Download Proyecto de aula Archivo

Document related concepts

Análisis del discurso wikipedia , lookup

Análisis crítico del discurso wikipedia , lookup

Teun van Dijk wikipedia , lookup

Paulo Freire wikipedia , lookup

Oralidad wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
ESPACIO PARA ETIQUETA DE APROBACION DEL
PROGRAMA EN EL CONSEJO DE FACULTAD.
PROYECTO DE AULA
Nombre del proyecto de aula
Profesor
Horario de clase
Producción e Interpretación de textos
Claudia Lucía Fernández Franco
Walter Gabriel Vélez Ramírez
Miércoles y viernes 06 - 08
Viernes de 14-18
Horario de atención
INFORMACIÓN GENERAL
Código de la materia
Semestre
Área
Horas teóricas semanales
Horas teóricas semestrales
No. de créditos
Horas de clase por semestre
Campo de formación
Validable
Habilitable
Clasificable
Requisitos
Correquisitos
Programas a los cuales se
ofrece la materia
CST-531
2011-I
Ciclo básico
4
64
4
64
UOC Lógica y comunicación
No
No
No
No
No
Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
2
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Problema:
Tanto en el proceso educativo, como en el laboral, los estudiantes se enfrentan a diversos
tipos de discursos orales y escritos, es necesario plantear y retomar formas de acercarse a la
producción e interpretación de textos para que dichas realizaciones se elaboren de manera
óptima.
Propósito del curso:
El proyecto de aula busca que el grupo de estudiantes de Trabajo Social, a partir del
reconocimiento del acto comunicativo y las funciones del lenguaje allí presentes, y con la
práctica continua de producción e interpretación de textos, formen bases para el manejo de
diferentes tipos de discursos propios del ámbito académico y profesional.
Justificación:
A lo largo del proceso académico, cada programa universitario exige a sus estudiantes el
cumplimiento de unas condiciones mínimas en el manejo del lenguaje y de las reglas
discursivas para la realización de sus trabajos; de manera sistemática se les exige la
presentación de informes, resúmenes y ensayos en los que den cuenta de su proceso de
interpretación, proposición y argumentación.
Además, el campo profesional en el cual se desempeñarán les demandará una preparación
más comprometida, no sólo con el manejo del saber específico sino con la interacción y la
interpretación de las realidades de un mundo actual, más globalizado, con un auge de la
información, que afecta el entorno mediato e inmediato y para lo cual será necesario saber
reconocer sus signos desde la práctica discursiva y argumentativa.
Objetivo Educativo:
Fortalecer los procesos de producción e interpretación de diferentes textos en los-las
estudiantes de Trabajo Social.
Objetivos instructivos:
 Nivelar a los estudiantes en el conocimiento que se refiere a producción e interpretación
de textos.
 Reconocer los géneros discursivos según su significado, su estructura y sus objetivos.
 Estudiar de manera analítica y profunda ensayos propios del área de las ciencias sociales
como una forma de adquirir vocabulario característico en correlación con las otras áreas.
Objetivos desarrolladores:
 Fortalecer la formación investigativa desde el análisis y la producción de textos.
 Conocer y aplicar estrategias cognitivas que permitan la adquisición y desarrollo de las
competencias interpretativa, propositiva y argumentativa.
Contenido resumido:
1. El discurso escrito.
2. Modos de presentación del discurso.
3. Proceso de producción textual.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
3
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No.1
Tema(s) a desarrollar El discurso escrito
Subtemas
 Funciones básicas del lenguaje.
 Unidades y características del discurso.
 Organización de las ideas y del material.
 Referenciación bibliográfica.
 Mapas conceptuales.
 El protocolo.
González R., María Claudia (2008). Expresión oral y escrita. Ude@
Bibliografía básica
educación no presencial, Universidad de Antioquia, Medellín.
Copi M, Irving y Cohen, Carl (2005). Introducción a la Lógica.
México, Limusa.
Vásquez, Fernando y Rodríguez, Penélope (s.f.). Protocolo guía
para su elaboración. Facultad de Educación, Pontifica Universidad
Javeriana, Bogotá.
Guía breve para la preparación de un trabajo de investigación
según el Manual de Estilo de Publicaciones de la American
Psychological
Association
(A.P.A.),
disponible
en
biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htm
Barrera Avellaneda, Luz Carmen y Valderrama Valderrama, Jairo
Enrique (2006). Cómo citar. Modelos y normas para presentar
trabajos, incluir referencias bibliográficas y evitar el plagio. Facultad
de Comunicaciones, Universidad de La Sabana, Bogotá.
Número de semanas
Universidad EAFIT (s.f.). Los mapas conceptuales como
herramienta para representar y compartir conocimiento. Línea I+D
en Informática Educativa, Medellín.
4
Unidad No.2
Tema(s) a desarrollar Modos de presentación del discurso.
Subtemas
 Características del texto escrito: cohesión y coherencia.
 Discurso descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo.
 El párrafo: ideas principales y secundarias; y clases de párrafos.
 El resumen: identificación de proposiciones, macroproposiciones y
macroestructuras.
 El informe de lectura.
Número de semanas 6
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
4
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
Bibliografía básica
González R., María Claudia (2008). Expresión oral y escrita. Ude@
educación no presencial, Universidad de Antioquia, Medellín.
UNAL (2004). Módulo de comprensión de lectura. Sede Medellín.
Tannen, Deborah (1996). Género y discurso. Barcelona. Paidós.
Van Dijk, Teun (2005). Estructuras y funciones del discurso.
Barcelona, Siglo XX editores.
Unidad No.3
Tema(s) a desarrollar
Subtemas
Número de semanas
Bibliografía básica
Proceso de producción textual.
 El proceso de composición escrita: planificación, elaboración
de borradores, revisión y edición.
 La reseña investigativa y crítica.
 La relatoría.
 Elaboración de ensayos académicos.
 Discursos orales: exposición, informe oral, sustentación,
conversatorio.
6
González R., María Claudia (2008). Expresión oral y escrita. Ude@
educación no presencial, Universidad de Antioquia, Medellín.
UNAL (2004). Módulo de comprensión de lectura. Sede Medellín.
Ospina, Luz Yaneth (1996). La reseña crítica. Grupo Impresor Ltda.
Medellín-Colombia.
Cassany, Daniel (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a
escribir. Barcelona, Paidós.
Díaz Rodríguez, Álvaro (2009). Aproximación al texto escrito.
Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.
Niño Rojas, Miguel (2007). La aventura de escribir. Del
pensamiento a la palabra. Bogotá, ECOE ediciones.
Pérez Grajales, Héctor (1995). Comunicación escrita. Producción e
interpretación, discurso escrito, talleres. Bogotá, Cooperativa
editorial MAGISTERIO.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
5
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
METODOLOGÍA
Los contenidos del curso serán desarrollados a partir de textos (que deben ser leídos
previamente) discutidos y explicados bajo la asesoría del profesor.
Para la práctica de elaboración de trabajos académicos (resumen, informe de lectura,
relatoría, reseña, ensayo, etc.) se tendrán como insumos los diferentes textos trabajados en
otros proyectos de aula.
El desarrollo de este proyecto de aula está apoyado en el curso virtual de la plataforma
moodle de la Universidad, donde se emplearán diversas herramientas para alcanzar los
objetivos propuestos.
NOTA: El diccionario es parte fundamental para el desarrollo de la clase.
EVALUACIÓN
Actividad
Protocolo
Taller de referencias bibliográficas.
Taller de comprensión lectora.
Resumen y mapa conceptual
Informe de lectura, relatoría, reseña.
Ensayo final
Autoevaluación
Porcentaje
15%
15 %
15 %
15%
15%
20%
5%
FECHAS
Todo el semestre, individualmente.
En la segunda semana de clase.
En la tercera semana de clase.
Entra la cuarta y quinta semana.
Entre la sexta y la décima semana.
En las dos últimas semanas.
Última semana de clase
Actividades de asistencia obligatoria
- Talleres base para la presentación de textos.
- Trabajo parcial y final.
- Se requiere asistencia permanente.
BIBLIOGRAFÍA
Aristizábal, Alberto (2007). Cómo leer mejor. Bogotá, ECOE ediciones.
Borsone de Manrique, Ana et al. (1987). Lecto escritura. Argentina, El Ateneo.
Buzan, Tony (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona, Urano.
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Barcelona, Ariel Lingüística.
Campos Arenas, Agustín (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de
representación del conocimiento. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.
Cárdenas P., Alfonso. La escritura y la argumentación. En: Lectiva, Medellín, No 15, junio
2008.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
6
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
Carlino, P. y Santana, D. (Coord.) (1996). Leer y escribir con sentido. Madrid, Visor.
Cassany, Daniel (1998). La cocina de la escritura. España, Anagrama.
Cassany, Daniel (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona.
Anagrama.
Cohen, Morris (1995). Introducción a la lógica. México, Fondo de Cultura Económico.
Cuervo E., Clemencia et al. (2005). El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Davis, Flora (1990). La comunicación no verbal. Madrid, Alianza editorial.
Díaz Rodríguez, Álvaro (2009). Aproximación al texto escrito, Medellín, Editorial Universidad
de Antioquia.
Escandell, María Victoria (1996). Introducción a la Pragmática. Barcelona, Ariel.
Fabbri, Marta et al. Cómo trabajar el texto expositivo, una propuesta para interrelacionar
lectura, oralidad y escritura. En: Revista Lectura y Vida. 2003. Vol 24, No 1 Marzo.
González Darder, Javier (1998). Expresión escrita o estrategias para la lectura. México,
Prentice Hall.
Instituto Cervantes. Saber escribir. (2007). Madrid, Aguilar.
Irwin, Judith et al. (1992). Conexiones entre lectura y escritura, aprendiendo de la
investigación. Argentina, Aique.
Jiménez C., Martha Liliana (1994). Lecto escritura. Colombia, Santillana.
Marín, Marta et al. Los puntos críticos de incomprensión de la lectura en los textos de
estudio. En: Revista Lectura y Vida. 2003. Vol 24, No 1 Marzo.
Martínez, María Cristina (1994). Análisis del discurso y práctica pedagógica; una propuesta
para leer, escribir y aprender mejor. Colombia. Homo Sapiens.
Martínez, María Cristina (1997). Discurso, proceso y significación. Santiago de Cali, Editorial
Universidad del Valle.
Maruny Curto, Ll., et al. (1995). Escribir y Leer. Madrid, Edelvives-MEC.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
7
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
Mendoza F, Antonio (Coord). (2003). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid, Pearson
Educatión.
Mirás, Mariana. La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se
escribe. En: Lectiva, Medellín, No 15, junio 2008.
Niño Rojas, Miguel (2007). La aventura de escribir. Del pensamiento a la palabra. Bogotá,
ECOE ediciones.
Niño Rojas, Víctor Manuel (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santa Fe
de Bogotá, Ecoe ediciones.
Pampillo, Gloria (1982). El taller de escritura. Argentina, Plus Ultra.
Parra, Marina (1996). Cómo se produce el texto escrito. Bogotá, Editorial Magisterio.
Pérez Grajales, Héctor (1995). Comunicación escrita. Producción e interpretación, discurso
escrito, talleres. Bogotá, Cooperativa editorial MAGISTERIO.
Serafini, María teresa (1989). Cómo redactar un texto. España, Paidós.
Serafini, María teresa (1998). Cómo se escribe. España, Paidós.
Tannen, Deborah (1996). Género y discurso. Barcelona. Paidos.
Van Dijk, Teun (1992). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona, Paidós.
Van Dijk, Teun (2005). Estructuras y funciones del discurso. Barcelona, Siglo XX editores.
Van Eemeren, Frans et al. (2006). Argumentación. Análisis, evaluación y presentación.
Buenos Aires, Editorial Biblos.
Wells, G. (1988). Aprender a leer y escribir. Laia, Barcelona.
CIBERGRAFÍA
Arenas R, Stella. Criterios generales para el desarrollo de las habilidades para la
comprensión
y
producción
de
textos
escritos
académicos.
En:
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/comprension_textos_escritos.pdf. Consultado
julio 16 de 2011.
Cassany, Daniel (2007). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito.
http://books.google.com.co/books?id=ZIL4nvu98BEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gb
s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Consultado julio 12 de 2011.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
8
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
Instituto Cervantes http://www.cervantes.es/default.htm. Consultado julio 16 de 2011.
Página personal de Daniel Cassany. En: http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/barra.htm.
Consultado julio 16 de 2011.
Página personal de Teun Van Dijk. En: http://www.discursos.org/. Consultado julio 16 de
2011.
Sanz, Gloria (2001). Aprender a redactar notas. En:
http://books.google.com.co/books?id=gpQHlfh1Mg4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gb
s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Consultado julio 12 de 2011
http://www.producciondetextosescritos.blogspot.com/. Consultado julio 16 de 2011
http://lengmoliner.blogspot.com/2007/06/gua-para-elaborar-la-resea.html. Consultado julio 16
de 2011
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_2.htm. Consultado julio 16 de 2011.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=19238 Consultado
julio 16 de 2011.