Download Historia clase trabajadora en Chile

Document related concepts

Huelga wikipedia , lookup

Derecho laboral mexicano wikipedia , lookup

Movimiento sindical wikipedia , lookup

Anarcosindicalismo wikipedia , lookup

Sindicato Vertical wikipedia , lookup

Transcript
BREVE HISTORIA DE LA CLASE
TRABAJADORA
Ana López Dietz
SOCIEDADES DE SOCORRO MUTUO
• Las Sociedades de Socorro
Mutuo, mutuales o
Mancomunales aparecen a
mediados del siglo XIX.
• Organizan a artesanos y
obreros calificados
• Se forman para la asistencia
mutua, a través de cajas de
ahorro.
• Promueven escuelas
nocturnas y las sociedades
tendientes a educar y
moralizar a sus miembros.
MUTUALISMO
• buscar la mejora material e intelectual del obrero
sobre la base de la ayuda mutua.
• Trabajaban en torno a la previsión, la vivienda y el
ahorro de sus afiliados.
• La principal diferencia con el sindicato es que se
interesan en la situación del obrero sin referirla a su
relación con el patrón o con el Estado.
PRIMERAS ORGANIZACIONES
• Grandes concentraciones
de trabajadores se asientan
en los enclaves mineros y las
ciudades.
• ”Cuestión social”.
• 1902: se cuentan 168
mutuales con 20.000
afiliados.
• No existen derechos
sindicales. Las huelgas se
enfrentan mayormente con
represión
SINDICATOS
• se organizan Gremios y
Sindicatos
• Se crean las primeras
legislaciones obreras
• Los trabajadores se
organizan para luchar y
conquistar sus derechos
con mítines, huelgas y
organizaciones
PRIMERAS LEYES DE PROTECCIÓN
LABORAL
• Ley de habitaciones para
obreros, año1906
• Ley de la silla, 1907
PRIMERAS LEYES DE PROTECCIÓN
LABORAL
• La ley de accidentes
del trabajo, año 1916
• Ley sobre descanso
dominical, 1917
• derecho a una
indemnización a cargo
del jefe, en provecho
de la víctima,
cónyuge, o hijos
• Establece
obligatoriedad de
dicho descanso en
todas las empresas
mineras, industriales o
comerciales, públicas
o privadas
PRIMERAS LEYES DE PROTECCIÓN
LABORAL
• Ley de Sala Cuna y de protección al trabajo
nocturno de mujeres y niños, 1917
FEDERACIÓN OBRERA DE CHILE
• La Federación Obrera de Chile (FOCH) comenzó como
una agrupación de obreros de ferrocarriles con una
orientación mutualista.
• Mas adelante se integran los trabajadores del salitre y
adquirió un carácter nacional.
• 1916: influencia del Partido Obrero Socialista liderado por
Luis Emilio Recabarren
• Asume una actitud anticapitalista y revolucionaria que se
manifestó en las movilizaciones sociales de 1920 y la
unidad obrero-estudiantil.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, FOCH
• Convención de Concepción el 25 de
diciembre de 1919.
• "La Federación Obrera de Chile se ha
fundado para…
• Defender la vida, la salud y los intereses
morales y materiales de toda la clase
trabajadora de ambos sexos.
• Defender a los trabajadores de ambos
sexos de la explotación patronal y
comercial, de los abusos de jefes y
autoridades...
• Fomentar el progreso de la
instrucción y cultura (…)
• Conquistar la libertad efectiva,
económica y moral, política y
social de la clase trabajadora
(obreros y empleados de ambos
sexos) aboliendo el régimen
capitalista, con su inaceptable
sistema de organización industrial y
comercial, que reduce a la
esclavitud a la mayoría de la
población.
• Abolido el sistema capitalista, será
reemplazado por la Federación
Obrera, que se hará cargo de la
administración de la producción
industrial y de sus consecuencias
(…)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, FOCH
• Para librar a los trabajadores y
empleados de ambos sexos de la
explotación y opresión en que
viven esclavizados, a medida que
el poder de la Federación lo
permita se luchará:
• Por el mejoramiento de los salarios
(…)
• Por la disminución de las
horas de trabajo, como un
medio de disminuir la
desocupación y la fatiga,
para darse tiempo a la vida
societaria.
• Por la reglamentación de las
condiciones de trabajo (..)
• Por el abaratamiento de la
vida (…)
• Por desterrar en forma
definitiva todos los vicios de
la clase trabajadores, y el del
alcohol y de los juegos de
azar.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS FOCH
• La Federación Obrera de
Chile, levanta su
bandera, inspirada en
estas dos profundas
sanciones
internacionales: “la unión
hace la fuerza” y “la
emancipación de la
clase trabajadora debe
ser obra de los
trabajadores mismos”.
MUJER Y TRABAJO HACIA 1900
• Costureras, lavanderas,
empleadas domésticas,
alimentación y comercio
• labores consideras
“propias de su sexo”
• Entre 1910 y 1920 un
tercio de los asalariados
son mujeres
• Cumplen una doble jornada
laboral: en su trabajo y en el
hogar
MUJER TRABAJADORA
• En 1887 surge la Sociedad de Obreras de
Valparaíso, de las trabajadoras costureras
del taller “Casa Gunter”
• 1988, Santiago: Sociedad de Socorros
Mutuos “Emancipación de la Mujer” lucha
por el bienestar, el progreso y cultura de la
mujer en Chile
• En 1903 nace en Valparaíso la Federación
Cosmopolita de Obreras en Resistencia
PERIÓDICOS DE MUJERES OBRERAS
CÓDIGO DEL TRABAJO, 1931
• Regular las relaciones entre el capital y el trabajo
• Armonizar los intereses de trabajadores y
empresarios y “proteger” el trabajo
• El Estado actúa como ente regulador
• Estabilidad en los puestos de trabajo
• Sindicalización: se basaba con la aprobación del
55% de los trabajadores siendo automática la
afiliación de todos y obligatorio el pago de cuotas.
MODELOS DE DESARROLLO
• Estado de Bienestar promueve la
industrialización , protección y legislación
laboral, aumenta la sindicalización, protege
a los niños y la mujer trabajadora
• modelo de familia donde el hombre es el
proveedor y la mujer debe estar a cargo
del hogar y la familia. Salario familiar
• Disminuye la participación laboral de la
mujer
TRABAJO AGRÍCOLA
• Los trabajadores del campo
no cuentan con derechos
laborales
• Los abusos de hacendados
son frecuentes
• No hay legislación social
respecto a este trabajo
• No hay derechos para la
sindicalización de los
trabajadores agrícolas hasta
el año 1953
CONFEDERACIÓN DE
TRABAJADORES DE CHILE
• La FOCH
desaparece a
mediados de los
20
• En 1936 hay un
congreso de
Unidad Sindical y
se forma la
Confederación
de Trabajadores
de Chile, CTCH
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
• Agrupar en su seno a todos !os trabajadores del país en una
sola Central Sindical
• La defensa permanente de los intereses y las reivindicaciones
económicas y sociales de los trabajadores chilenos
• Obtención de mejores condiciones de vida, salud y trabajo
para la clase obrera y el pueblo
• Amplia protección al trabajo de las mujeres y los jóvenes: a
igual trabajo, igual salario.
• Reforma Agraria
• Reconocimiento de los derechos de los trabajadores
campesinos
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
• Fomento de la educación pública y gratuita
• Creación de universidades populares
• Que el régimen actual, fundado en la propiedad privada de
los instrumentos y medios de producción y de la explotación
del hombre por el hombre, que prevalece en la mayor parte
de los países de la tierra, debe ser sustituido por un régimen
económico-social más justo, que asegure al hombre al pleno
desarrollo de sus facultades creadoras y a la Humanidad el
lógico desenvolvimiento de su progreso.
CENTRAL ÚNICA DE
TRABAJADORES, 1953
• La CTCH desaparece en 1946
• En 1948 se dicta la Ley de Defensa
Permanente de la Democracia
• Desde 1950 comienza un
importante proceso de huelgas y
movilizaciones
• Surge la Central Unitaria de
Trabajadores en 1953 con 2553
delegados que representaban a
952 sindicatos
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, 1953
• Que el régimen capitalista actual,
fundado en la propiedad privada
de la tierra, los instrumentos y
medios de producción y en la
explotación del hombre por el
hombre, divide a la sociedad en
clases antagónicas: explotados y
explotadores, debe ser sustituido
por un régimen económico-social
que liquide la propiedad privada
hasta llegar a la sociedad sin
clases, en la que se aseguren al
hombre y a la humanidad su pleno
desarrollo.
• Que el Estado Capitalista es una
expresión de esta lucha de clases,
y por lo tanto, mientras subsista el
capitalismo en cualquiera de sus
formas, éste será su instrumento de
explotación.
• Que la guerra es una expresión
y consecuencia inherente al
régimen capitalista: por lo
tanto, la CUT se pronuncia
contra ella (…)
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, 1953
• Que frente al régimen
capitalista, la Central
Única de Trabajadores
realizará una acción
reivindicacionista
encuadrada dentro de
los principios y métodos
de lucha de clases,
conservando su plena
independencia de
todos los gobiernos y
(...)
• … tiene como
finalidad primordial la
organización de
todos los trabajadores
de la cuidad y del
campo, sin distinción
de credos políticos o
religiosos, de
nacionalidad, color,
sexo o edad para la
lucha contra la
explotación del
hombre hasta llegar
al socialismo integral.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, 1953
• Que frente al imperialismo, transformación del
capitalismo en sistema mundial de esclavización y
dominación de los pueblos, lucha por la
conservación de las riquezas del país y por la
liberación del yugo del capitalismo nacional y
extranjero (...) tratará de mancomunar una acción
coordinada con todas las Centrales Sindicales de
América Latina.
• La lucha sindical es parte integrante del
movimiento general de clases del proletariado y de
las masas explotadas, y en esta virtud no puede ni
debe permanecer neutral en la lucha social y debe
asumir el rol de dirección que le corresponde.
RENACER DE LA HUELGA OBRERA
• Entre 1953 y 1960 hay
un auge de las
movilizaciones
• Se lucha por
reivindicaciones
salariales, de vida,
vivienda, educación,
etc.
• La huelga se
transforma en una de
las principales
herramientas de lucha
REFORMA AGRARIA
• 1964: comienza el proceso de reforma agraria.
• Beneficia a familias campesinas, pero
principalmente al “jefe de hogar”
• La mujer es una minoría en los sindicatos
campesinos, su participación no alcanza el 10%
• La tierra es básicamente entregada el hombre
REFORMA AGRARIA
CORDONES
INDUSTRIALES
• Entre 1970 y 1973
gobierna la Unidad
Popular
• En 1972 se forman los
Cordones Industriales,
que agrupan a
trabajadores de
diferentes zonas
territoriales,
coordinando la
producción,
distribución, transporte,
etc.
LA DICTADURA Y LOS CAMBIOS
EN EL TRABAJO
• Golpe de Estado: represión, persecución, terrorismo
de Estado
• Se privatiza la salud, la educación, las pensiones
• Se flexibiliza el trabajo: trabajo precario, se termina
con el derecho a negociación colectiva
• Pérdida de derechos laborales, sindicales, políticos
y sociales
• Fin del Estado de Bienestar
• Aparecen trabajos precarios como el PEM y POJH
LA DICTADURA Y EL TRABAJO
• Disminuye el poder sindical
• Se prohibieron las huelgas y la negociación
colectiva por medio del plan laboral de 1979.
• se despiden trabajadores sin expresar la causa
• La sindicalización es voluntaria sin ser
obligatorio el pago de cuotas.
REORGANIZACIÓN SINDICAL
• Bando Militar: “Junta Militar, septiembre de 1973,
cancélese la personalidad jurídica de la CUT”, bando Nº
36. Suprímase la petición de pliego de peticiones,
elimínese los permisos sindicales”.
• Los primeros años de la dictadura, los sindicatos están
prohibidos y se limitan básicamente a acciones de
defensa y resistencia, ante los despidos, la pobreza y
cesantía
• Desde 1978 comienzan los primeros intentos de
reorganización sindical. Nace la Coordinadora Nacional
Sindical
• En 1979 se vota el nuevo plan laboral
PLAN LABORAL PIÑERA
• Atomización sindical: permitir más de un sindicato por
fábrica y/o empresa.
• Solo se permitió la negociación colectiva al interior de la
empresa y no por rama de producción.
• Se excluyó a los trabajadores sujetos a contrato de
aprendizaje, a los contratados y a los trabajadores de
temporada.
• Impedir la “politización” de la negociación colectiva,
“tecnificar” la discusión.
ESTRUCTURA SINDICAL
• Permite el paralelismo sindical: constituir tantas
organizaciones sindicales si reúnen los quórum
• Se reconocieron federaciones y confederaciones
pero sin posibilidad de negociar colectivamente
• Se castigaba la huelga fuera de la negociación
colectiva, solo un máximo de 60 días
• Se establece la lógica del individualismo y la
desregulación del trabajo
TRANSICIÓN
• La transición se fundaba en el ideal de la reconciliación,
privilegia el acuerdo por sobre la confrontación como una
garantía de estabilidad de la democracia
• Consolidaba el sindicalismo del diálogo y la moderación
• Definió a la empresa privada como el principal agente del
desarrollo económico nacional
• Supeditó las demandas laborales a la estabilidad económica
• 1988: se refunda la Central Unitaria de Trabajadores
TRANSICIÓN
• En 1990 el presidente de la CUT Manuel Bustos
asumía “una cuota de responsabilidad en el
quiebre de la institucionalidad democrática”
• Hablaba de “concertar con todos los sectores
sociales y, especialmente, con el empresariado”
reconocía que el Estado tenía límites para intervenir
y apoyaban el crecimiento económico con
equidad
• la colaboración asumía la lógica del consenso
como práctica y discurso
POLÍTICA S LABORALES
• Los gobiernos concertacionistas sostuvieron el modelo
económico y social de la dictadura
• privilegiaron la continuidad por sobre la ruptura
justificado por el discurso de la amenaza a la
democracia y la estabilidad económica
• Tres elementos: gobernabilidad, crecimiento
macroeconómico y equidad social (G. Campero)
• Eliminar la pobreza, potenciar el crecimiento y la justicia
social (M. E. Feres)
SÍNTESIS POLÍTICAS LABORALES
• tres elementos : la política de los acuerdos o consensos
(Acuerdo Marco CPC-CUT-Gobierno, Acuerdos
específicos tripartitos y bipartitos, Mesas de Diálogo
social)
• reformas mínimas a la legislación (salario mínimo,
fiscalización, capacitación, asignaciones familiares, ley
de subcontratación, etc.) entendidas como reformas
que privilegiaban la estabilidad y se fundaban en
consideraciones técnicas
• protección social (bonos, seguros de desempleo, etc.).
POLÍTICAS LABORALES
• aumentó levemente el número de trabajadores
sindicalizados, pero en sindicatos pequeños y con
escaso poder de negociación
• Fomentar el empleo (jóvenes, mujeres, precarización,
teletrabajo, etc.)
• Mayor fiscalización
• Baja regulación para no “entorpecer” el empleo
• Deslegitimar las movilizaciones sociales
AYLWIN
• protección al empleo (aunque se permitió el despido por “necesidad de
la empresa”) y aumentar indemnizaciones
• Estatuto jurídico a las centrales sindicales y devolución de bienes
• Capacitación, mayor atribución a Dirección del Trabajo
• Reajustabilidad salarial de acuerdo a la inflación
• Reconocimiento de las organizaciones sindicales del sector público
• Que la huelga no tuviera limite, pero sin impedir el reemplazo de los
trabajadores
• Incorporó la negociación pluriempresa, pero de carácter voluntario
EDUARDO FREI
• ampliación de las facultades de la Dirección del
Trabajo y la protección laboral
• la fiscalización a las empresas (prácticas
antisindicales, etc.)
• Protección a la maternidad
• Se intentó presentar un plan de reforma laboral
pero finalmente fue retirado
LAGOS
• Ley de subcontratación
• firma de Convenios con la OIT
• seguro de desempleo
• Polifuncionalidad laboral y teletrabajo (para promover el
empleo), jornadas de contrato parcial para jóvenes, etc.
• Seguro desempleo, aumento indemnización, costo para
contratar reemplazantes
• Reforma a la justicia laboral
MICHELLE BACHELET
• protección social (bonos, seguro cesantía, etc.)
• mejorar la ley de subcontratación
• reforma a la justicia laboral (agilizar juicios, nueva justicia
laboral)
• subsidios para la contratación de mano de obra
• Protección a la familia e hijos
• Externalización del trabajo
NEOLIBERALISMO
• El trabajo es básicamente precario y flexibilizado,
en las diferentes áreas: trabajo agrícola, de
servicios, call center, grandes tiendas, etc.
• Hay escasa protección laboral y persecución
sindical
DESAFÍOS
• Las políticas laborales de la Concertación no
legislaron respecto a aquellos aspectos que
constituyen los elementos fundantes del proyecto
dictatorial: la negociación colectiva, el derecho a
huelga y la atomización sindical; tampoco se
refirieron al problema de la precarización laboral
excepto para regular la contratación de mano de
obra no estable.
DESAFÍOS
• Las organizaciones sindicales oficiales y sus direcciones
se adaptaron a estas políticas asumiendo el discurso del
crecimiento, la estabilidad y los acuerdos
• continuación de las políticas heredadas de la dictadura
e incluso la profundización de ciertos aspectos
(precarización laboral con las leyes de subcontratación)
• tampoco pudieron responder a los nuevos fenómenos
que surgían (precarización, externalización, empleo
femenino, migraciones internas y externas, etc.),
debilitando su capacidad de representación y
organización.
LÓGICAS LABORALES
• No romper los equilibrios macroeconómicos
• No redistribuir las ganancias (desigualdad social)
sino aumentar la productividad, horas, etc.
• Fragmentación de lo colectivo
• Falta de negociación colectiva y de derecho
efectivo a huelga
HUELGAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
• Las cifras de 2012 de la Dirección del Trabajo (DT)
registran 159 huelgas con un promedio de 11,8 días,
involucrando a 29.926 trabajadores
• ¿Qué desafíos tiene planteado el movimiento de
trabajadores y el sindicalismo?
Sector
Formato
Tipo de
demanda
Frecuencia
13
29
11
21
8
42
7
1
10
1
5
%
8,8
19,6
7,4
14
5,4
28,4
4,7
0,7
6,7
0,7
3,4
Huelga legal o paro
73
49,5
Movilización
26
15,6
Corte de ruta, bloqueo acceso de trabajo, o
toma lugar de trabajo o edificios públicos
49
33,1
Aumento salarial
73
49,3
Paro en Solidaridad
Mejoras condiciones de trabajo
1
9
0,7
6
65
148
43,9
100
Industrial
Minero
Portuario
Servicios
Comercio
Sector Público
Transporte
Pesca
Construcción
Agricultura
Diversos sectores
Otras
Total