Download Sociología crítica, fuente científica histórica de la

Document related concepts

Teoría crítica wikipedia , lookup

Escuela de Fráncfort wikipedia , lookup

Max Horkheimer wikipedia , lookup

Axel Honneth wikipedia , lookup

Theodor Adorno wikipedia , lookup

Transcript
Sociología Crítica
Como fuente científica histórica de
una Comunicología posible
Jesús Galindo Cáceres
Seminario GUCOM
5 de abril de 2006
PROGRAMA PRESENTACIÓN
I. Perspectiva general
II. Campo Comunicación
III. Lectura crítica de la fuente
IV. Bibliografía
I. PERSPECTIVA GENERAL
1.
2.
3.
4.
Historia general perspectiva.
Conceptos y juicios básicos.
Críticas fundamentales.
Textos básicos.
1. Historia general de la
perspectiva. El Marxismo
• Tradición de la Filosofía alemana.
• Primero Kant y después Hegel.
• El punto central es la relación entre el pensamiento
racional y el pensamiento crítico.
• De los hegelianos de izquierda surge Karl Marx.
• Marx desarrolla la propuesta crítica en su obra “Crítica
ce la Economía política”
• Lukács completa la propuesta crítica de Marx.
• Frankfurt es la continuación del pensamiento crítico de
la filosofía alemana, pero no del desarrollo de la
propuesta Marx-Lukács.
1. Historia general de la
perspectiva. Escuela de Frankfurt (1)
• En 1922 se funda el Instituto de Investigación social
en Frankfurt, financiado por Herman Weil.
• Max Horkheimer es el tercer director (1930-1955).
• Programa de Horkheimer.- “Las condiciones sociales
actuales de la filosofía social y la tarea de un Instituto de
investigación social”
• Cátedra de filosofía social en la Universidad de
Frankfurt.
• En 1932 la “Revista de Investigación Social”.
• En 1932 llega Erich Fromm al Instituto, y el
Psicoanálisis.
1. Historia general de la
perspectiva. Escuela de Frankfurt (2)
• En 1933 llega Herbert Marcuse.
• En 1933, primera investigación empírica del instituto,
“Autoridad y familia”.
• En 1934 el instituto se refunda en Nueva York a causa
del nazismo. Lucha interna, vence Horkheimer. Nace la
escuela crítica.
• En 1941-44, segunda investigación empírica del
instituto, “La personalidad autoritaria”.
• En 1949 se restituye la cátedra de filosofía en Frankfurt,
ahora con el título “Sociología y Filosofía”.
• En 1950 el instituto se abre de nuevo en Frankfurt.
1. Historia general de la
perspectiva. Escuela de Frankfurt (3)
• El instituto es un proyecto de una burguesía derrotada
por la clase dominante aristocrática, terrateniente y
militar.
• Cultura la oponen a civilización, como una postura de
clase dominada frente a la clase dominante.
• Inicia como un Instituto que investiga la economía
capitalista y la historia del movimiento obrero.
• Para después centrarse en la personalidad autoritaria en
el vínculo entre Marx y Freud.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. La Crítica (1)
• Aparece en la filosofía alemana como un elemento
trascendental o práctico instrumental exterior al
movimiento de la vida social.
• La crítica forma parte de la configuración filosófica de la
razón, observa su composición y organización.
• La razón es el orden, la verdad, el ser, lo primordial.
• La crítica se desdobla de la razón para su aclaración y
superación en la oposición del mundo de la necesidad
(naturaleza-ciencia) y el mundo de la libertad (moralvida social).
• La Razón y la Crítica de la razón. La ideología de la
razón y la crítica de la ideología de la razón.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. La Crítica (2)
• Razón y crítica se desarrollan en la aporética
(postkantianos) y la dialéctica (posthegelianios).
• La aporética propone separación inconciliable entre
lógica (razón pura) y moral (razón práctica),
• La dialéctica propone resolución entre ambas esferas,
la síntesis.
• La crítica de la información (Lash) ya no es
trascendente, no es más filosófica, es sociológica, parte
del movimiento social.
• La crítica de la información es como una marca,
depende del flujo de la información misma y su
movimiento.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. El marxismo (3)
• Todo parte de la filosofía alemana, en particular de
Kant y Hegel.
• Kant propone a la crítica como el acto de la razón ante
la que todo debe justificar su validez. La filosofía es el
juez supremo.
• Para Hegel la crítica aparece como el acto negativo de
la razón que surge de su oposición a la realidad. La
razón es igual a la realidad. La filosofía es razón.
• Marx propone que los filósofos se han limitado a
interpretar al mundo, de lo que se trata es de
transformarlo.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. El marxismo (4)
Crítica de la Economía Política, de Marx
• 1) Examen de las pretensiones de validez de la
Economía como ciencia burguesa, mostrando el interés
ideológico que subyace a ella.
• 2) La crítica es examen de una realidad social injusta,
que demanda ser negada como una realidad no
racional, para ser superada por la práxis
revolucionaria.
• ¿Cómo la crítica de la economía política es ciencia
histórica de una realidad y negación de ella a través de
una acción ideológica guiada por esta ciencia?
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. El marxismo (5)
Georg Lukács y su “Historia y consciencia de
clase”.
• El proletariado es sujeto-objeto de la historia, de la
historia-conocimiento y de la historia-acción. Las dos
críticas, la positiva y la negativa.
Escuela de Frankfurt , con Horkheimer al centro.
• Crítica de la ciencia burguesa, y propuesta
emancipatoria. Todo desde un grupo intelectual y su
postura de clase dentro de la sociedad alemana de su
época.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. Escuela de Frankfurt (1)
• Proyecto político-social elaborado por un grupo de
investigadores sociales marxistas.
• Propuesta general.- Crítica emancipatoria de la
sociedad capitalista. Crítica desde un grupo de
intelectuales, no desde una clase.
• El capitalismo liberal se encuentra en un proceso de
transformación inexorable hacia formas monopólicas y
reguladas por el Estado.
• La transformación del Estado liberal en Estado
autoritario.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. Escuela de Frankfurt (2)
• La cultura es lo que mantiene unida a la sociedad,
reproduciendo a través de la Psicología social las
tendencias macroestructurales que dominan a los
grupos o clases sociales dominados. (Tesis
funcionalista de Horkheimer motivo de conflicto
interno).
• La base económica determina en última instancia a la
totalidad social (Horkheimer, Adorno y Marcuse).
• La familia es un aparato cultural encargado de
reproducir la dominación mediante el carácter
autoritario.
2. Conceptos y juicios básicos.
Visión general. Escuela de Frankfurt (3)
• En el todo social se extiende y penetra la dominación.
• La sociedad se encuentra sometida a fuerzas sociales
que la cosifican y que la convierten en algo ajeno para
sus creadores, los hombres.
• La cultura es el lugar en el que se concentran y
expresan estas fuerzas. La cultura administrada o
industrial de la sociedad de masas.
• Teoría crítica, en cuanto muestra el carácter irracional
de la realidad social cosificada, producto de la
dominación.
• Teoría práctica, en cuanto que plantea mediante la
acción racional la transformación de la sociedad.
3. Críticas fundamentales.
Escuela de Frankfurt
• La teoría crítica es una teoría particular de una
sociedad particular, que se generaliza por afanes de
universalización.
• La propuesta de crítica es de clase, de un grupo
intelectual que continúa la tradición de la filosofía
alemana.
• Propuesta eurocéntrica con aspiraciones universales.
4. Textos básicos.
Escuela de Frankfurt.• Girola, Lidia y Rafael S. Farfán H. (compiladores)
(2003) Cultura y civilización, UAM-Iztapalapa, México.
• Horkheimer, Max (1990) Teoría crítica, Amorrortu,
Buenos Aires.
• Horkheimer, Max (1969) Crítica de la razón
instrumental, Sur, Buenos Aires.
• Jay, Martin (1974) La imaginación dialéctica, Taurus,
Madrid.
• Wiggershaus, Rolf (1994) The Frankfurt School. Its
history, theories, and political significance, The MIT
press, Cambridge.
II. CAMPO COMUNICACIÓN
1. La fuente en comunicación.
2. Conceptos y juicios básicos.
3. Autores principales.
4. Textos básicos.
1. La fuente en comunicación
Apunte histórico
• En el principio está el marxismo del siglo XIX y su
crítica al Estado y vida social surgidos del capitalismo.
• La Escuela de Frankfurt (1922) es el inicio del
pensamiento crítico sobre los medios inspirado en el
marxismo.
• En los sesenta el estructuralismo francés retoma la
estafeta en la crítica a la ideología dominante, su
discurso, y las instituciones que lo difunden, los medios.
• En los sesenta los estudios culturales inspirados en el
estructuralismo francés también se enfocan en la
ideología y el discurso.
1. La fuente en comunicación
Escuela de Frankfurt (1)
• Adorno, el músico, es el principio. Llega al Instituto en
Nueva York, a la Universidad de Columbia.
• En 1938 Adorno trabaja en una investigación sobre la
música junto con Lazarsfeld en la Princeton Office of
Radio Research.
• El proyecto de vincular a la “Investigación
administrativa” y a la “Investigación crítica” fracasa.
• En los cuarenta nace el concepto de industria cultural
por parte de Adorno y Horkheimer.
1. La fuente en comunicación
Escuela de Frankfurt (2)
• Walter Benjamin trabaja en Francia y muere en España,
fascinado por la ciudad de Paris.
• Entre 1949 y 1954 Leo Löwenthal trabaja en evaluación
de programas de radio para el International
Broadcasting Service.
• Marcuse en los sesenta hace época con su “El Hombre
Unidimensional”, y su crítica a los medios de difusión.
2. Conceptos y juicios básicos
Visión general (1)
• Los medios de difusión no son una buena noticia para la
construcción de la democracia, como afirma el
funcionalismo.
• Son medios de producción y transmisión de cultura.
• Los medios surgen bajo sospecha de violencia
simbólica.
• Los medios son medios para el poder y la dominación.
2. Conceptos y juicios básicos
Escuela de Frankfurt (1)
Ideas de Adorno y Horkheimer.• Análisis de la producción industrial de bienes culturales
como movimiento global de producción de la cultura
como mercancía.
• A través de un modo industrial de producción se obtiene
una cultura de masas que tiene la marca de la
industria cultural.
• La racionalidad técnica de la producción económica es
la racionalidad de la dominación. La reproducción.
• La racionalidad técnica es el carácter coercitivo,
autoritario, de la sociedad alienada.
• La industria cultural destruye la cultura, la reduce a
mercancía. Destruye su capacidad crítica.
2. Conceptos y juicios básicos
Escuela de Frankfurt (2)
Ideas de Marcuse.• La racionalidad técnica, la razón instrumental, ha
reducido el discurso y el pensamiento a una dimensión
única, que hace concordar la cosa y su función, la
realidad y la apariencia, la esencia y la existencia.
• La sociedad unidimensional ha anulado el espacio del
pensamiento crítico.
Ideas de Habermas.• El ciudadano tiende a convertirse en un consumidor.
• La comunicación pública se disuelve en actitudes
esteriotipadas, de recepción aislada.
3. Autores principales. Escuela de
Frankfurt
• Max Horkheimer. El líder y creador de la escuela.
El círculo interno.• Friedrich Pollock
• Herbert Marcuse
• Theodor Adorno
• Leo Löwenthal
El círculo externo.• Erich Fromm
• Otto Kirchheimer
• Franz Neumann
4. Textos básicos
Escuela de Frankfurt y Comunicación.
• HABERMAS, Jürgen (1981) Historia y crítica de la
opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona.
• HABERMAS, Jürgen (1987) Teoría de la acción
comunicativa (dos tomos), Taurus, Madrid.
• HORKHEIMER, Max y Adorno, Theodoro (1998)
Dialéctica de la Ilustración, Trotta, Madrid.
• MARCUSE, Herbert (1971) El hombre unidimensional,
Seix Barral, Barcelona.
III. LECTURA CRÍTICA DE LA
FUENTE
1.
2.
3.
4.
Objetos y problemas básicos.
Evaluación general.
Evaluación en México.
Prospectiva general.
1. Objetos y problemas básicos
(1)
• Es una propuesta intelectual, parte de premisas y
argumentos de un sistema de conocimiento complejo
(Filosofía).
• El primer objeto de la Sociología crítica es la noción
misma de crítica frente a la noción de razón. La crítica
siempre está viva, la razón puede cosificarse.
• La cultura es un objeto privilegiado de la oposición
crítica-razón. Ahí se verifica la cosificación-dominación o
la crítica-liberación.
• La cultura industrial es la forma cosificada (creación
suspendida) de las fuerzas de dominación.
1. Objetos y problemas básicos
(2)
• Los medios de difusión industriales son promotores de
la cultura cosificada, de la dominación.
• La razón técnica, instrumental, convierta la creación en
mercancía, cosifica la vida
• La personalidad autoritaria es central en su trabajo,
ahí convergen el marxismo sociológico y el psicoanálisis
sociológico. Ella es el instrumento y el agente de la
cosificación.
• Carácter emancipatorio de la crítica, al negar a la
realidad enajenada y autoritaria, promueva la creación.
2. Evaluación general (1)
• No hay nada más a-crítico que la enseñanza de la
teoría crítica. El mito destruyó la posibilidad de la
escuela de pensamiento.
• Requiere de una formación filosófica que la teoría
sociológica en general no exige tanto.
• Pierde perfil conceptual en el contexto del marxismo de
divulgación y la politización popular de izquierda con
ideas simples y argumentos elementales.
• Esta en su origen muy circunscrito a un momento
histórico, a un lugar y a ciertos actores. También tiene
intereses (la clase intelectual crítica es liberadora)
2. Evaluación general (2)
• La teoría crítica es un tipo de marxismo.
• Propuesta que reivindica el poder de transformación
social de las ideas, de la razón creativa que se opone
a la realidad cosificada.
3. Evaluación en México (1)
• El pensamiento crítico en Sociología es más un asunto
de historia que de vigencia en la práctica.
• En Sociología no ha tenido presencia, es muy erudito,
la izquierda popular y de argumentos sencillos y
simples no ha permitido su desarrollo
• En el caso del campo académico de la comunicación
sigue teniendo una presencia importante, pero que no
se desarrolla, se repite.
• Dentro de la pobreza teórica del mundo académico de
la comunicación, tiene cierta presencia envuelto en un
marxismo más general y de divulgación.
3. Evaluación en México (2)
• En Comunicación el pensamiento crítico se confunde
con la corriente de la Economía Política y la
Sociología cultural.
• No hay claridad en el campo conceptual marxista en
comunicación de las diversas posturas y escuelas en
su interior.
• Su lugares de reproducción, como la UNAM, no tienen
programas académicos en desarrollo desde esta
perspectiva.
4. Prospectiva general
• La posibilidad de futuro de la teoría crítica está en
aplicar a sí misma lo que pretende hacia todo lo demás,
y por tanto desaparecer para convertirse en otra cosa.
• Existe una genealogía del pensamiento crítico en
Sociología. Primero Frankfurt, luego los estructuralistas
marxistas con psicoanálisis, y por último las posturas
representadas en Lash. Todas estas tendencias tienen
posibilidades de desarrollo.
• La crítica y la izquierda están vigentes, aún entre las
visiones del fin de la historia.
IV. BIBLIOGRAFÍA
1. Comentada.
2. Básica de la Fuente.
3. Básica de la Fuente en el campo de la
comunicación.
4. Complementaria y general.
1. Comentada (1)
• ENTEL, Alicia y Victor Lenarduzzi y Diego Gerzovich
(2004) Escuela de Frankfurt, Eudeba, Buenos Aires.
Este texto presenta una visión favorable a la escuela de
Frankfurt. Escrito por un grupo de profesores de
comunicación, es muy representativo de la imagen de la
sociología crítica en América Latina.
• GIROLA, Lidia y Rafael S. Farfán H. (compiladores)
(2003) Cultura y civilización, UAM-Iztapalapa, México.
Obra que presenta un panorama general y crítico de la
escuela de Frankfurt.
1. Comentada (2)
• LASH, Scott (2005) Crítica de la información, Amorrortu,
Buenos Aires.
El autor reconoce una genealogía del pensamiento
crítico que inicia en Frankfurt, sigue en la Francia de los
intelectuales estructuralista, y continúa en su propio
trabajo.
• MARTÍNEZ Sameck, Pablo et al. (2001) Apuntes para
una Sociología Crítica, EUDEBA, Buenos Aires.
El libro agrupa varios textos de diversos autores
contemporáneos, muestra la influencia del pensamiento
crítico el día de hoy,
1. Comentada (3)
• RITZER, George (1995) Teoría sociológica
contemporánea, McGraw-Hill, Madrid.
• Existen varios textos de historia de la teoría sociológica
en español, este es uno de los más representativos, que
ubica al pensamiento crítico en la corriente general de
sociología del conflicto, junto con el marxismo.
2. Básica de la Fuente
• HORKHEIMER, Max (1990) Teoría crítica, Amorrortu,
Buenos Aires.
• HORKHEIMER, Max (1969) Crítica de la razón
instrumental, Sur, Buenos Aires.
• JAY, Martin (1974) La imaginación dialéctica, Taurus,
Madrid.
• MANSILLA, H. C. (1970) Introducción a la teoría crítica
de la sociedad, Seix Barral, Barcelona.
• WIGGERSHAUS, Rolf (1994) The Frankfurt School. Its
history, theories, and political significance, The MIT
press, Cambridge.
3. Básica de la Fuente en el
campo de la comunicación (1)
• GALINDO Cáceres, Luis Jesús. (2005) Hacia una
Comunicología posible, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, San Luis Potosí.
• HABERMAS, Jürgen (1981) Historia y crítica de la
opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona.
• HABERMAS, Jürgen (1987) Teoría de la acción
comunicativa (dos tomos), Taurus, Madrid.
• HORKHEIMER, Max y Adorno, Theodoro (1998)
Dialéctica de la Ilustración, Trotta, Madrid.
• IGARTUA, Juan José y Humanes, María Luisa (2004)
Teoría e investigación en comunicación social, Síntesis,
Madrid.
3. Básica de la Fuente en el
campo de la comunicación (2)
• LOZANO Rendón, José Carlos (1996) Teoría e
investigación de la comunicación de masas, Pearson,
México.
• MIEGE,
Bernard
(1996)
El
pensamiento
comunicacional, UIA-Cátedra UNESCO, México.
• MARCUSE, Herbert (1971) El hombre unidimensional,
Seix Barral, Barcelona.
• PINEDA, Migdalia (2004) Las ciencias de la
Comunicación a la luz del siglo XXI, Luz, Maracaibo.
• MUÑOZ, Blanca (1995) Teoría de la pseudocultura,
Fundamentos, Madrid.
• OTERO, Edison (1998) Teorías de la comunicación,
Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
3. Básica de la Fuente en el
campo de la comunicación (3)
• PAOLI, J. Antonio (1977) Comunicación, Edicol,
México.
• PRIETO Castillo, Daniel (1980) Discurso autoritario y
comunicación alternativa, Edicol, México.
• RUIZ, Miguel (2005) Sociología de la Comunicación y
cultura de masas, Editorial Laberinto, Madrid.
• SÁNCHEZ Ruiz, Enrique (1992) Medios de Difusión y
Sociedad, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
4. Complementaria y general (1)
• ADORNO, Theodoro (1965) La personalidad autoritaria,
Proyección, Buenos Aires.
• ADORNO, Theodoro (1966) Televisión y cultura de
masas, Eudecor, Córdoba.
• ADORNO, Theodoro (1970) Sobre la metacrítica de la
teoría del conocimiento, Monte Ávila, Caracas.
• ADORNO, Theodoro (1971) La ideología como lenguaje,
Taurus, Madrid.
• ADORNO, Thodoro (1975) Dialéctica negativa, Taurus,
Madrid.
• ADORNO, Theodoro (1980) Teoría estética, Taurus,
Madrid.
• ADORNO, Theodoro y Horkheimer, Max (1966)
Sociológica, Taurus, Madrid.
4. Complementaria y general (2)
• ADORNO, Theodoro y Horkheimer, Max (1971)
Dialéctica del Iluminismo, Sur, Buenos Aires.
• ALEXANDER, Jefffrey C. (2000) Sociología cultural,
Anthropos-FLACSO, Barcelona.
• ALTAMIRANO, Carlos (dir.) (2002) Términos críticos de
Sociología de la Cultura, Paidós, Buenos Aires.
• ALTHUSSER, Louis (1977) Ideología y aparatos
ideológicos de estado, Anagrama, Barcelona.
• ALTHUSSER, Louis (1979) La filosofía como arma de la
revolución, Siglo XXI, México.
• ALTHUSSER, Louis y Badiou, Alain (1987) Materialismo
histórico y materialismo dialéctico, Siglo XXI, México.
4. Complementaria y general (3)
• ARRIAGA, Patricia (1980) Publicidad, economía y
comunicación, CEESTEM-Nueva Imagen, México.
• BAMBIRRA, Vania (1983) Teoría de la dependencia: una
anticrítica, Era, México.
• BARTHES, Roland (1967) Ensayos Críticos, Seix Barral,
Barcelona.
• BELTRÁN, Luis Ramiro y Fox, Elizabeth (1981)
Comunicación dominada, ILET-Nueva Imagen, México.
• BENJAMIN, Walter (1979) Sobre el programa de la
Filosofía futura, Monte Ávila, Caracas.
• BENJAMIN, Walter (1980) Iluminaciones I y II, Taurus,
Madrid.
• BENJAMIN, Walter (1980) Imaginación y Sociedad,
Taurus, Madrid.
4. Complementaria y general (4)
• BENJAMIN, Walter (1982) Discursos interrumpidos,
Taurus, Madrid.
• BERNAL Sahagún, Victor M. (1974) Anatomía de la
publicidad en México, Nuestro Tiempo, México.
• BOTTOMORE, Tom y Nisbet, Robert (comps.) (1988)
Historia del análisis sociológico, Amorrortu, Buenos
Aires.
• DE MORAGAS, Miguel (ed.) (1985) Sociología de la
comunicación de masas, Gustavo Gili, Barcelona.
• DORFMAN, Ariel y Jofre, M. (1974) Supermán y sus
amigos del alma, Galera, Buenos Aires.
• DORFMAN, Ariel (1980) Reader´s nuestro que estás en
la tierra, Nueva Imagen, México.
4. Complementaria y general (5)
• DORFMAN, Ariel y Mattelart, Armand (1979) Para leer al
pato Donald, Siglo XXI, Buenos Aires
• ENZENSBERGER, Hans Magnus (1974) Elementos
para una teoría de los medios de comunicación,
Anagrama, Barcelona.
• ESTEINOU, Javier (1990) Economía política y medios
de comunicación, Trillas, México.
• FERGUSON, Marjorie y Golding, Peter (eds.) (1998)
Economía política y estudios culturales, Bosch,
Barcelona.
• FERNANDEZ Christlieb, Fátima (1982)
Los medios
de difusión masiva en México, Juan Pablos, México.
• FOX, Elizabeth (1989) Medios de comunicación y
política en América Latina, Gustavo Gili, México.
4. Complementaria y general (6)
• GINER, Salvador (2003) Teoría sociológica moderna,
Ariel Sociológica, Barcelona
• HABERMAS, Jürgen (1975) Problemas de legitimación
en el capitalismo tardío, Amorrortu, Buenos Aires.
• HABERMAS, Jürgen (1988) Ensayos políticos,
Península, Barcelona.
• HABERMAS, Jürgen (1988) La lógica de las ciencias
sociales, Tecnos, Madrid.
• HABERMAS, Jürgen (1989) El discurso filosófico de la
modernidad, Taurus, Madrid.
• HABERMAS, Jürgen (1989) Teoría de la acción
comunicativa. Complementos y estudios previos,
Cátedra, Madrid.
• HABERMAS, Jürgen (1991) Escritos sobre moralidad y
eticidad, Paidós, Barcelona.
4. Complementaria y general (7)
• HORKHEIMER, Max (1976) La función de la
ideología, Taurus, Madrid.
• HORKHEIMER, Max (1976) Sociedad en transición:
Estudios de Filosofía social, Península, Barcelona.
• HORKHEIMER, Max y Adorno, Theodoro (1998)
Dialéctica de la Ilustración, Trotta, Madrid.
• LASH, Scott (1997) Sociología del posmodernismo,
Amorrortu, Buenos Aires.
• MATTELART, Armand (1976) La comunicación masiva
en el proceso de liberación, Siglo XXI, Buenos Aires.
• MATTELART, Armand (1977) Multinacionales y sistemas
de comunicación, Siglo XXI, México.
4. Complementaria y general (8)
• MATTELART, Armand (1995) La invención de la
comunicación, Siglo XXI, México.
• MATTELART, Armand (1996) La comunicación-mundo,
Siglo XXI, México.
• MATTELART, Armand (1997) Historia de las teorías de
la comunicación, Paidós, Barcelona.
• MATTELART, Armand (2002) Historia de la sociedad de
la información, Paidós, Buenos Aires.
• MATTELART, Armand et al. (1974) Comunicación
masiva MATTELART, Armand y Michelle Mattelart
(1988) Pensar sobre los medios. Comunicación y crítica
social, Departamento Ecuménico de Investigaciones,
San José de Costa Rica.
• MUÑOZ, Blanca (2005) Modelos culturales. Teoría
Sociopolítica de la cultura, Anthropos-UAM-I, Barcelona.
4. Complementaria y general (9)
• MUÑOZ, Blanca (1989) Cultura y comunicación,
Barcanova, Barcelona.
• MURARO, Heriberto (1974) Neocapitalismo y
comunicación de masas, EUDEBA, Buenos Aires.
• SCHILLER, Herbert I. (1974) Los manipuladores de
cerebros, Granica, Buenos Aires.
• SCHILLER, Herbert I. (1977) El imperialismo U. S. A. en
la comunicación de masas, Akal, Madrid.
• SCHILLER, Herbert I. (1983) El poder informático,
Gustavo Gili, Barcelona.
• SCHILLER, Herbert I. (1986) Información y economía en
tiempos de crisis, Tecnos, Madrid.
4. Complementaria y general (10)
• SIERRA, Francisco (1997) Comunicación e insurgencia,
Argitalexte Hiru, Navarra.
• SILVA, Ludovico (1980) Teoría de la ideología, Ateneo,
Caracas.
• TORRICO Villanueva, Erick (2004) Abordajes y períodos
de la teoría de la comunicación, Norma, Buenos Aires.
• TOUSSAINT, Florence (1975) Crítica de la información
de masas, ANUIES, México.