Download revista - Maestría en Ciencias Odontológicas, UASLP

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REVISTA
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
EN ODONTOLOGÍA
CONCURSO
MEXICANO
E
IBEROAMERICANO DE
VOL. 1, AÑO 4
ENERO - ABRIL 2014
congreso internacional
DE ODONTOLOGÍA MULTIDISCIPLINARIA
concurso mexicano
e iberoamericano
DE INVESTIGACIÓN
CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
14 15 16 17
mayo2014
ACAPULCO, GRO. MÉXICO
REVISTA
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
EN ODONTOLOGÍA
CONCURSO
MEXICANO
E
IBEROAMERICANO DE
VOL. 1, AÑO 4
ENERO - ABRIL 2014
“EL INTERCAMBIO DE IDEAS Y EL TRABAJO EN EQUIPO
SON LA BASE DEL DESARROLLO HUMANO,
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO”
JUAN PABLO LOYOLA RODRÍGUEZ
E DITORIAL
El acelerado desarrollo científico y tecnológico que se está llevando a cabo en todas las áreas de la ciencia y
tecnología, ha creado la necesidad en el gremio Odontológico de una mayor organización y la realización de
esfuerzos en forma conjunta. El contar con un foro a nivel Iberoamérica que fomente la interacción de alumnos
de pre y posgrado, profesores investigadores y cirujanos dentistas de práctica general es indispensable en esta
época. Este foro Iberoaméricano tiene como objetivo el fomentar la amistad, el intercambio académico,
trabajos de investigación de forma conjunta, proyectos de movilidad de alumnos y profesores entre las
diferentes Escuelas y Facultades de Odontología de México y de Latinoamérica. Además, se pretende que la
comunidad participante establezca intercambio académico de forma individual, a nivel de Cuerpos
Académicos y Posgrados con el objetivo de fomentar la movilidad de estudiantes y profesores en redes de
intercambio académico. Es importante que se considere a la Investigación Clínica como una actividad que
garantice la calidad de la formación de recursos humanos y que este esfuerzo esté enfocado a la solución de los
problemas de salud bucodental de nuestra población. El soñar que la Odontología Mexicana cuente con una
personalidad bien definida y que este al más alto nivel académico es una quimera que se puede convertir en
realidad, solo con el trabajo en equipo por parte de todo el gremio Odontológico de nuestro país.
El pensar en difundir las experiencias y esfuerzos que se estan llevando a cabo en diversos países de habla
hispana es un esfuerzo que siempre va a ser importante para la Odontología de Latinoamérica e Iberoamérica.
En éste evento hay una participación entusiasta de 200 trabajos de investigación clínica en los diferentes niveles
y modalidades organizadas en éste magno evento. De esta forma la Maestría en Ciencias Odontológicas, la
Facultad de Estomatología y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cumplen cabalmente con el
compromiso académico con la comunidad de Cirujanos Dentistas de nuestro país y de Iberoamérica.
Externamos nuestro profundo agradecimiento a la comunidad de alumnos y profesores de todas las Escuelas y
Facultades de Odontología de México y de Latinomérica por depositar su confianza en nuestra capacidad de
organización. Estamos convencidos que las experiencias académicas vertidas en éste evento serán de utilidad
para todos los participantes y que al final tendrán más amigos y más ideas para continuar su trabajo.
A nombre de la Maestría y Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Estomatología de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, les agradecemos profundamente el que nos acompañen en éste XI
Congreso Internacional de Odontología Multidisciplinaria y VI Concurso Mexicano e Iberoamericano de
Investigación Clínica en Odontología. Un especial agradecimiento a los ponente que participan con sus
trabajos de investigación en éste magno evento y a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de
Guerrero, por su apoyo incondicional.
JUAN PABLO LOYOLA RODRÍGUEZ
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Índice
P rogr a m a gen e r al
de P r esen tac ion es
7
P r esen tac ion es Or ales
I n v est igac ión C lín ic a
C i enc i a s Básic a s
C a so C lín ico
18
39
48
P r esen tac ion es en Post e r
I n v est igac ión C lín ic a
C i enc i a s Básic a s
C a so C lín ico
62
90
97
T e m a Li br e
114
Estadíst ic a s
140
PROGRAMA
GENERAL DE
PRESENTACIONES
1
SALÓN 1
PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DIA 14 DE MAYO
Licenciatura (L) y Posgrado (P)
Ciencia Básica (CB)
Horario
Clave
Ponente
Título
LCBO-01
Alejandra
Hernández
Martínez
CELULAS QUE MEDIAN LA RESPUESTA
INMUNE, EN PACIENTES MEXIQUENSES
CON DENTICIÓN MIXTA Y PERMANENTE
QUE PRESENTAN CARIES.
LCBO-03
Lucero Mejía
Zepeda
PROPUESTA METODOLOGICA PARA
EVALUAR LA RESISTENCIA A LA
FRACTURA DE MATERIALES DENTALES
UTILIZANDO DIENTES DE CABRA (CAPRA
HIRCUS).
LCBO-04
Ricardo Ibarra
Romo
CONOCIMIENTO, PRÁCTICAS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS EN RELACIÓN CON EL
NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS PADRES
DE FAMILIA DETERMINANTES DE LA
SALUD BUCODENTAL
DE LOS NIÑOS.
PCBO-01
Rubén
Abraham
Domínguez
Pérez
PROPUESTA DE UN MODELO
EXPERIMENTAL PARA EVALUACIÓN DE LA
RESPUESTA INFLAMATORIA EN EL TEJIDO
PERIAPICAL DE LA RATA, LUEGO DE
SOBREOBTURACIÓN ENDODONTICA.
PCBO-02
Gema Regina
Guadarrama
Santín
EXPRESION GÉNICA DE FcαR (IgA), FcγRIIB
(IgG) Y FcαµR (IgM) EN SALIVA DE
PACIENTES MEXIQUENSES CON DENTICIÓN
MIXTA Y PERMANENTE QUE PRESENTAN
CARIES DENTAL.
PCBO-03
Argenis
Fernando
Suárez
Sandoval
MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LA
CARIES DENTAL EN PACIENTES
MEXIQUENSES CON DENTICIÓN MIXTA Y
PERMANENTE.
9:30–9:45
PCBO-04
Carlos Enrique
Cuevas Suárez
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE RESINAS
COMPUESTAS PARA USO DENTAL
BASADAS EN NUEVAS MATRICES
ORGÁNICAS.
9:45-10:00
PCBO-05
Brenda
Eréndida
Castillo Silva
EVALUACIÓN DE LIBERACIÓN DE CGRP AL
ACTIVAR RECEPTOR NPY1 EN TEJIDO
PULPAR.
8:00–8:15
8.15–8:30
8:30–8:45
8:45–9:00
9:00–9:15
9:15–9:30
2
Colaboradores
Alejandra Hernández
Martínez, Angel Visoso
Salgado, Norma Margarita
Montiel Bastida, Jonnathan
Guadalupe Santillán
Benítez.
Lucero Mejía Zepeda,
Carolina Aguilar
Campuzano, Edgar Hugo
Trujillo Torres, Victor
Hugo López Morelos,
Rubén Abraham
Domínguez Pérez, Rodrigo
Murillo García.
Cecilia Hernández
Morales, Alejandro
Aguilera Flores, Oscar
Rodríguez Villareal,
Ricardo Ibarra Romo.
Rubén Abraham
Domínguez Pérez, Graciela
María Eugenia Letechipía
Vallejo, Manuel López
Rodríguez, Edgar Hugo
Trujillo Torres, José
Miguel Cervantes Alfaro.
Gema Regina Guadarrama
Santín, Angel Visoso
Salgado, Isaías De La Rosa
Gómez, Norma Margarita
Montiel Bastida, Hugo
Mendieta Zerón, Jonnathan
Guadalupe Santillán
Benítez.
Argenis Fernando Suárez
Sandoval, Angel Visoso
Salgado, Norma Margarita
Montiel Bastida, Isaías de
La Rosa Gómez.
Cuevas Suárez C.E.,
Herrera González A.M.,
Zamarripa Calderón J.E.,
D’accorso N.
Brenda Eréndida Castillo
Silva, Fernando Torres
Méndez, Ma. Guadalupe
Martel Gallegos, Jorge
Pag
40
40
41
42
43
43
44
45
Alejandro Alegría Torres,
Daniel Silva-Herzog
Flores, Claudia Edith
Dávila Pérez.
RECESO
10:00–10:30
10:30–10:45
10:45–11:00
PCBO-06
PCBO-08
Bernardo
Teutle
Coyotecatl
PRESENCIA DE ANTICUERPOS IGA
SECRETORA PROVENIENTES DE SALIVA
GLANDULAR DE NIÑOS CON CARIES
CONTRA ANTÍGENOS DE STREPTOCOCCUS
MUTANS.
Anja Arroyo
Campos
EVALUACIÓN HISTOLÓGICA E
HISTOMORFOMÉTRICA DEL TEJIDO ÓSEO
ADYACENTE A PERFORACIONES EN FURCA
TRATADAS CON MTA, MTA-F Y ZOE EN UN
MODELO EXPERIMENTAL EN RATA.
Bernardo Teutle
Coyotecatl, Fátima Daniela
Talavera Pech, Román
Méndez Cristian Dionisio,
Yánez Santos Jorge
Antonio, Santellán Olea
María Del Rayo, Cedillo
Ramírez María Lilia.
Anja Arroyo Campos,
Rubén Abraham
Domínguez Pérez, Adriana
Lucía
Arenas Pérez, Manuel
López Rodríguez, Alfredo
Rigalli, Graciela María
Eugenia
Letechipía Vallejo.
46
46
CONFERENCIA MAGISTRAL:
DR. MANUEL TOLEDANO PÉREZ
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESPAÑA.
TEMA:
PRESENTACIÓN DE CARTELES CIENCIA BÁSICA Y CASO
CLÍNICO (Licenciatura y Posgrado)
11:00–13:00
13:00-15:00
SALÓN 2
PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DIA 14 DE MAYO
Licenciatura (L) y Posgrado (P)
Investigación Clínica y Epidemiológica (ICE)
Horario
8:00–8:15
8.15–8:30
Clave
Ponente
Título
LICEO-01
Diana Peralta
Álvarez
ENFERMEDAD PERIODONTAL E
HIPERGLUCEMIA ASOCIADOS CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2: ESTUDIO
TRANSVERSAL COMPARATIVO.
LICEO-02
Ana Laura
Castro
Marchan
COMPARACION DE LAS
CONCENTRACIONES DE GLUCOSA
PLASMATICA Y SALIVAL EN SUJETOS
DIABETICOS TIPO II CONTROLADOS
VERSUS SANOS
3
Colaboradores
D. Peralta Álvarez, L.F.,
Espinosa Cristóbal, G.
Zambrano Galván, R.G.
Carreón Burciaga, R. E.
Bologna Molina, R.
González González, M.
Gómez Palacio Gastelum.
Luis Martin Vargas
Zúñiga, Julio Cesar Adams
Ocampo, Juan Manuel
Luna Gómez, Jorge Villeda
García, Ana Laura Castro
Marchan, Juan Manuel
Pag
19
19
Gallardo Montoya,
Cesar Victoriano
Navarrete, Norma Samanta
Romero Castro, Salvador
Reyes Fernández,
Guadalupe Margarita
Espinosa Iturriaga, Xenia
Teresa Cobos Cruz,
Guillermo Miguel
Contreras Palma.
Mayra Geny Arellano
Pineda, Guillermo Miguel
Contreras Palma, Diana
Isabel Cebreros López,
Norma Samanta Romero
Castro, Luis Alfredo De La
Torre Gil, José Osvaldo
Espinosa Jorge.
Víctor Hugo Medina
Hernández, Alma Celeste
Ortega Rodríguez, Nuria
Patiño Marín, Juan Pablo
Loyola Rodríguez, Norma
Verónica Zavala Alonso,
Gabriel Martínez
Castañón, Rita
Elizabeth Martínez
Martínez, Raúl Márquez
Preciado, Luis Octavio
Sánchez Vargas.
Guadalupe Amairani Bello
Chávez, N. Samanta
Romero Castro, Salvador
Reyes Fernández, Xenia T.
Cobos Cruz, Guillermo M.
Contreras Palma, David A.,
Ávila Arizmendi,
Guadalupe M. Espinosa
Iturriaga.
8:30–8:45
LICEO-04
Cesar
Victoriano
Navarrete
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS
SEGUN CONDICIÓN SISTÉMICA Y
FACTORES ASOCIADOS.
8:45–9:00
LICEO-06
Mayra Geny
Arellano
Pineda
PATOLOGÍA ORAL EN PACIENTES CON
VIH+ CON RELACIÓN A SU CONDICIÓN
INMUNOLÓGICA
LICEO-08
Alma Celeste
Ortega
Rodríguez
ASOCIACIÓN DE LA CARIES DENTAL CON
EL INCREMENTO DE LA EDAD EN
ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE LA CIUDAD
DE SAN LUIS POTOSÍ S.L.P.
LICEO-09
Guadalupe
Amairani Bello
Chávez
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD
PERIODONTAL Y FACTORES ASOCIADOS
EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA Y
MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE GUERRERO
Ana Cristina
Horta
Sandoval
DIFERENCIAS DEL DAÑO AL ADN
MEDIANTE CONTEO DE MICRONÚCLEOS
EN
PACIENTES CON Y SIN CARCINOMA ORAL
DE CÉLULAS ESCAMOSAS Y SU
RELACIÓN CON LA DIFERENCIACIÓN
HISTOPATOLÓGICA Y LA ESCALA
FUNCIONAL
DE KARNOFSKY
Ana Cristina Horta
Sandoval, Sandra López
Verdín, Ana Lourdes
Zamora
Perez, América Melina
Orozco Luján, Guillermo
Manuel Amezcua Rosas,
Juan José Soto Ávila.
23
Jesús Emilo
Quintero
Ojeda
CUANTIFICACIÓN DE MICRONÚCLEOS EN
CÉLULAS DE MUCOSA LINGUAL Y BUCAL
DE
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO
II.
Jesús Emilo Quintero
Ojeda, Rosa Alicia García
Jau, Rosalio Ramos
Payan, Jose Geovanni
Romero Quintana, María
de Lourdes Verdugo
Barraza.
24
9:00–9:15
9:15–9:30
9:30–9:45
9:45-10:00
LICEO-11
LICEO-12
RECESO
10:00–10:30
4
20
21
22
22
10:30–10:45
10:45–11:00
LICEO-15
Martha
Juliana
Rodríguez
Gómez
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA
SALUD ORAL EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS QUE PRESENTAN
TRATAMIENTO DE ORTODONCIA.
LICEO-16
Eliud
Alejandro
Arriola Guillen
ESTADO DE SALUD DENTAL EN ADULTOS
MAYORES INSTITUCIONALIZADOS EN EL
ASILO NICOLAS AGUILAR EN LA CIUDAD
DE SAN LUIS POTOSÍ.
Martha Juliana Rodríguez
Gómez, Tulia Inés
Gutiérrez Rodríguez,
Marly
Clemencia Blanco
Castelblanco, Angélica
Dabeiba Sanabria Delgado.
Eliud Alejandro Arriola
Guillen, Oscar Alejandro
Duque Garay, Fabiola
Anel Santillán Aguilar,
Karla Judith Ramírez
Lucero, Eunice Areli
Jalomo de León, Brenda
Pérez Aguirre.
25
25
CONFERENCIA MAGISTRAL:
DRA. PAOLA POBLETE, UNIVERSIDAD DE CHILE, CHILE.
TEMA: TRATAMIENTO INTEGRAL EN PACIENTES ESPECIALES
PRESENTACIÓN DE POSTERS: Ciencia Básica y Caso Clínico
(Licenciatura y Posgrado)
11:00–13:00
13:00-15:00
SALÓN 1
PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DIA 15 DE MAYO
Licenciatura (L) y Posgrado (P)
Caso Clínico (CC)
Horario
Clave
Ponente
Título
LCCO-02
Ángel Manuel
Martínez
Robles
RECUBRIMIENTO RADICULAR CON MATRIZ
DÉRMICA ACELULAR (ALLODERM) EN
RECESIONES GINGIVALES.
8.15–8:30
LCCO-03
Francisco
Javier
Márquez
Vargas
RESTAURACIONES ESTÉTICAS EN EL
SECTOR ANTERIOR CON UN SISTEMA DE
ADHESIVO DE QUINTA GENERACIÓN
8:30–8:45
LCCO-04
Hugo Omar
Sánchez
Romero
GRANULOMA PERIFERICO DE CELULAS
GIGANTES.
8:45–9:00
LCCO-05
Abraham
Castañeda
Jiménez
MUCOCELE DE LABIO.
8:00–8:15
5
Colaboradores
A.M. Martínez Robles, C.
Valdés Fonseca, L.F.
Espinosa Cristóbal,
F.J. Márquez Vargas.
Francisco Javier Márquez
Vargas, León Francisco
Espinosa Cristóbal, José
Guadalupe Macías Duenez,
Ángel Manuel Martínez
Robles,
Carlos Horacio Márquez
Soto.
Hugo Omar Sánchez
Romero,
Salvador Reyes Fernández,
Norma Samanta Romero
Castro, Guadalupe
Margarita Espinosa
Iturriaga, Xenia Teresa
Cobos Cruz, Guillermo
Miguel Contreras Palma.
Abraham Castañeda
Jiménez, Salvador Reyes
Fernández, Norma
Samanta Romero Castro,
Pag
49
49
50
51
9:00–9:15
LCCO-07
Mayra Iyali
Cancino
Juárez
EFICACIA DE SN2 EN LA INTERCEPCIÓN DE
UNA MALOCLUSIÓN CLASE II.
9:15–9:30
LCCO-08
Claudia Dairy
Ramos Portillo
CONFECCIÓN DE PRÓTESIS OBTURADORA
QUIRÚRGICA EN PACIENTE
HEMIMAXILECTOMÍZADO POR
CARCINOMA EPIDERMOIDE.
9:30–9:45
LCCO-06
Patricia García
Palencia
RESTAURACIONES ESTÉTICAS EN DIENTES
ANTERIORES.
Guadalupe Margarita
Espinosa Iturriaga, Xenia
Teresa Cobos Cruz,
Guillermo Miguel
Contreras Palma.
Cancino Juárez Mayra
Iyali, Ponce Palomares
Margarita, González
Quintero Jaime Salvador,
Nava Calvillo Jaime
Francisco, Orellana
Centeno
Mauricio
Claudia Dairy Ramos
Portillo, Luis Pablo
Herrera Tinajero, Ricardo
Ortega Parra.
Patricia Garcia Palencia,
Juan Fernando Ruiz
Morales
51
52
51
9:45-10:00
RECESO
10:00–10:30
CONFERENCIA MAGISTRAL:
DR. MARIO ALBERTO LÓPEZ HAROS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
TEMA: ALTA ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA I
PRESENTACIÓN DE CARTELES: Investigación Clínica y
Epidemiológica (Licenciatura y Posgrado)
10:30–13:00
13:00-15:00
SALÓN 2
PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DIA 15 DE MAYO
Licenciatura (L) y Posgrado (P)
Caso Clínico (CC)
Horario
Clave
Ponente
Título
8:00–8:15
PCCO-01
Elena Aurora
Popoca
Hernández
AUMENTO DE DIMENSIÓN VERTICAL
DEBIDO A HÁBITOS PARAFUNCIONALES
(BRUXISMO).
8.15–8:30
PCCO-02
Alejandra
Isabel Vargas
Segura
REHABILITACION FUNCIONAL Y ESTETICA
DE SEGMENTO ANTERIOR EN PACIENTE
SISTEMICAMENTE COMPROMETIDO.
8:30–8:45
PCCO-03
Ana Gabriela
Sánchez
Medrano,
CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL Y
REHABILITACIÓN PROTÉSICA INTEGRAL:
CASO CLÍNICO.
6
Colaboradores
Elena Aurora Popoca
Hernández, Rita Elizabeth
Martínez Martínez,
Izazkun Penilla Acasuso.
Alejandra Isabel Vargas
Segura, Rita Martínez
Martínez, Izazkun Penilla
Acasuso.
Ana Gabriela Sánchez
Medrano, Izazkún Penilla
Acasuso, Rita Martínez
Martínez, Javier Gutiérrez
López
Pag
53
53
54
DENS INVAGINATUS Y TALÓN CÚSPIDEO
DE DIENTE ANTERIOR EN PACIENTE
PEDIÁTRICO.
8:45–9:00
PCCO-04
Rhona
Gabriela
García Arróniz
9:00–9:15
PCCO-05
Gloria del
Roble Gómez
Alcocer
PACIENTES CLASE II ESQUELETICA
TRATADOS CON TWIN BLOCK:
PRESENTACIÓN DE TRES CASOS.
9:15–9:30
PCCO-06
Elizabeth Lara
Vázquez
SAGITAL DE 3 VÍAS: TRATAMIENTO PARA
PSEUDOCLASE III.
9:30–9:45
PCCO-07
Marcela Livas
Lara
RETENCIÓN DE INCISIVO SUPERIOR POR
ODONTOMA COMPUESTO. CASO
CLÍNICO. TRATAMIENTO
MULTIDISCIPLINARIO.
9:45-10:00
PCCO-08
Iraís Huerta
Aguila
EXPANSIÓN RÁPIDA EN UN PACIENTE CON
DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Rhona Gabriela García
Arróniz, Ángeles Moyaho
Bernal, Lucero Vázquez de
Lara.
Gloria del Roble Gómez
Alcocer, María
Concepción Ibarra Salas,
Dylcia
Gisela Ortega Sánchez,
Erika Etcheverry Doger,
Jennifer Antón
Sarabia.
Elizabeth Lara Vázquez,
Gloria del Roble Gómez
Alcocer, Anahí Arellano
Tamariz, Loida Castillo
Dominguez, Erika
Etcheverry Doger, Jennifer
Antón
Sarabia.
Marcela Livas Lara, María
Guadalupe Sol Gamboa,
Jennifer Anton Sarabia,
Erika B. Etcheverry Doger,
Gabriel Muñoz Quintana.
Quetzalxochitl Cortes de
León, Iraís Huerta Aguila,
Erika Etcheverry
Doger, Jennifer Antón
Sarabia, Gabriel Muñoz
Quintana.
55
55
56
57
57
RECESO
10:00–10:15
10:15–10:30
PCCO-09
Kristell Collí
Díaz
EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA DE
CAMBIOS DENTOESQUELÉTICOS DURANTE
EL TRATAMIENTO CON BIONATOR.
10:30–10:45
PCCO-10
María
Concepción
Ibarra Salas
CORRECCIÓN DE MALOCLUSIÓN CLASE II
DIVISIÓN 1 CON EL USO DE THURROW.
10:45-11:00
PCCO-11
Gustavo
Alberto
Orozco Sierra
HIDROCEFALIA Y LA INTERVENCIÓN DE
LA ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO.
11:00–13:00
13:00-15:00
Kristell Collí Díaz,
Marcela Hernández
Martínez, Iraís Huerta
Aguila,
Marcela Livas Lara,
Jennifer Anton Sarabia,
Erika Doger Etcheverry,
Gabriel Muñoz Quintana.
María Concepción Ibarra
Salas,
Fátima Zapata Cortés,
Jennifer Antón Sarabia,
Erika Beatriz Etcheverry
Doger .
Gustavo Alberto Orozco
Sierra, María Concepción
Ibarra Salas, María
Elena Martínez Linares.
CONFERENCIA MAGISTRAL:
DR. FRANCISCO LEYVA AGUILAR.
TEMA: CIRUGÍA AVANZADA EN IMPLANTOLOGÍA I
PRESENTACIÓN DE CARTELES: Investigación Clínica y
Epidemiológica (Licenciatura y Posgrado)
7
58
59
59
SALÓN 1
PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DIA 16 DE MAYO
Licenciatura (L) y Posgrado (P)
Investigación Clínica y Epidemiológica (ICE)
Horario
Clave
Ponente
Título
8:00–8:15
PICEO-01
Martha Susana
Puentes
González
EFECTIVIDAD DEL BLANQUEAMIENTO
DENTAL CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
AL 8% Y 10% EN PACIENTES BAJO
TRATAMIENTO ORTODÓNCICO.
8.15–8:30
PICEO-02
José Luis
Ayala Herrera
SALUD BUCODENTAL EN ADOLESCENTES
Y ADULTOS JOVENES CON DIAGNÓSTICO
DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.
PICEO-03
Josimar Bravo
García
EL DEPORTE SIN PROTECCIÓN, LA
ONICOFAGIA Y EL MORDER HIELO SON
PRINCIPALES HÁBITOS NEGATIVOS QUE
AFECTAN LA SALUD ORAL EN PACIENTES
JOVENES.
PICEO-04
Silvia Sánchez
Franco
ÍNDICE DE CARIES EN PACIENTES CON
CARDIOPATÍA CONGÉNITA DEL SERVICIO
DE ESTOMATOLOGÍA DEL HOSPITAL PARA
EL NIÑO POBLANO.
PICEO-05
Luis Ángel
Damian
Porfirio
POLIMORFISMOS -511 T/C, -31 C/T Y +3954
C/T DE IL-1B EN ENFERMEDAD
PERIODONTAL
EN POBLACIÓN GUERRERENSE.
PICEO-06
Marcela
Hernández
Martínez
DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS
MORFOLÓGICOS Y ELEMENTOS
LIBERADOS EN
CORONAS DE ACERO CROMO (EX VIVO).
9:30–9:45
PCBO-07
Quetzalxochitl
Cortes de León
CONCORDANCIA, SENSIBILIDAD, VALOR
PREDICTIVO POSITIVO ENTRE DOS
TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS
PREDICTIVAS DE CARIES.
9:45-10:00
PICEO-08
Loida Castillo
Domínguez
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y FORMA DE LA
SILLA TURCA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
EN CRECIMIENTO.
8:30–8:45
8:45–9:00
9:00–9:15
9:15–9:30
RECESO
10:00–10:30
8
Colaboradores
Martha Susana Puentes
González, Matilde Telich
Vidal, Roberto Méndez
Maya, Rogelio Oliver
Parra, Enrique Francisco
Zamarripa Díaz.
Ayala Herrera J.L., Loyola
Roddríguez J.P., Zavala
Alonso N.V., Rodríguez
Roddríguez P.
Josimar Bravo García,
Solís Soto Juan Manuel,
Sánchez Najera Rosa Isela,
Nakagoshi Cepeda María
Argelia, Elizondo Elizondo
José, Posadas Robles
Rodolfo Iván.
Silvia Sánchez Franco,
María Del Socorro Cabrera
Serrano. Roberto Ignacio
Maldonado Alonso.
Maricruz Gutiérrez Brito.
Luis Ángel Damian
Porfirio, David Antonio
Ávila Arizmendi, Marco
Antonio Leyva Vázquez.
Marcela Hernández
Martínez, Mario Castro
Amor, Ángeles Moyaho
Bernal, Esther Luminosa
Soberanes de la Fuente.
Quetzalxochitl Cortes de
León, Norma Saraí Gómez
González, Rosendo
Carrasco Gutiérrez,
Cristian Román Méndez,
Ana Laura Huerta Solano.
Castillo Domínguez Loida,
Vaillard Jiménez Esther,
Moyaho Bernal Ángeles.
Pag
27
27
28
29
30
30
31
32
CONFERENCIA MAGISTRAL:
DR. MARIO ALBERTO LÓPEZ HAROS
TEMA: ALTA ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA II
Presentación de Carteles: Tema Libre
10:30–13.00
13:00–15:00
SALÓN 2
PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DIA 16 DE MAYO
Licenciatura (L) y Posgrado (P)
Investigación Clínica y Epidemiológica (ICE)
Horario
8:00–8:15
Clave
PICEO-09
Título
Colaboradores
Fátima Daniela
Talavera Pech
CARACTERÍSTICAS DE COLONIZACIÓN POR
Streptococcus mutans EN CAVIDADES ORALES
DE LACTANTES DESDENTADOS Y
DENTADOS.
Fátima Daniela Talavera
Pech, Ángeles Moyaho
Bernal,
Esther Vaillard Jimenez,
Cristian Román Méndez,
Lizet Aguayo Romero.
32
Mauro García Solano, José
Ma. Vierna Quijano.
33
Julia Carmen Rodríguez
Martínez, Jesus Alberto
Luengo,
Fereira, Martha Elena,
Hernández Montoya.
34
RELACIÓN ENTRE CLASE ESQUELÉTICA,
ESPESOR DEL HUESO ALVEOLAR Y
ANGULACIÓN CANINA EVALUADOS CON
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE
BEAM.
EFECTIVIDAD DE RESTAURACIONES
ATRAUMÁTICAS DE UNA SUPERFICIE EN
MOLARES PRIMARIOS:
UNA COMPARACIÓN ENTRE DOS
IONÓMEROS
DE VIDRIO.
PICEO-11
Mauro García
Solano
PICEO-12
Julia Carmen
Rodríguez
Martínez
8:45–9:00
PICEO-13
Lizet
Guadalupe
Aguayo
Romero
COMPARACIÓN DE DOS BARNICES
FLUORADOS EN LA REMINERALIZACIÓN
DE MANCHA BLANCA DEL ESMALTE
DENTAL EN DIENTES TEMPORALES.
9:00–9:15
PICEO-14
Zapata Cortés
Fátima
ESTADO NUTRICIONAL Y CARIES
TEMPRANA DE LA INFANCIA EN
PRESCOLARES.
9:15–9:30
PICEO-15
Gaxiola López
Ana Gissel
ESTADO NUTRICIONAL Y DIETA
ASOCIADOS A LA INCIDENCIA DE CARIES
EN PREESCOLARES.
9:30–9:45
PCBO-16
Yara Ornelas
Salas
REDUCCION DE ESTREPTOCOCO MUTANS
EN SALIVA CON EL CONSUMO DE LECHE
CON XILITOL.
8.15–8:30
8:30–8:45
Pag
Ponente
9
Lizet Guadalupe Aguayo
Romero, Irene Aurora
Espinosa de Santillana,
Ester Luminosa Soberanes
de la Fuente, Gabriel
Muñoz Quintana.
Zapata Cortés Fátima,
Vaillard Jiménez Esther,
Carrasco Gutiérrez
Rosendo,
Lezama Flores Gloria.
Gaxiola López Ana Gissel,
Marcela Livas Lara.
Lezama Flores Gloria,
Carrasco Gutiérrez
Rosendo, Vaillard Jiménez
Esther.
Yara Ornelas Salas,
Miriam Reynoso Gallegos,
Oscar Rodríguez
Villarreal, Claudia
Meléndez Wong, Cecilia
Hernández Morales,
Mauricio Navarro
Villalobos.
34
35
36
37
9:45-10:00
PICEO-17
Moreno
Castillo Diana
Francisca
FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN
PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO.
Moreno Castillo Diana
Francisca, Ramos Coronel
Saúl,
Loyola Rodriguez Juan
Pablo, Martínez Martínez
Rita Elizabeth,
Patiño Marin Nuria,
Martínez Castañon Gabriel
Alejandro, Zavala Alonso
Verónica.
RECESO
10:00–10:30
10:30–13:30
13:00–15:00
CONFERENCIA MAGISTRAL:
DR. FRANCISCO LEYVA AGUILAR.
TEMA: CIRUGÍA AVANZADA EN IMPLANTOLOGÍA II
Presentación de carteles: Tema Libre
10
37
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Presentaciones
Orales
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Investigación
Clínica
LICENCIATURA Y POSGRADO
19
19
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEO-01
EN F ERMEDAD P ERIODONTAL E H I P ERGLUCEMIA
ASOCIADOS CON DIABETES MELLIT US TI PO 2:
EST U DIO TRANSVERSAL COM PARATIVO.
D. Peralta Álvarez, L.F., Espinosa Cristóbal, G. Zambrano Galván,
R.G. Carreón Burciaga, R. E. Bologna Molina, R. González González,
M. Gómez Palacio Gastelum.
Universidad Juárez, del Estado de Durango.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Introducción
fueron utilizadas para determinar asociaciones
La diabetes mellitus es considerado hoy en día
y diferencias estadísticas.
como un problema de salud publica en todo el
mundo alterando diversos aparatos y sistemas
del organismo incluyendo cavidad oral; sin embargo escasos reportes en la literatura científica han estudiado los efectos que puede tener
esta enfermedad en cavidad bucal en el estado
de Durango.
Se evaluaron 312 sujetos de los cuales se incluyeron 26 pacientes con diabetes mellitus tipo
1, 43 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y
43 pacientes controles; entre 95.3% y 96.1%
de los pacientes con diabetes mellitus presentaron enfermedad periodontal, en donde una
Objetivos
asociación entre la diabetes mellitus tipo 2 y
Determinar la asociación de diversas enfer-
la presencia de periodontitis (RM 2.85, IC 95%
medades orales así como la concentración de
0.146-0.841) fue encontrada, así como tam-
glucosa en pacientes con diabetes mellitus en
bién diferencias significativas entre este tipo
unapoblación duranguense.
de diabetes y concentraciones altas de glucosa
Materiales y Métodos
LICEO-02
Resultados
en sangre (p<0.05).
Un estudio transversal comparativo fue reali-
Conclusiones
zado en pacientes previamente diagnostica-
La diabetes mellitus 2 fue mostrada como un
dos con diabetes mellitus 1 y 2 identificando
factor predisponente de enfermedad periodon-
la presencia de diversas enfermedades orales
tal y de su severidad, sin embargo la hiperglu-
y sistémicas así como la concentración de glu-
cemia en este tipo de diabetes podría sugerir
cosa en sangre; las pruebas estadísticas razón
una relación inversa sobre el control glucémico
de momios, chi cuadrada y U de Mann Whitney
entre estas enfermedades.
COM PARACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE
GLUCOSA P LASMATICA Y SALIVAL EN SU J ETOS
DIABéTICOS TI PO II CONTROLADOS VERSUS SANOS.
Luis Martin Vargas Zúñiga, Julio Cesar Adams Ocampo,
Juan Manuel Luna Gómez, Jorge Villeda García,
Ana Laura Castro Marchan, Juan Manuel Gallardo Montoya.
Laboratorio de Ciencias Básicas, Unidad Académica de Odontología,
Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco Gro.
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Nefrológicas,
Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS, México, D.F.
Laboratorio de Ciencias Basicas. Unidad Academica de Odontologia,
Universidad Autonoma de Guerrero.
20
20
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Introducción
va sin estimular tras un periodo de al menos 8
La diabetes mellitus (DM), es el desorden me-
horas de ayuno. Medimos las concentraciones
tabólico más frecuente en México, que causa
de glucosa de ambas muestras; plasmática y
una elevada tasa de mortalidad, por lo que lle-
salival con el método enzimático GOD-PAD., Se
var un buen control de los niveles de glucosa,
utilizó un colorímetro Stat Fax 3300.
con métodos no invasivos que utilice la saliva
es de suma importancia, en un estudio previo
ya demostramos su utilidad.
Resultados
Encontramos que en la glucosa salival se presentan valores de 25.61 ± 10.01 en sanos vs.
Objetivos
36.45 ± 4.39 mg/dL en DM (p>0.0001); la glu-
Comparar las concentraciones de glucosa plas-
cosa plasmática es de 86.74 ± 13.86 en sanos
mática y salival de sujetos Diabéticos tipo II
vs. 129.6 ± 43.57 mg/dL en DM (p<0.0001); y el
versus sanos, a fin de evaluar la utilidad la sali-
flujo salival es de 2.185 ± 1.00 en sanos vs 1.21
va en el diagnóstico y control de la DM.
± 0.76 mL75 min en DM (p<0.0001)
Materiales y métodos
Conclusiones
Se reclutaron a 58 sujetos adultos de ambos
Que la saliva es un buen método para evaluar
sexos; 31 Diabéticos tipo II controlados y 27 en
de manera no invasiva la concentración de glu-
aparente buen estado de salud. Se le solicitó
cosa en sujetos diabéticos tipo II controlados.
nos donaran una muestra de 1 a 2 m de sali-
LICEO-04
ANESTESICOS LOCALES M áS U TILI Z ADOS SEGúN
CONDICIÓN SISTÉMICA Y FACTORES ASOCIADOS.
Cesar Victoriano Navarrete, Norma Samanta Romero Castro,
Salvador Reyes Fernández, Guadalupe Margarita Espinosa Iturriaga,
Xenia Teresa Cobos Cruz, Guillermo Miguel Contreras Palma.
Cuerpo Académico de Biología Oral Unidad Académica de Odontología.
Universidad Autónoma de Guerrero.
Introducción
Variables explicativas: edad, sexo, año de
La administración de anestesia local es el acto
egreso de licenciatura y posgrado.
más frecuente en la práctica dental (1) La lidocaína con epinefrina es el más utilizado. (2)
Se realizó encuesta sobre preferencia de anes-
En pacientes sistémicamente comprometidos
tésicos locales según condición sistémica res-
debe considerarse con precaución la elección
petando confidencialidad de datos. Se realizó
anestésica. (4,5,6)
máscara de captura en EpiDATA y análisis de
Objetivos
información en CIET MAP (7).
Determinar el anestésico local más utilizado
Resultados
según condición sistémica, y factores asocia-
Rango de edad de 21 a 64, 59% hombres y 40%
dos.
mujeres. El 62% tuvieron licenciatura, 25% es-
Materiales y Métodos
Estudio transversal, analítico en Acapulco,
Guerrero en Octubre 2012. Muestra por conve-
pecialidad y 11% maestría. El 62% laboran en
el ámbito privado, 11% institucional, y 24% en
ambos.
niencia de 62 dentistas que aceptaron partici-
El anestésico más utilizado en pacientes sanos
par. Variables resultado: Anestésico preferido
fue lidocaína con epinefrina (77%), en cardió-
en pacientes sanos, diabéticos e hipertensos.
patas mepivacaína simple (47%), en diabéticos
21
21
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
lidocaína con epinefrina (39%) y en hipertensos
Conclusiones
mepivacaína simple (43%).
El anestésico de elección en pacientes sanos y
diabéticos es lidocaína con epinefrina, en car-
En el análisis bivariado la variable que alcanzó
diópatas e hipertensos mepivacaína simple. La
confianza estadística fue: Preferencia de anes-
edad del odontólogo influye en la elección.
tésico en hipertensos por edad del odontólogo,
encontrando 3.5 veces posibilidades de administrar anestésicos simples en odontólogos jóvenes OR=3.5 IC95% 1.12-11.33 MHZ 4.6
LICEO-06
PATOLOGÍA ORAL EN PACIENTES CON VI H+ CON RELACIÓN A SU CONDICIÓN INM U NOLÓGICA .
Mayra Geny Arellano Pineda, Guillermo Miguel Contreras Palma,
Diana Isabel Cebreros López, Norma Samanta Romero Castro,
Luis Alfredo de La Torre Gil, José Osvaldo Espinosa Jorge.
Departamento de Patología Oral. Unidad Académica de Odontología
de La Universidad Autónoma de Guerrero.
Centro Ambulatorio Preventivo y Atención a Personas con VIH/sida
e Infección de Transmisión Sexual (capasits) de Ciudad Renac.
Introducción
Resultados
Las manifestaciones bucales son comunes en
Se utilizó el paquete estadístico SPSS para Win-
pacientes infectados por VIH, representan un
dows18.0, se captaron 50 pacientes el 78% fue-
riesgo que predice el deterioro de la salud, mal
ron hombres y el 22% mujeres con promedio de
pronóstico y un valor diagnóstico en el monito-
edad de 36.86 ± 9.13 años, el grupo de edad
reo del estado inmune.
más afectado fue de 30 a 39 años con 42%. La
Objetivos
Identificar la patología oral en pacientes con
VIH+ acorde a su condición inmunológica.
patología bucal frecuente fue candidiasis con
33.6% seguida de periodontitis con 21. 6% y gingivitis con 11.2%. Con respecto al nivel de CD4
el 56% presentó inmunosupresión inicial entre
Materiales y Métodos
200-499 cels/mm3. El 100 % de los pacientes
Se realizó un estudio transversal del 14 de Sep-
se encontraba con terapia antirretroviral y de
tiembre del 2011 al 30 de octubre del 2011 en
estos el 98% tenía más de 6 meses con dicha
pacientes con diagnóstico serológico VIH+, pro-
terapia.
venientes del CAPASITS de Ciudad Renacimiento, Acapulco, Gro.
Incluyó una historia clínica con exploración de
la cavidad oral, 5 cc de sangre periférica para
determinar subpoblaciones celulares de CD4+
por citometría de flujo.
Conclusiones
Los resultados muestran alta frecuencia de lesiones orales en pacientes VIH+, asociados a niveles bajos de CD4, se recomienda la atención
odontológica periódicamente para proporcionar atención temprana al paciente y evitar el
desarrollo de patologías orales por infecciones
oportunistas.
22
22
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEO-08
ASOCIACIÓN DE LA CARIES DENTAL CON
EL INCREMENTO DE LA EDAD EN ESCOLARES
DE 6 A 12 A ÑOS DE LA CI U DAD DE SAN LU IS POTOSÍ S.L .P.
Víctor Hugo Medina Hernández, Alma Celeste Ortega Rodríguez,
Nuria Patiño Marín, Juan Pablo Loyola Rodríguez,
Norma Verónica Zavala Alonso, Gabriel Martínez Castañón,
Rita Elizabeth Martínez Martínez, Raúl Márquez Preciado,
Luis Octavio Sánchez Vargas.
Laboratorio de Investigación Clínica de La Facultad de Estomatología .
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
po 7:147 sujetos de 12 años. Las variables me-
La caries dental es un proceso que implica un
didas fueron: edad, sexo, índice de placa, índi-
desequilibrio de las interacciones moleculares
ce de cálculo, caries, índice de CPO-D, CEO-D,
normales entre la superficie del diente y la
índice de cuidados, índice de necesidades de
capa microbiana adyacente. Diversos autores
tratamiento.
han reportado altas prevalencias e incidencias
en las edades de 6 a 12 años.
Resultados
Al comparar los promedios en los diferentes
Objetivos
grupos observamos que la variable caries en
Asociar la frecuencia de caries con la edad en
dientes permanentes aumento a los 7, 8, 9 y 12
niños de San Luis Potosí.
años de edad, manteniendo promedio a los 10
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio transversal analítico prospectivo. Se examinaron sujetos de las edades
de 6 a 12 años con un muestreo probabilístico
estratificado, generando 7 grupos, Grupo 1:15
años, a los 11 disminuye el promedio pero incrementa el rango de caries. La variable caries
y CEO-D en dientes temporales se incremento
el promedio a la edad de 7 y 9 años y disminuyó
a la edad de 8, 10, 11 y 12 años.
sujetos de 6 años, Grupo 2: 150 sujetos de 7
Conclusiones
años, Grupo 3:150 sujetos de 8 años, Grupo 4:
Existe una asociación entre la frecuencia de
150 sujetos de 9 años, Grupo 5: 150 sujetos de
caries dental y la edad.
10 años, Grupo 6: 150 sujetos de 11 años, Gru-
LICEO-09
P REVALENCIA DE EN F ERMEDAD P ERIODONTAL
Y FACTORES ASOCIADOS EN EST U DIANTES
DE ODONTOLOGÍA Y MEDICINA DE
LA U NIVERSIDAD AU TÓNOMA DE GU ERRERO.
Guadalupe Amairani Bello Chávez, N. Samanta Romero Castro, Salvador
Reyes Fernández, Xenia T. Cobos Cruz, Guillermo M. Contreras Palma,
David A., Ávila Arizmendi, Guadalupe M. Espinosa Iturriaga.
Periodoncia. Universidad Autónoma De Guerrero.
Introducción
y sociodemográficos que sistémicos. Si bien el
La prevalencia de enfermedad periodontal en
factor determinante en su aparición es la placa
jóvenes es alta si consideramos que la forma
dentobacteriana algunos factores como elapi-
más leve de esta es la gingivitis. En jóvenes
ñamiento, aparatos de ortodoncia y diastemas
los factores asociados son más de índole local
entre otros se han asociado.
23
23
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Objetivos
Resultados
Conocer la prevalencia de enfermedad perio-
La prevalencia de enfermedad periodontal en
dontal y factores asociados en estudiantes de
general fue de 50.7%, 47.5% de gingivitis y 3.2%
medicina y odontología.
de periodontitis.En el análisis bivariado los fac-
Materiales y Métodos
Estudio transversal analítico. La muestra quedó
conformada por 185 estudiantes de primer año
de medicina yodontología de La Universidad
Autónoma de Guerrero. Se eliminó a aquellos
estudiantes que no completaron la encuesta
y/o la revisión. Los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionario sabre aspec-
tores asociados fueron: no utilización de hilo
dental, vivir en localidad rural, presencia de
aparatos de ortodoncia, y la no utilización de
enjuagues bucales. En el multivariado finalmente se asociaron: No utilización de hilo dental (ORa=5.76 IC 95% 2.09 – 15.87) y presencia
de aparatos de ortodoncia (ORa= 0.24 IC 95%
0.08 – 0.70) este último como factor protector.
tos sociodemográficos, bucales y sistémicos y
Conclusiones
formatos para el Índice Comunitario de Nece-
La prevalencia de gingivitis fue alta y concuer-
sidad de Tratamiento Periodontal e índice de
da con lo reportado en la literatura, llama la
placa de O´Leary.
atención aparatos ortodónticos como factor
protector contrario a lo reportado.
LICEO-11
DI F ERENCIAS DEL DA ÑO AL ADN MEDIANTE
CONTEO DE MICRONÚCLEOS EN PACIENTES CON
Y SIN CARCINOMA ORAL DE CÉLU LAS ESCAMOSAS
Y SU RELACIÓN CON LA DI F ERENCIACIÓN
H ISTOPATOLÓGICA Y LA ESCALA F U NCIONAL
DE K ARNOFSK Y.
Ana Cristina Horta Sandoval, Sandra López Verdín,
Ana Lourdes Zamora Pérez, América Melina Orozco Luján,
Guillermo Manuel Amezcua Rosas, Juan José Soto Ávila
Universidad de Guadalajara.
Introducción:
Materiales y Métodos
Se han evaluado micronúcleos junto con crite-
Estudio de casos y controles realizado de octu-
rios histopatológicos de malignidad, para de-
bre 2012 a enero 2014 en Instituto Jalisciense
terminar su funcionalidad pronóstica. Actual-
de Cancerología e Instituto Dermatológico de
mente no está descrita su relación con la Escala
Jalisco. Los datos fueron obtenidos de entre-
Funcional de Karnofsky (EFK) en pacientes con
vista, expediente clínico, con posterior toma
cáncer oral de células escamosas (COCE), utili-
de citología exfoliativa para determinar abe-
zada como coadyuvante en la decisión del tra-
rraciones nucleares (AN) y biopsia para GDH.
tamiento.
Mediante U de Mann Whitney se buscaron dife-
Objetivo:
rencias significativas entre variables.
Determinar la frecuencia de micronúcleos en
Resultados
células epiteliales en pacientes con y sin COCE
Se observó aumento de micronúcleos en pacien-
y su relación con el grado de diferenciación his-
tes con COCE (n=10) (.90±1.10) en comparación
topatológica (GDH) y con la EFK.
con grupo control (n=20) (.65±.87). La EFK se
dividió en tres grupos: A (100-80%), B (70-50%),
24
24
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
C (40-0%), en el cual todos pertenecían al gru-
Conclusiones
po A con promedio de .40±.51 Micronúcleos en
No se encontraron diferencias significativas,
carrillo y .50±.70 en lengua. Para GDH solo 1
pero se infiere que existe aumento de AN en-
paciente fue clasificado como moderadamente
tre casos y controles así como al perderse el
diferenciado con promedio de 1.37±.92 micro-
GDH; pues la presencia de estas pueden expli-
núcleos totales; siendo no significativos.
car la secuencia de eventos ocurridos durante
el proceso de malignización, sin embargo, esto
no establece de manera completa la presencia
de enfermedad.
LICEO-12
Cua n t i f ic ac ión de m ic ron úc leos en c élu l a s de
m ucosa li ngual y buc al de pac i en t es
con di abe t es m elli t us t i po II .
Jesus Emilo Quintero Ojeda,Rosa Alicia Garcia Jau,Rosalio Ramos Payan
Jose Geovanni Romero Quintana,Maria de lourdes Verdugo Barraza.
Facultad de Odontología.
INTRODUCCIÓN
teñidas con naranja de acridina para ser anali-
El empleo de ensayo de micronúcleos para mo-
zadas mediante microscopia de fluorescencia.
nitorear daño al ADN, es una herramienta muy
aceptada en el campo de la genética.
Se utiliza en enfermedades crónico –degenerativas o factores que alteran el ADN, en este
RESULTADOS
Se encontró significancia estadística en la frecuencia de micronúcleos tanto de la mucosa
bucal y lingual de pacientes con DMII, respecto
caso la diabetes mellitus tipo ll (DMII).
a las personas sanas, así como también incre-
OBJETIVO
tiempo de la enfermedad.
Comparar la cantidad de micronucleos en células de mucosa lingual y bucal de pacientes con
mento de micronucleos por la edad y por el
CONCLUSIONES
DMII e individuos sanos.
Los pacientes con DMII, presentan un daño sig-
MATERIAles Y MÉTODOs
sana, por lo cual está sujeto a una degenera-
Es un estudio comparativo, analítico y transversal, por un muestreo no probabilístico, se
colectaron 22 personas sistémicamente sanas y
22 pacientes con DMII.
Se les tomaron muestras de mucosa bucal y lingual, estas fueron fijadas en metanol al 80%, y
nificativo celular, comparado al de una persona
ción celular constante, así como también este
daño celular se ve afectado según la edad de
dicho paciente así como el tiempo que esta
enfermedad degenerativa ha permanecido en
su organismo, por lo que también puede condicionar a desarrollar patologías oportunistas
debido al deterioro celular.
25
25
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEO-15
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALU D ORAL
EN EST U DIANTES U NIVERSITARIOS QU E P RESENTAN
TRATAMIENTO DE ORTODONCIA .
Martha Juliana Rodríguez Gómez, Tulia Inés Gutiérrez Rodríguez,
Marly Clemencia Blanco Castelblanco,
Angélica Dabeiba Sanabria Delgado.
Universidad Santo TomÁs.
INTRODUCCIÓN
El análisis estadístico incluyó Chi cuadrado,
La Calidad de Vida Relacionada con la Salud
test Exacto de Fisher, U. de Mann Whitney y
Oral (CVRSO) incluye el bienestar biológico,
regresión binomial negativa.
psíquico y social. Los profesionales de la salud
deben proporcionar los medios para que sus
tratamientos no disminuyan la percepción de
salud que tienen las personas.
OBJETIVO
RESULTADOS
Los estudiantes con tratamiento de ortodoncia
mostraron un promedio mayor de los puntajes
de CVRSO (11,9 ± 8,6) en relación con el grupo
no tratado (7,1 ± 7,8).
Determinar la CVRSO mediante el Oral Health
Impact Profile (OHIP-14) en estudiantes de la
Se presentó una diferencia estadísticamen-
Universidad Santo Tomás (Colombia) que pre-
te significativa en las dimensiones Limita-
sentaban tratamiento de ortodoncia.
ción Física (p<0,0000), Limitación Psicológica
MATERIAlES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional analítico de
corte transversal. La muestra la conformaron
349 estudiantes con edades entre 18 y 37 años
que presentaron o no tratamiento de ortodoncia, a los cuales se les aplicó la versión española del OHIP-14.
(p=0,0008), Dolor Físico (p<0,000) y Limitación
Funcional (p=0,0009). Se encontró una Razón
de Prevalencia de 1,69 [IC 95% 1,27 - 2,30] al
ajustar por género, edad, condición socioeconómica y nivel cursado entre los grupos de
comparación.
CONCLUSIONES
La disminución de la CVRSO en el grupo con traSe registró la presencia o no de tratamiento
tamiento de ortodoncia sugiere que la aparato-
de ortodoncia, el género, la edad, el programa
logía influye en el bienestar físico, psicológico
académico, el nivel que cursaba y la condición
y funcional del estudiante.
socioeconómica.
LICEO-16
ESTADO DE SALU D DENTAL EN ADU LTOS MAYORES INS TIT UCIONALI Z ADOS EN EL ASILO NICOLAS AGU ILAR
EN LA CI U DAD DE SAN LU IS POTOSÍ.
Eliud Alejandro Arriola Guillen, Oscar Alejandro Duque Garay,
Fabiola Anel Santillán Aguilar, Karla Judith Ramírez Lucero,
Eunice Areli Jalomo de León, Brenda Pérez Aguirre.
Universidad Potosina, san luis potosí, s.l.p.
INTRODUCCIÓN
pequeña extensión y a que con poca frecuencia
El sistema estomatognático está definido como
puede llegar a comprometer la vida del pacien-
un grupo de órganos que participan en impor-
te es relegado es a un segundo plano y hasta
tantes funciones como son la masticación, de-
omitido del examen rutinario.
glución y fonación. Probablemente debido a su
26
26
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
OBJETIVO
CONCLUSIONES
Evaluar el estado de salud dental en adultos
El aumento de los problemas dentales puede
mayores institucionalizados en el asilo Nicolás
tener impactos negativos en la masticación, la
Aguilar en la Ciudad de San Luis Potosí.
nutrición, la estética y la fonación en pacientes
MATERIAl Y MÉTODO
Los métodos que se utilizaron fueron la exploración clínica y la entrevista.
RESULTADOS
La halitosis y el bruxismo es frecuente en pacientes dentados.
de edad avanzada.
Es particularmente notable que la discapacidad
física en los pacientes de edad avanzada que limita su capacidad de seguir de manera efectiva
los procedimientos de higiene oral.
27
27
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEO-01
E F ECTIVIDAD DEL BLANQU EAMIENTO DENTAL CON
P ERÓX IDO DE H IDRÓGENO AL 8% Y 10%
EN PACIENTES BAJO TRATAMIENTO ORTODÓNCICO.
Martha Susana Puentes González, Matilde Telich Vidal, Roberto Méndez
Maya, Rogelio Oliver Parra, Enrique Francisco Zamarripa Díaz.
Maestría en Ortodoncia. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Introducción
el periodo inicial (T1), al concluir el blanquea-
El color y las posiciones dentales son los fac-
miento (T2) y 7 días después (T3); se observó
tores más relevantes en una sonrisa estética
con fotografías la uniformidad del color en T2
demostrando salud, autoestima y alto nivel
y se registró la estabilidad del color en T3. La
cultural.
sensibilidad dental fue reportada con la EVA
Objetivos
Comparar la efectividad del blanqueamiento
5, 10 y 17 días.
dental domiciliario con Peróxido de Hidrógeno
Resultados
(H2O2) al 8% y 10% en pacientes ortodóncicos.
Ambos blanqueamientos fueron efectivos sin
Materiales y Métodos
Catorce pacientes ambos sexos entre 15-25
años en tratamiento ortodóncico con dientes
anterosuperiores sin caries, restauraciones,
manchas por tetraciclina, fracturas o enfermedad periodontal fueron seleccionados y
PICEO-02
Heft Parker en el periodo inmediato, 24 horas,
existir diferencias estadísticamente significativas entre ellos (P>0.05). Se observó uniformidad del color en el 78% de la muestra y 100%
de estabilidad. La sensibilidad inmediata fue
de “Muy Débil” a “Débil” con ambas concentraciones.
asignados aleatoriamente en dos grupos (n=7).
Conclusiones
En el grupo “A” se aplicó H2O2 al 8% por 60
El H2O2 al 8% y 10% tiene la misma efectividad
minutos,durante 10 días consecutivos y en el
para el blanqueamiento dental domiciliario en
“B” al 10%. Se les retiraron los brackets para
pacientes ortodóncicos sin diferencias estadís-
evaluar el color dental antes y después del
ticamente significativas en la uniformidad y es-
blanqueamiento con el espectrofotómetro Vita
tabilidad del color. La sensibilidad con ambas
Easy Shade utilizando la escala Vita Classical en
concentraciones fue baja.
SALU D BUCODENTAL EN ADOLESCENTES Y ADU LTOS
JÓVENES CON DIAGNÓSTICO DE PARÁLISIS CEREBRAL
IN FANTIL .
JOSÉ LUIS Ayala Herrera, JUAN PABLO Loyola Roddríguez, N. VERÓNICA Zavala
AlonsO, P. Rodríguez Roddríguez.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
zón por la cual es importante la identificación
La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) es una dis-
temprana de cada una de ellas para poder ser
función motora debida a una lesión no progre-
tratadas.
siva en un sistema nervioso central inmaduro,
las manifestaciones orales son similares a las
de la población en general, pero se incrementa
el riesgo de enfermedades bucodentales, ra-
Objetivos
Determinar las alteraciones bucodentales en
adolescentes y adultos jóvenes con Parálisis
Cerebral Infantil.
28
28
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Materiales y Métodos
de erosión, el 20.82% mencionó anteceden-
Se revisaron 120 pacientes a los cuales se les
tes de traumatismos. el 87.50% registró algún
realizó historia clínica médica y dental, la cual
tipo de maloclusión, el hábito mas frecuente
incluyó periodontograma, odontograma, índice
fue” Sialorrea, Respirador bucal, Bruxismo”
de erosión dental, traumatismos, maloclusio-
(23.00%), el 49.98% presento cierto tipo de
nes, hábitos, fluorosis, agrandamiento gingival,
fluorosis y el TNI-total fue del 4.81.
estado de la dentición y necesidades de tratamiento. Se obtuvieron modelos de estudios
superiores e inferiores.
Conclusiones
Es indispensable tomar en cuenta las necesidades de tratamiento en cuanto a la condición
Resultados
bucodental en pacientes con Parálisis Cerebral,
La PCI más frecuente fue la Espástica (62.50%),
aunque los índices de tratamiento son muy ba-
el sexo masculino fue el más afectado (53.33%),
jos es necesario la creación de programas de
el índice CPO-D fue muy bajo 0.20, solo el
salud dental, para realizar un diagnóstico tem-
15.83% reportó periodontitis y el 7.50% agran-
prano y así poder recibir atención temprana.
damiento gingival. El 36.50% reportó algún tipo
PICEO-03
EL DE PORTE SIN P ROTECCIÓN, LA ONICOFAGIA
Y EL MORDER H IELO SON P RINCI PALES H ÁBITOS
NEGATIVOS QU E A F ECTAN LA SALU D ORAL
EN PACIENTES JOVENES.
Josimar Bravo Garcia, Solis Soto Juan Manuel,sanchez Najera Rosa Isela,
Akagoshi Cepeda María Argelia, Elizondo Elizondo José,
Posadas Robles Rodolfo Ivan.
Maestría en Odontologia Avanzada . Universidad Autónoma de Nuevo Leon.
Introducción
nica de admisión y diagnóstico de la facultad
Algunas costumbres realizadas en la boca por
de odontología de la UANL.
el ser humano pueden ser hábitos comunes
pero con consecuencias negativas afectándolos
Orden de cuestionario: Edad, sexo, presupues-
significativamente, debido a la falta de infor-
to familiar, nivel académico, quince preguntas
mación; por eso es importante crear cultura
sobre hábitos negativos que afectan significati-
preventiva en nuestros pacientes, para evitar
vamente la cavidad oral, y sus respuestas.
futuras patologías. El estudio encontró prevalencia de hábitos negativos que afectan la boca
en pacientes menores a 25 años.
Resultados
MENORES A 25 AÑOS, CLASE MEDIA, PREPARATORIA Y LICENCIATURA, HABITOS: M:16% H: 3%
Objetivos
muerde el hielo, M:16% H: 19% muerde uñas,
Encontrar tendencias de hábitos negativos y
M:9% H: 25% practica deporte sin protección,
crear la cultura de prevención dirigida a pa-
M:8% H: 16% corta cosas con los dientes, M:6%
cientes y formar en el odontólogo un protocolo
H: 9% muerde lápices, M:4% H: 9% usa palillos
de atención preventiva con sus pacientes.
dental después de comer, M:2% H:0% vomitan
Materiales y Métodos
El estudio es diseñado para obtener prevalencias, aplicado a 400 pacientes la mayoría menores a 25 años, que acuden a atención en clí-
M:2% H:0% goma de mascar, M:1H:6%fuma,M:0%
H:9% muerde medicamento,M:0% H:6% pasta
dental en herpes M: 0 H:3% colutorio limón M:0
H:3% dedo.
29
29
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Conclusiones
medida de prevención a futuras patologías ora-
Onicofagia, morder hielo, deporte sin guarda;
les.
obtienen valores significativos en pacientes
menores de 25 años.
PALABRAS CLAVE:HABITOS ORALES, PREVENCIÓN, SALUDORAL,UANL .
ODONTOLOGO: Crear cultura preventiva como
PICEO-04
ÍNDICE DE CARIES EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA
CONGÉNITA DEL SERVICIO DE ESTOMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL PARA EL NI ÑO POBLANO.
Silvia Sánchez Franco, María del Socorro Cabrera Serrano,
Roberto Ignacio Maldonado Alonso, Maricruz Gutiérrez Brito.
Hospital Para El Niño Poblano. Estomatología Pediatrica.
Hospital Para El Niño Poblano.
Introducción
Resultados
Los pacientes con cardiopatías congénitas (CC)
60 pacientes fueron revisados: 31 hombres y 29
presentan un alto índice de caries relacionado
mujeres; 37 presentaban dentición temporal,
a consumo de fármacos que ocasionan xeros-
14 dentición mixta y 9 dentición permanente.
tomía y a que la salud bucal pasa a segundo
Encontramos índices de caries muy altos: ceo
término. Además los microorganismos de cavi-
de 8.0 y CPO de 7.8, en dentición mixta ceo
dad bucal son fuente potencial para provocar
5.1 y CPO 2.2. En niños el ceo en dentición
endocarditis infecciosa (EI).
temporal y CPO de dentición mixta fue mayor.
Objetivos
Determinar el índice de caries en pacientes con
CC acorde a edad, sexo, dentición y tratamiento de cardiología
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio descriptivo, transversal
y analítico. Se revisaron pacientes con CC de
ambos sexos de 3 a 16 años que acudieron por
primera vez o subsecuentes al servicio de Estomatología del HNP de febrero a agosto del
2013. Se excluyeron pacientes con síndrome o
diagnostico sistémico asociado y con cardiopatías adquiridas.
El índice de caries fue mayor en cardiopatías
cianóticas. El índice de caries en relación con
fármacos fue alto y aún mayor asociado a consumo de betabloquedores y deficiente higiene
oral.
Conclusiones
Niños con CC del HNP presentan índices de caries muy altos, los factores que influyen son: el
tratamiento farmacológico por parte de cardiología, tipo de cardiopatía e higiene. La higiene
oral óptima es el factor más importante para
disminuir riesgo a éI.
30
30
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEO-05
POLIMOR F ISMOS -511 T/C , -31 C /T Y +3954 C /T
DE IL -1B EN EN F ERMEDAD P ERIODONTAL
EN POBLACIÓN GU ERRERENSE .
Luis Angel Damian Porfirio, David Antonio Ávila Arizmendi,
Marco Antonio Leyva Vázquez.
Laboratorio de Biomedicina Molecular, Unidad Académica
de Ciencias Químico Bilógicas, Universidad Autónoma de Guerrero.
Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero.
Introducción
Resultados
Los polimorfismos -511 T/C, -31 C/T y +3954
Las mujeres presentaron (OR= 1.8 IC 95% 1.16-
C/T del gen IL-1B están asociados con la induc-
3.09 p=0. 01) mayor riesgo para desarrollar en-
ción de inflamación y se han relacionado con el
fermedad periodontal en comparación con los
riesgo para desarrollar enfermedad periodon-
hombres, el consumo de alcohol (OR= 17.2 IC
tal.
95% 5.1-57.1 p=<0.001) y tabaco (OR=12.8 IC
Objetivo
Evaluar si los polimorfismos -511 T/C, -31 C/T y
+3954 C/T del gen IL-1B están asociados con la
enfermedad periodontal, así como los factores
de riesgo en población guerrerense.
mente asociados a la enfermedad. Los genotipos -511 TC (rs 16944) y -31 CT (rs 1143627)
fueron los más frecuentes en sujetos sanos
(51.3% y 52%) y con enfermedad periodontal (44% y 43.3%), así como el genotipo +3954
Materiales y Métodos
CC (rs 1143634) en sujetos sanos y enfermos
Se estudiaron 150 individuos con enfermedad
(85.5% y 88%).
periodontal y 150 controles originarios del
estado de Guerrero; se realizó la valoración
periodontal y se tomaron muestras de raspado bucal para la extracción de DNA. Para la
genotipificación de los tres polimorfismos se
utilizó la técnica por discriminación alélica con
PCR en tiempo real utilizando sondas TaqMan
(Applied Biosystems).
PICEO-06
95% 4.9-33.3 p=<0.001) se mostraron fuerte-
Conclusiones
El género femenino y la presencia de enfermedades como la obesidad y diabetes, así como el
consumo de alcohol y tabaco mostraron estar
asociados con la enfermedad periodontal; sin
embargo, estos polimorfismos no están representando un factor de riesgo.
DESCRI PCIÓN DE CAM BIOS MOR FOLÓGICOS
Y ELEMENTOS LI BERADOS EN CORONAS
DE ACERO CROMO (E X VIVO).
Marcela Hernández Martínez, Mario Castro Amor, Ángeles Moyaho
Bernal, Esther Luminosa Soberanes de la Fuente. Materiales Dentales.
Benemértia Universidad Autónoma De Puebla.
Introducción
la liberación de elementos como cromo, hierro
Las coronas de acero cromo (CAC) son elabora-
y níquel. El Microscopio Electrónico de Barrido
das con elementos metálicos que al permanecer
(MEB) determina cambios morfológicos, mien-
en cavidad bucal presentan corrosión y cam-
tras que el detector de microanálisis de Espec-
bios morfológicos. El proceso corrosivo provoca
troscopia de Dispersión de Energia X determina
cambios a nivel de la composición, además de
la composición química elemental de las muestras de manera semi-cuaantitativa.
31
31
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Objetivos
Resultados
Determinar los cambios morfológicos, elemen-
De acuerdo al análisis con EDS se observó que
tos y cantidades liberados durante el proceso
los elementos liberados son el hierro (64.89
de corrosión en CAC 3M después de permanecer
%±3.30), cromo (19.18%±0.37), y el níquel
en boca por un tiempo mayor a dos años.
(9.47%±1.35), así como el Mn, Al, Ca, O, Cu y
Materiales y Métodos
Estudio Observacional, prospectivo, transver-
S en menor cantidad, además se encontraron
alteraciones morfológicas en las 18 CAC.
sal, descriptivo, Ex vivo, se analizó una mues-
Conclusiones
tra de 18 dientes obturados con CAC, indicados
El proceso de corrosión en CAC ocasiona la li-
para su extracción por estar próximos a exfo-
beración de elementos en cavidad bucal, ade-
liar, que hayan permanecido en boca por un
más de que presentan cambios morfológicos,
tiempo no menor a dos años, posteriormente
debido a la masticación, el cepillado, hábitos,
fueron analizados con MEB y EDS.
por lo que es importante valorar detallada y
frecuentemente estas restauraciones para procurar un correcto funcionamiento.
PICEO-07
CONCORDANCIA , SENSI BILIDAD, VALOR P REDICTIVO
POSITIVO ENTRE DOS TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS
P REDICTIVAS DE CARIES.
Quetzalxochitl Cortes de León, Norma Saraí Gómez González, Rosendo
Carrasco Gutiérrez, Cristian Román Méndez, Ana Laura Huerta Solano.
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, b.u.a.p.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
Sensibilidad capacidad para dar como casos
Las UFC. de mutans reportaron un prome-
positivos los casos realmente afectados, Valor
dio de 1.1 (10-6) ± 1.81 (10-6). Las UFC. de
predictivo Positivo [V.P.(+)] Es la probabilidad
Lactobacillus 7.4 (10-6)± 1.16 (10-6), ambas
de padecer enfermedad si se obtiene un resul-
técnicas corresponden a riesgo medio. Existe
tado positivo en la prueba diagnóstica. Los al-
concordancia fuerte (Kappa 0.78) entre ambas
tos niveles de infección por Streptococcus mu-
técnicas, Sensibilidad mutans (81%) lactobaci-
tans y Lactobacillus (> 106 UFC>105mL/saliva)
llus (79%), Especificidad mutans (50%), lacto-
significan alto riesgo a caries.
bacillus (47%). Valor predictivo positivo mutans
OBJETIVO
(64%), Lactobacillus (64%)
Concordar dos técnicas predictivas cariogéni-
CONCLUSIONES
cas mediante Sensibilidad, VP(+), por cuanti-
La concordancia existente entre ambas técni-
ficación de S. mutans y Lactobacillus en esco-
cas predictivas es fuerte, no obstante, no exis-
lares.
ten diferencias estadísticamente significativas
MATERIAlES Y MÉTODOS
Estudio piloto de continuidad, descriptivo,
transversal. En 120 muestras de saliva de escolares de 6-12 años de edad seleccionados de
manera aleatoria de 30 escuelas públicas de
la Ciudad de Puebla seleccionadas también al
azar.
entre ellas (p = 0.0675). En ambas, la mayor
frecuencia de UFC se ubicó en la escala de
Riesgo medio (entre 10’5 y 10’6). Sensibilidad
y V.P.(+) con valores similares, lo que confirma
la concordancia entre ambas técnicas.
32
32
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEO-08
DESCRI PCIÓN DEL ÁREA Y FORMA DE LA SILLA T U RCA
EN PACIENTES P EDIÁTRICOS EN CRECIMIENTO.
Castillo Domínguez Loida, Vaillard Jiménez Esther,
Moyaho Bernal Angeles.
BENEMERITA UNIVESRIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, BUAP.
INTRODUCCIÓN
(.8018), se midió la longitud y profundidad de
Durante el crecimiento y desarrollo se obser-
la silla turca que fue de clinoides posterior a
van hechos que suceden con mayor o menor re-
piso y en sentido anteroposterior. Para deter-
gularidad. Una de las estructuras que merece
minar el área total se utilizaron los criterios
atención es la silla turca, conocida como fosa
de Henriquez y cols, y formas (U, L, J, Plana).
pituitaria, que aloja a la hipófisis.
Posteriormente las variables (longitud y pro-
Es una estructura fácilmente reconocible en
radiografías cefalométricas y rutinariamente
trazada para su análisis.
OBJETIVO
Cuantificar el área y distribución de formas de
la silla turca.
MATERIAlES Y MÉTODOS
Estudio clínico, descriptivo y longitudinal se
tica descriptiva para las variables numéricas
(media, desviación estándar e intervalos de
confianza al 95%), formas en porcentajes.
RESULTADOS
Promedio del área en niños: 53±15.56 y en niñas 72.17±24.60. Se encontró que el área en
niñas aumenta con la edad y es contante, la
forma común es U (54%) a diferencia de los ni-
analizó una muestra de 46 juegos de cefalo-
ños, la forma es L (50%).
metrías de niños y niñas de 7 a 12 años. Se
CONCLUSIONES
excluyeron radiografías no nítidas, que se encuentran fuera de la edad determinada, con
síndromes o deformaciones craneofaciales.
Previa estandarización intraobservador Kappa=
PICEO-09
fundidad) fueron analizadas mediante estadís-
El tamaño de la silla turca es inconstante y las
formas diferentes. Varios autores describen dimensiones “normales” diferentes, debe tomarse en cuenta que puede asociarse con alguna
patología selar.
CARACTERÍSTICAS DE COLONI Z ACIÓN POR
St r e p tococc us m u ta ns EN CAVIDADES ORALES
DE LACTANTES DESDENTADOS Y DENTADO.
FÁTIMA DANIELA TALAVERA PECH, ANGELES MOYAHO BERNAL, ESTHER VAILLARD JIMENEZ, CRISTIAN ROMAN MENDEZ, LIZET AGUAYO ROMERO.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, B.U.A.P.
INTRODUCCIÓN
todavía no resultan bien entendidos y el perio-
Diversos estudios reportados en la literatura
do de inicio de colonización es controversial,
han mencionado que el Streptococcus mutans
hasta el momento no existen estudios que de-
es el principal microorganismo que se presen-
terminen el nivel de infectividad de S. mutans
ta en cavidad oral con la erupción del primer
en niños lactantes mexicanos de 4 a 15 meses
órgano dentario. Sin embargo los factores que
de edad.
contribuyen a su aparición en la cavidad oral,
33
33
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
OBJETIVOS
El muestreo se realizó por conveniencia estra-
Identificar las características de colonización
tificado por sexo, edad, presencia de órganos
por Streptococcus mutans en cavidades orales
dentarios erupcionados y hábitos de higiene
de lactantes desdentados y dentados de 4 a 15
oral.
meses. de edad.
El Streptococcus mutans se encuentra en la
Estudio clínico, transversal, observacional,
cavidad oral del 90% de los lactantes incluso
descriptivo, prolectivo y unicéntrico.
antes de la erupción de los órganos dentarios
Se incluyeron 31 lactantes de 4 a 15 meses de
edad, los cuales fueron divididos en dos grupos: a) Lactantes desdentados que incluyó a 15
bebés y b) Lactantes dentados que incluyó a
16 bebés que asisten al Círculo Infantil de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
PICEO-11
RESULTADOS
MATERIAlES Y MÉTODOS
temporales, con predominio del biotipo c.
CONCLUSIONES
Es muy importante que el odontopediatra se
enfoque a combatir la presencia del S. mutans
antes de la erupción de los órganos dentarios
temporales y educar a los padres; para reducir
los índices de caries de la infancia temprana.
RELACIÓN ENTRE CLASE ESQU ELÉTICA , ESP ESOR
DEL H U ESO ALVEOLAR Y ANGU LACIÓN CANINA
EVALUADOS CON TOMOGRA F ÍA COM P U TARI Z ADA
CONE BEAM .
MC. Mauro García Solano, M.O. José Ma. Vierna Quijano.
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla.
INTRODUCCIÓN
la BUAP, divididos en 3 grupos de acuerdo con
Estudios han reportado diferencias entre el
Clase I, II y III esqueletal. Se midió la angula-
espesor del hueso alveolar y la clase esquele-
ción canina, tomando el eje longitudinal con
tal. Según Swasty (2011), la altura y la anchura
respecto al plano mandibular. El espesor del
de la mandíbula difiere de espesor del hueso
hueso cortical se midió como la longitud entre
cortical entre los 3 tipos faciales con diferen-
la cortical externa e interna labial y lingual.
tes dimensiones. Con la introducción del cone
beam en el campo de la ortodoncia, obtenemos imágenes de alta definición. Ningún estudio ha relacionado la angulación de los caninos
con el espesor del hueso alveolar en pacientes
con Clase I, II, III esqueletal mediante el uso de
cone beam.
OBJETIVO
Determinar relación entre clase esquelética,
espesor del hueso alveolar y angulación canina
evaluados con tomografía cone beam
RESULTADOS
Espesor del hueso alveolar labial fue significativamente mayor en el grupo de clase I (p<.005).
La inclinación canina en el grupo de clase II fue
significativa. (P=<.005). Prueba estadistica: Coeficiente de correlación de Pearson.
CONCLUSIONES
El espesor alveolar y la inclinación del canino
mandibular, presentan diferencias significativas en los pacientes del grupo de clase II. El
ortodoncista debe tener en cuenta que el mo-
MATERIAl Y MÉTODO
vimiento de los caninos en pacientes clase II
150 tomografias obtenidas por un método alea-
esqueletal debe ser limitado debido a su an-
torio cone beam con el tomógrafo SIRONA,
gulación.
de pacientes de la clínica de ortodoncia de
34
34
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEO-12
E F ECTIVIDAD DE RESTAU RACIONES ATRAU MÁTICAS
DE U NA SU P ER F ICIE EN MOLARES P RIMARIOS: U NA
COM PARACIÓN ENTRE DOS IONÓMEROS DE VIDRIO.
Julia Carmen Rodríguez Martínez, Jesus Alberto Luengo,
Fereira, Martha Elena, Hernández Montoya.
universidad autónoma de zacatecas.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
El Tratamiento Restaurativo Atraumático, es un
92.5% de las restauraciones estuvieron presen-
procedimiento mínimamente invasivo, basado
tes en el control, y 85% en el experimental;
en la remoción del tejido cariado, utilizando
la pérdida del material fue 7.5% en el grupo
instrumentos manuales y restaurando la cavi-
control, y 15% del grupo experimental. El éxito
dad con un material adhesivo biocompatible.
fue de 91.1% para Ketac® Molar y 76.6% para
OBJETIVO
Evaluar la efectividad de las restauraciones
atraumáticas de una superficie en molares primarios.
de fracaso, de los cuales 7.5% fueron restauraciones pérdidas y 1.4% restauración con sobreextensión. El Ionofil Molar® obtuvo 23.4% de
fracaso, correspondiendo 15% a restauraciones
MATERIAl Y MÉTODO
perdidas, 5% con sobreextensión y 3.4% mola-
Se realizó un ensayo clínico, aleatorio, doble
res con caries. Estas diferencias fueron signifi-
ciego, controlado, en 146 molares primarios de
cativas (p>0.05).El porcentaje de molares sin
66 pacientes con 3 y 5 años. Se seleccionaron
caries fue 97.1% para el grupo control y 96.6%
molares primarios con caries de una superfi-
para el experimental. 87.4% de los molares no
cie código 5 o 6 de ICDAS, asignándose alea-
requirió retratamiento.
toriamente a 2 grupos: control, ionómero 3M
Ketac® Molar EasyMix; experimental, ionómero
VOCO Ionofil Molar®. A los 12 meses se evaluó
la supervivencia de las restauraciones, presencia de lesiones cariosas y necesidades de retratamiento. Se utilizó la prueba Chi2
PICEO-13
Ionofil Molar®, el Ketac® Molar mostró 8.9%
CONCLUSIONES
Las restauraciones atraumáticas de una superficie realizadas con ambos materiales fueron
satisfactorios. Existieron diferencias significativas en el éxito del tratamiento, mostrando al
Ketac® Molar superior al Ionofil Molar®
COM PARACIÓN DE DOS BARNICES F LUORADOS EN LA
REMINERALI Z ACIÓN DE MANC H A BLANCA
DEL ESMALTE DENTAL EN DIENTES TEM PORALES.
Lizet Guadalupe Aguayo Romero, Irene Aurora Espinosa de Santillana,
Ester Luminosa Soberanes de la Fuente, Gabriel Muñoz Quintana.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
INTRODUCCIÓN
La medida terapéutica más utilizada para fa-
La primera manifestación clínica de la caries
vorecer la remineralización de estas lesiones
es una lesión incipiente conocida como mancha
son los compuestos fluorados en específico los
blanca, en el que el esmalte se encuentra des-
barnices como Flúor Protector.
mineralizado.
35
35
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
En la actualidad se presenta un nuevo barniz
dos grupos; los primeros 30 pacientes recibie-
fluorado MI Varnish que contiene fluoruro de
ron la aplicación de Flúor Protector y el segun-
sodio al 5% más una fórmula de fosfopéptido de
do grupo recibió la aplicación de MI Varnish.
caseína y fosfato de calcio amorfo que promete
Los pacientes fueron reevaluados con DIAGNO-
tener un mayor efecto en la remineralización
dent con por el mismo investigador a los siete,
de mancha blanca.
catorce y treinta días para evaluar el grado de
OBJETIVO
Comparar los barnices Flúor Protector y MI Var-
va de medidas repetidas.
nish en la remineralización de mancha blanca
RESULTADOS
de dientes temporales.
Ambos barnices resultaron eficaces para la re-
MATERIAl Y MÉTODO
Se realizó un ensayo clínico, cuasiexperimental
con una muestra de 60 pacientes de 1 a 6 años
PICEO-14
remineralización. Se utilizó t de Student y Ano-
mineralización, sin embargo MI Varnish remineralizó mejor y más rápido que Flúor Protector
con diferencias significativas (p<0.05).
de edad, con manchas blancas en el esmalte
CONCLUSIONES
dental cuyos valores de desmineralización es-
el barniz fluorado MI Varnish es mejor que Flúor
tuvieran dentro de 13 y 24 evaluados por el
Protector ya que posee mejor efectividad en la
DIAGNOdent. Los pacientes fueron divididos en
remineralización de manchas blancas.
ESTADO N U TRICIONAL Y CARIES TEM P RANA DE LA
IN FANCIA EN P RESCOLARES.
Zapata Cortés Fátima, Vaillard Jiménez Esther, Carrasco
Gutiérrez Rosendo, Lezama Flores Gloria.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, B.U.A.P.
INTRODUCCIÓN
La variable caries se midió con el índice Inter-
La modernidad exige que las madres alimenten
national Caries Detection and Assessment Sys-
a sus hijos con formas alternativas a la lactan-
tem (ICDAS) por un solo observador (k=.882), y
cia materna.
el estado nutricional de acuerdo a los criterios
La calidad de los alimentos y la forma de proponer la alimentación se constituye en un problema de salud como la caries de la infancia
OMS.
RESULTADOS
El análisis de variables reportó. Género: 52.38%
temprana.
sexo femenino, 47.62% sexo masculino,
OBJETIVO
= 2.5702± 2.6622; los órganos más afectados
Relacionar el estado nutricional con la severidad de caries en edad preescolar.
MATERIAlES Y MÉTODOS
Estudio clínico, transversal, analítico de una
muestra no calculada estratificada por sexo de
42 pacientes en edad preescolar de la clínica
de Pediatría de la FEBUAP.
&#7818; = 4.10 ±1.01.
Edad
Caries ICDAS &#7818;
fueron el segundo molar inferior derecho al
igual que el primer molar inferior izquierdo e
incisivos centrales superiores, la mayor frecuencia de caries se presentó dentro del código 3, con 16 pacientes que representaron el
38.09%.
36
36
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Se dicotomizaron las variables mediante curva
CONCLUSIONES
roc, para obtener punto de corte.
Casi la mitad del grupo de estudio reportó bajo
y la severidad de la caries mediante el ICDAS
Para determinar asociación se utilizó Xi2
perteneció al código 3, se concluye que existe
p=0.001, para determinar correlación: Spear-
asociación y correlación estadísticamente sig-
man (Rho= 0.681 p= 0.01), en ambos sexos, no
nificativa entre las variables de estudio.
hubo diferencias significativas.
PICEO-15
ESTADO N U TRICIONAL Y DIETA ASOCIADOS A
LA INCIDENCIA DE CARIES EN P REESCOLARES.
Gaxiola Lopez Ana Gissel, Marcela Livas Lara, Lezama Flores Gloria,
Carrasco Gutiérrez Rosendo. Vaillard Jiménez Esther2.
bENEMERITA UNIVESIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, B.U.A.P.
INTRODUCCIÓN
3.31±0.441 años. Peso &#7818;= 15.79±1.9 Ki-
La caries dental es una enfermedad multifac-
los. Talla &#7818;= 0.95±0.469 metros.
torial, donde interactúan: la dieta, compuesta
por los carbohidratos fermentables, la micro-
El índice ceo. &#7818;= 3.9±4.35 caries. La die-
flora; el huésped compuesto por el diente, y
ta predominante fue de carbohidratos 82.6%,
factor temporal.
versus 14.4% de grasas, 3% de proteínas.
El estado nutricional es el aporte y aprovecha-
El estado nutricio predominante fue normopeso
miento adecuado de nutrimentos, que se mani-
59%, seguido de sobrepeso 33.3%, en dónde el
fiesta por crecimiento y desarrollo.
sexo femenino reportó el 61%.
OBJETIVO
Para el análisis bivariado , se demostró aso-
Identificar estado nutricional, dieta, asociados
ciación entre indicadores del Estado nutricio y
a la incidencia de caries en preescolares de
dieta, versus la caries (Xi2 [E.N] p= 0.05), (Xi2
Puebla, Puebla.
[D] p= 0.034). Se demostró correlación (Rho
MATERIAlES Y MÉTODOS
[E.N] p= 0.05), (Rho [D] p=0.01).
Estudio piloto, clínico, retrospectivo, transver-
CONCLUSIONES
sal, analítico de una muestra aleatoria estra-
El sexo femenino reportó mayores alteracio-
tificada de 39 pacientes en edad preescolar.
nes nutricionales y dietéticas, en contraste el
Variables: (Dependiente) Caries (C). (Indepen-
sexo masculino reportó un ceo mayor (3.62 vs.
dientes) Dieta (D), Estado Nutricional (E.N.).
4.46).
Objetivos estadísticos: Asociar y correlacionar
(rho de spearman).
RESULTADOS
El 66.7% fueron del sexo femenino (26) y 33.3%
del sexo masculino, razón 2:1. Edad &#7818;=
El ceo no reportó componentes extraidos ni obturados. Existe asociación y correlación estadísticamente significativas entre las variables.
37
37
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEO-16
REDUCCIÓN DE ESTRE P TOCOCO M U TANS EN SALIVA
CON EL CONSU MO DE LEC H E CON X ILITOL .
Yara Ornelas Salas, Miriam Reynoso Gallegos, Oscar Rodríguez
Villarreal, Claudia Meléndez Wong, Cecilia Hernández Morales,
Mauricio Navarro Villalobos.
Facultad de Odontología Unidad Torreón,
Universidad Autónoma de Coahuila.
INTRODUCCIÓN
20 tomaron únicamente leche sin aditivos. La
La caries dental es una enfermedad bacteriana
saliva de ambos grupos fue recolectada en via-
trasmisible causada por el metabolismo de áci-
les estériles antes de la primera toma de leche
dos de bacterias, siendo el Estreptococo mu-
y después de la última (30 días). Se midió una
tans, (E.m.) la más cariogénica. Se reconocen
significancia estadística mediante la T de Stu-
los beneficios de la prevención de caries que
dent, utilizando el paquete estadístico de SPSS
involucran los sustitutos del azúcar, particular-
17.0 para Windows. Se determinaron ufc/ml
mente el xilitol.
de saliva en medio Mitis salivarius adicionado
OBJETIVO
con Bacitracina.
En saliva de niños de edad promedio de 8 años,
RESULTADOS
determinar la eficacia en la reducción de E.m.
En ambos grupos disminuyó el conteo de E.m.:
mediante consumo de leche con xilitol durante
76.33% en el Grupo Caso y 47% en el Grupo
30 días.
Control, debido a la eliminación mecánica de
MATERIAlES Y MÉTODOS
la placa dental.
Estudio caso control en 40 niños con edad pro-
CONCLUSIONES
medio de 8 años, 20 tomaron 250 ml de leche
Se demostró que el consumo de leche con xili-
con 0.024 gr/ml de xilitol dos veces al día, y
tol en niños reduce significativamente (p>.05)
el E.m. (ufc/ml).
PICEO-17
F REC U ENCIA DE CARIES DENTAL EN PACIENTES CON
LU P US ERITEMATOSO SISTÉMICO.
Moreno Castillo Diana Francisca, Ramos Coronel Saúl,
Loyola Rodriguez Juan Pablo, Martínez Martínez Rita Elizabeth,
Patiño Marin Nuria, Martínez Castañon Gabriel Alejandro,
Zavala Alonso Verónica.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
MATERIAl Y MÉTODO
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una
Se realizó historia clínica, médica y dental que
enfermedad autoinmune, inflamatoria, cróni-
incluye odontograma, se realizó la recolección
ca de etiología desconocida. no encontramos
de placa dentobacteriana supragingival y se
estudios que nos representen caries dental en
analizó mediante técnica de PCR en tiempo
este grupo de pacientes.
real.
OBJETIVO
RESULTADOS
Conocer y comparar la frecuencia de caries en-
Los pacientes de ambos grupos presentaron
tre pacientes afectados por LES y sanos que es-
un promedio de edad de 38.71%, el 94% de los
tén dentro de un rango de edad determinada.
pacientes fueron del sexo femenino. al desglo-
38
38
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
sar el índice CPO-D se enconró un promedio de
caras vestibulares del sector anterior como en
dientes cariados de 6.61±3.87 y 4.74±4.88 en
el posterior. eb la cuantificacion de las bacte-
pacientes con LES, observando una diferencia
rias encontramos diferencia estadisticamente
estadísticamente significativa.el INT obtuvo re-
significativa en S. mutans.
sultados de 62.10+-33.13 en pacientes con LES
y 37.73+-33.29 obteniendo una diferencia estadísticamente significativa. dentro de los resultados del gradiente de afección para órganos
dentales encontramos que el componente de
afección moderada obtuvo una diferencia estadisticamente significativa. en el análisis de gradiente de afección por superficies encontramos
diferencias estadisticamente significativas en
CONCLUSIONES
se encontró que los sujetos con LES presentan
una mayor frecuencia de caries dental. el S.
mutans se presentó en mayores cantidades en
el grupo de LES, en tanto el s. sobrinus lo encintramos con el mismo balance, sin embargo
este microorganismo no presentó una diferencia estadisticamente significativa.
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Ciencia Básica
LICENCIATURA Y POSGRADO
40
40
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCBO-01
CELU LAS QU E MEDIAN LA RESP U ESTA INM U NE ,
EN PACIENTES ME X IQU ENSES CON DENTICIÓN MI X TA
Y P ERMANENTE QU E P RESENTAN CARIES.
Alejandra Hernández Martínez, Angel Visoso Salgado, Norma Margarita
Montiel Bastida, Jonnathan Guadalupe Santillán Benítez.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Introducción
a los cuales se les tomo una muestra sanguínea
La caries dental es una de las enfermedades
de 3.0 ml. para procesar una biometría hemá-
infecciosas de mayor prevalencia en el hom-
tica y obtener las cuentas celulares que median
bre, esta enfermedad continúa manteniéndose
la respuesta inmune. Se realizó una prueba t y
como uno de los principales problemas de salud
un ANOVA para analizar los datos, con apoyo
pública a nivel mundial; la susceptibilidad de la
del software SPSS, Versión 20.
superficie dental puede ser modificada por un
gran número de factores, entre ellos el factor
inmunológico celular, el cual al momento no ha
sido estudiado en diferentes tipos de dentición.
Al comparar las medias de las cuentas celulares
entre los grupos de dentición mixta y permanente se encontraron diferencias estadística-
Objetivos
mente significativas en: linfocitos (p=0.003),
Identificar las células que median la respuesta
monocitos (p=0.002), y Eosinófilos (p=0.05). En
inmune en pacientes mexiquenses con denti-
el ANOVA sólo se encontraron diferencias esta-
ción mixta y permanente que presentan caries.
dísticamente significativas en los linfocitos de
Materiales y Métodos
En el presente estudio experimental, se estu-
LCBO-03
Resultados
dentición mixta al contrastarlos con la desmineralización del mismo grupo (p=0.028).
diaron 100 pacientes mexiquenses con caries
Conclusiones
(50 pacientes con dentición mixta y 50 pacien-
La respuesta inmune mediada por células es
tes con dentición permanente), ambos grupos
diferente en pacientes mexiquenses con denti-
diagnosticados con el sistema DIAGNODent Pen;
ción mixta y permanente que presentan caries.
P ROP U ESTA METODOLÓGICA PARA EVALUAR LA
RESISTENCIA A LA F RACT U RA DE MATERIALES
DENTALES U TILI Z ANDO DIENTES DE CABRA (CA P RA
H IRC US).
Lucero Mejía Zepeda, Carolina Aguilar Campuzano, Edgar Hugo Trujillo
Torres, Victor Hugo López Morelos, Rubén Abraham Domínguez Pérez,
Rodrigo Murillo García y Cols.
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de La U.M.S.N.H.
Universidad Latina de América.
Introducción
cada vez es más difícil conseguir muestras para
La mayoría de los estudios experimentales in
llevar a cabo dichos estudios.
vitro en odontología se realizan en órganos
dentarios extraídos de seres humanos, en la actualidad debido a la odontología conservadora,
Objetivos
Proponer una nueva técnica para evaluar la resistencia a la fractura de materiales dentales
41
41
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
empleando dientes de cabra utilizando una ma-
con Amelogen Plus® sin efecto férula (n=5);
quina de ensayos de tensión.
restauramos cada muestra con coronas IPS e.
Materiales y Métodos
Este estudio es de tipo experimental y compa-
sayo de tensión.
rativo, utilizamos 20 órganos dentarios unira-
Resultados
diculares, con raíces y ápices completamente
Los resultados muestran que la resistencia a la
formados, retiramos la corona clínica estanda-
fractura de los muñones va en relación al espe-
rizando las muestras a 16 mm, instrumentamos
sor y material empleado como reconstrucción
con el sistema híbrido Tilos®, obturados con
de los distintos grupos al realizar la Prueba T.
EndoREZ®, posteriormente desobturados con
No existieron diferencias estadísticamente sig-
Unicore Drill® ø 1.2 mm, cementamos los pos-
nificativas entre ninguno de los grupos.
tes con Permaflo DC®, separamos las muestras
en Grupo A: muñones reconstruidos con Ionómero de vidrio y efecto férula (n=5), Grupo
B: muñones con Ionómero de vidrio sin efecto
férula (n=5), Grupo C: muñones con Amelogen
Plus® y efecto férula (n=5), Grupo D: muñones
LCBO-04
max®. Aplicamos fuerza en una máquina de en-
Conclusiones
Utilizar dientes de cabra permitió estandarizar
las muestras, encontrando características muy
similares a la de los humanos, así como el empleo de la fuerza de compresión.
CONOCIMIENTO, P RÁCTICAS DE MEDIDAS P REVENTI VAS EN RELACIÓN CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE
LOS PADRES DE FAMILIA DETERMINANTES DE LA SALU D BUCODENTAL DE LOS NI ÑOS.
Cecilia Hernández Morales, Alejandro Aguilera Flores, Oscar Rodríguez
Villareal, Ricardo Ibarra Romo.
Laboratorio de Investigación Clínica. Facultad de Odontología.
Unidad Torreón. Universidad Autónoma de Coahuila.
Introducción
Se aplicó un cuestionario a los padres; a sus
La promoción de la salud bucal es importante
hijos (edad 3 a 12 años) se realizó exploración
en la población infantil; los padres principales
bucal, utilizando los índices epidemiológicos
responsables no están preparados para llevarla
de caries Dental (ceod y CPOD) previa cali-
a cabo apropiadamente; la caries enfermedad
bración (kappa &#8805;8.5). Se analizaron los
de mayor prevalencia en niños, que aumenta
datos utilizando el programa estadístico STATA
conforme disminuye el nivel socioeconómico.
versión 15 midiendo la relación mediante el co-
Objetivos
Evaluar el nivel de conocimientos y prácticas
eficiente de correlación de Spearman (nivel de
significancia= 0.05).
de medidas preventivas de los padres, respecto
Resultados
a la salud bucodental de sus hijos relacionán-
El 53.4% de los padres desconoce sobre me-
dolos con el nivel socioeconómico.
didas preventivas orales; 79% realiza medidas
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio descriptivo transversal a
cien padres de familia e hijos que asistieron
por primera vez a la clínica de Odontología Infantil ( Enero-Junio 2012).
preventivas de salud bucodental de manera
adecuada. El nivel socioeconómico entre bajo
y medio representó 90%. Los niños presentaron
índices epidemiológicos: ceod =2.48 (n=27),
CPOD=2.75(n=73), con prevalencia de caries de
81.4% y 82.1%, respectivamente.
42
42
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Se encontró una correlación positiva entre ca-
preventivas y nivel socioeconómico, influye en
ries y el nivel socioeconómico bajo (p&#706;
la salud bucodental de los niños, por lo que es
0.05)
necesario promoción de la salud bucal en el ni-
Conclusiones
vel socioeconómico bajo.
El nivel de conocimiento, prácticas de medidas
PCBO-01
P ROP U ESTA DE U N MODELO E X P ERIMENTAL PARA
EVALUACIÓN DE LA RESP U ESTA IN F LAMATORIA
EN EL TEJ IDO P ERIA PICAL DE LA RATA , LU EGO DE
SOBREOBT U RACIÓN ENDODONTICA .
Rubén Abraham Domínguez Pérez, Graciela María Eugenia
Letechipía Vallejo, Manuel López Rodríguez, Edgar Hugo Trujillo Torres,
José Miguel Cervantes Alfaro.
Laboratorio de Neurociencias, División de Estudios de Posgrado,
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”,
Laboratorio de Histopatología, USAD, Facultad de Medicina Veterinaria
y Z. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Introducción
Resultados
Existen reportes que muestran una respuesta
Para evaluar el modelo, se realizaron 2 ensayos
inflamatoria periapical persistente por años,
experimentales.
posterior a la obturación endodontica, sin manifestaciones clínicas, ni alteraciones radiográ-
El primero mostró que 21 días es suficiente
ficas, la cual puede estar relacionada con una
para inducir una lesión periapical radiográfica-
deficiente biocompatibilidad del material.
mente detectable, con áreas de 1.409 ± 0.1071
Objetivos
mm2 (Media ± EE).
Desarrollar y evaluar un modelo experimental
El segundo mostró por técnicas histológicas: en
que permita estudiar la respuesta a materiales
el Grupo Control negativo los tejidos periápi-
de endodoncia en el tejido periapical inflama-
cales permanecieron sanos y normales; en el
do.
Grupo Control positivo se observaron datos
Materiales y Métodos
Se utilizaron ratas Wistar a las que se indujo
periodontitis apical, seguido de tratamiento
endodóntico, y sobreobturación con dos diferentes selladores endodonticos.
La respuesta inflamatoria ante estos materiales
característicos de tejido periodontal inflamado; en los Grupos expuestos se observo además infiltrado inflamatorio adyacente a los
cementos implantados. Se encontró correlación (P&#706;0.0001) entre la magnitud del
infiltrado inflamatorio y la superficie del tejido
expuesto al material, así como con su compo-
fue evaluada en cortes histológicos transversa-
sición química.
les del tejido periapical, mediante la correla-
Conclusiones
ción de la magnitud del infiltrado inflamatorio
y la superficie de contacto del cemento sellador y el tejido.
El modelo experimental es adecuado para la
evaluación in situ de la respuesta tisular a los
materiales de uso endodontico.
43
43
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCBO-02
E X P RESIÓN GÉNICA DE Fc a R(IgA), Fc yRII B (IgG) Y
Fc auR(IgM ) EN SALIVA DE PACIENTES ME X IQU ENSES
CON DENTICIÓN MI X TA Y P ERMANENTE
QU E P RESENTAN CARIES DENTAL .
Gema Regina Guadarrama Santín, Angel Visoso Salgado, Isaías de La Rosa
Gómez, Norma Margarita Montiel Bastida, Hugo Mendieta Zerón,
Jonnathan Gpe. Santillán Benítez.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología, Centro de
Investigación en Ciencias Médicas.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Introducción
para conocer la expresión génica de las tres
La caries dental es el problema de salud oral
inmunoglobulinas estudiadas a través del mé-
con mayor prevalencia en el mundo, afectando
todo 2^(- &#916;&#916;C_T ). El análisis de
del 95 al 99% de la población. Es una enfer-
los datos se realizó con el Software SPSS en su
medad multifactorial, donde el componente
versión 20.
inmunológico no ha sido estudiado en los diferentes tipos de dentición, sobre todo la expresión génica de las inmunoglobulinas en saliva
tales como Fc&#945; R(IgA), Fc&#947;RIIB(IgG)
y Fc&#945;µR(IgM).
Se obtuvo una diferencia de medias significativa entre los grupos de estudio (dentición mixta
y permanente) en las unidades de expresión
génica sólo para la IgG(p=0.025). El en ANOVA
Objetivos
se encontraron diferencias estadísticamente
Conocer la expresión génica de Fc&#945;R,
significativas en las unidades de expresión gé-
Fc&#947; RIIB y Fc&#945;µR en saliva de pa-
nica para la dentición mixta en la IgG (p=0.05),
cientes mexiquenses con dentición mixta y per-
y en la dentición permanente sólo para la IgA
manente que presentan caries.
(p=0.05); para el resto de las Ig´s no se encon-
Materiales y Métodos
En este estudio experimental, se estudiaron
PCBO-03
Resultados
traron diferencias estadísticamente significativas.
100 pacientes mexiquenses con caries (50 pa-
Conclusiones
cientes con dentición mixta, y 50 con dentición
La expresión génica de las Ig´s estudiadas es
permanente), ambos grupos diagnosticados con
diferenciada sólo en algunas de ellas (IgG e
el Sistema DIAGNOdent Pen; a los cuales se les
IgA) por tipo de dentición estudiada, lo que nos
tomó una muestra de saliva, de la cual se ex-
hace inferir que la respuesta inmune humoral
trajo del ARN, se transcribió para obtener cDNA
no se manifiesta de manera igualitaria en los
y se realizó la técnica de PCR en tiempo real
dos grupos estudiados con caries dental.
MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LA CARIES DENTAL
EN PACIENTES ME X IQU ENSES CON DENTICIÓN MI X TA Y
P ERMANENTE .
Argenis Fernando Suárez Sandoval, Angel Visoso Salgado, Norma Margarita Montiel Bastida, Isaías de La Rosa Gómez.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología, Instituto
Tecnológico de Toluca. Universidad Autónoma del Estado de México.
44
44
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Introducción
dios de cultivo, realizándose la identificación
La caries dental es una de las enfermedades
de los mismos mediante microscopía y pruebas
infecciosas de mayor prevalencia en el mundo,
bioquímicas. El análisis de los datos se realizó
afectando del 95 al 99% de la población. Al ser
con apoyo del software SPSS en su versión 20.
una enfermedad de etiología multifactorial, se
han propuesto diferentes teorías para conocer
sus causas. En la actualidad el componente microbiológico es considerado un factor primario
en la aparición de la enfermedad; sin embargo,
no se han realizado estudios que consideren los
microorganismos asociados a la caries considerando el tipo de dentición.
Al comparar las medias de unidades formadoras de colonias entre los grupos de estudio
(dentición mixta y dentición permanente), se
encontraron diferencias estadísticamente significativas en: Streptococcus &#946; hemolíticos(p=0.04), Streptococcus &#947; hemolíticos(p=0.05), Lactobacilos(p=0.05), Actinomyces
Objetivos
viscosus(p=0.05) y Propionibacterium(p=0.05).
Conocer los diferentes microorganismos aso-
En el modelo de regresión lineal múltiple, se
ciados a la caries dental entre pacientes mexi-
encontraron asociados a la caries los siguien-
quenses con dentición mixta y con dentición
tes microorganismos en dentición mixta: En-
permanente.
terococcus(p=0.04), Veionella(p=0.05), Lacto-
Materiales y Métodos
En este estudio experimental, se estudiaron
100 pacientes mexiquenses con caries (50 pacientes con dentición mixta y 50 con dentición
PCBO-04
Resultados
bacilos(p=0.05); y en dentición permanente:
Streptococcus
&#945;
hemolíticos(p=0.05),
Peptostreptococcus(p=0.04), Actinomyces viscosus(0.04), y Bacteroides(p=0.05).
permanente), ambos grupo diagnosticados con
Conclusiones
el sistema DIAGNOdent Pen; a los cuales se les
Se puede observar que los microorganismos
tomo una muestra de placa dentobacteriana,
presentes y asociados a la caries en los tipos de
de la cual se aislaron los diferentes microor-
dentición estudiados (dentición mixta y denti-
ganismos presentes, empleando distintos me-
ción permanente) son diferentes.
P RE PARACIÓN Y VALORACIÓN DE RESINAS
COM P U ESTAS PARA USO DENTAL BASADAS
EN N U EVAS MATRICES ORGÁNICAS.
Cuevas Suárez C. E., Herrera González A. M., Zamarripa Calderón J. E.,
D’accorso N. Área Académica de Odontología.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Introducción
como objetivo reducir la contracción por poli-
Una resina compuesta está formada por cuatro
merización y aumentar las propiedades mecá-
componentes: matriz orgánica, partículas de
nicas de éste sistema restaurador.
relleno inorgánico, agente de acoplamiento y
sistema iniciador-acelerador. Las propiedades
de estos materiales dependen de la naturaleza
de sus componentes; algunas se relacionan con
el relleno y el agente de unión, mientras que
otras dependen de la matriz orgánica. El desarrollo de nuevos sistemas poliméricos tiene
Objetivos
Valorar las propiedades físicas y mecánicas de
resinas compuestas para uso dental formuladas
con matrices orgánicas basadas en nuevos monómeros bimetacrílicos.
45
45
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Materiales y Métodos
control. La resina compuesta que contiene al
Los monómeros MB-Fen-OH, MB-Cis-OH y MB-1,
monómero MB-Fen-OH, presenta propiedades
7-OH fueron sintetizados por una ruta sintéti-
significativamente mayores a las presentadas
ca de dos pasos y se caracterizaron por FTIR y
por el control. La resina con el monómero MB-
RMN de H1 y C13. Para la formulación de las
1,7-OH presentó un módulo de elasticidad sig-
resinas compuestas se utilizó óxido de silicio
nificativamente menor.
silanizado, BisGMA/TEGDMA y cada uno de los
nuevos monómeros. La Norma ISO 4049 fue la
base para la valoración mecánica y el grado de
conversión fue obtenido mediante FT-IR.
PCBO-05
Conclusiones
Los monómeros MB-Fen-OH, MB-Cis-OH y MB1,7-OH sintetizados tienen la capacidad de ser
utilizados como componentes de un sistema de
Resultados
resina compuesta. La utilización del monómero
Las resinas dentales evaluadas presentan pro-
MB-Fen-OH, permite obtener propiedades me-
piedades flexurales similares a las de las resi-
cánicas superiores y aumento en el grado de
nas basadas en BisGMA/TEGDMA utilizada como
conversión.
EVALUACIÓN DE LI BERACIÓN DE CGR P AL
ACTIVAR RECE P TOR N P Y1 EN TEJ IDO P U L PAR .
Castillo Silva, Fernando Torres Méndez, Ma. Guadalupe Martel Gallegos,
Jorge Alejandro Alegría Torres, Daniel Silva Herzog Flores,
Claudia Edith Dávila Pérez.
Maestría en Endodoncia UASLP, Facultad de Ciencias Químicas U.A.S.L.P.,
Universidad del Centro de México. UASLP.
Introducción
do prueba de Shapiro Wilk y Brown Forsythe,
Es importante investigar los eventos neuromo-
llevando a cabo análisis de ANOVA y T -Student
duladores después de una exposición pulpar
para conocer mecanismos endógenos que influyen en la reparación pulpar y en la transmisión
de sensaciones dolorosas, para planificar estrategias preventivas o terapéuticas pulpares
Resultados
Se detectó la expresión de CGRP con RT-PCR
en exposiciones pulpares con y sin la aplicación
del agonista. La comparación de la concentración de CGRP entre los diferentes periodos de
Objetivos
tiempo determinó una diferencia estadística-
Evaluar la liberación de CGRP activando recep-
mente significativa (p< 0.005), entre 1er y 7°
tor NPY1 en exposiciones pulpares.
día, y entre 3° y 7° día, con o sin la aplicación
Materiales y Métodos
Estudio comparativo experimental in vivo, utilizando 18 ratas Wistar de 6-8 semanas de edad,
pesando 250-260g, se les indujo inflamación
del agonista. Detectando menor cantidad de
CGRP en pulpas que se les aplicó el agonista de
NPY1 en un día, con diferencia estadísticamente significativa p<0.05 <pb>
aguda realizando exposiciones pulpares, se les
Conclusiones:
colocó agonista de NPY1 (Leu31, Pro 34). Se sa-
La aplicación del agonista de NPY1 en exposi-
crificaron en periodos de 1, 3 y 7 días. Se reali-
ciones pulpares tiene efecto de inhibición en
zó RT-PCR y análisis de ELISA, para detectar la
liberación de CGRP en estadios iniciales de la
expresión de CGRP. Los datos se analizaron en
inflamación, pero en periodos mayores no afec-
programa estadístico JMP versión 10 realizan-
ta la liberación del neuropéptido.
46
46
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCBO-06
P RESENCIA DE ANTIC U ER POS IGA SECRETORA
P ROVENIENTES DE SALIVA GLANDU LAR DE
NI ÑOS CON CARIES CONTRA ANTÍGENOS DE STRE P TO COCC US M U TANS.
Bernardo Teutle Coyotecatl, Fátima Daniela Talavera Pech, Román Méndez
Cristian Dionisio, Yánez Santos Jorge Antonio, Santellán Olea María del
Rayo, Cedillo Ramírez María Lilia.
Maestría en Ciencias Estomatológicas en Pediatría BUAP. Laboratorio de
Microbiología Oral de La Facultad de Estomatología BUAP. Laboratorio
de Micoplasmas del Instituto en Ciencias Microbiológicas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Introducción
Materiales y Métodos
La caries es una de las enfermedades infeccio-
55 niños de 6 a 10 años de edad con caries se
sas más frecuentes en el humano causada por
les tomó muestra de saliva glandular (paróti-
Streptococcus mutans. En niños la colonización
da) no estimulada con capsulas de Schaefer.
temprana y la infección por este microorganis-
Los antígenos de S. mutans ATCC 35668, fue-
mo es un factor clave en el riesgo de desarro-
ron obtenidos por sonicación, separados por
llar caries. La IgA secretora (IgAs) constituye
SDS-PAGE y transferidos a membrana de PVDF.
el principal anticuerpo que protege al diente
Las salivas glandulares se usaron como fuente
contra este microorganismo inhibiendo su ad-
de IgAs para la inmunodetección.
herencia y colonización. S. mutans posee varios
antígenos de superficie que favorecen su adherencia al esmalte o su actividad patogénica
en el desarrollo de caries, entre ellas incluyen;
antígeno I/II, glucosiltransferasa, proteínas de
unión a glucano, entre otras.
Objetivos
Determinar la presencia de anticuerpos IgAs de
saliva glandular proveniente de niños con caries contra antígenos de Streptococcus mutans.
PCBO-08
Resultados
22 proteínas de S. mutans mostraron reactividad contra IgAs de saliva parotídea de las cuales la proteína de 26 kDa fue detectada en 100
% de las muestras, la de 19 kDa en el 98 %, la de
250 kDa en el 51 % y la de 190 kDa en el 47 %.
Conclusiones
Los antígenos de S. mutans que mostraron mayor inmunogenicidad en niños con caries fueron
los de 29 y 19 kDa.
Evaluac ión h istológic a e h istomor fom ét r ic a
del t ej i do óseo adyac en t e a p e r for ac ion es en
fu rc a t r atada s con MTA , MTA-F y ZOE en u n
modelo e xp e r i m en tal en r ata .
Anja Arroyo Campos, Rubén Abraham Domínguez Pérez, Adriana Lucía
Arenas Pérez, Manuel López Rodríguez, Alfredo Rigalli,
Graciela Maria Eugenia Letechipía Vallejo.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
INTRODUCCIÓN
jorar sus propiedades físicas, químicas y bio-
Diversos investigadores han modificado la com-
lógicas, uno de los aditivos más recientemen-
posición química del polvo de MTA o substituido
te propuestos es el fluoruro de sodio. Es bien
el líquido con el que se mezcla en busca de me-
sabido que el fluoruro de sodio posee buena
47
47
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
actividad biológica en el hueso/osteoblastos y
RESULTADOS
células pulpares, por lo cual ha surgido la idea
Existieron diferencias estadísticamente signifi-
de que se puede introducir en la formulación
cativas entre los grupos expuestos a MTA y los
de cementos de silicato de calcio para mejorar
intactos (P <0.01.) también entre los expuestos
aspectos de comportamiento biológico.
a MTA y el expuesto a ZOE (P <0.01.), tanto en
OBJETIVO
Evaluar en un modelo experimental en rata la
respuesta biológica del tejido óseo adyacente a
perforaciones en furca selladas con MTA Ángelus adicionado con fluoruro de sodio y compararla con la mostrada al sellar con MTA Ángelus
sin aditivos y ZOE.
MATERIAlES Y MÉTODOS
Se utilizaron ratas Wistar a las que se perforo
furca en los primeros molares mandibulares,
seguido del sellado con MTA, MTA adicionado
con fluoruro de sodio y ZOE. La respuesta biológica fue evaluada en cortes histológicos longitudinales teñidos con H&E y por técnica histoquímica TRAP, mediante la cuantificación de
osteoclastos a 1 día de exposición y la densidad
ósea medida a 15 días.
los resultados a 1 día como en los de 15 días.
Sin embargo no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos MTA y
MTA-F a 1 día ni a 15 días de exposición. (P
>0.05.), Existió una correlación (R2= 0.9869)
entre la actividad de los osteoclastos a 1 día de
exposición y el porcentaje de la densidad ósea
a los 15 días.
CONCLUSIONES
La adición de fluoruro de sodio al 1% en peso
no representó ninguna mejoría significativa
en el comportamiento biológico de los tejidos
expuestos, es necesario el dopaje del MTA con
fluoruro de sodio y no solo su adición en busca
de mejores resultados.
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Caso Clínico
LICENCIATURA Y POSGRADO
49
49
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCO-02
REC U BRIMIENTO RADIC U LAR CON MATRI Z DÉRMICA
ACELU LAR (ALLODERM ) EN RECESIONES GINGIVALES.
A. M. Martinez Robles, C. Valdes Fonseca, L. F. Espinosa Cristobal,
F. J. Marquez Vargas.
Facultad de Odontologia. Universidad Juarez del Estado de Durango.
Introducción
nes gingivales fueron encontradas, las cuales
En la actualidad las recesiones gingivales (RG)
se diagnosticaron como recesiones gingivales
son consideradas alteraciones periodontales
de las clases I y II de Miller. El tratamiento fue
con características estéticas y funcionales pe-
la colocación de una matriz dérmica acelular
riodontalmente negativas, las cuales son defi-
(Alloderm®) en la zona de dichas recesiones
nidas como el desplazamiento del tejido gin-
junto con un desplazamiento coronal del tejido
gival marginal hacia la zona apical de la union
mucogingival. Después de 1 año de seguimien-
amelocementeria, con exposición de la superfi-
to, el sondeo reflejó un recubrimiento gingival
cie radicular. Los tratamientos para las RG son
de más del 75% de la superficie radicular que
variados, sin embargo la utilización de una ma-
había estado expuesta en ambas piezas denta-
triz dérmica acelular (Alloderm®) ha mostrado
les.
resultados clínicos satisfactorios en este tipo
de alteraciones.
Conclusiones
La colocación de una matriz dérmica acelular
Presentación del caso
(Alloderm®) en recesiones gingivales clases I
Un paciente del sexo masculino de 55 años de
y II de Miller obtuvo un gran porcentaje en el
edad asistió a consulta debido a una alteración
recubrimiento radicular devolviendo conside-
gingival en los órganos dentarios 23 y 24. Du-
rablemente la estética y salud periodontal.
rante la examinación oral, diversas alteracio-
LCCO-03
RESTAU RACIONES ESTÉTICAS EN EL SECTOR
ANTERIOR CON U N SISTEMA DE ADH ESIVO
DE QU INTA GENERACIÓN.
Francisco Javier Márquez Vargas, Leon Francisco Espinosa Cristobal,
Jose Guadalupe Macias Duenez, Angel Manuel Martinez Robles,
Carlos Horacio Márquez Soto.
Facultad de Odontologia. Universidad JuÁrez del Estado de Durango.
Introducción
te de casos muestra el éxito considerable en la
La estética dental ha surgido como una necesi-
colocación de diversos tipos de restauraciones
dad para los clínicos debido a las exigencias de
basados en cerámicas y composites utilizando
los pacientes. Importantes avances tecnológi-
un sistema adhesivo de quinta generación.
cos han sido desarrollados para regresar la apariencia natural del diente a través del uso de
diversos tipos de materiales mejorando propiedades tanto físicas como químicas. Sin lugar a
duda, los materiales cerámicos y los diferentes
tipos de composites han logrado los mejores
resultados estéticos y funcionales junto con los
sistemas adhesivos actuales. El presente repor-
Presentación del caso
Pacientes de diferentes edades con diversos tipos de alteraciones estructurales, funcionales y
estéticas (fluorosis, fracturas, pigmentaciones
y malposición) en diversos órganos dentarios
fueron tratados con restauraciones directas
(composites) e indirectas (carillas de cerámi-
50
50
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
ca). Los procedimientos para la colocación de
revelaron una estética y funcionalidad acepta-
cada una de las restauraciones fueron llevadas
bles.
a cabo por técnicas convencionales de sistemas
adhesivos basado en la recomendación de la
casa comercial 3M en la utilización de diversos
productos. Los pacientes tratados no presentaron sintomatología considerable posterior a los
tratamientos realizados, y después de meses
de haber colocado dichas restauraciones estas
LCCO-04
Conclusiones
Las restauraciones directas e indirectas juntos con los materiales de la casa comercial 3M
mostraron resultados aceptables frente a diversos tipos de casos donde la estructura, estética y función de los órganos dentarios estaban
alteradas.
GRAN U LOMA P ERI F ERICO DE CELU LAS GIGANTES.
Hugo Omar Sánchez Romero, Salvador Reyes Fernández, Norma Samanta Romero Castro, Guadalupe Margarita Espinosa Iturriaga, Xenia Teresa Cobos Cruz, Guillermo Miguel Contreras Palma.
Cuerpo Académico de Biología Oral Unidad Académica
de Odontología. Universidad Autónoma de Guerrero.
Introducción
cales en los dientes adyacentes.
Lesión inflamatoria de los tejidos gingivales
(1,2) causada por irritantes locales como placa
La radiografía panorámica muestra ensancha-
y calculo principalmente, pudiendo estar acen-
miento del ligamento periodontal de los dien-
tuada por factores hormonales. (3) Se presenta
tes 15 y 16.
en la encía y reborde alveolar edéntulo.
Bajo anestesia general se realizó la extirpación
Presenta dos picos de máxima incidencia, uno
quirúrgica y curetaje, así como la extracción
durante el período de dentición mixta y otro
de los dientes afectados y se suturo con puntos
durante la tercera y quinta década de la vida,
simples con ácido poliglicòlico 3-0.
siendo más frecuente en mujeres en la arcada
inferior. (2,4) El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica y la eliminación del factor
desencadenante.
Diagnóstico diferencial: Hemangioma, granuloma piógeno y carcinoma epidermoide. (4,5)
La lesión fue colocada en formol al 10% y fue
enviada a estudio histopatológico reportando
como resultado granuloma periférico de células gigantes. La paciente evolucionó satisfactoriamente sin recidiva.
Conclusiones
Presentación del caso
Es importante realizar diagnóstico diferencial
Femenina de 56 años de edad que presenta le-
clínico para descartar otras lesiones parecidas
sión tumoral, localizada en zona posterior del
a esta, que inclusive pueden ser de tipo malig-
maxilar superior derecho.
no, y siempre auxiliarnos del estudio histopatológico, ya que este nos brindará un diagnóstico
Superficie mamelonada, color rojo, firme, sangrante a la palpación, de aproximadamente 7
cm de diámetro y la presencia de irritantes lo-
definitivo.
51
51
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCO-05
M UCOCELE DE LABIO.
Abraham Castañeda Jiménez, Salvador Reyes Fernández, Norma Samanta Romero Castro, Guadalupe Margarita Espinosa Iturriaga, Xenia Teresa Cobos Cruz, Guillermo Miguel Contreras Palma. Cuerpo Académico de Biología Oral Unidad Académica de Odontología.
Universidad Autónoma de Guerrero.
Introducción
cocele. Previa infiltración de anestesia local se
El mucocele es una lesión de la mucosa oral de-
incidió sobre la mucosa en la lesión hasta ex-
rivada de una ruptura u obstrucción de un con-
poner la cápsula disecando con tijera y pinza
ducto salival menor. (1) La primera se da por la
de mosco hasta separarla del lecho quirúrgico,
ruptura de un conducto salival por traumatis-
eliminando también las glándulas salivales ale-
mos, siendo más frecuente en labio inferior en
dañas. Se suturó con seda 3-0 puntos simples
niños. (1,2) La segunda dada por la obstrucción
y se prescribieron antibiótico y analgésico, se
de un conducto, es más frecuente en labio su-
dieron indicaciones posoperatorios. El resulta-
perior de adultos. (2,3) La extirpación quirúr-
do del estudio histopatológico fue mucocele de
gica y la eliminación de las glándulas salivales
extravasación.
aledañas es el tratamiento de elección. (4,5)
Conclusiones
Presentación del caso
Como odontólogos tenemos que crear concien-
Masculino de 9 años de edad que presenta le-
cia de que nuestra competencia no queda solo
sión elevada en el labio inferior de 3 meses
en dientes, sino que también podemos contri-
de evolución con antecedente de mordedura,
buir al diagnóstico y manejo de lesiones en te-
generando crecimiento asintomático de la mu-
jidos blandos. Es necesario realizar diagnóstico
cosa oral, azulado, sésil, liso y brillante en mu-
diferencial para descarar otras lesiones pareci-
cosa labial inferior izquierda. Durante los tres
das, y el estudio histopatológico es indispensa-
meses de evolución, disminuye de tamaño al
ble para obtener un diagnóstico definitivo.
drenar contenido mucoide. Se diagnostica mu-
LCCO-06
RESTAU RACIONES ESTÉTICAS EN DIENTES
ANTERIORES.
Patricia Garcia Palencia, Juan Fernando Ruiz Morales.
Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
Odontología estética, disciplina de la Odonto-
Paciente de 30 años acude a la consulta ma-
logía cuyo propósito es modificar la apariencia
nifestando la presencia de diastemas, micro-
dental de un paciente, resguardando simultá-
doncia en piezas laterales y caninos anterosu-
neamente el tratamiento y la prevención es-
periores de ambos cuadrantes y una corona de
tructural y funcional del aparato estomatogná-
metal-porcelana desajustada y de color dife-
tico.
rente al de sus dientes.
52
52
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Se realiza historia clínica y exploración bucal
todas las piezas talladas, se ajustan y cemen-
con fotografías intraorales y extraorales, radio-
tan provisionales.
grafías, modelos de estudio, encerado diagnóstico y plan de tratamiento.
Se corren modelos de trabajo para enviar al laboratorio.
Se establecen problemas de desarrollo dental
y estético en los dientes anterosuperiores de
Ya listas se prueban, se adhieren y se realizan
ambos cuadrantes y sellado deficiente en la
los ajustes de oclusión pertinentes en las res-
restauración metal-porcelana del 1.2. Inicia el
tauraciones.
plan de tratamiento con la toma de color, antes de las preparaciones, realizándolo con luz
natural, se continua con el tallado de las piezas
1.1 y 2.1 para carillas y con la 1.3, 1.2, 2.2 y
2.3 para coronas de porcelana; posteriormente
se tomar impresión definitiva con polivinilsiloxano, previa colocación de hilo retractor en
LCCO-07
CONCLUSIONES
Las carillas y coronas de porcelana son restauraciones estéticas, que además de cumplir las
exigencias del paciente, determinan la conservación de la salud de la estructura del diente
integrando los requerimientos biológicos y funcionales.
Ef ic ac i a de SN2 en l a i n t e rc e pc ión de u na
m aloc lusión c l a se II .
CancinoJuárez Mayra Iyali, Ponce Palomares Margarita,
González Quintero Jaime Salvador, Nava Calvillo Jaime Francisco,
Orellana Centeno Mauricio.
Facultad de Estomatología, U.A.S.L.P.
INTRODUCCIÓN
macizo cráneo facial, es el análisis cefalomé-
Los aparatos funcionales son aquellos que inci-
trico elaborado en la radiografía lateral, que
den con fuerzas mecánicas directamente sobre
se realizó periodicamente con el cual se pudo
los dientes, el periodonto, el hueso alveolar,
conocer los avances a través de medidas linea-
el hueso maxilar y la articulación temporoman-
les y angulares craneales del paciente.
dibular. El diseño Simoes Network se enmarca
dentro de los aparatos funcionales de apoyo
Los resultados después de la utilización del
dental activo.
mismo aparato funcional por 3 años se consi-
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino que acude a la clínica de
odontopediatría de pregrado de la Facultad de
guio un cambio de maloclusión dentaria clase
II a I y mejoría de la malposición dentaria, se
dara seguimiento al caso hasta su finalización.
Estomatología de la UASLP., el motivo de la con-
CONCLUSIONES
sulta fue la malposición dentaria. Por métodos
Gracias a los avances en el desarrollo de la tec-
de diagnostico radiográficos y modelos de estu-
nología, la rehabilitación dentofacial con apa-
dio se decide colocar aparato funcional, SN2.
ratología ortopédica y métodos radiográficos
Una de las herramientas indispensables para
actualmente son recursos especializados para
medir los cambios óseos, como la remodelación
el diagnostico, la estimulación y crecimiento
por aposición o reabsorción y el redirecciona-
de los maxilares y corrección de las alteracio-
miento del crecimiento y de las estructuras del
nes que se presentan.
53
53
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCO-08
CON F ECCIÓN DE P RÓTESIS OBT U RADORA QU IRÚRGICA
EN PACIENTE H EMIMA X ILECTOMÍZ ADO POR CARCINO MA E PIDERMOIDE .
Claudia Dairy Ramos Portillo, Luis Pablo Herrera Tinajero,
Ricardo Ortega Parra.
Facultad de Odontologia de la UACH.
INTRODUCCIÓN
ma Epidermoide del maxilar superior derecho,
La prótesis maxilofacial es el arte y la ciencia
fue tratado con quimioterapia por 9 meses y
de restaurar la anatomía con sustitutos artifi-
se programo a la cirugía de hemimaxilectomia.
ciales. La meta principal es contribuir a la restauración de la fonación, deglución, protección
Se comenzó con el protocolo de confección de
de los tejidos y estética. Provocados por defec-
la prótesis obturadora quirúrgica, tomando las
tos adquiridos, de origen patológico, traumáti-
impresiones del paciente con hidrocoloide irre-
co o desarrollo.
versible, se montaron los modelos, se articula-
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino de 60 años de edad, se
presenta en la Facultad de Odontología de la
ron los dientes de la zona edentula, utilizando
base de acetato de .80 mm se confecciono la
base de la prótesis.
UACH, para confeccionar prótesis obturadora
Posteriormente se realizo la parte obturadora
quirúrgica. En el 2010 se le extrajo el canino
de forma independiente, por último se unie-
superior derecho, meses después presento au-
ron las dos partes con acrílico y se coloco en el
mento de volumen en la zona.
tiempo quirúrgico.
En Septiembre del 2011 el paciente presento
CONCLUSIONES
movilidad de premolares y molares de la misma
La colocación de prótesis obturadoras quirúrgi-
zona, los cuales fueron extraidos.
ca en pacientes con defectos maxilares por cirugía, es un tratamiento inmediato que favore-
PCCO-01
n Noviembre del mismo año fue remitido al
ce la rehabilitación psicosocial y las funciones
departamento de oncología del Hospital More-
básicas como: deglución, fonación y estética
los del IMSS, donde se le diagnostico Carcino-
aceptable.
AU MENTO DE DIMENSIÓN VERTICAL DEBIDO A
H ÁBITOS PARA F U NCIONALES (BRU X ISMO).
Elena Aurora Popoca Hernández, Rita Elizabeth Martínez Martínez,
Izazkun Penilla Acasuso. Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área
de Odontología Integral Avanzada.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
Según Dawson, la Dimensión Vertical es la
El manejo clínico de la Dimensión Vertical (DV)
posición de relación estable entre el maxilar
es de suma importancia en la rehabilitación
superior e inferior cuando hay máxima inter-
oral.
cuspidación, Se debe concebir una metodología
54
54
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
clara que permita dominar de forma precisa la
fiere ningún tipo de enfermedad sistémica, a
DV, sin crear modificaciones que resulten per-
la exploración se observa un desgaste excesivo
judiciales al final del tratamiento.
de los órganos dentarios debido al bruxismo,
presenta pérdida de dimensión vertical debi-
Diversos autores han estudiado la relación de la
do a éstos desgastes, fue tratado en diversas
pérdida de dimensión vertical y el bruxismo, ya
áreas como; cirugía, periodoncia, endodoncia
que está parafunción provoca un desgaste ex-
y rehabilitación.
cesivo en los órganos dentarios disminuyendo
notablemente la dimensión vertical.
Conclusiones
El objetivo del presente trabajo fue realizar un
acuerdo a la condición de salud individual de
tratamiento integral, que devolviera tanto la
cada paciente, buscando como meta brindar un
función como la estética devolviendo la dimen-
tratamiento integro que pueda devolver la es-
sión vertical.
tética, pero sobre todo la función en pacientes
Presentación del caso
Paciente masculino de 72 años de edad, no re-
PCCO-02
El plan de tratamiento debe adaptarse de
que la han perdido debido a diversas circunstancias.
RE H ABILITACIÓN F U NCIONAL Y ESTÉTICA DE SEGMEN TO ANTERIOR EN PACIENTE SISTEMICAMENTE COM P ROMETIDO.
Alejandra Isabel Vargas Segura, Rita Martínez Martínez,
Izazkun Penilla Acasuso.
Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área
de Odontología Integral Avanzada.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
El objetivo del siguiente trabajo fue realizar
La estética dental obliga a la odontología mo-
una rehabilitación tanto estetica como funcio-
derna a ser cada dia más exigente en la presen-
nal del segmento anterosuperior en un pacien-
tación y la calidad de los tratamientos.
te sistémicamente comprometido.
Los pacientes sistémicamente comprometidos
Presentación del caso
no deben ser la excepción en el cumplimiento
de los parámetros estéticos.
Con el propósito de elevar la calidad de vida de
estos pacientes, la atención debe ser ofrecida
bajo el enfoque de un concepto interdisciplinario en donde intervengan diversos profesionales de las áreas educativas y de la salud.
Paciente masculino de 58 años de edad con
diagnostico de Diabetes Mellitus actualmente
controlado.
El cual presenta una salud bucal comprometida.
El paciente fue sometido a diversas áreas
como; cirugía, periodoncia, endodoncia y rehabilitación.
55
55
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Conclusiones
Las áreas de cuidado dental como odontología
Existe cada vez mayor número de pacientes con
cosmética, ortodóncica, prostodoncia y cirugía
enfermedades sistémicas crónicas, sometidos a
oral reconstructiva deben considerarse para es-
tratamientos médicos complejos y comprome-
tos pacientes.
tidos que requieren de una asistencia odontológica eficaz, segura y de calidad.
PCCO-03
CIRUGÍA P LÁSTICA P ERIODONTAL Y RE H ABILITACIÓN
P ROTÉSICA INTEGRAL: CASO CLÍNICO.
Ana Gabriela Sánchez Medrano, Izazkún Penilla Acasuso, Rita Martínez
Martínez, Javier Gutiérrez López. Maestría en Ciencias Odontológicas,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
sos órganos dentarios y caries; presenta el fre-
La cirugía plástica periodontal se define como
nillo labial superior corto, defecto de reborde
el conjunto de técnicas quirúrgicas practicadas
alveolar clase II de Seibert en segmento poste-
para corregir o eliminar deformaciones anató-
rior derecho y ausencia de contornos gingivales
micas, del desarrollo o traumáticas de la encía
en segmento anterior desdentado.
o mucosa alveolar.
Tratamiento: endodoncias, postes colados meIncluyen problemas relacionados con la encía
tálicos, alargamiento de corona, frenilectomía
insertada, profundización de vestíbulos poco
labial superior, diseño de pónticos ovoides, au-
profundos y resección de frenillos anómalos.
mento de reborde con injerto tipo inlay, y pre-
La rehabilitación protésica en áreas desdentadas tienen que cumplir con requisitos estéti-
paraciones para la rehabilitación de prótesis
fija metal porcelana.
cos, periodontales y funcionales.
Conclusiones
Presentación del caso
proceso alveolar da la oportunidad de crear
Paciente femenina de 57 años de edad con antecedente patológico de hipotiroidismo, acude
a la Clínica de Medicina Estomatológica de la
UASLP a solicitar tratamiento protésico.
Diagnóstico: prótesis fija mal adaptada en el
segmento anterior superior, ausencia de diver-
Al remodelar la arquitectura periodontal del
contornos gingivales para dar una apariencia
estética y natural a la rehabilitación protésica.
El manejo de las diversas disciplinas odontológicas permite ofrecer al paciente un enfoque
restaurativo integral que satisfaga sus necesidades funcionales y estéticas.
56
56
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCO-04
DENS INVAGINAT US Y TALÓN CÚSPIDEO DE DIENTE AN TERIOR EN PACIENTE P EDIÁTRICO.
Rhona Gabriela García Arróniz, Ángeles Moyaho Bernal,
Lucero Vázquez De Lara.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, BUAP.
INTRODUCCIÓN
extiende desde unión cemento-esmalte hasta
Dens invaginatus, malformación de los dientes,
el borde incisal; 3. Cúspide de 1 mm se extien-
debido a una invaginación de la papila dental
de hacia el borde incisal; 3.Cíngulo prominen-
durante el desarrollo dental.
tes que aparece como cónico, bífido,o tubércu-
Presente en corona de dientes centrales con
cúspide en cara lingual. En Rx se observa inva-
lo. Frecuencia de 0.04–10%
PRESENTACIÓN DEL CASO
ginación desde el cíngulo hacia raíz del diente.
Paciente femenina, edad 7 años, con talón cús-
Existe 3 tipos: 1. El esmalte tiene forma de lí-
interfiere en la oclusión, y un dens invaginatus
nea delgada en corona del diente y no se ex-
Tipo III. Se realiza desgaste gradual de talón
tiende fuera de la unión cemento esmalte. 2.
cúspideo, con aplicación de fluoruro de sodio,
Forma lineal que invade alrededor de la raíz y
y aparatología ortopédica como complemento,
puede comunicar con la pulpa. 3. Se extiende
el caso está bajo control.
hasta la raíz y se abre en ápice no hay comunicación pulpar. Frecuencia de 0.04% a 10%. Talón
cúspideo, se proyecta una cúspide accesoria en
el área del cíngulo de los dientes anteriores,
con apariencia de talón de águila.
Existe 3 tipos: 1.Cúspide prominente, sobresale
pideo prominente clasificado como Tipo I, que
CONCLUSIONES
El diagnóstico temprano de anomalías dentales en pacientes pediátricos, es la clave para
realizar tratamiento conservador y preventivo,
para el adecuado funcionamiento masticatorio
y estético del paciente.
en superficie palatina de un diente anterior, se
PCCO-05
PACIENTES CLASE II ESQU ELETICA TRATADOS CON
T W IN BLOC K : P RESENTACIÓN DE
TRES CASOS.
Gloria del Roble Gómez Alcocer, María Concepción Ibarra Salas,
Dylcia Gisela Ortega Sánchez, MEP Erika Etcheverry Doger,
MEP Jennifer Antón Sarabia.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, buap.
INTRODUCCIÓN
funcional de la maloclusión, modificando el
El aparato Twin block indicado en pacientes
plano oclusal y adelantando la mandíbula hasta
clase II esquelética, con responsiva bimaxilar,
una posición de oclusión armónica por estimu-
consta de placas de acrílico, con bloques de
lación del crecimiento y desarrollo a nivel de
mordida que avanzan la postura de la mandíbu-
la rama.
la en el cierre e inducen una rápida corrección
57
57
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PRESENTACIÓN DEL CASO
3mm y caso 3 overjet de 2 mm y overbite de
Se presentan tres casos de pacientes en un ran-
3mm, mostrando disminución en la sobremor-
go de edad entre 10 y 11 años, con diagnóstico
dida. Resultados: Los pacientes inician con
clase II esquelética, responsiva bimaxilar, tra-
overjet promedio de 7-11mm terminando en
tados con twin block durante un período entre
promedio con 4-8 mm mostrando los cambios
6 y 12 meses, al inicio del tratamiento presen-
faciales, dentales y esqueléticos en el trans-
taron (relación con O.D. 11-41): Caso1 overjet
curso de su tratamiento.
de 6mm y overbite de 7mm, caso 2 overjet de
11 mm y overbite 3mm y caso 3 overjet de 5
mm y un overbite de 6mm. Actualmente presentan: Caso 1 overjet de 4mm y overbite de
2mm, caso 2 overjet de 9 mm y overbite de
PCCO-06
CONCLUSIONES
El correcto diagnóstico y el uso constante de la
aparatología dan como resultado una mejoría
dental y éxito en el tratamiento.
SAGITAL DE 3 VÍAS: TRATAMIENTO PARA
PSEU DOCLASE III
Elizabeth Lara Váquez, Gloria del Roble Gómez Alcocer, Anahí Arellano
Tamariz, Loida Castillo Dominguez, Erika Etcheverry Doger,
Jennifer Antón Sarabia.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, BUAP.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
Para poder efectuar un tratamiento ortopédi-
Casos clínicos: Se presentan 7 casos clínicos
co, se debe de conocer las causas de la anoma-
entre la edad de 7 a 10 años con diagnóstico
lía y las medidas terapéuticas adecuadas.
de pseudoclase III; teniendo un overjet inicial
La pseudoclase III son problemas con patrón esquelético armonioso de clase I, con una proinclinación de dientes inferiores, retroinclinicación de dientes superiores o puntos de contacto
prematuros que producen un movimiento hacia
adelante y ubican la mandíbula en una posición
anterior borde a borde o cruzada, dando una
promedio de -2 a -3 mm, como tratamiento de
ortopedia de primera etapa se coloca un sagital
de 3 vías, en un promedio de uso de 1 año, activándolo 1 a 2 veces a la semana dependiendo
de overjet negativo y haciendo desgastes selectivos en relación céntrica y en la etapa de
contención otro tipo de aparatología.
apariencia de prognatismo mandibular, por lo
Resultados: Los resultados fueron favorables en
que para diferenciarlo de una clase III verdade-
todos los pacientes, obteniendo un overjet de
ra, el paciente con pseudoclase III tendrá que
2 a 3 mm, todos los pacientes continúan con el
llevarse a relación céntrica donde presentará
tratamiento en la etapa de contención.
una mordida borde a borde.
CONCLUSIONES
El objetivo de utilizar el sagital de 3 vías es
Conclusiones: el sagital de 3 vías está indicado
descruzar la mordida cruzada anterior vestibu-
en pacientes clase I esqueletal, y pseudoclase
larizando los incisivos superiores.
III, con overjet negativo.
58
58
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCO-07
RETENCIÓN DE INCISIVO SU P ERIOR POR
ODONTOMA COM P U ESTO. CASO CLÍNICO.
TRATAMIENTO M U LTIDISCI P LINARIO
Marcela Livas Lara, Maria Guadalupe Sol Gamboa, Jennifer Anton Sarabia,
Erika B. Etcheverry Doger, Gabriel Muñoz Quintana.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, buap.
INTRODUCCIÓN
Diagnóstico: retención del od. 11 por odonto-
odontoma, neoplasia benigna mixta de origen
ma compuesto. Tratamiento: se realizó la ex-
odontógénico con una frecuencia del 51% de
tirpacion quirúrgica del odontoma y se hizo la
todos los tumores odontogénicos.
exposición del OD 11 donde se colocó un botón
Los odontomas se clasifican en: compuestos y
para traccionar.
complejos. Los odontomas se presentan asin-
Se cementaron bandas y tubos en primeros mo-
tomaticos sin embargo pueden estar asociados
lares superiores y un sistema de anclaje para
con la presencia de dientes supernumerarios,
tracción con ligadura metalica, posteriormente
incisivos, caninos o molares impactados, aso-
a los 24 meses de tracción y una vez expuesto
ciado a una angina de ludwing, inflamación e
el OD 11, se colocaron brackets en od 11,12, 21
infección, obstrucción nasal y sindrome oto-
y 22 con un coil y arco de Niquel titanio (Niti)
dental.
17 x 25.
PRESENTACIÓN DEL CASO
CONCLUSIONES
Paciente del sexo femenino de 10 años de edad
La retención de incisivos centrales superiores
se presenta con motivo “no le sale un diente”
por causa de un odontoma, no suele presen-
a la consulta de Ortopedia maxilofacial de la
tarse con frecuencia; sin embargo el diagnósti-
FEBUAP. Intraoralmente presenta línea media
co oportuno de estas etiologias es importante
superior no valorable, overbite de 6 mm, over-
para realizar la intervención adecuada bajo la
jet de 2 mm, ausencia clínica de OD 11. Radio-
atencion multidisciplinaria.
graficamente se observa el OD 11 retenido a
nivel de ápice de OD 21.
PCCO-08
E X PANSIÓN RÁPIDA EN U N PACIENTE
CON DÉF ICIT DE ATENCIÓN E H I P ERACTIVIDAD
Quetzalxochitl Cortes de León, Iraís Huerta Aguila, Erika Etcheverry
Doger, Jennifer Antón Sarabia, Gabriel Muñoz Quintana.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, buap.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
La expansión rápida del maxilar es una técnica
Se presenta paciente de género masculino, 11
para normalizar maxilares estrechos, aumen-
años de edad a la clínica de Posgrado de Odon-
tando el perímetro de la arcada por medio de
topediatría, como enfermedad actual refiere
la separación de la sutura media palatina.
Déficit de atención e Hiperactividad, que es un
trastorno psiquiátrico en donde el niño presen-
59
59
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
ta actos impulsivos de ansiedad y stress; en el
neofaciales contribuyendo a la corrección de
examen clínico se observa clase molar y clase
problemas esqueletales y dentales. En este
esquelética III, mordida abierta anterior. Se de-
paciente el control para el tratamiento de Or-
cide realizar tratamiento de Ortopedia con la
topedia se manejó diferente, ya que al referir
colocación de aparatología fija con McNamara
Déficit de atención e hiperactividad presentaba
haciendo la expansión rápida del maxilar me-
poca cooperación, acudiendo así a sus citas de
diante la activación del tornillo Hyrax con un
control para revisión del aparato de forma con-
total 56 activaciones, el paciente acudía cada
secutiva. El paciente presentaba colapso maxi-
semana con el objetivo de revisar el aparato
lar en donde se logró la amplitud de la arcada
y de ganarnos su confianza, puesto que estos
por medio de la expansión rápida del maxilar,
pacientes son poco cooperadores.
lo que permitió el cierre de la mordida abierta
CONCLUSIONES
La expansión rápida del maxilar es un proce-
mejorando el perfil facial, labial y restableció
la funcionalidad del aparato Estomatognático.
dimiento terapéutico que induce cambios cra-
PCCO-09
EVALUACIÓN CE FALOMÉTRICA DE CAM BIOS DENTOES QU ELÉTICOS DU RANTE EL
TRATAMIENTO CON BIONATOR .
Kristell Collí Díaz, Marcela Hernández Martínez, Iraís Huerta Aguila,
Marcela Livas Lara, , Jennifer Anton Sarabia, Erika Doger Etcheverry,
Gabriel Muñoz Quintana.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, buap.
INTRODUCCIÓN
promedio de overjet y overbite de 4mm, creci-
El Bionator California tipo I es un aparato fun-
miento horizontal, responsiva bimaxilar, y há-
cional perteneciente al grupo de los activado-
bitos de succión labial.
res utilizado en maloclusiones clase II división
1 con mordida profunda en pacientes con tendencia a crecimiento horizontal. Este aparato
mantiene la mandíbula en posición adelantada
de mordida constructiva y con asociación de
efectos variables en los planos vertical, sagital
y transversal.
CONCLUSIONES
Uno de los tres pacientes atendidos fue dado
de alta en la clínica de Ortopedia de la FEBUAP
para remitirlo a tratamiento ortodóncico. Los
demás pacientes continúan en tratamiento ortopédico de contención con Bionator California tipo I sin modificaciones hasta completar
PRESENTACIÓN DEL CASO
su dentición permanente y puedan remitirse a
Caso clínico: Se presentan 3 casos clínicos de
ortodoncia.
pacientes entre 9 y 12 años de edad que fueron tratados con Bionator California tipo I por
El diagnóstico acertado por el odontólogo y el
un periodo aproximado de 12 meses. Los pa-
uso constante de este aparato nos dará como
cientes se diagnosticaron con maloclusión clase
resultado el éxito del tratamiento.
II esquelética y clase II división 1 dental, un
60
60
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCO-10
CORRECCIÓN DE MALOCLUSIÓN CLASE II
DIVISIÓN 1 CON EL USO DE T H U RROW.
MARÍA CONCEPCIÓN IBARRA SALAS, FÁTIMA ZAPATA CORTÉS,
JENNIFER ANTÓN SARABIA, ERIKA BEATRIZ ETCHEVERRY DOGER.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, buap.
INTRODUCCIÓN
Caso 2: Overjet inicial de 12 mm, overbite 1
La naturaleza de una maloclusión clase II está
mm (en relación O.D. 11-41), ángulo SNA 82°,
relacionada con muchos factores, tales como
ángulo SNB 72°, Eje facial 82°. Resultados:
la estructura facial, maxilar y mandibular, los
Caso 1: Overjet 3 mm, overbite 2 mm (en rela-
patrones de crecimiento y el desarrollo den-
ción con los O.D. 11-41) ángulo SNA 84°, ángulo
toalveolar.
SNB 76°, Eje facial 88°. Caso 2: Overjet 9 mm
Las variaciones individuales de estos factores
tienen que ser consideradas en relación con
los procedimientos de tratamiento que existen
ángulo SNA 80°, ángulo SNB 73°, Eje facial 81°.
CONCLUSIONES
para la corrección de dichas maloclusiones.
En ambos casos los pacientes continúan con
PRESENTACIÓN DEL CASO
control y seguimiento hasta que concluya la
Se presentan 2 casos de pacientes con un promedio de edad de 9 años con maloclusión clase
II división 1, clase esquelética II, responsiva bi-
su tratamiento en la clínica de ortopedia para
erupción permanente y sea transferido a ortodoncia.
maxilar con una evolución de tratamiento con
El uso del Thurrow con fuerza extraoral de
Thurrow de un año.
tracción alta y brazos cortos en pacientes con
Caso 1: Overjet inicial de 6mm, overbite 3mm
(en relación con los O.D. 11-41), ángulo SNA
79°, ángulo SNB 73°, Eje facial 84°.
PCCO-11
overbite 3 mm (en relación con los O.D. 11-41),
maloclusión clase II división 1, permite la redirección del crecimiento maxilar superior e
inferior obteniendo una disminución de la sobremordida horizontal.
H IDROCE FALIA Y LA INTERVENCIÓN DE LA
ESTOMATOLOGÍA P EDIÁTRICA
P RESENTACIÓN DE U N CASO CLÍNICO
Gustavo Alberto Orozco Sierra, María Concepción Ibarra Salas,
María Elena Martínez Linares.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP.
INTRODUCCIÓN
En un niño normal se producen alrededor de
La Hidrocefalia no es una enfermedad específi-
20 ml/hr de LCR, el volumen total de LCR se
ca, si no un grupo de trastornos que derivan de
aproxima a 50 ml en el lactante y a 150 ml en
una alteración de la circulación y absorción del
el adulto.Se manifiesta clínicamente de forma
Líquido Cefalorraquídeo.
variable dependiendo de diferentes factores
como la edad de comienzo, la naturaleza de la
61
61
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
lesión causante de la obstrucción y la duración
PRESENTACIÓN DEL CASO
y el ritmo de incremento de la presión intra-
Paciente Masculino de 1año 9 meses, se en-
craneal.
cuentra la derivación extracraneal obstruida
debido a recurrentes infecciones bacterianas,-
En el lactante el signo mas evidente es un au-
se encuentran 16 órganos dentarios todos con
mento excesivo de la velocidad del crecimiento
presencia de caries, se requiere la eliminación
del perímetro craneal, la fontanela anterior es
de focos sépticos para cambio de derivación
ampliamente abierta y abultada, los ojos pue-
extracraneal inmediata, se realizarón extrac-
den desviarse hacia abajo.
ciones de los órganos dentarios no restaurables
El tratamiento de la hidrocefalia depende de su
causa puede incluir el uso de acetazolamida y
y se colocó coronas de acero cromo en los órganos dentarios funcionales.
furosemida, puede provocar un alivio transito-
CONCLUSIONES
rio al reducir la tasa de producción de LCR. La
En la actualidad el conocimiento de las patolo-
mayoría de los casos requieren una derivación
gías y la intervención oportuna de la estomato-
extracraneal.
logía pediátrica coadyuvan al reestablecimiento de la salud de la población infantil.
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Presentaciones
en Poster
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Investigación
Clínica
LICENCIATURA Y POSGRADO
64
64
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-03
E F ICACIA P REANALAGESICA EN DOLOR POST-OP ERATORIO EN CIRUGIAS DE
TERCEROS MOLARES IN F ERIORES.
Patricia Bermudez Mendoza, Darwin Daniel Torres Hernandez,
Salvador Reyes Fernandez, David Antonio Avila Arizmendi,
Norma Samanta Romero Castro.
Universidad Autónoma de Guerrero. UAG.
Introducción
Naproxeno de 250mg., y grupo control con pla-
El dolor post-operatorio repercute en la ho-
cebo. Se comparó la eficacia preanalgesica con
meostasis y condiciones de vida del individuo.,
una escala visual análoga de intensidad del do-
considerándose la medicación analgésica pre-
lor.
via a la intervención quirúrgica como medio de
evitar en lo posible el malestar al paciente.
Resultados
Existe disminución del dolor post-operatorio en
Objetivos
pacientes que se les administra previamente
Demostrar si existe reducción del dolor
analgésicos, al compararlos con el grupo con-
post-operatorio, al administrar previamente
trol. Utilizando análisis estadístico stata.
analgésicos en cirugías de terceros molares inferiores retenidos.
Materiales y Métodos
El ketorolaco es más efectivo que el naproxeno, sin embargo los valores son cercanos.
Estudio a doble ciego con grupo control. Ciru-
Conclusiones
gias de terceros molares inferiores, realizadas
Se demuestra la eficacia preanalgesica,a través
en 53 pacientes voluntarios que cumplían con
de una escala visual análoga (EVA) y se logra
los criterios de inclusión.
disminuir los niveles de dolor postoperatorio en
cirugías de terceros molares inferiores. Se re-
Analgésicos empleados; Ketorolaco de 10mg.,
comienda el uso de analgésicos previos al inicio
de una cirugía de este tipo.
LICEC-04
ANESTÉSICOS LOCALES MÁS U TILI Z ADOS
DU RANTE EL EM BARA ZO Y FACTORES
ASOCIADOS A SU ELECCIÓN.
Josué Yecthi Pineda Baeza, Norma Samanta Romero Castro, Salvador Reyes
Fernández, Xenia Teresa Cobos Cruz, Guadalupe Margarita Espinoza Iturriaga, Diana Isabel Cebreros López.
Cuerpo Académico de Biología Oral Unidad Académica de Odontología.
Universidad Autónoma de Guerrero.
IIntroducción
Objetivos
El embarazo es una condición sistémica espe-
Determinar el anestésico local más utilizado
cial que requiere un manejo cuidadoso y la
por los dentistas en embarazadas y los factores
elección adecuada del anestésico local por el
asociados en su elección.
odontólogo1,2,3.
65
65
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Materiales y Métodos
de 21 a 64 años, 59% fueron hombres y 40% mu-
Estudio transversal analítico en Acapulco, Gue-
jeres. El 62% tuvieron licenciatura, 25% espe-
rrero México en Octubre 2012. Muestra por
cialidad y 11% maestría. El 62% laboran en ám-
conveniencia formada por 62 dentistas genera-
bito privado, 11% institucional, y 24% en ambos
les y especialistas con estudios concluidos que
sectores.
aceptaron participar y asistieron a conferencia
del colegio.
El anestésico local más utilizado fue lidocaína simple con el 35.7%, y el menos utilizado
Variable de efecto: anestésicos utilizados en
la prilocaína con felipresina 5.4%. El análisis
embarazadas.
bivariado encontró significancia estadística en
Variables de causa: edad, sexo, año de egreso,
grado de estudios del odontólogo y desempeño
privado o institucional.
Se realizó encuesta sobre preferencia de anes-
preferencia del anestésico en embarazadas por
edad del odontólogo, encontrando 5.2 veces
posibilidades de administrar anestésicos simples los odontólogos jóvenes. (Rango de edad
21-41). OR=5.2 IC95% 1.6-17 MHZ=7.3
tésicos locales respetando confidencialidad de
Conclusiones
datos. Se realizó máscara de captura en Epi-
El anestésico de elección para embarazadas
DATA, y análisis de información en CIET MAP. 4
por los odontólogos es la lidocaína simple, y la
Resultados
edad del odontólogo influye en la elección.
Los odontólogos estuvieron en rango de edad
LICEC-05
CONDICIONES BUCALES Y DETERMINACION DE NECESIDADES ODONTOLOGOS
EN POBLACION GERIATRICA .
Nemesio Elizondo Garza, Carlos Galindo Lartigue, Miguel Ángel Quiroga
García, Paula Isabel Palomares Gorham, , Rosalba González Meléndez,
Guillermo Cruz Palma.
Departamento de Prótesis Total, Departamento de Odontología Preventiva y Social. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Nuevo
León. Protesistotal. UANL.
Introducción
Materiales y Métodos
Actualmente en México hay alrededor de
Estudio transversal, Retrospectivo parcial a 580
4,750,311 personas mayores de 60 años, 34%
personas de la tercera edad de escasos recur-
de los adultos mayores de 65 años presentan
sos que asistieron a la clínica de prótesis total
pobreza por alguna carencia social, como re-
en el periodo de enero a diciembre del 2012 de
zago educativo, acceso a servicios de salud,
la Facultad de odontología. UANL
seguridad social, calidad y espacios de vivienda
y servicios básicos en vivienda y alimentación.
Resultados
Resultados ( 58%) género femenino y (42%)
Objetivos
masculino. (32%) de 60-64 años,( 12%) de 65-
Determinar las condiciones y necesidades bu-
69,( 20%) de 70-74, (18%) de 75-79(, 14%) de
cales del paciente geriátrico de una esfera cul-
80-84,( 2%) de 85-89 y( 2%) de 90 o más., ( 64%)
tural y socioeconómica baja.
casados(,36%) viudos .El (88%) requiere prótesis, (28%) no le interesa tenerla. Por enferme-
66
66
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
dad de caries dental (63%) requiere tratamien-
dentista,( 22%) 13meses a 5años y (42%) hace
to restaurativo o exodoncia ,( 17 %) requiere
más de 5 años.
cirugías. Según el índice IHOS (64 % ) presenta
un índice deficiente.. Con (57%) de cepillado
diario de una vez. , (24%) dos diarios, (3%) con
3 cepillados diarios. La higiene de prótesis 45%
deficiente y un 9% buena ( 8% )nunca asistió al
LICEC-06
Conclusiones
Mejorar los programas de salud bucal a pacientes geriátricos conforme lo establecido por le
OMS. Establecer estrategias de calidad de vida
específicas según grupo de edad.
P REVALENCIA DE CARIES DENTAL EN EST U DIANTES
U NIVERSITARIOS.
Miguel Ángel Quiroga García, Valentin Zaragoza Magaña ,
Carlos Galindo Lartigue, Paula Isabel Palomares Gorham,
Rosalba González Meléndez, Guillermo Cruz Palma.
Departamento de Odontología Preventiva y Social. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Nuevo León. Odontologia Preventiva. UANL.
Introducción
CAO (Piezas Cariadas, Ausentes y Obturadas).
Introducción la caries según la Organización
Para poder nosotros detectar y cubrir dichas
Mundial de la Salud es un proceso localizado de
necesidades.
origen multifactorial que se inicia después dela
erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad.
Si no se atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida delos individuos
de todas las edades.
Objetivos
Determinar la prevalencia de caries dental en
adolescentes de ambos géneros, entre 17 a 20
años, a través del índice CAO. Introducción.Se
realizó un estudio descriptivo, transversal en
los alumnos de primer semestre en la Facultad
de Odontología, con la finalidad de obtener el
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en una población de 100
alumnos con intervalos de edades de 17 a 20
años. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron el espejo y el explorador.
Resultados
Se presento un índice CAO en la población estudiada de 5.58, siendo mas prevalente en población masculina 6.08 que en la femenina 4.85.
Conclusiones
En el presente estudio se puede concluir que
en población masculina se presentan un mayor
índice de caries.
67
67
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-07
F REC U ENCIA DE CANCER BUCAL .
HOSPITAL GENERAL DEL SU R . P U EBLA , 2008-2013
Berenice Alejandra Camacho Flores, Rozhio Elizabeth Gaona Sosa, Ester
Luminosa Soberanes de La Fuente, Alejandro Dib Kanan, Rosendo Carrasco
Gutiérrez, Samantha Rivera Macías. Estomatologia Integral.
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla.
Introducción
Resultados
El aumento de la incidencia del cáncer bucal
De los 157 pacientes, 85 fueron del sexo mas-
constituye un problema de salud mundial. Las
culino 54.1% y 72 del sexo femenino 45.9%. La
causas de las lesiones premalignas y malignas
distribución por grupo etario, observó una ma-
en la cavidad bucal son multifactoriales, se en-
yor frecuencia en el grupo de mayores de 50
cuentran los efectos combinados de factores
años, con 102 casos, para el 65%.
predisponentes y causales exógenos y endógenos, como: herencia, malnutrición, factores
El estudio histopatológico reportó una mayor
hormonales y factores de riesgo de tipo profe-
frecuencia de carcinoma epidermoide con 78
sional.
casos 49.7%, carcinoma celular 33 casos 21% y
Objetivos
Determinar frecuencia de cáncer bucal en el
Hospital Genera del Sur de Puebla del 2008 al
2013.
Materiales y Métodos
Estudio descriptivo. Muestreo no probabilístico
por conveniencia de 157 Pacientes que cumplieron los criterios de inclusión.
El análisis se hizo con el paquete estadístico
SPSS 20, se utilizó estadística descriptiva y tablas de contingencia.
LICEC-08
sarcoma 19 casos 12. 1%. Se observó alcoholismo en 14 casos 8.9%, y tabaquismo en 12 casos
7.6%.
Conclusiones
Se describe un incremento en la incidencia del
cáncer de la cavidad oral y en especial en la
población adulta mayor, el carcinoma epidermoide fue la neoplasia maligna más frecuente.
No hubo diferencia significativa en el género,
los factores más cercanos e influyentes para el
desarrollo del cáncer fueron alcohol y el tabaco.
ADH ESION DE BACTERIAS OX IDO REDUCTORAS DE
CALCIO A CADENAS ELASTOMERICAS EN ORTODON CIA .
Karina Denisse Morales, Alejandra Ochoa Rivera, Vidal Almanza Ávila,
Renato Nieto Aguilar, Ma. De Lourdes Ballesteros Almanza.
Departamento de Posgrado.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Introducción
bucal sometidas a humedad, temperatura y flo-
Las cadenas elásticas que forman parte del tra-
ra bacteriana, que las deterioran gradualmente
tamiento dental ortodóntico como elemento
aunadas las fuerzas tensionales que modifican
activo durante ciertas fases del tratamiento,
su estructura molecular. Así mismo, ha sido
permanecen tiempos prolongados en el medio
sugerido que el acúmulo de placa dentobac-
68
68
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
teriana sobre las cadenas elastoméricas utili-
Resultados
zadas en ortodoncia causa desmineralización y
Ninguna de las cadenas elastoméricas coloca-
aparición de manchas blancas sobre el esmalte
das en el medio bucal por ocho días presentó
dental.
ningún tipo de agregación bacteriana. Sin em-
Objetivos
Evaluar el grado de adhesión de biofilm sobre
cuatro tipos de cadenas elastoméricas colocadas en boca a diferentes tiempos y determinar
el grado de participación bacteriana.
Materiales y Métodos
Se colocaron en boca de pacientes bajo tratamiento ortodóntico cadenas elastoméricas
marca TP, OMRCO, LANCER y 3M UNITEK por
ocho y quince días. Posteriormente se aislaron las poblaciones bacterianas generadas sobre las cadenas a los tiempos estudiados y se
realizó su correspondiente identificación bajo
bargo, las cadenas que se colocaron durante
quince días presentaron una agregación bacteriana franca, siendo la más afectada la marca
OMRCO y la menos afectada la marca T.P. Ortodontics (super slick).
Conclusiones
Nuestros resultados sugieren que algunas superficies de determinadas marcas de cadenas
elastoméricas, presentan una mayor o menor
agregación bacteriana. Siendo las cadenas T.P.
Ortodontics (súper slick) las que presentaron la
cantidad menor de agregación, lo que sugiere
su uso en la clínica de ortodoncia.
microscopía electrónica de barrido.
LICEC-10
ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE F LÚOR
EN EL AGUA DE POZO DE CONSU MO DE
DOS COM U NIDADES.
Alejandra Fernández Corona, Elena Del Rosario Venegas Domínguez.
Laboratorio de Físico-química. Centro Universitario de Los Altos.
Univesidad de Guadalajara.
Introducción
Pochote” y ”Popotes” en la cuidad de Tepatit-
En México nos encontramos con una gran pro-
lán de Morelos, Jalisco. México.
blemática de salud pública que afecta a varios
municipios de Los Altos de Jalisco; la fluorosis
dental.
La fluorosis dental es un trastorno causado po
ingestión excesiva de flúor, que se inicia en la
dentición temporal y sus manifestaciones clínicas son más aparentes en la dentición perma-
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio cuantitativo, osbervacional y comparativo. Se tomaron dos pozos de
agua subterránea que abastecen a las comunidades mencionadas . La muestra de agua se
tomó en recipientes de 1L de plástico opaco.
Se análizó el agua por medio del método espec-
nente (Molina, 2007).
trofotométrico, de acuerdo a la NMX-AA-077-
Objetivos
humano.
Conocer la cantidad de flúor presente en los
pozos correspondientes a las comunidades ”El
SCFI-2001 para aguas de pozo para consumo
69
69
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Resultados
proyecto servirá para investigaciones futuras y
Se obtuvo que la concentración de fluoruros en
concientización acerca de la problemática que
el agua del pozo de la comunidad ”El Pochote”
se vive, para implementar programas educa-
fue: 0.96mg/L y 3.12mg/L en ”Popotes”, cifra
tivos y acciones concretas que nos conduzcan
que excede el máximo aceptado de 1.5mg/L de
al mejoramiento de los servicios de salud, así
acuerdo a la norma antes mencionada.
como la calidad y ética profesional de estu-
Conclusiones
diantes y egresados.
El aprendizaje tanto técnico como humanitario
que se ganó por parte de las autoras en éste
LICEC-11
ANÁLISIS DE LA CONCENTRACIÓN DE F LÚOR EN EL
AGUA DE TRES EM BOTELLADORAS.
González Vázquez Verónica, Valencia Murgo Verónica, Velázquez Lozano
Maria de Los Ángeles. Laboratorio Fisico-quimico de Alimentos.
Centro Universitario de Los Altos.
Introducción
Se mezclaron volúmenes iguales de solución de
La fluorosis dental se considera como una al-
SPANDS y reactivo de ácido zirconílico.
teración que sufre el esmalte por el consumo
de cantidades mayores de flúor. Niveles sobre
Se adicionaron 10 mL de solución de SPANDS a
la norma permitida de concentración de flúor
100 mL de agua. Después se diluyeron por sepa-
en el agua potable (1.5 mg/L) pueden provocar
rado 7 mL de HCl concentrado a 10 mL de agua
hipoplasias en el esmalte.
y se adicionó a la solución de SPANDS. Se utilizó
esta solución como blanco. Se disolvió 5,0 g de
La Región de los Altos de Jalisco se caracteriza
arsenito de sodio y se llevó a un volumen de 1
por la termalidad de agua subterránea, cuya
L con agua.
composición es de componentes químicos potencialmente tóxicos
Objetivos
Analizar por mediosquímicos el nivel de flúor
que contiene el agua de consumo de las embotelladoras Ciel, Santorini e Iris.
Materiales y Métodos
Se disolvieron 958 mg de sal trisódica SPANDS
en agua destilada y llevar a un volumen de 500
mL. Esta solución es estable indefinidamente si
se conserva protegida de la luz. Así mismo se
disolvieron 133 mg de Oxicloruro de zirconio IV
octahidratado en aproximadamente 25 mL de
agua. Se adicionaron 350 mL de HCl concentrado y llevado a un volumen de 500 mL con agua.
Se preparó la curva de calibración para método
espectrométrico. Se reportaron los resultados
de análisis en mg/L mediante la fórmula mg
F-/L = (A/mL de muestra) x (B/C) x 1 000 correspondiente a la NMX-AA-077-SCFI-2001.
Resultados
El método espectrométrico se basa en la reacción entre el ion fluoruro y los iones zirconio
en medio ácido para producir un compuesto
colorido que es medido espectrométricamente
a una longitud de onda de 570 nm y se obtuvo
lo siguiente: Agua Iris etiqueta roja 1.44 mg/L,
Iris etiqueta azul 1.44 mg/L, Ciel 1.44 mh/L y
Santorini 1.08 mg/L
70
70
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Conclusiones
go, el aumento de fluoruros en el mercado, la
Las cuatro muestras de agua de las tres embo-
sal fluorada y las bebidas envasadas, son cru-
telladoras arrojaron datos que numéricamente
ciales para el padecimiento de fluorosis dental.
resultan aceptables según la norma, sin embar-
LICEC-15
ASOCIACIÓN DE EN F ERMEDAD P ERIODONTAL Y EL VIRUS DE E PSTEIN -BARR EN PACIENTES A F ECTADOS POR
LU P US ERITEMATOSO
SISTÉMICO.
Rita Elizabeth Martinez Martinez, Abril Celeste García Torres, Edson Ivan
Rubio Hernandez.Universidad Veracruzana.
Introducción
Objetivos
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una
identificar la presencia de EBV en placa dento-
enfermedad autoinmune sistémica caracte-
bacteriana de pacientes con LES.
rizada por la producción de autoanticuerpos
y una diversidad de manifestaciones clínicas.
Los datos epidemiológicos sugieren que el virus de Epstein-Barr (VEB)se asocia con varias
enfermedades autoinmunes, tales como lupus
eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y
la esclerosis múltiple.
Sin embargo, no está claro si EBV juega un papel en la patogénesis de estas enfermedades, y
si es así, por el cual los mecanismos del virus
puede contribuir.
En el presente estudio se discuten los posi-
Materiales y Métodos
Se tomaron cuarenta y dos muestras de placa
dentobacteriana donde los sujetos se agruparon en dos grupos: Grupo I: 30 pacientes sistémicamente sanos, Grupo II: 12 pacientes con
LES. Se realizó la Reacción en Cadena de la
Polimerasa para identificar el ADN de EBV y la
presencia de este en los pacientes con LES.
Resultados
Se observo una frecuencia de EBV en el grupo
de pacientes con LES así como su la representación de EP en dichos sujetos.
bles mecanismos virales e inmunológicos que
Conclusiones
podrían explicar la asociación entre EBV y la
Concluimos que existe una presencia de EBV en
enfermedad autoinmune y si estas asociaciones
pacientes con LES pues se presento en la ma-
representan causas o los efectos de la inflama-
yoría de las muestras de estos pacientes y no
ción y la autoinmunidad así como su relación
existió la presencia para el grupo control.
con la enfermedad periodontal.
71
71
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-16
TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE MORDIDA CRUZ ADA
POSTERIOR .
Mariela Eliza Soto Nieves, Leticia Orozco Cuanalo, Carmen Klilia Sanchez
Gonzalez, Willebardo Moreno Mendez. Fes Zaragoza.
Introducción
Steiner para la identificación de los pacientes
La mordida cruzada posterior es la relación de
en clase III esqueletal y clase III dental con la
los molares y premolares superiores con sus
clasificación de Angle, la mordida cruzada se
antagonistas inferiores en la cual las cúspides
identificará cuando las cúspides vestibulares
vestibulares de los superiores ocluyen en el
ocluyan en el surco central de los molares infe-
surco principal de los posteriores inferiores.
riores, se realizara el análisis de Shwartz para
Este tipo de relación inversa es provocada por
la diferencia de tamaño transversal del maxilar
Se colocaro el tornillo hyrax para la disyunción
y mandíbula debido a desarmonias en el creci-
rápida del maxilar.
miento, por traumatismos, hábitos perniciosos
o función respiratoria anormal.
La disyunción rápida del maxilar es el tratamiento idóneo para contrarrestar los efectos
adversos de la mordida cruzada posteriores.
Objetivos: Analizar el aumento transversal del
maxilar superior en los pacientes con mordida
cruzada posterior.
Materiales y Métodos
Atención A 8 pacientes con mordida cruzada
posterior y clase III, se realizara el análisis de
LICEC-17
el análisis transversal.
Resultados
En los 8 pacientes se gano de 4 a 6 mm. de
acuerdo al análisis de Shwartz y en este momento se esta realización la tracción maxilar
con la mascara facial.
Conclusiones
Las reacciones derivadas de la aplicación de la
disyunción rápida maxilar en este tipo de maloclusión, pueden considerarse favorables ya que
la rotación mandibular y el adelantamiento del
maxilar, disminuye la sobremordida negativa
mejora la reacción esquelética.
DETERMINACIÓN DE POLISACÁRIDOS E X TRACELU LARES EN CE PAS AISLADAS DE SALIVA
EN ESCOLARES.
Samuel Xochihua Ramírez, Alma Luz San Martín López,
Araceli García Rocha, Magali Janeth García Vásquez,
Evaristo Hernández Quiroz, Jonathan Márquez Sánchez.
Facultad de Odontología. Universidad Veracruzana
Introducción
El Streptococcus mutans es la bacteria consi-
Los hidratos de carbono, en especifico la saca-
derada de más alto poder cariogénico, ya que
rosa están contenidos en una gran variedad de
a través de las glucosiltransferasas (GTF) rom-
alimentos consumidos diariamente.
pe los enlaces de sacarosa y une sus residuos
formando grandes cadenas de azucares deno-
72
72
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
minados polisacáridos extracelulares, más es-
Se sembraron 25 colonias de S. mutans en 25
pecíficamente glucanos, que son de dos tipos
tubos en medio BHI adicionado con sacarosa al
dextranos (solubles en agua), y mútanos (inso-
15% para la producción de polisacáridos extra-
lubles en agua) de los cuales estos últimos son
celulares.
considerados factores de virulencia.
Resultados
Objetivos
De las 25 cepas sembradas 19 (76%) produjeron
Determinar el tipo de polisacáridos extracelu-
polisacárido extracelular insoluble en agua y 6
lares producido en cepas aisladas de saliva en
(24%) produjeron polisacárido extracelular so-
escolares.
luble en agua.
Materiales y Métodos
Conclusiones
Medio BHI, sacarosa, colonias de estreptococo
Se produjeron con más frecuencia los polisa-
aisladas de saliva, tubos de ensaye, matraces,
cáridos extracelulares insolubles que solubles,
asa bacteriológica, estufa bacteriológica, vasos
siendo los primeros factores importantes en la
de precipitado, autoclave.
adhesión de las bacterias a la superficie dentarias.
Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal no probabilístico, la muestra
Se comprobó que la bacteria en presencia de
estuvo compuestas por 25 cepas de S. mutans
carbohidratos (sacarosa) y mediante la parti-
aisladas a partir de saliva de niños de una es-
cipación de las GTF produce los polisacáridos
cuela primaria, las colonias fueron selecciona-
extracelulares.
das por su morfología colonial característica.
LICEC-18
EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS DE E X TRACCIÓN DENTAL
Y SU RELACIÓN CON EL F RACASO
ENDODÓNTICO.
Donjuan Vázquez Victoria, Gaitán Fonseca Juan Francisco,
Arellano Ramírez José Antonio, Hernández Najera Salvador Rafael.
Universidad Potosina.
Introducción
El fracaso de tratamiento endodóntico se presenta principalmente cuando el tratamiento
convencional no alcanzo los objetivos clínicos,
como ausencia de dolor o inflamación, y requisitos radiográficos, la ausencia de lesión periapical. Las principales causas de fracaso son:
sobreobturación, sobreextensión, ausencia de
rehabilitación protésica, persistencia bacteriana, fractura de instrumentos, accidentes transoperatorios.
Objetivos
Evaluar las principales causas de extracciones
dentales en pacientes que acudieron a clínica
de exodoncia y cirugía y observar su relación
directa con el fracaso endodóntico.
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio observacional donde se
evaluaron 300 expedientes clínicos de la Universidad Potosina, correspondientes al semestre Agosto-Diciembre 2012 , adscritos a las clínicas de exodoncia y cirugía para determinar la
causa de extracción dental. Los datos se almacenaron y se distribuyeron de la siguiente forma: genero, enfermedad sistémica, causa de
extracción relacionada al fracaso endodóntico.
Resultados
De los expedientes evaluados se determino que
el numero total de pacientes fue 51 con indica-
73
73
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
ción de extracción de los cuales 33 sexo feme-
Conclusiones
nino (64.7%) y 18 sexo masculino (35.2%). Los
De acuerdo a lo reportado se logró determinar
pacientes que presentaron alguna enfermedad
que las principales causas de extracción esta
sistémica correspondió a 26 (50.9%) pacientes.
relacionada con caries y enfermedad periodon-
Los órganos dentales indicados para extracción
tal. En relación a la búsqueda para observar
fueron 177, por caries 75 (42.37%), enfermedad
exodoncias por fracaso endodóntico se obtuvo
periodontal 76 (42.93%), trauma 2 (1.12%), fra-
un porcentaje no significativo.
caso endodóntico 1 (.56%), motivo ortodóntico
no presento indicación, otros 23 (12.99%).
LICEC-19
P REVALENCIA DE SÍNTOMAS DE RE F LU JO (ISR) Y SU RE LACIÓN CON LA EROSIÓN EN
EST U DIANTES U NIVERSITARIOS.
Aldo Luis Pablo Gómez Oteo; Andrea Celis Castro; Estefania Berenice
Cotrina Hermida; Clara Elodia Loyo Wolf; Laura Roesch Ramos;
Antonia Barranca Enriquez. CESS-UV. Universidad Veracruzana.
Introducción
Entendemos por reflujo gastroesofágico (RGE)
el retorno sin esfuerzo del contenido gástrico a
la boca, de forma esporádica y especialmente
en el período posprandrial por su parte la erosión dental es la pérdida del tejido dental duro
que se encuentra en la superficie de los dientes
debido a procesos químicos, normalmente a un
ataque ácido, sin involucrar a la placa bacteriana.
Objetivos
Determinar la prevalencia de síntomas de reflujo en estudiantes universitarios y su relación
con la erosión dental.
dice de desgaste dental (TWI)
Resultados
Se realizo análisis estadístico en el programa
SPSS 19, en 92 estudiantes, el 56.4% fueron mujeres y el 43.6% hombres, con edad promedio
de 22.52 y una desviación estándar de 7.60,
trabajan el 23.9%, con presencia de síntomas
de reflujo el 34.5% y con erosión el 34.8% el
resto de ambos criterios no presentaban ni síntomas de reflujo ni erosión dental
Conclusiones
Es evidente la relación que existe entre la
presencia de síntomas de reflujo y la presencia de erosión dental, ya que los porcentajes
Materiales y Métodos
son coincidentes, además de las variables edad
Se realizo estudio prospectivo, transversal a 92
promedio de 22.52 la cual es superior a la que
estudiantes de nuevo ingreso al Sistema de En-
ingresa el promedio de los estudiantes (18 a
señanza abierta de la Universidad Veracruzana,
19años), estos datos son de suma importancia
a los cuales se les realizo la versión en español
por las repercusiones bucodentales que repre-
del Índice de Síntomas de Reflujo (ISR) y el ín-
sentan.
74
74
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-20
IDENTI F ICACIÓN DE LA EN F ERMEDAD P ERIODONTAL
POR GÉNERO EN ESCOLARES DE LAS EDADES DE 6 A 12
A ÑOS EN LA CI U DAD DE
SAN LU IS POTOSÍ, S.L .P.
Alma Celeste Ortega Rodríguez, Nuria Patiño Marín, Luis Armando Leal Tobías, Juan Pablo Loyola Rodríguez, Norma Verónica Zavala Alonso, Gabriel
Martínez Castañón, Rita Elizabeth Martínez Martínez, Valeria Guerrero
Barrios, María del Pilar Goldaracena Azuara.
Laboratorio de Investigación Clínica de La Facultad de Estomatología.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
ficado, generando 2 grupos de estudio Grupo 1:
La enfermedad periodontal ha demostrado ser
515 sujetos de género masculino Grupo 2: 546
una enfermedad multifactorial, de los tejidos
sujetos de género femenino.
de soporte dentario, en la actualidad han identificado la predilección por el género masculino
Las variables evaluadas fueron: medición de
y se ha demostrado que es afectado con más
profundidad de surco, índice gingival, índice
frecuencia en rangos de edad de 6 a 12 años de
de placa y cálculo en dentición temporal y per-
edad en población de diversos países.
manente.
En México no se han reportado estudios que
aborden el tema, sin embargo autores reportan
alta prevalencia de alteraciones periodontales
en población infantil.
Resultados
Se obtuvieron diferencias estadísticamente
significativas en índice de cálculo en dentición
temporal, índice de placa dentición temporal e
índice de cálculo en dentición permanente. En
Objetivos
las variables índice gingival temporales y per-
Identificar la presencia de enfermedad perio-
manentes los valores de promedio más altos se
dontal por género en escolares de las edades
presentaron en el género masculino.
de 6 a 12 años en la ciudad de San Luis Potosí
S.L.P.
Conclusiones
En la variable principal del estudio, profundi-
Materiales y Métodos
dad de surco no se encontraron diferencias es-
Se realizó un estudio transversal analítico pros-
tadísticamente significativas entre los grupos,
pectivo.
sin embargo en el género masculino se obser-
Se evaluaron 1061 sujetos de las edades de 6 a
12 años con un muestreo probabilístico estrati-
varon diferentes dientes con rangos 0-4mm. de
bolsas periodontales.
75
75
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-21
EST U DIO COM PARATIVO DE P REVALENCIA
DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE TRES
ESC U ELAS DE TE PATITLAN DE MORELOS, JALISCO.
Elida Lizeth Barba González, José Guadalupe Fernández Carranza, Mónica
Gabriela Romo Rodríguez, Martha Graciela Fuentes Lerma, Juan Carlos
Rolón Díaz, Elena del Rosario Venegas Domínguez.
División de Biomédicas en Ingenierías. Departamento de Clínicas.
Centro Universitario de Los Altos, UDG.
Introducción
Resultados
La caries dental, es una enfermedad multifac-
La prevalencia de caries fue del 87.7%, de los
torial donde intervienen agentes patológicos
cuales 55.6% fueron masculinos, el promedio
así como factores genético-familiares, cultura-
de edad fue de 7.9 años, el índice CPOD por es-
les, económicos, geográficos y sociales.
cuela fue; Ramón Corona 2.7, Gabriela Mistral
Objetivos
Determinar la prevalencia de caries y analizar
el índice CPOD en escolares de tres escuelas
del municipio de Tepatitlán de Morelos. Jalisco. México (2012).
Materiales y Métodos
Los sujetos estudiados fueron niños de 6-12
años de edad, con una n= 30 por escuela, siendo una muestra aleatoria simple, con un total
de 90, se solicitó autorización de las escuelas,
se pidió el consentimiento por escrito a los padres y/o tutores, se recabaron los datos en una
odontograma de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la Organización Mundial de la
7.6 y Leona Vicario 6. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete SPSS Statistics 21, se
realizó un análisis de varianza siendo el factor
CPOD por niño, con las variables dependientes
escuela y género con nivel de significación de
0.05
Conclusiones
De acuerdo a los resultados generales, en relación a la variable escuela, si hay diferencia
entre las mismas, ya que el valor de F*= 3.10 y
el valor de F= 15.942, en relación a la variable
género se puede decir que no hay diferencia
entre género pues el valor de F*=3.9 y el valor
de F= .305.
Salud (OMS) para el índice CPOD.
LICEC-22
MALOCLUSIONES SEGÚN ANGLE COMO AGENTE ETIO LÓGICO DE PATOLOGÍAS P U L PARES NO IN F ECCIOSAS.
Luis Daniel Sansores España, Celia Elena del Perpetuo Socorro
Mendiburu Zavala, Rubén Cárdenas Erosa.
Universidad Autónoma de Yucatán.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Las maloclusiones pueden ocasionar lesiones en
Determinar la relación entre maloclusiones se-
la pulpa dental. Esto se debe a que el sistema
gún Angle y las afecciones pulpares en órganos
vasculonervioso puede quedar expuesta debido
dentales de pacientes que acudieron a consulta
al grado de desgaste presente por el trauma
odontológica al Centro de Salud de Ticul, Yuca-
oclusal.
tán entre junio - julio de 2013.
76
76
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
MATERIAl Y MÉTODO
estudio descriptivo, transversal, prospectivo y
Frecuencia Porcentaje
observacional. Se incluyeron pacientes de 21
años y más cuyos órganos dentarios presen-
Hipersensibilidad
taron síntomas y/o signos de afección pulpar
1 4.5%
y una condición de maloclusion según Angle.
Hiperemia
Se excluyeron los que presentaron lesiones
2 9.09%
cariosas, restauraciones o tratamiento de con-
Abfraccion
ductos. Tipo de muestreo no probabilístico por
0 0%
conveniencia. Se les otorgó una carta de con-
Anquilosis
sentimiento informado y voluntario, efectuan-
0 0%
do examen y pruebas clínicas y radiográficas,
Nódulo
observando la oclusión. Análisis estadístico
1 4.5%
descriptivo (frecuencias y porcentajes).
LICEC-23
4 18.2%
4 18.2%
9 40.9%
3 13.7%
1 4.5%
6 27.27%
4 18.2%
4 18.2%
0 0%
1 4.5%
1 4.5%
2 9.09%
0 0%
0 0%
1 4.5%
CONCLUSIONES
RESULTADOS
sí existe relación entre el grado de carga mecá-
Tabla 1.Afección pulpar y tipo de mal oclusión
nica de la oclusión y la salud del tejido pulpar,
según Angle de 22 órganos dentarios.
el cual reacciona
Afección pulpar Clase I
fisiológicamente ante las fuerzas mediante dis-
Frecuencia Porcentaje
Clase II
tintos y específicos mecanismos.
Frecuencia Porcentaje
Clase III
Frecuencia Porcentaje
Total
CASOS Y CONTROLES DE QU ISTES DENTIGEROS, TRATADOS POR DESCOM P RESION.
Ivette Ramos Ubaldo, Dario Gaytan Hernandez, José Honorio Olvera
Delgado, Mauricio Orellana Centeno, José Eduardo Orellana Centeno,
Juan Francisco Reyes Macías.
universidad Autónoma de San Luis Potosí.
INTRODUCCIÓN
MATERIAl Y MÉTODO
El quiste dentígero también llamado folicular,
Serie de casos y controles, el grupo de estu-
ocupa el segundo lugar en prevalencia, se de-
dio consistió en 10 pacientes con diagnóstico
sarrollan a partir de un órgano dentario reteni-
de quiste dentígero, 6 hombres y 4 mujeres,
do. La descompresión, constituye una alterna-
con un rango de edad comprendido entre 8-11
tiva en el tratamiento siendo un procedimiento
años, que acudieron a consulta, a la clínica li-
conservador dentario.
cenciatura de odontopediatría de la Facultad
OBJETIVO
Demostrar que la descompresión es una alternativa en el tratamiento de quistes dentigeros.
de Estomatología de la UASLP., entre los años
2010-2013, a los cuales se decidió tratar por la
técnica quirúrgica de descompresión. Realizándose controles clínico/radiográficos, midiendo
77
77
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
los planos anterosuperior y posteroinferior de
programa SPSS versión 18, a través de la prue-
las cavidades quísticas, cada mes, con el fin de
ba de Correlación Lineal de Pearson p= 0.01
verificar el grado y la velocidad de involución,
demostrando diferencias significativas en las
a expensas de la neoformación de hueso y re-
lesiones en los meses de revisión.
posicionamiento de órganos dentarios comprometidos.
LICEC-24
CONCLUSIONES
Esta técnica cumple con las expectativas de
RESULTADOS
mínima invasión de la odontología del siglo XXI
Se realizó las el análisis estadístico mediante el
a favor de la integridad del individuo.
Uso de aux i li a r es pa r a l a h igi en e buc al
y su dist r i buc ión por edad y se xo en
escol a r es de 6 a 12 a ños de edad.
César Tadeo Hernández Martínez, Carlo Eduardo Medina Solís,
Norma Leticia Robles Bermeo, Edith Lara Carrillo,
Miriam Veras Hernández, Ana Alicia Vallejos Sánchez,
Juan Fernando Casanova Rosado.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
OBJETIVO
RESULTADOS
Determinar la frecuencia del uso de auxiliares
La prevalencia de uso de los auxiliares de hi-
de higiene bucal en escolares.
giene fue: cepillado dental 85.8%, pasta dental
MATERIAl Y MÉTODO
En una muestra de 1404 escolares de 6-12 años
de edad de 14 escuelas públicas de la ciudad de
Pachuca, Hidalgo, México se realizó un estudio
transversal. Las variables de recogieron utilizando cuestionarios. Las variables relacionadas
con la higiene bucal fueron: 1) frecuencia de
cepillado dental (Menos de una vez al día vs Al
menos una vez al día), 2) uso de pasta dental
(No Siempre vs Siempre), 3) uso de hilo den-
90.9%, uso de hilo dental 19.4%, uso de enjuague bucal 28.2%. Sólo 11.8% utilizaron los 4 los
auxiliares de higiene bucal regularmente. Por
sexo solamente en el uso de pasta dental se
observaron diferencias (p<0.05); las mujeres lo
utilizaron con mayor frecuencia. Por edad, las
diferencias fueron observadas (p<0.05) en cepillado dental; los más pequeños se cepillaron
más, e hilo dental; los más grandes lo utilizan
con más frecuencia.
tal (Nunca, no conoce vs Al menos una vez a
CONCLUSIONES
la semana), 4) uso de enjuague bucal (Nunca,
Las frecuencias de utilización de auxiliares de
no conoce vs Al menos una vez a la semana).
higiene oral no fueron del 100%. El cepillado
El análisis se realizó utilizando pruebas no pa-
dental fue la práctica que más realizan los ni-
ramétricas.
ños del estudio. Se encontraron diferencias por
edad y sexo en algunas variables relacionadas
con los auxiliares de higiene bucal.
78
78
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-26
P REVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE
LA EN F ERMEDAD P ERIODONTAL ENTRE LA POBLACION
DE U N CENTRO DE SALU D DE ACA P U LCO, GU ERRERO.
Francisco Javier Abarca Rebolledo, N. Samanta Romero Castro,
Salvador Reyes Fernández, Guadalupe M. Espinosa Iturriaga,
David Ávila Arizmendi, Xenia T. Cobos Cruz, Miguel Contreras Palma.
Universidad Autónoma de Guerrero, U.A.G.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
La enfermedad periodontal constituye uno de
La prevalencia de la enfermedad periodontal
los padecimientos de mayor frecuencia en la
en general fue del 72%(72/100), gingivitis 51%
cavidad bucal, manifestándose principalmente
(51/100)y periodontitis 21% (21/100).
como gingivitis.
El grupo de edad más afectada por la enferEl factor determinante en su aparición es la
medad periodontal fue el de 37-72 años con el
placa. Algunos factores de riesgo que se han
86.3% (44/100).
asociado son: sexo, edad, tabaquismo, diabetes, apiñamiento, restauraciónes desajustadas,
El sexo más afectado por la enfermedad perio-
tratamientos de ortodoncia, entre otros.
dontal fue el masculino con un 94.4% (17/18).
OBJETIVO
Los factores asociados a la enfermedad pe-
Conocer la prevalencia y los factores de riesgo
riodontal fueron: edentulismo (ORa=9.34 IC
de la enfermedad periodontal entre la pobla-
95% 2.69-32.38), sexo masculino(ORa=9.02 IC
ción de un Centro de Salud de Acapulco, Gue-
95% 1.36-59.76 )y falta de uso del hilo dental
rrero.
(ORa=8.34 IC 95% 1.86-37.33)
MATERIAl Y MÉTODO
CONCLUSIONES
Estudio Transversal. Muestra por conveniencia
LA prevalencia de enfermedad periodontal fue
conformada por 100 pacientes que acudieron
alta, y se encontró dentro de lo esperado según
a consulta odontológica en un centro de salud.
los reportes de la literatura.
Se incluyeron pacientes sanos y diabéticos controlados.
En el análisis multivariado el sexo masculino,
edentulismo y falta de uso de hilo dental resul-
El instrumento de recolección fue un cuestionario y formatos para Índice Periodontal Simplificado. Se realizó máscara de captura en Epi
Data,análisis bivariado y multivariado en programa CIET Map.
taron factores asociados.
79
79
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-27
Tou rus.
ALARCÓN COBOS ABEDEY A.,SEVILLA FRANCISCO SOLEDAD J.,
GOMEZ MEZA V. GERARDO, ESPINOSA ITURRIAGA GUADALUPE M.,
COBOS CRUZ XENIA T.,ROMERO CASTRO N. SAMANTA, REYES FERNANDEZ SALVADOR.
UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO.
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
Los tourus:Exóstosis óseas un crecimiento anor-
Realizar historia clínica exploración física a
mal de hueso no tumoral, producen una protu-
cada alumno en la clínica de admisión.
berancia sobre la superficie,histológicamente
muestran la estructura del hueso cortical maduro,su nombre depende de localización anatómica.
La superficie de la mucosa puede estar ulcerada debido a los traumatismos y provocar heridas dolorosas de cicatrización lenta y muchas
veces provoca osteomielitis.Tienen crecimiento muy lento,hasta 90% de los casos pueden ser
MATERIAL
Equipo de exploración. Cámara Abate lengua.
RESULTADOS
En una población de 720 estudiantes de la unidad académica de odontología, encontramos
6.9%presenta algún tipo de torus las mujeres
tienen mayor prevalencia presentando un 74%
hombres 26%.
bilaterales.
Localización:
Radiológicamente aparecen como lesiones ra-
Mujeres:Lingual52% Palatino32% Ambos16%
dio-opacas difusas.Todavía se desconoce la
causa de estas anomalías,puede ser hereditario
y relacionado a factores como:estrés,genética,hábitos alimenticios y enfermedades periodontales.
Hombres: Lingual 70% Palatino 23% Ambos7%
Forma:Mujeres: Planos11% Lobular24% Nodular60% Fusiforme5%
OBJETIVO
Hombres:Planos15%
Conocer la prevalencia de tourus en la UAO de
Fusiforme0%
la UAGro.
Lobular46%
Nodular39%
CONCLUSIONES
MATERIAl Y MÉTODO
Tras la búsqueda bibliográfica podemos de-
Estudio transversal descriptivo en población de
cir:Torus mandibulares están relacionados con
800 alumnos de UAO de UAGro.Se obtuvo una
factores no modificables como:edad y sexo.Se
muestra representativa de 720,fueron revisa-
piensa que su aparición es el resultado de la
dos en la clínica de admisión durante:Agosto
interacción de factores genéticos con factores
2012-Enero 2013,de lunes-viernes 7:00-9:00.
medio ambientales.No requieren tratamiento
Se realizó un estudio de observación y palpa-
a menos que sean molestos,demasiado gran-
ción clínica para detectar presencia de torus.
des,alteren
traumas.
la
función,ubicación,produzcan
80
80
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LICEC-28
P REVALENCIA DE LESIONES EN LA M UCOSA ORAL EN
PACIENTES ADU LTOS MAYORES INSTIT UCIONALI Z ADOS EN ASILO NICOLAS AGU ILAR EN LA CI U DAD DE
SAN LU IS POTOSí.
Eunice Areli Jalomo De León, Eliud Alejandro Arriola Guillen,
Oscar Alejandro Duque Garay, Fabiola Anel Santillán Aguilar,
Karla Judith Ramírez Lucero, Brenda Pérez Aguirre.
Universidad Potosina,san luis potosí, s.l.p.
INTRODUCCIÓN
MATERIAl Y MÉTODO
Los adultos mayores presentan frecuentemen-
Mediante exploración clínica se reviso la cavi-
te problemas en cavidad bucal, pero no acuden
dad oral de adultos mayores en el asilo Nicolás
a consulta dental a su revisión apropiada.
Aguilar de la Ciudad de San Luis Potosí.
OBJETIVO
RESULTADOS
Determinar la prevalencia de lesiones en la
Se encontró que 1 de cada 2 adultos mayores
mucosa oral en pacientes adultos mayores en
presentan al menos 1 lesión en la mucosa. La
el Asilo Nicolás Aguilar en la ciudad de San Luis
xerostomía fue la lesión con mayor frecuencia.
Potosí.
CONCLUSIONES
La consulta dental debe ser parte de la revisión
rutinaria en adultos mayores.
LICEC-29
NECESIDADES P ROTESICAS SEGÚN EDENT U LISMO DE
PACIENTES ADU LTOS MAYORES INSTIT UCIONALI Z ADOS EN EL ASILO NICOLAS AGU ILAR .
Karla Judith Ramírez Lucero, Fabiola Anel Santillán Aguilar,
Alejandro Duque Garay, Eunice Areli Jalomo de León,
Eliud Alejandro Arriola Guillen, Brenda Pérez Aguirre.
Universidad Potosina,san luis potosí, s.l.p.
INTRODUCCIÓN
planteó el tratamiento óptimo a cada caso, re-
Las razones de la pérdida de la dentición,
gistrándose en una base de datos.
edentulismo total o parcial, son múltiples y variadas, siendo la interacción de diversos procesos generales o individuales.
OBJETIVO
Identificar las necesidades protésicas de adultos mayores institucionalizados en el asilo Nicolás Aguilar.
MATERIAl Y MÉTODO
Se examinaron clínicamente adultos mayores
pertenecientes al Asilo Nicolás Aguilar y se
RESULTADOS
Frecuencia alta de edentulismo parcial y total.
CONCLUSIONES
La rehabilitación total bucal y la conservación
de los tejidos remantes es el objetivo del tratamiento protésico, reemplazo de dientes perdidos mediante restauraciones fijas o removibles.
81
81
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEC-01
ASOCIACIÓN DE SOBRE P ESO Y OBESIDAD CON CARIES
DENTAL Y CONSU MO DE MICRO Y MACRON U TRIENTES
EN ESCOLARES DE LA CI U DAD DE SAN LU IS POTOSÍ.
José Enrique Castañeda Montero, Silvia Munguía Moreno, Nuria Patiño Marín, Juan Pablo Loyola Rodríguez, Norma Verónica Zavala Alonso, Gabriel
Alejandro Martínez Castañón, Rita Elizabeth Martínez Martínez,
Juan Rancisco Reyes Macías.
Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
tendencia central, se utilizaron las pruebas de
La dieta es factor etiológico y asociado a la
x2, Kruskal Wallis y U de Mann Whitney.
caries dental. El sobrepeso y la obesidad, así
como la caries dental son grandes problemas
de salud pública en el mundo.
No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en caries dental en dentición
Objetivos
temporal al comparar los grupos. Comparando
Asociar la presencia de sobrepeso y obesidad,
los grupos normopeso y obesidad se obtuvieron
con caries y el consumo de micro y macronu-
diferencias en dientes permanentes cariados
trientes en niños de 6 a 12 años.
(p=0.001), CPO-D (p=0.0001) e índice de nece-
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio transversal analítico con
muestreo probabilístico conglomerado en la
ciudad de San Luis Potosí incluyendo 601 niños
de 6 a 12 años formando tres grupos: 1) 310 sujetos con normopeso, 2) 136 sujetos con sobrepeso, 3) 155 sujetos con obesidad. Se estanda-
PICEC-02
Resultados
sidades de tratamiento (p=0.001); comparando
el grupo de sobrepeso y obesidad se obtuvieron
diferencias significativas en dientes permanentes cariados (p=0.003), CPO-D (p=0.0049) e índice de necesidades de tratamiento (p=0.0003).
Se obtuvieron diferencias para calorías, vitamina B6 glucosilada y DHA4.
rizó al investigador. Algunas variables obtenidas
Conclusiones
fueron: sexo, edad, índice de masa corporal,
Los niños con obesidad tienen más caries den-
micronutrientes, macronutrientes, caries den-
tal en dentición permanente que los niños sa-
tal, CPO-D, ceo-d. Se reportaron medidas de
nos y con sobrepeso.
ANÁLISIS DE BIOCOM PATI BILIDAD DE TRES CEMENTOS
SELLADORES ENDODÓNTICOS Y TRES MATERIALES
DE SELLADO A PICAL SÓLIDO A BASE DE CEMENTO
PORTLAND.
Dra. Begoña Lissett Estrada Góngora, Dr. Juan Manuel Solís Soto, Dra. Fanny López Martínez, Dr. Jorge Jaime Flores Treviño, Dra. Idalia Rodríguez
Delgado, Dra. Rosa Isela Sánchez Nájera, Dra. Myriam Carolina Guerra Rodríguez, Lic. Gustavo Israel Martínez González. Posgrado de Endodoncia.
Facultad de Odontología, UANL.
Introducción
la reparación de lesiones y brindar un sellado
Los cementos selladores al estar en contacto
hermético del ápice radicular.
con tejidos periapicales deben ser materiales biocompatibles, deben ayudar y estimular
Objetivos
Evaluar biocompatibilidad de cementos endo-
82
82
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
dónticos (AH Plus, Tubli-seal, Sealer 26) y ce-
Resultados
mentos Portland (Blanco, Gris y Azulejero) me-
De los cementos Portland, el que presentó me-
diante producción de Citocinas y Quimiocinas
jor biocompatibilidad fue el Cemento Blanco,
proinflamatorias en plasma de ratón.
ya que sólo se observó la presencia de G-CSF, y
Materiales y Métodos
21 ratones se inocularon con su cemento correspondiente en región subepidérmica del dorso.
A las 24 horas se obtuvo muestra de sangre del
de los cementos endodónticos comerciales, el
que presentó mejor biocompatibilidad fue AH
Plus, mostrando los niveles de absorbancia más
bajos.
área retro orbital, siendo centrifugadas para
Conclusiones
la obtención del suero, se analizó la presencia
El análisis estadístico demostró que todos los
de las Citocinas y Quimiocinas proinflamatorias
cementos presentaron excelente Biocompa-
(IL-1alfa, IL-1beta, IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, IL-12,
tibilidad, el orden de mayor a menor fue el
IL-17A, IFN-gama, TNF-alfa, G-CSF, GM-CSF).
siguiente: Cemento Blanco y Azulejero, siguiendo Cemento Gris, AH Plus, Tubli-seal y por
último Sealer 26.
PICEC-03
ANÁLISIS DE LA TRANSPORTACIÓN DEL EJ E LONGIT U DINAL DE LOS CONDUCTOS EN C U BOS DE ACRÍLICO
DESP U ÉS DE INSTRU MENTARLOS CON P ROTA P ER
U NIVERSAL Y ENDOSEQU ENCE .
Dr. Rubén Héctor Enríquez Pérez, Dra. Idalia Rodríguez Delgado, Dr. Jorge
Jaime Flores Treviño, Dra. Rosa Isela Sánchez Nájera, Dra. Myriam Carolina
Guerra Rodríguez, Dra. Fanny López Martínez, Lic. Gustavo Israel Martínez
González, Dra. Hilda H. H. Torre Martínez.
Posgrado de Endodoncia. Facultad de Odontología, UANL.
Introducción
sin instrumentar con el estereomicroscopio di-
La anatomía radicular es muy compleja, dife-
gital Motic y se les realizaron mediciones ini-
rente en cada pieza dental. El fracaso endo-
ciales a 2, 5 y 9 mm. Se instrumentó a 0.40/.06
dóntico puede ser debido al incorrecto uso del
ENDOSEQUENCE y F4 PROTAPER UNIVERSAL.
instrumental durante el procedimiento. Así que
la manera en que el clínico trabaje influirá
Con los programas AUTOCAD y Photoshop 7.0
enormemente en el resultado.
se evaluaron las fotografías pre y post instru-
Objetivos
Determinar la desviación producida en los con-
mentación y se realizaron las mediciones de los
conductos.
ductos de cubos de acrílico ocasionados por
Resultados
la instrumentación con los sistemas rotatorios
Hubo diferencia estadísticamente significati-
PROTAPER UNIVERSAL y ENDOSEQUENCE.
va en la desviación del eje longitudinal, en la
Materiales y Métodos
26 cubos de acrílico estandarizados en el grado
de curvatura, se dividieron en dos grupos, uno
para cada técnica, se les tomaron fotografías
iniciales en sentido buco-lingual y mesio-distal,
toma buco-lingual, a los 9mm., ENDOSEQUENCE
(0.105mm) y PROTAPER UNIVERSAL (0.172mm)
hacia la pared Mesial y hacia la Distal, ENDOSEQUENCE (0.289mm), mientras que PROTAPER
UNIVERSAL (0.212mm).
83
83
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Y en la toma mesio-distal, en el tercio cervi-
Conclusiones
cal hacia la pared lingual, ENDOSEQUENCE
Bajo las condiciones de este estudio, en base
(0.225mm) y PROTAPER UNIVERSAL (0.287mm)y
a los datos obtenidos, se puede concluir que:
en el tercio apical, hacia la pared Bucal, donde
ambos sistemas rotatorios (ENDOSEQUENCE y
ENDOSEQUENCE (0.094mm) y PROTAPER UNI-
PROTAPER UNIVERSAL) producen una desvia-
VERSAL (0.146mm).
ción estadísticamente significativa en el conducto.
PICEC-04
ASOCIACION DE SOBRE P ESO Y OBESIDAD CON EN F ERMEDAD P ERIODONTAL Y MACRO Y MICRON U TRIENTES
EN ESCOLARES DE LA CI U DAD DE SAN LU IS POTOSÍ.
Martín Ulises Lira Hernández, Silvia Munguía Moreno, Nuria Patiño Marín,
Juan Pablo Loyola Rodríguez, Norma Verónica Zavala Alonso, Gabriel Alejandro Martínez Castañón, Rita Elizabeth Martínez Martínez, Oscar Cepeda Argüelles. Facultad de Estomatología, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
Resultados
La enfermedad periodontal es la segunda en-
Al comparar los grupos normopeso y sobrepeso
fermedad bucodental más frecuente en el
se obtuvo diferencia estadísticamente signifi-
mundo de acuerdo a la OMS. La malnutrición
cativa al comprar las variables índice gingival
en el mundo es un gran problema de salud pú-
en temporales (p=0.0111) e índice de cálculo
blica. Resulta importante saber si existe entre
en temporales (p=0.0137).
ellos una asociación.
Objetivos
Asociar el sobrepeso y obesidad con la presencia de enfermedad periodontal y los micro y
macronutrientes en niños de 6 a 12 años.
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio transversal analítico con
muestreo probabilístico estratificado en la ciudad de San Luis Potosí incluyendo 1314 niños de
6 a 12 años formando tres grupos:
1) 310 sujetos con normopeso, 2) 136 sujetos
Al comparar los grupos normopeso y obesidad
se obtuvieron diferencias para las variables índice gingival en temporales (p=0.0435) e índice
de placa en permanentes (p=0.0214).
Al comparar los grupos sobrepeso y obesidad se
obtuvieron diferencias para las variables índice
de placa en permanentes (p=0.0370) e índice
de cálculo en permanentes (p= 0.0135).
Se observaron diferencias para calorías, DH4 y
vitamina B6 glucosilada.
con sobrepeso, 3) 155 sujetos con obesidad. Se
Conclusiones
estandarizó al investigador.
Los niños con obesidad tienen más profundidad
Algunas variables obtenidas fueron: sexo,
edad, índice de masa corporal, micronutrientes, macronutrientes, gingivitis, enfermedad
periodontal. Análisis estadístico: se reportaron
medidas de tendencia central, X2, U de Mann
Whitney y Kruskal Wallis.
de bolsa e índice gingival que los niños sanos y
con sobrepeso.
84
84
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEC-05
CON F IABILIDAD DEL MOR P H ING DEL VIEW BOX PARA
P REDICCIÓN DE CAM BIOS EN EL P ER F IL DE PACIENTES
TRATADOS ORTODÓNTICAMENTE .
Armando Venegas Cadenas, Aracely Ayala Suarez, Vidal Almanza Ávila, Renato Nieto Aguilar. Departamento de Posgrado. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.
Introducción
neo y fotografías de perfil pretratamiento y 10
En la actualidad los tratamientos de Ortodon-
radiografías laterales de cráneo y fotografías
cia tienen por objeto lograr resultados sobre la
de perfil postratamiento de 10 pacientes orto-
estética, la función y la armonía de las estruc-
dónticos. Se escanearon y transfirieron las ra-
turas dentofaciales del paciente. En este con-
diografías pretratamiento al programa Viewbox
texto, actualmente existen programas cefalo-
para realizar el Morphing y comparar con el re-
métricos computarizados que indican predecir
sultado de las radiografías postratamiento.
los resultados finales en la apariencia facial,
previos a la finalización del tratamiento ortodóntico. Se estipula que el uso del software de
diagnóstico ortodóntico Viewbox, permite predecir de manera confiable mediante Morphing,
cambios en el perfil del paciente antes de iniciar el tratamiento, lo que permite ofrecer una
vista del resultado final a su tratamiento.
Objetivos
Este trabajo de investigación se realizó para
valorar el grado de confiabilidad del Morphing
del Viewbox, como un predictor de cambios en
el perfil del paciente tratado ortodónticamente.
Materiales y Métodos
Resultados
Nuestros resultados indican que el Morphing y
el resultado final de los pacientes a un p<0.05,
no presentó diferencias estadísticamente significativas en relación a la posición del labio
superior, el labio inferior y mentón.
Conclusiones
El uso del Morphing del programa Viewbox
como un elemento de predicción diagnóstica es
confiable en ortodoncia.
Además de servir como plataforma para mostrar al paciente antes de su tratamiento, las
posibilidades de corrección de su perfil una vez
finalizado el tratamiento de ortodoncia.
Se utilizaron 10 radiografías laterales de crá-
PICEC-06
DESIGUALDADES EN SALU D BUCAL EN ESCOLARES
DE TRES ESTRATOS SOCIALES DE LA CI U DAD
DE DU RANGO.
Omar Alejandro Tremilllo, Josué Ruben Magallanes Luna, Nelly Molina
Frechero, Ramón Carreón Burciaga, Rogelio González González. Maestría
en Ciencias Estomatológicas. FO. UJED, UAM Xochimilco.
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Objetivos
Materiales y Métodos
El objetivo de este estudio fue evaluar el esta-
Se desarrolló un estudio descriptivo, transver-
do de salud bucal en adolescentes de tres es-
sal y observacional en escolares de 12 años de
tratos sociales en la ciudad de Durango.
edad de ambos géneros de tres estratos socioeconómicos de la ciudad de Durango selecciona-
85
85
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
dos de acuerdo a la clasificación de CONAPO.
de CPOS 2.25. Higiene bucal mala fueron 202
La experiencia de caries dental fue medida me-
niños, higiene bucal regular 248, y con higiene
diante el índice CPOD utilizando los criterios
bucal buena 85. El CPOD fue 2.8 (IC95% 2.47-
de la OMS de 1997 y la higiene bucal se valoró
3.14) en escolares con higiene bucal mala,
por la presencia de placa dentobacteriana, con
CPOD de 2.1 (IC95% 1.83-2.36) con higiene re-
los criterios establecidos por Löe y Silness. Dos
gular y 1.35 (IC95% 0.96-1.75) con higiene bue-
odontólogos fueron calibrados con los criterios
na.
de la OMS obteniendo un valor de calibración
intra e inter examinador Kappa >.96.
Conclusiones
De acuerdo a los resultado encontrados pode-
Resultados
mos concluir que existe relación entre el estra-
La población de estudio estuvo constituida por
to social y la salud bucal. Por lo que se sugiere
547 escolares de ambos géneros. La experien-
implementar medidas preventivas a través de
cia de caries dental en toda la población fue
programas educativos en las escuelas de zonas
más carenciadas de la ciudad de Durango.
PICEC-07
ESTIMACIÓN DE LA VIABILIDAD MICROBIANA P RESEN TE EN TERCEROS MOLARES EN P ROCESO DE ERU PCIÓN
MEDIANTE 3 DI F ERENTES TI POS DE M U ESTREO.
Pamela Yazmín Flores Espino, Ramón Gil Carreón Burciaga, Graciela Zambrano Galván, Ronell Bologna Molina, Nohé Vargas Chávez, Palmira Araico Melchor. Universidad Juárez del Estado de Durango. Departamento de
Investigación de La Facultad de Odontología.
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Introducción
inoculadas e incubas en medios líquidos para
Se considera que la cavidad oral humana pre-
la determinación de la viabilidad celular por
senta una mayor biodiversidad microbiana;
luminiscencia utilizando el reactivo BacTiter-
comportándose un pequeño grupo de ellas
Glo™ (Promega). El análisis estadístico se llevó
como patógenos oportunistas en la propia cavi-
a cabo mediante estadística descriptiva con el
dad oral, otras pueden causar infecciones.
programa SPSS 15.0.
Objetivos
Resultados
Determinar la cantidad de flora microbiana
Se incluyeron 24 individuos (69.6% mujeres y
presente en terceros molares en proceso de
30.4% hombres), con edad de 20.6 ± 2.6. El 87%
erupción mediante 3 diferentes tipos de mues-
de los participantes refirieron molestia en la
treo.
toma de la muestra; siendo el órgano denta-
Materiales y Métodos
Es un estudio observacional, transversal, prospectivo. Se incluyeron hombres y mujeres entre
18 a 30 años. Se realizó historia clínica y exploración bucal; además de una toma de muestra
rio en erupción más frecuente el 48. La viabilidad celular fue 132310.16 ± 2.84108e5 URL,
72342.6250 ± 1.26681e5 URL, y 164781.0000 ±
2.39876e5 para el cepillo, cureta y punta de
papel respectivamente.
bacteriológica introduciendo uno de los tres di-
Conclusiones
ferentes instrumentos cureta, punta de papel
Los resultados obtenidos sugieren que la punta
(tamaño 40) y/o cepillo interdental al azar, en
de papel es el mejor instrumento para determi-
el espacio que se encuentra entre la encía y el
nar la viabilidad microbiana en individuos con
tercer molar en erupción, las muestras fueron
terceros molares en proceso de erupción.
86
86
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEC-08
F REC U ENCIA DE CARIES DENTAL Y C UANTI F ICACIÓN
DE S. M U TANS Y S. SOBRIN US EN PACIENTES CON
ARTRITIS REU MATOIDE .
Marco Antonio Reyes Torres, Rita E. Martínez Martínez, Javier Sancho Mata.
Maestría en Ciencias Odontologicas.
Universidad Autónoma de San Luis Potosi.
Introducción
(14.81 vs 12.95, p < 0.0745), los pacientes con
Los pacientes con AR con frecuencia presentan
AR presentan mayor numero de O.D.s cariados
disminución del flujo salival con sintomatología
(5.83) mostrando una diferencia estadistica-
de xerostomía, la cual esta asociada a mayor
mente significativa, demostrando que estos pa-
frecuencia de caries dental.
cientes muestran caries activa.
Objetivos
Comparar la frecuencia de caries dental en pacientes con AR y pacientes sanos.
En el indice de caries significante el grupo control presento mayor afección (20.69 vs 18.38,
p <0.05) demostrando que la caries dental no
Materiales y Métodos
están tan estrechamente relacionada con la
Estudio transversal analítico prospectivo. Con
presencia de AR. en el indice de dientes funcio-
una N de 86 pacientes, se tomaron muestras
nales el grupo control presenta mayor afección
de placa supragingival de 43 pacientes con AR
(71.59 vs 65.44, P<0.1346); el indice de necesi-
y 43 pacientes sanos, se realizó PCR en tiempo
dades de tratamiento en el grupo AR presenta
real y cuantificación de S, mutans y S. sobrinus.
mayor afección (66.77 vs 36.32, p=0.0002) al
igual que en el indice de cuidados.
Se determina y compara el indice CPO-D, indice de caries significante, índice de cuidados,
indice de necesidades de tratamiento e indice
de dientes funcionales en ambos grupos.
PICEC-09
Conclusiones
Pacientes con AR presentan una historia similar
de caries dental a comparación de los controles. Con respecto a S. mutans el grupo AR pre-
Resultados
sentó mayor cantidad de bacterias al igual que
El indice CPO-D del grupo sano fue mayor
para el S. sobrinus.
NIVELES DE F LÚOR EN AGUA POTABLE Y SU RELACIÓN
CON LA SEVERIDAD DE F LUOROSIS DENTAL .
Omar Tremillo, Nelly Molina, Ronell Bologna, Rogelio González,
Enrique Gaona. Departamento de Investigación. Universidad Juárez
del Estado de Durango, Facultad de Odontología.
Introducción
dental en escolares de 12 años de edad de la
La fluorosis dental es la manifestación clínica
ciudad de Durango.
evidente de la intoxicación por fluoruro o fluorosis, es un problema endémico de salud publica que afecta a la población infantil y adolescente en diversas regiones del mundo.
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio transversal en escolares
de doce años de edad de la ciudad de Durango.
Objetivos
Se determinó la concentración de fluoruro en
Determinar la concentración de fluoruro en
agua con el método potenciómetro.
agua y relacionarlo con los niveles de fluorosis
87
87
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
El resultado fue clasificado en zonas de acuerdo
de fluoruros y la severidad de fluorosis dental,
a las concentraciones de fluoruro. Fueron selec-
en la tres zonas.
cionados aleatoriamente escolares y se les realizó revisión bucal aplicando el índice de TF.
Conclusiones
Las concentraciones de fluoruro encontradas
Resultados
en la ciudad de Durango rebasaron los niveles
Las muestras de agua obtenidas del suminis-
recomendados por la norma mexicana y la OMS
tro público tuvieron variabilidad entre 1.5 a
y la población expuesta presentó niveles muy
6.2ppm. Se clasificaron tres zonas de estudio (1,
altos de fluorosis dental.
2 y 3) La media de fluoruros fue en la zona 1=
PICEC-10
2.56 + 0.33, en la zona 2=3.5 + 0.78 y en la 3= 4.6
Se recomienda implementar medidas para re-
+ 1.21. La severidad se mostró alta en todas las
gular las concentraciones del agua de los pozos
zonas, existiendo relación entre el nivel medio
de consumo humano.
RELACIÓN ENTRE LA H I PERMOVILIDAD ARTIC U LAR
GENERALI Z ADA Y LA DISF U NCIÓN
TEM POROMANDI BU LAR .
Homero Castañeda Rojo, Gladys Mora Cerda, Sara Mendoza Páramo,
Renato Nieto Aguilar, Ma. Luz Vargas Purecko.
Departamento de Posgrado. Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.
Introducción
vero. Posteriormente se relacionó el grado de
La hipermovilidad articular generalizada (HAG)
afectación con signos y síntomas de disfunción
ha sido considerada un factor predisponente
temporomandibular, edad y sexo.
para el desarrollo de la disfunción temporomandibular (DTM). La HAG es una enfermedad
hereditaria definida por el aumento en el rango
de movilidad de múltiples articulaciones que se
presenta en el 25% de la población.
Resultados
De los cincuenta y cinco pacientes analizados,
cinco personas presentaron valores de puntuación normal, diez y seis pacientes presentaron
puntuación moderada y en treinta y cuatro
Objetivos
pacientes se presentaron valores con puntua-
Identificar la relación que existe entre la hiper-
ción severa. Además, se encontraron distintos
movilidad articular generalizada y la disfunción
padecimientos relacionados con la DTM entre
temporomandibular.
otros; dolor muscular, dolor articular, bruxismo
Materiales y Métodos
y chasquidos.
Participaron en el estudio cincuenta y cinco
Conclusiones
pacientes con edades de entre once y cincuen-
La disfunción temporomandibular tiene rela-
ta y cuatro años, provenientes de la clínica de
ción con la hipermovilidad articular generali-
oclusión del Posgrado de la Facultad de Odon-
zada. Sin embargo, aunque nuestros resultados
tología de la UMSNH.
mostraron que de los cincuenta y cinco pacien-
Se les realizó historia clínica y exploración física de acuerdo al test propuesto por Beighton,
para diagnosticar a los pacientes según su grado de afectación en normal, moderado y se-
tes analizados, veinticuatro presentaron algún
signo y síntoma de disfunción temporomandibular; en el caso de la edad y el sexo, éstos
últimos se relacionaron significativamente con
los diferentes niveles de afectación.
88
88
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEC-11
ALTERACIONES CE FALOMETRICAS, CARIES
Y EN F ERMEDAD P ERIODONTAL EN PACIENTES
CON SÍNDROME DE DOW N.
Palmira Araico Melchor, Marcelo Gómez Palacio Gastélum,
Graciela Zambrano Galván, León Francisco Espinosa Cristóbal,
Pamela Yazmín Flores Espino. Universidad Juárez del Estado de Durango.
Departamento de Investigación de La Facultad de Odontología.
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Introducción
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético, que presenta diversas alteraciones a nivel
óseo y dental. Durango ocupa el séptimo lugar
con individuos de ésta afección y a pesar de
esto no se presentan reportes acerca de éste
tema aplicado a nuestro medio odontológico.
Resultados
Se incluyeron 32 pacientes de 61 pacientes
evaluados (56% masculino y 44% femenino).
El análisis de Ricketts determinó valores alterados; Los principales valores con mayor
alteración se describen con las siguientes me-
Objetivos
dias: A nivel dental (overjet: .28mm; overbite:
Determinar las alteraciones cefalométricas,
-1.0mm), problema óseo dentario (protrusión
presencia de caries y enfermedad periodontal
incisivo inferior: 5.99mm; inclinación incisivo
en pacientes con Síndrome de Down en la ciu-
inferior: 35. 34º), problema determinante (án-
dad de Durango.
gulo mandibular: 18.50º; profundidad maxilar:
Materiales y Métodos
Estudio transversal descriptivo, la muestra se
recolectó de manera no probabilística consecutiva a pacientes diagnosticados previamente
con SD. Se realizaron radiografías laterales de
PICEC-13
desviación estándar con el programa SPSS 15.00
43.50º) y problema estructural interno: (altura
facial posterior: 68.8mmº; posición de la rama:
82.50º; arco mandibular: 43.50º). El 62.5% de
la población presenta caries, y 81% enfermedad
periodontal.
cráneo para realizar análisis cefalométricos de
Conclusiones
Ricketts e historias clínicas donde se evaluó
Los pacientes con SD mostraron alteraciones
presencia de caries y enfermedad periodontal
cefalométricas principalmente área óseo den-
(según criterios de la OMS). Los resultados fue-
tario y estructural interno; la presencia de ca-
ron reportados a través de estadística descrip-
ries y enfermedad periodontal fueron presen-
tiva como frecuencias, porcentajes, medias y
tadas de manera relativamente elevadas.
I den t i f ic ac ión de m ic ron úc leos y a nor m ali dades n uc le a r es en m ucosa buc al de n i ños
e xpu estos y no e xpu estos a p l agu ic i da .
Ayusi Alonso Zotea, Blanca Silvia González López, Olivia Torres Bugarín,
Julio B. Robles Navarro.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología.
INTRODUCCIÓN
El análisis de micronúcleos y anormalidades nu-
El uso de plaguicidas ha traído efectos en la
cleares es un método para monitorear personas
salud de los niños directa o indirectamente ex-
expuestas a este tipo de contaminantes.
puestos.
89
89
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
OBJETIVO
RESULTADOS
Identificar el efecto genotóxico a plaguicidas
Se comprobó que los valores de micronúcleos
mediante la prueba de micronúcleos y anorma-
y anormalidades nucleares en niños expues-
lidades nucleares en células de mucosa bucal
tos y no expuestos a plaguicidas, no difieren
de niños expuestos y no expuestos a plaguici-
significativamente entre sí, lo cual indica que
das.
el lugar de residencia no constituye un factor
MATERIAl Y MÉTODO
Se examinaron laminillas con extendidos celulares de 80 niños de 6 a 12 años expuestos y no
expuestos a plaguicidas. Para la identificación
de micronúcleos y anormalidades nucleares
se tomo una citología de la mucosa bucal. En
el laboratorio se fijaron las muestras, se tiñeron con naranja de acridina solución acuosa al
0.1%, se observaron usando un microscopio de
PICEC-14
importante en la formación de micronúcleos y
anormalidades nucleares.
Se demostró, tanto para ambos grupos, significancia en la aparición de micronúcleos respecto a la ocupación del padre. Contrario a lo
esperado,se encontró que los niños presentan
micronúcleos en presencia de un fumador pasivo.
inmunofluorescencia y se contabilizaron 1000
CONCLUSIONES
células por paciente, registrando los micronú-
Los niños expuestos a plaguicidas no mostraron
cleos y anormalidades nucleares. Para el aná-
una estadística significativa, pero si otros fac-
lisis estadístico se aplicó la prueba de Kruska-
tores que originaron incidencia en el número
ll-Wallis.
de micronúcleos y alteraciones nucleares.
íNDICE DE CARIES Y NECESIDADES DE TRATAMIENTO
EN PACIENTES POSTRASP LANTE RENAL .
Ana Josefina Monjarás Ávila. Juan Pablo Loyola Rodríguez.
Maestría en Ciencias Odontológicas, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
ries dental y necesidades de tratamiento en
La condición sistémica de los pacientes con en-
pacientes postrasplante renal.
fermedad renal tiene manifestaciones orales y
específicas implicaciones para el tratamiento
dental.
En este grupo de pacientes, los problemas dentales pueden comprometer la salud general del
paciente y dificultan los esfuerzos médicos de
mantener o reemplazar las funciones vitales
del riñón.
La salud oral y dental ha servido como un valioso indicador para medir el pronóstico de la insuficiencia renal crónica (Reyes-Hidalgo et.al.
2009).
OBJETIVO
Determinar la prevalencia y severidad de ca-
MATERIAl Y MÉTODO
Estudio observacional prospectivo, de 55 pacientes con trasplante renal y 55 pacientes
sanos sin trasplante renal, en estos se evaluó
índice de caries y necesidades de tratamiento,
además de índice de caries significante, índice
de cuidados e índice de dientes funcionales.
RESULTADOS
Al comparar los grupos de estudio encontramos
que el índice de CPO-D en los sanos está más
afectado teniendo un promedio de 9.1 ±6.2 a
diferencia de los trasplantados con 7.4 ±6.6.
El mayor porcentaje de INT lo obtuvo el grupo
de los sanos 56.5% a diferencia del grupo de
90
90
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PICEC-15
los trasplantados con 42.6%, el grupo con ma-
CONCLUSIONES
yor IC fue el grupo de los trasplantados 32.0% a
Las revisiones dentales periódicas son esen-
diferencia del grupo de los sanos 30.8%, el gru-
ciales para el grupo de población de pacientes
po con mayor FS-T fue el de los trasplantados
trasplantados, además del manejo y protocolo
23.5%, siendo el grupo femenino el de mayor
bien organizado de tratamiento con enlace en-
porcentaje 21.7%.
tre los especialistas.
P RESENCIA DE CARIES TEM P RANA SEVERA DE LA
IN FANCIA Y SU RELACIÓN CON TALLA-P ESO EN NI ÑOS
DE 1-5 A ÑOS DE EDAD QU E ASISTEN A LA CLÍNICA DE
ESP ECIALIDAD DE ODONTOP EDIATRÍA DE LA FAC U L TAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UAEM .
Armando Uriel Genis Gómez, Luis Javier Guadarrama Quiroz, Gabriela
Gasca Argueta, Edith Lara Carrillo, Alma Yadira Ceballos Jiménez.
Universidad Autónoma del Estado de México.
INTRODUCCIÓN
El análisis estadístico se realizó SPSS versión
La Caries Temprana Severa de la Infancia, se ha
19. Estadística descriptiva, prueba t de Student
visto relacionada con peso, talla en la pobla-
y Anova para la comparación.
ción infantil.
RESULTADOS
OBJETIVO
150 pacientes, 62% niños y 38% niñas, rango de
Comparar niños sanos con caries temprana de
edad 1.7- 5.9 años, 99 niños con caries y 51 sin
la infancia; su repercusión en peso y talla.
caries, 66 niños con bajo peso-talla, 59 norma-
MATERIAl Y MÉTODO
Estudio trasversal, muestra por conveniencia
incluyó niños de 1 a 5 años, ambos sexos sanos,
se excluyeron enfermos sistémicamente.
El examen intraoral realizado por un investigador; se empleó el índice ceod, unidad dental,
espejo bucal, explorador, previa profilaxis. Se
procedió a la medición de talla/peso.
El peso se evaluó en báscula digital (Body Fat
Escale), la talla con estadímetro, se retiró calzado. Los datos se registraron individualmen-
les y 25 altos.
El ceod fue de 5.09 dientes afectados, el promedio de dientes afectados en pacientes con
bajo peso-talla es de 8.02, normal 1.86 dientes
afectados y alto 5.00 dientes afectados, el promedio de afectación en niños 3.98 y niñas de
2.58 órganos dentarios
CONCLUSIONES
Se encontró que existe correlación entre caries
temprana de la infancia y la alteración de talla
y peso.
te. Clasificación de pacientes en bajo, normal,
El ceod de la población estudiada aumentó con-
alto, peso-talla.
forme se incrementó la edad. La prevalencia
de caries mayor varones y en bajo peso-talla.
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Ciencia Básica
LICENCIATURA Y POSGRADO
92
92
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCBC-01
EVALUACIÓN DEL ESMALTE F LUORÓTICO ANTES
Y DESP U ÉS AL TRATAMIENTO DE MICROABRASIÓN
Y BLANQU EAMIENTO DENTAL . EST U DIO
POR MICROSCOPÍA DE F U ER Z A ATÓMICA
Flores Morales, Loyola Rodríguez Juan Pablo, Zavala Alonso Norma Verónica, Hernández Vázquez B., Martínez Castañón Gabriel Alejandro,
Patiño Marín Nuria.
Universidad Veracruzana. Universidad Atónoma de San Luis Potosí .
Introducción
rótico y se agruparon en cuatro grupos de 10
La fluoración del agua,sigue siendo una rele-
cada uno: 1) microabrasión (ácido clorhhídrico
vante y válida elección como una medida de la
18% y piedra pómez), 2) blanqueamiento dental
población para la prevención de la caries den-
(peróxido de carbamida al 15%), 3) Opalustre®,
tal. El nivel adecuado de ingesta diaria de flúor
4) microabrasión y blanqueamiento dental (áci-
es de 0.05 a 0.07 mg F/kg/dia, y la ingesta pro-
do clorhídrico 18% - piedra pómez; peróxido de
longada por encima de este nivel incrementa
carbamida 15%).
el riesgo de desarrollar fluorosis.El microscopio
de fuerza atómica es una técnica usual para
Se tomaron datos de la rugosidad y la profun-
estudiar la estructura del esmalte y realizar la
didad de cada una de las muestras de los dife-
evaluación mecánica de una zona específica
rentes grupos antes y después del tratamiento.
del tejido dental.
Objetivos
De los resultados obtenidos se observó que la
El objetivo de este estudio fue evaluar me-
rugosidad y profundidad aumentó en todos los
diante microscopía de fuerza atómica (MFA), la
grupos menos en el de Opalustre en el cual hay
superficie de esmalte dental fluorótico antes y
una reducción de estos valores.
después de cuatro tratamientos para eliminar
manchas fluoróticas.
LCBC-02
Resultados
Conclusiones
Concluimos que el mejor tratamiento es Opa-
Materiales y Métodos
lustre pues redujo rugosidad y hubo desvaneci-
Se tomaron cuarenta muestras de esmalte fluo-
miento de la mancha fluorótica.
EST U DIO COM PARATIVO DEL INDICE DE CARIES Y
EL P H SALIVAL EN ADOLESCENTES.
Ricardo Treviño Elizondo, Carlos Galindo Lartigue,
Miguel Ángel Quiroga García, Paula Isabel Palomares Gorham,
Rosalba González Meléndez, Guillermo Cruz Palma.
Departamento de Materiales Dentales , Departamento de Odontología
Preventiva y Social. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de
Nuevo León. Materiales. Dentales. UANL
Introducción
del pH salival; una dieta con excesivo conteni-
Uno de los factores predisponentes e influyen-
do en azúcares refinados y harinas contribuye a
tes para desarrollar caries es la acumulación
acidificar el pH bucal.
de placa bacteriana y su consecuente variación
93
93
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Objetivos
dos: en relación al género se observó que 73%
Determinar la relación que existe entre el ín-
estudiantes eran mujeres y 27% hombres, 59%
dice de caries y el pH salival en jóvenes ado-
resultaron en un pH Neutro y 18% en un pH áci-
lescentes con cuidados nutricionales y bucales
do, con un índice mayor en el género masculino
adecuados.
Con un índice promedio del CAO de 4 en el gé-
Materiales y Métodos
LCBC-03
nero femenino y 6 en el masculino
Se realizó un estudio Observacional, Descripti-
Conclusiones
vo, Transversal con tamaño de muestra de 180
Se observó en este estudio que a mayor pre-
estudiantes ambos géneros (95% de confiabili-
sencia de un ph neutro salival Alto, es menor
dad), se realizó una ficha epidemiológica para
la prevalencia de lesiones cariogénicas, conclu-
describir la historia de caries por medio del
yendo que la dieta, y las medidas preventivas
CAO y con tiras de papel Hydrion se evaluó el
nutricionales y dentales correctas contribuyen
pH. El promedio de edad fue de 18. Resulta-
a un estado de bucal optimo.
EVALUACIÓN POR ORTOPANTOMOGRA F ÍA DE
LOS TERCEROS MOLARES IN F ERIORES
CON RELACIÓN AL CONDUCTO DENTARIO IN F ERIOR
Héctor Téllez JimÉnez, Enrique Zamarripa Diaz, Luz Gilliam Hernandez,
Miriam Llanas Pulido, Maria Padilla Duque, Jessica Torres Villebardet.
Facultad de Odontologia . Universidad Autonoma de Tamaulipas.
Introducción
Se tomaron las radiografías con el ortopantómo-
La extirpación quirúrgica de los terceros mola-
grafo (Panoramic Corporation 1000 PC1000)®
res mandibulares es el problema más común de
se revelaron y se observaron con ayuda de un
los procedimientos quirúrgicos, está asociado
negatoscopio. Se utilizó el programa Image
con dolor e inflamación, junto con la posibili-
Tool versión 3.0
dad de daño temporal o permanente al nervio.
Resultados
Objetivos
Concordamos con los resultados de Miloro M. y
Medir la distancia existente de los terceros mo-
Dabell J. respecto a que hay una mayor cerca-
lares con relación al nervio dentario inferior
nía en los terceros molares en formación con
con el fin de prevenir y reducir los daños a este.
respecto al conducto dentario inferior; tam-
Materiales y Métodos
Estudio observacional descriptivo, transversal
se tomó una muestra de 164 radiografías panorámicas de pacientes referidos por diversas
indicaciones principalmente ortodónticas y de
bién en que las retenciones mesioangulares de
los terceros molares están mas estrechamente
posicionados con este conducto, pudiendo representar un factor de riesgo de daño postoperatorio.
cirugía, con terceros molares ausentes o pre-
Conclusiones
sentes en formación, parcialmente erupciona-
1. La mayor cantidad de radiografías panorá-
dos o totalmente erupcionados en cualquier
micas son pacientes femeninos rango de 8 a 15
posición sin distinción de edad o género del
años.
paciente.
2.El órgano dentario 48 presente con mayor
94
94
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCBC-01
frecuencia como retenido del género femeni-
38 y el conducto dentario inferior en el género
no.
femenino.
3.Los resultados arrojan una menor distancia
4.La mal posición mas frecuente encontrada
entre la estructura dental del órgano dentario
fue mesioangular.
evaluac ión de l a m ic rodu r e z a y l a rugosi dad
de l a sup e r f ic i e de m at e r i ales u t i li z ados en l a
r e h abi li tac ión or al .
Gabriela Cortés Sandoval, Gabriel Alejandro Martínez Castañón, Juan
Pablo Loyola Rodríguez, Nuria Patiño Marín. Facultad de Estomatología.
Laboratorio de Nanobiomateriales. Laboratorio de Biología Molecular.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
croscopia de fuerza atómica (AFM) se analizó la
Las propiedades físicas de los materiales den-
rugosidad basal de cada espécimen.
tales deben establecerse como un criterio
esencial para ser considerados biológicamente
Posteriormente, cada pieza fue pulida median-
seguros en los usuarios.
te la técnica de pulido convencional correspon-
Objetivos
El presente estudio analiza y compara la rugosidad de la superficie de algunos materiales
diente al tipo de material, y finalmente se les
realizó una segunda medición a todas las piezas
fabricadas
metálicos y acrílicos utilizados comúnmente en
Resultados
la rehabilitación oral, lo cual nos permitirá po-
Los datos obtenidos se analizaron mediante las
der determinar si esta característica tiene re-
pruebas T de Student y Tukey-Kramer. Se ob-
lación con la inducción de daño genotóxico en
servaron diferencias significativas entre los di-
las células del epitelio de la mucosa bucal en
ferentes grupos antes y después de ser pulidas.
usuarios de prótesis dentales.
Conclusiones
Materiales y Métodos
El acrílico termocurable NicTone® puede consi-
Se analizaron los siguientes materiales:
derarse como un material ideal para ser utilizado en la rehabilitación oral, debido a que su ru-
R-800® (Co-Cr-Mo-Mn-C-Si-N); VeraBond® (Ni-
gosidad (93.765 ± 80.465 nm) se encontró muy
Be-Cr-Mo-Al-Co); NPG® (Cu-Al-Fe-Zn-Mn-Ni);
por debajo de la referida como la rugosidad
acrílico autocurable y termocurable NicTone®
ideal (200 nm o menos) por Quirynen y cols., y
(polimetilmetacritalo).
Bollen y cols, incluso antes de ser pulida.
Se prepararon diez especímenes de 20 x 3 ±
1 mm de diámetro para cada grupo siguiendo
las instrucciones del fabricante. A través de mi-
95
95
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCBC-02
EVALUACIÓN DE LA NANOTERMÓLISIS DE P LATA (AG),
ORO (AU ) Y BIMETÁLICAS (AG/AU ), PARA LA ELIMINACIÓN DE ENTEROCOCC US FAECALIS.
EST U DIO IN VITRO.
Juan Carlos Castillo Martínez, Gabriel Alejandro Martínez Castañón,
Ana María González Amaro, José Elías Pérez López,
Daniel Silva Herzog Flores.
Maestria de Endodoncia, Doctorado en Ciencias Odontológicas,
Laboratorio de Polímerosí. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
Resultados
Nanotermólisis o también llamada terapia fo-
Se analizó la media en la dilución 10-6 de cada
totérmica, que con la ayuda de una fuente de
uno de los grupos. Grupo 1: Se contabilizó 20
calor que sería el láser en combinación de las
UFC, SD±1.41 en comparación del grupo control
nanopartículas de metálicas produce un efecto
(+) que fue 147 UFC ±2.16, el Grupo 2: Ag 12
bactericida.
UFC ±1.41 y para Ag/Au 11 UFC ±1.63 en com-
Objetivos
Evaluar la terapia fototérmica de las nanopartículas Ag, Au y Bimetálicas Ag/Au para la eliminación de Enterococcus faecalis.
Materiales y Métodos
Grupo 1: Láser Er, Cr: YSGG, Grupo 2: Nanopartículas Ag, Au y Ag/Au, Grupo 3: Fototermia
de nanopartículas de Ag, Au y Ag/Au. Posterior
a los 2 minutos se realizaba la técnica de UFC
para los tres grupos. Se realizó por triplicado
cada una de las pruebas.
paración con el control (+) fue 147 UFC ±2.16,
el Grupo 3: Ag¬+LASER 26 UFC ±7.11 y para Ag/
Au+LASER 12 UFC ±2.05 en comparación con el
control fue 147 UFC ±2.16.
Conclusiones
Hubo una reducción del 80%–90% de carga bacteriana en los tres grupos, y el estándar de oro
en endodoncia para la desinfección es el hipoclorito de sodio 2.5% (Control negativo) que
tuvo una actividad antimicrobiana del 100%.En
las nanopartículas con o sin él sinergismo del
láser, no hay una diferencia importante en la
actividad bactericida.
PCBC-03
C UANTI F ICACIÓN DE LA INM U NOE X P RESIÓN DE P RO TEÍNAS DE ADH ESIÓN, ANGIOGÉNESIS E IN F LAMACIÓN
EN EL MI XOMA ODONTOGÉNICO.
Zaira Patricia Gómez Herrera, Ronell Eduardo Bologna Molina, Adalberto Mosqueda Taylor, Nelly Molina Frechero, Gema Nataly Barreiro Mendoza. Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma
Metropolitana. Departamento de Investigación de La Facultad de Odontología. Universidad Juárez del Estado de Durango.
Introducción
ma mucoide suelto; así como islas epiteliales.
El mixoma odontogénico (MO) es una neoplasia
Comparte semejanzas microscópicas con la
benigna de comportamiento biológico local-
porción mesenquimal del diente en desarrollo,
mente agresivo. Histopatológicamente se ca-
por lo que se cree que el MO surge del ectome-
racteriza por la presencia de células redondas,
sénquima.
estrelladas y fusiformes inmersas en un estro-
96
96
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Objetivos
sentó una media de expresión de 68.63% en cé-
Evaluar la expresión de proteínas de adhesión,
lulas tumorales y 22.36% en estroma. La media
angiogénesis e inflamación en el mixoma odon-
de CD34 (microdensidad vascular, MDV) fue de
togénico mediante la aplicación de marcadores
7.51 vasos, mientras que la MDV medida con
específicos por inmunohistoquímica para com-
VEGF fue 5.35 vasos y la expresión en células
prender mejor el comportamiento biológico de
tumorales fue del 75.1%. MastCellTryptase pre-
dicho tumor.
sentó un porcentaje de expresión de 81.17% y
Materiales y Métodos
Se incluyeron 33 muestras de MO. Se aplicó
Conclusiones
la técnica de inmunohistoquímica utilizando
CD138 fue positiva en epitelio, CK19 confir-
los marcadores CD138, CD34, CK19, MastCell-
mó el origen odontogénico de dicho epitelio.
Tryptase, Orosomucoide y VEGF. Se procedió a
La lesión mostró zonas con alta vascularidad
cuantificar su inmunoexpresión dependiendo
comprobada por la MDV y alta positividad ha-
del sitio de expresión de la proteína.
cia VEGF, la alta positividad para Orosomucoi-
Resultados
CD138 y CK19 fueron positivas para epitelio
odontogénico en 4 de 33 muestras; CD138 pre-
PCBC-04
Orosomucoide de 99.36%.
de podría sugerir un posible efecto colaborativo pro-angiogénico con VEGF y una posible
función inmunomoduladora en conjunto con la
expresión de MastCellTryptase.
E X P RESIÓN DE LA P ROTEÍNA K I67 EN VARIANTES H ISTO LÓGICAS DE CARCINOMA DE CÉLU LAS ESCAMOSAS
DE LA CAVIDAD BUCAL .
Nataly Barreiro Mendoza, Ronell Bologna Molina, Sirced Salazar Rodriguez, Zaira Gómez Herrera. Maestría en Ciencias Estomatológicas UJED, Especialista en Patología y Medicina Bucal. Especialista en Anatomía Patológica, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) La Habana,
Cuba. Departamento de Investigacion de La Facultad de Odontología, UJED.
Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Introducción
histológicas de CCECB. Materiales y Métodos:
El carcinoma de células escamosas de cavidad
ESTUDIO: Analítico, observacional, transversal,
bucal (CCECB), representa el 90% de lesiones
retrospectivo.
malignas de la región oral.
Existen marcadores que sugieren ser útiles para
comprobar la progresión y transformación de
desórdenes malignos, entre estos marcadores
la proteína Ki-67 ha probado ser un excelente
marcador de proliferación celular.
MÉTODO
Se realizó técnica de inmunohistoquímica en
29 muestras tomadas del INOR de la Habana
– Cuba, 5 corresponden a mujeres, 24 a hombres, con un rango de edad de 45 a 94 años.
Se llevó a cabo la cuantificación de expresión
Objetivos
“in situ” de Ki67 con el programa Image J, ob-
Determinar la expresión de la proteína asocia-
teniendo un porcentaje de expresión por cam-
da a la proliferación celular (Ki67) en variantes
po a 40X, en el Departamento de Investigación
- FO - UJED.
97
97
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
ANÀLISIS ESTADÍSTICO
go no se encontró una diferencia significativa
Se estimaron medias, medianas y DS en cada
en expresión de Ki67 de carcinoma bien dife-
caso.Para comparar los porcentajes de expre-
renciado a pobremente diferenciado (p= 0.209)
sión en los 3 grupos, se realizó un análisis con
Kruskal-Wallis, mediante SPS15.0
PCBC-05
Conclusiones
La proteína Ki-67 resultó ser un útil marcador
Resultados
de proliferación celular en CCECB, sin embar-
La expresión positiva disminuyó de carcinoma
go es necesario realizar estudios con muestras
bien diferenciado (58.87 ± 14.26), a moderada-
más grandes incluyendo los diferentes grados
mente diferenciado (50.45 ± 16.08) y a pobre-
de direnciación y tener un seguimiento de la
mente diferenciado (46.99 ± 19.48). Sin embar-
casuística.
OBESIDAD Y SU RELACIÓN CON CARIES DENTAL
EN ESCOLARES
Sergio Eymard Trejo Tejeda, Laura Tejeda Castillo, Hilda Isassi Hernandez,
Rogelio Oliver Parra, Juventino Padilla Corona, Héctor Téllez Jiménez.
Facultad de Odontologia de Tampico.
Universidad Autonoma de Tamaulipas.
Introducción
Considerando el índice de masa corporal se
La caries dental es una enfermedad multifac-
clasificaron dos grupos obesidad y peso normal.
torial y es uno de los problemas de salud pú-
Se utilizó el índice CPO y ceo de acuerdo a los
blica que afecta a niños en etapas tempranas
criterios de la OMS.
así como el incremento de obesidad infantil en
México, de acuerdo a los resultados de la En-
El pH salival, fue obtenido en reposo y sin es-
cuesta Nacional de Nutrición del 2006.
timulación con tiras reactivas. Se aplicaron las
Objetivos
pruebas de Chi cuadrada alfa .05.
Identificar la existencia de asociación entre
Resultados
obesidad con el índice de caries en escolares.
No se encontró diferencia estadísticamente sig-
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio observacional y trasversal
nificativa en el índice CPO (p=.18) y ceo (p=.23)
de escolares con obesidad y peso normal.
en 425 escolares de 6 a 11 años de Tampico,
Conclusiones
Cd. Madero, Altamira.
Se encontró que la obesidad no se relaciona con
la caries dental, observando una alta prevalencia de caries en escolares con peso normal.
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Caso Clínico
LICENCIATURA Y POSGRADO
99
99
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCC-01
RE H ABILITACIÓN M U LTIDISCI P LINARIA DE U N CASO
DE SÍNDROME DE GOLDEN H AR .
Alejandro Flores Galindo. Prótesis Buco Maxilo Facial.
Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Chihuahua.
Introducción
tra-oral presentó: asimetría facial, anotia del
El síndrome de Goldenhar es una rara condi-
lado derecho y microtia del lado izquierdo; in-
ción, de aparición esporádica, y con compo-
traoralmente presentó: microglosia,hipoplasia
nente genético débil. Se caracteriza por un
mandibular y desviación de la linea media. El
espectro de malformaciones faciales, especial-
equipo multidisciplinario fue conformado por:
mente deformaciones oculares (ausencia o hi-
Odontopediatria, que coloco un aparato orto-
potrofia ocular) y malformaciones auriculares,
pédico expansor, Psicólogo que ayudo y evaluó
que característicamente comprometen una he-
en lo referente al proceso de aceptación de las
micara, con presencia o ausencia de anomalías
prótesis, el terapeuta del lenguaje que sirvió
vertebrales.
como interprete durante el tratamiento y el
Presentación del caso
Paciente masculino de 7 años de edad, es referido a la Facultad de odontología de la UACH;
LCCC-02
equipo de Prótesis Maxilo Facial que confecciono ambas prótesis auriculares retenidas por
una diademea individualizada.
fue diagnosticado con Síndrome de Goldenhar
Conclusiones
al nacer, posteriormente a la edad de 2 años,
La reinserción social de un paciente con este
fue sometido a cirugía cardiovascular recons-
tipo de síndrome cráneo-facial, requiere de
tructiva; a los 5 años comenzó con terapia neu-
diversos tratamientos en los que participa un
romuscular y a los 6 años inició con terapia de
equipo multidisciplinario, es solo conel con-
lenguaje(lenguaje de señas); es el hijo menor
junto de conocimientos, y con el esfuerzo por
de tres hermanos, y no existen antecedentes
darle seguimiento al caso, que se lograran ob-
de este síndrome en la familia. Al examen ex-
servar resultados exitosos en el tratamiento
MANEJO DE PACIENTE CON ESCLEROSIS M U LTI P LE :
RE PORTE DE U N CASO.
Patricia Gacía Palencia, José Daniel Hinojosa Morales.
Departamento de Microbiología e Investigación.
Facultad de Odontología de La Universidad Autónoma de Nuevo León.
Introducción
No se tiene un tratamiento definitivo para el
Esclerosis múltiple (MS) es un trastorno progre-
padecimiento, sin embargo el propósito de él
sivo, con una condición autoinmune en el cual
es controlar los síntomas y ayudar a mantener
el sistema nervioso central es atacado por el
una calidad de vida normal.
sistema inmunológico; ocasionando una desmielinización y parálisis.
Afecta más al género femenino, se diagnostica
con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años
de edad.
Presentación del caso
Paciente de 43 años acude a la consulta refiriendo molestia ligera en la región retromolar
del cuadrante superior izquierdo. Se realizó la
historia clínica y médica, exploración bucal, fo-
100
100
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
tografías intraorales y extraorales y radiografías.
Diagnóstico clínico lesión cavitada en la cara
distal de la tercera molar superior izquierda, el
cual se confirma con radiografía periapical.
Se indica la extracción de la pieza, el cual se llevó a cabo sin ninguna complicación tomando en
consideración sus limitaciones motoras y expli-
LCCC-03
cando claramente el procedimiento a realizar.
Conclusiones
El odontólogo tiene el compromiso y la responsabilidad de estar informados de diferentes alteraciones sistémicas para brindar la adecuada
y oportuna atención bucal que requiera cada
paciente.
DE F ICIENCIA EN LA P RÁCTICA ODONTOLÓGICA :
RE PORTE DE U N CASO CLÍNICO.
Patricia García Palencia. Departamento de Microbiología e Investigación.
Facultad de Odontología de La Universidad Autónoma de Nuevo León.
Introducción
selladas, en lugar de coronas de porcelana li-
Actualmente la práctica de la prostodoncia es-
bre de metal, lo cual ha causado la serie de
tética se ha incrementado y frecuentemente se
eventos mencionados con antelación.
presentan casos con deficiencias en el manejo
de ellos.
Presentación del caso
Paciente de 26 años asiste a la consulta refirien-
Se plantea el plan de tratamiento con un encerado y proponiendo coronas de porcelana libres
de metal.
do que durante un año constantemente acude a
Se realizó la toma de impresión para los provi-
cementar dos coronas anteriores de porcelana,
sionales, para posteriormente realizar el talla-
las cuales han ido cambiando de color.
do e impresión definitiva con polivinilsiloxano,
En la exploración bucal se diagnóstica la pre-
previa colocación de hilo retractor.
sencia de dos coronas de acrílico desajustadas,
Se toma el color más próximo al de las piezas
con cambio de color, enrojecimiento de la en-
contiguas y con las fotografías intraorales se
cía marginal y halitosis.
confirmar el color seleccionado. Después del
Se realiza historia clínica y evaluación dental con fotografías intraorales y extraorales,
radiografías, modelos de estudio y encerado
proceso del laboratorio, se prueban, se adhieren y se hacen los ajustes pertinentes de oclusión.
diagnóstico para establecer un plan de trata-
Conclusiones
miento.
El ofrecer materiales que no corresponden a los
propuestos genera confusión y desconfianza en
Se determina que en los incisivos anterosupe-
los pacientes creando una mala imagen para el
riores se encuentra dos coronas de acrílico mal
odontólogo actual.
101
101
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCC-07
TRATAMIENTO ORTOP ÉDICO F U NCIONAL EN CLASE II
DIVISIÓN 1 CON FALTA DE ESPACIO EN FASE
DE DENTICIÓN MI X TA .
Margarita Ponce Palomares, Jaime Francisco Nava Calvillo,
Mauricio Orellana Centeno, Jaime Salvador González Quintero.
facultad de estomatología, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
aparato Bimler A, posteriormente, Pistas Indi-
La clase II división 1 es de alta prevalencia en
rectas Planas Simples y finalmente con Simoes
la población infantil y su causa más común es
Network 20. Se obtuvieron resultados con rela-
de origen ambiental, su tratamiento deberá ser
tiva prontitud pues se logró la clase I, desde la
oportuno en cuanto sea detectado trabajando
primera fase así como el espacio gradual para
con causa efecto.
OD 35.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Acude paciente masculino de 11 años 9 meses
de edad, a la clínica de Estomatología Pediátrica de la Facultad de Estomatología de la UASLP,
manifestando como motivo de consulta dientes
desviados.
Se solucionó la sobremordida horizontal y vertical, como el abandono del hábito con el uso
del escudo labial y el establecimiento de la relación incisiva en determinada área, principio
fundamental de la ortopedia funcional.
CONCLUSIONES
Se conduce a la integración del caso elaboran-
La ortopedia funcional de los maxilares obtiene
do los elementos diagnósticos: radiografías pa-
resultados muy satisfactorios en el tratamiento
norámica y lateral de cráneo, modelos de estu-
de la maloclusión, abordando de forma inte-
dio, fotografías.
gral las alteraciones no solo morfológicas sino
Se define el diagnóstico: Clase II división 1 por
succión labial interna y falta de espacio severa
para OD 35. Se determinó llevar su tratamiento
mediante Ortopedia Funcional, iniciando con
LCCC-10
funcionales que presenta el paciente, al rehabilitar la función aspecto fundamental del aparato estomatognatico redunda en la estética,
aspecto importante en la terapéutica de este
tipo de alteraciones.
Épu lis f isu r ado : R e port e de u n c a so.
Gabriela Mariel Manzano Campos, Saray Aranda Romo, Jorge Humberto
Ramírez González, Francisco J. Tejeda Nava.
facultad de estomatología, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
vestibular tras reabsorberse el tejido alveolar
La hiperplasia fibrosa inflamatoria (Épulis fisu-
pueden estimular la proliferación fibroblástica
rado) es la proliferación del tejido conjuntivo
y la síntesis de colágeno.
fibroso asociado con inflamación crónica, en
respuesta a una lesión crónica.
Estos procesos de hiperplasia son más frecuentes junto a los rebordes de las prótesis y tien-
Las prótesis mal ajustadas con rebordes de longitud excesiva, o viejas, que irritan el tejido
den a ser multilobulados y difusos.
102
102
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PRESENTACIÓN DEL CASO
Se indica la toma de radiografía panorámica
Paciente femenina de 74 años de edad que
para poder observar si el aumento de volumen
asiste a la clínica de diagnóstico de la Facultad
es periférico o intraóseo, y así poder realizar
de Estomatología de la UASLP para cambio de
una biopsia de la lesión y confirmar diagnós-
prótesis.
tico.
En la exploración clínica se observa un aumen-
CONCLUSIONES
to de volumen localizado en la encía vestibular junto al reborde alveolar inferior del lado
derecho con diagnóstico presuntivo de épulis
fisurado.
LCCC-11
La toma de radiografía panorámica es imprescindible como método auxiliar en el diagnóstico de lesiones así como la biopsia de la lesión
para confirmar el diagnóstico y así poder dar un
excelente plan de tratamiento.
I n t e rc e pc ión de l a C l a se III Gen ét ic a a t r av és
de Ortop edi a F u nc ional . C a so C lín ico.
Margarita Ponce Palomares, Jaime Francisco Nava Calvillo,
Jaime Salvador González Quintero, Nadya Nava Zárate,
Mauricio Orellana Centeno.
facultad de estomatología, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
El tratamiento elegido es Aparato Ortopédi-
El objetivo de interceptar la malolcusión clase
co Funcional (AOF) Bimler C, de acuerdo a la
III sobre todo genética, es impedir la maximi-
evolución y necesidades ulteriores se dio segui-
zación de las alteraciones que envuelven este
miento con los AOF Simoes Network 7 y Simoes
tipo de alteración a través de técnicas que
Network 20.
paralelamente potencialicen y armonicen el
crecimiento así como rehabiliten las funciones
Los resultados fueron muy satisfactorios desde
orofaciales en pacientes en edades tempranas.
el inicio pues el descruzamiento se logró al mes
PRESENTACIÓN DEL CASO
Se presenta paciente de 10 años 3 meses de
de evolución y los restantes necesidades del
caso se han dado con evolución positiva.
edad a la Clínica de Estomatología Pediátrica
CONCLUSIONES
de la UASLP, manifestando como motivo de
Podemos concluir que la Ortopedia Funcional
consulta dientes cruzados.
de los Maxilares es una terapéutica muy adecuada para fases de crecimiento y desarrollo
Se realiza la historia clínica y elementos diag-
cuyas ventajas nos invitan a tratar la diversidad
nósticos complementarios: modelos de estudio
de Maloclusiones a través de esta disciplina
radiografía panorámica y lateral de cráneo,
fotografías. El trazado cefalométrico logrado,
confirma una Clase III verdadera o esquelética.
103
103
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCC-12
ODONTOMA EN PACIENTE P EDIATRICO;
RE PORTE DE U N CASO CLINICO.
Luis Gerardo León Verastegui, José Honorio Olvera Delgado,
José Eduardo Orellana Centeno, Mauricio Orellana Centeno,
Carmen Adriana Ramírez Muñoz, Juan Francisco Reyes Macías.
facultad de estomatología, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
interior de tamaño variable de 1 a 3 mm, dan-
Son lesiones habitualmente hamartomatosa
do como diagnostico presuntivo de odontoma.
que suele encontrarse sobre dientes no erup-
Procediéndose a la enucleación de la misma,
cionados, de origen odontogénico de carácter
de su interior se extrajeron 9 dentículos.
benigno y de crecimiento lento. Se reconocen
dos tipos, ambas formas de odontoma están
bien encapsulados y se enuclean del hueso circundante.
CONCLUSIONES
El odontoma se manifiesta como una lesión
radiopaca densa rodeada por un fino halo radiotransparente. Se pueden diferenciar tres
PRESENTACIÓN DEL CASO
estadios de desarrollo con base en la imagen
Paciente de sexo femenino de 8 años de edad,
radiográfica y el grado de calcificación al mo-
acude a la Clínica de Odontopediatría de pre-
mento del diagnóstico. Habitualmente son asin-
grado de la Facultad de Estomatología de la
tomáticos y por lo tanto es de gran importancia
UASLP., en el examen intraoral no se obser-
el diagnostico presuntivo clínico, radiográfico é
varon alteraciones. Utilizando auxiliares de
histopatológico oportuno para llevar a cavo un
diagnostico radiográficas, en las que se observó
tratamiento conservador en la mayor medida
imagen mixta de bordes definidos, por debajo
posible y mínimamente invasivo con un pronós-
del incisivo central superior izquierdo tempo-
tico satisfactorio para el paciente pediátrico.
ral con múltiples imágenes radiopacas en su
LCCC-13
TRATAMIENTO ENDODÓNTICO EN DENS IN DENTE
EN PACIENTE JÓVEN.
García Martínez Ana Karina Penélope, Gutiérrez Cantú Francisco Javier,
Martínez Zumaran Alan, Ojeda Gutiérrez Francisco, Oliva Rodríguez Ricardo, Orellana Centeno Mauricio.
facultad de estomatología, u.a.s.l.p.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
El dens in dente también se denomina diente
Paciente de 11 años de edad, acude a la Clínica
invaginado, odontoma compuesto retardado, o
de Odontopediatría de pregrado de la Facul-
dentoid in dente.
tad de Estomatología de la UASLP, presentando
sintomatología en la región maxilar anterior
Es una malformación poco frecuente, de varia-
izquierda, al examen clínico se observa una
do aspecto morfológico. En orden de frecuen-
protuberancia en el paladar con una elevación
cia los dientes más afectados son los incisivos
de 10 mm, radiográficamente revela una radio-
laterales, seguidos por incisivos centrales, pre-
transparencia severa comprometiendo al incisi-
molares, caninos y molares.
vo lateral izquierdo, con un dens in dente, con
104
104
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
una extensión del tercio cervical hasta el tercio
guimiento del caso a los 4 meses nos permite
medio radicular.
evidenciar una recuperación del estado periapical.
Se realizó tratamiento, descombrando el conducto por tercios y continuar con la instrumentación, con irrigación profusa con NaOCl 2,5% y
secado, colocando pasta de Ca(OH)2 con agua
destilada. A los 15 días se repitió el procedi-
LCCC-14
CONCLUSIONES
El dens in dent reportado en este estudio fue
identificado por el aumento de volumen y sintomatología. El análisis radiográfico indicó una
miento.
lesión radiolucida en la zona periapical, por el
A los 2 meses el paciente se presenta asinto-
servando el órgano dentario en un estado de
mático, y en el estudio radiográfico revela una
salud clínico y radiográfico con ausencia de sig-
zona de disminución de la lesion apical. El se-
nos y sintomas.
cual se instauro tratamiento endodontico pre-
IN F LU ENCIA DE LA SALU D ORAL EN PROBLEMAS DE DE P RESIÓN EN ADU LTOS MAYORES.
Fabiola Anel Santillán Aguilar, Karla Judith Ramírez Lucero,
Alejandro Duque Garay, Eunice Areli Jalomo de León,
Eliud Alejandro Arriola Guillen, Brenda Pérez Aguirre.
universidad potosina, s.l.p.
INTRODUCCIÓN
ánimo de los pacientes cambia y se presentan
Entre los problemas de salud oral del adulto
con mayor seguridad, aumentando su autoes-
mayor se encuentra una gran acumulación de
tima.
placa bacteriana y tártaro dental. Este problema puede ser causa de un aislamiento del
individuo y desencadenar la depresión. Siendo
éste el trastorno afectivo más frecuente en el
adulto mayor.
CONCLUSIONES
El tener una boca sana ayuda a presentar más
seguridad. La depresión disminuye de forma
sustancial la calidad de vida del adulto mayor y
puede predisponer a la discapacidad. Al inter-
PRESENTACIÓN DEL CASO
venir ayudando con una higiene adecuada se
Pacientes del Asilo Nicolás Aguilar que presen-
tienen repercusiones en el ánimo del paciente
tan depresión se les instruyo para mejorar la
y se mejora la calidad de vida del paciente.
higiene oral y se les practicaron detartrajes. El
LCCC-15
P RINCI PALES EN F ERMEDADES EN ADU LTOS MAYORES
INSTIT UCIONALI Z ADOS EN EL ASILO NICOLAS AGU I LAR DE LA CI U DAD DE SAN LU IS POTOSÍ.
Oscar Alejandro Duque Garay, Eunice Areli Jalomo De León,
Eliud Alejandro Arriola Guillen, Fabiola Anel Santillán Aguilar,
Karla Judith Ramírez Lucero, Brenda Pérez Aguirre.
universidad potosina, s.l.p.
INTRODUCCIÓN
mento. La cantidad de paciente adulto mayor
Actualmente la población geriátrica va en au-
que acude a consulta dental también es mayor.
105
105
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Sabemos que presentan enfermedades crónico
RESULTADOS
degenerativas y que estas están relacionadas
Se encontraron enfermedades crónico degene-
con cavidad bucal, siendo importante la identi-
rativas con mayor frecuencia como: hiperten-
ficación de estas enfermedades.
sión, diabetes mellitus, depresión.
OBJETIVO
CONCLUSIONES
Identificar las enfermedades que presentan
Cualquier enfermedad compromete la cavidad
adultos mayores en el Asilo Nicolás Aguilar de
bucal de los pacientes en diversos grados.
la Ciudad de San Luis Potosí.
MATERIAl Y MÉTODO
Se realizo un estudio retrospectivo, descriptivo de la población del Asilo Nicolás Aguilar con
Tener en cuenta cuales son las enfermedades
ayuda al momento de tratar a los pacientes en
la consulta dental.
base a su ficha e historial médico.
LCCC-16
TAU RODONTISMO : RE PORTE DE U N CASo.
Sayuri de la Rosa Juárez,Alejandra Sotomayor Castilla,Rafael Martínez
Hernández,Víctor Hernández Vidal,Irene Espinosa de Santillana,
Juan Manuel Aparicio Rodríguez.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, b.u.a.p.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
El taurodontismo es una anomalía dentaria que
Se presenta el caso de un paciente masculino
se presenta por el retraso en la transformación
de 9 años, procedente de la ciudad de Puebla,
del órgano del esmalte en las diversas vainas
cursando escolaridad primaria, acude a consul-
de Hertwing, las cuales no logran invaginarse
ta a la clínica de la FEBUAP para ser atendido
a nivel horizontal adecuado, posiblemente sea
por corrección de Clase III.
el motivo por el cual no se forma la furcación
de las raíces, hasta alcanzar una altura cercana
A la elaboración de la historia clínica y observa-
al ápice.
ción clínica se detectan otras anomalías.
La etiología es incierta por lo cual hay varias
teorías también se considera una mutación
espontanea, y la influencia de otros factores
como infección en el desarrollo del germen.
Algunos autores creen que es una anormalidad
del ectodermo. También se le asocia al Síndrome Klinefelter y Down.
CONCLUSIONES
Es de vital importancia la interacción multidisciplinaria: para dar un diagnostico y tratamiento tanto bucal como sistémico en detención
temprana y canalización de los pacientes a las
diferentes especialidades.
106
106
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
LCCC-17
T r au m a oc lusal como posi ble fac tor e tológico
de absc eso p e r i a pic al c rón ico agu di z ado :
p r esen tac ión de 2 c a sos c lín icos.
: Celia Elena del Perpetuo Socorro Mendiburu Zavala, Rubén Cárdenas
Erosa, Salvador Medina Peralta, María Teresa Pastrana Vázquez,
Jessica Marisol Ucan Pech.
Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
El traumatismo oclusal se describe como aque-
La respuesta pulpar a la oclusión traumática
llas lesiones violentas de los tejidos dentarios y
puede presentarse en formas diversas como en
periodontales producidas por agentes externos,
casos clínicos que se expondrán de dos jóvenes
excluyendo el desgaste fisiológico o patológico.
de 23 y 14 años de edad, masculinos, quienes
no presentaban lesiones cariosas, ni periodon-
Las lesiones pueden ser el resultado de trauma-
tales, pero si radiográficamente imágenes ra-
tismos directos por golpe del diente contra su-
dilúcidas compatibles con abscesos periapica-
perficies duras, o indirectos por cierre violento
les crónicos agudizados con signos y síntomas
de las arcadas dentarias.
graves.
La periodontitis periapical crónica es el resul-
Al examen clínico ambos presentaron trauma
tado de la inflamación ósea producida por res-
oclusal, sin otro posible factor etológico.
tos de la pulpa dental infectada o no.
CONCLUSIONES
Es asintomática y cuando presenta síntomas,
El trauma oclusal es causante en el tejido pul-
esta agudizada y puede presentar exudado
par de un desorden y cambio morfológico de
purulento.
los odontoblastos, seguido de una hiperemia
que posteriormente da lugar a una pulpitis que
El dolor es severo, pulsátil, con inflamación de
culmina con un rompimiento de los vasos san-
tejidos blandos, afectando a los dientes veci-
guíneos que trae como consecuencia la necro-
nos y con aparición de fistula o no.
sis del tejido pulpar aséptico, posteriormente
Presenta sensibilidad durante la masticación
o al ocluir, en sintomatología general palidez,
fiebre y escalofríos, halitosis, cefalea y malestar general.
pasar al periapice donde produce inflamación
crónica que se puede infectar agudizándose,
secundariamente.
107
107
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCC-01
ERU PCIÓN ECTÓPICA . TRASTORNO ASOCIADO A
P ÉRDIDA P REMAT U RA DE MOLARES P RIMARIOS.
José Luis Mendioza Ruiz, Sonia Martha López Villarreal, Norma Cruz Fierro, Osvelia Rodríguez Luis, Rosa Isela Sánchez Nájera, Sergio Eduardo
Nakagoshi Cepeda, Residente Maestría de Odontología Avanzada UANL,
Cuerpo Académico de Investigación y Desarrollo en Odontología, Cuerpo
Académico de Ciencias Morfológicas en Odontología.
Monterrey. Nuevo León. Maestria en Odontologia Avanzada. UANL.
Introducción
culino de 8 años con dentición mixta tempra-
La erupción ectópica es un trastorno de etio-
na, caries generalizada, pérdida prematura de
logía multifactorial que altera el proceso de
5.5 por erupción ectópica irreversible de 1.6
erupción, afectando su trayectoria, ocasio-
así como pérdida prematura de 5.3, 7.3, 8.3 y
nando perdida prematura de segundos molares
erupción ectópica reversible de 2.6. El plan de
temporales. Se clasifica en reversible e irre-
tratamiento consistió: tratamiento preventivo
versible. No existe una diferencia de género,
con profiláctico, aplicación de flúor y coloca-
generalmente se diagnostica por medio de exá-
ción de selladores en molares permanentes y
menes radiográficos y no produce ninguna sin-
posteriormente la rehabilitación integral para
tomatología aun penetrando en cámara pulpar.
la eliminación de la caries. Finalmente se dio
Presentación del caso
Acude a consulta paciente masculino pediátrico que presenta ausencia prematura de pieza
seguimiento al paciente con revisiones periódicas cada seis meses para evaluar el crecimiento
y desarrollo así como el proceso de erupción.
5.5 con presencia de 1.6. Se realiza historia
Conclusiones
clínica para establecer un diagnóstico, no pre-
La importancia de diagnosticar a tiempo la
sentando antecedentes sistémicos. Se realiza
erupción ectópica a través de radiografías de
examen facial, evaluación dental, fotografías
rutina consiste en poder redirigir el proceso de
intraorales y odontogramas iniciales de las ar-
erupción para evitar la pérdida prematura del
cadas, examen clínico con ayuda de pruebas
segundo molar infantil y por consiguiente una
auxiliares radiográficas y modelos de estudio.
pérdida de espacio y maloclusión.
Se establece como diagnóstico, paciente mas-
PCCC-02
MANEJO INTERDICI P LINARIO DE PACIENTE ODONTOLÓGICO CON SECTOR ANTEROSU P ERIOR COM P ROMETIDO.
Javier Gutierrez López, Izázkun Guadalupe Penilla Acasuso,
Rita Martinez Martinez.
Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en
Odontología Integral Avanzada.
Introducción
La papila dental es una porción de la encía de
El tratamiento odontológico del paciente no
forma triangular situada en los espacios inter-
solo debe de cubrir necesidades estéticas, tam-
dentales.
bién debe de cuidar la salud periodontal. Los
alargamientos de corona están indicados cuan-
La perdida de la altura interdental esta descri-
do se tienen coronas clínicas cortas, dientes
to por tarnow el cual la clasifica de la siguiente
cortos y agrandamientos gingivales inducidos
manera: Normal,clase I,clase II, clase III.
por fármacos.
108
108
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Presentación del caso
protésicos de órganos dentarios numero:11,23
Se presenta a la clínica odontología integral,
y la colocación de coronas libres de metal
Paciente femenino de 42 años de edad, de
tipo empress de órganos dentarios numero:
nombre Mireya Gonzalez Amaya, refiriendo que
13,12,11,21,22,23.
no le agradaba el aspecto del sector anterosuperior de su cavidad oral, esto debido a la
Ademas de el uso de una guarda oclusal con la
malposición dental de algunos de los órganos
finalidad de proteger la articulacion temporo-
dentarios y a la asimetría que presentaban los
mandibular.
margenes de las encías.
Posterior a la revisión clínica y radiográfica se
le presento el plan de tratamiento,que consistió en la realización de alargamientos de corona estéticos en sector anterosuperior, realización de tratamientos de conductos con fines
PCCC-03
Conclusiones
Con el manejo odontológico interdiciplinario
se logran obtener resultados satisfactorios, logrando cubrir en un alto porcentaje las necesidades estéticas, protésicas y periodontales de
un paciente, obteniendo una armonía estética
y funcional de la cavidad oral.
TRATAMIENTO ESTÉTICO EN PACIENTE CON
DIASTEMAS.
José Pedro Cepeda Gómez, Verónica Mendoza Razo, Rita Martínez Martínez.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Introducción
sector anterior, así como exposición radicular
Un diastema es el espacio presente entre los
mínima, con estado periodontal estable.
dientes, de etiología variada: discrepancia en
la proporción del tamaño entre los dientes y la
Debido a la presencia de restauraciones previas
arcada, enfermedad periodontal o perdida de
y las condiciones orales la opción de tratamien-
órganos dentarios.
to fue la colocación de coronas tipo empress.
El diagnóstico se hace en base a la observación
Obtenido el consentimiento informado en un
clínica tomando como referencia las proporcio-
total de 4 sesiones se realizo toma de fotogra-
nes áureas.
fías y modelos, análisis y encerado del sector
antero superior, preparación toma de impre-
El tratamiento depende del tamaño del espacio
sión y colocación de provisionales y posterior
interproximal, integridad del órgano dentario y
cementado por adhesión de las coronas obte-
estado de salud periodontal; las opciones son
niendo un alto resultado estético y funcional.
colocación de composite, carillas o coronas y
tratamiento de ortodoncia.
Conclusiones
En base a un correcto diagnóstico y análisis es-
Presentación del caso
tomatológico se realizó un tratamiento además
Paciente femenino de 65 años de edad, sin
de adecuado y funcional, altamente estético
compromiso sistémico, a la exploración clíni-
influyendo positivamente en el ánimo de la pa-
ca se observa la presencia de diastemas en el
ciente.
109
109
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCC-04
ALARGAMIENTOS ESTÉTICOS Y AU MENTO DE REBORDE
CON IN J ERTO DE TEJ IIDO CONECTIVO EN SECTOR
ANTEROSU P ERIOR .
R. Izazkun Penilla, Verónica Mendoza. UASLP.
Introducción
Presentación del caso
En los últimos años el aumento del interés por
paciente de 65 años de edad, refiere diversas
la estética en la sociedad se ha transformado
enfermedades sistémicas, fumadora con pre-
en el principal motivo en la búsqueda de aten-
sencia defecto de reborde en sector anterior
ción odontológica para una mejora de la apa-
e irregularidad estética por lo tanto median-
riencia dental y facial que permita alcanzar al
te área perio – prosto se devuelve la armonía
paciente confianza y autoestima. Existen pro-
dental.
cedimientos necesarios para establecer una armonía entre las características faciales de una
persona y la textura, forma, color, ángulos y tamaño de los dientes dependiendo de las necesidades del paciente y según las características
faciales, manteniendo un equilibrio natural.
El objetivo del presente trabajo es realizar un
tratamiento que permita devolver la armonía y
estética del paciente.
PCCC-05
Conclusiones
La evaluación por parte del odontólogo de las
diversas áreas para crear un buen plan de tratamiento brinda al paciente un mejor resultado, además de considerar las diversas patologías que puede presentar cada paciente y las
limitantes que estas pueden interferir para llevar a cabo los procedimientos.
SÍNDROME DE CROUZON, TRATAMIENTO COM BINADO.
David Arturo Arballo Castillo, Vidal Almanza Ávila, Renato Nieto Aguilar, Deyanira Serrato Ochoa. Departamento de Posgrado. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Introducción
facial con una proptosis ocular, hipertelorismo,
El síndrome de Crouzon se caracteriza por una
estrabismo, alteraciones visuales y auditivas,
craneosinostosis compleja donde las suturas
pseudoprognatismo mandibular y maloclusión.
coronal y lambdoidea se encuentran fusionadas, dando como resultado braquicefalia con
aplanamiento en sentido sagital y abombamiento en sentido transversal de cráneo.
Tiene un modo de transmisión autosómico dominante, con una alteración del brazo corto
del cromosoma 10, alterando el factor dos o
tres de crecimiento de fibroblastos, con una
frecuencia de 1 en 25.000 nacimientos.
Además de braquicefalia, los pacientes afectados presentan: hipoplasia del tercio medio
Presentación del caso:
Se trata de dos pacientes hermanos, masculino
y femenino con antecedentes familiares portadores del síndrome por línea materna.
Ambos pacientes, aparentemente sanos, cursan
con: braquicefalia, hipoplasia de tercio medio
facial, proptosis ocular, hipertelorismo, implantación baja de las orejas, dismorfia facial
y pseudoprognatismo; así como maloclusión
clase III de Angle y canina bilateral, oclusión
cruzada anterior y posterior, dentición mixta,
110
110
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
apertognacia e interposición lingual.
gran en ambos pacientes los objetivos ortodónticos y se obtiene un buen balance facial.
Plan de tratamiento
Conclusiones
Primera fase: tratamiento ortopédico con
En pacientes portadores de síndrome de Crou-
disyuntor palatino tipo Hyrax y máscara de
zon, el tratamiento multidisciplinario ortopé-
protracción maxilar; segunda fase: ortodoncia
dico-ortodóntico-quirúrgico-ortodóntico es una
prequirúrgica; tercera fase: cirugía ortognáti-
alternativa eficaz, que corrige el perfil facial
ca de avance maxilar; cuarta fase: ortodoncia
disminuyendo el prognatismo, las discrepancias
postquirúrgica. Al final del tratamiento se lo-
del tercio medio, los exoftalmos y por último
aumenta la autoestima.
PCCC-07
PISTAS P LANAS INDIRECTAS Y DIRECTAS.
P RESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS.
Anahi Arellano Tamariz, Rhona García Arroniz, Elizabeth Lara Vázquez,
Ana Gissel Gaxiola López.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, b.u.a.p.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
Durante el periodo de dentición temprana,
Se presentan 6 casos clínicos de pacientes pe-
mixta temprana o mixta tardía, el tratamiento
diátricos de 6-10 años de edad, con clase II
ortopédico guía el crecimiento craneofacial,
esquelética, clase molar II, convexidad facial
redireccionando el crecimiento maxilomandi-
aumentada, retrusión mandibular, overbite au-
bular.
mentado y perfil labial convexo, a los cuales se
les realizó tratamiento ortopédico utilizando
Las Pistas Planas Indirectas Clase II, es de los
PPI Clase II y PPD.
aparatos utilizados en la corrección de las maloclusiones anteroposteriores Clase II, la cual
Después de 6 a 12 meses de uso se logró dis-
constituye una anomalía que afecta al 51.8%
minución del overjet y overbite de aproxima-
del sexo masculino y el 53% del sexo femenino,
damente 2mm, en cuanto a los pacientes con
en la Cd. de Puebla.
mordida profunda presentaron un aumento de
aproximadamente 2 mm en overbite.
Consisten en dos superficies acrílicas planas
que permiten que los dientes antagonistas no
CONCLUSIONES
ocluyan entre sí.
El uso correcto de las PPI Clase II y PPD, son
Las Pistas Planas Directas, son agregados con-
co ante pacientes con crecimiento esquelético
feccionados con resina compuesta, se colocan
Clase II, provocando mejoría del perfil facial,
en caras oclusales de molares temporales con
las PPI Clase II pueden modificarse colocando
una inclinación de 45° lo cual favorece los mo-
coberturas anteriores que favoreciendo dismi-
vimientos de lateralidad y permiten el desliza-
nución del overbite y detienen el crecimiento
miento mandibular en sentido anteroposterior.
excesivo del complejo nasomaxilar.
una buena opción como tratamiento ortopédi-
111
111
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCC-13
A ngi na de Lu dw ig .
R e port e de u n c a so.
Eric Partida Rodríguez, Fausto Rafael Smith Pedraza, José Martín
Núñez Martínez, Erika Cenoz Urbina, Enrique Ensaldo Carrasco,
Laura Patricia Sáenz Martínez.
UAEM, UAM Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
de piso de boca y desplazamiento posterior de
La Angina de Ludwig es una celulitits firme,
lengua. Se emite diagnóstico de Angina de Lud-
toxica, aguda, del espacio submandibular y
wig. Se solicitan estudios de laboratorio y ga-
sublingual bilateral, y submentoniano. Descri-
binete, se realizó drenado y lavado quirúrgico
ta por primera vez en 1836. Se ha reportado
mediante fasciotomía submandibular bilateral
la infección dental como factor causal en 90%
más odontectomía de 38. El paciente evolucio-
de los casos, como infección dental primaria o
nó satisfactoriamente.
fenómeno postextracción. Se observa frecuentemente en pacientes inmunocomprometidos.
Sin tratamiento, tiene una mortalidad cercana
al 100%.
CONCLUSIONES
Aunque la incidencia y severidad de las infecciones odontogénicas ha disminuido, la morbilidad y mortalidad de estas infecciones continua.
PRESENTACIÓN DEL CASO
El tratamiento de una infección odontogénica
Paciente masculino 42 años con antecedentes
debe basarse en las condiciones generales del
de Diabetes Mellitus tipo 2 de 6 años de evo-
paciente, severidad y localización anatómica
lución, sin tratamiento médico establecido.
de la infección, su respuesta a la terapia, y la
A la exploración física presenta aumento de
determinación de la microflora infecciosa. Las
volumen en región submandibular bilateral y
medidas diagnósticas y terapéuticas deben rea-
submentoniana, indurado, hiperémico, hiper-
lizarse hasta establecer la ausencia de signos
térmico, doloroso a la palpación, con salida de
de infección mediante estudios clínicos, radio-
secreción purulenta amarillenta fétida, a tra-
gráficos y de laboratorio.
vés de surco gingival de OD 38, con elevación
PCCC-14
MANEJO DE CONDUCTA EN PACIENTE CON CARIES
TEM P RANA DE IN FANCIA .
Martha Idalia Treviño Cantú, Sonia López Villarreal, Norma Cruz Fierro,
Laura Villarreal García, Rosa Isela Sánchez Nájera,
Juan Manuel Solís Soto.
Facultad de Odontología U.A.N.L.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
La Caries Temprana de la Infancia (CTI), antes
Acude a consulta un paciente masculino de 2
llamada caries de biberón se observa en niños
años 5 meses de edad, que presenta caries mo-
pequeños afectando principalmente los dientes
deradas y profundas en el sector anterosupe-
anteriores primarios.
rior y primeros molares, se le realiza historia
En niños pequeños un manejo de conducta co-
clínica para establecer un diagnóstico.
rrecto puede hacer posible el tratamiento sin
Al interrogatorio no presenta antecedentes sis-
manejo farmacológico.
témicos, se realiza examen facial, evaluación
112
112
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
dental, fotografías intraorales, así como exa-
CONCLUSIONES
men clínico con ayuda de pruebas auxiliares
Para muchos odontólogos este tipo de paciente
radiográficas. La madre refiere que el paciente
hubiera sido referido directamente a sedación
toma biberón desde el nacimiento hasta la fe-
por su corta edad y mal comportamiento, sin
cha con leche y chocolate para dormir. Se es-
darle oportunidad de demostrar que con el ma-
tablece como diagnóstico caries temprana de
nejo adecuado puede ser visto como un pacien-
la infancia.
te convencional.
Presenta además una conducta 1 (definitiva-
La caries temprana de la infancia es considera-
mente negativa) según la escala de Frankl. El
da un problema de salud pública por lo que se
tratamiento realizado consiste en selladores,
debe hacer énfasis en programas de prevención
resinas, pulpotomías y coronas de acero. En
en los niños y en su familia, retirando el uso de
cada cita se utilizaron técnicas de manejo de
biberón y realizando educación en hábitos de
conducta como: Decir-Mostrar-Hacer, modela-
higiene alimentación
do, cuentoterapia, etc.
PCCC-15
RADI X ENTOMOLARIS, RETO PARA EL TRATAMIENTO
DE CONDUCTOS: P RESENTACIÓN DE U N CASO.
María Estrella Rosales Terrazas, Enrique Ensaldo Carrasco,
Erika Cenoz Urbina, Carmen Osorno Escareño, Fausto Smith Pedraza,
Karla Ivette Oliva Olvera.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
ción de hipoclorito de sodio al 5.25%. La lim-
Una de las variaciones anatómicas que pueden
pieza de conductos se realizó con instrumentos
presentar los molares inferiores es la presencia
rotatorios K3 y accidentalmente se fracturó
de una tercera raíz, denominada radix ento-
un instrumento rotatorio, el cual fue retirado
molaris, localizada distolingualmente. La com-
mediante técnicas ultrasónicas. El diente se
prensión de la presencia de una raíz adicional
obturó con gutapercha y cemento AHPlus me-
es esencial ya que determinará el éxito del
diante condensación termomecánica híbrida de
tratamiento endodóntico. En molares con raíz
Tagger.
entomolaris, la cavidad de apertura triangular
convencional debe modificarse a una forma
trapezoidal para permitir localizar y acceder al
orificio disto-lingual de la raíz adicional.
CONCLUSIONES
La elevada frecuencia de un cuarto conducto
en primeros molares inferiores demanda la
realización de un diagnóstico inicial de radix
PRESENTACIÓN DEL CASO
entomolaris, lo cual facilita el procedimiento
Paciente femenino de 32 años de edad, refe-
endodóntico. Es necesaria la toma de radiogra-
rida para tratamiento de conductos de primer
fías periapicales preoperatorias en dos ángulos
molar inferior derecho. El diagnóstico fue pul-
horizontales diferentes para identificar estas
pitis crónica y los hallazgos clínicos y radiográ-
raíces adicionales. Las variaciones morfológi-
ficos condujeron a la identificación de una raíz
cas del radix entomolaris respecto a inclinación
distolingual adicional (radix entomolaris). Se
radicular y curvatura exigen un enfoque clínico
realizó acceso trapezoidal, se irrigó con solu-
cuidadoso y adaptado a evitar o superar errores
en procedimientos endodónticos.
113
113
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
PCCC-16
uso de ga nc hos c en a pa r atologi a ortop edic a
pa r a el con t rol y c i e r r e de di a st em a s
p r esen tac ion de u n c a so c li n ico.
anaya gonzalez cesar augusto, erika etcheverry doger,
jennifer anton sarabia.
benemerita universidad autonoma de puebla, b.u.a.p.
INTRODUCCIÓN
pédica para la expansión y cierre del diastema
Un diastema es un área de espacio adicional
que presentaba el paciente en la zona ante-
entre dos o más dientes.puede observarse con
rior entre los órganos dentarios 11/21 de 4mm
mayor frecuencia en los dos dientes anteriores
de longitud en la primera fase con un aparato
del área maxilar superior.Muchos niños experi-
schwartz superior con coberturas y trampa de
mentan diastemas en el recambio de dentición
lengua para el control del hábito , para poste-
temporal a permanente.su tratamiento es va-
riormente utilizar ganchos en C con el mismo
riado,como el uso de composites, tratamien-
aparatos cambiando la trampa de lengua por
to ortodoncico u ortopédico. Es importante
botones estimuladores, dando activaciones
remarcar que hay que diagnosticar cuál es la
continuas de 1/4 de vuelta cada 3er día para
causa del o los diastemas para su correcto tra-
su activación, posteriormente al finalizar con
tamiento.
el cierre del diastema se decide cambiar los
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino de 8 años de edad clase I
botones estimuladores por trampa de lengua
en rejilla para el control del hábito
con posible deglución atípica que acude a la
CONCLUSIONES
consulta en la clínica de odontopediatria de la
El uso de aparatologa ortopedica es una opcion
FEBUAP en el departamento de posgrados en la
en el tratamiento de diastemas en casos espec-
clínica de ortopedia, para la revisión y posible
ficos, en denticion mixta temprana y llevar el
tratamiento. Posterior a su análisis clínico y ra-
caso a su resolución.
diográfico se decide utilizar aparatología orto-
PCCC-17
m a n ejo estom atologico de u n pac i en t e con pu rpu r at rom boc i top en ic a .
sergio nahum castro llanas, Juárez López María Lilia Adriana.
u.n.a.m.
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
Purpura Trombocitopenica Idiopática PTI es una
Se presenta un caso clínico caso clínico de fe-
enfermedad autoinmune que se caracteriza por
menina de 11 años con diagnóstico de PTI bajo
una disminución en el número de plaquetas.
tratamiento con danazol y sulfato ferroso, presenta manifestaciones purpuricas y conteo de
Entre las manifestaciones bucales, que pueden
3000 plaquetas.
presentarse en los pacientes pediátricos que la
padecen, se encuentran la hemorragia gingival,
En cavidad bucal presenta caries dental de
petequias, ocasionalmente, equimosis.
diversos grados, gingivitis y enfermedad gingi-
114
114
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
vorragia al contacto. Su tratamiento estoma-
ciente evolucionó favorablemente, hemodiná-
tológico se realizó con un abordaje interdis-
micamente estable
ciplinario e intrahospitalario con preparación
hematológica, hidrocortisona en dosis altas,
danazol y sulfato ferroso.
Se eliminaron focos infecciosos, restauraciones
y aplicación de selladores de fosetas y fisuras,
además control de biopelícula dentaria. La pa-
CONCLUSIONES
El abordale estomatológico del paciente pediátrico con PTI requiere de la valoración integral
por parte de un equipo multidisciplianrio , donde la preparación del paciente es indispensable
para su rehabilitación sin complicaciones.
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Tema Libre
116
116
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-01
CARACTERÍSTICAS MOR FOLÓGICAS DEL PISO DE
LAS FOSAS Y F ISU RAS DE MOLARES TEM PORALES.
Esther Vaillard Jiménez, Ana Laura Huerta Solano, Aida Ortega Cambranis,
Rosendo Carrasco Gutiérrez, Gloria Lezama Flores,
Gabriel Muñoz Quintana.
Fac. de Estomatología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Introducción
solución de continuidad en las estructuras a
La exploración de las estructuras de la den-
aumentos de 5X, 10X y 20 X y en el metalográ-
tición temporal continúa sin abordarse como
fico a 5 X para identificar descalcificaciones. Se
problema de investigación que permita desa-
capturaron las micro-imágenes para analizarse
rrollar nuevas perspectivas para la interpreta-
con el programa de Photo-pain X6 con las he-
ción de los altos índices de caries.
rramientas de zoom.
Objetivos
Resultados
Describir las características morfológicas del
El 42% de los cortes mostraron irregularidades
piso de fosetas y fisuras de molares temporales.
y porosidades asociadas al piso de fosas y fi-
Materiales y Métodos
En estudio clínico descriptivo ex vivo, y transversal se analizó una muestra de 92 cortes de
fosas y fisuras de diferentes zonas de la cara
oclusal, teñidos con fucsina al 5% correspondientes a 20 molares temporales de niños mexicanos para observarse en diferentes tipos de
suras, prolongadas hasta la unión amelodentinaria que con los penachos adamantinos; se
continúan hasta la dentina. Las zonas de descalcificación se observaron en el 100% de los
cortes y se asociaron con microfiltración. Las
cavidades estuvieron ocupadas por escombros
bacterianos.
microscopios con cámaras integradas como el
Conclusiones
estereoscópico Nikon-Eclipse E200 a 4X para
Las fosas y fisuras de la dentición temporal
identificar microfiltraciones, el microscopio de
tienen características propias que involucran
campo claro (Leica DM 1000 con cámara Prog
estructuras dentinarias y propician la micro-fil-
Res Pro Cd 10 plus jenotic jena, laser optik-sys-
tración.
tem para identificar zonas de agrietamiento y
TL-02
EVALUACIÓN DE LA E F ECTIVIDAD P REVENTIVA DEL
FOSFOP ÉP TIDO DE CASEÍNA EN P RIMEROS MOLARES
DE ESCOLARES DE SEIS A ÑOS DE EDAD.
Juárez López Mla., Murrieta Pruneda F.
Odontopediatría Clínica y Eidemiológica.
FES Zaragoza UNAM.
Introducción
Entre las terapias no invasivas se encuentran
Los primeros molares permanentes presentan
los remineralizantes que propician la aposición
la mayor susceptibilidad a la caries por lo que
de calcio y fosfato en las superficies dentarias.
se requiere la evaluación de los diferentes tratamientos preventivos.
El fosfopétido de caseína fosfato de calcio
amorfo (CPP-ACP) facilita este intercambio, sin
117
117
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
embargo es importante contar con evidencias
tervención mediante los criterios de ICDAS por
clínicas sobre su capacidad para reparar las le-
un examinador previamente estandarizado.
siones cariosas incipientes.
Para la comparación entre grupos se utilizaron
Objetivos
Evaluar la efectividad preventiva del CPP-ACP
Resultados
para la prevención de caries en primeros mola-
Se encontró que los dientes bajo tratamiento
res permanentes.
del fosfopéptido de caseína tuvieron un ma-
Materiales y Métodos
Se evaluó el efecto protector y remineralizante de la aplicación quincenal de fosfopéptido
de caseína en escolares de seis años de edad.
TL-03
las pruebas de Wilconson y U de Mann-Whitney.
yor porcentaje de lesiones remineralizadas.
(p<0.001) El CPP-ACP mostró un efecto protector mayor a lo observada en el grupo que recibió el fluoruro de sodio. (p<0.01)
Se incluyeron en el estudio 346 primeros mola-
Conclusiones
res permanentes sanos y con lesiones cariosas
La aplicación del CPP-ACP presentó un efecto
incipientes.Los niños que participaron en este
remineralizante mayor, así como de prevención
trabajo se clasificaron en dos grupos que re-
de lesiones cariosas que el fluoruro de Sodio.
cibieron respectivamente cada quince días la
Para potencializar los efectos preventivos de
aplicación de: CPP-ACP en crema o de fluoru-
ambos tratamientos es necesario que los pro-
ro de sodio en gel. El diagnóstico del grado de
gramas preventivos incluyan el control de la
afectación se realizó antes y después de la in-
biopelícula dentaria.
SALU D BUCAL EN ADOLECENTES EM BARA Z ADAS
DEL M U NICI PIO P U EBLA 2013.
Gloria Lezama Flores, Rosendo Carrasco Gutierrez, Esther Vaillard
Jiménez, Marlene Velarde Almendares, Brenda Lucero Flores,
Ana Gissel Gaxiola López.
Facultad de Estomatologia, Universidad Autónoma de Puebla,
Facultad de Estomatologia, Universidad de Ciencias Medicas de La Habana.
Materiales y Métodos
Introducción
Investigación descriptiva, trasversal y observa-
El embarazo constituye un proceso natural y no
cional, universo 136 embarazadas adolecentes
debe ser considerado y tratado como una en-
del municipio de Azumiatla, Puebla.
fermedad, aunque durante éste se suceden un
conjunto de cambios fisiológicos, anatómicos y
Resultados
psicológicos en la mujer.
El 31,6 % baja percepción sobre la salud bu-
Estos cambios se manifiestan también en la
(Löe y Silness) 1.1, OHI-S 1.2, Escolaridad 57%
cavidad bucal y exigen cuidados Estomatológi-
secundaria incompleta, 15% primaria inconclu-
cos para prevenir enfermedades bucales en la
sa, 2.24% no estudio. 60% tienen bajos cono-
gestante y en el niño, sobre todo en la adoles-
cimientos sobre la importancia y las ventajas
cencia.
de la lactancia materna, solamente el 47.6%
Objetivos
Describir y valorar su nivel de conocimiento de
salud bucal de las adolecentes embarazadas.
cal, el 58,8 %, caries 4.3 ± 1. 6, Índice gingival
refiere que se inicia el cepillado en dentición
temporal, 50 % desconoce acciones para cuidar
118
118
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
la salud bucal de un bebe, La edad que predo-
cado de salud bucal y descuidan la salud bucal
mino fue de 15 a 17 años, el 49.3 % acuden al
durante el embarazo y del recién nacido. Sus
Estomatólogo cuando el médico de familia lo
conocimientos son limitados sobre la lactancia
indica.
materna, sobre la edad de brote de los dientes
Conclusiones
Predomina las embarazadas entre los 16 años
de edad, impera el desconocimiento del signifi-
TL-04
temporales y su importancia. Ignoran las consecuencias para la salud de los hábitos bucales
deformantes. Predomina la secundaria inconclusa.
P RE PARACIÓN Y CARACTERI Z ACIÓN DE NANOPARTÍC U LAS DE H IDROX IA PATITA PARA USO ODONTOLÓGICO.
Nereyda Niño Martínez, Gabriel Alejandro Martínez Castañón, Norma Verónica Zavala Alonso, Juan Francisco Reyes Macías, Juan Pablo Loyola Rodríguez, Nuria Patiño Marín, Facundo Ruiz.
Laboratorio de Materiales. Facultad de Ciencias, UASLP.
Introducción
El precipitado así obtenido fue lavado, filtra-
El material inorgánico más abundante en hue-
do y secado para su posterior caracterización.
sos y dientes es la hidroxiapatita, y por esa ra-
Después, la muestras fueron calcinadas a 400 y
zón es el material más utilizado en el área de
600 ºC bajo condiciones ambientales.
restauración ósea.
Existen dos formas generales de obtener hidroxiapatita: de manera natural (de huesos
animales) y de manera artificial (síntesis química).
Resultados
Las partículas obtenidas, de acuerdo al análisis de difracción de rayos X, presentan la fase
hexagonal de hidroxiapatita.
El tamaño de partícula varía de 1 micrón has-
Objetivos
ta 100 nm dependiendo de la temperatura de
El objetivo de este trabajo fue el de preparar,
calcinación.
por medios químicos, nanopartículas de hidroxiapatita utilizando un método de precipi-
La morfología de todas las muestras es esférica
tación en medio acuoso además, caracterizar-
de acuerdo a las imágnes de microscopia.
las utilizando difracción de rayos X, microcopia
electrónica y dispersión dinámica de luz.
Materiales y Métodos
Se prepararon soluciones acuosas de calcio y
fósforo y se mezclaron con una solución de hidróxido de amonio.
Conclusiones
Es posible obtener nanopartículas de hidroxiapatita con un método de precipitación química.
El tamaño de las partículas de hidroxiapatita
puede ser cambiado con una calcinación a altas
temperaturas.
119
119
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-05
ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA COR PORAL Y
E X P ERIENCIA DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES
RESIDENTES DE BELLAVISTA , C U LIACÁN, SINALOA .
Bertha Eugenia Padilla Suzuki, Rosa Alicia García Jau,
Juan José Villalobos Rodelo, María de Lourdes Verdugo Barraza,
Alma Lucía Castro Lara, Ignacio Osuna Ramírez.
Cuerpo Académico Diagnóstico Clínico Epidemiológico,
Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Sinaloa.
Introducción
La caries dental es una enfermedad multifactorial y es uno de los problemas de salud pública que afectan a niños en etapas tempranas,
así como el incremento de obesidad infantil en
México.
Resultados
La edad promedio de los escolares fue 8. 9 años
(IC95%: 8.6-9.1). El 52% de los participantes correspondió al sexo femenino. El exceso de peso
corporal fue calculado en un 32.7% (IC95%:
Objetivos
25.6-40.5). El 64.2% (IC95%: 56.3-71.6) de los
Determinar la asociación del índice de peso
escolares presentaron experiencia de caries en
corporal con experiencia de caries dental en
dientes temporales, mientras que en dientes
población escolar.
permanentes esta experiencia fue de 40.7%
Materiales y Métodos
Estudio transversal en 162 escolares entre 6
a 11 años de edad fue considerado. Medidas
de peso y estatura, así como la evaluación de
experiencia de caries dental (CPOD y ceod)
fueron realizadas por personal capacitado de
acuerdo a los criterios establecidos por la OMS.
TL-06
y la experiencia de caries ajustado por la edad.
(IC95%: 33.1-48.7). Respecto a la experiencia
de caries en dientes permanente estuvo asociada negativamente con el incremento del IMC
escolar ajustado por edad, es decir por cada
kilogramo de peso que aumenta el participante
la experencia de caries disminuye en un 12%,
p=0.021.
Los datos fueron resumidos en proporciones,
Conclusiones
medias e intervalos de confianza: Un análisis
La experiencia de caries en dientes temporales
de regresión logística permitió evaluar la aso-
disminuyó significativamente con el incremen-
ciación entre el índice de masa corporal (IMC)
te del IMC.
H IGIENE BUCAL Y CONOCIMIENTOS SOBRE SALU D
BUCAL EN ESCOLARES DE C U LIACÁN, SINALOA .
Rosa Alicia García Jau, Bertha Eugenia Padilla Suzuki, Juan José
Villalobos Rodelo, Maricela Ramírez Álvarez, Daniel Lizarraga
Rodríguez, Ignacio Osuna Ramírez .
Cuerpo Académico Diagnóstico Clínico Epidemiológico.
Universidad Autonòma de Sinaloa.
Introducción
Objetivos
La conducta de higiene bucal ha demostrado
Determinar la asociación entre placa bacteria-
consistentemente ser factor asociado con la
na y nivel de conocimientos de salud bucal.
acumulación de placa bacteriana.
120
120
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Materiales y Métodos
menino. Mediante una exploración dental se
Se realizó un estudio transversal en 717 esco-
observó que el 62.3% (n=447) de los escolares
lares entre 6 y 12 años de edad, residentes de
tenían placa bacteriana. El desarrollo de placa
Culiacán, Sinaloa. Para medir la presencia de
bacteriana es 2.5 veces más en aquellos escola-
placa bacteriana se empleó el índice de Silness
res que no utilizan cepillo dental ajustado por
y Loe.
la edad, de la misma manera los escolares que
Se aplico una encuesta para evaluar conocimiento sobre salud bucodental. Medidas de
tendencia central, dispersión e intervalos de
confianza fueron usados para describir la población de estudio. Un análisis de regresión
logística fue utilizado para identificar factores
asociados con la higiene bucal. Un valor p<0.05
fue considerado estadísticamente significativo.
Resultados
La edad promedio fue de 8.8 años (IC95%: 8.7
– 9.9). El 50.4% (n=361) fueron del género fe-
TL-07
no se cepillan sus dientes por la mañana tienen 1.8 veces más la posibilidad de tener placa
bacteriana independientemente de la edad, p <
0.05. Existe una tendencia significativa de mala
higiene bucal con respecto a la edad, estimando que por cada año cumplido el desarrollo de
placa bacteriana aumenta aproximadamente
en un 10%, p < 0.05
Conclusiones
Existe evidencia suficiente en los datos que demuestran una asociación entre higiene bucal y
conocimiento de salud bucal.
CORRELACION DE POST U RAS ERGONÓMICAS Y LESIO NES M USC U LO – ESQU ELETICAS DEL ODONTOLOGO.
Carlos Galindo Lartigue, Miguel Ángel Quiroga García , Paula Isabel
Palomares Gorham, Gustavo Israel Martínez, Rosalba González Meléndez,
Guillermo Cruz Palma.
Departamento de Odontología Preventiva y Social.
Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Odontologia Preventiva. UANL.
Introducción
cional y descriptivo Se realizaron encuestas a
Las lesiones músculo-esqueléticas representan
720 personas que trabajan en el campo de la
un problema de Salud Ocupacional que inclu-
odontología.
yen un grupo de condiciones que involucran a
los tendones, ligamentos, músculos, nervios y
estructuras de apoyo como los discos intervertebrales.
Resultados
(83%) considera que a mayor trabajos mayor el
riesgo de algún trastorno musculo-esquelético.
Objetivos
( 45%) presentan alguna lesión musculo-es-
Comprobar la correlación entre las incorrectas
queléticas relacionadas con el trabajo.
posturas odontológicas de trabajo y la incidencia e prevalencia de lesiones musculo - esqueléticas que presenta el odontólogo a través
de su ejercicio profesional.
(74%) relaciona el dolor de cuello con la forma
de trabajar.
(68%) de los encuestados piensa que el dolor
Materiales y Métodos
lumbar se asocia con trabajos realizados por
Estudio epidemiológico, transversal, observa-
mucho tiempo sentados.
121
121
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
( 86% ) describen que un diseño de sillón in-
(.64%) expresó que la postura óptima debe ser
correcta incrementa las lesiones musculo-es-
determinada después de una elección adecua-
queléticas relacionadas con el trabajo.
da de lupas de magnificación.
(72%) aseguran obtener una mejor postura er-
Conclusiones
gonómica cuando utilizan lupas de magnifica-
TL-08
Si existe una correlación entre las malas pos-
ción.
turas y las incidencia de lesiones musculo-es-
(79%) confirman que las lupas otorgan un mejor
dencia de lesiones musculo-esqueléticas en
resultado ergonómico al mejorar significativa-
médicos dentales por su campo de trabajo, y
mente los problemas musculo-esqueléticos.
las malas posturas.
queléticas. Y se encuentra una mayor inci-
A P LICACIONES TERA P ÉU TICAS DE P LANTAS CON
ACTIVIDAD BIOLÓGICA EN ENDODONCIA .
Patricia García Palencia, Arturo Abraham Cienfuegos Sarmiento. Departamento de Microbiología e Investigación. Facultad de Odontología de La
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Introducción
La flor de la planta contienen una amplia varie-
En la última década, el interés por la fitomedi-
dad de componentes químicos como el camazu-
cina en la odontología ha aumentado; debido a
len, el ácido caprílico y el clorogénico, los cua-
las diversas reacciones citotóxicas ocasionadas
les tienen la misma actividad que el hipoclorito
por los medicamentos empleados en el con-
de sodio (NaOCl) y el aceite de árbol de té (Me-
ducto radicular y la incapacidad eficiente para
laleuca alternifolia), tiene propiedades anti-
eliminar los microorganismos presentes en los
bacterianas y fungicidas; esto es por la mezcla
túbulos dentinarios.
compleja de alcoholes mono y sesquiterpéni-
Plantas empleadas como antimicrobianos (Matricaria recutita, Salvadora persica), antiiflamatorios (Plumeria acuminata), sedantes
(Phyllanthus emblic), irrigantes (Melaleuca alternifolia) se obtiene el aceite de árbol de té.
Objetivos
Destacar la aplicación de plantas con antecedentes en la medicina tradicional como alternativa en el área endodontica con actividad
antimicrobiana (Matricaria recutita) conocida
como manzanilla alemana, actúa contra el
cos que poseen: terpinen-4-ol (29–45%), &#947;
-terpina (10–28%), &#945; -terpina (2,7–13%) y
1,8-cineol (4,5–16,5%) puede utilizarse como
irrigante de conductos, al igual que el EDTA y
el NaOCl.
El té verde (Camellia sinensis), inhibe al Enterococcus faecalis y es un irrigante por la acción
quelante, permitiendo la preparación mecánica del conducto e incrementa la permeabilidad
de la dentina ayudando al desbridamiento del
conducto.
Streptococcus mutans, Streptococcus sanguis
Conclusiones
aisladas de los conductos radiculares infecta-
El empleo de plantas naturales con actividad
dos.
biológica son una alternativa terapéutica en los
tratamientos endodonticos.
122
122
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-09
ASOCIACIÓN ENTRE LA ANGINA DE P EC HO Y EL EDEN T U LISMO EN ADU LTOS ME X ICANOS DE 35 A ÑOS Y MÁS:
ANÁLISIS DE BASE POBLACIONAL .
Carlo Eduardo Medina-solís, América Patricia Pontigo Loyola,
Eduardo Pérez Campos, Pedro Hernández Cruz, Leticia Ávila Burgos,
Michael J. Kowolik, Gerardo Maupomé.
Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud .
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Objetivos
una población de 29,853,607 individuos. En to-
Determinar el efecto del edentulismo sobre la
tal el 10.2% fueron edéntulos, lo que resulta
angina de pecho en adultos mexicanos de 35
en 3,052,263 personas con esta característica,
años y más.
y el 2.3% (n=673,810) tuvieron diagnóstico de
Materiales y Métodos
Utilizando los instrumentos y estrategias de
muestreo desarrollados por la Organización
Mundial de la Salud para la Encuesta Mundial
de Salud, se realizó un estudio transversal en
México. Los datos son derivados de la Encuesta
Nacional de Evaluación del Desempeño la cual
angina de pecho. Después de ajustar por tabaquismo, alcoholismo, diabetes, IMC y sexo, en
el modelo final resultaron asociadas (p<0.05) a
la angina de pecho, el ser edentulo (RM=1.75),
tener 50 años de edad o más (RM=2.97), tener
baja actividad física (RM=1.59) y ser de mejor
posición socioeconómica (RM=1.39).
tuvo un muestreo probabilístico, polietápico y
Conclusiones
por conglomerados. La información dental es-
En general, los resultados del presente estu-
tuvo disponible para 20 de los 32 Estados de la
dio realizado en una muestra representativa
República Mexicana. El análisis estadístico se
de adultos mexicanos sugieren un enlace exis-
realizó con regresión logística binaria en STA-
tente entre el edentulismo y la presencia de
TA 11.0 utilizando el modulo svy para muestras
angina de pecho.
complejas.
Resultados
Se incluyeron 13,966 sujetos que representa
TL-10
Es necesario establecer investigaciones futuras
en esta área de la epidemiología bucal para esclarecer el mecanismo de esta asociación.
F REC U ENCIA DE CE PILLADO DENTAL Y VARIABLES
SOCIODEMOGRÁF ICAS, SOCIOECONÁMICAS Y
DENTALES ASOCIADAS EN ESCOLARES ME X ICANOS
DE 6 A 13 AñOS DE EDAD.
Alejandro José Casanova Rosado, Carlo Eduardo Medina Solís, Juan
Fernando Casanova Rosado, Ana Alicia Vallejos Sánchez, Mirna Minaya
Sánchez, Sonia Marquez Rodríguez, Martha Mendoza Rodríguez.
Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Campeche.
Introducción
Objetivos
El cepillado dental es una medida costo-efecti-
Determinar la frecuencia de cepillado dental y
va para mantener la salud bucal.
las variables asociadas a esta práctica en escolares del sureste mexicano.
123
123
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Materiales y Métodos
edad (RM=1.11; IC95%= 1.04 - 1.18), ser mujer
1644 escolares de 6 a 13 años de edad fueron
(RM=1.64; IC95%= 1.26 - 2.14), tener familia
incluidos en un estudio transversal. Utilizando
con mayor número de integrantes (RM=0.87;
cuestionarios dirigidos a las madres/tutores de
IC95%= 0.83 - 0.92), tener una visita al den-
los niños diversas variables sociodemográficas,
tista en el año previo al estudio (RM=1.37;
socioeconómicas y dentales fueron recabadas.
IC97%= 1.17 - 1.62), y haber tenido aplica-
La variable dependiente fue la frecuencia de
ción de fluoruro por parte de un profesionista
cepillado, la cual fue categorizada como 0=ce-
(RM=1.39; IC95%= 1.02 - 1.90).
pillado dental menos de una vez al día y 1=cepillado dental al menos una vez día. Para la
construcción del modelo final se empleó regresión logística binaria.
TL-11
Conclusiones
El reporte de cepillado dental fue bajo, comparado con otros estudios en poblaciones mexicanas. Los resultados sugieren que variables de
Resultados
diversa naturaleza (sociodemográficas, socioe-
El promedio de edad fue 9.06±2.02 años, 49.1%
conómicas y dentales) pueden influenciar la
fueron mujeres. La prevalencia de cepillado
frecuencia de cepillado dental. El tamaño de la
dental fue de 49.8%. En el modelo multivaria-
familia (variable proxy de posición socioeconó-
do las características relacionadas con la fre-
mica) puede estar indicando ciertas desigual-
cuencia de cepillado dental fueron la mayor
dades en salud bucal en esta población.
P REVALENCIA DE DENTICIÓN F U NCIONAL EN U N
GRU PO DE ADU LTOS MASC U LINOS DE CAM P EC H E ,
MÉX ICO.
Mirna Minaya Sánchez, Carlo Eduardo Medina Solís, Ana Alicia Vallejos
Sánchez, Juan Fernando Casanova Rosado, Alejandro José Casanova
Rosado, María de Lourdes Márquez Corona, Rubén de la Rosa Santillana.
Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Campeche.
Introducción
Materiales y Métodos
La pérdida de dientes es considerada como un
Se realizó un estudio transversal en 161 policías
indicador negativo de salud bucal.
de Campeche; una muestra muy homogénea en
relación al estado socioeconómico y estilo de
La dentición funcional es definida como aquella
vida. Se realizaron exámenes clínicos a cada
que es capaz de funcionar sin ningún tipo de
sujeto y también se aplicaron cuestionarios
prótesis dental. Se ha establecido este número
para determinar las variables sociodemográfi-
entre 20 o 21 dientes (de acuerdo al autor).
cas, socioeconómicas y conductuales.
Objetivos
Determinar la prevalencia de dentición funcional así como las variables asociadas a ella en
una muestra de adultos.
Los análisis se realizaron en el paquete estadístico STATA 9.0 donde se calcularon razones de
momios. Resultados: La media de edad fue de
38.36±10.99.
124
124
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
La prevalencia de dentición funcional (21 o más
Conclusiones
dientes en boca) fue de 83.8. Conforme aumen-
Se observó un alto porcentaje de sujetos con
taba la edad se observó que disminuían los mo-
dentición funcional.
mios de tener dentición funcional (RM=0.93).
Igualmente, en las personas con mayor porcentaje de placa dentobacteriana los momios
de tener dentición funcional fueron menores
(RM=0.32).
TL-12
Con el aumento de la edad y con la presencia
de placa dentobacteriana disminuyó la posibilidad de tener dentición funcional en esta muestra de adultos mexicanos.
P REVALENCIA DE VARIANTES ANATóMICAS BUCALES
EN LA COM U NIDAD U NIVERSITARIA DE LA U.A .G .,
ACA P U LCO, GRO.
Alicia Garcia Verónica, Norma Samanta Romero Castro, Salvador Reyes
Fernández, Xenia Teresa Cobos Cruz, Guadalupe Margarita Espinoza
Iturriaga, David Antonio Avila Arizmendi.
Unidad Academica de Odontologia.
Introducción
tivos e intendentes) pertenecientes a 14 Uni-
Las alteraciones de la mucosa bucal son hallaz-
dades Académicas de la UAG nivel licenciatura
gos frecuentes, dentro de los que destacan las
y coordinación zona sur seleccionados por el
lesionesulceradas, lesiones neoplásicas, y va-
método de conveniencia de quienes asistieron
riantes anatómicas entre otras.
a los módulos de revisión bucal en cada Unidad
En estudio realizado en la Universidad de Ovie-
Académica.
do en España, se reportó que 51% de la pobla-
Se realizó exploración clínica y aquellos que
ción estudiada presentó lesiones de la mucosa
presentaron lesiones sospechosas o factores de
bucal.
riesgo (tabaquismo) se les realizó tinción con
En un estudio transversal realizado en estu-
azul de toluidina.
diantes de nuevo ingreso de medicina y odonto-
Los positivos a la tinción o con patologías evi-
logía en la Universidad Autónoma de Guerrero,
dentes fueron sometidos a biopsia para diag-
se encontró un 77% de gingivitis y 9.4% de lesio-
nóstico definitivo.
nes de la mucosa oral y variantes anatómicas.
Resultados
Objetivos
Las 5 variantes anatómicas de la mucosa bucal
Conocer la prevalencia de variantes anatómi-
que se encontraron con mayor frecuencia fue-
cas bucales en la comunidad universitaria de la
ron: torus palatino 13.8%, torus lingual 13.4%,
UAG, Acapulco, Gro.
ulceras aftosas 10.2%, lengua saburral 7.5%,
Materiales y Métodos
lengua pilosa negra 6.9%, otras lesiones 42. 2%.
Se realizó estudio transversal descriptivo entre
Conclusiones
septiembre 2010 y junio 2011, en una muestra
Se concluye que la autoexploración y explora-
de N=3587 ( alumnos, catedráticos, administra-
ción bucal es importante para una detección
oportuna de cancer bucal.
125
125
TL-13
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
P REVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN PACIENTES
DEL CENTRO DE SALU D DE SINALOA DE LE Y VA ,
SINALOA , MÉX ICO.
Juan José Villalobos Rodelo, Rosa Alicia García Jau, Bertha Eugenia
Padilla Suzuki, Efigenia Moreno Terrazas, Lourdes Verdugo Barraza,
Karely Rodriguez Leyva.
Cuerpo Académico Diagnostico Clínico Epidemiológico.
Universidad Autonoma de Sinaloa.
Introducción
Las maloclusiones son un problema de salud
pública en odontología se presentan en todos
los estratos sociales, sin importar la condición
económica, cultural ni rango de edades. Cuando existe una alteración de la oclusión normal
o del sistema estomatognático se presentan las
maloclusiones dentales
Resultados
La distribución de los escolares por sexo fue
de 54 (25.7%) en sexo masculino y 156 (74.3%)
del sexo femenino; El promedio de edad fue
de 37.9 (± sd 16.2) La prevalencia de maloclusiones en el total de la muestra fue de 79.5%
correspondiendo a 167 pacientes. Del total de
pacientes examinados el 53.8% presentaron
Objetivos
maloclusion leve y el 25.7% maloclusion mode-
Estimar la prevalencia de maloclusiones en pa-
rada/severa. EL 90.7 % de los varones presen-
cientes mayores de 12 años del Centro de Salud
taron maloclusiones, mientras el grupo de las
de Sinaloa de Leyva, Sinaloa.
mujeres resultaron menos afectadas con una
Materiales y Métodos
Estudio, transversal, se seleccionaron 210 pacientes que cumplieron con los criterios de in-
prevalencia del 75.6%, (p<0.05). El 100% de los
pacientes con respiración bucal presentaron
maloclusiones (p<0.05)
clusión.Se utilizó para el análisis de la oclusión
Conclusiones
el índice de la Organización Mundial de la Salud
Los resultados del estudio hacen evidente la
de 1987. Para el cálculo del análisis descrip-
necesidad de implementar programas preven-
tivo de las variables se utilizaron medidas de
tivos para detección de las maloclusiones así
frecuencia, tendencia central, y de dispersión
como la identificación de los principales hábi-
dependiendo la escala de medición.
tos que pueden influir en el desarrollo armónico del aparato estomatognatico.
TL-14
SÍNDROME METABÓLICO ASOCIADO A EN F ERMEDAD
P ERIODONTAL . CASOS Y CONTROLES.
Rosendo Carrasco Gutiérrez, Esther Vaillard Jiménez, Gloria Lezama
Flores, Gabriel Muñoz Quintana, Fátima Zapata Cortés,
Quetzal Xochilt Cortés de León.
Cuerpo Académico de Estomatología Social, Maestría en
Ciencias Estomatológicas Facultad de Estomatología. B.u.a.p.
Introducción
Mellitus. La enfermedad periodontal es consi-
Síndrome Metabólico es la conjunción de varios
derada la sexta complicación de la diabetes.
factores de riesgo, en un mismo individuo, que
aumentan la probabilidad de padecer Diabetes
Objetivos:
General: Estimar asociación y riesgo entre sín-
126
126
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
drome metabólico y enfermedad periodontal.
tal (56% vs. 66%) IPC (&#7818;= 3.25±.72 vs.
Centro de Salud Popular. Puebla, Pue, 2013. Es-
4.12±1.02). IHOS (&#7818;= 2.40±0,96 vs.
pecíficos: Identificar prevalencia de E.P. Deter-
3.08±0.85). Para el análisis multivariado, se
minar la Tasa de movilidad, I.H.O.S. Severidad
demostró asociación entre indicadores del sín-
de la E.P.
drome metabólico (obesidad, hipertensión, hiperglucemia [hemoglobina glucosilada y gluce-
Materiales y Métodos
Estudio Casos y controles. Muestreo no probabilístico por conveniencia de 100 casos y aleatorio simple estratificado de 100 controles.
Variables: (Dependiente) IPC. (Independientes)
Síndrome Metabólico, Índice de Higiene Oral
Simplificado ( IHOS).
mia], colesterol, triglicéridos) con enfermedad
periodontal (I.P.C.) encontrando en los triglicéridos la estimación más alta, Xi2(p< 0.05) O.R.
= 7.101 I.C. 95% (4.221-9.766) se encontró correlación entre las variables edad-IPC (r=0.82).
Conclusiones
Existe asociación entre el síndrome metabólico
Objetivos estadísticos: Asociar (Xi ², significan-
y la severidad del I.P.C. siendo los principales
cia estadística (p&#8804;0.05), Estimar Riesgo:
factores de riesgo los niveles altos de trigli-
Odds ratio (O.R.), I. C. al 95%.
céridos y el colesterol, p<0.05, I.C.95% >1. La
Presión arterial reportó ser un factor de pro-
Resultados
Edad (&#7818;= 71.33±13.26 vs. 68.22±10.25
años).
TL-15
Prevalencia
Enfermedad
tección p> 0.05, I.C. 95% < 1. (valor menor).
periodon-
IN F LU ENCIA DE LA POSICIÓN DE LOS TERCEROS MOLARES CON EL A PI ÑAMIENTO DENTAL ANTERIOR-IN F E RIOR , RE PORTES DE LA LITERAT U RA .
Abedey Athalia Alarcon Cobos, Norma Samanta Romero Castro, Salvador
Reyes Fernández, Xenia Teresa Cobos Cruz, Guadalupe Margarita Espinoza
Iturriaga, Alicia Garcia Verónica. Unidad Academica de Odontologia.
Introducción
Resultados
Se ha señalado que la presencia de terceros
Dentro de los antecedentes encontramos: Sa-
molares inferiores (3MI) puede influenciar la
bbino, Selero y Furfano en un estudio epide-
posición de dientes antero-inferiores, siendo
miológico encontraron que la pieza dentaria de
históricamente responsabilizada por el apiña-
mayor incidencia de retención son los terceros
miento dentario de incisivos inferiores.
molares; OD 38 33,6 % y OD 48 32,4 %. Beeman
Objetivos
Identificar la relación entre presencia, posición
y angulación de 3MI y el apiñamiento dentario
antero-inferior.
establece relación entre los terceros molares
inferiores y apiñamiento dentario antero-inferior que implicaría la exodoncia de los terceros
molares inferiores para alcanzar una oclusión
ideal. Laskin en una encuesta a más de 600 or-
Materiales y Métodos
todoncistas y 700 maxilofaciales encontró que
Se trata de una indagación exploratoria a tra-
el 65% fueron de la opinión que los terceros
vés de una revisión bibliográfico documental.
molares producen apiñamiento en los incisivos
antero inferior.
127
127
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Conclusiones
tomando en cuenta la posición y angulación de
La indagación sobre la influencia de de la posi-
los terceros molares.
ción de los terceros molares con el apiñamien-
TL-16
to dental anterior-inferior abre un interesante
En la actualidad en México aun no hay estu-
panorama para que los odontólogos se aden-
dios sobre este tipo de influencia que tienen
tren al mundo de la oclusión para que en un fu-
los terceros molares en relación al apiñamiento
turo puedan aplicar los tratamientos correctos
dental.
ATRICIÓN DENTAL EN ADOLESCENTES: P REVALENCIA ,
SEVERIDAD, DISTRI BUCIÓN Y FACTORES ASOCIADOS.
Juan Fernando Casanova Rosado, Carlo Eduardo Medina Solís, Ana Alicia
Vallejos Sánchez, Mirna Minaya Sánchez, Alejandro José Casanova Rosado,
María de Lourdes Márquez Corona, Gerardo Maupomé.
Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Campeche.
Objetivos
se mantuvieron en el modelo final fueron la
Determinar la prevalencia, severidad, distribu-
edad (RM=1.74), la presencia de restauraciones
ción y factores asociados con la atrición dental
defectuosas (RM=1.86), y una interacción entre
en una muestra de adolescentes.
maloclusión y la percepción del nivel de estrés.
Materiales y Métodos
Estudio transversal de 390 adolescentes de 14
a 19 años de edad donde se utilizó una escala
ordinal con cuatro categorías para clasificar la
atrición. Los exámenes fueron realizados por
El efecto de la maloclusión de Angle clase II
tuvo una relación distinta con el desgaste dental en los grupos con menor nivel de estrés
(RM= exp0.2988 = 1.35) y con mayor nivel de
estrés (RM = exp(0.2988 + 2.1787) = 11.91).
uno de los cuatro examinadores (kappa> 0.85).
Conclusiones
Los datos fueron analizados mediante regresión
Nuestros resultados sugieren que la atrición es
logística en STATA.
un problema bastante común entre los adoles-
Resultados
La edad promedio fue de 15.95±1.29 años. La
prevalencia de cualquier nivel de atrición fue
de 33.3%. En cuanto a la gravedad, el 29.2%
(n=114) tenían nivel de desgaste 1, el 3.6%
(n=14) de nivel 2, y el 0.5% (n=2) Nivel 3. Las
variables asociadas con el desgaste dental que
centes, presente en uno de cada tres adolescentes. En esta población, la atrición se asocia
con las variables que se han identificado en las
poblaciones de estudio anteriores, que no son
mexicanos. En los adolescentes con mayor nivel de estrés el efecto de la maloclusión II de
Angle fue mayor.
128
128
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-17
EL USO DE LA BIOMIMETICA EN EL SECTOR ANTERIOR
CON CIRUGÍA P LÁSTICA P ERIODONTAL Y P RÓTESIS
RESTAU RADORA .
José Obed García Cortés, Brenda Pérez Aguirre, José Antonio Arellano
Ramírez, Andrea de Luna. Universidad Potosina, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí .
Introducción
técnicas se han ido depurando con el uso de
La cirugía plástica ha ido en evolución desde
injertos de tejido conectivo y modificaciones
principios de siglo, cuando en el pasado se usa-
de técnicas y su combinación de las mismas.
ban para desinserción de frenillos aberrantes,
Aumento de encía insertada, correcciones de
El propósito de este caso es mostrar como la
algunas recesiones que provocaban sensibili-
Biomimetica es importante en la odontología
dad.
con una solución de la combinación de Cirugía
Plástica Periodontal y Prótesis Restauradora.
Las técnicas de décadas pasadas se usaban sin
injertos de tejidos conectivo, y solo tenían el
uso de colgajos rotacionales o desplazados coronales, conforme han pasado los años, Estas
TL-18
Conclusiones
Se soluciona un caso de ausencia de diente, recesiones, con coronas emax con labiomimetica.
P REVALENCIA Y DISTRI BUCIÓN DE DE F ECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN DENTICIÓN PERMANENTE .
Ana Alicia Vallejos Sánchez, Carlo Eduardo Medina Solís, Juan Fernando
Casanova Rosado, Mirna Minaya Sánchez, Alejandro José Casanova Rosado,
Martha Mendoza Rodríguez, Gerardo Maupomé.
Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Campeche.
Introducción
Los DDE fueron identificados por medio de un
Los defectos de desarrollo del esmalte (DDE)
examen bucal, realizado por tres examinado-
son alteraciones del esmalte dental que resul-
res capacitados y estandarizados, registrándo-
tan de diversos disturbios durante la amelogé-
se opacidades marcadas y difusas e hipoplasias
nesis, y de naturaleza no-sindrómica.
[FDI; 1982].
Objetivos
Determinar la prevalencia y distribución de los
DDE en escolares mexicanos.
Para recoger las variables sociodemográficas
y socioeconómicas se empleó un cuestionario.
Como variable de posición socioeconómica se
Materiales y Métodos
utilizó la escolaridad de la madre. Como va-
En un estudio transversal se determinó la pre-
riables proxy relacionadas a la salud bucal se
valencia de defectos de desarrollo del esmalte.
empleó la actitud de la madre hacia la salud
La muestra incluyó 1373 escolares de 6 a 12
bucal y la atención dental. Se realizaron prue-
años de edad de cuatro escuelas públicas de
bas de X2.
Campeche, México.
129
129
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Resultados
cia de DDE en la actitud de la madre hacia la
El promedio de edad fue de 8.84±1.80 años.
salud bucal y la atención dental.
51.3% fueron mujeres. La prevalencia de DDE
fue de 7.5%. Los niños y las niñas tuvieron similar prevalencia (8.2 vs 6.8; p>0.05).
No observamos diferencias en cuanto a la edad
y la posición socioeconómica. Los resultados
arrojaron diferencias (p<0.05) en la prevalen-
TL-19
Conclusiones
En esta comunidad de bajo contenido de fluoruro en elagua la prevalencia de DDE fue de baja,
presentándose igual entre los niños y las niñas.
La posición socioeconómica no fue un factor
asociado a la presencia de DDE.
“ASIMETR ÌA CONDILAR EN ALU MNOS DE LA FAC U LTAD
DE ODONTOLOGÍA DE LA U NIVERSIDAD
VERACRUZ ANA EN LA CI U DAD DE POZ A RICA”
Ojeda Betancourt Carlos, Galván Domínguez Marilú Yamina, Pacheco
Guerrero Nicolás, Fuentes Peralta Federico, Garciamoreno Espinosa
Cecilia del S, Márquez Cruz Enrique, Sotelo y Soto Gustavo,
Zárate Morales Germán M.
Protesis Fija. Universidad Veracruzana
Introducción
Se procedió a localizar el centro condilar de
La simetría es una característica de perfección.
ambos lados, se colocó el arco facial modifica-
Los seres vivos, plantas, animales y humanos,
do, se hicieron las marcaciones de cada cóndilo
no son perfectamente simétricos.
y se midió la diferencia que existía entre cada
Las deformaciones y asimetrías condilares
constituyen un grupo especial dentro de las alteraciones cráneomandibulares, su identifica-
uno en el plano frontal con respecto al plano
transversal.
Resultados
ción puede ser confundida con otras.
El estudio permitió determinar la prevalencia
La prevalencia de trastornos articulares obliga
del cóndilo e identificar qué relación existe con
al odontólogo a conocer las diferentes técnicas
el lado preferencial de masticación.
que conducen a un diagnóstico preciso.
de asimetría condilar en relación a la posición
Conclusiones
Objetivos
Los estudios llevados a cabo con la utilización
El objetivo es utilizar un prototipo que permita
de métodos simples, confiables y de bajo cos-
apreciar y detectar asimetrías condilares, para
to para la determinación de riego de aparición
corroborar si son verdaderas y si están causan-
de ciertas patologías en cavidad oral, así como
do algún daño colateral.
para el diagnóstico presuncional en la preva-
Materiales y Métodos
Se utilizó un arco facial WhipMix modelo 8500
N° de serie 23 7662, se adaptaron posicionadores telescópicos marca Narishige y se adaptó
rayo láser.
lencia de algunos desórdenes cráneomandibulares, representan una opción viable en la
consulta profesional odontológica y permiten
determinar la etiología de ruidos articulares,
así como la relación que existe entre ciertas
disfunciones o parafunciones.
130
130
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-20
“MÉTODO ALTERNATIVO PARA EL DIAGNÓSTICO
DE CARIES EN U N GRU PO PILOTO ”
Galván Domínguez Marilú Yamina, Fuentes Peralta Federico, Márquez Cruz
Enrique, Valencia Casados Agustín, Garciamoreno Espinosa Cecilia del S.,
Zárate Morales Germán M., Sotelo y Soto Gustavo, González Loya Emma,
Rivera Dorantes Cinthya.
Microbiologia. Universidad Veracruzana.
Introducción
Materiales y Métodos
La caries constituye uno de los problemas de
El procedimiento consiste en identificar y aislar
salud oral más prevalentes en la población
el Streptococcus mutans a partir de muestras
mexicana.
de saliva obtenidas por estimulación con parafina, que se colocan en un vaso estéril.
CRT® bacteria es un método que se ha desarrollado para la determinación del número
Se extrae el porta agar de un tubo de prueba,
de Streptococcus mutans y de lactobacilos en
se coloca una pastilla de NaHCO3 en la base
saliva con la ayuda, en cada caso, de un sus-
del tubo, se retiran las láminas plásticas pro-
trato selectivo para medir el grado en que el
tectoras de ambas superficies del agar y se hu-
ambiente bucal es proclive a la formación de
mectan con saliva las superficies con ayuda de
caries.
una pipeta. Se coloca el porta agar en el tubo,
Objetivos
El objetivo es identificar las colonias de microorganismos y constatar la eficacia del producto en un grupo piloto.
se cierra, se rotula y se incuba a 37°C durante
48 horas en posición vertical, en una estufa de
cultivo. Se compara la densidad de las colonias
de estreptococos del grupo mutans y lactobacilos con el correspondiente patrón.
Las pruebas permiten identificar el grado de
Conclusiones
riesgo en tres diferentes niveles y, además,
La observación directa de aparición de cepas
evidenciar la disminución del puntaje inicial
de microorganismos precursores de caries per-
obtenido, una vez establecido el programa de
mite la clasificación de riesgo alto, medio bajo.
prevención y control.
TL-21
TRANSFORMACION DE LA SONRISA CON EL AU MENTO
DEL RELIEVE INCISAL .
Maricela Garza Garza, Arturo Flores, Jose Elizondo.
Odontologia Restaurdora. Universidad Autónoma de Nuevo León .
Introducción:
Presentación del caso:
Paciente femenino de 27 años de edad acude
La paciente presenta dientes con bordes inci-
a la consulta mencionando “quiero mejorar mi
sales desgastados afracción y diastemas entre
sonrisa” llevando como modelo la sonrisa de
los centrales, se tomaron modelos de estudio
Jullia Roberts.
se realizo la maqueta diagnóstica para obtener
131
131
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
una idea instantánea de cual será el resultado
giendo la oclusión y logrando las expectativas
eventual del tratamiento se realizaron las pre-
del paciente.
paraciones dentales necesarias y previamente
se realizo una llave de silicona la cual nos permitió provisionalizar al paciente, el provisional
se confecciono con la utilización de systemp
(ivoclar vivadent) se procedió a tomar impresión se elaboraron coronas 360° Veener obtenidas se procedió al protocolo de cementación
adhesiva.
Se soluciono el problema con el aumento de
la dimensión vertical el volumen por vestibular
logrando la línea de la sonrisa adecuada, mejorando el color de la s piezas dentales corri-
TL-22
Conclusiones
Con un adecuado análisis diagnostico y la realización del diseño facial la correcta ejecución
de los procedimientos clínicos estéticos y restauradores y la utilización de los materiales
adecuados en este caso se logro con las coronas 360° Venner de porcelana obteniendo un
exitoso resultado estético con la presencia de
los incisivos centrales con mayor predominio lo
cual trajo como consecuencia la unidad y mayor equilibrio de la composición de la sonrisa
y la cara.
CAM BIOS H ISTOF ISIOLÓGICOS DE LA P U L PA DENTAL
CAUSADOS POR TRAU MATISMO OCLUSAL .
Jessica Ivett Ancona Alcocer, Celia Elena del Perpetuo Socorro
Mendiburu Zavala, Pedro Lugo Ancona.
Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán.
INTRODUCCIÓN
vacuolización de odontoblastos, separados de
Los efectos del traumatismo oclusal (TO) están
la empalizada por un aumento de la presión in-
relacionados con el complejo dentinopulpar,
tersticial por acumulación de líquidos intrapul-
produciendo cambios histológicos en éste.
pares. Baskar y Orban encontraron alteraciones
OBJETIVO
Analizar bibliográficamente los cambios histológicos de la pulpa dental ocasionados por TO.
morfológicas del tejido pulpar por TO que se
caracterizó por una desorganización de la capa
odontoblástica, histológicamente evidenciándose típicos y atípicos, de forma cilíndrica con
MATERIAl Y MÉTODO
núcleos elípticos, indicando alta actividad de
Análisis bibliográfico
síntesis dentinaria que sugiere una respuesta
RESULTADOS
Ikeda y cols. midieron el umbral de dolor (UDD)
con 14 incrustaciones altas, ajustando 6, retornando a la normalidad y disminuyendo en 4.
Éstos son resultado de las reacciones inflamatorias pulpares y/o del cambio del flujo sanguíneo por estímulos externos. Villasana describe los procesos ateroscleróticos. Los plexos
intensa ante la agresión. Takaki y Cohen mencionaron que ante la presencia de un TO la pulpa adquiere un proceso inflamatorio conocido
como pulpitis. Simon y cols. la definen como
una inflamación que responde a mecanismos
directos e inmunitarios. Coope refiere que la
última consecuencia de los cambios de la pulpa
por acción de TO es la necrosis pulpar.
nerviosos sobrellevan una mineralización pro-
CONCLUSIONES
gresiva de sus membranas; siendo un signo de
El TO causa en el tejido pulpar cambios morfo-
daño, posteriormente depósitos grasos alrede-
lógicos de odontoblastos, hiperemia, pulpitis,
dor de la capa odontoblástica y paredes de los
necrosis pulpar y formación de piedras pulpa-
capilares. Se produce atrofia reticular con la
res.
132
132
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-23
H I PER P LASIA CONDILAR MANDI BU LAR .
José Martín Núñez Martínez, Fausto Rafael Smith Pedraza, Erika Cenoz
Urbina, Karla Ivette Oliva Olvera, Enrique Ensaldo Carrasco,
César Rodríguez Cruz. UAM Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
dolor preauricular, restricción de movimientos
La hiperplasia condilar es una patología muy
mandibulares, sonidos articulares o luxación
rara, unilateral, asociada con asimetría facial
condilar.
y mandibular. Es autolimitante. Descrita por
primera vez en 1836. Se presenta como resultado de hipermetabolismo en el centro del
crecimiento condilar del lado afectado. Dentro
de los hallazgos clínicos se encuentran asimetría facial, mandibular, alteraciones oclusales,
TL-25
CONCLUSIONES
El análisis de la patología condilar en presencia
de asimetrías faciales no cuenta con un protocolo definido. Las asimetrías faciales deben
estudiarse a fondo, antes de decidir realizar o
no un tratamiento quirúrgico.
CONSIDERACIONES EN E XODONCIA EN U N CASO CON
RADI X ENTOMOLARIS.
Cesar Rodríguez Cruz, Estrella Rosales Terrazas,
Karla Ivette Oliva Olvera, Fausto Smith Pedraza,
Erika Cenoz Urbina, José Martín Núñez Martínez.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
La raíz supernumeraria disto-lingual ó mesio-vestibular conocida también como Radix
entomolaris, es muy común en ciertas razas
En cirugía bucal es vital el conocimiento de su
ocurrencia por si llegase a presentarse en clínica.
con rasgos mongoloides, chinos y nativos indios
CONCLUSIONES
americanos. Por lo tanto, el conocimiento de la
Es importante el conocimiento de la morfolo-
existencia de esta alteración dental es de suma
gía dental, con especial énfasis en primeros
importancia para el estomatólogo o especiali-
molares inferiores que pudieran presentar una
zado, ya que debe hacer uso de auxiliares de
tercera raíz disto-lingual (Radix Entomolaris),
diagnóstico, con el fin de emitir un buen diag-
lo que permite una mejor planeación del tra-
nóstico evitando así el fracaso del tratamiento.
tamiento.
133
133
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-26
MANEJO DE INSTRU MENTOS F RACT U RADOS
EN ENDODONCIA .
Enrique Ensaldo Carrasco, Estrella Rosales Terrazas,
Carmen Osorno Escareño, Karla Ivette Oliva Olvera,
Cesar Rodríguez Cruz, Fausto Smith Pedraza.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
TL-27
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES
Desde 1938 se han publicado estudios acerca
La fractura de instrumentos dentro de los con-
del éxito y fracaso en el tratamiento de con-
ductos radiculares afecta negativamente al
ductos, reportando resultados de éxito (77
pronóstico del tratamiento endodóntico. Su
- 95%), dependiendo de la presencia de pato-
retiro es laborioso y pueden producir mas com-
logía periapical previa, y en retratamientos el
plicaciones. Por lo que se deben considerar di-
porcentaje de éxito es del 60%. La terapéutica
versos factores para determinar la posibilidad
endodóntica se relaciona con circunstancias
de extraer o dejar un instrumento fracturado
imprevistas e indeseables como la fractura de
dentro del conducto. Es importante tener en
instrumentos dentro del sistema de conductos
cuenta que la mejor solución para evitar acci-
radiculares constituyendo un peligro potencial
dentes durante el tratamiento de conductos es
durante el tratamiento.
la prevención de los mismos.
MANEJO ESTOMATOLÓGICO EN U N PACIENTE
P EDIATRICO CON TETRALOGIA DE FALLOT.
Karla Ivette Oliva Olvera, Erika Cenoz Urbina, César Rodríguez Cruz,
Carmen Osorno Escareño, Estrella Rosales Terrazas,
Fausto Rafael Smith Pedraza.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
ficiencia de hierro, y en casos graves absceso
La Tetralogía de Fallot es un defecto congénito
cerebral y trombosis.
del corazón caracterizado por 4 malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial
Su tratamiento es quirúrgico paliativo y quirúr-
con sangre venosa. Incluye 4 lesiones asocia-
gico correctivo, en algunos casos es necesaria
das: estenosis de la arteria pulmonar, comu-
una segunda cirugía correctiva.
nicación ventricular, cabalgamiento aórtico e
hipertrofia del ventrículo derecho.
La radiografía de tórax detecta esta cardiopatía y el ecocardiograma establece el diagnóstico (Dx) con certeza.
Características clínicas: cianosis, fatiga, crisis
anoxemicas, retardo en el crecimiento, de-
CONCLUSIONES
Es de suma importancia que todo paciente
comprometido sistémicamente, sea cual sea su
padecimiento, reciba una atención odontológica integral, siendo la responsabilidad del odontólogo contar con los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir este propósito.
134
134
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-29
F U ER Z A DE MORDIDA EN P REESCOLARES CON
MORDIDA CRUZ ADA ANTERIOR .
Enrique Gómez Sánchez, Carmen Osorno Escareño, Patricia Alfaro
Moctezuma, Laura Sáenz Martínez, José Martín Núñez Martínez,
Enrique Ensaldo Carrasco.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
La fuerza de mordida (FM) es un componente
Del total de la población analizada (224 pre-
de la función masticatoria que está relacionado
escolares), se incluyeron 56 niños: 28 con MCA
con varias estructuras del sistema estomatog-
y 28 con normooclusión (pareados por edad
nático la cual puede ser alterada por diversos
y sexo), 26 fueron niñas (46.4%) y 30 niños
factores oclusales.
(53.6%) con edad de 4.54±0.687 años.
OBJETIVO
Del total de la población el 12.5% presentó
Comparar la fuerza de mordida entre preescolares con mordida cruzada anterior (MCA) y con
normooclusión.
MATERIAl Y MÉTODO
Estudio analítico y trasversal, en preescolares
con MCA y normooclusión de un Jardín de niños
del DF (contaban con consentimiento informado).
Se registró la FM en Kg/fuerza con el sistema
computarizado de análisis de oclusión T-Scan
(Tekscan USA®).
A cada niño se le realizó una valoración clínica
para identificar su condición oclusal, además se
obtuvó las FM empleando el T-Scan.
El análisis estadístico se realizó en el programa
IBM SPSS Statistics 20.
MCA. Las medias y desviaciones estándar de
las FM en KgF fueron: fuerza de mordida total
(FMT) 33.47±22.35, fuerza de mordida anterior
(FMA) 11.01±6.97 y fuerza de mordida posterior (FMP) 22.46±17.86.
Mediante t pareada no se identificó diferencias
estadísticamente significativas entre ambos
grupos: FMT (15.57±2.94 y 27.75±5.24 respectivamente; t=0.52; p=0.6), FMA (6.31±1.19 y
7.69±1.45 respectivamente; t=0.46; p=0.96), y
FMP (13.61±2.57 y 21.44±4.05 respectivamente; t=0.64; p=0.52).
CONCLUSIONES
La mordida cruzada anterior no modifica las
FM, en comparación con la normooclusión en
preescolares.
135
135
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-30
F U ER Z A DE MORDIDA Y BIOTI POS FACIALES.
Carmen Osorno Escareño, Martha Edith Medrano Vieyra,
Patricia Alfaro Moctezuma, Laura Sáenz Martínez, Erika Cenoz Urbina,
María Estrella Rosales Terrazas.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
Se registraron las MFM (Kg/fuerza): Total
Los diferentes biotipos faciales, Mesofacial
(MFMT), Anterior
(MF), Braquifacial (BF) y Dolicofacial (DF) pre-
(MFMPT), derecha e izquierda (MFMPD, MFMPI)
sentan diferentes actividades neuromuscula-
con T-Scan ® análisis oclusal computalizado.
res, por lo que la Máxima Fuerza de mordida
Se realizó análisis estadístico con el software
(MFM) puede variar de acuerdo a los biotipos
JMP8.
faciales.
(MFMA),
Posterior
total
RESULTADOS
OBJETIVO
Se incluyeron 30 preescolares, 15 niños (50%)
Identificar las diferencias de la MFM en prees-
y 15 niñas (50%), la edad promedio fue de
colares y biotipos MF, BF, y DF.
4.4±0.49 años de edad.
MATERIAl Y MÉTODO
Estudio analítico transversal, en preescolares
con dentición primaria sana (con consentimiento informado) en un jardín de niños del DF.
Un solo investigador evaluó el biotipo mediante
fotografías frontales y programa adobe photoshop 7, donde se midió la altura, del nacimiento
del cuero cabelludo al borde inferior del mentón, y el ancho del área más prominente bizigomatica (ancho × 100) y (altura ÷ el resultado
de la anchura).
Se agruparon 10 por cada biotipo. Análisis de
datos: MFMT (31.12±20.35) MFMA (11.12±9.25)
MFMP (20.00±13.86) MFMPD (9.62±7.28) MFMPI
(10.37±7.11).
Mediante ANOVA se identificaron diferencias
entre el (BF, DF y MF): MFMA (17.88±2.55/
6.44±2.55/
9.03±2.55
respectivamente;
F:
5.51; p=0.009), MFMT (46.05±5.65/ 22.24±5.65/
25.07±5.65 respectivamente; F: 5.28; p=0.011)
sin haber diferencias en las restantes.
CONCLUSIONES
Los parámetros fueron: &#8804;65 braquifa-
Los biotipos BF, DF, MF influyeron en las MFMT
cial, mesofacial de 68-78, &#8805;79 dolicofa-
y MFMA, marcando dicha diferencia los DF y los
cial.
BF.
136
136
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-31
Di f e r enc i a s de l a F u e r z a de Mor di da con el
gr ado de con t r acc ión del m úsc u lo m a se t e ro.
Patricia Alfaro Moctezuma, Noel López Valdez, Carmen Osorno Escareño,
José Martín Núñez Martínez, Laura P. Sáenz Martínez,
Enrique Ensaldo Carrasco.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
registró la FM: Total (FMT), Anterior (FMA),
La intensidad de la fuerza de mordida (FM),
Posterior derecha (FMPD) y Posterior izquierda
depende del estado funcional del sistema es-
(FMPI) como variable dependiente, empleando
tomatognático.
el Tekscan®.
La palpación es un proceso cuidadoso con el
Se realizó análisis estadístico con el software
que se puede evaluar la consistencia durante
JMP 8.
contracción de los músculos maseteros (CCMM)
y predecir la FM.
Se examinaron 84 preescolares (45 niñas y
OBJETIVO
39 niños), edad de 4.03±1.11 años. Los valo-
Determinar si la FM es diferente entre los gra-
res de FM en Kg/f fueron: FMT 35.22±21.80,
dos de CCMM.
FMA
MATERIAl Y MÉTODO
Tipo de estudio analítico y transversal, en preescolares con dentición primaria completa y
sana (con consentimiento previo firmado por
sus tutores), en un jardín de niños del Sur de la
Cd. de México.
Un solo investigador evaluó el grado CCMM me-
TL-32
RESULTADOS
11.83±7.91,
FMP
23.38±15.81,
FMPI
11.16±7.09, FMPD 12.23±10.17 y los grados de
CCMM: Fuerte 18 (21.42%), Débil 27 (32.14%) y
Nulo 39 (46.42%).
Con ANOVA se analizaron la: FMT y los grados CCMM mostrando entre ellos diferencias
(p=0.026), lo mismo se presentó con la FMA
(p=0.02) y FMP (p=0.055).
diante la palpación directa digital de la masa
CONCLUSIONES
muscular en oclusión forzada durante 2 segun-
La FM varía de acuerdo al grado de CCMM, sien-
dos, se clasificó como variable independiente
do mayor en la CCMM fuerte, por lo que la pal-
a los grados CCMM: Fuerte, Débil y Nulo. Se
pación nos permite predecir la FM.
C a r ac t e r íst ic a s del R en di m i en to M a st ic ator io
en p r eescol a r es.
Laura Sáenz Martínez, María Isabel González Martínez, Patricia Alfaro
Moctezuma, Carmen Osorno Escareño, José Martín Núñez Martínez,
Erika Cenoz Urbina.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
INTRODUCCIÓN
un número determinado de golpes masticato-
Rendimiento Masticatorio (RM), es el grado de
rios, siendo un indicador del estado funcional
trituración a que es sometido un alimento con
del sistema masticatorio.
137
137
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
OBJETIVO
RESULTADOS
Determinar el RM en preescolares.
Se examinaron 43 preescolares (21 niñas y 22
MATERIAl Y MÉTODO
Estudio descriptivo transversal, incluyó preescolares con dentición temporal sana (contaban
con consentimiento firmado por los tutores),
en un jardín de niños de la Cd. de México.
Cada niño masticó una pastilla de sílice durante
15 ciclos, se recolectó la muestra triturada mediante un colutorio con agua, posteriormente
se procedió al lavado y secado para separarlas
por tamaño de partículas en 7 tamices (T1-T7),
muestra recuperada el 45.87% obtuvó un tamaño de partícula &#8805; a 1.680 mm (T1),
el 50.62% fue &#8805; a 1.410 mm (T1-T2), el
54.73% estuvo &#8805; a 1.190 mm (T1-T3), el
58.86% fue &#8805; a 1 mm (T1-T4), el 61.38%
un tamaño &#8805; a 0.841 mm (T1-T5), el
71.45% se encontró &#8805; a 0.595 mm (T1T6), el 77.27% &#8805; a 0.420 mm (T1-T7),
mientras que el 22.74% alcanzó un tamaño
&#8804; a 0.42 mm (charola de residuos).
se agitaron durante 1 min y finalmente se pe-
CONCLUSIONES
saron las muestras para obtener su porcentaje
En los resultados el 50% de la muestra tuvo un
recolectado en cada tamiz.
tamaño de partícula menor a 1.41 mm, lo cual
El análisis se realizó en el programa JMP8.
TL-33
niños), edad 4.69±0.46 años. Al analizar la
podría ser un parámetro para comparar el RM
en condiciones bucales no normales.
LA TOX ICIDAD DEL MERC U RIO DE LA AMALGAMA
EN EL ORGANISMO.
Carolina Bernal Villarreal,Guadalupe Rosalía Capetillo Hernández,
Clara Luz Parra Uscanga.
Universidad Veracruzana.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
Desde hace más de un siglo el mercurio es uti-
Se describe el daño que causa el mercurio de la
lizado en la práctica odontológica por su capa-
amalgama en el organismo del individuo debido
cidad de unir metales debido a su bajo costo
al tiempo y al número de obturaciones que se
sin tomar en cuenta que a las personas se les
tienen en la cavidad oral.
está dañando la salud debido a la toxicidad que
contiene el mercurio.
OBJETIVO
Dicha toxicidad puede ocasionar afecciones importantes en el organismo.
Identificar el impacto que tiene el mercurio de
A partir de 8 empastes de amalgama en la ca-
la amalgama en el organismo.
vidad oral puede ocasionar daños considerables
MATERIAl Y MÉTODO
Es un estudio descriptivo de revisión bibliografica en el que analizaron resultados de investigaciones previas.
en el organismo del individuo.: El 50% del mercurio de la amalgama se libera por un periodo
de 10 años lo que corresponde a un 50% de la
corrosión.
138
138
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
Impacto: Se relaciona con el sistema inmune y
CONCLUSIONES
puede ocasionar distintas enfermedades como:
Actualmente existe tendencia a descartar en
lupus eritematoso, liquen plano, enfermedad
algunos países el uso de amalgamas en los
de Crohn, colitis ulcerosa, endometriosis, Al-
consultorios dentales debido al impacto que
zheimer, depresión, alergias, trastornos rena-
ocasiona el mercurio de la amalgama en los
les, epilepsias, parálisis, migrañas, Parkinson,
pacientes al inhalar dichos vapores.Se debe
esclerosis múltiple, entre otros.
informar al paciente de los riesgos de tener
amalgamas, para que tomen conciencia de que
existen otras técnicas para restaurar sus caries.
TL-35
ÍNDICES E PIDEMIOLÓGICOS BUCALES Y ESTADO
N U TRICIONAL EN ESCOLARES DE NAYARIT.
Alfonso Castañeda Martínez, Carlos Benitez Valle, José Antonio Bernal
Pérez, Lourdes L Barajas, José F Robles Villaseñor,
Eduardo M. Becerra V, José E. Castañeda Montero.
Universidad Autónoma de Nayarit.
INTRODUCCIÓN
600 escolares a los cuales se les realizó la revi-
La alimentación es una necesidad básica del
sión correspondiente para obtener el IMC y el
ser humano, constituye uno de los factores que
índice de salud bucal .CPOD.
determinan el estado nutricional de un individuo y unos de los principales indicadores de salud de las poblaciones.
Sobre esto el estudio del consumo de los alimentos y su buena o mala nutrición constituyen
una herramienta útil para obtener información
básica para la evaluación del estado nutricional, y su impacto en los índices de la salud bucal de la población escolar.
RESULTADOS
El índice de CPOD para la población estudiada
fue de 2.74 entre estos las mujeres presentaron valores de 2.60, mientras que los hombres
de 2.89. El IHOS fue de 0.560 para los hombres
y de 0.740 para las mujeres.
Los valores para el IMC resulto de 17.84 para la
población escolar en general, y por género fue
de 17.64 para las mujeres y de 18.06 para los
OBJETIVO
hombres, de los cuales sólo estos se encuen-
determinar el estado nutricional de los escola-
tran en sobrepeso según las tablas de la OMS.
res y establecer el impacto en la salud bucal.
Establecer el índice CPOD y el de IHOS de los
Desnutrición 0.154, Normopeso 0.459, Sobre-
participantes en el estudio
peso 0.159 y Obesidad 0.226.
MATERIAl Y MÉTODO
CONCLUSIONES
Mediante un muestreo probabilístico se selec-
Se puede establecer la relación entre sobrepe-
cionaron de 10 escuelas primarias y de ellas a
so y el índice de CPOD con (p<0.05)
139
139
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
TL-36
MOR FOLOGIA DE LOS DIENTES POSTERIORES
Y SUS DETERMINANTES.
Adriana Sánchez Montalvo, Antonio de Jesús Zapien Uscanga, Laura
Roesch Ramos, Alonso Magaña Ponce, Aura Leonora Mora Sánchez,
Antonia Barranca Enriquez.
Universidad Autónoma de Nayarit.
INTRODUCCIÓN
y linguales de las cúspides, Las FOSAS se han
Oclusión: “la relación estática, entre las super-
dividido en: A) Fosas Funcionales (las que re-
ficies masticatorias u oclusales de los dientes
ciben a las cúspides de soporte) B) Fosas Su-
superiores e inferiores, o dientes antagonis-
plementarias (colaboran en la masticación) Los
tas”. Se refiere a una situación estática, a fin
surcos comprenden: A) Surco Principal o Surco
de una función de cierre
de Desarrollo que va de mesial a distal y sirve
OBJETIVO
Describir la morfología de los dientes posteriores y sus determinantes.
vimiento protrusivo, B) Surcos Accesorios que
dan la anatomía suplementaria y aumentan la
efectividad masticatoria, Algunos de estos se
MATERIAl Y MÉTODO
conocen como Surcos de Trabajo y Surcos de
Estudio observacional descriptivo de la morfo-
Balanza puesto que su objetivo primordial es
logía de los dientes posteriores
permitir el escape de la cúspide respectiva en
RESULTADOS
TL-38
para el escape de la cúspide durante el mo-
algunos de esos movimientos
Las CÚSPIDES pueden ser de dos tipos: A) Cús-
CONCLUSIONES
pides estampadoras, B) Cúspides de corte, Los
La corona de un diente posterior normalmente
rebordes comprenden: A) Rebordes Margina-
desarrollada, esta compuesta por elevaciones
les, que forman las superficies mesial y distal
y depreisones. Las elevaciones constituidas por
de molares y premolares, B) Rebordes Trian-
cúspides y rebordes, y las depresiones por sur-
gulares, que forman las cúspides y pueden
cos y fosas. La ubicación de estos elementos
ser centrales o suplementarios, C) Rebordes
no es caprichosa, por el contrario responde las
Centrales, que forman las caras vestibulares
funciones del sistema estomatognatico.
SíNTESIS, CARACTERI Z ACIóN Y BIOCOM PATI BILIDAD
DE H IDROX IA PATITA DOPADA CON EU ROPIO PARA
A P LICACIONES BIOMEDICAS.
Paulina Guadalupe Miranda Meléndez, Gabriel Alejandro Martínez
Castañón, Norma Verónica Zavala Alonso, Juan Fracisco Reyes Macías,
Juan Pablo Loyola Rodríguez, Uriel Soto Barreras, Nereyda Niño Martínez
facultad de Estomatología, U.A.S.L.P.
INTRODUCCIÓN
ladas por su estructura cristalina y composi-
La hidroxiapatita (HAP) pertenece a la familia
ción. La sustitución de sus iones metálicos Ca2+
de las apatitas, siendo el mayor componente
con otros metales es una forma de mejorar sus
inorgánico de huesos y dientes, sus propieda-
propiedades. Siendo el Europio un importante
des físicas, quimicas y biologicas estan contro-
emisor en la región roja del espectro visible ha
140
140
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
sido utilizado en la televisión a color, y en la
Nitrato de Europio al 3, 5,10 y 20%. La prueba
alta eficiencia de lámparas fluorescentes. Un
de biocompatibilidad se llevó a cabo utilizando
agente luminiscente con una adecuada com-
fibroblastos gingivales.
patibilidad es necesario para aplicaciones clínicas. Particularmente, en biomedicina el empleo de nanoparticulas pueden ser utilizadas
para liberación de fármacos hacia sitios blancos en tejidos y células.
RESULTADOS
Se obtuvieron nanoparticulas de hidroxiapatita
dopada con Europio de morfología irregular y
tamaño en un rango de 30-70 nm. Se logró el
dopaje con Europio con mejor capacidad lu-
OBJETIVO
miniscente a mayor concentración de éste. La
Sintetizar HAP nanocristalina dopada con iones
biocompatibilidad de estos materiales disminu-
de Europio y caracterizar sus propiedades por
ye con la concentración del Eu.
medio de XRD, EDS, PL, y FT-IR. y biocompatibilidad.
CONCLUSIONES
La hidroxiapatita dopada con Europio es un ma-
MATERIAl Y MÉTODO
terial prometedor para tener aplicaciones en el
Se realizó una síntesis basada en Nitrato de
campo de la biomedicina en el transporte de
Calcio, Dehidrogenofosfato de Amonio e Hi-
fármacos y diagnóstico por imágenes.
dróxido de Amonio, a los cuales se les agregó
TL-39
TRAU MA OCLUSAL P RIMARIO Y SEC U NDARIO COMO
FACTOR ETIOLÓGICO DE A F ECTACIÓN
DEL TEJ IDO P U L PAR DENTARIO H U MANO.
Celia Elena Mendiburu Zavala, Rubén Cárdenas Erosa, Pedro Lugo
Ancona, David Cortez Carrillo, Joaquín Garrido Escobedo.
facultad de odontología de la universidad autónoma de yucatán.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Cuando hay una alteración de la oclusión se
Analizar el trauma oclusal primario o secun-
presenta trauma como factor etiológico. Se co-
dario como factor etiológico de afectación del
noce de los efectos de las interferencias oclu-
tejido pulpar dentario de pacientes que acuden
sales en los tejidos periodontales, pero no de
a la Facultad de Odontología de la Universidad
la pulpa dental.
Autónoma de Yucatán durante el período de
abril del 2013 a febrero de 2014.
Clínicamente, la intimidad y la dependencia
biológica entre la dentina y la pulpa hacen
que cualquier estímulo, aunque sea, sobre la
superficie del esmalte, pueda producir una reacción inflamatoria y/o deposición de dentina
terciaria.
MATERIAl Y MÉTODO
tipo de estudio descriptivo, transversal, prospectivo y observacional.
Muestreo no probabilístico, por conveniencia.
Variables de estudio: trauma oclusal primario
141
141
REVISTA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Vol. 1, Año 4 Enero - Abril 2014
o secundario, sitio del trauma, etiología de
El factor etiológico de la oclusión traumática
la oclusión traumática, afecciones pulpares,
es la perdida de órganos dentarios en ambas
manifestaciones clínicas del órgano afectado,
arcadas.
edad y sexo. Se analizó con estadística descriptiva.
RESULTADOS
La principal afección pulpar fue necrosis. Las
manifestaciones clínicas fueron desgastes.
Se han estudiado 26 pacientes de entre 29 a
CONCLUSIONES
67 años, siendo el promedio de 48 años. Ocho
Perder alguna pieza dentaria y no ser rehabili-
se presentaron con trauma primario y 18 con
tada a tiempo, tiene como consecuencia algún
secundario.
tipo de trauma oclusal, causante a su vez de
otras afecciones pulpares o periodontales.
El mayor sitio de afectación fue en anteriores
inferiores.