Download 1 - Southamerican University

Document related concepts
Transcript
LENGUAJE
Unidad 4
ENSAYÍSTICA, Orígenes Y
EVOLUCIÓN
Objetivos de la Unidad
Analizarás textos ensayísticos, identificando la estructura, el tipo de
lenguaje, las características, el origen y el desarrollo histórico de
este género literario, con el fin de crear textos propios.
Utilizarás apropiadamente las formas verbales conjugando
adecuadamente verbos regulares e irregulares, tanto en voz activa
como en voz pasiva, a fin de mejorar la capacidad de la expresión
oral y escrita en la elaboración de textos.
Practicarás diversas estrategias de lectura, fomentando cualidades que debe poseer un buen lector, con el fin de analizar
y realizar comentarios de texto haciendo buen uso del idioma.
Unidad 4
Ensayística, orígenes y
evolución.
Comunicación literaria
• El ensayo
• Las figuras literarias:
sinécdoque, anadiplosis,
epanadiplosis, zeugma
• El verbo: clases y formas.
• El Verbo en voz activa y voz
pasiva
• La recepción de textos literarios
• La cohesión: tiempos verbales.
• Aplicación de una guía de análisis
• Corrección ortográfica de textos.
• La producción de textos con
intención literaria
Comunicación oral
y escrita
Reflexión sobre la lengua
• Uso de los signos: interrogación
y exclamación
• Formación del lector
• Estrategias de análisis de
textos.
• La paráfrasis de un texto.
• El comentario de textos
En este capítulo estudiaremos el ensayo literario: orígenes, características, clases similitudes y diferencias entre el
texto científico y el ensayo. En reflexión sobre la lengua, estudiaremos el verbo: formas personales y no personales.
Los tiempos y los modos. El aspecto. La conjugación de los verbos regulares e irregulares, verbos en voz activa y voz
pasiva, verbos con dos participios, verbos defectivos y corrección ortográfica de textos con el uso correcto de los
signos de interrogación y exclamación. Finalmente, en comunicación oral y escrita estudiaremos la formación del
lector, estrategias para el análisis de textos, la paráfrasis de un texto y los pasos para el comentario de un texto.
Introducción al proyecto
A l finalizar esta Unidad tendrás la oportunidad de integrar los aprendizajes que hayas adquirido. Lo harás mediante
la elaboración de un periódico mural, el cual colocarás en una de las paredes de tu centro educativo. En él crearás los
espacios necesarios para informar, ilustrar y culturizar a sus lectores, ya que el periódico contendrá información de
interés para la vida de la comunidad educativa. Más adelante ampliaremos las indicaciones para esta interesante tarea.
10 Lenguaje - Noveno Grado
Lección 1
Cuarta Unidad
El ensayo
Motivación
Orígenes y características. El ensayo literario. otras clases de ensayo.
Similitudes y diferencias entre el texto científico y el ensayo
S
¿ abías que el ensayo es fundamentalmente
creación del escritor renacentista francés Michel
de Montaigne, quien en 1580 publicó su libro
“Ensayos”; y en 1597 Francis Bacon también publicó
sus “Ensayos, meditaciones religiosas, tópicos de
persuasión y de discusión”?
Indicadores de logros
Identificarás con mucho interés los orígenes y las características
propias del ensayo.
Analizarás y manifestarías con seguridad, similitudes y diferencias
entre el texto científico y el ensayo.
Interpretarás reflexivamente el estilo del ensayo, lenguaje directo,
sencillo, retórica y contenido.
Orígenes de ensayo
Según el español Guillermo de Torre el ensayo ideal deberá
aunar elementos de otros géneros literarios próximos;
pero recontándolos y superándolos. El ensayo es, y debe
ser, la expresión aguda y original de un tema de cualquier
naturaleza, con un carácter de generalidad, ya sea que
el lector necesite conocimientos técnicos especificados
para comprenderlo.
En el mundo antiguo aparece ya bajo la forma de diálogo,
siendo el primer ensayo los Diálogos de Platón. También
los de Teofrasto, Plinio y los opúsculos morales de Plutarco.
En Roma, son verdaderos ensayos los escritos por Lucio
Anneo Séneca (De la ira, De la brevedad de la vida, De la
tranquilidad del alma etc., etc.). Marco Tulio Cicerón (De
las leyes, De los fines, De los bienes, y los males, Del destino, etc.
etc.). Marco Aurelio (Meditaciones). También cultivaron
el ensayo en la Edad Media los obispos y los sacerdotes,
tanto de la Iglesia ortodoxa oriental como los de la Iglesia
latina de occidente.
Pero la palabra ensayo, como sentido etimológico de
intento, tentativa o escrito incompleto, fue usado por
primera vez, como ya se dijo, por el escritor Francés
Michel de Montaigne, el cual publicó en 1580 sus primeros
ensayos.
En España lo cultivaron Ramiro de Maeztu, José Ortega y
Gasset, José Martínez Ruiz (Azorín) y Miguel de Unamuno.
En Hispanoamérica son grandes ensayistas. José Enrique
Rodó (uruguayo) Alfonso Reyes (mexicano) Alfonso Junco
(mexicano), Eduardo Mallea (Argentino). En El Salvador
sobresalió Alberto Masferrer.
Noveno Grado - Lenguaje
11
UNIDAD 4
Características del ensayo
La expresión de las ideas del autor en relación con el
tema deberá ser precisa; es decir, exacta y concreta, sin
derivaciones. En todo caso, el ensayo es elaborado para
ser leído en pequeños ratos libres y por una gran variedad
de personas de diversas condiciones culturales.
4ª Amenidad
El ensayo debe resultar agradable, interesante y
entretenido a fin de que mantenga viva la atención del
lector. Para lograr esta característica el autor se vale de
anécdotas y detalles que vienen a resaltar el pensamiento,
como llamados de atención.
El ensayo literario
El ensayo fue el género literario más destacado entre los
escritores ilustrados.
El tema de preferencia de los escritores fue la decadencia
del país: analizaban sus causas y las posibles soluciones.
1.ª Estructura libre
Su estilo sencillo y breve es el que le da solidez al
contenido mediante su introducción, desarrollo y
conclusión.
2.ª La originalidad
Es la más importante característica. Debe prevalecer el
punto de vista personal. Varios ensayistas pueden tratar
el mismo tema, pero cada ensayo debe ser original;
porque, aunque los datos sean objetivos, el alma que
motiva al ensayo debe ser tan diverso, como diversos
sean los actores.
3.ª Brevedad y precisión
Dada su finalidad divulgativa el ensayo debe ser de corta
expresión. Si el tema es amplio, se debe dividir su enfoque
en varios ensayos.
12 Lenguaje - Noveno Grado
La educación fue otro tema importante: se creía que
la educación constituía el instrumento para remediar
los males de la sociedad; sin embargo lo que hacía era
convertir a los ciudadanos en personas capaces de
asimilar nuevos conocimientos. Fue así como los
ilustrados contribuyeron a revalorizar la importancia de
la función social de la mujer, reclamando para ella un
papel más activo dentro de la sociedad.
El ensayo es una modalidad literaria escrita en prosa.
Se trata de un género en el que se desarrolla el análisis
de datos, hechos e información relatada de un modo
personal es decir desde el punto de vista del ensayista.
Este centra poderosamente la atención y adquiere un
tratamiento más ameno y dinámico del tema. Con ello
despierta el interés del público no especializado hasta
convertirse en el género más cultivado en la actualidad.
El ensayista básicamente compone su obra mediante la
combinación de exposición y de argumentación. Por
ello la frontera del género es muy imprecisa respecto a
determinados tratados científicos o filosóficos, a escritos
críticos y libros didácticos.
El ensayo es un escrito que tiene mucho de literatura,
es decir hay objetividad y subjetividad, divulgación
científica y literatura, es un género meramente didáctico.
Es expositivo y argumentativo.
UNIDAD 4
Clases de ensayo
El criterio principal para clasificar el ensayo es según la naturaleza del tema que tratan.
Así, tenemos además del ensayo literario, estas otras clases:
Ensayos
Ensayos
Ensayos
científicos.
filosóficos.
artísticos.
Ensayos
Ensayos
Ensayos
sociológicos.
históricos.
costumbristas.
Ensayos
Ensayos
Ensayos
deportivos.
políticos.
religiosos, etc.
Similitudes y diferencias entre el texto científico y el
ensayo
Todos los elementos que incurren en la vida humana pueden ser tratados en el ensayo.
Unas veces con carácter teorizante, basado en juicios y razonamientos; otras con
observaciones pensadas que surgen de la lectura. Esta es la primera diferencia entre un
texto científico y un ensayo.
El ensayo
El ensayo tiene un amplio abanico de temas
de diferente naturaleza: científicos, filosóficos,
literarios, históricos, etc.
El ensayo describe el fenómeno, con
superficialidad, según el punto de vista
personal.
El ensayo es el resultado de la reflexión de una
sola persona sobre un acontecimiento o sobre
un libro que le provoca concepto diferente u
opuesto.
El ensayo tiene un público amplio, según la
naturaleza del escrito.
El lenguaje del ensayo es el de los periódicos y
revistas.
Texto científico
El texto científico desarrolla ampliamente un
fenómeno científico.
El texto científico describe el fenómeno a fondo,
es decir ampliamente.
Un texto científico es resultado de un proceso de
investigación sobre un problema de la realidad.
El texto científico tiene un público selecto,
especializado.
El texto científico tiene como vehículo de
difusión el libro, el manual; se publica a través de
una jerga o lenguaje especifico que regularmente
es científico.
En ambos textos, es decir el científico y el ensayo, existe cierta similitud: el lenguaje debe
ser sobrio y conciso, libre de elementos innecesarios.
Otra semejanza es que ambos textos son de corta extensión por su naturaleza
informativa.
Noveno Grado - Lenguaje
13
UNIDAD 4
El ensayo y el lenguaje
Así es que, como la intencionalidad del ensayo es
divulgativa o didáctica y el receptor es el lector u oyente
común, la exposición debe ser clara y sencilla. Pero más
que todo debe ser concisa y precisa y, además, de
poca extensión.
Concisa, es decir que el ensayista debe desarrollar los
temas con sus propias palabras.
Precisa, porque el ensayista debe decir los conceptos e
ideas con las palabras justas y necesarias solamente.
¿Cómo debe ser el lenguaje del ensayo? En la actualidad
las preocupaciones sociales, la angustia existencial, los
cambios de valores, el mercantilismo y la tecnología
acelerada son signos inconfundibles de nuestra época.
A estos signos hay que agregar la exigencia de justicia de
los pueblos, la necesidad de igualdad social, económica,
política y de género, estos microprogramas originan
infinidad de opiniones, juicios, exigencias, que son
temas de ensayos difundidos por los diversos medios
de comunicación. Por ello el ensayo debe expresarse en
un lenguaje al que tengan acceso todos los oyentes o
lectores del pueblo.
En conclusión, el lenguaje del ensayo debe ser la prosa,
una prosa expositiva caracterizada por la sobriedad y
moderación en los adornos y calificativos; la exactitud
en la denominación de las ideas y objetivos; en fin,
una prosa que tenga variedad y amenidad y que no sea
demasiado extensa.
Ese lenguaje común debe ser prosa. Aunque en los
tiempos de la antigua Grecia el ensayo se expresaba
a través del diálogo entre el autor y dos o tres
interlocutores; esta forma evolutiva fue sustituida
por la ex positiva.
Pero esta forma evolutiva debe ser más bien sencilla,
evitando terminología científica y técnica, por
razones obvias.
1
Actividad
En tu cuaderno escribe con tus propias palabras las cualidades del lenguaje del ensayo.
a)¿Por qué el ensayo prefiere la prosa y no el verso?
c)¿Por qué razón el estilo del ensayo debe ser sencillo?
b)¿Por qué el ensayo prefiere la forma expositiva?
d)¿Por qué razón el estilo del ensayo debe ser ameno?
14 Lenguaje - Noveno Grado
UNIDAD 4
Estructura del ensayo: la argumentación
Escribir un ensayo es analizar, describir, clasificar y juzgar
sobre un tema de interés para una sociedad o un grupo
de personas. Su estructura, entonces, es la exigida para
cualquier texto.
Introducción: Expresa el tema y el objetivo del ensayo,
explica el contenido y los subtítulos que abarca, así
como los criterios que se aplican en el texto, constituye
el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.
Desarrollo del tema: contiene la exposición y el
análisis del mismo, se plantean las ideas propias que se
sustentan con información de las fuentes necesarias:
libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye
el 80% del ensayo, abarca más o menos de 4 a 5
páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando
la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen
y 20% de comentario.
Conclusiones: en este apartado el autor expresa sus
propias ideas sobre el tema. Se permite dar algunas
sugerencias de solución, cerrar las ideas que se
trabajaron en el desarrollo del tema y propone líneas de
análisis para posteriores escritos.
Bibliografía: al final se escriben las referencias de
las fuentes consultadas que sirvieron para recabar
información.
Actividad
2
Lee detenidamente la estructura del ensayo
¿Qué es estudiar y cuáles son sus beneficios? Luego de que lo hayas leído escribe con tus palabras un comentario en no
menos de un cuarto de página de tu cuaderno.
Actividad
3
¿Qué es estudiar y cuáles son sus beneficios?.
Disciplina
En la práctica, estudiar es una actividad que requiere:
Compromiso. Lo cual requiere de cumplir con el tiempo y con
las actividades requeridas para estudiar y jerarquizar nuestras
acciones de manera que se cumpla con el estudio.
Disposición
Querer hacer. El estudio puede ser un fin en sí mismo o un
medio para alcanzar otras metas independientemente del
motivo. Es básico querer estudiar.
Constancia
Persistencia. Hacer del estudio una práctica cotidiana y no
extraordinaria.
Noveno Grado - Lenguaje
15
UNIDAD 4
Sugerencias:
Asegurarte de no tener alguna deficiencia sensorial (visual o
auditiva), de ser así busca atención médica rápido.
Mantener las materias separadas.
Escribir legiblemente.
Elaborar las notas en forma de esquemas, mapas conceptuales,
cuadros comparativos. Sé breve, sintetiza (no se tiene que
anotar todo) .
Utiliza tus propias palabras para redactar tus apuntes en lugar
de anotar exactamente las del profesor o expositor, a excepción
de fórmulas, leyes, etc.
Copia los ejemplos que pone el profesor.
Procura emplear abreviaturas para escribir más rápido.
Asegúrate de que anotaste bien fechas, nombres, fórmulas,
lugares, etc.
4
Tener cuidado con el orden y la secuencia.
Deja espacios en blanco para aclaraciones o para aumentar
tus notas .
Lee los apuntes para que te asegures de que entenderás en un
futuro.
Siempre mantén limpias tus notas .
Prepara un resumen de tu clase .
Concéntrate en la clase, no en el profesor .
Procura tener una buena postura, no estar inclinado o casi
acostado .
Utiliza el sistema: escucha-piensa-escribe.
(Tomado de http://www.itson.mx)
Actividad
En tu cuaderno también escribe en el siguiente ensayo y explica las características de este género.
Mujer auténtica o simple imagen de mujer
Por siglos los hombres han dedicado a describir y a definir
a la mujer con lujo de detalles: lo que es, lo que piensa,
lo que siente, lo que quiere, cómo reacciona, qué espera
de la vida, en fin han puesto todo su empeño en hacer, y
magistralmente han logrado un retrato femenino de cuerpo
entero, de acuerdo con la fantasía y los deseos de ellos. ¿Y
ellas? Oyendo siempre en silencio, leyendo en libros y más
libros por siglos acerca de ese personaje (la mujer) tan
maravilloso que los hombres han creado. No hemos hecho
otra cosa que tratar de sentir, querer y actuar de acuerdo
con esa idea masculina de la mujer, presas de la más terrible
angustia cuando algo no sale ciento por ciento como se
espera de ellas. Sintiéndose miserables cuando no pueden
llenar las expectativas ni corresponder a esa imagen trazada
por ellos, porque el modelo es demasiado perfecto y las
virtudes que se les exigen requieren de una capacidad y unas
actitudes sobrehumanas. “Una mujer de verdad” - se les ha
dicho – es una abnegada, pura dedicada, se desvive por los
demás sin jamás pensar en ella.
16 Lenguaje - Noveno Grado
Una mujer de verdad es dulce, suave, modesta, pasiva, buena,
comprensiva. Y así se han reprimido por siglos, frenando, a
como dé lugar, cualquier gesto de autoafirmación o rebeldía;
a pagándose, o a veces fingiéndose brutas, para no brillar o
permitir que otros vieran que son más inteligentes que ellas.
UNIDAD 4
Resumen
Orígenes del ensayo
La palabra ensayo, con sentido etimológico de intento, tentativa o escrito
incompleto, fue empleando por primera vez por el escritor Francés Michel de
Montaigne, quien publicó en 1580 sus primeros ensayos.
Características del ensayo
Estructura libre, de forma sintética y de extensión relativamente breve; variedad
temática; estilo cuidadoso y elegante; tono variado, que corresponde a la manera
como el autor trata el tema.
Ensayo literario
Consiste en el análisis crítico de una recopilación actualizada de artículos
científicos, informes de investigación, o materiales similares, en los que el autor o
autores aportan su opinión personal sobre un tema, estableciendo conclusiones
respecto al estado actual del conocimiento sobre el mismo.
Clases de ensayo
Científicos, filosóficos, artísticos, sociológicos, históricos, costumbristas,
deportivos, políticos, religiosos etc.
Similitudes y diferencias entre el texto científico y el ensayo.
En ambos textos existe cierta similitud, es decir el lenguaje debe ser sobrio y
conciso, libre de elementos innecesarios.
Otra semejanza es que ambos textos son de corta extensión por su naturaleza
informativa.
El ensayo y el lenguaje.
El lenguaje del ensayo debe ser la prosa, una prosa expositiva caracterizada
por la sobriedad y moderación en los adornos y calificativos; la exactitud en la
denominación de las ideas y objetivos; en fin, una prosa que tenga variedad y
amenidad y que no sea demasiado extensa.
La estructura del ensayo.
Introducción, desarrollo del tema, conclusiones, opinión personal del ensayista,
bibliografía.
Noveno Grado - Lenguaje
17
UNIDAD 4
Autocomprobación
Realiza en tu cuaderno la siguiente evaluación.
1
El ensayo es fundamentalmente creación del escritor
francés:
3
a)El ensayo literario.
b)El texto científico.
c)El texto narrativo .
d)El ensayo.
El criterio para clasificar un ensayo es:
a)Según su extensión.
b)Según su estructura.
c)Según su estilo.
d)Según la naturaleza del tema que trata.
2. c
atribuyen a:
a)José Enrique Rodó.
b)Alfonso Quijada Urías.
c)Francis Bacon.
d)Michel de Montaigne.
4
1. a
meditaciones religiosas, tópicos de
2Ensayos,
persuasión y de discusión. Son ensayos que se le
Soluciones
a)Michel de Montaigne.
b)Luccio Anneo Alpuleyo.
c)Marco Tulio Cicerón.
d)José Martínez Ruiz.
Es el resultado de un trabajo de investigación en el cual se
aplica, de forma rigurosa, el método científico.
3. b
4. d
UNA O VARIAS IDENTIDADES
Los flujos migratorios y sus consecuencias sociales,
políticas y culturales están cambiando.
Aunque los latinos que migran hacia Estados Unidos
tienen diferentes patrones culturales y se relacionan
de distinta forma con sus naciones de origen, una de
las características más notables es el debilitamiento de
su identidad nacional y su transformación en latinos
estadounidenses. Aun cuando los salvadoreños, o
cualquier otro grupo migrante latinoamericano, se
resistan a aceptar su asignación panétnica latina, todas
las instituciones de la sociedad se la imponen. Esto
exige repensar la forma en que se manejan los flujos
migratorios y el modo en que se procesan sus remesas
económicas, culturales y delictuales.
Nota: Este ensayo del nacionalizado estadounidense
George Yúdice, de origen salvadoreño.
18 Lenguaje - Noveno Grado
Lección 2
Cuarta Unidad
EL ENSAYO EN EL SALVADOR
Motivación
L
as figuras literarias son formas de expresión que
pueden darse en lo que comúnmente se denomina
lenguaje figurado. Tal es el caso del siguiente
ejemplo de hipérbole o exageración literaria “Era
un hombre a una nariz pegado” (Francisco de
Quevedo y Villegas)
En este ejemplo se alude irónicamente a un
individuo que posee una enorme nariz.
Indicadores de logros
Reconocerás y utilizarás satisfactoriamente figuras literarias en textos
ensayísticos que lees o escribes.
Identificarás obras y autores ensayísticos salvadoreños.
Analizarás en forma crítica, textos ensayísticos empleando guías de
análisis literario.
Redactarás con autoexigencia breves ensayos.
Figuras literarias
a) Sinécdoque: Es un tropo que se basa en la relación
de contigüidad o sea de coexistencia en el espacio o
vecindad. Más que traslación de sentido, se da en la
sinécdoque una manera de extensión en el significado
de las palabras, es decir que una parte de algo se
utiliza para representar al todo.
Por ejemplo, cuando decimos que “La niña ha cumplido
sus quince primaveras” empleamos una sinécdoque, ya
que se sustituye la palabra años, por una parte del año
que es la primavera.
Noveno Grado - Lenguaje
19
UNIDAD 4
Hay varias clases de sinécdoque:
1. Mencionar una parte en sustitución del todo. Cuando
decimos “Don Loncho ha comprado veinticinco
cabezas de ganado”. “En la plaza cívica había más de
diez mil almas”.
b)La anadiplosis. Se llama también con duplicación. Se
produce esta figura mediante la repetición al principio
de una frase o proposición, o de un verso, de una
expresión que aparece también generalmente al final.
Lee este ejemplos.
2. Al revés: el todo por la parte, como cuando decimos
“Adiós, mundo cruel”, En realidad no todo el mundo
es cruel, algunos pocos hombres.
3. Cuando mencionamos el singular por el plural,
como al decir. “La mujer es traicionera”. Esto no es
cierto, pues solo unas pocas, lo son. “El Salvadoreño
es laborioso”. esto no es un cierto; pues hay muchos
salvadoreños que no lo son.
4.Al revés: empleamos el plural, por el singular. Por
ejemplo, cuando decimos. “En nuestro país nos hacen
falta varios Anastasios Aquino”.
5.Cuando mencionamos al individuo por mencionar
la especie. Por ejemplo: “Don Walter Deininger fue
un mecenas de nuestra sociedad”. Mecenas es el
noble romano, individuo filántropo, o sea el hombre
adinerado que dona dinero y propiedades a las causas
nobles.
6.A la inversa, cuando se menciona la especie por
mencionar al individuo, como cuando decimos
“Como dijo la poetisa: Hombres necios que acusáis a
la mujer sin razón”. La especie es poetisa y se menciona
por una de ellas, llamada en este caso, sor Juana Inés
de la Cruz.
7.Cuando mencionamos la especie por el género; Por
ejemplo, “centavo” es una especie del género dinero.
Así decimos “No tengo ni un centavo”; “Me estoy
ganado el pan de cada día”; pan es una especie igual
que maíz, frijol o arroz del género alimento.
8.Cuando mencionamos lo abstracto por mencionar
lo concreto, como, así: “La juventud es irreflexiva”; la
juventud es algo abstracto; en cambio, los jóvenes son
en realidad los irreflexivos.
9.Cuando mencionamos el género por mencionar la
especie, por ejemplo: “Mi casa la cuida este noble
animal”. Le decimos animal, que es el género, por
referirnos a la especie perro.
20 Lenguaje - Noveno Grado
Causa el estar todo el día
Hora tras hora y día tras día y año
tras año una vida
dando vuelta a la novia
(León Felipe, español)
c) La epanadiplosis: Empezar y terminar un verso o frase
con la misma palabra. Ejemplo:
“¡Hurra, cosacos del desierto, hurra!”.
(Espronceda)
Vivir es no vivir
Que muero por no muero.
(Santa Teresa de Jesús, española)
d) Zeugma: Es una figura de construcción consistente
en que si una palabra aparece en el primer elemento
de una enumeración, ha de sobreentenderse en los
demás. Ejemplos:
“Era de complexión recia, seco de carnes,
enjuto de rostro, gran madrugador y amigo
de la caza”.
(Cervantes)
Tejidos sois de primavera, amantes
de tierra, agua, viento y sol (sois) tejidos
En los ojos (están) los campos florecidos.
(Antonio Machado, español)
UNIDAD 4
Actividad
1
Copia en tu cuaderno los siguientes ejemplos de figuras literarias y clasifícalos según corresponda.
Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran
madrugador y amigo de la caza. (Miguel de Cervantes)
Mi sien, es florido balcón
De mis edades tempranas,
Y mi corazón con canas. (Miguel Hernández)
El ser humano es bueno por naturaleza.
En este ejemplo la sinécdoque es el “ser humano”, porque
hacemos referencia a uno solo para referirnos a todos los seres
humanos.
La recepción de textos literarios. El ensayo en El Salvador. Obras principales y autores: El dinero maldito. Leer y escribir y
El Mínimum Vital, de Alberto Masferrer.
El ensayo tuvo notable presencia en las letras de El Salvador en el siglo XIX. Nuestro máximo ensayista, Alberto
Masferrer, publicó la mayoría de su obra en el género ensayo.
Lee un fragmento de este ensayo de Masferrer.
La Calle de la Muerte
(Fragmento)
(Tomado del libro “El Dinero Maldito”, de Alberto Masferrer. Canoa Editores, 1993)
escarbando, para que el maíz, el arroz, el frijol y el plátano
colmen nuestra mesa; para que las flores más bellas
adornen nuestros búcaros; para que la leche y los huevos
nos conforten y nutran; para que la vida, en toda forma,
descienda de allá arriba, y venga, en ondas de salud y
alegría, a reavivar las fuerzas decaídas de los que penamos
y pecamos en la ciudad.
Los domingos, desde muy de mañana y todo el día, la vida
enlaza esos tres antros en que el vicio, el crimen y el dolor
se funden en una trinidad fatídica. Desde las siete de la
mañana comienzan a pasar, viniendo del Volcán, labriegos
jóvenes y viejos. Vienen a divertirse. Han trabajado toda
la semana, curvados sobre el suelo, sembrando, arando o
Han trabajado toda la semana esos labriegos, ellos y sus
mujeres y sus hijos. Mientras ellos escardan o desmontan,
la mujer y las hijas mayores lavan, remiendan y planchan,
muelen y cocinan, vienen diariamente al mercado a vender
flores y legumbres, y a llevar provisiones y medicinas:
cosen la enagua y la camisa; cuidan de las gallinas y
de los cerdos: atienden al enfermo; van al río lejano, a
traer el cántaro de agua para los menesteres urgentes. Ya
noche, cansadas, fatigadas, caen pesadamente sobre el
camastrón o el tapesco, y duermen como troncos si no hay
niño pequeño que las desvele, hasta que Venus, el apacible
Nixtamalero, comienza a desvanecerse ante los blancores
del alba.
Noveno Grado - Lenguaje
21
UNIDAD 4
A continuación te presentamos algunos ensayistas.
Ensayistas
Su origen
Juan José Samayoa
Nació en San Miguel.
El hombre libre según la naturaleza o Los estudios sobre
anthropodicea General.
Juan Ramón Uriarte
Nació en la ciudad de
Santa Ana.
Parábolas (1922) y Páginas escogidas (1927).
Camilo Campos (1899-1923).
Nació en Alegría,
Usulután.
Escribió un ideario de normas morales titulado “Normas supremas”.
José Escalón
(1901-1963)
Nació en Santa Ana.
Nuestra relatividad, Estética y sentido del evolucionismo naturalista,
La mala suerte.
Manuel Luis Escamilla(1911)
Nació en Cuyultitán
Departamento de La Paz.
De todos los ensayistas mencionados el más conocido de
su tiempo, a nivel centroamericano e hispanoamericano,
es Alberto Masferrer (1868-1932). Nacido en el pueblo
de Alegría, Usulután, huyó de la escuela parvularia de
la maestra francesa Chery de Espirat, de San Salvador,
donde su padre, de origen catalán, lo había internado.
Para sobrevivir realizó muchos oficios, especialmente
maestro rural en Honduras y El Salvador; pero siempre
se dedicó a la educación mediante la lectura.
Cuando niño jugaba en las calles empedradas y
observaba la naturaleza; así comenzó su tarea como
pensador e intelectual; al mismo tiempo que crecía,
leía muchos libros que encontraba en las bibliotecas
muy escasas de su pueblo, para conocer el por qué de la
situación. Cuando era estudiante intercambiaba libros
con sus amigos y fue creando así su biblioteca personal.
Masferrer sabía lo importante que era el conocimiento,
por esa razón se dedicó a aprender de todo. No era raro
encontrarlo tan concentrado en los libros, que ni siquiera
reparaba en la presencia de alguna persona. Las horas
Sus ensayos
Ensayos biológicos, Introducción a un proceso educativo funcional.
La metafísica de el ser y El tiempo en Heidegger.
tampoco importaban; lo único que tenía importancia
era para él aumentar el conocimiento y eso fue lo que
hizo. Como ensayista fue autodidacta y se formó con la
experiencia que la edad le iba dejando, lo que el definió
como la “Universidad de la vida”, la mejor escuela que él
podía tener, según su propia opinión, porque fue la que
mejores cosas le enseñó.
Cuando llegó a la madurez decidió expresar sus
pensamientos de una forma sistemática y se dio a la tarea
de escribir ensayos y estudios sobre los temas que más
le interesaban, centrándose sobre todo en los factores
sociales como el hambre, la ignorancia y la pobreza.
Precisamente estos fueron los temas que cimentaron la
creación de sus obras. Escribió estos temas en sus libros,
que son muy leídos El Mínimum Vital y El dinero maldito,
Las siete cuerdas de la lira, Estudios y figuraciones sobre las
vida de Jesús, Helios, El libro de la vida, La cultura por medio
del libro, Ensayo sobre el destino. La religión universal, El
buitre que se tornó calandria, Caminos de paz, La misión de
América.
Punto de apoyo
La base del pensamiento de Masferrer fue llamada “vitalismo” y consiste en que todos los individuos tienen
derecho a un mínimo de vida en todas las necesidades básicas de la existencia: vivienda, alimentación, trabajo
y educación.
22 Lenguaje - Noveno Grado
UNIDAD 4
Sin embargo, los más leídos son El dinero maldito, El
Mínimum Vital, Leer y escribir Qué debemos saber: cartas a
un obrero.
El Mínimum Vital proclama el derecho de todos los
hombres al descanso y a obtener lo necesario para
vivir.
El dinero maldito es la condena a los productores del
alcohol que embrutece al pueblo. Cayó como bomba
sobre los destiladores y vendedores de las bebidas
alcohólicas.
En El ensayo sobre el destino aparece el planteamiento de
la reencarnación.
2
Actividad
Como ya se te dijo, los ensayos de Masferrer son breves.
Lee el El Mínimum Vital y luego aplícale la siguiente guía de análisis.
Proyecto
1
Una vez leído el ensayo Qué debemos saber: Cartas a un obrero le harás un análisis guiado por este esquema:
Análisis del ensayo
I Estructura del ensayo
¿El ensayo está escrito en verso o en prosa?
¿Quién es el emisor?
¿Quién es el receptor?
¿Hasta dónde llega la introducción ¿Por qué?
¿Hasta dónde llega el cuerpo de la argumentación? ¿Por
qué?
¿Cuáles vocablos son desconocidos para ti ?(busca en el
diccionario su significado)
¿Qué ideas proyecta Masferrer en el ensayo?
¿Cuál es el asunto?
¿Cuál es el tema? (de qué trata).
¿Cuál es la relación de la tesis y su argumentación con la
realidad actual de El Salvador?.Explícalo con ejemplos.
¿Qué mensaje o enseñanza te ha dejado esta lectura?
¿La tesis es de carácter social, filosófico, literario científico o
religioso? ¿Por qué?
En la argumentación, ¿cuáles son los argumentos que el
autor propone en favor de la sociedad?
II Conclusión
Esto es lo que tú piensas de este ensayo. (Valoración
personal sobre el ensayo leído).
Argumenta tu propia conclusión.
Noveno Grado - Lenguaje
23
UNIDAD 4
2
Proyecto
Producción de textos con intención literaria
Otro tema similar que tú prefieras deberías escribirlo
conforme al siguiente esquema:
Un título llamativo.
El tema.
La tesis.
Introducción o planteamiento.
Argumentación: ¿cuántas ideas arguméntales?
Dos o tres conclusiones.
Una vez que hayas escogido el tema deberás valerte de
estas estrategias:
1.Investigar información sobre el tema, tomándola de
Técnicas para escribir un ensayo
Ahora tú vas a escribir en tu cuaderno un ensayo, calculando
que el material alcance para dos páginas en computadora o a
mano, más la página de la carátula.
El tema debe ser sobre nuestra realidad social, política o
educativa. Por ejemplo:
Confiabilidad de las elecciones en El Salvador, logros
obtenidos en la lucha de las mujeres por la igualdad cultural
y económica con el hombre salvadoreño. Proliferación de
credos religiosos en El Salvador en las últimas décadas o
consumismo de la juventud en
El Salvador”.
24 Lenguaje - Noveno Grado
tres fuentes.
a)Tu experiencia, es decir lo que tú sabes del tema.
b)De libros y revistas que tengan información sobre el tema.
c)Entrevistas con maestros o intelectuales que tú conozcas,
que sean especialistas en el tema.
2.Elaborar fichas en tarjetas o en tu cuaderno.
3.Recogida suficiente información, ordenas esas ideas en
tres bloques:
a)La introducción o planeamiento del tema.
b)El desarrollo o argumentación, que pretenden explicar y
comprobar el tema.
c)En el cierre colocarás las ideas que sirvan de conclusión.
d)Luego, expresa tu valoración con respecto al tema.
4.Luego, escribes el primer borrador y haz una pausa de dos
o tres días.
5.Retoque, o sea e dos o tres revisiones del machote o
borrador.
6.Revisión cuidadosa de los errores de ortografía y de la
correcta puntuación.
7.Identificación de vicios de construcción.
8.Digitación de carátula y del texto final.
UNIDAD 4
Resumen
Las figuras literarias
La sinécdoque: Es un tropo que se funda en la relación de contigüidad o sea
de coexistencia en el espacio o vecindad. Más que traslación de sentido, se da
en la sinécdoque una manera de extensión en el significado de las palabras, es
decir que una parte de algo se utiliza para representar al todo.
La anadiplosis: Se llama también con duplicación y se produce mediante
la repetición al principio de una frase o proposición o de un verso, de una
expresión que aparece también generalmente al final.
Epanadiplosis: Empezar y terminar un verso o frase con la misma palabra.
Zeugma: es una figura de construcción que consiste en que si una palabra
aparece en el primer elemento de una enumeración, ha de sobreentenderse en
los demás.
El ensayo en El Salvador. Obras principales y autores: El dinero maldito. Leer y
escribir y El Mínimum Vital, de Alberto Masferrer.
El ensayo tuvo notable presencia en las letras de El Salvador en el siglo XIX, y
los ensayistas destacados son: Alberto Masferrer, Juan José Samayoa, nativo de
San Miguel, Jules Simón, reformador de la instrucción pública en Francia.
El maestro Juan ramón Uriarte, Raúl Andino (189-1936), doctor en
jurisprudencia, docente en Educación media. Camilo Campos (1899-1923),
maestro de primaria. José Escalón (1901-1963). El maestro y Dr. Manuel Luis
Escamilla escribió ensayos de carácter filosófico y educativo. El más autentico
y conocido a nivel de Centroamérica es el ensayista Alberto Masferrer (18681932), nacido en el pueblo de Alegría, Usulután.
Noveno Grado - Lenguaje
25
UNIDAD 4
Autocomprobación
Realiza en tu cuaderno la siguiente evaluación. Subraya las respuesta correcta.
que sirve para empezar y terminar un verso
1 Figura
3
o frase con la misma palabra. Ejemplo: “¡Hurra,
Es un tropo que se funda en la relación de
contigüidad o sea de coexistencia en el espacio
o vecindad:
a)Zeugma.
b)Sinécdoque.
c)Epanadiplosis.
d)Anadiplosis.
2
EL ensayo “La metafísica de el ser y el tiempo”, referente a
Heidegger, es una producción de:
a)José Escalón.
b)Juan José Samayoa.
c)Juan Ramón Uriarte.
d)Manuel Luis Escamilla.
2. c
a)Alberto Masferrer.
b)Juan Ramón Uriarte.
c)Raúl Andino.
d)Manuel Luis Escamilla.
4
1. c
El más autentico y conocido ensayista a nivel
Centroamérica e Hispanoamérica es:
Soluciones
cosacos del desierto, hurra!” (Espronceda)
a)Metáfora.
b)Asíndeton.
c)Pleonasmo.
d)Epanadiplosis.
3. b
4. d
LA VIDA COMO UN BIEN SOCIAL
Pese a los avances esenciales en materia de
Derechos Humanos, luego de la Segunda Guerra
Mundial, aún persisten en el mundo grandes
carencias que limitan el ejercicio pleno los derechos
básicos. Existen países con enorme riqueza frente
a los contrastes de países en donde sus habitantes
no tienen el mínimum vital para su sobrevivencia
básica, es difícil asumir que existe un respeto
integral a los Derechos Humanos. La satisfacción de
las necesidades básicas vinculadas con los derechos
a la alimentación, salud, vivienda, educación y
empleo, que se observan más en el caso de los
pueblos indígenas, son aún tareas pendientes que
limitan el desarrollo de nuestros países.
26 Lenguaje - Noveno Grado
Lección 3
Cuarta Unidad
El verbo
Motivación
Los verbos son palabras que indican acción,
estado o pasión de personas, animales o cosas en
diferentes tiempos: pasado o pretérito, presente,y
futuro, y se les llama accidentes gramaticales a las
diferentes formas de conjugación de verbo.
El verbo está formado por dos partes: la raíz y la
terminación o desinencia. Esta última nos indica el
tiempo de la conjugación del verbo.
Indicadores de logros
Identificarás con esmero la estructura y accidentes de las formas
verbales.
Aplicarás con interés las formas personales y no personales del verbo
en la redacción de oraciones.
Establecerás la diferencia entre verbos regulares e irregulares.
El verbo
Estudiaremos las formas personales y no personales
del verbo. Los tiempos y los modos, el aspecto, la
conjugación de los verbos regulares e irregulares. En voz
activa y voz pasiva, los verbos con dos participios y los
verbos defectivos
a)Las formas personales son las que, mediante el cambio
de la flexiones, desinencias o terminaciones expresan
la persona o sujeto que realiza la acción del pronombre
personal: nosotros vinimos ayer, nosotros venimos
ahora. Las formas personales corresponden a los tres
modos actuales: indicativo, subjuntivo, e imperativo.
b)Las formas no personales del verbo.
Son las formas infinitivo, gerundio y participio.
Simple:
Compuestas.
Infinitivo: cantar. haber cantado.
Gerundio: cantando. habiendo cantado.
Participio: cantando.
El infinitivo de idea vaga del verbo, sin referirse
concretamente a ninguna persona gramatical. El
infinitivo funciona en la oración como un sustantivo. El
gerundio funciona como adverbio, o sea complemento
circunstancial . El participio funciona como adjetivo.
Noveno Grado - Lenguaje
27
UNIDAD 4
3.ª persona: él, que no es ni hablante ni oyente; plural
es ellos.
Nota:
El verbo siempre va en el mismo número que el sujeto.
Modo, tiempo y aspecto.
Modo:
En español los modos son tres: indicativo, subjuntivo
imperativo.
Modo indicativo:
También existen las formas simples y compuestas del
verbo.
1) Formas simples:
El verbo conjugado con las desinencias o terminaciones.
Presente: canto, cante
Pretérito imperfecto: cantaba, cantara
Pretérito perfecto simple (o indefinido): canté
Futuro simple: cantaré, cantare
Condicional simple: cantaría
Formas de imperativo: canta, cantad
Las formas no personales: infinitivo, gerundio y
participio: cantar, cantando, cantado, respectivamente.
2) Formas compuestas:
Se combina el auxiliar haber con el participio de otro
verbo.
Pretérito compuesto: he cantado, haya cantado.
Pretérito pluscuamperfecto: había cantado, hubiera
cantado.
Futuro compuesto: habré cantado, hubiere cantado.
Condicional compuesto: habría cantado.
Formas no personales: infinitivo y gerundio
compuesto: haber cantado, habiendo cantado,
respectivamente.
Desinencias de persona y número:
En los verbos se distinguen tres personas que
corresponden al acto comunicativo:
1.ª persona: yo: el que habla; plural es nosotros.
2.ª persona: tú: el que escucha; plural es vosotros.
28 Lenguaje - Noveno Grado
El indicativo es el modo de la realidad, la objetividad
y el modo de expresar los enunciados interrogativos.
Ejemplo:
El colegio empieza en septiembre; ¿el colegio empieza
en septiembre?
En las oraciones subordinadas, el indicativo se usa en
las afirmativas con verbos como pensar, creer: creo que
llegará a tiempo.
Modo subjuntivo:
El subjuntivo es el modo de la irrealidad, expresa
deseo y posibilidad: Tal vez vaya de vacaciones a París.
A lo mejor, quizá, puede que, me gustaría que, me
encantaría que, desearía que, espero que, ojalá.
Modo imperativo:
El imperativo expresa orden y petición. No suele
aparecer en las oraciones subordinadas. El imperativo
tiene unas desinencias propias: -a, -ad. Las primeras
personas pierden -s final: marchémonos. Cuando
se trata de verbos pronominales, el uso de -r en los
reflexivos no es correcto: callaos
Son vulgares en imperativo las formas: oyes y ves, en
lugar de oye y ve
Tiempo:
El verbo es la única palabra que además de morfema de
género y número posee morfema de tiempo. Podemos
hablar de tres tiempos fundamentales con referencia al
hablante: presente, pasado y futuro.
Presente: viajo.
UNIDAD 4
Pretérito perfecto: he viajado.
Pretérito imperfecto: viajaba.
Pretérito pluscuamperfecto: había viajado.
Pretérito indefinido: viajé.
Pretérito anterior: hube viajado.
Futuro perfecto: habré viajado.
Condicional simple y compuesto, respectivamente:
viajaría, habría viajado.
Aspecto
Llamamos aspecto a una posibilidad expresiva de los
verbos que nos indica si el hablante entiende la acción
como un todo completo, terminado, hecho; como si la
acción fuera vista desde fuera y en su totalidad (aspecto
perfectivo) o bien como algo que está en proceso de
realizarse, inacabado, como si la acción fuera vista desde
dentro, desde el mismo proceso en su duración (aspecto
imperfectivo) (En latín, el término per-fectum significa
“totalmente hecho, acabado”).
Ejemplo: Cantaba: -ba indica tiempo pasado y aspecto
imperfectivo además de modo indicativo. Casi todas las
formas compuestas indican un aspecto perfectivo y las
demás formas expresan un aspecto imperfectivo.
He roto
Había roto
Habré roto
La acción de romper ha sido realizada;
ya se ha completado esta acción.
La acción de romper había sido realizada
antes de que sucediera otra cosa.
La acción de romper será realizada antes
de que suceda otra cosa.
Al conjunto de estas desinencias se le denomina
conjugación. En español los verbos pueden clasificarse en
tres conjugaciones: -ar, -er, -ir.
Desinencia
Cantábamos: -á-ba-mos.
Raíz: cant-
La conjugación de los verbos regulares
e irregulares
Vocal temática
El verbo está formado por el lexema (parte invariable
de la palabra con significado propio) y las desinencias
(morfemas que añadimos al verbo). Forma: el verbo se
compone de raíz o lexema + desinencias (morfemas) que
indican:
Persona.
Tiempo.
Número.
Modo.
Aspecto.
Desinencia: -aba: indica pretérito imperfecto y modo
indicativo; -amos: persona y número
Cant – o
Cant – as
Cant – amos
Cant – áis
Cant – a
Cant - an
-a indica 1.ª conjugación.
Función
Siempre es núcleo del predicado. Puede llevar
complementos.
Ejemplos:
El perro bebe. El perro bebe agua. El perro bebe agua
en un plato.
Noveno Grado - Lenguaje
29
UNIDAD 4
Las desinencias, unidas al lexema, dan lugar a las distintas formas del verbo, es decir
a su conjugación. Las desinencias de los verbos se agrupan en 3 conjugaciones:
Verbos de la 1.ª conjugación: terminados en –ar.
Verbos de la 2.ª conjugación: terminados en –er.
Verbos de la 3.ª conjugación: terminados en –ir.
Recuerda que el verbo tiene unas formas que no se conjugan, porque no tienen
desinencias, son las formas no personales: el infinitivo, el participio y el gerundio.
Infinitivo
Participio
1.ª conj
2.ª conj
3.ª conj
1.ª conj
ar
-er
-ir
ado
2.ª y 2.ª
conj
-ido
Gerundio
1.ª conj
1.ª conj
1.ª conj
-iendo
Los verbos se conjugan siguiendo
una serie de modelos y terminaciones
(amar, temer y partir). Los verbos que
siguen estos modelos, manteniendo
el mismo lexema y desinencias se les
llaman verbos regulares (saltar, temer,
partir, etc.). Cuando sufren alguna
modificación en el lexema o desinencia
se les llaman verbos irregulares (ser,
hacer, etc.). Para saber si un verbo
es regular o irregular conjugamos el
presente, pretérito perfecto simple y
el futuro imperfecto, para comprobar
si se modifica alguna de sus formas. El
pretérito perfecto simple se usa para
contar las acciones principales.
1
Actividad
Conjuga los verbos entre paréntesis en el tiempo y la persona adecuados al contexto. Recuerda
que en una narración: El pretérito imperfecto se usa para describir o para dar información
complementaria sobre las acciones principales.
Las gafas
Tengo gafas para ver verdades. Como no tengo costumbre no las uso nunca.
Sólo una vez...
Mi mujer_______a mi lado. (dormir)
La calavera del esqueleto que_______ debajo de las sabanas roncaba a mi lado.
(yacer)
Los dientes descarnados que (morder)_______ el aire a cada ronquido,
(tener)_________ la prótesis de platino de mi mujer. (acariciar)________ los
cabellos y (palpar)
el hueso procurando no
30 Lenguaje - Noveno Grado
UNIDAD 4
entrar en las cuencas de los ojos: no (caber)________ duda, aquello era mi
mujer. (dejar) ________las gafas, (levantar) _________el hueso procurando no
entrar en las cuencas de los ojos: no (caber) _______duda, aquello era mi mujer.
(dejar) ___________las gafas, me (levantar)____________ y estuve paseando
hasta que el sueño me (rendir)__________ y me (volver)__________a la cama.
Desde entonces, pienso mucho en las cosas de la vida y de la muerte.
Amo a mi mujer, pero si fuera más joven me metería a monje.
Singular
Plural
Primera
Segunda
Tercera
Número
Persona
Tiempo
Pasado
Presente
Futuro
Modo
Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
Un solo sujeto.
Varios sujetos.
Persona que habla.
Persona que escucha.
De quien se habla.
Hechos ya ocurridos.
Hechos que están
ocurriendo.
Hechos que ocurrirán.
Tú estudiaste.
Vosotros estudiáis.
Yo escribo.
Tú lees.
Él lo sabe.
Pintó la pared.
Tú pintas la pared.
Nosotros la
pintaremos.
Hechos reales, seguros.
Expresión de deseo,
duda...
Expresión de mandato.
Acertó una quiniela.
Quisiera acertar.
Adivina el resultado.
El número de los verbos
Las formas verbales pueden estar en singular y en plural.
Una forma verbal está en singular cuando la acción la realiza una persona. Ejemplos
Yo escribo, tú hablas, él duerme, ella duerme
Una forma verbal está en plural cuando la acción es realizada por varias personas.
Ejemplos:
Nosotros corremos, vosotros saltáis, ellos vienen.
La persona de los verbos.
Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona.
Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el hablante solo
o con otros. Ejemplo:
Yo juego, nosotros(as) lavamos.
Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el oyente solo o
con otras personas distintas del hablante. Ejemplo:
Tú juegas, vosotros(as) laváis.
Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o
varias personas distintas del hablante y del oyente. Ejemplo:
Él juega, ella juega, ellos lavan, ellas lavan.
El tiempo de los verbos:
Noveno Grado - Lenguaje
31
UNIDAD 4
Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado.
Pasado
Presente
Futuro
(Antes)
(Ahora)
(Después)
leí, leía
leo
leeré
El presente señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando:
Juego ahora, en este momento.
El pasado indica que la acción corresponde a un momento anterior al presente:
Jugaba antes, esta mañana.
El futuro se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado:
Jugaré después, más tarde.
El modo de los verbos.
Las formas verbales nos informan de la actitud que tiene el hablante cuando habla.
Esta información depende del modo en que esté la forma verbal.
Empleamos el modo indicativo cuando hablamos de acciones que consideramos
reales o seguras:
Ayer llovió. Hoy llueve. Mañana lloverá.
Empleamos el modo subjuntivo cuando nos referimos a acciones que consideramos
posibles, deseables o dudosas:
Ojalá llueva. Quizá lloviera.
Empleamos el modo imperativo cuando dirigimos órdenes afirmativas al oyente.
Siéntate pronto. Venid aquí.
32 Lenguaje - Noveno Grado
UNIDAD 4
2
Actividad
En tu cuaderno completa estas oraciones escribiendo los verbos que se señalan en la persona, número y tiempo conveniente.
visitar, viajar
Juan y María______mañana a Madrid______ para. El Museo del Prado.
trabajar, levantar
Para________ este edificio, los albañiles _______ muchas horas.
leer, entender, querer, decir
___ este libro, sino nunca _______ lo que __________ Einstein.
contratar, querer, trabajar, convenir
Nadie_________si no _________ o no le ________el salario.
llover, haber, morir
Si ______ no ________ sequía y ese árbol no _________.
Resumen
Los verbos son palabras que indican una acción
realizada generalmente por una persona, animal
o cosa.
Los verbos son palabras variables que pueden
presentarse de muchas formas distintas, llamadas
“formas verbales”.
En una forma verbal encontramos dos partes: la
raíz, que identifica al verbo; y la desinencia o
terminación, que indica el tiempo, modo, persona
de esa forma verbal. Ejemplo: cantaban; raíz, cant;
desinencia, aban.
El conjunto de todas las formas de un verbo se llama
conjugación. Hay tres conjugaciones:
1.ª conjugación, verbos terminados en AR.
Ejemplo: cantar.
2.ª en ER: Ejemplo: comer.
3.ª en IR: Ejemplo: partir.
Hay formas que utilizan el verbo auxiliar “haber”
más el participio del verbo, y se denominan “formas
compuestas”. Las que no utilizan el verbo auxiliar se
denominan “formas simples”.
Según el tiempo las formas verbales se realizan
en presente (canto), pasado o pretérito (canté) y
futuro (cantaré).
Según la forma de realizarse la acción hay tres modos:
indicativo (cuando sucede realmente), subjuntivo
(cuando se manifiesta un deseo o posibilidad) e
imperativo (cuando manifiesta una orden o mandato).
Según quien realiza la acción hay tres personas; 1.ª,
2.ª y 3.ª que pueden ir en singular o en plural: yo, tu,
él/ella, nosotros, vosotros, ellos/as. Hay formas a las
que no se les puede asignar ninguna persona, son las
impersonales: infinitivo (cantar), participio (cantado)
y gerundio (cantando).
Noveno Grado - Lenguaje
33
UNIDAD 4
Autocomprobación
Realiza en tu cuaderno la siguiente evaluación.
1
Categoría morfológica del verbo que indican la persona
gramatical (1.ª, 2.ª o 3.ª) que realiza la acción del verbo.
3
a)Número.
b)Perífrasis.
c)Desinencia.
d)Persona.
Se forma con la terminación “-r”, que se adhiere a la raíz a
través de la vocal temática y se puede presentar de formas:
simple: reír, compuesta: haber reído
a)Gerundio.
b)Participio.
c)Infinitivo.
d)Nombre.
Cuando decimos que las formas verbales pueden estar en
singular y en plural, nos referimos:
a)Sujeto y predicado.
b)Al género.
c)Al aspecto.
d)Al número de los verbos.
2. c
a)Verbo.
b)Persona.
c)Número.
d)Sujeto.
4
1. a
Categoría morfológica del verbo que indica si el sujeto de la
oración se refiere a una o varias personas o cosas.
Soluciones
2
3. b
4. d
VOCABLO ARTICULADO
La palabra, como vocablo articulado racionalmente,
es un privilegio que poseemos, y que como tal debemos
cuidar. Ellas, las palabras, son un manifiesto de nuestro
“yo” más interno, son liberadoras porque arrastran
aquello que nos inquieta, nos cautiva, nos hace sentir
y vivir. Hay que darles el sentido que poseen y el valor
que les asigna la gramática española, tal es el caso de
don Quijote y Sancho Panza en uno de sus
diálogos cotidianos.
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos
dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no
pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y
el mar encubre; por libertad así como por la honra, se
puede aventurar la vida y, por el contrario, el cautiverio
es el mayor mal que puede venir a los hombres”.
34 Lenguaje - Noveno Grado
Lección 4
Cuarta Unidad
La voz activa y la pasiva
Motivación
Q
¿ uieres saber cómo se construye la voz pasiva?
Todos los verbos pueden conjugarse en voz activa,
pero solo algunos se conjugan en voz pasiva. La voz
pasiva de un verbo se construye con las formas del
verbo ser y el participio del verbo que se conjuga.
En la voz pasiva el participio concuerda con el
sujeto en género y número: Ejemplos. La abuela
era admirada por todos. Los viejos edificios fueron
restaurados.
Indicadores de logros
Conjugarás adecuadamente verbos regulares e irregulares en forma
oral y escrita.
Utilizarás adecuadamente la voz pasiva y la activa en la redacción de
oraciones.
Redactarás oraciones empleando con esfuerzo el doble participio de
algunos verbos irregulares
Redactarás oraciones con verbos defectivos, empleando
adecuadamente los modos y tiempos que le corresponden.
Las voces activa y pasiva
La voz permite observar la acción verbal dando más importancia a quien la realiza: a su agente (voz activa) o a quien la
padece o sufre (voz pasiva).
La voz activa
Se logra empleando el verbo en sus formas simples o
compuestas (el verbo auxiliar “haber” con el participio del
verbo que se desea utilizar en la frase.
La voz pasiva
Se consigue mediante el verbo auxiliar “ser” en el tiempo que
corresponda, seguido del participio del verbo que deseamos
utilizar en la oración. Ejemplos:
El árbol es quemado, El incendio fue provocado por una mina.
Actividad
1
Las siguientes oraciones están escritas en voz activa;
cambiadas a voz pasiva.
Ellos recordaban los últimos años.
Cerraron las puertas de la casa.
La tormenta destruyo todas las siembras.
Noveno Grado - Lenguaje
35
UNIDAD 4
Verbos con dos participios
El participio, al igual que el gerundio,
son dos formas simples del modo
infinitivo.
El infinitivo, el participio y el gerundio
se llaman verboides, porque carecen
de un significado de acción concreta.
En efecto, el infinitivo simple tiene
significado y función de nombre
sustantivo; el participio significa y
funciona como adjetivo, y el gerundio
funge como adverbio y, por tanto,
como complemento circunstancial.
El participio activo tiene estas desinencias: ante (cantante), iente (nutriente) (viviente,
caminante, amante, saliente, durmiente). El participio pasado, termina en ado, ido, o en:
cantar (cantado), amar (amado), comer (comido), vivir (vivido), salir (salido), podrir
(podrido). Sin embargo hay verbos que tienen doble participio pasivo.
Como ya se dijo, la desinencia normal del participio pasivo, para la 1.ª conjugación
es ado (a); para la 2.ª, ido (a) y para la 3.ª es también ido (a). Sin embargo algunos
verbos tienen doble forma de participio, y la segunda forma es irregular, más culta. Esta
desinencia irregular puede ser to, so, vo, jo y otras. He aquí algunos de estos verbos y sus
dos participios pasivos:
Verbos con dos participios regular o irregular
verbo
P. Regular
P. Irregular
abstraer
incluir
confesar
corregir
despertar
difundir
fijar
freir
abstraído
incluido
confesado
corregido
despertado
difundido
fijado
freído
abstracto
incluso
confeso
correcto
despierto
difuso
fijo
frito
Pero hay otros verbos que sólo tienen participio pasivo irregular:
verbo
36 Lenguaje - Noveno Grado
P. Irregular
verbo
P. Irregular
abrir
absolver
componer
contradecir
escribir
abierto
absuelto
compuesto
contradicho
escrito
imponer
decir
indisponer
morir
predecir
impuesto
dicho
indispuesto
muerto
predicho
deponer
depuesto
devolver
devuelto
UNIDAD 4
Verbos defectivos
Defectivos se les llama a los verbos que carecen de algunos tiempos o personas; tal
carencia se debe, ya al significado, ya a la estructura que dificulta su conjugación.
Algunos verbos defectivos son:
Atañer: solo se usa en tercera persona: atañe, atañen.
Concernir: solo se usa en la tercera persona, gerundio y participio activo: concerniente
Soler: en todas las personas del presente e imperfecto de indicativo; en todo el
subjuntivo.
Balbucir: no se usa en las formas que llevan “c”.
Abolir: solo en tercera persona plural de pretérito indefinido y pretérito imperfecto.
Agredir: igual que el anterior.
Son defectivos, porque sólo tienen tercera persona singular de todos los tiempos del
indicativo; los verbos que indican fenómenos de la naturaleza como llover, nevar,
relampaguear, tronar, pringar, temblar.
Hay otros verbos defectivos que se clasifican así:
1)Defectivos de voz (no tienen pasiva): nacer, reír, vivir
2)Defectivos de tema, como soler y otros.
2
Escribe cuáles son los tiempos compuestos en la conjugación de un verbo en los modos
indicativo y subjuntivo, imperativos Ejemplifica cada tiempo conjugando el verbo besar.
Cohesión y coherencia en los textos y los tiempos verbales
Las oraciones que conforman
un discurso no son unidades
aisladas sin conexión lógica
puestas una al lado de otra,
sino que están vinculadas
o relacionadas con medios
gramaticales diversos como
son los verbos en sus distintos
tiempos y modos, la puntuación,
conjunciones, artículos,
pronombres, sinónimos,
entonación, etc.
De manera que todos estos
elementos conforman entre sí una red de conexiones lingüísticas. Además existen
elementos cohesivos que sirven como señales que ayudan a los lectores a comprender
e interpretar los textos, o a construirlos, a través de una estructura organizada, de la
siguiente manera:
Noveno Grado - Lenguaje
37
UNIDAD 4
Hablemos ahora de los conectores
Conectores son las palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración.
Esta unión debe ser realizada considerando el sentido de la oración y otros aspectos como la sintaxis, la gramática
y la ortografía.
3
Actividad
Practiquemos el uso de conectores a través de los siguientes ejercicios.
Trata de establecer el sentido de la oración y ubicar en el espacio un conector posible que complete el sentido de la oración.
Realiza estos ejercicios en tu cuaderno.
Dentro de los géneros periodísticos, el reportaje es el más completo, una entrevista, crónica, noticia investigación.
a) donde b) porque c) por lo tanto d) si es que e) pero no.
La Internet ha demostrado ser una excelente herramienta educativa, hay que tratar de sacarle el máximo provecho.
a) porque b) y c) es decir, d) por eso e) pero
Los conectores más frecuentes corresponden a cuatro
relaciones de sentido que a continuación estudiaremos.
Conectores causales
Pedro saca buenas notas, _______ estudia mucho.
Posible conector
Pedro saca buenas notas, aunque no estudia mucho.
¿Qué pasaría si al contestar se te olvido el conector
“porque”? En este caso debes saber que existen otras
palabras que cumplen la misma función causal; por lo
tanto, es necesario conocer cuáles son ésas. Veámoslas:
Ya que – debido a que – dado que – pues – puesto que –
por el hecho de que – etc.
Ejemplo: Pedro saca buenas notas, ya que estudia
mucho. Pedro saca buenas notas, debido a que estudia
mucho, etc.
Conectores consecutivos Pedro estudia mucho, por lo que saca buenas notas.
Pedro estudia mucho, por ende saca buenas notas.
Pedro estudia mucho, por lo tanto saca buenas notas.
Pedro estudia mucho, por consiguiente saca
buenas notas.
38 Lenguaje - Noveno Grado
Observa
Piensa un
minuto acerca
de qué expresión
completa el
sentido de la
oración.
Observa
Piensa un
minuto acerca
de qué expresión
completa el
sentido de la
oración.
UNIDAD 4
Conectores adversativos
Observa
Pedro estudia mucho, _______ no saca buenas notas
Posible conector
Pedro estudia mucho, pero no saca buenas notas.
Si al contestar se te olvidó el conector ¨pero¨, en este
caso debes saber que existen otras palabras que cumplen
la misma función causal, por lo tanto es necesario
conocer cuáles son ésas; veámoslas:
mas, sin embargo, empero.
Piensa un
minuto acerca
de qué expresión
completa el
sentido de la
oración.
Conectores concesivos Observa
Pedro saca buenas notas, _______ no estudia mucho.
Posible conector
Piensa un
minuto acerca
de qué expresión
completa el
sentido de la
oración.
Pedro saca buenas notas, aunque no estudia mucho.
En este caso debes saber que existen otras palabras que
cumplen la misma función concesiva, como estas:
a pesar de que, aun cuando, pese a que, no obstante, etc
Ejemplos: Pedro saca buenas notas a pesar de que no
estudia mucho.
Pedro saca buenas notas aun cuando no estudia mucho.
Actividad
4
Completa la siguiente información en tu cuaderno empleado los conectores que hacen falta.
1. Quería invitarla al cine, ______________ , no se atrevió a llamarla por teléfono.
2. Ella es muy generosa, _______________ la aprecio tanto.
3. Él estudia mucho, __________________ no aprende manejo de conectores.
4. Ella es más estudiosa que tú, ___________ todos la consideran un ejemplo.
5. Tuvo que tomar un taxi, ________________ estaba retrasada para la cita.
6. Corrió a la casa de su madre, ______________ le avisaron que ella estaba enferma.
7. ___________ que lo presionaron, no delató a sus compañeros.
8. Ven a mi casa esta tarde, ___________ mi padre tiene un negocio que proponerte.
9. Demostró ser una buena mujer, ____________________ , se ganó el respeto de sus hijastros.
10. Logró su objetivo de llegar a la universidad, ____________ no tuvo el apoyo total de sus padres.
11. La cliente se quejó con el gerente, ____________ el vendedor la atendió de mala manera.
12. Defendió en excelente forma sus puntos de vista, _______________ no fue escuchado.
13. Se fue de excursión, ______________ la intensa lluvia.
14. Terminó de trabajar mucho después de la medianoche; _____________ , estaba cansado e irritable.
15. Me iré antes de que llegue Carlos, ________________ no quiero encontrarme con él.
Noveno Grado - Lenguaje
39
UNIDAD 4
Corrección ortográfica de texto
Conozco a un antiguo poeta griego:
Arquíloco de Paros (?), quien escribió versos...
Cristóbal Colón (?-1506) fue un legitimo héroe.
¿Y cuando se usan los signos de admiración?
Los signos de admiración se usan:
I.
II.
Uso de los signos de interrogación y exclamación
El hombre suele manifestar en forma vivaz su afectividad
y sus pasiones mediante el empleo de palabras o frases
interactivas cuya pronunciación se ve reforzada por
ciertos signos cuando la manifestación de las emociones
es escrita. En este caso se usan los signos de exclamación
(¡!) o de interrogación (¿?).
Los signos de admiración se emplean al principio y
al final de una interjección o una frase u oración que
expresen lástima, queja, alegría, tristeza, asombro, miedo,
ira, odio, asco o cualquier otra afectación negativa o
positiva.
Los signos de interrogación se usan también al principio
y al final de una expresión (frase u oración) que expresa
duda, incertidumbre o ignorancia de algo. Si la duda se
presenta a mitad de la oración o párrafo, se escribe coma
antes del signo de interrogación.
¿Cuándo se usan los signos de interrogación?
Siempre que se pregunta algo en forma directa:
¿De dónde vienes? ¿Qué hora es? ¿Dónde vives?
Cuando las preguntas son varias y breves no es preciso
escribir mayúsculas al inicio de cada pregunta:
¿Por qué regresaste?¿te enfermaste acaso?
¿no hallaste trabajo? ¿te desesperaste de nosotros?
Cuando se ignora o se duda de algo, por ejemplo una
fecha, un siglo, se sustituye por un signo de interrogación:
40 Lenguaje - Noveno Grado
III.
IV.
V.
VI.
Cuando se quiere expresar una emoción fuerte
¡Qué vergüenza, Dios mío!
Solo se pondrá el signo de admiración cuando
comience la expresión del sentimiento:
Después de eso, ¡qué desgracia! Me di cuenta
de que había quedado huérfano.
Todas las interjecciones (oraciones unimenbres)
se escriben entre signos de admiración:
¡Hurra! ¡ay! ¡uf! ¡bah! ¡calla! ¡chévere! ¡ah!
Para expresar la sorpresa que un hecho exagerado
nos produce:
Contaba con aquel fanfarrón que él había llegado
a ganar 1000 dólares diarios (?) en un trabajo
antes de que lo deportaran.
Esto solo se da en obras literarias.
Cuando una oración tiene carácter interrogativo
y admirativo a la vez, se usa un signo de
interrogación y uno de admiración.
Ej. ¿Por qué me harás sufrir tanto, Dios mío!
No olvides que los pronombres y los adverbios
interrogativos o exclamativos, con los que se inician
estas dos clases de oraciones, siempre se tildan.
Pronombres interrogativos: ¿Dónde? ¿Cómo?
¿Cuándo? Pronombres relativos
¡Qué...! ¡Cuál...! ¡Quién...! ¡Cuánta...!
UNIDAD 4
5
Actividad
En tu cuaderno escribe los signos de entonación (interrogativos y exclamativos) que correspondan en
estos ejemplos:
Si tú no vienes por qué he de ir yo.
Qué espectáculo tan bochornoso fueron las elecciones.
Qué elegancia, qué formas, qué belleza.
Será posible que no acepte mi propuesta.
Por qué quieres saberlo.
Resumen
Voz activa.
El sujeto gramatical coincide con el agente de la
acción expresada por el sujeto, acción que se ejerce
sobre un objeto: Luis compra unos libros.
Voz pasiva.
El sujeto gramatical recibe o padece la acción del
verbo, coincide con el objeto. El agente puede estar
expresado o no. La voz pasiva sólo puede darse con
verbos transitivos: Unos libros son comprados por Luis.
La construcción en voz pasiva supone que el objeto
de la acción pasa a primer plano en la atención del
hablante, en detrimento del agente de la misma:
La casa fue construida por mi padre; Ha sido sitiada la
ciudad.
La relación semántica existente entre sujeto, verbo
y objeto es la misma en una y otra. La diferencia
consiste en que se modifica el punto de vista, en
la voz pasiva es el objeto, el que atrae el interés del
hablante.
La cohesión es el proceso lingüístico por el cual un
texto desarrolla un tema de modo claro y a través
de oraciones que están ligadas a la progresión
temática.
La cohesión de un texto exige que cada párrafo esté
conectado con la estructura global de un discurso.
La coherencia lineal se establece cuando hay vínculos
semánticos con un sentido claro entre las diversas
proposiciones de un texto. De este modo cada nueva
oración o idea explica, contrasta, corrige o presenta
una alternativa con respecto a la proposición anterior.
Ejemplos.
Juan llegó tarde. Tenía que pasar por la casa de su abuela
antes de venir para acá. (explica)
Juan no pudo ir al cine. Miguel sí. (contrasta)
No desprecio tu invitación. Me siento mal y no estoy en
condiciones de salir. (corrige)
Pedro estudió toda la noche. Podría haber estudiado de
mañana. (presenta una alternativa)
Orientaciones del uso de Los signos de interrogación
(¿?) y exclamación (¡!).
Encierran enunciados que, respectivamente,
interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan
para delimitar enunciados interrogativos directos;
los segundos demarcan enunciados exclamativos,
también en estilo directo, e interjecciones.
Ejemplos:
¿Comiste ayer en casa?
¿Dónde has comprado ese traje?
¡Eso es una injusticia!
¡Qué magnifica pintura!
¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!
Noveno Grado - Lenguaje
41
UNIDAD 4
Realiza en tu cuaderno la siguiente evaluación.
que se logra empleando el verbo en sus
1Seformasdice simples
o compuestas (el verbo auxiliar
3
solo se usa en tercera persona, atañe, atañen.
2Atañer
Nos encontramos frente a un ejemplo de:
trabajó mucho, por eso sacó buenas notas”.
4 “Luis
¿Qué tipo de conector hemos aplicado?
a)De causa.
b)De concesión
c)De posibilidad.
d)Adversativo.
2. b
a)Verbo en infinitivo.
b)Verbo defectivo.
c)Perífrasis.
d)Participio.
1. a
“haber” con el participio del verbo que se desea
utilizar en la frase): Un ejemplo es. “El árbol
ha crecido”.
a)La voz pasiva.
b)La voz activa.
c)El gerundio.
d)El participio.
En la oración “Isabel estudia mucho, sin
embargo no saca buenas notas”. El tipo de
conector que se ha utilizado es:
a)Concesivo.
b)Adversario.
c)Consecutivo.
d)Final.
Soluciones
Autocomprobación
3. b
4. a
EL APRENDIZAJE HUMANO
En líneas generales, la educación está orientada a
la formación del alma y al cultivo respetuoso de los
valores morales y patrióticos, considerada de más
alto rango que la instrucción, la cual da a conocer
destrezas, técnicas o teorías científicas. Pero
separar educación de instrucción resulta imposible.
Si trabajamos de la mano estos dos elementos
potenciamos una verdadera educación para la vida
poniendo en práctica las siguientes normas:
Sinceridad(amor a la verdad, naturalidad, aceptación
de la propia identidad). Honradez(rectitud, honestidad,
buena voluntad). Responsabilidad(sentido del
deber, cumplimiento de los compromisos adquiridos,
capacidad de compromiso con la verdad, criterio
propio, espíritu crítico, firmeza de convicciones).
Humildad(sencillez, autenticidad, coherencia).
42 Lenguaje - Noveno Grado
Lección 5
Cuarta Unidad
La formación del lector
Motivación
Qué es leer?
¿
Leer es una práctica cultural.
Consiste en interrogar activamente un texto para
construir su sentido.
Se basa en las experiencias previas, esquemas
cognitivos y propósitos del lector.
Es útil saber leer, pero es aún más útil convertirse en
un lector crítico, autónomo y participativo.
¿ Y para ti por qué es importante leer?
Indicadores de logros
Utilizarás estrategias de predicción e inferencia para la
comprensión de textos.
Utilizarás con autoexigencia diferencies estrategias para
el análisis de textos.
Leerás en voz alta, con seguridad en ti mismo, diferentes
textos estudiados.
Utilizarás correctamente el diccionario.
Reformularás con interés textos utilizando la paráfrasis.
Interpretarás con esmero y propiedad diversos textos,
siguiendo los pasos adecuados.
La formación del lector
Para una buena formación del lector, conviene conocer el
proceso de la lectura y las estrategias de predicción para
la comprensión de textos.
Texto
Es una unidad coherente y cohesiva de cualquier
extensión, con sentido completo. Ej.: poema, receta de
cocina, noticia, una novela.
Práctica cultural
Son las actividades llevadas a cabo por grupos
determinados; en situaciones específicas cumplen
funciones particulares. Ej.: Usos del lenguaje.
Experiencias previas y esquemas cognitivos:
Permiten compartir con el grupo los conocimientos,
pues enriquecen interactivamente los esquemas
cognitivos con los aportes de cada participante.
Propósitos que mueven a leer un texto
No se lee por leer. Se hace para satisfacer necesidades:
de conocimiento, informativas, estéticas. Esto motiva al
lector a esforzarse por comprender un texto.
Noveno Grado - Lenguaje
43
UNIDAD 4
Proceso lector
Concepción actual
Enfoque tradicional
Comprender era un conjunto de
habilidades que había que enseñar para:
Descodificar.
Encontrar secuencias de acciones.
Identificar idea principal.
Leer es interpretar activamente un texto
Construir su significado con base en:
Experiencias previas.
Esquemas cognitivos.
Propósitos del lector.
Estrategias para el análisis de textos
lectura rápida es imprescindible para formarse una idea
general y como paso previo para la lectura crítica y de
estudio. El lector habitual se vuelve un buen lector. A
continuación explicaremos las características del mal
lector.
1.Vocabulario reducido.
2.Poco hábito de lectura y vocalización infantil.
3.Excesivas fijaciones a causas de un “ haz de
reconocimiento “ muy reducido. A continuación se
muestra un ejemplo que nos permite comprender lo
que acabamos de decir.
Técnicas de lectura
La lectura eficaz es consecuencia del equilibrio entre la
velocidad lectora y el nivel de comprensión.
1.Lo más importante es captar las ideas expresadas. Se
consigue con la lectura silenciosa y corriendo la vista a
gran velocidad por las líneas.
2.Como las palabras son signos que representan ideas, la
lectura veloz permite captar el significado de las frases
como un todo.
3.El significado de muchas palabras depende del
contexto en que se encuentren; el lector rápido
obtendrá siempre mayor nivel de comprensión que el
lento.
4.La práctica de la lectura rápida incrementa la
comprensión y aumenta la comprensión del texto. La
44 Lenguaje - Noveno Grado
Haces de reconocimiento:
De se o le er
con ra pi dez.
Deseo leer con rapidez.
Deseo leer con rapidez.
La lectura rápida es imprescindible para formarse una
idea general y como paso previo para la lectura crítica
meditada y de estudio. La siguiente es otra técnica que te
ayudará ejercitar la buena lectura.
Técnica S- Q- A (Ogle, 1986)
Permite activar el conocimiento previo de los lectores.
Determina sus propósitos para leer textos expositivos.
Genera preguntas sobre el tema.
¿En qué consiste?
Se concentra la atención en tres preguntas:
Dos antes de leer:
Una después de leer:
¿Qué sé acerca de este tema?
¿Qué quiero aprender?
¿Qué he aprendido?
UNIDAD 4
El uso del diccionario
El diccionario se utiliza principalmente para verificar la
ortografía o para buscar el significado de una palabra;
pero la realidad es que los diccionarios contienen una
riqueza de información adicional.
Tú como estudiante debes tener un diccionario
disponible para que no tengas que levantarte a buscar
uno cada vez que lo necesites. Si te acostumbras a usar
el diccionario lo consultarás con más frecuencia. En el
encontrarás:
Palabras claves en la parte superior de las páginas del
diccionario.
Definiciones.
Estructuras gramaticales.
Pronunciación.
Diferentes formas de escritura.
División silábica.
Etimologías.
Uso de la palabra.
Esta que me dictó rimas sonoras
Culta sí, aunque bucólica, Talía,
-¡oh excelso Conde!- en las purpúreas horas
que es rosas, alba y rosicler el día…
Conde: estos versos me los inspiró al amanecer la musa
Talía, culta, aunque campesina.
Importancia
Obliga a reorganizar los elementos del texto de manera
personal.
Aportan más información sobre lo que los lectores
piensan de la historia.
Su finalidad
Es interpretar un texto ampliando la explicación del
contenido para aclararlo y facilitar su comprensión.
Su utilidad
Consiste en que se usa para traducir textos de un idioma
a otro sin necesidad de que se haga con exactitud;
también sirve para convertir un verso en prosa o una
prosa en verso. Para interpretar a partir de los textos
leídos y decirlos con las propias palabras.
La paráfrasis de un texto
Consiste en decir los contenidos de un texto con las
propias palabras del lector. También se denomina así a la
traducción libre que utiliza más palabras que el original.
Como ejemplo, los famosos versos de Góngora se
pueden resumir en esta prosa:
Para realizar una paráfrasis; el primer paso es la
comprensión absoluta del texto, la que se logrará por
medio de una atenta lectura. Es aconsejable que cuando
vayamos a convertir el texto en una forma distinta o
paráfrasis, tengamos a mano un buen diccionario para ir
adquiriendo práctica del vocabulario que se maneje en
forma cotidiana.
Fíjate en la siguiente estructura: “Pasos para realizar la
paráfrasis de un texto” y aplícala en la actividad que se te
propone a continuación.
Noveno Grado - Lenguaje
45
UNIDAD 4
Pasos para realizar la paráfrasis de un texto.
Hacer una lectura de análisis del texto para apoderarse de los vocablos, del
contenido y descubrir sus mensaje para reelaborarlo con fidelidad.
Seleccionar las ideas principales para después reproducirlas en una versión personal.
Explicarlas con ideas afines, haciendo uso de la sinonimia. El autor de la paráfrasis se debe limitar a una
reproducción del texto; por ello, deberá abstenerse de emitir cualquier tipo de opciones, puesto que su
propósito es el de brindar, en forma breve, su propia versión del escrito.
1
Actividad
Practica la paráfrasis en el siguiente poema de José Martí,
“La niña de Guatemala”, escribiendo tu propia versión del escrito.
Es decir, repetir las mismas ideas con tus propias palabras.
La niña de Guatemala
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor;
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores.
Eran de lirios los ramos
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda.
Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador:
él volvió con su mujer:
ella se murió de amor.
Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.
Como de bronce candente
al beso de despedida,
era su frente: ¡la frente
que más he amado en mi vida!
46 Lenguaje - Noveno Grado
UNIDAD 4
El comentario de textos
Pasos en el comentario de textos
Comentario de texto de El camino, de Manuel Machado
Manuel Machado era hermano de Antonio Machado, ambos hijos del Modernismo,
habían viajado y se habían encontrado en París con Verlaine. De hecho, muchas de sus
obras tienen la influencia de este gran poeta, a quien Manuel admiraba.
De Manuel no se ha escrito tanto como de su hermano, aunque es tan bueno como él.
Pero es imprescindible aquí dar un dato historio importante: ambos eran republicanos
en una España dividida por la guerra de 1936. Antonio no quiso renunciar a sus ideas
políticas, lo cual le costó la vida. Lo mataron convirtiéndolo en un mártir más de la
guerra española. En cambio Manuel se “cambió la chaqueta”, es decir empezó a escribir
poemas para adular al régimen que gobernaba España entre 1939 y 1975 y eso le
permitió salvar su vida. Si te interesa saber algo más sobre ellos puedes leer el siguiente
libro:
Machado Manuel, poesía, ed. de Andrés Trapiello, Planeta, 1993, Barcelona.
La edición crítica de Andrés Trapiello es una de las más ilustradoras sobre la vida y obra
de Manuel Machado.
Leamos uno de sus poemas y luego realicemos un comentario del mismo.
El camino
Es el camino de la muerte,
Es el camino de la vida...
En la frescura de las rosas
va reparando. Y en las lindas
adolescentes. Y en los suaves
aromas de las tardes tibias.
Abraza los talles esbeltos
y besa las caras bonitas.
De los sabores y colores.
Es el camino de la muerte,
Es el camino de la vida...
En la frescura de las rosas
va reparando. Y en las lindas
adolescentes. Y en los suaves
aromas de las tardes tibias.
Abraza los talles esbeltos
y besa las caras bonitas.
De los sabores y colores.
Noveno Grado - Lenguaje
47
UNIDAD 4
Recuerda que para hacer el comentario de un texto
debes tomar en cuenta los siguientes pasos:
a)Lectura atenta y comprensión.
b)Análisis de su contenido.
c)Análisis de la forma.
d)Conclusiones personales.
Según lo anterior, en este poema el autor nos lleva de la
mano por el camino de la vida, desde el principio hasta
el fin. Introduce el poema con una coincidencia con
uno de los poemas de su hermano Antonio Machado.
Nos invita a disfrutar de los pequeños placeres que
componen la vida; nos aconseja, en definitiva, que
disfrutemos de nuestro tiempo en la tierra porque
pronto llegará el final y para ello no es conveniente
mirar atrás, sino siempre hacia adelante para poder
disfrutar intensamente de todo lo que vivimos.
Todo el poema es un consejo sobre cómo disfrutar
de la vida: el autor invita al lector a combinar los cinco
sentidos: el sabor, el tacto, la vista, el oído y el olfato
para percibir los placeres, para sentir y para dejarse llevar
por ellos mientras vamos caminando a la meta, que es
la muerte.
Caminante no hay camino
se hace camino al andar...
Escucha las músicas dulces.
Goza de la melancolía
de no saber, de no creer, (...)
No habrás llegado hasta que todo
lo hayas perdido. Ve, camina...
Es el camino de la muerte.
Es el camino de la vida.
Está muy claro que para ambos hermanos era muy
importante el tema de la muerte, aunque tratado de
formas diferentes. En este caso Manuel Machado
constata la angustia barroca, ya que en el barroco, el
mundo era un valle de lágrimas donde la gente venía
a padecer.
Es el camino de la muerte,
Es el camino de la vida...
Los puntos suspensivos indican el paso del tiempo,
reflejando la fugacidad de la vida y viendo cómo
lentamente los placeres de los momentos más bonitos
han pasado ya. Manuel nos muestra un tópico
renacentista: el “carpe diem” está presente en este poema:
En la frescura de las rosas
va reparando. Y en las lindas
adolescentes.
48 Lenguaje - Noveno Grado
Podemos concluir diciendo que para el poeta, vida y
muerte forman parte de un mismo ciclo: todo tiene
en el mundo su razón de ser. De la misma forma que
podemos utilizar los sentidos para disfrutar de la vida,
también debemos aceptar que las cosas deben llegar
por sí solas, sin mirar atrás, sin mirar hacia adelante...
Simplemente tenemos que caminar nuestro camino,
como diría su hermano :“hacemos camino al andar”,
y como decía Jórge Manrique: “Los caminos son los
ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir.” La meta
final de la vida, es la muerte; de modo que podemos ver
la nostalgia que embarga al poeta con esta idea, ya que
por un lado nos aconseja que vivamos sin mirar atrás,
pero en realidad es lo que él estaba haciendo.
UNIDAD 4
2
Actividad
Aplicación de una guía de análisis de comentario de textos.
Lee nuevamente el poema y su comentario completo. Para que verifiques lo que has aprendido de la lectura, aplícale la
presente guía de análisis de comentario de textos que ya conoces.
Busca en el diccionario las palabras que desconozcas y anota en tu cuaderno su significado.
Emisor-autor: puedes consultar en esta Unidad en la página 185 la vida y la obra de Manual Machado.
Quiénes son los personajes.
Cuál es el canal.
Cuál es el código.
Cómo es el vocabulario que utiliza el autor.
Quién es el receptor.
Escribe tu impresión personal acerca del texto comentado. Puedes hacerte previamente estas preguntas:
¿Considerelo que el texto está cargado de ironía? ¿Cómo ve el autor a su personaje?
Resumen
Para una buena formación del lector conviene conocer el proceso de la lectura y las estrategias de predicción
para la comprensión de textos.
Leer es comprender, siempre que se lee se comprende para entender, si no carecería de sentido la lectura. Un
lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que
ya sabe y con lo que le interesa.
La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo
por lo tanto, ante un mismo texto no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
La apreciación final de un texto variará de acuerdo a las motivaciones diversas de cada lector.
Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el lector intenta satisfacer
los objetivos que guían su lectura. El significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir
que el texto en sí no tenga sentido o significado, es decir que el significado que un escrito tiene para el lector no
es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al
texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos de la lectura.
El lector otorgará significado a una lectura coordinando informaciones que provienen de distintas fuentes: el
texto, su contexto y los conocimientos que él posee.
Para cumplir este objetivo con éxito, el lector deberá emplear una serie de habilidades, estrategias y técnicas que
lo ayuden a construir sus conocimientos, aplicándolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.
Noveno Grado - Lenguaje
49
UNIDAD 4
Autocomprobación
Realiza en tu cuaderno la siguiente evaluación.
3
Consiste en decir los contenidos de un texto con las
propias palabras del lector.
a)La paráfrasis de un texto.
b)El texto.
c)El párrafo.
d)La técnica.
4
Es el proceso mediante el cual nos encontramos con
estructuras gramaticales, etimología de las palabras, usos
adecuados de las palabras, etc.
a)Práctica cultural.
b)Experiencias.
c)Párrafo.
d)Texto.
Permite activar el conocimiento previo de los lectores,
determina sus propósitos para leer textos expositivos y
generar preguntas sobre el tema
a)La lectura comprensiva.
b)La lectura veloz.
c)La técnica S- Q- A.
d)La lectura en voz alta.
a)Lectura de textos.
b)Proceso lector.
c)Uso de técnicas de lectura.
d)Uso del diccionario.
2. c
2
1. d
Es una unidad coherente y cohesiva, de cualquier
extensión, con sentido completo. Ej.: poema, receta de
cocina, noticia, una novela
Soluciones
1
3. a
4. d
INCLUSIÓN SOCIAL
La formación humana que tiene la lectura como
instrumento de penetración en el legado cultural,
si bien en un principio tuvo un carácter iniciático
y minoritario, hoy se considera un bien signo
para extender a todos los individuos, bien sea a
través de las escuelas o por otros medios.
Ser alfabetizado forma parte del derecho
universal a la educación. El valor instrumental
que la lectura tiene en la vida de las personas
para participar en la sociedad del conocimiento
la convierte en una condición de la ciudadanía y
de la inclusión social.
50 Lenguaje - Noveno Grado
Solucionario
Lección 1
Lección 2
Actividad 1
Actividad 1
a)Prefiere la prosa porque le da mayor libertar de
abordar cualquier tema sin tener que sujetarse a
esquemas y estilos determinados
b)Prefiere la forma expositiva porque la considera
clara y sencilla para ser comprendida por los
oyentes y lectores del pueblo.
c)El estilo debe ser sencillo porque eso le da solidez
y mayor comprensión al contenido.
d)Porque solo así mantiene viva la atención
del lector.
Actividad 2
Respuesta variada.
Recuerda que en el ensayo lo que cuenta es la idea
del ensayista. En este caso tus ideas.
Actividad 3
1ª La originalidad: es la más importante característica.
Debe prevalecer el punto de vista personal, 2.ª
Brevedad y precisión. Debe ser de corta expresión.
Si el tema es amplio, se debe dividirse en varios
ensayos. 3.ª Amenidad. El ensayo debe resultar
agradable, interesante y entretenido. Para lograr
esta característica el autor se vale de anécdotas y
detalles que vienen a resaltar el pensamiento como
llamados de atención.
Zeugma, epanadiplosis, sinécdoque
Actividad 2
Como ya se te dijo, los ensayos de Masferrer son
breves. Tu vas a adquirir el ensayo Qué debemos
saber “Cartas a un obrero”. Lo lees despacio y
luego le aplicarás la guía de análisis que ya se te
presentó, guíate por ese esquema y haz el reporte
en tu cuaderno para que se lo presentes a tu
docente tutor.
Actividad 3
Ahora tú vas a escribir en tu cuaderno un ensayo,
calculando que el material alcance para dos
páginas en computadora o a mano, más la página
de la carátula. Guíate por el esquema que ya de te
presentó.
Lección 3
Actividad 1
Las gafas
Duerme, mira, yace, tiene muerden, tienen,
acaricio, cabe, deje, levante, deje, levante, rindió,
volví.
Noveno Grado - Lenguaje
51
Solucionario
Actividad. 3
Actividad 2
Viajarán, visitar, levantar, han trabajado, trabajar,
conviene llueve, habrá, morirá
Lee, entenderás, dice, trabaja, quiere, conviene,
llueve, habrá, morirá
Lección 4
Actividad 1
Las siguientes oraciones están escritas en voz
activa: cámbialas a voz pasiva.
Los últimos años fueron recordados por ellos.
Las puestas de la casa fueron cerradas.
Todas las siembras fueron destruidas por la
tormenta.
Porque, por eso
Actividad. 4
Pero, por eso, sin embargo, por eso, porque, ya
que, aunque, porque, por tanto, aunque, de que,
pero, bajo, por lo que, porque.
Actividad. 5
¿Por qué he de ir yo?, ¡Que espectáculo tan
bochornoso¡, ¡Qué elegancia , qué formas, qué
belleza¡, ¿por qué quiénes saberlo?
Lección 5
Actividad 1
Actividad. 2
Compuesto del
indicativo
Compuesto del
subjuntivo
Compuesto del
imperativo
He besado
Hube besado
Habré besado
Había besado
Habría besado
Haya besado
Hubiera besado
Hubiese besado
Hubiere besado
Besa Tu
Con base en estos dos ejemplos, continua tú
parafraseando las siguientes estrofas.
Bajo la sombra de árbol en flor, venga a contarles
la historia de aquella linda niña de Guatemala que
se murió de amor.
Eran ramos de claveles blancos, y orlas de ceda
fina; todas con las con las que le decoramos la caja
en que la enterramos.
Actividad 2
Aplicación de una guía de análisis de comentario
de texto.
52 Lenguaje - Noveno Grado
Proyecto
A l iniciar esta Unidad se te planteó la oportunidad de integrar los aprendizajes adquiridos. Lo harás
mediante la elaboración de un Periódico Mural, el cual colocarás en una de las paredes de tu centro
educativo.
Debes ponerte de acuerdo con tu maestro tutor y con tus compañeros antes de iniciar el proyecto, para
definir quién proporcionará la base; ésta puede ser una pizarra grande de las que ya no se guardan en
los centros escolares. Tú, junto a tus compañeros, la decoran, le buscan un lugar adecuado e inician la
construcción del Periódico Mural.
En él crearán los espacios necesarios para informar, ilustrar y culturizar a los lectores, ya que contendrá
información de interés para la vida de la comunidad educativa. Para ello debes saber qué es un Periódico
Mural.
Periódico mural es un tablero fijado a la pared, es un medio visual fijo. Constituye un medio de
comunicación visual formado por imágenes y texto, está destinado a un público determinado y su
presentación se hace periódicamente en un lugar previamente seleccionado.
El Periódico mural es uno de los recursos menos costosos, se planea de acuerdo a los objetivos de
comunicación que se pretenden lograr, tiene la posibilidad de integrar a los participantes en las diferentes
etapas de desarrollo como son: la planificación, construcción y evaluación del mismo, dando lugar a
que todos y todas expongan sus conocimientos a través de este recurso. Es así como los actores sociales
reflejan sus experiencias de acción organizativas, permitiendo ver plasmado su trabajo.
Te recuérdanos que a lo largo del desarrollo de esta Unidad has trabajado distintos temas. Para hacer el
Periódico Mural de forma novedosa, puedes crear en él los espacios que contengan diferentes secciones
como: cultura, literatura, reflexiones para la vida, un espacio en el que hagas un “collage” de los verbos
que debemos enterrar y verbos que debemos practicar para construir juntos una cultura de paz.
Puedes destinar un espacio en el que se refleje la vivencia de esos valores, a través de fotografías con tus
compañeros. También puedes buscar el poema completo de José Martí, titulado “La niña de Guatemala”
y el poema de Machado, “El camino”, y el ensayo de Rodó, “Ariel”; junto con el comentario que le hemos
hecho, para que, quienes lo lean se motiven a leer más.
Recuerda que éstas sólo son unas ideas para la elaboración de tu proyecto, seguramente tú tienes una gran
creatividad y capacidad de realizar un excelente proyecto.
No olvides que el Periódico Mural será una obra de arte que expondrás a tu comunidad educativa. En él
debes colocar los textos que hayas leído y escrito durante el desarrollo de tus clases, como son: los ensayos,
algunos comentarios de textos, algunos análisis literarios y las paráfrasis que hayas desarrollado.
Noveno Grado - Lenguaje
53
Recursos
Bibliografía
Fernández, Pelayo H. Estilística, Ediciones Porrúa Turanzas, Madrid, 1984.180 p.
Estébañez Calderón, Demetrio. Diccionario de términos literarios.
Editorial Alianza. Madrid España, 1996 196 p.
Díez Borque, José María. Comentario de textos literarios (Método y práctica),
Madrid, Editorial Playor, 1990. 190 P.
Quilis Esgueva, Antonio Manuel y Gutiérrez, María Luz. Lengua española.
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. 4.ª edición reformada.
San Salvador, El Salvador, 1985. 190. P
Muñoz Meany, Enrique. Preceptiva literaria. Editorial Serviprensa, 9.ª edición,
Guatemala, 1995. 403 p.
ESCARPENTIER, José. Introducción a la moderna gramática española.
Editorial PLAYOR. S.A, Santa Polonia Madrid. 1976. 206. p.
BEristaín, Helena: Diccionario de retórica y poética. Editorial Porrúa, S.A México, 1985. 508 p.
Gutiérrez Ordoñez Salvador. Comentario pragmático de textos literarios:
Editorial Arco Libros 1.ª edición Madrid 1995. 203 p.
González, Albert Álvarez. La variación lingüística y el léxico. Editorial Siglo XXI México, 208 p.
Ministerio de educación: Programa de estudio. Lenguaje y literatura.
Tercer Ciclo de Educación Básica. El Salvador 2008. 96 p.
Recursos de Internet
Manual de retórica y recursos artísticos.
www.lenguaensecundaria.com
La formación del lector.
http://www.rieoei.org/rie46a05.htm
Los verbos.
http://www.slideshare.net/francaga1/los-verbos-1413984.
54 Lenguaje - Noveno Grado