Download mazzini_Trabajo turístico marplatense

Document related concepts

Turismo de la República Dominicana wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
Trabajo y turismo: situación de empleo en el sector turístico
marplatense.
Autor: Lic. Andrés Mazzini
Año: 2009
Palabras clave: Mar del Plata, hotelería, empleo turístico
[...] el turismo se desarrolla, el gobierno orienta y coordina el mismo, la población
se beneficia y eleva su nivel de vida pero, las bases del poder no se alteran.
Capanegra, 2005:9
1. Resumen
El presente documento es el resultado de un trabajo de investigación que indaga
acerca de las relaciones que existen entre la actividad turística y el mercado de trabajo en la
ciudad de Mar del Plata. Los resultados preliminares de esta investigación describen, hasta
un cierto punto, de que manera se produce el efecto derrame y la redistribución de la
riqueza en el sector turístico, específicamente entre sus trabajadores.
Se trata de una investigación exploratoria-descriptiva que indaga sobre la hipótesis
de desarrollo que plantea la actividad turística, en tanto se considera como una alternativa
que favorece a la equidad social y a la redistribución de la riqueza. Se analiza, por lo tanto,
un subsector específico del sector terciario de la economía: el turismo, productor de bienes
y servicios, propiciador del mejoramiento de la calidad de vida de la población, sean éstos
turistas o trabajadores. Por otra parte, la actividad turística, por su naturaleza capitalista, es
instrumento para la acumulación de riqueza, situación que entra en contradicción con la
hipótesis primera.
Tomando dichas hipótesis como punto de partida, nos planteamos cuales son
algunas de las situaciones que hacen que el desempeño de la actividad turística en una
localidad receptora como la ciudad de Mar del Plata (destino turístico maduro y principal
centro turístico de “sol y playa” del país) dificultan el cumplimiento de las expectativas
mencionadas respecto al desarrollo económico-social y, sobre todo, en relación a la mejora
de la calidad de vida de sus trabajadores. En tal sentido se plantea un análisis segmentado
de los sistemas complejos abordando aquellos que se refieren a: la ciudad de Mar del
Plata, su sistema turístico y las relaciones laborales en Argentina y su contexto local. Por lo
tanto, la propuesta aquí presentada, refiere a una reflexión sobre las intersecciones entre
1
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
los diversos sistemas mencionados y
el entrecruzamiento de conceptos tales como:
crecimiento y desarrollo, global y local, turista y residente, ocio y trabajo. Todo lo cual nos
posibilita fijar un soporte sobre el cual se plasman algunas de las condiciones laborales del
trabajador del sector turístico y su correspondiente calidad de vida en la ciudad de Mar del
Plata.
2. La actividad turística y el empleo en Mar del Plata
Se parte de la concepción del turismo como proceso social y económico clave en la
generación de riqueza y de gran importancia en la creación de puestos de empleo, los
cuales dan respuesta a una demanda de trabajo derivada directamente de la prestaciones
que hacen al consumo de bienes y servicios del sector – hotelería, agencias de viajes, etc.y a “otros muchos empleos relacionados con las actividades de ocio y turismo, como las
relativas al transporte por carreteras [...] que no se pueden desagregar”, quedando de
manifiesto que “la tendencia creciente de los empleos de este sector es bastante
significativa” (Tribe, 1999: 330).
Entendemos al turismo como una actividad dinámica, cuya transformación
permanente no puede explicarse solamente desde aquella situación planteada por la
sociedad industrial decimonónica (relacionada a las condiciones de higiene laboral, la
necesaria restauración de los trabajadores para el mantenimiento de su fuerza de trabajo y
la mejora en la actividad productiva del mundo industrializado); sino que responde a nuevos
intereses del sistema económico dominante, plantea nuevos cambios y estructuras que no
necesariamente responderán a las premisas definidas por la actividad como: estabilidad
política, seguridad ciudadana, salubridad pública, calidad ambiental, autenticidad cultural,
etc.; tal cual lo expresado por Fayos Solá en la introducción del libro de la OMT (OMT,
1997).
Alberto Sessa explicaba al turismo como una actividad económica sobre la cual los
países pueden contar a fin de contribuir a su desarrollo, pero para que esta situación se
dé será necesario lograr un sabio reparto del financiamiento que no de continuidad al círculo
vicioso de la pobreza. Es allí donde varias preguntas surgen: ¿Hay intencionalidad política
de romper ese círculo vicioso? ¿Qué amenazas sobre los poderes instituidos pueden
significar romper con dicho estado de las cosas?
Las preguntas planteadas parten del análisis de ciertos discursos políticos de la
actualidad nacional, los cuales definen a la actividad turística como un subsector clave de la
economía al atender al desarrollo local, pero que pocas veces abordan el análisis
2
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
metodológico y sistematizado de la situación de empleo específica, de tal manera de
conocer con mayor profundidad las condiciones de trabajo y de calidad de vida que se
articulan en dicho desarrollo. Es entonces que se hace necesario asumir una múltiple
complejidad que permita delinear el panorama actual frente al desafío que propone el
desarrollo humano.
A diferencia de otros sectores productivos, en turismo, no existen empresas que
brinden la totalidad de todos los servicios, éstos se brindan a través de una gran
heterogeneidad de emprendimientos, pequeños, medianos y grandes en dónde “... lo único
que tienen en común las empresas de turismo son los consumidores, es decir, la demanda.”
(Pantano, 2007: 21). Por otra parte, los atributos que hacen al producto turístico,
coincidentes con la teoría económica, son: la utilidad, su valor y la escasez. Su utilidad se
refiere a la recomposición de la fuerza productiva, su valor en tanto que se trata de un bien
de cambio, que se convalida en tanto la escasez del tiempo de ocio del trabajador y la
tranquilidad que lo aleja a ese trabajador de sus problemas cotidianos. En este sentido hay
que considerar “... que el lugar donde se producen y consumen los servicios es parte del
servicio, es su soporte físico” (Pantano, 2007: 35), por lo cual habrá que atender muy
especialmente el contexto social en donde se realice la práctica turística para que esta sea
satisfactoria y cumpla con las requisitorias de la demanda.
De tal manera, el destino turístico es, en realidad, el soporte de diversos productos
turísticos1, la seguridad y calidad de servicios, la coherencia interna de ésta, entre lo que
ofrece y lo percibido por los turistas, dará como resultado la vivencia de esa experiencia
turística. Será necesario entonces, considerar los problemas indirectos que afectan el nivel
de satisfacción de los consumidores. Será la relación entre los residentes y los trabajadores
la cual influenciará fuertemente en la solución o disminución en la percepción negativa de
éstos problemas indirectos.
Por otra parte, prestar los servicios turísticos, implica para sus trabajadores2, una
oportunidad en la mejora en su calidad de vida pero, también, enfrentar las contradicciones
entre el espacio recreado que se brinda a los turistas y el espacio recortado del trabajador,
contradicción descripta por Allem Cordero Ulate. Por lo antedicho, entendemos que ese
desarrollo turístico deberá, en concordancia con lo postulado por Alberto Farías, repensar
los desarrollos exitosos “[...] a partir del reconocimiento de la potencialidad creativa de las
“Un producto turístico es en realidad un conjunto de atractivo más servicios, lo que se produce y se vende son
los servicios pero el atractivo es lo que motiva el viaje que hace necesario el servicio” (Pantano,2007: 37).
1
“En la actividad turística, dar servicio a alguien tiene que ver con una estructura de valores. El dar servicio, a
veces, se entiende mal, ya que se asocia con el servilismo.” (Volker Büring, 1997: 229)
2
3
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
personas involucradas en los proyectos. [...] Hay que planificar con ese hombre y a partir de
un diagnóstico concreto, que lo involucre como protagonista en el diseño del plan que se
trate. [...] Implica trabajar en colaboración con las organizaciones intermedias y reconocer el
poder facilitador u obstaculizador de los contextos socio-ambientales.” (Farías, 2005: 83).
Aunque ese involucrar a los actores de la actividad turística incluye a los residentes
del destino y, fundamentalmente, a sus trabajadores, su participación efectiva en la
discusión de cómo se da el desarrollo deseado no es tan clara. Por lo cual se hace
necesario volver a destacar que “los cambios estructurales que afectan al trabajo influyen
no sólo en los componentes objetivos (vivienda, rutinas cotidianas de sobrevivencia, etc),
sino también en los componentes subjetivos e identitarios de los trabajadores y
trabajadoras, esto es, en sus valores y creencias, sus “representaciones sociales” [...]”
3
(Álvarez, 2005: 134). También amerita atención, dentro de la complejidad del sistema
turístico, reconocer las fuentes que generan violencia y que refieren a influencias
subculturales determinadas, entre otras cuestiones, por las condiciones socioeconómicas
deprimidas que llevan al desempleo, un hábitat de residencia deficitario y condiciones de
vida que llevan a la marginalidad.
En la década de 1990 la globalización4 profundizó “la crisis económica productiva
que afecta al país, paraliza la dinámica de las actividades económicas alternativas al
turismo (pesca, tejido) que habían convertido a Mar del Plata en un pujante aglomerado de
servicios y actividades secundarias.” (Mantobani, 1998: 93). Durante el presente año (2007)
y el anterior la industria pesquera y, anteriormente los taxis de la ciudad, han puesto de
manifiesto la alta conflictividad social a través de protestas que se enfrentaban a nuevas
“El preguntarse por el significado social del trabajo y por la transformación de las identidades sociales y
personales, no sólo es indagar en lo que los individuos dicen que son y piensan, sino también en las múltiples
relaciones y determinantes económicos, culturales, sociales, ideológicos e históricos que influyen en ese decirse
y pensarse a sí mismo. Los componentes subjetivos e identitarios no pueden pensarse aislados de los distintos
momentos de la vida de las personas y de los pueblos, tanto pasados, como presentes y futuros. La identidad es
una construcción heredada y resignificada constantemente por la experiencia individual y colectiva”(Álvarez,
2005:135).
3
“El Nuevo escenario, -globalización/ modelo económico neoliberal- ha modificado la situación de empleo en la
actividad, ya que si bien hay que reconocer que el empleo del sector turismo tuvo siempre como resultado de la
estacionalidad característica de flexible y precario –al menos en puestos operativos- actualmente esta situación
se ha vuelto más extrema y se ha extendido a otras funciones que requiere personal de mayor destreza técnica;
media y alta capacitación. Es decir, que la flexibilidad está vinculada a las externalidades de la propia fuerza de
trabajo, de acuerdo a las necesidades de las organizaciones de realizar los ajustes en forma rápida y con bajos
costos en los despidos. Por otra parte, la flexibilidad interna está asociada a la posibilidad de movilidad y
polivalencia del trabajador dentro de la estructura de producción de la empresa, desempeñando funciones en
diversos puestos de trabajo dentro de ella.” (Bosh et al, 2004: 34)
4
4
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
formas de flexibilización laboral y de desamparo del trabajador que respondía a la aparición
de “cooperativas5” fomentando nuevas formas de precarización laboral.
La crítica situación por la que han pasado los trabajadores de la ciudad de Mar del
Plata se encuentra descripta en el análisis realizado por Mª Estela Lanari y su equipo
respecto al crecimiento de la pobreza. Un 38 % de los hogares en los que habitan un 46%
de los habitantes del partido se encontraban bajo la línea de pobreza a fines del año 2002 6.
A su vez, Núñez observa que frente a la movilidad de mano de obra y la transferencia
intersectorial, se da en el Partido de General Pueyrredón “una distribución ocupacional de
progresiva desalarización y un aumento de las situaciones laborales signadas por la
inestabilidad y la precariedad [...] y correlativo incremento del cuentapropismo7”. (Núñez,
2000: 62).
El modelo económico aperturista significó una fuerte reducción del mercado laboral
en la ciudad de Mar del Plata, con una importante retracción de su economía, afectando
sobre todo a su desarrollo industrial y con menor injerencia en el sector servicios. Pese a
ello, hacia fines de la década de 1990, se abren nuevos emprendimientos turísticos de
categoría8, con la aparición de hoteles de cinco estrellas y el resurgimiento de los balnearios
al sur del faro, “los paradores”, que darán nuevas opciones de ocio y vacaciones a los
sectores económicos que refrieren al 1º quintil con mayor poder adquisitivo. De esta
manera, la ciudad de Mar del Plata vuelve a presentar una fisonomía para la elite y otra
para la población con más bajos recursos, contraste que quedará evidenciado en la IV
Cumbre de las Américas, realizado a fines del año 2005 en la ciudad, y que tuviera como
5
Tanto en el sector pesquero como en el de los trabajadores de taxis se ha utilizado con frecuencia el modelo
cooperativista que posibilitó asociar la voluntad de distintos grupos de trabajadores para incorporarse a la vida
activa. La asociación sindical que nuclea a los taxistas y otras entidades sociales han criticado a estas
cooperativas en tanto aparecieron como una forma de deslindar responsabilidades patronales y favorecer
nuevas formas de flexibilización laboral y de precarización del trabajo.
“El conflicto de los fileteros, que pertenecen a cooperativas denunciadas como "irregulares o truchas", se
desarrolla desde hace una semana con piquetes que restringen el acceso al puerto marplatense, lo que causa
perjuicio a otras cooperativas legalmente constituidas y a otros sectores vinculados con la pesca y el puerto.”
(http://www.clarin.com/diario/2007/07/27).
“Según el Sindicato de Peones de Taxis, la formación de esas cooperativas que consideran "truchas" o falsas
permite que los propietarios de taxis eludan la obligación de blanquear a sus chóferes y de pagarles aportes,
ART y otros beneficios.” Noticia del 15/09/2006
(http://www.prensa.mseg.gba.gov.ar/notacompleta.aspx?id=3115)
6
En base a análisis realizados por el equipo de investigación de Lanari, según datos EPH 2002.
(Lanari/López, 2005)
7
situación de trabajo informal en donde el trabajador asume como propios los riesgos y las carencias
relacionados a la cobertura social y desempleo
8
La inauguración del Sheraton Hotel Mar del Plata fue el 17/01/1997
(www.rutahotelera.com.ar/guia/hoteles).
5
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
contrapartida los movimientos antiglobalización que se manifestaron en la III Cumbre de los
Pueblos (anti-cumbre realizada) contemporáneamente en la ciudad. Así la IV Cumbre de las
Américas decía: “Le asignamos al derecho al trabajo tal como se encuentra estipulado en
los instrumentos de derechos humanos un lugar central en la agenda hemisférica,
reconociendo así el rol esencial de la creación de trabajo decente para alcanzar estos
objetivos”9 al mismo tiempo que la III Cumbre de los Pueblos proclamaba “Asumimos la
lucha de nuestros pueblos por la distribución equitativa de la riqueza, con trabajo digno y
justicia social, para erradicar la pobreza, el desempleo y la exclusión social”10, posiciones
que, enfrentadas, mostraban dos aspectos de una misma realidad.
3. Proceso histórico de Mar del Plata como destino turístico
La ciudad de Mar del Plata se funda en 1874, a través de una ley de excepción que
viabiliza su fundación dentro de un predio de capital privado. Cinco años después se crea el
Municipio de General Pueyrredón, siendo esta localidad su cabecera, a la cual llegará en el
año 1886 el ferrocarril y, al año siguiente, el Hotel Bristol que dará inicio a la primera ciudad
turística del litoral marítimo argentino.
Finalizando el siglo XIX y a inicios del siglo XX la ciudad era resultado de un proceso
de especulación del uso del suelo, “históricamente importante no sólo como sector de
acumulación sino como factor de atracción de fuerza de trabajo, generando un proceso de
urbanización mucho más acelerado que el conjunto del país. [...] Las transformaciones que
introdujo en los distintos países la división internacional del trabajo bajo el modelo de
acumulación agroexportador (1860-1930), determinaron dos aportes fundamentales del
centro a la periferia: población y capitales. La inmigración masiva vía ultramar hacia
Argentina de éste período, no sólo transformó sustancialmente la estructura demográfica del
país sino que, básicamente su patrón de distribución contribuyó a reforzar el esquema
concentrador en centros urbanos.” (Núñez, 2000:34).
CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE MAR DEL PLATA, “Crear Trabajo para Enfrentar
la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática”, MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE
DE 2005. (www.ivcumbreamericas.gov.ar/documentos_esp.html)
9
10
http://www.carbonell.com.ar/declaracionfinal.htm
6
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
Mar del Plata surge como testigo de aquel proceso económico y social del país, de la
penetración de un modelo globalizador11 y también testigo de los conflictos sociales
emergentes de las desigualdades sociales y de la lucha de clases.
Inicialmente Mar del Plata representaba el balneario de la elite conformada por la
alta burguesía agropecuaria argentina. Posteriormente a la crisis de 1930 se inicia un
proceso sustitutivo de importaciones, en donde aquella burguesía dominante empieza a ser
desplazada por la nueva burguesía industrial, cuyos avances quedan de manifiesto con la
demolición de la antigua rambla francesa12 y la construcción del complejo diseñado por
Bustillo. Posteriormente, el gobierno de Perón, que expresará la articulación de grupos y
alianzas con la clase obrera (organizada en una única central de trabajadores) transformará
radicalmente al destino turístico a través del rol activo de los sindicatos y la acción
protagónica del Estado Nacional, los cuales quedan de manifiesto con la masividad del
destino y el desarrollo del Complejo Turístico de Chapalmadal13, enclave dentro del Partido
de General Pueyrredón, que brinda posibilidad de vacaciones a los sectores obreros más
humildes y que resulta de un proceso planificador muy distinto del propuesto en otros
centros de veraneo, dirigido a los sectores más favorecidos de la sociedad.
Por otra parte, con la promulgación de la Ley Nacional
13.512 de Propiedad
Horizontal del año 1949, se intensifico el crecimiento urbano de la ciudad “ya que no sólo
promovió el dinamismo del sector de la construcción, sino que favoreció la maximización de
la renta diferencial urbana a partir de la verticalización del área central mediante la
producción de viviendas en altura como bien de cambio, es decir, residencias secundarias.”
(Núñez, 2000: 59).
Con la caída del gobierno de Perón se introducen fuertes cambios en la posibilidad
de acción participativa de las representaciones de los trabajadores. Además se introduce un
11
Un ejemplo de este proceso globalizador aparece con las consecuencias derivadas de la crisis de 1929 en
Nueva York y que traerán aparejado la crisis de 1930 en nuestro país, “inaugurando en Argentina un proceso
basado en el desarrollo industrial sustitutivo de importaciones que durará, aunque con etapas claramente
diferenciales, casi medio siglo.” (Núñez, 2000: 59)
“A fines de los años treinta, el gobernador ultraderechista Manuel Fresco promovió una modificación radical
en la antigua villa balnearia de la elite social. En 1940, la demolición de la Rambla Bristol, de estilo francés,
edificada apenas veintisiete años antes –símbolo de la manifestación espléndida de la sociabilidad aristocrática-,
resumió el fin de una época. En su lugar, se levantó el edificio diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo, el
complejo Bristol-Casino-Hotel Provincial, pensado para recibir a grandes masas.” (Pastoriza, 2005: 101 y 103).
12
13
El Complejo Turístico Chapadmalal se encuentra ubicado junto a la costa, al SO de Mar del Plata. Fue construido en el
año 1953 y consta de 19 bungalows y 9 hoteles con capacidad para 5.000personas, playa pública, servicio médico y
seguridad policial. Durante los XII Juegos Deportivos Panamericanos Mar del Plata '95, este complejo hotelero albergó a
gran cantidad de deportistas participantes, llegando a conocerse en esa época como la "Villa Panamericana".
(http://www.mardelplata-net.com.ar/turismo/lugaresdeinteres.htm)
7
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
modelo desarrollista, surgido en la década de 1960, dentro del Marco de la Teoría de la
Modernización, que plantea la posibilidad de lograr un cambio social a través de la
planificación centralizada (urbana y regional) en donde el Estado tendrá un rol fundamental,
“decisivo tanto en los procesos de reproducción del capital como de reproducción de la
fuerza de trabajo; era un proyecto político donde la planificación aparece como el
instrumento apropiado para solucionar los problemas (sociales y económicos) causados por
el proceso de sustitución de importaciones.” (Núñez, 2000: 201).
Para ese entonces las migraciones de ultramar ya habían dejado de ser la fuente
principal de migrantes a la ciudad, la cual se nutría principalmente de habitantes del interior
del país y de países limítrofes que mostraban índices menores de crecimiento urbano y
económico.
Los procesos de planificación planteados no logran tener continuidad política y
luego de la crisis del petróleo de 1973, el cual redefine el sistema redistributivo global,
planteando nuevas críticas al Estado de Bienestar que conllevará al país a una política
aperturista de su economía, impulsada a partir del golpe institucional de 1976 y, que
implicará, el abandono del proceso sustitutivo de importaciones “adoptando una política
basada en la apertura de la economía y el libre funcionamiento de los mercados de
capitales, cristalizado en la reforma financiera de 1977” (Núñez, 2000: 201). El resultado de
ello, en la ciudad de Mar del Plata, será una mayor segmentación en su mercado de trabajo,
la multiplicación del pequeño comercio y del trabajador independiente, con la consecuente
precarización del empleo.
El nuevo modelo aperturista pone en crisis la situación de empleo en el país con un
pico de desocupación en los años 2002-2003 (teniendo la ciudad de Mar del Plata los
índices más altos de desocupación del país), que incide directamente sobre la situación de
la ciudad, dando lugar a la necesidad de una reconversión del destino dirigido a nuevos
nichos de mercado, la realización de “turismo de eventos y congresos” y nuevas prácticas
vinculadas al turismo aventura y rural.
Por otra parte, dentro de los cambios suscitados en la década de 1990, surge el Ente
Municipal de Turismo (EMTUR), un organismo descentralizado con la participación del
sector privado local. El mismo estará encargado de la definición de las estrategias de acción
y promoción del destino turístico. Cuenta con la participación de las diversas cámaras y
asociaciones empresariales locales en su directorio y con un consejo asesor donde
participan las universidades locales (con carreras de turismo) y la Unión de Trabajadores de
Turismo, Hotelería y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).
8
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
Aún cuando éstas formas de participación plantean una nueva forma de pensar el
turismo local, no cuestionan el fondo estructural de la actividad y mucho menos la manera
en que se vienen dando las relaciones laborales, preocupándose principalmente por las
acciones de marketing y promoción. Dejando las demás cuestiones inherentes a la actividad
turística liberadas a las relaciones del Mercado establecidas por la actividad privada.
4. La relación trabajo y turismo en Mar del Plata
Las condiciones de trabajo que brinda actualmente la ciudad suelen conformar, en
varios sectores de la actividad productiva, un contexto discapacitante14, el cual no favorece
el crecimiento de un destino turístico de calidad15 y generando situaciones de tensión social
que amenazan la seguridad del destino turístico. Situación que conlleva a contravenir una
meta compartida por la comunidad receptora, respecto a cumplir con la satisfacción del
viajero, ya que “[...] si el resto de la población no recibe beneficios perceptibles del turismo y
solo deben soportar la molestia de su ciudad llena de turistas, su actitud frente a ellos no
solo no será amable sino que hasta será hostil.” (Pantano, 2007: 124).
La situación actual de la ciudad de Mar del Plata no es novedosa entre los destinos
turísticos maduros de sol y playa. Ríos Navarro entiende, refiriéndose a la trayectoria
española, que “[...] el desafío de la calidad es la asignatura pendiente del desarrollo turístico
español. Los expertos en materia turística coinciden en esta apreciación, sobre todo en lo
que se refiere al desarrollo de destinos turísticos ya consolidados [...] debemos caer en la
cuenta de que ya no se trata primordialmente de seguir incrementando el número de plazas
y servicios hoteleros, sino de mejorar el nivel de calidad de los ya existentes.” (Ríos
“Un CD [contexto discapacitante] es aquel que por su estructura material o influencia psicológica es capaz de
detener, inhibir, mermar o trastornar una posibilidad de acción, que dadas ciertas condiciones objetivas y
subjetivas sería capaz de desarrollarse con una buena relación eficacia-eficiencia generando resultados
deseados que aumentaran la calidad de vida.” (Farías, 2005: 98)
14
“La calidad total es entendida como la total correspondencia entre las expectativas de la demanda y la
realidad de la oferta que se consume. Se busca la satisfacción del consumidor.” (Niding, 2000: 109).
“En un hotel, todos los empleados interaccionan con los clientes, desde el recepcionista, hasta la camarera, el
mozo, etc. Esto significa que de este interfase con los clientes depende en gran medida la calidad del servicio
ofrecida. La calidad de servicio es lo que nos va a permitir lograr una ventaja competitiva y, en este sentido, los
recursos humanos son el factor competitivo clave en la industria turística y, más concretamente, la calificación y
motivación de nuestro personal.” (Volker Büring, 1997: 225).
15
9
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
Navarro, 1997: 251). Al desafío que plantea la calidad se agrega otro desafío que refiere a
la competitividad16 de las empresas turísticas, la cual tiene en la flexibilidad (laboral,
relocalización de mercados, etc.)
17
una herramienta clave que muchas veces atenta contra
las condiciones laborales y, de esta manera, atentan con las situaciones favorables que
brinden “una imagen atractiva y seductora del Destino y de los servicios que pretende
vender”, comprender esto significa entender “la diferencia entre una comunidad receptiva y
acogedora a la de otra xenófoba y hostil a los turistas.” (Pantano, 2007: 41 y 88)18.
Al analizar la influencia de la actividad turística, sobre el bienestar de las comunidades
anfitrionas, sería interesante evaluar “los cambios en la distribución de la renta para
reflejar la mayor utilidad marginal derivada de ingresos adicionales en el caso de los más
pobres [...] Si bien algunos residentes locales se beneficiarán en términos de
oportunidades de empleo, los beneficiados y los perjudicados suelen ser distintas
personas. Los principales beneficiarios de la construcción son los accionistas de la
empresa constructora del aeropuerto, las compañías aéreas, los tour operadores, los
empleados, los viajeros. Los residentes locales no forman parte a gran escala de estas
categorías, así que los beneficios del crecimiento no se reparten equitativamente.” (Tribe,
1999: 431,432).
La práctica especulativa del sector turístico marplatense queda registrada en ciertas
conductas de los empresarios del sector, ya arraigadas en la cultura local, manifiestas en
cambios de precios en plena temporada, en la precariedad en la contratación del
personal temporario, en la práctica frecuente de sobreventa y demoras en la respuesta,
falta de tarifarios claros para la oferta turística de temporada y fuera de temporada.
Todas situaciones que pueden ser causales de la inseguridad comercial - deslealtad
“Los desafíos de la competitividad se vuelven aún más agudos para aquellas empresas que pretenden
reflejarse como altamente flexibles, ágiles y capaces de maximizar el potencial de todos sus recursos tanto
financieros como humanos. [...] En este sentido, la satisfacción del cliente se transforma en un elemento clave
para lograr su retención en el largo plazo.” (Dipierri / Zanfardini 2004: 48). Del trabajo realizado por Dipierri y
Zanfardini, autoras de la cita precedente, aparecen la valuación de los siguientes indicadores (y su recurrencia
como relevante entre los agentes de viajes consultados) en referencia a la percepción del turista: 1- Presencia
del persona, 4- Predisposición del personal, 8- Atención personalizada y 14- Amabilidad del personal.
16
Amadasi ha considerado que “el eje debería ser el aumento de la riqueza, las demás “dimensiones son
también importantes pero en un grado menor” destacando, a su vez, que durante la década de 1990 “la
desregulación permitió mejorar la relación entre los costos y los precios del sector”
17
“En primer lugar entender que antes que nada está la comunidad local [...] a no perder de vista que el
desarrollo del turismo debe servir a la comunidad y no a los turistas [...], los turistas son los clientes, no los
propietarios.” (Pantano, 2007: 134).
18
10
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
comercial e incumplimiento de los compromisos contractuales -, aumento del estrés del
personal del sector turístico y descontento e indignación por parte del público general.
Por otra parte la precarización del empleo, dada a través de una creciente contratación
informal, abuso del sistema de pasantías, incumplimiento de contrataciones temporarias,
horarios de trabajo extensivos que se aproximan a condiciones de trabajo a destajo,
abandono y desprotección social de gran parte de los trabajadores concluida la
temporada alta, etc.; son resultado de una parte de las acciones empresariales locales
que profundizan el descontento social y la inequidad, contradiciendo de ésta manera al
discurso oficial.
Durante la pasada temporada estival, 2006-2007, realizamos un trabajo de campo en los
barrios del centro, de la terminal de ómnibus y en el barrio La Perla. Allí pudimos
observar que era una situación frecuente el que los trabajadores de hotelería de Mar del
Plata trabajaran con menos de un franco semanal, en una proporción importante sin
francos y hasta realizando trabajos simultáneos que le implicaban una jornada laboral de
más de 12 horas de trabajo diarias y más de 75 horas semanales.
Un caso específico se refiere a una mujer que trabajaba como mucama en un hotel, sin
francos, y que al sufrir un golpe en una de sus rodillas (al inicio de la temporada) debe
sobrellevar su dolor a través de la compra de un medicamento a diario, el cual le permita
continuar con su trabajo y dejando el reposo para el final de la temporada. Otro caso
testigo, es el de otro empleado de un hotel, quien al sentirse mal de salud consulta a su
médico, éste le recomienda reposo, pero el trabajador desestima dicha sugerencia ya
que, comenta, prefiere conservar su trabajo aún desestimando su salud.
En los balnearios se observa la aparición de trabajadores golondrina19 (trabajadores de
estación), del interior del país y del extranjero, que no tienen reglas claras de
contratación, quienes hacen tareas auxiliares en los puestos de alquiler de sombrillas y
sillas de playa o son vendedores ambulantes, todo lo cual conforman distintas formas de
precarización laboral. A su vez, durante la temporada alta, los restaurantes amplían el
plantel de su personal, con mucha frecuencia empleando a nuevos trabajadores sin
experiencia y generando situaciones de falta de complementariedad entre los
trabajadores y descontento de la clientela.
19
Solo un tercio de los trabajadores de la temporada estival conservan sus trabajos el resto del año (según
información otorgada por UTHGRA), el resto de los trabajadores son temporarios, proviniendo una parte de
éstos de otros lugares del país y de algunos países limítrofes.
11
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
Por otra parte, uno de los hoteles observados, de categoría cuatro estrellas, tiene
aproximadamente a un 50 % de su personal de planta contratado a través del sistema de
pasantías, en tanto que en una de las agencias de viajes observadas, se registraron
abusos en la contratación de pasantes, los cuales trabajan sábados y domingos,
excediendo las horas de convenio y sin reconocimiento de horas extras.
La subordinación del trabajador marplatense a éstos abusos en las formas de
contratación pueden explicarse como efecto de la crisis laboral (y de acuerdo a la
caracterización del “ejército de reserva” referido por Karl Marx), la cual imponen temor
sobre los empleados, inhibiendo la defensa de sus derechos. Por otra parte,
paralelamente al reclamo por la capacitación de los recursos humanos (del empresariado
local) se generan promesas a los estudiantes de turismo que luego, en vez de cumplirse,
no llegan a concretarse en contratos efectivos que respeten los derechos laborales que
la ley les asigna.
Por otra parte, la llegada masiva de visitantes a la ciudad de Mar del Plata, no solo obliga
a triplicar el plantel de los trabajadores de turismo, sino que también, obliga a la
población residente y, sobre todo a aquellos en permanente contacto con los flujos de
turistas, a soportar nuevas sensaciones de opresión que resultan como consecuencia del
mayor hacinamiento en la ciudad. En relación a este concepto el antropólogo Edward T.
Hall nos señala: “Cuando aumenta el estrés, aumenta con él la sensibilidad al
hacinamiento (la gente se pone más irritable), de modo que hay cada vez menos espacio
disponible cuando más se lo necesita” (Hall, 2005: Pág.158).
De tal manera los casos mencionados y las observaciones de campo realizadas,
describen una realidad opresiva para con los trabajadores, que se opone a las
percepciones de algunos expertos de la actividad turística, los cuales hacen mención a la
necesidad en la mejora de la calidad de los destinos y servicios turísticos, sin atender a
las condiciones laborales, ni a la calidad de vida de los residentes.
5. Palabras finales
El desarrollo del turismo implica necesariamente compatibilizar los
intereses y deseos entre los residentes del destino y de estos con los
requerimientos de los turistas que visitan la localidad [...].
Bosh et al, 2004: 29
12
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
Tal como hace mención el Dr. Guido cualquier perspectiva de desarrollo que se
plantee debiera atender al “desarrollo humano” lo cual significa no solo un objetivo a
perseguir, sino también un proceso de ampliación de las oportunidades relacionadas a “la
visión integrada de los derechos humanos, en contra del estrecho enfoque de los derechos
civiles y políticos; el bienestar colectivo, que exige unas formas responsables de desarrollo,
en contra del individualismo excesivo fomentado por el libre mercado; el lugar central de la
equidad en el desarrollo humano, no sólo en cuanto a la distribución de la riqueza
económica, sino también en cuanto a la capacidad básica y oportunidades para todos; y la
sostenibilidad –satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales sin
comprometer la capacidad y las oportunidades de las generaciones futuras-, que implica
equidad intrageneracional e intergeneracional.” (Guido, 2004: 30,31). Es por lo tanto
necesario hacer la clara diferenciación entre el concepto de desarrollo y el de crecimiento,
este último referido “a la concepción tradicional del desarrollo, más específicamente al
modelo desarrollista, que conjuntamente con el modelo monetarista de corte neoliberal,
entraron en una profunda crisis, cercana al fracaso en muchos países, especialmente en
Latinoamérica, con el incremento de la desigualdad social, la pobreza extrema, el
desempleo, la inseguridad, en fin, un deterioro ambiental creciente.” (Bosh, 2004: 30).
Por tal razón, articular los intereses de una comunidad, deberá suponer comprender
el intercambio que se da entre los distintos actores sociales y cuáles son sus satisfactores
(tal como menciona Capece). Lo que implica reconocer en el empresario: su aspiración de
utilidad y un reconocimiento por lo que hace;
en el trabajador: su aspiración por una
remuneración justa, reconocimiento y aceptación; en el funcionario público: su aspiración a
lograr votos, valorización de su acción pública; en el dirigente: su deseo de permanencia,
prestigio y poder; en el residente: respeto a sus valores e intereses y participar en el efecto
derrame de las actividades económicas de su localidad; en el turista: que se cumplan sus
expectativas de ocio y recreación; en el visitante potencial: vislumbrar nuevas experiencias
en condiciones de seguridad y que se correspondan a su deseo de novedad.
Esta articulación de intereses estará signada por dos factores: la vulnerabilidad y el
poder. Las relaciones de los distintos actores frente a estar más próximo a uno u otro factor,
viabilizará en mayor o menor medida el acceso a su satisfacción y dejará de manifiesto las
tensiones internas de la comunidad frente a la lucha dentro del espacio social de
interacción, siendo clave en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la
comunidad.
No se puede dejar de lado que “el neo liberalismo que acompaña la
globalización de la economía, que transforma al hombre en el más descartable de los
13
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
recursos y privilegia cualquier sistema que ahorre plata sin considerar otras consecuencias,
hace del paro y desempleo una consecuencia estructural y no un problema coyuntural.”
(Capece, 2001: 171).
Debe tenerse en cuenta que la sola generación de empleo no es hoy suficiente, “la
modernización de cualquier estructura productiva depende de sus recursos humanos, de su
creatividad, su iniciativa, conocimientos, aptitudes y habilidades.” (Martínez Millán, 1997:
103); si se quiere lograr el desarrollo de un destino turístico de calidad, será necesario la
creación de un escenario que propenda al trabajo decente, la creación de una comunidad
de valores en armonía con la actividad turística y la consolidación de un sistema de
información que posibilite la evaluación continua de la actividad y su seguimiento,
promoviendo la mejora del destino turístico y de la calidad de vida de sus residentes.
El logro de un desarrollo turístico que suponga estas metas implica conocer los
componentes subjetivos e identitarios de los trabajadores de turismo20 y la continuidad en
éstas líneas de investigación.
6. Bibliografía
 Actis di Pascuale, Eugenio y Atucha, Ana Julia (2005). DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS Y
DESIGUALDAD, en LANARI, TRABAJO DECENTE: DIAGNÓSTICO Y APORTES PARA
LA MEDICIÓN DEL MERCADO LABORAL LOCAL. MAR DEL PLATA 1996-2002, Ed.
Suárez, Mar del Plata.
 Álvarez, Norberto et al (2005) EL TRABAJO: SU SIGNIFICACIÓN SOCIAL. UNA
REFLEXIÓN DESDE LA SITUACIÓN DE MAR DEL PLATA, en
N. Álvarez, C.
Rustonburo, G. Zuppa (2005) PASADO Y PRESENTE DE LA MAR DEL PLATA SOCIAL.
COLOQUIO 1, EUDEM, Univ.Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
 Bosh, José Luis et al (2004) LA IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE EMPLEO
COMO DINAMIZADORA DEL DESARROLLO LOCAL EN UN CENTRO TURÍSTICO.
“[...] los cambios estructurales que afectan al trabajo influyen no sólo en los componentes objetivos (vivienda,
rutinas cotidianas de sobrevivencia, etc), sino también en los componentes subjetivos e identitarios de los
trabajadores y trabajadoras, esto es, en sus valores y creencias, sus “representaciones sociales”[...] el
preguntarse por el significado social del trabajo y por la transformación de las identidades sociales y personales,
no sólo es indagar en lo que los individuos dicen que son y piensan, sino también en las múltiples relaciones y
determinantes económicos, culturales, sociales, ideológicos e históricos que influyen en ese decirse y pensarse
a sí mismo. Los componentes subjetivos e identitarios no pueden pensarse aislados de los distintos momentos
de la vida de las personas y de los pueblos, tanto pasados, como presentes y futuros. La identidad es una
construcción heredada y resignificada constantemente por la experiencia individual y colectiva [...].” (Álvarez,
2005: 134, 135)
20
14
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
CASO: SAN CARLOS DE BARILOCHE. En APORTES Y TRANSFERENCIAS, año 8, vol.
2, Centro de Investigaciones Turísticas, F. de Cs. Ec. y Soc., UNMdelP, Mar del Plata.
 Capece,
Gustavo
(2001)
POLÍTICA
TURÍSTICA.
METODOLOGÍA
PARA
SU
CONCEPCIÓN Y DISEÑO, LADEVI Ediciones, Buenos Aires.
 Capanegra, Alejandro C. (2005) POLÍTICAS, INTELECTUALES E INSTITUCIONES DEL
TURISMO EN ARGENTINA, 1955-2001. EMERGENCIA E INSTITUCIONALIZACIÓN
DEL TURISMO COMO OBJETO DE POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN PÚBLICA EN
ARGENTINA, VII Jornadas Nacionales y I Simposio Internacional de Investigación Acción
en Turismo, Bahía Blanca.
 Cordero Ulate, Allem (2006) NUEVOS EJES DE ACUMULACION Y NATURALEZA: EL
CASO DEL TURISMO, CLACSO, Buenos Aires.
 Farías, Alberto (2005) RELEVAMIENTO DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y
URBANÍSTICAS EN LA COSTA URBANA DE MAR DEL PLATA, en Isla, Federico et al
(2005) MAR DEL PLATA. FRAGILIDAD COSTERA, Editorial Martín, Universidad
Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
 Guido, Rubén Fernando (2004) DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE DE LA
COSTA BONAERENSE. UN ESTUDIO DE APROXIMACIÓN APLINADO INDICADORES
TURÍSTICOS EN MAR DE LAS PAMPAS, Ed.UNLa, Lanús.
 Hall, Edward T. (2005) La Dimensión Oculta, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires.
 La Capital (2005) LA CAPITAL 100 AÑOS. CENTENARIO MAR DEL PLATA, Editado por
Diario La Capital, Mar del Plata.
 Lanari, María Estela (2005) TRABAJO DECENTE: DIAGNÓSTICO Y APORTES PARA
LA MEDICIÓN DEL MERCADO LABORAL LOCAL. MAR DEL PLATA 1996-2002,
Ediciones Suárez, Mar del Plata.
 Lanari, Ma.Estela / López, Ma.Teresa (2005) LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO
DE TRABAJO DEL CONTEXTO NACIONAL A LA REALIDAD LOCAL, en LANARI,
TRABAJO DECENTE: DIAGNÓSTICO Y APORTES PARA LA MEDICIÓN DEL
MERCADO LABORAL LOCAL. MAR DEL PLATA 1996-2002, Ed. Suárez, Mar del Plata.
 Lanari, María Estela / Slavi, Eleonora (2005) PROTECCIÓN Y DESPROTECCIÓN
SOCIAL, en LANARI, TRABAJO DECENTE: DIAGNÓSTICO Y APORTES PARA LA
MEDICIÓN DEL MERCADO LABORAL LOCAL. MAR DEL PLATA 1996-2002, Ediciones
Suárez, Mar del Plata.
 Mantobani, José María (1998) CULTURA, ESPACIO, AMBIENTE Y SOCIEDAD.
CONFIGURACIONES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, en “Mar del Plata: perfiles
migratorios e imaginarios urbanos”, Ediciones ADIP, Buenos Aires.
15
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
 Martínez Millán, Jesús (1997) RESPUESTA A LAS CONDICIONES DEL ENTORNO, en
OMT, “El Capital Humano en la Industria del Turismo del Siglo XXI”, OMT, Madrid.
 Mazorra, Ximena et al (2005) ÁREA ECONÓMICA LOCAL DE MAR DEL PLATA.
ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y MERCADO DE TRABAJO, Asociación Argentina de
Especialistas en Estudios del Trabajo, 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo,
documento de Internet en: www.aset.org.ar.
 Niding, Marina (2000) TURISMO E IDENTIDADES REGIONALES EN EL MARCO DE LA
GLOBALIZACIÓN DE FIN DE SIGLO. UNA VISIÓN CRÍTICA, en CONDET, Realidad,
Enigmas y Soluciones en Turismo, año 1, vol.1, Neuquén.
 Núñez, Ana (2000) MORFOLOGÍA SOCIAL. MAR DEL PLATA 1874-1990, Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Talleres Grafikart, Tandil.
 Olivera, Julio H.G. (2003) TEORÍA ECONÓMICA Y SISTEMA COOPERATIVO, en Mirta
Vuotto (compiladora) ECONOMÍA SOCIAL, PRECISIONES CONCEPTUALES Y
ALGUNAS EXPERIENCIAS HISTÓRICAS, Altamira ediciones, Buenos Aires.
 OMT (1997) EL CAPITAL HUMANO EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA DEL SIGLO XXI.
Editado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Madrid.
 OMT (2000) CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO. En APORTES Y
TRANSFERENCIAS, año 4, vol. 1, Centro de Investigaciones Turísticas, Facultad de Cs.
Económicas y Sociales, UNMdelP, Mar del Plata.
 OMT (2006) NOTICIAS OMT, Año XX, Nº 3, 2006, Madrid.
 Pacenza, María Inés (1998) MAR DEL PLATA: EL MITO FUNDACIONAL Y LA
CONSTRUCCIÓN DE SUS SENTIDOS, en “Mar del Plata: perfiles migratorios e
imaginarios urbanos”, Ediciones ADIP, Buenos Aires.
 Pantano, Eduardo (2007) TURISMO: UN ENFOQUE ECONÓMICO Y OTRAS
CUESTIONES, LADEVI Ediciones, Buenos Aires.
 Pastoriza, Elisa (2005) CIUDAD Y MEMORIA SOCIAL: LOS QUE CONSTRUYERON
MAR DEL PLATA. MILITANCIA OBRERA Y PROYECTOS GREMIALES COMUNISTAS
EN VÍSPERAS DEL PERONISMO, en
N. Álvarez, C. Rustonburo, G. Zuppa (2005)
PASADO Y PRESENTE DE LA MAR DEL PLATA SOCIAL. COLOQUIO 1, EUDEM, Mar
del Plata.
 Quiroga, Nicolás (2005) CAMBIOS SOCIALES BAJO CONFLICTOS EN MAR DEL
PLATA, 1945-1955. ALGUNOS PROBLEMAS E INTERPRETACIONES, en N. Álvarez,
C. Rustonburo, G. Zuppa (2005) PASADO Y PRESENTE DE LA MAR DEL PLATA
SOCIAL. COLOQUIO 1, EUDEM, Mar del Plata.
16
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
 Ríos Navarro, Manuel (1997) APRENDER
HACIENDO: LA EXPERIENCIA DE
HECANSA EN CANARIAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, en
OMT, “El Capital Humano en la Industria del Turismo del Siglo XXI”, OMT, Madrid.
 Sessa, Alberto (1972) TURISMO E TERZO MUNDO: TEORIA DELLO SVILUPO
ECONOMICO TURÍSTICO. Cagliari, Sarda.
 STyD - Secretaria de Turismo y Deporte (2007) “Experiencias exitosas en Turismo: Por
un turismo nuevo y de calidad”, editado por la Secretaría de Turismo y Deporte, Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
 Tribe, John (1999) ECONOMÍA DEL OCIO Y EL TURISMO, Ed.Síntesis, Madrid.
 Vila Fradera, J.(1997) LA SUPERSEGMENTACIÓN DE LA DEMANDA, en OMT, “El
Capital Humano en la Industria del Turismo del Siglo XXI”, OMT, Madrid.
 Volker Büring (1997) LOS RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR CLAVE DEL ÉXITO
DE LA EMPRESA TURÍSTICA: EL GRUPO ACCOR, en OMT, “El Capital Humano en la
Industria del Turismo del Siglo XXI”, OMT, Madrid.
Páginas web consultadas:
http://agenciadin.com.ar/cartas-b6.htm (consultada en septiembre de 2007)
www.aset.org.ar (consultada en julio de 2007)
www.ceve.org.ar/iii_cumbre_de_los_pueblos_en_mar.htm (consultada agosto 2007)
www.clarin.com/diario (consultada en marzo y julio de 2007)
www.carbonell.com.ar/declaracionfinal.htm (consultada en agosto de 2007)
www.ec.gba.gov.ar/estadistica/ftp/social/pobreza/indigencia.xls (consultada ago.’2007)
www.ec.gba.gov.ar/estadistica/ftp/social/pobreza/POBREZA.XLS (consultada ago’07)
www.ec.gba.gov.ar/estadistica/ftp/social/eph/Series74-03.xls (consultada agosto 2007)
www.ivcumbreamericas.gov.ar (consultada en agosto de 2007)
www.mardelplata-net.com.ar/turismo/lugaresdeinteres.htm (consultada agosto 2007)
www.oni.escuelas.edu.ar/2002/SANTIAGO_DEL_ESTERO/madre-fertil (cons. Sep07)
www.prensa.mseg.gba.gov.ar (consultada en noviembre de 2006)
www.turismo.gov.ar (consultada en julio/ agosto de 2007)
www.turismomardelplata.gov.ar (consultada en noviembre 2006, mayo y agosto 2007)
www.turismomardelplata.gov.ar/contenido/Archivos_varios/Estadisticas_Turismo
(consultada agosto’07).
17
Universidad Atlantida Argentina
Facultad de Humanidades
Carrera de Turismo
18