Download Currículum. Concepto.

Document related concepts

Didáctica wikipedia , lookup

Michael Apple wikipedia , lookup

Educación preescolar wikipedia , lookup

Biblioteca escolar wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Transcript
Currículum Educativo
MÓDULO DESTINADO AL CURSO DE
CAPACITACIÓN A DOCENTES INTERESADOS
EN PARTICIPAR DEL CONCURSO PÚBLICO
DE OPOSICIÓN PARA LOS NUEVOS
GERENTES EDUCATIVOS
MARZO, 2014
1
HORACIO MANUEL CARTES JARA
Presidente de la República
MARTA JUSTINA LAFUENTE
Ministra de Educación y Cultura
GERARDO GÓMEZ MORALES
Viceministro de Educación Superior
MYRIAN STELLA MELLO MARTÍNEZ
Viceministra de Educación para el
Desarrollo Educativo
MARÍA CRISTINA INVERNIZZI DE SANTOS
Directora General de Instituciones de
Formación Profesional del Tercer Nivel
2
MARÍA GLORIA PEREIRA DE JACQUET
Directora General de Currículum,
Evaluación y Orientación
Índice
Presentación.
4
Propósito pedagógico.
5
Marco programático formativo.
5
Capacidad 1.
6
Concepto, fundamentos y fuentes del currículum educativo
6
Concepción del término currículum
8
Definiciones del término currículum
10
Fundamentos y fuentes del currículum
13
Relación entre educación y currículum
15
Actividades sugeridas
17
Capacidad 2.
18
Funciones y características del currículum educativo
18
El currículum y los objetivosde la sociedad
18
La escuela y las presiones de la sociedad
19
Características del educando
20
Status social del personal escolar
22
El currículum y la dinámica de la cultura general
25
Estado y sociedad
27
Actividades sugeridas
29
Capacidad 3.
30
Aspectos curriculares de los niveles educativos del sistema educativo paraguayo 30
Educación Incia
30
Educación Escolar Básica
33
Educación Media
40
Educación Permanente
45
Educación Superior
48
Actividades sugeridas
51
Fuentes consultadas
60
Ficha técnica
62
3
Presentación
El Ministerio de Educación y Cultura en el marco del cumplimiento del Plan 2024 en
su eje estratégico relacionado a la calidad de la educación en todos los niveles y
modalidades educativas plantea como una de las líneas de acción el fortalecimiento
de la formación continua de los educadores conforme a las necesidades formativas a
nivel local y departamental del país. En ese contexto, uno de sus desafíos
inmediatos es la capacitación a los docentes con miras a impulsar las innovaciones y
el cambio en el ámbito de la implementación de las políticas educativas a nivel local
y departamental.
Cabe destacar, que la capacitación y actualización docente constituye una
herramienta fundamental del siglo XXI para afrontar los vertiginosos retos
educativos en diversos niveles y modalidades para garantizar la innovación en el
contexto de la educación paraguaya.
En este marco, el Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de velar y acompañar
el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, plantea el Curso de
Capacitación a docentes interesados en participar del Concurso Público de
Oposición para los nuevos gerentes educativos”, a fin de posibilitar a los
postulantes la actualización de sus saberes fundamentales para el ejercicio de la
función de Coordinador/a Departamental y Supervisores Educativos.
Bajo esta intencionalidad, el abordaje comprensivo y crítico del currículum nacional
favorecerá los procesos de planificación e implementación educativa en el contexto
de la gestión de los futuros coordinadores y supervisores. Además, una buena
formación en currículum resulta esencial considerando la interrelación de los
conocimientos y de las capacidades que los futuros gerentes deben desarrollar.
A través del módulo los participantes pondrán en práctica los fundamentos y
procesos que intervienen en la teoría y en el diseño del currículo de todos los niveles
a fin de considerarlos en el desarrollo curricular.
Lo expuesto permite evidenciar que el presente módulo se constituye en un espacio
de reflexión acerca de la compleja relación entre la teoría y la práctica educativas,
teniendo en cuenta el rol del currículum como herramienta fundamental de la
educación formal.
4
Propósito pedagógico
Se espera que al término de este módulo los postulantes logren:
 Comprender los fundamentos y fuentes del currículum educativo.
 Interpretar las intencionalidades del currículum educativo nacional.
 Reconocer la necesidad de conocer los fundamentos, fuentes e intenciones del
currículum nacional con miras a su mejor implementación.
Marco programático formativo
Competencia:
Aplica los aportes de las teorías y conocimientos específicos del campo curricular
en el análisis y práctica de la educación, coherentes con los fundamentos teóricos
asumidos como sistema educativo nacional.
Capacidades:
1. Analiza fundamentos y fuentes del currículum educativo.
 Currículum. Concepto.
 Fundamentos y fuentes del currículum.
2. Identifica funciones y características del currículum educativo en el
desarrollo de la sociedad.






El currículum y los objetivos de la sociedad.
La escuela y las presiones de la sociedad.
Características del educando.
Status social del personal escolar.
El currículum y la dinámica de la cultura general.
Estado y sociedad.
5
3. Caracteriza aspectos curriculares de los niveles educativos que forman
parte del sistema educativo paraguayo.
 Educación Inicial y Escolar Básica.
 Educación Media.
 Educación Permanente.
 Educación Superior.
6
Capacidad 1
CONCEPTO, FUNDAMENTOS Y FUENTES DEL CURRÍCULUM EDUCATIVO
A través de las informaciones que trabajaremos en este apartado conoceremos
algunas nociones relacionadas con el concepto de currículum, como así también
cuáles son los fundamentos y las fuentes del mismo. Esperamos que esta aventura te
sea exitosa….
Plantear unas ideas iniciales acerca del término currículum supone poner a
disposición de los participantes un sinnúmero de experiencias teóricas que
permiten comprender que es un término con varias interpretaciones, por lo que las
subjetividades de los que han investigado el tema, nos llevan a ampliar las ideas
iniciales que se plantean en relación al mismo.
“El currículum es un concepto de uso relativamente reciente, y las acepciones surgen
de acuerdo a los contextos culturales y pedagógicos donde tienen una mayor
tradición…en la práctica, el currículum es una realidad en la que subyacen
comportamientos didácticos, políticos, administrativos, económicos donde se
interrelacionan supuestos, teorías, racionalidades, creencias, valores que condicionan
la teorización del currículum” (Sacristán, 2007).
Con miras a comprender las ideas iniciales referidas al término currículum, es
interesante desde este punto contextualizar el ámbito donde se desarrolla el
término, un ámbito pedagógico-curricular que se enmarca en un contexto donde se
estructura un sistema educativo con diferentes niveles y modalidades.
Desde la cita propuesta por Sacristán especifica que: … “el currículum no es un
concepto, sino una construcción cultural. Es un modo de organizar una serie de
prácticas educativas” (Grundy, 1991).
Desde esta mirada conceptual se incluye a diversos actores que exigen no solo una
concreción pertinente del currículum sino también expresan la necesidad real de
una sociedad en constante cambio, con menos certezas y cada día con más
incertidumbres.
Para iniciar un estudio sobre currículum, es necesario establecer un concepto
mínimo con elementos configurativos, de modo a perfilar su presencia. En el marco
educativo, el término currículum se refiere al conjunto de competencias, objetivos,
7
contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben
alcanzar en un determinado nivel educativo. Responde a las preguntas ¿qué
enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Es el
diseño que permite planificar las actividades académicas.
Concepción del término “currículum”
El concepto de currículo que se maneje tiene implicaciones muy importantes en el
desarrollo de la labor docente. Generalmente, el educador se convierte en un
ejecutor de una determinada concepción del currículo, planteada desde el nivel
decisorio nacional. Lo anterior implica que es fundamental que los docentes
conozcan y comprendan el concepto de currículo que rige para el sistema educativo
en que se realiza su acción pedagógica; pues de ese concepto dependerá la forma en
que debe realizarse la función docente y el papel del alumno, la importancia que se
dé al contenido, la participación de la comunidad, etc. El término currículo ha sido
concebido en forma diferente a través del tiempo. En esa evolución se destacan dos
puntos esenciales:
1. Concepción del currículo desde la perspectiva de su desarrollo en la realidad
concreta (acción).
2. Concepción del currículo como ciencia. En esta etapa se realiza la teorización
del currículo (teoría)
En cada uno de esos momentos se manejaban diversas concepciones. Veremos
cuáles son esos momentos claves de esa evolución.
1. Dentro del primer momento , el término currículo fue concebido en dos
líneas diferentes:
a- Currículo centrado en las asignaturas.
b- Currículo centrado en las experiencias.
Detallaremos en qué consistieron cada una de ellas.
CURRÍCULO CENTRADO EN LAS ASIGNATURAS
Desde la edad media y hasta mitad del siglo XIX, el currículo se concibió como
sinónimo de planes y programas de estudio que daba énfasis al contenido, por lo que
el currículo se ve como una estructura fija compuesta de asignaturas que debían
cumplir los alumnos. En ese momento estaba dirigido a las clases altas con el
propósito de formas élites intelectuales. Las variantes que se daban consistían en
cambiar algunas asignaturas por otras, eliminar algunas asignaturas o agregar otras.
8
CURRÍCULO CENTRADO EN LAS EXPERIENCIAS
A finales del siglo XIX, Dewey sienta las bases de lo que se conoce como “el currículo
como experiencia”, ésta se concentra en las experiencias que vive el alumno y por
tanto da primacía a éste sobre el contenido. Todo alumno debe vivir para desarrollar
su proceso de aprendizaje. A raíz de esto surge el concepto de “aprender haciendo”,
la cual posibilite desarrollar las habilidades que capaciten al alumno para su vida
futura. Pese a haber surgido desde 1896, esta corriente no logra su apogeo sino
hasta en los años treinta y cuarenta.
2. En el segundo momento, en el de la teorización, se destacan dos
concepciones:
a- Currículo como sistema.
b- Currículo como disciplina aplicada.
Pasamos a detallar en qué consistieron cada una de ellas:
CURRÍCULO COMO SISTEMA
Caracteriza al currículo como el sistema en el que entran en juego una serie de
elementos que permiten el desarrollo de experiencias de aprendizaje. Esta visión se
inicia desde los años 50, que supone una interacción de elementos de entrada e
insumos: medios, recursos, fuentes, que permiten el desarrollo del proceso que se
concreta el logro de las experiencias, para alcanzar una meta u objetivos.
CURRÍCULO COMO DISCIPLINA APLICADA
Surge en la década del 70, plantea al currículo como una disciplina o área del saber
puesto que:
 Posee un objeto de estudio.
 Posee métodos y procedimientos científicos para trabajar el objeto de estudio.
 Plantea un cuerpo teórico, entendido como la explicación de la realidad, la
forma como ésta funciona y las estrategias necesarias para su aplicación.
En el currículo, el objeto de estudio son los procesos de enseñanza aprendizaje, el
contenido de esos procesos, el cual se asume y se analiza en base a una serie de
principios y lineamientos de carácter científico y técnico. Como disciplina aplicada,
tiene como finalidad realizar transformaciones o modificaciones en el objeto y
campo de estudio. Ejemplo: diseño curricular, planeamiento, evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
9
Definiciones del término “currículum”
A modo de visualizar los cambios que se fueron dando alrededor del concepto de
currículum, iremos viendo las diferentes definiciones a través de los tiempos:
Según el Oxford English Dictionary, “la palabra currículum asociada con las
actividades de la enseñanza, aparece por primera vez en el siglo XVII. Según los
registros de la Universidad de Glasgow, en 1633, relacionado con cuestiones
pedagógicas para referirse a los cursos regulares de estudio, desde entonces esta
palabra, en los países de habla inglesa, es asociada con diversas formas e
instrumentos con los que se procuró regular, de manera sistemática e intencional el
contenido de aprendizaje de los estudiantes, y la formas que adoptan las actividades
de enseñanza”.
“Es aquella serie de cosas que los niños y los jóvenes deben hacer y experimentar, a
fin de desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida
adulta” (Franklin Bobbit, 1918).
“Son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros
medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él en el sentido de
alcanzar los fines de la educación” (UNESCO, 1918).
“Experiencias de aprendizaje planificadas y guiadas y los resultados de aprendizaje
pretendidos, formulados a través de la reconstrucción sistemática del conocimiento
y experiencias, bajo los auspicios de la escuela, para la superación de los aprendices
y mejora de la competencias en lo personal y social” (Tanner y Tanner, 1955).
“Instrumento que expresa una toma de decisiones ordenadas en la escuela. Es, en
esencia, un plan para el aprendizaje” (Taba, 1962).
“Esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinada a conducir el
aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizajes predeterminados”
(Inlow, 1966).
“Se refiere a lo que el estudiante hará en una situación de aprendizaje, sino a lo que
él será capaz de hacer como consecuencia de lo que aprendió. Currículo se relaciona
con resultados y no con episodios de aprendizaje” (Johnson, 1967).
“Conjunto de experiencias planificadas y proporcionadas por la escuela para ayudar
a los alumnos a conseguir, en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje
proyectado, según sus capacidades” (Neagley y Evans, 1967).
10
“Experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela”
(Wheeler, 1967).
“El currículo debe ser… un documento escrito (…) el principal aspecto del plan es un
esquema de las materias que deben ser enseñadas…la materia es el núcleo
sustantivo del currículo” (George Beauchamp, 1968).
“Programa de actividades, diseñado de forma que los alumnos alcancen, tanto como
sea posible, determinados fines y objetivos educacionales” (Hirst, 1973).
“Comprende no solo los programas de las distintas materias, sino también una
definición de las finalidades de la educación, una especificación de las actividades de
enseñanza y aprendizaje, que suponen programas de contenido y, por último,
indicaciones precisas sobre la manera cómo el alumno será evaluado” (D’ Hainaut,
1977).
“Contenido y procesos formales e informales mediante los cuales el alumno
adquiere conocimientos y comprensión, desarrolla capacidades y modifica actitudes,
apreciaciones y valores bajo el auspicio de la escuela” (Doll, 1978).
“Es un proyecto educacional que define:
a- Los fines, las metas y los objetivos de una acción educacional;
b- Las formas, los medios y los instrumentos para evaluar en qué medida la
acción ha producido fruto” (L. D. Hainaut, 1980).
“Cuerpo de experiencias de aprendizaje que responden a una visión societaria del
conocimiento que puede no ser siempre totalmente expresada ni aún del todo
aceptada por los maestros” (Eggleston, 1980).
“Define lo que se considera el conocimiento válido, las formas pedagógicas, lo que se
pondera como la transmisión válida del mismo, y la evaluación define lo que se toma
como realización válida de dicho conocimiento” (Bernstein, 1980).
“Documento escrito que diseña el ámbito y la estructuración del programa educativo
proyectado para una escuela” (Beauchamp, 1981).
“Contrato reflexivo entre el profesor y el alumno unidos por la indagación” (Schön,
1983).
“Medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente en
intentar poner en práctica una propuesta educativa” (Stenhouse, 1987).
11
“Conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos
que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes
que se consideran importantes trabajar en la escuela año tras año” (Zabalza, 1987).
“Proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y
proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la
responsabilidad directa de su ejecución” (Coll, 1987).
“Construcción cultural. No se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de
existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de
organizar una serie de prácticas educativas” (Grundy, 1987).
“Realización de un proyecto educativo de un profesor o de una escuela para sus
alumnos, su comunidad y la sociedad en su conjunto” (Kemmis, 1988).
“Expresión y concreción el plan cultural que una institución escolar hace realidad
dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto” (Gimeno,
1988).
De acuerdo con la concepción de currículo que se asuma, se puede generar una
visión centrada en el proceso de enseñanza o, por el contrario, en el de aprendizaje.
El currículo se puede asumir dentro de alguna de esas dos líneas. Si el currículo se
centra en la enseñanza, se dará primacía al contenido y al docente, si por el contrario
se concibe centrado en el aprendizaje, se enfatizarán las experiencias de aprendizaje
y el papel del alumno.
A continuación plantearemos la definición de currículo centrado en el alumno y el
aprendizaje, la cual ha sido elaborada por Zaida Molina y Guillermo Bolaños: “El
currículo está constituido por las experiencias de aprendizaje que vive el alumno,
dentro o fuera del ámbito escolar, bajo la orientación o motivación del docente.
Estas experiencias pretenden alcanzar los fines y objetivos de la educación y pueden
ser programadas o emerger durante el desarrollo cotidiano del proceso educativo,
debido a la constante interrelación escuela - comunidad. En el desarrollo de esas
experiencias inciden: las relaciones escuela–comunidad, la legislación vigente, los
programas de estudio, la metodología, los recursos, el ambiente escolar, los factores
(docentes, alumnos, padres): elementos que interactúan dentro de un contexto
socio–cultural determinado”. En este concepto dinámico se incorporan una serie de
elementos que no se visualizan de forma aislada o independiente, sino que es
integrada en las mutuas relaciones.
12
“CARACTERÍSTICAS
DEL CURRÍCULUM”
Oficializa el contenido a
enseñar y articula las
definiciones
de
la
política educativa con los
procesos escolares de
enseñanza.
Constituye el primer
nivel de planificación del
qué y del cómo se enseña
en
las
instituciones
escolares.
Implica un proceso de
negociación
y
redefiniciones
permanentes acerca de
la
selección,
organización,
distribución
y
transmisión
del
contenido.
Fundamentos y fuentes del currículum
Los fundamentos del currículo constituyen las fuentes que lo nutren, justifican
científicamente las decisiones teóricas y prácticas. Son elementos dinamizadores. Se
pueden clasificar en filosóficos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos y
epistemológicos.
Fundamentos Filosóficos
Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y sociedad que se desea
alcanzar. Sustenta la política educativa y los fines y objetivos del sistema educativo.
El currículo se estructura en beneficio de las personas y la sociedad y debido a esta
gran responsabilidad, el mismo está permeado de visiones filosóficas. Unos
13
enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de la espiritual. Mientras otras
enfatizan el significado de las ideas sobre los datos de la realidad. Otras personas
creen que todo conocimiento se deriva de la realidad. Hasta cierto grado, la filosofía
y el currículo enfocan el mismo problema: ¿Qué debe la persona lograr ser?, ¿Qué
puede lograr ser?, ¿Qué debemos enfatizar?
Fundamentos Psicológicos
Esta fuente se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los
estudiantes. Según las distintas etapas de desarrollo humano, físico, emocional y
cognitivo. Estos datos permiten considerar al aprendizaje como un proceso
mediante el cual los estudiantes de los diferentes niveles educativos establecen
procesos mentales diferentes según sus necesidades, intereses, experiencias y
necesidades.
Además, fundamenta el conocimiento del estudiantado como unidad biosíquica para
la selección de contenidos, objetivos, el establecimiento de secuencias y procesos de
aprendizaje. Se consideran las concepciones y teorías sobre el desarrollo, el
aprendizaje que se toma como referencia a la hora de decidir la metodología, la
selección y formulación de los objetivos y la organización de los contenidos.
Es necesario que las profesionales que ejercemos la educación conozcamos cómo
aprenden las personas que participan en nuestros cursos.
Fundamentos Sociológicos
Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto
sociocultural, se analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio
formula a los centros educativos. Las instituciones sociales (escuelas, colegios,
institutos técnicos profesionales, institutos superiores y universidades) a quienes se
demanda no solo enseñanza de aspectos ligados a saberes culturales, sino también a
las demandas sociales y el proceso curricular. Según sea el nivel educativo, satisfacer
las demandas de socialización así como también incorporar a su experiencia el
patrimonio cultural de la región y del país.
Se manifiesta en las demandas socioculturales que la sociedad tiene y espera del
sistema educativo donde se prepara al estudiante para la vida asumiendo los roles
sociales adecuados. Nos puede dar elementos para entender el para qué de la
educación.
14
El currículo aclara las relaciones con la sociedad en que cada sujeto vive e incorpora
de este modo a la individualidad en su comunidad, al proporcionarle una forma de
educación mediante la cual su crecimiento se relaciona vitalmente con las
necesidades de las sociedades.
Fundamentos Pedagógicos
Estos describen los principios y características del modelo pedagógico que se
pretende implementar con un currículo. Proporciona orientaciones para la
organización del proceso enseñanza-aprendizaje.
Tiene que ver con las concepciones teóricas que cada persona sostiene acerca de
cómo se debe enseñar, tanto en general, como en lo que afecta a una determinada
materia o contenido.
Desde la práctica pedagógica se tiene en cuenta como estimular el aprendizaje de los
estudiantes a través de dispositivos que permitan la comprensión y aspectos
relacionados con las estrategias metodológicas que deben ser aplicadas según sea el
proceso de régimen general o especial. Por ejemplo: estrategias pertinentes para el
desarrollo de las mejores habilidades y el logro de los aprendizajes desde la
educación formal, no formal o refleja.
Fundamentos Epistemológicos
Cuando se plantea la posibilidad de diseñar un currículum se establece una toma de
decisión que implica la selección de un saber y un saber hacer específico. La primera
corresponde a la estructura interna de las disciplinas de conocimiento en que se
sustenta el plan curricular de un nivel educativo determinado y una formación
específica y el segundo aspecto, alude a la dimensión profesional del currículum que
exige definir el conjunto de acciones según el tipo de ocupación, implica un
conocimiento técnico, bases culturales, filosóficas y científicas. Este planteamiento
nos remite a un “saber hacer” que depende de las actividades específicas que
desarrollarán los profesionales y los contextos en los cuales debería desempeñarse.
Relación entre educación y currículum
La educación, en su doble faceta individual y social, responde a una serie de
fundamentos políticos y culturales, los cuales garantizan su pertinencia con las
demandas de los individuos y los grupos sociales, en términos de necesidades y
expectativas. El Estado asume como una responsabilidad fundamental ante los
ciudadanos, el proveerlos de educación. En el caso de un Estado democrático, la
15
educación debe propiciar la formación de ciudadanos para la vida en democracia.
“La educación y la democracia tienen una relación recíproca. No solo que la
democracia es en sí misma un principio educativo, sino que la democracia no puede
durar mucho y menos desarrollarse sin la educación
De acuerdo con lo expuesto en los párrafos anteriores, entre el Estado y la educación
existe una estrecha relación. En esta línea, la política estatal general da sustento al
planteamiento de una política educativa. Por tal razón puede afirmarse que en el
momento actual la educación es esencialmente responsabilidad del Estado. Lo
anterior significa que la educación es siempre la expresión de una política, explicita
o no, entendida como la voluntad del Estado por estimular la formación de
determinado tipo de hombre y de sociedad. En la búsqueda de llenar las
expectativas sociales, se plantean los fines y objetivos de la educación como reflejo
de unos objetivos globales correspondientes a las opciones nacionales en el marco
del desarrollo del país.
La educación tiene así una fuerte influencia sobre el desarrollo de los ciudadanos, en
cuanto a su desenvolvimiento individual y social, su incorporación a las políticas del
Estado, sus interrelaciones con otros individuos y su accionar dentro del sistema
social. En la perspectiva cultural, cada pueblo experimenta la necesidad de practicar
la educación como medio de salvaguardar, mejorar y transmitir sus características
físicas, intelectuales, culturales y morales. La cultura, que representa el aspecto
dinámico y medular de la estructura social, es a la vez el objeto de la educación, lo
que le convierte en el medio fundamental con que cuenta la sociedad para
desarrollar y transmitir esa cultura.
La educación debe atender las manifestaciones de la cultura sistematizada; es decir,
los procesos y productos culturales acumulados a lo largo de la historia y aceptados
por los académicos en las diferentes áreas del saber y los aportes de la cultura
cotidiana, o sea, las formas que tiene el hombre para conocer y enfrentar el mundo
en situaciones de la vida diaria. Al incorporar al proceso educativo esos dos tipos de
manifestaciones culturales, estas deben asumirse en forma consustancial; pues la
comprensión e interiorización de las tradiciones y los valores culturales propios del
grupo social se convierten en la puerta para abrirse a otros sistemas de valores
culturales. Esto significa que no hay ruptura ni incompatibilidad entre las
manifestaciones culturales de los grupos y la cultura universal.
Por otra parte, para que la educación alcance una real pertinencia sociocultural,
entendida como la respuesta acertada que ofrece la educación para llenar las
expectativas y necesidades del grupo y de los individuos, es necesario que los
16
objetivos educacionales tengan como fuente los objetivos globales de la sociedad y
que estén claramente expresados, de manera que se evidencie su coherencia con
esos fines. Asimismo, los contenidos deben estar muy próximos a la vida y la
realidad de la nación.
Actividades sugeridas
1- Explica cada una de las siguientes afirmaciones utilizando no más de 100
palabras:
a- “La educación al promover el progreso individual promueve el progreso
humano de la comunidad; de igual manera, al promover la calidad humana y
social del grupo, contribuye al perfeccionamiento de cada individuo”.
b- “No hay sociedad sin educación ni educación sin sociedad”.
2. Justifica cada una de las siguientes afirmaciones utilizando entre 100 y 120
palabras:
a- “Existe una estrecha relación entre educación y currículum”.
b- “El currículum debe ser evaluado constantemente a fin de propiciar la calidad
educativa”.
3. Elabora tres acciones concretas que realizarías como docente para asumir
el papel que te corresponde como copartícipe del proceso de
transformación social.
4. Elabora un cuadro explicativo en que compares cada uno de los
fundamentos del currículum.
5. Elabora tu parecer con respecto a la siguiente afirmación:
“La educación es siempre la expresión de una política, explicita o no, entendida
como la voluntad del Estado por estimular la formación de determinado tipo de
hombre y de sociedad. En la búsqueda de llenar las expectativas sociales, se plantean
los fines y objetivos de la educación como reflejo de unos objetivos globales
correspondientes a las opciones nacionales en el marco del desarrollo del país”.
17
Capacidad 2
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM EDUCATIVO
En este apartado conoceremos los grandes desafíos que enfrenta un currículum
educativo en el proceso de responder a las inquietudes y necesidades de la sociedad.
Conoceremos también el rol fundamental que cumple la profesión docente en el
ámbito de la sociedad y su importancia en la formación del educando.
El currículum y los objetivos de la sociedad
El currículum es una construcción social, concebida y elaborada con propósitos
definidos y deliberados, genera un nuevo estilo pedagógico donde las relaciones
dentro del aula son horizontales, los docentes y los alumnos se relacionan en
términos de igualdad, la información es compartida y se respetan las experiencias y
la información que cada uno posee. Las relaciones y las situaciones en el aula,
contribuyen a que el alumno construya el conocimiento y el significado del mismo.
Las relaciones del aula que se generan a partir de esta concepción resaltan la
solidaridad, la tolerancia, el respeto a las diferencia, el aprender a aprender, a
convivir, a hacer, a conocer y a emprender.
Para comprender la construcción social del currículum y su uso en las instituciones
educativas se requiere de estudios de desarrollo real del currículum vigente y del
desempeño de los responsables de llevarlos adelante ante los estudiantes, de los
planes para el currículum nacional, de los programas de estudio según sean
disciplinares o de áreas y para los distintos niveles del sector educativo, de tal
manera que el trabajo se centre no solo en la naturaleza del estudio sino también en
la construcción misma del currículum o en la política de Estado y de esta manera
conlleve a un permanente estudio, negociación y en consecuencia, construcción de
un currículum cuya historia de elaboración proporcione el resultado de un análisis
sistemático de las construcciones y selecciones sociales permanentes que forman el
currículum escolar, indicando continuidades y discontinuidades de los objetivos
sociales a lo largo del tiempo.
En este sentido, la construcción del currículum puede considerarse como un proceso
hacia una nueva tradición donde las disciplinas tradicionales se asocian a
18
propuestas innovadoras centradas en el estudiante. Sin embargo, el currículum
escrito ya sea en forma de programas, lineamientos, cuadernillos de trabajo,
materiales de apoyo son el ejemplo de la guía hacia una tradición; pero no se
constituye en un elemento dado de una sola vez y para siempre: se lo debe defender
y construir de acuerdo a las manifestaciones a lo largo del tiempo.
Lo que se escribe no es necesariamente lo que se lleva a cabo, y lo que se planifica no
es necesariamente lo que sucede, por lo anteriormente mencionado, debemos
enfocar la construcción social del currículum atendiendo la prescripción y la
interacción de lo teórico y de manera singular a lo práctico ya que requiere de un
enfoque ampliado. Se debe explorar, asimismo, concepciones más amplias del
currículum: el currículum oculto, el currículum concebido como tópicos y
actividades y el currículum para cada nivel educativo.
Las perspectivas de la construcción social del currículum podría, sobre todo
proporcionar valiosos mapas cognitivos a los docentes que se preocupan por los
parámetros de su práctica diaria.
La escuela y las presiones de la sociedad
La sociedad es la que proporciona los medios e instrumentos para que la escuela
funcione ofreciendo la formación del individuo para que pueda asumir capacidad
crítica y autonomía adaptándose al medio con la meta de mejorar la comunidad.
La escuela ejerce el control social ya que dota a los individuos de las normas sociales
de conducta y actúa en la transmisión de valores culturales y en la socialización de
los mismos.
La escuela a su vez acompaña cumpliendo funciones de construcción de ciudadanía
no solo ante problemas que se presentan en la sociedad, por ejemplo, para enfrentar
epidemias como campañas de sensibilización de lucha contra el dengue, el reciclaje,
entre otros, sino también, en la promoción del ejercicio de democratización
institucional a través de la organización de espacios de participación como lo son: de
centros de estudiantes, consejos escolares, equipos de gestión escolar, asociaciones
de padres etc.
Las presiones que más influyen en las escuelas son:

Calidad de la enseñanza ya que la sociedad obliga a la escuela a contar con personal
profesional calificado que enseñe bien, estableciendo ajustes metodológicos y
exigiendo capacitación constante.
19
 Equidad educativa: donde la escuela debe garantizar la igualdad de
oportunidades.
 Presiones respecto a la autoridad y al conservadurismo educativo.
 El papel de los docentes en la sociedad de la información y el conocimiento.
La escuela es también muchas veces el reflejo de la sociedad donde se recrea e imita
a la misma, donde los valores morales están en muchos casos ausentes y donde se
exige cada vez más pero en la práctica no existe compromiso por parte de la
sociedad en la solución de problemas que se van presentando, por ejemplo, ante la
violencia, los accidentes de tránsito, las enfermedades entre otros, es la escuela la
que debe enfrentarlos, combatirlos y reducirlos, pero para esto se requiere que los
alumnos estén interesados por aprender y sean buenos ciudadanos, con espíritu
crítico, responsables.
Por lo tanto al existir carencia de valores en los individuos la escuela tiene poco
poder ante la seducción de los medios masivos de comunicación, internet y otros,
debe estimular al desarrollo de competencias en los individuos que representen en
sí mismos valores y una visión del mundo para la lectura, escritura, conocimiento
matemático y educación para la vida.
El reto para la educación es lograr que los individuos desarrollen el aprendizaje en
base a los pilares de la Educación establecidos por la UNESCO que son de aprender
a conocer, a hacer, a convivir, a ser y a emprender por lo tanto cuanto más
conocimientos y valores adquieran los individuos lo aplicaran en forma activa y
responsable en la sociedad actual.
La escuela debe buscar un trabajo mancomunado donde exista un compromiso para
contribuir con la educación recurriendo a:
 Los padres de familia implicándoles en la formación para que colaboren en
el seguimiento de los estudios de sus hijos con el objetivo de disminuir el
abandono y el fracaso escolar.
 Docentes apelando a mayor dedicación y compromiso hacia sus funciones
como las de trabajo en equipo, relacionamiento con los padres, entre otros.
Características del educando
El educando en la actualidad se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto,
resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones
nuevas; por consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador ni
comprador de un producto vendido por el profesor, sino al contrario, el estudiante
actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, aunando y
20
relacionando productivamente el cúmulo de informaciones que posee, encauzando
éstas en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo
para su vida y para su entorno social; en otras palabras, es el propio educando quien
produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanzaaprendizaje.
• La mayoría de nuestros alumnos han crecido con la computadora y su
herramienta más poderosa: Internet. Estas herramientas han cambiado la
concepción de tiempo y espacio de nuestros alumnos. Han traído hacia ellos el
mundo entero sin el menor esfuerzo físico. Han implantado la cultura de la
imagen y han inculcado en ellos la mezcla de la palabra con la imagen y el
sonido en el menor tiempo posible. Han desarrollado la valoración de la
velocidad y el conocimiento de realidades múltiples (reales o virtuales).
• Nuestros alumnos están siendo continuamente "bombardeados" por cantidades
impresionantes de información.
La sociedad postmoderna ha creado personas aptas para desenvolverse en el caos,
para anular lo estructurado y aislado y anhelar lo complejo, lo veloz, las imágenes, la
multiplicidad de realidades y la variabilidad. Por tanto, ¿nuestros alumnos estarán
exentos de estas características si han nacido bajo esta concepción de vida?
Evidentemente que no, por ello, nuestros alumnos son seres humanos capaces de
aportar al mundo, aportar a su aprendizaje y al aprendizaje de los demás, son seres
activos, con intereses e inquietudes propias, dignos de ser escuchados y dignos de
ser considerados como parte activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya
responsabilidad, de antaño, recaía sólo en los profesores.
El estudiante se convierte en sujeto activo. El aprendizaje, por tanto, se vuelve un
proceso personal: interroga y cuestiona, está activo, asume la responsabilidad de
aprender, no espera a que le enseñen, ni que le digan qué saldrá en el examen.
El estudiante de hoy tiene autonomía en el proceso de aprendizaje. Hoy no solo
basta con conocer muchas cosas, ni con repetir lo que se enseña-aprende. Es la
capacidad de evaluarse a sí mismo durante el proceso de aprendizaje. Procura, por
tanto, realizar este proceso cuestionándose: “¿cómo lo estoy haciendo?, ¿habrá una
mejor manera? Es cuando es independiente y motivado por sí solo para aprender.
El estudiante de hoy posee la capacidad para trabajar en equipo. Debe desarrollar la
capacidad para escuchar, respetar y tolerar, y una gran capacidad crítica por la otra
persona (compañeros, profesores).
21
El estudiante del nuevo siglo no puede ser consumidor de conocimiento de libros,
docentes, internet, entre otros. Debe ser consciente, en ese grado, de que puede
generar nuevo conocimiento a partir del adquirido.
Los estudiantes de hoy tienen estas y otras características más, pero algunos de
ellos no las explotan o en algunos casos, la tecnología los ayuda a copiar y no a
analizar toda la información a la que tienen acceso.
Se dispersan y a veces no utilizan la tecnología adecuadamente porque están
desorientados. Le dedican poco tiempo a sus estudios, todo lo tienen a mano y lo ven
todo muy fácil, realizan sus trabajos con el mínimo esfuerzo, sin disciplina y se han
acostumbrado a escribir como las palabras suenan, abreviando sin importar la
ortografía. Utilizan poco las fuentes bibliográficas tradicionales, no les gusta y les
cuesta trabajo escribir y producir un texto
Nuestros estudiantes de hoy poseen muchas fortalezas pero también debilidades y
está en nuestras manos hacer que estas últimas se transformen para lograr así
mejores procesos de enseñanza-aprendizaje.
Status social del personal escolar
Resulta importante conocer los pensamientos de Herbert Johnston: “Si el principal
trabajo del docente es enseñar, su capital necesidad es saber”. Esto significa que su
primordial responsabilidad moral, es la de dominar la disciplina en la cual instruye a
sus estudiantes.
Algo más dice el mencionado autor acerca del docente como estudioso y
autodidacta: “La parte más difícil del trabajo del maestro, y tal vez la más
importante, es la de inculcar en los estudiantes el deseo de aprender más. Es una
tarea que no puede realizarse por simples orientaciones en palabras; la forma más
efectiva de ayudar a los estudiantes a desarrollar el amor al estudio es el propio
amor al estudio que demuestra el docente. No existe sustituto para eso, no se puede
improvisar. Entrar al aula sin preparación científica ni planeamiento significa
pérdida de tiempo, un tiempo valioso e irrecuperable de esos días de escolaridad en
el que el estudiante depende exclusivamente del docente.
La personalidad del docente no es innata, sino que se la forma por la experiencia y la
madurez a lo largo de su carrera. La verdadera capacidad del docente como
conductor de un grupo se asienta sobre su preparación científica del mismo.
22
La profesionalidad del educador, desde el punto de vista de la formación, ha de
asumir en forma primordial los criterios que caracterizan las "profesiones
modernas"
En cualquier campo, la profesionalidad, en especial si se configura con el concurso
formativo de su preparación académica, va más allá de lo vocacional, y hasta el título
del mismo.
Sin desconocerlos, ella nos exige necesariamente adentrarnos en la identificación de
los factores e indicadores que den cuenta de la perspicacia y profundidad con que la
persona aborda la comprensión de la realidad -objeto de su acción- ; de la eficiencia
y calidad en el cumplimiento de su función social y desempeño profesional; de la
solidez acerca de la fundamentación teórico-práctica de su actuar profesional; del
rigor argumentativo con respecto a sus visiones, juicios y propuestas; y de la
habilidad para sistematizar y socializar sus hallazgos fruto de la indagación y
reflexión permanente sobre sus prácticas.
El desarrollo profesional del educador nos plantea por lo tanto la necesidad de
ubicar su profesionalidad en el marco de un determinado cuerpo de conocimientos y
de valores, en una reconocida y delimitada función socio-cultural y en la conquista
de un digno estatus económico y social, todo lo cual le otorgue la verdadera
idoneidad, autonomía.
En la búsqueda de mejor status social a una cultura profesional se asume de manera
individual o colectiva, como así también democráticamente permitiendo esto abrir
caminos a la profesión docente.
Por lo tanto, la profesión docente es el ejercicio de tareas de carácter laboral
educativo en servicio, con la suficiente competencia para enseñar, llevando consigo
el compromiso ético y moral con la corresponsabilidad con los otros agentes
sociales, considerando, que ejerce influencia y transmite conocimientos a otros seres
humanos, sumado esto al cúmulo de conocimientos y habilidades que adquiere el
docente a lo largo de su vida profesional.
Frente a los numerosos cambios socio culturales1 que atraviesan la sociedad actual, las
ciencias sociales, incluyendo las ciencias de la educación, se preocupan mucho por la
pérdida de un sentido común como fuente de organización de la sociedad en general y
D. Demelenne “Educación bilingüe en Paraguay como ejemplo de las transformaciones de enseñanza
en un contexto pluricultural” in Identidad cultural y pluralidad linguisitica. Serie Collectae, Universidad
de Granada España, 2007.
1
23
la educación en particular profundizado la reflexión ante los cambios que se
producen en la producción, circulación y acceso de los conocimientos, pero también
al nivel de la estructura social misma que han afectado los fundamentos mismos del
modelo de escuela confrontada también a nuevas exigencias de eficiencia y calidad
en un contexto multicultural y plurilingüe complejo, lo que la obliga a crear nuevas
formas de gestión institucional y de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para definir mejor el tipo de docente que queremos formar vamos a utilizar un
cuadro elaborado por Paquay2:
El docente como...
Competencias básicas
Un
“maestro 1.a... que maneja los
instruido”
contenidos a transmitir
1.b... que conoce los
principios de la enseñanza
Un técnico
2.a... que sabe utilizar las
técnicas aprendidas
2.b...que
organiza
los
aprendizajes y realiza otras
tareas
Un artesano
3.a… que
(esquema
rutinas...)
3.b... que
cumplir en
diferentes
docente.
Estrategias de
formación
T
Prioridad
a
los SABER
cursos y trabajos
prácticos.
Primero la teoría y
después la practica.
Desarrollo de talleres SABER HACER
con
ejercicios TÉCNICO
progresivos
y
prioridad
a
los
“saber-hacer”
técnicos.
tiene oficio Prioridad
a
las SABER
de acciones, pasantías siguiendo PRÁCTICO
un
“maestro
es capaz de experimentado”:
el contexto las Aprendizaje
en
funciones del situación real.
Un
profesional 4.a... un profesional que
reflexivo
analiza sus prácticas y
aprende de esta forma
4.b...
un
docente
investigador
capaz
de
producir
nuevos
instrumentos.
Prioridad
a
los
estudios de caso,
cuestionamiento de
las
prácticas
observadas, a la
preparación
y
análisis
de
las
pasantías.
Producción
de
SABER
POR
EXPERIENCIA Y
POR
LA
TEORIZACIÓN
SOBRE ELLA
Leopold Paquay, “Les pratiques de formation liées à l’enseignement au coeur de la formation
professionnelle des futurs enseignants” Universidad Catolica de Lovaina, département EDUC 1995.
2
24
memoria, tesina...
Un actor social
5.a...
un
compañero
comprometido en proyectos
colectivos
5.b... un ciudadano lúcido en
cuanto a los desafíos socioculturales de sus prácticas
cotidianas.
Prioridad
a
la
realización
de
proyectos colectivos.
Prioridad a la gestión
colectiva
de
los
cursos, seminarios de
ciencias
humanas,
formación general.
COMPROMISO,
SABER UBICAR
SU
ACCIÓN
DOCENTE
EN
UN
MEDIO
SOCIOPOLÍTICO
Una persona
6.a... que comunica de
forma positiva con el otro.
6.b...que está en camino en
su desarrollo personal.
Prioridad
a
los SABER SER Y
talleres
de SABER LLEGAR
comunicación, a los A SER
seminarios
de
desarrollo personal,
al
seguimiento
individual.
El currículum y la dinámica de la cultura general
Hablar de educación sin comprender el contexto cultural, sería una clara
demostración de estar lejos de la realidad. Sin embargo, no es fácil establecer los
límites precisos entre educación y cultura. La cultura determina las técnicas y
formas de vida, normas y valores que guían el comportamiento del hombre. Por lo
tanto es deber ineludible del especialista en este campo tomarla en cuenta para su
trasmisión y transformación por medio del curriculum.
Los valores, las características étnicas, la producción científica y técnica, las
transformaciones de la sociedad debidas a los productos del hombre mismo
permiten el análisis a fondo de la cultura para la elaboración y puesta en marcha del
curriculum.
La cultura es entendida en su contexto antropológico a todo producto del quehacer
humano. Se liga estrechamente a la sociedad como fuente del curriculum y es útil
como guía, pues transmite y transforma.
La cultura, antropológicamente considerada es integral y coherente, pero a la vez
múltiple y variada. En un país como el nuestro bien es sabido que encontramos
diferentes manifestaciones, grados o formas de ella.
25
La mejor comprensión del proceso formador del hombre, dependerá del estudio que
se haga de la cultura de la cual forma parte.
Actualmente se dan variadas influencias culturales: nacionales, e internacionales. El
estudio que se haga de la cultura nacional y autóctona es particularmente útil para
fijar el tipo de curriculum que debe tenerse en el sistema educativo.
El cambio, deliberadamente provocado y rápido es quizá la mejor característica de la
cultura en la época moderna. La dominación cultural, política y económica, tanto en
sus formas externas e internas, constituye una característica muy especial también
de la cultura.
El especialista en educación debe recoger todo aquello que sea verdaderamente
determinante como fuente de su labor para el análisis de la cultura a fin de incluirlo
como factor útil para la formación del individuo y la transformación de la misma
cultura y de la sociedad en general.
La creatividad, la inventiva y la autorrealización de la persona se presentan también
como características necesarias de todo proceso educativo. Con esto se atiende
luego la necesidad de un cambio cultural, antes que el estímulo de la tradición, la
simple transmisión de conocimientos y el conformismo en las actitudes.
Un sistema educativo, como ente socializador, debe ofrecer oportunidades para la
formación de un sistema de valores propio, una concepción de la vida y una gama de
sentimientos acordes con la época, la cultura y las circunstancias. Pero debe en
primera instancia ser un reflejo de la realidad en cuanto a necesidades y
aspiraciones que debe satisfacer, puesto que al proceder de esta manera se ofrece
una respuesta a las aspiraciones de la sociedad en la formación de sus miembros y
de sí misma.
Bien es sabido, que todo lo mencionado hasta el momento no es tarea fácil, pues una
vez analizada la cultura misma es posible detectar también contradicciones e
incompatibilidades.
Las situaciones que caracterizan a la sociedad surgen por sus propias fuerzas
internas y la conformación que le sea dada, aquí es donde el especialista en
educación debe extraer lo mejor de las circunstancias para conformar respuestas de
aprendizajes o de formación en general.
También actualmente existe una nueva función del curriculum, la de trasladar las
ideas y los hechos de las ciencias de la conducta a su significado educacional, es
26
decir concebirlo en interrogantes y sugerencias en relación con las prácticas
educativas, los conceptos sobre las tareas de la educación y las ideas sobre el
curriculum, todo esto ligado a la cultura.
Estado y sociedad
El sistema educativo que se anhela para el Paraguay es que sea democrático,
descentralizado, participativo, abierto e intercultural, donde la educación se
desarrolla como bien público y derecho humano fundamental de todas las personas
a lo largo de su vida.
El Estado Paraguayo garantiza el derecho de aprender y la igualdad de
oportunidades de acceder a conocimientos y a los beneficios de la cultura
humanística, artística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna,
igualmente la libertad de enseñar, sin más requisitos que la idoneidad y la
integridad ética, el derecho a la educación religiosa y al pluralismo ideológico. A
través del sistema educativo nacional se establecerá un diseño curricular básico, que
posibilite la elaboración de proyectos curriculares diversos y ajustados a las
modalidades, características y necesidades de cada caso. Por tanto se propone
otorgar las condiciones de una real igualdad de oportunidades y de asegurar a toda
la población el acceso a la educación.
Sistema educativo y sociedad
La familia y la sociedad son instancias intermedias entre el sistema educativo
donde se prepara la formación del ser humano para participar en la vida social,
política y cultural, como ciudadano, activo, reflexivo y creador.
La familia y la educación son la base fundamental de la sociedad y que, de forma
planificada y sistemática, son medios para mantener, desarrollar e innovar la
sociedad. Este nuevo escenario exige constante revisión de la calidad de los procesos
en procura de una mejora constante para lograr la calidad total.
La familia constituye el ámbito natural de la educación de los hijos y del acceso a la
cultura, indispensable para el desarrollo pleno de la persona.
Educación como formación
Dentro del sistema educativo se debe planificar teniendo en cuenta los procesos que
conllevan a propiciar el desarrollo de capacidades y competencias en el aula, ofrecer
a los estudiantes situaciones de aprendizajes que les permitan aplicar sus
27
conocimientos en la vida real, priorizar el desarrollo de habilidades interpersonales,
buscar el desarrollo de habilidades para desenvolverse en la sociedad del siglo XXI.
Amparo Escamilla González propone trabajar desarrollando competencias en el
aula que implica seguir un camino, mirando alrededor, analizando el contexto para
realizar las adecuaciones necesarias y aprovechar al máximo las distintas variantes
contextuales, enfatizando algunas prioridades en la formación equilibrada de cada
estudiante previendo los medios necesarios, las propuestas metodológicas deben
posibilitar el desarrollo de habilidades para aprender a aprender y el trabajo
cooperativo.
La formación en distintos niveles del ser humano implica comprender y desarrollar
la capacidad de situarse en una relación válida consigo mismo, con su prójimo, su
comunidad y con el mundo, las dimensiones de lo que debe ser aprendido y
enseñado durante su formación; el saberle ofrece posibilidades de actuación
mediante una reflexión crítica y ética que implica la capacidad de discernir la mejor
opción y actuar en consecuencia que incluya el saber sobre él deber ser, sobre lo
bueno y sobre la dignidad de los otros y de sí mismo.
Las instituciones educativas deben brindar a los educandos las habilidades para
desenvolverse en la sociedad que les toca vivir con sus propias exigencias y desafíos,
y proporcionar también las condiciones para construir otros mundos posibles, para
erigir una comunidad y con una democracia de mejor calidad acorde a los proyectos
individuales y colectivos. En este sentido, es también tarea del sistema educativo
respetar y acoger particularidades y necesidades de las distintas comunidades y
etnias que habitan nuestro país y que son pertinentes al proyecto de formación que
define el quehacer institucional.
Se trata por tanto de una educación comprometida con la trasformación, en busca de
sociedad mejor y no de una educación que solo reproduzca las condiciones sociales
existentes y adapte a las nuevas generaciones a tales condiciones.
El resguardo que debe hacer el sistema educativo para seguir sirviendo a la
formación de la persona y no sólo a los intereses sociales del momento, no quita la
necesidad y la importancia de que la sociedad participe en la organización del
sistema educativo. La comunidad educativa es la parte de la sociedad que más
involucrada está en el apoyo, consolidación y mejoramiento del sistema educativo.
Su rol como tal es fundamental. Nuestra ley de educación establece que la
comunidad educativa participa, junto con el estado y, según niveles de
responsabilidad, en la organización del sistema educativo nacional.
28
Actividades sugeridas
1. Explica a partir de un ejemplo concreto la siguiente afirmación:
“Lo que se escribe no es necesariamente lo que se lleva a cabo, y lo que se planifica no
es necesariamente lo que sucede”.
2. Elabora un cuadro y estable relaciones de semejanzas y/o diferencias entre
escuela y sociedad
3. Destaca una anécdota que te tocó vivir con relación a las presiones que la
sociedad ejerce sobre la escuela.
4. Fundamenta la siguiente afirmación:
“El estudiante de hoy es protagonista de su propio aprendizaje”.
5. Describe una situación en que el estudiante es concebido como “sujeto de
aprendizaje” y otra como “objeto de aprendizaje”.
6. Reflexiona y responde:
¿Cuál debería ser la meta del sistema de formación docente considerando el status
social del personal escolar?
7. Prepara una ayuda memoria en powerpoint acerca de las normas y
costumbres culturales abordadas en educación. Luego, comparte en el foro
de la plataforma.
8. Responde las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de sistema educativo se anhela para el Paraguay? ¿Estás de acuerdo con el
mismo? Fundamenta tu opión.
¿Qué tipos de habilidades deben brindar las instituciones educativas a los
educandos?
¿Cuál es el rol cumple la comunidad educativa dentro de la sociedad.
29
Capacidad 3
ASPECTOS CURRICULARES DE LOS NIVELES EDUCATIVOS DEL SISTEMA
EDUCATIVO PARAGUAYO
Con ayuda de este apartado conoceremos algunos aspectos curriculares que
caracterizan a los niveles del sistema educativo de nuestro país. Como futuro gestor
educativo (ccorrdinador o supervisor) debes conocer a cabalidad cada uno de estos
niveles. Esperamos que la aventura te sea placentera…
Educación Inicial
El marco curricular apunta al desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6
años, atendiendo sus necesidades biopsicomotoras, cognitivas, sociales,
emocionales y afecticas, así como la prevención y detección de dificultades e
interferencias en su desarrollo y crecimiento.
Objetivos generales de la Educación Inicial
 Promover el autoconocimiento y la autoevaloración potenciando el desarrollo
de la autonomía e identidad, fortaleciendo los vínculos afectivos con los
adultos y sus pares para una mejor convivencia con los demás.
 Favorecer el bienestar del niño y la niña en ambientes saludables, seguros y
acogedores que promuevan un desarrollo integral y acorde a sus
características y necesidades.
 Potenciar aprendizajes de calidad en forma activa, creativa, placentera y
participativa, utilizando el juego como metodología básica para lograr acciones
espontaneas y significativas.
 Facilitar el uso de la lengua materna en el lenguaje oral, grafico simbólico y
otras formas de expresión que permitan exteriorizar sentimientos,
pensamientos, emociones, deseos y experiencias lúdicas en situaciones
cotidianas, incorporando gradualmente la segunda lengua.
 Fomentar el interés por la ciencia y la tecnología facilitando experiencias de
observación, exploración, indagación y conocimiento del entorno.
 Favorecer la capacidad de observar, percibir, explorar y experimentar el
30
ambiente natural, social y cultural como actitud de respeto y cuidado.
 Promover experiencias donde se propicien prácticas de valores, junto con la
familia, la escuela y la comunidad, tales como verdad, justicia, respeto,
solidaridad, responsabilidad, libertad, belleza, y donde se fortaleza la identidad
regional y nacional.
 Facilitar la continuidad del niño y la niña a la Educación Escolar Básica
articulando acciones conjuntas del proceso educativo entre ambos niveles.
 Articular acciones conjuntas en el proceso educativo entre familia, escuela y
comunidad, generando condiciones pertinentes para salvaguardar los derechos
del niño y la niña que aseguren su formación integral.
 Desarrollar habilidades del pensamiento matemático estableciendo relaciones
de causalidad, tiempo, espacio y cuantificación que permitan dar respuestas a
sus inquietudes, experimentaciones y resolver problemas que se le presentan
en la vida cotidiana.
Prinicipios curriculares de la Educación Inicial
Diversidad
Identidad
Autonomía
Juego
Aprendizaje en y para
la vida
Creatividad
Seguridad
El tratamiento de la educación bilingüe en la Educación Inicial
La utilización de ambas lengua (castellano-guaraní/guaraní-castellano) en el
proceso de enseñanza aprendizaje, asegura la permanencia del niño y la niña en un
espacio educativo, evitando la deserción. Además se obtienen resultados de
aprendizajes significativos, teniendo en cuenta las últimas investigaciones que
demuestran que el uso de la lengua predominante asegura el éxito del aprendizaje
en todos los ámbitos, afianzando las capacidades de comunicación (comprensión,
expresión oral y expresión escrita), y este proceso posibilita la adquisición gradual
31
de la segunda lengua.
La educación inicial respeta la lengua de uso preferencial del niño y la niña (lengua
materna L1). Esta utilización favorece las interacciones la relación afectiva y
cognitiva en los procesos pedagógicos. Es así que se plantea la aplicación del test de
competencia lingüística de manera a determinar cuál es su lengua materna (L1) y
cual su segunda lengua (L2), dato que permitirá al educador tomar la decisión de
usar la lengua predominante de su grupo en su proceso didáctico.
Organización curricular del programa de estudio de la Educación Inicial
ÁMBITOS
DIMENSIONES
Así es mi desarrollo personal y
social
Identidad
Autonomía
Convivencia
Vida Saludable
Así pienso, me expreso y me
comunico
Lenguaje oral y escrito
Expresión artística
Matemática
Así me relaciono con el medio
natural, social y cultural
32
Medio natural
Medio social y cultural
Educación Escolar Básica
Rasgos del perfil del agresado y la agresada de la Educación Escolar Básica
La Educación Escolar Básica tiende a formar hombres y mujeres que:

Practiquen y promuevan acciones tendientes a la recuperación, el
fortalecimiento y la valoración de las manifestaciones culturales, regionales,
nacionales y universales.

Respeten y defiendan los valores y principios democráticos básicos en su
vivencia familiar, comunal y nacional.

Reconozcan
sus
capacidades,
acepten
sus
limitaciones
desarrollen sus potencialidades, en lo personal y en lo social.

Practiquen y difundan los valores y principios establecidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

Actúen con creatividad, iniciativa y perseverancia en las diferentes situaciones
que se les presentan en su vida familiar, escolar y comunal.

Practiquen y promuevan acciones que contribuyan a la preservación,
recuperación, enriquecimiento y uso racional de los recursos del medio
ambiente natural y social.

Apliquen y promuevan hábitos y medios sanitarios que contribuyan a mejorar
la salud física, mental y social de su persona, su familia y su comunidad.

Manifiesten capacidad reflexiva y crítica ante informaciones y mensajes
verbales de su entorno, y especialmente los provenientes de los medios de
comunicación social.

Utilicen eficientemente el español y el guaraní en forma oral y escrita,
como instrumento de comunicación, de integración sociocultural regional y
nacional, así como el castellano como instrumento de acceso a las
manifestaciones científicas y universales.

Apliquen conceptos y principios matemáticos y no matemáticos, en la
identificación, en el planteo y en la resolución de problemas y situaciones que
se presentan en la vida cotidiana y en las disciplinas del saber humano.
33
y

Acepten su propia sexualidad y asuman relaciones de equidad y
complementariedad de género en su desenvolvimiento personal y social.

Colaboren con su trabajo intelectual, manual
mejoramiento de la calidad de vida, personal y social.

Disfruten de las posibilidades que le ofrecen las artes y los deportes para
expresar con libertad y creatividad sus ideas, pensamientos y sentimientos.

Demuestren habilidades y destrezas en la práctica de la gimnasia, deportes,
danzas, juegos y recreación.

Reconozcan la importancia de la dinámica poblacional en el proceso de
desarrollo de su país.

Participen en actividades que ayuden al desarrollo armónico de su cuerpo, a la
coordinación motora, a la formación de hábitos y habilidades deportivorecreativas.
y
artístico
en
el
Principios curriculares de la Educación Escolar Básica
El currículum de la Educación Escolar Básica en sus diversas etapas, buscará
permanentemente:
Un aprendizaje significativo se produce cuando el alumno y la alumna incorporan
el nuevo contenido a su esquema de conocimientos a partir de lo que ya saben y de
sus necesidades e intereses. Proporciona a los educandos capacidad para aprender
de manera más agradable, sólida y duradera. Así, el aprendizaje está muy vinculado
a su funcionalidad, es decir, a su utilización
Los valores se vivencian, se captan e internalizan a lo largo de todo el proceso
educativo. Se traducen en las actitudes de profesores y alumnos, en el clima
afectivo que se comparte, en los objetivos propuestos, en la metodología y la
evaluación que se utilizan, en lo que se dice y en «lo que no se dice», y en lo que se
vive dentro y fuera del aula.
El juego es un recurso metodológico de mucho valor en el proceso enseñanza
aprendizaje. Es necesario romper la aparente oposición entre el juego y el
aprendizaje, y aprovechar las actividades lúdicas como condición indispensable
para que el educando se motive, se gratifique, construya su propio aprendizaje y
reciba estímulos para seguir aprendiendo.
34
La creatividad es la expresión de lo que la persona tiene dentro de sí y que espera
ser desarrollado mediante las diferentes actividades que realiza el niño en la familia
y en la escuela. Es la forma de plantear, analizar y resolver situaciones de la vida
diaria, aplicando sus aprendizajes, su capacidad de análisis y su pensamiento
reflexivo e innovador.
La evaluación es parte inherente al quehacer educativo, es sistemática, formativa,
integral y funcional. Se la concibe como un proceso participativo en el que
intervienen alumnos, docentes y las demás personas involucradas en la enseñanza y
el aprendizaje. La Educación Escolar Básica incorpora una evaluación centrada en la
evolución individual del alumno y la alumna.
Características que orientan el currículum en la Educación Escolar Básica
 La primera característica deriva del tipo de hombre y mujer que se
pretende formar.
Desde esta perspectiva, la educación se concibe como un proceso formativo
permanente que es inherente a la persona humana y como un proceso social
mediante el cual el educando vivencia experiencias de aprendizaje que
contribuyen a la formación de capacidades y valores que facilitarán su
integración social y lo harán partícipe del mejoramiento de la calidad de vida.
 La segunda característica se relaciona con el concepto de cultura
El Paraguay posee una pluralidad de culturas representadas por las diferentes
etnias que lo habitan y los grupos de inmigración antigua y reciente que lo
pueblan. La cultura concebida como producto de la persona humana: emoción,
costumbre, habilidades, destrezas, actitudes, valores, que los seres humanos
han creado para interpretar y conocer la realidad», tiene dos expresiones: la
sistematizada y la cotidiana. El curriculum estimula el rescate y valorización
de la cultura propia para incorporarla al proceso educativo a la luz de las
expresiones de la cultura sistematizada.
 La tercera característica se refiere al estilo de aprendizaje y de
enseñanza que necesariamente se debe promover para contribuir al
desarrollo integral de la mujer y el hombre.
Esto supone una educación en la cual aprender es sinónimo de investigar,
experimentar, descubrir, reconstruir, crear, participar activamente, pensar,
opinar; una educación que evita las repeticiones memorísticas de fórmulas,
35
datos, fechas, etc.; una educación que desarrolle capacidades y competencias
que les permitan a los estudiantes desenvolverse social y académicamente.
 La cuarta característica analiza la manera de determinar el logro
obtenido en los aprendizajes
La evaluación en el Diseño Curricular está considerada como un proceso para
obtener juicios relacionados a nivel de logros de las metas de aprendizaje que
plantea el currículo. Así, la evaluación se presenta con una doble dimensión:
como evaluación de proceso y como evaluación de producto. De proceso
porque considera a todos los elementos y sujetos que intervienen en el
desarrollo curricular, y de producto porque considera los logros obtenidos o
no, por el educando.
Diseño curricular para la Educación Escolar Básica
36
Componentes del currículum
El componente académico
El componente académico está constituido por las aéreas y o disciplina que
conforman el plan de estudio de cada ciclo. .El mismo se concreta en los programas
de estudio que contienen los elementos orientadores del curriculum:
fundamentación del área, descripción, competencias, capacidades, consideraciones
metodológicas orientaciones para le evaluación, otros.
Concepto de competencia y de capacidad aplicado en la Educación Escolar
Básica
En Paraguay, se ha hecho un minucioso análisis de los diversos conceptos de
competencia y por la necesidad de acordar uno que oriente la elaboración
curricular, así como su implementación y evaluación, se propone el siguiente
concepto:
COMPETENCIA: Integración de capacidades (aptitudes, conocimientos,
destrezas, habilidades y actitudes) para la producción de un acto resolutivo
eficiente, lógico y éticamente aceptable en el marco del desempeño de
un determinado rol.
Este concepto de competencia involucra el desarrollo de capacidades. Por tanto, es
necesario precisar el alcance semántico del término “capacidad". En este
programa de estudio, este término es entendido de la siguiente manera:
CAPACIDAD: Cada uno de los componentes aptitudinales, actitudinales,
cognitivos, de destrezas, de habilidades que articulados armónicamente
constituyen la competencia.
Los programas de estudio plantean competencias por ciclo con una referencia del
alcance de las mismas para cada grado en relación para todas las áreas o disciplinas
académicas. El listado de capacidades se organiza en unidades temáticas que son
ejes que aglutinan grupos específicos de capacidades relacionadas con el desarrollo
de las competencias.
En 1º y 2º ciclos se incorporan «capacidades básicas» y «capacidades no básicas». Si
bien todas las capacidades ayudarán a un desarrollo pleno de las competencias, las
«básicas» serán aquellas que una vez logradas asegurarán un desarrollo aceptable
37
de las competencias, mientras que las «no básicas» serán aquellas que optimizan su
desarrollo. En el 3º ciclo el listado de capacidades no discrimina básicas y no básicas.
Las capacidades enunciadas en los programas de estudio necesariamente deben ser
desarrolladas por los niños y niñas del 1º, 2º y 3º ciclos de la EEB, y el logro
evidenciado de los mismos será condición para la promoción de un grado a otro o de
un ciclo a otro.
El componente fundamental
El componente fundamental en la Educación Escolar Básica se cimenta en la
educación en valores y comprende la Educación Democrática, la Educación
Ambiental y la Educación Familiar. Es abordado desde la doble perspectiva: como
unidad temática al interior de algunas áreas académicas y como temas
transversales.
La Educación Democrática. La escuela constituye un espacio propicio para la
práctica de los valores para la convivencia armónica. Para facilitar su tratamiento en
aula, el docente debe transformar y proyectar sus prácticas cotidianas en una
participación activa y constructiva, en interacción constante con todos los miembros
de la comunidad educativa. Es fundamental que se propicie, en el aula, la expresión
de opiniones de los alumnos y alumnas, el respeto por las ideas del otro, el cuidado
de las cosas propias y ajenas, entre otras.
La Educación Ambiental. La escuela desarrolla capacidades, habilidades y
actitudes tendientes a la preservación y conservación del ambiente a través de la
sensibilización y concienciación de los niños y niñas acerca de la realidad actual del
ambiente, de la vivencia constante de su cuidado y del uso racional de sus
componentes en el ámbito escolar y comunitario. Este transversal no solo implica el
ambiente físico sino también el ambiente afectivo y el clima institucional; ambos
inciden de manera sustantiva en el logro de una convivencia armónica con los demás
y favorece el aprendizaje significativo.
La Educación Familiar. La familia, como principal miembro y núcleo de la
sociedad, alcanza un sitial de preponderancia con el abordaje de este componente.
Es primordial involucrar a los miembros de la familia en las actividades escolares,
organizando acciones en conjunto con los padres, que se preocupen, comprometan
y sean partícipes de la educación de sus hijos/as.
38
Componente local
La Orientación Educacional y Vocacional se inserta a la propuesta educativa con dos
modalidades:
A.
Con un carácter transversal, impregnando a todas las áreas académicas y
apuntando al desarrollo de la plenitud de la persona humana. Se plantea para
los tres ciclos de la Educación Escolar Básica, es esencialmente formativa y hace
referencia a la internalización y fortalecimiento de valores, el autoconocimiento
y a la integración social.
B.
Como «la acción orientadora de refuerzo», en la que se desarrollan de manera
específica capacidades referidas a los ejes de la orientación Para su tratamiento
se tendrá en cuenta la carga horaria asignada al área de Desarrollo Personal y
Social, a ser distribuida conforme necesidades entre Orientación y Proyecto
Educativo Comunitario».
Orientaciones para la adecuación curricular
La adecuación curricular puede realizarse en por lo menos tres instancias, a saber:
1. A nivel departamental: Cuando el Consejo Educativo Departamental decide
incorporar capacidades o competencias que atañen a las necesidades y a las
características socioculturales del departamento geográfico donde están asentadas
las instituciones educativas.
2. A nivel institucional: Cuando en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), que
forma parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI), los directores y docentes
deciden acerca de las competencias, las capacidades, los temas que tratarán para el
desarrollo de las capacidades, acerca de las estrategias metodológicas que aplicarán
en la enseñanza, etc.
3. A nivel de aula: Cuando él o la docente, en coherencia con el Proyecto Curricular
Institucional, decide acerca de la forma en la que ordenará el desarrollo de las
capacidades, los temas, qué procedimientos metodológicos y qué estrategias
evaluativas aplicará para lograr aprendizajes más significativos y funcionales en
atención a las realidades particulares de su grupo curso.
39
Educación Media
Rasgos del perfil del egresado y de la egresada de la Educación Media
La Educación Media, en sus diferentes modalidades, tiende a formar hombres y
mujeres que al término de la etapa:
 Utilicen la competencia comunicativa para el procesamiento de las
informaciones y la interrelación social.
 Construyan su identidad y su proyecto de vida personal, social y espiritual.
 Actúen con pensamiento autónomo, crítico y divergente para la toma de
decisiones en las diferentes circunstancias de la vida personal, familiar y social.
 Participen como ciudadanos responsables en la construcción de un Estado de
derecho.
 Manifiesten en los diferentes ámbitos de su vida, principios y hábitos de salud
física, mental y espiritual.
 Desarrollen el pensamiento científico que les permita comprender mejor las
diferentes situaciones del entorno y tomar decisiones responsables.
 Generen experiencias individuales y colectivas de vida digna, libre y
realizadora, en un marco de equidad.
 Demuestren en su actuar valores de respeto por la propia vida y por la vida de
los demás, sin distingo de ninguna naturaleza.
 Actúen como agente de cambio en los emprendimientos sociales, políticos y
económicos contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable del país.
 Manifiesten amor, respeto y valoración hacia la propia cultura, enmarcados en
los principios de equidad como miembros de un país pluriétnico y pluricultural.
 Accedan al mundo del trabajo con competencias de emprendibilidad que les
permitan resolver problemas con creatividad e iniciativa.
 Utilicen habilidades, cognitivas, afectivas y metacognitivas en la construcción de
un continuo y permanente aprendizaje.
40
 Utilicen sus saberes para proteger el entorno natural y cultural como contextos
para el desarrollo humano.
 Demuestren competencias en el uso y optimización de las nuevas tecnologías en
los diferentes ámbitos de la vida.
Características que orientan el currículum de la Educación Media
 La primera característica deriva del tipo de hombre y mujer que se
pretende formar.
Desde esta perspectiva, la educación se concibe como un proceso formativo
permanente que es inherente a la persona humana y como un proceso social
mediante el cual el educando vivencia experiencias de aprendizaje que
contribuyen a la formación de capacidades y valores que facilitarán su
integración social y lo harán partícipe del mejoramiento de la calidad de vida.
 La segunda característica se relaciona con el concepto de cultura.
El Paraguay posee una pluralidad de culturas representadas por las diferentes
etnias que lo habitan y los grupos de inmigración antigua y reciente que lo
pueblan. Se pretende de esta manera no desvalorizar lo que es propio, sino
asumirlo para que con espíritu crítico sea valorizado a la luz de las expresiones
de la cultura sistematizada.
 La tercera característica se refiere al estilo de aprendizaje y de enseñanza
que necesariamente se debe promover para contribuir al desarrollo
integral de la mujer y el hombre.
Esto supone una educación en la cual aprender es sinónimo de investigar,
experimentar, descubrir, reconstruir, pensar, opinar; una educación que evita las
repeticiones memorísticas de fórmulas, datos, fechas, etc.; una educación que
desarrolle capacidades y competencias que les permitan a los estudiantes
desenvolverse social y académicamente.
 La cuarta característica analiza la manera de determinar el logro obtenido
en los aprendizajes.
En este contexto, no se puede ver al educando como el único responsable de los
logros y fracasos. Tampoco al docente. La evaluación debe ayudar a determinar
41
cuáles han sido los factores de éxito para potenciarlos y cuáles son o podrían ser
factores de fracaso, para evitarlos y buscar alternativas de solución.
Componentes del currículum de la Educación Media
Componentes del Currículum de la Educación Media
Componente
Fundamental
Los temas transversales son
definidos conforme con las
prioridades
educativas.
En
general, aluden a problemáticas y
aspectos fundamentales en la
formación de los estudiantes que
por su relevancia trasciende los
límites de las disciplinas y áreas
académicas.
Por
ello,
se
convierten
en
temas
transversales, es decir, deben ser
abordados por todas las áreas y
disciplinas. Son temas que afectan
a todos los docentes, que en su
planificación deben incorporarlos
para su tratamiento.
- Desarrollo del pensamiento
crítico y productivo.
- Educación
Ambiental
y
Desarrollo sostenible
- Educación democrática
- Educación
familiar
y
desarrollo personal
Componente Local
El componente local del
currículum refiere a la relación
entre el colegio y la comunidad.
Este componente se concretiza
básicamente
desde
dos
perspectivas:
desde
la
Orientación
Educacional
y
Sociolaboral,
trabajado
fundamentalmente
desde
Desarrollo Personal y Social; y el
Servicio Social y Productivo a la
Comunidad, que también tiene
relación con Desarrollo Personal
y Social pero abarca de manera
transversal todas las áreas
académicas y puede ser
concretizado a través
proyectos comunitarios.
de los
Componente
Académico
El componente académico está
conformado por las áreas
académicas. Estas áreas, en el
caso de la Educación Media,
están integradas por disciplinas,
agrupadas en tres planes: plan
común, plan específico y plan
optativo.
- El plan común ofrece la
formación general y asegura
una base común a todos los
estudiantes del país.
- El plan específico, en
cambio, es un espacio de
profundización en un campo
específico, según el énfasis
(Bachillerato
Científico)
o
especialidad
(Bachillerato
Técnico) elegida por cada
estudiante.
- El plan optativo es un
espacio previsto para que las
propias instituciones educativas
elijan, conforme con las
necesidades y los intereses de
los estudiantes, qué desarrollar
con cada grupo.
Concepto de competencia y de capacidad aplicado en la Educación Media
El concepto de competencia y de capacidad asumido para este nivel es el mismo que
el de la Educación Escolar Básica. Ahora bien, para la planificación pedagógica, los
docentes deberán analizar las capacidades propuestas en los programas de estudio
de modo a:
42
a) definir el alcance del verbo con el que se enuncia la capacidad;
b) delimitar el alcance de los temas explicitados en la mayoría de los casos debajo
de las capacidades, y que están implícitos, en otros casos, en la enunciación de
cada capacidad;
c) determinar los procesos pedagógicos más pertinentes a las realidades
institucionales para el desarrollo de cada capacidad;
d) desarrollar los procesos propios de cada capacidad (qué implica “analizar”, qué
implica “investigar”, qué implica “reflexionar”…);
e) decidir qué recursos materiales disponibles son los más apropiados para el
desarrollo de cada capacidad;
f) determinar si las capacidades serán desarrolladas de manera integrada, es decir,
varias capacidades en una misma clase, y si esa integración será intradisciplinar
o interdisciplinar;
g) definir los indicadores de logros en relación con cada capacidad y,
consecuentemente, decidir los procedimientos e instrumentos de evaluación que
aplicará.
Orientaciones para el uso de las lenguas oficiales como lenguas de enseñanza
En la Educación Media se continúa con el proceso de Educación Bilingüe que
comienza en la Educación Inicial y continúa toda la Educación Escolar Básica. En
líneas generales, las mismas orientaciones dadas para los niveles anteriores deben
ser consideradas en la Educación Media. La diferencia más importante es que en
este nivel ya no se hace la diferenciación entre la lengua materna y la segunda
lengua, pues luego de la Educación Inicial y nueve años de Educación Escolar Básica,
se espera que los estudiantes tengan un buen dominio de ambas lenguas oficiales, lo
cual hace innecesario un tratamiento didáctico diferenciado tal como se propone en
la EEB.
Se recuerda que la Educación Bilingüe implementada en nuestro país hace
referencia a un proceso planificado de enseñanza en dos lenguas: castellano y
guaraní. Ello conlleva necesariamente la enseñanza de ambas lenguas para que los
estudiantes puedan desarrollar su competencia comunicativa a través de un proceso
lógico y sistemático (lenguas enseñadas o enseñanza de lenguas), y la utilización de
las mismas como instrumentos para la enseñanza de las demás áreas académicas
(lenguas de enseñanza).
43
Orientaciones para la adecuación curricular
El currículum de la Educación Media tiene una tendencia hacia un currículo abierto,
lo cual implica un mayor protagonismo de los actores educativos regionales y locales
en la toma de decisiones acerca de qué, cómo y cuándo enseñar. Este espacio para
decidir, implementar lo decidido y evaluar los resultados se denomina «adecuación
curricular». La adecuación curricular puede realizarse en por lo menos tres
instancias, a saber:
1. A nivel departamental: Cuando el Consejo Educativo Departamental decide
incorporar capacidades o competencias que atañen a las necesidades y a las
características socioculturales del departamento geográfico donde están asentadas
las instituciones educativas. En el caso de la Educación Media, hay un espacio de
tiempo disponible específicamente para la inclusión de capacidades y temas. Por
tanto, las decisiones departamentales revisten de gran importancia.
2. A nivel institucional: Cuando en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), que
forma parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI), los directores y docentes
deciden acerca de las competencias, las capacidades, los temas que tratarán para el
desarrollo de las capacidades, acerca de las estrategias metodológicas que aplicarán
en la enseñanza, etc. En la Educación Media, existe un espacio específico destinado a
la toma de decisión institucional. En cada disciplina, se deben incluir capacidades y
temas que completen el currículum definido a nivel nacional y departamental. Así,
los docentes, además de planificar, desarrollar y evaluar, toman decisiones acerca de
qué enseñar a sus estudiantes. Se convierten en agentes tomadores de decisión a
nivel curricular sobre el qué enseñar.
3. A nivel de aula: Cuando el o la docente, en coherencia con el Proyecto Curricular
Institucional, decide acerca de la forma en la que ordenará el desarrollo de las
capacidades, los temas, qué procedimientos metodológicos y qué estrategias
evaluativas aplicará para lograr aprendizajes más significativos y funcionales en
atención a las realidades particulares de su grupo curso. En la Educación Media, el
docente decide cuánto tiempo le dedica al proceso de desarrollo de una capacidad,
qué materiales utilizar, cómo y cuándo evaluar. Así, tiene un amplio espacio para
tomar las mejores decisiones de modo que el currículum resulte pertinente en su
contexto particular.
44
Educación Permanente
Perfil de salida de los egresados y egresadas de la Educación Básica Bilingüe
para Personas Jóvenes y Adultas
La Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas tiende a la
formación de hombres y mujeres que al término de la modalidad:
 Participen responsable y críticamente en el análisis y la construcción de
la sociedad paraguaya, con sentido de pertenencia a la nación paraguaya.
 Manifiesten actitud de convivencia democrática en su relacionamiento
personal y social que favorezcan el desarrollo de su autoestima.
 Practiquen y difundan los valores y principios establecidos en la
declaración universal de los derechos humanos.
 Apliquen conceptos y principios matemáticos y no matemáticos, en la
identificación, planteo y resolución de problemas y situaciones que se
presentan en la vida cotidiana de acuerdo a su realidad personal, laboral y
social.
 Utilicen la competencia comunicativa en castellano y en guaraní en su
interrelación social.
 Practiquen y promuevan acciones que contribuyan a la preservación,
recuperación, enriquecimiento y uso racional de los recursos del medio
ambiente natural y social.
 Participen en acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de salud
familiar, personal y comunitaria.
 Apliquen competencias profesionales que les permitan participar como
personas
trabajadoras y ciudadanos/as responsables en la
actividad.laboral, social y cultural.
Características del aprendizaje de las personas jóvenes y adultas
La educación de personas jóvenes y adultas se enmarca en el concepto de
educación permanente, la cual propicia oportunidades para que las personas
beneficiadas de sus servicios desarrollen y amplíen sus destrezas en diversos
ámbitos, aumenten y mejoren su capacidad de decidir por sí mismas, de evaluar
45
y discernir, de expresarse libremente y de capacitarse para examinar posibles
opciones de acuerdo con sus propias expectativas y necesidades favoreciendo
su integración al proceso más amplio de desarrollo.
En la educación de personas jóvenes y adultas, las experiencias de aprendizaje
parten del contexto en el que se desenvuelven las personas que integran el
proceso educativo, se estructuran en función de sus necesidades educativas
básicas, ayudando a las mismas a progresar, a desarrollar una conciencia crítica
frente a su realidad para comprenderla, interactuar con ella y proyectarse hacia
el futuro.
El currículo, entonces, gira en torno a las personas participantes, como personas
y como colectividad en similares condiciones, hecho que lo transforma en un
proceso social, participativo y solidario. Así entendida, la educación de
personas jóvenes y adultas promueve el crecimiento personal en función a lo
social, basándose en el respeto a la dignidad y en los derechos esenciales de las
personas.
Las personas jóvenes y adultas, de acuerdo con sus potencialidades y contextos,
presentan las siguientes características:
 Poseen un rico conjunto de experiencias que deben considerarse como un
recurso para sus aprendizajes.
 Se sienten motivadas a aprender al sentir que sus experiencias se valoran.
 Tienden a poseer una orientación del aprendizaje centrado en su vida,
tarea o problema.
 Ante las situaciones de aprendizaje pueden sentir ansiedad e inseguridad.
 Tienden a ejercer el autocontrol, necesitan sentirse responsables,
autónomas y activas en sus procesos de aprendizajes.
Principios del currículum de la Educación Básica Bilingüe para personas
Jóvenes y Adultas
Los principios curriculares considerados fundamentales para la Educación
Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas (EBBJA) son los siguientes:
46
EQUIDAD
CALIDAD
RELEVANCIA Y
SIGNIFICADO
PRINCIPIOS DEL
CURRICULUM
PERTINENCIA
IDENTIDAD
Diseño curricular de la Educación Básica Bilingüe para personas Jóvenes y
Adultas
El Diseño Curricular de la Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y
Adultas, se organiza en tres componentes: fundamental, académico y social.
47
Educación Superior
Objetivos del Sistema de Formación del Educador
 Lograr que todas las acciones de formación del educador, en sus diferentes
modalidades, niveles o ciclos formativos, impartidas en el país, respondan a las
necesidades educativas locales, departamentales, nacionales y regionales y
estén acordes a los desafíos actuales.
 Brindar al país educadores profesionales: administradores, docentes y
directivos calificados y comprometidos con la educación nacional.
 Garantizar la formación continua de profesionales de la educación para los
diferentes niveles del sistema educativo, respondiendo a los requerimientos
actuales del país y de la región.
 Concretar en planes, programas y proyectos formativos las políticas educativas
de calidad, equidad y eficiencia.
Líneas de Formación Docente
La Formación Docente es un proceso sistémico, dinámico, de constante
perfeccionamiento, que desarrolla las competencias necesarias para el desempeño
idóneo y comprometido de un profesional de la educación.
La formación docente comprende dos etapas articuladas e interdependientes:
 La Formación Docente Inicial: es el proceso pedagógico sistemático que posibilita
el desarrollo de las competencias propias del ejercicio profesional. Integra los
saberes básicos conceptuales, procedimentales y actitudinales que favorecen el
desarrollo de las competencias profesionales. Esta etapa habilita para el ejercicio de
la profesión y da respuesta a las necesidades educativas del nivel. La formación
inicial ofrece el título de profesorado o equivalente al nivel terciario.
 La Formación Docente Continua en Servicio: se constituye en una instancia que
se integra a la Formación Docente Inicial, la completa y la profundiza a partir del
ejercicio del rol profesional. Está orientada al mejoramiento de la educación y a la
profundización de los niveles de profesionalidad. Ofrece la posibilidad de
capacitación, actualización, profesionalización y especialización”
48
Enfoque curricular y características de la Formción Docente Inicial para la
Educación Escolar Básica
La Formación Docente Inicial para la Educación Escolar Básica se adscribe al
enfoque curricular de la formación basada en competencias integrales, se considera
la formación como un trayecto formativo que favorece el desarrollo de múltiples y
complejas capacidades en los sujetos del aprendizaje y está focalizada al desempeño.
Características del currículum
Currículum integral. Este criterio hace referencia a la demanda de una formación
en competencias integrales que debe involucrar: el ser, el aprender, el hacer, el
convivir y el emprender.
Currículum flexible. La flexibilidad curricular afecta a todos los componentes de
los programas formativos: intencionalidades, contenidos, estrategias metodológicas
de enseñanza-aprendizaje y evaluación.
Currículum articulado. El actual diseño plantea la puesta en práctica del principio
de articulación en el marco de la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en
casi todos los componentes del currículum: campos de formación, disciplinas,
unidades temáticas, etc.
La formación de docentes bilingües y la educación bilingüe en la formación
inicial de docentes
La propuesta curricular de la Formación Inicial de Docentes de 1° y 2° ciclos tiene
como característica distintiva un currículum bilingüe castellano-guaraní. Para el
desarrollo y la evaluación de todas las disciplinas se utilizarán las dos lenguas
oficiales. Queda a cargo de cada docente seleccionar qué capacidades deberá
desarrollar y evaluar en guaraní, y qué capacidades desarrollará y evaluará en
castellano. Esta selección podrá realizarse conforme con los materiales disponibles,
con los conocimientos que tiene el docente y su capacidad de desarrollar los temas
en una de las lenguas.
Organización del Diseño Curricular en Campos de Formación
El diseño curricular se organiza en cuatro campos de formación interrelacionados
unos con otros:
a.
Campo de Formación General
49
b. Campo de Formación Instrumental
c. Campo de Formación Didáctica Específica
d. Campo de la Práctica Profesional
Formación General
Este campo organiza un conjunto de saberes referidos a las Ciencias de la Educación.
Además, incorpora los aportes de otras ciencias que sustentan la formación del
profesional educador. Se incluyen saberes que todo docente debe conocer, sea
especialista de un nivel determinado o especialista de determinadas áreas o
disciplinas Se resalta el espacio que ocupa la investigación , no se concibe un
docente que no pueda aplicar procesos de investigación científica que le posibilite
comprender su práctica e implementar permanentemente estrategias de mejora.
Formación Instrumental
En este campo se incluyen la formación en lenguas y la formación en el uso de los
medios y recursos didácticos.
La formación lingüística persogue la profundización de la competencia comunicativa
de los estudiantes en las dos lenguas oficiales del país, considerando que los
docentes de 1° y 2° ciclos deben desarrollar clases en estas dos lenguas y, además,
deben enseñar las lenguas oficiales de nuestro país a sus alumnos Además se
incorpora el conocimiento de una lengua extranjera que le permitirá desarrollar un
nivel básico de competencia comunicativa en la lengua seleccionada
Se plantea también la reflexión pedagógica y didáctica sobre los medios y recursos
didácticos, así como el conocimiento y la aplicación en aula de algunos de los
recursos tradicionales y las aplicaciones de las nuevas tecnologías en la educación.
Formación Didáctica Específica
En este campo se organizan los saberes de las diferentes didácticas específicas de las
disciplinas que deben enseñar los futuros docentes. Además de los saberes propios
de las didácticas específicas, se incluye una profundización de las capacidades y de
los temas ya desarrollados en la EEB y en la Educación Media.
50
Práctica Profesional
Refiere a la necesaria pasantía que debe experimentar el estudiante-docente
durante su preparación para ser profesional educador. Incluye una determinada
cantidad de horas que deben ser desarrolladas en la clase de los Institutos de
Formación Docente, con la orientación y guía de la profesora o del profesor de
Práctica, y la mayor parte de la carga horaria está destinada a la práctica del
desempeño de funciones docentes en situaciones reales.
Además, en este campo se integra a la Práctica Profesional, la investigación-acción
como un componente teórico-práctico al servicio de la mejora de la propia práctica.
Actividades sugeridas
Educación Inicial
A. Lee detenidamente los enunciados y selecciona la respuesta correcta.
1. La organización curricular de la educación inicial se concibe por:
a) Áreas y disciplinas.
b) Fundamentación y objetivos específicos.
c) Ámbitos y dimensiones.
d) Disciplinas y objetivos.
2. Uno de los objetivos de la educación inicial propone:
a) Respetar y defender los valores y principios democráticos básicos en su
vivencia familiar, comunal y nacional.
b) Aplicar y promover hábitos y medios sanitarios que contribuyan a mejorar la
salud física, mental y social de su persona, su familia y su comunidad.
c) Fomentar las prácticas de valores con la familia, escuela y comunidad.
d) Reconocer la importancia de la dinámica poblacional en el proceso de
desarrollo de su país.
51
3. La educación inicial, también plantea como objetivo:
a) Participar en actividades que ayuden al desarrollo armónico de su cuerpo, a la
coordinación motora, a la formación de hábitos y habilidades deportivorecreativas.
b) Desarrollar aprendizajes de calidad a través de los juegos.
c) Reconocer la importancia de la dinámica poblacional en el proceso de
desarrollo de su país.
d) Colaborar con su trabajo intelectual, manual y artístico en el mejoramiento
de la calidad de vida, personal y social.
4. Entre los principios curriculares de la educación inicial se encuentran:
a) Los valores, los deberes y los derechos.
b) La creatividad, la autonomía y la seguridad.
c) El aprendizaje significativo y la creatividad.
d) El juego y la evaluación.
5. El principio de “aprendizaje en y para la vida” se refiere a:
a) Manifestar actitud de convivencia democrática en su relacionamiento personal
y social que favorezcan el desarrollo de su autoestima.
b) Practicar y difundir los valores y principios establecidos en la declaración
universal de los derechos humanos.
c) Aprender significativamente partiendo de experiencias previas que
permite asimilar los nuevos conocimientos y utilizarlos en el
desenvolvimiento y relacionamiento de su vida.
d) Favorecer el bienestar del niño y la niña en ambientes saludables, seguros y
acogedores que promuevan un desarrollo integral.
52
6. El principio de “identidad” se refiere a:
a) Favorecer el bienestar del niño y la niña en ambientes saludables, seguros y
acogedores que promuevan un desarrollo integral.
b) Favorecer la capacidad de observar, percibir, explorar y experimentar el ambiente
natural, social y cultural como actitud de respeto y cuidado.
c) Fortalecer los vínculos afectivos con los adultos y sus pares para una mejor
convivencia con los demás.
d) Favorecer el conocimiento de sí mismo y su cuerpo, el cual permite la
autovaloración, confianza y seguridad de sí mismo.
7. El tratamiento del guaraní en la Educación Inicial propone:
a) Tres modelos o propuestas.
b) La utilización solo de la lengua segunda de los niños y las niñas (L2).
c) La utilización de su lengua materna (L1) uso preferencial y segunda lengua
(L2) la de menor uso de los niños y las niñas.
d) La utilización solo de la lengua materna de los niños y las niñas (L1).
B. Explica brevemente cada uno de los ámbitos y dimensiones de la Educación
Inicial.
53
Educación Escolar Básica
A.
Atendiendo al concepto de competencia y de capacidad explica las relaciones
que se dan entre ambas.
B. Lee el apartado “tratamiento de la educación bilingüe (castellano-guaraní)”
que lo encontrarás http://www.mec.gov.py/cms/recursos/9711-programas-deestudio-actualizados) (programa de 3º ciclo) y luego selecciona la respuesta
correcta en los siguientes enunciados.
1. En la Propuesta A del tratamiento de la educación bilingüe:
a) El castellano es abordado como lengua materna
b) El guaraní es abordado como lengua materna.
c) El guaraní es abordado como segunda lengua.
2. En la Propuesta A “Guaraní como lengua enseñada” en el primer ciclo
de la EEB:
a) Tiene una carga horaria igual para cada grado.
b) Tiene 4 horas para el primer grado.
c) Tiene una carga horaria diferente para cada grado.
3. En la Propuesta A “Guaraní como lengua de enseñanza” en el segundo
ciclo de la EEB plantea el:
de
a) Desarrollo
académicas en guaraní.
las
capacidades trabajadas en todas las áreas
b) Desarrollo de las capacidades de las demás áreas académicas en guaraní y
castellano en una proporción más o menos equitativa.
c) Desarrollo de algunas capacidades de las áreas académicas (excepto
castellano y guaraní) en castellano.
54
4. En la Propuesta B del tratamiento de la educación bilingüe:
a) El castellano es la L1 y el guaraní es la segunda lengua.
b) El guaraní es la lengua materna y el castellano L1.
c) El castellano es L2 y el guaraní la lengua materna.
5. En la Propuesta B el castellano como lengua enseñada en la EEB:
a) Tiene una carga horaria distinta para cada ciclo.
b) Tiene 4 horas para el primer ciclo.
c) Tiene la misma carga horaria para cada grado.
6.
En la Propuesta C en relación a la “Dimensión de lenguas de enseñanza”:
a) Las capacidades a ser desarrolladas en una y otra lengua, están determinadas en los
programas de estudio.
b) Todas las capacidades establecidas en las áreas académicas serán desarrolladas en
castellano y en guaraní.
c) Se aborda de la misma forma en el 1°, 2° y 3° ciclos.
C.
Identifica y comenta las algunas conexiones que se dan entre los principios y
las características que orientan el curricular de la Educación Escolar Básica.
55
Educación Media
A. Lee detenidamente los enunciados y selecciona la respuesta correcta.
1.
La primera característica del currículum se refiere a:
a)
La formación de capacidades y valores.
b) El educando que se pretende moldear a través de sus experiencias de
aprendizaje.
c)
La educación se concibe como un proceso formativo permanente.
2. La cuarta característica del currículum se refiere a:
a) El educando como el único responsable de los logros y fracasos.
b) La manera más efectiva de valorar los aprendizajes logrados.
c) El docente como el responsable de los logros y fracasos.
d) Buscar alternativas de solución para evitar los fracasos escolares.
B. Escribe la letra V, si el enunciado es verdadero y F, si es falso. Fundamenta
tu respuesta en cualquiera de los casos.
1.
El currículum de la Educación Media tiene una tendencia hacia un currículo
semiabierto (F)
2.
La adecuación curricular puede realizarse en por lo menos tres instancias
(V)
C. Explica brevemente cada uno de los siguientes puntos:
1. Consideraciones para la planificación pedagógica.
2. Tratamiento del uso de las lenguas oficiales como lenguas de enseñanza.
56
Educación Permanente
A.
Lee los siguientes enunciados y selecciona la respuesta correcta.
1.
El enunciado “Poseen un rico conjunto de experiencias que deben
considerarse como un recurso para sus aprendizajes” es:
a)
Un perfil del egresado y la egresada.
b)
Un objetivo de la educación paraguaya.
c)
Una características del aprendizaje de las personas jóvenes y adultas.
2.
La estructura curricular la EBBJA propone:
a)
Tres niveles.
b) Cuatro ciclos.
c)
Cuatro grados.
3.
El principio de “Relevancia y Significado” se refiere a:
a)
Orientar procesos de formación de las personas.
b) Satisfacer necesidades y expectativas de las personas.
c)
Responder a las características y expectativas de las personas.
4.
El enunciado “Tienden a ejercer el autocontrol, necesitan sentirse
responsables, autónomas y activas en sus procesos de
aprendizajes” se refiere a:
a) Una característica de aprendizaje de las personas jóvenes y adultas.
b) Un Principio de identidad.
c)
Un fin de la educación paraguaya.
57
5.
El principio de “Calidad” es cuando:
a) Garantiza un proceso de selección, organización y distribución cultural
b) Posibilita a las personas a enfrentar con éxito los desafíos de la vida.
c) Responder a las características y expectativas de las personas.
B. Lee el apartado sobre Organización de los Componentes del Diseño
Curricular de la Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes y
Adultas y comenta brevemente acerca de cada uno de ellos.
58
Educación Superior
A. Imagina que debes realizar una charla sobre el currículum de la
formación docente. Para ello:
a) Elabora una agenda para la charla, teniendo en cuenta los datos
necesarios en su redacción.
b) Lee las informaciones presentadas, elabora una síntesis de cada
apartado y prepara con ellas una presentación en powerpoint.
Indicadores de construcción y evaluación.
Puntos
Incluye portada.
1
Presenta organización sencilla de ideas sobre los Objetivos del Sistema de
Formación Docente.
1
Presenta organización sencilla de ideas sobre las líneas de la formación
docente.
1
Presenta organización sencilla de ideas sobre el enfoque curricular basada en
competencias.
1
Presenta organización sencilla de ideas
curriculum.
1
sobre las características del
Presenta organización sencilla de ideas sobre la formación docente bilingüe.
1
Presenta organización sencilla de ideas sobre la organización del Diseño
curricular .
1
Utiliza hasta tres colores cada diapositiva.
1
Inserta imágenes o gráficos pertinentes o que sustituyen al texto.
1
Evita textos extensos o mucha información en las diapositivas.
1
Utiliza vocabulario adecuado.
1
Presenta conclusión o cierre de la presentación.
1
59
Fuentes consultadas
Arceo, F. D. B. (2008). Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior.
México: Trillas.
Barriga, A. D. (1998). Didáctica y currículum: convergencias en los programas de
estudio. México: Paidos.
Bolaños, Guillermo y Molina Zaida. (2007). Introducción al Currículo. San José:
EUNED.
Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude. (1996). La reproducción. Elementos para
una teoría del sistema de enseñanza. México: Distribuciones Fontamara, S.A.
Brockett, R. G. & Hiemstra. (1993). El aprendizaje auto dirigido en la educación de
adultos. Perspectivas teóricas, prácticas y de investigación. Barcelona: Paidos.
Call, C. (1995). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagogía. Buenos
Aires: Paidos.
Casarini Ratto, Martha. (1999). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas, 2ª ed.
Díaz, A. B. (1992). El Currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. Buenos Aires:
Aique.
Diaz Barriga, F. (2008). Metodologia de Diseño Curricular para educacion Superior.
Mexico: Trillas.
Escamilla González, Amparo. (2009). Las competencias en la programación de aula.
Barcelona: Grao.
Fiore Ferrari, E. (2009). Didáctica Práctica para Enseñanza Media y Superior.
Montevideo: Editorial Grupo Magro.
Freire, Paulo. (1996). Política y educación. México: Siglo Veintiuno.
Gimeno Sacristán, José. (1994). El currículum: Una reflexión sobre la práctica.
Madrid. Morata, 7ª ed.
Goodson, Ivor F. (2003). Estudio del currículum: casos y métodos. Buenos Aires:
Amorrortu.
Gvirtz, Silvina y Palamidessi, Mariano. (2004). El ABC de la tarea docente:
Currículum y enseñanza. Buenos Aires: Aique.
60
Kemmis, Stephen. (1998). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción.
Madrid: Morata, 3ª ed.
Koopman, Robert. (s/d). Desarrollo del currículum. Buenos Aires.
Taba, Hilda. (s/d). Elaboración del currículum. Buenos Aires: Ed. Troquel.
Paraguay: Consejo Asesor de la Reforma Educativa (1998). Avances de la Reforma
Educativa. Perspectivas, estrategias y políticas de la educación paraguaya.
Asunción: MEC.
Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura (1993). Delineamientos Curriculares.
Asunción: MEC.
Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Plan Nacional de Educación
2024. Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo.
Asunción: MEC.
Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Módulo 2. Campaña de Apoyo
de Gestión Pedagógica de Docentes en Servicio. La Programación del Aula. Un
puente necesario entre las metas y acciones. Asunción: MEC.
Román Perez, M. (2003). Aprendizaje y Currículum. Diseños Curriculares Aplicados.
Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Recursos en Red
Sistemas educativos nacionales, Organización de Estados Iberoamericanos
para
la
Educación,
la
Ciencia
y
la
Cultura
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/WDE/2010
/pdf-versions/Paraguay.pdf (En español. Última versión: agosto 2010)
http://www.educapanama.edu.pa/pagina/curriculum-y-sociedad
Links
Para Educación Escolar Básica http://www.mec.gov.py/cms/recursos/9711programas-de-estudio-actualizados
Para Educación de Jóvenes y Adultos www.mec.gov.py/cms/adjuntos/2408
61
Ficha técnica
MARÍA GLORIA PEREIRA DE JACQUET
Directora General de Currículum,
Evaluación y Orientación
SILVERIA CONCEPCIÓN LAGUARDIA VIÑALES
Directora de Currículum
Diana Elena De Giácomi de Silva
Jefa del Departamento de Apoyo a la
Implementación Curricular en
Medios Educativos
María Estela Báez de Armoa
Jefa del Departamento de Diseño
Curricular
Rosalía Diana Larrosa Nunes
Jefa del Departamento de
Investigación Curricular
Nidia Esther Caballero de Sosa
Jefa del Departamento de
Evaluación Curricular
Wilma Dina Vega de Torres
Jefa del Departamento de
Enseñanza de Lenguas
Elaboradoras
Andrea Carolina Samudio Lezcano
Diana Elena De Giácomi de Silva
María Estela Báez de Armoa
Mónica Beatriz Lezcano Benítez
Rosalía Diana Larrosa Nunes
Silveria Concepción Laguardia Viñales
Diagramación
Carmen Susana Benítez Prieto
62
1