Download Dirigido a facilitadores y promotores indígenas

Document related concepts

Dietista nutricionista wikipedia , lookup

Acción Contra el Hambre wikipedia , lookup

Educación física wikipedia , lookup

Antropología nutricional wikipedia , lookup

Weston Price wikipedia , lookup

Transcript
Dirigido a facilitadores
y promotores indígenas
Save the Children trabaja en más de 120 países.
Trabajamos para salvar las vidas de los niñas, niñs y adolescentes.
Luchamos para defender sus derechos. Impulsamos el desarrollo de su potencial.
En México, Save the Children trabaja desde hace más de 40 años.
Impactamos las vidas de más de 212, 000 niñas, niños y adolescentes. Promovemos y
defendemos sus derechos con sus comunidades en 19 entidades federativas.
Misión y Visión de Save the Children
Nuestra misión: es inspirar avances en la forma en la que el mundo trata a los niños y
y niñas, y lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas.
Nuestra visión: lograr un mundo en el que cada niño y niña tenga el derecho a la supervivencia,
a la protección, al desarrollo y a la participación.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
7
LA IMPORTANCIA DE ESTE TRABAJO
8
PERSPECTIVA EDUCATIVA
11
OBJETIVO Y ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN
16
CÓMO USAR ESTE MANUAL
22
MÓDULO 1: EL PAPEL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN
LA VIDA DE LA COMUNIDAD
23
Actividad 1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Herramienta1. Dibujo de animales.
24
26
Actividad 2. EXPRESANDO LO QUE ESPERO Y ME PREOCUPA DE LA FORMACIÓN
EN LA CAPACITACIÓN.
36
Actividad 3. NUESTROS RECURSOS AL SERVICIO DE LA SALUD
38
Actividad 4. ¿QUÉ ES LA SALUD?
Herramienta 2. La historia de Luis.
40
42
Actividad 5. LA SALUD COMO DERECHO HUMANO.
Herramienta 3. Derecho a la salud.
44
45
MÓDULO 2: UN COMPROMISO CON LA SALUD DE NUESTRAS
COMUNIDADES
49
Actividad 6. ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRA COMUNIDAD?
50
Actividad 7. ¿POR DÓNDE COMENZAMOS?
54
Actividad 8. ANALIZANDO LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD.
56
Actividad 9. DEFINIENDO LO QUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LA GENTE Y CÓMO
FORMARNOS MEJOR COMO PROMOTORES.
58
MÓDULO 3: APRENDIENDO A PROMOVER LA SALUD
60
Actividad 10. UN MODO DE EDUCACIÓN QUE PROMUEVE EL CAMBIO EN LA GENTE.
Herramienta 4: Modos de enseñanza
Herramienta 5: Imágenes de alimentos de la región y sus aportes.
Herramienta 6: Clasificación de alimentos: principal, crecer, lucir, correr.
61
64
69
80
Actividad 11. SER E´ESAJ KAAMBAL: EL VALOR Y EL PAPEL DEL PROMOTOR DE LA SALUD EN UNA
EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO.
83
5
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
CONTENIDO
Herramienta 7: El cuento de Janaki y Saraswati.
85
Actividad 12. CÓMO TEJER LA COLABORACIÓN.
89
MÓDULO 4: UNA ALIMENTACIÓN SANA Y DE CALIDAD
PARA LOGRAR UN BUEN VIVIR
92
Actividad 13. ALIMENTARNOS EN LAS ETAPAS DE LA VIDA.
Herramienta 8. Necesidades alimentarias según cada etapa de la vida.
Herramienta 9. Aportes nutrimentales de los alimentos.
93
95
105
Actividad 14. ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS, ¿UN ASUNTO INDIVIDUAL O COMUNITARIO?
112
Actividad 15. COMPARANDO LOS BENEFICIOS EN LA SALUD DE LOS ALIMENTOS
INDUSTRIALIZADOS Y NATURALES.
Herramienta 10. Recomendaciones de consumo saludable de grasas y azúcares.
115
117
Actividad 16. IDENTIFICANDO Y ACONSEJANDO EN LA DESNUTRICIÓN.
Herramienta 11. Guía de entrevista para investigar las causas de la desnutrición.
Herramienta 12. Casos
118
120
137
Actividad 17. DIÁLOGO INTERCULTURAL SOBRE EMBARAZO, PARTO Y LACTANCIA MATERNA.
Herramienta 13. Artículo periodístico sobre “Parteras nahuas”
138
141
Actividad 18. PRACTICANDO, ENSEÑANDO Y ACOMPAÑANDO EN LA LACTANCIA MATERNA.
145
Actividad 19. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ZONA MAYA DE YUCATÁN (PARTE 1).
147
Actividad 20. PENSANDO SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS COMUNIDADES.
Herramienta 15. ¿Cómo las situaciones anteriores afectan?
151
153
Actividad 21. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ZONA MAYA DE YUCATÁN (PARTE 2).
154
Actividad 22. DEMOSTRACIONES DE ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.
154
NOTAS
155
NOTAS DE LAS ACTIVIDADES
156
REFERENCIAS DE LAS HERRAMIENTAS
157
6
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
PRESENTACIÓN
Este trabajo forma parte de una amplia estrategia de intervención en el tema de
la promoción de la salud y la nutrición en comunidades indígenas del estado de Yucatán,
que contempla la formación de facilitadores y promotores comunitarios, es decir de
habitantes de la localidad, como proceso necesario y fundamental en la configuración de
cambios permanentes y duraderos en favor del ejercicio pleno del derecho a la salud en
las localidades donde éstos se encuentren.
En este sentido, presentamos una propuesta de formación dirigida a personas interesadas en comprometerse con la promoción de la salud y la nutrición en sus comunidades,
que acerque más la meta de generar un mayor número de personas con capacidades de
participación para que logren mayor autonomía al decidir sobre los aspectos que les afectan,
como en este caso, la salud personal y colectiva donde, como resultado final, los niños y las
niñas alcancen una vida saludable y digna que les permita tener un desarrollo pleno como
seres humanos. Para ellos y ellas va dirigido el propósito de este trabajo.
Como antecedente a este esfuerzo, compartimos que la implementación de
estrategias y proyectos en el tema de la promoción de la salud y la nutrición en la zona
oriente del estado de Yucatán (mayoritariamente de habla maya) está respaldado por
un periodo de 4 años consecutivos de trabajo en comunidades indígenas, que para
su desarrollo tomó como referencia los modelos de intervención y buenas prácticas
que Save the Children utiliza tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se
complementó con el trabajo de otras organizaciones gubernamentales y civiles que
trabajan en comunidades indígenas de México y otros países.
Durante este camino recorrido, siempre nos acompañó el compromiso por reunir
los aprendizajes adquiridos sobre cómo nuestra estrategia pedagógica se introducía en un
contexto cultural determinado, reconociendo lo que hemos hecho bien y tomando conciencia de lo que no ha funcionado. Así mismo, se ha conservado el interés por consolidar
una lógica propia de intervención como organización, centrada en la cultura y métodos
tradicionales de la población, que responda a las necesidades educativas específicas de la
población indígena maya en materia de salud y nutrición. Miramos esta propuesta como
un punto de partida para lo que puede llegar a ser un modelo de formación para agentes
locales y parte de la estrategia de trabajo más amplio para el tema de la promoción de la
salud y la nutrición que Save the Children desarrolla en el estado de Yucatán.
En este sentido, el documento presenta una serie de prácticas educativas planteadas
desde un enfoque constructivista y liberador, ubicadas en el contexto de vida de los habitantes de las comunidades indígenas del estado de Yucatán, con el objetivo de acompañar a las
personas de la región en el logro de cambios concretos en las prácticas de salud y nutrición
con beneficios para sus comunidades, especialmente para la infancia.
7
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
LA IMPORTANCIA DE ESTE TRABAJO
Este manual pretende alcanzar los siguientes objetivos:
• Proponer una herramienta pedagógica de formación en salud y nutrición dirigida a
promotores comunitarios indígenas, que permita fortalecer el trabajo de intervención que
realiza la organización a favor de la mejora de las condiciones de vida de la población indígena
del estado de Yucatán.
• Promover el reconocimiento y el respeto al derecho a la salud de las personas y sus
comunidades, y que derive en su pleno ejercicio a través de la participación.
• Contribuir, desde una perspectiva crítica, a la formación de promotores comunitarios
conscientes de los factores que impactan en la salud y la nutrición de sus comunidades.
• Fortalecer competencias para el desarrollo de una educación adecuada en salud y nutrición,
que responda a las características culturales y sociales de los beneficiarios.
Una propuesta de formación a promotores comunitarios como
inversión para la mejora de las condiciones de salud y nutrición en
comunidades indígenas del estado de Yucatán.
En las comunidades de habla maya del estado de Yucatán, como en otras regiones
indígenas de México, existe un importante rezago en términos de desarrollo humano, así
como en el ejercicio pleno de los derechos de los niños y las niñas1 (Save the Children,
2013).
En las zonas indígenas de México, incluyendo las comunidades maya-hablantes de
Yucatán, las brechas en la mayoría de los derechos de la niñez, entre ellos el derecho a la
salud y a la alimentación, son profundas debido principalmente a las condiciones de pobreza
y a las desigualdades político-económicas que aún persisten (Save the Children, 2013).
En las comunidades indígenas de Yucatán, la concentración de la pobreza se encuentra en
las regiones Sur y Oriente, así como también los mayores índices de marginación del estado de
Yucatán (Gobierno del Estado, 2008; CONEVAL, 2012). Nuestro trabajo sobre salud y nutrición,
se ha desarrollado precisamente en la región Oriente del estado de Yucatán, principalmente en
los municipios de Tixcacalcupul, Chikindzonot y Tekom2.
Algunos aspectos importantes por destacar sobre salud y nutrición en el estado de
Yucatán, son aquellos relacionados con la prevalencia de desnutrición, obesidad y presencia
de anemia3; enfermedades respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas4, así como
todo lo referente a malas prácticas de lactancia5 y alimentación complementaria; todo ello
refleja una situación que difiere considerablemente de las recomendaciones o condiciones
deseables que sugiere la OMS (INSP6, 2013).
La inseguridad alimentaria en el estado de Yucatán es otro tema que prevalece.
8
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
En comunidades rurales 7 de cada 10 hogares se encuentran bajo inseguridad alimentaria (INSP, 2013), lo cual está relacionado y mantiene una interdependencia con los
problemas de salud y nutrición antes citados.7
Los problemas de salud y nutrición descritos generan un profundo impacto en
la vida de los niños y las niñas de las comunidades indígenas del estado de Yucatán; la
desnutrición y la anemia afectan directamente en la morbilidad, mortalidad, desarrollo
psicomotor, habilidades del pensamiento y aprovechamiento escolar, y por ende, en sus
oportunidades para alcanzar una vida digna presente y futura.
De igual manera, el panorama desfavorable en torno a la lactancia materna y la
alimentación complementaria nos ocupa prioritariamente, dado que se relaciona directamente con una de las principales metas de Save the Children (2012)8 a nivel mundial, que
es la reducción de la mortalidad en los primeros 1,000 días de vida de niños y niñas.
En este contexto, las inversiones en salud y nutrición son fundamentales y han sido
consideradas como el punto de partida necesario para la implementación de cualquier
estrategia seria que busque el desarrollo humano y económico. Entre estas inversiones,
el gasto en una mejor nutrición es calificado como altamente costo efectivo (Save the
Children: 20139, Banco Mundial 2009).
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los niños y las
niñas (ONU: 1993, art.24), establece el derecho de la niñez “al disfrute del más alto nivel
posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación
de la salud10”. Para dar una observancia efectiva a este derecho, los Estados deben procurar el mejoramiento de la salud y la nutrición de la niñez haciendo de ésta una prioridad
de inversión.
Esto significa que invertir en salud y nutrición es tanto una necesidad para lograr
el desarrollo humano pleno, como una obligación hacia el cumplimiento de los derechos
fundamentales de la niñez.
9
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
¿Cómo invertir en salud y nutrición en las
comunidades indígenas de Yucatán?
La educación y la comunicación son estrategias reconocidas como necesarias para
el logro de los objetivos de desarrollo humano (FAO, 2013). La educación y la comunicación han demostrado ser herramientas efectivas tanto en intervenciones que contemplan
múltiples componentes, como por ejemplo las orientadas a buscar la seguridad alimentaria
o las campañas de salud y saneamiento, así como en estrategias basadas solamente en la
promoción de la educación sobre salud y nutrición en las comunidades11.
Para Save the Children las inversiones en salud, nutrición y educación son acciones
prioritarias dentro de su agenda de trabajo, lo cual se refleja en dos de sus principales
estrategias:
• La campaña global lanzada en 2009 “CADA UNO CUENTA” o “EVERY ONE” (enfocada
en la salud), la cual tiene como objetivo principal que ningún niño menor de 5 años muera por
causas prevenibles como la desnutrición, diarrea o neumonía, así como promover la lactancia
materna temprana12. Bajo los principios de esta campaña, en las comunidades del oriente del
estado de Yucatán fortalecemos la formación de promotores comunitarios que promuevan
acciones de salud y nutrición materno-infantil que salvan vidas respondiendo a una problemática importante de la región.
• Con “Education Global Initiative”, dirigida a promover en niños, niñas y jóvenes el
goce de su derecho a recibir una educación de calidad. Esta propuesta formativa está relacionada fuertemente con el objetivo estratégico 3 de dicha iniciativa, que es el de lograr
que un mayor número de niños y niñas pequeños tengan acceso a un cuidado de calidad en
la primera infancia y a programas de desarrollo que aseguren su derecho a la subsistencia,
salud y educación, ya que los programas que combinan la nutrición, el cuidado de la salud y
la educación han demostrado tener un impacto particularmente positivo en los resultados
de aprendizaje13.
Este tipo de estrategias son parte del sello que nos distingue como organización
a nivel mundial, nacional y local. En el contexto local, tenemos diversas experiencias de
proyectos cuyo principal componente es la educación en salud y nutrición. Específicamente en el oriente del estado de Yucatán, impulsamos proyectos cuyo objetivo central es la
formación de recursos humanos, desde niños y niñas trabajando en espacios escolares,
hasta adultos, especialmente madres y padres de familia, trabajando en acciones de salud,
nutrición y seguridad alimentaria.
10
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
PERSPECTIVA EDUCATIVA
Enfoque de enseñanza-aprendizaje
Un aprendizaje que lleve a las personas a crecer en autonomía, confianza e independencia; en su capacidad crítica y de análisis de las situaciones que viven; que les lleva
a la autodeterminación y al control sobre su vida, es fruto de un proceso de enseñanzaaprendizaje centrado en la persona o grupo de personas que aprenden.
Este documento es un esfuerzo por incorporar y asumir componentes pedagógicos
en este sentido, y es un ejercicio de congruencia con la propuesta educativa de Save the
Children “Abriéndonos al Cambio”, para avanzar hacia un «cambio cultural y de conciencia»;
así mismo, pretende llevar a las personas involucradas en este aprendizaje a procesos de
búsqueda, reflexión, discusión y construcción colectiva que alienta el mismo “Marco de
Referencia para una Vida, Digna, Plena y Democrática” en el quehacer educativo de Save the
Children.
Por lo tanto, en este proceso de formación nos esforzamos en rescatar con mayor
énfasis la perspectiva liberadora y constructivista de la educación, encabezada por Paulo
Freire en América Latina, que plantea la importancia de la construcción del conocimiento
a partir de saberes colectivos. Partimos del convencimiento de la perspectiva sobre pensamiento complejo formulado por Edgar Morín, que plantea la necesidad de comprender
el todo y las partes de manera que facilite la solución de problemas desde una perspectiva
de colaboración solidaria. Asumimos el análisis alternativo que ofrece Humberto Maturana
para descomponer las implicaciones de la cultura patriarcal, que da pauta para la generación
de nuevas formas de relación con nosotros mismos, la naturaleza y con los otros14.
El enfoque de enseñanza aprendizaje no pierde de vista los principios y valores
surgidos del “Marco para una Vida Digna Plena y Democrática” que se proponen como ejes
transversales del trabajo educativo de Save the Children y guían esta propuesta:
• Amor, como punto de partida, centro y fundamento del quehacer educativo,
dirigido a trabajar en el cuidado de la dignidad humana. Se inicia desde la proximidad con
el otro-otra, base primordial de este manual, ya que se propone alcanzar la plenitud de
cada ser humano mediante el logro del bienestar físico, mental, social e incluso espiritual,
respetando el medio ambiente.
• Identidad y humildad, reconociendo el valor e igualdad individual y de conocimientos de todos los habitantes (originarios y no originarios) de la región. Impulsar la
interculturalidad como una característica enriquecedora de este trabajo, comprendiendo
qué conocimientos de diferentes culturas se encuentran presentes para dialogar con equidad, en donde se reconozcan los procedimientos y las costumbres de la cultura local como
punto de partida.
• Auto-organización, mediante nuestro modelo de trabajo que busca explícitamente la apertura hacia respuestas creativas en situaciones adversas como lo son la pobreza,
la mala nutrición y los problemas de salud que ocurren en las comunidades del oriente del
estado de Yucatán.
11
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
• Visión holística, tomando en cuenta para nuestra propuesta educativa y las
acciones que emprendamos, las interconexiones entre los seres humanos y su entorno.
Una visión que es culturalmente compartida por los habitantes de la región.
• Cooperación, convivencia y respeto, promoviendo la participación y la
incorporación voluntaria de promotoras y promotores comunitarios en salud y nutrición;
construyendo relaciones de confianza, abriendo espacios de diálogo y colaboración mutua,
así como trabajando desde una perspectiva de equidad y reconocimiento de las libertades
individuales.
• Construcción colectiva y participación, mediante un proceso de formación
a los agentes que promueven la salud y la nutrición, que lleve a la búsqueda de conocimientos
más amplios sobre estos temas a través de su participación en comunidades de aprendizaje,
donde sea posible que cada uno aporte durante el proceso de formación, propiciando con
esta metodología de trabajo que sean ellos los propios actores (comunidad, facilitadores y
promotores), quienes en última instancia encuentren las opciones que influyan en su entorno
para mejorar las condiciones de salud y nutrición de niños, niñas, jóvenes y adultos.
Promoción de la salud y la nutrición
Otro referente en el planteamiento de formación son los conceptos de «enfoque
de la salud» «promoción de la salud», y «educación en salud y nutrición», de modo que en
los siguientes párrafos explicaremos las características de cada uno.
En el marco de este trabajo nos adherimos al concepto de la OMS (1946: p.100)
que entiende por salud “el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades15”, y creemos que de acuerdo con lo que
plantea la Carta de Ottawa para la promoción de la salud (1986)16, una buena salud es el mejor
recurso para el progreso personal, económico y social, así como una dimensión importante
de la calidad de la vida. En nuestro trabajo con los promotores de la salud fomentamos una
construcción colectiva del concepto de salud, partiendo de la filosofía y la cosmovisión local.
De acuerdo con lo anterior, cuando en este manual hablamos de un enfoque de
salud, es porque la comprendemos como el medio de protección, bienestar, disfrute y
fortalecimiento del bienestar físico, mental y social de las personas.
El quehacer y las posibilidades de intervención en este ámbito son amplias y con
muchos retos para quienes están comprometidos en el mejoramiento de las condiciones
de vida de las personas que tienen vulnerado su derecho a la salud. La nutrición se encuentra dentro del extenso campo de la salud como podría apreciarse en el concepto,
sin embargo se le presta especial atención en este manual, debido a que consideramos
a la nutrición como punto absoluto de partida para los procesos básicos del desarrollo
humano, dada la estrecha relación que guardan el estado nutricional de la población, especialmente de niños y niñas, con las posibilidades de desarrollo intelectual y físico, el cual
es fundamental para el goce y el alcance de mayores condiciones de salud y bienestar a lo
largo de toda la vida.
12
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Por otro lado esta propuesta tiene un enfoque de promoción de la salud, la cual
“consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma17”. Esta labor debe trascender al Estado y sus
sistemas de salud, e incorporar de manera efectiva a todos aquellos cuya salud se busca
promover; en este sentido la actuación educativa juega un papel preponderante en la promoción de la salud.
Cuando pensamos en educación, salud y nutrición bajo un contexto de promoción
de la salud, tomamos elementos de la definición de educación en nutrición postulada por
Andrien y Beghin (2001)18, entendido como “el conjunto de actividades de comunicación
que busca una modificación voluntaria de prácticas que influyen en el estado nutricional
con el objetivo de mejorarlo (Andrien y Beghin, 2001: p.65)”.
Nuestra búsqueda de modificación de prácticas transcurre fuera de un marco de
transmisión vertical de conocimientos, y se trata más bien de asumir nuevas prácticas
como resultado de actos voluntarios, conscientes y sin culpa, con el objetivo de favorecer
la autodeterminación de los individuos y las comunidades.
De acuerdo con la propuesta de Andrien y Beghin (2001), este tipo de educación
debe incluir estrategias que permitan a los implicados en la promoción, analizar su situación en torno a la salud y la nutrición, para que esto sirva como base para una futura
planeación de proyectos de educación y comunicación. En la misma Carta de Ottawa se
propone que para lograr la salud “un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y
realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio
ambiente”; estos aspectos son también contemplados a lo largo de este manual en el que
se proponen diversas herramientas educativas que alientan el análisis de estos elementos,
basándonos en el enfoque causal de la educación en nutrición propuesto por estos dos
autores.
En este sentido, en el manual podrá observarse la utilización de actividades dirigidas
a la reflexión y al análisis de la realidad. Son ejercicios que llevan a la búsqueda de respuestas
colectivas sobre la situación de la salud en la comunidad, y que permiten a los participantes desarrollar un pensamiento crítico sobre ésta, generando un compromiso, una acción
voluntaria y una apropiación de conocimientos en un proceso activo de aprendizaje que
construye la autodeterminación para la salud y la nutrición.
Como se ha detallado, para responder a estos compromisos de educación y promoción de la salud y la nutrición, la propuesta toma en cuenta los espacios físicos, económicos,
sociales y culturales en los que se desenvuelven las personas, y que por lo tanto, les atañen
en el proceso de formación de rutinas tales como sus experiencias, sus conocimientos
previos y sus saberes, así como sus visiones, motivaciones y preocupaciones con respecto
a la salud y la nutrición en sus comunidades. De igual manera interesan a este proceso de
formación los otros actores en la escena social, las interacciones y normas sociales, y las
ventajas y limitaciones que puede imponer el contexto en el que viven las personas. En este
sentido los aspectos culturales cobran especial importancia para el modelo de trabajo.
13
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
La cultura en el proceso de formación
Como se ha expuesto, el manual pretende ser una herramienta pedagógica para
la promoción de la salud dirigida particularmente los habitantes de las comunidades del
oriente del estado de Yucatán. Tiene el interés de ser eso, una herramienta que apoye en
el desarrollo de un trabajo colaborativo entre los habitantes locales y los que no lo son,
para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes de la región oriente
del estado de Yucatán.
En este contexto particular, la interacción con el otro, es decir, la vivencia de la interculturalidad, debe ser en condiciones de igualdad, donde todos valoremos la diversidad de
saberes enriqueciéndonos y aprendiendo unos de otros.
Desde este enfoque, la participación activa de las personas invitadas a ser promotores de la salud es fundamental y requiere de un esfuerzo educativo que parta de sus
conocimientos culturales y se complemente con el uso de los materiales adecuados.
Pensarse a sí mismos críticamente en el marco de una historia de relaciones desiguales, con limitado reconocimiento y ejercicio de sus derechos, es una tarea importante
en el proceso de tomar conciencia. De la misma manera, analizar cómo la relación con una
cultura diferente, la nacional-occidental, ha generado un proceso de cambio cultural en las
comunidades indígenas de Yucatán que ha llevado a la asimilación de nuevos elementos culturales que le han permitido, por un lado, adaptarse como respuesta al deseo de persistir y
mantenerse19, no sin la consiguiente erosión y afectación a la propia cultura por un proceso
de aculturación. En el acto de decidir, es decir, de cómo, sobre qué y quiénes participan
en la decisión sobre los elementos culturales (sea vestimenta, lengua, forma de educación,
alimentación, etc.) de un grupo social20, se juega la capacidad de autodeterminación de los
pueblos indígenas y por lo tanto la permanencia de los elementos que les dan vitalidad
cultural. De aquí que la propuesta de formación incorpore espacios de reflexión sobre el
reconocimiento de la propia identidad cultural y las tensiones que se han vivido individual
y colectivamente relacionadas con la decisión sobre la conservación, fortalecimiento, imposición o sustitución de elementos de la cultura en la que se vive.
Ser un E´esaj kaambal
Destacamos la importancia de apostar por la formación de agentes locales, ya que
sólo cuando un promotor es de la comunidad puede mostrar con su ejemplo “lo que nosotros, los de esta comunidad podemos hacer por nosotros mismos” (Werner y Brower, 1990:
p. 34)21 y de este modo evitar la dependencia con personas externas que tienen poco que ver
con la cotidianidad de la comunidad donde se trabaja.
Estos agentes comprometidos en acompañar a la población y compartir aprendizajes, cumplen la función de promover y ser comunicadores22 de mensajes para mejorar
las condiciones de vida de su comunidad, y por lo tanto, de la salud de la comunidad.
14
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
El trabajo que ha venido desarrollando Save the Children en la región oriente del
estado de Yucatán, en conjunto con la población indígena del lugar, nos invitó a reflexionar
sobre el papel que cumple el promotor local. Por medio de la interacción con ellos se logró
desarrollar un criterio más profundo sobre las características que éstos deben tener para
realizar la labor de acompañante y de agente de cambio.
La palabra maya “e´esaj kaambal”, definida por algunos colaboradores de Save the
Children que están comprometidos con el bienestar de sus comunidades en el oriente
del estado, permitió nombrar momentos que deben experimentar como promotores
para fortalecerse como tales, además de que por ser un vocablo maya creó una mayor
identificación.
Toda persona que quiera enseñar algo en su comunidad primero debe aprender,
luego tiene que practicar lo aprendido y finalmente enseñará con el ejemplo y con la
experiencia a las demás personas. De esta manera, quienes enseñan son personas coherentes con lo que dicen porque saben hacerlo, es decir se convierten en una persona
que aprende (kukaambal), que hace (ku meen) y que enseña (kuye´esaj); por lo anterior,
se determinó que son personas a las que se les puede identificar como E´esaj kaambal.
Entonces las personas interesadas en enseñar o mostrar lo que saben, deben hacer y
saber, es decir, que aprende y enseña lo que sabe. “Y ¿cómo debemos enseñar? Estando
en la actitud siempre del que aprende, lo hace y lo enseña” (Carlos Hau, Coordinador de
Promotores de Save the Children)”.
Es importante distinguir que ser “e´esaj kaambal” responde a ámbitos y contextos
de acción. Así por ejemplo, el primer ámbito donde de un modo más natural se es “e´esaj
kaambal” es en la familia. El contexto familiar, donde se dan las relaciones abuelo-hijos,
madre-hija/o, padre-hijo/a, abuelo/a- nieto/o, etc., hacen más natural enseñar lo que se sabe
y se practica. Es el espacio del primer compromiso que se tiene como “e´esaj kaambal”.
Es así que cada familia, como unidad doméstica va recreando, ensayando e inventando el
conocimiento desde su práctica con el fin de generar bienestar a sus integrantes. Pero en el
ámbito comunitario, ser “e´esaj kaambal” exige mayor creatividad y reto porque las relaciones no están dadas, sino que se van construyendo desde la interacción cotidiana, y cuando
se trata de enseñar prácticas para un estilo de vida saludable, debe desarrollarse mayor
consciencia sobre los tipos de canales, espacios de comunicación y métodos adecuados
de interacción con el conjunto de personas de la comunidad. Exige un compromiso y un
reto ser “e´esaj kaambal” en el ámbito comunitario, pues sólo personas conscientes de su
realidad y con un sentido de responsabilidad hacia la persona que vive en su comunidad,
más allá de la propia familia, podrán formar parte de un camino de aprendizaje colectivo. Y
esta actitud es la que queremos acompañar a fortalecer en los promotores indígenas con
los que trabajamos en Save the Children.
15
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
PROCESO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES Y
FACILITADORES COMUNITARIOS EN SALUD
Objetivo General
Los promotores en salud de las comunidades del oriente del estado de Yucatán,
organizados y conscientes de sus derechos e identidad cultural, desarrollarán capacidades
de promoción de la salud para mejorar las condiciones de vida en sus comunidades, especialmente de la niñez.
ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN
MÓDULO 1
EL PAPEL DE LA
PROMOCIÓN DE LA
SALUD EN LA VIDA
DE LA COMUNIDAD
MÓDULO 2
UN COMPROMISO
CON LA SALUD DE
NUESTRAS
COMUNIDADES
MÓDULO 3
APRENDIENDO A
PROMOVER LA
SALUD
MÓDULO 4
UNA ALIMENTACIÓN
SANA Y DE CALIDAD
PARA LOGRAR UN
BUEN VIVIR
16
Objetivo: Introducir a los participantes en el análisis sobre qué es la salud y cuál es su relación con las condiciones
sociales, económicas, políticas y culturales que la determinan desde un enfoque de derechos humanos, a través de la
reflexión coletiva y del intercambio de experiencias, ideas
y sentimientos.
Objetivo: Impulsar un mayor compromiso y una mejor
toma de decisiones con respecto a la promoción de la salud, a partir del análisis crítico de las necesidades y los problemas relacionados con la salud y la nutrición presentes en
sus comunidades, así como de las causas que los originan.
Objetivo: Que los promotores reflexionen sobre los
métodos apropiados para la enseñanza de la educación en
salud, y sobre una organización comunitaria que promueva
los cambios necesarios que motiven en la población tomar
el control de todo aquello que determina la salud individual
y colectiva.
Objetivo: Que los promotores adquieran conocimientos y competencias para la promoción de una alimentación
sana y de calidad, concibiéndola desde diferentes ángulos
como un elemento esencial del bienestar para toda la vida.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Principales contenidos del proceso de formación
La metodología educativa empleada en este manual busca promover la participación de todos los actores del proceso formativo. Se espera que cada participante
comparta sus experiencias y conocimientos de tal manera que todos por igual, tanto
el instructor como los promotores, tengan algo que aprender. Para lograrlo, el proceso
de formación aprovecha diferentes momentos en los que se otorga el tiempo suficiente
para la discusión grupal, el análisis, la reflexión y la práctica. Hemos decidido clasificar los
diversos contenidos del proceso de formación en 4 módulos que en conjunto cubren el
objetivo general del manual.
El primer módulo, “EL PAPEL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN
LA VIDA DE LA COMUNIDAD”, tiene por objetivo introducir a los participantes
en el proceso de formación, a través de un profundo análisis sobre qué es la salud y cuál
es la relación de ésta con las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que la
determinan, pero que al mismo tiempo les permita comprenderla como derecho humano.
A partir de esto se discutirá todo lo relativo con la salud bajo el contexto de su propia
cultura.
El segundo módulo, “UN COMPROMISO CON LA SALUD DE NUESTRAS COMUNIDADES”, busca impulsar un mayor compromiso y una mejor toma
de decisiones con respecto a la promoción de la salud, partiendo de un ejercicio de
análisis causal sobre la realidad concreta en la que viven los promotores de la salud y
sus comunidades, donde ellos identifiquen cuáles son sus problemas, de modo que se
establezcan vínculos entre ellos y la salud, analizando las causas y las relaciones de causalidad que los determinan. Este ejercicio tiene dos intenciones primordiales: la primera,
es desarrollar en los promotores las habilidades que les permitan analizar su entorno,
fortaleciendo su participación y compromiso para poder intervenir en la resolución de
problemas que estén a su alcance junto con la comunidad; y la segunda, es la identificación
y priorización de los problemas y sus causas por parte de quienes los viven, lo cual es
un elemento de participación y de planeación que permite reflexionar sobre el tipo de
intervención que pueden llevar a cabo.
El tercer módulo, “APRENDIENDO A PROMOVER LA SALUD”, tiene
como objetivo que los promotores reflexionen sobre los métodos apropiados para la
enseñanza de la educación en salud y reconozcan diversas formas de organización comunitaria, con la finalidad de promover los cambios necesarios que motiven en la población
tomar el control de todo aquello que determina la salud individual y colectiva. En este
módulo se hace también un análisis del vocablo “E’esaj kaambal”, sus significados y lo que
representa ser y vivir como tal, para que los participantes decidan si se comprometen o
no a ser E’esaj kaambal.
El cuarto módulo, “UNA ALIMENTACION SANA Y DE CALIDAD PARA
LOGRAR UN BUEN VIVIR”, busca que los promotores adquieran conocimientos y
competencias para promover una alimentación sana y de calidad en sus comunidades, de tal
manera que sean capaces de comprenderla desde sus diferentes ángulos, reconociéndola
como un elemento esencial para el bienestar de toda la vida. En este proceso, la alimentación
fue un tema seleccionado intencionalmente por Save the Children, debido a que desde su
17
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
planteamiento se le consideró como un asunto prioritario que responde a una problemática
previamente reconocida en las comunidades del oriente del estado de Yucatán en las que se
desenvolverán los promotores comunitarios. Esta selección, sin embargo, no es excluyente
de otras temáticas relevantes para las comunidades en las que trabajamos, y por el contrario, pretende ser el punto de partida para que la formación en temas de salud cuente con
las herramientas adecuadas que permitan a los promotores comunitarios atender asuntos
específicos.
Momentos educativos de las sesiones y principales
técnicas didácticas del proceso de formación
Los momentos que están contemplados en el desarrollo de cada una de las actividades se basan en la propuesta que Save the Children expone en su documento Abriéndonos
al cambio, y que parten de la experiencia de su trabajo con niños, niñas y adolescentes, los
cuales se integran adecuadamente para lograr el objetivo de aprendizaje deseado.
Estos momentos son:
Activación. Se refiere a una actividad física o lúdica que permite generar confianza
e integración entre los participantes. Es importante que se elijan dinámicas que correspondan al nivel de confianza que hay en el grupo, misma que va cambiando y fortaleciéndose
según convenga; también se realizan actividades de relajación y de contacto con el propio
cuerpo. Es importante buscar que las propuestas de activación estén relacionadas con el
tema a tratar.
Saberes previos. En este momento se realizan preguntas generadoras o se desarrollan técnicas que permitan a los participantes exponer sus conocimientos y experiencias
previas sobre el tema a tratar.
Complementación. Consiste en abordar el tema, partiendo de los conocimientos previos de los participantes, de modo que los conocimientos nuevos que se
expongan correspondan, como parte de un proceso de construcción, a la realidad cercana y concreta de los participantes. Para este momento se usan diferentes actividades o
técnicas participativas que faciliten el proceso de construcción del conocimiento.
Cierre. Al finalizar la actividad es importante que los participantes tomen conciencia de sus aprendizajes, que realicen una recapitulación de lo trabajado y que expresen
aquello que les gustó, lo que no les gustó, y lo que les resultó más interesante.
Principales técnicas
Algunas técnicas que se utilizarán de manera cotidiana con el proceso, en concordancia
con el enfoque metodológico, son:
• Actividades en pequeños grupos, cuyo propósito es ofrecer a todos
los participantes la oportunidad de contribuir, dar opiniones y aprender, lo cual facilita el
proceso participativo y genera confianza para expresarse durante las primeras etapas de
formación.
18
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
• Diálogos o Much’ tsikbal. Tienen el objetivo de favorecer el diálogo sobre
un tema en específico, y permiten explorar la opinión sobre alguna situación de interés
particular en un grupo pequeño de personas. Esta técnica permite la expresión de las
ideas de todos los participantes con criterios de respeto y confianza (antes de iniciar los
diálogos, los puntos a tratar deben ser debidamente preparados para poder alcanzar los
objetivos educativos).
• Juegos de roles o sociodramas, que ayudan a analizar los problemas de
salud en las comunidades y a incrementar la confianza de los participantes como buenos
promotores.
• Cuentos. Ayudan a las personas a pensar en problemáticas locales, así como a
transmitir moralejas que ayudan a la reflexión.
• Prácticas, que permiten a los promotores poder ejercitar sus conocimientos
y habilidades de comunicación antes de llevarlos a cabo en sus comunidades.
• Juegos, que ayudan a motivar al grupo, a expresar ideas y a promover el aprendizaje mutuo a través de la organización .
• Cuaderno de trabajo. Se entregará a los promotores un cuaderno de trabajo
en el que tomarán apuntes, anexarán documentos de trabajo y plasmarán las técnicas y herramientas de enseñanza–aprendizaje, los análisis y problemas priorizados, las conclusiones
y los planes de trabajo para la promoción de la salud surgidos de las diferentes sesiones,
con la finalidad de utilizarlo para planear e implementar las actividades de promoción en sus
comunidades.
Organización de actividades
Se presenta a continuación una propuesta de organización para un día de trabajo
de 5 horas divididas en seis tiempos, donde la duración de cada tiempo dependerá del tipo
de actividad que se desarrolle, sin que el orden de los tiempos pueda modificarse.
Tiempo 1. Bienvenida/ juego de integración y distención
Tiempo 2. Actividades
Tiempo 3. Descanso
Tiempo 4. Actividades
Tiempo 5. Comida
Tiempo 6. Cierre de actividades y evaluación del día
Cabe señalar que ésta es sólo una propuesta sugerida por el presente manual; sin
embargo, los días pueden ser más largos o más cortos dependiendo de las circunstancias que
se presenten en cada sesión de trabajo y según la iniciativa de cada uno de los participantes.
19
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Estructuración del programa de formación
Anteriormente se expuso el contenido de cada módulo de formación, pero es
importante aclarar que puede existir flexibilidad en la organización de las actividades de
cada módulo según el proceso que se observe en los participantes, así como prescindir de
algunas de ellas en caso de ser necesario.
Al final del documento podrá observarse un ejemplo de estructuración de los
contenidos de este manual.
Recomendaciones para el facilitador o instructor que
coordina la formación.
En el camino de aprender y acompañar para promover la salud, todos vamos
conociendo lo amplio, basto y complejo que puede ser este tema; y en este sentido, la
cantidad de conocimientos, habilidades y actitudes que podamos desarrollar serán muy
diversos, según las formas de participación que se tengan en esta interesante labor.
La participación del instructor en la formación de promotores de la salud es clave
para que el recurso humano, comprometido con lograr cambios en la salud de la población,
impacte positivamente en la realidad de su comunidad.
Por este motivo, queremos puntualizar en algunas características importantes que
definen el perfil del instructor, así como algunos aspectos que deberá cuidar para favorecer
un enfoque educativo más participativo y pertinente, comenzando por señalar algunas de
las diferencias entre la educación tradicional y la educación para el cambio.
La educación tradicional promueve una relación vertical y distante entre el instructor y los participantes, en la que prevalece más el autoritarismo y la impartición de
contenidos, y donde el instructor es quien domina la temática, mientras los participantes
sólo son receptores. En este tipo de educación no interesa cuestionar la realidad, lo que
favorece en las personas la pasividad que les impide cuestionar, y por lo tanto, quedarse
sin la posibilidad de asumir el control de sus vidas y de sus comunidades.
La educación para el cambio o liberadora, por el contrario, busca la transformación de las personas y su realidad. Tiene el objetivo de formar en la gente la capacidad
para cuestionar lo establecido, ganar control sobre sus vidas e inconformarse frente a las
injusticias, para de esta manera ir efectuando cambios profundos. El instructor establece
una relación humana e igualitaria en la que reconoce que todos aprendemos de todos y
que nadie guarda todo el conocimiento.
20
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Un instructor debe poder:
• Promover un enfoque educativo centrado en el aprendizaje más que en la enseñanza.
• Motivar y generar reflexión entre los participantes. Es importante crear estrategias
que animen a cuestionarse para formularse sus propias respuestas.
• Ser sensible, respetar y partir de los conocimientos y la cultura de los promotores,
sus creencias y sus costumbres.
• Ser capaz de desarrollar prácticas educativas que integren actividades en las que se
aprenda haciendo, impulsen la creatividad y favorezcan que los participantes piensen de
manera diferente partiendo de su propia experiencia.
• Tener la disponibilidad de apertura y de “exponerse” contando sus propias experiencias.
• Relacionarse con los promotores como su igual. Comprender que tanto él como
ellos están aprendiendo, se equivocan y tienen sus propias ideas, por lo que deben ser
escuchadas con absoluto respeto.
21
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
CÓMO USAR ESTE MANUAL
POR MÓDULO
Objetivo: Este icono indicará
Tiempo total: Este icono indi-
el (los) objetivo(s) principal(es) a
desarrollar en cada MÓDULO.
cará el tiempo total para completar
las todas las actividades de cada
MÓDULO.
POR ACTIVIDAD
Número y Nombre de la Actividad
Objetivos específicos:
Aquí se indica el (los) objetivo(s) principal(les) a lograr por cada actividad.
Tiempo:
Recursos:
Indica el tiempo
total para llevar
a cabo la
actividad.
Es la lista de materiales (papel, plumones, etc) que se necesitan para llevar a cabo la actividad, algunas de ellas incluyen
Herramientas, que son materiales de apoyo para llevar a cabo
las actividades.
Desarrollo:
1. (5 min) Todas las actividades están
se desarrollan por pasos y casa paso a
realizar indica su tiempo de duración.
Las hojas de Herramientas están marcadas con este icono y se encuentran
al terminar la actividad en la cual utilizará la herramienta.
A las Herramientas se les saca copias
para los participantes.
Además podrás encontrar:
22
Much’ Tsikbal:
Indica momentos de diálogo
Nota para el instructor:
Indica puntos importantes para
recordar.
Indica ideas para que los participantes
practiquen en casa.
Diversas notas de utilidad para el
instructor.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
MÓDULO 1
EL PAPEL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD
Objetivo: Introducir a los participantes al análisis sobre qué es la salud y cuál
es su relación con las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que
la determinan, desde un enfoque de derechos humanos, a través de la reflexión
colectiva y del intercambio de experiencias, ideas y sentimientos.
Tiempo total: 5 horas 40 minutos
Actividades
Actividad 1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Herramienta1. Dibujo de animales
Actividad 2. EXPRESANDO LO QUE ESPERO Y ME PREOCUPA DE LA
FORMACIÓN EN LA CAPACITACIÓN.
Actividad 3. NUESTROS RECURSOS AL SERVICIO DE LA SALUD
Actividad 4. ¿QUÉ ES LA SALUD?
Herramienta 2. La historia de Luis
Actividad 5. LA SALUD COMO DERECHO HUMANO.
Herramienta 3. Derecho a la salud.
23
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Objetivos específicos:
• Establecer relaciones de confianza y respeto a partir del conocimiento mutuo entre los
participantes y el facilitador.
• Demostrar el valor de la diversidad de ideas y experiencias que tienen las personas, así
como su importancia en el proceso de formación.
Tiempo:
1 hora.
Recursos:
Copias de dibujos de animales de la región partidos a
la mitad, cada uno de ellos con su nombre escrito en
maya ( Ver: Herramienta1. Dibujo de animales) o papel
y colores/plumones realizar los dibujos de animales.
Desarrollo:
1. (5 min) Se dará la bienvenida a todos los participantes.
2. (5 min) El instructor entregará a cada participante la mitad de una figura representativa
de un animal, y les indicará que busquen al compañero que tenga la otra mitad, de tal manera que se formen parejas encontrando a la persona que tenga el complemento de cada
figura. Durante 10 o 15 minutos dialogarán entre ellos para conocerse; pueden hablar de
su lugar de origen, por qué se interesaron en participar, qué es lo que más disfrutan hacer,
etc.
3. (15 min) Reunidos en plenaria, cada pareja se presentará (una persona presenta a la
otra).
24
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
4. (15 min) Para continuar con la presentación y el reconocimiento de la diversidad del
grupo, se realizará la siguiente actividad:
a. Se colocará a todos los miembros del grupo en un lado del salón.
El instructor mencionará características del grupo como: lugar de procedencia, edad, estado civil, gustos, pasatiempos, lengua, etc. Dependiendo del tipo de característica que se
mencione, el instructor reunirá en diversos lugares a los participantes que comparten
características similares. Ejemplo: los que vienen de Chikindzonot se acomodarán hacia
el lado izquierdo y los que vienen de Yaxcabá se reunirán en el lado derecho. Esta breve
actividad ayudará a los participantes a comprender la diversidad que hay dentro del grupo,
y además, contribuirá al reconocimiento de todos los participantes.
5. (10 min) El instructor concluirá el momento con las siguientes preguntas, y recogerá
todas las aportaciones para cerrar:
a. ¿En qué coincidimos?, ¿en qué somos diferentes?
b. ¿Qué nos dicen estas diferencias y similitudes?
25
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
26
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
27
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
28
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
29
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
30
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
31
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
32
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
33
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
34
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 1. Dibujo de animales
35
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 2. EXPRESANDO LO QUE ESPERO Y
ME PREOCUPA DE LA FORMACIÓN EN LA CAPACITACIÓN
Objetivos específicos:
• Fortalecer el interés de los participantes en el proceso de formación para que puedan
plantearse sus propias metas de aprendizaje.
• Reconocer la importancia de la participación que su experiencia aporta, como elemento
indispensable en el proceso de capacitación.
Tiempo:
1 hora
15 minutos
Recursos:
Rotafolio, plumones, cinta adhesiva y música tranquila.
Copias del calendario de formación. Nombre y objetivo del curso escrito en dos rotafolios. Rotafolio en
el que escriban en maya: “lo que espero aprender”
y “preocupaciones”. Carpetas de trabajo y hojas en
blanco. Copias de la hoja con la lista de los módulos
que se irán viendo a lo largo de la formación.
Desarrollo:
1. (5 min) El instructor le pedirá a todos los participantes que se reúnan en un gran círculo. Luego les indicará que cierren los ojos, que hagan 5 respiraciones profundas y que
reflexionen sobre cómo se sienten y cómo encuentran su cuerpo.
a. Bajo el mismo ambiente de silencio, se les pedirá que abran sus ojos y que caminen en
círculos durante un minuto, mirando a sus compañeros a los ojos, pero sin decir ni una
palabra. Posteriormente se les indicará que se detengan y que formen grupos con las dos
personas que hayan quedado más cerca de ellos.
2. (10 min) Después de haberse formado grupos de 2 o 3 personas, el instructor le pedirá
a los participantes que conversen sobre lo que esperan aprender de los temas de salud y
nutrición durante la capacitación, así como de sus preocupaciones respecto a los mismos.
Al finalizar, se le entregarán dos tarjetones (o en su defecto hojas en blanco) a cada grupo,
y se les pedirá que escriban sus preocupaciones y expectativas mutuas.
3. (10 min) Se le pedirá a todos los participantes que se reúnan en plenaria para compartir
lo comentado en los grupos pequeños, de modo que sus integrantes expongan lo escrito
en sus tarjetones (sus preocupaciones y lo que esperan aprender) ubicándolos en un lugar
visible para todos.
36
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Recordemos que el trabajo en grupos pequeños favorece la confianza
para expresar mejor las ideas y los
sentimientos, al contrario de los
grupos grandes.
4. (25 min) Concluida la presentación de cada grupo, se conversará en plenaria partiendo
de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es lo que deseamos aprender todos?, ¿hay coincidencias?, ¿cuáles son las inquietudes más frecuentes que tenemos?
b. ¿Cuáles son las preocupaciones?
c. De todo lo comentado, ¿Qué está en nuestras manos como participantes y qué está en
el instructor hacer para que se desarrolle el taller?
d. ¿Identificamos algún tipo de dificultad de la que debamos estar alertas para superarla
cuando se presente durante este período de formación?
El instructor podrá manipular los tarjetones y reunirlos según convenga, así como también
podrá ir anotando toda la información nueva que surja de la plenaria.
5. (10 min) ) El instructor explicará cómo se plantea el proceso general de formación, el
objetivo y la metodología a utilizar, evidenciando las coincidencias o diferencias con las
expectativas de los participantes.
6. (10 min) El instructor realizará un cierre con la siguientes preguntas, e invitará a compartir opiniones:
a. ¿Qué nos deja este ejercicio al expresar nuestras ideas y pensamientos con los compañeros?
b. ¿Cómo terminamos la actividad?, ¿con qué sentimientos y pensamientos?
7. (5 min) Al término de la sesión se le dará tiempo a los participantes para que anoten
sus impresiones y aprendizajes, así como para que anexen el material facilitado, dentro de
las carpetas de bienvenida.
37
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 3.NUESTROS RECURSOS AL SERVICIO DE LA SALUD
Objetivos específicos:
• Valorar los recursos y conocimientos de los participantes sobre la forma en la que curan
las enfermedades en la localidad, identificando qué métodos o remedios caseros conocidos
son efectivos cuando no hay medicinas en su comunidad.
Tiempo:
1 hora.
Recursos:
Rotafolios y plumones
Desarrollo:
1. (10 min) Los participantes formarán equipos de 3 o 4 personas, de preferencia que
provengan de diferentes comunidades, y se les pedirá compartir entre ellos qué remedios
caseros conocidos ayudan a curar algunas enfermedades.
a. En cada equipo se mencionarán los remedios que conocen, y los plasmarán en un cartoncillo, ya sea con dibujos o escrito: qué enfermedad se cura, qué recursos locales utilizan y
cómo es el tratamiento.
2. (15 min) Entre todos expondrán en plenaria lo que cada equipo escribió, quedando un
sólo rotafolio que contendrá un resumen de todos los equipos.
Es importante que se tome nota de los
remedios conocidos como aquellos que
puedan generar alguna duda, así como de
las diferentes enfermedades, todo esto
para dar seguimiento más adelante en la
formación.
38
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (15 min) Se conversará entre todos:
a. ¿Dónde hemos aprendido estos remedios?,
b. Estos tipos de remedios, ¿eran del conocimiento de todos?
c. ¿Cuáles han usado en la familia?, ¿por qué se han dejado de utilizar?
4. (15 min) Partiendo de la opinión de todos los participantes, se elegirá un remedio o
método de curación para alguna enfermedad o accidente común (quemadura, picadura o
dolor muscular).
5. (5 min) Se preguntará sobre qué tipo de remedio les gustaría practicar en la siguiente
reunión, se anotará y se les pedirá traer algunas de las plantas como muestra.
39
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 4. ¿QUÉ ES LA SALUD?23
Objetivos específicos:
•Describir qué es la salud desde una visión holística e intercultural, de manera que exista
una aproximación integral con la perspectiva de la cultura maya.
•Reconocer la existencia de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que
intervienen en el mejoramiento de su salud personal, familiar y comunitaria.
Tiempo:
1 hora
25 minutos.
Recursos:
Copias del cuento “La historia de Luis”, papel rotafolio o estraza y cinta adhesiva. Cadenas de 5 colores
diferentes.
(Ver: Herramienta 2. La historia de Luis)
Desarrollo:
1. (10 min) El instructor formulará a los participantes las siguientes preguntas generadoras:
a. ¿Qué es la salud para ustedes según su experiencia?
b. ¿Cuál es la palabra maya para “salud”?, ¿qué significado o sentido tiene dicha palabra?,
¿qué nos dice la cultura maya sobre la salud?
2. (20 min) El instructor narrará un cuento llamado “La historia de Luis” (Herramienta 2).
Después de su lectura se comentarán las siguientes preguntas:
Es importante que
el facilitador construya junto con la
gente el concepto
de salud desde la
perspectiva indígena.
a. ¿De qué necesidades básicas está careciendo la familia?
b. ¿Qué problema de salud vivió la familia?
c. ¿Cómo afectó a las personas involucradas en su vida cotidiana?
d. ¿Cómo piensan que lo vivió el papá (como hombre) y cómo la mamá (como mujer)?
e. ¿Qué provocó que la salud de Luis se viera afectada?
f. ¿La familia de Luis era capaz de hacer algo para conservar su salud?, ¿por qué?,
¿qué impedimentos tuvieron para cuidar bien el estado físico de Luis o lograr sanarlo?,
¿cómo podría resolverse manera diferente?
Es importante dejar que ellos expresen sus ideas
y encuentren sus propias respuestas.
40
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (20 min) Retomando el cuento de Luis, se les preguntará:
a. ¿Qué cosas o aspectos vemos que afectaron la salud de Luis?
Los participantes deberán ir mencionando los diferentes elementos que encuentran, por
ejemplo: que no tenían dinero, que no hubo vacuna, que hubo irresponsabilidad de los
papás al no poner la siguiente dosis de vacuna.
Posteriormente se agruparán los elementos que los participantes digan en las siguientes
categorías, asignándole un color a cada uno. El instructor se apoyará con material visual
para señalarlos:
•Físico- cosas (amarillo)
•Poder-político, autoridades (azul)
•Económica- dinero (verde)
•Cultural- conducta y creencias (morado)
•Biológica-microorganismos, bichitos (naranja)
4. (15 min) Para realizar el ejercicio de “cadena de causas”, los participantes se dividirán
en grupos de 3 o 4 personas y cada equipo elegirá un caso que se haya presentado en
sus comunidades, donde un integrante lo contará al resto del equipo; posteriormente
deberán identificar los aspectos mencionados con anterioridad y señalarlos con cadenas
causales. Para un mejor desarrollo del ejercicio, se hará una práctica o demostración a
partir del cuento de Luis.
a. Deberán identificar los siguientes elementos del cuento: Personaje principal, ¿qué le
pasa?, ¿qué le sucede al final? Las cadenas deberán unir el punto de partida, que es Luis está
enfermo, con el punto final, que es Luis muerto. La primera cadena responde a la pregunta:
¿por qué se enfermó Luis?, porque no lo vacunaron; ¿por qué no lo vacunaron?, porque
no habían las vacunas en la comunidad, y así sucesivamente. Este ejercicio lo realizará cada
equipo, uniendo cadenas según el tipo de causa que corresponda: económica, política, cosas
materiales o biológicas.
5. (20 min) Cada equipo presentará su caso mostrando su cadena de colores.
a. Al finalizar se preguntará: ¿de qué nos damos cuenta sobre la salud?
41
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 2. La historia de Luis
Luis vivía con su familia en la pequeña comunidad de
“Platanar”, a 11 km del pueblo de San Ignacio, por un
camino de terracería. En San Ignacio hay un centro
de salud que tiene un médico y varias enfermeras; el
centro de salud llevaba a cabo un programa de vacunación y contaba con un Jeep (vehículo de transporte
para todo tipo de terreno), pero el programa de vacunación sólo llega a las comunidades más cercanas de
vez en cuando. En una ocasión, el equipo de salud empezó a vacunar en “Platanar”, pero después de poner
la primera vacuna de la serie, no volvió nunca; tal vez
se desanimaron porque muchas familias se negaron a
cooperar, y además, hay mucho polvo y hace bastante
calor en el camino a “Platanar”.
Cuando el personal del centro de salud no volvió a
“Platanar”, una partera de la comunidad fue a San Ignacio y se ofreció a llevar las vacunas para completar
la serie de vacunación. Ella les explicó que sabía inyectar, pero el médico le dijo que no; dijo que si las vacunas no eran administradas por personas que tuvieran
entrenamiento formal, sería demasiado peligroso.
Una vez el equipo de vacunación empezó a vacunar en Platanar, pero
después de poner la primera vacuna de la serie no volvió nunca.
Tres años después, el niño Luis llevaba una cubeta de
desperdicios a la chiquera donde su familia tenía una
cochina y sus cochinitos, pero en el camino pisó una
larga espina con el pie descalzo; Luis acostumbraba
llevar huaraches (sandalias), pero hacía tres días que
se le habían roto y estaban demasiado gastados como
para arreglarlos. El papá de Luis era un campesino sin
tierra que tenía que pagar la mitad de su cosecha de
maíz en renta por la tierra que cultivaba; era demasiado pobre como para comprarle huaraches nuevos a
su hijo, así que Luis tenía que andar descalzo. El niño
se sacó la espina del pie, y cojeó hasta su casa.
En el camino, pisó una larga espina con el pie descalzo.
42
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 2. La historia de Luis
Nueve días después, a Luis se le pusieron tiesos los
músculos de la pierna y tenía dificultad para abrir la
boca; al día siguiente, empezó a tener espasmos en los
que todos los músculos del cuerpo se le apretaban
y la espalda y el cuello se le doblaban hacia atrás. La
partera de la aldea primero dijo que su enfermedad
era una “congestión”, y le recomendó un té de hierbas, pero cuando empeoraron los espasmos, le sugirió
a los padres de Luis que lo llevaran al centro de salud
en San Ignacio.
La familia le pagó a uno de los hacendados de “Platanar” para que los llevara hasta San Ignacio en su camión; con mucho esfuerzo habían logrado conseguir
500 pesos, pero el hacendado les cobró 300 pesos
por el viaje, que era mucho más de lo que normalmente costaba.
Cuando llegaron a San Ignacio, se dirigieron inmediatamente al centro de salud donde esperaron 2 horas
para ser atendidos, y cuando finalmente les llegó su
turno, el médico les dijo que Luis tenía tétano; les
explicó que el niño estaba en peligro de muerte y que
necesitaba inyecciones de la antitoxina tetánica. Dijo
que estas medicinas eran muy caras, y que él no las
tenía en el centro de salud, por lo que tendrían que
llevar a Luis hasta la ciudad de Mérida, a 100 km de
distancia.
Cuando por fin les llegó su turno para ver al médico, éste de
inmediato diagnosticó la enfermedad como tétano.
Los padres de Luis se desesperaron. Apenas les quedaba suficiente dinero para pagar el pasaje de autobús
a Mérida, y pensaban: si Luis muriera, ¿cómo llevarían
su cuerpo al camposanto familiar en “Platanar”?. Así
que le pagaron la consulta al médico, le dieron las
gracias, y regresaron esa misma tarde en autobús a
“Platanar”, donde dos días después, y tras mucho sufrimiento, murió Luis.
43
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 5.LA SALUD COMO DERECHO HUMANO
Objetivos específicos:
• Reconocer los elementos que conforman el derecho a la salud y quiénes son los
responsables de garantizarla.
• Identificar cómo se cumplen los derechos en su vida, especialmente el de la salud.
Tiempo:
1 hora
Recursos:
Vestimentas para socio-drama, rotafolio con derechos
escritos, así como artículos específicos sobre el derecho a la salud. (Ver Herramienta 3: Derecho a la salud)
Desarrollo:
1. (30 min) El instructor le pedirá al grupo que se organicen en dos equipos. Cada uno
preparará un pequeño socio-drama de dos partes:
a. En la primera parte se les sugerirá representar las cosas con las que no cuenta la comunidad,
y que dificultan a los hombres y mujeres que la habitan vivir con bienestar.
b.En la segunda parte deberán representar las cosas que se necesitan para vivir mejor.
2. (15 min) Luego de la presentación de las obras de teatro, el instructor promoverá la
reflexión con preguntas como éstas:
• ¿Cómo se sintieron durante las presentaciones?
• ¿Qué pasó en la primera parte de las presentaciones?
• ¿Cómo viven esta situación las mujeres y los hombres?
• ¿Qué derechos se están cumpliendo más?
• ¿Qué pasó en la segunda parte de las presentaciones?
• ¿Cómo afecta esta situación a mujeres y hombres?
3. (15 min) Para cerrar esta actividad, el instructor intentará identificar con el grupo los
derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas que se están cumpliendo en
esa comunidad y aquellos que no, enfatizando en el derecho a la salud. Deberá apoyarse
con los artículos del “Pacto de los derechos económicos, sociales y culturales”, así como del
“Convenio de la OIT 169” (Herramienta 3: Derecho a la Salud) para dicho análisis.
a. ¿Cómo se está cumpliendo el derecho a la salud en nuestra persona y en nuestras comunidades?
44
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 3. Derecho a la Salud
Aprendiendo sobre nuestros
Derechos Humanos y conversando sobre nuestro derecho a la salud.
¡Hola!
Vamos a platicar un breve momento
sobre los derechos humanos.
¿Habías escuchado antes estas palabras?, ¿sabes
qué son?, ¿sabes si hay algún modo de decirlo en
maya?
¿Te has preguntado alguna vez si una persona vale
más que otra?, o en algún momento ¿has sentido
enojo por alguna injusticia o mal trato que hayas
recibido de otra persona o de alguna institución?
¿Qué piensas cuándo esto te ocurre?, ¿por qué unos
tienen un buen trato y otros no?, ¿será que unos
valemos más que otros?
45
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 3. Derecho a la Salud
Si alguna vez te has preguntado esto, la respuesta es “NO”. Nadie, ningún
ser humano vale más que otro. Aquí es donde hablar de los derechos humanos se vuelve importante, porque los derechos humanos son aquello que,
por el sólo hecho de existir, de ser personas, merecemos, nos pertenece y
nadie nos lo puede quitar; ni siquiera el gobierno.
Es nuestro de nacimiento, ya lo tenemos por ser seres humanos.
¿Pensarías que unas personas tienen más derecho a alimentarse que otras?
No, ¿verdad?
Existe un documento que se llama “Declaración Universal de los Derechos Humanos” escrito en 1948 por una organización representativa
de todos los países del mundo, llamada Organización de las Naciones Unidas (ONU), y entre sus primeros artículos dice:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
Interesante lo que dicen estos artículos
de esta Declaración, ¿no?
46
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 3. Derecho a la Salud
Queremos resaltar lo que dice el “Artículo 3” sobre el derecho a la vida.
¿Cómo se garantiza el derecho a la vida? De muchas maneras, una de ellas
es a través del cuidado de la salud, y en este sentido, hablaremos un poco
sobre la importancia de este derecho. ¿Qué es la salud para ti?, ¿crees que sin
salud se puede vivir?, ¿cómo está la salud de las personas en la comunidad?,
¿se cuenta con los medios necesarios para la atención de la salud de las personas?
Hay un documento llamado “Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales” escrito en 1966, que habla de los
derechos que tienen las personas o grupos de personas, que en su Artículo
12 dice:
“Que todos, sin distinción alguna, tenemos derecho al disfrute de salud física
y mental del más alto nivel posible. Por lo tanto los gobiernos deben trabajar
en reducir las muertes de los bebés al nacer y la muerte de niños y niñas;
para ello deben esforzarse en cuidar el sano desarrollo de niños y niñas.
El derecho a la salud se relaciona también con el mejoramiento de la higiene del trabajo y del medio ambiente; del mismo modo los gobiernos deben
trabajar en la prevención y tratamiento adecuado de enfermedades que son
contagiosas y pueden poner en peligro a una gran cantidad de personas.
Otro punto importante es que los gobiernos deben de asegurar que todos
tengan acceso a asistencia médica y servicios médicos, a nadie debe hacer
falta.”
¿Crees que se cumplen estos derechos en tu comunidad?
El pueblo Maya, como pueblo indígena, tiene algunos derechos especiales que
lo protegen. Existe un documento llamado “Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales” o “Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)”, en donde se habla del derecho a la
seguridad social y a la salud. En sus artículos 24 y 25 menciona:
“Que todos los pueblos, deberán gozar de seguridad social sin discriminación
alguna.
47
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 3. Derecho a la Salud
Por lo tanto los gobiernos deberán velar porque se pongan a disposición
de los pueblos interesados servicios de salud adecuados, o proporcionar a
dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar los servicios
de salud bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar
del máximo nivel posible de salud física y mental.
Se reconoce el derecho de que los servicios de salud se organicen, en la medida de lo posible, a nivel comunitario. Por lo tanto médicos, ya sean hombres
o mujeres, enfermeras o enfermeros, y demás personal ajeno a los pueblos
indígenas deberán planearse y administrarse en cooperación con ellos, y tomar en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales,
así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos
tradicionales.
El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la preferencia a la formación y al
empleo de personal sanitario de la comunidad local, y centrarse en los cuidados primarios de salud manteniendo al mismo tiempo estrechos vínculos
con los demás niveles de asistencia sanitaria.”
¿Qué opinas? Como ellos entienden la salud, ¿así lo entiende el pueblo maya?,
¿crees que se cumple hoy en día el derecho a la salud en sus comunidades?
Elaborado por Fabiola Romero Gamboa
Bibliografía:
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008). “Declaración Universal de los Derechos
Humanos”. [En línea]. Disponible en:
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). “Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. [En línea]. Disponible en:
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). “Convenio sobre los pueblos Indígenas y
Tribales o Convenio 169 de la OIT”. [En línea]. Disponible en:
48
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
MÓDULO 2
UN COMPROMISO CON LA SALUD DE NUESTRAS COMUNIDADES
Objetivo:
Impulsar un mayor compromiso y una mejor toma de decisiones con respecto a la
promoción de la salud, a partir del análisis crítico de las necesidades y los problemas
relacionados con la salud y la nutrición presentes en sus comunidades, así como de
las causas que los originan.
Tiempo total: 7 horas 45 minutos
Actividades
Actividad 6. ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRA COMUNIDAD?
Actividad 7. ¿POR DÓNDE COMENZAMOS?
Actividad 8. ANALIZANDO LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LA
COMUNIDAD.
Actividad 9. DEFINIENDO LO QUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON LA
GENTE Y CÓMO FORMARNOS MEJOR COMO PROMOTORES.
49
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 6. ¿QUÉ OCURRE EN NUESTRA COMUNIDAD?24
Objetivos específicos:
• Reconocer la capacidad de los participantes para aportar conocimientos y experiencias sobre
la realidad de sus comunidades.
• Reconocer la existencia de los diferentes problemas y necesidades que hay en sus comunidades.
Tiempo:
2 horas
20 minutos
Recursos:
Colores, rotafolio, papel estraza, hojas y plumas, cinta
adhesiva, cartoncillos o tarjetas blancas y cartoncillos con imágenes.
Desarrollo:
1. (20 min) El instructor dividirá al grupo de acuerdo a su comunidad de procedencia, y en
caso de haber pocas personas de una misma comunidad, se podrán unir dos comunidades.
Se le pedirá a los participantes que mencionen, a manera de lluvia de ideas, los problemas
y las necesidades más relevantes que identifican en sus comunidades.
a. Puede ser útil pedirle a los participantes que hablen desde sus necesidades: ¿cuáles
fueron las necesidades o problemas más recurrentes en su familia durante el último año?
Aunque nos enfocaremos en los problemas relacionados con la salud, es importante invitar
a los participantes para que mencionen qué otros problemas o necesidades se relacionan
con la salud y el bienestar de la comunidad. Deberá anotarse en papel estraza (o rotafolio)
todo lo que vayan comentando y, en caso de haber muchas personas que no dominen la
lectura y escritura, se podrán utilizar dibujos representativos de dichos problemas.
50
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
2. (40 min) Una vez realizada la lista de problemas por equipo (según la comunidad de
procedencia) se formarán nuevamente dos grandes equipos de tal manera que se reúnan
de 2 a 3 grupos del primer momento, y posteriormente cada grupo hará un ejercicio en
el que identificarán la importancia relativa de cada problema, considerando las siguientes
preguntas:
• ¿Qué tan grave es?
(Grave: que sea una situación muy difícil de controlar o que ocasione mucho daño
a las personas)
• ¿Qué tan común es?
(Común: que el problema se presenta en un gran número de personas)
• ¿Qué tan crónico es?
(Crónico: que el problema persiste o se mantiene por largo tiempo)
• ¿Qué tan contagioso?
(Contagioso: qué tanto se puede propagar de unas personas a otras)
Puede aplicarse esta pregunta a otros problemas, como por ejemplo: ¿es contagioso
el alcoholismo? Se recomienda reflexionar al respecto.
a. Cada una de Las denominaciones anteriores (grave, común, crónica o contagiosa) tendrá
un símbolo representativo. A continuación se presenta un ejemplo:
Tomado de: Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud.
Berkeley California: Hisperian Foundation (Eds.). p.65.
51
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (20 min) Los problemas seleccionados serán plasmados en un rotafolio para que luego
sean discutidos en equipo, invitando a los participantes a clasificarlos y a colocarles los
símbolos que consideren correspondientes para cada problema. Un ejemplo puede ser el
siguiente:
Grave
Común
Crónico
Contagioso
Diarrea
4. (20 min) Al terminar el análisis en los grupos, los participantes observarán cómo ha quedado su esquema y posteriormente cada equipo expondrá su rotafolio con los símbolos
correspondientes pegados a cada problema. Terminando las exposiciones se les invitará a
discutir en plenaria, por ejemplo: ¿por qué la tos puede tener más señalizaciones de grave
que la diarrea?, o ¿por qué la falta de cosecha puede ser algo común? Esto motivará a los
participantes a pensar y hablar sobre los problemas más frecuentes de su comunidad, así
como a reconocer si éstos cambian de una comunidad a otra. Como resultado final, deberá
quedar un solo esquema que sintetice el trabajo de ambos grupos.
5. (30 min) El instructor le pedirá a los participantes que expresen qué es lo que encuentran
de nuevo a partir de este ejercicio de identificación de problemas y necesidades. Para lograrlo, se sugiere utilizar las siguientes preguntas como recurso detonante para la apertura
de opiniones:
a.¿Se perciben cómo problemas en cada una de nuestras comunidades?
b.¿Habíamos percibido antes todos estos problemas en la comunidad?
52
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
c. ¿Afecta a todos por igual (mujeres, niños, hombres, ancianos)?
d. ¿Encontraríamos un grupo de personas que por sus características (edad, sexo, condición
de vida) son más vulnerables a algún tipo de problema?
e. ¿Qué nos dice esto sobre lo que están viviendo las personas en las comunidades?
f. ¿Lo que ocurre ahora, ocurría antes?
g. ¿Qué ha cambiado para que se den estos problemas?
6. (10 min) El instructor tomará nota de los comentarios para las siguientes actividades
y cerrará preguntándole a los participantes: ¿cómo se sintieron con la actividad?, ¿qué
aprendieron sobre este tipo de ejercicios?
53
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 7. ¿POR DÓNDE COMENZAMOS?
Objetivos específicos:
• Evaluar la capacidad de participación colectiva que tienen los promotores para la solución
de determinados problemas en sus comunidades.
• Lograr que los participantes sean capaces de ponderar adecuadamente los problemas y
las necesidades sobre la salud en sus comunidades como ejercicio básico para determinar
por dónde empezarán a trabajar.
Recursos:
Plumones, rotafolio, cinta adhesiva, matriz de problemas
y tarjetones recortados previamente.
Tiempo:
1 hora
20 minutos
Desarrollo:
1. (30 min) El instructor retomará la “matriz de problemas” de la actividad anterior, y
partiendo de los problemas mencionados y analizados, se iniciará un nuevo ejercicio de
revisión encaminado a seleccionar cuáles son los problemas más importantes para trabajar,
de acuerdo a los criterios que se presentan a continuación:
Matriz de priorización
Problemas
Ejemplo:
Diarrea
Qué tan
común
XX
Qué tan Preocupación
Cuánto
grave
de la gente afecta a otros
problemas de
salud
XXX
XX
Posibilidad
de enseñar
o prevenir
Posibilidad
de ser
atendido
por el
promotor
Importancia
XX
XX
12
X
2. (30 min) En cada columna se colocarán de 1 a 5 tachitas por cada pregunta correspondiente a cada problema, según lo considere el grupo, donde 1 es de bajo grado y 5 de
mayor grado. Por ejemplo:
1 x = muy poco grave
2 xx = poco grave
3 xxx = más o menos grave
4 xxxx = grave
5 xxxxx = muy grave
Se recomienda dejar que los participantes dialoguen sobre la razón de la cantidad de tachitas.
54
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (10 min) Al final se le pedirá a un participante que sume las marcas o tachitas para determinar
la importancia relativa.
a. El instructor pedirá que alguien escriba o dibuje en papeletas los 5 primeros problemas
elegidos, de acuerdo al resultado de la suma.
b. Este proceso de priorización ayudará en la elección y profundización de temas que
abordar a lo largo de la formación.
4. (10 min) El instructor cerrará la actividad con la pregunta: ¿cómo nos ha ayudado este
ejercicio para darnos cuenta de los problemas de salud que hay en nuestras comunidades?
Se pide a los participantes que dialoguen
con personas de su comunidad sobre
aquellos problemas que ven más apremiantes en sus comunidades, pudiendo cambiar
el orden de las prioridades de acuerdo
con lo que surja en cada comunidad.
55
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 8. ANALIZANDO LAS CAUSAS DE LOS
PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD
Objetivos específicos:
• Lograr que los participantes realicen un ejercicio de análisis de los problemas desde sus
causas, en el que comprendan la relación que hay entre los distintos factores que los influyen,
tanto internos como externos, así como su magnitud e implicaciones.
• Valorar el trabajo colectivo como fortaleza para lograr solucionar los problemas de las
comunidades.
Recursos:
Plumones, rotafolio, cinta adhesiva y 4 hojas de colores diferentes previamente preparadas (1 hoja completa, 2 hojas cortadas a la mitad y 5 hojas cortadas
en 4 partes iguales) para cada uno de los colores.
Tiempo:
2 horas
15 minutos
Desarrollo:
1. (15 min) Los problemas escogidos en la actividad anterior se escribirán en papeletas de
media hoja tamaño carta, de modo que puedan ser visibles para todo el grupo.
a. Al momento de tener los problemas identificados, ayuda mucho hacer una revisión con
los participantes para determinar si algunos de los problemas pueden agruparse entre
ellos por referirse a lo mismo. Se sugiere elegir de 1 a 2 problemas para descomponer en
sus causas.
2. (120 min) Se elegirá un problema y se colocará en la cúspide para irlo descomponiendo
hacia abajo, iniciando con la pregunta: ¿éste problema es causado por?
a. Ejemplo:
Tenemos: Desnutrición y anemia en niños de 0 a 5 años.
Se pregunta a la gente:
-¿Es causado por?
- Mala alimentación + diarreas y vómitos + no alimentos disponibles.
Resultaron 3 causas, por lo que cada uno se descompondrá con la misma pregunta: La
mala alimentación ¿es causada por? o ¿qué la está causando?
El siguiente esquema puede ayudar a dar una idea de cómo puede ir quedando:
56
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Estado nutrional de niño
de 0 a 5 años
Consumo de alimentos
por el niño
Relación
madre-hijo
Esta actividad busca que grupalmente
se retome el tema de las condiciones
de vida y su relación con la salud, abordados en la actividad 1 del tema 2, pero
en el marco de sus comunidades para
que así reconozcan la relación que hay
entre los problemas que identifiquen
con condiciones determinadas en la
vida de sus comunidades.
Consumo de alimentos en el hogar
Utilización biológica de los
alimentos
Práticas de
destete
Hábitos
alimentarios
Disponibilidad de
alimentos en el hogar
Tabúes
alimentarios
Presupuesto familiar para alimentos
Producción local
de alimebtos
Ayuda
alimentaria
En este tipo de ejercicios de descomposición de problemas se trabaja con los problemas
elegidos, por lo que se pueden generar hasta dos esquemas o mapas. Así, por ejemplo, descomponer las causas de la desnutrición corresponderá a un esquema, y descomponer el
problema de la obesidad corresponderá a otro nuevo esquema aparte del de desnutrición,
por lo que el tiempo de duración de esta actividad dependerá de la fluidez con la que se
descompongan los problemas.
Se sugiere verificar la forma correcta de traducir la idea de la pregunta:“¿es causado por?“,
cuando se trabaja con personas que hablan un idioma diferente al español, ya que muchas
veces no hay una traducción exacta, por lo que es importante que el instructor compruebe que sea correctamente expresado por el intérprete.
3. El instructor revisará los aprendizajes del ejercicio junto con los participantes a través
de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué nos enseña este ejercicio?
b. ¿De qué nos damos cuenta sobre la salud de nuestras comunidades?
c. ¿Qué dice sobre la realidad de nuestras comunidades y de las personas?
d. ¿Encontramos semejanzas o diferencias entre los análisis de cada problema desarrollado? (En el caso de que se hayan desarrollado 2)
e. ¿Hubiéramos pensado que esta o aquella causa (x) tuviera relación con el problema de
la desnutrición?
57
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 9. DEFINIENDO LO QUE ES IMPORTANTE TRABAJAR CON
LA GENTE Y CÓMO FORMARNOS MEJOR COMO PROMOTORES
Objetivos específicos:
• Que los participantes se sientan capaces de planear y decidir sobre su propia formación
para la promoción de la salud con la población de su comunidad.
• Reconocer el valor de su participación colectiva para el desarrollo de una planeación de
formación conjunta.
Tiempo:
1 hora
50 minutos
Recursos:
Papeletas, plumones y cinta adhesiva.
Desarrollo:
1. (60 min) Después de elaborar los esquemas sobre las causas de los problemas, los
participantes revisarán las conductas que sobresalen dentro de éstos, identificando
aquellas que sí pueden ser intervenidas como promotores.
a. Los participantes se dividirán en dos o tres equipos dependiendo del tamaño del grupo, y
a cada uno se le entregarán las conductas correspondientes a una causa directa del problema. Trabajarán sólo en los factores que son conductas sobre las que es posible intervenir
para provocar un cambio en la gente.
Para lograrlo tomarán como referencia la siguiente tabla:
Causa identificada ¿Qué tenemos que trabajar
(una conducta)
o enseñar a la persona para
cambiar esta conducta?
58
¿Con quiénes
puede trabajarse?
¿Cómo puede
trabajarse?
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
2. (30 min ) Lo participantes se reunirán en plenaria y presentarán las propuestas de los
equipos para su discusión.
3. (20 min) El instructor preguntará a los participantes sobre el ejercicio desarrollado
previamente:
a. ¿En qué necesitamos formarnos para fortalecernos y trabajar mejor con la gente?
b. ¿En qué necesitamos profundizar nuestros conocimientos y habilidades para trabajar
sobre estos problemas?
El instructor mostrará a los participantes que esta etapa de análisis de la realidad y de
planeación que concluye con esta actividad, aportará información importante para el
resto del taller, por lo que será incluida y enriquecerá el enfoque de los temas planteados.
Se aconseja ubicar en algún espacio del
lugar de formación, visible para los participantes, los contenidos que entre todos
están priorizando formarse. Ya que servirá
para guiar y recordar el sentido y relación
que cada uno de los temas guarda con el
problema identificado.
59
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
MÓDULO 3
APRENDIENDO A PROMOVER LA SALUD
Objetivo:
Que los promotores reflexionen sobre los métodos apropiados para la enseñanza
de la educación en salud, y sobre una organización comunitaria que promueva los
cambios necesarios que motiven en la población tomar el control de todo aquello
que determina la salud individual y colectiva.
Tiempo total: 6 horas 35 minutos
Actividades
Actividad 10.UN MODO DE EDUCACIÓN QUE PROMUEVE EL CAMBIO EN
LA GENTE.
Herramienta 4: Practicando el Much’ tsikbal
Herramienta 5: Imágenes de alimentos de la región y sus aportes.
Herramienta 6: Clasificación de alimentos: principal, crecer, lucir, correr
Actividad 11. SER E´ESAJ KAAMBAL: EL VALOR Y EL PAPEL DEL PROMOTOR
DE LA SALUD EN UNA EDUCACION PARA EL CAMBIO.
Herramienta 7: El cuento de Janaki y Saraswati.
Actividad 12. CÓMO TEJER LA COLABORACIÓN.
60
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 10. UN MODO DE EDUCACIÓN QUE
PROMUEVE EL CAMBIO EN LA GENTE
Objetivos específicos:
• Demostrar la preferencia por aprender y explorar prácticas de enseñanza que promuevan el cambio en las personas para la promoción de la salud.
• Adquirir habilidades para el manejo de grupos que fomenten el aprendizaje a través de
la reflexión participativa y la práctica.
Tiempo:
1 hora
35 minutos
Recursos:
Rotafolios, plumones, afiches y cinta adhesiva. Se utilizará la herramienta “Modos de enseñanza” (Herramienta 4), “Imágenes de alimentos y sus aportes” (Herramienta 5), y “Clasificación de alimentos: principal,
crecer, lucir, correr” (Herramienta 6).
Desarrollo:
1. (40 min) El instructor iniciará la actividad realizando un sociodrama; el tema es: grupos
de alimentos.
a. (10 min) Primer sociodrama: “Maestro autoritario en un salón de clases” (Ver Herramienta
4).
En este sociodrama se desarrollará el tema de forma tradicional, usando solamente técnicas
expositivas. Se utilizarán palabras técnicas, no se hablará en lengua maya, se privilegiarán los
apuntes y se tratará con desdén y regaños a los participantes.
61
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
b. (30 min) Segundo sociodrama: “El buen facilitador” (Ver Herramienta 4)
c. En este sociodrama se utilizarán materiales, métodos más participativos, y se involucrará
a todos partiendo de sus conocimientos.
Desarrollo de la actividad:
El instructor presentará diferentes imágenes de alimentos de la comunidad y les preguntará a los participantes
¿Cuáles son los alimentos que consumimos con mayor frecuencia?
¿Qué sabemos sobre los beneficios que dan estos alimentos al cuerpo?
¿Cómo agruparíamos los alimentos según nuestros conocimientos?
¿Cuál es nuestro alimento principal en la comunidad?
El facilitador, tomando en cuenta los conocimientos y la experiencia de los participantes,
enriquecerá las aportaciones si así lo considera necesario, apoyándose de una clasificación de alimentos: alimentos que dan energía, alimentos que protegen y alimentos que
construyen, enfatizando en lo que aportan al cuerpo y en lo importante que es comer
suficiente. Para lograrlo se apoyará de material visual para respaldar la información (Herramienta 4 y 5).
62
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
2. (30 min) Much’ tsikbal. Se realizará una valoración y una comparación de los diferentes
modos para promover el aprendizaje con los participantes, y al mismo tiempo se anotará
un resumen de las características de cada modo de enseñanza en un rotafolio dividido en
dos partes,
a. ¿De cuál clase aprendieron más?, ¿por qué?
b. ¿Cuál gustó más?, ¿por qué?
c. ¿Quién fue el mejor maestro y por qué?
d. ¿Recuerdas algo mejor cuando te dicen la respuesta o cuando la buscas por ti mismo?,
¿por qué?
e. ¿Cuál clase pareció unir más al grupo?, ¿por qué?
f. ¿Por qué la clase no tradicionalista se sintió más libre para participar?
g. ¿De qué manera se relaciona este modo de llevar la clase con otras circunstancias de la
vida u otros espacios como la escuela y el centro de salud?
h. ¿Hay alguna relación entre modo de enseñanza con el aprovechamiento de las personas,
sean niños, adolescentes o adultos?, ¿es importante para el aprendizaje enseñar a las personas a cuestionar?, ¿por qué?
i. ¿Qué vamos descubriendo en el modo como estamos conversando y compartiendo
ahora nosotros?
j. ¿Qué características identificamos de los dos modos de enseñanza?
k. ¿Qué nos dice la palabra much’ tsikbal?
3. (15 min) El facilitador pedirá a los participantes que dialoguen en grupos de 3 personas
sobre los siguientes puntos:
a.
¿Cuáles son las dificultades que se presentan en mi trabajo con la gente?
b.
¿Qué características de una educación autoritaria tengo en mi trabajo con la gente
y qué características de una educación para el cambio tengo?
4. (10 min) Al terminar la actividad, los participantes compartirán sus reflexiones con el
resto del grupo mientras el instructor toma notas de lo sucedido.
63
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 4. Modos de enseñanza
La tarea más importante de un promotor de la salud es la de enseñar, la de animar a
impartir conocimientos, habilidades, experiencias e ideas. Las actividades del promotor
como “educador” pueden tener un efecto de mucho mayor alcance que todas sus actividades preventivas y curativas.
Pero la educación en la salud puede tener un doble efecto, ya sea benéfico o perjudicial
sobre el bienestar de la gente, dependiendo de cómo se realice y quién la lleve a cabo. Puede aumentar la habilidad y la confianza de la gente para resolver sus propios problemas, o
de alguna otra manera, puede hacer exactamente lo contrario.
“El maestro autoritario”.
Tomemos en cuenta, por ejemplo, a una trabajadora de la salud que reúne a un grupo de
madres y les da una “charla de salud” como ésta:
¿Qué efecto tiene este tipo de enseñanza sobre la gente?
Usted puede discutir esta cuestión con sus compañeros instructores o con los promotores a los que está capacitando; o los trabajadores de la salud pueden discutirla con la gente
de sus pueblos. Usted, el grupo de instructores o los alumnos quizás contestarían así:
64
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 4. Modos de enseñanza
-¡Es el mismo cuento que todo el mundo ha oído mil veces!,
pero ¿de qué sirve?
- ¡Entra por un oído y sale por el
otro!
- Las madres “nomás” escuchan.
No participan.
Cuanto más explore a su grupo sobre este ejemplo de “educación para la salud”, más clara se hará la situación. Anime al grupo a fijarse en cómo este tipo de enseñanza afecta la
manera en que la gente se ve a sí misma, y cómo percibe sus habilidades y sus necesidades.
Quizás algunas personas dirán que:
- Ese tipo de enseñanza hace que las madres se sientan
avergonzadas e inútiles, como si su propio descuido y torpeza tuvieran la culpa de las enfermedades de sus hijos.
- ¡La trabajadora de salud actúa como si fuera “Dios
Todopoderoso”!, ¡cree que lo sabe todo y que las madres no saben nada!
- Su uniforme la separa de las madres y la hace verse
superior. Le da autoridad externa, lo cual puede ganarle respeto, pero debilita la confianza de la gente en su
propia habilidad para actuar en el mejoramiento de su
salud.
65
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 4. Modos de enseñanza
- Yo no creo que sus consejos sobre la salud
sean realistas. ¡No para los pobres de nuestra
comunidad! Es fácil decir que hirvamos el agua
antes de tomarla, pero ¿qué comen los hijos si
una madre gasta su poco dinero para comprar
leña? Además, donde vivimos la tierra se está
volviendo desierto porque están cortando demasiados árboles. Para nosotros, este “mensaje de salud” no tendría sentido.
- Este es el modo en que a casi todos nosotros nos enseñaron en la escuela, en donde
el maestro es el patrón y se considera que
los alumnos “no saben nada”. Se espera
que sólo repitan como “pericos” lo que se
les dice, pero ¿no es esto sólo otro modo
de hacer que los pobres sigan siendo oprimidos?
- ¡Estoy de acuerdo! Este tipo de “educación en la salud” puede hacer que las
madres hiervan el agua, que se laven las
manos y que usen las letrinas, pero a la
larga puede hacer más para impedir que
para promover los cambios que necesitamos para lograr mejoras permanentes en
nuestra salud.
Los instructores, los promotores de la salud o los campesinos que discutan esta cuestión
pueden llegar a respuestas parecidas o muy distintas a éstas. Sus respuestas dependerán,
en parte, de la situación local, pero también dependerán del cuidado con que el grupo
mire, piense y analice los puntos a discusión.
66
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 4. Modos de enseñanza
“El buen facilitador”
Ahora considere otro ejemplo. Aquí una promotora de la salud se reúne con un grupo de
madres para discutir sus problemas. Ella empieza haciendo preguntas como éstas:
¿Qué efecto tiene este tipo de enseñanza sobre la gente? Al discutir esta cuestión con su
grupo, usted puede encontrar respuestas como éstas:
- Todas participan. Logra que el grupo piense y hable
de sus propios problemas.
- La promotora no les dice las respuestas.Todas buscan las respuestas juntas.
- La promotora de la salud se viste como las otras
madres y se pone a su nivel. Ella es su amiga, no su
“ama”. Eso hace que todas se sientan iguales.
67
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 4. Modos de enseñanza
- ¡Claro que este tipo de enseñanza no es como el
que recibimos en la escuela! Deja que la gente sienta
que sus ideas valen algo, ayuda a la gente a entender
más a fondo sus problemas y a trabajar para resolverlos por sí misma.
- Apuesto a que las madres van a querer seguir trabajando y aprendiendo juntas, porque se les respeta
como personas comprensivas y competentes. ¡Así es
divertido el aprendizaje!
Cuando usted discuta este ejemplo de enseñanza con sus compañeros instructores, promotores de la salud o campesinos, las respuestas pueden ser muy distintas a las que se
muestran aquí o a las de usted mismo, pero si el grupo discute los puntos a fondo relacionándolos con sus propias inquietudes y experiencias, hará muchas observaciones valiosas.
Todos ustedes aprenderán unos de otros.
68
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
TOMATE
-Excelente fuente de vitaminas A y C.
-Contiene la mayoría de las vitaminas B como B1, B2,
B6 y ácido fólico.
-Es un alimento bajo en calorías.
-Ayuda a prevenir los cánceres de colon, mama,
próstata, pulmón y piel.
-También es bueno para las enfermedades del corazón,
las cataratas y la degeneración de la mácula (enfermedades de los ojos)
CALABAZA
-Es una verdura con un alta cantidad de agua y por
esto es muy bueno consumirla en días muy calurosos para prevenir la deshidratación.
-También tiene efectos anti cancerosos.
REMOLACHA
-Rica en ácido fólico y potasio.
-Se usan para varios propósitos medicinales, primordialmente como desintoxicador del hígado.
-El pigmento que le da el color morado junto con
la fibra que contiene protegen contra el cáncer de
cólon.
69
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
CHILE DULCE Y PIMIENTO
-Contiene vitamina C (que ayuda a alejar los catarros).
-Son ricos en vitamina A (que ayuda a la vista)
-Son una buena fuente de ácido fólico.
-Tienen vitaminas que ayudan al cerebro y al corazón.
-Tienen un efecto protector para prevenir la catarata de
ojo.
-Tienen sustancias que ayudan a prevenir la formación de
coágulos en las arterias y en el cerebro y con esto reducen
el riesgo de infartos y embolias.
REPOLLO
-Su riqueza más importante es su contenido de
sustancias que previenen el cáncer.
-Es rico en varias vitaminas y minerales como la vitamina C y ácido fólico, contiene calcio que ayuda
en la formación de huesos y dientes.
-El jugo de repollo ayuda a la curación de úlceras
en estómago.
ZANAHORIA
-Es la fruta con un mayor contenido de vitamina A, la
cual es esencial para tener una buena vista.
-También contiene buena cantidad de otras vitaminas
como la C y minerales como el potasio que es esencial
para una buena circulación de la sangre.
70
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
PEPINO
-Están compuestos principalmente de agua pero aun
así son nutritivos.
-Contienen vitaminas como la C, el ácido fólico y
son ricos en fibra que ayuda a una buena digestión.
AJO
-Contienen vitamina B6, la cual ayuda al organismo a tener
buenas defensas contra enfermedades y ayuda a prevenir
la anemia pues participa en la formación de la sangre.
-También contiene hierro el cual previene la anemia.
-El ajo protege contra los infartos al corazón, , ayuda a
reducir los niveles de colesterol malo en la sangre, protege
contra algunos tipos de cáncer.
-Ayuda a combatir algunas infecciones como la gripa, la
candidiasis y la tuberculosis.
Las personas con hipertensión, colesterol alto o diabetes
lo deben consumir constantemente.
JICAMA
-Es un alimento muy rico en fibra que es importante
para una buena digestión.
Contiene vitamina C por lo que ayuda a prevenir la
gripa.
-Es un buen alimento para bajar de peso pues casi no
contiene calorías.
71
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
LECHUGA
-Tiene un alto contenido de agua.
-También contiene varias vitaminas como B1 y B2 las
cuales ayudan en algunos problemas digestivos como
la falta de apetito o la colitis o los dolores que les dan
a los diabéticos o los dolores de cabeza frecuentes
(migraña).
-Contiene cromo, un mineral que ayuda a los niños
junto con otros alimentos a reponerse de la desnutrición.
CEBOLLA
-Son una muy buena fuente de vitamina C.
-Contienen vitamina B6 la cual sirve para prevenir la
anemia, los niveles altos de colesterol y las enfermedades del corazón.
-Ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la
sangre, bajar la presión alta y previenen la formación
de coágulos y con esto los infartos.
RÁBANO
-Tienen un alto contenido de vitamina C.
-También son una muy buena fuente de calcio, el cual
ayuda a la formación de huesos y dientes.
-Son protectores contra el cáncer.
-Ayudan a una buena salud de los riñones y el hígado.
-Son utilizados en enfermedades respiratorias para
expulsar las flemas.
72
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
CHAYA
-Es un alimento yucateco muy rico en calcio el cual
es indispensable para huesos y dientes sanos.
-Es una buena fuente de hierro, el cual sirve para
formar la sangre.
-También contiene una buena cantidad de ácido fólico.
-Es rica en vitamina C la cual previene la gripa.
ESPINACAS Y ACELGAS
-También tienen un muy buen contenido de hierro, el
cual es esencial para no padecer anemia.
-Son ricas en vitamina K, la cual es importante en la
coagulación de las heridas.
-Son también una buena fuente de ácido fólico, el
cual también previene la anemia y algunas malformaciones congénitas.
-Son plantas que restauran la energía, incrementan la
vitalidad y mejoran la calidad de la sangre.
CAMOTE
-Contienen vitamina A para la vista.
-También contienen vitamina C y vitamina B6, las
cuales ayudan a prevenir infecciones.
-Son alimentos anti diabéticos pues ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
73
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
AGUACATE
-Contiene grasas que son buenas para el corazón y
la circulación.
-También tiene vitamina E que evita la oxidación de
nuestro cuerpo.
-Previene algunos tipos de cáncer, ayuda a prevenir
que se obstruyan nuestras arterias y evita la formación de coágulos previniendo con esto los infartos.
PLÁTANO
-Es una excelente fuente de potasio el cual es un
mineral que ayuda a un buen funcionamiento de los
músculos y a la buena circulación de la sangre.
-Ayuda a mantener una buena presión arterial y protege contra infartos y embolias.
-Previene los calambres musculares.
Contiene fibra que nos ayuda a un buen funcionamiento de la digestión.
MELÓN
-Es una excelente fuente de vitamina C y de potasio.
-Están casi totalmente compuestos por agua.
-Ayudan a mantener una buena presión arterial.
-Ayudan a mantener sana nuestra piel.
74
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
LIMÓN Y LIMA
-Son una excelente fuente de vitamina C.
-Son muy conocidos por ayudar a prevenir y combatir la gripa.
-Es posible que ayuden a prevenir las piedras en la
vesícula.
-La lima tiene un ligero efecto antibiótico.
NARANJAS DULCE Y AGRIA
-Al igual que los limones y las limas son ricos en
vitamina C y sirven para alejar las gripas.
-La naranja agria es usada para deshacer moretones
y golpes.
MANGO
-Contiene un mineral llamado Cobre, el cual trabaja
con el hierro para ayudarle al cuerpo a la formación
de la sangre.
-Por su color amarillo, el mango es una excelente
fuente de vitamina A, indispensable para la vista y
tiene propiedades anticancerígenas.
75
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
PAPAYA
-Como todas las frutas y verduras de color rojo o
naranja, es rica en vitamina A.
-Tiene una sustancia que ayuda a una buena digestión por lo que uno de sus usos es para tratar la
indigestión.
SANDÍA
-Esta fruta es casi pura agua y por lo tanto es un
excelente diurético (ayuda a eliminar la orina).
-También contiene varias vitaminas y minerales importantes para el cuerpo como la C, B y potasio.
-Las sustancias que le dan su color rojo a la sandía
ayudan a evitar la oxidación del cuerpo.
SEMILLAS DE CALABAZA
-Contienen grasas que son buenas para el corazón.
-Contiene zinc que es un mineral que es primordial
en las etapas de crecimiento, en el embarazo y en
la lactancia pues el cuerpo lo necesita para crecer y
desarrollarse.
-Las semillas de calabaza son utilizadas para tratar
los problemas de próstata.
76
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
FRIJOLES
-Son una muy buena fuente de ácido fólico y hierro,
por lo cual son excelentes para prevenir la anemia.
-Contienen proteínas que son nutrientes indispensables para las personas de todas las edades.
-Combinados con maíz conforman un alimento de
excelente calidad nutritiva.
-Son ricos en fibra y por esto tienen efectos para
reducir el colesterol malo así como de azúcar en la
sangre por lo que son un muy buen alimento para
diabéticos e hipertensos.
-Ayudan a prevenir el cáncer de seno (mamario).
MAÍZ
-Es un alimento que nos da energía y vitalidad para
nuestras actividades diarias.
-Se prepara de muchas maneras y es un alimento
indispensable de todos los días.
-Es alto en fibra por lo que ayuda a una buena digestión.
-Comer sólo maíz sin otros alimentos puede ser
insuficiente para una buena nutrición pero si lo
complementamos con cualquier tipo de frijol conformaremos un alimento de una excelente calidad
nutricional.
-Es un alimento muy importante para nuestra cultura
ya que nos identifica como mexicanos y como mayas.
77
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
HUEVO
-El huevo es muy importante en una alimentación saludable.
-Tiene un alto valor nutritivo pues es un alimento
muy completo, contiene proteínas las cuales son
esenciales para un adecuado crecimiento en los niños
y una buena nutrición en los adultos. También es rico
en varias vitaminas como la A, esencial para la vista.
-El huevo contiene colesterol pero actualmente se
sabe que no eleva el colesterol de la sangre de las
personas sanas porque también contiene grasas buenas por lo que puede ser consumido varias veces a
la semana.
-El huevo debe ser cocido antes de ser consumido.
CARNES
-Son fuente de proteína de alta calidad la cual sirve
para el adecuado crecimiento de los niños y una buena nutrición de mujeres embarazadas.
-Algunos tipos de carne son muy altos en grasa que
se acumula en el corazón, las venas y el cuerpo, por lo
que los adultos no los deben consumir en exceso. La
carne blanca tiene menos grasa que la carne obscura.
78
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 5. Imágenes de
alimentos de la región y sus aportes
CERALES
-Junto con el maíz, son la principal fuente de energía de nuestra alimentación y deben formar parte de
nuestra alimentación diaria.
-Contienen vitaminas B que nos ayudan al sistema
nervioso y al corazón.
-Los alimentos con trigo como el pan, las galletas
o la sopa de pasta contienen hierro y ácido fólico
que se les agrega por los fabricantes para prevenir
la anemia.
-Es mejor comerlos en su forma integral (con cáscara) por que de esa manera nos dan fibra que nos
ayuda a la digestión.
OTRAS FRUTAS LOCALES
79
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 6. Clasificación de Alimentos
Los grupos de alimentos, como comúnmente se enseñan, reflejan los hábitos de alimentación y la
capacitación de personas en países ricos. Se pone demasiado énfasis en las clases de alimentos que se debe
comer, y no se pone suficiente atención en asegurarse de que los niños reciban suficiente de comer. Ahora
sabemos que en la mayoría de los lugares donde es común la desnutrición, el problema principal no es la
falta de proteínas, sino la falta de suficientes alimentos que aporten energía.
En gran parte del mundo se come en casi todas las comidas un alimento principal de bajo costo que aporta
energía; según la región, éste alimento principal puede ser
arroz, maíz, mijo, trigo, yuca, papa o plátanos, y típicamente se incluye en la comida junto con otros alimentos similares. Además de aportar energía, el alimento principal
generalmente proporciona la mitad o más de las proteínas y
vitaminas que necesita el cuerpo, por lo que se convierte en
el alimento central de la dieta local.
Sin embargo, el alimento principal solo no es suficiente para
mantener sana a una persona, especialmente a un niño(a) que está
creciendo, también se necesitan los alimentos de ayuda,
que incluyen:
Alimentos que
forman al cuerpo.
Alimentos que
protegen la salud.
Alimentos de
energía concentrada.
Al comerlos junto con el alimento
principal, ayudan a completar la proteína necesaria para el cuerpo. Algunos ejemplos son los frijoles cuando
se comen con tortillas de maíz en
México, y los frijoles cuando se comen con arroz en el Caribe.
Estos ayudan a completar las vitaminas y minerales necesarios para
el cuerpo. Algunos ejemplos son
las naranjas, tomates y verduras
de hoja color verde oscuro.
Estos incluyen grasas, aceites, azúcares y alimentos que los contienen. Son especialmente importantes cuando el alimento principal,
por ejemplo la yuca o el plátano
macho, contiene tanta agua y fibra que llena el estómago de un
niño(a) antes de que consuma suficiente energía (calorías).
80
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 6. Clasificación de Alimentos
Si se agrega una cuchara de aceite para
cocinar a los alimentos de un niño, entonces solo tiene que comer como ¾
de la cantidad del alimento principal para
satisfacer sus necesidades de energía. El
aceite ayuda a que reciba suficientes calorías para cuando se le llene el estómago.
Este nuevo modo de pensar en los grupos de alimentos pone énfasis
en la importancia de comer lo suficiente del alimento principal
de la región, es decir, se coloca al alimento principal en el centro junto
con los tres grupos de alimentos de ayuda alrededor.
A los alimentos de ayuda (que son los grupos originales de alimentos que dan energía, forman el cuerpo y protegen la salud) puede
llamárseles alimentos para correr, crecer y lucir, ya que son nombres cortos, divertidos y más fáciles de recordar.
Recuérdeles a sus alumnos que:
ALIMENTOS PARA CORRER
Que ayudan al cuerpo a correr, trabajar y jugar.
C
R
ER
R
EC
R
ER
C
O
EL ALIMENTO PRINCIPAL proporciona la
mayoría de las necesidades del cuerpo, pero
junto con él también necesitamos…
ALIMENTO
PRINCIPAL
ALIMENTOS PARA CRECER
Que ayudan a los músculos y a los nervios
del cuerpo a crecer.
ALIMENTOS PARA LUCIR
Que ayudan al pelo, a los ojos y a la piel para
lucir
81
LUCIR
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 6. Clasificación de Alimentos
Una manera más apraopiada de estudiar los grupos de alimentos es la siguiente:
ALIMENTOS PARA CRECER
ALIMENTOS PARA LUCIR
Ejemplos:
Leguminosas: (frijoles, chícharos (arvejas), habas
y lentejas, cacahuates (maní)* y frijol soya*)
Nueces*: (almendras y avellanas)
Pepitas de aceite*: (ajonjolí, girasol, etc.)
Productos animales: (leche, carne, pollo,
huevos, pescado e insectos)
Ejemplos:
Verduras: (verduras de hojas verde oscuro, tomate,
zanahoria, betabel, repollo , cebolla y chile)
Fruta: (mango, naranja y papaya)
(también huevos, pollo, carne, productos de leche,
pescado y aceite de hígado de pescado)
( Vitaminas y minerales o ayudantes protectores)
(proteínas o ayudantes para el desarrollo)
Importancia: En combinación con los alimentos
principales, éstos aumentan la cantidad y la calidad
de la proteína en la comida.
*también sirven como ayudantes de energía por su
alto contenido de grasa.
Importancia: Estos alimentos proporcionan
vitaminas A y C y otras vitaminas. Las verduras
de hojas verde oscuro también son excelentes
fuentes de hierro y de las vitaminas B, así como
de algo de proteína.
OS PRINC
ENT
IPA
M
I
LE
L
S
A
Ejemplos:
Cereales y granos: (trigo, maíz, arroz, mijo
y sorgo)
Raíces: (yuca, papas, camote, etc.)
Frutas que contienen almidón: (plátano,
banano, fruto del pan, etc)
Importancia: todos los alimentos principales
son fuentes económicas de energía.
Los cereales también son fuentes de proteína,
hierro y de las vitaminas B.
El alimento principal va
en el centro porque da
la mayoría de lo que
necesita el cuerpo.
ALIMENTOS PARA CORRER
No estamos seguros si los términos alimentos para crecer, para
lucir y para correr sean mejores
que ayudantes para el desarrollo,
ayudantes protectores y ayudantes
de energía. Use cualquier términos
que la gente de su región entienda
y recuerde mejor.
82
Ejemplos:
Grasas puras: (aceites, mantequilla, margarita
y manteca)
Alimentos ricos en grasa: (nueces, pepitas
de aceite, cocos, tocino y carne con gordo)
Azúcares: (azúcar, miel de abeja, melaza, caña
de azúcar y piloncillo o panocha)
Importancia: Estos alimentos son fuentes de
energía concentrada. Las grasas contienen 2 ó 3
veces más energía que los alimentos que contienen almidón como la yuca y el maíz.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 11. SER E´ESAJ KAAMBAL: EL VALOR Y EL PAPEL DEL
PROMOTOR DE LA SALUD EN UNA EDUCACION PARA EL CAMBIO.
Objetivo específico:
• Identificar las características de un buen promotor, así como nuevas formas de trabajo
para la promoción de la salud a través de una educación para el cambio.
Tiempo:
1 hora
35 minutos
Recursos:
Copias del cuento “Janaki y Saraswati” (Ver: Herramienta 7),
rotafolios, plumones, afiches y cinta adhesiva.
Desarrollo:
1. (20 min) Los participantes se dividirán en pequeños grupos y se les entregará el cuento
de “Janaki y Saraswati” para leerlo y comentarlo entre los integrantes del equipo. Para
analizar el cuento el instructor podrá proponerles las siguientes preguntas:
• ¿Qué modos de enseñanza sobresalen en el cuento?, ¿qué tipo de educación y relación
debe privilegiar un promotor?
• Al observar a Janaki, ¿qué dificultades observamos que tuvo?, ¿qué actitudes refleja?
83
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
2. (40 min) Posteriormente, los participantes se reunirán en plenaria para platicar sus
reflexiones. El instructor moderará y provocará la participación de todos con otras preguntas, apoyándose de los puntos importantes del Anexo 7. En este momento se pone en
la mesa de diálogo la palabra E’esaj kaambal.
a. ¿Qué nos enseña el cuento?, ¿qué responsabilidad tiene un promotor para promover
una educación que ayude al aprendizaje de las personas?
b. ¿Qué dificultades se presentan con mayor frecuencia para un promotor en su trabajo
con la gente?
c. ¿Qué nos dice la palabra e’esaj kaambal?
d. ¿Qué ejemplos de nuestra experiencia podemos compartir que muestre cuándo he sido
un e’esaj kaambal?
e. ¿Puede ser algo valioso que existan e’esaj kaambal en la comunidad?, ¿por qué?
3. (10 min) El instructor conducirá a los participantes a escribir entre todos, las características más importantes de un modo de enseñanza que ayuda para el cambio.
4. (15 min) Se le entregará a cada persona una silueta humana de papel, y se les pedirá que
escriban los valores, las actitudes y las habilidades que son importantes en un promotor.
5. (10 min) Cada persona presentará su silueta para compartirla con el grupo. El instructor
cerrará brevemente la sesión, invitando a realizar todos esos valores y actitudes que cada
quien escribió en su silueta, enfatizando que a lo largo del taller serán trabajados los diferentes valores, actitudes y habilidades de un promotor.
84
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 7.
Janaki y Saraswati: un cuento de la India.1
1
Muchas de las ideas de este cuento han sido tomadas de “La educación a través de la analogía apropiada”,
un trabajo en inglés de Mark y Mimi Nichter.
Había una vez, no hace mucho tiempo, una joven
promotora de la salud llamada Janaki, quien vivía en
la pequeña comunidad de Mumabundo al norte de
la India. Después de hacer una lista de los problemas de salud en su comunidad, Janaki se dio cuenta de que uno de los mayores era que las mujeres
no comían bien durante el embarazo; comían muy
poco y estaban muy flacas y anémicas. Como resultado, muchos niños nacían pequeños, flacos y débiles;
muchos de ellos morían, y algunas madres también
como consecuencia de las hemorragias o infecciones
después del parto.
Janaki empezó a reunir a las mujeres los martes por
la tarde para enseñarles cosas acerca de la alimentación. Les explicó los distintos grupos de alimentos
y la importancia de comer lo suficiente. Les habló
sobre las vitaminas y los minerales, y sobre qué alimentos contenían el hierro que les ayudaría a prevenir la anemia. Para hacer más interesante su plática,
Janaki utilizaba tarjetas y rotafolios con información
e imágenes, y les pidió a las mujeres de la comunidad
que llevaran distintos alimentos de sus jardines o del
mercado.
Pero a medida que pasaban los meses, nada cambiaba. Las mujeres embarazadas seguían viniendo a las
reuniones de los martes, pero continuaban comiendo mal.
Una noche, una de las madres que había asistido a
casi todas las reuniones de los martes dio a luz. Se
había puesto más y más anémica durante el embarazo, y debido a la pérdida de sangre después del parto,
murió. Su niño murió también.
Janaki se sintió culpable, en parte, y decidió ir a hablar con Saraswati, una anciana muy sabia a quien
todos pedían consejo. Saraswati también practicaba
la medicina ayervédica, que es la forma tradicional de
curar en la India.
85
Janaki le explicó su problema a la anciana.
Saraswati puso su arrugada mano sobre el hombro
de Janaki, y le dijo:
- Creo que tu problema es este… -dijo-. Empezaste con lo que aprendiste en tu entrenamiento
de salud en vez de empezar con lo que ya saben las
mujeres de la comunidad. Debes aprender a ver las
cosas a través de sus ojos.
- ¿Qué quiere decir? – preguntó Janaki.
- Les has estado diciendo a las mujeres que si
comen más durante el embarazo, sus bebés pesarán
más cuando nazcan; pero aquí las madres tienen miedo de tener bebés grandes. Algunas veces, si el bebé
está demasiado grande para sus caderas, la madre no
puede dar a luz, así que las madres han aprendido a
comer poco durante el embarazo para tener niños
más pequeños.
-
¡Con razón fallaron mis enseñanzas! – dijo
Janaki -. ¿Por qué no me lo dijeron?, yo traté de animarlas a expresar sus ideas.
- Tal vez tú fuiste demasiado rápida y demasiado firme al hablar de tus nuevas ideas – dijo Saraswati -. A las mujeres no les gusta contradecirte.
- Pero entonces, ¿cómo les puedo enseñar? –
preguntó Janaki.
- Empieza con lo que ellas saben y creen, básate en eso – contestó Saraswati -. Por ejemplo, háblales de dhatu. Según nuestra tradición, dhatu es una
sustancia que presta fuerza y armonía; está relacionada con comer ciertos alimentos. A las mujeres embarazadas no les interesa aumentar su peso o tener
bebés más grandes, pero sí les interesa la fuerza y la
armonía para ellas mismas y para sus bebés cuando
viene a través de dhatu.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 7.
Janaki y Saraswati: un cuento de la India.1
Janaki invitó a Saraswati para que le hablara de dhatu
a las mujeres en la siguiente reunión del martes.
cuenta de lo necesarios que son los alimentos ricos
en hierro durante el embarazo.
Cuando todas estaban reunidas, Saraswati empezó
por contarles un cuento de una familia cuya cosecha
de mangos había fallado porque no habían fertilizado
sus árboles a tiempo, y luego les preguntó:
Así que Janaki discutió estas costumbres durante la
reunión del martes:
- Cerca del tiempo de la cosecha, si la fruta
se ve raquítica, ¿es oportuno agregar estiércol a la
tierra?
- Cuando una de nosotras está “impura” durante la regla o después del parto, cuando relampaguea o alguien tiene convulsiones, sostenemos un
pedazo de hierro en la mano o lo lanzamos frente a
la casa. ¿Por qué? – preguntó Janaki -.
- No, no – dijeron las mujeres -. ¡Ya es demasiado tarde!
- Es para protegernos de sandhi, los espíritus
malos – contestó una de las mujeres -.
- Así es con el parto – dijo Saraswati -. Un
parto difícil muchas veces resulta de la debilidad de
la madre y del bebé, porque les falta dhatu. Puesto
que la madre tiene que compartir su dhatu con el
bebé, ella necesita comer suficientes alimentos que
producen dhatu. Pero se toma tiempo formar dhatu;
es necesario comer durante todo el embarazo alimentos que producen sangre y dhatu.
- Cuando un pollo se muere de repente, lo
cocemos con un pedazo de hierro en la olla. ¿Por
qué? –volvió a preguntar Janaki -.
Las mujeres estaban emocionadas y empezaron a
discutir lo que sabían de los alimentos que producen
dhatu. Le rogaron a Saraswati que volviera y les hablara otra vez.
El siguiente martes Saraswati no fue a la reunión,
pero antes de que se realizara, habló con Janaki sobre cómo podría interesar a las madres en comer
alimentos con hierro. Saraswati le recordó que la
rojez del cuerpo y de la sangre se considera como
buena señal de salud; en Mumabundo se dice que las
mujeres embarazadas están en peligro de tener “impurezas de la sangre”, y el hierro se utiliza tradicionalmente para proteger y purificar la sangre cuando
hay peligro. Además, los tés hechos con plantas ricas
en hierro, tales como el fenogreco y el ajonjolí, se les
dan a las jóvenes cuando empiezan a menstruar y antes de casarse para fortalecer la sangre y aumentar
la belleza. Saraswati sugirió que Janaki se basara en
estas tradiciones para ayudarle a las mujeres a darse
86
- Para purificarlo de visha (veneno) –contestó otra de las mujeres -.
- Sí – dijo Janaki -. Todos sabemos que el hierro tiene guna (el poder de proteger y purificar).
Esto también es cierto dentro del cuerpo: el hierro
hace la sangre roja y fuerte. Podemos ver por el color rojo de nuestras lenguas y nuestras uñas que tenemos la sangre fuerte. Si tenemos la sangre débil
estarán pálidas, no rojas.
Las mujeres comenzaron a examinarse sus lenguas y
uñas entre ellas, y pronto se empezaron a preocupar.
- Algunas de nosotras tenemos la sangre muy
débil – dijeron las mujeres -. Necesitamos guna para
purificarnos y protegernos. ¿Debemos sostener en
la mano un pedazo de hierro?
- El hierro ayudará – explicó Janaki -, pero
sólo cuando esté dentro de nosotras. Hay plantas
que son ricas en hierro. ¿Cuáles plantas les damos en
forma de té a las jóvenes cuando empiezan a menstruar o antes del matrimonio para aumentar su sangre y su belleza? – les preguntó-.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 7.
Janaki y Saraswati: un cuento de la India.1
- ¡Fenogreco y semilla de ajonjolí! – dijeron
las mujeres.
- Sí – dijo Janaki -. Estas plantas son ricas en
hierro, así que debemos comerlas durante el embarazo para fortalecer nuestra sangre.
- ¿Qué otros alimentos son ricos en hierro?
– preguntaron ansiosamente las madres -. Janaki ya
les había dicho muchas veces, pero ésta era la primera vez que habían mostrado verdadero interés y
habían pedido la información ellas mismas.
A medida que pasaban las semanas y los meses, más
y más mujeres venían a las discusiones de los martes.
Cada semana se examinaban las lenguas y las uñas
unas a otras, y pronto empezaron a ocurrir cambios:
habían descubierto que la guna de las comidas ricas
en hierro fortalecía su sangre; también habían empezado a comer más para que ellas y sus bebés, a través
de dhatu, lograran más fuerza y armonía.
Hoy en día, comer bien durante el embarazo se ha
hecho parte de la tradición en Mumabundo; los bebés nacen más sanos, y menos mujeres mueren en
el parto.
Las reflexiones después de los cuentos.
Un cuento como este de la India puede ser útil para
ayudar a los promotores o a los instructores a pensar en la forma adecuada para enseñar.
Después de contar o de leer un cuento a un grupo,
usted puede preguntar: “En cuanto a la educación en
salud, ¿qué puntos importantes o métodos sobresalen en este cuento?”.
El grupo podría hacer una lista de ideas parecida a la
que se encuentra abajo. Antes de leer esta lista, piense en tantas cosas como pueda. Luego compare su
propia lista con ésta y reflexione: ¿pasamos por alto
algunas ideas importantes?
Puntos importantes que aprendemos del
cuento.
• Conozca las costumbres locales. Antes de
enseñar cosas acerca de la salud, es útil familiarizarse
con las costumbres y creencias locales. Asegúrese de
que su enseñanza no entre en conflicto con ellas.
• Básese en las tradiciones. La enseñanza es
más eficaz si usted respeta las tradiciones de la gente
y las usa como base para introducir nuevas ideas.
• Evite imponer ideas de fuera. El uso de materiales de enseñanza y de un enfoque de “diálogo”
no es suficiente para lograr la participación abierta
en las discusiones de grupo. La promotora necesita
ser sensible a las creencias del grupo y no tratar de
imponer sus nuevos conocimientos sobre ellos.
• Admita sus errores. Janaki fue lo suficientemente honesta como para admitir su fracaso, y lo
suficientemente humilde como para pedirle ayuda a
alguien que tenía poco entrenamiento pero mucha
experiencia práctica.
87
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 7.
Janaki y Saraswati: un cuento de la India.1
• La gente mayor es un recurso valioso. Las
promotoras pueden beneficiarse de los conocimientos y la sabiduría de los ancianos y curanderos.
• Dé un buen ejemplo. Saraswati le enseñó a
Janaki dándole un buen ejemplo sobre una mejor
manera de enseñar.
• Un consejero prudente se queda en segundo plano. Saraswati no fue a la reunión la segunda vez. Ayudó a fortalecer la posición de Janaki
en lugar de hacerse cargo de la enseñanza.
• Use comparaciones. Saraswati y Janaki ayudaron a las mujeres a comprender nuevas ideas comparándolas con cosas que ellas ya conocían (por
ejemplo, compararon las comidas nutritivas para las
mujeres embarazadas con los fertilizantes para los
árboles frutales).
• Anime la costumbre de preguntar. Las mujeres no recordaron las lecciones de Janaki hasta que
ellas mismas pidieron la información. Sólo cuando la
gente empieza a cuestionar, empezarán los cambios
importantes.
• Los cuentos pueden ser materiales de
enseñanza. Este cuento es un ejemplo de cómo
se pueden usar estos recursos como materiales de
enseñanza. Ayudan a dar vida a las ideas.
88
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 12. CÓMO TEJER LA COLABORACIÓN.
Objetivos específicos:
• Analizar críticamente el panorama de las relaciones en la comunidad, particularmente
el papel de los líderes o representantes y de las instituciones presentes, de manera que
permita señalar estrategias de colaboración para la promoción de la salud.
Tiempo:
3 horas
25 minutos
Recursos:
Rotafolios y plumones.
Desarrollo:
1. (20 min) La sesión se iniciará con un juego de grupo, donde se formarán dos equipos al
azar entre todos los participantes, y se realizará la dinámica descrita a continuación:
• Fijar dos puntos distantes entre sí, tanto para el primer grupo como para el segundo,
utilizando todo el largo que el salón permita. Ambas distancias deben ser iguales (desde
el punto de partida) hasta el punto fijado (meta) y con las mismas características en su
trayecto, de tal manera que ambos grupos tengan las mismas condiciones para recorrer.
• Amarrar una cuerda en el punto medio del recorrido y explicar a los participantes que
la cadena de prendas debe pasar por encima de la cuerda.
• Cada grupo debe unir lo más rápido posible los dos puntos, es decir el punto de partida con
el punto fijado, utilizando para ello las ropas o cualquier otro tipo de accesorios personales
de los integrantes, las cuales deberán ser amarradas o unidas unas con otras, formando una
especie de “cadena de prendas”.
• El grupo que llegue primero al punto fijado gana el juego y, por tanto, es el que da la
penitencia (castigo) al grupo que pierde el juego.
2. (15 min) El instructor formulará las siguientes preguntas después del juego:
a. ¿Cuál fue la experiencia de trabajo para lograr llegar al punto final como equipo?
b. ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?
c. ¿Cómo lograron ponerse de acuerdo en equipo para lograr llegar a la meta?
d. ¿Cómo se relaciona lo vivido en la actividad con la promoción de la salud y nutrición
en el papel del promotor?
89
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (20 min) Posteriormente se les preguntará ¿con quiénes podemos colaborar o pedir
colaboración para realizar nuestro trabajo?, ¿tenemos alguna experiencia de vinculación
con alguna institución o líderes en específico?
a. Se buscará que uno de los compañeros cuente alguna experiencia de trabajo conjunto
con algún líder, representante o institución de la comunidad, tratando de mencionar los
logros, las dificultades y los aprendizajes adquiridos entorno a alguna experiencia concreta.
4. (40 min) Los participantes se reunirán por equipos según la comunidad de procedencia,
y se le pedirá a cada equipo elaborar una lista de los tipos de líderes y organismos que hay
en su comunidad para realizar un análisis de ellos. Las siguientes preguntas pueden ayudar
a describirlos:
Análisis de líderes
a. ¿Cómo se escogió a ese líder y quién
lo escogió?
b.¿Representa los intereses de la comunidad o está a favor de algunos grupos?
Análisis de organizaciones
o instituciones presentes
a.¿Qué promueve esa institución?
b.¿Qué acciones realiza a favor o en perjuicio de la gente de la comunidad?
c.¿Representa intereses de la comunidad?
c.¿Recibe algún tipo de orden o consejo
de alguien?
d.¿Algunas de sus acciones se relacionan
con el cuidado de la salud en la comunidad?
d.¿Qué ha hecho para ayudar o perjudicar a la comunidad?
e.¿De qué manera afecta a la salud de la
gente las decisiones de ese líder?
5. (30 min) Con la lista de líderes e instituciones que realice cada equipo, conversarán para
valorar con quiénes es más factible vincularse para realizar el trabajo de promoción de la
salud. Es muy importante que se logren distinguir los siguientes elementos:
f. Sobre los líderes: si son líderes justos o injustos ¿cómo vamos a manejarlo?, ¿cómo ser
precavidos?, ¿cómo actuar y responder frente alguna injusticia percibida de ellos hacia la
gente?, ¿qué debemos hacer?
g. Sobre las instituciones: ¿qué tan factible o realizable es que se pueda establecer una
vinculación?, ¿qué se observa sobre la calidad del trabajo de las personas que trabajan ahí?,
¿cómo reaccionar ante su tipo de trabajo?
6. (40 min) Retomando el resultado de las acciones de la Actividad 4 del Tema 3, los participantes deberán identificar qué propuestas de vinculación posibles pueden realizar.
90
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
a. Para ello podrán apoyarse en la siguiente tabla:
Acción y
para qué fin
Líderes
vinculados
Institución
vinculada
¿Cómo
relacionarnos?
¿Qué cuidados
hay que prever
para una
buena
colaboración?
Tiempo de
colaboración
7. (30 min) Al finalizar, cada uno de los equipos presentará sus resultados al resto del
grupo.
8. (10 min) El instructor realizará el cierre de la sesión reuniendo a todos los participantes
en plenaria para dialogar sobre los aprendizajes que se dieron con la actividad.
91
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
MÓDULO 4
UNA ALIMENTACIÓN SANA Y DE CALIDAD
PARA LOGRAR UN BUEN VIVIR
Objetivo:
Que los promotores adquieran conocimientos y competencias para la promoción
de una alimentación sana y de calidad, concibiéndola desde diferentes ángulos como
un elemento esencial del bienestar para toda la vida, así como su relación con la
seguridad alimentaria.
Tiempo total: 16 horas 10 minutos
Actividades
Actividad 13. ALIMENTARNOS EN LAS ETAPAS DE LA VIDA.
Herramienta 8. Necesidades alimentarias según cada etapa de la vida.
Herramienta 9. Aportes nutrimentales de los alimentos.
Actividad 14. ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS, ¿UN ASUNTO INDIVIDUAL O
COMUNITARIO?
Actividad 15. COMPARANDO LOS BENEFICIOS EN LA SALUD DE LOS ALIMENTOS
INDUSTRIALIZADOS Y NATURALES.
Herramienta 10. Recomendaciones de consumo saludable de grasas y azúcares.
Actividad 16. IDENTIFICANDO Y ACONSEJANDO EN LA DESNUTRICIÓN.
Herramienta 11. Guía de entrevista para investigar las causas de la desnutrición.
Herramienta 12. Casos
Actividad 17. DIÁLOGO INTERCULTURAL SOBRE EMBARAZO, PARTO Y
LACTANCIA MATERNA.
Herramienta 13. Artículo periodístico sobre “Parteras nahuas”
Actividad 18. PRACTICANDO, ENSEÑANDO Y ACOMPAÑANDO EN LA
LACTANCIA MATERNA.
Actividad 19. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ZONA MAYA DE YUCATÁN
(PARTE 1).
Actividad 20. PENSANDO SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS
COMUNIDADES.
Herramienta 15. ¿Cómo las situaciones anteriores afectan?
Actividad 21.SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ZONA MAYA DE YUCATAN
(PARTE 2).
Actividad 22. DEMOSTRACIONES DE ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.
92
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 13.ALIMENTARNOS EN LAS ETAPAS DE LA VIDA.
Objetivos específicos:
• Señalar cuáles son las necesidades alimenticias en cada etapa de la vida y descubrir su
importancia.
• Despertar entre los participantes el interés por tener una alimentación sana, según las
necesidades alimenticias de cada etapa de su vida.
• Desarrollar herramientas didácticas de trabajo para acompañar y apoyar a otras personas en la modificación de sus hábitos alimenticios dependiendo de su etapa de vida.
Tiempo:
1 hora
50 minutos
Recursos:
Hojas en blanco, plumones, plumas y grupos de alimentos. Fotocopias de las “Características y necesidades
alimentarias en las diferentes etapas de la vida” (Herramienta 8), documentos de “Aportes nutrimentales”
(Herramienta 9), lista de alimentos comúnmente consumidos en las comunidades y recetas de platillos tradicionales de las comunidades.
Desarrollo:
1. (20 min) La actividad comenzará con un Much´ tsikbal con el tema: ¿nuestra forma de
comer cambia? El instructor podrá apoyarse de las siguientes preguntas generadoras:
a. ¿Siempre se ha comido en la comunidad del modo como se come hoy en día?, ¿en qué
momento empezó a cambiar la forma como comíamos?
b. ¿En dónde aprendimos a comer como comemos ahora?
c. ¿Estamos satisfechos y contentos con lo que actualmente comemos, o cambiaríamos
algo?, ¿qué cambiaríamos y por qué?
Es
importante
tener la habilidad de generar
preguntas. De las
respuestas
que
dan las personas
se pueden sacar
nuevas preguntas.
No pierdas de
vista el objetivo
y el tiempo de la
actividad.
93
d. ¿Qué entendemos por comida tradicional?
e. ¿La alimentación es un derecho?, ¿se logra por igual con todas las personas de todas las
edades?
f. ¿Qué puede hacer cada persona, las familias y la comunidad, para ir mejorando la forma
en la que nos alimentamos durante cada etapa de la vida?
2. (15 min) ) El facilitador entregará copias del documento de “Aportes nutrimentales” (Herramienta 9) y lo repasará junto con los promotores para que se familiaricen con el tema.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (40 min) Los promotores se dividirán en equipos de 4 personas como máximo (el número de equipos dependerá de la cantidad de participantes), y a cada equipo se le entregará:
a. Un material con el juego de “Serpientes y escaleras” incompleto, el cual sólo tendrá
dibujadas las serpientes y las escaleras con los recuadros vacíos.
b. Una copia del texto “Características y necesidades alimentarias en las diferentes etapas de
la vida” (Herramienta 8). El facilitador le asignará a cada equipo una etapa de la vida, que
puede ser: lactancia, embarazo o infancia.
c. Lápices de colores y crayolas.
Cada equipo leerá el texto que le entregaron y deberá elegir la información que le sirva
en la elaboración de su propio juego de mesa, de tal manera que utilicen los contenidos
para rellenar todos los cuadros vacíos. Los cuadros que estén unidos con serpientes
guardarán una relación negativa, y los cuadros que estén unidos por escaleras guardarán
una relación positiva, por ejemplo: “Un niño que come a los cuatro meses” – baja por la
serpiente – “puede quedarse desnutrido”.
Cada uno de los juegos elaborados por los equipos deberá incluir los siguientes elementos:
a. Mencionar las aportaciones que los alimentos dan al cuerpo
b. Destacar las recomendaciones alimenticias según la etapa de la vida en que se encuentre.
4. (20 min) Cada equipo compartirá a otro su juego para usarlo por unos minutos y revisar si se le pueden hacer algunos cambios.
5. (5 min) Los participantes compartirán aprendizajes a partir del juego.
6. (10 min) Se les pedirá escribir en un papel: después de lo aprendido, ¿qué tipo de cambios tendrían que hacer ellos a su propia alimentación?
94
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
BEBÉ LACTANDO (0 A 6 MESES)
Qué sucede en su cuerpo
• El bebé se encuentra fortaleciendo y madurando
los sistemas digestivo e inmunológico. El sistema inmunológico le protegerá contra enfermedades.
• El bebé está creando resistencia frente a enfermedades, ya que su mamá le pasa las defensas para evitar ciertas enfermedades.
• A partir del cuarto día, y hasta que el bebé cumpla
de 4 a 6 semanas, evacúa al menos 4 veces al día.
• El bebé debe mantener un ritmo adecuado de crecimiento.
• A los bebés que todavía no cumplen los 6 meses es
importante no darles alimentos, agua ni otros líquidos, porque a través de éstos pueden llegar bacterias
a su cuerpo, y así enfermarse con mayor frecuencia.
Los bebés que son alimentados sólo con leche materna durante los primeros seis meses y continúan
lactando hasta los dos años de edad, aunque en menor cantidad, tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades y de morir.
Qué necesita para mantener su salud
• La leche materna le da al bebé la protección que
necesita contra muchas enfermedades; además, ayuda al desarrollo y maduración de los sistemas digestivo e inmunológico del bebé.
• El calostro (así se le llama a la primera leche producida por la madre inmediatamente después del
parto) contiene mucha vitamina A y sustancias que
protegen al recién nacido de las infecciones.Además,
la leche materna tiene las cantidades perfectas de
proteínas, grasas, carbohidratos y demás nutrientes necesarios para el correcto desarrollo y crecimiento del recién nacido. Por lo tanto, los bebés que
son alimentados con leche materna tienen muchas
ventajas en salud con respecto a los bebés que son
alimentados con otro tipo de leches.
95
Cómo debe alimentarse
• Durante esta etapa de lactancia exclusiva que llega
hasta los 6 meses, el niño no necesita de otros líquidos
como agua, té, atoles o jugos. Después de los 6 meses,
y hasta los dos años de edad, puede seguir tomando
leche materna pero con la combinación de otro tipo
de alimentos preparados, como papillas, atoles, etc.
• La frecuencia para amamantar al bebé debe regirse
por las señales de hambre del bebé. La cantidad de
leche materna que pida dependerá de la capacidad que
permita su pancita (capacidad gástrica), de su velocidad o ritmo de crecimiento, y de la capacidad que tengan los pechos de la madre para guardar (almacenar)
la leche.
• El bebé en promedio amamanta de 8 a 12 veces por
día.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE VIDA
Qué sucede en su cuerpo
• Durante el primer año de vida crecen rápidamente;
es el momento en el que los seres humanos crecen
con mayor velocidad en toda su vida.
• Un niño se desarrolla a medida que va madurando el sistema nervioso central. A partir del primer
año de vida, el sistema nervioso madura de tal forma que el bebé comienza a mantenerse erguido por
sí mismo y da sus primeros pasos; a los dos años,
ya camina con mayor firmeza y seguridad (lo que le
permite aprender a brincar sobre el piso y bajar o
subir escaleras).
• Los bebés generalmente se desarrollan de arriba
hacia abajo, es decir, primero van logrando el control
de su cabeza y fortalecen sus músculos del cuello;
más tarde logran la coordinación y control de las
manos, lo que les permite aprender a deslizarse antes que a gatear. Una vez que el bebé tiene un mejor
control de la cadera, la cintura y las piernas, puede
usar las manos y las rodillas para gatear. Todo esto
sucede como preparación para aprender a caminar.
• Al comienzo de esta etapa el bebé tiene todos los
incisivos (8 piezas dentarias)
• A los 4 meses su peso de nacimiento se duplica,
y en un año se triplica; es decir, si nació pesando 3
kilogramos, a los 4 meses deberá pesar 6; y dentro
de un año deberá pesar 9 kilogramos aproximadamente. La talla aumenta un 50% de acuerdo a la talla
con la que nació.
• Después de los 4 o 6 meses de edad, el bebé habrá
madurado y desarrollado su sistema renal y gastrointestinal como para absorber todo tipo de alimentos.
éstos alimentos solos para que el bebé aprenda a
reconocer el sabor de cada alimento, y luego poco a
poco combinarlos.
• Para los 8 meses de edad, la flexibilidad de la lengua
le permite al bebé masticar consistencias más sólidas y en proporciones más grandes. Es importante
que para los 10 meses de edad ya se le hayan dado
alimentos sólidos.
• El periodo de tiempo comprendido entre el nacimiento y los dos años de edad es conocido como
“Ventana de tiempo crítica”, ya que si en este tiempo ocurren anomalías en el crecimiento del bebé,
debidas a una mala alimentación o a enfermedades
comunes como la diarrea, es muy difícil que después
de los dos años puedan revertirse dichas anomalías
en el cuerpo del niño(a).
• A los 6 meses de edad ya pueden succionar alimentos semisólidos de una cuchara (como papilla o puré
de algún tipo de fruta o cereal). Se recomienda darle
96
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
Qué necesita para mantener su salud
• Necesita todo tipo de alimento, comer suficiente
es lo más importante, así como combinar diferentes
tipos de alimentos.
• Las vitaminas y minerales de las frutas le ayudarán
a crecer de manera sana ayudando a tener en buenas
condiciones su piel, cabello y huesos.
• Las proteínas ayudan a la construcción y fortalecimiento de músculos y huesos.
Cómo debe alimentarse
• Para un niño(a) de entre 6 y 8 meses de edad, se
deben proporcionar de 2 a 3 comidas al día.
• De 9 a 11 meses y de 12 a 24 meses de edad el
niño(a) debe recibir de 3 y 4 comidas al día respectivamente, además de algunas colaciones o comidas
de mediodía (como frutas, un pedazo de pan o galleta) ofrecidas de 1 a 2 veces por día. Si lo que se da de
comer es muy poco en cantidad, o aporta muy poca
energía, es importante darle más veces al día.
• Se recomienda que un niño(a) pruebe un alimento
de 8 a 10 veces para que pueda aprender a disfrutarlo, y se alcanza más gusto por el alimento después de
unas 12 o 15 veces.
• Es importante tener paciencia porque el bebé está
en la etapa de reconocimiento de todo lo que le
rodea, y por eso puede distraerse durante la comida,
pero es importante que la mamá insista con paciencia y cariño, sin regaños, ya que esto puede más bien
perjudicarlo.
LA INFANCIA Y NIÑEZ DE 3-6 AÑOS
Qué sucede en su cuerpo
• La velocidad de crecimiento del cuerpo disminuye
después del primer año de vida, y por lo tanto disminuye el apetito. Lo que es intenso en este rango
de edad es que empiezan a relacionarse más con
otras personas. También van desarrollando su intelecto, lo que les ayuda en su aprendizaje y desarrollo
emocional.
• Aumentan generalmente de 2 a 3 kg por año hasta
los 9 o 10 años de edad, y se presenta un incremento de entre 6 y 8 cm por año.
• A los tres años, normalmente ya ha completado las
20 piezas de dentición primaria. A los 6 años surgen
los primeros molares permanentes.
• Masticar en esta edad puede ser lento, como en el
caso de la carne.
97
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
Qué sucede en su cuerpo
Cómo debe alimentarse
• Hay que dejar que el niño(a) utilice las manos para
comer.
La nutrición adecuada durante la infancia y niñez
temprana (de 3 a 6 años de edad) es MUY importante para el desarrollo de todo lo que puede hacer
su cuerpo, así como para su capacidad de pensar y
hacer cosas.
• A los 4 años el niño va siendo más independiente y
sociable. Le gusta empezar a elegir el plato en donde comerá, y ayuda en actividades de la casa como
poner la mesa.
• Es común que los niños prefieran jugar más que
comer, además de que en esta edad el apetito disminuye, pero aunque no quiera comer, es importante
que se siente a la mesa mientras los demás comen,
ya que es muy probable que le den ganas de comer
viéndolos. Hay que enseñarle que la comida no es en
cualquier momento, y que si tiene hambre deberá
esperar a la siguiente comida y no cuando él o ella
quiera. También hay que vigilar que no esté comiendo algo que le disminuya su
Qué necesita para mantener su salud
En esta etapa es muy importante la formación de
buenos hábitos alimenticios, ya que serán la base
para promover en el niño(a) un estilo de vida saludable.
Las consecuencias de la desnutrición en esta etapa
pueden ocasionar deficiencias en su desarrollo mental y motriz que afecten su rendimiento intelectual,
su capacidad para realizar un trabajo o su salud reproductiva durante la adolescencia y la edad adulta.
En situaciones extremas puede provocar la muerte
del niño(a).
98
• Hay que darle tiempo al niño(a) para comer los
alimentos sin prisa o ansiedad, de modo que pueda masticar de mejor manera y tenga una buena
digestión. Además esto hace que la comida sea un
momento placentero.
• Es importante que los niños de esta etapa hagan
entre 4 o 5 comidas al día: dos comidas mayores
(desayuno, comida, cena) y dos refrigerios (uno a
media mañana y otro a media tarde).
• Cuidar el sueño-reposo para su crecimiento adecuado.
• El niño(a) sólo es responsable de la cantidad de
alimento que come, mientras que los padres (o los
encargados de la alimentación del niño o niña) son
responsables de:
-La selección, compra y preparación de los alimentos.
-Ofrecer la comida al niño(a).
-Establecer horarios de comida.
-Hacer agradables las horas de comida.
-Establecer reglas de comportamiento en la mesa y
determinar el lugar donde se comerá.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
LA INFANCIA Y NIÑEZ TEMPRANA
Niños de 7 a 11 años de edad
Qué sucede en su cuerpo
• Las niñas van teniendo un mayor incremento de
peso y estatura en comparación con los niños.
• En esta etapa los niños comienzan a acumular grasa para prepararse ante el rápido crecimiento de la
adolescencia; además, en las mujeres ésta acumulación es necesaria para la aparición de la primera
menstruación.
• Entre los 6 y los 11 años van cambiando de dentición y les brotan los primeros y segundos premolares.
• A los 6 años sólo piensan en su conveniencia, creen
que la forma de hacer las cosas es la correcta y quieren que los demás hagan las cosas de esa manera.
• A los 8 años el niño(a) cree saber más de lo que en
realidad sabe, es impaciente y quiere que las cosas
se hagan enseguida. El niño(a) de 8 años mejora su
apetito.
• Se puede decir que los niños de 11 y 12 años tienen dos pasiones: discutir y comer. Sus emociones
son muy cambiantes en esta etapa.
• En esta etapa los niños están más expuestos a los
alimentos de la calle, la escuela y los medios de comunicación que son, la mayoría de las veces, diferentes a los que se dan en casa. Por eso es importante
darles en casa una buena educación alimenticia que
les ayude en su decisión al momento de elegir sus
alimentos.
• Los niños en esta etapa empiezan a opinar más, así
que pueden participar en la preparación o elección
de los alimentos.
99
Qué necesita para mantener su salud
• Es importante que el adulto confíe y respete los
gustos del niño(a), así como su inapetencia, pues esto
le ayudará a diferenciar las señales de hambre y sin
hambre (saciedad), para saber entonces cómo organizar los alimentos que van comiendo.
• Es común que el niño(a) no tenga mucho apetito,
por lo que es importante que sepa que se le respetará su decisión de no comer, pero deberá asistir a
las comidas. En este caso, hay que asegurarse de que
lo que comen antes no les distraiga a la hora de la
comida.
• Hay que enseñarle al niño(a) que cuando se come
no se pueden realizar otras actividades.
• Es importante no usar los dulces como premios,
ya que se le da mayor importancia a este tipo de
alimentos.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
ADOLESCENTES (12 a 19 AÑOS)
Qué sucede en su cuerpo
Qué necesita para mantener su salud
• La velocidad con la que crecen cambia de joven a
joven, pero inicia antes en las niñas que en los niños.
• Por las actividades que realizan y su crecimiento
acelerado demandan mucha energía.
• Su cuerpo va cambiando porque cambian sus huesos, y su masa muscular.
• Hay que brindarles información para que sean capaces de tomar decisiones acertadas al momento de
elegir alimentos en distintas situaciones.
• Aumenta el apetito como resultado de la demanda
de energía.
• Es importante enseñarles que no es bueno para la
salud el uso dietas de moda que pretenden darles
resultados rápidos para bajar de peso, ya que por
presión social quieren cuidar su imagen corporal.
• Requieren momentos de descanso.
Cómo debe alimentarse
• En las mujeres es importante que comiencen a cuidar el consumo de calcio para tener buenas reservas
cuando el cuerpo lo requiera, por ejemplo durante
el embarazo y la lactancia.
• También el consumo de hierro es importante para
restituir su pérdida durante los sangrados menstruales, y en los hombres por el crecimiento de tejido
muscular y volumen sanguíneo.
• El zinc es importante ya que influye en su crecimiento.
100
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
ALIMENTACION EN UN ADULTO SANO
Abarca entre los 20 a 65 años.
Qué sucede en su cuerpo
Cómo debe alimentarse
• La edad adulta se caracteriza porque ha concluido
el crecimiento y el cuerpo está preparado para la reproducción.
Lo mejor siempre será:
• En esta etapa, la alimentación es importante para el
mantenimiento de las funciones del cuerpo. Las necesidades de energía dependen del sexo, peso, la estatura y el tipo de actividades que se desarrollan.
• Cereales como maíz, cebada y trigo.
• Frutas y verduras.
• Limitar la manteca, crema, mantequilla, tocino y grasas
de origen animal similares.
Qué necesita para mantener su salud
• No comer mucha sal ni productos enlatados o botanas
comerciales.
• En esta etapa de la vida, la alimentación debe contener abundantes frutas y verduras, suficientes cereales combinados con leguminosas y moderar el
consumo de alimentos de origen animal.
• Se recomienda tener de 3 a 5 comidas al día y servirse
en pequeñas porciones.
• También hay que moderar los dulces, chocolates,
helados, refrescos y jugos industrializados.
101
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
MUJER JOVEN ADULTA
Qué sucede en su cuerpo
Cómo debe alimentarse
• La edad adulta se caracteriza porque ha concluido
el crecimiento y el cuerpo está preparado para la
reproducción.
• Se recomienda incluir al menos un alimento de
cada grupo en cada una de las 3 comidas.
• Es importante tratar de comer alimentos distintos
de cada grupo.
• Comer muchos tipos de frutas, de preferencia con
cáscara o crudas.
• Comer suficientes cereales (arroz, avena, tortilla de
maíz, pan integral) y combinarlos con leguminosas
(como frijoles o lentejas).
• Preferir la carne de pescado y pollo a la de res y
cerdo.
• Consumir la menor cantidad posible de grasas,
aceites, azúcar y sal.
• Beber agua natural en abundancia.
• Endulzar con poca azúcar las bebidas.
• Si se presenta anemia, incrementar los alimentos
ricos en hierro o tomar algún tipo de suplemento
con hierro, especialmente las mujeres que tienen
abundante flujo.
• En esta etapa, la alimentación es importante para
el mantenimiento de las funciones del cuerpo. Las
necesidades de energía dependen del sexo, peso, la
estatura y el tipo de actividades que se desarrollan.
Qué necesita para mantener su salud
• Realizar 30 minutos de actividad física al día.
• Cuando no hay o se ausenta la menstruación, se
recomienda comer:
-Alimentos que contienen vitamina B-6, como cacahuate, aguacate y plátano.
-Comer alimentos que contienen magnesio, como
tortillas de maíz, cereales y frijoles.
-Comer productos que contengan calcio, como derivados de la leche y tortillas. Aumentar el consumo
de fibra que se encuentra en frutas, verduras y cereales integrales.
102
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
MUJER EMBARAZADA
Qué sucede en su cuerpo
Durante el embarazo se produce una serie de cambios en el cuerpo de las mujeres que pueden evaluarse a través de la ganancia de peso. En esta etapa
el cuerpo demanda más hierro, y cuando no hay suficiente, la mujer embarazada desarrolla anemia que
afecta al crecimiento de la matriz y puede llegar a
causar la muerte de la madre y de su hijo. Esto también ocasiona que los niños y niñas en su primer año
de vida desarrollen anemia.
Qué necesita para mantener su salud
Cómo debe alimentarse
• Las agruras son frecuentes debido al ensanchamiento de la matriz, que tiende a empujar el estómago. Se recomienda comer 5 veces distribuidas en
el día y comer muy despacio; eliminar platillos fritos,
empanizados, capeados o preparados con mucho
aceite; evitar el alcohol, el tabaco, el chocolate, y
los condimentos; y acostarse después de 3 horas de
haber comido.
• Es muy importante tomar ácido fólico, porque los
bebés cuyas madres no lo toman nacen pequeños o
con problemas congénitos, algunos de los cuales pueden ser: parálisis en las extremidades, enfermedades
urológicas o renales, paladar hendido o labio leporino.
• Una mujer embarazada come por dos, por lo que
debe incrementar la cantidad de alimentos que ingiere, pero sin excederse.
• Pueden aparecer hemorroides, por lo que se sugiere aumentar el consumo de líquidos y de fibra
que se encuentra en leguminosas, verduras, frutas y
cereales.
• Aparecen náuseas matutinas, que pueden evitarse
comiendo galletas saladas por la mañana, comiendo
más veces, o comiendo en menor cantidad pero más
veces al día, es decir, dividir la comida a lo largo del
día para evitar sentir el estómago vacío por largos
períodos.
103
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 8. NECESIDADES ALIMENTARIAS
SEGÚN CADA ETAPA DE LA VIDA
MUJER EN PERÍODO DE LACTANCIA
Qué sucede en su cuerpo
Cómo debe alimentarse
• El ciclo reproductivo termina con la lactancia.
• Durante la lactancia la mujer suele tener una mayor
demanda de energía, incluso más que en el embarazo.
• Hay que poner atención a la preparación de los pezones. En la semana 20 del embarazo se recomienda
auto explorarse para verificar que el pezón sobresale.
Puede apoyarse con sus propios dedos para comprimir el pezón.
• Consumir muchos alimentos que contengan calcio,
ya que durante la lactancia hay movilidad del calcio
de los huesos.
• Aumentar el reposo para ahorrar el gasto de energía.
• En todas las mujeres se recomienda un consumo
mayor a los 2 y medio litros de agua al día y abundante fibra a base de frutas y verduras, con la finalidad
de prevenir el estreñimiento después del parto
Qué necesita para mantener su salud
• Suspender el consumo de café, bebidas gaseosas
(refrescos) y chocolates, ya que pueden causar irritabilidad en los bebés, al mismo tiempo que disminuyen la producción de leche.
• El alcohol puede pasar a través de la leche y puede
dañar la salud del bebé. No es cierto lo que se dice
que consumir leche (de vaca u otro animal) aumenta
la producción de leche materna.
• Se sugiere que no se coma algún alimento del que
se cree que la madre es alérgica.
104
Pérez-Lizaur, García, Campos. (2012). “Dietas Normales y terapéuticas”. La prensa médica mexicana. [En red]. Disponible en:
http://www.aboutkidshealth.ca/En/HealthAZ/Multilingual/ES/
Pages/Physical-Development.aspx
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Zinc
Alimentos que contienen este nutriente:
Carne, mariscos, frijoles, productos de leche, granos enteros (como
arroz integral o trigo integral).
Beneficios que su consumo
aporta al cuerpo
Necesario para el crecimiento, la energía, combatir
infecciones y muchas otras funciones del cuerpo.
105
Problemas por no consumir
una cantidad suficiente
Las infecciones se vuelven más frecuentes. A los niños les da más diarrea y tardan más para recuperarse de ella.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Vitamina B
Alimentos que contienen este nutriente:
Carne, pescado, hígado, huevos, granos integrales, verduras y alimentos
fermentados o con levadura (por ejemplo el pan).
Beneficios que su consumo
aporta al cuerpo
Ayudan a funcionar a nuestras células, nervios, músculos y al sistema inmunológico, así como a la salud
de la piel.
106
Problemas por no consumir
una cantidad suficiente
Cuando la gente sólo cuenta con un alimento en
épocas de hambruna, puede causar una grave deficiencia de vitamina B (pelagra) con peladura de la
piel, diarrea y confusión mental.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Ácido Fólico
Alimentos que contienen este nutriente:
Verduras de hoja, frijoles, arvejas, frutas, aguacate, hongos e hígado.
Beneficios que su consumo
aporta al cuerpo
Es esencial para la multiplicación celular y para la
construcción y reparación de los tejidos corporales.
Problemas por no consumir
una cantidad suficiente
Los bebés cuyas madres no toman suficiente ácido
fólico nacen pequeños o tienen problemas congénitos con mayor frecuencia.
Lo necesitan especialmente las mujeres embarazadas
antes y durante el embarazo para garantizar el crecimiento normal del feto.
107
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Calcio
Alimentos que contienen este nutriente:
Productos de leche, algas marinas, verduras de hoja oscura, nueces y
semillas. Los peces pequeños de huesos comestibles y las cáscaras de
huevo finamente molidas son otras fuentes.
Beneficios que su consumo
aporta al cuerpo
Mantiene los huesos y los dientes fuertes. Ayuda a
los músculos y a los nervios.
108
Problemas por no consumir
una cantidad suficiente
Huesos débiles que se rompen fácilmente.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Fibra
Alimentos que contienen este nutriente:
Frijoles, granos enteros, verduras y frutas, nueces y semillas.
Beneficios que su consumo
aporta al cuerpo
No se trata de una vitamina o mineral, pero la fibra
ayuda a mantener normales la digestión y los movimientos intestinales.
109
Problemas por no consumir
una cantidad suficiente
Estreñimiento y dolores de estómago. La falta de fibra durante muchos años puede hacer que el cáncer
y las enfermedades del intestino ocurran con mayor
frecuencia.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Hierro
Alimentos que contienen este nutriente:
Pollo, atún, carne de pavo, carne de cerdo, hojas verdes como espinaca
o chaya, frijoles, lentejas, almendras y yemas de huevo.
Beneficios que su consumo
aporta al cuerpo
Interviene en la formación de la hemoglobina y de
los glóbulos rojos, por lo que transporta el oxígeno
en la sangre y es importante para el correcto funcionamiento del sistema respiratorio.
110
Problemas por no consumir
una cantidad suficiente
Puede causar anemia. Sin el hierro, la hemoglobina
no puede suministrar el oxígeno necesario a los tejidos de nuestro organismo.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 9. APORTES NUTRIMENTALES
DE LOS ALIMENTOS
Vitamina A
Alimentos que contienen este nutriente:
Hígado y otros órganos de animales, productos lácteos
(no descremados), mantequilla y huevos.
Frutas y verduras de color amarillo y anaranjado intenso,
como mangos, papayas, naranjas, zanahorias, camotes, calabazas y
verduras de hoja de color verde oscuro, como espinacas o acelgas, y
otras verduras de hoja.
Beneficios que su consumo
Problemas por no consumir
aporta al cuerpo
una cantidad suficiente
La vitamina A nos ayuda a mantener sana la piel y la Una deficiencia severa de vitamina A, en períodos
superficie de las membranas, lo que ayuda a man- tempranos de la vida, puede provocar ceguera pertener fuera de nuestro cuerpo a bacterias y virus, manente causada por daños en la córnea, que es la
y a fortalecer el sistema inmunológico. También es superficie transparente del ojo.
importante para una buena visión, incluyendo la protección del ojo contra daños resultantes de infecciones y previene la ceguera nocturna.
111
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 14. ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS,
¿UN ASUNTO INDIVIDUAL O COMUNITARIO?
Objetivo específico:
• Desarrollar la habilidad para incidir en los hábitos inadecuados de alimentación trabajando sobre las conductas que los generan.
• Aprender a elaborar material creativo como un recurso que permita transmitir un mensaje que ayude a la gente a adquirir hábitos de vida saludables.
Tiempo:
2 horas
10 minutos
Recursos:
Hojas, copias de casos obtenidos del esquema de
análisis causal, rotafolios, cartulinas, crayolas y un
ejemplo de cartel.
Desarrollo:
El día anterior a esta actividad, se le pedirá a los participantes que observen y registren
los precios de los alimentos procesados de mayor consumo entre la gente de sus comunidades (refrescos embotellados, galletas, botanas y frituras, enlatados y otros alimentos
procesados que vendan en la tienda).
1. (15 min) El instructor le entregará una hoja a cada participante para que escriba qué
es lo que comió durante los últimos 3 días, indicando de qué tipo de comida se trata por
medio de símbolos que representen la mañana, la tarde y la noche. Este ejercicio servirá
más adelante para que reflexionen sobre sus propios hábitos alimenticios.
2. (30 min) Los participantes formarán equipos de 4 personas, y a cada equipo se le
entregarán 3 diferentes casos de personas donde se reflejen conductas que les impide
alimentarse adecuadamente (resultado del análisis causal). El instructor les pedirá escoger
un caso con el que más se identifiquen, y luego les pedirá escribir en un rotafolio:
a. Actividades de un día: Una persona que es así, ¿qué actividades puede estar teniendo en un día?, ¿qué actividades son más importantes para ella?
b. Hábito alimenticio: ¿Cómo se alimenta en un día la persona del caso que eligieron? (desayuno, comida, cena y entre comidas).
Actividad de un día (cosas que hace)
112
Tipo de alimentación
(hábito de alimentación)
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
3. (20 min) Reunidos en plenaria compartirán con el grupo lo que han descrito en cada
caso; posteriormente harán una comparación con una persona que tiene un estilo de vida
saludable, y luego repetirán el ejercicio: ¿cómo puede esa persona organizar su día?, ¿cómo
puede estar comiendo?
a. En plenaria analizarán y compararán los casos. ¿En qué coinciden las personas de los
casos?, ¿qué las diferencia?
b. Cada persona escribirá qué acciones podría llevar a cabo en su día, de tal manera que
pueda cambiar algún hábito alimenticio.
4. (20 min) El instructor reunirá de nuevo a todos en plenaria y retomará algunos
fragmentos del cuento de “Janaky y Saraswati” para hacer énfasis en el cambio que
tuvo que hacer Janaky a su enfoque de trabajo y el mensaje que dirigió a las madres
de familia.
a. ¿A qué se enfrenta Janaky?
b. ¿Qué tipo de cambio realizó Janaky en su trabajo con las madres de familia?
5. (25 min) El grupo conversará sobre qué tipo de mensaje necesitan elaborar para que
las personas modifiquen esa conducta o hábito que no les beneficia. El instructor les mostrará un cartel como referencia.
Por ejemplo: la inmunización puede compararse con un paraguas que se lleva consigo
durante la estación de lluvias porque no se sabe cuándo va a llover. El paraguas permite
que uno no se moje.
Una clave principal para atraer la atención es que el mensaje sea importante
para la cultura, la actitud, las necesidades,
los deseos, los estados de ánimo y las
creencias de las personas.
113
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
6. (20 min) Se realizará una plenaria para presentar los mensajes concretos en un cartel,
según el caso que le tocó a cada uno de los equipos. Cada equipo evaluará si el mensaje de
los otros equipos es claro o no, y posteriormente el facilitador les planteará las siguientes
preguntas:
a. ¿Cómo nos sentimos elaborando estos carteles?
b. ¿En qué espacios pueden ser utilizados y en qué otro tipo de momento?
7. El facilitador alentará la elaboración de materiales para el trabajo con las personas, partiendo de la capacidad que han demostrado al realizar las actividades, tanto en ésta como
en la actividad anterior.
114
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 15. COMPARANDO LOS BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS
INDUSTRIALIZADOS Y NATURALES
Objetivo específico:
• Identificar el tipo de daño a la salud que ocasiona el consumo excesivo de alimentos de
bajo valor nutritivo.
• Desarrollar el interés por equilibrar sus decisiones sobre el consumo excesivo de los
alimentos industrializados.
Tiempo:
50 minutos
Recursos:
Videos, papel bond y plumones. Empaques de alimentos
industrializados, una bolsa de azúcar blanca, un bote de
aceite vegetal o manteca, vasos transparentes, y una báscula para alimentos. Se utilizarán copias de (Herramienta
10. Recomendaciones de consumo saludable de grasas y azúcares. )
Desarrollo:
1. (15 min) El instructor presentará a los participantes algunos alimentos industrializados
(gaseosa, chicharrones, botanas y frituras, etc.).
a. Se les pedirá que en una hoja escriban la cantidad de bebidas gaseosas, botanas y panes
industrializados (de la tienda) que comen en una semana, y se les pedirá que multipliquen
esa cantidad para saber cuánto gastan por mes (productos x precio x 4 semanas) y por
año (resultado del mes x 12). Ejemplo: 1 refresco = $10, si se consumen 3 refrescos por
semana entonces se tiene:
(3 x 10 x 4) = $120 al mes, y (120 x 12) = $1,440 al año en refrescos
b. ¿Qué sabemos de éstos alimentos?
Se anotarán los beneficios del consumo de dichos alimentos sobre:
• ¿Cuántas personas lo aprovechan?
• ¿Cuántas formas de preparación permite?
• ¿Qué aporte nutritivo da al cuerpo?
• ¿Hay algún beneficio social por consumirlo?
• ¿Cuál es su costo?
• La ganancia de su compra, ¿quién se la queda?
115
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Luego se les presentarán algunos alimentos como jícama, limón, naranja, etc., para que
sean comparados con los alimentos industrializados, analizando las mismas características.
El facilitador hará énfasis en las cantidades de azúcares y grasas recomendadas para brindar información a la gente sobre lo que puede consumir nuestro cuerpo.
2. (15 min) A cada equipo se le entregará una etiqueta o empaque de algún alimento industrializado, de preferencia: bebidas gaseosas (refrescos), jugos endulzados, galletas, pastelitos o botanas fritas, y se le pedirá a cada equipo que identifique la cantidad de gramos
de azúcar o grasa que contiene dicho alimento según su etiqueta. A continuación se realizará una demostración en donde se comparen los gramos de azúcar o grasa encontrados
en la etiqueta pesando azúcar blanca y aceite o manteca con la báscula para alimentos.
3. Posteriormente los participantes reflexionarán:
a. ¿Qué nos hace pensar esto?
b. ¿Qué estamos decidiendo para nosotros y nuestras familias?
c. ¿Cómo están decidiendo las personas alimentarse?
4. (20 min) Para finalizar la actividad, se presentarán videos que sensibilicen a la población
sobre algunos hábitos relacionados con la alimentación y su impacto en la salud y el bienestar (“La Coca-colonización de México”, “Dulce agonía”, “Osos reales”, “Doce cucharadas”, “Fue
la obesidad, después la diabetes”).
a. ¿Cómo nos sentimos al ver estos vídeos?
b. ¿Qué nos hace pensar?
116
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 10. Recomendaciones de consumo
saludable de grasas y azúcares.
Consumo de bebidas azucaradas y tu salud.
• Las bebidas que contienen azúcares añadidos, se asocian con un mayor riesgo para aumentar de peso y por
lo tanto, padecer sobrepeso y obesidad, así como otras enfermedades cardiovasculares como la diabetes y
la hipertensión.
• El evitar consumir bebidas azucaradas o refrescos y sustituirlos por agua simple previene que las personas
que tienen sobrepeso y obesidad sigan aumentando de peso.
• Las personas que consumen 1 o más refrescos al día tienen casi 4 veces más riesgo de tener obesidad que
aquellos que no consumen los refrescos.
• Los niños que consumen habitualmente refrescos o bebidas azucaradas entre comidas, tienen más del doble de probabilidades de padecer obesidad con respecto a los niños que no los consumen.
• El consumo de bebidas azucaradas es un factor importante para padecer la enfermedad de la Diabetes.
• Los países como México en los que hay una alta disponibilidad y consumo de refrescos embotellados y
bebidas endulzadas tienen un alto número de personas enfermas de Diabetes; en México la diabetes es la
segunda causa de muerte en nuestra población después de las enfermedades del corazón.
Consumo de grasas y tu salud.
• Todos necesitamos consumir grasas para mantener nuestra salud, pero excedernos en el consumo de grasas, sobre todo algunos tipos de grasas como las que provienen de origen animal, pueden hacer que se eleve
el colesterol en nuestra sangre, lo cual hace que tengamos un riesgo mayor de padecer enfermedades del
corazón; por esto es importante saber elegir las grasas en nuestros alimentos.
Los alimentos altos en grasa y que por lo tanto nos debemos exceder en su consumo son:
• Cortes de carne a los que se les puede ver la grasa.
• Productos hechos a base de carne como embutidos.
• Mantequilla y manteca.
• Quesos, especialmente los de color amarillo.
• Crema de leche.
• Botanas fritas (papas fritas y otras botanas).
• Panes, chocolates y pastelitos.
• Comer más grasa de la que necesitamos también nos hace subir de peso, por esto es importante comer
con moderación los alimentos que tienen mucha grasa.
• En promedio, un hombre adulto no debe de consumir más de 30g diarios de grasa de origen animal y una
mujer adulta un máximo de 20g de grasa de origen animal.
117
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 16. IDENTIFICANDO Y ACONSEJANDO EN LA DESNUTRICIÓN
Objetivo específico:
• Aprender a identificarlos signos y los síntomas de la desnutrición en niños de 0 a 5 años.
• Proporcionar recomendaciones básicas a sus familias para hacer frente a la desnutrición.
Recursos:
Fotografías de niños desnutridos, tarjetones con preguntas para investigar las causas de la desnutrición
(Herramienta 11), “Casos” (Herramienta 12) y niños de
cartón tamaño real.
Tiempo:
2 horas
Desarrollo:
1. (10 min) La actividad iniciará con un much´tsikbal con el siguiente tema: “La desnutrición
nos afecta a todos”, y se plantearán las siguientes preguntas:
a. ¿A quiénes afecta la desnutrición?
b. ¿Por qué ocurre la desnutrición?
c. ¿Cómo afecta la desnutrición?
d. ¿Qué síntomas identificamos?
2. (30 min) Formados en dos equipos se le entregará a cada uno:
• Un “Perfil de caso” específico (Anexo 12), que puede ser de un niño de 0 a 1 años o de
un niño de 5 años.
• Material impreso que contiene preguntas para investigar las causas de la desnutrición en
el caso que les fue asignado.
Los equipos leerán las preguntas y sugerencias sobre la forma de investigar las causas de la
desnutrición que vienen en el material impreso, y posteriormente se pondrán de acuerdo
sobre cómo representar a un promotor que investiga las causas de la desnutrición en un
niño o niña, utilizando el “Perfil de caso” que le tocó a cada uno como información de
referencia para su presentación.
El facilitador conversará con cada uno de los equipos para apoyarlos con cualquier duda
que se les presente durante la elaboración de sus representaciones.
3. (30 min) Cada equipo representará su socio-drama exponiendo las causas y recomendaciones que darían para atender el “Perfil de caso” que les tocó. Conforme vaya pasando
cada equipo, y dependiendo del tiempo disponible, el facilitador deberá hacerle observaciones a cada equipo (cómo lo hicieron, qué deben mejorar).
4. (10 min) Los participantes dialogarán sobre cuáles pueden ser las diversas causas de la
desnutrición a partir de los sociodramas.
118
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Reconociendo la desnutrición:
1. (30 min) El instructor presentará un video sobre la desnutrición crónica y al final se
discutirá lo presentado en los sociodramas y en el video, haciendo énfasis en las siguientes
8 acciones contra la desnutrición durante los primeros 1000 días de vida de las niñas y
los niños:
1. Mejoramiento de las prácticas de higiene, incluyendo el lavado de manos.
2. Suplementación con hierro y ácido fólico para la prevención y/o tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas, + el ácido fólico tomado desde el principio del embarazo
para prevenir malformaciones congénitas.
3. Promoción de una buena nutrición materna.
4. Promoción y apoyo de la lactancia materna.
5.Vacunación de niños y niñas.
6. Mejoramiento de la alimentación de los niños y las niñas a partir de los 6 meses de edad.
7. Provisión de vitaminas y minerales en polvo.
8. Suplementación con vitamina A.
2. (10 min) El instructor cerrará con una síntesis de lo aprendido en la actividad.
119
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Técnicas para entrevistar y aconsejar
Escuche a la madre y aprenda de ella:
Es importante tener una buena
forma de aconsejar a las madres
de niños que están creciendo bien o
que tienen problemas de desnutrición o sobrepeso.
• Hágale preguntas abiertas.
• Escuche a la madre y asegúrese
de que usted entiende lo que dice.
• Use lenguaje corporal y gestos
que demuestren interés.
• Muéstrele empatía, es decir, demuestre que entiende el sentir de
la madre.
Cree un ambiente de confianza y ofrezca apoyo:
• Reconozca y elogie lo que la madre está haciendo bien.
• Evite palabras que suenen como que la está juzgando.
• Acepte lo que la madre piensa y siente.
• Brinde información relevante con palabras simples.
• Hágale algunas sugerencias, y no le dé órdenes.
• Ofrezca ayuda práctica.
120
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
BEBÉ DE 0 A 6 MESES DE EDAD.
Paso 1. Investigue si el bebé está enfermo ac-
tualmente, o si tiene alguna enfermedad crónica
que pueda causarle desnutrición.
Si no está enfermo,
Si está enfermo
continúe al Paso
2.
• Trate la enfermedad del bebé o canalícelo al
centro de salud para que reciba tratamiento.
• Aconseje a la madre para que alimente al
bebé de acuerdo a las recomendaciones según
su etapa de la vida.
• Espere e investigue otras posibles causas de la
desnutrición cuando el bebé regrese a su visita
de seguimiento.
121
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 2.
Explíquele a la madre que hay muchas
posibles causas de la desnutrición. Coméntele
que usted le hará algunas preguntas para entender mejor la situación de su bebé, y que con su
ayuda intentará determinar las posibles causas
del problema.
Paso 3. Pregúntele a la madre: ¿el bebé ha estado consumiendo menos leche materna o comiendo menos de lo usual?
Si es así, pregúntele ¿por qué?, y luego
Si la madre contesta que no a
las dos preguntas
Continúe al Paso
4.
• Si el bebé ha estado enfermo, aconséjele a la madre que no suspenda el “pecho” (la lactancia) durante la enfermedad y durante la recuperación. A
esta edades necesario aumentar la frecuencia de
“tomas de pecho” para asegurar que el bebé está
recibiendo todos los líquidos y nutrientes que su
cuerpo necesita para recuperarse de la enfermedad y recuperar todas sus reservas perdidas.
• Si el bebé ha experimentado un trauma (por
ejemplo, la muerte de la madre, o un cambio en la
persona que lo cuida) hay que entender que esto
puede contribuir a la pérdida de su apetito.
• Es importante evaluar la situación del bebé y
decidir si en ese momento es pertinente investigar las causas de su desnutrición, o esperar un
poco y programar una cita o una visita domiciliaria
posterior.
122
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 4. Realice las siguientes preguntas acerca de la alimentación
del bebé, y escuche cuidadosamente las respuestas de la madre sobre cualquier causa que haya provocado la desnutrición, como por
ejemplo, no amamantarlo con la frecuencia suficiente, haber tenido
dificultades con la lactancia, introducirle alimentos antes de lo debido o haber reemplazado la leche materna con alimentos o leches de
baja calidad nutricional.
Momento de preguntas. Importante: todavía no dé consejos, espere hasta llegar
al Paso
7.
* Recuerde que para esta etapa de la vida se recomienda que la madre alimente a su bebé con lactancia
materna exclusiva.
PREGUNTAS
(Hágalas a modo de plática y escuche atentamente)
CONSEJOS
(Delos sólo después de haber escuchado a la madre)
Pregunta 1
Consejos
¿Le proporciona a su bebé algún otro líquido además de la leche materna? Si lo hace: ¿por qué lo
hace?
• Aconséjele a la mamá disminuir gradualmente cualquier otro líquido que le esté dando al bebé, y que le
dé sólo leche materna hasta que cumpla los 6 meses de
edad (si ella está dispuesta a intentarlo, y si su situación
personal en casa y en el trabajo se lo permite).
• Intente convencer a la mamá de que ella puede producir toda la leche de pecho que el bebé necesita.
• Sugiérale “darle pecho” (amamantar) al bebé más veces y con mayor frecuencia para reducir cualquier otra
leche o alimento que el bebé esté recibiendo.
• Si la madre trabaja y está dispuesta a intentarlo, aconséjele “sacarse la leche de pecho” y almacenarla en un
biberón para que otra persona se la dé al bebé.
Pregunta 2
¿Le proporciona al bebé algún alimento sólido o
semisólido?
123
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Consejos
Pregunta 3
Tiene algún problema para “darle pecho” al bebé?
• Si es posible, obsérvela durante el momento que
“da pecho”.
• Observe si el bebé está bien pegado al pecho y
succiona correctamente la leche.
• Busque úlceras o manchas blancas en la boca
del bebé.
• Si el bebé no está bien pegado al pecho o no succiona de manera efectiva, enséñele a la mamá el correcto posicionamiento del bebé para un buen agarre
de la boca del bebé con el pecho, o refiera a la madre
con alguna persona que tenga más experiencia y sepa
aconsejar sobre cómo amamantar a los bebés.
• Si el bebé tiene úlceras o manchas blancas en la boca
canalícelo al centro de salud para que reciba tratamiento.
Pregunta 4
¿Su bebé se encuentra frecuentemente cansado o
enfermo con diarrea, tos, gripa o fiebre?
Si la respuesta es NO continúe al Paso
5.
Si la respuesta es SÍ, pregunte a la
madre lo siguiente para conocer la
situación del bebé:
Pregunta 5
¿Usa la familia letrina o inodoro?
Pregunta 6
¿Cuál es la fuente de abastecimiento de agua de la
familia?
Pregunta 7
¿Hierve o trata adecuadamente el agua para beber?
Pregunta 8
¿Cómo almacena el agua para beber en su casa?
Pregunta 9
¿Cómo mantiene la comida higiénica y limpia?, ¿se lavan
los trastes que utiliza para comer o para preparar los
alimentos con agua limpia?, ¿el lugar donde almacenan
o guardan los alimentos está limpio?, ¿los alimentos
que sobran son desechados adecuadamente?
124
Consejos
• Aconséjele a la mamá sobre cualquier situación que esté
causando enfermedades recurrentes, en especial la diarrea
frecuente, y hágale sugerencias para reducir las posibles
fuentes de infección en su casa, por ejemplo:
• Pobre manejo de los excrementos: Aconséjele sobre el
uso de la letrina y del lavado de manos siempre que se vaya
a hacer uso de ella.
• Agua contaminada: Aconséjele sobre cómo recolectar,
tratar y almacenar el agua de forma segura.
• Lavado de manos poco frecuente:Aconséjele sobre cómo
y cuándo lavarse las manos, ya sea la madre o cualquier
otra persona que esté a cargo del bebé. Incluso enséñele
cómo lavarle las manos al bebé.
• Alimentos poco higiénicos o contaminados: Aconséjele
cómo manejar higiénicamente sus alimentos (desde la preparación hasta el consumo y el almacenamiento).
• Si el bebé ya está desnutrido, explíquele a la madre que
las enfermedades recurrentes impiden que el bebé alcance
el peso y la estatura adecuados, y que es muy importante corregir en casa cualquier causa que esté provocando
dichas enfermedades para mejorar el crecimiento y desarrollo del bebé.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 5. Evalúe posibles factores (sociales y del
entorno) que provoquen efectos negativos en la
alimentación del bebé.
Consejos
Pregunta 10
¿Con quién vive el bebé?, ¿el padre y la madre viven con él?
Pregunta 11
¿Cuántas personas viven en el hogar? ¿Cuántos
niños menores de 5 años viven en la casa?
• Platique con la madre, o la persona que cuida al bebé, sobre las posibles formas para asegurar que el bebé reciba los
alimentos, la atención y el cuidado adecuado. Explíquele qué
fuentes de ayuda pueden estar disponibles dependiendo de la
situación que enfrente la familia.
Pregunta 12
¿Los padres están saludables?
Pregunta 13
¿El padre dedica tiempo para estar con el bebé?,
¿ayuda con su cuidado?
Pregunta 14
Normalmente hay suficiente comida para alimentar a la familia?
Pregunta 15
Si no hay suficiente comida, ¿cuál es la principal
causa del problema?
125
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 6.
Identifique, junto con la madre, cuáles son las causas más
probables que originan la desnutrición en el bebé. Pregúntele su opinión sobre las causas de la desnutrición de su hijo(a), y escuche atentamente para descubrir cuáles de las causas son reconocidas por la
mamá.
“De lo que hemos platicado, y de la información que me ha proporcionado, es probable que la desnutrición de su bebé sea causada por varias razones, entre las cuales pudieran estar _______________
__________________________________________________________”.
Paso 7.
Aconseje a la madre sobre cómo hacer frente a las causas
de la desnutrición. Revise la información que le va a proporcionar de
acuerdo con las causas específicas que ocasionaron la desnutrición en
su bebé.
• Para causas específicas relacionadas con la alimentación, regrese
a la página de las preguntas de esa causa.
• Para causas relacionadas con enfermedades recurrentes u otros
factores sociales o ambientales, revise las preguntas relacionadas
con esas causas.
• Si el bebé pasará pronto a la siguiente etapa de la vida, dele a la
madre las recomendaciones adecuadas para dicha etapa.
Pregunte a la madre: ¿qué piensa que puede hacer usted dadas las
causas y las circunstancias?
• Platique con la madre: ¿qué es posible y realista hacer para cambiar la situación?, y ¿quién le puede brindar apoyo o ayuda para
hacerlo?
• Anímela a que reconozca su situación y a que tome la decisión
de hacer algo para mejorar la alimentación y crecimiento de su
hijo(a).
• Establezca con la mamá de 2 a 3 acuerdos (es decir, acciones que
ella puede realizar), y hágale preguntas para asegurarse de que
sabe cómo hacer dichas acciones.
• Acuerde con ella una fecha para volverse a reunir y hacer una
nueva evaluación.
126
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
NIÑO O NIÑA DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD.
Paso 1.
Investigue si el niño(a) está enfermo
actualmente, o si tiene alguna enfermedad crónica que pueda causarle desnutrición.
Si no está enfermo,
Si está enfermo
continúe al Paso
2.
• Trate la enfermedad del niño(a) o canalícelo al
centro de salud para que reciba tratamiento.
• Aconseje a la madre para que alimente al
niño(a) de acuerdo a las recomendaciones según su etapa de la vida.
• Espere e investigue otras posibles causas de
la desnutrición cuando el niño(a) regrese a su
visita de seguimiento.
127
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 2. Explíquele a la madre que hay muchas posibles
causas de la desnutrición. Coméntele que usted le hará
algunas preguntas para entender mejor la situación de
su niño(a), y que con su ayuda intentará determinar las
posibles causas del problema.
Paso 3.
Pregúntele a la madre: ¿el niño(a) ha
estado consumiendo menos leche materna o comiendo menos de lo usual?
Si es así, pregúntele ¿por qué?, y luego
Si la madre contesta que no a
las dos preguntas
Continúe al Paso
4.
• Si el niño(a) ha estado enfermo, aconséjele a la
madre sobre la alimentación durante la enfermedad,
es decir: que alimente al niño(a) de acuerdo a las
recomendaciones según su etapa de la vida y que
le dé más líquidos (más lactancia materna en caso
de que el niño(a) siga siendo amamantado). Es importante que la madre motive al niño(a) dándole de
comer sus alimentos favoritos, y que se los prepare
de modo que sean suaves, variados y apetecibles.
Después de la enfermedad hay que darle al niño(a)
alimentos con más frecuencia de lo habitual, y motivarlo a comer más.
• Si el niño(a) ha experimentado un trauma (por
ejemplo, la muerte de la madre, o un cambio en la
persona que lo cuida) hay que entender que esto
puede ser un factor que contribuya a la pérdida de
su apetito.
• Es importante evaluar la situación del niño(a) y decidir si en ese momento es pertinente investigar las
causas de su desnutrición, o esperar un poco y programar una cita o una visita domiciliaria posterior.
128
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Momento de preguntas. Importante todavía no dé consejos, espere hasta llegar al
Paso 7.
Paso 4.
Realice las siguientes preguntas acerca de la alimentación
de un niño(a) de 2 a 5 años de edad, y escuche cuidadosamente las
respuestas de la madre sobre cualquier causa que haya provocado la
desnutrición, como por ejemplo, no darle los alimentos correctos, no
darle suficiente comida o tener prácticas inadecuadas de alimentación.
* Recuerde que un niño(a) en esta etapa de la vida necesita una dieta nutritiva y
variada, así como oportunidades para jugar y desarrollarse.
PREGUNTAS
(Hágalas a modo de plática y escuche atentamente)
CONSEJOS
(Delos sólo después de haber escuchado a la madre)
129
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Consejos
Pregunta 1
¿Qué alimentos come el niño(a)?
a. ¿Huevos, leche y sus derivados?, ¿come carne,
pescado y pollo?, ¿come frijoles y semillas?
b. ¿Qué alimento básico le da al niño?, por ejemplo, cereal, papilla o granos cocidos.
c. ¿Le da el alimento espeso o diluido?
d. ¿Consume el niño frutas y verduras?
e. ¿Hay algún alimento al cual el niño sea alérgico
o no consuma?
Pregunta 2
¿Cuántas veces come el niño(a) al día?
Pregunta 3
¿Qué cantidad de comida consume en cada tiempo?
Pregunta 4
¿Come entre comidas?, ¿qué tanto?, ¿qué come
entre comidas?
Consejos
Pregunta 5
¿Cómo alimenta al niño?
Pregunta 6
¿Se sienta usted con el niño y lo motiva a que
coma? , ¿tiene su propio plato para comer?
Pregunta 7
¿Tiene el niño(a) buen apetito?
130
• Aconseje a la madre para que:
• Le dé al niño(a) alimentos de la dieta familiar en tres
comidas al día.
• Le dé al niño entre comidas un refrigerio o merienda nutritiva (es decir dos veces al día), tales como:
_________________.
• Motive a la madre para que incluya frijoles y alimentos de origen animal para mejorar la calidad nutricional de la dieta, especialmente para un niño(a) que
presenta anomalías en su desarrollo, y así promover el
crecimiento de talla sin un excesivo aumento de peso.
• Si la dieta se basa principalmente en cereal (por
ejemplo, maíz), motive a la madre para que lo prepare
espeso, no diluido.
• Recomiende alimentar al niño(a) con frutas, vegetales de color amarillo y vegetales con hojas de color
verde oscuro.
• Si el niño(a) es alérgico(a) a un alimento específico,
aconséjele a la madre sustituirlo por un alimento alternativo que contenga nutrientes similares.
• Aconseje a la madre para que le ayude a su hijo(a) a
comer:
• Que se siente a comer con el niño(a) y que le anime
a comer.
• Que alimente al niño(a) dándole una porción adecuada en un plato o tazón separado.
• Que motive pacientemente al niño(a) a comer hasta
que se haya terminado su porción, y que le ofrezca
más comida si el niño(a) le pide más de comer.
Consejos
Motive a la madre para que le ofrezca al niño(a) una
amplia variedad de alimentos que sean apetecibles.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Consejos
Pregunta 8
¿Su niño(a) se encuentra frecuentemente cansado
o enfermo con diarrea, tos gripa o fiebre?
Si la respuesta es NO, continúe al paso 5.
Si la respuesta es SI, pregúntele a la madre lo
siguiente para conocer la situación del niño(a):
Pregunta 9
¿Usa la familia letrina o inodoro?
Pregunta 10
¿Hierve o trata adecuadamente el agua para beber?
Pregunta 11
¿Cómo mantiene la comida higiénica y limpia?, ¿se
lavan los trastes que utiliza para comer o para
preparar los alimentos con agua limpia?, ¿el lugar
donde almacenan o guardan los alimentos está
limpio?, ¿los alimentos que sobran son desechados adecuadamente?
131
• Aconséjele a la mamá sobre cualquier situación que
esté causando enfermedades recurrentes, en especial
la diarrea frecuente, y hágale sugerencias para reducir
las posibles fuentes de infección en su casa, por ejemplo:
• Pobre manejo de los excrementos: Aconséjele sobre
el uso de la letrina y del lavado de manos siempre que
se vaya a hacer uso de ella.
• Agua contaminada: Aconséjele sobre cómo recolectar, tratar y almacenar el agua de forma segura.
• Lavado de manos poco frecuente: Aconséjele sobre
cómo y cuándo lavarse las manos, ya sea la madre o
cualquier otra persona que esté a cargo del niño(a).
Incluso enséñele cómo lavarle las manos al niño(a).
• Alimentos poco higiénicos o contaminados: Aconséjele cómo manejar higiénicamente sus alimentos
(desde la preparación hasta el consumo y el almacenamiento).
• Si el niño(a) ya está desnutrido, explíquele a la madre que las enfermedades recurrentes impiden que el
niño(a) alcance el peso y la estatura adecuados, y que
es muy importante corregir en casa cualquier causa
que esté provocando dichas enfermedades para mejorar el crecimiento y desarrollo del niño(a).
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 5. Evalúe los posibles factores (sociales y
del entorno) que provoquen efectos negativos
en la alimentación del bebé.
Consejos
Pregunta 12
¿Con quién vive el niño(a)?, ¿el padre y la madre
viven con él (ella)?
Pregunta 13
¿Cuántas personas viven en el hogar?, ¿cuántos niños menores de 5 años viven en la casa.
• Platique con la madre, o la persona que cuida al
niño(a), sobre las posibles formas para asegurar que
el niño(a) reciba los alimentos, la atención y el cuidado adecuado. Explíquele qué fuentes de ayuda pueden
estar disponibles dependiendo de la situación que enfrente la familia.
Pregunta 14
¿Los padres están saludables?
Pregunta 15
¿El padre dedica tiempo para estar con el niño(a)?,
¿ayuda con su cuidado?
Pregunta 16
¿Normalmente hay suficiente comida para alimentar a la familia?
Pregunta 17
Si no hay suficiente comida, ¿cuál es la principal
causa del problema?
132
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
Paso 6. Identifique, junto con la madre, cuáles son las causas más probables que originan la desnutrición en el niño(a). Pregúntele su opinión
sobre las causas de la desnutrición de su hijo(a), y escuche atentamente
para descubrir cuáles de las causas son reconocidas por la mamá.
“De lo que hemos platicado, y de la información que me ha proporcionado, es probable que la
desnutrición de su niño(a) sea causada por varias razones, entre las cuales pudieran
estar ____________________________________________________________________”.
Momento para aconsejar.
Paso 7. Aconseje a la madre sobre cómo hacer
frente a las causas de la desnutrición. Revise la
información que le va a proporcionar de acuerdo con las causas específicas que ocasionaron la
desnutrición en su niño(a).
• Para causas específicas relacionadas con la alimentación, regrese a la
página de las preguntas de esa causa.
• Para causas relacionadas con enfermedades recurrentes u otros factores sociales o ambientales, revise las preguntas relacionadas con esas
causas.
• Si el niño(a) pasará pronto a la siguiente etapa de la vida, dele a la
madre las recomendaciones adecuadas para dicha etapa.
Pregunte a la madre: ¿qué piensa que puede hacer usted
dadas las causas y las circunstancias?
• Platique con la madre: ¿qué es posible y realista hacer para cambiar la
situación?, y ¿quién le puede brindar apoyo o ayuda para hacerlo?
• Anímela a que reconozca su situación y a que tome la decisión de
hacer algo para mejorar la alimentación y crecimiento de su hijo(a).
• Establezca con la mamá de 2 a 3 acuerdos (es decir, acciones que ella
puede realizar), y hágale preguntas para asegurarse de que sabe cómo
hacer dichas acciones.
• Acuerde con ella una fecha para volverse a reunir y hacer una nueva
evaluación.
133
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para la alimentación de un bebé desde el nacimiento
hasta los 6 meses de edad.
• Alimente a su bebé sólo con leche materna hasta
que tenga 6 meses de edad (180 días).
• Amamántelo(a) tan seguido como su bebé quiera,
ya sea de día o de noche, por lo menos 8 veces en
24 horas.
• Amamántelo(a) cuando su bebé muestre signos de
hambre (es decir, cuando comience a quejarse, se
chupe los dedos o mueva sus labios).
• En cada mamada, motive a su bebé a que vacíe el
pecho y luego ofrézcale mamar del otro pecho.
• No le dé otros alimentos o líquidos. La leche materna satisface la sed y el hambre del bebé.
Recomendaciones para la alimentación de los niños y niñas de 2 a 5
años de edad.
• Dele alimentos de los que come toda la familia (3
comidas cada día). Además, entre comidas (es decir,
dos veces al día) dele un refrigerio o merienda nutritiva, como por ejemplo:
1.__________________
2.__________________
3.__________________
• Ofrézcale una amplia variedad de alimentos. Si rechaza un nuevo alimento, ofrézcale “probarlo” varias
veces, y demuéstrele que a usted le gusta la comida.
• No obligue al niño(a) a comer. Dele porciones adecuadas dependiendo de su edad, tamaño y nivel de
actividad física. Incremente la cantidad de comida a
medida que aumenta su edad.
134
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para la preparación segura de
los alimentos y la higiene.
Practique una buena higiene para prevenir enfermedades:
• Lávese las manos con agua y jabón antes de preparar la comida, antes
de alimentar a su niño(a) o bebé, y después de usar la letrina o inodoro.
• Procure disponer de agua limpia para beber. Trátela apropiadamente
(caliéntela hasta que hierva por unos segundos; luego tápela y déjela
enfriar sin agregarle hielo), almacénela en recipientes limpios y tapados,
y use un traste limpio para sacarla.
• Evite usar biberones que son difíciles de lavar. Lave la taza o tazón de
su bebé o niño(a) con jabón y abundante agua limpia.
• Prepare la comida usando trastes limpios. Alimente a su bebé o al
niño(a) con una cuchara limpia.
• Mantenga limpias las superficies de preparación de los alimentos
usando agua y jabón (o detergente) para limpiarlas cada vez que las use.
• Cocine bien los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y mariscos. Recaliente bien la comida hecha; por ejemplo, haga que las sopas y
guisos lleguen hasta el punto de ebullición (es decir, que hiervan).
• Cubra los alimentos sobrantes, y si es posible, refrigérelos. Deseche
los alimentos cocinados que sean dejados a temperatura ambiente por
más de dos horas (o antes, si hace demasiado calor).
• Evite el contacto entre alimentos crudos y cocidos, y almacénelos en
recipientes separados.
• Procure tener una letrina o inodoro limpio que funcione para uso
de todos los miembros de la familia con edad suficiente para hacerlo.
Recoja rápidamente las heces del bebé o el niño(a) y deposítelas en la
letrina o inodoro. Limpie inmediatamente al niño(a) o bebé que se ensuciado o untado con heces, y luego lávese las manos y las de su hijo(a).
135
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 11. GUÍA DE ENTREVISTA PARA
INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN
¡MENSAJES IMPORTANTES!
Acerca del cuidado en cualquier momento.
• El desarrollo del cerebro es más rápido durante los primeros dos años de vida, de manera
que el bebé o el niño(a) necesitan ser estimulados a través del juego con otras personas,
moviéndose de un lado a otro, escuchando sonidos y teniendo objetos que observar, tirar y
explorar.
• Se recomienda que el bebé o niño(a) tenga rutinas diarias de alimentación, sueño e higiene,
ya que le ayudan a desarrollar patrones regulares y a sentirse seguro.
• Enséñele a su hijo(a) a comunicarse. Puede lograrlo hablándole, escuchándole y jugando con
él (ella).
• La principal actividad de su bebé o niño(a) es jugar, así que ofrézcale oportunidades para
aprender y desarrollar habilidades para resolver problemas. Ellos aprenden haciendo intentos para realizar algo, observando e imitando a otras personas.
Mensajes sobre cuidados.
• No se necesitan juguetes caros para fomentar el desarrollo. Los juguetes útiles para estimular al bebé o niño(a) pueden fabricarse en casa.
• Las enfermedades interfieren con el crecimiento y desarrollo del bebé o niño(a). Para prevenirlas, mantenga a su hijo(a) con sus vacunas al día, y aliméntelo(a) siguiendo las recomendaciones. Cuando se enferme, llévelo de inmediato al centro de salud para que sea atendido
por un médico y reciba tratamiento.
• El bebé o niño(a) aprende más rápido cuando mantiene una relación amistosa y estimulante
con las personas que lo rodean (familia, padres, madres, hermanos, etc.). Todos ellos pueden
contribuir a su desarrollo cuidándolo(a) y jugando con él (ella).
• Es muy importante que proteja a su hijo(a) de cualquier daño físico o angustia emocional
causado por violencia o enojo fuerte. Crecer en un ambiente agradable le ayudará a ganar
confianza para explorar y aprender.
Referencia bibliográfica:
OMS – OPS (2009). “Curso de capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño”. Material de apoyo: Investigando las
causas de la desnutrición, OMS, Ginebra, Suiza.
136
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 12. CASOS
Bebé de 4 meses
Se trata de una madre que tiene un bebé de 4 meses de edad. Es una
mujer casada que vive con su cuñada y su suegra.
Últimamente se ha dado cuenta de que no le está dando suficiente
leche materna a su bebé, porque siente que no se llena, y piensa que
a lo mejor no le está “dando pecho” correctamente. Por este motivo
decidió combinar lo que le da de comer a su bebé con atoles y agua,
pero en los últimos días su bebé ha estado un poco “suelto” (es decir,
con diarrea).
La mamá no se lava las manos antes de “darle pecho” a su bebé, y suele
tocarle su boquita con el dedo para intentar acomodársela de modo
que pueda succionar bien.
Niño de 1.4 meses
Se trata de una madre de dos hijos, una niña de 14 meses y un niño mayor. En la casa donde viven no se tienen buenas condiciones de higiene,
y no se cuida la limpieza de la cocina.
Últimamente la niña ha tenido diarrea, pero la madre no sabe por qué.
El niño y la niña suelen desayunar tortilla con frijol, en la comida les dan
huevo revuelto con tomate y cebolla con un poco de Coca Cola para
beber, y en la noche sólo cenan atole.
La madre ha notado que la niña come 3 veces al día, pero muy poquito,
y como no le pide más comida no le insiste; además, la niña se distrae
jugando cuando come y la mamá no le tiene paciencia, por lo que prefiere darle más de comer al hijo mayor.
Niño de 5 años
Se trata de una madre con un niño de 5 años de edad. El niño no está
enfermo y parece ser un niño saludable.
Por las mañanas desayuna café con galletas, y otros días toma atole
con galletas. A media mañana come alguna empanadita que le dan en el
kínder junto con su lechita, y al medio día, cuando regresa de la escuela,
come frijoles con tortilla o caldo con verduras. Por la noche come lo
mismo que comió al medio día, y algunas veces se come una naranja o
una fruta a media tarde.
El niño es un poco dormilón, y a su mamá no le gusta despertarlo para
que se levante a comer.
137
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 17. DIÁLOGO INTERCULTURAL SOBRE EMBARAZO,
PARTO Y LACTANCIA MATERNA.
Objetivo específico:
• Valorar los aspectos saludables entre la cultura indígena y la cultura médica occidental
respecto a la atención de las mujeres embarazadas, atención al parto, mujeres en período
de lactancia y cuidado del recién nacido, de tal manera que se comprenda la importancia
de ambas.
• Reconocer el derecho de mantener sus formas tradicionales en el cuidado del embarazo,
parto y lactancia materna.
Recursos:
Artículo periodístico sobre “Parteras nahuas” (Herramienta 13) , rotafolios y plumones.
Tiempo:
1 hora
20 minutos
Desarrollo:
1. (30 min) Los participantes formarán equipos de 3 personas y a cada uno se le entregará una tabla sobre la cultura propia y la cultura ajena. Cada equipo deberá comentar
sobre los cuidados que promueve cada cultura (la propia y la ajena) respecto a las
mujeres embarazadas, mujeres durante y después del parto, recién nacidos y lactancia
materna, como se muestra a continuación:
¿Qué tipo de cuidado se da a las mujeres embarazadas?
Ceremonia
Tipo de alimentación
Tipos de revisiones, atención
¿Qué es importante?
LA CULTURA PROPIA
138
CULTURA DE AFUERA
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
¿Qué cuidados se da a las mujeres durante y después del parto?
Ceremonia
Tipo de alimentación
Tipos de revisiones, atención
¿Qué es importante?
LA CULTURA PROPIA
CULTURA DE AFUERA
¿Qué cuidados se da a los recién nacidos y la lactancia materna?
Ceremonia
Tipo de alimentación
Tipos de revisiones, atención
¿Qué es importante?
LA CULTURA PROPIA
CULTURA DE AFUERA
Al terminar, cada equipo responderá las siguientes preguntas:
a. Pensando en el beneficio a la salud de la mujer y su bebé, ¿qué conocimientos preferimos y usamos cuando promovemos el cuidado?, ¿por qué?
b. ¿De qué nos damos cuenta?
2. (30 min) Los equipos se reunirán en plenaria y compartirán las 2 preguntas respondidas
con anterioridad. Además, se discutirán en grupo las siguientes preguntas:
a. ¿En qué cosas estamos de acuerdo con respecto a lo que nos recomiendan los médicos
y las enfermeras sobre el embarazo y la lactancia?
b. ¿En qué cosas hemos estado en desacuerdo con respecto a los conocimientos e información que nos dan los médicos y las enfermeras sobre el embarazo, parto, cuidado del
recién nacido y lactancia?
c. ¿Qué ocasiona en nosotros este desacuerdo de creencias?
139
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
d. ¿Podría ser bueno para promover la salud materno infantil complementar unos conocimientos con otros?
e. ¿Los profesionales de la salud y nosotros vemos con respeto los conocimientos de
nuestra cultura cuando se trata de la atención a mujeres embarazadas y niños recién
nacidos?
3. (15 min) El instructor leerá a los promotores un artículo periodístico sobre “Parteras
Nahuas” y posteriormente los participantes darán su opinión al respecto, tratando de relacionar los temas vistos (interculturalidad en la atención durante el embarazo y lactancia)
con el derecho a la salud desde la cosmovisión indígena.
4. (5 min) El instructor registrará las respuestas y dará una síntesis de lo comentado,
concluyendo con una reflexión sobre el hecho de que no hay creencias ni conocimientos
correctos o incorrectos, válidos o inválidos, tomando en cuenta que lo más importante
es todo aquello que pueda ayudar a la salud de las mujeres embarazadas o lactantes y sus
hijos.
140
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 13. Artículo periodístico
sobre “Parteras nahuas”
Hidalgo
Defensa de la partería nahua en el
Tribunal Permanente de los Pueblos
Teresita de Jesús Oñate
El 27 y 28 de noviembre de 2013 se realizó la Preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos
“Contra la devastación de la vida comunitaria”, en
la comunidad de Acatepec, ubicada en la Huasteca
hidalguense. En la preaudiencia se acumularon denuncias en torno a tres temas centrales: el acoso a la
partería, el atentado contra el maíz criollo y la perforación de pozos para buscar petróleo en tierras comunitarias y sin aviso o permiso alguno. Aquí destacamos la denuncia, los hechos en que se fundamenta
y las demandas que las parteras nahuas presentaron
en el Tribunal.
Se denunció:
1. Titlateiluilia ne Mexkotlali tlanauatianij pampa inijuantij tlen ininteki techpatilti kenkemej timaseualmej,
kiixpoliuiltiaui to tlanamikilis uan toixtlamatikayo.
1. Al gobierno federal, que por medio de sus programas de salud materno-infantil nos impone una manera
de reproducirnos que atenta contra nuestra cultura y tradiciones que aseguran nuestra vida como Pueblo.
2. Titlateiluilia nochi altepektepajtianij pampa kinkajkayauaj ne tomaseualpoyouaj uan axkinkauilia ma motlakayonauatikaj kenkemej maseualsiuamej uan maseualtlakamej.
2. Al personal médico, administrativo y auxiliar de la Jurisdicción Sanitaria 10, del Centro de Salud de la Secretaría de Salud (SSa), del Hospital Rural Solidaridad 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de
Huejutla y del Hospital Regional de segundo nivel de la SSa, que engaña y manipula a las mujeres y sus familias
arrebatándoles la autodeterminación reproductiva de muchas maneras.
141
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 13. Artículo periodístico
sobre “Parteras nahuas”
3. Titlateiluilia nochi altepektepajtianij pampa axkipatiita uan axkitlepanita nochi ne tekonetlalananij. Axkinkauilia ma tekitikaj kenkemej ininjuantij inintlalnamikilis, kinajuaj uan kintotokaj ma tlamis ininteki.
3. Al personal médico, administrativo y auxiliar de la Jurisdicción Sanitaria 10, del Centro de Salud de la SSa,
del Hospital Rural Solidaridad 21 del IMSS de Huejutla y del Hospital Regional de segundo nivel de la SSa
que amenaza, que hostiga a las parteras nahuas, limitando, condicionando y criminalizando el ejercicio de su
servicio de salud comunitario nahua.
4. Titlateiluilia nochi altepektepajtianij pampa kinyolpatilia uan kinyolkokolismaka ajkia maseualmej tlen ininjuantij ininuayaj tekiti.
4. Al personal médico, administrativo y auxiliar de la Jurisdicción Sanitaria 10, del Centro de Salud de la SSa,
del Hospital Rural Solidaridad 21 del IMSS de Huejutla y del Hospital Regional de segundo nivel de la SSa,
que manipulan a las personas enlaces en las comunidades forzándolas a ejercer acciones en contra de sus
propias convicciones, tradiciones y costumbres.
Los hechos:
1. Kaya ininjuantij kena kipixtokej ininama, axkinkauiliaj ma xiuipajtekiuikaj, axkinkauiliaj ma texixitokaj, axkinkauiliaj ma tekonetlalanakaj, kinnauatiaj ma kiniuikakaj ininkokoxkauaj pan altepekkaltepajtiloyan.
1. A las parteras que ya están certificadas se les prohíbe usar hierbas medicinales y dar tratamientos o masajes. A algunas se les prohíbe atender partos y les obligan a canalizar a sus pacientes a la clínica más cercana
o al hospital en Huejutla.
2. Altepektepajtianij axkintlepanitaj tekonetlalananij: kinnauatiaj ma kinamatlalikaj ininkokoxkauaj uan kinanauatiaj ma kinyolmapachokaj ininkokoxkauaj ma ayok konekuikaj.
2. Las instituciones de salud no respetan su don, les exigen llevar un registro de las mujeres embarazadas y
las obligan a promover métodos anticonceptivos, a que pasen por las casas de las mujeres y las convenzan
de que se pongan dispositivo o que se operen definitivamente.
3. Altepektepajtianij axkintlepanitaj tekonetlalananij pampa kiniluiaj amo kinpaleuisej ika ininkokoxkauaj uan
tla kintlapaleuisej kintlatemajmatiliaj pampa kinkalakisej pan kaltsajtiloyan.
3. Las instituciones de salud no las respetan, las amenazan si atienden partos con meterlas a la cárcel si algo
le pasa a las mujeres.
4. Altepektepajtianij axkintlepanitaj tekonetlalananij pampa kema kinuikaj ininj kokoxkauaj ipan ne altepekkaltepajtiloyan, axkinpatiitaj, axkinkauiliaj ma tekitikaj iniuayaj.
4. Cuando las parteras canalizan a sus pacientes, no las toman en cuenta en las clínicas u hospitales, no las
dejan entrar con las mujeres parturientas, no les informan lo que ocurre con sus pacientes.
142
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 13. Artículo periodístico
sobre “Parteras nahuas”
5. Altepektepajtianij axkintlepanitaj tekonetlalananij pampa kema kinuikaj ininj kokoxkauaj ipan ne altepekkaltepajtiloyan, kinkajkayauaj ininj kokoxkauaj uan kintekij maske ininjuantij axkinmaixmatiltijtokej. Kema
ne tekonetlalananij uan ininkokoxkauaj on asi ipan ne altepek kaltejpatiloyan koyotepajtianij kinajuaj pampa
inijuantij axuelij kamati kastilla. Uan nojkia nopa kokoxkemej ax kikuamachiliaj tlen ne koyotepajtianij ininkamanal.
5. A muchas de las pacientes que canalizan las engañan y las operan sin su consentimiento o con mentiras,
pretextando riesgos a su salud. Cuando llegan a las clínicas con sus pacientes, los médicos y enfermeras las
regañan porque no hablan español. Las pacientes no comprenden lo que los médicos y enfermeras les dicen.
6. Kemaj tekonetlalanaj ipan ne inin chinanko, altepektepajtianij kitlasmatij ne pilkone iama ijkino seyok
ikokoxkaj mouikaj ipan ne altepekkaltepajtiloyan pampa ijkino axoui kinselis ipilkone iama.
6. Cuando atienden algún parto en la comunidad, les niegan o retrasan la entrega del certificado de nacimiento, para que las familias prefieran atenderse en las clínicas y no en la comunidad.
Las demandas de las parteras:
1. Tojuantij tijnekij ma tech tlepanitakaj uan tech patijitakaj pampa tojuantij totekij uan totlalnamikilis nelia
ipati uan nejnelia kin yolnamiki maseual-uextekapaneuanij.
1. Que se haga efectivo el reconocimiento de la partería nahua en esta región de la Huasteca hidalguense,
como una forma de atención valiosa y culturalmente apropiada.
2.Tojuantij tijnekij ma nochij ne altepektepajtianij ma techontlaneuakaj kema moyoltejtemoa, kema mochiuas
uan kema sanok ki ixyejyekoaj nochi te pajpatiani teki.
2. Que las instituciones de salud y los programas de atención materno-infantil consideren a las parteras
nahuas como agentes portadoras de saberes valiosos y las tomen en cuenta en el momento del diseño, planeación, ejecución y evaluación de acciones de salud en esta región.
3. Tojuantij tijnekij ma kitlepanitakaj to yoltlalnamikilis uan amo ma tech amatsakuilikaj kenkemej ti tekonetlalananij.
3. Que se declare como violación a los derechos culturales del Pueblo Nahua de la Huasteca Hidalguense el
condicionamiento de la práctica de la partería nahua a la certificación oficial.
4. Tojuantij tijnekij ne ueyi tlanauatikaj koyotl ma ax techtlamiltij pampa tlamijya konemej ipan to chinanko
ipampa altepek tepajtianij kintek tiauijya ne maseualsiuamej.
4. Que se declare la responsabilidad del gobierno en la reducción drástica de la población infantil en las comunidades indígenas (situación evidente en los datos de nacimientos y población en Xochiatipan, Huautla y
Yahualica, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, 2000)
143
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 13. Artículo periodístico
sobre “Parteras nahuas”
5. Tojuantij tijnekij ma san tech kauililkaj kenjatsa tojuantij tijnekij ti kinpiasej tokoneuaj, axakaj ma tech
tsakuilij. Pampa tojuantij ti chikajmaseualmej uan uejkajkia uala to yoltlalnamikilis yeka titlajtlaniliaj ma tech
tlepanitakaj.
5. Que se reconozca y restituya la autonomía y autodeterminación de nuestros pueblos en lo referente a la
atención de la salud sexual y reproductiva.
6. Tojuantij tijnekij ne ueyi tlanauatianij koyotl tech makuapakaj uan ma ki kualtlalilkaj ininteki ika tlatepanitalistli ika tojuantij maseualmej tlen kuextekapantlali euanij.Tojuantij tijnekij ma iyolik nejnemikaj kemaj itstokej
pan to kuextekapantlal.
6. Que se restituya a los pueblos por medio del respeto a sus costumbres y tradiciones ancestrales en lo
referente a la reproducción. Que se haga efectivo el derecho de nuestros pueblos a determinar y elaborar
todos los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que nos afecten y, en lo
posible, a administrar esos programas mediante nuestras propias instituciones.
Rechazan:
Ayok tijnekij ma kin ixpanokaj ne tekonetlalananij. Ayok tiselisej ika ijkaya nochi tekitl tlen ax kitlepanitaj tlen
tojuantij to yoltlalnamikilistli uan ax kintekouaj tekonetlalananij.Ayok tiselisej ika ijkaya san tlen ueli tekitl tlen
ax kintlepanitaj tojuantij to yoltlalnamikilis, tel axkintekouaj tojuantij to maseualtepajtianij.
De manera total y absoluta el trato desigual a la institución de la partería indígena. De manera total y absoluta todos los Programas de salud materno-infantil, salud sexual y salud reproductiva, que no consideran e
incluyen la cultura nahua y sus instituciones propias.
Exigen:
Tijmajtokeyaj ax tisansemej, tijmajtokeyaj ax iuikal to tlalnamikilis, tijmajtokeyaj ax sansemej to tlajtol uan to
kamanal, yejka san tla ti itstosej sansejko, san tla sansejko ti tekitiskiaj uan ika tlatepanitalistli timoixpantiskiaj
nochij kuali kisaskiaj tepajtiantekitl ipan Kuextekapan tlali.
Una política de salud intercultural construida y consensuada por medio de un diálogo respetuoso y permanente entre los distintos actores e instituciones del Pueblo Nahua y de las instituciones oficiales correspondientes.
144
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 18. PRACTICANDO, ENSEÑANDO Y ACOMPAÑANDO
EN LA LACTANCIA MATERNA.
Objetivo específico:
• Reconocer los beneficios que aporta la lactancia para la mamá y el bebé, especialmente
la establecida desde los primeros momentos.
Tiempo:
1 hora
50 minutos
Recursos:
Bebés de juguete, papel bond y plumones.
Desarrollo:
1. (20 min) Los participantes formarán equipos y dialogarán lo siguiente:
a. La lactancia materna es cosa sólo de la mamá, ¿qué pensamos de esto?
b. ¿Cómo ven la lactancia materna las mamás de ahora comparada con hace 10 o 20
años?
c. ¿Cuáles son las razones más comunes por las que hoy en día se abandona la lactancia
materna en nuestras comunidades?
d. ¿Quiénes son las personas que comúnmente enseñan a dar pecho a las nuevas mamás, y que además están cerca de ellas o las apoyan durante la lactancia?
e. ¿Cómo se ayudan entre las mujeres para la lactancia materna?
f. ¿Participan de alguna manera los hombres en la lactancia?, ¿cómo?
2. (30 min) Después de dialogar sobre las preguntas anteriores, cada equipo hará una
demostración sobre cómo acompañarían a una mujer que acaba de tener a su bebé
para ayudarla a lograr una buena lactancia materna.
3. (30 min) El instructor motivará el análisis y la reflexión sobre las diferentes demostraciones, y dará una breve plática sobre la importancia y las ventajas de la lactancia
materna, tanto para la madre como para el niño.
4. (10 min) Se proporcionará al grupo un material informativo en el que se hable y
promueva la lactancia materna, y se les pedirá que los vayan pasando entre ellos para
que los revisen ligeramente.
145
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
5. (10 min) Posteriormente se le pedirá a cada persona que escriba en 3 papeletas diferentes la información que ellos consideran:
• Preciso saber para poder promover la lactancia materna (información sin la cual no
puedan hacer la promoción).
• Útil saber para poder promover la lactancia materna (información que pueda complementar o darles herramientas para hacer la promoción).
• Bonito saber para poder promover la lactancia materna (información que no es indispensable pero les parecería bueno saber).
6. (10 min) A continuación se leerán las papeletas y se colocarán sobre un esquema
pegado en la pared (como el que se muestra en la siguiente imagen). Cuando aparezcan
papeletas repetidas en círculos diferentes se consultará al grupo para que decidan en
cuál de ellos debe ser colocado.
146
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad I9. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ZONA MAYA DE YUCATÁN
(PARTE 1).
Objetivo específico:
• Definir el concepto de seguridad alimentaria desde su realidad y experiencia.
• Identificar las dimensiones de la seguridad alimentaria en su localidad.
Tiempo:
1 hora
Recursos:
Letreros impresos en hojas blancas con el nombre de diferentes espacios, por ejemplo: casa, traspatio, tienda, milpa, frutería,
centro de salud. Imágenes o material de utilería que representen
alimentos industrializados, frutas, verduras y dinero de juguete
para simular las condiciones de la dinámica. Tarjetas con fotos
o imágenes que representen sequías, plagas, malas cosechas, escasez de alimentos, un autobús, una milpa y un traspatio maya.
Imágenes sobre las 4 dimensiones de la seguridad alimentaria:
acceso, disponibilidad, estabilidad y aprovechamiento de los alimentos.
Desarrollo:
1. (10 min) Para iniciar esta actividad, se desarrollará la siguiente dinámica experiencial:
a. Los participantes se dividirán los siguientes roles:
i. Dos familias (padre y madre, con una hija y dos varones).Se les entregará la cantidad de
100 pesos para que compren sus alimentos de un día, según consideren conveniente.
ii. Un tendero y un vendedor de frutas y verduras, encargados de modificar los precios de
los alimentos. A ellos se les proporcionarán tarjetas e imágenes que signifiquen cambios
en el clima, plagas y existencia o falta de alimentos suficientes en los distintos puntos de
venta.
iii. Los lugares en donde se podrán adquirir alimentos serán:
Tienda: Los precios de los alimentos variarán de acuerdo con la situación.
Milpa: La cantidad de alimentos variará de acuerdo con la situación.
Traspatio: La cantidad de alimentos variará de acuerdo con la situación.
Vendedor de frutas y verduras: Los precios de los alimentos variarán de acuerdo
con la situación.
iv.
Utilizarán tarjetas e imágenes que signifiquen cuestiones económicas, como diferentes precios e intermediarios en los alimentos; situaciones que impliquen un gasto en
147
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
dinero, como el transporte o las enfermedades; y situaciones que significan ingresos para
la familia.
b. Las reglas del juego son las siguientes:
i. Cada familia deberá reunir en un tiempo de 30 minutos, dividido en bloques de 10 minutos, la cantidad suficiente de alimentos para todos los integrantes de la familia durante
un día. La comida deberá ser variada, suficiente e higiénica.
ii. En cada bloque de tiempo habrán condiciones diferentes que la familia deberá enfrentar
para lograr reunir los alimentos que necesitan, por lo que deberán tomar una serie de
decisiones relacionadas con accesibilidad, disponibilidad y utilización de los alimentos.
148
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Condiciones que se modificarán en cada bloque de tiempo.
Primer escenario:
En la casa
En la comunidad
- Tiene disponibles suficientes alimentos
de la milpa (maíz, frijol, calabaza).
- Hay alimentos en el traspatio (gallinas,
cochino, hierbas, hortalizas y árboles frutales).
- No hay alimentos almacenados en la
casa.
- No hay agua limpia.
- Hay venta de alimentos como los que
venden en las tiendas a precios más o
menos accesibles.
- El camión que entra a vender fruta y
verdura tiene suficientes alimentos a precios ligeramente altos.
Segundo escenario:
En la casa
En la comunidad
- No hay alimentos en la milpa por sequía
o exceso de lluvia.
- Hay almacenado un poco de maíz y frijol de la milpa en la casa (5 kg de cada
uno).
- En el traspatio sólo cuentan con chaya y
con 3 tipos de árboles frutales que tienen
fruto.
- No hay agua limpia.
- Hay en la tienda alimentos más baratos
pero no suficientes (hay solamente pan,
refrescos embotellados, botanas o frituras, pasta para sopa, frijol y azúcar).
- Hay frutas y verduras lejos de la comunidad (tiene un costo salir o trasladarse a
otro lugar).
Tercer escenario:
En la casa
En la comunidad
- No hay milpa
- No hay traspatio
- Había un poco de maíz y frijol que compraron, pero las ratas se comieron la comida almacenada.
- No hay alimentos en el traspatio.
- No hay agua limpia.
- Los niños están enfermos y la madre
tiene que permanecer en casa para atenderlos.
149
-
El camión que vende frutas y verduras
tiene alimentos suficientes pero costosos.
- Hay que llevar a los niños al centro de
salud para que los atienda el médico.
- Los mismos alimentos que se producen
en la milpa los venden en la tienda pero
más caros, además de otros alimentos industrializados a precios accesibles.
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
iii. Al terminar cada bloque (o escenario) de 10 minutos, las familias anotarán en un rotafolio:
1. ¿Qué compramos?
2. ¿Cuánto gastamos?, ¿cuánto nos sobró?
3. ¿Pudimos comprar lo suficiente para cubrir nuestras necesidades?
4. ¿Pudimos ahorrar algo de dinero?
c. (30 min) Después de la dinámica los participantes conversarán sobre lo que observaron
en la actividad para relacionarlo con las personas.
i. ¿Los alimentos obtenidos por la familia en cada caso, son los que deseaban obtener para
su alimentación?
ii. ¿Qué obstáculos tuvieron para conseguir los alimentos en cada uno de los 3 escenarios?,
¿cuál fue el escenario más sencillo y cuál el más complicado para obtener los alimentos?
iii. ¿De qué modo nos alimentamos cuando no cosechamos alimentos en la milpa o traspatio?
iv. ¿Cómo se relaciona lo vivido en la actividad con nuestra vida en la comunidad?, ¿qué
ha estado sucediendo con la comida de sus hijos, esposos(as), y de ustedes en los últimos
años?
v. ¿A lo largo del año hay suficientes alimentos para las familias?, ¿en qué momentos se
presentan las mayores dificultades para conseguir alimentos y qué hace la gente para alimentarse en estas temporadas?
vi. ¿Qué alimentación era mejor, la de ahora o la de antes y por qué?, ¿a qué alimentos es
más fácil o más difícil acceder hoy en día y por qué?
vii. Con esta actividad ¿De qué nos damos cuenta que se requiere para que tengamos
asegurados nuestros alimentos cotidianos?
2. (10 min) El facilitador se apoyará con imágenes pegadas en un rotafolio para ilustrar las
dimensiones de la seguridad alimentaria en relación con lo que la gente compartió de su
experiencia previamente. Se recomienda que para una mejor explicación, el facilitador use
el documento guía sobre “Las dimensiones de la seguridad alimentaria” (Herramienta 14).
Las imágenes deberán representar lo siguiente:
• Acceso económico a los alimentos (Dimensión de la seguridad alimentaria: Acceso)
• Producción y capacidad de conseguir físicamente los alimentos. (Dimensión de la seguridad alimentaria: Disponibilidad)
• Factores climáticos y medio ambientales que se relacionan con la producción de alimentos. (Dimensión de la seguridad alimentaria: Estabilidad)
• Un buen estado de salud que permita aprovechar los alimentos. (Dimensión de la seguridad alimentaria: Aprovechamiento)
150
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 20. PENSANDO SOBRE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA EN NUESTRAS COMUNIDADES.
Objetivo específico:
• Analizar cómo afecta la inseguridad alimentaria a nivel personal, familiar y comunitario,
así como identificar conjuntamente cuáles son los problemas más frecuentes para ellos y
sus comunidades.
• Proponer alternativas para mejorar la situación en torno a un problema relacionado con
la seguridad alimentaria.
Tiempo:
1 hora
30 minutos
Recursos:
Papel bond (rotafolios), hojas blancas, plumones y
plumas. Copias de “Necesidades alimentarias en cada
etapa de la vida” (Herramienta 8), (Herramienta 15).
Desarrollo:
1. (20 min) Los participantes completarán de manera individual el siguiente esquema (Ver
anexo 8) pensando en cómo la falta de seguridad alimentaria afecta a mi persona, a mi
familia, a mi comunidad, y a la salud de las personas. Las siguientes frases pueden ayudar a
los participantes en el análisis del problema:
¿Cómo afecta?
Acceso físico y económico
a. No tener a la mano diferentes alimentos que sean nutritivos y libres de químicos o
microbios.
b. No tener recursos económicos (dinero, ahorro) o materiales (tierra, herramientas)
para obtener nuestros alimentos.
Aprovechamiento
c. No tener la salud (fuerza, energía) suficiente para trabajar y obtener nuestros propios
alimentos.
d. Que la falta de salud impida a nuestro cuerpo aprovechar los alimentos para su buen
funcionamiento.
Estabilidad
e. Que las temporadas y ciclos de la agricultura no sean predecibles y se pierdan cosechas,
o que sea más difícil cultivar alimentos.
f. Que ya no se produzcan alimentos en la milpa y el solar.
g. Que a la gente no le interese producir sus propios alimentos.
151
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
2. (20 min) Los participantes formarán equipos para analizar lo que cada uno escribió, y
luego determinarán cuáles son las cosas que más se repitieron.
3. (20 min) Posteriormente elaborarán una lista con los problemas relacionados a la seguridad alimentaria que por su frecuencia son los más urgentes.
4. (30 min) Reunidos en plenaria discutirán, ¿con qué recursos de valor contamos en
nuestras comunidades para poder alcanzar la seguridad alimentaria? El instructor planteará algunas preguntas respecto a los problemas y los recursos disponibles, de modo
que pueda ayudar a encontrar alternativas que propongan la solución más factible, y las
anotará en un rotafolio.
5. Para finalizar, el facilitador le mostrará a los participantes que estas estrategias pueden
trabajarlas y promover las en sus comunidades, procurando enfatizar en los recursos y las
características de cada comunidad.
152
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Herramienta 15.
¿Cómo las situaciones anteriores afectan?
A mi comunidad
A mi familia
Una manera en la
que la falta
de seguridad
alimentaria afecta...
A salud de las
personas
A mi
153
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
Actividad 21. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA
ZONA MAYA DE YUCATÁN (PARTE 2).
Desarrollo:
1. (60 min) El instructor invitará a un experto maya para que dé su testimonio sobre
seguridad alimentaria en el área maya de Yucatán. Se le pedirá al experto que prepare su
charla de tal manera que ilustre la interrelación que hay entre la seguridad alimentaria, la
alimentación y la salud, de acuerdo a la situación de vida actual en las comunidades mayas
de Yucatán.
2. El instructor le recordará a los participantes que pueden dialogar libremente con el experto sobre lo que sucede en Yucatán y cómo se relaciona esto con la situación de sus comunidades, pudiendo interrumpir para hacer preguntas o comentarios si fuera necesario.
3. (40 min) Después de la exposición, el instructor invitará a los participantes a preguntar
respecto al tema, y a hacer un much´ tsikbal sobre la situación de la seguridad alimentaria
en sus comunidades en torno a la siguiente pregunta:
a. ¿Con qué recursos contamos en la zona maya y en nuestras comunidades, que sea de
valor para poder alcanzar una seguridad alimentaria?
Se anotarán en pliegos de papel bond (rotafolios) los recursos y las posibilidades que encuentren para alcanzar la seguridad alimentaria en la comunidad, y se le dará continuidad
en la siguiente actividad.
Actividad 22. DEMOSTRACIONES DE ESTRATEGIAS
DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Desarrollo:
1. (40 min) Para dar el seguimiento de algunas estrategias propuestas por los promotores
para mejorar la seguridad alimentaria, se les pedirá el día anterior que traigan algunos recursos con los que cuenten, como por ejemplo: alimentos nativos, semillas, testimonios de
personas de sus comunidades con alguna experiencia positiva en el cultivo, conservación
o comercialización de alimentos, etc.
154
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
NOTAS
Save the Children. (2013). Meta cero: Terminemos con la Inequidad y la Pobreza Extrema
en México. México D.F.: Fundación Mexicana de Apoyo Infantil A.C. / Save the Children.
1
De acuerdo con CONEVAL (2012), tanto Tixcacalcupul como Chikindzonot y Tekom
se encuentran en el nivel más alto en cuanto al porcentaje de población en condición de
pobreza que va desde un 75 hasta un 100%.
2
En cuanto al panorama nutricional en el área rural de Yucatán (INSP, 2013): el 26.6% de
los niños menores de 5 años y el 6.5% de los niños de 5 a 11 años de comunidades rurales
presentan anemia, por lo que sigue siendo un problema serio en el estado. El 2.9% de los
niños menores de 5 años presentaron bajo peso, un 19.6% baja talla y 0% de emaciación. La
baja talla para la edad, indicador de desnutrición crónica que ocurre más frecuentemente
en áreas rurales del estado, continúa siendo un problema de salud pública en Yucatán. El
43% de los niños de entre 5 y 11 años presentaron sobrepeso u obesidad, mientras que el
12.3% de los niños menores de 5 años ya presentan también sobrepeso u obesidad.
3
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en el 2012,
Yucatán ocupó el 2º lugar nacional en población menor de 5 años con prevalencia de
enfermedades diarreicas agudas (EDA’s), con un 17.7%. Con respecto a las infecciones
respiratorias agudas (IRA’s) en menores de 5 años la prevalencia en Yucatán es de 50.4%
y se encuentra también por encima del promedio nacional que es de 44.8% (ENSANUT
YUCATÁN 2012).
4
La lactancia materna, un indicador directamente relacionado con la morbilidad y la supervivencia del niño, presenta una prevalencia muy baja en Yucatán.
5
Instituto Nacional de Salud Pública. (2013) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.
Resultados por entidad federativa, Yucatán. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de
Salud Pública. Disponible en: encuestas.insp.mx
6
La prevalencia de la inseguridad alimentaria (IA) en Yucatán fue de 68.3%, con mayores
prevalencias en áreas rurales (77.4%) que en las urbanas (66.7%).(ENSANUT 2012).
7
Save the Children. (2012).Nutrition in the 1,000 days: State of the World’s Mothers. Londres,
Reino Unido: Save the Children.
8
Save the Children. (2013). Food for thought: tackling child malnutrition to unlock potential
and boost prosperity. Londres, Reino Unido: Save the Children.
9
10
ONU. (1993). Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York: ONU.
Experiencias como la de los autores, Ivan Beghin y Michael Andrien, han aportado mucho
a este campo de trabajo, siendo una de las mayores innovaciones el concepto de la educación en nutrición entendida como una intervención en la comunicación social. Su obra
se titula: Nutrición y Comunicación. De la educación en nutrición convencional a la comunicación
social en nutrición.
11
155
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
NOTAS
Save The Children (2013). Superfood for babies: How overcoming barriers to breastfeeding will save children’s lives. Save the Children: Londres.
12
Save the Children. (2012) Iniciativa Global para la Educación. Adelantos en educación.
Una estrategia enfocada a conseguir nuestros objetivos en educación para el período
2012-2015.
13
Abriéndonos al cambio. Manual para promotores. Programa Educativo por lo Derechos,
la Paz y la Equidad. SC Holanda - SC México.
14
OMS. (1946). Official Records of the World Health Organization, No. 2, p. 100. Ginebra,
Suiza: Organización Mundial de la Salud.
15
Carta Ottawa, para la promoción de la salud. Conferencia Internacional sobre la promoción
de la salud, 21 diciembre de 1986.
16
Carta Ottawa, para la promoción de la salud. Conferencia Internacional sobre la promoción
de la salud, 21 diciembre de 1986.
17
Andrien, M. y Beghin, I. (2001). Nutrición y Comunicación: de la educación en
nutrición convencional, a la comunicación social en nutrición. México: Universidad
Iberoamericana.
18
El proceso de cambio por el cual los sujetos de una sociedad se hacen parte de una cultura diferente a la que fue preparado como resultado del contacto con culturas distintas
se le llama aculturación.
19
Bonfil, G. 1991: 160, citado en Santana L. 1996, Resocialización de la cultura indígena a partir
de la contribución y el trabajo: Siglo XIX, Unidad de Ciencias Sociales-CIR-UADY.
20
Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud. Berkeley California:
Hisperian Foundation (Eds.).
21
En la propuesta Nutrición y comunicación de la educación en nutrición convencional a la comunicación social en nutrición, de Andrien y Beghin, se denomina comunicadores al conjunto
de personas que van a jugar un papel importante en la estrategia, y quienes se benefician
de capacitación y formación dentro de este fin.
22
NOTAS DE LAS ACTIVIDADES
Actividad adaptada de: Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud
Berkeley California: Hisperian Foundation (Eds.). p. 526.
23
Actividad adecuada de: Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud.
Berkeley California: HisperianFoundation (Eds.). p. 64.
24
156
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
REFERENCIAS DE LAS HERRAMIENTAS
1.Dibujos de animales
2. La historia de Luis
• Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud. Berkeley California:
Hisperian Foundation (Eds.). p.523.
4. Modos de enseñanza y practicando el much’tsikbal.
• Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud. Berkeley California:
Hisperian Foundation (Eds.). p.18-25.
5. Imágenes de alimentos de la región con sus aportes (power point propiedades de los
alimentos)
• Murray, M., Pizzomo, J. (2005). The encyclopedia of healing foods. New York: Atria Books.
6. Clasificación de alimentos
• Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud. Berkeley California:
Hisperian Foundation (Eds.). p.516-517.
7. El cuento de Janaki y Saraswati.
• Werner, D y Brower, B. (1990). Aprendiendo a promover la salud. Berkeley California:
Hisperian Foundation (Eds.). p. 263-265.
8. Necesidades alimentarias en las etapas de la vida.
• Pérez Lizaur A. B. y García Campos, A. (2012). Manual de dietas: normales y terapéuticas.
México D.F.: Editorial Prensa Médica.
9. Aportes y fuentes de vitaminas y minerales.
• Jailer, T. y Herman, Z. (Eds.) Capítulos adelantados de Nuevo Donde no hay Doctor, Capítulo 31: Otras vitaminas y minerales (tabla). Disponible en: http://es.hesperian.org/hhg/
New_Where_There_Is_No_Doctor:Comer_variadamente
• Menza, V. (2013). Alimentarnos bien para estar sanos, Tema 2, Lección 5: Aprendiendo
sobre vitaminas y minerales. AMCH-FAO. Disponible en:http://www.feedingminds.org/fileadmin/templates/feedingminds/pdf_nu/EW_Sp_Lesson5_1.pdf
10. Recomendaciones de consumo saludable de grasas y azúcar.
• Pérez Lizaur A. B. y García Campos, A. (2012). Manual de dietas: normales y terapéuticas.
México D.F.: Editorial Prensa Médica.
11. Guía de entrevista para buscar causas de la desnutrición
• OMS – OPS (2009) Curso de capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño,
material de apoyo: investigan do las causas de la desnutrición. OMS: Ginebra.
13. Defensa de la partería. Noticia de las parteras Nahuas
• Noticia de prensa, 15-marzo-2014, disponible en: http://www.jornada.unam.
mx/2014/03/15/cam-defensa.html
157
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
REFERENCIAS DE LAS HERRAMIENTAS
14. 1Cuerpos de paz. (1985). “Manual de adiestramiento sobre terapia de rehidratación
oral y el control de las enfermedades diarreicas”. [En red]. Disponible en:
http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/pc/t0053s/t0053s08.html
2 Werner, D. (2010). “Donde no hay doctor. Una guía para campesinos que viven lejos de
centros médicos”. The Hesperian Foundation.
Videos:
Alianza por la salud alimentaria (2013) Fue la obesidad, después la diabetes. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZfQs0gDAEQE
Rodríguez, A., Cabrera, B. y Tagle, H. (2012) La “coca-colización de México”. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cH5SeWZCEqU
Alianza por la salud alimentaria con autorización de Center for Science in the Public
Interest. (2012) Osos reales (The real bears). Disponible en:https://www.youtube.com/
watch?feature=player_embedded&v=ugE-edSydFU
Fundesa Guatemala. (2013) Desnutrición crónica. Disponible en:https://www.youtube.
com/watch?v=r8iyCtjk9n4
158
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
159
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas
160
MANUAL DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NUTRICIÓN
Dirigido a facilitadores y promotores indígenas