Download La académica, laboral e investigativa.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca
Vicerrectorado
Centro de estudios de Posgrado e Investigación
Diseño curricular para la enseñanza de psicología aplicada a la odontología
en la Facultad de Odontología
de la U.M.R.P.S.F.X.CH.
Tesis para optar al grado académico de
Magister en Educación Superior – Versión IV
Nombre del postulante: Lic. Jahel Emilse Flores Lazo
Sucre – Bolivia
2010
1
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca
Vicerrectorado
Centro de estudios de Posgrado e Investigación
Diseño curricular para la enseñanza de psicología aplicada a la odontología
en la Facultad de Odontología
de la U.M.R.P.S.F.X.CH.
Tesis para optar al grado académico de
Magister en Educación Superior – Versión IV
Tutora: Dra. MsC. Ninoska Salinas Velásquez
Sucre – Bolivia
2010
2
Cesión de derechos
Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para obtención del Grado Académico de
Magíster en Educación Superior de la Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier
de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o a la biblioteca de la
Universidad, para que se haga de esta tesis un documento disponible para su lectura según las
normas de la misma.
Asimismo, manifiesto mi acuerdo en que se utilice como material productivo, dentro del
Reglamento de Ciencias y Tecnología, siempre y cuando esta utilización no suponga ganancia
económica, ni potencial.
También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
los derechos de publicación de esta tesis; o parte de ella, manteniendo mis derechos de autor, hasta
un periodo de treinta meses después de su aprobación.
Jahel Emilse Flores Lazo
Sucre, Octubre, 2010
i
3
Agradecimientos
A Dios padre:
Agradezco desde lo más profundo de mi corazón por la vida, por la hermosa familia y por el
conocimiento de la ciencia que me brinda, pidiendo siempre me guíe por la senda del bien.
A:
Mí querido y amado esposo Gerardo, a mis queridas hijas Paola, Nataly, Ma. Mishel, a mí querido
hijo Sergio y a mi ángel guardián Diego, por su apoyo permanente e incondicional.
A:
Mi querida Universidad Mayor de San Francisco Xavier y muy querida Facultad de Odontología,
por guiarme en el camino del saber y de la ciencia.
4
Índice general
Cesión de derechos de publicación
Agradecimientos…
Índice general
Índice de cuadros
Índice de gráficas
Anexos
Resumen
Introducción
Antecedentes
Justificación
Situación problémica
Problema de investigación
Objeto de estudio
Campo de acción
Idea a defender
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Aporte teórico
Significación práctica
Actualidad
Novedad
Pertinencia social
Diseño metodológico
Tipo de investigación…………………………………………………
Población
Muestra
Métodos de investigación
Instrumentos
.i
ii
iii
vi
vi
vii
viii
1
1
4
5
7
7
7
7
8
8
8
9
10
10
11
12
12
12
13
13
14
15
Capítulo I
1.1. Facultad Odontología Universidad Mayor San Francisco Xavier Chuquisaca
16
1.1.1. Caracterización del diseño curricular actual de la Facultad de Odontología de
Sucre
a) El Proceso Docente Educativo de la Facultad de Odontología
b) Organización Curricular de la Facultad de Odontología
1.1.2. Análisis de los programas de las asignaturas de preclínicas y clínicas de la
Facultad de Odontología
1.1.3. Análisis de las tendencias curriculares respecto a la enseñanza de la
Psicología en las principales Facultades de Odontología
a) La asignatura de Psicología en las facultades de odontología del
Sistema de Universidades estatales de Bolivia
b) Facultades de odontología de habla hispana tanto en Latinoamérica
como en Europa
1.2.1. Caracterización de los fundamentos teóricos del diseño curricular para
la incorporación de una nueva asignatura en la malla curricular de la facultad
de odontología
1.2.1.1.
Delimitación de conceptos básicos
1.2.1.2.
Bases y fundamentos del currículo
1.2.1.3.
Principales modelos curriculares
1.2.1.3.1. Metodología curricular con un enfoque histórico – cultural
5
17
18
19
24
28
28
29
33
34
36
37
38
1.2.1.4. Etapas del diseño curricular
a) Primera etapa: La Fundamentación
b) Segunda etapa: La determinación de perfiles
c) Tercera etapa: La estructuración curricular
d) Cuarta etapa: El desarrollo y la evaluación del proceso curricular
1.2.2 bases conceptuales de psicología
1.2.2.1. Psicología
1.2.2.2. Teorías y sistemas psicológicos
1.2.2.3. Importancia de la enseñanza de la Psicología en la Facultad de
Odontología
39
39
41
42
47
50
50
51
54
Capítulo II
Diagnóstico
2.1. Resultados y análisis de la información
Capítulo III
Propuesta:
55
Diseño Curricular para la Enseñanza de Psicología Aplicada a Odontología
en la Facultad de Odontología - U.M.R.P.S.F.X.CH
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Anexos
Índice de cuadros
71
Cuadro No. 1. Estudiantes según conocimientos de psicología facilitados
en alguna asignatura de la carrera y nombre de la misma
Cuadro No. 2 Estudiantes según conducta y aspiración de tener asignatura
de conocimientos específicos sobre psicología
Cuadro No. 2 Estudiantes según conducta y aspiración de tener asignatura
de conocimientos específicos sobre psicología
o
Cuadro N . 4. Docentes según criterio sobre egresado formado con
conocimientos estrictamente odontológicos
Cuadro No. 5. Docentes según criterio de odontólogo formado en conocimientos
sólidos
Cuadro No. 6. Docentes como profesionales con dificultades al interactuar con sus
pacientes
Cuadro No. 7.Docentes según criterio de egresado posea conocimientos de psicología
Cuadro No. 8.
Docentes según relación de su asignatura con psicología
o
Cuadro N .9. Docentes según existencia de algún tema de psicología en su asignatura
Cuadro No. 10 . Docentes especifican el nombre del tema de psicología en su
asignatura
Cuadro No. 11. Docentes según Nivel de Formación sugerido para incorporación
asignatura Psicología a la malla curricular
Índice de gráficos
56
Gráfico No. 1. Estudiantes según criterio sobre conocimientos de Psicología
Gráfico No. 2. Eestudiantes nombran asignatura donde asimilan algún
conocimiento de Psicología
56
57
84
86
87
90
91
58
60
62
63
64
65
66
67
68
69
58
o
Gráfico N . 3. Estudiantes según conducta que desarrollan
en la atención odontológica
6
Gráfico No. 4. Estudiantes gustarían tener asignatura específica en psicología
Gráfico No. 5. Estudiantes según criterio para incorporar asignatura de Psicología
Gráfico No. 6. Estudiantes según valoración propuesta de incorporación de la
asignatura psicología en la malla curricular
Gráfico No. 7. Docentes según criterio de odontólogo formado en el campo
estrictamente odontológico
Gráfico No. 7. Docentes según criterio de odontólogo formado en el campo
estrictamente odontológico
Gráfico No. 8. Docentes según criterio de odontólogo formado en la
Interdisciplinariedad
59
60
61
Gráfico No. 9. Docentes con dificultades al interactuar con pacientes
Gráfico No. 10. Docentes según criterio sobre conocimientos básicos de psicología
Gráfico No. 11. Docentes según relación de su asignatura con psicología
Gráfico No. 12. Docentes según existencia de algún tema de psicología en su asignatura
Gráfico No. 13. Docentes refieren nombre del tema de psicología en su Asignatura
Gráfico No. 14. Docentes según nivel sugerido para incorporación de la asignatura
psicología
Anexos
64
65
66
67
68
69
Anexo No.1.
No. estudiantes de Preclínicas y Clínicas
91
Anexo No. 2.
No. Docentes de asignaturas de preclínicas y clínicas
91
AnexoNo.3.
Autoridades Facultad Odontología
91
Anexo No.4.
Anexo No.5.
Anexo No. 6.
Anexo No. 7.
Anexo No.8.
Anexo No. 9.
Anexo No. 10
Fórmula estadística para el cálculo del tamaño muestral
Muestreo estratificado simple
Encuesta a estudiantes Facultad Odontología
Encuesta a docentes Facultad Odontología
Encuesta a Director y Decano Facultad Odontología
Asignaturas de Área Preclínicas y Clínicas
Asignaturas por Disciplinas y Nivel
7
62
63
63
92
93
93
97
97
99
100
Resumen
El presente estudio trata sobre la necesidad de incorporar la asignatura de Psicología aplicada a
odontología en la malla curricular del Plan de estudios de la Facultad de odontología, para que el
egresado brinde al paciente el apoyo psicológico necesario y no sólo dedicarse a la patología
estomatológica por el que acude al consultorio odontológico; asimismo, la investigación permite
sugerir la actualización de la malla curricular de la Facultad de Odontología de Sucre para que se
encuentre acorde a los cambios y necesidades de la formación integral y científica del odontólogo
actual.
Contextualizada la situación problémica se formuló el problema: ¿Cómo incorporar en la práctica
clínica de los estudiantes de la Facultad de Odontología de Sucre los conocimientos y
habilidades básicas para evaluar, apoyar y aplicar los principios y técnicas psicológicas más
adecuadas para el restablecimiento integral del paciente sometido a un tratamiento odontológico
clínico o quirúrgico?, ello permitió formular el siguiente objetivo: Diseñar el programa de la
asignatura de Psicología Aplicada a Odontología como propuesta para su incorporación en la malla
curricular de la Facultad de Odontología de Sucre, para que los estudiantes adquieran
conocimientos y habilidades básicas para evaluar, apoyar y aplicar los principios y técnicas
psicológicas más adecuadas para lograr el restablecimiento integral del paciente sometido a
tratamiento odontológico clínico o quirúrgico. Ello sirvió como guía de la investigación y como
marco para el diseño de esta investigación definida como: cuantitativa, descriptiva, trasversal y
propositiva.
Palabras clave: psicología aplicada , odontología,, plan de estudios
8
Abstract
The present study is about the necessity of incorporate the applied psychology signature to
odontology’s curriculum, in order that the graduate brings to the patient the necessary psychological
support and not only applies the dental pathology; as well, the investigation allows suggesting the
actualization of the curriculum of the Odontology Career in Sucre, in order to be in concordance to
the changes and necessities of the integral and scientific formation.
Contextualized the problemic situation, it formulated the problem: How to incorporate in the clinic
practice of Odontology career the basic knowledge and abilities to evaluate, support and apply the
principles and techniques more adequate for the integral reestablishment of the patient submit to
ontological treatment clinic or surgical?, that allowed formulated the next objective: Design the
program of the Applied Psychology signature to odontology as proposal of its incorporation in the
curriculum of the Odontology Career in Sucre, in that order the students would get basic knowledge
and abilities to evaluate, support and apply the psychological principles and techniques more
adequate to achieve the patient integral reestablishment submit to clinic or surgical treatment. That
works as guide of the investigation and as frame for the design of this investigation defined like:
quantitative, descriptive, transversal and propositional.
Keywords: Applied psychology, odontology, curriculum
9
Introducción
El odontólogo actual no solo se constituye en un empírico de la salud bucal, muy por el contrario es
un profesional con sólidos conocimientos científicos y prácticos, por lo tanto debe proporcionar al
paciente un manejo integral de su patología y debe saber “comprender” la ansiedad que genera
el tratamiento al paciente y a su contexto familiar, no solo por el dolor que causa si no por las
repercusiones estéticas y sociales del mismo; en este entendido el odontólogo también se constituye
en el responsable de la salud mental del paciente, tomando en cuenta que el mismo es un ser BioPsico-Social, en este entendido, en la presente investigación se planteó el siguiente problema:
¿Cómo incorporar en la práctica clínica de los estudiantes de la Facultad de Odontología de
Sucre los conocimientos y habilidades básicas para evaluar, apoyar y aplicar los principios y
técnicas psicológicas más adecuadas para lograr el restablecimiento integral del paciente sometido
a un tratamiento odontológico clínico o quirúrgico?, planteándose como objetivo general del
estudio el diseñar el currículo para la enseñanza de la asignatura de Psicología como propuesta
para su incorporación en la malla curricular de la Facultad de Odontología de Sucre.
Para lo que, como estrategia metodológica empírica se realizó una encuesta mediante la
aplicación de 3 instrumentos diferentes a una muestra de estudiantes, docentes y autoridades de la
Facultad; como apoyo documental y teórico, se realizó un profundo análisis de diferentes fuentes
bibliográficas así como también de la estructura curricular de la Carrera de Odontología y un
estudio comparado de diversas unidades facultativas del ámbito nacional y extranjero, lo cual
permitió finalmente diseñar una propuesta enmarcada y basada en la rigurosidad del método
científico, los resultados de esta investigación se presentan en el texto que sigue a continuación.
Antecedentes
Es importante recordar que la Facultad de Odontología de Sucre al haber concluido
satisfactoriamente con el proceso de Evaluación Externa y Acreditación por Pares externos, de
acuerdo al reglamento vigente en la Universidad Boliviana, se constituyó en una Unidad Académica
Acreditada por el período: Agosto 2001 a Agosto del 2007.
Realizado un profundo análisis documental se verifica que, en las diversas reuniones
Sectoriales de Facultades de Odontología del Sistema de la Universidad Boliviana existía la
eventualidad de incorporar la asignatura de Psicología aplicada a la odontología en sus mallas
curriculares, (1) pero que no se concreta hasta la fecha en la Facultad de Odontología de Sucre,
debido a muchos factores y entre ellos probablemente por no existir una fundamentación teórica y
empírica que apoye la implementación de una nueva asignatura como Psicología aplicada a
odontología, de ahí que el estudio que se presenta a continuación puede constituirse en la base para
el análisis serio de la propuesta de incorporación.
Una primera aproximación entre Facultades de Odontología del Sistema de la Universidad
de Bolivia, se llevó a cabo en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz el año 1998, donde
se realizó como parte de la Sectorial él análisis de los Planes de Estudio, del perfil profesional,
mercado profesional, periodos académicos, contenidos programáticos, entre otros. Las conclusiones
fueron remitidas a la IV Reunión Académica Nacional, realizada en la Universidad Autónoma
Tomas Frías de Potosí, y posteriormente al IX Congreso Nacional de Universidades realizado en
la Universidad Técnica del Beni el año 1999. Como resultado de las conclusiones, la sectorial
acordó lo siguiente (1):
10
 Compatibilizar y homogenizar en detalle el Plan de Estudios.
 Tomar como base de discusión los proyectos de las Universidades de San Francisco
 Xavier de Chuquisaca y Mayor de San Simón de Cochabamba.
 Estudiar las causas de retención estudiantil, para elaborar la propuesta de permanencia del
estudiante en la Universidad.
 La convalidación de materias para traspasos de Universidad a Universidad deben estar en
directa relación con la homogeneización del Plan de Estudios y de los reglamentos vigentes.
 Las modalidades de graduación deben estar en función a determinaciones del Sistema y de
acuerdo a estudios específicos.
El año 2000, en una Sectorial complementaria realizada en la Universidad Mayor de San
Simón de Cochabamba, se vuelven a analizar los siguientes aspectos (1): Las políticas de
permanencia, políticas de graduación, restructuración de los planes de estudio, compatibilización y
homogeneización de los planes de estudio.
En esta ocasión, el análisis se efectúa en base a las propuestas realizadas por las Facultades de
Odontología de Sucre y de Cochabamba. El mismo año, en junio, se realiza una reunión
complementaria a la anterior, donde se analiza el siguiente temario (1): Malla curricular y contenido
mínimos. En esta oportunidad, se determina que la Carrera de Odontología debe comprender tres
Áreas del conocimiento, que son la: Básica o instrumental, Pre-Clínica o formativa y la Clínica o
del ejercicio profesional. Las que deberán estar enmarcadas en cinco niveles, y con las siguientes
disciplinas: Morfología, Fisiología, Patología, estomatología integral y estomatología social.
Durante estas últimas sectoriales, diversas dificultades de orden interno a cada Facultad
impiden que la propuesta verbal de incorporar la asignatura de Psicología en la malla curricular se
lleve a cabo. En la Sectorial de Carreras y Facultades de Odontología del Sistema de la
Universidad Boliviana, realizada en Tarija en el año 2004, el temario de la reunión fue el siguiente
(1):
 Informe de Evaluación sobre aplicación y cumplimiento de las determinaciones
reuniones Sectoriales de Odontología.
de las
 Informe sobre autoevaluación y evaluación y acreditación de las Carreras de Odontología.
 Modalidad de graduación aspectos normativos y procedimentales.
 Políticas Académicas de prospectiva. (Desarrollo curricular, evaluación y acreditación,
investigación, postgrado, gestión, interacción social).
En esta Sectorial se vuelve a sugerir la incorporación de la asignatura de Psicología aplicada
a la estomatología en el cuarto nivel, donde cumpliría un rol de apoyo a la Clínica Integral. Sin
embargo, desde esa última Sectorial han pasado 6 años y aún no se concreta la propuesta de
incorporar la asignatura de Psicología en la malla curricular de la Facultad de Odontología de Sucre,
atribuible seguramente a un sin fin de factores, entre ellos probablemente la ausencia de
investigaciones debidamente fundamentadas que apoyen esa propuesta.
11
Asimismo, revisando en los archivos del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación de
la Universidad de San Francisco Xavier se encuentra dos monografías a Nivel Diplomado, una
realizada el año 2007 con el título de “Psicología Aplicada a la Odontología”, (2) y otra “Diseño
Curricular de la Asignatura de Psicología en la Facultad de Odontología”, (3) estudios que en
criterio de la autora requieren una mayor profundización y fundamentación, razón por la que se
realiza el presente estudio.
Justificación
Fruto del método histórico lógico y del análisis documental, se sabe que las Facultades de
Odontología de diversas partes del mundo actualizan permanente y regularmente sus mallas
curriculares de acuerdo a las necesidades de formación del siglo XXI, donde el profesional
odontólogo al ser parte indispensable del equipo multidisciplinario de salud, le obliga a tener
habilidades específicas tanto de su campo profesional así como un amplio bagaje de conocimientos
básicos para la valoración integral del ser humano, argumentos que se encuentran en la misión de la
Facultad de Odontología de Sucre que a la letra dice (1): “Formar profesionales estomatólogos con
un perfil integral; idóneos, competitivos y éticos, capaces de ejecutar programas de investigación
científica e interacción social para contribuir a la solución de los problemas de salud - enfermedad
general y estomatológica de la sociedad; mediante acciones de capacitación, información y
comunicación; contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el País”.
De ello, es posible extractar algunas términos como: integral, competitivo, solución de
problemas de salud-enfermedad general y estomatológica, términos que se hallan limitados en la
actualidad porque, hasta donde la autora conoce, la Facultad de Odontología de Sucre no ha
realizado una readecuación y actualización de su malla curricular en aproximadamente más de 15
años, lo que la obliga a una modernización lógica en base a los cambios apresurados y necesarios
del conocimiento, para de esta manera dar la posibilidad de incorporar algunas asignaturas como ser
Psicología.
De manera que, la presente investigación se realiza porque existe la necesidad de dar un
apoyo evidente, un fundamento valedero para la incorporación de la asignatura de Psicología
aplicada a la odontología en la malla curricular del Plan de Estudios de la Facultad de Odontología
de Sucre, para que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades básicas para evaluar,
apoyar y aplicar los principios y técnicas psicológicas más adecuadas para lograr el
restablecimiento integral del paciente sometido a un tratamiento odontológico.
Situación problémica
Como resultado del método histórico-lógico y la revisión documental, es posible indicar que la
profesión de odontología se da en un contexto relacional, (4) es decir en constante comunicación
con pacientes. En este sentido es una profesión gratificante, pero también emocionalmente costosa
ya que el equipo odontológico tiene que lidiar con todas las frustraciones, miedos, malos modos,
agresividades, inseguridades, tópicos, prejuicios, personalidades, motivaciones, expectativas…con
las que acude a consulta dental cada uno de los pacientes. Algunas frases se han convertido en
habituales en las consultas odontológicas y se repiten sin cesar en las mentes de los profesionales
(4):
“Uno hace lo que puede, unas veces sale mejor y otras peor”
“Con unos pacientes me llevo peor que con otros….”
“Yo soy así, nunca se me ha dado bien hablar con la gente”
12
“Parece que cuanto mejor les trates peor se portan, a la mínima se enfadan; todo le molesta
hoy a la gente”
“¿Qué puedo hacer con los pacientes que se agobian, se ponen nerviosos? Yo les receto un
tranquilizante, pero ¿Esta es una solución eficaz a largo plazo?
Y junto a ellas, en no pocas ocasiones llega la duda:
¿Me sentiría mejor en mi trabajo si supiera…….…decir las cosas de tal manera que la
persona no se sintiera ofendida?
…relajarles?
…darles confianza?
¿Y si yo supiera relajarme?
¿O si mi personal supiera crear para los pacientes un clima de seguridad?
¿Cómo manejar todas estas variables? ¿Dónde se pueden aprender? ¿Quién puede
enseñarlas? ¿Sirve de algo gastar tiempo y dinero en cursos de gestión?
Pero……. ¿Qué hago con mis propias exigencias? ¿Y con todas las horas que paso en la
consulta? ¿Cómo puedo aumentar la motivación del equipo de trabajo y la mía propia? ¿Cómo
puedo motivar a los pacientes? ¡Duermo mal, me siento muy cansada, estoy inapetente…!
Afortunadamente, todo esto se puede aprender, pues la psicología elabora herramientas
“científicamente probadas” para aprender a convencer, a relajar, a autorelajar.
Si el equipo odontológico se lo toma “con calma”, el costo emocional del trabajo se reduce
considerablemente.
Y de la misma manera, el paciente colabora más en el tratamiento si esta relajado, por lo que
el tiempo empleado para cada paciente se reduce, su tolerancia al dolor es mayor y su satisfacción
subjetiva va, también, aumentando, por tanto, las probabilidades de convertirlos en pacientes
fidelizados.
De manera que la insuficiente o prácticamente ausencia de conocimientos y habilidades en
técnicas psicológicas, para lograr el restablecimiento integral del paciente sometido a un
tratamiento odontológico, es consecuencia de múltiples factores, como ser:
 Poca o ninguna importancia a la Psicología dentro de la formación del odontólogo.
 Escasa o nula formación en técnicas psicológicas, en los docentes encargados de trasmitir
conocimientos sobre materias relacionadas con el área clínica.
 Ausencia de contenidos relacionados con técnicas psicológicas de apoyo y evaluación del
paciente.
 Poca o ninguna actividad práctica relacionada con la enseñanza de habilidades para la
evaluación, seguimiento y apoyo psicológico del paciente.
 Escasa información sobre Psicología aplicada a la odontología y su relación con asignaturas
específicas como la Odontopediatría, Ortodoncia, Cirugía y otras especialidades.
13
En síntesis, se aprecia la escasa o nula importancia que se le da a la Psicología en la
Facultad de Odontología de Sucre, siendo la consecuencia de que la asignatura de Psicología no
está contemplada en la malla curricular del Plan de Estudios de la Facultad, pese a que la Psicología
puede proporcionar gran cantidad de recursos para solucionar todas estas situaciones (4): Técnicas
de relajación, técnicas de comunicación asertiva, técnicas de control de los pensamientos, conocer a
las personas, aprender a escuchar y a parar las quejas….. de tal manera que se pueda contrarrestar
todas las situaciones potencialmente provocadoras de malestar (dolor y miedo de los pacientes,
ruido, posturas, tensión profesional…), que hacen que el contexto odontológico sea percibido como
aversivo en mayor o menor grado por un porcentaje elevado de la población.
Todos estos factores, junto a muchos otros que por la delimitación del problema y la
contextualización del presente trabajo no es necesario analizar, inciden en los conocimientos sobre
los diversos aspectos psicológicos que se requieren conocer, para que el egresado y el profesional
odontólogo, conforme al perfil profesional, no logre brindar una atención verdaderamente integral
al paciente y por lo tanto no sea los más adecuado al contexto actual, donde se hace énfasis en la
multidisciplinariedad y en la competitividad.
Formulación del problema
¿Cómo incorporar en la práctica clínica de los estudiantes de la Facultad de Odontología de
Sucre los conocimientos y habilidades básicas para evaluar, apoyar y aplicar los principios y
técnicas psicológicas más adecuadas para lograr el restablecimiento integral del paciente sometido
a un tratamiento odontológico clínico o quirúrgico?
Objeto de estudio
Proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San
Francisco Xavier de la ciudad de Sucre.
Campo de acción
Diseño del programa de la asignatura de Psicología aplicada a la odontología.
Idea a defender
La incorporación de la asignatura de Psicología aplicada a la odontología en la malla curricular de
la Facultad de Odontología de Sucre optimizará los conocimientos y habilidades básicas de los
egresados, para evaluar, apoyar y aplicar los principios y técnicas psicológicas más adecuadas para
el restablecimiento integral del paciente sometido a un tratamiento odontológico clínico o
quirúrgico.
Objetivos
a) Objetivo General
Diseñar el programa de la asignatura de Psicología Aplicada a la Odontología como propuesta, para
su incorporación en la malla curricular de la Facultad de Odontología de Sucre.
b) Objetivos Específicos
 Describir el diseño curricular actual de la Facultad de Odontología de Sucre, mediante la
revisión documental de la Institución.
14
 Analizar los programas de las asignaturas de preclínicas y clínicas de la Facultad de
Odontología de Sucre, para identificar los contenidos relacionados con Psicología.
 Analizar las tendencias curriculares actuales en lo que respecta a la enseñanza de la
Psicología en las Facultades de Odontología de Bolivia y de las principales Facultades de
Odontología de habla hispana de Latinoamérica como de Europa.
 Determinar la necesidad de incorporación de la asignatura de Psicología en la malla
curricular la Facultad de Odontología de Sucre, mediante la aplicación de encuestas a
estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Odontología.
 Elaborar la propuesta operacionalizada como: Diseño Curricular para la Enseñanza de
Psicología Aplicada a la Odontología en la Facultad de Odontología de la
U.M.R.P.S.F.X.CH.
Aporte teórico
Con la presente investigación, se busca recordar y actualizar ciertos elementos teóricos, como ser:
La existencia de antecedentes, en el Plan Estratégico Facultativo 2005-2010,sobre la
propuesta de incluir la asignatura de Psicología dentro de la malla curricular de la Facultad de
Odontología de Sucre, de manera que se tenga la posibilidad de reconsiderar la misma.
La revisión de la malla curricular de la Facultad de Odontología permite evidenciar que la
misma no se actualizó y adecuó de acuerdo a las tendencias y necesidades de la época, por lo que se
considera como prioritario la necesidad de readecuar la malla curricular a lo que manifiesta la
visión y misión de la Facultad de Odontología.
El análisis comparativo de la malla curricular de la Facultad de Odontología de Sucre con
sus pares nacionales, latinoamericanas y europeas de habla hispana, permite dar a conocer que el
90% de las mismas incluye a la asignatura de Psicología dentro de su estructura curricular, por lo
que la Facultad de Odontología de Sucre también debería incorporarla.
Los resultados de la información recopilada, en el presente estudio, permite informar que:
 Del 100 %, el 96.7 % de los estudiantes encuestados refiere que les gustaría tener dentro del
Plan Curricular de la Facultad una asignatura que les brinde conocimientos básicos y específicos
de psicología para realizar una adecuada evaluación, seguimiento y apoyo psicológico al
paciente en proceso de tratamiento odontológico.
 Del 100 %, el 100% de los docentes desea que se incorpore la asignatura de Psicología aplicada
a la odontología en la malla curricular de la Facultad de Odontología.
 El Director de la Carrera y Decano coinciden en que es necesaria la incorporación de la
asignatura de Psicología en la malla curricular de la Facultad de Odontología.
 Resultado del análisis de los objetivos de las diferentes disciplinas y asignaturas de la Facultad
de Odontología más el resultado de la encuesta aplicada a docentes (57.6%), se sugiere que se la
incorpore en el Nivel III del Proceso de Formación, área Preclínica, y sea componente de la
disciplina de Salud Pública.
15
Significación práctica
El diseño del currículo para la enseñanza de la asignatura de Psicología en la Carrera de
Odontología, permitirá inicialmente optimizar el nivel de conocimientos del estudiante de la
Facultad de Odontología, haciéndolo más competitivo a nivel nacional e internacional, ya que
contara no solo con las competencias propias de su profesión sino que también se encontrara al
mismo nivel que los egresados de otras Facultades de Odontología que cuentan en su diseño
curricular con la asignatura de Psicología.
Ello, permitirá al egresado de odontología constituirse en un elemento articulador de los
equipos multidisciplinarios de salud, porque podrá interrelacionar sus conocimientos con el de los
demás logrando un mayor beneficio para el paciente, entendiendo y tratando no solo las patologías
propias de la profesión sino también la esfera psíquica del paciente, favoreciendo un mejor
entendimiento y relación con el mismo, al contar con herramientas para motivar un mejor
tratamiento de las diversas patologías odontológicas que van acompañadas de un componente
psicológico.
Por tanto, la incorporación de la asignatura de Psicología aplicada a la odontología en la
malla curricular favorecerá tanto al estudiante en proceso de formación como al paciente y por ende
a la sociedad a la que se debe la Facultad de Odontología, pues el diseño del programa de la
asignatura de Psicología intentara resolver de manera práctica la interrogante planteada como
problema de la investigación.
Actualidad
En una época de constantes cambios en todos los ámbitos de la ciencia es importante que la
Facultad de Odontología como institución que busca su acreditación hacia el MERCOSUR, se
encuentre en correspondencia con el desarrollo contemporáneo, por lo que debe fundamentar la
necesidad de actualizar constante y regularmente su malla curricular para no quedar rezagada
respecto a lo que es ya una realidad en diversas Facultades de Odontología de Bolivia y del mundo,
como se demuestra en el análisis del marco teórico de la presente investigación.
La incorporación del programa de la asignatura de Psicología en la malla curricular
optimizará las competencias del futuro odontólogo, de acuerdo a las necesidades estomatológicas y
psicológicas del paciente, y tendrá una mayor posibilidad de acceder a una formación posgraduada
en otras Facultades de Odontología.
Novedad
El presente estudio no es nuevo pero si novedoso, porque busca darle un enfoque diferente a un
problema que ya ha sido planteado en dos oportunidades, puesto que fruto de la revisión
documental se encontró en los archivos del Centro de Posgrado e Investigación dos monografías a
nivel Diplomado, una realizada el año 2007con el título de “Psicología Aplicada a la Odontología”,
(2) y otra “Diseño Curricular de la Asignatura de Psicología en la Facultad de Odontología”,(3) al
revisarlas se constató que solo abordaron aspectos fragmentados de la realidad, una de ellas no
tiene propuesta y la otra si bien la tiene pero carece de la visión integral que se plantea con el
presente estudio, llegando a la conclusión de que no abordan todas las facetas indispensables para
solucionar la problemática.
Asimismo, como novedoso se propone un diseño curricular por competencias, puesto que es
una concepción que se basa en la necesidad de una nueva educación donde las personas
profesionalmente alcancen su plenitud y sean verdaderos aportes para la sociedad. (29)
16
Se trata de una formación integral con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
para el ejercicio de la profesión. Saber conocer (pensar), saber hacer (actuar) y saber ser (sentir) son
los pilares de la educación. Las competencias para los efectos de ajustes y reformas a los diseños
curriculares por ejemplo, están íntimamente relacionadas con las funciones, el dominio y el “perfil
profesional” de los egresados, por lo que afectan en todo momento al desarrollo curricular.
Pertinencia social
El propósito de la presente investigación es diseñar el programa de la asignatura de Psicología
aplicada a la odontología para su incorporación en la malla curricular de la Facultad de
Odontología, que en opinión de la autora, es considerado como muy pertinente de acuerdo a la
época, de manera que la Facultad este acorde con el avance, desarrollo y a la par de otras Facultades
de Odontología de nivel nacional como internacional, que cuentan en sus mallas curriculares con la
asignatura de Psicología, para así cumplir con el perfil del graduado, con el objetivo principal de la
Carrera, la misión y la visión de la Facultad de Odontología de Sucre.
Diseño metodológico
a) Tipo de investigación
La presente investigación es cuantitativa, debido a que en el análisis de los datos se utilizaron
técnicas estadísticas que permitieron obtener frecuencias y porcentajes, después de la aplicación del
instrumento correspondiente a estudiantes, docentes y autoridades.
Según el nivel de profundidad, se trata de una investigación descripta y correlacional,
porque se analizaron las relaciones entre los diversos componentes del diseño curricular de la
Carrera de Odontología y a su vez como se relacionan con la Psicología.
Por el tiempo de su realización, se trata de una investigación transversal, ya que la
recolección de los datos corresponde a un periodo determinado, comprendido entre los meses de
abril del 2010 a mayo del año 2010.
Es de tipo propositiva porque propone un programa que contribuirá a resolver el problema
actual que enfrenta el egresado de la Facultad de Odontología de Sucre, en cuanto a conocimientos
principios y técnicas psicológicas, para la evaluación y apoyo psicológico del paciente con
tratamiento odontológico clínico o quirúrgico.
Finalmente, la base epistemológica del presente estudio es el sociocrítico, porque busca
resolver un problema crítico en la formación del estudiante de odontología y que afecta en su
relacionamiento con la sociedad.
b) Población
La población de estudio estuvo constituida por estudiantes de tercer, cuarto y quinto Nivel, debido
a que ellos tienen la posibilidad de contacto directo con pacientes; docentes de las asignaturas de
Preclínicas y Clínicas más las dos principales autoridades de la Facultad de Odontología de Sucre,
siendo estas sus características cuantitativas: 818 estudiantes (Anexo 1); 33 docentes, (Anexo 2) y
2 autoridades. (Anexo3)
17
c) Muestra
La muestra de estudiantes se determinó mediante una fórmula estadística para población finita,
(Anexo 4) quedando la muestra total constituida por 270 estudiantes, para la distribución de los
estudiantes por Niveles se utilizó el muestreo estratificado simple: Nivel III, 90 estudiantes; Nivel
IV, 88 estudiantes y Nivel V, 93 estudiantes, (Anexo 5) y para aplicar la encuesta a los mismos se
empleó el muestreo probabilístico simple al azar.
La muestra de docentes se estableció mediante el muestreo no probabilístico por
conveniencia y como criterios de inclusión se utilizaron los siguientes:
 Ser docente de una asignatura preclínica o clínica.
 Incluir dentro de su asignatura conocimientos relacionados al manejo clínico del paciente.
De esta manera la muestra estuvo constituida por 26 docentes, lo que representa el 78 % del
total de docentes de las asignaturas de preclínicas y clínicas. Referente a las dos autoridades
principales, Decano de la Facultad y Director de la Carrera de Odontología se constituyeron
directamente como muestra.
d)
Métodos
Métodos teóricos, para la presente investigación se emplearon los siguientes:
 Análisis documental.- Se utilizó este método para el análisis de planes y programas de
estudio de la Carrera de Odontología en el ámbito local, nacional e internacional, también
para la revisión de documentos universitarios, electrónicos y publicaciones así como
reglamentaciones de instituciones odontológicas donde se incluyen contenidos que tienen que
ver con la asignatura de Psicología para que en base al análisis de los mismos se elabore la
propuesta de un programa dirigido específicamente a la Facultad de Odontología de Sucre
tratando que el mismo tenga un enfoque holístico, finalmente se utilizó este método para
revisar los fundamentos teóricos del diseño curricular en diversas fuentes bibliográficas.
 Estudio Comparativo.- Se empleo este método para analizar los diversos contenidos de las
asignaturas que componen la Carrera de Odontología de Sucre, las Facultades de Odontología
de Bolivia, otros países latinoamericanos y Europa para identificar y comparar todos aquellos
contenidos que tengan relación con la Psicología en Odontología.
 Sistematización.-Como método sirvió para la organización del programa de la asignatura de
Psicología buscando sus interrelaciones, integrando los conocimientos teóricos para la
aplicación de la práctica clínica.
 Enfoque sistémico.-Proporcionó la orientación general para el estudio de la malla curricular de
la Facultad de Odontología vista como una realidad integral formada por diversos
componentes en una interacción adecuada y además para fundamentar el nivel y la disciplina
donde la asignatura que se propuso debe estar, además de las relaciones y orden de los
contenidos de la misma.
 Método vivencial.- Se utilizo cuando al entrevistar a docentes y autoridades estos trasmitieron
su experiencia adquirida en varios años de ejercicio profesional.
18
 Modelación.- Este método permitió el diseño de la propuesta de un programa de Psicología
aplicada a la Odontología, basado en el análisis de las necesidades y de la realidad particular
de la Facultad de Odontología de Sucre.
Finalmente, se emplearon para el análisis e interpretación de los datos los métodos
cognitivos de inducción y deducción, el de análisis y síntesis.
Métodos empíricos, para la recolección de datos se utilizó la siguiente técnica:
La Encuesta.- Fue aplicada a la muestra de docentes, estudiantes y autoridades, mediante tres
cuestionarios diseñados específicamente para cada sector, dichos cuestionarios fueron previamente
validados.
Instrumentos
Se elaboraron tres instrumentos específicos para: estudiantes, docentes y autoridades con todas las
categorías, (Anexos: No. 6, No. 7 y No. 8) según las variables determinadas, en función a
determinar si existía la necesidad de incorporar los conocimientos, principios y técnicas
psicológicas dirigidas a la práctica clínica de los estudiantes de la Facultad de Odontología de
Sucre para apoyar y lograr el restablecimiento integral del paciente sometido a tratamiento
clínico o quirúrgico, instrumentos en los que se registraron los datos proporcionados, marcando o
completando los espacios en blanco para cada categoría de la variable considerada
19
Capítulo I
1.1.
Facultad de odontología de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de
Chuquisaca
La Facultad de Odontología es una de las Facultades de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca, esta Universidad fue fundada el 27 de marzo de 1624 en la
ciudad de Sucre, capital constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, es la más antigua de las
Universidades de Bolivia. En ella se formaron prohombres que participaron en el primer grito
libertario del 25 de mayo de 1809.
La Facultad de Odontología, según el Plan Estratégico Facultativo 2005-2010, comenzó a
formar profesionales al servicio de la sociedad boliviana, a partir del año 1923, durante el rectorado
del Dr. Gustavo Vaca Guzmán, el cual autoriza la organización de una rama anexa a la Facultad de
Medicina, en la que se impartiría la enseñanza de la Odontología, hecho que motivó el tener que
afrontar una serie de adversidades tanto en el orden de infraestructura, equipamiento, recursos
humanos y económicos; por lo que el funcionamiento inicial de la Carrera de Odontología fue en
un dispensario dental de la ciudad, con atención de carácter gratuito para los pacientes. Este hecho
suscitó el reclamo permanente de las correspondientes autoridades universitarias al gobierno
central, quién como respuesta a esta petición ordenó su cierre a través de una decisión ministerial.
Trece años después, un 25 de marzo de 1936, se funda la Facultad de Odontología con el
rango de Escuela Dental, durante el rectorado del Dr. Claudio Rosso, cooperado por el Dr. Gerardo
Pareja, en su condición de Decano de la Facultad de Medicina, cuyo funcionamiento se efectivizo
en algunos ambientes del Instituto Médico Sucre. (1) En la época actual, ya cuenta con una
infraestructura propia, equipamiento y recursos humanos considerados como óptimos.
1.1.1. Caracterización del diseño curricular de la Facultad de Odontología de Sucre.
Entre las consideraciones fundamentales del quehacer de la Facultad, se menciona las siguientes
características generales:













Carrera:
Odontología
Nivel:
Licenciatura
Tiempo de estudio:
5 años
Modalidad de ingreso: Examen de admisión
Directo, Mejores Bachilleres.
Total asignaturas:
40
Total horas de la Carrera:
6040 Hrs.
(Básicas: 2160 Hrs.; Preclínicas: 1160 Hrs.; Clínicas: 2720 Hrs.)
Modalidad de graduación:
Examen de grado
Defensa de tesis.
Internado rotatorio.
Trabajo dirigido
Excelencia académica
La Visión de la Facultad de Odontología reza: Ser una Facultad líder, innovadora,
emprendedora, competitiva de excelencia y calidad con prestigio nacional e internacional; que a
partir del desarrollo de sus procesos docente educativo, investigación y extensión; acorde al avance
científico tecnológico forme profesionales de vocación y aptitudes; con un posgrado fortalecido de
alto nivel académico docente; que permita niveles de actuación en estrecha relación con la sociedad
contribuyendo a la solución de los problemas de salud general y estomatológico.(5)
20
Del análisis de la misma, como Institución “líder” debe marcar el camino para otras
Facultades de Odontología de Bolivia, ello se conseguirá mediante la renovación y actualización
permanente de su malla curricular como de los contenidos del programa de sus asignaturas, de
manera que se tenga la posibilidad real de incluir o excluir asignaturas y/o contenidos de las
asignaturas, de acuerdo al desarrollo del conocimiento y de la tecnología, para permitir a la
Institución ser emprendedora y competitiva a nivel nacional e internacional.
La Misión de la Facultad de Odontología enuncia: Formar profesionales estomatólogos con
un perfil integral; idóneos, competitivos y éticos, capaces de ejecutar programas de investigación
científica e interacción social para contribuir a la solución de los problemas de salud – enfermedad
general y estomatológica de la sociedad; mediante acciones de capacitación, información y
comunicación; contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el País. (5)
El objetivo general de la Facultad de Odontología es: Contribuir a la disminución de las
tasas de morbilidad estomatológica a través de la educación, prevención, investigación, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación del individuo, la familia y la sociedad, a partir de un desempeño
profesional eficiente, con alta capacidad científica, humanística y de sensibilidad social. (5)
El Perfil del Profesional odontólogo refiere que: El titulado de la Facultad de Odontología
será un profesional integral, con sólida formación técnica, científica, epidemiológica, gerencial –
administrativa; con valores éticos, capacidad de liderazgo, alta visión de la transformación de la
sociedad y del estado de salud general y específica de la población; representado por los objetivos
generales educativos e instructivos. (5)
En el análisis del perfil, se hace énfasis en la formación integral del odontólogo, valores
éticos, humanísticos y en la alta visión del estado de salud general y estomatológica, aspectos que
de alguna manera se ven limitados, por existir vacios de conocimiento en ciertos campos de la
ciencia, como sucede con la Psicología aplicada a la Odontología.
a) El Proceso Docente Educativo de la Facultad de Odontología
El objetivo general del PEA es incorporar conocimientos técnico-científicos en los estudiantes,
que les permita la adquisición y desarrollo de competencias para el ejercicio laboral del profesional
odontólogo con calidad, eficiencia y efectividad, a través del cumplimiento y desarrollo de todas
las asignaturas en el transcurso de toda la Carrera.
b) Organización Curricular de la Facultad de Odontología de Sucre
La malla curricular del Plan de Estudios comprende una organización que permite el completo
desarrollo de los programas de las asignaturas, garantizando la formación integral de los futuros
odontólogos acorde a los avances científico-tecnológicos del saber estomatológico. Es así que, la
malla curricular consta de un total de 40 asignaturas, distribuidas en cinco Niveles, que determinan
el nivel de profundidad del sistema de conocimientos en un sentido vertical de integración y además
agrupadas en tres áreas de conocimiento (Básicas, Pre-clínicas y Clínicas); a su vez, el total de ellas
se encuentran agrupadas por afinidad de contenidos en Disciplinas en un sentido de integración
horizontal.
Cada asignatura según la complejidad de contenidos, tiene asignada una determinada carga
horaria que comprende un componente teórico y otro práctico, acorde con las competencias propias
de cada una. La distribución de las asignaturas se encuentra en la malla curricular, (Anexo No. 9)
con los detalles referentes a la distribución por Áreas y número de docentes.
21
b.1.) Niveles de la Carrera de Odontología
Se tiene cinco Niveles (Nivel I; Nivel I; Nivel III; Nivel IV; Nivel V), en cada Nivel y por un
período académico (anual), el Director de Carrera nombra un Responsable de Nivel para que
planifique, coordine y haga seguimiento del avance de las asignaturas de acuerdo al Programa
establecido y se de cumplimiento al cronograma de actividades, previamente determinado con
docentes y representantes de estudiantes del Nivel correspondiente.
b.2.) Áreas de la Carrera de Odontología
Las Áreas integran las asignaturas según la complejidad de sus contenidos, se reconocen tres Áreas
(Anexo 9):
 Área Básica, conformada por todas las asignaturas del Nivel I y II.
 Área Preclínica, constituida por las asignaturas del Nivel III.
 Área Clínica, comprende todas las asignaturas del Nivel IV y Nivel V.
El Director de la Carrera nombra cada período académico a un Responsable de Área, para
planificar, coordinar y desarrollar todas las actividades correspondientes dentro del Área.
Para fundamentar la necesidad de la incorporación de la asignatura de Psicología,
incluyen los objetivos generales instructivos de Áreas y Disciplinas:
se
1) Objetivo Área Básica o Instrumental, menciona: “Caracterizar los principios morfo-fisiológicos,
microbiológicos y clínicos propedéuticos del cuerpo humano en general y de la cabeza y cuello en
particular, las bases técnico científicas de los materiales odontológicos; y del proceso de
investigación científica, que les permita contar con un sólido sistema de conocimiento para la
interpretación del complejo salud - enfermedad y sus alternativas terapéuticas”. (6)
Este objetivo es ampliamente integral ya que utiliza el verbo “caracterizar”, lo cual permite
inferir que el estudiante deberá tener un conocimiento pormenorizado de los contenidos que tienen
cada una de las asignaturas, además de tomar al ser humano como un ser complejo, donde cada una
de sus partes se encuentran íntimamente relacionadas.
2) Objetivo Área Preclínica, indica: “Ejecutar procedimientos laboratoriales protésicos, técnicas
operatorias clínicas y quirúrgicas sobre la base de la aplicación cognoscitiva de la propedéutica
estomatológica relacionada con la interpretación de la fisiopatología general y estomatológica y las
bases de la farmacología; que les permita un adiestramiento inicial en el diagnóstico y las
posibilidades de tratamiento clínico quirúrgico de las diferentes especialidades del área clínica”. (6)
Este objetivo permite la adquisición de habilidades clínicas y terapéuticas específicamente
relacionadas con la profesión odontológica, pero se aprecia el vacío existente en conocimientos de
aspectos psicológicos del paciente, lo cual contradice por lo menos aparentemente con el objetivo
del área básica.
3) Objetivo Área Clínica, enuncia: “Aplicar las diferentes técnicas operatorias clínicas y
quirúrgicas orientadas a la prevención, diagnostico, formas de tratamiento y de rehabilitación del
sistema estomatológico sobre la base de los principios cognoscitivos del Área Preclínica, y de los
principios éticos y morales de comportamiento; contribuyendo al fortalecimiento de habilidades y
destrezas de la profesión”. (6)
22
Este objetivo busca el desarrollo de habilidades específicas relacionadas con la profesión, con
un mayor nivel de profundidad y especificidad, pasando por alto los aspectos psicológicos, como
ocurre en el Área Preclínica, tan esencial para brindar una óptima atención integral del paciente.
b.3.) Disciplinas de la Carrera de Odontología
Las Disciplinas están constituidas por un conjunto de asignaturas afines y están bajo la coordinación
de un Responsable de Disciplina, nombrado por el Director de Carrera por el período de un año.
Las cinco Disciplinas son: Morfología, Fisiología, Patología, Estomatología Social y
Estomatología Integral. (Anexo No.10) Cada una de las disciplinas cuenta con un objetivo general,
el mismo que deriva del objetivo de la Carrera, todos estos objetivos buscan aportar al perfil del
profesional odontólogo:
a) Objetivo Disciplina de Morfología, enuncia: Caracterizar los principios morfológicos
microscópicos y del desarrollo del cuerpo humano en general de la cabeza y cuello en particular, y
con grado de especialidad del sistema dentario; lo que les permita contar con un sistema de
conocimientos para la concepción del complejo salud enfermedad general y estomatológica,
sentando las bases fundamentales de la Carrera. (6)
Relacionando con la propuesta de incorporación de la asignatura de Psicología, las
asignaturas de anatomía e histología se constituyen en pilares para la comprensión de la asignatura
de psicología, principalmente en lo que se refiere a la neuroanatomía y la comunicación
interneuronal, bases éstas fundamentales para la compresión del ser humano.
b) Objetivo Disciplina de Fisiología, refiere: Caracterizar el funcionamiento general del cuerpo
humano y en particular de los componentes estomatológicos, sobre la base de los principios
morfológicos, bioquímicos del sistema. (6)
La asignatura de fisiología se constituye en el pilar más importante para la posterior
comprensión de la asignatura de Psicología, especialmente en el tema de fisiología del sistema
nervioso central.
c) Objetivo Disciplina de Patología, menciona: Caracterizar las diversas patologías que afectan al
sistema estomatológico, haciendo mayor énfasis en las prevalentes del medio en estrecha
vinculación con la patología sistemática, a través de la aplicación de la semiotecnia especifica y la
interpretación de la signo-sintomatología con el objetivo de orientar en sus posibilidades
terapéuticas.(6)
Entre las asignaturas que pueden fundamentalmente brindar las bases generales para
comprender aspectos de la evaluación clínica del paciente son, la semiología general y la
semiología estomatológica, por lo tanto son las que guardan muy estrecha relación con el
componente psicológico del paciente.
d) Objetivo Disciplina de Estomatología Social (Salud Pública), enuncia: Aplicar los métodos y
técnicas de investigación científica en función a los criterios de análisis y aplicación lógica, para
identificar las necesidades de salud estomatológica individual, familiar y/o comunitaria, que les
permita ejecutar acciones preventivas, de profilaxis y levantamiento epidemiológicos, participando
como parte del equipo de salud en programas sanitarios de educación para la salud estomatológica,
dirigidos a elevar la calidad de vida, estado de salud y el bienestar de la población.(6)
Las asignaturas que comprenden esta disciplina, se constituirán en elementos esenciales para
el desarrollo de la asignatura de psicología, sobre todo en su componente preventivo e investigativo.
23
e) Objetivo Disciplina de Estomatología Integral, refiere: Ejecutar los diferentes procedimientos
terapéuticos clínicos y quirúrgicos sobre la base de los principios cognoscitivos de los materiales,
técnicas y procedimientos que garanticen su forma de actuación profesional en el diagnóstico,
prevención, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatológico. (6)
Las asignaturas que conforman esta disciplina, se beneficiarán directamente con la incorporación de
la asignatura de Psicología, porque la misma garantizará la forma de actuación profesional y
brindara al estudiante los conocimientos necesarios para evaluar, apoyar y realizar el seguimiento
correspondiente del paciente.
b.4.) Programas de las asignaturas
Los programas de las asignaturas han sido elaborados en un formato único y con la posibilidad de
revisar cada fin de año, momento en el que se debe actualizar de acuerdo a las necesidades y
conforme con el avance científico-tecnológico de las ciencias de la salud, sin embargo, y hasta
donde conoce la autora hace muchos años que no se lo hace.
b.5.) Control
La Dirección de la Carrera de Odontología, a inicio de gestión, elabora y hace llegar a cada docente
los horarios correspondientes de su asignatura, asignándole el No. de aula, laboratorio, Clínica,
grupos de estudiantes. De esta forma la Dirección de Carrera coordina y evita el cruce de
asignaturas, ya sea de horas o de aulas, con la premisa de no perjudicar a estudiantes y docentes,
más la recomendación de respetar estrictamente la distribución correspondiente. Asimismo, es la
encargada de garantizar la ejecución de la malla curricular del Plan de Estudios, a través de la
supervisión y control directo, con la colaboración de los Responsables de Nivel, de Área y de
Disciplina. Cada instancia de acuerdo a fecha programada reúne a docentes y estudiantes, para
evaluar el desarrollo de sus actividades y su relación con el cronograma establecido a inicio de
gestión.
Del análisis de los objetivos de las diferentes Áreas y Disciplinas más Asignaturas que
conforman las mismas, permiten concluir que la asignatura que se propone incorporar en la malla
Curricular en el presente estudio sea en el Nivel III (3er. año) de la Facultad de Odontología, como
asignatura de Área Preclínica y en la Disciplina de Estomatología Social (Salud Pública), porque la
Psicología mediante la aplicación de técnicas científicas como la entrevista dirigida, entre otras,
puede identificar las necesidades de salud psíquica individual y/o familiar, permitiéndole ejecutar
acciones preventivas y de profilaxis, lo cual articula con el objetivo de la disciplina de Salud
Pública.
1.1.2. Análisis de los programas de las asignaturas de preclínicas y clínicas de la Facultad de
Odontología de Sucre.
Realizado inicialmente un análisis macro de la malla curricular de la Facultad de Odontología, con
mayor detalle se procede a revisar los programas de las asignaturas de Preclínicas y Clínicas,
para determinar e identificar si dentro del contenido programático de sus asignaturas se incluyen
temas relacionados con Psicología. Para el análisis de los programas de las asignaturas de
Preclínicas y Clínicas, se toma los siguientes criterios:
 Asignaturas que permiten al estudiante establecer un contacto directo con el paciente.
 Nivel en que se dicta la asignatura.
 Número de unidades temáticas que contiene el programa.
Cumplen con estos criterios las siguientes asignaturas:
24
Semiología general.- Se ocupa de transferir conocimientos para que el estudiante sepa evaluar los
diversos signos y síntomas de las enfermedades, dicha asignatura se imparte en el Nivel II de la
Carrera, tiene 19 unidades temáticas, pero en ninguna de ellas se menciona a la Psicología. Sería
interesante que al tratarse de una asignatura que permite la evaluación de signos y síntomas, pueda
tener temas que permitan la aproximación del estudiante a una evaluación psicológica básica. (7)
Operatoria y Endodoncia I.- Se enseña en el Nivel III de la Carrera, tiene 30 unidades temáticas y
en ninguna de ellas se menciona a la Psicología. (7)
Patología Estomatológica.- Pertenece al Nivel III de la Carrera, tiene 35 unidades temáticas y en
ninguna de ellas se refiere a la Psicología. (7)
Prostodoncia Fija y Removible I.- Esta asignatura se dicta en el Nivel III de la Carrera, tiene 32
unidades temáticas y pese a que la asignatura tiene repercusiones estéticas y psicológicas en el
paciente, tampoco se menciona a la Psicología. (7)
Semiología Estomatológica.- Se dicta en el Nivel III de la Carrera, se orienta al estudio de los
síntomas y signos propios de las enfermedades de la cavidad oral, tiene 32 unidades temáticas, en
las cuales se hace énfasis en la evaluación clínica del paciente pero no existe ningún tema donde se
mencione a la Psicología. (7)
Cirugía Bucal II.- Se dicta en el Nivel IV de la Carrera, imparte conocimientos para el tratamiento
quirúrgico de las enfermedades bucales, donde los estudiantes tienen como práctica la realización
de diversas intervenciones quirúrgicas, las cuales pueden producir en el paciente ansiedad
asociada a la intervención quirúrgica y además se constituye en gatillante de diversas
complicaciones.
En la asignatura de cirugía se tiene 17 unidades temáticas, pero no se menciona a la Psicología ni
técnica psicológica alguna, para disminuir la ansiedad o controlar algún otro componente
psicológico, como el miedo, del paciente. (7)
Odontopediatría I.- Se la imparte en el Nivel IV de la Carrera, es la asignatura que se ocupa de
trasmitir los conocimientos para el manejo de las patologías bucales en los pacientes pediátricos,
tiene 22 unidades temáticas y de las cuales 5 están dedicadas a los aspectos psicológicos
relacionados con el paciente pediátrico, como ser:
 Generalidades sobre la psicología del niño.- Teorías del desarrollo intelectual infantil y
psicología del niño.-Factores que rigen la conducta del niño
 Características generales de los niños en las diferentes edades.- Miedo y ansiedad. Factores que
determinan la conducta del niño en la consulta.- Clasificación del comportamiento del niño
basada en la actividad verbal, tensión muscular, expresión ocular.
 Control de la conducta en la consulta odontopediátrica.- Objetivos del control de la conducta.Clasificación de las técnicas de control de la conducta.- Técnica de comunicación, Técnica de
modificación de la conducta.-Técnica de enfoque físico.
 Técnicas de comunicación, lenguaje pediátrico, técnica de la triple E, Control de la voz.
Técnicas de modificación de la conducta, Refuerzo, desensibilización e imitación.
 Comportamiento de los padres en la consulta odontopediátrica.- Clasificación del tipo de
padres.- Padres negligentes.- Padres sobre protectores.- Padres manipuladores.- Padres hostiles.Padres cooperadores.
25
Si bien los temas psicológicos que se abordan en la asignatura son esenciales, es importante
precisar que los mismos son fundamentalmente teóricos, no se menciona en ninguna parte del
programa la aplicación práctica específica de la Psicología, asimismo, la asignatura no cuenta con
el apoyo de un psicólogo como cátedra adjunta para el enfoque específico de estos temas. (7)
Operatoria Dental II.- Se imparte en el Nivel IV de la Carrera, de las 21 unidades temáticas que
tiene no se menciona en ninguna algún tema relacionado con Psicología. (7)
Ortodoncia I.- Se imparte en el Nivel IV de la Carrera, busca una relación interoclusal y funcional
óptima, de acuerdo a las características particulares de cada paciente, es una de las asignaturas que
no solo genera cambios estéticos y funcionales sino también psicológicos, muestra dentro de su
programa un listado de 21 temas y donde solo se menciona a la Psicología en el tema uno,
incluyéndola en” relaciones de la ortodoncia con ramas paramédicas” , lo cual sin duda es
insuficiente por las implicancias psicosociales de la ortodoncia. (7)
Periodoncia II.- Se imparte en el Nivel IV de la Carrera y su contenido temático cuenta con 28
temas, de los cuales solo se menciona en el tema diez del programa a los factores psicosociales que
condicionan la enfermedad gingival aguda, y luego no se hace ninguna otra referencia a la
Psicología. (7)
Prostodoncia fija II y Prostodoncia Removible II.- Se imparte en el Nivel III de la Carrera, el
programa no realiza ninguna referencia a la Psicología dentro de sus 24 temas, pese a las
repercusiones estéticas y psicológicas que tiene la asignatura igual fenómeno sucede con la
asignatura de Prostodoncia Removible II, la cual tiene 21temas. (7)
Endodoncia II.- Se imparte en el Nivel IV de la Carrera, cuenta con 20 temas y en ninguno de ellos
se menciona a la Psicología, pese a tratarse de una asignatura que requiere un contacto estrecho con
el paciente y donde el tratamiento al paciente requiere una intensa instrumentación. (7)
Cirugía bucal III.- Se transfiere en el Nivel V de la Carrera, cuenta con 34 unidades temáticas,
dentro de las cuales solo se hace énfasis en los aspectos quirúrgicos y patológicos de las
enfermedades de la cavidad oral, pero no se menciona ningún aspecto de orden psicológico, pese a
las intensas implicancias emocionales y cognitivas que tiene la asignatura. (7)
Odontopediatria II.- Se imparte en el Nivel V de la Carrera, cuenta con cinco unidades temáticas
y pese a nombrase en el mismo temas como anestesia general y sedación, en ninguna parte del
mismo se habla de técnicas psicológicas. (7)
Operatoria dental III.- Se imparte en el Nivel V de la Carrera, en ninguno de sus 20 temas se
menciona a la Psicología. (7)
Ortodoncia II.- Se imparte en el Nivel V de la Carrera, cuenta con 24 temas, de los cuales
ninguno menciona a la Psicología, pese a las profundas repercusiones estéticas, sociales y
psicológicas que implica la ortodoncia. (7)
Periodoncia III.- Se dicta en Nivel V, cuenta con cinco unidades temáticas y tampoco se menciona
a la Psicología dentro de sus unidades temáticas. (7)
Prostodoncia removible III.- Se imparte en el Nivel V y cuenta con 21 unidades temáticas,
tampoco cuenta con ningún tema relacionado con la Psicología. (7)
26
A manera de conclusión del análisis pormenorizado del contenido de los programas de las
diversas asignaturas que conforman la malla curricular de Carrera de Odontología, se puede
afirmar que:
 De los 19 programas revisados, solo 2 asignaturas (odontopediatria I y de Ortodoncia I, ambas
de Nivel IV) mencionan contenidos de Psicología dentro de sus programas, pero estos
contenidos son mínimos y fundamentalmente teóricos.
 Muchas asignaturas que se dictan en la Carrera de Odontología requieren de conocimientos
psicológicos básicos, sobre todo para reconocer y disminuir las repercusiones psicológicas
derivadas del diagnóstico y de los tratamientos odontológicos clínicos o quirúrgicos, entre esas
asignaturas se puede nombrar a: Cirugía Bucal II y III, ortodoncia I,II y III, Prostodoncia Fija y
Removible I, II y III, Periodoncia, Odontopediatria, endodoncia, etc.
1.1.3. Análisis de las tendencias curriculares
las principales Facultades de Odontología.
respecto a la enseñanza de la Psicología en
a) La asignatura de Psicología en las Facultades de Odontología del Sistema de
Universidades Estatales de Bolivia.
Cuando se realizó la revisión documental histórica, para fundamentar la necesidad de incorporación
de la asignatura de Psicología en la Facultad de Odontología de Sucre, se pudo evidenciar que el
año 2004, (1) representantes de la Universidad Mayor de San Andrés, Mayor de San Simón, Juan
Misael Zaracho, Nacional de siglo XX y Católica Boliviana habían acordado incluir dentro de su
malla curricular la asignatura de Psicología, en este entendido se procedió a la verificación de esta
determinación, mediante la revisión de las mallas curriculares de dichas universidades, a través de
sus páginas Web, ya que de otra manera es muy difícil acceder a esa información. Los resultados de
las indagaciones empíricas, se trascriben a continuación:
 Facultad Odontología Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, total asignaturas: 42,
incluye asignatura de Psicología en el cuarto Nivel, teniendo como sigla de identificación PSI300.(8)
 Facultad Odontología Universidad Nacional de Siglo XX, total asignaturas: 41, incluye la
asignatura de Psicología en el segundo Nivel de la Carrera, teniendo como sigla de
identificación SLP-201, número de temas de su programa es 24, incluida en la Disciplina de
estomatología Social, tipo de plan anual. (9)
 Facultad Odontología Universidad Juan Misael Zaracho de Tarija, la revisión de su página Web
no permitió el acceso a sus programas de estudio.(10)
 Facultad Odontología Universidad Mayor San Andrés, total asignaturas: 36 incluye la
asignatura de Psicología Aplicada a la Odontología en cuarto Nivel, teniendo como sigla de
identificación PSI-401, número temas de su programa es 24, tipo de plan anual, (11)
 Facultad de Odontología Universidad Católica Boliviana San Pablo, Regional Santa Cruz, total
asignaturas: 59 incluye, la asignatura de Psicología Aplicada a la Práctica Odontológica en
quinto Nivel, su sigla es ODO-510, tipo plan anual y es considerada como asignatura troncal.
(12)
27
Al analizar el cumplimiento o no de la Resolución de la Sectorial del año 2004, es importante
hacer notar que las principales Facultades de Odontología del Sistema de la Universidad Estatal
Boliviana incluyeron dentro de su malla curricular la asignatura de Psicología; siendo un
fundamento muy valedero que apoya la incorporación de la asignatura propuesta en la malla
curricular de la Facultad de Odontología de Sucre, más aun si, como sucede actualmente, se busca
su acreditación al MERCOSUR, de manera que no puede quedar al margen de los cambios
evolutivos que se dan en las Facultades de Odontología de las Universidades del mundo.
b) Facultades de Odontología de habla hispana tanto en Latinoamérica como en Europa.
Es importante precisar que, inicialmente, para garantizar el análisis de las diversas mallas
curriculares de las Facultades de Odontología de habla hispana, se procedió a la búsqueda en
Internet, utilizando como criterio de búsqueda: “Programas de Facultades de Odontología”,
escogiéndose las 10 primeras que cumplieran con los siguientes criterios:
 Ser una Facultad de Odontología latinoamericana o europea, pero de habla hispana.
 Mostrar en su página el diseño curricular y los programas de sus asignaturas.
Una vez seleccionadas las Facultades de odontología que cumplieron esos criterios, se procedió al
análisis tomando en cuenta los siguientes aspectos o interrogantes:
 ¿Cuántos años o niveles tiene la Carrera de Odontología y cuantas asignaturas tiene su malla
curricular?
 ¿En qué nivel o año de estudio de la Carrera se incluye?
 ¿Si se incluye la asignatura de psicología en la malla curricular?
 ¿Muestra una carga horaria y su división?
Facultad de Odontología de Universidad de Sevilla
Tiene una Carrera anualizada con 5 niveles, cuenta dentro de su malla curricular con 37 asignaturas
y la asignatura de Psicología está incluida en el primer año con una carga horaria semanal de 4
horas y media, de las cuales 3 y media son clases teóricas y 1 hora es práctica. (13)
Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela
La Carrera de Odontología es anualizada y para la obtención del título de licenciado en
Odontología, es necesario estudiar durante 5 años, tiene un total de 22 asignaturas, las cuales se
han dividido en 2 ciclos uno denominado “ciclo básico” que cuenta con 11 asignaturas y el
denominado ciclo clínico, con 11 asignaturas eminentemente prácticas, la asignatura de Psicología
se incluye en el primer ciclo, no se indica su carga horaria. (14)
Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
La Carrera de Odontología cuenta con 6 años de estudio, de los cuales el ultimo, está dedicado a la
investigación o a un internado asistencial, tiene 80 asignaturas en su malla curricular, las cuales
están divididas en semestres en cambio las Clínicas son anualizadas.
28
La asignatura de Psicología está incluida en el segundo año, con el nombre de Ciencias del
Comportamiento, es semestralizada y su carga horaria semanal es de 1 hora. (15)
Facultad de Odontología de la Universidad Colombiana “el Bosque “
La Carrera de Odontología tiene una duración de 5 años, con tipo de plan semestralizado, contando
la misma con 10 semestres y con 70 asignaturas, siendo interesante resaltar que la asignatura de
Psicología está incluida en el segundo semestre con el nombre de Bases Psicosociales de Conducta;
en el tercer semestre con el nombre de Psicología Aplicada a la Odontología I; en el cuarto semestre
se denomina Psicología Aplicada a la Odontología II; en el quinto y sexto semestre con el nombre
de Psicología Aplicada a la Odontología III y IV respectivamente y finalmente se incluye a la
psicopatología en el séptimo semestre. Respecto a la carga horaria no se menciona. (16)
Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
La Carrera es anualizada, tiene una duración de 5 años y culmina con el Internado Rotatorio
Comunitario o una tesis de grado como modalidades de graduación, cuenta con 52 asignaturas,
dentro de las cuales se incluye a la psicología con 3 niveles de profundidad: Psicología del
Aprendizaje y Familia; la Psicología Odontólogo Paciente y la Psicología Organizacional. Respecto
a la carga horaria no se menciona. (17)
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia
La Carrera de Odontología es semestralizada, consta de 10 semestres, al finalizar la Carrera se opta
por el Trabajo de Grado o por la profundización de una asignatura que el estudiante desee adquirir
mayor conocimiento para posteriormente acceder a una especialización, cada semestre tiene un
promedio de 6 asignaturas, haciendo un total de 58 asignaturas. Respecto a la asignatura de
Psicología, la misma se constituye en una asignatura de libre elección u optativa, puede ser llevada
en el séptimo u octavo semestre. No se menciona una carga horaria. (18)
Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba
La Carrera de Odontología tiene una duración de 5 años y está integrado por 3 ciclos (Ciclo de
introducción, ciclo básico, ciclo profesional), cada uno de los cuales contiene asignaturas
cuatrimestrales, semestrales y anuales. Para avanzar de un ciclo a otro, los estudiantes deben
aprobar completamente las asignaturas de cada ciclo, lo que implica 3 etapas dentro de la Carrera,
tiene un total de 35 asignaturas. La asignatura de Psicología, denominada “Psicología Evolutiva”,
se encuentra dentro del ciclo profesional en el cuarto año de estudio. No se menciona una carga
horaria. (19)
Facultad de Odontología de la Universidad de Granada
La Carrera de Odontología está dividida para su enseñanza en ciclos, el primer ciclo está constituido
por 14 asignaturas denominadas básicas, donde se incluye a la asignatura de Psicología, la cual
tiene una carga horaria teórica/práctica. Aunque no se precisa el número de horas, posteriormente se
tiene un segundo ciclo de materias denominadas Clínicas que alcanzan a un número de 11. Los
denominados ciclos se completan en 5 años de estudio. (20)
29
Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid
La Carrera de Odontología cuenta con una malla curricular conformada por 62 asignaturas, de las
cuales 26 son materias optativas. La asignatura de Psicología se brinda en el primer año, con una
duración solo de 4 meses, con una carga horaria tanto teórica como práctica, aunque no se
especifica el número de horas. (21)
Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México
La Carrera de Odontología cuenta con una malla curricular de 74 asignaturas, las cuales se
encuentran interrelacionadas en un sistema semestralizado con un total de 10 semestres, al
finalizarlas se tiene un taller de tesis y una defensa posterior de la misma para la obtención del título
académico, en dicha Facultad, al igual que sucede en la Facultad de Odontología de la ciudad de
Sucre, no existe una asignatura especifica dedicada a la enseñanza de la Psicología, pero, se incluye
dentro de las asignaturas de odontopediatria, cirugía y odontogeriatria, algunos temas básicos sobre
la psicología del paciente pediátrico, quirúrgico y geriátrico. (22)
A manera de síntesis se puede concluir lo siguiente:
 Todas las Carreras de Odontología tienen una duración de cinco a seis años, de las cuales el
último está dedicado a la elaboración de la tesis o internado.
 La malla curricular de las Facultades investigadas organiza sus asignaturas en forma diferente,
desde asignaturas anualizadas pasando por semestralizadas e incluso asignaturas
cuatrimestrales.
 El número de asignaturas en todas las Facultades varía, desde 22 asignaturas como es el caso de
la Facultad de Odontología de Universidad de Sevilla hasta 80 en la Facultad de Odontología
de la Universidad de Chile.
 El 90 % de las Facultades incluidas en el análisis tienen la asignatura de psicología, ello
fundamenta la importancia que se da a la formación integral del odontólogo.
 La asignatura de psicología se incluye en diferentes Niveles, que van del primer año hasta el
quinto, lo cual depende de las necesidades de formación y de la interrelación vertical y
horizontal de las diversas estructuras curriculares de cada Facultad específica.
 La asignatura de psicología cuenta con diversos niveles de profundidad de acuerdo a los
diferentes perfiles profesionales de cada Facultad.
 La asignatura de psicología en la mayor parte de las Facultades de Odontología no muestra una
carga horaria definida, pero en la que existe muestra un componente teórico y otro práctico.
1.2.1. Caracterización de los fundamentos teóricos del diseño curricular para la incorporación
de una nueva asignatura en la malla curricular de la Facultad de Odontología de Sucre.
Dentro del análisis realizado como fundamento teórico del presente estudio, en base al diseño
metodológico y siguiendo un orden estricto de cumplimiento de los objetivos específicos, primero
se realizó un análisis pormenorizado de la malla curricular actual de la Facultad de Odontología y
como resultado se comprobó la ausencia de contenidos teóricos y prácticos relacionados con la
asignatura de Psicología
30
Segundo, se analizó la realidad de otras Facultades de Odontología de Latinoamérica,
Europa y Bolivia, comprobándose que la asignatura de Psicología es parte de la malla curricular de
los Planes de estudio, con diversos nombres, impartida en diversos niveles y con diversos grados de
profundidad.
Para completar este análisis, se sustentan los pasos y etapas que diversos autores sugieren
para la creación de una nueva asignatura, siendo necesario basarse en la bibliografía ofertada por
expertos en el ámbito de la Pedagogía y de la Educación Superior, como es el material elaborado
por la Dra. Ricardina Armanza Dioses Ph.D., además de otra bibliografía que esté vinculada con el
tema. Entendiéndose que el mismo sirvió para elaborar diversos trabajos donde el objetivo fue el de
proponer la incorporación de una asignatura.
Aunque el presente trabajo está relacionado estrechamente con lo que se ha denominado un
“rediseño curricular”, entendiendo el mismo no como un cambio total, sino como la incorporación
de algo que falta, es preciso partir del análisis de algunos conceptos básicos.
1.2.1.1.
Delimitación de conceptos básicos: Propuesta, didáctica, currículo y diseño
curricular.
Es necesario precisar algunas diferencias conceptuales entre propuesta, currículo, didáctica y diseño
curricular, debido a que estos conceptos son la base de la propuesta.
La propuesta, existen muchos conceptos de propuesta, una de ellas indica que es una
descripción integral de un proyecto, política o programa que será sujeto a una evaluación.
La didáctica, el término didáktika del verbo griego didascao (enseñar, enseño) que significa
literalmente, lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva; por lo tanto, se podrí definir la
didáctica como la ciencia o el arte de enseñar. La didáctica en la educación superior, se la
conceptualiza como la ciencia que estudia el proceso docente educativo orientado a resolver la
problemática que se le plantea: la formación de un nuevo profesional que responda al encargo
social, de manera consciente y sistemática. Se entiende por encargo social la necesidad de formar a
las nuevas generaciones de acuerdo con sus intereses. (Hilda Ruiz). (23)
En tanto que la pedagogía es la ciencia que estudia el proceso de formación de los hombres
y mujeres de un país; siendo objeto de estudio de la pedagogía ese proceso de formación. (23)
El término currículo nace del latín y significa, en su acepción más simple: contenidos o
materias a transmitir en el proceso educativo. En su acepción más amplia: comprende no sólo el
conocimiento sino que incluye también los métodos mediante los cuales ese conocimiento se
transmite y la evaluación, expuesto por Argelina Romeu Escobar. (24)
El currículo es un proyecto global que asume un modelo didáctico conceptual y posee la
estructura de un objeto: la enseñanza – aprendizaje. Tiene carácter de proceso que expresa una
naturaleza dinámica al poseer su objeto de relaciones interdependientes con el contexto histórico
social, la ciencia y los alumnos, condición que le permite adaptarse al desarrollo social, a las
necesidades del estudiante y a los progresos de la ciencia. (Rita Marina Álvarez, 1995). (25)
Currículo no se refiere a lo que el estudiante hará en una situación de aprendizaje, sino sólo a lo que
será capaz de hacer como consecuencia de lo que aprendió…currículo se relaciona con resultados y
no con episodios de aprendizajes. (Jonson, 1967) (25)
Entre otros conceptos más simples de currículo: “Currículo es un plan para orientar el
aprendizaje”, del libro la Didáctica en la Educación Superior de la Prof. Hilda Chavarría; para el
Profesor Sheldon Davis: “Currículo es el programa de enseñanza”. (23)
31
De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?,
¿cuándo enseñar? Y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? (Tobón, 2009)
El diseño curricular, es la dimensión que atiende al proceso de la forma o esquema de
racionalización que se utiliza en el currículo o en determinadas fases de este, es la planificación o
prescripción que posteriormente será aplicada y evaluada. (25)
El diseño curricular, es un proceso de estructuración y organización de fases y elementos
para la solución de problemas educativos, socioeconómicos y políticos implicados en la
conformación del currículo. (Tezanos, 2003). (25)
De estas definiciones, se concluye que existe una relación estrecha entre estos términos y sus
conceptualizaciones, lo que a su vez permite plantear que dichos elementos serán la base para el
planteamiento de la propuesta, que deberá estar enmarcada en los principios de la didáctica e
incorporarse en el diseño curricular existente en la Facultad de Odontología de Sucre.
1.2.1.2.
Bases y fundamentos del currículo.
Se menciona que las fuentes del currículo son de cuatro tipos, (26) cada una de las cuales realiza
una aportación y proporciona información específica para su planteamiento y desarrollo:
La fuente Filosófica: Sistematiza las aspiraciones de la comunidad en cuanto a tipo de
hombre y sociedad que se pretende alcanzar y los valores esenciales implícitos en ese tipo de
hombre y sociedad. En la investigación presentada, la base filosófica está inmersa en el perfil del
odontólogo y en el objetivo general de la Carrera, de las disciplinas y en el objetivo general y
objetivos específicos de la propuesta, así como en los métodos y contenidos que se emplearán en la
misma.
La fuente Sociológica: Se refiere a las demandas sociales y culturales de la comunidad, que
deben quedar reflejadas de alguna forma en el currículum, debe tener la finalidad y las funciones de
que los estudiantes lleguen a ser miembros activos y responsables de la sociedad a la que
pertenecen. En la presente investigación, la propuesta se constituye por sí sola en una demanda
social, fundamentada en las indagaciones empíricas y que deberá ser respondida mediante una
propuesta que se presenta en el capítulo III. De manera que, el hecho de mejorar y actualizar el
currículo, permitirá que los estudiantes y egresados de odontología sean, en un futuro, mejores
profesionales al servicio de su sociedad.
La Fuente Psicológica: Se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los
estudiantes, como ser el desarrollo evolutivo en las distintas edades, las leyes que rigen el
aprendizaje y los procesos cognitivos en los seres humanos. En este entendido no se puede realizar
ninguna propuesta que no se enmarque en las características de los estudiantes a los cuales está
dirigida.
La Fuente Pedagógica: Son los aportes teóricos que realizan las ciencias de la educación en
su conjunto. El desarrollo curricular en el aula y la docencia real de los profesores, proporcionan
elementos indispensables a la elaboración del currículum. El reciclar la teoría con la práctica y
viceversa, enriquece toda la concepción educativa, permitiendo que siempre este en movimiento y
constante cambio de sus diferentes planteamientos teóricos. Siendo esta la base para no pensar que
una determinada “Malla Curricular”, es algo concluido y definitivo, algo nunca más modificable,
por el contrario es algo muy dinámico y perfectible.
32
La Fuente Epistemológica: Son los conocimientos científicos que integran la estructura
interna y el estado actual de conocimientos en las distintas asignaturas o disciplinas científicas así
como la relaciones interdisciplinares, ello permite una aportación decisiva a la configuración y
contenidos del currículum.
En este aspecto, para el desarrollo de la propuesta se tomaron como base: las opiniones de
docentes de cursos superiores y cuyas asignaturas requieren el apoyo de una asignatura como es la
de Psicología, y los resultados del análisis comparativo de diversos programas de la malla curricular
de Facultades de Odontología de otras Universidades.
1.2.1.3.
Principales Modelos curriculares.
Los Modelos Curriculares, son estrategias de diseño y desarrollo que permiten la concreción de
proyectos curriculares específicos pero que a la vez pueden tener carácter genérico que les permite
ser aplicados en una variedad más o menos amplia de propuestas. (27)
Luego de considerar y analizar detalladamente los diferentes modelos curriculares, (45) la
autora llega a la conclusión de que, la metodología curricular desde un enfoque histórico cultural es
el que mejor se adapta al modelo curricular de la asignatura propuesta para su incorporación en la
malla curricular del Plan de Estudios de la Facultad de Odontología de Sucre, por constituirse en un
modelo abierto y reflexivo.
1.2.1.3.1. Metodología curricular con un enfoque histórico – cultural
Este enfoque histórico - cultural fue desarrollado por Vigotski y sus continuadores a partir de un
modelo psicológico del hombre, postula una concepción original de la relación entre la enseñanza y
el aprendizaje. El enfoque histórico – cultural enuncia estas características (27):
 Este modelo toma en cuenta dos premisas fundamentales: las exigencias de la teoría general de
la Dirección y las regularidades del proceso de asimilación de los conocimientos durante la
actividad.
 El cumplimiento de estas exigencias se traduce en la elaboración de tres modelos específicos:
modelo de los objetivos, modelo de los contenidos de la enseñanza y modelo del proceso de
asimilación.
 Utiliza el perfil o modelo del profesional como punto de partida para la elaboración del Plan de
Estudio y del proceso docente, y conforma el patrón evaluativo de la calidad de los resultados
del sistema de enseñanza del graduado como profesional y como ciudadano.
 Considera tres enfoques para la elaboración del modelo de profesional y son: el modelo de las
cualidades del sistema de enseñanza del graduado como profesional y como ciudadano.
 En el diseño curricular en la educación Superior, es posible diferenciar cuatro formas de
organización de la enseñanza, en correspondencia con la evolución histórica de la actividad
misma y de la modelación de la actividad profesional: las formas académica, laboral,
investigativa y la auto superación.
 El currículum no se limita al perfil del profesional y al Plan de Estudios, su aplicación misma es
las condiciones reales debe considerarse como una de sus fuentes de evaluación y modificación.
 La implementación del currículum es una tarea necesariamente colectiva y multidisciplinaria
que involucra a planificadores, profesores y estudiantes, de forma que articule el proyecto por
consenso.
La eficacia del currículum está matizada por la forma que asumen los objetivos previstos como
fines personales, tanto estudiantes como profesores. (Personalización del currículum). (45)
33
1.2.1.4.
Etapas del diseño curricular
Para la realización de un diseño curricular en general se plantean 4 etapas, las cuales servirán como
base teórica para analizar y fundamentar la propuesta del presente trabajo.
Las etapas para el diseño curricular son (28):
 Primera etapa:
La Fundamentación.
 Segunda etapa:
La determinación de perfiles.
 Tercera etapa:
La estructuración curricular.
 Cuarta etapa:
El desarrollo y la evaluación del proceso curricular
a) Primera etapa en el diseño curricular: La Fundamentación.
Esta etapa permite buscar bases sólidas y pertinentes para justificar la necesidad del proyecto
curricular. Por ello, se hace necesario investigar las necesidades sociales que dará respuesta el
egresado, insertado en un marco de carácter socio – histórico concreto. Los aspectos que sustentan
la propuesta curricular pueden ser ubicados en diferentes dimensiones, fuentes o fundamentos.
Los fundamentos son aquellos marcos de referencia o variables intervinientes a considerar en
el acto de planeación, son los supuestos teóricos y metodológicos sobre lo que se crea un diseño
curricular.
Para Frida Díaz Barriga la fundamentación en la educación superior incluye una serie de sub
etapas, que sin duda son lineamientos que se toman para la realización de un diseño curricular de
una Carrera a nivel macro. Pero en el caso de la presente investigación se aplicaron a un nivel
menor, para el diseño de una asignatura como la que se propone, en este entendido para la
realización de la propuesta se siguieron las siguientes sub-etapas:
 Se realizó un análisis de las necesidades que abordará el egresado de odontología en el
desempeño de su profesión, relacionando la psicología con las diversas asignaturas que son
parte del perfil profesional del odontólogo.
 Se efectúo una investigación de Universidades que ofrecen la Carrera de Odontología, para
demostrar la necesidad de la incorporación de la asignatura de Psicología en la malla curricular,
esto permitió conformar un marco de referencia educativo y de tendencias en la formación
actual del odontólogo.
 Se generó un análisis de los principios y lineamientos universitarios, en este caso, se analizaron
específicamente aspectos como el objetivo principal, perfil profesional, la misión y visión de la
Facultad de Odontología de Sucre.
 Se efectúo una caracterización de la situación existente, destacando los problemas y necesidades
más relevantes, realizando para ello las indagaciones empíricas tanto a estudiantes, docentes y
autoridades implicadas en el proceso de formación.
 El diagnostico se realizó utilizando diversas técnicas como ser:
 La consulta de bibliografía especializada y actualizada con la ayuda de redes de internet
34
 La consulta de documentos de carácter Institucional.
 La revisión de documentación de carácter legal y normativa.
 La consulta a expertos (Decano, Director de Carrera y Docentes), quienes participaron
en la elaboración del currículo actual de la Facultad de Odontología.
 La aplicación de encuestas y entrevistas a estudiantes, docentes y autoridades.
b) Segunda etapa del diseño curricular: La determinación de perfiles.
Como base para el diseño de un currículo se parte de un concepto de perfil profesional, perfil
académico o de formación, definido como el conjunto de características, conocimientos, cualidades,
valores, destrezas, habilidades etc., que se aspira propiciar en el estudiante para que con ellas se
enfrente a la vida como ciudadano integral y a su futura actividad profesional.
En el perfil no se trata de señalar únicamente que se quiere un ser humano creativo, crítico,
reflexivo, investigador, sino que tiene que definirse y planificar el espacio en el cual se va a mover
dependiendo de su nivel de formación. De ese perfil formativo se deducen modelos pedagógicos
para desarrollar acciones de adquisición de conocimientos, competencias, actitudes,
comportamientos y comprensión, de práctica o manejo instrumental, de entender ideologías o
acciones tendientes a una comprensión social o de servicio comunitario.
Uno de los aspectos que debe de considerarse dentro de un perfil profesional es sin duda el
de la competencia, la cual es esencialmente un tipo de conocimiento ligado a ciertas realizaciones o
desempeños, que van más allá de la memorización, la rutina. Se trata de un conocimiento derivado
de un aprendizaje significativo, como lo dijo Torrado Pacheco Máster en desarrollo de
competencias.
Competencia (29): se refiere al conjunto de actitudes, valores, conocimientos y habilidades
(personales, interpersonales, profesionales y organizacionales) que faculta a las personas para
desempeñarse apropiadamente frente a la vida y el trabajo (Maldonado 2002), es decir, del
desempeño real de las personas en los contextos de vida, demostrando que “sabe hacer”
independientemente de dónde y cómo haya adquirido dichos aprendizajes, para ser alguien en la
vida en el desempeño productivo y social.
El diseño curricular por competencias es una concepción que se basa en la necesidad de
una nueva educación donde las personas profesionalmente alcancen su plenitud y sean verdaderos
aportes para la sociedad. (29) Se trata de una formación integral con conocimientos, habilidades y
actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión. Saber conocer (pensar), saber hacer (actuar) y
saber ser (sentir) son los pilares de la educación.
Las competencias para los efectos de ajustes y reformas a los diseños curriculares por
ejemplo, están íntimamente relacionadas con las funciones, el dominio y el “perfil profesional” de
los egresados, por lo que afectan en todo momento al desarrollo curricular. (29) Las competencias
esenciales para un programa curricular universitario, en base a los saberes del individuo,
comprende:
 saber conocer conocimientos y habilidades para construir nuevos saberes.
 saber hacer (destrezas) habilidades operativas y procedimientos.
 saber ser valores, actitudes, hábitos y capacidad de cuestionar.
35
De ahí que en la presente investigación, se realizo un análisis del perfil del odontólogo que
propone la Facultad de Odontología, a partir del mismo se realizo una derivación de objetivos, hasta
llegar a los objetivos generales y específicos de la asignatura de Psicología.
Asimismo, se analizaron el contenido que debería tener la asignatura así como las habilidades
y/o competencias con las que el estudiante debe contar para completar el perfil de la Carrera y
lograr una práctica profesional adecuada al contexto social.
Estas competencias también se derivaron en el desarrollo de la propuesta, ya que las mismas
se traducen en el sistema de conocimientos (saber conocer), en el sistema de habilidades (saber
hacer) y en los objetivos educativos (saber ser).
c) Tercera etapa del diseño curricular: La estructuración curricular.
La estructura curricular se entiende como el ordenamiento y estructuración en relación con las
disciplinas, contenidos temáticos, problemáticas y experiencias formativas seleccionadas, a partir de
las cuales se estructuran los planes de estudio y los programas académicos. “Una estructura
curricular establece los límites y controles, posibilidades y opciones de los estudiantes en su
proceso formativo”. (29)
El criterio curricular más importante para ser tenido en cuenta es el de la flexibilidad
curricular no sólo en cuanto a la selección y organización de los contenidos, sino también, en
relación con la socialización del conocimiento.
c.1.) Estructuración curricular por disciplinas.
Una disciplina, (28) es una organización mayor del proceso de enseñanza aprendizaje que agrupa a
varias asignaturas, materias o módulos con objetos de estudio afines.
Un criterio muy empleado para la ubicación de las disciplinas en el Plan de Estudios de la
Carrera, es el de agruparlas atendiendo el grado de acercamiento con el objeto de la profesión
(30):
 De formación general: Son las que permiten ampliar el conocimiento del estudiante, apoyan en
el proceso de formación profesional para el desarrollo de conocimiento y habilidades necesarias
e indispensables para la formación. Son de carácter obligatorias.
 De formación específica: Está conformado por un conjunto de disciplinas que dan fundamento
al proceso formativo y dan las bases para la formación profesional, mediante el aprendizaje
sistematizado de las ciencias, que a su vez garantizan el manejo conceptual apropiado, la
rigurosidad conceptual y metodológica, sirven de base para generar una estructura mental para
definir y abordar problemas en forma rigurosa y sistemática. Las asignaturas que conforman
este componente son de carácter obligatorio, deben definir muy claramente el tipo de
competencias que se esperan desarrollar en los estudiantes. Es importante que los estudiantes
tomen conciencia del papel que tiene la formación específica para su futuro desempeño laboral.
 Del ejercicio de la profesión: Comprende aquellas disciplinas que agrupa saberes relacionadas
con la profesión y que articula en forma estructurada asignaturas, contenidos, núcleos temáticos
y problemáticos dando un carácter, un carisma y un perfil específico de acuerdo a la estructura
formativa, es decir, que establece claros vínculos entre las diferentes unidades que la
conforman.
36
En este orden de ideas, se concibe la profesión como un conjunto de saberes, métodos y
estrategias de las áreas que la fundamentan y que le brindan las herramientas prácticas para su
aplicación y para su desarrollo, es decir, tienen un carácter práctico en cuanto que articula en
forma íntima la teoría y la práctica.
La asignatura de psicología se ubicará dentro de las de formación específica, ya que estas
proporcionan el fundamento al proceso formativo y dan las bases para la formación profesional,
mediante el aprendizaje sistematizado de las ciencias, que a su vez garantizan el manejo conceptual
apropiado, la rigurosidad conceptual y metodológica, sirven de base para generar una estructura
mental para definir y abordar problemas en forma rigurosa y sistemática.
c.2.) Estructuración curricular por asignaturas o materias
Las asignaturas siguen la lógica de las disciplinas y de acuerdo con esta lógica se organizan los
contenidos. El dominio de la asignatura es la tarea esencial, por ello se le adjudican las vías de
exposición como método principal que garantiza mayor adquisición del conocimiento. Incluye
criterios de evaluación que se definen en términos de cantidad de conocimientos que se dominan.
Cada asignatura se divide en unidades de instrucción, que se desarrolla en el proceso docente y que
en su desarrollo garantiza la formación de habilidades y/o competencias que posibilita la resolución
de una tipología de problemas profesionales. Se apoya más en la estructura de la ciencia que se
toma como objeto.
Estas asignaturas se articulan con sus objetivos, conocimientos, habilidades y/o
competencias, valores, métodos, formas de organización y evaluación. Así como los objetivos de
una asignatura se derivan y tributan a los de la disciplina.
Las asignaturas se clasifican según el papel que desempeñan en la formación del
profesional, dada la naturaleza de los contenidos que ofrece, en:
 Asignaturas básicas: Contienen aquellas ciencias o ramas del saber que sin identificarse con el
objeto de la profesión ni con algunas de sus partes, sí poseen contenidos imprescindibles para
poder operar con dichos aspectos profesionales.
 Asignaturas básicas específicas: Contienen los campos de acción profesional, son aquellas que
instruyen al estudiante con los fundamentos científicos y tecnológicos de un aspecto esencial de
la profesión.
 Asignaturas del ejercicio de la profesión: Contienen las esferas de actuación profesional más
cercanos al objeto de la profesión. Aquí se aprenden los aspectos científicos y tecnológicos de la
profesión, y además, inmerso en las relaciones sociales, humanas, administrativas a su
profesión. Desarrolla sus habilidades y valores profesionales mediante su participación en la
solución de problemas reales de la profesión y posee una estructura modular.
La Psicología se propone como una asignatura básica específica, para que cuando el
estudiante llegue a 4to. y 5to año esté capacitado para rehabilitar al paciente según sus
características individuales y específicas, utilizando todos aquellos conocimientos y habilidades
adquiridas previamente, brindando una atención humanista y de calidad a los pacientes que acuden
a las distintas Clínicas de la Facultad de Odontología.
37
c.3.) Componentes organizacionales de la estructuración curricular.
Se refiere a la forma como se organiza para llevar adelante el proceso enseñanza aprendizaje, es
decir, es la estructuración de la actividad del docente y los estudiantes con el resultado de alcanzar
los objetivos de los planes y programas de estudio, mediante el manejo de métodos y medios de
enseñanza aprendizaje, que apoyen a un sobresaliente desarrollo del proceso y la apropiación de los
conocimientos y habilidades inherentes al objeto de trabajo del profesor.
En la estructura de cada asignatura debe existir tres posibles componentes organizacionales del
proceso docente (28): lo académico, lo laboral y lo investigativo, que deben caracterizar el diseño y
desarrollo del proceso docente educativo, en correspondencia con lo que se pretende formar desde
el primer hasta el último año de la Carrera.
 Lo académico; es aquel contenido con carácter de abstracción de una parte de la realidad, es
parcial, derivador, fraccionado y opera con la ciencia, con la rama del saber. Esté profundiza
en la esencia de ese aspecto parcial del objeto del egresado.
 Lo Laboral; es aquel contenido que muestra el objeto del egresado en su totalidad, como
aparece en la realidad objetiva, es totalizador, globalizador e integrador. Esté integra todos
esos aspectos parciales en una unidad y acerca a la Universidad a la vida, a la comunidad, a
la realidad social.
 Lo investigativo; la investigación científica es una vía fundamental del aprendizaje de una
escuela productiva y creativa, propicia a que el estudiante se apropie y utilice métodos,
procedimientos y técnicas de investigación propias de la profesión.
c.4.) Unidad Didáctica
Es un conjunto estructurado de actividades y de informaciones específicas destinadas a lograr
objetivos educativos parciales, en términos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores
constituidos en requerimientos de la asignatura correspondiente.
Entre los componentes de la Unidad Didáctica, se menciona (28):
1) Objetivos inmediatos o aprendizajes deseables, que el estudiante debe lograr por participación
real en el desarrollo de la Unidad, son logros parciales que se integran y constituyen las
competencias previstas en la imagen – objetivo.
2) Contenidos programáticos o informaciones científicas; provenientes de distintas asignaturas
para complementar, modificar y/o profundizar los conocimientos previos, por lo que deben ser
válidos, actualizados y pertinentes.
3) Materiales didácticos a ser utilizados en doble dimensión como medios de comunicación
educativa utilizados por el docente para motivar y apoyar el Proceso aprendizaje y como
objetivización y fijación del aprendizaje, cuando son los estudiantes los que elaboran.
4) Actividades específicas de los estudiantes a desarrollarse en las situaciones de aprendizaje
organizadas por el docente y orientadas por guías de trabajo, informaciones, cuestionarios,
inventario de interés y otros.
5) Medios propios de evaluación que permitan a los sujetos identificar sus aciertos, cambios y
errores, proporcionen información sobre los sujetos, los procesos y los cambios logrados.
38
En base a esta información se toman decisiones para el mejoramiento y continuidad del PEA
que involucra esencialmente al docente y al estudiante.
En el Plan de Estudios, al organizar las diferentes disciplinas, asignaturas, se debe precisar
no sólo los distintos niveles estructurales verticales sino también los horizontales:
 Nivel Vertical: la Carrera, la disciplina, la asignatura, el tema.
 Nivel Horizontal: el año, grado o nivel.
La interrelación entre estas estructuras del Plan de Estudios conforma la malla curricular de dicho
Plan.
d) Cuarta etapa: El desarrollo y la evaluación del proceso curricular (29):
El desarrollo del proceso curricular es la integración, la sistematización de todos los aspectos en
una unidad totalizadora. Es donde prima la tecnología, la lógica del proceso que va desde el diseño
de la estructura mayor, la estructura de la Carrera, hasta el diseño de la unidad estructural más
pequeña del proceso docente educativo, el tema o clase. En la presente investigación solo es
necesario referirse al desarrollo de la asignatura, aunque se delimitaran también algunos otros
aspectos relacionados a la propuesta.
d.1.) Diseño de la disciplina o área y la asignatura.
Las disciplinas y las asignaturas constituyen partes del sistema Carrera donde se organizan los
conocimientos, habilidades y/o competencias, valores y sensibilidades relacionados con una o
varias ramas del saber humano y se estructuran de forma lógica y pedagógica en el currículo, en el
Plan de Estudios de la Carrera, en los programas de las disciplinas y asignaturas, en
correspondencia con los campos de acción y esferas de actuación propios del objeto de la profesión.
Los elementos a tomar en cuenta en el diseño de la asignatura son:
 El objeto de la asignatura; se define a partir de relacionar los elementos del objeto de la
profesión con los del objeto de la ciencia (permiten definir la parte de la realidad objetiva sobre
la cual va actuar el profesional y la que tiene que conocer para lograr la transformación de ésta).
Es el todo, contiene a la ciencia y a la profesión.
 Los objetivos; que expresan el encargo social, expresan de forma integrada y generalizada las
aspiraciones de la sociedad con relación a las capacidades, sentimientos, entre otras, que hay
que formar.
 Los contenidos; deben precisarse por la relación de elementos señalados de la profesión y la
ciencia (sistema de conocimientos, habilidades y valores).
 Los métodos, la forma, los medios y la evaluación; son necesarios para que los estudiantes
asimilen los elementos del contenido y alcancen los objetivos.
d.2.) Diseño del tema
La asignatura se estructura en temas o unidades organizativas. El Tema es la unidad organizativa
del proceso docente educativo y asegura, en su desarrollo, un objetivo concreto. Esto implica la
formación de una habilidad y/o competencia en los estudiantes.
39
Se organiza sobre la base de un tipo o familia de problemas que el estudiante aprende a
resolver y que posibilita la formación de la habilidad y el logro del objetivo.
Entre los elementos del programa de asignatura, se menciona:
 Los objetivos de esta, que integran a un solo sistema los objetivos de las Unidades.
 Los contenidos de cada Unidad.
 Una distribución tentativa del tiempo por Unidad.
 Los métodos más significativos para el aprendizaje de las Unidades.
 La evaluación parcial de las Unidades y final de la asignatura
El programa de asignatura debe poseer estas características:
 Datos preliminares de la signatura.
 Fundamentación.
 Objetivos generales de la asignatura (derivados de los objetivos de la disciplina. Objetivos
instructivos, educativos y desarrolladores).
 Plan temático de la asignatura: listado de temas con sus correspondientes horas totales por
unidad y por formas de enseñanza.
 Los contenidos de cada tema.
 Los métodos, medios, formas.
 La evaluación parcial de cada tema y final de la asignatura.
 Indicaciones metodológicas y de organización de la asignatura.
 Bibliografía.
La evaluación curricular, (29) está presente de forma permanente en todos los momentos
anteriores del diseño. Puede decirse desde la fundamentación del diseño, en la que resulta
imprescindible realizar diversos diagnósticos de la realidad para poder planear, diseñar, la
evaluación se presenta como una función relevante que va a permitir la determinación de la
efectividad del currículo.
La evaluación curricular es un proceso amplio, no limitado a la evaluación del aprendizaje
de los estudiantes, sino de todo lo que tiene que ver con el aparato académico, administrativo,
infraestructural que soporta el currículo.
La evaluación es por tanto un proceso, al mismo tiempo que es un resultado. Un resultado a
través del cual puede saberse hasta qué punto (con determinados indicadores) lo diseñado se cumple
o no.
Para Álvarez de Zayas M. “la evaluación del modelo curricular que se gestiona, se expresa
en la relación entre el proceso y su resultado, es decir, entre el estado inicial del proceso, el estado
ideal presupuesto, y el estado final a que se arriba.
40
La evaluación tiene como objetivo la toma de decisiones para cualificar el proceso”. (48) Este
autor plantea dos momentos en la evaluación del proceso curricuar:
 La evaluación externa; que es la que constata el grado de aceptación que tiene el egresado, el
producto del proceso docente – educativo, del proceso curricular, en el medio social. Las
indagaciones necesarias se harán con aquellos que emplean al egresado y que pueden constatar
la calidad de su labor profesional.
 La evaluación interna; es la que revela el grado de excelencia en la ejecución del proceso
curricular y de los documentos que registran el proceso planificado.
Como se puede analizar, la evaluación es considerada una dimensión sumamente importante en
el trabajo curricular y debe ser proyectada desde que se diseña el currículo. La evaluación curricular
se constituye en un proceso permanente que debe ser organizado y con el que deben intervenir todos
los sujetos que participan con el proceso de enseñanza aprendizaje.
1.2.2. Bases conceptuales de la Psicología
1.2.2.1.
Psicología
Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la
psicología “es la ciencia del alma” (Aristóteles), o que “es la investigación de los contenidos de
conciencia, o que “es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos”, no es suficiente, pues queda
en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuáles son los fenómenos psíquicos. Es
aquí, precisamente donde existe disparidad de opiniones. Actualmente no son pocos los que definen
la Psicología como ciencia de la conducta. La conducta es una actividad propia de los organismos
vivos para mantenerse y conservar la vida. Si no adoptáramos conductas moriríamos.
Lo que genera la conducta son los estímulos exteriores e interiores. (31) La psicología se
enmarca en distintas áreas de la ciencia, no es posible lograr consenso para encasillarla entre las
ciencias naturales, las ciencias sociales, o las humanas. La Psicología abarca todos los aspectos
complejos del funcionamiento psíquico humano.
Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en
diversas áreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta
observable (conductismo), pasando por los que se ocupan de los procesos internos como el
pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (cognitivismo) o las orientaciones que ponen el
acento en las relaciones humanas y en la comunicación basándose en la teoría de los sistemas, hasta
los sistemas psicológicos que focalizan en los procesos inconscientes (psicoanálisis o la psicología
analítica).
El alcance de las teorías abarca campos que van desde el estudio del desarrollo infantil de la
psicología evolutiva hasta cómo los seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a
adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos. La psicología, por abordar al individuo
humano, constituye un campo de estudio intermedio entre “lo biológico” y lo “social”.
1.2.2.2.
Teorías y sistemas psicológicos (32):
a) El Conductismo
La psicología conductista norteamericana se forjó como una disciplina naturalista con inspiración
en la física (en oposición a la psicología fundada por Wundt, quién en 1879 creó el primer
laboratorio en Alemania)
41
se caracteriza por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a
organizarlos sistemáticamente, elaborando “teorías” para su descripción, sin interesarse demasiado
por su explicación,
Estas teorías conductistas se basan en el método científico, y procuran conocer las
condiciones que determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causaefecto, y permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de intervenir en
ella.
Es una psicología que se orienta más hacia la producción tecnológica. La mayor parte de los
estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual que la psicología experimental
realice estudios del comportamiento animal, tanto como un tema de estudio en sí mismo (cognición
animal, etiología), como para establecer medios de comparación entre especies (psicología
comparada), punto que a menudo resulta controvertido, por las limitaciones evidentes derivadas de
la extrapolación de los datos obtenidos de una especie a otra. La tecnología computacional es otra
de las metodologías utilizadas para elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y
predicciones.
b) El cognitivismo
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición,
es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a sí misma, como heredera
de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en
los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del
conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y
razonamiento lógico.
Lo “cognitivo” se refiere el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar,
reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Metodológicamente, más que en la experimentación (como el conductismo), se ha apoyado en
modelos, también computacionales e informáticos para llegar a la explicación de los diversos
procesos cognitivos que son de su interés. La investigación cognitivista en los campos del juicio y
de la toma de decisiones ha tenido un gran impacto en otras disciplinas como la Economía.
c) El psicoanálisis
El psicoanálisis es la disciplina fundada por el médico y neurólogo Sigmund Freud. Esta disciplina
posee un método propio de exploración de los procesos psíquicos inconscientes humanos a través
del análisis de sus producciones imaginarias (sueño, fantasías) basándose para ello en las
asociaciones libres del sujeto, sobre lasque se monta la interpretación psicoanalítica. Las teorías
psicológicas y psicopatológicas que el análisis propone, son el resultado de la aplicación de este
método de investigación y su dimensión psicoterapéutica (la ”cura psicoanalítica) consiste en una
técnica de tratamiento basada en la asociación libre y en la interpretación controlada de la
resistencia (psicoanálisis) de la transferencia (psicoanálisis) y del deseo.
d) La psicología humanista
La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que surge en la década de los
sesenta del siglo XX. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis, se propone la
consideración global de la persona humana, basándose en la acentuación en sus aspectos existentes
(la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad).
42
Crítica el posicionamiento de la psicología como una ciencia natural porque este reduciría al
ser humano sólo a variables cuantificables y crítica además, en el caso del psicoanálisis, la excesiva
focalización en los aspectos negativos y patológicos de las personas.
Uno de los teóricos humanistas más importantes, Abraham Maslow, denominó a este
movimiento la “tercera fuerza”, por tratarse de una propuesta crítica pero a la vez integradora de las
dos teorías (aparentemente opuestas) de la psicología de la época: el conductismo y el psicoanálisis.
Es así que en la educación en general y en la superior en particular, debe constituirse un fin
esencial el orden humanista, tanto en la formación y perfeccionamiento de la personalidad de los
estudiantes, pues es un objetivo estratégico el desarrollo integral de la personalidad, en la plena
realización como ser humano, el cultivo de su sensibilidad, sean personas creadoras, capaces de
anteponer a los intereses materiales aquellos que tienen que ver con los más altos valores humanos,
así como sean capaces de considerar a sus pacientes como seres humanos y no como una fuente de
ingresos personales. (33)
Se considera, en opinión de las autora, que la incorporación de la asignatura de Psicología
aplicada a la odontología en la malla curricular de la Facultad tiene que ser con un enfoque
humanista, de manera que los estudiantes y futuros profesionales odontólogos consideren a los
pacientes tanto con un componente somático como psicológico y humano, para así elevar la
autoestima del paciente y la calidad de vida de la sociedad a la que se deben.
e) Psicología Básica
La psicología básica es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación
y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los
procesos psicológicos básicos, como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el
aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas.
f) Psicología Aplicada
La psicología aplicada, busca solucionar problemas prácticos por medio de la aplicación y la
transformación a diferentes contextos de los conocimientos generados por la psicología básica.
1.2.2.3. Importancia de la enseñanza de la Psicología en la Facultad de odontología
La asignatura Psicología aplicada a la odontología tiene como interés enseñar al estudiante y futuro
profesional odontólogo a (35):
 Aumentar el bienestar emocional del paciente-odontólogo; mejorar la calidad de vida como fin
último.
 Conocer a las personas, sus reacciones, motivaciones, patologías….., y poder manejar
tranquilamente reacciones y situaciones conflictivas.
 Aprender técnicas de escucha, entrevista, asertividad, respuesta, negociación, convencer,
motivar….de tal modo que se haga de una forma espontánea sin que esto sea un costo añadido
al trabajo.
 Detectar, prevenir síndromes de estrés laboral: Insomnios, dolores musculares,
psicosomatizaciones.
 Crear y mantener un buen ambiente de trabajo, detectar problemas intraconsulta.
 Manejar pacientes con ansiedad-miedo, incluso tratar psicológicamente fobias dentales.
 Evaluar el equipo de trabajo para potenciar los recursos de que dispone cada componente y
mejorar sus puntos más débiles o detectar carencias y formarles.
43
Capítulo II
2.1. Resultados de las indagaciones empíricas (diagnóstico)
Con el objetivo de diseñar el currículo para la enseñanza de la asignatura de Psicología Aplicada
a la Odontología y su incorporación en la malla curricular del Plan de Estudios de la Facultad de
Odontología de Sucre, se aplicaron 3 instrumentos diferentes, los cuales fueron previamente
probados y validados, dichos instrumentos se aplicaron a una muestra de docentes del Área de
Preclínicas y Clínicas, constituida por 26 docentes y que representa el 76 % del total de docentes de
las asignaturas que conforman el Área Pre-Clínica y Área Clínica; en tanto que, la muestra de
estudiantes de las indicadas Áreas de formación estuvo constituida por 270 (89 estudiantes del
Nivel III; 88 estudiantes de Nivel IV y 93 estudiantes de Nivel V); asimismo se tomó en cuenta a
las 2 autoridades. Los resultados de la aplicación de los indicados instrumentos, se trascriben a
continuación:
Cuadro No. 1 Estudiantes según conocimientos de psicología facilitados en alguna asignatura de
la carrera.
Nombre de la asignatura
Le proporcionan
conocimientos de
Psicología en alguna
asignatura
SÍ
% Fila
% Columna
NO
% Fila
% Columna
TOTAL
% Fila
% Columna
OdontoPediatria i
Otras
Asignaturas
No responde
Total
54
46,2
46,2
63
41,2
53,8
117
43,3
100,0
62
53,0
56,4
48
31,4
43,6
110
40,7
100,0
1
0,9
2,3
42
27,5
97,7
43
15,9
100,0
117
100,0
43,3
153
100,0
56,7
270
100,0
100,0
Fuente: De la investigación.
Gráfico No. 1
ESTUDIANTES SEGÚN CRITERIO SOBRE
CONOCIMIENTOS DE PSICOLOGIA
43.30%
SI
NO
56.70%
Fuente: Cuadro No.1
44
Interpretación
Del 100 % de estudiantes, el 43.3 % refiere que se les proporciona en alguna asignatura
conocimientos teóricos y prácticos generales sobre psicología enfocada a la evaluación, seguimiento
y apoyo del paciente con tratamiento odontológico, aunque los mismos son muy escasos y
elementales; el 56.7 % refiere que no se les proporciona conocimiento alguno referido a esta
temática.
Gráfico No. 2
ESTUDIANTES SEGÚN ASIGNATURA DONDE ASIMILAN ALGÚN
15.90%
CONOCIMIENTO DE PSICOLOGÍA
43.30%
Odontopediatría I
Otras asignaturas
No responde
40.70%
Nombra asignatura donde le imparten conocimientos para
evaluación psicológica básica (?)
Fuente: Cuadro No. 1
Interpretación:
Del 100% de estudiantes, el 43.3 % refiere que se les imparte conocimientos para realizar
evaluación psicológica básica del paciente en la asignatura de Odontopediatría I, 4to año de la
Carrera de Odontología; el 40.7 % menciona que, de manera muy superficial y puntual se dan en
otras asignaturas (mencionan 22 asignaturas); el 15.9 % no responde.
Cuadro No. 2 Estudiantes según conducta y aspiración de tener asignatura con conocimientos específicos de psicología
en malla curricular.
Aspiran tener una asignatura con conocimientos específicos
de Psicología
Conducta que desarrolla cuando su
No
Sí
No
paciente manifiesta temor
Responde
253
6
1
Tranquilizarlo y ganar su confianza
% Fila
97,3
2,3
0,4
% Columna
96,9
85,7
50,0
3
0
0
No atenderlo
% Fila
100,0
0,0
0,0
% Columna
1,1
0,0
0,0
5
1
1
No responde
% Fila
71,4
14,3
14,3
% Columna
1,9
14,3
50,0
261
7
2
TOTAL
% Fila
96,7
2,6
0,7
% Columna
100,0
100,0
100,0
45
Total
260
100,0
96,3
3
100,0
1,1
7
100,0
2,6
270
100,0
100,0
Fuente: De la investigación.
Gráfico No. 3
ESTUDIANTES SEGÚN CONDUCTA QUE DESARROLLAN EN
LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
2.60%
1.10%
Ganar su
confianza
No lo atiende
No responde
96.30%
Qué conducta desarrolla con su paciente cuando le manifiesta temor (?)
Fuente: Cuadro No. 2
Interpretación
Del 100 %, el 96.3 % refiere que cuando su paciente niño o adulto le manifiesta temor, pese a las
grandes limitaciones que manifiestan tener en el manejo de procedimientos psicológicos y en la
medida de sus posibilidades, intentan tranquilizarlo y ganar su confianza; el 1.1 % simplemente no
los atienden (porque reniegan, textual) y un 2.6 % no responde.
Gráfico No. 4
ESTUDIANTES GUSTARÍAN TENER ASIGNATURA
ESPECÍFICA DE PSICOLOGÍA
2.60%
0.70%
Sí
No
No responde
96.70%
Gustaría tener una asignatura que brinde conocimientos específicos de
Psicología en la Malla Curricular (?)
Fuente: Cuadro No. 2
46
Interpretación
Del 100%, el 96.7 % de estudiantes refiere que les gustaría tener una asignatura que les brinde
conocimientos básicos y específicos en Psicología para una adecuada evaluación, seguimiento y
apoyo psicológico al paciente con tratamiento odontológico; el 2.6 %. no tienen esa aspiración; el
0.7 % no responde.
Cuadro No. 3 Estudiantes según valoración sobre propuesta de incorporación de la asignatura de psicología en la malla
curricular.
Valoración propuesta incorporación asignatura de Psicología en la Malla Curricular de la Carrera de
Odontología
Incorporar asignatura de Psicología a la
Buena
Mala
No responde TOTAL
Malla Curricular
240
4
1
245
Sí incorporar
% Fila
98,0
1,6
0,4
100,0
% Columna
96,4
28,6
14,3
90,7
6
10
0
16
No incorporar
% Fila
37,5
62,5
0,0
100,0
% Columna
2,4
71,4
0,0
5,9
3
0
6
9
Sí, pero como opcional
% Fila
33,3
0,0
66,7
100,0
% Columna
1,2
0,0
85,7
3,3
249
14
7
270
TOTAL
% Fila
92,2
5,2
2,6
100,0
% Columna
100,0
100,0
100,0
100,0
Fuente: De la investigación.
Gráfico No.5
Estudiantes Según Criterio Para Incorporar Asignatura
De Psicología
3.30%
5.90%
SÍ
No
90.70%
Está de acuerdo en incorporar la asignatura Psicología a la Malla Curricular (?)
Fuente: Cuadro No 3
Interpretación
Del 100 % de estudiantes, el 90.7 % está de acuerdo en que se incorpore la asignatura de Psicología
al Plan Curricular de la Carrera de Odontología; el 5.9 % no está de acuerdo con que se la
incorpore; el 3.3. % sugiere que sí se la incorpore pero como asignatura optativa (que no sea
obligatoria llevarla).
47
Gráfico No.6
5.20%
ESTUDIANTES SEGÚN VALORACIÓN PROPUESTA DE
INCORPORACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA
2.60%
Buena
92.20%
Cómo valora la propuesta de incorporar la asignatura Psicología en la Malla Curricular (?)
Interpretación
Del 100 % de estudiantes, el 92.2 % valoran como buena la propuesta de incluir la asignatura de
Psicología aplicada a odontología a la Malla Curricular de la Carrera de Odontología; el 5.2 % la
valora como mala; el 2.6 % no responde.
Docentes según criterio de egresado formado con conocimientos estrictamente odontológicos e
incorporación de la asignatura de psicología a la malla curricular.
Incorporar asignatura de psicología aplicada a la odontológia
El egresado debe poseer
SI
TOTAL
conocimientos estrictamente
limitados al campo odontológico
26
26
NO
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
26
26
TOTAL
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
Gráfico No. 7
Docentes según criterio de egresado formado
En el campo estrictamente odontológico
N…
100.00%
48
Interpretación
El 100 % de docentes refiere que el egresado de odontología no debe poseer conocimientos
estrictamente limitados al campo odontológico sino que más bien debe ser mucho más integral.
Cuadro No. 5 Docentes según criterio de egresado formado en la interdisciplinariedad e incorporación de la asignatura
de psicología
Incorporar asignatura de psicología aplicada a la odontología
Poseer conocimientos sólidos tanto en el
SÍ
TOTAL
campo odontológico, médico y psicológico.
25
25
SÍ
% Fila
100,0
100,0
% Columna
96,2
96,2
1
1
NO
% Fila
100,0
100,0
% Columna
3,8
3,8
26
26
TOTAL
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
Gráfico No. 8
Docentes según criterio sobre egresado formado en
la interdisciplinariedad
3.80%
SÍ
NO
96.20%
Debe poseer conocimientos sólidamente sustentados en el campo
odontológico, médico y psicológico (?)
Interpretación
Del 100 % de docentes, el 96.2 % considera que el egresado de odontología debe poseer
conocimientos generales sólidamente sustentados en el campo odontológico, médico y en el campo
psicológico; el 3.8 % cree que no debe ser así.
49
Cuadro No. 6
Docentes como profesionales con dificultades al interactuar con sus pacientes e incorporación de la asignatura de
psicología al plan curricular
Incorporar asignatura de psicología aplicada a la odontología
Dificultades encontradas al interactuar con su paciente
SÍ
TOTAL
24
24
Miedo, ansiedad, problemas de conducta, desmayos
% Fila
100,0
100,0
% Columna
92,3
92,3
2
2
Resistencia al tratamiento
% Fila
100,0
100,0
% Columna
7,7
7,7
26
26
TOTAL
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
Gráfico No. 9
DOCENTES CON DIFICULTADES AL INTERACTUAR CON
PACIENTES
7.70%
Miedo, ansiedad, desmayos
Resistencia al tratamiento
92.30%
Como profesionales encontraron alguna vez dificultades con sus pacientes (?)
Interpretación
El 100 % de docentes refieren algunas dificultades como profesionales al interactuar con sus
pacientes. El 92.3 % describen que algunos de sus pacientes demostraron miedo, ansiedad o
desmayos; el 7.7 % indican que se llegó el extremo que sus pacientes ofrecieron resistencia al
tratamiento odontológico.
50
Cuadro No. 7
Docentes según criterio sobre egresado posea conocimientos de psicología e incorporación de
la asignatura de psicología
Al plan curricular
Incorporar asignatura de psicología aplicada a la odontología
Egresado de la Carrera de Odontología debe
SÍ
TOTAL
Poseer conocimientos básicos de Psicología
26
26
SÍ
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
26
26
TOTAL
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
Gráfico No. 10
Docentes según criterio sobre
conocimientos básicos de psicología
SÍ
100.00%
El egresado de odontología debe poseer conocimientos básicos de Psicología (?)
Interpretación
El 100 % de docentes consideran que el egresado de la Carrera de Odontología debe poseer
conocimientos científicos básicos de Psicología para aplicarlos en el relacionamiento con sus
pacientes.
Cuadro No. 8 Docentes según relación de su asignatura con psicología e incorporación de la asignatura de psicología a
la malla curricular
Incorporar asignatura de psicología aplicada a la odontología
La asignatura que imparte se relaciona con
la Psicología
SÍ
% Fila
% Columna
NO
% Fila
% Columna
TOTAL
% Fila
% Columna
51
SÍ
TOTAL
25
100,0
96,2
1
100,0
3,8
26
100,0
100,0
25
100,0
96,2
1
100,0
3,8
26
100,0
100,0
Gráfico No. 11
DOCENTES SEGÚN RELACIÓN DE SU
ASIGNATURA CON PSICOLOGÍA
3.80%
SÍ
96.20%
Fuente: Cuadro No. 8
Interpretación
Del 100 % de docentes encuestados, el 96.2 % refiere que la asignatura que imparte se relaciona
con psicología y tan sólo el 3.8 % indica que su asignatura no se relaciona.
Cuadro No.9 Docentes según presencia de algún tema de psicología en su asignatura e
incorporación de la asignatura de psicología a la malla curricular
Incorporar asignatura de psicología aplicada a odontología
Presencia de algún tema de Psicología
SÍ
TOTAL
o que por lo menos la nombre en su asignatura
18
18
SÍ
% Fila
100,0
100,0
% Columna
69,2
69,2
8
8
NO
% Fila
100,0
100,0
% Columna
30,8
30,8
26
26
TOTAL
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
Fuente: De la investigación.
Gráfico No. 12
DOCENTES SEGÚN PRESENCIA DE ALGÚN TEMA
DE PSICOLOGÍA EN SU ASIGNATURA
30.80%
SÍ
69.20%
Existe algún tema en su asignatura que tome en cuenta a la Psicología
o por lo menos la nombre (?)
Fuente: Cuadro No. 9
52
Interpretación
Del 100 % de docentes, el 69.2 % indica que existe algún tema en su asignatura que toma en cuenta
a la psicología de manera muy general o que por lo menos la nombra; el 30.8 % refiere que no
existe tema alguno en el contenido de su asignatura.
Cuadro No. 10 Docentes especifican el nombre del tema de psicología en su asignatura e incorporación de la asignatura
de psicología
Incorporar asignatura de psicología aplicada a odontología
Especifica el nombre del tema de Psicología
SÍ
TOTAL
15
15
SI
% Fila
100,0
100,0
% Columna
57,7
57,7
11
11
NO
% Fila
100,0
100,0
% Columna
42,3
42,3
26
26
TOTAL
% Fila
100,0
100,0
% Columna
100,0
100,0
Fuente: De la investigación.
Gráfico No. 13
DOCENTES REFIEREN NOMBRE DEL TEMA DE
PSICOLOGÍA EN SU ASIGNATURA
42.30%
SÍ
NO
57.70%
Especifica el nombre del tema de Psicología en el contenido de sus asignatura (?)
Fuente: Cuadro No. 10
Interpretación
Del 100 % de docentes, el 57.7 % especifican el nombre del tema relacionado con psicología y que
forma parte supuestamente del contenido de su asignatura, el 42.3 % no especifican nombre de tema
alguno porque reconocen que no forma parte del contenido de la asignatura impartida.
53
Cuadro No. 11 docentes según nivel sugerido para incorporación asignatura psicología a la malla curricular de
la carrera de odontología
Incorporar
SÍ
% Fila
% Columna
TOTAL
% Fila
% Columna
II
2
7,7
100,0
2
7,7
100,0
II,III
1
3,8
100,0
1
3,8
100,0
II,IV
1
3,8
100,0
1
3,8
100,0
NIVEL
III
13
50,0
100,0
13
50,0
100,0
III,IV,V
1
3,8
100,0
1
3,8
100,0
IV
7
26,9
100,0
7
26,9
100,0
V
1
3,8
100,0
1
3,8
100,0
TOTAL
26
100,0
100,0
26
100,0
100,0
Fuente: De la investigación.
Gráfico No. 14
DOCENTES SEGÚN NIVEL SUGERIDO PARA
INCORPORACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA
3.80%
3.80%
3.80%
3.80%
7.70%
III
IV
II
II ó III
II ó IV
III ó IV ó V
26.90%
50.00%
V
Qué Nivel sugiere para incorporación asignatura Psicología al Plan Curricular (?)
Fuente: Cuadro No. 11
Interpretación
El 100% de docentes sugieren se incorpore la asignatura de Psicología al Plan Curricular. De ellos,
el 50 % sugiere que se lo haga en el Nivel III; el 26.9 % en el Nivel IV; el 7.7 % en el Nivel II; el
3.8 % en el Nivel V; el 3.8 % de los docentes les da igual que se incorpore en el Nivel II ó III; el
3.8 % en el nivel II ó IV y otro 3.8 % en el Nivel III, IV ó V.
54
Capítulo III
Propuesta de diseño curricular para la enseñanza de psicología aplicada a la odontología en la
facultad de odontología U.M.R.P.S.F.X.CH.
3.1 Introducción
Después de haber transcurrido por el proceso investigativo basándose en la etapas teóricas para el
rediseño curricular y posteriormente fundamentar la necesidad de la inclusión de la asignatura de
psicología, no solo desde el punto de vista empírico (ver análisis resultados), sino también por la
utilización de la revisación documental y el análisis comparativo (ver universidades Bolivianas y
latinoamericanas), es importante precisar la posibilidad de plantear conceptos provenientes del
campo de la Psicología en la formación de pregrado no supone la anulación de las particularidades
de cada disciplina, sino un intento de articulación e integración que parte de considerar al hombre
en su integralidad, como unidad bio-psico-social.
En este sentido, la asignatura apunta a la ampliación del marco intelectual y cognitivo de
los estudiantes aportando elementos para su formación provenientes del campo social y
humanístico, de manera tal, que el alumno pueda relacionar la Odontología con la Psicología. Con
este propósito, se incentivarán estrategias de trabajo que favorezcan la lectura e interpretación de
diferentes textos relacionados con el ámbito de la Psicología. Además se pondrá especial énfasis en
el grado de complementariedad con todas aquellas asignaturas en las que se trabaje con la atención
de pacientes, como Endodoncia, Prótesis, Odontología Preventiva y Social, Cirugía, etc., abordando
la construcción de la herramienta fundamental para abordar el trabajo con el paciente, esto es, la
motivación.
En cuanto al posterior desempeño profesional, esta asignatura contribuirá a una formación
en conocimientos básicos que le facilitará al odontólogo su futuro desempeño como docente
Universitario y/o Secundario en disciplinas afines; así como también su accionar laboral en cargos
técnicos y/o directivos, en espacios como Institutos asistenciales y distintos Organismos de
Planificación en salud.
3.2. Programa descriptivo de la asignatura de psicología aplicada a la odontología – SLP 300
I. Ubicación curricular y de identificación
Facultad:
odontología
Carrera:
odontología
Disciplina:
salud pública
Área:
preclínica
Nivel:
tercero
Sigla y código:
SLP 300
Tipo de curso:
teórico – práctico
Tipo de plan:
Horas/gestión:
anualizado
teoría:
80
Práctica:
hrs.
80
hrs.
55
II. Fundamentación
Las necesidades de nuestros tiempos en el que cada vez con mayor frecuencia se hace hincapié en la
salud del ser humano a nivel mundial y nacional, hacen prioritario que la Universidad actúe a través
de la Facultad de Odontología, formando recursos humanos altamente capaces y calificados en la
ciencia odontológica para la preservación de la salud bucodental y psicológica de la población, de
ahí que es muy importante y útil que esté instituido dentro de su currículo general la asignatura de
Psicología Odontológica, en la disciplina de estomatología social o salud pública y dentro del área
pre-clínicas, tercer curso de formación, como respuesta para hacer frente a los daños orgánicos
acompañados de los psicológicos, sociales y económicos que sufre la población en general, ya que
las secuelas que ahora se observan en la población adulta, se empezarán a prever en la población
preescolar, escolar y adolescente, de manera que el titulado con conocimiento crítico y reflexivo
tenga la capacidad junto a sus valores un excelente desempeño profesional, para contribuir a la
transformación de esa realidad, fundamentalmente a través de sus modos de actuación, consistente
en la prevención, promoción, educación, investigación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Para ello, la asignatura de Psicología Odontológica se desarrollará en interrelación tanto
horizontal como vertical con las demás asignaturas, clínicas (las técnicas) y básicas, desde una
perspectiva crítica de la construcción del conocimiento, es así que el marco de la corrientes
pedagógicas socio-constructivista, el proceso enseñanza aprendizaje de psicología Odontológica
será dinámica, continua y progresiva, basado en el estudio reflexivo y autocrítico de los estudiantes,
apoyado en conocimientos actualizados, de relevancia científica y de valor social, fomentando la
responsabilidad en el estudio, incentivando actitudes preventivas en sus distintos niveles, trabajo en
grupo para estimular la colaboración, la participación interactiva y el respeto mutuo que se
requieren para futuros profesionales, en suma se desarrollan actividades que favorecen la formación
de competencias apropiadas para el futuro desempeño profesional de los estudiantes, de manera que
la población sea tratada con un enfoque humanista, como seres humanos en busca de mejorar su
calidad de vida.
III. Propósito general
A) Educativo
Mostrar profunda sensibilidad humana para cultivar los valores naturales, sociales y psicológicos
del ser humano, que permitan identificar el aspecto psicológico del ser humano en el proceso saludenfermedad a través de la observación en diferentes contextos que el estudiante de odontología
necesita siempre tener presente, la dimensión psicológica en toda relación interpersonal y así
contribuir con creatividad y responsabilidad en la solución de los problemas inherentes a salud
estomatológica y psicológica de la comunidad en general, desarrollando los principios de ética,
moral y humanismo.
B) Instructivo
Aplicar los métodos y técnicas psicológicas en función a los criterios de análisis y aplicación lógica,
para identificar las necesidades psicológicas de tipo individual, familiar y/o comunitaria, y que le
permita buscar formas y medios de actuación que contribuyan a solucionarlas con destreza y
conocimiento.
56
C) Competencia general
Los estudiantes a la culminación de la asignatura, integran y generalizan los propósitos y
competencias de la asignatura a las de las asignaturas de la disciplina y área, y valoran críticamente
el manejo de pacientes en relación a promoción, prevención intercepción y tratamiento de
patologías bucodentales con su inseparable componente psicológico, logrando así reducir las
incidencias de estas alteraciones y sus consecuencias; son capaces de interactuar con la comunidad,
representando en su paciente y el grupo familiar, mediante acciones educativas que permitan el
análisis y la solución de sus problemas de salud oral con componente psicológico, visualizando al
ser humano enfermo como parte fundamental de la familia y la sociedad.
IV. Plan del proceso docente educativo
A) Plan de unidades
Unidad Nº I:
Introducción a la psicología, importancia en la ciencia
odontológica y su relacionamiento con las especialidades
odontológicas.
Unidad Nº II:
Procesos psicológicos y sus aplicaciones en odontología.
Unidad Nº III:
Etapas de la vida en relación con la odontología.
Unidad Nº IV:
Funcionamiento psicológico y vulnerabilidad somática.
B) distribución del fondo de tiempo (en horas)
UNIDAD
I
II
III
IV
C
12
10
10
12
S
9
7
8
9
C.P.
12
14
28
26
TOTAL
44
33
80
C: Conferencia
S: Seminario
E.
1
1
1
3
TOTAL
33
32
46
48
1
160
C.P: Clase Práctica
E: Evaluación
C) Propósitos y contenidos por unidades
Unidad Nº I:
Introduccion a la psicología y su importancia en la ciencia odontológica.
Propósito Particular:
Caracterizar el aspecto psicológico del ser humano para determinar la importancia de este en el
proceso salud-enfermedad a través de la observación en diversos contextos dado que el estudiante
de odontología requiere tener presente siempre la dimensión psicológica en toda relación
interpersonal.
Competencia particular:
Los estudiantes al finalizar la Unidad, caracterizan de manera lógica y coherente entre lo que es la
psicología, tipos de psicología, funciones psicológicas, sus métodos, técnicas y procedimientos de
evaluación y la relación de la psicología con las diferentes especialidades odontológicas.
57
Contenido:
a) Sistema de Conocimientos
Introducción.- Psicología.- Tipos de psicología.- Funciones psicológicas.- Teorías y sistemas
psicológicos: Conductismo.- Cognitivismo.- Psicoanálisis.- Psicología humanista.- Psicología
Básica.- Psicología aplicada.- Diferencia entre psicología y psiquiatría.- Métodos, Técnicas y
procedimientos de evaluación en psicología.- Psicología y Cirugía oral y maxilofacial: Estrés
psicológico con un componente cognitivo.- Enfoque de los sucesos vitales ante cirugía: Miedo
al dolor y daño físico.- Disminución de la ansiedad en pacientes sometidos a cirugía.Procedimiento de preparación psicológica a la cirugía.- Psicología y ortodoncia: Hábitos.- Tipo
de hábitos.- Medios de persuasión.- Psicopatología de los hábitos.- Asesoramiento psicológico.Psicología y prostodoncia: Estética bucal.- Belleza como verdadero valor social.- Armonía
estética y equilibrio morfo-psicológico.- Psicología y Periodoncia e Implantología: Estrés.Estresores.- Etiopatogenia del estrés psicológico y la enfermedad periodontal.- Influencia del
estrés en el sistema inmune y en el comportamiento.- Psicología y odontopediatria:
Comportamiento del niño en la sala de espera y consultorio odontológico.- Experiencia
odontológica previa.- Nivel educativo del niño y de los padres.- Responsabilidad de la atención
integral del niño.- Psicología y endodoncia: Angustia y placer de la endodoncia.- Frustración
con el resultado del tratamiento endodóntico.
b) Sistema de Habilidades
-
Conceptualizar psicología, sus tipos y funciones psicológicas.
-
Discernir de manera lógica y coherente las teorías y sistemas psicológicos.
-
Diferenciar entre psicología y psiquiatría.
-
Aplicar métodos, técnicas e instrumentos de evaluación en psicología.
-
Valorizar la importancia de la psicología en el campo de las especialidades odontológicas.
-
Aplicar una ficha clínica psicológica específica por especialidades.
Unidad Nº II:
Procesos psicológicos y sus aplicaciones en odontología.
Propósito Particular:
Plantear e integrar los aportes de la psicología para analizar, reflexionar sobre el comportamiento
humano y su relación con el proceso salud-enfermedad.
Competencia particular:
Los estudiantes conocen y comprenden los aportes de la psicología, analizan y reflexionan sobre el
comportamiento humano con el proceso salud-enfermedad bucodental, con capacidad y
compromiso social.
58
Contenido:
a) Sistema de Conocimientos:
El hombre como ser integral y bio-psiquicosocial.- Concepción de salud y enfermedad.Circularidad en la comunicación.- Grupos de pertenencia y referencia como mediadores de
pautas culturales: Familia, comunidad, sociedad. Percepciones culturales del proceso salud
enfermedad. El odontólogo como mediador en la construcción de contenidos preventivos en
salud bucal.- Complejidad en la problemática de la salud.- Tipos de abordajes, multicausalidad
e interdisciplina en las ciencias de la salud.- Etiología de síntomas psíquico-afectivos.Contexto de interacción en la entrevista.- Ansiedad en la entrevista.- Entrevista odontológica:
variables que la determinan.- Relación odontólogo-paciente.- Significado de las situaciones
estresantes y técnicas de afrontamiento de la ansiedad.- El equipo interdisciplinario en salud:
alcances y requisitos.
b) Sistema de Habilidades
-
Considerar al paciente como ser integral y bio-psicosocial.
-
Conceptualizar salud y enfermedad.
-
Discernir grupos de pertenencia y referencia.
-
Identificar percepciones culturales del proceso salud enfermedad.
-
Asimilar la complejidad de la problemática de salud.
-
Visualizar óptimamente el alcance de la entrevista odontológica.
-
Aplicar técnicas de afrontamiento de la ansiedad.
-
Integrar equipos interdisciplinarios de salud.
Unidad Nº III:
Etapas de la vida en interrelación de la psicología con la odontología.
Propósito Particular:
Caracterizar las diferentes etapas de desarrollo del ser humano y la relación de los cambios
psicológicos con el proceso salud-enfermedad del sistema estomatológico.
Competencia particular:
Los estudiantes valoran críticamente las etapas de desarrollo del ser humano y relacionan los
cambios psicológicos con el proceso salud enfermedad bucodental.
Contenido:
Sistema de Conocimientos
Niñez: Importancia de la relación madre-hijo.- Desarrollo epigenético.- Piaget y la evolución
cognitiva.- Desarrollo histórico-cultural Z.D.P. Psicoanálisis.- Evolución psicosexual.- Prevención
del miedo en la atención odontológica.- Motivación en la consulta odontopediátrica.- Planificación
de acciones en promoción de salud bucal según desarrollo evolutivo.- Pubertad, Adolescencia:
Repercusiones psicológicas de los cambios hormonales de esta etapa.59
Características del síndrome normal del adolescente.- Elementos del esquema corporal que
influyen en la planificación de los tratamientos de pacientes adolescentes.- Relación odontólogopaciente-ortodoncia correctiva-psicología.- Madurez y vejez: La identidad personal, identidad
sexual e identidad profesional.- Aportes de la gerontología.- Encuadre de entrevista con pacientes
adultos y senescentes.- Relaciones transferenciales y contra-transferenciales odontólogo – paciente
en la práctica profesional.
b) Sistema de Habilidades
-
Destacar la importancia de la relación madre-niño.
-
Conceptualizar el desarrollo epigenético.
-
Prevenir el miedo en la atención odontológica.
-
Planificar acciones en promoción de salud bucal según desarrollo evolutivo.
-
Reconocer características del síndrome normal del adolescente.
-
Aplicar relaciones transferenciales y contra-transferenciales odontólogo-paciente.
Unidad Nº IV:
Funcionamiento psicológico y vulnerabilidad somática.
Propósito Particular:
Precisar el concepto de vulnerabilidad somática para utilizar la psicoprofilaxis como una
herramienta interdisciplinaria.
Competencia particular:
Los estudiantes al finalizar la Unidad precisan el concepto de vulnerabilidad somática y utilizan la
psicoprofilaxis en la interconsulta profesional como una herramienta interdisciplinaria.
Contenido:
Sistema de Conocimientos:
Concepto de vulnerabilidad somática.- Funcionamiento psicológico de la persona y vulnerabilidad.Técnicas de vulnerabilidad y frotamiento.- Vivencias traumáticas.- Consulta de lesiones
periodontales con componente emocional.- Significado de síntoma para el paciente.- Tipos de
abordaje.- Momento oportuno de derivación.- Psicología y cáncer: incidencia de factores como
estilos de vida y personalidad.- La comunicación del diagnóstico de cáncer. El enfermo y su
familia.- Acto quirúrgico como estresante agudo.- Técnicas de profilaxis quirúrgica.- Dolor
percepción y dolor sensación.- El manejo de situaciones quirúrgicas en pacientes niños.Interconsultas pre y postquirúrgicas.- Interconsulta con equipos multidisciplinarios para prevenir
iatrogenias.- Psicología y VIH Sida: Aspectos psíquico-sociales del paciente y del profesional
odontólogo.- Binomio paciente VIH Sida-Sociedad.- Psicología de la Discapacidad: Concepto de
Discapacidad.- Atención a la persona con Discapacidad.
b) Sistema de habilidades
-
Conceptualizar la vulnerabilidad somática
Identificar el funcionamiento psicológico del paciente
60
-
Aplicar técnicas de vulnerabilidad y frotamiento
-
Identificar vivencias traumáticas.
-
Reconocer consulta de lesiones periodontales con componente emocional.
-
Determinar el momento oportuno de derivación.
-
Concientizar sobre estilos de vida y personalidad ante lesiones malignas.
-
Relacionarse con el paciente y su familia.
-
Contrarrestar actos estresantes agudos como son los quirúrgicos.
-
Integrar equipos multidisciplinarios.
-
Servir de apoyo en el aspecto social para una actitud positiva en el paciente VIH
Sida.
-
Desechar, como profesional de salud, los prejuicios y tabúes relacionados con el
VIH Sida.
-
Manejar adecuadamente la problemática de la persona con Discapacidad.
-
Privilegiar las capacidades, potencialidades de las personas con Discapacidad.
V. Indicaciones metodológicas de la organización
La asignatura de Psicología Odontológica, en su forma de organización espacial del PDE, se
desarrolla de acuerdo a tres tipos de actividades: La académica, laboral e investigativa.
La actividad académica, con un fondo de tiempo de 77 horas, es encarada principalmente
bajo las formas organizativas de conferencias y seminarios desarrollados en aula en la que el
enfoque de la asignatura es plasmado utilizando los métodos de exposición problémica e
investigativo durante el avance del contenido de la asignatura con una duración de 45 minutos en
cada actividad de aula. Para los seminarios se organizan grupos de 5 estudiantes, donde presentan y
discuten casos clínicos o planteamientos de cierta problemática concerniente a la asignatura en
relación con la práctica laboral experimentada, en este tipo de actividad el nivel de asimilación a
lograr en el estudiante no sólo es de familiarización sino fundamentalmente de reflexión y
construcción del conocimiento.
Los medios, como un componente del PDE que apoya su dinámica, a utilizar son: el
pizarrón, el libro de texto, medios de proyección (diapositivas, retrotransparencias, data display,
video, películas), material bibliográfico, NTICs, entre otros.
La clase práctica, con un fondo de tiempo de 80 horas, ejecutada dentro del aula, visitas a
Clínicas Odontológicas de la Facultad o en salidas de interacción, tiene una duración de 45 minutos,
enfocada a lograr en el alumno un nivel reproductivo y creativo del conocimiento, contribuyendo al
desarrollo de la conciencia, disciplina, responsabilidad en el trabajo y a la formación del modo de
actuación del estudiante, donde la organización es el de trabajo grupal independiente y libre.
61
Cada grupo está constituido también por 5 estudiantes, quienes desarrollan y ejecutan un
tema específico de investigación psicológica aplicada a odontología de manera correlativa al
avance de las conferencias y seminarios, se realiza dramatización de aspectos de la realidad
relacionados con odontología, bajo la guía y orientación del docente. En esta actividad se emplea el
método heurístico o de la búsqueda parcial, puesto que la creatividad en la enseñanza es la habilidad
para resolver por sí mismo una nueva tarea cognoscitiva, para consolidar el nivel de conocimientos
y desarrollo de competencias, cumpliendo así con el encargo social.
La actividad investigativa, no estipulada dentro de un fondo de tiempo horario, es
desarrollada como estrategia de aprendizaje y en forma independiente por parte del estudiante, en
función a las indicaciones y tareas emanadas del docente que actúa como facilitador o guía y de la
iniciativa que surja de los estudiantes, referente al estudio bibliográfico de actualización de temas e
investigación de los mismos, utilizando los medios literarios como libros, revistas y artículos
científicos, Internet, entre otros.
VI. Sistema de evaluación del aprendizaje
La evaluación se realiza de diferentes formas: individual, grupal, oral y escrita, estas modalidades
se emplean bajo la concepción de la evaluación como una instancia importante del aprendizaje,
además de constituirse como un elemento que le permite al docente conocer el grado de adquisición
de conocimientos por parte del estudiante. De esta manera, se caracterizara por ser integral,
acumulativa y continua.
La evaluación del aprendizaje, con un fondo de tiempo de tres horas, una hora para cada
parcial (dos parciales) y una para el final, permite el control y la valoración de los conocimientos,
habilidades, hábitos y formas de conducta que los estudiantes adquieren como resultado del proceso
docente educativo, permitiendo comprobar el grado en que se cumplen las competencias propuestas
y constituye un elemento de retroalimentación y dirección del PDE.
Entre las formas de evaluación del aprendizaje se menciona la continua, parcial y final. La
evaluación continua será desarrollada durante las actividades académicas y de práctica en razón de
preguntas conceptuales a la finalización de una conferencia, seminario o clase práctica, donde se
mide el nivel de conocimientos y la capacidad de trabajo en la resolución de problemas que el
estudiante desarrolla, el puntaje asignado a esta forma es 25 puntos.
La evaluación parcial (dos parciales), para comprobar el logro de las capacidades
particulares que se establecen en el contenido de la asignatura y verificar si es capaz de integrarlos
para dar solución a una tarea concreta. Se planifica dos evaluaciones parciales y se desarrolla a
través de cuestionarios en aula, el contenido a evaluar en el primer parcial corresponde a las dos
primeras unidades, el segundo parcial a las unidades 3 y 4; con una duración de 45 minutos cada
una. El puntaje asignado en esta forma es 35 puntos.
La evaluación final, para comprobar el logro de la competencia general de la asignatura y
que el estudiante haya integrado y generalizado a las competencias de las asignaturas de la
disciplina y área, es única y en forma escrita a la culminación de todas las Unidades, con una
duración de 45 minutos. El puntaje asignado a esta forma es 40 puntos.
VII. Perfil profesiográfico del docente
El profesional que tenga la responsabilidad de impartir la asignatura de Psicología Aplicada a la
Odontología debe poseer una formación sólida e integral dentro del contexto de la profesión
odontológica y psicológica, ser odontólogo y psicólogo a la vez o ser odontólogo con especialidad
en Psicología, así como Diplomado, Maestría o Doctorado en Educación Superior.
62
Conclusiones:
 Las conclusiones son válidas para la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor,
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de la ciudad de Sucre, y de ninguna manera se
puede generalizar a otras Facultades de Odontología del Sistema de la Universidad
Boliviana.
 Los resultados del análisis documental como el método histórico-lógico, ha permitido
describir la existencia de antecedentes de Sectoriales de Facultades de Odontología del
Sistema de la Universidad Boliviana, donde ya se recomendó la incorporación de la
asignatura de Psicología en la malla curricular del Plan de Estudios de las Facultades de
Odontología.
 El método sistémico posibilito analizar contenidos de los programas de las asignaturas de
preclínicas y clínicas de la Facultad de Odontología de Sucre, los resultados de la revisión
del contenido de 19 programas de asignaturas de preclínicas y clínicas permiten afirmar que
solo 2 asignaturas mencionan a la Psicología dentro de su contenido temático, siendo
fundamentalmente teóricos y no prácticos; constatándose asimismo que, la mayoría estas
asignaturas requieren el apoyo de conocimientos psicológicos básicos, para reconocer y
disminuir las repercusiones psicológicas de los tratamientos odontológicos, entre ellas:
Cirugía Bucal II y III, ortodoncia I,II y III, Prostodoncia Fija y removible I, II y III,
Periodoncia, Odontopediatria, Endodoncia, entre otras.
 El método histórico-lógico, documental y de comparación, permitió analizar las tendencias
curriculares actuales en lo que respecta a la enseñanza de la Psicología en las Facultades de
Odontología del Sistema de la Universidad de Boliviana, comprobándose que tienen
incorporada la asignatura de Psicología en su malla curricular. Asimismo, se constato que en
varias Facultades de Odontología de habla hispana de Latinoamérica como de Europa, se
encontró que el 90 % de ellas tiene la asignatura de Psicología en su malla curricular, en
diferentes Niveles y grados de profundidad.
 Los métodos de análisis y síntesis admitieron la necesidad de incorporar la asignatura de
Psicología aplicada a la odontología en la malla curricular del Plan de Estudios de la
Facultad de Odontología de Sucre, puesto que la encuesta aplicada permitió conocer que
estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad sienten la necesidad de incorporar la
asignatura de Psicología.
 Resultado del análisis de los objetivos de las diferentes disciplinas y asignaturas de la
Facultad de Odontología, permiten concluir que la asignatura propuesta se la incorpore en el
Nivel III de la Facultad de Odontología, como materia preclínica y dentro de la disciplina de
Salud Pública. Porque la Psicología, mediante la aplicación de técnicas científicas como la
entrevista dirigida puede identificar las necesidades de salud psíquica, individual y/o
familiar, lo que le permite ejecutar acciones preventivas y de profilaxis, lo cual articula
con el objetivo de la disciplina de Salud Pública. Además, resultado de la encuesta aplicada
indica que: del 100 %, el 50.0 % de docentes encuestados de manera directa opina que se la
incorpore en el Nivel III y un 7.6 % de manera indirecta, representando un 57.6 % que
apoya su incorporación en el Nivel III.
 Los resultados de la revisión documental, sistematización y modelación permitió a la autora
caracterizar los fundamentos teóricos del diseño curricular para presentar la propuesta
denominada: Diseño Curricular para la Enseñanza de Psicología Aplicada a la Odontología
en la Facultad de Odontología de la U.M.R.P.S.F.X.CH., para su incorporación en la malla
curricular del Plan de Estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de
San Francisco Xavier.
63
Recomendaciones
En base a las conclusiones expuestas, se expresan las siguientes recomendaciones:
 Capacitar a los recursos humanos de la Facultad de Odontología, para tener la posibilidad de
participación real y con conocimiento en el rediseño curricular de la malla curricular de la
Facultad de Odontología.
 Revisar y actualizar la malla curricular del Plan de Estudios de la Facultad de Odontología, para
analizar entre otros aspectos, la incorporación de la asignatura de Psicología Aplicada a la
Odontología.
 Organizar y sistematizar la revisión y actualización periódica de la malla curricular de la
Facultad de Odontología, en función a las tendencias del desarrollo de la ciencia y de la
tecnología.
 Extender la aplicación de las indagaciones teóricas y empíricas al resto de las Facultades de
Odontología del Sistema de la Universidad Boliviana, que aun no cuentan con la asignatura de
Psicología en la malla curricular de su Plan de Estudio.
 Restablecer las reuniones de Sectoriales de Facultades de Odontología del Sistema de la
Universidad Boliviana, para revisión, actualización y homogeneización de las mallas
curriculares de sus Planes de Estudio.
 Divulgar los resultados de la presente investigación a través de los medios pertinentes, para que
se informe la experiencia vivida por una de las Facultades de Odontología del Sistema de la
Universidad Boliviana, como es la de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de la
ciudad de Sucre.
 Introducir temas relacionados con psicología en los programas de las asignaturas de la
Disciplina de Salud Pública, cuya profundidad variará de acuerdo al Nivel al que corresponde la
asignatura, convirtiéndose en un instrumento para la preparación y el reforzamiento de la
asignatura de Psicología Aplicada a la Odontología.
64
Referencias

Plan de Desarrollo Institucional. Facultad de Odontología de Sucre. 2005-2010.
(Febrero 2005).

Ortega G. Psicología Aplicada a la Odontología. Trabajo en Opción al Diplomado en
educación Superior. CEPI – UMRPSFX. Sucre – Bolivia. Agosto 2007.

Barja, K. Diseño Curricular de la Asignatura de Psicología en la Facultad de
CEPI – UMRPSFX. Sucre – Bolivia. 2007.


















Mediavilla, H. La psicología Aplicada a la Odontología. No. 7 – Informador – Año III.
Madrid – España. –2009 Julio. Disponible en:
http://www.dentaldoctors.es/imagenes/.../pdf/7artículo_01.pdf-similares
Consultado Septiembre 16,2010.
Facultad Odontología. Documento evaluación externa [CD-ROM]. Sucre, Bolivia:
Archivos; 2008.
Facultad Odontología. Documento autoevaluación [CD-ROM]. Sucre, Bolivia:
Archivos; 2008.
Programas analíticos de asignaturas. Archivos de Facultad de Odontología. 2010.
Facultad Odontología de la Universidad Mayor de San Simón. 2010. Disponible
En: http://www.odo.umss.edu.bo Consultado: Septiembre 19, 2010.
Facultad Odontología de la Universidad Nacional Siglo XX. 2010. Disponible
En: http://www.odo.unsxx.edu.bo Consultado: Septiembre 19, 2010.
Facultad Odontología de la Universidad Juan Misael Saracho. 2010. No
Disponible. Consultado Septiembre 19, 2010.
Facultad Odontología de la Universidad Mayor San Andrés. 2010. Disponible
En: http://www.odo.umsa.edu.bo Consultado: Septiembre 19, 2010.
Facultad Odontología de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Regional
Santa Cruz. 2010. Disponible en: ucbscz.edu.bo./Portal/misión.asp. Consultado: Septiembre
19, 2010.
Universidad de Sevilla. 2010; [8 páginas]. Disponible en:
http://www.us.es/informacion Consultado Junio 12, 2010.
Universidad de Chile. 2010; [8 páginas]. Disponible en:
http://www.odontologia.uchile.cl/ Consultado Junio 14, 2010.
Universidad Colombiana “el Bosque “. 2010; [12 páginas]. Disponible en:
http://www.uelbosque.edu.co/?q=es/facultades/odo/presentacion Consultado Junio
14, 2010.
Universidad Javeriana de Colombia. 2010; [6 páginas]. Disponible en:
http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%Odonotología/
INICIO Consultado Junio 14, 2010.
Universidad Nacional de Colombia. 2010; [9 páginas]. Disponible en:
http://www.unal.edu.co/ Consultado Junio 14, 2010.
Universidad Nacional de Córdoba. 2010; [5 páginas]. Disponible en:
www.odo.unc.edu.ar Consultado Junio 15, 2010.
Universidad de Granada. 2010; [7 páginas]. Disponible en:
http://www.ugr.es/ Consultado Junio 15, 2010.
Universidad Complutense de Madrid. 2010; [9 páginas]. Disponible en:
http://www.ucm.es/ Consultado Junio 15, 2010.
Universidad Autónoma del Estado de México. 2010; [13 páginas]. Disponible en:
www.unam.mx/ Consultado Junio 15, 2010.
65
 Ruíz, H. Proceso Enseñanza Aprendizaje. Sucre, Bolivia: Ed. Centro de Postgrado
e Investigación de la U.M.R.P.S.X.CH; 2004. 89 p.
 Loredo J. Psicopedagogía y didáctica de la Educación Superior. Maestría en
o Educación Superior, Módulo V. Versión III. Sucre – Bolivia. 2008.
 Madrid – España. –2009 Julio. Disponible en:
 http://www.dentaldoctors.es/imagenes/.../pdf/7artículo_01.pdf-similares
 Consultado Septiembre 16,2010.
 Aciar de Pirrone, E. La Violencia en las Relaciones Humanas Documentos de cátedra.
 Allport, G. Psicología de la personalidad. Paidós.
 Alonso Fernandez, F. Psicología Médica y Social. Salvat 5ta edición. 1989
 Álvarez de Zayas, C.M. Didáctica General. La escuela en la Vida. Cochabamba: Talleres
Gráficos “KIPUS”; 2002
 Álvarez de Zayas, R.M. Metodología del aprendizaje y la enseñanza: Métodos, estrategias,
procedimientos y técnicas. Bolivia: Talleres Gráficos “Kipus”; 2002.
 ANDER-EGG, Ezequiel. “Los Desafíos de la Educación en el Siglo XXI”. Ed. Homo
Sapiens. Rosario – Santa Fe. Argentina. 2001.
 Añorga, J. Pedagogía y Estrategia Didáctica y curricular. La Habana. Cuba; 1997.
 Arieti, Silbano. Psicoterapia de la Depresión. Buenos Aires. Argentina. Paidós; 1981.
 Baca Baldomero E. Psiquiatría Social y Psiquiatría Comunitaria. Buenos Aires, Argentina:
Ed. Interamericana; 2004.
 Bleger, J.: Psicología de la Conducta. Centro Editor de A.Latina.1969
 Caballero, D; Rivero, G. Salud Mental-Modelo de Abordaje para Redes de Servicios de
Salud, 1ª Ed., OPS/OMS/SEDES, Bolivia, 2006.
 Casarini, Ratto Martha, (1999), “La evaluación y el Currículo”, en Teoría y Diseño
Curricular, Trillas, México, pp. 184-214.
 Cinotti, y ot. Psicología aplicada en odontología.1984
 Denise Coon, Psicología Editorial Thomson 2005
 Denise, C. Psicología Editorial Thomson 2005
 Díaz Barriga Arceo Frida (1990), “Metodología Básica del Diseño
Curricular”,
trillas, México, pp.45-52.
 Díaz Martínez, A. Guía Práctica, Manejo del Espectro Depresión – Ansiedad,
Actualización consenso México, 2002.
 Gatchell, T. Psicología en la salud principios. Madrid, España: Ed. Mosby. 2008.
 Grundy, Shirley (1998), “Tres intereses humanos fundamentales” en producto o Praxis del
currículo, Editorial Morata, España, pp. 19-39.
 Klinger, C, Vadillo, G, et al. Psicología Cognitiva. México: Ed. Mc Graw Hill; 2009.
 Kohan,l. Introducción a la psicología. Nueva Vision.1998
 Kracov, H. El mundo vincular y la clínica psicoanalítica - Segunda parte Revista de
 Latorre Postigo y ot.: Psicología de la salud. Lumen.1999
 Martí, S. El vínculo odontólogo-paciente. Documentos de cátedra.
 Martí, S.: La Personalidad y la Conducta en Odontología. Documentos de Cátedra
 Martí, S.: La Violencia Psicológica y la Relación Odontólogo-Paciente. Documento de
Cátedra.
 Peretti, M. La relación médico-paciente. En Fahrer, R y Magaz, A. (1986) Temas de
Psicología Médica. Ed. CTM
66
 Petrelli, B. Rámirez, M. Martinez, B. Papel del estrés en la etiopatogenia de la enfermedad
periodontal. Av Periodonto/Implantol 2003; 15,2: 77 – 86
 Psicoanálisis. Aperturas Psicoanalíticas hacia modelos integradores-Noviembre 2000 - No.6
 Ruíz Echeverria H. Proceso Enseñanza Aprendizaje. Sucre, Bolivia: Ed. Centro de
Postgrado e Investigación de la U.M.R.P.S.X.CH; 2004.
 Sánchez Vidal Alipio. Psicología Social Aplicada: Teoría, método y práctica. Prentice Hall
2002.
 Santrock John W. Introducción a la Psicología. Mc Graw Hill 2004
 Stephen F. Davis, Joseph J. Palladino; Psicología Pearson Educación 2008
67
Anexo No.1
No. Estudiantes de preclínicas y clínicas
Área
Pre-clínica (Nivel III)
Clínica
(Nivel IV)
Clínica
(Nivel V)
TOTAL
Número estudiantes
272
268
278
818
Fuente: Archivos Facultad Odontología 2010
Anexo No. 2
No. Docentes de asignaturas de preclínicas y clínicas
Área
PRE-CLÍNICA (Nivel II)
CLÍNICA (Nivel IV)
No. Docentes
13
9
CLÍNICA (Nivel V)
11
Total
33
Fuente: Archivos Facultad de Odontología 2010
Anexo No.3
Autoridades facultad de odontología
Autoridad
Decano
Director
Total
Número
1
1
2
Fuente: Archivos Facultad de Odontología 2010
Anexo No. 4
Formula estadística empleada para el cálculo del tamaño muestral
4 (0.5 (0.5)N
818
818
n = (0.05)2 (N−1)+4(0.5)(0.5)=0.0025 x 817+1=3.0425= 268.857 = 269 Estudiantes
Ello, se ajustó a 270 estudiantes.
El total de la muestra está constituida por 270 estudiantes, para determinar cuántos estudiantes
constituyen la muestra por Nivel, se aplicó el muestreo estratificado simple:
68
Anexo No. 5
Muestreo estratificado simple
Nivel
No. Estudiantes
(Universo)
272
268
278
818
III
IV
V
Total
No. Estudiantes
(Muestra)
90
88
92
270
Fuente: De la Investigación.
Procedimiento:
Ej. Nivel III:
272 ÷ 818 x 270 = 90 Estudiantes
69
Anexo No. 6
Encuesta para estudiantes de la facultad odontología de Sucre
Distinguido (a) Señor (ita) estudiante:
La presente encuesta es totalmente anónima y tiene como único objetivo el de recabar
información, por lo que le solicito sea lo más sincero (a) posible.
Muchas gracias por su tiempo y colaboración.
Pregunta N° 1: ¿En alguna de las asignaturas que usted ha trascurrido, desde su ingreso a la
Facultad, le ha proporcionado conocimientos teóricos y prácticos sobre psicología enfocada a la
evaluación, seguimiento y apoyo del paciente bajo tratamiento odontológico?
Si
No
Pregunta N° 2: ¿Podría nombrar en qué asignatura o asignaturas le proporcionaron los
conocimientos para realizar una evaluación psicológica básica del paciente o para apoyarlo durante
el tratamiento odontológico?
Espacio para llenar:
1.-……………………………………………………………….
2.-……………………………………………………………..
3.-……………………………………………………………..
Pregunta N° 3: ¿Qué hace usted cuando un paciente, ya sea este niño o adulto, manifiesta que tiene
miedo al odontólogo?
Espacio para llenar:
R.…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………
Pregunta N° 4¿Le gustaría tener dentro del Plan Curricular de la Facultad de Odontología una
asignatura que le brinde los conocimientos básicos y específicos para realizar una evaluación,
seguimiento y apoyo psicológico del paciente bajo tratamiento odontológico?
Si
No
Pregunta N° 5 ¿Le gustaría que la Facultad de Odontología incluya dentro de su “malla Curricular”
la asignatura de psicología dirigida a la odontología?
SÍ
No
70
Pregunta N° 6 ¿Cómo calificaría usted la propuesta de incluir a la asignatura de psicología en la
“malla curricular” de la Facultad de Odontología?
a) Buena
b) Mala
Gracias por su opinión
La encuestadora
71
Anexo No. 7
Encuesta para docentes de la facultad odontologia de Sucre
Distinguido (a) Señor (a) docente:
La Presente encuesta es totalmente anónima y tiene como único objetivo el de recabar
información, por lo que le solicito sea lo más sincero (a) posible.
Muchas gracias por su tiempo y colaboración.
Pregunta 1: ¿Usted cree que el odontólogo que se forma en la Facultad, debe solo poseer
conocimientos estrictamente limitados al campo odontológico?
SÍ
No
Pregunta 2: ¿Usted cree que el odontólogo que se forma en la Facultad debe poseer conocimientos
generales sólidamente sustentados tanto del campo odontológico, médico y psicológico?
SÍ
No
Pregunta N° 3 Usted como odontólogo y docente cuando interacciona con un paciente puede
encontrar ciertos obstáculos que dificultan el trato con el mismo. Del siguiente listado subraye ¿con
cuál? o ¿con cuáles? se encontró alguna vez en su práctica profesional.
-
Miedo
Ansiedad
Problemas de conducta
Desmayos
Resistencia a la observación.
Nunca me encontré con ningún problema.
Pregunta N° 4 ¿Cree usted que sería necesario que el egresado de la Facultad de Odontología posea
conocimientos básicos de Psicología para poderlos aplicar en el trato con sus pacientes?
SÍ
Pregunta N° 5: ¿Cree usted que la Psicología
No
se relaciona con la asignatura que dicta?
SÍ
No
Pregunta N° 6: ¿Existe algún tema en su asignatura que tome en cuenta a la Psicología o por lo
menos la nombre?
SÍ
No
Pregunta N° 7 ¿Podría especificar el nombre del tema?
Espacio para llenar:
R.…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………...……………………………………
……..
72
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…..
Pregunta N° 8¿Considera usted necesario incorporar al plan curricular la asignatura de Psicología?
SÍ
No
¿Porque?.....................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…..
Pregunta N° 9. De ser positiva la anterior respuesta. En qué Nivel
incorporaría la asignatura de Psicología aplicada a la Odontología?
Nivel I
Nivel II
Nivel III
considera Ud. que se
Nivel IV
Nivel V
Gracias por su opinión
La encuestadora
Anexo No. 8
Encuesta para director y decano facultad de odontología
Distinguido Señor Director y/o Decano:
La presente encuesta tiene como único objetivo el de recabar información, por lo que le solicito sea
lo más sincero posible.
Muchas gracias por su tiempo y colaboración.
Pregunta No. 1: ¿Usted como autoridad, conoce en qué asignaturas de la Carrera de Odontología se
proporcionan a los estudiantes conocimientos sobre Psicología dirigida al manejo del paciente
odontológico, sea este adulto o niño?
SI
NO
Pregunta No. 2: ¿Podría realizar un listado de las asignaturas en las que se proporcionan
conocimientos para el manejo Psicológico del paciente?
(Espacio para listado)
1.
2.
3.
4.
5.
……………………………….
……………………………….
……………………………….
……………………………….
………………………………..
73
6. ………………………………..
7. ………………………………..
Pregunta No. 3: ¿En su experiencia de estudiante y posteriormente profesional, qué técnicas
psicológicas utiliza, por ejemplo, para disminuir la ansiedad ante un tratamiento odontológico?
Respuesta:
En adultos utilizó……………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………
..
En niños utilizó………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
..
Pregunta No. 4: ¿Cree usted que el egresado de la Facultad de Odontología se encuentra capacitado
para realizar una evaluación y apoyo psicológico básico del paciente tanto adulto como niño?
SI
NO
Pregunta No. 5: ¿Cuál de las siguientes estrategias sugeriría usted, para mejorar los conocimientos
de Psicología en los estudiantes y brinden atención integral al paciente sometido a tratamiento
odontológico?
(Subraye las opciones que crea conveniente)




Realizar cursos de educación continua.
Realizar un Diplomado en Psicología.
Incluir una asignatura semestralizada de Psicología.
Incluir una asignatura anualizada de Psicología.
Explique aquí el motivo de su elección:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Gracias por su experta opinión
La encuestadora
74
Anexo No. 9
Asignaturas de área preclínicas y clínicas
Área
Asignatura
PRE-CLÍNICA
(Nivel III)
CLÍNICA
(Nivel IV)
CLÍNICA
(Nivel V)
Totales
No. Docentes
Farmacología
Semioestomatología
Cirugía y Periodoncia I
Prostodoncia Fija y Removible I
Fisiopatología
Radiología I
Operatoria Dental I
Patoestomatología
3
1
2
2
1
1
1
2
Cirugía Bucal II
Odontopediatría I
Operatoria Dental II
Ortodoncia I
Periodoncia II
Prostodoncia Fija II
Prostodoncia Removible II
Radiología II
Endodoncia II
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Cirugía Bucal II
Odontopediatría I
Operatoria Dental III
Ortodoncia II
Periodoncia III
Prostodoncia Fija III
Prostodoncia Removible III
Endodoncia III
Estomatología Sanitaria
Odontología Legal Forense y Deontología
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
27
33
Fuente: Archivos Facultad de Odontología 2010
75
Anexo No. 10
Asignaturas por disciplinas y nivel
Disciplina
Morfología
Patología
Fisiología
Estomatología
Social
Estomatología
Integral
Asignatura
Anatomía Humana
Histología
Embriología
Anatomía Dentaria
Microbiología
Patología General
Semiología General
Parasitología
Farmacología
Fisiopatología
Patología Estomatológica
Semiología Estomatológica
Bioquímica
Fisiología
Metodología de la Investigación
Estomatológica Social y Preventiva I
Estomatología Sanitaria
Odontología Legal, Forense Deontología
Materiales Odontológicos
Cirugía Periodoncia I
Operatoria y Endodoncia I
Prostodoncia Fija y Removible
Radiología I
Cirugía Bucal II
Odontopediatría I
Operatoria II
Ortodoncia I
Periodoncia II
Prostodoncia Fija II
Prostodoncia Removible II
Radiología II
Endodoncia II
Cirugía Bucal III
Odontopediatría II
Operatoria III
Ortodoncia II
Periodoncia III
Prostodoncia Fija III
Prostodoncia Removible III
Endodoncia III
Fuente: Archivos Facultad Odontología Sucre 2010
76
I
Nivel
1º
1º
1º
2º
1º
2º
2º
2º
3º
3º
3º
3º
1º
2º
1º
2º
5º
5º
2º
3º
3º
3º
3º
4º
4º
4º
4º
4º
4º
4º
4º
4º
5º
5º
5º
5º
5º
5º
5º
5º