Download El metodo de la filosofia

Document related concepts

Intuición wikipedia , lookup

Noúmeno wikipedia , lookup

Entendimiento wikipedia , lookup

Empirismo wikipedia , lookup

Crítica de la razón pura wikipedia , lookup

Transcript
Martin Jesús Cruz Rosas
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
EL METODO DE LA FILOSOFIA
DISPOSICIÓN DE ÁNIMO PREVIA ADMIRACIÓN, RIGOR, SOCRATES: LA MAYÉUTICA.
PLATÓN: LA DIALÉCTICA; EL MITO DE LA REMINISCENCIA. ARISTÓTELES: LA LÓGICA.
EDAD MEDIA: LA DISPUTA. EL METODO DE DESCARTES. TRASCENDENCIA E
INMANENCIA. LA INSTITUCIÓN INTELECTUAL.
Con el método de filosofía nos sucede similitudes con su definición. El método puede definirse o
describirse pero siempre sera externa, formularia sin contenido vivaz, sin vivencias sin practica del
mismo. A diferencia de la misma definición de los métodos filosóficos que adquieren un aspecto real,
profundo y viviente cuando se ha practicado con él.
Describir el método filosófico antes de hacer filosofía es mas posible. Se intentara una descripción de
los principales métodos que se usan en la filosofía, y que mas adelante estos conceptos se encontrará su
verdadero sentido. En territorio dela filosofía la disposición del animo es indispensable, hacerse cargo
de puerilizarse, hacerse como niño pequeño. Esto se debe a que se debe percibir y sentir por donde
quera, en el mundo de la realidad sensible, de los objetos ideales, problemas, misterios; admirarse de
todo sentir lo misterioso de todo; plantearse ante todo con un sentimiento de estupefacción, curiosidad
insaciable. Siendo esta la disposición primaria del estudio de la filosofía, admirarse, el que tiene una
disposición filosófica esta siempre inquieto intranquilo, percibiendo en la más mínima cosa problemas,
arcanos, misterios, incógnitas que otros no ven, aquel para quien todo es muy natural, resulta muy fácil
de entender, muy obvio, ese no podrá ser filosofo.
Platón prefería tratar con jóvenes, a tratar con viejos. Sócrates, andaba entre la juventud de Atenas,
niños y mujeres. Tener capacidad de admiración y esta disposición se definiría, como la capacidad de
problematizarlo todo en problema. Una segunda disposición que conviene a llevar el trabajo filosófico
es el espíritu de rigor en el pensamiento. La exigencia del rigor y la exactitud, otra cualidad del joven,
ya que el hombre se hace escéptico con la edad. Ya que por una parte nos hace eliminar de nuestra
consideración las cómodas pero perfectamente inútiles tradiciones de la sabiduría popular. Que se
condensa en refranes, tradiciones e ideas que las masas del pueblo trae y lleva, la filosofía por el
contrario de esto ha de reaccionar contra esta supuesta sabiduría popular. La filosofía tiene que llevar a
la dilucidación de sus problemas un rigor metódico.
Por otro lado, reaccionando también con violencia a que la filosofía no puede ser sino la síntesis de los
resultados obtenidos por las ciencias positivas, habremos de huir de las atropelladas generalizaciones
del a sapiencia popular y de las generalizaciones de la ciencia. El hecho de haber descubierto la
neurona, no puede autorizar a un neurólogo, por muy sabio e ilustre, a escribir banalidades
trivialidades sobre los problemas elementales de la filosofía. Hay que convencerse que la filosofía no es
ciencia. Es una disciplina si rigurosa y difícil como la ciencia, porque hay mucha diferencia en sus
propósitos y métodos, la ciencia tiene un objeto delimitado de estudio, mientras que la filosofía se
ocupa de cualquier objeto en general.
Daremos la descripción propiamente de los métodos de la filosofía. Recurriendo a la historia del
pensamientos filosófico, siguiendo a los grandes filósofos de la antigüedad, en la edad media y en la
época moderna, rastreando así elementos fundamentales del método filosófico.
Sócrates es, el primer filósofo que nos habla de su método, denominado por él, la mayéutica. Esto
significa más que la interrogación, el método de la filosofía consiste en preguntar. Sócrates en su critica
interrogante, jamas queda satisfecho, pidiendo otra nueva definición y a fuerza de interrogaciones, hace
que la primera definición dada vaya atravesando por sucesivos mejoramientos, por extensiones, por
reducciones hasta quedar ajustada lo más posible. Nunca llegar a ser perfecta. Ninguno de los diálogos
de Sócrates, consigue llegar a una solución satisfactoria, dando él a entender que el trabajo de seguir
preguntando y seguir encontrando dificultades, interrogantes y misterios en la última definición no
puede acabar nunca.
Este método socrático de la interrogación, de la pregunta y respuesta, es el que Platón, perfecciona y la
convierte en lo que él llama la dialéctica. Conserva los elementos fundamentales de la mayéutica
socrática, la idea de que hay que partir de una hipótesis primera y luego ir la mejorando a fuerza de las
criticas, como mejor se hacen es en el diálogo, en el intercambio de afirmaciones y de negaciones; y
por eso llaman dialéctica, esta se descompone en dos momentos, el primero consiste en la intuición de
la idea; el segundo en el esfuerzo crítico para esclarecer esa intuición de la idea. Cuando nos ponemos
ante la necesidad de resolver un problema sentimos esa admiración, una intuición que se dispara hacia
la idea de las cosas, pero esa primera intuición de la idea es una intuición torpe, y viene después la
dialéctica que consiste en (theorien) (de ahí la palabra teoría) las ideas van depurándose cada vez más,
acercándose a la meta, nunca a la coincidencia absoluta con la idea, nunca logra ser perfecta.
Platón es aficionado a exponer sus pensamientos filosóficos bajo la forma de lo que él mismo llama
“cuentos”, con la palabra griega “mito”, apelando a ellos, expresando su pensamientos de la intuición
de la idea y de la dialéctica que nos conduce a depurar esa intuición emplea el mito de la
“reminiscencia”. Una vez que platón cuenta este cuento de que las almas antes de vivir en este mundo,
vivieron en otro mundo y vienen a la tierra y se alojan en cuerpos humanos, sometiéndose así a las
condiciones de nacer y morir; del dolor y sufrimiento, de la ignorancia y del olvido. Así sus ideas están
y viven en el mundo. Haciendo las preguntas bien hechas, esfuerzos bien dirigidos y la intuición hacia
la esencia del objeto propuesto a recordar, poco a poco y no de golpe, con una serie de flechazos
sucesivos, va creando camino a la reminiscencia, al recuerdo de aquellas esencias intelectuales que las
almas han conocido y que luego, al encarnar en cuerpos humanos, han olvidado.
La dialéctica consiste, para platón, en una contraposición de intuiciones sucesivas que cada una de ellas
aspira a ser la intuición plena de la idea pero como no puede ser, se rectifica y mejora aquella anterior
llegando a depurar y purificar acercándose lo mas posible a esas esencias ideales que constituyen la
verdad absoluta. Aristóteles, amigo de Platón, pero como él mismo dice más amigo de la verdad,
desenvuelve a su vez el método de la dialéctica, en forma que lo hace cambiar. Aristóteles se fija en el
movimiento de la razón intuitiva que pasa de la contraposición de opiniones, de una afirmación a la
siguiente y de ésta a la siguiente, reduciendo a leyes ese tránsito de una afirmación a la siguiente. Se
esfuerza por encontrar la ley en virtud de una afirmación pasamos a la siguiente.
Esta ocurrencia de Aristóteles es verdaderamente genial, porque es el origen de lo que llamamos la
lógica. Él le da estructura y forma definitiva a eso que llamamos la lógica, la teoría de la inferencia, de
una proposición que sale de otra proposición. Un silogismo es la forma del razonamiento por medio de
la cual de una proposición general, por medio de otra proposición también general, se extrae una
proposición particular.
Las leyes del silogismo, son formas, sus figuras, son el desenvolvimiento que Aristóteles hace de la
dialéctica. Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, la aplicación de las leyes del
pensamiento racional. La filosofía ha de consistir, por consiguiente en la demostración de la prueba,
una afirmación que no está probada no es verdadera, esta concepción de la lógica como método de la
filosofía es heredada de Aristóteles por los filósofos de la Edad Media: los cuales la aplican con un
rigor extraordinario. Es curioso observar cómo los escolásticos. Y entre ellos principalmente Santo
Tomás de Aquino, pone en columnas separadas las opiniones de los distintos filósofos, que son unas en
pro y otras en contra, las pone frente a frente, las critica unas con otras. Extrae lo que puede haber de
verdadero y lo que puede haber falso, son realmente una reviviscencia de la dialéctica platónica. El
método que siguen los filósofos de la edad media no es solamente, como en Aristóteles, sino que
además es la contra posición de opiniones divergentes.
Si resumimos lo esencial, nos encontramos con que lo más importante de este método es su segunda
parte, lo importante consiste principalmente en el ejercicio racional discursivo, en la dialéctica, en el
discurso en la contraposición de opiniones en la discusión de los filósofos entre si o del filósofo
consigo mismo.
A partir del renacimiento especialmente a partir de descartes, el método cambia completamente de
cariz, es decir que si el método filosófico en la antigüedad y en la edad media se ejercita después de
tenida la intuición, el método filosófico en la edad moderna pasa a ejercitarse antes de tener la intuición
y como medio para obtenerla. A Descartes le preocupaba cómo llegar a una intuición indubitable de la
verdad. Los caminos que conducen a esa intuición son los que principalmente le interesan a él, el
método es preisntituitivo y tiene como propósito esencial lograr la intuición, buscándola en partes hasta
que alguna de esas partes se nos convierta en un objeto claro intuitivo y evidente.
Hay un cambio radical con respecto a la concepción de Platón del mundo y de la verdad, que es el
reflejo pálido del mundo en que no vivimos y que es el habitáculo de la verdad absoluta. Para Descartes
este mundo en el que vivimos y el mundo de la verdad son uno y el mismo mundo, cuando lo miramos
por primera ves nos parece revuelto y confuso, si nos preocupamos por colocar aquí una cosa y allí otra
se introduce el orden, entonces ese mundo se nos hace inteligible, lo comprendemos, nos es evidente.
No son dos mundos distintos, sino uno dentro del otro y los dos constituyen un todo.
La idea de Platón es trascendente al objeto que vemos y tocamos. Cuando queremos definir un objeto
tenemos que quitarlo de en medio y lo llevamos al mundo trascendente de las ideas, por eso se le llama
“trascendente”, pero Descartes, cuando comparte un concepto plenamente, lo hace por medio del
análisis y lo aclara dentro de ese mismo concepto, lo hace claro en el mundo inteligible, esta dentro del
mismo mundo de percepciones y sensaciones. Los conceptos filosóficos de la trascendencia e
“Inmanencia” tienen un sentido mas vivo ahora.
El método cartesiano y a partir de Descartes, postula la inmanencia del objeto filosófico, la intuición
des cierne a través de la confusión del mundo y sus ideas distintas que es su constitución, después de
Descartes la intuición es según los sistemas filosóficos el método de la filosofía.
A principios del siglo XIX, los filósofos alemanes que han formado la escuela filosófica llamada
filosofía romántica alemana, (Fichte, Shelling, Hegel) consideran que el método de la filosofía es lo
que ellos llaman la intuición intelectual aparentemente una contradicción, parece que la intuición
intelectual son términos que se despiden el uno al otro, lo consideran el método de la filosofía, por que
da la razón humana un doble misión, la de penetrar intuitivamente en el corazón, en la esencia de las
cosas, la segunda construir a priori, mediante conceptos y formas lógicas, un primer momento de
intuición y luego esa intuición desenvuelve poco a poco, es lo que llamaban entonces la construcción
del sistema. Lo que provoco caer en la idea de que el método de la filosofía había de consistir en una
primaria intuición, fue la filosofía de Kant, uno de sus elementos fundamentales es la distinción que
Kant hace entre el mundo sensible, fenoménico (fenoménico=sensible, para la filosofía de Kant) y el
mundo de las cosas en si mismo, independientemente ó que parezcan como fenómenos para nosotros.
La distinción que hace Kant entre el mundo de la realidad independiente de mi y el mundo de la
realidad tal como aparece en mi, lo considera cada cosa de nuestro mundo y todas ellas la explicación
de algo incógnito, profundo y misterioso, que esta por debajo del espacio y tiempo, se expande y
florece en múltiples diversificaciones o cosas, el mundo en general, es lo que a los filósofos alemanes
la siguiente idea, llegar a una visión intuitiva del espíritu, a esa profundidad que contiene la definición
de todo lo demás y cuando lo tengamos se irá sacando todas las cosas concretas del mundo. Por eso los
dos movimientos, el místico y de eflorescencia.
LA INTUICIÓN COMO MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
METODO DISCURSIVO Y MÉTODO INTUITIVO LA INTUICIÓN SENSIBLE LA INTUICIÓN
ESPIRITUAL, LA INTUICIÓN INTELECTUAL EMOTIVA Y VOLITIVA, REPRESENTANTES
FILOSÓFICOS DE CADA UNA LA INTUICIÓN EN BERGSON LA INTUICIÓN EN DILTREY LA
INTUICIÓN EN HUSSERL CONCLUSIÓN.
Dentro de la historia del pensamiento se nos presenta constantemente la intuición como fundamental en
la filosofía. Y el método alemán idealista es también aplicado en las disciplinas filosóficas. A si que
estudiaremos lo que es la intuición, en primer termino es un medio de llegar al conocimiento de algo,
contraponiendo se al conocimiento discursivo, que es compuesta por discurrir y discurso, no de un acto
hacia el objeto sino de una serie de actos sucesivos para tener la realidad del objeto. El método
discursivo es indirecto paseándose alrededor del objeto contemplándolo hasta conseguir un concepto de
él. La intuición es lo contrario y su carácter es el ser directo.
La intuición sensible, que todos practicamos cada instante. Al percibir un objeto con la mirada que es
inmediata, es claro y evidente que existe la intuición, aunque no es esta la que utilizan los filósofos por
que la intuición sensible solo aplica para objetos que se dan para los sentidos. Y por solo dirigirse a un
objeto singular, solo validando a ese objeto. La filosofía tiene por objeto lo no singular, lo universal.
Otra intuición es la “espiritual” aplicando el espíritu a pensar en este objeto, sin necesidad de
demostración con evidencia inmediata y sin necesidad de demostración, de que un objeto no puede ser
y no ser al mismo tiempo, es el principio de contradicción, por una visión directa del espíritu.
Cuando se dice que el color rojo es distinto del azul, se ve con el espíritu mediante una visión directa
porque es sensible la intuición del rojo y del azul pero la diferencia entre colores ya no lo es, es una
intuición espiritual que se diferencia de la intuición sensible, aunque refiriéndonos a la forma de los
objetos no a su contenido, solo a sus formalidades. Si no hubiese otra forma de intuición el filósofo
tendría problemas y no podría contribuir su filosofía sin poder penetrar la esencia, existe una intuición
que le ayuda en su búsqueda de profundizar es la intuición real, es un intuición espiritual de carácter
real, que se pone en contacto con la intima realidad esencial y existencial del objeto y la vemos en tres
clases, la actitud intelectual, la actitud emotiva o la actitud volitiva.
Cuando el filósofo pone en juego sus facultades intelectuales, ahí se encuentra la intuición intelectual,
esta tiene en el objeto su correlato exacto. Consiste en la esencia del objeto, siendo un esfuerzo
mediante el espíritu, la esencia de lo que el objeto es. Hay otra actitud intuitiva con carácter emocional,
la intuición emotiva, tiene como correlato el objeto, sin ser la esencia del objeto, sino el valor del
objeto.
Todos estos valores que son captados en el objeto, son predominante emotiva y la tercera intuición
donde las motivaciones internas del sujeto son volitivas. Esta intuición donde sus motivos chocan son
derivados del querer, sin referirse a la esencia, ni al valor, ni a la intuición intelectual o emotiva. Es solo
a la existencia del objeto. Así pues por la intuición intelectual se desentraña lo que el objeto es, por la
emotiva desentraña lo que el objeto vale, por la volitiva desentraña no lo que es, sino lo que es, que
existe.
La intuición intelectual la encontramos en Platón, Descartes y los filósofos idealistas alemanes; la
intuición emocional o emotiva, en Platón, San Agustín, corriendo así doblemente. Espinosa no hace uso
de la intuición, sino demuestra con proposiciones “more geométrico”, teoremas de geometría donde el
elemento discursivo ahoga por completo la intuición. Aunque en su ultimo libro de la Ética de espinosa
hace aparición la intuición emotiva, teniendo una intuición mística de la identidad de lo finito con lo
infinito. Otro en donde aparece la intuición emotiva es en el filósofo inglés Hume, para el la existencia
del mundo exterior y la nuestra no puede ser intuición intelectual, ni desmostarse racionalmente ya que
si existe el mundo exterior seria solo una creencia, un acto de fé en nuestra realidad. En cuanto a la
intuición volitiva, el filósofo alemán Fichte hace depender la realidad del universo y la realidad misma
del yo, se pone asimismo y al hacerlo se pone exclusivamente como voluntad, no como pensamiento
sino como la ejecución de algo querido y deseado, rompiendo obstáculos.
En toda modalidad la intuición constituye en toda la filosofía contemporánea el instrumento principal
del filosofo para lograr las adquisiciones de su sistema. Tomando las principales figuras del
pensamiento contemporáneo encontramos tres modalidades con filósofos que mejor las representan.
Bergson: su filosofía no puede tener otro método que el de la intuición, contrapone la actividad
intelectual y la actividad intuitiva, la primera consiste en hacer lo que los científicos, componer y
recomponer compuestos y cosas quietas. Estudiando el aspecto superficial y falso de la realidad, siendo
ella fluyente en el tiempo, sin distinciones siendo profunda y movediza, así se hace fácil la aplicación
por haber transformado el movimientos en inmovilidad, se descompone el movimiento en una serie de
puntos inmóviles. El aspecto profundo y real es el movimiento, la continuidad de fluir, del cambiar, a lo
cual sólo por intuición podemos llegar.
Dilthey: para el la intuición volitiva es la forma de ver la existencia viva de las cosas, percibiendo a
nosotros como agentes, seres que antes de pensar quieren, apetecen, desean, somos entes de voluntad,
pero nuestro querer tropieza con dificultades, que convertimos en cosas que nos dan intuitivamente
noticias de su existencia. La existencia de las cosas no es, pues, dada a la intuición volitiva como
resistencia de ellas, por eso el primer atisbo de filosofía existencial está en Dilthey. Lleva a considerar
que la en la vida humana la dimensión del pasado es esencial para el presente.
Un filósofo francés Maine de Biran, denuncia este origen volitivo de la existencialidad, estudia con
detenimiento la aportación esencial que los sentimientos musculares dan en la psicología a la
confección de la idea del yo y de las cosas.
Husserl: con su escuela fenomenológica. Y su intuición que pone en relación con el pensamiento
platónico, piensa que todas nuestras representaciones hay que mirarlas desde dos puntos de vista, si la
miramos desde el punto de vista psicológico, tiene una individualidad psicológica, como fenómenos
psíquicos teniendo una referencia personal a un objeto. Siendo nuestras representaciones singulares
representando un objeto, la intuición fenomenológica consiste en fijarse en la representación que sea,
prescindiendo de su singularidad y carácter psicológico particular, poniendo entre paréntesis la
existencia singular de la cosa y apartando de si esa existencia singular, para no buscar mas que lo que
tiene de esencia general, universal.
Hay que considerar estas tres clases de intuiciones que se reparten en grandes lineas el campo metódico
filosófico contemporáneo, teniendo su justificación en un lugar del conjunto del ser. Sin aplicarlas
uniformemente a todas las capas del ser. Suerte que estos tres tipos de intuición no son contradictorias,
sino que pueden ser usados, según las capas de realidad en que estén situados los objeto a estudio.
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO
INTRODUCCIÓN
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO
el conocimiento holístico (también podría llamarse intuitivo, porque se utiliza para señalar el
conocimiento como una premonición o corazonada) pertenece a un nivel superior al conocimiento
sensible y al conceptual aun realizándose posteriores a estos.
El surgir de estos dos tipos de conocimiento. Los sentidos proporcionan una imagen, enseguida el
intelecto capta su contenido suprasensible y aporta una estructura que le da particularidad al dato
recibido, y suele diferir entre culturas o individuos. Así obtenemos nuestros conceptos que tienen
elementos reales abstraídos de la realidad, compuestos por elementos subjetivos por el individuo que lo
capta, de aquí la subjetividad del criterio y del mundo que nos fabricamos. Ahora veremos el
procedimiento adecuado para trascender o salir del mundo que hemos fabricado. Llamado
conocimiento holístico que prescinde de las categorías, formas o estructuras que impone el individuo.
En la filosofía tradicional se dan los “tres grados de abstracción formal” 1er. La mente considera el ens
mobile y se da origen a la física; en el 2do. La mente considera ens quantum y se da origen a la ciencia
matemática;en el 3er. Se prescinde de toda materia y se considera en ens in quatum con lo cual se
obtiene el conocimiento propio de la metafísica. Hay una similitud entre el tercer grado y el
conocimiento holístico que tiene a prescindir de toda estructura o dato aportado por la facultad
cognoscitiva, así se obtiene el conocimiento del ser, y de todo elemento creado por la mente humana.
ESENCIA DEL CONOCIMIENTO HOLISTICO O INTUICION.
La palabra holístico viene de la raíz griega (holos) que significa totalidad, es pues el que capta un
objeto sin las estructuras impuestas, sin limitaciones, sin separar sus partes, tomando y desechando. Así
pues el conocimiento holístico se plantea como algo contrario a la abstracción o Conceptualización,
consistiendo mantener un horizonte total, abierto e ilimitado.
Intuir significa percibir algo directamente, durante la intuición el sujeto tiende a eliminar las categorias
o estructuras con las cuales suelen revestir el dato recibido en los sentidos, la intuición consiste en
penetrar las intenciones, las emociones, y el mundo interno de otra persona, concluyendo que intuición
y conocimiento holístico coinciden en el fondo, pues ir a fondo sin intermediarios (intuición)es lo
mismo que captar el objeto en un horizonte amplio, sin estructuras; (conocimiento holístico). La
practica del conocimiento holístico ofrece salir del relativismo y el individualismo, que no dejarían de
tener coincidencias en las diferentes apreciaciones del mundo, si no fuera por el conocimiento holístico,
estaríamos condenados a la divergencia, el camino a la operación intuitiva abre acercamientos, no
siendo fácil, pero hace media entre personas.
Sus variantes, seis clases de intuición: La empatía, La experiencia axiológica, La experiencia estetica,
La experiencia de intimidad religiosa, La creatividad, La experiencia trascendental.
La empatía. Se da en la psicoterapia propia de la corriente humanista, en términos de definición la
empatía es la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Por lo tanto,
se describe como el acto “ de ponerse los zapatos de otro”, el psicoterapeuta pone entre paréntesis sus
propios criterios y modos de percibir las cosas, es decir, entiende el porqué del sufrimiento del
paciente, su perplejidad y su conflicto. Ofreciendo palabras de ayuda a su paciente y siendo
beneficiosos para la resolución de los conflictos del mismo, ayudándolo y haciéndolo sentir
comprendido tendiendo herramientas que solo el terapeuta pudiera hacer siendo empático con él.
La experiencia estética. La intuición tiene también la experiencia estética. Por medio de ella capta la
belleza de una persona, obra, de arte o de la misma naturaleza, la primera cualidad más sobresaliente de
la experiencia estética es la atención pasiva del sujeto. Es preciso notar que hay similitud entre esta
experiencia y el conocimiento por connaturizad, ya que esta ultima capta no solo el sujeto, sino las
notas afines de él mismo con el sujeto. El ser humano posee dos procedimientos para captar un objeto,
la Conceptualización que esta constituida en función de conceptos, y la intuición que tiene el poder de
captar las cosas de manera más fiel, es el procedimiento normal para llegar a la allétheia, el
develamiento del ser.
Captación de valores. La captación de un valor se logra por medio de la intuición emocional, en este
terreno, podemos distinguir la evaluación; y la valorización . La primera consiste en captar un objeto y
compararlo con un criterio extrínseco al sujeto y previamente percibido. La valorización consiste en
captar un objeto (o persona) sin compararla con criterios extrínsecos, sino tendencias y gustos
subjetivos e individuales. Podemos comparar la valorización con la experiencia estética, en esta ultima
se da una prescindencia, casi completa de las categorías individuales, en la valorización ya hay cierta
comparación con un criterio subjetivo.
La experiencia de intimidad religiosa. El conocimiento de dios se puede ejercer en tres niveles
descritos, el concepto de dios puede llegar a ser muy preciso y lacónico, el primero porque atribuye
color y dimensiones de él, el segundo introduce estructuras o puntos de vista e impide la percepción de
la infinitud, el mas apropiado acerca de dios es holístico sin estructura, sin imágenes y sin conceptos. El
holístico acerca de dios suele transformar las actitudes de conducta de un individuo. No así el
conocimiento conceptual. Henri Bergson, menciona en su libro “las dos fuentes de la moral y de la
religión”, establece la diferencia entre la religión estática (que funciona a raíz del miedo) y la dinámica
(que funciona a base de amor y es practicada por los místicos).
La creatividad. La creatividad mental es un fenómeno real que se realiza sobre todo entre los poetas,
artistas y científicos, que consiste en proporcionar una nueva forma a la materia ya existente. La
creación de nuevos conceptos tiene como base lo holístico, donde se puede captar nuevas formas de
ordenar, estructurar y expresar el material que hay en el campo de su conciencia, los escritores de
cualquier género, utilizan este conocimiento holístico como instrumento para generar una nueva obra,
con material ya existente.
La experiencia trascendental. Se da en la experiencia trascendental, que consiste en conocerse a si
mismo sin imágenes, conceptos o estructura alguna, teniendo dos grandes vertientes como objeto,
cuando nos miramos las manos, nos vemos en un espejo, seguimos el mecanismo de la materia
aplicamos una serie de formas o estructuras en el momento de percibirnos. Como sujeto, es
precisamente la experiencia trascendental, traspasar mecanismo ordinarios, sin formas ni categorías,
continuamente la ejercemos, en un grado oscuro, pero real como explicamos a continuación, reside en
el hecho de que siempre le es posible afirmarse explícitamente como sujeto a lo largo de cada una de
sus acciones, significa que nos percatamos de nuestra existencia, pero nos perdemos por completo en el
trajín de la vida cotidiana, negocios, trabajo, llamadas telefónicas, radio y televisión, etc., la grave
desventaja de esta conducta volcada y absorta en los objetos que nos rodean es un tipo de alienación
que ahora describiremos. La persona que se pierde en las cosas, no tiene tiempo para recuperar su
propio yo, después de vivir durante algún tiempo en este desplazamiento, la persona ya no sabe
reconocer su propio ser, y se identifica con el plano del tener. Es la perdida de la libertad. Las personas
que logran atender a las cosas sin adherirse a ellas, suelen actuar con verdadera libertad. No hay que
confundir esta toma de conciencia del propio yo como objeto. Cuando una persona se toma un
descanso empieza a reflexionar y recordar los eventos de ese día así se considera objeto, en cambio,
captarse a si mismo como sujeto consiste en percibirse en cuanto autor de una acción, los esfuerzos
normales solo contribuyen a una toma de conciencia del propio sujeto en forma conceptual, como
objeto, no como sujeto. Se consigue con una actitud de reposos, relajamiento, una persona sentada en
su silla puede lograr que descienda la frecuencia de la onda eléctrica de su cerebro tomando así una
actitud pasiva con ondas oscilantes entre 5 y 7 hertz estas ondas son ejercicios de relajamiento.
pudiendo captar los contenidos que se presentan a su conciencia facilita el conocimiento holístico o
intuición. Tomando conciencia de si mismo como sujeto. Facilita la creatividad, el hallazgo de
soluciones a los problemas de la vida, el descubrimiento de nuevos valores, etc., la pasividad de la onda
alfa facilita que el sujeto no pierda la conciencia de si mismo en el momento en que enfoca toda su
atención a un objeto. Estudiar filosofía es tomar conciencia de las lentes que utiliza la gente en sus
percepciones ordinarias. Filosofar equivale a jugar con las propias lentes y atreverse a prescindir de
ellas.
POR QUÉ SE LLAMA EXPERIENCIA TRASCENDENTAL
Es ir mas allá. Un tipo de conocimiento, tener conciencia de algo, pero sin aplicar ninguna categoría, el
hecho de darse cuenta de que el conocimiento está envuelto siempre en las categorías heredadas por la
culpa de la época y del lugar, significa ya una considerable ganancia. Aprender a trascender es una
conducta, es el inicio de una toma de conciencia de los criterios, los valores y las ideas, la liberación de
los prejuicios propios de la época, colocarse en el camino de la inspiración, la creatividad, y en todo.,
para percibir las cosas y las personas en su estructura unitaria., captar la bondad y la belleza natural de
cada cosa y de cada persona. Trascender significa liberarse de esa parcialización y aprender a captar las
cosas y las personas sin etiquetas tendenciosas. El origen de una se encuentra en esta operación de
trascender.
APÉNDICE: MEDITACIÓN PROFUNDA
INTRODUCCIÓN
Meditar significa tomar conciencia del propio ser, de la propia naturaleza. Esta palabra se utiliza para
designar una operación de tipo conceptual y es casi un sinónimo de reflexionar. Todo esto requiere
imágenes y conceptos. Conviene conocer la de tipo oriental que aquí hemos llamado meditación
profunda.
ESENCIA DE LA MEDITACION PROFUNDA.
Es la toma de conciencia del propio ser, el procedimiento más adecuado para lograr esa experiencia
trascendental en forma sistemática, regular y cotidiana. Con un poco de paciencia y ejercitación
cotidiana, es posible lograr esa percepción del horizonte ilimitado que nos circunda. La palabra ser es
utilizada aquí como un verbo, se refiere a una acción al acto por el cual sentimos. Ser es casi un
sinónimo de existir, cuando nos percatamos de este acto nos ponemos en condiciones para optimizarlo,
educarlo, y si es necesario modificarlo, todos nuestros actos dependen del acto de ser, meditar es ir a la
raíz misma de toda nuestra existencia, moldearla, forjarla, esta reflexión se ejerce por medio de
imágenes y de conceptos, experiencias, ideales, etc. El objeto de encontrar un camino adecuado,
adquiriendo mejores técnicas y estrategias para todo. El que meditase encuentra en una situación mas
apropiada para criticar su estilo de vida y cambiar esa modalidad radical en su existencia.
Veremos que la neurosis también consiguen un bien alivio en función de la meditación, es tomar
riendas de la propia vida, el cambio como causa y no sólo como efecto.
LO QUE NO ES LA MEDITACIÓN PROFUNDA.
Psicoanálisis. Se realiza por medio de imágenes y conceptos
Examen de conciencia. Que consiste en revisar la propia conducta a la luz de los mandamientos y los
valores propuestos por dicha religión.
Psicoterapia. Guarda semejanza muy estrecha con la meditación, lo que pretende es el cambio de
ciertas pautas de conducta, pretende cambiar la perspectiva, una persona. Siente la confianza que le
otorga el psicoterapeuta, experimenta cierta libertad para juzgar, conforme a criterios que había tenido
reprimidos (criterios sociales), hay semejanza de la psicoterapia y la meditación. Las dos conducen a
una intuición de la realidad. Pero los medios utilizados en cada caso son diferentes. Podemos concluir
que para todos es recomendable el hábito de la meditación cotidiana, que seria el hábito de hacerse
feliz.
FRUTOS DE LA MEDITACIÓN SISTEMATICA. LARESPONSABILIDAD DEL SUJETO.
Hacerse responsable de una conducta significa reconocerse como el autor de ella, cuando una persona
se ha, ejercitado para esclarecer su propio yo como sujeto empieza a gozar de un cierto ambiente
interno que consiste en una mayor libertad para ver valores, es más auténtica, mas fiel.
ENCUENTRO CONSIGO MISMO.
La experiencia trascendental esclarecida es lo mismo que el encuentro consigo mismo, es lo mismo que
visualizar con mayor claridad las propias potencialidades, la elección realizada es una elección con
mayor garantía de autenticidad, una de las necesidades más importantes del ser humano es el
descubrimiento del sentido de su propia vida. Una de las mas frecuentes causas de la neurosis es la
ausencia de un sentido en la propia vida, fácilmente incurren en frustraciones, tedio, mediocridad y
depresión, el encuentro consigo mismo es el medio para encontrar el sentido de la propia vida. La
percepción de si mismo logra también el fortalecimiento del propio yo. Consciente de la potencia del
propio yo. Estamos, pues, en los cimientos de una orientación axiológica para la conducta humana.
EXPANSIÓN DE LA CONCIENCIA.
Otro beneficio, la conciencia aparecen los fenómenos que conocemos, se requiere, especial apertura de
la conciencia. Capaz de contener e iluminar esos datos que ordinariamente no son vislumbrados. Hay
personas que cualquier pequeño conflicto representa un enorme problema. En cambio, hay personas
que avanzan imperturbables en medio del tráfico del a vida, el secreto está en las técnicas y ejercicios
que favorecen la expansión de la conciencia. Este es similar a un arroyo que conduce tranquilamente su
caudal de agua posibilita una percepción clara de los peces que allí nadan. No deja de encerrar una
paradoja cualquiera diria que para expandir la conciencia se requiere un serio esfuerzo, concentración,
por lo tanto, una actitud opuesta a la pasividad que estamos aconsejando.
ELIMINACIÓN DEL NARCISISMO.
Es el enamoramiento con respecto a uno mismo, es una de las más frecuentes fallas en el individuo.
Surge a partir de la percepción de un mismo, él cuida excesivamente la opinión que de él tienen los
demás, el constaste con la persona que vive la profundidad es capital. Esta persona guía su conducta
por los valores comunitarios, del nosotros. No es lo mismo captarse a través de las categorías que la
civilización que percibir el yo profundo.
MANEJO DEL ESTRÉS.
Una de las características de la civilización actual es el estrés. Las grandes capitales este fenómeno
crece al máximo, aquí es donde puede intervenir el hábito de la meditación cotidiana, implica un estado
de relajamiento, se trata de una fuerza positiva que contrarresta la fuerza negativa del estrés exagerado.
MANEJO DE LAS EMOCIONES.
Esta operación no equivale a reprimir las emociones que surgen a lo largo del día. El estoicismo ha sido
una corriente nefasta, el resultado a la larga, es pernicioso. Darles un cauce adecuado.
LOS MÉTODOS EN GENERAL ALGUNAS APLICACIONES A LAS CIENCIA DE LA
EDUCACIÓN.
Saber, verdad y método. Amplitud del tema
las cuestiones a los métodos se han hecho depender la validez y garantía de los conocimientos, se ha
atribuido el curso de las investigaciones. Descartes, declara que más importante que una inteligencia es
la aplicación que de ella hagamos, el camino que sigamos en su desarrollo. Una de sus empresas más
destacadas consistirá en dejar constancia para posteridad del método que tantos beneficios le
produjeron a él, el método no sólo facilita la conquista de la verdad, sino que promueve la eficacia de la
razón, acompañan a la razón en todas sus manifestaciones con el fin de asegurar sus resultados y de
construir el conocimiento en cualquiera de sus formas. Al método se atribuye también el orden de las
representaciones y el sistema de relaciones que se establecen, que llegan a formularse entre las distintas
realidades. La ciencia ha dejado constancia de una gran abundancia metodológica, ha obligado a
multiplicar los puntos de vista y a cuestionar la convicción de una salida única del saber. Todo
conocimiento ha de cernerse sobre un abismo sin fondo.
Limitaciones y Críticas.
Las ciencias han aumentado considerablemente, han dividido sin pausa se han diversificado los
métodos y se ha potenciado su capacidad reguladora y constitutiva de campos gnoseológicos
diferenciados. Por otra parte se han llegado a proponer métodos que suprimen el carácter normativo de
los mismos y comenzaron a surgir fuentes críticas en tomo a su valor, para favorecer el conocimiento.
Este mundo parece renunciar a la seguridad de normas estables y permanentes, ha llegado el momento,
comentan, como nos lo anunciaba Jacques Monod. El conocimiento científico, sacado de los sueños de
una revelación inspirada, es decir, sobrenatural, puede también des. Los métodos se diluyen, la firmeza
se hace dubitativa y borrosa y, al final sólo disponemos de un inmenso interrogante y una nueva actitud
frente al mundo. Las alternativas se encaminarán hacia teorías que propugnan “desarrollos anarquistas
del conocimiento” como Paul K. Feyerabend., proceden de distintos puntos de vista. El supuesto de un
método constituido por principios inalterables y absolutamente obligatorios que gobierne las cuestiones
científicas ha sido desbordado por la misma realidad de la ciencia. Las distintas teorías son
manifestaciones de planteamientos elaborados sobre la negación y superación de los anteriores. Llega a
extremos, la infracción no es el resultado accidental de un descuido, sino que se ha convertido en factor
de progreso. Parece evidente que la revolución copernicana, la teoría de la relatividad, etc., se
plantearon y llegaron a formularse porque se apartaron de reglas metodológicas. Puede demostrarse,
hay siempre circunstancias en las que se hace aconsejable no sólo ignorar la regla, sino adoptar su
propuesta.
El método no se refiere a una regla o aun conjunto de reglas que se formulan autónomamente y en si
mismas para que la razón se someta a ellas en su ejercicio, o para que presidan su desenvolvimiento. La
ciencia, lo mismo que las disciplinas científicas, son un conjunto de conocimientos enlazados entre sí.
Es cierto que las críticas de Feyerabend pretenden alcanzar un radicalismo absoluto. Naturalmente, si
se niega la ciencia y su necesidad, también habrá que negar los métodos en los que se apoya y mediante
los que se constituye. El método es, a la postre, el esquema de esas garantías.
La viabilidad y la validez del método científico, comentó Nagel. Proviene de su naturaleza
esencialmente autocorrectiva.
Definiciones del Método.
Contraponemos el método a los resultados a la suerte o al azar, entonces el método habrá que
concebido como el orden expresamente formulado mediante un conjunto de normas claras, manifiestas
y seguras, que ocurre en el proceso de elaboración del conocimiento. Si se pretenden evitar las
referencias caóticas, entonces significa un modelo al que debemos atenemos en una sucesión
determinada. O una transformación del mismo, equivale a un cambio de paradigma, es decir, cambio de
método. Etimológicamente la palabra método es una transcripción casi literal del griego “metá” y
“odós”, que significan seguir un camino. La diversidad, hemos dicho, procede tanto de lo que se quiere
alcanzar, como de lo que se pretende sortear.
Descartes, busca mediante el método evitar las afirmaciones falsas, los métodos, sus definiciones, sus
variedades y la extensión de sus aplicaciones se han prolongado hasta comprender las conductas
ordinarias. Han surgido disciplinas que tienen como objetivo el estudio de estas dimensiones del
método. La Etnometodología, es la búsqueda empírica de los métodos empleados por los individuos
para dar sentido. No sólo la investigación y la ciencia dependen de sus métodos, también las prácticas
cotidianas.
DISTINTAS CLASIFICACIONES
las clasificaciones primeras son aquellas que distribuyen los métodos por su extensión, dividiéndolos
en universales y particulares, sin embargo, hay métodos, como el análisis, la síntesis, la deducción, que
tienen la máxima generalidad puesto que afectan, o pueden afectar, a los procesos del pensamiento en
general. Una forma distinta de dividir los métodos, es aquella que tiene en cuenta el tipo de ciencia.
Dilthey, separa las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu; las distinciones que
Windelbhand, las ciencias de la naturaleza (física, química, astronomía, biología, etc), las segundas
ciencias culturales e históricas; bochenski, sintetizado las formas del pensamiento, señala el método
fenomenológico, se atiene a la intuición intelectual y a la descripción de lo intuido. En primer término,
encuentran los referidos a la interpretación del lenguaje, en segundo lugar, están los métodos
formulados en tomo al proceso de la conclusión; Velarde Lombraña. Métodos en sentido normativo
gnoseológicos (métodos internos). Los primeros marcan limites y reglas, los segundos, se refieren al
conjunto de procedimientos mediante los cuales se organizan internamente un campo gnoseológico.
Dentro del primer grupo, están incluidos: los métodos heurísticos, los métodos filológicos, los métodos
clasificatorios, los métodos gráficos, los modelos como métodos (modelización y método), técnicas y
métodos de medida, etc.
El segundo conjunto de métodos se agrupa según las disciplinas en: Formales, naturales y humanas
a las ciencias formales (lógica y Matemáticas), de descubrimiento, constructivistas; Corresponden a las
Ciencias Naturales, método empirista, descriptivo, ideográfico, individualismo, etc. Se ha promovido
otras divisiones de los métodos en función de los distintos criterios. En las ciencias de la educación, se
ha producido una verdadera eclosión de tratados y estudios metodológicos.
Entre los diviesos tratados actuales, podemos mencionar a Leonor Buendia Eisman, Pilar Colás Bravo
y F. Hernández Pina. Clasifican los métodos de acuerdo con los grandes paradigmas de la
investigación. Según se pueden distinguir investigaciones cuantitativas (los descriptivos,
correccionales, cuasi experimentales, etc.), cualitativas (históricos, analíticos, etnográficos, estudio de
caso), y orientadas hacia la toma de decisiones y el cambio (investigación evaluativo, acción,
cooperativa, participativa).
Dada la importancia que disfrutan los métodos, ningún aspecto referido a ellos deja de estar sometido a
confortaciones y nuevos análisis. Desde este el punto de vista, se encuentran aquellos con elementos
básicos, pueden diferenciarse en él dos dimensiones: 1 la dimensión del pensamientos en cuanto
proceso racional; 2 la dimensión del objeto del pensamiento, de esto resultan tres grandes grupos de
métodos:
a) Métodos instrumentales, que permiten determinar las formas correctas del pensamiento en general.
Son parte de la lógica.
b) Métodos objetuales, todo pensamiento es un pensamiento de algo y lo que se piensa pueden adquirir
la forma de “objeto”.
c) Métodos procesuales. Se da este nombre a los métodos que dirigen el pensamiento sobre realidades
sometidas a devenir, o sobre la visión fluyente de la realidad. El campo metodológico que ahora se
perfila depende de la naturaleza temporal de los hechos y de las peculiaridades que adquiere el acceso
gnoseológico a los mismos.
Funciones de los métodos.
Según Nagel “No hay, conclusión de una investigación que sea inteligible ni digna de crédito si se
establece independientemente de los proceso que exige para su elaboración, pues es una tontería
ponerse a hablar de hechos al margen de un método solvente”. De acuerdo a lo anterior, las funciones
del método consistiría en: a) fundamentar la inteligibilidad de las investigaciones, b) garantizar el
crédito de las conclusiones alcanzadas, c) especificar la naturaleza del conocimiento conseguido.
Algunos métodos de especial significado para las Ciencias de la Educación: Métodos fenomenológico,
semántico, históricos, investigación acción como método.
El método fenomenológico: este método ha sido repetidamente aplicado en distintos campos del
conocimiento, en el terreno de la filosofía y en el de la sociología lo han convertido en una referencia
obligada. No coinciden los de su evolución y significado, ni coinciden los autores que lo han
convertido en materia del propio pensamiento, son históricamente como fenomenólogos (Sartre,
Marcel, Scheler, etc.). Hegella había concebido como el saber que muestra las diferentes formas de la
conciencia hasta llegar al saber absoluto, el método fenomenológico se atiene a lo que se halla,
inmediatamente, ante la conciencia. Es rigurosamente objetivo. Lo imaginado es un objeto que es
necesario descifrar y al que le pertenece una esencia, Husserl para conseguir el objetivo
fenomenológico, pone entre paréntesis y desentenderse de elementos, la fenomenología implica una
reducción, prescinde de la individualidad y existencialidad del objeto. Existe, además, una reducción
trascendental, con esto se alcanza una dimensión peculiar del conocer, estableciendo en la conciencia
pura y en su correlato, intencionalidad, como amar, amar supone algo que amar. La conciencia pura
será el centro referencial de la intencionalidad tomada en si y bajo ese único aspecto. Esto formula al
modo de una alternativa estructural.
Lo realmente digno de ser destacado en el método fenomenológico en cuanto legitimación del
conocimiento y en cuanto proceso constitutivo de saber, por lo que respecta a las prácticas educativas y
a la enseñanza, radica en su carácter intuitivo, las reglas fenomenológicas podrían transmutarse en
auténticas reglas didácticas. Este mundo ha sido detenidamente estudiado e interpretado de distintas
maneras. En cualquier caso, aparece reiteradamente como la estructura vital que enmarca cualquier
experiencia posible. Es el componente esencial de la reciprocidad y del intercambio. Esta tierra en la
que brota el saber, que representa “una constante de nuestra capacidad de acción”, es la consideración
pedagógica.
Las proposiciones de la filosofía no describen el comportamiento de los objetos físicos, o incluso
mentales, sino que expresan definiciones, o las consecuencias formales de las definiciones. Se han
formulado una serie de metodologías de índole instrumental, que comprenden los métodos puramente
filológicos, los métodos exegéticos, los métodos semióticos, los métodos axiomáticos, etc. Y que han
otorgado al lenguaje una función esencial en el desarrollo del conocimiento. La semiótica, contempla
como saber autónomo por Charles Morris, agrupa una parte destacada de las investigaciones sobre el
lenguaje. Una de las ideas semióticas permite diferencias tres dimensiones de signos lingüísticos: 1 la
dimensión sin táctica, cuyo objeto consiste en estudiar la manera en que se combinan signos de
diversas clases para formar un signo compuesto. 2 las palabras significan algo y se emplean para
comunicar a otra persona aspectos y realidades concretas. 3 las palabras, por otra parte, van dirigidas a
otras personas y son utilizadas entre los hombres. Existen distintas conexiones y dependencias, la
semántica supone la sintáctica; sin embargo, la sintáctica no supone las otras dos, ni la semántica
supone la pragmática. La relación comunicativa que implica todo acto didáctico y educativo es
inseparable de la concepción de los signos como medios de comunicación, el formalismo ha tenido en
la historia del pensamientos atender únicamente al campo de los signos. A toda interpretación debe
preceder una sintaxis, pero no es necesario que la sintaxis deba acompañarse en el mismo sentido de
una interpretación. Un lenguaje formalizado requiere: un conjunto de reglas para establecer los signos
que tienen formalismo que consiste en un método que hace “abstracción total del sentido eidético de los
signos”, procede con los signos como si no fueran tla cosa, sino figuras de un juego, trozos que se
combinan y ordenan de diferentes modos, vistos desde esta perspectiva, el formalismo es una extensión
del cálculo.
Herodoto, declaró su intención histórica, al principio de su gran obra. Sus primeras palabras fueron
para expresar la razón de la historia, pretende evitar que los hechos humanos caigan en el olvido, los
siglos venideros deben recordar los actos gloriosos de los antepasados y mantenerlos vivos. Estos
objetivos fueron comentados por Arendt. La distinción entre la mortalidad de los hombres y la
inmortalidad de la naturaleza, llegan a ser por si mismas, la capacidad humanan que permite lograr esto
es la memoria. El método para esta concepción de la historia cosiste en el desarrollo y en el empleo de
las técnicas del recuerdo, no se trata con la historia de superar la temporalidad, sino de comprender la
naturaleza temporal de los acontecimientos, la memoria deja de ser una facultad ligada a lo intemporal,
según la llegó a interpretar Platón, la historia busca otras correlaciones en cuya interioridad se cumpla
la sucesión temporal. Pasó a estar enlazada con el progreso necesario a progreso contingente, esto ha
permitido que la historia pueda convivir con historias diversas. La historia, ahora, y la práctica
historiográfica, se detiene en los sucesos singulares individualizados mediante dos parámetros: el
cronológico y el geográfico. Finalmente, dota a los sucesos de significado en función de los contextos
que relaciona. La historia pierde la grandeza épica. Entra en el reino de los saberes conflictivos y
procelosos de los simples mortales. Ha sido legitimada bajo hipótesis muy distintas. Existe un dualismo
en la historia que es necesario sobrepasar. La historia es un proceso en el que está inmerso todo cuanto
deviene y llega a ser en el tiempo según situaciones y condiciones diversas; por otro, es un drama en el
que los hombres son actores y autores a la vez. La historia se convierte en un problema permanente de
objetividad y sentido.
La objetividad histórica siempre consiste en sobrepasar el odio y la cólera, en los aspectos relativistas o
de perspectiva, deben ser elevados al plano de una metodología razonada. Son métodos de tipo
procesal.
1. los actos contemplados y cuya intelección se busca son partes de un proceso del que forman parte los
propios sujetos de la educación.
2. la comprensión alcanzada, a medida que va siendo conseguida, desde el primer momento, forma
parte de los mismos actos sobre los que se ejerce y produce la realidad al tiempo que la descifra.
Conviene recoger gran cantidad de trabajos y estudios que sobre estas cuestiones se han ido
publicando, en otras palabras, descifran la educación y la producen al descifrarla. A fin de ir perfilando
progresivamente el terreno en el que nos movemos, los autores de la investigación acción mantienen
una oposición epistemológica directa al empirismo positivista, al tecnologismo y al cientifismo
naturalista. En segundo lugar, se mueven en el marco de una alternativa social, política, ideológica, en
busca de un modo de vida más justo y humano. Todos los representantes de la investigación acción
recogen aspectos, se enriquecen con aportaciones históricas y político-sociales.
Kermmis, al hablar de la “práctica”, de las acciones prácticas, distingue en ellas cuatro aspectos
conjugados que configuran la clase de realidad a la que pertenecen:
1. las acciones prácticas a las que se refiere son acciones esencialmente dependientes de las intenciones
de los practicantes.
2. el significado y el sentido de la acción en segundo lugar, son constituidos socialmente, interpretado
por uno y mas agentes.
3. las prácticas, además, y las acciones están constituidas históricamente, tienen un trasfondo histórico,
pertenecen a corrientes que se producen a lo largo del tiempo.
4. las acciones, las prácticas, sobre todo tal como son vistas por la corriente crítica, están construidas
políticamente.
La investigación y la teoría son, contempladas, la investigación no es algo ajeno, es interno a la acción,
toda la metodología y el campo gnoseológico en el que se mueve es de corte axiológico y ético. Y
corresponde la interpretación que ofrece de la actividad educativa. El razonamiento práctico.
Toda la metodología que se ha diseñado se desenvuelve en terreno ético y contribuye a crear la realidad
educativa, entendida únicamente bajo esa perspectiva y produce su verdadero campo gnoseológico, esta
es la peculiar aportación de la investigación acción, que se mueve.
Los métodos son inseparables de la ciencia y de las interpretaciones que de ella hagamos. La ciencia
continuará creciendo y los saberes continuarán aumentando.