, demasiado elevado para las empresas pequeñas, las que
se fueron rezagando en la obtención de utilidades, ya que no podían competir en volúmenes y calidad de la
producción con las empresas más grandes.
Además, el mayor volumen de mercaderías fue provocando el abaratamiento de ellas en el mercado. Se produjo
así una guerra de precios, en la cual las empresas más grandes vendían a precios tan bajos que las empresas más
pequeñas no podían competir, debiendo cerrar o declararse en quiebra.
CPECH
De este modo, las empresas grandes comenzaron a concentrar la producción y venta de las mercancías en
determinados rubros. A esto se le denomina monopolio. El empresario monopolista que domina el mercado está
en condiciones de imponer sus reglas al mercado, en cuanto a precios, calidad de los productos y condiciones
de venta.
Preuniversitarios
217
capítulo
5
Una de las áreas donde operó más rápidamente la concentración del capital fue en el sistema
bancario. Así, grandes porciones del capital industrial de Europa y Estados Unidos cayeron bajo el control
de algunas instituciones financieras y los consorcios financieros se transformaron, en breve plazo, en los
efectivos dominadores del mercado capitalista de las sociedades avanzadas. Una de las formas que adquirió
esta relación entre capital bancario y capital industrial, y que dio lugar a las finanzas contemporáneas, fue la
venta y adquisición de acciones de las empresas.
2.4.3 La explosión demográfica
Los cambios operados en la industria y en la economía europea provocaron importantes cambios en el
comportamiento demográfico de la población europea. A fines del siglo XIX, tres cambios demográficos pueden
anotarse como las consecuencias sociales más importantes de la masificación de la industria: la reducción de las
tasas de natalidad, la reducción radical de las tasas de mortalidad y el aumento en la esperanza de vida.
En las ciudades, la población aumentó en forma excesiva, debido a que la ciudad se había transformado en polo
de atracción para el excedente de población rural. Sin embargo, como la oferta de empleo industrial todavía era
limitada, grandes contingentes de población emigraron hacia otras zonas de más reciente desarrollo, primero,
al interior de Europa y, más tarde, entre Europa y América.
De este modo, se produjeron las grandes migraciones trasatlánticas de población europea hacia algunos países
americanos, tales como Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Argentina, además de países de otros continentes,
como África del Sur y Australia, en donde estos grupos de población inmigrante, se establecieron en forma
permanente y ejercieron su influencia en la economía y en la cultura de esos pueblos.
Población del mundo (en millones)
Continente
1650
1750
1800
1850
1900
1933
100
140
167
266
401
519
Norteamérica
1
1,3
5,7
26
81
137
Centro y Sudamérica
12
11,1
18,9
33
63
125
Oceanía
2
2
2
2
6
10
África
100
95
90
95
120
145
Asia
330
479
602
749
937
1121
Total
545
728
906
1171
1608
2057
Europa
Fuente: Citado por Programa de Tercero Medio del Mineduc, pág. 135.
CPECH
Preuniversitarios
2.4.4 Los movimientos obreros europeos. Las internacionales
218
En la fase europea y estadounidense de la Revolución Industrial, el movimiento obrero se masificó y adquirió
una dinámica reivindicativa y política, es decir, a sus reivindicaciones laborales unió demandas políticas.
El primer movimiento obrero en desarrollarse políticamente fue el francés, que participó activamente en la
Revolución Francesa de 1848, haciendo elegir a numerosos diputados socialistas al Parlamento, durante la
Segunda República Francesa (1848- 1852). Más tarde, cuando se desarrolló la guerra Franco- Prusiana de 1871,
los obreros asumieron el control de París, en un proceso conocido como la Comuna de París.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
La irrupción del movimiento sindical europeo inspiró el desarrollo de las primeras doctrinas e
ideologías socialistas. Entre los pensadores simpatizantes del movimiento obrero estaban Carlos Marx
y Mikhail Bakunin, que inspiraron la creación, en Londres (1864), de la Asociación Internacional Obrera
(conocida como la Primera Internacional), la que se transformó, con el correr de los años, en un espacio de
representación de los movimientos sindicales de todos los países europeos.
La decadencia en la que cayó la I Internacional y las divisiones que sufrió por la separación de los anarquistas
en 1872, provocaron el nacimiento de la II Internacional (conocida como la Internacional Socialdemócrata, por
la presencia mayoritaria en ella de partidos de esa orientación). Esta Internacional entró en franca crisis hacia
1914, producto de que la mayoría de sus participantes decidieron apoyar a sus respectivos gobiernos en la
Primera Guerra Mundial.
En Moscú, en 1919, nació la III Internacional, conocida como la Internacional Comunista, ya que fue fundada
por el Partido Comunista ruso para promover la revolución socialista en el mundo y fundar partidos de la misma
naturaleza en otros países.
3. Imperialismo y colonialismo
Desde mediados del siglo XIX, las potencias industrializadas de Europa desarrollaron un proceso de expansión
territorial y de su influencia económica, política y cultural al resto del mundo. A este proceso se le ha dado,
indistintamente, los nombres de imperialismo y colonialismo, pese a que estos remiten a procesos relativamente
distintos.
a. Factores que incidieron en el Imperialismo europeo del siglo XIX
A diferencia de los casos clásicos o modernos de expansión territorial, el imperialismo del siglo XIX estuvo
asociado a la expansión del capitalismo industrial, dentro del contexto que impusieron en el continente
europeo los principios de equilibrio territorial, armamentístico y de legitimidad, que siguieron al Congreso de
Viena (1815).
Las Guerras Napoleónicas y las consiguientes revoluciones nacionales y liberales del período 1830- 1871,
imprimieron a este proceso los fundamentos de la expansión. Era necesario afirmar la potencia nacional desde
un punto de vista militarista, expresada en su presencia mundial, y traducir ese control efectivo en zonas de
influencia delimitadas. “Libertad no es otra cosa que la capacidad ilimitada de adquirir”, planteaba el pensador
italiano Filippo Buonarotti.
Los factores o causas que incidieron en el imperialismo del siglo XIX fueron los siguientes:
Preuniversitarios
• Culturales: El desarrollo industrial y científico del siglo XIX dio lugar a una lógica de la superioridad del
europeo en el mundo, conocida como eurocentrismo. Según esta visión, Europa era la cúspide del desarrollo
y del progreso, lo que la obligaba a civilizar al mundo. Mediante el imperialismo, el hombre blanco ofrecía
una vida de confort y bienestar material al atrasado o primitivo hombre no blanco. Desde este supuesto,
se constituyeron teorías racistas, que se fundamentaban en el derecho histórico de la Europa nórdica,
sajona, heredera de Carlomagno y del Sacro Imperio Romano Germánico, y de la Europa Mediterránea, latina,
sucesora del Imperio Romano, a conquistar al resto del mundo. El racismo y el eurocentrismo influyeron
CPECH
• Factores económicos: El capital monopólico que caracterizó la segunda fase de la industrialización europea
y estadounidense, exigió la expansión de los mercados a escala mundial. Era necesario abastecerse de
materias primas, cada vez más baratas y abundantes, para mantener el ritmo de crecimiento y producción,
y satisfacer así la creciente demanda de los mercados europeos. Por otra parte, era necesario encontrar
nuevos puntos de distribución para la manufactura europea, como mecanismo para controlar los precios.
219
capítulo
5
en todos los aspectos de la cultura europea y también se constituyeron en el fundamento de algunas
disciplinas sociales fundadas en el siglo XIX, tales como la sociología o la antropología.
• Demográficas: Gracias a la Revolución Industrial y a los avances técnicos y productivos logrados en
la agricultura, la población europea creció, entre 1800 y 1900, de 187 a 401 millones de habitantes.
Esta explosión demográfica provocó el crecimiento de la demanda. Las crisis agrícolas de 1845 y 1847
profundizaron la brecha entre la oferta y la demanda y obligó a numerosos grupos poblacionales a emigrar
del campo a la ciudad, y de un Estado a otro Estado. Parte del excedente de población europea, emigró
también a otros continentes en cantidades masivas: italianos a Argentina y Uruguay; alemanes a Brasil;
italianos, irlandeses y europeos orientales a Estados Unidos.
• Políticas: La expansión mundial entregó prestigio internacional, lo que exacerbó el nacionalismo de los
países. A su vez, los conflictos imperiales desviaron la atención sobre los conflictos internos (sociales y
económicos), liberando a las clases dirigentes de la presión social por reformas, ante las graves desigualdades
que había generado la Revolución Industrial.
• Tecnológicas: La expansión imperialista se hizo de la mano de la revolución de las comunicaciones y de
los medios de transportes. Los barcos a vapor, los acorazados, resultaron enemigos demasiado poderosos
de resistir para las armadas de los países que fueron colonizados. El ferrocarril, el telégrafo, el teléfono,
ampliaron el horizonte nacional hacia realidades diferentes.
b. La distribución y control de zonas de influencia
El proceso de repartición de áreas de control por parte de las naciones europeas no fue equilibrado ni equitativo.
Por el contrario, la avidez por dominar lanzó a las potencias a una verdadera carrera por la hegemonía mundial.
Gran Bretaña, Francia y Alemania encabezaron la repartición territorial. Bélgica, Holanda, Italia, España y
Portugal, quedaron muy atrás.
Entre 1884 y 1885, la Conferencia Colonial de Berlín delimitó las características que asumiría la partición y
ocupación territorial de las nuevas zonas de expansión. Se estableció el derecho de las potencias a ocupar
aquellos territorios en donde se dominaran las costas y la libre navegación de los ríos, lo que imprimió un nuevo
dinamismo a la exploración de nuevas zonas posibles de expansión.
Las principales zonas de influencia fueron las siguientes:
CPECH
Preuniversitarios
• Inglaterra poseía los territorios de Canadá, Uganda, el África Oriental Inglesa, Sudán, Gambia, Sierra Leona,
Costa de Oro, Nigeria, gran parte de la India y Ceilán, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Egipto, Kenya,
Afganistán, entre otros. Cerca de 30 millones de km2, constituían el gran imperio inglés.
220
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 87.
CPECH
Preuniversitarios
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 87.
221
capítulo
5
• Francia, a su vez, poseía Argelia, Túnez, Marruecos, el Sahara, Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Madagascar,
Indochina, entre otros territorios. Cerca de 10 millones de km2 de territorio.
• Alemania conquistó Camerún, Togo, África Suroccidental, Tanganika, numerosas islas y archipiélagos.
• Otras potencias: Bélgica (el Congo), Portugal (Angola y Mozambique), España (Guinea española y Sahara
español), Italia (Eritrea y Somalia), Holanda (Guyana y las Antillas holandesas).
Estas zonas de influencia se articularon a través de diversos modelos de dominación. Los modelos más recurrentes
fueron el dominion inglés y la assimilation francesa. El dominion otorgó cartas de autonomía, protectorados y un
régimen de autogobierno a las naciones colonizadas y, en algunos casos, ofreció cartas de ciudadanía a las élites
locales. La assimilation constituyó la absorción de la cultura nativa por los patrones culturales del imperio.
Hay que considerar, en todo caso, que el fenómeno expansivo de esta época no fue exclusivo de las potencias
europeas. Estados Unidos también inició su fase de expansión desde mediados del siglo XIX, que la llevó a
conquistar el “lejano oeste” (Far West) norteamericano y que lo llevó a conflictos fronterizos con México, por
los territorios de Texas y California. Además, adquirieron la Louisiana de Francia, La Florida de España, Alaska
de Rusia y anexaron las islas Hawai, Cuba y Puerto Rico.
En este mismo período, Chile se expandió al norte, pasando a ocupar territorios que habían pertenecido a
Bolivia y Perú.
c. Conflictos imperialistas
El control imperialista no estuvo exento de conflictos. Por una parte, el control de las resistencias nativas dio
lugar a guerras, como la Guerra del Opio (1841- 42) en China, la Rebelión de los Cipayos en la India (1857), o
la Rebelión de Egipto (1876), todas en contra de Inglaterra.
Por otro lado, hubo conflictos entre potencias imperialistas, como la Guerra de los Boers (1899- 1902) entre
Inglaterra y las colonias holandesas de Orange y Transvaal.
También hubo conflictos con potencias extraeuropeas que estaban en su propio proceso de expansión
imperialista. Tal fue el caso de la Guerra Ruso- Japonesa (1904) por el control de Manchuria.
4. Sociedad europea finisecular (1871- 1914)
4.1 La paz armada
CPECH
Preuniversitarios
El período político que siguió a las unificaciones nacionales es conocido como Paz Armada. Se refiere a un
período de relativa calma en el interior de Europa, caracterizado por la tendencia de las grandes potencias (Gran
Bretaña, Rusia, Alemania, Austria- Hungría y Francia) hacia el incremento de su fuerza militar, que generó una
carrera armamentista y de prácticas de espionaje entre las potencias vecinas.
222
En el plano económico, esta carrera armamentista influyó en el desarrollo de políticas proteccionistas en las
relaciones comerciales. Las causas de este viraje (desde el librecambismo predominante desde 1815) fueron la
crisis recesiva que caracterizó a la economía europea desde 1871 a 1896, y el desarrollo del transporte marítimo,
que permitió el acceso de productos mundiales a Europa, pero desincentivó el comercio entre naciones europeas.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
En suma, este período tuvo las siguientes características centrales:
- Existencia de un deseo de equilibrio territorial entre las potencias europeas.
- Existencia de un foco de conflictos en los Balcanes, en donde se enfrentaron las expansiones europeas de
Rusia y Austria- Hungría.
- Crecimiento y aceleración de la carrera armamentista.
- Desarrollo de una propaganda nacionalista que exacerbó las diferencias entre los habitantes de los distintos
países europeos, especialmente entre franceses y alemanes.
4.2 El desarrollo de las ideologías europeas del siglo XIX
Las diferencias fundamentales entre el pensamiento filosófico de los siglos XVII y XVIII y el pensamiento del
siglo XIX, es que este intentó formular leyes de aplicación universal para el entendimiento humano, aplicadas
ya no solo a la naturaleza, sino también a la historia y a la realidad social humana. La formulación de la ley,
en materia de pensamiento, llevó implícita su aplicación política, independientemente de las características
temporales o espaciales de esa realidad humana. Por ello, esta formulación de leyes que caracterizó al
pensamiento decimonónico europeo estuvo asociado a movimientos políticos encargados de aplicarlas.
El pensamiento del siglo XIX se articuló en corrientes de pensamiento estructuradas sistemáticamente, en
forma previa, o incluso al margen, de toda experiencia concreta. Los sistemas conceptuales que se articularon
diferenciando a las corrientes de pensamiento del siglo XIX, fue el principal aporte de la filosofía decimonónica
al desarrollo de las ciencias sociales y la principal fuente de los conflictos sociales, políticos y militares del siglo
XX.
Por estas razones, ya no se habla aquí de corrientes filosóficas, sino de ideologías que tuvieron influencia en
todo el acontecer de la vida europea del siglo XIX.
4.2.1 Idealismo y Romanticismo
a. Idealismo
El idealismo surgió como reacción al empirismo y al racionalismo característicos de los siglos XVII y XVIII. Tuvo
sus fundamentos en las ideas de Rousseau y sobre todo de Kant, en quienes destacó la primacía del espíritu o
conciencia en la comprensión de los objetos de la realidad.
El idealismo considera que la mente es capaz de hacer realidad cosas que serían imposibles sin ella, tales como
la ley, la religión, el arte o la ciencia. Mientras el empirismo hacía énfasis en la experiencia sensible, el idealismo
fundamentó el conocimiento, únicamente en la idea que se tiene de los objetos de la realidad.
Preuniversitarios
Georg Hegel desarrolló aún más esta teoría en un método conocido como dialéctico y lo aplicó a la filosofía de la
historia y al Estado nacional. Para Hegel, la historia era un camino evolutivo directo hacia el progreso, y definió
a este como el fin último de la historia humana. La evolución histórica era la expresión del enfrentamiento entre
el espíritu de la nación y las realizaciones concretas de un pueblo en los campos del arte, el derecho, la moral y
la religión. Solo en el Estado nacional y en la historia moderna de Europa occidental, esta capacidad creativa del
espíritu nacional alcanzaba su expresión máxima, autoconsciente y racional.
CPECH
Para Kant, el conocimiento era el resultado de la aplicación de ciertos principios que se hallaban a priori en la
razón humana, con independencia de la relación del sujeto con el objeto del conocimiento. Kant llegó a afirmar
que el ser humano no podía llegar a conocer cómo era efectivamente la realidad en sí misma, sino solo los
fenómenos que esa realidad provocaba en el entendimiento humano.
223
capítulo
5
El método dialéctico inaugurado por Hegel se sustentó en la idea de que la evolución de la historia humana
estaba determinada por la oposición de los contrarios. Esta oposición la radicó en el plano de las ideas, entre
la idea del absoluto, representada en el Progreso y el Estado nacional, y la idea de las realizaciones del espíritu
nacional de cada época (el “espíritu de la época”). Así se articuló el método de Tesis, Antítesis y Síntesis, que
caracterizó a la filosofía hegeliana.
b. Romanticismo
El romanticismo fue un movimiento ideológico que surgió en Europa a comienzos del siglo XIX, como reacción
en contra del racionalismo ilustrado y el clasicismo artístico. En tanto que el clasicismo destacó la perfección
de la razón y de las formas, el romanticismo se interesó por las emociones y el sentimiento y buscó la libertad
y espontaneidad en la expresión artística.
El romanticismo se extendió por varios países, especialmente Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y España,
tanto en el plano artístico como en el político.
En el plano político, el romanticismo se articuló como una tendencia valórica crítica del capitalismo y del
imperialismo, por su excesivo individualismo y por exacerbar el espíritu de competencia, en desmedro de la
solidaridad y de la fraternidad humanas. Su mayor expresión se dio en la Revolución Francesa de 1848.
4.2.2 Positivismo
Hacia mediados del siglo XIX, la filosofía tendió de nuevo hacia el racionalismo materialista.
En Inglaterra y Francia se desarrolló el positivismo, una nueva tendencia sustentada en la idea de que solo la
sociedad occidental había alcanzado la meta del progreso, basado en el desarrollo de la ciencia y de la técnica.
El positivismo rescató la idea hegeliana de la evolución de la historia para estructurar una filosofía que se
radicaba en la idea de evolución hacia el progreso, desde las formas más primitivas hasta las más avanzadas.
Esta idea, que halló su respaldo científico en “El origen de las especies” (1859) de Charles Darwin, permitió a
los pensadores positivistas construir un esquema explicativo de todas las civilizaciones del mundo, colocando
a la europea como el estadio superior de la ciencia positiva.
El primero en desarrollar estas ideas fue Augusto Comte (considerado el padre de la sociología), quien en su
“Curso de Filosofía Positiva” asoció la idea del progreso con el desarrollo científico y técnico.
CPECH
Preuniversitarios
Comte postuló la ley de los tres estadios históricos de la humanidad: la Prehistoria, en la que los seres humanos
daban explicaciones religiosas de los fenómenos de la naturaleza; después, la etapa metafísica, cuando atribuían
a fuerzas ocultas el origen y movimiento de las cosas; hasta arribar a la etapa del método científico, gracias a
la cual se llega al progreso.
224
Por estas razones, el positivismo se transformó en la ideología propia de la industrialización liberal del siglo XIX,
y se expandió por el mundo de la mano del imperialismo. Además, tuvo gran éxito en los sistemas educativos
europeos, aplicado con el objeto de incentivar el espíritu innovador en los jóvenes, mediante la enseñanza de
conocimientos científicos que alentaran la creación de nuevos inventos para acelerar el progreso industrial.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
4.2.3 El socialismo
Los movimientos sindicales ocurridos en Inglaterra a partir de la década de 1830 y en Europa a partir de la década
de 1840, impulsaron el surgimiento de ideologías que reivindicaron los derechos de las clases trabajadoras.
a. El socialismo utópico
Recibe este nombre un grupo heterogéneo de intelectuales, empresarios, aristócratas y obreros que, a mediados
del siglo XIX, plantearon una serie de propuestas para resolver el problema obrero. El apelativo de utópico fue
asignado posteriormente por Carlos Marx a este grupo, fundado en la idea de que gran parte de sus propuestas
estaban encaminadas a formar una sociedad o una organización productiva alternativa, sin romper ni transformar
a la sociedad burguesa capitalista.
Los principales exponentes de esta corriente fueron los siguientes:
• Claude de Rouvroy, Conde de Saint Simon (1760- 1825), defendió la industrialización, pero propuso
que debía haber mayor igualdad de oportunidades. Propuso un modelo de justicia social fundamentado en
la premisa de dar “a cada cual según sus capacidades y obras”, dentro de una economía planificada que
promoviera la feliz asociación entre capital y trabajo.
• Charles Fourier (1772- 1837), filósofo y socialista francés perteneciente a la burguesía. Hizo una fuerte
crítica al capitalismo y a la sociedad burguesa, por su excesivo individualismo, y propuso la creación de
pequeñas comunidades de producción o falanges, que trabajarían en ciertos establecimientos, denominados
falansterios, en completa armonía y cooperación entre productores y consumidores.
• Robert Owen (1771- 1858), empresario británico considerado el padre del cooperativismo. Tenía como ideal
la formación integral, en lo físico y en lo moral, de hombres y mujeres. Consideraba a la libre competencia
como una justificación de la explotación de los trabajadores, ya que no tenía en cuenta la distribución justa
de las ganancias. Owen creía en el socialismo mutualista y en pos de este ideal edificó escuelas y viviendas
para las familias obreras.
• Pierre Joseph Proudhon (1809- 1865), obrero autodidacta francés, considerado el padre del anarquismo
moderno. En su libro “La filosofía de la Miseria” (1844), planteó que la propiedad era un robo. Criticó la
democracia, fue contrario a toda forma de jerarquía (Estado) y tuvo un activo rol en la Revolución Francesa
de 1848.
b. El socialismo científico
Con este nombre se identificaron los escritos y movimientos que desarrollaron el alemán Carlos Marx y el
inglés Federico Engels.
CPECH
Poseedor de una gran erudición, Carlos Marx escribió una enorme cantidad de textos entre 1844 y su muerte
en 1883, siendo los más importantes para la doctrina socialista, “El manifiesto comunista” (1848), “Crítica de
la Economía Política” (1857) y “El Capital”, obra en tres volúmenes que Marx y Engels publicaron entre 1862
y 1883.
Preuniversitarios
225
capítulo
5
Carlos Marx
El pensamiento marxista se sustentó en la dialéctica materialista, es
decir, en el método de análisis desarrollado por Hegel y fundado en
la lógica de los opuestos, pero aplicado a las condiciones materiales
del desarrollo de las sociedades. Estas condiciones materiales, Marx
las identificó con la estructura económica, la que condicionaba (y
en parte, también determinaba) la evolución de la superestructura
ideológica, jurídica y política (el “espíritu de la nación” de Hegel).
La estructura económica estaba integrada por los medios de producción
(las herramientas, la técnica y la tecnología, las instalaciones, los
recursos productivos) y por las fuerzas productivas (el trabajo y la
capacidad de gestión).
Para Marx, la dialéctica de la historia operaba en dos niveles: como
contradicción entre el desarrollo de los factores productivos y el
desarrollo de los medios de producción, por una parte, y como
contradicción entre las distintas fuerzas productivas, por otra. Para
Marx, el paso entre una época y otra se producía cuando este cúmulo
de contradicciones provocaba una crisis que afectaba al conjunto de
la sociedad.
Fundado en esta idea, Marx propuso una teoría de la historia que hacía
descansar la evolución de las sociedades humanas en la lucha de dos
clases antagónicas: los dueños de los medios de producción y los
dueños de la fuerza de trabajo.
Así, propuso una línea histórica que destacaba diversas etapas: desde
las sociedades primitivas, en las que no había división de trabajo y
se practicaba un comunismo primitivo, pasando por las sociedades
esclavistas en las que la contradicción económica principal era la lucha
entre los propietarios y los esclavos; siguiendo con el feudalismo, en
que la lucha se daba entre los señores y los siervos; hasta llegar al
capitalismo, en que la división social estaba radicada en los conflictos
entre burgueses y proletarios.
CPECH
Preuniversitarios
Marx, al igual que Hegel, creía que esta seguidilla de contradicciones
terminaría algún día, cuando los proletarios triunfaran sobre los
burgueses y establecieran el comunismo científico, en el que se aboliría
el Estado (considerado por Marx, como el instrumento de dominación
de una clase sobre otra) y cesaría la lucha de clases.
226
A partir de esta perspectiva histórica, Marx dedicó gran parte de su
vida a desentrañar lo que llamó las leyes del desarrollo capitalista.
Si bien consideraba positivo el desarrollo capitalista y la revolución
industrial por considerar que en él se habían “liberado” el máximo
de las potencialidades humanas, creía que el capitalismo estaba
condenado al fracaso, como resultado de la explotación que se hacía
del trabajo y del trabajador.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Conceptos fundamentales
En síntesis, el marxismo planteó los siguientes postulados centrales:
- Método dialéctico materialista para explicar, por la lógica de las oposiciones, la evolución de la historia
humana.
- Formulación de la lucha de clases como motor de la historia.
-Determinación de la contradicción principal del capitalismo, radicada en el enfrentamiento entre la
burguesía capitalista y el proletariado.
- Marx postuló que los obreros debían organizarse políticamente para derribar al capitalismo e instaurar una
sociedad comunista. Postuló, por tanto, como única salida para el proletariado, la revolución socialista.
El marxismo fue una ideología que tuvo enorme trascendencia durante el siglo XX.
En el ámbito político, el marxismo estuvo detrás de la formación de los partidos social- demócratas europeos.
Estos partidos, aunque aceptaban el análisis marxista de la historia y de la sociedad capitalista, abandonaron la
idea de la revolución, por una perspectiva que enfatizó en la lucha electoral como método para acceder al poder
y realizar las reformas sociales que los trabajadores necesitaban.
Otra corriente política proveniente del marxismo fue el comunismo (el primer partido comunista fue el ruso,
fundado en 1917), que aceptó tanto el análisis como la propuesta revolucionaria del marxismo.
En el campo intelectual, el marxismo contribuyó al desarrollo de las ciencias sociales (sociología, antropología),
la historiografía y la economía.
c. El anarquismo
En términos generales, el anarquismo fue una doctrina que consideró innecesaria toda forma de jerarquía, ya sea
política, económica, religiosa, etc., y promulgó que las relaciones de dominación establecidas por el capitalismo,
tanto en el plano económico como en el político estatal, debían ser sustituidas por la libre cooperación de los
individuos y grupos sociales.
Los principales representantes del anarquismo fueron los rusos Bakunin y Kropotkin.
El anarquismo tuvo una enorme influencia en el movimiento obrero, tanto europeo como latinoamericano, de la
segunda mitad del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX y en Rusia, el Partido Socialista Revolucionario,
de orientación anarquista, tuvo una fuerte influencia en el campesinado ruso, constituyéndose en uno de los
factores de la Revolución de 1917.
Preuniversitarios
Tras conseguirse la revolución, propuso que la sociedad debía organizarse a través de comunidades productivas
autónomas, en las que las jerarquías debían ser provisionales y revocatorias.
CPECH
Al igual que el marxismo, el anarquismo consideró que esta sustitución debía hacerse en forma revolucionaria,
destruyendo la institucionalidad del orden capitalista. Pero, a diferencia del marxismo, el anarquismo rechazó
la idea de formar partidos revolucionarios, así como la de crear un Estado revolucionario, porque llevaban
implícitas la lógica de la jerarquía. El anarquismo postuló como método de lucha la huelga general, el boicot a
la producción, la lucha callejera y las barricadas.
227
capítulo
5
d. El socialismo cristiano
Las injusticias sociales provocadas por el capitalismo individualista, por una parte, y la radicalización de las
luchas obreras de la segunda mitad del siglo XIX, alentadas por el anarquismo y el marxismo, por otra, causaron
enorme preocupación en el cristianismo católico y en el protestante, que veían en esta confrontación la causa
de la crisis moral que vivía la época.
Dentro del mundo católico, la preocupación llegó hasta el más alto
nivel de la jerarquía eclesiástica. El Papa León XIII promulgó en
1891 la Encíclica Rerum Novarum, en la cual criticaba severamente
a los empresarios capitalistas a causa de la explotación inhumana de
los trabajadores. Si bien la Iglesia justificaba las desigualdades sociales
y económicas del capitalismo, propuso el derecho de los trabajadores a
recibir una justa retribución por sus labores.
En un comienzo, la Encíclica tuvo escaso eco en la política. Pese a ello,
fomentó el nacimiento de organizaciones sociales (organizaciones de
caridad, formas de asistencialismo patronal, cooperativas obreras) y
políticas (partidos católicos), que comenzaron a presionar, por medios
institucionales y pacíficos, por las reformas sociales y por el desarrollo de
los derechos humanos.
Ojo con
La Encíclica Rerum Novarum es
considerada el fundamento de
la Doctrina Social de la Iglesia,
que a su vez, constituyó la base
de la formación de partidos demócrata cristianos, en Europa y
América Latina, durante el siglo
XX.
4.3 La cultura ilustrada europea del siglo XIX. Desarrollo literario y principales tendencias
a. El romanticismo
El romanticismo fue el movimiento literario dominante en Europa desde fines del siglo XVIII hasta mediados
del siglo XIX.
En una primera etapa (1773- 1800) se caracterizó por destacar los sentimientos, la melancolía, la nostalgia, el
frenesí de personajes individuales asociados a la vida rural o a lugares lejanos o exóticos. En esta etapa destacó
el alemán Goethe.
CPECH
Preuniversitarios
Las Guerras Napoleónicas (1804- 1815) inspiraron sentimientos nacionalistas exaltados, en la obra de Von
Schiller (“Guillermo Tell”) y en el romanticismo liberal de Madame Stäel.
228
A partir de la década de 1820, el romanticismo alcanzó sus más altas cumbres, vinculado a temáticas políticas,
en las que se destacaban procesos históricos asociados a un espíritu de imitación de la libertad literaria expresada
en el estilo de Shakespeare. En esta línea se desarrolló la obra del ruso Alexander Pushkin (Boris Godunov);
el inglés Percy Shelley (Prometeo liberado); los estadounidenses Washington Irving (Cuentos de Alambra),
Nathaniel Hawthorne (La letra escarlata) y Edgar Allan Poe (precursor de la novela policíaca en Los crímenes
de la calle Morgue). En Hispanoamérica, en donde el romanticismo se extendió hasta 1880, destacaron los
argentinos Echevarría, Sarmiento y Mitre; los colombianos José Caro y Jorge Isaac; la poetisa cubana Gertrudis
Gómez de Avellaneda; y el uruguayo José Zorrila San Martín.
Sin embargo, fue en Francia donde el romanticismo alcanzó su mayor desarrollo. Allí destacaron Víctor Hugo
(Nuestra Señora de París y Los Miserables), Lamartine, de Vigny, de Musset, George Sand, entre otros.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
b. El realismo
El realismo fue un movimiento literario que cubrió el período entre 1840 y 1890. Su característica principal es que
pretendió ver la realidad tal como era, sin dar lugar a la fantasía o a la exaltación de los sentimientos del romanticismo.
Por ello, pretendió ser un reflejo de la vida, expresión de la influencia del positivismo en las artes.
Según este movimiento, los autores debían basar sus ideas en observaciones imparciales y objetivas, sin mayor
preocupación por el estilo formal.
En Francia, el mayor exponente de este período fue Honoré de Balzac (La Comedia Humana), a quien se
considera el padre del realismo. También destacaron Gustave Flaubert (Madame Bovary), Guy de Maupassant,
Emile Zolá y Anatole France (con quien se regresa a las temáticas fantásticas).
En Inglaterra, el máximo exponente del realismo fue Charles Dickens, quien describió las condiciones de vida
y la miseria de los sectores pobres de las principales ciudades industrializadas de Inglaterra (David Cooperfield,
“Oliver Twist”). También destacaron Bernard Shaw y Oscar Wilde (“El retrato de Dorian Grey”).
En Rusia, el fundador del realismo fue Nikolái Gogol (“Almas Muertas”). También destacaron Antón Chéjov (“El
jardín de los cerezos”), Iván Turguenev (“Recuerdos de un cazador”) y, sobre todo, Fiódor Dostoievski (“Crimen
y Castigo”).
c. El modernismo
El modernismo fue un movimiento literario desarrollado solo en Hispanoamérica y se caracterizó por sus ideas
favorables a la modernización de las sociedades urbanas latinoamericanas. También hubo numerosas obras
literarias que destacaron el conflicto de la Independencia de Cuba (1898). Los principales representantes fueron
el nicaragüense Rubén Darío (Azul), los cubanos José Martí y Julián Casal, el mexicano Amado Nervo y el
español Salvador Rueda.
4.4 Características generales de la sociedad europea finisecular
Durante el siglo XIX la sociedad europea se constituyó sobre la base de ciertos pilares claves:
- Desde un punto de vista social, el siglo XIX destacó por el ascenso y protagonismo de la burguesía y por
el desarrollo de los movimientos sociales obreros.
- En el ámbito económico, esta fue la época en que el capitalismo terminó por consolidarse como el sistema
principal, desplazando al feudalismo en prácticamente todos los países de Europa Occidental. El siglo
culminó con el desarrollo del capitalismo monopólico. Además, fue la época de predominio del liberalismo
en el campo de las doctrinas económicas.
- Desde un punto de vista ideológico, esta fue la época en que se exacerbaron las ideas del progreso
indefinido, de la omnipresencia de la ciencia y del rol civilizador de Europa en el mundo.
Preuniversitarios
- En el ámbito sociocultural, el siglo XIX es el de la explosión demográfica europea, de las grandes
migraciones campo - ciudad, del desarrollo urbano europeo y de las migraciones transatlánticas masivas.
CPECH
- En el campo político, el siglo culminó con el triunfo casi completo del liberalismo en Europa Occidental.
Salvo por España, la monarquía parlamentaria se transformó en el régimen político predominante (Inglaterra,
Bélgica, Holanda, Italia, Alemania) y en Francia, se desarrolló la Tercera República (1871- 1914).
229
capítulo
5
5. Europa en crisis
Entre 1914 y 1945 colapsó la sociedad europea edificada a lo largo del siglo XIX. Gran parte de sus características
no sobrevivirían a este período, dominado por la guerra, la crisis económica y la consolidación de doctrinas
alternativas al liberalismo republicano del siglo XIX.
5.1 La primera guerra mundial (1914- 1918)
La “Gran Guerra” fue el primer conflicto militar que, habiéndose iniciado en Europa, involucró a potencias de
otros continentes del mundo.
5.1.1 Antecedentes
La Primera Guerra Mundial fue el resultado de una serie de conflictos y problemas que tuvieron las potencias
europeas desde 1871 a 1914.
Entre los antecedentes de la Primera Guerra Mundial se deben considerar a los siguientes:
• La competencia imperialista y el desarrollo del sistema de alianzas: Al comenzar el siglo XX,
Inglaterra comenzó a ver amenazada su hegemonía mundial ante el avance de Alemania, Estados Unidos y
Japón. Como consecuencia de esta competencia, desde la década de 1880, se constituyeron dos alianzas
estratégicas de carácter defensivo: la Triple Alianza, integrada por Alemania, Austria- Hungría e Italia;
y la Triple Entente, formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia.
• La carrera armamentista: El sistema de alianzas permitió que Europa viviera una paz relativa durante largo
tiempo, caracterizada por la carrera armamentista. El mayor conflicto se dio en la región de los Balcanes. En
1908, Austria se anexó los territorios de Bosnia y Herzegovina, a los que administraba como colonias desde
hace treinta años. El gobierno serbio, luego de solicitar en vano ayuda a la Triple Entente, debió aceptar
la anexión, pero en 1912 formó con Bulgaria, Grecia y Montenegro la Liga Balcánica, para defenderse de
futuras agresiones. La Liga no prosperó, debido a un conflicto entre Bulgaria y Serbia, que ganó esta última,
la que cuadruplicó sus territorios.
CPECH
Preuniversitarios
• La propaganda nacionalista: En cada nación europea, la propaganda nacionalista se radicalizó, resaltando
la identidad nacional frente a las potencias vecinas. De este modo, los gobiernos desviaron la atención de
sus pueblos a los conflictos internacionales con sus rivales.
230
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
5.1.2 Causa inmediata: el incidente de Sarajevo
El 28 de junio de 1914, en Sarajevo (capital de Bosnia), fue asesinado
el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de AustriaHungría. Inmediatamente, el gobierno austrohúngaro, suponiendo
que las autoridades serbias tenían culpabilidad en el atentado, envió
un ultimátum a Belgrado (capital de Serbia), en el que se exigía la
extradición de los responsables, bajo amenaza de invadir el país.
Como Serbia rechazó de plano el ultimátum, Austria- Hungría le
declaró la guerra a Serbia (28 de julio). En tan solo seis días, todas las
potencias se habían declarado la guerra mutuamente.
5.1.3 Desarrollo de la guerra
El archiduque Francisco Fernando y
su familia
La primera guerra mundial tuvo dos grandes fases: la fase europea
(1914- 1916) y la fase mundial (1917- 1918).
a. La fase europea
Se caracterizó por el desarrollo de dos frentes de conflicto: el frente
occidental, que enfrentó a Alemania contra Francia e Inglaterra; y el
frente oriental, que enfrentó a Alemania, Austria- Hungría, Bulgaria y
Turquía en contra de Rusia, Serbia y Grecia.
Tras el avance inicial de Alemania en ambos frentes, la guerra se
estancó y dio paso a un enfrentamiento de trincheras (1915- 1917),
sin mayores batallas, salvo por la de Verdún (Francia, 1916), en la que
los alemanes estrenaron el lanzallamas.
Además, como los alemanes estaban aislados por el bloqueo marítimo
que le hacían los ingleses, desarrollaron la guerra submarina. En
el contexto de esta estrategia, el 7 de mayo de 1915 los alemanes
hundieron al Lusitania, en el que perdieron la vida ciudadanos
estadounidenses. Este acontecimiento fue el pretexto para que los
estadounidenses ingresaran en la guerra.
En esta fase, para combatir el bloqueo económico, Alemania desarrolló
el salitre sintético, elemento crucial para el desarrollo de la pólvora.
b. La fase mundial
Preuniversitarios
La salida de Rusia dio ventaja a los alemanes, por la que pudieron
concentrarse en el frente occidental.
CPECH
Se caracterizó por la entrada de Estados Unidos en la guerra, en 1917
y por la salida de Rusia, tras las dos revoluciones (de febrero y de
octubre) que sufrió ese país.
231
capítulo
5
Sin embargo, con la entrada de Estados Unidos se rompió el equilibrio a favor de los aliados occidentales. Entre
abril de 1917 y agosto de 1918, las fuerzas combinadas de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, hicieron retroceder
a los alemanes. El 8 de agosto de 1918, en la Batalla de Amiens, los aliados propinaron a los alemanes una derrota
significativa. En septiembre de 1918 Austria y Bulgaria se rindieron. El 11 de noviembre, lo hicieron los alemanes.
5.1.4 Consecuencias
a. Consecuencias políticas
•El Tratado de Versalles: En enero de 1919 se firmó en París el Tratado de Versalles, en presencia de los
gobernantes de las potencias vencedoras. El Tratado hizo responsable de la guerra a Alemania, a la que se
le impuso severas condiciones.
Las condiciones que el Tratado de Versalles estableció para la posguerra fueron las siguientes:
- Pérdida de todas las colonias de Alemania, las que fueron repartidas entre las potencias vencedoras.
- A Francia se le devolvió Alsacia y Lorena. Además, se rectificaron las fronteras de Bélgica, Dinamarca,
Polonia y Lituania. En acuerdos posteriores se creó un nuevo estado, Yugoslavia, al concedérsele a Serbia, los
territorios de Bosnia y Herzegovina, que se le restaron a Austria. A Austria también se le quitaba Hungría,
y su dominio sobre las minorías checas, eslavas y rumanas, que constituirían naciones independientes.
- A Alemania se le impuso el pago de una indemnización de guerra en dinero (que se calculó posteriormente), a
entregar su marina mercante, a construir en un lapso de cinco años 200 mil toneladas de buques armados para
las potencias aliadas y a entregar a estas una determinada cantidad de ganado, material ferroviario y carbón.
- También se le exigió la entrega de 800 “criminales de guerra”, el emperador Guillermo II y el general
Hindenburg.
- Se prohibió a Alemania poseer un ejército superior a los cien mil soldados y tener servicio militar obligatorio.
En adelante, Alemania no contaría con submarinos, ni aviación militar. Se lo obligaba también a desmilitarizar
su frontera con Francia.
CPECH
Preuniversitarios
232
Esta paz humillante impuesta a los vencidos no fue ratificada por el Senado norteamericano, lo que llevó a
Estados Unidos a hacer tratados por separado con Alemania, Austria y Hungría.
• La sociedad de las naciones: El nuevo sistema de relaciones internacionales inaugurado por el Tratado
de Versallles estuvo enmarcado en la Sociedad de Naciones, organismo internacional destinado a hacer
prevalecer el principio de la solución diplomática sobre la militar, en el caso de que surgieran
conflictos internacionales. De este modo, desapareció el sistema de alianzas imperialistas que se había
desarrollado antes de la guerra. No obstante, la nueva organización careció de respaldo político (Estados
Unidos decidió no integrarla) y de poder para ratificar sus resoluciones, por lo que estuvo destinada al
fracaso.
•El derrumbamiento definitivo de los imperios territoriales: Con la división de Austria- Hungría y las
pérdidas territoriales sufridas por Alemania tras la guerra, desaparecieron los imperios territoriales en Europa.
Sin embargo, con la subsistencia del colonialismo de las demás potencias europeas, más Estados Unidos y
Japón, el imperialismo persistió tras la Primera Guerra Mundial.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
•El colapso de las Monarquías Absolutas: Con la caída del zar
Nicolás II en Rusia y el establecimiento posterior de la Rusia
soviética, la Primera Guerra Mundial terminó definitivamente con
las monarquías absolutas, que habían caracterizado a la política
europea desde el siglo XVII.
b. Consecuencias económicas
La consecuencia económica más destacada fue el cambio en la
hegemonía mundial, pues por primera vez desde el siglo XV, la
primera potencia mundial era una nación no europea: Estados
Unidos, país cuya infraestructura no había sido dañada por la guerra.
En cambio, las naciones europeas sufrieron importantes pérdidas
durante el conflicto. Francia perdió cerca del 30% de su riqueza
nacional; Inglaterra perdió el 32%; Italia, el 26%; Alemania, el 22%.
El país más perjudicado de la posguerra fue Alemania, ya que las
indemnizaciones lo hicieron retroceder en su desarrollo, que hacia
1914 estaba a la altura de Estados Unidos.
c. Consecuencias sociales
El costo más alto de la guerra fue la pérdida de vidas humanas.
Actualmente se calcula en 10 millones de muertos, de los cuales un
23% fueron rusos; un 18%, alemanes; un 14%, franceses. Estados
Unidos perdió solo a 114 mil soldados.
Además de las bajas militares, hubo bajas civiles. Solo en Rusia
fallecieron dos millones de personas y en Alemania, otros 800 mil
habitantes.
5.2 La Revolución Rusa y la formación de la Unión
Soviética (1917- 1925)
La Revolución Rusa fue un acontecimiento político de gran
trascendencia para la historia posterior del siglo XX, ya que fue la
causa de la llegada al poder de un partido marxista, que postulaba un
sistema político y económico opuesto al liberalismo.
5.2.1 Antecedentes
a. La autocracia zarista
CPECH
Nicolás II, zar de Rusia, y familia
Preuniversitarios
La dinastía de los Romanov llegó al poder en Rusia a comienzos
del siglo XVII y gobernó, en la persona de Nicolás II, hasta 1917,
en un estilo autocrático y absolutista, sustentado en una poderosa
burocracia y en una policía secreta.
233
capítulo
5
b. La situación económica
La economía rusa era predominantemente feudal y agraria. Solo desde fines del siglo XIX la incorporación
de capitales franceses e ingleses, había permitido un leve desarrollo urbano asociado a la industria metalúrgica
y a la minería del carbón.
c. El desarrollo político
Desde la década de 1870, las ideas anarquistas y marxistas penetraron en el país, facilitando los primeros
movimientos políticos.
El primero de ellos fue el de los Narodnikis (Populismo), movimiento
anarco- terrorista que desarrolló numerosos atentados. Entre ellos, el que
causó la muerte de Alejandro II (1881), el antecesor de Nicolás II (18811917).
Otra de las consecuencias de la Revolución de 1905 fue el desarrollo de
los primeros partidos políticos rusos. Entre estos partidos cabe destacar
a los siguientes:
- El Partido Constitucional Demócrata (conocidos como Cadetes).
Constituyó el partido liberal ruso, integrado por profesionales de
clase media. Fue fundado en 1905 y postuló el establecimiento de un
Estado constitucional y de una reforma agraria.
Sabías que...
La guerra ruso- japonesa y la
desastrosa derrota de 1905,
sumada a la grave crisis social
y económica de ese año,
provocaron la I Revolución Rusa
(1905). Si bien la Revolución
fracasó, ya que la autocracia
zarista robusteció su poder,
Nicolás II permitió la creación de
la Duma (Parlamento Ruso), con
carácter consultivo.
- El Partido Socialista Revolucionario (conocidos como Eseritas). Fue un partido de orientación anarquista,
integrado por intelectuales y campesinos. Tuvo una enorme presencia en el campesinado y en el ejército y
era partidario de la revolución social.
- El Partido Socialdemócrata Obrero Ruso estuvo integrado por intelectuales y obreros, de orientación
marxista, y su presencia se radicaba en las ciudades. Aunque fundado hacia 1897, se dividió en 1903 en dos
tendencias, por razones programáticas y organizativas, que se volvieron irreconciliables: los Mencheviques
(minoría en ruso, aunque en la práctica, eran el sector con mayor arrastre social) y los Bolcheviques (mayoría
en ruso, que constituyó un partido selectivo y clandestino).
5.2.2 Causa inmediata
CPECH
Preuniversitarios
La causa inmediata de la Revolución de 1917 fue la honda crisis social y económica que vivía Rusia,
como efectos de la Primera Guerra Mundial. El ejército ruso estaba mal apertrechado, subalimentado y
estaba teniendo serios reveses ante los alemanes. Los obreros eran explotados para aumentar la producción de
armamentos. A los campesinos se les forzaba a integrar el ejército.
234
El 23 de febrero de 1917 (8 de marzo, según el calendario occidental, Día Internacional de la Mujer), las obreras
textiles de San Petersburgo iniciaron una huelga por mejoras laborales, que pronto se extendió a toda Rusia. El
27 de febrero se produjo en San Petersburgo una protesta obrera, que fue respaldada por la Duma.
El Zar, que se hallaba en el frente de guerra, respondió disolviendo la Duma, pero esta asamblea formó un gobierno
provisional, liderado por el príncipe Lvov. Ante esta situación, el zar decidió abdicar al trono, el 2 de marzo.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
5.2.3 Etapas de la revolución
a. Gobierno Provisional del Príncipe Lvov (febrero- julio de
1917)
La primera etapa de la Revolución Rusa estuvo caracterizada por
el establecimiento de un gobierno provisional que continuó, en
general, con la política militar, económica y social, del régimen
zarista, ante las protestas generalizadas de las masas obreras,
otra vez organizadas en sóviets (Consejos), que pedían la paz,
la reforma agraria y el desarrollo de una economía de emergencia
destinada al mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rusa. A esta situación política se le denominó “el doble
poder”.
b. Gobierno Provisional de Alexander Kerenski (julio- octubre
de 1917)
A partir de julio, los mencheviques se hicieron con el poder,
liderados por Kerenski, quien asumió como presidente del
gobierno.
Kerenski convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente,
al mismo tiempo que nombraba al general Kornilov como nuevo
comandante en jefe del ejército. Sin embargo, Kornilov lideró
una rebelión militar en septiembre, que provocó que el Gobierno
Provisional armara a los obreros. Estos, asentados en las defensas
de San Petersburgo, rechazaron el ataque de Kornilov.
La crisis militar fue la base para que bolcheviques y eseritas,
prepararan su propio golpe de Estado.
c. La Revolución de Octubre de 1917: Los Bolcheviques al
poder
El nuevo gobierno revolucionario, liderado por Vladimir Lenin,
firmó la paz con Alemania en enero de 1918 (Tratado de Brest
Litovsk), dirigió una reforma agraria y desarrolló una intensa
represión en contra de sus adversarios políticos. Se proclamó
la separación de la Iglesia del Estado, se prohibieron las huelgas
y se autorizó el allanamiento de los domicilios. Finalmente, en
1918, se creó la Tcheka, policía política destinada a eliminar a
opositores.
5.2.4 La formación del estado soviético (1917- 1923)
Los años que siguieron a la Revolución de 1917 estuvieron dominados
por la Guerra Civil y las reformas destinadas a la creación del Estado
Soviético.
Vladimir Ilich Lenin
Preuniversitarios
La conquista del poder por los bolcheviques fue rápida, y con un
mínimo de bajas. En la noche del 25 de octubre, las masas obreras
armadas asaltaron el Palacio de Invierno, apoyadas por el fuego de
la armada. El Gobierno Provisional se rindió rápidamente.
CPECH
235
capítulo
5
a. La Guerra Civil (1918- 1920)
Este conflicto fue provocado por una serie de protestas obreras, en contra del gobierno bolchevique.
Paralelamente, fuerzas militares de Francia, Inglaterra, Japón y Estados Unidos, invadieron Rusia, creando el
Ejército Blanco.
Los bolcheviques crearon el Ejército Rojo, encabezado por Trotski, para combatir a las fuerzas extranjeras, y
endurecieron la represión en contra de los movimientos obreros adversarios.
La victoria bolchevique en 1920 puso a los comunistas como el único partido en el poder.
b. La nueva política económica (NEP)
La Revolución de 1917 y la guerra civil, dejó a la economía rusa al borde de la ruina.
Tras la guerra civil, los bolcheviques inauguraron un nuevo plan, cuyo autor fue Preobrazhenski (considerado el
Keynes ruso). Este plan fue la Nueva Política Económica (1923) que, en rigor, estableció una economía mixta,
en la que el sector estatal manejaba el 90% de la economía en los sectores considerados estratégicos (industria,
comercio exterior, transportes, recursos energéticos y banca). Además, se permitió el desarrollo de inversión
capitalista en la pequeña y mediana empresa.
Además, el plan inauguró una fase de la economía rusa en la que era el Estado, el que establecía las metas para
la economía. Así nació el método de la Planificación Estatal Imperativa.
El plan fue criticado por sectores del bolchevismo. Entre otros, Trotski calificó a este sistema, en forma irónica,
como “Capitalismo de Estado”.
c. Creación del Estado Soviético
La Constitución de 1923 estableció las bases del Estado Soviético.
El Estado fue proclamado como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el Partido Comunista fue
establecido como el único partido legal (inaugurando el Régimen de Partido Único) y el poder estatal pasó a
residir en tres instituciones: el Congreso de los Soviets (de convocatoria anual), el Comité Central o Soviet
Supremo (similar a los parlamentos occidentales) y el Presídium, equivalente al poder ejecutivo.
Consejo de comisarios
del Pueblo (gobierno)
Comité central
CPECH
Preuniversitarios
Congreso de los Soviets de la Unión
236
Soviet urbano
Congreso de Soviets de la provincia
Congreso de los Soviets
Comarca o distrito
Soviet de la Aldea
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
5.2.5 La revolución en contra de la revolución: el stalinismo
Hasta 1924, año de su muerte, Lenin había sido el líder indiscutido
de la Unión Soviética. Pero, desde que había enfermado en 1922,
muchas de sus atribuciones políticas habían comenzado a ser
realizadas por Stalin.
Tras la muerte de Lenin, comenzó una lucha por la sucesión entre
Trotski y Stalin. De este enfrentamiento, salió victorioso Stalin, y
Trotski fue exiliado en 1927.
José Stalin desarrolló un gobierno autocrático (1925-1952) en
el que eliminó a todos sus adversarios, incluso dentro del Partido
Comunista. Así, durante la década de 1930, Stalin dirigió una serie
de purgas (persecuciones) internas, creando la KGB, organismo de
policía política, que reemplazó a la Tcheka de la época revolucionaria.
Lenin y Stalin
En el plano de la economía rusa, Stalin dirigió un ambicioso plan de
industrialización forzosa, durante la década de 1930, que llevó a la
Unión Soviética a convertirse en un país industrializado al comenzar la
década de 1940. Sin embargo, tal proceso se hizo en el contexto de las
purgas y persecuciones a las minorías judía y musulmana. Actualmente,
se calcula que casi seis millones de obreros rusos perdieron la vida en el
proceso de convertir a Rusia en una potencia industrial.
5.3 El crack de Nueva York (1929)
El Crack de Nueva York fue una caída abrupta en los valores de las
acciones transadas en la Bolsa internacional de valores de Nueva York,
que provocó un honda crisis económica, primero en Estados Unidos,
luego en Europa occidental y finalmente, en todo el mundo capitalista.
5.3.1 Antecedentes
a. La situación financiera
La Primera Guerra Mundial dejó a las naciones europeas en la crisis
económica y monetaria.
“Stalin es demasiado rudo,
y este defecto, que se puede tolerar en nuestras relaciones como comunistas, es
inaceptable en un secretario
general. Por tanto, propongo
a los camaradas que traten
de hallar la manera de sacar
a Stalin de ese cargo y sea reemplazado por otro, que sea
superior en todos los aspectos, es decir, más paciente,
más leal, menos caprichoso,
etc.” (Carta del 4 de agosto
de 1923, considerada el Testamento Político de Lenin).
Preuniversitarios
Como consecuencia, las economías europeas se volvieron
dependientes de los créditos y remesas de dinero de Estados
Unidos. Solo Alemania recibió entre 200 y 300 mil millones
de marcos. Gracias a estos créditos, la economía europea pudo
recuperarse hacia 1924, aunque todavía con importantes tasas de
cesantía.
La personalidad de Stalin
según Lenin.
CPECH
La más desastrosa de esta crisis fue la brutal devaluación del marco
alemán, cuyo valor de redujo a una millonésima parte en 1923. Si en
1918 un alemán compraba un kilo de pan en 0,63 marcos, en 1923
lo hacía en 201 millones.
Ojo con
237
capítulo
5
La recuperación comercial ocurrida a partir de 1924 provocó el surgimiento de proyecciones económicas
que sobrevaloraron las posibilidades reales de la economía. Así, muchos empresarios se dedicaron más a la
especulación financiera (a proyectar mayor crecimiento a futuro) que a la producción.
b. El sector industrial
El sector industrial de la década de 1920 experimentó un crecimiento notable. En los ámbitos de la electricidad,
los automóviles, petróleo y la industria química, la economía se expandió fuertemente a lo largo de la década.
Pese a esta expansión, la industria ferroviaria se hallaba estancada, como consecuencia del desarrollo de un
competidor, el automóvil. El mismo caso ocurría con el carbón, ante la competencia del petróleo.
c. Los “locos años veinte”
La recuperación de la moneda provocó un quinquenio (1924- 1929) de expansión del comercio y del consumo
mundial. Como resultado de la mayor cantidad de dinero circulando en las economías europeas, y gracias a la
fortaleza mundial del dólar, se expandió el consumo.
Esta situación dio la imagen falsa de que se vivía en una época de bonanza, de ilusión, una “edad de oro”. Los
franceses decían “París es una fiesta”.
La expansión de la demanda y el consumo provocó una expansión de la oferta que generó, en algunos sectores
productivos, la caída de los precios. Ese fue el caso de los productos alimenticios, los que provocaron la crisis
de ciertos sectores de agricultores.
5.3.2 Características
a. La crisis bursátil
En 1928 se habían observado situaciones de contracción en la demanda de la construcción y los automóviles.
Durante 1929, algunos productos estratégicos, como el acero y el carbón, habían entrado en una tendencia a
la baja en su cotización internacional.
Como las acciones de la Bolsa se cotizan a un valor que es determinado por la oferta y la demanda, como
cualquier otra mercancía en la economía, está sujeta al volumen de demanda y al de la oferta.
CPECH
Preuniversitarios
El 24 de octubre de 1929 (el “jueves negro”), la demanda de acciones se detuvo, en circunstancias que había
una oferta amplísima, lo que provocó una caída inmediata y abrupta del precio de las acciones (a esto de le
denomina “crisis deflacionaria”).
238
La situación continuó en los siguientes días, lo que provocó pánico en todos los inversionistas. La oferta se
amplió, para evitar mayores pérdidas, provocando que los precios siguieran cayendo durante varios meses.
Entre 1929 y 1932, el monto total de capital negociado en la Bolsa de Valores de Nueva York disminuyó en 74
mil millones de dólares.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
b. La crisis económica
La bancarrota bursátil provocó la crisis bancaria, originada en el retiro masivo de los depósitos de los ahorrantes.
La falta de dinero obligó a cerrar a los bancos.
La crisis bancaria repercutió inmediatamente en el comercio y la industria. La quiebra de industrias se multiplicó,
generando grandes masas de cesantes, que contrajeron aún más el consumo.
Al crecer la cesantía y colapsar el consumo interno en Estados Unidos, el principal consumidor del mundo, la
crisis se internacionalizó a todo el capitalismo occidental (Europa y América Latina).
c. Primeras medidas políticas ante la crisis
En Estados Unidos, el gobierno de Hoover se mostró incapaz de resolver los efectos devastadores de la crisis. Fiel
a la política tradicional del liberalismo, el gobierno norteamericano confió en la capacidad de autorregulación
del mercado. Por ello, sus medidas contribuyeron a que la crisis se agudizara.
5.3.3 Consecuencias
a. Consecuencias sociales
Las principales consecuencias sociales de la crisis fueron las siguientes:
-Cesantía.
- Descenso de la natalidad y aumento de la mortalidad general.
- Se acentuó la desigualdad social.
- Se intensificaron los movimientos de protesta obreros.
b. Consecuencias ideológicas
La crisis económica provocó que las soluciones radicales (en materia política y económica) se vieran como las
más viables para solucionar la crisis.
Por ello, adquirieron popularidad las ideas comunistas y fascistas, que se basaban en la socialización y el
corporativismo de la producción, respectivamente, y en un fortalecimiento económico del Estado.
Dentro del capitalismo, también surgieron voces disidentes. El economista inglés John Maynard Keynes
había planteado en 1931 que la mejor forma de salir de la crisis era que el Estado asumiera como suya la
responsabilidad de incentivar la demanda, mediante el mejoramiento del salario y de las condiciones laborales,
y había propuesto que el Estado asumiera el rol de regulador de la oferta.
Preuniversitarios
De este modo, sin suprimir la idea del mercado, Keynes propuso un mayor protagonismo del Estado en
la economía, en un modelo teórico que se ha conocido como “Economía Mixta”. Utilizando argumentos
económicos, Keynes postuló que el Estado debía tener empresas productivas en sectores estratégicos e
instituciones sociales (salud, educación y otros con rentabilidad social) para favorecer a los sectores trabajadores, que constituían una parte importante del consumo interno.
CPECH
Ojo con
239
capítulo
5
c. Consecuencias políticas
La crisis de las democracias liberales había comenzado desde fines de
la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de la ruina económica
en que habían quedado las potencias europeas. La crisis de 1929 no
hizo más que intensificar este proceso.
A mediados de la década de 1930, prácticamente en ningún estado
de Europa occidental había una democracia republicana, como la
habían soñado los liberales del siglo XIX. En cambio, prosperaban las
posiciones extremas, autoritarias y totalitarias.
Franklin Délano Roosevelt.
Sabías que...
La popularidad de las soluciones
autoritarias y totalitarias y el
éxito del New Deal, significaron
el fin del liberalismo, que
se había articulado como la
doctrina principal, tanto en lo
político como en lo económico,
durante el siglo XIX.
Dentro de Estados Unidos, el gobierno de Roosevelt inauguró en
1933 una nueva política, el New Deal (Nuevo Trato). Así se planteó
una serie de reformas económicas destinadas a otorgar mayor control
económico al Estado, que pasó a fiscalizar más fuertemente a los
bancos; se limitaron las cosechas, para disminuir los excedentes; el
Estado invirtió en obras públicas, lo que permitió la expansión del
empleo; y se reguló la competencia privada.
Pese a que estas medidas fueron tímidas en comparación con los
efectos de la crisis, tuvieron éxito. Significaron, sobre todo, el fin del
liberalismo dentro de Estados Unidos.
5.4 Fascismo (1921- 1939)
El desarrollo del fascismo, en sus diversas expresiones, fue una de
las consecuencias políticas de la Primera Guerra Mundial, de la crisis
económica por ella generada y una respuesta a la radicalización de los
movimientos populares de carácter revolucionario.
Más allá de las peculiaridades de cada Estado, el fascismo intentó
transformarse en una solución política alternativa, tanto respecto del
liberalismo como del socialismo.
Los principios de la ideología fascista fueron los siguientes:
CPECH
Preuniversitarios
• Nacionalismo: Basado en la exaltación a lo propio, pero también
en la xenofobia, el rechazo y odio a lo foráneo. Este principio tuvo
enorme influencia en las nacionalizaciones de los bienes y de las
empresas extranjeras.
240
• Estado totalitario: Mussolini decía “Todo en el Estado, nada fuera
del Estado ni contra el Estado”. El fascismo pasó a controlar todos
los aspectos de la sociedad (salvo la religión, que continuó siendo
católica), bajo el poder del Estado.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
• Exaltación del jefe carismático: El fascismo se fundó en una
estrecha relación entre un líder carismático y las masas ciudadanas
activas. Para ello se organizó a la sociedad civil en movimientos
fuertemente controlados desde el Estado, por la propaganda
oficial. Esta intensificó la relación entre el líder carismático y el
pueblo, a través de la organización de grandes eventos presididos
por los gobernantes.
• Racismo: El rechazo a los extranjeros llevó a los movimientos
fascistas a desarrollar políticas de exterminio de las razas que
eran consideradas como inferiores. Para los nazis, esta raza fue la
semita; para los fascistas italianos, los africanos.
• Imperialismo: La exaltación de lo nacional estuvo acompañada
de ideas que justificaban la conquista territorial que garantizara
el espacio vital requerido para el desarrollo nacional. En Alemania,
esto se expresó en la idea del “Espacio Vital”.
• Elitismo: El fascismo consideraba que solo las minorías activas
de las sociedad debían gobernar.
• Rechazo al parlamentarismo, liberalismo, democracia y
pluripartidismo.
• Sociedad y gobierno militarizados. Esto hizo que las sociedades
fascistas fueran fuertemente masculinas. La mujer quedó relegada
a la entretención y a las labores domésticas. Las pocas mujeres
que destacaron en los regímenes fascistas estuvieron vinculadas
al arte.
5.4.1 Fascismo italiano
Italia constituía una monarquía parlamentaria desde su unificación
en 1870. El rey, Víctor Manuel III, era el jefe de Estado y comandante
del ejército, mientras la mayoría parlamentaria nombraba a un Jefe
de Gobierno.
Tras la Primera Guerra Mundial, Italia entró en un espiral de violencia
interna, política y social, ocasionada por la crisis económica, que
había hecho desarrollarse al movimiento huelguístico. Además, el
Partido Socialista Italiano se había transformado en una de las fuerzas
políticas más importantes del país.
CPECH
Hasta 1925, Mussolini mantuvo las características de la república,
aunque reprimió fuertemente a los socialistas. Pero ese año, Mussolini
Benito Mussolini
Preuniversitarios
Ante esta situación, habían surgido grupos paramilitares de
ultraderecha, en el norte de Italia. Uno de ellos era el de los fascios
o “camisas negras”, conducidos por Benito Mussolini. El poder
que adquirieron los fascistas los llevó, en octubre de 1922, a realizar
la Marcha sobre Roma, que se transformó en un golpe de Estado.
241
capítulo
5
decidió clausurar al Parlamento, estableciendo una dictadura militar,
en la que se dio a sí mismo el título de Duce, se declaró en contra del
liberalismo y suprimió todos los partidos de la oposición.
En materia económica, el gobierno de Mussolini fue liberal hasta
1929. Pero la crisis legitimó que tomara medidas más radicales. Así,
creó las bases de lo que llamó el Estado Corporativo, por el cual se
establecieron corporaciones de producción (formadas por empresarios
y obreros) bajo control del Estado, las que terminaron reemplazando al
Parlamento, en 1939, con la creación del Consejo Nacional de Fascios
y Corporaciones.
5.4.2 Nazismo alemán
a. Antecedentes: la república de Weimar
Tras el término de la Primera Guerra Mundial, el emperador abdicó al
trono de Alemania. Como consecuencia, en 1919, las tres tendencias
políticas principales del país (liberales, católicos y socialdemócratas)
se reunieron en Weimar para fijar una nueva Constitución, la que
estableció una república democrática, en la que se elegía en forma
directa, por sufragio universal (para hombres y mujeres), a un
Presidente que nombraba a un Canciller, encargado del gobierno,
mientras contara con la mayoría del Parlamento.
Entre 1919 y 1926, el gobierno alemán estuvo liderado por los
socialdemócratas, aunque con minoría parlamentaria. Las elecciones
de 1926 dieron la mayoría al derechista Partido Católico, cuyo líder,
Paul von Hindenburg, había sido elegido como Presidente.
CPECH
Preuniversitarios
Son tantas las similitudes y coincidencias entre el fascismo italiano y
el nazismo alemán, que a este último se le considera una variante de
aquel.
En la foto, Adolfo Hitler, líder del nazismo alemán.
242
Durante la década de 1920 nació y se desarrolló el Partido Comunista
alemán, el que entre 1928 y 1933 se convirtió en la segunda fuerza
electoral del país.
b. Gobierno de Hitler: el tercer Reich
La crisis económica de 1929 golpeó fuerte en Alemania. Las
manifestaciones obreras y el desarrollo del comunismo alarmaron a
los empresarios capitalistas y al gobierno de derecha.
Paralelamente, desde 1928, el Partido Nacional Socialista (Nazi), había
comenzado a ganar fuerza electoral y en 1932 se había convertido en
la segunda fuerza, desplazando a los comunistas, pero aún sin el poder
suficiente para derrotar a los católicos. Ese año, Adolf Hitler había
planteado su candidatura a la presidencia, pero había sido derrotado
por Hindenburg.
En 1933, los comunistas habían adquirido gran poder en el Parlamento.
Ante esta amenaza, Hindenburg decidió formar un gobierno de
coalición, colocando a Hitler como Canciller, en enero de 1933.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
En 1935, los nazis establecieron las Leyes de Nüremberg, destinadas a prohibir los matrimonios mixtos y
marginar a los judíos. Desde entonces, comenzaron a aplicarse políticas de eliminación y esterilización de
judíos, delincuentes y enfermos mentales, considerados por la ideología nazi como elementos que corrompían
a la cultura alemana y a la raza aria. Comenzó así la política denominada “solución al problema judío”, que, a
partir de 1939, estuvo encaminada a eliminar físicamente a los judíos en campos de concentración de Alemania
y Polonia.
Ese mismo año (1935), el régimen hizo jurar lealtad al régimen a todos
los intelectuales. Los que se negaron (Mann, Einstein, Remarque, Brecht,
etc.), fueron exiliados. La producción artística pasó a ser controlada por
el Ministerio de Propaganda, dirigido por Goebels.
En materia económica, el nazismo confiscó todas las empresas extranjeras
(especialmente judías) y estableció un proteccionismo industrial
(especialmente militar). Entre 1936 y 1939, la industria armamentista
alemana creció considerablemente, aprovechando la explotación de la
mano de obra.
Sabías que...
En menos de un año, Hitler
se transformó en dictador,
suprimiendo el parlamento, y
reprimiendo a los comunistas.
Entre julio y agosto de 1933,
Hitler transformó la república en
un régimen de partido único y se
declaró el Tercer Reich.
5.4.3 La guerra civil española (1936- 1939)
a. Antecedentes
Entre 1917 y 1923, España vivió una verdadera revolución, producto de enfrentamientos civiles entre militares,
burgueses catalanes y proletarios, ante la impotencia de la monarquía (Alfonso XIII).
En septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado, que fue aceptado por el rey.
Él gobernó con mano de hierro hasta 1930, basado en un régimen de partido único (Unión Patriótica), aunque
solo prohibió la existencia del Partido Comunista. Sin embargo, la crisis de 1929 y la oposición del movimiento
sindical provocaron su caída en enero de 1930.
En 1931 se realizaron elecciones que otorgaron una mayoría a liberales y socialistas. Este resultado provocó la
abdicación de Alfonso XIII.
Así, en abril de 1931, nació la Segunda República, que se dividió en dos etapas:
• El Bienio Reformista: Entre 1931 y 1933, Manuel Azaña gobernó el país. Entre sus medidas principales
estuvo la separación de la Iglesia del Estado, la reforma militar y la promulgación del Estatuto de Autonomía
de Cataluña, que la facultaba para formar su propio gobierno, la Generalitat.
CPECH
• El Bienio Negro: Las reformas provocaron la resistencia de los grupos tradicionales y fortalecieron a la
derecha española. En las elecciones de 1933, la derecha obtuvo la mayoría y permitió la llegada al poder de
Alcalá Zamora, quien revirtió las reformas republicanas y permitió el fortalecimiento de los grupos fascistas
(la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional- Sindicalista).
Preuniversitarios
243
capítulo
5
b. La guerra civil (1936- 1939)
En las elecciones de 1936, los republicanos liberales, socialistas y comunistas (organizados en el Frente Popular),
obtuvieron una victoria y pusieron al frente del gobierno, otra vez, a Azaña.
Sin embargo, el 17 de julio de 1936, los militares, liderados por Franco, se sublevaron en contra del gobierno y
ocuparon rápidamente la mayoría de los distritos provinciales, pero no pudieron tomar Madrid.
Los comunistas y los anarquistas, a su vez, organizaron grupos armados para resistirse a la amenaza fascista.
De este modo, entre julio de 1936 y abril de 1939 se desencadenó la Guerra Civil, por la que el territorio español
fue dividido en dos bandos: los militares, unidos férreamente bajo la dirección de Franco y en el otro bando, el
Frente Popular y los anarquistas, aunque con divisiones y conflictos internos.
Pese a los conflictos internos de sus adversarios y aún con el apoyo de los italianos y alemanes, los militares
recién pudieron ocupar Madrid en marzo de 1939. Desde ese momento, la resistencia comunista y anarquista
quedó reducida a unas pocas ciudades, las que fueron cayendo sucesivamente, ante las tropas franquistas.
La guerra civil de España (1936-1939)
FRANCIA
Bilbao
Valladolid
ANDORRA
Zaragoza
Río Ebro
Barcelona
Madrid
Mallorca
Río Tajo
Toledo
PORTUGAL
Río Guadalquivir
Sevilla
1936
Granada
Zona nacionalista
en julio 1936
CPECH
Preuniversitarios
Zona republiana
244
Ofensiva nacionalista
MARRUECOS
ARGELIA
(Archivo Cpech)
Ofensiva republicana
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
c. Consecuencias
Las consecuencias de la Guerra Civil española (1936- 1939) fueron las siguientes:
• Consecuencias demográficas: Durante la guerra murió casi un millón de españoles. La mayor parte de
estas pérdidas fue consecuencia de los bombardeos a la población civil, efectuados por la aviación alemana.
• Consecuencias Políticas: Francisco Franco suprimió la Segunda República y estableció una dictadura
militar entre 1939 y 1975. Todos los partidos fueron suprimidos, aunque se permitió la existencia legal de
un partido único, formado a partir de la fusión de la Falange y la JONS y cuya jefatura residía en Franco.
• Consecuencias económicas: Las reservas financieras españolas se perdieron completamente. También la
infraestructura industrial y de las comunicaciones fueron arrasadas por ambos bandos.
5.5 La segunda guerra mundial (1939- 1945)
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico que, habiendo comenzado en Europa, se transformó en
una “guerra total”. A diferencia de la Primera Guerra Mundial, este conflicto no comprometió solamente a las
fuerzas militares, sino que involucró a las poblaciones civiles, lo que unido a la mayor capacidad de destrucción
de las armas provocó que las pérdidas humanas y materiales fueran mucho mayores.
5.5.1 Antecedentes
Los antecedentes de la Segunda Guerra Mundial fueron los siguientes:
•Enfrentamiento ideológico: Desde 1930, la crisis económica del capitalismo exacerbó el enfrentamiento
ideológico entre el liberalismo democrático, el fascismo y el comunismo soviético, que se fueron
transformando en doctrinas mutuamente excluyentes. Ello, pese a que en el terreno económico, las tres
ideologías habían coincidido en la década de 1930, en otorgar mayor poder al Estado.
• El Expansionismo alemán en Europa: Durante la década de 1930, la Alemania nazi desarrolló una política
exterior agresiva destinada a conquistar su “territorio vital”. En 1933, Alemania se retiró de la Sociedad de las
Naciones y desarrolló una política armamentista. A partir de 1935, obtuvo los territorios del Sarre (frontera
con Francia) y Austria (1937), gracias a sendos plebiscitos internos, partidarios de la unificación.
En 1938, bajo el amparo del Pacto de Munich (en el que participaron potencias occidentales), Hitler anexionó a
Alemania el territorio de Los Sudetes (Checoslovaquia).
Pese a estos avances alemanes, las potencias occidentales fueron cautelosas con Alemania, esperando un
enfrentamiento entre nazis y soviéticos. Pero Hitler y Stalin firmaron en 1939 un Pacto de no Agresión,
que sorprendió a los países capitalistas.
Ante la invasión alemana, las potencias aliadas de Polonia, Francia y Gran Bretaña, le declararon la guerra a
Hitler, el 2 de septiembre de 1939.
Preuniversitarios
La causa inmediata de la Segunda Guerra Mundial fue la invasión de Alemania a Polonia. En septiembre
de 1939, el gobierno polaco se rindió y el país fue dividido entre alemanes y rusos.
CPECH
5.5.2 Causa inmediata
245
capítulo
5
5.5.3 Fases
La Segunda Guerra Mundial se dividió en dos grandes fases de conflicto: la guerra en Europa (1939- 1941) y la
guerra mundial (1942- 1945).
a. La fase europea
En esta fase se constituyó la alianza militar entre Alemania, Italia y Japón, conocida como el Eje Berlín - RomaTokio.
Esta fase estuvo caracterizada por el avance arrollador de Alemania hacia todos los frentes, conquistando
Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia y Grecia, el bombardeo de Londres y
combates en Egipto con Inglaterra.
Una segunda característica de esta etapa fue el nacimiento de la resistencia civil en contra de los nazis en
aquellos territorios conquistados por los alemanes.
Esta fase culminó con la invasión de Alemania a la Unión Soviética, la que se concretó en la Operación Barbarroja
(diciembre de 1941).
CPECH
Preuniversitarios
La guerra en Europa (1939-1942)
246
.
Países aliados de Alemania
u ocup por la Wehrmacht
P conquist por Alemania
Países europeos no comprometidos
CAMPAÑAS DE LAS TROPAS DE EJE1939-1942
en Polonia 1939
1941
en Francia y Noruega 1940
en Rusia 1941-1942
Punto de detención de las ofensivas alemanas
Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 94
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
b. La fase mundial
Esta fase se caracterizó por el ingreso a la guerra de Estados Unidos y Japón y por el declive del poder del Eje
ante la contraofensiva de los aliados.
Estados Unidos ingresó a la guerra producto del bombardeo japonés a su base naval de Pearl Harbour (Hawai)
en diciembre de 1941.
La entrada de Estados Unidos en la guerra coincidió con el establecimiento de la Alianza en contra de las
potencias del Eje, formada por 27 naciones, entre las que se contaban Estados Unidos, la Unión Soviética y
Gran Bretaña.
A partir de 1944 comenzó el declive militar de las potencias del Eje. En junio de 1944 Italia se rindió ante las
fuerzas angloamericanas que habían invadido su territorio en 1943. En abril de 1945, lo hicieron los alemanes
ante los rusos, después del bombardeo ruso a Berlín y el suicidio de Hitler. En septiembre, se rindieron los
japoneses, tras el lanzamiento en agosto de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
La guerra en el Pacífico (1942-1945)
Ejes de las ofensivas americanas
(Nimitz al N.;Mc Arthur al S.)
Operaciones y reconquistas sucesivas en
las fechas indicadas
Bombardeos con artefactos nucleares
Posiciones japonesas caídas por acciones
americanas
La guerra de Europa (1942-1945)
Países de Eje en 1939
Situacón de las tropas alemanas el 1 de mayo de 1945
Frentes soviéticos en distintas fechas
Detenciones prolongadas de las ofensivas aliadas en el oeste
Aliados occidentales
Soviéticos
Preuniversitarios
• Pérdidas humanas: El total de pérdidas humanas de la Segunda Guerra Mundial se calcula en 55 millones
de muertos, sin contar a los más de 5 millones de judíos asesinados en el llamado Holocausto Judío
ocasionado por los nazis. De esta cifra, el país que tuvo mayores pérdidas fue la Unión Soviética con 22
millones; después, Alemania con 8 millones; y más atrás, Polonia con 6 millones. En contraste, Inglaterra
sufrió, comparativamente, pocas pérdidas (unos 300 mil) y Estados Unidos perdió 405 mil vidas, en su gran
mayoría soldados.
CPECH
5.5.4 Consecuencias
247
capítulo
5
A la cifra de muertos hay que sumar unos 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
La consecuencia demográfica de largo plazo derivada de esta hecatombe fue el notable descenso de población
masculina en los países europeos, especialmente en la región oriental de este continente.
• Pérdidas materiales y financieras: La guerra no solo dañó la infraestructura militar, sino también la civil.
Ciudades enteras fueron arrasadas por los nazis, como Stalingrado. Nüremberg (la capital del nazismo)
y Varsovia fueron aniquiladas por el bombardeo estadounidense y ruso, respectivamente. Hiroshima y
Nagasaki fueron completamente aniquiladas por las bombas atómicas.
Solo en la Unión Soviética, 17.000 ciudades y 70.000 pueblos fueron arrasados por la ofensiva nazi y el país
perdió más del 20% de su potencial industrial.
Yugoslavia perdió casi el 38% de su capacidad productiva. Francia, Hungría y Grecia perdieron cerca del 25%
de su producción.
• Efectos sicológicos y morales: La utilización sistemática de la tortura por la GESTAPO alemana, las
guerras civiles entre el colaboracionismo con el nazismo y la resistencia, el pillaje delictual para combatir
al racionamiento y las hambrunas, el descubrimiento (por los rusos) de los campos de exterminio en
Polonia (lamados por los soviéticos, las “fábricas de la muerte”), etc., dejaron una honda huella en toda la
generación de la población europea y asiática, que sufrió los efectos directos de la guerra.
CPECH
Preuniversitarios
• Modificaciones territoriales: Ya durante la guerra, los aliados occidentales más Unión Soviética se habían
distribuido las responsabilidades y territorios de la eventual posguerra. Así, en las conferencias de Yalta
(URSS, febrero de 1945) y Postdam (Alemania, julio de 1945) se definió el mapa mundial que resultaría de
la guerra.
248
Las mayores modificaciones se radicaron en Europa y Alemania fue la más afectada, pues perdió más de
100.000 km2 y fue dividida en cuatro zonas de ocupación (que se convertirían en solo dos). Gran parte
de Europa oriental quedó bajo dominio soviético, en compensación por sus enormes pérdidas materiales y
humanas, y porque había sido la responsable principal de la derrota nazi.
En Asia, Japón perdió todas sus posesiones acumuladas en casi medio siglo de expansionismo imperial. Así,
Manchuria quedó en poder de la URSS; Corea quedó dividida en dos Estados; Indochina fue traspasada a
una administración francesa. Todas las antiguas colonias europeas que no se habían independizado fueron
traspasadas a las potencias europeas. Lo mismo ocurrió en África donde, salvo por Egipto y Etiopía, todas
las naciones habían sido reocupadas por franceses e ingleses.
• Creación de organismos supranacionales: En la Conferencia de San Francisco (25 de junio de 1945) se
fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que contó inicialmente con 51 países firmantes.
Fueron excluidos todas las potencias del Eje y la Unión Soviética decidió no integrarla inicialmente, por
considerar que la Carta de Principios de la organización estaba fuertemente inspirada en las democracias
liberales occidentales. A diferencia de la Sociedad de las Naciones, a la ONU se le otorgaron amplios poderes
para intervenir pacíficamente en los conflictos internacionales.
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
Conceptos de la Ilustración
Los conceptos políticos desarrollados por la Ilustración que tuvieron importancia durante la Revolución
Francesa, fueron los siguientes:
- Soberanía Popular (Rousseau), aunque la Revolución aplicó el concepto de Soberanía Nacional
(Sièyes), que quiere decir que la soberanía reside en la Nación.
- Carácter representativo de las autoridades.
- División de poderes.
- Tolerancia religiosa, estado laico o religión naturalista (deísmo).
- Reconocimiento de los Derechos Individuales.
- República (Rousseau) o Monarquía Parlamentaria (Montesquieu).
Conceptos del liberalismo
El liberalismo es una doctrina orientada a destacar la libertad del individuo, en sus más diversas facetas.
Sus postulados fundamentales son:
- El individualismo, que considera a la persona humana individual como primordial, por encima de lo
social e incluso del Estado.
- La libertad, como derecho supremo e inviolable, relacionado con distintos aspectos tales como
pensamiento, expresión, asociación, prensa, trabajo, industria, movimiento, etc. El único límite de la
libertad de un individuo es la libertad de los demás.
- La igualdad civil y política de los hombres. Para el liberalismo todos los ciudadanos son libres e
iguales ante la ley y el Estado. Esta igualdad no es, en todo caso, social o económica, pues en estos
campos, el liberalismo aceptó y legitimó lo que llamó “la desigualdad natural de los hombres”.
- El respeto a la propiedad privada, como derecho inviolable, que debe ser resguardado por las leyes
y el Estado.
- Desde un punto de vista político, el liberalismo se identificó con el legado de la Ilustración.
Conceptos como República, Soberanía Nacional, División de Poderes, Constitución, etc., fueron
fundamentales en el ideario liberal. Por ello, el liberalismo se expresó desde temprano contrario al
absolutismo y al derecho divino que fundamentaba el poder absolutista.
CPECH
Preuniversitarios
Conceptos del Imperialismo
- Imperio: Se refiere a la expansión territorial de un país o Estado, sustentada en la conquista militar.
El territorio conquistado se denomina Provincia y el Estado conquistador es denominado Metrópolis.
Se caracteriza por la contigüidad territorial. Ejemplos: el Imperio Romano, el Imperio Otomano, el
Imperio Español en América, el Imperio Ruso en Asia, el Imperio de Gengis Khan, etc.
- Colonialismo: En general, es la instalación de un establecimiento comercial o militar fuera del territorio
de un Estado, que tiene por objeto casi exclusivo controlar una ruta comercial y/o la explotación de
recursos naturales. No siempre es desarrollado por un Estado; a veces, puede ser desarrollado por
particulares o por empresas comerciales. Ejemplos: el colonialismo griego antiguo, Venecia y Génova
en la Edad Media, Portugal e Inglaterra en la Época Moderna, etc.
- Imperialismo: Es la forma más compleja de expansión. Supone la ventaja militar, pero no
necesariamente se materializa en conquistas territoriales. Se expresa en la influencia económica,
política, ideológica, cultural, de una potencia sobre un país o conjunto de países. Ejemplo clásico: el
imperialismo ateniense (Talasocracia).
249
capítulo
5
Actividades
I.Revolución Industrial
a.
En relación con los factores de la Primera Revolución Industrial, explica por qué la Revolución
Industrial triunfa en Inglaterra antes que en el resto del mundo.
Factor
Descripción
Económicos
Políticos
Demográficos
Políticos
b.
En relación con la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX), describe las características principales.
Característica
Innovaciones tecnológicas
Rol de la agricultura
CPECH
Preuniversitarios
Consolidación de la Industria
250
Nueva estructura social
Descripción
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Actividades
II.Revolución Francesa
a.
Legado de la Ilustración: explica los principales aportes planteados por el movimiento intelectual de
la Ilustración.
Aporte
Descripción
División de poderes
Soberanía Popular
Gobierno representativo
Derechos y libertades políticas
Constitucionalismo
Concepto
Racionalismo
Moral Laica
CPECH
Liberalismo económico
Preuniversitarios
251
capítulo
5
Actividades
b.
“La Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los
siguientes Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Artículo1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no
pueden fundarse más que en la utilidad común.
Artículo 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia
a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo puede
ejercer una autoridad que no emane de ella expresamente.
Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudica a otro; así, el ejercicio de los
derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros
de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Estos límites solo pueden ser determinados por la
Ley.
Artículo 5. La ley no tiene el derecho de prohibir más que las acciones nocivas a la sociedad. Todo
lo que no está prohibido por la ley no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que
ella no ordena.
Artículo 6. La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a
participar personalmente, o a través de sus representantes, en su formación. Debe ser la misma para
todos, así cuando protege como cuando castiga. Todos los ciudadanos siendo iguales a sus ojos, son
igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad, y sin
otra distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
Artículo 7. Ningún hombre puede ser acusado, encarcelado ni detenido sino en los casos determinados
por la Ley y según las formas por ella prescritas.
Artículo 8. La Ley no debe establecer más que las penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie
puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada anteriormente al delito, y
legalmente aplicada.
CPECH
Preuniversitarios
Artículo 9. Todo hombre se presume inocente mientras no haya sido declarado culpable.
252
Artículo 10. Nadie debe ser inquietado por sus opiniones, incluso religiosas, siempre que su
manifestación no altere el orden público establecido por la Ley.
Artículo 11. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más
preciados derechos del hombre. Todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir libremente,
salvo la obligación de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Capítulo 5
Actividades
Artículo 12. La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pública;
esta fuerza queda instituida para el bien común. Esta contribución debe ser repartida por igual entre
todos los ciudadanos, en razón de sus facultades.
Artículo 14. Todos los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por sí mismos o por sus representantes la necesidad de la contribución pública, de consentirla libremente, de vigilar su empleo y
determinar su cuantía, su asiento, cobro y duración.
Artículo 15. La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas a todo agente público de su administración.
Artículo 16. Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación
de los poderes determinada, no tiene Constitución.
Artículo 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, si
no es en los casos en que la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija evidentemente y bajo
la condición de una indemnización justa y previa.
París, Francia, 26 de agosto de 1789.
En relación con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, responde:
c. La Declaración plantea aspectos que se contradicen directamente con algunas de las características
del Antiguo Régimen y, en general, con las del Absolutismo. ¿Qué artículos contradicen algunas de
estas prácticas del Antiguo Régimen?–¿Cuáles son los principios de la Ilustración que se aplican en
este documento? ¿Cuáles son las principales diferencias con ese legado?
Principios Ilustrados aplicados por la Declaración
Principales Diferencias
CPECH
Preuniversitarios
253
capítulo
5
Actividades
d. La Declaración plantea aspectos que se contradicen directamente con algunas de las características
del Antiguo Régimen y, en general, con las del Absolutismo. ¿Qué artículos contradicen algunas de
estas prácticas del Antiguo Régimen?
Aspectos de absolutismo
Artículos que los atacan o contradicen
Carta Sellada
Privilegios sociales
Arbitrariedad del rey para dictar leyes
e. Se ha dicho con razón que la Declaración inaugura los fundamentos de la política y de la sociedad
contemporáneas. ¿Qué principios establecidos en la Declaración constituyen los fundamentos de la
sociedad actual?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
254
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Actividades
III.
Imperialismo y Colonialismo
a.
“Desde que el imperio existe, jamás hemos experimentado peligro semejante. Este veneno debilita a
nuestro pueblo, seca nuestros huesos; es un gusano que roe nuestro corazón y arruina nuestras familias...” En estos términos se expresaba una súplica presentada el año 1838 al emperador Tao-Kuang
(1821-1850) solicitando que “El contrabando de opio fuese inscrito entre los crímenes castigados con
la muerte”. Ahora bien, no fueron los chinos quienes inventaron la opiomanía; hasta el siglo XVIII
habían utilizado el opio solamente como medicamento, pero los ingleses, dueños de la India, donde
la adormidera se cultivaba en abundancia, buscaron mercados de exportación para la droga y lograron
con éxito extender el vicio en China (...) El 28 de marzo de 1839, las autoridades de Cantón obligaron
al representante británico a entregar unas veinte mil cajas de opio; acto seguido, todas ellas fueron
arrojadas al mar. Inglaterra reclamó inmediatamente una indemnización, pretensión que, al ser rechazada, desencadenó la llamada Guerra del Opio”. (Carl Grimberg, Historia Universal)
Considerando lo expuesto en el texto, además de tus propios conocimientos, argumenta en
qué aspectos la expansión capitalista europea fue positiva para los pueblos dominados y en
cuáles fue negativa.
Aspectos Positivos
b.
Aspectos Negativos
Verdadero o Falso. Justifica las falsas:
a) _____ Se puede considerar al Imperialismo como fase superior del capitalismo, en la medida que
expresa en su máxima intensidad la necesidad de controlar mercados.
b) _____ El fenómeno expansionista es solo una característica del desarrollo histórico europeo.
c) _____ La colonización africana fue más veloz e intensa que otras por la falta de organización
política de sus pueblos.
f) _____ La Triple Entente comienza a desarrollarse en 1880, mientras que la Triple Alianza en 1882,
bandos que se enfrentarían en la 1º Guerra Mundial.
Preuniversitarios
e) _____ La victoria rusa en la Guerra contra Japón no hizo sino demostrar la superioridad tecnológica y armamentística occidental.
CPECH
d) _____ Cuando el control de zonas estratégicas lo ameritaba, las potencias no dudaban en aliarse
para conseguir el control.
255
capítulo
5
Actividades
IV.
La Revolución Rusa
Lee los siguientes textos que representan tres posturas frente a la figura de Lenin. El primero
pertenece a un poema escrito en su honor cuando murió. El segundo es obra de un historiador posterior. El tercer texto es desfavorable a él.
“¡Lenin está con nosotros! ¡Viva Lenin! –cundía el alborozo.
-¡Camaradas! -y sobre las cabezas de los primeros cientos de personas extendió hacia delante su
mano guiadora.
-¡Arrojemos con audacia los viejos harapos de la socialdemocracia!
Fuera el poder de los conciliadores y los capitalistas, somos la voz de los de abajo, de la entraña de
los obreros del mundo entero.
¡Viva el partido que construye el comunismo!
¡Viva la insurrección por el poder de los soviet!”
Maiakovski, V.: Vladimir Illich Lenin.
“Lenin simbolizaba la Revolución rusa como movimiento de los pobres y de los oprimidos (...) alzados
con éxito contra los grandes y los poderosos (...). Lenin representa todas aquellas cualidades (la resolución, el realismo, el sentido común, la fuerza de voluntad, la agresividad) de las que tan claramente
carecía la intelligensia prerrevolucionaria”.
Hill, C., Lenin y la Revolución rusa.
“Ahora sentía curiosidad por ver la cara del hombre que deliberadamente planeó la utilización de
millones de personas como conejillos de indias en un laboratorio gigante(...). Rusia no estaba en absoluto preparado para ello(...): A Lenin no le importaba lo más mínimo el pueblo ni la mejora de sus
condiciones de vida, sino solamente sus teorías y el poder necesario para ponerlas a prueba. Según
mi opinión era un verdadero monstruo”.
Fen, E., Remember Rusia.
a.
¿Por qué en el primero se ataca a la Socialdemocracia? ¿Qué diferencias existían entre los bolcheviques
y los socialdemócratas?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
256
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Actividades
b.
En el texto se establece la diferencia entre Lenin y la intelligensia (intelectuales rusos disconformes
con la autocracia zarista), ¿qué papel creía Lenin tenían que jugar los intelectuales?, ¿con qué clase
deberían colaborar estrechamente?, ¿se llegó a producir todo esto?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
c.
¿Qué quiere decir la autora del tercer texto cuando afirma que Lenin utilizó “millones de personas
como conejillos de indias en un laboratorio gigante”? ¿Estás de acuerdo con esa expresión?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
d.
¿Considera que hay algunas razones sociales y políticas de fondo para que estos autores tengan opiniones tan diversas? Explíquelas.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
257
capítulo
5
Actividades
V.
La crisis de 1929
Lee los textos y responde las preguntas.
“Muy pronto, un negocio más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la del país. Lo conocí por
primera vez hacia 1926. Constituyó una sorpresa muy agradable descubrir que era un negociante muy
astuto. Todo lo que compraba aumentaba de valor. Nunca obtuvo beneficios. Parecía absurdo vender
una acción a treinta, cuando se sabía que dentro de un año doblaría o triplicaría su valor.
El día del hundimiento final, mi amigo Max Gordon me telefoneó desde Nueva York. En cinco palabras
lanzó una afirmación que, con el tiempo, creo que ha de compararse favorablemente con cualquiera de
las citas más memorables de la historia americana: “Marx, la broma ha terminado”.
Marx Gordon, Groucho y yo.
“También pensamos que una amplia socialización de la inversión será el único medio de garantizar
aproximadamente el pleno empleo, lo que no quiere decir que haya que excluir todos los tipos de
arreglo y de compromiso que permitan al Estado cooperar con la iniciativa privada...
“Lo importante no es que el Estado se haga cargo de los medios de producción. Si está en condiciones
de determinar el volumen global de los recursos consagrados al aumento de estos medios y el tipo de
base de remuneraciones que se ofrece a sus poseedores, habrá hecho todo lo necesario. Las medidas
necesarias de socialización pueden introducirse por etapas, sin interrumpir las tradiciones generales
de la sociedad”
John Maynard Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
En relación con el primer texto, en el que uno de los cómicos de Hollywood, Groucho Marx, describe
con ironía su experiencia en la bolsa entre 1926 y 1929, responda lo siguiente:
a.
¿Cómo influyó la especulación en la caída de la bolsa?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
258
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Capítulo 5
Actividades
b.
¿Por qué afectó tanto la caída de la economía norteamericana en 1929 en el desarrollo del comercio
mundial?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
c.
Completa el cuadro resumen con las consecuencias de la crisis de 1929.
Ideológicas
Sociales
Políticas
En relación con el segundo texto, responde:
d.
¿Cuál es el rol que le atribuyó el Keynesianismo al Estado?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
e.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
Se ha señalado que el keynesianismo le hizo numerosos coqueteos teóricos al socialismo, de moda en
esos años. A la luz del texto, ¿qué importantes diferencias podrías identificar entre el socialismo y el
keynesianismo?
259
capítulo
5
Actividades
VI.Fascismo
Lee los siguientes textos y responde las preguntas.
“El fascismo niega que el número, por el solo hecho de ser número, pueda dirigir las sociedades humanas; niega que ese número pueda gobernar gracias a una consulta periódica: afirma la desigualdad
indeleble, fecunda, bienhechora de los hombres, que no es posible nivelar gracias a un hecho mecánico
y externo como el sufragio universal (...) El fascismo rechaza en la democracia la absurda mezcla convencional de la igualdad política, el hábito de irresponsabilidad colectiva, el mito de la felicidad y del
progreso indefinido”. Benito Mussolini, La doctrina del fascismo.
“Nuestra tarea es organizar en gran escala al mundo entero, de manera que cada país produzca lo que
pueda producir mejor mientras que la raza blanca, la raza Nórdica, se dedica a la organización de su
gigantesco plan... Esto no debe asociarse, por supuesto, a una explotación de la otra raza, porque la
raza inferior está destinada a tareas distintas de las de la raza superior: ésta debe tener en sus manos
el control y este control debe correspondernos a nosotros, en común con los anglosajones”.
Adolf Hitler, Mi Lucha.
a.
En relación con ambos textos y en función de sus conocimientos, explique los fundamentos
ideológicos del fascismo:
Fundamento
Nacionalismo
Racismo
Expansionismo
CPECH
Preuniversitarios
Distinción masas- elite
260
Desprecio por la democracia
Explicación o desarrollo
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Ejercicios
Ejercicios resueltos
1.
Tradicionalmente se ha mencionado que, a pesar
de las condiciones estructurales existentes
en Francia, hubo situaciones coyunturales y
directas que desencadenaron el proceso. De
las siguientes, la aseveración que resulta más
correcta como detonante de la Revolución de
1789 se relaciona con
A) el conflicto que se desencadena por una
crisis agrícola y que afecta a los campos
franceses.
B) el descontento que se genera producto del
orden social estamental injusto y arbitrario
hacia el Tercer Estado.
C)lo arbitrario del orden absolutista
monárquico y la incapacidad de dominar al
clero francés.
D) la negativa de la nobleza frente al pago de
impuestos bajo condiciones igualitarias
como todos los franceses.
E) la incapacidad del Estado francés por hacer
frente a las necesidades sociales de sus
habitantes.
A) emprendieron acciones defensivas en
contra de Napoleón y su ejército.
B) consideraron que el Imperio debería
agotarse por la esencia de sí mismo.
C) fortificaron sus fronteras para evitar el
ingreso del ejército napoleónico.
D) se declararon derrotados por la expansión
napoleónica.
E) castigaron severamente a la población civil
pro-napoleónica.
Preuniversitarios
Correcta: A.
Habilidad: Análisis.
Defensa: En Europa existió inestabilidad para el
ejercicio del poder de los reyes y para la permanencia de
su territorio. En mayo de 1814, en la batalla de Leipzig
(conocida como la Batalla de las Naciones, por la gran
cantidad de soldados de distinta nacionalidad que
participaron en ella), Napoleón es derrotado por una
nueva coalición europea y se vio obligado a abdicar en
favor de Luis XVII, mientras partía al exilio en la isla
de Elba. Es así como, junto con emprender acciones
defensivas en Leipzig o Waterloo, las monarquías
europeas, tras la derrota de Napoleón en esta última,
establecieron una alianza europea entre los gobernantes
de las potencias vencedoras (Austria, Rusia, Gran
Bretaña y Prusia, más el Ministro Talleyrand en
representación de Luis XVII), los que se reunieron en el
Congreso de Viena para resolver el futuro político de
Europa. Las restantes alternativas son incorrectas por
lo siguiente: B supone una indiferencia y un rol pasivo
frente a los sucesos ocurridos; C es inválida porque no
existió tal fortificación sino una preparación activa
de sus ejércitos frente a posibles enfrentamientos;
D, implicaría un descrédito de la Monarquía y, de
acuerdo a lo que se establece en la alternativa, habría
significado el fin de esta forma política de gobierno. E,
finalmente, implicaría una persecución a la población
civil y no a las tropas (como realmente ocurrió).
CPECH
Correcta: D.
Habilidad: Análisis.
Defensa: La pregunta exige discriminar previamente
entre condiciones estructurales y coyunturales del
proceso para establecer luego el detonante. En este
ámbito, corresponde como causa directa del proceso
revolucionario la negativa de la nobleza francesa frente
al pago de impuestos, y que se expresa en la actitud
que tiene este grupo en la Convocatoria a los Estados
Generales. En esta reunión se plantean una serie de
reformas de carácter tributario que son sujetas a
votación, no existiendo, como era de esperar, acuerdo
para la forma en cómo se efectuaría la aprobación
de las medidas propuestas si se votaba por estamento
(propuesta de la nobleza y que la beneficiaba
directamente) o por delegado (que daría el triunfo al
Tercer Estado). Así, al no existir acuerdo, se produce un
quiebre que termina con el inicio de la Revolución, a
cargo del sector burgués.
2. El Imperio Napoléonico no fue un fenómeno
aislado para Francia, sino que constituyó
una seria amenaza para la estabilidad de las
monarquías europeas. Al respecto, los monarcas
europeos
261
capítulo
5
Ejercicios
3. Desde el punto de vista de la interrelación
de procesos históricos es posible establecer
elementos comunes entre los efectos provocados
por la Revolución Industrial, tanto en Europa
como en América. En este ámbito se encuentran
coincidencias, como por ejemplo
que en ambos lugares surge, luego de la
Revolución, el Movimiento Obrero.
II. que tanto para Europa como para América,
el auge del proceso se vive temporalmente
en forma sincrónica.
III. que los efectos sociales del proceso
tuvieron sobre la población trabajadora la
misma intensidad.
4.
El desarrollo industrial y científico del siglo XIX
dio lugar a una lógica de la superioridad del
europeo en el mundo. De esta forma, Europa era
la cúspide del desarrollo y del progreso, lo que
la obligaba a ejecutar una misión civilizadora. El
pensamiento ideológico al cual se refiere el texto
es:
I.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
CPECH
Preuniversitarios
Correcta: C.
Habilidad: Aplicación.
Defensa: Entre los elementos coincidentes entre los
procesos industrializadores en América y Europa se
encuentran los expresados en las opciones I y III. Por
su parte, la opción II resulta equívoca por cuanto no es
posible establecer una sincronía entre ambos procesos:
la Primera Revolución Industrial solo se desarrolla en
Inglaterra, siendo inexistente en nuestro continente para
esta época; además, la Segunda Revolución Industrial,
se manifiesta principalmente en EE. UU., es decir, solo
en una fracción del continente americano. Asimismo,
existen diferencias de temporalidad entre los efectos del
proceso europeo y americano.
262
A)
B)
C)
D)
E)
el pangermanismo.
el nazismo.
el eurocentrismo.
el racismo.
el nacionalismo.
Correcta: C.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: El eurocentrismo como ideología se alza en
el marco de la lógica imperialista y se materializa con
él, así, el hombre blanco ofrecía una vida de confort
y bienestar material al atrasado o primitivo hombre
no blanco. Con esta premisa, se genera en términos
naturales una superioridad que es muy difícil de
desarraigar y que incluso, se mantiene por bastante
tiempo fundamentando, a su vez, la dominación
europea en África, Asia y América. Por su parte, las
demás opciones se relacionan también con ideologías
europeas, pero la diferencia estriba en que son
desarrolladas, en su mayoría, en el siglo XX durante el
período entre guerras (salvo el nacionalismo).
Capítulo 5
Antecedentes para la comprensión del Mundo Contemporáneo
Ejercicios
5. Uno de los períodos más importantes y que
afectó en forma significativa al escenario político
mundial es el período de Europa en Crisis.
Al respecto, proceso o procesos que pueden
enmarcarse bajo este concepto es(son):
I. La Revolución Rusa.
II. Las Guerras Mundiales.
III. La Crisis Económica de 1929.
A)
B)
C)
D)
E)
Ejercicios propuestos
1. Los postulados ilustrados sirvieron como
sustento ideológico al movimiento revolucionario
francés de 1789 y a algunos movimientos
posteriores inspirados en la ideología liberal.
¿Cuál(es) de ellos puede(n) ser considerado(s)
como fundamento(s) de las Revoluciones
Liberales iniciadas en 1789?
I.
Los hombres nacen libres e iguales en
derechos y obligaciones.
II. El ideal de gobierno es el despotismo
ilustrado.
III. El mejor gobierno surge de la división de los
poderes del Estado.
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
Correcta: E.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: La primera mitad del siglo XX puede
caracterizarse como el período en que el continente
europeo se ve inmerso en una generalizada crisis
política, económica y social, lo cual provoca que por
vez primera este continente pierda el rol hegemónico
que ostentaba hasta el momento a nivel planetario.
Ejemplos del mencionado proceso lo constituyen los
enunciados, además del desarrollo de la Paz Armada
y el surgimiento de movimientos fascistas y totalitarios,
especialmente en España, Italia y Alemania.
A)
B)
C)
D)
E)
2.
Solo I
Solo II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
El liberalismo europeo, como doctrina, mantiene
una serie de características generales que serán
de gran relevancia para el desarrollo ideológico
de generaciones venideras. De esta manera,
constituye un pensamiento político, económico
y social que, respectivamente, plantea
I.
la defensa del legado ideológico de la
Revolución Francesa.
II. el laissez faire, disminuyendo el rol del
Estado en la economía.
III. el respeto y garantía a las libertades
individuales.
Preuniversitarios
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo II y III
I, II y III
CPECH
A)
B)
C) D)
E)
263
capítulo
5
3.
Ejercicios
En el contexto de la Era de Revoluciones, uno
de los procesos que modificó las estructuras
productivas a nivel mundial fue la gran
transformación económica ocurrida en Inglaterra.
Respecto a este proceso, corresponde(n) a
características generales de esta Revolución de
la producción
I.
el desarrollo de nuevas tecnologías en los
sectores agrícolas, tales como la rotación
de cultivos.
II. la incorporación, en una primera fase
de desarrollo, del petróleo como fuente
energética.
III. el éxodo campo-ciudad, con la consiguiente
concentración demográfica en algunas
ciudades.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
5. Luego de la Crisis de 1929 se implementó
un nuevo modelo económico denominado
keynesianismo. Este tipo de economía mixta,
implementado en Estados Unidos bajo el
gobierno de F. D. Roosevelt, se caracterizó por
A) fomentar la intervención extranjera como
medio de inyección de capitales.
B) pretender un fomento a la industrialización
con una fuerte regulación proteccionista.
C) favorecer las medidas económicas que
busquen potenciar acuerdos de libre
comercio.
D) permitir el ascenso y enriquecimiento
de una clase capitalista que promueve la
integración económica global.
E) desarrollar un modelo de industrialización
orientado y dirigido por el Estado bajo una
planificación central.
4. El fenómeno Imperialista fue determinante
en la posterior configuración de las potencias
hegemónicas del siglo XX. Factor(es) que
influye(n) en la configuración de este proceso
es(son):
C
3
E
2
C
1
Alternativa
Número
Reconocimiento
Análisis
Comprensión
Comprensión
Habilidad
CPECH
E
4
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Análisis
A)
B)
C)
D)
E)
Respuestas correctas
B
264
Factores económicos, relacionados con el
capital monopólico, que exigió la expansión
de los mercados a escala mundial.
II. Factor cultural, derivado del pensamiento
eurocentrista que se centra en la
superioridad del europeo en el mundo.
III. Factor demográfico, debido al incremento
de población luego de la Segunda
Revolución Industrial, lo que motiva la
expansión de la demanda.
5
Preuniversitarios
I.
Capítulo 6
ORDEN MUNDIAL DE
POSGUERRA
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Comprender que luego de la Segunda Guerra Mundial se produce un reordenamiento de los bloques políticos y un
proceso de descolonización, que generan un nuevo escenario mundial.
Dimensionar las implicancias de vivir en Guerra Fría, reconociendo allí los ejes de las relaciones internacionales en
la segunda mitad del siglo XX.
Entender los desafíos y cambios que plantea al orden internacional la emergencia del llamado Tercer Mundo con
sus diversas expresiones.
Comprender cómo a partir de los años sesenta surge una diversidad de actores (Europa, China, Japón, países no
alineados, Liga Árabe) que dinamizan el escenario político internacional y señalan el paso de un mundo bipolar a
uno multipolar.
Reconocer algunos de los efectos que los procesos históricos del siglo XX tuvieron en Chile.
Comprender que el mundo que les ha correspondido vivir puede explicarse a partir de sus raíces históricas.
Desde la Segunda Guerra Mundial a la actualidad, cabe hacerse
como gran pregunta: ¿hemos pasado de un mundo bipolar a
uno multipolar?
capítulo
6
Orden mundial de posguerra
Este capítulo se refiere al pasado reciente del mundo actual que nos ha tocado vivir, es decir, es la historia de
los cuarenta y cuatro años que van desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta el fin de la Guerra
Fría (1989).
La característica fundamental de este período es el desarrollo de la Guerra Fría, conflicto mundial que dividió al
planeta en dos sistemas de países dominados por las superpotencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial,
los Estados Unidos y la Unión Soviética.
En este período dominado por la Guerra Fría y la lógica bipolar (caracterizada por el enfrentamiento entre
capitalismo y comunismo), sucedieron numerosos acontecimientos, los que se engloban en determinados
procesos políticos, económicos y socioculturales.
1945
1950
1960
Coexistencia Pacífica y Desarrollo
de los Bloques Mundiales
1970
1974
1980
Distensión Mundial
y crisis de los bloques
Descolonización
Neocolonialismo
Expansión del capitalismo y del socialismo
Neoliberalismo
CPECH
Preuniversitarios
Crisis del Petróleo
266
1989
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
1. Consecuencias de la segunda guerra mundial
1.1 Reordenamiento de los bloques políticos
El reparto equilibrado de Europa fue tratado por Churchill, Roosevelt
y Stalin cuando aún no había terminado la guerra, en la Conferencia
de Yalta (Crimea). Una vez vencida Alemania, el oeste de ese país
quedaría bajo la ocupación militar de Inglaterra, EE.UU. y Francia; y el
este, bajo el dominio de la URSS.
Pese a que estos acuerdos generaron la sensación de que se estaba ad
portas de una nueva era de paz y de equilibrio mundial, al término de
la guerra, con la derrota definitiva de Alemania y la rendición de Japón
tras la explosión de las bombas atómicas, comenzaron a producirse
los recelos entre los vencedores, especialmente entre EE.UU. y la
URSS, las dos superpotencias que salían airosas del conflicto mundial.
En la Conferencia de Potsdam (julio y agosto de 1945),
desarrollada una vez consumada la derrota de Alemania, el presidente
norteamericano, Harry Truman, sin consultar con sus aliados, decidió
el lanzamiento de las bombas atómicas sobre el Japón (Hiroshima y
Nagasaki). El resultado buscado era más político que militar: equilibrar
la balanza en el reparto de Europa ante el predominio demoledor de
la URSS.
La URSS logró en ese reparto la influencia sobre todos los territorios
que alguna vez pertenecieron a la Rusia zarista, con la excepción de
Polonia, logrando de los aliados la legitimidad para mantener el control
militar sobre toda la Europa oriental y central, salvo los territorios de
Yugoslavia, Austria, Grecia y Finlandia. También obtuvo una parte de
Alemania (que, en adelante, se llamaría República Democrática de
Alemania Oriental).
1.2 La descolonización
El fin de la guerra trajo como consecuencia la decadencia de los
imperios coloniales europeos.
Ojo con
De los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, fue la URSS
la potencia que salió con mayor prestigio, al punto que se
le consideró como la principal
responsable de la derrota nazi.
Y en parte, había algo de razón
en ello, ya que buena parte de
la guerra se luchó en territorio
ruso con varios millones de
muertos. Pero, más que el rol de
la URSS, lo que adquirió enorme prestigio en Europa y en el
mundo, tras la Segunda Guerra
Mundial, fue el comunismo: en
Francia el comunismo se había
identificado con la Resistencia antinazi; en Yugoslavia, los
partizanos hicieron lo mismo;
en Italia, Mussolini fue ajusticiado por militantes comunistas; fuera de Europa, en Asia,
fueron principalmente movimientos comunistas los que
rechazaron al invasor japonés.
Pese a su enorme poder, tanto
en el Pacífico como en Europa,
EEUU jugó un rol menor, pero
decisivo, en la definición de la
guerra; pero la explosión de las
bombas atómicas de Hiroshima
y Nagasaki le restaron gran parte del prestigio que pudo haber
alcanzado.
1.2.1 Causas
a. Causas económicas
CPECH
Preuniversitarios
La Segunda Guerra Mundial provocó una demanda tan importante de
materias primas, que la economía de las colonias recibió un impulso
extraordinario: hizo su aparición una burguesía autóctona, en algunos
casos, lo bastante rica para dedicarse a los negocios. En Egipto,
China e India, dinastías de capitalistas locales fundaron las primeras
industrias. La joven clase obrera, los soldados desmovilizados,
los funcionarios administrativos, los maestros indígenas y los
comerciantes, aspiraban a mayores ingresos y a la supresión de las
discriminaciones.
267
capítulo
6
b. Causas ideológicas
Sabías que...
El proceso de colonización e
imperialismo se inició a mediados del siglo XIX y fueron
las potencias europeas que
habían alcanzado recientemente la industrialización,
las que pasaron a controlar el
mundo.
Entre los factores ideológicos de la descolonización se pueden mencionar:
-
-
-
-
Un cambio de actitud en Europa respecto de las colonias.
El posicionamiento de la ONU a favor de la descolonización.
El cambio de doctrina de la Iglesia Católica (Pacem in Terris, 1963).
Finalmente, fue la ideología marxista la que tal vez influyó de manera más decisiva en la finalización del proceso colonial, debido a
su fuerte componente anti-imperialista y a su carácter revolucionario.
c. Causas demográficas
Los adelantos científicos en el campo de la medicina permitieron a
las colonias aumentar la población rápidamente y constituirse como
grandes poblaciones. El aumento de la población y de los recursos humanos aumentó la creencia de los dirigentes locales en que era posible
conquistar y mantener la independencia.
1.2.2 Los medios de comunicación
Los medios de comunicación favorecieron el proceso en tres sentidos:
En las guerras de descolonización destacaron líderes
que provenían de las elites
criollas y que, en muchos casos, habían cursado estudios
superiores en Europa. Tal es
el caso de Ho Chi Minh, en la
imagen, líder de la independencia de Indochina.
Ojo con
Preuniversitarios
- Movimientos no violentos
o de desobediencia civil,
por ejemplo India y Ghana.
CPECH
Hay dos tipos de descolonización
- Movimientos de liberación
armada, por ejemplo Argelia y Vietnam.
268
- Permitieron la difusión sobre la situación de las colonias.
- Generaron un puente de comunicación entre los líderes de cada
colonia.
- Desde la cultura política occidental, permearon hasta las colonias
conceptos como Libertad, Patria y Autodeterminación para convertirse en las premisas de los movimientos descolonizadores.
1.2.3 Períodos
a. La descolonización en Asia
A fines de la Segunda Guerra Mundial, varios nuevos estados comenzaron a aparecer en la región meridional de Asia donde potencias europeas como Francia e Inglaterra poseían varias colonias desde fines del
siglo XIX. Inmediatamente obtuvieron su independencia Siria, Líbano,
Irak y Transjordania. Otros estados debieron bregar incansablemente
para conquistar su soberanía, como las colonias francesas de Corea,
Vietnam, Laos y Cambodia.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
• La independencia de India y Pakistán: Durante la Primera Guerra Mundial destacó la acción de Gandhi,
partidario de conseguir la independencia por métodos no violentos: huelgas de hambre, desobediencia civil, boicot económico, etc. Gandhi se convirtió en un líder carismático del movimiento independentista
de la India y fue aclamado como Mahatma (el “santo”) y Bapu (“padre de la nación”). En 1935, Inglaterra
decidió darle a la India un nuevo estatuto (la British India Act), que preparaba al país para un sistema federal
con autonomía limitada.
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 247.
Tras la Segunda Guerra Mundial y con el ascenso al poder del Partido Laborista en Inglaterra, comenzaron las
negociaciones para la Independencia. Lord Mountbatten fue el encargado de ella, en medio de enfrentamientos
entre hindúes y musulmanes. Finalmente, para zanjar la situación con la minoría musulmana, Mountbatten
dividió el país, creando el estado de Pakistán.
Tras la independencia se produjeron disputas entre India y Pakistán por Cachemira (las guerras de 19471949 y de 1965), y por la región de Bengala (1970), que se transformó en república independiente en 1972
(Bangladesh).
Tras la Segunda Guerra Mundial, la recientemente fundada “Liga para la Independencia de Vietnam”
(Vietminh), agrupación que incluía a comunistas y nacionalistas, liderada por Ho Chi Minh y Vo Nguyen
Giap, logró vencer a los japoneses (que habían invadido la región durante la guerra) y declarar la independencia de Vietnam.
Preuniversitarios
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, existía la “unión de Indochina”, creada en 1887 por Francia y
constituida por Vietnam y por los reinos de Camboya y Laos.
CPECH
•Indochina: A diferencia de la política pragmática de los ingleses en India, la política de descolonización
francesa en el sur de Asia fue mucho más agresiva.
269
capítulo
6
Sin embargo, esta independencia no duró mucho. En contra aun de los designios de los aliados, los franceses contraatacaron y lograron reconquistar Hanoi, obligando al Vietminh a replegarse hacia la selva. Desde
allí, los vietnamitas desarrollaron una larga resistencia, que culminó con la capitulación francesa en Dien
Bien Phu (al extremo austral de Vietnam del Norte), que los obligó a reconocer la independencia vietnamita,
en la Conferencia de Ginebra (1954).
Indochina (1945-1975)
zona de dominio del
Vietcong
zona de dominio del
Pathet Lao
primeras zonas dominadas
por guerrilleros Khemer
zonas particularmente
disputadas
centro resistencia
gobierno Lon Nol
senda Ho Chi Minh
principales zonas de
bombardeos EE.UU
principales bases
aéreas EE.UU
principales bases
navales EE.UU
última ofensiva
Vietcong y Khmer, 1975
La conferencia declaró la división del territorio entre Laos, Camboya, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur,
aun en contra de las aspiraciones de los norvietnamitas. El tratado, además, establecía un referéndum que
se desarrollaría en Vietnam del Sur, a más tardar en 1956, para determinar la reunificación.
CPECH
Preuniversitarios
•Indonesia: El archipiélago integrado por las islas de Java, Sumatra, parte de Borneo, Célebes y un conjunto
de islas menores, presentaba una gran variedad étnica, lingüística y cultural.
270
En 1941 se produjo la invasión japonesa y producida la capitulación nipona, asumió un papel preponderante
el Partido Nacional Indonesio (conducido por Ahmed Sukarno) que declaró la independencia. Holanda, sin
embargo, no aceptó esta decisión e inició operaciones militares.
Finalmente, la situación Indonesia fue tratada en la ONU hasta que se llegó a un acuerdo, según el cual Holanda
reconoció la soberanía de la República Indonesia (1949), aunque ligada económicamente a su antigua metrópoli. En 1954 Indonesia se desvinculó totalmente de Holanda. Sukarno llevó a cabo un programa de carácter
socialista, transformándose en uno de los principales líderes del movimiento internacional de descolonización,
por lo menos hasta que fue derrocado en la década del sesenta por un golpe militar apoyado por EE.UU.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
b. La descolonización en Africa
Tras la II Guerra Mundial se desarrollaron en África diversos movimientos de liberación nacional, distinguiéndose tres zonas: el norte francés,
el África Occidental inglesa y Sudáfrica.
• Etapas de la descolonización africana: En una primera etapa
(1945-1951), se desarrollaron conflictos en Marruecos y Argelia,
donde Francia llevó a cabo una fuerte represión de los movimientos emancipatorios. Por su parte, en Sudáfrica, nación independiente desde 1931, la victoria electoral del Partido Nacional, de
la minoría blanca, significó la implementación de la política del
apartheid. Solo en el África Occidental británica hubo logros significativos en esta etapa. En 1945, se reunió en Manchester el V
Congreso Panafricano, que exigió la independencia de la región
y popularizó la figura de Kwane Nkrumah, quien fundó en 1949
el Partido de la Convención Popular en su país, Costa de Oro,
el que mediante acciones no violentas logró conquistar el poder
en 1951 y la autonomía en 1957, constituyendo la República de
Ghana (Nkrumah también sería asesinado en un golpe de Estado
apoyado por los EE.UU.).
En una segunda etapa (1951-1963), se extendió por el continente
el modelo de Ghana. En el África Occidental, Inglaterra se vio forzada a transformar su régimen de la Commonwealth en un grupo
de Estados multirracial. Por otra parte, Francia se vio forzada a
reconocer la independencia de Marruecos (gracias a la acción del
rey Mohamed V) y de Túnez (debido a la presión del movimiento
local, liderado por Habib Burguida) en 1956. Finalmente, tras una
larga y cruenta guerra, el Frente de Liberación Nacional argelino
logró su independencia. Paralelamente, Inglaterra debió reconocer
a las nacientes repúblicas de Nigeria y Kenia (1963), aunque antes se había independizado el Sudán (1955).
De este modo, la segunda etapa de la independencia africana
constituyó el colapso de los imperios coloniales de Inglaterra y
Francia.
Preuniversitarios
El Apartheid fue una política
de segregación racial, que
implementó la minoría blanca
en Sudáfrica, con el apoyo
implícito de Inglaterra (19311990). La mayoría africana fue
excluida del sistema político
y mantenida en poblaciones
exclusivamente para ellos. Se
le restringió además el derecho
a educación y a tránsito por el
territorio.
CPECH
Entre 1963 y 1974 se llevó a cabo una tercera etapa, caracterizada por las luchas de independencia de las colonias de Portugal,
Angola, Mozambique y Guinea-Bissau. Pese a una larga y cruenta
guerra, durante la cual la URSS intervino apoyando a algunos de
los movimientos nacionales tanto técnica como financieramente,
no fue sino hasta la “revolución de las flores”, ocurrida dentro de
Portugal, que puso fin al régimen militar y provocó la creación de
un gobierno de coalición, que se consiguió la independencia de
estos territorios africanos.
Ojo con
271
capítulo
6
Una cuarta etapa comenzó en 1974, a partir del cerco de toda la
África independiente en contra de Sudáfrica. La Organización para
la Unidad Africana (OUA), creada en 1963 y destinada a apoyar a
los movimientos independentistas, denunció desde temprano ante
la ONU la política del Apartheid aplicada en ese país y legitimada
por Inglaterra. Recién en 1979 la ONU acordó aplicar un boicot comercial contra esa nación, que solo se levantaría a partir de 1990,
cuando el presidente blanco, Le Clerc, concedió la libertad al entonces prisionero líder del Congreso Nacional, Nelson Mandela, e
inició una serie de reformas destinadas a desmantelar el Apartheid.
En 1994 Mandela obtuvo mayoría electoral y se convirtió en el
primer presidente no blanco en Sudáfrica en toda su historia contemporánea.
• Colonias portuguesas y españolas en África: En los años sesenta solo las posesiones portuguesas escapaban al movimiento
general. Sin embargo, el ejército metropolitano tuvo que combatir
contra las guerrillas en Guinea-Bissau primero, luego en Mozambique y en Angola. Hubo que esperar a la caída de la dictadura en
Portugal (Salazar) para que la emancipación de estos territorios
recibiera un impulso decisivo en los años 1974 y 1975.
De las colonias de España en África, el protectorado español
en Marruecos se independizó en 1956, Guinea Ecuatorial se
independizó en 1968, Ifni fue cedido a Marruecos en 1969 y el
Sahara español fue abandonado ante la Marcha Verde organizada
por el rey de Marruecos en 1975.
2. La guerra fría: capitalismo versus socialismo
CPECH
Preuniversitarios
La Guerra Fría fue el proceso central de la historia mundial en el período
que fue desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la caída del Muro
de Berlín en 1989. Su carácter (“Fría”) se derivó del hecho de que las
dos grandes superpotencias (EE.UU. y URSS) no desarrollaron enfrentamientos armados directos sino veladamente, a través del apoyo a las
fuerzas en pugna dentro de las naciones que pretendían incorporar a sus
zonas de influencia.
272
La posesión de la bomba atómica
fue el factor determinante del
período conocido como Guerra
Fría y fue la razón que impidió
el enfrentamiento directo entre
las dos superpotencias, Estados
Unidos y Unión Soviética.
En términos muy generales, la zona de influencia soviética estuvo
conformada por Europa Oriental (la división de Alemania constituyó
la frontera), buena parte de Asia, las nacientes repúblicas africanas y
Cuba. En estos territorios la URSS apoyó la constitución de gobiernos
autoritarios y aun dictaduras militares, y las financió a cambio de la
constitución de regímenes de partido único y economías centralmente
planificadas, semejantes a la suya. Como se verá, de esta enorme zona
de influencia deben descartarse tanto los pequeños espacios que EE.UU.
y sus aliados europeos lograron mantener bajo su influencia (como
Oceanía y el sudeste asiático, que se mantuvo dentro del capitalismo)
y los países árabes y africanos que, pese a contar con el apoyo ruso,
prefirieron mantenerse en una posición independiente.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
Por su parte, la zona de influencia de EE.UU. incluyó toda Europa
Occidental, el sudeste asiático, Oceanía y casi toda América (salvo
Cuba, desde 1959; y Nicaragua, desde 1979), más algunos territorios
que logró ganar tanto en África como en Asia, como resultado de la
descolonización y de la consolidación del proceso de neocolonialismo,
que se estudiará más adelante.
Sin embargo, como en el caso de la zona bajo hegemonía soviética, la
hegemonía norteamericana no fue total: por una parte, por la emergencia
de partidos proclives a la política soviética (todos los partidos comunistas
occidentales), que eran esencialmente anticapitalistas; por otra parte, por
la emergencia de movimientos nacionalistas o dictaduras militares que,
si bien lograron derrotar o aquietar la amenaza del comunismo, también
impidieron el ingreso de la ideología política estadounidense.
Con el Muro de Berlín, la ciudad
alemana (y todo el país) fue dividida
prácticamente en dos estados. Los
que antes eran vecinos de una misma
ciudad, ahora se transformaron en
desconocidos de distintos Estados.
Al igual que los soviéticos, los norteamericanos impulsaron en
su zona de influencia regímenes económicos semejantes al suyo,
es decir, de economías abiertas al comercio y a las inversiones
internacionales, aunque eso se logró muchas veces sacrificando
la idea de la democracia, tan preciada para sí mismos por los
estadounidenses.
2.1 Características
Entre las características de la Guerra Fría se pueden mencionar:
- El enfrentamiento ideológico entre las dos superpotencias,
a través de la difusión de las diferencias entre ambos sistemas.
EE.UU. se transformó en el “Defensor del mundo libre”, mientras
la URSS fue “La Patria de los Trabajadores”.
- La constante amenaza atómica, que llevó a ambas potencias
a una carrera armamentista y que tuvo como resultados la
constitución de bases misilísticas en Europa; una psicosis
colectiva respecto de un eventual ataque del adversario; el
desarrollo de una estrategia de retaliación; pero, que en los
hechos, desincentivó el enfrentamiento directo entre ambas
potencias.
CPECH
Preuniversitarios
- La división del mundo en dos polos diferenciados de
desarrollo económico y político. EE.UU. llevó a cabo una
estrategia según la cual, sin descuidar sus alianzas militares
(OTAN en Europa; TIAR en América), buscó internacionalizar
su modelo de desarrollo, sus procesos de producción y su
tecnología, en la perspectiva de articular un hemisferio dominado
por la competencia internacional, una de las claves del desarrollo
capitalista. La URSS, por su parte, impulsó regímenes de partido
único y estableció una instancia económica internacional,
dominada por criterios de solidaridad y coordinación, sin
considerar los precios del mercado internacional.
273
capítulo
6
- El verdadero enfrentamiento directo entre las dos superpotencias fue encubierto: el espionaje. Los aparatos
de inteligencia y contrainteligencia se estrenaron durante este período y ninguna potencia que se preciara de
tal dejó de contar con su propio servicio de espionaje: la KGB rusa, la CIA estadounidense, el MI5 inglés, etc.
2.2 El mundo bipolar
La bipolaridad fue la expresión y resultado de este verdadero empate geopolítico mundial entre las dos
superpotencias. Con las zonas de influencia se desarrolló una lógica de un mundo dividido en dos (este y oeste),
dentro de la cual se tendió a homogenizar a las distintas expresiones culturales, económicas y políticas del mundo.
Con el reparto de Potsdam se consumó una Europa dividida en dos bloques, separados por una línea que iba
desde el puerto de Saetín en el mar Báltico, hasta Trieste en el Mediterráneo. Esta fue una de las consecuencias
más perdurables de la Segunda Guerra Mundial.
a. La división de Alemania y de Europa: la OTAN y el Pacto de Varsovia
Tras las Conferencias de Yalta y Potsdam, Alemania quedó dividida en dos zonas de ocupación: la occidental,
en manos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y la oriental al mando de los soviéticos. Entre todos
impusieron un Consejo Aliado de Control, con sede en Berlín.
Entre 1947 y 1948 los aliados occidentales llevaron a cabo una integración económica de sus respectivas zonas
y una reforma monetaria unilateral. Desde ese momento, la URSS llevó a cabo una política de bloqueo de
suministros a la ciudad de Berlín, mientras las potencias aliadas respondieron, estableciendo un puente aéreo
para abastecer a la ciudad. Aunque el bloqueo fue finalmente levantado, las divergencias continuaron.
La URSS organizó en la zona oriental un régimen político proclive. En 1949, poco después de que los aliados
aprobaron una constitución declarando la existencia de la República Federal Alemana (RFA), con capital en
Bonn, la URSS respondió creando la República Democrática Alemana (RDA), con capital en Berlín. Entre ambas
Alemanias la URSS construyó en 1961 el Muro de Berlín.
CPECH
Preuniversitarios
También en 1949 los aliados occidentales crearon el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el que
pretendían conformar una alianza estratégica de carácter militar, que uniera a las potencias europeas (Inglaterra,
Francia y la renaciente Alemania Federal). Como respuesta, el bloque socialista se constituyó en 1955 en una
alianza militar, por el Pacto de Varsovia (1955). Lo integraron todos los países de la Europa Oriental, excepto
Yugoslavia. Fuera de Europa, se sumarían a este pacto, más tarde, Cuba, Mongolia y Vietnam.
274
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
Europa tras la Segunda Guerra Mundial
Fronteras en 1947
Capitales de Estados
Incrementos territoriales
de la URSS
Territorio libre de Trieste
(1945-1954)
Territorios italianos atribuidos a
Yoguslavia
Rectificaciones de fronteras en
bebeficio de Francia
Sarre, vinculado económicamente a
Francia hasta 1959
Adquisición de Bulgaria
División de Alemania
República Federal de Alemania
R.F.A (1949)
República democrática de Alemania
R.F.A (194)
División de Berlín
Línea Oder- Neisse
Fuente: Georges Duby, Atlas Histórico Mundial Universal, pág. 97
b. La guerra de Corea (1950-1953)
Corea estaba ubicada en una zona de enfrentamiento de intereses de numerosas naciones. Ya en 1904-1905 Rusia
y Japón se habían enfrentado por el control de la península. Tras la Segunda Guerra Mundial el país había sido
dividido entre la URSS y EE.UU. por el paralelo 38º de Latitud Norte, estableciendo el nacimiento de una Corea del
Norte, con capital en Pyon Yang, cerca de la frontera con China; y de una Corea del Sur, con capital en Seúl.
El inicio de las hostilidades ocurrió el 25 de junio de 1950, cuando las tropas norcoreanas traspasaron el límite
y avanzaron hasta las inmediaciones de la ciudad de Pusan. Inmediatamente, el Consejo de Seguridad de la
ONU, dominado por EE.UU., decidió enviar tropas a la zona de conflicto al mando del general estadounidense
MacArthur, quien lideró una contraofensiva que hizo retroceder a los ejércitos norcoreanos casi hasta la frontera con China.
CPECH
Preuniversitarios
En ese momento ingresó China al conflicto en apoyo de los norcoreanos. Los chinos provocaron la retirada del
ejército de la ONU, más al sur del paralelo 38º. La sucesión de derrotas llevó a MacArthur a plantear la idea de
usar arsenal atómico. Pero Truman desistió de tal idea. La contienda se equilibró recién a mediados de 1953,
cuando se llegó al acuerdo de que se mantendría la división de las dos Corea, en los mismos límites que tenía
antes de la guerra, pero ahora con ambas zonas desmilitarizadas.
275
capítulo
6
2.3 Etapas
En adelante, la Guerra Fría va a tener dos grandes etapas con características bien definidas:
• Una primera etapa, denominada de la Coexistencia Pacífica, va a estar caracterizada por la competencia
económica, tecnológica e incluso, deportiva (v. gr. las Olimpíadas), entre las dos superpotencias y sus
respectivas alianzas, en un contexto de equilibrio de fuerzas armadas y de competencia atómica. En este
período, los conflictos militares más importantes fueron la “crisis de los misiles” (1961), ocurrida en Cuba,
y la Guerra de Vietnam.
• Una segunda etapa se desarrollará entre 1973 y 1987 y va a estar caracterizada por los esfuerzos de ambas
superpotencias por la distensión militar en un contexto de crisis económica, tanto dentro del socialismo
soviético como del capitalismo norteamericano. Este es el momento del surgimiento de nuevas potencias
capitalistas (por ejemplo, Japón y el sudeste asiático, Oceanía y la consolidación europea) y del surgimiento
del neoliberalismo en las potencias noratlánticas (EE.UU. e Inglaterra), marcó la crisis de algunos Estados de
Bienestar, que se habían desarrollado en las potencias industrializadas desde la crisis bursátil de 1929-30.
a. La coexistencia pacífica (1953- 1973)
CPECH
Preuniversitarios
•El surgimiento y consolidación del Bloque Socialista (1949- 1968): José Stalin gobernó en la URSS
desde la muerte de Lenin hasta la de sí mismo (1925-1953). Durante esos treinta años, la Unión Soviética
pasó de ser una potencia de segundo orden a una superpotencia industrial y militar de primer orden. El fin
de la guerra de Corea coincidió con la muerte de Stalin (1953) y el advenimiento de Nikita Kruschev en la
URSS, como Secretario General del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
276
Kruschev intentó liquidar las peores secuelas del estalinismo, favoreciendo la democracia interna del partido
y desmantelando el Estado policial, dominado por la KGB.
Pero la principal resistencia a las reformas provino de la propia dirigencia comunista. Por ello, en el marco
del XX Congreso del PCUS, Kruschev dio a conocer un informe secreto sobre las violaciones cometidas por
Stalin durante su período. Comenzaron a salir a la luz las purgas de los años veinte y treinta.
La estrategia de Kruschev era la de destinar la mayor parte de los recursos y de la inteligencia soviética,
no al enfrentamiento militar directo, sino al desarrollo de la capacidad tecnológica y física, como forma de
demostrar al mundo la superioridad del socialismo sobre el capitalismo.
Pero en la economía, el sistema soviético requería urgentes adecuaciones. Bajo el régimen de Stalin, los
interventores de las empresas estatales se habían acostumbrado a adulterar los informes de avance acerca del
estado de las numerosas empresas públicas, con el fin de evitar las sanciones del mandamás. El propio Stalin
había ordenado una nueva forma de computar los costos de producción, diferente de la que se presumía era
la contabilidad occidental. El primer informe elaborado por Kruschev, bajo métodos occidentales, demostró
que el Estado tenía un enorme hoyo financiero y que era urgente una modificación.
El resultado inmediato de las reformas económicas impulsadas por Kruschev se tradujo en cinco años
buenos (1953- 1958), para la producción cerealera, la industria de la construcción de viviendas y las
manufacturas. La industria creció a razón del 9% anual, durante los años cincuenta (el mayor crecimiento a
escala mundial) y a tasas del 6% durante los años sesenta.
Sin embargo, donde la URSS descolló por sobre su adversario global, única forma de medir el éxito para los
soviéticos, fue en el campo de la tecnología espacial. Entre 1955 y 1963 la URSS se adelantó a EE.UU. en
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
todos los campos relacionados con la carrera espacial. El lanzamiento del primer satélite artificial (Sputnik
I) tuvo un efecto propagandístico poderoso: le enviaba a EE.UU. el mensaje de que poseía la tecnología para
enviar bombas teledirigidas con lo que inauguró la carrera armamentista, íntimamente ligada a la carrera
espacial.
Pese a todo, pronto se hizo sentir el hambre de uno de los mayores poderes, postergado por las reformas
económicas. El Ejército Rojo (más de tres millones de soldados en 1960) constituía una pesada carga para
la economía estatal soviética y, al mismo tiempo, había sido el lugar de destino y de realización de los
productos de la industria pesada durante la era estaliniana. Ahora, los mariscales soviéticos comenzaron
a presionar al Politburó (órgano de decisión dentro del PCUS) y al Presidium (órgano de resolución dentro
del Estado), para que comenzaran a fluir mayores inversiones a ese sector.
Según los generales soviéticos, el tablero de ajedrez mundial se estaba ladeando hacia el capitalismo, pese a
que los norteamericanos, en ese mismo momento, pensaban todo lo contrario. Esta sensación de pavor ante
los avances del adversario fue lo que alimentó y consolidó la costosa carrera armamentista en ambos lados
de la balanza mundial. La Unión Soviética fue la que pagó más caro el mantener al día su industria militar.
•El comunismo internacional: la consolidación del bloque eurocomunista (1953-1968): La influencia
soviética en los territorios extranacionales estaba sometida a un costoso régimen militar. Las tropas
soviéticas debían custodiar todo el frente europeo, denominado la “Cortina de Hierro”.
No fueron esos los únicos intentos de disidencia. Cuando Kruschev visitó al general Tito en Belgrado
y luego accedió a ciertas demandas de liberalización política y económica en Polonia, los demás países
interpretaron esas medidas como señal de debilidad de parte de Moscú. En octubre de 1956 se inició en
Budapest (Hungría) un movimiento nacional comunista que derivó en una multitudinaria concentración
estudiantil que, tras derribar una estatua de Stalin, se dedicó a controlar la capital. Envalentonados por
la pasividad soviética, los rebeldes comenzaron a plantear elecciones libres y la desafiliación del Pacto de
Varsovia. Ante esta amenaza, las tropas soviéticas invadieron el país y pusieron al mando a Janos Kádár, del
Partido Comunista Húngaro, quien había aceptado públicamente la imposición de los límites a las reformas.
Kruschev murió en 1963 y lo sucedió Leonid Brezhnev, partidario de un comunismo ortodoxo, es
decir, más cerrado y con menos posibilidades para reformas. Tras la muerte de Kruschev se llevó a cabo el
acontecimiento más importante de los movimientos reformistas de la Europa oriental: la “Primavera de Praga”
de Checoslovaquia. Durante el gobierno de Alexander Dubcek, que poco antes había sido nombrado
secretario general del Partido Comunista de ese país, se inició un período de reformas destinadas a liberalizar
la economía y la política nacional, y a aproximarse a las democracias occidentales en una política que había
sido precedida y acompañada por un movimiento popular e intelectual que planteaba un renacimiento
cultural. Sin embargo, Moscú se sintió nuevamente amenazado y aplastó mediante las armas el alzamiento
de Praga. Con la represión de la Primavera de Praga terminó el movimiento reformista dentro del comunismo
y se consolidó el principio de la subordinación de Europa Oriental a los designios de la URSS, donde tiempo
atrás también había terminado el impulso reformista iniciado por Kruschev. Desde 1965, para la URSS y
desde 1968, para Europa oriental, comenzaría una larga decadencia del comunismo mundial.
Preuniversitarios
Tras la muerte de Stalin comenzaron a hacerse sentir las primeras manifestaciones disidentes
dentro de la Europa sometida a la URSS, sobre todo en la RDA y Checoslovaquia, donde sendos
levantamientos populares fueron sofocados por las tropas soviéticas. En ambos casos, los levantamientos
habían revocado a las autoridades estalinistas, pero Moscú presionó, a través de sus tanques, para que las
reformas no fueran más allá.
CPECH
277
capítulo
6
• Sistema capitalista (1945-1973): la primacía norteamericana: Entre 1945 y 1973, el capitalismo, bajo
la primacía de EE.UU., alcanzó su máxima expansión y apogeo, tanto desde un punto de vista económico
como tecnológico y cultural.
2.3.1 Características del ciclo de expansión capitalista
- Predominio tecnológico y económico de EE.UU., lo que se materializó en el apoyo financiero a Europa
Occidental para su reconstrucción (Plan Marshall, 1948), incentivos financieros al sudeste asiático para
liberalizar e industrializar sus economías y apoyo financiero a América Latina (Alianza para el Progreso,
1961).
- El objetivo norteamericano fue desarrollar un mercado internacional multipolar, destinado a permitir
el libre tránsito de inversiones financieras, bienes de capital, tecnologías y recursos humanos. Si bien se
desarrollaron nuevos polos de desarrollo y se produjo la internacionalización de los procesos de producción,
el mercado internacional distó mucho de ser equilibrado.
- La industrialización se expandió internacionalmente. Numerosos países construyeron una estructura
básica de recursos y servicios industriales que favoreció la introducción de capitales extranjeros,
especialmente europeos y estadounidenses. De este modo, creció también la dependencia económica de
estos países respecto de las potencias industriales y su tecnología.
- Dentro de los nuevos polos de industrialización destacó el papel jugado por Japón que, entre 1945 y
1970, pasó de una economía predominantemente feudal a una de tipo capitalista, acumulando reservas a
partir de sus exportaciones (principalmente productos del mar) y después, invirtiéndolas en la industria y
en la innovación tecnológica. La industrialización japonesa, sin embargo, no alteró profundamente la
estructuración del poder, ya que las nuevas empresas se mantuvieron bajo el poder de los clanes familiares.
Fenómenos parecidos ocurrieron en el resto del sudeste asiático, especialmente en Corea del Sur y Singapur.
- La industrialización no fue privativa del capitalismo, sino que también se extendió al socialismo. En el viejo
mundo los casos más sorprendentes de industrialización fueron los de España y Finlandia; tras la cortina de
hierro, los casos de Bulgaria y Rumania, países tradicionalmente agrarios, fueron los más espectaculares de este
período.
CPECH
Preuniversitarios
- Gran parte de la responsabilidad de esta expansión de los mercados se debió a la revolución tecnológica.
Esta contribuyó a la multiplicación de productos anteriores, como los “plásticos” (polyester, nylon y
polietileno) creados en la entreguerra, o la aparición de otros durante la Segunda Guerra Mundial, como
el televisor, los magnetófonos, el motor a reacción; en la inmediata posguerra apareció el transistor, que
revolucionó la radiofonía y los ordenadores digitales.
278
- Pese a estos logros, el sistema económico capitalista mundial estuvo lejos de ser perfecto. El
mercado internacional distó de ser homogéneo. En primer lugar, importantes zonas del mundo estaban
excluidas no solo de los beneficios sino también del intercambio mismo. La mayor parte del África (salvo
Sudáfrica, incorporada hasta el inicio del Apartheid, al sistema comercial y cultural inglés, la Commonwealth),
estaba prácticamente marginada de las relaciones comerciales con el Norte industrializado y América central
y del sur, salvo por Brasil, tenía relaciones comerciales asimétricas.
- Por tanto, la mentada expansión del capitalismo incluyó a Norteamérica (con México en un nivel muy
rezagado), gran parte de Europa Occidental, Oceanía (Australia y Nueva Zelandia) y algunos países del
sudeste asiático (Japón, Corea del Sur y Singapur), protegidos por EE.UU.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
• Conflictos de la coexistencia pacífica:
- La crisis de los misiles (1962): En 1962 los aviones espías U2 norteamericanos descubrieron en la costa norte
de Cuba rampas de lanzamiento de misiles de medio y largo alcance, que permitían alcanzar todos los puntos
del territorio de Estados Unidos. El descubrimiento puso en guardia al gobierno estadounidense que consideraba
amenazada su seguridad. En un discurso nacional, pronunciado por Kennedy el 22 de octubre de 1962,
se deslizó la tesis de que se estaba abriendo la posibilidad para una tercera guerra mundial. Finalmente,
en un estado de alarma general, Kruschev decidió retirar los misiles seis días después de pronunciado el discurso.
Con la crisis de los misiles se estuvo a punto del estallido de una nueva guerra mundial. Sin embargo, no
se disparó un solo tiro. El único derrotado fue Cuba, que pasó a ser considerado como peón en la estrategia
global de la URSS y esta situación generó dentro de la isla inmediatas disensiones entre sus partidarios.
- La Guerra de Vietnam (1957-1973). El plebiscito establecido por la conferencia de Ginebra (1954) nunca
se llevó a cabo. En cambio, las autoridades norteamericanas en la zona privilegiaron al territorio como una
base militar para establecer operaciones de seguridad en Asia, especialmente desde los triunfos comunistas
en China y en Corea del Norte.
A Estados Unidos le preocupaba la expansión comunista en Asia y por ello, con la venia del gobierno
survietnamita, estaban decididos a desarrollar una política de contención militar colocando bases militares
en la zona.
Con parte de su territorio ocupado militarmente por una potencia considerada como invasora, los
norvietnamitas comenzaron a desarrollar guerrillas clandestinas, que acosaron a las cada vez más crecientes
tropas norteamericanas.
Entre 1964 y 1970 la guerra de Vietnam entró en su fase más crítica, mientras arreciaban en los EE.UU. las
protestas sociales en contra de la guerra.
Pese a la superioridad tecnológica norteamericana, los vietnamitas, amparados en su gran capacidad de
despliegue de toda la población y en su conocimiento acabado de la jungla, comenzaron a avanzar al sur,
hasta alcanzar Saigón, la sede de las tropas norteamericanas. En 1973 la ofensiva norvietnamita obligó al
entonces presidente Nixon a ordenar el retiro de las tropas norteamericanas.
De este modo, en 1975, Saigón cayó en las manos de los Viet Congs, que desde entonces pasó a llamarse
Ho Chi Minh, fallecido en 1969. Todo el país quedó unificado bajo un régimen comunista, apoyado por
Moscú. Además, los vietnamitas ejercieron influencia en sus países vecinos, Laos y Camboya, cuyas guerras
de liberación también habían desembocado en la instauración de fuertes regímenes comunistas y esta vez
sí, pese al temor de EE.UU., el sur asiático quedaba en manos comunistas.
b. La crisis y la distensión de la Guerra Fría (1973- 1991)
CPECH
Preuniversitarios
Desde 1973 en adelante, se comenzó a vivir un proceso de debilitamiento progresivo de las dos superpotencias,
tanto desde el punto de vista económico como político militar. Las derrotas en Corea y Vietnam llevaron al gobierno
de EE.UU. a cambiar su estrategia de enfrentamiento global, hacia una de perfil de desarrollo de los Conflictos de
Baja Intensidad. Este programa fue complementado por la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), desarrollada
por Reagan desde 1983, que suponía un nuevo proceso de rearme, pero ahora bajo la lógica del establecimiento
de escudos misilísticos de largo alcance, desplegados tanto en EE.UU. como en Europa, destinados a interceptar
eventuales ataques intercontinentales del enemigo y que fue conocido como “la guerra de las galaxias”.
279
capítulo
6
• Conflictos de la distensión: En 1979 se produjeron numerosos conflictos localizados que dieron lugar al
enfrentamiento indirecto entre las dos superpotencias.
En Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza, patrocinado por Estados Unidos, fue obligado a abandonar el
país, producto de la ocupación militar de la capital, Managua, por la guerrilla del Frente Sandinista (FSLN) que
dominaba gran parte del país. El triunfo sandinista vino seguido del establecimiento de un régimen de
corte socialista, denominado de Salvación Nacional y dirigido por Daniel Ortega. Pero EE.UU. financió una
guerrilla antisandinista en el norte del país, que mantuvo paralizada su economía durante toda la década de
1980.
En Irán, otro aliado tradicional de los intereses occidentales, el sha de Persia, Reza Pahlevi, fue expulsado
del poder tras una revolución islámica encabezada por el Ayatolah Jomeini, que al poco tiempo instauró la
nacionalización de las explotaciones petroleras, expropiando a las compañías norteamericanas, británicas
y holandesas. EE.UU. apoyó el desarrollo armamentístico del mayor rival de Irán en la región, Iraq, el
que gobernado por Saddam Hussein, dirigió una guerra contra Irán, apoyado en supuestos religiosos
fundamentalistas, entre 1981 y 1989.
También en 1979 la URSS enviaba tropas a Afganistán para prestar apoyo al gobierno pro-soviético
que había llegado al poder un año antes. Sin embargo, la resistencia de los grupos islamistas, en un país
eminentemente montañoso, mantuvo al territorio sometido a una guerra civil durante una década y originaría
un fuerte desgaste interno y externo a la política de Moscú, hasta que el gobierno de Gorbachov decidió el
retiro de las tropas.
• Las cumbres de desarme atómico: Pese a estos conflictos, la tónica de este período fue el intento de
ambas superpotencias por llegar a acuerdos destinados a limitar la proliferación de armas estratégicas (de
largo alcance).
Ese esfuerzo comenzó a desarrollarse tras la visita de Nixon a Moscú, en 1972, que culminó en el acuerdo
con Breznev sobre limitación de este tipo de armas (conocido como Salt I).
3. De un mundo bipolar a uno multipolar
3.1 Europa: la constitución y desarrollo de la Comunidad Económica Europea
En tan solo cincuenta años (1949-2000), Europa pasó de ser un continente destruido por la guerra, a convertirse
en la organización continental más avanzada del mundo. En parte, esa espectacular recuperación se logró gracias al
apoyo financiero que le prestó EE.UU. (Plan Marshall, 1948), pero también se debió a los procesos de integración
que comenzaron a desarrollarse en la región occidental del continente desde los años cincuenta.
3.1.1 Etapas
Preuniversitarios
Los primeros antecedentes de la unificación europea se encuentran en la fundación del Consejo de Europa
(Londres, 1949), organismo destinado a fomentar la democracia y a salvaguardar las libertades fundamentales
dentro de Europa, aunque sus acuerdos siempre tuvieron un valor de recomendación.
CPECH
a. Hacia la construcción de un espacio común europeo
En una primera etapa (1950-1985) se desarrollaron los primeros esfuerzos por conformar un espacio común
dentro de Europa. Los tratados de París (1951) y de Roma (1957) crearon una serie de mecanismos tendientes a
integrar distintos sectores públicos de los países asociados. Estos organismos fueron:
280
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
• La CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero): integrada por Francia, Alemania, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo e Italia.
• La EURATOM: Comunidad Europea de la Energía Atómica, vigente en
la actualidad.
b. La consolidación y homogenización de la Comunidad Europea
Sin embargo, estos avances no generaron un espacio homogéneo.
En 1985 aún persistían barreras aduaneras, técnicas y fiscales entre
los estados miembros, por lo que se decidió dar un reimpulso a la
integración. Así, desde la creación del Acta Única Europea (1987) se
dio inicio a una segunda etapa, caracterizada por la configuración de un
cronograma y de un programa de reformas institucionales, destinado a
colocar en un mismo nivel y ritmo a todos los países asociados.
Ojo con
La Comunidad Económica
Europea (1957). En 1957,
tras el Tratado de Roma,
se constituyó un sistema
de relaciones entre los
estados, caracterizado por la
construcción de un espacio
jurídico, económico y político
integrado, entendiendo dentro
de él un cronograma de unión
aduanera, unificación de la
política agraria y comercial,
etc.
El Acta Única planteó la libre circulación de personas, mercancías,
capitales y prestación de servicios. Implantó el Mercado Interior Único,
para el cual postulaba la creación de una moneda europea común,
que terminaría siendo, desde el 2000, el Euro. Y postuló una reforma
institucional, con un aumento de poder del Parlamento Europeo, cuyos
diputados ahora pasaron a ser elegidos por sufragio universal directo dentro de cada país asociado.
c. El tratado de Maastricht: unidad monetaria y coordinación política
En 1996 se firmó el Tratado de Maastricht, que planteó la etapa final de la unificación. Sin embargo, a poco
de ser firmado por el Consejo de Ministros, el tratado comenzó a tener una serie de obstáculos en el proceso
de ratificación de los países asociados, principalmente debido a las resistencias de entrar en un mercado
monetario integrado.
El tratado postula los siguientes aspectos:
• Programa económico: Unidad monetaria basado en un sistema de cambios fijo (cada moneda fija su
paridad con respecto al Euro) y en la creación de un sistema monetario europeo que facilite a los Bancos
Centrales la intervención, en el caso de que desborden los límites de las fluctuaciones previstas.
• Programa institucional: Refuerza el poder legislativo del Parlamento Europeo. Postula el control de este
poder a través de los mecanismos de codecisión (permite legislar al Parlamento, en un pie de igualdad con
los Consejos) y la investidura (el Parlamento puede exigir a los candidatos un programa de gobierno).
CPECH
• Programa social: Promueve los intercambios culturales con terceros países; fomenta el Plan Erasmus,
destinado al mejoramiento de la calidad de los programas educacionales, tanto desde la perspectiva
científico- técnica como de cooperación profesional; se instituye el programa Commett, que da una
dimensión comunitaria a la cooperación universidad-empresa y contribuye a mejorar la movilidad y
adaptación a un mercado de trabajo en permanente cambio.
Preuniversitarios
281
capítulo
6
3.1.2 Instituciones políticas europeas
Se pueden mencionar las siguientes:
• El Parlamento Europeo: El Parlamento se constituye como defensor de los derechos humanos y mantiene
relaciones con todos los parlamentos democráticos del mundo. Es elegido desde 1979.
• Comisión Europea: Está sujeta al control del Parlamento y dispone de poder de iniciativa y gestión. Ejecuta
los tratados y legislación comunitaria.
• Consejo de Ministros: Es el órgano de legislación de la comunidad, pues adopta, tras la intervención del
Parlamento, las leyes que propone la Comisión.
• Consejo de Europa: Sus misiones son impulsar y coordinar orientaciones políticas comunitarias.
• Tribunal de Justicia: Garantiza los principios del derecho en la aplicación e interpretación de los tratados.
Consta de 15 jueces y seis abogados generales designados por los estados miembros.
• Tribunal de cuentas: Compuesto por 15 miembros nombrados por el Consejo, previa consulta al Parlamento
Europeo. Controla la gestión de las finanzas comunitarias que se le encomiendan y la gestión del Parlamento.
• Comité de las Regiones: Es un órgano consultivo y puede emitir dictámenes sobre cuestiones regionales
y locales en una dimensión comunitaria. Dispone una estructura que comparte con el Consejo Económico y
Social.
3.2 El papel mundial jugado por China
a. Antecedentes
En 1911 una sublevación popular proclamó la República, dirigida por el antiguo partido político del Kuomintang,
de tendencia socialista y nacionalista y terminó con la dinastía Meiji. Más tarde el líder de la nación, Sun YatSen, pactó con la Rusia soviética de Stalin e impulsó un régimen del partido único, semejante al soviético.
A la muerte de Sun, la alianza entre comunistas y nacionalistas se rompió. El sucesor de Sun, Chian Kai-Shek,
comenzó a reprimir al Partido Comunista de China (PCCH), el que se vio obligado en 1934 al repliegue masivo
hacia las regiones del extremo norte del país, proceso que más tarde fue conocido como la “Larga Marcha”.
CPECH
Preuniversitarios
Tras la invasión japonesa a China (1936-1949), el Kuomintang no pudo contener al invasor. Cuestión que sí
lograron los comunistas que lograron imponerse ante el debilitamiento japonés, tras la Segunda Guerra Mundial.
282
Tras una corta guerra civil, los comunistas tomaron el control de las ciudades del sur, expulsando al Kuomintang
hacia Hong Kong. En Hong Kong, el Kuomintang solicitó el protectorado de Inglaterra, que se le concedió por
un plazo de 50 años (1949- 1999).
b. La Revolución China (1949)
El triunfo de la revolución comunista marcó el comienzo de una era de transformaciones y de modernizaciones
en distintos sectores: agricultura, industria, educación, ejército y política exterior.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
En la agricultura la revolución estableció una reforma agraria, en
la que se expropió la tierra a los hacendados y se distribuyó en la
población rural, que comprendía más del 80% de la población total
del país. La reforma consistió además en la constitución de una
organización económica, que tenía como núcleo fundamental al
“equipo de producción” (30 familias) organizado en cada barrio; cada
8 equipos formaban una “Brigada” que coordinaba a los equipos
y organizaba a las industrias artesanales. La suma de las brigadas
constituía la comuna que concentraba los servicios básicos, los
bancos, los hospitales, transporte, educación y administración.
El principio de la producción se basaba en la colectivización de los
medios y del trabajo. Los excedentes de la producción se distribuían
a nivel nacional, quedando un porcentaje para cada eslabón de la
cadena de producción.
En el campo industrial, Mao impulsó una política de industrialización
rural, denominada “El gran salto adelante”, que tenía como objetivo
aprovechar los enormes recursos humanos para duplicar esfuerzos
entre la producción agropecuaria y la fabricación de acero en talleres
y fábricas. Pero el Plan no solo fracasó, sino que además hubo tales
hambrunas que tan solo entre 1960 y 1962 murieron cuatro millones
de chinos.
En el campo militar el programa maoísta estableció unas fuerzas
armadas profesionales. De este modo, surgió el Ejército Popular de
Liberación (EPL) que pronto ganó popularidad, interviniendo en la
guerra de Corea ante el poderoso ejército norteamericano.
En el ámbito educacional, Mao intentó llevar a cabo un plan
destinado a modificar la estructura educacional del país e imprimirle
un sello cultural comunista a la revolución, pero, como la mayoría
del Partido se le oponía, convocó a la Campaña de las Cien Flores.
Sin embargo, la campaña fue un completo desastre. Estos errores
generaron una brecha de desconfianza entre el aparato del partido,
dirigido por L. Shiao y el propio Mao y comenzó a articularse la idea
de una sucesión de Mao en el liderazgo de la nación.
c. La Revolución Cultural
Preuniversitarios
En definitiva, Mao decidió poner en manos del EPL la restauración de
la normalidad, y a cambio le entregó el mando del partido- estado.
La represión que advino a manos del ejército fue tan violenta como la
Campaña de las Cien Flores:
Intento de Mao de ganarse a
los intelectuales sin partido
para la causa de la revolución,
generando un debate acerca
del presente y el futuro de la
revolución. Los intelectuales
aprovecharon el espacio para
criticar al régimen de partido
único y al sistema económico
comunista.
CPECH
Consciente de que estaba perdiendo poder, Mao convocó a las masas
estudiantiles y las organizó en Guardias Rojas para desarrollar la
Revolución Cultural (1965-1970). Los guardias rojos llevaron a cabo
una campaña violenta de “depuración ideológica”, que se dirigió
en contra de los maestros e intelectuales y las escuelas públicas,
y arrastró también a la derecha partidaria, que se reclutaba de los
círculos intelectuales y profesionales. Cuatrocientos mil chinos
perdieron la vida y la represión parecía no terminar.
Ojo con
283
capítulo
6
Sabías que...
Actualmente, China representa
un Estado que, en cuanto a
su régimen político, conserva
las características propias del
régimen comunista; es decir, la
existencia de un partido único
identificado con el Estado,
restricciones políticas fuertes
a la población, ausencia (o
negación) de toda oposición
interna. Pero, en el ámbito
económico, China se ha ido
abriendo progresivamente al
mundo capitalista, permitiendo
el ingreso de la inversión
extranjera, inclusive de las
multinacionales, en un modelo
que los chinos denominan
Socialismo de Mercado.
propia Revolución Cultural. Los propios guardias rojos pasaron a ser los
perseguidos y ejecutados, acusados de haberse “desviado” del centro de
la Revolución. El centro lo constituía el partido y en el centro del partido
estaban Mao y el EPL.
El resultado de la Revolución Cultural fue devastador para la educación
china. En 1970 el número total de estudiantes en las instituciones
superiores de toda China era de 48 mil, en un país con 830 millones de
habitantes. En el campo económico, los años de la Revolución Cultural
fueron de paralización total.
Cuando en 1976 murió Mao, el maoísmo, al menos en China, murió
con él. Una breve lucha interna por su sucesión entre sus seguidores
y sus adversarios dentro del partido fue resuelta por Den Xiao Ping, el
pragmático sobreviviente de la depuración ocurrida entre 1965 y 1970.
Con Den comenzará otro período en China, marcado por las reformas y
la aproximación del coloso asiático hacia Occidente.
d. Las reformas económicas liberales
Den Xiao-Ping llevó a cabo un proceso de reformas. Den sabía
muy bien que, por el camino que iba China, pronto se enfrentaría a
problemas agudos. Por ello y porque estaba convencido de ellas, sus
reformas tendieron hacia una rápida liberalización económica
que incluyó los siguientes aspectos:
- En la agricultura disminuyó la colectivización, permitiendo la
parcelación, la ganadería y la piscicultura privadas; se desarrollaron
ferias y mercados en los que los campesinos podían comprar y vender
libremente sus productos.
- En la industria urbana se aplicó una política salarial según
el rendimiento y con estímulos materiales (primas, bonos,
gratificaciones), entregando la gestión de las empresas a técnicos.
- En materia educacional, implantó un programa de formación
técnica especializada y se redujo, entre 1976 y 1989, el
analfabetismo a menos del 15% del país.
CPECH
Preuniversitarios
- Se adoptó una política de control demográfico para contener el
crecimiento de la población, a través de la campaña del hijo único.
284
- A mediados de los años ochenta se permitió la entrada de inversión
extranjera a las ciudades del sur de China (Shangai) y se importó
tecnología occidental.
Todas estas reformas se hicieron, sin embargo, en un marco de
restricciones políticas. Esto llevó a una consolidación de la cúpula
partidaria en el Estado, cuestionada por un movimiento estudiantil que
en 1989 se tomó la plaza de Tian Anmen, en Pekín, frente al palacio
de Gobierno, y durante tres días exigió reformas políticas y elecciones
libres. El gobierno chino respondió con fuego de fusil y con tanques,
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
que disolvieron violentamente la manifestación universitaria. Desde
entonces, el régimen chino ha transitado entre la apertura económica,
y la centralización política de carácter comunista.
3.3 Los países no alineados y el tercer mundo
a. Consecuencias de la descolonización: dependencia y neocolonización
Con la independencia política de las antiguas colonias de Asia y
África no terminaron sus problemas. Muchas de ellas debieron
afrontar cruentas guerras civiles, golpes de Estado, revoluciones, etc.,
como consecuencia directa de la debilidad de los estados resultantes
de los procesos emancipatorios. La inestabilidad política redundó
en agudas crisis económicas, ahondadas por el estado de pobreza
general, provocado por el saqueo que muchas repúblicas sufrieron a
manos de las potencias europeas.
Tan pronto como se establecieron las diferentes repúblicas, las antiguas
potencias coloniales desarrollaron relaciones de subordinación
económica, política y social con sus ex colonias, ampliando la base
de desarrollo de un régimen internacional neocolonial. En este
proceso participaron las dos superpotencias, intentando imponer
sus respectivos regímenes políticos, sin tomar en consideración las
características de cada nación.
b. Los países no alineados
En 1955 se celebró la Conferencia de Bandung (Indonesia), que fue
el germen del Movimiento de Países no Alineados con ninguna de las
dos superpotencias, reunido por primera vez en 1961 en Belgrado
(Yugoslavia) y que pretendía la transición del antiguo orden, basado en
la dominación colonial, al nuevo orden, basado en la cooperación entre
las naciones, fundado en la libertad, la igualdad y la justicia social.
El movimiento nació en plena Guerra Fría, como una fuerza de carácter
multinacional contraria a la política neocolonial de ambos bloques.
Entre los dirigentes del movimiento destacaron Tito (Yugoslavia),
Nasser (Egipto), Nehru (India) y Sukarno, que elaboraron programas
de activa coexistencia pacífica y de nuevo orden económico. Además,
contó con la participación de casi una treintena de Estados asiáticos
y africanos.
CPECH
Preuniversitarios
Tuvo el histórico significado de permitir expresarse a pueblos hasta
hacía poco dependientes, deseosos de “afirmar su dignidad y su
existencia ante las grandes potencias de ayer y de hoy”. Su postulado
central fue apoyar a la descolonización de los países hermanos de Asia
y África y construir un puente de solidaridad mundial que rompiera
con la lógica plantada por la bipolaridad y el neocolonialismo.
Conferencia de Bandung
Fuente: http://elcafedelhistoriador.blogspot.com
285
capítulo
6
Ojo con
El neocolonialismo cultural
se expresa en cuestiones tan
diversas como la moda, la estética, la música, la política, la
tecnología, etc., que siguen patrones culturales occidentales o
de los países socialistas.
El neocolonialismo no tiene la
misma intensidad en todas las
ex colonias: en algunas se expresa todavía en las formas más
brutales de intervencionismo
militar (como en Somalia) o en
la pervivencia de dictaduras de
partido único; en cambio, en
otras, las normas rígidas de los
códigos nacionales comienzan
a flexibilizarse como consecuencia de la influencia occidental, especialmente en relación con el tratamiento jurídico
de la mujer y en la penalización
del adulterio.
Sabías que...
CPECH
Preuniversitarios
• Pese a la descolonización,
muchos países de África y
de Asia siguen dependiendo
de la producción de materias primas y con escasa
inversión en tecnologías.
286
• La descolonización no significó, sin embargo, el fin
de las guerras. Ahora las
guerras pasaron a ser locales, con utilización de las
tecnologías militares de la
Guerra Fría.
c. El tercer mundo
Hacia mediados de la década de 1950, el economista francés Alfred
Sauvy acuñó la expresión Tercer Mundo para distinguirlo del “Primer
mundo” (capitalista) y el “segundo mundo” (socialista), agrupando en
él a un conjunto diversificado de países que se hallaban en el sistema
económico internacional en una situación de subordinación frente a
los demás mundos y que, además, poseían altos niveles de pobreza en
sus poblaciones respectivas.
Muy relacionado con el concepto del Tercer Mundo se articuló el
concepto de subdesarrollo. El geógrafo francés Ives Lacost resumió
una serie de indicadores del subdesarrollo, tales como: la insuficiencia
alimenticia (menos de 2.600 calorías promedio diarias); recursos
naturales infertilizados; gran número de agricultores con baja
productividad; industrialización restringida e incompleta; excesivo
desarrollo y parasitismo del sector terciario; situación de subordinación
económica internacional; violentas desigualdades sociales; estructuras
tradicionales dislocadas; elevados índices de subempleo y de trabajo
infantil; escasa integración nacional; analfabetismo y enfermedades,
etc., por nombrar solo algunos.
d. La Liga Árabe
Al término de la Primera Guerra Mundial la mayor parte de los países
árabes estaba bajo protectorado inglés o francés, pero se liberaron poco
a poco de la tutela europea, con frecuencia al precio de sangrientas
insurrecciones.
En 1922 Egipto, hasta entonces protectorado británico, se convirtió en
reino independiente. En 1926 Líbano se liberó del protectorado francés
y se proclamó la república. Igual proceso vivió Siria en 1941, aunque
no consiguieron la independencia efectiva hasta varios años más tarde.
Irak (1932), Jordania (1946) y Libia (1951) también consiguieron la
independencia. Pero las potencias occidentales conservaron grandes
intereses en el Próximo Oriente y durante algún tiempo siguieron
dominando la explotación del petróleo, por lo menos hasta la
constitución en la década de 1960 de la Liga Árabe.
Desde sus comienzos, la Liga Árabe se manifestó abiertamente
contraria a los intentos hegemónicos de los EE.UU. en la región y,
aunque no simpatizaban con el régimen soviético, aceptaron pagar su
tecnología militar para contrarrestar la influencia norteamericana. El
principal conflicto que enfrentó a los países árabes con las potencias
occidentales fue la Guerra árabe-israelí, cuyos antecedentes se
remontan a la constitución del estado de Israel en territorio de
Palestina, con el apoyo de EE.UU.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
4. La caída del muro de Berlín
4.1 La década de la crisis (1973- 1982)
La Caída del Muro de Berlín, el mayor símbolo del fin de la Guerra Fría y, demostró que la
URSS ya no estaba en condiciones de sostenerlo.
Durante la década de 1960 todos los países del mundo pasaron a depender del “oro negro” (petróleo), que corría en
abundancia y a bajos precios, alimentando las economías nacionales, el transporte y el desarrollo industrial. Pero la
guerra de Yom Kippur llevó a los estados árabes, reunidos en la Organización de Estados Productores y Exportadores
de Petróleo (OPEP), a utilizar ese recurso como un arma política de presión internacional en contra de Israel.
De inmediato, el precio del petróleo comenzó a subir, cuadriplicándose en dos años (1973-74) y desde
entonces, hasta 1989, volvió a triplicarse. El aumento de los precios internacionales del crudo llevó a una espiral
inflacionaria de todos los precios internacionales y provocó que las potencias redujeran sus importaciones.
Las restricciones internas e internacionales provocaron la caída en las tasas de inversión, el cierre de fábricas
e industrias y el paro generalizado. De distinta forma, todos los países fueron afectados, independientemente
del régimen económico imperante, pero sobre todo lo fueron más aquellos países que requerían con urgencia
de créditos internacionales para realizar reformas internas que les permitieran legitimarse ante sus respectivas
poblaciones. Era el caso de la Europa Oriental, de los países de reciente descolonización y de las recién impuestas
dictaduras militares, tanto en Asia como en América Latina.
Preuniversitarios
Pero la especulación ocasionó niveles de endeudamiento internacional, esencialmente privado, que provocó una
crisis de incertidumbre en los mercados de capitales, antesala de la Crisis financiera de la bolsa de México de
1982.
CPECH
Inmediatamente, comenzó una fuerte especulación financiera internacional, especialmente provocada por
los mismos magnates del petróleo que colocaron en el mercado internacional los inmensos recursos que les
había deparado la crisis. Comenzaron así a circular créditos informales, conocidos como petrodólares, que
alimentaron las economías latinoamericanas y de Europa del Este.
287
capítulo
6
4.2 El colapso de la URSS
De las dos superpotencias, la que resultó más afectada por la crisis del petróleo fue la Unión Soviética.
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
Terminada la fase de las reformas de la era de Kruschev, la economía soviética entró en una larga decadencia industrial, opacada por la bonanza que provocó la crisis petrolera, dado que la URSS era una potencia
petrolera. Desde 1974 la URSS se transformó en la principal abastecedora de combustibles y de recursos
energéticos (gas) de las potencias occidentales.
Los ingentes recursos que entraron en la economía soviética producto del petróleo, provocaron dos efectos
contradictorios en ella. Por una parte, alimentó las alicaídas arcas fiscales, permitiendo el mantenimiento de la
población a través de la compra de insumos y productos industriales. Pero, dadas estas condiciones, la URSS se
volvió dependiente de la industria extranjera y descuidó la renovación tecnológica de la industria nacional, que,
paradójicamente, constituía la principal fuente de reclutamiento de los cuadros dirigentes.
De este modo, empezó a constituirse una Nomenclatura en la cúspide del poder soviético, desmovilizando los
aparatos de masas del partido. Yuri Andropov (1982-1984) intentó realizar reformas y abrió el debate dentro del
partido, permitiendo la incorporación de intelectuales (abogados y economistas) de las principales universidades
del país, en la perspectiva de devolverle dinamismo al aparato del partido- estado. Pero, con su prematura muerte,
la alta burocracia intentó restaurar su poder en una loca carrera que terminó por precipitar los acontecimientos.
Por supuesto, no era el colapso del régimen soviético, sino escapar de él lo que estaba en la cabeza de
Gorbachov, cuando en 1986 asumió la jefatura del PCUS y del Presidium de la URSS y emprendió de inmediato
un programa de reformas conocidas en Occidente como la Perestroika (reestructuración, tanto política como
económica) y la Glasnost (apertura o transparencia comunicacional). Pero, pese al apoyo que su programa
consiguió en Occidente, las reformas iniciadas solo ahondaron la crisis del sistema soviético.
La Glasnost puso en evidencia que la economía soviética estaba al borde del colapso y que nada, dentro del
socialismo, podía salvarla. Al parecer, tampoco había nada dentro del capitalismo que tuviera la cura milagrosa
que el gigante socialista requería, ya que de inmediato se ensayaron las más diversas políticas de shock, incluso
aquellas de corte neoliberal. La certeza de que se estaba en la senda directa del colapso se regó por el resto de
las repúblicas de la URSS y el resto de Europa Oriental.
CPECH
Preuniversitarios
Todo lo expuesto anteriormente aceleró el desmembramiento político y económico del bloque socialista. Dentro
de la URSS comenzó un rápido movimiento de independencia que ganó en diversos referéndum en Ucrania,
Moldavia, Eslovenia, Letonia, Lituania, Azerbaiyán, etc. De todas estas posesiones, la que más les dolía a los
rusos era la de Ucrania, por su importancia como abastecedor de petróleo.
288
El desmembramiento político ayudó a acelerar la desintegración económica, pese al esfuerzo de
Gorbachov por reinstalar la lógica de la reunificación de la URSS a través del Acta de Constitución de la
Comunidad de Estados Independientes (CEI), que tuvo corta vida (1990-1991). El sucesor de Gorbachov, Boris
Yeltsin, implantó en Rusia un severo programa de reformas neoliberales, llevado a cabo por los mismos
economistas que habían ingresado al PCUS en 1982, como parte del plan de Andropov para revitalizar la
economía soviética.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
Por su parte, tras el fallido golpe de estado de 1991, llevado a cabo por tropas militares integrantes del sector
más conservador del comunismo ruso, el PC fue sometido a la persecución de sus dirigentes, con lo que se
convirtió, por primera vez en 75 años, en un partido clandestino.
4.3 La caída del muro de Berlín y la transformación de Europa Oriental durante la década de 1990
Así, a principios de la década de 1980, Europa Oriental estaba sumida en una aguda crisis energética que, a su
vez, había provocado escasez de alimentos y de productos manufacturados, salvo en aquellos países en que,
como Hungría, sus gobiernos incurrieron en nuevas deudas, ahondando la crisis interna.
En Polonia, en donde el gobierno había intentado plantear una política de recorte de sus presupuestos sociales, la
movilización obrera, alimentada por la Iglesia Católica y un nacionalismo antirruso y antijudío, había logrado poner
a la cabeza al Sindicato Solidaridad, como verdadero contrapoder del gobierno comunista y como único interlocutor
ante las potencias occidentales. Como la URSS ya no estaba en condiciones de costear una intervención militar
en Polonia, tuvo que ver impotente cómo “Solidaridad” lograba imponer elecciones libres en 1985, alcanzando la
victoria y convirtiendo a Lech Walesza en el primer jefe de gobierno no comunista en la zona.
Pero en el resto de Europa Oriental, así como en la propia URSS, el colapso del sistema no vendría desde abajo,
sino desde las propias cúpulas comunistas. Los partidos comunistas resultaron incapaces de resistir la demanda
de reformas políticas. En todos lados comenzaron a ganar las elecciones libres y a los comunistas locales no les
quedó más que adecuarse a los tiempos, cambiando sus nombres por el de socialistas, para evitar el temporal
electoral.
Salvo en Rumania y en Albania, donde hasta 1991 no se realizaron grandes reformas, en todos los países de
la órbita socialista perdieron los partidos comunistas locales, incluso en la cautiva Alemania Oriental, donde
en 1987 el régimen comunista, con la venia de la URSS, había iniciado un proceso de reunificación con su
par occidental, simbolizado en el derrumbe del muro de Berlín (1989) y logrado en 1990. La caída del Muro
de Berlín simbolizó el colapso del régimen comunista en el mundo y, por algún tiempo, el desprestigio
completo de las ideas socialistas.
5. El ascenso del Neoliberalismo en la década de 1980
La crisis de los años setenta terminó por catapultar a los teóricos del ultraliberalismo y de la economía sin
trabas, que habían estado opacados durante las décadas de expansión del capitalismo. Incluso antes de la
crisis, la mayoría de los defensores del libre mercado había comenzado su ataque en contra de la hegemonía
de la economía mixta y de la intervención del Estado. Su empeño comenzó a verse coronado con la crisis del
petróleo, que comenzó a mostrar en los países desarrollados bolsones de miseria, de pobreza y desempleo
estructural.
El recientemente creado Premio Nobel de Economía (1969) respaldó la nueva teoría económica, entregándoselo a
dos de sus fundadores: Friedrich Hayek (1974) y Milton Friedmann (1976), académicos de la Universidad de
Chicago.
Preuniversitarios
Desde entonces, la batalla entre neoliberalismo y keynesianismo comenzó a polarizarse, hasta volverse
dos ideologías irreconciliables dentro del capitalismo. Ambos contaban con argumentos económicos: los
keynesianos afirmaban que los altos salarios, el pleno empleo y el estado de bienestar creaban la demanda que
alentaba la expansión económica, mientras los neoliberales postulaban que el control de la inflación y el recorte
de los costos fiscales aumentaban los beneficios capitalistas, único motor de la economía.
CPECH
En 1975 varios discípulos de la escuela de Chicago ingresaron al Ministerio de Economía chileno e iniciaron un
programa de reformas económicas que transformó la economía, al privatizarla en un contexto de restricciones
políticas ocasionadas por la existencia de una Dictadura Militar.
289
capítulo
6
Para los neoliberales solo el crecimiento de la riqueza aseguraba una mejor distribución, cuestión que los
keynesianos negaban. Estos aborrecían las reformas que a fines de los años setenta comenzaba a realizar Margaret
Thatcher, la nueva Primera Ministra de Inglaterra, en el sentido de privatizar los servicios públicos. Mientras los
neoliberales, por su parte, detestaban el exitoso modelo sueco de economía mixta, igualitaria y solidaria.
El debate comenzó a quedar zanjado, por lo menos para EE.UU. y el Reino Unido, desde el momento del
advenimiento al poder de Ronald Reagan (1980) y de Margaret Thatcher (1979), respectivamente, quienes
aplicaron una serie de reformas neoliberales, las que se tradujeron en la reducción de la burocracia estatal, la
privatización de los servicios públicos (agua, electricidad, seguros a las personas, y una parte de la educación y
salud públicas), y todo ello, en un ambiente de fuerte conservadurismo moral y de desincentivo al sindicalismo.
En ambos países estas reformas permitieron frenar los efectos más nocivos de las crisis de la década 1973- 1982
y les permitió recuperar dinamismo a sus economías nacionales.
Ojo con
Al mismo tiempo, los neoliberales comenzaron a ganar importancia en todos los países de las repúblicas
europeas orientales y de América Latina, pero salvo en Chile, EE.UU. e Inglaterra, las reformas no tuvieron
el mismo éxito y degeneraron en agudas crisis económicas y conflictos sociales.
Por otra parte, los países europeos que no siguieron la senda del neoliberalismo y que mantuvieron sus costosas
políticas sociales, comenzaron a mostrar, desde mediados de los años ochenta, niveles menores de crecimiento
y comenzaron a asomar conflictos sociales, principalmente motivados por los fuertes sindicatos de las áreas
energéticas. Fue el caso del colapso del carbón, como fuente energética, a finales de los años ochenta, que
ocasionó fuertes huelgas obreras en Inglaterra, Francia y en la propia URSS, en 1993.
El desempleo comenzó a aumentar, volviéndose estructural, y en las políticas gubernativas de las potencias se
comenzó a abandonar el ideal de pleno empleo. Las desigualdades sociales se ampliaron entre 1973 y 1990.
Por ejemplo, en EE.UU. el 10% más rico de la población concentraba en 1990 el 25% de la renta nacional,
proporción que no era nada comparada con la de los países de ingreso medio de México, Brasil, Argentina o
Chile, donde el 5% más rico de la población pasó a controlar el 40% de la renta nacional.
CPECH
Preuniversitarios
La diferencia entre los países industrializados del norte y los países subdesarrollados del sur se amplió en el
plazo de estos veinte años.
290
Dos factores determinaron la ampliación de esta brecha: por una parte, mientras en los países industrializados las
políticas ultraliberales no consumieron completamente las políticas sociales de los Estados, lo que les permitió
amortiguar en parte los aumentos de la cesantía y de la pobreza estructural, en los países tercermundistas
la aplicación del neoliberalismo resultó ser integral, provocando el debilitamiento del Estado como agente
económico, lo que conspiró en contra de la protección de los sectores más pobres. Por otra parte, durante los
años ochenta se consolidó la Deuda Externa entre los países del sur, respecto de las instituciones internacionales
(el FMI y el Banco Mundial), lo que aumentó la dependencia de sus políticas económicas respecto de los
dictámenes neoliberales de la banca internacional, dominada por los grandes inversores multinacionales.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
Zona de influencia: Era el conjunto de estados que adscribieron explícitamente o fueron incorporados
forzadamente a algunos de los bloques político-militares hegemónicos durante la Guerra Fría.
Sionismo: Movimiento judío de carácter político, organizado a fines del siglo XIX y que planteó la necesidad
de recuperar la tierra histórica de Israel. Congregó a los distintos segmentos de judíos desperdigados por
Europa y Norteamérica.
CPECH
Preuniversitarios
291
capítulo
6
Actividades
I.Descolonización
CPECH
Preuniversitarios
292
En la siguiente línea de tiempo, ordena los hitos más importantes del proceso de descolonización que
se enumeran más abajo.
1945
a.
1975
1. Conferencia de La Habana, en apoyo de los movimientos anticolonialistas.
2. Conferencia de los países del Tercer Mundo en Bandung (Indonesia).
3. La Carta de San Francisco, donde se afirma el principio de la autodeterminación de las naciones.
4. Intervención anglo-francesa en Egipto para impedir la nacionalización del canal de Suez.
5. Estalla la guerra de Corea.
6. Independencia de Ghana y de Malasia.
7. Unificación de Vietnam.
8. En África, independencia de Camerún, Togo, Madagascar, Somalia, Congo Belga, Congo Francés,
República Centroafricana, Chad, Gabón, Dahomey (actual Benín), Níger, Alto Volta, Costa de Marfil,
Senegal, Malí, Mauritania y Nigeria.
9. Acuerdos de Ginebra, que ponen fin a la primera guerra de Indochina. Independencia de Vietnam del
Norte, Vietnam del Sur, Laos y Camboya.
10.
Independencia de India y Pakistán.
11.
En el antiguo Congo Belga estalla la guerra civil y se produce la secesión de Kananga.
12.
Fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA), con sede en Addis Abeba.
13.
Triunfo de la Revolución china.
14.
Constitución del Estado de Israel.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
Actividades
II.
Bipolaridad mundial
a.
Completa el siguiente cuadro referido a las dos superpotencias.
Ámbito
EE.UU.
URSS
Sistema Económico
Régimen de Partidos
Forma de cambio de gobierno
Agente asignador de los recursos
Liderazgo Tecnológico (áreas)
Rol del Estado
CPECH
Conflictos militares
Preuniversitarios
293
capítulo
6
Ejercicios
Ejercicios resueltos
1. “De los vencedores de la Segunda Guerra
Mundial, fue la URSS la potencia que salió con
mayor prestigio, al punto que se le consideró
como la principal responsable de la derrota
nazi.” (Cpech, Historia Universal) El rol jugado
por las fuerzas soviéticas puede evidenciarse por
I.
la invasión a Berlín, capital alemana y
centro de operaciones del Tercer Reich.
II. el ajusticiamiento de Benito Mussolini por
militantes comunistas.
III. la detonación de bombas atómicas sobre
las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
CPECH
Preuniversitarios
A)
B)
C)
D)
E)
294
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
Correcta: A.
Habilidad: Análisis.
Defensa: Las distintas potencias integrantes del bloque
de los aliados hicieron posible la derrota nazi y, por
consiguiente, el derrumbe definitivo del Eje. No obstante,
la URRS se alzó como el principal artífice de esta gesta
por ser el responsable directo de la rendición del ejército
nacionalsocialista, tras la invasión a Berlín, acontecida
en abril de 1945. Lo anterior valida la opción I. Las
restantes opciones resultan falsas por no constituir
acciones protagonizadas por el ejército soviético, sino
principalmente a partir del accionar estadounidense.
El ajusticiamiento a Mussolini fue obra de militantes
comunistas italianos, una vez consumada la invasión
a la península y la rendición definitiva del ejército
fascista, acontecida en junio de 1944. Finalmente,
el bombardeo atómico propiciado por EE.UU. a las
ciudades japonesas acontece en agosto de 1945, lo cual
marca el final definitivo del conflicto planetario.
2.
El momento más complicado en la confrontación
militar entre EE.UU. y la URSS aconteció en 1962,
al declararse un estado de alarma generalizado
que estuvo a un paso de desencadenar una nueva
guerra mundial. El hecho descrito corresponde a
A)
B)
C)
D)
E)
la caída de Saigón en manos del Viet Cong.
la Crisis de los Misiles.
la edificación del Muro de Berlín.
el asesinato de John Kennedy.
la Revolución Cultural China.
Correcta: B.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: El conflicto generado a partir del
descubrimiento de bases misilísticas soviéticas en
suelo cubano, apuntando a la totalidad del territorio
estadounidense constituye el punto de mayor tensión
durante la Guerra Fría, llegando a crear un clima
de beligerancia que solo se distendió con el retiro
de los misiles por parte de Krushev ante la presión
internacional. Las restantes alternativas corresponden
a hechos desarrollados durante la Guerra Fría, pero
que no alcanzaron tal gravidez; además, salvo D, no
coinciden temporalmente a la fecha indicada.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
Ejercicios
3.
El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo como
consecuencia la decadencia de los imperios
coloniales europeos, materializado a partir del
proceso descolonizador en la segunda mitad del
siglo XX. Ejemplo del proceso recién descrito lo
constituye
A) las revoluciones emancipadoras hispanoamericanas.
B) la implantación del apartheid sudafricano.
C) el movimiento revolucionario cubano.
D) la independencia de Indochina.
E) la autonomía hongkonesa respecto de la
Corona Británica.
Correcta: D.
Habilidad: Reconocimiento.
Defensa: El proceso descolonizador se desarrolló
principalmente en los continentes africano y asiático,
siendo el caso de la Península de Indochina uno
de los principales ejemplos, en este caso, del fin
del dominio colonial francés y el surgimiento de
gobiernos autónomos en Vietnam, Laos y Camboya.
Las restantes alternativas no corresponden por
constituir anacronismos a este proceso: las revoluciones
hispanoamericanas se desarrollan íntegramente en el
siglo XIX; el apartheid sudafricano constituye un caso
de reforzamiento del colonialismo británico, el cual es
abolido recién en la última década del siglo pasado;
el movimiento revolucionario cubano, si bien transcurre
en el período señalado, no corresponde por desarrollarse
en Latinoamérica y porque, además, la motivación de
la Revolución no pasa por un anhelo de independencia;
finalmente, el traspaso de la administración del puerto
de Hong Kong solo se materializa a inicios del nuevo
milenio.
4.
En el contexto de la Guerra Fría ocurren, fuera
de Europa o de las naciones directamente
implicadas, una serie de hechos, procesos o
momentos que vienen a configurar un nuevo
escenario político distinto al vivido por el
continente europeo. Así, pues, se identifica(n)
entre éstos a
I. la Crisis de los Misiles.
II. la Revolución Cubana.
III. el Apartheid.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Correcta: E.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: Los tres enunciados son válidos como
respuesta correcta. En el contexto de la Guerra Fría
es posible identificar la Crisis de los misiles, conflicto
que refleja la posición adoptada por las naciones
beligerantes frente a la pugna que existe entre ambos
polos ideológicos. La misma justificación es aplicable
a la Revolución Cubana, movimiento que adhiere
a las políticas derivadas desde el bloque soviético,
generando, gradualmente, un avance de la izquierda
latinoamericana y la adscripción al modelo socialista
en algunas naciones. Podemos contextualizar el
Apartheid en el proceso generado en el marco temporal
de la Guerra Fría como uno de los procesos que invitan
a desviar la mirada hacia África, específicamente
Sudáfrica y su particular situación ante el dominio
británico.
CPECH
Preuniversitarios
295
capítulo
6
5.
Ejercicios
A partir del fin de la Revolución Cultural China,
el gigante asiático ha liderado un modelo de
modernización económica en distintos sectores
productivos, expresado en las transformaciones
vividas por la agricultura o industria, las que no
coinciden con un modelo político de orientación
comunista. Ello porque, el modelo económico
descrito ha tendido hacia
A)
B)
C)
D)
E)
la adopción del neoliberalismo económico.
una apertura comercial hacia el exterior.
el fortalecimiento de la industria nacional.
el fomento de la explotación de materias
primas.
el proteccionismo económico.
CPECH
Preuniversitarios
Correcta: B.
Habilidad: Análisis.
Defensa: El nuevo modelo económico chino, impulsado
desde la llegada al poder de Den Xiao Ping en 1976,
ha propiciado paulatinamente la apertura al mundo
capitalista (especialmente a los sectores agrícola
e industrial), permitiendo la inversión extranjera y
abriendo sus fronteras al comercio internacional. Es
necesario destacar que este modelo no se relaciona
con el neoliberalismo, pues el Estado chino mantiene
una activa participación en la economía y, por tanto,
ha sido catalogado por algunos como un régimen de
carácter mixto.
296
Ejercicios propuestos
1. Se ha estimado que la Segunda Guerra es un
conflicto que define en gran parte la política
contemporánea. De esta forma, luego de su
término
I.
el mundo se configura y divide claramente
en dos bloques político ideológicos.
II. Alemania es dividida territorialmente entre
las potencias vencedoras.
III. comienza la recuperación económica de
Europa Occidental bajo el alero de créditos
estadounidenses.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
2. Entre las características de la Guerra Fría,
protagonizada por la URSS y EE.UU., destaca
la ausencia de un enfrentamiento directo
entre ambas superpotencias. La razón de esta
situación se explica principalmente por
A) la acción conciliadora emanada desde la
ONU.
B) la constante amenaza atómica.
C) la gran distancia geográfica entre sus respectivos territorios.
D) la indiferencia manifestada por sus respectivos aliados.
E) el escaso desarrollo militar de las potencias.
Capítulo 6
Orden mundial de posguerra
Ejercicios
Diversos son los factores que harán posible la
materialización de la descolonización en la
segunda mitad del siglo XX, entre los que se
encuentran causas de naturaleza ideológica,
demográfica, económica y de influencia de
los medios de comunicación. Ejemplo(s) de la
influencia en este último ámbito se refiere a
I. la propaganda internacional difundida
desde las colonias sobre su situación.
II. el establecimiento de puentes de
comunicación entre los distintos líderes de
los movimientos emancipadores.
III. la internacionalización de concepciones
políticas originales de los movimientos
descolonizadores.
A)
B)
C)
D)
E)
A partir de los postulados del cientista francés
Sauvy se incorpora el término “Tercer Mundo”
para referirse a un conjunto de países que
mantiene características de subordinación frente
a los referentes del capitalismo y socialismo.
A pesar de constituir un grupo heterogéneo
en cuanto a ubicación geográfica o estructura
económica, es posible advertir características
comunes entre sus integrantes, siendo alguna(s)
de ellas:
I. Bajos índices de escolaridad.
II. Pirámides de población de tipo regresivo.
III. Altos índices de pobreza.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Actualmente, China representa un Estado que,
en cuanto a su régimen político, conserva, en
parte, las características propias del régimen
comunista, es decir,
Preuniversitarios
D
4
C
3
B
2
E
1
Alternativa
Número
Comprensión
Análisis
Análisis
Comprensión
Habilidad
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
CPECH
A)
B)
C)
D)
E)
Respuestas correctas
Reconocimiento
I. existencia de un modelo económico
centralmente planificado.
II. existencia de un partido único identificado
con el Estado.
III. ausencia (o negación) de toda oposición
interna.
C
4.
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
5.
5
3.
297
298
CPECH
Preuniversitarios
Capítulo 7
américa latina
contemporánea
AprendizajesEsperados
Esperados
Aprendizajes
Identificar las características constitutivas de cada fase de la historia americana del siglo XX
Comprender espacial y temporalmente el mundo latinoamericano.
Valorar en el contexto de las frustraciones y desafíos la búsqueda del desarrollo y de la equidad en América Latina.
Conceptualizar los procesos de masificación y urbanización de nuestro subcontinente.
Reconocer a través del cosmopolitismo y el indigenismo las diferentes caracterizaciones de la realidad latinoamericana.
Comprender la importancia de las relaciones con Estados Unidos y su influencia en el devenir histórico de nuestra
región.
Individualizar y problematizar sobre el rol de las revoluciones y las reformas; los gobiernos autoritarios y los ciclos
de redemocratización, comprendiendo la importancia de estos procesos en el diseño de la realidad latinoamericana
actual.
Las consecuencias sociales de la industrialización fueron
complejas y pasaron por la formación de una clase capitalista
empresarial o, de forma más específica, de una burguesía
industrial. En Chile, los miembros de este grupo provinieron
sobre todo de las familias de la elite latifundista.
capítulo
7
América Latina Contemporánea
Este capítulo se ocupa de la Historia contemporánea de América Latina, que corresponde al período que
transcurre desde 1930 hasta nuestros días.
América Latina es una Región del mundo que ha sido definida de distintas formas.
Desde un punto de vista geográfico, se le define como todo el continente americano que se encuentra ubicado
al sur del río Grande (frontera natural entre Estados Unidos y México) e incluye a México (que forma parte de
Norte América), Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Según esta definición, América Latina está conformada
por 33 países y 5 dependencias europeas.
Desde un punto de vista cultural, Latinoamérica es aquel territorio americano que está conformado por los
21 países y 5 dependencias de países europeos, en los que se habla español, portugués y francés, es decir
lenguas romances (derivadas del latín), que poseen características comunes derivadas de la colonización
europea desarrollada entre los siglos XVI y XIX. Por tanto, en esta acepción del concepto de Latinoamérica,
se excluyen países ubicados al sur del río Grande, tales como Belice, Surinam, Guyana y algunas islas de las
Antillas, en las que se habla holandés e inglés. Además, se excluye Canadá, en donde si bien se habla francés,
pertenece a América del Norte y forma parte de la Commonwealth inglesa. Si resulta difícil delimitar geográfica
o culturalmente a América Latina, también resulta difícil establecer características históricas comunes.
Para efectos puramente didácticos, en este libro se analizará la historia de América Latina Contemporánea
estableciendo ciertos rasgos comunes. Para ello, se ha dividido este capítulo en tres ámbitos:
•
•
•
La evolución política;
La evolución económica; y,
La evolución de las relaciones entre América Latina y Estados Unidos.
La siguiente línea de tiempo tiene por objeto sintetizar los principales procesos políticos y económicos
que analizaremos en este capítulo.
1930
1940
1950
1960
1970
1980
CPECH
Preuniversitarios
Militarismo
300
1990
2000
Dictaduras de seguridad
Democracia Nacional
Populismo
Liberalismo
Economía mixta
Reformas neoliberales
“Buena vecindad”
Defensa hemisférica
Seguridad nacional
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
1. La evolución política en América Latina Contemporánea
La historia política latinoamericana es compleja y diversa. A veces, resulta tan compleja que es difícil establecer
clasificaciones generales de los principales regímenes políticos que se han desarrollado en la Región.
En un esfuerzo por sistematizar y sintetizar las diferentes expresiones políticas que se han desarrollado en
América Latina, se pueden plantear los siguientes períodos de la evolución política: el período de 1930 a 1960;
y el período entre 1960 a 1989.
1.1 El período 1930 a 1960
1.1.1 Contexto general
Desde un punto de vista político, este es un período de la historia latinoamericana de grandes contrastes:
por una parte, se produjo un importante desarrollo electoral; por otra parte, en esta época se desarrollaron
numerosos regímenes autoritarios y militaristas.
Diversos factores favorecieron la ampliación del sufragio: La creciente urbanización que vivió la región desde
1930 en adelante, que permitió una mayor inscripción y participación electoral de aquellos que cumplían los
requisitos para votar (inscripción y saber leer y escribir).
- La incorporación de la mujer al proceso electoral: Antes de 1945, las mujeres solo podían votar en seis
países: Ecuador, Uruguay, Cuba, El Salvador, Brasil y República Dominicana. Sin embargo, en la mayoría de
estos casos, el derecho era puramente teórico, debido a la existencia de numerosas dictaduras militares.
En otros países, el derecho de sufragio femenino era más bien limitado y se desarrolló con posterioridad en
Chile y Perú. México fue uno de los últimos en seguir la corriente continental, ya que el voto femenino fue
aprobado recién en 1953.
- El sector de los analfabetos, tradicionalmente excluido de la política electoral, recibió beneficios en algunos
países, al abolirse el requisito de saber leer y escribir para poder votar: tal fue el caso de Colombia (1936),
Venezuela (1947) y Costa Rica (1949). En la mayor parte de la Región, el requisito de saber leer y escribir
para votar, fue abolido no antes de la década de 1970, especialmente, en Chile, Perú (1979) y Brasil (1985).
Ojo con
La ampliación del sufragio respondió, en general, a la crisis de los sistemas políticos de carácter oligárquico,
que poblaron Latinoamérica durante el primer tercio del siglo XX. Esto permitió el surgimiento en América
Latina de numerosos partidos políticos que tenían en común programas antioligárquicos: en esta tendencia
se hallaban los movimientos populistas (que analizaremos más abajo), los partidos de orientación marxista,
los partidos de ultraderecha (fascismo) y el desarrollo del militarismo.
Preuniversitarios
En el caso chileno, el progreso electoral de los partidos marxistas se desarrolló en un contexto especial, ya que
fue el único caso de la Región en que estos partidos desarrollaron Frentes Populares, inspirados en la experiencia
europea, y sustentados en los lineamientos procedentes de la III Internacional Comunista (con sede en Moscú).
En el otro extremo, durante la década de 1930 se desarrollaron en América Latina numerosos movimientos
de corte fascista, asociados en algunos casos con movimientos populistas; sin embargo, ninguno de estos
CPECH
En las décadas que fueron desde 1930 a 1950, en muchos países de la Región se desarrollaron los partidos
de orientación marxista, como los partidos socialistas y los partidos comunistas. Estos últimos, si bien
se desarrollaron en todos los países de la región, tuvieron influencia significativa solo en Chile, Cuba y Brasil, y
en menor medida en Guatemala y Colombia.
301
capítulo
7
movimientos prosperó más allá de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del fascismo europeo. El caso más
emblemático de desarrollo de movimientos fascistas con cierto poder, fue el de Paraguay.
Todos estos movimientos políticos tenían en común la búsqueda del apoyo de la población urbana y la denuncia
de las clases tradicionales, con lo que comenzaron a restar liderazgo a los partidos aristocráticos.
1.1.2 Estudio de casos: desarrollo del militarismo latinoamericano
El avance del sufragio no redundó en ampliaciones democráticas en la Región. Más bien al contrario,
las intervenciones militares se multiplicaron, ya sea alentadas por la oligarquía o de propia iniciativa de los
militares.
a. Prácticamente en toda América Central se desarrollaron en este período dictaduras militares (El
Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Haití y República Dominicana).
Dictadores famosos de esta época fueron Anastasio Somoza (Nicaragua) y Rafael Trujillo (República Dominicana),
quienes encabezaron largas dictaduras que comenzaron en la década de 1930, con el apoyo de Estados Unidos.
En América del Sur, la dictadura más larga y conocida fue la de Alfredo Stroessner (Paraguay, 1954- 1989), la
que vino a culminar un período de casi veinte años dominado por los golpes de estado (9 en total), algunos de
ellos llevados a cabo por civiles partidarios del nazismo.
Al margen de estos regímenes militares, en este período se desarrollaron procesos revolucionarios que fueron
frustrados por golpes militares apoyados por Estados Unidos. Entre estos procesos revolucionarios, cabe
mencionar los casos de Bolivia (bajo el gobierno de Víctor Paz Estensoro, 1952- 1956) y Guatemala (bajo el
gobierno de Arbenz, 1951- 1954). En ambos casos, un movimiento formado por sectores sociales de distinta
procedencia, pero fundamentalmente representantes de los sectores excluidos de la sociedad, propiciaron
sendos intentos de nacionalización de recursos naturales (las minas de estaño en Bolivia) y la reforma agraria.
En ambos casos también, los movimientos reformistas fueron reprimidos por golpes de estado militares más
proclives a los intereses estadounidenses.
b. Casos excepcionales: las democracias dirigidas de México y Colombia
CPECH
Preuniversitarios
México y Colombia constituyeron en este período importantes excepciones a la tendencia general de la
Región. Mientras en México se desarrolló un régimen de partido único, conocido como Partido Revolucionario
Institucional (creado como tal en 1936, pero heredero de partidos anteriores de la misma procedencia política,
pero de distinto nombre). El PRI tuvo el monopolio del poder en México, ya que desde 1929, bajo sus diversas
denominaciones, ganó absolutamente todas las elecciones presidenciales, parlamentarias y de gobernantes de
estado. A nivel presidencial, los candidatos del PRI ganaron con un porcentaje que fluctuó entre un máximo de
98% (Cárdenas, en 1934) y un mínimo de 74% (Ruiz Cortines, en 1952).
302
En Colombia, por su parte, entre 1930 y 1946 se desarrolló una democracia electoral dominada por el Partido
Liberal. Incluso, un presidente, López Pumareja, electo en dos ocasiones (1934- 1938 y 1942- 1945), fue
apoyado por el Partido Comunista e implementó una leve reforma agraria. Esta promisoria democracia se vio
interrumpida por la lucha política entre liberales y conservadores: en 1948, fue asesinado el candidato liberal,
lo que inició una crisis política sin precedentes. La elección en 1950 del conservador Laureano Gómez (que
había expresado su admiración por Franco) exacerbó la crisis y desató una guerra civil que duró hasta 1957 y
costó 200 mil muertos.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
En 1957, liberales y conservadores se reunieron en Sitges (España), donde firmaron un pacto conocido como
Frente Nacional. En virtud de este pacto, ambas fuerzas acordaron alternarse en el poder. De este modo, desde
1957 en adelante, liberales y conservadores se alternaron pacíficamente en el poder, excluyendo a las demás
fuerzas políticas de la democracia electoral.
c. Progresos democráticos: Chile, Uruguay y Costa Rica
En este panorama regional, los únicos regímenes que manifestaron importantes progresos democráticos en el
marco institucional regular, fueron los de Chile, Uruguay y Costa Rica, aunque ninguno de ellos estuvo exento
de conflictos.
Uruguay fue el país más estable del período. Hasta 1933 los gobiernos eran de tipo colegiado. Ese año, el
presidente Gabriel Terra disolvió el gobierno y estableció el sistema presidencial. Desde entonces en adelante, se
sucedieron gobiernos regulares electos en forma democrática. Sin embargo, el sistema político estaba fundado
en la competencia entre dos partidos (el Blanco y el Colorado), y daba poca cabida a otras fuerzas políticas. De
este modo, el sistema político uruguayo, a diferencia de lo que ocurría en la Región, expresaba una tendencia
de carácter oligárquico, reservado a las dos principales fuerzas electorales.
Costa Rica fue el único país latinoamericano en el que el ejército fue abolido, hecho provocado por la breve
guerra civil ocurrida en 1948, entre las fuerzas del partido de Liberación nacional y el gobierno, apoyado por
el Partido Comunista. Como resultado de esta guerra civil, Figueres, líder de la oposición, gobernó durante un
año y medio, en cuyo gobierno se abolió el ejército, se otorgó el voto a las mujeres y se declaró ilegal al Partido
Comunista.
1.1.3 Los movimientos populistas: concepto
Según Juan Manuel Reveco, el populismo no sería “ni un movimiento sociopolítico, ni un tipo particular de
organización, ni tampoco un régimen estatal”. Sería más bien un fenómeno ideológico, “con una particular
forma de articulación de las interpelaciones popular- democráticas”, presentadas como una antítesis respecto
de la ideología dominante. Este antagonismo, en todo caso, no se presentó bajo la forma de una revolución,
sino más bien en una transformación radical del poder, para abrir espacio al surgimiento y consolidación de la
experiencia populista.
Según la tesis de Octavio Ianni, el populismo latinoamericano correspondió a una etapa de transición económica,
entre una etapa de predominio agrícola a otra etapa de predominio industrial, en un contexto de ampliación de
la participación política de las masas ciudadanas.
a. Diversos factores provocaron el surgimiento de este tipo de movimientos políticos
-
-
-
-
Preuniversitarios
-
CPECH
-
Por una parte, los graves efectos económicos, sociales y políticos de la crisis económica de 1929 en América
Latina. La crisis significó una reestructuración de las economías de la región.
En segundo lugar, las migraciones campo- ciudad, provocaron la masificación de las ciudades y la
transformación cultural de los trabajadores.
En tercer lugar, la coexistencia en las sociedades latinoamericanas, de elementos y grupos sociales atrasados
con otros avanzados, característica de las sociedades en transición económica.
En cuarto lugar, el surgimiento de líderes carismáticos y demagógicos, que establecieron una nueva forma
de relación entre ellos y las masas populares.
Un quinto factor guarda relación con lo que se denomina la “revolución de expectativas”. Las migraciones
campo- ciudad tuvieron sus raíces en la aspiración de mejorar las condiciones de vida de la población
migrante. La insatisfacción de estas aspiraciones dentro de la institucionalidad política tradicional, permitió
el surgimiento y popularidad de los movimientos populistas.
Un sexto factor tiene relación con la originalidad del movimiento populista. Los populismos surgieron al
margen del sistema de partidos tradicionales y sus programas estuvieron orientados a captar la atención y el
voto de la población que había quedado marginada de la gestión de la institucionalidad política tradicional.
303
capítulo
7
b. Características generales de los movimientos populistas
Pese a que hubo diversos movimientos populistas en América Latina, presentaron ciertas características
generales en común. Estas fueron las siguientes:
• Una ideología híbrida y pobre en planteamientos. En general, el discurso populista estaba dirigido en contra
de la oligarquía y del sistema vigente, definidos en forma vaga. Por otro lado, el discurso populista se
identificó con el nacionalismo y el antiimperialismo.
• La importancia del líder carismático. La ideología del movimiento era definida por el líder, quien la podía
modificar con absoluta libertad. Es más, la legitimidad de la ideología estaba sustentada en la popularidad
del líder, al punto que las ideologías populistas se identificaron con movimientos dirigidos por estos grandes
líderes: el varguismo, el cardenismo, el peronismo.
• Desde un punto de vista social, el populismo fue una mezcla entre sectores de distintas clases sociales
que tuvieron en común el rechazo al orden oligárquico, y pretendían expresar los intereses de la burguesía
industrial, las clases medias profesionales y los trabajadores organizados. Los movimientos populistas
tuvieron una fuerte base popular, e incluso desarrollaron su propio movimiento de masas, convocando
a sectores altos, medios y bajos de la sociedad, desplazados por el sistema oligárquico. De este modo, el
populismo se identificó con el industrialismo, el desarrollismo, el bienestar social de las mayorías nacionales
y la armonía de las clases sociales.
• Si bien surgió al margen de las estructuras tradicionales, el populismo desarrolló sus propios mecanismos
e instituciones para insertarse en la estructura tradicional del poder: sus instrumentos fueron los partidos
políticos, los sindicatos, la burocracia del Estado, etc.
Representantes del populismo latinoamericano clásico:
CPECH
Preuniversitarios
Lázaro Cárdenas (México)
304
Getúlio Vargas (Brasil)
Juan D. Perón (Argentina)
c. Clasificaciones de los movimientos populistas
No existe un único movimiento populista. Más bien, son distintos ya que tuvieron rasgos ideológicos y
organizaciones políticas similares.
Esta diversidad complica su definición, y muchos autores prefieren dar cuenta de clasificaciones distintas para
aproximarse a una definición comprensiva de los distintos movimientos populistas. La primera de ellas se refiere
a las distintas fases del populismo, algunos autores hablan de tres fases en su desarrollo:
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
• Un populismo temprano (1910- 1930), dentro del cual se incluyen los gobiernos de Batlle y Ordóñez
(Uruguay, presidente en 1903- 1907 y 1911- 1915), de Irigoyen (Argentina, 1916- 1922), de Arturo
Alessandri (Chile, 1920- 1925) y de Carlos Ibáñez del Campo (1927- 1931).
• Un populismo clásico (1930- 1950), en el cual se encuentran los gobiernos de Lázaro Cárdenas (México,
1934- 1940), Getúlio Vargas (presidente del Brasil en cuatro períodos distintos entre 1930 y 1954) y Juan
Domingo Perón (presidente de Argentina entre 1946 y 1953). El populismo clásico se caracterizó por su
ideal refundacional del Estado y de la política, sustentado en la alianza de distintos sectores sociales, y
en la creación de un movimiento de masas partidario del régimen. Ejemplos de estas características son la
creación del Partido Revolucionario Institucional por Cárdenas, partido que gobernaría México hasta 1994;
la fundación del Estado Novo (Nuevo Estado) por Vargas (revolución de 1930 y Constitución de 1934); y la
fundación del partido Justicialista en Argentina, por Perón.
• Un populismo tardío (1950- 1980), asociado al largo período de gobierno del PRI mexicano y de Acción
Democrática y COPEI en Venezuela, y el gobierno de Alan García en Perú (1985- 1990).
Otra clasificación considera el origen de los regímenes populistas. Desde esta perspectiva, se consideran como
populistas regímenes distintos de los ya anotados, esto es:
-Populismos derivados de revoluciones armadas: La Revolución Mexicana (1911- 1920), la boliviana
(1952- 1953), la cubana (1957- 1959) y la revolución sandinista de Nicaragua de 1979.
-Populismos derivados de elecciones democráticas: Los casos del Frente Popular en Chile (1938- 1946),
la Unidad Popular (1970), el régimen peronista en Argentina, y el populismo venezolano desde 1948 a
1980.
Esta clasificación, sin embargo, es más cuestionable ya que incorpora en la categoría de populismo a regímenes
conducidos por fuerzas marxistas, las que por definición, no formaron parte del populismo.
Síntesis de regímenes políticos latinoamericanos entre 1930 y 1960
Tipo de régimen
Países
Democracia electoral
periódica
Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica.
Democracias dirigistas
(competencia restringida)
México, Colombia, Venezuela
Militarismo
Gran parte de Centroamérica y el Caribe.
Paraguay desde 1954. Bolivia desde 1930.
Populismo
México (Cárdenas), Brasil (Vargas), Argentina (Perón), Chile (Ibáñez del
Campo).
Si en el período 1930 a 1960 los avances democráticos fueron limitados en la Región, en este período se produjo
un claro retroceso.
Preuniversitarios
1.2.1 Contexto general
CPECH
1.2 El período 1960 a 1989
305
capítulo
7
En efecto, en la mayoría de los países hubo largos períodos de dictaduras. Estas dictaduras fueron diferentes de
las que se habían dado hasta entonces, por dos razones: primero, porque desarrollaron métodos más brutales
y, en segundo lugar, porque tuvieron efectos más duraderos.
Sin embargo, no todos los países fueron dominados por dictaduras militares. En algunos países, los regímenes
dictatoriales alternaron con períodos democráticos, incluso con alta participación social.
Finalmente, una tercera posibilidad fueron los países que vivieron intensos procesos revolucionarios. En general,
en este período la tendencia revolucionaria fracasó en la mayor parte de la Región salvo por Cuba, Nicaragua
y tal vez, El Salvador. En todos los demás casos, triunfaron los militares, que instalaron regímenes militares
autoritarios caracterizados por un nivel de represión nunca antes visto.
Por último, algunos autores dan cuenta de la existencia de “dictablandas”, es decir, dictaduras de baja intensidad,
como fueron los casos de Ecuador y Perú.
Por estas razones, se trató de un período en el que, como consecuencia de los distintos conflictos militares y
del terrorismo de Estado contra civiles, murió casi medio millón de personas, como se ejemplifica en la siguiente
tabla.
Víctimas de violencia política (dictaduras y guerras
internas), 1953- 2000
País
Período
Nº de víctimas*
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
El salvador
Guatemala
Haití
México
1976- 1983
1971- 1982
1964- 1985
1973- 1989
1964- 2001
1953- 1959
1979- 1992
1961- 1996
1957- 1986
1970- 1980
1975- 1979
1981- 1990
1954- 1989
1980- 1995
1965
1973- 1984
30.000
1.300
300
3.100
150.000
3.000
50.000
150.000
50.000
1.000
50.000
50.000
3.000
20.000
5.000
300
567.000
Nicaragua
Paraguay
Perú
Rep. Dominicana
Uruguay
Total
* Muertos y detenidos- desaparecidos.
Fuente: Adaptado de José del Pozo, Historia de América Latina y el Caribe, 1825- 2001, p. 200.
CPECH
Preuniversitarios
1.2.2 Estudio de casos
306
a. Los países que mantuvieron la democracia electoral: Costa Rica y Venezuela
Estos países fueron los únicos que mantuvieron sus regímenes democráticos. En Costa Rica fue donde se
respetaron de modo más completo los valores democráticos. Todos los gobiernos fueron elegidos, los presidentes
cumplieron sus mandatos, y la participación electoral aumentó en forma gradual en el período.
Venezuela tuvo un régimen estable desde 1958 hasta 1980, es decir, desde el gobierno de Betancourt, hasta
el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Sin embargo, como en toda la región, la crisis económica de 1982
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
provocó un desajuste económico y social que tuvo repercusiones
políticas. La desigualdad social creció en el país, al punto que se
manifestó en numerosas protestas sociales, la más importante,
desarrollada en febrero de 1989, cuya represión provocó 300 muertos.
b. El militarismo nacionalista: Panamá, Ecuador y Perú (hasta
1980)
En estos países se desarrollaron dictaduras militares que se
caracterizaron por el discurso nacionalista y antioligárquico. Estas
dictaduras fueron mucho más breves que las dictaduras de seguridad
nacional, que se desarrollaron en el Cono Sur de América Latina.
Con Rómulo Betancourt
(1945- 1948, 1959- 1964), se consolidó una
democracia estable en Venezuela, que fue
apoyada por Estados Unidos.
En Panamá, la dictadura militar de Omar Torrijos (1968- 1981) fue
provocado por el deseo de lograr mayor control del canal que era
administrado por Estados Unidos. Con Torrijos en el poder, Panamá
logró en 1977 mayor control sobre la administración del canal.
A la muerte de Torrijos, el poder quedó en manos de uno de sus
colaboradores, el general Antonio Noriega, quien rápidamente entró
en conflicto con Estados Unidos, que lo acusó de tráfico de armas. Esta
acusación llevó a la mayor intervención militar de Estados Unidos en
la segunda mitad del siglo XX, cuando en diciembre de 1989, 14.000
marines invadieron el país para arrestar a Noriega y llevarlo por la
fuerza a Estados Unidos, donde fue juzgado y condenado a prisión
perpetua. Con esta acción, que dejó cientos de muertos, Estados
Unidos volvió a contar con un gobierno panameño proclive a sus
intereses económicos y políticos.
En Perú, en 1968 también comenzó el movimiento nacionalista, tras
un golpe de estado liderado por el general Juan Velasco Alvarado,
conocido como “el chino”, quien comenzó a aplicar un programa
de tipo nacionalista y reformista (Plan Inca): la industria petrolera
(de origen estadounidense) fue nacionalizada, se inició una reforma
agraria, se promovió la industrialización y el gobierno intentó crear un
movimiento de masas, el SINAMOS. Además, el gobierno estableció
relaciones diplomáticas con China, Unión Soviética y Cuba.
CPECH
Preuniversitarios
Estas reformas provocaron recelo en el sector privado y en un nuevo
golpe de Estado, en 1975, Velasco fue apartado del poder por el
general Francisco Morales Bermúdez, quien abrió lo que denominó “la
segunda fase de la revolución”, en la que permitió la libertad de prensa
y buscó el apoyo del APRA. Desde un punto de vista económico,
este gobierno fue más liberal que el anterior. Esta dictadura aceptó
la organización de elecciones, las que en 1980 provocaron que fuera
electo presidente el mismo que gobernaba hasta el golpe de Estado de
1968: Belaúnde Terry.
307
capítulo
7
En Ecuador la experiencia nacionalista fue bastante menor y estuvo asociada a la dictadura del general Guillermo
Rodríguez Lara (1972- 1976), quien nacionalizó el petróleo, que estaba en manos estadounidenses, y aplicó
un programa de reforma agraria. Sin embargo, en 1976, Rodríguez fue desplazado del poder por el almirante
Alfredo Poveda (1976- 1978), quien detuvo el programa reformista y nacionalista, y estableció elecciones libres.
Representantes del militarismo nacionalista latinoamericano
Omar Torrijos
Juan Velasco Alvarado
c. Las democracias aparentes: Colombia, Perú (desde 1980) y México
En general, se trató de regímenes democráticos, aunque con serios problemas electorales que impidieron la
competencia entre distintas fuerzas.
En Colombia, el pacto de 1957 entre liberales y conservadores, fue puesto en duda por las elecciones de 1970.
En estas, el probable ganador fue el ex dictador Rojas Pinilla, líder de la Acción Nacional Popular (ANAPO),
pero el conteo de votos favoreció únicamente a las fuerzas oficiales. Desde entonces, en adelante, las elecciones
estuvieron dominadas por la fuerte abstención, que sobrepasó el 50% del electorado. En este sentido, la
democracia colombiana estaba fuertemente deslegitimada, y era de carácter oligárquico.
Además, desde 1964 volvió a surgir la violencia, con la aparición de los movimientos guerrilleros: las Fuerzas
Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), de influencia soviética; el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
de orientación pro cubana; y el M- 19, movimiento asociado a la protesta contra el fraude electoral de 1970.
La guerrilla estuvo motivada en la gran frustración social provocada por una situación política que estaba
bloqueada en Colombia, desde 1957 en adelante, y fue especialmente relevante durante la década de 1980,
cuando se apoderó de una parte importante del territorio sureste del país.
CPECH
Preuniversitarios
Por otro lado, los grupos asociados a la droga, organizaron su fuerza militar propia, los paramilitares, que
controlaron la zona cocalera del país.
308
Entre ambos grupos, y vinculado al desarrollo urbano de las grandes ciudades, el Estado colombiano quedó
reducido a una fuerza más de las que estaba en pugna. A fines de la década de 1980 se calculaba que el número
de víctimas fatales superaba las 100 mil.
Perú, durante la década de 1980, se encontró en una situación semejante. Luego que los militares dejaron el
poder a los civiles, el gobierno fue ejercido sucesivamente por Fernando Belaúnde Terry (1980- 1985) y Alan
García, líder del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), partido de larga tradición, que llegaba por
primera vez al poder. Sin embargo, esta tendencia democrática se vio interrumpida y dominada por la emergencia
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
de dos movimientos guerrilleros: el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de orientación pro
cubana, y Sendero Luminoso, de orientación maoísta. Este último movimiento fue el que tuvo mayor impacto
político, ya que se impuso en las zonas rurales del sur del país, y posteriormente comenzó a amenazar las
ciudades. Para enfrentar la creciente influencia de Sendero Luminoso, el gobierno de García entregó grandes
poderes al ejército, el que actuó en forma brutal en contra de la población civil, entre los sectores sociales que
se creía partidarios de la guerrilla senderista. Este enfrentamiento dio lugar a una cuasi guerra civil, que provocó
gran mortandad en ambos bandos y provocó la crisis de la democracia peruana.
En México, durante este período se mantuvo el sistema político monopolizado por el PRI. Esta situación generó
movimientos de protesta que fueron violentamente reprimidos, como la masacre de la Plaza de Tlatelolco, en
Ciudad de México, que dejó 300 muertos. Otros dos movimientos políticos estuvieron asociados a críticas al
régimen político: la guerrilla que se desarrolló en el estado de Guerrero (1967- 1974), y el llamado “Liga 23 de
septiembre”, que se desarrolló en Guadalajara en 1973, pero que fue perdiendo intensidad rápidamente.
En lo electoral, el PRI parecía imbatible durante la década de 1970. Durante la década siguiente, sin embargo,
empezó una lenta decadencia, iniciada por la salida de un sector del partido, liderado por Cuauhtémoc Cárdenas,
hijo del legendario presidente de los años 30, quien fundó el Partido Revolucionario Democrático. El nuevo
partido adquirió una gran amplitud y en las elecciones de 1988 parecía haber logrado la victoria de Cárdenas;
pero, el PRI manipuló los resultados, y salió electo el oficialista Carlos Salinas.
La guerrilla en Latinoamérica
Las fuerzas armadas revolucionarias
de Colombia
El movimiento revolucionario
“Túpac Amaru”
d. Los procesos revolucionarios: Nicaragua y El Salvador
CPECH
En estos dos países centroamericanos la violencia política estuvo ocasionada por el enfrentamiento entre grupos
armados revolucionarios que buscaban derrocar gobiernos dictatoriales.
Preuniversitarios
309
capítulo
7
Nicaragua fue el caso más conocido. Apoyados por Cuba, jóvenes izquierdistas formaron a comienzos de la
década de 1960 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) e intentaron iniciar una lucha armada.
El nombre de este movimiento, estaba inspirado en la figura de Augusto César Sandino, quien en 1927
mantuvo en jaque a las fuerzas estadounidenses que habían ocupado el país poco antes.
Durante la década de 1960, sin embargo, estos esfuerzos rindieron pocos frutos, ante una sólida dictadura
militar encabezada por Somoza. Recién en 1974, los sandinistas lograron una victoria espectacular, cuando
lograron tomar prisioneros a muchos colaboradores del régimen, que canjearon por prisioneros políticos.
Sin embargo, en los años siguientes, la represión provocó varias derrotas militares del FSLN. Solo desde 1977,
cuando la guerrilla logró unificar sus diversas facciones y cuando comenzó una fuerte oposición civil al régimen
(incluso de derecha), el sandinismo logró tomar la iniciativa. El 20 de julio de 1979 la guerrilla entró triunfante
en Managua, mientras Somoza huía del país a Paraguay, donde sería asesinado un año más tarde.
Aunque apoyada por Cuba, la revolución triunfante no siguió el modelo cubano de régimen de partido único:
aunque con limitaciones, los partidos opositores y la prensa hostil al nuevo régimen fueron tolerados, y en
1984 hubo elecciones que los sandinistas ganaron con más del 60% de los votos. Por otro lado, mientras la
jerarquía de la Iglesia Católica fue abiertamente hostil al régimen, hubo sacerdotes que fueron ministros del
gobierno sandinista.
El principal problema que tuvieron que enfrentar los revolucionarios fue la formación de una guerrilla
antisandinista (la Contra) en el norte del país, que fue apoyada y financiada por Estados Unidos. Esta situación,
sumada a la grave crisis económica en la que estaba el país durante la década de 1980, provocó que los
sandinistas dejaran el poder en 1990, tras la derrota electoral de su líder, Daniel Ortega, a manos de la dirigente
opositora Violeta Chamorro.
En el Salvador, el poder era dominado por los militares, quienes organizaban parodias de elecciones populares.
Desde 1971 surgieron diversos movimientos guerrilleros, que se agruparon en el Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN), que a partir de 1980 presentó una fuerte lucha al régimen militar. Este
movimiento recibía su nombre de Agustín Farabundo Martí, quien lideró una guerrilla en la década de 1930,
contraria a la presencia norteamericana en el país.
CPECH
Preuniversitarios
Los guerrilleros parecieron estar muy cerca de la victoria, tras la estrategia denominada “ofensiva final” de 1981,
en la que llegaron a estar a tres cuadras del Palacio de Gobierno. Sin embargo, con el apoyo de Estados Unidos,
el régimen logró sostenerse, a costa de una violenta represión, en la que incluso se vieron afectados importantes
miembros de la Iglesia Católica salvadoreña.
310
En 1984, el régimen militar organizó las primeras elecciones más o menos libres, en las cuales ganó el
demócrata cristiano Napoleón Duarte. Si bien el nuevo gobierno dio muestras de apertura política, Duarte
entregó importantes poderes a los militares en su lucha en contra de la guerrilla. Por estas razones, la guerra
civil continuó y volvió a arreciar, cuando en 1989 una nueva ofensiva final del FMLN puso en jaque al poder civil.
A comienzos de la década de 1990 el conflicto se apaciguó, y ambos bandos iniciaron negociaciones. Las
negociaciones provocaron el desarme del FMLN, bajo la condición de que se le aceptara formar parte como
grupo político en la competencia electoral legal. Con este acuerdo, se puso fin a una guerra civil de casi una
década, que dejó como balance, cerca de 60.000 muertos.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Revolución en Centroamérica
El Sandinismo Nicaraguense
El frente Farabundo Martí
(El Salvador)
e. La democracia popular de Cuba
La Revolución Cubana fue el acontecimiento político más relevante
de la historia política latinoamericana de las décadas de 1960 y 1970.
Según algunos autores, es incluso el proceso revolucionario más
influyente de la historia latinoamericana del siglo XX.
Entre 1959 y 1976 el régimen político cubano estaba liderado por
dos figuras políticas: el Presidente de la República (cargo ocupado por
Manuel Urrutia en 1959 y por Osvaldo Dorticós entre 1959 y 1976)
y el Primer Ministro, verdadero jefe de gobierno, cuyo cargo estuvo
ocupado por Fidel Castro entre 1959 y 1976.
En 1976 se estableció una nueva Constitución que modificó la
estructura del poder. Desde ese momento hasta nuestros días,
el régimen político cubano es una democracia popular de tipo
parlamentario, ya que cada cinco años se eligen los diputados de
la Asamblea Nacional del Poder Popular. Esta asamblea detenta el
poder legislativo y constituyente de la nación.
Entre los integrantes de la Asamblea Nacional se eligen las demás
autoridades del Estado cubano: el presidente y vicepresidente de
la Asamblea, el Consejo de Estado y el Consejo de Gobierno del
Tribunal Supremo Popular.
CPECH
Los inicios de la revolución cubana
(1959)
Preuniversitarios
El Consejo de Estado es responsable ante la Asamblea. Esta última
elige al presidente del Consejo, quien propone a la Asamblea el
Consejo de Ministros. A su vez, el Presidente del Consejo es el
Presidente de la República. De este modo, para que Fidel Castro haya
sido presidente entre 1976 y 2005, debió ganar como diputado las
seis elecciones legislativas que se han disputado, y luego de ello,
constituir el Consejo de Estado.
311
capítulo
7
Este sistema electoral, sin embargo, es cerrado y está reservado a un solo partido, el Partido Comunista de
Cuba, que controla el Estado cubano y del cual provienen todos los diputados de la Asamblea Nacional.
Las dictaduras militares de seguridad nacional: Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
Este tipo de régimen político se desarrolló desde mediados de la década de 1960 (para Brasil), hasta fines de la
década de 1980 (para Chile).
Se trató de regímenes militares fuertemente restrictivos y represivos en lo político, pero que desarrollaron
importantes transformaciones económicas.
1.2.3 Factores que influyeron en el desarrollo de estos regímenes militares
-
Por una parte, la crisis de la institucionalidad democrática, incluso en su versión populista, debido
a su incapacidad para responder a las demandas de los sectores populares, cada vez más crecientes y
organizadas. Para algunos autores, estas dictaduras militares respondieron a una “crisis de hegemonía” de
las elites sudamericanas ante el avance de las fuerzas populares. Según esta tesis, los regímenes militares
habrían respondido al llamado de los grupos económicos, por poner orden en sociedades polarizadas y
distorsionadas por la movilización social.
-
Por otra parte, el desarrollo doctrinario interno de las fuerzas armadas sudamericanas. Según otra
tesis, las dictaduras militares habrían sido el resultado de la acción de las fuerzas armadas, las que se
sentían como las únicas fuerzas con la capacidad para resolver la crisis de legitimidad de las instituciones,
ante la creciente polaridad social.
En este último sentido debe considerarse el papel jugado en estas dictaduras militares, por la llamada Doctrina
de Seguridad Nacional que analizaremos más abajo. Esta doctrina militar fue desarrollada en la Escuela de las
Américas (US Army School of the Americas), fundada en Panamá en 1963 por el gobierno de Estados Unidos,
que estuvo orientada a formar militares sudamericanos en técnicas de contrainsurgencia.
Según esta perspectiva, el enemigo de la democracia (“el comunismo”) no solo estaba fuera del continente
americano (expresado en la Unión Soviética), sino también en el interior de los pueblos americanos. Este
enemigo “interior”, debía ser combatido por nuevas tácticas, distintas de las que correspondían a una fuerza
armada regular. Entre estas nuevas tácticas se planteaba la inteligencia y contrainteligencia, como un elemento
central en la detección de los elementos insurgentes comunistas, como primera fase para aislarlos y eliminarlos.
La Doctrina de Seguridad Nacional, en opinión de Augusto Varas, era una teoría castrense sobre la sociedad en
su conjunto. Esta sociedad era apreciada como un conjunto homogéneo, donde no había contradicción entre
sus partes y en donde cualquier elemento divergente, debía ser considerado dañino para el tejido social de la
nación.
CPECH
Preuniversitarios
Las dictaduras de Seguridad Nacional que se desarrollaron en América Latina, correspondieron a los siguientes
gobiernos militares:
312
-En Brasil: Humberto de Alencar Castelo Branco (1965- 1967), Artur da Costa e Silva (1967- 1969), Emilio
Garrastazú Medici (1969- 1974), Ernesto Geisel (1974- 1979) y Juan Bautista Figueiredo (1979- 1985).
-En Uruguay: Juan María Bordaberry (1973- 1976), Alberto Demicheli- Aparicio Méndez (1976- 1981) y
Gregorio Álvarez (1981- 1985).
-En Argentina: se desarrollaron cuatro juntas militares sucesivas dirigidas respectivamente por Rafael
Videla (1976- 1981), Roberto Viola (1981), Leopoldo Galtieri (1981- 1982) y Cristino Nicolaides (19821983). Este régimen se autodenominó Proceso de Reorganización nacional.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
-En Chile: Augusto Pinochet Ugarte (1973- 1989)
A esta lista habría que agregar, con reservas, las dictaduras militares de Hugo Banzer (Bolivia, 1971- 1978), y
de Francisco Morales Bermúdez (Perú, 1975- 1980).
Las dictaduras de seguridad nacional
Ernesto Geisel
Jorge Rafael Videla
Gregorio Álvarez
1.2.4 Características comunes de estos regímenes
• Se trató de regímenes represivos, que persiguieron a la oposición política, especialmente de orientación
marxista. En Argentina, en donde la represión fue especialmente dura, a este período se le denominó “guerra
sucia”.
• En general, se trató de regímenes tecnócratas, ya que se asociaron con técnicos, y aborrecieron la
participación de los políticos tradicionales, incluso de derecha. Esta situación, en todo caso, debe ser
matizada para el caso de Uruguay, por la fuerte presencia del Partido Colorado en el gobierno de Bordaberry.
A diferencia de otros regímenes militares, de corte populista, estos regímenes no encabezaron ni dirigieron
la creación de nuevos partidos o movimientos políticos. Esta es el principal argumento para sostener que
estos regímenes no fueron de carácter fascista.
• Todos los regímenes se basaron en golpes de Estado que dieron lugar a las dictaduras nacionales
correspondientes. Sin embargo, en el caso brasileño, el golpe de Estado de 1964 no abolió el Congreso
Nacional, instancia que fue la que decidió que el gobierno se traspasara mediante un sistema de rotación
de militares y la sucesión presidencial se desarrollara en forma periódica (cada cuatro años), aunque sin
elecciones. Por su parte, en el caso de Uruguay, el gobierno de Demicheli fue liderado por un civil, presidente
del Partido Colorado, aunque con apoyo de las Fuerzas Armadas.
CPECH
Preuniversitarios
• En el terreno político, muchos de estos regímenes se identificaron con una refundación del sistema,
mediante el establecimiento de nuevas cartas constitucionales: Brasil (1967) y Chile (1980). En ambos
casos, se desarrolló una institucionalidad de Seguridad Nacional, en la que las fuerzas armadas aparecían
como garantes de la institucionalidad. En el caso de Uruguay, los militares intentaron, con escaso éxito,
reformar el sistema presidencial del país. En el caso de Argentina, si bien bajo el gobierno de facto de
Videla no se llevó a cabo un cambio constitucional, las reformas educacionales pretendieron desarrollar una
perspectiva pedagógica fuertemente antimarxista.
313
capítulo
7
• En el ámbito económico, la mayoría de los regímenes se orientó a la reestructuración de la economía. En
Argentina, las reformas tuvieron un sesgo liberal, que redujo la producción industrial y eliminó sindicatos.
En Chile, se llevaron a cabo reformas neoliberales profundas que estuvieron orientadas a desmantelar la
reforma agraria, la capacidad empresarial del Estado chileno y el movimiento sindical. En Uruguay se produjo
un movimiento similar de privatización de empresas públicas, aunque menos intenso que el chileno. En
Brasil, durante las dictaduras militares ocurrió el proceso inverso: se llevó a cabo la mayor parte de la
industrialización brasileña. En todos los casos, las reformas fueron resistidas por el movimiento sindical, lo
que ocasionó grandes represiones y persecuciones de dirigentes sindicales.
1.2.5 Los procesos de redemocratización latinoamericana
La transición a la democracia fue un movimiento general desarrollado desde comienzos de la década de 1980,
provocado por el desgaste político de las dictaduras militares de seguridad nacional y por las presiones del
gobierno de Estados Unidos.
En el caso de Argentina, este movimiento de redemocratización fue acelerado por la Guerra de las Malvinas
(1982), desarrollado por la dictadura de Galtieri y que resultó en un fracaso militar y en la que murió casi un
millar de soldados argentinos.
La cuarta junta de gobierno, dirigida por el general Nicolaides, estuvo fuertemente cuestionada por un creciente
movimiento civil que presionaba por elecciones. Estas fueron convocadas para octubre de 1983, tras las cuales
fue elegido Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical (UCR). Este gobernante llevó a cabo los procesos judiciales
en contra de los líderes de las tres primeras juntas de gobierno, por los delitos cometidos en esos regímenes, y
también creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Estas medidas ocasionaron movimientos
militares de rebelión en contra del gobierno, que terminaron presionando para que Alfonsín dictara las leyes de
Punto Final y de Obediencia Debida (1987), que limitaron bastante el número de soldados que serían enjuiciados
por delitos cometidos durante la guerra sucia.
En el caso de Uruguay, el gobierno militar encabezado por Demichelli (a cargo del Consejo de Seguridad
Nacional) y Aparicio Méndez (como presidente de facto), intentó en 1980 prolongar, mediante un plebiscito,
el régimen militar. Sin embargo, fueron derrotados. Un año más tarde, Gregorio Álvarez encabezó un golpe de
Estado y desarrolló una política represiva; pero, pronto su régimen quedó aislado por la oposición tanto de la
ciudadanía como de las Fuerzas Armadas, a prolongar los regímenes de facto. Dominado por estas presiones, el
gobierno convocó a elecciones para 1985, en las que resultó electo Julio María Sanguinetti del Partido Colorado.
En el gobierno de Sanguinetti (1985- 1990), se dictaron sendas leyes de amnistía tanto a favor de los presos
políticos, como de los militares que hubiesen actuado en violaciones a los derechos humanos. La Ley de
Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (amnistía a los militares) fue plebiscitada en 1989, y el pueblo
uruguayo la aprobó. Sin embargo, esto no ha impedido que se desarrollen investigaciones judiciales respecto de
los casos de detenidos desaparecidos durante el régimen militar.
CPECH
Preuniversitarios
En los casos de Brasil (1985) y Chile (1989), los militares se retiraron del poder, estableciendo sus propias
condiciones políticas.
314
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
En el caso de Brasil, el proceso de democratización fue dirigido por los militares desde 1978, cuando se
autorizó la elección directa de gobernadores de Estado. El gobierno de Figueiredo (1979- 1985), siguió con
la democratización iniciada por Geisel (1974- 1979), pero la crisis económica de 1982 provocó una crisis de
legitimidad de su gobierno, y provocó el aumento de las protestas sociales. En 1984, la oposición intentó ganar
una enmienda constitucional que permitiera la elección directa de presidente de la República, pero los militares
se opusieron.
En 1985 se produjeron las elecciones legislativas, en las que ganó la oposición al régimen militar. Como
consecuencia de este triunfo, la oposición hizo aprobar la posibilidad de la elección indirecta (mediante el
Colegio Electoral) para Presidente de la República, en la que resultó favorecido Tancredo Neves.
Sin embargo, el nuevo presidente falleció por causas naturales, poco después de haber sido elegido, por lo que
el gobierno fue detentado por su vicepresidente, José Sarney del Partido del Movimiento Democrático Brasileño
(PMDB, de orientación socialdemócrata). Con Sarney se profundizó la democratización política del país, aunque
su gobierno se vio empañado por una honda crisis económica.
En 1990 se llevaron a cabo las primeras elecciones directas en Brasil, desde 1963. En segunda vuelta resultó
electo Fernando Collor de Mello, del derechista Partido de Reconstrucción Nacional, quien derrotó a Luiz Inácio
Lula da Silva, del izquierdista Partido de los Trabajadores.
En el caso de Chile, la transición a la democracia fue establecida en el articulado transitorio de la Constitución
de 1980, el mismo que establecía la elección indirecta de Augusto Pinochet Ugarte como Presidente de la
República. En ese articulado se establecía un plazo de ocho años para la presidencia, al cabo de los cuales se
plantearía un plebiscito constitucional para aprobar o rechazar la continuidad del régimen por ocho años más.
Pese a la oposición política y social desarrollada por distintos sectores opositores chilenos, unos agrupados en
la Concertación de Partidos por la Democracia (Partido Demócrata Cristiano, Partido Radical Social Demócrata,
Partido Socialista –Núñez-, MAPU, Partido Liberal, y posteriormente, el Partido Por la Democracia, entre otros)
y otros en el Movimiento Democrático Popular (Partido Comunista, Partido Socialista –Almeyda- y Movimiento
de Izquierda Revolucionaria), el régimen militar llevó a cabo su cronograma institucional.
Así, el 5 de octubre de 1988 se llevó a cabo el plebiscito en el que se proponía la continuidad del régimen
militar, a través de la candidatura única de Pinochet. En esa ocasión, la opción NO, encabezada por la oposición
democrática, obtuvo casi el 56%. Producto de esto, el régimen militar convocó a elecciones presidenciales
directas para el año 1989, en las que resultó electo el candidato de la Concertación, Patricio Aylwin, con el
55,2% de los votos.
CPECH
Preuniversitarios
315
capítulo
7
Los presidentes de la redemocratización latinoamericana
Raúl Alfonsín
Julio Sanguinetti
José Sarney
Síntesis de regímenes políticos en América Latina (1960- 1990)
Tipo de Régimen político
Casos
Democracia electoral
Chile (hasta 1973), Uruguay (hasta 1972), Venezuela, Costa Rica.
Democracias dirigidas
México, Colombia
Militarismo nacionalista
Panamá, Ecuador, Perú (1968- 1975)
Populismo
Argentina (1971- 1976), Venezuela (1958- 1980)
Democracia popular
Cuba
Dictaduras de seguridad nacional
Brasil (1974- 1984), Uruguay (1972- 1985), Argentina (1976- 1983),
Chile (1973- 1989).
2.La evolución económica en América Latina Contemporánea
CPECH
Preuniversitarios
A diferencia de lo que ocurrió con los regímenes políticos, en los que se presentó una gran diversidad durante
el siglo XX latinoamericano, en el ámbito económico se presentaron solo cuatro modelos:
316
-
-
-
-
El liberalismo;
La economía mixta o keynesiana;
La economía socialista; y,
Reformas neoliberales.
En el análisis de estos cuatro modelos se dejará constancia de sus principales características en términos
teóricos, para luego señalar los principales aspectos que dejó su aplicación en Latinoamérica.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
2.1 El modelo liberal
2.1.1 Definición
En términos generales, este modelo económico, se sustenta en que
el motor de la economía es el sector privado, constituido por los
empresarios particulares (que establecen la oferta) y los consumidores
(que constituyen la demanda). El Estado cumple en este modelo un
rol de aseguramiento de la competencia privada, tanto desde el punto
de vista del establecimiento de las leyes económicas, como desde la
perspectiva del orden interno y la seguridad exterior de cada nación.
Por tanto, en este modelo, es el mercado el único asignador de
recursos, de ingresos y de riquezas. El Estado no puede intervenir
en la economía más allá de su carácter de legislador.
2.1.2 Características históricas
El modelo liberal tuvo aplicación en América Latina hasta
comienzos de la década de 1940, aunque en algunos países incluso
fue implementado con posterioridad, hasta la década de 1970,
especialmente en Centroamérica.
A raíz de la crisis económica de 1929, todos los países sufrieron
graves caídas en el nivel de sus exportaciones.
Exportaciones en América Latina, 1929- 1933
(años escogidos, en millones de dólares de cada año)
País/Año
1929
1931
1933
Argentina
907,6
428,0
357,4
Brasil
461,5
241,1
224,3
Chile
282,8
19,7
51,9
Colombia
123,5
102,2
61,1
Cuba
272,4
118,9
85,0
México
284,6
166,7
103,8
Perú
116,8
49,2
46,1
Uruguay
92,0
45,2
40,3
Venezuela
149,3
113,3
114,3
Total
2.690,5
1.284,3
1.084,0
Preuniversitarios
Esta crisis de las exportaciones no solo afectó a los volúmenes
exportados, sino también el precio de las materias primas estratégicas
de muchos de estos países: el precio del algodón cayó en un 50%, el
del caucho en un 72%, el de la lana en un 70%, etc.
Un ejemplo de consecuencias sociales de
la crisis de 1929: la miseria en Argentina.
CPECH
Adaptado de: De Ramón, A., Couyoumdjian, R., y Vial, S. (2001),
pág. 391.
317
capítulo
7
Además, la crisis de exportaciones afectó la permanencia de numerosos negocios, que se vieron forzados a
cerrar, como consecuencia de la caída del comercio internacional. Estas quiebras, a su vez, robustecieron la
cesantía que llegó a ser del 50% de los trabajadores de América Latina en 1931.
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
Para muchos pensadores latinoamericanos de la época, la crisis económica afectó a la economía en tres
aspectos o características estructurales que había tenido hasta entonces:
-En la aplicación del modelo liberal, la que para muchos llegaría a su fin.
-En la implementación de un modelo de desarrollo, centrado en la exportación de materias primas
(modelo “hacia fuera”).
-El de la aplicación del principio de no intervención en la economía por parte de gobierno de tendencia
liberal democrática.
De todos estos supuestos, solo el último se cumplió en lo inmediato. En efecto, las primeras medidas que
ensayaron los gobiernos latinoamericanos durante la década de 1930 se ubicaron todavía en el contexto de
la doctrina liberal. Por cierto, constituyó una aplicación mucho más pragmática y menos ortodoxa, de lo que
ocurría en Estados Unidos y otros países desarrollados (Inglaterra, Francia) en aquellos años.
Gran parte de las medidas se centraron en el desarrollo de políticas monetarias muy restrictivas, en la regulación
(e incluso intervención estatal) de la actividad financiera, y en los casos extremos, en la regulación de los
precios. Y salvo por las naciones que desarrollaron políticas de nacionalizaciones de recursos estratégicos, como
ocurrió en México con el petróleo (bajo el gobierno de Cárdenas), el modelo económico liberal prácticamente
no fue tocado.
A su vez, la exportación de recursos naturales fue la norma de la Región durante gran parte del siglo XX, y la
responsabilidad en la producción de recursos naturales se mantuvo, por los menos hasta la década de 1960,
en manos de inversionistas extranjeros. Entre 1929 y 1938, 8.500 millones de dólares fueron invertidos en la
región, de los cuales 3.000 millones fueron aportados por capitales ingleses, 2.800 por estadounidenses, y
1.700 millones por alemanes.
CPECH
Preuniversitarios
La diferencia más sustancial del período de la inmediata post crisis de 1929, con el período anterior a ella,
fue la diversificación de los países de destino de sus exportaciones. Fruto de la ley Smoot Hawley (1930), los
aranceles de materias primas agrícolas de Estados Unidos subieron de un 38 a un 49%, medidas de carácter
proteccionista. Como consecuencia, muchos de los productores latinoamericanos se vieron obligados a ubicar
nuevos mercados, diversificando su oferta internacional.
318
Es por ello que la salida de la crisis económica de 1929, se logró en muchos países latinoamericanos en el
contexto de políticas económicas liberales. El cambio de modelo se debió a otras razones, aunque en la retina
de numerosos economistas de mediados de siglo, todavía pesaba como justificativo la sombra de la Gran Crisis
de 1929.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
2.2 La economía mixta (1940- 1990+).
2.2.1 Definición
Tradicionalmente se ha entendido que la Economía mixta, o Economía Social de Mercado, fue el resultado
histórico de la aplicación de las ideas y propuestas formuladas por el economista inglés Lord John Maynard
Keynes (1883- 1946), quien en 1936 publicó su obra más conocida, “La teoría general del empleo, el interés y
el dinero”.
El razonamiento de Keynes fue invertir la premisa clave del liberalismo. Para el liberalismo el motor de la
economía era la oferta, ya que solo la producción genera riquezas. Por ello, los postulados liberales fomentaban
el deseo de lucro de los inversionistas privados, con el objeto de expandir la producción. De ahí el énfasis en la
autonomía de los mercados, y la promesa de la competencia perfecta como garantía de la mayor calidad y de la
baja de los precios.
Sin discutir expresamente las consecuencias que significó la aplicación del modelo liberal, Keynes postuló que
la clave de la economía estaba en la demanda. Su estudio de la Crisis de 1929 residía en la constatación de que
fue la caída de la demanda la que había provocado la caída abrupta de los precios.
Por esta razón, el énfasis de la teoría keynesiana estaba en la intervención del Estado en la economía en
la forma de gasto público: el gasto público podía cubrir lo que se necesitara para obtener el máximo empleo
de los recursos productivos.
En América Latina estas ideas fueron complementadas por otras propuestas económicas que postulaban
la superación de la brecha existente entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Estas ideas y
propuestas estaban vinculadas a perspectivas de orientación nacionalista y populista, que buscaban promover
la industrialización para alcanzar el estatus de las naciones desarrolladas.
En parte, estas ideas tuvieron una importante contribución con el aporte del economista argentino Raúl
Prebisch (1901- 1986), Secretario General de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL, organismo
de la ONU). Prebisch ya había estudiado a Keynes (“Introducción a Keynes”, 1947), cuando publicó su análisis
sobre los términos de intercambio negativos del comercio internacional de los países subdesarrollados.
En este estudio, Prebisch postuló que, mientras los precios internacionales de los productos provenientes de
las naciones subdesarrolladas (materias primas) tendían a la baja, los precios internacionales de los productos
de las potencias industriales tendían al alza. De este modo, la compra de tecnología le salía cada vez más caro
a las naciones subdesarrolladas, porque cada año debían vender más materias primas (con el consiguiente
aumento de la oferta y caída de los precios), para acumular divisas que se consumían en la compra de bienes
producidos en las naciones desarrolladas. La propuesta que hacía Prebisch para evitar esta situación era sustituir
importaciones: desarrollar una política de comercio exterior que les permitiera a las naciones subdesarrolladas
acumular reservas de divisas e invertir esas divisas en el desarrollo de una industria endógena (interna de cada
país).
CPECH
Preuniversitarios
319
capítulo
7
Ojo con
Las ideas cepalinas de Prebisch influyeron en diversos gobiernos latinoamericanos, especialmente en
Argentina, Uruguay, Brasil y México, durante la década de 1950.
Precursores de la economía mixta latinoamericana
Lord Keynes
Raúl Prebisch
Otras propuestas provinieron de la versión latinoamericana del estructuralismo económico. En este campo
destacaron los economistas chilenos Osvaldo Sunkel y Aníbal Pinto (1920- 1997), quienes analizaron los
factores estructurales de la inflación y postularon un planteamiento que sostenía la presencia de problemas
estructurales en la oferta productiva de las naciones subdesarrolladas.
CPECH
Preuniversitarios
Estos economistas desarrollaron la imagen de que las sociedades latinoamericanas poseían una estructura
productiva desequilibrada: una de sus partes, la urbana, estaba en vías de modernización; mientras, la otra, la
rural, se hallaba en un rezago productivo permanente. Postulaban que si no se intervenía la estructura rezagada,
la economía de la Región jamás lograría despegar.
320
Estas ideas contribuyeron a perfilar un modelo teórico que se ha resumido en la forma de Economía mixta
o Economía Social de Mercado. En este modelo, el Estado y el mercado comparten roles de asignación de
recursos. El Estado regula los procesos económicos, e incluso regula procesos de mercado, mientras los privados
participan en condiciones de igualdad en el mercado.
2.2.2 Contexto histórico
El paso a un modelo que asignó mayor poder al Estado en la economía fue, en América Latina, un proceso
mucho más gradual de lo que se ha planteado hasta ahora. Algunos autores, sitúan esta transición desde el
liberalismo a la Economía Social de Mercado en los años de la inmediata posguerra (1945- 1950), e incluso
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
ponen el acento en la fundación de la CEPAL en Santiago de Chile (1948, aunque también se fundaron en
otras capitales de Sudamérica y América Central a partir de la década de 1950), como hito decisivo para dar
cuenta de la emergencia de un nuevo modelo económico.
Generalmente, la Economía Mixta se ha asociado en Latinoamérica al mayor protagonismo asumido por el
Estado en el desarrollo de dos procesos económicos claves en la historia latinoamericana del siglo XX: la
industrialización y la reforma agraria.
2.2.3 La industrialización en América Latina
La industrialización en América Latina es anterior a muchas de las teorías que postularon la mayor presencia
del Estado en la economía. Ya en la década de 1930 la industria se había transformado en el motor de
la economía en varios países latinoamericanos, aunque es cierto que en la mayoría de ellos, esta industria
estaba asociada al procesamiento de materias primas que eran exportadas.
En 1939 las principales exportaciones latinoamericanas eran las del café, azúcar, cobre, plátanos, petróleo,
pieles y curtidos, semillas de lino, lana, cacao y salitre, totalizando poco más de U$ 360 millones. En cambio,
las principales importaciones de la región, procedentes de Estados Unidos, eran las de autos, productos férreos
y aceros, máquinas, textiles, productos químicos, harina y petróleo refinado, por un total de U$ 328 millones
de dólares.
Las exportaciones seguían constituyendo la clave de las economías latinoamericanas, y el desarrollo
industrial estaba condicionado por ellas para poder acumular las divisas necesarias para su expansión.
Entre 1945 y 1955 la producción industrial se duplicó en la región. Sin embargo, entre 1955 y 1960 se observó
un estancamiento generalizado, aunque más profundo en algunos países que en otros: mientras en Brasil,
Ecuador, México, Perú y Venezuela casi se duplicó su producción industrial, en Argentina, Chile y Uruguay se
estancó. Diez años después, los países estancados eran Chile, Uruguay, Ecuador, Perú; Argentina había tenido
un repunte moderado; y solo Brasil y México mantenían altas tasas de crecimiento industrial, pero asociadas a
avances en áreas específicas.
Cualitativamente, el desarrollo industrial estaba estancado en la década de 1970 en toda la Región. Si se
considera el producto industrial de los principales países de la Región (Brasil, México y Argentina), en 1960 era
de 47 mil millones de dólares, de los cuales el 55% correspondía a industrias de tipo tradicional: alimentos,
muebles, bebidas y tabacos. El resto, correspondía a industrias de tipo más complejo desde el punto de vista
tecnológico, tales como la química y la metalurgia. Solo el 6,5% de la industria latinoamericana estaba vinculada
a la producción de bienes de capital (el objetivo real de la industrialización), y casi en su totalidad esta se
desarrollaba principalmente en Brasil.
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
Preuniversitarios
- La escasa renovación tecnológica: En general, la industria latinoamericana utilizaba una tecnología
poco avanzada.
-Desarrollo en las grandes unidades productivas: Solo las grandes industrias se desarrollaron, las
que estaban reservadas a grandes inversiones por parte del Estado y de capitales internacionales.
-Concentración de los factores productivos: El desarrollo sustentado en las grandes unidades
productivas provocó el estancamiento de las empresas medianas y pequeñas, generalmente asociadas
a la producción de bienes de consumo.
CPECH
Diversas razones se formularon para explicar este desequilibrio estructural de la industrialización
latinoamericana:
321
capítulo
7
La década de 1980 fue un desastre generalizado para la Región, como consecuencia de la crisis de
1982. Ningún país se salvó de la debacle económica y del crecimiento de la deuda externa, si bien esto no
significó el abandono del modelo desarrollista industrial en ninguno de los grandes latinoamericanos (Brasil,
México y Argentina). En Chile se había abandonado el modelo en la década de 1970, como consecuencia de las
reformas neoliberales aplicadas desde 1975. Pero, salvo por Chile, en el resto de la Región se mantuvo el
modelo industrializador, pero ahora asociado a una grave crisis financiera.
2.2.4 La inversión pública
Si el sistema latinoamericano de industrialización no logró los resultados esperados, no fue por falta de inversión
del Estado. Más bien se podría argüir la razón contraria: la falta de eficacia de la industrialización estuvo
condicionada a la alta inversión pública.
Los Estados latinoamericanos invirtieron en dos ámbitos fundamentales: en la estructura productiva y en los
servicios sociales básicos.
a. El estado empresario
La inversión pública en la estructura productiva suele ser definida bajo la premisa del Estado Empresario, es
decir, el desarrollo de grandes empresas bajo control del Estado. En esta área, de gran impacto fueron las
nacionalizaciones del petróleo por parte de Argentina (que dio lugar a la YPF, Yacimiento Petrolíferos Fiscales),
Brasil (Petrobrás, 1951) y México (Petróleos Mexicanos, PeMex, 1938), y en menor medida Venezuela, que
subió los impuestos a las exportaciones de la industria petrolera, en manos de empresas estadounidenses (las
nacionalizaciones de las petroleras venezolanas correspondieron a los inicios del gobierno de Chávez).
Las nacionalizaciones de las empresas petrolera
CPECH
Preuniversitarios
PEMex
322
YPF
Petrobrás
También fue significativa la creación de las industrias básicas. Entre estas, sobresalió la Compañía Siderúrgica
Nacional (1944, bajo el gobierno de Getúlio Vargas) de Brasil, que construyó la usina de Volta Redonda, la
primera de su tipo en Latinoamérica, que comenzó a operar en 1946. También se fundó en Brasil la Fábrica
Nacional de Motores, que ya en 1946 producía camiones pesados. En todo ello, contribuyó el financiamiento
de la banca privada norteamericana.
Un proceso similar ocurrió en Chile, aunque con menor éxito, desde la creación de la CORFO en 1939. Las
inversiones públicas se encaminaron hacia la generación de energía eléctrica en la década de 1940, en la que
se desarrolló el Sistema Interconectado Central, gracias a la construcción de numerosos embalses y plantas
hidroeléctricas a través de la Empresa Nacional de Electricidad, ENDESA. Otra empresa, dirigida por la Compañía
de Aceros del Pacífico, CAP, construyó la usina de Huachipato (1950).
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Hacia 1960 el Estado tenía un rol protagónico en la mayor parte de la industria latinoamericana de
sectores claves, asociados a recursos estratégicos. En Argentina, las empresas estatales representaban
apenas el 1% de la producción industrial total del país, pero, al mismo tiempo, representaban el 60% de la
producción de acero. En Brasil, la industria estatal representaba apenas el 6% de la producción total, pero
controlaba el 85% de la industria petroquímica y el 45% de la industria de acero. En otros países, el Estado
participó como socio minoritario en numerosas otras empresas: en la producción de bebidas alcohólicas,
fertilizantes y textiles en Colombia; de bebidas alcohólicas, cementos y quesos en Ecuador; del azúcar en Chile;
de la petroquímica, cemento, azúcar y fertilizantes en México, etc.
¿Cómo financió el Estado estas inversiones? Hasta 1950, las financió de sus entradas ordinarias
(impuestos). Después de esa fecha, a partir de préstamos internacionales (entre 1950 y 1965, mil
quinientos millones de dólares se obtuvieron de la banca internacional para financiar las industrias estatales).
El sector privado también recibió influjo de capitales extranjeros, pero en la forma de inversión directa. Esta
fue una de las contradicciones del modelo, pues casi el 60% de la industria latinoamericana estuvo bajo la
propiedad de capitales extranjeros entre 1930 y 1970. Solo en lo que se refiere a Estados Unidos, la inversión
directa superó los U$ 3.800 millones de dólares hacia 1970, en la Región.
Esta situación se intensificó a fines del siglo XX: en 1980, la inversión extranjera directa en América Latina era
de U$ 44 mil millones de dólares, casi la mitad destinada a Brasil; en 1990, era de U$ 118 mil millones, casi un
tercio en Brasil (con un repunte significativo de México y Chile, con un 18% y un 8% del total) y en 1999 era
de U$ 485 mil millones, casi un tercio en Brasil, un 17% en México, un 15% en Argentina y un 7% en Chile. A
fines de siglo el resultado en la propiedad de las industrias latinoamericanas fue el contrario de la pretensión
de los gobiernos populistas y nacionalistas que iniciaron la industrialización: la mayor parte de la industria
latinoamericana estaba desnacionalizada.
b. El estado de bienestar
El segundo ámbito en el que se desarrolló la inversión pública fue el que estuvo ligado al mejoramiento
de las condiciones de vida de la población. Tradicionalmente, a este ámbito de la acción pública se le ha
denominado, a imitación de lo que ocurre en Europa, el Estado Benefactor, o Estado de Bienestar. Sin
embargo, los resultados en Latinoamérica fueron mucho más modestos que en Europa, por lo que la denominación
resulta un poco exagerada, especialmente en países que presentan, actualmente, importantes diferencias en la
distribución de los recursos públicos entre los espacios urbanos y los rurales, y en la distribución de ingresos
entre sectores más ricos y los más pobres.
La mayor parte de las inversiones públicas en este ámbito se desarrolló en las décadas que transcurrieron
desde 1930 a 1960. Desde 1960 en adelante, en la mayor parte de los países en que se aplicaron reformas
sociales (habría que excluir gran parte de Centroamérica y el Caribe), la acción del Estado estuvo orientada a
financiar las instituciones creadas en el período 1930- 1960, más que a crear instituciones nuevas.
Preuniversitarios
En Costa Rica, en cambio, el Estado realizó aportes bastante más gruesos a sus instituciones sociales: del orden
del 30% promedio durante la década de 1950. Sin embargo, su acción se redujo durante mucho tiempo a cubrir
las necesidades de los asalariados urbanos.
CPECH
Las realidades nacionales fueron también muy diversas. Por una parte, México, el primer país en donde se
desarrollaron reformas sociales estructurales (bajo el gobierno de Cárdenas, 1934- 1940) el aporte del Estado a
instituciones sociales nunca superó el 20% del gasto público, alcanzando su mínimo de 11,2% en 1952. Solo
después de 1960, el Estado mexicano realizó importantes aportes a instituciones sociales, especialmente a
través del Instituto Mexicano de Seguridad Social.
323
capítulo
7
En Brasil, la seguridad social recibió un impulso decidido durante los gobiernos de Getúlio Vargas. En 1946
fueron creados el Servio Social Industrial y el de Empleados de Comercio, que entre ambos permitieron cubrir las
necesidades provisionales y de salud de dos millones de trabajadores en 1950. En Chile, la creación del Servicio
Nacional de Salud en 1954, permitió cubrir a una gran parte de la población trabajadora, aunque limitada a las
grandes ciudades.
En el ámbito de la educación los progresos fueron igualmente variables. La educación gratuita y
obligatoria se estableció para la enseñanza básica en casi todos los países de la Región desde temprano
en el siglo XX, pero solo fue una realidad a partir de la década de 1960. El Estado participó en cuantiosas
inversiones en la construcción de escuelas, especialmente en Argentina, Uruguay y Chile; en menor medida
en Brasil, México, Colombia, Venezuela y Ecuador, que tenían serios problemas de cobertura para la población
rural. Perú, en cambio, arrastró las peores tasas de alfabetización de Sudamérica, hasta fines de los 60.
La gratuidad de la enseñanza se extendió hasta la educación secundaria y terciaria (universitaria) en
varios países de la Región. Sin embargo, antes de 1980, la mayoría de las universidades latinoamericanas
atendía a un porcentaje reducido de la población. La masificación de las universidades es un fenómeno reciente
en la historia educacional latinoamericana, desde 1980 hasta nuestros días, lo que ha ocasionado serios
problemas de administración de gigantes casas de estudio (con más de cien mil estudiantes matriculados cada
una), como son las universidades públicas más importantes de la Región: la UNAM en México, la Universidad
de Sao Paulo, en Brasil (considerada la mejor universidad latinoamericana en el ámbito de la investigación), y
la UBA en Argentina.
Si bien estos resultados aparentan mezquindad, las inversiones públicas en el área social permitieron desarrollar
la alfabetización, mejorar las condiciones sanitarias que posibilitaron, durante el período 1930 – 1970, la
expansión de las tasas de crecimiento vegetativo en la Región (reducción de las tasas de mortalidad general
e infantil), y aumentar la construcción de viviendas sociales, para los sectores más pobres de las grandes
ciudades. Sin embargo, junto a estos progresos sociales, el modelo de Estado Benefactor mostró serias falencias
en la cobertura de los servicios sociales para los sectores trabajadores rurales, los que estuvieron rezagados
durante la mayor parte del siglo XX.
Esquema síntesis de la inversión pública en Latinoamérica (1930- 1990)
Nacionalizaciones
EMPRESARIO
Siderúrgica
Recursos estratégicos
CPECH
Preuniversitarios
ESTADO
324
IMPUESTOS
Salud
BENEFACTOR
Educación
Seguridad Social
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
2.2.5 La reforma agraria
a. Causas y factores de las reformas agrarias latinoamericanas
Convencionalmente, se han establecido diversas causas y factores que permitieron el desarrollo, durante la
década de 1960, de medidas por parte de los gobiernos latinoamericanos destinadas a modernizar la agricultura
en sus respectivas naciones. Entre estas causas y factores se debe considerar las siguientes:
• El retraso estructural de la agricultura: Hasta mediados del siglo XX, la producción agrícola en la región
era limitada, escasa e ineficiente. Esta situación generaba, en numerosos países de la región, problemas
económicos, ya que la escasa producción agrícola repercutía en el alza de precios de los productos
alimentarios, afectando a las poblaciones asalariadas urbanas.
• Desde la perspectiva de la tenencia de la tierra, la mayoría de los sistemas agrarios de Latinoamérica
en los años de 1950 y 1960, se hallaban dominados por el complejo latifundio- minifundio: la gran
propiedad dominaba el paisaje rural, y dentro de los grandes lotes de tierra se habían asignado (bajo
arrendamiento) pequeños lotes de tierra para la producción campesina.
En la década de 1960 la gran propiedad representaba el 37% de la tierra en Argentina, el 45% en Ecuador,
el 50% en Colombia y el 60% en Brasil. Por otra parte, los pequeños productores y campesinos sin tierras
representaban el 52% de la población rural en Chile, el 60% en Argentina, el 65% en Brasil y el 86% en
Ecuador.
• Tensiones sociales rurales: Este desequilibrio de la estructura de propiedad rural fue la causa de numerosas
tensiones sociales que se desarrollaron durante el período. Además, a partir de 1950 los campesinos
adquirieron mayor capacidad de lucha y de organización, lo que trajo como consecuencia enfrentamientos
sociales rurales que afectaban a la producción.
• Apoyo de los partidos urbanos: La modernización de la agricultura ocupaba una parte importante de las
agendas políticas y de los programas de gobierno de los partidos urbanos, especialmente de aquellos de
orientación marxista, nacionalista y de orientación cristiana, que veían en la estructura de propiedad de la
tierra la causa de los desequilibrios en la estructura política de cada régimen político.
• Apoyo de Estados Unidos: A partir de la Revolución Cubana de 1959 y de la reforma agraria desarrollada
en Cuba en 1960 (que incluyó nacionalizaciones de latifundios en poder de los estadounidenses), el
gobierno de Estados Unidos (John F. Kennedy) apoyó el desarrollo de reformas agrarias como forma de
evitar la “cubanización” de América Latina, es decir, la repetición de procesos revolucionarios sustentados
en movimientos campesinos.
b. Características y resultados de la reforma agraria
CPECH
Preuniversitarios
En la década de 1960, los gobiernos latinoamericanos aprobaron una serie de medidas tendientes a modernizar
el sector agrario de sus países. De esta forma, entre 1960 y 1964, once países latinoamericanos aprobaron
leyes de reforma agraria: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Santo Domingo, Ecuador, Guatemala, Nicaragua,
Panamá, Perú y Venezuela. De los países en que no se habían aprobado leyes similares, había que descontar
México (su reforma agraria comenzó tras la Revolución Mexicana, 1911- 1920), Bolivia (tuvo una reforma
agraria limitada en 1952) y Argentina (no tuvo reforma agraria en este período).
325
capítulo
7
La aplicación de las leyes de reforma agraria fue muy variable en los
distintos países: en los países centroamericanos (Nicaragua, Guatemala
y Panamá), las reformas agrarias fueron muy limitadas y abortadas por
gobiernos militares de orientación conservadora. Solo en Nicaragua se
desarrolló una reforma agraria en profundidad en la década de 1980,
bajo el gobierno de los sandinistas.
En Sudamérica, el resultado también fue dispar. En Venezuela, por
ejemplo, la reforma agraria benefició a unas 150 mil familias, pero la
tierra distribuida no sobrepasó el 5% del total, por lo que el latifundio
se mantuvo imperturbable. En Colombia la reforma tuvo nulo impacto,
ya que el latifundio incluso aumentó entre 1961 y 1972, pasando de
4,6 a 5 millones de hectáreas.
La Reforma Agraria Latinoamericana
Ojo con
CPECH
Preuniversitarios
En todos los casos en que la Reforma Agraria tuvo alguna aplicación, por moderada que fuera,
la modernización no implicó
aumento de la producción. La
única excepción fue Chile, por
lo menos hasta 1972, cuando
se produjo una crisis productiva
debida a una gran sequía ocurrida ese año.
326
En Perú, la reforma agraria se llevó a cabo bajo el gobierno de Velasco
Alvarado; tuvo un impacto enorme, ya que casi el 75% del latifundio
desapareció y se beneficiaron casi 350 mil familias. Sin embargo, en
la década de 1980 se llevó a cabo una contrarreforma que permitió el
desarrollo de medianos empresarios agrícolas.
En Brasil, la ley de reforma agraria de 1961 tuvo cero impacto en la
estructura de propiedad, lo que provocó el desarrollo de una intensa
lucha social durante la década de 1970, liderada por la Comisión
Pastoral de la Tierra (CPT) de la Iglesia Católica, y por el Movimiento
de Trabajadores Sin Tierra (MTST) particularmente fuerte en el sur
del país. Estas movilizaciones provocaron que durante el gobierno de
Sarney (1985- 1990), se llevara a cabo una tímida reforma agraria que
benefició a 118 mil familias campesinas (de un total de 9 millones), y
se expropiara 4,6 millones de hectáreas, de un total de 86 millones.
Salvo por los casos de Perú y Cuba, la reforma agraria más intensa fue la
de Chile, desarrollada entre 1963 y 1973. En total se expropiaron poco
más de 6 mil predios latifundistas, que ocupaban unas 10 millones
de hectáreas, poco más de la mitad del total de la tierra cultivable.
Casi seiscientas mil familias fueron beneficiadas, aunque no todas
vieron organizadas sus parcelas hacia el fin del gobierno de Allende.
Sin embargo, como en Perú, tras el gobierno de Allende, el gobierno
de Pinochet llevó a cabo una contrarreforma que, más que favorecer al
latifundio, permitió el desarrollo capitalista en la agricultura chilena.
Así, a fines de la década de 1980, gran parte de la agricultura chilena
estaba sometida al capital de empresas agroindustriales nacionales y
extranjeras.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
2.3 La economía socialista cubana (1962- 2007)
A comienzos de la Revolución Cubana se llevó a cabo una economía de carácter nacionalista, cuya gran
innovación fue la Reforma Agraria de 1960, que provocó la expropiación del latifundio, gran parte del cual
estaba en manos de hacendados estadounidenses.
La reforma agraria provocó el inicio del deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, que se alimentó
con la invasión de Playa Girón (1961) por parte de cubanos adiestrados y armados en Estados Unidos. Al final
de ese año, Fidel Castro adscribió públicamente al marxismo- leninismo, lo que terminó por cortar las relaciones
con Estados Unidos y provocó la alianza entre Cuba y la Unión Soviética.
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
En términos generales, el sistema económico cubano se caracterizó por el predominio absoluto del
Estado en la economía. Si bien en los comienzos de la revolución se aceptó la propiedad privada en
ciertos sectores de la economía, con el tiempo, el Estado pasó a controlar toda la producción nacional,
siguiendo un modelo similar al de la Unión Soviética, de Planificación centralizada.
Sin embargo, la producción cubana estuvo estancada en todas las áreas económicas durante casi dos décadas,
incluyendo la producción de azúcar, su principal producto de exportación. Por ello, la dependencia económica
de Cuba respecto de la Unión Soviética se volvió cada vez más fuerte, no solo en el ámbito de los préstamos
internacionales, sino también en la transferencia tecnológica de maquinaria y de insumos industriales.
Tras la caída de la Unión Soviética el modelo cubano pasó varios períodos de zozobra económica, al borde de la
quiebra durante la década de 1990. Pero el régimen se negó a provocar cambios estructurales en la economía.
En cambio, se aceptó la inversión privada extranjera en algunas áreas de la economía, particularmente en
investigación científica, turismo y en la agricultura, pero muy limitada por la regulación y fiscalización del
Estado. Esta inversión extranjera permitió un pequeño despegue de la economía cubana a partir del año 2000,
que ha tenido importantes tasas de crecimiento económico, del orden del 5% anual.
2.4 Las reformas neoliberales (1975- actualmente)
2.4.1 Definición
A partir de la década de 1970 para el caso de Chile, y de la década de 1990
para el resto de Latinoamérica, se llevaron a cabo reformas de carácter
neoliberal a las economías mixtas desarrolladas en América Latina.
Preuniversitarios
Para lograr esto, sobre todo en países que provenían de experiencias
socialistas o de economías mixtas, el neoliberalismo postuló:
La obra de Hayek fue complementada por la de Milton
Friedman (1912- 2006, Premio
Nóbel de 1976), economista
e intelectual estadounidense,
quien defendió el libre mercado, se manifestó abiertamente
crítico a la economía mixta y
fue el más conocido de los académicos de la Universidad de
Chicago.
El neoliberalismo es una teoría
económica que se caracteriza
por postular la reducción del
papel intervencionista del Estado en la economía, y por enfatizar en el desarrollo libre del
mercado.
CPECH
El neoliberalismo es una doctrina económica desarrollada en Austria a
partir del trabajo del filósofo y economista Friedrich Hayek (1899- 1992,
Premio Nóbel de 1974), cuya obra se caracterizó por criticar fuertemente
el socialismo por eliminar la libertad individual, y por postular una defensa
a ultranza del liberalismo y del mercado.
Sabías que...
327
capítulo
7
• La autonomía de las instituciones emisoras de moneda, respecto de las fuerzas políticas dominantes
en el Estado.
• La privatización de empresas públicas: En el neoliberalismo se estima que el Estado es una institución
económica ineficiente, ya que gran parte de los recursos se destinan a cubrir gastos de administración.
Además, se manifiesta contrario a lo que denominó “los monopolios fiscales” y la “hipertrofia de la
propiedad fiscal”. El argumento neoliberal es que la propiedad pública atenta en contra de la libertad
económica y la libre competencia.
• La reducción del gasto público: El neoliberalismo va más allá de la privatización de empresas, ya que
postula también la reducción del gasto público y en particular, del gasto social (destinado a solventar los
servicios sociales básicos). Considera injusto y éticamente reprobable la gratuidad de ciertos servicios
(como la educación y la salud), ya que discrimina en contra de los sectores sociales que más esfuerzo
económico hacen: los productores y empresarios. Además, considera el gasto público como un factor
multiplicador de la inflación. En este mismo plano quedan las críticas neoliberales hacia las subvenciones
fiscales de todo tipo, incluso las que se hacen al sector empresarial privado.
• La desregulación de la economía: Para el neoliberalismo la clave reside en la libre competencia. Para ello,
se debe liberar de trabas al mercado, y ello implica una importante desregulación de la economía y de los
agentes económicos. Para el neoliberalismo, el mercado se autorregula, mediante la oferta y la demanda, es
decir, el libre juego de productores y consumidores. Entre las trabas de la economía se deben considerar las
que corresponden a la legislación laboral. Mientras menores sean los derechos laborales, mayores serán los
beneficios e incentivos para la inversión privada. Sin embargo, ante la experiencia del surgimiento y desarrollo
de monopolios, el neoliberalismo es partidario del establecimiento de una legislación antimonopolios y de
tribunales que fiscalicen la libre competencia. De este modo, el rol económico del Estado queda reducido al
de regulación y protección de la libre competencia de los privados.
• La apertura comercial: La libre competencia es entendida en un sentido amplio, tanto en los mercados
nacionales como en los internacionales. De este modo, el neoliberalismo es contrario a las políticas
arancelarias y de comercio exterior de carácter proteccionista o de aranceles altos, y propone en su lugar la
apertura comercial para fomentar la competencia internacional.
2.4.2 Características de las reformas neoliberales en América Latina
CPECH
Preuniversitarios
El neoliberalismo se aplicó con distinto grado de intensidad en los diferentes países de América Latina.
328
En Chile, las ideas neoliberales se aplicaron en el contexto de la dictadura militar de Augusto Pinochet (19731989), en dos períodos: entre 1975 y 1982, en el que se llevaron a cabo las reformas estructurales más intensas,
que provocaron el abandono del modelo desarrollista industrializador, la privatización de empresas públicas (1°
fase de privatizaciones), el congelamiento de sueldos y salarios para reducir con éxito la inflación, y la reducción
del gasto social, que provocó en muchos casos el estancamiento de importantes instituciones sociales (INP,
FONASA, Servicio Nacional de Salud, entre otras). Además, desde 1981 se reformó el sistema de previsión,
de salud y de educación, los que fueron privatizados, y se eliminó la gratuidad de algunos servicios públicos.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Tras la crisis de 1982, que afectó gravemente a América Latina, las reformas neoliberales en Chile entraron en una
nueva fase, caracterizada por el incentivo a las inversiones extranjeras, lo que permitió una rápida recuperación
económica interna (particularmente del empleo afectado por la crisis) y la reducción de la inflación, a costa de
sueldos y salarios estructuralmente bajos. En este contexto se produjo una segunda ola de privatizaciones que
afectó a importantes empresas públicas tales como ENDESA, CHILECTRA, CAP, SOQUIMICH, IANSA, CTC,
ENTEL, LAN y el Instituto de Seguros del Estado (ISE).
Si bien los gobiernos de la Concertación aceptaron en sus inicios las premisas fundamentales de las reformas
neoliberales, especialmente en el ámbito del control de la inflación, han desarrollado una política monetaria de
aumento gradual de la masa monetaria (premisa que está contenida también dentro del neoliberalismo), lo que
ha permitido la expansión de sueldos y salarios, y la recuperación de algunos servicios sociales básicos, aunque
sin recuperar la gratuidad de los años de la economía mixta.
En el resto de América Latina se aplicaron reformas neoliberales más moderadas, a partir de 1985 en adelante. Este
año fue clave, ya que Estados Unidos lanzó el Plan Baker destinado a ayudar a las economías latinoamericanas
afectadas por la Crisis de 1982, con la condición de que los gobiernos beneficiados por esta ayuda, procedieran
a desarrollar una política de privatizaciones.
En Argentina, las primeras reformas económicas neoliberales se desarrollaron durante el gobierno de Alfonsín,
y consistieron en medidas monetaristas antiinflacionarias (Plan Austral, que provocó el reemplazo del peso por
el austral, colocando a este en paridad de 0,8 con el dólar), que tuvo un éxito moderado y sirvió de modelo
a un plan similar desarrollado en Brasil (Plan Cruzado). Pero, la inflación volvió a desatarse desde 1986 en
adelante. Bajo el gobierno de Carlos Saúl Menem (1989- 1999) se llevó a cabo el grueso de reformas económicas
de carácter neoliberal, aunque estas afectaron solo la política económica del Estado: congelamiento del gasto
público, reapertura del comercio exterior, paridad cambiaria y privatización de algunas empresas públicas, tales
como las de televisión estatal, telecomunicaciones y energía hidroeléctrica.
En Perú, las reformas neoliberales fueron llevadas a cabo por el gobierno de Alberto Fujimori (1990- 2000),
quien llevó a cabo el autodenominado “fujishock” de la economía peruana: un duro programa de reformas
fiscales destinadas a reducir la inflación y equilibrar la economía. Estas reformas plantearon la liberalización
de los precios de mercado, el retiro de los subsidios del Estado, la liberalización del tipo de cambio, reforma
al sistema financiero, y privatización de empresas públicas. Muchas de estas reformas se desarrollaron en el
contexto de fuertes restricciones políticas, después del Autogolpe de 1992 que llevó a cabo el presidente con el
apoyo de los militares, para contener tanto la movilización social en contra de las reformas, como para aniquilar
al movimiento guerrillero Sendero Luminoso. Tras el autogolpe, Fujimori logró importantes logros tanto en el
ámbito económico como en la lucha antisubversiva (incluido el apresamiento del líder del Sendero Luminoso,
Abimael Guzmán, en 1992).
En Brasil se llevó a cabo un proceso de reformas neoliberales, bastante más moderado que en otros países,
durante los gobiernos de Sarney (1985- 1990) y Collor del Mello (1990- 1992). En estos casos, las reformas
fueron de tipo monetaristas (control de la inflación) y privatización de algunas empresas públicas (33 de un
total de 300 empresas estatales). Pero, a diferencia de otras naciones, el Estado no desarrolló una liberalización
de precios.
CPECH
Preuniversitarios
En México, las privatizaciones fueron intensas en el área productiva. Entre 1981 y 1990 fueron privatizadas
737 empresas fiscales de un total de 1155. Sin embargo, el Estado no tuvo el mismo éxito en el área social, ya
que fueron muy resistidos sus intentos de privatización de las universidades públicas y de la seguridad social.
329
capítulo
7
La siguiente tabla tiene por objeto sintetizar las reformas neoliberales desarrolladas en América Latina a partir
de la década de 1970.
Reformas neoliberales en América Latina (1975- 1989)
País
Disciplina
Fiscal
Brasil
++
Chile
+
Liberalización financiera
Tipo de
cambio
Inversión
extranjera
Liberalización del
comercio
++
+
++
++
++
++
Privatizaciones
Desregulación
+
0
++
+
++
++
Perú
-
-
-
-
-
-
0
Argentina
+
0
+
0
+
+
+
México
++
0
+
++
++
++
+
Colombia
++
+
++
+
0
+
0
Venezuela
0
+
+
++
+
+
+
+
+
+
++
+
+
+
++
0
++
+
+
+
+
Jamaica
Costa
Rica
Adaptado de: De Ramón, A., Couyoumdjian, R., y Vial, S. (2001), pág. 514.
Leyenda:
++: Reformas sustanciales
+ : Reformas menores
0 : Sin cambio significativo
- : Retroceso
3. Las relaciones políticas entre América Latina y Estados Unidos
Esta sección ha sido organizada teniendo presente dos grandes transformaciones ocurridas durante el siglo
XX en las relaciones políticas y diplomáticas entre estados americanos: la conformación de organizaciones
interamericanas, y las relaciones complejas y contradictorias entre Estados Unidos y América Latina.
Ambos procesos son mutuamente dependientes, pero se refieren a puntos de vista distintos. Mientras la
constitución de una institucionalidad interamericana otorgó cierto equilibrio jurídico a las relaciones políticas
entre los estados latinoamericanos, las relaciones con Estados Unidos estuvieron marcadas, durante el siglo XX,
por distintos períodos de cooperación y de conflicto.
CPECH
Preuniversitarios
El estudio de las distintas tendencias que tuvo la diplomacia interamericana durante el siglo XX se hará a partir
del análisis de distintos hitos ocurridos durante el siglo XX.
330
3.1 La política del “buen vecino” (1930- 1938)
Poco después de llegar al poder en Estados Unidos, el presidente demócrata Franklin D. Roosevelt (presidente
durante cuatro períodos consecutivos, 1933- 1945) inauguró una nueva estrategia de relaciones interamericanas,
dominadas en las décadas previas por la política del garrote. La nueva estrategia se denominó “política del
buen vecino”, en virtud de la cual se consideraban los intereses norteamericanos, pero respetando la
soberanía de los países latinoamericanos.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
La nueva política fue inaugurada con el retiro de tropas estadounidenses
de Haití y el reconocimiento de la soberanía de ese país.
La primera prueba de fuego de la política del buen vecino, se
produjo en 1933 producto de la crisis de la dictadura de Machado
en Cuba, frente a una oposición revolucionaria creciente. Desde
comienzos del siglo XX Estados Unidos, mediante la enmienda Platt,
se había arrogado unilateralmente el derecho a intervenir en Cuba
para imponer orden, cuando las fuerzas internas eran incapaces de
lograrlo. Sin embargo, Roosevelt prefirió enviar a un representante,
con el objetivo de lograr avances políticos por la vía diplomática. El
resultado de esta intervención fue que el ejército cubano la entendió
como la advertencia de una posible intervención militar, y para evitar
males mayores, provocó la renuncia de Machado y puso en su lugar
a un civil, Carlos Céspedes. Como contrapartida, el gobierno de
Roosevelt derogó la enmienda Platt y Cuba recuperó su soberanía
completa.
Roosevelt en visita a Argentina (1936)
La segunda prueba de fuego de la política de buena vecindad ocurrió
en 1938, como consecuencia de la reacción de Estados Unidos frente
al decreto de nacionalización de empresas petroleras en México, que
estaban en poder de inversionistas estadounidenses y británicos.
Mientras Inglaterra rompió relaciones con México, Estados Unidos
exigió indemnizaciones por las expropiaciones. Como México
reconoció las deudas, se iniciaron instancias diplomáticas destinadas
a organizar los pagos de indemnizaciones. Los acuerdos tuvieron que
ser aceptados por los inversionistas norteamericanos.
Estas reacciones, desarrolladas por el gobierno de Roosevelt,
contrastaban radicalmente con la actitud típica de los gobiernos
estadounidenses en el período de 1900- 1925, y permitían a muchos
políticos latinoamericanos abrigar esperanzas respecto de las
relaciones diplomáticas con el gigante del norte.
3.2 América Latina durante la segunda guerra mundial
(1939- 1945)
Preuniversitarios
Hasta 1942, momento en el cual Estados Unidos entró directamente
en la guerra, solo dos países americanos participaron directamente en
la guerra: Canadá, desde 1939, y Brasil, desde 1941.
CPECH
A partir de 1939, América Latina sufrió los efectos de este conflicto
militar, que cambió profundamente las relaciones interamericanas.
En lo inmediato, la guerra provocó el aumento de la presencia de
Estados Unidos en la Región, en tanto que los países europeos que
habían tenido influencia antes de la guerra (Inglaterra y Alemania), la
perdieron completamente durante este conflicto mundial.
331
capítulo
7
En 1941, Estados Unidos fue atacado por Japón en Pearl Harbour. De inmediato, solicitó a todos los
estados americanos que rompieran relaciones con el Eje, solicitud que fue respondida positivamente y en
forma inmediata por los países de América Central y el Caribe. Otra respuesta ocurrió en América del Sur, en
particular, en los casos de Chile y Argentina, que mantuvieron su neutralidad. Chile explicó su decisión por
el temor de ser atacado por Japón, ya que Estados Unidos se declaró incapaz de garantizar la seguridad de las
costas chilenas. Por eso Chile rompió relaciones con el Eje solo en 1943, cuando la guerra había entrado en su
fase decisiva. En el caso de Argentina, la neutralidad estaba amparada en el deseo de los gobiernos de ese país
de mantener una política de relaciones exteriores independiente de la influencia de Estados Unidos. Además,
desde 1943, Argentina estaba bajo una dictadura militar que simpatizaba con el régimen alemán. Solo rompió
con el Eje cuando el resultado de la guerra parecía evidente, en 1944. Por estas razones, Estados Unidos
mantuvo una actitud de recelo frente a la diplomacia argentina, a la que consideró aliada del fascismo.
A diferencia de ellos, Brasil y México participaron activamente en la guerra. Incluso, hubo combates navales
entre estadounidenses y alemanes frente a las costas mexicanas, en el Golfo de México. Por su parte, Brasil
fue el único país latinoamericano que envió tropas a Europa. Esta acción le otorgó importantes ventajas tras la
Segunda Guerra Mundial, por parte de Estados Unidos, país que siempre hizo una excepción con Brasil en sus
relaciones internacionales más conflictivas.
América Latina y las Guerras Mundiales
ESTADOS UNIDOS
OCÉANO
ATLÁNTICO
BAHAMAS
MÉXICO
REP. DOMINICANA
JAMAICA
BELICE
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR
PUERTO RICO (E.U.A.)
HAITÍ
MAR CARIBE
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA
GUAYANAS
COLOMBIA
ECUADOR
BRASIL
OCÉANO
PACÍFICO
PERÚ
BOLIVIA
PARAGUAY
Actitid de los gobiernos frente a Alemania
CHILE
Declararon la guerra en los dos conflictos
Declararon la guerra entre 1939-1945/
Rompieron relaciones en 1914-1918
ARGENTINA
CPECH
Preuniversitarios
Declararon la guerra en 1939-1945/
Neutrales en 1914-1918
332
URUGUAY
Declararon la guerra al final de la Segunda Guerra /
Rompieron relaciones en 1914-1918
Declararon la guerra al final de la Segunda Guerra /
Neutrales en 1914-1918
Estados Unidos / Territorios dependientes
(Archivo Cpech)
Islas Malvinas
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Tras la Segunda Guerra Mundial, todos los países latinoamericanos formaron parte de la fundación de
las Naciones Unidas, con sede en Nueva York. Además, tras la guerra, todos los países latinoamericanos
establecieron relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Pero esto duró muy poco. Producto de los
enfrentamientos diplomáticos entre Estados Unidos y Unión Soviética por el control de Alemania, en 1947
Estados Unidos forzó a los países latinoamericanos a romper relaciones con la URSS. Solo Argentina y México
no rompieron relaciones.
3.3 La organización panamericana (1945- 1954)
Las tentativas de conformar instancias de coordinación entre las repúblicas latinoamericanas tienen antigua
data y se remontan a comienzos de siglo. Los mayores avances se relacionaron con la fundación en 1906 de la
Unión Panamericana, y con el establecimiento, en 1915, del Tratado de Cordial Inteligencia Política y Arbitraje,
entre los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile, que fue conocido como el Pacto ABC.
Este Pacto fue un acto de verdadera independencia diplomática del Cono Sur de Latinoamérica, que Estados
Unidos no vio con buenos ojos. Correspondió a una etapa (1900- 1930), en la que la presencia de Estados
Unidos en Sudamérica era más bien escasa.
Estados Unidos respondió a este tipo de iniciativas a partir de 1928, en la Conferencia Internacional de Estados
Americanos, organizada en Washington, para tratar el tema de la conciliación y el arbitraje. Desde entonces en
adelante, se desarrollaron conferencias interamericanas que se caracterizaron por la presencia hegemónica de
Estados Unidos y la ausencia de Argentina, único país americano que pretendió desmarcarse desde el comienzo
de la influencia estadounidense en la zona.
­­­­­­­­­ Conceptos fundamentales
El sistema interamericano quedó conformado institucionalmente en la inmediata posguerra mundial, a
través del desarrollo de cuatro instancias organizativas, dominadas por la presencia de Estados Unidos, y
por el deseo de ese país de lograr la lealtad de los países latinoamericanos en el inicio de la Guerra Fría y
de su competencia mundial con la Unión Soviética.
Estas cuatro instancias organizativas fueron las siguientes:
-
-
-
-
El Acta de Chapultepec (1945);
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (1947);
La Carta de la Organización de Estados Americanos (1948); y,
El Pacto Americano de Soluciones Pacíficas (1948).
Preuniversitarios
En el marco de la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y Seguridad Continentales,
celebrada en agosto de 1947 en Río de Janeiro, se aplicó el Acta de Chapultepec, con el establecimiento del
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el cual estableció medidas colectivas en contra
de ataques armados o agresiones que pusieran en peligro la paz en América. Con el TIAR se estableció la
llamada “doctrina de la defensa hemisférica”, ya que propuso que la defensa del continente americano era una
responsabilidad multilateral.
CPECH
El Acta de Chapultepec, firmada en Ciudad de México (1945), fue la primera instancia continental que trató el
sensible tema de la seguridad continental. La resolución octava del Acta, establecía que, ante cualquier ataque
que sufriera una nación americana, por una potencia exterior o interior de América, se consideraría como un
ataque en contra de los demás estados, lo cual significó en la práctica la legitimación de la preponderancia
militar estadounidense en la Región.
333
capítulo
7
Vinculado con lo anterior, en la Novena Conferencia Panamericana celebrada en Bogotá (1948), se estableció la
Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este organismo reemplazó a la antigua Unión
Panamericana y se le dieron dos objetivos precisos:
I. Otorgar solución pacífica a los diferendos regionales; y,
II. Garantizar la seguridad colectiva.
La Carta se hizo efectiva desde el momento en que se obtuvo la firma de las dos terceras partes de los estados
latinoamericanos, lo que se logró en 1951 con la aceptación de Colombia. En 1956 entró en operaciones la
OEA, con sede en San Juan de Costa Rica, y con la presencia de representantes de todos los países americanos,
salvo Canadá.
El mismo año de la fundación de la OEA se estableció el Pacto de Soluciones Pacíficas, conocido como el
Pacto de Bogotá, en virtud del cual se establecieron la conciliación y el arbitraje como métodos pacíficos para
solucionar los conflictos que surgieran entre estados americanos.
El primer asunto en los que se aplicaron los principios establecidos en este tratado fue la invasión de Costa
Rica por Nicaragua, en 1948. Otro asunto fue la acusación que hizo Haití de que República Dominicana
estaba organizando un golpe de Estado en ese país. Ambos casos fueron solucionados gracias a la mediación
diplomática de los demás estados americanos.
3.4 La aplicación de sanciones (1954- 1962)
Distintos fueron los casos de Guatemala (1954) y Cuba (1959- 1962). En ambos casos se manifestó en toda su
intensidad los intereses que sustentaban la política exterior de Estados Unidos en la zona.
Desde 1952, en Guatemala se estaba desarrollando un proceso de reforma agraria, bajo el gobierno nacionalista
del coronel Jacobo Arbenz (1950- 1954). Aunque fue un proceso de reforma moderada, significó expropiar
tierras que pertenecían a una empresa estadounidense, la United Fruit Co.
El gobierno de Estados Unidos se movió diplomáticamente para detener la reforma agraria guatemalteca. Primero,
hizo aprobar en la X Conferencia Interamericana (1954), una moción que legitimaba la intervención armada
en cualquier caso en que las fuerzas comunistas americanas atentaran contra los intereses de las naciones
americanas. La redacción era ambigua e indirecta, pero estaba dirigida a legitimar los sucesos siguientes: en el
mismo año de 1954, la diplomacia norteamericana denunció la internación en Guatemala de armas de origen
checoslovaco; se afirmó que esta situación estaba orientada a armar guerrillas obreras y campesinas, por los
marxistas, para desestabilizar Centroamérica.
CPECH
Preuniversitarios
Con estos argumentos, se organizó en Honduras un ejército de mercenarios, el cual procedió a invadir
Guatemala, mientras la aviación de Honduras bombardeaba ciudad de Guatemala y Puerto Barrios. Buques de
guerra estadounidenses patrullaron las costas guatemaltecas.
334
La invasión provocó un autogolpe militar, desarrollado por parte del ejército guatemalteco, que puso fin al
gobierno de Arbenz, detuvo la reforma agraria y eliminó la expropiación de las tierras de la United Fruit. El
asunto se había zanjado, “para el bien de todos los involucrados”.
Sin embargo, con el nuevo gobierno se inició una represión intensa en contra del pequeño pero activo partido
guatemalteco de los trabajadores (comunista) y en los siguientes seis años, cerca de 30 mil guatemaltecos
perdieron la vida, sin que Estados Unidos o la OEA estableciera ninguna sanción en contra de ese país.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
El caso de Cuba fue mucho más serio que el de Guatemala, ya que involucró la participación de gran parte de
la diplomacia latinoamericana.
A partir de la revolución de 1959, las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Castro fueron cordiales
hasta 1960, debido a que la opinión norteamericana respecto de la revolución cubana era la de que se trataba
de un proceso de modernización del sistema político y económico de ese pequeño país.
Sin embargo, a partir de 1960 diversos acontecimientos tensionarían las relaciones diplomáticas entre ambos
Estados. El primero, fue la reforma agraria de 1960, en virtud de la cual se expropiaron tierras que correspondían
a intereses de ciudadanos estadounidenses. Si bien el gobierno cubano ofreció indemnizaciones, Estados Unidos
no las aceptó. Poco después, Castro recibió en La Habana la visita de un representante del Premier ruso Nikita
Kruschev, Anastas Mikoyan, con quien se firmaron acuerdos comerciales, lo cual fue interpretado en Estados
Unidos como una grave amenaza.
A partir de fines de 1960, la diplomacia estadounidense se movilizó en un sentido similar a lo ocurrido en
Guatemala en 1954: generar las condiciones que permitieran legitimar una invasión a Cuba.
En la VI Reunión de Consulta de Cancilleres, Estados Unidos promovió la moción de condena del gobierno
cubano, pero sus demandas no fueron atendidas por los gobiernos latinoamericanos. A partir de este fracaso,
Estados Unidos inició acciones unilaterales: en enero de 1961, rompió relaciones con Cuba. En abril, aviones
estadounidenses bombardearon aeropuertos cubanos. Ese mismo mes, refugiados cubanos adiestrados en
Estados Unidos, invadieron Playa Girón, y tuvieron combates con el ejército cubano durante tres días, antes de
ser derrotados completamente.
A partir de este momento, la política internacional cubana se radicalizó. En diciembre de 1961 Castro se declaró
marxista- leninista, y en enero de 1962 estableció estrechas relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Al
mismo tiempo, el gobierno cubano pasó a apoyar movimientos guerrilleros que estaban operando en distintos
países de América Latina.
Todos estos acontecimientos provocaron que, en el Consejo de la OEA de Punta del Este (enero de 1962),
Estados Unidos hiciera aprobar una condena en contra del gobierno marxista- leninista cubano (con la
abstención de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y México) y la exclusión (en forma unánime) de Cuba
de la Junta Interamericana de Defensa.
En 1964, Cuba quedó excluida de la OEA y Estados Unidos estableció un embargo casi absoluto sobre el
comercio con Cuba, estrategia que fue apoyada por Latinoamérica desde el comienzo (salvo por México y
Argentina), pero que tuvo nulo apoyo de parte de los países europeos. Durante la década de 1970, el embargo
tuvo aplicación solo para empresas estadounidenses, ya que muchos países de la Región reestablecieron sus
relaciones comerciales con Cuba.
3.5 La alianza para el progreso (1961- 1970)
CPECH
Preuniversitarios
Además de las sanciones en contra de Cuba, en el Consejo de la OEA de Punta del Este (1962) se inauguró
oficialmente la instancia creada por el gobierno de John Kennedy (1960- 1963), conocida como Alianza para
el Progreso (fundada en 1961), que buscaba fomentar y financiar reformas estructurales pacíficas en
América Latina, con el objetivo de profundizar la democratización y equilibrar las economías de la
región. Detrás de la idea de la Alianza para el Progreso, también estuvo el interés de parte del gobierno de
Estados Unidos, de evitar la cubanización de América Latina, es decir, el triunfo de procesos revolucionarios
similares al de Cuba.
335
capítulo
7
Ojo con
La Alianza se estableció desde sus inicios como un programa de ayuda económica y financiera a América
Latina, que tuvo una duración de diez años y un presupuesto de 20 mil millones de dólares. La ayuda fue
coordinada por el Consejo Interamericano Económico y Social, creado en el Consejo de Punta del Este.
Las principales iniciativas financiadas por la Alianza para el Progreso, fueron el desarrollo de reformas agrarias moderadas en América Latina; el desarrollo de reformas educacionales en distintos países de la Región
(entre ellos, Chile, bajo el gobierno de Frei, 1964- 1970) y financiamiento al proceso de industrialización
que se llevaba en la Región (especialmente, financiamiento a Brasil).
La Alianza dejó de operar en 1970, tras el cumplimiento del plazo para el cual fue creada.
3.6 La crisis de los misiles (1962)
La crisis de los misiles fue un conflicto diplomático entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que se produjo
en octubre de 1962, después del descubrimiento por parte de aviones espías estadounidenses, de rampas de
lanzamiento de misiles atómicos en Cuba.
Apenas descubiertas las rampas, Estados Unidos bloqueó las costas de Cuba (cuarentena naval), para evitar el
ingreso de buques soviéticos que transportaran las cabezas nucleares; y desarrolló una ofensiva diplomática en
el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que denunció la política agresiva de la URSS, buscando una condena
internacional, la que no se produjo.
Además, advertido de que desde puertos soviéticos habían salido buques que transportaban las cabezas
atómicas a Cuba, el gobierno de Estados Unidos amenazó a la Unión Soviética, con que el ingreso de los buques
en puertos cubanos sería considerado una declaración de guerra. Ante estas presiones diplomáticas, el gobierno
de Kruschev decidió cancelar los envíos y desmantelar las bases misilísticas en Cuba.
Si bien la crisis de los misiles fue un acontecimiento de gran tensión entre ambas superpotencias, no tuvo
mayores efectos en el curso de la Guerra Fría. En cambio, se demostró que Cuba era un satélite soviético, y la
crisis legitimó la decisión de Estados Unidos de promover un embargo comercial completo en contra de Cuba, el
que fue aprobado en 1964 por la OEA, con el voto en contra de Bolivia, Chile, México y Uruguay, y la abstención
de Argentina.
CPECH
Preuniversitarios
3.7 Intervenciones estadounidenses en América Central
336
A partir de la Revolución Cubana de 1959, se modificó la actitud diplomática de Estados Unidos, especialmente
en América Central. Desde 1960 en adelante, Estados Unidos pasó a tener una política más agresiva, tendiente
a evitar cualquier brote revolucionario de origen marxista.
En virtud de este cambio de orientación de las acciones estadounidenses (pero, no un cambio de política, ya que
esta estaba en coherencia con la política iniciada con el TIAR), a partir de la década de 1960, Estados Unidos
intervino militarmente en todos aquellos países cuyos regímenes desarrollaron algún proceso con atisbo de
orientación marxista: en 1966, Estados Unidos invadió Santo Domingo (República Dominicana), con el objeto
de destituir al gobierno del coronel Caamaño; un procedimiento similar se impuso para el caso de Grenada
(1983), y en la década de 1980, Estados Unidos apoyó militarmente a los Contra en Nicaragua y a los militares
en El Salvador, en contra de sendos movimientos revolucionarios ocurridos en esos países.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
En todas estas acciones la OEA se mostró como un organismo inerme e inútil para contener las acciones de la
gran potencia del norte.
Sin embargo, también mostró atisbos de autonomía, como cuando rechazó en 1979 el envío de tropas (“fuerzas
de paz”) a Nicaragua, para intermediar en el conflicto entre el dictador Somoza y los sandinistas.
3.8 El rol jugado por Estados Unidos en la conformación de las dictaduras de seguridad
nacional
Durante toda la segunda mitad del siglo XX, las relaciones entre Estados Unidos y América Latina estuvieron
matizadas por el conflicto bipolar de la Guerra Fría.
Ojo con
Gran parte de la institucionalidad americana y de la seguridad hemisférica, desarrollada en la inmediata posguerra, estuvo cruzada por ese conflicto global y por el interés de Estados Unidos por asegurar una zona de
influencia en América Latina, para el desarrollo de su política militar y de los intereses comerciales privados
de los inversionistas estadounidenses.
La doctrina que definió las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, entre 1945 y 1960 fue la doctrina
de seguridad hemisférica, que suponía la responsabilidad colectiva en la mantención de la seguridad continental.
Sin embargo, esta doctrina comenzó a resquebrajarse tras la Revolución Cubana, y el surgimiento, dentro
de Estados Unidos, de voces que clamaban por un mayor intervencionismo de esa nación en las relaciones
exteriores de América Latina.
En este contexto se desarrolló la doctrina de Seguridad Nacional, que tuvo su origen en el ejército
estadounidense y en sectores conservadores de la política estadounidense, que adquirieron peso desde la
llegada al Ministerio de Defensa de Estados Unidos, del republicano Robert McNamara (1961- 1968). Con
McNamara, se instaló en Estados Unidos una perspectiva estratégica destinada a hacer más agresiva la política
de contención del comunismo en el mundo (v. gr., Vietnam), y especialmente en América Latina.
Bajo los auspicios de esta nueva orientación, en 1963 se fundó en Panamá, la Escuela de las Américas,
institución castrense estadounidense que tuvo por objeto la formación doctrinaria de los ejércitos sudamericanos
en las técnicas de Contrainsurgencia y en la Doctrina de Seguridad Nacional, que ya hemos analizado. Por la
Escuela de las Américas, pasaron más de 160 mil militares brasileños, 60 mil argentinos y 52 mil chilenos, entre
1963 y 1976.
Preuniversitarios
El cambio de orientación estratégica significó, en lo inmediato, la coordinación de diferentes esfuerzos políticos,
militares y económicos, destinados a intervenir, del modo más abierto, en los procesos políticos sudamericanos.
Esta intervención se materializó en el apoyo prestado por Estados Unidos al golpe de Estado en Chile (1973),
Perú (1975) y Argentina (1976), el financiamiento y asesoría a las dictaduras de Geisel, en Brasil, y de Álvarez
en Uruguay, y en el desmantelamiento de los movimientos revolucionarios de la zona.
CPECH
Tras la victoria de Allende en las elecciones chilenas de 1970, la Doctrina de Seguridad Nacional se transformó
en la estrategia fundamental de Estados Unidos, destinada a evitar el avance electoral del comunismo en
Sudamérica, abandonándose definitivamente la Doctrina de Seguridad Hemisférica.
337
capítulo
7
Una de las expresiones de la nueva doctrina, aunque con rasgos de autonomía en las decisiones tácticas por
parte de los ejércitos latinoamericanos, fue la llamada Operación Cóndor, instancia de coordinación de los
organismos de seguridad del Cono Sur de América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay)
y la CIA estadounidense, destinada a la detección, aislamiento y eliminación de los militantes de organizaciones
de izquierda en América Latina.
Sin embargo, estas coordinaciones militares entraron en decadencia a partir de las acciones represivas
desarrolladas por organismos de inteligencia sudamericanas, en territorio estadounidense, como la del asesinato
del ex ministro de Allende, Orlando Letelier, en septiembre de 1976. Estados Unidos consideró esta acción un
atentado a su soberanía territorial, por lo que exigió al gobierno chileno la entrega de los responsables (el
gobierno de Pinochet entregó al ciudadano norteamericano Michael Townley, asociado a la CIA) y enfrió las
relaciones con el régimen militar chileno.
Conflictos políticos en América Latina
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
CUBA
OCÉANO
ATLÁNTICO
BAHAMAS
REP. DOMINICANA
JAMAICA
BELICE
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR
PUERTO RICO (E.U.A.)
HAITÍ
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAMÁ
VENEZUELA
GUYANA
SURINAM
COLOMBIA
GUYANA
FRANCESA
ECUADOR
BRASIL
OCÉANO
PACÍFICO
PERÚ
BOLIVIA
PARAGUAY
CHILE
Países con dictadura por largos períodos
Países con dictadura por breves períodos
Países sin dictadura
ARGENTINA
URUGUAY
Gobierno monopolizado por un solo partido
Régimen comunista
CPECH
Preuniversitarios
Estados Unidos / Territorios dependientes
338
Islas Malvinas
(Archivo Cpech)
3.9 Estados Unidos y la redemocratización latinoamericana
A partir de la decadencia de las relaciones entre Estados Unidos y las dictaduras militares de Seguridad Nacional,
la actitud de los gobiernos norteamericanos hacia los regímenes militares se modificó desde comienzos de la
década de 1980.
Por lo demás, si bien las dictaduras militares fueron eficaces en contener la amenaza marxista en la Región, no
lo fueron tanto en el aseguramiento de las condiciones para la inversión privada estadounidense. En Chile, se
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
produjo un retroceso de esta; en Argentina, la política nacionalista de Videla, afectó intereses estadounidenses;
lo mismo ocurría en Bolivia y Perú, aunque en menor medida.
Por otro lado, el desarrollo del modelo neoliberal en Estados Unidos, bajo la administración Reagan (19811988), y las transformaciones en la estrategia estadounidense respecto de la Guerra Fría (el triunfo de la
estrategia de Conflictos de Baja Intensidad, que reducía la intervención directa de Estados Unidos en otras
partes del mundo), persuadió al gobierno de Estados Unidos de promover salidas democráticas, negociadas
y pacíficas, a los regímenes militares en América del Sur, como un método de evitar que los movimientos
opositores a ellas radicalizaran sus posiciones.
Desde mediados de 1980, comenzaron a reaparecer los regímenes democráticos en la Región y Estados Unidos
se ofreció inmediatamente a apoyar financieramente a los nuevos regímenes. En ese sentido se estableció el
Plan Baker, que en 1985 permitió al FMI financiar reformas liberales en las economías latinoamericanas. Este
plan fue complementado en 1989 por el Plan Brady, destinado a reestructurar la deuda externa de las naciones
latinoamericanas.
George Bush, Patricio Aylwin y Augusto Pinochet
Fuente: http://www.elciudadano.cl
CPECH
Preuniversitarios
339
capítulo
7
Actividades
1. De manera sintética establece las principales características en lo político, en lo económico
y en lo social de las siguientes etapas de la historia de América. Haz referencia al papel que
juega Chile en el período.
a.
Período 1930-1960
•
En lo económico:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
•
En lo político:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
•
En lo social:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
Preuniversitarios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
340
•
Rol de Chile:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Actividades
b.
Período 1960-1990:
•
En lo económico:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
•
En lo político:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
•
En lo social:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
•
Rol de Chile:
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CPECH
Preuniversitarios
341
capítulo
7
Actividades
II.
Considerando la siguiente tabla:
•
Construye un gráfico utilizando los datos del PNB de 1992 y la deuda externa de 1992 (la variable
miles de millones de dólares) y realiza un análisis comparativo (jerarquiza en forma decreciente los
datos respectivos), entre países y por área geográfica (Sudamérica, Centroamérica, Caribe).
•
Visualiza la situación económica de Chile y compárala con el resto de los países latinoamericanos.
¡Atrévete a elaborar tu propia interpretación!
•
Elabora una pregunta de selección múltiple con cinco alternativas. Luego entrégasela a una compañera
o compañero del curso para que la realice. Comenten el resultado.
PNB
Per cápita
(dólares) PIB
1992
Crecimiento
económico medio anual millones de
dólares (porcentaje)
1965-1980
Miles de
intereses
totales en
(porcentaje)
Deuda externa,
1992 Pagos de % de
ingresos por
exportación
1980-1992
Argentina
6.050
3.3
0.4
67.6
Brasil
2.770
9.0
2.2
121.1
9.2
Chile
2.730
1.9
4.8
19.4
10.4
México
3.470
6.5
1.5
113.4
16.4
950
3.9
-0.6
20.3
10.7
Perú
18.7
Centroamérica
Costa Rica
1.960
6.3
3.3
4.0
9.1
El Salvador
1.170
4.4
1.3
2.1
5.0
Guatemala
980
5.9
1.4
2.7
7.9
Honduras
580
4.1
2.8
3.6
15.3
Nicaragua
340
2.6
-1.7
11.1
12.6
Panamá
2020
55
01
6.5
4.3
Cuba
1.370a
s.d.
s.d.
s.d.
s.d
Granada
2.310
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
CPECH
Preuniversitarios
Caribe
342
Haití
340b
2.9
s.d.
0.8
s.d.
Jamaica
1.340
1.5
1.8
4.3
8.5
República
Dominicana
1.050
7.3
1.7
4.6
5.4
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Ejercicios
Ejercicios resueltos
2.
1 En términos generales, se definen como
regímenes que pretendieron constituirse en una
alianza de clases antagónicas (trabajadores,
burguesía) para superar el Estado oligárquico de
comienzos de siglo XX. Entre sus representantes
se cuenta, por ejemplo, Juan Domingo Perón en
Argentina. La forma política aludida en el párrafo
se denominó:
A)Socialismo.
B)Marxismo.
C)Populismo.
D)Anarquismo.
E)Comunismo.
A)
B)
C)
D)
E)
democrática y plural.
personalista y caudillista.
participativa y dialogante.
pluripartidista y participativa.
consensuada y plural.
Correcta: B.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: El populismo latinoamericano es un modelo
político que se caracteriza, entre otras cosas, por la
existencia de un líder fuerte, carismático, autoritario y
de gran arrastre entre las masas urbanas, es decir, un
caudillo que esta, en muchos casos, sobre la ley.
3.
Considerando la realidad económica latinoamericana se puede establecer que América Latina es
una región fuertemente dependiente
I. de tecnología extranjera.
II. del valor de las materias primas.
III. de préstamos y créditos.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
I, II y III
Preuniversitarios
Correcta: E.
Habilidad: Análisis.
Defensa: América Latina es una región fuertemente
dependiente de la tecnología extranjera (bienes de
capital), el valor que adquieran en los mercados
internacionales las materias primas (la región es
productora de materias primas) y de préstamos y
créditos (en particular del Banco Mundial y el FMI).
CPECH
Correcta: C.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: La definición genérica descrita en el
párrafo corresponde al modelo de gobierno populista.
Características generales de los movimientos populistas
fueron una ideología y discurso dirigido en contra de la
oligarquía y del sistema vigente. Su discurso se
identificó con el nacionalismo, el antiimperialismo y la
importancia del líder carismático (que podía orientar la
ideología de acuerdo a su voluntad). Desde un punto de
vista social, el populismo fue una mezcla entre sectores
de distintas clases sociales que tuvieron en común el
rechazo al orden oligárquico y que pretendían expresar
los intereses de la burguesía industrial, las clases
medias profesionales y los trabajadores organizados.
Este tipo de gobiernos tuvo una fuerte base popular e
incluso desarrollaron su propio movimiento de masas,
convocando a sectores altos, medios y bajos de la
sociedad, desplazados por el sistema oligárquico.
De este modo, el populismo se identificó con el
industrialismo, el desarrollismo, el bienestar social de
las mayorías nacionales y la armonía de las clases
sociales. Si bien surgió al margen de las estructuras
tradicionales, desarrolló sus propios mecanismos e
instituciones para insertarse en la estructura tradicional
del poder: sus instrumentos fueron los partidos políticos,
los sindicatos, la burocracia del Estado, etc.
El populismo alcanzó un alto grado de desarrollo
en países como México, Brasil y Argentina. En
este modelo político, la conducción política se
caracterizó por ser
343
capítulo
7
4.
Ejercicios
Como característica común del desenvolvimiento
político latinoamericano en las décadas de los
años sesenta y setenta, se puede señalar
A) la proliferación de gobiernos de transición
democrática.
B) la instalación de gobiernos liberales.
C) la instalación de estados marxistas
leninistas.
D) el desarrollo de dictaduras militares
patrocinadas por EE.UU.
E) la proliferación de gobiernos de carácter
democrático.
CPECH
Preuniversitarios
Correcta: D.
Habilidad: Análisis.
Defensa: Estados Unidos intervino políticamente en
los gobiernos latinoamericanos a través del fomento
a las dictaduras militares, todo ello, enmarcado en
el contexto de su lucha ideológica con la URSS. Se
plantea así, una oposición frente a la proliferación
de movimientos huelgüísticos con clara orientación
socialista, al igual que la existencia de gobiernos de
turno con el mismo carácter (ej. Chile); por la misma
razón se excluye, entonces, la opción C. La alternativa
A es completamente errada dado que la proliferación
de gobiernos democráticos se hace presente desde fines
de la década de los años ’80. La opción B es incorrecta
dado que las Dictaduras de Seguridad Nacional son
contrarias a los principios liberales.
344
5. Uno de los problemas que presenta América
Latina es la difícil transición al informacionalismo
como nuevo modelo de desarrollo. Si no hay una
adopción exitosa del modelo de crecimiento
que caracteriza la era de la información, no
habrá capacidad económica para integrar en el
desarrollo al conjunto de la población y a los
imperativos de la sustentabilidad ambiental.
El párrafo alude a los desafíos que impone el
avance de
A)
B)
C)
D)
E)
el desarrollismo.
la globalización.
la corrupción administrativa.
las trabas al libre comercio.
el estatismo
Correcta: B.
Habilidad: Comprensión.
Defensa: Para responder esta pregunta, el estudiante
debe comprender el concepto de globalización y sus
implicancias. El texto señala que tanto la transición
al informacionalismo como el avance de la era de la
información, imponen un nuevo modelo de desarrollo
que exige, por parte del Estado, una adaptación
inmediata a esta nueva realidad económica y cultural
impuesta por la globalización.
Capítulo 7
América Latina Contemporánea
Ejercicios
Ejercicios propuestos
1. Uno de los modelos económicos que fue
implantado por los gobiernos latinoamericanos
en pos de la búsqueda del desarrollo económico
de los Estados miembros de la región fue el
llamado modelo mixto. Respecto a lo anterior, se
puede sostener que con este modelo
A) Latinoamérica vivió un fuerte salto a una
industrialización forzada.
B) existió un fuerte intervencionismo del
Estado en el ámbito productivo.
C) se fomentó el liberalismo como forma en la
estructuración de la propiedad.
D) se desarrolló un proceso de colectivización
de la propiedad de la tierra.
E) se produjo un fuerte auge de la inversión
privada en América Latina.
2.
A partir de la década de 1960 se fortalecen las
ideas marxistas en América Latina. ¿Qué ideas
promovió este sector político?
I.
La instauración de políticas económicas
keynesianas.
II. El acceso al poder político a través de
revoluciones.
III. El fin de la propiedad privada y la socialización de los medios de producción.
Solo I
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
I, II y III
I. el haber sido impulsado por el Estado.
II. el ser iniciado por los gobiernos militares.
III. producir preferentemente bienes de capital.
A)
B)
C)
D)
E) Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
4. La influencia económica que Estados Unidos
ejerce sobre América Latina se evidencia en
I.
los préstamos y créditos que ese país
concede a países de la región.
II. la presencia de transnacionales de origen
estadounidense en diversos países
latinoamericanos.
III. el control que algunas empresas tienen
sobre ciertos recursos naturales.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
I, II y III
CPECH
A)
B)
C)
D)
E)
3. El proceso de industrialización, llevado a cabo
en algunos países de América Latina, tuvo como
elemento(s) común(es)
Preuniversitarios
345
capítulo
7
Ejercicios
5.
Se basó en la diversificación de las actividades
económicas a través del desarrollo de la
industria, tal como lo habían hecho los países
más avanzados del mundo. Su gran promotor
fue el Estado empresario. El párrafo alude al
concepto de
A)
B)
C)
D)
E)
modelo sustitutivo de importaciones.
modelo de desarrollo hacia fuera.
modelo central planificado.
liberalización del comercio exterior.
economía neoliberal.
Respuestas correctas
A
3
D
2
B
1
Alternativa
Número
Comprensión
Análisis
Análisis
Comprensión
Análisis
Habilidad
Preuniversitarios
E
4
CPECH
A
5
346
Bibliografía General
• Alimen, Marie y Steve, Marie, “Prehistoria”, Siglo XXI, México, 1997.
• Azúa Herrera, Enrique (Ed.); “Ciencias Sociales III”. Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones, Santigo, 2001.
• Baltra Cortes, Alberto: “Crecimiento económico de América Latina”. Editorial del Pacifico. Santiago.
Chile. 1964.
• Ballús, Puri (Ed.); “Historia Universal Lexus”. Lexus Editores, Barcelona, 1999.
• Baudrillard, Jean, “La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos”, Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
• Beck, Ulrich, “¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización”,
ediciones Paidós, Barcelona, 1999.
• Bell, Daniel, “Las contradicciones culturales del capitalismo”, Alianza Editorial, Madrid, 1977.
• Benz, Wolfgang y Graml, Hermann, “Historia Universal. El siglo XX”, Tomo III, editorial Siglo XXI, Madrid,
1990.
• Bloch, Marc, “La sociedad feudal”, Madrid, 1986.
• Boersner, Demetrio: “Relaciones internacionales de América Latina; Breve Historia”. Editorial Nueva
Sociedad. Venezuela. 1996.
• Brailard, Phillippe, y Pierre de Senarclens, “El Imperialismo”, F. C. E., México, 1981.
• Braudel, Fernand, “La dinámica del capitalismo”, Breviarios F.C.E., México, 1994.
• Brenner, Robert, “Turbulencias en la economía mundial”, LOM ediciones, Encuentro XXI, Santiago, 1998.
• Brunner, José, “Globalización cultural y posmodernidad”, F. C. E., Santiago, 1998.
• Cardoso. Ciro; Briñoli. Pérez. Héctor: “Historia Económica de América Latina”. Tomo II. Editorial Critica.
Barcelona. España. 1987.
• Carmagnani, Marcello, “Estado y sociedad en América Latina”, Editorial Critica, 1984.
• Casullo, Nicolás (compilador), “El debate Modernidad- posmodernidad”, Editorial Puntosur, Buenos
Aires, 1989.
• Cotterell, Arthur, ed., “Historia de las civilizaciones antiguas” Tomos I y II, Editorial Crítica, Barcelona,
2000.
• Crouzet, Maurice et al; “Historia general de las civilizaciones: el siglo XIX”, Vol. I y II; Ediciones
Destino, Barcelona, 1982.
Preuniversitarios
• Claramunt, Salvador; Portela, Ermelindo; González, Manuel, et. al., “Historia de la Edad Media”, Barcelona,
1992.
CPECH
• Chonchol, Jacques, Sistemas agrarios en América Latina, Fondo de Cultura Económica, Santiago 1996.
347
• Davidson, Basil, “Historia de África”, Editorial Folio.
• Del Pozo, José, “Historia de América Latina y del Caribe”, 1825-2001, LOM Ediciones, Santiago 2002.
• De la Peña Cruz, José Luis: “Los acuerdos comerciales de Estados Unidos de Norte América”. Madrid,
España 1952.
• De Ramón, Armando, y otros: “Historia de América Latina: tomo III”. Editorial Andrés Bello. Santiago 2001.
• De Ramón, Armando, Couyoumdjian, Vial, Samuel, “Historia de América: tomo III”. Editorial Andrés Bello.
Santiago 2001.
• Domínguez, Antonio, “Historia Universal (Edad Moderna)”, Editorial Vincens Vives, Barcelona, 1993.
• Drinkwater, J.F.; Drummond, Andrew; Freeman, Charles, “El mundo de los romanos”, revisión española de
José Remesal, Editorial Naturart, Barcelona, 1994.
• Delgado, Gloria, “El mundo moderno y contemporáneo”, Tomos I y II, Addison Wesley Longman, México,
1999.
• Dossier, Robert, “La infancia de Europa. Aspectos económicos y sociales”, Barcelona, 1984.
• Duby, Georges, “Atlas Histórico Mundial”, Editorial Debate, Madrid, 2001.
• Duby, Georges, “Economía rural y vida campesina en el Occidente Medieval”, Barcelona, 1968.
• Ediciones Destino, “Historia General de las Civilizaciones: El siglo XIX”, España, 1982.
• Editorial Kapelusz, (varios autores): “Historia Universal”, tomo V, Buenos Aires.
• Editorial Océano, (varios autores): “Historia Universal”, Tomo I.
• Editorial Salvat: “Historia del Arte” Tomo 5, Barcelona, 2000.
• Editorial Siglo XXI, “Historia Universal” (Fundamentos del Mundo Moderno), Volumen 12, Madrid 1971.
• Eliade, Mircea, “Historia de las creencias y las ideas religiosas” (tomos I a III), Editorial Paidós, Barcelona,
1999.
• Fernández, María Teresa, y otros, “Historia del mundo contemporáneo”, editorial Mc Graw- Hill, Madrid,
1996.
• Floristán, Alfredo (coord.), “Historia Moderna Universal”, Ariel Historia, Barcelona, 2002.
CPECH
Preuniversitarios
• French, Ricardo: “Macroeconomía, comercio y finanzas para las Reformas de América Latina”.
Ediciones McGraw- Hill. Santiago. Chile 1999.
348
• Frías Valenzuela, Francisco. “Historia Univer-sal. Antigüedad”. Editorial Zig-Zag 1999.
• García Font, J., “Historia de la Ciencia”, Editorial Danae, Barcelona 1964.
• Grimberg, Carl; “Historia Universal”. Tomos 26-27, Editorial Ercilla, Santiago, 1985.
• Guglielmi, Nicolo, “La ciudad medieval, sus gentes: Italia, siglos XII- XIV”, Buenos Aires, 1981.
• Hobsbawm, Eric, “La era de la Revolución, 1789- 1848”, Editorial Crítica, 1999.
• Hobsbawm, Eric, “La era del Capital, 1848- 1875”, Editorial Crítica, 1999.
• Hobsbawm, Eric, “La Era del Imperio, 1875- 1914”, Editorial Crítica, 1999.
• Hobsbawm, Eric, “Historia del siglo XX”, Editorial Crítica, 2000.
• Iglesias, Francisco: “Breve historia contempo-ránea del Brasil”. Fondo de Cultura Económica. 1994.
• Jameson, Frederic; “El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado”, Paidós, Buenos
Aires, 1991.
• Jiménez, Patricia; Salgado, Diana; Soto, Fernando, “Historia Universal. Educación Media”, Editorial
Santillana, Santiago, 1996.
• Kropotkin, Piotr, “Historia de la Revolución Francesa”, Ediciones B, Buenos Aires, 2004.
• Ladero, Miguel, “Historia Universal. Edad Media”, Volumen II, Editorial Vicens Vives, Barcelona, 1987.
• Latorre, Ignacio, “Globalización, Posmoderni-dad y Neoliberalismo. Una tríada discursiva hegemónica
en los años noventa”, en Revista Chilena de Humanidades Nº 20, U. de Chile, Santiago, 2000, págs. 61- 84.
• Lledó, Emilio; Granada, Miguel; Villacañas, José; Cruz, Manuel, “Historia de la Filosofía”, Madrid 1997.
• López, Raquel; Plácido, Domingo; Presedo, Francisco, “Historia Universal. Edad Antigua”, Volumen I
(Tomos A y B), Editorial Vicens Vives, Barcelona, 1992.
• Lyotard, Jean Francois, “La condición posmoderna. Informe sobre el saber”, Cátedra, Madrid, 1989.
• Macías, Cristobal, “Cultura Clásica. Segundo Ciclo”. Editorial Mc Graw-Hill, 1997.
• Malet, Albert; “La época contemporánea”; Vol. II (1815-1914); Ediciones españolas Hachette, París, 1914.
• Madelin, Louis, “Los hombres de la Revolución Francesa”, Ediciones B, Buenos Aires, 2004.
• Mantram, Robert, “La expansión musulmana (siglos VII al XI)”, Barcelona, 1973.
• Mondolfo, Rodolfo, “Figuras e Ideas de la Filosofía del Renacimiento”, Editorial Losada, Buenos Aires.
• Montenegro González, Augusto. “Historia de América.” Editorial Norma Educativa. S.A. Bogotá. Colombia,
1996.
• Ostrogorsky, G., “Historia del Estado bizantino”, Madrid, 1984.
• Pirenne, Henri, “Historia Económica y social de la Edad Media”, La Habana, 1966.
Preuniversitarios
• Musset, Lucien, “Las invasiones. El segundo asalto contra la Europa cristiana (siglos VII al XI)”,
Barcelona, 1968.
CPECH
• Morris, Richard: “Documentos fundamentales de la Historia de los Estados Unidos de América”.
Editorial Libros Mexicanos Unidos S.A., México 1962.
349
• Popp, Desiderio, “Ideas revolucionarias de la ciencia”, Editorial Universitaria, Santiago, 1993.
• Reís de Silva, Ander: “Mas allá del MERCOSUR y el desafío de la integración hemisférica”. Foro
Internacional. Volumen 41. no 163 (enero-marzo 2001).
• Romero, José Luis, “Historia de la Edad Media”, México, 1983.
• Ross, Stanley : “Fuentes para la historia contemporánea de México”, UNAM, México, 1978.
• Rusell, Roberto: “Una Visión desde el sur: la política de los Estados Unidos en el hemisferio occidental
en el siglo XXI”, Revista Estudios internacionales, Volumen 33, (junio-diciembre 2000).
• Schwartz, Harry, “La economía soviética desde Stalin”, Ediciones de Cultura Popular, Barcelona, 1967.
• Secco E., Oscar, “La Antigüedad y la Edad Media”. Editorial Kapelusz. Buenos Aires 1956.
• Sée, Henri, “Orígenes del capitalismo moderno”, Editorial Fondo de Cultura Económica, México 1961.
• Skidmore, Thomas; Smith, Peter: “Historia Contemporánea de América Latina”. Editorial Critica,
Barcelona, 1999.
• The Times: “Historia del siglo XX”. Editado por empresa El Mercurio - Las Ultimas Noticias, Santiago,
1997.
• Van Dülmen, Richard, “Los inicios de la Europa moderna, 1550- 1648”, Siglo XXI, México, 1984.
• Vergara, Estévez; Vergara del Solar. “La identidad cultural Latinoamericana” en Revista Persona y
Sociedad, ILADE, Volumen X n º 1.196.
CPECH
Preuniversitarios
• Wionczek, M.: “Integración de América Latina: experimentos y perspectivas”, Fondo de Cultura Económico, Ciudad de México, México, 1984.
350
CPECH
Preuniversitarios
351