Download Organiza

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
1
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Índice
Portada
página 1
Índice
página 2
Organización
página 3
Auspiciadores
página 3
Agradecimientos
página 4
Trabajos de Investigación
página 5
Casos Clínicos
página 13
Revisiones Bibliográficas
página 27
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
2
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Organización
Fernanda Barrera Rivera
Maximiliano Bravo Valenzuela
Andrea Cariz Quezada
Jenifer Marmolejo Herrera
Melissa Pacheco Díaz
Matías Vejar Martínez
Sebastián Wall Estay
Auspiciadores
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
3
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Agradecimientos
A los docentes que integraron el comité evaluador de cada una de las categorías,
tanto en revisión de resúmenes, como en la evaluación de los trabajos presentados
en este IV Encuentro de Investigación:
Dra. Cynthia Cantarutti
Dra. María Javiera Fresno
Dra. Paulina Humeres
Dr. Alejandro Marín
Dr. Cristian Maturana
Dr. Patricio Smith
Dra. Claudia Véliz
Al Dr. Rodrigo López, PhD de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, por su
participación dictando la conferencia "Definición, diagnóstico y clasificación de
las enfermedades periodontales ¿El traje nuevo del emperador?”
A los representantes de la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de
Odontología (ANACEO) que participaron de la Mesa Redonda “La realidad de la
Investigación en pregrado: una mirada desde distintas universidades”
A los funcionarios de la Dirección de la Carrera de Odontología de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, por toda la ayuda brindada en la organización del
IV Encuentro de Investigación:
María Isabel Díaz
Katherine Contreras
Romina Rojas
Luis Castro
Al Comité Directivo de la Carrera de Odontología UC, y en particular a los
siguientes docentes, por su permanente apoyo en la promoción y desarrollo de las
actividades de la Comisión Científica, siempre brindando su ayuda y consejo:
Dr. José Hassi Thumala
Dra. Lorena Isbéj Espósito
Dr. Patricio Smith Ferrer
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
4
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
TRABAJOS
DE
INVESTIGACIÓN
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
5
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Trabajos de Investigación
1. Mecanismos de adhesión de células gingivales a matrices diabéticas.
2. Creencias y conocimiento de embarazadas frente a la salud oral y su relación con la
gestación.
3. Historia de caries en población mayor de 6 años en Yerbas Buenas, Chile.
4. Efectos del plasma rico en plaqueta sobre el citoplasma de células del ligamento
periodontal humano.
5. Actitudes y costumbres populares en salud dental, sus influencias socio-culturales
y sus usos terapéuticos.
6. Determinantes del Síndrome de Burnout en estudiantes de Odontología.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
6
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
1. Mecanismos de adhesión de células gingivales a matrices diabéticas.
Autores: Jenifer Marmolejo, Andrea Cariz*, Carolina González.
Tutor: Dr. Patricio Smith.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
________________________________________________________________________________
Introducción: La diabetes retarda la reparación de los tejidos periodontales y se ha
propuesto que los llamados productos avanzados de glicación (PAG) podrían mediar este
efecto. En el presente estudio evaluamos si el PAG metilglioxal (MGO) puede modificar el
colágeno del tejido gingival cambiando la capacidad de interacción entre los fibroblastos y
esta matriz.
Objetivos: En este estudio se evaluaron los efectos de una matriz colágena modificada por
MGO sobre la adhesión y formación de extensiones celulares en fibroblastos gingivales.
Metodología: Utilizamos cultivos primarios de fibroblastos gingivales de origen humano
(FGH). Estas células se sembraron sobre matrices de colágeno tipo I tratadas, o no, con 1
mM de MGO. Se identificó por la distribución de actina, vinculina y tinción nuclear DAPI.
La adhesión fue evaluada a los 15 min, 1, 3 y 21 horas. Las imágenes microscópicas se
analizaron con el software Image J. Los datos se analizaron mediante el software Prism
utilizando el test “t” de student.
Resultados: El área de fibroblastos cultivados sobre colágeno o colágeno tratado con
MGO no mostró diferencias significativas. Sin embargo el número promedio de filopodios
por célula fue superior en las células cultivadas sobre colágeno versus el colágeno tratado
con MGO a 1, 3 y 21 hrs.
Discusión: La interacción de fibroblastos con la matriz colágena puede mediar diferentes
procesos tales como proliferación, expresión génica y migración, entre otros. En el
presente estudio hemos observado que la modificación del colágeno por MGO altera la
formación de extensiones celulares, lo que podría tener consecuencias en la señalización
que reciben los fibroblastos desde la matriz colágena así como en los fenómenos de
migración celular.
Conclusión: La glicación del colágeno por MGO determina una reducción de la
interacción célula – matriz. Este fenómeno probablemente deteriora la respuesta fisiológica
celular en pacientes afectados por diabetes.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Trabajos de Investigación~
7
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
2. Creencias y conocimientos de embarazadas frente a la salud oral y su relación
con la gestación.
Autores: Edson Vivanco Olivares*, Claudia Fierro Monti, Luis Luengo Machuca.
Tutor: Dra. María Antonieta Pérez Villalobos
Universidad de Concepción
________________________________________________________________________________
Objetivos: Develar los conocimientos y creencias relacionados con la salud oral en
embarazadas de Concepción.
Métodos: Investigación exploratoria, transversal. El universo se constituyó por todas las
gestantes durante el período comprendido entre Enero y Marzo del 2014, en 7 Centros de
Salud Familiar de Concepción, Chile. La muestra no probabilística fue de 215 gestantes
según criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta con respuestas cerradas.
Resultados: Las embarazadas que participaron de la investigación poseían, en promedio,
26,46 años, El rango de edad de la muestra fue de 13 a 43 años de edad, (DE) de 6,15 años,
25,6 semanas de gestación (DE) de 9,1 semanas. Se observó un mayor número de personas
de origen urbano, con un 98,60% de las participantes. Siendo un 53,95%, multigesta. El
93% cree que durante el embarazo es necesario consultar al odontólogo, el 66% cree que el
embarazo puede producir caries, 61% de las personas que participó del estudio cree que el
embarazo puede producir caída de piezas dentarias, un 62% ha evidenciado sangrado de
encías durante el embarazo, y sólo un 20% del total de personas encuestadas siente temor
de consultar al dentista durante el embarazo. El 95% de las personas no ha evidenciado
sangrado de encías durante el embarazo.
Conclusiones: En general, sobre el total de personas encuestadas, presentan
conocimientos aceptables sobre salud oral. Un grupo importante cree que durante el
embarazo es necesario consultar al odontólogo y sin sentir miedo al respecto, y sostienen
que durante el embarazo se debe cepillar los dientes aun cuando las encías sangren. Por
otro lado también relacionan directamente al embarazo con la caries dental y consideran
que durante el embarazo es esperable la pérdida de piezas dentales.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Trabajos de Investigación~
8
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
3. Historia de Caries en población mayor de 6 años en Yerbas Buenas, Chile.
Autores: Sergio Fariña, Catalina Fernández, Claudia Arias*
Tutor: Dr. Gerardo Cruces
Universidad de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: Chile posee altos índices de daño por caries y muy altos niveles de
inequidad, esto se ve reflejado entre otras cosas, en acceso, cobertura en salud y atención
odontológica.
En julio de 2014, Trabajos Comunitarios de Odontología de la Universidad de Chile,
realizó un operativo en la localidad de Yerbas Buenas, VII región.
La historia pasada de caries es el principal determinante de futuras lesiones de caries.
Es necesario conocer la historia de caries de la población con el fin de planificar
intervenciones basadas en las necesidades de la comunidad.
Objetivos: Cuantificar la prevalencia de caries dental, obturaciones y pérdida de dientes
por caries en la población mayor de 6 años de la comuna de Yerbas Buenas, Chile.
Metodología: Se examinó una muestra de 206 habitantes entre 6 y 70 años que
concurrieron voluntariamente a Trabajos Comunitarios de Odontología de la Universidad
de Chile, realizados en la localidad de Yerbas Buenas, Región del Maule, Chile; entre el 19
al 26 de julio de 2014. Los pacientes, previo consentimiento informado, fueron evaluados
por 10 examinadores, quienes registraron los datos en una ficha clínica especialmente
diseñada para este voluntariado. Se calcularon medidas descriptivas basadas en
proporciones.
Resultados: El promedio del índice COPD de la muestra fue de 13,98, del que solo 6
pacientes presentaban COPD=0, sin embargo el 100% de los individuos necesitaba
atención odontológica, ya sea para actividades preventivas o rehabilitadoras.
Discusión: La población evaluada presenta alto daño por caries, lo que se condice con los
altos niveles encontrados a nivel país.
Conclusiones: El gran daño y la influencia del entorno social justifican la realización de
actividades en el área clínico asistencial, pero más importante aún en el área de promoción
y prevención en salud oral.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Trabajos de Investigación~
9
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
4. Efectos del plasma rico en plaqueta sobre el citoplasma de células del
ligamento periodontal humano.
Autores: Matías Véjar, Maximiliano Bravo*
Tutor: Dra. Constanza Martínez
Pontificia Universidad Católica de Chile
_______________________________________________________________________________
Objetivos: Los cambios inducidos por el plasma rico en plaquetas sobre el citoesqueleto
de actina y tubulina aún no han sido descritos en la literatura, por lo tanto el objetivo de
este proyecto de investigación fue analizar y evaluar el efecto del PRP sobre la disposición
del citoesqueleto de las células del ligamento periodontal humano (LPH).
Materiales y métodos: Se obtuvieron células del LPH de donantes sanos, cuyos dientes no
presentaran patologías, con previa indicación de exodoncia. La obtención del PRP fue
mediante el uso del kit Biomet GPS III. Para activar las plaquetas, el PRP fue incubado en
cloruro de calcio al 10% y trombina autóloga. Las células fueron sembradas en
cubreobjetos de vidrio y fueron tratadas con concentraciones variables de PRP durante 24
horas en medio DMEM, como control se utilizó SFB al 10%. Se utilizó inmunofluorescencia
para evidenciar cambios en el citoesqueleto de actina y tubulina, utilizando el software
Image J64.
Resultados: El uso de PRP induce una contracción en el citoesqueleto de las células
analizada. Comparando el control con el PRP al 10, 25 y 50%, se obtuvieron valores
estadísticamente significativos. Interpretando las imágenes obtenidas en el microscopio de
fluorescencia se observa que el tratamiento con PRP induce formación de cilios primarios
y adhesiones focales, factores importantes para la señalización celular.
Conclusiones: Se obtuvieron cultivos primarios viables de LPH en los que se observaron
celulas troncales mesenquimales identificadas. Se observaron adhesiones focales en las
células obtenidas visualizadas mediante la proteína vinculina. Se evidenció la presencia de
cilios primarios, un centro de señalización importante en las células que responden a
proteínas, como PDGF. El PRP induce un cambio en el citoesqueleto de actina,
independiente de la concentración.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Trabajos de Investigación~
10
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
5. Actitudes y costumbres populares en salud dental, sus influencias socioculturales y sus usos terapéuticos.
Autores: Vanessa Sepúlveda*, Fernando Fuentes
Tutores: Dra. Maria Elisa Quinteros, Dra. Gisela Davis.
Universidad de Talca
________________________________________________________________________________
Introducción: En países con economías poco consolidadas y sistemas de seguridad social
no-universal, como Chile, el acceso a salud queda restringido por pobreza y por falta de
profesionales que administren tratamientos y medicinas oportunas y eficaces. Esto lleva a
la población a contrarrestar la falta de atención mediante métodos terapéuticos
alternativos y practicas populares.
Objetivos: Describir las prácticas y costumbres en relación a salud oral de población
adulta rural de la región del Maule y su utilización en afecciones dentales.
Materiales y Métodos: Estudio cualitativo descriptivo-exploratorio. Muestra: 12 adultos
de la comuna de Hualañé reclutados mediante muestreo teórico y técnica de bola de nieve
de saturación empírica. Obtención y análisis de datos mediante entrevistas semiestructuradas, estudio narrativo de discurso y triangulación.
Resultados: (preliminares): Se registró una multiplicidad de costumbres, que se
categorizaron como conductas frente a: dolor dental, post-extracción, exfoliación de
dientes temporales, sensibilidad dentinaria y “blanqueamiento” de dientes. Además, los
entrevistados abordaron algunos aspectos que determinan el uso terapéutico de prácticas,
como: valoración de la salud oral, estética, acceso a atención dental y costos/beneficios.
Aun es necesario, para la obtención de resultados definitivos, la triangulación de
preliminares (planificado para agosto/2014), esto mediante la presentación de preliminares
a miembros de la misma comunidad; así se registrará como los miembros valoran las
costumbres descritas, para una correcta validación de resultados que permitirá
extrapolación.
Conclusiones: Los encuestados describen formas de abordar situaciones de salud oral
distintas a las planteadas por la odontología moderna, resultantes de procesos
socioculturales que constituyen un imaginario colectivo de herramientas utilizables por la
comunidad. Aun cuando no es posible determinar vigencia y masividad de las prácticas
descritas sin triangulación, las prácticas tendrán la suficiente relevancia al estudiar la salud
de la población toda vez que sean utilizables por las personas como alternativa a la
atención odontológica.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Trabajos de Investigación~
11
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
6. Determinantes del Síndrome de Burnout en estudiantes de Odontología.
Autores: Francisco Pérez*, Pablo Caro, Bárbara Valenzuela, Juan José Narváez
Tutor: Dr. Ricardo Cartes
Universidad de Concepción, U. de Viña del Mar, U. de Valparaíso, U. de Antofagasta
________________________________________________________________________________
Introducción: El síndrome de Burnout (SBO) se ha conceptualizado como un proceso que
ocurre entre los profesionales que trabajan con personas y se define como “un síndrome de
cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal
Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SBO) y su relación con
estrés percibido, satisfacción vocacional y estrategias de afrontamiento en estudiantes
chilenos de odontología en etapa clínica.
Metodología: Estudio de prevalencia en estudiantes de cuarto y quinto año de las
universidades de Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y La Frontera. Se
aplicaron versiones validadas al español de los instrumentos Maslach Burnout Inventory,
Coping Strategies Inventory y Perceived Stress Scale; además dos cuestionarios breves de
Satisfacción Vocacional (pasada, presente y futura) y Tratamiento del Estrés.
Resultados: Se encuestaron 345 alumnos, 53,62% hombres y 34,78% de quinto año, con
una edad promedio de 22,92±2,02 años. El estrés percibido presentó un puntaje promedio
de 27,24±8,28, significativamente mayor en estudiantes de cuarto año (28,11±8,37) y en las
Universidades de Antofagasta y de la Frontera. El 79,60%, 56,62% y 60,78% de los
estudiantes presentó niveles moderados/altos de SBO en sus componentes de cansancio
emocional, despersonalización y realización personal respectivamente, los estudiantes de
cuarto año presentaron significativamente mayores niveles de cansancio emocional, no se
encontraron otras diferencias por sexo, curso o universidad. Existe una correlación
estadísticamente significativa de SBO y estrés percibido, satisfacción presente y futura con
la carrera, pero no pasada. La retirada social fue la estrategia de afrontamiento que
correlacionó más significativamente con SBO. El 48,39% de los alumnos ha buscado alguna
forma de tratamiento (farmacológico, psicológico, psiquiátrico o alternativo) para
controlar el estrés asociado a la carrera, un 2,93% ha recurrido a todas ellas.
Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presenta niveles moderados y altos de SBO,
especialmente en “cansancio emocional” y alumnos de cuarto año, lo que se asocia a
estrategias de afrontamiento disfuncionales, altos niveles de estrés percibido y baja
satisfacción vocacional presente y futura con la carrera.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Trabajos de Investigación~
12
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Casos Clínicos
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
13
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Casos Clínicos
1.
Paciente con tetraplejía espástica: Desafíos en la atención odontológica.
2.
Diferencia en expresión fenotípica en Síndrome Nevoide Basocelular: Reporte de dos
casos.
3.
Amelogénesis imperfecta en paciente pediátrico. Reporte de caso clínico.
4.
Manejo de fractura de instrumento intraconducto: Reporte de un caso.
5.
Periodoncia, prótesis removible y cooperación del paciente: claves para el éxito.
6.
Rehabilitación estética indirecta en base a composite como tratamiento intermedio de
traumatismo dentoalveolar.
7.
Paciente con discapacidad intelectual y la atención Odontológica: caso clínico.
8.
Manejo de un caso de Ortodoncia interceptiva desde diagnóstico, diseño al resultado:
una meta alcanzable para el Odontólogo general.
9.
Importancia del diagnóstico precoz del melanoma oral: reporte de un caso.
10. Penfigoide de membranas mucosas refractario a tratamiento. Reporte de un caso.
11. Lesión inflamatoria de mucosa gingival gigante, desafíos etiopatiogénicos.
12. Diseño digital de sonrisa como instrumento para rehabilitación del sector anterior.
Reporte de caso.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
14
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
1. Paciente con tetraplejía espástica: Desafíos en la atención odontológica.
Autor: Thaily Díaz*
Tutor: Dra. Sonia Wagner
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción y Objetivos: La tetraplejía espástica genera parálisis total o parcial
de brazos y piernas, causada por una hipoxia cerebral post TEC en este caso particular.
El acceso que tienen estos pacientes al dentista en Chile es muy limitado. Se busca
demostrar que es posible ofrecer una atención de calidad ambulatoria en la consulta dental
a estos pacientes.
Reporte de caso: Diagnóstico: Paciente género masculino, 28 años, ASA IV por Tetraplejia
espástica post TEC. Potencialmente cooperador. Desdentado parcial bimaxilar. Bruxismo
excéntrico. Gingivitis severa generalizada. Presencia de caries común múltiple asociada a
mal control de placa, restauraciones defectuosas, múltiples atriciones y lesiones cervicales
no cariosas compatibles con erosiones. Paciente en alto riesgo cariogénico y en actividad
de caries. Pieza 2.6 endodonticamente tratada, Piezas 2.1 y 1.2 necrosis pulpar con
periodontitis apical. Pronóstico reservado.
Exámenes pre-diagnóstico: Anamnesis Actual y Remota, Examen físico extra e intraoral,
Radiografías retroalveolares, Toma y análisis de modelos, Interconsulta con médico
tratante, Atención realizada en la silla de ruedas del paciente.
Tratamiento efectuado:
-Fase etiológica: IHO: Técnica de Starkey modificada, Colutorio de Clorhexidina 0,12%,
Terapia remineralizadora con flúor barniz, Destartraje manual en toda la cavidad bucal,
Exodoncia pieza 1.8 y 2.8 (FDI)
-Fase rehabilitadora: ART pieza 1.3, Necropulpectomía y obturación con resina pieza 1.2,
Necropulpectomía y obturación con resina pieza 2.1, Restauraciones cervicales clase V con
resina piezas 2.3, 2.4, 4.4, 4.5, Prueba en cera de férula oclusal.
Discusión: La mayoría de los pacientes que se encuentran en estas condiciones son
atendidos bajo anestesia general, incrementando sus riesgos de episodios adversos.
Adicionalmente existe una larga lista de espera en el sistema público; y la atención en el
sistema privado conlleva inmensos gastos.
Conclusiones: Es posible realizar una atención odontológica de calidad en pacientes con
tetraplejía espástica en condiciones ambulatorias.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
15
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
2. Diferencia en expresión fenotípica en Síndrome Nevoide Basocelular: Reporte
de dos casos.
Autores: José Agustín Márquez, Jorge Arriagada*
Tutor: Dr. Cristóbal Araya
Universidad Mayor, Sede Santiago.
________________________________________________________________________________
Introducción: El síndrome nevoide basocelular (SNBC) es una patología autosómica
dominante que se caracteriza por un desarrollo embrionario defectuoso a nivel óseo,
neurológico, ocular y genitourinario, además de mayor posibilidad de desarrollo de
carcinomas, principalmente basocelulares múltiples en piel.
Reporte de casos: Hombre de 65 años acude al Servicio de Diagnóstico de la Facultad de
Odontología de la Universidad Mayor derivado de un servicio hospitalario bajo la
sospecha de SNBC. Presentaba múltiples carcinomas basocelulares (CBC) en zonas
expuestas y no expuestas al sol. Se solicitaron radiografías panorámica y postero-anterior
estricta de cráneo.
En radiografía panorámica se observó lesión radiolúcida de límites netos y corticalizada en
el espesor del cuerpo mandibular y en la postero-anterior se observó calcificación de la hoz
del cerebro. Al realizar biopsia incisional de lesión central no se encontró membrana
quística o plano de enucleación. Microscópicamente se apreciaron lobulillos glandulares
de predominio seroso diagnosticándose como defecto óseo de Stafne.
Se citó a hermano del paciente y se solicitaron exámenes radiográficos encontrando
historia de múltiples CBC y calcificación en menor grado de la hoz del cerebro.
Discusión: El diagnóstico de SNBC se realiza en base a criterios mayores y menores. Al ser
una patología con penetrancia completa y expresividad variable, se observan
manifestaciones en distintos grados en familiares con el síndrome. En este caso
observamos como dos hermanos presentan diferentes grados de calcificación de la hoz del
cerebro y cantidades dispares de CBC. Los casos presentados no tienen queratoquistes
(descritos en la literatura como criterio mayor de diagnóstico y presentes en
aproxidamente el 50% de los pacientes según Gorlin).
Conclusión: Este síndrome requiere de la colaboración de equipos transdisciplinarios
médicos y odontológicos para poder establecer un diagnóstico acertado. La expresividad
variable puede resultar un desafío diagnóstico para el odontólogo, principalmente cuando
las manifestaciones más comunes no se presentan.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
16
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
3. Amelogénesis imperfecta en paciente pediátrico. Reporte de caso clínico.
Autores: María Belén Ibarra*
Tutor: Dra. Roxana Jara
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: La amelogénesis imperfecta (AI) es una patología que afecta al esmalte
dentario. Involucra tanto a la dentición temporal como a la permanente. Su agregación es
genética. La prevalencia varía entre 1:700 y 1:14.000 dependiendo de la población, sin
embargo en Chile no existen datos de su epidemiología. Esta enfermedad afecta
considerablemente la calidad de vida de los pacientes, comprometiendo su estética,
provocando sensibilidad dentaria, entre otras.
Reporte de caso: Paciente género masculino 5 años 3 meses de edad, acude a consulta por
hipersensibilidad dentaria, dolor a la masticación, estética alterada y disminución de
funciones orales. Respecto a su historia médica destaca la disfasia, diagnosticada por
neurólogo el año 2013. Al examen clínico se aprecian múltiples cavidades abiertas por
pérdida de esmalte, dentina expuesta, caninos sin desgaste fisiológico y caries dentarias
múltiples. Al examen radiográfico se aprecian bandas de esmalte delgadas, falta de
contraste entre esmalte y dentina, ausencia de puntos de contacto. Con esta información se
realiza hipótesis diagnóstica de AI hipoplásica.
Discusión: En la literatura se observan distintos protocolos para el manejo de pacientes
con AI, pero no se encuentran protocolos definidos para dentición temporal, en niños con
difícil manejo. En este caso hubo un enfoque principal en el manejo del dolor como centro
del tratamiento, atacando esta afección con distintas medidas, apreciándose una mejora de
la situación. Otro pilar durante el tratamiento fue el control de la infección, para disminuir
el riesgo cariogénico y la eliminación de nichos biológicos sellando cavidades abiertas y
reforzando el medio oral.
Conclusiones: La AI es una enfermedad de baja prevalencia, que afecta severamente la
calidad de vida de quienes la padecen. Por esto se hace fundamental un manejo
multidisciplinario.
No existen protocolos para el tratamiento de pacientes pediátricos, específicamente de
difícil manejo. Sin embargo, es especialmente importante el manejo del dolor.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
17
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
4. Manejo de fractura de instrumento intraconducto: Reporte de un caso.
Autores: Catalina Salazar*, Daniela Rosas, Pilar González.
Tutor: Dra. Patricia López
Universidad de Los Andes
________________________________________________________________________________
Introducción: La terapia endodóntica en dientes multirradiculares es un tratamiento
complejo, el cual no puede estar exento de complicaciones tales como la separación de un
instrumento intracanal. Es importante conocer las diversas alternativas para enfrentar esta
complicación, ya sea intentar la remoción de éste como también considerar en la toma de
decisiones la posibilidad de mantener el fragmento y sobrepasarlo para llevar a fin la
terapia endodóntica en forma exitosa. La solución frente a este hecho inesperado debe
entregar ayuda sin un costo biológico mayor que el beneficio entregado.
Reporte de Caso: Paciente género masculino, 13 años de edad, gingivitis generalizada.
Diente 3.6 intervenido de urgencia hace 8 meses, consulta por tratamiento endodóntico.
Radiográficamente se observa canales curvados hacia distal.
Se realizan pruebas de sensibilidad endodóntica, las cuales arrojan como resultado el
diagnóstico de diente 3.6 con Terapia Endodóntica Previamente Iniciada.
Se indica tratamiento endodóntico en base a necropulpectomía con sistema mecanizado
ProTaper, en el cual durante la instrumentación del canal mesio lingual se separa
instrumento F2.
Discusión: Al evaluar en el caso la dificultad inherente a los intentos de retirar el
fragmento y sus posibles consecuencias desfavorables, además del diagnóstico inicial 1 ,
de la etapa del tratamiento en la que ocurre el suceso, del grado de la curvatura en relación
a la ubicación del fragmento el cual impide visibilidad y accesibilidad, se realiza un
Bypass del fragmento con el fin de llegar a longitud de trabajo con un calibre adecuado.
Conclusión: La prevención de un accidente siempre es el mejor tratamiento. Sin embargo
en el quehacer endodóntico la separación de un instrumento es un accidente que puede
ocurrir y donde la conducta a seguir dependerá del análisis de cada caso en particular
teniendo en consideración los diversos factores pronósticos que podrán influir en el éxito
de la terapia.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
18
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
5. Periodoncia, prótesis removible y cooperación del paciente: claves para el
éxito.
Autor: Paula González*
Tutor: Dra. María Javiera Fresno
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
Para rehabilitar arcadas parcialmente edéntulas, es bien sabido que el Gold Estándar es la
rehabilitación implantoasistida en la mayoría de los casos. Sin embargo, este es un
tratamiento económicamente costoso, al cual gran parte de la población chilena es incapaz
de acceder. De manera alternativa, existe la opción de las prótesis parcial removible, con la
cual se pueden obtener resultados bastante exitosos.
En el siguiente reporte de caso clínico se expone una rehabilitación en base a esta última
alternativa en un paciente de 49 años de edad, el cual presentaba una enfermedad
periodontal avanzada, y piezas dentarias con movilidad aumentada en el sector anterior.
Tras un extenso tratamiento periodontal tanto mecánico y antibiótico, se realizó la
exodoncia de las piezas anteriores a presentar un mal pronóstico periodontal y
rehabilitador., tras lo cual se instalaron unas prótesis inmediatas. Posteriormente se
planificaron y se realizaron prótesis parciales removibles superior e inferior, lográndose
un excelente resultado tanto funcional como estético, además de contar con una gran
satisfacción por parte del paciente con el tratamiento realizado.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
19
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
6. Rehabilitación estética indirecta en base a composite como tratamiento
intermedio de traumatismo dentoalveolar.
Autores: André Latapiat*, Catalina Fernández.
Tutor: Dra. Andrea Véliz
Universidad de Chile
Introducción: El Traumatismo Dentoalveolar (TDA) es una patología con cobertura GES
en lo que corresponde a la atención de Urgencia, pero las complicaciones y el desafío de la
rehabilitación en un paciente en crecimiento no siempre son resueltas. La Facultad de
Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) cuenta con la Clínica de Traumatología
Dentaria que pretende dar resolución integral y seguimiento a los traumatismos dentarios
en niños y adolescentes.
Reporte de Caso: Paciente de 8 años, sexo masculino asiste para tratamiento de fractura
coronaria complicada de diente 2.1 con periodontitis apical crónica, siendo atendido en la
FOUCh desde el año 2010 al 2014. Terminado el tratamiento de inducción al cierre apical
se procedió a la rehabilitación integral: blanqueamiento intracoronario, retiro de
restauración provisoria, impresión definitiva, cementación de resina estética indirecta
realizada sobre modelo y ajustada en boca, ajuste de oclusión, pulido y acabado.
Discusión: En Chile existen pocos estudios de TDA, Díaz J. et al, reportaron en el Servicio
de Odontopediatría del Hospital de Temuco una prevalencia de traumas dentales en niños
de 1-15 años de 37.9%; la Guía Clínica de Urgencia Odontológica Ambulatoria, Minsal
2011 menciona que la lesión más frecuente en la dentición permanente es la fractura
coronaria con un 51.9%.
Las fracturas coronarias complicadas a temprana edad requieren atención especial con
abordaje multidisciplinario. Dado la etapa de crecimiento y desarrollo en que se
encuentran los pacientes el tratamiento rehabilitador indirecto en base a resina es una
buena opción. Aun cuando se trate de un tratamiento intermedio permite mejorar y
mantener la estética y función hasta alcanzar la adultez conservando mayor remanente
dentario.
Conclusión: Se logró dar solución estética y funcional a un diente permanente joven
traumatizado cuya rehabilitación es compleja mediante un tratamiento intermedio de
buena calidad beneficiando al paciente en el ámbito psicosocial y económico.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
20
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
7. Paciente con discapacidad intelectual y la atención Odontológica: caso clínico.
Autores: Ignacio Aliaga*, Bernardita Astaburuaga
Tutor: Dr. Daniel Carreño
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
En Chile, según Censo 2012, 373.545 personas presentan alguna situación de discapacidad
psiquiátrica, mental o intelectual. Por esto, se requiere incluir a estos pacientes en la
atención odontológica.
Discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas en funcionamiento
intelectual y conducta adaptativa, clasificándose en leve, moderada, severa, profunda y no
especificada.
El caso clínico trata de un paciente de 11 años con discapacidad intelectual, síndrome
alcohólico fetal y complicaciones sistémicas asociadas, que junto al riesgo social,
conforman un desafío para la atención dental. El paciente presenta gingivitis generalizada
asociada a biofilm, hipocalcificaciones, surcos profundos, anomalía dentomaxilar y
antecedentes de trauma dentoalveolar.
Las actitudes del individuo hacia la atención dental y salud oral deben analizarse
considerando el contexto del paciente: enfermedad, discapacidad, condición
socioeconómica y el estrés en la vida diaria tanto del individuo como de su entorno
familiar.
Barreras que estos pacientes deben enfrentar para recibir tratamiento odontológico
provienen de ellos mismos (condición impide acceder a tratamiento, falta de percepción de
necesidad de tratamiento) y de los profesionales que, por miedo o ignorancia, rechazan
atender estos pacientes.
La revisión de este caso permitirá familiarizarnos más con la atención de pacientes con
necesidades especiales, reconociendo la realidad presente en nuestro país.
Consentimiento informado obtenido
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
21
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
8. Manejo de un caso de Ortodoncia interceptiva desde diagnóstico, diseño al
resultado: una meta alcanzable para el Odontólogo general.
Autor: Constanza Andaur*
Tutor: Dra. Maricel Bravo
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
Se estima que el 51,5% de los niños entre 3 a 5 años sufre de anomalías dento-maxilares,
siendo el 29,3% de éstas, interceptables. La intercepción se caracteriza por el diagnóstico y
tratamiento temprano de ellas, utilizando maniobras de baja complejidad, rápida
resolución y bajo costo, evitando así su instalación en dentición permanente, que generaría
mayores costos biológicos, económicos y sociales.
El caso que se presenta a continuación es de un paciente género masculino, 5 años 1 mes,
sin atención odontológica previa con dentición temporal completa y bajo riesgo
cariogénico. Tendencia clase I esqueletal por perfil anterior recto, ausencia de desgastes
fisiológicos y asimetría transversal superior anterior de 2 mm. Relación canina, molar,
escalón y resalte dentro de rangos esperables por la edad. Mordida invertida en relación al
diente 5.2 y mordida cruzada en relación al diente 5.3.
La resolución del caso se realizó mediante la elaboración de un aparato removible de
acrílico con un corte asimétrico en relación a la compresión maxilar anterior y el desgaste,
mediante fresas diamantadas, de las interferencias que se generarían luego del descruce de
los dientes 5.2 y 5.3. La fase de activación para lograr la descompresión fue de 6 semanas y
la fase de contención de 12 semanas, siendo un total de tratamiento de 5 meses.
Se llevó a cabo una maniobra de baja complejidad, realizada con los conocimientos
adquiridos por un alumno de pregrado, de bajo costo y rápida resolución, ya que el
paciente reunía las características armónicas de crecimiento. También gracias a la
constante adaptación y motivación del tratante, y la adhesión del paciente, se lograron los
resultados esperados. La intención es motivar a los odontólogos generales y a los alumnos
de pregrado que atienden niños, a realizar tratamientos interceptivos de baja complejidad.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
22
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
9. Importancia del diagnóstico precoz del melanoma oral: reporte de un caso.
Autores: Diego Vergara*, Javier Riquelme
Tutor: Dra. Daniela Adorno
Universidad de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: El melanoma se genera de los melanocitos o de precursores de éstos.
Aunque sea más frecuente en piel, también puede originarse desde melanocitos en
mucosa. Es una neoplasia maligna agresiva, poco frecuente, afecta más a hombres y se
observa con mayor frecuencia en paladar duro y encía, asociada a una lesión pigmentada
previa.
Reporte de Caso: Paciente mujer, 83 años, derivada al Servicio de Medicina Oral de la
Universidad de Chile por presentar lesión palatina indolora desde hace un mes, que
desajusta su prótesis superior. Refiere diabetes e hipertensión arterial en tratamiento y
antecedentes de cáncer mamario desde hace 26 años. Al examen intraoral se observa lesión
en forma de placas pigmentadas negruzcas en tercio medio de paladar duro y reborde
alveolar izquierdo, ésta última asociada a úlcera con fondo sucio entre reborde y cara
interna de mejilla. Paciente es desdentada total superior y parcial inferior portadora de
prótesis maxilar desadaptada. Se solicita ConeBean y se realiza biopsia incisional
arrojando proliferación de células atípicas compatible con melanoma invasor, por lo que se
deriva al Instituto Nacional del Cáncer. En estudio PET/CT se observaron ganglios
submaxilares y yugulares izquierdos reactivos, compromiso pulmonar y nódulo rectal.
Discusión: Melanoma oral es una enfermedad poco frecuente, contrario al crecimiento
exponencial que ha experimentado su expresión cutánea. En lesiones avanzadas, áreas
intensamente pigmentadas, ulceradas, hemorrágicas y tendientes al rápido crecimiento
son hallazgos frecuentes. La utilidad de esta información en la orientación diagnóstica del
presente caso es evidente.
Conclusiones: Melanoma oral tiene pronóstico precario, además porque muchos de los
afectados consultan cuando la neoplasia está en etapas avanzadas, como el presente caso.
Para su diagnóstico precoz, cualquier pigmentación solitaria que no tenga factor asociado
debería ser biopsiada. Es necesaria la instauración de controles periódicos a pacientes
portadores de prótesis para evaluar posibles alteraciones en mucosa.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
23
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
10. Penfigoide de membranas mucosas refractario a tratamiento. Reporte de un
caso.
Autores: Sebastián Meneses*, Gabriel Rojas
Tutor: Dra. Andrea Maturana, Dra. Daniela Adorno.
Universidad de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: El penfigoide de las membranas mucosas (PMM) es una enfermedad
vesícula-ulcerativa crónica caracterizada por afectar principalmente boca, ojos y genitales.
Histológicamente, se observan vesículas subepiteliales, a nivel de la unión membrana
basal-conjuntivo. Afecta predominantemente a mujeres entre 50 – 60 años.
Reporte del caso: Paciente sexo femenino, 73 años. Hipertensión y artritis. Consumo de
medicamentos antihipertensivos y metrotexato. Derivada al Servicio de diagnóstico de
Facultad de Odontología, Universidad de Chile, por múltiples lesiones en mucosa oral.
Clínicamente se observan lesiones vesículo-ulcerativas en cara interna de mejillas, piso de
boca y cara interna de labio inferior, de 1 año de evolución. Paciente refiere realización de
biopsias por dermatólogo en dos oportunidades, sin diagnóstico específico ni tratamiento.
Se realiza biopsia incisional para histopatología con hematoxilina-eosina y una muestra
fresca para inmunofluorescencia indirecta. Diagnóstico histopatológico: PMM. La paciente
es tratada con corticoides, sin existir remisión total de las lesiones orales, llegando luego a
desarrollar lesiones en mucosa anal.
Discusión: El PMM pertenece a un grupo de enfermedades denominadas autoinmunes,
con características inflamatorias crónicas con ampollas subepiteliales que afectan las
mucosas y que se caracteriza por deposición lineal de IgG, IgA y C3 a lo largo de la
membrana basal. Estudios señalan que con tratamiento en base a corticoesteroides, la
respuesta inmune e inflamación pueden ser suprimidas. Cabe destacar que paciente se
encontraba bajo tratamiento con metotrexato, indicado por su enfermedad reumatológica.
Sin embargo en nuestro caso, pese a la asociación entre éste y corticoesteroide, no hubo
respuesta satisfactoria.
Conclusiones: Es imprescindible considerar todos los factores asociados en pacientes con
enfermedades autoinmunes ya que existen factores sistémicos y emocionales que pueden
influir en desarrollo de estas. Si bien esta enfermedad no es mortal, el manejo
multidisciplinario junto a dermatólogo y oftalmólogo es esencial para el tratamiento
debido a que lesiones oculares podrían generar ceguera.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
24
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
11. Lesión inflamatoria de mucosa gingival gigante, desafíos etiopatiogénicos.
Autores: Karla Rodríguez*
Tutor: Dra. Verónica Palacios
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: Las lesiones pseudotumorales son alteraciones que se caracterizan por un
agrandamiento gingival; están ocasionadas por una reacción hiperplásica a consecuencia
de un traumatismo o inflamación crónica; es una lesión bastante frecuente, se puede
presentar a cualquier edad, con alta prevalencia en adultos mayores.
Reporte de Caso: Paciente genero femenino de 21 años de edad que acude al hospital por
presentar un aumento de volumen de gran tamaño, que sangra con facilidad, ubicado en
la encía de la zona posterosuperior izquierda. Se decide tomar biopsia de la lesión, la cuál
estableció el diagnóstico de granuloma telangiectásico.
Discusión: Las características clínicas reportadas en este caso, se muestran en
concordancia a lo observado en la literatura sobre granuloma telangiectásico, en cuanto a
características clínicas de la lesión, como rápido ritmo de crecimiento y en cuanto a la
etiopatogenia, la cual es atribuible a trauma crónico, irritación local inducida por placa
bacteriana, niveles modificados de hormonas durante el embarazo, consumo de fármacos,
entre otros. Entre los diagnósticos diferenciales se analiza el granuloma periférico de
células gigantes, en los cuales se pueden ver algunas similitudes clínicas con este caso.
Conclusión: Es fundamental que el odontólogo tenga conocimiento de los factores
etiológicos y características clínicas asociadas en la literatura con esta lesión, para realizar
un adecuado diagnostico; y debido a que existen alteraciones con características clínicas
similares a las presentadas por este paciente, es importante tener conocimiento de los
diagnósticos diferenciales.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
25
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
12. Diseño digital de sonrisa como instrumento para rehabilitación del sector
anterior. Reporte de caso.
Autores: Javiera Urrejola, Catalina Salazar
Tutor: Dr. Gilbert Jorquera
Universidad de Los Andes
________________________________________________________________________________
Introducción: La exigencia por parte del paciente en el ámbito estético ha ido creciendo
exponencialmente al igual que el desarrollo tecnológico. La tecnología digital es una
herramienta que ha adquirido cada vez más utilidad en la odontología. Es a partir de
software (Keynote® o PowerPoint®), que podemos realizar el diseño de nuestra
rehabilitación, facilitando la comunicación y el trabajo en equipo entre el paciente,
laboratorista dental y odontólogos. Esto, genera una comunicación odontólogo-paciente
más comprensible y real. No sólo permite una planificación más precisa, sino que también
es un medio eficaz para simular el resultado de la futura ejecución del tratamiento.
Reporte de caso: Paciente género femenino, 29 años de edad, sin antecedentes sistémicos.
Consulta para mejorar la estética del sector anterior.
Al examen intraoral presenta desarmonía dento-facial, diferencia de tamaño dentario,
atrición, diastemas, alteración de zenit gingival y restauraciones defectuosas. Una vez
informadas las radiografías retroalveolares y analizada la oclusión, mediante la
articulación de modelos, se realizó un set de fotografías clínicas intra y extraorales para
realizar un diseño de sonrisa digital (DSD), en conjunto con la paciente, utilizando el
software Keynote®. Con esta información, el laboratorio confeccionó un encerado
diagnóstico y una llave de silicona para la posterior transferencia de esta planificación a
boca.
Discusión: Según Dr. Coachman, el DSD consigue identificar factores que podrían haber
sido imperceptibles durante el estudio clínico y fotográfico. El trazado de líneas de
referencia y la alta calidad de imágenes, permite realizar un diagnóstico y tratamiento más
eficaz, claro y completo, permitiendo a los pacientes ver y entender la etiología de su
condición, aumentando la credibilidad, confianza y aceptación del tratamiento.
Conclusión: El DSD es una herramienta que fortalece la visión diagnóstica, mejora la
comunicación interdisciplinaria, y predice resultados del tratamiento. Por lo que se espera
que su uso sea más frecuente y útil en la odontología actual.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Casos Clínicos~
26
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Revisiones
Bibliográficas
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
27
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
Revisiones Bibliográficas
1. Técnicas de cepillado y métodos para la instrucción de higiene de pacientes ciegos
y sordos.
2. Permeabilidad apical y sus múltiples facetas en endodoncia.
3. Ajuste marginal de restauraciones protésicas obtenidas por sistemas CAD/CAM:
Una revisión de la literatura.
4. Asociación de genodermatosis y neoplasias malignas de piel de región
Maxilofacial.
5. Recubrimiento pulpar directo: Más allá del instinto de salvar.
6. Asociación entre la presencia de E6/E7 HPV 16/18 y la expresión nuclear de
B-catenina en HSNCC.
7. Acción dual del calcio salival en enfermedad periodontal y caries dental.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
28
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
1. Técnicas de cepillado y métodos para la instrucción de higiene de pacientes
ciegos y sordos.
Autores: Fernando Fuentes, Camila Cisterna*
Tutor: Dra. María Francisca Araya
Universidad de Talca
________________________________________________________________________________
Introducción: Las personas ciegas (PC) o sordas (PS) desafían el quehacer odontológico
preventivo, toda vez que su situación condiciona prácticas rutinarias, como la mantención
de su higiene oral (HO); por esto creemos necesarias estrategias basadas en evidencia para
abordar la HO de PC/PS.
Objetivos: Determinar, mediante revisión bibliográfica, la eficacia de técnicas de cepillado
(TC) y métodos de instrucción higiene oral (MEHO) descritas para PC/PS.
Materiales y Método: Estudio descriptivo basado en búsqueda sistemática de la literatura
en las bases de datos Scopus y MEDLINE, utilizando los términos: “Hearing
Impairments”, "Deafness", "Visually Impaired", "Blindness", "Dental Care for Disabled",
"Toothbrushing”, "Oral Health Education".
Resultados: Se incluyeron artículos de los últimos 15 años y se obtuvieron 80 artículos (42
Scopus, 38 MEDLINE). Se excluyeron 8 artículos sin acceso, 19 no relacionados con los
objetivos y 31 duplicados entre bases de datos, seleccionándose 22 para revisión. De estos,
15 correspondían a artículos observacionales-descriptivos y 7 a experimentalesprospectivos.
Discusión: Todos los estudios revisados fueron realizados en Asia. Los artículos
observacionales-descriptivos abordan la HO sin profundizar mayormente en TC/MEHO.
Respecto a los artículos experimentales que evalúan TC/MEHO, existen dos líneas de
investigación: estudios centrados en MEHO, que plantean estrategias enfocadas en
estimulación de otros sentidos, describiendo MEHO con enfoque audio-tactil para PC y
visual-gráfico para PS, y estudios centrados en TC, que evalúan eficacia de técnicas ya
estandarizadas sin describir TC especiales para PC/PS.
Conclusión: Si bien todas las TC/MEHO por si sola se declaran eficaces para
mejorar/mantener la HO de PC/PS, lo acotado de la evidencia no hace posible determinar
si una TC/MEHO es comparativamente más eficaz que otra, principalmente porque no
todas las intervenciones estudian MEHO y TC a la vez. Creemos que la superficialidad de
la evidencia existente es un factor condicionante más de la HO de PC/PS. Se requiere más
investigación.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
29
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
2. Permeabilidad apical y sus múltiples facetas en endodoncia
Autores: Camila Vásquez*
Tutor: Dra. Ana María Palma
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
El límite apical de instrumentación del conducto radicular siempre ha sido un tópico de
gran controversia. Se plantea una discusión en la literatura sobre el uso de permeabilidad
apical. Los que apoyan esta técnica se basan en el supuesto de que la presencia de un
tapón dentinario provocaría una pérdida de longitud de trabajo, suponiendo con esto el
aumento de riesgo de provocar escalones y falsas vías además de impedir que la irrigación
llegue hacia apical, limitando su función. Los oponentes de la permeabilidad apical se
basan en la importancia que tiene la preservación del muñón pulpar, dado su gran
potencial reparativo.
El objetivo de esta revisión es analizar en la literatura el concepto de permeabilidad apical
en endodoncia y discutir sus distintos aspectos respecto a su diferencia con la limpieza
apical, a su uso en casos de necrosis y de vitalidad pulpar.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
30
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
3. Ajuste marginal de restauraciones protésicas obtenidas por sistemas
CAD/CAM: Una revisión de la literatura.
Autores: Erick Ampuero*, Ana Hernández
Tutor: Dr. Carlos Serrano
Universidad de Concepción
________________________________________________________________________________
Introducción: Actualmente la odontología, con la aparición de los sistemas CAD/CAM, ha
logrado un gran avance en la digitalización de los sistemas restauradores logrando con
ello alta estética y ajustes marginales mínimos. Sin embargo, algunos clínicos aún no
confían en la adaptación marginal de estas restauraciones. Este último es un factor crítico
para el éxito clínico y longevidad de esas restauraciones.
Objetivos: Reunir la evidencia existente sobre el ajuste marginal de restauraciones
obtenidas por distintos sistemas CAD/CAM comparando cuantitativamente las diferencias
existentes entre ellos.
Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos “Pubmed” con los
términos “Computer aided design”, “Crowns” y “Dental marginal adaptation”
obteniéndose 62 resultados en la búsqueda. Los criterios de inclusión para la selección
fueron documentos publicados en los últimos 5 años y que mencionaran como mínimo
dos términos claves.
Resultados: De los 62 artículos obtenidos se excluyeron 34 por título no concordante con
los objetivos y 9 por tener un resumen fuera del tema en análisis.
Discusión: Los estudios considerados muestran un desajuste marginal pre cementación en
sistemas CAD/CAM que va desde los 24.6 (LAVA 3M system) hasta los 81 micrones
(Ceramillsystem). También se observa mejores niveles de ajuste en preparaciones tomadas
por impresión digital que en preparaciones tomadas por impresión con silicona. Esto se
comprueba observando los ajustes más estrechos (LAVA c.o.n, Everest) con el más amplio
(Ceramill).
Conclusiones: Considerando que el margen clínico marginal mínimo aceptable para
restauraciones cerámicas es de 120 micrones, todos los estudios han demostrado que las
restauraciones de sistemas CAD/CAM resultan con márgenes clínicamente adecuados. Es
importante considerar que estos márgenes están considerados en preparaciones ideales y
que pueden verse modificados por el material del bloque cerámico, terminación cervical y
convergencia axial de las paredes, entre otros.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
31
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
4. Asociación de genodermatosis y neoplasias malignas de piel de región
Maxilofacial.
Autores: Enzo Morety*, Felipe Hernández
Tutor: Dr. Cristóbal Araya
Universidad Mayor, Sede Santiago
________________________________________________________________________________
Introducción: Las genodermatosis son condiciones genéticas con afección cutánea, algunas
de estas se asocian a neoplasias maligna. Es importante conocer estos síndromes debido a
la asociación con carcinomas espinocelulares(CEC) que pudiesen afectar el territorio oral y
maxilofacial, carcinomas basocelulares(CBC) con posible aparición en zona labial y
carcinoma sebáceo(CS).
Objetivos: Describir las genodermatosis asociadas a neoplasias cutáneas malignas.
Metodología: Se utilizó el metabuscador PubMed, usando términos de búsqueda: “Rombo
Syndromes”, “Muir Torre Syndrome”, “Bazex Syndrome”, “Gorlin Syndrome”,
“Xeroderma Pigmentosum”, “Basal Cell Carcinoma” y referencias bibliográficas de
artículos seleccionados. Se aplicaron los filtros “Full Text”, “2001 -2014”, “humans”. Se
excluyeron artículos que no estuviesen en idioma ingles/español, con acceso
restringido/pagado y aquellos irrelevantes respecto al objetivo indicado.
Resultados: Se encontraron 61 publicaciones. Cumplieron con los criterios de inclusión y
exclusión 12: 5 Casos Clínicos, 8 revisiones bibliográficas.
Discusión: Las genodermatosis asociadas a carcinomas son: 1.-Síndrome nevoide
basocelular(SNBC) de herencia autosómica dominante(AD), sin embargo, presenta 50% de
mutación de novo. Esta dado por mutación del gen PATCH1 lo que conlleva alteración de
la vía de señalización hedgehog. Se encuentra asociado a la aparición de múltiples CBC y
de importancia detectarlo ya que además se asocia a múltiples queratoquistes. 2.-Síndrome
de bazex(SB) ligada a X dominante, asociado a CEC y CBC. 3.-Síndrome de Rombo(SR)
AD, muy similar a SB y asociado a aparición de CBC. 4.-Síndrome de Muir-torre(SMT)
AD, asociado a la aparición de CEC, CBC y CS. 5.-Xeroderma Pigmentoso(XP) de herencia
autosómica recesiva, asociado a CBC y CEC.
Conclusión: Conocer las genodermatosis asociadas neoplasias malignas en piel, son de
importancia para el odontólogo por la predisposición a CEC que pudiese aparecer
intraoralmente y/o CBC en zona labial. Estas son diagnóstico diferencial de SNBC y este es
de gran importancia ya que se asocia además con la aparición de múltiples queratoquistes
en los maxilares.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
32
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
5. Recubrimiento pulpar directo: Más allá del instinto de salvar.
Autores: Carla Mendieta*, Marcela Gómez
Tutor: Dra. Ana María Palma
Pontificia Universidad Católica de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: El recubrimiento directo consiste en aplicar un apósito de diversos
materiales sobre la pulpa expuesta. Su principal beneficio es permitir preservar la
vitalidad pulpar y limitar en el tiempo los tratamientos odontológicos a la pieza dentaria.
El objetivo de la revisión es exponer la evidencia científica disponible acerca del
recubrimiento directo en perforaciones camerales de dientes maduros, sus indicaciones,
material de elección, el protocolo recomendado y pronóstico.
Metodología: La búsqueda se realizó en la base de datos de Pubmed, con los términos
"Dental Pulp Capping”,“Vital pulp therapy”, “Calcium hydroxide”, "Mineral trioxide
aggregate” , AND/OR "Dentition, Permanent" y NOT "Tooth, Deciduous". Los criterios de
inclusión fueron aquellos trabajos hasta 1999, con información de relevancia y los de
exclusión fueron los papers sobre dientes primarios o temporales.
Resultados: La documentación encontrada fue extensa y finalmente luego del análisis
inicial se incluyeron 29 papers. Se analizaron los tratamientos sugeridos frente a
perforación cameral accidental. Se profundizó en el recubrimiento directo, considerando
las indicaciones y los materiales sugeridos; encontrándose queactualmente el hidróxido de
calcio continúa siendo el gold estándar, pero el Agregado de Trióxido Mineral (MTA) y
disilicato de calcio han mostrado propiedades y resultados clínicos óptimos. Finalmente se
describe un posible protocolo, sugerencias sobre la restauración definitiva, los controles y
el pronóstico.
Conclusiones: Antes de realizar un recubrimiento directo en piezas permanentes, se debe
considerar una adecuada selección de caso, un consentimiento del paciente, un
procedimiento basado en la evidencia, con el respectivo control y restauración definitiva.
El material a elección para el recubrimiento directo es el hidróxido de calcio pero en el
último tiempo se ha introducido el MTA con propiedades muy favorables. A pesar de eso
aún faltan más estudios, al respecto.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
33
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
6. Asociación entre la presencia de E6/E7 HPV 16/18 y la expresión nuclear de
B-catenina en HSNCC.
Autor: Fabián Lucero*
Tutor: Dra. Andrea Maturana, Dra. Montserrat Reyes
Universidad de Chile
________________________________________________________________________________
Introducción: La vía de señalización Wnt está involucrada en la embriogénesis y en la
formación de tumores cuando se activa de forma aberrante. La señal Wnt se transmite al
núcleo mediante B-catenina, componente del sistema de adhesión cadherina-catenina.
Virus papiloma humano (HPV), de alto riesgo 16 y 18, se ha asociado como inductor de
carcinogénesis.
Objetivos: Determinar si la activación de la vía de señalización Wnt está implicada en la
conversión maligna inducida por el VPH en carcinoma de células escamosas de cabeza y
cuello (HNSCC).
Metodología: Búsqueda bibliográfica en: Pubmed, Scielo, Lilacs, Google. Fueron
seleccionados 12 estudios. Palabras claves: human papillomavirus; Wnt/beta-catenin; head
and neck squamous cell carcinoma. Filtros utilizados: estudios en humanos, menor a 10
años, full text.
Resultados: Niveles de β-catenina están sobre regulados en HNSCC HPV 16 + en
comparación con sus homólogos HPV (-). En SC orofaríngeos HPV 16 (-) β-catenina se
localiza principalmente en la membrana celular,con una reducida expresión a nivel
nuclear. HPV 16 (+) se detecta en el citoplasma y el núcleo, parte de esta β-catenina nuclear
es transcripcionalmente activa.
Discusión: Oncogenes E6 y E7 estarían involucrados directamente en la acumulación
nuclear de β-catenina y la activación de la señalización de Wnt en HNSCC inducidos por
HPV. En tejidos malignos, β-catenina desencadenaría la proliferación y progresión
tumoral, validándolo como un biomarcador distintivo en HPV⁺. Inhibidores de la
señalización Wnt ameritan más investigación.
Conclusión: HNSCC VPH (+) llevan un mejor pronóstico en comparación con VPH (-) y
pueden necesitar un tratamiento menos agresivo. La identificación de biomarcadores
arrojará luz a la patogénesis de HNSCC inducidas por el VPH identificando posibles
blancos para la detección precoz y tratamiento oportuno.
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
34
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
7. Acción dual del calcio salival en enfermedad periodontal y caries dental.
Autores: Javiera Castillo, José Luis Valenzuela*, Yasna Vazquez,
Tutor: Dr. Miguel Rojas
Universidad de Talca
________________________________________________________________________________
Introducción: Las enfermedades más prevalentes en la cavidad oral es la caries dental
(CD) y la Enfermedad Periodontal (EP). Un elemento común entre ambas es el calcio (Ca)
salival, el cual en CD es la unión para el flúor actuando como reservorio remineralizante
del esmalte, y en EP es parte de la composición de matriz inorgánica del tártaro dental.
Objetivo: Determinar en la evidencia científica el efecto dual del calcio salival como factor
potenciador de EP y rol protector en CD.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo basado en búsqueda indexada en bases de
datos: EBESCO, PROQUEST, MEDLINE, pubmed, utilizando patrón de búsqueda:
“calcium in periodontal disease”; “calcium in periodontitis”; “association of caries and
periodontal disease”, “Caries and salivary calcium”. Se incluyeron artículos científicos
publicados en los últimos 14 años (2000-2014) evidencia en humanos sistémicamente sanos
y sin hábitos de importancia en EP y CD. Los artículos fueron seleccionados en base a la
información
del
título,
resumen,
y
búsqueda
de
palabras
claves.
Resultados: De 2541 aciertos se preseleccionaron 42 artículos que se relacionaban con el
tema, de los que, finalmente se seleccionaron 25 artículos que cumplían los criterios de
inclusión. Existe una asociación estadísticamente significativa del Ca salival en pacientes
con EP y CD.
Discusión: La alta concentración de Ca salival puede ser considerada como un indicador
de riesgo y severidad en pacientes con EP, por el contrario es asociada con una baja
experiencia de CD; por lo que mayores niveles de Ca salival limitan la progresión de esta.
Se necesitan más estudios epidemiológicos para confirmar dicha relación.
Conclusiones: Existe una asociación dual inversa del Ca salival como efecto potenciador
en la EP y rol protector en CD, existiendo un riesgo más alto de desarrollar EP y tener
menos CD con un mayor número de dientes intactos
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 ~Revisiones Bibliográficas~
35
Organiza
____________________________________________________________________________________________
Comisión Científica de Estudiantes de Odontología UC
Dirección de Investigación Carrera de Odontología UC
La Comisión Científica de Estudiantes de Odontología de la Pontificia Universidad
Católica de Chile – CCEO UC –, en conjunto con las autoridades de la Carrera de
Odontología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, certifican que todos
los resúmenes publicados en este libro han sido seleccionados y debidamente
presentados durante el IV Encuentro de Investigación de Odontología UC, según
el cumplimiento de los requisitos expuestos en las bases de la actividad, los cuales
se rigen bajo una estricta pauta de evaluación realizada por la comisión científica
evaluadora mencionados anteriormente.
_______________________
Dr. José Hassi Thumala
Director de Carrera
Odontología UC
_________________________
Dr. Patricio Smith Ferrer
Director de Investigación
Odontología UC
Edición: Jenifer Marmolejo Herrera
Contacto: [email protected]
IV Encuentro de Investigación Odontología UC – 2014 -
36