Download 2013 Programa analítico de clínica IV

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA CLÍNICA IV MODIFICADO.
PASANTÍA POR HOSPITALES.
1. Nombre de la asignatura: Clínica IV, se encuentra ubicada en el cuarto trimestre del tercer
año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
2. Objetivos.
1. Desarrollar capacidades de persuasión para asesorar a pacientes y familiares en su
integración biopsicosocial, a través de situaciones reales y modeladas.
2. Contribuir al desarrollo de una conducta profesional de elevado nivel científico, ético y
humanista, acorde a los mejores valores, tomando como modelo profesional al médico
integral comunitario.
3. Establecer una adecuada relación médico paciente, profesor, estudiantes, y
integrantes del equipo de trabajo, teniendo en cuenta
demás
las particularidades de la
comunicación y entrevista médica, a través de situaciones reales o modeladas.
4. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica
mediante el interrogatorio y el
examen físico de los pacientes con enfermedades digestivas, endocrinometabólicas y de la
nutrición, renales y del equilibrio hidromineral, del tejido conectivo y las articulaciones y las
producidas por agentes físicos y químicos, durante la práctica docente, en función de la
formación del médico integral comunitario
5. Registrar correctamente en el expediente clínico los principales hallazgos del interrogatorio,
examen físico, evolución del paciente, y comentarios diagnósticos, pronóstico y terapéuticos
mediante situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
6. Fundamentar
los
mecanismos
de
producción
de
las
enfermedades
digestivas,
endocrinometabólicas y de la nutrición, renales y del equilibrio hidromineral, del tejido
conectivo y las articulaciones y las producidas por agentes físicos y químicos, teniendo en
cuenta la fisiopatología, utilizando la bibliografía básica y complementaria.
7. Interpretar
las
evidencias
electrocardiográficas,
diagnósticas,
anatomopatológicas,
imagenológicas,
microbiológicas,
de
laboratorio
teniendo
en
clínico,
cuenta
la
sintomatología y la sindromología, que le permitan arribar a diagnóstico definitivo de las
enfermedades enfermedades digestivas, endocrinometabólicas y de la nutrición, renales y
del equilibrio hidromineral, del tejido conectivo y las articulaciones y las producidas por
1
agentes físicos y químicos a través de situaciones reales o modeladas, en función del
médico integral comunitario.
8. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas, topográficas, diagnostico diferencial, utilizando
los procesos nosológicos, utilizando las
evidencias clínicas y diagnósticas en función del
perfil profesional.
9. Aplicar el método clínico a partir de las definiciones correctas del diagnóstico, evolución,
complicaciones, pronóstico, prevención tratamiento y rehabilitación de las entidades
enfermedades digestivas, endocrinometabólicas y de la nutrición, renales y del equilibrio
hidromineral, del tejido conectivo y las articulaciones y las producidas por agentes físicos y
químicos, utilizando adecuadamente la tecnología y la terapéutica a través de situaciones
reales y modeladas.
10. Aplicar el método epidemiológico y social a la solución de los problemas de salud, a través
de situaciones reales o modeladas en función del médico integral comunitario.
2
3. Enumeración y ordenamiento de los temas (Plan Temático).
Te
m
a
No
1
Título del tema
Total
de
hora
s
102
AO
T
SI
CM
PVI
DC
I
2
DC
C
2
GM
EI
E
v
Enfermedades del sistema digestivo.
2
4
4
22
26
24
16
Enfermedades endocrino-metabólicas
16
2
102
2
4
4
22
26
2
2
24
y de la nutrición.
Enfermedades renales y del equilibrio
8
3
51
1
2
2
11
13
1
1
12
hidromineral.
Enfermedades del sistema
16
4
102
2
4
4
22
26
2
2
24
hemolinfopoyético.
Enfermedades del tejido conectivo y
8
5
51
1
2
2
11
13
1
1
12
las articulaciones.
Enfermedades producidas por agentes
16
6
49
1
2
14
12
4
físicos y químicos.
Total
457
9
16
18
88
118
8
8
108
80
4
Leyenda: AO: actividad orientadora. T: Taller S: Seminario integrador. Los tres en las ASIC
CM: Consulta médica PVI: Pases de visita institucionales .DCI: Discusión Clínica Integrada. DCC: Discusión de caso clínico GM:
Guardias médicas.
3
4. Objetivos y contenidos por temas.
Tema 1. Enfermedades del sistema digestivo.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos semiológicos, sociomédicos y
morfofisiopatológicos
con las
enfermedades digestivas teniendo en cuenta la revisión de la literatura básica y
complementaria.
2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Describir
los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico
y las
complicaciones de las enfermedades digestivas, a través de situaciones reales y modeladas
durante la práctica docente en función de la formación del médico integral comunitario.
4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades
digestivas, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con enfermedades digestivas, mediante situaciones reales y modeladas, durante la
práctica docente.
6. Elaborar el diagnóstico sindrómico y nosológico positivo y diferencial, de las principales
enfermedades
digestivas,
teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la
interpretación de las evidencias diagnósticas disponibles, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de
enfermedades digestivas, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica
docente, en función de la formación del médico integral comunitario.
Sistema de habilidades:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica que le permitan consolidar las ya
adquiridas en las asignaturas precedentes, referidas al interrogatorio y el examen físico de
los pacientes.
2. Aplicar la terminología médica adecuada en la elaboración del expediente clínico.
3. Identificar los procesos nosológicos de las enfermedades digestivas
4. Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico, la evolución del paciente, y los comentarios clínicos, pronósticos
y terapéuticos
pertinentes.
4
5. Interpretar las principales evidencias diagnósticas imagenológicas, de laboratorio clínico,
anatomopatológicas teniendo en cuenta los procesos nosológicos.
6. Emitir juicios de diagnóstico presuntivo y diferencial para cada entidad.
7. Emitir juicios pronósticos.
8. Identificar las principales complicaciones de las enfermedades digestivas.
9. Seleccionar la conducta terapéutica integral pertinente en cada caso.
Contenidos:
1.1. Úlcera péptica. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, factores ambientales,
factores genéticos, factores psicosomáticos, úlceras por drogas, situaciones de estrés,
fisiopatología,
papel
manifestaciones
de
la
clínicas,
infección
síndrome
por
de
Helicobacter
Zollinger-Ellison,
pylori,
anatomía
patológica,
complicaciones,
exámenes
complementarios, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento: Dieta, farmacológico y
quirúrgico.
1.2. Gastritis agudas y crónicas. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología,
anatomía patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes complementarios,
diagnóstico, pronóstico, evolución, prevención y tratamiento.
1.3. Hepatitis viral. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología, anatomía
patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes complementarios, diagnóstico,
pronóstico, evolución, prevención y tratamiento.
1.4. Cirrosis hepática. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología, anatomía
patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes complementarios, diagnóstico,
pronóstico, evolución, prevención y tratamiento.
1.5. Absceso hepático amebiano. Concepto. Estudios diagnósticos: analíticos, imagenológicos.
Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
1.6. Enfermedad inflamatoria intestinal:
1.6.1. Colitis ulcerativa idiopática. Concepto. Epidemiología. Anatomía patológica. Cuadro
clínico.
Formas
clínicas.
Exámenes
diagnósticos.
Diagnóstico
diferencial.
Evolución,
complicaciones y tratamiento.
1.6.2. Enfermedad de Crohn o enteritis regional. Concepto. Epidemiología. Anatomía patológica.
Cuadro clínico. Formas clínicas. Exámenes complementarios. Diagnóstico. Complicaciones.
Tratamiento.
5
1.7. Cáncer de esófago. Concepto. Incidencia. Anatomía patológica. Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Diagnóstico. Evolución y pronóstico. Complicaciones. Tratamiento.
1.8.
Cáncer
de
estómago.
Concepto.
Frecuencia.
Patogenia.
Anatomía
patológica.
Manifestaciones clínicas y diagnóstico positivo. Exámenes complementarios. Diagnóstico
diferencial. Pronóstico y Tratamiento.
1.9. Cáncer del colon y recto. Concepto. Frecuencia. Epidemiología. Etiología. Patogenia.
Anatomía patológica. Vías de diseminación. Fisiopatología y cuadro clínico. Detección precoz.
Exámenes
complementarios.
Diagnóstico.
Complicaciones.
Evolución
y
pronóstico.
Tratamiento.
1.10.
Enfermedad diarreica
fisiopatología,
manifestaciones
aguda. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología,
clínicas,
complicaciones,
exámenes
complementarios,
diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Conducta a seguir en situaciones de
desastre.
1.10.1. Gastroenteritis aguda. Concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Cuadro clínico.
Diagnóstico. Complicaciones. Pronóstico y Tratamiento.
1.11. Enfermedad diarreica crónica.
1.11.1. Síndrome de mala absorción intestinal. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico
y
fisiopatología. Exámenes complementarios. Algoritmo para evaluar la malabsorción.
1.11.2. Esprue celíaco. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Exámenes complementarios.
Complicaciones. Diagnóstico. Evolución. Pronóstico y tratamiento.
1.11.3. Esprue tropical. Concepto. Etiología. Cuadro clínico. Exámenes complementarios.
Evolución. Tratamiento.
1.11.4.
Enfermedad
de
Whipple.
Concepto.
Etiología.
Cuadro
clínico.
Exámenes
complementarios. Evolución. Tratamiento.
1.12. Sangramiento digestivo. Concepto. Frecuencia. Clasificación. Etiología. Cuadro clínico.
Exámenes
complementarios.
Diagnóstico
y
tratamiento.
Complicaciones,
evolución
y
pronóstico.
1.13. Constipación. Causas. Patogenia. Clasificación. Diagnóstico positivo. Prevención.
Conducta terapéutica.
1.14. Cáncer de hígado. Clasificación. Etipopatogenia. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico
positivo y diferencial. Conducta terapéutica.
6
Tema 2. Enfermedades endocrino-metabólicas y de la nutrición.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos sociomédicos,
morfofisiopatológicos
y semiológicos
con las
enfermedades endocrinas, metabólicas y de la nutrición, teniendo en cuenta la revisión de
la literatura básica y complementaria.
2. 2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y la exploración física a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Describir los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico
y las
complicaciones de las enfermedades endocrinas, metabólicas y de la nutrición, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.
4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades
endocrinas metabólicas y de la nutrición, a través de situaciones reales o modeladas
durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos obtenidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con enfermedades endocrinas, metabólicas y de la nutrición
mediante
situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Elaborar el diagnóstico sindrómico y nosológico positivo y diferencial, de las principales
enfermedades
endocrinas, metabólicas y de la nutrición
teniendo en cuenta el
interrogatorio, el examen físico y la interpretación de las evidencias diagnósticas
disponibles, a través de situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de
enfermedades endocrinas, metabólicas y de la nutrición a través de situaciones reales o
modeladas durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral
comunitario.
Sistema de habilidades:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica que le permitan consolidar las ya
adquiridas en las asignaturas precedentes, referidas al interrogatorio y examen físico de los
pacientes.
2. Aplicar la terminología médica adecuada en la elaboración del expediente clínico.
3. Identificar los procesos nosológicos del
sistema endocrino y de las alteraciones de la
nutrición.
7
4. Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico, la evolución del paciente, y los comentarios clínicos, pronósticos
y terapéuticos
pertinentes.
5. Interpretar las principales evidencias diagnósticas imagenológicas, de laboratorio clínico y
anatomopatológicas teniendo en cuenta los procesos nosológicos.
6. Emitir juicios de diagnóstico presuntivo y diferencial para cada entidad.
7. Emitir juicios pronósticos.
8. Identificar las principales complicaciones de las enfermedades del sistema endocrino y de
las alteraciones de la nutrición.
9. Seleccionar la conducta terapéutica integral pertinente en cada caso.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos.
2.1. Enfermedades nutricionales.
2.1.1. Obesidad. Concepto. Clasificación. Epidemiología. Fisiopatología. Manifestaciones
clínicas. Complicaciones.
Diagnóstico positivo y diferencial, prevención y tratamiento.
Exámenes complementarios.
2.1.2. Malnutrición por defecto. Antecedentes personales. Exploración física. Aspectos
antropométricos. Exámenes de laboratorio. Valoración pronóstica del estado nutritivo.
2.2. Diabetes Mellitus. Concepto. Clasificación etiológica.
Epidemiología.
Etiopatogenia.
Microangiopatía y macroangiopatía diabética. Control metabólico y complicaciones. Cuadro
clínico y complicaciones. Criterios diagnósticos de la diabetes mellitus. Tratamiento.
2.2.1.
Cetoacidosis
diabética.
Concepto
y
clasificación.
Factores
desencadenantes.
Fisiopatología. Cuadro clínico. Exámenes complementarios. Diagnóstico positivo. Pronóstico.
Tratamiento.
2.2.2. Coma diabético hiperosmolar no cetósico. Concepto. Epidemiología. Patogenia. Cuadro
clínico. Exámenes complementarios. Pronóstico y tratamiento.
2.3. Hipoglicemia. Concepto. Clasificación. Fisiopatología. Manifestaciones clínicas. Exámenes
diagnósticos. Tratamiento.
2.4. Trastornos del metabolismo de los lípidos.
Las hiperlipoproteinemias. Lipoproteínas.
Concepto y estructura. Transporte y metabolismo de las lipoproteínas. Alteraciones del
metabolismo de las lipoproteínas. Clasificación de las hiperlipoproteinemias. Clasificación
etiopatogénica. Hiperlipoproteinemias primarias y secundarias. Hiperlipoproteinemias mixtas
8
primarias.
Otras
hiperlipoproteinemias.
Cuadro
clínico.
Exámenes
complementarios.
Diagnóstico positivo. Detección y control de las hiperlipoproteinemias. Tratamiento.
2.5. Enfermedades del tiroides.
2.5.1. Hipertiroidismo. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Complementarios. Anatomía
patológica. Complicaciones. Tratamiento.
2.5.2. Bocio tóxico difuso. Concepto. Cuadro clínico. Exámenes complementarios. Anatomía
patológica. Complicaciones. Tratamiento.
2.5.3. Tiroiditis. Concepto. Clasificación. Etiología. Anatomía patológica. Formas clínicas.
Exámenes diagnósticos. Tratamiento.
2.5.4.
Hipotiroidismo en
el
adulto.
Concepto.
Etiología.
Cuadro
clínico.
Exámenes
complementarios. Complicaciones. Tratamiento.
2.6. Enfermedades de las glándulas suprarrenales.
2.6.1. Síndrome de Cushing. Concepto.
Fisiopatología. Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Evolución y complicaciones. Tratamiento.
2.6.2. Enfermedad de Addison. Concepto. Etiopatogenia. Fisiopatología. Anatomía patológica.
Cuadro clínico. Diagnóstico. Exámenes complementarios. Tratamiento.
2.6.3. Feocromocitoma. Concepto. Anatomía patológica. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
2.7. Enfermedades de la hipófisis.
2.7.1. Enfermedades de la adenohipófisis:
2.7.1.1. Gigantismo. Concepto. Cuadro clínico. Diagnóstico y tratamiento.
2.7.1.2. Acromegalia. Concepto. Epidemiología. Etiología. Etiopatogenia. Anatomía patológica.
Cuadro clínico. Diagnóstico y tratamiento.
2.7.2. Enfermedades de la neurohipófisis:
2.7.2.1. Diabetes insípida. Concepto. Etiología. Cuadro clínico. Diagnóstico y tratamiento.
2.7.3. Hipopituitarismo. Concepto. Causas. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 3. Enfermedades renales y del equilibrio hidromineral.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos sociomédicos,
morfofisiopatológicos
semiológicos con las
enfermedades renales y del equilibrio hidromineral teniendo en cuenta la revisión de la
literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
9
3. Describir los factores de riesgo,
el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico
y las
complicaciones de las enfermedades renales y del equilibrio hidromineral a través de
situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.
4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades
renales y del equilibrio hidromineral a través de situaciones reales o modeladas durante la
práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con enfermedades renales y del equilibrio hidromineral, mediante situaciones
reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Elaborar el diagnóstico sindrómico y nosológico, positivo y diferencial, de las principales
enfermedades renales y del equilibrio hidromineral, teniendo en cuenta el interrogatorio, el
examen físico y la interpretación de las evidencias diagnósticas disponibles, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de
enfermedades renales y del equilibrio hidromineral, a través de situaciones reales o
modeladas durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral
comunitario.
Sistema de habilidades:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica que le permitan consolidar las ya
adquiridas en las asignaturas precedentes, referidas al interrogatorio y examen físico de los
pacientes.
2. Aplicar la terminología médica adecuada en la elaboración del expediente clínico.
3. Identificar los procesos nosológicos del
sistema renal y del equilibrio hidroelectrolítico y
acido básico.
4. Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico, la evolución del paciente, y los comentarios clínicos, pronósticos
y terapéuticos
pertinentes.
5. Interpretar las principales evidencias diagnósticas imagenológicas, de laboratorio clínico,
electrocardiográficas, anatomopatológicas, y microbiológicas teniendo en cuenta los
procesos nosológicos.
6. Emitir juicios de diagnóstico presuntivo y diferencial para cada entidad.
7. Emitir juicios pronósticos.
10
8. Identificar las principales complicaciones de las enfermedades del sistema renal y del
desequilibrio hidroelectrolítico y ácido básico.
9. Seleccionar la conducta terapéutica integral pertinente en cada caso.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos:
3.1. Glomerulopatías. Clasificación en primarias y secundarias. Mecanismos de las lesiones
glomerulares. Trastorno inmunológico. Depósitos de IgG y complemento en los glomérulos.
Glomerulonefritis
postestreptocóccica.
Etiología,
fisiopatología,
anatomía
patológica,
manifestaciones clínicas, evolución, diagnóstico, prevención, pronóstico y tratamiento. Criterio
de
curación
y
de
alta.
3.2. Síndrome nefrótico. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología,
anatomía patológica, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico,
pronóstico,
prevención
y
tratamiento.
Criterio
de
alta.
3.3. Insuficiencia renal.
3.3.1. Insuficiencia renal aguda. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología,
anatomía patológica, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, evolución,
diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento.
3.3.2.
Insuficiencia
renal
crónica.
Concepto,
clasificación,
epidemiología,
etiología,
fisiopatología, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios,
evolución, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento.
3.4. Infecciones urinarias. Pielonefritis aguda. Concepto, etiología. Patogenia. Anatomía
patológica.
Cuadro
clínico.
Exámenes
complementarios.
Diagnóstico.
Complicaciones.
Evolución y pronóstico. Tratamiento. Pielonefritis crónica. Concepto. Etiopatogenia. Anatomía
patológica. Cuadro clínico. Exámenes complementarios. Evolución, complicaciones y
pronóstico. Tratamiento.
3.5. Desequilibrio hidromineral.
3.5.1.
Deshidratación
hipertónica,
hipotónica
e
isotónica.
Concepto,
fisiopatología,
manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, evolución, complicaciones y tratamiento.
Conducta a seguir.
3.5.2. Acidosis y alcalosis. Concepto, fisiopatología, manifestaciones clínicas, exámenes
complementarios, evolución, complicaciones y tratamiento. Conducta a seguir.
11
3.5.3. Hiperpotasemia e hipopotasemia. Concepto, fisiopatología, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios, evolución, complicaciones y tratamiento. Conducta a seguir.
Tema 4: Enfermedades del sistema hemolinfopoyético.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos sociomédicos
sistema hemolinfopoyético
y morfofisiopatológicos con las enfermedades del
teniendo en cuenta la revisión de la literatura básica
y
complementaria.
2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo
vivo
en situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Describir los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico y las
complicaciones de las enfermedades del sistema hemolinfopoyético, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.
4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades del
sistema hemolinfopoyético, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica
docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con enfermedades del sistema hemolinfopoyético, mediante situaciones reales y
modeladas, durante la práctica docente.
6. Elaborar el diagnóstico sindrómico, el diagnóstico nosológico positivo y diferencial, de las
principales
enfermedades
del
sistema
hemolinfopoyético,
teniendo
en
cuenta
el
interrogatorio, el examen físico y la interpretación de las evidencias diagnósticas
disponibles, a través de situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de
enfermedades del sistema hemolinfopoyético, a través de situaciones reales o modeladas
durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral comunitario.
Sistema de habilidades:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica que le permitan consolidar las ya
adquiridas en las asignaturas precedentes, referidas al interrogatorio y el examen físico de
los pacientes.
2. Aplicar la terminología médica adecuada en la elaboración del expediente clínico.
12
3. Identificar los procesos nosológicos del sistema hemolinfopoyético y aquellos signos
premonitorios de las enfermedades hematopoyéticas.
4. Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos en el interrogatorio, el examen físico,
la evolución del paciente y los comentarios clínicos, pronósticos y terapéuticos pertinentes.
5. Interpretar las principales evidencias diagnósticas de laboratorio clínico, imagenológicas,
anatomopatológicas, y microbiológicas teniendo en cuenta los procesos nosológicos.
6. Emitir juicios de diagnóstico presuntivo y diferencial para cada entidad.
7. Emitir juicios pronósticos.
8. Identificar
las
principales
complicaciones
de
las
enfermedades
del
sistema
hemolinfopoyético.
9. Seleccionar la conducta terapéutica integral pertinente en cada caso.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos:
4.1. Anemias. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología, anatomía
patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes complementarios, diagnóstico,
pronóstico, prevención y tratamiento.
4.1.1. Anemia aplástica. Concepto. Patogenia. Clasificación. Cuadro clínico. Exámenes
complementarios. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento.
4.1.2. Anemia por déficit de hierro. Concepto, etiopatogenia, fisiopatología, manifestaciones
clínicas, exámenes complementarios, tratamiento.
4.1.3. Anemias megaloblásticas. Concepto. Fisiopatología. Clasificación. Cuadro clínico.
Exámenes complementarios. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento.
4.1.4. Anemia por hematíes falciformes. Concepto. Fisiopatología, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico, prevención y discrasias de células
plasmáticas.
4.1.5. Anemia hemolítica autoinmune. Concepto, clasificación,
manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios y tratamiento.
4.2. Mononucleosis infecciosa.
4.3. Linfomas malignos.
4.3.1 Linfoma no Hodgkin. Concepto. Diagnóstico. Clasificación. Estadios. Tratamiento general.
4.3.2. Enfermedad de Hodgkin. Concepto. Clasificación. Estadios. Factores pronósticos.
Tratamiento general.
13
4.4. Leucemias. Concepto, clasificación, cuadro clínico y diagnóstico.
4.5. Diátesis hemorrágica.
4.5.1. Púrpura trombocitopénica inmunológica. Concepto, etiopatogenia, cuadro clínico, formas
clínicas, diagnóstico. Evolución y tratamiento.
4.5.2 Hemofilias. Concepto, etiopatogenia, cuadro clínico,
exámenes diagnósticos y
tratamiento.
4.5.3. Síndrome de Scholein Henöch. Concepto. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico.
Evolución y tratamiento.
4.6. Discrasias de células plasmáticas.
4.7. Agranulocitosis.
Tema 5. Enfermedades del tejido conectivo y las articulaciones.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos semiológicos, sociomédicos y
morfofisiopatológicos
con las
enfermedades del tejido conectivo y de las articulaciones, teniendo en cuenta la revisión de
la literatura básica y complementaria.
2. 2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo
en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Describir
los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico
y las
complicaciones de las enfermedades del tejido conectivo y de las articulaciones, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.
4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades del
tejido conectivo y de las articulaciones, a través de situaciones reales o modeladas durante
la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con enfermedades del tejido conectivo y de las articulaciones, mediante
situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Elaborar el diagnóstico sindrómico y nosológico positivo y diferencial, de las principales
enfermedades
del tejido conectivo y de las articulaciones,
teniendo en cuenta el
interrogatorio, el examen físico y la interpretación de las evidencias diagnósticas
disponibles, a través de situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
14
7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de
enfermedades del tejido conectivo y de las articulaciones, a través de situaciones reales o
modeladas durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral
comunitario.
Sistema de habilidades:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica que le permitan consolidar las ya
adquiridas en las asignaturas precedentes, referidas al interrogatorio y el examen físico de
los pacientes.
2. Aplicar la terminología médica adecuada en la elaboración del expediente clínico.
3. Identificar
los procesos nosológicos de las enfermedades del tejido conectivo y las
articulaciones.
4. Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico, la evolución del paciente, y los comentarios clínicos, pronósticos
y terapéuticos
pertinentes.
5. Interpretar las principales evidencias diagnósticas imagenológicas, de laboratorio clínico,
anatomopatológicas teniendo en cuenta los procesos nosológicos.
6. Emitir juicios de diagnóstico presuntivo y diferencial para cada entidad.
7. Emitir juicios pronósticos.
8. Identificar las principales complicaciones de las enfermedades del tejido conectivo y de las
articulaciones.
9. Seleccionar la conducta terapéutica integral pertinente en cada caso.
Contenidos:
5.1. Aspectos generales de las colagenosis. Clasificación. Anatomía patológica. Diagnóstico.
Pronóstico.
5.2.
Lupus
fisiopatología,
eritematoso
sistémico.
Concepto,
aspectos
inmunológicos,
clasificación,
anatomía
patológica,
epidemiología,
etiología,
manifestaciones
clínicas,
complicaciones, exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5.3. Esclerodermia. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología, aspectos
inmunológicos, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
15
5.4. Dermatomiositis. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología, aspectos
inmunológicos, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes
complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5.5. Síndromes vasculíticos. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología,
aspectos inmunológicos, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones,
exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5.6. Poliarteritis nodosa. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología,
aspectos inmunológicos, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones,
exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5.7.
Artritis reumatoide. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología, fisiopatología,
aspectos inmunológicos, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, complicaciones,
exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5.8. Enfermedad mixta del tejido conectivo. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología,
aspectos
inmunológicos,
anatomía
patológica,
manifestaciones
clínicas,
complicaciones, exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5.9.
Enfermedades
epidemiología,
articulares
etiología,
degenerativas
fisiopatología,
aspectos
(osteoartritis).
Concepto,
inmunológicos,
anatomía
clasificación,
patológica,
manifestaciones clínicas, complicaciones, exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico
y tratamiento.
Tema 6. Enfermedades producidas por agentes físicos y químicos.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos semiológicos, sociomédicos y
morfofisiopatológicos
con las
enfermedades por agentes físicos y químicos teniendo en cuenta la revisión de la
literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo
en situaciones reales o modeladas para el diagnóstico de las intoxicaciones agudas, en
función de la formación del médico integral comunitario.
3. Describir
los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, el pronóstico
y las
complicaciones de las enfermedades por agentes físicos y químicos, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.
16
4. Registrar correctamente los datos obtenidos en el interrogatorio y en el examen físico de
pacientes con enfermedades producidas por agentes físicos y químicos, mediante
situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
5. Elaborar el diagnóstico sindrómico y nosológico positivo y diferencial, de las principales
enfermedades producidas por agentes físicos y químicos
teniendo en cuenta el
interrogatorio, el examen físico y otros datos disponibles a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
6. Seleccionar
la
conducta
terapéutica
integral
correcta
en
cada
paciente
con
enfermedades producidas por agentes físicos y químicos, a través de situaciones reales o
modeladas durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral
comunitario.
Sistema de habilidades:
1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica que le permitan consolidar las ya
adquiridas en las asignaturas precedentes, referidas al interrogatorio y el examen físico de
los pacientes.
2. Aplicar la terminología médica adecuada en la elaboración del expediente clínico.
3. Identificar los procesos nosológicos de las enfermedades producidas por agentes físicos y
químicos.
4. Registrar en el expediente clínico los datos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico, la evolución del paciente, y los comentarios clínicos, pronósticos
y terapéuticos
pertinentes.
5. Emitir juicios de diagnóstico presuntivo y diferencial para cada entidad.
6. Emitir juicios pronósticos.
7. Identificar las principales complicaciones de las enfermedades producidas por agentes
físicos y químicos
8. Seleccionar la conducta terapéutica integral pertinente en cada caso.
Contenidos.
6.1. Intoxicaciones exógenas. Concepto de tóxico y de intoxicación aguda. Cuadro clínico.
Exámenes
complementarios.
Diagnóstico.
Tratamiento.
6.2. Intoxicación por insecticidas órgano fosforados y órgano clorados. Concepto, clasificación,
epidemiología, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios,
diagnóstico, prevención y tratamiento.
17
6.3. Intoxicación alcohólica aguda. Por alcohol etílico y por alcohol metílico. Concepto,
epidemiología, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención y
tratamiento.
6.4. Intoxicación por psicofármacos. Factores predisponentes. Concepto, clasificación,
epidemiología, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios,
diagnóstico, prevención y tratamiento.
6.5. Intoxicaciones crónicas. Por plomo, mercurio, manganeso. Concepto, clasificación,
epidemiología, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios,
diagnóstico, prevención y tratamiento.
6.6. Afecciones producidas por agentes físicos.
6.6.1. Enfermedad radiactiva. Patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Tratamiento.
6.6.2. Choque eléctrico.
Concepto.
Frecuencia. Patogenia. Manifestaciones clínicas.
Exámenes complementarios. Tratamiento.
6.6.3. Ahogamiento incompleto. Concepto. Epidemiología. Fisiopatología.
Manifestaciones
clínicas. Exámenes complementarios. Tratamiento.
6.7. Intoxicación por veneno de animales: Picaduras de alacrán, picaduras de abejas y avispas.
Mordeduras de víboras o culebras. Cuadro clínico y tratamiento de cada una de ellas.
5. Estrategia de la asignatura.
Organización de la asignatura de acuerdo a los objetivos previstos:
La asignatura se desarrolla durante diez semanas en el cuarto trimestre de tercer año de la
carrera de Medicina Integral Comunitaria y cuenta con seis unidades temáticas en ella se
imparten los contenidos referentes a las enfermedades internas del sistema digestivo,
endocrinometabólicas y de la nutrición, renales y del equilibrio hidromineral, del sistema
hemolinfopoyético, del tejido conectivo y las articulaciones, así como las producidas por agentes
físicos y químicos, que afectan al individuo adulto.
Los profesores que imparten la asignatura son los especialistas o residentes en Medicina
General
integral,
especialistas
de
Medicina
Interna,
intensivistas,
especialistas
de
subespecialidades clínicas como hematólogos, reumatólogos, nefrólogos, gastroenterólogos,
oncólogos y otros afines a los contenidos de la asignatura, que trabajan en los servicios de los
diferentes escenarios de la profesión, ya sea en Consultorios Populares o Centros Médicos de
Diagnóstico Integral u Hospitales.
El escenario que sea seleccionado para la ubicación de los estudiantes debe tener condiciones
estructurales, materiales y humanas necesarias para el desarrollo de la actividad, que le permita
18
adquirir habilidades en las consultas, salas de ingresos y la guardia médica. Incluye la
accesibilidad para los profesores quienes son los máximos responsables de jerarquizar su
trabajo, junto con el tutor.
Los escenarios que se utilizarán son: los consultorios populares, CDI y los hospitales de la
región donde adquirirán las habilidades relacionadas con la atención a pacientes ambulatorios,
pacientes ingresados en instituciones de salud y en el manejo de la urgencia y emergencia
médica en los servicios de urgencia.
Desarrollarán sesiones vespertinas, para los encuentros docentes de SCF-IV, Farmacología-II y
la propia Clínica-IV y media sesión matutina, los sábados
Estas estancias se organizan a nivel de la ASIC y con la subdirección docente y profesores
responsables del hospital, teniendo como base la disponibilidad de escenarios para la práctica
docente y de profesores, de manera tal que la relación estudiante/profesor sea lo más
adecuada posible, así como la relación estudiante/ servicio, de manera que los mismos no se
hacinen, para así cumplir con las normas de higiene en las diferentes instituciones.
Caracterización de la asignatura.
La asignatura Clínica IV aborda el estudio a las enfermedades internas del sistema digestivo,
endocrinometabólicas y de la nutrición, renales y del equilibrio hidromineral, del sistema
hemolinfopoyético, del tejido conectivo y las articulaciones, así como las producidas por agentes
físicos y químicos, sus conceptos, fisiopatología, el diagnóstico positivo diferencial y etiológico,
así como el uso de las evidencias diagnósticas, su terapéutica y el juicio pronóstico y evolución
de las mismas.
Orientaciones metodológicas.
La estrategia metodológica se centra en formar a los estudiantes para la asistencia médica
integral a individuos de edad adulta, en su contexto familiar y social y en los centros de
asistencia médica, haciendo énfasis en las acciones de promoción de salud, prevención del
riesgo y en la atención médica ambulatoria o internada en centros del sistema nacional de salud
para brindar diagnóstico y tratamiento oportunos, y rehabilitación física, psicológica y social.
Tener en cuenta que el resto de las funciones docente educativa, gerenciales e investigativas
forman parte de un sistema integrado.
La estrategia docente a emplear tiene como elementos fundamentales:
1. -El encuentro docente que se desarrolla en locales disponibles en la ASIC, que incluye
formas organizativas académicas o clases: actividad orientadora inicial de cada tema
o clase encuentro, seminarios y talleres.
19
2. -La práctica docente que se desarrolla en servicios de Medicina Interna y otros de
atención clínica a adultos en los hospitales, además CMP, CMDI e incluye: DCI, DCC,
pases de visitas institucionales, consultas y guardias médicas.
La Práctica docente está relacionada con la integración de los contenidos propios de la
atención integral a la salud, la que se desarrolla en los diferentes escenarios de la
profesión.
Su esencia radica en la real posibilidad de vinculación de la teoría y la futura práctica
profesional y no se circunscribe a los contenidos que se imparten en la semana en
curso, sino los contenidos ya impartidos e ir realizando un proceso de integración
acumulativa que permita sistematizar el proceso de enseñanza- aprendizaje de
habilidades clínicas desde el interrogatorio, el examen físico, la identificación de
síntomas y signos, su integración en síndromes, para con la ayuda de las evidencias
diagnósticas, llegar a un diagnóstico diferencial, nosológico y etiológico y seleccionar
una conducta terapéutica integral, con la ayuda de sus profesores y que además permita
predecir evolución y pronóstico.
La esencia de la práctica docente en la disciplina Clínica es contribuir al aprendizaje
significativo de los contenidos, mediante la vinculación teórico-práctica y la
formación y desarrollo de habilidades lógicas, comunicacionales y específicas de
la profesión, en los escenarios reales de la profesión.
Las modalidades de formas organizativas docentes que se imparten en la disciplina clínica son:
La clase encuentro (orientación de contenidos) es la actividad presencial colectiva fundamental
en el programa y tiene como objetivos tratar los elementos esenciales del contenido y orientar
con claridad las tareas docentes que realizará el estudiante durante su trabajo independiente en
función de la solución de problemas de salud, y que introduce los contenidos que serán
abordados en las otras modalidades de enseñanza que se desarrollan durante la semana para
dar salida a los objetivos del tema. En ella se orientan las actividades de práctica docente a
realizar en la semana.
El taller, tiene como objetivo que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos para
dar solución a los diferentes problemas propios de la clínica. Permite consolidar una
problemática circunscrita a un tema o conjunto de temas, en el se establecen relaciones entre
los contenidos de diferentes especialidades que tributan a la clínica, la semiología médica, la
propedéutica clínica, la medicina interna, con los de laboratorio clínico, imagenología,
electrocardiografía, anatomía patológica, psicología médica, en la solución de los problemas.
20
Contribuye al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en
grupo.
El seminario integrador tiene como objetivos que los estudiantes consoliden, amplíen,
profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados, abordando la solución
de la tares docentes mediante la utilización de los métodos propios de la clínica y desarrollen su
expresión oral.
Se desarrolla utilizando métodos productivos de la enseñanza con preponderancia a las
situaciones clínicas problémicas o casos clínicos.
La consulta médica, es una modalidad propia de la atención en instituciones de salud, los
estudiantes observan y participan en la aplicación del método clínico en la solución de
problemas de salud, posibilita el aprendizaje activo de formas, métodos y normativas de trabajo
tales como, la confección de expedientes clínicos, historia de salud familiar, historias
epidemiológicas, hoja de registro diario, evolución de pacientes y otros documentos.
Se desarrolla en el consultorio popular, consultas externas de los hospitales y otras instituciones
de salud.
- Pase de visita docente institucional, el profesor controla la actividad del estudiante en la
atención a los pacientes ingresados en instituciones de salud, se favorece el desarrollo de
habilidades intelectuales relacionadas con la aplicación sistemática del método clínico
epidemiológico y social, al análisis y la solución de problemas de salud particular del paciente.
Desarrolla habilidades diagnósticas y terapéuticas a través de los datos obtenidos en el
expediente clínico, las posibilidades diagnósticas, las indicaciones de investigaciones
complementarias, la valoración de sus resultados y las acciones terapéuticas a emprender con
los pacientes y sus consecuencias.
Debe existir una relación adecuada estudiante/ servicio para que la actividad sea provechosa, y
se cumplan las normas de higiene en las instituciones, se debe poner especial énfasis en los
aspectos éticos.
La discusión de caso clínico es la modalidad de la práctica docente que tiene como objetivo el
desarrollo por parte de los estudiantes de los raciocinios necesarios para integrar y evaluar los
datos encontrados en la anamnesis, el examen físico y los examenes paraclínicos de un
paciente.
Logra enmarcar dentro del proceso una estrategia lógica del pensamiento para asumir juicios
diagnósticos y la conducta a seguir desde el punto de vista médico.
Es la actividad fundamental con lo cual culmina el método clínico, aplicado a un paciente o a
una situación de salud, con una frecuencia semanal.
21
La discusión clínico integrada, persigue los mismos objetivos de la discusión de caso clínico,
pero además le permite al estudiante participar en una discusión científica sobre un caso
clínico, siendo los protagonistas de la misma los profesores, la participación de los estudiantes
se hace a través de la presentación del caso y la repuesta a las interrogantes que le pueda
dirigir el profesor que conduce la discusión.
Ella permite elevar la preparación científica de los profesores y se desarrolla en un escenario
docente con posibilidades para desarrollarla y en la sesión de trabajo que se convenie entre la
docencia y la asistencia médica, de manera tal que participen la mayoría de los profesores sin
interferir en los procesos asistenciales.
En ella participan especialistas, residentes y estudiantes de medicina bajo la dirección de un
profesor.
La guardia médica es una modalidad de la práctica docente que se desarrolla en el servicio de
urgencia de las unidades de salud.
Se desarrolla de una forma eminentemente práctica donde el profesor realiza los
procedimientos propios de la atención de urgencias y contribuye al desarrollo de habilidades y
valores por el estudiante, teniendo en cuenta los contenidos del programa.
Se desarrolla con una frecuencia semanal desde las 8 de la noche a las 8 de la mañana y a la
mañana siguiente los estudiantes se dirigen a los escenarios docentes que le corresponda.
Los estudiantes participan diariamente en la entrega de guardia médica.
Sistema de evaluación.
Las formas de evaluación que se utilizarán en la disciplina son:

Frecuente: (será formativa y medirá el cumplimiento de objetivos específicos).

Final: (será certificativa y medirá el cumplimiento de objetivos generales de la asignatura en
cuestión).
 La evaluación frecuente de la práctica docente en los escenarios de formación se
realizará en las actividades diarias de la práctica docente, a la que se añade la
evaluación de los elementos educativos. Se reflejarán en la tarjeta individual que porta cada
estudiante y se califican de manera cualitativa: Excelente, bien, regular y mal.
 En la evaluación frecuente en los encuentros docentes, se emiten calificaciones en base
a 20 puntos en cada actividad y se anotan en la tarjeta.
22
Es imprescindible aprobar las dos formas de evaluación frecuente: de la práctica
docente y de los encuentros docentes, para tener derecho al examen final práctico –
teórico.
 Examen Final Práctico- Teórico:
El examen práctico final se efectuará en los escenarios de formación. Contará de: el
interrogatorio, habilidad en la realización de las técnicas del examen físico, el razonamiento
clínico, la utilización de las evidencias diagnósticas, así como el registro escrito de los datos
obtenidos y la exposición oral de los mismos, teniendo en cuenta en la evaluación la
habilidad de comunicación y el cumplimiento de los principios éticos. Se evaluarán los
modos de actuación a partir de la Guía de Observación.
E s imprescindible aprobar el examen práctico para tener derecho al teórico.
El examen teórico final se realizará mediante un examen escrito.
Elaboración de la calificación final de la estancia:
Componentes
Aporte
Mínimo
(puntos) Aprobado
La evaluación frecuente en los encuentros docentes.
5
3
La evaluación frecuente en los escenarios de la profesión.
5
3
El examen final Teórico-Práctico.
10
6
20
12
Total
Bibliografía.
Bibliografía Básica:
1. Dr. Reinaldo Roca Goderich. Tomo 1. Temas de Medicina Interna. Editorial Ciencias
Médicas. 2002.
2. Dr. Miguel Matarana Peñate. Medicina Interna. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ciencias
Médicas. 2005.
3. Dr. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo 2. Editorial Ciencias
Médicas. 2002.
4. Dr. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo3. Editorial Ciencias
Médicas. 2002.
5. Principios de medicina interna. 16 ediciones. Harrison. Capítulos 60, 90, 271, 282, 295, 311,
317,321 y 376.
23
6. Carlos Capote Carassou. Atlas de ecosonografía. Ediciones del Rectorado, Universidad
Rómulo Gallegos. 1998.
7. Grupo de diseño de la clínica. Feocromocitoma. Material didáctico. 2007.
8. Grupo de diseño de la clínica. Panhipopituitarismo. Material didáctico. 2007.
9. Carlos Camargo, Luis Ulloa. Radiología básica. Librería Médica Celsus. 2001.
Bibliografía complementaria:
1. Dr. Roberto Álvarez Sintes. Volumen II. Temas de Medicina General Integral. Editorial
Ciencias Médicas. 2001.
2. Goodman Gillman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Capítulo 37, 54, 56 y 60.
3. Jacques Wallach. Interpretación Clínica de las pruebas de laboratorio. 4ta. Edición.
4. MINSAP. Formulario nacional de medicamentos. Cuba. 2006.
5. Guía de buena prescripción. Organización mundial de la salud. 14 ediciones. 2005
6. Temas de guardia. Clínico y quirúrgicos. Gerardo Álvarez Álvarez. Editorial ciencias
médicas. Ciudad de La habana. 2006.
7. Dr. Eddy Perera Valdés, Dr. Félix Molina Díaz, Dr. René Rivero Rodríguez y Lic. Bárbara
Yera Ceballos. Anafilaxia. Revista de las ciencias de la salud de Cienfuegos. Volumen 11
(1); 2006.
8. Dr. Moisés A. Santos Peña, Dr. Ariel E. Uriarte Méndez, Dr. Juan F. Rocha Hernández.
Deshidratación. Revista de las ciencias de la salud de Cienfuegos. Volumen 11 (1); 2006.
9. Dr. Alfredo D. Espinosa Brito, Dr. Alfredo A. Espinosa Roca. Diabetes mellitus. Urgencias
metabólicas. Revista de las ciencias de la salud de Cienfuegos. Volumen 11 (1); 2006.
10. Dr. Orlando Águila Melero, Dr. Raúl Rodríguez Fernández, Dr. Reinaldo Jiménez Prendes,
Dr. Jesús I. González Batista, Dr. Lázaro Guedes Sardiñas, Dra. Nancy Capin Sarría. Guía
para el manejo de la hemorragia digestiva alta. Revista de las ciencias de la salud de
Cienfuegos. Volumen 11 (1); 2006.
11. Dr. René Rivero Rodríguez, Dr. Carlos Garcías Gómez, Dra. Odalys Lima Ortiz, Dr. Carlos
A. Rodríguez Armada. Intoxicaciones exógenas. Revista de las ciencias de la salud de
Cienfuegos. Volumen 11 (1); 2006.
12. Dr. Bernardo Oliver Bernal, Dr. Iroel Hernández Alvarez, Dra. Elvira Martínez Barreto, Dra.
Caridad Bécquer González. Manejo de las quemaduras en la APS. Revista de las ciencias
de la salud de Cienfuegos. Volumen 11 (1); 2006.
13. Patología Estructural y Funcional de Robbins y Cotran. Séptima edición.
24