Download Contexto filosófico y líneas fundamentales del pensamiento de

Document related concepts

Perspectivismo wikipedia , lookup

Existencialismo wikipedia , lookup

Relativismo wikipedia , lookup

El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos wikipedia , lookup

Universal (metafísica) wikipedia , lookup

Transcript
Contexto filosófico y líneas
fundamentales del pensamiento de
Ortega y Gasset
Contexto filosófico
Influencias en el pensamiento de Ortega
1. Neokantianos y objetivistas en Alemania (primera etapa)
= Análisis riguroso de la realidad…
- haciendo uso de las categorías de la lógica y de las matemáticas.
- analizando con objetividad los fenómenos para hacer que estos sean más
racionales.
2. La fenomenología de Husserl.
- importancia del sujeto y la conciencia frente al objeto.
- la realidad se identifica con la conciencia
(Ortega la sustituye por la vida como categoría esencial de su filosofía)
3. Nietzsche (al vitalismo nietzscheano Ortega enfrentará su raciovitalismo)
- de Nietzsche tomará su concepción relativista de la verdad frente al
racionalismo dogmático.
- Sin embargo, descarta los elementos escépticos de la filosofía de
Nietzsche y su irracionalismo.
4. El existencialismo de Heidegger y Sartre
Similitudes Ortega y el existencialismo:
4.1. el análisis heideggeriano de la existencia humana:
- Heidegger parte de la realidad concreta y la experiencia cotidiana para construir las
categorías filosóficas.
4.2. la idea de Sartre de que el hombre no tiene naturaleza:
- El hombre se va haciendo, es un «náufrago» en la existencia, ya que
continuamente tiene que tomar decisiones sobre el rumbo que quiere dar a su
vida.
Diferencias Ortega y el existencialismo:
- Ortega rechaza el nihilismo y la angustia vital propios del existencialismo
y defiende, en cambio, una visión optimista de la vida.
5. El historicismo de Dilthey.
- Influencia decisiva en el concepto orteguiano de razón vital e histórica: el hombre
es incomprensible si no es enmarcándolo en la historia, en sus circunstancias
concretas.
………………………………………………………………………………………………………………
Repercusión posterior de la filosofía de Ortega:
influyó notablemente sobre intelectuales como Xavier Zubiri o María Zambrano.
Líneas fundamentales de su pensamiento
Si analizamos la
filosofía de
Ortega, podemos
encontrar
TRES ETAPAS en
las que se
despliegan
paulatinamente
sus principales
aportaciones.
Objetivismo
1. Objetivismo
CRONOLOGÍA: entre 1902 y 1914
ETAPA: de formación del pensamiento de Ortega
DOS FUENTES FILOSÓFICAS FUNDAMENTALES:
• el pensamiento griego
• la filosofía alemana neokantiana
PRINCIPAL PREOCUPACIÓN:
El desfase de España con respecto al resto de Europa.
CAUSAS:
• tradicional ausencia de método y de rigor científico a la hora de afrontar la
realidad
• el español, ensimismado e individualista, ha descuidado tradicionalmente su
vínculo con la realidad y se cobija en ilusiones y ensueños literarios VS. la
ciencia, el rigor y el método se contraponen a esa mentalidad tradicional.
PRINCIPAL OBJETIVO:
Dotar al pensamiento de una mayor objetividad
= Si copiamos el método propio de las ciencias, conseguiremos desprendernos de
los excesos de abstracción del idealismo propio del siglo XIX.
CONSECUENCIAS:
1. CRITICA AL IDEALISMO (SUBJETIVISMO) que en el tema del conocimiento se
basaba en una excesiva importancia del sujeto en detrimento del objeto
2. ANTIHUMANISMO: La crítica de dicho subjetivismo culminará en una suerte
de antihumanismo, que le llevará a hacer afirmaciones tales como que tiene
más valor un teorema matemático que «todos los empleados de un
ministerio».
3. CRÍTICA AL REALISMO (DOGMATISMO): Con el tiempo, Ortega acabará por
criticar también a la corriente opuesta, el realismo, por su visión dogmática
del mundo, que le conduce a intentar interpretarlo todo desde patrones
científicos que resultan a todas luces insuficientes para explicar la naturaleza
humana.
LA PROPUESTA DE ORTEGA:
= superar ambos planteamientos: idealismo y realismo
- Porque a la vida, objeto fundamental del conocimiento, solo se puede acceder
cuando se reconcilian ambas posturas.
- Pero a esta solución no llega Ortega hasta las siguientes etapas de su
pensamiento: perspectivismo y raciovitalismo.
Resumiendo:
Perspectivismo
2. Perspectivismo
CRONOLOGÍA: entre 1914 y 1923
ETAPA: de la filosofía de madurez de Ortega
(a partir de su obra “Meditaciones del Quijote”).
TESIS FUNDAMENTAL: «Yo soy yo y mi circunstancia».
-
El individuo está situado en unas circunstancias concretas y desde ellas se
desarrolla su visión de la realidad.
No se puede conocer el propio mundo sin tener en cuenta las circunstancias en
las que cada uno vive.
CONSECUENCIAS de la tesis:
1. El mundo me constituye y, por lo tanto, el yo y el mundo son inseparables.
Resulta entonces imposible asegurar dónde empiezo yo y dónde el mundo, los
límites entre ambos.
2. Quedan así superados tanto el objetivismo como el subjetivismo y sus
respectivas limitaciones.
3. Comprender que estamos instalados en nuestras circunstancias concretas y
desde ahí analizamos la realidad es un ejercicio propio de aquel que busca la
verdad.
4. No hay ningún dato de la realidad, por particular que sea, que sea despreciable
para la reflexión filosófica.
CONCLUSIONES DEL PERSPECTIVISMO ORTEGUIANO:
El perspectivismo de Ortega…
1. Se opone a su objetivismo inicial
2. En la consideración de la vida cotidiana como material apto para el
estudio filosófico, coincide con otras corrientes filosóficas del siglo xx,
como:
- el vitalismo (Nietzsche)
- el existencialismo (Sartre)
- la fenomenología (Husserl)
3. - NO se limita a reconstruir el yo desde sus circunstancias concretas
(particulares, históricas, sociales...)
- SÍ afirma la necesidad del individuo de dotar de «sentido» a esas
circunstancias a través de la acción.
Es desde las situaciones particulares y cotidianas desde donde se
puede buscar el vínculo con los grandes temas de la filosofía.
Noción de “verdad” en el perspectivismo de Ortega
Ortega: Ya no hay verdades absolutas:
Por tanto, rechaza:
- La concepción filosófica de verdades eternas e inmutables de raíz platónica
- La voluntad absolutizadora del racionalismo, que asegura que existen dichas verdades absolutas.
Ortega: solo existe la visión particular del sujeto.
Por tanto, afirma que:
- La verdad se da siempre en la vida concreta de cada individuo, inmersa en unas circunstancias
particulares (verdad situada).
(Ejemplo: Existe una similitud con el espíritu provinciano
que todo lo ve como centro frente al espíritu del hombre
de la capital que sabe que su ciudad, por grande que sea,
es sólo un punto del cosmos).
-
La verdad no es tanto captación imparcial de la realidad como hacer explícitas las condiciones desde las
que se piensa.
(Ejemplo: No conocemos más extensiones que las que medimos
y no podemos medir más que con nuestros instrumentos).
Ortega : esto no decir que estemos ante un planteamiento subjetivista.
Por tanto, matiza que:
- Cada punto de vista es tan objetivo como los demás.
Sería subjetivo si hubiera un punto de vista verdadero,
con lo cual los demás serían falsos.
Sin embargo, las perspectivas se complementan, no hay exclusión.
El ejemplo de la sierra del Guadarrama:
 Se puede observar la sierra desde Madrid o desde Segovia.
 El observador que mira la sierra desde Madrid tiene una visión tan
verdadera de ella como quien la mira desde Segovia, por lo que las dos
perspectivas de la sierra son igualmente verdaderas.
 Sin embargo, cada una de estas perspectivas nos aporta matices
diferentes, se complementan entre sí, siendo cada una de ellas distinta e
insustituible.
 Ninguna de las perspectivas es más satisfactoria que la otra; en realidad
ambas miradas no son excluyentes, sino que se complementan a la
perfección.
1. El problema del racionalismo:
-
-
busca saciar un ansia de verdades atemporales que es
imposible (no existe tal esencia de la realidad)
toda concepción de la realidad, incluso la de los
racionalistas, parte ya de una situación concreta.
Ejemplo: en las ciencias de la naturaleza los
fenómenos se describen sometiéndolos a patrones
matemáticos. Este modelo acaba por no resultar
satisfactorio y las ciencias resultan incompetentes para
solucionar los verdaderos problemas humanos.
En resumen, el racionalismo conduce a la elaboración de
una teoría abstracta, despojada de toda referencia a lo
concreto, ajena a los verdaderos problemas del hombre.
2. El problema del escepticismo relativista:
-
no consigue trascender la fugacidad de lo concreto
niega la posibilidad de conocer la verdad.
En resumen, el escepticismo renuncia simplemente a la
posibilidad de elaborar una teoría.
3. Solución de Ortega: El perspectivismo
Se hace necesario superar ambas posturas:
racionalismo y escepticismo.
 Ortega admite, por una parte el carácter múltiple y
cambiante de la realidad
 Pero también sostiene que la verdad existe.
- No se trata de una verdad dogmática y absoluta,
propia del racionalismo
- Sí se trata de una verdad integradora, formada
a partir de múltiples perspectivas.
En resumen:
- dicha multiplicidad puede ser «unificada» mediante
algún principio rector
- el producto resultante será una verdad, provisional
en todo caso, fruto del consenso de los
observadores.
CONCLUSIONES DE LA NOCIÓN DE “VERDAD” EN ORTEGA:
La idea del CONSENSO NECESARIO (cuyo producto es la verdad):
-
-
nos lleva a reconocer el papel de otros seres humanos en la construcción de la
verdad.
[aunque sean diferentes e incluso contrarias a la mía,
si cada una de sus miradas son necesarias para alcanzar dicha verdad «objetiva»,
debo tenerlas en cuenta tanto como la mía
si realmente quiero acercarme a la realidad]
A diferencia de la primera fase de su pensamiento, el individualismo:
no es ya un obstáculo
… para la consecución de la objetividad
sí es un elemento necesario
Importantes consecuencias en campo de la ética:
 Importancia de la tolerancia como valor fundamental para el ser humano, desde el
momento en el que cada individuo se hace cargo de que su visión de la realidad es
relativa y debe ser complementada por la de otros sujetos, que viven realidades
diferentes.
 En este contexto el fundamentalismo, el totalitarismo y la arrogancia estarían
completamente al margen de la teoría de Ortega.
Resumiendo:
Raciovitalismo
3. Raciovitalismo
CRONOLOGÍA: entre 1924 y 1955
ETAPA: el momento culminante de la evolución intelectual de Ortega.
TESIS FUNDAMENTAL: El raciovitalismo
- No abandona la posición perspectivista
- La desarrolla en grado máximo y se encamina así hacia el raciovitalismo.
¿QUÉ ES EL RACIOVITALISMO?
-
-
PUNTO DE PARTIDA: la crítica al racionalismo y al escepticismo
relativista. OBJETIVO: tomar de ellos los rasgos más positivos y lograr
reconciliarlos.
Raciovitalismo = intento de conciliar la vida con la razón (la cual es solo
una dimensión más del individuo y no su rasgo distintivo), superando las
contradicciones que se dan entre ambas.
¿DE QUÉ SE TRATA ENTONCES?
No se trata de destacar en exceso los aspectos irracionales, místicos o
intuitivos del hombre, como hace Bergson o Nietzsche.
Sí se trata de admitir que la razón se da «en» la vida y está limitada por
otros aspectos de las vivencias que se escapan a sus límites.
El racionalismo:
 Interés en dar con una verdad absoluta que no existe más que como ilusión.
 La razón no tiene límites.
 Dicha pretensión no puede terminar de otra manera que no sea en fracaso.
Crítica de Ortega al racionalismo:
 Según Ortega, la razón, en su búsqueda constante de explicaciones, también tiene
que dar cuenta de otras dimensiones de la realidad con las que no puede hacerse
porque son «irracionales»
 Luego la razón también tiene límites.
 Lo que rechaza Ortega:
 No la razón como fuente de conocimiento (está muy lejos de defender esta tesis).
 Sí la ingenua pretensión de la razón de acapararlo todo.
 El verdadero conocimiento del mundo surge…
 No cuando nos limitamos a describirlo de modo cuantitativo siguiendo el método de
las ciencias.
 Sí cuando se comprende en su integridad = cuando damos con una buena
interpretación del entramado de relaciones que se producen en la realidad.
Nociones de pensamiento y vida en
Ortega
EL PENSAMIENTO:
1.
- no es anterior a la vida
- en todo caso se da en la vida, y constituye solo una dimensión
más de la misma.
2. - es una de las herramientas fundamentales con las que
enfrentamos la vida
- sin embargo, no es la única, sino que forma parte de un amplio
abanico de métodos y capacidades.
LA VIDA:
•
•
NO como categoría «biológica»
SÍ como EXISTENCIA, como narración de un sujeto autoconsciente.
- La razón nos permite comprender nuestra vida y otorgarle un sentido
= lo que nos convierte en una especie distinta capaz de organizar su
destino.
- Vivir es «estar en el mundo»
= una ocupación que se lleva a cabo para conseguir unos fines
determinados, por lo que vivir es necesariamente llevar a cabo
proyectos, decidir libremente lo que queremos ser y hacer.
Noción de libertad en Ortega
El concepto de vida de Ortega nos conduce directa y necesariamente a la libertad.
•
¿QUÉ ES LA LIBERTAD EN ORTEGA?
•
Es la categoría esencial de la vida humana.
•
¿EN QUÉ CONSISTE EL USO DE LA LIBERTAD?

•
•
El hombre:
no está sujeto por su instinto en tanto que animal
sí lo está, en cambio, por su circunstancia histórica.

El uso de la libertad consiste en que dentro de las circunstancias concretas que le rodean y que
condicionan su situación de partida, cada individuo es capaz y debe moldear a su antojo dichas
circunstancias.

Cada uno de nosotros tiene que ser un inventor de sí mismo, un novelista de su propia existencia. Y del
mismo modo que la mano del escultor va día a día cincelando la piedra y arrancando de ella una imagen,
de forma semejante el ser humano va construyendo su propia biografía en el quehacer cotidiano.
•
¿SOMOS TOTALMENTE LIBRES? ¿QUÉ IMPLICA LA LIBERTAD?

-
Hay algo en lo que no somos totalmente libres:
no tuvimos la opción de escoger nacer
tampoco la tuvimos de escoger ser libres (somos libres a la fuerza)

La libertad implica una constante elección forzosa entre distintas posibilidades.
CONCLUSIONES DEL RACIOVITALISMO ORTEGUIANO:
1. El hombre no tiene naturaleza, sino historia.
A diferencia del resto de los seres vivos, no tenemos una esencia fijada e inmutable. La
naturaleza del hombre es, fundamentalmente, histórica.
2. La otra cara de la libertad es, pues, la responsabilidad.
Ser auténtico no es otra cosa que ser fiel al propio proyecto. El ser humano, en tanto que
escoge en cada una de las decisiones que adopta su propia trayectoria, debe ser capaz
más tarde de dar explicaciones de lo que elige (ser responsable).
3. No existen valores morales absolutos. La mayor o menor perfección moral de cada
individuo se puede medir exclusivamente por el acondicionamiento de cada trayectoria
vital al proyecto hacia el que se dirige. Dos consecuencias:
3.1. Esto nos conduce a un cierto fanatismo ético en la filosofía de Ortega: el hombre
cuya vocación sea la de ser ladrón, nos dice Ortega, debe asumir su proyecto con
responsabilidad y convertirse en el mejor ladrón posible.
3.2. En cuanto a la moral se refiere, Ortega nos invita a encarar la vida con espíritu
deportivo, que consiste en enfrentarse a la vida con ganas, con arrojo y decisión. Es un
sentido alegre y festivo de la existencia.