Download TESIS MATA - ALAVA 2014

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN
DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA
TEMA:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTES
CON FRACTURAS ATENDIDOS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA
DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO, EN EL AÑO OCTUBRE
DEL 2013 A MARZO DEL 2014
AUTORAS:
KARLA MATA LIMA
DAMARIS ALAVA CHALA
TUTORA:
LIC. ALICIA DONOSO TRIVIÑO MSc.
GUAYAQUIL - ECUADOR
2014
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Guayaquil, 04 de Junio del 2014
CERTIFICACIÓN
Por medio del presente CERTIFICO: Haber realizado la Tutoría del Trabajo de
Investigación cuyo tema es: “Proceso de Atención de Enfermería aplicado a
pacientes con fracturas atendidos en la Sala de Traumatología del
Hospital Universitario, en el año octubre del 2013 a marzo del 2014”,
desarrollado por las señoritas: Karla Mata Y Damaris Álava, quien en su
elaboración han cumplido con
los requisitos de la Aplicación del Método
Científico, por este motivo cuentan con mi aprobación para sustentarlo previo a
la obtención del Título de Tercer Nivel como Licenciadas, en Enfermería.
…..………………………………….
Lic. Alicia Donoso Triviño M.Sc
TUTORA
i
REVISIÓN GRAMATICAL Y ORTOGRÁFICA
Guayaquil, Junio del 2014
CERTIFICACIÓN
Por medio del presente, CERTIFICO: Haber realizado la revisión
Gramatológica a la Tesis de Grado previo la obtención del Título de
Licenciadas en Enfermería cuyo tema es: PROCESO DE ATENCIÓN
DE
ENFERMERÍA
APLICADO
A
PACIENTES
CON
FRACTURAS
ATENDIDOS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO, EN EL AÑO OCTUBRE DEL 2013 A MARZO DEL 2014”,
desarrollado por las Egresadas señoritas: Karla Mata Lima y Damaris Álava
Chala.
Autorizo a las Interesadas para que puedan hacer del presente Certificado el
uso que estime conveniente.
Miriam Rodríguez Cedeño
C.I. 1303436719
ii
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres, esposos e hijos, quienes han sido a
lo largo de la realización de esta Investigación; un apoyo importante
alentándonos constantemente, depositando su entera confianza en cada
momento difícil que se nos ha presentado, sin dudar ni un solo instante de
nuestra inteligencia y capacidad. A su vez hacemos un reconocimiento especial
a nuestras madres quienes nos han brindado su apoyo incondicional para logar
esta meta tan anhelada.
Karla y Damaris
iii
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos la fortaleza y sabiduría para lograr nuestras
metas.
Al Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil, a los directivos y el
personal que labora en dicha institución por la ayuda brindada en nuestra
investigación.
A nuestros familiares que sin duda alguna han sido fuente de inspiración y
soporte para seguir adelante.
A nuestros profesores a quienes les debemos gran parte de
nuestro
conocimiento, gracias a su paciencia, enseñanza y dedicación.
A la Universidad que abrió y abre sus puerta, a jóvenes como nosotros
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de
bien.
Y en manera muy especial a nuestra tutora Lcda. Alicia Donoso Triviño M.Sc.
por habernos brindado sus conocimientos apoyo y comprensión en esta ardua
labor investigativa.
Karla y Damaris
iv
ÍNDICE DE CONTENIDO
PORTADA
CERTIFICACIÓN
i
REVISIÓN GRAMATICAL Y ORTOGRAFICA
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTO
iv
ÍNDICE DE CONTENIDO
v
ÍNDICE DE CUADROS
viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ix
RESUMEN
x
ABSTRAC
x
ÍNDICE GENERAL
Introducción
1
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1
Planteamiento y enunciado del problema
3
1.2
Justificación
7
1.3
Objetivos
9
1.3.1
Objetivos General
9
1.3.2
Objetivos Específicos
9
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
2.1
Antecedentes investigativos
10
2.2
Bases teóricas
11
2.2.1
Fracturas
11
v
2.2.1.1 Etiología (causas).
13
2.2.1.2 Clasificación, tipos de fracturas.
14
2.2.1.3 Epidemiología.
16
2.2.1.4 Cuadros clínicos.
17
2.2.1.5 Diagnóstico.
19
2.2.1.6 Complicaciones.
21
2.2.1.7 Prevención y control.
22
2.2.2
Proceso de Atención de Enfermería
25
2.2.2.1 Conceptos y definiciones del PAE.
26
2.2.2.2 Etapas de los cuidados enfermeros.
27
2.2.2.3 Cuidados enfermeros para pacientes con fracturas
30
2.2.2.4 Teoría de enfermería
31
2.2.2.5 Diagnósticos de enfermería
33
2.3
Fundamento legal
34
2.3.1
Constitución de la República
34
2.3.2
Plan Nacional del Buen Vivir
35
2.4
Definición de términos básicos
36
2.5
Sistema de Variables
38
2.6
Operacionalización de variables
38
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1
Enfoque
40
3.1.1
Tipo de Estudio
40
3.1.2
Diseño del Estudio
41
3.1.3
Población
41
3.1.4
Muestra
42
3.1.5
Técnicas para obtención de Datos
42
3.1.6
Procedimientos de la Investigación
42
3.1.7
Procesamiento y análisis
42
vi
3.1.8
Análisis e interpretación de las encuestas aplicadas al personal
43
de enfermería de la Sala de Traumatología
3.1.9
Resultados de la ficha de observación aplicada al personal de
51
Enfermería del Área de Traumatología
3.2
Conclusiones
60
3.3
Recomendaciones
62
Bibliografía
63
Referencias Bibliográficas
67
Anexos
68
vii
ÍNDICE DE CUADROS
1.
Operacionalización de la variable
38
2.
Pacientes con fracturas. Junio 2013 a Marzo 2014
41
3.
Población de la investigación
41
viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
1.
Años de servicio
44
2.
Conocimiento de las causas de las fracturas
45
3.
Conocimientos tipos de fracturas
46
4.
Conocimiento grados de fractura
46
5.
Conocimiento de los síntomas de fracturas
46
6.
Orientación y consejería de enfermería
48
7.
Conocimiento del PAE y NANDA, NIC, NOC
49
8.
Capacitación
50
9.
Deseo de participar en capacitación
50
10.
Etapas de Valoración
51
11.
Valoración promedio
52
12.
Etapas de Diagnóstico
53
13.
Diagnóstico promedio
54
14.
Etapas de Planificación
55
15.
Etapas de Intervención
56
16.
Planificación - Intervención
57
17.
Etapas de Evaluación
58
18.
Evaluación
59
ix
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTES CON
FRACTURAS ATENDIDOS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO, DE OCTUBRE DEL 2013 A MARZO DEL 2014.
AUTORAS: Karla Mata – Damaris Álava
TUTORA: LCDA. Alicia Donoso Triviño Msc
RESUMEN
Las fracturas son complicaciones frecuentes en la población, existiendo un alto riesgo de
accidentabilidad en el trabajo y en el tránsito, que conlleva a que tenga lugar este tipo de
politraumatismos, lo que generó que se estipule como objetivo determinar el Proceso de
Atención de Enfermería aplicado a pacientes con fracturas atendidos en la Sala de
Traumatología del Hospital Universitario, en el periodo de octubre del 2013 a marzo del 2014;
con este propósito se aplicó un estudio cuantitativo, cualitativo, descriptivo, transversal, que
aplicó la encuesta y la ficha de observación como instrumento de investigación formulada al
personal de enfermería en número de 12, para la consecución de los hallazgos, entre los más
importantes se citan los siguientes: más de la mitad de la población tienen de 1 a 5 años
laborando en la institución, lo que significa que a pesar de tener la experiencia no brindan una
atención eficiente a los pacientes con fracturas, lo que se evidencia porque solo 3 de cada 12
enfermeras proporciona la orientación adecuada al usuario, y 4 de cada 12 enfermeras no ha
recibido capacitación especializada en fracturas, aspectos que están ocasionando que la
aplicación del proceso de atención de enfermería tenga limitaciones, identificándose un
incumplimiento superior al 60% y cumplimiento parcial mayor al 25%, en lo relacionado a la
valoración, diagnóstico e intervenciones de enfermería, fallando la consejería de Autocuidado
que ocasiona el incremento del riesgo de infección en el paciente; sin embargo, todo el
personal enfermero tiene la voluntad de participar en un proceso de capacitación para
fortalecer sus conocimientos y mejorar su rol al frente de la atención a pacientes, por ello se
planteó la propuesta del plan de capacitación para el personal enfermero como una medida
para mejorar la calidad del servicio y promover el buen vivir de los pacientes con fracturas.
PALABRAS CLAVES: Cuidados, Enfermería, Pacientes, Fracturas, Traumatología.
ABSTRACT
Fractures are common complications in the population, there is a high risk of accidents at work
and in traffic, which leads to take place this type of multiple injuries, sparking stipulating aimed
to determine the Process of Nursing Care applied fracture patients treated at the Board of
Traumatology University Hospital in the period October 2013 to March 2014; this purpose a
quantitative, qualitative descriptive, cross-sectional study, which conducted the survey and
record observation as a research tool made nurses in number 12 for the achievement of the
findings, the most important was applied cite following : more than half of the population are of
1-5 years working in the institution, which means that despite having no experience provide
efficient care to patients with fractures, as evidenced because only 3 out of 12 nurses provide
adequate guidance to the user, and 4 out of 12 nurses have received specialized training in
fractures, aspects that are causing the application process for nursing care has limitations,
identifying non-compliance over 60 % and greater partial compliance with the 25 %, in training
related to assessment, diagnosis and nursing interventions, self-care counseling failing which
causes the increased risk of infection in the patient; however, the staff nurse is willing to
participate in a training process to strengthen their skills and enhance their role at the forefront
of patient care, so the proposed training plan for staff nurse was proposed as a measure to
improve the quality of customer service and promote the good life of patients with fractures.
KEYWORDS: Care, Nursing, Patients, Fractures, Trauma.
x
INTRODUCCIÓN
Las fracturas, son desviaciones en la salud que tienen gran incidencia en la
población, cuya causa principal son los eventos no deseados fuera de control,
como por ejemplo: los accidentes de trabajo, domésticos, de tránsito, así como
por enfermedades que debilitan el sistema óseo, como es el caso de la
osteoporosis, siendo sus efectos palpables y visibles a través de la observación
de los politraumatismos que se generan como causa de la fractura,
Los pacientes con fracturas, experimentan dolor, inflamación e infección, este
último cuadro puede ocasionarse, por no recibir el tratamiento apropiado en el
centro de salud; a pesar que no reviste riesgo de mortalidad, salvo en caso de
infección grave o gangrena, sin embargo, pueden quedar discapacitados
temporal o definitivamente como causa de la fractura.
La situación actual que atraviesan los pacientes con fracturas, en los
establecimientos hospitalarios, sumado al rol de enfermería en este tipo de
usuarios, llevó a las autoras a proponerse el objetivo de determinar el Proceso
de Atención de Enfermería, aplicado a pacientes con fracturas atendidos en la
Sala de Traumatología del Hospital Universitario, en el periodo comprendido
entre los meses de octubre del 2013 hasta marzo del 2014.
Para esto, se aplicó la metodología descriptiva, de corte transversal, con
enfoque cuantitativo, utilizando la técnica de la encuesta con un instrumento
aplicado al personal de enfermería de la Sala de Traumatología, para encontrar
las manifestaciones más importantes de la investigación, que facilitaron la
elaboración del PAE para beneficio de los pacientes con fracturas como
propuesta para aportar con una solución eficaz a la problemática identificada
en el centro hospitalario donde se desarrolló el estudio.
La investigación se dividió en dos partes bien definidas, la primera que estuvo
conformada por tres capítulos, el primero que describió la problemática
1
brevemente, el segundo que se refirió a las teorías y leyes que fundamentan el
problema de las fracturas y de la atención de enfermería, para proporcionar
cuidados a los pacientes que presentan esta patología, y, el tercero donde se
explicó la metodología, la población, muestra y se identificó los resultados del
estudio, con los cuales se elaboró las conclusiones, recomendaciones, así
como las posteriores referencias bibliográficas y los anexos donde se pueden
observar las evidencias de que la autora realizó el trabajo de campo. Mientras
que la segunda parte consistió en la elaboración del PAE para los pacientes
con fracturas.
2
CAPÍTULO I
1.1
PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA
Uno de los grandes problemas de la cirugía a nivel mundial, se refiere al
tratamiento de los politraumatismos, entre los cuales las fracturas o
discontinuidades son muy representativas, especialmente en la población
infantil y de adultos mayores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que en todo el
mundo se reportan 6,3 millones de pacientes con politraumatismos (fracturas),
la mayor cantidad de ellas se localizan en las extremidades inferiores (35%), el
restante 65% se ubican en la cadera, extremidades superiores, cabeza y en
otras zonas del cuerpo humano, cuyas causas más frecuentes son los
accidentes de tránsito (57%), problemas de osteoporosis (23%), caídas (12%),
armas de fuego (4%) entre los más importantes.
En Latinoamérica, la situación no es diferente con relación a los pacientes con
politraumatismos, encontrándose que el sexo femenino tiene mayor prevalencia
con el 52%, representando las fracturas de los miembros inferiores el 30% de
los casos, el restante 70% está conformado por las fracturas de cadera,
extremidades superiores, cabeza y en otras zonas del cuerpo humano, siendo
las causas más frecuentes que dan lugar a este tipo de politraumatismos, los
accidentes de tránsito, la osteoporosis y las caídas.
En el Ecuador no existen registros de las personas que sufren fracturas, debido
a que en algunos casos estos pacientes son tratados en consultorios médicos
privados, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública, considera que al menos
5.600 personas sufren politraumatismos en el año, de los cuales un 25%
corresponde a fracturas en los miembros inferiores, cuyas causas principales
son los accidentes de tránsito y la osteoporosis.
3
El Hospital Universitario de Guayaquil es un establecimiento de salud pública
localizado en la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, ubicado en la
parroquia Tarqui, en la vía Perimetral Km. 23, contando con siete áreas, que
son Emergencia, Hospitalización, Consulta Externa, Quirófano, Esterilización,
laboratorio y el área de imágenes o RX.
En el Área de Traumatología del Hospital Universitario, se atiende a los
pacientes con fracturas de 2 a 3 días en promedio, dependiendo del tipo y de la
gravedad de la misma, en esta sección labora una Licenciadas de Enfermería y
una Auxiliar por cada turno, es decir, que en esta área laboran tres Licenciadas
de Enfermería y tres Auxiliares de enfermería, pero debido a que tiene un
déficit de camas se transfiere los pacientes, de la sala de especialidad a las
salas de no especialidad.
El principal problema de la investigación, radica en la gran afluencia de los
pacientes con fracturas, alrededor de 20 pacientes semanales, de los cuales de
lunes a jueves sólo se atiende a un promedio de 12 pacientes, mientras que de
viernes
a
domingo
se
atienden
8
pacientes
con
politraumatismos,
aproximadamente, algunos de los cuales han sido diagnosticados con
inflamación e infección de la zona de la fractura, por desconocimiento de los
cuidados en sus extremidades, después que han sido enyesadas, lo que a su
vez puede ser causada, porque el personal de enfermería no proporcionó la
atención efectiva a estos pacientes.
Además, el personal de enfermería debe realizar las respectivas asepsias para
evitar la infección de la zona de la fractura, así como la ejecución de los
cuidados enfermeros apropiados, cuyo déficit puede ser una causa de
complicaciones en las zonas afectadas, donde el paciente haya sufrido la
fractura correspondiente, como por ejemplo, la hemorragia y las infecciones en
una fractura abierta, los trombos en una fractura cerrada, así como las escaras
y la inflamación en la fractura, que pueden aparecer estando en la Sala de
Traumatología.
4
Durante el Internado de Enfermerías, los estudiantes observaron con mucha
frecuencia el problema de las fracturas, sin tener conocimiento de la existencia
de un óptimo proceso de cuidados de enfermería, para procurar la eficiente
rehabilitación de los pacientes con este tipo de politraumatismos, porque el
establecimiento de salud no dispone de un protocolo específico para el cuidado
enfermero de estos usuarios, el Área de Traumatología del Hospital
Universitario, sólo tiene un protocolo general.
La teoría correspondiente a las fracturas, están relacionadas con autores como
Bojrab, Gustillo, Herrera, Urrutia, Putz, Pabst y Schatzker, que tratan el tema
de las fracturas desde el punto de vista clínico, quirúrgico, mientras que otros
autores como Cisneros, De Eloarza y Luckmanns, abordan los principales
modelos de enfermería, entre los que se citan las teóricas Florence Nightingale,
Virginia Henderson, que se refieren a su vez a los factores medioambientales y
a las 14 necesidades fundamentales que forman parte de la valoración y el
diagnóstico de enfermería que sirve de base para la planificación y ejecución
de las intervenciones.
Al buscar temas acerca de las fracturas, no se halló investigaciones que hagan
referencia a esta problemática de salud en la Biblioteca de la Facultad de
Ciencias Médicas, de la Universidad de Guayaquil, pero si se hallaron estudios
en Universidades del exterior, como por ejemplo en España y Perú, las cuales
estuvieron referidas a las fracturas en las caderas ocasionadas por
osteoporosis, por esta razón se evidencia, que la presente investigación es de
tipo novedosa y original, además de ser la primera vez que se analice el
problema de los politraumatismos, en el Área de Emergencias del Hospital
Universitario.
Esta temática al imbricar dentro de la investigación, la calidad de atención que
ofrece el personal profesional de enfermería en el Hospital Universitario público
de tercer nivel con un tiempo precedente de existencia menor a diez años, nos
da la oportunidad de extendernos en investigación técnica de aspectos legales,
5
del Art. 32 de la Constitución de la República del Ecuador y en la Ley Orgánica
de Salud Pública, referida a los principios de eficiencia, eficacia, calidad y
calidez en el sistema de salud pública, que conlleven al buen vivir de la
ciudadanía.
Con estos antecedentes se ha formulado la siguiente pregunta: ¿Cómo influye
el proceso de atención de enfermería en la rehabilitación de los pacientes con
fracturas atendidos en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario, en el
año octubre del 2013 a marzo del 2014?
6
1.2
JUSTIFICACIÓN
La selección del tema correspondiente a la aplicación del proceso de atención
de enfermería, para la atención a los pacientes con fracturas, fue motivada
porque un porcentaje considerable de pacientes con fracturas en el Área de
Traumatología del Hospital Universitario, se complicaron con escaras,
inflamaciones e infecciones, lo que causó la inquietud de una de las autoras
por tener la vivencia en el trabajo de Enfermera por siete años, lo que le dio la
facilidad de poder determinar la eficiencia de los cuidados de enfermería en
estos pacientes.
En un pequeño sondeo que realizamos, a los pacientes y familiares en el área
de Traumatología del Hospital Universitario de Guayaquil, el día 25 de
septiembre del 2013, pudimos conocer que la población mayoritaria de
personas con fracturas y sus cuidadores no se sentían satisfechos con los
cuidados de enfermería, debido a que no recibieron la intervención de
enfermería al respecto de esta problemática, por esta situación también se
justifica el desarrollo de la misma.
La importancia de contar con un óptimo proceso de atención de enfermería en
el Área de Traumatología, del mencionado establecimiento de salud, consiste
en que se puede garantizar una atención de calidad con calidez a los pacientes
con fracturas, para que su rehabilitación sea más pronto y se reduzcan los
costos por estadía de los usuarios en el centro hospitalario, de manera que se
pueda maximizar el nivel de satisfacción de la ciudadanía.
Se formuló como objetivo general de la investigación, determinar el Proceso de
Atención de Enfermería para pacientes con fracturas en el Área de
Traumatología del Hospital Universitario, durante el periodo comprendido entre
octubre del 2013 a marzo del 2014.
7
La variable de la investigación corresponde al Proceso de Atención de
Enfermería a pacientes con fracturas, la cual tienen una relación directa,
porque la rehabilitación de los pacientes que tienen fracturas depende en gran
medida de la calidad de los cuidados enfermeros, además esta variable puede
ser medida mediante la aplicación de la encuesta al personal de enfermería,
mecanismo que será fundamental en la evaluación de los resultados, cuyas
recomendaciones pueden servir como fuente para el desarrollo de otros
proyectos que se refieran a este tema, novedoso y original.
Como parte del procedimiento de la investigación se solicitó la autorización de
los
principales
directivos
del
Hospital
Universitario,
quienes
dejaron
constancia con su firma del permiso para que se pueda desarrollar el
trabajo de investigación en el interior de la Sala de Traumatología del
establecimiento de salud.
Se mantiene la expectativa de que los hallazgos de la investigación,
permitan la verificación de los objetivos del estudio, además que con ellos
se puedan emitir las conclusiones y recomendaciones cuyos resultados
sean el punto de partida para la elaboración de la propuesta del Proceso de
Atención de Enfermería para propiciar la pronta rehabilitación de los
pacientes con fracturas.
8
1.3
OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo General
Determinar el Proceso de Atención de Enfermería aplicado a pacientes con
fracturas atendidos en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario, en el
año octubre del 2013 a marzo del 2014.
1.3.2 Objetivos Específicos

Caracterizar al personal de enfermería de la Sala de Traumatología, que
atiende a los pacientes con fracturas.

Identificar el conocimiento del personal de enfermería acerca de las
características, tipos de fracturas y de las metodologías de los cuidados
enfermeros.

Reconocer los cuidados de enfermería, para garantizar la estabilidad en la
salud de los pacientes con fracturas atendidos en la Sala de
Traumatología.

Diseñar una Guía de intervenciones con base en el PAE, para el cuidado
de los pacientes con fracturas.
9
CAPÍTULO II
2 MARCO TEÓRICO
2.1
Antecedentes Investigativos
Realizada la búsqueda de información en las principales Bibliotecas del país,
entre las cuales se cita la Biblioteca de la Escuela de Enfermería, de la
Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de Guayaquil, no se encontró
investigaciones que traten el problema de las fracturas en los establecimientos
de salud pertenecientes al Ministerio de Salud Pública.
Sin embargo, al buscar temas relacionados con el problema de las fracturas, en
las páginas web del Internet se halló algunas tesis que se refieren a las
fracturas expuestas de piernas en niños y a fracturas por osteoporosis, las
primeras en mención fue realizada por Eloy Luque en la ciudad de Lima Perú
en el periodo del año 2006, mientras que la segunda tuvo como circunstancia
espacial la ciudad de Barcelona en España, realizada por Gemma Pidemunt
Moli en el año 2008.
De acuerdo a Eloy Luque, la incidencia de fracturas abiertas en niños tiene una
incidencia del 32% en los hospitales pediátricos del país, cuya estadía
promedio es de una semana por paciente, verificándose como resultado más
relevante del estudio, que la mayoría de pacientes pediátricos con fracturas
abiertas requirieron cirugía.
Mientras que Gemma Pidemunt en cambio justificó su estudio debido al
envejecimiento de la población española, el cual se incrementó en un
porcentaje superior al 5% anual en la última década, con una proyección de
duplicarse en los próximos 15 años, evidenciándose en sus resultados que en
la tercera parte de la población adulta mayor, las fracturas son causadas por la
osteoporosis, debido a que si bien la caída o un forcejeo en el levantamiento de
pesos, son causas de las fracturas, la causa real es la osteoporosis.
10
Como se puede apreciar, la presente investigación es diferente a las anteriores
en mención, porque la presente no trata de una población en particular, sino
que se refiere a todos los pacientes del Hospital Universitario con diagnóstico
de fracturas, sin especificar en su edad ni en el sexo, tampoco se refiere
exclusivamente a las fracturas abiertas, sino más bien considera las fracturas
de modo general.
Por esta razón, el aporte investigativo del presente estudio, servirá como
fundamento para otras tesis, que se refieren al problema de las fracturas en los
establecimientos hospitalarios pertenecientes al Ministerio de Salud Pública,
con la expectativa de que sus resultados puedan servir a las autoridades
estatales, para que tomen cartas en el asunto acerca de esta afección a la
salud.
2.2
Bases Teóricas
El marco teórico de la investigación es el conjunto de teoría y criterios de
expertos acerca del tema del sistema de cuidados de enfermería para
pacientes con fracturas en el Área de Traumatología del Hospital Universitario
de Guayaquil.
Los principales sub-numerales acerca de esta problemática referida al proceso
de atención de enfermería en lo relacionado a las fracturas, son los siguientes:
2.2.1.Fracturas
Las fracturas son un verdadero problema de salud pública, porque afectan a
las personas en diversas actividades, ya sea en su hogar, o en su lugar de
trabajo, especialmente aquellos obreros de fábricas, enrolados al sector de la
construcción o a la artesanía, entre otras actividades de riesgo considerable.
11
Otro factor que es una importante causa de las fracturas son los accidentes de
tránsito, que también tuvieron su origen con la aparición del automóvil y el
crecimiento vertiginoso del tránsito urbano.
Sin embargo, las fracturas también pueden ser causadas por otras
enfermedades que atacan a los huesos, como es el caso de la osteoporosis,
que trae como consecuencia este tipo de lesiones, debido a la debilidad del
tejido óseo.
Los tipos de fracturas más frecuentes se ubican en las extremidades superiores
e inferiores, porque son las partes del cuerpo humano que se exponen en
mayor medida a este tipo de lesiones, debido a que en otros casos como en la
osteoporosis las fracturas también se pueden presentar en las caderas o en la
columna vertebral.
Concepto y definiciones. El crecimiento de la industria ha estado vinculado a
la aparición de mayores riesgos en la salud de los trabajadores, la
construcción de edificios o rascacielos, los trabajos en el sector de la industria
petrolera, entre otras actividades que exponen a los operadores al riesgo de
fracturas, al igual que los accidentes de tránsito.
A ello se suman las enfermedades como la osteoporosis que también generan
como efecto las fracturas en diversas partes del cuerpo.
Una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o
tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. En una
persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo,
pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan
en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un
traumatismo fuerte. Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del
debilitamiento óseo propio de la vejez.” (Álvarez López. 2007. Pág. 18).
12
Se dice que hay una fractura cuando existe una discontinuidad en el hueso, es
decir, cuando se separa una parte del hueso que debe ser continuo,
generalmente es causada por un traumatismo producto de caídas o tropiezos o
también por enfermedades como la osteoporosis.
2.2.1.1.
Etiología (causas).
Las fracturas son causadas por la presión que se ejerce en la zona del cuerpo
lesionada, como una reacción del individuo cuando sufre una caída o un
accidente, entonces la presión ejercida trae como consecuencia la ruptura del
hueso al no resistir la fuerza de la caída o del accidente.
Las fracturas se producen cuando el hueso es sometido a un traumatismo en
forma de sobrecarga excesiva ejercida sobre él. Los tipos de sobrecarga son
los siguientes:
1) Un golpe directo en el hueso,
2) Un movimiento de giro indirecto
3) Lesiones por aplastamiento.
4) Fracturas por fatiga o sobrecarga o
5) Enfermedades como el cáncer y la osteoporosis. (Álvarez López. 2007.
Pág. 19).
En el caso de las fracturas causadas por enfermedades como la osteoporosis,
la ruptura del hueso se debe a la debilidad del tejido óseo debido a los efectos
que trae como consecuencia tener esta patología que suele destruir las
médulas óseas, dejando a la parte exterior del hueso totalmente debilitada y
expuesta a una ruptura.
Se remonta “a 1853, cuando Malgaigne y Duplay introdujeron el método
de fijación de fracturas de rótula, luego, Lambotte en 1902 creó la fijación
externo, siguiéndole Cuendete en 1933 y Houffr en 1938, sin embargo, fue
13
Meynard quien presentó un sistema de fijación sencillo y económico para
iniciar las fracturas, hasta que en 1983 se utilizó el fijador modular
esquelético de OMS, que es empleado hasta la actualidad. (Bojrab,
Joseph, 2007, Pág. 31).”
Uno de los métodos para que el hueso vuelva a su posición habitual después
de la fractura, se realiza con tablilla, aunque actualmente el enyesado de la
parte del cuerpo fracturado es el método más común para aliviar las dolencias
y curar la fractura.
2.2.1.2.
Clasificación, tipos de fracturas.
Las fracturas causadas por caídas, resbalones, accidentes de tránsito, se
denominan fracturas accidentales, mientras que aquellas que son ocasionadas
por enfermedades toman la denominación de fracturas patológicas.
Cuando el hueso está enfermo pueden "desmigajarse", lo que origina una
fractura patológica. Cuando se produce una fractura se rompe la
integridad del hueso así como el sistema vascular que está dentro y lo
abastece. Las fracturas se identifican según 1) integridad de la piel, 2) el
tipo, 3) la localización y 4) la lineación. (Álvarez López, 2007, Pág. 20).
Las fracturas suelen tomar diferentes denominaciones dependiendo de sus
manifestaciones, la localización y otros factores que se describen en la cita de
Álvarez López.
Las fracturas expuestas o abiertas “son lesiones en las cuales el foco de
la fractura se comunica con el exterior, involucra tejidos óseos y blandos.
Desde la antigüedad han recibido variedad de tratamientos.”(Herrera, A. y
Urrutia, J.2009, Pág. 45).
14
Las fracturas expuestas suelen dejar al descubierto el foco de la fractura
porque esta se comunica con el exterior, por lo tanto involucra las parte
externas e internas del hueso.
Las fracturas se clasificación en:

Fracturas abiertas o expuestas. Toman esta denominación aquellas
fracturas donde el hueso sobresale de la piel, en este caso se
producen lesiones de tejidos musculares y conductos venosos, el
peligro de infección es muy alto, por ello causan dolor intenso, su
recuperación es larga.

Fracturas cerradas o encamisadas. Toman esta denominación
aquellas fracturas donde el hueso no sobresale de la piel del cuerpo,
permanece adentro, por lo tanto, su recuperación es en el menor
tiempo posible.( Bojrab, Joseph, 2007, Pág. 36).
Las fracturas abiertas toman este nombre porque el hueso sobresale al
exterior, mientras que en el caso de las cerradas, el hueso permanece en el
interior del cuerpo humano, aunque haya salido de su posición habitual.
La siguiente clasificación de las fracturas abiertas o expuestas:

Fracturas expuestas recientes. Por el tiempo de la fractura abierta no
tratada, la reciente es aquella que tiene menos de 6 horas.

Fracturas expuestas contaminadas. Por el tiempo de la fractura
expuesta no tratada, se puede contaminar aquella que tiene más de 6
o 12 horas abiertas, en la cual se destruyen partes blandas, la piel y
las venas. (Herrera, A. y Urrutia, J.2009, Pág. 63).
Las fracturas abiertas que tienen menos de 6 horas en ese estado, pueden
tratarse rápidamente para evitar infecciones por contaminación externa,
aunque pueda existir este evento negativo, si se trata oportunamente, puede
reducir el tiempo de la recuperación de la persona lesionada.
15
La siguiente clasificación de las fracturas por grados:

Fracturas de primer grado. La lesión es pequeña con muy poco
deterioro de las partes blandas.

Fracturas de segundo grado. Se trata de una herida con mayor nivel
de profundidad que las de primer grado, aunque el traumatismo es
moderado.

Fracturas de tercer grado. La herida es profunda, incluye daños a la
piel, célula, músculos y tejidos vasculares, es decir, un traumatismo
de gran magnitud. (Álvarez López. 2007).
Las fracturas de primer grado son leves, por lo general su recuperación se
puede producir en poco tiempo, mientras que las de segundo grado tiene
mayor profundidad aunque puede que no revista ningún riesgo de infección, sin
embargo, las de tercer grado involucran la destrucción de tejidos vasculares,
epiteliales, musculares, con riesgo de infección.
2.2.1.3.
Epidemiología.
Antes de la invención del método actual para la curación de las fracturas, éstas
tenían una alta tasa de mortalidad, aunque su incidencia era menor que en la
actualidad, porque el incremento de las fracturas ha tenido lugar por el
crecimiento demográfico, por la evolución de la industria y la aparición del
automóvil y de los vehículos pesados en las grandes ciudades, además del
aumento de automotores en el tránsito urbano y por último por el incremento de
la osteoporosis como epidemia que afecta a la población.
Referente a la epidemiología de las fracturas se puede indicar:
En 1878, Volkmann halló una tasa de mortalidad de 38.5% en pacientes
con fracturas abiertas. En 1866, Billroth, en una revisión de 96 fracturas
abiertas de la tibia, contabilizó 36 muertes y 28 amputaciones. Antes de
1916, las fracturas femorales abiertas durante la primera guerra mundial
producían una tasa de mortalidad de 80%, aunque esta incidencia se
16
redujo al 15.6% cuando se efectuó un tratamiento más agresivo, que
incluyó el uso de una férula de Thomas. La etapa de conservación de la
extremidad se sitúa entre las dos guerras mundiales, pero está marcada
por una incidencia elevada de amputaciones y despertó el interés por los
diseños de prótesis artificiales para las extremidades. (Campbell, Willis
C.2008. Pág. 2969).
En la actualidad, la tasa de mortalidad o de amputación en las fracturas es
mínima, debido a que existen los métodos necesarios para la rehabilitación de
la parte del cuerpo humano de la persona fracturada, con un elevado
porcentaje de casos que se rehabilitaron completamente, pero también con otro
porcentaje importante que volvieron a realizarse el tratamiento por desconocer
las medidas terapéuticas y de cuidado para este tipo de lesión.
Se considera que 70% de las fracturas óseas atraumáticas en personas
mayores de 45 años se deben a osteoporosis. En 1990 ocurrieron
aproximadamente 1,7 millones de fémur proximal en todo el mundo.
Actualmente hay más de 325 millones de personas mayores de 65 años
en el planeta, cifra que según se estima, incrementará a unos 1500
millones para el 2050. (Cooper C. Campion. Melton LJ. 2008. Pág. 211).
Además, el tratamiento de las fracturas representa un alto costo para las
instituciones hospitalarias y demanda recursos que pueden ser invertidos en
otras actividades, de allí que se debe minimizar la ocurrencia de fracturas para
fortalecer el sistema de salud pública y procurar una consejería y educación
eficiente del paciente fracturado, para evitar que regrese al establecimiento
hospitalario mediante el cuidado adecuado de su fractura después de
efectuado el tratamiento.
2.2.1.4.
Cuadros clínicos.
En el momento que una persona experimenta una fractura, se produce también
una limitación de su movimiento de esta parte del cuerpo humano, debido al
dolor que siente el individuo cuando quiere movilizarse.
17
Las manifestaciones clínicas ocasionadas por fracturas son: “dolor
localizado, agravado con los movimientos y limitación del movimiento
funcional; tumefacción, deformidad, equimosis, entre otros.” (Dunbar JS,
Owen HF, Nogrady MB, Mc Leese R. 2009. Pág. 167).
Por lo general, el dolor que siente una persona que ha sufrido la fractura en
cualquier parte de su cuerpo, es intenso y requiere atención inmediata y
urgente para evitar afecciones a su salud.
Las siguientes manifestaciones clínicas en el caso de fractura:

Dolor: Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de
fractura.

Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro
afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona.

Impotencia funcional: Es la incapacidad de llevar a cabo las
actividades
en
las
que
normalmente
interviene
el
hueso,
a
consecuencia tanto de la propia fractura como del dolor que ésta
origina. (Ginsberg. 2011. Pág. 669).
El dolor que siente la persona que se ha fracturado, es el principal síntoma de
esta afección, quien no puede movilizarse por sí mismo, requieren la ayuda de
las personas que lo rodean en el momento que ocurrió el evento que dio lugar
a la fractura.
El cuadro clínico indica lo siguiente:

Deformidad: La deformación del miembro afectado depende del tipo
de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características
cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está
fracturado y por dónde.

Hematoma: Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso
y de los tejidos adyacentes.

Fiebre: En fracturas importantes y en personas jóvenes, aparece
fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna.
18
También puede aparecer fiebre pasada unos días, pero ésta es debida,
si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma. (Heldal M.
2010. Pág. 73).
Además del dolor, el paciente fracturado puede sentir fiebre y pueden aparecer
hematomas en la zona de la lesión donde se localiza esta afección, debido a
que también se han lesionado los vasos sanguíneos del hueso.
2.2.1.5.
Diagnóstico.
El diagnóstico de las fracturas se lo realiza mediante radiografía en los
departamentos de Rayos X, donde los profesionales de la salud determinarán
cuál es la incidencia de la lesión, para tomar las medidas más adecuadas para
estos casos.
De acuerdo al diagnóstico de las fracturas se puede conocer:

Aparte de la sospecha clínica (Sauerland, 2004) ya referida en cada
apartado, se realizarán pruebas de imagen:
a) Radiografía anteroposterior, diagnóstica en el 90% de los casos.
b) Proyección inlet (40º de inclinación craneal) para visualizar el sacro.
c) Proyección outlet (40º de inclinación caudal) para visualizar el anillo
anterior.
d) Proyecciones oblicuas de hemipelvis (alar y obturatriz), permite
visualizar el acetábulo, ramas y ala iliaca.
e) TAC, en caso de dudas. Recomendable en fracturas.

Arteriografía
si
el
paciente
se
encuentra
hemodinámicamente
inestable.

Cistografía si sospecha de lesión vesical.

Uretrografía ante sospecha de lesión de uretra. (Hennerici. 2008. Pág.
24).
Debido a que la etiología de las fracturas son las lesiones o las enfermedades
previas que tenga la persona afectada, como es el caso de la osteoporosis, es
19
necesario que se revise a profundidad el historial del paciente, para tener una
idea clara acerca de la gravedad de la fractura, mediante el diagnóstico.
El diagnóstico debe sospecharse se presenta irritabilidad y no quiere
caminar, o si camina, lo hace cojeando. El examen físico generalmente es
negativo. Muchas veces puede simular clínicamente una patología de
cadera o de los pies. Cuando se sospecha este diagnóstico y palpar
dirigidamente la tibia buscando dolor local, el que puede aparecer solo al
realizar una torsión manual de este hueso. (Fraser DG. 2011. Pág. 89).
Además, de los estudios radiológicos, se puede realizar otros tipos de pruebas,
como por ejemplo la palpación o la prueba sanguínea, en caso de la sospecha
de infección de la zona.
Además del examen y la historia médica completa los procedimientos para
diagnosticar una fractura pueden incluir los siguientes:

Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de
energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos
internos, los huesos y los órganos en una placa

Imágenes por Resonancia Magnética (su sigla en inglés es MRI) procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes
grandes,
radiofrecuencias
y una
computadora
para
producir
imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo.
(Anderson F. & Spencer F. 2011. Pág. 107).
Otro método de diagnóstico radiológico consiste en la prueba de imágenes por
resonancia magnética, que es un diagnóstico de mayor precisión en casos
específicos de fracturas, debido al alto nivel de tecnología que se requiere para
estos casos.
20
Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.) procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de
rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes
transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto
horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra
imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los
huesos,
los
músculos,
la
grasa
y
los
órganos.
La
tomografía
computarizada muestra más detalles que los rayos X regulares. (Esteves
A, García C. 2008. Pág. 98).
Dentro de las pruebas de diagnóstico, la tomografía computarizada también
tiene un alto nivel de confiabilidad, debido a que es una prueba que se realiza
con el uso de la aplicación de tecnología moderna.
2.2.1.6.
Complicaciones.
Las complicaciones de las fracturas dependen de la gravedad de la misma, es
decir, de la forma en cómo ocurrió y de la parte del cuerpo humano que se
fracturó.
“Las complicaciones ocurren en una pequeña proporción de las
fracturas; estas complicaciones, pueden ser por la misma fractura o como
resultado de la lesión de los tejidos blandos.” (Palareti G. 2008. Pág. 805).
A pesar que suelen ocurrir complicaciones en la zona del cuerpo fracturada, sin
embargo, estas se presentan con menor frecuencia, en
la mayoría de los
casos se debe a un Autocuidado deficitario de la zona de la fractura.
Las complicaciones de las fracturas, son las siguientes:

Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de
una fractura) excesivamente grande, que puede comprimir las
estructuras vecinas, causando molestias más o menos importantes.
21

Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a
trombosis arteriales, espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con
la consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede provocar
también gangrena seca, debida a la falta de irrigación del miembro
afectado. (Towbin R. 2010. Pág. 192).
Las limitaciones en el Autocuidado de las fracturas, pueden ocasionar
complicaciones y causar infecciones en caso de que se produzca la rotura de
los vasos sanguíneos.
Considera las siguientes complicaciones en las fracturas:

Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán de
manifiesto con trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la
motilidad y la fuerza musculares.

Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas:
artritis, artrosis y rigidez posterior de la articulación.

Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños
pueden ocasionar la detención del crecimiento del hueso fracturado.

Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido
herida. (Lindmarker. 2007. Pág. 603).
Si en la zona de la fractura se produjo una herida, entonces las limitaciones del
autocuidado pueden ocasionar una infección en la zona afectada, en estos
casos, la lesión alcanzará otro nivel de riesgo que abarcará un tratamiento
diferente al del enyesado común.
2.2.1.7.
Prevención y control.
El tratamiento de las fracturas se realiza a través del enyesado del miembro
afecto por este tipo de lesiones, sin embargo, las complicaciones sólo se
pueden prevenir con un eficiente Autocuidado, porque el paciente que fue
enyesado inmediatamente se rehabilita en su hogar.
22
Se puede prevenir las complicaciones de las fracturas mediante:
Período de inmovilización total:

a) Ejercicios respiratorios.
b) Movilizaciones activas de las extremidades.
c) Movilizaciones activas de la zona no afectada.
d) Trabajo estático de cuádriceps e isquiotibiales de la extremidad
afecta.
e) Contracciones isométricas de abdominales y paravertebrales.
f)
Trabajo contra resistencia (sobre todo tríceps, dorsal ancho y
pectoral) para preparar los brazos para el uso de bastones.

Movilización activa del pie de la extremidad afecta. (Pág. 1525).

De forma progresiva iniciar ejercicios activos de la extremidad
afectada. (Blanco R. 2009. Pág. 107.)
Es recomendable que las personas que han sufrido fracturas realicen un
proceso de terapia para su rehabilitación, debido a que durante el enyesado no
se han podido movilizar, lo que significa que esta zona del cuerpo se ha
encontrado inmóvil por bastante tiempo, más aún en aquellas fracturas graves.
Se puede prevenir las fracturas, considerando lo siguiente:

Período de verticalización y apoyo:
a)
Masoterapia de drenaje de miembros inferiores.
b)
Continuar con tonificación de los miembros inferiores, musculatura
abdominal y tronco).
c)
Verticalización muy progresiva.
d)
Paso de la sedestación a la posición de pie.
e)
Repartición del peso del cuerpo más sobre un costado, según la
localización de la fractura.
f)
Hidrocinesiterapia para la progresión del apoyo y continuar con las
movilizaciones.
g)
Corrección de la estática pelvis-columna vertebral.
23
h)
Reeducación progresiva del apoyo y marcha. (Kearon C. 2009. Pág.
22).
Las terapias que se realizan a las extremidades afectadas sirven para que
recobren su funcionalidad y puedan volver a realizar las mismas actividades
que ejecutaban cuando estaban buenas.
Una de las formas de controlar las fracturas mediante el Cabestrillo:

Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de fractura.

Mover el pie del miembro afectado hacia el hombro contrario,
doblando el codo y procurando que el brazo quede pegado al cuerpo.

Doblar en triángulo un pañuelo grande y pasarlo con mucho cuidado
por debajo de la pierna del paciente.

Llevar la punta del pañuelo que se encuentra más próxima al cuerpo
del accidentado hasta la nuca.

Llevar el otro extremo del pañuelo también hasta la nuca, para
anudarlo con el anterior, pasándolo por delante del cuello. (Murin S.
2011. Pág. 407).
Los ejercicios de las piernas son esenciales para que las extremidades
inferiores recobren su funcionalidad y el paciente se rehabilite totalmente de su
lesión.
Otra de las formas de controlar las fracturas de las extremidades inferiores es
mediante el Entablillado o férula:

Proveerse de tablas o pequeños troncos lisos. Pueden ser útiles otros
materiales, como telas gruesas enrolladas, periódicos, etcétera.

Si se dispone de tablas, colocarlas a los lados de las zonas
fracturadas; si se utilizan periódicos, formar una especie de canal,
dentro del cual debe quedar el miembro afectado.

Luego, con vendas, pañuelos, corbatas o cualquier pedazo de tela, se
va sujetando el entablillado o la férula, de modo que el individuo no
pueda mover la zona fracturada.
24

Si la fractura es en la pierna, deben inmovilizarse la rodilla y el
tobillo. (Swischuk. 2008. Pág. 526).
Dependiendo de la parte afectada, se recomienda caminatas o ejercicios
especiales, de manera frecuente y en horarios establecidos, en el sitio donde
se haya producido la fractura.
Se debe lograr que las articulaciones no incluidas en la inmovilización sigan
funcionando para evitar una rigidez posterior, a continuación se indicara
algunas pautas:

En la zona de la fractura se aplicara compresas frías para disminuir el
edema y el dolor.

La extremidad lesionada debe estar inmovilizada y colocada en
elevación para mejorar la circulación.

Realizar movimientos activos en las articulaciones próximas.

En el caso de fracturas de los miembros inferiores, es muy importante
mantener la flexión dorsal normal del tobillo; no solamente para evitar
la rigidez si no para favorecer el retorno venoso.

Realizar contracción para los músculos que se encuentran dentro del
segmento inmovilizado para preservar la función muscular y prevenir
la atrofia. (Esteves A, García C. 2008. Pág. 101).
Las contracciones musculares tonifican la musculatura en la zona afectada que
se ha encontrado inmovilizada por una vasta cantidad de tiempo.
2.2.2.Proceso de Atención de Enfermería
La presente investigación está referida al proceso de atención de enfermería
para pacientes que han sufrido una fractura, como producto de un evento
accidental no planeado o como consecuencia de una enfermedad patológica
como la osteoporosis.
25
2.2.2.1. Conceptos y definiciones del PAE.
La enfermería hasta antes del siglo XIX no era una disciplina científica, sino
que fue considerado como un cuidado común que se debía proporcionar a una
persona que tenía afecciones en su salud, sin embargo, con el transcurrir del
tiempo, las fundadoras de las principales teorías de enfermería como Florence
Nightingale, demostraron que la enfermería es una disciplina que utiliza el
método científico en su accionar.
El Proceso de Enfermería o Proceso de Atención de Enfermería (PAE) “es
un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes
centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo
científico realizado por un profesional de enfermería”. (De Eloarza
Martínez Gustavo. 2006. Pág. 203).
En efecto, el uso del método científico como parte de la acción del personal de
enfermería, durante la proporción de los cuidados enfermeros a los pacientes
fracturados en alguna de sus extremidades, representa un modelo científico,
cuyo éxito depende que se sigan los pasos de manera secuencial y
sistemática.
El “modelo conceptual de enfermería debe estar siempre en consecuencia
con la filosofía de la atención adoptada y con la manera de aplicar los
cuidados al paciente; por tanto, la filosofía es la que permite explicar y
evaluar al servicio que se presta a la sociedad”. (Wesley R. L. 2007. Pág.
23).
El modelo científico de la enfermería consta de varios pasos que conducen a la
planificación, intervención y evaluación de la atención del personal de
enfermería, siendo fundamental su aplicación antes, durante y después del
tratamiento que se proporciona al paciente que ha sufrido una fractura en el
establecimiento hospitalario o de salud.
26
Los modelos conceptuales de la atención de enfermería:
El cuidado es “invisible” (Colliére, 1986) y las enfermeras, al brindarlo,
desarrollan e incorporan a la práctica diaria un conjunto de habilidades
que sólo pueden explicar expertos que las valoren desde el exterior. Por
eso es imprescindible que la atención de enfermería esté respaldada por
un modelo conceptual que permita la presentación de la realidad. Los
modelos conceptuales de enfermería han ido evolucionando con las
corrientes filosóficas y, por tanto, con nuestro pensamiento. Todas tienen
una visión diferente de la atención de enfermería, pero nacieron de la
necesidad de identificar científicamente los conocimientos en este
campo, y de tener un marco de referencia que permita dirigir la práctica
profesional y definirlos como tales. (Dugas Charles. 2008. Pág. 58).
Los cuidados de enfermería son planificados y evaluados de acuerdo a un
modelo previamente establecido, que evidenciará el éxito en el cumplimiento
de la gestión del personal de enfermería, dentro de estas actividades se citan la
educación y consejería para el Autocuidado de las personas que han sufrido
una fractura y que necesitan de la orientación apropiada para aplicar medidas
adecuadas en el cuidado de la zona fracturada.
2.2.2.2. Etapas de los cuidados enfermeros.
El Proceso de Atención de Enfermería aplicado a los pacientes con fracturas,
debe ser realizado por el personal de enfermería, en la recepción del paciente y
después que se le da el alta médica.
Expresa que “el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la
aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería.
Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma
racional, lógica y sistemática.” (Servicio Salud de Castilla-La Mancha
(SESCAM). 2009. Pág. 14).
27
La valoración de la fractura del paciente es el primer paso, que sigue al
diagnóstico, para proceder a la planificación, ejecución y evaluación de las
intervenciones de enfermería para beneficio de los pacientes con fracturas.
Las etapas del Proceso de Atención de Enfermería son las siguientes:
1.
Recogida y selección de datos (Valoración): Consiste en la recogida
y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y
entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
2.
Diagnóstico de enfermería: Es el juicio o conclusión que se produce
como resultado de la valoración de Enfermería.
3.
Planificación: Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o
corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
4.
Ejecución o intervención: Es la realización o puesta en práctica de
los cuidados programados.
5.
Evaluación: Comparar las repuestas de la persona, determinar si se
han conseguido los objetivos establecidos. (Quisbert Guadalupe.
2010. Pág. 25).
En el libro Proceso de Atención de Enfermería (PAE), manifiesta en relación a
la valoración lo siguiente:
La valoración es el primer paso del proceso de enfermería y se puede
describir como el proceso organizado y sistemático de recogida de datos
procedentes de diversas fuentes para analizar el estado de salud de un
usuario.
Consta
de
dos
componentes
recogida
de
datos
y
documentación, se considera la clave para continuar con los pasos
restantes del proceso. (Cisneros Fanny. 2008. Pág. 1).
En su libro Diagnóstico en enfermería, manifiesta: “Un diagnóstico de
enfermería es un juicio clínico sobre un individuo, familia o comunidad,
que se deriva de un proceso sistemático e intencionado de recogida de
datos y análisis. Proporciona las bases para establecer un tratamiento
28
definitivo de lo que es responsable la enfermera. (Kim Mi Ja. 2009. Pág.
13).
La enfermera es la responsable por la valoración del paciente que ingresa al
establecimiento hospitalario, porque es la primera profesional de la salud que
tiene contacto con el paciente.
Se consideran lo siguiente acerca de la planificación de enfermería:
La planificación implica determinar lo que puede hacer la enfermera para
ayudar al paciente y elegir las intervenciones adecuadas para lograrlo. Se
ha dicho, y con verdad, que las enfermeras siempre han planificado la
atención de sus pacientes. Sin embargo, la planificación solía ser un
proceso mental por parte de la enfermera, con guías mínimas por escrito
que ayudarán a otros en la atención del paciente cuando la enfermera en
particular no estaba en servicio. Un plan de asistencia escrito ayuda a
asegurar, en continuidad e integridad, que todos
están siguiendo el
mismo enfoque con el paciente y que nada se deja a la inseguridad de la
memoria humana. (Carreras, Viñas M., Caramés Bouzón J. 2008. Pág. 71).
Es importante que el personal de enfermería pueda proporcionar la consejería
y orientación, no solo a los pacientes que han sufrido, sino también a sus
familiares, porque ellos estarán a cargo del paciente.
Acerca de la fase de ejecución:
En esta fase, la relación entre personal de enfermería y el paciente
adquiere su máxima significación. En este sentido, no sólo debe tener la
resolución de los problemas de salud concretos del paciente, sino que
también resulta fundamental conceder la debida atención a su dimensión
como persona, incluyendo sus preocupaciones, temores y ansiedades.
Durante la fase de ejecución, la comunicación entre el personal de
enfermería y el paciente, verbal o no verbal, adquiere una importante,
verbal o no verbal, adquiere una importancia excepcional. Deben
explicarse con detalle los cuidados requeridos y la forma de ejecución,
29
las rutinas del centro, las exploraciones y los tratamientos a que debe
someterse. (Brunner, Suddart. 2008. Pág. 33).
Es menester que la fase de evaluación del paciente, considere los resultados
obtenidos con los cuidados enfermeros a los pacientes, sus reacciones y su
grado de satisfacción.
2.2.2.3. Cuidados enfermeros para pacientes con fracturas
El personal de enfermería tiene la responsabilidad de procurar la completa
rehabilitación de un paciente que ha sido enyesado por sufrir una fractura en
sus extremidades inferiores.
“La
actuación
principal
ante
un
politraumatismo
es
un
factor
predeterminante en la supervivencia y disminución de secuelas del
paciente, siendo la actuación de Enfermería imprescindible y fundamental
dentro de los Equipos de Emergencia Prehospitalario, como para realizar
una buena actuación integral del paciente.” (Bojrab, Joseph. 2007. Pág.
115).
Los politraumatismos ocasionados por las fracturas s, pueden ser duraderos y
generar complicaciones en los pacientes que no han procurado un óptimo
Autocuidado de la zona donde está ubicada la fractura.
Los profesionales de la Enfermería deben ser capaces de relacionar,
coordinar y optimizar los esfuerzos dirigidos a cada paciente. Los
cuidados de enfermería deben ser integrados en el Sistema Integral de
Emergencias, para que posean también un esquema lineal, es decir, una
continuidad; y no un esquema escalonado. Un paciente no cambia
dependiendo de la instalación sanitaria en la que se encuentre, pueden
variar sus problemas y necesidades por la evolución del proceso o los
30
recursos sanitarios disponibles, pero nunca la persona. (Carreras, Viñas
M., Caramés Bouzón J. 2008. Pág. 96).
El rol que cumple el personal de enfermería en la recepción, valoración y
diagnóstico inicial de los pacientes con politraumatismos causados por
fracturas, es muy importante, requiriéndose un tratamiento precoz que aumente
la calidad asistencial para reducir la morbi-mortalidad de los pacientes.
En pacientes con politraumatismo se debe realizar una valoración del
paciente de las constantes vitales; frecuencia cardiaca y respiratoria,
tensión arterial pulsioximetria y monitorización del individuo si es
posible. En esta etapa se identifican y valoran los problemas que
comprometen la vida del paciente, para corregir estos de forma precisa e
inmediata, considerando los cuidados de: Control de vía aérea y control
cervical,
respiración,
circulación
con
control
de
hemorragia,
discapacidad, exposición al entorno. (Herrera, A. y Urrutia, J. 2009. Pág.
29).
La valoración es tal vez el paso más importante para proporcionar un
tratamiento adecuado de los pacientes con fracturas, posteriormente la
consejería y la educación a pacientes y familiares contribuyen a reducir las
complicaciones de estos usuarios.
2.2.2.4. Teoría de enfermería.
La teoría de enfermería relacionada con el Proceso de Atención de Enfermería
en pacientes con fracturas está referida a los modelos de Florence Nightingale
y de Virginia Henderson.
Henderson conceptualizó el papel de la enfermería a partir de la teoría de
Florence Nightingale, indicando que la enfermería tiene como propósito la
31
ayuda a personas enfermas o sanas para alcanzar independencia a la hora de
cubrir 14 necesidades fundamentales:
1)
Respirar con la normalidad.
2)
Comer y beber adecuadamente.
3)
Eliminar los desechos corporales.
4)
Moverse y mantener una postura corporal adecuada.
5)
Dormir y descansar.
6)
Elegir ropa adecuada.
7)
Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales
adecuando la ropa y modificado el entorno.
8)
Mantener el cuerpo limpio y aseado para proteger la piel.
9)
Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a otros.
10) Comunicarse con otras personas para expresar sentimientos,
necesidades, miedos, opiniones.
11) Practicar el culto de su propia fe.
12) Trabajar de modo que uno se sienta realizado.
13) Jugar y participar en actividades de ocio.
14) Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que impulsa al
desarrollo normal y a la salud, así como a utilizar los recursos
sanitarios disponibles. (Kozier Bárbara. 2008. Pág. 41)
Los 14 pasos de Henderson, en conjunto con el modelo de enfermería de
Virginia Henderson, se adaptan de manera apropiada al método del PAE, en
este caso para atender a los pacientes con fracturas, en el establecimiento de
salud donde se delimita el estudio.
Se conceptualizó de la siguiente manera la teoría de Virginia Henderson:

Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un
salud e independencia o para morir con tranquilidad. Tiene
necesidades básicas que cubrir para su supervivencia. Necesita
fuerza, voluntad o conocimiento para lograr vida sana.
32

Entorno: Lo relaciona con la familia, abarcando a la comunidad y su
responsabilidad para proporcionar cuidados.

Salud: La define como la capacidad del individuo para funcionar con
independencia relación con las catorce necesidades básicas,
similares a las de Maslow.

Enfermería: La define como la ayuda principal al individuo enfermo o
sano para realizar actividades que contribuyan a la salud o a la
recuperación y ayudarlo a ganar independencia a la mayor brevedad
posible o a tener una muerte tranquila. Ayuda al paciente a satisfacer
las 14 necesidades básicas. Implica la utilización de un "plan de
cuidado enfermero" por escrito, utilizando el plan de cuidados de
este para proporcionar el cuidado al paciente. Identificación de tres
modelos de función enfermera:

Sustituta: Compensa lo que le falta al paciente.

Ayudante: Establece las intervenciones clínicas.

Compañera: Fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa
como un miembro del equipo de salud. (Cisneros Fanny. 2008).
El personal de enfermería debe tener la suficiente fuerza, voluntad y
conocimiento, para contribuir a la pronta rehabilitación del paciente con
fractura, para lo cual requiere un conocimiento básico de ciencias sociales y
humanidades.
Además, el personal de enfermería debe proporcionar la orientación necesaria
al paciente que ha sufrido una fractura, para que él y su cuidador cuenten con
el conocimiento suficiente para proporcionar el cuidado de la zona fracturada
en el hogar.
2.2.2.5 Diagnósticos de Enfermería

Deterioro de la movilidad física de la zona afectada.

Deterioro neurovascular.
33

Dolor relacionado con fractura.

Riesgo de tromboembolismo relacionado con inmovilización.

Riesgo de deshidratación relacionado con dieta absoluta prequirúrgica.

Riesgo de ulceras por presión por encamamiento.

Riesgo de estreñimiento relacionado con el largo periodo de inmovilidad.

Riesgo quirúrgico preoperatorio y postoperatorio.

Riesgo de infección de entrada de fichas de tracción, herida quirúrgica y
zonas de drenajes.

Riesgo de flebitis de la vía periférica.

Déficit de conocimientos acerca de la movilización, tratamiento y
evolución.

Riesgo de atrofia muscular relacionado con el largo periodo de
inmovilidad.

Riesgo de neumonía relacionado con lago periodo de inmovilidad.

Riesgo de infección urinaria por retención o incontinencia.
2.3
Fundamento Legal
El fundamento legal de la presente investigación está relacionado con las
normativas constitucionales que hacen referencia a la atención con calidad y
calidez en el área de salud, por este motivo, se presenta en los siguientes
artículos la base jurídica sobre la cual se asienta la doctrina y la investigación
de campo.
2.3.1. Constitución de la República
La Constitución de la República es la ley fundamental y principal del Estado
ecuatoriano, la cual se refiere a la salud en el Art. 32, indicando que “la salud
es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio
de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,
la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que
sustentan el buen vivir.”
34
El segundo inciso del Art 32 de la Carta Magna, agrega además, que “el Estado
garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,
educativas y ambientales. La prestación de los servicios de salud se regirá por
los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad,
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y
generacional.”
Más adelante reza la Constitución de la República en el Art. 362, que “la
atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades
estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las
medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud
serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento
informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de
los pacientes. Los servicios públicos estatales de salud serán universales y
gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos
de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.”
2.3.2. Plan Nacional del Buen Vivir
Con relación al Plan Nacional del Buen Vivir, los siguientes objetivos se apegan
a la presente investigación acerca de las intervenciones de enfermería a los
pacientes con fracturas:
Objetivo No. 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía.
Con relación a este objetivo, los cuidados de enfermería que se proporcionen a
los pacientes con fracturas serán muy importantes para mejorar las
capacidades y potenciales de la ciudadanía que está afectada por este tipo de
politraumatismos.
35
Objetivo No. 3: Mejorar la calidad de vida de la población.
La calidad del servicio de la salud, depende en gran medida de los cuidados
enfermeros, debido a que el personal de enfermería está en contacto directo
con los pacientes con fracturas, por ello el buen vivir está vinculado al óptimo
proceso de atención de enfermería.
2.4
Definición de términos básicos
Los términos utilizados para la descripción conceptual en la presente
investigación son los siguientes:
Diagnóstico. – Es una declaración de un estado de alteración de la salud real
o potencial que se deriva de la valoración de Enfermería y el cual requiere de
intervenciones del campo de enfermería.
Dolor. – Es el síntoma capital de una afección. Suele localizarse sobre el punto
de fractura.
Evaluación. – Cabe destacar que las consecuencias de la instauración de
intervenciones suelen ser positivas, pero también pueden resultar negativas o
incluso inesperadas, y ello obliga a una evaluación constante que permita
modificar oportunamente la planificación de cuidados en beneficio del enfermo.
Se trata de una etapa compleja, dado que deben juzgarse diversos elementos,
y requiere una recopilación de nuevos datos, su análisis y una profunda
reflexión, para poder determinar si se han logrado los objetivos propuestos o si
han surgido nuevas necesidades.
Fractura. – Es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes,
fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. En
una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo,
pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en
36
personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo
fuerte. Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento
óseo propio de la vejez.” (Pág. 18).
Intervención. – En esta fase, la relación entre personal de enfermería y el
paciente adquiere su máxima significación. En este sentido, no sólo debe tener
la resolución de los problemas de salud concretos del paciente, sino que
también resulta fundamental conceder la debida atención a su dimensión como
persona, incluyendo sus preocupaciones, temores y ansiedades.
Planificación. – Implica determinar lo que puede hacer la enfermera para
ayudar al paciente y elegir las intervenciones adecuadas para lograrlo. Se ha
dicho, y con verdad, que las enfermeras siempre han planificado la atención de
sus pacientes.
Proceso de Atención de Enfermería (PAE). – Es un método sistemático de
brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados
esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de
enfermería.
Valoración. – Es el primer paso del proceso de enfermería y se puede
describir como el proceso organizado y sistemático de recogida de datos
procedentes de diversas fuentes para analizar el estado de salud de un
usuario. Consta de dos componentes recogida de datos y documentación, se
considera la clave para continuar con los pasos restantes del proceso.
37
2.5
SISTEMA DE VARIABLES
Variable

Proceso de Atención de Enfermería a pacientes con fracturas.
2.6
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable: Proceso de Atención de Enfermería para pacientes con fracturas.

Proceso de Atención de Enfermería. Es un método sistemático de
brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados
esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un
profesional de enfermería.

Fracturas. Es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de
golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del
hueso.
Cuadro No. 1 Operacionalizacion de la variable
Dimensión
Caracterización
del
personal de enfermería
Conocimiento
de
características, tipos y
cuidados de las fracturas
Indicadores
Escala
Edad
< 25 años
25 a 45 años
>45 años
Género
Masculino
Femenino
Años de servicio
<1 año
1 a 5 años
>1 años
Conocimiento de tipos y
características de las
fractura
Según el diagnóstico de la
fractura
Expuestas
Cerradas
Por el tiempo transcurrido
Fractura reciente
Fractura contaminada
Según el grado de la lesión
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Reconocimiento
signos y síntomas
Hinchazón
Deformidad
de
38
Etapas de la Atención de
Enfermería a pacientes con
fracturas en extremidades
inferiores
Síntomas
Infección
Hematoma
Causa de la fractura
Caída
Accidente de tránsito
Osteoporosis
Otros
Participación
en
capacitación en cuidado a
pacientes con fracturas
Con frecuencia
A veces
Nunca
Participación capacitación
cuidado pacientes/fracturas
Si
No
Conocimiento del PAE
Total
Parcial
Muy poco
Conocimiento de NANDA,
NIC y NOC
Total
Parcial
Muy poco
Signos vitales
Respiración
Examen físico
Movimiento
Patrón de sueño
Eliminación
Valoración
Diagnóstico
Riesgo de infección
Riesgo de lesión
Registro
de
deterioro
de
integridad cutánea
Deterioro de la movilidad física
Deterioro del patrón del sueño
Déficit del autocuidado
Planificación
Temperatura
Infecciones
Curación de la herida
Administración
de
medicamentos vía intravenosa
Consejería y apoyo emocional
Intervención
Regulación de la temperatura
Control de infecciones
Administración medicamentos
Control de signos vitales
Curación de la herida
Cambio de posiciones
Apoyo emocional
Consejería de enfermería
Ejercicios físicos
Evaluación
Fuente: Objetivos específicos.
Realizado por: Karla Mata-Damaris Álava
Evaluación de indicadores
39
CAPÍTULO III
3.1
3.1.
METODOLOGÍA
Enfoque
El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, porque permitió
cuantificar las variables correspondientes al sistema de cuidados de enfermería
y su influencia en la rehabilitación de los pacientes con fracturas. Es cualitativo
porque permitió realizar una a través de una ficha de observación aplicada al
personal de enfermería en la sala de traumatología, para así determinar el
proceso de atención de enfermería que se brinda al paciente fracturado. Para
lo cual se tomará información que permita caracterizar a los pacientes y
obtener los resultados que son interpretados en cantidades numéricas y
porcentuales.
3.1.1. Tipo de estudio
La presente investigación aplica la descripción, además es de campo y
bibliográfica:

Transversal. Porque se seleccionó en el tiempo presente la muestra del
personal de enfermería que atiende a pacientes con fracturas en el hospital
universitario sala de traumatología.

Descriptiva. Se examinará la problemática referida a las fracturas y se
relacionará esta variable con la incidencia que tiene el proceso de atención
de enfermería.

De Campo. – La investigación de campo se utiliza para aplicar las
encuestas al personal de enfermería del Área de Traumatología del
Hospital Universitario de Guayaquil.

Bibliográfica. – La investigación bibliográfica permitirá la recopilación de
información en textos, enciclopedias, normativas legales, revistas y
documentos correspondientes al tema de las fracturas y a la atención de
enfermería.
40
3.1.2. Diseño del estudio
La presente investigación tiene un diseño no experimental con modalidad de
campo, bajo la aplicación de la técnica de la encuesta mediante la formulación
de preguntas cerradas de múltiples opciones.
3.1.3. Población.
En el Hospital Universitario de Guayaquil se registraron 901 pacientes con
fracturas durante el periodo comprendido entre los meses de junio del 2013 a
marzo del 2014, de los cuales 901 son pacientes con fracturas, como se detalla
en el siguiente cuadro:
Cuadro 2 – Pacientes con fracturas. Junio 2013 a Marzo 2014.
Pacientes con fracturas
Pacientes con fracturas en extremidades inferiores
Pacientes con fracturas en extremidades superiores
Pacientes con fracturas en caderas
Pacientes con fracturas en otras zonas del cuerpo
Total de pacientes con fracturas
Población
372
292
131
106
901
Fuente: Sala de Traumatología del Hospital Universitario.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Sin embargo la población de la investigación corresponde al personal de
enfermería, porque está referida al proceso de atención de enfermería (PAE),
como se presenta en el siguiente cuadro:
Cuadro 3 – Población de la investigación.
Descripción
Personal de enfermería
Población
12
Fuente: Sala de Traumatología del Hospital Universitario.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
El personal de enfermería que trabaja en el Área de Traumatología del Hospital
Universitario de Guayaquil está conformado por 3 Licenciadas de Enfermería y
9 licenciadas distribuidas en las diferentes áreas donde los pacientes son
trasladados por déficit de camas en el establecimiento hospitalario.
41
3.1.4. Muestra.
Debido a que la población es menor a 50 elementos, se considera que la
muestra es igual al universo de 12 enfermeras donde 3 pertenecen a la Sala
de Traumatología
y 9 enfermeras distribuidas en las diferentes salas del
Hospital Universitario donde son derivados los pacientes con esta misma
problemática.
3.1.5. Técnicas para Obtención de Datos
Se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario con
preguntas cerradas, además de una ficha de observación, aplicadas al
personal de enfermería, para obtener la información más relevante del
problema de los cuidados de enfermería en los usuarios con fracturas en la
Sala de Traumatología del Hospital Universitario de Guayaquil.
3.1.6. Procedimiento de la Investigación.
El procedimiento de la investigación inicia con la recolección de datos en la
Sala de Traumatología del centro hospitalario, previa autorización de sus
directivos, para luego hacer un llamado al personal de enfermería del área en
mención para formularle la encuesta que ha sido diseñada con anterioridad,
además de realizar el llenado de la ficha de observación, cuyos resultados
serán tabulados y procesados posteriormente, para obtener la información que
permita la verificación de los objetivos del estudio.
3.1.7. Procesamiento y análisis.
Después de haber recopilado la información proveniente de las encuestas y de
la ficha de observación aplicadas al personal de enfermería de la Sala de
Traumatología, se procede a tabular los datos y a procesarlos con gráficos
estadísticos, utilizando las funciones financieras del programa Microsoft Excel.
42
Los resultados obtenidos, se interpretan uno por uno, para luego generalizarlos
y verificar los objetivos del estudio, con cuyo análisis se podrá emitir las
conclusiones y recomendaciones, que son el punto de partida para la
elaboración de la propuesta.
3.1.8. Análisis e interpretación de las encuestas aplicadas al personal de
enfermería de la Sala de Traumatología.
Una vez que se formularon las encuestas al personal de enfermería de la Sala
de Traumatología, se procede al procesamiento e interpretación de los
resultados obtenidos.
 Objetivo Específico No. 1: Caracterizar al personal de enfermería de la
Sala de Traumatología, que atiende a los pacientes con fracturas.
Recopilada y procesada la información, se procede a efectuar el análisis y
discusión de los resultados evidenciados con 3 enfermeras pertenecientes a la
Sala de Traumatología y 9 enfermeras distribuidas en las diferentes salas del
Hospital Universitario, objetos de estudio, durante el periodo de la
investigación.
Para dar inicio a los resultados de la investigación, se ha descrito en primer
lugar las principales características del personal de enfermería, de la Sala de
Traumatología, que atiende a los pacientes con fracturas en el Hospital
Universitario. Se pudo conocer que este pertenece en un mayor porcentaje al
género femenino con un 83% , siendo el género masculino el 17% mientras
que el 75% tiene entre 25 a 45 años, el 8% tiene menos de 25 años de edad y
el 17% tiene más de 45 años de edad, esto significa que un porcentaje
considerable de enfermeras cuentan con los conocimientos básicos del PAE
aplicado a los pacientes con fracturas, sin embargo, cabe destacar que no se
efectúa el proceso de atención de enfermería debido a la gran demanda de
pacientes, las enfermeras de mayor edad tuvieron la oportunidad de aprender
43
el PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA pero no las TAXONOMÍAS
como parte del currículo de estudios de la carrera de Enfermería, puesto que
en la actualidad se ejecutan junto con el P.A.E. actualizado.
Gráfico No. 1
Años de servicio
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava.
Con relación a los años de servicio, el 50% tiene de 1 a 5 años laborando en la
institución, el 33% tiene más de 5 años, y el 17% tiene menos de 1 año de
servicio en la institución. De acuerdo a los resultados obtenidos la mayoría de
colaboradoras labora de 1 a 5 años en el Hospital Universitario, pero un
porcentaje considerable trabajan por más de 5 años en la Sala de
Traumatología del establecimiento de salud, lo que permite evidenciar que la
inexperiencia de algunas enfermeras, es una de las causas para que no se
aplique eficientemente la metodología del Proceso de Atención de Enfermería
para los pacientes con fracturas.
44
 Objetivo Específico No. 2: Identificar el conocimiento del personal de
enfermería acerca de las características, tipos de fracturas y sobre las
metodologías para proporcionar los cuidados enfermeros.
En los siguientes gráficos se presenta el detalle del objetivo relacionado con la
identificación del conocimiento del personal de enfermería acerca de las
características y tipos de fracturas.
Gráfico No. 2
Conocimiento de las causas de las fracturas
Caída
Accidente de tránsito
Osteoporosis
Otros
8%
17%
50%
25%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Con relación al conocimiento de las causas de las fracturas, el 50% indicó que
la causa de estas, son las caídas, el 25% se inclinó por los accidentes de
tránsito, el 17% señaló que es la osteoporosis y el 8% señaló otros motivos. De
acuerdo a los resultados obtenidos el personal de enfermería, se inclinó por las
caídas y accidentes de tránsito como principal causante de las fracturas, siendo
la principal causa de las fracturas, los accidentes de tránsito de acuerdo a las
estadísticas hospitalarias y del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a pesar
de ello, las caídas y los accidentes de tránsito también constituyen factores
causantes de este tipo de politraumatismos, de acuerdo a la teoría de Álvarez
45
López (2007) y Bojrab, Joseph (2007), que hacen referencia a los accidentes
de tránsito, caídas y osteoporosis como las principales causas de las fracturas.
De la misma manera como se analizaron las causas que pueden dar lugar a las
fracturas, se realiza un análisis del conocimiento de los tipos de estos
politraumatismos, cuyos sitios más comunes donde se suelen ubicar en el
cuerpo humano, son en las extremidades superiores e inferiores, así como en
las caderas y en zonas afectadas por la sobrecarga.
Gráfico No. 3
Gráfico No. 4
Conocimiento tipos de fractura
Conocimiento grados de fractura
Expuesta
Cerrada
Reciente
Demorada (contaminada)
Todas
Ninguna
0%
17%
8%
8%
0%
67%
Gráfico No. 5
Conocimiento de los síntomas de fracturas
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
laborado por: Karla Mata – Damaris Álava.
46
El 67% del personal de enfermería manifestó, conocer los tipos de fracturas,
mientras que el 17% indicó conocer los tipos de fracturas expuestas y el 8%
manifestó tener un conocimiento en fracturas cerradas y contaminadas, en
efecto, casi la mayoría del personal de enfermería de la Sala de Traumatología
del Hospital Universitario, contestó la opción correcta, tal como señaló Herrera,
A. y Urrutia, J. (2009) al considerar los tipos de fracturas expuestas o abiertas,
recientes y contaminadas como los principales tipos de estos politraumatismos.
Con relación al conocimiento de los grados de las fracturas, el 67% escogió la
alternativa correspondiente a todas las opciones, el 17% seleccionó la opción
de primer grado y el 8% escogió tanto las opciones de segundo grado y
ninguna; en efecto la mayoría del personal de enfermería de la Sala de
Traumatología del Hospital Universitario contestó la opción correcta, como lo
señaló Herrera, A. y Urrutia, J. (2009) que describe las fracturas clasificadas en
primer, segundo y tercer grado.
Con relación al conocimiento de los síntomas de las fracturas, el 67% escogió
la alternativa correspondiente a todas las opciones, el 17% seleccionó la opción
hinchazón, el 8% escogieron la alternativa deformidad y hematoma, en efecto
a pesar que la mayoría, contestó la respuesta correcta, sin embargo, un
porcentaje considerable escogió la respuesta equivocada que es opuesta a lo
señalado por Dunbar JS, Owen HF, Nogrady MB, McLeese R. (2009) y
Ginsberg (2011), acerca del cuadro clínico de estos politraumatismos.
47
Gráfico No. 6
Orientación y consejería de enfermería
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata - Damaris Álava.
Con relación a la orientación para autocuidado por parte del personal de
enfermería, el 58% a veces proporcionó orientación a los pacientes con
fracturas, el 25% con frecuencia proporcionó orientación a los pacientes y el
17% nunca proporcionó la orientación al paciente fracturado. De acuerdo a los
resultados obtenidos la mayoría de pacientes que acudieron al Hospital
Universitario no recibieron la orientación adecuada por parte del personal de
enfermería, cuya función es proporcionar la orientación necesaria al paciente
que ha sufrido una fractura, para que él y su cuidador cuenten con el
conocimiento suficiente para proporcionar el cuidado de la zona fracturada.
Esto se debe a la gran demanda de pacientes que acuden al establecimiento
de salud.
Con relación al autocuidado, Blanco R. (2009), considera que las terapias y la
consejería para el cuidado en el hogar, son importantes roles que debe cumplir
el personal de enfermería, para procurar la pronta rehabilitación de los
pacientes con fracturas.
48
Gráfico No. 7
Conocimiento del PAE y NANDA, NIC, NOC
7
6
5
TOTAL
4
PARCIAL
3
MUY POCO
2
1
0
PAE
NANDA, NIC Y NOC
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Al hacer referencia al conocimiento que tiene el personal enfermero acerca del
PAE y NANDA, NIC, NOC, el 58% ha manifestado que tiene total conocimiento,
mientras que el 25 % dice saber parcialmente acerca del mismo y el 17% tiene
muy poco conocimiento de estas metodologías científicas, que deben ser de
obligatoria ejecución, por parte de las enfermeras objeto de estudio. Los
resultados obtenidos se relacionan con la promoción en que se graduaron de
Licenciadas las enfermeras que tienen mayor tiempo en el Hospital
Universitario, quienes no tienen conocimiento de las metodologías NANDA NIC
y NOC y P.A.E, actualizado con los cuales se está instruyendo a las actuales
Licenciadas desde hace unos tres años atrás aproximadamente; en otros
casos, el personal de enfermería no recuerda la aplicación de estas
metodologías, porque no la ha puesto en práctica en el Hospital Universitario,
establecimiento
de
salud,
que
no
ha
diseñado
registros
del
PAE
específicamente para los pacientes con fracturas.
49
Gráfico No. 8
Capacitación
Gráfico No. 9
Deseo de participar en capacitación
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Con relación a la capacitación, el 50% a veces ha recibido capacitación, el 33%
nunca ha recibido capacitación y el 17% ha recibido capacitación con
frecuencia. De acuerdo a los resultados este puede ser un motivo para que el
personal de la salud no indique a los pacientes el autocuidado que debe
realizar y no orienta y no brinda apoyo emocional a los pacientes, más aún
cuando algunas enfermeras no recibieron en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de la educación superior, las metodologías NANDA NIC y NOC,
cuando actualmente el PAE constituye la integración de estas tres
metodologías científicas, menos aún el Hospital Universitario que no cuenta
con un registro donde se establezcan los diversos pasos del PAE actualizado
para su aplicación a los pacientes con fracturas.
Con relación al deseo de participar en una capacitación, el 100% del personal
de enfermería se encuentra deseoso de participación en la capacitación para
cuidados de enfermería a pacientes con fracturas en extremidades superiores e
inferiores, debido a que el personal de enfermería debe proporcionar la
orientación necesaria al paciente que ha sufrido una fractura, con el fin de
brindarle conocimiento suficiente para proporcionar el autocuidado en el hogar,
una vez dado de alta el paciente.
50
3.1.9. Resultados de la ficha de observación aplicada al personal de
Enfermería
 Objetivo Específico No. 3: Reconocer los cuidados de enfermería para
garantizar la estabilidad en la salud de los pacientes con fracturas
atendidos en la Sala de Traumatología.
Según los siguientes gráficos se puede reconocer los cuidados de enfermería
para garantizar la estabilidad en la salud de los pacientes con fracturas
atendidos en la Sala de Traumatología. A continuación se detalla la ficha de
observación con los resultados obtenidos de la aplicación del PAE para lo cual
se observó las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, intervención y
evaluación de los pacientes:
Gráfico No. 10
ETAPAS DE VALORACION
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava.
Se ha observado que el personal de enfermería, le da menor importancia a las
actividades de valoración correspondiente al patrón sueño - descanso, examen
físico, eliminación y movilización, mientras que la valoración de signos vitales,
respiración lo realizan, pero no en un 100% es decir no realizan estas
actividades que son de relevancia para conocer el estado en el que se
encuentra el paciente que sufrió la fractura.
51
A propósito de ello, Quisbert Guadalupe (2010), manifiesta que la valoración de
enfermería es una de las etapas más importantes del Proceso de Atención de
Enfermería, por ser la primera, la base para la toma de decisiones y
actuaciones posteriores, motivo por el cual se pudo verificar que los resultados
obtenidos se oponen a la teoría no solo de Quisbert, sino también de Cisneros
y de otros autores, que se refieren a la valoración como una fase relevante
dentro de la aplicación del PAE a pacientes con fracturas.
Gráfico No. 11
VALORACION PROMEDIO
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Realizada la observación de la etapa de valoración, se ha determinado el que
42% a veces cumple con la etapa de valoración, el 33% si cumple y el 25% no
cumple con esta etapa. La valoración es la primera etapa del proceso de
atención de enfermería, en esta etapa el paciente que sufrió la fractura ingresa
para ser valorada la fractura y realizar el registro de su estado al momento de
acudir al Hospital Universitario.
Como se puso evidencia, el nivel de cumplimiento pleno es del 42%, lo que
representa que 4 de cada 12 enfermeras, cumple a cabalidad con el proceso
de atención de enfermería, aun cuando no se ha identificado un registro del
PAE especializado en la atención a pacientes con fracturas, en la Sala de
52
Traumatología del Hospital Universitario, por lo tanto, es alto el nivel de
incumplimiento con relación a la valoración del paciente con fractura.
Gráfico No. 12
ETAPAS DE DIAGNOSTICO
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
De acuerdo a los resultados se puede apreciar que el personal de enfermería le
da menor importancia a los diagnósticos enfermeros como: deterioro del patrón
sueño - descanso, riesgo de lesión, déficit del autocuidado, además al deterioro
de la movilidad física, riesgo de infección y el riesgo de deterioro de la
integridad cutánea, como se puede apreciar, no se brinda la adecuada atención
de la fractura, la misma que puede agravarse por infecciones.
Los resultados obtenidos, se oponen a la teoría de Kim Mi Ja (2009), quien en
su libro Diagnóstico en enfermería, manifiesta que “un diagnóstico de
enfermería es un juicio clínico sobre un individuo, familia o comunidad, que se
deriva de un proceso sistemático e intencionado de recogida de datos y
análisis. Proporciona las bases para establecer un tratamiento definitivo de lo
que es responsable la enfermera”, es decir, que sin este diagnóstico no se
podrá tomar decisiones óptimas, lo que puede traer consecuencias negativas
para el paciente con fractura.
53
Gráfico No. 13
DIAGNÓSTICO PROMEDIO
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava.
Según los resultados obtenidos de la observación realizada se pudo determinar
que el 34% si cumple con las actividades de diagnóstico, el 33% a veces
cumple y el 33% no cumple con las actividades de diagnóstico, lo que
demuestra que existe déficit de cuidados del paciente con fractura en esta
etapa, que tiene como propósito obtener hallazgos que permitan obtener un
diagnóstico acertado del estado en que se encuentra el paciente que sufrió una
fractura.
Como se pudo evidenciar, el nivel de cumplimiento pleno del diagnóstico de
enfermería es del 34%, lo que representa que 4 de cada 12 enfermeras cumple
a cabalidad con el diagnóstico adecuado al paciente con fractura, aun cuando
no se ha identificado un registro del PAE, especializado en la atención a
pacientes con fracturas, en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario,
por lo tanto, es alto el nivel de incumplimiento con relación al diagnóstico del
paciente con fractura.
54
Gráfico No. 14
ETAPAS DE PLANIFICACION
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava.
En la etapa de planificación se ha podido observar que el personal de
enfermería, en su mayoría realiza la planificación correcta de administración de
medicamentos y curación de heridas, mientras que temperatura, infección,
consejería de enfermería de apoyo emocional, lo realizan con poca frecuencia,
lo ideal para el mejoramiento del paciente seria que todas estas actividades
concernientes a esta etapa se cumplan a cabalidad.
Acerca de la planificación, Carreras, Viñas M., Caramés Bouzón J. (2008),
consideraron que esta fase del PAE, implica determinar lo que puede hacer la
enfermera para ayudar al paciente y elegir las intervenciones adecuadas para
lograrlo, por lo que un plan de asistencia escrito ayuda a asegurar, en
continuidad e integridad, que todos están siguiendo el mismo enfoque con el
paciente, sin embargo, la falta de un registro PAE especializado en la atención
a pacientes con fracturas, es uno de los obstáculos para poder realizar de
manera coherente la planificación de enfermería en este tipo de pacientes.
55
Gráfico No. 15
ETAPAS DE INTERVENCION
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
En la etapa de intervención se puede observar que las actividades que menor
cumplimiento obtuvieron son las actividades de apoyo emocional, consejería de
enfermería y ejercicios físicos. Acerca de las intervenciones, Brunner, Suddart
(2008) considera que en esta fase, la relación entre personal de enfermería y el
paciente adquiere su máxima significación. En este sentido, no sólo debe tener
la resolución de los problemas de salud concretos del paciente, sino que
también resulta fundamental conceder la debida atención a su dimensión como
persona, incluyendo sus preocupaciones, temores y ansiedades. Durante la
fase de ejecución, la comunicación entre el personal de enfermería y el
paciente, verbal o no verbal, adquiere una importancia excepcional. Deben
explicarse con detalle los cuidados requeridos y la forma de ejecución, las
rutinas del centro, las exploraciones y los tratamientos a que debe someterse.
Los resultados obtenidos se contraponen con la teoría de las intervenciones, la
cual no está siendo aplicada eficientemente por el personal de enfermería de la
Sala de Traumatología, lo que puede repercutir en la salud del paciente con
fractura.
56
Gráfico No. 16
PLANIFICACIÓN – INTERVENCIÓN
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Según los resultados obtenidos de la observación realizada se pudo determinar
que el 54% del personal de enfermería cumple a cabalidad con las fases de
planificación e intervenciones de enfermería, lo que evidencia que existe déficit
en la ejecución de los cuidados del paciente con fractura, ya que el 46% no lo
cumple o a veces lo cumple, lo que significa que la falta de un registro del PAE
y de la inaplicación de las metodologías NANDA, NIC y NOC, en las
intervenciones enfermeras, puede ser una de las causas por las cuales los
pacientes pueden agravar su condición de salud.
57
Gráfico No. 17
ETAPAS DE EVALUACIÓN
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
En la etapa de evaluación se observa que muchas actividades, no se cumplen
como la consejería de enfermería después del alta, la evaluación de
actividades planificadas con indicadores obtenidos, la educación al paciente y/o
familiar para procurar el autocuidado.
La evaluación, como su mismo nombre lo indica, se refiere al control y
monitoreo de las intervenciones, donde se debe comparar los indicadores
planificados y la ejecución realizada por el personal de enfermería, para
determinar el desempeño en la aplicación del PAE a los pacientes con
fracturas.
58
Gráfico No. 18
EVALUACIÓN
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
De acuerdo a los resultados el 50% no cumple con la etapa de evaluación, el
25% cumple a veces y el 25% cumple con las etapas de evaluación. La etapa
de evaluación del Proceso de atención de enfermería se refiere a la evaluación
del paciente que padeció una fractura, se consideran los resultados obtenidos
mediante los cuidados de enfermería, las reacciones y grado de satisfacción
del paciente y/o sus familiares.
Una vez analizados los objetivos específicos, se procede a la verificación del
objetivo general, es decir, que se pudo determinar el proceso de atención de
enfermería para pacientes con fracturas, obteniéndose como resultado que la
inexperiencia y limitada capacitación del personal que no aplica el PAE
especializada en la atención a pacientes con fracturas, porque no existe este
registro en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario, son las
principales causas para que no se esté ejecutando eficientemente los cuidados
enfermeros, en las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, intervención
y evaluación del proceso de atención de enfermería a pacientes con fracturas,
lo que afecta la calidad del servicio y el buen vivir de la población beneficiaria.
59
3.2. CONCLUSIONES
La mayoría del personal de enfermería de la Sala de Traumatología y de las
demás salas de no especialidad, es del género femenino, que tiene entre 25 a
45 años, sin embargo un porcentaje considerable tiene más de 45 años de
edad, lo que significa que tienen poco conocimiento en el PAE actualizado, lo
que dificulta brindar una atención eficiente a los pacientes con fracturas.
Se pudo identificar que el personal de enfermería objeto de estudio, no tiene el
conocimiento considerable acerca de las características y los tipos de fracturas,
por ello, más de la cuarta parte de la población de enfermeras no saben cuáles
son los tipos de fracturas, ni reconocen todos los síntomas de las mismas, lo
que puede ser un factor determinante en las fallas de la atención al paciente,
más aún cuando sólo 3 de cada 12 enfermeras proporciona la orientación
adecuada al usuario y 4 de cada 12 enfermeras no ha recibido ningún tipo de
capacitación especializada en fracturas.
Todos estos aspectos que están ocasionando que la aplicación del proceso de
atención de enfermería tenga limitaciones, sin embargo, todo el personal
enfermero tiene la voluntad de participar en un proceso de capacitación para
fortalecer sus conocimientos y mejorar su rol al frente de la atención a
pacientes con fracturas.
La aplicación de los cuidados enfermeros evidenció un nivel de cumplimiento
del 40% e incumplimiento parcial al 30%, es decir, que el nivel de que a veces
cumple las funciones del proceso de atención de enfermería, por parte del
personal enfermero, es el 30%, dado que la valoración tiene muchas falencias,
arrastrándose la inobservancia en esta actividad hacia las demás actividades
del PAE, porque no se observó que el personal de enfermería movilice
adecuadamente al paciente, ni tampoco contribuya con su eliminación, ni
valore de manera apropiada sus signos vitales desde el preciso instante que
ingresa al centro hospitalario, además dentro de las intervenciones el personal
60
enfermero/a no proporciona la consejería al paciente ni a sus familiares,
tampoco le ofrece el apoyo emocional.
En conclusión, a través del cumplimiento de los objetivos específicos se pudo
alcanzar el objetivo general de evaluar el Proceso de Atención de Enfermería
aplicado a pacientes con fracturas atendidos en la Sala de Traumatología del
Hospital Universitario, en el periodo comprendido entre octubre del 2013 a
marzo del 2014.
Se evidenció que el personal de enfermería no está aplicando eficientemente
todas las actividades establecidas en el PAE para la atención a pacientes con
fracturas, en especial en la valoración, lo que incide en las demás actividades
que comprenden a este; entre los motivos por los cuales ha ocurrido este
problema, se refieren a la inexperiencia y falta de capacitación del personal
enfermero, es decir, que por las limitaciones de conocimiento, no se aplicó de
manera eficiente el PAE en la Sala de Traumatología del establecimiento de
salud en estudio, sin embargo, la disposición que tiene el personal de
enfermería para asistir a la capacitación, puede ser determinante para mejorar
el proceso de atención enfermero, en esta área.
61
3.3.
RECOMENDACIONES
Es necesario, que el personal de enfermería tenga un tiempo de inducción
semanal, por parte de la Jefatura de Enfermería, donde se intercambien
conocimientos, que sería de mucho beneficio para ambas partes (personal de
enfermería y paciente).
Se debe incluir a los Internos de Enfermería en esta inducción, porque ellos
solo están por poco tiempo en el establecimiento de salud, y, su aporte en el
equipo de trabajo puede ser determinante para mejorar la atención al paciente
con fracturas, a través del cumplimiento del PAE en esta problemática
específica.
Se recomienda elaborar el proceso de atención de enfermería (PAE), en el
tema específico de la atención a pacientes con fracturas, dado que en la
institución solo hay un documento general, más no específico, el cual puede
ser de mucha utilidad para la orientación del personal nuevo, con la expectativa
de que mejore su desempeño.
Por último, se recomienda la elaboración de un programa de capacitación para
que el personal de enfermería fortalezca sus conocimientos en el tema
específico de la atención a pacientes con fracturas, dada la predisposición del
personal enfermero por acudir a esta actividad, con lo que se espera mejorar el
cumplimiento del PAE para beneficio del buen vivir de los pacientes con
fracturas.
62
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez López (2007). Fracturas Diafisarias Abiertas de Tibia. La Habana:
Editado por la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. Primera Edición.
Anderson F. & Spencer F. (2011). Factores de riesgo de tromboembolismo
venoso Circulación. Pág. 107.
Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del
Ecuador. Montecristi: Editorial Jurídica Ecuatoriana.
Asamblea Nacional Constitucional. Ministerio de Salud Pública (2005). Ley
Orgánica de Salud. Quito – Ecuador: Editorial Jurídica Ecuatoriana.
Blanco R. (2009). Incidencia de venousthrombosis profunda idiopática y
secundaria tromboembolismo entre los grupos étnicos en California. Archivo
Internacional Médico. Pág.1525 – 1531.
Blanco. (2012). Epidemiología de la enfermedad tromboembólica venosa
circulación. Pág. 107.
Bojrab, Joseph (2007). Intervenciones quirúrgicas por politraumatismos.
España: Editorial Akal. Sexta Edición.
Brunner, Suddart (2008). Enfermería Médico Quirúrgica. Ginebra. Editorial
Smeltzer. Decimo Cuarta Edición.
Campbell, Willis C. 2008. Campell`s Cirugía Ortopédica. Madrid, España.
Editorial Elsevier. 10ma edición.
63
Carreras, Viñas M., Caramés Bouzón J. (2008). Manual para iniciar un
programa de Cuidados de Enfermería. Coruña: Fundación Juan Canalejo,
Primera Edición.
Cisneros Fanny. (2008). Proceso de atención de enfermería (PAE). Programa
de enfermería área de fundamentos. Editorial Universidad del Cauca. Facultad
de Ciencias de la Salud. Primera Edición. Cauca.
Cooper C. Campion. Melton LJ. (2008). Las fracturas de cadera en los
ancianos una amplia osteoporosis proyección mundial. Revista Panom Salud
Pública.
De Eloarza, Martínez Gustavo (2006). Manual de Enfermería de Zamora.
Primera Edición. Editorial Zamora Ltda. Buenos Aires.
Dugas Charles (2008). Tratado de Enfermería Práctica. México D. F.: Sexta
Edición. Editorial Interamericana.
Dunbar JS, Owen HF, Nogrady MB, McLeese R. (2009). Fractura tibial del niño.
Editorial Assoc Radiol. Pág. 136-44.
Esteves A, García C. (2008). Fracturas en la Edad pediátrica y Diagnóstico
radiológico. Editorial Pediatría al Día. Pág. 97 – 101.
Ginsberg. (2011). Síndrome postrombótico tras artroplastia de cadera o de
rodilla: una cruz - estudio de corte Arch Intern Med. Pág. 669-672
Heldal M. (2010). La trombosis venosa profunda: a 7 años de estudio de
seguimiento. J Intern Med. Pág. 71-75.
Hennerici. (2008). Diagnóstico Vascular con Ultrasonido. Pág. 24.
64
Herrera, A. y Urrutia, J. (2009). Tratamiento de fracturas expuestas. Arequipa:
Editado por la Revista de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología.
No. 27.
Kearon C. (2009). Historia Natural de la enfermedad tromboembólica venosa.
Tercera Edición. Pág. 22 – 30.
Kim Mi Ja. (2009). Diagnostico en enfermería. Tercera Edición.
Editorial
Interamericana McGraw Hill. Chicago.
Fraser DG. (2011). El diagnóstico de las extremidades inferiores la trombosis
venosa profunda: un estudio prospectivo estudio ciego de resonancia
magnética directa del trombo. Ann Intern Med. Pág. 89-98.
Lindmarker. (2007). El riesgo de ipsilateral contralateral frente venosa profunda
recurrente trombosis en la pierna. El Grupo de Estudio Durac. Pág. 601 – 606.
Marriner Tomeey, Ann y Raile Alligood Marta (2008),
Ministerio de Salud Pública (2010). Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS). Quito – Ecuador: Editorial Jurídica Ecuatoriana.
Murin S. (2011). Comparación de los resultados después de la hospitalización
por venosa profunda trombosis o embolia pulmonar. Editorial Thromb. Pág. 407
– 414.
Neeser Jean (2009). Manual de enfermería. España: Editorial Océano.
Segunda edición.
Palareti G. (2010). Una comparación de la seguridad y eficacia de la
anticoagulación oral para el tratamiento de la enfermedad tromboembólica
venosa en pacientes con o sin enfermedad maligna. JClin Oncología. Pág. 805
– 810.
65
Quisbert Guadalupe (2010). Procedimiento de Atención de Enfermería. México:
Editorial Panamericana. Primera Edición.
SESCAM - Servicio Salud de Castilla-La Mancha. (2009). Proceso de Atención
de Enfermería. [PDF de 51 págs.]. Castilla.
Swischuk. (2008). Radiología de Urgencias del niño gravemente enfermo o
lesionado. EE.UU. Pág. 526.
Towbin R. (2010). Fracturas ocultas en la producción de alteraciones de la
marcha en la infancia. Editorial Pediatrica. Pág. 192.
Wesley R. L.
(2007). Teorías y modelos de enfermería. México: Editorial
McGraw-Hill Interamericana. Segunda Edición.
WHALEY & WONG. (2008). Enfermería Pediátrica. Mosby Doyma Libros.
Cuarta Edición. Washington D. C. Pág. 274.
66
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Año
Autores
Pág. libro
Pág. proyecto
1
Álvarez López
2007
18,19,20
10,11,12,13
2
Bojrab, Joseph
2007
31,36,115
12,13,29
3
Herrera, A. y Urrutia, J.
2009
45,63,29
12,13,30
4
Campbell, Willis C.
2008
2969
15
5
Dunbar JS, Owen HF, Nogrady MB,
2009
167
16
6
Ginsberg
2011
669
16
7
Heldal M.
2010
73
17
8
Hennerici
2008
24
18
9
Fraser DG.
2011
89
18
10
Anderson F. & Spencer F.
2011
107
18
11
Esteves A, García C.
2008
98,104
19,23
12
Palareti G.
2010
805
20
13
Towbin R.
2010
192
20
14
Lindmarker
2007
603
20
15
Blanco R.
2009
107
21
16
Kearon C.
2009
22
22
17
Murin S.
2011
407
22
18
Swischuk
2008
526
23
19
De Eloarza Martínez Gustavo
2006
203
25
20
Wesley R. L.
2007
23
25
21
Dugas Charles
2008
58
25
22
Servicio
2009
14
26
Salud
de
Castilla-La
Mancha (SESCAM
23
Quisbert Guadalupe
2010
25
26
24
Cisneros Fanny
2008
1
27,31
25
Kim Mi Ja
2008
13
27
26
Carreras,
2008
71,96
27,29
Viñas
M.,
Caramés
Bouzón J.
27
Brunner, Suddart
2008
33
28
28
Kozier Bárbara
2008
41
31
67
ANEXO 1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
OFICIO DE APROBACIÓN DEL PROYECTO POR LA ESCUELA DE
ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Oficio #………
Guayaquil, Julio 31 del 2013
Licenciada Alicia Donoso Triviño M.Sc
En su despacho.Considerando sus conocimientos tanto en investigación como en el tópico a
tratar, tengo a bien informar a usted, que se le ha designado como Tutora del
trabajo de Investigación, que se detalla a continuación, con los siguientes
estudiantes:
-
Karla Paola Mata Lima
-
Damaris Salome Alava Chála
Tema: “PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTES
CON FRACTURAS ATENDIDOS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL UNIVERSITARIO, EN EL AÑO OCTUBRE DEL 2013 A MARZO DEL
2014”
Cabe señalar que las estudiantes responsables se contactarán con usted para
que planifiquen conjuntamente las actividades respectivas. Esperando una
favorable respuesta y un excelente trabajo de Investigación bajo vuestra
tutoría, quedo de usted.
Atentamente,
Lic. Fátima Morán Sánchez, Msc.
Subdirectora Escuela de Enfermería
C. Archivo
ANEXO 2
ANEXO No. 3
OFICIO SOLICITANDO PERMISO PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL (MSP)
Guayaquil, 20 de marzo de 2014
DR. Fernando Rivas
Gerente hospitalario
En su despacho.-
Cordiales saludos:
Mucho agradeceremos a usted se sirva autorizar a los estudiantes del cuarto
año del Internado de Enfermería, señoras: Karla Paola Mata Lima y Damaris
Alava Chala; para que puedan realizar una investigación en el Servicio de
Hospitalización en el área de Traumatología y Unidad de Estadísticas de
vuestra Institución a fin de que pueda cumplir con el Trabajo de Investigación
previo a la obtención del Título de Licenciados en Enfermería, cuyo tema es:
“PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTES
CON FRACTURAS ATENDIDOS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL UNIVERSITARIO, EN EL AÑO OCTUBRE DEL 2013 A MARZO
DEL 2014”
En espera de una favorable respuesta a esta petición, nos es grato suscribirnos
de usted.
Atentamente,
_____________________
Karla Mata Lima
Damaris Álava Chala
Internas de la Escuela de Enfermería
C: Archivo
ANEXO 4
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE
TITULACIÓN Y GRADUACIÓN DEL PREGRADO – 2014
Estudiantes: Karla Mata Lima – Damaris Álava Chala
Tutora: Alicia Donoso Triviño M.Sc
Tema: “Proceso de atención de enfermería aplicado a pacientes
con fracturas atendidos en la sala de traumatología del hospital
universitario, en el año octubre del 2013 a marzo del 2014”
Fechas
Dcbre Enero
Febrero
Actividades
Revisión y ajustes
al proyecto de
investigación por
1
x
el tutor. (Diseño de
proyecto de
investigación)
Trabajo de campo:
2 Recopilación de
x
información.
Procesamiento de
3
x
x
datos
Análisis e
4 interpretación de
x
datos
Elaboración de
5
informe final
Entrega del
6 informe final
(Subdirección)
7 Sustentación
Elaborado por: Karla Mata - Damaris Álava.
#
Marzo
Mayo
Junio
x
x
Lic. Alicia Donoso Triviño M.Sc
TUTORA
Abril
x
x
x
ANEXO 5
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA SUSTENTACIÓN
ANEXO 6
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ACUERDO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Y ESCLARECIDO
Por medio de la presente AUTORIZO a los Internas de Enfermería: Karla Paola
Mata, a realizar las encuestas para la previa obtención del título de Licenciadas
en enfermería cuyo tema es: “Proceso de Atención de Enfermería aplicado
a pacientes con fracturas atendidos en la Sala de Traumatología del
Hospital Universitario, en el año octubre del 2013 a marzo del 2014”.
Cabe mencionar que los datos van a servir para evaluar el proceso de atención
de enfermería a pacientes con fracturas en la Sala de Traumatología del
establecimiento de salud, estos datos serán confidenciales y solo se utilizarán
para el desarrollo de la investigación.
Agradecemos su comprensión y apoyo
Nombre: __________________________
Firma:
____________________
C.I.
___________________
ANEXO No. 7
CUESTIONARIO DE ENCUESTA AL PERSONAL DE
ENFERMERÍA
Objetivo: Evaluar el cumplimiento de los cuidados de enfermería a pacientes
con fracturas.
Datos generales del personal de enfermería.
a. Edad. < 25 años___25 a 45 años___> 45 años__
b. Género: Masculino___
Femenino___
c. Años de Servicio. < 1 año___1 a 5 años___> 5 años__
Conocimiento de las características y tipos de fracturas
1. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de las fracturas?
__Caída
__Accidente de tránsito
__Osteoporosis
__Otros
2. ¿Cuáles son los tipos de fracturas que conoce?
__Expuesta
__Cerrada
__Reciente
__Demorada (contaminada)
__Todas
__Ninguna
3.
¿Cuáles son los grados en que puede denominarse una fractura?
__Primer grado
__Segundo grado
__Tercer grado
__Todas
__Ninguna
4.
¿Cuáles son los síntomas de las fracturas?
__Hinchazón
__Deformidad
__Infección
__Hematoma
__Todas
__Ninguna
5. ¿Proporcionó orientación para autocuidado al paciente con fractura?
__Con frecuencia
__A veces
__Nunca
6.
¿Tiene conocimiento del PAE?
Total____
Parcia____
Muy poco____
7.
¿Tiene conocimiento del NANDA, NIC y NOC?
Total____
Parcia____
Muy poco____
8.
¿Con qué frecuencia ha sido capacitada/o?
__Con frecuencia
__A veces
__Nunca
9.
¿Tiene el deseo de participar en la capacitación para cuidados de
enfermería a pacientes con fracturas?
Si____
No____
Etapas del Proceso de Atención de Enfermería.
Valoración:
10. ¿Valora adecuadamente los signos vitales del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
11.
¿Valora adecuadamente la respiración del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
12.
¿Valora mediante el examen físicamente al paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
13.
¿Valora adecuadamente el patrón de sueño del paciente con
fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
14.
¿Valora adecuadamente la movilización del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
15.
¿Valora adecuadamente la eliminación del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
Diagnóstico:
16. ¿Diagnostica adecuadamente el riesgo de infección del paciente con
fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
17. ¿Diagnostica adecuadamente el riesgo de lesión del paciente con
fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
18. ¿Diagnostica la existencia de deterioro de la movilidad física del
paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
19. ¿Diagnostica la existencia de deterioro de la integridad cutánea del
paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
20. ¿Diagnostica adecuadamente las anormalidades en el patrón de
sueño del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
21. ¿Diagnostica adecuadamente la función de Autocuidado del paciente
con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
Planificación:
22. ¿Planifica adecuadamente las acciones
temperatura del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
para
el
control
de
23. ¿Planifica adecuadamente las acciones
infecciones del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
para
el
control
de
24. ¿Planifica adecuadamente las acciones para el control del dolor y la
curación de la herida del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
25. ¿Planifica adecuadamente las acciones para el alivio de la ansiedad
del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
Intervención:
26. ¿Ejecuta las acciones para mantener regulada la temperatura del
paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
27. ¿Ejecuta las medidas para mantener bajo control los riesgos de
infecciones en el paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
28. ¿Ejecuta adecuadamente la administración de medicamentos en el
paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
29. ¿Ejecuta periódicamente el control de los signos vitales del paciente
con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
30. ¿Ejecuta la rutina de ejercicios físicos para la rehabilitación del
paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
31. ¿Ejecuta adecuadamente la curación de la herida en el paciente con
fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
32. ¿Ejecuta adecuadamente los cambios de posición del paciente con
fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
33.
¿Ejecuta la consejería del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
34.
¿Ejecuta el apoyo emocional del paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
Evaluación
35.
¿Evalúa con el registro (PAE) la intervención al paciente con
fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
36. ¿Evalúa las actividades de enfermería de acuerdo a los indicadores
de intervención al paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
37. ¿Evalúa la consejería de autocuidado después del alta del paciente
con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
38. ¿Evalúa la educación al paciente y/o al familiar después del alta del
paciente con fractura?
Con frecuencia____
A veces____
Nunca____
ANEXO No. 8
PRESUPUESTO
Rubro
Cantidad
Computadora
1
600
Cartuchos de impresora
2
55
Hojas
Resma
3.10
plumas
50
0.25
92.50
impresiones
600
0.10
60
copias
30
0.5
15
pasajes
1.50c/d
0.30
45
cartulinas
6
0.50
3.00
marcadores
4
0.60
2.40
0.50
20
internet
Costo unitario
Costo total
Cofee break
300
2.00
600
encuadernación
2
8.00
16
TOTAL
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
1.512
ANEXO No. 9
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
Resultados de la Encuesta

Caracterizar al personal de enfermería de la Sala de Traumatología,
que atiende a los pacientes con fracturas.
Edad:
Cuadro No. 1
Edad del personal de enfermería
Descripción
<25 años
25 a 45 años
>45 años
Total
Frecuencia
2
7
3
12
%
17%
58%
25%
100%
Gráfico No. 1
Edad del personal de enfermería
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata.- Damaris Álava
Con relación a la edad, el 58% tiene entre 25 a 45 años, el 17% tiene menos de
25 años de edad, el 25% tiene más de 45 años de edad, esto significa que, un
porcentaje considerable de las enfermeras de mayor edad, no tienen
conocimiento del Proceso de Atención de Enfermería actualizado para atender
eficientemente a los pacientes con fracturas en la Sala de Traumatología.
Género:
Cuadro No. 2
Género del personal de enfermería
Descripción
Frecuencia
2
10
12
Masculino
Femenino
Total
%
17%
83%
100%
Gráfico No. 2
Género del personal de enfermería
Masculino
Femenino
17%
83%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Con relación al género, el 83% representa al género femenino, el 17% al
género masculino, lo que se debe principalmente a que la carrera de
Enfermería es tradicionalmente seleccionada por la población femenina, esto
evidencia que la mayoría de licenciados en enfermería de la localidad y del
país pertenecen al género femenino.
Años de Servicio:
Cuadro No. 3
Años de servicio
Descripción
<1 año
1 a 5 años
>5 años
Total
Frecuencia
2
6
4
12
%
17%
50%
33%
100%
Con relación a los años de servicio, el 50% tiene de 1 a 5 años laborando en la
institución, el 33% tiene más de 5 años laborando y el 17% tiene menos de 1
año de servicio. De acuerdo a los resultados obtenidos la mayoría de
colaboradoras labora de 1 a 5 años en el Hospital Universitario, pero un
porcentaje considerable se encuentra trabajando por más de 5 años en el
establecimiento de salud.
 Identificar el conocimiento del personal de enfermería acerca de las
características y tipos de fracturas.
1. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de las fracturas?
Cuadro No. 4
Conocimiento de las causas de las fracturas
Descripción
Caída
Accidente de tránsito
Osteoporosis
Otros
Total
Frecuencia
6
3
2
1
12
%
50%
25%
17%
8%
100%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata.
Con relación al conocimiento de las causas de las fracturas, el 50% indicó que
la causa más frecuentes, son las caídas, el 25% se inclinó por los accidentes
de tránsito, el 17% señaló que es la osteoporosis y el 8% señaló otros motivos.
De acuerdo a los resultados obtenidos el personal de enfermería se inclinó por
las caídas y los accidentes de tránsito como principal causante de las fracturas,
siendo así, la principal causa de la fractura son los accidentes de tránsito, de
acuerdo a las estadísticas hospitalarias y del MSP, la principal causa de la
fractura son los accidentes de tránsito.
2.
¿Cuáles son los tipos de fracturas que conoce?
Cuadro No. 5
Conocimiento de los tipos de fracturas
Descripción
Expuesta
Cerrada
Reciente
Demorada (contaminada)
Todas
Ninguna
Total
Frecuencia
2
1
0
1
8
0
12
%
17%
8%
0%
8%
67%
0%
100%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata- Damaris Álava.
Con relación al conocimiento del tipo de fracturas, el 67% señaló la opción
“todas”, el 17% indicó la alternativa expuestas, el 8% manifestó las opciones
cerrada y contaminada, en efecto la mayoría señaló una respuesta acertada,
mientras que menos de la cuarta parte del personal de enfermería de la Sala
de Traumatología del Hospital Universitario contestó la opción incorrecta, como
lo señaló Herrera, A. y Urrutia, J. (2009) al considerar a los tipos de fracturas
expuestas o abiertas, recientes y contaminadas como tipos de estos
politraumatismos.
3.
¿Cuáles son los grados en que puede denominarse una fractura?
Cuadro No. 6
Conocimiento de los grados de las fracturas
Descripción
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Todas
Ninguna
Total
Frecuencia
2
1
0
8
1
12
%
17%
8%
0%
67%
8%
100%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava.
Con relación al conocimiento de los grados de las fracturas, el 67% escogió la
alternativa correspondiente a todas las opciones, el 17% seleccionó la opción
de primer grado y el 8% escogió las opciones de segundo grado y ninguna; en
efecto a pesar que la mayoría contestó la respuesta correcta, sin embargo, un
porcentaje considerable escogió la respuesta equivocada que es opuesta a lo
señalado por Herrera, A. y Urrutia, J. (2009) que describe las fracturas
clasificadas en primero, segundo y tercer grado.
4.
¿Cuáles son los síntomas de las fracturas?
Cuadro No. 7
Conocimiento de los síntomas de las fracturas
Descripción
Hinchazón
Deformidad
Infección
Hematoma
Todas
Ninguna
Total
Frecuencia
2
1
0
1
8
0
12
%
17%
8%
0%
8%
67%
0%
100%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Con relación al conocimiento de los síntomas de las fracturas, el 67% escogió
la alternativa correspondiente a todas las opciones, el 17% seleccionó la opción
hinchazón, el 8% escogieron la alternativa deformidad y hematoma, en efecto,
a pesar que la mayoría contestó la respuesta correcta, sin embargo, un
porcentaje considerable escogió la respuesta equivocada que es opuesta a lo
señalado por Dunbar JS, Owen HF, Nogrady MB, McLeese R. (2009) y
Ginsberg (2011), acerca del cuadro clínico de estos politraumatismos.
5.
¿Proporcionó orientación al paciente con fractura?
Cuadro No. 8
Orientación de enfermería a pacientes con fracturas
Descripción
Con frecuencia
A veces
Nunca
Total
Frecuencia
3
7
2
12
%
25%
58%
17%
100%
Fuente: Encuestas aplicadas al personal de enfermería de la Sala de Traumatología.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Con relación a la orientación para autocuidado por parte del personal de
enfermería, el 58% a veces proporcionó orientación a los pacientes con
fracturas, el 25% con frecuencia proporcionó orientación a los pacientes y el
17% nunca proporcionó la orientación al paciente fracturado. De acuerdo a los
resultados obtenidos la mayoría de pacientes que acudieron al Hospital
Universitario no recibieron la orientación adecuada por parte del personal de
enfermería, cuya función es proporcionarla al paciente que ha sufrido una
fractura, para que él y su cuidador, cuenten con el conocimiento suficiente para
proporcionar el cuidado de la zona fracturada.
6.
¿Tiene conocimiento acerca del PAE?
Cuadro No. 9
Conocimiento del PAE
Descripción
Total
Parcial
Muy poco
Total
Frecuencia
7
3
2
12
%
58%
25%
17%
100%
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Álava
Al hacer referencia al conocimiento que tiene el personal enfermero acerca del
PAE, el 58% ha manifestado que este es total, mientras que el 25% dice saber
parcialmente acerca del mismo y el 17% tiene muy poco conocimiento del PAE,
los resultados obtenidos se relacionan con la promoción en que se graduaron
de Licenciadas, las profesionales que tienen mayor tiempo en el Hospital
Universitario, a quienes no les enseñaron teóricamente las etapas del proceso
de atención de enfermería (PAE), como se está instruyendo a las actuales
Licenciadas desde hace tres años atrás; en otros casos, el personal de
enfermería no recuerda la aplicación de estas metodologías, porque no la ha
puesto en práctica en el Hospital Universitario, establecimiento de salud que no
ha diseñado registros del PAE específicamente para los pacientes con
fracturas.
7.
¿Tiene conocimiento acerca del NANDA, NIC y NOC?
Cuadro No. 10
Conocimiento del NANDA, NIC y NOC
Descripción
Total
Parcial
Muy poco
Total
Frecuencia
7
3
2
12
%
58%
25%
17%
100%
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata- Damaris Álava
Al hacer referencia al conocimiento que tiene el personal enfermero acerca del
NANDA, NIC y NOC, el 58% ha manifestado que este es total, mientras que el
25% dice saber parcialmente acerca del mismo y el 17% tiene muy poco
conocimiento de estas metodologías, los resultados obtenidos concuerdan con
la pregunta anterior que puso en evidencia que las enfermeras/os no tienen
conocimientos suficientes acerca del manejo del PAE para pacientes con
fracturas.
8.
¿Con qué frecuencia ha sido capacitada/o?
Cuadro No. 11
Capacitación
Descripción
Con frecuencia
A veces
Nunca
Total
Frecuencia
2
6
4
12
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata- Damaris Álava
%
17%
50%
33%
100%
Con relación a la capacitación, el 50% a veces ha recibido capacitación, el 33%
nunca ha recibido capacitación y el 17% ha recibido capacitación con
frecuencia. De acuerdo a los resultados el personal de enfermería un gran
número, nunca ha recibido capacitación, este puede ser un motivo para que el
personal de la salud no indique a los pacientes, el autocuidado que debe
realizar y no orienta y brinda apoyo emocional a los pacientes.
9. ¿Tiene el deseo de participar en la capacitación para cuidados de
enfermería a pacientes con fracturas?
Cuadro No. 12
Deseo de participar en una capacitación
Descripción
Si
No
Total
Frecuencia
12
0
12
%
100%
0%
100%
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata.
Con relación al deseo de participar en una capacitación, el 100% del personal
de enfermería se encuentra deseoso de participación en la capacitación para
cuidados de enfermería a pacientes con fracturas, debido a que estos deben
proporcionar la orientación necesaria al paciente que ha sufrido una fractura,
con el fin de brindarle conocimiento suficiente para aplicar el autocuidado en el
hogar.
Resultados de la ficha de observación aplicada al personal de Enfermería
de la Sala de Traumatología

Reconocer los cuidados de enfermería para garantizar la estabilidad
en la salud de los pacientes con fracturas atendidos en la Sala de
Traumatología.
Cuadro No. 13
Ficha de observación
Fases y Procesos
Valoración
Valoración de signos vitales
Respiración
Examen físico
Patrón de sueño
Movilización
Eliminación
Promedio
Diagnóstico
Riesgo de infección
Riesgo de lesión
Deterioro de la movilidad física
Registro de deterioro de integridad
cutánea
Deterioro del patrón del sueño
Déficit del autocuidado
Promedio
Planificación
Temperatura
Infecciones
Administración de medicamentos vía
intravenosa
Curación de la herida
Consejería de enfermería y apoyo
emocional
Promedio
Intervención
Regulación de la temperatura
Control de infecciones
Administración de medicamentos
Control de signos vitales
Ejercicios físicos
Curación de la herida
Cambio de posiciones
Apoyo emocional
Consejería de enfermería
Promedio
Evaluación
Revisión del registro de planificación
Si
cumple
No
cumple
A veces
cumple
5
5
4
3
4
4
4
3
3
3
3
4
3
3
4
4
5
6
4
5
5
5
3
4
5
4
3
5
3
3
6
3
4
2
3
4
5
5
4
5
4
4
5
5
12
3
3
0
4
4
0
8
5
1
3
3
4
7
2
3
8
10
12
8
2
5
4
2
2
6
1
1
0
2
5
3
3
7
8
3
3
1
0
2
5
4
5
3
2
3
3
5
4
Observación
Evaluación de actividades planificadas
3
6
3
con indicadores obtenidos
Consejería de enfermería después del
3
7
2
alta
Educación al paciente y/o al familiar,
4
6
2
para procurar autocuidado
Promedio
3
6
3
Fuente: Ficha de observación aplicada al personal de enfermería.
Elaborado por: Karla Mata- Damaris Álava.
Se ha observado que el personal de enfermería le da menor importancia a las
actividades de valoración correspondiente a la valoración de los signos vitales,
respiración, examen físico y movilización, es decir no realizan estas actividades
que son de relevancia para conocer el estado en el que se encuentra el
paciente que sufrió la fractura.
Realizada la observación de la etapa de valoración, se ha determinado que el
42% a veces cumple con la etapa de valoración, el 33% si cumple, y el 25% no
cumple con esta etapa. La valoración es la primera etapa del proceso de
atención de enfermería, en esta el paciente que sufrió la fractura ingresa para
ser valorada y realizar el registro de su estado al momento de acudir al Hospital
Universitario.
De acuerdo a los resultados de la etapa del diagnóstico se puede apreciar que
el personal de enfermería le da menor importancia a las actividades de riesgo
de lesión, además al deterioro de la movilidad física, riesgo de infección y
registro de deterioro de la integridad cutánea, como se puede apreciar no se
brinda la adecuada atención de la fractura., la misma que puede agravarse por
infecciones.
Según los resultados obtenidos de la observación realizada se pudo determinar
que el 33% no cumple con las actividades de diagnóstico, el 33% a veces y el
34% cumple con las actividades de diagnóstico, lo que demuestra que existe
déficit de cuidados del paciente con fractura en esta etapa, que tiene como
propósito obtener hallazgos que permitan obtener un diagnóstico acertado del
estado en que se encuentra el paciente que sufrió una fractura.
En la etapa de planificación, se ha podido observar que el personal de
enfermería casi en su mayoría realiza la planificación correcta de todas las
actividades concernientes a esta etapa.
En la etapa de intervención, se puede observar que las actividades que menor
cumplimiento obtuvieron son las actividades de apoyo emocional, consejería de
enfermería y ejercicios físicos.
De acuerdo a los resultados de la observación de las actividades de
planificación
e
intervención
se
puede
determinar
que
existe
mayor
cumplimiento de la etapa de planificación con relación a la etapa de
intervención, por lo tanto a pesar de la
planificación no se cumple con la
misma.
En la etapa de evaluación se observa que estas actividades no se cumplen a
cabalidad como la consejería de enfermería después del alta, la evaluación de
actividades planificadas con indicadores obtenidos, la educación al paciente y/o
familiar para procurar el autocuidado y revisión de registro de planificación.
De acuerdo a los resultados el 50% no cumple con la etapa de evaluación, el
25% cumple a veces y el 25% cumple con las etapas de evaluación. La etapa
de evaluación del Proceso de atención de enfermería, se refiere a la evolución
del paciente que padeció una fractura, se consideran los resultados obtenidos
mediante los cuidados de enfermería, las reacciones y grado de satisfacción
del paciente y/o sus familiares.
ANEXO No. 10
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROPUESTA:
DISEÑO DE LA GUÍA DE INTERVENCIÓN PAE PARA LA ATENCIÓN A
PACIENTES CON FRACTURAS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA
DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
Autora
KARLA MATA LIMA
DAMARIS ALAVA CHALA
Directora
LCDA. ……………………………….
GUAYAQUIL, ECUADOR, 2014
ÍNDICE DE CONTENIDO
II PARTE
CAPÍTULO IV
4.1.
Antecedentes.
4.2.
Marco institucional.
4.3.
Objetivos.
4.3.1 Objetivo general.
4.3.2 Objetivos específicos.
4.4.
Actividades.
4.5.
Bibliografía.
4.6.
Anexos
ÍNDICE DE CUADROS
1.
Diseño del proceso de atención de enfermería (PAE) para pacientes con
fracturas.
2.
Plan de capacitación No. 1.
3.
Plan de capacitación No. 2.
4.
Plan de capacitación No. 3.
ÍNDICE DE ANEXOS
1.
Presupuesto.
2.
Cronograma.
3.
Tríptico
II PARTE
DISEÑO DEL PAE PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES CON
FRACTURAS EN LA SALA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL UNIVERSITARIO
4.1. Antecedentes
Una vez que se realizó la investigación de campo en la Sala de Traumatología
del Hospital Universitario, se pudo identificar que el personal de enfermería no
está aplicando eficientemente el proceso de atención de enfermería a los
pacientes con fracturas.
Se evidenció que existe un porcentaje considerable de enfermeras que tienen
poca experiencia en las funciones que realiza, dado que tienen menos de 1 año
de experiencia en el cargo, motivo por el cual no han recibido la capacitación
suficiente acerca de la atención a los pacientes con fracturas en la Sala de
Traumatología, lo que incide en la aplicación limitada del proceso de atención
enfermero.
Sin embargo, el principal hallazgo de la investigación radica en que el personal
de enfermería de la Sala de Traumatología no utilizó el registro del PAE en la
aplicación de los cuidados enfermeros a los pacientes con fracturas, lo que
puede estar vinculado a la inexistencia de los formatos de esta documentación
en el Departamento de Enfermería o también porque el PAE no se ha
elaborado de manera específica para la atención a pacientes con fracturas,
sino que está generalizado para todas las áreas del Hospital.
Por ello se planteó como alternativa de solución, la elaboración del registro de
la guía de intervención PAE para la atención con pacientes que tienen fracturas
en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario, dada la predisposición
del personal enfermero por acudir a esta actividad
Con la aplicación de esta propuesta será necesaria la capacitación del personal
de enfermería en lo relacionado a la ejecución de la guía de intervención PAE
en la atención a pacientes con fracturas, para mejorar la eficiencia de los
cuidados enfermeros en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario,
para beneficio del buen vivir de los pacientes con fracturas.
4.1.
MARCO INSTITUCIONAL

Institución Ejecutora: Hospital Universitario. Sala de Traumatología.

Área: No. 10

Beneficiarios. – Personal de enfermería.

No. de beneficiarios: 12 enfermeras.

Ubicación. Provincia del Guayas, cantón Guayaquil, Parroquia Tarqui.

Tiempo estimado para la ejecución: 2 semanas (14 al 25 de julio del
2014).

Equipo técnico responsable: Interna de enfermería.

Interna de Enfermería.
Karla Mata Lima – Damaris Álava Chala
4.2.
OBJETIVOS
4.2.1. Objetivo general
Diseñar la guía de intervención PAE para la atención de pacientes con
fracturas en la Sala de Traumatología del Hospital Universitario.
4.2.2. Objetivos específicos:

Elaborar el formato para la guía de intervención PAE para atención de
pacientes con fracturas.

Planificar la capacitación del personal de enfermería de la Sala de
Traumatología.

Diseñar tríptico para entregar al personal de enfermería que asista a la
capacitación.
4.3.
ACTIVIDADES
Las actividades del proyecto son las siguientes:

Documentación (Registro PAE).

Charlas.

Demostraciones.

Entrega de trípticos.

Dinámica Grupal.
Población Objetivo
La guía de intervención PAE y el plan de capacitación serán proporcionadas al
personal de enfermería de la Sala de Traumatología del Hospital Universitario.
Recursos:
1. Humano:

Tutor de tesis.

Internas de Enfermería.

Autoridades del Hospital Universitario.

Personal de enfermería del Hospital Universitario.
2. Material:

Computadora.

Proyector de diapositivas.

Pizarra.

Tiza líquida.

Borrador.

Material didáctico (pluma, lápices, carpetas, hojas papel bond, trípticos, etc.)
PROTOCOLO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
FRACTURAS
Definición: es la perdida de continuidad, completa o incompleta, de un hueso
provocada por traumatismo directo, indirecto o por aplastamiento.
Puede abarcar a todo lo largo o lo ancho del hueso, incluyendo ambas cortezas
y la medula (fractura completa) o a una de las cortezas y quizás la médula,
quedando la otra corteza intacta (fractura incompleta).
Puede ser cerrada, si la piel está intacta, o abierta, si existe comunicación de
los extremos del hueso fracturado con el exterior a través de los tejidos blandos
adyacentes.
También se clasifica según el hueso afectado (fémur, costal), su localización en
el hueso (porción superior, media, inferior, diafisiaria, supracondilia), la línea de
fractura (transversal, oblicua, conminuta, impactada, entallo verde).
Las fracturas de columna, costales, pelvis y bilateral de fémur pueden producir
cuadros de urgencia vital.
Los traumatismos por caídas, accidentes de tráfico y malos tratos son las
causas más frecuentes de fracturas en niños.
La consolidación de las fracturas en niños es más rápida que en adultos (a
menor edad mayor rapidez de consolidación).
Manifestaciones clínicas

Dolor en el sitio de la lesión, espontaneo o provocado por la palpación o
la movilización.

Deformidad o angulaciones extrañas.

Impotencia funcional y/o falta de sensibilidad.

Equimosis o palidez.

Inflamación y cambio de coloración.

Movilidad normal y/o crepitación en la zona de la lesión. No provocar
crepitación o movilización de la zona fracturada, pues causa dolor
innecesario
y
puede
desalojar
los
fragmentos
de
la
fractura,
agravándola.

En algunos casos pérdida importante de sangre y shock hipovolémico.

Si es una fractura abierta, hemorragia.

Valore el posible daño de las estructuras adyacentes. Valore la aparición
de neumotórax hemotórax, parecías , parálisis distales,etc,
Intervenciones y actividades de enfermería
 Recepción del paciente. La enfermera responsable se identificará ante el
paciente. Será acompañado por el personal de la unidad a la habitación y
cama asignada.
 Identificación del paciente junto con la historia clínica.
 Se avisará al traumatólogo para que paute tratamiento, si no lo hubiese
prescrito ya en el servicio de urgencias.
 Revisión de prescripción médica.
 Según el tipo de fractura, canalizar una vía venosa en caso que no haya sido
aplicada, administrar oxígeno, sueroterapia y analgesia según pauta médica.
 Controlar permeabilidad de la vía periférica.
 Controlar signos de flebitis
 Oxigenoterapia 5 ml por minuto
 Administración de líquidos parenterales
 Administración de analgésicos
 Realizar la valoración de enfermería completa, evaluar el estado general,
dolor y realizar una exploración física.
 Valoración de constantes vitales, neurológica, vascular y motora.
 Realizar valoración neurológica
 Valoración de escala de Glasgow.
 Valoración pupilar
 Valoración motora
 Valoración de escala del dolor
 Evaluar el dolor espontáneo: intensidad, localización.
 Controlar ansiedad, inquietud y molestias con estrategias psicológicas
aplicando el consuelo, cambios de posición y estrategias que alivien
el dolor.


Valorar sensibilidad.
Realizar valoración del estado vascular y notificar al médico cualquier
variación.
 Valorar circulación (si hay buena perfusión sanguínea, llenado capilar,
presión arterial, frecuencia cardiaca).

Valoración motora
 Valoración de la movilización, pérdida funcional o movilidad normal.

Visualizar edemas, inflamaciones, erosiones, heridas, deformaciones,
angulaciones extrañas, acortamiento, asimetría, equimosis.

Palpación buscando puntos dolorosos, valorando los pulsos distales, el
relleno capilar, la temperatura y la sensibilidad.

Valorar otros signos y síntomas: en fracturas costales, neumo o
hemotórax, hipoventilación; en fracturas de pelvis, hipovolemia.


Valorar si hay distres respiratorio. (Disnea)

Valoración de presión arterial. (Hipotensión arterial)

Valoración del estado de la piel (palidez y diaforesis).

Valoración de frecuencia cardiaca (taquipnea)

Control de la saturación de oxígeno.

Administración de oxigenoterapia, si procede.
Mantener inmóvil provisionalmente la zona afectada incluyendo las
articulaciones superior e inferior a la lesión.

Controlar la inflamación manteniendo el miembro afecto elevado y
aplicación de hielo local

Valoración del miembro afecto después de la inmovilización:
Valorar el pulso, temperatura, color, sensibilidad, edema, llenado capilar, dolor.
 Inmovilizar la zona afectada (según indicación médica) con técnica
correcta, mediante vendaje de escayola, férula, inmovilizando las
articulaciones superiores e inferiores a la lesión y manteniendo la
extremidad alineada.
 Colaborar en la realización de las radiografías diagnósticas, TAC, etc.
 Colaborar con las maniobras de reducción. Después de la reducción,
repetir estudio radiográfico.
 Valorar el pulso, temperatura, color, sensibilidad, edema, llenado capilar,
dolor después de la inmovilización definitiva.
 Administrar tratamiento prescrito

Analgésicos

Antibioticoterapia
 Profilaxis:

Administración de vacuna antitetánica

Administración anticoagulante
 Vigilar y prevenir posibles complicaciones.

Valorar sensibilidad, dolor, enrojecimiento, edema, calor local, aumento de
la temperatura y drenaje purulento.
 Valoración de eliminación

Controlar que el paciente tenga una buena eliminación urinaria e intestinal.

Se aplicara sondaje vesical en caso de globo vesical, incontinencia o de
cirugía inminente.
 Mantenimiento de la higiene corporal e integridad de la piel.

Realizar baño ducha o baño esponja manteniendo la piel integra.

Realizar cambios posturales cada 2 horas para prevenir enrojecimiento de
la piel o posibles escaras.
 En caso de la tracción esquelética, realizar curacion diaria dejando gasas
impregnadas con alcohol de 70º.
 Valorar y registrarlos hallazgos, las actividades y las respuestas a las
actividades realizadas.
PREPARACIÓN
PRE-QUIRÚRGICA

Preparar al paciente para procedimiento quirúrgico.

Se receptara al paciente más la información recolectada

El enfermero/a a su cargo revisará la Historia Clínica, que estén
completas las pruebas preoperatorios (EKG, RX de tórax, analítica con
hemograma, bioquímica y coagulación). Toma de constantes.

Se constatara la información recolectada

Asegurarnos de que no tiene prótesis (auditivas, bucales.).

Se revisara el estado físico del paciente

Asegurarnos de que el paciente está en ayunas desde la noche anterior o
8 horas previas a la intervención quirúrgica.

Se constatara si el paciente realizo las indicaciones previas a la cirugía

Verificar la extracción de sangre para pruebas de exámenes de
laboratorio y que el paciente ha firmado consentimientos informados.

Se revisara y constatara datos de laboratorio más consentimiento
informado

Toma de constantes vitales

Se verificara el estado del paciente

Colocar sueroterapia con llave de 3 pasos y administrar protocolo de
profilaxis antibiótica.

Se colocara vía periférica permeable con calibré 18 más profilaxis
antibiótica.
LLEGADA A SALA DE TRAUMATOLOGIA
1. Toma de constantes.
2. Comprobar apósito y drenajes.
3. Vigilar diuresis.
4. Control del dolor.
5. Observar
hora de salida de quirófano y comenzar con tolerancia y
administración de antitrombótico 6 horas después.
6. Indicarle que debe permanecer en decúbito supino las primeras 24 horas.
INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES DE ENFERMERIA POSTQUIRÚRGICO
 Valorar el nivel de conciencia, orientación y capacidad de mover las
extremidades
 Valorar la respiración y administrar oxigeno complementario, en caso de
prescribirse.

Observar la permeabilidad de las vías respiratorias y la calidad de las
respiraciones incluidas la profundidad, frecuencia y sonido.

Auscultar el tórax verificando que los sonidos respiratorios sean normales
(o no) bilateralmente.
 Vigilar y controlar los signos vitales.

Cada 15 minutos durante la primera hora y cada 30 minutos las siguientes
dos horas.

La temperatura se registra cada 4 horas durante las primeras 24 horas.
 Controlar náuseas y vómitos
 Valorar el estado neurovascular

Valorar el nivel del dolor del paciente por medio de una escala analógica
verbal o visual y determinar las características del dolor.

Administrar analgésicos, según se prescriban y determinar su eficacia para
aliviar el dolor.

Valorar el dolor a la flexión pasiva del pie (en caso de intervenciones
quirúrgicas de extremidades inferiores).

Valorar la extremidad para detectar alteraciones de color y temperatura.

Valorar llenado capilar de los dedos de las manos o pies (según miembro
afecto).

Valorar la extremidad para detectar edema y aumento de volumen.
Informar si el paciente se queja de sensación de presión.

Elevar la extremidad afectada.

Detectar cambios de sensibilidad y parestesias.

Valorar la capacidad para moverse (manos pies y dedos según
intervención quirúrgica).

Realizar cambios de posición dentro de los limites prescritos

Valorar el sitio quirúrgico y los sistemas de drenaje de la herida.

Se observa el sitio quirúrgico en busca de hemorragia y para determinar
el tipo y la integridad del vendaje, drenaje y el enyesado si lo hay.

Mantener limpia y seca la incisión

Cuidar la herida y cambiar los apósitos.

Detectar signos de infección de la herida (dolor, edema, inflamación,
drenaje y fiebre).

Aplicar hielo para controlar el edema y la hemorragia

Colocar al paciente de modo que se sienta cómodo y seguro, con
posibilidad de expansión pulmonar.

Valorar la permeabilidad de los sitios intravenosos, así como las
infusiones para establecer si la frecuencia y solución son adecuadas.

Administrar antibióticos por vía intravenosa con fines profilácticos, según
prescripción médica.

Valorar el gasto de orina en sistemas de drenaje cerrado o la necesidad
de orinar del paciente y la presencia de globo vesical.

Observar y palpar la vejiga urinaria para valorar si hay distensión

Vigilar el gasto urinario cada hora, si este es menor de 30 ml/h, hay que
informar al médico, así como si es menor de 240 ml por turno de 8 horas.

Reforzar la necesidad de comenzar a realizar ejercicios respiratorios y
fomentar la tos.

Evitar ulceras por presión.

Vigilar la condición de la piel en los puntos de presión(talones, sacro,
hombros)

Realizar cambios posturales cada 2 horas.

Evitar trombosis venosa profunda

Aplicar medias de compresión elásticas hasta el muslo.

Quitar las medias de compresión durante 20 minutos, dos veces al dia y
proporcionar cuidados de la piel.

Valorar los pulsos poplíteo, pedio y tibial posterior.

Valorar la temperatura de la piel de las piernas.

Buscar signo Hogmans cada 8 horas.

Cambios de posición y aumento de la actividad, según prescripciones.

Supervisar que se ejerciten los tobillos cada hora.

Vigilar la temperatura corporal.

Fomentar el consumo de líquidos.
 Explicar que las suturas o las grapas serán retiradas de 10 a 14 dias
después de la cirugía.
 Tomar muestras de sangre para exámenes de laboratorio, según
prescripción médica.
ALTA DE ENFERMERÍA
 Describir los métodos para aliviar el dolor y el edema

Tomar los analgésicos prescritos.

Realizar cambios posturales que alivien el dolor.

Elevar el miembro afecto.
 Informar el dolor que no se controla con analgésicos ni con otras técnicas.
 Consumir una dieta balanceada para fomentar la cicatrización ósea y de la
herida.
 Usar dispositivos auxiliares y de asistencia para facilitar los cuidados
personales.
 Describir el cuidado de la herida.
 Demostrar la habilidad para realizar las transferencias.
 Evitar el uso excesivo de la extremidad lesionada
 Enunciar los indicadores de complicaciones que deben informarse al
médico. (hinchazón y dolor no controlados, dedos de las manos o pies frios
y pálidos, parestesias, parálisis, signos de infección sistémica, signos de
tromboembolia, problemas con el dispositivo de inmovilización).
 Enunciar las posibles complicaciones retrasadas de las fracturas( es decir,
unión deficiente o seudoartrosis, necrosis vascular, reacción al dispositivo
de fijación interna).
 Describir la reanudación gradual de las actividades normales cuando se
cuente con autorización del médico y analizar cómo proteger el sitio de la
fractura de tensiones innecesarias.
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
PLAN DE CAPACITACIÓN: CHARLA No. 1
TEMA: EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer al personal de enfermería los conceptos, generalidades e importancia del PAE.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las principales conceptualizaciones sobre el PAE.

Determinar los modelos de enfermería relacionados con el PAE.
PARTICIPANTES

Personal de enfermería.
LUGAR: Hospital Universitario.
EXPOSITORAS:

Karla Mata Lima

Damaris Alava Chala
TIEMPO: 2 horas
CUADRO No. 1
FECHA
HORA
26- junio2014
08:00 –
10:00
TIEMPO
30 min
20 min.
TÉCNICA
CONTENIDO

Modelos conceptuales
de enfermería

Dinámica

Proyector
de diapositivas

Origen e importancia
del PAE

Charla
educativa
20 min.

20 min.

Beneficios del uso del
PAE

Preguntas
y respuestas
15 min.

Retroalimentación

Evaluación
15 min.
AYUDA
Ventajas del PAE

afo
Papelógr

Tríptico
EVALUACIÓN
¿Cuáles son los
modelos
conceptuales
de
enfermería que se
aplican con el PAE?
¿Cuál
es
la
importancia del uso
del PAE?
¿Cuáles son las
ventajas que ofrece
el PAE?
¿Cuáles son los
beneficios del PAE?
PLAN DE CAPACITACIÓN: CHARLA No. 2
TEMA: ASPECTOS NORMATIVOS DEL PAE
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer los principales aspectos normativos del proceso de atención de enfermería.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indicar las principales características del PAE.

Describir la importancia de la aplicación del NANDA, NIC y NOC en el proceso de atención de enfermería.
PARTICIPANTES

Personal de enfermería.
LUGAR: Hospital Universitario.
EXPOSITORAS:

Karla Mata Lima

Damaris Alava Chala
TIEMPO: 2 horas
CUADRO No. 2
FECHA
HORA
TIEMPO
27- junio–
2014
08:00 –
10:00
30 min
30 min.
30 min.
Elaborado por: Autoras.
TÉCNICA
CONTENIDO

Etapas
del
PAE:
Valoración,
Diagnóstico, 
Planificación, Intervención y
Evaluación


Dinámica
NANDA
NIC y NOC.
15 min.

Retroalimentación
15 min.

Evaluación

Charla
educativa

Preguntas
y respuestas
AYUDA

Proyector
de diapositivas

afo

Papelógr
Tríptico
EVALUACIÓN
¿ Cuáles son las
etapas del PAE ?
¿Qué significa
siglas NANDA?
las
¿Qué significan las
siglas NIC y NOC?
PLAN DE CAPACITACIÓN: CHARLA No. 3
TEMA: APLICACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PAE EN LOS PACIENTES CON FRACTURAS
OBJETIVO GENERAL
Identificar las etapas del PAE aplicada a los pacientes con fracturas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las etapas de la valoración y diagnóstico en la atención de los pacientes con fracturas.

Identificar las etapas de la planificación, intervención y evaluación en la atención de los pacientes con fracturas.
PARTICIPANTES

Personal de enfermería.
LUGAR: Hospital Universitario.
EXPOSITORAS:

Karla Mata Lima

Damaris Alava Chala
TIEMPO: 2 horas
CUADRO No. 3
FECHA
HORA
TIEMPO
28- junio–
2014
08:00 –
10:00
20 min.
20 min.
30 min.
20 min.
Elaborado por: Autoras.
CONTENIDO
TÉCNICA

Actividades
de
valoración a pacientes con 
Dinámica
fracturas

Charla
educativa

Actividades
de
diagnóstico a pacientes con 
Preguntas
fracturas
y respuestas

Actividades
de
planificación e intervención
de enfermería para pacientes
con fracturas

Actividades
de
evaluación de enfermería
para pacientes con fracturas
15 min.

Retroalimentación
15 min.

Evaluación
AYUDA

Proyector
de diapositivas

afo
Papelógr

Trípticos
EVALUACIÓN
¿Cuáles son
actividades
valoración
diagnóstico
pacientes
fracturas?
las
de
y
a
con
¿Cuáles son
actividades
planificación
intervención
pacientes
fracturas?
las
de
e
a
con
¿Cuáles son
actividades
evaluación
pacientes
fracturas?
las
de
de
con
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez López (2007). Fracturas Diafisarias Abiertas de Tibia. La Habana:
Editado por la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. Primera Edición.
Anderson F. & Spencer F. (2011). Factores de riesgo de tromboembolismo
venoso Circulación. Pág. 107.
Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del
Ecuador. Montecristi: Editorial Jurídica Ecuatoriana.
Asamblea Nacional Constitucional. Ministerio de Salud Pública (2005). Ley
Orgánica de Salud. Quito – Ecuador: Editorial Jurídica Ecuatoriana.
Blanco R. (2009). Incidencia de venousthrombosis profunda idiopática y
secundaria tromboembolismo entre los grupos étnicos en California. Archivo
Internacional Médico. Pág.1525 – 1531.
Blanco. (2012). Epidemiología de la enfermedad tromboembólica venosa
circulación. Pág. 107.
Bojrab, Joseph (2007). Intervenciones quirúrgicas por politraumatismos.
España: Editorial Akal. Sexta Edición.
Brunner, Suddart (2008). Enfermería Médico Quirúrgica. Ginebra. Editorial
Smeltzer. Decimo Cuarta Edición.
Campbell, Willis C. 2008. Campell`s Cirugía Ortopédica. Madrid, España.
Editorial Elsevier. 10ma edición.
Carreras, Viñas M., Caramés Bouzón J. (2008). Manual para iniciar un
programa de Cuidados de Enfermería. Coruña: Fundación Juan Canalejo,
Primera Edición.
Cisneros Fanny. (2008). Proceso de atención de enfermería (PAE). Programa
de enfermería área de fundamentos. Editorial Universidad del Cauca. Facultad
de Ciencias de la Salud. Primera Edición. Cauca.
De Eloarza, Martínez Gustavo (2006). Manual de Enfermería de Zamora.
Primera Edición. Editorial Zamora Ltda. Buenos Aires.
Dugas Charles (2008). Tratado de Enfermería Práctica. México D. F.: Sexta
Edición. Editorial Interamericana.
Dunbar JS, Owen HF, Nogrady MB, McLeese R. (2009). Fractura tibial del niño.
Editorial Assoc Radiol. Pág. 136-44.
Esteves A, García C. (2008). Fracturas en la Edad pediátrica y Diagnóstico
radiológico. Editorial Pediatría al Día. Pág. 97 – 101.
Ginsberg. (2011). Síndrome postrombótico tras artroplastia de cadera o de
rodilla: una cruz - estudio de corte Arch Intern Med. Pág. 669-672
Heldal M. (2010). La trombosis venosa profunda: a 7 años de estudio de
seguimiento. J Intern Med. Pág. 71-75.
Hennerici. (2008). Diagnóstico Vascular con Ultrasonido. Pág. 24.
Herrera, A. y Urrutia, J. (2009). Tratamiento de fracturas expuestas. Arequipa:
Editado por la Revista de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología.
No. 27.
Kearon C. (2009). Historia Natural de la enfermedad tromboembólica venosa.
Tercera Edición. Pág. 22 – 30.
Kim Mi Ja. (2009). Diagnostico en enfermería. Tercera Edición.
Editorial
Interamericana McGraw Hill. Chicago.
Fraser DG. (2011). El diagnóstico de las extremidades inferiores la trombosis
venosa profunda: un estudio prospectivo estudio ciego de resonancia
magnética directa del trombo. Ann Intern Med. Pág. 89-98.
Lindmarker. (2007). El riesgo de ipsilateral contralateral frente venosa profunda
recurrente trombosis en la pierna. El Grupo de Estudio Durac. Pág. 601 – 606.
Marriner Tomeey, Ann y Raile Alligood Marta (2008),
Ministerio de Salud Pública (2010). Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS). Quito – Ecuador: Editorial Jurídica Ecuatoriana.
Murin S. (2011). Comparación de los resultados después de la hospitalización
por venosa profunda trombosis o embolia pulmonar. Editorial Thromb. Pág. 407
– 414.
Neeser Jean (2009). Manual de enfermería. España: Editorial Océano.
Segunda edición.
Palareti G. (2010). Una comparación de la seguridad y eficacia de la
anticoagulación oral para el tratamiento de la enfermedad tromboembólica
venosa en pacientes con o sin enfermedad maligna. JClin Oncología. Pág. 805
– 810.
Quisbert Guadalupe (2010). Procedimiento de Atención de Enfermería. México:
Editorial Panamericana. Primera Edición.
SESCAM - Servicio Salud de Castilla-La Mancha. (2009). Proceso de Atención
de Enfermería. [PDF de 51 págs.]. Castilla.
Swischuk. (2008). Radiología de Urgencias del niño gravemente enfermo o
lesionado. EE.UU. Pág. 526.
Towbin R. (2010). Fracturas ocultas en la producción de alteraciones de la
marcha en la infancia. Editorial Pediatrica. Pág. 192.
Wesley R. L.
(2007). Teorías y modelos de enfermería. México: Editorial
McGraw-Hill Interamericana. Segunda Edición.
WHALEY & WONG. (2008). Enfermería Pediátrica. Mosby Doyma Libros.
Cuarta Edición. Washington D. C. Pág. 274.
ANEXO No. 1
PRESUPUESTO
Ítems
#
Cantidad
Costo
Costo
unitario
total
Observaciones
1 Autoras
2
--------
-------- Autoras
2 Computadora
1
--------
-------- Se tiene este recurso
3 Impresiones
2200
0,10
220
4 Uso de internet (horas)
40h
0,75
30
5 Pendrive
3
6 Copias
500
7 Anillado
--------
-------- Se tiene este recurso
0,03
15
6
1
6
8 Empastado
2
10
20
9 Cámara fotográfica
1
--------
10 Lapiceros
5
0,50
2,50
11 Lápices
4
0,60
2,40
12 Borrador
2
0,50
1
13 Transporte
50
0,80
40
14 Refrigerios
60
2,50
150
15 Encuestas
390
1,00
390
------- Se tiene este recurso
Subtotal
876,9
Imprevistos (10%)
85,00
Total
961,90
Elaborado por: Karla Mata – Damaris Alava
ANEXO No. 2
CRONOGRAMA
Actividad
Resp
onsa
ble
Presentación de la
guía
de
intervención y el
plan
de
capacitación, a las
autoridades
del
Hospital
Reunión
con
autoridades acerca
de la guía de
intervención
y
capacitación
Inter
na
de
Enfer
merí
a
Suscribir acuerdo
con autoridades
Autorización para
ocupación de la
Sala
Diseño de la guía
de intervención y
plan
de
capacitación
Comunicación
personal
enfermería
participante
1era
al
de
Charla:
Autor
idade
s del
Hosp
ital e
Inter
na
de
Enfer
merí
a
Autor
idade
s del
Hosp
ital e
Inter
na
de
Enfer
merí
a
Autor
idade
s del
Hosp
ital
Autor
idad
del
Hosp
ital
Inter
na
de
Enfer
merí
a
Inter
Tiempo semanas mes de julio del 2014
1
2
3
4
5
J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V
1 2 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3
2 3 4 5 6 9 0 1 2 3 6 7 8 9 0
Proceso
Atención
Enfermería
de
de
na
de
Enfer
merí
a
2da
Charla: Inter
Aspectos
na
normativos del PAE de
Enfer
merí
a
3era
Charla: Inter
Aplicación de las na
etapas del PAE en de
los pacientes con Enfer
fracturas
merí
a
Evaluación
Inter
na
de
Enfer
merí
a
Elaborado por: Karla Mata.