Download Programa Analítico. Cirugía General

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASIGNATURA CIRUGÍA GENERAL
Nombre y
apellidos.
Categoría.
Dr. Osmar
Eduardo Sosa
del Toro.
Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Asistente. Master en
Urgencias Médicas. Universidad Médica de Granma.
Dr. Manuel de
Jesús Pérez
Suárez.
Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar.
Master en Urgencias Médicas. Universidad Médica de Granma.
Dr. Benigno José
Gallegos Díaz.
Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar.
Master en Educación Médica. Universidad Médica de Sancti Spiritus.
Dr. Miklos Martín
Pacheco
Menéndez.
Especialista de Primer Grado en Ortopedia y Traumatología y MGI.
Instructor. Master en Urgencias Médicas. Universidad Médica Miguel
Enríquez.
Dr. Rasiel Matos
Sardiñas.
Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Segundo Grado en
Cirugía General. Asistente. Universidad Médica de Granma.
Dr. Rafael
Balbona Brito.
Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar. Master
en Educación Médica. Universidad Médica de Matanzas.
Dr. Gaspar
Leopoldo
Quesada
Rodríguez.
Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en
Otorrinolaringología. Instructor. Universidad Médica de Camagüey.
Dr. Leonardo
Rosales
Fajardo.
Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en
Urología. Instructor. Universidad Médica Finlay-Albarrán. Ciudad de La
Habana. Master en los Procederes Diagnósticos en el Primer Nivel de
Atención y Master en Educación Médica.
Dra. Maricel
Pérez
Fonseca.
Especialista de Primer grado en MGI y Oftalmología. Instructor. Master en
Enfermedades Infecciosas. Universidad Médica de Granma.
Dr. Juan Eduardo
Especialista de Primer grado en MGI y Urología. Asistente. Master en
1
Amarán
Valverde.
Urgencias Médicas. Universidad Médica de Pinar del Río.
Dr. Víctor Luis
Junco
Sánchez.
Especialista de Segundo Grado en Urología. Profesor Auxiliar. Universidad
Médica de Matanzas.
Dra. Nancy
Morales León.
Especialista de Primer Grado en Anestesia y Reanimación. Instructor.
Master en Urgencias Médicas. Universidad Médica de Sancti Spiritus.
Dra. Daimi
Ricardo
Martínez.
Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Instructor. Master en
Urgencias Médicas. Universidad Médica de Granma.
Dr. Israel Isidoro
Díaz Roig.
Especialista de Segundo Grado en MGI. Profesor Auxiliar. Master en
Ciencias de la educación. Universidad Médica de Sancti Spiritus.
Dr. Armando
Rodríguez
González.
Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica.
Profesor Titular. Master en Educación Médica. Universidad Médica de
Sancti Spiritus.
1. OBJETIVOS GENERALES.
 Educativos:
1. Establecer una adecuada relación médico-paciente, profesor, estudiantes, y demás
integrantes del equipo de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades de la
comunicación y entrevista médica, a través de situaciones reales o modeladas.
2. Desarrollar capacidades para asesorar a pacientes y familiares en su integración
biopsicosocial, a través de situaciones reales y modeladas.
3. Contribuir al desarrollo de una conducta profesional de elevado nivel científico, ético y
humanista, acorde a los mejores valores, tomando como modelo profesional al médico
integral comunitario.
4. Interpretar la interrelación de los fenómenos sociales y económicos con los procesos
morfofisiológicos, morfofisiopatológicos y clínicos, y su papel determinante en el proceso
salud enfermedad, durante la práctica docente en función del perfil profesional.
2
5. Comprender la interrelación de los fenómenos sociales y económicos con la biología
humana y su papel determinante en el proceso salud-enfermedad y estar dispuestos a
prestar sus servicios donde fuera necesario, en los diferentes escenarios del sistema de
salud, en función de la formación del médico integral comunitario.
6. Enfocar los fenómenos médicos referidos a las enfermedades quirúrgicas que afectan los
diferentes órganos y sistemas del organismo humano con un pensamiento dialéctico,
durante la práctica docente, en los escenarios reales de la profesión en función del perfil del
egresado.
7. Adquirir una alta responsabilidad en la emisión de documentos legales certificativos
relacionados con el proceso salud- enfermedad, en la práctica docente, en función de la
formación del médico integral comunitario.
8. Interpretar
las
evidencias
anatomopatológicas,
diagnósticas,
microbiológicas,
imagenológicas,
teniendo
en
cuenta
de
la
laboratorio
sintomatología
clínico,
y
la
sindromografía, que le permitan arribar al diagnóstico definitivo de las enfermedades
quirúrgicas de los diferentes órganos y sistemas así como las producidas por agentes
físicos, mecánicos y químicos a través de situaciones reales o modeladas, en función del
médico integral comunitario.
9. Desarrollar habilidades que le permitan convertirse en un educador para la salud y cumplir
esa función a través de las medidas orientadas a las personas bajo su cuidado, durante la
práctica docente en función del perfil del egresado.
 Instructivos:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración en el paciente con enfermedades
quirúrgicas, teniendo en cuenta el interrogatorio y el examen físico, durante la práctica
docente, en función de la formación del médico.
2. Registrar correctamente en el expediente clínico los principales hallazgos del interrogatorio,
examen físico, los resultados de los exámenes complementarios, evolución del paciente,
comentarios diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, durante la práctica docente, en
función del perfil del egresado.
3. Fundamentar los mecanismos de producción de las enfermedades quirúrgicas, teniendo en
cuenta su fisiopatología, utilizando la bibliografía básica y complementaria.
3
4. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas, topográficas y de diagnóstico diferencial, a
partir de los procesos nosológicos, las evidencias clínicas y diagnósticas, durante la práctica
docente, en función del perfil del egresado.
5. Aplicar el método clínico a partir de las definiciones correctas del diagnóstico, evolución,
complicaciones, pronóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes atendidos por
enfermedades quirúrgicas, a través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica
docente.
6. Aplicar el método epidemiológico a la solución de los problemas de salud, a través de
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico.
4
2. PLAN TEMÁTICO.
Encuentro Docente
Práctica Docente
Tema
AO
SI
CP
T
CM
PVDI
DCC
GM
RCP
RCR
Total
1
2
3
8
4
2
8
4
2
8
4
2
8
48
8
8
32
26
10
8
8
4
48
24
12
6
2
2
176
78
44
4
5
4
2
2
2
6
4
2
12
12
TOTAL
20
18
20
26
108
4
44
42
4
388
2
2
12
2
2
12
10
Evaluación final práctica teórica
14
88
80
6
Estudio
Indepe
ndiente
Total
212
600
Leyenda: AO: Actividad Orientadora. CP: Clase Práctica. T: Taller. SI: Seminario integrador CM: Consulta médica
PVDI: Pase de visita docente institucional. DCC: Discusión de caso clínico. GM: Guardia médica RCP: Reunión clínico
patológica RCR: Reunión clínico radiológica.
5
3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR TEMAS.
Tema 1. Cirugía.
Objetivos.
1. Ejecutar las técnicas básicas de exploración clínica en los pacientes con sangrado
digestivo, síndromes abdominales agudos, hernias abdominales externas y traumas,
durante la práctica docente, en función de la formación del médico.
2. Registrar correctamente en el expediente clínico los principales hallazgos del
interrogatorio, examen físico, los resultados de los exámenes complementarios,
evolución, comentarios diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, durante la práctica
docente, en función del perfil del egresado.
3. Fundamentar los mecanismos de producción del sangrado digestivo, síndromes
abdominales agudos, hernias abdominales externas y traumas, teniendo en cuenta la
fisiopatología, utilizando la bibliografía básica y complementaria.
4. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas, topográficas y de diagnóstico diferencial,
del sangrado digestivo, síndromes abdominales agudos, hernias abdominales externas
y traumas, a partir de las evidencias clínicas y de los exámenes complementarios,
durante la práctica docente, en función del perfil del egresado.
5. Aplicar el método clínico a partir de las definiciones correctas del diagnóstico,
evolución, complicaciones, pronóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes
atendidos por sangrado digestivo, síndromes abdominales agudos, hernias
abdominales externas y traumas, a través de situaciones reales o modeladas, durante
la práctica docente.
6. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en los pacientes con sangrado
digestivo, síndromes abdominales agudos, hernias abdominales externas y traumas,
teniendo en cuenta los datos del expediente clínico y el diagnóstico nosológico, a
través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica docente, en función de la
formación del médico.
Contenidos.
1. Sangrado digestivo.
1.1. Sangrado Digestivo Alto. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico positivo y
diferencial. Utilización de la sonda nasogástrica de levine y las de doble balón: de
Sengstaken Blackemore y de Minnesota. Conducta a seguir.
1.2. Sangrado Digestivo Bajo. Concepto. Epidemiología.
Diagnóstico positivo y diferencial. Conducta a seguir.
Clasificación
etiológica.
6
2. Síndromes abdominales agudos.
2.1. Síndrome peritoneal. Clasificación etiológica. Principales afecciones. Diagnóstico.
Complicaciones y conducta a seguir.
2.2. Abdomen agudo en el niño. Principales afecciones. Diagnóstico. Conducta a seguir.
2.3. Síndrome hemorrágico. Clasificación etiológica. Diagnóstico. Conducta a seguir.
Punción abdominal y del fondo de saco de Douglas.
2.4. Síndrome Oclusivo. Etiología. Diagnóstico. Complicaciones y Conducta a seguir.
2.5. Síndrome mixto. Pancreatitis aguda y enfermedad vascular mesentérica. Diagnóstico.
Complicaciones. Conducta a seguir.
2.6. Dolor abdominal. Diagnóstico positivo, diferencial y conducta a seguir.
2.7.
Evaluación clínica en el preoperatorio y postoperatorio del paciente con abdomen
agudo.
3. Hernias abdominales externas.
3.1. Hernias inguinocrurales. Concepto Clasificación. Conducta a seguir.
3.2. Otras Hernias abdominales externas. Concepto. Clasificación y conducta a seguir.
Hernias incisionales complicadas.
3.3. Hernias de la pared abdominal en el niño. Diagnóstico y conducta a seguir.
3.4. Hernias abdominales externas. Evaluación clínica en el preoperatorio y postoperatorio.
Técnicas para la exploración física.
4. Traumas.
4.1. Traumatismo del tórax. Concepto. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Diagnóstico y
conducta a seguir.
4.2. Traumatismos del cráneo y faciales. Diagnóstico y conducta a seguir. Traumatismos del
oído externo, medio e interno. Clasificación. Patogenia, Cuadro Clínico.
Complicaciones. Conducta terapéutica integral.
4.3. Traumatismos del cuello. Diagnóstico y conducta a seguir.
4.4. Traumatismos del abdomen. Clasificación. Diagnóstico y conducta a seguir.
Traumatismos urogenitales: renal, vesical, uretral, genital. Concepto. Fisiopatología.
Clasificación. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.
7
Tema 2. Ortopedia y traumatología.
Objetivos.
1. Ejecutar las técnicas básicas de exploración clínica en los pacientes portadores de
afecciones del sistema osteomioarticular en situaciones reales o modeladas, en función de
la formación del médico.
2. Describir los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución y el pronóstico de las
diferentes afecciones del sistema osteomioarticular, las principales complicaciones
postoperatorias, los trastornos de la homeostasis y las hemorragias externas en situaciones
reales o modeladas utilizando la literatura básica y complementaria.
3. Describir el proceso de cicatrización y consolidación ósea a partir de los factores de riesgo,
las principales complicaciones postoperatorias y los trastornos de la homeostasis, utilizando
la literatura básica y complementaria.
4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las afecciones del
sistema osteomioarticular, las complicaciones postoperatorias, los trastornos de la
homeostasis, la hemorragia externa en situaciones reales o modeladas durante la práctica
docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con afecciones del sistema osteomioarticular.
6. Seleccionar la conducta terapéutica integral en cada paciente portador de afecciones del
sistema osteomioarticular, en situaciones reales o modeladas durante la práctica docente,
en función de la formación del médico.
7. Identificar el riesgo quirúrgico en pacientes portadores de afecciones del sistema
osteomioarticular que serán operados de urgencias o electivos, proponiendo la conducta a
seguir en cada caso en situaciones reales o modeladas en función de la formación del
médico.
8. Explicar las transformaciones del medio interno que producen los mecanismos
fisiopatológicos de las diferentes afecciones del sistema osteomioarticular, las
consecuencias de estos trastornos y su aplicación en el tratamiento y prevención de las
complicaciones, en situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico
integral comunitario.
9. Explicar las transformaciones del medio interno que produce la inmovilización con
escayolado, la reducción y osteosíntesis quirúrgicas, las consecuencias de estos trastornos
y su aplicación en el tratamiento y prevención de las complicaciones posoperatorias en
situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral comunitario.
8
10. Explicar las medidas que se aplican en el seguimiento de los pacientes con afecciones del
sistema osteomioarticular en situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.
Contenidos.
2.1. Afecciones no traumáticas del SOMA.
2.1.1. Introducción al estudio de la ortopedia y la traumatología. Objeto de estudio.
Importancia de la especialidad y su evolución histórica.
2.1.2. Semiología en Ortopedia.
2.1.2.1. Propedéutica del sistema osteomioarticular. Inspección en el SOMA: Posición,
concepto. Actitud, concepto. Valor clínico de la actitud. Deformidades. Concepto.
Clasificación. Tipos de deformidades (angulares, rotación, de longitud, de la
forma). En el raquis: curvas normales. Deformidades anteroposteriores y
laterales del raquis. Escoliosis. Deformidades mixtas. En pies: arcos plantares
normales, polígono de sustentación, hallux valgus, metatarso plano, pie plano,
pie cavo pie varo. Semiotecnia del SOMA. Mensuraciones del soma.
Discrepancia de miembro: real y aparentes. Puntos de reparo articular. Rango de
movimiento articular. Claudicación. Tipos (artralgia, debilidad muscular,
discrepancias de longitud de miembros inferiores: real o aparentes). Concepto de
línea eje del miembro. Deformidades en el raquis y podálicas. Deformidades
articulares y óseas.
2.1.2.2. Terminología clínica del examen del SOMA. Concepto de: abducción, aducción,
eversión e inversión, supinación y pronación, rotación externa y rotación interna,
circunducción, anteversión y retroversión, varo y valgo. Línea longitudinal del
miembro. Posición anatómica y posición funcional. Anamnesis en las afecciones
del sistema osteomioarticular. Dolor características, localización e irradiación.
Valor semiológico. Impotencia funcional absoluta y relativa. Rigidez articular,
concepto.
2.1.2.3. Anatomía radiológica. Anatomía radiológica normal. Anatomía radiológica en las
diferentes afecciones no traumáticas del SOMA.
2.1.3. Infecciones del SOMA. Patogénesis de la osteomielitis y papel de la circulación del
hueso en la infección. Necrosis séptica. Secuestro. Involucro. Necrosis aséptica.
Concepto. Localizaciones frecuentes. Infecciones óseas. Osteomielitis aguda
hematógena, concepto, etiología, patogenia, cuadro clínico, diagnostico diferencial y
positivo, tratamiento médico de urgencia. Osteomielitis crónica cuadro clínico,
hallazgos radiológicos y conducta a seguir ante una reactivación. Infecciones
articulares. Artritis séptica. Concepto. Etiología más frecuente. Fisiopatogenia. Cuadro
9
clínico y conducta a seguir. Artritis tuberculosa. Concepto. Etiología. Fisiopatogenia.
Cuadro clínico y conducta a seguir.
2.1.4. Afecciones del esqueleto. Afecciones degenerativas. Artrosis. Concepto enfermedad
articular degenerativa primaria y secundaria. Anatomía patológica. Cuadro clínico.
Diagnóstico y tratamiento médico y rehabilitador. Osteoporosis. Concepto, patogenia
cuadro clínico y tratamiento. Afecciones neurológicas. Parálisis cerebral. Concepto,
causas, formas clínicas pronostico conducta a seguir. Poliomielitis. Concepto.
Etiología, manifestaciones clínicas. Prevención y manejo de las secuelas. Afecciones
del crecimiento. Osteocondritis más frecuentes. Enfermedad de Perthes. Concepto
Fisiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico clínico radiológico. Manejo por el médico
en la comunidad. Enfermedad de Osgood Schlatter. Concepto Fisiopatogenia. Cuadro
clínico. Diagnóstico clínico radiológico. Manejo por el médico en la comunidad.
2.1.5. Deformidades del SOMA. Deformidades. Concepto tipos y localización y manejo por
el médico en la comunidad. Deformidades podálicas. Concepto tipos y manejo por el
médico en la comunidad. Luxación congénita de cadera. Concepto, diagnostico y
conducta a seguir. Deformidades fisiológicas en el niño. Pie plano. Genus varo y
Genus valgo. Manejo por el médico comunitario.
2.1.6. Sacrolumbalgia. Sacrolumbalgia aguda. Concepto, causas. Formas clínicas. Cuadro
clínico. Diagnostico y tratamiento. Sacrolumbalgia crónica. Concepto, causas. Formas
clínicas. Cuadro clínico. Diagnostico y tratamiento.
2.2. Lesiones traumáticas del SOMA.
2.2.1. Generalidades. Contusión. Concepto cuadro clínico. Tratamiento. Esguince.
Concepto. Clasificación. Fractura. Concepto. Etiología. Clasificación. Cuadro clínico
general. Diagnostico. Tipo de consolidación. Fracturas articulares. Concepto.
Clasificación. Tratamiento de urgencia y tratamiento definitivo. Fracturas diafisarias.
Concepto. Clasificación. Tratamiento de urgencia y tratamiento definitivo. Fracturas
expuestas. Concepto. Clasificación. Tratamiento de urgencia y tratamiento definitivo.
Fracturas luxaciones. Concepto. Clasificación. Tratamiento de urgencia y tratamiento
definitivo. Luxaciones. Concepto. Clasificación. Tratamiento de urgencia y tratamiento
definitivo. Luxación de hombro. Concepto. Clasificación. Tratamiento de urgencia y
tratamiento definitivo. Luxación de rotula. Concepto. Clasificación. Tratamiento de
urgencia y tratamiento definitivo. Lesiones tendinosas. Cuadro clínico y manejo.
2.2.2. Lesiones traumáticas en el niño. Epifisiolisis. Concepto. Clasificación. Diagnostico
radiológico. Tratamiento inicial y definitivo. Fracturas en tallo verde. Concepto. Cuadro
clínico y tratamiento.
2.2.3. Principios de tratamiento en las lesiones traumáticas del SOMA. Primeros auxilios en
lesiones del SOMA. Principios de inmovilización. Inmovilizaciones de urgencia en
10
medios extrahospitalarios. Reglas para las inmovilizaciones articulares y los
segmentos no articulados. Construcción de férulas de yeso. Almohadillado aplicación y
moldeado. Lesiones traumáticas del cinturón escapular. Cuadro clínico y tratamiento.
Lesiones traumáticas del miembro superior. Cuadro clínico y tratamiento. Fracturas del
anillo pélvico. Cuadro clínico y tratamiento. Lesiones traumáticas del miembro inferior.
Cuadro clínico y tratamiento. Fractura de cadera. Concepto. Clasificación. Diagnostico
radiológico. Tratamiento inicial y definitivo. Fractura de tibia. Concepto. Clasificación.
Diagnostico radiológico. Tratamiento inicial y definitivo. Fracturas expuestas.
Clasificación y tratamiento. Secciones tendinosas. Manejo por el médico en la
comunidad. Lesiones traumáticas de miembros en situaciones excepcionales
(desastres naturales, guerras).
Tema 3. Urología.
Objetivos.
1. Ejecutar las técnicas básicas de exploración clínica en los pacientes con afecciones del
sistema urogenital, a través de la aplicación del método clínico, durante la práctica docente,
en función de la formación del médico.
2. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica
como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y el cronopatograma, de los
síndromes urogenitales, durante la práctica docente, en situaciones reales o modeladas.
3. Identificar los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico y las
complicaciones de las afecciones del sistema urogenital, en situaciones reales o modeladas
durante la práctica docente en función de la formación del médico.
4. Registrar correctamente los datos obtenidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con síndromes urogenitales, argumentando los criterios, diagnósticos,
pronósticos y terapéuticos, durante la práctica docente, en función del perfil de salida del
egresado.
5. Establecer el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo y diferencial, de los síndromes
urogenitales, teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la interpretación de las
evidencias diagnósticas, a través de situaciones reales y modeladas durante la práctica
docente.
6. Seleccionar las evidencias diagnósticas específicas para el diagnóstico de los síndromes
urogenitales y de las complicaciones postoperatorias de los pacientes operados de forma
electiva y de urgencia, a través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica
docente.
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente con síndromes
urogenitales, teniendo en cuenta los datos del expediente clínico y el diagnóstico
11
nosológico, a través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica docente, en
función de la formación del médico.
Contenidos.
3.1. Síndrome doloroso lumboabdominal. Concepto y etiología.
3.1.1. Cólico nefrítico. Concepto. Etiología. Patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo
y etiológico. Evolución. Pronóstico. Tratamiento.
3.1.2. Litiasis urinaria. Concepto. Etiología. Patogenia. Fisiopatología.
3.1.3. Litiasis renouretral. Cuadro clínico. Diagnóstico. Evolución. Complicaciones.
Pronóstico. Tratamiento. Prevención.
3.1.4. Litiasis vesical. Cuadro clínico. Diagnóstico. Evolución. Pronóstico. Complicaciones.
Tratamiento. Prevención.
3.2. Síndrome urinario obstructivo bajo. Concepto y etiología.
3.2.1. Retención urinaria. Aguda y crónica completa. Patogenia. Fisiopatología. Cuadro
clínico. Diagnóstico. Tratamiento.
3.2.2.
Hiperplasia prostática. Concepto. Cuadro
Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento.
clínico.
Diagnóstico.
Evolución.
3.2.3. Adenocarcinoma prostático. Concepto. Cuadro clínico. Diagnóstico. Evolución.
Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento.
3.2.4. Estrechez uretral. Concepto. Clasificación. Cuadro clínico. Diagnóstico. Evolución.
Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento.
3.2.5.
Cateterismo
uretrovesical:
técnica.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Complicaciones. Cuidados del cateterismo permanente. Sondas de Nelaton,
Tieman (acodada) y Foley (balón): descripción. Indicaciones. Esterilización.
Lubricación.
3.3. Síndrome hemorrágico urinario. Concepto. Etiología. Patogenia. Diagnóstico positivo,
diferencial, topográfico y etiológico.
3.3.1. Carcinoma renal. Concepto. Cuadro clínico. Diagnóstico. Evolución. Pronóstico.
Tratamiento.
3.3.2. Tumores de la pelvis renal y del uréter. Concepto. Orientación terapéutica.
3.3.3. Tumores de la vejiga. Concepto. Etiología. Anatomía patológica. Cuadro clínico.
Diagnóstico. Evolución. Pronóstico. Tratamiento. Prevención.
3.3.4. Carúncula uretral. Concepto. Orientación terapéutica.
Concepto y etiología del síndrome.
12
3.4. Síndrome tumoral lumboabdominal. Concepto y etiología del síndrome.
3.4.1. Nefroblastoma (tumor de Wilms). Concepto. Orientación terapéutica.
3.4.2. Riñón palpable. Etiología.
3.4.3. Hidronefrosis. Concepto. Etiología. Patogenia. Cuadro clínico. Orientación
terapéutica.
3.5.4. Quiste renal. Concepto. Orientación terapéutica.
3.6.5. Ptosis renal. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.
3.5. Síndrome tumoral genital.
3.5.1. Aumento de volumen del escroto. Etiología.
3.5.2. Hidrocele. Concepto. Etiología. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.
3.5.3. Varicocele. Concepto. Orientación Terapéutica.
3.5.4. Torsión del cordón espermático. Concepto. Orientación terapéutica.
3.5.5. Tumores del testículo. Concepto y generalidades. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Pronóstico. Tratamiento.
3.5.6. Tumores del pene. Generalidades.
3.5.7.
Carcinoma epidermoides del pene. Concepto. Etiología.
Diagnóstico. Evolución. Pronóstico. Tratamiento. Prevención.
Cuadro clínico.
3.6.8. Condiloma acuminado. Concepto. Orientaciones terapéuticas.
3.6. Otros síndromes.
3.6.1. Incontinencia urinaria. Concepto. Etiología. Incontinencia al esfuerzo. Concepto.
Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Orientaciones terapéuticas.
3.6.2. Priapismo. Concepto. Orientaciones terapéuticas.
3.6.3. Enfermedad de la Peyronié. Concepto. Orientaciones terapéuticas.
Tema 4. Oftalmología.
Objetivos.
1. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica
como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y el cronopatograma de las
afecciones oftalmológicas, durante la práctica médica, en situaciones reales o modeladas,
en función de la formación del médico.
2. Confeccionar la historia clínica general y oftalmológica del paciente sano, con
enfermedades propias del órgano de la visión o con alteraciones sistémicas con
13
repercusión en el órgano de la visión, mediante la obtención de los datos al interrogatorio y
al examen físico, que le permita la identificación de las afecciones oftalmológicas, durante
la práctica docente.
3. Realizar las técnicas de exploración física correspondientes y su metódica durante el
examen físico de las estructuras externas e internas del ojo, en situaciones reales o
modeladas, en función de la formación del médico.
4. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de
los pacientes con afecciones oftalmológicas, argumentando los criterios diagnósticos,
pronósticos y terapéuticos, durante la práctica docente, en función del perfil de salida del
egresado.
5. Identificar los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas, la evolución, el pronóstico y
las complicaciones de los pacientes con afecciones oftalmológicas, en situaciones reales o
modeladas, durante la práctica docente, en función de la formación del médico.
6. Establecer el diagnóstico nosológico, positivo y diferencial, de los pacientes con afecciones
oftalmológicas, teniendo en cuenta, los procesos que afectan las estructuras superficiales y
profundas del ojo, a través del interrogatorio y el examen físico, en situaciones reales o
modeladas, durante la práctica docente.
7. Seleccionar las evidencias diagnósticas específicas para el diagnóstico de las afecciones
oftalmológicas y de las complicaciones posoperatorias en los pacientes operados de forma
electiva o de urgencia, a través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica
docente.
8. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente con afecciones
oftalmológicas, a través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica docente, en
función de la formación del médico.
Contenidos.
4.1. Inflamaciones e infecciones de los anexos y segmento anterior. Concepto, clasificación,
etiología, diagnóstico y acciones terapéuticas.
4.1.1 Blefaritis, Orzuelo, Chalazión. Concepto, cuadro clínico, etiología, acción terapéutica
en cada entidad.
4.1.2. Conjuntivitis. Concepto, cuadro clínico, clasificación etiológica, acción terapéutica.
4.1.2.1. Conjuntivitis bacteriana. Catarral y la gonocócica del adulto.
4.1.2.2. Conjuntivitis viral. Por adenovirus: queratoconjuntivitis epidémica y fiebre
faringoconjuntival. Por enterovirus: conjuntivitis hemorrágica.
4.1.2.3. Conjuntivitis alérgica. Conjuntivitis estacional y queratoconjuntivitis
primaveral.
14
4.1.2.4. Conjuntivitis traumática: Conjuntivitis actínica.
4.1.3. Procesos inflamatorios e infecciosos del segmento. Concepto, semiotecnia, cuadro
clínico, diagnóstico diferencial con la conjuntivitis en cuanto a la inyección, dolor,
pupila, tono ocular, agudeza visual y tinción con fluoresceína. Acción terapéutica.
4.1.3.1. Úlcera de la córnea
4.1.3.2. Uveítis anterior aguda
4.1.3.3. Glaucoma agudo
4.2. Alteración en la posición de los globos oculares: Concepto, clasificación, cuadro clínico,
técnicas de exploración de la musculatura extrínseca, diagnostico y acciones terapéuticas
Actitud ante un paciente con diplopía.
4.2.1. Estrabismos.
4.2.2. Exoftalmos.
4.2.3. Enoftalmos.
4.3. Disminución brusca y lenta de la visión: Concepto, causas de disminución visual, signos y
síntomas acompañantes. Acción terapéutica y criterios de remisión al oftalmólogo.
4.3.1. Disminución brusca de la visión.
4.3.1.1. Glaucoma agudo.
4.3.1.2. Obstrucción de la arteria y vena central de la retina.
4.3.1.3. Glaucoma crónico
4.3.1.4. Desprendimiento de la retina.
4.3.1.5. Hemorragia vítrea.
4.3.2. Lentas
4.3.2.1. Defectos refractivos.
4.3.2.2. Tumores intraoculares.
4.3.2.3. Neuritis óptica.
4.3.2.4. Retinopatía hipertensiva, diabética y gravídica.
4.4. Traumatología ocular. Concepto, clasificación, diagnóstico, complicaciones y acciones
terapéuticas. Imagenología en el estudio del cuerpo extraño intraocular.
4.4.1. Herida palpebral y del globo ocular.
4.4.2. Cuerpos extraños superficiales y profundos de la córnea.
4.4.3. Sospecha de cuerpo extraño intraocular.
15
Tema 5. Otorrinolaringología.
Objetivos.
1. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica
como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y el cronopatograma de las
afecciones otorrinolaringológicas, durante la práctica médica, en situaciones reales o
modeladas, en función de la formación del médico.
2. Identificar los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas, la evolución, el pronóstico y
las complicaciones de los pacientes con afecciones otorrinolaringológicas, en situaciones
reales o modeladas, durante la práctica docente, en función de la formación del médico.
3. Realizar las técnicas de exploración física correspondientes y su metódica durante el
examen físico de las estructuras externas e internas de la nariz, el oído, las fosas nasales y
cavidades anexas, en situaciones reales o modeladas, en función de la formación del
médico.
4. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de los
pacientes con afecciones otorrinolaringológicas, argumentando los criterios diagnósticos,
pronósticos y terapéuticos, durante la práctica docente, en función del perfil de salida del
egresado.
5. Establecer el diagnóstico nosológico, positivo y diferencial, de los pacientes con afecciones
otorrinolaringológicas, teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y las evidencias
diagnósticas, en situaciones reales o modeladas, durante la práctica docente.
6. Seleccionar las evidencias diagnósticas específicas para el diagnóstico de las afecciones
otorrinolaringológicas y de las complicaciones posoperatorias en los pacientes operados de
forma electiva o de urgencia, a través de situaciones reales o modeladas, durante la
práctica docente.
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente con afecciones
otorrinolaringológicas, a través de situaciones reales o modeladas, durante la práctica
docente, en función de la formación del médico.
Contenidos.
5.1. Cuerpo extraño en otorrinolaringología.
5.1.1. Cuerpo extraño en fosas nasales. Concepto. Clasificación: por su naturaleza y
localización. Cuadro Clínico. Evolución y pronóstico. Diagnóstico positivo y
diferencial. Complicaciones. Conducta terapéutica integral.
5.1.2. Cuerpo extraño en vías aéreas digestivas superiores. Concepto. Clasificación: por su
naturaleza y localización. Cuadro clínico. Evolución y pronóstico. Diagnóstico
positivo y diferencial. Complicaciones. Conducta terapéutica integral.
16
5.1.3. Cuerpo extraño en conducto auditivo externo. Concepto. Clasificación Por su
Naturaleza y localización, Cuadro Clínico .Evolución y pronóstico. Diagnóstico
positivo y diferencial. Complicaciones. Conducta terapéutica integral.
5.2. Inflamación del pabellón auricular. Concepto. Patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico
positivo y diferencial. Exámenes paraclínicos. Evolución. Complicaciones. Pronóstico.
Prevención y conducta terapéutica integral.
5.3. Síndrome tumoral ótico. Concepto. Etiología. Cuadro clínico. Complicaciones. Concepto.
Patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico positivo y diferencial. Exámenes paraclínicos.
Complicaciones. Conducta terapéutica integral.
5.4. Complicaciones de la otitis media aguda. Concepto. Clasificación.
5.4.1. Mastoiditis aguda. Concepto. Patogenia. Cuadro clínico. Otoscopia. Formas clínicas.
Pronóstico. Diagnóstico. Conducta terapéutica integral.
5.4.2. Laberintitis. Concepto. Formas clínicas. Pronóstico. Conducta terapéutica integral.
5.4.3. Parálisis facial periférica. Concepto. Conducta terapéutica integral.
5.4.4. Tromboflebitis del seno lateral. Concepto. Cuadro clínico. Exámenes paraclínicos.
Conducta terapéutica integral.
5.4.5. Abscesos encefálicos otógenos. Concepto. Patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico
diferencial. Conducta terapéutica integral.
5.4.6. Abscesos extradurales. Concepto. Cuadro clínico. Conducta terapéutica integral.
5.4.7. Meningitis otógena. Concepto. Cuadro clínico. Conducta terapéutica integral.
5.5. Síndromes laríngeos.
5.5.1.
Síndrome disfónico. Concepto. Etiología. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Enfermedades que son causa del síndrome. Conducta terapéutica integral.
5.5.1. Síndrome obstructivo o disneico. Concepto. Etiologia. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Conducta terapéutica integral.
5.6. Síndrome hemorrágico nasal. Epístaxis. Concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Cuadro
clínico. Diagnostico positivo y diferencial. Conducta terapéutica integral.
4. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN.
Las actividades formativas de esta asignatura se desarrollan fundamentalmente en los
diferentes servicios de los hospitales y los centros médicos de diagnóstico integral con
quirófano. Lo que se complementa con actividades teórico-prácticas en el aula multipropósito.
Los profesores que imparten la asignatura son los especialistas o residentes de las diferentes
especialidades relacionadas con las temáticas de la asignatura o en otra especialidad médica,
17
preparados docentemente, que trabajan en los servicios de los diferentes escenarios de la
profesión, ya sea en consultorios populares, centros médicos de diagnóstico integral, integral
con quirófano, hospitales u otro que esté al alcance de los profesores que dirigen el proceso.
Los profesores efectúan semanalmente una reunión metodológica, en la cual analizan,
discuten y llegan a conclusiones acerca de los diferentes aspectos del trabajo docente
metodológico con el objetivo de garantizar y mejorar la calidad del proceso formativo.
Es de señalar que antes del comienzo de la unidad curricular se desarrolla un proceso de
inducción, que parte de la coordinación nacional, el estado, el municipio y a nivel de cada Área
de Salud Integral Comunitaria (ASIC), así como en los hospitales en las que participan los
profesores que la impartirán, con el objetivo de informar al personal docente, las
particularidades del proceso de enseñanza aprendizaje de la Cirugía general.
El proceso formativo se organiza a nivel de los núcleos docentes, teniendo como base la
disponibilidad de escenarios para la práctica docente y de profesores, de manera tal que la
relación estudiante/profesor sea lo más adecuada posible, así como la relación estudiante/
servicio, para así cumplir con las normas de higiene en las diferentes instituciones. No es
imprescindible cumplir con la secuencia que aparece en el plan calendario, pues como concepto
las diferentes formas organizativas de la enseñanza, se desarrollan en cualquiera de los
escenarios, con las adecuaciones técnicas que el mismo requiera y las habilidades se pueden
desarrollar de igual manera.
El proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolla en las salas de hospitalización, las
consultas externas y los servicios de urgencias.
Los estudiantes al llegar al escenario docente donde se desarrolla la asignatura, serán
distribuidos en los diferentes departamentos y servicios en dependencia de la factibilidad de los
mismos y luego se rotarán con el objetivo de adquieran las habilidades que exige esta unidad
curricular.
La estrategia docente tiene como elementos fundamentales: el encuentro docente, que se
desarrolla en el aula multipropósito. Existen modalidades de esta forma de enseñanza que se
pueden desarrollar en los otros escenarios del proceso docente asistencial. Las modalidades
que se imparten en esta asignatura son:
La orientación de contenidos, que es la actividad presencial colectiva fundamental en el
programa y tiene como objetivos tratar los elementos esenciales del contenido y orientar las
tareas docentes que realizará el estudiante durante su trabajo independiente en función de la
solución de problemas de salud, y las que darán salida a los objetivos de otras modalidades de
enseñanza que se desarrollan durante la semana para garantizar el cumplimiento de los
objetivos del tema. Su función instructiva más importante es contribuir al desarrollo de la
independencia cognoscitiva de los estudiantes.
18
La clase práctica es la modalidad del encuentro docente en la cual se introducen diferentes
contenidos. Se desarrolla en el escenario docente donde el estudiante desarrolla su estancia,
con una correcta relación profesor/estudiante, para lo cual se deben garantizar los aspectos
éticos y el instrumental necesario para la enseñanza de las diferentes maniobras semiotécnicas.
El taller se desarrolla en el aula multipropósito y tiene como objetivo que los estudiantes
apliquen los conocimientos adquiridos para dar solución a los diferentes problemas de salud y
cognoscitivos propios de la unidad curricular. Permite consolidar una problemática circunscrita a
un tema o conjunto de temas, en el se establecen relaciones entre los contenidos de diferentes
especialidades que tributan a la cirugía, como son las clínicas, el laboratorio clínico, la
imagenología, la anatomía patológica, la oftalmología, la ortopedia, la urología, la
otorrinolaringología, la neurocirugía, la angiología y la anestesiología, en la solución de los
problemas de salud correspondientes. En ella el estudiante ejercita la adquisición de
habilidades técnicas que necesita para su futuro desempeño profesional. Contribuye al
desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en grupo.
El seminario integrador es el momento evaluativo de cada unidad temática y tiene como
objetivos que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen
los contenidos orientados, abordando la solución de la tares docentes mediante la utilización de
los métodos propios de la cirugía general y desarrollen su expresión oral. Se desarrolla
utilizando métodos productivos de la enseñanza con preponderancia a las situaciones clínicas
problémicas o casos clínicos.
La otra forma organizativa de la enseñanza que se desarrolla en la cirugía es la práctica
docente la cual está relacionada con la integración de los contenidos propios de la atención
integral a la salud, la que se desarrolla en los diferentes escenarios de la profesión. Su esencia
radica en la real posibilidad de vinculación de la teoría y la futura práctica profesional y no se
circunscribe a los contenidos que se imparten en la semana en curso, sino de contenidos ya
impartidos e ir realizando un proceso de integración acumulativa que permita sistematizar el
proceso de enseñanza de la cirugía y el resto de las especialidades con las que se
interrelacionan, desde el interrogatorio, el examen físico, la identificación de síntomas y signos,
su integración en un diagnóstico sindrómico, así como su confirmación con la ayuda de las
evidencias diagnósticas llegar a un diagnóstico diferencial y nosológico, para poder seleccionar
una conducta terapéutica integral que además permita predecir una evolución y pronóstico de
los procesos patológicos que necesiten o no procedimientos quirúrgicos ya sean electivos o de
urgencia.
La esencia de la práctica docente en la asignatura es el principio didáctico de que los
conocimientos no deben acumularse sino aplicarlos en circunstancias cambiantes y
transfórmalos en aprendizajes significativos. Es importante tener en cuenta elementos que
incentivan la vocación del profesor y la motivación del estudiante para realizar la práctica
docente y que convierten a esta forma organizativa de la enseñanza en una fuerza
19
transformadora de la situación de salud de la comunidad donde se ejecuta el trabajo docente.
Sus modalidades son:
La consulta médica, que es una modalidad propia de la atención en instituciones de salud,
donde los estudiantes observan y participan en la aplicación del método clínico en la solución
de problemas de salud, posibilita el aprendizaje activo de formas, métodos y normativas de
trabajo tales como: confección del expediente clínico, la historia epidemiológica, la hoja se
registro diario, la hoja de balance hidromineral y otros documentos. Se desarrolla en el centro
médico de diagnóstico integral, la clínica popular, el hospital y otras instituciones de salud.
El pase de visita, se realiza con un paciente ingresado en una institución de salud, en el cual el
educando recibe docencia al mismo tiempo que participa en la atención al paciente ingresado y
en alguna medida contribuye a la transformación del estado de salud del mismo.
En el pase de visita docente institucional, el profesor controla la actividad del estudiante en la
atención a los pacientes ingresados en instituciones de salud, donde se favorece el desarrollo
de habilidades intelectuales relacionadas con la aplicación sistemática del método clínico y
epidemiológico, al análisis y la solución de problemas de salud individual del paciente. Permite
desarrollar habilidades diagnósticas y terapéuticas a través de los datos obtenidos en el
expediente clínico, las posibilidades diagnósticas, las indicaciones de investigaciones
complementarias y la valoración de sus resultados. Debe existir una relación adecuada
estudiante/servicio para que la actividad sea provechosa y se cumplan las normas de higiene en
las instituciones, así como se debe poner especial énfasis en los aspectos éticos.
La discusión de caso clínico es la modalidad de la práctica docente que tiene como objetivo el
desarrollo por parte de los estudiantes de los raciocinios necesarios para integrar y evaluar los
datos encontrados en la anamnesis, el examen físico y los exámenes paraclínicos de un
paciente. Logra enmarcar dentro de un proceso y una estrategia lógica del pensamiento, los
problemas de un enfermo en el concepto del estado de salud. Es la actividad fundamental con
lo cual culmina el método clínico o el método epidemiológico. Aplicado a un paciente o a una
situación de salud de tipo higiénico-epidemiológica, se realiza en un aula o en los servicios de
ingreso.
Entre las modalidades de la misma se encuentra la reunión clínico-patológica. Es útil para
conocer en forma integral el desarrollo de la enfermedad y el diagnóstico final de los pacientes.
Es un ejercicio de estudio independiente y de aplicación del método basado en problemas.
Cumple propósitos relacionados con la interpretación de los datos del expediente clínico del
enfermo para realizar los planteamientos diagnósticos y valorarlos según el diagnóstico
definitivo dado por los resultados obtenidos en los estudios anatomo-patológicos, lo cual
permite contribuir al desarrollo del pensamiento clínico en los estudiantes y profesionales de la
salud.
20
Permite además el aumento gradual de las exigencias e implica sobre todo, elevar el grado de
independencia para lograr el aprendizaje centrado en el estudiante, con participación activa y
desarrollo de la creatividad e independencia cognoscitiva.
El papel del profesor se extiende desde el planteamiento de las tareas hasta el control de los
resultados. Se realiza en cualquier institución asistencial y docente con la participación de todos
los profesionales y estudiantes de los diferentes niveles de formación de pregrado de la carrera
de medicina.
La otra modalidad de la discusión de casos que se utiliza en la asignatura es la reunión clínico
radiológica, en la cual los estudiantes participan de forma activa desarrollando su creatividad e
independencia cognoscitiva. Se realiza en cualquier escenario docente asistencial y el papel del
profesor comprende desde el planteamiento de las tareas hasta el control de los resultados
obtenidos en la actividad.
El principio didáctico de ir de lo general a lo particular y de lo más simple a lo más complejo
debe ser una estrategia a seguir por el profesor en el desarrollo de la actividad. La capacidad de
llegar a conclusiones diagnósticas por parte de los estudiantes de manera independiente, se
desarrolla de forma gradual. Esta capacidad no es espontánea, es el resultado de esfuerzos
conjuntos de profesores y estudiantes a través de los años transcurridos en la carrera, de ahí
que sea recomendable comenzar por casos sencillos, hasta pasar a otros más complejos. El
aumento gradual de las exigencias implica sobre todo, elevar el grado de independencia para
lograr el aprendizaje centrado en el estudiante y por supuesto en situaciones problémicas.
La actividad se fundamenta en el análisis de casos reales o simulados.
La guardia médica es una modalidad de la práctica docente que se desarrolla en el servicio de
urgencia de las unidades de salud. Se desarrolla de una forma eminentemente práctica donde
el profesor realiza los procedimientos propios de la atención quirúrgica de urgencia y contribuye
al desarrollo de habilidades y valores por el estudiante, teniendo en cuenta los contenidos del
programa. Se desarrolla con una frecuencia semanal desde las ocho de la noche a las ocho de
la mañana. Los estudiantes participan diariamente en la entrega de guardia médica.
El proceso formativo de esta asignatura se desarrolla utilizando métodos productivos de
enseñanza, con preponderancia de las situaciones clínicas problémicas o casos clínicos. Los
modelos activos de enseñanza y comunicativos, propician que el estudiante sea objeto y sujeto
de su propio aprendizaje, que aprenda solo y que desarrolle las habilidades y modos de
actuación que le permitan como futuro profesional la solución de los problemas que demanda la
sociedad.
Las estrategias educativas están centradas en el estudiante y a través de la solución de
problemas los estudiantes son estimulados a buscar las respuestas en cada caso, más que a
recibir pasivamente la información y ha representado la base del aprendizaje autodirigido en la
búsqueda de las habilidades clínicas a partir de los pacientes que se atienden en las unidades
médicas.
21
La docencia en la asignatura se desarrolla en sesiones grupales con la participación activa de
los profesores, que revisa casos de interés e incluye la tutoría de la asistencia médica, la cual
comprende la participación activa en la atención de los pacientes, con el resto del equipo de
salud en las áreas de hospitalización, urgencias, consulta externa y en la comunidad.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura es necesario que se propicien al
máximo el desarrollo intelectual y la capacidad de autonomía e independencia del estudiante, lo
que se favorece con el empleo del aprendizaje basado en problemas, donde pequeños grupos
de estudiantes resuelven situaciones clínicas reales o modeladas planteadas. El profesor tiene
el rol de dirigir al grupo hacia el logro de los objetivos de aprendizaje necesarios, induciéndolos
a través de preguntas orientadoras. Al finalizar la sesión, el tutor evalúa el aprendizaje o califica
la actividad según la forma de enseñanza que se trate.
Los diferentes escenarios formativos donde se desarrolla esta asignatura constan con los
recursos y medios necesarios que garantizan el aprendizaje; y facilitan el desarrollo de las
actividades de la asignatura. Todo escenario que sea seleccionado para la ubicación de los
estudiantes debe tener condiciones estructurales para el desarrollo del proceso enseñanza
aprendizaje.
La guía didáctica del profesor está digitalizada en un CD multimedia que contiene
orientaciones para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en las diferentes formas
organizativas de la enseñanza de la asignatura, recoge con una secuencia lógica por temas y
semanas, una caracterización de cada tema a impartirse, sus objetivos, contenidos, habilidades,
orientaciones y tareas, así como los aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta en las
cada una de las formas organizativas docentes declaradas en la asignatura, ya sea en el
encuentro o en la práctica docente y los recursos materiales necesarios para su desarrollo; para
la enseñanza de las invariantes (aspectos necesarios y suficientes) que se deben tener
presente a la hora de impartir el contenido tanto en el encuentro docente como en las diferentes
modalidades de la práctica docente.
En ella aparece con una secuencia lógica la forma de abordar los contenidos referentes al
sangrado digestivo, los síndromes abdominales agudos, las hernias externas y los traumas, así
como los principales problemas de salud de ortopedia, urología, oftalmología y
otorrinolaringología que tributan al perfil del egresado. También aparecen casos clínicos que
permiten utilizarlos como métodos activos de enseñanza para el desarrollo de las diferentes
formas de enseñanza, que una vez analizados permiten que el estudiante se aproxime al
cumplimiento de los objetivos generales de la asignatura.
Otro aspecto importante de la guía didáctica lo constituye la bibliografía básica y
complementaria declarada para la preparación de los profesores, la misma es entregada de
forma impresa o digitalizada y contempla documentos elaborados por el grupo de diseño con el
objetivo de integrar algunos de los contenidos a tratar, a ella se puede acceder en el CD a
través de hipervínculos al material digitalizado el cual está contenido en la multimedia.
22
La guía de estudio del educando, también se entrega digitalizada en un CD multimedia, que
contiene orientaciones para el logro de los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje en las
diferentes formas organizativas de la enseñanza, la misma está elaborada cumpliendo los
principios de que el estudiante sea objeto de su propio aprendizaje, sea el protagonista en la
elaboración de su propio conocimiento de la asignatura.
Recoge con una secuencia lógica por temas y semanas, una caracterización de cada tema a
impartirse, estando estructurada para el encuentro docente y para la práctica docente en sus
diferentes modalidades, en ella se explican las orientaciones para el estudio de los contenidos,
así como los aspectos y las invariantes (aspectos necesarios y suficientes) que deben tenerse
en cuenta para participar en cada una de las formas organizativas docentes de la asignatura.
Además aparecen los aspectos más importantes que tratará el profesor en cada actividad, así
como aprender desde el punto de vista teórico y práctico, el sangrado digestivo, los síndromes
abdominales agudos, las hernias externas y los traumas, así como los principales problemas de
salud de ortopedia, urología, oftalmología y otorrinolaringología que tributan al perfil del
egresado.
Otro aspecto importante de la guía de estudio lo constituye la bibliografía básica y
complementaria declarada para la preparación de los estudiantes, la misma es entregada de
forma impresa o digitalizada y contempla documentos elaborados por el grupo de diseño con el
objetivo de integrar algunos de los contenidos a tratar, a ella se puede acceder en el CD a
través de hipervínculos al material digitalizado el cual está contenido en la multimedia.
Esta guía contiene una serie de tareas docentes, como medio para que el estudiante aprenda
a resolver determinadas situaciones concretas y particulares, que son problemas de salud
individuales con vistas a su resolución. Las mismas constituyen un medio para dirigir el
aprendizaje, el proceso y los procedimientos de las actividades (por parte del profesor) y el
medio para aprender, dominar los conocimientos y las habilidades para los estudiantes,
facilitando el trabajo independiente de los mismos.
La actuación de los estudiantes, en la solución de las tareas, se dirige a la construcción
autónoma y consciente que les permita una actuación efectiva en su futuro contexto laboral, lo
que se logra con la ayuda de sus compañeros y bajo la dirección del profesor. Las tareas
docentes pueden ser ejercicios o problemas, desarrollados por los docentes con el objetivo de
dirigir, de manera óptima, el proceso autónomo y consciente de construcción de conocimientos
y actuaciones por parte de los estudiantes tomando como indicador fundamental, el
cumplimiento de objetivos generales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
23
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Las formas de evaluación que se utilizarán en la disciplina son:
 Frecuente: (será formativa y medirá el cumplimiento de objetivos específicos).
 Final: (será certificativa y medirá el cumplimiento de objetivos generales de la asignatura en
cuestión).
 La evaluación frecuente de la práctica docente en los escenarios de formación se
realizará en las actividades diarias de la práctica docente, a la que se añade la
evaluación de los elementos educativos. Se reflejarán en la tarjeta individual que porta cada
estudiante y se califican de manera cualitativa: Excelente, bien, regular y mal.
 En la evaluación frecuente en los encuentros docentes, se emiten calificaciones en base
a 20 puntos en cada actividad y se anotan en la tarjeta.
Es imprescindible aprobar las dos formas de evaluación frecuente: de la práctica
docente y de los encuentros docentes, para tener derecho al examen final práctico –
teórico.
 Examen Final Práctico- Teórico:
El examen práctico final se efectuará en los escenarios docentes por los cuales se
encuentra transitando el estudiante en el momento de la evaluación. Contará de: el
interrogatorio, habilidad en la realización de las técnicas del examen físico, el razonamiento
clínico, la utilización de las evidencias diagnósticas, así como el registro escrito de los datos
obtenidos y la exposición oral de los mismos, teniendo en cuenta en la evaluación la
habilidad de comunicación y el cumplimiento de los principios éticos. Se evaluarán los
modos de actuación a partir de la Guía de Observación.
Es imprescindible aprobar el examen práctico para tener derecho al teórico.
El examen teórico final se realizará mediante un examen escrito.
Elaboración de la calificación final de la estancia:
Componentes
Aporte
Mínimo
(puntos) Aprobado
La evaluación frecuente en los encuentros docentes.
5
3
La evaluación frecuente en los escenarios de la profesión.
5
3
El examen final Teórico-Práctico.
10
6
20
12
Total
24
6. BIBLIOGRAFÍA.
Básica:
1. García Gutiérrez A, Pardo Gómez G. Texto de Cirugía. La Habana. Editorial Ciencias
Médicas; 2006. Volumen I, 2,3.
2. Manual de Procedimientos de Diagnóstico y Tratamiento en Cirugía. Editorial Ciencia
Médicas; 2005.
3. Llanio Navarro R, Perdomo González. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. La
Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2003. Tomos 1 y 2.
4. Smith D. Urología General. 11na Edición.
5. Temas de Urología. Colectivo de autores. Editorial Ciencias Médicas. La habana, 2008.
6. Alemañy Martorell J. Villar Valdés R. Textos de Oftalmología. 5ta Edición corregida. La
Habana. Editorial Ciencias Médicas.2005.
7. Villar Suárez M. Otorrinolaringología. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2004.
8. Alvares Sintes. Temas de Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas. 2008.
Tomo 1, 2 y 3.
9. Campbell´s Cirugía Ortopédica y Traumatología 10ma. Edición en español.
Complementaria:
1. Sabiston C. Textbook of Surgery. 17th Edition; 2004. Volumen I, 2.
2. Álvarez Álvarez G. Temas de Guardia Clínicos y Quirúrgicos. La Habana. Editorial Ciencias
Médicas; 2002.
3. Sosa Acosta A. Urgencia Médica. Guías de Primera Atención. La Habana. Editorial Ciencias
Médica. 2003.
4. Temas de Pediatría. Volumen 2.
5. Kanski J. Oftalmología Clínica. 5ta Edición. 2004.
6. Fernández Pérez J. Alañon Fernández FJ. Ferreiro López S. Oftalmología en atención
primaria.
Capítulo
VII
Párpados
y
Conjuntiva.
http://www.quedelibros.com/Medicina/2/Oftalmologia/1.html.
7. Cuerpos extraños en otorrinolaringología, J. M. Castillo y C. D. Szternen, en
http://www.orlhospitalespanol.com.ar/Cuerpos%20extra%C3%B1os%20en%20otorrinolaring
olog%C3%B3a.htm
8. Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos, comité de trauma del
Colegio Medico Americano de Cirujanos, séptima edición. Capítulo 4.
25
Materiales complementarios:
1.
Abraham Arap y cols. Curso de Sangrado digestivo alto. Hospitales Universitarios Calixto
García
y
Manuel
Fajardo.
Ciudad
de
la
Habana,
en
http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/sda_supercurso_1.pdf
2.
F. Feua, E. Brulletb, X. Calveta y cols. Recomendaciones para el diagnóstico y el
tratamiento de la hemorragia digestiva alta aguda no varicosa. Societat Catalana de
Digestologia. Societat Catalana d’Endoscòpia Digestiva. Societat Catalana de Cirurgia
Digestiva. Barcelona. España. www.infodoctor.org/www/hemorragiadigestivasuperior.htm
3.
Larrea Fabra M. Dubé A. y de la Llera Domínguez G. Supercurso Abdomen Agudo
Quirúrgico. Primera Parte. www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/.../supercursoabdomenagudo1.pdf
4.
J.M. Goderich y F. Noguerales. Hernias de la región inguino – crural. Acerca de su
tratamiento quirúrgico.
5.
Consenso Nacional sobre diagnóstico y tratamiento de la Pancreatitis Aguda. Colectivo de
Autores, en www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/.../programa_de_residencia.pdf
6.
Perthes breve resumen.htm
7.
Bendezú Loyada A. IV Oftalmología. Enfermedades de los Párpados y la Conjuntiva.
Enfermedades
de
los
Párpados.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/libros/medicina/cirugia/Tomo_IV/enf_parpados.htm.
8.
Infecciones e Inflamaciones Oculares, presentación en Power Point.
9.
Enfermedades
de
la
Córnea.
Alergia
y
Úlceras
http://www.cornea.es/enfermedades%20de%20la%20cornea.htm.
Corneales.
10. Traumatismos Oculares. Documento Word.
11. Diagnosticar al paciente Estrábico. Documento Word.
12. Enfermedades Exóticas. Documento Word.
13. Perdida Brusca de la Agudeza Visual. Documento Word.
14. Disminución Lenta y Progresiva de la Agudeza Visual. Documento Word.
15. Infecciones e Inflamaciones Oculares, presentación en PowerPoint.
16. Traumatismos Oculares, presentación en PowerPoint.
17. Estrabismo y Ambliopía, presentación en PowerPoint.
18. Enfermedades Exóticas y no Exóticas, presentación en PowerPoint.
19. Disminución de la Visión, presentación en PowerPoint.
26
20. Francisco Grieco et al, Evolución histórica de la traumatología y ortopedia en Gac Méd
Caracas 1999; 107(2):280-287.
21. Fracturas expuestas. Monografía.
27