Download max weber - unvmalumnos

Document related concepts

Teoría de la elección racional wikipedia , lookup

Acción social wikipedia , lookup

Max Weber wikipedia , lookup

Teoría de la acción wikipedia , lookup

Poder (sociología) wikipedia , lookup

Transcript
MAX WEBER
Síntesis realizada a partir de los textos del autor por Lic. Virginia Sabattini
Esta síntesis no serviría si no se profundiza con los textos, ya que la misma, por su
pedagogía, omite muchos conceptos y parte importante de las definiciones de los
conceptos.
A CONCEPTOS SOCIOLOGICOS FUNDANTES
“Sociología es una ciencia que aspira a entender la acción social, interpretándola para poder
explicar y relacionar sus causas, desarrollo y efectos”.
Acción: “conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción la vinculen a un
sentido subjetivo”
Acción: conducta del individuo con sentido para el actor, es decir, para él mismo. Ese
sentido que cada actor da a su acción no siempre es “comprensible” para el observador, esto
dependerá, de modo especial, del grado de racionalidad en la intención del actor: cuanto
más racional el comportamiento más comprensible será para el observador (sociólogo).
Recordemos en qué sentido utiliza Weber la noción de “racionalidad” (en la construcción
de sus tipos ideales, como así también para sus descripciones e investigaciones históricas
acerca de las sociedades modernas, etc.): racionalidad como el cálculo de relación entre
medios y fines, cálculo que con más o menos conciencia (intención) realiza el propio actor
en relación a sus acciones.
FUNDAMENTOS METODOLOGICOS
En Weber “sentido” está referido, fundamentalmente, a la clase y cantidad de
“racionalidad” que involucre o pretenda cada individuo o actor en su acción, en su
conducta.
De cualquier manera la sociología no se ocupa de la mera “acción” de las personas, sino de
la “Acción Social”.
Acción Social:
 es una acción con un “sentido” (una lógica o racionalidad)
 subjetivo (interno, propio, personal)
 intencionado (más o menos consciente y voluntario),
(hasta aquí se repite la definición de la mera “acción”, entonces Weber agrega que para que
esa acción sea “social” debe estar:
 orientada, referida, influida por la acción de otros.
Acción social: un tipo de acción en la que los actores se orientan hacia y por las acciones
de otros.
Acción social: “es una acción en la que el sentido intencionado de sus agentes está remitido
a la conducta de otros, orientando el desarrollo de la conducta propia por la de otro u otros.
(Puntos según el texto)
Punto 1. Weber dice que el “sentido” (que los sujetos dan a su acción) puede ser:
a) existente de hecho, (I. el sentido de un hecho histórico, o II. sentido “promedio” de las
acciones en una mas de casos), o
b) construido como un Tipo Ideal, con actores también ideales. (en este curso introductorio
nos ocuparemos de estas construcciones “formales” y los componentes de estas
herramientas abstractas que construyó Weber y que se alejan, exprofeso, de la realidad)
Al hablar de sentido, Weber aclara que no se trata de nada que tenga que ver con lo
“correcto”, lo válido moralmente, etc. Para eso hay otras ciencias (juristas, éticos, filósofos,
etc.).
La sociología y la historia se encargan de ver cómo es en realidad la acción social humana,
no de “valorarla”.
Weber cree que la acción social humana se hace ininteligible a partir de la mucha o poca
racionalidad que los actores ponen en ella, como así también del tipo de racionalidad
utilizada.
La existencia de un “sentido” en todos las acciones humanas, (sea este sentido tomado a
partir del “promedio de una masa acciones sociales” o de “hechos históricos” determinados,
singulares), sería una regularidad que sirve a los fines metodológicos, ya que la realidad
social y especialmente los hechos históricos son singularidades no susceptibles de ser
subsumidos en leyes generales, al tipo de las leyes que realizan las ciencias naturales.
La regularidad de la que se ocupa la ciencia de la sociología comprensiva, fundada en gran
medida por Weber, será entonces “medir”, “clasificar” (estas no son palabras de weber) el
sentido de las acciones sociales humanas en promedio, en tanto este “sentido” se asocia a la
racionalidad puesta en la intención de los actos de los individuos.
Sería una simplificación y un error creer que en estas consideraciones –básicas- anteriores
acerca del sentido y su asociación a la racionalidad de la acción humana se plantean
adecuadamente los fundamentos de la sociología comprensiva Weberiana. Pero a los fines
y límites de este esquema deberá considerarse suficiente para manejarnos con los conceptos
o “Tipos Ideales Puros” construidos por Weber.
La interpretación o “comprensión” de “hechos o casos históricos”, (por ejemplo, cuáles
han sido las causas y el desarrollo previsible que tendría el capitalismo en las sociedades
occidentales europeas a partir del siglo XV) también está basado metodológicamente en el
edificio conceptual que se inicia desde la noción de acción social y la utilización de tipos
ideales puros. De cualquier manera esta síntesis no incluye su trabajo como investigador
(por ejemplo el trascendente trabajo de Weber acerca de la relación entre “La ética
protestante y el espíritu del capitalismo”, 1905) sino que nos referimos a cuestiones de
método, a conocer cuál es el sentido específico que le dio a sus conceptos fundamentales
para el análisis sociológico y a entender cómo y por qué construyó sus Tipos ideales puros,
dando, en todo caso, algunos simples ejemplos (naturalmente de la realidad empírica) para
entender mejor su propuesta.
Punto 2. Si bien los Tipos Weberianos son construidos como ideales o “puros”, la realidad
nunca es así, “los límites entre una acción con sentido y otra casi sin sentido –o solo
reactiva, sin vinculación a intenciones racionales interiores del actor- son límites siempre
elásticos” Dice el autor. (De este punto es importante destacar que este tipo de aclaraciones
son permanentes en Weber: El sentido adjudicado a cualquier acción, (o hecho histórico)
nunca es puramente racional, o solo irracional, o solo tradicional o puramente afectiva (que
son tipos puros de acción social).
Los tipos ideales son herramientas heurísticas que deforman la realidad (la hacen extrema,
ideal, abstracta) para luego comprenderla mejor. Weber hace aclaraciones al respecto de
modo permanente.
Punto 3. Weber piensa que cuanto más racional es una acción más fuerte es la evidencia de
la comprensión. Esta evidencia que nos permite “comprender”, también nos permitirá
“explicar” el posible desarrollo de esa acción. (Por ejemplo, una acción muy evidentemente
comprensible, -es decir, plena de racionalidad para el actor, podría ser el cumplimiento de
los deberes laborales para un individuo que es buen padre de familia, que está conforme
con su trabajo, que no cuenta con otra fuente de recursos para sostener a su grupo, etc.).
Esta evidencia nos permite suponer con alto grado de probabilidad cuál será el desarrollo de
la conducta de ese actor en el futuro, es decir comprender y explicar la misma “en sus
causas y desarrollo”.
Punto 5. La comprensión explicativa, para la ciencia que se ocupa del sentido de la acción
(sociología) es: “captar la conexión de sentido en que se inserta una acción, según el
sentido subjetivamente intencionado, (es decir el grado y tipo de racionalidad que los
actores emplean o creen emplear cuando realizan su acción).
Incluso en los procesos (acciones) menos racionales, por ejemplo, los afectivos,
entendemos el “sentido subjetivo del acontecimiento” y también la “conexión” en que se
inserta COMO “el sentido intencionado” del actor.
Aclara aquí Weber que la palabra “intencional” se aparta de su uso habitual que se refiere
sólo a una racionalidad solo claramente dirigida a un fin determinado y expreso; Weber
utiliza ese término de una manera mucha más amplia, adjudicando siempre a las acciones
humanas y las acciones sociales algún grado de intencionalidad aunque este no sea
evidente, ni percibido por el propio actor. Una acción afectiva, casi reactiva, puede haber
tenido poco o nada de “intencional” (de planificación, intención consciente, etc.), sin
embargo, repetimos, se supone teóricamente (y por supuesto por convicciones acerca de la
realidad empírica) que toda acción y también toda acción social tienen algún grado de
intención por parte del actor. Cuanto menos evidencia hay de las intenciones del actor, de la
intención que conecta su propio “sentido” al acto que realiza, es más difícil comprender y
explicar al observador.
Punto 6. Comprender siempre es interpretar. La interpretación siempre busca la evidencia.
No importa cuán claro sea el sentido de una acción, cuán claramente lo podamos
interpretar; esa comprensión del sentido nunca puede ser confundido con la “causa válida”.
La comprensión es una hipótesis importante pero, no alcanza. Aquí Weber dice que aveces
los mismos actores pueden ocultar o incluso autoengañarse respecto a sus verdaderos
motivos para la acción. “En este caso lo que le cabe a la sociología es indagar acerca de la
conexión, aunque la misma no haya alcanzado la consciencia, ... nunca se aprecia con
suficiente claridad las distintas referencias significativas subyacentes en la “pugna de
motivos” . Unicamente el resultado efectivo de esa pugna (qué sucede en el desarrollo real
posterior) nos enseña sobre ellos, nos enseña cómo debemos interpretar y a controlar la
hipótesis de nuestra “interpretación comprensiva de sentido” por medio de los resultados: la
dirección concreta que muestre la realidad. ¿Sucedió o se desarrollaron los hechos según mi
hipótesis de conexión de sentido? Así confirmo o refuto la manera en que interpreté cómo
el sujeto conectó el sentido interior subjetivo a la acción en cuestión (esto es, interpretar
la conexión de sentido entre los motivos para actuar del individuo (subjetivos, internos,
muchas veces poco claros o evidentes) y la acción en sí (objetiva o visible).
Punto 7. Denominamos “motivo” a la conexión de sentido que para el agente o el
observador aparece como el “fundamento” con sentido de la acción. Un comportamiento
del todo “coherente” es “adecuado por el sentido”, así afirmamos que la relación entre sus
elementos es una “conexión de sentido típica”, (correcta) según los hábitos mentales
medios (de la mayoría). Distinto es decir que una secuencia de hechos es ”causalmente
adecuada” (distinto a decir que un comportamiento es “adecuado por el sentido”). Llegar a
comprender la causa adecuada de una secuencia equis de hechos, es pronosticar o indicar
la probabilidad de que esa secuencia se desarrollará del mismo modo.
Punto 9. Este punto es importante por que en él, (muy sintéticamente en este caso) Weber
justifica lo que se llamará (desde algunos enfoques) “individualismo metodológico”, o lo
que a nivel de la sociología podrá ser entendido por algunos autores como el enfoque
“subjetivista”. Aclara Weber en este punto: “Acción como orientación significativamente
comprensible del comportamiento, únicamente se da para nosotros como comportamiento
de una o varias personas individuales”. Más adelante prosigue, “Pero nos es imposible
“comprender” el comportamiento de esos elementos (se refiere a “conjunto de células”,
“reacciones biológicas, síquicas”, etc como base o perspectiva para definir a la persona
humana) que se expresan en leyes. Ni siquiera en el caso de tratarse de elementos de
carácter síquico; y mucho menos cuanto más se los conciba en el sentido de las ciencias
naturales; este nunca es el camino para una interpretación derivada del sentido
intencionado.
Punto 11 Tipos ideales:
En este punto de sus Fundamentos metodológicos Weber dice “ ... Sus abstracciones (de la
sociología) deben ser, como sucede en toda ciencia generalizadora, relativamente vacías
ante la realidad concreta de lo histórico. Ello ofrece la ventaja de una mayor univocidad de
sus conceptos. Esta mayor univocidad se logra mediante la posibilidad de un óptimo en la
“adecuación de sentido”. Esas “abstracciones vacías de realidad” son los famosos Tipos
Ideales Puros. Agrega que la “adecuación de sentido” (conexión entre la intención del
actor y su acto) se puede captar mejor mediante conceptos y reglas racionales (racionales
con respecto a valores o fines). Sigue aclarando que también hay acciones o “fenómenos”
irracionales, místicos, etc. que interesan a la sociología. Entonces, cualquier contenido no
racional, es decir irracional, también se puede comprender desde esta escala racional, desde
esta construcción absolutamente ideal y abstracta (es decir, que no tiene nada que ver con la
realidad) llamados tipos ideales.
EL CONCEPTO DE ACCION SOCIAL
Desde el punto 1 hasta el 4 Weber define mucho más extensamente su concepto de acción
social. Por otro lado esa complejidad en sus aclaraciones y definiciones apunta a la claridad
en la “construcción” de los tipos ideales de acción social, es decir para que quede bien claro
qué supuestos conceptuales y metodológicos se están utilizando y cómo deben ser definidos
e interpretados.
B TIPOS IDEALES DE ACCION SOCIAL
a) Racional con arreglo a fines: “orientada por expectativas acerca de la conducta tanto de
los objetos del mundo exterior como de otros hombres, empleando esas expectativas
como “medios” para conseguir sus fines propios, racionalmente ponderados y
perseguidos”.
 El actor persigue conscientemente fines determinados
 Se orienta hacia la acción de otros
 Las expectativas que alimenta respecto de la conducta de los otros, operan como medios
o condición de su propia acción
 Realiza un cálculo racional de los medios adecuados para llegar a los fines que se
propone, tomando en cuenta que otros actores pueden buscar los mismos fines
 Realiza un cálculo de las consecuencias de su propia acción
 Prioriza la consecución de los fines
Weber divide claramente entre objetos “exteriores”, (que son principalmente objetos
materiales y “otros hombres”, que operan como “instrumentos” o medios) de los objetos
“internos” (que son principalmente valores éticos, estéticos, etc. y que son fines en sí
mismos)
Este tipo de acciones (racional con arreglo a fines) son las de mayor racionalidad, y serán
las típicas de la esfera económica. Pero teniendo en cuenta la convicción Weberiana acerca
del la “expansión” permanente de la racionalidad en la vida de occidente, este tipo de
acciones, al comienzo solo propias de un tipo de “relaciones sociales” (las económicas, las
administrativas, las jurídicas) irían ganado otras esferas donde anteriormente los actores se
guiaban u orientaban por “valores” (Objetos internos), por ejemplo las esferas de la vida
cotidiana, familiar, o las políticas, o la esfera del arte, etc. A este proceso de expansión de
la racionalidad, que involucra a la civilización occidental, Weber se refiere como de
“desencanto del mundo”.
Por otro lado, y apartándonos de la teoría weberiana, recordemos que este primer tipo ideal
de acción (con arreglo a fines) sería la manera típica de actuar de los individuos, propuesta
de una manera más universal por la filosofía inglesa; en la misma se rconsidera al hombre
como un ser dominado, ya sea por las pasiones, los apetitos materiales, la codicia, el
interés, etc. (Hobbes, Locke, ). Viene al caso esta aclaración, ya que, al igual que Weber,
ellos parten de cada hombre, cada individuo en particular para la comprensión y
explicación del funcionamiento social. Este aspecto del paradigma inglés (que incluye por
supuesto también otras muchas conceptualizaciones, tales como el empirismo, el
pragmatismo, el utilitarismo, etc.) recibe, desde algunos enfoques, el nombre de
“atomismo”.
Con lo dicho debe quedar más claro que en definitiva este tipo de acciones racionales con
arreglo a fines son las acciones “instrumentales” que los sujetos deben realizar para la
consecución, por lo pronto, de toda la serie de bienes materiales y de reconocimiento social
necesarios para la vida.
Sin embargo, hay que tener bien en claro que para Weber hay otro tipo de acción, también
racional, pero no arreglada u orientada hacia “fines”, sino con arreglo a valores y las
mismas son de suma importancia en la construcción de todos los sistemas culturales y
civilizatorios de la historia humana. Son las siguientes:
b) Racional con arreglo a valores: orientada por la creencia consciente en el valor –ético,
estético, religioso, o como se lo juzgue- propio y absoluto de un comportamiento
determinado, es decir sólo en virtud de ese valor. Acá no serán importantes las
consecuencias, sino el actuar en función a un detrminado valor que el actor considera
un fin en sí mismo.
 El actor se orienta por valores
 Que son de carácter absoluto
 Es decir el actor se siente obligado a cumplir ciertos mandatos o exigencias
 Realiza un cálculo de los medios para llegar al fin perseguido
 No realiza cálculo alguno en relación con los resultados o consecuencias de la acción
c) Afectiva
 especialmente emotiva
 orientada por afectos y sentimientos actuales
Dice Weber “la acción afectiva y la racional con arreglo a valores se diferencian entre sí
por que la segunda (racional con arreglo a valores) elabora conscientemente los objetivos
últimos de la acción y la planea de acuerdo con su carácter. Se asemejan en que para ambas
el sentido de la acción no radica en el resultado, en lo que está ya fuera de ella, sino en la
propia acción”
d) Tradicional
 orientada por una costumbre arraigada
 es “una oscura reacción a estímulos habituales”
La tipología de la acción social (los cuatro tipos ideales de acción social) puede leerse de
dos modos distintos:
1. como una graduación de racionalidad, donde la primera ocupa el grado más alto
(racional con arreglo a fines) y la última (tradicional) el grado más bajo de racionalidad,
y
2. como una expresión del desarrollo histórico, por cuanto el capitalismo occidental
moderno se caracteriza por el cálculo racional que se expresa en las distintas esferas de
la vida: derecho racional, trabajo “formalmente” libre, división entre economía
doméstica e industrial, burocracia de funcionarios, etc. En este sentido, la racionalidad
como fenómeno histórico moderno podría llegar a sumirnos en un mundo
“desencantado”, donde las acciones típicas promedio de los actores van dejando de ser
racionales con arreglo a valores, afectivas o tradicionales, y van siendo cada vez en
mayores situaciones y ámbitos del tipo racional con arreglo a fines.
Sin embargo, aunque en el capitalismo predominan las acciones racionales, Weber afirma
que las acciones “reales” son una combinación de los cuatro tipos puros que componen la
tipología.
C RELACION SOCIAL
 Es una relación social en la que los actores orientan su conducta por las acciones de
otros (acción social), pero todos los actores son una pluralidad recíprocamente
orientados
 La relación social está recíprocamente referida, es lo que Weber llama “bilateralidad”
 Es una clase de acción social en la que existe la probabilidad de que se actuará
socialmente con un sentido indicable (por el observador)
 El concepto de relación social no indica nada acerca de si entre los actores hay el
mismo sentido en todos, por ejemplo solidaridad u hostilidad. Es decir que en la
relación social lo que en un actor es odio, en el otro puede ser solidaridad, lo que en un
actor es amistad, en el otro (inmerso en una misma relación social) puede ser hostilidad,
a esta característica de la relación social Weber le llama unilateralidad
E VALIDEZ DE UN ORDEN
“En la acción, y particularmente en la acción social y en la relación social, los participantes
pueden orientarse en la representación de la existencia de un orden legítimo. La posibilidad
de que esto se dé (que los participantes de una relación social se orienten por la creencia en
un orden legítimo) se llama “validez” del orden en cuestión”
 Una relación social la denominamos de “orden” cuando la acción se orienta por
normas que pueden ser señaladas (por el observador)
 La relación social de orden es válida cuando las máximas que guían el comportamiento
son obligatorias, es decir, operan como modelos de conducta, o sea, como algo que
debe respetarse, entonces es muy probable que las acciones se orienten por ese orden.
 De los motivos que pueden orientar recíprocamente a los actores, los motivos racionales
son los más frágiles, a diferencia de los motivos tradicionales que fundan relaciones
sociales más estables.
F LEGITIMIDAD DE UN ORDEN
¿Cuáles son las garantías de un orden?
O, lo que es lo mismo ¿por qué los actores sociales “adhieren” a un cierto orden?
Weber afirma que esa garantía del orden puede ser
a) Por razones íntimas
 Puramente afectivas, por adhesión sentimental
 Por cuestiones racional valorativas, es decir fundadas en valores supremos (por
ejemplo, la defensa de la democracia como valor)
 Por creencias religiosas, o sea por que el actor cree que en el cumplimiento asegura la
existencia de un bien salvador
b) las garantías de una relación social de orden (orden social) proceden de situaciones
de interés, es decir que el actor adhiere a un cierto orden por razones de conveniencia
G OTORGAMIETNO DE VALIDEZ LEGITIMA A UN ORDEN DADO
Tipos Ideales de legitimidad
Las razones por parte de los actores sociales (es decir subjetivas) para atribuir legitimidad a
un orden pueden ser:
a) en virtud de la tradición
 validez de lo que existió siempre
 en virtud de la naturaleza “sagrada” de la tradición
 es la forma más primitiva y universal
b) en razón de una creencia afectiva, en particular emotiva
 validez de lo nuevo revelado o de lo ejemplar
 es un “sentido” o razón habitual en los actores sociales que acatan un tipo de
dominación “carismática”
c) en virtud de una creencia racional con respecto a valores
 validez de lo que se cree absolutamente valioso
 El “Derecho natural”, es el tipo más puro de una “validez racional con arreglo a
valores”. Los preceptos del derecho natural (cuya influencia efectiva en las “relaciones
sociales” es imposible negar) se deben distinguir claramente de los preceptos
“revelados” (ej. religión cristiana) como de aquellos derivados o establecidos por el
derecho tradicional
d) En virtud de lo establecido positivamente, en cuya legalidad se cree
 Es el tipo de legitimidad hoy más corriente
 Es la creencia en la legalidad
 Acatamiento a preceptos jurídicos positivos establecidos de acuerdo con el
procedimiento habitual y formalmente correctos
TIPOS DE DOMINACION Y FORMAS DE LEGITMIDAD

Weber reconoce muchos tipos o situaciones en las que existe dominación:
prácticamente en casi todas las relaciones, sean de índole personal, (parejas, cónyuges,
amistasd) o social, (laboral, políticas, económicas, etc.). Este dominación está tomada
en un sentido amplio, que no le interesa a la sociología, entonces
 Weber opta por describir y tipificar a la dominación en un sentido “restringido” a partir
de dos tipos opuestos de dominación:
a) Dominación mediante una constelación de intereses monopólicos (Típico del mercado,
por ej. Ciertos bancos pueden ejercer “dominación” a partir del poder que les confiere
el monopolio de créditos, ej. Banco Mundial, etc.)
b) Dominación mediante la autoridad: basada en el deber. Es el tipo de dominación donde
existe alguien que ostenta el poder de mandar y otros que están obligados a obedecer:
ejemplos típicos son el poder del padre, del príncipe, del funcionario (presidente, etc.).
En este caso se pide obediencia por que se ejerce autoridad.
El caso b, dominación a partir del poder de mando autoritario, es el caso de los gobiernos y
sus dominaciones en los distintos estados o comunidades políticas, y es el tipo de
dominación a la cual nos referiremos de aquí en adelante, dado que es la dominación a la
que se aboca Weber a tipificar y comprender.
Algunos conceptos básicos de Weber respecto a las dominaciones en las relaciones sociales
de orden, (en las sociedades) serán:










Weber comienza su reflexión sobre la dominación indicando que ella caracteriza a todas
las comunidades
La dominación, y la forma en que ella se ejerce, transforma a una relación comunitaria
amorfa en una asociación racional
La dominación y su desarrollo determina que la acción de la comunidad se oriente hacia
un fin
Caracteriza a la dominación el estar económicamente condicionada
La dominación no es exclusivamente dominación económica, ni se vale solo de medios
económicos,
Sin embargo, el poder económico es, frecuentemente, un medio adecuado para ejercer
la dominación
Toda dominación sobre una pluralidad de hombres requiere de un cuadro administrativo
Este cuadro dirige su actividad a la ejecución de las órdenes de la dominación en
cuestión, ordenes cuya obediencia se espera
Obediencia quiere decir que la actitud del que obedece se desarrolla como si el
contenido de la orden se hubiera convertido en una norma de la propia conducta del que
obedece
Ninguna dominación se conforma voluntariamente con tener como posibilidad de su
persistencia motivos exclusivamente materiales, afectivos o racionales con respecto a
valores, (garantías de la validez legítima de un orden, –desde el sentido subjetivo de los
dominados-). Todas se afanan más bien, por suscitar y fomentar la creencia en su
legitimidad.
Del tipo de legitimidad pretendida por la dominación (fundamental en Weber para construir
los tipos ideales) dependerán:
 El tipo de acatamiento
 El tipo de cuadro administrativo encargado de garantizarlo (de suma importancia para
Weber ya que es el cuadro administrativo el que permite la dominación ejecutando las
ordenes de los dominantes)
 El carácter que adopta la dominación
 Los efectos de la dominación
Por eso conviene (propone Weber) distinguir las clases de dominación de acuerdo a sus
pretensiones típicas de legitimidad
3 TIPOS PUROS DE DOMINACION LEGITIMA
a) Racional
 La dominación legal reposa sobre un elenco de ideas entrelazadas
 supone administración por el “saber”, (Burocracia) que es su rasgo racional principal y
específico
 Se apoya sobre la creencia en la legalidad de ordenaciones establecidas y de los
derechos de mando de aquellos a quienes esas ordenaciones atribuyen el ejercicio de la
autoridad (Tipo de autoridad legal)
 El que obedece lo hace en tanto miembro de una asociación y únicamente obedece al
“derecho”. De tal suerte que cuando obedecen no obedecen a una persona (el soberano)
sino a un orden caracterizado por su impersonalidad

El tipo más puro de dominación legal es la que se practica mediante un cuadro
administrativo burocrático
 El cuadro burocrático más puro está integrado por
 Funcionarios individuales
 Personalmente libres y solo sujetas a los deberes objetivos de su cargo
 Incluidos en una jerarquía administrativa rigurosa
 Con competencias estrictamente definidas
 De libre selección de acuerdo a calificaciones profesionales que es la base de su
nombramiento
 Perciben en dinero sueldos estipulados
 Se abre una perspectiva de una “carrera”, de ascensos según los años de desempeño,
por servicios u opinión de los superiores, etc.
 Los funcionarios están completamente separados de los medios administrativos, no
existe apropiación del cargo
 La disciplina y la vigilancia administrativas son estrictas
b) Tradicional
 Se apoya en la creencia en la santidad de las tradiciones que tienen vigencia desde
tiempos remotos
 Se apoya en la legitimidad de aquellos a quienes estas tradiciones atribuyen el ejercicio
de la autoridad (autoridad tradicional)
 La obediencia a la persona del señor proviene de la tradición y ésta vincula al que
obedece a lo consuetudinario
c) Carismática
 Se apoya en la entrega extracotidiana al heroísmo, la santidad o ejemplaridad de una
persona
 Las órdenes que imparte esa persona son emitidas o reveladas (autoridad carismática)
 Se obedece a un caudillo carismáticamente dotado, por mérito de la confianza personal,
por revelación, por heroicidad, ejemplaridad
 En su forma pura es particularmente extraordinaria, rara
 Cuando no es totalmente efímera (pasajera, momentánea), y adquiere los rasgos de una
relación duradera, en la forma de:
 Congregación de creyentes
 Comunidad de guerreros o discípulos
 Partido o asociación política o sacerdotal
RUTINIZACION DEL CARISMA
 La dominación carismática, pasados los tiempos iniciales, cambia el carácter que la
definió en su momento de nacimiento y se “rutiniza”: se racionaliza, se legaliza o
tradicionaliza. Los motivos de esta “rutinización del carisma” son:
 El interés ideal o material de los prosélitos (seguidores) en la persistencia y
continua reanimación de la comunidad
 El interés ideal o material –muy poderoso- del cuadro administrativo, (que en este
tipo de dominación puede ser un “séquito”, discípulos, círculos de hombres de
confianza, etc.)
Estos intereses cobran vigencia cuando desaparece la persona portadora del carisma, y
aparece el problema de la sucesión. Estos intereses que serán decisivos en el proceso de
“rutinización”, (tanto de los seguidores como de quienes están encargados de impartir y
hacer cumplir las órdenes del líder carismático1). se basan en:
 La necesidad o deseo de perpetuar la relación de tal modo que
 Se consolide la propia posición –ideal y material- sobre fundamentos cotidianos
estables, externos: restablecimiento de la normalidad de la vida cotidiana (familiar,
laboral), es decir una vida “plena” en lugar de una vida de “misiones” ajena al
mundo cotidiano, alejadas de la familia, la actividad económica, etc. (es decir
normalizar o “rutinizar” la vida cotidiana"
 El modo en que esta sucesión se resuelve dará los rasgos del nuevo tipo de
asociación
 La rutinización supone la adaptación a ciertas “normalizaciones” de tipo fiscal y
económico: sujeción a los impuestos, tributo fiscal, etc.
 La rutinización conduce la dominación carismática hacia formas de dominación
cotidianas; patrimonial o burocráticas
 El proceso de rutinización se da en medio de conmociones y conflictos sociales. Las
exigencias personales (es decir exigencias subjetivas de quienes obedecen, siguen o
sirven al caudillo) del “carisma” del caudillo no pasan rápidamente al olvido
 La lucha entre el carisma personal, el hereditario y el “carisma del cargo”, configura
un proceso histórico típico
Ese “cuadro administrativo” no es sólo importante para Weber en la tipificación “conceptual” de los
distintos tipos de dominación, sino también importantes por que Weber considera que “empíricamente”
(en la “realidad”) son los cuadros administrativos los que fundamentan o permiten la estabilidad y
continuación de las dominaciones.
1