Download Lengua 7.⁰ / 1 .⁰

Document related concepts

Comprensión lectora wikipedia , lookup

Narrativa wikipedia , lookup

Oralidad wikipedia , lookup

Competencia lingüística wikipedia , lookup

Metáfora wikipedia , lookup

Transcript
Los conocedores
Orientaciones para planificar
Lecturas y prácticas
Lengua 7.⁰ / 1.⁰
Unidad 1: Historias en el teatro
Unidad 3: Mitos y leyendas
Las mil y una historias
Unidad 2: Unidos a través
de los medios
Diálogos en acción
Los conocedores
Planificaciones
Página 1 de 4
Propósitos
Lecturas y contenidos
Prácticas del lenguaje escrito y oral
Reflexión sobre el lenguaje
* Adecuar la modalidad de lectura al género al que pertenece la
obra.
* Distinguir los rasgos propios y comunes en los diferentes géneros literarios.
* Cooperar con el autor en la construcción del sentido en el texto
literario.
* Expresar las emociones por medio del lenguaje.
* Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
* Planificar la escritura de un texto aplicando estrategias de análisis.
* El príncipe que todo lo aprendió en los
libros, de Jacinto Benavente (fragmentos
del Acto primero).
* Los diálogos y las acotaciones. El aparte.
* El conflicto dramático.
* La estructura del texto teatral.
* Reconocer la estructura del texto teatral.
* Distinguir las diversas funciones de las acotaciones teatrales.
* Determinar el conflicto dramático y establecer relaciones entre el
desarrollo del conflicto y la estructura del texto teatral.
* Indagar en el uso de algunos recursos dramáticos.
* Organizar en mapas secuenciales las acciones dramáticas.
* Interpretar un diálogo teatral utilizando los recursos expresivos
de la oralidad.
* Planificar y escribir un texto teatral a partir de un hecho referido
en el fragmento de la obra teatral leído.
* Uso de los paréntesis y de los signos de
puntuación.
* La comunicación: interferencias en la
comunicación.
* Variedades de la lengua.
* Variaciones de la lengua en distintas
situaciones: el registro.
* Actos de habla directos e indirectos.
* Integrar una comunidad de lectores.
* Interactuar críticamente con los medios masivos de comunicación.
* Seleccionar la modalidad de lectura de acuerdo a los propósitos
específicos y las características de los textos seleccionados
* Tomar en cuenta las diferentes voces que aparecen citadas en
un texto.
* Valorar las variedades lingüísticas presentes en los medios.
* Reflexionar acerca de las relaciones entre oralidad y escritura.
* “El acceso a la tecnología tiene grandes
ventajas, pero también acarrea muchos
problemas”, entrevista a Cecilia Sagol.
* “¿Y qué? Aunque soy grande me gustan las películas de animación”, grupo
de interés en una red social virtual, de
A. Rossello.
* Relaciones entre oralidad y escritura.
* La entrevista: características y estructura.
* Los intercambios comunicativos en las
redes sociales de Internet.
* Reconocer marcas de oralidad en una entrevista.
* Distinguir segmentos informativos y segmentos argumentativos
en una entrevista.
* Identificar las partes en las que se organiza una entrevista.
* Leer, analizar y comparar entrevistas.
* Señalar la presencia de mensajes no verbales e identificar casos
de transgresiones a las normas gramaticales y ortográficas en los
intercambios comunicativos de las redes sociales de Internet.
* Recrear, a través de un soporte material, la dinámica de los intercambios comunicativos de las redes sociales de Internet.
*
*
*
*
*
*
*
*
* “Faetón, el hijo del Sol”, relato de la mitología griega.
* “La montaña que truena”, leyenda mapuche.
* Los personajes y las acciones en las narraciones ficcionales.
* Las relaciones temporales y causales en
las narraciones.
* El protagonista y el antagonista.
* La estructura narrativa.
* La concatenación de las acciones: las
secuencias narrativas.
* Reconocer los elementos estructurales de las narraciones (personajes, acciones y secuencias narrativas).
* Distinguir entre acciones principales y secundarias, y entre protagonista y antagonista.
* Identificar las unidades textuales mediante las cuales se organizan las acciones de manera temporal y lógica (conectores
temporales y causales).
* Agrupar las acciones de un relato en secuencias narrativas.
* Escribir una historia empleando en su resolución el recurso del
deus ex machina.
* Organizar un festival de narraciones orales de leyendas.
* Prefijos de origen culto con h inicial.
* Las familias de palabras.
* Relaciones semánticas entre palabras:
los campos semánticos.
* Relaciones semánticas entre palabras:
hiperónimos, hipónimos y cohipónimos.
* Organización y uso del diccionario.
Adecuar la modalidad de lectura al propósito de la obra.
Interpretar las obras considerando el contexto de producción.
Valorar el patrimonio literario de la cultura.
Conocer y utilizar las estrategias discursivas del lenguaje estético
en la escritura.
* Participar en situaciones sociales de lectura.
* Adoptar el diccionario como material de consulta gramatical y
ortográfica.
Uso de los puntos suspensivos.
La estructura de los textos.
Las oraciones en los textos.
Discurso objetivo y subjetivo.
Unidad 4: Los cuentos
fantásticos
Unidad 5: Un cuento policial
Unidad 6: Dos novelas,
dos mundos
Las mil y una historias
Lengua 7.o/1.o
Planificaciones
Página 2 de 4
Propósitos
Lecturas y contenidos
Prácticas del lenguaje escrito y oral
Reflexión sobre el lenguaje
* Adecuar la modalidad de lectura al subgénero al que pertenece
la obra.
* Distinguir los rasgos propios y comunes en los diversos géneros
y subgéneros literarios.
* Cooperar con el autor en la construcción del sentido del texto
literario.
* Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
* Compartir la lectura, los comentarios y los efectos de la lectura
con otros.
* Relacionar los textos leídos con los conocimientos provenientes
de otros lenguajes artísticos.
* “La soga”, de Silvina Ocampo.
* “El leve Pedro”, de Enrique Anderson
Imbert.
* Clases de narrador.
* Las descripciones en las narraciones.
* Características de los relatos fantásticos.
* Caracterizar las distintas clases de narrador a partir de las marcas
gramaticales de persona.
* Señalar y clasificar los indicios del relato en función de la interpretación que de ellos puede inferirse.
* Establecer relaciones entre el modo en que se presentan los hechos
en el relato y las características del subgénero al que pertenece.
* Escribir el retrato de un personaje.
* Reconocer algunos organizadores textuales de las descripciones.
* Escribir una historia fantástica basada en una transformación.
* Organizar un juego de adivinanzas centrado en las descripciones
de personajes, siguiendo algunas pautas preestablecidas.
* Los sustantivos terminados en -ción y
-sión.
* Uso de v en los sustantivos y adjetivos
terminados en -ava, -avo, -ave y -eve.
* Las palabras compuestas.
* Los conectores temporales.
* Los conectores causales y consecutivos.
* Relaciones semánticas entre palabras:
los sinónimos.
* Constituirse en un miembro activo de una comunidad de lectores.
* Valorar la relectura como práctica generadora de sentidos.
* Construir las estrategias de lectura adecuadas para el abordaje
de los subgéneros literarios.
* Determinar los rasgos propios de un subgénero literario.
* Seleccionar las estrategias de escritura apropiadas a una situación comunicativa específica.
* “El crimen casi perfecto”, de Roberto Arlt.
* Las características de los cuentos policiales.
* El policial de enigma y el policial negro.
* El verosímil realista.
* La historia y el relato.
* Organizar temporalmente las acciones del relato en una línea
de tiempo.
* Reconocer y clasificar los indicios del relato en función de las
hipótesis planteadas acerca de la resolución del enigma.
* Formular anticipaciones acerca de la resolución del enigma del
relato policial.
* Identificar las características del relato policial que permiten
establecer el tipo de verosímil que construye.
* Distinguir entre los elementos de la narración pertenecientes al nivel
de la historia y los elementos pertenecientes al nivel del relato.
* Escribir un cuento policial a partir de la organización de un juego
de naipes.
* Uso de comas y conjunciones en las
enumeraciones.
* Palabras simples y derivadas.
* Prefijos y sufijos.
* El sustantivo: género y número.
* La concordancia entre el sustantivo y
el adjetivo.
* La construcción sustantiva: núcleo y
modificadores.
* Ahondar en la valoración de la lectura como experiencia estética,
a través de la práctica sistemática.
* Integrar saberes y experiencias de diverso orden en la lectura y
en la interpretación de un texto literario.
* Recurrir a la escritura con un propósito determinado, tomando
en cuenta el destinatario.
* Cooperar con el autor en la construcción del sentido del texto
literario.
* Compartir y confrontar las propias opiniones.
* Revisar el propio texto mientras se lo escribe.
* Mientras duermen las piedras, de María
Cristina Ramos (fragmento del capítulo
“Aquí les dejo esta perca”).
* El monstruo perfecto, de Franco Vaccarini (fragmentos del capítulo “Uno: Viejo,
antes de ser joven”).
* Características generales de la novela.
* La estructura de la novela.
* La novela de aprendizaje.
* Formular anticipaciones acerca de la trama y el desarrollo de los
personajes de una novela.
* Identificar historias y personajes principales y secundarios en
una novela.
* Reconocer los diversos núcleos narrativos de una novela.
* Comparar algunos aspectos de las novelas leídas.
* Realizar un debate sobre los motivos o los temas de una de las
novelas leídas.
* Escribir una recomendación de lectura sobre algún libro de cuentos o una novela.
* Uso de b en el pretérito imperfecto. El
verbo ir.
* Estilo directo e indirecto.
* El verbo: características semánticas y
morfológicas.
* Verbos regulares e irregulares.
* Los tiempos verbales en la narración.
* Los modos verbales y las actitudes del
hablante.
Unidad 7: Poemas, canciones
y pinturas
Unidad 8: Poesía de vanguardia
Bloque Decir en verso
Los conocedores
Planificaciones
Página 3 de 4
Propósitos
Lecturas y contenidos
Prácticas del lenguaje escrito y oral
Reflexión sobre el lenguaje
* Comprender y apreciar el lenguaje poético.
* Compartir con otros la lectura, la escucha y los comentarios
acerca de las obras.
* Reconocer y apreciar las especificidades de la literatura en relación con otros lenguajes artísticos.
* Expresar las emociones a través del lenguaje.
* Explorar las posibilidades creativas de la escritura.
* Resolver los problemas de tildación y usarla convencionalmente.
* “El herido II”, de Miguel Hernández.
* “El cosechero”, de Ramón Ayala.
* “Érase una vez”, de José Agustín Goytisolo.
* “Un son para Portinari” de Nicolás
Guillén.
* La métrica y rima.
* Los recursos rítmicos en la poesía: la anáfora, el polisíndeton y el hipérbaton.
* Los recursos semánticos en poesía: las
comparaciones y las metáforas; los
campos semánticos.
* Reconocer distintos tipos de rima y de métrica en poemas.
* Identificar el uso de recursos rítmicos basados en la repetición
(anáfora, polisíndeton y estribillo) en poemas.
* Proponer interpretaciones de los poemas a partir del reconocimiento de metáforas y comparaciones, y de campos semánticos,
* Determinar el uso de la hipérbaton como recurso poético.
* Musicalizar un poema.
* Componer un texto poético a partir de otros versos, de diversos
poemas.
* Las reglas generales de tildación.
* Uso de la tilde diacrítica en algunos
monosílabos.
* Relaciones semánticas entre palabras:
los antónimos.
* La sílaba.
* El diptongo, el triptongo y el hiato.
* Clasificación de las palabras según su
acentuación.
* Las oraciones bimembres y unimembres.
* Clases de sujeto y de predicado. El sujeto
tácito.
* Cooperar con el autor en la construcción del sentido del texto
literario.
* Interpretar las obras considerando los contextos de producción.
* Vincular las obras con las concepciones estéticas predominantes en las diferentes manifestaciones artísticas de una época,
cultura o grupo.
* Explorar la transgresión como posibilidad creativa.
* Consultar con otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que
lean lo que se ha escrito.
* Tomar decisiones sobre la espacialización del escrito y su edición
final.
* “Estética”, de Gerardo Diego.
* “Bombardeo”, de Filippo Tomasso Marinetti.
* “Todo paraíso no está perdido”, de André
Breton.
* “Cima”, de Gabriela Mistral.
* “Canto vii” de Altazor, de Vicente Huidobro.
* “Campo”, de Carlos Oquendo de Amat.
* “fluvial/pluvial”, de Augusto de Campos.
* El yo poético.
* Características generales de la poesía de
vanguardia.
* Los recursos semánticos en poesía: las
metáforas puras e impuras, las imágenes
sensoriales.
* Los recursos rítmicos en poesía: la paronomasia, la aliteración y el paralelismo.
* Reconocer la presencia y las características del yo poético en
diversos poemas.
* Determinar el valor del uso de ciertos recursos en los poemas de
vanguardia como manifestaciones de una búsqueda de renovación del lenguaje poético.
* Distinguir metáforas impuras y metáforas puras en diversos
poemas.
* Clasificar las imágenes sensoriales de los poemas de acuerdo con
los órganos de los sentidos con los cuales se vinculan.
* Indicar en diversos poemas el uso de recursos rítmicos (paronomasia, aliteración y paralelismo).
* Organizar un recital de poemas de vanguardia.
* Crear poemas utilizando algunas de los procedimientos empleados en los poemas vanguardistas.
* Escritura correcta de los sufijos de diminutivo.
* Uso de la tilde en palabras con hiato.
* Los modificadores del verbo: objeto directo e indirecto, el circunstancial.
Unidad 9: Los textos explicativos
Unidad 10: Informarse, opinar, participar
Informados y curiosos
Lengua 7.o/1.o
Planificaciones
Página 4 de 4
Propósitos
Lecturas y contenidos
Prácticas del lenguaje escrito y oral
Reflexión sobre el lenguaje
* Seleccionar estrategias de lectura adecuadas a los propósitos y
los géneros de los textos.
* Registrar y reelaborar la información obtenida de los textos.
* Organizar gráficamente la información de los textos.
* Usar los paratextos como fuente de información.
* Operar con diversas fuentes de información.
* Comunicar los conocimientos construidos a través de una exposición oral.
* “El tabaquismo: una adicción como todas”, texto explicativo.
* “Los inmigrantes limítrofes y del Perú y
la discriminación”, texto explicativo.
* Los recursos de los textos explicativos:
la definición, el ejemplo y la reformulación.
* Los paratextos de los textos explicativos.
* Técnicas de comprensión y estudio aplicadas a los textos informativos: cuadros
sinópticos y formulación de las preguntas a las que responde un texto.
* Señalar el uso de definiciones, ejemplos y reformulaciones en
textos explicativos.
* Organizar la información de un texto explicativo en un cuadro
sinóptico.
* Reconocer distintos tipos de paratextos en un texto explicativo,
y determinar su función.
* Identificar y formular las preguntas a las que responde un texto
explicativo.
* Escribir un texto explicativo sobre un tema propuesto a partir de
la búsqueda y selección de información de fuentes diversas.
* Organizar una exposición oral sobre el tema abordado en uno
de los textos leídos.
* Sustantivos terminados en -cción y
-xión.
* Los pronombres personales, posesivos y
demostrativos.
* Los conectores en los textos explicativos.
* Los organizadores en los textos explicativos.
* Interactuar críticamente con los medios masivos de comunicación.
* Comparar el tratamiento de la información en diversos medios.
* Utilizar estrategias adecuadas para fundamentar las propias
ideas.
* Reflexionar acerca de la importancia de la difusión de los temas
de interés para la comunidad.
* Aplicar los conocimientos gramaticales a la interpretación y la
construcción de textos.
* “Chicos solidarios con los que no pueden
ver”, noticia periodística.
* “Yo acuso (a Google y a su Street View)”,
nota de opinión de un weblog.
* Las noticias: características y estructura
* Características de los textos de opinión.
* Distinguir segmentos narrativos y comentativos en una noticia.
* Relacionar la información de una noticia con las preguntas a
las que responde.
* Reconocer en un texto de opinión el empleo de algunos recursos
argumentativos (citas, ejemplos y comparaciones).
* Escribir un informe sobre las portadas de diversos diarios.
* Señalar el uso de palabras y expresiones valorativas.
* Organizar un debate.
* Uso de b en algunos prefijos.
* La voz activa y la voz pasiva.
* El predicado no verbal: predicados no
verbales nominales y adverbiales.
* Las oraciones impersonales.