Download Universidad Laica Vicente Rocafuerte

Document related concepts

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Flexibilidad cognitiva wikipedia , lookup

Psicología cognitiva wikipedia , lookup

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget wikipedia , lookup

Transcript
Índice
Capítulo I
Pág. Nº
1.1 Lectura para la reflexión.
2
1.2 Técnica para la lectura del libro.
1.3 Manejo del diccionario.
1.4 Anexos.
3
3
3
Capítulo II
2.1 Concepto. Técnicas de Estudio.
2.2 Técnicas 2L, 2S, 2R.
2.3 Lectura Comprensiva.
2.4 Lectura Veloz.
5
5
5
6
2.5 Análisis de contenidos.
2.6 Ideas principales y secundarias.
2.7 Síntesis, esquemas, diagramas, y cuadros sinópticos.
2.8 Resumen.
2.9 Anexos.
7
7
7
8
10
Capítulo III
3.1 Inteligencia.
3.2 Aprendizaje.
3.3 Fases de aprendizaje.
3.4 Motivación y automotivación.
3.5 Concentración.
3.6 Hábitos de estudio.
3.7 Memoria.
3.8 Anexos.
11
13
14
15
15
16
16
18
Capítulo IV
4.1 Conocimiento: Definiciones y Tipos.
4.2 Desarrollo del pensamiento, fundamentos y conceptos básicos.
4.3 Los procesos y el desarrollo de las habilidades para pensar.
4.4 Anexos
20
20
21
22
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Capítulo I
1.1 Lectura para la reflexión.
Creciendo un poco cada día
(Anónimo)
Imposible atravesar la vida…
Sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin padecer algún quebranto de
salud, sin que nadie de la familia fallezca, sin que un amor nos abandone… Sin equivocarse en un negocio.
Ese es el costo de vivir.
Sin embargo lo importante no es lo que suceda, sino como reaccionamos nosotros…
Si te pones a coleccionar heridas eternamente sangrantes, vivirás como un pájaro herido incapaz de
volver a volar.
Uno crece cuando no hay vacio de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.
Uno crece al aceptar la realidad y al tener el aplomo de vivirla.
Crece cuando acepta su destino, y tiene voluntad de trabajar para cambiarlo.
Uno crece asimilando y aprendiendo de lo que se deja atrás…
Construyendo y proyectando lo que tiene por delante.
Crece cuando se supera, se valora, y da frutos.
Cuando abre camino dejando huellas, asimilando experiencias…
¡Y siembra raíces!
Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos, ni perjuicios, cuando da
ejemplos sin temer a burlas, ni desdenes…
Cuando se es fuerte por carácter, sostenido por formación, sensible por temperamento… ¡Y humano por
nacimiento!..
Cuando enfrenta el inverno aunque pierda las hojas, recoge flores aunque tengan espinas y marca camino
aunque se levante el polvo.
Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de la que se
recibe…
Uno crece cuando se planta para no retroceder…
Cuando se defiende como águila para no dejar de volar… cuando se clava como ancla en el mar y se
ilumina como estrella.
Entonces… ¡Uno crece!
María Victoria Garzón G.
2
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
1.2 Técnica para la lectura del libro.
Técnica para la lectura.- La lectura es el mecanismo que nos ayuda a obtener información
enriqueciendo nuestra cultura y nuestros conocimientos en un tema determinado, por tal razón es
necesario saber realizarla para que su práctica no se vuelva monótona e inútil.
En primer lugar el lector debe tener predisposición para realizarla y
gustarle el tema seleccionado. En caso de los estudiantes, deben tener un
buen nivel de concentración cada vez que realicen una lectura, para que
al término de la misma hayan podido asimilar su contenido.
Existen varias clases de lectura, entre ellas tenemos:
Lectura silenciosa.
Lectura oral.


Lectura Silenciosa: Como el nombre lo dice, se debe hacer en silencio sin emitir palabra alguna
durante el proceso; esta lectura requiere de mayor concentración para lograr mayor comprensión.
Lectura Oral: Es más fácil la comprensión, puesto que en el momento que uno se escucha,
automáticamente la concentración se acentúa, en relación a la silenciosa.
En ambas lecturas se debe aplicar la técnica que consiste en:





Seleccionar lo que se va a leer.
Tener buena predisposición ante la lectura.
Tener la mayor concentración posible, evitando cualquier tipo de interrupciones.
Identificar las ideas principales de cada párrafo o tema.
Detenerse en caso de no entender algo y repetir la lectura; las palabras desconocidas deben
ser buscadas en el diccionario.
1.3 Manejo del diccionario.
El diccionario
En él se encuentra una recopilación de las palabras que forman parte de la lengua,
y nos sirve para saber el significado de las palabras que desconocemos o consultar
cuando deseamos conocer la escritura correcta de ellas.
Uso del diccionario
Palabras guía: En la parte superior derecha de las páginas de los diccionarios aparecen destacadas las
palabras guía, que nos ayudarán en nuestra búsqueda.
Orden: Las palabras guía aparecen por orden alfabético y, todas las palabras que se encuentran entre
ellas.
Buscar: Para buscar palabras en el diccionario debes utilizar las palabras guía y, por supuesto, saber el
o las letras por orden alfabético.
1.4 Anexos.
La transmisión de la literatura
En la Antigüedad: Sólo las élites tenían acceso a los libros. La literatura se transmitía en su mayoría
oralmente, en forma de canciones y poemas.
En la Modernidad: La una gran mayoría tiene acceso a la literatura. Casi toda la literatura se escribe
y es poca la que se puede escuchar.
María Victoria Garzón G.
3
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Lectura.- La lectura es el proceso de recuperación y aprehensión de algún tipo de información o de
ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un
lenguaje, que puede ser visual o táctil (sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar
basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:



Saber leer significa saber pronunciar las palabras escritas.
Saber leer significa saber identificar las palabras y conocer su significado.
Saber leer significa saber extraer y comprender el significado de un texto.
Para la realización de toda labor se requiere de instrumentos básicos, necesarios para llevarla a efecto.
Los libros son para el estudiante lo que la herramienta es para el trabajador. En ellos se encuentran
recogidas las más valiosas ideas de los grandes pensadores. Todos debemos conocer, no solo su
finalidad y utilidad sino la mejor manera de manejarlos.
Tipos de Libro
Libros complementarios y de consulta o referencia: Estos libros son los diccionarios, las
enciclopedias, los atlas, etc.
Libros de lectura creativa: Los que contienen aventuras-ficción (Julio Verne) viajes al espacio,
poemas, costumbres y folklore, etc.
Libros didácticos: Son los libros que se utilizan para estudiar, para adquirir conocimientos, etc.
Partes del libro
Autor: Es la persona que escribe el libro.
Titulo: Es el nombre del libro.
Cubierta o Portada: Es la parte más gruesa y resistente que sirve de protección.
En ella aparecen el titulo y el (los) Autor (es)
Texto o Contenido: Es el conjunto de los contenidos y el desarrollo de los
mismos.
Ilustraciones: Son el conjunto de gráficos y mapas del libro.
Tipos de Lectura
Lectura comprensiva: En este tipo de lectura, se lee el texto entero, para
tener una visión general. En caso de no entender alguna palabra o frase
marca levemente donde no entiendas y resuelve tus dudas preguntando,
con un diccionario o una enciclopedia.
Lectura reflexiva: En ella se lee por párrafos y se busca sus ideas
principales o palabras clave. Las ideas secundarias son subrayadas en un
color menos llamativo, más apagado. Esto es imprescindible para lograr
comprender bien la idea principal.
Lectura analítica: Ésta sólo la puedes hacer si has entendido muy bien
todo. Se trata de anotar en el margen del texto, a lápiz, frases claras, breves,
sobre lo tratado en ese párrafo; las ideas más importantes. Al mirarlas, nos
damos cuenta de cuál es la estructura del texto, y tras algún retoque, nos
pueden servir como esquema de ese texto o lección.
María Victoria Garzón G.
4
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Capítulo II
2.1 Concepto.
Técnicas de estudio.- Son un conjunto de herramientas fundamentales que nos ayudan a mejorar el
rendimiento y facilitar el proceso de memorización y estudio, entre ellas encontramos la planificación
de actividades, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias
que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización
académica.
Existen factores internos y externos que inciden en el rendimiento académico del
estudiante entre ellos tenemos.
Factores internos: Atención, concentración, capacidad, inteligencia, motivación,
estado psicológico, etc.
Factores externos: Ambiente y lugar de estudio.
2.2 Técnicas 2L, 2S, 2R.
Lectura general: Es una lectura rápida, en donde el lector solo tiene una idea vaga de
lo que se está leyendo.
Lectura profunda: Es una lectura más lenta, en donde se trata de interpretar y
comprender lo que se lee.
Subrayar: Esta técnica es muy importante para el proceso de estudiar, consiste en ir
subrayando las ideas, características o conceptos principales de cada párrafo del tema
que se está leyendo o estudiando.
Sintetizar: Resumir o parafrasear; explicar el tema con nuestras propias palabras,
siempre y cuando se haya leído y comprendido el contenido (En caso de desconocer
palabras acudir al diccionario.)
Repetir: La repetición es un factor muy importante dentro del aprendizaje, siempre
que sea prudente. Si la repetición es excesiva produce monotonía y el estímulo pierde
su finalidad, volviéndose fatigoso. Por eso es necesario recordar que este factor se lo
debe aplicar en las materias que lo ameriten pero sin excesos.
Repasar: Va más allá de la memorización, ya en que en él se recuerda lo aprendido.
2.3 Lectura Comprensiva.
La comprensión de la lectura.- Esta tiene mayor peso dentro del contexto de los ejercicios de
razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma analítica.
Los ejercicios de comprensión de lectura miden:
La capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de
las demás ideas; la habilidad para entender e identificar lo fundamental de la
lectura; la habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el
análisis y síntesis de la información.
María Victoria Garzón G.
5
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Dado que la lectura interviene en la adquisición de múltiples tipos de conocimiento, existen diversos
tipos de pruebas de lectura, que varían de acuerdo con lo que se pretenda evaluar y si se aplican en
niños o en adultos. Las pruebas estándar se deben emplear sobre una muestra grande de lectores, con
lo cual quien las interpreta puede determinar lo que es típico para un individuo de determinada edad.
La competencia lectora depende de muchos factores, además de la inteligencia.
Los tipos comunes de prueba de lectura son:
Lectura visual de palabras: Se emplean palabras incrementando su dificultad hasta que el lector no
puede leer o entender lo que se le presenta. El nivel de dificultad se manipula con una mayor cantidad
de letras o sílabas, usando palabras menos comunes o con relaciones fonético-fonológicas complejas.
Lectura de "no palabras": Se emplean listas de sílabas pronunciables pero sin sentido que deben ser
leídas en voz alta. El incremento de la dificultad se logra mediante secuencias más largas.
Lectura de comprensión: Se presenta al lector un texto o pasaje del mismo que puede ser leído en
silencio o en voz alta. Luego se plantean preguntas relacionadas para evaluar qué se ha comprendido.
Fluidez de lectura: Se evalúa la velocidad con la que el individuo puede nombrar palabras.
Precisión de lectura: Se evalúa la habilidad de nombrar correctamente las palabras de una página.
Algunas pruebas incorporan varios de los tipos anteriores, por ejemplo, la prueba de lectura NelsonDenny mide tanto la velocidad con la que se puede leer un determinado pasaje como la habilidad para
luego responder preguntas sobre él.
2.4 Lectura Veloz.
El uso de técnicas para lectura veloz comenzó a desarrollarse a principios del siglo
XX, cuando el volumen de la información escrita había aumentado
considerablemente y debía estar al alcance de mayor número de personas.
Para la enseñanza de temas muy extensos se optó por mostrar imágenes que a su
vez iban en aumento, resumiendo así extensos contenidos.
Esta idea fue tomada por los primeros cursos de lectura veloz, proyectando cada vez más palabras en
una pantalla y reduciendo progresivamente el tiempo de exposición. Sin embargo, si se usa solamente
este método, las personas tienden a volver a su velocidad de lectura habitual, ya que en realidad no se
ha desarrollado una nueva habilidad lectora. Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que
con un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse más rápido, con lo cual aumenta la
cantidad de palabras que es posible decodificar cada minuto.
Las técnicas modernas de lectura veloz se enfocan en la "captación dinámica", es decir, pretenden
llegar a una lectura mental directa que permita ahorrar el tiempo de los pasos 2 y 3 (La vocalización y
la audición) del proceso lector, ya que no se puede hablar o escuchar más de 100 palabras por minuto.
Para ello procuran la visualización global de varias palabras o frases enteras. No obstante, los estudios
de comprensión lectora hacen ver que la lectura veloz, ya sea informativa o de exploración, es útil para
procesar gran cantidad de información en poco tiempo, pero inadecuada como hábito de estudio.
La técnica de Lectura veloz
La técnica conocida como SpeedReading (o lectura veloz) combina muchos aspectos diferentes para
leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como
concentración y ejercicios para los ojos.
Algunos críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con un nombre diferente,
combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que ejercicios para los ojos
mejoren la percepción visual. Otros consideran que se trata de una técnica para ejercitar la
concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de
la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y
coinciden en que la única clave es la concentración.
María Victoria Garzón G.
6
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
PhotoReading: En el PhotoReading, inventado por Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al
principio gana una idea general del texto al leer el índice, títulos y párrafos especiales, como el texto en
el revés de un libro. Después mira las páginas una por una, se detiene unos segundos con mirada no
enfocada, en un estado mental muy relajado. Se compara la técnica con la memoria eidética. Muchos
investigadores coinciden en que esta técnica solo sirve para conocer ligeramente el texto y dar rienda
suelta a nuestra imaginación (pensamientos) sin lograr comprender lo que nos plantea el autor.
2.5 Análisis de contenidos.
Análisis.- El análisis es la identificación y separación de los elementos fundamentales. Se
descomponen, y desintegran las ideas.
¿Cómo se hace?
Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un fragmento,
etc., se realiza separando la idea de cada párrafo. Si es un texto largo, una
conferencia, un folleto, un libro, etc., se separan las ideas centrales de los
subtemas.
2.6 Ideas principales y secundarias.
Ideas Principales y secundarias
El tema indica aquello de que se trata un texto, puede expresarse a través de una frase simple e
inclusive, mediante una palabra.
Para identificar el tema de un texto debemos contestar la siguiente pregunta:
¿De qué se trata el texto?
Ideas Principales.- Son las que abarcan y dan sentido a las demás ideas del
párrafo. Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea, el
párrafo queda incompleto.
A veces, se indica explícitamente que es la idea principal, con expresiones como:
“Lo más importante…”, “Lo principal…”, “Destaquemos…”, “Concluyendo…”, “En
resumen”, etc.
¿Cómo reconocerlas?



Identificar los detalles más relevantes de cada uno de los párrafos.
Identificar y subrayar las ideas más importantes en cada uno de los párrafos basándose en
los detalles que hemos señalado antes.
Leer (si es posible escribir) las ideas más importantes resaltadas en el punto 2 y decidir
cuál de ellas es la más importante de todas
Ideas Secundarias.- Son las que explican y desarrollan el contenido de la idea principal.
Expresan datos accesorios, detalles, ejemplos, anécdotas, matices y puntualizaciones que
complementan a la idea principal; por ello, éstas seguirán teniendo sentido, aunque se supriman ideas
secundarias.
En sí misma tiene poco sentido, adquiere un sentido más amplio al relacionarse con la idea principal
de la que depende. Dan argumentos que sirven para afirmar o rechazar la idea principal.
2.7 Síntesis, esquemas, diagramas, cuadros sinópticos.
Síntesis.- La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal
del texto como un todo.
María Victoria Garzón G.
7
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
¿Cómo se hace?
- Analiza el texto
- Ordena las ideas más sencillas hasta llegar a la más compleja, suponiendo un orden incluso allí donde
no lo hubiera.
- Interpreta el texto, integrando sus partes.
- Si se presenta oralmente, debes redactar un esquema que sirva de pauta.
Cuadros Sinópticos, esquemas y diagramas
Para confeccionar un cuadro sinóptico es necesario considerar las ideas principales del tema que se
ésta estudiando o leyendo y deben ser organizadas jerárquicamente según su importancia.
A los cuadros sinópticos y esquemas se los puede confeccionar mediante diagramas de Venn, llaves, o
en forma de árbol.
.........
.........
.........
.........
Esquemas Conceptuales
Técnica para la elaboración de Esquemas Conceptuales:
Para esta técnica es necesario saber identificar las ideas principales, como también tener claro el tema
central de estudio, luego se van esquematizando las características, etc.; es decir, todo cuando tenga
que ver con el tema central.
Esta técnica se diferencia de la elaboración de cuadros sinópticos en que el esquema conceptual es más
global y alcanza todo el contenido.
Se debe de tener para esto, una idea muy clara sobre el tema, buscar el concepto, sus utilidades,
clasificaciones, etc.
.
.
.
.
.
.
.
2.8 Resumen
Resumir.- Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del redactor el
contenido esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un tema, obra o capítulo.
¿Cómo se hace?
- Lee el texto (o escúchalo, si se trata de una exposición oral) dos o tres veces.
María Victoria Garzón G.
8
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
- En la primera lectura subraya las palabras desconocidas e investígalas, y después determina de qué
trata el tema.
- En la segunda lectura escribe la idea central de cada párrafo o subtema.
- Después de esto da una siguiente lectura y expresa el contenido del texto con tus propias palabras.
- El resumen no debe de exceder en extensión al 25% del original.
- Si el texto es corto integra las oraciones que se producen a partir de las ideas centrales. Si es extenso,
redacta un párrafo con cada idea central de los subtemas, procurando que el contenido esté integrado.
Diferencia entre resumen, análisis y síntesis:
El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero conduce
a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el todo.
De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la síntesis se
unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión, y en el resumen se reduce a lo esencial la
exposición oral o escrita. Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el resumen pues
ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial. Ejemplo práctico
Texto original
Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar; trabajamos para ganar el sustento diario,
para poder contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin
embargo parece que estas razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo "es un
enemigo". Basta mirar como anhelamos los fines de semana y los días festivos, es decir la primera
oportunidad para no trabajar o para hacerlo con el mínimo esfuerzo.
En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los que no hay otra cosa que
trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe a cuantas cosas más por su obsesión.
Pero para disfrutar el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso
reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera, es preciso
tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.
Síntesis del texto:
Son muchos los motivos para trabajar, ganar el sustento diario, la familia, el desarrollo personal; pero
a pesar de esto no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana, aunque
hay muchos que se apegan al trabajo amándolo de tal modo que abandonan todo. Para no vivir esta
contradicción es importante entender el porqué profundo de lo que hacemos.
Análisis del texto:
1. Las razones por las que trabajamos parecen no ser suficientes para evitar considerar al trabajo
Como un enemigo.
2. Existen dos posturas extremas de enfrentarse al trabajo:
- Se está atento a la primera oportunidad para no trabajar.
- Se toma muy a pecho el trabajo dejando a un lado su familia, amigos..
3. Para vivir verdaderamente el trabajo es preciso encontrar las razones que nos hacen descubrir el
gusto por lo que hacemos.
María Victoria Garzón G.
9
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Resumen del texto:
Es preciso conocer las razones por las que trabajamos, el significado profundo de lo que hacemos, sino
se crean dos posturas del hombre ante el trabajo: encontrar la primera oportunidad para no trabajar, o
ser un adicto al trabajo, descuidando lo demás.
2.9 Anexos
Técnica de la observación.- La observación es el procedimiento preliminar de cualquier actividad,
tiene por objeto la captación de las características que presenta el objeto o circunstancia. Esta
captación se realizará mediante la intervención de los órganos sensoriales y de la concentración de la
atención.
Esta técnica al ser aplicada en el estudio sirve para ampliar conceptos y
conclusiones del tema, proporcionando al estudiante materia prima para
el trabajo que le será útil en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las personas suelen confundir los términos mirar y observar, muchos
incluso se pierden o desconcentran con tan sólo mirar. La observación
permite un análisis crítico que ayuda a obtener información y
entendimiento del tema que se está tratando.
Técnica de comprensión escrita.- Consiste en que en cada lectura que realice la concentración tiene
que ser de tal manera que vaya obteniendo una comprensión de la misma. La comprensión es el
elemento fundamental que ayuda a obtener un entendimiento de lo que se está realizando; éste
elemento se da con la concentración de todos los sentidos.
Para obtener una mayor concentración es necesario enlazar todos los
contenidos nuevos con los que ya tenemos procesados.
En el caso de comprensión escrita se debe de prestar mucha atención a
los que se está leyendo, de esta manera podrá llegar a otra técnica que es
el resumen.
Técnica de la redacción.- Es la acción de poner por escrito hechos
sucedidos, observados o escuchados, teniendo siempre la habilidad de
expresarse ya sea en forma oral o escrita.
Los recuerdos.- Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Esos
recuerdos nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Así mismo, los recuerdos también se
definen como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados
directamente con la experiencia.
Según los psicoanalistas, el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en casos extremos,
hasta una ruptura con la realidad actual.
Los recuerdos individuales, de un colectivo humano, nos dan una aproximación más cercana de la
realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en los
acontecimientos globales.
María Victoria Garzón G.
10
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Capítulo III
3.1 Inteligencia
Inteligencia – Historia.- La palabra inteligencia es de origen latino, intelligentĭa, que proviene de
inteligere, término compuesto de intus "entre" y legere "escoger", por lo que, etimológicamente,
inteligente es quien sabe escoger.
La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una
cuestión.
La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el
concepto de capacidad intelectual. Su espectro semántico es muy amplio,
reflejando la idea clásica según la cual, por la inteligencia el hombre es, en
cierto modo, todas las cosas.
Inteligencia
Es la Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente.
Es procesar informaciones y mantenerse íntimamente ligada a otras funciones mentales como la
percepción (capacidad de recibir dicha información) y la memoria (capacidad de almacenarla).
Definiciones y Tipos
Definir qué es la inteligencia es siempre objeto de polémica; las definiciones de inteligencia pueden
clasificarse en varios grupos:
La psicología:
La define como la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación.
La biología:
La considera como la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; las operativas, etc.
También Woodrow y Bridgman dieron su propia definición:
Woodrow:
« Inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad»
Bridgman:
«La inteligencia es lo que miden los test de inteligencia»
Las definiciones psicológicas han sido elaboradas bajo diversas perspectivas:
La psicología experimental: Se ocupa del pensamiento y de la solución de problemas, las leyes
generales cognoscitivas y el comportamiento inteligente.
La psicología diferencial: De carácter psicométrico, trata de medir y explicar las diferencias entre las
personas y fundamentar la elaboración de diagnósticos y pronósticos.
La psicología genética: Estudia los procesos de constitución y desarrollo del ser humano.
Tipos
Inteligencia Abstracta: Se distingue por la capacidad que posee el sujeto de establecer
Relaciones de sentido entre ideas abstractas o conceptos, o bien para interpretar símbolos.
Este tipo de inteligencia es indispensable para los profesionales superiores, especialmente para la
especulación científica, filosófica, o matemática.
Algunos psicólogos suelen llamarla inteligencia lógica.
María Victoria Garzón G.
11
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Inteligencia Práctica: Esta clase de inteligencia se opone a la inteligencia teórica de carácter
abstracto.
La inteligencia práctica se pone de manifiesto en el manejo de objetos concretos, o bien en la forma de
solucionar situaciones de la vida practica, tales como las que se presentan a los hombres de negocios, a
los jefes de empresas, industriales, o a directores y empleados de comercios o talleres.
Inteligencia Técnica: Se releva a asimismo en la interpretación de planos, dibujos técnicos y en su
utilización adecuada, así como la reparación de los instrumentos. Se entiende que una inteligencia de
esta naturaleza no puede prescindir del pensamiento (datos intuitivos, es decir, con percepciones,
imágenes y representaciones sensoriales)
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencia lingüística: Capacidad de usar las palabras de manera adecuada.
Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales.
Inteligencia lógica-matemática: Capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática.
Es fundamental en científicos y filósofos.
Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico.
Era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia".
Inteligencia musical: Capacidad relacionada con las artes musicales.
Es el talento de los músicos, cantantes y bailarines.
Es conocida comúnmente como "buen oído".
Inteligencia espacial: La capacidad de distinguir aspectos como: color, línea, forma, figura, espacio, y
sus relaciones en tres dimensiones.
Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la ingeniería, la
escultura, la cirugía o tácticas militares.
Inteligencia corporal-cinestésica: Capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y
expresar sentimientos con él.
Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Involucra a deportistas y cirujanos.
Inteligencia intrapersonal: Está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo.
Está relacionada con las ciencias psicológicas.
Inteligencia interpersonal o social: Capacidad para entender a las demás personas con empatía; está
relacionada con las emociones.
Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia naturalista: La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y clasificar.
Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.
María Victoria Garzón G.
12
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Inteligencia existencial: La capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos.
Requiere de un estudio más profundo para ser caracterizada como inteligencia.
La observación más común es que la inteligencia musical y la cinestésica no muestran inteligencia,
sino talento.
Triárquica de la inteligencia
Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría
triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia:
Inteligencia componencial-analítica: La habilidad para adquirir y almacenar información.
Inteligencia experiencial-creativa: Habilidad fundada en la experiencia para seleccionar, codificar,
combinar y comparar información.
Inteligencia contextual-práctica: Relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
Inteligencia Emocional: Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer
sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las
emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las
relaciones.
3.2 Aprendizaje.
El aprendizaje.- Se define como un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente
duradero y además no puede ser explicado por procesos de maduración.
Este cambio es conductual, lo que permite inferir que se logra sólo a través del aprendizaje.
Puede definirse el aprendizaje como un cambio en la conducta, relativamente permanente, que ocurre
como resultado de la experiencia.
Al usar la expresión "relativamente permanente", esta definición, semejante a la de Kimble, elimina la
fatiga y los factores motivacionales como posibles causas del cambio.
Al afirmar que el cambio se debe a la experiencia, también se excluyen como causas los factores
madurativos". (Definición dada por Roger M. Tarpy en su libro "Principios Básicos del Aprendizaje").
Tipos de Aprendizaje
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de
pedagogía:
Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje el individuo sólo necesita comprender el
contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
María Victoria Garzón G.
13
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
contenidos.
Aprendizaje significativo: Es el aprendizaje en el cual la persona relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Aprendizaje por observación: Albert Bandura
consideraba que podemos aprender por observación o
imitación. Si todo el aprendizaje fuera resultado de
recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy
limitada.
El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto
contempla la conducta de un modelo, aunque se puede
aprender una conducta sin llevarla a cabo.
3.3 Fases de aprendizaje.
Para que se produzca el aprendiz debe pasar por las siguientes fases:
María Victoria Garzón G.
14
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
3.4 Motivación y automotivación.
Motivar.- Dar motivo para hacer una cosa; motivar o causar. Impulsar a actuar.
Motivación.- La motivación juega un papel muy importante a la hora de estudiar, ya que es la que nos
incentiva a investigar, comprender y aprender sobre determinado tema o materia. Un estudiante sin
motivación no va a poder desempeñarse de manera eficiente, considerando al estudio como una
obligación más no como el camino al conocimiento. Hay muchos factores que ayudan en la motivación,
uno de ellos es el incentivo de los padres, que se inicia desde que nos enseñan a hablar y se prolonga
durante la niñez y la adolescencia; otro factor es la motivación de nuestros maestros mediante su
modo de enseñar y buenos consejos, o el deseo de imitar a algún personaje digno de nuestra
admiración.
La automotivación.- Ésta no depende de nuestros familiares o profesores, sino exclusivamente de
nosotros mismos, por lo general se da cuando ya tenemos cierto grado de madurez, cuando
reconocemos nuestras habilidades y falencias, motivándonos a mejorar, sabiendo que lo que
aprendamos formara parte de nuestra personalidad y nos pertenecerá por siempre.
Los móviles de estudio son la fuerza o motor que nos impulsan a estudiar. Existen dos clases de
móviles de estudio que son:
Móviles fuertes: Son los objetivos o metas que nos hemos propuesto dentro de la
educación y que nos ayudarán a estudiar de una manera continuada y sistemática,
por ejemplo la vocación al estudio.
Móviles débiles: Son los poco satisfactorios y obstáculos que no dejarán que las
personas se desarrollen como estudiantes; estos móviles son la pereza, comodidad
o falta de autoestima y son los causantes del bajo rendimiento.
Las carencias de móviles adecuados es una causa importante del fracaso académico. Muchas
investigaciones realizadas han sacado como conclusión que solo el 20% de los estudiantes utilizan
móviles fuertes, mientras que la gran diferencia desconoce tener una verdadera vocación profesional.
3.5 Concentración.
La concentración.- Es un tema central de aprendizaje, y en muchos casos un verdadero problema
para los alumnos; siendo muy cierto que sin éste elemento es imposible cumplir con todo el proceso de
aprender.
María Victoria Garzón G.
15
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Distractores de la concentración:





La televisión, la computadora, el celular, equipo de sonido, etc.
La presencia de otras personas.
El ruido.
Una habitación muy decorada.
Falta del material necesario al momento de estudiar.
Todos estos elementos actúan como distractores tanto al momento de estudiar como en cualquier
otra actividad que requiera toda nuestra capacidad, por eso debemos evitarlos.
3.6 Hábitos de estudio.












Si se tiene algo pendiente por hacer, realizarlo antes de estudiar para eliminar así las
preocupaciones o presiones a la hora de hacerlo.
En la mesa de estudio deben estar solamente los libros o cuadernos que se van a utilizar; si
hay otros objetos es probable que nos distraigamos.
Al encontrar palabras nuevas en una lectura, buscar en el diccionario su significado.
No dejar las cosas importantes para última hora, puede que el estudio quede inconcluso o sea
deficiente.
Contar con el material adecuado.
Reconocer las ideas principales del texto y subrayarlas.
Hacer resúmenes de cada párrafo mejorará la retención y comprensión de lo estudiado.
Tratar de estudiar en un lugar tranquilo, sin la presencia de otras personas, o cosas que puedan
distraernos.
Hacer preguntas al profesor, investigar o hacer grupos de estudio , especialmente cuando se
trate de temas difíciles.
Tratar de que la letra con la que escribas tus apuntes sea clara y legible.
Tener un tiempo de distracción ayudará a estar más relajado.
Tomar apuntes constantemente.
3.7 Memoria.
Memoria.- En psicología, la memoria es la capacidad para almacenar, retener y recordar información.
La memoria humana es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas.
Permite a los seres humanos retener experiencias pasadas.
Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las
sinapsis.
Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, en memoria a
corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la
sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
Fases
En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las
siguientes fases:
Codificación o registro: Recepción, procesamiento y combinación de la información recibida.
Almacenamiento: Creación de un registro permanente de la información codificada.
Recuperación, recordar o recolección: Recordar la información almacenada en respuesta a una
señal para su uso en un proceso o actividad.
María Victoria Garzón G.
16
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Tipos
Memoria sensorial: Se denomina «memoria sensorial» a la capacidad de registrar las sensaciones
percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención.
Esta memoria tiene capacidad para procesar un gran número de datos a la vez aunque durante un
tiempo muy breve. Existe una serie de almacenes de información provenientes de los distintos
sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento
en la Memoria Operativa.
Los almacenes más estudiados han sido los de los sentidos de la vista y el oído.
Memoria a corto plazo: La memoria a corto plazo o «Memoria Operativa» es el sistema donde el
individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta
información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a,
aproximadamente, 7±2 elementos durante 10s (span de memoria) si no se repasa.
Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de «primacía» y «recencia». Cuando a
un grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que
sean memorizados, al cabo de un breve lapso de tiempo, recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems
que se presentaron al principio (primacía) y al final (recencia) de la lista, pero no aquellos
intermedios.
Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de
información, el apoyo en el aprendizaje de nuevos conocimientos, la
comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas
inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de
capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no
se podrán llevar a cabo en ese momento.
Memoria Operativa: Está formada por varios subsistemas, a saber: un
sistema supervisor (el Ejecutivo Central), y dos almacenes secundarios especializados en información
verbal (el Lazo Articulatorio) y visual o espacial (la Agenda Visoespacial).
El Ejecutivo Central: Coordina los recursos del sistema y los distribuye por diferentes
almacenes, denominados esclavos, según la función que se pretenda llevar a cabo. Se centra,
por lo tanto, en tareas activas de control sobre los elementos pasivos del sistema; en este caso,
los almacenes de información.
El Lazo Articulatorio o bucle fonológico: Se encarga del almacenamiento pasivo y
mantenimiento activo de información verbal o hablada. El primer proceso hace que la
información se pierda en un breve lapso de tiempo, mientras que el segundo —repetición—
permite refrescar la información temporal. Además, es responsable de la transformación
automática del lenguaje presentado de forma visual a su forma fonológica, por lo que, a efectos
prácticos, procesa la totalidad de la información verbal.
La Agenda Visoespacial: Es el almacén del sistema que trabaja con elementos de carácter
visual o espacial. Como el anterior, su tarea consiste en mantener este tipo de información.
La capacidad de almacenamiento de elementos en la «Agenda Visoespacial» se ve afectada —
como en el «Lazo Articulatorio»— por la similitud de sus componentes, siempre y cuando no
sea posible traducir los elementos a su código verbal (p.e. porque el «Lazo Articulatorio» esté
ocupado con otra tarea). Así, será más difícil recordar un pincel, un bolígrafo y un lápiz que un
libro, un balón y un lápiz.
Memoria a Largo Plazo: La memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia
cuando hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos,
conocimientos acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera como la
«base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria Operativa», para poder
posteriormente hacer uso de ella.
María Victoria Garzón G.
17
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
La memoria a largo plazo se clasifica según el tipo de información; una primera distinción dentro de la
MLP, es la que se establece entre «Memoria Declarativa» y «Memoria Procedimental».
La «Memoria Declarativa» es aquella en la que se almacena información sobre hechos, mientras que la
«Memoria Procedimental» sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias
que permiten interactuar con el medio ambiente, pero que su puesta en marcha tiene lugar de manera
inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.

Memoria Declarativa (Explícita) Contiene información referida al conocimiento
sobre el mundo y las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica), así como
información referida al conocimiento general, más bien referido a conceptos extrapolados de
situaciones vividas (memoria semántica). Tener en cuenta estas dos subdivisiones de la
Memoria Declarativa es importante para entender de qué modo la información está
representada y es recuperada diferencialmente.
La distinción de «Memoria Semántica» Se asemeja a un almacén de conocimientos acerca de
los significados de las palabras y las relaciones entre estos significados, constituyendo una
especie de diccionario mental, mientras que la «Memoria Episódica» representa eventos o
sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no solamente el significado. La
organización de los contenidos en la «Memoria Episódica» está sujeta a parámetros espaciotemporales; esto es, los eventos que se recuerdan representan los momentos y lugares en que
se presentaron. Sin embargo, la información representada en la «Memoria Semántica» sigue
una pauta conceptual, de manera que las relaciones entre los conceptos se organizan en
función de su significado.
Otra característica que diferencia ambos tipos de representación se refiere a que los eventos
almacenados en la «Memoria Episódica» son aquellos que han sido explícitamente
codificados, mientras que la «Memoria Semántica» posee una capacidad inferencial y es capaz
de manejar y generar nueva información que nunca se haya aprendido explícitamente, pero
que se halla implícita en sus contenidos (entender el significado de una nueva frase o de un
nuevo concepto utilizando palabras ya conocidas).

Memoria procedimental (Implícita) Puede considerarse como un sistema de
ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están
representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de
modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una tarea.
Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un
cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.
El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a través de la
ejecución y la retroalimentación que se obtenga de esta; sin embargo, también pueden influir
las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación (mimetismo). El grado de adquisición
de estas habilidades depende de la cantidad de tiempo empleado en practicarlas, así como del
tipo de entrenamiento que se lleve a cabo. Como predice la «ley de la práctica», en los primeros
ensayos la velocidad de ejecución sufre un rápido incremento exponencial que va
enlenteciéndose conforme aumenta el número de ensayos de práctica.
3.8 Anexos.
La autoestima
Es un elemento psicológico que ayuda al individuo a sentirse seguro de sí mismo por su valor personal
y a desenvolverse bien en cualquier circunstancia de su vida, ya sea como estudiante, profesional o
simplemente como persona. Un alumno se siente desvalorizado al sacar malas notas por eso es
importante tomar medidas para ayudarlo a recuperar su autoestima. Existe una estrategia bastante
eficaz para lograrlo y consiste en simplemente identificar alguna actitud especial en el estudiante y
desarrollarla, una vez que empieza a cosechar satisfacciones, tomará conciencia de sus propias
capacidades hasta descubrir la totalidad de ellas.
María Victoria Garzón G.
18
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
La atención
A menudo utilizamos frases tales como “prestar atención”, lo que hace pensar que la atención es una
actitud susceptible de orientarse hacia ciertas situaciones bajo la dirección de nuestra voluntad, sin
embargo muchas investigaciones han demostrado que la atención no es una actitud; sino un aspecto
activo de la percepción, donde el estudiante pone mayor capacidad de percibir frente a un buen
estimulo; por lo tanto la atención es un proceso de percepción que debe estar siempre alimentado por
estímulos positivos.
La novedad
El estudiante debe buscar constantemente cambiar lo habitual, para convertir en una novedad lo que
está aprendiendo; es decir debe tratar de hacer interesante el tema que estudia para que pueda
asimilar toda la información de él. En el caso de un alumno que estudia una materia o tema que no le
gusta, el aprendizaje será difícil porque se encuentra bloqueado ante esta materia, pero si lo hace
novedoso e interesante, y lo plantea como necesario para la vida diaria, el aprendizaje será óptimo.
Razonamiento
El razonamiento es un proceso fundamental de transformación de la información dada, con la lógica
deductiva, y en general con la resolución de problemas. Son niveles complejos de procesamiento, que
se ponen en marcha cuando existe algún problema a resolver, alguna duda a explicar, alguna pregunta.
En su resolución entran en juego otros procesos, entre ellos los de percepción-atención, memoria,
evaluación, toma de decisiones. Por ello se trata de ejercitar algunos aspectos del razonamiento
concreto sobre todo inductivo. Entre ellos:




Clasificación
Seriaciones (Secuencias, series.)
Analogías (Semejanzas, parecidos, relaciones, similitudes, o afinidades.)
Formulación de hipótesis. (formular suposiciones.)
Autocontrol:
Es la facultad que tiene el individuo de dominarse a si mismo alimentando la confianza; al aplicar este
elemento en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se logra tener dominio de las emociones.
Características del sujeto sin autocontrol:




Manos frías.
Vibración del cuerpo, movimientos nerviosos de manos o
piernas.
Repetición de fonema “eee...”, síntoma de no recordar nada.
Llevarse las dedos a la boca o morderse las uñas
¿Cómo obtener autocontrol en clase?






Respirar profundo; el oxígeno que llena los pulmones es un calmante para los nervios.
Sentirse seguro de sí mismo.
Recordar que los compañeros están en las mismas condiciones, por lo tanto no debemos
temer exponer lo que hemos aprendido.
Tratar de recordar tranquilamente lo estudiado.
Repetirse a uno mismo “¡Si puedo!”, “¡Si puedo!”.
Si se practican todos estos puntos constantemente, se obtendrá un verdadero control de
las emociones, logrando buenos resultados en el aprendizaje.
María Victoria Garzón G.
19
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
Capítulo IV
4.1 Conocimiento: Definiciones y Tipos.
El conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información
para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema
El conocimiento puede ser interpretado y entendido por seres humanos e incluso
por máquinas a través de agentes inteligentes, esto se logra mediante bases de
conocimiento o conjuntos de entrenamiento e inferencia lógica.
Tipos
Los científicos e investigadores definen de dos maneras el conocimiento: como una representación
mental de la realidad y como la información que se puede transmitir de un ente a otro por vías no
genéticas. Según estas definiciones y los métodos que se utilicen para construir o generar
conocimiento, el conocimiento se divide en:
Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos,
investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un
determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta
con el fin de determinar y explicar porqué suceden las cosas. Todos los resultados que se
adquiera del conocimiento científico es fundamentado en la realidad y en las investigaciones.
Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos,
sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico
no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser
desarrollado por él.
Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por
Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una
representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma
oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.
Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad, es decir, al azar,
permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que
desarrollan, permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin
formación, cuyo conocimiento se debe a la observación, lo que les permite actuar y
determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de
conocimiento sean los sentidos.
El conocimiento se puede generar de varias maneras y aplicar de distintas formas. A partir de esta
clasificación se han generado otros tipos de conocimiento como: el demostrativo, intuitivo, sensible,
dinámico, inteligible, y otros, La mayoría de estos están representados en la clasificación presentada.
Sea cual sea el conocimiento, el fin es el mismo, y es desarrollar las capacidades de los seres humanos
para aportar a la sociedad.
4.2 Desarrollo del pensamiento; fundamentos y conceptos básicos.
La palabra pensamiento tiene numerosas acepciones.
 Reflexionar, considerar o examinar cuidadosamente una cosa para formar juicio.
 Imaginar, especular o discurrir.
 Intentar o formar el propósito de llevar a cabo algo.
María Victoria Garzón G.
20
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
De acuerdo a estas definiciones, el pensamiento puede ser dividido en tres grandes líneas, según sus
funciones:
1) EL PENSAMIENTO REFLEXIVO O FACTUAL, (la primera acepción) que se ocupa de todas las
operaciones de la lógica, las matemáticas, la ciencia, las distintas disciplinas, etc.;
2) EL PENSAMIENTO ESPECULATIVO O CREATIVO, aquel que se adentra, bien o mal, en nuevos
territorios o formas inéditas de encarar problemas y cuestiones; y
3) EL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO, el que gravita en nuestra vida de relación, y comprende los
sentimientos, las emociones, las reacciones, los estados de ánimo, etc.
La importancia del pensamiento
Sobre el valor del pensamiento factual no es necesario decir mucho.
TODO LO QUE HAY EN EL MUNDO DEL HOMBRE FUE PRIMERO UN PENSAMIENTO.
4.3 Los procesos y el desarrollo de las habilidades para pensar.
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Las soluciones para los problemas significativos que enfrenta la sociedad
moderna exigen un perfeccionamiento extenso del pensar y del
comprender.... Los diversos problemas contemporáneos, como la crisis
energética, la explosión demográfica, la conservación del ambiente, el
empleo, la salud, el bienestar psíquico de los individuos, la educación
significativa de nuestra juventud, no será solucionados por la simple
acumulación de datos o por la inversión de más tiempo, dinero o energía...
Necesitamos un avance notable en la calidad del pensamiento empleado,
tanto por aquellos que toman decisiones en todos los niveles de la
sociedad, como en el que utiliza cada uno de nosotros en los asuntos
cotidianos."
Cómo lograr ese perfeccionamiento extenso, ese avance notable del pensar y del comprender? El papel
de la educación puede ser determinante para lograr este cambio, pero la solución no está en las
estrategias propiamente cuantitativas. Como afirma Gabriel Zaid, Ahora hay más gente preparada que
nunca, con más poder que nunca, pero el país no está mejor que nunca. La revolución educativa o la
modernización de la educación, seguirán siendo discurso vacío si no se reflexiona sobre la práctica
educativa cotidiana en todos los niveles, para transformarla y volver a iniciar el ciclo de reflexióntransformación de manera recursiva e intencionada.
Enseñar a pensar remite a la restauración del diálogo entre los actores del proceso educativo y a
concebir a éste como una interacción entre sujetos que aprenden. Enseñar a pensar, implica pensar, y
por tanto, romper la estructura vertical del sistema educativo y de la práctica que propicia.
No queremos ser simplistas y afirmar que enseñar a pensar es la solución a la problemática planteada,
pero si queremos extremar su importancia para el futuro de nuestro país y subrayar el papel que los
procesos educativos, sean escolares o extraescolares, de nivel elemental o superior, representan en
este desarrollo.
Las metas de enseñar a pensar pueden ser entre otras:





Adaptarnos a una época en que la generación de información, descubrimientos y cambios
sociales tienen un ritmo impresionante.
Promover el cambio democrático a partir de un pensamiento crítico y racional.
Actuar de una manera ética e inteligente que nos permita alcanzar fines personales respetando
los derechos de los otros.
Tener apertura para analizar con interés y respeto puntos de vista diferentes a los nuestros y
aceptar y respetar las divergencias.
Analizar críticamente los valores sociales y personales para crear un mundo mejor para todos.
María Victoria Garzón G.
21
Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Técnicas de Estudio
En síntesis, aprender y enseñar a pensar puede ayudarnos a trascender nuestra visión egocéntrica del
mundo, a ser sabiamente tolerantes y a participar responsable y creativamente en la vida comunitaria
para lograr el bienestar personal y social.
Técnicas para pensar
A los alumnos se les enseñan estrategias cognoscitivas seleccionadas por el maestro por ser
apropiadas para el contenido y para los alumnos. Las estrategias son utilizadas para aprender los
contenidos académicos de manera más eficiente.
Una de las razones por las cuales se enfatiza la habilidad de pensar en el salón de clases es que el éxito
académico y profesional de los alumnos depende de que hayan adquirido las habilidades cognoscitivas
esenciales.
4.4 Anexos
LA VELOCIDAD NO ES BUENA COMPAÑERA DEL PENSAMIENTO
La pura velocidad conduce a conclusiones rápidas, partiendo de datos muchas veces incompletos. La
mente más lenta procesa más datos, explora más caminos, advierte cosas distintas y llega a
conclusiones mejores.
La mayoría de las veces pensamos demasiado rápido. Incluso en los incendios, la mayor parte de las
muertes se producen por el pánico.
Lentitud no es torpeza. Si sustituimos "lento" por "pausado" o "exploratorio" advertimos los beneficios
de pensar a una velocidad menor. Al pensar más despacio se enfoca cada detalle con más nitidez, como
en un viaje.
María Victoria Garzón G.
22