Download Estructura del tema

Document related concepts
Transcript
TEMA 1: ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CRISIS FINANCIERA EN ESPAÑA
Estructura del tema:
1. Introducción
2. Factores desencadenantes
3. Inicio de la crisis y evolución desde 2008 a 2014
4. Pautas de política económica contra la crisis
5. Medidas del gobierno contra la crisis
Anexo
1. Introducción
Entre 1995 y 2007, la economía española registra un largo periodo de crecimiento del
producto y el empleo, la renta y el gasto, acompañado de intensos desequilibrios:
a) Creciente desajuste entre el gasto nacional y el PIB, que implica un déficit cada vez
mayor en el intercambio con el resto del mundo de bienes y servicios.
b) Creciente exceso del gasto nacional respecto de la renta nacional disponible, lo que
implica una cada vez mayor insuficiencia del ahorro nacional para financiar la formación de
capital, con el consiguiente endeudamiento de la economía española frente al resto del
mundo (el sistema financiero español capta ahorro exterior para financiar el exceso de gasto
de hogares y empresas).
En este comportamiento expansivo del gasto nacional en este período, destaca el gran
crecimiento de la formación de capital, sesgado completamente hacia la compra de
viviendas (en parte de carácter especulativo), y el fuerte crecimiento del consumo final. Sin
embargo, este patrón de gasto no ha afrontado con igual intensidad importantes carencias
de la economía española (capital humano y tecnológico), esto frena el crecimiento de la
productividad e impide el desarrollo de ramas de la industria y los servicios intensivas en
tecnología y conocimiento.
Por el lado de la oferta, el crecimiento ha sido protagonizado por el sector de la
construcción (principal locomotora del período) y los servicios de mercado más orientados al
consumo final, sobre todo el sector turismo. En cambio, el sector industrial (debido a una
clara falta de capacidad productiva y competitividad) no ha empujado como los anteriores a
este dinamismo productivo. Ello explica que el déficit exterior se derive principalmente del
intercambio de productos industriales que la industria española produce de forma muy
insuficiente: productos industriales no solo intensivos en tecnología y conocimiento, sino
también intensivos en mano de obra poco cualificada.
Por el lado de la demanda, como hemos adelantado, el patrón de gasto de la economía
española, con su exagerado énfasis de inversión en viviendas y consumo final, e insuficiente
esfuerzo educativo y tecnológico, no ha contribuido a superar las debilidades del modelo
productivo, en el que destaca el pobre crecimiento de la productividad y el insuficiente
comportamiento de la industria y los servicios avanzados.
En consecuencia, el crecimiento de la economía española se ha producido a base de
enormes desequilibrios, que como estamos viendo han hecho que no sea sostenible en el
tiempo. Poco a poco, a medida que se han ido logrando mayores cuotas de producto, renta
1
y empleo, han ido surgiendo desajustes entre gasto y producto, inversión y ahorro,
importaciones y exportaciones, generándose inflación y endeudamiento exterior, todo lo cual
crea un caldo de cultivo propicio para que la dinámica económica entre en crisis
2. Factores desencadenantes de la crisis
El comienzo y la rápida extensión de la crisis ha sido consecuencia de un cúmulo de
causas: por un lado, los desajustes estructurales y macroeconómicos de carácter endógeno
existentes en nuestro país, y por otro, una serie de perturbaciones recesivas (shocks) de
carácter exógeno.
a) Empezaremos viendo los factores endógenos:
i. Contradicción entre el patrón de gasto y el modelo productivo
Será en el año 2007 cuando se empiecen a ver señales del agotamiento del ciclo expansivo
que la economía española había presentado hasta entonces. El pinchazo de la burbuja
inmobiliaria, el alto endeudamiento de familias y empresas o el déficit exterior son algunos
de los signos que ponen de manifiesto la contradicción entre el patrón gasto y el modelo
productivo. El patrón de gasto español se había caracterizado por la compra de viviendas y
el consumo final, dando poca importancia a aspectos como la inversión tecnológica. Esto
choca de lleno con el modelo productivo español, que se caracterizaba por un bajo
crecimiento de la productividad, consecuencia del insuficiente desarrollo de la industria y de
los servicios avanzados.
Con este patrón de gasto y modelo productivo, era imposible que se mantuviera un
crecimiento sostenido. Esto, acompañado de las insuficientes reformas de los sucesivos
gobiernos, ha creado un caldo de cultivo para la crisis.
ii. El estallido de la burbuja inmobiliaria
El precio de la vivienda se había desacelerado en los años anteriores a 2008, creciendo por
debajo de la inflación. Esto, en interacción con la demanda del sector, provoca una drástica
caída de la construcción de viviendas.
En una economía como la española, en la que el sector inmobiliario tenía un grandísimo
peso, las consecuencias serán fatales. Por un lado, se destruirán multitud de puestos de
trabajo en el sector construcción, y por otro, todas las ramas de actividad relacionadas con
la construcción se verán afectadas por el pinchazo de la burbuja. El estallido de la burbuja
pone de manifiesto el sobredimensionamiento del sistema, haciendo necesario un reajuste
productivo, que activa la crisis.
b) Veremos ahora las perturbaciones o shocks de carácter exógeno:
i. El encarecimiento del petróleo, materias primas y alimentos
Entre finales de 2007 y principios de 2008, el precio de petróleo se dispara. En países
dependientes de la importación del petróleo (como España) tendrá importantes
consecuencias. La subida del precio del petróleo provocará la subida de los precios de los
productos energéticos, haciendo que los hogares vean mermada su renta y las empresas
2
aumenten sus costes. En definitiva, el encarecimiento de esos años en el crudo, las
materias primas y los alimentos, supondrá un aumento de la inflación y por tanto mayores
gastos y costes para familias y empresas.
ii. EEUU y los orígenes de la crisis financiera internacional
La crisis financiera que se ha extendido por todo el mundo tuvo su inicio en EEUU en el
verano de 2007, propagándose a lo largo de 2008 por Europa y el resto del mundo. A
continuación explicaremos muy brevemente el trasfondo de esta crisis. La situación
financiera del momento se caracterizaba por los siguientes aspectos:
Durante los años anteriores la FED había venido aplicado una política monetaria
expansiva (abundante dinero y bajos tipos de interés).
Además, el ritmo de innovación financiera había sido muy alto, dando paso a la
aparición de multitud de activos financieros que permitían mayor acceso a financiación,
pero muchos de ellos de elevado riesgo.
El entorno institucional del momento, dominado por la idea de desregulación financiera
(que ignoró que los mercados financieros cometen fallos con graves consecuencias).
- Las agencias de calificación de riesgos no estaban nada reguladas y no se las podía
considerar completamente independientes de las empresas a las que calificaban.
- Una normativa contable del momento no valoraba adecuadamente los riesgos a medio y
largo plazo, ya que se centraba en dar información cortoplacista.
En este entorno desregulado, tras haberse superado hacía unos años la crisis de las
empresas tecnológicas (crisis de las puntocom), se generará una burbuja financiera
(favorecida por todo el entorno ya citado). La facilidad para obtener financiación hará que los
consumidores finales se endeuden de manera exagerada, incrementándose mucho el gasto
en viviendas y creando así una burbuja inmobiliaria.
Mención especial merecen en este punto las llamadas hipotecas subprime. Estas
hipotecas se daban con una facilidad tremenda a individuos poco solventes (con bajos
ingresos, sin patrimonio, trabajos temporales, etc.). Se concedían a unos tipos más altos de
lo habitual, por lo que eran más rentables, pero con la contrapartida de mayor riesgo.
Además se otorgaban por mayor valor que la vivienda a la que iban ligadas, basándose en
las expectativas alcistas de los precios de la vivienda (por la burbuja inmobiliaria). Así, en
caso de impago, la casa se habría revalorizado y el banco recuperaría lo prestado e incluso
más. De esta manera los individuos conseguían el dinero necesario para la vivienda y un
plus, que podía invertirse en consumo final.
No solo esto, sino que además, las entidades financieras, para obtener más financiación y
aumentar el número de operaciones titulizaban dichas hipotecas (de alto riesgo) y las
mezclaban en paquetes con otros activos de diferentes niveles de riesgo, obteniendo un
producto de menor riesgo. Estos productos fueron adquiridos por agentes de todo el mundo,
lo que haría en un futuro que la crisis se propagara a otros países.
A mediados de 2007, con el estallido de la burbuja inmobiliaria, los precios de la vivienda
(que garantizaban los préstamos hipotecarios) empiezan a caer. Muchos de los individuos a
los que se habían dado las hipotecas, como es lógico (dadas sus condiciones), no pueden
hacer frente a sus hipotecas. En este momento, el valor de las casas hipotecadas ya no es
3
suficiente para pagar las deudas que se habían generado. Estalla así la llamada crisis de las
subprime y el castillo de naipes que se había creado, se desploma.
A raíz de esto los bancos americanos y de todo el mundo (ya que se habían adquirido
activos tóxicos en todo el mundo) comienzan a atravesar graves problemas de liquidez,
haciendo que algunas entidades lleguen a la quiebra (como el caso de Lehman Brothers) y
que otras tengan que ser intervenidas por los gobiernos.
La desconfianza se incrementará, ya que en aquellos momentos no se sabía con certeza
quién podía o no tener activos intoxicados. Ante este miedo, los mercados interbancarios se
paralizan. Nadie quiere prestar a nadie, o si se presta, es a tipos muy elevados. La
congelación de los mercados interbancarios rápidamente se traslada los préstamos a
hogares y empresas, que dejarán de tener acceso a financiación. Si no hay prestamos, no
hay dinero para invertir y consumir y la economía se frena.
Paralelamente a todo esto, las bolsas de valores de todo el mundo se ven resentidas. Las
empresas no tienen liquidez y deben vender sus carteras de valores para conseguir líquido.
Se crean olas de pánico vendedoras, que junto con los intereses especuladores de algunos
(ante expectativas bajistas), dan lugar a intensas pérdidas.
Ante todo este panorama, los bancos centrales y gobiernos se ven obligados a
intervenir:
- La FED, el BCE, el Banco de Inglaterra y otros bancos centrales redujeron los tipos de
interés e inyectaron liquidez (ampliaron la base monetaria) con el fin de reactivar el
mercado interbancario para que los bancos volvieran a prestar. Pero estas medidas no
tuvieron un éxito inmediato debido a la gran desconfianza del momento. Había un gran
miedo de que al conceder nuevos préstamos (a pesar de tener liquidez) la morosidad
siguiera presente.
Los gobiernos de EEUU y la UE adoptaron diversas medidas. Por un lado, garantizaron
los depósitos bancarios para evitar retiradas masivas de los mismos, y por otro,
realizaron numerosas operaciones de salvamento a entidades con problemas
(entidades financieras y aseguradoras). Entre estas medidas de salvamento
encontramos algunas tales como: nacionalizaciones temporales de bancos; compra de
activos tóxicos en poder de la banca; concesiones de préstamos y avales; o impulsos a
procesos de reestructuración y fusiones, para ayudar a redimensionar el sistema.
Todo esto ha hecho que se pongan de manifiesto los fallos del actual sistema financiero y se
hayan hecho diferentes propuestas para reformar el sistema financiero internacional
(Basilea III). Con estas reformas se busca lograr una mayor regulación, control de las
agencias de rating y también una normativa de valoración de riesgos más estricta. La
comisión Europea y más tarde el G-20 (en la cumbre de Washington 2008 y cumbre de
Londres en 2009) redactaron algunos documentos y establecieron algunos acuerdos con
medidas que debían tomarse ante la crisis. Entre estas medidas coincidían en: someter a
las agencias de rating a mayores controles; fortalecer la supervisión y regulación financiera;
mayor control de los riesgos; confiar en el papel del FMI para lograr una arquitectura
financiera más eficaz; o más transparencia. En definitiva, la crisis había puesto de
manifiesto que el modelo financiero de los años anteriores no podía continuar así (altísima
facilidad de crédito, desregulación, poca transparencia, etc.), el sistema financiero debía de
4
sufrir profundas reformas (más control de riesgos, mayor transparencia, mayores exigencias
de solvencia, etc.).
3. Inicio de la crisis y evolución desde 2008 hasta 2014
Podemos observar y analizar el inicio de la crisis atendiendo a los siguientes aspectos de la
economía y a las perspectivas que a partir de finales del año 2007 y 2008 comenzaron a
presentar. Vamos a hablar del producto, del empleo, de la productividad, de los precios y
salarios y del gasto, entre otros aspectos. Se puede consultar Información detallada
referente al PIB, gasto, e importaciones y exportaciones, en el anexo al final del tema.
a) Producto, empleo y productividad:
Tras trece años de crecimiento, la economía española asiste en 2008 a un rápido y drástico
cambio de coyuntura. A medida que el INE va publicando los nuevos datos trimestrales de la
Contabilidad Nacional (CNTR), un nuevo escenario va aflorando, totalmente diferente al de
los años anteriores de bonanza económica. La tasa de variación del PIB ha pasado de 3,3
en 2008 a un -3,8 en 2009. Podemos ver que ha caído escandalosamente. En 2010 y 2011
esta drástica caída se moderó, cifrándose en un -0,1 y +0,1 respectivamente. No obstante,
la evolución del PIB en 2012 y 2013 nuevamente vuelve a ser negativa (-1.6 y -0.6,
respectivamente) por lo que parece que todavía nos encontramos en los últimos coletazos
de la crisis. No obstante, parece que esta caída del PIB está comenzando a revertirse y en
este punto hay consenso entre los analistas. Así, el Banco de España estima un crecimiento
para el 2014 entre el 1,2%-1,7%, la Comisión Europea cifra el crecimiento en el 1% y el FMI
del 0,9%. Podría así decirse que durante la crisis en PIB ha sufrido mucho, pero la
tendencia comienza a revertirse, si bien parece muy difícil alcanzar los niveles de
crecimiento pre-crisis, que alcanzaban cifras entre el 3%-4%. El PIB actualmente alcanza la
cifra de 1.022.988 millones de €. La evolución del PIB se resume en la siguiente tabla que
indica la tasa de variación desde 2008 a 2014.
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014E
3.3
-3.8
-0.1
0.1
-1.6
-0.6
1.2-1.7
Fuente: INE y Banco de España
El análisis de la dinámica productiva por sectores, pone de manifiesto un comportamiento
especialmente débil en la industria y sobre todo en la construcción (la burbuja inmobiliaria
que había ido formándose por fin estalla, al dejar de crecer los precios de las viviendas y
hundirse la demanda especulativa de viviendas).
Como consecuencia del creciente debilitamiento de la actividad productiva, el empleo total
de la economía española desciende a lo largo de 2008, siendo especialmente destacada la
pérdida de empleos que se registra en el sector de la construcción, ante el parón que se
produce en dicho sector (en los tres primeros trimestres de 2008 el sector pierde 313.000
puestos de trabajo), pérdida paliada en parte por el aumento de empleo derivado de los
servicios.
Datos de la EPA realizada por el INE muestran que, pese a la crisis, se ha producido un
aumento de la población activa hasta el máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2012.
5
En el último año, desde el primer trimestre de 2013 al primero de 2014, la población activa
se reduce en 424.500 personas, de las cuales 187.000 corresponden al último trimestre
analizado (primer trimestre de 2014). El principal factor que determina el descenso del
número de activos es la disminución del número de extranjeros residentes en España. En el
tramo de 16 a 64 años, el descenso es de 633.300, de los que 381.000 corresponden a
2013. No obstante no toda la pérdida de extranjeros se debe a salidas de España, pues hay
un aumento de 176.000 españoles de 16.64 años nacidos en el extranjeros, lo que indica
que las nacionalizaciones ha n tenido también su influencia. Otros factores que han tenido
incidencia en la caída de la población activa han sido el incremento de jubilados ligado al
envejecimiento de la población,
Siendo el volumen de parados la diferencia entre activos y ocupados, el paro crece a lo
largo de 2008 no sólo por la destrucción de empleo, sino sobre todo por el crecimiento de la
población activa. Este fuerte aumento de paro eleva la tasa correspondiente desde el 8,0%
(en tercer trimestre de 2007) al 11,3% (en el tercer trimestre de 2008). A lo largo de 2009,
2010, 2011 y 2012, la tasa de desempleo siguió aumentando, alcanzando un pico en el
primer trimestre de 2013, con un 27,16%, lo cual equivale a 6.202.700 parados, si bien esa
cifra se ha ido moderando a lo largo de 2013 alcanzando el 26,03% a finales de 2013.
Resulta impactante mencionar que en 2013, el paro de menores de 25 años supera el 55%.
Así pues vemos que debido a la coyuntura de la economía española (que se basó en la
construcción y servicios) el paro ha golpeado brutalmente a nuestro país. También ha
favorecido a la destrucción de empleo el elevado número de contratos temporales que había
en España (la media de contratos temporales era muy superior a la de la UE).
Es peculiar y digno de hacer mención la curiosa evolución de la productividad media del
trabajo. Durante los años previos a 2007, en la economía española aumentaron más los
costes laborales que el VAB, lo que significa que la producción se hacía más intensiva cada
año. Sin embargo, a partir de 2007, la caída en el empleo ha propiciado un descenso de los
costes laborales mientras que el VAB se ha mantenido en tasas positivas. De esta forma, la
productividad del trabajo ha experimentado un crecimiento muy superior al de años
anteriores. Ello se debe no a mejoras de eficiencia, sino a que el empleo se comporta peor
que el producto. El análisis de la productividad por sector pone de manifiesto que el sector
de la construcción experimenta un gran aumento de productividad, mientras que en la
industria ocurre los contrario (el empleo industrial cae menos en estas primeras fechas de la
crisis, mientras que el producto industrial registra una notable caída). En el período 20092013, la productividad española ha ido experimentando un crecimiento anual en el entorno
del 2-3%.
Evolución tasa de paro (2007-2014):
6
Fuente: INE
b) Precios
En la primera mitad de 2008 el deflactor del VAB (indicador del comportamiento del conjunto
de los precios de los bienes y servicios) registra un crecimiento acelerado, pues aunque se
modera el deflactor de la construcción (a medida que la burbuja se desinfla) crecen mucho
los deflactores de los sectores energético y agrario (por las grandes subidas en los precios
de petróleo, materias primas y alimentos). A partir del tercer trimestre de 2008, el
crecimiento de deflactor de VAB se modera en gran parte por el debilitamiento del consumo.
En 2009 el IPC español alcanzó, por primera vez desde 1961, cifras negativas (del -0,1% en
marzo, por ejemplo). La economía española se convertía así en la primera de la Eurozona
que en plena crisis registraba una tasa interanual negativa en inflación. Posteriormente,
volvió a subir hasta el 2,2% en 2010, un 2,38% en 2011 y finalmente un 2,87% en 2012. Sin
embargo, en los años 2013 y 2014 se ha producido una desaceleración en el incremento de
los precios, llegándose a tasas de 0,25% en el primer caso y de -0,3% (acumulado hasta
abril 2014).
Evolución IPC (variación de las medias anuales 2007-2013):
Fuente: INE
c) Salarios
7
En plena crisis, con un comportamiento también peculiar, el salario medio en términos
reales aumenta. Esto se debe a que el salario monetario medio crece de manera más
intensa que el deflactor del VAB. Esto se debe a: 1) el salario monetario sigue la evolución
de los precios (indiciado), 2) además, la destrucción de empleos con bajos salarios, hace
que el salario monetario medio aumente. Esto ocurre principalmente en el sector de la
construcción.
d) Coste laboral unitario y distribución de la renta
En la crisis, la Tasa de Asalarización (Empleo Asalariado/Empleo Total) disminuye por la
intensa destrucción de empleo asalariado, esto junto con el crecimiento de la productividad
media ha hecho que el coste laboral unitario crezca, aunque lo hace menos que el deflactor,
cayendo por tanto el Coste Laboral Unitario Real (participación del factor trabajo en la
renta). Dicho de otra forma, aunque el salario real medio aumenta, el coste laboral unitario
real desciende debido a que cae la tasa de asalarización y a que aumenta la productividad
media.
Debemos comentar por otra parte que dada la intensa caída del empleo asalariado, la
remuneración de estos ha caído más que el excedente empresarial. En definitiva podemos
afirmar que la crisis está afectando más intensamente al factor trabajo que al factor capital.
e) El Gasto
Si observamos la crisis económica desde el punto de vista del gasto, puede verse que
durante 2008 y 2009 se produce una fuerte y rápida desaceleración del gasto nacional.
Tanto el consumo final de los hogares como la formación de capital por parte de empresas
reducen su dinamismo, registrando tasa interanuales negativas desde finales de 2008. El
mal comportamiento de la formación de capital responde al descenso de la compra de
viviendas (componente principal de la formación de capital hasta 2007), pero también a la
inversión en bienes de equipo. A finales de 2009 y durante 2010 y 2011 el gasto se recupera
ligeramente, dando muestras de ligera recuperación. Desde la entrada del nuevo gobierno
del PP a finales de 2011, el rumbo del gasto ha dado un giro importante: como
consecuencia del alto déficit español, el Gobierno anunció para el 2012 el mayor recorte de
gasto público de la democracia (de 8.900 MM€).
Como consecuencia de lo anterior disminuye el esfuerzo inversor de la economía española
(FBC/PIB), y también el peso del consumo de los hogares en el PIB. Todo esto incrementa
la desaceleración económica. Las tasas de variación interanuales del gasto en consumo
final y la formación bruta del capital fijo se sitúan en cifras negativas durante 2012 y 2013.
Sin embargo, en el primer trimestre de 2014 la demanda interna crece un 0,3%, aporta más
que la demanda externa y deja de suponer un lastre para el crecimiento por primera vez
desde 2010. El consumo privado crece un 0,3% algo menos que el trimestre anterior, la
inversión retrocede el 0,1% (por la caída de la construcción) y el gasto público, aunque el
Banco de España no detalla la cifra, vuelve a contribuir de forma positiva al PIB, después
del fuerte recorte que marcó el último trimestre de 2013.
f) Saldo exterior
8
El menor exceso de gasto nacional respecto del PIB, se refleja en el saldo exterior del
intercambio de bienes y servicios. La importación de bienes (con alta elasticidad al PIB) se
reduce intensamente, mientras que la exportación también reduce su crecimiento, aunque
en menor cuantía. Por ello esta crisis del Gasto Nacional y el PIB equilibra en cierta medida
el saldo exterior. Tras 2009, las tasas de variación interanual tanto de importaciones como
de exportaciones recuperan las cifras positivas. En 2013 y 2014, la tasa de variación
interanual de ambas se reduce, volviendo la de las importanciones a cifras negativas.
g) Finanzas Públicas
La crisis afecta profundamente a las finanzas públicas, en 2007 cierran con un superávit del
2,2% del PIB, mientras que en 2008 registran un déficit del -4,5%. Durante el año 2009, la
intensa crisis que afecta a las magnitudes reales (producto, empleo, gasto y renta)
ampliando considerablemente el desfase entre los ingresos y gastos no financieros de las
AAPP (déficit de 11,2%). El aumento de este déficit eleva considerablemente el ratio Deuda
Pública PIB (que pasa a ser ya del 50% del PIB). En 2010 se redujo hasta -9,7%.
En 2011, el déficit público español alcanza el 9,4% del PIB y se esperaba que en 2012 el
nuevo gobierno del PP tomara las medidas necesarias para situarlo en el 5,3% exigido por
el Eurogrupo. Se estimó que esta cifra era imposible de alcanzar y se revisaron los
objetivos. Finalmente el déficit se situó en un 6,94% del PIB (10,6% si incluimos las ayudas
a la banca). La Comisión Europea exigió para 2013 que el déficit estuviera por debajo del
6,5% del PIB durante 2013 y el Gobierno anunció este primer cuatrimestre que el desfase
presupuestario ascendió al 6,62% del PIB. El objetivo para el conjunto del ejercicio 2014 es
del 5,5 por ciento, frente al 6,6 por ciento de 2013.
4. Pautas de política económica contra la crisis
Para paliar los efectos de la crisis se adoptan dos tipos de medidas de política económica,
coyunturales (centradas en combatir los efectos de la crisis a corto plazo) y estructurales
(con el objetivo de cambiar el patrón de gasto y el modelo productivo a medio y largo plazo).
Creemos conveniente destacar las medidas de carácter coyuntural.
a) Política monetaria
La política monetaria es uno de los instrumentos que los bancos centrales utilizan frente a
las crisis. En este sentido, el BCE está haciendo uso de diversos instrumentos de política
monetaria: facilidades permanentes, operaciones de mercado abierto y coeficiente de caja;
que permiten controlar la inflación a través de los tipos de interés. Inicialmente, ante una
situación de falta de crédito y de desconfianza en los mercados, las medidas de política
monetaria desarrolladas por el BCE tenían como objeto la bajada de los tipos de interés,
facilitando a los distintos agentes del sistema financiero el acceso a la financiación. Sin
embargo, posteriormente, Trichet cambió la orientación de la política monetaria, dejando
atrás la política “All you can eat”, subiendo los tipos de interés, para evitar así presiones
inflacionistas. En 2011, nada más llegar Mario Draghi a la presidencia del BCE, el panorama
vuelve a cambiar: se decide disminuir los tipos de referencia (que se encuentran ahora
entorno al 1%), priorizando de esta forma el crecimiento y despreocupando la inflación.
Dado que los distintos países de la Eurozona se encuentran en situaciones muy diversas, se
busca así alcanzar la estabilidad a medio plazo.
9
b) Política financiera
El fallo del sistema financiero internacional de forma generalizada y la contínua
desconfianza en los mercados, ha generado que sean necesarias numerosas intervenciones
públicas con impacto en los balances de los bancos. Más adelante veremos cómo el nuevo
gobierno popular ha introducido un reforma financiera importante.
c) Política presupuestaria
Hay que recordar su triple potencial contribución a la eficiencia, la estabilidad
macroeconómica y la equidad en la distribución de la renta. Esta política debe jugar un
papel anticíclico, dejando que operen los estabilizadores automáticos. En la crisis
económica que afecta a España en un principio se consideró necesario adoptar medidas
presupuestarias y fiscales discrecionales de carácter expansivo, reduciendo determinados
impuestos y mejorando a medio plazo la eficiencia productiva. Además, se buscaba animar
el gasto de la economía a corto plazo. Sin embargo, parece que hemos llegado a un punto
en que las medidas expansivas son insostenibles. El déficit español es tal que el nuevo
gobierno ha optado por medidas de austeridad desde finales de 2011.
Medidas y efectos de las políticas en Europa
Con el objetivo de salir de la crisis económica global que estalló en 2008, la Comisión
Europea presentó un plan de estímulo a nivel europeo para el cual debían invertirse 200 mil
millones de euros. Este plan incluía distintas medidas de estímulo económico lanzados por
cada país de la zona entre 2008 y 2009 para impulsar la demanda y la producción. Por su
parte, el BCE dejó de lado su política restrictiva y bajó sucesivamente la tasa de interés de
la eurozona hasta llegar al 1%.
Endeudamiento público
Estas intervenciones gubernamentales tuvieron el efecto de agravar los déficits
presupuestarios, ya elevados antes de la crisis, y por tanto el nivel de endeudamiento de los
estados. Los ingresos fiscales disminuyeron a causa de la larga recesión económica,
elevando aun más el nivel de los déficits y de la deuda. Así, desde mediados de 2009,
comenzó a propagarse el temor de que el nivel de endeudamiento de varios países
europeos, en particular de las economías consideradas más débiles, podría amenazar la
estabilidad financiera de la Unión Europea.
5. Medidas del gobierno contra la crisis
El Gobierno español ha adoptado diferentes medidas para paliar la crisis financiera y
económica de la economía española. Entre ellas cabe destacar las siguientes:
a) Año 2008
Abril 2008: se implantan medidas fiscales, financieras y laborales.
10
a. medidas fiscales: estas se orientan a la reducción de hasta 400€ anuales de la cuota
líquida total del IRPF a los perceptores de rendimientos del trabajo y de actividades
económicas.
b. medidas financieras: se crean los fondos de titulización de activos para impulsar la
financiación de las PYMES, actuando el Estado como avalista de los bonos de mayor
calidad crediticia emitidos por estos, obligándose las entidades de crédito a reinvertir la
liquidez obtenida en la financiación de las PYMES.
c. medidas laborales: se desarrolla un plan extraordinario de orientación, formación
profesional e inserción laboral, que incluye subvenciones para el proceso de búsqueda de
empleo y facilita la movilidad geográfica.
Octubre 2008: Creación de un Fondo Estatal para adquirir activos financieros de las
entidades de crédito.
Ante las dificultades de empresas y familias para acceder al crédito, se crea en Octubre de
2008 un Fondo Estatal, con carácter temporal, adscrito al Ministerio de Economía,
financiado mediante emisiones de deuda pública, el cual ha adquirido de las entidades
financieras que lo han solicitado activos de máxima calidad, dotando a estas de liquidez con
el objetivo de eliminar la barrera del crédito a empresas y familias.
Además, se establece un nuevo importe mínimo garantizado por los el Fondo de Garantía
de Depósitos, ampliándolo de 60.000€ a 100.000€ por titular y entidad.
Por otro lado, los gobiernos de la UE, adoptan medidas financieras urgentes,
comprometiéndose a garantizar la liquidez de las instituciones financieras y a reforzar su
estructura de capital, que tratan de facilitar por un periodo de tiempo limitada (hasta
31.12.2009) directa o indirectamente, y en condiciones de mercado, avales, seguros o
instrumentos similares que permiten garantizar las emisiones de deuda bancaria a medio
plazo.
Noviembre 2008: Medidas de apoyo a las familias con hipotecas.
En esta fecha, el Gobierno adoptó medidas de apoyo a las familias con dificultades para
afrontar el pago de sus respectivas hipotecas, ofreciendo un periodo de carencia parcial en
el pago de las mismas a aquellos titulares que hubieran adquirido la vivienda antes del
1.09.2008, siempre y cuando el importe de la hipoteca no excediera los 170.000€ y el titular
de la misma estuviera en paro y cobrara la prestación por desempleo o fuera un trabajador
autónomo que hubiera cerrado su negocio.
Creación de dos nuevos fondos.
Asimismo, en Noviembre de 2008 para hacer frente al deterioro del mercado laboral, el
Gobierno aprueba un Real Decreto Ley, construyendo dos fondos: Fondo Estatal de
Inversión Local y Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y del
Empleo.
Fondo Estatal de Inversión Local: es un fondo orientado a financiar las obras de
nueva planificación y de ejecución inmediata, que lleven emparejadas la creación de
empleo.
Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y del Empleo:
destinado a mejorar la situación de sectores económicos estratégicos y que contribuyan a la
generación de empleo.
Línea de crédito para PYMES.
11
El Gobierno aprueba una nueva línea de crédito, de 10.000 millones de euros, financiada a
partes iguales por entidades de crédito y del ICO, para atender las necesidades de capital
circulante de las PYMES.
b) Año 2009
Marzo 2009: Medidas de protección a los parados.
Se llevan a cabo medidas dirigidas a mejorar la protección social de los desempleados,
frenar la destrucción de empleo e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo. Para
garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo se adoptan medidas, referidas a los
Expedientes de Regulación de Empleo. Se aplaza el pago de las cuotas empresariales a la
Seguridad Social a aquellas empresas que atraviesan dificultades económicas, con el fin de
mantener el empleo. Asimismo, se establece la bonificación del 100% de las cuotas
empresariales a la Seguridad Social por la contratación indefinida de las personas
desempleadas.
Abril 2009: Apertura de nueva línea de crédito del ICO, con el objetivo de avalar por un
importe máximo de 3.000 millones de euros a las empresas y a los autónomos por deudas
pendientes de cobro por parte de las entidades locales.
Junio 2009: Creación del FROB.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) fue creado por el Real Decreto
Ley 9/2009, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de recursos propios de la
entidades de crédito.
El objetivo de su creación es ayudar a las entidades que puedan tener dificultades para
adaptarse al nuevo entorno
ajustando su capacidad productiva y sus costes
incrementando la eficiencia y la productividad
mejorando su capacidad de gestión
reforzando su solidez y solvencia
contribuyendo a la concesión ordinaria del crédito a empresas y familias.
El FROB cuenta con una dotación mixta ya desembolsada de €9.000M que constituyen los
fondos propios de la entidad, el 75% provienen de las aportaciones realizadas por los
Presupuestos General del Estado y el restante 25% de los FGD.
Para el cumplimiento de sus fines, el FROB podrá captar financiación en los mercados de
valores emitiendo valores de renta fija y realizar cualquier operación de endeudamiento
(recibir préstamos, solicitar la apertura de créditos). La capacidad de endeudamiento del
FROB avalada por el reino de España es de €27.000M (3x su dotación) que puede ser
aumentado hasta €90.000M (10x) previa aprobación del Ministerio de Economía y Hacienda.
Las funciones y objetivos principales del FROB se basan en tres pilares fundamentales.
1. Apoyar los procesos de integración de las entidades mediante la inyección temporal de
capital.
Una vez aprobado el plan de integración por parte del BDE este proceso se realiza mediante
la suscripción por el FROB de participaciones preferentes convertibles. El apoyo es temporal
y dirigido a mejorar la eficiencia e incrementar la productividad. Además este organismo
tiene la opción de convertirlas en acciones ordinarias o cuotas participativas.
12
Las entidades deben comprometerse a comprar las participaciones preferentes en un plazo
de 5 años.
2. Gestionar los procesos de reestructuración de las entidades de crédito españolas.
Cabe mencionar que estos procesos deben constar de unas fases previas antes de la
intervención del FROB.
En primer lugar, las entidades con debilidades deberían acudir a una solución privada. Si
esto no fuese posible deberían de recabar el apoyo correspondiente del Fondo de Garantía
de Depósitos correspondiente para poner fin a sus debilidades. Si estas dos opciones no
fueran posibles, el BDE designará al FROB como administrador provisional. La intervención
incluye medidas de apoyo financiero (garantías, préstamos en condiciones favorables,
financiaciones subordinadas, compra de activos, inyecciones de capital) o medidas de
gestión.
El plan de reestructuración concluye en una fusión o en el traspaso total o parcial de su
negocio.
3. Apoyar la recapitalización de las entidades individuales en casos excepcionales,
cuando así lo designa el DBE y la entidad se vea obligada a reforzar su solvencia pero no
sea necesario un proceso de integración.
Mención especial a la Intervención de Caja Castilla La Mancha
El 28 de marzo de 2009, cuando el BDE tomó la decisión de intervenir Caja Castilla-la
Mancha (CCM), cesando a todo su consejo de administración, nombrando tres
administradores, garantizando los depósitos de la Caja con el Fondo de Garantía de
Depósitos y comunicando el hecho al Ministerio de Economía. La falta de liquidez era
consecuencia, en gran parte provocada por sus inversiones en el sector de la construcción y
la profunda crisis inmobiliaria española que se desarrolla desde el año 2008. Las
debilidades de esta caja necesitaron una ayuda del FROB de €2.350M para recapitalizarla.
Tras producirse el traspaso de activos de CCM al Banco Libertia de Cajastur, el 30 de
septiembre de 2010 comienza a operar la nueva entidad, con el nombre Banco Castilla-La
Mancha, aunque manteniendo la marca comercial CCM. La operación consiste en una
ampliación de capital social de Banco Liberta de 442 millones de euros, de los que 135
millones son adjudicados por Caja Castilla-La Mancha.
Noviembre 2009: Presupuestos Generales del Estado 2010.
Se aprueba el proyecto de Ley de Presupuestos con tres objetivos, manteniendo el signo
expansivo de la política fiscal (facilitando la creación de empleo y la cohesión social) y
tratando de evitar un crecimiento excesivo del déficit público:
1.
Paliar los efectos de la crisis. Para esto se mantienen y refuerzan las redes de
protección social, se dotan los recursos necesarios para cubrir el déficit del Servicio Público
de Empleo Estatal causado por el aumento del desempleo y se mantienen determinadas
medidas de estímulo de la actividad económica.
2.
Mantener el gasto público en infraestructuras, I+D+i y educación, gastos básicos
para el cambio del modelo productivo.
3.
Reducir el desequilibrio de las finanzas públicas mediante modificaciones fiscales
(IRPF, IVA) y ajustes en el gasto público (moderando los gastos corrientes y de personal).
Estrategia para el crecimiento económico sostenible
13
En Diciembre de 2009, el Gobierno presenta en el Congreso de los Diputados, la estrategia
para el crecimiento económico sostenible, definiendo un plan integral basado en un conjunto
de reformas estructurales que posibiliten el cambio de modelo de crecimiento. Este modelo
de crecimiento se asienta en un nuevo modelo productivo y patrón de gasto más eficiente y
competitivo, que posibilite la creación de empleo, la cohesión social y el equilibrio
medioambiental. Esta estrategia tiene como pieza central la Ley de Economía Sostenible, la
cual pretende poner fin a los principales defectos (lento crecimiento de la productividad,
déficit exterior) y desajustes estructurales (alto fracaso escolar, insuficiente gasto en I+D,
ineficiencia y alta dependencia energética, excesivo gasto en vivienda que ha
sobredimensionado el sector de la construcción)
La Ley de Economía Sostenible organiza sus reformas entorno a cinco temas:
a.
competitividad: reforzar la competitividad gracias a las reformas en el marco
regulatorio legal que favorezcan el dinamismo empresarial.
b.
Medioambiente: mejorar la sostenibilidad medioambiental para lograr mayor
eficiencia energética y reducir la alta dependencia exterior.
c.
Vivienda: se promueve un modelo de construcción menos intensivo en el uso del
espacio, y más eficiente medioambientalmente.
d.
Innovación y formación profesional: se amplían los incentivos fiscales a la innovación
estableciendo medidas a favor del desarrollo de la sociedad de la información y de los
sistemas de formación profesional.
e.
Se trata de impulsar tres nuevos sectores: tecnología y sociedad de información,
“verdes” y los servicios sanitarios y educativos. Para instrumentar el apoyo a estos tres
nuevos sectores se cuenta con las ayudas del Fondo Estatal para el Empleo y
Sostenibilidad Local y el Fondo para la Economía Sostenible.
Otras reformas
La Ley de Economía Sostenible contenía otras intenciones de reforma que a día de hoy han
sido revisadas y algunas de ellas aceptadas como medidas estructurales de 2011. Estas
intenciones de reforma incluían:
- Reforma del Sistema de Pensiones ante la evidente insostenibilidad del sistema de la
Seguridad Social.
- Modernización de la Justicia: promoviendo la agilización de los procesos mercantiles y
potenciando los sistemas de solución extrajudicial.
- Reformas del Sistema Financiero, especialmente sobre los órganos rectores de las cajas
de ahorros.
- Medidas contra el fraude fiscal, laboral y prestaciones a la Seguridad Social.
- Medidas destinadas a impulsar un modelo energético sostenible, de respeto al
medioambiente, que incluye la Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables.
c) Año 2010
A finales de enero de 2010 el Gobierno anuncia además un aumento progresivo de la edad
de jubilación hasta los 67 años. La medida genera un fuerte rechazo de los sindicatos, pero
cuenta con el apoyo de la CEOE, Comisión Europea y el Banco de España. Junto con esta
medida se anuncia la posibilidad de aumentar la edad mínima de las prejubilaciones a los 58
años de edad. Por otra parte, está pendiente un acuerdo entre los agentes sociales para
14
una reforma laboral que será una de las medidas clave en la lucha contra la crisis
económica.
El año 2010 continuará con políticas de ayudas y la ejecución de las medidas previstas en la
ley estrella del Gobierno en materia económica, la Ley de Economía Sostenible, lo que se
refleja, por ejemplo en la puesta en marcha el Fondo de Economía Sostenible, dotado con
20.000 millones de euros para 2010-2011 y que abarca la financiación de infraestructuras y
energía, un fondo de capital riesgo, un programa de cofinanciación directa de proyectos
entre el ICO y las entidades financieras y una línea de mediación para autónomos,
microempresas, PYMEs y grandes empresas. No obstante, estas previsiones iniciales se
verán probablemente fuertemente afectadas por el plan de austeridad.
Fue en 2010 cuando se inició un importante proceso de reestructuración de Cajas de
Ahorro. En 2009 existían 45 cajas de ahorros. Actualmente hay 34, de las que 30 se
encuentran en proceso de reestructuración o lo han hecho a lo largo de 2010, bien a través
de SIPs (Sistema Institucional de Protección) ó mediante fusiones y absorciones. Contando
los SIPs como una única caja, serían solamente 14. Con lo cuál, las nuevas entidades que
han surgido como reestructuración de otras ya existentes desde 2010 han sido: Banca
Cívica, Caja3, Bankia, MareNostrum, Liberbank, Kutxabank, Catalunya Caixa, Unnim, Caja
España-Duero, Caja Sol, Nova Caixa Galicia, entre otras.
d) Año 2011
A finales de 2011, la entrada del PP al gobierno ha dado lugar a muchos cambios en los que
a medidas para combatir la crisis se refiere. Estas se refieren sobre todo al sistema
financiero, al déficit y deuda públicos, al mercado de trabajo y a la situación de empresas y
particulares.
i) Relativas al Sistema Financiero:
- Real Decreto-ley 16/2011, de 14 de octubre, por el que se crea el Fondo de Garantía
de Depósitos de Entidades de Crédito. Éste es un elemento indispensable para garantizar
la confianza de los ahorradores y depositantes en el conjunto del sistema bancario. Los dos
objetivos principales de este Real Decreto- ley que pretende culminar la recapitalización y
reestructuración del sistema bancario son:
- La unificación de los hasta ahora tres fondos de garantía de depósitos en un único
FGD de Entidades de Crédito.
- El reforzamiento de la solvencia y funcionamiento de las entidades a fin de
garantizar la actuación flexible del nuevo Fondo.
ii) Relativas al déficit y deuda públicos:
- Reforma del artículo 135 de la Constitución para limitar el déficit estructural y el
volumen de deuda pública a los márgenes que establezca la Unión Europea (el déficit
debe pasar del 8% actual a 5,3% en 2012 según exigencias de la Eurozona).
15
- Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Estas
medidas, que comportan acciones tanto por el lado de los ingresos públicos (aumento
temporal y progresivo del IRPF e IBI) como por el lado de los gastos (incremento de la
jornada laboral de empleados públicos a 37,5 horas semanales y la congelación salarial,
entre otras) suponen una reducción de carácter inmediato del desequilibrio presupuestario
en más de un punto porcentual del PIB. Con estas acciones se pretende garantizar que el
sector público español inicie una senda de reequilibrio que aporte credibilidad a la evolución
futura de la deuda y déficit públicos.
- Anteproyecto de ley de medidas de lucha contra el fraude fiscal.
e) Año 2012
i) Relativas al Sistema Financiero:
- Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de
entidades de crédito (segunda reforma financiera).
- Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad
presupuestaria y de fomento de la competitividad. El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de
julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la
competitividad, contempla medidas imprescindibles para asegurar la viabilidad futura del
sistema de protección por desempleo contribuyendo al cumplimiento de las
Recomendaciones específicas elaboradas para cada uno de los Estados miembros de la
Unión Europea. Se dirige a la consecución de los siguientes objetivos en el ámbito de las
políticas activas:
- Impulsar la activación de los desempleados, incentivando el pronto retorno a la ocupación.
- Contribuir al envejecimiento activo y facilitar la activación de los trabajadores de más edad.
- Reforzar el sistema de políticas activas sobre la base del principio de eficiencia,
permitiendo que los limitados recursos disponibles.
- Real Decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las
Administraciones Públicas y en el ámbito financiero.
- Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero
(primera reforma financiera) que pretende mejorar la confianza y la credibilidad del
conjunto del sector impulsando su saneamiento y consolidación, de forma que recupere su
función principal, que es proporcionar a empresas y familias el crédito necesario para volver
al crecimiento económico y la creación de empleo. Se centra en el saneamiento de activos
financieros (problemáticos y no problemáticos), aumentando las provisiones exigidas a los
bancos. Por ejemplo en el caso de activos inmobiliarios problemáticos, las provisiones
pasan de 31% a 80% para el suelo, de 27% a 65% para promociones en curso y de 25% a
35% para promoción terminada y vivienda. Además, incluye novedades en lo que a fusiones
y procesos de integración se refiere. Además se simplifica la estructura organizativa y los
requisitos operativos de las Cajas de Ahorro que ejercen su actividad de forma indirecta.
16
- Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos
inmobiliarios del sector financiero (segunda reforma financiera). El Real Decreto-Ley
establece en la misma línea marcada por el anterior Real Decreto-Ley 2/2012, de
saneamiento del sector financiero, requerimientos de cobertura a la actividad inmobiliaria
clasificadas como en situación normal, de modo análogo a lo anterior, por una sola vez, de
manera diferenciada en función de las diversas clases de financiaciones y tiene por objeto, y
en concreto, las exigencias adicionales de provisiones, reforzar la solvencia del sector
financiero y sanear sus balances.
- Es de especial interés mencionar que la situación actual de Bankia, una de las entidades
que nació el 1 de enero de 2011 como unión de siete cajas de ahorro (entre las que se
incluían Caja Madrid y Bancaja) pone en duda el éxito del proceso de reestructuración de
cajas de ahorro iniciado en 2009.
En mayo de 2012 se anunció que Bankia tendría que ser intervenida con dinero público
debido a su fuerte exposición al sector inmobiliario. Bankia percibiría ayudas de entre 7.000
y 10.000 millones de euros a devolver con un interés anual del 8% provenientes del FROB.
Estas ayudas se sumarían a los 4.465 millones de euros que la matriz de Bankia ya había
recibido en la primera ronda de ayudas públicas del FROB en 2010.La confirmación de este
nuevo plan de saneamiento forzó la dimisión de Rodrigo Rato de la presidencia de Bankia,
así como la propuesta de José Ignacio Goirigolzarri como nuevo presidente por parte del
FROB y del Ministerio de Economía y Competitividad. El 9 de mayo el gobierno de Rajoy
nacionaliza el Banco Financiero y de Ahorros, matriz de Bankia, por lo que se hace con el
control de la entidad. La intervención de Bankia por el gobierno ha provocado un rápido y
acentuado desplome del valor de cotización de las acciones de la entidad, así como una
contribución al aumento de la prima de riesgo española que se dispara hasta alcanzar su
máximo histórico desde la entrada en el Euro, los 511 puntos básicos.
ii) Relativas al déficit y deuda públicos:
- Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del
gasto público en el ámbito educativo.
- Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus
prestaciones.
- Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera. Los tres objetivos básicos de esta Ley son:
- Garantizar la sostenibilidad presupuestaria de todas las Administraciones Públicas
- Fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española
- Reforzar los compromisos de España con la Unión Europea
iii) Relativas a mejorar la situación de empresas y particulares:
17
- Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de
información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de
financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.
- Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de
deudores hipotecarios sin recursos.
- Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la
protección a los deudores hipotecarios.
- Real Decreto-ley 19/2012. Medidas de liberalización del comercio y de determinados
servicios. En esta dirección se aprobó el pasado mes de mayo el Real Decreto-ley 19/2012,
de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, con el que,
entre otras, se reducen las cargas administrativas que dificultan el comercio. Esta ley trata
de superar determinadas ineficiencias. En este sentido cabe recordar que, según la OCDE,
España es el segundo país de Europa donde más trámites es necesario realizar para crear
una empresa. Por ello resultaba necesario sustituir, en lo posible, cargas administrativas por
otros procedimientos de control menos gravosos, garantizando en todo caso el cumplimiento
de la normativa vigente. Asimismo, y con el objetivo de dinamizar la actividad y fomentar la
competencia en el sector minorista se han liberalizado los horarios y calendarios
comerciales.
iv) Relativas al mercado de trabajo:
- Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del
mercado laboral. Éste contiene medidas como la reducción de la indemnización a percibir
en caso de despido improcedente a 33 días de salario por año trabajado con el límite de 24
mensualidad, ampliación de las causas del despido objetivo, mayor flexibilidad a la hora de
modificar las condiciones de trabajo, novedades en la tramitación de los EREs, eliminación
de encadenamientos de contratos temporales que superen los 24 meses, fomento de la
contratación indefinida de menores de 30 años con bonificaciones en la cuotas
empresariales de Seguridad Social.
- España ha adoptado reformas para reforzar la sostenibilidad: 2012
En 2012 se han introducido nuevas medidas para reforzar la sostenibilidad y fomentar el
envejecimiento activo:
·
Incremento de las bases máximas de cotización, y la base mínima de autónomos.
·
Nuevo sistema de integración de lagunas.
·
Racionalización de subsidios de desempleo para trabajadores de más edad.
·
Prohibición de cláusulas de jubilación obligatoria en convenios.
f) Año 2013
18
La contracción del consumo privado se intensificará en los años 2012 y 2013. Entre los
factores que explican su evolución en 2012 se encuentra la destrucción de empleo, que
lleva aparejada una contracción de las rentas salariales brutas, a la que se añadirían los
mayores tipos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aprobados por el Real
Decreto-ley 20/2011 de medidas fiscales urgentes, de 30 de diciembre de 2011. En 2013 la
subida del IVA de septiembre de 2012 también tendrá cierta incidencia adversa sobre el
consumo. Sin embargo, en la medida en que las familias consideren la minoración de sus
rentas en los años 2012 y 2013 como transitoria, pueden estar dispuestas a aceptar una
reducción de su tasa de ahorro, lo que limitaría la contracción en términos reales del gasto
de consumo privado.
- Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de
la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento
activo:
- Conceder mayor relevancia a la carrera de cotización del trabajador aproximando la
edad real de jubilación a la edad legal de acceso a ésta.
- Reservar la modalidad de la jubilación anticipada a los trabajadores con largas
carreras de cotización.
- Facilitar la coexistencia de salario con la pensión de jubilación.
- Evitar la discriminación por razón de edad en el mercado de trabajo.
Política económica del gobierno de mariano rajoy (2011 – 2012)
El 20 de noviembre de 2011 se celebraron elecciones generales en las que salió ganador
por mayoría absoluta el Partido Popular. Su presidente Mariano Rajoy asumió el cargo de
presidente de gobierno el 21 de diciembre de 2011. Las primeras medidas que tomó fueron
las siguientes:
●
Reforma laboral con medidas para disminuir el paro, fomentar la contratación y
también recortes en los derechos de los trabajadores, como el recorte en el despido.
●
Recortes generalizados en el sector público:
○ Disminución del número de empresas públicas y de cargos públicos.
○ Recorte en sectores públicos, como sanidad y educación.
●
Anuncio de una nueva subida del IVA en 2013, aunque finalmente dicha subida se
aplicó a partir de septiembre de 2012.
Durante el segundo trimestre de 2011 -en el tramo final del gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero- y según el INE, la economía española entró en su segunda recesión. Este período
recesivo terminó en el tercer trimestre de 2013, cuando se produjo un crecimiento positivo
del 0,1%. La recesión duró, por tanto, nueve trimestres, en el que se considera el periodo
recesivo más largo de toda la democracia.
Reforma laboral (febrero de 2012)
En febrero se aprobó una nueva Reforma de la legislación laboral que se añadía a los
cambios hechos en 2010 por el anterior gobierno. La nueva reforma fue aprobada por el
Consejo de Ministros de España, en su reunión del 10 de febrero de 2012, a través de un
Real Decreto-ley, y modificó la anterior reforma laboral aprobada en septiembre de 2010.
19
Mediante la aprobación del «Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas
urgentes para la reforma del mercado laboral», publicado al día siguiente de su aprobación
en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno presidido por Mariano Rajoy, del Partido
Popular, se proponía facilitar la contratación, con especial atención a los jóvenes y a los
parados de larga duración, potenciar los contratos indefinidos frente a los temporales y que
el despido sea el último recurso de las empresas en crisis, además de acabar con la rigidez
del mercado de trabajo y sentar las bases para crear empleo estable.
De acuerdo con lo establecido en la disposición final decimosexta del propio decreto, las
medidas comprendidas en el mismo entraron en vigor el día siguiente de su publicación en
el BOE.
La crisis de Bankia y sus consecuencias (mayo 2012)
El 7 de mayo de 2012 se anunció una inyección monetaria a Bankia, entidad financiera
resultado de la integración de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana,
Caja Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia, que llevaría a la dimisión de su presidente Rodrigo
Rato, o a su cese según otras fuentes.Dos días más tarde, el 9 de mayo se procedió a la
nacionalización del Banco Financiero y de Ahorros, matriz de Bankia, mediante la cual el
gobierno se hizo con el control de Bankia. En los días posteriores, el precio de las acciones
de Bankia cayó en la bolsa y arrastró a todos al precio de las acciones de otras empresas
indexadas en el IBEX 35. Mariano Rajoy pidió a la Unión Europea manifestaciones públicas
en apoyo de sus políticas y solicitó una declaración formal y clara a favor del euro aunque
Bruselas elude dar una respuesta a Madrid.
El 17 de mayo la agencia Moody's rebajó la calificación de 16 bancos españoles, además de
bajar la calificación de la deuda de la Región de Murcia y Cataluña a "bono basura".En esa
semana la prima de riesgo de la deuda española alcanza máximos históricos.
El 25 de mayo se conoció la cifra completa del rescate necesario para Bankia, 23.500
millones de euros. El 30 de mayo la prima de riesgo rebasó los 530 puntos, y la Unión
Europea advirtió a España que debería aplicar más recortes presupuestarios para controlar
el déficit. El 1 de junio Rodrigo Rato hizo público que la cantidad de dinero inyectada fue
superior a la estrictamente necesaria.
El "rescate" financiero de España (junio 2012)
El sábado 9 de junio de 2012, tras varias semanas en que la prima riesgo de España había
estado en niveles altos, se convoca una reunión de urgencia del Eurogrupo para discutir
cómo inyectar capital a la banca española. Ese mismo sábado, el FMI hace público que las
necesidades de capital de la banca española se estimaban en 40.000 millones de euros.
Finalmente el Eurogrupo comunicó su intención de aportar hasta 100.000 millones de euros
al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria que pertenece al gobierno español, para
que éste a su vez inyecte dinero a los bancos que lo requieran. La tarde del 21 de junio se
concreta la cifra, 62.000 millones de euros que se repartirán entre los bancos españoles que
tengan problemas, de los cuales se han utilizado algo más de 41.000. La Unión Europea
advirtió que los bancos rescatados estarán sometidos al control de expertos de la Unión y
tendrían cumplir unos requisitos rigurosos.
A principios de julio varios países de la Unión Europea aprueban dar el desembolso a la
banca de España, algunos favorables a ello, como el caso de Alemania, y otros muy reacios
20
como Finlandia. Se conoce además que el rescate sólo servirá para ayudar a la banca, y
que un posible remanente no podrá ser usado para otros fines.
Recortes de julio y rescates a comunidades autónomas (julio 2012).
El 13 de julio de 2012 aprueba en Consejo de Ministros otro paquete de medidas de las que
las más importantes son:
·
·
·
·
Subida del tipo de IVA general del 18% al 21% y del reducido del 8% al 10%, que
entró en vigor el 1 de septiembre.
Supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios y empleados públicos así
como la reducción de los días de asuntos propios.
Disminución del 60% al 50% de la base reguladora del seguro de desempleo a partir
del 7º mes de prestación.
Disminución del número de concejales y asunción de competencias por parte de las
Diputaciones Provinciales.
El 20 de julio se conoce que la Comunidad Valenciana solicita ayuda para pagar sus
deudas, en una especie de "rescate" del Estado español a la autonomía. El 23 de julio le
sigue Región de Murcia y Cataluña al día siguiente. También se conoce que no serían las
únicas, y que otras 4 comunidades autónomas podrían necesitar algún tipo de ayuda:
Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Andalucía.
El lunes 23 de julio la prima de riesgo alcanza un máximo histórico de 642 puntos, siendo
superior a la de otro país rescatado, Irlanda, estando también desde hace semanas el bono
español a diez años por encima del irlandés y en el IBEX se suspenden las cotizaciones en
corto.
El problema de los desahucios y la ILP de 2013
Desde el septiembre de 2011, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca inició una
campaña de movilizaciones destinadas a impulsar un cambio normativo para frenar el goteo
de desahucios causados por la crisis económica y permitir la dación en pago retroactiva, y
en defensa del derecho constitucional a una vivienda digna. Durante unas semanas fueron
comunes, actos de protesta en forma de escrache a los políticos del Partido Popular.
Finalmente, el 14 de marzo de 2013 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE)
dictaminó que la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil que regula el
procedimiento de ejecución hipotecaria, no garantiza a los ciudadanos una protección
suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas y vulnera, por tanto, la normativa
comunitaria, en concreto la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993 sobre
protección a los consumidores. Esto llevó a la presentación de una iniciativa legislativa
popular (ILP) con casi 1,5 millones de firmas, pidiendo la dación en pago, sin embargo, tras
diversos problemas y la intención preanunciada del Partido Popular de rechazar la ILP se
sacó adelante una nueva ley hipotecaria que en esencia no resolvió el problema. El
gobierno no aceptó diversas demandas populares, ya que estimó que podrían perjudicar a
las entidades bancarias de tal manera que la esencia de la ILP no fue recogida en el nuevo
marco normativo.
El 31 de agosto se da la tercera reforma del sistema financiero, por la que el gobierno a
través del FROB y el Banco de España amplían sus poderes sobre los bancos que podrán
ser intervenidos en cuanto se detecten problemas de insolvencia y liquidarlos si no son
viables. Además se crea el banco malo que comprará los activos más dañados de la banca
21
para sanearla. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría afirmó que con el decreto
que acababa de aprobar el Consejo de Ministros «culmina la reforma del sistema
financiero».
El 7 de septiembre la prima de riesgo baja 140 puntos básicos en cinco días (situándose en
411), especialmente tras el anuncio hecho el día 6 por el presidente del Banco Central
Europeo (BCE) Mario Draghi de que el BCE se proponía comprar deuda soberana de los
países en dificultades si éstos cumplían determinados requisitos. Bajadas similares han
tenido la deuda portuguesa y la italiana. A pesar de las críticas que levantó en el
Bundesbank y en muchos sectores de la sociedad alemana, la decisión de Draghi fue
respaldada por la canciller Angela Merkel.
El 28 de septiembre a través de una consultora externa se concluye que las necesidades de
la banca española ascienden a 53.745 millones de euros, el 86% de los cuales corresponde
a las cuatro entidades nacionalizadas: Bankia (24.743 millones), CatalunyaBank (10.825
millones), NCG Banco (7.176) y Banco de Valencia (3.462).
Por otro lado, gracias al plan del Banco Central Europeo para garantizar la estabilidad del
euro, septiembre es el primer mes desde julio de 2011 en que no se produce salida neta de
capitales, aunque el saldo acumulado desde enero sigue siendo negativo (-216.174
millones).
En octubre se llegan a alcanzar los 10.000 puntos en el IBEX y la prima de riesgo bajó hasta
los 242,8 puntos básicos. Además el Tesoro colocó los bonos a un año a menos del 1% de
interés.
Al cierre de 2012, los datos son los siguientes: El PIB cayó un 1,6%, y Según la Encuesta de
Población Activa (EPA) España cerró el año 2012 con 5.965.400 personas desempleadas,
marcando un récord con un 26% de tasa de paro.
Además, España terminó el año 2012 con el mayor déficit público de todo los países
miembros de la Unión Europea, el 10,6% del PIB (incluyendo el rescate bancario) y del 7%
sin contabilizar dicho rescate.
Finalmente, la deuda pública creció en 2012 en 146.000 millones, situándose en el IV
Trimestre en los 882.300 millones de euros, un 84% del PIB.
El 31 de marzo por primera vez en décadas la balanza comercial española tiene superávit, a
causa de la caída de las importaciones y el aumento del 2% de las exportaciones en marzo.
Además, el 25 de abril se anuncia que en el primer trimestre del año 2013, el desempleo
superó por primera vez en la historia de España los seis millones de parados, un 27,16% de
la población activa según la encuesta de la EPA. La tasa de paro juvenil llegó al 57,22%.
26 de abril: El gobierno aprueba el Plan Nacional de Reformas y la Actualización del
Programa de Estabilidad 2013-2016 que presentará a la Comisión Europea en el que se
ralentiza el ajuste de las cuentas públicas ya que el objetivo de reducir el déficit al 3% del
PIB se retrasa de 2014 a 2016 (la previsión es que el déficit sea del 6,3% en 2013, 1,8
puntos por encima del 4,5% previsto, y del 5,5% para 2014). El plan incluye la prolongación
a 2014 de recargo temporal del IRPF acordado inicialmente para 2012 y 2013, así como la
subida de algunos impuestos especiales y medioambientales y la eliminación de algunas
deducciones en el impuesto de sociedades. También se plantea acabar con las subidas
automáticas de determinados precios públicos en función de la subida del IPC, una medida
llamada desindexación.
22
En mayo, la Comisión Europea relajó el objetivo de déficit para estos dos años: un 6,5%
para 2013 y un 5,8% en 2014. Además, en julio se confirmó que España sufría su recesión
más larga desde 1975, ya que la economía española decreció durante ocho trimestres
seguidos.
g) Año 2014
La mejora de las condiciones en las que se financia España, reflejadas a través del bono a
10 años (en niveles mínimos desde 2010, con la prima de riesgo en 164 puntos básicos
frente al bono alemán), la recuperación bursátil que sufre el IBEX en la segunda mitad de
2013 y segundo trimestre de 2014, y la reducción del déficit hasta niveles muy próximos a
los comprometidos por el Gobierno frente a la Unión Europea, hacen que el Gobierno
busque llevar a cabo medidas encaminadas a desahogar a la ciudadanía y fomentar la
competitividad de las empresas y el emprendimiento, toda vez que se estima que la peor
parte de la crisis ya ha pasado.
Por ello, el Gobierno anunció una batería de medidas en el Congreso entre las que cabe
citar las siguientes:
●
●
●
●
●
●
●
●
Implantación de una tarifa plana en la cotización a la Seguridad Social de 100 euros al
mes durante los primeros 24 meses. Se dirige a todo tipo de empresas que realicen
contrataciones de forma neta y mantengan el puesto de trabajo durante tres años.
Exención de pagar IRPF para los que ganen menos de 12.000 euros al año.
En términos generales, el Gobierno ha hablado de un alivio fiscal para las rentas bajas
y medias, que entrará en vigor en 2015.
Aprobación de leyes de fomento de la financiación con el objetivo de mejorar la
liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para pequeñas y
medianas empresas. Entre ellas figura la obligación de preaviso de las entidades
financieras cuando vayan a cambiar la situación crediticia de una pyme. Además, se
modificará la legislación de capital riesgo y se creará una nueva forma de inversión, el
capital riesgo-pyme.
Aprobación, antes del verano, de una Estrategia de Activación para el Empleo para los
próximos dos años (incluye un acuerdo marco con agencias privadas de colocación y
la puesta en marcha del portal único de empleo).
Aprobación de un plan de garantía juvenil para la contratación de 1.000 jóvenes
licenciados o con grado superior de formación profesional para realizar tareas de
Investigación y Desarrollo.
Reforma de la normativa concursal, para que las empresas con viabilidad
reestructuren su deuda.
El 9 de marzo entró en vigor el principio de licencia única para que se reconozca la
validez de las licencias emitidas en cualquier parte del territorio nacional. También se
pondrá en marcha una instancia administrativa y un posterior recurso judicial para
corregir de forma rápida los casos de barreras injustificadas a la actividad de las
empresas.
23
●
●
Se llevará a cabo una reforma de la administración con la que el Ejecutivo potenciará
la contratación centralizada y se pondrá en marcha el principio de "presupuestación
base cero", que exige justificar detalladamente cada petición.
El Gobierno definirá y publicará los periodos medios de pago de cada Administración,
para luchar contra la morosidad.
24
Anexo: Síntesis de la Contabilidad Nacional de España (2006-2013)
Bibliografía accesoria:
- Resumen principales hitos de la crisis financiera desde 2007 por el BCE:
http://www.ecb.europa.eu/ecb/html/crisis.es.html
25