Download PROGRAMA DE ESTUDIOS etnografia2009

Document related concepts

Etnografía virtual wikipedia , lookup

Etnoarqueología wikipedia , lookup

Etnografía wikipedia , lookup

Ward Goodenough wikipedia , lookup

Antropología aplicada wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE ESTUDIOS
CÁTEDRA DE ETNOGRAFÍA GENERAL
Curso Agosto-Diciembre 2009
2do. Año de la Carrera de Licenciatura en Arqueología
Escuela de Arqueología
Universidad Nacional de Catamarca
Grupo Docente a Cargo
Profesora Adjunta Interina
Lic. Ivana Carina Jofré
Ayudante de Primera Interina
Lic. María Soledad Galimberti
1
Fundamentación
Los estudios etnográficos han diferido según los intereses histórico-políticos
contextuales y según el posicionamiento frente a las diferentes corrientes
teóricas de la antropología. De esta manera, la etnografía ha variado
ampliamente sus intereses temáticos en relación a sus vínculos con proyectos
políticos específicos que atravesaban sus contextos académicos de producción
en diferentes lugares del mundo. Desde aquellas etnografías británicas con
fines imperialistas de colonización hasta las más recientes etnografías nativas
comprometidas con los procesos de descolonización en los países periféricos al
sistema neo-capitalista, los estudios etnográficos nos permiten tomarle el pulso
a los cambios acaecidos en las disciplinas antropológicas desde sus inicios.
No caben dudas de que la etnografía, en tanto opción metodológica ha sido
recurrentemente utilizada en las Ciencias Sociales, trasvasando los límites de
la investigación antropológica y convirtiéndose frecuentemente en ámbito de
convergencia de otros campos disciplinares. Pero ha sido su acepción como
enfoque donde la etnografía ha logrado su mayor aceptación en distintos
campos disciplinares, al ofrecer críticas valiosas e interesantes de nuestra
propia sociedad, para hacernos cobrar conciencia de que somos meramente
un modelo entre muchos y, por sobretodo, para volver accesibles los supuestos
–regularmente no examinados- que guían nuestras acciones, a través de las
cuales nos enfrentamos a los miembros de otras culturas (Marcus y Fischer
2000) del pasado y del presente.
Este programa de estudio está orientado a descentrar varios supuestos
problemáticos que se plantean en nuestro campo educativo en la Carrera de
Licenciatura en Arqueología. El primer supuesto a desmostar es aquel que
entiende a la etnografía y a la arqueología como campos disciplinares
separados por barreras de conocimientos distintos, esto a partir de un
prepuesto dicotómico entre pasado y presente, y de una mirada disciplinante
propia de los discursos científicos estrechos. De esta manera, usualmente se
ha entendido que la etnografía como aporte en el campo de los estudios
arqueológicos solamente puede aspirar a proporcionar datos actualísticos
fundados en la experiencia presente con sociedades aborígenes, por ejemplo.
Este supuesto empirista ha delineado gran parte de las propuestas de aquellas
llamadas etnoarqueologías, desde la década de 1960 en adelante. No obstante
2
esto, otras líneas de trabajo han superado dichas limitaciones al abonar un
próspero camino de originalidad en la producción de objetos teóricos de
investigación arqueológica, las mismas se fundan en el empleo de la etnografía
como enfoque y producción textual, y no solamente como un aporte técnico
metodológico.
En esta materia intentamos proporcionar herramientas conceptuales para que
los/as alumnos/as puedan pensarse como profesionales que lidian con
problemáticas tanto del presente como del pasado, en una relación dialéctica.
Puesto que sus conocimientos del pasado están mediados por construcciones
lingüísticas del presente, situadas en marcos de comprensión específicos, con
marcas culturales y sociales que poseen connotaciones políticas y
consecuencias prácticas en la construcción social de historias compartidas por
otros sujetos, tanto en el presente como en el futuro. La arqueología deja de
ser para nosotros una disciplina encargada del estudio de los restos de grupos
humanos del pasado, para convertirse en un proceso activo de construcción
político social, por eso un enfoque etnográfico nos permite enfrentar -desde la
arqueología- algunos dilemas que se nos presentan a la hora de interactuar en
esta conflictiva red de relaciones.
Objetivos del curso.
En consonancia con lo expresado este curso pretende mostrar, a través de
lecturas y la práctica etnográfica, a los/as estudiantes el potencial teóricometodológico, variabilidad de objetos de estudios y capacidad crítica que la
etnografía posee para su campo de estudio. Se pretende poner de relevancia
los mecanismos de reflexión que la etnografía es capaz de poner en evidencia
en la construcción de los objetos teóricos de la investigación arqueológica,
siempre en busca de lo no aparente, lo intersticial, lo oculto a la mirada
simplificante y no compleja.
Se apunta a transmitir una imagen de la etnografía como conocimiento
antropológico pasible de ser desmontado, criticado y revisado en su propia
historicidad. Al tiempo que se propone al método etnográfico como un
esquema procedimental abierto y definido mayormente por las relaciones
humanas en las que se funda la relación etnográfica, en contra de un modelo
programático esquemático y limitante.
3
En este curso existe una mayor tendencia hacia el trabajo sobre etnografías de
sociedades aborígenes o Pueblos Originarios, esto es debido a la mayor
incidencia de esta temática en la formación que la carrera en la cual se dicta
esta materia. Es por eso que otro de los objetivos de este curso es aportar un
conocimiento más o menos profundo y reflexivo de estudios etnográficos
sobre problemáticas pertinentes a grupos aborígenes, con particular énfasis en
Argentina.
Modalidad de trabajo y evaluación.
El curso será estructurado en dos clases semanales de tres horas cada una.
Una parte del dictado será teórico a cargo de las docentes de la cátedra,
mientras que otra parte de la modalidad de trabajo del curso será
eminentemente práctica. En esta dimensión práctica, se espera que los
alumnos realicen lecturas de los textos propuestos y efectúen devoluciones
escritas, y lleven a cabo pequeños trabajos individuales o grupales en donde
puedan poner en práctica el empleo de técnicas cualitativas de investigación,
cuyo armado previo, formulación, ejecución y resultados serán puestos a
consideración del curso en talleres de trabajo grupales.
También se prevé la proyección de videos, cortos y películas que ayuden al
dictado de las distintas temáticas abordadas en el curso, o que sean del interés
del grupo cursante.
Las instancias de evaluación serán varias, habiendo solamente una instancia
de parcial domiciliario que tendrá el formato de una monografía (con formato
y temas a determinar por el cuerpo docente y los alumnos), y que será
entregada al finalizar la cursada. Para la evaluación integral del curso se tendrá
en consideración la asistencia a clase de los/as alumnos/as, su participación
en clase, su compromiso con los trabajos prácticos encomendados, y su
producción escrita.
Aquellos alumnos que deseen rendir la materia en calidad de libre, deberán
presentar un trabajo monográfico (con un máximo de 4000 caracteres, tipiado
a espacio simple, letra Arial o Times New Roman tamaño 12, hoja A4, con
4
una carátula consignando todos los datos del/la alumno/a) realizado en base
a una guía de temas del programa de estudios vigente y que será provista por
la cátedra. Dicho trabajo deberá ser entregado a la docente de la cátedra –sin
excepción- 15 (quince) días antes de la fecha de examen.
Módulo I. Introducción a la etnografía. La etnografía
como enfoque, método y texto.
1.
Del realismo etnográfico a las etnografías experimentales. Positivismo y
naturalismo. Etnometodología reflexiva. Perspectiva interpretativista.
GUBER, Rosana (2004): La Etnografía. Método, campo y reflexividad.
Introducción, Cap. 1 y 2. (Páginas 11- 54). Ed. Norma. Buenos Aires,
Argentina (B.B.E y B.EDA. Apunte 1997).
GUBER, Rosana (2005): El trabajo de campo etnográfico, trayectorias y
perspectivas. En: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción de conocimiento social en
el trabajo de campo Cap.1 (Páginas 16-27) Paidós Estudios de Comunicación,
Buenos Aires, Barcelona, México.
MARCUS George y Michael FISCHER (2000): La antropología como crítica
cultural: Un momento experimental en las Ciencias Humanas (Páginas 41-79)
Arrourtu Editores. Buenos Aires. (B.B.E).
MALINOWSKI, Bronislaw (1986): Introducción: objeto, método y finalidad
de la investigación. En: Los argonautas del Pacífico Occidental. Un estudio sobre
comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea
melanésica, (Páginas 19-42). Ediciones Península, Barcelona.
Módulo II. Método etnográfico I.
1.
El lugar central de la ‘perspectiva del actor’ en el análisis etnográfico.
Relativismo. Descotidianización y extrañamiento.
5
GUBER, Rosana (2005): El enfoque antropológico. Señas particulares. En: El
Salvaje Metropolitano. Reconstrucción de conocimiento social en el trabajo de campo,
Cap. 3 (Páginas 36-46). Paidós Estudios de Comunicación, Buenos Aires,
Barcelona, México.
GEERTZ, Clifford (1994): Desde el punto de vista del nativo: sobre la
naturaleza del conocimiento antropológico. En: Conocimiento local. Ensayos
sobre la interpretación de las culturas (Páginas 73-90). Barcelona, Gedisa.
2.
El investigador como instrumento de la investigación etnográfica. El
trabajo del etnógrafo en el campo como instancia reflexiva del
conocimiento. Principios de la autoridad etnográfica. Incidentes y
emociones como parte de la investigación.
GUBER, Rosana (2004): El investigador en el campo. En: La Etnografía.
Método, campo y reflexividad. Cap. 5 (Páginas 101- 119). Ed. Norma. Buenos
Aires, Argentina (B.B.E y B.EDA. Apunte 1997).
GUBER, Rosana (2005): El trabajo de campo instancia reflexiva del
conocimiento. En: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción de conocimiento social
en el trabajo de campo, Cap. 4 (Páginas 47-57). Paidós Estudios de
Comunicación, Buenos Aires, Barcelona, México
3.
Planificación metodológica del trabajo etnográfico de campo: Criterios
para la definición de los niveles de análisis y unidades de estudio, y
construcción del objeto de investigación. Informantes relación entre
sujeto investigador y sujeto de la investigación. Asignación de roles.
GUBER, Rosana (2005): Capítulos 5, 6 y 7. En: El Salvaje Metropolitano.
Reconstrucción de conocimiento social en el trabajo de campo, (Páginas 58-108).
Paidós Estudios de Comunicación, Buenos Aires, Barcelona, México.
4.
Métodos y técnicas de recolección de información. Acerca del mirar, ver,
observar y contemplar. Observación participante. Entrevistas.
6
GUBER, Rosana (2004): Capitulo 3. La observación participante y Capitulo 4
La entrevista etnográfica o el arte de la “no directividad”. La Etnografía.
Método, campo y reflexividad. Introducción, (Páginas 55-100). Ed. Norma.
Buenos Aires, Argentina (B.B.E y B.EDA. Apunte 1997).
´
GUBER, Rosana (2005): La entrevista antropológica. Preguntas para abrir los
sentidos. En: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción de conocimiento social en el
trabajo de campo, Cap. 11 (Páginas 143-165). Paidós Estudios de
Comunicación, Buenos Aires, Barcelona, México.
Módulo III. Método Etnográfico II.
1-
Método Biográfico y Método Genealógico.
DAVINSON PACHECO, G. L. (2000): Genealogía del método genealógico.
Enhttp://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/enfearti.nsf/Genealog%C3%A
Da%20del%20m%C3%A9todo%20geneal%C3%B3gico/0F5DECDF917E7318C1
25700D0058D5F5!opendocument Página visitada el 18 de Agosto de 2008.
DAVINSON PACHECO, G. L. (2006): Una mirada al método genealógico y
un ejemplo de su aplicación en un pueblo de Tlaxcala (México).
En: http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/met2/metgen.htm#[1]
Página consultada el 18 de Agosto de 2008.
PIÑA, Carlos (1986): Sobre las historias de vida y su campo de validez en las
ciencias sociales. Documento de Trabajo, Programa FLACSO-Santiago de
Chile, Nº 319, (B.B.E).
RIVERS, W. H.R (1975): El método genealógico de la investigación
antropológica. En: LaAntropología como ciencia. José Llobera (comp.). Cap. 2,
pp. 85- 96. Editorial Anagrama.Barcelona, España, (B.B.E y B.EDA. Apunte.
2034 y 319).
7
YUNI, José A. y Claudio URBANO (2000) Los Métodos Biográficos. En:
Mapas y Herramientas para conocer la Escuela. Investigación etnográfica e
investigación-acción. Cap. 10 (Páginas 207-224). Editorial Brujas, Córdoba.
2-
El registro o notas de campo.
GUBER, Rosana (2005): Cap. 12 El registro de campo: primer análisis de
datos y Cap. 13 Casos de Registro. En: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción
de conocimiento social en el trabajo de campo, (Páginas 166-182). Paidós Estudios
de Comunicación, Buenos Aires, Barcelona, México.
3-
Análisis de datos y procesamiento de la información. Describir,
Traducir, Explicar e Interpretar. Descripción densa. Triangulación.
GEERTZ, C. 1986: “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura”. En: La interpretación de las culturas. Gedisa, México.
VELASCO, Honorio y Angel DÍAZ RADA (1997): Cap. 2 Describir,
Traducir, Explicar e Interpretar, y Cap. 7 Una segunda aproximación al
modelo de trabajo en etnografía. La dimensión epistemológica y crítica. El
trabajo de campo. La Lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo
para etnógrafos de la escuela. (Páginas 41-72 y 213-250) Editorial Trotta, Madrid
(B.B.E).
YUNI, José A. y Claudio URBANO (2000) Análisis e interpretación de datos.
En: Mapas y Herramientas para conocer la Escuela. Investigación etnográfica e
investigación-acción. Cap. 12 (Páginas 245-260). Editorial Brujas, Córdoba.
Módulo IV. Antropología Visual.
1-
El empleo de medios audiovisuales en investigación sociocultural. Filmes
y fotografías como fuentes documentales y parte de activa de la
construcción etnográfica.
8
COLOMBRES, A. (editor) (2005): Cine Antropología y colonialismo. Edición
ampliada. Serie antropológica, Ediciones del Sol, Buenos Aires.
MARTINEZ, A. y Liliana TAMAGNO (2006): La naturalización de la
violencia. Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo
XX. Cuadernos de Antropología Social N°24: 93-112.
PRELORÁN, J. (2006): Conceitos étnicos e estéticos no cinema etnográfico.
En. Caderno de Textos Antropología Visual: pp. 8-20 (B.B.E.).
Módulo V. Etnografía de Sociedades Aborígenes.
1-
Lectura, análisis e interpretación crítica de etnografías dedicadas al
tratamiento de ciertos aspectos de la vida de sociedades aborígenes
sudamericanas.
DESCOLA, Philippe [1993] 2005: Las Lanzas del crepúsculo. Relatos Jíbaros. Alta
Amazonia. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, México D.F. (B.B.E y
E.D.A).
ESCOLAR, Diego (2007): Los dones étnicos de la nación. Identidades huarpes y
modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires, Prometeo.
Lecturas recomendadas como apoyatura.
Módulo I.
BARTRA, R. (1993): Salvajismo, civilización y modernidad: la etnografía
frente al mito.Alteridades 3 (5): 35-50.
HIRSCH, Silvia y Pablo WRIGHT (1993): De Bali al postmodernismo: una
entrevista con CliffordGeertz. Alteridades: 3 (5): 119-126.
9
LÉVI- STRAUSS, Claude (1975): Las tres fuentes de la reflexión etnológica.
En: La Antropologíacomo ciencia. José Llobera (comp.). Cap. 1 (Pág.15-23). Edit.
Anagrama. Barcelona, España.(B.EDA. Apunte: 2034).
PACHECO DE OLIVEIRA, Joao (2006) Pluralizando tradiciones
etnográficas: sobre ciertomalestar en la Antropología. En: Hacia una
antropología del indigenismo, pp. 201-218. Joao Pacheco de Oliveira,
Compilador. Contra Capa Livraria. Río de Janeiro. (B.B.E).
Módulo II.
BOIVIN, M., A. ROSATO, V. ARRIBAS (1999): Capitulo 4. Observación
participante. En: Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología
Social y Cultural, (Páginas 143-155). Eudeba. Buenos Aires (B.B.E y B.EDA.
Libro F110).
LINS RIBEIRO, Gustavo (1999): Descotidianizar. Extrañamiento y
conciencia práctica, un ensayos obre la perspectiva antropológica. En:
Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural,
(Páginas 237-242). Eudeba. Buenos Aires, (B.B.E y B.EDA. Libro F110).
ONDELJ, M. y P. R. BONAPARTE (2001): El sentido común y el
conocimiento antropológico.Ejercicios para empezar a pensar como un
antropólogo. En: La trama cultural. Textos deantropología y arqueología. 2da.
edición corregida y aumentada, Mariano Garreta y CristinaBelleli
(compiladores), pp. 47-58. Ediciones Caligraf, Buenos Aires.
YUNI, José A. y Claudio URBANO (2000) Métodos y técnicas cualitativas de
recolección de datos, Observación participante, La Entrevista. En: Mapas y
Herramientas para conocer la Escuela. Investigación etnográfica e investigación-acción.
Cap. 8, 9 y 11 (Páginas 168-205 y 224-247). Editorial Brujas, Córdoba.
Módulo III.
CÁTEDRA DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
DE LA INVESTIGACIÓN II. (2005) Historias de Vida. En: Un recorrido en la
búsqueda de NOS-OTROS. Año 1/Número 1, Diciembre 2005. Escuela de
Antropología/ Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional
de Rosario.
10
LÉVI-STRAUSS (1993): Prefacio. En: Estructurales elementales del parentesco,
pp. 11-59. PlanetaAgostini. España. (Apunte: 1763).
SAURTU, R. (comp.) (1999) El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad
a partir del testimonio de los autores. Editorial de Belgrano. Universidad de
Belgrano. Buenos Aires, (B.B.E).
SECRETARÍA DE CULTURA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN (2007)
Mujeres dirigentes indígenas. Relatos e Historias de vida. Serie Cultura Ciudadanía
y Diversidad. Proyecto Coordinado por Geraldine Camjalli. Buenos Aires.
Mòdulo IV.
SAMAN, E. (2006): Mito e Fotografía-as aventuras eróticas de Kamukua. En.
Caderno deTextos Antropología Visual: pp. 46-50 (B.B.E.).
SOARES FREIRE, M. (2006): O filme de pesquisa, algunas considerações
metodológicas. En. Caderno de Textos Antropología Visual: pp. 21-25. (B.B.E.).
Módulo V.
BRIONES, Claudia (editora) (2005) Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas
y formaciones provinciales de alteridad. Editorial Antropofagia. Buenos Aires
(B.B.E.).
LEVI-STRAUSS, Claude [1955] 1970: Tristes trópicos. EUDEBA. Buenos
Aires. (B.B.E. y E.D.A.)
11