Download El teatro posterior al 36

Document related concepts

Antonio Buero Vallejo wikipedia , lookup

Alfonso Sastre wikipedia , lookup

Drama wikipedia , lookup

Teatro inglés wikipedia , lookup

Aleksandr Ostrovski wikipedia , lookup

Transcript
EL TEEATRO A PARTIR DE 1936
1.
INTRODUCCIÓN: PANORAMA GENERAL DEL TEATRO POSTERIOR AL 36.
Comparado con la riqueza del teatro extranjero, el teatro español posterior a la guerra presenta
evidentes limitaciones, debidas a los especiales condicionamientos políticos o culturales de la época
(intereses empresariales, preferencias del público burgués, limitaciones ideológicas ejercidas por una
censura férrea). Pese a todo, y frente a un teatro de consumo, no han faltado dramaturgos que
pugnaban por recoger las inquietudes de cada momento o que buscaban nuevas formas de expresión
teatral.
En el teatro posterior a la guerra pueden reconocerse unas etapas y tendencias paralelas a las que
se dieron en la novela y en la poesía:

Durante los años 40 y parte de los 50 prevalece la continuación de las tendencias más
tradicionales, pero se advierte la búsqueda de otros caminos, entre los que destaca el teatro
existencial.

Mediada la década de los 50, apunta un teatro realista y social, con propósitos de testimonio
y denuncia hasta donde tolera la censura.

A medida que avanzan los años 60 y entramos en los 70 se notará el cansancio del realismo
social y se producirán intentos de experimentación, manteniendo la carga crítica.

Finalmente, la implantación de la democracia, desde el 75, elimina buena parte de los
obstáculos mencionados, pero, paradójicamente, la literatura dramática no ha florecido tanto como se
esperaba.
2.
EL TEATRO DE POSGUERRA: Años 40.
El teatro de la primera posguerra cumplió básicamente dos funciones: entretener, pues el público
prefería el esparcimiento a la evocación de la tragedia reciente, y transmitir ideología. Así se negaron
las aportaciones más relevantes de la preguerra, como el teatro de Valle, Lorca o Alberti; se estrenaron
obras que exaltaban los valores de los vencedores y se programaron autores clásicos (Peribáñez, Don
Juan Tenorio...), como referentes de épocas gloriosas. Se estableció un férreo control sobre las obras
nuevas y los repertorios, ocasionando la consiguiente autocensura de los dramaturgos. Pese a ello, la
actividad teatral fue muy abundante, aunque en general mediocre. En toda esta producción cabe
señalar las siguientes tendencias:
a)
Teatro del exilio: Se ha afirmado que el mejor teatro español de la primera década de la
posguerra se escribió en el extranjero. En Buenos Aires escribió Alejandro Casona (1903-1965). A
su vuelta, su teatro tiene una buena acogida y goza durante un tiempo del favor del público. Sus
mejores obras, bien construidas y escritas con un cuidado lenguaje, se alejan de la crítica y de la
denuncia de la realidad. Acercan, sin embargo, al espectador al encanto de un universo dramático
cargado de sentimiento y de poesía. La fantasía, el misterio, la imaginación y la leyenda parecen querer
fundirse en sus obras con el mundo de la realidad y con la propia existencia de sus personajes.
Entre sus títulos, podemos encontrar: ‘La sirena varada’ (1934), ‘Prohibido suicidarse en primavera’
(1937), ‘La barca sin pescador’ (1945) o ‘Los árboles mueren de pie’ (1949). Su mejor obra es ‘La
dama del alba’, bella fábula poética.
Max Aub (1903-1972) se exilia al acabar la guerra y, tras pasar unos años en un campo de
concentración en Francia, viaja a México. Su obra, crítica y comprometida, abarca la novela y el teatro.
Entre sus dramas, además de algunas piezas cortas, destacan diversas obras escritas en la década
de los cuarenta. Max Aub las agrupa en “teatro menor” (La vida conyugal, El rapto de Europa), en el
que priman problemas individuales; y “teatro mayor” (San Juan, No), donde prevalece, por contra, lo
colectivo. San Juan, por ejemplo, escenifica los hechos que se desarrollan en un buque cargado de
judíos, a los que ningún gobierno concede permiso de desembarco. El buque acaba naufragando.
Rafael Alberti (1902-1999) es también autor de algunas obras dramáticas, en las que, junto al
compromiso se aprecia un indudable aliento lírico.
1
EL TEEATRO A PARTIR DE 1936
Su producción dramática cuenta con títulos como la pieza surrealista ‘El hombre deshabitado’ (1931),
textos épico-políticos como ‘Noche de guerra en el Museo del Prado’. (1956), o la que quizás sea su
mejor obra, ‘El adefesio’, cuyo final modificó el autor años 30 años después de su estreno.
Es una obra cargada de referencias simbólicas y míticas que gira en torno autoritarismo.
b)
La comedia burguesa, en la línea del teatro benaventino. Cumplió la función de entretener y
educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por la perfecta construcción y por su
intrascendencia, con dosis de humor y ternura. Sobresalen los temas del amor y la exaltación de la
familia, el matrimonio y el hogar, con personajes mayoritariamente burgueses, como su público.
Autores y obras son, además del propio Benavente: José María Pemán (Los tres etcéteras de don
Simón, Callados como muertos); Joaquín Calvo Sotelo (Una muchachita de Valladolid, La visita que
no tocó el timbre); Juan Ignacio Luca de Tena (Don José, Pepe y Pepito, ¿Dónde vas, Alfonso
XII?); Víctor Ruiz Iriarte (El puente de los suicidas);
Este tipo de comedia experimenta un éxito notable durante la década de los sesenta, donde alcanza
un alto grado de evasión. Los autores más representativos de esta época son: Alfonso Paso, Jaime
Salón, Jaime de Armiñán, Álvaro de Laiglesia, Juan José Alonso Millán, autores, sobre todo, de
comedias de gran éxito en las que, además del natural tono humorístico, se destila, a veces, una suave
crítica social que la apertura de la censura fue permitiendo con el paso de los años.
c)
El teatro humorístico, en el que destacan dos autores: Enrique Jardiel Poncela, con sus
comedias de humor inverosímil, llenas de personajes en constante movimiento, lo que induce a la
risa. Representan una sociedad feliz cuyos objetivos son el amor y el dinero. Entremezcla en ellas el
humor verbal (chistes, retruécanos...) y el de situación (hechos ilógicos, disparatados). Ya tuvo éxito
en la preguerra con títulos como Angelina o el honor de un brigadier. Obras suyas de este período
son: Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada, Los habitantes de la
casa deshabitada... Y Miguel Mihura, cuyas comedias denuncian lo absurdo de la vida cotidiana, la
vaciedad de los tópicos y las convenciones sociales que impiden al hombre ser feliz. Distorsiona la
realidad por medio de la imaginación y la fantasía poética, y gusta de los asuntos policíacos. Al igual
que Poncela, se convierte en un precedente del teatro del absurdo. Su obra más conocida es Tres
sombreros de copa (estrenada en 1952, veinte años después de ser escrita). A ella se suman El
caso de la señora estupenda, Melocotón en almíbar, Maribel y la extraña familia o Ninette y un señor
de Murcia.

Un teatro grave, preocupado, inconformista, que se inserta, al principio, en una corriente existencial.
Dos fechas resultan claves: 1949, con el insólito estreno de Historia de una escalera, de Buero Vallejo (a quien
dedicaremos atención especial), y 1953, en que un teatro universitario presenta Escuadra hacia la muerte, de
Alfonso Sastre. Con ellas nació una corriente realista que es lo más destacable de la década siguiente, y que
se extiende más allá de los años 70. Veamos sus rasgos:
3.
EL TEATRO REALISTA DE PROTESTA Y DENUNCIA. Antonio Buero Vallejo y Alfonso
Sastre.
El estreno, en 1949, de Historia de una escalera marca el comienzo de la producción teatral de Antonio
Buero Vallejo e introduce en el teatro español del momento una nueva tendencia basada en el
compromiso con la realidad inmediata y la consiguiente renuncia al teatro de evasión que se venía
representando. Pocos años después, en 1953, sale a escena la obra Escuadra hacia la muerte, de
Alfonso Sastre. Las angustias existenciales, primero, y las preocupaciones sociales, más tarde,
presentes también en la poesía y la novela, constituyen lo más destacado del teatro de estos años.
Hay que aclarar que entre los dramaturgos cuyas obras muestran su disconformidad con la realidad
sociopolítica española se abre un debate que enfrenta a los que están dispuestos a atenuar su crítica o a
mostrarla mediante alusiones, símbolos, alegorías, guiños cómplices al espectador, etc... Con tal de
conseguir que sus obras se representen y puedan ser conocidas por el público. Y aquéllos otros que
pretenden expresarse con toda libertad aun a riesgo de toparse con la censura y no ver sus dramas
2
EL TEEATRO A PARTIR DE 1936
puestos en escena. En la época se identifican ambas posturas con los nombres de posibilismo
(Antonio Buero Vallejo) e imposibilismo (Alfonso Sastre) 

a)
Buero Vallejo (1916-1999) es el autor dramático español más importante de la segunda mitad del
siglo xx. Desde Historia de una escalera hasta el estreno en 1999 de su última obra, Misión al pueblo desierto,
lleva a escena, durante la dictadura, en circunstancias difíciles, unas treinta obras con gran aceptación de crítica
y de público. En conjunto, podríamos estructurar su teatro como sigue:
•
Obras en que presenta la sociedad y realidad españolas (crítica y denuncia); Historia de una escalera
(1949), Hoy es fiesta (1956), Las cartas boca abajo (1957), El tragaluz (1967);
•
Obras de corte simbólico; La tejedora de sueños (19S2), Casi un cuento de hadas (1953), La fundación
(1974);
•
Obras de fondo histórico; Un soñador para un pueblo (1958), sobre el motín de Esquilache; Las
Meninas (1960), sobre Velázquez; El concierto de San Ovidio (1962), situada en el siglo XVIII, en París; El sueño
de la razón (1970), sobre Goya; La detonación (1977), sobre Larra.
Su teatro está dotado de un fuerte sentido trágico. Independientemente del tipo de obra, Buero se sirve de ese
“tragicismo” para llevar a escena su reflexión y su compromiso ético con el hombre y con la sociedad española
de su tiempo. La dimensión existencial y social inunda, así, la mayoría de su producción. La naturaleza y la
condición del hombre, su espíritu, su dignidad, el sentido de la vida, la injusticia social, la defensa del débil, la
libertad, la tolerancia, la lucha por la verdad y los auténticos valores humanos o los problemas político- sociales
recorren su obra.
 Alfonso Sastre (1926) inició su búsqueda de un teatro renovador en 1945 con el grupo experimental Arte
Nuevo. En cinco años desarrolló una doctrina teatral de inspiración revolucionaria que se expresó en el
Manifiesto del Teatro de Agitación Social. Su producción se divide en tres etapas:
•
En los años cuarenta escribe un teatro metafísico, de inquietud existencial: Uranio 235 y, en
colaboración con Medardo Fraile, Ha sonado la muerte y Comedia Sonámbula.
•
Desde 1950 practica un teatro de crítica social que se irá radicalizando con el tiempo. Su consagración
llegó con Escuadra hacia la muerte (1953), un profundo drama existencial de abierto antimilitarismo, al que
siguió La mordaza, una oblicua condena de la dictadura. Otras obras, como Guillermo Tell tiene los ojos tristes,
no se estrenaron hasta la restauración de la democracia.
•
La tercera etapa corresponde a la tragedia compleja, una tragedia sincrética en la que se aúnan la
caricatura grotesca al estilo de Valle y el distanciamiento objetivista propuesto por Bertol Brecht. A este modelo
corresponden obras como Crónicas romanas (1985) o La taberna fantástica (1985).
Continuadores del Realismo. (Década de los 60)
Un grupo de autores jóvenes, siguiendo los planteamientos realistas iniciados por Buero y Sastre,
ofrecen a lo largo de la década siguiente, una propuesta teatral caracterizada por estos rasgos:
1.
Tiene una clara actitud testimonial de denuncia de las injusticias sociales y de la alienación del
individuo en muchas profesiones.
2.
Se vale de un realismo directo y crítico que tiene al pueblo como protagonista;
3.
Se inspira en la visión esperpéntica y desgarrada de la vida propia del teatro de Valle-Inclán.
4.
Adopta un lenguaje violento, sin eufemismos que se aleja drásticamente del refinado lenguaje
de la alta comedia. Se trata de una lengua directa, en la que aparecen formas populares y coloquiales,
voces malsonantes, exclamaciones, anacolutos.
A continuación una muestra de temas y las obras que los tratan:
1.
la intolerancia de las sociedades provincianas (Las salvajes del Puente San Gil), de Martín
Recuerda,
2.
el fracaso personal y la falta de solidaridad (Los inocentes de la Moncloa), de Rodríguez
Méndez,
3.
la alienación de los hombres con un trabajo burocrático (El tintero, de Carlos Muñiz),
4.
los problemas de desarraigo producidos por la emigración (La camisa, de Lauro Olmo).
3
EL TEEATRO A PARTIR DE 1936
Otras obras interesantes son La madriguera (1960), de Rodríguez Buded, que presenta la
degradación y la angustia de unos seres obligados a compartir la misma habitación, o Las arrecogías
del beaterío de Santa María Egipciaca, de Martín Recuerda, sobre los últimos momentos de Mariana
Pineda, aunque esta obra se estrenó ya en 1977.
Un autor de difícil clasificación que inicia su trayectoria dramática en esta época es Antonio
Gala
El cordobés Antonio Gala (2/10/1936) comenzó su dramaturgia con” Los verdes campos del edén”
en esta década (1963), quien, aún muy joven, conoce su primer triunfo. Durante los años setenta,
Gala goza reiteradamente del favor del público con obras como “Los buenos días perdidos” (1972),”
Anillos para una dama” (1973… Posteriormente, representa nuevas obras con éxito comercial, pero
no siempre de crítica”: Petra Regalada” (1980)... Las obras de Gala se caracterizan por su tono poético,
fácil simbología, presentación escénica convencional y una cierta propensión por lo didáctico o
moralizante. El lenguaje cuidado y un tanto preciosista es característico de unos personajes que
parecen haber heredado uno de los dones de su creador.
Sus obras abarcan desde el realismo poético al drama simbólico.
4.
LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS DRAMÁTICAS. EL TEATRO DESDE LOS AÑOS
60 EN ADELANTE.
El deseo de experimentación formal v de encontrar cauces dramáticos diferentes es de especial
intensidad en un grupo de escritores que, de modo paralelo a como ocurre en la narrativa y en la
poesía, consideran agotado el realismo social y se reclaman autores de un nuevo teatro.
Este nuevo teatro o teatro experimental se definirá, sobre todo, por su oposición estética a los
realistas, aunque en bastantes ocasiones las obras tampoco están exentas de crítica social ni
encontraron facilidades para ser representadas, tanto porque a menudo chocaron también con la
censura, como porque sus audacias formales no encontraron fácil eco en un público amplio.
Este teatro experimental conecta con la tradición vanguardista teatral que ya desde Antonin Artaud
consideraba el teatro, primordialmente, como un espectáculo en donde el texto literario es sólo un
ingrediente más y no necesariamente el elemento central de la representación. De ahí la
importancia que adquieren los efectos especiales, la escenografía, la luz, el sonido, los objetos que
invaden la escena, el vestuario, el maquillaje expresionista de los actores, la mímica, las máscaras, la
expresión corporal, la música, etc.
Asimismo, se pretende romper con la tradicional división entre el escenario y los espectadores,
convirtiendo la escena en un espacio dinámico que puede invadir el lugar correspondiente a la sala e
invitar al público a participar en la función e integrarse en ella.
Temáticamente, sigue siendo habitual la denuncia social y política del régimen franquista y también,
de modo más genérico, la falta de libertad y opresión, la injusticia, la alienación, la nueva sociedad de
consumo... Para salvar las dificultades que estos asuntos pudieran tener con la censura v, en algunos
autores, por propia preferencia estética se tiende a utilizar un lenguaje parabólico y multitud de
símbolos que los espectadores han de interpretar
. Otras veces se prefiere la farsa y el tono grotesco, con una influencia creciente de Valle-Inclán, cuyos
textos y su gran potencial renovador eran por entonces redescubiertos en los escenarios.
Entre los autores de esta corriente, podemos señalar a:
4.1Teatro experimental (vanguardista):

Fernando Arrabal, cuyas obras están a medio camino entre el esperpento, el surrealismo y el
teatro del absurdo: El cementerio de automóviles, El arquitecto y el emperador de Asiria, Pic-Nic, Oye,
Patria, mi aflicción... Creó el “teatro pánico”, presidido por la confusión, el humor, la búsqueda formal
y la incorporación de elementos surrealistas en el lenguaje. Los temas más frecuentes en sus obras
son la sexualidad, la religión, la política, el amor y la muerte.

Francisco Nieva, que escribió, según él mismo, tres tipos de teatro: teatro furioso (Pelo de
tormenta); teatro de farsa y calamidad (Malditas sean Coronada y sus hijas), y teatro de crónica y
4
EL TEEATRO A PARTIR DE 1936
estampa (Sombra y quimera de Larra). Otras obras suyas son La carroza de plomo candente o Los
españoles bajo tierra. Nieva comparte con Artaud la idea e un teatro catártico y liberador, cuya finalidad
es mostrar la esencia del hombre.
4.2 Teatro simbolistas: Se caracterizan por un marcado pesimismo y el frecuente uso de la simbología
animal. Es recurrente en sus obras el tema del poder opresor y emplean elementos provocadores
como la presencia de la sexualidad, un lenguaje escatológico y agresivo, y la violencia física y verbal.
Son, entre otros, José Ruibal (La máquina de pedir, donde un enorme pulpo se convierte en símbolo
de la tecnocracia), Miguel Romero Esteo (Pontifical, El vodevil de la pálida pálida pálida rosa), Luis
Riaza (Retrato de dama con perrito), Manuel Martínez Mediero (El último gallinero, que constituye
una parábola política, o Las hermanas de Búfalo Bill).
4.3.
Teatro independiente: Hablar de “nuevas formas” de expresión dramática no puede reducirse
a mencionar autores y textos. Hay que destacar el papel de los grupos de teatro independiente:
Se considera teatro independiente al de compañías estables que potencian el elemento coreográfico,
plástico, mímico o musical, tanto como el literario, lo que disminuye la presencia del autor tradicional.
Abarca el teatro de calle, alejado de escenarios convencionales. La importancia de este fenómeno
teatral independiente, la demuestra el hecho de que a la muerte del dictador existieran en España
bastante más de cien grupos teatrales, que, al margen del teatro comercial establecido, procuraban
romper con la rigidez de éste y llevar el teatro a los más diversos rincones del país. Bajo este rótulo
se engloban grupos por completo de aficionados junto a otros que poseen ya diversos grados de
profesionalización. Si algunas de estas agrupaciones tuvieron una actividad escasa o muy localizada,
otras, por el contrario, alcanzaron una notable repercusión:Los Goliardos o Tábano (Madrid), el
Teatro Lebrijano o La Cuadra (Andalucía), Quart 23 (Valencia), Akelarre (Bilbao), TEU de Murcia...
Especialmente importante es la aportación de los grupos catalanes, desde Els Joglars a Els
Comediants o el Teatre Lliure. Algunos de estos grupos siguen activos y han alcanzado una
estabilidad y una protección de las autoridades impensable hace años. En general, con obras de autor
o con creaciones colectivas, han llevado a cabo una síntesis entre la tendencia experimental y los
elementos populares, y junto a enfoques críticos, se preocupan por los ectos lúdicos del espectáculo.
5. EL TEATRO DE 1975 A NUESTROS DÍAS.
Finalizada la dictadura v eliminada la censura, parecían abrirse para el teatro caminos prometedores,
esperanza que era además apoyada por instancias oficiales con la progresiva creación de diversas
instituciones y publicaciones teatrales y una política de subvenciones económicas a grupos, autores
y obras.
Por otra parte, desde 1976 fueron accediendo a las carteleras algunas obras de autores del exilio (El
adefesio y Noche de guerra en el Museo del Prado de Alberti, piezas de Arrabal, de Max Aub...) y
otras prohibidas años atrás. También llegaron asiduamente a los escenarios obras de Valle-Inclán y
García Lorca… Hay que añadir esto la proliferación de festivales de teatro, la rehabilitación de viejos
edificios teatrales y las representaciones ajustadas a los programas académicos, con las que se
pretende atraer a un público joven.
Pero todo esto no debe dar la falsa impresión de un fecundo renacimiento de la vida dramática
española. Por el contrario, ha sido quizá en estos años cuando la crisis del teatro español se ha hecho
más evidente .La explicación de esta decadencia, quizá, sea que éste ha dejado de ser el espectáculo
por excelencia, como lo fue en los siglos pasados, y sufre la despiadada competencia de la televisión,
el cine, el video, los espectáculos deportivos y otras numerosas ofertas de entretenimiento.
. Veamos algunas de las tendencias más significativas:

Un teatro experimental y vanguardista: a los ya mencionados Fernando Arrabal y
Francisco Nieva, con audacias innovadoras que no despiertan el interés del público mayoritario, se
unen otros como Alfonso Vallejo (Orquídeas y panteras). Continúa la labor teatral de los grupos de
teatro independiente: a los ya citados podríamos añadir La fura dels Baus, La Cubana o DagollDagom.
5
EL TEEATRO A PARTIR DE 1936

En una modalidad tradicional, se sitúan las últimas obras de autores consagrados (Buero,
Sartre, Antonio Gala). Claro exponente de un retorno a la línea tradicional es Fernando Fernán
Gómez, con Las bicicletas son para el verano (1982), drama realista ambientado en la Guerra Civil.
También predomina la estética realista, unida a una moderada renovación formal, en dramaturgos
como José Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela), Ignacio Amestoy, Domingo Miras (La monja alférez),
etc... Más cerca del realismo convencional, lindante con el teatro comercial se encuentran las obras
de Santiago Moncada (Salvar a los delfines). Y de lleno en la comedia burguesa, heredera del teatro
que triunfaba en épocas pasadas, se inscriben las obras de Juan José Alonso Millán, Jaime Salom
o Ana Diosdado.

Otra amplia tendencia, que algunos han llamado teatro social, se ocupa de realidades del
momento (el paro, la violencia, la droga y otras modalidades de marginación social) por medio de
técnicas renovadas del sainete y la farsa y el esperpento, de la comedia costumbrista e incluso de un
realismo poético y fantástico. Es el caso de José Luis Alonso de Santos (La estanquera de Vallecas,
Bajarse al moro) y Fermín Cabal (Desde Tú estás loco, Briones, farsa ambientada en la transición,
hasta Castillos en el aire, que aborda el tema de la corrupción política).
Como se puede apreciar, parece que predomina en estos últimos tiempos una vuelta a la estética
realista (como también ocurría en la novela), aunque ese realismo vaya desde las fórmulas más
convencionales hasta las que introducen elementos novedosos.
6