Download Trauma_Raquimedular

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO TALLER SOPORTE VITAL EN EL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
TRAUMA RAQUIMEDULAR
1. INTRODUCCIÓN
El concepto de traumatismo raquimedular (TRM) incluye a todas aquellas lesiones de
origen traumático que pueden afectar, conjunta o aisladamente, las diferentes estructuras
(óseas, ligamentosas, cartilaginosas, musculares, vasculares, meníngeas, radiculares y,
por supuesto, medulares) de la columna vertebral en cualquiera de sus niveles.
La posibilidad de afectación medular marca claramente la importancia de los TRM. El
déficit neurológico depende del tipo de lesión y del nivel medular dañado. La expresión
clínica abarca desde traumatismos leves con escasa repercusión funcional hasta
situaciones de inmediato riesgo vital, pasando por secuelas muy invalidantes.
Los TRM se asocian frecuentemente (entre el 25% y el 60% de los casos según las series)
con traumatismos múltiples, principalmente craneoencefálico, torácico y de huesos largos
1, 2.
Desde un punto de vista eminentemente practico, hay otras razones que hacen
"especiales" a los TRM. En primer lugar, las dificultades diagnósticas motivan que en
ocasiones sean incluidos entre las lesiones inadvertidas del politraumatizado, en el que las
manifestaciones de otros traumatismos más aparentes, las alteraciones del nivel de
conciencia y las situaciones de amenaza vital, pueden hacer difícil, y a veces imposible,
el diagnóstico temprano y demorarlo inevitablemente. Hasta en un 30% de los pacientes
con lesiones cervicales, se retrasa el diagnóstico dos o más dias 3. Es, por tanto,
imprescindible mantener un alto índice de sospecha en todo momento, así como un
adecuado apoyo radiológico en el área de urgencias.
El segundo aspecto fundamental en el manejo extra e intrahospitalario del paciente con
sospecha de TRM es la prevención del agravamiento de las lesiones durante la
manipulación del mismo, así como el inicio precoz de tratamientos encaminados a
detener o prevenir el desarrollo de lesión medular secundaria. Para ello se requiere
personal experto, entrenado y sensibilizado en la atención de este tipo de emergencia.
Aunque se han experimentado grandes avances en la atención urgente y cuidados de estos
pacientes (y en la del politraumatizado en general), así como en sus posibilidades de
rehabilitación y reintegración social, los TRM siguen originando graves problemas
individuales, familiares, sociales y económicos,
que demandan un abordaje
multidisciplinario.
Traumatismos raquimedulares
2. ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGíA
Existen amplias diferencias entre los diversos estudios epidemiológicos realizados sobre
la incidencia de TRM y lesión medular traumática (LMT), debido fundamentalmente a
dificultades en la obtención de datos por la heterogeneidad de la asistencia médica
urgente en nuestro país y por la ausencia de registros centralizados de pacientes con esta
patología.
En Estados Unidos se producen 10000-12000 LMT anuales, con una mortalidad del 30%
antes de la admisión hospitalaria, y del 10% en el primer año, que puede ascender hasta el
40% en tetrapléjicos.
La LMT es claramente más frecuente en varones jóvenes, entre 25 y 35 años, siendo la
causa más frecuente los accidentes de tráfico a altas velocidades, seguidos por los
laborales y deportivos, con especial mención a los accidentes por inmersión, cuya
incidencia aumenta espectacularmente en determinadas zonas vacacionales durante los
meses de verano. En personas mayores de 50 años hay mayor porcentaje de LMT sin
lesión ósea, predominando en ellos los accidentes domésticos (caídas), en los que la
incidencia de mujeres es mayor, las cuales también están más frecuentemente implicadas
en accidentes por precipitación voluntaria. En nuestro país las lesiones por arma blanca y
las producidas por armas de fuego son infrecuentes y habitualmente provocan grandes
destrozos vertebrales con LMT completa.
Los accidentes de tráfico son aproximadamente la causa del 50% de las LMT. Merece la
pena detenerse en este aspecto, ya que este tipo de accidente se asocia significativamente
con una alta incidencia de lesiones completas con tetraplejía y de traumatismos múltiples
asociados, y por lo tanto con alta morbilidad y mortalidad . Los principales elementos
determinantes son:
- Velocidad en el momento del impacto.
- Uso de sistemas de seguridad (principalmente casco y cinturón de seguridad).
- Consumo de alcohol y drogas.
- Calidad de la asistencia urgente.
Como estamos viendo, el orden exacto de las causas de TRM puede variar en función de
diferentes factores, aunque los accidentes viales siempre ocupan el primer lugar (tabla I).
La zona de la columna vertebral más frecuentemente afectada es la región cervical baja
(C5-C7) seguida en segundo lugar por la charnela toracolumbar (D10-L2) existiendo en
ellas mayor frecuencia de lesiones completas.
Aproximadamente, el 50% de las LMT derivan en tetraplejía. La mayor parte de los
pacientes padecerán una o más de las muchas complicaciones posibles (aparte del déficit
neurológico establecido), por lo que podemos decir que la morbilidad es superior al
100%. Entre los supervivientes, menos del 30% consiguen ser independientes, el 70%
restante necesitará aparatos o silla de ruedas, el 22% dependerá de una segunda persona,
y cerca del 80% tiene algún grado de disfunción vesical.
Existen diferentes predictores iniciales de supervivencia en pacientes con LMT. La
mayor parte de los autores parecen estar de acuerdo en que los más jóvenes y con mejor
nivel de conciencia al ingreso tienen mayor supervivencia. Sin embargo, existen
controversias entre la capacidad predictiva del nivel medular afectado por una parte, y de
la asistencia respiratoria por otro. Parece claro que el mayor peso recae sobre la segunda,
aunque la necesidad de respiración asistida esta íntimamente ligada al nivel
lesional. Este hecho incide directamente sobre la calidad de la atención inicial
del politraumatizado, como factor determinante de mortalidad.
El coste social, familiar, personal, económico y laboral que generan las LMT es enorme.
Todo ello justifica un enfoque multidisciplinario en el manejo global de estos pacientes,
comenzando con medidas preventivas en todos los niveles, continuando con una
adecuada asistencia extra e intrahospitalaria, para posteriormente iniciar un largo proceso
de rehabilitación y reintegración social de las víctimas de LMT, sin olvidar el tratamiento
y seguimiento de las complicaciones que pueden aparecer, como problemas urológicos,
respiratorios, úlceras por presión...
Traumatismos raquimedulares
3. BASES ANATÓMICAS
Podemos diferenciar tres unidades anatomofuncionales diferentes pero interrelacionadas
dentro del raquis 6, 13, 14, 15, 16.
3.1. UNIDAD VERTEBRAL
Está constituida por la columna vertebral ósea con sus ligamentos, articulaciones, discos
y músculos. El raquis consta de 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5
sacras (fusionadas) y el cóccix, que resulta de la unión de las 4 vértebras coccígeas. Las
vértebras cervicales, dorsales y lumbares se articulan entre sí mediante los discos
cartilaginosos intervertebrales (anfiartrosis) y las articulaciones interapofisarias
(diartrodias), excepto las dos primeras cervicales, que se articulan de forma peculiar y
que analizaremos posteriormente. Las vértebras dorsales se articulan con las costillas a
través de las articulaciones costovertebrales, y el sacro lo hace con los huesos ilíacos
mediante las articulaciones sacroilíacas.
Los elementos ligamentarios, con su fortaleza y elasticidad, proporcionan una estructura
estable y móvil, en una obra casi perfecta de ingeniería. Entre los ligamentos de mayor
significación figuran:
- Longitudinal anterior.
- Longitudinal posterior, que forma parte de la pared anterior del canal medular.
- Amarillos, que se insertan entre las láminas, e integran la pared posterior del
canal raquídeo.
- Interespinosos y supraespinosos.
Mención especial merecen las dos primeras articulaciones del eje, ya que en su conjunto
forman la unión craneocervical. La primera es la articulación atlantooccipital (O-C1), que
es una diartrosis bicondílea formada por los cóndilos occipitales y las masas laterales del
atlas. Permite movimientos de flexión, extensión, lateralización y circunducción, con
mínima rotación. En los niños es menos estable por el menor tamaño relativo de los
cóndilos y disposición muy horizontal, lo que determina una mayor frecuencia de
luxación atlantooccipital en ellos 10. La porción basilar del occipital se fija al atlas
mediante las cápsulas articulares y por las membranas y ligamentos atlantooccipitales, y
también se ancla con el axis mediante los ligamentos longitudinales anteriores,
ligamentos alados, fascículos longitudinales del ligamento cruciforme, membrana tectoria
y ligamento nucal. La articulación atloaxoidea (C1-C2) se establece, de una parte, entre
las carillas articulares inferiores de las masas laterales del atlas y las superiores del axis
(diartrodias), con sus correspondientes cápsulas articulares, y por otro lado, entre el arco
anterior de C1 y la apófisis odontoides del axis (articulación atloodontoidea), que es una
diartrosis de tipo trocoide que solo permite rotación. En ella juega un papel primordial el
ligamento transverso del atlas, ya que es el responsable de mantener la relación articular.
Forma parte del ligamento cruciforme, cuyas fibras longitudinales superiores fijan la
odontoides al occipital, y las inferiores al cuerpo de C2. El área del atlas sigue la "regla
de los tres" de Steel: el tercio anterior está ocupado por la odontoides, el tercio medio está
separado del anterior por el ligamento transverso y es un espacio vacío, y el posterior está
ocupado por la médula espinal. Otros ligamentos que relacionan C1 y C2 son similares a
los de otros niveles vertebrales 11, 12.
Además de la función estructural y de sostén, la columna vertebral alberga el canal
raquídeo por el que discurre la médula espinal. Este canal está delimitado por:
- Cara posterior de los cuerpos vertebrales y discos, con el ligamento longitudinal
posterior (pared anterior).
- Pedículos, masas laterales y articulaciones interapofisarias (paredes laterales).
- Láminas y ligamentos amarillos (pared posterior).
Los agujeros de conjunción, habilitados para dar paso a los nervios raquídeos, están
limitados por:
- Anteriormente por los cuerpos vertebrales y el disco.
- Posteriormente por la articulación interapofisaria.
- Superior e inferiormente por los pedículos de las vértebras supra e infrayacente
respectivamente.
En el sacro, las raíces S1-S4 salen por los 4 agujeros sacros, haciéndolo S5 y los nervios
coccígeos por una hendidura inferior de este hueso (hiato sacro).
3.2. UNIDAD MEDULAR
La médula espinal es una prolongación cilíndrica del tronco cerebral de 42-45 cm de
longitud, suspendida por las raíces nerviosas y los ligamentos dentados en una cavidad
llena de líquido cefaloraquídeo (LCR), y limitada externamente por las cubiertas
meníngeas con una disposición similar a la craneal. Comienza en la unión craneocervical,
presenta dos engrosamientos fusiformes en los niveles cervicodorsal (C4-D1) y
lumbosacro (L2-S3) y termina entre las dos primeras vértebras lumbares con el cono
medular, constituido por los segmentos sacro y coccígeo. Esto conlleva cierto decalaje,
más ostensible conforme se desciende, entre el nivel medular y el vertebral, de tal forma
que a una altura determinada de la columna vertebral el nivel medular es mas bajo que el
óseo. Así, por ejemplo, el segmento medular D10 se encuentra en el canal raquídeo a la
altura de las 8ª y 9ª vértebras dorsales.
Externamente presenta dos surcos principales que se sitúan en la línea media, el anterior,
muy profundo, y el posterior, existiendo otros surcos menos marcados a ambos lados de
los principales. En el centro se encuentra un vestigio del tubo neural embrionario, el
epéndimo, que es una fina cavidad longitudinal por la que circula LCR, que comienza
debajo del 4º ventrículo y recorre toda la médula hasta el final.
Su particular y complicada estructura intrínseca está biológicamente diseñada para
posibilitar la transmisión rápida y la modulación de los impulsos, estableciendo una
comunicación eficiente con estructuras troncoencefálicas y cerebrales. Básicamente, está
organizada en:
- Sustancia gris central, constituida por núcleos neuronales motores, sensitivos y
vegetativos, distribuidos respectivamente en las astas anteriores, posteriores y laterales.
- Sustancia blanca, constituida por vías de conducción descendentes, entre las que
destacamos los haces corticoespinales anterior (directo) y lateral (cruzado), que
conforman la vía piramidal, vías ascendentes (sensitivas), como los cordones posteriores
(sensibilidad profunda ipsilateral) y los haces espinotalámicos (sensibilidad termoalgésica
contralateral), y vías bidireccionales.
La longitud de los segmentos es variable, siendo dos veces mayor, por ejemplo, en la
zona dorsal media que en la cervical o lumbar alta. Como ya se ha comentado, la médula
espinal ocupa los dos tercios superiores del canal raquídeo, estándolo el resto por la "cola
de caballo".
La duramadre raquídea es la prolongación de la craneal en el canal medular. Es una
membrana firme y poco elástica, que se ancla en el borde del agujero occipital, y
frecuentemente en la cara interna de las dos primeras vértebras cervicales, así como al
ligamento longitudinal posterior en las regiones cervical y dorsal. Se fija a la médula a
través de los 21 ligamentos dentados, el último de los cuales se halla a nivel de las
primeras lumbares. Su especial disposición y su forma triangular permiten el paso de las
raíces para integrar el nervio raquídeo. El espacio entre la duramadre y la pared del canal
raquídeo es una cavidad real (espacio extra o epidural) llena de grasa y plexos venosos, a
través del cual entran y salen diferentes elementos neurales y vasculares.
La piamadre es una membrana glial que tapiza, íntimamente unida a ella, la superficie
externa de la médula espinal. Al terminar el cono medular continúa como una estructura
fibrosa, residual y filiforme (filum terminale), que a nivel S2 (donde termina el saco
dural) se rodea de duramadre acabando en el cóccix, confundiéndose con su periostio y
formando el ligamento coccígeo.
Adosada a la cara interna de la duramadre se encuentra la aracnoides. Por dentro de ella
tenemos el espacio subaracnoideo, constituido por tejido glial, fibras nerviosas y
elementos vasculares, bañados en LCR.
Las raíces nerviosas son 4 por cada segmento medular: 2 anteriores (motoras) y 2
posteriores (sensitivas) con sus respectivos ganglios raquídeos. Están envueltas por un
manguito fibroso que le proporcionan las membranas meníngeas, y se unen en el agujero
de conjunción para formar los nervios raquídeos que emergen del canal envueltos
también por duramadre. Raíces y nervios, además de su evidente función neural, ofrecen
cierta fijación mecánica, principalmente en la región cervical. En este nivel, el hecho de
existir 8 segmentos medulares por 7 vertebrales, motiva que el nervio raquídeo C1 emerja
entre el occipital y el atlas, y así, los de C2 a C7 lo hacen por el agujero de conjunción
que hay por encima de su vértebra homónima. El nervio C8 sale entre C7 y D1, y a partir
de aquí lo harán por el agujero que se encuentra por debajo de su vértebra
correspondiente. El decalaje existente entre los niveles medulares y óseos, determina que,
a medida que descendemos, las raíces tengan mayor trayecto intraraquídeo desde su
origen medular hasta la salida por los agujeros intervertebrales. La máxima expresión de
esta circunstancia anatómica ocurre con las últimas raíces lumbares, sacras y coccígeas,
que juntas forman un ramillete que continúa al cono medular constituyendo la "cola de
caballo" (fig. 1).
3.3. UNIDAD VASCULAR
La medula espinal está irrigada por ramas de arterias importantes. La arteria espinal o
medular anterior nace de las arterias vertebrales y desciende por el surco anterior, dando
ramas que penetran en él y que emiten vasos perforantes centrales. Las arterias
radiculares anteriores proceden de las vertebrales y cervicales profundas a nivel cervical,
y progresivamente, de las intercostales posteriores, lumbares y sacras laterales,
ingresando en el canal raquídeo con las raíces anteriores, uniéndose después a la arteria
medular anterior. Sólo 6-8 de ellas son de calibre significativo, destacando especialmente
la arteria radicular anterior mayor de Adamkiewicz, en la región lumbar alta.
Las arterias medulares posteriores nacen de las vertebrales y cerebelosas
posteroinferiores. Son dos y corren paralelas, a derecha e izquierda del surco posterior,
uniéndose a las arterias radiculares posteriores que, procedentes de los mismos troncos
que las anteriores, penetran con las raíces posteriores, y sólo unas pocas son relevantes.
El sistema arterial anterior tiene mayor entidad que el posterior, dado los especiales
requerimientos de las astas anteriores. Ambos sistemas terminan en los plexos piales, que
conforman una red vascular que rodea la médula, emitiendo vasos perforantes periféricos.
Existen además otros circuitos anastomóticos, mediante circulación colateral en la región
cervical alta, y lazos anastomóticos entre la arteria medular anterior y las posteriores en el
cono medular. La médula cervical baja (C5-C8) es la zona más vulnerable a la isquemia
por hallarse alejada de las colaterales superiores y de las arterias radiculares importantes
que se encuentran en niveles más inferiores.
Existe paralelismo con el flujo sanguíneo cerebral en cuanto a su autorregulación, ya que
el flujo medular se autorregula entre tensiones arteriales medias de 60 y 120 mmHg,
haciéndose dependiente de la presión por fuera de estos límites, produciéndose o
agravándose la isquemia medular, con especial peligro en la hipotensión arterial
mantenida tras LMT.
El drenaje venoso es más variable, pero de disposición análoga al sistema arterial, con
venas medulares y radiculares anteriores y posteriores, que drenan, junto con los plexos
venosos extradurales, a las venas intervertebrales, que abandonan el canal medular por el
agujero de conjunción. El drenaje final se realiza en la cava superior (a través de las
venas vertebrales y cervicales profundas), sistema ázigos (por las venas intercostales y
lumbares) y cava inferior (por las venas sacras).
Capítulo 11. 6. Traumatismos raquimedulares
4. BIOMECANICA
Las fuerzas o cargas que actúan sobre el raquis pueden producir lesión por diferentes
mecanismos, habitualmente una combinación de ellos: flexión, extensión, compresión,
tensión, rotación y deslizamiento, así como lesiones por aceleración y desaceleración
súbitas y rápidas, provocadas por impactos que transmiten su inercia a la columna,
particularmente en la región cervical.
La complejidad de la columna vertebral hace difícil su sistematización. Diferenciaremos
la columna cervical del resto dadas sus peculiaridades biomecánicas.
Es preciso recordar que puede existir daño medular sin patología osteoligamentosa y/o
discal, y al contrario. No obstante, la trascendencia del problema neurológico nos obliga a
referirnos predominantemente a la lesión medular.
Los traumatismos axiales sobre el vértex craneal pueden producir fracturas de los arcos
del atlas, lo que frecuentemente ocurre en los canales (agujeros transversos) para las
arterias vertebrales. Este tipo de fracturas tiende a ensanchar el canal medular y pueden
no originar daño neurológico. En ocasiones la fuerza puede transmitirse hacia la médula
sin lesión craneal ni vertebral, y provocar microhemorragias en la médula alta (C2),
originando parálisis respiratoria 8. También puede producirse fractura de odontoides,
sobre todo cuando se combinan mecanismos de flexión y rotación de la cabeza que
pueden determinar además, rotura del ligamento transverso y otros ligamentos de sostén,
originando luxación atloaxoidea con posibilidad de compresión medular alta e incluso
bulbar baja.
La fractura-luxación C2-C3 ("fractura del ahorcado") por tracción e hiperextensión,
origina fractura de los pedículos del axis con desplazamiento anterior de éste, lesión de
las arterias vertebrales y compresión medular. También ocurre en accidentes viales
cuando la cara o la barbilla chocan contra el volante o el tablero, pero en estos casos, al
permanecer el cuerpo apoyado durante el impacto, hay menos tracción y se origina menos
daño neurológico y vascular.
Las lesiones medulares entre C5 y C7 son las cervicales más comunes, y el mecanismo
principalmente implicado es la hiperextensión. Los pacientes con enfermedad
degenerativa previa son más susceptibles a la misma, aún con extensión moderada8. En
cualquier caso, este es el mecanismo más frecuente de LMT con estudio radiológico
simple normal.
Las lesiones por hiperflexión pura se relacionan con dolor cervical crónico y contractura
muscular, siendo raras las lesiones radiculares y medulares. Sin embargo, cuando se
asocia un componente de rotación pueden producirse roturas ligamentosas y capsulares
que determinan luxaciones uni o bilaterales de las articulaciones interapofisarias y lesión
predominantemente radicular o medular respectivamente. Cuando la fuerza asociada es la
compresión, se afectan los cuerpos vertebrales produciéndose fracturas por aplastamiento
con posibilidad de compresión medular por desplazamiento hacia el canal de la porción
posterior de los mismos. Las fuerzas laterales en la columna cervical causan fracturas
apofisarias, del cuerpo vertebral y afectación de articulaciones interapofisarias, y suelen
producir lesiones radiculares y de la arteria vertebral, pero el daño medular es inusual.
Las luxaciones por impacto directo con fuerzas perpendiculares al eje longitudinal son
posibles pero no frecuentes.
En cuanto al resto del raquis, hay que tener en cuenta que la zona alta de la columna
dorsal está reforzada y fijada por la jaula torácica y por lo tanto, está dotada de menor
movilidad. Sin embargo, la charnela dorsolumbar (T10-L2) es mucho más móvil, lo que
determina la mayor frecuencia de lesiones a este nivel. Las lesiones que se producen
pueden ser:
- Fracturas "en cuña" (aplastamiento anterior), estables por si mismas, pero pueden
asociarse a fracturas de pedículos en lesiones por hiperflexión con desplazamiento
posterior y LMT.
- Fracturas por estallido: suelen deberse a fuerzas axiales, pudiendo un fragmento lesionar
la médula.
- Fracturas-luxaciones: Se producen cuando a las anteriores se añaden fuerzas de torsión.
- Las fracturas de apófisis transversas lumbares son relativamente frecuentes, pudiendo
asociarse a hematoma retroperitoneal y lesiones viscerales.
- En líneas generales, las fracturas de otras partes de las vértebras lumbares bajas son
menos frecuentes.
Capítulo 11. 6. Traumatismos raquimedulares
5. FISIOPATOLOGÍA DE LA LMT
La medula espinal está diseñada como eje transmisor, regulador y modulador de
múltiples funciones neurológicas. A pesar de su compleja fisiología, el tejido medular
carece de capacidad intrínseca de regeneración, de tal forma que su lesión puede ser
pequeña pero con gran repercusión neurológica, en función de la actividad del área
dañada y el nivel anatómico involucrado. Las investigaciones llevadas a cabo en los
últimos 20 años, han cambiado el antiguo concepto de irreversibilidad total, por lo que
los esfuerzos se centraban en la mejoría funcional a través de la rehabilitación, una vez
superada la fase aguda tras los cuidados iniciales. Los nuevos conocimientos
fisiopatológicos señalan que la lesión medular aguda es un proceso dinámico, evolutivo y
multifásico a partir del momento en que se produce el traumatismo (lesión primaria 17),
que por sí solo puede provocar destrucción mecánica de estructuras nerviosas, lesión
vascular directa y hemorragia, e incluso sección medular completa, aunque esto último es
raro. En estos casos el daño suele producirse por fragmentos óseos y/o desplazamientos
anormales de los elementos vertebrales que producen compresión, contusión, y laceración
de la médula espinal, así como lesiones radiculares (habitualmente compresiones y
avulsiones), meníngeas y vasculares, en ocasiones con la formación de hematomas extra
o subdurales, que a su vez ocasionan compresión medular.
A partir de este momento (lesión primaria) se inician una serie de cambios inflamatorios,
vasculares y neuroquímicos que involucran principal e inicialmente a la sustancia gris
central, avanzando en sentido dorsal y caudal, afectando también la sustancia blanca,
pudiendo causar lesión medular completa sin transección anatómica. Este es básicamente
el concepto de lesión secundaria 17. Se ha determinado que el intervalo óptimo para
intentar detener y revertir esta cascada de acontecimientos es de 4 horas, e idealmente de
2, ya que la inhibición del transporte axoplásmico comienza en este periodo, es marcada a
las 4 horas y completa a las 6 horas del traumatismo 6, 13.
La lesión secundaria viene determinada por fenómenos infamatorios con liberación de
mediadores y enzimas lisosomales, alteraciones del endotelio vascular con microtrombos
y microhemorragias, y desequilibrios neuroquímicos, como aumento de las
concentraciones intramedulares de noradrenalina y endorfinas, que en su conjunto
originan un descenso de la perfusión medular y de la PO2 tisular, que aún empeoran por
vasoespasmo asociado, resultando en edema y necrosis hemorrágica que cierran el círculo
vicioso, avanzando como se ha expuesto anteriormente. La extensión de estas lesiones
está directamente relacionada con la severidad del traumatismo, y son susceptibles de
intervención terapéutica lo más precozmente posible. Las consecuencias inmediatas de la
lesión medular se traducen en diferentes grados y combinaciones de déficit neurológico
motor, sensitivo y/o autonómico producido, en función de su severidad, localización (en
el plano transversal) y nivel afectado.
Los términos "conmoción" y "concusión" medular 6 se refieren a un trastorno funcional
de origen traumático con disfunción neurológica transitoria y reversible en un plazo de 24
horas.
Capítulo 11. 6. Traumatismos raquimedulares
6. CLASIFICACION
6.1. LESIONES MEDULARES
6.1.1. Clasificación clínica
Clásicamente se distingue entre lesión medular completa e incompleta, distinción que
posee una clara significación en cuanto a actitud terapéutica y pronóstica.
6.1.1.1. Lesión medular completa
Aunque puede ser resultado de una transección anatómica (poco frecuente),
habitualmente nos referimos a ella como una interrupción funcional total de la médula
con parálisis fláccida, anestesia completa, alteraciones vegetativas y abolición de los
reflejos osteotendinosos (ROT) y cutáneos por debajo de la lesión. Este estado es
conocido como shock medular, que es la condición neurológica descrita que se presenta
después de una lesión completa, por lo que debe distinguirse del shock neurogénico de
origen medular, que se trata de una situación hemodinámica que, lógicamente, puede
presentarse dentro del cuadro clínico. La lesión medular completa representa un
pronóstico sombrío, con una alta mortalidad y escasas posibilidades de recuperación en
los supervivientes.
6.1.1.2. Lesión medular incompleta
Existen varios síndromes descritos en función de la topografía lesional para un
determinado nivel medular (fig. 2):
6.1.1.2.1. Síndrome medular anterior
Suele asociarse con lesiones por hiperflexión 7, 8, en las que se producen
desplazamientos de la parte posterior del cuerpo vertebral o del disco hacia atrás, con
compresión de los haces corticoespinal y espinotalámico. Se produce tetra o paraplejía
según el nivel afectado, así como hipoalgesia e hipoestesia (dolor y temperatura),
conservándose la sensibilidad propioceptiva, vibratoria y táctil. No tiene buen pronóstico
en cuanto a la recuperación neurológica.
6.1.1.2.2. Síndrome medular central
Está relacionado con lesiones en hiperextensión y es más frecuente en el grupo de edad
avanzada con lesión medular y radiografías normales 7, 8, 18. En la región cervical alta
puede ser secundario a fracturas de odontoides y luxación C1-C2. Se debe a lesión central
de la médula por edema, necrosis, o hemorragia, respetando el área correspondiente a las
extremidades inferiores del haz corticoespinal lateral, por lo que la parálisis es
"suspendida" por predominar en miembros superiores. La alteración de la sensibilidad es
variable y sin patrón determinado, lo que puede distinguirla de la lesión bilateral del
plexo braquial. Tiene mejor pronóstico que el anterior.
6.1.1.2.3. Síndrome de Brown-Sequard
Se trata de una lesión de la mitad lateral de la médula, con lesión unilateral de los haces
corticoespinal y espinotalámico. Es común en traumatismos penetrantes por arma blanca,
y en aquellos en los que actúan fuerzas de rotación. La parálisis motora es homolateral a
la lesión, y según el nivel afectado puede tratarse de una monoplejía de un miembro
inferior o una hemiplejía.
La afectación de la sensibilidad termoalgésica es contralateral a la lesión, preservándose
la profunda.
6.1.1.2.4. Síndrome medular posterior
Existe lesión de los cordones posteriores con pérdida de sensibilidad profunda sin otro
tipo de déficit neurológico. Es muy raro.
6.1.1.3. Otros síndromes neurológicos
Son cuadros clínicos menos sistematizados, algunos no puramente medulares, y en
general poco frecuentes y de menor relevancia:
6.1.1.3.1. Lesiones de pares craneales
En lesiones por encima de C4 puede afectarse la sensibilidad facial por compromiso del
núcleo espinal del trigémino que desciende hasta ese nivel 13.
El VI par puede afectarse bilateralmente en traumatismos por tracción desde la base del
cráneo, con impacto del motor ocular externo contra el ligamento petroesfenoidal 13.
Puede producirse compromiso bilateral de los últimos pares craneales (IX, X, XI y XII)
en lesiones por hiperextensión de la columna cervical 13, 19, 20. El examen neurológico
revelará en mayor o menor grado: disartria, voz nasal, abolición del reflejo nauseoso,
alteraciones
deglutorias,
disfonía,
alteraciones
vegetativas,
parálisis
del
esternocleidomastoideo y trapecio, e imposibilidad para proyectar la lengua hacia
adelante.
6.1.1.3.2. Lesiones arteriales
En traumatismos por rotación con hiperextensión intensas y súbitas, puede producirse
compresión de la carótida interna contra las masas laterales del atlas y del axis, y
estiramiento de la misma que puede dar lugar a disección carotídea. Además de los signos
de isquemia cerebral (raro en lesiones unilaterales), puede manifestarse por dolor cervical
y facial agudo, cefalea, tinnitus pulsátil y síndrome de Horner incompleto 13.
Las arterias vertebrales pueden lesionarse en los traumatismos con rotación e
hiperextensión, sobre todo a nivel de las articulaciones occipitoatloidea, atloaxoidea y
C5-C6, que son los puntos de mayor distorsión y compresión. Se manifestará con el
cuadro típico de insuficiencia vertebrobasilar en lesiones bilaterales o en las unilaterales
con alteraciones previas de la circulación colateral de este sistema arterial 13.
El síndrome de la arteria medular anterior suele producirse en fracturas y luxaciones de la
columna dorsolumbar. Su peculiaridad estriba en que el déficit neurológico suele
corresponder a un nivel más alto que el nivel lesional, por la particular disposición de la
circulación colateral de este sector 13, muy abundante por debajo de la transición
dorsolumbar (arteria de Adamkiewicz y radiculares procedentes de las arterias lumbares).
6.1.1.3.3. Síndrome del cono medular
La lesión completa a este nivel medular se manifiesta por déficit motor distal de los
miembros inferiores, alteración sensitiva en la cara posterior de los mismos y región
perineal (anestesia en "silla de montar") y disfunción autonómica (vesical, intestinal y
sexual).
6.1.1.3.4. Síndromes radiculares
Las lesiónes de las raíces anteriores o posteriores, o de los nervios raquídeos, se
manifiestan clínicamente según el nivel afectado. Las lesiones que afectan el canal
lumbar pueden producir el síndrome de la "cola de caballo", que se caracteriza por
diferentes grados y distribución topográfica de parálisis e hipoestesia en miembros
inferiores y periné, disfunción vesical e intestinal y dolor radicular (ciatalgia).
6.1.2. Clasificación anatomopatológica
Además de la expresión clínica del daño neurológico, existen otros parámetros,
principalmente anatomopatológicos, para clasificar la LMT:
6.1.2.1. Lesiones intrínsecas
Afectan a todas las estructuras que se hallan por dentro de la duramadre, incluyéndola:
- Hematoma subdural.
- Hemorragia subaracnoidea.
- Contusión medular.
- Edema medular.
- Sección medular.
- Hematomielia (hematoma intraparenquimatoso).
- Desgarro dural.
- Avulsión radicular.
6.1.2.2 Lesiones extrínsecas
Son lesiones extradurales:
- Hematoma epidural.
- Fragmentos óseos desplazados dentro del canal raquídeo.
- Luxaciones articulares.
- Hernias discales.
6.2. LESIONES VERTEBRALES
En líneas generales, pueden clasificarse como fracturas, luxaciones, una combinación de
ambas (fractura-luxación), y lesiones discales. Todas ellas pueden agruparse según su
estabilidad, es decir, capacidad de nuevos desplazamientos antes de su consolidación y
posibilidad de lesión medular, distinción que posee significación terapéutica y pronóstica.
El concepto de pilar vertebral puede ayudar a entender y definir la estabilidad de las
lesiones. Podemos diferenciar 3 pilares 18, 21: anterior (ligamento longitudinal anterior y
porción anterior del cuerpo vertebral y del disco cartilaginoso), medio (ligamento
longitudinal posterior y porción posterior de cuerpo y disco) y posterior (arco posterior y
sistema ligamentario posterior formado por los ligamentos supraespinosos, interespinosos
y amarillos) Las lesiones en el pilar medio son las que más frecuentemente producen
disrrupción vertebral, que casi siempre resulta inestable.
6.2.1. Fracturas vertebrales
6.2.1.1 Fracturas del cuerpo vertebral
Las fracturas lineales son habitualmente estables, todo lo contrario que las fracturas
conminutas con estallido del cuerpo vertebral, que son muy inestables, con riesgo de
compresión medular por fragmentos y desplazamientos vertebrales.
Los aplastamientos vertebrales son frecuentes en la columna dorsal y charnela
dorsolumbar. Cuando éste predomina en la mitad anterior del cuerpo vertebral se produce
la fractura "en cuña" (fig. 3). Este acuñamiento es generalmente pequeño, menor del
25%, y suelen ser estables 11.
La fractura de "Chance" o "fortuita" es una lesión puramente ósea, sin afectación
ligamentosa, con una línea de fractura en sentido posteroanterior que recorre la apófisis
espinosa, pedículos y cuerpo vertebral. Se produce por un mecanismo de torsión en
flexión, frecuentemente por cinturón de seguridad 21, 22.
Las fracturas por arrancamiento son frecuentes en la columna cervical por mecanismo de
hiperextensión. El arrancamiento de un fragmento del borde anterosuperior del cuerpo es
generalmente estable. Sin embargo, cuando ocurre en el borde anteroinferior (fractura en
"gota de lágrima"), suele existir lesión importante del ligamento longitudinal anterior con
riesgo de desplazamiento posterior del disco o del cuerpo vertebral con lesión medular,
por lo que es inestable 11, 17, 23, 24..
Las fracturas del cuerpo del axis, pueden extenderse a la base de la odontoides,
constituyendo una fractura inestable (fractura de odontoides tipo III) por riesgo de
desplazamiento posterior de la misma y del arco anterior del atlas 17.
6.2.1.2. Otras fracturas
Las fracturas de los pedículos vertebrales (fig. 4) suelen estables por sí mismas 13, pero
pueden asociarse a luxaciones o subluxaciones, que le confieren inestabilidad.
El atlas carece de cuerpo vertebral, por lo que su arco anterior corresponde a los
pedículos y el posterior a las láminas vertebrales. La fractura de los arcos anterior y
posterior (fractura de Jefferson) (fig. 5 y 6) no se acompaña habitualmente de LMT, ya
que tiende a ensanchar el canal 8, 11. Sin embargo, la alta posibilidad de desplazamientos
la hace muy inestable 11.
La fractura de los pedículos del axis ("fractura del ahorcado"), suele asociarse a luxación
C2-C3, habitualmente muy inestable. Las fracturas de odontoides tipo II ocurren en la
base de la misma, y son inestables al igual que las de tipo III ya vistas, mientras que las
de tipo I son por encima de la base, y son estables.
Existen otras fracturas vertebrales, que de igual modo suelen ser estables, salvo que se
asocien a otras lesiones, como las fracturas de las masas laterales, apófisis y carillas
articulares, pared de los agujeros transversos para las arterias vertebrales, apófisis
transversas, láminas y apófisis espinosas (fig. 7, 8, 9, 10).
6.2.1.3. Luxaciones vertebrales
Las luxaciones entre cuerpos vertebrales suelen implicar una importante disrrupción
ligamentosa con inestabilidad de la columna. Las luxaciones de las articulaciones
interapofisarias pueden ser unilaterales o bilaterales, siendo, sobre todo estas últimas,
muy inestables 25.
Existen otras luxaciones, como las costotransversas (que suelen observarse
principalmente en traumatismos torácicos y no tienen repercusión neurológica),
lumbosacra y sacroilíacas, estas últimas asociadas a traumatismos pélvicos y que pueden
producir compromiso de raíces lumbares, sacras y coccígeas.
En la columna cervical existen algunas luxaciones con entidad propia, como la luxación
atlantooccipital 10, 19, que se asocia con lesión de médula cervical alta e incluso lesión
bulbar con alta mortalidad, la luxación posterior de la apófisis odontoides por rotura del
ligamento transverso con alto riesgo de LMT, y la subluxación rotatoria de la misma que
suele ser más frecuente en niños, se manifiesta con tortícolis y usualmente es estable 11.
6.2.1.4. Fracturas-luxaciones
Son diferentes combinaciones de ambas, y generalmente son muy inestables,
acompañándose frecuentemente de LMT (fig. 11 y 12).
6.2.1.5. Lesiones discales
Principalmente se producen hernias discales traumáticas, que pueden originar compresión
radicular e incluso medular, así como roturas discales que pueden ocasionar inestabilidad
de la columna y compromiso medular por un fragmento.
Traumatismos raquimedulares
7. EVALUACIÓN CLÍNICA
La evaluación clínica hay que entenderla en el contexto del manejo inicial del
politraumatizado, salvo aquellos escasos pacientes que sólo presenten TRM. Así, la
evaluación inicial dará paso a las medidas de apoyo vital según las prioridades que se
establezcan, y posteriormente se realizarán diferentes reevaluaciones y tratamientos más
específicos, habitualmente en el hospital. Seguidamente analizaremos la expresión clínica
de los TRM, poniendo especial énfasis en aquellas particularidades propias de éstos,
dentro del manejo global de los politraumatismos.
7.1. ANAMNESIS
Únicamente un paciente consciente, orientado y colaborador puede aportarnos
información fidedigna sobre el traumatismo y sus síntomas. Sin embargo, incluso en
estos casos, es necesario tener en cuenta diferentes circunstancias. El paciente puede
sufrir amnesia de lo ocurrido por traumatismo craneoencefálico asociado y/o ingesta de
alcohol, o confundir el dolor vertebral con el producido por otras lesiones cercanas. En
este sentido, el dolor cervical puede confundirse con traumatismos occipitales, fracturas
proximales de clavícula y otras lesiones en los hombros, e incluso con el originado por
collarines muy rígidos, pequeños o muy apretados. Las fracturas escapulares y de arcos
costales posteriores pueden referirse como dolor en la espalda, y el dolor de origen
radicular puede expresarse como torácico o abdominal. También es posible que el
paciente no refiera dolor por lesión neurológica o por estar bajo los efectos de analgésicos
potentes. Otro problema que podemos encontrarnos en este sentido es la incapacidad del
traumatizado para expresarse, entendernos u oírnos por patología previa (afasia,
hipoacusia.) o problemas idiomáticos.
Cuando el traumatizado sufre trastorno del nivel de conciencia o no se muestra
colaborador, los datos que se obtengan deben ser valorados prudentemente. En todos los
casos será importante la información de los equipos extrahospitalarios de emergencias, y
también puede ser interesante la proporcionada por policías, bomberos, testigos y otros
implicados.
Sobre el traumatismo, debemos conocer:
- Tipo de accidente.
- Mecanismo de producción.
- Hora, lugar y número de heridos.
- Tipo de asistencia prestada.
- Situación inicial.
- Técnicas empleadas y tratamientos aplicados.
- Incidencias durante el traslado.
Sobre el paciente es importante recoger datos sobre sus antecedentes y su sintomatología,
además de los de filiación:
- Antecedentes patológicos, tratamiento habitual y alergias.
- Localización e irradiación del dolor vertebral.
- Localización de la pérdida de fuerza y miembros afectados.
- Existencia de hipoestesias y parestesias.
- Alteraciones esfinterianas, priapismo.
- Síntomas asociados: cefalea, mareo, dificultad respiratoria.
7.2. EXPLORACIÓN
Obviamente, la evaluación inicial debe comenzar con la valoración del nivel de
conciencia, la permeabilidad de la vía aérea, ventilación y estado cardiocirculatorio, para
iniciar apoyo vital inmediato si el caso lo requiere. La colocación del collarín cervical
forma parte de este manejo inicial, ya que debe hacerse precozmente cuando se sospeche
o haya posibilidad de traumatismo cervical.
7.2.1. Exploración vertebral
La exploración de la columna vertebral está muy limitada por el principio básico de
inmovilizar adecuadamente al paciente, y evitar movimientos de flexión, extensión,
rotación y lateralización del cuello y del tronco, por un lado, y por las prioridades vitales
que puedan surgir, por otro. Es por tanto una exploración que debe y puede diferirse con
seguridad mientras el paciente esté correctamente inmovilizado, hasta estabilizarlo
clínicamente y practicarle un estudio radiológico preliminar.
Estas limitaciones son particularmente importantes en el cuello, donde el collarín impide
su correcta valoración. Solamente en el lugar del accidente podrá inspeccionarse
rápidamente antes de inmovilizarlo, y se mantendrá así hasta que se halla documentado la
ausencia radiológica de lesiones en un paciente consciente, orientado y colaborador, sin
síntomas ni signos de TRM cervical. Cumplidas todas estas condiciones, podemos
desabrochar y retirar el collarín, instando al paciente a que no realice ningún movimiento
no ordenado por el médico, y completando el examen cervical cuidadosamente. En caso
de detectar dolor o molestias con las maniobras exploratorias, recolocaremos el collarín
para mantener el cuello en reposo hasta posteriores reevaluaciones. Excepciones a esta
regla pueden ser las heridas que requieran hemostasia, la necesidad imperiosa de abordar
la vía aérea directamente a través de la membrana cricotiroidea o de la tráquea, y
cualquier intervención quirúrgica urgente que tenga que realizarse en dicha zona. La
exploración cervical hay que hacerla con el paciente en decúbito supino, con la cabeza en
posición neutra y con el eje cabeza-cuello-tronco-extremidades alineado. Deben llevarse
a cabo una inspección completa, una palpación y exploración cuidadosa de la movilidad,
y auscultar las carótidas, recabando todos los datos posibles:
- Posición de la cabeza tras el traumatismo.
- Desviaciones o inclinaciones anormales.
- Deformidades.
- Edema, erosiones, equímosis, y hematomas.
- Heridas penetrantes (observar posible fuga de LCR a través de ellas).
- Situación del cartílago tiroides y de la tráquea.
- Estado de repleción de las venas yugulares externas.
- Depresiones y escalones óseos.
- Prominencia de apófisis espinosas.
- Contracturas musculares.
- Dolor a la palpación de las espinosas.
- Dolor a la movilización.
- Enfisema subcutáneo.
- Alteraciones de la sensibilidad y movilidad activa.
- Asimetría de pulsos carotídeos, "thrill" y soplos.
La exploración del resto de la columna vertebral sigue los mismos principios básicos, con
algunas particularidades. El examen de la espalda requiere un mínimo volteo del
paciente, que debe realizarse de forma sincronizada y manteniendo el eje corporal, por
tres personas al menos, además del examinador, que dirige la maniobra. La evaluación
puede hacerse en el momento de colocar la tabla larga, usualmente en el medio
extrahospitalario, o aprovechando diferentes maniobras que haya que realizar durante el
manejo hospitalario, como por ejemplo en la sala de emergencias o en la de rayos,
durante la colocación de los chasis radiográficos, "ahorrándole" al paciente una
movilización más, si esto es posible.
7.2.2. Exploración neurológica
Es de gran importancia practicar un examen neurológico minucioso, dentro de las
limitaciones ya mencionadas, con el objeto de aproximarnos al nivel medular dañado y a
la severidad de la lesión (completa o no). Asimismo, debe ser sistematizado y seriado, ya
que existe posibilidad de progresión de una lesión incompleta a completa, así como en
sentido ascendente con afectación progresiva de niveles medulares más altos. Las hojas
de exploración neurológica con representaciones esquemáticas existentes en algunos
servicios de urgencias pueden servir de valiosa ayuda. En los pacientes que requieren
asistencia respiratoria, debe realizarse antes de la intubación (si es posible), ya que los
efectos de la sedación y relajación nos impedirán una correcta valoración. Iniciaremos el
examen con la valoración del nivel de conciencia y la exploración de los pares craneales,
ya que no debemos olvidar que pueden verse comprometidos en lesiones cervicales altas
13, 19, 20. Los 4 pilares básicos de la exploración neurológica en el lesionado medular
son:
- Fuerza muscular
- Reflejos.
- Sensibilidad.
- Funciones autonómicas.
Tiene que abarcar los miembros superiores, tronco, miembros inferiores y periné. La
exploración de este último no debe omitirse, valorando la sensibilidad, el tono del esfínter
anal, la contracción voluntaria del mismo y de la musculatura perineal, y los reflejos
cutáneos propios.
La función motora está controlada por el tracto corticoespinal (fig. 2), que puede
lesionarse uni o bilateralmente, produciendo déficit ipsilateral. Se examina mediante la
contracción muscular voluntaria y la respuesta involuntaria a estímulos dolorosos en
pacientes con alteración del nivel de conciencia. Las alteraciones del patrón respiratorio,
como respiración abdominal y uso de la musculatura accesoria, son también expresión del
déficit motor. Debe explorarse la musculatura perineal y la contracción voluntaria del
esfínter anal para la valoración de la función sacra, ya que su indemnidad puede ser el
único signo de lesión incompleta 5, 11, 21.
La exploración de los reflejos debe ser lo más completa posible, incluyendo los cutáneos,
como el abdominal, cremastérico, bulbocavernoso y anal. Los reflejos osteotendinosos
deben explorarse comparando ambos lados para detectar asimetrías. Aunque en ocasiones
pueden estar presentes en un primer momento, lo habitual es que exista hipo-arreflexia
11, 13.
La sensibilidad superficial (táctil fina, dolor y temperatura) es transmitida principalmente
por el tracto espinotalámico (fig. 2) contralateral, y se suele explorar pellizcando o
pinchando suavemente la piel con una aguja. Es necesario conocer la distribución
metamérica (dermatomas) para determinar el nivel sensitivo (fig. 13). Los cordones
posteriores (fig. 2) transmiten ipsilateralmente la sensibilidad profunda (táctil profunda,
propioceptiva y vibratoria), que examinaremos aplicando estímulos dolorosos groseros
(como presionar con el puño), colocando los miembros en distintas posiciones y mediante
diapasón. La capacidad de discriminación entre ambas y la preservación de la
sensibilidad perineal son signos que indican lesión incompleta 5, 11, 12.
La disfunción autonómica se manifiesta por incapacidad para controlar esfínteres,
priapismo (signo evocador pero poco frecuente), y alteraciones cardiovasculares, cuya
máxima expresión es el shock neurogénico con hipotensión y bradicardia.
El término "shock medular", es a menudo utilizado para definir la situación
hemodinámica mencionada, cuando en realidad se refiere a la condición neurológica que
se establece poco después de la lesión de la médula espinal, y que se manifiesta por
abolición funcional con parálisis fláccida, arreflexia, anestesia y disfunción vegetativa.
Esta situación no significa que necesariamente exista una lesión completa, ya que pueden
existir zonas no destruidas que posteriormente podrán recuperar su función en mayor o
menor grado, dejando alteraciones neurológicas más o menos parcheadas. De forma
contraria, la presencia de actividad refleja como priapismo e incluso algún reflejo en los
primeros momentos tras el traumatismo, no descarta en absoluto que la lesión sea
completa, de modo que transcurrido un tiempo aparecerá la espasticidad, hiperreflexia y
Babinski (+), propios de un daño neurológico no recuperado 7, 11, 12, 13. Las lesiones
completas producen déficits bilaterales, con tetraplejía en lesiones por encima de D2 y
paraplejía por debajo de este nivel. Las lesiones incompletas producen diferentes grados y
combinaciones de déficits motores y sensitivos, como monoparesia, hemiparesia (raro) y
paraparesia suspendida de miembros superiores (síndrome medular central), además de
alteraciones de la sensibilidad superficial (cruzada) y profunda, así como diferentes
grados de disfunción autonómica. En líneas generales, los hallazgos clínicos que sugieren
lesión medular cervical completa en pacientes con alteración del nivel de conciencia son:
- Ausencia de respuesta motora a estímulos dolorosos en los 4 miembros.
- Arreflexia.
- Esfínter anal sin tono.
- Respiración abdominal o diafragmática.
- Gestos faciales a estímulos dolorosos por encima de las clavículas.
- Priapismo.
- Hipotensión y bradicardia, especialmente si no hay hipovolemia real.
Menos frecuentemente podemos encontrar también un síndrome de Horner por lesión del
simpático cervical, hipo-anestesia facial y datos de lesión de otros pares craneales bajos,
que pueden producirse en traumatismos con daño de la médula cervical alta 13, 19, 20.
Diversos autores preconizan el registro de los potenciales evocados somatosensitivos
(PES) en pacientes con alteración del nivel de conciencia, para determinar si la lesión es
completa o incompleta, aunque se han observado casos con LMT completa y PES
normales 21.
Dependiendo de las funciones motoras y sensitivas preservadas en las lesiones de los
diferentes segmentos medulares, podemos analizar la semiología neurológica de forma
esquemática, teniendo en cuenta que en un nivel determinado se incluyen las funciones
preservadas de los niveles superiores no afectados (tabla II).
Capítulo 11. 6. Traumatismos raquimedulares
8. EVALUACIÓN RADIOLÓGICA
8.1. GENERALIDADES
El estudio radiológico es un paso clave y determinante en el proceso diagnóstico y
terapéutico del politraumatizado en general y del TRM en particular. En este caso, la
radiología constituye un punto bisagra de la que dependen, no solo la indicación de otros
estudios de imagen y de distintas actitudes terapéuticas, sino que también determina la
necesidad de emplear, evitar o mantener diversas técnicas o maniobras para la
movilización e inmovilización del traumatizado durante su manejo en el área de
urgencias, con el objeto de prevenir nuevas lesiones (o el agravamiento de las ya
establecidas) y, por tanto, de impedir el desarrollo de secuelas neurológicas
potencialmente graves. Estas medidas deben ser instauradas en la atención inicial del
paciente y mantenidas durante su manejo en las salas de emergencias y rayos. Una vez
completado el estudio radiológico, nuestra actitud dependerá en gran parte de sus
resultados. No obstante, pueden darse diferentes circunstancias que limiten su
rentabilidad diagnóstica o que impidan una adecuada correlación clínico-radiológica, por
lo que en ocasiones habrá que mantener las medidas anteriormente mencionadas a pesar
de un estudio aparentemente normal.
Los objetivos generales de la exploración radiológica del raquis son detectar lesiones o
hallazgos "sospechosos" para focalizar sobre ellos posteriores estudios (si fuera
necesario) y determinar el tipo de lesión, su estabilidad y el grado de afectación medular
si la hubiere, por lo que constituye una herramienta fundamental para tomar decisiones
terapéuticas y sentar indicación de cirugía urgente. Todo este proceso requiere una
comunicación fluida entre el médico de urgencias, radiólogo, neurocirujano,
traumatólogo e intensivista, además de otros especialistas que pudieran estar implicados
por la presencia de lesiones a otros niveles.
Las limitaciones que pueden surgir durante el estudio pueden ser inherentes a:
- La técnica radiológica.
- Las circunstancias de cada paciente.
- La experiencia y capacitación del médico.
- La dotación humana y material del centro hospitalario.
La radiología de la columna vertebral sigue los fundamentos generales de calidad técnica
(penetración, centrado..), por lo que una correcta valoración de la misma depende en gran
parte de ellos. Es importante la presencia de técnicos expertos y entrenados en este tipo
de patología.
La situación clínica del traumatizado es seguramente la circunstancia que más
frecuentemente origina limitaciones, ya sea por prioridades vitales, agitación o
traumatismos a otros niveles que impiden la realización de ciertas proyecciones. Además,
las condiciones anatómicas y la patología previa, como las alteraciones degenerativas en
paciente mayores y las anomalías congénitas en los más jóvenes, también pueden
interferir en nuestra valoración.
Como ya se ha comentado, es necesario un alto índice de sospecha por parte del médico,
que deberá realizar un análisis cuidadoso del estudio por imagen, para lo cual son
necesarios profesionales con experiencia y adiestramiento en el diagnóstico radiológico.
De todas formas, y a pesar de que se cumplan estos requisitos, la presión asistencial y la
necesidad de valorar y actuar en poco tiempo, pueden ser fuentes de errores diagnósticos
que podrían evitarse o minimizarse con una buena estructuración y organización del
proceso asistencial.
Los medios técnicos y humanos del centro donde se va a realizar la primera asistencia
hospitalaria, marcan claramente la indicación de derivar o no al paciente a otro de mayor
nivel para completar su diagnóstico y tratamiento. La existencia de portátiles adecuados,
camillas especiales con portachasis para diferentes radiografías y proyecciones, TC y RM
durante las 24 horas, así como de traumatólogo, neurocirujano y radiólogo son, entre
otros, imprescindibles para el manejo y tratamiento definitivos del paciente con TRM y
LMT.
8.2. RADIOLOGÍA SIMPLE
8.2.1. Sistemática de estudio
La valoración de la radiología simple debe ser sistematizada y ordenada, de forma que le
permita al clínico un estudio secuencial, lógico y rápido de las radiografías obtenidas. De
forma general, la sistemática para la evaluación de la radiología simple del raquis se
muestra en la tabla III.
8.2.2. Columna cervical
8.2.2.1. Proyecciones
8.2.2.1.1. Lateral
Hasta dos terceras partes de la patología cervical traumática puede ser detectada con esta
proyección. Es la primera radiografía que hay que practicar en el manejo de los TRM. Se
realiza con rayo horizontal y puede hacerse en la sala de emergencias con un aparato
portátil. Al igual que la de tórax, solo debe demorarse para atender prioridades vitales. Su
normalidad no excluye completamente la existencia de LMT, ya que el 5-15% de las
lesiones cervicales no pueden ser detectadas con la mejor radiografía lateral portátil de
cuello 11. No obstante, el disponer de ella antes de proceder a la intubación (cuando esto
es posible), nos aporta una valiosa información para el correcto manejo de la via aérea.
Sus indicaciones son:
- Todo traumatizado con alteración del nivel de conciencia, incluidos aquellos que se
encuentran bajo los efectos del alcohol o drogas. - Síntomas y signos de TRM
(osteomusculares y neurológicos).
- Mecanismo lesional de alto riesgo: accidentes de tráfico a altas velocidades, caídas de
alturas mayores de 3 metros y saltos de cabeza.
- Lesiones esqueléticas múltiples.
- Existencia de lesiones asociadas muy dolorosas que distraigan al paciente y nos impidan
una correcta valoración.
- Todo traumatismo por encima de las clavículas.
En cuanto a este último punto, en la actualidad existe una importante controversia sobre
si realizar o no estudio radiológico cervical a pacientes con traumatismo craneal sin otro
factor de riesgo. Algunos autores abogan por no hacer radiografías en estos casos, si la
exploración del raquis cervical es normal, en cuyo caso se retiraría el collarín
definitivamente 24, 26.
Los requisitos básicos que debe reunir son principalmente una buena calidad técnica
radiológica y la correcta visualización de la base craneal, charnela occipitoatloaxoidea, y
todas las vértebras cervicales (obligatoriamente hasta C7) y, al menos, el platillo superior
del cuerpo de D1 17.
Las regiones extremas del raquis cervical son las que plantean más frecuentemente
problemas diagnósticos. En la charnela occipitoatloaxoidea, la superposición de
estructuras óseas puede obstaculizar una correcta valoración de la zona. En el segmento
cervicodorsal, ciertas particularidades anatómicas como cuello corto u obesidad, y la
superposición de estructuras (hombros y región superior del tórax), motivan el que
frecuentemente no pueda visualizarse completamente. Esto es especialmente relevante
porque hasta un 30% de las lesiones pueden ocurrir a este nivel 18.
Estos inconvenientes pueden ser minimizados de dos formas:
- Traccionando los brazos hacia abajo (axialmente).
- Proyección de nadador modificada (sin movilizar el cuello) 24.
Las lesiones en los miembros superiores limitan la utilidad de ambos procedimientos en
muchos casos, por lo que habrá que recurrir a otras proyecciones y/o TC para investigar
la presencia de lesiones en estas zonas. Teniendo en cuenta la mayor incidencia de
lesiones medulares cervicales en pacientes con TCE y alteración del nivel de conciencia
27, es aconsejable la realización sistemática de TC de C1-C2 y C6-D1 en el momento de
practicarles TC craneal, independientemente del estudio radiológico simple, ya que no se
alarga el tiempo de estudio significativamente y evita nuevos traslados al paciente17.
8.2.2.1.2. Anteroposterior (AP)
Debe practicarse rutinariamente, con las mismas indicaciones que la proyección lateral.
Requiere el traslado del paciente a la sala de rayos, por lo que habitualmente se hace en
un segundo tiempo junto al resto del estudio, con el paciente estabilizado. Podemos
evaluar los cuerpos y espacios intervertebrales, la línea de las apófisis espinosas,
pedículos y macizos articulares, pero en líneas generales aporta menos información que la
lateral, ya que no se suelen ver adecuadamente las primeras vértebras por interposición de
estructuras faciales. Sin embargo, la zona cervicodorsal puede visualizarse mejor, por lo
que complementa a la lateral en su valoración. Una ventaja adicional puede ser la
posibilidad de observar fracturas de la 1ª costilla asociadas en no pocas ocasiones.
8.2.2.1.3. Transoral (TO)
Junto a las dos anteriores, constituye el estudio básico, rutinario y obligado del TRM
cervical con las indicaciones ya expuestas. Su limitación principal es la de requerir la
colaboración del paciente, por lo que no es posible cuando el nivel de conciencia está
disminuido o alterado. Es una magnifica proyección para la valoración de la charnela
occipitoatloaxoidea. En ella podemos valorar las masas laterales, apófisis transversas y
arcos del atlas, las articulaciones laterales y la odontoides, cuerpo y espinosa bífida de
C2. Puede verse
artefactuada por imágenes superpuestas de incisivos superiores y arco posterior del atlas,
que pueden simular fractura de la base de la odontoides 24.
8.2.2.1.4. Oblícuas laterales
No son rutinarias en el estudio de urgencia. Sus indicaciones clásicas han ido siendo
relegadas por la TC. Pueden solicitarse cuando a pesar de la normalidad de las anteriores,
se sospeche lesión cervical, con el fin de localizar zonas patológicas y enfocar el estudio
con TC. Deben llevarse a cabo sin movilizar el cuello, por lo que son frecuentes las
superposiciones de imágenes, y cierta magnificación y distorsión de las mismas por la
distancia entre el chasis y la columna. Nos puede aportar información sobre las láminas,
agujeros de conjunción y pilares articulares.
8.2.2.1.5. Tomografías convencionales
No suelen estar disponibles como estudio urgente, y están totalmente desplazadas por la
TC, por lo que solo pueden tener valor en los centros que no dispongan de ésta.
8.2.2.1.6. Laterales en flexión y extensión
Cualquier proyección que requiera la movilización del cuello debe estar contraindicada
en el manejo urgente del TRM cervical.
8.2.2.2. Evaluación
8.2.2.2.1. Alineación
La pérdida de la lordosis fisiológica, con rectificación e incluso inversión de la misma,
puede estar originada por contractura muscular o ser un signo indirecto de lesión
vertebral. Una anulación mayor de 11º entre dos vértebras contiguas puede indicar la
existencia de una fractura inestable 11, 21.
Las disrrupciones de las líneas anterior y posterior de los cuerpos vertebrales sugieren
luxación o subluxación con inestabilidad de la columna; el desplazamiento de una
vértebra superior sobre la inferior mayor de 3 mm debe hacernos sospechar estas
lesiones. Las luxaciones de las interapofisarias originan anterolistesis de la vértebra
superior; las luxaciones unilaterales producen un decalaje inferior al 25% del diámetro
anteroposterior del cuerpo, mientras que en la dislocación bilateral de las facetas
articulares es mayor del 50% 11.
La distancia entre la línea posterior de los cuerpos y la línea espinolaminar se
corresponde con el diámetro anteroposterior del canal medular (fig. 14). La desalineación
de ésta última indica desplazamientos vertebrales y posibilidad de compresión medular
cuando dicha distancia es menor 13 mm (fig. 15 y 16).
La desalineación de la línea de las apófisis espinosas en la proyección AP puede ser
debida a rotación vertebral, y es sugestiva de luxación unilateral de facetas articulares. En
la lateral puede verse afectada por desplazamientos vertebrales en sentido anteroposterior,
y por fracturas de las propias apófisis espinosas.
8.2.2.2.2. Partes óseas
Deben valorarse el contorno y la altura de los cuerpos vertebrales. Las soluciones de
continuidad de la cortical y los patrones de trabeculación anómalas son claros indicadores
de fracturas.
En las fracturas por compresión, la altura anterior del cuerpo vertebral es menor que la
posterior en más de 3 mm 11.
En los traumatismos por hiperextensión se produce una rotura del ligamento longitudinal
anterior con avulsión de un fragmento del borde anteroinferior del cuerpo y luxación
posterior del mismo, con frecuente daño neurológico. Cuando el fragmento arrancado
está en el borde anterosuperior suele tratarse de una fractura estable, debiendo
diferenciarla de la persistencia de un núcleo de osificación secundaria no fusionado, en
cuyo caso observaremos esclerosis de los limites óseos 11, 17, 23, 24.
El aumento de la distancia interpedicular en la proyección AP es un signo indirecto de
fractura sagital del cuerpo vertebral.
Pueden objetivarse líneas de fracturas en pedículos, apófisis articulares, láminas, apófisis
transversas y espinosas (fig. 7, 8, 9, 10).
La fractura de Jefferson se ve en la proyección lateral como una fractura de lámina,
aunque también puede verse la del arco anterior. En la TO podemos observar el
desplazamiento hacia fuera de las masas laterales del atlas y aumento de la distancia entre
éstas y la odontoides. En esta proyección se ven además fracturas de las masas laterales
Cl y C2, cuerpo del axis y odontoides. Las fracturas y desplazamientos de esta última se
observan también en la lateral, pero en ocasiones no puede identificarse una línea de
fractura clara, por lo que deberemos buscar signos indirectos:
- Anulación de la pared anterior del axis.
- Desdoblamiento de la pared posterior del axis.
- Separación interespinosa Cl-C2.
- Angulación lateral de la odontoides en la TO.
La fractura de los pedículos de C2 ("del ahorcado") suele acompañarse (aunque no
siempre) de anterolistesis de C2 sobre C3.
8.2.2.2.3 Partes no óseas
El ensanchamiento del espacio intervertebral se produce cuando existe una considerable
alteración de las fijaciones intervertebrales que sugiere una lesión inestable. El
estrechamiento de los espacios discales de origen traumático puede ser resultado de
lesiones por hiperflexión, y debe diferenciarse del estrechamiento de origen degenerativo
tan frecuente en pacientes mayores.
Las luxaciones de facetas articulares se manifiestan por asimetrías, falta de paralelismo,
ensanchamientos y bostezos de la interlinea articular. El grado máximo es el signo de la
"faceta desnuda" 23 (fig. 15 y 16), cuando se ha perdido toda la relación articular. Un
ensanchamiento abrupto del espacio interlaminar o un cambio en la distancia
interespinosa pueden también ser signos de este tipo de luxaciones.
La luxación de odontoides puede sospecharse cuando el espacio preodontoideo es mayor
de 3 mm en el adulto y de 5 mm en el niño 11, 24. En la TO puede verse una asimetría en
las distancias entre la odontoides y las masas laterales del atlas.
El estudio de las partes blandas prevertebrales y sus líneas grasas puede ser revelador de
una fractura, ya que el aumento de grosor y el borramiento de las líneas son debidos a un
hematoma prevertebral. En adultos, a nivel del borde anteroinferior de C3, la distancia
entre éste y la faringe no debe ser mayor de 5 mm. Por debajo de la laringe, la distancia
entre el borde anterior de los cuerpos vertebrales y la sombra aérea de la tráquea debe ser
menor que el diámetro anteroposterior de aquellos 11. No obstante, hasta en el 70% de las
fracturas puede ser normal 24.
8.2.3. Columna dorsal y lumbar
8.2.3.1. Generalidades
De forma general, el estudio radiológico de ambas regiones raquídeas sigue los mismos
principios básicos enumerados para la columna cervical, pero existen diversos rasgos
distintivos que deben ser analizados.
En líneas generales, los TRM se asocian con traumatismos a otros niveles en el 25-60%
de los casos 1, 2, aunque en la columna dorsal y lumbar la presencia de lesiones
asociadas puede llegar hasta el 72% y 82% respectivamente 2. Este hecho es relevante
porque determina la indicación de realizar radiografías de estas zonas en pacientes con
lesiones traumáticas múltiples. Otro dato que hay que tener en cuenta es la asociación de
lesiones raquídeas a distintos niveles, hecho que ocurre en el 4.5% de los casos 5, 18,
con riesgo de que la expresión neurológica de la lesión más caudal quede enmascarada
por la superior y pase inadvertida sino se toman radiografías de la zona.
El estudio radiológico debe llevarse a cabo con la columna vertebral inmovilizada
durante el traslado a la sala de rayos, hasta que descartemos lesión a estos niveles. Por
este motivo, estas radiografías deben practicarse en el paciente estabilizado. No obstante,
en la radiografía portátil de tórax podemos detectar lesiones o alteraciones que sugieran la
posibilidad de lesión, como fracturas, desviaciones anómalas o ensanchamiento
mediastínico por hematoma paravertebral secundario a una fractura vertebral, por lo que
podemos decir que esta proyección es la primera a realizar en el estudio de la región
dorsal y transición dorsolumbar, y por lo tanto, no debe olvidarse nunca la evaluación de
la columna en la radiografía de tórax (fig. 17).
8.2.3.2. Indicaciones
Las radiografías dorsales y lumbares no se realizan rutinariamente. Sus indicaciones son
básicamente las mismas que en la columna cervical, aunque con algunos matices que hay
que reseñar. Pueden ser resumidas en los siguientes puntos:
- Paciente con traumatismos múltiples.
- Alteración del nivel de conciencia.
- Sospecha clínica: dolor, signos neurológicos..
- Anormalidad en la radiografía de tórax.
- Presencia de lesión cervical.
- Mecanismo lesional de alto riesgo.
- Presencia de lesiones asociadas con dolor competitivo, que distraiga al paciente y
dificulte la valoración
8.2.3.3. Proyecciones básicas
Las proyecciones básicas que hay que realizar en la columna dorsal son anteroposterior y
lateral. En ambas deben visualizarse las 12 vértebras dorsales y las dos primeras
lumbares, debido a la frecuencia de lesiones en esta zona de transición. La proyección
lateral no muestra con claridad las primeras vértebras dorsales, por lo que habrá que
recurrir a la proyección de nadador modificada 24 cuando es posible. Un problema
adicional de esta proyección es la dificultad que ofrece para determinar exactamente el
nivel vertebral lesionado, ya que el hecho de no poder ver los primeros cuerpos, y la
dificultad para reconocer Ll por la superposición de los arcos costales inferiores, hacen
que perdamos las referencias para contabilizar los cuerpos vertebrales, Asimismo, esta
superposición de imágenes de arcos costales en la proyección lateral impide una correcta
valoración de las zonas más posteriores de los arcos vertebrales, pero nos da información
sobre la alineación, los cuerpos y espacios intervertebrales y pedículos.
En la proyección AP (fig. 18) se observan las estructuras descritas en la columna cervical,
pero además muestra las articulaciones costovertebrales y costotransversas, los arcos
costales posteriores, mediastino, pulmones y corazón, estructuras que también deben ser
valoradas en el estudio. Las líneas paravertebrales son particularmente visibles en esta
proyección.
Estas dos proyecciones son básicas también en el estudio de la columna lumbar. Deben
visualizarse las 5 vértebras lumbares y las últimas dorsales si no disponemos de
radiografías de esta zona. Es preciso estar atentos a la posible existencia de anomalías
congénitas de la transición lumbosacra (sacralización y lumbarización) que puedan
confundirnos. Las apófisis transversas son particularmente visibles por su gran tamaño,
sobre todo las de L4 y L5, y se fracturan frecuentemente en traumatismos directos (fig.
19). Al igual que en la columna dorsal, no se deben pasar por alto otras estructuras
presentes en la radiografía, como las últimas costillas, siluetas renales, borde hepático,
polo inferior del bazo, líneas del psoas y estructuras pélvicas. Las proyecciones oblicuas
de la columna lumbar no suelen dar información adicional en el TRM, pero pueden
solicitarse cuando existan dudas con las anteriores.
8.2.3.4. Evaluación sistemática
Sigue los mismos pasos que en el resto de la columna, con las particularidades reseñadas.
Deben tenerse en cuenta las desviaciones preexistentes (escoliosis, cifosis) y las debidas a
una posición anómala del paciente en la mesa de rayos, para valorarlas alteraciones de la
alineación. Es necesario recordar que el canal medular torácico es estrecho con relación a
la médula, por lo que las LMT a este nivel son completas con frecuencia.
8.2.3.5. Lesiones vertebrales
Son superponibles a las lesiones cervicales de C3 a C7, pero destacaremos las siguientes:
8.2.3.5.1. Fracturas "en cuña".
Son aplastamientos cuneiformes de la parte anterior del cuerpo vertebral (fig. 3). Son más
frecuentes entre D1 y D10, habitualmente estables y frecuentes en pacientes
osteoporóticos con traumatismos mínimos e incluso de forma espontánea, por lo que
puede ser difícil diferenciar si se trata de lesiones antiguas o producidas en el
traumatismo actual. Son frecuentes, suponiendo el 25% de todas las lesiones dorsales y
lumbares 24. El acuñamiento suele ser pequeño, es decir, no mayor del 25% de la altura
de la pared vertebral posterior 11. Cuando es mayor o se producen a varios niveles de la
columna dorsal puede producirse una cifosis acentuada que pueda requerir estabilización
quirúrgica cuando la angulación es mayor de 30º 5.
8.2.3.5.2. Fracturas-estallido
Son las lesiones vertebrales más frecuentes, ya que representan el 36% de todas las
lesiones dorsales y lumbares 24. Son fracturas conminutas con máxima inestabilidad, a
pesar de que habitualmente se conserva la integridad discoligamentaria, ya que el
retroceso de la pared vertebral posterior puede invadir el canal medular. Son signos
indirectos el aumento de las distancias interespinosa e interpedicular.
8.2.3.5.3 Fractura en diábolo
Es una fractura frontal del cuerpo vertebral por compresión axial, que adopta dicha forma
en la proyección lateral.
8.2.3.5.4. Fractura de Chance
Se observa mejor en proyecciones laterales, visualizándose una línea de fractura en
apófisis espinosa, pedículos y cuerpo vertebral, que divide la vértebra en dos fragmentos,
superior e inferior. Puede ser estable si la fractura se extingue al llegar al cuerpo vertebral
21, 22.
8.2.3.5.5. Fracturas de apófisis transversas lumbares
Pueden verse en la proyección AP con el fragmento distal separado por la acción
muscular (fig. 19). Se asocian con lesiones de estructuras intraabdominales.
8.2.3.5.6. Otras fracturas
Las fracturas en "gota de lágrima", pedículos, láminas y macizos articulares son similares
a las de la región cervical.
8.2.3.5.7 Dislocaciones de facetas
Expresan los mismos signos radiológicos que las cervicales (anterolistesis, faceta
"desnuda", aumento de los espacios interespinosos, ensanchamiento de los agujeros de
conjunción..). Pueden asociarse fracturas marginales del borde anterosuperior de la
vértebra subyacente.
8.2.3.5.8 Luxaciones de cuerpos vertebrales
Pueden producirse en traumatismos por contorsión (flexión y rotación violentas), y se
asocian con graves lesiones óseas y ligamentosas.
8.2.3.5.9 Luxaciones costovertebrales
No plantean problemas neurológicos si no se asocian a otras lesiones vertebrales.
Acompañan frecuentemente a los traumatismos torácicos.
8.3. OTRAS EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS
Todas ellas requieren el traslado del paciente a la sala de rayos tras ser estabilizados,
manteniendo todas las medidas de protección durante el estudio.
8.3.1. Tomografía computarizada (TC)
En líneas generales, podemos decir que sus indicaciones (con carácter urgente) en los
TRM, son todas aquellas lesiones detectadas o sospechadas en las radiografías simples,
que puedan suponer riesgo de lesión medular por desplazamientos ulteriores (lesiones
inestables), o que ya estén produciendo daño neurológico susceptible de mejorar o
estabilizarse tras descompresión quirúrgica. Por lo tanto debe realizarse en todos los
pacientes con fracturas, luxaciones y fracturas-luxaciones inestables, y en aquellos con
déficit neurológico, preferentemente incompleto. En pacientes con lesiones estables en
las radiografías simples y sin déficit neurológico, puede diferirse en función de la presión
asistencial y de la disponibilidad del servicio de Radiología. En la práctica, suele
indicarse también cuando no se visualizan determinadas zonas de la columna,
generalmente C1-C2 y C6-Dl. En pacientes con TCE grave deben realizarse cortes de
estas zonas, si no se ven claramente en las radiografías o en el "scout" cervical, e incluso
de forma rutinaria, dada la frecuente asociación de estas lesiones. La TC proporciona una
excelente visualización de las estructuras raquídeas principalmente de los elementos
posteriores y del canal medular, por lo que se pueden ver con nitidez los desplazamientos
y fragmentos óseos que puedan estrecharlo o invadirlo. Asimismo, pueden verse fracturas
o desplazamientos inadvertidos en las radiografías y nos permite valorar mejor estas
lesiones, definiendo claramente las líneas de fractura, cuantificando exactamente los
desplazamientos, y en definitiva, evaluando la estabilidad vertebral (fig. 4, 5,6, 7, 8, 9,
10, 11,12).
Habitualmente se realizan cortes de 5 mm de espesor, aunque la exploración detallada de
la columna cervical pueda requerir cortes más delgados, lo que alargará el tiempo de
estudio, factor importante en el manejo de los traumatismos. Los equipos de últimas
generaciones han conseguido acortar este tiempo y permiten además, la reconstrucción
sagital o coronal a partir de los cortes axiales, mejorando la definición y la evaluación del
canal medular 18, 23, 24.
La TC es útil también para valorar las articulaciones interapofisarias y los agujeros de
conjunción, así como los hematomas paravertebrales y retroperitoneales. Una ventaja
adicional es la de ofrecernos información suplementaria sobre ciertas partes blandas del
cuello y de las cavidades torácica y abdominal.
Las fracturas horizontales que no coincidan con el plano de la TC pueden no visualizarse,
como la de odontoides o algunas por compresión. Los hematomas epidurales,
hematomielia y hernias discales pueden verse también con TC, aunque la RM define
mejor estas lesiones. La contusión y el edema medular, las lesiones y avulsiones
radiculares y los desgarros durales requieren estudio mielográfico adicional y/o RM. La
mielo-TC se realiza con inyección de contraste intratecal por punción lumbar o cervical,
que obliga a la movilización del paciente o retirada del collarín cervical, además de otros
inconvenientes como tiempo de estudio y reacciones adversas, por lo que generalmente
no son útiles en el manejo urgente del paciente con TRM.
8.3.2. Resonancia magnética (RM)
Sus ventajas sobre la TC en el TRM son:
- Proporciona excelentes imágenes del eje espinal, con cortes sagitales y coronales de la
médula, que permiten la visualización de compresiones externas y áreas de edema,
contusión, laceración y hemorragia.
- Buena definición del espacio subaracnoideo y de hematomas extradurales y subdurales.
- Estudio de las hernias discales y lesiones radiculares.
- Posibilidad de detectar lesiones ligamentosas y otras partes blandas.
- Posibilidad de detectar lesiones vasculares asociadas.
Sin embargo, la RM no puede sustituir a la TC en el manejo urgente del paciente con
TRM, ya que no puede definir las lesiones óseas, cuyo exacto conocimiento es
fundamental. Además, tiene los clásicos inconvenientes derivados de la gran potencia del
campo magnético que crea, lo que determina una serie de contraindicaciones derivadas de
la presencia de cuerpos extraños metálicos en el paciente (prótesis metálicas,
marcapasos..) y fuera de él (equipos de monitorización y soporte vital). La dificultad para
el manejo de estos pacientes durante la prueba, el tiempo que requiere la misma, y la no
disponibilidad durante las 24 horas, son otras circunstancias que limitan su uso.
Su indicación principal es la existencia de un déficit neurológico incompleto o en
progresión, secundario a compresión medular por hematoma extradural, hernia discal o
fragmento óseo que pueda plantear la descompresión quirúrgica urgente 18, 24, 29. No
está indicada cuando con la TC se advierten severas lesiones vertebrales en un paciente
con lesión medular completa establecida 29.
Capítulo 11. 6. Traumatismos raquimedulares
9. MANEJO Y TRATAMIENTO
9.1. PLANTEAMIENTO GENERAL
El manejo del paciente con TRM debe situarse en el contexto del manejo global del
politraumatizado, ya que forma parte del mismo y puede condicionarlo por las
peculiaridades propias, o lo que es más frecuente, estar supeditado al tratamiento de otras
lesiones y situaciones clínicas que supongan una amenaza inmediata para la vida del
paciente. Todo politraumatizado presenta una lesión de columna hasta que no se
demuestre lo contrario, sobre todo si presenta alteración del nivel de conciencia. Este
principio básico debe presidir nuestra actitud en el manejo de estos pacientes. No
obstante, en la práctica encontramos también casos de traumatizados en aceptable
situación clínica con pocas lesiones, en los que predominan las manifestaciones del TRM
(a veces con síntomas aparentemente banales), por lo que su manejo se referirá casi
exclusivamente al de la lesión espinal. Entre ambos extremos existen numerosas
situaciones (tantas como pacientes) que deben ser individualizadas pero manejadas,
paradójicamente, dentro de un esquema general de actuación lógica, escalonada y
sistematizada. Este es el fundamento que establece la necesidad de elaborar protocolos
clínicos sobre la base de las características del área geográfica de influencia y sistema
sanitario local, nivel del centro hospitalario y disponibilidad de su servicio de
emergencias, y por supuesto, a partir de la experiencia acumulada. No hay ningún
protocolo que contemple todos los casos posibles, por lo que son imprescindibles buenas
dosis de sentido común, flexibilidad, experiencia y capacitación.
El manejo del TRM comienza, por tanto, con la necesidad de un alto índice de sospecha
sobre su propia existencia, que hay que mantener en el lugar del accidente utilizando
maniobras y técnicas adecuadas de movilización-inmovilización vertebral en los
pacientes atrapados, en la extracción de los mismos, en la retirada del casco o en el
desplazamiento a lugar más seguro donde colocar al paciente correctamente y continuar
su asistencia. Tras la valoración inicial y la instauración de medidas inmediatas de apoyo
vital (incluso simultáneamente a ellas) se inmoviliza la columna y se actúa
cuidadosamente durante las maniobras que se lleven a cabo, para posteriormente realizar
un traslado rápido y seguro hasta la sala de emergencias del hospital más adecuado para
la patología que presente el paciente. Todos estos procedimientos deben mantenerse
durante la reanimación y los traslados intrahospitalarios que se tengan que efectuar, con
especial atención durante los estudios radiológicos que precisen desplazamientos
repetidos, y que descartarán o confirmaran la existencia de TRM. En este último caso
habrá que extremar todas las precauciones hasta el tratamiento definitivo. En los casos en
los que no se puede demostrar lesión medular, pero tampoco es posible descartarla con
certeza, será necesario manejar al paciente con cautela.
9. 2. MANEJO PREHOSPITALARIO
La existencia de una asistencia extrahospitalaria de amplia cobertura, bien coordinada,
rápida y de calidad es de vital importancia en la atención inicial del politraumatizado. En
Estados Unidos la relación entre LMT completas e incompletas a la llegada de los
pacientes a la sala de emergencias empezó a disminuir a favor de las últimas con la
implantación y desarrollo de los sistemas extrahospitalarios de emergencias en la década
de los 80 7, por lo que es indudable que muchas víctimas con TRM sufrían daño
neurológico o empeoramiento del mismo por un deficiente manejo prehospitalario en dos
aspectos fundamentales:
- Movilización-inmovilización inadecuadas.
- Hipoxia e hipotensión mantenidas y no tratadas adecuadamente.
En España, la implantación de los equipos móviles de emergencias es ya un hecho,
aunque de momento la cobertura es irregular, sobre todo en áreas rurales. Por ello, es un
hecho aún frecuente 5 el ingreso de pacientes en el área de urgencias trasladados por
particulares o ambulancias no medicalizadas y escasamente dotadas, de ahí que en estos
casos la atención inicial corresponda enteramente al equipo de emergencias del hospital.
La evaluación inicial y las primeras medidas de apoyo vital deben llevarse a cabo
cuidadosamente, pensando siempre en la posibilidad de TRM. El objetivo final es la
fijación de toda la columna con diferentes procedimientos que irán introduciéndose
simultáneamente al tratamiento de otras lesiones. De entrada, debe colocarse al paciente
en decúbito supino sobre plano duro y en posición neutra, con el eje cabeza-cuellotronco-extremidades alineado, aplicando discreta tracción axial en el cuello,
manteniéndolo también en posición neutra y evitando cualquier movimiento del mismo.
Mientras tanto, otra persona coloca el collarín cervical retirando ropas y pelos que puedan
impedir un buen ajuste. Es importante realizar una inspección y palpación cuidadosa de la
región cervical antes de inmovilizarla para poder detectar lesiones y valorar las venas
yugulares externas, pulsos carotídeos, tráquea y cartílagos laríngeos.
Existen diferentes tipos de collarines cervicales 30, pero ante todo deben tener el tamaño
apropiado para el cuello del paciente, ya que los que son demasiado pequeños pueden
permitir la flexión, además de originar compresiones y molestias al paciente, y aquellos
muy holgados son totalmente inefectivos. Hay algunos modelos con un sistema para
variar la altura y la circunferencia del collarín, disponiendo además de una amplia gama
de tallas. No obstante, existen pacientes a los que por diversos motivos (cuello grueso y
corto, rigideces artrósicas, retrognatia..) resulta imposible acoplarles un collarín
adecuado, por lo que en estos casos hay que extremar otras medidas adicionales. En
líneas generales, los collarines son poco efectivos en la restricción de movimientos de
rotación y lateralización, limitando principalmente la flexoextensión, aunque nunca al
100%. Los más recomendados en la actualidad son los semirrígidos 11, 20, que permiten
una aceptable inmovilización sin producir compresiones innecesarias. Deben tener un
mecanismo de cierre fácil y seguro, y una ventana en la parte anterior para poder
visualizar esta zona del cuello y poder actuar sobre la vía aérea, así como 4 apoyos
adecuados: mentoniano, occipital, esternal y cervicodorsal 30. Algunos fabricantes
disponen de modelos con ventanas laterales para la valoración de los pulsos carotídeos,
visualización de las venas yugulares externas y acceso a una vía central yugular interna.
El collarín de dos piezas permite una rápida colocación con mínima manipulación del
cuello, aplicando en primer lugar la pieza posterior, acoplándole después la anterior
mediante bandas adhesivas u otro sistema. Los collarines blandos solo sirven para
tranquilizar absurdamente al personal sanitario y no están indicados en el manejo inicial
del politraumatizado, mientras que los que son excesivamente rígidos pueden provocar
compromiso respiratorio o vascular del cuello. El collarín cervical por sí solo no
garantiza la estabilidad completa de la columna cervical, por lo que debe inmovilizarse
adicionalmente sobre la tabla espinal con férulas laterales u otros sistemas similares
acoplados a la misma (inmovilizador rígido de la cabeza) 11, 30.
La tabla espinal larga es una superficie plana, rectangular y rígida de madera, o más
modernamente de material plástico radiotransparente, usada para completar la
inmovilización espinal evitando que el resto de la columna bascule en torno al raquis
cervical. El paciente se fija a la misma con cintas en la frente y mentón para fijar la
cabeza, en los hombros para la inmovilización de tórax (algo más libre que el resto para
no limitar los movimientos respiratorios), y en la pelvis, muslos y rodillas. Conviene
recordar que la posición neutra del cuello deja un hueco entre el occipucio y la tabla, que
facilita la extensión del mismo, por lo que se debe rellenar y almohadillar. La colocación
del paciente sobre la tabla larga puede llevarse a cabo de diferentes formas; la técnica de
volteo 11 puede resultar peligrosa y requiere al menos 4 personas entrenadas, por lo que
es preferible usar la camilla de "cuchara" o "tijera", que consta de dos piezas que se
articulan entre sí y un sistema telescópico para adaptarse a diferentes longitudes, y cuya
colocación solo requiere un mínimo volteo para introducir las palas debajo de la víctima.
Es muy útil también para los desplazamientos del paciente antes de la inmovilización
espinal y, combinada con la tabla, para posteriores movilizaciones. Por lo tanto, solo se
realizará el volteo cuando no se disponga de ella, y en este caso es obligatoria una
persona encargada exclusivamente de mantener la cabeza y el cuello en posición neutra
durante la maniobra, y al menos tres más, dos para el tronco y las extremidades, y el
coordinador de la misma, que además de sincronizar los movimientos será el encargado
de colocar la tabla e inspeccionar la espalda mientras lo hace. Hay que tener en
cuenta diferentes circunstancias que pueden dificultar la inmovilización vertebral en el
momento de acoplar y fijar al paciente a la tabla, como fracturas en los miembros que
requieren inmovilización con férulas y particularidades anatómicas (obesidad,
cifoescoliosis..), por lo que es importante almohadillar todas las zonas de presión o roce
para evitar decúbitos, principalmente en occipucio, escápulas, sacro y talones. No se
deben forzar posiciones si con ello se provoca dolor o deformidad.
Para poder realizar todo lo expuesto anteriormente, ha sido necesario extraer, rescatar o
liberar a la víctima. En el lugar donde se produce el traumatismo pueden producirse
diversas situaciones y circunstancias, por lo que sería imposible sistematizarlas todas. De
cualquier modo, existen algunas de ellas, como los accidentes de tráfico, que por su
frecuencia debemos resaltar. Ante todo, y de forma general, debe abordarse a la víctima
siempre por detrás para evitar que movilice la cabeza cuando oiga la llegada del personal
sanitario (en caso de estar consciente), instándole a que no la mueva. La movilización
rápida de emergencia sin equipamiento alguno mientras llega el equipo asistencial solo
está indicada en situaciones de alto riesgo 30 para las víctimas, rescatadores u otras
personas implicadas (fuego, explosiones..) y cuando existe amenaza vital inmediata y no
se pueden realizar maniobras de reanimación por la posición o localización del paciente
en el lugar del siniestro.
Existen diferentes técnicas, como la prensa biaxilar de Reutteck (por un solo rescatador)
o el levantamiento y movilización en bloque con la técnica de bandeja por tres
rescatadores. Excepto en estas situaciones, la extracción y movilización del accidentado
no deben realizarse sin inmovilización previa, ya que es precisamente en estas maniobras
cuando se aplican más fuerzas y movimientos a la columna vertebral.
Desde la posición de sentado, la inmovilización comienza con la fijación en posición
neutra de la cabeza por detrás del paciente, aplicando tracción cervical, mientras otra
persona coloca el collarín. Sin dejar de sujetarla, se procederá a introducir la tabla espinal
corta entre el respaldo del asiento y el paciente, que se inclinará ligeramente hacia delante
de forma coordinada y manteniendo el eje cabeza-cuello-tronco. Posteriormente se
establecen fijaciones a la tabla con cintas (a tal efecto hay unas muescas en los bordes de
la tabla para que no se desplacen) en la frente, mentón, tórax y pelvis. Una alternativa
actual son las férulas espinales o corsés de extricación 30, que tienen el mismo
fundamento que la tabla espinal corta. Con el paciente inmovilizado comienza la
extracción propiamente dicha, girándolo coordinadamente hasta que su espalda mire a la
puerta del vehículo sacarlo como un bloque con la tabla y depositarlo en la tabla larga o
camilla de tijera.
Las víctimas atrapadas se mantendrán inmovilizadas aplicándoles las medidas de
emergencia que requieran mientras acuden técnicos con equipo especial para este tipo de
contingencia.
Otra situación corriente es la del motorista accidentado con el casco protector puesto.
Tras colocar al accidentado correctamente, hay que seguir una serie de pasos durante la
extracción del casco 11, con el fin de evitar que se enganche en las orejas o la nariz y se
produzcan movimientos intempestivos, requiriéndose dos personas para ello:
- Una 1ª persona inmoviliza la cabeza con las manos a ambos lados del casco y con los
dedos sujetando la mandíbula y traccionando axialmente, mientras la otra (2ª) levanta la
visera para comprobar el estado de la víctima y tranquilizarla si está consciente.
- La 2ª persona abre el cierre de la correa o la corta, y sujeta con una mano los ángulos
mandibulares y con la otra la región occipital, encargándose a partir de este momento de
la inmovilización y tracción del cuello.
- La 1ª persona comienza a remover el casco, expandiéndolo lateralmente para pasar los
pabellones auriculares, e inclinándolo ligeramente hacia atrás para no engancharse con la
nariz.
- Tras la retirada, la 1ª persona retoma la inmovilización y tracción, mientras la 2ª
procede a colocar el collarín cervical.
Algunos autores preconizan la extracción del casco tras cortarlo con una sierra de yeso,
por considerar que supone menor riesgo que las maniobras manuales 11.
Una vez inmovilizado correctamente y atendidas sus prioridades vitales, llega el
momento de decidir el traslado hasta la ambulancia para transportarlo al centro
hospitalario elegido en función de la disponibilidad de la zona y del estado del paciente,
sobre la base de las normas generales de traslados y triage de las víctimas de
traumatismos. El transporte hasta la ambulancia se realiza sobre la tabla larga o la camilla
de tijera, tras comprobar en ambos casos que las correas de fijación están correctamente
colocadas y cerradas, coordinando todos los movimientos y evitando siempre maniobras
bruscas e inadecuadas. Para el traslado al hospital es mejor transferir al paciente a una
superficie rígida pero acolchada, como es la camilla de la ambulancia (con mecanismo de
raíles y ruedas plegables para introducirla y sacarla), ya que la permanencia mas o menos
prolongada del traumatizado sobre superficies duras y no acolchadas puede provocar
dolor en diferentes zonas (occipital, sacro..), que puede confundirnos con el originado en
el traumatismo, y que en cualquier caso puede ser evitado. Por tanto, con la camilla
preparada fuera de la ambulancia, se realizará el cambio manteniendo todas las medidas
descritas, fijando nuevamente al paciente con las correas de la misma antes de
introducirlo para su traslado. Antes de iniciar la marcha se acolcharán las zonas de
presión y se asegurarán las correas de forma que el paciente forme un bloque con la
camilla y ésta con la ambulancia.
Otra opción para el traslado es el uso del colchón de vacío sobre la camilla de la
ambulancia 30. Es una estructura rellena de material aislante a la que se le aplica una
bomba para hacerle el vacío y transformarla en un soporte rígido con la forma que
nosotros queramos, puesto que es moldeable y adaptable a todas las curvaturas del
cuerpo. Otras ventajas son la mayor facilidad para colocar al paciente en decúbito lateral
en caso de vómitos y una buena amortiguación de las vibraciones del vehículo gracias a
su relleno de material aislante. Sin embargo, a pesar de su rigidez puede sufrir
arqueamientos, por lo que hay que movilizarlo sobre un soporte más rígido debajo (tabla
o camilla de tijera) o sobre la camilla de la ambulancia.
Uno de los eventos más frecuentes y temidos durante todo el proceso asistencial de estos
pacientes, pero particularmente durante la primera atención y el traslado es la aparición
de vómitos. Como norma básica y fundamental, nunca se lateralizará el cuello cuando el
paciente vomita. Cuando ello ocurre y no está aún fijado a ningún soporte, se realizará
volteo en bloque para colocarlo en decúbito lateral, como se ha expuesto anteriormente.
El paciente que está fijado se volteará formando bloque con la tabla larga, la camilla de
tijera o el colchón de vacío, maniobras que pueden llegar a ser extremadamente
complicadas de realizar en algunas circunstancias. Otras medidas que se pueden aplicar
simultáneamente, como la presión cricoidea, la limpieza manual de la cavidad oral y
orofaringe o la aspiración con sonda conectada al succionador del equipo portátil o de la
ambulancia, no deberán sustituir o retrasar el aislamiento definitivo de la via aérea
cuando exista riesgo de broncoaspiración, independientemente de que puedan existir otras
indicaciones como depresión del nivel de conciencia o insuficiencia respiratoria.
A la llegada del equipo al hospital hay que realizar una nueva transferencia del paciente
hasta la camilla en la que se va a manejar dentro del área de emergencias. Idealmente se
debería disponer de un equipo intercambiable con el de la ambulancia 30 para evitar la
retirada apresurada del mismo y recuperar la operatividad del equipo móvil lo antes
posible. En el caso de que esto no sea posible (lo que suele ser habitual), el cambio se
llevará a cabo utilizando preferentemente la camilla de tijera, ya que el uso exclusivo de
la tabla larga obliga a realizar nuevos volteos de la víctima.
La retirada de la ropa tiene que ser completa y debe realizarse cortándola para evitar en lo
posible movilizar al paciente.
9.3. MANEJO EN LA SALA DE EMERGENCIAS
9.3.1. Medidas generales
Se continuarán aplicando las medidas de inmovilización y de apoyo vital que se hayan
instaurado previamente (siempre que sean correctas), y además se realizarán el estudio
radiológico y los tratamientos específicos. No obstante, el hecho de que muchos pacientes
lleguen al hospital sin haber tenido una mínima atención prehospitalaria 5, conlleva el
que todos los procedimientos de movilización-inmovilización vertebral tengan que ser
adoptados en primera instancia en el área de urgencias (excepto aquellos referentes al
paciente atrapado, a su extracción y traslado, por razones obvias). De la misma forma, y
aunque las particularidades de la reanimación inicial del paciente con sospecha de TRM
son aplicables al manejo extrahospitalario, serán expuestas en este apartado por la
frecuencia con la que son empleadas inicialmente en el hospital. Por lo tanto, el manejo
inicial de estos pacientes en la sala de emergencias dependerá del nivel de la asistencia
prehospitalaria prestada, y el ABC + collarín se modificará en función de las técnicas y
tratamientos aplicados con anterioridad. Ello no es óbice para llevar a cabo una cuidadosa
evaluación general del paciente a su ingreso, así como un "inventario" de los
procedimientos instaurados y utilizados por el equipo extrahospitalario, valorando la
indicación de los mismos y comprobando su correcto funcionamiento: tubo endotraqueal,
ventilación, parámetros del respirador portátil, saturación arterial de oxígeno (SO2)
mediante pulsioxímetro, drenajes pleurales, monitorización cardíaca y parámetros
hemodinámicos, número, calidad y tipos de vías venosas canalizadas, líquidos
administrados, hemorragias no cohibidas, nivel de conciencia, tipo, tamaño y colocación
del collarín cervical, sedación, analgesia y relajación empleadas, sondajes, férulas, etc. La
sonda nasogástrica debe colocarse después del collarín cervical y preferiblemente cuando
se disponga de una radiografía lateral de cuello, y en cualquier caso sin flexionar el cuello
17.
Las maniobras de reanimación cardiopulmonar en el paciente en situación de parada
cardiorrespiratoria y el tratamiento de situaciones amenazantes como neumotórax a
tensión, taponamiento cardiaco, insuficiencia respiratoria severa o shock hemorrágico son
prioritarios sobre cualquier estudio radiológico, por lo que es importante no olvidar que la
posibilidad de TRM existe y realizar cuidadosamente todas las maniobras, especialmente
en el manejo de la vía aérea, para evitar movimientos que puedan resultar peligrosos.
Tras superar estas situaciones, y durante la fase de estabilización y reevaluación se
podrán realizar radiografías anteroposterior de tórax y lateral de cuello, así como
ecografía abdominal si se considera indicada, todas ellas con aparatos portátiles en la sala
de emergencias. En los pacientes inestables que requieran cirugía abdominal o torácica
urgentes solo dispondremos, en el mejor de los casos, de la placa lateral de cuello y de los
datos que nos pueda aportar la de tórax sobre la columna dorsal (fig. 17), por lo que
aunque no se detecten anomalías en ellas, deberán ser manejados con cautela en el
quirófano hasta completar el estudio posteriormente. Aquellos con TCE grave que
requieran intervención neuroquirúrgica (hematomas intracraneales, hundimientos) pueden
ser mejor estudiados desde el punto de vista vertebral, ya que se les puede practicar TC
cervical tras la realización del TC craneal sin retrasos importantes. En estos casos
conviene realizar de forma rutinaria cortes de C1-C2 y C6-D11 7, así como de cualquier
otra zona sospechosa de lesión en las radiografías simples. De cualquier forma, con una
adecuada inmovilización de la columna puede diferirse con seguridad el estudio y
tratamiento definitivos de las lesiones vertebrales para atender problemas de mayor
prioridad 11.
El paciente estable puede trasladarse a la sala de rayos para completar su estudio,
manteniendo en todo momento las medidas de movilización e inmovilización durante su
transporte: collarín y férulas laterales, fijación segura a la camilla de traslados y
utilización de la camilla de tijera y/o tabla espinal larga para pasarlo a la mesa de rayos y
viceversa. A los pacientes agitados es imprescindible mantenerlos adecuadamente
sedados y analgesiados para evitar movimientos incontrolados de la columna vertebral y
conseguir un estudio radiológico de calidad, evitando repeticiones del mismo que
incrementan el riesgo de lesión al requerir nuevos traslados y movilizaciones. Solo se
retirarán estos dispositivos cuando se descarte completamente la existencia de TRM, y
esto solamente ocurre cuando se dan todas las condiciones siguientes:
- El paciente está consciente y colaborador.
- No existen síntomas ni signos de TRM ni otras lesiones que puedan enmascararlo.
- El estudio radiológico completo es normal.
Cuando se confirma la presencia de lesiones raquimedulares se realiza interconsulta con
el traumatólogo y/o neurocirujano, que establecerán el tratamiento de las mismas y la
indicación de retirar o no tales medidas.
9.3.2. Manejo de la vía aérea
Es superponible al de la mayoría de las víctimas de politraumatismos, ya que las
situaciones en las que existe posibilidad de TRM son numerosas y habituales,
especialmente los pacientes con trastorno del nivel de conciencia y traumatismos por
encima de las clavículas 11.
Mientras se evalúa y maneja la via aérea del traumatizado, pueden producirse
movimientos capaces de convertir una fractura vertebral sin compromiso neurológico
inicial, en una fractura-luxación con lesión medular cervical. La normalidad de la placa
lateral (cuando es posible disponer de ella) puede otorgar cierta tranquilidad pero no
garantiza completamente la ausencia de lesión, por lo que se mantendrán todas las
precauciones. Sin embargo, y aunque resulte obvio, es conveniente recordar en este punto
que la permeabilidad de la via aérea es una prioridad vital, y que de nada sirve una
inmovilización perfecta y un manejo escrupuloso si el paciente fallece o sufre
encefalopatía grave por hipoxia severa secundaria a un inadecuado o tardío control de la
misma, sobre todo teniendo en cuenta que también existía la posibilidad de que no fuera
portador de TRM. Es necesario, por tanto, mantener una actitud prudente, presidida por el
sentido común y basada en la experiencia del médico, lo que le permitirá saber en qué
circunstancias y en qué momentos se deben asumir necesaria y obligatoriamente
determinados riesgos para el paciente.
Tras la limpieza manual, extracción de cuerpos extraños y aspiración mecánica de la
orofaringe, pueden emplearse las maniobras manuales para evitar la retropulsión de la
lengua y mantener la permeabilidad transitoriamente. Es de elección la elevación del
mentón con los dedos de una mano (maniobra "dedos-mentón") sin extender el cuello. No
se considera indicada en la actualidad la elevación y tracción de la mandíbula (triple
maniobra modificada de Safar) por su mayor complejidad y posibilidad de producir
movimientos no deseados 11, 31. Maniobras tales como la triple no modificada, la
"frente-mentón" o "cabeza-nuca" están absolutamente contraindicadas en las víctimas de
traumatismos. El uso de la cánula orofaríngea de Guedel puede complementar la
elevación del mentón, pero no la sustituye por completo ni garantiza el mantenimiento de
la permeabilidad de la via aérea 11. Su colocación no requiere manipulación del cuello,
pero debe evitarse en pacientes con suficiente nivel de conciencia para no tolerarla, ya
que pueden producirse náuseas y vómitos, que además del riesgo conocido de
broncoaspiración, pueden provocar movimientos bruscos del cuello. La via aérea
definitiva es la intubación de la tráquea, cuyas indicaciones en el paciente con TRM son
las del politraumatizado en general con algunas particularidades. Existen controversias en
la técnica que se debe utilizar. La intubación orotraqueal (IOT) es la más extendida y
utilizada en nuestro medio, y en manos expertas es segura y rápida. Incluso con la técnica
más depurada, se requiere una mínima extensión del cuello y el manejo correcto de la
sedación y, si es necesaria, de la relajación muscular del paciente, en cuyo caso se
aconseja el uso de relajantes no despolarizantes como el bromuro de vecuronio 20. Como
norma general debe realizarse con el collarín puesto, lo que en principio no debe suponer
un gran problema, salvo que concurran otras circunstancias. En caso necesario puede
retirarse transitoriamente para intubar al paciente, actuando cuidadosamente, mientras
otra persona mantiene el cuello traccionado e inmovilizado. Algunos autores aconsejan
esto último de forma sistemática, independientemente del collarín, para la IOT en el
politraumatizado 11. Es de obligada elección en casos de apnea y sospecha de fractura de
la base del cráneo.
La intubación nasotraqueal (INT) a ciegas en pacientes con respiración espontanea, es
considerada la técnica de elección para muchos autores 1, 7, 12 por no requerir
manipulación del cuello ni parálisis muscular farmacológica, a pesar de necesitar más
tiempo para su realización que la IOT. Otros autores 11, condicionan la decisión a la
existencia previa de una radiografía lateral, de tal modo que si no se dispone de ella
aconsejan la INT, al igual que en caso de que sea patológica, reservando la IOT para los
casos con radiografía normal hasta C7-D1.
Aunque la situación clínica es un factor importante, la experiencia del médico en estas
técnicas es la condición más determinante para la elección de una u otra.
La imposibilidad de intubar la tráquea del paciente es indicación de establecer una via
aérea quirúrgica 11, 32 (punción cricotiroidea, cricotiroidotomía o traqueostomía de
emergencia), que supone una mayor tasa de complicaciones y una excesiva manipulación
del cuello. La intubación traqueal (IOT e INT) bajo visión directa con fibrobroncoscopio
o laringoscopio de fibra óptica 20 es una técnica segura que puede evitar la realización de
las anteriores en pacientes que no pueden ser intubados de la forma habitual, pero no
suele estar disponible u operativo para casos de emergencias en muchos centros
hospitalarios.
Independientemente de que existan o no traumatismos asociados en los que se requiera IT
y ventilación asistida por alteración del nivel de conciencia, insuficiencia respiratoria o
shock, los pacientes con lesiones medulares pueden tener problemas respiratorios y
hemodinámicos específicos (a veces de difícil reconocimiento en el contexto de un
politraumatismo grave), que obliguen a adoptar dichas medidas.
9.3.3. Problemas respiratorios en la LMT
La consecución de una via aérea permeable es un primer paso importante para oxigenar al
paciente, pero no garantiza por si sola una ventilación adecuada si ésta se encuentra
alterada por cualquier motivo.
La insuficiencia respiratoria aguda por parálisis de los músculos respiratorios es la
principal causa de muerte precoz en los pacientes con LMT, cuya rapidez de instauración
y severidad dependen del nivel medular afectado 20.
Las lesiones muy altas de la médula cervical (C1-C2) originan parálisis diafragmática,
intercostal y de la musculatura abdominal, pudiendo involucrarse los últimos pares
craneales con parálisis de la musculatura accesoria, situación denominada por algunos
autores como pentaplejía20, en la cual no hay musculatura respiratoria eficaz de ningún
tipo. El nervio frénico tiene su núcleo medular en el nivel C4, con pequeña participación
de C3 y C5. Las lesiones de C3 y C4 producen parálisis frénica bilateral, manteniéndose
la ventilación únicamente por la acción de los músculos accesorios, cuya contracción
origina un ascenso pasivo del diafragma con respiración paradójica, que puede empeorar
la situación respiratoria. En líneas generales, las lesiones por encima de C5 originan
normalmente una insuficiencia respiratoria severa y suelen requerir ventilación mecánica
precozmente. Algunos pacientes ventilan espontáneamente de forma aceptable en un
primer momento, perdiendo esta capacidad posteriormente por agotamiento de la
musculatura accesoria, hemorragia o edema medular ascendentes, retención de
secreciones, broncoaspiración, atelectasias, distensión gástrica o traumatismos asociados,
por lo que no se debe demorar en ellos la asistencia respiratoria. Los pacientes
tetrapléjicos con adecuada ventilación a costa de un gran consumo de energía, deben ser
intubados y conectados al respirador de forma profiláctica 7.
Las lesiones por debajo de C5 no comprometen la movilidad diafragmática, pero la
parálisis intercostal completa y de los músculos abdominales que provocan, produce una
alteración del fuelle respiratorio y un desequilibrio muscular por la acción del diafragma
durante la inspiración, con depresión del tórax y elevación del abdomen (respiración
diafragmática). En estos casos, no es frecuente que se produzca una insuficiencia
respiratoria grave en los primeros momentos1, salvo que intervengan otros factores
añadidos, aunque la mayoría necesitará soporte respiratorio posteriormente.
En lesiones por debajo de D5 no suele producirse insuficiencia respiratoria de origen
neuromuscular 5, salvo que concurran otras circunstancias. La parálisis de los músculos
respiratorios origina alteraciones de los diversos parámetros funcionales (especialmente
de la capacidad vital forzada y de la distensibilidad pulmonar estática 33) e incapacidad
para toser, con retención de secreciones y tendencia a la aparición de broncoaspiraciones
y atelectasias, todo lo cual determina un desequilibrio en la relación ventilación/perfusión
e hipoventilación alveolar, con hipoxemia e hipercapnia como resultado final.
Otro problema respiratorio que puede presentarse durante el manejo inicial es el edema
pulmonar secundario a la lesión medular, aunque no es frecuente que aparezca en las 10
primeras horas tras el traumatismo 20. Parece que hay diferentes mecanismos implicados
en su patogenia, siendo el punto de partida la descarga simpática masiva que se produce
tras el traumatismo medular, con hipertensión arterial y consecuente aumento de la
postcarga, que unido a la bradicardia existente, a las frecuentes arritmias y a la depresión
miocárdica intrínseca mediada por beta-endorfinas (cuyos niveles circulantes son
elevados en estos pacientes) 5, 33, puede desembocar en fracaso ventricular izquierdo
con edema pulmonar de origen cardiogénico. Esta respuesta hipertensiva puede también
alterar el endotelio capilar pulmonar con edema exudativo y hemorragias alveolares
(edema pulmonar no cardiogénico) 1, 5, 20, 33. Independientemente de otros factores que
pudieran contribuir a su aparición, como un traumatismo torácico asociado, la sobrecarga
de volumen durante la reanimación es una causa frecuente de edema pulmonar 20. Las
manifestaciones clínicas y radiologías, así como su manejo inicial, son similares a las del
edema pulmonar de otro origen. Para su tratamiento correcto es necesario conocer el
mecanismo predominante en su producción, mediante la determinación de la presión
capilar pulmonar (PCP) con catéter de Swan-Ganz, procedimiento no habitual en las
áreas de urgencias, al menos en nuestro medio.
El tromboembolismo pulmonar (TEP) y las neumonías son complicaciones frecuentes en
estos pacientes, pero no constituyen un problema durante el manejo de los mismos en la
sala de emergencias, ya que son de aparición más tardía.
A todo paciente con la via aérea permeable y respiración espontanea, se le suministrará
oxígeno con mascarilla al 40% y flujos de 10-12 litros/minuto. Debe vigilarse la
frecuencia y el trabajo respiratorio, aunque la valoración de este último puede ser difícil
dado el origen neuromuscular del problema. En este sentido, la monitorización de la SO2
con pulsioxímetro puede ser de valiosa ayuda para vigilar la evolución y detectar el
comienzo del fallo respiratorio, pero su utilidad está limitada en situaciones de
hipoperfusión periférica en las que será necesaria la cateterización arterial para obtener
este parámetro. De una forma u otra, la monitorización de la SO2 no sustituye a la
gasometría, que deberá realizarse al ingreso y posteriormente de forma seriada en función
de la evolución. Los criterios clínicos y gasométricos para la indicación de ventilación
mecánica no difieren sustancialmente de los establecidos en otras situaciones de fracaso
respiratorio, pero en los portadores de lesiones cervicales altas se tiende a instaurarla
precozmente, incluso sin deterioro gasométrico importante.
9.3.4. Problemas hemodinámicos en la LMT
En parte, ya han sido esbozados al exponer la fisiopatología del edema pulmonar, ya que
su origen son las alteraciones hemodinámicas secundarias a la lesión de la médula
espinal.
El paciente politraumatizado con LMT por encima de D5, puede presentar principalmente
un shock neurogénico y/o hemorrágico, predominando habitualmente uno de ellos.
El shock neurogénico de origen medular, de carácter distributivo, es el resultado de la
abolición del control simpático sobre el tono y las resistencias vasculares periféricas, con
disminución de las mismas y dilatación de los vasos de capacitancia, produciéndose un
secuestro vascular con caída de la precarga e hipotensión arterial. Aunque no se
acompañe de hipovolemia real, existe una disminución relativa del volumen circulante
por la expansión del lecho vascular 33. La pérdida del tono simpático empeora los efectos
de la hipovolemia, y viceversa 11. Suele estar precedido de una fase hipertensiva
transitoria de corta duración tras el traumatismo (2 a 20 minutos) 20, como ya se ha
comentado. A diferencia del shock hemorrágico, se produce bradicardia por la pérdida de
los reflejos cardioaceleradores y del control simpático cardiaco, estableciéndose un
predominio vagal sobre este órgano.
La caída del gasto cardiaco resultante de todas estas alteraciones cardiovasculares
contribuye asimismo a la hipotensión, cerrándose un círculo vicioso. Otros factores que
pueden contribuir al deterioro hemodinámico del paciente son: hipoxia, hipovolemia real,
aumento de la presión intratorácica durante la ventilación mecánica y fármacos con
efectos depresores sobre el sistema cardiovascular, principalmente sedantes, opiáceos y
relajantes musculares. La aspiración de secreciones faríngeas y traqueales puede provocar
bradiarritmias reflejas y parada cardiaca en pacientes con lesiones cervicales altas, sobre
todo si coexiste hipoxia 1, 20.
En todo politraumatizado con hipotensión y bradicardia se debe sospechar lesión medular
por encima de D5, especialmente si no hay signos de vasoconstricción periférica y
siempre que se haya descartado hipoxia severa. En cualquier caso, debe ser tratado
inicialmente como un shock hemorrágico 11 con administración de cristaloides a través
de dos vías venosas periféricas de grueso calibre para expandir moderadamente el
volumen circulante y adecuarlo al lecho vascular 5. Los disturbios hemodinámicos que se
producen tras la LMT predisponen a la sobrecarga de volumen y al edema pulmonar, por
lo que se debe vigilar estrechamente la respuesta a la administración de fluidos. Para ello
es necesario el sondaje vesical y diuresis horaria, monitorización cardiaca continua,
control frecuente de tensión arterial (incluso monitorización invasiva de la misma) y
control o monitorización de la presión venosa central (PVC) mediante la introducción de
un catéter en la aurícula derecha por abordaje periférico o central, en cuyo caso es
preferible la vena subclavia, ya que el collarín cervical impide el acceso al cuello. No
obstante, la medida de la PVC no debe ser sobrevalorada en estos casos, ya que aumenta
lentamente hasta que la volemia se adapta al lecho vascular, experimentando un brusco
ascenso a partir de este momento, cuando ya puede ser tarde. Por este motivo, algunos
autores recomiendan de entrada la determinación de la PCP 7, 20, 33. El control horario
de la diuresis puede aportar más información que la tensión arterial (TA) en la valoración
de la perfusión tisular, ya que la TA puede permanecer baja durante mucho tiempo sin
repercusión hemodinámica significativa 1.
Cuando a pesar de estas medidas no se consigue mejorar la situación, es necesario
recurrir al empleo de drogas vasoactivas, como dopamina o dobutamina. Esta última no
incrementa las resistencias vasculares pulmonares, por lo que algunos autores la
consideran de eleccion 5, 33
La administración intravenosa de 0.5-0.7 mg de atropina en caso de bradicardia puede
contribuir a mejorar el gasto cardiaco y la hipotensión, pudiendo repetirse si es necesario
hasta una dosis máxima de 3 mg. En caso de bradicardia severa no debida a hipoxia, que
no responda al tratamiento farmacológico, puede ser necesaria la implantación de un
marcapasos transitorio.
9.3.5. Tratamiento específico de la LMT
El mejor tratamiento no quirúrgico de que disponemos en la actualidad es asegurar un
aporte adecuado de sangre bien oxigenada al tejido medular dañado, con una adecuada
ventilación y una hemodinámica estable que nos permita conseguir y mantener una
presión de perfusión medular dentro de sus límites normales.
Hasta el momento no se ha demostrado inequívocamente ningún tratamiento médico que
sea realmente efectivo 5. Se han llevado a cabo múltiples ensayos experimentales, la
mayoría en animales, sin resultados concluyentes. Algunos autores preconizan la
administración de corticoides para mejorar el edema y la isquemia medular, basándose en
sus acciones antiinflamatoria,estabilizadora de membrana, inhibición de la liberación de
enzimas lisosomales y de la activación del complemento y restauración de la tensión
arterial. En un estudio, ya clásico 14, se concluyó que la metilprednisolona intravenosa a
dosis altas en las primeras 8 horas después del traumatismo, favorece la recuperación del
déficit neurológico sin un incremento significativo de complicaciones. El protocolo
utilizado por los autores se inicia con un bolo de 30 mg/kg en 15 minutos, y tras una
pausa de 45 minutos, se inicia una perfusión continua de 5.4 mg/kg/hora durante las 23
horas siguientes.
Trabajos posteriores no han confirmado estos resultados, ya que no han encontrado
mejoría significativa de las funciones alteradas, e incluso se han descrito graves
complicaciones, como hemorragias digestivas altas fatales, y mayor incidencia de
infecciones 21, 33. A pesar de ello, el protocolo de metilprednisolona se viene empleando
sistemáticamente en pacientes con sospecha de lesión medular desde hace varios años en
los servicios de emergencias de centros neuroquirúrgicos 17. El inicio del mismo debe ser
lo más precoz posible, siempre dentro de las primeras 6-8 horas, e idealmente en la 1ª o la
2ª, por lo que el bolo inicial podría ser administrado por los equipos extrahospitalarios de
emergencias. Son necesarios más estudios para determinar con seguridad la relación
riesgo/beneficio de este tratamiento, pero hasta entonces es la única arma farmacológica
que tenemos para intentar revertir o impedir la progresión del daño medular.
Otras terapéuticas investigadas 5, 33 no tienen aplicación actualmente en la práctica
clínica, al menos de forma rutinaria: Naloxona, hormona liberadora de tirotrofina (TRH),
dimetil sulfóxido (DMSO), diuréticos, simpaticolíticos, antagonistas del calcio, lidocaina
y otros muchos más. Entre los tratamientos no farmacológicos podemos citar la
hipotermia local profunda y la oxigenoterapia hiperbárica.
9.3.6. Profilaxis de complicaciones
De todas ellas, la hemorragia digestiva alta (HDA) es la que puede plantearnos mayores
problemas en la sala de emergencias. La HDA es un evento frecuente, incluso en las
primeras horas, en el paciente politraumatizado, pero particularmente en presencia de
TCE y en la LMT, por lo que se aconseja tratamiento antisecretor (ranitidina, omeprazol)
de forma sistemática.
Los fenómenos tromboembólicos, principalmente trombosis venosa profunda (TVP) y
TEP, también son frecuentes, pero habitualmente más tardíos. La profilaxis con heparina
de bajo peso molecular en el área de urgencias durante las primeras horas tras el
traumatismo puede suponer la aparición de hemorragias a otros niveles, especialmente
graves en pacientes con TCE, por lo que parece razonable demorarla, sobre todo si se
tienen en cuenta los frecuentes trastornos de la coagulación que presentan los pacientes
con politraumatismos.
En los casos de TRM abiertos (habitualmente heridas por arma blanca o de fuego) y
cerrados, que requieran cirugía urgente, debe realizarse profilaxis antibiótica
preoperatoria en función de las infecciones nosocomiales y resistencias bacterianas del
hospital. Normalmente, las cefalosporinas de 3ª generación, como ceftriaxona (2 gramos
por vía intravenosa), constituyen una buena elección.
9.3.7. Tratamiento ortopédico y quirúrgico
En todos los casos en los que se sospeche o confirme lesión vertebral en las radiografías
simples o TC, y en aquellos con déficit neurológico sugestivo de LMT, debemos solicitar
interconsulta con el traumatólogo y/o neurocirujano para valorar conjuntamente la
indicación de otros estudios que se consideren urgentes, principalmente TC (si no se ha
realizado antes) y RM, con el objeto de definir exactamente el tipo de lesión, su
estabilidad y el grado de compromiso medular, si lo hubiere. En base a estos datos, será el
especialista correspondiente el que establezca el tipo de tratamiento y el momento de
realizarlo.
En los pacientes con déficit neurológico incompleto y progresivo, la indicación
quirúrgica urgente es incuestionable 5, 7, 13, 21 por la existencia de una compresión
medular secundaria a esquirla o fragmento óseo, hernia masiva o fragmento discal,
hematoma epidural y luxación de cuerpos vertebrales, aunque en este último caso (sobre
todo en la columna cervical), puede realizarse reducción ortopédica y cirugía electiva si
se consigue realinear el raquis y descomprimir la médula, recurriendo a la intervención
urgente si esto no es posible y el déficit continúa progresando. En la columna dorsal y
lumbar, la dificultad para aplicar la tracción y otras maniobras ortopédicas hace que
fracasen frecuentemente, por lo que algunos autores recomiendan tratamiento quirúrgico
de entrada en estos casos 7, 13, 21.
El registro y monitoreo intraoperatorio de los potenciales evocados puede ser una valiosa
ayuda para vigilar la función medular y modificar o detener la intervención si es preciso
21, 35.
Las heridas penetrantes deben ser exploradas y tratadas en el quirófano de urgencias. Las
lesiones asociadas que ponen en peligro la vida tienen prioridad sobre la lesión raquídea
7.
Cuando el déficit neurológico incompleto es estable y no progresa, también puede estar
indicada la descompresión urgente, aunque en estos casos puede diferirse en un plazo
razonable si la situación clínica es inestable o no existe en ese momento un medio
quirúrgico adecuado con personal experto 21.
En algunos casos de traumatismos cervicales con déficit neurológico (habitualmente
síndrome medular central) y sin fracturas demostrables en el estudio radiológico, se
aconseja la tracción cervical con pinzas de Gardner-Wells, ya que la contractura muscular
puede enmascarar la inestabilidad ligamentaria, con riesgo de empeoramiento de la LMT
y deformidades tardías del raquis 5, 7.
Las lesiones completas no son subsidiarias de cirugía urgente. Algunos autores
recomiendan la estabilización y realineación precoces de la columna para favorecer la
rehabilitación 21.
Los pacientes sin déficit neurológico se mantendrán en cama con tabla, con las medidas
de inmovilización oportunas y con el tratamiento ortopédico establecido, diferiéndose la
cirugía en los casos en los que se considere indicada. No obstante, en lesiones muy
inestables con riesgo de LMT, en las que fracasa la tracción, puede plantearse cirugía
urgente, lo que ocurre con mayor frecuencia en las lesiones dorsolumbares y lumbares 7.
9.3.8. Manejo posterior
Los pacientes que precisen descompresión urgente a cielo abierto, ingresarán
posteriormente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para su manejo postoperatorio,
tratamiento de los problemas agudos derivados de la LMT y de sus complicaciones, así
como el de las lesiones asociadas. Aquellos en los que no se consideró la cirugía urgente,
también pueden requerir estos cuidados, principalmente en lesiones por encima de D5 5
con necesidad de ventilación mecánica y/o inestabilidad hemodinámica. Será precisa la
monitorización respiratoria, adaptando el patrón y los parámetros ventilatorios en función
de la evolución y aparición de complicaciones, como el edema pulmonar o las
neumonías, utilizando mecanismos que aporten apoyo respiratorio casi completo con
poco esfuerzo del paciente e iniciando la desconexión progresiva del respirador cuando la
situación lo permita. La monitorización hemodinámica, con una línea arterial y un catéter
de Swan-Ganz, permitirá el manejo adecuado del shock neurogénico y del edema
pulmonar. Habitualmente será necesaria la administración de agentes presores, al menos
en las fases iniciales, además de un adecuado balance hidroelectrolítico. Inicialmente se
instaurará nutrición parenteral, que se irá sustituyendo por la enteral en función de la
evolución de los trastornos gastrointestinales de estos traumatizados. Asimismo, se
realizará prevención y tratamiento de las complicaciones: atelectasias, TVP, TEP,
infecciones, HDA y úlceras por presión sin olvidar medidas importantes como la
fisioterapia respiratoria, la rehabilitación motora y el apoyo psicológico. En los pacientes
que se encuentran en mejor situación clínica y no requieren asistencia respiratoria, puede
ser aconsejable un periodo de observación en el área de urgencias antes de su ingreso en
planta, si se estima riesgo de desestabilización o complicaciones precoces, para
monitoreo de sus constantes vitales, exploraciones neurológicas seriadas y tratamiento de
lesiones asociadas. En el caso de lesiones vertebrales estables que pueden tratarse
ambulatoriamente de forma ortopédica (collarín, corsé..), se procederá al alta con
tratamiento analgésico-antiinflamatorio y miorelajante, derivándolo al especialista
correspondiente para su seguimiento.
TABLA 1. Etiología por orden de frecuencia de los TRM
Accidentes de tráfico
Accidentes laborales
Accidentes deportivos (especialmente inmersión)
Accidentes domésticos
Precipitaciones voluntarias
Agresiones por armas blancas y de fuego
TABLA 3.
Sistemática de estudio de las radiografías simples de la columna vertebral
ALINEACIÓN
Curvas fisiológicas
Línea anterior de los cuerpos vertebrales
Línea posterior de los cuerpos vertebrales
Línea espinolaminar
Canal medular
Línea de las apófisis espinosas
PARTES ÓSEAS
Cuerpos vertebrales: altura, contornos y trabeculación
Arco vertebral
- Pedículos
- Masas laterales y apófisis articulares
- Láminas
- Apófisis transversas
- Apófisis espinosas
PARTES NO ÓSEAS
Espacios articulares
- Intervertebrales (discales)
- Interapofisarios
Partes blandas
- Espacios y líneas grasas para vertebrales
- Espacios interespinosos, intertransversos, interlaminares y preodontoideo