Download La Revista Internacional sobre Banano et Plátano
Document related concepts
Transcript
INFOMUSA La Revista Internacional sobre Banano et Plátano Vol. 10 N° 1 Junio 2001 EN ESTE NUMERO Propagación masiva in situ de FHIA-20 utilizando benzilaminopurina Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia Producción de hoja de plátano con destino a la agroindustria Evolución de la fotosíntesis, transpiración y clorofila durante el desarrollo de la hoja de plátano Estimación del desarrollo de las raíces a partir de los caracteres de los brotes en Musa spp. Evaluación de los controles cultural, químico y biológico sobre la pudrición vascular y marchitamiento del plátano Evaluación de los híbridos de la FHIA en comparación con los clones de Musa locales en Perú Evaluación del germoplasma de Musa contra los picudos negros del banano Distribución del marchitamiento por Fusarium del banano en Kenia y su impacto sobre los pequeños agricultores GCV de las poblaciones de Fusarium (Foc) en Vietnam La Sigatoka negra en México Efecto de la cantidad de subcultivos en la multiplicación in vitro de banano Noticias de Musa El mundo bananero pierde a dos amigos y colegas Noticias de INIBAP Tesis Libros etc. Anuncios Noticias de PROMUSA INFOMUSA La Revista Internacional sobre Banano et Plátano Vol. 10 N° 1 Junio 2001 EN ESTE NUMERO Propagación masiva in situ de FHIA-20 utilizando benzilaminopurina Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia Producción de hoja de plátano con destino a la agroindustria Evolución de la fotosíntesis, transpiración y clorofila durante el desarrollo de la hoja de plátano Estimación del desarrollo de las raíces a partir de los caracteres de los brotes en Musa spp. Evaluación de los controles cultural, químico y biológico sobre la pudrición vascular y marchitamiento del plátano Evaluación de los híbridos de la FHIA en comparación con los clones de Musa locales en Perú Evaluación del germoplasma de Musa contra los picudos negros del banano Distribución del marchitamiento por Fusarium del banano en Kenia y su impacto sobre los pequeños agricultores GCV de las poblaciones de Fusarium (Foc) en Vietnam La Sigatoka negra en México Efecto de la cantidad de subcultivos en la multiplicación in vitro de banano Noticias de Musa El mundo bananero pierde a dos amigos y colegas La misión de la Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano es aumentar de manera sostenible la productividad del banano y el plátano cultivados por pequeños productores para el consumo doméstico y mercados locales y de exportación. El programa tiene cuatro objetivos principales: • organizar y coordinar un esfuerzo global de investigación sobre banano y plátano para el desarrollo, la evaluación y la diseminación de cultivares mejorados y para la conservación y utilización de la diversidad de las Musaceas; • promover y fortalecer colaboraciones en la investigación relacionada con banano y plátano a los niveles nacional, regional e internacional; • fortalecer la capacidad de los SNIA para conducir actividades de investigación y desarrollo sobre banano y plátano; • coordinar, facilitar y apoyar la producción, recopilación y el intercambio de información y de documentación sobre banano y plátano. INIBAP está dirigida y administrada por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), un centro ‘Future Harvest’. Noticias de INIBAP Tesis Libros etc. Anuncios Noticias de PROMUSA Vol. 10, N° 1 Vol. 10, N° 1 INFOMUSA Foto en la portada: Venta local de banano en Bolivia (L. Pocasangre, INIBAP). Publica: CONTENIDO Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano (INIBAP) Propagación masiva in situ del híbrido de plátano FHIA-20 utilizando benzilaminopurina ............................................................................................3 Jefe de redacción: Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia..........................4 Claudine Picq Comité editorial: Emile Frison, Jean-Vincent Escalant, Suzanne Sharrock, Charlotte Lusty Impreso en Francia Redacción: INFOMUSA, INIBAP Parc Scientifique Agropolis II, 34397 Montpellier Cedex 5, Francia Teléfono: +33 (0)4 67 61 13 02 Telefax: +33 (0)4 67 61 03 34 Correo electrónico: [email protected] http://www.inibap.org La subscripción es gratuita para los países en vías de desarrollo. Se agradecen contribuciones en forma de artículos y cartas al editor. La redacción se reserva el derecho de editar los artículos. INFOMUSA no se responsabiliza por el material no solicitado. Sin embargo, trataremos de responder a cada una de las peticiones. Los artículos pueden ser citados o reproducidos sin cargos, con la mención de la fuente. También se publican ediciones de INFOMUSA en francés y en inglés. Cambio de dirección: Para evitar la perdida de sus ejemplares de INFOMUSA, notifique a INIBAP con seis semanas de antelación si cambia de dirección postal. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de INIBAP. Producción de hoja de plátano soasada, con destino a la agroindustria de alimentos procesados ..................................................................................9 Evolución de la fotosíntesis, transpiración y clorofila durante el desarrollo de la hoja de plátano (Musa AAB Simmonds)................................................12 Estimación del desarrollo de las raíces a partir de los caracteres de los brotes en banano y plátano (Musa spp.) ...................................................................15 Evaluación de los controles cultural, químico y biológico sobre la pudrición vascular y marchitamiento del plátano (Musa AAB Simmonds) ...................17 Evaluación de los híbridos de la FHIA en comparación con los clones de Musa locales en una zona libre de Sigatoka negra en Perú oriental ......21 Evaluación del germoplasma de Musa contra los picudos negros del banano .......................................................................................................26 Distribución del marchitamiento por Fusarium del banano en Kenia y su impacto sobre los pequeños agricultores ...............................................28 Grupos de compatibilidad vegetativa de las poblaciones de Fusarium oxysporum f.sp. cubense en Vietnam .............................................................32 La Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en México Efecto de la cantidad de subcultivos en la multiplicación in vitro de cuatro clones de banano ............................................................................33 Noticias de Musa....................................................................................................40 El mundo bananero pierde a dos amigos y colegas ...........................................40 Noticias de INIBAP .................................................................................................42 Tesis ........................................................................................................................47 Libros etc. ...............................................................................................................47 Anuncios.................................................................................................................50 Noticias de PROMUSA.....................................................................................I à XVI Agronomía Propagación rápida Propagación masiva in situ del híbrido de plátano FHIA-20 utilizando benzilaminopurina D. Manzur Macias YPG os bananos y plátanos son hierbas gigantes perennes que proliferan en los trópicos, provienen de híbridos intra e interespecíficos de dos especies diploides silvestres : Musa acuminata (banano) y M. balbisiana (plátano) son la fuente más importante de carbohidrato en las economías locales (Stover y Simmonds 1987). Lo más alarmante ha sido la aparición y diseminación de enfermedades como la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet), el virus del Rayado del banano (BSV) y el virus del Mosaico del pepino (CMV). Estos problemas han tenido respuesta de organizaciones internacionales para el mejoramiento genético hasta lograr variedades de plátanos resistentes a la Sigatoka negra (Vuylsteke 1998), de alto rendimiento y palatabilidad como el híbrido FHIA-20 desarrollado por el Dr Phil Rowe en la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Los plátanos mejorados son poliploides y partenocárpicos, razón por la cual se multiplican vegetativamente a partir de hijuelos provenientes de plantas próximas a cosecha, estimulando las yemas latentes del rizoma de la planta madre después del corte del racimo, fragmentando pedazos de rizoma con yemas latentes para estimular su desarrollo o aislando rizomas desprendiendo la base de las vainas foliares del rizoma y luego disectando en cruz las yemas desarrolladas para estimular la brotación de yemas latentes (Auboiron 1997). La multiplicación masiva in vitro o micropropagación se hace rutinariamente a partir de la proliferación de ápices meristemáticos en el medio de cultivo MurashigeSkoog suplementado con citoquininas y vitaminas (Krikorian y Cronauer 1984). Uno de los limitantes más frecuentes cuando se desea expandir una plantación de plátano es la consecución de los materiales de siembra, que son escasos por la naturaleza de la misma planta, la baja producción de hijos y su lento desarrollo (Tezenas du Montcel 1985). El presente estudio se llevó a cabo para evaluar una técnica de multiplicación in situ del plátano FHIA-20. L Materiales y métodos Vitroplantas del híbrido FHIA-20 procedentes de la FHIA fueron micropropagadas en INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Figura 1. Diferenciación de yemas de primera generación (YPG). YSG A D C B Figura 2. Diferenciación de yemas de segunda generación. A. Apice meristemático extraído. B. Disección en cruz. C. Cavidad del ápice meristemático. D. Yema de segunda generación. el laboratorio de tejidos del departamento de Fitotecnia hasta la obtención de plántulas completas según protocolos establecidos por algunos autores (Ma y Shii 1972 ; Hwang et al. 1984), aclimatadas a condiciones de campo bajo un sistema de niebla intermitente y luego trasplantadas al sitio definitivo en la granja Montelindo (propiedad de la Universidad de Caldas) localizada a 5°5N y 75°40’W, altitud de 1050 msnm, temperatura media de 23°C y suelos de la clase Typic Distrandept, en una parcela útil de 25 plantas con barreras de plátano Dominico Hartón a distancias de 2 x 3 m entre plantas y surcos. Un mes después de la siembra las plantas fueron fertilizadas teniendo en cuenta el análisis de suelos y los requerimientos nutricionales de los materiales del FHIA-20. Diez meses después de la siembra cada planta proliferó de 8 a 10 yemas por sitio, con una altura de 15 a 20 cm y diámetro a la altura del cuello del rizoma de 15 a 20 cm. A estas yemas se les denominó de primera generación (YPG) (Figura 1). Con un cuchillo desinfestado con formol al 2% antes de cada operación, se cortó transversalmente el pseudotallo de cada yema a 2 cm de altura del cuello del rizoma y luego se extrajo el ápice meristemático a una profundidad de 4 cm, dejando una cavidad de 2 cm de diámetro en el rizoma (Figura 2A) ; luego se disectó transversalmente en cruz el fragmento de pseudotallo profundizando hasta el cuello del rizoma (Figura 2B). Ejecutados estos cortes en cada yema, se deposito en la cavidad dejada por la extracción del ápice meristemático 4 ml de una solución de la citoquinina Benzilaminopurina (BAP) a una concentración de 40 mg L-1 de agua destilada (Figura 2C) y luego con una mezcla de partes iguales de tierra franco arenosa y ganillaza descompuesta se cubrieron los rizomas a 5 cm por encima de la superficie del suelo. Transcurridos 3 meses de cada yema disectada emergieron yemas que se denominaron de segunda generación (YSG) (Figura 2D). Cuando se diferenciaron propágulos (yemas) provenientes de YSG y alcanzaron una altura de 20 a 30 cm se disectó cada uno como se explicó anteriormente, adicionando en cada cavidad igual cantidad de BAP y completando el proceso similarmente (Figura 3A) hasta observar los propágulos que se denominaron yemas de tercera generación (YTG) (Figura 3B). Sesenta días después las YTG fueron procesadas igualmente que las anteriores hasta obtener yemas de cuarta generación (YCG), que se dejaron crecer (Figura 4A) para su posterior siembra y enraizamiento en tierra estéril bajo el efecto de un sistema de niebla intermitente (Figura 4B). Resultados Esta propuesta de la propagación masiva in situ con la extracción del ápice meristemático, disección en cruz y adición de BAP permite obtener un promedio de cuatro yemas cuando se practica en YPG y YSG ; pero cuando se practica en YTG se obtiene en promedio 13 plántulas con apariencia muy similar a las obtenidas vía in vitro. Si se totalizan los propágulos obtenidos a partir de una yema tratada desde primera 3 A YTG YCG B A B Figura 3. Diferenciación de yemas de tercera generación. A. Apice meristemático extraído. B. Yema de tercera generación. Figura 4. Diferenciación de yemas de cuarta generación. A. Yemas en desarrollo. B. Plántula transplantada a bolsa. hasta tercera generación se obtienen 156 plántulas [(4+4+4)x13]. Si se considera seleccionar en cada planta de FHIA-20 cinco YPG para la práctica de propagación masiva in situ, se obtendrán 780 plántulas (156 x 5) por sitio en un lapso de 8 meses. den seleccionar en el campo plantas sanas para multiplicar. Es fácil y práctico desarrollar esta técnica en campo abierto en el caso de escasez de materiales o de la multiplicación masiva de variedades promisorias y de alto rendimiento como es el caso del FHIA-20. Al practicar esta técnica en plantas de FHIA-20 próximas a floración, se favorece el rompimiento de la latencia de las yemas al inhibirse la dominancia apical. Discusión Potencialmente, un rizoma del híbrido FHIA-20 cuando ha emergido el racimo posee de 14 a 16 yemas, cada una de las cuales produce entre seis y ocho yemas adicionales ; cuando estas yemas se disectan y se les elimina el ápice meristemático incorporando la BAP desarrollan de cuatro a cinco propágulos en el caso de las YPG y YSG y hasta 13 para las YTG. Debe tenerse en cuenta que esta práctica se realiza cuando la planta madre ha emergido sus yemas a 30 cm del suelo, sin deteriorar el sistema radical de la planta madre que produce su racimo sin alteración alguna. También permite obtener en un lapso de 8 meses propágulos minimizados de plagas y enfermedades, pues se pue- Agroeconomía Agradecimientos El autor agradece a los profesionales Jairo Castaño Z., PhD, y Manuel Aristizábal L., MSc, por la revisión de esta publicación. ■ Hwang S.C., C.L. Chen, J.C. Lin & H.L. Lin. 1984. Cultivation of banana using plantlets from meristem culture. Hort Science 19:231-233. Ma S.S. & C.I. Shii. 1972. In vitro formation of adventitious buds in banana shoot apex following decapitation. Journal of the Chinese Society of Horticultural Science 18:135-142. Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Banana. 3rd ed. Longman, UK. 468pp. Tézenas du Montcel H. 1985. Le bananier plantain. Maisonneuve & Larose, Paris. 143pp. Vuylsteke D.R. 1998. Shoot – tip culture for the propagation, conservation, and distribution of Musa germplasm. IITA, Ibadan, Nigeria. 82pp. Bibliografía Auboiron E. 1997. La multiplication sur souche décortiquée. Fiche technique : propagation rapide de matériel de plantation de bananiers et plantains. CRBP, Douala, Cameroun. 4pp. Krikorian A.A. & S.S. Cronauer. 1984. Aseptic culture techniques for banana and plantain improvement. Economic Botany 38:322-331. El autor es profesor titular, especialista en cultivo de tejidos en el Departamento de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Apartado Aéreo 275, Manizales, Colombia. Correo electrónico: [email protected] Encuesta en Colombia Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia J. L. Rodríguez Martínez y A. Rodríguez Saavedra l cultivo del plátano en Colombia se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo. Además ha pertenecido al sector tradicional de la economía campesina donde ha sido utilizado, fundamentalmente, como sombrío del café, por E 4 lo cual es un componente principal de la dieta alimenticia. En Colombia más de la mitad del área cultivada pertenece a pequeños productores (Rodríguez et al. 1999). Dentro del sector agropecuario, ocupa el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. Participa con el 6.8% del total de la producción agrícola del país (CCI 2000). El plátano se cultiva en diferentes áreas agroecológicas, desde 0 hasta 2000 msnm y temperaturas promedias entre 17 y 35°C. En el país se cultivan alrededor de 358 000 ha, con una producción total anual de 2.5 millones de toneladas de racimos, de las cuales 95% se dedican al mercado interno y el resto a la exportación. Los principales centros productores se encuentran en las Zonas Cafeteras de la Región Andina, donde se cultivan 231 000 ha (64% del área cultivada) que aportan 67% de la producción nacional. Otras regiones naturales de importancia para el cultivo INFOMUSA — Vol 10, N° 1 son los de Orinoquía, el Pacífico, el Caribe y la Amazonía. Del área cultivada en plátano, 87% se encuentra como cultivo tradicional asociado con café, cacao, yuca y frutales, mientras que 13% está como monocultivo tecnificado (Rodríguez et al. 1999). La zona central cafetera, abastece la mayoría de los principales mercados del país. El clon Dominico hartón es el material más cultivado en esta región, y en regiones productoras como el Caribe, Orinoquía, Pacífica y Amazonía el clon predominante es el Hartón, más adaptado y productivo en zonas de altitud menores de 1000 msnm (Rodríguez et al. 1999). Según la Corporación Colombia Internacional el consumo en fresco para el año 1999 se estimó en 62 kg/persona/año, uno de los más altos del mundo. Estado actual del cultivo de plátano sigue siendo dirigido a las comunidades de origen latinoamericana o africana. Además se esta insistiendo en llegarle al consumidor de origen anglosajón que componen la mayoría de la población estadounidense, convirtiéndose en el mercado potencial más apetecido por los exportadores de este producto. Las empresas que cubren el 90% de este mercado son Mariquita, Migrand Chips, Goya food y Chifles Chips (CCI 2000). En cuanto al mercado de la Unión Europea, los principales países importadores son Holanda, Bélgica y España, que, además, reexportan el producto a los mercados de la Unión Europea. El mercado del plátano verde en la Unión Europea es pequeño y se mantiene estable porque la demanda proviene de comunidades de origen latinoamericana, caribeña o africana. Los proveedores más importantes son Colombia y Costa Rica, ya que algunos países africanos tienen una participación marginal en este mercado (CCI 1998). En el mundo Por razones agroclimáticas, el cultivo del plátano está concentrado en Africa y América latina y el Caribe. La Tabla 1 muestra que el área mundial de plátano alcanzó en el año 1999, 4.8 millones de hectáreas sembradas, con 30.6 millones de toneladas. Las regiones más productoras en el mundo están en Africa y América Latina ya que participan con el 74.2% y 22.5% de la producción mundial respectivamente y por último esta el continente Asiático con 3.3%. Los cuatro países de mayor producción en el continente Africano en su orden son Uganda, Ruanda, Ghana y Nigeria, por América Latina y el Caribe están Colombia y Perú, por ultimo en el continente Asiático está el país Sirlanka. Colombia aporta 39.1% de la producción de América Latina y el Caribe y en el ámbito mundial participa con 8.8%, con un comportamiento relativamente estable en los últimos ocho años. Le sigue Perú que participa con 4.4% en la producción del mundo y con 19.5% en América Latina y el Caribe. Consumo mundial La mayor parte de la producción mundial de plátano se destina prácticamente a satisfacer el consumo interno de los países productores y tan sólo el 1.0% se comercializa en los mercados internacionales para satisfacer la demanda de los consumidores de origen latino y en menor proporción, el africano (CCI 2000). Se estima que 10% del plátano importado por los Estados Unidos es destinado al procesamiento, cuyo consumo ha ido presentado una tendencia creciente ya que en el periodo comprendido entre los años 1991 a 1995, presentó un incremente de 15%. El consumo de este tipo de producto INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tabla 1. Producción mundial de plátano en 1999 (FAO 1999). Región América latina y el Caribe Africa Asia Total Area Rendimiento Producción (000 ha) (t/ha) (000 t) 830.7 8.30 6 898.0 3 966.5 5.72 22 706.7 89.0 11.39 1 013.3 4 886.2 6.27 30 618.0 Países importadores Estados Unidos, Europa y Japón son los principales importadores de plátanos al comprar 80% de las exportaciones. Estado Unidos sólo importa de América Latina y el Caribe, de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana entre otros. Japón se abastece de Filipinas, China y Sudáfrica, mientras que la Unión Europea importa plátano de sus antiguas colonias y de América Latina y el Caribe. Europa también produce lo que se suele llamar “plátanos comunitarios”, que proceden de España, Portugal, Grecia y de algunos territorios de ultramar franceses como Martinica y Guadalupe (Rodríguez et al. 1999). Países exportadores Colombia: Es considerado el principal exportador de plátano a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea, con un crecimiento lento en términos de volumen. En el año 1995 exportó 105 000 toneladas por valor de USFOB$36 millones, pasando a 121 000 toneladas en el año de 1998, por valor de USFOB$42.1 millones, que representó una tasa de crecimiento de 4.9%. En el caso de Estados Unidos, Colombia pasó de exportar 80 000 toneladas por un valor de USCIF$28 millones en el año 1992 a 109 000 toneladas por valor de USCIF$40,4 millones en el año de 1999, es decir presentó una tasa de crecimiento del 4.6% del año 1992 con respecto al año de 1999, en términos de volumen. Ecuador: Es el segundo país exportador después de Colombia que provee de plátano los mercados internacionales. Sus exportaciones hacia el mercado de los Estados Unidos han disminuido considerablemente en los últimos ocho años ya que presentó una variación porcentual promedio de 7.3%. La menor participación se dio del año 1992 con respecto al año 1999, al pasar de 57 000 toneladas por valor de USCIF$10.6 millones a 26 000 toneladas por valor de USCIF$7.5 millones, la cual presentó una tasa de crecimiento negativa de 10.6%. Este país participó con 13.1% del total importado por el mercado de los estados Unidos en el año 1999. Contrario a las exportaciones hacia el mercado de la Unión Europea, pasando de 396 toneladas en el año 1995 a 546 toneladas en el año 1998, indicado una tasa de crecimiento de 11.3%. Venezuela: Es el tercer proveedor de plátano en el mercado estadounidense ; sus exportaciones en promedio en los últimos ocho años, fue de 8.2% y su participación del total importado por los Estados Unidos en el año 1999 fue 13% igualando a Ecuador. Este país ha ido incrementando su participación en este mercado, pasando de 16 000 toneladas en el año de 1992 por un valor de USCIF$6.5 millones a 26 000 toneladas en el año de 1999 por valor de USCIF$17.2 millones, lo que representó una tasa de crecimiento de 6.8%. Caso contrario con el mercado Europeo donde ha disminuido su participación pasando de 33 toneladas en el año 1994 a 12 toneladas en el año 1998, lo que representó una tasa de crecimiento negativa de 22.4%, situación que ha sido aprovechada por Costa Rica y Colombia para ganar participación en ese mercado. Precios internacionales En términos generales, en los últimos ocho años el precio del plátano en el mercado estadounidense no ha tenido incrementos significativos. República Dominicana reporta el precio promedio más alto de US$0.58/kg, le sigue Venezuela con US$0.45/kg, Costa Rica y Colombia con US$0.39/kg y por último está Ecuador con US$0.19/kg. La Figura 1, muestra a Venezuela con el mejor precio histórico, con respecto a Colombia y Ecuador, factor que se explica, por que el plátano venezolano es de mayor tamaño que el producto colombiano y el ecuatoriano, por lo cual es altamente apreciado por la comunidad latina residente en los Estado Unidos, especialmente en Miami 5 0,70 0,66 grando mejores precios en Inglaterra (CCI 1998, CCI 2000). 0,63 0,60 US$/kg/plátano Situación nacional del cultivo 0,50 0,50 Distribución de zonas productoras 0,40 0,40 0,40 0,35 0,36 0,32 0,34 0,36 0,30 0,33 0,37 0,32 0,32 0,40 0,37 0,29 0,29 0,29 0,25 0,20 0,19 0,19 0,10 0,00 1992 0,01 1993 1994 0,01 1995 1996 1997 1998 1999 Años Colombia Ecuador Venezuela Figura 1. Precio de compra por los Estados Unidos en USCIF$/kg de plátano porveniente de Colombia, Ecuador y Venezuela (1992–1999, Cálculos Corpoica Regional Nueve, Oficina de Planeación, basados en datos de CCI 1999). 1,80 1,64 1,62 1,60 1,64 US$/kg/plátano 1,46 1,40 1,34 1,20 1,31 1,00 1,18 1,08 1,00 0,97 0,89 0,82 0,80 0,60 0,40 0,62 0,59 0,63 0,65 0,63 0,60 0,82 Tipo de productores 0,65 0,60 Tomando como base el número de hectáreas cultivadas y la forma de explotación, se pueden establecer cuatro categorías de productores : Pequeño, mediano, grande y empresarial (Tabla 3), cuyo sistema predominante de cultivo corresponde al asociado y en menor escala al monocultivo (Rodríguez et al. 1999). En todos los casos la producción, con excepción del colono que corresponde a la categoría de pequeño productor que la dedica al autoconsumo y a la alimentación animal, los demás productores según el volumen producido, la comercializan en forma local, nacional o la exportan. Las explotaciones de tipo empresarial y en algunas ocasiones los grandes productores poseen asistentes técnicos de carácter particular, mientras que la mayoría de minifundistas y pequeños productores, no disponen de este servicio (Rodríguez et al. 1999). 0,56 0,55 0,51 0,20 0,06 0,00 1994 1995 1996 1997 1998 Años Colombia Dominica Costa Rica Venezuela Ghana Figura 2. Precio de compra de la Unión Europea en USCIF$/kg de plátano fresco 1994–1998 (Cálculos Corpoica Regional Nueve, Oficina de Planeación, basados en datos de CCI 1999). y Nueva York, donde esta concentrada la mayor parte de los latinoamericanos y caribeños consumidores del plátano verde en Estados Unidos. En los mercados europeos, los precios del plátano son mayores en comparación al estadounidense, esto se explica por los altos fletes y aranceles que se deben pagar y también por que se trata de un producto exótico en ese mercado. La Figura 2 muestra que el precio osciló entre US$0.06 y US$1.64 el kg. de plátano fresco. Por otra parte, el precio mas alto lo recibió un país africano, Ghana que en promedio en los cuatro años fue de US$1.53/kg, le sigue la isla de las Antillas menores Dominica con US$0.99/kg, Venezuela con US$0.75/kg. Este país presentó una tasa negativa en su precio de 77.5% del año 1996 con respecto al año 1998. 6 La Tabla 2 presenta la distribución de la producción de plátano por regiones naturales para el año 1999. La región Andina aparece como la zona productora de mayor importancia, por cuanto en ella se concentra alrededor de 64% del área en producción, aportando 67% de la producción nacional. Le siguen en importancia, las región Pacífica que representa 12% del área cosechada y 9% de la producción. Por ultimo las regiones del Caribe, Orinoquía, Amazonia y las Islas de San Andrés y Providencia participan con 24% de la producción y el área cosechada del total nacional. Los departamentos con mayor área cosechada y producción en el ámbito nacional son : Antioquia, Quindío y Tolima que participan con 14%, 10%, y 9% del área en producción respectivamente. En cuanto a producción, el Quindío y Antioquia participan con el 14% y Tolima con 10%. De la producción de plátano 81% proviene del sistema asociado con café, 15% de monocultivo y 4% intercalado con otros cultivos. Sigue Costa Rica con US$0.63/kg y por último esta Colombia con US$0.58/kg en promedio. El comportamiento del precio de estos dos últimos años, ha sido estable en el periodo analizado. La misma Figura 2 muestra que el producto colombiano alcanzó niveles superiores con relación al producto procedente de Costa Rica, en los países de la Unión Europea, Francia y Gran Bretaña en el año 1998. En Gran Bretaña, el precio fluctuó entre US$0.4/kg y US$1.7/kg. A partir de febrero 1999, el producto colombiano se pago entre US$0.1/kg y US$0.5/kg por debajo del producto costarricense debido a una oferta menor de la región de Urabá. Los precios en los mercados a los cuales se reexporta el producto son significativamente mayores, este se reexporta a los mercados de Inglaterra y Francia durante todo el año, lo- Consumo nacional En Colombia, el plátano es un cultivo de gran importancia estratégica dentro del sector rural, además ocupa un lugar destacado en el suministro urbano de alimentos. El plátano se consume desde verde hasta muy maduro, con preparaciones que varían en las distintas regiones del país, también se consume en forma de harina, como pasabocas en forma chips o snacks, y en un porcentaje muy bajo en procesos industriales. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 El consumo de plátano en fresco ha caído en los últimos ocho años pasando de 73,3 kg/persona/año a 61,9 kg/persona/año, es decir presentó una tasa de crecimiento negativa de 2.4% del año 1992, con respecto al año 1999. Elconsumo per capita de plátano procesado se ha ido incrementando en el mismo periodo, a una tasa de crecimiento de 6%, pasando de 0,02 kg/persona/año a 0,03 kg/persona. Esto se explica por los cambios en las costumbres de consumo cuya tendencia es hacia los productos procesados (CCI 2000). En cuanto a la demanda agroindustrial del producto, el panorama ha sido favorable. El consumo pasó de 900 toneladas en el año 1992 a 2000 toneladas en el año 1999, representando una tasa de crecimiento de 12.1%. Las procesadoras consideran que este comportamiento puede sostenerse en el próximo quinquenio, sí continua el interés de los consumidores por esta clase de producto (CCI 2000). La Figura 3 muestra que de la oferta total de plátano en el ámbito nacional, Bogotá presenta el consumo más alto del país, 29%, del cual 70% es Hartón y el 30% son clones como Cachaco y Dominico hartón. Le sigue los mercados de Medellín y Cali que participan con el 17% y 14% respectivamente, donde el clon de mayor consumo es el Dominico hartón, con 80% y el restante siendo Hartón. Por último esta Barranquilla, con un 5% del consumo nacional, siendo por mayoría el plátano Hartón. Cerca del 20% de los consumidores de los mercados de Cali, Barranquilla y Bogotá y 32% en Medellin prefieren el producto en estado maduro (CCI 2000). Tabla 2. Area cosechada, producción y rendimiento del cultivo del plátano por regiones naturales en Colombia 1999. (Carlos Humberto Gutiérrez, Minagricultura, junio de 2000). Región natural Area (ha) Producción t/año Rendimiento t/ha/año Part. producción % Part. aréa % Caribe Guajira 2 276 14 339 6.3 0.58 0.63 Magdalena 1 780 11 715 6.6 0.47 0.50 Cesar 3 381 23 905 7.1 0.97 0.94 418 3 201 7.7 0.13 0.12 Bolívar 5 417 35 980 6.6 1.46 1.51 Sucre 1 027 4 886 4.8 0.20 0.29 Córdoba 25 101 169 496 6.8 6.87 7.00 Subtotal 39 400 263 522 6.7 10.68 10.99 Atlántico Pacífica Choco 16 245 98 541 6.1 3.99 4.53 Cauca 5 576 34 937 6.3 1.42 1.56 Nariño 20 561 88 681 4.3 3.60 5.74 Subtotal 42 382 222 159 5.2 9.01 11.82 Andina e Interandina Antioquia 49 594 340 041 6.9 13.78 13.83 Valle del Cauca 11 985 127 283 10.6 5.16 3.34 Caldas 18 651 106 675 5.7 4.32 5.20 Risaralda 18 135 72 227 4.0 2.93 5.06 Quindío 36 080 345 262 9.6 14.00 10.06 Tolima 32 972 234 581 7.1 9.51 9.20 Cundinamarca 12 808 127 932 10.0 5.19 3.57 Boyacá 3 305 39 413 11.9 1.60 0.92 Santander 8 530 70 842 8.3 2.87 2.38 Norte Santander 12 475 89 223 7.2 3.62 3.48 Huila 26 638 95 310 3.6 3.86 7.43 231 173 1 648 789 7.1 66.84 64.48 Subtotal Orinoquía Arauca 8 909 60 976 6.8 2.47 2.49 Casanare 2 367 19 439 8.2 0.79 0.66 Vichada 157 1 413 9.0 0.06 0.04 Meta 11 458 117 881 10.3 4.78 3.20 Subtotal 22 891 199 709 8.7 8.10 6.39 0.07 Amazónica Amazonas Caquetá 243 413 1.7 0.02 10 094 61 629 6.1 2.50 2.82 547 3 702 6.8 0.15 0.15 1.19 Generación de empleo Guainía El cultivo de una hectárea de plátano tecnificado, tradicional e intercalado genera 1.68, 0.39 y 0.19 empleos directos permanentes por ha/año respectivamente. De acuerdo a lo anterior, se estima que una hectárea de plátano, genera en promedio 0.75 empleos permanentes por año. Así que, expresado en términos del área nacional cultivada en plátano, el cultivo genera aproximadamente 288 375 empleos directos permanentes por año. Esto equivale a unas 58 000 familias de cinco miembros cada una, dedicadas a las labores del cultivo. Guaviare 4 252 21 718 5.1 0.88 Putumayo 7 033 41 333 5.9 1.68 1.96 476 3 630 7.6 0.15 0.13 22 645 Precios nacionales A pesar de ser el plátano un producto de permanente producción, las épocas de cosecha se ven afectadas por factores como la producción y recolección de café, o por las épocas de fuerte invierno. Estos movimientos o períodos de producción originan a su vez movimientos en los precios de alzas y/o bajas según los volúmenes ofrecidos y demandados (Rodríguez et al. 1999). Es de anotar que las tres principales plazas mayoristas del país (Bogotá, Cali y Medellín) presentan comportamientos siINFOMUSA — Vol 10, N° 1 Vaupés Subtotal 132 425 5.8 5.37 6.32 14 152 10.9 0.01 0.00 358 505 2 466 756 6.9 100.00 100.00 San Andrés y Prov. TOTAL milares tanto en la oferta como en la demanda ; a pesar de ser el plátano un producto de cosecha permanente (Rodríguez et al. 1999). Las variaciones estacionales de los precios corrientes del año 1992 al año 1999 en las tres plazas mayoristas del país se muestran en la Figura 4. En ésta se aprecia que estos precios tienden al alza entre enero y abril con un precio inferior en la plaza de Bogotá. Para el segundo semestre, se observa una baja de los precios en Cali y Medellín, mantiendose el mercado de Bogotá con precios muy altos hasta el mes de septiembre en el cual la situación se inversa. Finalmente los precios disminuyen en los tres mercados entre los meses de noviembre y diciembre. Tabla 3. Clases de productores, tamaño de la explotación y sistema de cultivo (Rodríguez et al. 1999). Clase Pequeño Mediano Grande Empresarial Tamaño de Sistema de la explotación (ha) cultivo 0.1-5.0 Intercalado* Asociado** Unicultivo 5.1-15.0 Asociado Unicultivo 15.1- 30.0 Asociado Unicultivo Mayores de 30.1 Asociado Unicultivo * Sin distribución espacial uniforme, que puede incluir varias especies de plantas cultivadas. ** Su distribución obedece a sistemas de siembra definidos de acuerdo al asocio principal. 7 Barranquilla Bucaramanga 5% 4% Cali 14% Santafé de Bogotá 30% Cartagena 2% Cúcuta 2% Medellín 17% Otros 26% Figura 3. Distribución del consumo del plátano en Colombia (CCI 2000). 1.10 Indice 1.05 1.00 0.95 0.90 0.85 ene feb mar abr may jun Bogota jul Cali ago sep oct nov dic Medellín Figura 4. índice de estacionalidad del plátano en las tres principales plazas mayoristas del país. 19921999 (Cálculos Corpoica Regional Nueve, Oficina de Planeación, basados en datos de Cordicafé y CCI 1992 -1999). Hay un deterioro en los ingresos reales a través del tiempo tanto de los productores como de los comercializadores por diferentes aspectos, entre ellos la influencia del fenómeno del Niño que se presentó entre marzo del año 1997 y el primer semestre del año 1998 y el de la Niña que inicio el segundo semestre del año 1998 y con pronostico para terminar el primer semestre de 1999. Estos fenómenos influyeron directamente el los niveles de producción, con bajas ofertas y precios altos. Comercialización Canales de comercialización La comercialización del plátano presenta grandes dificultades como consecuencia de la dispersión de las zonas productoras, la ausencia o deficiencia de vías de comuni8 cación con los centros de consumo urbano, y la concentración irregular del mercado por los mayoristas e intermediarios que imponen los precios. Además, los productos perecederos como el plátano, sufren constantes deterioros por el mal manejo en poscosecha, aumentando las pérdidas en cantidad y calidad de la producción lo cual influye sobre el precio final (Rodríguez et al. 1999). Por ser el plátano un fruto de consumo principalmente en fresco y su comercialización inmediata, presenta características especiales de mercadeo comunes a los productos perecederos que conforman un sistema complejo de producción y distribución de difícil racionalización. En su proceso intervienen muchos productores y pocos mayoristas, quienes son los encargados de distribuir masivamente el producto hacia el consumidor final. Debido a que existen pocos mayoristas, la información de mercadeo del producto fluye rápidamente entre ellos donde se definen precios, cantidad de producto, entre otros (Rodríguez et al. 1999, CCI 2000) En el mercado del plátano, la mayor parte de los productores son pequeños y muestran gran dispersión y por lo general, venden la fruta en el cultivo. Los intermediarios juegan un papel clave en la adecuación, transporte y mercadeo del producto, apropiándose de una gran proporción del valor que se genera en el proceso (Rodríguez et al. 1999). Los mercados tradicionales conformados por centrales de abasto, plazas de mercado, mercados móviles, algunos supermercados y tiendas, se caracterizan por la gran participación de intermediarios. Para definir las condiciones de negociación, es necesaria la presencia de la totalidad del plátano en el lugar de la transacción, debido a la heterogeneidad del producto (Rodríguez et al. 1999). El mercado especializado se caracteriza por poseer una estructura organizacional apropiada, en donde se desarrollan los procesos de selección, clasificación y empaque. Las cadenas de supermercados, luego de la presentación de una muestra del producto y según cumplimiento de requerimientos internos de calidad y garantías en el abastecimiento, aprueban o no el ingreso del proveedor. Generalmente este tipo de mercado fija la franja de precios para evitar alteraciones bruscas, y clasifica el producto de acuerdo con las calidades que comercializa. (Rodríguez et al. 1999). El mercado nacional del producto responde a las exigencias de la oferta y la demanda, las cuales por carecer de un organismo que regule su comercialización, lo que ha contribuido a que se desarrollen canales complejos de comercialización. En este contexto, se identifican cinco canales de comercialización para llevar el producto al consumidor final. Estos se resumen así : Acopiador>mayorista>detallista, proveedor>mayorista>supermercado, productor>supermercado, mayorista> agroindustria y productor>agroindustria (Rodríguez et al. 1999, CCI 2000). Pérdidas poscosecha en finca Las pérdidas en poscosecha de la fruta se estiman en 10%. Siendo la producción nacional alrededor de 2.5 millones de toneladas de racimos de plátano para el año de 1999, las pérdidas físicas totales se estiman en 250 000 toneladas para dicho año, representando un valor cercano a los 62.5 mil millones de pesos (36 millones de dólares). Lo anterior estimado con un precio promedio de venta del productor en finca de 250 pesos colombianos ($)/kg., y el precio promedio del dólar en el año 1999 de $1758.11. Estas cifras son un argumento INFOMUSA — Vol 10, N° 1 justificable para la aplicación de un proceso que permita, además de evitar pérdidas económicas, suministrar un valor agregado al producto fresco y evitar problemas de contaminación por residuos agrícolas mal aprovechados. Las causas de las pérdidas son la baja tecnificación de los cultivos, la cosecha inadecuada, la manipulación deficiente del producto desde el sitio de producción hasta el consumidor final y la falta de adecuación del producto. El empaque y principalmente el transporte son unos de los factores que afectan la calidad y presentación de la fruta, debido a que el intermediario no tienen ningún interés en mejorar el sistema de empaque para el transporte de la fruta, el cual se hace comúnmente en racimos a granel, sistema bajo el cual la fruta sufre maltrato, golpes y magulladuras, que se traducen en una mala presentación y deterioro de la calidad (Rodríguez et al. 1999). En el caso de los mercados especializados, el producto se empaca y transporta en cajas que protegen la fruta en su proceso de distribución, logrando una buena aceptación por parte del consumidor final (Rodríguez et al. 1999). Desarrollo agroindustrial La producción del plátano Hartón y el Dominico hartón en zonas cálidas facilita el desprendimiento de la cáscara, lo que hace que tengan mayor potencial para el procesamiento. Los procesadores han establecido diferencias entre ambos clones : el contenido de agua y tamaño son mayores en el Hartón y el de sólidos solubles en el Dominico hartón. Por otra parte se aclara que aun no hay resultados concluyentes que permitan caracterizar estos dos clones y sus ventajas para la agroindustria (CCI 2000). En Colombia es preferencial el consumo de la fruta en fresco y en muy bajo porcentaje el procesado en chips o en harinas. El desarrollo agroindustrial del plátano en la zona central cafetera es reciente. A comienzos del año 2000 se creó en la verada Murrillo, municipio de Armenia, una agroindustria donde se elaboran patacones, de dos tamaños, y moneditas que se congelan para posteriormente distribuirlos en los supermercados. También empacan y congelan plátano entero para algunas agroindustrias para exportar el producto en forma de pasabocas, harinas o congelado a los mercados internacionales. Según Day (1987), después de cosechada la fruta, se puede usar el tallo, las hojas, las flores y la raíz para hacer harina, vinagre, papel, tortas comestibles, madera procesada, alimentos para animales, tinturas, entre otros. En la región del Eje Cafetero Central, existen grandes expectativas del desarrollo agroindustrial hacia el futuro. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Oportunidades del plátano para el mercado nacional e internacional Existe la posibilidad de que Colombia amplíe la oferta del producto al mercado estadounidense, en la medida que se fomente más el consumo de plátano en fresco y procesado, en los grupos latinoamericanos, africanos, anglosajones y europeos especialmente como pasabocas y alimentos para la población infantil (CCI 2000) Según proyecciones del Ministerio de Agricultura para el año 2000, la producción no satisfacerá la demanda para el mercado interno a pesar de haber disminuido el consumo en fresco. Esto implica un espacio para fomentar el cultivo, bien sea en nuevas áreas o desarrollar un proceso de intensivo en transferencia de tecnología para tecnificar algunas áreas y así abastecer de producto la demanda insatisfecha. Por otra parte se evitaría la importación creciente de plátano procedente de Ecuador y Venezuela (CCI 2000). ■ Corporación Colombia Internacional (CCI). 1998. Sistema de Información de precios y volúmenes transados. “SIPSA”. Precios mayoristas 3(42), octubre 10 al 16. Day B. 1987. Suculenta Fruta Tropical. Revista Selecciones : 76-80. FAO. 1999. http ://www.fao.org Rodríguez Saavedra A. & J.L. Rodríguez Martínez. 1999. Aspectos Socioeconómicos del Cultivo del Plátano en Colombia. Oficina Regional de Planeación - Corpoica, Regional Nueve. Manizales, abril. Rodríguez Martínez J.L., A. Rodríguez Saavedra & S. Belalcázar Carvajal. 1998. Importancia Socioeconómica del Cultivo del Plátano en la Zona Central Cafetera (Segunda Versión) Oficina Regional de Planeación - Corpoica, Regional Nueve. Manizales, marzo. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Oficina de Información y Estadística. 2000. Area Cosechada, Producción y Rendimiento del Cultivo del Plátano por Regiones Naturales en Colombia. Información telefónica. Bogotá, D.C. Bibliografía Corporación Colombia Internacional (CCI). 1999. Boletín CCI : SIM. Perfil de Producto Plátano No. 7, enero – marzo. http://www.cci.org.co. 16pp. Corporación Colombia Internacional (CCI). 1998. Inteligencia de Mercados. Precios Internacionales de Bananito (Musa acuminata). Boletín No. 4, octubre. Corporación Colombia Internacional (CCI). 1998. Inteligencia de Mercados. Precios Internacionales de Plátano Verde. Boletín No. 3, septiembre. Agroeconomía José Luis Rodríguez Martínez es economista y Alfredo Rodríguez Saavedra Director de la Oficina de Planeación, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) Regional Nueve. Carrera 30 # 65-15. Apartado 1287. PBX: (0968)876197 Fax: (0968)876204 Manizales, Caldas – Colombia. E-mail: [email protected] Producción y utilización de las hojas Producción de hoja de plátano soasada, con destino a la agroindustria de alimentos procesados E. Echeverry Navarro a zona plana cálida del centro sur del departamento del Tolima está habitada casi en su totalidad por indígenas descendientes de la tribu de los Pijaos, y muchos de ellos están organizados en cabildos indígenas, que se dedican a la agricultura y la ganadería en pequeña escala. Dentro de la agricultura de pan coger que practican, uno de los cultivos principales es el plátano del clon conocido como Cachaco común (Musa ABB, Simmonds) destinado L a la producción de hoja para soasar, que se utiliza en la agroindustria de alimentos procesados. Este clon ha mostrado muy buena adaptación y tolerancia a las condiciones edafoclimáticas difíciles, caracterizadas por suelos degradados, de baja fertilidad y clima cálido seco, con 1000 a 1300 mm de precipitación al año, mal distribuidos, temperatura promedia anual de 25°C y altura de 400 msnm. Dentro del área involucrada (600 ha), participan en el proceso de producción de hoja soasada unas 4500 a 5000 personas que viven de los ingresos obtenidos por la venta 9 de la hoja soasada y empacada en bultos de 50 hojas cada uno. En este proceso productivo interviene el grupo familiar integrado por los padres e hijos de cualquier edad. La hoja de plátano Cachaco común es la más utilizada para envolver alimentos procesados porque no produce ningún cambio en las cualidades organolépticas de los alimentos que contiene o envuelve y es muy aséptica al ser pasada por el fuego o la llama para soasarla. No sucede lo mismo con las hojas de plátano de otros clones como el Hartón, que transmite un color verdoso a los tamales y quesos especialmente. El tamal tiene un aroma particularmente agradable cuando está envuelto en hoja de plátano Cachaco común. No se conocen trabajos precedentes sobre el manejo de plantaciones del clon de plátano Cachaco común para producir hojas con destino a la agroindustria de alimentos, por tanto se desconoce la reacción de la planta ante el deshoje frecuente y severo a que la somete el agricultor, por lo cual se puede esperar que la planta aumente la emisión y el número de hojas que produce, según las investigaciones de Belalcázar (1991) o que por el contrario, disminuya el número de las mismas, lo que es menos probable. Cuando un pequeño cultivador de plátano Cachaco común se decide por la producción de hoja, de antemano se sabe su preferencia por la venta de hojas antes que la de racimos, debido especialmente al flujo semanal o quincenal que le reporta este tipo de venta, además de que los racimos que producen sus plantas, cuando los producen, son muy pequeños por falta de hojas para un buen llenado de los mismos. Actualmente el bulto de 50 hojas soasadas de plátano se vende por un precio de 2000 a 2500 pesos colombianos (representando 1 a 1.25$US) mientras un racimo de plátano Cachaco vale más o menos lo mismo y durante un año la producción de hoja por sitio es de 150 a 175 hojas, que valen entre 6000 y 7500 pesos mientras solamente se ha producido un racimo comercializable de plátano Cachaco, que vale apenas 2500 pesos. En la misma plantación, para los años siguientes, la producción de hoja continúa estable y hasta se puede incrementar, mientras la producción de racimos de plátano, en los cortes posteriores al primero, disminuye en cantidad y calidad. Revisión de literatura Según los estudios efectuados por Martínez (1984), Arévalo (1986) y Belalcázar (1991), la planta de plátano puede conservar hasta 16 hojas funcionales, erectas, verdes y sanas, lo cual implica un ciclo de vida de 120 a 130 días por hoja, aproximadamente ; esto cuando las condiciones agrometeorológicas como: suelos, precipitación, temperatura, vientos y humedad relativa principalmente, 10 son favorables para el desarrollo del cultivo y no se presentan enfermedades, especialmente foliares. El deshoje o corte de hojas en plátano, hasta el presente, es en su gran mayoría de carácter fitosanitario y consiste en eliminar las hojas que están afectadas por enfermedades o que están secas en un porcentaje superior al 60%. Las dimensiones en las hojas adultas de plátano en general varían de 70 a 100 cm de ancho y desde 150 hasta 400 cm de longitud, con relaciones foliares que varían entre 2 y 4 dependiendo del clon cultivado y de las condiciones climáticas y de suelo. El espesor de la hoja varía entre 0,35 mm y 1 mm según la porción del limbo y el estado de poliplodia (Champion 1978, Belalcázar 1991). En buenas condiciones, una planta de plátano, en nuestro medio, emite una hoja cada 8 a 10 días y se sabe que para obtener un buen racimo de plátano, la planta debe tener un mínimo de 7 a 8 hojas funcionales al momento de la floración (emisión de la bellota) (Arcila et al. 1994, Belalcázar et al. 1996, Martínez 1984). En otros experimentos, se demostró que el plátano requiere 8 hojas funcionales para que no se reduzcan el tamaño y peso del racimo (Martínez 1984). Cuando hay solamente 4 y 6 hojas funcionales, durante el ciclo vegetativo, el peso del racimo se reduce en un 50% y 40% respectivamente. Por otra parte, Belalcázar (1991) también destaca algunas ventajas del deshoje, cuando además de hojas secas, se cortan igualmente hojas verdes antes de la floración. Entre estas ventajas menciona las siguientes: • Se fortalecen los procesos fisiológicos de la planta para incrementar la producción. • Permite mayor penetración de luz solar hacia la base de la planta, para estimular la brotación y desarrollo de los colinos. • Se facilita la aireación, disminuyendo la humedad relativa que es favorable al desarrollo de enfermedades. • Permite más rápida descomposición de la materia orgánica. • En época de sequía, se disminuyen las pérdidas de agua por transpiración. Investigaciones realizadas, entre otros por Belalcázar (1991), Martínez (1984) y Merchán (1994) confirman que la planta de plátano emite entre 36 y 39 hojas más o menos, durante todo su periodo vegetativo, salvo que ocurran situaciones climáticas extremas y difíciles de manejar. En concepto de Belalcázar et. al. (1998), entre los clones de plátano, triploides con dominancia balbisiana (ABB), se destaca el denominado Cachaco común, por sus condiciones de rusticidad y tolerancia a las condiciones de sequía y estrés hídrico. Materiales Este experimento se realizó durante 15 meses, entre Noviembre de 1996 y Enero de 1998, en la finca de un agricultor situada en la vereda Agua fría, municipio de Coyaima, en el Centro Sur del departamento del Tolima (Colombia). El predio está a 400 msnm tiene una precipitación de 1000 a 1300 mm anuales con irregular distribución bimodal y temperatura promedia anual de 28°C. El año 1997 fue un año atípico desde el punto de vista climático y de manera general las lluvias fueron muy escasas durante todo el año, debido principalmente al fenómeno del Pacífico (fenómeno del Niño), situación que llevó a la desaparición de muchas pequeñas plantaciones de plátano, por estrés de sequía, e hizo que en ocasiones se elevaran los precios del bulto de hoja de 1500 a 3500 pesos colombianos la unidad, precio que es considerado muy alto por los intermediarios mayoristas y bueno por los agricultores. El predio donde se desarrolló el experimento presenta un suelo Franco-arenoso, con pH de 6.9 ; bajo contenido de materia orgánica (1.3%); mediano contenido de Azufre (6.0 ppm) ; altos contenidos de Fósforo (42.9 ppm), Cobre (1.13 ppm), Hierro (18.4 ppm), y Manganeso (37.02 ppm) ; bajos contenidos de Zinc (0.72 ppm) y Boro (0.19 ppm) ; altos contenidos de Calcio (18.43 meq/100 g suelo) y Magnesio (4.03 meq./100 g suelo) ; bajo contenido de Potasio (0.15 meq/100 g de suelo) y contenido normal de Sodio (0.10 meq/100 g de suelo). Para la siembra se utilizó el clon de plátano Cachaco común que, por ser el de mejor comportamiento en el área por su rusticidad y tolerancia a la sequía, es el más empleado para producir hoja soasada, con destino a la agroindustria de alimentos procesados: tamales, quesillos, envueltos de plátano, de maíz, de arroz, etc. No se utilizaron fertilizantes ni pesticidas de ninguna clase. Metodología En una forma común para la región, se sembraron 96 colinos de plátano Cachaco común en hoyos de 30 cm x 30 cm x 30 cm, a distancia de 2 m x 2 m. Se realizó análisis de suelos pero no se hizo ninguna fertilización. En un experimento anterior, cuando se aplicaron fertilizantes inorgánicos con base en nitrógeno y potasio, utilizando como fuentes: Urea del 46% de N y Cloruro de potasio del 60% de K2O, al soasar la hoja, se presentó ennegrecimiento total de la misma y por esta razón, no se pudo utilizar en la agroindustria de alimentos procesados. El control manual de malezas se dio en tres ocasiones durante todo el tiempo que duró el experimento (15 meses). No hubo deshije. En cada sitio, alrededor de cada planta madre, se dejaron crecer todos los colinos o hijuelos, como es costumbre en la región porque a mayor número de plantas INFOMUSA — Vol 10, N° 1 por sitio, mayor número de hojas se pueden cosechar. Se trabajó con un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos con tres repeticiones por tratamiento. Los tratamientos consistieron en dejar 3, 4, 5 ó 6 hojas en todas las plantas del sitio, luego de cada corte o cosecha de hoja. Los tratamientos se presentan en la Tabla 1. Cada tratamiento estuvo formado por un surco con 8 plantas o sitios, cada sitio incluyendo madre e hijos. Los tres primeros cortes se realizaron con intervalos de tres semanas. Luego, debido a la ausencia de lluvias, los otros cortes se dieron a una cadencia de cuatro semanas, hasta completar ocho cosechas de hoja, que se considera como un número bajo en l4 meses. En periodo normal de lluvias, se produce una hoja cada 8 días y en época de sequía cada 10 a 12 días. Tabla 1. Tratamientos en experimento de producción de hoja de plátano Cachaco común, para uso como envoltura, en la agroindustria de alimentos procesados. Espinal 1999. Resultados y discusión Tabla 3. Total de hojas cosechadas y peso promedio durante 8 cortes. Espinal 1999. Tratamientos 1 2 Dejar en todas las plantas 4 hojas, después de cada cosecha de hojas 3 Dejar en todas las plantas 5 hojas, después de cada cosecha de hojas 4 Dejar en todas las plantas 6 hojas, después de cada cosecha de hojas Tabla 2. Efecto del corte de hoja (deshoje) sobre el crecimiento del clon de plátano Cachaco común. Espinal 1999. Altura de planta (promedio en cm) En la Tabla 2 se presentan los resultados de crecimiento medidos durante las 8 cosechas de hoja realizadas durante el experimento. Los valores promedio de los parámetros de crecimiento (altura y diámetro) en el plátano Cachaco, en el municipio de Coyaima, Tolima (Tabla 2), no reflejan diferencias estadísticas significativas, lo cual sugiere que la defoliación o corte de hojas, de manera sistemática, y en diferente grado, no influye en el desarrollo vegetativo de este clon de plátano. Parámetros de producción de hoja En la Tabla 3, se presentan diferentes parámetros medidos inmediatamente después de la cosecha de hojas, como un indicativo de la biomasa producida en cada tratamiento. En cuanto al número total de hojas cosechadas para comercializar, durante los 8 cortes que duró el experimento, los valores obtenidos indican claramente que el mejor tratamiento es el No.1, seguido por los tratamientos No. 2 y 3, los cuales producen menos hojas representando respectivamente 72.6% y 65.2% de las hojas producidas por el tratamiento No. 1. El tratamiento No. 4 produjo el menor número de hojas para venta representando solo 42.4% del tratamiento No. 1. Peso, longitud y ancho de las hojas El peso de la hoja no es un parámetro decisivo o influyente para la producción de hoja para uso en la agroindustria de alimentos procesados, ya que no es el peso lo que determina el precio que se paga por una hoja, sino su tamaño en longitud y ancho y particularmente la sanidad de la hoja. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Perímetro pseudotallo (promedio en cm, a 1 m del suelo) Tratamiento 1 257.71 a* 34.92 a 2 264.17 a 40.00 a 3 258.13 a 38.29 a 4 258.83 a 39.88 a * Valores con letras iguales no difieren significativamente entre sí. Tratamiento Parámetros de crecimiento Descripción Dejar en todas las plantas 3 hojas, después de cada cosecha de hojas Total hojas cosechadas Peso promedio de una hoja (gr) 1 792 a* 277.08 2 579 b 277.00 b 3 520 b 271.39 b 4 338 c 298.24 * Valores con letras iguales no difieren significativamente entre sí. La longitud y el ancho de las hojas no son requisitos muy rigurosos. Una hoja de plátano Cachaco común es considerada como apta para envolver o contener tamales, quesillos, envueltos u otros alimentos procesados desde que presente una longitud del limbo o lámina foliar superior a 1 m y un ancho de 30 cm, medido en la parte media de la lámina foliar. Estos dos parámetros se midieron en el experimento, durante cada corte o cosecha de hoja, únicamente como referencia y se puede destacar que la hoja de mayor longitud se presentó en el tratamiento No. 2, con 206 cm de longitud sin peciolo y 69 cm de ancho en su parte media, seguida de una hoja de 196 cm de largo y 67 cm de ancho, presente en el tratamiento No. 4. Epoca de corte Si no se presentan enfermedades o daños graves en la hoja por el viento, la época de corte de la hoja del plátano Cachaco común depende fundamentalmente de la presencia o ausencia de lluvias y de las condiciones del mercado. En las condiciones climáticas del municipio de Coyaima, a 400 msnm, con precipitación de 1000 a 1300 mm anuales de régimen bimodal y temperatura superior a 25°C, la planta emite una hoja cada 7 a 8 días en época lluviosa, y cada 10 a 11 días en época de sequía. El corte de hoja se realiza cuando hay una, dos o más hojas útiles para soasar y principalmente cuando las condiciones del mercado así lo demandan, pero de manera general, cada dos semanas en época de lluvias y cada tres semanas en época de sequía. Parámetros económicos Luego de cosechada, la hoja es pasada por la llama para soasarla directamente en el lote donde se cosecha. Luego, se dobla la hoja, se empaca y se amarra en bultos de 50 hojas cada uno, para venderla directamente a los intermediarios transportadores, quienes, en este periodo, pagaron un precio fluctuante entre 2000 y 2500 pesos colombianos (1 a 1.25 US$) por bulto, según la época del año y según la oferta y la demanda. Estas compras se realizan con pagos de contado en puntos de venta móviles, ubicados en diferentes veredas y en días que varían según la época del año, y en especial de las festividades populares de mediados y fin de año. Los mejores precios de compra para la hoja se presentan durante el mes de junio en el primer semestre, con ocasión de las festividades de San Juan y San Pedro y durante los meses de diciembre y enero con motivo de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes. Los precios de venta de la hoja soasada se deprimen un poco durante los meses lluvio11 sos, por que hay alta producción de hojas y alta oferta. También bajan esos precios en los meses donde no hay mucha demanda. Conclusiones • En la producción de hoja del clon de plátano Cachaco común para soasar y luego utilizarla para contener o envolver alimentos procesados, el mayor número de hojas comerciales se obtiene cuando se deja un mínimo de 3 hojas por planta luego de la cosecha de hojas, sin hacer deshije, fertilización, ni aplicación de ningún plaguicida. • La mayor producción de hoja, corresponde al tratamiento No. 1, donde se dejan 3 hojas por planta después de cada corte, y la menor producción de hojas se obtiene en el tratamiento No. 4, donde se dejan 6 hojas por planta. • La mayor producción de hojas obtenida en un solo corte fue de 150 hojas y corresponde al tratamiento No. 1. • La comercialización de hoja soasada se realiza en puestos de compra ambulantes en las veredas productoras, donde concurren los compradores mayoristas, en días previamente acordados. • La hoja se presenta para venta en bultos de 50 hojas soasadas y dobladas, que se venden directamente y de contado, a los intermediarios transportadores, que pagan precios fluctuantes entre l500 y 2500 pesos colombianos por bulto. • Los mejores precios se pagan durante los meses de junio, diciembre y primera quincena de enero de cada año, que coinciden con las festividades de la época, cuando hay alta demanda de alimentos procesados, especialmente los tamales tolimenses. Fisiología • La época de corte de hoja depende, principalmente, de las épocas de lluvia y sequía: así en tiempo lluvioso se puede hacer una cosecha de hojas cada 15 días y aún semanal, mientras en época seca el corte puede demorar 3 semanas y en casos extremos hasta 4 semanas. Agradecimientos El autor agradece la colaboración del Ingeniero Antonio María Caicedo del Centro de Investigaciones Nataima por su colaboración en el análisis estadístico de la información recolectada. ■ Bibliografía Arcila M.I., S. Belalcázar, J.A. Valencia & G. Cayón. 1994. Influencia del número de hojas en postfloración sobre el llenado de los frutos del clon de plátano Dominico Hartón, Musa AAB Simmonds. Pp. 90-93 in Mejoramiento de la producción del cultivo de plátano (C.S. Belalcázar, O. Jaramillo, J.A. Valencia, M.I. Arcila, H. Mejía & H. García, eds). ICA-CORPOICA, Colombia. Arévalo E. 1986. Como manejar su platanera para reducir el ataque de Sigatoka negra. Cartilla divulgativa No. 00-4.4-33-086. ICA Regional No 5. Pasto. 14pp. Belalcázar S. 1991. El cultivo de plátano en el trópico. Manual de asistencia técnica No. 50. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA, Cali, Colombia. 376pp. Belalcázar S., J.A. Valencia, M.I. Arcila & G. Cayón. 1994. Efecto de la defoliación selectiva durante la floración sobre el llenado de los frutos del clon de plátano Dominico Hartón, Musa AAB Simmonds. Pp. 104-111 in Mejoramiento de la producción del cultivo de plátano (C.S. Belalcázar, O. Jaramillo, J.A. Valencia, M.I. Arcila, H. Mejía & H. García, eds). ICA-CORPOICA, Colombia. Belalcázar S., G. Cayón, G.O. Jaramillo & L.C. Cortez. 1996. Tecnología del Eje Cafetero para la siembra y explotación rentable del cultivo de plátano. Comité departamental de Cafeteros del Quindío. Tercer informe técnico 1994-1996. Regional 9 CORPOICA, CRECED, Armenia, Quindío. 130pp. Belalcázar S. M.I. Arcila & J.A. Valencia. 1998. Recursos généticos y métodos de caracterización. Conservación y evaluación de la colección Colombiana de Musáceas. Pp. 1-21 in Memorias. Seminario internacional sobre producción de plátano. (M.J. Giraldo, S.L. Belalcázar, D.G. Cayón & R.G. Botero, eds). Armenia, Quindío, Colombia. CORPOICA, Universidad del Quindío, Comitecafé Quindío, Sena, INIBAP. Belalcázar S., G. Cayón & M.I. Arcila. 1998. Manejo Agronómico. Manejo de plantaciones. Pp. 123-136 in Mejoramiento de la producción del cultivo de plátano (C.S. Belalcázar, O. Jaramillo, J.A. Valencia, M.I. Arcila, H. Mejía & H. García, eds). ICACORPOICA, Colombia. Champion J. 1978. El plátano. Traducción de Palenque. Impreso por Romagraf S.A. Barcelona. 247pp. Martínez G.A. 1984. Determinación del área foliar para el plátano en el trópico húmedo. Revista ICA 19(2): 183-186. Merchán, V.M. 1994. Comportamiento del clon de plátano Dominico Hartón, Musa AAB Simmonds, en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. Pp. 168179 in Mejoramiento de la producción del cultivo de plátano (C.S. Belalcázar, O. Jaramillo, J.A. Valencia, M.I. Arcila, H. Mejía & H. García, eds). ICA-CORPOICA, Colombia. El autor es investigador agrícola en CORPOICA, C.I. Nataima, apartado postal 064, Espinal, Tolima, Colombia. Estudios sobre las hojas Evolución de la fotosíntesis, transpiración y clorofila durante el desarrollo de la hoja de plátano (Musa AAB Simmonds) G. Cayón S. l crecimiento y desarrollo de un cultivo depende, fundamentalmente, del desarrollo progresivo de su área foliar, lo que le permite utilizar más eficientemente la energía solar en el proceso de fotosíntesis. La captación de la luz solar por una superficie foliar está influenciada por su tamaño, forma, edad, ángulo de inserción en el tallo, separación vertical y E 12 arreglo horizontal (Yoshida 1972). El ángulo de inserción es muy importante en la producción de cultivos porque de el depende la exposición de las hojas a los rayos del sol, y la distribución más uniforme de la luz a través del dosel vegetal, determinando que la actividad fotosintética sea más eficiente en los estratos medios e inferiores de la planta (Cayón 1992). La clorofila, presente en todos los vegetales verdes, es uno de los pigmentos más estrechamente ligado a la eficiencia fotosintética, al crecimiento y a la adaptación ambiental de las plantas. Kumar et al. (1972) encontraron un gradiente de clorofila en hojas de caña de azúcar el cual varió entre el ápice y la base de hojas individuales y entre hojas de diferente edad. La fotosíntesis de las plantas muestra grandes variaciones con la edad de la hoja. A medida que la hoja se desarrolla y los cloroplastos son organizados, la actividad fotosintética se incrementa rápidamente hasta alcanzar una tasa máxima después de la expansión total INFOMUSA — Vol 10, N° 1 14 Fotosíntesis (µmol/m2/s) 12 INFOMUSA — Vol 10, N° 1 10 8 6 4 0 20 40 60 80 100 120 140 160 -2 Edad hoja (días) 4000 3500 y = -0.3246 x2 + 23.966 x + 3215.1 R2 = 0.86 3000 2500 2000 1500 1000 Materiales y métodos 500 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Edad hoja (días) 12 Clorofila total (mg/g m.s.) El experimento se realizó en el Centro de Investigación Palmira, localizado en el municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca, a 3º 31’ de latitud norte y 76º 19’ de longitud oeste, a 1001 msnm, temperatura media anual de 24ºC, humedad relativa media 75% y 1000 mm de precipitación media anual, condiciones correspondientes al Bosque Seco Tropical (bs-T). El suelo del campo experimental es de textura francoarcillosa, pH 6.8 y 2.9% de materia orgánica. Se utilizó el clon Dominico-Hartón, sembrado a 3.0 m entre surcos y 2.0 m entre sitios, una semilla/sitio para una densidad de 1666 plantas ha-1. Se empleó un diseño experimental completamente al azar, tres repeticiones, y seis plantas por repetición. Cuando las plantas se encontraban en el estado de 16 hojas emitidas (cinco meses después de siembra), se marcó en cada una de ellas la hoja más joven completamente expandida (hoja 1), y se cuantificó, cada 20 días, la tasa de fotosíntesis neta, transpiración y concentración de clorofila, desde la expansión completa de los semilimbos (0 días) hasta la senescencia total de la hoja (140 días). Las tasas de fotosíntesis y transpiración se midieron en el sector central de la hoja, con el sistema portátil de fotosíntesis LI-6200 (Licor). Para la determinación de clorofila se empleo el método de extracción con etanol (Wintermans et al. 1965), en discos foliares de 1.3 cm2, tomados del mismo sector foliar central usado para la evaluación de las tasas de intercambio de gases. La extracción se realizó macerando cada disco foliar en un mortero con 4.0 ml de una solución fría de etanol 98% + MgCO 3 (0.5 g l -1 ), transfiriendo el extracto a un tubo de en- y = -0.0006 x2+ 0.0242 x + 8.4694 R2= 0.80 2 Transpiración (µmol/m2/s) de la lámina foliar y pierde gradualmente su capacidad fotosintética durante la senescencia. No obstante haberse considerado, durante mucho tiempo, que las tasas de fotosíntesis en los cultivos perennes eran más bajas que las de las especies herbáceas, investigaciones recientes han demostrado que muchos árboles, arbustos e inclusive algunas coníferas, presentan tasas máximas de fotosíntesis muy cercanas a las de las plantas C3 (Catsky et al. 1987). En la mayoría de las hojas, la mayor tasa fotosintética se alcanza cuando la lámina está completamente expandida y, a partir de ahí, declina fuertemente con la edad ; esta reducción de la capacidad fotosintética es típica en las hojas de plantas perennes y de ciclo corto (Silveira 1987). El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento e intensidad de las tasas de intercambio gaseoso y del proceso de síntesis y degradación de la clorofila durante el desarrollo de la hoja de plátano. y = -0.0007 x2 + 0.065 x + 6.6622 R2 = 0,68 10 8 6 4 2 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Edad hoja (días) Figura 1. Evolución de la fotosíntesis, transpiración y concentración de clorofila durante el desarrollo de la hoja de Dominico-Hartón. sayo ; luego se lavó el mortero con otros 4.0 ml de la solución, completando un volumen final de 8.0 ml. La separación del extracto se hizo por centrifugación a 3000 x g, durante cinco minutos; obtenido el extracto etanólico, se leyeron las absorbancias a 649 y 665 nm en un espectrofotómetro Spectronic 21 y, a partir de esos datos, se calcularon las concentraciones de clorofila a (Cla), clorofila b (Clb) y clorofila total (Clt), según las siguientes fórmulas: Cla = [(13.7 x A665) - (5.76 x A649)] x V/PD Clb = [(25.8 x A649) - (7.6 x A665)] x V/PD V = volumen final extracto etanólico (8.0 ml) PD = peso seco disco foliar (g) Los datos se sometieron a análisis de varianza, correlación y regresión, utilizando el programa estadístico MSTAT-C (Michigan State University). Resultados y discusión La Figura 1 muestra que la evolución de las tasas de intercambio de gases (fotosíntesis y transpiración) y la síntesis de clorofila durante la vida de la hoja, desde el estado de expansión completa de los semilimbos (0 días) hasta la senescencia total de la hoja (140 días), se ajustan a un modelo cuadrático de regresión. En los estados iniciales del desarrollo de la hoja, 13 Tabla 1. Matriz de correlación entre edad de la hoja, fotosíntesis, transpiración y concentración de clorofila total. Variables Edad hoja Fotosíntesis Transpiración Edad hoja 1.000 - 0.783 ** - 0.688 ** Clorofila total - 0.634 ** Fotosíntesis - 1.000 0.771 ** 0.842 ** Transpiración - - 1.000 0.538 * Clorofila total - - - 1.000 ** significativo (P<0.01) * significativo (P<0.5). la tasa de fotosíntesis es baja, incrementándose rápidamente hasta ser máxima (12.22 µmol CO2 m-2 s-1) a los 20 días después de la expansión (DDE), luego se reduce ligeramente y se mantiene más o menos constante hasta los 80 DDE, y después se reduce drásticamente hasta la muerte total de las láminas foliares (140 DDE). La menor actividad fotosintética de la hoja en su estado más joven (0 DDE) se debe a que los sistemas fotosintéticos y enzimáticos no han completado su desarrollo, el proceso de síntesis de clorofila se encuentra en las etapas iniciales y la concentración del pigmento no es suficiente para la captación de la energía solar necesaria para la fotosíntesis y los estomas no están operando a su total capacidad fisiológica. Esto es evidente en el color verde claro que muestran las hojas inmediatamente después del estado inicial de hoja enrollada (hoja cigarro). La tasa máxima de fotosíntesis (12.2 µmol CO 2 m -2 s -1) de cada hoja nueva formada se mantiene por un período de relativamente corto (20 días), después del cual se reduce ligeramente y permanece durante 60 días entre 5.53 y 7.12 µmol CO2 m-2 s-1 antes de llegar a su valor mínimo en la senescencia total (140 DDE). Esta reducción drástica de la tasa de fotosíntesis durante la senescencia foliar torna negativo el balance del carbono en la planta porque la respiración de las hojas permanece constante durante todo el proceso de desarrollo. La transpiración de la hoja también es baja al inicio del desarrollo, continúa incrementándose hasta ser máxima a los 40 DDE y disminuye a medida que la hoja entra en senescencia. Como se observa, la hoja continúa transpirando a la tasa máxima hasta los 60 DDE, es decir, por un período más prolongado que el de la fotosíntesis lo cual, probablemente, acelera el proceso de senescencia. Por el arreglo filotáxico de la planta de plátano y la emisión permanente de nuevas hojas, estas cambian de posición durante su proceso de desarrollo y modifican la exposición a la luz solar hasta quedar parcialmente sombreadas, situación que contribuye a la disminución progresiva de las tasas de fotosíntesis y transpiración, afectando el balance de intercambio de gases en la planta. Estos resultados concuerdan con los de varios autores que estudiaron las interacciones entre la edad de la hoja y la 14 actividad fisiológica en plantas de plátano y banano en fase vegetativa de crecimiento, encontrando que las mayores tasas de fotosíntesis y transpiración ocurrieron en las hojas 2, 3, 4 y 5 más jóvenes de la planta, reduciéndose drásticamente en las hojas 6, 7, 8 y 9 más viejas (Robinson y Bower 1988, Kallarackal et al. 1990, Eckstein y Robinson 1995, Cayón et al. 1998). La evolución de la concentración de clorofila es similar a la de la fotosíntesis y la transpiración, mostrando mayores concentraciones del pigmento entre 20 y 40 DDE y, a partir de ahí, disminuye hasta alcanzar valores mínimos en la senescencia completa. Durante el período de expansión la concentración de clorofila es baja, debido a que la hoja no está completamente expuesta a la luz solar de la cual depende el proceso de síntesis y acumulación de clorofilas ; cuando la hoja completa su expansión, el incremento de clorofila es notable, manteniéndose constante durante un período intermedio de la edad de la hoja, para decrecer cuando ésta entra en senescencia. Las tasas de fotosíntesis y la concentración de clorofila durante el desarrollo de la hoja están relacionadas, alcanzando valores máximos de 20 DDE, que parece ser la época de concentración óptima del pigmento para el proceso fotosintético, el cual disminuye drásticamente cuando la concentración de la clorofila es limitativa. Al respecto, Cayón et al. (1994) observaron que la tasa máxima de fotosíntesis de la hoja de plátano depende del contenido de clorofila, encontrándose mayor concentración del pigmento en el sector central de la lámina foliar. Aunque la pérdida de clorofila es un síntoma típico observado durante la senescencia foliar, su desaparición es más lenta que la de otros componentes fotosintéticos (Friedrich y Huffaker 1980, Holloway et al. 1983, Kura-Hotta et al. 1987, Makino et al. 1983). Estudios realizados para aclarar el mecanismo de reducción de la fotosíntesis durante la senescencia de las hojas, indican que este fenómeno se debe a cambios en la concentración y cinética de la enzima Rubisco (Evans 1986, Makino et al. 1985). La actividad de la cadena de transporte de electrones, correlacionada positivamente con la fotosíntesis, también disminuye durante la senescencia foliar, demostrando que la reducción de la foto- síntesis es causada, principalmente, por la degradación funcional del los sistemas fotosintéticos (Camp et al. 1982, Holloway et al. 1983, Kura-Hotta et al. 1987). La menor concentración de clorofila y otros pigmentos fotosintéticos activos pueden limitar el proceso fotoquímico de las hojas, disminuyendo la actividad fotosintética si la concentración se encuentra por debajo de los niveles óptimos para el proceso (Grabrielsen 1948). La fotosíntesis, transpiración y concentración de clorofila se correlacionaron negativamente (P<0.001) con la edad de la hoja, indicando que dependen de la ontogenia de la hoja y disminuyen gradualmente a medida que esta avanza (Tabla 1). La fotosíntesis se correlacionó positivamente con la transpiración y el contenido de clorofila en cualquier estado de desarrollo de la hoja, demostrando que el proceso fotosintético está ligado funcionalmente con el de transpiración y depende de la concentración de clorofila de la lámina foliar. El ángulo de inserción de las hojas sobre la planta es muy importante para la producción del cultivo del plátano, ya que de esto depende la exposición de las hojas a los rayos solares y la distribución de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) a través de las plantas. De esta forma, la fotosíntesis se lleva a cabo en los estratos acumulados de hojas que se sobreponen sombreándose unas a otras, permitiendo que la RFA incidente sea absorbida a medida que atraviesa los estratos, aprovechándose la mayor parte de ella en las hojas más expuestas. Esto determina que la fotosíntesis sea mayor en las hojas del estrato medio de la planta y que las hojas inferiores, por recibir menos RFA, presenten tasas de fotosíntesis más bajas. Cada hoja producida por la planta va cambiando de posición a medida que se desarrolla, lo cual determina que su actividad fotosintética sea máxima mientras permanezca más tiempo expuesta a la RFA. Como los resultados de este estudio mostraron que la tasa de fotosíntesis máxima de la hoja juvenil se mantiene por un período corto (20 días) y después se reduce al quedar sombreadas por las hojas más nuevas, es probable que estas hojas nuevas emitidas realicen una compensación fisiológica en la planta al alcanzar su mayor tasa de fotosíntesis inmediatamente después que las anteriores. Además, el hecho que la hoja mantenga estable la fotosíntesis entre 5.53 y 7.12 µmol CO2 m-2 s-1, durante 60 días del desarrollo, puede ser una contribución fundamental para los procesos fisiológicos de la planta debido a que, desde el punto de vista productivo, es más importante que las hojas funcionales mantengan la tasa de fotosíntesis moderada y constante durante períodos más prolongados. ■ INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Bibliografía Camp P.J., S.C. Huber, J.J. Burke & D.E. Moreland. 1982. Biochemical changes that occur during senescence of wheat leaves. I. Basis for the reduction of photosynthesis. Plant Physiol. 70: 1641-1646. Catsky J. & Z. Sestadk. 1987. Measurement of leaf photosynthetic rate in trees. Pp. 29-46 in Tree crop physiology (M.R. Sethuraj & A.S. Raghavendra, eds.). Else, Amsterdam. Cayón G. 1992. Fotosíntesis y productividad de cultivos. Revista Comalfi 19 (2):23-31. Cayón G., J.E. Lozada & S. Belalcázar. 1994. Estudios comparativos sobre la actividad fotosintética de clones de plátano (Musa AAB, ABB Simmonds) en Colombia. Pp. 549-558 in Memorias X reunión de ACORBAT. Octubre 1991, Tabasco, México. (M.A. Contreras, J.A. Guzmán & L.R. Carrasco, eds). CORBANA, San José, Costa Rica. Cayón G., S. Belalcázar & J.E. Lozada. 1998. Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds). Pp. 221-236 in Memorias. Seminario internacional sobre producción de plátano. (M.J. Giraldo, S.L. Belalcázar, D.G. Cayón & R.G. Botero, eds). Armenia, Quindío, Colombia. CORPOICA, Universidad del Quindío, Comitecafé Quindío, Sena, INIBAP. Eckstein K. & J.C. Robinson. 1995. Physiological responses of banana (Musa AAA, Cavendish sub-group) in the subtropics. I. Influence of internal plant factors on gas exchange of banana leaves. Journal of Horticultural Science 70: 147-156. Evans J.R. 1986. The relationship between CO2-limited photosynthetic rate and ribulose-1,5 bisphosphate-carboxylase content in two nuclear- Fisiología cytoplasm substitution lines of wheat and coordination of ribulose-bisphosphate-carboxylation and electron-transport capacities. Planta 167: 351-358. Friedrich J.W. & R.C. Huffaker. 1980. Photosynthesis, leaf resistances and ribulose-1,5-bisphosphate carboxylase degradation in senescing barley leaves. Plant Physiol. 65: 1103-1107. Gabrielsen E.K. 1948. Effects of different chlorophyll concentrations on photosynthesis foliage leaves. Physiologia Plantarum 1: 5-37. Holloway P.J., D.J. Maclean & K.J. Scott. 1983. Ratelimiting steps of electron transport in chloroplasts during ontogeny and senescence of barley. Plant Physiol. 72: 795-801. Kallarackal J., Milburn J.A. & D.A. Baker. 1990. Water relation of the Banana. III. Effects of controlled water stress on water potential, transpiration, photosynthesis and leaf growth. Australian Journal of Plant Physiology 17: 79-90. Kumar A., Acin N.M. & A.G. Alexander 1972. Relationships of chlorophyll and enzyme gradients to sucrose contents leaves. Ann. Rept. Agric. Exp. Sta. Univ. P.R. (1970-1971). Kura-Hotta M., K. Satoh & S. Katoh. 1987. Relationship between photosynthesis and cholorophyll content during leaf senescence of rice seedlings. Plant Cell Physiol. 28: 1321-1329. Makino A., T. Mae & K. Ohira. 1983. Photosynthesis and ribulose 1,5 bisphosphate-carboxylase in rice leaves. Changes in photosynthesis and enzymes involved in carbon assimilation from leaf development through senescence. Plant Physiol.: 1002-1007. Makino A., T. Mae & K. Ohira. 1985. Photosynthesis and ribulose 1,5 bisphosphate-carboxylase/oxyge- nase in rice leaves from emergence through senescence. Quantitative analysis by carboxylation/oxygenation and regeneration of ribulose 1,5 bisphosphate. Planta 166: 414-420. Robinson J.C. & J.P. Bower. 1988. Transpiration from banana leaves in the subtropics in response to diurnal and seasonal factors and high evaporative demand. Scientia Horticulturae 37: 129-143. Silveira M. 1987. Fotossintese no dossel das plantas cultivadas. Pp. 13-48 in Ecofisiologia da Produçao Agricola. Associaçao Brasileira para Pesquisa da Potassa e do Fosfato, Piraciçaba, Brasil. Wintermans J.F.G.M. & A. De Mots. 1965. Spectrophotometric characteristics of chlorophylls a and b and their pheophytins in ethanol. Biochem. Biophys. Acta 109: 448-453. Yoshida S. 1972. Physiological aspects of grain yield. Ann. Rev. of Plant Physiol. 23: 437-464. El autor trabaja en el Programa de Investigación en Plátano, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA. Apartado aéreo 1807. Armenia, Colombia. E-mail: [email protected] Relaciones entre raíces y brotes Estimación del desarrollo de las raíces a partir de los caracteres de los brotes en banano y plátano (Musa spp.) G. Blomme, R. Swennen, A. Tenkouano, R. Ortiz y D. Vuylsteke l sistema radical es el enlace entre la planta y el suelo. Este sistema es responsable por la absorción del agua y nutrientes, anclaje, síntesis y almacenamiento de algunas hormonas de la planta (De Langhe et al. 1983, Martin Prével 1987, Stover y Simmonds 1987, Lahav y Turner 1989, Price 1995). El desarrollo del sistema radical y el crecimiento de los brotes están estrechamente relacionados (Pearsall 1927, Broschat 1998, Fort y Shaw 1998). Russell (1977) mencionó que el desarrollo de las raíces con nudos en el trigo de invierno y el mijo perla, podría ser estimado a partir de la cantidad de hojas. E INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Henderson et al. (1983) descubrieron que la extensión de las ramificaciones de las raíces gruesas fue muy regular en el pino Sitka y podría ser estimada utilizando el diámetro del tronco a nivel del suelo. Smith (1964) informó que la propagación de las raíces de varias especies arbóreas podría ser estimada a partir de las medidas tomadas sobre el nivel del suelo. En el caso del banano, Swennen (1984), y Blomme y Ortiz (1996) observaron correlaciones positivas entre el desarrollo del sistema radical y las características del crecimiento aéreo, mientras que Gousseland (1983) estimó la cantidad de las raíces delgadas del banano de postre ‘Cavendish Gigante’ a partir del área foliar. El objetivo de este estudio fue desarrollar un método para estimar el desarrollo de las raíces a partir de las carac- terísticas de los retoños en un amplio rango de genotipos de Musa. Materiales y métodos Este estudio fue realizado en la Estación del IITA en Onne en el sudeste de Nigeria. Su suelo es un ultisol derivado de los sedimentos costeros, bien drenado pero pobre en nutrientes y con un pH de 4.3 en 1 : 1 de H2O. La precipitación anual promedia es de 2 400 mm distribuidos de manera regular de febrero a noviembre. Los detalles del sitio fueron descritos por Ortiz et al. (1997). En este estudio se evaluaron 27 genotipos que representan varios grupos genómicos y de ploidia de Musa. El material de plantación se obtuvo del cultivo de meristemas utilizando los métodos de Vuylsteke (1989, 1998). Las plántulas fueron 15 Tabla 1. Coeficientes de correlación (P<0.05) entre el crecimiento aéreo y las características del sistema radical a 20 semanas después de la plantación. Característica AF AP CP 0.65*** AR RS 0.72*** 0.65*** -0.09 NR 0.46* 0.41* 0.29 0.16 LR 0.64*** 0.54** 0.46* 0.08 DP 0.47* 0.51** 0.70*** LT 0.41* 0.25 0.01 0.49* TS 0.65*** 0.53** 0.38 0.25 -0.38* AF: área foliar (cm2), AP: altura de la planta (cm), CP: circunferencia de la planta (cm), AR: altura del retoño más alto (cm), RS: peso seco de las raíces (g), NR: número de raíces delgadas, LR: largo de las raíces delgadas (cm), DP: diámetro promedio en la base de las raíces delgadas (mm), LT: largo total de las raíces delgadas de la mata (cm), TS: peso seco total de las raíces de la mata (g). *, **, *** Significativo a P<0.05, 0.01 y 0.001, respectivamente. Tabla 2. Modelos de regresión para predecir las características del sistema radical a 20 semanas después de la plantación utilizando las características del crecimiento aéreo y el nivel de ploidia como variables independientes. Característica AF^ CP RS 0.001628*** 0.596934** 0.93 NR 0.001459*** 1.255633*** 0.93 LR 0.066704*** 23.476717** DP AR 0.94 0.093835*** LT 0.099478*** TS 0.002066*** 0.426590 NP R2 Característica 0.681434*** 0.97 14.69139*** 0.92 0.171415* 0.93 Para abreviaturas, ver Tabla 1; NP: nivel de ploidia ^: variables independientes *, **, *** Significativo a P<0.05, 0.01 y 0.001, respectivamente. aclimatadas durante seis semanas en un invernadero (Vuylsteke y Talengera 1998, Vuylsteke 1998), previo a su transplante al campo en junio de 1996. El diseño experimental fue de bloques completamente al azar con dos réplicas de dos plantas por genotipo. Los sitios de ensayo que han estado bajo barbecho con hierbas durante ocho años, fueron preparados manualmente con un levantamiento mínimo del suelo. La siembra fue realizada con un espaciado de 2 m x 2 m para evitar el traslape de los sistemas radicales adyacentes. El área experimental fue tratada con el nematicida Nemacur (a.i. fenamifos) a una tasa de 15 g por planta (tres tratamientos por año) para reducir la infestación con nematodos. Las plantas fueron fertilizadas con fracciones de 300 N y 450 K (kg·ha-1·año-1) en seis aplicaciones iguales durante la estación lluviosa (de febrero a noviembre). El fungicida Bayfidan (a.i. triadimenol) fue aplicado tres veces al año a una tasa de 3.6 ml por planta para controlar la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet). Las características de las raíces y de los retoños fueron evaluadas durante la mitad del crecimiento vegetativo (es decir, en las plantas de 20 semanas de edad). Las características del crecimiento de los retoños incluyeron la altura de la planta (AP, cm), circunferencia del pseudotallo a nivel del suelo (CP, cm) y área foliar (AF, cm2). Se midieron la longitud de las hojas y el ancho más grande de la hoja y el AF se calculó de acuerdo a Obiefuna y Ndubizu (1979). En adición, se midió la altura del retoño más 16 alto (AR, cm). Se excavó la totalidad del sistema radical y se midieron la cantidad de las raíces adventicias o delgadas (NR), diámetro promedio en la base de las raíces delgadas (DP, mm), peso seco de las raíces (RS, g), largo de las raíces delgadas (LR, cm), peso seco total del sistema radical (TS, g) de toda la mata (es decir, la planta madre y sus retoños) y el largo total de las raíces delgadas de toda la mata (LT, cm). El diámetro promedio de las raíces delgadas se midió con un calibrador Vernier, mientras que el largo de las raíces delgadas fue estimado de acuerdo al método de Newman (1966) y Tennant (1975). El análisis estadístico se realizó utilizando la serie de datos de 27 genotipos, con el paquete estadístico SAS (SAS 1989). Las relaciones entre las características del crecimiento aéreo y del sistema radical fueron evaluadas utilizando el análisis de correlación. En adición, se realizó un análisis de regresión múltiple utilizando la selección escalonada. La regresión de las variables dependientes, es decir, las características del sistema radical, fue efectuada para las características de crecimiento de los retoños y para el nivel de ploidia (NP). Ambos análisis, el de la correlación y el de la regresión, fueron realizados en 27 genotipos. Resultados y discusión Se encontraron correlaciones significativas entre el crecimiento aéreo y las características del sistema radical durante el desarrollo vegetativo (Tabla 1) que confirmaron los informes anteriores (Beugnon y Champion 1966, Gousseland 1983, Swennen 1984, Lavigne 1987, Blomme y Ortiz 1996). El análisis de regresión produjo varias ecuaciones, las cuales atribuyen al menos el 90% de la variación en el crecimiento de las raíces a la variación en el desarrollo de los retoños. Los mejores indicadores para el crecimiento de las raíces fueron el área foliar, circunferencia del pseudotallo y la altura del retoño más alto (Tabla 2). Estos modelos sugieren que el área foliar reducida, como puede ser causado por la Sigatoka negra, afectaría de manera adversa el desarrollo de las raíces. De manera inversa, el área foliar aumentada como resultado de la aplicación de fertilizantes, estimularía el desarrollo de las raíces. El pseudotallo está conformado por las vainas de las hojas y por lo tanto refleja la cantidad de hojas y el vigor de la planta. De esta manera, la circunferencia del pseudotallo de la planta reflejará el crecimiento de los retoños y es un determinante importante del vigor de las raíces en los modelos de regresión. El tamaño del retoño más alto contribuyó positivamente a la extensión del sistema radical de la mata. La mayoría de los retoños observados en las plantas de 20 semanas de edad fueron ‘peepers’ (es decir, pequeños retoños con hojas rudimentarias) o puyones (es decir, retoños más grandes con hojas ensiformes). Estos retoños tenían su propio sistema radical, confirmando las observaciones de Robin y Champion (1962) y de Beugnon y Champion (1966) quienes informaron que los puyones del banano de postre ‘Poyo’ tenían un sistema radical bien desarrollado. El efecto positivo de ploidia observado en el diámetro de las raíces delgadas confirma las observaciones anteriores de Monnet y Charpentier (1965). Las proporciones retoños/raíces dependen de la etapa de desarrollo de una planta (Brouwer 1966). En el caso del banano, Gousseland (1983) estimó el número de raíces delgadas a partir del área foliar e informó sobre el efecto de la fase de desarrollo de la planta sobre la precisión del modelo de regresión. El autor informó de una falta de estimación de la cantidad de raíces delgadas durante la fase vegetativa temprana. De aquí, los modelos de regresión tendrán que ser ajustados de acuerdo a la fase de desarrollo de una planta. En adición, las proporciones retoños/raíces son altamente influenciadas por las condiciones ambientales (Brouwer y De Wit 1969, Squire 1993, Martinez Garnica 1997, McMichael y Burke 1998). Por lo tanto, es necesario realizar el ajuste de estos modelos cuando las plantas se cultivan bajo diferentes condiciones ambientales. Este estudio muestra que el desarrollo del sistema radical de Musa puede ser estimado a partir de las características de crecimiento de los retoños. Esto brinda un INFOMUSA — Vol 10, N° 1 medio para relacionar el desarrollo aéreo con el crecimiento de las raíces, que puede ser útil para una evaluación no destructiva del desarrollo de las raíces. Agradecimiento Se agradece profundamente el apoyo financiero del VVOB (Vlaamse Vereniging voor Ontwikkelingssamenwerking en Technische Bijstand, Flemish Association for Development Cooperation and Technical Assistance) y del Directorate General for International Cooperation (DGIC, Bélgica). Los autores agradecen a la Sra Lynda Onyeukwu por su ayuda en la recolección de los datos. ■ Bibliografía Beugnon M. & J. Champion. 1966. Etude sur les racines du bananier. Fruits 21:309-327. Blomme G. & R. Ortiz. 1996. Preliminary assessment of root systems in Musa (Abstract submitted for presentation at the International Conference on Banana and Plantain for Africa, 14-18 Oct. 1996, Kampala). MusAfrica 10:16. Broschat T.K. 1998. Root and shoot growth patterns in four palm species and their relationships with air and soil temperatures. HortScience 33(6): 995-998. Brouwer R. 1966. Root growth of grasses and cereals. Pp. 153-166 in The growth of cereals and grasses (F.L. Milthorpe and J.D. Ivins, eds.). Butterworths, London. Brouwer R. & C.T. De Wit. 1969. A simulation model of plant growth with special attention to root growth and its consequences. Pp. 224-244 in Root Growth (W.J. Whittington, ed.). Butterworths, London. De Langhe E., R. Swennen & G.F. Wilson. 1983. Aspects hormonaux du rejetonnage des bananiers plantains. Fruits 38(4): 318-325. Fort S.B. & D.V. Shaw. 1998. Phenotypic correlations between root and shoot traits of strawberry in fumigated and non-fumigated soils. HortScience 33(2):222-224. Gousseland J. 1983. Etude de l’enracinement et de l’émission racinaire du bananier ‘Giant Cavendish’ (Musa acuminata AAA, sous-groupe Cavendish) dans les andosols de la Guadeloupe. Fruits 38: 611-623. Fisiología Henderson R., E.D. Ford, E. Renshaw & J.D. Deans. 1983. Morphology of the structural root system of Sitka spruce: 1. Analysis and quantitative description. Forestry 56: 121-135. Lahav E. & D.W. Turner. 1989. Banana Nutrition. International Potash Institute, Berne, Switzerland. Lavigne C. 1987. Contribution à l’étude du système racinaire du bananier. Mise au point de rhizotrons et premiers résultats. Fruits 42: 265-271. Martínez Garnica A. 1997. Mineral nutrient deficiency in plantain: Symptoms and disorders under experimental and field conditions. Hohenheim Tropical Agricultural Series 4: 47-63. Martin-Prével P. 1987. Banana. Pp. 637-670 in Plant analysis as a guide to the nutrient requirements of temperate and tropical crops (P. Martin-Prével, J. Gagnard and P. Gautier, eds.). Lavoisier, Paris. McMichael B.L. & J.J. Burke. 1998. Soil temperature and root growth. HortScience 33(6): 947-950. Monnet J. & J.M. Charpentier. 1965. Le diamètre des racines adventives primaires des bananiers en fonction de leur degré de polyploidie. Fruits 20: 171-173. Newman E.I. 1966. A method for estimating the total length of root in a sample. Journal of Applied Ecology 3: 139-145. Obiefuna J.C. & T.O.C. Ndubizu. 1979. Estimating leaf area of plantain. Scientia Horticulturae 11: 31-36. Ortiz R., P.D. Austin & D. Vuylsteke. 1997. IITA high rainfall station: Twenty years of research for sustainable agriculture in the West African Humid Forest. HortScience 32(6): 969-972. Pearsall W.H. 1927. Growth studies. VI. On the relative size of plant organs. Annals of Botany 41:449-556. Price N.S. 1995. Banana morphology. Part 1: Roots and rhizomes. Pp. 190-205 in Bananas and plantains (S. Gowen, ed.). Chapman & Hall, London. Robin J. & J. Champion. 1962. Etudes des émissions des racines de la variété du bananier Poyo. Fruits 17: 93-94. Russell R.S. 1977. Plant root systems: their function and interaction with the soil. McGraw Hill, London. SAS. 1989. SAS/STAT user’s guide. Version 6, 4th edition, Vol. 1. SAS Institute Inc., Cary, N.C. Smith J.H.G. 1964. Root spread can be estimated from crown width of Douglas fir, lodgepole pine and other British Columbia tree species. Forestry Chronicle 40: 456-473. Squire G.R. 1993. The leaf canopy and root system. Pp. 33-70 in The Physiology of Tropical Crop Production (G.R. Squire). CAB International, Wallingford, UK. Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Bananas. 3rd ed. Longman, New York. 468pp. Swennen R. 1984. A physiological study of the suckering behaviour in plantain (Musa cv. AAB). PhD Thesis. Dissertationes de Agricultura n° 132, Faculty of Agriculture, Katholieke Universiteit Leuven. 180pp. Tennant D. 1975. A test of a modified line intersect method of estimating root length. Journal of Ecology 63: 995-1001. Vuylsteke D. 1989. Shoot-tip culture for the propagation, conservation, and exchange of Musa germplasm. Practical manuals for handling crop germplasm in vitro 2. International Board for Plant Genetic Resources, Rome, Italia. 56pp. Vuylsteke D. 1998. Shoot-tip culture for the propagation, conservation, and distribution of Musa germplasm. International Institute of Tropical Agriculture, Ibadan, Nigeria. 82pp. Vuylsteke D. & D. Talengera. 1998. Postflask management of micropropagated bananas and plantains. A manual on how to handle tissue-cultured banana and plantain plants. International Institute of Tropical Agriculture, Ibadan, Nigeria. 15pp. G. Blomme*, A. Tenkouano y R. Ortiz trabajan en la Crop Improvement Division, International Institute of Tropical Agriculture (IITA), c/o L.W. Lambourn & Co., Carolyn House, 26 Dingwall Road, Croydon CR9 3EE, Reino Unido. *Guy Blomme trabaja actualmente en Kampala, Uganda, como Coordinador Regional Asistente de INIBAP para Africa Oriental y del Sur. R. Swennen trabaja en el Laboratory of Tropical Crop Improvement, K.U. Leuven, Kasteelpark Arenberg 13, 3001 Leuven, Bélgica. D. Vuylsteke (IITA) falleció trágicamente en un accidente de avión el 30 de enero 2000. Marchitamiento bacteriano Evaluación de los controles cultural, químico y biológico sobre la pudrición vascular y marchitamiento del plátano (Musa AAB Simmonds) L.E. Gómez-Caicedo, E. Echeverry N. y R. González S. n el oriente del departamento del Tolima (Colombia), se cultivan unas 25 000 hectáreas entre plátano y ba- E INFOMUSA — Vol 10, N° 1 nano, la mayoría de las cuales están situadas en la zona cafetera. En el segundo semestre de 1996, en el municipio de Icononzo se reportó la presencia de una enfermedad que por sus características sintomatológicas hizo pronosticar que se trataba de un disturbio nuevo en la zona. Inicialmente el disturbio se reportó afectando el plátano “cachaco” (Musa ABB). Sin embargo últimamente se ha reportado atacando el clon de plátano Dominico hartón (Musa AAB Simmonds), causando severas pérdidas entre los pequeños cultivadores. 17 Actualmente la producción promedio en cultivos tecnificados de plátano en la zona de estudio, es de 1000 racimos/ha, con un valor comercial cercano a los $3 000 000 de pesos (US$ 1500), pero con la presencia de esta enfermedad, la producción se puede reducir hasta en un 70% ocasionando graves problemas en áreas de economía campesina (Echeverry, datos no publicados). La sintomatología de la enfermedad se caracteriza por presentar clorosis en las hojas bajeras y posterior doblamiento a la altura del pseudopecíolo, marchitamiento general de la planta en forma ascendente hasta afectar completamente todas las hojas (Figura 1). Al realizar un corte transversal en el pseudotallo afectado, aproximadamente a 1 metro de la base del suelo, se observa una pudrición acuosa y de olor desagradable (Figura 2). Además las vainas foliares internas presentan coloraciones que van desde el pardo hasta el marrón oscuro (Figura 3). Contrario a lo observado por Guzmán y Sandoval (1996) en híbridos FHIA-01 y FHIA-02 con síntomas de la pudrición suave del pseudotallo, la afección reportada en Icononzo, avanza desde el cormo hacia la parte superior de la planta. Guzmán y Sandoval (1996), en un estudio realizado sobre la pudrición suave del pseudotallo en híbridos FHIA, aislaron de tejidos de plantas, con síntomas semejantes a los observados en el clon de plátano Dominico hartón en el municipio de Icononzo, la bacteria Erwinia carotovora. Las pudriciones suaves o acuosas causadas por bacterias del genero Erwinia spp., se hallan frecuentemente asociadas con musáceas en América Latina (Stover 1972). Stover (1972) anota que existen bacterias como Erwinia chrysanthemi y E. carotovora afectando el cormo y el pseudotallo, tanto en bananos como en plátanos. Stover (1972) encontró que cultivares del subgrupo Cavendish son susceptibles a Erwinia sp., sin embargo los genotipos AAB y ABB son más tolerantes. Según Rivera y Ezavin (1989), en diferentes áreas bananeras de Venezuela, en cultivares de Musa acuminata (AAA) se presentó una patología caracterizada por la afección del cormo. Su agente causal fue determinado como la bacteria Erwinia chrysanthemi Burk. et al. Cedeño et al. (1990) señalan a la bacteria Erwinia carotovora subsp. atroseptica como el agente causal de la pudrición blanda del pseudotallo del plátano “Hartón” (Musa AAB) en la región al sur del Lago de Maracaibo. Urdaneta (1994), en el registro que hace de las principales enfermedades en el cultivo de musáceas del estado Zulia de la República de Venezuela, menciona a E. carotovora como agente causal de la pudrición del pseudotallo en plátano. 18 Figura 1. La pudrición vascular se caracteriza por presentar clorosis en las hojas bajeras y posterior doblamiento a la altura del pseudopecíolo; marchitamiento general de la planta en forma ascendente hasta afectar completamente todas las hojas. (Foto: L.E. Gómez-Caicedo) Figura 2. El corte transversal en el pseudotallo afectado por la pudrición vascular, permite observar una pudrición acuosa con emanación de exudado amarillo, de olor fétido y aspecto desagradable, característica del ataque bacterial (Foto: L.E. Gómez-Caicedo) Jiménez et al. (1994) reportan a E. chrysanthemi Burk. et al., como agente causal de la necrosis del cormo en el cultivo del plátano. Los mismos autores aislaron tres cepas de bacterias de la rizosfera del plátano, en plantas aparentemente sanas presentes en un campo, donde los síntomas de la necrosis del cormo tenían poco desarrollo. Estas bacterias resultaron antagónicas in vitro a aislamientos de E. chrysanthemi. y E. carotovora. De acuerdo con las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, las cepas pertenecen al género Pseudomonas spp. Belalcázar et al. (1991) anotan que la bacteria E. chrysanthemi p.v. paradisiaca Victoria y Barros, es endémica en las regiones donde se cultivan musáceas y su ataque es favorecido por condiciones de sequía y deficiente estado nutricional de las plantaciones. Las observaciones de Schneider (1991) sobre la relación entre nutrición mineral y hospedero mostraron que toda aplicación de K, Ca y Mg, tenía un efecto limitante sobre el desarrollo de algunos tipos de marchitez, especialmente por Fusarium sp. En ausencia de KCl, la exudación reduce los azúcares y ácidos orgánicos en mayor proporción. El KCl reduce la tasa de infección y la nutrición mineral tiene un efecto distinto sobre la naturaleza de exudación e infección. Trichoderma puede inhibir el patógeno por medio de antibióticos o degradando las paredes celulares a través de enzimas tales como las quitinasas, ß-1,3-glucanasas, proteasas, mannasas y otras hydrolasas (Limón et al. 1999). La relativa importancia de estos dos mecanismos en el proceso antagónico, depende específicamente de las interacciones patógeno-hospedero (Limón et al. 1999). Sin embargo la combinación de enzimas hydrolíticas y los antibióticos de Trichoderma han demostrado tener un sinergismo antimicótico (Schirmböck et al. 1994). Materiales y métodos Figura 3. Obsérvese que las vainas foliares internas presentan coloraciones que van desde el pardo hasta el marrón oscuro, con presencia de exudado amarillo. (Foto: L.E. Gómez-Caicedo). El estudio se realizó entre los años 1997 y 1999 en el municipio de Icononzo, vereda Piedecuesta, departamento del Tolima, República de Colombia. La finca San Isidro donde se montó el experimento está situada a 1380 msnm, con precipitaciones anuales promedio de 1500 a 1 700 mm y humedad relativa promedio del 80%; posee un suelo franco-arcilloso, ligeramente ácido, con mediano porcentaje de materia orgánica y bajo contenido de potasio. A partir de plantas de plátano Dominico hartón (Musa cv. AAB), con síntomas de la afección, se tomaron muestras de la parte interna del pseudotallo, para ser analizadas en laboratorio y proceder a aislar e identificar el agente causal. Las muestras se lavaron inicialmente con agua corriente y se cortaron en porcioINFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tabla 1. Resumen de los resultados de las pruebas morfológicas y fisicoquímicas, obtenidos para la caracterización de la bacteria Erwinia sp., aislada de pseudotallo de plátano clon Dominico hartón (AAB). Prueba Resultado Gram - Reconfirmación del Gram con KOH al 3% + Olor Fétido Color Crema Consistencia Butirosa Rojo Congo Forma bacilar Fluorescencia en King-B - Catalasa + Levan - Crecimiento en O-F (Hugh-Leifson) + Hidrólisis de la gelatina + NaCl 3% + NaCl 4% + Tetraciclina + Streptomicina + Penicilina - Género Erwinia dosis de 200 g/planta, cada 30 días. Esta dosis se distribuyó en 3 sitios alrededor de la planta, a 50 cm de la base del pseudotallo. – Tratamiento biológico (T3). Al iniciar el segundo ciclo del cultivo, se realizó una sola aplicación del hongo Trichoderma spp. ; cepa aislada de suelo proveniente de plantas afectadas y multiplicada en laboratorio en medio selectivo desarrollado por Elad y otros (Chet 1987). Se usó en dosis de 50 g/planta, incorporado al suelo en cuatro sitios alrededor del pseudotallo. – Tratamiento testigo (T4). No se realizó ningún tipo de aplicación. Resultados y discusión + = Positivo; - = Negativo. Resultados de laboratorio nes pequeñas de 2 cm de largo, posteriormente se desinfectaron en hipoclorito de sodio al 2.5% durante 3 minutos, en constante agitación ; luego se lavaron con agua destilada estéril para eliminar residuos de hipoclorito. Una vez desinfectadas las muestras se maceraron en un mortero con un mililitro de agua destilada estéril. De esta solución se sembraron 50µl en medio LB (LuriaBertani) (Extracto de levadura 5 g/L, Triptano 10 g/L, NaCl 10 g/L, Agar 20 g/L, a un pH 5.5-6.0). Luego las cajas Petri se incubaron a una temperatura de 28°C durante 48 horas, en una incubadora marca Precision Scientific Inc. Para la caracterización del agente causal de la pudrición vascular del plátano, se utilizaron las siguientes pruebas: tinción de Gram, reconfirmación de Gram con KOH al 3%, catalasa, licuefacción de la gelatina, Levan, King-B, crecimiento en O-F (Hugh-Leifson), tolerancia en NaCl al 3% y 4%, y reacción antibiótica para Tetraciclina, Streptomicina y Penicilina. En un lote comercial de 2600 m 2 sembrado con plátano clon Dominico hartón de 29 meses de edad y con presencia de pudrición vascular, se trazaron tres parcelas, correspondientes a tres distancias de siembra de 5.0, 4.0 y 3.0 metros entre surcos por 2.5 metros entre plantas ; por cada distancia se dividieron cuatro subparcelas de cinco plantas cada una, con tres repeticiones. En cada subparcela se aplicaron cuatro tratamientos. El experimento se desarrolló en dos fases: • La Fase I, que se cumplió entre los meses de Noviembre de 1997 y Agosto de 1998 (8 meses) y en la cual se aplicaron y evaluaron los siguientes tratamientos: – Tratamiento químico (T1). Este tratamiento consistió en aplicar men- Se realizaron pruebas morfológicas y fisicoquímicas para determinar el agente causal de la pudrición vascular. La tinción de Gram como prueba morfológica, permitió observar bacilos de color rosado característicos de bacterias Gram negativas. Además se practicó la tinción con Rojo Congo para observar la forma bacilar de las células bacteriales. Para reconfirmar la tinción de Gram, se depositó sobre un portaobjeto una porción de crecimiento bacterial y se adicionó una gota de KOH al 3%; se observó la formación de una suspensión viscosa de aspecto mucilaginoso, cuya reacción positiva confirma que la bacteria es Gram negativa. Entre las pruebas fisicoquímicas practicadas, se menciona el crecimiento sobre el medio King-B ; prueba para caracterizar bacterias fluorescentes. En este caso el resultado fue negativo. En la prueba de la catalasa, hubo reacción positiva, al agregarle a una azada de crecimiento bacterial, peróxido de hidrógeno (H2O2) al 10%. Respecto a la licuefacción de la gelatina, la reacción fue positiva, la cual se debe a la presencia de enzimas proteolíticas que licuan la gelatina. La prueba de oxidación-fermentación (O-F) en medio de Hugh & Leifson, fue positiva para la bacteria, detectando la producción de ácidos por degradación oxidativa vía aerobia. Crecimiento en agar nutritivo + NaCl al 3% y 4% fue positivo, las colonias crecieron de manera normal. En cuanto a la prueba para la reacción a los antibióticos Tetraciclina, Streptomicina y Penicilina, ésta se montó, utilizando medio antibiograma No.5, pH 8,0 ± 0,1 (extracto de carne 1,5 g/l, extracto de levadura 3,5 g/L, peptona para carne 6,0 g/l, agar-agar 15,0 g/l). Sobre este medio se depositó 1 ml de crecimiento bacterial en solución salina, se esparció con la ayuda de un rastrillo y se colocaron los sensidiscos. La reacción fue positiva para la Tetraciclina y Streptomicina y negativa para la Penicilina. Lo cual quiere decir que la bacte- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 sualmente por aspersión alrededor del pseudotallo, una dilución de 5 cm 3 /litro de agua, de Vanodine (composición: c/100 ml: complejo de Yodo surfactante ; 2.5% de yodo disponible. Marca Pfizer) en cada planta. – Tratamiento cultural (T2). Este tratamiento consistió en aplicar los siguientes fertilizantes y sus dosis: Urea (46%) 150 g/planta, KCl (60% K 2 O) 200 g/planta, DAP (fosfato diamónico: 48% P 2 O 5 y 18% N) 66 g/planta y 200 g/planta de Micronfos (Microfertiza. Colombia) ; además se aplicaron 300 g/planta de cal dolomítica como correctivo. – Tratamiento biológico (T3). En este tratamiento se aplicó alrededor del pseudotallo Kasumin 2% [Kasugamicin:3-0- (2-amino-4- (1-carboxifomidoil) amino 2,3,4,6, tetradeoxi-alfaD-arabino hexapiranosil) inositol], en dosis de 1 cm3/litro de agua. – Tratamiento testigo (T4). En este tratamiento no hubo aplicaciones. • La Fase II se cumplió entre los meses de Septiembre de 1998 y Febrero de 1999 (6 meses) y tuvo como característica principal, con base en los resultados observados preliminarmente, la modificación de los tres tratamientos aplicados en la Fase I. Los tratamientos aplicados y evaluados fueron los siguientes: – Tratamiento químico (T1). El tratamiento consistió en inyectar, con la ayuda de una jeringa plástica con aguja hipodérmica, 5 cm3 de Vanodine, en cada planta, en cuatro sitios alrededor del pseudotallo, a altura de 1 m del suelo. – Tratamiento cultural (T2). En este tratamiento se aplicó solamente Potasio, usando como fuente KCl en 19 ria fue altamente sensible a los dos primeros antibióticos, al observarse alrededor de los sensidiscos un halo cristalino sin crecimiento bacterial. Analizando los resultados de las pruebas de laboratorio aplicadas al crecimiento bacterial procedente de muestras de pseudotallo de plátano afectadas por la pudrición vascular, se concluyó que las colonias corresponden a la bacteria del género Erwinia sp. (Tabla 1). Resultados de campo Es importante destacar que no hubo diferencias estadísticas entre el promedio de hojas sanas y el promedio de hojas marchitas, entre parcelas principales en la Fase I. Lo cual significa que las densidades de siembra no son factores de predisposición para la presencia del marchitamiento ascendente de las hojas (Tabla 2). La misma tendencia se observó en la Fase II, con relación al promedio de hojas sanas entre parcelas principales. Sin embargo si hubo algunas diferencias estadísticas en cuanto al promedio de hojas marchitas por planta, como se observa en la Tabla 2. Aunque estadísticamente fue semejante la Fase I con la Fase II, existe una marcada diferencia en cuanto al promedio de hojas sanas y marchitas por planta. Mientras en la Fase I el promedio de hojas sanas está en 2.84, en la Fase II llega a 7.77. Lo mismo ocurre con el promedio de hojas marchitas, mientras en la Fase I está en 0.76, en la Fase II llega a 1.40. Esto es explicable debido al cambio ocurrido en la fertilización, al pasar de aplicar DAP, Urea y Micronfos y a aplicar solamente KCl. Al respecto se puede anotar según Jacob et al. (1961) que en la extracción y asimilación de nutrientes, la cantidad de Potasio extraída por el plátano es extremadamente alta. Anota el mismo autor que por ser ésta una planta ávida de potasa, hay que tomar en serio algunas consideraciones respecto a la aplicación de otros elementos como el Ca y Mg, ya que se ha demostrado que un exceso de potasio conduce a la manifestación del trastorno fisiológico denominado “Azul”, así como a la producción de un efecto desfavorable en la calidad del fruto con la pulpa amarilla. Es importante anotar que en el promedio de hojas marchitas por planta, el testigo está por debajo de los otros tratamientos. Lo anterior se puede explicar en el hecho de que las plantas testigo no contenían un número normal de hojas, hubo poca emisión foliar y prácticamente todas ellas estaban afectadas (Tabla 3). Lo mismo se observó en la respuesta a los tratamientos en la Fase II, el control cultural sigue siendo el mejor tratamiento con relación al químico, biológico y testigo ; sin embargo es importante destacar que el promedio de hojas sanas entre Fase y Fase difiere en 4.92, es decir, que hay 20 Tabla 2. Comparación de promedios de hojas sanas y hojas marchitas por planta en plátano Dominico-Hartón, bajo tres distancias de siembra. Icononzo (Tol.). Fase I, 1997-1998; Fase II, 1998-1999. Promedio de hojas sanas/planta Promedio de hojas marchitas/planta Distancias de siembra Fase I Fase II Fase I 5 m x 2.5 m 3.1 A* 8.0 A* 0.77 A* 1.4 AB* 4 m x 2.5 m 2.3 A 7.3 A 0.70 A 1.6 A 3 m x 2.5 m 3.1 A 8.0 A 0.82 A 1.2 AB Fase II * Promedios con la misma letra en columna no difieren significativamente (Pr = 0.05). Tabla 3. Efecto de cuatro tratamientos sobre los promedios de hojas sanas y hojas marchitas por planta, en plátano Dominico-Hartón. Icononzo (Tol.). Fase I, 19971998; Fase II, 1998-1999. Promedio de hojas sanas/planta Promedio de hojas marchitas/planta Tratamientos Fase I Fase II Químico 3.0 AB* 7.9 AB* Fase I 0.81 A* Fase II 1.70 AB* Cultural 3.8 B 8.6 A 0.79 A 1.07 B Biológico 2.6 AB 7.7 B 0.78 A 1.61 A Testigo 2.0 B 6.9 C 0.67 A 1.33 AB * Valores con letras iguales en columna no difieren significativamente (Pr = 0.05). Tabla 4. Número total y peso promedio de racimos de plátano Dominico hartón cosechados por tratamiento, en la Fase I, 1998, y Fase II, 1999. Icononzo (Tol.). No. de racimos cosechados Tratamientos Fase I Peso promedio (kg) Fase II Fase I Fase II 15.8 Cultural 33 30 15.2 Químico 19 10 12.8 14.1 Biológico 19 11 11.8 12.6 7 5 10.6 12.1 Testigo más hojas sanas en la Fase II que en la Fase I (Tabla 3). Para explicar dichos comportamientos existen varias hipótesis y la más aceptable es aquella relacionada con la reacción sinergética del hongo Trichoderma sp. y la capacidad de la planta en absorber nutrientes del suelo. Esto se pudo comprobar al observar el tamaño y color de las hojas del clon Dominico hartón en la Fase II, que superaron en extensión e intensidad de verde a las hojas de la Fase I. El hongo Trichoderma sp. tiene que ver con el incremento de peso, altura y producción de flores y ramas (Chet 1987). Al respecto, Kleifel et al., citados por Chet (1987), observaron sobre plantas de melón, tomate, pepino, rábano y fríjol, además de una temprana germinación, un incremento en el largo y ancho de las hojas y en el peso seco de las mismas. En cuanto al número y peso de racimos comerciales cosechados tanto en la Fase I como en la Fase II, el tratamiento cultural obtuvo el mayor número y peso promedio, como se presenta en la Tabla 4. En relación con el peso total de racimos comerciales cosechados durante cada una de las fases del experimento, se puede anotar que no hubo diferencias estadísticas en cuanto al peso entre las parcelas principales, pero entre las subparcelas si se presentaron diferencias altamente significativas ; lo cual demuestra la efectividad de los tra- tamientos, sobre todo el cultural que interviene en el aporte de elementos en el proceso de fertilización. Tampoco hubo diferencias estadísticas para la interacción entre las distancias de siembra y tratamientos (PP*SP), como se muestra en los resultados del análisis de varianza de la Tabla 5. El análisis demuestra con relación al peso de racimos cosechados, que el tratamiento cultural presentó diferencias significativas al 5%, con respecto de los tratamientos químico, biológico y testigo. Esto confirma lo anotado por Machado, citado por Jacob et al. (1961) cuando afirma que la mayor parte de la absorción del potasio (84%) tiene lugar durante el período de la formación del fruto. El mismo autor ha calculado aproximadamente en 3493 kg., la cantidad total de potasio que una plantación de 1333 cepas por hectárea absorbe en un lapso de 14 meses. En cuanto a los tratamientos químico y biológico, no hubo diferencias estadísticas entre sí, con respecto al peso de racimos cosechados, pero si las hubo frente al tratamiento Testigo. Para las Fases I y II del experimento, los tratamientos químico y biológico, mostraron resultados muy similares entre si, en cuanto a número de racimos cosechados. Sin embargo con respecto al peso hubo diferencias que pueden atribuirse al número de hojas funcionales presentes en el momento de la emergencia del escapo floral, INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tabla 5. ANAVA para la variable “peso de racimos cosechados” de plátano Dominico hartón en la Fase I, 1998 y la Fase II, 1998-1999. Icononzo (Tol.). Fase I Fuente de variación Grados de libertad Cuadrados medios Fase II Pr – F Grados de libertad Cuadrados medios Pr – F PP (Dist. siembra) 2 53.08 0.8992 ns 2 332.111 0.53 ns SP (Tratamientos) ** 3 3183.064 0.0001 ** 3 444.444 0.0001 PP x SP 6 134.91 0.687 ns 6 235.37 0.376 ns * Altamente significativo (Pr = 0.01); ns = no significativo que determinan el peso y la calidad de los frutos (Belalcázar et al. 1991). Conclusiones El agente causal del marchitamiento vascular del plátano es la bacteria Erwinia posiblemente de la especie carotovora. Las densidades de siembra no ejercen ninguna influencia en la presencia o no de la pudrición vascular en el cultivo de plátano. Una fertilización rica en potasio y la presencia del hongo Trichoderma sp., ayuda a la planta a mantenerse vigorosa y disminuye la probabilidad de ser atacada por microorganismos patógenos. Los tratamientos químico (uso de Vanodine) y biológico (aplicación de Kasugamicina al 2%) aunque no participan directamente del control de la pudrición vascular en plátano, son labores que contribuyen a prevenir la diseminación del disturbio. El uso frecuente del hipoclorito de sodio en su presentación comercial disuelto en agua al 50%, es una práctica indispensable para la desinfestación de herramientas, la cual se debe fomentar. Agradecimientos Los autores agradecen la colaboración del señor Alfonso Guerrero Gacha propietario de la finca San Isidro del municipio de Icononzo, por las facilidades brindadas durante el desarrollo del trabajo. Igualmente agradecen al Ingeniero Antonio María Caicedo del C.I. Nataima, CORPOICA, por su colaboración en el análisis estadístico. ■ Referencias Belalcázar S., V.M. Merchán & M. Mayorga. 1991. Control de Enfermedades. Pp. 243-297 in El cultivo del plátano en el trópico. Comité Departamental de cafeteros del Quindío. ICA. CIID. INIBAP. Armenia, Quindío, Colombia. Belalcázar S., C. Salazar, G. Cayón, J.E. Lozada, LE. Castillo & J.A. Valencia. 1991. Manejo de Plantaciones. Pp. 149-239 in El cultivo del plátano en el trópico. Comité Departamental de cafeteros del Quindío. ICA. CIID. INIBAP. Armenia, Quindío, Colombia. Cammue B.P.A., M.F.C. De Bolle, F.R.G. Terras & W.F. Broekaert. 1993. Fungal disease control in Musa: application of new antifungal proteins. Pp. 221-225 in Breeding banana and plantain for resistance to diseases and pests (J. Ganry, ed.). InINFOMUSA — Vol 10, N° 1 ternational Symposium on Genetic Improvement of Bananas for Resistance to Diseases and Pests, Montpellier, France, 7-9 Sept. 1992. CIRADFLHOR, Montpellier, France. Cedeño M., L. R ; B.M. Nieves M. & E.L. Palacios. 1990. Erwinia carotovora subsp. atroseptica, causante de la pudrición blanda del plátano “Hartón” (Musa AAB) en Venezuela. Fitopatología Venezolana 3 (1): 6-9. Chet I. 1987. Trichoderma - application, mode of action, and potential as a biocontrol agent of soilborne plant pathogenic fungi. Pp. 137-160 in Innovative Approaches to Plant Diseases Control (I. Chet, ed.). John Wiley & Sons, New York. Guzmán M. & J. Sandoval. 1996. Síntomas de la pudrición suave del pseudotallo en los híbridos FHIA-01 y FHIA-02. CORBANA 2 (46):145-150. Jacob A. & H. von Uexküll. 1961. Fertilización. Nutrición y abonado de los cultivos tropicales y subtropicales (L. López Martínez de Alva, trad.). Internationale Handelmaatschappij voor Meststoffen N.V., Amsterdam. 626pp. Jiménez G. & N. Cordoves. 1992. Caracterización de bacterias de la rizosfera del plátano antagónicas a Erwinia chrysanthemi Burk. Protección de Plantas (Cuba) 2 (2):67-75. Evaluación de germoplasma Limón M.C., J.A. Pintor-Toro & T. Benitez. 1999. Increased antifungal activity of Trichoderma harzianum transformants that overexpress a 33-kDa chitinase. Phytopathology 89:254-261. Rivera N. & M. Ezavin. 1989. Necrosis del cormo del plátano causada por Erwinia chrysanthemi. Ciencia y Técnica en la Agricultura 12 (2):59-70. Sait G. 1999. Trichoderma. A promising bio-fungicide. Nutri-Tech Solutions (NTS), New Zealand. 4pp. Schirmböck M., M. Lorito, M., Y. Wang, C.K. Hayes, I. Arisan-Atac, F. Scala, G. Harman & C. Kubicek. 1994. Parallel formation and synergism of hydrolytic enzymes and peptaibol antibiotics, molecular mechanisms involved in the antagonistic action of Trichoderma harzianum against phytopathogenic fungi. Appl. Environ. Microbiol. 60:4364-4370. Schneider R.W. 1991. Influence of mineral nutrition on Fusarium wilt: a proposed mechanism involving cell water relations. Pp. 83-91 in Fusarium wilt of banana (R.C. Ploetz, ed.). International Conference on Fusarial Wilt of Banana, Miami (USA), 27-30 Aug. 1989. APS, St Paul, USA. Stover R. 1972. Banana, plantain and abaca diseases. Commonwealth Mycological Institute/Commonwealth Agricultural Bureaux, Kew, United Kingdom. 316pp. Urdaneta U.R. 1994. Principales enfermedades en el cultivo de musáceas del estado Zulia. FONAIAP, Maracaibo, Venezuela. Los autores trabajan en el Centro de Investigación Nataima, CORPOICA, Apartado Postal 064, Espinal, Tolima, Colombia. Resistencia a enfermedades Evaluación de los híbridos de la FHIA en comparación con los clones de Musa locales en una zona libre de Sigatoka negra en Perú oriental U. Krauss, W.Soberanis y J. Jarra l Programa Internacional de Evaluación de Musa (PIEM/IMTP) está dirigido a comparar el germoplasma mejorado de Musa, esencialmente los híbridos de la FHIA, con los clones populares en más de 50 países alrededor del mundo (Orjeda et al. 1999). Perú no ha participado en este esfuerzo. La información disponible sobre la producción de E Musa en Perú fue revisada por Krauss et al. (1999) y los autores recomendaron realizar los ensayos de comparación de germoplasma entre los híbridos de FHIA y los clones locales populares y de alto rendimiento. Las enfermedades, agravadas por la casi completa ausencia de medidas de control, representan el principal factor limitador para la producción de Musa en Perú. La Sigatoka negra se encuentra sólo en una parte de la zona productora (Krauss et al. 1999). En otros lugares, la Sigatoka amari21 Tabla 1. Híbridos y clones de Musa incluidos en este estudio en un área libre de Sigatoka negra en el oriente de Perú. Las reacciones a las enfermedades fueron resumidas de Krauss et al. (1999) para Perú y, cuando no estaban disponibles, de Jones (2000). Híbrido o Clon Constitución genómica Subgrupo (intl. clon) Reacción a la enfermedad reportada Sigatoka negra 1 Sigatoka amarilla1 Mancha foliar Cordana FHIA-01 AAAB Híbrido Resistente nd2 FHIA-03 AABB Híbrido Resistente nd nd Inguiri AAB Plátano French Susceptible Moderadamente resistente Susceptible Bellaco AAB Plátano Cuerno (Hartón) Susceptible Moderadamente resistente Susceptible Isla del Alto Huallaga3 ABB? Pisang Awak? Moderadamente resistente Resistente Susceptible nd 1 Krauss et al. (1999) informaron sobre un amplio rango de reacciones a las enfermedades por parte de los clones locales, a las Sigatokas negra y amarilla. La reacción registrada aquí es la conclusión presentada en este artículo. 2 nd: datos no disponibles. 3 De acuerdo a Thierry Lescot (comunicación personal, 1999), Isla pertenece al grupo Iholena (AAB), una creencia apoyada por el matiz rosado de la fruta y la presencia de altos niveles de almidón. Hasta que no se confirme la pertenencia de Isla a un grupo, lo mantendremos tentativamente como un “Pisang Awak?” como se le considera generalmente en Perú (Krauss et al. 1999). lla y la mancha foliar causada por Cordana, son las enfermedades más importantes. Ninguna de estas enfermedades recibió atención por parte de los mejoradores debido a que la Sigatoka negra tiene mayor importancia a escala internacional. Realmente, se dispone de pocas evaluaciones recientes de la resistencia a la Sigatoka amarilla, ya que la Sigatoka negra está reemplazando a la Sigatoka amarilla con excepción de las zonas altas; los datos disponibles son muy variables. La resistencia a la Sigatoka amarilla no está correlacionada con la resistencia a la Sigatoka negra (Jones 2000). No encontramos estudios comparativos con respecto a la mancha foliar Cordana. La Sigatoka amarilla es causada por Mycosphaerella musicola Leach y está diseminada casi por todo el mundo. En ausencia de la Sigatoka negra causada por Mycosphaerella fijiensis Morelet, la Sigatoka amarilla puede causar pérdidas mayores, especialmente en los bananos AAA. Los plátanos (AAB) son resistentes a la Sigatoka amarilla en las plantaciones que se encuentran a nivel del mar. A altitudes superiores, sin embargo, especialmente bajo condiciones pobres de cultivo, estos son susceptibles. A los clones ABB, incluyendo el Pisang Awak, se les refiere como a clones resistentes (Jones 2000). Ambos grupos, AAB y ABB, son afectados por la Sigatoka amarilla en Perú si los cultivos se manejan insuficientemente (Krauss et al. 1999). La mancha Cordana es causada por Cordana musae (Zimmermann) Höhnel y está diseminada por todo el mundo. Aunque se considera de menor importancia a escala internacional, la enfermedad puede causar una defoliación severa, especialmente en el plátano. El clima húmedo y las plantas debilitadas favorecen al desarrollo de la enfermedad. Ambos factores prevalecen en Perú, donde en algunas áreas productoras la precipitación llega hasta 4000 mm y la ausencia de drenaje y control de retoños, así como las plagas, debilitan las plantas. C. musae ataca a varias especies de Musa y Ensete glaucum; la mayoría de los subgrupos de Musa se consideran susceptibles (Jones 2000). 22 El objetivo de este estudio consistió en comparar los híbridos mejorados FHIA-01 (AAAB) y FHIA-03 (AABB) con los clones locales Inguiri (AAB, plátano French), Bellaco (AAB, plátano cuerno “Harton”), Isla del Alto Huallaga (ABB, subgrupo Pisang Awak?) en términos agronómicos, patológicos y económicos. Materiales y métodos Las reacciones reportadas del germoplasma utilizado en este estudio a la enfermedad, se encuentran en la Tabla 1. Los sitios y sus características se presentan en la Tabla 2. Los campos se localizaban en el “cinturón de coca” del valle de Huallaga. Todos los agricultores que cooperaron con este estudio, expresaron activamente su interés en participar en las actividades de “cultivos alternativos” y tenían años de experiencia en la producción de Musa en campos adyacentes. Los ensayos fueron diseñados de una manera participativa : no se intentó optimizar o normalizar las prácticas agronómicas; estas fueron dejadas a la discreción del agricultor (Tabla 2). Consideramos que este es el enfoque más informativo hacia la evaluación de germoplasma bajo condiciones locales, ya que abarca las prácticas de cultivo locales. También aumenta la variabilidad de los datos; por lo tanto, se utilizaron diez plantas por parcela en vez de las cuatro a seis recomendadas. En otros aspectos, se siguieron las guías de INIBAP para la evaluación de germoplasma (Orjeda 1998). Los híbridos de FHIA cultivados a partir de los cultivos de tejidos fueron cortesía de la FHIA. Después de la aclimatación en un invernadero, las plántulas fueron transplantadas con un espaciado de 3 m x 3 m como se acostumbra para los clones locales. Los ensayos siguieron el diseño de bloques al azar con un bloque incompleto : el Bellaco no se sembró en el campo en Marona. Poco después de la instalación, la parcela en Cotomonillo fue abandonada debido a las actividades de los terroristas y no tenemos datos de esta parcela. En otros lugares, la evaluación se realizó con intervalos de dos semanas. Para el primer ciclo de cultivo, los parámetros clave se registraron seis meses (182 días) después de la siembra, durante la floración y durante la cosecha. La tasa máxima de producción foliar fue calculada a partir de las curvas de Gompertz construidas mediante la regresión logística en el Genstat 5. Para el cultivo de retoños, los parámetros clave se registraron sólo durante la floración y la cosecha. En vista de que las plantas del segundo cultivo del cultivar Isla fueron cosechadas antes de que cualesquiera otras variedades florecieran, las plantas del tercer ciclo de cultivo del cultivar Isla fueron comparadas con las plantas del segundo ciclo de otros cultivares, ya que estos coincidieron en términos de brotación y, por lo tanto, en las fluctuaciones estacionales concomitantes de condiciones climáticas, presión de enfermedades y potencial de comercialización. Resultados La Tabla 3 muestra las características agronómicas de los clones e híbridos de Musa en este estudio. El ciclo de producción del cultivar Isla fue el más corto, con una cantidad de días entre la siembra y la floración significativamente menor que la de otras variedades. En el cultivo del segundo ciclo, este fenómeno fue aún más pronunciado. FHIA-01 tuvo el segundo ciclo más rápido entre las cosechas, FHIA-03 y Inguiri fueron intermedios, y el Bellaco tuvo el intervalo más largo entre cosechas. El Isla también tuvo la tasa de producción foliar más alta en el primer ciclo de cultivo, aunque no alcanzó a tener valor estadístico significativo. Por lo tanto, este parámetro no fue analizado para el segundo ciclo de cultivo. Todas las variedades fueron marginalmente más altas durante la cosecha que durante la floración; todos los cultivares, con la excepción de FHIA-01 en el primer ciclo de cultivo, también mostraron un ligero aumento de los perímetros del pseudotallo durante el período entre la floración y la cosecha. Bellaco fue el clon más alto, seguido por Inguiri. Estos clones también tuvieron los pseudotallos más gruesos. Los dos híbridos de la FHIA estuvieron en el mismo rango de altura durante la floración y la cosecha. Isla fue el clon más corto con el pseudotallo más delgado. La circunINFOMUSA — Vol 10, N° 1 ferencia del pseudotallo aumentó en el siguiente orden : Isla, FHIA-01, FHIA-03, Inguiri, Bellaco. Con tiempo, esta tendencia se hizo más pronunciada (Tabla 3). La cantidad de hojas funcionales fue muy similar a la cantidad total de hojas. En el primer ciclo de cultivo, las variedades retuvieron entre 93% (Inguiri) y 100% (FHIA-03) de hojas durante la floración. Todas las variedades retuvieron más del 98% de hojas durante la cosecha (Tabla 3). Este aparente “aumento” en la salud de las plantas con el tiempo se debe al hecho de que el deshoje se practicó sólo durante las etapas avanzadas del desarrollo de la planta (Tabla 2), así que las hojas no funcionales fueron removidas rápidamente más cerca de la cosecha. El indicador de enfermedades más realista es la disminución de todas las hojas y de las hojas funcio- nales en el período entre la floración y la cosecha. En el primer ciclo de cultivo, este hecho fue más pronunciado para Inguiri que perdió el 23.6% de la cantidad total de hojas y 18.1% de hojas funcionales entre la floración y la cosecha. Bellaco perdió 17.3% y 16.2%, y Isla 15.2% y 14.3%, respectivamente. La menor pérdida de hojas ocurrió en los híbridos de la FHIA : 8.3% y 7.5% para FHIA-01 y 7.2% y 9.0% para FHIA-03, Tabla 2. Descripción de las parcelas de ensayo con germoplasma manejada por los agricultores. Estimación de acuerdo a los Localidad Fecha de siembra Agricultores Investigadores Prácticas agronómicas (días después de la siembra) Cotomonillo (Aucayacu) 19/03/98 Buen suelo para Musa. Daños causados por los vientos Suelo fértil, aluvial, propenso a inundaciones; 30 años bajo bananos/plátanos sin fertilización, pero con abonos vegetales como cobertura vegetal. Daños causados por barrenadores del tallo; Furadan se usó ocasionalmente. No determinadas Pendencia (Fondo Bazán) 19/03/98 Buen suelo para Musa. Daños causados por los vientos Suelo bastante fértil, propenso a inundaciones, 3er año bajo Musa sin fertilización; material vegetal utilizado como cobertura; previamente bajo cacao. Daños causados por barrenadores del tallo; Furadan se usó ocasionalmente. Control de malezas y deshoje (181, 234, 503) Deshoje (292, 345, 651) Control de picudos (Furadan) (234) Control de malezas, deshoje y control de picudos (471) Marona 23/3/98 Suelo promedio para Musa. Barrenador del tallo “Seca seca” (=marchitamiento por Fusarium) Suelo fértil, aluvial; sin riesgos de inundaciones. Daños causados por barrenadores del tallo; Aún se debe confirmar la presencia de Fusarium sp. en este campo. Aplicación de cal en 1997 y Furadan en 1998. Primer año bajo banano después de papaya. Control de malezas y deshoje (260, 281, 425) Deshoje (325, 437, 589) Pendencia (Fondo Magno) 16/4/98 Buen suelo para Musa. Barrenador del tallo Suelo fértil, aluvial; ausencia de drenaje natural, propenso a inundaciones. Daños causados por barrenadores del tallo confirmados. Primer año bajo Musa. Control de malezas (22, 83, 338) Deshoje (464) Control de malezas y deshoje (193, 263, 316, 542, 625) Tabla 3. Características agronómicas de los híbridos de la FHIA en comparación con las de los clones peruanos. FHIA-01 (Híbrido AAAB) FHIA-03 (Híbrido AABB) Inguiri (Plátano French) Bellaco (Plátano Cuerno) Isla1 (Pisang Awak?) Días hasta la floración 268 b 279 b 279 b 284 b 198 a Días hasta la cosecha 390 b 411 b 403 b 410 b 299 a Altura a la floración (cm) 239 b 233 b 268 c 311 d 201 a b b c d 203 a Primer ciclo de cultivo Altura a la cosecha (cm) 243 238 287 320 Circunferencia del pseudotallo a la floración (cm) 77.3 b 88.7 b 91.7 b 109.8 c 59.4 a Circunferencia del pseudotallo a la cosecha (cm) 76.5 b 93.7 c 101.2 c 114.1 d 62.5 a Número total de hojas a la floración 10.8 b 11.1 b 8.1 a 7.9 a b b Número total de hojas a la cosecha 9.9 Pérdida total de hojas desde la floración hasta la cosecha (%) 8.3 Cantidad de hojas funcionales a la floración Cantidad de hojas funcionales a la cosecha Pérdida de hojas funcionales desde la floración hasta la cosecha (%) Tasa máxima de producción foliar (hojas por semana) 10.3 7.2 8.9 ab 6.8 a 23.6 6.7 a 17.3 6.7 a 15.2 10.7 b 11.1 b 8.3 a 8.0 a 7.7 a b b a a 6.6 a 9.9 7.5 14.3 10.1 9.0 0.28 a 6.8 18.1 0.42 a 6.7 16.2 0.41 a 0.35 a 0.64 a Segundo ciclo de cultivo Días desde la floración a la floración 278 b 286 b 283 b 296 b Días desde la cosecha a la floración 156 b 150 b 154 b 164 b 150 a 49 a Días desde la cosecha a la cosecha 265 b 276 bc 276 bc 298 c 149 a Altura a la floración (cm) 245 b 244 b 291 c 328 d 211 a Altura a la cosecha (cm) 250 b 248 b 296 c 334 d 216 a Circunferencia del pseudotallo a la floración (cm) 72.9 a 86.7 b 98.7 c 115.1 d 62.2 a Circunferencia del pseudotallo a la cosecha (cm) 77.2 b 89.0 c 102.0 d 115.5 e 65.5 a b b a a 7.9 a Número total de hojas a la floración 10.2 10.4 7.7 Número total de hojas a la cosecha 9.7 b 9.8 b 7.2 a Pérdida total de hojas desde la floración hasta la cosecha (%) 4.9 5.8 6.5 8.5 7.5 a 11.8 7.2 a 8.9 Cantidad de hojas funcionales a la floración 10.0 b 10.3 b 7.7 a 8.5 a 7.7 a Cantidad de hojas funcionales a la cosecha 9.5 b 9.7 b 7.2 a 7.4 a 7.0 a Pérdida de hojas funcionales desde la floración hasta la cosecha (%) 5.0 5.8 6.5 12.9 9.1 1 El tercer ciclo de Isla fue comparado con el segundo ciclo de otros clones e híbridos. a, b, c, d Los valores dentro de una fila seguidos por la misma letra no difieren a P = 0.05 (prueba de Tukey). INFOMUSA — Vol 10, N° 1 23 Tabla 4. Reacción a la mancha foliar de los híbridos de la FHIA, en comparación con la de los clones peruanos. FHIA-01 (Híbrido AAAB) FHIA-03 (Híbrido AABB) Inguiri (Plátano French) Bellaco (Plátano Cuerno) Isla1 (Pisang Awak?) Primer ciclo de cultivo Sigatoka amarilla Severidad promedio (%) 2 0.54 a 0.12 a 4.09 c 0.69 ab 2.57 bc Indice de infección 6 meses después de la siembra 3 0.53 a 0.00 a 4.37 b 0.58 a 4.36 b Indice de infección a la floración 1.09 a 0.56 a 3.55 b 0.82 a 3.73 b ab a 7.45 c 3.11 b 6.73 c Indice de infección a la cosecha 1.67 0.25 Mancha foliar Cordana Severidad promedio (%) 1.21 a 0.95 a 2.00 ab 2.96 b 1.57 ab Indice de infección 6 meses después de la siembra 1.73 a 1.26 a 2.37 ab 3.62 b 2.52 ab Indice de infección a la floración 1.85 ab 0.92 a 3.01 b 2.67 b 3.00 b Indice de infección a la cosecha 2.28 ab 1.95 a 3.55 b 5.88 c 5.04 bc Segundo ciclo de cultivo Sigatoka amarilla Severidad promedio (%) 2.13 a 1.71 a 5.48 b 2.05 a 3.68 ab Indice de infección a la floración 1.07 a 0.79 a 3.03 a 2.15 a 3.04 a Indice de infección a la cosecha 1.86 a 1.27 a 2.61 a 1.07 a 3.37 a Severidad promedio (%) 2.08 a 0.97 a 4.91 a 1.57 a 1.65 a Indice de infección a la floración 0.64 a 0.11 a 1.50 a 1.51 a 1.60 a Indice de infección a la cosecha 1.05 a 0.19 a 1.43 a 0.06 a 1.67 a Mancha foliar Cordana El tercer ciclo de cultivo del clon Isla se comparó con el primer ciclo de cultivo de otros clones e híbridos. 2 Calculado multiplicando el porcentaje de la severidad de la enfermedad por hoja, por el porcentaje de hojas infectadas y promediando este valor durante un período de tiempo. 3 Indices de infección se calcularon de acuerdo a Orjeda (1998). a, b, c Valores dentro de una fila seguidos por la misma letra no difieren a P = 0.05 (Prueba de Tukey). 1 de la cantidad total de hojas y hojas funcionales, respectivamente. En el segundo ciclo, los híbridos de la FHIA, nuevamente, tuvieron la menor pérdida de hojas con 4.9% y 5.0% para FHIA-01 y 5.8% y 5.8% para FHIA-03, de la cantidad total de hojas y hojas funcionales, respectivamente. La pérdida de hojas más alta en el segundo ciclo de cultivo fue encontrada para Bellaco (11.8% y 12.9%), seguido por Isla (8.9% y 9.1%) y Inguiri (6.5%, ambos valores) (Tabla 3). La pérdida de hojas fue directamente relacionada con la susceptibilidad a la enfermedad (Tabla 4). Los híbridos de la FHIA, especialmente FHIA-03, fueron menos susceptibles tanto a la Sigatoka amarilla como a la mancha Cordana, habiendo medido la severidad promedio o los índices de la infección en diferentes períodos de tiempo. En el primer ciclo de cultivo, Inguiri e Isla fueron los cultivares más afectados por la Sigatoka amarilla. Bellaco fue más susceptible a la mancha Cordana, seguido de cerca por Inguiri e Isla. En el segundo ciclo de cultivo, todos los cultivares fueron afectados más por la Sigatoka amarilla que por la mancha Cordana, pero la severidad de la enfermedad y los índices fueron más variables. Inguiri, seguido por Isla, fueron afectados por la Sigatoka amarilla con mayor severidad. Otros parámetros y la mancha Cordana no alcanzaron a tener el significado estadístico (Tabla 4). En contraste con el primer ciclo de cultivo, en el cual la severidad de la mancha Cordana aumentó con el tiempo, en el segundo ciclo de cultivo, la Sigatoka amarilla en Inguiri y ambas enfermedades en Bellaco parecie24 ron disminuir de manera aún más pronunciada su severidad durante el período entre la floración y la cosecha. Este hecho puede ser atribuido al deshoje justamente antes de que estos clones fueran cosechados (Tabla 2) y también está acorde con el alto porcentaje de pérdida de hojas de Bellaco durante le período entre la floración y la cosecha (Tabla 3). Una comparación económica (Tabla 5) indica que FHIA-03 fue la variedad de Musa más lucrativa en todos los aspectos durante el primer ciclo de producción después de la siembra. Este clon produjo mayor cantidad de dedos por racimo y atrajo precios más altos, que se calculan sobre la base de 1000 dedos en el oriente de Perú. Grandes racimos combinados con un ciclo de producción rápido colocaron al Isla como el segundo clon más lucrativo. En el segundo ciclo de cultivo, el Isla sobrepasó al FHIA-03 en términos económicos debido a una tasa de producción de retoños y floración extraordinariamente rápida (Tabla 3). Estas características compensan su susceptibilidad a la Sigatoka amarilla y precios algo bajos. FHIA-01 fue consistentemente el tercer híbrido más lucrativo debido a sus racimos grandes y resistencia a las enfermedades. Este clon se coloca en el mismo rango de precios que Isla. Inguiri fue menos lucrativo. La importancia económica de Bellaco fue la menor. Los bajos retornos económicos para estos dos clones de plátano se debieron a los racimos más pequeños (Tabla 5) y la alta susceptibilidad a las enfermedades (Tabla 4), que superaron el precio más alto por dedos. Todas las variedades se hicieron más lucrativas en el segundo ciclo de cultivo, aunque los precios en la puerta de la finca para todas las variedades, con excepción del Bellaco, han bajado. Discusión Hemos escogido deliberadamente un enfoque participativo hacia la evaluación del germoplasma ya que consideramos que este es la representación más realista de las condiciones de cultivo locales. Tanto las prácticas agronómicas (o la ausencia de ellas) como las preferencias personales por una variedad podrían incluirse en la evaluación. Es interesante que un agricultor decidió no sembrar el Bellaco. Posteriormente, este clon demostró el peor desempeño total. Sin embargo, los agricultores colaboradores fueron los más conscientes de aquella área, con interés y experiencia en la producción de Musa. Sabemos que el manejo de los cultivos estuvo por encima del promedio regional. Ninguno de los agricultores participantes reconoció las enfermedades fungosas como factores limitadores para la producción. En cambio, se refirieron a ellas como a la apariencia normal de las hojas. Todos los productores tuvieron problemas con la caída de las plantas y atribuyeron este hecho al viento, que es insignificante en el área, o al ataque de los picudos negros, que es ubicuo. Los agricultores promedio usualmente no reconocen esta plaga. La ausencia total de drenaje en los campos propensos a inundaciones contribuyó a la debilitación de los sistemas radicales. Los nematodos no representaron mayores problemas, ya que los campos, con excepción INFOMUSA — Vol 10, N° 1 de la parcela perdida en Cotomonillo, fueron sembrados sólo recientemente con Musa (Tabla 2). Un agricultor utilizó insecticidas durante el período de ensayo. Todos practicaron control de malezas y deshoje manuales. El último empezó sólo seis meses después de la siembra cuando el cultivar Isla empezó su floración, y continuó antes del pico de la cosecha en ambos ciclos de producción (Tablas 2 y 3). Poca atención fue prestada al cultivo durante las etapas tempranas de desarrollo, es decir, cuando se diferenciaron los racimos y se determinó la cantidad de dedos, en los cuales se basa la estructuración de los precios. FHIA-01 fue mejorado para constituirse en un sustituto de los bananos de postre. Este es el único híbrido con resistencia simultánea a la Sigatoka negra, mal de Panamá y podredumbre de la corona. Además, este híbrido produce rendimientos altos aún bajo condiciones pobres, incluyendo la sequía (FHIA 2000). FHIA-01 tiene tendencia a un mejor desempeño en condiciones subtropicales que en condiciones tropicales, especialmente con respecto a la calidad de la fruta (Jones 2000). FHIA-03 fue mejorado como sustituto de Bluggoe. Es resistente a la Sigatoka negra y la enfermedad del Moko. FHIA-03 es un híbrido robusto que da buenos rendimientos bajo condiciones adversas, como suelos pobres y sequías. Su principal debilidad es su vida verde corta. Por lo tanto, FHIA-03 se recomienda para los huertos caseros y consumo local (FHIA 2000). El tiempo de ebullición de FHIA-03 verde representa sólo la mitad del tiempo necesario para hervir Bluggoe (Jones 2000). En la zona libre de Sigatoka negra, donde se realizó este estudio, FHIA-03 se desempeñó igual que el mejor clon local (Isla) y FHIA-01 también se desempeñó muy bien. El valle de Huallaga es un ambiente altamente tropical y el problema es el drenaje insuficiente, más que la sequía (Krauss et al. 1999). Bajo estas circunstancias, es satisfactorio ver que bien se desempeñan los híbridos de la FHIA y que sean aceptados en los mercados locales y metropolitano al mismo tiempo. El éxito de FHIA-03 es especialmente sorprendente. Entonces que Bluggoe no es apreciado en Perú (Krauss et al. 1999), los agricultores informan sobre los múltiples usos de FHIA-03. El estudio también indicó que el cultivar Isla del Alto Huallaga es moderadamente susceptible a la Sigatoka amarilla en el oriente de Perú. Este descubrimiento contradice el contenido de la Tabla 1, pero puede ayudar a resolver un punto en disputa : Isla ha sido clasificado como susceptible a altamente resistente e Inguiri y Bellaco como susceptibles a resistentes por muchos autores. Krauss et al. (1999) concluyeron que Isla es resistente e Inguiri y Bellaco son moderadamente resistentes a la Sigatoka amarilla y que estas reacciones de resistencia dependen de las condiciones de cultivo. Los tres clones son registrados como susceptibles a la mancha Cordana (Krauss et al. 1999). De acuerdo a los datos de cultivo de las plantas, Isla e Inguiri son susceptibles a la Sigatoka amarilla de manera similar, mientras que Bellaco puede ser menos susceptible a dicha enfermedad, pero más susceptible a la mancha Cordana. Sin embargo, en el segundo ciclo de cultivo, todas las variedades sufrieron más de la Sigatoka amarilla que de la mancha Cordana. La alta variabilidad de la incidencia de las enfermedades en el segundo ciclo de cultivo, especialmente cerca de la cosecha, puede ocurrir debido al aumento del deshije fitosanitario alrededor de este período. Recientemente, Isla ha sido incorporado en el programa de mejoramiento de la FHIA (Phil Rowe, comunicación personal, 2000). Valdría la pena investigar si los patotipos agresivos de M. musicola han evolucionado en el valle de Huallaga y corroborar la afinidad de los clones Isla con Pisang Awak. También se ha sugerido que Isla pertenece al subgrupo Iholena (AAB) (Thierry Lescot, comunicación personal, 1999). Además, “Isla” es el término colectivo para siete clones diferentes dentro de un grupo (Krauss et al. 1999). Es concebible que sus reacciones difieran. Los ensayos actuales muestran que el germoplasma de la FHIA exhibe resistencia a la Sigatoka amarilla y a la mancha Cordana bajo condiciones de cultivo y manejo mediocres en el oriente de Perú. FHIA-03 fue el menos susceptible a las en- fermedades, produjo los racimos más grandes, y fue valorado en la categoría de los precios más altos. Esto sugiere que este clon tiene un excelente potencial de comercialización para los mercados internos peruanos. Bellaco impuso un precio similar al de FHIA-03 (por 1000 dedos), pero Bellaco fue menos lucrativo debido a que sus racimos son pequeños. FHIA-01 fue el menos popular pero también tiene un buen potencial. Este clon entra en la misma categoría de precios que Isla, uno de los clones más populares en Perú (Krauss et al. 1999). Sólo los clones más preferidos fueron incluidos en este estudio, y es un gran logro para una nueva variedad competir con cualesquiera de estos en el mercado durante el primer año después de su plantación. Los agricultores participantes también informaron que existe un buen mercado para el material de plantación procedente de la FHIA. Sin embargo, ninguno de ellos fue preparado para vender hijos de FHIA-03 que produce menor cantidad de retoños que FHIA-01. En cambio, los agricultores expandieron sus propias áreas bajo FHIA-03. Podemos recomendar sinceramente la introducción de los híbridos de la FHIA a una escala mayor en Perú, especialmente en vista de la expansión constante de la Sigatoka negra. Se están realizando las evaluaciones de los híbridos de la FHIA en las áreas afectadas por la Sigatoka negra (Phil Rowe y Raul Anguiz, comunicación personal, 1999). Agradecimiento Este trabajo fue preparado durante un proyecto de diversificación financiado por el United States Department of Agriculture-Agricultural Research Service (USDA-ARS) y manejado por CABI Bioscience. Durante los primeros tres meses, se recibieron fondos adicionales de la Organización de Estados Americanos (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Droga, CICAD/OAS). El germoplasma de la FHIA fue proporcionado generosamente por Phil Rowe. Los autores también desean agradecer a los colegas de CABI (Commonwealth Agricultural Bureau International, RU), CIRAD-FLHOR (Centre de coopération Tabla 5. Retornos económicos de los híbridos de la FHIA en comparación con los clones peruanos. FHIA-01 (Híbrido AAAB) Cantidad promedio de dedos por racimo 120 FHIA-03 (Híbrido AABB) Inguiri (Plátano French) Bellaco (Plátano Cuerno) 150 84 33 Isla1 (Pisang Awak?) 110 Primer ciclo de cultivo Precio en la puerta de la finca (US$ por 1000 dedos) Ingreso bruto (US$ ha-1 año-1)2 30.03 3747 39.04 5778 36.04 3047 39.04 1,747 30.03 4,481 Segundo ciclo de cultivo Precio en la puerta de la finca (US$ por 1000 dedos) Ingreso bruto (US$ ha-1 año-1)1 1 2 28.90 5307 34.68 7644 28.90 3567 40.46 1817 28.90 8653 El tercer ciclo de cultivo del clon Isla se comparó con el segundo ciclo de cultivo de otros clones e híbridos. Basado en una densidad de siembra de 1111.11 plantas por ha. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 25 internationale en recherche agronomique pour le développement-Département des productions fruitières et horticoles, Francia), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) UNAS (Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú) y WINROCK por sus comentarios valiosos y discusión. Estamos especialmente agradecidos a Phil Rowe quien revisó este manuscrito. Estamos extremamente tristes de la desaparición de Phil Rowe quien quedara en nuestras memorias como la persona magnánima y siempre alentadora que tuvimos el privilegio de conocer. La mención de las marcas registradas en este artículo no debe interpretarse Evaluación de germoplasma como la recomendación de un producto particular. ■ Bibliografía Orjeda, G., J.-V. Escalant and N. Moore. 1999. Programa Internacional de Evaluación de Musa (IMTP) fase II : Sinopsis del informe final y resumen de los resultados INFOMUSA 8 (1): 3-10. FHIA. 2000. Bananas and Plantains. <http://honduras.com/fhia/banana.htm>. Jones D.R. (ed.). 2000. Diseases of banana, abacá and enset. CABI Publishing, Wallingford, RU. Krauss U., R. Figueroa, A. Johanson, E. Arévalo, R. Anguiz, O. Cabezas & L. García. 1999. Clones de Musa en Perú : clasificación, usos, potencial de producción y limitaciones. INFOMUSA 8(2): 19-26. Orjeda, G. 1998. Evaluación de la resistencia de los bananos a las enfermedades de Sigatoka y marchimiento por Fusarium. Guías técnicas INIBAP 3. INIBAP, Montpellier, Francia. Ulrike Krauss (autor correspondencia) trabaja en CABI Bioscience, c/o CATIE, 7170 Turrialba, Costa Rica, Fax: (+506) 556 0606, correo electrónico: [email protected] Whilly Soberanis trabaja en CABI Bioscience, c/o Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Apdo. 156, Tingo María, Perú. José Jarra trabaja en CIDH (Corte Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos) en Tingo María, Perú. Resistencia a picudos Evaluación del germoplasma de Musa contra los picudos negros del banano B. Padmanaban, P. Sundararaju, K.C. Velayudhan y S. Sathiamoorthy os bananos y plátanos constituyen el cuarto cultivo en importancia del mundo en vías de desarrollo e India es el mayor productor del mundo. De los 40 millones de toneladas de frutas producidas en India, el banano ocupa el primer lugar con una producción anual de 13.5 MT en un área de 4 00 000 ha. Entre las plagas de insectos que atacan a los bananos, el picudo del rizoma del banano, Cosmopolites sordidus (Germ.) y el picudo del tallo del banano, Odoiporus longicollis (Oliv.) son las principales plagas que limitan la producción y la productividad de los bananos y plátanos (Figura 1) (Ostmark 1974). Ambas especies de picudos han sido una amenaza a los bananos cultivados y su ocurrencia en las áreas no tradicionales de Tamil Nadu estuvo registrada (Padmanaban y Sundararaju 1999). Se han estudiado la bionómica y el control químico de estas plagas (Dutt y Maiti 1972, Reghunath et al. 1992, Mathew et al. 1997). La reacción de los clones de banano a los principales factores de estrés biótico fue estudiada por Anitha et al. (1996). En este estudio no se incluyó el picudo del pseudotallo del banano. Solo una cantidad limitada de los cultivares de banano han sido evaluados contra el picudo del pseudotallo del banano (Charles et al. 1996). En este trabajo presentamos los informes sobre la evaluación en el campo de diferente germoplasma de banano bajo infestación natural por picudos negros: picudo del pseudotallo del banano (PPB, Odoiporus L 26 1 2 3 Figura 1. Infestación con el picudo del pseudotallo del banano (PPB). (1) Planta infestada con el PPB muestra la pudrición y secado de la vaina. (2) Planta infestada con el PPB con la vaina foliar exterior removida para mostrar el daño. (3) Túneles hechos por los picudos adultos y larvas en la vaina. longicollis), y picudo del rizoma del banano (PRB, Cosmopolites sordidus). Una correlación negativa entre la dureza del cormo y la tasa de infestación condujo a la hipótesis de una resistencia mecánica a la oviposición o desarrollo larval del picudo del rizoma (Pavis y Minost 1993). Ortiz et al. (1995) indicaron que las investigaciones de los mecanismos de resistencia en el cormo deberían considerar la presencia de sustancias antiapetentes o ausencia de los nutrientes esenciales. La atracción del pseudotallo para los adultos no se utilizó como criterio de resistencia al picudo debido a que no se encontró la coINFOMUSA — Vol 10, N° 1 rrelación entre la atracción e infestación (Pavis y Minost 1993). Materiales y métodos El germoplasma de banano disponible en la estación regional de Vellanikkara, Kerala, del National Bureau of Plant Genetic Resources (NBPGR), fue evaluado bajo condiciones de campo contra de los picudos negros del banano durante 1999-2000. El cultivo fue levantado durante 1995 con una distancia entre las filas y entre las plantas de 2.8 x 2.8 m. Se siguió el paquete normal de prácticas culturales y el cultivo fue manejado bajo condiciones de riego por lluvia. Se registraron la circunferencia tanto del pseudotallo, como de la base y el porcentaje de infestación. Las plantas altamente infestadas se abrieron para registrar la cantidad de picudos adultos y larvas dentro de la planta. Se desarraigaron los rizomas de las plantas cosechadas y se evaluó el daño. Resultados y discusiones La evaluación en el campo del germoplasma de banano contra el picudo del pseudotallo indicó que de las 229 accesiones, 62 pertenecientes a los grupos genómicos AAB, ABB, AB, AAA, BB y ABBB estuvieron infestadas con el PPB. La infección máxima fue observada en el genoma AAB, y se descubrió que 37 accesiones pertenecientes a los siguientes genomas: ABB, AAB, AA, BB, AB, AAA, ABBB y AAAA no estaban infestadas con el PPB (Tabla 1). En 1999, la incidencia del PPB fue registrada en el 5.50% de las accesiones y aumentó cuatro veces (21.36%) durante el año 2000. Debido a la infestación con el PPB, hubo una reducción de 50-86% en la circunferencia del tallo cerca de la región de la corona. En las plantas infestadas, se encontraron 2-15 picudos adultos, 10-15 larvas y 5-8 pupas. Dutt y Maiti (1972) informaron que las porciones del pseudotallo del banano con circunferencia que variaba de 25 a 50 cm y más, hasta la altura de 125 cm en variedades altas como Martaman (AAB), Champa (AAB) y Kanchekela (ABB), y hasta una altura de 100 cm en variedades enanas como Kabuli (AAA), son los sitios preferidos para la oviposición. Nuestros estudios indicaron que no hubo relación entre la infestación, circunferencia del tallo y altura de la planta ; aún las plantas más pequeñas estaban infestadas. La evaluación en el campo del germoplasma de banano contra el picudo negro del rizoma (C. sordidus) se realizó en 143 accesiones. De estas, 134 pertenecientes a los grupos genómicos ABB, AAB, AAA, AA, BB, AB y ABBB estaban infestadas mientras nueve accesiones pertenecientes a los grupos genómicos ABB, AAB, AAA, AA, BB y AB estaban libres del picudo del rizoma bajo condiciones de campo (Tabla 2). INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tabla 1. Germoplasma libre de la infestación con el picudo del pseudotallo del banano (PPB, O. longicollis). IC No. Nombre local TCR 7 Sannachenkadali Genoma AA 84809 Karumpoovan AAB TCR 22 Nattuvazhai ABB TCR 29 Sivakositu ABB 84833 Sakkai (Chakkiya) ABB 84863 Poozhachendu AAB 84889 Senkadali AAA TCR 78 Koombillakai AAB TCR 133 Morris AAA 127933 Kadali AA 127936 Tongat AA 127938 Namrai AAB 127940 Sannachenkadali AA 127941 Karivazha AAA 127943 Bodles Alta Fort AAAA 127944 Hybrid sawai ABBB 127946 Elavazhai BB 127947 Kunnan AB 127952 Padalimoongil AB 127958 Radjasree AAB 127963 Vannan AAB 127974 Karibale AAB 127978 Velipadathi AAB 127980 Peyan ABB 127981 Ashy Bathesa ABB 127984 Octoman ABB 127986 Kalibow AAB 127987 Boodithabontha bath ABB TCR 195 Padathi AAB PRB ; en el grupo ABB, el Jamani fue tolerante a la plaga, mientras que el Malaimonthan y Peykunnan tenían niveles moderados de resistencia al PRB. La resistencia de la planta hospedante, obtenida por mejoramiento genético, ofrece una estrategia segura de control del picudo del banano y a largo plazo (Seshu Reddy y Lubega 1998). Las observaciones del germoplasma evaluado con respecto a los picudos negros del banano indican que los picudos tienen una preferencia para los grupos genómicos AAB y ABB. Los estudios realizados por varios autores en otros lugares también indican una tendencia similar (Haddad et al. 1979, Mesquita et al. 1984, CRBP 1992, Simmonds 1966). El PPB muestra un alto grado de preferencia de la planta hospedante. Cuando todos los cultivares comerciales como Robusta, Rasthali, Banano Red, Pisang awak se encuentran en la misma vecindad, el picudo del tallo reconoce e infesta sólo los cultivares de plátano. La habilidad del picudo de distinguir una planta hospedante aceptable de otras puede ser facilitada por la presencia de una serie de quimioreceptores en la antena y partes de la boca (Nahif et al. 1994, Nahif et al. 2000). Se necesita realizar más estudios en laboratorio sobre las accesiones con resistencia identificada para detectar las más promisorias. 127994 Ennabenian ABB Agradecimiento 127996 Cheenabale AAB TCR 216 Boothibale ABB TCR 221 Morris AAA TCR 241 Padalimoongil AB Agradecemos al Dr Z. Abraham, científico encargado, NBPGR, Thrissur, por proporcionar facilidades necesarias, y a la Sra C. Rajalakshmy, Oficial técnico, por asistencia técnica. ■ 84776 Njalipoovan AB 84760 Madavazha ABB M. balbisiana BB TCR 300 Tabla 2. Germoplasma libre de la infestación con el picudo del rizoma del banano (PRB, C. sordidus). IC No. Nombre local TCR 7 Sannachenkadali Genoma AA 84809 Karumpoovan AAB 84863 Poozhachendu AAB 84866 Sakkai ABB 84889 Senkadali AAA 127946 Elavazha BB 127949 Njalipoovan AB TCR 216 Borthibale ABB TCR 261 Njalipoovan AB Anitha et al. (1996) reportaron que 87 clones que representan varios grupos genómicos (AA, AB, AAA, AAB y ABB) fueron cribados bajo condiciones naturales. Entre los clones AA, el Sannachenkadali resultó ser tolerante al picudo del rizoma ; en el grupo AB, el Njalipoovan, Kunnan y Poomkalli resultaron ser resistentes ; entre los clones AAB, el Mysore Poovan resultó ser altamente tolerante a los ataques del Bibliografía Anitha N., L. Rajamony & T.C. Radhakrishnan. 1996. Reaction of banana clones against the major biotic stresses. The Planter 72: 315-321. Charles J.S.K., M.J. Thomas, R. Menon, T. Premalatha & S.J. Pillai. 1996. Field susceptibility of banana to pseudostem borer, Odoiporus longicollis (Oliv.). P. 32 in Symposium on Technological advancement in banana/plantain production and processing - India - International, 20-24 Aug. 1996. Abstracts of papers. (N.K. Nayar & T.E. George, eds.). Kerala Agricultural University, Mannuthy, India. CRBP. 1992. Rapport de synthèse. Recherches 1991 [Synthesis report. 1991 research]. Centre Régional Bananiers et Plantains (CRBP), Douala, Cameroon. Dutt N. & B.B. Maiti. 1972. Occurrence of non-sex limited variations in conspecific sympatric phena of Odoiporus longicollis (Oliv.). Sci. & Cult. 37: 572-574. Haddad O., J.R. Surya & M. Wagner. 1979. Relacion de la composicion genomica de las musaceas con el grado de attrecion de adultos y larvas de Cosmopolites sordidus (Germ.) (Coleoptera : Curculionidae). Agronomía Tropical 29: 429-438. Mathew M.P., S.R. Nair & S. Sivaraman. 1997. Management of pseudostem borer of banana, 27 Odoiporus longicollis (Oliv.). Indian J. Entomology 59:269-273. Mesquita A.L.M., I.J. Alves & R.C. Caldas. 1994. Resistance of banana cultivars to C. sordidus (Germar.). Fruits 39: 254-257. Nahif A.A., A. Koppenhofer & G. Madel. 1994. Morphologie, Biologie und Bedeutung von Cosmopolites sordidus Ger. Z. Angew. Zool. 4: 435-447. Nahif A.A., B. Padmanaban & P. Sundararaju. 2000. Ultrastructure of the banana pseudostem weevil, Odioporus longicollis (Coleoptera : Curculionidae). Poster presented at the Entocongress 2000 held at the University of Kerala, Trivandrum, 5-8 November 2000. Ortiz R., D. Vuylsteke, B. Dumpe & R.S.B. Ferris. 1995. Banana weevil resistance and corm hardness in Musa germplasm. Euphytica 86: 95-102. Ostmark H.E. 1974. Economic insect pests of bananas. Ann. Rev. Entomol. 19: 161-176. Focus sobre… Padmanaban B. & P. Sundararaju. 1999. Occurrence of banana weevil borers (Curculionidae : Coleoptera) in Tamil Nadu. Insect Environment 5: 135. Pavis C. & C. Minost. 1993. Banana resistance to the banana weevil borer Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera : Curculionidae) : Role of pseudostem attractivity and physical properties of the rhizome. Pp. 129-142 in Breeding bananas and plantain for resistance to diseases and roots. International symposium on genetic improvement of bananas for resistance to diseases and pests, Montpellier, France, 7-9 Sept. 1992 (J. Ganry, ed.). CIRAD-FLHOR, Montpellier, France. Reghunath P., A. Visalakshi, T. Biju Mathew, N. Mohandas, S. Naseema Beevi & K.S. Remamoni. 1992. Insecticidal management of the pseudostem borer Odoiporus longicollis Oliver (Coleoptera : Curculionidae) in banana. Entomon 17(1-2): 113-115. Seshu Reddy K.V. & M.C. Lubega. 1993. Evaluation of banana cultivars for resistance/tolerance of the weevil C. sordidus (Germar.). Pp. 143-148 in Breeding bananas and plantain for resistance to diseases and roots. International symposium on genetic improvement of bananas for resistance to diseases and pests, Montpellier, France, 7-9 Sept. 1992 (J. Ganry, ed.). CIRAD-FLHOR, Montpellier, France. Simmonds N.W. 1966. Bananas. Longman, London. B. Padmanaban, P. Sundararaju y S. Sathiamoorthy trabajan en el National Research Centre on Banana, #17, Ramalinga Nagar South Extn., Vayalur Road, Tiruchirapalli - 620 017, India. K.C. Velayudhan está basado en NBPGR (National Bureau of Plant Genetic Resources) Regional Station, Vellanikkara, Thrissur 680 654, India. el marchitamiento por Fusarium en Kenia Distribución del marchitamiento por Fusarium del banano en Kenia y su impacto sobre los pequeños agricultores J.N. Kung’u, M.A. Rutherford y P. Jeffries Los bananos (Musa spp.) están convirtiéndose en un cultivo importante para la economía de Kenia, basada predominantemente en la agricultura. Durante los últimos 20 años la producción bananera aumentó significativamente, debido parcialmente a una reducción de los ingresos que se obtenían por el café, lo que ha forzado a los agricultores a adoptar el banano como un cultivo comercial alternativo para los mercados locales. Los bananos son cultivados principalmente por pequeños agricultores, y el cultivo se integra bien con otras empresas agrícolas. Por ejemplo, los pseudotallos cosechados representan un forraje importante para los animales lecheros, especialmente durante las sequías, contribuyendo de esta manera a la producción de leche (otra fuente importante de ingresos para los pequeños agricultores) y abono vegetal, que se recicla para ser utilizado en la finca. Aunque el cultivo tiene potencial como un producto para la exportación en Kenia, las enfermedades y plagas de banano representan los principales factores limitadores para su producción (Kung’u 1995). Actualmente, el marchitamiento por Fusarium es la enfermedad de banano más importante en Kenia (Kung’u 1995, 1998). Los efectos del clima y las precipitaciones sobre la distribución, incidencia y severidad del marchitamiento por Fusarium 28 de banano son complejos (Wardlaw 1972). Al estudiar los efectos del clima, Wardlaw (1972) sugirió que también era necesario considerar los efectos del tipo del suelo. Las observaciones anteriores mostraron que la propagación del marchitamiento por Fusarium en América Central fue más rápida en unas regiones que en otras (Stotzky y Martin 1963), lo que lleva a la clasificación de los suelos en las zonas bananeras de la región, basándose en la “vida productiva eficaz del banano” (corta, intermedia y larga). Subsecuentemente, se hicieron intentos para correlacionar la vida productiva eficaz con las propiedades específicas del suelo, como textura, pH, capacidad de intercambio de cationes, sales totales solubles, nutrientes disponibles, materia orgánica y drenaje (Stotzky y Martin 1963). Entre estas propiedades, se descubrió que la mineralogía de la arcilla se correlaciona muy estrechamente con la vida productiva eficaz del banano. Kenia tiene una ecología diversa, dividida en varias zonas agroecológicas (ZAE) (Jaetzold y Schmidts 1982a, b, c) y agroclimáticas (ZAC) (Sombroek et al. 1982) dentro de las cuales también existen diversos tipos de suelos. Es importante considerar ambas zonas al estudiar la epidemia de las enfermedades de las plantas. Las ZAE fueron establecidas por la FAO (1978) basándose en el potencial de rendimiento climático de los principales cultivos dentro de la región. Las ZAC, por otro lado, se basaron en la disponibilidad de la humedad y temperatura anual promedio de una región (Sombroek et al. 1982). Una zona con humedad disponible de una ZAC se determina como una proporción de la precipitación anual medida (p) y la evaporación anual promedio calculada (Eo). Los objetivos de este consistieron en determinar la distribución del marchitamiento por Fusarium en Kenia, identificar los cultivares afectados por la enfermedad y determinar si existe alguna correlación entre la distribución de la enfermedad y ZAE, ZAC o factores específicos del suelo. Esta información es de importancia para el manejo de la enfermedad ya que facilitará la distribución de los cultivares tolerantes o resistentes en las ‘zonas de la epidemia’, mientras que los cultivares susceptibles (los cuales no pueden ser reemplazados por otros tipos de banano actualmente) pueden ser cultivados sólo en las zonas donde no existen epidemias. Materiales y métodos Areas encuestadas donde se recolectaron muestras Las áreas encuestadas cubrieron todos los principales distritos productores de banano de Kenia con excepción del distrito de Lamu. El área encuestada fue dividida en tres regiones principales (Figura 1), el área costera (distritos Kilifi, Kwale y Taita-Taveta), el área central y oriental (distritos Murang’a, Kirinyaga, Nyeri, Embu y Meru) y el área occidental (distritos Kisii, Homa Bay, Migori, Kisumu, Siaya, Kakamega y Busia). Las fincas y las plantas INFOMUSA — Vol 10, N° 1 38°E 34°E S U D A 42°E N ETIOPIA Lago 4°N Resultados y discusión a an rk Tu Lago Victoria El marchitamiento por Fusarium del banano se observó en todos los distritos encuestados con excepción del distrito Nyeri (Figura 1). S O MA L I A UG ANDA Distribución del marchitamiento por Fusarium y cultivares afectados 1 3 2 12 Kisumu 4 5 0° 13 9 7 10 11 8 6 Nairobi 17 IA 100 200 16 Taveta Km Lamu Malindi 14 15 Mombasa O I ND ICO AN EAN 0 NZ 4°S OC TA ción de la enfermedad luego fueron superpuestos sobre los mapas de ZAE, ZAC, de suelos y elevaciones de las áreas estudiadas para crear mapas temáticos que representan la distribución de la enfermedad en relación con el cultivar, ZAE, ZAC, tipo de suelo (incluyendo propiedades fisicoquímicas) y elevación. Figura 1. Mapa de Kenia mostrando los principales distritos encuestados: 1. Busia, 2. Siaya, 3. Kakamega, 4. Kisumu, 5. Homa Bay, 6. Migori, 7. Kisii, 8. Murang’a, 9. Nyeri, 10. Kirinyaga, 11. Embu, 12. Meru, 13. Nithi, 14. Taita-Taveta, 15. Kwale, 16. Kilifi. El distrito 17 (Lamu) no fue encuestado. de muestreo fueron escogidas al azar (Kung’u 1998). Aislamiento e identificación de las cepas de F. oxysporum f.sp. cubense (Foc) Al regresar al laboratorio, las vainas foliares individuales fueron peladas de los pedazos de pseudotallos recolectados en el campo, su superficie exterior fue limpiada con alcohol al 70% (v:v) y el material fue ligeramente quemado. Con un escalpelo esterilizado, se extrajeron pequeños pedazos de haces vasculares descoloridos de las vainas foliares ligeramente quemadas y colocados en el agar con agua corriente a 2% (w:v). Las colonias emergentes de hongos fueron subcultivadas en el agar de sacarosa de papa y agar nutritivo sintético (Nirenberg 1976). Se hizo la identificación de los aislados hasta el nivel de especie basándose en las claves morfológicas descritas por Booth (1971) y Nelson et al. (1983). Los cultivos monoconidiales fueron cultivados a partir de los cultivos sobre INFOMUSA — Vol 10, N° 1 agar nutritivo sintético para futuras caracterizaciones y preservados en un suelo esterilizado (Smith y Onions 1983) para el período de duración del estudio. La confirmación del Foc se realizó a través de pruebas de patogenicidad como se detalló anteriormente (Kung’u 1998). Procesamiento de datos y confección de mapas Los mapas del área encuestada se prepararon a partir de un mapa básico de Kenia (escala 1:1 000 000) utilizando el programa MapInfo for Professionals™ (Versión 4.1). De manera similar, también se prepararon mapas para ZAC, ZAE, tipos de suelo y elevaciones a partir de los mapas básicos. Los datos sobre el origen geográfico de los aislados y cultivares hospedantes fueron geocodificados (se les asignaron coordenadas geográficas) con el fin de proporcionar mapas precisos de la distribución del marchitamiento por Fusarium dentro de las áreas del estudio. Estos mapas de distribu- Area costera En los distritos Kwale Kilifi, los bananos se cultivan a lo largo de la costa. Entre Vanga en el sur y Malindi en el norte, el cultivar predominante, Bluggoe (ABB), fue afectado por el marchitamiento por Fusarium. Se cultivan tipos altos y enanos de Bluggoe, siendo el primero más común, y ambos tipos exhibieron síntomas. Se sospecha que este cultivar ha sido diezmado gradualmente por varios factores, incluyendo el marchitamiento por Fusarium, que no ha sido reconocido por los agricultores. Los cultivares Wang’ae (= Ney Poovan, AB), Mshale (AA) y Mbuu (probablemente Silk, AAB), los cuales no se cultivan por muchos agricultores en el área, también fueron afectados. El Cavendish Enano (AAA) también se cultiva comúnmente, pero no se descubrió que fuera afectado por la enfermedad, aún en las fincas donde estaba intercalado con las plantas de Bluggoe afectadas severamente. Gros Michel (AAA) no se encontró en la línea costera. Areas central y oriental En las áreas central y oriental, se descubrió que Gros Michel (AAA), Wang’ae (AB), Muraru (AA?), Mbuu (AAB) y Mugithi (ploidia desconocida) estaban afectados por el marchitamiento por Fusarium. Muraru, probablemente un banano de altiplanos de Africa oriental (EA-AAA), parece ser tolerante a la enfermedad, y se descubrió que sólo fue afectado en algunas de las fincas en el distrito Murang’a. Gros Michel, que se cultiva principalmente en el distrito Murang’a, y que también se cultiva en cantidades significativas en los distritos Embu, Kirinyaga y Meru, también fue afectado. Este cultivar no es común en el distrito Nyeri donde, a pesar de las encuestas intensivas, no se observó el marchitamiento por Fusarium (incluyendo en Wang’ae). La propagación del marchitamiento ha forzado a algunos agricultores en los distritos Murang’a y Embu a reemplazar completamente Gros Michel por Lacatan (AAA). 29 Tabla 1. Cantidad de muestras de plantas por cultivar susceptible recolectadas en los distritos encuestados sobre el marchitamiento por Fusarium en Kenia (los números incluyen sólo aquellas muestras de las cuales se obtuvieron aislados identificados tentativamente como F. oxysporum). Cultivar y cantidad de muestras recolectadas Distrito Bluggoe Gros Michel Muraru Wang’ae Mbuu Total 10 0 1 2 0 13 9 0 0 2 1 12 10 7 0 6 1 24 Murang’a 0 6 5 9 0 20 Kirinyaga 0 3 0 6 0 9 Meru 0 8 0 7 4 19 Embu 0 13 1 7 0 21 Kisii 0 0 0 10 0 10 Migori 0 1 0 4 1 6 Homa Bay 0 0 0 11 0 11 Kisumu 2 0 0 11 2 15 Siaya 2 0 0 1 4 7 Busia 6 0 0 3 4 13 0 0 0 14 0 14 39 38 7 93 17 194 Kwale Kilifi T/Taveta Kakamega Total occidental. En el distrito Kisii, la enfermedad fue restringida al cultivar Wang’ae (conocido localmente como Egesukari). Otros cultivares en Kisii, que principalmente fueron cultivares de tipo de altiplanos de Africa oriental, no mostraban síntomas del marchitamiento. Los agricultores entrevistados en el distrito aseveraron que ellos generalmente notaron un declive drástico en la producción de Wang’ae, debido a una enfermedad que ellos no entendían, pero que según sus descripciones parece ser el mar- El marchitamiento por Fusarium no se descubrió en ninguno de los bananos de tipo Cavendish (por ejemplo Lacatan y Valery), cultivados en las áreas central u oriental, ni en los bananos de altiplanos de Africa Oriental (EA-AAA), como Kiganda, Mutika y Mutore o Mutahato (probablemente también AAA). Area occidental El marchitamiento por Fusarium fue descubierto en todos los distritos en el área chitamiento por Fusarium. La incidencia de la enfermedad fue casi de 100% en algunas fincas donde se cultivaban parcelas enteras de Wang’ae. En los distritos Homa Bay y Migori, el marchitamiento por Fusarium se descubrió en Wang’ae y Mbuu (Odhigo), cultivares predominantes en el área, y en Bluggoe, Wang’ae, y Mbuu (Odhigo) en los distritos Kisumu, Siaya y Busia ; en el distrito Kakamega la enfermedad fue encontrada principalmente en el cultivar Wang’ae. Aunque sólo unas pocas plantas de Bluggoe fueron observadas en el distrito Kakamega, estas estaban libres de la enfermedad. 38°E Aislamiento e identificación de las cepas de F. oxysporum a partir del material vegetal con síntomas III3 I5 ME R U IV6 III6 0 15 KIR INY IV5 III5 I6 I6 II6 IV4 II4 I6 N Y R I I4 III4 AG A MUR I4 A N G A 30 III3 IV3 I5 I6 I5 I I4 II2 TH Mt Kenya III6 III4 III2 0°N IV5 III6 I6 III4 II3 II3 III2 NI Ecuador Un total de 204 muestras fueron recolectadas en las tres áreas encuestadas, de las cuales 194 proporcionaron aislados que fueron identificados como Fusarium oxysporum (Tabla 1). IV2 E II3 IV1 E MB U IV2 IV3 Límites de distrito Zonas de Marchitamiento por Fusarium Zona de temperatura 3 Zona de temperatura 2 Km Figura 2. Correlación entre la distribución del marchitamiento por Fusarium y las zonas agroclimáticas en la región centro-oriental de Kenia (las cifras romanas representan las zonas húmedas y las cifras árabes las zonas de temperatura). La enfermedad demostró mas severidad en la zona de temperatura 3 aun que se encontró ocasionalmente en la zona de temperatura 2. 30 Correlación entre la distribución del marchitamiento por Fusarium y factores ecológicos De las observaciones durante las encuestas, parece que la distribución del marchitamiento por Fusarium está correlacionada con ZAC, y específicamente con la temperatura (Figuras 2 y 3), pero no con ZAE o el tipo de suelo. La enfermedad estaba restringida generalmente a las zonas de temperatura 1, 2, y 3 (0-1500 msnm), pero era más común en la zona de temperatura 3 (20-22°C, de 1200 a 1500 msnm). La zona de temperatura 1 (24-30°C) es la zona predominante en la línea costera, con excepción de las montañas Taita (zona de temperatura 2). La región costera de Kenia generalmente tiene condiciones calientes y húmedas, que parecen favorecer el desarrollo de la enfermedad. En las provincias centrales y orientales la enfermedad también fue descubierta en la zona de tempeINFOMUSA — Vol 10, N° 1 Impacto de la enfermedad sobre el sustento de los pequeños agricultores desempleados El impacto del marchitamiento por Fusarium del banano en Kenia es considerable. Actualmente, la enfermedad afecta el sustento de más de un millón de personas en el área costera, más de tres millones en las áreas central y oriental y más de cinco millones y medio en el área occidental (cifras INFOMUSA — Vol 10, N° 1 34°E I4 II4 II5 I3 I3 I3 0 III3 Lago V i c t o r i a ratura 2 (22-24°C, 900-1200 msnm). Las zonas de temperatura 1, 2, y 3 también se caracterizan por un, al menos ocasional, sino frecuente, estrés hídrico, particularmente durante los meses de julio, agosto y septiembre. Es durante estos períodos cuando los bananos parecen estar más afectados por el marchitamiento por Fusarium, debido a que la infestación es más probable y más rápida o simplemente debido a que los síntomas están más pronunciados. No se observó el marchitamiento en las zonas de temperatura 4 (18–20°C), 5 (16-18°C), o 6 (14-16°C) donde los bananos también crecen bastante bien. Existen muchas razones, directas e indirectas, del porqué la temperatura puede tener efecto sobre el desarrollo del marchitamiento. Estas incluyen la habilidad de las plantas hospedantes de producir geles y tilosis que ayudan a obstruir los vasos vasculares y, por lo tanto, restringir el movimiento del patógeno dentro de ellas. A temperaturas más viables para el desarrollo de la enfermedad (27-28°C), por ejemplo, las estructuras gelatinosas en los hospedantes susceptibles son más débiles que en los hospedantes resistentes, permitiendo así la colonización sistemática en los primeros (Beckman 1990). Aunque la temperatura anual promedio para la zona 3, por ejemplo, es de 22-24°C, la temperatura máxima para esta zona durante los meses de diciembre a marzo varía entre 26.4 y 30.4°C, las cuales se encuentran dentro de las temperaturas viables para el desarrollo de la enfermedad en los hospedantes susceptibles. Similar a la ausencia de la enfermedad en los bananos de altiplanos de Africa Oriental, la enfermedad tampoco fue encontrada en el grupo Cavendish. Los bananos Cavendish obviamente representan una alternativa adecuada y disponible, a los bananos de postre susceptibles. Aunque no se dispone de datos precisos, se conoce que Bluggoe y Wang’ae fueron introducidos en Kenia antes que Gros Michel. Dado que el primer informe sobre el marchitamiento por Fusarium en Kenia fue en la provincia costera (posiblemente en Bluggoe) en 1952 y en el mismo año en la provincia central (posiblemente en Wang’ae), podemos suponer que el marchitamiento por Fusarium de los bananos se originó a partir de estos cultivares en Kenia. I3 II3 III3 I4 I5 I3 II3 I4 I4 0°N II3 II4 III3 II5 III4 Límites de distrito II4 II4 III3 II4 II3 I3 Zonas de Marchitamiento por Fusarium I5 III3 I3 I3 I3 I4 III3 II3 I4 I4 0 Zona de températura 3 20 40 Km II4 II5 Figura 3. Correlación entre la distribución del marchitamiento por Fusarium y las zonas agroclimáticas en la región centro-oriental de Kenia (las cifras romanas representan las zonas húmedas y las cifras árabes las zonas de temperatura). La enfermedad se encontró únicamente en la zona de temperatura 3. basadas en el censo de población de Kenia de 1989 y no incluyen a los consumidores de bananos que residen en centros urbanos y otras áreas). Desde el primer informe en 1952, el estado de la enfermedad en Kenia no ha sido claro durante casi 40 años. El inmenso impacto socioeconómico de epidemias devastadoras de la enfermedad en la década de los 80, particularmente en las regiones central y oriental, se debió probablemente al estado de declive del café como la principal fuente de ingresos para los pequeños agricultores. Desde los años 60 hasta mediados de los 70, la producción de café en pequeñas fincas proporcionaba a los agricultores un sustancial ingreso (Turner et al. 1997). Los agricultores aumentaron las áreas de producción cafetalera a expensas de otros cultivos, ya que el café podría generar suficientes ingresos para permitirles llenar todas sus necesidades básicas, incluyendo la compra de alimentos. Durante este período, el café fue la principal fuente de divisa extranjera para Kenia y se le refería como a ‘oro negro’. Sin embargo, la crisis global petrolera de 1978-1979, con un aumento significativo en el precio del petróleo, causó el aumento en los costos de la producción ca- fetalera debido a los costos aumentados de los insumos dependientes del petróleo. Entre 1980 y 1990 los precios internacionales reales para las exportaciones del café africano descendieron en un 70% (Turner et al. 1997). Los ingresos de la producción cafetalera cayeron muy por debajo de los precios de varios cultivos alimentarios como bananos, maíz y frijoles, y en 1986 la mayoría de los agricultores abandonaron el café como cultivo y cambiaron a la producción de bananos. Los cultivares de postre, como los susceptibles al marchitamiento Gros Michel, Wang’ae, y Muraru, fueron los más populares en los mercados de los centros urbanos y se sembraron masivamente. Sin viveros para obtener retoños, los agricultores propagaban plántulas a partir del material existente y así exacerbaron indudablemente los problemas causados por el marchitamiento. Gros Michel, conocido localmente como ‘Kampala’ en algunas regiones, fue introducido inicialmente por unos pocos agricultores en forma de retoños de un país vecino a finales de los años 60. De esta fuente original el cultivar, que tiene una base genética muy estrecha, se distribuyó gradualmente a través de muchas regiones productoras 31 de banano, particularmente en Kenia central y oriental. Aunque el material importado puede estar libre de patógenos, la distribución del material de plantación altamente susceptible de esta manera puede explicar muy bien la propagación rápida y devastadora del marchitamiento por Fusarium en este cultivar particular. Agradecimiento Los autores quisieran agradecer al Department for International Development (DfID) de Reino Unido por el financiamiento de este trabajo a través del Agricultural Research Institute (KARI)/ DfID Crop Protection Project de Kenia. ■ Bibliografía Beckman C.H. 1990. Host responses to the pathogen. Pp. 93-105 in Fusarium wilt of banana (R.C. Ploetz, ed.). American Phytopathological Society, St Paul, Minnesota. Booth C. 1971. The Genus Fusarium. Commonwealth Mycological Institute, Kew, Surrey, United Kingdom. FAO. 1978. Report on the agroecological zones project. Vol. 1: Methodology and results for Africa. World Soil Resources Report no. 48. FAO, Rome. Jaetzold R. & H. Schmidt (eds.). 1982a. Farm management handbook of Kenya. Volume II/A: West Kenya. 360pp. Focus sobre… Jaetzold R. & H. Schmidt. (eds.) 1982b. Farm management handbook of Kenya. Volume II/B: Central Kenya. 686pp. Jaetzold R. & H. Schmidt (eds.) 1982c. Farm management handbook of Kenya. Volume II/C: East Kenya. 328pp. Kung’u J.N. 1998. Ecology, distribution and population structure of Fusarium oxysporum f.sp. cubense in Kenya. PhD Thesis, University of Kent at Canterbury, United Kingdom. Kung’u J.N. 1995. Marchitamiento por Fusarium y otras enfermedades de banano en Kenia. INFOMUSA 4: 14-16. Kung’u J.N., L.K. Njuguna, J.M. Ong’aro & S. Makokha. 1995. Investigations on Fusarium wilt of banana, nematodes, weevils and other factors associated wilt disease in Murang’a District, Kenya. KARI/ODA Crop Protection Project Interim Report. Kung’u J.N. & R.W. Gatumbi. 1989. Banana diseases in Kenya. Kenya Farmer No. 17, November 1989. Nelson P.E., T.A. Toussoun & W.F.O. Marasas. 1983. Fusarium species. An illustrated manual for identification. The Pennsylvania State University Press, University Park and London. 193pp. Nirenberg H. 1976. Untersuchungen über die morphologische und biologische Differenzierung in der Fusarium Sektion Liseola [Research on the morphological and biological differentiation in the Fusarium Section Liseola]. Mitteilunngen aus der Biologischen Bundesantsalt für Land- und Forstwirtschaft, Berlin-Dahlem 169: 1-117. Ploetz R.C., D.R. Jones, K. Sebasigari & W.K. Tushemereirwe. 1995. Panama disease on the East African Highland bananas. Fruits 49: 253-260. Smith D. and A.H.S. Onions. 1983. The preservation and maintenance of living fungi. Commonwealth Mycological Institute, Kew. Sombroek W.G., H.M.H. Braun & B.J.A. van der Pouw. 1982. Exploratory soil map and agroclimatic zone map of Kenya, 1980 (Scale 1:1000000). Kenya Soil Survey, National Agricultural Laboratories, Ministry of Agriculture, Republic of Kenya. Stotzky G. & R.T. Martin. 1963. Soil mineralogy in relation to the spread of Fusarium wilt of bananas in central America. Plant and Soil 18: 317-337. Turner T.E., W.M. Kaara & L.S. Brownhill. 1997. Social reconstruction in rural Africa: a gendered class analysis of women’s resistance to export crop production in Kenya. Canadian Journal of Development Studies 18: 213-238. Wardlaw C.W. 1972. Banana diseases including plantain and abaca. 2nd ed. Longman, London. 878 pp. J.N. Kung’u trabaja actualmente en Plant Pathology Section, National Agricultural Research Laboratories, Kenya Agricultural Research Institute, PO Box 14733, Nairobi, Kenya. M.A. Rutherford trabaja en University of Kent, Canterbury, Kent CT2 6NJ, Reino Unido. P. Jeffries trabaja en CABI Bioscience, UK Centre, Bakeham Lane, Egham, Surrey TW20 9TY, Reino Unido. La diversidad de Fusarium en Vietnam Grupos de compatibilidad vegetativa de las poblaciones de Fusarium oxysporum f.sp. cubense en Vietnam Do Nang Vinh, Nguyen Van Khiem, Chu Ba Phuc y Le Huy Ham e refiere al marchitamiento por Fusarium (Mal de Panamá) causado por Fusarium oxysporum Schlecht. f.sp. cubense (E.F. Smith) W.C. Snyd. & H.N. Hans (Snyder et al. 1940), como a una de las amenazas más serias para la producción de banano (Musa spp.) en todo el mundo (Persley et al. 1987), incluyendo Vietnam (Vakili 1968). Fusarium oxysporum f.sp. cubense (Foc) afecta las especies de Musa y Heliconia, y sus cepas se han clasificado en cuatro razas fisiológicas basándose en su poder patógeno sobre los cultivares hospedantes: raza 1: Gros Michel (AAA), Lady Finger (AAB); raza 2: Bluggoe y clones (ABB) estrechamente relacionados; raza 3: Heliconia sp. y raza 4: cultivares Cavendish y todos los cultivares susceptibles a la raza 1 y la raza 2 (Persley et al. 1987). S 32 Los grupos de compatibilidad vegetativa (GCV) representan una vía natural de subdivisión de las poblaciones de hongos. El intercambio de la información genética en una población asexual es limitado a los individuos que pueden formar un heterocarión viable. A los loci que gobiernan la incompatibilidad de los heterocariones se les refiere como a het, tal, vc y vic (Leslie 1990). Los loci het se comportan como si formaran parte de un sistema de reconocimiento que permite a los individuos identificarse y diferenciarse unos de otros. Los loci het pueden delimitar los patótipos de los hongos fitopatogénicos asexuales, como ocurre en el género Fusarium (Correll et al. 1987, Ploetz 1990). Nuestro objetivo en este estudio fue caracterizar los aislados procedentes de diferentes provincias del norte de Vietnam utilizando la compatibilidad vegetativa. Materiales y métodos Para determinar los GCV a los cuales pertenecen las poblaciones de Foc vietnami- tas, las muestras de las plantas de banano con síntomas del marchitamiento por Fusarium fueron recolectadas en diferentes provincias en el norte de Vietnam. Las esporas aisladas de las cadenas vasculares decoloradas cortadas de las plantas de banano afectadas por el marchitamiento por Fusarium se conservaron sobre un papel de filtro esterilizado, según fue descrito por Correll et al. (1986). Los mutantes que no utilizan nitratos (nit) se generaron transfiriendo los pedazos del papel de filtro colonizados en el agar de dextrosa de papa (PDA) mejorado con 1.5% de KClO3 e incubándolos durante 7-14 días a 25°C. Los mutantes resistentes al clorato se transfirieron a un medio mínimo (Puhalla 1995) y se asignaron a las clases fenotípicas, según Correll et al. (1987). Cualesquiera de los mutantes nit 1 o nit 3 se aparearon con los mutantes nit M de prueba de los cuatro GCV conocidos (GCV 0123, 0124, 0124/5 y 0125) en un medio mínimo con nitrato como la única fuente de nitrógeno. El desarrollo de un denso micelio aéreo en el punto de contacto de INFOMUSA — Vol 10, N° 1 dos mutantes nit, fue un indicio de que ellos se complementan. Resultados y discusión Se recolectaron y se examinaron 42 aislados de Foc procedentes de 11 distritos de 7 provincias en el norte de Vietnam (Hanoi, Hatay, Hungyen, Vinhphuc, Phutho, Bacninh, Thuathienhue). Veintidós aislados de todas las siete provincias pertenecían al GCV 0124; 4 aislados de las provincias de Hanoi y Hungyen pertenecían al GCV 0124/5; 2 aislados de las provincias de Hanoi y Hungyen pertenecían al GCV 0125; 2 aislados de la provincia Hungyen resultaron compatibles vegetativamente con los GCV 0124/5 y 0125; 13 aislados de las provincias de Hanoi, Hungyen y Bacninh resultaron compatibles vegetativamente con los GCV 0124, 0124/5 y 0125. Todos estos aislados de Foc pertenecen a la raza 1. En este estudio se recuperaron los aislados compatibles entre sí que forman un puente entre los GCV 0124, 0124/5, y 0125. Ellos pueden representar una etapa en la divergencia y formación de los ‘nuevos’ GCV. Resultados similares se obtuvieron de los aislados estudiados en Australia por Brake et al. (1990). Los resultados de los análisis mostraron que los GCV 0124 y ‘VCG 0124-0124/5-0125’ estaban muy propagados y se detectaron en el norte de Vietnam. No se identificaron aislados pertenecientes al GCV 0123 en el norte de Vietnam, mientras que Mai Van Tri (1997) recolectó y analizó 8 aislados de 6 distritos de 4 provincias en el sur de Vietnam y demostró que 5 aislados pertenecían al GCV 0123, y 3 aislados pertenecían al GCV 0124/5. Este hecho puede indicar que los GCV 0123 y 0124/5 estaban propagados en el sur de Vietnam. En 1998, Bentley et al. analizaron 21 aislados de 7 provincias en el norte, centro y sur de Vietnam. Ellos demostraron que 5 aislados pertenecen al GCV VCG 0124/5, 11 aislados, al GCV 0123, y 5 aislados, al GCV 0124-0125. Los resultados de los análisis indicaron que el Chuoi Tay (Pisang Awak ABB), Chuoi Ngop (Bluggoe ABB) y Chuoi Com La (Silk AAB) sufrieron ataques por la raza 1 del Foc (GCV 0124, 0124/5, 0125, GCV 0124/5-0125, GCV 0124-0124/5-0125). La infección por la raza 4 en el grupo Cavendish (AAA) aún no ha sido detectada en Vietnam. Este estudio demuestra el valor de la utilización del análisis de compatibilidad vegetativa para evaluar la variabilidad en las poblaciones de Foc. También nos brinda un indicio de la diseminación potencial de las cepas de este patógeno y contribuye a una expansión más eficaz de los cultivares resistentes de banano. Es importante seleccionar y crear nuevos cultivares con resistencia a Foc, con el fin de reemplazar los cultivares infectados Chuoi Tay y Com La. Podría ser posible utilizar los cultivares Cavendish para sembrarlos en las regiones donde se encuentra Foc. Los resultados de nuestro estudio también indican que es esencial aplicar procedimientos de cuarentena para prevenir la introducción de la raza 4 en Vietnam de otros países. Agradecimientos Los autores desean agradecer el apoyo financiero para este estudio por parte del Banco Mundial. También agradecemos profundamente a la Dra Natalie Moore, al Sr Ken Pegg y al Sr Bob Davis, QDPI (Department of Primary Industries, Queensland, Australia), quienes supervisaron las técnicas GCV y proporcionaron analizadores. ■ tative compatibility groups of Fusarium oxysporum f.sp. cubense by DNA fingerprinting. Ecology and Population Biology 88(12): 1283-1293. Brake V.M., K.G. Pegg, J.A.G. Irwin & P.W. Langgdon. 1990. Vegetative compatibility groups within Australian populations of Fusarium oxysporum f.sp. cubense, the incitant of Fusarium wilt of banana (Musa sp.). Australian Journal of Agricultural Research 41:863-870. Corell J.C., J.E. Puhalla & R.W. Schneider. 1986. Identification of Fusarium oxysporum f.sp apii on the basis of colony size, virulence and vegetative compatibility. Phytopathology 76: 396-400. Correll J.C., C.J.R. Klittich & J.F. Leslie. 1987. Nitrate non-utilising mutants of Fusarium oxysporum and their use in vegetative compatibility tests. Phytopathology 77: 1640-1646. Leslie J.F. 1990. Genetic exchange within sexual and asexual populations of the genus Fusarium. Pp. 37-38 in Fusarium wilt of banana (R.C. Ploetz, ed.). APS, St Paul, USA. Mai Van Tri. 1997. Vegetative Compatibility of isolates of Fusarium oxysporum f.sp. cubense in the MeKong Delta. Journal of Agriculture and Food Industry 6: 255-256. Persley G.J. & E.A. De Langhe. 1987. Summary of discussions and recommendations. Pp. 9-17 in Banana and Plantain Breeding Strategies (G.J. Persley & E.A. De Langhe, eds.). ACIAR Proceedings no. 21. ACIAR, Canberra, Australia. Ploetz R. 1990. Population biology of Fusarium oxysporum f.sp. cubense. Pp. 63-76 in Fusarium wilt of banana (R.C. Ploetz, ed.). APS, St Paul, USA. Puhalla J.E. 1985. Classification of strains of Fusarium oxysporum on the basis of vegetative compatibility. Canadian Journal of Botany 63: 179-183. Snyder W.C. & H.N. Hansen. 1940. The species concept in Fusarium. Am. J. Bot. 27: 64-67. Vakili N., L.V. Thai & V.N. Dinh. 1968. Chuoi Viet Nam - Phuong phap trong tia, cai thien. Vien khao nghien cuu Nong nghiep Saigon. Bibliografía Bentley S., K.G. Pegg, N.Y. Moore, R.D. Davis & I.W. Buddenhagen. 1998. Genetic variation among vege- Los autores trabajan en el Institute of Agricultural Genetics, Tu liem, Hanoi, Vietnam. Focus sobre… La Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en México M. Orozco-Santos, J. Farías-Larios, G. Manzo-Sánchez y S. Guzmán-González a Sigatoka negra causada por el hongo ascomiceto Mycosphaerella fijiensis Morelet (teleomorfo), Paracercospora fijiensis (Morelet) Deighton (anamorfo) es la enfermedad más importante que afecta la producción comercial de bananos y plátanos (Musa spp.) en la mayoría de las regiones productoras del L INFOMUSA — Vol 10, N° 1 mundo (Fullerton 1994, Fullerton y Stover 1990, Mourichon y Fullerton 1990). En el Continente Americano, la Sigatoka negra se identificó por primera vez en Honduras en el año de 1972 (Stover y Dickson 1976), de donde se diseminó a todos los países de América Central, México y parte de América del Sur (Fullerton y Stover 1990, Stover 1980). En México se identificó por primera vez en el Sudeste del país en 1981, en los estados de Chiapas y Tabasco (Contreras 1983) y actualmente se encuentra en todas las regiones productoras de bananos y plátanos de México (Orozco-Santos 1998). La presencia de Sigatoka negra en México ha ocasionado graves pérdidas en todas las regiones productoras de musaceas, ya que modificó el manejo de las plantaciones, principalmente los programas de aspersión de fungicidas. Esto trajo como consecuencia un incremento en los costos de producción del cultivo. Actualmente el combate de la Sigatoka negra en las plantaciones bananeras del país depende básicamente del uso de productos químicos y es apoyado por algunas prácticas de cultivo. El objetivo del presente trabajo es proporcionar información sobre la 33 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Veracruz Oaxaca Tabasco GOLFO DE MEXICO Nayarit o isc Jal Chiapas Colima Michoacán PACIFICO CENTRO PACIFICO SUR Figura 1. Ubicación de las regiones bananeras en México. situación actual de la Sigatoka negra en las regiones productoras de bananos y plátanos de México, así como dar a conocer aspectos de epidemiología, manejo e investigación sobre la enfermedad. Importancia de las musaceas en México El cultivo de banano y plátano en México ocupa una superficie de 72 700 ha que producen 2.2 millones de toneladas de fruta, de las cuales el 95% se destina al consumo nacional (Orozco-Romero et al. 1998). Las áreas productoras se localizan en las regiones tropicales de la costa del Golfo de México y Océano Pacífico. Los principales estados productores son Chiapas, Veracruz, Tabasco, Nayarit, Colima, Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Guerrero, los cuales se agrupan en tres regiones productoras: Región del Golfo de México que ocupa el 42.6% de la superficie cultivada, Región del Pacífico Centro con 24.4% y Región del Pacífico Sur con 30.1% (Figura 1). Los grupos taxonómicos más importantes que se cultivan en México son: AAA (‘Gran Enano’ y ‘Valery’, Subgrupo Cavendish), AAB (‘Macho’ o ‘Falso Cuerno’ y ‘Dominico’, Subgrupo Plantain), AAB (Manzano o Silk), ABB (Pera o Cuadrado) y AA (Dátil). En la Tabla 1 se presenta información sobre las regiones productoras, grupos taxonómicos y superficie de bananos y plátanos en México. Las principales características de clima y altitud de las regiones productoras de musaceas en México se presentan en la tabla 2. Distribución de Sigatoka negra en América En México durante muchos años, la enfermedad conocida como “chamusco” o Sigatoka amarilla causada por el hongo Mycosphaerella musicola Leach, fue el patógeno más importante del follaje de bananos y plátanos. 34 Su introducción a México fue en 1936 a los estados del Sudeste (Chiapas y Tabasco), de donde se diseminó a todas las regiones productoras del país (Stover 1962). Actualmente, la Sigatoka amarilla ha sido desplazada por Sigatoka negra, lo cual se atribuye a la mayor agresividad y adaptación de M. fijiensis en las regiones tropicales con altitudes de 0 a 500 msnm. La Sigatoka amarilla se encuentra en zonas de más de 1000 msnm. Esto coincide con los reportes de Mouliom-Pefoura y Mourichon (1990) y Mouliom-Pefoura et al. (1996). El primer reporte oficial de M. fijiensis afectando plantaciones comerciales de banano y plátano en México, fue de los estados de Chiapas y Tabasco en 1981. Sin embargo, la enfermedad fue observada por primera vez en el área de Tapachula (Chiapas) a finales de 1980 (Contreras 1983). Desde entonces, la Sigatoka negra se diseminó rápidamente hacía los estados de Veracruz y Oaxaca en 1985 (Robles et al. 1988). En la región del Pacífico-Centro, la Sigatoka negra se detectó por primera vez en el estado de Colima en 1989 y un año después se diseminó a los estados vecinos: Michoacán, Jalisco y Guerrero. En Noviembre de 1994, la enfermedad fue encontrada en el estado de Nayarit (Orozco-Santos et al. 1996). Con este ultimo registro, la enfermedad se encuentra prácticamente en todas las áreas productoras de Musaceas en la República Mexicana (Orozco-Santos 1998). Impacto de la enfermedad y del control químico El impacto de la Sigatoka negra ha sido devastador en las regiones bananeras de México. La primera epidemia ocasionó pérdidas en la producción de fruta que oscilaron entre 50 a 100% y marcada reducción en la superficie dedicada al cultivo. A principios de la década de los 80, la Sigatoka negra causó la desaparición de aproxima- damente 2 000 ha de banano en el estado de Tabasco. En el estado de Colima, la enfermedad fue detectada en Septiembre de 1989 y ocho meses después, más de 3 000 ha habían sido derribadas por improductivas, con pérdidas estimadas en 50 000 toneladas de fruta. Para Marzo de 1991, la superficie abandonada se incrementó a 5 000 ha, una reducción de 50% de la superficie cultivada (Orozco-Santos et al. 1996). Hoy en día se cultivan solamente 4 700 ha en el estado de Colima (Orozco-Romero et al. 1998). La aparición de la Sigatoka negra en México provoca cambios en el manejo de las plantaciones, especialmente en los programas de aspersión de fungicidas para su combate. Antes de la década de los 80, la Sigatoka amarilla era el problema fitosanitario más importante que afectaba el follaje del cultivo, pero no requería de un estricto programa de aspersión de fungicidas. La introducción de la Sigatoka negra modificó notablemente estos programas de control, utilizando fungicidas más potentes y con menores intervalos de aplicación. Se estima que el combate de Sigatoka negra representa un 35 a 45% del total de costos de producción. Asimismo, hubieron cambios hacia una mayor tecnificación del cultivo (nutrición, densidad de población, deshije, deshoje, control de plagas, enfermedades y malezas), lo que incrementó el rendimiento y calidad del fruto por unidad de superficie (Orozco-Santos 1998). En la actualidad, el combate químico es la opción más viable para el control de Sigatoka negra en los clones de banano comercial en México. Esto ha originado que además del incremento en los costos de producción, se presenten problemas de contaminación ambiental, salud humana y resistencia a fungicidas, debido a los productos químicos y citrolina depositados en los huertos de plátano. En México, anualmente se gastan alrededor de 370 millones de pesos (43 millones de dólares) para el combate de Sigatoka negra. Hasta el año 1995, se aplicaban anualmente alrededor de 430 000 kg de ingrediente activo, en su mayoría fungicidas sistémicos y casi 13 millones de litros de citrolina (en promedio 184 l/ha/año). Actualmente los programas de control basados en fungicidas protectantes han permitido reducir significativamente el uso de citrolina o aceite agrícola. Sin embargo, la cantidad aplicada de ingrediente activo de fungicidas por unidad de superficie se ha incrementado llegando a más de 7 millones de kg de ingrediente activo de fungicidas protectantes depositados anualmente a escala nacional (Orozco-Santos 1998). Hasta el momento poca investigación se ha realizado sobre el impacto ambiental y problemas en la salud humana como resultado de la aplicación continua de fungiciINFOMUSA — Vol 10, N° 1 das y citrolina en plantaciones de banano. Sin embargo, existen evidencias de ciertos plaguicidas que pueden causar toxicidad aguda y actuar como inductores moleculares de la actividad celular responsable de las funciones neuroendocrinas que regulan el control hormonal de la reproducción, diferenciación del sexo, proliferación de células y competencia del sistema inmune (Chambers y Yarbrough 1982). Los humanos y la fauna son expuestos a los plaguicidas por medio de aplicaciones aéreas, productos alimenticios y agua potable contaminada. La aspersión aérea es una técnica rápida para aplicar plaguicidas en grandes extenciones; sin embargo, el escurrimiento de los sitios de almacenamiento y pistas de aterrizaje, así como la deriva de agroquímicos en los sitios tratados pueden contaminar los sistemas acuáticos y terrestres cercanos. (Henriques et al. 1997). El fungicida propiconazol se ha usado por casi dos décadas para el control de Sigatoka negra en México, y se puede encontrar en concentraciones altas en agua de drenes adyacentes a las plantaciones de banano, tal y como ha sido demostrado en Costa Rica, en donde se han detectado concentraciones hasta de 24,2 µg/l de agua (Mortensen et al. 1998). A partir de 1995 el mancozeb ha sido un fungicida clave en los programas de control a base de protectantes en México. En Costa Rica, después de una aplicación se han registrado residuos de mancozeb de 0.77 a 2,38 µg/cm2 en canales (Mortensen et al. 1998). El clorotalonil es conocido por ser tóxico a invertebrados acuáticos y peces, mientras que el mancozeb posee propiedades carcinógenas y el benomyl es teratogénico (Lacher et al. 1997). Por otra parte, el uso intensivo de algunos fungicidas de acción sistémica ha provocado problemas de resistencia en el hongo M. fijiensis (Castro et al. 1995, Romero y Sutton 1997 y 1998). Esto se atribuye a que ciertas clases de fungicidas sistémicos (benzimidazoles y triazoles), poseen una actividad elevada en dosis bajas y actúan en un solo sitio del patógeno (Russell 1995). Los problemas de resistencia han ocasionado que el combate de Sigatoka negra se vuelva más complejo y costoso, debido a la pérdida de sensibilidad a los fungicidas lo que requiere un mayor número de aplicaciones. Acciones contra la diseminación de la enfermedad La presencia de la Sigatoka negra en las regiones productoras de banano en el Sudeste de México originó que la Dirección General de Sanidad Vegetal estableciera la Cuarentena Interior Permanente No. 18. El objetivo principal de esta cuarentena fue evitar o retrasar la introducción de Sigatoka negra en áreas o regiones bananeras donde la enfermedad no estaba presente. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tabla 1. Regiones productoras de bananos y plátanos en México. Región (estados) Grupos taxonómicos Superficie (ha) Golfo de México Tabasco AAA, AABp*, AA 12 900 Veracruz AAA, AABp 14 200 AAA, AABp, AAB 3 900 Colima AAA 4 700 Michoacán AAA 4 700 Jalisco AAA 1 800 Nayarit AAA, AAB, AABp, ABB 6 600 AAA, AABp 21 900 Oaxaca Pacífico Centro Pacífico Sur Chiapas Otros AAA, AAB, AABp, ABB 2 500 NACIONAL 72 900 * AABp = Subgrupo Plantain. Fuente: Orozco-Romero et al. (1998). Tabla 2. Características de clima y altitud de las regiones productoras de México. Región Tipo de clima Temperatura Precipitación Golfo de México Cálido húmedo 24-27 °C 1 700 a 3 900 0a2 10 a 80 Cálido seco 26-28 °C 700 a 1 100 7a8 10 a 500 Cálido subhúmedo 26-27 °C 1 500 a 2 500 4a5 20 a 80 Pacífico Centro Pacífico Sur Las acciones más importantes que contemplaba la campaña fueron: 1. Movimiento restringido de material vegetativo procedente de zonas afectadas. 2. Establecimiento de casetas cuarentenarias. 3. No utilizar hojas en los vehículos de transporte para proteger la fruta. 4. Desinfección de vehículos. 5. Inspección de predios. 6. Aplicación de productos químicos para su combate. 7. Derribo de huertos severamente afectados. Esta cuarentena no fue suficiente para evitar que la Sigatoka negra se diseminara a toda la República Mexicana, aun cuando existen grandes distancias (más de 1 000 km) y barreras geográficas naturales (cadenas montañosas) entre áreas o regiones bananeras. En sólo 14 años, la enfermedad se diseminó a todos los estados productores de banano y plátano. La diseminación del patógeno puede atribuirse al movimiento de material vegetativo infectado (hojarasca) en el transporte de la fruta (Orozco-Santos et al. 1996) así como por medio del viento y movimiento de plantas o cormos infectados. Las ascosporas de M. fijiensis son la principal fuente de inoculo y el principal medio de dispersión a grandes distancias dentro de un área determinada (Burt et al. 1997, Stover 1980). Comportamiento de Sigatoka negra Golfo de México. En la región de Tabasco se han realizado algunos estudios epidemiológicos sobre la Sigatoka negra (Avila et al. 1994). En otras áreas productoras del Golfo de México (San Rafael, Veracruz y Tuxtepec, Oaxaca), la investigación sobre No. de meses secos Altitud (msnm) la enfermedad ha sido escasa. En huertos sin control químico, los síntomas en estado de pizca (grado 1 y 2 escala de Fouré) se presentan de los 18 a 32 días después de la infección, mientras que la mancha tarda de 34 a 73 días. El desarrollo completo de los síntomas puede ser desde 50 a 115 días; el período más largo se registra en la época más seca del año. La enfermedad se presenta de manera endémica y su severidad fluctúa a través del año dependiendo las condiciones climáticas. La mayor severidad de Sigatoka negra se observa durante la época de mayor precipitación, alcanzando una severidad hasta de un 15 a 25% en los meses de julio a diciembre. De enero a marzo, la enfermedad se presenta con menor agresividad, registrando una severidad promedio entre un 5 a 10% (Ramírez y Rodríguez 1996). Pacífico Centro. De junio a noviembre, en huertos sin control químico el período de incubación a síntomas en estado de pizca (grado 2, escala de Fouré) es de 24 a 39 días y a mancha (grado 4, escala de Fouré) entre 33 y 58 días. Durante la época seca (diciembre a mayo), el tiempo de incubación es de 48 a 87 días para pizcas y 84 a 141 días para manchas. El período de mayor daño se relaciona con la menor longevidad de las hojas en la planta. Las hojas emergidas de junio a octubre son destruidas totalmente por la enfermedad en 82 a 120 días, mientras que la longevidad de aquellas emergidas de noviembre a mayo es de 135 a 200 días. La mayor severidad de la enfermedad está estrechamente relacionada con la época de lluvias (junio a octubre) y con la formación de rocío en las hojas (noviembre a enero). Estos resultados indican que bajo las condiciones del trópico seco, la Sigatoka negra presenta una fase epidémica inducida por las lluvias 35 y otra fase de baja severidad por efecto de la época seca (Orozco-Santos 1998). Pacífico Sur. La información registrada en un huerto con deficiente control químico mostró que el mayor daño (12 a 25% de severidad) se presenta durante junio a diciembre, la época de mayor precipitación. En este período se presentan síntomas en estado de mancha entre la hoja 4 a 6 y un 25 a 58% de hojas enfermas. La menor severidad de la enfermedad (enero a mayo) se relaciona con el período de menor precipitación, en donde se presentan manchas entre las hojas 7 a 9 y 7 a 25% de hojas enfermas (Escudero, datos no publicados). Manejo de Sigatoka negra El manejo de Sigatoka negra en plantaciones comerciales de banano en el mundo es altamente dependiente del uso de fungicidas, los cuales son apoyados con prácticas de cultivo (deshoje, deshije, drenaje, control de malezas y nutrición) para reducir fuentes de inoculo y evitar condiciones favorables para el desarrollo del patógeno (Marin y Romero 1992). Hasta 1995, en México el combate químico de la enfermedad se realizaba mediante el uso de fungicidas de acción sistémica del grupo de los triazoles (tebuconazole, propiconazol, bitertanol y hexaconazol), pirimidinas (fenarimol), benzimidazoles (benomyl, carbendazim y metil tiofanato) y morfolinas (tridemorph). Recientemente, se ha incorporado el grupo químico de las estrobilurinas (azoxistrobin) y otros triazoles (fenbuconazole) (OrozcoSantos 1998). Asimismo, los fungicidas de contacto (clorotalonil y mancozeb) también eran incluidos en los programas de aspersión. En la actualidad, se ha intensificado el uso de fungicidas protectantes en todas las áreas productoras (Escudero y Rendón 1996), realizando aplicaciones periódicas (cada 7 a 12 días). En la región del Golfo de México, se requerían de 20 a 25 aplicaciones de fungicidas con el programa tradicional de sistémicos-protectantes en el área de San Rafael, Veracruz, y en el estado de Tabasco eran necesarias 30 a 35 aspersiones. En la temporada de lluvias se utilizaban fungicidas sistémicos en mezclas simples o compuestas, a intervalos de 10 a 12 días, y en el período seco, se usaban fungicidas de contacto con una periodicidad de 14 días (Ramírez y Rodríguez 1996). Recientemente, se han implementado programas de aspersión exclusivamente con fungicidas protectivos (principalmente mancozeb) evitando el uso de citrolina. Los intervalos de aplicación varían de 7 a 12 días dependiendo de la época del año. Con los programas de protectantes se aplican de 40 a 52 aplicaciones anuales. En el Pacífico Centro, el número de aplicaciones de fungicidas sistémicos-protectantes fluctúa entre 15 a 20. En la época de lluvias (junio a octubre) y formación de rocío (noviembre a enero), la Sigatoka negra es 36 Tabla 3. Líneas de investigación sobre Sigatoka negra en México. Regiones productoras Líneas de investigación Golfo de México (Tabasco) Pacífico Centro (Colima) Pacífico Sur (Chiapas) Biología del hongo X X Epidemiología X X X Prácticas culturales X X X Control químico X X X Preaviso biológico X Control biológico X Evaluación de germoplasma X X Sensibilidad a fungicidas X X Diversidad genética1 X X X Estudios realizados por el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (A. James, comunicación personal), la Universidad de Colima y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Nota: Los estudios sobre tranformación genética estan realizados por el Centro de Investigaciones Avanzadas (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (Gómez-Lim 1998). 1 controlada con fungicidas de acción sistémica cada 14 a 21 días, mientras que en la época seca (enero a mayo) se emplean fungicidas protectivos o sistémicos cada 25 a 40 días (Orozco-Santos 1998, Orozco-Santos et al. 1996). Estudios recientes han demostrado que con la implementación del preaviso biológico propuesto por Marín y Romero (1992), se requirieron únicamente 10 a 12 ciclos durante el período de lluvias y rocío, mientras que en la época seca no fue necesaria ninguna aplicación (Orozco-Santos 1995). En plantaciones asociadas con cocotero, el control de la enfermedad es deficiente; las palmeras obligan a que el avión vuele a una altura de 35 a 40 m, ocasionando que una parte de la emulsión sea depositada en el follaje de la palma de coco (OrozcoSantos et al. 1996). Con la implementación de los programas de protectantes a base del fungicida mancozeb, se requieren aplicaciones semanales durante la época de lluvias y cada 10 a 14 días durante la época seca, que anualmente suman 30 a 35 aplicaciones. En el Pacífico Sur se requerían hasta 35 aplicaciones por año con el programa tradicional de sistémicos-protectantes, usando fungicidas sistémicos con una periodicidad de 10 a 14 días en tiempo de lluvias, alternando fungicidas sistémicos y protectivos en la época seca. En esta región al igual que en el Golfo de México, se hace uso exclusivo de fungicidas protectivos (principalmente clorotalonil) (Escudero y Rendón 1996). Durante la época de lluvias se realizan aplicaciones semanales y durante la época seca cada 10 a 14 días. A escala mundial, el control químico de Sigatoka negra se considera de alto riesgo por los problemas de resistencia del hongo a algunos grupos de fungicidas. Existen numerosos reportes sobre la pérdida de sensibilidad de M. fijiensis a los fungicidas benzimidazoles (Romero y Sutton 1998, Stover 1979) y más recientemente a los triazoles (Castro et al. 1995, Romero y Marin 1990, Romero y Sutton 1997). La evaluación de nuevas moléculas de fungicidas sin o pocos efectos nocivos al ambiente y salud humana es prioritario para la búsqueda de nuevas alternativas de manejo de Sigatoka negra. Dentro de este grupo de fungicidas se encuentra el azoxis- trobin que es seguro desde el punto de vista ambiental. Por otra parte, se ha lanzado al mercado una nueva molécula conocida como acibenzolar-S-methyl (Madrigal et al. 1998), la cual activa las defensas naturales de la planta, expresando el fenómeno conocido como resistencia sistémica adquirida (Sticher et al. 1997). En la actualidad, el número de fungicidas sistémicos utilizados para el control de Sigatoka negra es reducido, por lo que es urgente un manejo racional de los mismos para asegurar una vida útil mayor, manteniéndo una eficacia apropiada contra el hongo (Marin y Romero 1992, Stover 1990, Wielemaker 1990). Investigación sobre Sigatoka negra en México La investigación en México sobre Sigatoka negra ha sido orientada hacia aspectos de biología del hongo, epidemiología, evaluación de germoplasma, control químico, preaviso biológico y recientemente estudios sobre resistencia a fungicidas, diversidad genética del hongo y transformación genética, esta última área de investigación siendo desarrollada fuera de las regiones plataneras. (Tabla 3). Conclusiones y perspectivas Desde su aparición en México en 1980, la Sigatoka negra se ha convertido en el principal problema fitosanitario del banano y plátano en todas las regiones productoras. La enfermedad se ha adaptado a diversas condiciones ambientales y el patógeno se ha vuelto más agresivo, lo cual dificulta su manejo e incrementa los costos de producción. En la región del trópico seco (Pacífico Centro), su incidencia y severidad es menor con relación a las regiones tropicales húmedas (Golfo de México y Pacífico Sur) por las diferencias en cantidad y distribución de lluvias. En dos décadas, la Sigatoka negra se diseminó a todas las áreas bananeras, en donde el control químico es el método más usado para su combate. Sin embargo, el tiempo ha evidenciado que la aplicación de fungicidas no ha sido una solución sólida, debido a la naturaleza compleja del patógeno (tipo de reproducción, patogenicidad, diseminación, entre otros) y a las características del hosINFOMUSA — Vol 10, N° 1 pedero (uniformidad genética, plantaciones extensas y tejido susceptible disponible todo el año), lo cual ha permitido una estrecha relación entre huésped y parásito. La investigación en México debería estar enfocada hacia un manejo sustentable de la enfermedad con el propósito de reducir contaminación ambiental, riesgos en la salud humana y conservación de recursos naturales. La evaluación de germoplasma con resistencia a la enfermedad (Orozco-Romero et al. 1998) y transformación genética (GomézLim 1998) son metas prioritarias a mediano y largo plazo del programa de Musaceas en México. A corto plazo, es importante continuar con la investigación en bananos comerciales del Subgrupo Cavendish (Gran Enano y Valery) y cultivares de plátano con el propósito de mejorar el manejo de Sigatoka negra. Los estudios sobre control cultural, preaviso biológico y evaluación de programas de aplicación de fungicidas considerando su impacto ambiental, permitirán reducir el número de ciclos de aspersión. Asimismo, es de vital importancia estudios específicos del patógeno (diversidad genética y variabilidad patogénica, epidemiología y sensibilidad a fungicidas) para diseñar estrategias de control de la enfermedad. ■ Bibliografía Avila A.C., M. de E.M. Contreras & O.D. Teliz. 1994. Epidemiología de la Sigatoka negra en plantaciones comerciales de banano (Musa AAA, subgrupo Cavendish) en Tabasco, México. Pp. 257-263 in Memorias de la X Reunión ACORBAT (Contreras M.A., Guzmán J.A. y Carrasco L.R., eds.). CORBANA, San José, Costa Rica. Burt P.J.A., J. Rutter & H. Gonzalez. 1997. Short distance windborne dispersal of the fungal pathogens causing Sigatoka diseases in banana and plantain. Plant Pathology 46: 451-458. Castro O., A. Wang & L.F. Campos. 1995. Análisis in vitro de la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a los fungicidas fenarimol, tridemorph y propiconazole. Phytopathology 85: 382. Chambers J.E. & J.D. Yarbrough. 1982. Effects of chronic exposure to pesticides on animal systems. Raven, New York, NY, USA. Contreras M. de E.M. 1983. El chamusco negro (Sigatoka) una nueva enfermedad de la hoja de los plátanos. Universidad Autónoma de Chapingo. México. Revista de Geografía Agrícola 4: 61-102. Escudero M.C. & E.C. Rendón. 1996. Integrated management experiences with black Sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) and non-systemic fungicides in Soconusco, Chiapas, Mexico. P. 53 in XII Meeting ACORBAT. Santo Domingo, Republica Dominicana (Resumen). Fullerton R.A. 1994. Sigatoka leaf diseases. Pp. 12-14 in Compendium of tropical fruit diseases. (Ploetz, R.C., Zentmeyer, G.A., Nishijima, W.T., Rohrbach, K.G., y Ohr, H.D., eds.). APS Press. St. Paul, Minnesota, USA. Fullerton R.A. & R.H. Stover (eds.). 1990. Sigatoka leaf spot diseases of bananas: Proceeding of an international workshop held at San José, Costa Rica, INFOMUSA — Vol 10, N° 1 March 28 – April 1, 1989. INIBAP, Montpellier, France. 374 pp. Gómez-Lim M.A. 1998. Genetic transformation of bananas: strategies to control sigatoka disease. Pp.122-125 in Memorias del primer Simposio Internacional sobre Sigatoka Negra. SAGAR, INIFAP. Manzanillo, Colima, México. Henriques W., R.D. Jeffers, T.E. Jr. Leacher & R.J. Kendall. 1997. Agrochemical use on banana plantations in Latin America: perspectives on ecological risk. Environmental Toxicology and Chemistry 16(1): 91-99. Lacher T.E. Jr., S.R. Mortensen, K.A. Johnson & R.J. Kendall. 1997. Environmental aspects of pesticide use on banana plantations. Pesticide Outlook, December 24-28. Madrigal A. 1998. CGA Z45704, a new plant activator to improve natural resistance of banana against black Sigatoka (Mycosphaerella fijiensis. Pp. 266274 in Proceeding XIII ACORBAT Meeting, Guayaquil, Ecuador. Marín V.D. y C.R. Romero. 1992. El combate de la Sigatoka negra en banano. Corporación Bananera Nacional. Costa Rica. Boletín No. 4. 22 pp. Mortensen S.R., K.A. Johnson, C.P. Weisskopf, M.J. Hooper, T.E. Lacher & R.J. Kendall. 1998. Avian exposure to pesticides in Costa Rican banana plantations. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 60:562-568. Mouliom-Pefoura A. & X. Mourichon. 1990. Développement de Mycosphaerella musicola (maladie de Sigatoka) et M. fijiensis Morelet (maladie des raies noires) sur les bananiers et plantains. Etude du cas particulier des productions d’altitude. Fruits 45(1): 17-24. Mouliom-Pefoura A., A. Lassoudière, J. Foko & D. A Fontem. 1996. Comparison of development of Mycosphaerella fijiensis and Mycosphaerella musicola on banana and plantain in the various ecological zones in Cameroon. Plant Disease 80:950-954. Mourichon X. & R.A. Fullerton. 1990. Geographical distribution of the two species Mycosphaerella musicola Leach (Cercospora musae) and M. fijiensis Morelet (C. fijiensis), respectively agents of Sigatoka disease and black leaf streak disease in bananas and plantains. Fruits 45(3): 213-218. Orozco-Romero J., G. Ramírez-Sandoval & V. VázquezValdivia. 1998. Comportamiento del banano FHIA-01 y plátano FHIA-21 en México. Pp. 112-121 in Memorias del primer Simposium Internacional sobre Sigatoka Negra. SAGAR, INIFAP. Manzanillo, Colima, México. Orozco-Santos M. 1998. Manejo integrado de la Sigatoka negra del plátano. SAGAR, INIFAP, CIPAC. Campo Experimental Tecomán. Tecomán, Colima, México. Folleto técnico No. 1. División Agrícola. 95pp. Orozco-Santos M. 1995. Control químico de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) del plátano mediante el sistema de preaviso biológico. XXII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. Guadalajara, Jalisco, México. Resumen No. 19. Orozco-Santos M., J. Orozco-Romero, J. Farias-Larios & V. Vazquez. 1996 Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) de bananos en el Occidente de México. INFOMUSA 5(1):23-24. Ramírez S.G. & C.J.C. Rodríguez. 1996. Manual de producción de plátano para Tabasco y Norte de Chiapas. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Huimanguillo. Tabasco, México. Folleto técnico No. 13. 80pp. Robles H.E., M.F. Velázquez, M. Ulloa & S.S. Delgado. 1988. La Sigatoka negra del plátano en México (Monografía). SARH, Dir. Gen. de San. y Prot. Agrop. y For. Dirección de Sanidad Vegetal. México. 60pp. Romero R.A. & D. Marín. 1990. Observations on the sensitivity of the Mycosphaerella fijiensis monitoring method to triazole fungicides. Pp. 100-106 in Sigatoka leaf spot diseases of bananas (Fullerton, R. A. y Stover, R. H. (eds.). Proceeding of an international workshop held at San José, Costa Rica, March 28 – April 1, 1989. INIBAP, Montpellier, France. Romero R. A. & T.B. Sutton. 1997. Sensitivity of Mycosphaerella fijiensis causal agent of black Sigatoka of bananas, to propiconazole. Phytopathology 87: 96-100. Romero R. A. & T.B. Sutton. 1998. Characterization of benomyl resistance in Mycosphaerella fijiensis, cause of black Sigatoka of banana, in Costa Rica. Plant Disease 82:931-934. Russell P. E. 1995. Fungicide resistance: ocurrence and management. Journal of Agricultural Science, Cambridge 124:317-323. Sticher L., B. Mauch-Mani & J. P. Métraux. 1997. Systemic acquired resistance. Annual Review of Phytopathology 35: 235-270. Stover R.H. 1962. Intercontinental spread of banana spot (Mycosphaerella musicola Leach). Tropical Agriculture (Trinidad) 39:327-338. Stover R.H. 1979. Field observations on benomyl tolerance in ascospores of Mycosphaerella fijiensis var. difformis. Trans. Br. Mycol. Soc. 69:500-502. Stover R.H. 1980. Sigatoka leaf spot of bananas and plantains. Plant Disease 64: 750-755. Stover R.H. 1990. Sigatoka leaf spots: Thirty years of changing control strategies: 1959-1989. Pp. 66-74 in Sigatoka leaf spot diseases of bananas (Fullerton, R. A. y Stover, R. H. (eds.). Proceeding of an international workshop held at San José, Costa Rica, March 28 – April 1, 1989. INIBAP, Montpellier, France. Stover R.H. & J.D. Dickson. 1976. Banana leaf spot caused by Mycosphaerella musicola and M. fijiensis var. difformis: a comparison of the first Central American epidemics. FAO Plant Protection Bulletin 24: 36-42. Wielemaker F. 1990. Practical notes on black Sigatoka control. Pp. 107-114 in Sigatoka leaf spot diseases of bananas (Fullerton, R. A. y Stover, R. H. (eds.). Proceeding of an international workshop held at San José, Costa Rica, March 28 – April 1, 1989. INIBAP, Montpellier, France. Mario Orozco-Santos trabaja en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Tecomán. Apartado postal 88. Tecomán, Colima, México 28100. E-mail: [email protected] , Javier Farías-Larios, Gilberto Manzo-Sánchez y Salvador GuzmánGonzález en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima. Apartado postal 36, Tecomán, Colima, México. 37 Comunicación corta Efecto de la cantidad de subcultivos en la multiplicación in vitro de cuatro clones de banano efecto de la cantidad de subcultivos en la micropropagación de los clones de banano. N.D. Jambhale, S.C. Patil, A.S. Jadhav, S.V. Pawar y B.D. Waghmode Materiales y métodos as plantas de banano propagadas a través del cultivo de tejidos se han sembrado extensamente en India durante los años recientes, para lograr principalmente un cultivo sano que madura temprano y sincrónicamente. Sin embargo, en algunas poblaciones se han observado instancias de ocurrencia de plantas anormales con morfología cambiada y vigor reducido. Esto puede deberse al subcultivo repetido de los cultivos in vitro. Se han reportado los peligros potenciales del cultivo de tejidos (Daniells 1997). Por lo tanto, se emprendió un estudio para investigar el L Los explantes de puntas apicales de cuatro clones: Basrai (AAA), Nendran (AAB), Lal Kela (AAA) y Safed Velchi (AB), fueron establecidos in vitro, multiplicados en el medio MS + 6 mg/l de BAP + 1 mg/l de IBA y enraizados en el medio MS + 3 mg/l de NAA, solidificado con el agar (8 g/l). Cinco racimos, cada uno con tres brotes, se transferían a un medio fresco en frascos de jales cada tres semanas para la multiplicación. Las observaciones sobre la multiplicación in vitro se registraron después del 8o, 10o, 12o y l4o subcultivos. Se observó en el invernadero el Tabla 1. Tasa de formación de brotes múltiples de diferentes clones de acuerdo al ciclo de subcultivo. Clon Cantidad promedio de brotes múltiples por frasco después del: 8o subcultivo Basrai (AAA) 10o subcultivo 12o subcultivo 14o subcultivo 12.33 10.91 7.62 Nendran (AAB) 8.63 6.22 5.47 5.92 Lal Kela (AAA) 10.72 7.91 6.62 7.12 8.63 8.09 7.24 6.33 Safed Velchi (AB) 7.10 Tabla 2. Respuesta de crecimiento de diferentes clones, utilizando plántulas derivadas después de diferentes números de subcultivos. Clon Caracteres Respuesta de crecimiento de plántulas aclimatadas de cuatro meses de edad tomadas del: 8o subcultivo 10o subcultivo l2o subcultivo l4o subcultivo 45.00 31.60 19.70 Basrai (AAA) Altura del tallo (cm) 49.09 Circunferencia del tallo (cm) 6.50 6.00 4.10 3.50 No. de hojas 12.00 12.00 9.00 7.00 Ancho de la hoja (cm) 10.50 9.80 6.20 4.90 Largo de la hoja (cm) 20.50 18.90 15.70 11.60 Color de la hoja Verde oscuro ligeramente fibrosas Verde pálido, hojas Hojas serosas y fibrosas de color verde pálido Hojas serosas y fibrosas de color amarillento Normal Ligeramente estancado Estancado medianamente Altamente estancado 55.0 50.3 36.7 27.2 Vigor Nendran (AAB) Altura del tallo (cm) Circunferencia del tallo (cm) 7.0 6.2 5.1 4.4 10.0 8.0 7.0 6.0 Ancho de la hoja (cm) 7.5 8.2 4.23 Largo de la hoja (cm) 27.0 23.4 17.4 12.33 Verde oscuro Ligeramente verde Hojas fibrosas de color verde pálido Hojas altamente fibrosas Normal Ligeramente estancado Estancado medianamente Altamente estancado 29.3 No. de hojas Color de la hoja Vigor 3.3 Lal Kela (AAA) Altura del tallo (cm) 59.0 53.0 39.2 Circunferencia del tallo (cm) 5.1 4.3 3.8 2.7 No. de hojas 8.0 6.0 6.0 5.0 Ancho de la hoja (cm) 7.8 6.3 5.1 4.7 Largo de la hoja (cm) 18.2 15.2 13.3 11.7 Verde oscuro Verde pálido Hojas fibrosas de color verde pálido Hojas serosas y fibrosas de color amarillento Normal Ligeramente estancado Estancado medianamente Altamente estancado 52.7 52.2 40.3 35.1 Color de la hoja Vigor Safed Velchi (AB) Altura del tallo (cm) Circunferencia del tallo (cm) 6.2 6.0 5.0 4.6 No. de hojas 9.0 8.0 8.0 6.0 Ancho de la hoja (cm) 6.6 6.5 5.8 5.2 Largo de la hoja (cm) 20.4 18.2 18.2 16.0 Verde oscuro Verde pálido Hojas fibrosas de color verde pálido Hojas fibrosas de color verde pálido Normal Ligeramente estancado Ligeramente estancado Estancado medianamente Color de la hoja Vigor 38 INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tabla 3. Espectro de clones variantes observados en las plantas provenientes de los cultivos de tejidos de diferentes bananos. Clon Variante Descripción Basrai Variante 1 Plántula alta, vigorosa, tallo de color verde pálido, hojas largas y anchas con ligeras manchas y margen rojo hacia el pedúnculo de color verde pálido. Variante 2 Plántula alta y larga con largo pedúnculo de color verde pálido, tallo de color verde pálido, hojas angostas y largas sin manchas. Nendran Lal Kela Safed Velchi Variante 1 Tallo y pedúnculo enanos y ligeramente rojos, hojas cortas y anchas con márgenes rojos y manchas ligeras. Variante 2 Tallo y pedúnculo enanos y ligeramente rojos, hojas largas y angostas con pedúnculo corto, margen foliar verde. Variante 3 Tallo y pedúnculo enanos y ligeramente rojos, hojas largas y angostas con pedúnculo corto, margen foliar rojo. Variante 4 Tallo y pedúnculo altos de color verde purpúreo, hojas anchas y largas con margen foliar rojo. Variante 1 Tallo y pedúnculo enanos y ligeramente rojos, hojas largas y con margen foliar ligeramente rojo. - NIL- Tabla 4. Frecuencia de ocurrencia de variantes en diferentes subcultivos de los clones de banano. Nombre del clon No de plantas y frecuencia de variantes después del: 8o subcultivo 10o subcultivo 12o subcultivo 14o subcultivo Basrai —- Variante 1: 3 (1.0%) Variante 1: 11 (1.89%) Variante 1: 31 (3.44%) —- —- Variante 2: 9 (1.54%) Variante 2: 19 (2.11%) Nendran —- Variante 1: 18 (7.14%) Variante 1: 35 (11.20%) Variante 1: 46 (15.43%) —- Variante 2: 22 (8.73%) Variante 3: 48 (15.38%) Variante 2: 30 (10.06%) —- —- —- Variante 3: 30 (10.06%) —- Variante 1: 7 (3.00%) Variante 1: 12 (4.8%) Variante 1: 28 (7.20%) 0.00 0.00 0.00 Lal Kela Safed Velchi crecimiento de las plántulas aclimatadas después de cada subcultivo. Resultados y discusión La tasa de formación de brotes múltiples varió de acuerdo al clon (Tabla 1). La cantidad promedio de brotes múltiples por frasco después del 8 o subcultivo fue máximo en Basrai (12.33), seguido por Lal Kela (10.72) y mínimo en Nendran y Safed Velchi (8.63). La tasa de formación de brotes múltiples disminuyó eventualmente con el aumento de la cantidad de subcultivos en todos los cuatro clones. La cantidad de brotes múltiples por frasco después del l4o subcultivo fue de 7.10 en Basrai, 7.12 en Lal Kela, 6.33 en el Safed Velchi y 5.92 en Nendran (Tabla 1). El crecimiento de los clones, medido por la altura del tallo, circunferencia, cantidad de hojas y tamaño de las hojas, disminuyó después del 8 o subcultivo, donde algunas plantas mostraron un crecimiento muy estancado después del 14o subcultivo (Tabla 2). Safed Velchi resultó ser el menos afectado. Después del 8º subcultivo en las poblaciones de las plantas aclimatadas se observaron algunas plántulas que diferían notablemente de sus clones progenitores (Tabla 3). El porcentaje de variantes cambió en los diferentes genotipos estudiados. Gómez y García (1997) también reportaron resultados similares. Las variaciones con respecto a la estatura, pigmentación, crecimiento, tamaño del pedúnculo y de la hoja, etc., se observaron después del 10o, 12o y 14o subcultivos de todos los clones con excepción de Safed Velchi. Nendran mostró la mayor cantidad de variantes en el 10o (15.87%), 12o (26.58%) y 14o (36.49%) subcultivos. Basrai mostró una frecuencia de variantes de 1 a 5.55%, mientras que la variación de porcentaje fue de 15.87 a 36.49% en Nendran y de 3 a 7.20% en Lal Kela (Tabla 4). El porcentaje de variantes en las plantas propagadas mediante el cultivo de tejidos de hasta 91%, ha sido reportado previamente (Daniells y Smith 1993). Considerando la reducida tasa de multiplicación, crecimiento y vigor reducidos de las plan- tas aclimatadas y el aumento en el número de variaciones somaclonales observadas después del 8o subcultivo, puede ser que para algunos clones, la cantidad de subcultivos en micropropagación debería ser restringida a ocho. ■ Bibliografía Daniells J. 1997. Peligros potenciales del cultivo de tejidos. INFOMUSA 6(2): 17-18. Daniells J.W. & M.K. Smith. 1993. Somatic mutations of bananas -their stability and potential Pp. 162-171 in International symposium on recent developments in banana cultivation (Valmayor R. V et al., eds) 1NIBAP/ASPNET, Los Baños, Philippines. Gomez I.H. & E.G.Garcia. 1997. Evaluación agronómica de bananos Cavendish obtenidos por cultivo de yemas vegetativas in vitro. INFOMUSA 6(2): 23-26 Los autores trabajan en el Plant Tissue Culture Laboratory, Department of Agricultural Botany, Mahatma Phule Krishi Vidyapeeth, Rahuri 413-722, Dist. Ahmednagar, Maharashtra, India. Errata en INFOMUSA 9(2) – Diciembre 2000 fueron los siguientes : 1) eliminación de dos manos verdaderas y; 2) eliminación de tres manos verdaderas.“ Distribución de la enfermedad sanguínea Cribado de híbridos de Musa para la resistencia a Radopholus similis En la sección PROMUSA (p. IX), se informó que la enfermedad sanguínea se propagó desde Indonesia al occidente de Papua Nueva Guinea. En realidad, es Papua Occidental (Irian Jaya) y no Papua Nueva Guinea. La enfermedad sanguínea no ha sido reportada desde Papua Nueva Guinea. Consideraciones metodológicas para la evalución del desmane en banano (Musa AAA, cv. ‘Valery’) En el articulo de Vargas y Blanco (p.19), en la parte ‘Materiales y métodos’, tercer párrafo, léase: “Los tratamientos efectuados a racimos de ocho, nueve y diez manos verdaderas a la floración INFOMUSA — Vol 10, N° 1 En Dochez et al. (p. 3-4), se refiere a los híbridos TMP2x-47 y TMP2x-50. La apelación correcta de estos híbridos es TMP2x2521S-47 y TMP2x2521S-50 respectivamente. Aceptabilidad por parte de consumidores en Uganda, de bananos introducidos En Nowakunda et al. (p. 22-25), léase TMPx5511-2 en lugar de TMPx5511/2 (tabla 1). La identificación correcta del genoma de este mismo híbrido TMPx5511-2 es AAAB y no AABB (ver tablas 1, 2, 3 y 5). 39 Noticias de Musa Epidemia de Sigatoka negra en Australia Recientemente se reportó sobre una epidemia de Sigatoka negra en Queensland, Australia. El área en cuestión se encuentra cerca de Tully, en el norte de Queensland, aproximadamente 140 km al sur de Cairns. Queensland Norte es el mayor productor de bananos en Australia y se cree que la enfermedad en la región representa una seria amenaza para la industria bananera de $200 millones. Existe la preocupación de que la epidemia pueda desencadenar un aumento significativo de los costos de producción de los bananos en Australia. Mientras que en los bananos se registraron ocho epidemias de Sigatoka negra en el norte de Queensland durante los últimos diez años, esta es la primera vez que la enfermedad se detecta en un área de producción comercial. En el pasado, las autoridades de cuarentena utilizaron la presencia de la Sigatoka negra en muchos países centroamericanos como una razón para rechazar las importaciones. Si la epidemia no es erradicada, se espera que se renovará la presión para permitir las importaciones de banano a Australia. Mejoramiento de los bananos en India lección de germoplasma ha revelado varios clones diploides resistentes que están siendo utilizados en el programa de hibridación. Se han desarrollado varios clones sintéticos prometedores y estos clones se están usando en cruzamientos posteriores con diploides y triploides cultivados. Algunos de los híbridos sintéticos recién desarrollados parecen tener buenos niveles de resistencia a los nematodos y enfermedades de manchas foliares y caracteres agronómicos aceptables. El programa de mejoramiento convencional se complementa 40 Más información sobre el programa de mejoramiento de la Tamil Nadu Agricultural University se puede obtener de K. Soorianathasundaram y N. Kumar, Dept. of Pomology, Horticultural College and Research Institute, Tamil Nadu Agricultural University, Coimbatore, India 561003. email: [email protected] El mundo bananero pierde a dos amigos y colegas Ren Gonsalves INIBAP anuncia con pesar el fallecimiento de Reynold Gonsalves quien murió de cáncer el 15 de febrero de 2001 a la edad de 72 años. Nacido en Cuba en 1928, Reynold Gonsalves, de nacionalidad jamaiquina, se graduó en la Universidad de Howard, Washington, con el título de Licenciado en Ciencias, especializándose en biología. En 1952 fue nombrado Director de la estación de mejoramiento de bananos de Jamaica, y luego, Fitomejorador principal en 1969. Ren fue muy conocido en la comunidad bananera internacional por sus investigaciones en el área del mejoramiento de bananos con resistencia al Mal de Panamá y a las Sigatokas negra y amarilla. Fue galardonado con la Orden de Distinción en el Grado de Comendador por su contribución a la agricultura. Ren con su trabajo contribuyó considerablemente al mejoramiento de Musa y participó en numerosas conferencias y reuniones internacionales. Fue una figura prominente en la Red regional de INIBAP para América Latina y el Caribe y su participación y contribución han sido muy apreciados. Reynold Gonsalves fue el Director ejecutivo del Jamaican Banana Board desde 1996. Estaba casado y tenía 4 hijos y una hija. Su otro gran hobby en la vida eran los caballos y fue Presidente de la Comisión de carreras de Jamaica. Phil Rowe El mejoramiento de los bananos se inició en la Estación Central de Investigaciones Bananeras, Aduthurai, Tamil Nadu, en 1949. Este fue uno de los primeros esfuerzos sistemáticos de mejoramiento de los bananos en India. El trabajo de mejoramiento iniciado en la Estación fue continuado a partir de 1971 en la Tamil Nadu Agricultural University en Coimbatore. La Universidad mantiene una colección de 127 distintas accesiones y el trabajo se concentra en la hibridación y selección de las progenies con resistencia a los nematodos, enfermedades foliares y marchitamiento por Fusarium. El cribado de la co- con las estrategias de mejoramiento in vitro, que incluyen la creación de variabilidad a través de la mutagénesis y el uso de agentes antimitóticos para aumentar los niveles de ploidia. El domingo 25 de marzo de 2001, Phillip R. Rowe falleció en La Lima, Honduras, a la edad de 62 años. Por más de treinta años, él dedicó su carrera al mejoramiento de bananos y plátanos. Desarrolló una serie de variedades mejoradas importantes, las cuales actualmente se distribuyen alrededor del mundo, desde Florida a Uganda, donde traen un alivio substancial de los efectos de las plagas y enfermedades del banano, entre las cuales se destacan la Sigatoka negra y el marchitamiento por Fusarium. Phil nació y se educó en Arkansas. Después de graduarse de la Universidad Estatal de Michigan, se traslado con su esposa Jeannette a Honduras para ocupar un cargo en lo que entonces era la United Fruit Company. Rápidamente se convirtió en el responsable del programa de mejoramiento de bananos y desde entonces continuó dirigiendo la investigación, presenciando la transición de una empresa privada a un instituto de investigaciones estatal, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Los híbridos excepcionales de la FHIA, los cuales fueron desarrollados por Phil, son algunas de las variedades de banano con mejor desempeño en el mundo. Ocho variedades se pusieron a disposición para los ensayos a través del Programa Internacional de Evaluación de Musa. Ellos demostraron ser resistentes a múltiples enfermedades y plagas, con alto rendimiento y consistentes en el desempeño en un amplio rango de condiciones ambientales. Debido a la eficacia de sus resultados, estas variedades han sido seleccionadas para ser utilizadas y gradualmente se están implementando en muchas áreas productoras de banano. Ellas beneficiarán particularmente a los pequeños productores que se dedican al cultivo en áreas marginales sin plaguicidas y fertilizantes. En todos los lugares donde se introdujeron los híbridos, ellos fueron adoptados rápidamente por los agricultores. Los proyectos en curso que se dedican a distribuir variedades a los pequeños productores en Nicaragua y Tanzania, dieron como resultado aumentos preliminares del rendimiento en un tercio. Sin embargo, Cuba, habiendo adoptado los híbridos de la FHIA en una escala más amplia, brinda un ejemplo más ilustrativo. El aumento en los rendimientos sin el uso de los plaguicidas han tenido un impacto inmediato e impresionante en los ingresos de los agricultores. La dedicación concienzuda de Phil a su trabajo continuará trayendo beneficios a millones de personas en todo el mundo. Su generosidad, humor y compasión sin duda serán recordados por un círculo más íntimo de amigos, colegas y personas quienes se beneficiaron con su bondad. Phil deja atrás a su esposa, dos hijos y un nieto. En el siguiente artículo, su colega y amigo durante INFOMUSA — Vol 10, N° 1 muchos años, Franklin Rosales, Coordinador regional de INIBAP para América Latina y el Caribe, comparte sus remembranzas de Phil y conmemora su vida. In Memoriam Hablar de un amigo que ya partió hacia un lugar mejor siempre es difícil. Uno trata de resumir en pocas líneas todas las buenas cosas que él hizo, y de una vez se da cuenta de que esta no es una labor fácil. Hablar sobre Phil Rowe como amigo, científico, padre, hermano, esposo, mentor, consejero sentimental, etcétera, es aún más difícil ya que él ha sido muy bueno en todo eso. Cualquier cosa que se diga sobre él, será solo un intento de destacar su influencia sobre la vida en esta tierra y siempre será insuficiente. Él fue un “Buen Samaritano”; mejor que el que se menciona en la Biblia, porque se preocupaba y amaba a la gente, no solo una vez, sino cada día de su vida. Cada día en la puerta de la Estación de Mejoramiento en Guarumas, La Lima, o en una carretera polvorienta cerca de la estación, estaría una larga fila de personas esperándole para pedir su ayuda. Ayuda que siempre recibieron sin vacilaciones de su parte. Más de un muchacho o muchacha recibieron “becas” de Phil para escuela primaria o secundaria. Cuantos, sólo Phil y Dios sabrán, ya que él siempre trató de ocultar la magnitud de su Ministerio de Caridad. Parapléjicos, viudas, viejos jornaleros, gente enferma estaban en su lista diaria de protegidos. Como dice su hijo mayor Mark, “Algo que nunca olvidaremos es el interés de mi papá en ayudar a los pobres. Nadie quien llegara a nuestra puerta se iba sin dinero, consejo o comida. Él creció en una familia muy humilde y por eso siempre quiso ayudar a los más necesitados”. Yo trabajé con Phil por más de 10 años y puedo testificar que estas cosas sólo rozan la superficie del testimonio de Phil como un cristiano, en el sentido completo y verdadero de esta palabra. Nunca olvidaré aquella sonrisa feliz en su rostro, sin importar la magnitud del problema con el cual se enfrentaba y su mano abierta para dar y ayudar a cualquiera que pidiera ayuda. Él era humilde, incluso cuando hacíamos los informes a los donantes. Siempre dijo, ”Me gusta mirar a los ojos de los donantes cuando ellos llegan a verme y preguntar dónde se fue el dinero o qué estamos obteniendo de estos fondos”. Cuando le preguntaban qué quería para el programa de mejoramiento, su respuesta era rápida y siempre la misma: “más polinizadores”. Nunca pedía nada para sí mismo; y nunca prometía más de lo que podía esperar o pronosticar del trabajo propuesto. Nunca solicitó un automóvil nuevo, cuando manejábamos uno muy viejo y destartalado. Para mencionar sus deseos materiales, puedo decirles que tuvo sólo dos automóviles duINFOMUSA — Vol 10, N° 1 rante su vida profesional en Honduras (¡más de 30 años!): un Chevy viejo y un Toyota rojo, que Jeanette usaba para hacer compras en San Pedro Sula. El primero él lo vendió a un misionero por unos $300 y se reía cuando contaba esta historia. Decía, “Yo nunca había visto una cara más feliz que la del misionero cuando le dije que el precio del Chevy viejo era $300”. El nunca se preocupaba por el dinero o cosas materiales, no porque fuese rico sino porque tenía un gusto sencillo por la vida. Siempre decía, “aquellos con gustos sencillos sobrevivirán y vivirán más felices que el resto de las personas”. Él podía vivir felizmente en una tienda de campaña comiendo frijoles y tortillas. Se reía hablando sobre sus experiencias en la Bolsa donde trató una vez de ganar dinero. Él dijo, “Franklin, estoy tan feliz que no hice ningún dinero, porque a decir verdad, no sabría como gastarlo”. Phil era una persona positiva y entusiasta, no sólo en el trabajo de mejoramiento que fue “su vida y amor”, sino también en todas las otras actividades. Malos tiempos no existían para Phil; él siempre tenía esperanza en cualquier situación, sin importar que mal otros la veían. También tenía un excelente y feliz temperamento con una broma lista para cualquier situación. Solía empezar sus presentaciones con una broma y siempre se reía primero. Era una persona muy tranquila. Resistió tiempos tormentosos sin pelearse con nadie, ni siquiera con aquellos quienes no fueron correctos con él. Él era un “Gandhi”, teniendo una “paciencia de monje”, tratando de resolver todos los problemas de manera pacífica. Él “peleaba” por su equipo, para obtener mejores condiciones de trabajo y esto se reflejaba cada año cuando la Administración le daba la oportunidad de evaluar a su personal: ellos siempre obtenían los puntajes más altos entre el personal de la FHIA. Él estaba muy orgulloso y dedicado a aquellos que trabajaban con él, aún cuando esto resultase en una reprimenda. También trataba de convencer a la gente en todas las arenas posibles de que el “mejoramiento tradicional” era la mejor alternativa para la industria bananera y platanera. Desafortunadamente, muy pocas personas entendieron el mensaje o expresaron sus puntos de vista compartiendo o apoyando los sueños de Phil. Creo que muy pocas personas aprecian la magnitud de su trabajo y lo que este significará para el mundo en los años venideros. Entre los pocos que entendían y apreciaban el trabajo de Phil están los cubanos. Hemos viajado juntos a Cuba y visitado todas las parcelas sembradas con los híbridos de la FHIA, desde la Habana, hasta Guantánamo. La gratitud expresada por el pueblo cubano a todos los niveles, fue lo mejor que él haya recibido y estoy seguro que la apreciaba y la guardaba muy 41 vando a cabo sus estudios tanto en las fincas como en el laboratorio. Kim también dedicará mucho tiempo al desarrollo de los aspectos concernientes a la transferencia de tecnología y asistencia, en la oficina de Africa Occidental y Central. Sr. Kamulindwa se unió a IPGRIINIBAP como Administrador del Proyecto de Biotecnología de Banano de Uganda e inició su trabajo el 3 de mayo de 2001. Antes de unirse a INIBAP, el Sr. Kamulindwa trabajó con el Ministerio de Finanzas de Uganda, CRRE International, CIATAfrica y Heifer Project International, y llega a INIBAP con una amplia experiencia en el manejo de proyectos. 75 % de su tiempo Sr. Kamulindwa pasará en su base en NARO-KARI en Kawanda y 25% en la oficina regional de INIBAP en Kampala. Congreso Asiático de Agricultura Phil Rowe (centro) y dos campesinos cubanos quienes tienen el récord mundial de mayor peso para un racimo de FHIA-03: 84.5 kg. profundo en su corazón. Como expresó José Manuel Alvarez de Cuba en sus condolencias para la familia de Phil, “ En Cuba siempre lo recordaremos con admiración, amor y respeto, y todos aquellos sentimientos se materializarán en las fincas alrededor de la isla donde actualmente florecen los frutos de su trabajo”. Cuando él regresó a Honduras, conservó una sonrisa amplia y feliz durante muchos días y Jeanette, su esposa, le dijo, “Phil, no sé que hiciste en Cuba pero te enviaré allá cada vez que quiera ver una sonrisa feliz en tu rostro”. Como mencioné al principio, escribir sobre Phil es difícil, porque nunca será suficiente. Le recordaré como un amigo y jefe muy querido, como un mejorador de bananos único, dedicado y exitoso, pero más que todo como una persona con una gran sensibilidad para los aspectos sociales y humanos de la vida. Él era humilde como lo son todos los grandes científicos, él era modesto, sencillo, noble, tímido y siempre bueno. Él sirvió a los pobre de una manera silenciosa pero abundante. Su pasión fue desarrollar mejores bananos y plátanos que pudieran ser utilizados en todo el mundo para alimentar a las personas que dependen casi exclusivamente de este cultivo. Estoy seguro que el sueño de Phil de ver sus híbridos en todo el mundo se cumplirá más temprano que tarde. Yo sólo espero que algún día iré al mismo lugar en el paraíso donde él está ahora. Franklin E. Rosales 42 Noticias de INIBAP Nuevas contrataciones Kim Jacobsen se une a INIBAP como científico asociado en la oficina de Africa Occidental y Central. Su posición, apoyada financieramente por Vlaamse Vereniging voor Ontwikkelingsamenwerking en Technische Bijstand (VVOB), se enfoca específicamente sobre el desarrollo y transferencia de tecnología, así como nematología. Kim estudió zoología y embriología de nematodos en la Universidad de Ghent en Bélgica durante siete años, completando su tesis de Maestría y parte de su trabajo, para la obtención del Doctorado. Al asumir su posición en INIBAP el 1 de mayo, Kim pasará sus primeros tres meses en Uganda, reemplazando a Guy Blomme y aprendiendo sobre el proyecto de Manejo Integrado de Plagas (IPM) que se está llevando a cabo en Africa Oriental y del Sur. Luego se trasladará a IITA y posteriormente a CARBAP, en Camerún. Una gran parte de su tiempo será dedicada a la investigación de las opciones del IPM para limitar los daños que los nematodos causan a los bananos, lle- Una conferencia científica, organizada conjuntamente por Asian Crop Science Association (ACSA), Society for the Advancement of Breeding Research in Asia and Oceania (SABRAO) y Federation of Crop Science Societies of the Philippines (FCSSP) sobre “Seguridad Alimentaria y Protección Ambiental en Nuevo Milenio” se celebró en Manila, Filipinas, del 24 al 27 de abril. INIBAP e IPGRI compartieron un puesto, que utilizaron para ilustrar como se distribuye el germoplasma a escala mundial, así como paneles de exhibición y carteles con información sobre las actividades de la red de INIBAP e IPGRI y la importancia de los bananos y otros recursos genéticos para la seguridad alimentaria. También hubo una demostración de MUSADOC 2000 y un CD-ROM multimedia sobre bananos. Asistieron alrededor de 500 científicos y políticos que trabajan en el área agrícola de la región. Otros centros internacionales que hicieron sus exhibiciones fueron International Rice Research Institute (IRRI), International Livestock Research Institute (ILRI), y el International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA). Informe sobre la cuarta reunión del Comité Asesor de MUSACO La cuarta reunión del Comité Asesor de la Red de Investigaciones de Musa para Africa Occidental y Central (Musa Research Network for West and Central Africa, MUSACO), tuvo lugar en Accra, Ghana, los días 2-4 de abril de 2001. El Ministro de Ambiente, Ciencia y Tecnología de Ghana, presentó el discurso de inauguración. Alentando a los investigadores a continuar desarrollando tecnologías para aumentar la producción de bananos y plátanos, el Sr. Ministro lamentó la ausencia de los agricultores en la reunión. El professor Walter Alhassan, Director General del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales INFOMUSA — Vol 10, N° 1 dio el discurso de bienvenida y el Dr. Marcel Nwalozie anunció que el Consejo para la Investigación y Desarrollo de la Agricultura de Africa Occidental y Central (WECARD/CORAF) proporcionará fondos a MUSACO para completar la recolección de la información sobre Musa que se está llevando a cabo en Africa Occidental y Central. A diferencia de las reuniones anteriores donde los informes de los países formaban la base de discusiones, la reunión de este año fue estructurada alrededor de los proyectos en curso: producción de bananos en los perímetros urbanos, evaluación de germoplasma y recolección de información sobre Musa, y las presentaciones del equipo de investigadores de plátano de Ghana. Los miembros también fueron puestos por los representantes de IITA, INIBAP y WECARD/CORAF. Los científicos de la Universidad de Ghana, Crops Research Institute, Universidad de Ciencia y Tecnología Kwame Nkrumah y Ministerio de Alimentación y Agricultura dieron breves informes sobre varias actividades de investigación y desarrollo de Musa que se están llevando a cabo en Ghana, y las cuales varían desde nematología y virología hasta la multiplicación de los retoños. Por ejemplo, en las escuelas en los campos agrícolas organizadas por el proyecto nacional de manejo integrado de plagas, los productores plataneros de Ghana han sido capacitados en la utilización de los retoños sanos para establecer nuevas parcelas. Se han seleccionado agricultores para que participen en el proyecto que se realizará en el perímetro urbano en Ghana y Benin, y en ambos países ya se han construido viveros y facilidades para la aclimatación. En Ghana, el proyecto que está siendo implementado por el Crops Research Institute, Ministerio de Alimentación y Agricultura y World Vision International se lleva a cabo alrededor de Kumasi y Vistas del stand INIBAP en el Congreso Asiático de Agricultura. Los participantes de la cuarta reunión del Comité Asesor de MUSACO. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 43 Sekondi-Takoradi, respectivamente, segunda y tercera ciudades más grandes del país. Las áreas en el perímetro urbano de Cotonou y Abomey Calavi también son sitios para el proyecto en Benin, donde los responsables son el Institut national de recherche agricole du Bénin (INRAB) y CARDER-Atlantique. El personal de l proyecto de los dos países ha sido capacitado en el destete y aclimatación de las plántulas provenientes de los cultivos de tejidos. Los ensayos para la evaluación de germoplasma estarán establecidos completamente al final de este año. El destete y aclimatación de las plantas provenientes de los cultivos de tejidos han causado algún retraso en algunos de los nueve países involucrados. La reunión recomendó realizar un curso de capacitación para los científicos y técnicos en el manejo de las plantas provenientes de los cultivos de tejidos. El International Institute of Tropical Agriculture (IITA), INIBAP y la red buscarán conjuntamente fondos para organizar este curso. La recolección de información básica sobre Musa se está llevando a cabo en 12 países miembros pero solo cuatro de ellos han completado su trabajo. Un joven profesional, asignado por la Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidos (FAO) al secretariado de MUSACO, asistirá en este trabajo y los fondos permitirán realizar la recolección de datos mediante encuestas. El Coordinador del Programa Internacional de Evaluación de Musa (International Musa Testing Programme, IMTP) de INIBAP, el Dr. Jean-Vincent Escalant, invitó a los países a participar en los ensayos de evaluación ‘profunda’ o de ‘desempeño’. Los países que desean realizar los ensayos en el marco del IMTP fueron solicitados a asignar candidatos para el curso de capacitación sobre las enfermedades de manchas foliares y recolección de datos planifacados para el mes de junio de 2001 en Asia. El Dr. Adiko Amoncho, representante de Africa Occidental y Central ante el Comité Asesor de PROMUSA, informó brevemente sobre la reunión de PROMUSA que se celebró en Tailandia. El Dr. Amoncho hizo la observación sobre el bajo nivel de representación de los científicos de la región en los grupos de trabajo. Exhortó a los representantes de los países para asignen científicos a uno de los cinco grupos de trabajo. Una delegación especial del Ministerio de Investigaciones Científicas y Técnicas de Camerún estaba presente para anunciar la creación del Centre africain de recherche régionale sur bananiers et plantains (CARBAP). La creación del CARBAP demuestra la voluntad del gobierno camerunés de dar una verdadera 44 dimensión regional a este centro que reemplaza el CRBP. Los participantes fueron informados que como parte de programa común sobre Musa para Africa Sub-Sahariana, que enlaza las actividades de IITA e INIBAP, actualmente el boletín MusAfrica está siendo publicado conjuntamente por las dos instituciones. Los miembros fueron invitados a informar a sus colegas a enviar contribuciones a IITA o INIBAP. La información sobre las actividades de la red MUSACO se encuentra en los sitios web de INIBAP y WECARD/CORAF. WECARD/CORAF ofreció a hospedar discusiones electrónicas en su servidor. La Presidenta de MUSACO, Sra. Adèle Sambo de Gabón, fue reelecta y se decidió que la quinta reunión de MUSACO se celebrará en Cotonou, Benin. Científicos de Africa occidental visitan la República Dominicana y Costa Rica Los plátanos representan un alimento básico y cultivo comercial en las zonas húmedas de tierras bajas de Africa Occidental y Central. El WECARD/CORAF, un cuerpo subregional que coordina la investigación y desarrollo en agricultura en Africa Occidental y Central, reconoció su importancia seleccionando el plátano como uno de los cultivos prioritarios en la subregión. Sin embargo, los rendimientos promedio de plátanos en Africa Occidental y Central son menos de 10 t/ha, considerablemente mucho más bajos que en América Latina y el Caribe, donde se han adoptado tecnologías mejoradas. En abril de 2001, durante 10 días dos agricultores, cuatro científicos y dos oficiales de extensión de Benin, Camerún, Ghana, Costa de Marfil y Guinea (Conakry) acompañados por el Coordinador Regional de INIBAP para Africa Occidental y Central Africa y el Jefe del Departamento de Seminarios y Estudios de CTA atendieron a un curso sobre las tecnologías de producción de plátanos, que se celebró primero en República Dominicana y luego en Costa Rica. El Technical Center for Agricultural and Rural Cooperation (CTA) e INIBAP financiaron una gira educacional y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) y la oficina regional de INIBAP en América Latina y el Caribe brindaron apoyo logístico. Los objetivos específicos de la gira educacional fueron los siguientes: • Estudiar los diferentes sistemas de producción de plátano utilizados en la República Dominicana y Costa Rica y compararlos y contrastarlos con la situación en Africa Occidental y Central; • Intercambiar información sobre las tecnologías de producción de plátanos con los científicos, personal de extensión y agricultores de la República Dominicana y Costa Rica; • Establecer enlaces con los investigadores de plátano en América Latina y el Caribe a través del marco de la red de banano coordinada por INIBAP para América Latina y el Caribe, MUSALAC. Los investigadores y el personal de extensión de la República Dominicana se unieron durante dos días de lecciones y discusiones encabezadas por el Dr. Sylvio Belalcázar, un científico colombiano y el cerebro detrás de las tecnologías. El grupo visitó a un productor de plátano en Moca, provincia de Espallat en la República Dominicana, quien está practicando siembra a alta densidad y cosecha 110,000 dedos de plátano por hectárea al año en vez del promedio de 27,200 obtenido por los agricultores que utilizan prácticas tradicionales. El grupo de estudio, incluyendo a los científicos de la República Dominicana, se trasladaron a Costa Rica, donde se unieron con el líder de una cooperativa de comercialización de plátanos, un oficial de extensión y un científico de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA). Se llevaron a cabo animadas discusiones con varios agricultores de la región de Talamanca en Costa Rica. Los rendimientos por racimo en esta fincas han aumentado de 9-12 kg a 15 a 20 kg ya que se adoptó la alta densidad de siembra y como resultado, los ingresos de las fincas han aumentado significativamente. Los elementos básicos de la tecnología son los siguientes: • Siembra de los plátanos falso cuerno a altas densidades (de 2500 a 5000 plantas por ha); • Uso de materiales de siembra uniformes y • Aplicación de fertilizantes, fungicidas y plaguicidas en las etapas críticas de desarrollo del cultivo. Para el máximo rendimiento en una parcela, el cultivo es plantado nuevamente después de cada cosecha. Para que esta tecnología tenga éxito en Africa Occidental y Central, los agricultores deberían tener acceso a créditos para comprar insumos necesarios, que igualmente deben estar disponibles a precios accesibles. Los agricultores deben ser capaces a irrigar las áreas donde la precipitación no es suficiente para apoyar las altas necesidades de evapotranspiración en una siembra de alta densidad. La comercialización es también muy importante. Los participantes estuvieron unánimes en su deseo de ver que las tecnologías sean adoptadas por los agricultores en Africa Occidental y Central. Ellos acordaron a desarrollar una propuesta con el fin de consecución de fondos para conducir ensayos con participación de los agricultores para entregar la tecnología aplicable bajo condiciones biofísicas y socioeconómicas de Africa Occidental y Central. Cada uno INFOMUSA — Vol 10, N° 1 de ellos también decidió a establecer su propia parcela platanera de demostración de alta densidad. Informe de la sexta reunión del Comité asesor de BARNESA La sexta reunión del Comité asesor de la Red de Investigación Bananera para Africa Oriental y del Sur se celebró en Zanzíbar, Tanzania los días 22–23 de febrero de 2001. La reunión fue inaugurada por el Honorable Vice Ministro de Agricultura y el discurso de bienvenida fue presentado por el Honorable Ministro de Salud. Se dio bienvenida a los nuevos miembros de Sudan y Eritrea. Plan estratégico de BARNESA El Coordinador de BARNESA informó que la evaluación de las redes de ASARECA ha sido completada por los consultores asignados por la Unión Europea. Como resultado, BARNESA ha sido clasificada como una red emergente y recibirá financiamiento limitado de la UE desde el mes de julio de 2001. Sin embargo, el financiamiento continuo dependerá de la reordenación de la estrategia de BARNESA hacia el enfoque ‘orientado al mercado’ de ASARECA. Para resolver este problema, la reunión acordó que se nombre un Comité selectivo para trabajar en la finalización del Plan Estratégico de BARNESA. Se desarrollaron los términos de referencia y el marco de tiempo para el trabajo del Comité. El Comité asesor también acordó que las prioridades de BARNESA como las identifica el plan estratégico original, son aún válidas, pero deben ser colocadas en el contexto de la investigación orientada hacia el mercado. En este respecto, se hizo observación que el Comité asesor actual adolece de la experiencia de comercialización, compuesto exclusivamente por los científicos en biología. Esto se reconoció como una brecha en relación con la investigación orientada hacia el mercado. Por lo tanto, se resolvió que el Comité Selectivo deberá aconsejar sobre los posibles nuevos miembros quienes podrían a ayudar a llenar las brechas reconocidas en el Comité. Actividades en curso Una actualización del proyecto de manejo integrado de plagas (IPM) que es financiado por el DFID, RU y está siendo realizado en Kenya, Tanzania y Uganda, fue proporcionada por Guy Blomme, el Coordinador Asistente para Africa Oriental y del Sur. Se realizaron varias reuniones de los participantes a niveles local y regional para introducir el proyecto y sus propósitos y objetivos. En cada país se seleccionó un sitio de proyecto y se está siendo recolectada la información básica. Las opciones de IPM a evaluar en el proyecto están INFOMUSA — Vol 10, N° 1 siendo determinadas en colaboración con los agricultores participantes y los ensayos se conducirán en las fincas. Se consideran varias tecnologías interesantes incluyendo el uso de plaguicidas botánicos, de ceniza y orina de vacas como plaguicidas naturales. Una revisión del proyecto de información básica sobre los bananos fue presentada por Charles Eledu, científico a cargo de este proyecto financiado por la Fundación Rockfeller. Seis países están participando en el proyecto, que está siendo implementado en colaboración con IITA y NARO, Uganda. Se planea que el proyecto se vinculará estrechamente con el programa de suelos de NARO, también financiado por la Fundación Rockefeller. El equipo para este proyecto, incluyendo las máquinas GIS y programas ya se encuentran en su lugar y se espera que el proyecto estará capaz de hacer progreso rápido en reunir y analizar las información disponible sobre la investigación y producción bananera. Después de una presentación del Programa Internacional de Evaluación de Musa por el Científico encargado de la Conservación de Germoplasma de INIBAP, se solicitó a los miembros de BARNESA a considerar su participación en el programa hospedando sitios de ensayos de ‘desempeño’ o ‘profundos’. Varios países expresaron su interés en formar parte del IMTP. La Presidenta de BARNESA informó sobre su participación en la reunión de PROMUSA en Tailandia en noviembre de 2000, a la cual asistió como representante de los SNIA de Africa Oriental y del Sur. Ella observó que el principal enfoque de PROMUSA es mejoramiento genético y que anteriormente los picudos negros no estaban incluidos en el programa. Sin embargo, durante la reunión se recomendó tomar pasos iniciales para formar un Grupo de trabajo sobre los picudos negros. Esto es una buena noticia para la región de BARNESA donde los picudos negros representan la principal limitación para la producción. Programa conjunto INIBAP/IITA para Africa Con el fin de fortalecer su colaboración en el área de bananos, INIBAP e IITA acordaron a combinar sus agendas de investigaciones para Africa. Esto significa que la planeación e implementación de las actividades en Africa Occidental y Africa Oriental se ejecutarán conjuntamente. Se espera que este hecho mejorará la entrega de los resultados y facilitará la colaboración con los SNIA. Se hizo la observación de que la publicación de MusAfrica se realiza actualmente por las dos instituciones. Los miembros fueron invitados a informar a sus colegas a enviar sus contribuciones a IITA o INIBAP. Como el ejercicio del cargo de Presidente de BARNESA puede durar dos térmi- nos, Mary Wabule de KARI, Kenya, continuará como Presidenta durante el período 2001-2002. Se acordó que la próxima reunión se celebrará en Etiopía. El Coordinador sugirió y luego se acordó que la reunión se celebrará paralelamente con una reunión nacional de los involucrados en la industria bananera para permitir a los miembros del comité a intercambiar ideas con ellos. Proyecto de biotecnología Se hicieron avances significativos en el proyecto financiado por el Gobierno de Uganda sobre los ‘Nuevos enfoques sobre el mejoramiento de la producción bananera en Africa Oriental: aplicación de tecnologías biotecnológicas’. El proyecto reúne los conocimientos del International Institute of Tropical Agriculture (IITA), National Agricultural Research Organization (NARO), Universidad de Makerere, Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement (Cirad), Katholieke Universiteit Leuven (KUL) e INIBAP para mejorar la producción de las variedades de banano de altiplanos de Africa Oriental mejorando su resistencia a la Sigatoka negra, nematodos y picudos negros. El supervisor del Laboratorio de cultivo de tejidos de NARO, el administrador y cuatro técnicos fueron escogidos para trabajar en el proyecto. El laboratorio está siendo equipado y se toman las medidas para asegurar que todo el equipo eléctrico funcione permanentemente. También se modificará el ‘Edificio de Café’ en la estación de investigaciones de NARO para albergar un laboratorio de biología molecular, que ayudará a mejorar los estudios en curso y desarrollar capacidades de biología molecular. Se está estableciendo un suministro regular de brotes de flores masculinas como material inicial para el establecimiento de suspensiones de células embriogénicas (ECS). En la actualidad, los agricultores proporcionan el material vegetal, pero prontamente este material vendrá de las plantas cultivadas en la estación de investigaciones de NARO en Kawanda. Actualmente, se establecieron 450 plantas que representan 4 cultivares diferentes. Se planea un manejo cuidadoso para asegurar un control adecuado de la Sigatoka negra, nematodos, picudos negros y virus. Un curso de capacitación en cultivo de tejidos para el personal del proyecto tuvo lugar del 19 al 25 de abril de 2001 en NARO, donde participaron tres instructores de la KUL y del Département des productions fruitières et horticoles de Cirad (Cirad-Flhor). Se enseñaron métodos para inocular diferentes materiales iniciales, obtención de cultivos embriogénicos y establecimiento de las ECS. Más de 200 brotes masculinos de 4 variedades diferentes, retoños de 6 cultivares diferentes, así como 45 los cortes de otros 6 variedades diferentes de banano de la Colección de Germoplasma de Musa de INIBAP fueron inoculados como punto de inicio. La supervisora del Laboratorio de cultivo de tejidos, Sra. Priver Namanya, recibirá capacitación adicional en los métodos de suspensiones de células en KUL y Cirad. Finalmente, se establecieron contactos con socios potenciales en Reino Unido, incluyendo el Centro John Innes, la Universidad de Leeds y el DFID. El Centro John Innes ha desarrollado y presentado ante el DFID una propuesta de proyecto adicional sobre la transformación genética del Banano de Africa Oriental. El Departamenteo de Cooperación y Desarrollo de la Embajada de Francia en Kampala también brindó una recepción positiva a una presentación del proyecto. plasma de Musa (Musa Germplasm Information System, MGIS) se celebró en Tiruchirapally, Tamil Nadu, India del 21 al 24 de mayo. El curso fue organizado conjuntamente con el National Research Centre on Banana (NRCB) bajo la supervisión del Dr Sathiamoorthy y de la Dra S. Uma. En el curso participaron doce curadores de los bancos de germoplasma, provenientes de las principales regiones productoras de banano (Andrah Pradesh, Karnataka, Kerala, Tamil Nadu, West Bengal y Andaman e Islas Nicobar). Los curadores se mostraron muy entusiastas sobre el MGIS y su valor como una útil herramienta para el manejo de datos sobre el germoplasma. El MGIS también fue considerado como un medio muy útil Participantes del curso de capacitación MGIS. Curso de capacitación sobre el Manejo integrado de plagas Dentro del marco del proyecto MIP financiado por DFID, se realizó un curso de capacitación para los técnicos de campo y científicos del 3 al 10 de mayo de 2001. El lugar del curso fue NARO, Kawanda Agricultural Research Institute, en Uganda. La capacitación se concentró en las plagas y enfermedades de Musa, tecnologías MIP, diversidad de cultivares, metodologías de investigación con la participación de los agricultores, socioeconómica y sistemas de cultivo. El curso cubrió una amplia apreciación global y una capacitación práctica sobre el uso de los protocolos de evaluación de plagas y enfermedades. Se organizó la vista a una finca para prestar una atención especial tanto a los aspectos socioeconómicos de la investigación participativa en la finca, como a la evaluación de la distribución e incidencia de plagas y enfermedades. Al curso asistieron 15 estudiantes, incluyendo oficiales de extensión, técnicos investigadores de los SNIA, científicos, representantes de los ONG, representantes de la FAO, proyectos de Escuela para los Agricultores en el Campo, curadores de las colecciones bananeras, un participante del proyecto KCDP en Kagera, Tanzania y Kim Jacobsen, experta asociada de VVOB, quien se encuentra en una visita de orientación de tres meses a los programas de INIBAP e IITA en Uganda. El conocimiento adquirido facilitará la ejecución de las actividades del proyecto y la diseminación de las tecnologías MIP en tres países participantes y en otros países. Practicando MGIS en las plataneras. Curso de capacitación en MGIS y taller sobre los Nombres y sinónimos en India, mayo de 2001 Un curso nacional de capacitación en el Sistema de Información sobre el Germo46 Participantes del taller sobre los Nombres y sinónimos. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 para el intercambio de información sobre los recursos genéticos entre colegas, no sólo en India, sino también en la región y fuera de ella. Este curso de capacitación aumenta a 40 la cantidad de curadores capacitados en el MGIS. Actualmente, el MGIS contiene 4122 registros y ahora INIBAP está trabajando para hacer esta valiosa base de datos disponible para la consulta gratuita a través de Internet. El curso de capacitación en MGIS fue seguido por un taller sobre los nombres y sinónimos de las variedades de banano de India. Este taller mostró ser un excelente complemento del curso de capacitación en el MGIS, brindando la oportunidad a los curadores de germoplasma de toda la India de discutir los tópicos relacionados con la diversidad de los bananos en India. Se reconoce una gran cantidad de sinónimos para los bananos en India, pero también se identificaron varias accesiones únicas en las áreas específicas. El papel importante que puede desempeñar el MGIS para ayudar a esclarecer los nombres y sinónimos se hizo evidente en el transcurso de los dos cursos. Libros etc. Strategies for utilization of genetic variation in plantain improvement (Estrategias para la utilización de la variación genética en el mejoramiento de plátanos) Dirk R. Vuylsteke Tesis presentada para conferir un Doctorado póstumo en Ciencias Agrícolas y de Biología Aplicada, Universidad Católica de Lovaina (K.U. Leuven), Bélgica El 30 de enero de 2000, Dirk R. Vuylsteke, un destacado científico de Musa y humanista, murió en un trágico accidente aéreo. Su familia, particularmente su esposa Kathelyne y sus hijos Sarah y Yannick, con el apoyo de amigos, después de la muerte de Dirk decidieron dar a conocer a todos los científicos bananeros las partes más relevantes de dos décadas de investigaciones en el IITA, a través de la publicación de su tesis de Doctorado. Dirk escribió los capítulos Introducción General y Síntesis durante el mes de agosto de 1997 estando aún en Copenhague, y también seleccionó nueve de sus manuscritos (publicados en revistas internacionales o como capítulos de libros) para ser incluidos como capítulos de INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Tesis Evaluación de la resistencia parcial de plantas de banano contra la Sigatoka negra y de la variabilidad de la agresividad del agente causal, Mycosphaerella fijiensis Tesis de Doctorado présentada ante la Facultad universitaria de ciencias agronómicas, Gembloux, Bélgica. 2000. Los programas de mejoramiento del banano tienen como objetivo la creación de nuevas variedades parcialmente resistentes a la Sigatoka negra. El objetivo principal de este estudio fue caracterizar los componentes de esta resistencia usando los parámetros infecciosos del ciclo del hongo, para juzgar su peso epidemiológico y para evaluar la variabilidad de la agresividad del patógeno. Se detectaron diferencias significativas para algunas secuencias infecciosas entre los cultivares parcialmente resistentes tanto en condiciones naturales como controladas. Algunos componentes de la resistencia fueron sugeridos. El dispositivo experimental usado en el campo, sin embargo, no permitió juzgar el peso epidemiológico de algunos de ellos. Asimismo, una variabilidad baja de la agresividad de M. fijiensis fue detectada y no se destacó ninguna interacción especifica entre ‘aislamiento x cultivar’. Estos resultados tienen una implicación para la selección de resistencias parciales eficaces y durables. Título original : Partial resistance assessment of bananas against the black leaf streak disease and evaluation of the aggressiveness variability of the causal agent, Mycosphaerella fijiensis. investigación de su tesis de Doctorado. Todos los materiales incluidos en su tesis fueron recuperados de su computadora (nombre del archivo: Magnum Opus) en su oficina en Namulonge y ordenados en su casa de Kampala durante el mes de abril de 2000. Esta tesis, cuyo promotor en la KUL fue el Prof. Em. Edmond De Langhe, consiste de cuatro partes: I. Introducción general, II. Variación somaclonal en plátano (que incluye 3 artículos de las revistas de investigación y 1 capítulo de libro), III. Cruzamiento de plátanos (que contiene 1 artículo de revista de investigación, 3 registros de germoplasma y 1 capítulo de libro), y IV. Estrategias para el mejoramiento de los plátanos. Su tesis fue presentada oralmente por el Prof. Rony L. Swennen en una ceremonia académica en la KUL el 29 de marzo de 2001. La tesis de Doctorado de Dirk brinda un testimonio de sus ideas innovadoras y dedicación para mejorar el cultivo de Musa, particularmente para los pequeños agricultores de Africa. Como se destaca en el tributo escrito por su mentor académico, Prof. De Langhe, “Particularmente notable es el último párrafo de su tesis que tiene carácter profético, en el cual en pocas palabras se formula su credo, un credo basado en una visión sólida y madura científicamente.” En palabras de Dirk: “Un germoplasma de Musa mejorado con amplia base y resistencia a plagas y enfermedades será el principal componente para lograr la producción sostenible de este cultivo perenne que se propaga vegetativamente. Este germoplasma puede ser producido a través de cruzamiento convencional, mejorado con la utilización de métodos innovadores para introducir variación genética adicional. Asimismo, el uso incrementado de marcadores moleculares acelerará el proceso de selección recurrente de germoplasma mejorado de Musa y, por lo tanto, facilitará el desarrollo de nuevos híbridos. Las perspectivas en el mejoramiento de banano y plátano son ilimitadas y el incremento de los esfuerzos enseguida iniciará una nueva fase de la evolución de Musa.” Esta tesis de Doctorado, así como muchos otros artículos de revistas y capítulos de libros que Dirk ha publicados, siempre serán una fuente de inspiración para sus colegas y la nueva genera- Abdelbasset El Hadrami 47 ción de científicos involucrados en el mejoramiento de germoplasma de los cultivos tropicales, descuidados por los investigadores. Sumario Por mucho tiempo el plátano ha sido considerado como un rebelde en términos de mejoramiento genético, ya que sólo se cultivan razas indígenas a pesar de los años de esfuerzos del mejoramiento. Los avances recientes logrados por varios programas de mejoramiento de Musa han demostrado, que el desarrollo del germoplasma mejorado de plátano y banano a través del cruzamiento convencional, puede eventualmente dar como resultado nuevos cultivares para el consumo local y producción comercial. El interés reciente por el mejoramiento de Musa surgió principalmente debido a la epidemia de la Sigatoka negra, para la cual prontamente habrá resistencia. Otras limitaciones para la producción, particularmente los nematodos, Fusarium y virus, ya están recibiendo atención creciente por parte de los mejoradores. El progreso en el mejoramiento puede ayudar a convertir Musa en un cultivo moderno. En muchos subgrupos de Musa, las tasas de establecimiento de semillas ya son suficientes para trabajar con ellas. Ya se logró la visión de combinar las habilidades, grupos heteróticos y la genética de caracteres cualitativos y cuantitativos, que está siendo aplicada para hacer el mejoramiento más eficaz. Se explora una amplia gama de esquemas de mejoramiento, combinando enfoques convencionales e innovadores, y produciendo cultivares potenciales de tetraploides primarios, triploides secundarios y otras poblaciones. Una gran cantidad de genotipos mejorados está siendo evaluada en múltiples sitios, de lo cual se obtiene el conocimiento sobre la interacción entre los genotipos y ambiente y la estabilidad de las características más importantes. Aunque algunos subgrupos importantes de Musa (Cavendish, plátano Falso Cuerno) siguen siendo recalcitrantes para el mejoramiento convencional, la biotecnología tiene promesas para su mejoramiento. Sin embargo, la variación somaclonal a través de micropropagación tiene un uso limitado en el mejoramiento del plátano, ya que imita principalmente la variación que ocurre naturalmente junto con el pobre desempeño hortícola de las variantes somaclonales. El propósito de la investigación presentada en esta tesis consiste en sostener un enfoque científico y no simplemente empírico hacia el mejoramiento de plátano (y banano). El autor también confía en que esta tesis puede contribuir, aunque sea indirectamente, a la tan necesitada transformación de la agricultura africana tradicional en un sistema moderno y sostenible, con una base científica y tecnológica. 48 Disponibilidad Puede obtener una copia de esta tesis de Doctorado en las siguientes direcciones: Prof. R.L. Swennen, K.U.Leuven, Laboratory of Tropical Crop Improvement Kasteelpark Arenberg 13 B-3001 Leuven, Bélgica Tel: (32-16) 32 14 20 Fax: (32-16) 32 19 93 O Sede de INIBAP, Parc Scientifique Agropolis 2, 34397 Montpellier Cedex 5, Francia Tel: (33) 4 67 61 13 02 Fax: (33) 4 67 61 03 34 Crioconservación de germoplasma de Musa Bart Panis y Nguyen Tien Thinh Editado por J.V. Escalant y S. Sharrock Guías Técnicas de INIBAP No. 5 ISBN: 2-910810-46-1 En esta publicación se describen los métodos de crioconservación desarrollados para los tejidos de Musa en la KUL (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica) y JIRCAS (Japanese International Research Centre for Agricultural Sciences). Se describen protocolos detallados para todos los pasos desde la preparación del material vegetal hasta la recuperación y regeneración de plantas enteras. Estas metodologías son específicas del tipo del tejido de banano que será Musalogue II – Diversity in the genus Musa J. Daniells, C. Jenny, D. Karamura y K. Tomekpe Compilado por E. Arnaud y S. Sharrock ISBN: 2-910810-42-9 INIBAP acaba de publicar la segunda edición de Musalogue, un catálogo de diversas variedades de Musa. Esta publicación proporciona descripciones y fotografías de las especies y variedades cubriendo casi todo el género Musa. El catálogo está dividido en dos partes. La primera parte se concen- tra en las especies silvestres, cubriendo las secciones de Australimusa, Callimusa, Eumusa y Rhodochlamys, mientras que la segunda parte proporciona información sobre las variedades cultivadas. Cada entrada del catálogo está representada por una fotografía y una descripción morfotaxonómica de la planta en el campo. La publicación se basa en la información proporcionada a INIBAP a través del Sistema de Información sobre el Germoplasma de Musa (Musa Germplasm Information System, MGIS) por los curadores de germoplasma de Guadalupe, Camerún, Australia y Uganda. Los ejemplares de Musalogue II están disponibles en la sede de INIBAP. crioconservado: meristemas individuales, agregados de meristemas (estructuras parecidas a la coliflor), suspensiones de células embriogénicas y embriones cigóticos. Cada método es ilustrado con dibujos y fotografías a colores. Se destacan las ventajas y limitaciones de cada método, y se discuten las perspectivas actuales para la optimización de las metodologías. Se espera que estas guías técnicas facilitarán la adopción y uso de las metodologías descritas. La publicación incluye referencias bibliográficas e información práctica útil: composición de los medios y soluciones y la lista del equipo básico necesario. También está disponible en francés e inglés. A tentative key for identification and classification of Indian bananas H.P. Singh, S. Uma y S. Sathiamoorthy Existe una gran diversidad de bananos en India, con más de 90 clones distintos identificados en diferentes bancos genéticos diseminados a través del subcontinente. Sin embargo, la identificación sistemática de cultivares individuales de una localidad a otra está severamente obstaculizada por una gran cantidad de sinónimos (principalmente nombres vernáculos) que se utilizan. Por ejemplo, el cultivar ‘Poovan’, INFOMUSA — Vol 10, N° 1 muy conocido, tiene no menos de 27 sinónimos en India. Esta publicación proporciona una clave para la clasificación de los ción bioquímica y molecular de las cepas del Fusarium. Por lo tanto, en 1999 se organizó el segundo Taller Internacional Para solicitar su ejemplar, diríjase a la oficina regional de INIBAP en Costa Rica. Biología celular y biotecnología, incluyendo técnicas de mutación para la creación de nuevos genotipos útiles de banano El IAEA ha publicado, en un documento de trabajo de distribución limitada (ref : IAEA-312.D2.RC.579.3), la versión integral de las presentaciones hechas durante la tercera reunión IAEA/FAO de coordinación de la investigación sobre “biología y biotecnología celular…”. Los resúmenes de estas presentaciones fueron publicados en la sección PROMUSA 4 pp. VI-XVI de INFOMUSA vol. 8, n° 2. Pronto disponibles cultivares de banano de India, basándose en el sistema de clasificación genómica de Simmonds y Shepherd. Se proporcionan descripciones detalladas para varias especies silvestres de Musa, así como para los principales subgrupos de los bananos cultivados. En adición a la clave de clasificación, se proporciona una lista de sinónimos para cada cultivar particular. La publicación incluye una gran cantidad de láminas a colores que ilustran la diversidad de bananos en India y proporcionan una clara descripción de los caracteres taxonómicos utilizados en la clave. Esta publicación es de lectura obligatoria para todos los interesados en la diversidad de Musa en India. Los ejemplares de esta publicación están disponibles en la siguiente dirección: The Director, National Research centre for Banana (ICAR) #17 Ramalinganagar South extension, Vayalur Road, Tiruchirapalli, 620 017, Tamil Nadu, India. Email: [email protected]; [email protected] Banana Fusarium wilt management: towards sustainable cultivation Editado por A.B. Molina, N.H. Nik Masdek y K.W. liew ISBN: 971-91751-14-1 El marchitamiento por Fusarium es una de las enfermedades del banano más devastadoras en el mundo y es la limitación número uno para la producción bananera en Asia. La primera Conferencia Internacional sobre el Marchitamiento por Fusarium se celebró en Miami en 1989, cuyos resultados se publicaron en el libro titulado ‘Marchitamiento por Fusarium del Banano’. Desde entonces, han ocurrido muchos eventos. La investigación ha hecho un progreso significativo, especialmente en el desarrollo y liberación de variedades resistentes, y en la caracteriza- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 con el fin de examinar el estado actual de la enfermedad del marchitamiento por Fusarium en los bananos e identificar prioridades para investigaciones futuras. Las memorias de este taller incluyen trabajos científicos de los especialistas del marchitamiento por Fusarium de todo el mundo cubriendo los temas de la diversidad del patógeno; monitoreo y metodología de cribado; mejoramiento varietal; y manejo de la enfermedad. La publicación también contiene informes de los países de Asia, el Pacífico, Africa y América Latina. Los ejemplares de esta publicación están disponibles en la Oficina Regional de INIBAP en Filipinas. Organic/environmentally friendly banana production Editado por F.E. Rosales, S.C. Tripon y J. Cerna ISBN : 2-910810-99-2 La versión en inglés de los actos del taller “Producción de banano orgánico y, o, ambientalmente amigable” que tuvo lugar en Costa Rica en julio de 1998 esta ahora publicada. Dos nuevas hojas divulgativas sobre enfermedad de Musa están a la imprenta. La hoja divulgativa No. 9 sobre “La enfermedad del falso mal de Panamá en banano“ estuvo preparada por Zaag de Beer, Julio M. Hernández y Sonia Sabadel. La hoja divulgativa No. 10, cuyos autores son Africano Kangire y Mike Rutherford, trata de “Un desorden parecido al marchitamiento en los bananos de Uganda“. Las dos hojas divulga- tivas estarán disponibles en español, inglés y francés a partir del mes de julio. 49 Anuncios La FHIA recluta un fitomejorador The Honduran Foundation for Agricultural Research (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola – FHIA) is seeking an experienced plant breeder to direct and play an active breeding role in its internationally recognized banana and plantain breeding programme located in La Lima, Honduras, Central America. The successful candidate will have an advanced degree in plant breeding, experience in Musa breeding, experience in research administration, and knowledge and experience in modern techniques used in plant breeding. Fluency in English and Spanish languages is desired. A competitive salary, based on qualifications and experience, plus benefits is offered. Interested parties please contact Dr Dale T. Krigsvold, Director of Research at [email protected]; Telephone: (504) 6682809; Fax (504) 668-2313 or send applications with résumés to Recursos Humanos, FHIA, Apartado Postal 2067, San Pedro Sula, Cortés, Honduras 21105 or by E-mail at [email protected]. Applications will be received until a suitable candidate is found. Becas Vavilov-Frankel 2002 El IPGRI ha creado el Fondo de Becas Vavilov-Frankel para conmemorar los valiosos aportes de los académicos Nikolai Ivanovich Vavilov y Sir Otto Frankel al estudio de las plantas. El objetivo del Fondo es promover la conservación y utilización de los recursos fitogenéticos en países en desarrollo. El Fondo adjudica becas a jóvenes investigadores destacados para que realicen en el exterior trabajos innovadores y relevantes para sus países de origen, durante un período de tres meses a un año. La investigación deberá tener un beneficio evidente para el país de origen y realizarse preferiblemente en áreas en que el solicitante investigará en el futuro. Las becas son compatibles con otro tipo de ayuda financiera. Para el año 2002 el Fondo dispone de US$ 50,000 para adjudicar becas de máximo US$ 25,000. El dinero de la beca se destina a cubrir los gastos de viaje y manutención del beneficiario en el país donde realizará la investigación, al igual que los gastos de laboratorio, equipo, participación en congresos o cualquier otra actividad relevante para la investigación. La investigación deberá relacionarse con aspectos innovadores de la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos, como nuevas tecnologías y estrategias de conservación, aspectos socioeconómicos y humanos asociados a la conservación y al uso, manejo de germoplasma, recursos genéticos forestales, desarrollo de políticas, determinación y mitigación de la erosión genética, y conservación y utilización de cultivos específicos. Trabajos exclusivamente en fitomejoramiento o caracterización molecular tienen poca probabilidad de resultar seleccionados. Asimismo, se aconseja a los becarios presentar los resultados de su investigación en un evento internacional, durante el año siguiente a la terminación de la misma. La presente convocatoria para el 2002 está dirigida a ciudadanos de países en desarrollo, de 35 años de edad máximo, que tengan una maestría (o un título equivalente) y/o un doctorado en un tema pertinente. Los interesados puede obtener un formulario de solicitud en inglés, francés o español escribiendo a Vavilov-Frankel Fellowships, IPGRI, Via dei Tre Denari, 472/a, 00057 Maccarese (Fiumicino), Roma, Italy; Fax: (39)0661979661 o correo electrónico: [email protected] o en la página http://www.ipgri.cgiar.org/training/vavilov.htm. Los formularios diligenciados deberán ser devueltos a la misma dirección, por correo aéreo, fax o correo electrónico, antes del 16 de noviembre del 2001. Las solicitudes se aceptarán en inglés, francés o español. El formulario diligenciado deberá ir acompañado de una carta de presentación, un curriculum vitae completo, una descripción (máximo 1000 palabras) del proyecto de investigación (que incluya los objetivos, factibilidad, metodología, materiales, justificación de la relación con los recursos fitogenéticos, y posibles resultados o impactos) y una carta del instituto donde va a realizar la investigación indicando que el solicitante ha sido aceptado para tal fin y una carta de apoyo del instituto de procedencia. Los candidatos seleccionados serán notificados hacia el 31 de marzo de 2002 y deberán haber iniciado sus trabajos antes del 31 de diciembre de 2002. VIo Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal (1ro anuncio) IBP, Cuba, 17-21 de Junio 2002 Este simposio esta organizado por el Instituto de Biotecnología de Las Plantas (IBP) y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba. Las temáticas generales incluyen: Embriogénesis somática y semilla artificial; Propagación masiva de plantas; Mejora por variación somaclonal, mutagénesis y selección in vitro; Saneamiento y diagnóstico de microorganismos patógenos; Contamina- 50 ción microbiana en el cultivo in vitro; Obtención de metabólitos secundarios; Información, comercio y propiedad intelectual en Biotecnología vegetal Para mas información, contactar : Lic. Orlando Gregorio Chaviano, Instituto de Biotecnología de Las Plantas, Carretera a Camajuaní km. 5.5, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Correo electrónico: [email protected] Mas detalles y formulario de inscripción se encuentran también en: http://www.inibap.org/actualites/villaclara/indexeven.htm INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Direcciones de INIBAP • Sede Parc Scientifique Agropolis II 34397 Montpellier Cedex 5 – FRANCIA e-mail: [email protected] http: //www.inibap.org Director Dr Emile FRISON e-mail: [email protected] Encargado del Mejoramiento de Germoplasma Dr Jean-Vincent ESCALANT e-mail: [email protected] Encargada de la Conservación de Germoplasma Sra Suzanne SHARROCK e-mail: [email protected] Jefe Información y Comunicación Sra Claudine PICQ e-mail: [email protected] Coordinadora MGIS Sra Elizabeth ARNAUD e-mail: [email protected] Administrador Financiero Sr Thomas THORNTON • Red Regional para América Latina y el Caribe Coordinator Regional Dr Franklin E. ROSALES Científico Asociado, Transferencia de Tecnología: Dr Luis POCASANGRE C/o CATIE, Apdo 60 7071 Turrialba COSTA RICA Fax: (506) 556 24 31 e-mail: [email protected] Naguru Kampala, UGANDA Fax: (256-41) 28 69 49 e-mail: [email protected] • Red Regional para Asia y el Pacífico • Centro de Tránsito INIBAP (ITC) Coordinator Regional Dr Agustín B. MOLINA C/o IRRI Collaborators Center 3rd Floor Los Baños, Laguna 4031 FILIPINAS Fax: (63 2) 891 12 92 e-mail: [email protected] Encargada de la Conservación de Germoplasma Ing. Ines VAN DEN HOUWE Katholieke Universiteit Leuven Laboratory of Tropical Crop Improvement Kasteelpark Arenberg 13, B-3001 Leuven, BELGICA Fax: (32-16) 32 19 93 e-mail: [email protected] • Red Regional para Africa Occidental y Central Coordinator Regional Dr Ekow AKYEAMPONG B.P. 12438 Douala CAMERUN Fax: (237) 42 91 56 e-mail: [email protected] • Red Regional para Africa Oriental y del Sur Coordinator Regional Dr Eldad KARAMURA Científico Asociado, Transferencia de Tecnología Dr Guy BLOMME PO Box 24384 Plot 106, Katalima Road • Expertos Asociados, Nematología Inge VAN DEN BERGH VASI Van Dien, Than Tri Hanoi, VIETNAM Fax: (84-4) 861 39 37 e-mail: [email protected] Thomas MOENS C/o CORBANA Estación de investigaciones La Rita Apdo 390-7210 Guápiles, COSTA RICA Fax: (506) 763 30 55 e-mail: [email protected] Recomendaciones para los autores cen en el texto, seguidas por las siglas entre paréntesis. texto se harán de acuerdo a esta numeración. Cada tabla debe incluir un título. • Resúmenes Un resumen que no exceda 200-250 palabras deberá ser enviado en el mismo idioma del manuscrito, así como las traducciones (incluyendo el título) en los otros dos idiomas, si es posible. • Bibliografia Todas las referencias bibliográficas deberán ser presentadas en orden alfabético de autores. La referencia en el texto debe indicar el nombre del autor y el año de publicación (por ejemplo: Sarah et al. 1992). Por favor, siga los siguientes ejemplos: Artículos de ediciones periódicas: Sarah J.L., C. Blavignac & M. Boisseau. 1992. Une méthode de laboratoire pour le criblage variétal des bananiers vis-à-vis de la résistance aux nématodes. Fruits 47(5): 559-564. Libros: Stover R.H. & N.W. Simmonds. 1987. Bananas (3 rd edition). Longman, London, United Kingdom. Artículos (o capítulos) de publicaciones no periódicas: Bakry F. & J.P. Horry. 1994. Musa breeding at CIRAD-FLHOR. Pp. 168175 in The Improvement and Testing of Musa: a Global Partnership (D.R. Jones, ed.). INIBAP, Montpellier, Francia. • Ilustraciones Las ilustraciones deberán estar numeradas consecutivamente y las referencias en el texto se harán de acuerdo a esta numeración. Cada ilustración debe incluir un título sencillo y claro. Gráficos: suministrar los datos correspondientes junto con los gráficos. Dibujos: si es posible, suministrar dibujos originales. Fotografias a colores: suministrar pruebas de buena calidad y películas o diapositivas originales. Notas: Si el material de plantación utilizado para los experimentos descritos proviene o está registrado en el banco de germoplasma de INIBAP, debe indicarse su número de accesión (código ITC) dentro del texto o en forma tabular. • Siglas Las siglas deberán ser transcritas completamente la primera vez que éstas apare- • Tablas Las tablas deberán estar enumeradas consecuentemente y las referencias en el Gracias por seguir nuestras recomendaciones. Esto facilitará y acelerará el trabajo de edición. Los textos mecanografiados deberán ser preparados en inglés, francés o español y enviados al Jefe de Redacción. Todas las páginas (incluyendo las tablas, figuras, leyendas y referencias) deberán estar enumerados consecutivamente. El título deber ser lo más corto posible. Incluya el nombre completo de todos los autores y sus direcciones completas al momento de realizar el estudio. También indique a la persona quien recibirá la correspondencia respecto al trabajo. Si el manuscrito ha sido preparado en una computadora, por favor, envié una copia en disquete (o por correo electrónico) junto con el ejemplar impreso, indicando el nombre y la versión del procesador de palabras utilizado. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 51 w w w .in ib ap .o rg Publicaciones de INIBAP Disponibles en la sede de Montpellier: INIBAP/CTA/CIRAD 2001. J. Daniells, C. Jenny, D. Karamura & K. Tomepke. Musalogue II Diversity in the genus Musa (E. Arnaud & S. Sharrock, compil.). INIBAP/CTA/2001. B. Panis, & N.T. Thinh. Cryoconservación de germoplasma de Musa (J.V. Escalant & S. Sharrock, eds). Guías Técnicas INIBAP 5. INIBAP 2000. M. Holderness, S. Sharrock, E. Frison & M. Kairo (eds). Organic banana 2000: Towards an organic banana initiative in the Caribbean. Report of the international workshop on the production and marketing of organic bananas by smallholder farmers. 31 October-4 November 1999, Santo Domingo, Dominican Republic. INIBAP 2001. Annual Report 2000. CIRAD/INIBAP 2000. Bananas. INIBAP. 2000. G. Orjeda (compil.). Evaluating bananas: a global partnership. Results of IMTP Phase II. INIBAP/CRBP/CTA/CF. 1999. C. Picq, E. Fouré & E.A. Frison (eds). Bananas and food security/Les productions bananières: un enjeu économique majeur pour la sécurité alimentaire. Proceedings of an International Symposium held in Douala, Cameroon, 1014 November 1998. INIBAP/FHIA. 1999. F.E. Rosales, E. Arnaud & J. Coto (eds). A tribute to the work of Paul H. Allen: a catalogue of wild and cultivated bananas. INIBAP/CIID/EARTH. 1999. F.E. Rosales, S.C. Tripon & J. Cerna (eds). Producción de banano orgánico y, o, ambientalmente amigable. Memorias del taller internacional organizado en la EARTH, Guácimo, Costa Rica, 27-29 de Julio 1998. INIBAP 1998. B.K. Dadzie. Post-harvest characteristics of black Sigatoka resistant banana, cooking banana and plantain hybrids. INIBAP Technical Guidelines 4. INIBAP 1998. G. Orjeda en colaboración con los grupos de trabajo de PROMUSA sobre Sigatoka y Fusarium. Evaluación de la resistencia de los bananos a las enfermedades de Sigatoka y marchitamiento por Fusarium. Guías Técnicas INIBAP 3. INIBAP/ACIAR 1997. E. Arnaud & J-P Horry (eds). Musalogue, a catalogue of Musa germplasm: Papua New Guinea collecting missions 1988-1989. INIBAP/CTA/FHIA/NRI/ODA 1997. B.K. Dadzie & J.E. Orchard. Evaluación post-de los hibridos de bananos y plátanos: Criterios y métodos. Guías Técnicas INIBAP 2. INIBAP/CTA 1997. P.R. Speijer & D. De Waele. Screening of Musa germplasm for resistance and tolerance to nematodes. INIBAP Technical Guidelines 1. INIBAP/The World Bank 1997. E.A. Frison, G. Orjeda & S. Sharrock (eds). PROMUSA: A Global Programme for Musa Improvement. Proceedings of a meeting held in Gosier, Guadeloupe, March 5 and 9, 1997. INIBAP-IPGRI/CIRAD. 1996. Descriptores para el banano (Musa spp.). Disponibles en la oficina regional de Asia y el Pacífico: INIBAP-ASPNET 2000. R.V. Valmayor, S.H. Jamaluddin, B. Silayoi, S. Kusumo, L.D. Danh, O.C. Pascua & R.R.C. Espino. Banana cultivar names and synonyms in Southeast Asia. INIBAP-ASPNET 2000. A.B. Molina & V.N. Roa (eds). Advancing banana and plantain R & D in Asia and the Pacific. Proceedings of the 9th INIBAP-ASPNET Regional Advisory Committee meeting held at South China Agricultural University, Guangzhou, China, 2-5 November 1999. INIBAP/RF/SDC. 1999. E.A. Frison, C.S. Gold, E.B. Karamura & R.A. Sikora (eds). Mobilizing IPM for sustainable banana production in Africa. Proceedings of a workshop on banana IPM held in Nelspruit, South Africa, 23-28 November 1998. INIBAP-ASPNET/FFTC 2000. A.B. Molina, V.N. Roa, J. Bay-Petersen, A.T. Carpio & J.E.A. Joven (eds). Managing banana and citrus diseases. Proceedings of a regional workshop on disease management of banana and citrus through the use of disease-free planting materials held in Davao City, Philippines, 14-16 October 1998. INIBAP 1999. E. Akyeampong (ed.). Musa Network for West and Central Africa. Report of the second Steering Committee meeting held at Douala, Cameroon, 15-16 November 1998. INIBAP/ASPNET 1999. V.N. Roa & A.B. Molina (eds). Minutes: Eighth meeting of INIBAP/ASPNET Regional Advisory Committee (RAC) hosted by the Queensland Horticulture Institute (DPI) in Brisbane, Australia, 21-23 October 1998. INIBAP 1999. K. Shepherd. Cytogenetics of the genus Musa. INIBAP/ASPNET 1998. Minutes: Sixth meeting of INIBAP/ASPNET Regional Advisory Committee (RAC) hosted by the Vietnam Agricultural Science Institute (VASI) in Hanoi, Vietnam, 21-23 October 1997. INIBAP 1998. E. Akyeampong (ed.) Musa Network for West and Central Africa. Report of the first Steering Committee meeting held at Douala, Cameroun, 8-10 December 1998. INIBAP 1998. E.A. Frison & S.L. Sharrock (eds). Banana streak virus: a unique virus-Musa interaction? Proceedings of a workshop of the PROMUSA virology working group held in Montpellier, France, 19-21 January 1998. INIBAP 1998. C. Picq (ed.). Segundo seminario/taller de la Red regional de información sobre banano y plátano de America Latina y el Caribe. San José, Costa Rica, 10-11 de Julio 1997. INIBAP/ASPNET 1997. V.N. Roa & R.V. Valmayor (eds). Minutes: Sixth meeting of INIBAP/ASPNET Regional Advisory Committee (RAC) hosted by National Research Center on Banana (ICAR) in Tiruchirapalli, India, 26-28 September 1996. INIBAP/ASPNET 1996. R.V. Valmayor, V.N. Roa & V.F. Cabangbang (eds). Regional Information System for Banana and Plantain – Asia and the Pacific (RISBAP): Proceedings of a consultation/workshop held at Los Baños, Philippines, 1-3 April 1996. (ASPNET Book Series N° 6). PROMUSA N° 7 Contenido Reunión de convocadores de grupos de trabajo de PROMUSA . . . . . . . .p. I 2do Simposio internacional sobre la biología molecular y celular de bananos . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. II Resuménes de los trabajos presentados . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. II PROMUSA Un programa global para el mejoramiento de Musa • Genómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. II • Expresión de genes en plantas trangénicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. V • Propiedad intelectual y organismos modificados geneticamente . . . . . .p. VII Reunión de convocadores de grupos de trabajo de PROMUSA • Fitopatología y resistencia a las enfermedades . . . . . . . . . . . . .p. VII • Biodiversidad y evolución . . . . . . . .p. XIII • Bioquímica y maduración de la fruta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .p. XVI ¿Qué es PROMUSA ? El Programa Global para el Mejoramiento de Musa (PROMUSA) es un amplio programa que tiene el propósito de involucrar a todos los principales actores del mejoramiento de Musa. Este programa fue desarrollado como un medio de enlazar el trabajo realizado para resolver los problemas de los productores de bananos para la exportación, además de las iniciativas dirigidas al mejoramiento de la producción de bananos y plátanos a nivel de subsistencia y pequeña escala para los mercados locales. El programa global se construye sobre los logros existentes en la investigación y está basado en las iniciativas de las investigaciones en curso. Por lo tanto, PROMUSA es un mecanismo para maximizar los logros y acelerar el impacto de todo el esfuerzo mundial del mejoramiento en el área de Musa. El programa representa un mecanismo innovador que reúne investigaciones que se realizan tanto dentro, como fuera del CGIAR, creando nuevas asociaciones entre los Sistemas Nacionales de Investigación Agrícola (SNIA) e instituciones de investigación en países desarrollados y en vías de desarrollo. La formación de tales asociaciones también contribuirá a fortalecer la capacidad de los SNIA con respecto a la conducción de las investigaciones relacionadas con Musa. La principal meta de PROMUSA es desarrollar un amplio rango de variedades mejoradas de banano, a partir de las cuales los productores de todo el mundo puedan seleccionar aquellas que más responden a sus necesidades. El programa reúne el mejoramiento convencional basado en las técnicas de hibridación, con el mejoramiento mediante la ingeniería genética y la biotecnología. Este amplio esfuerzo de mejoramiento genético es apoyado por las investigaciones que se realizan sobre plagas y enfermedades específicas dentro de varios grupos de trabajo de PROMUSA. Un mecanismo eficaz para la evaluación de nuevas variedades, desarrollado en el marco de PROMUSA, también representa un componente esencial del programa. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 La primera reunión de convocadores de Grupos de trabajo de PROMUSA se celebró en Montpellier del 18 al 20 de abril. Se compartieron las últimas noticias sobre las actividades de cada uno de los cinco grupos y se acordó que el Grupo de trabajo sobre Mejoramiento Genético debe continuar operando a través de dos subgrupos y no dividirlo en dos grupos independientes como fue propuesto. Se concibió una formulación de dos niveles para los participantes en los grupos de trabajo: • aquellos que están interesados en recibir información con el fin de desarrollar investigaciones en general, • aquellos cuya participación es más activa y que están involucrados en el desarrollo de las áreas prioritarias de investigación en el grupo. Los convocadores tendrán la responsabilidad de familiarizarse con el trabajo de los participantes e identificar a aquellos que están más activos, así como estimular a que los participantes compartan información y utilicen el servidor de listas. Los miembros de los grupos de trabajo deben ser alentados para que envíen regularmente las actualizaciones sobre publicaciones, reuniones, eventos de capacitación y colaboren en el desarrollo de las propuestas de proyectos. PROMUSA ayudará en el desarrollo de las propuestas poniendo a su disposición la información sobre los donantes, guías para desarrollo de propuestas, información básica sobre la producción de bananos y plátanos y asistirá en la edición y traducción al inglés, si fuera necesario. Se enfatizaron las responsabilidades de los coordinadores regionales de INIBAP con respecto a estimular la participación de todas las regiones productoras de banano y también se consolidaron las responsabilidades del secretariado con respecto a la ayuda a los convocadores. Se establecerá una base de datos de los participantes de PROMUSA, utilizando las bases de datos de INIBAP, BRIS Y MUSALIT y creando enlaces con estas. El contenido de la base de datos será relativamente amplio y se les solicitará a los participantes proporcionar información sobre: • Materiales, herramientas y métodos disponibles para la distribución, • Disponibilidad de los materiales biológicos y condiciones para obtenerlos, • Información sobre las actividades corrientes de colaboración y nuevas áreas para la colaboración, • Actividades de capacitación corrientes, así como áreas de conocimiento y facilidades para la capacitación. Se sugirieron cambios para el sitio web de PROMUSA. Cada grupo de trabajo tendrá su propia página con información sobre: • Miembros (con un enlace a la base de datos propuesta arriba) • Prioridades de investigación • Cualesquiera bases de datos relevantes sobre los aspectos de investigación (por ejemplo, las bases de datos sobre el Foc) • Protocolos y metodologías disponibles (con detalles sobre contactos) • Publicaciones útiles: hojas divulgativas, guías técnicas, folletos (versiones en Word o PDF). • Enlaces con otras páginas relevantes. También se propuso preparar los carteles para las reuniones científicas, tanto sobre PROMUSA en general, como la labor de diferentes grupos de trabajo. Se discutieron los beneficios individuales de las reuniones globales de PROMUSA y reuniones de los grupos de trabajo. Las futuras reuniones globales invariablemente deberán ser programadas inmediatamente después de otra reunión científica importante. Se sugirió tentativamente el siguiente programa: • Grupo de trabajo sobre Nematología (24-25 de mayo de 2001) después del Simposio internacional en nematología en Africa del Sur (21-23 de mayo de 2001). PROMUSA I • Grupo de trabajo sobre la Sigatoka negra (marzo de 2002) en América Latina después de un Simposio Internacional sobre las Enfermedades de las manchas foliares de banano. • Grupo de trabajo sobre Mejoramiento genético + Reunión sobre las estrategias de mejoramiento en banano (3) después del 3er Simposio internacional sobre la biología molecular y celular en banano en Lovaina, Bélgica (septiembre/octubre de 2002). • Grupo de trabajo sobre el Marchitamiento por Fusarium - a decidir, se aceptan sugerencias. • Grupo de trabajo sobre Virología - a decidir, se aceptan sugerencias. La reunión global se celebrará cada tres años, con el fin permitir más tiempo para que los grupos de trabajo se reúnan independientemente y hagan progresos significativos. Por lo tanto, la siguiente reunión de PROMUSA tendrá lugar en 2003 y posiblemente se celebrará después del Congreso bananero internacional en noviembre 2do Simposio internacional sobre la biología molecular y celular de bananos El Simposio inaugural sobre la biología molecular y celular de bananos, celebrado en marzo de 1999 en Ithaca, New York, EEUU, fue organizado por el Boyce Thompson Institute for Plant Research. El propósito del Simposio consistió en abrir un foro para que todas las personas involucradas en biología molecular y celular tuvieran oportunidad de encontrarse e intercambiar información sobre sus investigaciones. La reunión resultó un rotundo éxito y, por lo tanto, se sugirió a continuar la celebración de este tipo de simposios bajo los auspicios de PROMUSA. El 2do Simposio internacional sobre la biología molecular y celular de bananos, celebrado del 29 de octubre al 3 de noviembre de 2000 en Byron Bay, Australia, fue organizado por la Queensland University of Technology (QUT) con la colaboración local de CRCTPP (Cooperative Research Center for Tropical Plant Pathology) y QDPI Resúmenes de los trabajos presentados Genómica Inducción, detección y uso de aneuploides para los estudios genéticos en Musa spp. N.S. Roux1, A. Toloza1, J. Dolezel2 y F.J. Zapata-Arias1 1 Plant Breeding Unit, FAO/IAEA Agriculture and Biotechnology Laboratory, Seibersdorf, Austria; 2Laboratory of Molecular Cytogenetics and Cytometry, Institute of Experimental Botany, Olomouc, República Checa. Después de realizar tratamientos con radiación gama y colchicina, se obtuvieron plantas de banano poliploides y aneuploides. También se observó una variación en el número de cromosomas en las plantas regeneradas a partir de los cultivos de tejidos mediante organogénesis o embriogénesis somática, que no fueron expuestos a ningún tratamiento mutagénico. Las plantas anormales regeneradas fueron analizadas meII PROMUSA (Queensland Department of Primary Industries). El comité de organización local también recibió una gran ayuda internacional de INIBAP, Zeneca y DNAP (DNA Plant Technology Corporation, EEUU). Este segundo simposio permitió a los participantes tanto de los países desarrollados como de los países en vías de desarrollo, a presentar sus actividades de investigación, que abarcaron un amplio rango de áreas. El simposio fue estructurado alrededor de las siguientes sesiones: genómica; expresión génica en las plantas transgénicas; fitopatología y resistencia a las enfermedades; propiedad intelectual y organismos modificados genéticamente; biodiversidad y evolución; y bioquímica y maduración de la fruta. Gracias al apoyo recibido de las instituciones participantes, fueron invitados científicos reconocidos mundialmente para que asistieran y presentaran trabajos sobre “Genómica y banano” (Colin Bird, Zeneca) y “Propiedad intelectual y organismos modificados genéticamente” (Dianne Nicoll, Universidad de Tasmania). Los participantes de la CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization) Plant Industry también presentaron discursos introduciendo las sesiones sobre la expresión génica en plantas transgénicas (Peter Waterhouse), fitopatología y resistencia a las enfermedades (Jeff Ellis), y bioquímica y maduración de la fruta (Simon Robinson). Con 50 trabajos presentados y 60 participantes de 17 países que asistieron al simposio, este evento se encuentra entre los foros científicos sobre Musa más importantes. Como una contribución adicional, INIBAP publica aquí un suplemento especial de PROMUSA que contiene resúmenes de las presentaciones del simposio. diante la técnica de citometría de flujo, según fue descrito por Dolezel et al. (1997), con el fin de estimar sus niveles de ploidia y verificar la sensibilidad del método para detectar la aneuploidia en Musa. Los núcleos de los glóbulos rojos de la sangre de pollo (chicken red blood cell, CRBC) se utilizaron como estándar para referencia interna y el índice de ADN se calculó comparando las posiciones pico de los núcleos de CRBC con las de la muestra. A nivel triploide, la diferencia mínima entre una planta euploide (3x) y una planta aneuploide (3x ± 1) debería ser aproximadamente de un 3%. Por lo tanto, todas las plantas cuyo índice de ADN difiere en 1.5 % del índice establecido para las plantas testigo (3x), fueron consideras aneuploides. Los resultados obtenidos mediante citometría de flujo fueron verificados mediante el conteo de cromosomas en las células meristemáticas de las puntas de las raíces (Dolezel et al. 1998). Los resultados indicaron que la citometría de flujo ha sido suficientemente sensible para detectar la aneuploidia en Musa. Sin embargo, la detección de aneuploidia con una precisión de cromosomas de ± 1 requirió la realización de los análisis de alta resolución con coeficiente de variación de los picos de ADN inferiores a 2%. La ventaja de la prueba de citometría de flujo consistió en que las anormalidades en el contenido de ADN pudieron ser detectadas en una etapa temprana del crecimiento de la planta, así como durante el cultivo in vitro. Además, la citometría de flujo permitió detectar la mixoploidia. De esta manera, en varios casos se detectaron diferencias en los niveles de ploidia entre el tejido foliar y el tejido de las raíces de la misma planta. Los aneuploides han sido particularmente útiles en los estudios genéticos de muchas especies de plantas como el maíz, tomate, tabaco y trigo (Khush 1973). Siguiendo el trabajo de Sears, la recolección de las líneas aneuploides posibilitó definir las relaciones entre los cromosomas de trigo hexaploide en términos de su origen y función (Law et al. 1987). En Musa spp., los aneuploides son relativamente frecuentes y viables en clones triploides. Siendo estériles, su valor para los análisis genéticos es limitado. Sin embargo, ellos podrían ser muy útiles para la confección de mapas físicos y para enlazar los mapas genéticos y físicos utilizando marcadores moleculares actualmente disponibles. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Bibliografía Dolezel J., M. Lysak, I. Van den Houwe, M. Dolezelova & N. Roux. 1997. Utilización de la citometría de flujo para la determinación rápida de ploidia en especies de Musa. INFOMUSA 6:6-9. Dolezel J., M. Dolezelova, N. Roux & I. Van den Houwe. 1998. Nuevo método de preparación de láminas para realizar estudios cromosómicos mediante alta resolución en Musa spp. INFOMUSA 7:3-4. Khush G.S. 1973. Cytogenetics of aneuploids. Academic Press, New York, USA. Law C.N., J.W. Snape & A.J. Worland. 1987. Aneuploidy in wheat and its uses in genetic analysis. Pp. 71-108 in Wheat breeding: its scientific basis (F.G.H. Lupton, ed.). Chapman & Hall, London. Agradecimiento Agradecemos a Ines Van den Houwe (INIBAP) por suministrar los clones vegetativos de Musa y a Rony Swennen (KUL) por suministrar suspensiones de células embriogénicas de Musa. Este trabajo fue apoyado por un Proyecto Conjunto de Investigación Coordinada de FAO/IAEA/GDIC (Dirección General Belga para la Cooperación Internacional, Belgian General Direction for International Cooperation). El estudio fue realizado como parte del Programa Global para el Mejoramiento de Musa (PROMUSA). Citogenética molecular y análisis citométrico de los genomas de Musa J. Dolezel, M. Valárik, J. Vrána, M. Dolezelová, J. Safár, M. Lysák y H. Simková Laboratory of Molecular Cytogenetics and Cytometry, Institute of Experimental Botany, Olomouc, República Checa. La aplicación de la citometría de flujo y citogenética molecular estimularon el progreso en el entendimiento del genoma de Musa a escala molecular y cromosómica. La técnica de citometría de flujo resultó ser un método conveniente para estimar el contenido del ADN nuclear en Musa (Dolezel et al. 1994) y ha sido utilizado para verificar la ploidia en las colecciones existentes de germoplasma, caracterización de los materiales recolectados recientemente y evaluación de la estabilidad cariológica in vitro. Debido a la gran cantidad de material que puede ser procesado mediante este análisis, el método puede ser incorporado fácilmente en los programas de mejoramiento existentes. Las muestras pueden ser enviadas a los laboratorios equipados con un citómetro de flujo, ya que se necesita sólo una pequeña cantidad de tejido vegetal. El método también permite la determinación del tamaño del genoma nuclear. Se descubrió que los genomas de Musa son pequeños y que el genoma B es más pequeño que el genoma A (Lysák et al. 1999). El desarrollo de los procedimientos para la detección rápida y confiable de aneuploidia y para la ordenación del flujo de cromosomas sigue siendo el principal reto. Dado el pequeño tamaño y una INFOMUSA — Vol 10, N° 1 pobre diferenciación morfológica de los cromosomas de Musa (Dolezel et al. 1998), la citogenética molecular sigue siendo la principal promesa para el análisis cariotípico y el estudio de la organización de los cromosomas. Mientras que la hibridación genómica in situ es adecuada para la determinación de la constitución genómica en los híbridos (D’Hont et al. 2000), la hibridación fluorescente in situ (FISH) permite el mapeo físico de las secuencias de ADN hacia los cromosomas. Varias clases de secuencias repetitivas de ADN, incluyendo los genes del ARN ribosomal, el retrotransposon y las secuencias del BSV ya han sido localizados en los cromosomas de Musa (Balint-Kurti et al. 2000, Dolezelová et al. 1998, Harper et al. 1999). Es necesario aislar y confeccionar mapas de una mayor cantidad de secuencias de ADN con el fin de aclarar la estructura molecular de los cromosomas y establecer los mecanismos de diferenciación genómica en Musa. La identificación de los cromosomas individuales utilizando los mapas físicos de las secuencias de ADN, permitirá realizar el análisis de su comportamiento y la segregación durante la evolución, así como en los programas de mejoramiento. Los mapas físicos de las secuencias de ADN de una sola copia y de un número bajo de copias permitirán la integración de los mapas físicos y genéticos. Bibliografía Balint-Kurti, P.J., S.K. Clendennen, M. Dolezelová, M. Valárik, J. Dolezel, P.R. Beetham & G.D. May. 2000. Identification and chromosomal localization of the monkey retrotransposon in Musa sp. Mol. Gen. Genet. 263:908-915. D’Hont, A., A. Paget-Goy, J. Escoute & F. Carreel. 2000. The interspecific genome structure of cultivated banana, Musa spp. revealed by genomic DNA in situ hybridization. Theor. Appl. Genet. 100:177-183. Dolezel, J., M. Dolezelová & F.J. Novák. 1994. Flow cytometric estimation of nuclear DNA amount in diploid bananas (Musa acuminata and M. balbisiana). Biol. Plant. 36:351-357. Dolezel J., M. Dolezelova, N. Roux & I. Van den Houwe. 1998. Nuevo método de preparación de láminas para realizar estudios cromosómicos mediante alta resolución en Musa spp. InfoMusa 7:3-4. Dolezelová, M., M. Valárik, R. Swennen, J.P. Horry & J. Dolezel. 1998. Physical mapping of the 18S-25S and 5S ribosomal RNA genes in diploid bananas. Biol. Plant. 41:497-505. Harper G., J. Osuji, J.S.P. Heslop-Harrison & R. Hull. 1999. Integration of banana streak badnavirus into the Musa genome: Molecular and cytogenetic evidence. Virology 255:207-213. Lysák, M.A., M. Dolezelová, J.P. Horry, R. Swennen & J. Dolezel. 1999. Flow cytometric analysis of nuclear DNA content in Musa. Theor. Appl. Genet. 98:1344-1350. Agradecimiento El estudio fue realizado como parte del Programa Global para el Mejoramiento de Musa (PROMUSA) y apoyado por el Contrato de In- vestigación No. 8145/RB de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Marcadores para la determinación de la integridad genómica: Variantes somaclonales en bananos como un sistema modelo C.A. Cullis1, K. Kunert2 y B. Okole3 1 Case Western Reserve University and NovoMark Technologies LLC, Cleveland, Ohio 44106, EEUU; 2Botany Department, Forestry and Agricultural Biotechnology Institute, University of Pretoria, Pretoria 0002, Africa del Sur; 3African Biotechnologies (PTY) LTD, Tzaneen 0850, Africa del Sur. Por largo tiempo la variación somaclonal ha sido reconocida como un subproducto de la propagación de las células vegetales a través de uno o más ciclos del crecimiento desorganizado de las células. La mayoría de los procesos de transformación utilizados en la generación de las plantas transgénicas, incluyen al menos una etapa donde primero se cultivan las células y luego se regeneran las plantas. Por lo tanto, todos los individuos que son transgénicos y los cuales surgieron mediante este método tienen el potencial de contener esta variación, aún en ausencia de cualquier mutación visible. Muchas alteraciones genómicas en plantas transgénicas ya han sido detectadas utilizando métodos RAPD y AFLP. A pesar de la observación de que los polimorfismos similares surgen repetitivamente, ninguna de estas variantes ha mostrado ser útil para predecir el nivel de variación genómica que tuvo lugar. Los tipos anormales bien documentados que aparecen en los cultivos de tejidos de los bananos, han sido utilizados como un sistema modelo para identificar las regiones del genoma que pueden ser especialmente susceptibles al cambio y desarrollar los marcadores con el fin de determinar la magnitud de este cambio. Se utilizó el análisis de diferencia representativa para aislar las diferencias genómicas entre dos juegos de cultivares de banano, normales y variantes, entre un Williams y un tipo anormal clorótico masada, y entre un individuo Curare Enano y un tipo anormal enano (el último proporcionado por el Dr R. Swennen). En ambas instancias, se identificaron clones de diferencia. Muchas de las secuencias fueron comunes a ambos juegos de productos de diferencia, a pesar del hecho de que todos ellos resultaron ser fenotipos aberrantes diferentes. Uno de los productos de diferencia identificados fue una secuencia microsatélite que también resultó inestable en datileras. Estos resultados añaden más evidencias a la presencia de un segmento inestable del genoma que se modifica preferencialmente durante la generación de variantes somaclonales. Estos productos de diferencia están siendo caracterizados con vistas a desarrollar una serie de marcadores que pueden ser utilizados para identificar cambios genómicos tempranos PROMUSA III y también como un diagnóstico para los fenotipos específicos que aparecen durante el proceso de cultivo de tejidos. Identificación de los marcadores AFLP y ISSR asociados con variantes somaclonales enanas en bananos Cavendish T.R. Benatti1, S.A.C.D. Souza1, J.A. Scarpare2 Filho, P.C. Santos3; A. Tulmann Neto1, E.A. Kido1 y A. Figueira1 1 Centro de Energia Nuclear na Agricultura, Universidade de São Paulo, CP 96, Piracicaba, SP, 13400-970, Brasil; 2 ESALQ-USP (Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidad de Sao Paulo), Brasil; 3UNESP (Universidade Nacional do Estado de São Paulo), Ilha Solteira, Brasil. Correo electrónico: [email protected] Variación somaclonal es una característica común de algunos cultivares micropropagados de banano, causada por razones no determinadas. La detección temprana de las variantes es deseable para la micropropagación comercial o para establecer métodos con el fin de aumentar la variabilidad para el mejoramiento. Los marcadores moleculares ofrecen un gran potencial para detectar y exponer las causas de la variación somaclonal. El objetivo de este estudio consistió en examinar los ensayos de Polimorfismo por Amplificación de Longitud de Fragmentos (Amplified Fragment Length Polymorphism, AFLP) y Repeticiones de Secuencias Internas Simples (InterSimple Sequence Repeat, ISSR), utilizando geles de poliacrilamida y teñido con plata, comparando un cultivar Cavendish “Nanicão Jangada” con su variante somaclonal enana. Se examinaron doce iniciadores ISSR y dos de ellos (16.6%) presentaron fragmentos polimórficos presentes solo en la variante enana. Se examinaron todas las combinaciones de los iniciadores AFLP de la serie AFLP System I (Life Technologies, Rockville, MD, USA), amplificando un total de 1665 bandas. Cada combinación de iniciadores amplificó un promedio de 26.4 fragmentos, con variación de 7 a 44 bandas. Se identificaron 43 fragmentos polimórficos (2.6%), entre los cuales 19 (1.1%) estaban presentes solo en la variante enana. Los fragmentos polimórficos se mantuvieron estables entre los ensayos. También se examinó un ensayo AFLP sensible a metilación y basado en la habilidad diferencial de un par de isoquimeras para restringir citosina metilada. Se utilizó una combinación de 24 iniciadores para amplificar el ADN de ambos genotipos. Se amplificó un promedio de 24.8 fragmentos de los ADN tratados con HpaII y 22.1 de los ADN tratados con MspI, comparables a la AFLP regular. Doce bandas polimórficas (2.1%) se encontraban presentes solo en el “Nanicão Jangada” en HpaII digerido, mientras que ocho fragmentos (1.6%) resultaron polimórficos para el ADN tratado con MspI. Sólo tres polimorfismos (0.5%) podrían haber sido derivados de las diferencias en metilación. Se está exa- IV PROMUSA minando otras variantes enanas utilizando las mismas combinaciones de iniciadores, y los fragmentos polimórficos serán clonados y secuenciados. Aplicación de las técnicas de polimorfismo amplificado de longitud de fragmentos (AFLP) y de polimorfismo amplificado sensible a metilación (MSAP) para la detección de los polimorfismos de ADN y cambios en la metilación de ADN en los bananos micropropagados A. James, V. Herrera, L. Peraza y S. Peraza Centro de Investigación Científica de Yucatán, Calle 43 #130, Colonia Churburna de Hidalgo, CP 97200, Mérida, Yucatán, México. Se investigó el efecto de la fuente de explantes sobre los polimorfismos de ADN y los cambios en la metilación en las hojas de ´Grande Naine´ (Musa AAA) micropropagado. Los explantes fueron derivados de los ápices florales masculinos jóvenes o retoños, y los cultivos de brotes inducidos a partir de estos explantes, fueron micropropagados durante 5 subcultivos. Como testigos para el análisis MSAP (Xiong et al. 1999), se escogieron tejidos foliares equivalentes de 10 plantas propagadas con el método convencional. Diez combinaciones de iniciadores fueron utilizadas para el análisis AFLP, y ocho, para el análisis MSAP. No se encontraron diferencias significativas entre cualesquiera tipos de explantes utilizando el AFLP o MSAP en el tejido foliar de las plantas derivadas de la propagación convencional. Sin embargo, al compararlas con los explantes, las plantas micropropagadas, derivadas de estos explantes, tuvieron una cantidad de polimorfismos de ADN mucho mayor. En adición, encontramos que la fuente de explantes tuvo una influencia significativa sobre la magnitud de los polimorfismos ADN obtenidos mediante la técnica AFLP en las plantas regeneradas. Las plantas regeneradas derivadas de las inflorescencias dieron la variación más alta con 6.36%, en comparación con las plantas regeneradas derivadas de los retoños, que dieron un 3.96% de polimorfismos. Un total de 107 (23%) de 465 bandas resultaron ser metiladas con citosina en las plantas micropropagadas, mientras que en las propagadas convencionalmente el 18% de las bandas resultaron ser metiladas con citosina. No hubo diferencias significativas en la magnitud de los polimorfismos de metilación de ADN entre las plantas micropropagadas derivadas de las inflorescencias (3%) y plantas derivadas de los retoños (1.7%). La mayoría de las bandas polimórficas fueron de alto peso molecular (más de 700 bp) y supermetiladas. Este fue el caso para la mayoría de las bandas supermetiladas comunes a todas las plantas micropropagadas que no fueron meti- ladas en las plantas propagadas convencionalmente. Se encontró una correlación entre algunas plantas con polimorfismos AFLP y plantas con polimorfismos de metilación. De este modo, se descubrió que el proceso de micropropagación de los bananos genera cambios genéticos y posiblemente epigenéticos significativos en las plantas micropropagadas del banano ‘Grande Naine’. La pregunta de sí la supermetilación encontrada en todas las plantas regeneradas está relacionada con el desarrollo o es una consecuencia del ambiente del cultivo de tejido per se, sigue sin respuesta. Las correlaciones encontradas entre los polimorfismos AFLP y MSAP proporcionan evidencia indirecta de que la supermetilación puede inducir cambios básicos, posiblemente mediante deaminación (Kaeppler et al. 2000). Todas las plantas regeneradas están siendo cultivadas actualmente hasta que alcancen su madurez en nuestra plantación experimental en Yucatán para poder realizar una caracterización fenotípica. Bibliografía Kaeppler S., H.F. Kaeppler & Y. Rhee. 2000. Epigenetic aspects of somaclonal variation in plants. Plant Mol. Biol. 43:179-188. Xiong L.Z., C.G. Xu, S. Maroof & Q. Zhang. 1999. Patterns of cytosine methylation in an elite rice hybrid and its parental lines, detected by a methylation-sensitive amplification polymorphism technique. Mol. Gen. Genet. 261:439-466. Secuencias del badnavirus del rayado de banano en Musa G. Harper1, T. Schwarzacher2, C. Hansen2, P. Heslop-Harrison2 y R. Hull1 1 John Innes Centre, Colney Lane, Norwich NR4 7UH, RU; Department of Biology, University of Leicester, Leicester LE1 7RH, RU. 2 Datos moleculares y citogenéticos muestran una evidencia inequívoca de la integración de las secuencias del badnavirus del rayado del banano (BSV) en el genoma del plátano Obino l’Ewai (Musa AAB) y estas secuencias son esencialmente idénticas a las de un virus episomal que causa infección en Musa (Harper et al. 1999, Ndowora et al. 1999). Existen dos loci, cuyas secuencias del BSV en Obino l’Ewai son diferentes en el número de copias, y al menos una de ellas, la estructura de la secuencia integrada, está reestructurada con respecto a la secuencia del virus. Significativas infecciones con el BSV se han detectado en cierto germoplasma de Musa que contiene genoma B durante la meiosis o cultivo de tejidos y la evidencia circunstancial apunta a la infección episomal con el BSV, que surge de la activación o movilización de las secuencias integradas del BSV. Se propuso un modelo que involucra la recombinación que enlaza la secuencia integrada con la generación de las formas repetitivas del virus (Ndowora et al. 1999). Este fenómeno tiene mayores implicacio- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 nes para la patología, mejoramiento, movimiento de germoplasma y cuarentena de Musa. El fenómeno de integración del BSV tiene paralelos en otros dos casos de los pararetrovirus, virus de la necrosis de las venas de Petunia (PVCV) (Richert-Pöggeler y Shepherd 1997) y el virus de la necrosis de las venas del Tabaco (TVCV) (Lockhart et al. 2000). El PVCV episomal se encuentra en la Petunia hybrida y aparece después de un estrés ambiental como una deficiencia de nutrientes, y el TVCV episomal se encuentra en el híbrido Nicotiana edwardsonii al cambiar la duración del día. Las secuencias virales integradas esencialmente idénticas a las secuencias del virus episomal son encontradas en ambas especies híbridas con alto número de copias. Como en el caso de Musa y BSV, las secuencias de virus están integradas en solo uno de los genomas de los progenitores del híbrido, aunque el virus episomal no se detecta en aquel progenitor. Esto sugiere que el otro genoma de uno de los progenitores desempeña una parte en la “activación” de las secuencias del virus en el híbrido. Fragmentos de la secuencia de un virus de tabaco parecido a pararetrovirus (TPVL) han sido encontrados en el ADN genómico de Nicotiana sp. (Jakowitsch et al. 1999). Hemos mostrado que la secuencia de pararetrovirus contiene probablemente un componente importante y muy difundido de los genomas de las plantas, incluyendo Gimnospermas y Angiospermas. Su presencia puede tener consecuencias para el silenciamiento de los genes y la evolución genómica. Hasta la fecha no hay evidencias de que estas secuencias dieron origen a nuevos síntomas virales, como se sugiere para las secuencias pararetrovirales integradas relacionadas. Estamos examinando la naturaleza y el contexto genómico de las secuencias integradas del BSV en Obino l’Ewai y en otros cultivares de Musa. Una secuencia repetida moderadamente que rodea la secuencia integrada del BSV en Obino l’Ewai (MusaOL), se concentra cerca de los centrómeros de la mayoría de los cromosomas de los genomas A y B de Musa al variar la cantidad de copias. Los números bajos de integrantes por genoma relacionados con el BSV indican que la integración del BSV ocurrió después de la amplificación y distribución de las secuencias de MusaOL y, por lo tanto, probablemente es un evento reciente. Bibliografía Harper G., J.O. Osuji, J.S. Heslop-Harrison & R. Hull. 1999. Integration of banana streak badnavirus into the Musa genome: molecular and cytogenetic evidence. Virology 255:207-213. Ndowora T., G. Dahal, D. LaFleur, G. Harper, R. Hull, N. Olszewski & B. Lockhart. 1999. Evidence that badnavirus infection in Musa can originate from integrated pararetroviral sequences. Virology 255:214-220. Richert-Pöggeler K.R. & R.J. Shepherd. 1997. Petunia vein clearing virus: a plant pararetrovirus with the INFOMUSA — Vol 10, N° 1 core sequences for an integrase function. Virology 236:137-146. Lockhart B.E., J. Menke, G. Dahal & N. E. Olszewski. 2000. Characterization and genomic analysis of tobacco vein-clearing virus, a plant pararetrovirus that is transmitted vertically and related to sequences integrated in the host genome. J. Gen. Virol. 81:1579-1585. Jakowitsch J. , M.F. Mette, J. van der Winden, M.A. Matzke and A.J.M. Matzke. 1999. Integrated pararetroviral sequences define a unique class of dispersed repetitive DNA in plants. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 96(23):13241-13246. ¿Es la cepa OL del virus del rayado del banano el único integrante de virus activable en el genoma de Musa? A.D.W. Geering1, J.N. Parry1, L. Zhang2, N.E. Olszewski3, B.E.L. Lockhart2 y J.E. Thomas1 1 Queensland Horticulture Institute, Department of Primary Industries, 80 Meiers Road, Indooroopilly, QLD 4068, Australia; 2,3Departments of Plant Pathology and Plant Biology, respectivamente, University of Minnesota, St. Paul, Minnesota 55108, EEUU. En 1999, hubo varias epidemias del Virus del rayado del banano (banana streak virus, BSV) en las siembras de los híbridos 909, 910 y 914 de IRFA en localidades separadas de Nueva Gales del Sur y Queensland. Estos nuevos híbridos, provenientes del programa de mejoramiento de Musa de CIRAD, estuvieron bajo evaluación con respecto a su resistencia a Fusarium oxysporum f.sp. cubense, por 12-18 meses previos a la expresión de los síntomas. Estas plantas mostraron reacciones negativas con respecto al BSV-Onne obtenidas mediante la técnica (IC)PCR de inmunocaptación. Sin embargo, los híbridos IRFA 909 y 910 sí dieron reacciones positivas para el BSV-Goldfinger mediante IC-PCR. El badnavirus del IRFA 914 fue distinto a todos los examinados previamente. A este aislado de virus le hemos dado el nombre BSV-IM. Utilizando iniciadores degenerados de PCR, hemos amplificado el ADN del BSV-IM, y utilizando la secuencia del fragmento de ADN, designado iniciadores específicos del virus. Utilizando este nuevo ensayo PCR, hemos mostrado que el IRFA 909 y el 910 fueron infectados tanto con el BSV-Goldfinger como con el BSV-IM. En ensayos repetidos durante un período de tiempo, el IRFA 914 siempre mostró reacción positiva hacia el BSV-IM, pero no hacia el BSV-GF. También hemos encontrado una planta IRFA 914 infectada con el BSV-IM en Nueva Caledonia. Hemos purificado el virus proveniente del IRFA 910, y obtenido clones de ADN que representan el genoma entero del BSV-IM. Hemos completado la secuenciación de este virus, y el análisis inicial de secuencias sugiere que el BSV-IM es una especie distinta de virus. Cuando las proteínas codificadas por el ORF I, II y III del BSV-OL (Accesión del Banco de Genes AJ002234) y del BSV-IM, fueron comparadas, las identidades de secuencias fueron 60.5, 42.3 y 64.3%, respectivamente. Hemos considerado la posibilidad de que el BSV-IM ha surgido de las secuencias virales integradas. Nuestros clones virales hibridizados a EcoRI y HindIII digirieron el ADN de dos progenitores diploides B de las líneas híbridas de IRFA, pero fracasaron en hibridizar los ADN digeridos de manera similar procedentes de los cultivares Obino L’Ewai, Calcutta 4 y varios cultivares AAA. Los clones virales también hibridaron con el ADN genómico sin cortar de ambos progenitores diploides B. Ambos progenitores diploides B nunca han mostrado síntomas de infección con el BSV, y han mostrado reacciones negativas para la infección con el BSV mediante la microscopía electrónica inmunoabsorbente de los extractos foliares concentrados. Los patrones de hibridación observados no son consistentes con aquellos esperados con el ADN del virus episomal. Estos resultados sugieren que el BSV-IM ha surgido vía activación de las secuencias integradas. Igualmente hemos examinado la posibilidad de que otras cepas del BSV también estén integradas en el genoma de Musa. Utilizando sondas para el genoma completo del BSV-Mys (Geering et al. 2000), hemos observado patrones complejos de hibridación donde EcoRI y HindIII digirieron el ADN de tres bananos diploides B, así como de los cultivares Obino l’Ewai (grupo AAB), Goldfinger (grupo AAAB) y Pisang Ceylan (grupo AAB), sugiriendo que la secuencia del BSV-Mys está integrada. Asimismo, al examinar con una sonda de 1.3 kb de BSV-GF (Geering et al. 2000), se detectó un fragmento de 20 kb de HindIII en el ADN de dos bananos diploides B, así, como de los cultivares Obino l’Ewai, Goldfinger y Pisang Ceylan, sugiriendo que la secuencia de BSV-GF también está integrada. No se observó la hibridación entre las sondas BSVMys o BSV-GF y el ADN de una serie de cultivares AA y AAA, sugiriendo que el ADN integrado está ligado al genoma B de Musa cultivado. Bibliografía Geering A.D.W., L.A. McMichael, R.G. Dietzgen & J.E. Thomas. 2000. Genetic diversity among Banana streak virus isolates from Australia. Phytopathology 90:921-927. Expresión de genes en plantas transgénicas Transformación mediante Agrobacterium para la generación de banano (Musa spp.) transgénico J.B. Pérez Hernández1*, R. Swennen1, V. Galán Saúco2 y L. Sági1 1 Laboratory of Tropical Crop Improvement, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica; 2Departamento de Frutas Tropicales, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, España. (*Dirección actual: Departamento de Frutas Tropicales, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, España). PROMUSA V Una evaluación sistemática de los pasos sucesivos en la interacción natural entre Agrobacterium y las plantas dio como resultado la elaboración de un protocolo de transformación eficaz para los bananos. La quimotaxis y el enlace físico de las células bacterianas se observaron en diferentes células y tejidos de varios cultivares de banano (Pérez Hernández et al. 1999). La expresión del gen reportero transitorio se demostró en varios tejidos cultivados conjuntamente con el Agrobacterium inducido por la vía viral (vir-induced) y las frecuencias más altas se encontraron en los cultivos de suspensiones de células embriogénicas. Una transformación estable se obtuvo después de realizar la selección en el medio que contenía geneticina o Basta. En total, se regeneraron más de 600 plantas transgénicas en cinco experimentos independientes y más del 90% de ellas expresaron los genes introducidos (gfp o gusA). La caracterización molecular reveló un patrón de integración sencillo en la mayoría de las plantas transgénicas. Las plantas transgénicas que contenían el gen que codifica el péptido antimicrobiano Ace-AMP1 (Cammue et al.) fueron cribadas mediante un bioensayo con un disco de hoja, y se identificaron las plantas candidatos con aumentada tolerancia al hongo (Pérez Hernández 2000). de las condiciones de supresión de PCR (Siebert et al. 1995) dio como resultado un mejoramiento significativo y permitió la amplificación de los fragmentos específicos de APCR en un solo paso. La hibridación Southern de las sondas específicas de los márgenes de T-DNA a los fragmentos de APCR reveló que ellos fueron amplificados correctamente de los transgenes. El análisis APCR de un juego de prueba de 20 plantas transgénicas de banano demostró que alrededor del 70% de ellas contenían una o dos inserciones de transgenes, que se compara favorablemente con el patrón de inserción de transgenes en las plantas obtenidas vía bombardeo con micropartículas (Becker et al. 2000). La técnica también permitió revelar la fina estructura de los transgenes integrados: se observaron inserciones tanto correctas como truncadas, y se pudo identificar las plantas que contenían secuencias principales de los vectores (vector backbone sequences). En adición, las plantas transgénicas que representaban eventos idénticos de transformación se reconocían con facilidad. Finalmente, el análisis de las secuencias nucleótidas de los fragmentos APCR clonados confirmó completamente los descubrimientos descritos anteriormente (Pérez Hernández 2000). Bibliografía Pérez Hernández J. B., S. Remy, V. Galán Saúco, R. Swennen & L. Sági. 1999. Chemotactic movement and attachment of Agrobacterium tumefaciens to single cells and tissues of banana. Journal of Plant Physiology 155:245-250. Cammue B.P.A., K. Thevissen, M. Hendricks, K. Eggermont, I.J. Goderis, P. Proost, J. Van Damme, R.W. Osborn, F. Guerbette, J.-C. Kader & W.F. Broekaert. 1995. A potent antimicrobial protein from onion (Allium cepa L.) seeds showing sequence homology to plant lipid transfer proteins. Plant Physiology 109:445-455. Pérez Hernández J.B. 2000. Development and application of Agrobacterium-mediated genetic transformation to increase fungus-resistance in banana (Musa spp.). PhD Thesis, Catholic University of Leuven, Belgium. Bibliografía Siebert P.D., A. Chenchik, D.E. Kellogg, K.A. Lukyanov & S.A. Lukyanov. 1995. An improved PCR method for walking in uncloned genomic DNA. Nucleic Acids Research 23:1087-1088. Becker D.K., B. Dugdale., M.K. Smith, R.M. Harding &J.L. Dale. 2000. Genetic transformation of Cavendish banana (Musa spp. AAA group) cv “Grand Nain” via microprojectile bombardment. Plant Cell Reports 19:229-234. Pérez Hernández J.B. 2000. Development and application of Agrobacterium-mediated genetic transformation to increase fungus-resistance in banana (Musa spp.). PhD Thesis, Catholic University of Leuven, Belgium. Un nuevo método basado en PCR para la caracterización de la inserción del transgen en plantas transgénicas J.B. Pérez Hernández*, R. Swennen y L. Sági Laboratory of Tropical Crop Improvement, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica. (*Dirección actual: Departamento de Frutas Tropicales, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, España). Se desarrolló un método de PCR anclado (APCR) que permite una rápida caracterización molecular de plantas transgénicas generadas vía transformación mediante Agrobacterium. Los fragmentos de ADN genómico obtenidos por digestión con enzimas de restricción son amplificados específicamente con un iniciador específico T-ADN en combinación con un iniciador específico de adaptador. La incorporación VI PROMUSA Virus y promotores derivados de las plantas para la expresión de transgenes en banano S.R. Hermann, B. Dugdale, O.K. Becker, R.M. Harding y J.L. Dale Centre for Molecular Biotechnology, Queensland University of Technology, GPO Box 2434, Brisbane QLD 4001, Australia. Las regiones de los promotores derivados de los componentes satélites (S1 y S2) del virus bunchy top de banano (BBTV) y los genes de actina de banano fueron aislados y caracterizados en las plantas transgénicas de banano. Los promotores SI y S2 del BBTV dirigieron la expresión del gen reportero asociado con el tejido vascular tanto en dicotiledóneas como monocotiledóneas. En banano, la actividad de estos promotores aumentó significativamente al incluir los intrones derivados de las monocotiledóneas. Los genes actina candidatos y sus secuencias aso- ciadas (upstream) de 5’ fueron aislados de una variedad de fuentes vegetales, incluyendo bananos, utilizando un nuevo enfoque de PCR mediante ligación para amplificar las secuencias flanqueadoras. Los niveles de expresión y la especificidad de los tejidos de un gen actina particular de banano (ACT1) fueron caracterizados posteriormente. El análisis Northern sugirió que el ACT1 de banano se expresa tanto en los tejidos reproductores como vegetativos. En las plantas transgénicas de banano el promotor ACT1 dirigió una fuerte expresión del gen reportero en ambos niveles y en las raíces. Los truncamientos del promotor ACT1 indicaron que todos los elementos reguladores necesarios requeridos para un nivel alto (2 veces mayor que el CaMV 35S) cerca de la expresión constituyente están localizados dentro de 1.2 kb del ACT1 ATG. Mejores bananos: vía biotecnológica P. Balint-Kurti, E. Firoozabady, Y. Moy, J. Mercier, R. Fong, L. Wong y N. Gutterson DNAP (DNA Plant Technology Corporation), 6701 San Pablo Avenue, Oakland, Ca. 94608-1239, EEUU. Correo electrónico: [email protected] En la DNAP, nuestros esfuerzos con respecto al banano se enfocan en la resistencia a la Sigatoka negra, con énfasis en las etapas tempranas de desarrollo de la variedad sobre el entendimiento de las características de expresión de las señales de expresión del gen candidato. Utilizando constituyentes génicos quiméricos uidA para evaluar la función de promotor, hemos sido capaces de identificar varios promotores con una actividad relativamente fuerte en los tejidos de hojas, frutas y raíces. Estas actividades parecen mantenerse durante varias generaciones vegetativas en el campo. Dos de estos promotores también han sido utilizados en experimentos para demorar la maduración de la fruta inhibiendo la síntesis de etileno específico de la fruta utilizando supresión de percepción. Las plantas transgénicas han sido evaluadas en los ensayos de campo en Costa Rica y en el sur de México y varias líneas han mostrado tener retardos significativos en la maduración de la fruta durante múltiples generaciones. Mediante un diagnóstico con fragmentos básicos ~23 de ARN se identificó el fenómeno de silenciamiento de genes en estas líneas suprimidas. Actualmente, las líneas transgénicas que expresan cinco genes putativos de resistencia a la enfermedad se encuentran bajo investigación de campo en Costa Rica. Los transformantes que también expresan 11 genes putativos de resistencia a la enfermedad o combinaciones de genes se encuentran en varias etapas de preparación. Asimismo estamos utilizando un ensayo con pedazos de hojas para evaluar algunas INFOMUSA — Vol 10, N° 1 plantas transgénicas en casa. Los síntomas producidos en este ensayo son similares a los que se observan en el campo en términos de apariencia, tiempo y especificidad del cultivar. Enfoques biotecnológicos hacia el mejoramiento de bananos T.R. Ganapathi, P. Suprasanna, V.M. Kulkarni, Apratim Chakrabarti y V.A. Bapat Plant Cell Culture Technology Section, Nuclear Agriculture and Biotechnology Division, Bhabha Atomic Research Centre, Trombay, Mumbai 400 085, India. Los bananos y plátanos representan el cuarto cultivo alimentario en importancia y el alimento básico de millones de personas en el mundo en desarrollo. India es el productor bananero más grande del mundo. En este país, el banano es el segundo cultivo frutícola en importancia y se cultiva en 0.4 millones de ha con una producción de 10 millones de toneladas. El método convencional de mejoramiento es complicado debido a su naturaleza triploide y sólo unos pocos clones diploides producen polen viable. El mejoramiento para la resistencia a las enfermedades y productividad requiere el uso de las herramientas biotecnológicas. Nuestro grupo está comprometido con el cultivo de tejidos, embriogénesis somática, semillas sintéticas, mutagénesis y selección in vitro, impresión de huellas genéticas de ADN y transferencia de genes mediante Agrobacterium. Se conservaron y se propagaron in vitro treinta cultivares y especies silvestres. Las plantas provenientes de cultivos de tejidos sembradas en el campo en diferentes localidades exhibieron un aumento de rendimiento, maduración precoz y ciclo de producción más uniforme. Los cultivos in vitro fueron irradiados con rayos gama y la evaluación en el campo de las poblaciones irradiadas dio como resultado ciertas variantes promisorias. Las variantes aisladas y cultivares progenitores se analizaron en el campo y a nivel molecular utilizando la técnica RAPD. Se han desarrollado protocolos para la embriogénesis somática utilizando secciones de puntas apicales en el cv. Rasthali (AAB) y brotes de flores masculinas en el cv. Shrimanti (AAA). Los cultivos de células embriogénicas se establecieron con éxito y se mantuvieron mediante subcultivos regulares durante los últimos dos años (en Rasthali). Se ha logrado la conversión de alta frecuencia de embriones somáticos en plantas y las plantas derivadas de los embriones somáticos están siendo evaluadas en el campo. Se ha normalizado la transformación mediante Agrobacterium utilizando cultivos de células embriogénicas del cv. Rasthali y actualmente se utiliza habitualmente para la transferencia de genes. Actualmente, estamos trabajando con un péptido antimicrobiano, msi99 (un homólogo sintético de Magainin). Los estudios han demos- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 trado que este péptido inhibe eficazmente el crecimiento del Fusarium oxysporum, agente causal del marchitamiento por Fusarium. Rasthali, un cultivar altamente susceptible, ha sido transformado con el msi99 y se han regenerado plantas transgénicas. Propiedad intelectual y organismos modificados genéticamente Introducción del tema D. Nicoll Centre for Law and Genetics, Law School, University of Tasmania, GPO Box 252-89, Hobart, Tas 7001, Australia. Probablemente, es justo decir que el patentado en nuestros días estará en la mente de todo el científico geneticista por varias razones, incluyendo: 1. La naturaleza cambiante de la ciencia académica, en particular, la necesidad de compromisos en términos económicos; 2. La naturaleza de la investigación biotecnológica: costosa, requiere de mucho tiempo y es fácil de ser copiada; y 3. El aumento del envolvimiento del sector privado en la fase de investigación. El tratado internacional más influyente sobre los derechos de propiedad intelectual (PI) es el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio o ADPIC) (Agreement on Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights, o TRIP), que representa un anexo al Acuerdo sobre la OMC. Si un país desea tener comercio con otros países, debe tener una ley sobre la PI compatible con el TRIP. El Artículo 27 establece los siguientes requisitos para la patentación: • 27.1: Las patentes son obligatorias para cualesquiera inventos en todas las áreas de la tecnología. Los elementos de novedad, el paso inventivo (no evidencia) y la aplicabilidad industrial (utilidad) deben estar satisfechos. • 27.2: Los inventos pueden ser excluidos para prevenir la explotación comercial del invento con el fin de proteger el orden público o moralidad, incluyendo la protección de la vida o salud de los humanos, animales o plantas y evitando prejuicios serios para el ambiente. • 27.3: Otros inventos que pueden ser excluidos, son los siguientes: a) métodos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de seres humanos y animales; b) plantas y animales, pero no microorganismos; c) procesos biológicos para la producción de plantas y animales, pero no procesos técnicos. Las variedades de plantas deben ser protegidas de una manera u otra. (Para el texto completo del Acuerdo, ver el sitio Web del WTO: http://www.wto.org/spanish/ tratop_s/trips_s/t_agm3c_s.htm) La “patentabilidad” de los organismos vivientes fue incierta previo a la decisión de la Corte Suprema de los EEUU en Diamond v Chakrabarty 447 US 303 (1980). La Corte decidió que los organismos vivos podrían ser patentados por una pequeña mayoría (5 a 4). Si la decisión hubiera tomado otra vía, esto podría llevar a una disminución en inversiones en la industria biotecnológica. Las leyes en este respecto en EEUU y Europa indican que las limitaciones para la patentación de los inventos biotecnológicos aún no están definidas completamente. 1. Las Cortes han interpretado la legislación sobre las patentes para incluir los organismos vivientes. 2. Los argumentos de orden público o moralidad probablemente tendrán éxito en los casos más extremos. 3. Las Cortes de los EEUU están tratando de resolver algunos de los tópicos asociados con amplios reclamos de patentes. El Artículo 27 del TRIP permite a los países miembros alguna flexibilidad para decidir que tipos de inventos biotecnológicos pueden ser patentados. De esta manera, junto con las interpretaciones variadas de la legislación nacional referente a la PI por parte de las cortes nacionales, este artículo permite a los países individuales algún respiro para que concedan el nivel de protección de la PI que ellos consideren aceptable, en el marco de sus propias normas culturales, morales y legales (aparte de las barreas comerciales). Las instituciones y los programas globales, como INIBAP y PROMUSA, tienen un importante papel que desempeñar en el manejo de la PI. En particular, ellos tienen la capacidad para influenciar las decisiones sobre la adquisición de material que puede ser utilizado para crear inventos que pueden ser patentados y la transferencia de tecnología utilizando este material. Fitopatología y resistencia a las enfermedades Biología molecular del virus bunchy top de banano R.M. Harding, B. Dugdale, G.J. Hafner, C.L. Horser*, R. Wanitchakorn y J.L. Dale Centre for Molecular Biotechnology, Queensland University of Technology, GPO Box 2434, Brisbane QLD 4001, Australia. (* Dirección actual: CSIRO Plant Industry, Canberra, ACT, 2601, Australia). La enfermedad bunchy top del banano, causada por el nanovirus bunchy top del banano (BBTV), se considera la enfermedad viral más importante que afecta a los bananos. Esta enfermedad se encuentra en casi todas las regiones productoras de banano del mundo, exceptuando el Caribe y América Latina. En 1920, el bunchy top ha sido el principal factor limitador para la produc- PROMUSA VII ción bananera en Australia. Desde entonces la enfermedad fue controlada en Australia a través de la implementación de estrictas medidas de control fitosanitario respaldadas por una estricta legislación gubernamental. Nuestro grupo ha estado caracterizando este virus durante los últimos 10 años en un esfuerzo por desarrollar resistencia transgénica al virus y beneficiarse de él posteriormente. Inicialmente se pensó que el BBTV fue causado por un luteovirus, basándose en los síntomas, transmisión persistente por los áfidos y perfiles de dsARN. Sin embargo, actualmente se sabe que el BBTV es un virus isométrico con un genoma que comprende al menos seis diferentes componentes de ADN monocatenario circular (BBTV ADN-1 a -6) que varían en su tamaño de 1018 a 1111 nucleótidos. Cada componente de ADN comparte una organización genómica común incluyendo (i) un gen principal en el sentido de virión (con excepción del ADN-1 que contiene dos genes) con una señal asociada de poliadenilación, (ii) una región principal común conservada (CR-M) y una región tallo - bucle (CR-SL) y (iii) una secuencia TATA potencial localizada en 3’ del tallo - bucle. El CR-M está localizado a 5’ del CR-SL y mide aproximadamente 92 nt con al menos 72% de homología entre los componentes de ADN (con excepción del ADN-1, que tiene una deleción de 26 nt). Se cree que la CR-M está involucrada en la replicación, donde actúa como un sitio de unión para un iniciador endógeno de ~80 nt ADN. La CR-SL de 69 nt con una homología entre los componentes de al menos 62%. La misma incorpora una estructura tallo - bucle que contiene un tallo de 10 bp (14 nt conservados) y un bucle de 11 nt (9 nt conservados). Basándose en el análisis secuencial de ADN -1, -3 y -5, existen dos grupos distintos de aislamientos de BBTV, el grupo del Pacífico Sur (Australia, Burundi, Egipto, Fiji, India, Tonga y Samoa) y el grupo asiático (Filipinas, Taiwan, Vietnam). Estos dos grupos difieren en aproximadamente 10% con respecto a la secuencia nucleotídica total y en aproximadamente 30% dentro de la CR-M. El principal gen del ADN -1 contiene motivos asociados con la replicación del círculo rodante y la unión de dNTP y codifica una proteína de iniciación de replicación (Rep). Esta proteína Rep mostró poseer la actividad de la endonucleasa ajustadora y ligasa específica del sitio (fragmenta entre 7 y 8 nt del tallo - bucle). Actualmente se desconoce la función del gen interno del ADN-1. El ADN-3 codifica la envoltura proteica, mientras que producto génico de ADN-5 mostró poseer una actividad de unión con retinoblastoma y se considera como una proteína de ciclo celular responsable por la desviación de las células infectadas en la fase S para facilitar la replicación del virus. El ADN-4 VIII PROMUSA y -6 parecen codificar proteínas asociadas con el movimiento de célula a célula y movimiento nuclear, respectivamente. La función de ADN-2 sigue sin aclarar. Recientemente, el BBTV ha sido clasificado en el género Nanovirus, genero de virus con viriones isométricos limitados al floema y que poseen un genoma de ADN monocatenario circular con componentes múltiples. Entre otros miembros de este género se encuentran el virus de estancamiento subterráneo del trébol (SCSV), el virus de amarilleo necrótico de faba (FBNYV), el virus de enanismo de arveja lechosa (MDV) y posiblemente el virus de la caída foliar del cocotero (CFDV). Los ADN-1 a -6 del BBTV se consideran integrantes del genoma del BBTV, ya que estos componentes están asociados consistentemente con todas las infecciones con el BBTV en todo el mundo. Varios componentes adicionales de ADN asociados con el BBTV también han sido aislados de varias infecciones con el BBTV. Como el ADN-1 del BBTV, estos componentes adicionales parecen codificar las proteínas Rep. Sin embargo, ellos difieren del ADN-1 del BBTV en varios aspectos, incluyendo: • Organización genómica - en general, la CR-M y la CR-SL están ausentes y la secuencia TATA está localizada a 5’ del tallo - bucle; y • Ellos tienen una distribución geográfica limitada, están restringidos casi exclusivamente al grupo asiático del BBTV. Hemos estado examinando la replicación del BBTV para determinar (i) los componentes integrantes del genoma del BBTV, (ii) cual de los componentes codifica la proteína Rep “maestra” y (iii) el papel del gen interno de ADN-1 del BBTV. Estos estudios incluían el bombardeo de las suspensiones de células embriogénicas de Bluggoe con “1.1mers” clonados de diferentes componentes de ADN del BBTV individualmente o en combinación. El ADN se extrajo de las células 0, 4 y 8 días después del bombardeo y se analizó con sondas específicas de los componentes para los intermediarios replicativos. Estos estudios han mostrado que el ADN -1 codifica la proteína viral Rep “maestra” y representa la unidad replicativa mínima del BBTV, ya que este componente, y no los componentes adicionales que codifican Rep, son capaces de autoreplicación así como de dirigir la replicación de otros componentes genómicos integrantes del BBTV. También hemos mostrado que el gen interno del ADN -1 no es esencial para la replicación pero mejora la replicación en cis (posiblemente de manera análoga que la proteína REn de los begomovirus). Finalmente, hemos identificado los sitios de unión de Rep potenciales (iterones) del genoma del BBTV que parecen ser similares a los de los begomovirus. Los resultados de este estudio sugieren la posibilidad de dos grupos de nanovirus: (i) BBTV, que infecta las monocotiledóneas y contiene un gen interno en la proteína Rep “maestra” Rep y (ii) FBNYV, MDV y SCSV, todos ellos infectan las dicotiledóneas y no poseen un gen interno en la Rep “maestra”. Epidemiología del virus bunchy top de banano en Vietnam K. Bell1, P.A. Revill2, H.V. Cuong3, V.T. Man3 y J.L. Dale2 1 Seowon Building, 4th Floor, 57 Garak-Dong, Songpa-Gu, Seoul, Korea del Sur 138-160; 2Centre for Molecular Biotechnology, Queensland University of Technology, GPO Box 2434, Brisbane QLD 4001, Australia; 3 Department of Plant Pathology, Hanoi Agricultural University, Gia Lam, Hanoi, Vietnam. El virus bunchy top del banano (BBTV) causa la enfermedad viral más seria de los bananos en todo el mundo. La enfermedad bunchy top del banano casi destruyó la industria bananera en Australia a principios de la década de los años 20, y epidemias similares ocurrieron en otros países en todo el mundo. El BBTV fue identificado por primera vez en Vietnam en 1968, y es endémico en todo el país. Sin embargo, la epidemiología del BBTV en Vietnam parece ser totalmente diferente que en otros países, ya que no causa epidemias serias y parece moverse con mayor lentitud a través de un cultivo. El BBTV se transmite por el áfido Pentalonia nigronervosa o a través de los retoños y cormos infectados, y típicamente se mueve con rapidez a través del cultivo. Sin embargo, en Vietnam no es inusual encontrar plantas más viejas infectadas con el BBTV adyacentes a las plantas sanas, y los áfidos de banano se alimentan de todas las plantas. En adición, no hemos observado síntomas típicos del BBTV en el cultivar local Chuoi tay. Se desconoce si el Chuoi tay es un hospedante para el BBTV, o si es resistente a la infección con el BBTV. Para mejorar nuestro entendimiento de la epidemiología del BBTV en Vietnam, hemos investigado varios factores: (1) Investigamos el nivel de la variabilidad secuencial del ADN-1, el componente maestro que codifica rep, y demostramos que la variabilidad secuencial del BBTV en Vietnam es la más alta de todas las registradas anteriormente en Asia. También hemos observado que las secuencias se separaron en aislados vietnamitas del norte y del sur, dependiendo de su origen en Vietnam; (2) Identificamos un componente putativo de ADN satélite endémico a Vietnam. Finalmente, cribamos las plantas de Chuoi tay de todo Vietnam para detectar la presencia del BBTV, pero no detectamos el virus en ninguna de las plantas utilizando el PCR e hibridación Southern. Esto sugiere que el Chuoi tay puede ser resistente al BBTV en Vietnam, lo que podría representar uno de los factores que influyen sobre la epidemiología de la enfermedad bunchy top del banano en Vietnam. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Virus y germoplasma de Musa J.E. Thomas, C.F Gambley, A.D.W. Geering, L.A. McMichael, J.N. Parry y M. Sharman Queensland Horticulture Institute, Department of Primary Industries, 80 Meiers Road, Indooroopilly, QLD 4068, Australia. Las especies de Musa importantes desde el punto de vista comercial incluyen bananos y plátanos en su mayoría híbridos de M. acuminata y/o M. balbisiana) y un cultivo de fibra Musa textilis. Hasta la fecha se han caracterizado seis virus que afectan a Musa (Jones 2000), pero también se reconocen virus no caracterizados. El virus bunchy top de banano (BBTV) tiene viriones isométricos de 18-20 nm y un genoma multicomponente de ssADN. Se transmite de manera persistente por el áfido de banano Pentalonia nigronervosa y se tiene una distribución dispersa en Africa y la región de Asia y el Pacífico. El virus del mosaico del pepino (CMV) tiene viriones isométricos de 29 nm y un genoma tripartita de ssARN. Se transmite de manera no persistente por varias especies de áfidos y tiene una amplia distribución internacional. El virus del mosaico de las brácteas (BBrMV) y el virus del mosaico del Abaca (AbaMV) tienen viriones filamentosos, un genoma de ssARN y se transmiten de manera no persistente por varias especies de áfidos. El AbaMV sólo se ha registrado en Filipinas, mientras que el BBrMV tiene una distribución dispersa en la región de Asia y el Pacífico. El virus del rayado del banano (BSV) tiene viriones baciliformes (30 x 130 nm) que contienen un genoma de dsADN y tiene una amplia distribución en todo el mundo. Los viriones filamentosos del virus suave del mosaico de banano (BanMMV) contiene un genoma de ssARN de 7353 nt, que codifica cinco ORF. Aunque relacionado con los carlavirus, foveavirus y potexvirus, la organización genómica y las relaciones filogenéticas del BanMMV lo colocan aparte de todos los taxa virales descritos anteriormente (Gambley y Thomas, in press). Este virus ocurre en un amplio rango de genotipos de Musa y tiene una amplia distribución mundial. A menudo el virus ocurre como infecciones asintomáticas y mixtas con otros virus, aunque su modo de transmisión se desconoce. Su impacto económico también se desconoce. Se dispone de los ensayos de diagnóstico serológicos y basados en PCR para todos los virus caracterizados de Musa, pero el BSV aún presenta retos. En el caso del BSV, los síntomas pueden ser prominentes, pero ocurren esporádicamente. Una considerable diversidad de secuencias ha sido encontrada en el BSV, y cinco de estos aislados (BSV-OL, BSV-Mys, BSV-GF, BSV-IM y BSV-Lac) probablemente son suficientemente distintos para ser considerados como virus separados (Geering et al. 2000, A.D.W. INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Geering, N.E. Olszewski, B.E.L. Lockhart y J.E. Thomas, sin publicar). Es necesario realizar ensayos de inmunocaptura (IC) para diferenciar secuencias episomales e integradas del BSV. Se ha desarrollado la prueba IC-PCR con detección en microplatos para todos los virus caracterizados de banano. Se ha publicado sobre un ensayo multiplex para el BBrMV, BBTV y CMV (Sharman et al. 2000). También se han desarrollado ensayos para el BanMMV y todas las cepas conocidas del BSV (multiplex) (M. Sharman, A.D.W. Geering, J.N. Parry y J.E. Thomas, sin publicar). Estos ensayos se utilizan en conjunto con ELISA e ISEM para la indización habitual de los virus. Todos los virus de Musa se transmiten a través de propágulos vegetativos, incluyendo las plántulas in vitro, y este hecho tiene implicaciones para la salud del material de plantación, que sirve de conducto para los programas de mejoramiento y transformación y la transferencia de germoplasma. El material de plantación es el principal factor para el control en el campo de estos patógenos y, además, varios de estos virus tienen distribución limitada. Pocos estudios han sido realizados sobre la transmisión de los virus de banano a través de los cultivos de tejidos. Varios estudios han mostrado que a través de un subcultivo normal, surge una proporción de meristemas libres de virus de los clones infectados inicialmente con el BBTV. Este proceso parece acelerarse de alguna manera a temperaturas elevadas, y las plantas derivadas de estos meristemas siguen estando libres de virus (Thomas et al. 1995, y otras referencias en este trabajo). Recientemente, ocurrió una situación inversa con el BSV. Las infecciones virales fueron detectadas en la progenie de los híbridos procedentes de los programas de mejoramiento, donde no existía evidencia de infección viral en líneas parentales. Esto fue posiblemente debido a la “activación” o “liberación” de las secuencias del BSV que están integradas en el genoma de Musa (Hull et al. 2000). Evidencias recientes sugieren que varias sepas adicionales del BSV pueden estar integradas en diferentes componentes del genoma de los híbridos de Musa (A.D.W. Geering, N.E. Olszewski, B.E.L. Lockhart y J.E. Thomas, sin publicar). El Centro de Tránsito de INIBAP en la Universidad Católica de Lovaina alberga la colección de germoplasma in vitro de Musa más grande del mundo que comprende más de 1100 accesiones. Estas accesiones están siendo indizadas para detectar la presencia de virus en tres Centros internacionales de indización de virus (CIRAD, Montpellier, PPRI, Pretoria y QDPI, Brisbane), y sólo se liberan las accesiones con reacción negativa para los virus conocidos. El BanMMV y BSV son los virus detectados con mayor frecuencia, probablemente debido a frecuentes infecciones latentes, y al factor adicional de integración del BSV. El BBTV y BBrMV no han sido detectados en la colección. Bibliografía Gambley C.F. & J.E. Thomas. 2001. Molecular characterisation of Banana mild mosaic virus, a new filamentous virus in Musa spp. Archives of Virology (en imprenta). Geering A.D.W., L.A. McMichael, R.G. Dietzgen & J.E. Thomas. 2000. Genetic diversity among Banana streak virus isolates from Australia. Phytopathology 90:921-927. Hull R., G. Harper & B. Lockhart. 2000. Viral sequences integrated into plant genomes. Trends in Plant Science 5(9):362-365. Jones D.R. (ed.) 2000. Diseases caused by viruses. Pp. 241-293 in Diseases of banana, abacá and enset. CABI Publishing, Wallingford, UK/New York, USA. Sharman M., J.E. Thomas & R.G. Dietzgen. 2000. Development of a multiplex immunocapture PCR with colourimetric detection for viruses of banana. Journal of Virological Methods 89:75-88. Thomas J.E., M.K. Smith, Kessling, A.F. & S.D. Hamill. 1995. Inconsistent transmission of banana bunchy top virus in micropropagated bananas and its implication for germplasm screening. Australian Journal of Agricultural Research 46:663-671. Eliminación de las enfermedades virales del banano y plátano (Musa spp.) mediante crioconservación B. Helliot1, B. Panis2, A. Locicero1, K. Reyniers2, R. Swennen2 y P. Lepoivre1 1 Plant Pathology Unit, Gembloux Agricultural University, 5030 Gembloux, Bélgica. Correo electrónico: [email protected]; 2 Laboratory of Tropical Crop Improvement, Katholieke Universiteit Leuven, 3001 Leuven, Bélgica. La crioconservación se está convirtiendo en una técnica in vitro habitual que supera serias limitaciones con las cuales se encuentran las estrategias tradicionales de conservación de germoplasma utilizadas en las colecciones de campo, de semillas y de cultivos in vitro. La conservación a temperaturas ultra bajas, usualmente a –196°C que es la temperatura del nitrógeno líquido, permite un almacenamiento de los recursos fitogenéticos a largo plazo y libre de contaminación. Recientemente, Brison y colaboradores (1997) han demostrado que la crioconservación podría ser utilizada, en adición a la conservación de germoplasma, para eliminar los virus de los brotes de ciruelo in vitro infectados con el virus de viruela del ciruelo con una tasa de erradicación de hasta 50%. La posibilidad de aplicar un tratamiento corto de crioconservación (durante pocas horas) en vez de uno prolongado (durante algunas semanas) tratamiento con calor sería muy promisoria. Hemos informado previamente sobre la crioconservación exitosa de meristemas en proliferación de diferentes accesiones de banano, uno de los productos básicos más importantes del mundo (Panis et al. 2000). Los bananos, que pertenecen al género Musa, se encuentran en más de 120 países, principalmente tropicales y PROMUSA IX subtropicales, de los cinco continentes y proporcionan el sustento a millones de personas. Sin embargo, las plantas de banano están amenazadas por diferentes agentes bióticos como bacterias, hongos o virus, como el virus del mosaico del pepino (CMV), virus bunchy top del banano (BBTV), virus del rayado del banano (BSV), virus del mosaico de las brácteas del banano (BBrMV) y virus suave del mosaico del banano (BaMMV). En el marco de un proyecto de INIBAP titulado “Desarrollo de las técnicas de cultivo in vitro para la eliminación de las enfermedades virales de banano y plátano (Musa spp.)”, hemos intentado evaluar el efecto de crioterapia sobre el estado sanitario del material de plantación en comparación con los métodos tradicionales como el cultivo de meristemas. Para este propósito, se realizó la crioconservación de los agregados meristemáticos extraídos de los cultivos de meristemas altamente proliferantes mediante un procedimiento de vitrificación utilizando la solución PVS-2 (Sakaï et al. 1990). Nuestros resultados muestran que las tasas de erradicación después de la crioconservación de meristemas altamente proliferantes alcanza hasta 39% (32 plantas de 83 plantas examinadas) y 94% (31 plantas de 33 plantas examinadas) para el CMV y BSV respectivamente. Para los efectos de comparación, las tasas de erradicación obtenidas mediante el cultivo de meristemas extraídas de los meristemas altamente proliferantes alcanzaron el 11% y el 63% para el CMV y BSV respectivamente. El estudio superestructural de los meristemas altamente proliferantes realizado después de 1 semana del cultivo in vitro después de crioconservación, mostró que la crioterapia actúa como un escalpelo microscópico. Pequeñas áreas de células vivas localizadas en el domo meristemático y en la base de la primordia sobreviven al procedimiento de crioconservación, mientras que las células más diferenciadas, alejadas del domo apical, se mueren. Este hecho, asociado con una distribución desigual de partículas virales en el meristema, podría explicar la eficacia de la crioconservación. Actualmente, estamos investigando la localización específica de las partículas virales dentro del meristema. Esperamos obtener un mejor entendimiento de las variaciones en las tasas de erradicación observadas de acuerdo al tipo de virus y de acuerdo al método de terapia. Bibliografía Brison M., M.T. de Boucaud, A. Pierronnet & F. Dosba. 1997. Effect of cryopreservation on the sanitary state of a cv Prunus rootstock experimentally contaminated with Plum Pox Potyvirus. Plant Science 123(1-2):189-196. Panis B., H. Schoofs, N.T. Thinh & R. Swennen. 2000. Cryopreservation of proliferating meristem cultures of banana. Pp. 238-243 in Cryopreservation of tropical plant germplasm. Current research progress X PROMUSA and applications (F. Engelmann & H. Takagi, eds.). Japanese International Research Center for Agricultural Sciences, Tsukuba, Japan / International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy. Sakai A., S. Kobayashi & I. Oiyama. 1990. Cryopreservation of nucellar cells of navel orange (Citrus sinensis Osb. var. brasiliensis Tanaka) by vitrification. Plant Cell Rep. 9:30-33. Una prueba de diagnóstico basada en ADN para la raza 4 ‘tropical’ del marchitamiento por Fusarium de banano S. Bentley, N. Moore, J. Pattemore, J. Anderson y K. Pegg CRCTPP (Cooperative Research Center for Tropical Plant Pathology), University of Queensland, Level 5, John Hines Bldg St Lucia, Brisbane QLD 4072, Australia. El marchitamiento por Fusarium del banano es un problema significativo para la industria bananera australiana. El hongo, que causa la enfermedad F. oxysporum f.sp. cubense (Foc), es un patógeno altamente diverso. Actualmente, en Australia se ha encontrado sólo una porción limitada de toda la diversidad global del Foc. Se han identificado treinta y tres diferentes grupos de compatibilidad vegetativa (GCV) y genotipos de Foc a escala global, de los cuales nueve ocurren en Australia. Casi toda la diversidad dentro del Foc ha sido identificada en Asia, y nuestra proximidad al Sudeste asiático presenta un considerable riesgo de introducción de nuevas cepas de Foc, y particularmente considerables serían las introducciones de la cepa ‘tropical’ de la raza 4 que afecta a los bananos Cavendish. La raza 4 ‘tropical’ está muy diseminada en Indonesia y Malasia, y recientemente fue detectada en Irian Jaya. Varias epidemias de la cepa ‘tropical’ de la raza 4 del marchitamiento por Fusarium ya han estallado en el Territorio Norte, y hasta la fecha estas epidemias han sido contenidas por medidas cuarentenarias. Esta cepa del marchitamiento por Fusarium presenta una amenaza a las principales áreas de producción de Cavendish en el norte de Queensland, las cuales actualmente están libres de todas las razas de este patógeno los cuales afectan a los bananos Cavendish. Actualmente, estamos desarrollando una prueba de diagnóstico basada en ADN, específica para la cepa ‘tropical’ de la raza 4 del Foc. Hemos analizado minuciosamente la diversidad genética dentro del Foc desde el género, hasta los niveles de taxones específicos de la cepa, utilizando métodos de impresión total de huellas genéticas como la impresión de huellas genéticas de ADN mediante amplificación (DNA Amplification Fingerprinting, DAF), otros métodos basados en PCR como el polimorfismo por restricción de longitud de fragmentos (RFLP) y el análisis secuencial del ADN ribosomal, (r) ADN. Hemos identificado la información sobre las se- cuencias de ADN que es única para la cepa ‘tropical’ de la raza 4 del Foc e iniciadores de PCR designados que amplifican específicamente el ADN sólo de la cepa ‘tropical’ de la raza 4. Las búsquedas en las bases de datos de la información sobre las secuencias de ADN publicada en Genbank, han indicado que no existen coincidencias para estos iniciadores con cualquier otro organismo, pero actualmente estamos completando el cribado de la especificidad de estos iniciadores en laboratorio. Luego, adaptaremos nuestras condiciones PCR de laboratorio para la amplificación del ADN del Foc directamente de las plantas infectadas y suelo infestado. Luego, la prueba de diagnóstico tendrá que ser validada y examinada en el campo antes de liberarla para su uso en la industria y por laboratorios comerciales. También estamos desarrollando un sistema de identificación basado en ADN que permitirá la caracterización precisa de todas las cepas del Foc que se encuentran en Australia. Este sistema de diagnóstico permitirá la detección e identificación del Foc directamente del material de plantación y suelo. Este sistema será útil para cribar los campos con respecto a la presencia de las razas del Foc antes de realizar la siembra, cribar los rizomas o retoños que se utilizan como material de plantación, identificar los aislados del Foc de los tejidos de las plantas infectadas o suelo infestado, y también será útil para los investigadores en sus estudios de la biología y ecología del Foc. Aislamiento de genes potenciales de resistencia a las enfermedades a partir del banano K.M. Taylor, J.A. McMahon, R.M. Harding y J.L. Dale Centre for Molecular Biotechnology, Queensland University of Technology, GPO Box 2434, Brisbane QLD 4001, Australia. Correo electrónico: K0.taylor@ gut.edu.au Los bananos son susceptibles a un amplio rango de enfermedades, de las cuales el marchitamiento por Fusarium y las Sigatokas negra y amarilla son los más devastadores. Aunque la mayoría de los bananos de postre cultivados a escala comercial son susceptibles a estos patógenos fungosos, se identificó resistencia en los cultivares silvestres de banano. Un nuevo enfoque en la identificación de genes de resistencia (genes R) que confieren estas características de resistencia, consiste en amplificar el ADN genómico del banano utilizando iniciadores degenerados designados a los genes R clase 3. Este enfoque fue utilizado con éxito en lechuga, frijol de soya, arroz y maíz, pero hasta ahora no se han publicado candidatos de genes R (CGR) de banano. Hemos usado iniciadores degenerados para amplificar cinco secuencias CGR independien- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 tes de banano, cada una de las cuales muestra homología con los genes R caracterizados anteriormente. Las cinco secuencias fueron aisladas tanto de los cultivares resistentes, como de cultivares susceptibles con pocas copias. En adición, todas las cinco secuencias fueron amplificadas del ARN, lo que indica que ellas fueron transcritas. Cuando se compararon las secuencias de ADN y ARN de los cultivares resistentes y susceptibles, se observó variabilidad entre las cinco secuencias CGR (<53% de homología) y dentro de cada CGR (97-100% de homología). La amplificación de las secuencias CGR flanqueadoras reveló un dominio de 5’ de cremallera de leucinas y un dominio de 3’ de repeticiones ricas en leucinas, que son consistentes con los genes R clase 3. Los promotores del virus del rayado del banano son altamente activos en los bananos transgénicos y en otras plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas T. Remans1, L. Sági4, A.R. Elliott5, R.G. Dietzgen3, R. Swennen4, P. Ebert1, C.P.L. Grof5, J.M. Manners2,5 y P.M. Schenk2,3 1 Department of Biochemistry, The University of Queensland, Brisbane QLD 4072 Australia; 2CRCTPP (Cooperative Research Center for Tropical Plant Pathology), University of Queensland, Level 5, John Hines Bldg St Lucia, Brisbane QLD 4072, Australia; 3QDPI, Queensland Agricultural Biotechnology Centre, The University of Queensland, St. Lucia, QLD 4072, Australia; 4Laboratory of Tropical Crop Improvement, Katholieke Universiteit Leuven, Belgium; 5 CSIRO Plant Industries, Long Pocket Laboratories, 120 Meiers Road, Indooroopilly, QLD 4068, Australia. Correo electrónico: [email protected] La ingeniería fitogenética ha demostrado ser un método útil para la introducción de nuevas características deseables que se reflejan en fenotipos alterados, por ejemplo, resistencia mejorada a las enfermedades. Las secuencias reguladoras o promotores son necesarios para llevar la expresión eficaz en el gen introducido en las plantas transgénicas. Los promotores virales, como el promotor 35S del virus del mosaico de coliflor, CaMV (Kay et al. 1987) han sido frecuentemente utilizados para la expresión constituyente de los transgenes en muchos cultivos. Para obtener promotores fuertes adecuados para una expresión génica de alto nivel en el banano transgénico, hemos analizado tres nuevas secuencias de promotores obtenidas de los aislados australianos del badnavirus del rayado del banano (BSV). Estas secuencias fueron evaluadas en diversos ensayos de transformación transitoria y estable utilizando genes reporteros que codifican proteínas fluorescentes verdes (GFP) y enzimas reporteros de b-glucuronidasa (GUS) (Schenk et al. 2001). En estos experimentos, se analizaron los fragmentos de ADN de 1322 bp (Cv), 2105 bp (My) y 1297 bp (Go) que rodean el sitio de iniciación de transcripción de los aisla- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 dos del BSV obtenidos de los cultivares Cavendish, Mysore y Goldfinger (Geering et al. 2000) con respecto a su actividad de transcripción y promotora. Utilizando ensayos de expresión transitoria, los fragmentos de Cv, My y Go mostraron tener actividad promotora en un amplio rango de especies de plantas incluyendo las monocotiledóneas (banano, maíz, cebada, mijo, sorgo), dicotiledóneas (tabaco, canola, girasol, Nicotiana benthamiana, árbol tipu), gimnosperma (Pinus radiata) y helecho (Nephrolepis cordifolia) (Tabla 1). La actividad de la enzima reportero GUS fue analizada en las plantas transgénicas de banano cultivadas in vitro (cultivar Three Hand Planty) transformadas con los constituyentes de promotores de Cv o My. Secciones longitudinales y transversales de las raíces, cormos, pseudotallos y hojas revelaron un manchado azul en todos los tipos de células analizados (para ver fotografías a color, visite: <http://www.uq.edu. au/~uqtreman>). La expresión más fuerte fue observada en el tejido vascular y del cormo. En las raíces, se observó una alta intensidad de manchado en el tejido vascular y en el de las raíces laterales emergentes. Los niveles de actividad cuantitativa del GUS para las plantas que contienen constituyentes promotores de My fueron más altos en los tejidos de hojas, raíces y cormo en comparación con las plantas que albergaron los constituyentes promotores de ubiquitina de maíz (Tabla 1). En las plantas de banano cultivadas en el invernadero, el promotor My mostró actividades más altas que los promo- tores de la ubiquitina de maíz y del virus del mosaico de coliflor 35S (Tabla 1). El promotor Cv mostró actividades similares (raíz y cormo) o superiores que (hoja) las del promotor de ubiquitina de maíz en las plantas de banano cultivadas in vitro, pero las cuales se redujeron significativamente en las plantas cultivadas en el invernadero más grandes (Tabla 1). Esto puede estar relacionado con la silenciación asociada con la secuencia integrada del BSV (Ndowora et al. 1999, Harper et al. 1999) en las plantas de Three Hand Planty (genoma AAB). Como la secuencia integrada del BSV se considera estar asociada con el genoma B, sería interesante observar si el promotor Cv está más activo en las plantas de banano de tipo AAA. Los niveles de GFP en hojas y tallos de las plantas transgénicas de la caña de azúcar, que alberga una fusión del promotor Cv y el gen GFP, fueron cuantificados fluorométricamente (Remans et al. 1999) y resultaron ser comparables con los niveles de GFP en las plantas que albergan un constituyente promotor de ubiquitina de maíz (Tabla 1). La expresión del Cv y del promotor de ubiquitina de maíz también permaneció alta en los retoños de la caña de azúcar. El promotor My fue activo en las plantas jóvenes, pero la expresión GFP no se observó en las plantas maduras. Una fuerte actividad del promotor Go fue observada en los callos de la caña de azúcar transgénica, pero no se detectó la expresión GFP en los retoños regenerados. Los promotores Cv y My también estuvieron activos en las plantas transgénicas de tabaco cultivadas in Tabla 1. Revisión de las actividades de promotores BSV Cv, My y Go en comparación con los promotores CaMV 35S y de ubiquitina de maíz en diferentes especies de plantas. Valores que representan la planta con la expresión más alta: actividad enzimática GUS (MU) en nmol MU/h/mg de proteína y acumulación de GFP en mg GFP/mg de proteína. Cv My Go CaMV 35S Plantas transgénicas Banano (hoja in vitro) 1076 MU 6299 MU ne ne Banano (raíz+cormo in vitro) 2502 MU 10650 MU ne ne Banano (hoja en invernadero) 0 MU 1658 MU ne 430 MU Caña de azúcar (hoja in vitro) 13.1 GFP < 0.05 GFP ne ne Caña de azúcar (tallo en invernadero) 5.57 GFP ne ne ne Tabaco (hoja in vitro) 0.68 GFP 1.35 GFP ne 1.68 GFP Tabaco (hoja en invernadero) < 0.06 GFP < 0.06 GFP ne 0.29 GFP Ensayos transitorios Maíz (dulce) +++ +++ +++ + Cebada +++ +++ ne + Banano +++ +++ ne ne Mijo +++ +++ ne ne Sorgo +++ +++ ne + Canola ++ ++ ++ +++ Tabaco ++ ++ ne +++ Girasol ++ ++ ne +++ N. benthamiana ++ ++ ne +++ Tipu +++ +++ ne +++ Pino ++ ++ ne ++ Helecho Fishbone ++ ++ ne ++ ne = no examinado, +++ = actividad fuerte, ++ = expresión de fuerte a moderada, + = expresión de moderada a débil. Ubiquitina de maiz 214 MU 2571 MU 418 MU 11.6 GFP 0.80 GFP ne ne +++ ne ne +++ +++ ne ne ne ne ne ne ne PROMUSA XI 250 5 200 4 150 3 100 2 50 1 0 Grado de infección Precipitación (mm) CIEN BTA-03 0 A J S O N D E F M A M J J Meses Precipitacion (mm) PISANG MAS GRAN NAIN Grado de infeccion (Sigatoka amarilla): 0 No visible 1 Muy bajo Yangambi Km 5 2 Bajo "Saba" 3 Intermediario 4 Alto 5 Muy Alto 60 608 41 738 27 632 53 081 5 064 5 119 5 126 6 815 5 056 Precipitación (mm) Arroz Titiaro Brasilero Tetraploid CIEN BTA-03 500 400 Cantidad YANGAMBI KM5 > Prata Ana > Gros Michel > Pisang FHIA-02 FHIA-03 Cavendish Mas 250 5 200 4 150 3 100 2 50 1 Grado de infección Planta (brotes) Células/ml Cantidad total 100 > CIEN BTA-03 > CIEN-BTA-03 Figura 3. Evaluación de la incidencia de la Sigatoka amarilla en cinco clones de banano que se cultivan en bosque seco a 450 m sobre el nivel del mar. Estación Experimental Samán Mocho, Carabobo, Venezuela (1999-2000). Figura 1. Variante somaclonal CIEN BTA-03. 600 WILLIAMS 300 0 0 J A S O N D E F M A M J J Meses 200 Precipitacion (mm) PISANG MAS GRAN NAIN WILLIAMS CIEN-BTA-03 YANGAMBI KM5 100 0 0 50 100 150 200 250 300 350 Partec 400 450 Speed 0.50µl/s Lamp (h) 113 Par Gain FL1 400 Figura 2. Análisis mediante citometría de flujo de cuatro clones de banano. vitro, pero esta actividad fue perdida cuando estas plantas alcanzaron la etapa adulta en el invernadero (Tabla 1). Los promotores del virus del rayado del banano representan herramientas útiles para la expresión de alto nivel de genes foráneos en plantas transgénicas tanto monocotiledóneas, como dicotiledóneas, que podrían ser utilizados de manera intercambiable con los promotores CaMV 35S o de ubiquitina de maíz. Bibliografía Geering A.D.W., L.A. McMichael, R.G. Dietzgen & J.E. Thomas. 2000. Genetic diversity among Banana streak virus isolates from Australia. Phytopathology 90:921-927. Harper G., J.O. Osuji, J.S. Heslop-Harrison & R. Hull. 1999. Integration of banana streak badnavirus into the Musa genome: molecular and cytogenetic evidence. Virology 255:207-213. Kay R., A. Chan, M. Daly & J. McPherson. 1987. Duplication of CaMV 35S promoter sequences creates a strong enhancer for plant genes. Science 236:1299-1302. Ndowora T., G. Dahal, D. LaFleur, G. Harper, R. Hull, N.E. Olszewski & B. Lockhart. 1999. Evidence that badnavirus infection in Musa can originate from integrated pararetroviral sequences. Virology 255:214-220. XII PROMUSA FL1 500 Grado de infeccion (Sigatoka Negra): 0 No visible 1 Muy bajo 2 Bajo Yangambi Km 3 Intermediario CIEN BTA-03 4 Alto 5 Muy Alto 5 > Gran Nain > Pisang Mas > Williams Figura 4. Evaluación de la incidencia de la Sigatoka negra en cinco clones de banano que se cultivan en bosque seco a 450 m sobre el nivel del mar. Estación Experimental Samán Mocho, Carabobo, Venezuela (1999-2000). Remans T., P.M. Schenk, J.M. Manners, C.P.L. Grof & A.R. Elliott. 1999. A protocol for the fluorometric quantification of mGFP5-ER and sGFP(S65T) in transgenic plants. Plant Molecular Biology Reporter 17(4):385-395. Schenk P.M., T. Remans, L. Sági, A.R. Elliott, R.G. Dietzgen, R. Swennen, P. Ebert, C.P.L. Grof & J.M. Manners. 2001. Promoters for pregenomic RNA of banana streak badnavirus are active for transgene expression in monocot and dicot plants. Plant Molecular Biology (sometido). “CIEN BTA-03”, una nueva variante somaclonal resistente a la Sigatoka amarilla: caracterización bioquímica, genética y molecular y estudios agronómicos E. de García1, C. Giménez1, M. del Carmen Vidal1, G.Palacios1 y O. Haddad2 1 Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad Central de Venezuela, Apartado 80970, Caracas 1080, Venezuela (Correo electrónico: [email protected]); 2Instituto de Agronomía, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela. En 1996, Trujillo y de García obtuvieron una variante somaclonal resistente a la Sigatoka amari- lla mediante la inducción de brotes adventicios del clone triploide Williams, subgrupo Cavendish, llamado localmente ‘Brasilero’, que es susceptible a la enfermedad (Trujillo y de García 1996, Trujillo et al. 1999). Esta variante somaclonal no es sólo resistente a la enfermedad, sino también muestra una serie de características morfológicas t anatómicas que la distinguen de los clones triploides: a) la hoja 1.4 veces más gruesa que la del clon Williams (Hermoso et al. 1997, Trujillo et al. 1997); b) menor cantidad de estomas por mm2 en epidermis superior e inferior (Hermoso et al. 1997, Trujillo et al. 1997); y c) mayor contenido de fenoles. Este clon fue llamado CIEN BTA-03 (Figura 1). El propósito de este trabajo consiste en informar sobre los datos de caracterización bioquímica, genética y molecular del CIEN BTA-03, así como una referencia a la evaluación del comportamiento resistente de la variante en el campo. Los estudios bioquímicos basados en el análisis de proteínas mediante electroforesis en los geles de acrilamida desnaturalizada SDS-PAGE, manchadas con el azul coomassie y digitalizadas en un Densitómetro de Imagen modelo GS- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 690 (Bio-Rad), demostraron la presencia de dos polipéptidos (14 y 17 kDa) en el clon Williams en que nunca fueron observados, ni en el clon CIEN BTA-03, ni en el Fragro 7 (AAAA), siendo ambos resistentes a la Sigatoka amarilla (Giménez 1998). El análisis citogenético mostró que ambos clones presentaron tejidos con mosaico, pero con diferente distribución de la cantidad de cromosomas; el 22% de las células del clon Williams tiene más de 33 cromosomas y el 78% tiene menos de 33 cromosomas. Por el contrario, el 65% de las células en la variante somaclonal resistente CIEN BTA-03 tiene más de 33 cromosomas y el 35% tiene menos de 33 (Giménez 1998, Giménez et al. 2000). El análisis mediante la citometría de flujo demostró que el somaclon CIEN BTA-03 presenta un contenido de ADN similar o superior al del clon Fagro 7 (Figura 2). Los valores obtenidos para la proporción promedio banano/arroz (índice B/A) varía entre 2.92 y 2.99, similar a los clones tetraploides. Se realizó el análisis de masa utilizando datos obtenidos mediante marcadores de ADN polimórficos amplificados al azar (RAPD) para el CIEN BTA-03 y 16 genotipos diferentes de Musa spp. (Giménez 1998, Giménez et al. 2000, Vidal y de García 2000). Cincuenta y seis bandas polimórficas fueron utilizadas para los análisis de masa utilizando el Promedio de Pares de Grupos Sin Pesar de Ward (Ward’s Unweighted Pair-Group Average, UPGA), y el Promedio de Pares de Grupos Pesados (Weighted Pair-Group Average, WPGA) para calcular distancias de bloques (Manhattan). Los dendrogramas generados por diferentes métodos fueron idénticos y mostraron que el CIEN BTA-03 entra en el grupo del FHIA-02 (AAAB) y no se relaciona estrechamente con el subgrupo Cavendish, al cual pertenece el cultivar progenitor Williams (AAA) (Giménez 1998, Giménez et al. 2000). La evaluación en el campo del carácter resistente del CIEN BTA-03 (García et al. 2000) muestra que este somaclon puede ser agrupado con el cultivar Yangambi km5, basándose en su resistencia a la Sigatoka amarilla (Figura 3). Este somaclon también probó ser resistente a la Sigatoka negra (Figura 4). Los índices de eficacia y productividad del CIEN BTA-03 se compararon con los índices del FHIA-01, FHIA-02 y FHIA-03 (García et al. 2000). Los índices del CIEN BTA-03 son muy similares en valores a los índices del FHIA-02 y FHIA-03 (Tabla 1). Hemos concluido que tenemos un nuevo clon resistente a la Sigatoka amarilla, con una alta probabilidad de ser también resistente a la Sigatoka negra, con buenas características agronómicas. Este clon produce un racimo de 34.53 kg. y tiene un índice de productividad de 0.28 kg. por día. Agradecimiento Esta investigación fue apoyada por una beca bajo el contrato G-97000700 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Venezuela (CONICIT) para la Dra Eva de García. Los autores están muy agradecidos con el Sr Nicolas Roux (Plant Breeding Unit, FAO/IAEA, Seibersdorf, Austria) por el análisis de la citometría de flujo. Bibliografía de García E., O. Haddad, M. Dagert & R. Campagnone. 2000. Segundo informe de avance. Proyecto CONICIT G-97000700. 269pp. Giménez C. 1998. Características genéticas y moleculares del variante somaclonal de banano (CIEN BTA-03) asociadas al mecanismos de resistencia a la Sigatoka amarilla y su estabilidad genética. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 114pp. Giménez C., E. de García, N. Xena de Enrench & I. Blanca. 2001. Somaclonal variation in banana: cytogenetic and molecular characterization of the somaclonal variant CIEN-BTA-03. In Vitro Plant 37(2). Hermoso L., H. Lindorf & E. de García. 1997. Anatomía foliar del variante somaclonal CIEN BTA-03 (Musa spp.), resistente a la Sigatoka Amarilla. Anales de Botánica Agrícola. 4:63-66. Trujillo I. & E. de García. 1996. Estrategias para la obtención de variantes somaclonales resistentes a la Sigatoka amarilla. InfoMusa 5(2):12-13. Trujillo I., L. Hermoso & E. de García. 1997. Caracterización estructural de clones de banano: resistentes y no resistentes a la Sigatoka Amarilla. Anales de Botánica Agrícola. 4:59-62. Trujillo I., E. de García & J.L. Berroterán. 1999. Evaluación de banano obtenidas “in vitro”. Anales de Botánica Agrícola. 6:29-35. Tabla 1. Comparación del índice de eficacia y del índice de productividad en cuatro clones de banano durante segundo ciclo de cosecha. Estación Experimental Samán Mocho, Carabobo, Venezuela. Clon/Cultivar FHIA-01 FHIA-02 FHIA-03 CIEN BTA-03 Genoma Período desde la floración hasta la cosecha (días) Peso del del racimo (kg.) Indice de eficacia (días/ kg) Indice de productividad (kg/días) AAAB AAAB AABB AAAA 121.67 124.77 126.90 121.07 26.67 31.27 36.85 34.53 4.61 3.99 3.47 3.52 0.22 0.25 0.29 0.28 INFOMUSA — Vol 10, N° 1 Vidal M.C. & E. de García. 2000. Analysis of a Musa spp. somaclonal variant resistant to yellow Sigatoka. Plant Molecular Biology Reports 18:23-31. Biodiversidad y evolución Caracterizaciónn del germoplasma de Musa mantenido en el banco de genes de INIBAP con marcadores STMS-PCR F. Carreel1, A. Duarte Vilarinhos2, I. Van den Houwe3 y S. Sharrock4 1 CIRAD-FLHOR Neufchâteau, Sainte Marie, 97130 Capesterre Belle Eau, Guadalupe (Email: [email protected]); 2 CNPMF/EMBRAPA, Cx Postal 007, CEP44380000 Cruz Das Almas, Brasil; 3Katholieke Universiteit Leuven, ITC, Kasteelpark Arenberg 13, 3001 Lovaina, Bélgica; 4INIBAP, Parc Scientifique Agropolis II, 34397 Montpellier cedex 5, Francia. La Colección Internacional de Germoplasma de Musa mantenida por INIBAP y hospedada por la Universidad Católica de Lovaina (KUL), contiene más de 1100 accesiones. El objetivo de este banco genético consiste en conservar la diversidad de Musa para el beneficio de la comunidad internacional y distribuir las especies y cultivares de Musa para los propósitos de investigación y desarrollo. El objetivo del proyecto consiste en obtener la caracterización molecular de este germoplasma con el fin de facilitar la clasificación y el manejo del banco genético. Cada año desde 1998, cerca de 200 individuos están siendo caracterizados en el CIRAD-FLHOR en Guadalupe con la ayuda de marcadores moleculares. Entre los diferentes métodos disponibles, se justifica la opción de marcadores de sitio microsatélite (sequence-tagged microsatellite site markers, STMS), debido a sus numerosas ventajas: estos marcadores codominantes altamente polimorfos de PCR, que pueden ser utilizados en las plántulas obtenidas in vitro, están disponibles, y los patrones pueden ser interpretados en términos de genotipos, permitiendo de esta manera la detección de los alelos de la especie específica o la determinación de similitudes. El polimorfismo de los marcadores STMS fue examinado mediante la electroforesis en gel de urea y poliacrilamida no radioactiva, un método transferible sencillo y menos costoso que la mayoría de las otras técnicas moleculares (Lagoda et al. 1998a). Se desarrollaron los patrones y procedimientos de migración en geles pequeños y grandes que fueron aplicados dependiendo de la diferenciación requerida entre los clones. Los 10 marcadores STMS utilizados tienen un alto potencial de discriminación y están localizados en diferentes grupos de enlace (Lagoda et al. 1998b). Se han identificado al menos 18 alelos para cada STMS. Se identificaron algunos alelos específicos de los genomas de schizocarpa, balbisiana y Australimusa que permite PROMUSA XIII la identificación de clones interespecíficos. La mayoría de los clones revelaron patrones diferentes exceptuando los clones de subgrupos como Cavendish. Se verificó la clasificación de los clones. Se estudiaron más de 464 clones, se identificaron 34 errores de clasificación, se completó la clasificación de 23 clones y 31 clones no clasificados fueron asignados a un grupo y, cuando fue posible, a un subgrupo. Estos datos ayudan a completar la base de datos morfológicos de germoplasma (INIBAPMGIS), junto con los datos sobre los análisis de los niveles de ploidia mediante citometría de flujo (ver Dolezel et al., arriba) y eventualmente los datos sobre la caracterización genómica de cromosomas a través de GISH (hibridación genómica in situ) (D’Hont et al. 2000). Bibliografía D’Hont A., A. Paget-Goy, J. Escoute & F. Carreel. 2000. The interspecific genome structure of cultivated banana, Musa spp. revealed by genomic DNA in situ hybridization. Theor. Appl. Genet. 100:177-183. Lagoda P.J.L., D. Dambier, A. Grapin, F.-C. Baurens, C. Lanaud & J.-L. Noyer. 1998a. Nonradioactive sequence-tagged microsatellite site analyses: a method transferable to the tropics. Electrophoresis 19:152-157. Lagoda P.J.L., J-L. Noyer, D. Dambier, F-C. Baurens, A. Grapin & C. Lanaud. 1998b. Sequence tagged microsatellite site (STMS) markers in the Musaceae. Molecular Ecology 7:657-666. Estudios moleculares de Musa acuminata ssp. malaccencis especies locales de Malasia seleccionados Y. Othman1, Norzulaani Khalid1, Asif Javed1, Mak Chai1 y Tan Siang Hee2 1 Institute of Biological Sciences, University of Malaya, 50603 Kuala Lumpur, Malasia; 2Genome Centre, Institute Bioscience, Universiti Putra Malaysia, Serdang, Selangor, Malasia. (Correo electrónico: [email protected]) Actualmente el banano es el segundo cultivo frutícola más grande en Malasia peninsular y contribuye con más de RM20 millones en ganancias por exportación (Jamaluddin 1998). Sin embargo, los problemas de las enfermedades muy diseminadas siguen siendo la principal limitación para la industria y requieren que se realicen intensos esfuerzos para introducir nuevos cultivares resistentes. El programa bananero en la Universidad de Malasia y Universiti Putra Malaysia estableció recientemente un grupo de mejoramiento molecular que se concentrará en las especies indígenas locales con el principal énfasis en el banano silvestre Musa acuminata ssp. malaccencis. Actualmente, el programa incluye un proyecto de etiquetas de secuencias expresadas (expressed sequence tag, EST), análisis de los STMS, análisis de retrotransposones, análisis de los genes potenciales de resistencia a las enfermedades y XIV PROMUSA estudios taxonómicos basados en citometría de flujo y citología. Para el análisis de los EST de los genes de Musa acuminata ssp. malaccencis se estableció una biblioteca de cADN, construida sobre un vector de fago ltrip1ex2. Los clones de la biblioteca están siendo secuenciados al azar y analizados como parte de un proyecto de la genómica de banano a largo plazo. Búsquedas similares de las secuencias conocidas depositadas en las bases de datos, ya han revelado semejanzas con los genes de función conocida y con otros clones EST. Todas las secuencias obtenidas serán utilizadas para generar una base de datos de los EST de Musa, que será utilizada para un entendimiento posterior y explotación potencial de los genes de banano. El análisis de los retrotransposones ha identificado elementos parecidos a la copia Ty 1 en 10 variedades de banano. Una búsqueda en las bases de datos mostró semejanzas nucleotididicas que variaban entre 85 y 97% y predijo semejanzas de aminoácidos de entre 57 y 82% en comparación con los genes RT conocidos de los retrotransposones parecidos a las copias Ty 1. Las secuencias se subdividieron en ocho grupos distintos similares a los retrotransposones parecidos a las copias Ty 1, encontrados en otras especies de plantas como el Tto1 en Nicotiana tabacum (Hirochika y Hirochika 1993). Los retrotransposones parecidos a Ty 3-gypsy también han sido aislados con similitudes que variaban entre 55 y 80% al compararlos con los elementos similares en la base de datos. La ubicuidad y heterogeneidad de los transposones tipo copia Ty 1 y tipo Ty 3-gypsy permitieron utilizarlos como marcadores adecuados para la determinación de la biodiversidad de las especies de banano en Malasia. En otro proyecto, se utilizó la citometría de flujo (Dolezel et al. 1991) para estudiar la variación de ploidia y del tamaño del genoma nuclear en las especies de Musa indígenas para Malasia, es decir, subespecies Musa acuminata, Musa balbisiana, Musa violascens y Musa textilis. No se observaron variaciones en los niveles de ploidia, mientras que entre las diferentes especies de Musa examinadas se observó una gran variación en el tamaño del genoma. Menor cantidad de variabilidad se observó en el nivel intraespecífico dentro de las especies de Musa acuminata. El análisis estadístico y de masas de los datos sobre el tamaño del genoma relacionado con el agrupamiento, concordó con la clasificación taxonómica de Musa generalmente aceptada. Los estudios sobre la resistencia a las enfermedades se concentran en la resistencia de los bananos silvestres locales a Fusarium oxysporum, el principal patógeno de los bananos en Malasia. El último propósito será la introgresión de los genes de resistencia de las especies silvestres en las variedades cultivadas utilizando genómica integrada y selección con la ayuda de marcadores. El enfoque integrado general del programa con estrechos enlaces con los grupos de transformación y mejoramiento en el país, espera contribuir con los programas de mejoramiento de Musa tanto local como globalmente. Bibliografía Dolezel J. 1991. Flowcytometric analysis of nuclear DNA contents in higher plants. Phytochem. Analysis 2:143-154. Hirochika H. & R. Hirochika. 1993. Ty 1-copia group retrotransposons as ubiquitous components of plant genomes. Jpn. J. Genet. 68:35-46. Jamaluddin S.H. 1999. Commercial exploitation of banana diversity in Malaysia. Pp. 45-51 in Proceedings of the First National Banana Seminar, 23-25 Nov. 1998, Genting (Z. Wahab et al., eds). Caracterización genética de los cultivares triploides y tetraploides comerciales y genotipos diploides silvestres de Brasil utilizando microsatélites S.A.C.D. Souza2, A. Figueira1, A. Tulmann Neto1 y S.O. Silva3 1 Centro de Energia Nuclear na Agricultura, Universidade de São Paulo, CP 96 Piracicaba, SP, 13400-970, Brasil; 2ESALQUSP (Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidad de São Paulo), Brasil; 3EMBRAPA (Empresa Brasiliera de Pesquisa Agropecuaria) Mandioca Fruticultura, Cruz das Almas, BA, Brasil. Correo electrónico: [email protected] En Brasil, los cultivares de banano de los subgrupos “Pome” y “Silk” (AAB) se cultivan ampliamente, principalmente por pequeños agricultores. El programa de mejoramiento de EMBRAPA Mandioca Fruticultura, Cruz das Almas, Bahia, Brasil, ha desarrollado híbridos tetraploides basados en un número limitado de selecciones triploides comerciales y diploides silvestres. Los cultivares idénticos con nombres distintos (sinónimos) y genotipos distintos con nombres similares (homónimos) podrían representar un fenómeno común, y las mutaciones somáticas tienden a acumularse en el banano. Los objetivos de este trabajo consistieron en caracterizar 33 cultivares comerciales triploides e híbridos tetraploides, más 49 genotipos diploides silvestres del programa de mejoramiento de EMBRAPA, utilizando marcadores de microsatélite. Los iniciadores fueron adquiridos en Research Genetics Inc. (Huntsville, AL, EEUU), y los fragmentos amplificados fueron registrados en geles de poliacrilamida desnaturalizados teñidos con nitrato de plata. Basándose en el análisis de los agregados, los cultivares triploides y tetraploides se agruparon de acuerdo a la composición genómica (presencia del genoma B) y a la clasificación de subgrupos. No se detectaron diferencias entre los cultivares de los subgrupos “Cavendish” y “Pome”. Los cultivares se identificaron clasificándolos en un subgrupo erróneo. Las se- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 lecciones tetraploides del mismo cruzamiento no fueron idénticas y presentaron la similitud esperada con los triploides maternos. Los diploides fueron altamente diversos, con las principales líneas diploides parentales empleadas para desarrollar híbridos tetraploides muy distintas. Algunos iniciadores amplificaron más de un locus sugiriendo que la duplicación de los loci podría ser común en banano, como se describió previamente en la literatura. Las distancias genéticas pueden ser utilizadas para seleccionar cruzamientos futuros. Estudios de la estructura de las poblaciones de Mycosphaerella fijiensis y de la resistencia parcial de los bananos C. Abadie1, G.-G. Rivas2, A. El Hadrami3, M.-F. Zapater3 y J. Carlier3 1 CRBP (Centre régional de recherches sur bananiers et plantains), BP 832, Douala, Camerún; 2CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigacíon y Enseñanza), 7170, Turrialba, Costa Rica; 3CIRAD (Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement), TA 40/02, avenue d’Agropolis, 34398 Montpellier, Francia. Correo electrónico: [email protected] El hongo ascomiceto Mycosphaerella fijiensis (anamorfo Paracercospora fijiensis) causa la enfermedad de la raya negra del banano (BLSD) o Sigatoka negra, la enfermedad foliar más destructiva de los bananos (Jones 2000). El conocimiento de la magnitud y distribución de la variabilidad dentro de M. fijiensis es necesario para el mejoramiento y manejo de la resistencia al BLSD. Un estudio de la estructura genética de las poblaciones de M. fijiensis a una escala global mostró que las poblaciones individuales pueden mantener un alto nivel de diversidad genética y que la recombinación desempeña un papel importante en este patógeno (Carlier et al. 1996). De esta manera, en los programas de mejoramiento se debe utilizar preferiblemente la resistencia parcial que es supuestamente duradera. Los principales objetivos de este trabajo consistieron en describir la estructura genética de las poblaciones de M. fijiensis a escalas continental y local y evaluar la eficacia y durabilidad de la resistencia parcial. Para estudiar la estructura de las poblaciones de una sola especie patogénica, primero tenemos que diferenciar esta especie de sus parientes cercanos y determinar su distribución. Este tipo de encuesta, realizada en el sur y sudeste de Asia, llevó al descubrimiento de un hongo no descrito anteriormente, Mycosphaerella eumusae (anamorfo Septoria eumusae, Carlier et al. 2000). De un estudio taxonómico y filogenético del ADN ribosomal, hemos demostrado que al menos nueve especies, pertenecientes a Mycosphaerella o géneros anamorfos relacionados, pueden ser aislados de las hojas de banano (Carlier et al., sin publicar). Considerando la pre- INFOMUSA — Vol 10, N° 1 sencia de todas estas especies, los iniciadores que están definidos en la región ITS (Johanson y Jegger 1993) no son estrictamente específicos a M. fijiensis ni a M. musicola. Estos resultados muestran que es necesario tener un buen conocimiento del complejo de las especies de hongos para desarrollar herramientas de diagnóstico. Del estudio filogenético hemos desarrollado otra herramienta basada en un ensayo de restricción de la región ITS y comenzamos a buscar nuevos iniciadores específicos. Estas herramientas deberían ser útiles para determinar la distribución y la importancia de diferentes especies. La estructura de las poblaciones de M. fijiensis a escalas continental y local fue analizada a partir de las muestras recolectadas en los países de América Latina, Caribe y Africa, utilizando ocho secuencias polimórficas amplificadas fragmentadas (cleaved amplified polymorphic sequences, CAPS), como marcadores moleculares (Zapater et al., sin publicar). Dentro de las poblaciones locales, hemos descubierto que la mayor parte de la variabilidad genética está distribuida en una escala pequeña correspondiente a la escala de la planta. En la zona de América Latina y del Caribe, la diversidad genética de M. fijiensis en Honduras y Costa Rica es relativamente alta en comparación a las poblaciones en otros lugares, sugiriendo que el patógeno primero entró en la zona en estos lugares. En las áreas de América Latina/el Caribe y Africa, se detectó un alto nivel de diferenciación genética entre la mayoría de las poblaciones analizadas, lo que indica, que el flujo génico es limitado (Rivas et al. y Carlier et al., sin publicar). Es probable que la enfermedad por lo tanto, se ha propagado en la región a través de las plantas infectadas y a través de la dispersión restringida de ascosporas. La continuación de esta investigación a escala de países ayudará a especificar la importancia relativa de ambos medios de transmisión. La agresividad de la variabilidad se evaluó en dos muestras recolectadas en Camerún y Filipinas, mediante la inoculación de cinco cultivares parcialmente resistentes utilizando un ensayo con fragmentos de hojas (El Hadrami et al. 1998). Esta variabilidad fue similar para ambos países aunque el nivel de diversidad genética observado en Filipinas es mucho más alto (Carlier et al. 1996). No se detectaron interacciones específicas entre aislados y cultivares. Ya que en estos países sólo se cultivan hospedantes susceptibles, estos resultados podrían ser explicados por la ausencia de la selección de hospedantes. El potencial de las poblaciones del patógeno de adaptarse a la resistencia parcial debe ser investigado siguiendo su evolución durante un tiempo en las parcelas de genotipos resistentes de banano. Para evaluar la eficacia y durabilidad de la resistencia parcial, se utilizaron tres enfoques complementarios: la caracterización de los componentes de resistencia parcial bajo condiciones controladas, la evaluación de la eficacia de estos componentes en el campo y el análisis de la estructura de las poblaciones del patógeno. Se observaron diferencias significativas entre los 10 genotipos de banano en todas las etapas del ciclo de infección utilizando un ensayo con fragmentos de hojas (El Hadrami 2000). De esta manera, los diferentes componentes de la resistencia parcial se presentan en estas etapas. Actualmente se ha estudiado el papel epidemiológico de los componentes seleccionados de resistencia bajo condiciones de campo en diferentes parcelas, cada una de las cuales incluye sólo un genotipo de banano. También estamos comparando la estructura de las poblaciones del patógeno entre estas parcelas en espacio y tiempo. Bibliografía Carlier J., M.H. Lebrun, M.F. Zapater, C. Dubois & X. Mourichon. 1996. Genetic structure of the global population of Banana black leaf streak fungus Mycosphaerella fijiensis. Molecular Ecology 5: 499-510. Carlier J., M.F. Zapater, F. Lapeyre, D.R. Jones & X. Mourichon. 2000. Septoria leaf spot of banana: a newly discovered disease caused by Mycosphaerella eumusae (anamorph Septoria eumusae). Phytopathology 90: 884-890. El Hadrami A., M.F. Zapater, F. Lapeyre, C. Abadie & J. Carlier. 1998. A leaf disk assay to assess partial resistance of banana germplasm and aggressiveness of Mycophaerella fijiensis, the causal agent of black leaf streak disease. 7th International Congress of Plant Pathology, Edinburgh, Scotland. BSPP Vol. 2, p.1.1.24. El Hadrami A. 2000. Caractérisation de la résistance partielle des bananiers à la maladie des raies noires et évaluation de la variabilité de l’agressivité de l’agent causal, Mycosphaerella fijiensis. Thèse d’Université. Faculté Universitaire des Sciences Agronomiques de Gembloux, Belgique. 153pp. Johanson A. & M.J. Jegger. 1993. Use of PCR for detection of Mycosphaerella fijiensis and M. musicola, the causal agents of Sigatoka leaf spots in banana and plantain. Mycological Research 97:670-674. Jones D.R. 2000. Diseases of banana, Abaca and Enset. CABI Publishing, CAB International, UK. 544pp. Nuevos métodos citológicos para estudiar los viejos problemas en Musa L. M. Pillay, M.T.V. Adeleke y A. Tenkouano Crop Improvement Division, Plantain and Banana Improvement Project, International Institute of Tropical Agriculture, PMB 008 Nchia-Eleme, Port-Harcourt, Nigeria El mejoramiento de Musa es obstaculizado por varias limitaciones incluyendo la falta de conocimientos sobre la estructura de los cromosomas, la ploidia y causas de la esterilidad. Tampoco existen cariotipos establecidos en Musa debido a sus cromosomas uniformes que se tiñen con dificultad y a complicaciones para obtener buenos preparados. La definición de los niveles de ploidia correctamente y el establecimiento de técnicas para las causas de la esterilidad son necesarios en el mejoramiento de Musa. Este PROMUSA XV estudio describe (i) el uso de nitrato de plata como agente de teñido para cromosomas de Musa, (ii) un nuevo procedimiento para examinar cromosomas meióticos en Musa, (iii) variación de ploidia en el germoplasma de Musa y (iv) crecimiento del tubo de polen en Musa. La acetocarmina, que es el teñido más comúnmente utilizado en la citología de Musa, es eficaz para cromosomas condensados como los que se encuentran en la metáfase, pero ineficaz para los cromosomas en la prófase. El nitrato de plata mostró ser un teñido alternativo útil para los cromosomas de Musa. Se describe un método mejorado para examinar la meiosis en Musa. El procedimiento envuelve la disección de los microsporocitos de las anteras, centrifugación para la obtención de grandes cantidades de microsporocitos, digestión con enzimas y tratamiento de las células con ácido etanol acético. Aunque los teñidos Giemsa y de Leishrnan fueron eficaces para los cromosomas de Musa, el teñido con plata resultó ser el más eficaz para los cromosomas de prófase menos contraidos. Esta técnica será útil para desarrollar cariotipos de pachiteno, caracterizar nuevos híbridos e identificar mecanismos de restitución nuclear (FDR o SDR). La ploidia y la composición genómica en algunas variedades de nuestro germoplasma de Musa presentaron diferencias, en comparación con los datos existentes, mostrando la necesidad de una mejor caracterización del germoplasma existente. Finalmente, se describirá un método para observar el crecimiento del tubo de polen en los estilos de los híbridos de Musa. Bioquímica y maduración de la fruta nica aplicada con potencial para la propagación masiva de las especies vegetales elites. La tecnología de semillas sintéticas tendrá un impacto significativo sobre la producción de cultivos, tanto de los cultivos con propagación vegetativa, como a través de semillas. Para las plantas que se propagan vegetativamente, las semillas sintéticas permitirán sembrar variedades clonales directamente y proporcionarán un medio para el mantenimiento de germoplasma elite. Las semillas sintéticas se prepararon encapsulando las puntas apicales y embriones somáticos y se estudió su conversión en plántulas. Las puntas apicales del cv. Basrai encapsuladas en alginato de sodio, que contenía diferentes matrices de gel, se regeneraron in vitro en varios substratos. El uso del medio de Whites dio como resultado una alta conversión de puntas apicales en plántulas. Los embriones somáticos derivados de los cultivos de células embriogénicas del cv. Rasthali también fueron empleados para la preparación de semillas sintéticas. Los embriones encapsulados se convirtieron en plantas con frecuencias variables en diferentes matrices de gel y substratos. Las plántulas desarrolladas de las semillas sintéticas fueron transferidas al suelo exitosamente. Las semillas sintéticas ofrecen una herramienta útil, ya que pueden ser manipuladas como semillas y pueden ser útiles para el almacenamiento, entrega y transporte de germoplasma de banano. Evaluación de los sistemas de regeneración y transformación en las variedades Pisang Mas (AA) y Pisang Berangan (AAA) de Musa acuminata Semillas sintéticas en banano: un nuevo sistema de propagación y entrega Norzulaani Khalid, Yasmin Othman, Wirakarnain Sani, Mahanom Jalil y Noraziah Juli T.R. Ganapathi, P. Suprasanna, L. Srinivas y V.A. Bapat El marchitamiento por Fusarium del banano (Mal de Panamá) es originario de Malasia peninsular y ha sido registrado como un serio peligro para la industria local (Thompson y Johnston 1953). Sin embargo, los intentos de mejoramiento mediante métodos convencionales fueron impedidos por la naturaleza no fértil de los bananos cultivados. Por esta razón, nuestro laboratorio está desarrollando protocolos de cultivo de tejidos y transformación con el fin de utilizarlos en nuestras variedades locales de banano, Pisang Mas (AA) y Pisang Berangan (AAA) de Musa acuminata. Se intentaron varios métodos de regeneración de meristemas individuales y desnudos (pelados), glóbulos meristemáticos y callos embriogénicos. Los callos embriogénicos fueron derivados de los meristemas (Novak et al. 1989) e inflorescencias masculinas (Escalant et al.). La Plant Cell Culture Technology Section, Nuclear Agriculture and Biotechnology Division, Bhabha Atomic Research Centre, Trombay, Mumbai 400 085, lndia. Los bananos comestibles se propagan vegetativamente mediante retoños, ya que usualmente no producen semillas viables. Nuevos y eficaces medios para la propagación de los bananos serían ventajosos en comparación con el uso convencional de retoños, tanto para el mantenimiento de germoplasma como para su intercambio y también transporte. El cultivo in vitro de meristemas vegetativos o ápices florales es el método más prometedor para la propagación masiva. La producción de semillas sintéticas, encapsulando los embriones somáticos y propágulos vegetativos, se está convirtiendo rápidamente en una téc- XVI PROMUSA Institute of Biological Sciences, Faculty of Science, Universidad de Malaya, 50603 Kuala Lumpur, Malasia. cantidad más grande de plantas regeneradas resultó de los meristemas pelados. Actualmente, estamos plantando estas plantas regeneradas en el campo para examinarlas con respecto a la variación somaclonal. Hemos observado que la frecuencia de regeneración es más alta en Pisang Berangan (AAA) que en Pisang Mas (AA). También se establecieron suspensiones celulares para ambas variedades. Las suspensiones celulares procedentes de las inflorescencias masculinas se desarrollaron más rápidamente que las de los meristemas apicales. Se intentó la transformación de las plantas utilizando el método biolístico y mediante Agrobacterium. Los meristemas pelados y los callos embriogénicos respondieron mejor en los experimentos de transformación. Se utilizaron ensayos histoquímicos para optimizar los parámetros de transformación e identificar los explantes adecuados. Las suspensiones celulares de ambas variedades se utilizarán para la transformación en el futuro. Asimismo, estamos aislando el gen antifungoso a partir del banano silvestre Musa acuminata ssp. malaccensis. De acuerdo a los datos publicados, esta especie se conoce como resistente a las razas 1 y 4 del marchitamiento por Fusarium (Vakili 1965). Igualmente, estamos desarrollando innovaciones para la producción comercial de plantas procedentes de los cultivos de tejidos. Hemos desarrollado una cámara que llamamos una “cámara esteripónica”, la cual une los principios del cultivo de tejidos y la aeropónica. Entre las ventajas de esta cámara se encuentran una producción de plantas más rápida, riesgo mínimo de contaminación y menor dependencia de la mano de obra. Esta cámara también podría ser utilizada para los experimentos de evaluación fisiológica y de patógenos. También se desarrolló un sistema de rastreo de datos con el fin de monitorear la producción vegetal utilizando un sistema de código de barras. El uso de este sistema permitirá el monitoreo de las plantas indizadas para la presencia de los virus y control de calidad, y proporcionar los datos de producción necesarios. Bibliografía Escalant J.V., C. Teisson, A. Grapin & F. Côte. 1994. Embriogénesis somática de bananos y plátanos a partir de flores jóvenes. InfoMusa 3(2):4-6. Novak F.J., R. Afza, M. Van Duren, M. Perea-Dallos, B.V. Conger & Tang Xiolang. 1989. Somatic embryogenesis and plant regeneration in suspension cultures of dessert (AA and AAA) and cooking (ABB) banana (Musa spp.). Biotech. 7: 154-159. Thompson A. and A. Johnston 1953. A host list of plant diseases in Malaya. Mycological papers no. 52. CMI, Kew, Surrey, England. Vakili N.G. 1965. Fusarium wilt resistance in seedlings and mature plants of Musa species. Phytopathology 55:135-140. INFOMUSA — Vol 10, N° 1