Download delmito-al-logos-la

Document related concepts

Metafilosofía wikipedia , lookup

Filosofía de la psicología wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Filosofía de la química wikipedia , lookup

Metafísica wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 1
EL PASO DEL MITO AL LOGOS
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
¿PARA QUÉ LA FILOSOFÍA?
FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
1
El mito es un conjunto de narraciones que intentan explicar la realidad
partiendo de la idea que en los orígenes, las relaciones y las finalidades de
todo lo que pasa han intervenido o intervienen seres sobrenaturales, ya
sean dioses, espíritus, demonios o hadas.
MITO.MITO.MITO.MITO.MITO.MITO.MITO
2
Protagonismo de lo sobrenatural.
En el mito las fuerzas naturales (el fuego, el viento, etc.) son personificadas y
divinizadas: se trata de dioses personales cuya presencia y actuación como
tales se deja sentir continuamente en el curso de los acontecimientos.
3
Modelo antropomórfico. Proyecta sobre el mundo (el conjunto de todos los
fenómenos) y los dioses las motivaciones y experiencias personales de los
humanos.
4
Modelo mágico. El futuro del mundo y de la humanidad está determinado por
los deseos de los dioses, que son las fuerzas determinantes del universo . Para
prever y conocer el futuro habremos de anticipar cuáles son sus intenciones . El
interés por influir en la voluntad de los dioses genera un conjunto de cultos,
rituales, ofrendas, plegarias, etc. en los que la magia se convierte en un
instrumento que permite ejercer un poder sobre la naturaleza y las personas .
5
Es un tipo de discurso:
Revelado. El mito es una historia sagrada que en muchos casos ha
sido revelada, inspirada o dictada por la misma divinidad.
Dogmático. Se presenta sin ninguna posibilidad de duda, como una
historia absolutamente verdadera. A los ojos del creyente el mito
es indiscutible.
Irracional y aceptado por fe. El discurso mítico demanda una fe
ciega. En él la creencia, la fe, es esencial.
Incontrastable. La veracidad de sus explicaciones sobre los hechos
es imposible de comprobar.
Simplista. El discurso mítico tiene un nivel de explicación muy
sencillo, ya que la narración acostumbra a ser poco detallada e
imprecisa. Esto lo hace especialmente atractivo para
mentalidades que quieren respuestas sencillas
6
Narraciones y doctrinas imaginativas
y fantásticas, tradicionales de los
poetas (especialmente Homero y
Hesíodo (¿autor desconocido?)
acerca del mundo, los hombres y los
dioses
Ofrece una explicación total, acerca
del origen y naturaleza del universo,
del hombre, de la civilización y de la
técnica, de la organización social, etc
Actitud intelectual, algo así como el
esquema mental que subyace a tales
explicaciones
Las fuerzas naturales (el fuego, el
viento, etc.) son personificadas y
divinizadas
Dioses personales, y personajes
legendarios cuya presencia y
actuación como tales se deja sentir
continuamente en el curso de los
acontecimientos
Los fenómenos y sucesos del
universo se hacen depender de la
voluntad de un dios
Los fenómenos naturales -y también
la conducta humana individual y
colectiva- son en gran medida
imprevisibles, suceden de un modo
arbitrario. Aunque el Destino, que
somete a todos, viene a establecer
una cierta necesidad en el acontecer
universal
Apela a la fe, a la aceptación
irracional de ciertas verdades, tiende
a la exaltación de la imaginación y los
sentimientos, a poner de relieve el
valor de ciertos ritos y determinadas
normas de conducta y a predicar la
obediencia ciega a la autoridad, de
carácter acrítico
7
•
Mito de la sucesión (Mitología griega)
•
Urano (el cielo) odia a los hijos que tiene con su madre Gea (la tierra) y los esconde en los abismos de ésta. La madre
prepara una emboscada contra Urano y sólo el hijo menor, Cronos (el tiempo), decide enfrentarse a su padre. Gea le
entrega una hoz dentada y cuando Urano se une a Gea en amoroso abrazo, Cronos corta los genitales de su padre y los
arroja al mar.
•
La castración de Urano produce gotas de sangre que al caer a tierra originan las Erinias, los Gigantes y las Ninfas Melias.
Las Erinias son las diosas encargadas de castigar a los parricidas, su aspecto es horrible (cabellos de serpientes y en sus
manos serpientes que son látigos) y son tres: Alecto, Tisífone y Meguera. Los Gigantes son seres colosales, con poder
semejante a los dioses, pero mortales. De las Ninfas Melias no conservamos sus nombres.
•
Al caer los genitales al mar, producen una espuma de la que surge la diosa del amor, la belleza y la pasión, Afrodita
(Venus).
•
Cronos ocupa el poder y se casa con su hermana Rea. Tiene seis hijos (Hestia, Deméter, Hera, Hades, Poseidón y Zeus).
Pero por una predicción de Gea, Cronos se entera que también él será destronado por uno de sus hijos. Para evitarlo,
según nacían los iba devorando. Este proceder no gustó a Rea y decidió dar a luz a su último hijo (Zeus) lejos de su padre
(en el monte Licto, Creta). En lugar de a Zeus, Rea le dio a engullir a Cronos una piedra envuelta en pañales.
•
Zeus crece en Creta amamantado por la ninfa Amaltea con leche de cabra. Al crecer Zeus, consigue que
•
Zeus, ayudado por sus hermanos y algunos titanes, se rebeló contra su padre, ayudado éste último
por el resto de titanes. Tras diez años de lucha, Cronos y los titanes que le ayudaron fueron
encadenados en el Tártaro bajo la vigilancia de los Hecatonquires. Los vencedores se repartieron el
poder: Poseidón el dominio del mar, Hades el mundo subterráneo y Zeus el cielo, siendo éste último
considerado a partir de entonces el dios supremo y padre de todos los dioses y hombres. Zeus
ocupa el Olimpo, monte donde se decía que se encontraba la morada de los dioses.
•
Así es como acaba el mito de la sucesión.
su padre
vomite a sus hermanos y con ellos la piedra que se tragó engañado, piedra que Zeus llevó a lo que
hoy día es el santuario de Delfos, donde aún hoy puede visitarse (aunque es copia de época
romana). Después libera a los Cíclopes (seres monstruosos de un solo ojo en la frente) y a los
Hecatonquires (seres de cien brazos).
8
•
Mircea Eliade: La utilitat del mite
•
"El mito garantiza al hombre que lo que él se prepara a hacer ha sido ya hecho; le
ayuda a rechazar las dudas que podría concebir respecto al resultado de su
empresa. ¿Por qué vacilar ante una expedición marítima, cuando el Héroe mítico ya
la ha efectuado en un Tiempo fabuloso? No hay más que seguir su ejemplo. De igual
modo, ¿por qué tener temor a instalarse en un territorio desconocido y salvaje,
cuando uno sabe lo que debe hacerse? Basta, sencillamente, con repetir el ritual
cosmogónico, y el territorio desconocido (= el "Caos") se transforma en "Cosmos",
se hace una. imago mundi, una "habitación" legitimada ritualmente. La existencia de
un modelo ejemplar no entorpece en absoluto el impulso creador. El modelo mítico
es susceptible de aplicaciones ilimitadas."
•
"El hombre de las sociedades donde el mito es algo vivo vive en un mundo "abierto",
si bien "cifrado" y misterioso. El Mundo "habla" al hombre y, para comprender este
lenguaje, basta con conocer los mitos y descifrar los símbolos... El Mundo no es una
masa opaca
de objetos arbitrariamente arrojados juntos, sino un cosmos viviente, articulado y
significativo. En último análisis. el Mundo se revela como lenguaje."
•
M. Eliade. Aspectos del mito. Madrid. 1971
9
EL DISCURSO RELIGIOSO
El discurso religioso igual que el discurso mítico:
• Trata de entender el mundo como resultado de la voluntad de
uno o varios dioses.
• Afirma que nuestro destino dependerá de nuestra relación
con los dioses.
• Posee un carácter dogmático, revelado, irracional (aceptado
por fe) e incontrastable.
10
11
EL PASO DEL
MITO AL LOGOS
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
COMERCIAL
SURGIMIENTO
DE NUEVAS
CLASES
SOCIALES
DESARROLLO
DE NUEVAS
FORMAS
POLÍTICAS
CONDICIONES
SOCIO
ECONÓMICAS
ASPECTOS
DE LA
RELIGIÓN
GRIEGA
12
•
Los seres humanos se hacen estas preguntas movidos por la admiración y reconociendo su
propia ignorancia. Lo hacen para huir de ésta y no por utilidad alguna. Veámoslo a
través de las citas de dos de los filósofos más importantes de la antigüedad:
•
"Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración:
al principio, admirados por los fenómenos sorprendentes más comunes: luego, avanzando
poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos
al Sol y a las estrellas, y la generación del Universo. Pero el que se plantea un problema o se
admira, reconoce su ignorancia. (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo
filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos.) De suerte que, si filosofaron
para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por
utilidad alguna. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse
cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y relativas al descanso y al ornato de la
vida"
Aristóteles: Metafísica, 982 G 10-25
•
Estas preguntas se formularon por primera vez cuando ya existía casi todo lo necesario para
la vida. De la contemplación y admiración que producen las cosas inmediatas se pasó a
cosas cada vez más alejadas: de las aguas de la Tierra a las lluvias y tormentas, de la Tierra
al cielo, a las estrellas y al Sol y, de aquí, a las preguntas sobre la composición de las cosas
o sobre el origen del Universo. Las preguntas nacidas de la admiración son cada vez más
complejas y alcanzan ámbitos más alejados de lo inmediato y más amplios.
13
El pensamiento racional: logos
Razón
Sentidos
Idea de
permanencia
Idea de cambio
esencia
apariencia
unidad
pluralidad
realidad
14
• En el discurso racional a diferencia del discurso mítico:
• Abandona el intento de explicar las cosas y los hechos por la acción
de seres divinos o sobrenaturales.
• Busca explicaciones naturales a los fenómenos de la naturaleza y lo
hace mediante teorías que interrelacionan conceptos. Por lo tanto,
• No es resultado de la revelación o la inspiración divina sino de la
indagación racional.
• Busca justificar sus afirmaciones a través de argumentaciones o
razonamientos (frente a la fe o la creencia)
• No es un discurso dogmático sino crítico, que se caracteriza por
revisar y contrastar constantemente sus teorías.
15
Lee este texto en el que se explica el mito de Perséfone.
La inmortal Perséfone era hija de Zeus y Deméter, diosa de la agricultura y de la
fecundidad. Hades, dios del mundo subterráneo, amaba a Perséfone, pero ésta le
era esquiva. Con la complicidad de Zeus, Hades rapta a su amada para desposarla
y vivir con ella en los infiernos.
Cuando Deméter lo descubre, cae en el desconsuelo. Los campos, entristecidos con
ella, se niegan a dar fruto. Entonces, el hambre y la muerte azotan al género
humano.
Alarmado, Zeus ordena a Hades devolver a Perséfone al Olimpo. Pero ésta ha
comido una granada, fruto de las moradas subterráneas, lo que la obliga a
permanecer parte del año con su esposo, aunque el resto del año puede volver con
su madre.
Desde entonces, la primavera anuncia la llegada de Perséfone junto a Deméter.
La apoteosis de su estancia en el Olimpo coincide con las cosechas del verano. En
cambio, el campo otoñal se cubre de melancolía por el regreso de Perséfone a las
cavernas de los difuntos; y la muerte se enseñorea de la vegetación en invierno.
1.a. Señala qué fenómeno trata de explicar este mito.
1.b. Justifica por qué esta narración cumple los rasgos que hemos atribuido al
conocimiento mitológico.
1.c. Indica qué características debería tener una explicación filosófica de este
mismo fenómeno.
16
LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFIA EN OCCIDENTE.
LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
17
TALES DE
MILETO
624-526 a.C aprox.
Escuela de Mileto
Monista. Materialista
El principio del que surge todo y
donde
todo
acaba,
lo
fundamental, aquello que rige y
gobierna todo, lo que constituye y
permanece vigente en el todo y en
cada cosa, la esencia por lo que
cada cosa es lo que es (el arjé) es el
AGUA
18
PITÁGOR
AS
Samos (570-496 a. C.).
Cree en la inmortalidad del alma (es
inmortal, divina, reencarnada en el
cuerpo que es la cárcel) y en la
transmigración (ciclo que el alma
quiere abandonar para retornar al
cielo mediante la purificación)
No busca los elementos materiales que
forman el cosmos sino su estructura o
forma
Todos los objetos del mundo se pueden
recudir a figuras geométricas y estas a
números
Así la estructura del cosmos es
matemática.
Todo lo que hay es
número.
19
Efeso 550-480 a.C.
Movilidad universal. Todo fluye (pánta réi). El
hombre, el mundo vegetal, el mundo físico
Nadie puede bañarse en el mismo río dos veces
(El problema del cambio)
Todas las cosas son llamas de un gran fuego.
Siempre en movimiento, las llamas son
procesos o momentos pero el fuego siempre
perdura, es el arjé
Todo procede del fuego y todo regresa al fuego.
Todo es
HERÁCLIT
O
20
PARMÉNIDES
Elea. Magna Grecia. 540-470 a. C.
Dos vías de conocimiento
La de la opinión (doxa), la del engaño, es la
de los sentidos
La de la Verdad (alethéia) es la de la razón
Inmutabilidad radical de la realidad
Los cambios son solo sensoriales
Verdad incuestionable “El ser es y el no ser no
es”
El ser es uno y contínuo (indivisible), inmóvil,
ilimitado,
inmutable
y
eterno
(imperecedero e inengandrable)
No hay ninguna posibilidad racional de
entender el cambio
21
DEMÓCRITO
Abdera 460-370 a. C.
La naturaluza se compone de átomos y vacío
Todo se compone de “indivisibles” (átomos)
Los átomos se diferencian entre sí por su
figura, forma y tamaño determinados
(angulosos, lisos o ásperos, grandes o
pequeños), por el orden y la posición.
Número ilimitado
No nacen, ni perecen, ni cambian
El cambio consiste en su movimiento y sus
recombinaciones
Los atomos son lo lleno (el ser), lo otro es el
vacío (no-ser)
Sin vacío todo compacto y sin movimiento. El
vacío es infinito en magnitud y los átomos
infinitos en número
Su movimiento es automovimiento, sin causa
Se produce todo por necesidad pero al no
estar causado por nada es en realidad
azar
22
¿Qué es la
filosofía?
23
•
Recuerdo que cuando estaba estudiando la carrera en la universidad una noche
tomando unas copas en un bar me presentaron a una persona y me preguntó lo
típico:
- "¿Qué haces?". Yo le respondí tan tranquilo:
- "Estudio Filosofía". Me miró con cara de asombro y un cierto aire de desprecio y
me dijo:
- "Pero, ¿Eso sirve para algo?". Yo le conteste sonriendo:
- "Quizás a mí no me sirva de mucho pero a ti al menos te sirve para poder
hacerme esa pregunta?".
Se alejó cariacontecida, un tanto cortada, pero no podía darle una respuesta más
rápida en un lugar como aquel porque en realidad su pregunta encerraba muchas
otras preguntas que requieren bastante más tiempo para responder:
24
• ¿Por qué el ser humano se pregunta por el sentido de las cosas o de su propia
vida?,
¿Qué es lo que le diferencia del resto de los animales y le permite plantearse
estas cuestiones?,
¿Qué tipos de discursos se pueden elaborar para intentar interpretar la realidad
y dar respuesta a esas preguntas?,
¿Qué es el mito?, ¿Cómo responde a esas preguntas?,
¿Qué es la filosofía?, ¿Qué la diferencia de otros tipos de saber como el mito,
la religión o la ciencia?,
¿Qué sentido tiene y qué necesidad hay de plantearse cuestiones filosóficas?,
¿Somos todos filósofos?, ¿Se puede vivir sin filosofar?, ¿Qué consecuencias
tiene?,
¿Qué utilidad tiene la filosofía?, ¿Qué cuestiones intenta aclarar?,
¿Cuándo aparecieron los primeros filósofos?, ¿Cómo ha evolucionado la
historia de la filosofía?, ¿Qué papel han tenido las mujeres en ella?
• Bien, era el momento de bailar y divertirme. Ahora en clase será el momento de
empezar a pensar todos juntos sobre ello.
25
LA FILOSOFÍA
Ese deseo de saber, la necesidad de atribuir un sentido a las cosas y a la
propia vida que en un principio aparecen indefinidas, posee tres rasgos
característicos:
• Parece carecer de todo valor vital. Es en cierto sentido un "lujo de la
naturaleza". No sabemos que ningún otro animal lo haga como nosotros.
• Es algo problemático. A menudo nos encontramos en una situación de
angustia al no hallar respuestas que nos satisfagan o descubrir que las
respuestas tenemos son erróneas. No sabemos siquiera si existe una única
y verdadera respuesta.
• Es algo inevitable. Lo comporta la propia naturaleza humana tal como
ahora está constituida. El ser humano no puede dejar de pensar volviendo a
una pura animalidad.
26
•
TEXTO 1
•
“Los hombres comenzaron y comienzan siempre a filosofar
movidos por la admiración: al principio admirados por los fenómenos
sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco,
planteándose problemas mayores…Pero el que se plantea un
problema o se admira, reconoce su ignorancia. De suerte que, si
filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber
en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua
lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya
existían las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato
de la vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna
utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre al que es para sí
mismo y no para otro, así consideramos a esta como la única ciencia
libre, pues esta sola es para sí misma.”
•
Aristóteles. Metafísica.
27
TEXTO 2
•
“La filosofía no es sólo un viaje a lo profundo. Es un
viaje de ida y vuelta, y es, por tanto, también traer lo profundo
a la superficie y hacerlo claro, patente, perogrullada…Trátase
precisamente en ella de hacer patente lo latente, somero, lo
profundo, de llegar a los conceptos claros y distintos, como
Descartes decía…Filosofar es a la vez profundizar y
patentizar, es frenético afán de volver del revés la realidad
haciendo que lo profundo se convierta en superficial.” Ortega
y Gasset. Obras completas.
28
• TEXTO 3
•
“La filosofía responde a la necesidad de formarnos una
concepción total y unitaria del mundo y de la vida, y, como
consecuencia de esta concepción, un sentimiento que
engendre una actitud íntima y hasta una acción. Pero resulta
que ese sentimiento, en vez de ser consecuencia de aquella
concepción, es causa de ella. Nuestra filosofía, esto es, nuestro
modo de comprender o no comprender el mundo y la vida,
brota de nuestro sentimiento respecto a la vida misma y esta,
como todo lo afectivo, tiene raíces subconscientes,
inconscientes tal vez.” Unamuno. Del sentimiento trágico de la
vida
29
• TEXTO 4
•
“ El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida
prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las
creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han
desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento
deliberado de la razón…La filosofía debe ser estudiada, no por las
respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo
general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera,
sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos
problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra
imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el
espíritu a la investigación. Pero, ante todo, porque ante la grandeza del
universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y
llega a ser capaz de la unión con el universo que constituye su supremo
bien” Russell. Los problemas de la filosofía.
30
31
•
•
TEXTO 5
“Contemplar el mar se convirtió para mí en lo más maravilloso que existe en la
naturaleza. La vivienda, la seguridad del hogar nos hace bien y no nos son del todo
necesarios. Pero no pueden bastarnos. En contacto con el mar uno se encuentra ya
preparado de antemano para la filosofía. Así me sucedió a mí, inconscientemente,
desde la niñez. El mar es símbolo de libertad y de trascendencia. Es como una
revelación encarnada del fundamento de las cosas. El filosofar lleva en sí la exigencia
de mantenerse a flote sabiendo que en ninguna parte se halla un fundamento sólido,
pero que precisamente así nos hablará el fundamento de las cosas. El mar patentiza
esta exigencia. En él no hay ningún tipo de encadenamiento. Esto es lo que hace de él
una realidad misteriosamente única ”. Jaspers. Entre el destino y la voluntad
32
33
•
TEXTO 6
•
“Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya
que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni el estado ni a l iglesia,
que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para
entristecer. Una filosofía que no entristece o que no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve
para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso:
denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas.
•
¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las
mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar todas las ficciones sin las que las
fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en l mixtificación esta mezcla de bajeza y
estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En
fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir,
hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del estado, la moral o la
religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento.
Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se ocupa de
todo eso? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de
desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía.
Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza, serían aun mayores si no subsistiera un
poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que
respectivamente les prohíbe, aunque solo sea por el que dirán, ser todo lo estúpida y lo baja
que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién,
excepto la filosofía se los prohíbe? ¿Quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires nobles
e inteligentes, aires de pensador? “ Deleuze, G. Nietzsche y la filosofía.
34
• J. Gaarder: La sorpresa com a actitud filosòfica
Per els nens, el món -i tot el que hi ha dins seu- és nou: és sorprenent. La
major part dels adults veu el món com una cosa absolutament normal.
Els filòsofs són, en aquest sentit, una notable excepció. Un filòsofs mai
s'acaba d'acostumar al món. Per a ell, o ella, el món continua sent una mica
absurd, fins i tot una mica desconcertant i enigmàtic. D'aquesta manera, els
nens i els filòsofs comparteixen una facultat bàsica. El filòsofs té una
sensibilitat igual que la d'un nen, que li dura tota la vida."
J. Gaarder. El món de sofia. Empúries. Barcelona.
35
Para qué sirve la filosofía por Leonardo Rodríguez Duplá
Muy Interesante. Especial “Historia de las Ideas” julio-agosto de 2000
“Uno se vuelve filósofo el día en que descubre que ignora cuál es el sentido de su vida y se resuelve a buscarlo
sistemáticamente por el camino de la razón. Hasta entonces había vivido de las opiniones recibidas: creía lo que
por término medio se cree, hacía lo que se hace, gozaba como se goza, incluso se rebelaba en ocasiones como y
contra lo que uno suele rebelarse. Arropado por la tradición, sostenido por los valores y las pautas de conducta del
grupo, traído y llevado por las modas, su existencia transcurría con relativa placidez.
Pero un buen día siente con estremecimiento que el suelo de creencias que hasta entonces le había sostenido se
abre bajo sus pies. Sus convicciones de siempre se le han vuelto repentinamente extrañas. Antes eran tan
evidentes que ni siquiera había reparado en ellas. Ahora se le ha ocurrido preguntar por su razón de ser y, al no
encontrar ni una sola respuesta satisfactoria, esta pregunta ha llevado a otra y ésta a otra, que a su vez lleva a otra
más... ¡Pobre, ya no está seguro de nada! El mundo en el que antes vivía ha resultado ser un gigantesco
escenario, un decorado de teatro donde nada es lo que parece.
Son distintas las causas que llevan a las personas a formular la primera y –según parece- fatídica pregunta. Unas
veces se trata de factores ambientales (convulsiones sociales, crisis de valores, encuentros de culturas
heterogéneas) los que nos confrontan con la cuestión del sentido último de las cosas. Otras veces son
experiencias límite que acontecen al propio individuo las que funcionan como acicate del pensamiento: el tedio, el
amor, la conmoción de la adolescencia, la vecindad de la muerte propia o ajena. En otras ocasiones, en fin, es el
encuentro más o menos fortuito con quienes nos han precedido en el camino de la sabiduría lo que nos arranca de
la inercia del vivir olvidado de sí.
El primer paso para hacerse filósofo consiste en reconocer la propia ignorancia. Uno ya no puede aceptar los
cómodos mitos con que la sociedad procura calmar su ansiedad, pero tampoco está en condiciones de sustituirlos
por otros más convincentes. Sócrates, modelo de filósofos, proclamaba abiertamente aquello de "sólo sé que no
sé nada". Entiéndase bien, Sócrates sabe en realidad bastantes cosas, por ejemplo que va descalzo, que su mujer
tiene mal genio o que algunos de sus conciudadanos no le quieren bien. Pero su profesión de ignorancia no se
refiere a estas cosas que él considera secundarias, sino a las que verdaderamente le importan: no sabe en qué
consiste la excelencia humana ni cómo adquirirla, no sabe en qué consisten la piedad o la belleza, ni sabe, sobre
todo, cuál es la naturaleza de los dioses o qué le espera después de la muerte. Aunque a Sócrates lo condenaran a
beber la cicuta por sabio (es decir, por experto precisamente en estas cuestiones), nunca pretendió serlo.
36
Si el primer paso en el camino de la filosofía consiste en reconocer la propia ignorancia en lo que atañe a las cuestiones más
graves, el segundo será advertir que tal situación es verdaderamente intolerable y, en consecuencia, decidirse a salir de ella.
Para el filósofo es una cuestión de responsabilidad: no puede seguir viviendo a expensas de lo que a su alrededor "se
piensa", no puede fingir por más tiempo que ya tiene respuesta para las preguntas que más queman. Vivir así sería vivir de
prestado, vivir enajenado, vivir en la mentira; equivaldría a no vivir de veras.
El filósofo quiere conocer el porqué de las cosas, y sobre todo el porqué de su propia existencia. Adivina que la tarea no va a
ser fácil, pero cobra ánimos al advertir que ya ha logrado un cierto progreso: aunque todavía no posea la sabiduría (ya hemos
visto que se confiesa ignorante), al menos tampoco cree poseerla. Su situación es preferible a la de quienes todavía siguen
sumidos en el sopor de la existencia acrítica, prefilosófica. Ocupa, en efecto, una posición intermedia: no es del todo sabio ni
del todo ignorante. Y sólo él lleva con propiedad el nombre de filósofo, "amante de la sabiduría", pues, como ya observara
Platón, no anhelan la sabiduría ni los sabios, que ya la poseen, ni menos aún los completos ignorantes, que ni siquiera la
echan en falta (…)
Todo cuanto llevamos dicho acerca de la naturaleza de la existencia filosófica abona la idea de que este género de vida exige
en quien lo practica una considerable dosis de audacia. La divisa ilustrada "Sapere aude!" (¡Atrévete a pensar!) encierra
profunda sabiduría. Hace falta mucho coraje, en efecto, para entregarse a una tarea de tal magnitud y dificultad; para superar
el vértigo existencial desencadenado por un examen implacable que pone en tela de juicio hasta nuestras convicciones más
arraigadas; para enfrentarse a un medio social muchas veces adverso, que considera locos o malvados a quienes, atacados
por la "funesta manía de pensar", se atreven a criticar las macizas evidencias en que se funda la existencia colectiva; para
nadar contra la misteriosa corriente que arrastra incesantemente a nuestra naturaleza en la dirección del olvido, del sopor, de
la irresponsabilidad. Pero no todo es sacrificio en la vida del filósofo. Antes bien, su perseverancia en el amor a la sabiduría
se ve premiada por una honda experiencia de libertad. Y es que la verdadera libertad, la única que merece ese nombre, es
inseparable del conocimiento de la verdad. Sólo quien abre los ojos y cobra clara conciencia de su situación,
quien busca decididamente la verdad, sólo ése ha tomado las riendas de su propia existencia y es libre, libre de verdad.
Responde a las siguientes cuestiones:
1. Pon un título al texto.
2. Resume el contenido del texto.
3. ¿Qué hace que alguien se convierta en filósofo?
4. ¿En qué consiste la actitud filosófica?
5 ¿Qué se gana con la filosofía?
6. Expón tu opinión personal.
37
¿Qué es la filosofía?
(según algunos sabios ignorados de los siglos XX y XXI)
La filosofía es aquel pastel de infinitos pisos que empezamos a comer desde abajo y
del que por mucha hambre que tengamos siempre nos quedará un piso más.
En filosofía no es alcanzar el objetivo lo que importa,
sino las cosas que uno halla por el camino
El artista y el filósofo lo repiten con insistencia:
"basta mirar algo con atención para que
se vuelva interesante“
La filosofía es el hambre que se debe tener a la manzana del saber
La filosofía es como un examen: siempre queda alguna pregunta sin Contestar
38
Filosofía es preguntarse por qué le llaman uña a la uña y araña a la araña,
siendo la uña quien araña
Usamos los espejos para vernos la cara; la filosofía, para vernos el alma
La filosofía no responde a tus preguntas, pregunta a tus respuestas
La filosofía es como un calidoscopio: según las vueltas que demos y
cómo lo miremos la realidad tomará una forma u otra
La filosofía es como un gran eclipse:
cuando crees tenerlo todo claro, llega
ella y lo oscurece
La filosofía es la avanzadilla de un ejército
llamado ciencia
39
Las preguntas en filosofía son como las canas: arrancas una y nacen siete
Si el pensamiento fuera una bolsa de pipas, las semillas serían la verdad,
la cáscara los mitos (que distorsionan la verdad) y la sal sería la filosofía,
porque nos incita a descubrir la verdad.
Haz tu propia definición de filosofía:
40
41
• Nietzsche: Tales el primer filòsof
La filosofía griega parece arrancar de un disparate, de la proposición
de que el agua es origen y matriz de todas las cosas. ¿De veras es
necesario detenerse en ella y tomarla en serio? Ciertamente: por tres
razones: primera, porque esta tesis enuncia algo acerca del origen de
las cosas; segunda, porque lo hace sin valerse de la alegoría ni de la
fábula; y tercero, porque comporta, aunque tan sólo en forma
embrionaria, el concepto de que "todo es una y la misma cosa"
F. Nietzsche. La filosofia en la epoca trágica de los griegos. 1873
42
REFLEXIÓN FILOSÓFICA
Amor al
saber
Universal
Crítica
Radical
De segundo
grado
Más que un saber, la filosofía es un amor al saber, una tensión al conocimiento. Nunca se da por
satisfecha, siempre se cuestiona y hace preguntas. Es consciente de que cuanto más sabe más ignora. De
ahí que sea más apropiado hablar de reflexión filosófica que de saber filosófico.
A diferencia de lo que hacen las ciencias, que están altamente especializadas, la filosofía no parcela la
realidad, acotando unos determinados problemas, sino que se interesa por todo cuanto hay. No hay
ningún problema que sea ajeno a la filosofía.
También lo son las ciencias, pero el nivel crítico de la filosofía es más profundo y, además de renunciar a
apoyarse en supuestos o verdades que no hayan sido probados previamente, se enfrenta críticamente
con las hipótesis y supuestos que las ciencias han aceptado sin explorar.
Se coloca en una perspectiva de problemas últimos. No le preocupa cómo funcionan las cosas, sino cuál
es el valor, si poseen o no un sentido y cuál es este, ya que de la respuesta a estas preguntas depende lo
que vayamos a hacer con nuestra libertad; y este es nuestro problema fundamental. En este sentido, si
queremos vivir nuestra vida personalmente y no queremos ser unos veletas que en cada momento nos
orientemos hacia donde sopla el viento más fuerte, necesitamos de la reflexión filosófica.
Su esfuerzo supone el trabajo previo de las ciencias. Por ejemplo, no sería adecuado preguntarse por el
valor y el sentido del ser humano sin tener en cuenta lo que las ciencias han descubierto sobre él.
43
Filosofía,
Ciencia
y religión
Religión
Ciencia
• Teorías y leyes
científicas en
lenguaje
matemático
que deben ser
comprobadas
en la
experiencia
para ser
aceptadas
como válidas
Filosofía
• Analiza, valora
y cuestiona los
métodos, la
fiabilidad y los
límites y las
implicaciones
de la ciencia
• Basada en la
fe, se
caracteriza
por las
verdades
reveladas
Filosofía
• Forma de
saber
racional y
crítico que a
menudo
deriva en
incertidumbre
y crítica
44
FILOSOFÍA Y CIENCIA
La mayoría de los estudiosos, definen a la ciencia como una forma de
conocimiento objetivo, racional, sistemático y metódico. La Filosofía
comparte características con la ciencia, aunque con su diferencia por sus
tipos de objeto de estudio
45
¿Cuáles son las diferencias entre la ciencia y la filosofía?,
• En vez de centrarse en un área de la realidad busca dar una explicación
de la realidad en su totalidad.
• A diferencia con lo que pasa con cualquier especialidad científica la
filosofía no tiene ningún conjunto de verdades más o menos
universalmente admitidas que se puedan presentar y enseñar.
• Es una actividad de análisis conceptual, de clarificación de nuestros
conceptos e ideas, y de reflexión crítica aplicable a cualquier saber
teórico, práctico o productivo.
• El hecho de filosofar nos ha de enseñar a dar respuestas racionales y
críticas (por tanto, siempre provisionales y abiertas) a aquellas
cuestiones que, pese a ser irresolubles científicamente son
inevitables: se han presentado, y se presentarán siempre, a la mente
humana.
46
Otras diferencias son:
• Actitud. Al científico le preocupan los fenómenos que se pueden observar y
medir; al filósofo le interesa conocer la totalidad de lo que existe, lo que
son en realidad el mundo y el ser humano.
• Interés. El científico pretende sobretodo conocer la realidad para predecir
acontecimientos futuros y poder intervenir. El filósofo se mueve por el
deseo de saber y de encontrar la felicidad: la búsqueda del sentido.
• Objeto. La ciencia estudia objetos ya dados en el ámbito físico, químico,
biológico, etc. La filosofía, en cambio, ha de determinar desde qué
perspectiva se ocupará de la realidad, ya que su objeto es la totalidad de lo
que existe. Cada teoría filosófica es una manera de ver el mundo, de darle
sentido.
• Método. Los científicos se basan en la utilización del método hipotéticodeductivo en el que tiene un gran peso la necesidad de poder contrastar
empíricamente sus enunciados. Los filósofos han desarrollado pluralidad
de métodos pero sus enunciados más que contrastación empírica exigen
argumentación y capacidad explicativa, de dar sentido a las cosas o la vida
humana.
47
FILOSOFÍA Y CIENCIA. EN COMÚN
OBJETIVIDAD
Sus explicaciones no involucran sentimientos, emociones y prejuicios, se
refiere a un objeto de estudio claro y real independientemente de las
preferencias, gustos y rasgos de personalidad del sujeto, es decir su
subjetividad
48
FILOSOFÍA Y CIENCIA. EN COMÚN
RACIONALIDAD
Se apoya en principios y fundamentos de la razón y de la lógica, no apela
en la subjetividad, sus explicaciones son comprobables, pueden
demostrarse y verificarse, mediante procedimientos formales y empíricos
49
FILOSOFÍA Y CIENCIA. EN COMÚN
SISTEMATICIDAD
Se relaciona con los procesos de adquisición de conocimiento y la
agrupación de los diferentes objetos de estudio de manera ordenada y
coherente, se trata de conjuntar los conocimientos, de acuerdo con
determinados campos o ramas del saber humano.
50
FILOSOFÍA Y CIENCIA. EN COMÚN
METODICIDAD.
Se refiere a la aplicación de un proceso un conjunto de técnicas y estrategias lógicamente
articuladas coherentemente. Se pueden aplicar distintos métodos, tales como el
experimental o el hipotético deductivo en las ciencias naturales o el dialéctico en las
ciencias sociales. Para algunos el método científico es uno solo, mientras que ara otros,
el método depende de su objeto de estudio, esta discusión se da sobre todo en las
ciencias sociales
51
FILOSOFÍA Y CIENCIA. EN COMÚN
METODICIDAD
52
FILOSOFÍA Y CIENCIA
En sus orígenes la ciencia no se diferenciaba de la Filosofía, ya que esta
abarcaba todo el saber, es a partir del siglo XVII y XVIII, que se empiezan
a especializar las áreas de conocimiento, naciendo así las diferentes
ciencias que nosotros ya conocemos y que se han ido especializando aún
más con el paso del tiempo.
53
•
La "filosofía" se diferencia de la ciencia en que muchas de las preguntas que se plantea no
pueden ser respondidas recurriendo al empirismo experimental
54
La filosofía no es experimental,
no puede ser matematizada,
su rigor y exactitud no son los
exigidos
por el conocimiento
científico.
La exactitud de la ciencia va
ocupando las áreas antes
tratadas por la filosofía con su
inexactitud, restringiendo su
campo.
Telescopio y termómetros de Galileo
55
La ciencia es más que un conjunto de
enunciados: es un hecho social de relevancia
que trae consigo una dimensión económica y
ética:
equipos,
científicos,
patentes,
descubrimientos, desarrollo tecnológico e
industrial...
El positivismo ha asignado el estudio de todos
estas cuestiones a los programas de “ciencia
de la ciencia”, con la pretensión de que sean
estudiadas desde la propia metodología
científica (psicología de la ciencia, sociología
de la ciencia, etc).
Los programas de “ciencia de la ciencia” tratan
temas político-morales que han surgido ante el
ingente desarrollo de la tecnología.
¿No cabe reivindicar en este punto un lugar
para la reflexión filosófica?
56
1- La reflexión filosófica sobre la ciencia
La ciencia plantea problemas de tipo moral y
político que son de carácter filosófico.
La ciencia está sometida al tribunal de la
experiencia, sus enunciados han de ser
contrastados empíricamente, y esto nos lleva
a dos cuestiones que pertenecen a la filosofía:
La ciencia actúa como si cualquier
observación fuese independiente de la
teoría y esto es una ingenuidad. Ninguna
observación es independiente de los
supuestos teóricos de los que parte. De
forma más general, podemos decir que
cualquier percepción es interpretada
siempre desde los conceptos de los que
disponemos, fijados en el lenguaje, y esta
red de conceptos lleva a una interpretación
de la realidad diferente.
57
Este problema no se da sólo en la
percepción, también en la observación
científica, y es conocido como el problema
de la base empírica de la ciencia:
objetividad y naturaleza de sus teorías,
comprobación, etc.
58
“Si preguntamos a un matemático, a un historiador o a cualquier hombre de
ciencia qué conjunto de verdades concretas ha establecido para la ciencia, su
respuesta durará tanto como estemos dispuestos a escuchar. Pero si hacemos
la misma pregunta a un filósofo y éste es sincero, deberá confesar que su
estudio no ha dado resultados positivos comparables a los de las otras
ciencias. Es cierto que esto se explica, en parte, por el hecho de que, desde el
momento que se hace posible el conocimiento preciso y amplio sobre una
materia cualquiera, ésta deja de ser llamada filosofía y se convierte en una
ciencia separada. Todo el estudio del cielo, que pertenece hoy a la astronomía,
antiguamente era incluido en la filosofía; la gran obra de Newton recibe el
nombre de Principios matemáticos de filosofía natural. De manera análoga, el
estudio del espíritu humano que era, aún recientemente, una parte de la
filosofía, se ha separado actualmente de ella y se ha convertido en la ciencia
psicológica. Así, la incertidumbre de la filosofía es más aparente que real: los
problemas que son susceptibles de una respuesta precisa y amplia se han
colocado en las ciencias, mientras que los que no lo hacen, quedan formando
el residuo que llamamos filosofía.”
Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía
59
FILOSOFÍA Y CIENCIA
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS
En lo ontológico o metafísico, con que tipo de seres tratan algunas ciencias
o que tipo de alteraciones pueden producir los avances científicos y
tecnológicos de la naturaleza humana, por ejemplo en fenómenos como la
clonación, alimentos transgénicos y la reproducción artificial en animales o
seres humanos.
60
FILOSOFÍA Y CIENCIA
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS
La filosofía no es solo una reflexión y búsqueda de explicación de ciertos
fenómenos que preocupan al ser humano; también es un compromiso con
los demás seres humanos y el mundo en el que se desarrolla, en temas
como la conservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico.
61
FILOSOFÍA Y CIENCIA
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS
En lo axiológico, los cambios de valores que se producen en las sociedades
altamente desarrolladas científicamente
62
FILOSOFÍA Y CIENCIA
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS
La filosofía reflexiona sobre los valores que la ciencia genera en nuestra
sociedad, como el individualismo (que otorga un valor al individuo por
encima de la sociedad), el pragmatismo (que considera a la práctica como
el criterio para juzgar cualquier doctrina), el utilitarismo (que identifica a lo
bueno con lo útil)
63
“La persona que no tiene ninguna inquietud filosófica va por la vida
prisionera de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias
habituales de su tiempo y de su país y de las que se han desarrollado en su
espíritu sin la cooperación ni el consentimiento de su razón.
La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera
respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas
posibilidades que amplían nuestros conocimientos y nos liberan de la tiranía
de la costumbre. La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas
concretas a los problemas que plantea, ya que, en general, ninguna
respuesta precisa puede ser considerada como verdadera, sino más bien
por el valor mismo de los problemas; porque estos problemas amplían
nuestra concepción de las cosas que son posibles, enriquecen nuestra
imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el
espíritu de investigación.”
Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía
64
FILOSOFÍA Y CIENCIA
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS
El mecanicismo (substitución del hombre por las máquinas) y la
enajenación, en donde se deshumaniza y el hombre se convierte en un
objeto más del mundo y la transculturación (la perdida de identidad de los
pueblos y las culturas o la difusión de valores contrarios a la naturaleza
humana.
65
FILOSOFÍA Y CIENCIA
IMPLICACIONES FILOSÓFICAS
Otro problema que puede causar la enajenación, es la perdida de la
conciencia y de la sustitución de nuestra realidad por la realidad virtual, en
donde alguien prefiere tener una relación mas estrecha con un ordenador,
computadora o amigo virtual, que con un ser humano de carne y hueso.
66
FILOSOFÍA Y CIENCIA
No puede hablarse de una superioridad entre ciencia y filosofía, se trata de reflexiones
complementarias que responden a diferentes necesidades humanas. En ocasiones
buscamos el por qué de algo, pero las explicaciones científicas no satisfacen nuestras
inquietudes, por ejemplo: ¿Qué es la vida?, ¿qué es el amor? que son los valores?, ¿por
qué la muerte de un ser querido? preguntas que no puede responder la ciencia de
manera filosófica.
67
LAS PREGUNTAS FILOSÓFICAS APARECEN DE FORMA MÁS O MENOS NATURAL
CUANDO NUESTRA INTELIGENCIA SE HA DESARROLLADO ADECUADAMENTE Y
HA ALCANZADO UN CIERTO GRADO DE MADUREZ.
• "Alrededor de los catorce años mucha gente comienza a pensar por su
cuenta en problemas filosóficos: sobre aquello que realmente existe, si
podemos saber algo, si una cosa es realmente buena o mala, si la vida
tiene algún significado, si la muerte es el final. Se ha escrito mucho
sobre estos temas durante miles de años, pero la materia prima filosófica
proviene directamente del mundo y de la relación que tenemos con él,
no de los escritos del pasado. Esta es la razón de que estos problemas
se los planteen aquellos que nunca han leído nada"
• Thomas Ángel: ¿Qué significa todo esto?
68
•
"Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o, permitirnos decir, si ellos
no son conscientes de tener problemas filosóficos, tienen, en cualquier caso,
prejuicios filosóficos. La mayor parte de estos prejuicios son teorías que
inconscientemente dan por sentadas, o que han absorbido de su ambiente
intelectual o de la tradición.
Puesto que pocas de estas teorías son conscientemente sostenidas, constituyen
prejuicios en el sentido de que son sostenidas sin examen crítico, incluso a pesar
de que puedan ser de gran importancia para las acciones prácticas de la gente y
para su vida entera.
Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de
que los hombres necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas
e influyentes teorías.
Este es el inseguro punto de partida de toda ciencia y toda filosofía. Toda filosofía
debe partir de las dudosas y a menudo perniciosas concepciones del sentido
común acrítico. Su objetivo es el sentido crítico e ilustrado: una concepción más
próxima a la verdad y con una influencia menos perniciosa sobre la vida humana.
[…] Todos los seres humanos son filósofos porque, de una manera u otra, todos
adoptan una actitud ante la vida y la muerte"
Karl R. Popper: Como veo la filosofía, Pág. 64
69
EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA
• "La palabra griega filósofo (philosophos) se formó en
oposición a sophos. Es decir, amante del conocimiento, a
diferencia de quien, en posesión del conocimiento, se
denominaba sabio. Este sentido de la palabra perdura hasta
hoy: la búsqueda de la verdad -no la posesión de la verdades la esencia de la filosofía […] Filosofía quiere decir hacer
camino. Sus preguntas son más esenciales que sus
respuestas, y cada respuesta se convierte en una nueva
pregunta"
• Karl Jaspers: Introducción a la filosofía
70
•
“De hecho, el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real
incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida
prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias
habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su
espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este
hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio, los objetos habituales
no suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente
rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por el
contrario, como hemos visto en nuestros primeros capítulos, que aun los objetos
más ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas
muy incompletas. La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la
verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas
posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la
costumbre. Así, al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las
cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que pueden ser;
rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en
la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración,
presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar”
•
B. Russell: Los problemas de la filosofía
71
Actividad sobre el significado de la filosofía a partir de los usos
cotidianos del término filosofía.
Tiene una variedad de usos que complican el asunto.
Hablamos de filosofía para referirnos a una fortaleza o serenidad de ánimo, a
la hora de soportar las vicisitudes de la vida: “¡Tómatelo con filosofía!”.
También utilizamos el término para referirnos a una manera de pensar o de
ver las cosas característica de una persona: “Su filosofía era la de vivir y dejar
vivir”; “Me gusta su filosofía de vida”; “La filosofía de este entrenador es jugar
siempre al ataque”.
72
ELEMENTOS
Asombro
deslumbrarse por
lo real (Thauma)
Racionalidad y
comunicación
-se da razón del ser
y se dialoga con
otros
Búsqueda
Más importante
que el hallazgo
Pregunta
Es más
importante
preguntar que
responder
Vigilia
Tomar conciencia
ante la realidad
MANUELA PICAZO
73
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Cosmología
Su objeto material es el universo, los primeros filósofos son
cosmólogos
Antropología
Estudia al hombre en todas sus dimensiones
Metafísica
Gnoseología
Teología
natural
Socio-política
Psicología
Ética
Filosofía primera u ontología, estudia al ser en cuanto ser
Teoría del conocimiento, estudia los problemas del conocimiento
Su objeto material es Dios
Estudia los fenómenos sociales y la forma de cómo el hombre
organiza y dirige a la sociedad
Estudia los comportamientos humanos y sus fundamentos
biológicos
Estudia los actos humanos según su bondad o maldad
Estética
Teoría del arte en sus diferentes manifestaciones
Lógica
Estudia las formas mentales para un pensamiento coherente y
verdadero
Axiología
Teoría de los valores.
MANUELA PICAZO
74
FILOSOFÍA TEÓRICA

Epistemología (o teoría del conocimiento). Se ocupa de estudiar la posibilidad, el
origen y los límites del conocimiento humano. También se pregunta por los criterios
de verdad. Se refiere a todos los conocimientos que adquirimos, incluido el
conocimiento científico. Dentro de la epistemología se incluye la filosofía de la
ciencia, que se ocupa de estudiar qué es la ciencia, para definirla y distinguirla de
otros discursos, que no son propiamente científicos, como, por ejemplo, la astrología.

Lógica. Estudia los razonamientos válidos es decir, aquellos que nos permiten
alcanzar conclusiones verdaderas, si se ha partido de premisas verdaderas.

Metafísica. Es la reflexión sobre todo lo que existe, por lo que es la disciplina
filosófica más general. Históricamente es la rama que tiene una mayor tradición y
también la más criticada por algunas corrientes filosóficas.
75
• FILOSOFÍA PRÁCTICA
•
Estética. Se ocupa del problema del arte y trata de responder a la pregunta de qué es la
belleza.
•
•
Ética. Trata de responder a cuestiones del tipo de cómo se debe comportar cada uno, o
qué es el bien o la felicidad. Se ocupa, por tanto, de la conducta individual.
•
•
Filosofía social y política. Es la rama de la filosofía que trata sobre la colectividad, cuál
es la mejor manera de convivir y la organización del estado. La democracia, los derechos
humanos o qué es la justicia son algunas de las cuestiones de las que se ocupa.
•
76
ÉTICA
Rama de la filosofía que se encarga del estudio de la bondad o maldad de los actos
humanos. Es una ciencia normativa, racional, práctica, metódica.
Proviene del griego Ethos, que significa costumbre, hábito y Ethikos carácter.
MANUELA PICAZO
77
ÉTICA
Temas que estudia: La libertad, el bien, las normas y costumbres, los valores
individuales y sociales, los derechos humanos, nuestra relación con el medio
ambiente, la democracia y otras forma de gobierno, etc.…
MANUELA PICAZO
78
ÉTICA
Para algunos la ética no es una ciencia, ya que algunos de sus análisis y
planteamientos no pueden ser del todo objetivos en base al método científico.
Se pueden hacer reflexiones éticas y morales, PERO LA ÉTICA TRATA TAMBIÉN las
costumbres, las prácticas sociales y una serie de factores te tipo social, los que
determinen que el ser humano adopte o no ciertos valores morales.
MANUELA PICAZO
79
ESTÉTICA
• Rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio la
experiencia sensible.
• Proviene del griego astheisis = sensación o sensibilidad
MANUELA PICAZO
80
ESTÉTICA
Experiencia sensible, que puede estar relacionada con la
belleza, pero también con otras categorías estéticas como:
CÓMICO
TRÁGICO
FEO
BELLO
SUBLIME
MANUELA PICAZO
81
ESTÉTICA
Tiene como objeto de estudio el arte, pero también aquello que es natural
y no producido por el ser humano, así como también aquello que puede
considerarse como extraestético.
NATURAL
ARTESANAL
ARTIFICIAL
ARTÍSTICO
TÉCNICO
INDUSTRIAL
MANUELA PICAZO
82
¿ POR QUÉ?
83
IMPORTANCIA DEL
CONOCIMIENTO ESTÉTICO
• Nos permite desarrollar nuestra
sensibilidad y conocer de mejor
manera nuestra realidad
• Día a día convivimos con
experiencias de carácter estético
• Es inclusive mas antigua que otro
• Todos los ámbitos de nuestra
tipo de experiencias, como el
realidad los percibimos de manera
derecho, la política o la religión
estética
• Nos aporta conocimiento sobre
nuestra propia cultura, así como
otras culturas
MANUELA PICAZO
• A través de las experiencias
estéticas podemos desarrollar
nuestra inteligencia y creatividad
84
LÓGICA
La Lógica estudia el buen o mal razonamiento.
Se trata de pensar clara y correctamente
Deriva del griego logos, que significa pensamiento, idea, razón.
Su fundador principal es Aristóteles.
Se preocupa por la validez o invalidez de los razonamientos, no por su verdad.
MANUELA PICAZO
85
LÓGICA
Una de las características de la Lógica es su simbolización el lenguaje, aunque
también el manejo del lenguaje puede ser retórico y discursivo.
MANUELA PICAZO
86
LÓGICA
Para Aristóteles la Lógica estudia la relación que existe entre premisas y conclusión de
un razonamiento o argumento, expresadas a través de enunciados o proposiciones.
premisa 1: TODOS LOS HOMBRES SON FIELES
premisa 2: JUANITO ES HOMBRE
Conclusión: POR LO TANTO JUAN ES FIEL
MANUELA PICAZO
87
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
La argumentación tiene otros recursos para defender sus posturas y una de ellas es la
retórica, una manera de persuadir y convencer a los demás sobre la verdad de
nuestras afirmaciones. En la retórica hay una relación muy directa entre el emisor
(orador) y el receptor (auditorio)
MANUELA PICAZO
88
RETÓRICA VISUAL
La retórica es el arte de convencer a través de las palabras, pero también lo
podemos hacer a través de las imágenes, ya que estas tienen un gran poder de
persuasión, sobre todo en esta época de desarrollo tecnológico y de influencia
de los medios de comunicación.
MANUELA PICAZO
89
FILOSOFíA DEL DERECHO
a) Epistemología jurídica.
Reflexiona sobre el conocimiento
del Derecho.
b) La Ontología jurídica.
Fijar el ser del Derecho.
c) La Axiología jurídica.
Trata el problema de los valores
jurídicos.
d) La filosofía jurídica
existencial.
Tiene su razón de ser en el
marco de la antropología.
MANUELA PICAZO
90
ANTROPOLOGÍA
Trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como
miembro de una sociedad.
Abarca : la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de
vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y
la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la
humanidad.
Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de
disciplinas que hoy son ciencias independientes: la Antropología física, la
Arqueología, la Lingüística y la Antropología social
MANUELA PICAZO
91
PSICOLOGÍA
•
La psicología («estudio o tratado del alma»), es la ciencia que trata de la conducta y de
los procesos mentales de los individuos.
MANUELA PICAZO
92
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
•
Psicología básica
•
•
•
•
•
•
Psicología del aprendizaje
Psicología evolutiva o del desarrollo
Psicopatología o psicología de la anormalidad
Psicología del arte
Psicología de la personalidad
Psicología aplicada
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Psicología clínica
Psicología educativa
Psicología infantil o infanto-juvenil
Psicología social
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología comunitaria
Psicología de la salud
Psicología de la emergencia
Psicología forense
MANUELA PICAZO
93
94
95