Download la nutrición

Document related concepts

Nutrimento wikipedia , lookup

Nutrición wikipedia , lookup

Nutrición deportiva wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Alimento wikipedia , lookup

Transcript
INDICE .............................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
CAPITULO I
LA NUTRICION............................................................................................................. 12
1.1
¿QUE ES LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN? ........................................ 14
1.2
¿QUÉ ES NUTRIENTE Y SU CLASIFICACIÓN? ........................................ 15
1.2.1
1.2.2
MACRONUTRIENTES ..................................................................................... 16
MICRONUTRIENTES ...................................................................................... 24
CAPITULO II
LA DESNUTRICIÓN ..................................................................................................... 34
2.1 VALORACION DE LA DESNUTRICIÓN – ANTROPOMETRÍA ................... 34
2.2 QUE ES LA DESNUTRICIÓN? ............................................................................. 36
2.3 LA DESNUTRICIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA Y DÉFICIT. ................................. 37
2.4
TIPOS DE DESNUTRICIÓN ............................................................................ 39
CAPITULO III
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN........................................................... 48
3.1 CONSECUENCIAS MOTORAS ............................................................................ 49
3.2 CONSECUENCIAS EMOCIONALES................................................................... 54
3.3 CONSECUENCIAS COGNITIVAS ....................................................................... 56
CAPITULO IV
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO COGNOSCITIVO ........... 59
4.1 QUE ES EL PROCESO DE APRENDIZAJE ....................................................... 59
4.2 VISION PSICOLÓGICA DEL DESARROLLO................................................... 67
4.2.1 DESARROLLO COGNOSCITIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PIAGET .............. 68
4.2.2
ETAPAS DE PIAGET ................................................................................ 69
4.2.3
DESARROLLO COGNOSCITIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE FREUD......... 75
4.2.4
ETAPAS DE FREUD .................................................................................. 76
4.2.5
DESARROLLO COGNOSCITIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ERIKSON..... 79
4.2.6
ETAPAS DE ERIKSON ............................................................................. 80
1
CAPITULO V
FUNDAMENTOS ESCENCIALES PARA EVITAR UNA DESNUTRICIÓN........ 85
5.1 GUÍA PARA LA ORIENTACIÓN DE UN NIÑO DESNUTRIDO ..................... 85
5.2 EDUCACIÓN ALIMENTARÍA A LA FAMILIA PARA OBTENER UN BUEN
APRENDIZAJE EN EL NIÑO ...................................................................................... 87
5.3 LA LONCHERA ESCOLAR PARA UN BUEN PROCESO DE
APRENDIZAJE .............................................................................................................. 89
5.4 REHABILITACIÓN NUTRICIONAL PARA EL CEREBRO............................ 94
MARCO EMPÍRICO ..................................................................................................... 97
CONCLUSIONES......................................................................................................... 114
RECOMENDACIONES............................................................................................... 117
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 119
ANEXOS ........................................................................................................................ 123
2
INTRODUCCIÓN
La desnutrición es una enfermedad que se desconoce con precisión desde cuando se
viene originando ya que siempre ha parecido existir sobretodo en los países
subdesarrollados.
La desnutrición severa es la última escala conocida por los profesionales de la salud por
la carencia de alimentos en la dieta básica diaria.
Además, los niños dependen para su alimentación enteramente de terceros, que muchas
veces no tienen los recursos económicos suficientes o carecen de un nivel cultural o de
educación como para cumplir adecuadamente con ese rol.
En las escuelas no deja de advertirse el triste problema día tras día, desde el inicio del
retrasado ciclo lectivo y la situación no deja de ser grave y muy preocupante.
Principalmente porque además de causar diversos trastornos en los niños, también pone
severas trabas en su capacidad de aprendizaje; el cual será nuestro enfoque principal en
esta investigación.
Como medida preventiva, a todo niño debe vigilarse periódicamente su crecimiento y
desarrollo trazando su curva de crecimiento. Cuando la gráfica no sea ascendente, sino
horizontal (peligro de desnutrirse) o descendente (en proceso de desnutrición) deberá
investigarse a fondo lo que está sucediendo con el niño y enriquecerse de información de
lo referente a una Educación Nutricional.
Con esta investigación se desea tener beneficiarios como son los padres de familia juntos
con sus hijos y las autoridades respectivas del plantel juntos con los de cargo del tema en
ejecución.
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desnutrición enfermedad que se desconoce con precisión desde cuando se viene
originando ya que siempre ha parecido existir sobretodo en los países subdesarrollados.
El uno por ciento de la población escolar del país que se desenvuelve en un ambiente de
pobreza, experimenta la desnutrición severa. La desnutrición severa es la última escala
conocida por los profesionales de la salud por la carencia de alimentos de la dieta básica
diaria.
Además, los niños dependen para su alimentación enteramente de terceros, que muchas
veces no tienen los recursos económicos suficientes o carecen de un nivel cultural o de
educación como para cumplir adecuadamente con ese rol.
“En el Ecuador existe alrededor de 1’960.000 niños de los cuales 1’200.000 viven en
condiciones de pobreza. En resumen el 62.52% presentan síntomas de desnutrición.
El 34% de niños menores de 5 años sufren de desnutrición global. El 45% de niños
sufren de desnutrición crónica. Estos datos son según el ultimo censo de población y
vivienda.
Los cantones mas pobres llegan a tener 80% de niños con problemas de desnutrición
grave. En 1990 la mortalidad infantil por desnutrición fue de un 28.82%”1.
En nuestro país se puede hablar de una proporción muy significativa, se llega a cuadros
avanzados de desnutrición con pérdida muy significativa de peso, deterioro muscular,
alteraciones de la piel y edema de las extremidades. Este cuadro se denomina en general
desnutrición calórico-proteica.
Existe un compromiso del estado psíquico: aun cuando a menudo está consciente y en
apariencia preocupado por el ambiente que lo rodea, rara vez está alegre y tranquilo. Por
lo general se muestra irritable e intranquilo, o apático y somnoliento.
1
RIVADENEIRA. Mauro, La solución nutricional en el Ecuador , Ediciones Paidos, 1988
4
Un niño mal alimentado durante los 2 primeros años de vida, sufrirá las consecuencias
de la desnutrición. Tendrá lesiones cerebrales irreversibles como:
-Baja capacidad de percepción y aprendizaje.
-Dificultad de percepción y aprendizaje.
-Dificultad en el lenguaje
-Bajo nivel psicomotor
La piel cambia de color y de textura. Las defensas del organismo bajan abruptamente.
Los deseos de comer desaparecen y, por último, el sueño se adueña del cuerpo para
siempre. Sin embargo, también en ellos son más frecuentes las enfermedades infecciosas
y el deterioro significativo en las condiciones intelectuales. Esto es obvio por la falta de
proteínas, vitaminas, calcio, hierro, etc componentes que contienen los alimentos y al no
tenerlos en suficiente cantidad como el cuerpo lo requiere, produce un deterioro en la
área cognitiva provocando así un bajo rendimiento escolar.
Como medida preventiva, a todo niño debe vigilarse periódicamente su crecimiento y
desarrollo trazando su curva de crecimiento (Cartilla de Vacunación). Cuando la gráfica
no sea ascendente, sino horizontal (peligro de desnutrirse) o descendente (en proceso de
desnutrición) deberá investigarse a fondo lo que está sucediendo con el niño y
enriquecerse de información de lo referente a una educación Nutricional.
DELIMITACION
La siguiente investigación tratara específicamente de conocer el estado nutricional en el
que se encuentran los niños de la Escuela Isidro Ayora ubicada en la parroquia de
Uyumbicho cantón Mejía en los grados 2do y 3ero de básica. Son niños que se
encuentran en las edades de 6 a 8 años.
Existe una muy buena apertura y colaboración para dicha investigación de parte de la
Escuela Isidro Ayora, con la cual brindaran el estudio de aproximadamente 80 niños.
La bibliografía existente relacionado al tema es muy extenso y por ello la información
será lo suficiente accesible para mejor exploración del tema.
5
Esta investigación tomara lugar en el periodo escolar 2003 y 2004.
OBJETIVOS:
GENERAL: Establecer el nivel de influencia de la desnutrición en el rendimiento
escolar, en la Escuela Isidro Ayora en Uyumbicho, de 2do y 3ero de básica.
Específicos:
- Analizar los diversos factores socio económicos que inciden en los factores de
desnutrición de las familias uyumbichenses.
- Analizar cuales son las consecuencias de la desnutrición en el proceso de aprendizaje
de los alumnos de 2do y 3ero de Básica de la Escuela Isidro Ayora.
6
JUSTIFICACIÓN
En nuestro país debido a la pobreza, fenómeno multidimensional definido como la
insatisfacción o privación de las capacidades básicas, es decir, la imposibilidad de vivir
una vida mínimamente decente y a la falta de medios para conseguir una alimentación
adecuada, junto con la falta de información en cuanto a una debida alimentación, se ha
venido dando un bajo proceso de aprendizaje entre los escolares, como es en este caso
de los niños de la Escuela Isidro Ayora de los grados segundo y tercero de básica. El
coeficiente intelectual de los niños que presentan características de desnutrición, no es
el mismo a comparación de los niños que obtienen una alimentación adecuada.
Entre los factores socio económico que explican la desnutrición infantil, sobresale
también como indicador el nivel de vida del hogar y la educación de la madre. El estilo
de vida se relaciona con los riesgos comunes para producir enfermedades entre las
cuales se encuentra la desnutrición. Es importante señalar el efecto de la urbanización,
ya que esta modifica generalmente los patrones alimentarios. Los cambios alimentarios
se caracterizan por aumento en contenido energético asociado o deficiencias en algunos
nutrientes por la pobre calidad de la dieta, lo que incrementa los riesgos de desnutrición.
La alimentación de los escolares es fundamental ya que se encuentran formando sus
hábitos alimentarios por parte de sus hogares, en esta edad de 6 a 8 años es donde existe
mayor influencia del consumo de alimentos llamados chatarra y para ello se necesita una
debida información y educación de una alimentación y nutrición adecuada.
La nutrición adecuada es esencial para un buen aprendizaje de los escolares, ya que el
ser humano depende mucho de su desarrollo para un eficaz proceso de
aprendizaje, este depende de hierro, calcio, potasio, vitaminas, etc. Se depende
mucho de su consistencia y contenido para un buen desarrollo mental y físico.
7
Con esta investigación los beneficiarios principales serán los niños de dicha escuela, los
padres de familia y las autoridades respectivas del plantel, junto con los de cargo del
tema en ejecución.
SISTEMA DE HIPOTESIS-VARIABLES E INDICADORES
HIPÓTESIS:
- El factor socio económico bajo en las familias (uyumbichences) inciden en la
desnutrición y esto produce un bajo proceso de aprendizaje.
- La desnutrición es un factor de índole primario que incide de una manera directa en el
desarrollo de las áreas motoras, emocionales y cognitivas del estudiante, influyendo así
en el rendimiento escolar.
VARIABLE INDEPENDIENTE
- Factor socioeconómico bajo
- Bajo proceso de aprendizaje
- La desnutrición
VARIABLE DEPENDIENTE:
- Impide adquirir una alimentación adecuada, produciéndose como resultado la
desnutrición.
- Limitaciones y lentitud en el rendimiento escolar.
Incide directamente en el desarrollo de las áreas motoras, emocionales y cognitivas.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
El factor socio económico bajo o mejor conocido como la pobreza, es un fenómeno
multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades básicas,
es decir, la imposibilidad de vivir una vida mínimamente decente. Esta definición
comprende, además de la insatisfacción de una o más necesidades humanas básicas, la
carencia de oportunidades para satisfacerlas. Las capacidades básicas no se refieren
8
únicamente a aquellas materiales como el estar bien alimentado, tener vestido o
vivienda, sino también a aquellas no materiales como la libertad, la dignidad, el respeto
a uno mismo y a los demás, la participación libre en la construcción de la sociedad y las
oportunidades para llevar una vida larga, sana y creativa. En este sentido, la pobreza
humana se refiere a la negación de las oportunidades y opciones básicas para el
desarrollo humano.
El bajo proceso de aprendizaje consta de: pensamiento concreto, no razonar sobre
elementos, palabras o proposiciones abstractas; razonamiento intuitivo, no comprobar, ni
analizar elementos complementarios; aptitudes verbales, palabras cotidianas, frases
cortas, expresiones gráficas, curiosidad intelectual, interés en él para que dé un
fenómeno; desarrollo notable de la motricidad, puede afectar la estructura y
funcionamiento del cerebro, y causar retardo permanente en niños pequeños o depresión,
etc.
La desnutrición en la área motora tiene un carácter transitorio como son la dilatación
aguda del estomago, deterioro dental, cambios de piel, bajas defensas, y sobretodo
retardo de la talla y el peso. Emocionalmente el niño deja de tener actividades, falta de
sonrisa, mirada sin expresividad y falta de interés en el juego y todo su medio que le
rodea. De manera cognitiva hay deterioro de sus áreas intelectuales, pensamiento,
memoria, percepción, comunicación, orientación, calculo, comprensión, etc.
DEFINICIÓN OPERACIONAL / INDICADORES
La pobreza tiene como característica fundamental la ausencia de una alimentación rica
en proteínas, calcio, potasio, carbohidratos, etc.
Como características principales del bajo proceso de aprendizaje es el pensamiento
concreto, no razonar sobre elementos, palabras o proposiciones abstractas; razonamiento
intuitivo, no comprobar ni analizar elementos complementarios; puede afectar la
estructura y funcionamiento del cerebro, y causar retardo permanente en niños pequeños
o depresión, etc.
9
Dilatación del estomago, deterioro dental, cambios en la piel, bajas defensas, retardo de
la talla y peso. Escasa actividad, falta de sonrisa, mirada sin expresividad, falta de
interés en el juego y todo su medio que le rodea. Mala memoria, baja percepción,
comunicación, orientación, calculo, comprensión.
Evolución intelectual muy baja, bajo rendimiento escolar.
METODO Y MUESTRA
METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO.- A través de este método se puede realizar un
diagnostico que sirve para comprobar una hipótesis, por tanto, la definición cobra
particular importancia como es en este caso de comprobar como la desnutrición influye
en el proceso de aprendizaje.
Se partirá de un marco general de referencia como es la teoría expuesta en el marco
teórico y se va hacia un caso en particular de comprobar como se deteriora el proceso de
aprendizaje de un niño por desnutrición; se comparan las características de los niños con
la definición que se ha acordado para una clase determinada de niños y características, la
deducción consiste en descubrir si la desnutrición influye en el proceso de aprendizaje
de los niños.
MUESTREO UNIVERSO: La muestra será tomada con todos los niños de los grados
de 2do y 3ero de básica de la escuela Isidro Ayora. Que son aproximadamente 80 niños.
Al obtener información de niños con rasgos o síntomas de desnutrición se tomara una
muestra de 5 niños con desnutrición por aula (4 aulas) y 5 niños sanos por aula para
realizar la comprobación de dicha investigación. Dando así un total de 20 niños para
dicha investigación.
TÉCNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN:
Identificación de la técnica.- Será a través de la obtención de la estatura y peso de los
alumnos de dichos grados.
Instrumentos.- cuestionarios, balanza y metro.
Objetivo.- conocer los posibles niños que presentan síntomas de desnutrición.
10
Población.-alumnos de los grados 2do y 3ero de básica.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Para la investigación de la
desnutrición se ha empleado evaluaciones de los niños que tienen baja estatura y bajo
peso.
Se les tomara las siguientes pruebas:
La prueba de Raven para medir su coeficiente intelectual , cabe recalcar que este test
sirve para medir la inteligencia general no verbal, se pude afirmar que se trata de un test
factorial. Este test se aplicara a todos los niños.
Una prueba de orientación espacial, la cual trata de varias figuras de las cuales tiene
que escoger la figura que se parezca a la primera.
Una prueba de aptitudes para lecto escritura de percepción visual, en la cual los niños
tienen que tachar la figura contraria a la primera.
Una prueba de lateralidad, para ver su noción de derecha e izquierda, el niño tendrá
que agregar dibujos a los dibujos ya establecidos,, según donde se lo indique.
Una prueba de coordinación viso-motora, en donde el niño tiene que dibujar dibujos
semejantes a los que se le indica, unir puntos y seguir un camino.
Finalmente una prueba de percepción auditiva, en donde tiene que escuchar
atentamente los golpes que el investigador da en la mesa, y luego imitar los
mismos golpes, también el niño tiene que escuchar pareja de palabras con similitud en su
pronunciación y afirmar si son la misma palabra o son distintas.
Se tomara en cuenta la sabana de notas de los alumnos sobretodo de aquellos que se
identifique como desnutridos.
Finalmente se les pesara a todos los niños para poder comprobar su peso corporal. Para
lo cual se realizara dicho proceso con una balanza debidamente calibrada. Y se tomara
en cuenta su estatura.
11
I
LA NUTRICION
Proceso cuya finalidad es proveer al organismo de la energía y nutrientes necesarios para
mantener un buen estado de salud, promover el crecimiento y reemplazar las pérdidas.
Puede definirse como el conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere,
absorbe. Proceso mediante el cual los alimentos sufren una serie de transformaciones
dentro de los seres vivos, para convertirse en nutrientes útiles al organismo para su
crecimiento, desarrollo y mantenimiento.
El proceso nutricional incluye tres etapas:
Alimentación: comprende la etapa desde que se elige el alimento a consumir hasta su
digestión y absorción intestinal.
Metabolismo: tiene por finalidad la utilización de los nutrientes absorbidos en forma de
energía.
Excreción: es la etapa que consta en la eliminación de las sustancias no absorbidas por
el intestino, las no utilizadas por el organismo y las sustancias de desecho luego de ser
utilizadas”2
Dentro de lo que se entiende como una nutrición adecuada, se tienen que cumplir los
siguientes objetivos:
- Suministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades. Al
ingerirlos, nos permiten realizar todas las actividades que realizamos en nuestra vida
cotidiana( trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc...). Los nutrientes
eminentemente energéticos son las grasas y los hidratos de carbono. Las proteínas,
aunque son nutrientes plásticos, se pueden usar también como energéticos, si se
necesitan en un momento dado que no tengamos suficiente de los otros o no podamos
utilizarlos, pero salvo estos casos no es un uso común para estas.
- Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras
corporales y para la reproducción.
2
MACKENZIE Carolina, Guía Practica de Nutrición Infantil, Ediciones Gamma, Bogota – Colombia,
1999
12
- Suministrar las sustancias necesarias para regular (función reguladora) los procesos
metabólicos. Son sustancias que no van a tener un valor energético, y que las llamamos
reguladoras: son las vitaminas y los minerales, necesarios en pequeñas cantidades pero
que son imprescindibles para un correcto funcionamiento del metabolismo y del
organismo, en general.
-Substancias que necesitamos para formar los tejidos de nuestro cuerpo, sustancias
formadoras de tejidos, lo constituyen lo que llamamos nutrientes plásticos, es decir todos
aquellos que forman la estructura de nuestro organismo, los músculos, los huesos, las
vísceras. Son el equivalente, dentro del complejo edificio de nuestro cuerpo, a los
ladrillos que van uniéndose entre sí y acaban dando una estructura sólida y estable,
además nos permiten su crecimiento. Los nutrientes plásticos son fundamentalmente las
proteínas, pero también en esta formación del edificio humano aparecen en pequeñas
cantidades otras sustancias como ácidos grasos, hidratos de carbono y minerales.
- Substancias con funciones plásticas y energéticas, sustancias que van a permitir a
nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus
funciones de modo adecuado.
Estas finalidades o funciones de la nutrición no las realizan los alimentos como tales,
sino las llamadas sustancias nutritivas. Los alimentos están formados por mezclas muy
complejas de sustancias de distinta naturaleza. Estas sustancias se pueden dividir en dos
grandes grupos: sustancias nutritivas y sustancias no nutritivas.
“Se llaman sustancias nutritivas o nutrientes a aquellas que están presentes en los
alimentos y son imprescindibles para el desarrollo y mantenimiento del cuerpo humano.
Son: los hidratos de carbono, las grasas y otros lípidos, las proteínas, las vitaminas, los
minerales y el agua”.3
3 http://www.zonadiet.com/nutricion/liposol.htm
13
1.1 ¿Que es la nutrición y alimentación?
La nutrición es lo que uno come. Comer en este caso se refiere a la calidad y la cantidad
de alimentos, las bebidas y los suplementos de vitaminas que una persona consume. Lo
que uno ingiere se mide por medio del número de porciones que uno come y toma de
cada grupo de comida. “Esto incluye las calorías que uno obtiene de los carbohidratos, la
proteína y grasa. También incluye vitaminas, minerales y otras substancias importantes
que se encuentran en los alimentos, las bebidas y los suplementos”4.
La nutrición también significa cómo el cuerpo procesa lo que uno come y bebe. Todo lo
que uno consume se convierte a nutrientes, estos nutrientes son llevados por el torrente
sanguíneo a diferentes partes del cuerpo y se utilizan en el metabolismo en este proceso
los alimentos sufren una serie de transformaciones dentro de los seres vivos para
convertirse en nutrientes útiles al organismo para su crecimiento, desarrollo y
mantenimiento.
“La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos ( sólidos o líquidos )
que se han seleccionado y preparado previamente”.5
Alimentación y Nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos a la vez:
Alimentación es el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de
sustancias que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son
necesarias para la nutrición. El alimento es, por tanto, todo aquel producto o sustancia
que una vez consumido aporta materiales asimilables que cumplen una función nutritiva
en el organismo. podemos decir que existe una única manera de nutrirse aportando la
energía y los nutrientes necesarios pero numerosas, a veces ilimitadas, formas de
combinar los alimentos y de alimentarse para obtener dichos nutrientes.
4
MACKENZIE Carolina, Guía Practica de Nutrición Infantil, Ediciones Gamma, Bogota – Colombia,
1999
5 http://www.nutricion.org/ZSaludydietaSolnet/Nutrientes/Index_nutrientes/nutrientes_marcos_1.htm
14
Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos,
pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de
nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente.
Por tanto el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células.
Como todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los
nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará sano.
1.2 ¿Qué es nutriente y su clasificación?
Un nutriente es una sustancia química que se encuentra en los alimentos y son utilizados
por el cuerpo y que necesita la célula para realizar sus funciones vitales, es empleada por
el organismo no como fuente de energía, sino para otras funciones, tales como para el
crecimiento o la reparación de estructuras. “ Los nutrientes son tomados por la célula y
transformados en constituyentes celulares a través de un proceso de biosíntesis llamado
anabolismo. Para que el organismo humano, alcance un estado relativo de equilibrio y
funcione adecuadamente necesita de algunos nutrientes en cantidades muy pequeñas, sin
la presencia de ellos puede alterarse este equilibrio”6. Además, si no se consume en
cantidad y calidad suficientes, puede dar lugar a desnutriciones (Beri-beri, pelagra,
escorbuto, etc.) que sólo curarán cuando se consuma de nuevo el nutriente implicado.
Surge el concepto de esencialidad. La principal evidencia de que un nutriente es esencial
es precisamente su capacidad de curar una determinada enfermedad. De entre los
múltiples y diversos componentes que forman el cuerpo humano, sólo unos 50 tienen el
carácter de nutriente. Es decir, el hombre para mantener la salud desde el punto de vista
nutricional necesita consumir aproximadamente 50 nutrientes. Los principios nutritivos
son la glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, proteínas y minerales, entre otros.
“Los nutrientes se clasifican en:
“macronutrientes” (proteínas, lípidos, hidratos de
carbono), aquellos que se encuentran en mayor proporción en los alimentos y que
además nuestro organismo necesita en cantidades mayores,
6
y “micronutrientes”
http://www.nutricion.org/ZSaludydietaSolnet/Nutrientes/Index_nutrientes/nutrientes_marcos_1.htm
15
(vitaminas y minerales) que se encuentran en concentraciones mucho menores en los
alimentos y de los que también el organismo necesita cantidades menores para su
funcionamiento”7.
1.2.1
Macronutrientes
Constituyen los principales ingredientes de la dieta y son o bien el material básico que
compone el cuerpo humano (por norma general, las proteínas y grasas forman el 44% y
el 36% del peso del cuerpo, respectivamente), o bien el "combustible" necesario para
que funcione (lo ideal es que los hidratos de carbono y las grasas nos proporcionen el
55% y el 30% de nuestra energía).
El agua es también un macronutriente, pero dado que no obtenemos ningún "alimento"
de ella (ni energía ni otros componentes esenciales), a menudo no se la considera como
tal.
No obstante, se trata del elemento más importante de nuestro cuerpo, tanto cuantitativa
como cualitativamente. No sólo representa en torno a un 60% del peso total de nuestro
cuerpo, sino que también es el elemento más indispensable. Generalmente, una pérdida
de sólo un 8% del agua del cuerpo (alrededor de unos 4 litros) es suficiente para
provocar una enfermedad grave. En cambio, en el caso de las proteínas; el segundo
elemento en importancia; el margen de pérdida posible es de un 15% aproximadamente,
cifra que, en el elemento más prescindible, la grasa, llega hasta el 90%”8.
Proteínas .- “Forman parte de la estructura básica de los tejidos como los músculos,
tendones, piel y uñas. Desempeñan funciones metabólicas y reguladoras -asimilación de
nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales
tóxicos, etc.- y definen la identidad de cada ser vivo por ser la base de la estructura del
código genético (el ADN es una proteína)”.
Son moléculas de gran tamaño formadas por largas cadenas de aminoácidos. Los
aminoácidos son compuestos orgánicos que incluyen nitrógeno en su estructura. Existen
20 aminoácidos distintos.
7
8
http://www.maayp.gba.gov.ar/alimentacion/macronutrientes.htm ; Febrero 2004
http://www.maayp.gba.gov.ar/alimentacion/macronutrientes.htm ; Febrero 2004
16
En la dieta de los seres humanos, se puede distinguir entre proteínas de origen animal y
vegetal.
“Las proteínas de origen animal tienen mayor cantidad de aminoácidos esenciales y su
digestibilidad es mayor. Las proteínas vegetales tienen factores que impiden su
absorción y los aminoácidos esenciales se encuentran en menor proporción (son
incompletas)”.9
Las proteínas de origen animal están presentes en carnes, pescados, aves, huevos y
productos lácteos en general.
Las de origen vegetal se encuentran principalmente en legumbres (arvejas, lentejas,
habas, etc.) y, en mucha menor proporción, en los cereales (granos y sus derivados).
Para asimilar las proteínas de la dieta el organismo debe fraccionarlas en los distintos
aminoácidos que las conforman. Esta descomposición se realiza en el estómago y el
intestino. Los aminoácidos obtenidos pasan a la sangre y se distribuyen hacia los tejidos,
donde se combinan de nuevo y forman distintas proteínas específicas. La mitad del peso
seco del cuerpo es proteína distribuida en los músculos, huesos, cartílagos, etc.
Las proteínas se usan principalmente para la reparación y formación de nuevos tejidos.
Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus
aminoácidos pueden ser utilizados para obtener energía. Además de proporcionar
energía corporal , los carbohidratos mantienen las funciones del hígado, corazón,
cerebro y sistema nervioso. También previenen el exceso de degradación de las grasas y
proteínas para suministrar energía evitando el estado perjudicial de cetoacidosis.
Sin embargo, la combustión de los aminoácidos tiene un inconveniente: la eliminación
del amoníaco y las aminas que se liberan. Estos compuestos son altamente tóxicos para
9 http://www.monografias.com/trabajos14/micronutrientes/micronutrientes.shtml; 2004
17
el organismo por lo que se transforman en urea en el hígado y se eliminan por la orina al
filtrarse en los riñones.
El ser humano necesita un total de 20 aminoácidos, nueve de los cuales no es capaz de
sintetizar por sí mismo y deben ser aportados por la dieta. Estos 9 se llaman aminoácidos
esenciales, y son aportados por las proteínas de origen animal, conocidas como proteínas
de alto valor biológico. “La carencia de alguno de ellos afecta la síntesis de proteínas.
Esto puede dar lugar a un tipo de desnutrición denominado "kwashiorkor" (que
posteriormente se explicara). Los aminoácidos esenciales más problemáticos son:
triptofano, lisina y metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los
cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. El déficit de
aminoácidos esenciales afecta más a los niños que a los adultos”10.
Necesidad diaria de proteínas: La cantidad de proteínas que se requiere cada día depende
de muchos factores: de la edad (en el período de crecimiento la necesidad es el doble o
el triple), del estado de salud y del valor biológico de las proteínas que se consuman.
Con una adecuada combinación de las proteínas vegetales (legumbres con cereales o
lácteos con cereales) se puede obtener un conjunto de aminoácidos equilibrado. Por
ejemplo, las proteínas del arroz contienen todos los aminoácidos esenciales pero son
escasos en lisina. Si se combinan estas proteínas con lentejas o garbanzos, abundantes en
lisina, la calidad biológica y el aporte proteico se asemejarán a los productos de origen
animal.
En general se recomienda que una tercera parte de las proteínas que se consuman sean
de origen animal. Sin embargo, algunos autores consideran perfectamente posible estar
bien nutrido sólo con proteínas vegetales, siempre teniendo la precaución de combinar
estos elementos en función de sus aminoácidos.
Entre las múltiples funciones que cumplen las proteínas dentro del cuerpo, las
principales vale destacar son:
10
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-c.htm; Marzo 2004
18
- Formación y reestructuración de tejidos como músculos, pelo, uñas, huesos, dientes,
piel.
- Formación de enzimas y hormonas, por ejemplo: síntesis de enzimas digestivas y de
hormonas como la insulina, tiroxinas, etc.
- Para suministrar energía: aunque no es su función primordial, un gramo de proteína
aporta cuatro kilocalorías. Una dieta con un consumo muy alto de proteína no es
conveniente. El exceso de esta almacena en el cuerpo en forma de grasa como una
reserva de energía”.11
Son esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no
contener nitrógeno.
-Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.
-Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas
plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.
- Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios
como el plasma.
- Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones
químicas del metabolismo. Son las enzimas.
- Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre.
(hemoglobina).
- Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra
infecciones o agentes extraños.
- Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles
musculares).
- Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén”.12
Las proteínas son clasificables según su estructura química en:
Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados.
Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.:
lactoalbumina de la leche).
Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en cereales
fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla de gluteninas y
gliadinas con agua.
Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello,
el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.
Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.: nucleoproteínas.
Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis.
En el metabolismo, el principal producto final de las proteínas es el amoníaco (NH3) que
luego se convierte en urea (NH2)2CO2 en el hígado y se excreta a través de la orina”.13
11 MACKENZIE,Carolina, Guia practica de nutrición infantil,1999,Bogota – Colombia, pag.13
12 http://www.zonadiet.com/nutricion/proteina.htm
13 http://www.zonadiet.com/nutricion/proteina.htm
19
Los alimentos ricos en proteína
- Carnes y sus derivados.
- Productos lácteos.
- Pescado.
- Huevos.
- Algunos granos como el amaranto
Grasas o Lípidos
“Las grasas son compuestos orgánicos que se forman de carbono, hidrógeno y oxígeno y
son la fuente más concentrada de energía en los alimentos. Las grasas pertenecen al
grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida. Todas las
grasas son combinaciones de los ácidos grasos saturados y no saturados por lo que se les
denomina muy saturadas o muy insaturadas, dependiendo de sus proporciones”.14
Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte para aportar energía al
organismo, pero también son imprescindibles para otras funciones como la absorción de
algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y
de relleno de órganos internos. También forman parte de la membranas celulares y de las
vainas que envuelven los nervios.
“Su función principal es ser utilizados energéticamente y como lípidos constituyen la
reserva energética más importante en los animales. Cumplen importantes roles: en el
normal crecimiento, conductos sanguíneos, nervios y en la mantención de la salud de la
piel y otros tejidos, especialmente en su lubricación. Asimismo cumplen importantes
funciones en proteger a nuestras células contra microorganismos invasivos o de daños de
químicos”.15
14 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002468.htm
15 http://www.geocities.com/iesnchile/lipidos.html
20
Las grasas son un nutriente necesario e indispensable, el problema radica en consumir
las grasas no ideales. Las moléculas esenciales que constituyen la grasa son los ácidos
grasos. Según el grado de saturación de estos se clasifica en dos grupos:
Grasas Saturadas:
“Las grasas saturadas se encuentran tanto en los alimentos de origen animal como en los
alimentos de origen vegetal. Las fuentes animales son: la carne de res y aves; el tocino, y
los productos lácteos enteros como el queso, la leche, los helados, la crema de leche, la
mantequilla. Las fuentes vegetales son entre otras: el coco, la semilla y el aceite de
palma que también tienen un alto contenido de grasa saturada”.16
Como las que abundan en los productos animales y lácteos no descremados se debería
evitarlas, ya que en exceso son muy propensas ha almacenarse en el cuerpo y pueden
causar problemas de salud al paso del tiempo.
Grasas no saturadas :
La grasa insaturada es aquella que generalmente es líquida a temperatura ambiente. Las
grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son dos clases de grasas no saturadas. Las
grasas monoinsaturadas se encuentran en grandes cantidades en los alimentos
provenientes de las plantas entre otros: el aceite de oliva, el maní, el aguacate y el aceite
de canola (de semilla de nabos). Esta es una grasa ligeramente insaturada. La grasa
poliinsaturada es altamente insaturada y se encuentra en grandes cantidades en alimentos
vegetales como el azafrán, el girasol, el maíz y el aceite de soya. El ácido graso omegatres (aceite de pescado) es una grasa poliinsaturada que se encuentra en la comida
marina, especialmente en los pescados con tejido graso. Los frutos de mar son más bajos
en grasas saturadas que la carne de res”.17
Son abundantes en los aceites vegetales no hidrogenados, como el de linaza, oliva, la
grasa de los aguacates, etc. son excelentes, incluir estas en la alimentación va asegurar
que el organismo reciba los ácidos grasos esenciales, una manera fácil y rápida de
incluirlas en la alimentación.
Carbohidratos – Hidratos de Carbono
16 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002468.htm
17 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002468.htm
21
En los últimos años, ha habido grandes avances en lo que respecta a la comprensión de
cómo influyen los carbohidratos en la nutrición y la salud humana. El progreso en las
investigaciones científicas ha puesto en relieve las diversas funciones que tienen los
carbohidratos en el cuerpo y su importancia para gozar de una buena salud. Los hidratos
de carbono o carbohidratos son las sustancias orgánicas más ampliamente distribuidas y
se presentan en mayor cantidad en los alimentos. Son nutrientes básicos, incluso
aquellos no digeribles son necesarios para una alimentación equilibrada.
Son una gran cantidad de azúcares, almidones, celulosas y gomas que contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno en cantidades similares. Los carbohidratos están formados
por moléculas de azúcares que al unirse forman los carbohidratos, estos se dividen en
carbohidratos simples y carbohidratos complejos. La principal función de los
carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema
nervioso. El cuerpo descompone los azúcares y almidones en una sustancia denominada
glucosa que se usa como fuente de energía, cada gramo de carbohidratos proporciona 4
calorías”.18
Existen básicamente dos tipos de carbohidratos : simples y complejos.
Los carbohidratos simples constan de unidades de azúcares sencillos o dobles ( mono o
disacáridos) que se digieren con facilidad , que proporcionan energía de forma rápida y
que realizan importantes funciones en la estructura del material genético y en los
sistemas enzimáticos.
Los carbohidratos complejos o polisacáridos están menos preparados para su
utilización. Aunque varían algo en su efecto sobre la glucemia, en general proporcionan
energía de forma más lenta y ayudan a prevenir grandes fluctuaciones de los niveles de
glucosa sanguínea”19
El principal rol nutricional de los carbohidratos es el aporte energético, pero una sus
propiedades importantes es el sabor dulce que poseen los alimentos de este grupo en
mayor o menor medida. El aporte energético de los carbohidratos permite el ahorro de
proteínas para funciones plásticas, en lugar de utilizarse como fuentes energéticas.
Se clasifican con el nombre de hidratos de carbono los azúcares y las féculas, por ser
sustancias orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, en combinación con
moléculas de agua. Al ser ingeridas, tanto las féculas (a continuación explicada),
18 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm
19 http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d9.html
22
consideradas hidratos de carbono complejos, como los azúcares (a continuación
explicadas), denominados simples, se convierten en su mayor parte en glucosa, elemento
que se incorpora a la corriente sanguínea y aporta la energía necesaria al cuerpo humano.
Un segundo grupo de hidratos de carbono complejos está constituido por las celulosas (a
continuación explicadas) que, aunque no son asimiladas por el organismo humano, tiene
propiedades beneficiosas para la salud.
LAS FECULAS También conocidas como almidones, las féculas proporcionan al
cuerpo humano la misma cantidad de energía que los azúcares, pero lo hacen de forma
más lenta. Esto se debe a que para que el organismo humano, al ingerir, las
descomponga en monosacáridos (generalmente, glucosa) intervienen dos enzimas,
denominadas amilasas: una de ellas contenida en la salida y otras en el intestino delgado,
por lo el que proceso de su conversión en glucosa es más lento que en el caso de los
azúcares.
LOS AZUCARES Los azúcares se clasifican en dos grandes grupos: los monosacáridos
y los polisacáridos. Entre los primeros destacan con mayor importancia la glucosa y la
fructosa, principales componentes del sabor dulce que tiene la fruta; entre los segundos,
la sacarosa, componente del azúcar que corrientemente se toma, y la lactosa, contenida
en la leche. A diferencia de las féculas, el cuerpo humano asimila los azúcares con
mayor rapidez, por lo que se utilizan como reconstituyentes casi inmediatos en los casos
de fatiga excesiva o de ejercicios físicos prolongados, como pueden ser algunos partidos
de tenis.
LAS CELULOSAS Constituyentes del segundo grupo de hidratos de carbono
complejos, las celulosas son polisacáridos de los que, junto con otros similares, se
componen las fibras vegetales que se encuentran en las leguminosas, los frutos secos, los
cereales integrales y numerosas hortalizas y frutas. A sus reconocidos efectos para el
tratamiento de varios trastornos intestinales, se suma ahora el que se les atribuye en la
prevención de ciertos tipos de cáncer”20.
En el campo dietético las celulosas tienen una considerable importancia, porque su
ingestión da sensación de plenitud, lo que reduce el apetito, y, además, porque el no ser
asimilada por el organismo, no liberan calorías.
Composición química y clasificación
Los hidratos de carbono son compuestos ternarios: todos ellos están formados por
hidrógeno, oxígeno y carbono. Se clasifican según el tamaño de sus moléculas en
monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los dos primeros son dulces, y por eso se
los llama azúcares.
20
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm
23
Monosacáridos: Como indica su nombre, tienen una sola molécula, y son los mejores
hidratos de carbono para el organismo porque pueden ser asimilados de forma rápida y
directa. Los más comunes son la glucosa o dextrosa y la fructosa o levulosa.
La glucosa no necesita digestión para que el organismo la asimile. Se la encuentra en los
frutos maduros, y en especial en la miel de la que forma el 34%. La fructosa recibe este
nombre por ser abundante en las frutas, y también se encuentra en la miel (constituye el
40%, y le da su sabor dulce). No necesita de la insulina para su aprovechamiento.
Disacáridos: Están formados por dos moléculas de monosacáridos, por lo que son más
complejos. Son de fácil digestión, pero para ser aprovechados se descomponen en sus
dos moléculas elementales. Los más comunes son: la sacarosa (presente en el azúcar de
caña, la remolacha, la melaza y muchas frutas maduras), la maltosa (que se encuentra en
la malta y productos malteados) y la lactosa (en la leche, a razón de 40g por litro).
Polisacáridos: Son los más complejos, y están formados por diferentes combinaciones
de monosacáridos, generalmente glucosa. No son dulces ni se disuelven en agua.
Los almidones son un tipo de polisacáridos formados por largas cadenas de glucosa,
formando gránulos cubiertos a su vez con una delgada capa de celulosa. Se encuentra
principalmente en las semillas (en especial los cereales), los tubérculos (papa,) y las
raíces. También en las hojas, tallos y frutos. Si son cocinados se facilita su digestión,
porque se rompen las cubiertas de celulosa y este se vuelve soluble en agua. En el
proceso de digestión intervienen las amilasas, enzimas que son segregadas con la saliva
y en el páncreas.
Otro tipo de polisacárido es el glucógeno, que no se obtiene directamente de la
alimentación, sino que es generado por nuestro cuerpo a partir de la glucosa que se libera
en la digestión. Son químicamente similares al almidón, y por este motivo a veces se lo
llama almidón animal. Se almacena en los músculos y en el hígado, constituyendo una
reserva de energía que el cuerpo puede utilizar rápidamente cuando sea necesario. Si
bien los alimentos de origen animal tienen pequeñas cantidades de glucógeno, éste es
prácticamente inutilizable.
Finalmente, la celulosa es otro tipo de polisacárido presente en la naturaleza. Se
encuentra en todas las plantas, formando su estructura, por lo que se la llama fibra
vegetal. Si bien no se digiere (por lo que el organismo no puede aprovecharla en forma
de energía), es importante porque deja residuos que facilitan la evacuación, actuando
como una escoba en el intestino. Cabe destacar que sólo se encuentra en el reino
vegetal”.21
1.2.2
Micronutrientes
“Los micronutrientes clásicamente considerados como compuestos esenciales para la
vida humana, comprenden 13 vitaminas y unos 16 minerales. Tanto vitaminas como
minerales no son sintetizados por el organismo humano (en algunos casos sí, pero en
cantidades insuficientes), por lo tanto depende de la alimentación para obtenerlos, siendo
en general una buena fuente para la mayor parte de ellos las frutas y hortalizas”22.
21 http://www20.brinkster.com/ladietetica/Apuntes/hidratos.htm
22
http://www.monografias.com/trabajos14/micronutrientes/micronutrientes.shtml; 2004
24
Dentro de los micronutrientes están las vitaminas y los minerales. Existe gran variedad
de estos micronutrientes y cada uno de ellos con una o varias funciones especificas en el
interior del organismo.
Las Vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos potentes presentes en concentraciones
pequeñísimas en los alimentos; tienen funciones específicas y vitales en las células y
tejidos.
“Las vitaminas no producen energía, por tanto no producen calorías. Estas intervienen
como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En
otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen
los substratos a través de las vías metabólicas”.23
“Se definen como compuestos orgánicos necesarios para el crecimiento y la
conservación de la vida. Son sustancias reguladoras y en ocasiones estructurales de
muchos procesos biológicos y químicos que ocurren dentro del organismo. Cada una de
estas realiza una función o funciones especificas en el interior del cuerpo. Es importante
destacar que dentro de esas funciones no esta proveer energía”.24
Las vitaminas se clasifican en dos grupos:
Las liposolubles (A, D, E, K), que se disuelven en grasas y aceites, y las hidrosolubles
(C y complejo B), que se disuelven en agua. Vamos a ver las características generales de
cada grupo y los rasgos principales de las vitaminas más importantes.
Vitaminas Liposolubles: En este grupo entran las vitaminas A, D, E y K. Se llaman
así porque su absorción en el intestino sigue la misma vía de las grasas. Las mismas son
solubles en los cuerpos grasos, son poco alterables, y el organismo puede almacenarlas
23 http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm
24 Mackenzie Carolina, idem, pag.14
25
fácilmente, especialmente en el hígado. Dado que el organismo puede almacenarlas
como reserva, su carencia estaría basada en malos hábitos alimentarios.
Vitamina A: “Vitamina A es el nombre genérico que se da a todos los retinoides que
cualitativamente exhiben actividad biológica de retinoles. .Algunos carotenoides tienen
actividad de provitamina A; de éstos los beta-carotenos son biologicamente, los más
activos”25.
Necesaria para el desarrollo de los huesos, para mantener las células de las mucosas y de
la piel y, en general, para el funcionamiento de todos los tejidos, previniendo infecciones
respiratorias. El retinol ayuda a mejorar la visión nocturna, por su capacidad en
convertirse en retinal (de ahí su nombre), suministrando moléculas para el proceso de la
visión. Ayuda, por tanto, en muchos desórdenes de los ojos. El beta-caroteno (también
llamado Pro-vitamina A), es uno de los principales antioxidantes que se encuentran en la
naturaleza, un elemento esencial en la lucha contra los radicales libres y por lo tanto en
la prevención de ciertas enfermedades, tales como el cáncer”.26
El consumo de alimentos ricos en vitamina A es recomendable en personas propensas a
padecer infecciones respiratorias (gripes, faringitis o broquitis), problemas oculares
(fotofobia, sequedad o ceguera nocturna) o con la piel seca y escamosa (acné incluido).
Esta vitamina aparece ya formada en los alimentos de origen animal, mientras que en los
vegetales aparece como betacarotenos. Los betacarotenos son pigmentos naturales que
se pueden encontrar en frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, o también en
vegetales verdes oscuros. El betacaroteno, también llamado provitamina A, es una forma
química requerida por el cuerpo para la formación de la vitamina.
Las principales fuentes naturales de Vitamina A son:
En el reino animal; los productos lácteos, la yema de huevo y el aceite de hígado de
pescado.
Vegetales; Vegetales amarillos a rojos, o verdes oscuros. Zanahoria, calabaza, zapallo,
ají, espinacas lechuga, brócoli.
Frutas: Damasco, durazno, melón, papaya, mango, y lácteos.
25
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-a.htm ; Enero 2004
26http://www.juver.com/nutricion/vitaminas/vita.htm
26
“La carencia de vitamina A puede detectarse a través de piel seca y áspera, sensibilidad
extrema a la luz, ceguera nocturna y hasta detención del crecimiento”.27
“Incrementa la probabilidad de sufrir dolencias en las articulaciones ya que dificulta la
regeneración de los huesos; disminución de la agudeza visual cuando oscurece;
sensibilidad a infecciones como el sarampión y sequedad de la conjuntiva ocular, entre
otros”.28
Vitamina D: Vitamina D es el nombre genérico que se da a todos esteroides que
presentan actividad biológica de vitamina D3 . La vitamina D es fundamental para la
absorción del calcio y del fósforo. Se forma en la piel con la acción de los rayos
ultravioleta en cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias.
“Es necesario para el mantenimiento de los huesos y dientes sanos, de las articulaciones
y del sistema nervioso. Vital para la prevención y tratamiento de la osteoporosis”.29
Aparece en los alimentos lácteos, leche fortificada, cereales fortificados, en la yema de
huevo, en los aceites de hígado de pescado, hígado, salmón, atún, germen de trigo y luz
solar.
Vitamina E: es el nombre genérico de un grupo de sustancias solubles en lípidos,
derivadas de tocol y tocotrienoles, que tienen actividad de vitamina E. Los tocotrienoles
tienen estructruras semejantes a los correspondientes tocoles, pero las cadenas laterales
están formadas por ácidos grasos insaturados.
“Llamada también tocoferol, esta vitamina liposoluble esencial para el organismo es un
antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. Así cuida al organismo de la
formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal como de las
27 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-a.htm
28 http://www.juver.com/nutricion/vitaminas/vita.htm
29 http://www.juver.com/nutricion/vitaminas/vita.htm
27
ingresadas por vías respiratorias o bucales. Evita la destrucción anormal de glóbulos
rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos”.30
Su función es ayudar a evitar la oxidación producida por los radicales libres,
manteniendo la integridad de la membrana celular. Protege también contra la
destrucción de la vitamina A, el selenio, los aminoácidos sulfurados y la vitamina C.
Alivia la fatiga, previene y disuelve los coágulos sanguíneos y, junto con la vitamina A,
protege a los pulmones de la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda
el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También acelera la
cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres
en las piernas. Es vital para el metabolismo del hígado, del tejido muscular liso y
estriado y del miocardio; protege del deterioro a la glándula suprarrenal y es esencial en
la formación de fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo.
Se encuentra principalmente en la yema de huevo, aceites vegetales germinales (soja,
arroz, algodón y coco). Vegetales de hojas verdes y cereales y panes integrales, verduras
verdes, margarina, hígado, almendras, nueces, manzanas, moras, plátano, tomate y
zanahorias.
Vitamina K: Ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre. Por tanto
permite evitar hemorragias. Básica para la formación de ciertas proteínas.
“Tiene dos variantes naturales. La K1, proveniente de vegetales de hoja verde oscura, el
hígado y los aceites vegetales, también en alfalfa, jitomates (tomates), cereales integrales
y el hígado de cerdo. La K2 es producida por las bacterias intestinales.
La K3 es una variante sintética de las anteriores, pero que duplica el poder de las
anteriores. Esta, se suministra a personas que no metabolizan adecuadamente las
vitaminas K naturales. Disminuyendo el nivel de vitamina K en el organismo, se reduce
el de las sustancias coagulantes y por tanto los tiempos para coagulación son más
prolongados.
De esta forma, su carencia se detecta cuando aparecen hemorragias en los distintos
tejidos y órganos.
Los celíacos suelen tener problemas para la absorción de este nutriente”.31
30 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-e.htm
31 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-k.htm
28
Se encuentra en : la coliflor, espinacas, hígado de res, aceites vegetales, harinas de
pescado, hígado de cerdo, y coles.
Vitaminas Hidrosolubles: Conformada por las vitaminas B, como también por la C.
Dentro de este grupo de vitaminas, las reservas en el organismo no revisten importancia,
por lo que la alimentación diaria debe aportar y cubrir diariamente las necesidades
vitamínicas. Esto, se debe justamente a que al ser hidrosolubles su almacenamiento es
mínimo.
La necesidad de vitaminas hidrosolubles debe siempre tener en cuenta el nivel de
actividad física del individuo, dado que el ejercicio activa numerosas reacciones
metabólicas cuyas vitaminas son las coenzimas. Así se llega a una situación en la que
para las actividades físicas intensas, existen riesgos de carencias y por tanto aparecen los
suplementos.
Vitamina B1: “ La estructura de la vitamina B1 está formada por un grupo pirimidínico
y otro tiazólico. Como componente de la coenzima pirofosfato de tiamina (PFT), tiene
un importante papel en el metabolismo de los carbohidratos. El pirofosfato de tiamina se
necesita para la decarboxilación oxidativa de los alfa-cetoácidos y para la acción de la
trasquetolasa en la vía de la pentosa fosfato”.32
Conocida también como Tiamina, esta vitamina participa en el metabolismo de los
hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el
funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el
mantenimiento de la piel.
Participa en el funcionamiento del sistema nervioso. interviene en el metabolismo de
glúcidos y el crecimiento y mantenimiento de la piel.
32 http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d12.html
29
Se encuentra en carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales,
frutas secas, carne de cerdo, hígado, vísceras.
Vitamina B2: “Esta vitamina hidrosoluble también conocida como riboflavina,
interviene en los procesos enzimáticos relacionados con la respiración celular en
oxidaciones tisulares y en la síntesis de ácidos grasos. Es necesaria para la integridad de
la piel, las mucosas y por su actividad oxigenadora de la córnea para la buena visión. Su
presencia se hace más necesaria cuanto más calorías incorpore la dieta”. 33
Contribuye en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Indispensables para
el crecimiento normal y la conservación de tejidos. Buen funcionamiento de los ojos.
Vital para el crecimiento, la reproducción y el buen estado de la piel, uñas, cabellos y
membranas mucosas. También beneficia la visión y alivia la fatiga de los ojos.
Sus fuentes naturales son las carnes, lácteos, cereales, levaduras, vegetales verdes,
hígado, queso, huevos.
Vitamina B3: “Llamada niacina y en algunos países vitamina PP, la vitamina B3
participa en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas, en la circulación
sanguínea y en la cadena respiratoria. Interviene en el crecimiento, funcionamiento del
sistema nervioso y el buen estado de la piel”.34
La niacina, también conocida como ácido nicotínico o niacinamida, puede ser fabricada
por el propio organismo mientras no falten las otras vitaminas del grupo B.
Es vital en la liberación de energía para el mantenimiento de la integridad de todas las
células del organismo y para formar neurotransmisores. Es esencial para la síntesis de
hormonas sexuales, y la elaboración de cortisona, tiroxina e insulina en el organismo,
ayudando, por tanto y entre otras cosas, a mantener una piel sana y un sistema digestivo
eficiente. Es indispensable para la salud del cerebro y del sistema nervioso.
33 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b2.htm
34 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b3.htm
30
Se la encuentra en carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales,
levadura y legumbres, Carne magra, pescado, levadura de cerveza, salvado de trigo, el
germen y harina integral de trigo, orejones de melocotón y albaricoque, maíz, pimiento
rojo, verduras de hoja, tomate, melón, mango, leche, queso.
Vitmamina B6: “Esta vitamina hidrosoluble es también conocida como piridoxina, y
desarrolla una función vital en el organismo que es la síntesis de proteínas, grasas y en la
formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas. Al intervenir en la síntesis
de proteínas, lo hace en la de aminoácidos, y así participa de la producción de
anticuerpos. Ayuda al mantenimiento del equilibrio de sodio y potasio en el
organismo”.35
Es esencial para el crecimiento ya que ayuda a asimilar adecuadamente las proteínas,
carbohidratos y las grasas y sin ella el organismo no puede fabricar anticuerpos ni
glóbulos rojos. Es básica para la formación de niacina (vitamina B3), ayuda a absorber la
vitamina B12, a producir el ácido clorhídrico del estómago e interviene en el metabolismo
del magnesio. También ayuda a prevenir enfermedades nerviosas y de la piel.
Se encuentra en la yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los
lácteos, granos integrales, levaduras, frutas secas
pollo, bacalao, queso, avena,
aguacates, patatas, vísceras, granos y plátanos.
Vitamina B12: “Conocida también como cobalamina, esta es esencial para la síntesis de
la hemoglobina y la elaboración de células, como así también para el buen estado del
sistema nervioso. Esta vitamina es producto propio del metabolismo del organismo y no
es consumible desde vegetales dado que no esta presente en ninguno de ellos. Si puede
encontrarse en fuentes animales, dado que ya ha sido sintetizada”.36
35 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b6.htm
36 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b12.htm
31
Participa en la regeneración rápida de la médula ósea y de los glóbulos rojos, es
imprescindible en la síntesis del ADN, y en el metabolismo normal del sistema nervioso.
Mejora la concentración de la memoria y alivia la irritabilidad.
Aparece en carnes, hígado, riñón y lácteos, pollo, pescado, huevo.
Vitamina C: “Interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por
ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la
vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B
(tiamina, riboflavina, acido fólico y acido pantoténico). Desarrolla acciones antiinfecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el
organismo”.37
La vitamina C se oxida rápidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de
exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos calor se aplique, menor será la
pérdida de contenido. Las frutas envasadas por haber sido expuestas al calor, ya han
perdido gran contenido vitamínico, lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En
los jugos, la oxidación afecta por exposición prolongada con el aire y por no
conservarlos en recipientes oscuros.
Si bien como con la mayoría de las vitaminas, los excesos se descartan por vía urinaria,
el alerta radica en que como lo ingerido es un ácido, las dosis excesivas pueden rebasar
la resistencia de la pared gástrica y su intensa recirculación renal puede afectar el riñón.
No es inocua la administración indiscriminada de ácido ascórbico, dado que a medida
que el organismo se satura, disminuye su absorción, y aportando grandes dosis, la
suprime abruptamente. Por tanto si se continúa con dieta escasa en la vitamina, puede
aparecer "escorbuto de rebote". Adicionalmente al "escorbuto de rebote", a la
intolerancia gástrica y renal, su consumo disminuye la cobalamina (vitamina B12), que
es una sustancia sintetizada por el organismo.
37 http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-c.htm
32
Es necesaria para producir colágeno, importante en el crecimiento y reparación de las
células de los tejidos, encías, vasos, huesos y dientes, y para la metabolización de las
grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. Investigaciones han
demostrado que una alimentación rica en vitamina C ofrece una protección añadida
contra todo tipo de cánceres.
Efectos atribuidos a esta vitamina: mejor cicatrización de heridas, alivio de encías
sangrantes, reducción del efecto de muchas sustancias productoras de alergias,
prevención del resfriado común, y en general fortalecimiento de las defensas de nuestro
organismo.
Se encuentra en: frutas cítricas, guayaba, coliflor, fresas, melón, pimiento verde, tomate
y nabo.
33
CAPITULO II
LA DESNUTRICIÓN
La desnutrición es básicamente sistémica e inespecífica por cuanto afecta, en grado
variable, a todas y cada una de las células del ser humano y se instala cuando el balance
negativo de alguno de los componentes del complejo nutricional, ocasiona una
alteración metabólica que afecta, necesariamente, a los demás.
“Es el resultado de la disponibilidad inadecuada de energía y nutrimentos en el
organismo o consumo deficiente de alimentos o nutrimentos”38
Esto puede ocurrir debido a ciertas deficiencias en la dieta. Así como la inanición es una
forma de desnutrición, las deficiencias específicas de vitaminas también son una forma
de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los
nutrientes adecuadamente pero uno o más de estos nutrientes no son digeridos o
absorbidos apropiadamente. La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como
para no presentar síntomas, o tan severa que el daño ocasionado sea irreversible a pesar
de que la persona se mantenga con vida.
Esta enfermedad es una de las más comunes en los últimos tiempos, ya que está
indirectamente relacionada con la condición social del hombre. No sólo por lo
económico sino también por las modas alimentarias que se imponen (dietas a base de un
elemento como sólo frutas o únicamente hidratos de carbono). La desnutrición deriva de
una alimentación pobre en proteínas y energía. Suele ir acompañada por otras
deficiencias, como la falta de vitaminas generalmente A y de minerales como calcio y
hierro. Este tipo de desnutrición es más común en los niños.
2.1 Valoracion de la desnutrición – antropometría
La evaluación antropométrica consiste en la medición de las dimensiones y la
composición global del cuerpo humano, las que indudablemente se ven afectadas por la
nutrición durante el ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden, por un lado,
38 CUSMINSKY Marcos, MANUAL DE CRECIMIENTO, pag 166
34
el crecimiento físico del niño y del adolescente, así como las dimensiones físicas del
adulto, a partir de la determinación de la masa corporal total (peso y talla) y, por el otro,
la composición corporal, es decir, la masa grasa y la masa libre de grasa (pliegues y
circunferencias)”.39
Es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para valorar la composición corporal,
pues su simplicidad la hace apropiada en grandes poblaciones. El objeto es cuantificar
los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado
nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de
extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues
cutáneos, etc. y, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permiten estimar la
masa libre de grasa y la grasa corporal.
Varias son las ventajas de la exploración antropométricas. Las más admitidas son las
siguientes:
a) los procedimientos son simples, seguros y no invasivos
b) el equipo necesario es barato, portátil y duradero
c) personal con poca preparación puede realizar un buen trabajo
d) los métodos son precisos y exactos, si se utilizan con arreglo a las normas
estándar.
e) proporciona información sobre los hechos pasados
f) las mediciones pueden ayudar en la identificación de casos de malnutrición ligera
o moderada, así como en los graves.
g) la metódica permite valorar cambios del estado nutricional en el tiempo , entre
individuos y entre poblaciones , y de una generación a otra, finalmente
h) pueden diseñarse pruebas de despistaje para identificar a individuos de riesgo.
Dos son las mediciones que, dadas la calidad de información que aportan como
indicadores y la factibilidad de su levantamiento, pueden ser consideradas como las más
adecuadas: el peso y la talla, mismos que, referidos a la edad y el sexo, permiten
39 Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P. Nutriología médica. México, D.F.:
Médica Panamericana, 1995:72-84, 470-492.
35
establecer las adecuaciones respecto a la norma de peso para la talla (nutrición actual),
talla para la edad (nutrición histórica) y peso para la edad (nutrición actual e histórica).
En el preescolar y escolar , tiene mayor valor en la evaluación nutricional el parámetro
talla para la edad asociado a la evaluación del peso para la talla, siendo este último más
sensible a alteraciones agudas en el aporte de nutrientes, mientras que el compromiso de
la talla es mejor reflejo de alteraciones nutricionales crónicas. Además de la medición de
los valores actuales de la antropometría, en el niño resulta especialmente valiosa la
evaluación de la curva y velocidad de incremento de estos parámetros en el tiempo, ya
que por ejemplo, una desaceleración de la talla de etiología nutricional será
habitualmente precedida por menor incremento o baja de peso.
2.2 Que es la desnutrición?
La desnutrición es definida como la condición patológica derivada de la subutilización
de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo.
“Es el resultado de la disponibilidad inadecuada de energía y nutrimentos en el
organismo o consumo deficiente de alimentos o nutrimentos”.40
Esto puede ocurrir debido a ciertas deficiencias en la dieta. Así como la inanición es una
forma de desnutrición, las deficiencias específicas de vitaminas también son una forma
de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los
nutrientes adecuadamente pero uno o más de estos nutrientes no son digeridos o
absorbidos apropiadamente. La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como
para no presentar síntomas, o tan severa que el daño ocasionado sea irreversible a pesar
de que la persona se mantenga con vida.
Esta enfermedad es una de las más comunes en los últimos tiempos, ya que está
indirectamente relacionada con la condición social del hombre. No sólo por lo
40 CUSMINSKY, Marcos, Manual de crecimiento, pag.166
36
económico sino también por las modas alimentarias que se imponen (dietas a base de un
elemento como sólo frutas o únicamente hidratos de carbono). La desnutrición deriva de
una alimentación pobre en proteínas y energía. Suele ir acompañada por otras
deficiencias, como la falta de vitaminas generalmente A y de minerales como calcio y
hierro. Este tipo de desnutrición es más común en los niños.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas, o
tan severa que el daño ocasionado sea irreversible a pesar de que la persona se mantenga
con vida. A nivel mundial, especialmente entre los niños que no saben defenderse por sí
solos, la desnutrición continúa siendo un problema significativo. La desnutrición y el
hambre son problemas conocidos en este mundo, como ha quedado demostrado por las
sequías y los problemas políticos y de distribución que han aquejado a países, entre ellos
el nuestro.
2.3 LA DESNUTRICIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA Y DÉFICIT.
La desnutrición es el problema de salud mas frecuente en nuestra región y es, por lo
tanto, la causa más importante de retardo del crecimiento y deficiencias cognitivas. Para
un correcto diagnostico y tratamiento del paciente, es fundamental su encuadre en un
marco referencial. Por ello se ha dividido la siguiente investigación en conocer la
desnutrición según su etiología y déficit.
“Según etiología: Se considera a la desnutrición como un proceso patológico,
inespecífico, sistemático, potencialmente reversible que puede presentar diversos grados
de intensidad y que adopta diversas manifestaciones clínicas dependiendo de factores
tanto ecológicos como individuales”41.
Desnutrición Primaria.- síndrome de déficit nutricional por falta de alimentos. “La
desnutrición primaria se debe a la ingesta insuficiente de alimento, ya sea porque éste no
41
COLS, Ekard, Conocimientos Actuales sobre Nutrición. 7tma Edición, 1997
37
se encuentre disponible o porque aunque existe no se consume”42. Por lo general tiene
origen socioeconómico y cultural, así mismo se relaciona con el poder adquisitivo
insuficiente. La existencia de un sistema social inadecuado, que se mantiene durante
generaciones consecutivas en la misma población, produce factores modificadores que
aunque no se heredan sí se transmiten de padres a hijos (herencia social), y limitan la
disponibilidad de bienes y servicios, al mismo tiempo que provocan efectos deletéreos a
la nutrición. En todos esos lugares, la falta de alimentos se relaciona con la pobreza de
sus habitantes y afecta particularmente la población infantil.
Desnutrición Secundaria.- es debida a enfermedades que alteran el estado nutricional.
La desnutrición secundaria se produce cuando el alimento disponible no es consumido o
no es debidamente utilizado por el organismo, porque existen condiciones que:
a) Interfieren con la ingestión: enfermedades neurológicas, motoras, psiquiátricas,
estomatológicas, infecciosas y/o digestivas que producen anorexia o vómito, consumo
de sustitutos alimentarios o programas dietéticos especiales mal diseñados que favorecen
el desequilibrio en la ingesta de calorías, proteínas, grasas, minerales, vitaminas u
oligoelementos.
b) Aumentan los requerimientos energéticos y/o las necesidades de regeneración tisular:
infecciones crónicas, quemaduras, traumatismo múltiple, hipertiroidismo, fístulas
arterio-venosas, insuficiencia cardiaca, etc.
c) Interfieren con la digestión y absorción: deficiencias enzimáticas digestivas
congénitas o adquiridas, enfermedad celiaca, fibrosis quística del páncreas, insuficiencia
hepática, alteraciones de vías biliares, pancreatitis, procesos inflamatorios crónicos de
tubo digestivo como enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa crónica inespecífica,
infecciones o infestaciones enterales, etc.
d) Dificultan la utilización: Diabetes mellitus, neoplasias, enfermedades congénitas del
metabolismo de carbohidratos, proteínas o grasas, hipoxemia por anemia, enfermedades
pulmonares crónicas, cardiopatías congénitas, hemocromatosis, etc.
e) Aumentan la excreción: diarrea crónica, fístulas enterales, urinarias o pleurales,
problemas renales que afectan al glomérulo (síndrome nefrótico), a la función tubular
42
COLS, Ekard, Conocimientos Actuales sobre Nutrición. 7tma Edición, 1997
38
(acidosis tubular renal, síndrome de Fanconi y otras tubulopatías) o ambos (insuficiencia
renal crónica), quemaduras extensas, eczema crónico, etc.
Ambos tipos de desnutrición pueden coexistir. La falta de aporte alimentario debida a la
escasez de recursos económicos, así como la falla en la desnutrición primaria, a los que
se asocia otra serie de factores que hacen a la calidad de vida de las comunidades y que
contribuyan a perpetuar el circulo de la pobreza y de la desnutrición.
Según el grado de déficit:
Cuanto más grave sea el deterioro del estado nutricional, mayor será la deficiencia
ponderal en comparación con los valores de referencia para la misma edad del niño. Así
la desnutrición puede clasificarse en grados según el porcentaje de déficit de peso o
según los criterios normalizados para el uso de gráficos descriptivos. Además cuanto
mayor es el déficit de peso, mayor es el riesgo de contraer enfermedades.
La desnutrición se origina por tres causas:
Inmediatas: una dieta inadecuada y enfermedades infecciosas.
Subyacentes: deficiencias en la disponibilidad de alimentos, en los servicios de salud y
en el saneamiento ambiental.
Básicas: factores sociales, económicos y de marginación.
2.4 TIPOS DE DESNUTRICIÓN
La desnutrición se clasifica, por su intensidad, en: leve, si la deficiencia es poca y sin
riesgo de secuelas importantes; moderada, si el daño no es suficiente para comprometer
la vida en forma inminente pero el riesgo de secuelas permanentes es alto; y severa, si la
deficiencia pone en peligro la vida. La desnutrición moderada y severa se considera
desnutrición de alto riesgo.
Desnutrición Leve: Es la que más padece la población infantil, pero también en lo
general, a la que menos atención se le brinda; por ello es conveniente mencionar que
entre más tempranamente ocurra y se prolongue por mayor tiempo, más daños
39
ocasionará, ya que esto sólo se restringe a la disminución del tamaño corporal, sino
también afecta el desarrollo y propicia la frecuencia y gravedad de enfermedades. Es el
aporte inadecuado de nutrientes esenciales. “La alimentación que reciba el niño con
desnutrición leve, debe tener las características de una dieta normal, pero fraccionadas
en mayor número de comidas al día. Para que tanto el tratamiento dietético como la
rehabilitación sean exitosos y el niño se recupere en corto tiempo, es fundamental que el
personal de salud y las personas que lo atienden tengan conocimientos de que los
alimentos y una atención especial son los que hacen posible la recuperación”43.
Desnutrición Moderada: “Es cuando el aporte de nutrientes es adecuado pero existen
condiciones que impiden o dificultan el aprovechamiento de alimentos por diversos
mecanismos, alteración en la ingestión, dificultad en la absorción, aumento en la
utilización o en la eliminación, aumento de los requerimientos, etc. Es cuando ha
avanzado el déficit de peso y generalmente tiene patologías agregadas, principalmente
enfermedades de las vías intestinales y respiratorias”44. Su magnitud le sigue en
importancia a la desnutrición leve. Cuando el niño cursa este tipo de desnutrición los
signos y síntomas son más acentuados, mencionándose los siguientes:
1.- El niño se muestra apático y desganado por lo cual se cansa hasta para comer. Se
lleva más tiempo al consumir sus alimentos.
2.- El niño no siente hambre y no demanda su alimentación. Por lo que la madre o
personal de salud (si el niño está internado) deben insistir en proporcionarle los
alimentos.
3.- Darle comidas poco voluminosas, nutritivas, 6 a 7 veces al día, en intervalos de 2 1/2
a 3 horas. Cuando el niño pase de la desnutrición moderada a la leve se le darán 5
comidas (3 fuertes y 2 colaciones).
4.- Complementar el tratamiento ingresando al niño a un programa o plan de
estimulación.
43
http://www.datasalud.com.ar/desnuinfantil.htm ; Octubre 2003
44
http://www.datasalud.com.ar/desnuinfantil.htm ; Octubre 2003
40
Desnutrición Grave o Severa: Es cuando el aporte inadecuado de nutrientes esenciales
se asocian causas que aseguran secundariamente la desnutrición. Los niños que
presentan este tipo de desnutrición, a mas del aporte inadecuado de nutrientes esenciales
presentan tuberculosis pulmonar y otras infecciones crónicas o que dificultan la
absorción intestinal. “En sus diversas manifestaciones, es sin duda la más dramática de
las enfermedades nutricionales; generalmente se identifica en dos tipos, Kwashiorkor y
Marasmo”45. Mas adelante se detallara cada uno.
“Las metas del tratamiento deben tener como finalidad en primera instancia, recuperar
las deficiencias especificas, tratar las infecciones, suprimir la flora gastrointestinal
anormal y revertir las deficiencias funcionales adaptativas”46. Paralelamente
proporcionar una dieta que permita la rápida recuperación de los tejidos perdidos y el
restablecimiento de la composición corporal normal. La dieta debe ser proporcionada en
forma gradual por etapas según la evolución del niño. Sin embargo, en los casos graves,
a veces es posible distinguir dos cuadros clínicos muy bien definidos según sea
preponderante el déficit calórico y proteico o sólo el déficit proteico: el primer caso se
denomina marasmo y el segundo kwashiorkor.
En la mayoría de los casos, los dos síndromes clínicos se superponen, pero en ocasiones
es perfectamente diferenciable un síndrome de otro.
“El marasmo es una enfermedad crónica, es debido a un déficit global de alimentos,
hay una carencia de energía, calorías y proteínas, además el resto de los nutrientes.
Afecta a todas las edades pero particularmente al menor de un ano y es frecuente en el
tipo de desnutrición urbana; El niño sometido a una dieta hipocalórica e hipo proteica
llega a una situación de marasmo que, si está libre de infecciones, puede durar meses o
años”47. Pareciera que, en cierta forma el niño se adapta a esta situación. El marasmo
45
http://www.datasalud.com.ar/desnuinfantil.htm ; Octubre 2003
46
http://www.datasalud.com.ar/desnuinfantil.htm ; Octubre 2003
47
http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/sec.htm ; Noviembre 2003
41
puede producirse después de una alimentación precoz con mamadera, poco higiénicas,
diluidas, con gastroenteritis y con períodos de ayuno.
“El marasmo se trata de un cuadro clínico que se presenta en el primer o segundo año,
aunque puede aparecer también en edades más avanzadas. Se caracteriza por un gran
enflaquecimiento, alcanzando la pérdida ponderal al 40 por ciento o más en relación con
la edad”48.
Las principales características consisten en retraso del crecimiento, peso inferior al 60%
del estimado para su edad, baja estatura, escasa grasa subcutánea, evidente perdida de
masa muscular, extremidades delgadas, infecciones, diarrea, infección respiratoria,
inflamación crónica, tuberculosis, parasitosis, y signos de carencias nutricionales, como
xeroftalmia, deficiencia de vitamina B, anemia nutricional y otras.
El estado de animo del niño puede ser más ansioso que triste y apático, puede tener
anorexia o buen apetito, tener diarrea, etc”.49
El pliegue cutáneo, tomado con pinzas calibres, es menor a 10 mm. La piel aparece
arrugada, de color pálido grisáceo, seca, contrastando a veces con el enrojecimiento
intenso de las mucosas. Es frecuente el enfriamiento distal. A nivel de prominencias
óseas, la piel aparece delgada y brillante y hasta con ulceraciones que se infectan y son
difíciles de mejorar. Son comunes las manifestaciones eritemato erosivas de la región
gluteogenital. Las masas musculares están más reducidas y el tono muscular puede ser
muy variable. Hay autofagia proteica (hipotrofia muscular) y en los períodos muy
avanzados (atrepsia, descomposición, caquexia), detención del crecimiento estatural”50.
Hay compromiso del estado psíquico: aun cuando está consiente y en apariencia
preocupado por el ambiente que lo rodea, rara vez está tranquilo y alegre; por lo general
es irritable e intranquilo, o apático y somnoliento. Puede succionarse los dedos o llanto
débil y monótono sin causa aparente.
“El pulso es muy difícil de aparecer por su escasa tensión y puede ser irregular. En el
abdomen con pared delgada se puede observar asas intestinales distendidas; es común el
meteorismo, que puede ser muy intenso. En periodos avanzados, hay atrofia de
vellosidades intestinales con mala absorción y diarrea recurrente y prolongada”51.
48
http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/sec.htm ; Noviembre 2003
49 http://www.efdeportes.com/efd40/malnutr.htm
50
http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm; Enero 2004
51
idem
42
Las proteínas plasmáticas son normales o están ligeramente bajas. Las alteraciones
heniatológicas son muy significativas, si es que no hay complicaciones. “Por lo general
no hay anemia y la hemoglobina es normal, si hay alteraciones de glóbulos rojos su vida
media es normal. El recuento leucocitario es bajo”52.
Los signos de deficiencia de hierro son menos frecuentes en estos niños que en niños
normales. Pero si se inicia la recuperación, la anemia y la deficiencia de hierro se hacen
evidentes. Las infecciones son muy frecuentes y contribuyen a agravar la desnutrición,
siendo casi siempre la causa de la muerte (puede deberse a una alteración de los
mecanismos de defensa específicos y no específicos).
En las carencias crónicas se modifica el metabolismo y se adapta a las condiciones
carenciales.
Mientras que el kwashiorkor es relativamente aguda; se debe fundamentalmente a un
déficit de proteínas. Se observa después del primer año de vida generalmente. “Descrito
por primera vez en niños africanos. Desnutrición por carencia alimenticia
predominantemente proteica (no se incorporan los alimentos con proteínas animales
cuando se suspende la lactancia materna), alimentación en base de harinas u otros
aportes pobres en proteínas”53.
Según manifiesta en el ler. año de vida en lactantes destetados, alimentados con muy
poca leche y cocimientos de harinas vegetales y en niños preescolares con ese segundo
tipo de alimentación.
El que estuvo sometido exclusivamente a una dieta hipo proteico y normocalórica, en
menos de veinte días desencadena toda la sintomatología propia del kwashiorkor.
52
http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm; Enero 2004
RAMOS. Gr, MARISCAL. AC, VINIEGRA. CA, PEREZ. OB, Desnutrición en el niño, 6ta Edición,
México, 1969
53
43
El Kwashiorkor se ve con mayor asiduidad en el lactante mayor y en el preescolar. Su
causa principal es una dieta deficitaria en proteínas, lo característico es el edema (que
suele acompañarse con alteraciones digestivas, como diarrea, vómitos e inapetencia).
“La incidencia de kwashiorkor infantil en los países mas desarrollados es
extremadamente pequeña y sólo se observan raros casos aislados. Es una enfermedad
típica de los países pobres que puede observarse durante épocas de sequía e inestabilidad
política. El incremento del consumo de calorías y proteínas puede corregir el
kwashiorkor, siempre que el tratamiento no se comience demasiado tarde, aunque nunca
se alcanza todo el potencial de estatura y crecimiento de la persona. Un kwashiorkor
severo puede dejar a un niño con discapacidades mentales y físicas permanentes. Existe
buena evidencia estadística que indica que una desnutrición en los primeros años de vida
disminuye, de forma permanente, el CI (coeficiente de inteligencia). Los factores de
riesgo son: vivir en países pobres, países con disturbios políticos y países afectados con
desastres naturales frecuentes como la sequía. Estas condiciones son directa o
indirectamente responsables de la carencia de alimentos que conducen a la
desnutrición”.54
El niño con Kwashiorkor consume habitualmente una dieta que le proporciona escasas
proteínas como escasa energía. Sin embargo las infecciones desempeñan un papel
importante.
En los niños que consumen una cantidad de alimentos muy inferior a la que necesitan
para cubrir sus necesidades energéticas, la energía se moviliza a través de las grasas y de
los músculos, estimulándose la gluconeogénesis en el hígado. En consecuencia se
produce una perdida de la grasa subcutánea y una emaciación muscular. Existe mayor
retención de sodio y agua y gran parte de ella se almacena fuera del tejido
cardiovascular, en los tejidos donde se produce el edema. No se ha explicado de forma
adecuada cual es el papel que desempeñan las infecciones, pero algunas de ellas causan
importantes aumentos del nitrógeno urinario procedente de los aminoácidos del tejido
muscular.
No existe acuerdo sobre la causa real del característico edema del Kwashiorkor, la
mayoría de los autores consideran como factor importante la perdida de potasio y la
retención de sodio.
54 http://pcs.adam.com/ency/article/001604.htm
44
“Cuadro clínico del Kwashiorkor:
Edad predominante 2-3 años (Lactante mayor y preescolar)
1 . Aspecto general = Extrema miseria.
2. Apatía mental = Nunca sonríen, llama la atención la gran indiferencia a los estímulos
del mundo externo.
3. Posición preferencial: Encogidos, cubiertos (frío), en la oscuridad (fotofobia). La
actitud general es peculiar: permanecen postrados sobre la cama, con los miembros
flexionados, estatuarios o en la posición que se los deje.
4. “Gran enflaquecimiento del tórax y segmentos proximales de los miembros y edemas
de los segmentos distales (edema frío, no doloroso a la presión, blando y se localiza en
un comienzo por orden de frecuencia en miembros inferiores, manos, cara y antebrazo).
A veces puede llegar al anasarca, incluso con edema en escroto.
NOTA: Edema por hipoproteinemia, más déficit de potasio más aldosteronismo
secundario”55.
5 . Lesiones de piel, áspera, seca, fría, sin brillo, descamación, melanosis, lesiones
pelagrosas, eritema, despigmentación con hiperpigmentación de los bordes. Queratosis
folicular, fisuras lineales en flexuras: acrocianosis, escaras piodermítis secundarias. La
descamación puede ser fría o en láminas, a veces en colgajos. La melanosis, en áreas de
la piel expuestas a la luz solar. Petequias o alteraciones purpúricas, de mal pronóstico.
Son comunes las lesiones de intertrigo.
6.- Cabellos finos, secos, quebradizos, fácilmente se caen (alopecia). Si la desnutrición
se prolonga, con varias recaídas, puede aparecer la señal de la bandera, franjas de
coloración clara y oscura. Las alteraciones del cabello pueden ser de tres tipos:
a) Pelo ralo o varias zonas de calvicie.
b) Acromotriquia o despigmentación, que puede llegar a la decoloración completa.
c) Cambios de textura: frágil, fino y seco, que se desprende con facilidad a la tracción.
7.- Uñas: finas, quebradizas, sin brillo, crecen poco.
8.- Mucosas: lengua con glositis de color rojo vivo por carencia de ácido nicotínico o de
color violeta por déficit de riboflavina. Puede haber hipertrofia de las papilas, retracción
y lesiones de las encías, labios rajados sangrantes, lesiones comisurales Atrofia papilar
de la lengua.
55
http://pcs.adam.com/ency/article/001604.htm
45
9.- Ojos: Alteración de la conjuntiva, córnea: manchas, queratomalacia, úlceras,
xeroftalmia. Puede llegar a la ceguera. Sequedad conjuntival y falta de lágrimas todo
ello traduce la deficiencia de complejo B y vitamina A y C.
10.- Huesos: osteoporosis, líneas de parada de crecimiento, edad ósea retardada
(proporcional al peso y no a la edad cronológica). Adelgazan de la cortical e
intensificación de la línea de calcificación provisional.
11. “Sistema nervioso: retardo neuropsicomotor, atrofia cortical y/o subcortical,
retraimiento o irritabilidad. Menor PC con disminución de masa cerebral, alteración
neuronal con disminución del árbol dendrítico y la orientación aberrante de la acción
neuronal”56. Puede haber alteraciones bioquímicas, neurofisiológicas, metabólicas,
bioeléctricas y funcionales que pueden ser reversibles si durante el tratamiento estos
niños son sometidos a estimulación psicoafectiva temprana.
12. Vómitos, diarrea, anemia, edema. La anemia es de tipo carencial de mediana
intensidad e hipocromía. A veces hay anemia megaloblástica, que responde a la
administración de ácidos fólico o vitamina B 12.
13. Hepatomegalia, por acumulación grasa en los hepatocitos. La exploración del
funcionamiento hepático demuestra alteraciones de la prueba de floculación.
14. Alteraciones bioquímicas (hipoalbuminemia) intensas (menor proporción de las
alfaglobulinas y de las betaglobulinas).
15. “Compromiso del sistema circulatorio, cuyos principales síntomas: son hipotensión,
baja de la FC y tiempo de circulación prolongado. En el ECG puede haber anomalías
como bajo voltaje y aplanamiento de las ondas”57.
16. Alteraciones inmunitarias: La desnutrición es la causa más frecuente de
inmunodeficiencia. Los efectos principales se observan a nivel de la inmunidad celular,
sistema de complementos, actividad fagocítica y respuesta de la IgA secretoria.
17. Termorregulación: “La termolabilidad es una característica que en el niño desnutrido
se representa por la escasez del panículo adiposo y el aumento relativo de la superficie
corporal con mayor pérdida de calor y con menor termogénesis por trastorno del
56
57
http://pcs.adam.com/ency/article/001604.htm 2004
http://pcs.adam.com/ency/article/001604.htm 2004
46
metabolismo. Las alteraciones de la termorregulación, con tendencia a la hipotermia, se
deben además al compromiso de los centros superiores hipotalámicos”.58
“Las principales características del Kwashiorkor son:
Retraso de crecimiento, relación peso/edad mayor al 60 %
Emaciación muscular y perdida de grasa muscular menos evidente que en el Marasmo.
Edema en piernas, brazos, cara, tronco, etc.
Hepatomegalia
Niño apático, triste, irritable,
Alteraciones en el pelo (textura, color, fuerza, facilidad para arrancarlo, signo de
bandera)
Alteraciones cutáneas (despigmentación, dermatosis, descamación, etc.).
Anorexia (por lo que es necesario usar sonda).
Diarrea (por falta de producción de enzimas digestivas y aplanamiento de las
vellosidades intestinales).
Infecciones y deficiencia de nutrientes”.59
El incremento del consumo de calorías y proteínas puede corregir el kwashiorkor,
siempre que el tratamiento no se comience demasiado tarde, aunque nunca se alcanza
todo el potencial de estatura y crecimiento de la persona. Un kwashiorkor severo puede
dejar a un niño con discapacidades mentales y físicas permanentes. Existe buena
evidencia estadística que indica que una desnutrición en los primeros años de vida
disminuye, de forma permanente, el CI (coeficiente de inteligencia). Los factores de
riesgo son: vivir en países pobres, países con disturbios políticos y países afectados con
desastres naturales frecuentes como la sequía. Estas condiciones son directa o
indirectamente responsables de la carencia de alimentos que conducen a la desnutrición
En general la desnutrición grave se caracteriza por manifestaciones clínicas que a
menudo requieren hospitalización.
58
http://indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/bolivia/instituto_sucre/edicion1/byron_desnutricio
n.htm
59 http://www.efdeportes.com/efd40/malnutr.htm
47
CAPITULO III
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN
Datos experimentales sugieren que la dieta en los primeros anos de vida tienen efectos
en el crecimiento físico, desarrollo intelectual y funciones de diversos órganos de los
niños.
La desnutrición, como enfermedad, tiene la característica de carecer de una
sintomatología clara y llamativa en sus estadios iniciales. Esto hace que grandes grupos
de niños afectados por deficiencias nutricionales sean a veces invisibles ante los demás
en cuanto a su grado de deterioro del estado de salud, trayendo así graves consecuencias
por no ser atendidos a tiempo.
La existencia de la desnutrición invisible esta condicionada por varios factores: el nivel
de los padres, por falta de información y educación en cuanto al grado de salud
alcanzado por sus hijos; su patrón de referencia esta dado por los otros niños de la
misma comunidad que generalmente se encuentran en las mismas circunstancias de
deterioro.
“El niño desnutrido tendrá mayor riesgo de llevar a cuestas toda una vida de
marginación, su rendimiento escolar siempre será bajo y verá disminuida su capacidad
de aprendizaje, si no se le suministra en el momento adecuado una nutrición sana y
balanceada que le permita el desarrollo pleno de sus capacidades humanas”60
Mucho tiempo antes de que el niño presente manifestaciones clínicas evidentes de
desnutrición, aparecen cambios significativos de los cuales a continuación se
mencionara los más significativos y notorios a la vez.
60
DIBBLE Marjorie, ANDERSON Linea, Nutrición humana principios y aplicaciones, ediciones
bellatera, S.A., 1994
48
3.1 Consecuencias Motoras
En la infancia, toda enfermedad aguda de cierta duración repercute en cierto grado sobre
el estado nutricional del niño y por ende su estado fisiológico repercutiendo así incluso
todo lo referente a sus funciones motoras.
“Este deterioro tiene carácter transitorio y de poca trascendencia en los casos de aquellos
niños en que el estado de salud previo y las condiciones socio ambiental durante y luego
del padecimiento”61.
A continuación se dará a conocer las consecuencias motoras más frecuentes que se da en
los casos de desnutrición infantil:
Hipoalimentacion alimentación escasa en relación con las necesidades energéticas y
bioplásticas del niño, que se manifiesta por inquietud y llanto y porque el niño no gana
el peso adecuado. En estos casos hay que investigar la frecuencia de las tomas, la técnica
de la lactancia, el tamaño de los agujeros de la tetina, así como la posibilidad de una
enfermedad general en el niño.
Un aumento de peso inferior a 175 - 250 g/semana en lactantes menores de 4 meses es
inadecuado.
El grado de hipoalimentación y su duración determinan las manifestaciones clínicas. Los
síntomas más corrientes son estreñimiento, insomnio, irritabilidad y llanto excesivo.
El tratamiento consiste en aumentar el aporte líquido y calórico, corregir cualquier
déficit en la ingestión vitamínica y mineral e instruir a la madre en la técnica de
alimentar al niño”.62
Dilatación Aguda del Estomago: complicación ocurrida tras comidas copiosas. En la
dilatación aguda, el estomago se convierte en un reservorio pasivo, sin tono muscular no
movimientos peristálticos a la vez que secreta jugos gástricos que no consigue evacuar.
La persona puede sentir nauseas, vomito, abdomen globuloso, mareo.
Esofagitis: “Es la inflamación (irritación e hinchazón) del esófago, el tubo que va desde
la parte posterior de la boca hasta el estómago”63. Con el vomito provocado los ácidos
61
CUSMINSKY. Marcos, OPS Manual de crecimiento y desarrollo del niño, Washington , EE.UU. ,
1993.
62 http://pymes.wanadoo.es/cofbiz/privado/alimen2.htm
63 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001153.htm
49
del estomago entran en contacto con el esófago que no está acostumbrado a esta
sustancia, pueden ocurrir varas complicaciones:
“Esofagitis con o sin erosiones, ulcera esofágica que suele provocar perdida de sangre.
Estonesis esofágica al cicatrizar las ulceras previas’64.
“Hernia del Hiatus: penetración del estomago en el tórax a través del hiatus esfógico. Es
decir, a través del orificio que permite el paso del esófago hasta el abdomen y hasta el
tórax Producido por los esfuerzos abdominales en los primeros vómitos”65.
Deterioro grave de la dentadura: por desnutrición, carencia de vitaminas o por la erosión
de los ácidos gástricos al vomitar. “Existen estudios sobre el brote dentario en el niño
nacido con bajo peso, y varios autores refieren que se encuentra retardado en estos
niños”66. También se han encontrado mal oclusiones en la dentición mixta temprana en
relación con niños con un peso adecuado, y se ha comprobado además la presencia de
hábitos deformantes, por lo que se plantea que los factores que afectan el crecimiento y
desarrollo normal de los procesos de formación y calcificación de los dientes en la vida
intrauterina, también pueden afectar el brote normal de los dientes, sin necesidad de que
ocurran traumatismos en el período de dentición temporal.
“Trastorno de la función renal: por exceso de diuréticos y laxantes.
Tetania: calambres y espasmos musculares por disminución del calcio en la sangre,
potasio y magnesio”67.
“Problemas Circulatorios, pulso cardiaco enlentecido o irregular, arritmias, angina,
ataque cardiaco.
Existen muchos factores relacionados con los Trastornos de la
64
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001153.htm 2003
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001153.htm 2003
66
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001153.htm 2003
67
RAMOS. Gr, MARISCAL. AC, VINIEGRA. CA, PEREZ. OB, Desnutrición en el niño, 6ta Edición,
México, 1969.
65
50
Alimentación que pueden llevar a problemas cardiacos o ataque al corazón”68. Un fallo
cardiaco repentino puede causar un daño permanente en el corazón, o una muerte
instantánea. (especialmente deficiencia de potasio), deshidratación, malnutrición,
presión arterial baja, hipotensión ortostatica extrema, ritmo cardiaco anormalmente
lento, desbalances electrolitos y hormonales son todos causas de serios problemas en el
corazón, presión arterial elevada, acumulación de depósitos grasos alrededor del
músculo cardiaco, colesterol alto, disminución del ejercicio físico debido a la falta de
movimiento, diabetes y desbalances hormonales conducen a problemas cardiacos serios.
Baja cantidad de plaquetas o Trombocitopenia - Causada por bajos niveles de vitamina
B12 y ácido folico, y/o exceso de alcohol. Puede ser indicador de supresión del sistema
inmune o una disfunción en la inmunidad.
Deshidratación y trastornos electrolíticos esto se suele dar por: disminución de la
ingesta. por abuso de laxantes y diuréticos, por vómitos.
“El trastorno electrolito puede provocar alteraciones bioeléctricas del corazón
provocando arritmia, hipotensión, disminución de la frecuencia cardiaca ataque al
corazón. los electrolitos son esenciales para la producción de la "energía eléctrica
natural" del organismo, la que asegura la salud de la dentadura, articulaciones y huesos,
la transmisión de los impulsos del sistema nervioso y de los músculos, riñones y
corazón, el nivel de azúcar en sangre y la llegada de oxigeno a las células”.69
Convulsiones - un riesgo incrementado de convulsiones en personas con Anorexia y
Bulimia a causa de la deshidratación. Es posible que las lesiones cerebrales a causa de
una malnutrición prolongada y la falta de células transportadoras de oxigeno jueguen
también un papel.
68
RAMOS. Gr, MARISCAL. AC, VINIEGRA. CA, PEREZ. OB, Desnutrición en el niño, 6ta Edición,
México, 1969
69 http://www.anycities.com/user1/esye/Peligros/Fisicos.html 2003
51
Debilidad y Fatiga - a causa de malos hábitos alimentarios generalizados, desbalances
electrolitos, deficiencias de vitaminas y minerales, depresión, malnutrición, problemas
cardiacos.
Descenso de la temperatura corporal , sensibilidad a la temperatura Ambiental a causa
de la perdida de la saludable capa grasa aislante. y de la baja presión arterial.
“Deshidratación causada por un agotamiento de los fluidos del cuerpo o por falta de
consumo de líquidos. Comer escasamente/ ayunar, los vómitos y el abuso de laxantes
son las causas principales de muerte de personas que padecen de Trastornos de la
Alimentación. Los síntomas incluyen mareos, debilidad física, u oscurecimiento de la
orina. Puede llevar a un fallo renal, falla cardiaca y muerte70”.
Déficit de Hierro- “esto ocasiona que las partículas en sangre que transportan oxigeno se
inutilicen y puede causar fatiga, falta de aire, incremento de infecciones y palpitaciones
del corazón”71.
“La piel cambia de color y de textura, alteraciones de la piel y edema de las
extremidades. Además, la piel puede aparecer delgada y brillante y hasta con
ulceraciones que se infectan y son difíciles de mejorar. La sequedad de la piel”72.
Las defensas del organismo bajan abruptamente. Los deseos de comer desaparecen y,
por último, el sueño se adueña del cuerpo para siempre.
Retardo de la talla y el peso para la edad. El peso para la edad refleja el crecimiento de
la masa corporal sin tomar en cuenta la talla, mientras que la talla para la edad refleja el
crecimiento lineal. El peso para talla, indica la correspondencia del peso con relación a
la talla alcanzada en ese momento, pero no expresa si el crecimiento anterior ha sido
normal. Este retraso puede ser notificado por lo general por parte del doctor en sus
70 http://www.anycities.com/user1/esye/Peligros/Fisicos.html 2004
71
http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm; Enero 2004
72
idem
52
revisiones habituales del menor. Mas adelante se conocerá mediante un cuadro las tallas
correctas de acuerdo a las edades.
Enfermedades infecciosas Su inmunologia se vuelve muy deficiente ya que sus defensas
del organismo son muy bajas; y por ello cualquier enfermedad infecciosa es contagiada
enseguida a esta persona.
“Deterioro muscular la flexibilidad muscular es muy vana y va decayendo cada vez mas
hasta incluso legar a su inmovilidad por completo”73.
“Incremento de Hematomas en la Piel - Los déficits de Vitaminas que disminuyen la
capacidad del organismo de sanarse a si mismo, la presión arterial baja y la perdida de
peso extrema facilitan que se produzcan hematomas y que tome un largo tiempo en
irse”.74
Alteraciones del cabello ausencia y caída de este.
Inmaduración ósea se a encontrado que la maduración ósea también se va retardando
progresivamente en el niño.
Atrofia Muscular - desgaste de los músculos y disminución de la masa muscular debido
a que el organismo se consume a si mismo. Alteración del Funcionamiento
Neuromuscular debido a déficits de vitaminas y minerales (en particular de potasio), y
malnutrición.
Anemia enfermedad más común en estos casos y por el desconocimiento de su gravedad
no es muy tomada en cuenta por los padres de familia.
Diarrea permanente tanto las diarreas agudas de causa infecciosa como las diarreas
prolongadas son los procesos que con mayos frecuencia afectan el crecimiento por
deterioro del estado nutricional.
73
http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm; Enero 2004
74 http://www.anycities.com/user1/esye/Peligros/Fisicos.html
53
En los estados más avanzados, el lactante adquiere cara de viejo, la piel aparece
arrugada, de color pálido grisáceo y seca.
3.2 Consecuencias Emocionales
Al carecer de estimulo nutricional, el niño debe reorientar la utilización de los escasos
alimentos que recibe en el mantenimiento de su organismo. Por este motivo deja de tener
actividades que aparentemente no tienen trascendencia.
“El niño puede presentar falta de sonrisa, presencia de llanto débil, disminución de
actividad física, mirada sin expresividad y falta de interés en el juego. En resumen todo
esto condiciona una ausencia de conexión y comunicación con el medio que lo rodea”75.
En muchos casos, los padres perciben la apatía y tranquilidad del niño como un
acontecimiento normal, siendo en realidad la manifestación de una respuesta adaptativa
para poder vivir. Los niños enfermos o desnutridos que sienten dolor o han perdido el
apetito necesitan una atención especial que los aliente a alimentarse y a volver a
interesarse en todo lo que los rodea durante el proceso de recuperación.
También se suele presentar en los niños con desnutrición: baja autoestima, inseguridad,
sensación de incapacidad intelectual, ansiedad, depresión, conducta disruptiva o disocial
y otras, que a su vez condicionan compromiso del rendimiento escolar, pasando a actuar
como elementos causales; dificultando y en algunos casos e impidiendo el desarrollo
integral y la adaptación social del niño con su entorno.
Depresión – “los cambios bruscos del animo y la depresión a causa de factores
fisiológicos tales como desbalances electrolitos, déficits en hormonas y vitaminas,
malnutrición y deshidratación. Las mismas conductas que conllevan los trastornos de la
alimentación pueden derivar en depresión. La depresión puede también hacer caer a la
persona nuevamente en el circulo vicioso del Trastorno de la Alimentación”.76
75
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE MEDICINA, memoria, enseñanza de la
nutrición.
76 http://www.anycities.com/user1/esye/Peligros/Fisicos.html 2003
54
Hay otros comportamientos que afectan la nutrición; por ejemplo, si a los niños se les
sirve la comida antes o después que a los demás miembros de la familia, o si se da trato
preferencial a los varones en materia de alimentación. En varias culturas y diversos
países, los hombres, los huéspedes adultos y los niños varones comen antes que las
mujeres y las niñas.
Otro elemento importante de la atención de los niños es el nivel de conocimientos sobre
la higiene y el contagio de las enfermedades. Esos conocimientos afectan la manera en
que se preparan y almacenan los alimentos y si los miembros de la familia se lavan las
manos cuidadosamente antes de comer.
Las ideas sobre qué constituye una conducta infantil apropiada también ejercen una
importante influencia. Por ejemplo, si en determinada cultura se considera que es una
falta de respeto que los niños pidan alimentos, pueden suscitarse problemas de
alimentación.
La leche materna, ofrece la primera oportunidad de brindar apoyo y estímulo al niño.
Mediante esa práctica, la madre y el hijo establecen estrechos lazos emocionales que
resultan beneficiosos para ambos. Todos los niños necesitan del juego y el estímulo que
los deleitan y que son fundamentales para su desarrollo cognoscitivo, motor y social.
El estímulo verbal de las personas que atienden al niño tiene una gran importancia para
su desarrollo lingüístico. “Los niños enfermos o desnutridos que sienten dolor o han
perdido el apetito necesitan una atención especial que los aliente a alimentarse y a volver
a interesarse en todo lo que los rodea durante el proceso de recuperación”77.
Dentro del ambiente escolar se puede presentar el problema de ser calificado como el
"ser flojo", lo que más apropiadamente podría llamarse desmotivación, es la explicación
más frecuentemente dada por padres y maestros a los problemas de rendimiento. Incluso
77
BEGHIN, Leo, Cap Miriam y DUJARDIN Bruno, Guía para evaluar el estado de nutrición, Publicación
Científica , Ambares – Bélgica, 1991
55
se recurre a planteamientos más descalificadores, y lamentablemente determinantes
como "no sirve para estudiar". Situación que se suele dar por falta de conocimiento por
parte de los profesores o padres ante una situación de desnutrición por parte del niño.
3.3 CONSECUENCIAS COGNITIVAS
La función cognitiva de un individuo es el resultado del funcionamiento global de sus
diferentes áreas intelectuales, incluyendo el pensamiento, la memoria, la percepción, la
comunicación, la orientación, el cálculo, la compresión y la resolución de problemas.
“Desde una óptica individual, entre los factores cognoscitivos generadores de mal
rendimiento, probablemente el más frecuente sea el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad - impulsividad (TDAH), en cualquiera de sus modalidades (tipo inatento,
hiperactivo - impulsivo, o mixto), el TDAH es en la mayoría de los casos una condición
de carácter heredo - familiar que se hace evidente antes de los 7 años de vida; siendo
motivo frecuente de queja entre maestras y profesores, ya que la inquietud y atención
dispersa, hacen que el alumno no pueda adquirir y manejar adecuadamente el cuerpo de
información esperada para el nivel educativo”.78
Un problema de los aspectos cognoscitivos cuando existen problemas nutricionales es en
el pensamiento concreto, no razonan sobre elementos, palabras o proposiciones
abstractas;
razonamiento
intuitivo,
no
comprueban
ni
analizan
elementos
complementarios; aptitudes verbales, palabras cotidianas, frases cortas, expresiones
gráficas, curiosidad intelectual, interés en él para que dé un fenómeno; desarrollo
notable de la motricidad; necesidad de metas a corto plazo; motivación por necesidades
inmediatas; fuerte expresión emocional; control de vida y su propia actuación, entre
otros.
La mala nutrición y la deficiencia en la dieta de algunas proteínas y minerales puede
afectar la estructura y funcionamiento del cerebro, y causar retardo permanente en niños
78 http://www.humana.com.ve/pac/art/007.htm
56
pequeños o depresión e inclusive psicosis en los adultos. Gente que ha menudo se
considera como antisocial, impulsivos o inmaduros en ocasiones modifican totalmente
su comportamiento mediante modificaciones en su dieta de minerales y vitaminas. La
causa principal reside en la relación entre comida y neurotransmisores; carbohidratos y
proteínas interactúan en la corriente sanguínea y la abundancia de uno o de otro
producen reacciones cerebrales y aumentos o disminuciones de las cantidades
disponibles de serotonina y otros neurotransmisores. El efecto de la deficiencia de
cualquiera de los componentes de la dieta se ve claramente en el funcionamiento del
cerebro de los niños. Episodios de desnutrición ocasionan alteraciones en el
funcionamiento de receptores neuronales como cambios en la liberación de
neurotransmisores y en la sensibilidad de los receptores.
“Estos cambios afectan profundamente todos los aspectos del comportamiento, entre
ellas la cognición”. Un tratamiento de rehabilitación nutricional puede hacer funcionar el
cerebro en “forma normal en condiciones estables” pero “en condiciones de stress los
daños permanentes por desnutrición se evidencian por alteraciones afectivas y un
comportamiento anticonflictivo reducido”.79
Otros efectos negativos importantes son el aumento de la apatía y la reducción de la
flexibilidad cognitiva; la desnutrición temprana limita las posibilidades de ampliación de
la cognición y acentúa las obsesiones. Estas situaciones son especialmente graves en
condiciones socioeconómicas que refuerzan los estados de angustia, de tensión o de
frustración y en contextos insalubres que produzcan diarrea y mala absorción de los
nutrientes.
Se puede asumir que la función cognoscitiva del escolar está influida por su estado
nutricional previo y el ambiente psicosocial que enmarcan su crecimiento y desarrollo.
Reconocidas las limitaciones que aún existen en el conocimiento sobre nutrición y
rendimiento escolar.
79 Eigner, Ulrike. Nutrición Infantil en los Andes. En Revista Andina No. 2 Cuzco. 1997, Pag301
57
sus principales manifestaciones son más notorias en el niño en edad escolar, alrededor
de los 5-6 años, como problemas de conducta frente a las exigencias de disciplina en su
nueva etapa. La situación se torna crítica porque el maestro aumenta sus amonestaciones
con el alumno "rebelde" o "difícil" para evitar que desorganice la disciplina de todo el
grupo.
“En el campo cognitivo, con relación al aprendizaje escolar, se presentan como
desórdenes de maduración de las funciones psicológicas básicas que son el fundamento
para el aprendizaje posterior: percepción, habilidad psicomotriz, orientación espacial,
coordinación perceptivo-motriz; el rendimiento es pobre y con frecuentes fracasos que
dificultan el aprendizaje en las materias básicas (lectura, escritura, aritmética) problemas
llamados dislexias, disortografías, disgrafías, discalculias, o una inhabilidad generalizada
para estudiar”.80
80 Revista Nº 13 Coloquio P.S.htm 2004
58
CAPITULO IV
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO
COGNOSCITIVO
El punto de partida del pensamiento y por ende aprendizaje junto con su desarrollo
normal se da, desde que nace el niño, con las acciones sensorio motoras, donde el niño,
conoce el mundo a partir de sus percepciones, construyendo esquemas y coordinaciones
de esquemas, que le funcionarán como subestructuras para las estructuras operatorias y
nociones posteriores. Dichos esquemas se forman a partir de la acción continua sobre las
cosas; a partir de las cuales se dan asimilaciones; con lo que puede reconocer objetos
permanentes. Al final de esta etapa comienza a darle relaciones temporales-espaciales y
causales a los fenómenos.
Se ha venido viendo que el proceso enseñanza-aprendizaje está condicionado por
múltiples factores dependientes del educando, de la familia y del Sistema Educativo, los
cuales estarían afectando la matrícula, la asistencia y, en último término, el rendimiento
y deserción escolar.
4.1 Que es el proceso de Aprendizaje
Los psicólogos que estudian el aprendizaje ha propuesto una variedad de definiciones de
la palabra.
“El aprendizaje puede definirse como cualquier cambio relativamente permanente en el
repertorio comportamental de un organismo , que ocurre como un resultado de la
experiencia.”81
81 WITTIG, Arno, Psicología del aprendizaje, 1985, México D.F , pag.2
59
El aprendizaje supone un cambio adaptativo, y es la resultante de la interacción con el
medio ambiental. Sus bases indiscutibles son la maduración biológica y la educación. El
aspecto adquirido de toda conducta es su aspecto aprendido. “Las curvas de aprendizaje
se obtienen midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo y muestran la
repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de los ensayos y errores”82.
“El termino aprendizaje se refiere al proceso por el cual las experiencias modifican el
sistema nervioso y en consecuencia la conducta. Las experiencias modifican sin que se
almacenen las formas de percibir, de realizar, de pensar y de planear”83. También
aprendemos a no responder a los acontecimientos relativamente constantes, aunque
podamos percibirlos porque nos habituamos a muchos estímulos visuales, auditivos y
olfatorios de nuestro entorno.
En conclusión se puede decir que el aprendizaje son experiencias del sujeto que alteran
los circuitos nerviosos comprometidos con la percepción, el desempeño, el pensamiento
y cambian el comportamiento del ser vivo.
“Hay dos tipos fundamentales de aprendizaje: el implícito y el explicito. El aprendizaje
implícito o no asociativo es encubierto, a menudo refleja y no necesita atención
conciente. En cambio, el aprendizaje explicito requiere atención conciente”84.
El aprendizaje implícito simple, como la habituación, la sensibilización y el
condicionamiento clásico, conduce a cambios en la efectividad de la transmisión
sináptica.
La habituación significa volverse insensible a estímulos que no tienen especial
significación ni consecuencia para la conducta habitual. La habituación conduce a la
disminución de la intensidad en la conexión sináptica de la siguiente sinapsis de relevo
de la cadena, que esta entre las interneuronas y las moto neuronas.
82
BRUECKNER , Leo , Diagnostico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje, Ediciones Rialp,
Madrid – España, 1990
83
CRAVIOTO. Aj, ARRIETA. R, Nutrición, desarrollo mental, conducta y aprendizaje. Edición
Dif/Unicef., Méjico, 1982
84
idem
60
“El proceso de aprendizaje se inicia antes del nacimiento en lo relativo a la percepción y
se relaciona con el ingreso de la información desde el entorno materno y el macro
ambiente. En el establecimiento de las conexiones sinápticas y formación de vías, el
aprendizaje pasa al reconocimiento de imágenes”.85
“En el proceso de aprendizaje se ve lo que es el aprendizaje significativo que es cuando
aprendemos algo y lo llevamos a la practica.
Los factores que nos facilitan el aprendizaje son los siguientes:
La motivación el cual es el tener el deseo de hacer algo.
La concentración la cual es la capacidad de interés y curiosidad en el tema.
Actitud lo cual es tomar una decisión y participar activamente.
Organización es conocer el tema el cual se va a desarrollar y tener una estructura
completa de ello.
Comprensión es el entendimiento y entender el significado del tema que se va a manejar.
Repetición es el repaso donde se aclaran las dudas y nos ayuda a recordar las ideas
principales de los estudiado”.86
El aprendizaje es un proceso el cual se realiza de acuerdo por los siguiente principios y
reglas:
MOTIVACIÓN
CONCENTRACIÓN
ACITUD
ORGANIZACIÓN
COMPRENSIÓN
REPETICIÓN
MOTIVACIÓN
Motivación quiere decir tener el deseo de hacer algo.
Tenemos motivación al estudiar cuando:
Sabemos exactamente lo que esperamos obtener del estudio.
Si realmente nos interesa lograrlo.
Una persona esta motivada para hacer cualquier trabajo cuando sabe lo que espera y se
da cuenta porque debe hacerlo.
85 IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, Marzo 2003, pag 43
86 http://www.monografias.com/trabajos12/pedalpro/pedalpro.shtml
61
Por ejemplo que tanto recordamos de lo que expone un profesor en una clase
determinada.
Ahora pensemos lo que recordamos cuando nos explican, como hacer algo de lo que
realmente queríamos aprender a hacer.
Esto se debe a que estamos logrando algo que buscamos y deseamos porque sabemos lo
provechoso que será obtenerlo.
Para tener motivación al preparar una lección y aprenderla mejor y más fácilmente
debemos hacer dos cosas.
Determinar lo que debemos conseguir durante este periodo de estudio ( definir los
objetivos de trabajo), una forma de hacerlo es formulándonos preguntas.
Contestar la pregunta ¿cómo nos va a ayudar en nuestra vida futura este material?.
No estaremos realmente motivados sino vemos como el material nos va a ser realmente
útil. Siempre se debe relacionar el material de estudio con el trabajo que esperamos
llegar a realizar en nuestra carrera.
CONCENTRACIÓN
La concentración es un factor muy necesario para el aprendizaje. Representa toda la
atención, la potencia que tiene la mente sobre lo que se tiene que aprender. La mitad de
la atención no se utiliza en el aprendizaje. La mitad de la atención que prestas en algo se
desperdicia. “Pero aun trabajando con el 50% de atención que te queda con eso aprende
los conocimientos que se requiere aprender. Y es cierto ya que el otro 50% en tener una
idea y el 100% de la atención es lo que permite entender y recordar el material. El
62
primer 50% de atención lleva los datos e ideas de los ojos a la mente pero sin permitirte
usarlo y retenerlo”87.
Los conocimientos y las ideas se detienen en los linderos de la mente y se desvanecen
rápido cuando solo se les da el 50% de la atención.
Para poder concentrarse en el trabajo ante todo primero se debe estar preparado para
realizar el trabajo. Debe de estar motivado, tener un interés o curiosidad respecto al
material. Algunas veces esto se dificulta pero hay pocas cosas que no llaman la atención
y no se puede desarrollar interés; se trata de relacionarlo con la carrera y con la vida
futura y se tendrá interés.
El interés generalmente es una consecuencia del conocimiento. Si se empieza a tener
interés sobre cierto elemento, cada ves tendrá mayor interés sobre él y aumentara sus
conocimientos sobre el asunto.
También hay determinados hechos mecánicos que influyen en la concentración, por eso
cuando se estudia se procura aislar de los elementos físicos que puedan atraer la
atención. No se necesita ser un genio para saber lo que puede llamar la atención.
Cuando se va a estudiar se debería instalar en un cuarto donde haya menos cosas
posibles que puedan llamar la atención. Tal ves se pueda aprender con distracciones ya
sea la tele la música o otras cosas pero para que complicarse si existe un camino más
fácil.
Primero se termina de estudiar y después se platica o se ve lo que le interese así tendrá
mas tiempo libre y aprenderá mejor y más rápido.
87
BRUECKNER , Leo , Diagnostico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje, Ediciones Rialp,
Madrid – España, 1990
63
ACTITUD
Hemos visto que el aprendizaje es un proceso activo, depende completamente de que
tomemos parte activa en los procesos de aprendizaje.
Cuando descubrimos ideas, hechos o principios nuevos no hayamos en un proceso de
aprendizaje, y de acuerdo a nuestra actitud, aprendemos gracias la participación.
“El aprendizaje es directamente proporcional a la cantidad de reacción que ofrecemos,
Y del vigor con que pongamos a nuestra mente a pensar y trabajar en las ideas que
queremos aprender”88.
“Hay mucha diferencia entre procurar resolver o entender algo o solamente soñar
despierto sin siquiera intentarlo”89. Como por ejemplo es muy fácil cuando escuchamos
una conferencia o cuando leemos un trabajo, apoyando los pies sobre la silla de enfrente
reclinando la cabeza, descansamos la mente y el cuerpo, que pasa aquí: la información
del conferencista fluye hacia nuestros oídos y del libro hacia nuestros ojos, lo único que
pasa es que la información solo se quedara en nuestro oídos y en nuestro ojos pero no en
el cerebro.
“La información no llegara al cerebro a menos que entre en actividad, busca la
información y sepa como emplearla, a menos que tu cerebro no trabaje con esta
información no podemos aprenderla”90.
Lo que podemos hacer para asegurar una acción mental definida es tomando notas en la
clase o en el momento de estar leyendo, repitiendo lo que el profesor a autor no dice
pero empleando nuestras propias palabras, otra forma es haciéndonos preguntas que
creamos se formularan en la exposición y posteriormente contestarlas.
88
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
89
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
90
idem
64
De esta forma mantenemos activos durante el proceso de aprendizaje, mente, ojos y
oídos.
ORGANIZACIÓN
“Es imposible aprender con eficacia una materia por el procedimiento de aprender de
memoria todos los hechos que se relacionan con ella. Antes de utilizar el material
aprendido se debe de conocer la organización de este material es decir la forma en que
todo se agrupa para forma la estructura completa”91. Cuando un profesor empieza una
exposición tiene una guía completa de la información y de las ideas que debe de
trasmitir a los alumnos.
Por eso si se puede comprender la idea básica de lo que se trata y de los puntos
principales se podrá seguir cada una de las ideas individuales y entender cada idea con
mas facilidad e inteligencia. Si se conoce de lo que se trata podrá mas fácilmente saber
en donde encaja la idea.
Un buen ejemplo es si al principio del curso examinamos los resúmenes de los libros de
trabajo, se tendrá una buena idea general de lo que se va a tratar y a llevar el curso.
O también haciendo un examen preliminar que consiste en estudiar cuidadosamente el
índice del texto.
En cuanto a las clases en el salón si ante de iniciar clases se dedica unos momentos para
hacer un repaso del trabajo que se vio en ella, se podrá entender mejor la clase.
Se debe de permanecer atento cuando lea o escuche para poder relacionarlo con la idea
que previamente se había formado de todo el tema los detalles. etc.
COMPRENSIÓN
“El quinto factor para un aprendizaje provechoso es la comprensión, esta es la verdadera
finalidad hacia la que conducen los cuatro factores anteriores.
91
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
65
La actitud es necesaria porque la comprensión es la consecuencia del análisis y de la
síntesis de los hechos e ideas”92.
La organización es necesaria ya que uno debe percibir la relación entre las partes de la
información y los principios, antes que pueda comprenderse su significado e
importancia.
“La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el significado,
de sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para aprender”93.
La comprensión consiste en asimilar en adquirir el principio de lo que sé esta
explicando, descubrir los conceptos básicos, organizar la información y las ideas para
que se transforme en conocimiento.
Auque ya tengamos cierta habilidad para comprender podemos desarrollar mayor
habilidad, velocidad, precisión y poder de comprensión, hasta alcanzar un nivel superior,
¿cómo? Meditando, buscando y examinando el significado de las exposiciones o lo que
leemos.
“Una forma de identificar y comprender la ideas y principios básicos, es repitiendo con
nuestras propias palabras las ideas del auto o del profesor, normalmente se llega a la
comprensión de forma gradual”94.
REPETICIÓN
Pocas cosas tienen un efecto emocional tan fuerte como para quedársenos grabadas el
primer contacto. Por eso para recordar una cosa debemos repetirla.
“La materia que se estudia quince minutos al día durante 4 días o aun 15 minutos a la
semana, durante cuatro semanas, es probable que se recuerde mucho mejor que la que se
92
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
93
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
94
idem
66
estudia una hora y que nunca más vuelve a revisarse. Este procedimiento se conoce
como "principio de la práctica distribuida"”95. Si se quiere obtener más provecho de las
horas que se dedica al estudio, se dedica cierto tiempo al repaso, lo que le proporcionará
mejor comprensión y mejor memoria que un estudio concentrado, por una vez solamente
y sin repaso alguno.
Aunque es esencial para el aprendizaje, la sola repetición no lo garantiza. Se puede
"repasar" determinado material veinticinco veces sin aprenderlo. “Para que la repetición
sea provechosa se debe aplicar los principios de la motivación, concentración, actitud,
organización y comprensión”96. Solamente que se ponga en práctica todos estos
principios la repetición le permitirá aprender.
La repetición no tiene que consistir en volver a leer el material. Probablemente la forma
más eficaz de repaso no consista, de ningún modo, en volver a leer el material; si no
mentalmente recordar el material leído sobre un tema y en consultar o en las notas
únicamente para confirmar el orden del material comprobar y completar lo memorizado.
Se debe tener presente que no con sólo leer estos principios sobre el aprendizaje se
convierte en una persona que aprenda eficientemente. Para aprender bien se necesita
practicarlos hasta saber cómo usarlos hábilmente y hasta que se tenga el hábito de
emplearlos en los estudios.
4.2 VISION PSICOLÓGICA DEL DESARROLLO
Para poder comprobar la hipótesis de la siguiente tesis se ha tomado en cuenta las etapas
de desarrollo establecidas por los siguientes autores: Piaget, Erikson y Freud.
A
continuación se detallara las etapas de desarrollo que han impuesto en la psicología los
autores ya mencionados.
95
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
96
IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y niñas, volumen I, 3era
Edición, 1989
67
4.2.1 Desarrollo cognoscitivo desde el punto de vista de Piaget
“La asimilación es análoga a la asimilación biológica del alimento; Piaget creía que lo
sustancial del comportamiento inteligente es una capacidad innata para adaptarse al
ambiente. Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para
aprender del mundo y adaptarse a él. A medida que aprenden de sus experiencias,
desarrollan estructuras cognoscitivas más complejas.
El aprendizaje, de acuerdo con Piaget, sucede a través de un proceso de asimilación y
acomodación.
“Los niños admiten información procedente del medio ambiente en una forma bastante
parecida a la forma en que ingieren y abosorven comida.
La acomodación es análoga al cambio que ocurre en el organismo físico (estructura) a
consecuencia de la nutrición”.97
Los niños se esfuerzan por entender sus experiencias interpretándolas de modo
coherente con los conocimientos que ya poseen (asimilación), y que las experiencias, al
mismo tiempo, modifican esos conocimientos (acomodación).
“La comprensión es un producto de la asimilación y entendimiento de nuevas cosas es
posible gracias a la acomodación.
Asimilamos información y al mismo tiempo nos acomodamos a ella. Sólo una parte de
la información es asimilada (la parte entendida o interpretada); y hay que disipar la
discrepancia entre lo conocido y la nueva información”.98
Su teoría estaba asentada en la forma en la que los niños llegan a conclusiones, buscando
la lógica en las respuestas dadas a las preguntas formuladas.
97 http://campus.uab.es/~2133542/teoriap.html
98 http://campus.uab.es/~2133542/teoriap.html
68
Para Piaget, la inteligencia tiene dos atributos:
Organización: está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas
diferentes en situaciones específicas.
Adaptación: adquirida por la asimilación mediante la cual adquieren nueva información
y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.
Como por ejemplo dentro de un salón de clase el conocer el pensamiento del alumno nos
proporciona, desde la teoría piagetiana, el beneficio de poder ubicar su nivel de
pensamiento (saber en que estadio del desarrollo se encuentra). De esta manera todo
maestro debería no sólo conocer y saber reconocer el nivel de avance en cuanto a la
forma de razonar de sus alumnos (nivel de desarrollo); sino que al mismo tiempo deberá
planear el programa educativo con respecto a dicho desarrollo. Es importante considerar
que cada alumno tiene un ritmo de desarrollo cognoscitivo distinto, y el maestro deberá
conocerlos, para lo cual se propone que se tenga una entrevista personal con cada
alumno, para conocer su nivel de desarrollo y planear las nuevas estrategias de
enseñanza, que en realidad serán actividades que perturben el equilibrio de los niños
dentro de su conocimiento, para crear una asimilación, acomodación y que finalmente
puedan abstraer una pequeña práctica a problemas generales.
4.2.2
ETAPAS DE PIAGET
Piaget señala cuatro periodos o estadios que a continuación se detallara dando énfasis en
aquellas etapas en las que se va realizar dicha investigación.
Periodo sensomotriz. Avanza del nacimiento al año y medio o dos años de vida. Piaget
le llama así a este periodo porque el recién nacido cuenta sólo con los esquemas sensomotrices congénitos, como son los primeros reflejos o instintos.
69
“Durante la primera subetapa del periodo sensorio-motriz, el bebé es estimulado, guiado
y controlado por patrones de reflejos innatos. La experiencia acumulada provoca
alteraciones, probablemente, los esquemas del bebé, modifican la orientación de éste
hacia una estimulación comparable en ocasiones futuras. La estructura cognoscitiva del
niño se desarrolla en gran parte a causa de que esos esquemas son modificados por la
asimilación de nueva información y por la acomodación de los esquemas a los hechos
cambiantes”.99
Poco a poco estos esquemas se van coordinando de tal forma hasta construir la
organización advertida elemental propia de los animales, y que después se va
modificando y perfeccionando. En este período, el recién nacido se va diferenciando
progresivamente de los objetos que le rodean, por el procedimiento de irlos definiendo,
de tal forma que los objetos lleguen a cobrar una identidad propia por sí mismos, aunque
estos cambien de aspecto, lugar y tiempo.
Dentro de esta primera etapa Piaget la divide en subetapas:
En la segunda subetapa es explícitamente notorio el papel de la experiencia en la
modificación de los primeros patrones innatos del comportamiento. Por el segundo mes,
los bebé se entregan a actividades en que emplean las manos y la boca, Piaget denomina
"reacción circular primaria" a esta primera manifestación ocurrida en la experiencia.
En la tercera subetapa que empieza alrededor de los cuatro meses, el niño es claramente
capaz de poner en marcha y de interrumpir un patrón de conducta. Se carcteriza por la
intencionalidad, ahora las consecuencias del comportamiento se vuelven de importancia
primordial en la perpetuación de la conducta.
En la cuarta subetapa el bebé reúne varias reacciones secundarias a fin de conseguir
logros más complejos. No sólo descubre la relación entre una acción y su consecuente, y
no sólo perpetúa esa acción. El niño empleará distintas técnicas o diversos sistemas de
respuestas (esquemas) que anteriormente ha empleado con éxito.
En la quinta subetapa se descubre un nuevo avance ocurrido gracias al desarrollo de las
reacciones circulares terciarias. Los bebés adoptan una actitud mucho más experimental
cuando se asoman al mundo que los rodea. Adecuan al cumplimiento de nuevas metas
sus esquemas sensorio-motrices previamente adquiridos, y al mismo tiempo modifican
sistemas de respuestas bien comprobados a fin de llevar a cabo objetivos más complejos.
En la última subetapa el niño está casi listo para entrar en la etapa preoperacional, sólo
tiene que organizar sus logros actuales de tal forma que pueda resolver problemas. Se
presentan las primeras manifestaciones de pensamiento productivo e innovador”.100
99 http://campus.uab.es/~2133542/teoriap.html
100 http://campus.uab.es/~2133542/etapas.HTML
70
Periodo del pensamiento preoperacional. Comprende de los dos a los siete años. Este
periodo consta de dos fases: la fase preoperacional tal (o llamada también de
representación) y la fase instintiva. La fase preoperacional abarca de los dos a los cuatro
primeros años del niño. En esta fase, el niño mantiene una postura egocéntrica, que le
incapacita para adoptar el mismo punto de vista de los demás. También en esta fase, la
manera de categorizar los objetos se efectúa globalmente, basándose en una exagerada
generalización de los caracteres más sobresalientes. La fase instintiva se prolonga hasta
los siete años, y se caracteriza porque el niño es capaz de pensar las cosas a través del
establecimiento de clases y relaciones, y del uso de números, pero todo ello de forma
intuitiva, sin tener conciencia del procedimiento empleado. En este periodo, el niño
desarrolla primero la capacidad de conservación de la sustancia, luego desarrolla la
capacidad de la conservación de la masa, y posteriormente la del peso y la del volumen.
Piaget señala que el paso del periodo sensomotriz a este segundo periodo se produce
fundamentalmente a través de la imitación, que de forma individualizada el niño asume,
y que produce la llamada imagen mental, en la que tiene un gran papel el lenguaje. A
partir de los 6 años el niño se halla totalmente inmerso en la escuela y en la
socialización. Se halla vinculado a la familia quien le estabiliza o equilibra puesto que a
menudo la relación con el entorno provoca frustraciones.
Ellos no tienen experiencias acumuladas y cualquier pequeño problema lo viven
desmesuradamente. La familia lo tranquiliza y le aporta la serenidad necesaria para
crecer sanamente. El pensamiento de la etapa preoperacional está limitado a la primacía
de la percepción.
Cabe mencionar que estas adquisiciones coinciden con el ingreso del niño a preescolar.
Esto evidentemente permite qué el niño se relacione con personas de su misma edad, por
que sus actividades son más diversas. La principal actividad de los niños en esta edad es:
jugar el juego, con su énfasis en el cómo y el por qué se convierte en el instrumento
primario de adaptación, el niño transforma su experiencia del mundo en juego con
rapidez.
71
“De los dos años a los 7 ú 8 aproximadamente, se da un periodo de inteligencia objetivo
simbólica; en donde el niño comienza a entender y manejar algunos símbolos y, que le
permite representar objetos o acontecimientos no actualmente perceptibles, evocándolos
por medio de símbolos o signos diferenciados”101 (juego simbólico, imitación diferida,
dibujo, imagen mental, lenguaje). Este tipo de lenguaje que es preoperatorio, se
identifica por dos puntos que se dan, de manera repetitiva en esta etapa:
*Necesidad de tiempo para interiorizar las acciones en pensamiento.
*Dificultad en la descentración, tanto racional como social.
“Se vuelven claramente manifiestas las llamadas funciones simbólicas. La primera
manifestación de que esta etapa se inicia está constituida por la aparición de sueños y
pesadillas; también puede encontrarse en observaciones de actividades lúdicas
simbólicas.
Otra clave conductual de esta etapa es el empleo de imágenes visuales a lo largo de un
gran intervalo de tiempo; esta clave interviene en la capacidad para ofrecer una
"respuesta retardada".102
Periodo de las operaciones concretas. Comprende de los siete a los once años. Este
período ha sido considerado algunas veces como una fase del anterior. En él, el niño
hace uso de algunas comparaciones lógicas, como por ejemplo: la reversibilidad y la
seriación. La adquisición de estas operaciones lógicas surge de una repetición de
interacciones concretas con las cosas, aclarando que la adquisición de estas operaciones
se refieren sólo a objetos reales. Con esta adquisición de las operaciones concretas, se
produce una serie de modificaciones en las concepciones que el niño tiene sobre las
nociones de cantidad, espacio y tiempo, y abre paso en la mente del niño a las
operaciones formales que rematan su desarrollo intelectual.
101
http://campus.uab.es/~2133542/etapas.HTML 2003
102 http://campus.uab.es/~2133542/etapas.HTML 2003
72
“Piaget piensa que los niños aprovechan sus experiencias y transacciones previas con su
medio ambiente para elaborar las representaciones internas crecientemente complejas de
aquellos sujetos y acontecimientos que se encuentran en su mundo. El niño exhibe los
tipos de "racionamiento" que Piaget considera como las características verdaderas de la
inteligencia humana adulta”.103
A partir de los 7 ú 8 años, se da el pensamiento operacional concreto; en donde han
interiorizado las acciones desde lo físico. Es en esta etapa donde se da el proceso de
reversibilidad. La reversibilidad es la capacidad que tiene el niño para analizar una
situación desde el principio al fin y regresar al punto de partida, o bien para analizar un
acontecimiento desde diferentes puntos de vista y volver al original y que permite a los
niños tener una concepción más amplia acerca de los procesos que siguen los
fenómenos; está se da de dos formas:
- Por inversión de combinaciones cuando se trata de clases.
- Por reciprocidad de diferencias tratándose de relaciones.
La forma de pensamiento que esta nueva habilidad hace posible, es algo más organizado,
toma en cuenta todas las partes de una experiencia y las relaciona entre sí como un todo
organizado.
Ahora el niño puede clasificar y seriar, pero solo cuando tiene los objetos presentes para
manipularlos, de ahí el nombre de operaciones concretas.
La clasificación consiste básicamente en concebir un objeto con relación a un conjunto
más amplio. Es decir, al mismo tiempo que los objetos tienen diferencias, existen
características que hacen permanecer cierta similitud.
La seriación es la relación que se establece entre varios objetos, en el momento de hacer
comparaciones y establecer un criterio de jerarquía.
103 http://campus.uab.es/~2133542/etapas.HTML 2003
73
Si analizamos la reversibilidad, que hace posible estos avances en el pensamiento
podemos darnos cuenta que esta, la reversibilidad, presupone el concepto de
permanencia.
Por ejemplo, ya en esta etapa el niño se dará cuenta que si el contenido de un vaso chico
lleno de agua se vierte en un vaso más grande, sigue siendo la misma cantidad de
líquidos aunque se vea menos lleno, es decir la cantidad permanece. Esto se debe a que
ahora el niño piensa en la situación inicial. No puede ser más líquido porque no sé, ha
aumentado nada.
Más tarde, el niño podrá realizar la misma operación con relación al peso y dimensión,
no será sino hasta el final de esta etapa, que obtendrá la capacidad para hacerlo con
respecto al volumen de un objeto o líquido.
A la vez que el intelecto va cambiando, el factor afectivo se modifica sustancialmente
como en etapas anteriores.
Se desarrolla principalmente el respeto y la voluntad. El respeto en tanto se inicia un
sentimiento de justicia y la voluntad que surge como reguladora de la energía tomando
en cuenta cierta jerarquía de valores. "La voluntad es, pues el verdadero equivalente
afectivo de las operaciones de la razón".
Ahora los niños pueden gradualmente coordinar su comprensión y extensión de clases
lógicas y regulación del manejo de los cuantificadores de la correspondencia término a
término. Esto da como posibilidad indispensable que se pueda recorrer el camino
recognoscitivo y luego el camino inverso en el pensamiento. Con lo que se facilita la
comprensión lógica de leyes que rigen ciertos fenómenos; así como poder llevar a estos
mas allá del contexto en el que suceden o se está trabajando.
Periodo de operaciones formales. La principal diferencia entre esta etapa y la anterior se
relaciona con el grado en que los componentes de los procesos del pensamiento de la
74
actividad lógica deban ser ejemplificados de inmediato en las experiencias que el niño
tiene en un momento determinado.
El niño que se halla en esta etapa apreciará la importancia que la experimentación posee
para evaluar el resultado de conjunto de supuestos más complicado e interdependientes.
Este último periodo en el desarrollo intelectual del niño abarca de los once o doce años a
los quince años aproximadamente. En este periodo los niños comienzan a dominar las
relaciones de proporcionalidad y conservación. A su vez, sistematizan las operaciones
concretas del anterior periodo, y desarrollan las llamadas operaciones formales, las
cuales no sólo se refieren a objetos reales como la anterior, sino también a todos los
objetivos posibles”104.
Con estas operaciones y con el dominio del lenguaje que poseen en esta edad, son
capaces de acceder al pensamiento abstracto, abriéndoseles las posibilidades perfectivas
y críticas que facilitan la razón. A modo de resumen, para Piaget todo el proceso de
desarrollo de la inteligencia está un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la
adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.
4.2.3
Desarrollo cognoscitivo desde el punto de vista de Freud.
Para Freud, la experiencia infantil resulta vital en la vida del individuo, al ser la primera
etapa en la que se configura la personalidad humana. El desarrollo de la psique
evolucionaría así a través de diferentes etapas, todas con una misma finalidad: lograr el
placer sexual. En cada etapa, el individuo obtiene el placer de maneras diferentes,
centrando su lívido en distintas zonas erógenas de su cuerpo. Al mismo tiempo, la
necesidad de configurar una personalidad propia hace que el individuo experimente un
proceso de socialización, durante el cual su propio "yo" necesita confrontarse con los de
otros individuos, de los que adoptará o rechazará sus propios rasgos”.105
Freud observó que en distintas etapas de nuestra vida, diferentes partes de la piel que nos
daban mayor placer. Más tarde, los teóricos llamarían a estas áreas zonas erógenas. Vio
que los infantes obtenían un gran monto de placer a través de chupar, especialmente del
pecho. De hecho, los bebés presentan una gran tendencia a llevarse a la boca todo lo que
tienen a su alrededor. Un poco más tarde en la vida, el niño concentra su atención al
104
http://campus.uab.es/~2133542/etapas.HTML 2003
105 MANDOLINI, Ricardo, Historia General del Psicoanálisis de Freud a Fromm, Editorial Ciordia, 6ta
Edición, Buenos Aires, 1987
75
placer anal de retener y expulsar. Alrededor de los tres o cuatro años, el niño descubre el
placer de tocarse sus genitales. Y solo más tarde, en nuestra madurez sexual,
experimentamos un gran placer en nuestras relaciones sexuales. Basándose en estas
observaciones, Freud postuló su teoría de los estadios psicosexuales.
4.2.4
Etapas de Freud
El psicoanálisis freudiano distingue cinco etapas del desarrollo humano:
•
Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses).
La principal fuente de placer del bebé se orienta hacia las actividades de la boca, como
chupar y comer. Según Freud las primeras manifestaciones de la sexualidad aparecen en
el niño de pecho, relacionadas con otras funciones vitales.
De primera intención, el interés del lactante recae en la absorción de alimentos, pero
pronto aprende a lograr placer, relacionado, primero con su boca y luego aislado del
hecho alimenticio, con lo que llega al autoerotismo. “El chupeteo le permite comportarse
suberoticamente y le permite fijar en su propio cuerpo zonas erógenas. La libido aparece
en los primeros años de vida, concentrada en el único órgano que reviste especial
importancia para el niño, la boca. En ella se producen la mayor parte le las
sensaciones”106.
De las actividades orales Freud extrajo algunas conclusiones:
“En primer termino como ya vimos, permite el nacimiento del autoerotismo y el
desarrollo de diferentes zonas erógenas. En segundo lugar el chupeteo es el punto de
partida de toda actividad sexual posterior y el ideal jamás alcanzado, de todas las
satisfacciones sexuales del futuro. El seno materno es el primer objetivo erótico del
instinto sexual que actúa sobre toda uterior elección de objeto erótico”.107
106
MANDOLINI, Ricardo, Historia General del Psicoanálisis de Freud a Fromm, Editorial Ciordia, 6ta
Edición, Buenos Aires. Pag 131
107 idem
76
Como sabemos en los primeros meses de vida, la boca es el principal órgano mediante el
cual el niño entra en contacto con su entorno y por ello Freud enfatiza su como primera
etapa la oral.
* Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años)
La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de
gratificación es la región anal. Por sus funciones y situación, la zona anal permite que la
sexualidad se apoye en las excreciones. Las perturbaciones intestinales comunes en esa
edad, provocan en dicha región intensas excitaciones.
“En general los niños consideran la materia fecal y la orina como partes de su propio
cuerpo, de las cuales están orgullosos de aquí la satisfacción que demuestran ante un
gran movimiento intestinal u orinatorio y que no solo denoten repugnancia por sus
excrementos sino que hasta los utilicen como juguetes o traten de emplearlos como
regalos a las personas que aman”.108
* Etapa fálica (de los 3 a los 6 años)
Época del "romance familiar", el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las
niñas. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital. La masturbación a
estas edades es bastante común.
. La etapa de Edipo se refiere a un sentimiento de cercanía del niño con un amor
romántico por el padre (o madre) del sexo opuesto. Freud creía que esto era necesario
para que el niño se identificara con el padre (o madre) del mismo sexo y comenzara a
desarrollar su propia imagen de sexualidad como niño o niña.
En esta etapa también se da complejos de castración, las protofantasias (asecho sexual
parental, seducción por parte de una persona adulta, y de retorno al vientre materno)
108 MANDOLINI, Ricardo, Historia General del Psicoanálisis de Freud a Fromm, Editorial Ciordia, 6ta
Edición, Buenos Aires. Pag 132
77
* Etapa de latencia (de los 6 años hasta la pubertad, más o menos a los 12 años)
Etapa de transición hacia otras más difíciles. Durante este período, Freud supuso que la
pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la
mayoría de los niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas escolares, y
por tanto “sexualmente calmados”, cerca de un cuarto de ellos están muy metidos en la
masturbación y en jugar “a los médicos”. En los tiempos represivos de la sociedad de
Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los
actuales.
Los jóvenes comienzan a adoptar los roles de género y desarrollan el superego. Pueden
socializarse, desarrollan habilidades y aprenden acerca de ellos mismos y de la sociedad.
“La energía libidiminal se orienta a desarrollarse las facultades del Yo y a subliminar.
Empieza la extraversión”.109
Durante esta etapa la producción de la excitación sexual no desaparece, sino que esta
sufre únicamente una detención, produciendo un mayor acopio de energías, utilizada en
su mayor parte para fines no sexuales. El periodo de latencia puede no registrarse en
ciertos individuos.
“La seducción, la corrupción, la ,masturbación, etc. Pueden interrumpirlo y hasta
eliminarlo definitivamente produciendo como resultado, que el niño conserve un instinto
sexual polimorficamente perverso.
Investigadores contemporáneos, sostienen que el periodo de latencia es un producto de
nuestra cultura. No solo se presenta por las represiones paternas a lo sexual, como quería
Freud, sino por la influencia de las nuevas amistades del niño. Este, al entrar en contacto
con otros niños, tiende a repetir o compartir sus problemas con ellos ocultándoselos a los
padres”.110
109 http://www.tc.umn.edu/~cana0021/13/RESUMEN%20DE%20CONCEPTOS%20ELEMENTALES%20EN%20PERSONALIDAD.pdf
110 MANDOLINI, Ricardo, Historia General del Psicoanálisis de Freud a Fromm, Editorial Ciordia, 6ta
Edición, Buenos Aires. Pag 143
78
* Etapa genital (adolescencia y edad adulta)
Los cambios fisiológicos de la pubertad realimentan la libido, energía que estimula la
sexualidad. Relaciones heterosexuales y exogámicas. Es la última etapa, antes de entrar
a la edad adulta.
Surge fuertemente la libido pero inconscientemente aun con loso objetos paternos. La
contradicción se controla por la intelectualizacion y el ascetismo. La libido se desarrolla
cuando se logra superar completamente la castración.
A partir de esta etapa , los genitales son susceptibles de erección y suele darse un
periodo de onanismo infantil, se manifiestan además preferencias afectivas, celos, una
marcada elección de objetos, etc.
Durante esta etapa también se suele dar la masturbación, actividad de la zona genital, es
la iniciación de la futura vida sexual. Por su situación, funciones, e higiene, los niños
descubren que los órganos genitales producen excitaciones, lo que los lleva a ciertas
practicas de evidente carácter masturbatorio.
Freud entiende a la masturbación como la provocación mediante la excitación de zonas
erógenas de sensaciones placenteras, de aquí que sostenga la existencia de distintas
formas de masturbación registradas desde las mas tempranas épocas infantiles.
4.2.5
Desarrollo cognoscitivo desde el punto de vista de Erikson.
“ Erikson conceptuaba a la sociedad como una fuerza positiva que ayudaba a moldear el
desarrollo del ego o el yo. La teoría del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos
de edad la vida humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica
un conflicto diferente y cada vez mayor”.111
111 http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20%20estudiospiaget/erikson.
79
Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas
personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a
la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión
con respecto a las otras etapas. Establece ocho etapas o estadios en el desarrollo
psicosocial de una persona:
4.2.6
Etapas de Erikson
Las etapas psicosociales son las siguientes:
Confianza básica vs Desconfianza (del nacimiento hasta los 12 ó 18 meses):
El bebé desarrolla el sentido de confianza ante el mundo, confían en que lo cuidan, le
dan sustento, protección, bienestar y afecto. Si esta no se generan adecuadamente
generan desconfianza.
Poco a poco irá apareciendo también una desconfianza fundamental. Esto ocurre en la
dentición, por ejemplo, cuando los dientes le hacen sufrir y las personas del exterior son
incapaces de calmarlo o no se prestan a lo único que le calme: a dejarse morder.
Si pasa en forma exitosa por esta etapa, aprenderá a confiar que la vida es básicamente
buena y tendrá confianza en el futuro. Si por el contrario, no encuentra el bienestar y
esta siempre frustrado , porque sus necesidades no son cubiertas, podrá terminar
sintiendo que el mundo es hostil, no confiable , y que no lo valoran.
Una de las importantes habilidades adquiridas en esta etapa, llamada también "los
terribles 2", es el uso de la poderosa palabra NO. Esto puede ser difícil para los padres,
pero es importante para el desarrollo de la voluntad.
Si los padres animan al niño en la toma de iniciativas y lo tranquilizan cuando incurre en
equivocaciones el niño desarrollará la confianza necesaria para hacer frente a las
situaciones que en el futuro requieran de esa habilidad. Si por el contrario, los padres son
80
sobreprotectores o desaprueban los pequeños actos de independencia del niño, entonces
puede a comenzar a sentir vergüenza de su comportamiento y dudar de sus capacidades.
Virtud: la esperanza.
Autonomía vs Vergüenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años):
El niño desarrolla un equilibrio frente a la vergüenza y la duda. El niño debe aprender
destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad.
Son formados durante el mismo período en la cual el entretenimiento del uso del baño
ocurre. Este ejercicio fundamental en la presunción y el control es asociado al impulso
del niño para llegar a ser independiente y expresar esta independencia tomando opciones
y haciendo decisiones.
“Erikson dijo que los niños que son privados de la oportunidad de establecer
independencia y autonomía pueden oprimirse con los sentimientos de vergüenza y dudar
de si, que después resulta en la perdición del autoestima y son desafiantes”.112
Época en que los niños adquieren control sobre sus funciones de eliminación, aprenden a
comer y jugar solos, y a explorar el mundo. Este elemento les permite generar cierto
grado de independencia y poder confiar en sus capacidades, cuando se genera
satisfacción de sus necesidades de lo contrario si se le restringe demasiado se le enseñará
a no confiar en el mismo ni en sus capacidades, a demás de generar temor y vergüenza.
Virtud: la destreza.
Identidad vs Confusión de Identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana):
El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. De acuerdo a como se
haya vivido las etapas anteriores, el adolescente desarrollará un fuerte sentido de él
mismo, de lo contrario queda confundido acerca de su identidad y de su papel en la vida
misma.
Virtud: la fidelidad.
Intimidad vs Aislamiento (edad adulta temprana):
112 http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20%20estudiospiaget/erikson
81
La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos
de aislamiento y de introspección.
Los jóvenes adultos desarrollan relaciones cercanas con los demás o permanecen
aislados de las relaciones significativas con otras personas. Virtud: el amor.
Creatividad vs Ensimismamiemto (edad adulta intermedia):
Los adultos maduros están preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; en
caso contrario se sienten empobrecidos personalmente Virtud preocupación por
otros”113.
Integridad vs Desesperación (vejez):
Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual
permite la aceptación de la muerte; en caso contrario caen en la desesperación. Virtud:
la sabiduría, la voluntad.
Iniciativa vs Culpabilidad (de los 3 a los 6 años):El niño desarrolla la iniciativa cuando
ensaya nuevas cosas y no se intimida ante el fracaso. Virtud: el propósito. Durante esta
etapa el niño experimenta la necesidad de imitar las conductas de los adultos que lo
rodean y toman la iniciativa recreando situaciones de la vida de los adultos. Inventan
historias con sus Barbies y Ken y otros juguetes . Comienzan a explorar más el mundo
preguntando ¿porqué? “El autor habla, al igual que Freud, de la etapa edípica y resuelve
esta situación a través de la identificación con el progenitor de su propio sexo. Si se ve
frustrado en sus deseos naturales y metas puede sentir culpabilidad.
La relación más significativa es con su familia nuclear.
Industriosidad vs Inferioridad (de los 6 años a la pubertad):
“El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a
sentimientos de inferioridad. Durante esta etapa el niño es capaz de aprender, crear y
adquirir nuevas habilidades y conocimientos, desarrollando un sentido de laboriosidad.
Ahora comienza a trabajar por si solo y aprenderá lo que es lograr prestigio al realizar su
113
http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20%20estudiospiaget/erikson
82
propia obra. El desarrollo social en esta etapa es muy importante de modo que si el joven
experimenta sentimientos de inadecuación e inferioridad entre su grupo de pares, tendrá
serios problemas en relación a su sentido de competencia y autoestima en el futuro”114.
A medida que el mundo se le va expandiendo, las relaciones más significativas ahora
son con el colegio y con el vecindario. Los padres continúan siendo muy importantes,
pero ya no representan la única autoridad.
Virtud: la destreza.
Identidad vs Confusión de Identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana):
El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo.
Hasta esta etapa, el desarrollo dependió básicamente en lo que se le hace al niño. A
partir de ahora, el desarrollo dependerá en lo que el adolescente hace. “Es un período
prolongado y nada homogéneo durante el cual hay que resolver varios problemas
decisivos. No se es ni niño, ni adulto. La vida se vuelve muy compleja en la medida que
se trata de buscar la propia identidad, disminuye la orientación centrada en la familia,
sus horizontes se dilatan, comienza la asimilación de valores y juicios morales del grupo
de pares”115. Sin ese ingreso en grupos de pares en la escuela y en los juegos es probable
que se presenten serias dificultades en este período. Si el paso por esta etapa es poco
satisfactorio, se experimentará una confusión de roles y desazón.
Virtud: la fidelidad.
Intimidad vs Aislamiento (edad adulta temprana):
La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos
de aislamiento y de introspección.
“En la etapa inicial de la adultez se busca compañía y amor. Si esta etapa se vive
satisfactoriamente se experimentará una sensación de intimidad en un nivel bien
profundo”116.
114
http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20%20estudiospiaget/erikson
idem
116
http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20%20estudiospiaget/erikson
115
83
Si no se logra encontrar esta intimidad puede ocurrir que la persona se aísle. Las
relaciones significativas en esta etapa son la pareja y los amigos.
Virtud: el amor.
Creatividad vs Ensimismamiemto (edad adulta intermedia):
Los adultos maduros están preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; en
caso contrario se sienten empobrecidos personalmente. Virtud preocupación por otros.
Integridad vs Desesperación (vejez):
Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual
permite la aceptación de la muerte; en caso contrario caen en la desesperación.
Para Erikson la vida es una preparación para llegar a la adultez y este último estado es
para recuperarse de esta preparación. Tal vez esto se deba a que las personas de la
tercera edad, a menudo pueden mirar hacia atrás en sus vidas con alegría, con una
sensación de plenitud, que la vida ha tenido un significado y que han hecho
contribuciones a la vida. Erikson llama a esta sensación , plenitud, integridad, aceptando
la muerte como parte del ciclo vital.
Por otra parte, hay personas que llegan a esta etapa y se desesperan frente a sus
experiencias de vida y a una percepción de fracasos. Temen a la muerte en la medida en
que tratan de encontrar sentido a sus vidas, preguntándose ¿valió la pena el viaje? Otros
pueden sentir que tienen todas las respuestas volviéndose dogmáticos y creyendo que
solo su punto de vista es el correcto”.117
En esta etapa, las relaciones significativas son con toda la humanidad. Virtud: la
sabiduría.
Para Erikson, la fuerza del desarrollo humano está en el yo, y no en el ello. Sin embargo,
se le critica por su sesgo antifeminista y por que no logró dar cuenta de las diferentes
influencias sociales y culturales en la vida de hombres y mujeres.
117 http://www.ayudaalavida.cl/amor-exigente/familia.htm
84
CAPITULO V
FUNDAMENTOS ESCENCIALES PARA EVITAR UNA
DESNUTRICIÓN
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo
consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de
nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo.
Los alimentos deben ser adecuadamente utilizados, preparados y consumidos en
comidas equilibradas de forma que el aprovechamiento biológico sea máximo
(aprovechamiento) por todos y cada uno de los miembros, principalmente por los
miembros de mayor vulnerabilidad: niños, gestantes y personas de edad avanzada.
5.1 Guía para la orientación de un niño desnutrido
Cuando se aportan de manera correcta los nutrimentos necesarios para cubrir las
deficiencias, el restablecer las funciones normales y regenerar los tejidos de reserva, se
favorece en ella la recuperación del crecimiento físico y funcional de los niños, así como
su reintegración a la vida productiva.
“Para que los niños puedan recuperar su estado nutricional normal es suficiente con que
ingieran 3 comidas y 2 colaciones diarias”.118
Consumir un alimento no es el simple hecho de introducirlo a la boca. Va más allá de
qué se come, cuánto se come y hasta cual es el tipo de preparación. Involucra el entorno,
la forma, el tipo de preparación, ambiente y la disposición y actitud que se asume para
comer y alimentarse.
118
Mackenzie Camacho Carolina, Guía Practica de Nutrición Infantil, ediciones Gamma, S.A, Bogota
Colombia, Abril de 199982-87
85
La mayoría de las personas trata de seguir unas pautas básicas para realizar su
alimentación. Dichas pautas son aprendidas en casa, heredadas y modificadas por la
condición socio cultural que se viva en el momento. Se crea una cultura alimentaria
dinámica que se transforma de acuerdo a la forma y el estilo de vida cotidiana. Las
tendencias modernas y los estilos que se van implantando. Pero en determinadas etapas
de la vida se necesita hacer ciertas adaptaciones dietéticas importantes para asegurar la
calidad.
Durante la infancia, por ejemplo, es necesario una gran proporción de energía y
nutrientes esenciales. Es el caso de implementar la lactancia materna en el recién nacido
como único alimentos hasta los 6 meses. A partir de esta edad (6 meses) se comienza
con la alimentación complementaria de blanda y semi blanda hasta la alimentación
familiar.
La infancia de 1 a 6 años, es la oportunidad para experimentar la gran experiencia de la
alimentación, a través de una variedad de alimentos, preparaciones, colores,
consistencias y sabores que van adaptando al niño a una sociedad interrelacionada y
plena de estímulos”.119
Las reglas generales al hacer un plan dietético son las siguientes:
Alimentación equilibrada, esto es, que contenga todos los alimentos nutritivos que
necesita el organismo, en proporción adecuada.
Comidas simples y fáciles de digerir.
Suficiente cantidad de agua y celulosa para evitar el estreñimiento.
Abundante cantidad de alimentos regeneradores de la sangre.
Producir un aumento de peso si el paciente está desnutrido o mantenerlo en su peso si
este último es normal.
En orden de importancia el régimen recomendado para casos de desnutrición es el
siguiente:
Carne de soya, pollo y pescado: Preparado sin grasa, a la parrilla, al horno, hervido en
sopa, 200 gramos diarios, o por lo menos 120 gramos.
Frutas secas: Duraznos, albaricoques, piñas, fresas, naranjas y toronjas, 400 gramos al
día. Las pasas son muy recomendables y pueden tomarse las que se deseen.
Vegetales: Especialmente los que contienen de 1 a 10% de hidratos de carbono como la
lechuga, espinaca, col, tomates, etc. Algunos crudos, otros cocidos.
Huevos: No más de uno al día.
Leche: No más de 240 gramos al día.
119
http://evas.encolombia.com/evas1b.htm
86
Dulces: Azúcar morena, como postres deben preferirse las frutas frescas, mientras que se
deben evitar los postres demasiado dulces y de pastelería.
Deben evitarse: El queso, la tocineta las comidas fritas, postres demasiado dulces, y el
uso excesivo de sal”.120
5.2 Educación alimentaría a la familia para obtener un buen aprendizaje en el niño
La familia es la principal y quizás única en poder sacar adelante a un niño que se
encuentre en una etapa de desnutrición así como pueden ser los únicos causantes pueden
ser los únicos salvadores. Los beneficios de una alimentación balanceada alcanzan a
todos los órganos del cuerpo, incluso al cerebro, el cual con dificultad podría realizar sus
funciones si desde un principio no recibe los nutrientes necesarios que aporta una dieta
equilibrada.
Hay que tomar en cuenta que el número de neuronas que se tendrá por el resto de la vida
se produce en los primeros años y cuando éstas mueren no hay posible reproducción. De
igual modo, en la formación de los tejidos del cerebro influye la nutrición. Por este
motivo una dieta balanceada en la infancia garantiza una buena capacidad de aprendizaje
a futuro.
Para asimilar el alimento intelectual y poder servirse de éste, el cerebro necesita cierta
cantidad de nutrientes que pueden encontrarse en una dieta balanceada. Ciertamente, la
facultad de aprendizaje, la concentración, la memoria, el rendimiento mental y hasta los
estados de ánimo están ligados al consumo de ciertas sustancias contenidas en alimentos
específicos.
Después de la digestión, los nutrientes contenidos en los alimentos pasan a la sangre y es
de esta forma como logran llegar al cerebro para que el mismo pueda alimentarse.
Tras atravesar la membrana hematoencefálica, los nutrientes son utilizados para la
formación de neurotransmisores; es decir, los mensajeros químicos que acompañan a las
señales eléctricas que pasan entre las neuronas. Entre los muchos neurotransmisores que
existen en nuestro organismo se han encontrado específicamente tres que regulan los
120
http://www.lafip.com.ec/Spanish/Salud/anemiapernic.htm
87
procesos de aprendizaje y memoria e influyen en los estados de alerta: la acetilcolina, la
norepinefrina y la serotonina”121.
Estas sustancias, que están involucradas en procesos similares, tienen precursores
diferentes, o para hacerlo más fácil, se forman a partir de otras sustancias específicas, las
cuales se obtienen de la dieta.
La falta de estos conocimientos formales de los padres mantienen modelos inadecuados
de educación para los hijos, tanto en la alimentación e incluso con la falta de
estimulación psicomotriz en etapas críticas de desarrollo neuronal. Cuando a ello se
suma que la nutrición inadecuada en el útero o en los dos primeros años de la vida puede
producir modificaciones estructurales y funcionales en la corteza cerebral, es fácil
comprender porqué algunos de estos niños evidencian incapacidad para resolver
problemas que implican integración de funciones complejas, lo que en términos reales
determina la existencia de disfunción intelectual.
Se define a la seguridad alimentaria en el hogar como el acceso sostenible a alimentos
sanos que deben contener energía, proteínas y micronutrientes de suficiente calidad y en
suficiente cantidad como para asegurar que todos los integrantes de la familia ingieran
alimentos adecuados y disfruten de una vida saludable.
En las regiones rurales la seguridad alimentaria en el hogar puede depender del acceso a
la tierra y a otros recursos agrícolas que garanticen una producción doméstica suficiente.
En las zonas urbanas, donde los alimentos se adquieren por lo general en los mercados,
es necesario que se disponga de una variedad de alimentos a precios accesibles para
garantizar la seguridad alimentaria”.122
De las necesidades básicas, sin duda la alimentación y por relación el alimento, es la de
mayor prioridad, que condiciona la extensión e intensidad de las otras, comenzando por
la buena salud física y mental del individuo y su mejor disposición y capacidad para
pensar, producir y satisfacer las otras necesidades.
Así, el alimento además de ser un vector de nutrientes y energía corporal puede ser
también un factor de progreso y estabilidad socioeconómica, de independencia y
121
CUSMINSKY. Marcos, OPS Manual de crecimiento y desarrollo del niño, Washington , EE.UU. ,
1993
122
http://www.unicef.org/spanish/sowc98sp/silen4.htm
88
soberanía familiar, teniendo en vista que el alimento puede generar, directa o
indirectamente, remuneración para satisfacer las otras necesidades.
La familia debe tener acceso a los alimentos, no es necesaria una remuneración
monetaria para comprar principalmente alimentos perecederos y otros ítems necesarios
para su preparación, consumo y conservación, ya que en el primer año lo esencial , mas
importante y único alimento es la leche materna, y luego los alimentos que se requiere
para un niño son cantidades mínimas.
Los micronutrientes, son los componentes principales para una buena alimentación.
Al hablar de micronutrientes nos referimos a las vitaminas y los minerales, que son
elementos que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para que el organismo se
mantenga sano y funcione correctamente.
Por ello, lo primero a tomar en cuenta es el desayuno. Si un niño ingiere un buen
desayuno, la elaboración de la lonchera será muy sencilla.
En la primera comida, es necesario que los pequeños consuman productos lácteos
(leche, quesos, mantequilla) así como cereales. Las frutas también son parte
importante de la alimentación, algunos días se puede cambiar la leche por un jugo de
frutas, para balancear el desayuno, y así el niño no se aburra de lo mismo. El consumo
de frutas frescas también es conveniente, y aporta al cuerpo las vitaminas necesarias”.123
5.3 La Lonchera Escolar para un buen Proceso de Aprendizaje
Numerosos especialistas en nutrición aseguran, y tienen mucha razón, que
una buena alimentación es la base del buen rendimiento en el trabajo y la
escuela. Un niño bien alimentado sacará mejores notas y tendrá más ánimo
a la hora de ir a clases. Si ingiere alimentos ricos en aminoácidos será posible para el
niño estar más despierto y tener una respuesta más rápida ante los estímulos. No
debemos olvidar que un niño mal alimentado es un niño distraído, al que a la larga le
costará mucho estudiar.
Por ello, una buena lonchera es primordial para que los chicos estén bien alimentados y
puedan aguantar la jornada estudiantil sin mayores problemas”.124
Es muy importante aclarar que las niñas y niños, especialmente los que están en edad
preescolar, tienen un apetito muy variable: algunas veces comen mucho y en otras
ocasiones muy poco o casi nada y así se repite este ciclo. Es el llamado apetito
123
124
http://www.pacificoseguros.com/Pacificotecuida/ninos/lonchera_ideal.htm
http://www.pacificoseguros.com/Pacificotecuida/ninos/lonchera_ideal.htm
89
ondulante, que es completamente normal. Es un mecanismo que sirve para regular el
crecimiento de los niños, para que éste se de en forma satisfactoria. Es entonces un grave
error pretender que los niños coman siempre la misma cantidad de alimento de sus
loncheras, o lo mismo que comen sus compañeros. Desde luego, no debemos olvidar
otro punto importante como lo es la cantidad de comida a ingerir, porque si se come
demasiado la mayor parte de la sangre se concentrará en el tracto digestivo a fin de
ayudar a digerir y absorber los alimentos, y la irrigación a otras partes del cuerpo será
menor, incluso en el cerebro. Por esta razón, la lonchera llega algunas veces casi vacía y
otras casi llena. Lo realmente importante es que el niño lleve un crecimiento y desarrollo
sanos, lo que se verifica en las consultas de control con el pediatra.
Por otra parte, se acepta que las niñas y niños en la etapa preescolar y escolar requieren,
en términos generales, de 5 raciones o comidas al día: el desayuno, la media- mañana, el
almuerzo, el algo o medias nueves y la comida. De éstas, el desayuno, el almuerzo y la
comida son las principales y, en lo posible, deben ser raciones completas, es decir, que
cada una contenga carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, agua y fibra.
De modo pues que si en una niña o niño se cumplen estos 3 alimentos completos en el
hogar, la lonchera no tiene que ser completa y su función básica será simplemente la de
ser un refrigerio que le brinde energía.
Los chicos que salen de casa a las 06:30 tienen que recibir algo liviano, lo mejor sería un
producto lácteo (vaso de leche o yogur), pues a esa hora no son recomendables
alimentos pesados.
Quienes ingresan más tarde aparte del lácteo pueden servirse jugo de fruta o un batido,
un sánduche de queso, galletas o una taza de cereal.
Pero no es suficiente, hay que tener precaución con los alimentos que envía a sus hijos
en la lonchera. La especialista recomienda eliminar completamente la comida chatarra
(chitos, papas fritas o gaseosas). Lo principal son las frutas: manzanas, guineos, peras o
uvas, puede agregar un jugo natural, cereales o sánduches de queso o mortadela, que a
los niños les encanta”.125
Las loncheras que contienen alimentos preparados en la casa son de excelente calidad y
contienen los más importantes ingredientes: cariño y amor; además, resultan más
económicas. Sin embargo, gracias al nocivo influjo de la propaganda y el consumismo,
125
http://www.hoy.com.ec/dominus/0039/salud.htm
90
en ocasiones los niños se avergüenzan ante sus compañeros por esta situación. Aquí el
personal docente debe intervenir de la mejor manera.
En resumen, cada familia elegirá la mejor opción, según sus condiciones particulares. Lo
que no es adecuado bajo ninguna circunstancia es el permitir que el niño ingiera
únicamente comida “chatarra”.
Los padres deben evitar las situaciones de conflicto con los alimentos, en vez de
categorizar los alimentos como malos o buenos se debe poner mayor énfasis en
proporcionar una alimentación variada, esto además de ser en el hogar del niño también
se debe tomar en cuenta estos detalles para lo que se le va a poner en la lonchera del
niño. En necesario que los padres sepan que los alimentos que llaman malos también
producen efectos psicológicos y físicos beneficiosos.
Por supuesto, no es lo mismo preparar una lonchera cuyo contenido constituye la comida
principal del niño en el día, que una que represente simplemente un refrigerio. La idea es
que cada día el niño, al abrir su lonchera, se encuentre con alimentos variados y
balanceados presentados en forma agradable de manera que esté encantado de comerlos.
En síntesis, esa cajita plástica colorida debe contener alimentos energéticos, galletas,
tortas, cereales y panes, reguladores, jugos de frutas o frutas enteras y leche, huevos,
jamón, carnes o queso.
Se debe evitar poner en la lonchera del niño refrescos, alimentos que debieran comerse
calientes, dulces y preparaciones que contengan exceso de grasas y azúcares.
Es bueno que de tiempo en tiempo y junto con la maestra, hagas una evaluación de la
aceptación de la lonchera que lleva el niño a la escuela. Podría ser que él, por temor a
que se enojen sus padres, les diga que lo comió todo aunque no sea verdad. Las
sugerencias del niño también valen, siempre y cuando se circunscriban a las
recomendaciones hechas.
91
El refrigerio escolar es la base de una interesante propuesta para practicar la educación
en salud, desde el nivel inicial. “Esta nueva propuesta propone el desarrollo de una
conciencia en el niño para proteger la salud propia, la de su hogar y de su comunidad,
desde su ingreso al jardín o nido. No se trata de impartir conocimientos adicionales sino
que se les enseña a proteger la salud, mientras se les apresta para el colegio, mientras
desarrollan sus naturales habilidades físicas e intelectuales”126.
Para que la lonchera posea el valor nutricional propio para quien va a la escuela, debe
tener todos los grupos básicos de alimentos, cereales, proteínas, frutas y vegetales.
La manera como se conforman las porciones por grupos de alimentos, depende del
tamaño y de la edad del niño. Además, hay que tomar en cuenta el balance entre estos
grupos.
Se debe evitar poner golosinas en la lonchera, ya que al niño pueden gustarle
mucho, pero no lo alimentan para nada. Es más, su consumo en exceso puede provocar
caries dental y también problemas a la hora del almuerzo, porque el pequeño preferirá
los dulces a la comida.
Las gaseosas tampoco son recomendables, es preferible usar algún jugo o una
cajita de leche o yogurt. En lo posible evite los alimentos demasiado azucarados y
grasosos.
A continuación se darán pautas de los diferentes nutrientes, necesarios para el buen
desarrollo y crecimiento del niño en la escuela. Es importante el consumo de todo tipo
de alimentos. A continuación se señala el numero de cada grupo de alimentos
recomendados para ir en una lonchera escolar.
Una porción de maní, fruta seca o aceitunas.
126
http://www.hoy.com.ec/dominus/0039/salud.htm
92
Una cajita de cereales (pueden ser cereales preparados con quinua, trigo, kiwicha o
arroz).
Un vaso de yogurt (importante, no sólo por su aporte en proteínas sino también de
calcio). Lo puede incorporar a su lonchera cuando la temperatura haya bajado.
Un paquete de galletas de avena o un bizcocho integral.
Sandwich de queso o de pollo o atún. Si prepara sándwiches, es preferible hacerlo en
pan integral no blanco por su mayor contenido en vitaminas y fibra.
Las frutas de color rojo, naranja, amarillo son una gran fuente de vitamina A
(betacaroteno). Si su hijo hace muchos deportes opte por el plátano de vez en cuando.
En lo posible, evite incorporar en la lonchera bolsitas de snacks (tipo chisitos, doritos,
papitas, canchita, etc), chocolates, dulces, y bebidas gaseosas: engordan y no alimentan.
Es bueno que coman las frutas con cáscara para aprovechar toda la fibra y nutrientes. Por
supuesto, que deben estar bien lavadas para eliminar restos de suciedad y plaguicidas.
Sin embargo, hay frutas que definitivamente deben ser enviadas peladas y cortaditas
como la naranja o la chirimoya. Para evitar que se negreen rocíeles un poco de limón.
Si el huevo duro forma parte de la lonchera, es preferible llevarlo con cáscara para evitar
olores desagradables.
Si desea enviarle leche, utilice un termo para mantenerla fría ya que con el calor la leche
se descompone con facilidad”.127
· Pollo frito cortado en trozos.
· Frutas frescas, papaya; plátano, melocotón, mandarinas, manzanas.
· Cualquier jugo de frutas.
· Un huevo cocido.
· Leche chocolatada
Leche y derivados
2 porciones
Alimentos proteicos
2 porciones
Vegetales o hortalizas
1 porción
Fruta
1 porción
Azucares y derivados
1 porción
127
http://www.elcomercio.com.pe/EcSalud/Html/2001-10-31/EcSaludDieNu0024.html
93
“Si deseamos preparar un refrigerio económico y variado se debe usarse frutas de la
estación, sin dejar de lado los líquidos, carbohidratos y proteínas. Todo en su justa
medida. "Una buena lonchera no tiene porqué ser abundante, sino nutritiva".128
5.4 Rehabilitación nutricional para el cerebro
Para una debida rehabilitación nutricional se debe estar en contacto con las indicaciones
del hospital , medico y pediatra que trata la paciente.
Programas educativos. Conferencias y sesiones en los departamentos, dirigidas al
personal médico, de enfermería, nutrición y farmacia.
La rehabilitación alimenticia del menor, provisión oportuna de medicamentos que
combatan las infecciones, promoción de la lactancia materna, suplementación de
nutrimentos específicos, cuando estos se hayan identificado como insuficientes en la
dieta.
De acuerdo con Burgues Rodríguez, una alimentación adecuada para el menor luego del
periodo de amamantamiento y en general para toda la población debe contener alimentos
de los cinco grupos alimenticios, los cuales son:
· Semillas de cereales y tubérculos que aportan proteínas y energía.
· Leguminosas y oleaginosas que aportan proteínas.
· Frutas y verduras.
· Carne que aporta hierro.
· Leche y sus derivados como el queso, que aportan diferentes nutrimentos al organismo.
El nutriólogo afirma que en la dieta media nacional existen nueve productos que aportan
de una manera eficiente las necesidades energéticas y proteínicas, estas son tortillas, pan,
pastas, frejol, arroz, leche, carne de res, cerdo y pollo”.129
Las proteínas contenidas en alimentos de origen animal, especialmente en el hígado y
los mariscos, contribuyen con la regulación de la capacidad intelectual y del estado de
ánimo.
128
http://www.elcomercioperu.com.pe/ECCocina/Html/2003-05-29/Dieta0010320.html
Ramos GR, Mariscal AC, Viniegra CA, Pérez OB (editores). Desnutrición en el niño. México. Hospital
Infantil de México "Federico Gómez". 1999
129
94
Algunos estudios demuestran que una dieta rica en carbohidratos (papas, arroz, harinas,
leche, cereales) ayuda a calmar la ansiedad.
Una buena dieta debe incluir un aporte adecuado de minerales en virtud de los
beneficios que éstos ofrecen al organismo. El calcio, por ejemplo, interviene en la
transmisión de los impulsos nerviosos, el hierro influye en el rendimiento y en el
transporte de oxígeno a las células, y el zinc parece estar relacionado con la actividad de
los neurotransmisores.
Para obtener calcio se debe ingerir leche y sus derivados, mientras que el hierro es
posible encontrarlo en carnes, vísceras legumbres y frutos secos. Las ostras, crustáceos,
carne de cordero y las leguminosas son alimentos ricos en zinc.
Todas las vitaminas del complejo B son cofactores del proceso de producción de
neurotransmisores, específicamente la B1 (carne de cerdo y levadura de cerveza), B6 (
melón, pollo y plátano) y la B12 (hígado , huevos y queso), esta última es muy
importante para contrarrestar el estrés y fortalecer la agilidad intelectual.
Por otro lado, otras investigaciones han demostrado que la vitamina C (cítricos, tomates,
coliflor y pimientos) disminuye la posibilidad de sufrir cáncer cerebral sobre todo en la
infancia.
Para que los niños puedan recuperar su estado nutricional normal es suficiente con que
ingieran 3 comidas y 2 colaciones diarias, con las siguientes indicaciones:
•
Cuidar que en cada comida los platillos o preparaciones contengan alimentos de
los 3 grupos.
•
Que las preparaciones sean atractivas y variadas para que estimulen el apetito del
niño.
•
Que se siente a comer al niño con el resto de la familia.
•
Que las preparaciones estén elaboradas con higiene, para evitar enfermedades.
95
•
Que al niño se le ingrese a un programa de estimulación, para apoyar su pronta
recuperación.
•
Observar la evolución del estado de nutrición y en las gráficas de peso y talla.
96
MARCO EMPÍRICO
A través de un muestreo universo La muestra fue tomada con todos los niños de los
grados de 2do y 3ero de básica de la escuela Isidro Ayora. Que son aproximadamente
80 niños.
Para tomar la muestra de niños en dicha investigación, se la realizo mediante la siguiente
formula estadística:
n=
PQ x N
______________________
(N – 1) x E / K + PQ
n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población
E = error máximo admitido
n=
0.25 x 80
n = 20
______________________
______
(79 x 0.16 / 4) + 0.25
3.41
n=5
K = coeficiente de
correlación
PQ = constante de
variable poblacional
error = 0.26
Al obtener información de niños con rasgos o síntomas de desnutrición se tomo una
muestra de aproximadamente 5 niños con desnutrición por aula (4 aulas) y 5 niños sanos
por aula para realizar la comprobación de dicha investigación. Dando así un total de 20
niños para realizar la investigación.
A continuación se encuentran las tablas de los Percentiles de Estatura por Edad y de los
Percentiles de Peso por Edad.
Como referencia se debe tomar en cuenta que tanto la estatura y el peso normal
corresponde a 50, desde este numero se ha partido para comprobar la investigación.
Parámetros inferior a 50 puede significar desnutrición.
97
Se realizo el Test de Raven Especial a todos los niños (en ANEXOS se encuentra el
manual y test) . A continuación se muestra el resultado obtenido de este test, de los niños
de 2do de Básica. La prueba se realizo a todos los niños lo cual suma la cantidad de 35
niños.
TEST RAVEN
Poblacion
19%
7%
7%
2
3
11%
11%
11%
4
5
6
15%
15%
7
8
4%
1
9
Escala de Percentiles
Grafico 1:
Como se puede ver mediante el grafico, un 19% presentan una equivalencia de
inteligencia deficiente, mientras que un 15% presentan un coeficiente regular próximo a
deficiente. Esto sumado a un 11% de equivalencia de Bueno próximo a regular. En
conclusión se puede ver que existe un 60% de los niños de 2do de básica que presentan
deficiencia en su coeficiente intelectual.
98
De igual forma se tomo el test de Raven Especial a los niños de 3ero de Básica. De los
cual se obtuvieron los siguientes resultados:
23%
16%
16%
7%
5% 5% 5%
3%
2
6
8
5%
3%
2%
11
17
26
33
41
51
3%
2% 2%
65
75
83
90
2%
92
93
1%
96
Grafico 2:
Teniendo como base a los percentiles en el grafico, se puede denotar que el resultado
arrojo un 23% de niños con una equivalencia de Regular. Mientras que un 42% se alojan
bajo la equivalencia de Regular. Dando así como resultado que el 65% de niños se
alojan con un coeficiente bajo, y el 35% se encuentran bajo parámetros normales de C.I.
Luego de haber obtenido estos resultados a todos los niños se les peso, con una balanza
debidamente calibrada. De lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:
99
ALUMNOS DE 2do DE BASICA
NOMBRE
PESO
Edad
Acan Jeferson
35
6
Aguilar Madalin
41
6
Aguilar Rene
44
6
Aguirre Paola
44
6
Amagua Lucia
54
8
Asicuella Wendy
41
6
Avilez Ricardo
50
8
Ayo Veronica
49
6
Carvajal Joan
40
6
Catayo Jhon
40
7
Chen Yan
43
7
Chicaiza David
28
7
Chicaiza Natalia
50
8
Cueva Pamela
43
6
Factos Cesar
30
6
Factos Tatiana
44
7
Gutierrez Mario
33
6
Malan Nicol
43
7
Morejon Vanesa
50
7
Mosquera Mishel
29
6
Pachacama Luis
45
6
Pastrana Carolina
31
7
Pazmino David
32
7
Pinargo Joselin
41
7
Robayo Blanca
45
6
Ruiz Carla
41
6
Salazar Rocio
41
6
Sanchez Jefferson
40
6
Sanchez Ma. Belen
48
7
Socasi Yesenia
29
6
Teran Alexander
55
8
Tixe Ma. Jose
52
8
Toapanta Sidney
34
6
Torres Cacilia
31
6
100
Viracocha Jorge
39
6
Estadistica descriptiva de peso
Media
41
Error típico
1.272858227
Mediana
41
Moda
41
Desviación estándar
7.530330826
Mínimo
28
Máximo
55
Suma
1435
Cuenta
35
Basándonos en el peso de los niños y teniendo en cuenta que como niños de 6 años que
tienen, su peso ideal debería ser 44 libras y con un mínimo de 33 libras. Con estos datos
se saco el resultado que en el 2do año de Básica un 20% se encontraban con parámetros
de desnutrición, por el resultado obtenido de su peso. Con la estadística descriptiva de
peso se tomo a los niños de manera aleatoria 5 niños que superaban las 50 libras y 5
niños que tenían inferior de 33 libras.
Al pesar a los niños de 3ero de Básica los resultados obtenidos están descritos en la
siguiente tabla:
ALUMNOS DE 3ero DE BASICA
NOMBRE
PESO
Edad
Aguirre Dayana
37
7
Andrango Jhonny
31
8
Aran Juliana
31
7
Becerra Jeyson
37
8
Beltran Gustavo
56
8
Carrera Jhonny
32
8
Ceron Homero
43
7
Cevallos Carlos
38
7
Chuquimarca Rosa
52
8
Cruz Magdalena
50
8
Cueva Jonathan
45
8
101
Custodio Jose
35
8
Fonseca Cristian
55
8
Gualotuna Henry
45
8
Guerra Jose
48
8
Herrera Jonathan
37
7
Maldonado Jefferson
29
7
Maria.C. Unda
50
8
Morales Roberto
56
8
Mosquera Andrei
56
8
Murillo Dalma
30
7
Ojeda Monica
52
8
Ona Alex
48
8
Pachacama Cristian
38
7
Perez Paul
40
7
Pilatuna Santiago
41
8
Quimba David
46
8
Quincha Esther
50
8
Quinga Rodrigo
45
8
Quiroz Vanesa
50
8
Rodas Andres
38
7
Rodas Gonzalo
38
7
Rodas Rene
39
7
Salguero Fernando
42
7
Sanchez Sandy
40
8
Socasi Daysi
30
7
Socasi Paola
30
8
Tatayo Jhonny
32
7
Teran Vinicio
50
8
Toalombo Nataly
32
7
Vega Alexis
43
8
Velasquez Jorge
50
8
Viteri Cristina
55
8
Yanez Jeferson
40
8
102
Estadistica descriptiva de peso
Media
42.8571429
Error típico
1.34860205
Mediana
42
Moda
38
Desviación estándar
7.97843733
Mínimo
29
Máximo
56
Suma
1500
Cuenta
35
Tomando en cuenta que el peso ideal de los niños de 3ero de Básica los cuales se
encuentran entre la edad de 7, su peso ideal debería ser 45 libras y no menor a 34 libras.
Como se puede ver en el resultado un 36% de los alumnos se alojan dentro de los
parámetros de desnutrición. Tomando en cuenta la tabla de estadística descriptiva se
tomo 5 ninos inferior a 34 libras y 5 superior de 50 libras de modo aleatorio.
De igual manera para comprobar la existencia de niños desnutridos se les tomo la
estatura en centímetros a cada uno de ellos. Los resultados obtenidos se muestran en la
siguiente tabla.
Alumnos de 2do de básica
NOMBRE
Estatura
Edad
Acan Jeferson
115
6
Aguilar Madalin
114
6
Aguilar Rene
113
6
Aguirre Paola
115
6
Amagua Lucia
127
8
Asicuella Wendy
114
6
Avilez Ricardo
128
8
Ayo Veronica
110
6
Carvajal Joan
108
6
Catayo Jhon
118
7
Chen Yan
112
7
Chicaiza David
116
7
103
Chicaiza Natalia
125
8
Cueva Pamela
106
6
Factos Cesar
105
6
Factos Tatiana
115
7
Gutierrez Mario
110
6
Malan Nicol
113
7
Morejon Vanesa
120
7
Mosquera Mishel
114
6
Pachacama Luis
111
6
Pastrana Carolina
115
7
Pazmino David
116
7
Pinargo Joselin
116
7
Robayo Blanca
114
6
Ruiz Carla
112
6
Salazar Rocio
113
6
Sanchez Jefferson
115
6
Sanchez Ma. Belen
116
7
Socasi Yesenia
115
6
Teran Alexander
122
8
Tixe Ma. Jose
126
8
Toapanta Sidney
117
6
Torres Cacilia
114
6
Viracocha Jorge
115
6
Estadistica descriptiva de estatura
Media
115.2941176
Error típico
0.921644477
Mediana
115
Moda
115
Desviación estándar
5.374064608
Mínimo
105
Máximo
128
Suma
Cuenta
3920
34
104
A igual que el procedimiento anterior se tomo en cuenta a los niños superior a 119
centímetros y 5 niños de estatura menor a 112 centímetros, cabe recalcar que los niños
escogidos fueron niños que coincidían tener deficiencias de igual manera en su peso y
los que de igual manera superaban su peso corporal.
Estatura de niños de 3ro de básica
NOMBRE
Estatura
Edad
Aguirre Dayana
119
7
Andrango Jhonny
127
8
Aran Juliana
118
7
Becerra Jeyson
120
8
Beltran Gustavo
122
8
Carrera Jhonny
126
8
Ceron Homero
116
7
Cevallos Carlos
112
7
Chuquimarca Rosa
124
8
Cruz Magdalena
125
8
Cueva Jonathan
123
8
Custodio Jose
126
8
Fonseca Cristian
128
8
Gualotuna Henry
129
8
Guerra Jose
130
8
Herrera Jonathan
117
7
Maldonado Jefferson
116
7
Maria.C. Unda
120
8
Morales Roberto
121
8
Mosquera Andrei
125
8
Murillo Dalma
113
7
Ojeda Monica
126
8
Ona Alex
128
8
Pachacama Cristian
112
7
Perez Paul
115
7
Pilatuna Santiago
125
8
Quimba David
124
8
Quincha Esther
126
8
Quinga Rodrigo
122
8
105
Quiroz Vanesa
123
8
Rodas Andres
114
7
Rodas Gonzalo
116
7
Rodas Rene
118
7
Salguero Fernando
118
7
Sanchez Sandy
125
8
Socasi Daysi
118
7
Socasi Paola
124
8
Tatayo Jhonny
119
7
Teran Vinicio
126
8
Toalombo Nataly
117
7
Vega Alexis
120
8
Velasquez Jorge
121
8
Viteri Cristina
125
8
Yanez Jeferson
123
8
Estadistica descriptiva de estatura
Media
121.3714286
Error típico
0.872633139
Mediana
122
Moda
118
Desviación estándar
5.162567272
Mínimo
112
Máximo
130
Suma
Cuenta
4248
35
Aquí también se tomo en cuenta a los niños superior a 126 centímetros y 5 niños de
estatura menor a 122 centímetros, cabe recalcar que los niños escogidos fueron niños
que coincidían tener deficiencias de igual manera en su peso y los que de igual manera
superaban su peso corporal.
Después de haber obtenido resultados de C.I mediante el Test de Raven General ,
obtener su peso y estatura. Se escogió una muestra al azar (aleatoriamente) de 5 niños de
106
cada paralelo, en total 20, que presentaban síntomas de desnutrición y 5 niños de cada
aula que mostraban una nutrición adecuada. En total 10 niños de cada aula, total 40. Y se
les tomo las siguientes pruebas:
-
Orientación Espacial
-
Percepción Visual
-
Lateralidad
-
Coordinación Visomotora
-
Percepción Auditiva.
De los cuales se obtuvieron los siguientes resultados de los niños de 2do de Básica:
Niños desnutridos al realizarles un test de Orientacion Espacial
10%
Buena
Termino medio
30%
60%
Mala
Grafico 1 : Resultados del Test de Orientación Espacial
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 60%
posee una buena Orientación Espacial. Mientras que un 30% posee un termino medio.
Y un 10% se encuentran en un nivel malo. Concentrándose en un 100% los niños
desnutridos un 80% se encuentran en un termino medio y malo y solo un 10% esta con
una buena orientación espacial. Mientras que del 100% de niños nutridos un 0%
presentan problemas.
107
2)
Niños desnutridos al realizarles un test de percepcion visual
20%
Buena
Termino medio
20%
60%
Mala
Grafico 2: Resultados del Test de Percepción Visual
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 60%
posee una buena percepción visual, mientras que un 20% esta en termino medio y un
20% en un nivel malo. Concentrándose un 100% los niños desnutridos un 80% esta en
termino medio y malo y solo un 10 % esta con buena percepción visual. Mientras que el
que el 100% de niños nutridos un 0% presentan problemas.
3)
Niños desnutridos al realizarles un test de lateralidad
20%
Buena
Mala
80%
Grafico 3: Resultados del Test de Lateralidad
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 80%
posee una buena lateralidad mientras que un 20% el resultado es negativo.
108
Del 100% de niños desnutridos un 40% presentan problemas de lateralidad, y el restante
60% no. Mientras que del 100% de niños nutridos un 0% presentan problemas de
lateralidad.
4)
Niños desnutridos al realizarles un test de Coordinacion Visomotora
Buena
50%
50%
Mala
Grafico 4: Resultados del Test de Coordinación Visomotora
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 50%
posee un buena coordinación visomotora, siendo este 50% el total de los niños nutridos.
Dando como resultado que el restante de niños que posee problemas de coordinación
visomotora son los niños que presentan características de desnutrición.
109
5)
Niños desnutridos al realizarles un test de Percepción Auditiva
Buena
50%
50%
Mala
Grafico 5: Resultados del Test de Percepción Auditiva
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 50%
posee un buena percepción auditiva siendo este 50% el total de los niños nutridos.
Dando como resultado que el restante de niños que posee problemas de percepción
auditiva son los niños que presentan características de desnutrición.
Luego de haber concluido con los niños de 2do de Básica, se realizo las mismas pruebas
a los niños de 3ero de Básica. De lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:
110
1)
Al realizar un test de Orientación Espacial nos arroja la siguiente
información
Buena
Termino medio
0%
Mala
30%
70%
Grafico 1: Resultados del Test de Orientación Espacial
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 70%
posee una buena Orientación Espacial. Mientras que un 30% posee un termino medio.
Del 100% de niños desnutridos un 60% presentan problemas de Orientación Espacial.
mientras que el 100% de niños nutridos un 0% presentan problemas.
2)
Al realizar un test de Percepcion Visual nos arroja la siguiente
información
10%
0%
Buena
Termino medio
Mala
90%
Grafico 2 : Resultados del Test de Percepción Visual
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 90%
posee una buena Percepción Visual. Mientras que un 10% posee un termino medio.
111
Del 100% de niños desnutridos un 10% presentan problemas de Percepción Visual.
mientras que el 100% de niños nutridos un 0% presentan problemas.
3)
Al realizar un test de lateralidad nos arroja la siguiente información
0% 10%
Buena
Termino medio
Mala
90%
Grafico 3: Resultados del Test de Lateralidad
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 90%
posee una buena lateralidad. Mientras que un 10% posee una calificación mala en
lataeralidad.
Del 100% de niños desnutridos un 10% presentan problemas de lateralidad. Mientras
que un 100% de niños nutridos un 0% presentan problemas.
4)
112
Al realizar un test de Coordinacion Visomotora nos arroja la siguiente
información
Buena
50%
50%
Mala
Grafico 4: Resultados del Test de Coordinación Visomotora
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 50%
posee un buena coordinación visomotora siendo este el 50% el total de los niños
nutridos alojando como resultado que el restante de niños que posee problemas en
coordinación visomotora son los niños con características de desnutrición.
5)
Al realizar un test de Percepción Auditiva nos arroja la siguiente
información
Buena
50%
50%
Mala
Grafico 5: Resultados del Test de Percepción Auditiva
De 10 niños tomados para la investigación entre ellos nutridos y desnutridos un 50%
posee una buena percepción auditiva, siendo este el 50% el total de los niños nutridos,
dando como resultado que el restante de niños que posee problemas en percepción
auditiva son los niños que presentan características de desnutrición.
113
CONCLUSIONES
a) Luego de haber analizado y estudiado la influencia de la desnutrición en el proceso de
aprendizaje. Se puede ver que la desnutrición es una de las enfermedades más comunes
en los últimos tiempos, ya que está indirectamente relacionada con la condición social
del hombre. No sólo por lo económico sino también por las modas alimentarias que se
imponen (dietas a base de un elemento como sólo frutas o únicamente hidratos de
carbono).
Al realizar la siguiente investigación se pudo comprobar, que el factor principal de un
bajo proceso de aprendizaje dentro de la Escuela Isidro Ayora es la desnutrición. Como
factor principal cabe recalcar es el problema socio económico que existe en los hogares
de estos niños.
b) Los docentes de la Escuela Isidro Ayora no dan charlas motivadoras a los alumnos
con relación a la nutrición, su aplicación e importancia, así como también no se incluyen
en el currículo escolar contenidos programáticos con esta temática para que sean
tratados en el proceso enseñanza – aprendizaje.
c) Se pudo ver que existe la falta de conocimientos formales de los padres de lo que es
una nutrición adecuada y a la vez estos mantienen modelos inadecuados de educación
alimentaria para los hijos. Porque no hay que olvidar que los niños dependen para su
alimentación enteramente de terceros, que muchas veces no tienen los recursos
económicos suficientes o carecen de un nivel cultural o de educación como para cumplir
adecuadamente con ese rol. Como es lo que se da entre los padres de los niños de la
Escuela Isidro Ayora.
d) Cabe destacar que la ausencia de los padres de familia en especial del padre e el
proceso de aprendizaje de sus hijos/as repercute las notas en el desempeño escolar de los
alumnos/as de la Escuela Isidro Ayora, se constató que hay bastante despreocupación.
114
Porque si educar es formar a la persona tanto padres de familia como educadores, deben
estar convencidos de que hoy en día es necesario que en el trabajo haya
corresponsabilidad, para lograr óptimos resultados y aprendizajes significativos.
e)También hubieron resultados dentro del peso, de niños que obtuvieron un peso dentro
del parámetro normal, pero en las pruebas presentaron bajo promedios. Esto se da en
ocasiones ya que los niños por lo general entre las edades de 5 a 8 consumen bastantes
carbohidratos, lo cual les mantiene con un buen peso pero su escasez de vitaminas y
minerales , produce su bajo rendimiento ya que si son también niños desnutridos.
f) Mediante la siguiente investigación se pudo probar la Hipótesis planteada de que la
desnutrición es un factor de índole primario que incide de una manera directa en el
desarrollo de las áreas motoras, emocionales y cognitivas del estudiante, influyendo así
en el rendimiento escolar.
g) El rendimiento escolar a través de las sabanas de notas que se pudo observar,
destacaba a los mismos niños que se comprobó que tenían desnutrición, que de igual
modo su rendimiento escolar era muy bajo, sobretodo en las materias de lecto escritura y
matemáticas.
h) Dentro de la área social cabe destacar que los niños con síntomas de desnutrición
presentan cierta apatía con su entorno. No son sociables, son callados, y sobresale su
poco interés en las clases y juegos con sus demás compañeros.
i) Se nota una diferencia muy grande en el desarrollo del lenguaje y lo que es el
dinamismo, la curiosidad propia de esa edad y la comunicación entre ellos mismos. Si
bien la falta de una alimentación adecuada "afecta el normal desarrollo", también
creemos que influye en su estado general.
j) Un factor negativo dentro de lo social es que habiendo niños con ningún problema de
desnutrición, estos se dejan subestimar de los compañeros (desnutridos) creando en ellos
115
de igual modo una falta de interés en clases, y produciéndose así una distracción muy
notable en su grupo frente a las clases.
k) Al concluir la investigación se pudo hablar con algunos padres de estos niños, los
cuales mostraron interés en el tema, sobretodo al darse cuenta que no hace falta una gran
variedad de riquezas en comida para obtener una buena alimentación. Ya que lo básico
viene a ser el uso adecuado y conocimiento de las vitaminas, carbohidratos, minerales,
etc que contiene las comidas.
l) Hoy no quedan dudas que la desnutrición incide en el desarrollo intelectual y sin
necesidad en el desarrollo intelectual y sin necesidad que sea extrema. Por tanto los
cientos de miles de niños que están en una situación de subalimentacion y mala
nutrición, el riesgo de fracaso escolar es muy alto
116
RECOMENDACIONES
Se responsabiliza al gobierno estudiantil y al concejo de aula de la institución a fin de
que trabaje la comisión de salud y medio ambiente, se encargue a través de micro
proyectos sobre el área nutricional de los alumnos por medio de charlas y programas
educativos . Al respecto se dieron indicaciones para que los alumnos hagan diseños de
macro proyectos para que los realicen en el aula y en sus hogares. Por ejemplo hacer
ensaladas de frutas, jugos naturales, etc.
Es necesario que los educadores lleven un control mediante la ficha de salud que
incluya determinaciones sucesivas del peso y la estatura de cada alumno/a. Ya que esos
datos pueden aportar información útil sobre el estado nutricional de los escolares, la
misma que permitirá ver si existe un crecimiento físico normal, o por el contrario un
retardo o una aceleración en la velocidad del crecimiento.
La alimentación y nutrición se la deberá trabajar como materia básica de la formación de
todos los alumnos/as de la Escuela Isidro Ayora .
Permitir que el organismo repare los daños ya causados durante los diversos estadios
patogénicos en que se traduce el balance negativo y, por lo tanto, ser suficientemente
prolongado para lograr una rehabilitación completa.
En desnutrición de primer y segundo grado la dieta debe ser generosa, balanceada,
completa y variada, de fácil digestión, agradable, sencilla de ingerir, permitiendo que sea
consumida con agrado por parte del desnutrido.
En desnutrición de tercer grado debe evaluarse la corrección de las alteraciones
hidroelectrolíticas agudas que ponen en peligro la vida, la introducción de la
alimentación es gradual, y debe asegurar el aporte balanceado de carbohidratos con poca
117
fibra insoluble, proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos esenciales, vitaminas,
minerales y oligoelementos, recordando que los procesos de ingesta, digestión,
absorción y utilización causan un gasto térmico y energético.
Al respecto, se recomienda una dieta que incluya los cinco grupos de alimentos: lácteos
y sus derivados (que aportan calcio y vitaminas A y D); carnes, legumbres y huevo (que
aportan proteínas y algunas vitaminas); harinas y cereales (energía y algunas vitaminas);
frutas y hortalizas (vitaminas y fibra); y, en menor medida, grasas, aceite y azúcar
(aportan básicamente energía).
Los padres deben valorar por tanto el rendimiento de sus hijos/as y darles mas
importancia al esfuerzo realizado, al trabajo bien hecho, a lo aprendido, que a la
calificación en si misma. Deben elogiar a su hijo/a cuando se esfuerza por estudiar; así
se le anima a seguir esforzándose.
118
BIBLIOGRAFÍA
1) ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE MEDICINA,
memoria, Enseñanza de la nutrición.
2) BRUECKNER , Leo , Diagnostico y tratamiento de las dificultades en el
aprendizaje, Ediciones Rialp, Madrid – España, 1990
3) BEGHIN, Leo, Cap Miriam y DUJARDIN Bruno, Guía para evaluar el estado
de nutrición, Publicación Científica , Ambares – Bélgica, 1991
4) CALZADA. Lr, Crecimiento del niño, fundamentos fisiopatológicos, Edición
McGraw-Hill Interamericana, México, 1998.
5) CALZADA. Lr , Repercusiones del medio ambiente en el crecimiento. México,
Bermúdez, 1999.
6) CASANUEVA E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P. Nutriología
médica. México, D.F.: Médica Panamericana, 1995
7) CHIRIBOGA, Enrique, Pediatría clínica en la practica, 1984
8) CONSEJO LATINOAMERICANO DE INFORMACIÓN ALIMENTARIA.
9) COLS, Ekard, Conocimientos Actuales sobre Nutrición. 7tma Edición, 1997
10) CRAVIOTO. Aj, ARRIETA. R,
Nutrición, desarrollo mental, conducta y
aprendizaje. Edición Dif/Unicef., Méjico, 1982
11) CUSMINSKY. Marcos, OPS Manual de crecimiento y desarrollo del niño,
Washington , EE.UU. , 1993.
12) DIBBLE Marjorie, ANDERSON Linea, Nutrición humana principios y
aplicaciones, ediciones bellatera, S.A., 1994
13) Eigner, Ulrike. Nutrición Infantil en los Andes. En Revista Andina No. 2 Cuzco.
1997.
14) El Coloquio, Revista del Azuay. II, 2003
15) IZURIETA, Leonardo, El referente curricular de educación inicial para niños y
niñas, 3era Edición, 1989, volumen I,
16) JOURNAL OF THE AMERICAN DIETETIC ASOCIATION , 2003
119
17) MACKENZIE Carolina, Guía Practica de Nutrición Infantil, Ediciones Gamma,
Bogota – Colombia, 1999
18) MANDOLINI, Ricardo, Historia General del Psicoanálisis de Freud a Fromm,
Editorial Ciordia, 6ta Edición, Buenos Aires, 1987
19) RAMOS. Gr, MARISCAL. AC, VINIEGRA. CA, PEREZ. OB, Desnutrición en
el niño, 6ta Edición, México, 1969.
20) RIVADENEIRA . Mario, La situación nutricional en el Ecuador, Ediciones
Paidos, 1980
21) RIVADENEIRA. Mauro, La solución nutricional en el Ecuador , Ediciones
Paidos, 1988.
22) SEARS William, Dr.Sears Lean Kids, Ediciones American Library, 2003
23) WITTIG, Arno, Psicología del aprendizaje, México D.F, 1985
Fuentes de Internet:
1) http://www.ayudaalavida.cl/amor-exigente/familia.htm ; Enero 2004
2) http://www20.brinkster.com/ladieteticApunteshidratos.htm ; Enero 2004
3) http://www.bbmundo.com/1kilo/1kilo02.asp ; Diciembre 2003
4) http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes15marg/sec.htm ; Noviembre 2003
5) http://campus.uab.es/~2133542/teoriap.html ; Noviembre 2003
6) http://www.ciudadfutura.com/PSICO/articulos/crecer.htm ; Diciembre 2003
7) http://www.datasalud.com.ar/desnuinfantil.htm ; Octubre 2003
8) http://www.efdeportes.com/efd40/malnutr.htm ; Noviembre 2003
9) http://www.elcomercioperu.com.pe/ECCocina/Html/2003-0529/Dieta0010320.html
10) http://www.efdeportes.com/efd40/malnutr.htm ; Septiembre 2003
11) http://enciclopedia.us.es/wiki.phtml?title=Nutriente&diff=yes; Noviembre 2003
12) http://www.geocities.com/iesnchile/lipidos.html ; Enero 2004
13) http://www.hispagimnasios.com/a_nutric/macronut_ymic.php ; Octubre 2003
14) http://www.hispagimnasios.com/a_nutric/macronuty_mic.phphttp://www.sennutr
icion.org/(junio%20200).doc ; Diciembre 2003
15) http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm;Enero
2004
120
16) http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20y%20estudio
spiaget. ; Julio 2004
17) http://www.ideasapiens.com/psicologia/educacion/analisisobras%20%20estudios
piaget/erikson Septiembre 2004
18) http://indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/bolivia/instituto_sucre/ed
icion1/byron_desnutricion.htm\ Septiembre 2004
19) http://www.inta.cl/Estudiantes/diplomas/2001%20nuevo%20lista%20nutric%20
publica.htm ; Dieicembre 2003
20) http://www.juver.com/nutricion/vitaminas/vita.htm ; Diciembre 2003
21) http://www.maayp.gba.gov.ar/alimentacion/macronutrientes.htm ; Febrero 2004
22) http://www.monografias.com/trabajos13/pollo/pollo.shtml 2002
23) http://www.maayp.gba.gov.ar/alimentacion/macronutrientes.htm Agosto 2004
24) http://www.monografias.com/trabajos14/micronutrientes/micronutrientes.shtml;
2004
25) http://www.monografias.com/trabajos12/pedalpro/pedalpro.shtml ; Marzo 2004
26) http://www.nutricion.org/ZSaludydietaSolnet/Nutrientes/Index_nutrientes/nutrie
ntes_marcos_1.htm; Junio 2004
27) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002468.htm;
Febrero
2004
28) http://www.neogym-online.com/nutmac.htm; Marzo 2004
29) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002468.htm;Abril
2004
30) http://www.oni.org.mx/html/desnutricion.htm; Marzo 2004
31) http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm;Abril 2004
32) http://www.pacificoseguros.com/Pacificotecuida/ninos/lonchera_ideal.htm;
Febrero 2004
33) http://pcs.adam.com/ency/article/001604.htm ; Mayo 2004
34) http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri.htm; Junio 2004
35) http://www.sennutricion.org/(junio%20200).doc; Enero 2004
36) http://www.tc.umn.edu/~cana0021/1- Enero 2004
121
37) http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/embarazo/macronut.htm
Enero 2004
38) http://www.ur.mx/ur/fachycs/maestros/diana/evol.htm#NIÑO, Marzo 2004
39) http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d9.html ; Abril 2004
40) http://wzar.unizar.es/curso/nutricion/d12.html ; Mayo 2004
41) http://www.zonadiet.com/nutricion/liposol.htm ; Enero 2004
42) http://www.zonadiet.com/nutricion/proteina.htm; Diciembre 2003
43) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-a.htm ; Enero 2004
44) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-e.htm; Enero 2004
45) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-k.htm; Octubre 2003
46) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b2.htm; Septiembre 2003
47) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b3.htm; Septiembre 2003
48) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b6.htm; Dieciembre 2003
49) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b12.htm; Enero 2004
50) http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-c.htm; Marzo 2004
51) http://www.zonadiet.com/nutricion/liposol.htm; Febrero 2004
52) http://www.zonadiet.com/nutricion/hidrosol.htm; Febrero 2004
53) http://200.95.26.21/slan/alan/20011_9.pdf; Febrero 2004
122
ANEXOS
123