Download islamismo

Document related concepts

Nirvana (espiritualidad) wikipedia , lookup

Budismo e hinduismo wikipedia , lookup

Iluminación (creencia) wikipedia , lookup

Dharma wikipedia , lookup

Hinduismo wikipedia , lookup

Transcript
BUDISMO
 INTRODUCCIÓN
El budismo ha tenido una influencia muy importante no sólo en la India, sino
también en países como Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos, donde la
rama predominante es la Theravada. Por su parte, la rama Mahayana ha tenido una
especial influencia en China, Japón, la isla de Taiwan, Tíbet, Nepal, Mongolia,
Corea y Vietnam, así como en la India. Se estima que el número de miembros de la
religión budista que hay en el mundo oscila entre los 150 y los 300 millones. La
razón por la que existe una diferencia tan grande en esta estimación se debe a dos
causas: en gran parte de Asia la afiliación religiosa tiende a no ser exclusiva; y
resulta especialmente difícil poder estimar la influencia del budismo en países como
China.
 ORÍGENES DEL BUDISMO
El budismo, como la mayoría de las grandes religiones, ha ido
evolucionando a través de los siglos.
o Vida de Buda
Buda nació en el año 563 a.C.
Buda, hijo del soberano de un pequeño reino, nació en Kapilavastu, cerca de
la actual frontera entre India y Nepal. Según cuenta la leyenda, al nacer, los sabios
de la zona vieron en él los signos de que llegaría a ser un gran hombre: quizás un
gran sabio o el gobernante de un imperio.
El joven príncipe Siddhartha creció al abrigo de una gran riqueza y mucho
lujo, hasta que a la edad de 29 años tomó conciencia de lo vacía que había estado
su vida hasta entonces y decidió cambiar. Renunció a todos sus bienes materiales y
se dedicó a la búsqueda de la verdad y de la paz espiritual, buscando liberarse de
los ciclos de la reencarnación. Durante los años que siguieron a esta decisión, se
dedicó a practicar el yoga y adoptó una vida de absoluto ascetismo.
Poco tiempo después, Siddhartha optó por dejar esta vida, al considerar
que no daba verdaderos frutos. Adoptó entonces el camino intermedio entre una
vida de placer y una de total abnegación. Buda meditaba sentado bajo una higuera
y pasaba por estados de conciencia cada vez más altos y profundos, hasta que
consiguió llegar al nivel más elevado: la Iluminación. Una vez que llegó al
conocimiento de esta verdad religiosa esencial, Buda entró en un periodo de fuerte
lucha interior. Se dedicó a recorrer distintos lugares, predicando y congregando a
un grupo de discípulos, formando con ellos una comunidad monástica que recibió
el nombre de sangha. Consagró el resto de su vida a la enseñanza.
o Las enseñanzas de Buda
Buda transmitía sus enseñanzas de forma oral, por lo que al morir no dejó
ningún testimonio escrito de sus ideas y pensamientos. De ello se encargaron más
tarde sus discípulos.
o Nirvana
El objetivo final del camino del budismo es lograr liberarse de la existencia
fenoménica a la que le es propia el sufrimiento. Para lograr este objetivo es
necesario alcanzar el nirvana, estado de iluminación en el que los fuegos de la
codicia, el odio y la ignorancia han sido apagados.
Este estado no debe confundirse con el aniquilamiento; el nirvana es un
estado de conciencia que va más allá de ninguna definición.
Después de alcanzar el nirvana, el iluminado puede seguir viviendo e ir
eliminando cualquier remanente de karma que pueda tener, hasta llegar, en el
momento de la muerte, a un último estado de nirvana absoluto (parinirvana).
En teoría cualquier persona puede alcanzar el nirvana, aunque en realidad
es un objetivo accesible sólo para los miembros de la comunidad monástica. En el
budismo Theravada la persona que ha alcanzado la iluminación porque ha seguido
la Óctuple Senda es conocida con el nombre de arhat (aquél que vale mucho),
algo así como un santo solitario.
Todos aquellos que, por una u otra razón, no son capaces de lograr el
objetivo final, tienen que, como siguiente opción, tratar de lograr una mejor
reencarnación por medio del perfeccionamiento de su karma. Generalmente
aspiran a esta meta inferior los budistas laicos, quienes ven en este objetivo la
esperanza de llegar a una vida en la que alcancen la iluminación final, como
miembros de la sangha.
La ética que guía y que lleva a alcanzar el nirvana es objetiva y de
orientación interior, personal. Exige cultivar cuatro actitudes que demuestren la
virtud. Estas actitudes son conocidas como Los Palacios de Brahma, y son: la
amabilidad y ternura, la compasión, la alegría benévola y la ecuanimidad. Sin
embargo, la ética que lleva a lograr una mejor reencarnación se centra más bien
en el cumplimiento de los deberes que tiene cada persona con respecto a la
sociedad. Estos deberes incluyen actos de caridad, un especial apoyo a la sangha,
y no olvidar jamás los cinco preceptos que constituyen el código básico de la moral
budista. Estas normas prohiben matar, robar, tener un lenguaje hiriente, un
comportamiento sexual irresponsable y consumir bebidas alcohólicas.
Si la persona se atuviera a estos preceptos, podría superar las tres grandes
raíces del mal: la lujuria, el odio y el engaño.
o
Conflictos y nuevas escuelas
El budismo vivió un enorme desarrollo en los primeros años de su
existencia, lo que dio lugar a conflictos de interpretación de las enseñanzas del
maestro. Este hecho determinó que se crearan las 18 escuelas tradicionales del
pensamiento
budista.
Estas
escuelas,
analizadas
como
grupo,
fueron
consideradas muy conservadoras y apegadas a la literalidad de los mensajes del
maestro. Entre ellas, la Theravada fue acusada de ser muy individualista e
insuficiente con respecto a las necesidades de los laicos. Esta disconformidad
llevó a que la sangha tomara la decisión de separarse del resto de los monjes
durante la celebración del Segundo Consejo Superior en el 383 a.C.
Mientras los monjes más conservadores continuaron honrando a Buda
como al perfecto iluminado y maestro de la humanidad, los Mahasanghika, más
liberales, desarrollaron un concepto nuevo: la consideración de que Buda es un
ser eterno, omnipresente y trascendente.
Desarrollaron varias teorías con respecto a que el Buda humano no era sino
una aparición del Buda trascendente, y que había sido creado para beneficio de la
humanidad. Entendiendo así la naturaleza de Buda, el pensamiento Mahasanghika
puede ser visto como precursor y prototipo del pensamiento Mahayana.
o
Nuevos grupos y escuelas
Tanto en China como en Japón y en toda Asia occidental se crearon y
desarrollaron importantes grupos budistas, entre los cuales los más influyentes
fueron el Zen (o Ch’an) y el de la Tierra Pura o (Amidismo).
 INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS
Las obligaciones religiosas y su observancia difieren, tanto entre la sangha y los
laicos, como en el seno de cada uno de estos dos grupos.
o La vida monástica
Desde un principio, los seguidores más devotos de Buda estaban
organizados en un grupo monástico llamado sangha. Sus miembros podían ser
fácilmente identificados por sus cabezas totalmente afeitadas y sus túnicas sin
costuras y de color naranja. Los primeros monjes budistas o bhikkus vagaban de
un lugar a otro, estableciéndose en comunidades sólo durante la época de lluvias,
periodo en que los viajes resultaban difíciles. Cada una de esas comunidades
establecidas, y las que se fueron desarrollando conforme pasaba el tiempo, eran
independientes y estaban organizadas la de la Tierra Pura, permite a sus
sacerdotes casarse y tener familias.
Entre las funciones más tradicionales de los monjes budistas está celebrar
servicios fúnebres para honrar a los muertos.
Los elementos más importantes de estos servicios incluyen el canto de las
escrituras y el traspaso de méritos para beneficio del muerto.
 EL BUDISMO EN LA ACTUALIDAD
Una de las características más notables y que ha perdurado por más tiempo
en el seno del budismo es su capacidad para adaptarse a los cambios de
condiciones en que se ha tenido que desarrollar, así como a las distintas culturas.
Desde un punto de vista filosófico, el budismo está en contra de los bienes
materiales pero no se reconoce en conflicto con las ciencias modernas. Al
contrario, defiende que incluso Buda tuvo una aproximación de tipo experimental
con respecto a sus principios de fe más esenciales.
Tanto en Tailandia como en Birmania el budismo se ha desarrollado
siempre con mucha fuerza. Como reacción a las acusaciones de que están poco
comprometidos socialmente, los sacerdotes de estos países se han involucrado
personalmente en una serie de proyectos de ayuda a la comunidad. A pesar de
que hacía mucho tiempo que el budismo había muerto en la India
(aproximadamente entre los siglos VIII y XII d.C.), hubo una pequeña chispa de
resurgimiento con la conversión al budismo de 3,5 millones de antiguos miembros
de la casta de los intocables.
Esto se produjo bajo el liderazgo de Bhimrao Ramji Ambedkar, a principios
de 1956. Durante el siglo XIX se produjo una renovación similar del budismo en Sri
Lanka.
Bajo los regímenes comunistas de Asia, el budismo ha tenido que afrontar
periodos muy difíciles. Por ejemplo, en China el budismo sigue existiendo, pero
bajo una estricta regulación y supervisión gubernamental. Muchos monasterios y
templos fueron convertidos en escuelas, dispensarios y otros organismos de tipo
público.
Tanto los monjes como las monjas han tenido que asumir funciones
laborales además de las que les corresponden como religiosos. Después de
invadir el Tíbet, las autoridades chinas trataron de eliminar la influencia budista en
esta región.
Sólo en Japón, desde la II Guerra Mundial, han surgido y se han
desarrollado nuevos movimientos budistas. El más importante es el de Soka
Gakkai, corriente laica asociada al budismo Nichiren. Es muy conocida por su
eficaz organización, por sus agresivas técnicas de conversión, por el uso de
medios de comunicación de masas y por su fuerte componente nacionalista. Este
grupo promete a sus seguidores todo tipo de beneficios materiales y felicidad para
toda la vida.
Desde 1956 ha estado muy relacionado con la política japonesa,
presentando candidatos para distintos cargos en el marco de un partido político
propio, el Komeito (Partido del Gobierno Limpio).
El creciente interés que se manifiesta por el budismo en las culturas
asiáticas, como el que despiertan sus valores espirituales en los países
occidentales, ha llevado a que se desarrollen un gran número de sociedades
dedicadas al estudio y a la práctica del budismo.
 LOS PAÍSES BUDISTAS
HINDUISMO
 INTRODUCCIÓN
Hinduismo, religión originaria de la India donde la mayoría de sus
habitantes sigue profesándola en la actualidad. También es practicada por las
familias que han emigrado desde la India hacia el resto del mundo (en especial al
sur y este de África, al sureste y este de Asia y a Europa). El término hindú deriva
de la palabra sánscrita sindhu ('río', de forma más explícita el río Indo); durante el
siglo V a.C., los persas utilizaban ese nombre para referirse a aquellos que vivían
en las tierras del Indo. Los hindúes se definen a sí mismos como “aquellos que
creen en los Veda” o “aquellos que siguen los cuatro tipos (varnas) de caminos
(dharma) y etapas de la vida (ashramas)”.
El hinduismo es una de las religiones más extendidas e importantes del
mundo, no sólo por su número de fieles (estimados en más de 700 millones de
individuos), sino también por la profunda influencia que ha ejercido en muchas
otras religiones durante su larga e ininterrumpida historia, que comenzó más o
menos en el 1500 a.C. Es preciso destacar igualmente la correspondiente
influencia que el hinduismo ha recibido de esas otras religiones (el hinduismo
posee una extraordinaria capacidad para absorber e integrar elementos foráneos).
Esto ha contribuido de forma notable al sincretismo de la religión y a la
asimilación de una gran variedad de creencias y prácticas religiosas. Es más, las
bases geográficas, más que las puramente religiosas (que consisten en todo lo
que el pueblo de la India ha creído y ha hecho), le han otorgado el carácter de
sistema doctrinal y social que se extiende a todos los aspectos de la vida humana.
 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Las normas o cánones del hinduismo se definen en relación con lo que las
personas hacen, más que con lo que piensan. Por consiguiente, en el seno del
hinduismo se encuentra una mayor uniformidad de acción que de creencias, a
pesar de que hay muy pocas creencias o prácticas que son compartidas por todos.
La mayoría de los hindúes cantan el himno del gayatri al amanecer, pero casi no
existe acuerdo sobre qué otras oraciones deben ser pronunciadas.
Muchos hindúes veneran a Siva, Visnú y la diosa Devi, pero también
adoran a centenares de deidades menores, propias de ciertos poblados o incluso
familiares. Hay prácticas que observan casi todos, como son el reverenciar a los
brahmanes y a las vacas, la prohibición de comer carne (en especial la de vacuno)
y el contraer matrimonio sólo con un miembro de la misma casta (jati) con la
esperanza de tener un heredero varón. A pesar de que los hindúes tienen
creencias y prácticas que parecen contradictorias (no sólo con respecto al resto
del mundo sino también dentro de su misma religión y de su vivir cotidiano), cada
individuo percibe un modelo que ha de seguir y que confiere orden y sentido a su
vida. En el hinduismo no existe una jerarquía doctrinal ni eclesiástica, pero la
complicada estratificación social, inseparable de la religión, da a cada persona la
sensación de ocupar una posición dentro de este enorme grupo humano.
o Textos
La última autoridad canónica para todos los hindúes son los cuatro Veda.
Entre ellos el más antiguo es el Rig-Veda, escrito en una de las formas más
antiguas de la lengua sánscrita del noroeste de la India. Este texto fue escrito
entre el 1300 y el 1000 a.C. y consta de 1.028 himnos dedicados a un panteón de
dioses; ha sido memorizado sílaba por sílaba, conservándose así hasta hoyLos
Veda (dentro de los que se incluyen los Brahmana y los Upanisad) son
considerados las normas reveladas (shruti, 'lo que ha sido oído de los dioses'), y
no pueden ser alterados ni siquiera en una sílaba. Sin embargo, la mayoría de los
hindúes desconoce en la actualidad el contenido de estas normas.
El compendio más práctico del hinduismo, y que por tanto es muy utilizado,
está contenido en el Smriti ('lo que se recuerda'), resumen que también se
transmite en forma oral. No existen prohibiciones con respecto a improvisar ciertas
variaciones, cambiar algunos nombres o sugerir interpretaciones del Smriti. En él
se encuentran las dos obras épicas sánscritas más importantes (el Mahabharata y
el Ramayana) y los Purana escritos en sánscrito, entre los que se incluyen los 18
grandes Purana y varias docenas de Purana de menor importancia.
También contiene los numerosos Dharmasastras y Dharmasutras (tratados
sobre la ley sagrada), de los que sobresale uno, que habría sido escrito por el
sabio Manu, que se cita con mayor frecuencia.
Las dos obras épicas están construidas alrededor de una historia central. El
Mahabharata relata la guerra civil entre los pandavas (liderados por Krishna) y los
kauravas. El Ramayana cuenta el viaje que hizo Rama para rescatar a su esposa
Sita que había sido raptada por el demonio Ravana. Las historias están adornadas
por relatos de otras procedencias y discursos de filosofía, leyes, geografía,
ciencias políticas y astronomía, por lo que el Mahabharata (que consta de unas
200.000 líneas escritas) constituye una suerte de enciclopedia o completa
colección literaria, y el Ramayana (con más de 50.000 líneas escritas) le sigue en
importancia. A pesar de que es imposible fecharlos, lo más probable es que los
capítulos centrales del Mahabharata y del Ramayana fueran escritos entre el
300 a.C. y el 300 d.C. Sin embargo, ambos fueron ampliados, incluso después de
la edad media, periodo en que se tradujeron a las lenguas indias más comunes
(como el tamil y el hindi).
o Filosofía
Dentro de su rica literatura, el hinduismo incorpora una cosmología muy
compleja. Los hindúes creen que el Universo es una gran esfera cerrada, un
huevo cósmico dentro del cual hay muchos cielos concéntricos, infiernos, océanos
y continentes, y que la India está en medio de todos ellos.
Creen que el tiempo es a la vez degenerativo (desde la época dorada o
Krita Yuga, a través de dos periodos en los que el bien decayó gradualmente,
hasta los tiempos actuales o Kali Yuga) y cíclico: al final de cada Kali Yuga el
Universo es destruido por el fuego y las inundaciones, comenzando así una nueva
época dorada. La vida humana también es cíclica: después de morir, el alma deja
el cuerpo y renace en el cuerpo de otra persona, animal, vegetal o mineral antes
mencionadas.
o Dioses
A pesar de que los hindúes reconocen la existencia e importancia de
muchos dioses y semidioses, la mayoría de los fieles son, en primer lugar, devotos
de un solo dios o diosa; entre éstos, los más populares son Siva, Visnú y la Diosa
(Devi).
o Culto y ritos
Desde el más importante hasta el menos trascendente de los dioses hindúes
es objeto de veneración tanto en ceremonias públicas como en el ámbito de la
intimidad familiar. Dadas las bases sociales del hinduismo, los actos más
importantes son aquellos en los que se incluyen ritos de paso (samskaras), como
son el nacimiento y cuando el niño come por primera vez comida sólida (arroz).
Entre los ritos que vienen a continuación, se incluye el primer corte de pelo (para un
niño) y la purificación después de la primera menstruación (para una niña), el
matrimonio, y la bendición para las embarazadas, para que tengan un hijo varón y
para asegurar así un parto sin dificultades y que el niño sobreviva los seis primeros
días después del nacimiento, que son los más peligrosos (para lo cual se
encomiendan a Shashti, la diosa del Seis).
Las últimas ceremonias son las de la muerte (cremación y, si es posible, que
las cenizas sean esparcidas por el Ganges, el río sagrado) y la ofrenda anual a los
antepasados muertos. De estos últimos, el más notable es el del pinda, una bola de
arroz y de semillas de sésamo que entrega el hijo mayor del difunto, para que el
fantasma de su padre pueda salir del limbo y renacer.
JUDAÍSMO
 INTRODUCCIÓN
Judaísmo, cultura religiosa de los judíos (conocidos también como el
pueblo de Israel). Es una de las religiones más antiguas de la historia.
Los términos judaísmo y religión no existían en el hebreo premoderno. Los
judíos hablaban de la Torá: leyes que Dios reveló a Israel, y en las que se ofrecía
una visión del mundo y una manera de vivir (la Halajá), la senda que se debía
seguir por el mundo: las leyes, costumbres y prácticas judías. Todas las formas
históricas del judaísmo premoderno constituían (y aún hoy el judaísmo tradicional
lo constituye), un sistema de cultura integral, que abarca la totalidad de la
existencia individual y comunitaria de las personas. Es un sistema de santificación
en el que todo está sometido a la voluntad expresa de Dios, de acuerdo con
modelos divinos revelados sobre el orden cósmico y la legalidad. Judaísmo,
cristianismo e islam, las tres grandes religiones monoteístas, tienen mucho en
común. El cristianismo surgió en Palestina dentro de la comunidad judía durante el
siglo I d.C.; en un principio, el islam extrajo parte de su ideología del judaísmo.
Teniendo en cuenta que desde el siglo VII la mayor parte de los judíos han vivido
en un ambiente cultural muy cercano al cristianismo y al islam, estas dos religiones
ejercieron una fuerte influencia en la historia del judaísmo.
El judaísmo tuvo su origen en Oriente Próximo. Pero, casi desde sus inicios,
las comunidades judías, en muchas ocasiones como resultado de migraciones
voluntarias y de exilios o expulsiones forzadas, han vivido en casi todos los
rincones del mundo. A mediados de 1993 la población total de judíos en el mundo
ascendía a 18 millones, de los cuales 6,8 millones vivían en Estados Unidos, más
de 3,6 en Israel y más de 1,9 en la Unión Soviética; estos son los tres
emplazamientos judíos más importantes del mundo.
Aproximadamente 1,5 millones de judíos vivían repartidos por Europa, la
mayoría de ellos en Francia y Gran Bretaña. Más o menos 300.000 vivían
repartidos por el resto de Norteamérica y 600.000 por el resto de Asia. Cerca de
1,1 millones de judíos vivían en América Central y del Sur, y 350.000 en África.
 DOCTRINAS BÁSICAS Y FUENTES
Considerando su rica y compleja tradición religiosa, el judaísmo nunca ha
sido una organización monolítica, aunque sus distintas formas históricas han
compartido ciertos rasgos distintivos. La principal característica común es, la
creencia de que un solo Dios trascendente creó el Universo y que,
afortunadamente, continúa gobernándolo. Profundizando en este monoteísmo, se
da la convicción teológica de que el mundo es inteligible porque existe una
inteligencia divina y fruto de una causalidad intencional que lo sostiene. Nada es
en la humanidad fruto de la casualidad; en sentido último, todo tiene un
significado. La inteligencia divina se manifiesta a los judíos tanto en su orden
natural, a través de la creación, como en su orden histórico-social, a través de la
revelación.
Sostenían que Dios, en el monte Sinaí, había revelado a Moisés una doble
Torá. Además de la Torá escrita (las Escrituras), Dios le habría revelado una Torá
oral, fielmente transmitida por medio de palabras, de maestro a discípulo, por una
cadena irrompible y que aún hoy existe entre los rabinos. Para ellos, la Torá oral
se resumía en la Mishná (aquello que se aprende o memoriza), el documento más
antiguo de la literatura rabínica; fue editada en Palestina a finales del siglo III. A
raíz de esto, el estudio rabínico de la Mishná en Palestina y en Babilonia generó
dos versiones del Talmud (‘lo que se estudia’; en arameo se utilizó el término
Guemará, que significa lo mismo), que estudiaban en profundidad los contenidos
de la Mishná. El Talmud babilónico.
o Rezos y servicios religiosos
Por tradición, los judíos rezan tres veces al día: por la mañana (shaharit),
por la tarde (minjá) y al anochecer (maariv). Se cree que estos tres momentos de
oración corresponden a los tiempos en que los sacrificios se ofrecían en el templo
de Jerusalén.
Tanto así, como de otras maneras, el judaísmo rabínico aún conserva la
estructura del ya abandonado culto en el templo. Las congregaciones mínimas
(minyán) para rezar están formadas por grupos de diez hombres.
o Torá
Para el judaísmo rabínico, el estudio de la Torá, que es la voluntad revelada
de Dios, también es considerado como un acto de adoración. Todos los días
durante los servicios religiosos de las mañanas, se recitan pasajes de las Escrituras,
la Mishná y el Talmud. Los lunes y los jueves por la mañana, se saca de un arca,
que está en la parte frontal de la sinagoga, un rollo que contiene la Torá, escrito a
mano. Luego se procede a su lectura cantada frente a la congregación de los fieles.
La lectura litúrgica de la Torá más importante es la que se realiza durante el
shabat y en las mañanas de otras festividades. A lo largo del año, durante los
sábados, se terminará leyendo toda la Torá
o Bendiciones
Además de las oraciones a lo largo del día, los judíos recitan numerosas
bendiciones, siempre antes de algunos actos importantes y antes de disfrutar de las
bondades de la naturaleza. Para los judíos, la tierra pertenece a Dios. Los seres
humanos simplemente son agricultores o jardineros arrendatarios de esta tierra. Por
lo tanto, los arrendatarios no deben olvidar que parte de los frutos le corresponden
al dueño.
o Leyes sobre la alimentación
Los judíos no comen la carne de ciertos animales considerados impuros
(Dt. 14,3-21). Dentro de esta categoría están los cerdos y los peces que no tienen
aletas o escamas. Los animales comestibles, aquellos con pezuñas hendidas y
rumiantes, deben ser sacrificados de forma apropiada (kasher), y se les debe
sacar toda la sangre antes de ser ingeridos. No se puede tomar simultáneamente
carne y leche.
o El shabat
El calendario litúrgico judío sigue manteniendo la misma división del tiempo
que se hace en la Torá, y que se observaba en el culto del templo. Cada siete días
se celebra el shabat, día en el que no se realiza ningún trabajo. Éste es un acto
simbólico de abstención, por el que los judíos devuelven el mundo a su dueño, es
decir, a Dios, reconociendo que todo lo que el hombre consigue con su trabajo es
sólo producto de la bondad divina. Durante el shabat, lo único que se hace es
rezar, estudiar, descansar y estar en compañía de la familia.
Durante ese día y durante las fiestas, se recita en las sinagogas un servicio
religioso adicional, el musaf, que se corresponde con el sacrificio que se ofrecía en
el Templo en dichas ocasiones.
o Las fiestas
Dentro del año judío existen cinco grandes fiestas y dos de menor
importancia. En un principio, tres de las mayores tenían su origen en la agricultura
y se relacionaban directamente con las estaciones del año en Israel. La fiesta de la
primavera o Pésaj (Pascua), marcaba el inicio de la cosecha de la cebada, y
cincuenta días más tarde, el Shavuot (‘semanas’ o Pentecostés) marcaba su
término. Durante el Sukot (‘tabernáculo’) se celebra la cosecha de otoño, fiesta
que va precedida por un periodo de diez días de purificación de toda la
comunidad.
Desde épocas muy antiguas, se han asociado estas fiestas con
acontecimientos importantes de la historia de Israel. La Pascua conmemora el
éxodo desde Egipto. Shavuot se relaciona con el momento en que Dios, en el
monte Sinaí, entregó la Torá al pueblo de Israel. Esta fiesta está marcada por la
solemne lectura de los Diez Mandamientos en la sinagoga. Sukot aún es
observado como una fiesta de la cosecha; se instalan cabañas en los campos (o
en las casas) y los judíos comen en ellas durante los siete días que dura la fiesta;
esta práctica simboliza las tiendas en las que los israelitas moraron durante su
viaje a la Tierra Prometida. El periodo de los diez días de penitencia que preceden
a Sukot se inicia con la celebración del año nuevo, el Rosh Ha-shaná, y termina
con el Yom Kipur, el Día de la Expiación. De acuerdo con la tradición, el mundo es
juzgado cada año nuevo y el fallo se da por cerrado el Día de la Expiación. El día
de año nuevo se hace sonar un cuerno de carnero (shofar) para invitar a la gente
al arrepentimiento. El Día de la Expiación es el día más sagrado dentro del
calendario judío, y transcurre en medio de ayunos, rezos y confesión de las
culpas. Su liturgia comienza con la entonación del Kol Nidré, incluyendo, además,
un recuerdo a los ritos que se realizaban en el Templo (avodá).
El origen de las dos fiestas menores, Januká y Purim, es más tardío que el
de las cinco fiestas del Pentateuco antes mencionadas. La Januká (‘consagración’)
conmemora el triunfo de los Macabeos sobre el rey sirio Antíoco IV Epífanes en el
165 a.C. y la consiguiente construcción del segundo templo. La fiesta de Purim
(‘porciones’, ‘suertes’) recuerda la historia de la salvación de los judíos persas por
Ester y por Mardoqueo (véase Ester). Se celebra un mes antes de Pascua y se
caracteriza porque en la sinagoga se lee el festivo rollo de Ester (meguilá). El año
litúrgico termina con cuatro días de ayuno en memoria del asedio y la posterior
destrucción de los dos templos, en los años 586 a.C. y 70 d.C. De éstos, el más
importante es el de Tishá be Av (noveno día del mes Av), día en el que los dos
templos fueron destruidos.
o Ocasiones especiales
La
comunidad
judía
también
mantiene
la
observancia
de
los
acontecimientos más significativos dentro del ciclo de la vida. A los ocho días de
haber nacido, los niños varones son iniciados públicamente en la asamblea de
Abraham por medio de la circuncisión (berit milá). Los niños llegan a la madurez
legal a los 13 años de edad, cuando asumen la responsabilidad de mantener la
observancia de los mandamientos (Bar Mitsvá) y son llamados por primera vez
para que lean la Torá en la sinagoga. Las niñas alcanzan la madurez a los 12 años
y, en las sinagogas modernas liberales, también leen la Torá (Bat Mitsvá). Durante
el siglo XIX, el movimiento modernista reformado instituyó la práctica de la
confirmación para los jóvenes, hombres y mujeres. La ceremonia se realiza
durante Shavuot, e implica la aceptación de la fe revelada en el Sinaí. El siguiente
hito de importancia en la vida de los judíos es el matrimonio (kidushín,
‘santificación’).
Incluso en los momentos de mayor alegría en sus vidas, los judíos
recuerdan los sufrimientos de su pueblo. Por eso, dentro de las siete bendiciones
del matrimonio se incluyen rezos de peticiones por la reconstrucción de Jerusalén
y por el regreso de los judíos a Sión. Durante los entierros judíos, la petición por la
resurrección del muerto está incluida dentro de un rezo en el que se pide por la
redención de todo el pueblo judío. Los hombres judíos más piadosos son
enterrados con su talit.
 DIFUSIÓN DE LOS JUDÍOS EN EL MUNDO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Descubrir el hecho religioso a través del estudio de la historia de las principales
religiones: lugar de origen y proceso que han seguido para establecerse en los
distintos lugares.

Conocer los modos y lugares de celebración religiosa que caracterizan a las
principales religiones

Conocer y valorar la importancia que tienen los libros sagrados en las principales
religiones y su uso en las celebraciones culturales.

Valorar los sistemas éticos propuestos por las diferentes religiones y las
consecuencias que han tenido en la vida de las sociedades en que estuvieron o
están vigentes.

Analizar los valores culturales, estéticos, sociales y éticos presentes en las
manifestaciones de la religión, tanto a lo largo de la historia como en la
actualidad.

Desarrollar y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante las diferencias
religiosas.

La expresión de lo religioso en el arte y en la cultura, en la organización social y
en los hechos de la historia, característica de todas las religiones

Conocer
los
aspectos
básicos
relacionándolas con el cristianismo.
de
las
religiones
ya
desaparecidas

Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes
religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de
la vida y el compromiso de los creyentes.

Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las
fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas, relacionándolas con los
aspectos culturales y celebrativos de la liturgia.

Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se
manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, pintura,
literatura, música y liturgia, como expresión de la fe católica y de otras religiones.

Descubrir el hecho religioso a través del estudio de la historia de las principales
religiones

Mantener una actitud de tolerancia y respeto ante las diferencias religiosas y de
pensamiento.

Conocer las creencias, signos y valores de las religiones y su incidencia en la
historia y la sociedad.

Conocer las principales fiestas religiosas de diferentes religiones que se
celebran en su entorno o que aparecen en los medios de comunicación.

Reconocer y valorar situaciones de discriminación derivadas de las diferencias
religiosas.

Conocer y valorar las distintas aportaciones de las diferentes formas de explicar
el mundo.

Identificar imágenes y nombres de las representaciones más habituales en el
entorno cultural que representan signos, personajes o divinidades de diferentes
religiones.

Identificar determinados edificios como lugares sagrados; indicar los grupos
religiosos a los que pertenecen y describir sus principales características
CONTENIDOS
CONCEPTUALES:

Panorama general de las grandes religiones

Los espacios de la religión.
o Los lugares del culto en la antigüedad y en la actualidad.
o Lugares universales de peregrinación y reunión.

El calendario y las fiestas religiosas.
o Las fiestas religiosas de cada semana.
o Las fiestas de cada año.
o Los períodos santos.

Ritos y cultos.
o La oración y la música.
o Los ritos y sus formas.
o Actitudes religiosas.

Las imágenes y el arte religioso.
o Símbolos de las religiones más importantes.
o Las representaciones religiosas más frecuentes del entorno.

Los libros sagrados de las religiones.
o La Biblia, el Evangelio y el Corán.
o Los libros sagrados de las religiones orientales.

El nacimiento de las grandes religiones.
o Los grandes maestros y profetas de la tradición religiosa oriental.
o Los fundadores de las grandes religiones.

Mapa de las religiones en el mundo y las culturas de hoy.
o El mapa de las religiones antiguas: su lugar de origen, sus áreas de
influencia.
o Origen y áreas de influencia de las religiones en la actualidad: las
religiones orientales; el Judaísmo; el Cristianismo y el Islam.

El arte religioso en el mundo.
o Vestigios del arte religioso en el mundo antiguo.
o Las obras más significativas del arte de las religiones monoteístas.

Religiones orientales.
o Hinduismo y budismo.

Las religiones actuales.
o El Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.
PROCEDIMENTALES:

Utilización de procedimientos de análisis de las religiones.

Distinguir los actos característicos de la religión de los de la superstición, la magia
y la idolatría.

Interpretación de los signos y símbolos, los ritos y las celebraciones de las
diferentes religiones.

Descubrir la riqueza humana y cultural de las grandes religiones.

Utilización de procedimientos de análisis de las religiones. Elaborar e interpretar
esquemas y mapas sobre las religiones. Análisis de los factores históricos,
geográficos, culturales y políticos del fenómeno religioso.

Análisis de la religiosidad de las personas y los grupos. Clasificar las formas de
religiosidad.
ACTITUDINALES:

Valorar la religión como apertura del hombre a la trascendencia y cauce de
realización personal.

Respeto hacia las diversas manifestaciones religiosas.

Conocer los signos y símbolos más característicos de las religiones y valorar
su significado en el contexto cultural en que nacieron.

Comprender el fenómeno religioso como expresión de la apertura del hombre
a la trascendencia y de su búsqueda de sentido.

Adquirir una información fundamental sobre las religiones más importantes
para valorar la originalidad y actualidad de su mensaje y comprender sus
manifestaciones.

Interés, respeto y aprecio por las grandes religiones, sus fundadores, sus
creencias y sus valores.

Aceptar la Biblia como fuente de fe y vida para los creyentes del judeocristianismo.

Tolerancia y comprensión hacia todas las maneras de expresar la religiosidad.

Valor de los aspectos positivos y negativos de las diversas creencias sobre Dios.
Respeto a diferentes posturas y convicciones. Importancia del diálogo y del
pluralismo.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN VIAL.
Distintas formas de viajar; en la época de Jesús y en la actual. Conocimientos e
instrumentos que nos ayudan a orientarnos en una ciudad nueva.
EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA
Modificación de posibles conductas de exclusión hacia personas consideradas
diferentes.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Cómo debemos curar las heridas y cómo lo hacían en la época de Jesús.

Algunas características de la sanidad en los países pobres.
EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR
Concienciación de que vivimos en una sociedad consumista; gastamos y
consumismo muchas más cosas de las que son realmente necesarias.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Formación de una imagen ajustada y positiva de sí mismos.

Educación para la paz y la tolerancia.

Educación para la justicia.

Cultura religiosa.
ACTIVIDADES
AFLORACIÓN DE IDEAS PREVIAS.
ACTIVIDAD
REALIZACIÓN
Los niños mediante este juego, irán
demostrando
los
conocimientos
que
tienen sobre las diferentes religiones.
En este juego al niño se le plantearán
diferentes preguntas, para las cuales se
les ofrecerá 4 respuestas posibles. Cada
Mega Quiz
vez que vayan acertando las respuestas
podrán continuar en el juego. Tendrán la
posibilidad de fallar tres respuestas, si
esto sucediese el juego finalizaría.
En el juego participan cuatro alumnos,
cada uno responderá una pregunta, en
orden, así hasta que alguien gane a sus
compañeros.
CRISTIANISMO

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se les ofrecerán a los alumnos diversas
preguntas para observar los
Cuestionario
conocimientos previos que tienen sobre el
cristianismo.

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Al alumno se le ofrecerá una ficha con la
imagen del mapa del mundo, donde cada
Situar en mapa.
alumno deberá indicar en que lugares del
mundo las personas son en mayoría
cristinas.
Se le entregará a cada alumno una ficha
con la imagen de un calendario del año,
Calendario
en el que el alumno deberá indicar en que
mes o meses se celebran las fiestas del
cristianismo.
Los alumnos deberán realizar un mural
Mural
con las cosas más características que
conozcan del cristianismo.
Durante una mañana se realizará una
salida a la catedral de Pamplona, donde
Salida
los alumnos podrán conocer las cosas
más características de este monumento
cristiano,
observar
como
son
las
creencias y oraciones…

ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se colocará en una transparencia
diferentes versículos de la Biblia. Los
Biblia
alumnos, cada uno con su Biblia, deberán
buscar todo lo que le indiquemos, para así
ir adquiriendo un manejo flexible de la
Biblia.

ACTIVIDADE DE SÍNTESIS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
El alumno debe buscar en la sopa de
letras diez palabras que estén
Sopa de letras
relacionadas con el cristianismo, y
posteriormente, deberá escribir todas
aquellas palabras que haya encontrado.
Al alumno se le muestran diferentes
Relaciona
palabras, el deberá ser capaz de
reconocerlas e indicar si pertenecen al
cristianismo o a otras religiones.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Los alumnos, uno por uno, irán
Lluvia de ideas
escribiendo las ideas más importantes
que han aprendido sobre el cristianismo.
ISLAMISMO

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se les ofrecerán a los alumnos diversas
preguntas para observar los
Cuestionario
conocimientos previos que tienen sobre el
islamismo.

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se le entregará a cada alumno una ficha
con la imagen de un calendario del año,
Calendario
en el que el alumno deberá indicar en que
mes o meses se celebran las fiestas del
islam.
Los alumnos deberán realizar un mural
Mural
con las cosas más características que
conozcan del islam.
Al alumno se le ofrecerá una ficha con la
imagen del mapa del mundo, donde cada
Situar en mapa
alumno deberá indicar en que lugares del
mundo las personas son en mayoría
islamistas.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Una mañana irá a clase un musulmán, el
Charla
cual contará a los alumnos lo más
característico de su religión.
Mostraremos a los alumnos en una
Transparencia
transparencia, el libro sagrado del islam y
el tipo de grafía utilizado en dicho libro.

ACTIVIDADE DE SÍNTESIS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
El alumno debe buscar en la sopa de
letras diez palabras que estén
Sopa de letras
relacionadas con el islamismo, y
posteriormente, deberá escribir todas
aquellas palabras que haya encontrado.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se realiza una puesta en común de todos
Puesta en común
los conocimientos adquiridos sobe el
islam, donde se podrá observar también
las posibles dudas de los alumnos.
BUDISMO

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se les ofrecerán a los alumnos diversas
preguntas para observar los
Cuestionario
conocimientos previos que tienen sobre el
budismo.

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Al alumno se le ofrecerá una ficha con la
imagen del mapa del mundo, donde
Situar en mapa.
cada alumno deberá indicar en que
lugares del mundo las personas son en
mayoría budistas.
El alumno debe buscar en la sopa de
letras ocho palabras que estén
Sopa de letras
relacionadas con el budismo, y
posteriormente, deberá escribir todas
aquellas palabras que haya encontrado.
Al niño se le mostrará en una
transparencia la imagen de una persona
budista. Posteriormente se le entregará
Recortables
una ficha con la silueta de un cuerpo
humano, esta silueta la deberá recortar.
Después, en una cartulina, el alumno
deberá dibujar la ropa de un budista,
recortarla y colocársela a la silueta
anteriormente recortada.
En una tarde, previo consentimiento del
centro y de las familias, se acudirá a una
Salida
exposición sobre el budismo que se
realizará en la casa de la cultura,
próxima al centro.
HINDUÍSMO

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se les ofrecerán a los alumnos diversas
preguntas para observar los
Cuestionario
conocimientos previos que tienen sobre el
hinduismo.

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Al alumno se le ofrecerá una ficha con la
imagen del mapa del mundo, donde cada
Situar en mapa.
alumno deberá indicar en que lugares del
mundo las personas son en mayoría
hinduistas.
El alumno debe buscar en la sopa de
letras once términos que estén
Sopa de letras
relacionadas con el hinduismo, y
posteriormente, deberá escribir todas
aquellas palabras que haya encontrado.
Los alumnos deberán realizar un mural
Mural
con las cosas más características que
conozcan del hinduismo.
JUDAÍSMO

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Se les ofrecerán a los alumnos diversas
preguntas para observar los
Cuestionario
conocimientos previos que tienen sobre el
judaísmo.

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Al alumno se le ofrecerá una ficha con la
imagen del mapa del mundo, donde cada
Situar en mapa.
alumno deberá indicar en que lugares del
mundo las personas son en mayoría
judíos.
Se le entregará a cada alumno una ficha
con la imagen de un calendario del año,
Calendario
en el que el alumno deberá indicar en que
mes o meses se celebran las fiestas del
judaísmo.
El alumno debe buscar en la sopa de
letras diez palabras que estén
Sopa de letras
relacionadas con el judaísmo, y
posteriormente, deberá escribir todas
aquellas palabras que haya encontrado.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Los alumnos realizarán diversas
Preguntas
cuestiones, una vez trabajadas con el
profesor, las pondrán en práctica con la
charla que les ofrecerá un judío.

ACTIVIDADE DE SÍNTESIS.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
Una mañana irá a clase un judío, el cual
Charla
contará a los alumnos lo más
característico de su religión.
Todos los alumnos, junto con el profesor,
irán a la biblioteca a buscar información
Buscar información
sobre el judaísmo, aprendiendo así a
buscar información y a afianzar sus
conocimientos sobre el judaísmo.
EVALUACIÓN DE LAS DIFERENTES RELIGIONES.
ACTIVIDADES
REALIZACIÓN
A cada alumno se le entregará un examen
Examen
en el que mostrarán todos los
conocimientos adquiridos.
Los niños mediante este juego, irán
demostrando los conocimientos que han
adquirido sobre las diferentes religiones.
En este juego al niño se le plantearán
diferentes preguntas, para las cuales se
les ofrecerá 3 respuestas posibles. Cada
vez que vayan acertando las respuestas
podrán continuar en el juego. Tendrán la
Trivial Quest.
posibilidad de fallar cuatro respuestas, si
esto sucediese el juego finalizaría.
En el juego participan cuatro alumnos,
cada uno responderá una pregunta, en
orden, así hasta que alguien gane a sus
compañeros.
El juego consta de seis colores, y cada
color pertenece a una religión, los niños
tirando el dado elegirán el color que
deseen.
METODOLOGÍA
Utilizaremos la siguiente metodología de trabajo, trabajo en gran grupo, (en los
momentos en que el hagamos la presentación de las distintas actividades y a la hora
de sintetizar la unidad), pequeño grupo e individualizado.
Se prestará una atención individual para comprobar los avances y las
dificultades encontrados a la hora de adquirir los conocimientos y realizar las
actividades. Esta atención individual servirá también para plantear actividades de
ampliación dirigidas a aquellos alumnos cuyo nivel de dominio de los aprendizajes
básicos sea satisfactorio. Por último tendremos en cuenta los conocimientos previos de
los alumnos, el interés y la motivación de éstos.
Todas las actividades se realizarán en un contexto lúdico.
Se prestará una atención individual para comprobar los avances y las dificultades
así como los ritmos de aprendizaje para aportar la ayuda pedagógica y reforzar éste
cuando sea necesario. Esta atención individual servirá también para plantear
actividades de ampliación dirigidas a aquellos alumnos cuyo nivel de dominio de los
aprendizajes básicos sea satisfactorio.
Realizaremos agrupamientos de alumnos con distintas capacidades y se
desarrollarán actividades individuales, para el pequeño grupo y para el grupo-clase.
Utilizamos el método de enseñanza colectiva, en los momentos en que el
profesor hace la presentación de las distintas actividades y a la hora de sintetizar la
unidad.
La metodología que llevamos a cabo tiene en cuenta los siguientes criterios:
o Partir de la experiencia del alumno/a.
o Particular importancia del trabajo personal y en grupo.
o Atender a las diferencias de los alumnos/as entre sí.
o Fomentar la creatividad y expresión personal.
o Clima que facilite la libertad del alumno/a.
Los principios metodológicos de nuestra metodología son:

Enfoque globalizador: los diversos contenidos se recogen en propuestas de
aprendizaje enmarcadas en un determinado contexto, favoreciendo así su
asociación y su integración.

Metodología constructiva: el alumno o la alumna modifica y reelabora los
esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. En este
proceso el profesor actuará como guía y mediador para facilitar la
construcción
de
aprendizajes
significativos
que
permiten
establecer
relaciones entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos
contenidos.

Funcionalidad de los conocimientos: el alumno debe adquirir sus propias
estrategias de aprendizaje, que le permiten aplicar los procedimientos y
destrezas a distintos contextos; es decir el alumno regula su propio proceso
de aprendizaje.

Metodología participativa: se concede especial relieve a las actividades
grupales, la planificación y ejecución de tareas en grupo, la toma de
decisiones en conjunto, etc..., para favorecer la cooperación, el intercambio y
confrontación de opiniones y el talante no discriminatorio.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
o Presentación de la unidad didáctica y evaluación de los conocimientos previos a
través de las actividades de introducción y motivación.
o El desarrollo de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a
situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos
previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, expresión,
valoración, creación, investigación) a través de la actuación del profesor
(motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas,
etc.,) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.
o A lo largo del proceso se estimulará a los alumnos a través del empleo del
refuerzo positivo, valorando los éxitos de cada niño/niña.
o Todos
los
ACNEE
(alumnos
con
necesidades
educativas
especiales)
participarán activamente en el proceso, adaptándose, si es preciso, algún
elemento de la programación.
o Trabajos individuales, en pequeños equipos y para el grupo-clase.
o Se ofrecen actividades que invitan a la participación del alumno: diálogos y
debates.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
ORGANICACIÓN
Para el desarrollo de esta unidad los alumnos se organizarán o agruparan
dependiendo del tipo de actividad. Se podrán organizar individualmente, en grupos
pequeños o gran grupo.
o Pequeño grupo, cuando la heterogeneidad de alumnos y/o tareas lo exija.
Estarán formados por cinco alumnos, pensando que de esta forma la
colaboración es más fácil y la distribución de la tarea resulta mas sencilla,
situando en cada grupo, alumnos de diferentes evoluciones de
aprendizajes, con el fin de que unos ayuden a otros y el progreso sea
mayor.
o Gran grupo, cuando los contenidos de aprendizaje tengan carácter de
básicos y se haya programado su adquisición y/o transmisión a la mayoría
del grupo.
La unidad didáctica la desarrollaremos a lo largo de doce semanas, en
veinticuatro horas lectivas.
A continuación pasamos a detallar el horario lectivo que tendrán los alumnos
durante las dos semanas. Las clases durante la mañana son de 9 a 12:30 y por la
tarde de 14:30 a 16:30, y los miércoles no hay clase por la tarde.
9-10
10-11
11-11,30
RECREO
11,30-12,30
Religión
14,30-15,30
15,30-16,30
Religión
RECURSOS
La organización de los recursos, es fundamental en el desarrollo de las
actividades y naturalmente depende de cada Centro.
MATERIALES
En referencia a los recursos usados en esta unidad numeraremos los
siguientes atendiendo a instrumentos y a espacio:

Libro de texto.

Cuaderno de trabajo.

Fichas de trabajo.

Folios.

Lápices.

Gomas.

Pinturas.

Cartulinas.

Pizarra.

Tizas.

Tijeras.
HUMANOS:
Dentro de los recursos humanos destaca la labor del profesorado,
principalmente los tutores de los grupos implicados en la unidad didáctica.
La figura del tutor, permanecerá con los alumnos durante los dos años,
siendo el responsable último de la programación de actividades, de su desarrollo y
de su evolución.
En el desarrollo de esta unidad el profesor debe prever los recursos, planificar
las actividades, motivar y despertar el interés de los alumnos, evaluar…
Finalmente los alumnos son los artificios de la unidad didáctica. No son
receptores pasivos, sino que actúan de forma directa en todas y cada una de las
actividades de forma individual o en grupos.
TEMPORALIZACIÓN
La unidad didáctica la situaremos al final del último trimestre porque, en el
primer trimestre trataremos la vida de Jesús, centrándonos más en su nacimiento y
por ello, la importancia de la Navidad.
En el segundo trimestre el tema a tratar será: muerte, resurrección....
centrándonos en la Semana Santa.
Por ultimo, hemos creído conveniente situar la Unidad Didáctica en el último
trimestre, ya que es un tema general, dando la posibilidad de conocer la religión que
tiene al alcance como todas aquellas que se encuentran ajenas a él.
La temporalización será flexible, teniendo en cuenta las necesidades y
características de los alumnos, así como el ritmo del profesor.
El desarrollo de cada sesión constará de:

Afloración de ideas previas.

El profesor realizará en cada sesión la explicación del tema.

Realización de actividades relacionadas con el tema explicado.

Corrección de actividades.

Puesta en común de dudas.
Cada sesión consta de 50 minutos, por lo que cada profesor será el
encargado de distribuir el desarrollo de cada sesión según sea conveniente.
La Unidad Didáctica nos llevará cinco semanas ya que creemos conveniente
cada semana desarrollar una religión: Cristianismo, Islamismo, Budismo, Hinduismo
y Judaísmo.
AFLORACIÓN DE IDEAS PREVIAS
SESIÓN
REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES
TIPO DE AGRUPACIÓN
CORRECCIÓN
PUESTA EN
DE
COMÚN
DURACIÓN
ACTIVIDADES
1

Mega Quiz

Pequeño
grupo
---------------------------
50 minutos
CRISTIANISMO
REALIZACIÓN DE
SESIÓN
ACTIVIDADES
TIPO DE AGRUPACIÓN
CORRECCIÓN
PUESTA EN
DE
COMÚN
DURACIÓN
ACTIVIDADES
2
3
4
5
6

Cuestionario

Individual

Explicación del tema

Gran grupo

Situar en mapa.

Pequeño grupo

Explicación del tema

Gran grupo

Calendario

Individual

Biblia.

Individual

Mural.

Pequeño grupo

Sopa de letras.

Individual

Relaciona.

Individual

Lluvia de ideas.

Gran grupo

Salida.

Gran grupo
5 minutos.
50 minutos
5 minutos
50 minutos.
5 minutos
50 minutos.
5 minutos
50 minutos
--------------
3 horas y
media.
ISLAMISMO
BUDISMO
REALIZACIÓN DE
SESIÓN
ACTIVIDADES
TIPO DE AGRUPACIÓN
CORRECCIÓN
PUESTA EN
DE
COMÚN
DURACIÓN
ACTIVIDADES
12
13
 Cuestionario

Individual
 Explicación del tema

Gran grupo


Gran grupo
 Situar en mapa.

Pequeño grupo


Individual
Explicación del tema
Sopa de letras.
14
 Recortable

Individual
15
 Salida

Gran grupo
5 minutos
50 minutos
5 minutos
50 minutos
5 minutos
50 minutos
--------------------
2 horas y
media.
HINDUÍSMO
REALIZACIÓN DE
SESIÓN
ACTIVIDADES
TIPO DE AGRUPACIÓN
CORRECCIÓN
PUESTA EN
DE
COMÚN
DURACIÓN
ACTIVIDADES
16
17
18

Cuestionario

Individual

Explicación del tema

Gran grupo

Explicación del tema.

Gran grupo

Situar en mapa

Individual

Sopa de letras.

Individual

Mural

Pequeño grupo
5 minutos
50 minutos
5 minutos
50 minutos
5 minutos
50 minutos
JUDAÍSMO
REALIZACIÓN DE
SESIÓN
ACTIVIDADES
TIPO DE AGRUPACIÓN
CORRECCIÓN
PUESTA EN
DE
COMÚN
DURACIÓN
ACTIVIDADES

Cuestionario

Individual

Explicación del tema

Gran grupo

Situar en mapa

Pequeño grupo

Explicación del tema.

Gran grupo

calendario

Individual

Sopa de letras.

Individual

Preguntas.

Individual
21

Charla

Gran grupo
22

Buscar información

Pequeño grupo
19
20
5 minutos
50 minutos
5 minutos
50 minutos
------------------------
50 minutos
5 minutos
50 minutos
EVALUACIÓN DE LAS DIFERENTES RELIGIONES
SESIÓN
REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES
TIPO DE AGRUPACIÓN
CORRECCIÓN
PUESTA EN
DE
COMÚN
DURACIÓN
ACTIVIDADES
23

Examen

Individual
----------------------------
50 minutos.
24

Trivial Quest

Pequeño grupo
----------------------------
50 minutos
EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
Se plantea una evaluación inicial, continua y final que nos permite detectar
los fallos y reajustar en todo momento el proceso de enseñanza.
Con la evaluación inicial averiguaremos los conocimientos previos que los
alumnos poseen acerca del tema, igual que sus intereses y motivaciones. A partir de
ellos, comenzaremos el camino para lograr los objetivos didácticos planteados.
Esto lo llevaremos a cabo con una serie de preguntas iniciales sobre las
diferentes religiones, con lo que estaremos evaluando los conocimientos previos del
alumno/a.
Seguiremos con la evaluación continua, realizada día a día. Así vemos lo que
van aprendiendo los alumnos/as, es decir, como se desarrolla el proceso educativo;
y también cómo poco a poco se van alcanzando los objetivos didácticos propuestos.
Gracias a la evaluación final, se valora si se han conseguido los objetivos
didácticos propuestos y los progresos realizados por los alumnos. Para ello
utilizaremos los procedimientos e instrumentos seguidamente detallados:

Pruebas objetivas.

Exámenes tradicionales.

Análisis de trabajo de los alumnos y alumnas

Cuadernos de trabajo.
Según haya sido la evolución de la unidad didáctica, aspecto que se sabe
comparando la evaluación inicial con la final, podremos saber si debemos
modificarla en años posteriores.
También es importante que hagamos nuestra propia autoevaluación para
tener en cuenta lo que debemos modificar, si es necesario, de la Unidad Didáctica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A continuación se muestran todos aquellos aspectos que evaluaremos de los
alumnos, es decir, todos aquellos conceptos y contenidos que han debido de adquirir
los alumnos día a día durante el desarrollo de la unidad didáctica.
o Describir y respetar las distintas prácticas religiosas y su sentido: la
oración, el culto y el compromiso.
o Describir y respetar las distintas prácticas religiosas y su sentido: la
oración, el culto y el compromiso.
o Relacionar las grandes religiones vigentes, descubriendo sus principales
semejanzas y diferencias.
o Distinguir el sentido último de la vida según las religiones monoteístas.
o Saber diferenciar las concepciones sobre la salvación del hombre en el
Hinduismo y el Budismo.
o Identificar determinados edificios como lugares sagrados; indicar los
grupos religiosos a los que pertenecen y describir sus principales
características.
o Conocer las principales fiestas religiosas que se celebran en su entorno o
que aparecen en los medios de comunicación.
o Identificar los ritos religiosos más importantes de las religiones de su
entorno.
o Identificar imágenes y nombres de las representaciones más habituales
en el entorno cultural que representan signos, personajes o divinidades de
diferentes religiones.
o Reconocer los signos externos de las diferentes religiones de su entorno.
o Identificar a los fundadores de las principales religiones, conociendo los
rasgos y hechos más importantes de su vida en relación con la iniciativa
religiosa protagonizada, y situándolo en su contexto cultural y social.
o Reconocer las semejanzas y diferencias que existen entre sus creencias
religiosas y opciones morales y los que presentan las distintas religiones
que el alumno conoce.
o Señalar y respetar los valores de las distintas religiones y su contribución
a la cultura.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Para evaluar el desarrollo de la propia unidad didáctica iremos examinando los
diferentes aspectos que se están trabajando y rectificando sobre la marcha los errores
que se detecten.
Evaluaremos si son adecuados los objetivos propuestos y si se adaptan al
desarrollo psicoevolutivo del niño, si los contenidos propuestos se adaptan a los
intereses de los niños y por ultimo si los recursos empleados, actividades y la
organización es correcta.
Estudiaremos si el tiempo empleado para cada actividad es el correcto y si se ha
podido atender individualmente a cada alumno.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LOS ALUMNOS
SUSPENSOS
El profesor deberá estar atento para conseguir consolidar los primeros
conocimientos del tema y que así sirvan de punto de partida para conseguir otros
aprendizajes posteriores.
En todos aquellos casos en que resulte necesario, el profesor recurrirá a las
actividades de refuerzo y ampliación, bien para superar algunas dificultades, o bien
para ampliar los conocimientos y habilidades de los alumnos.
Los alumnos que tengan pendiente la asignatura del curso anterior realizarán
actividades específicas en horario lectivo y fuera de él, con un seguimiento
personalizado, para lograr que alcancen los objetivos programados.
Del mismo modo con los que necesiten medidas especiales de atención a la
diversidad, se realizarán las oportunas adaptaciones de la programación a su
situación, estableciendo oportunamente para cada alumno, si fuera necesario, ciertos
contenidos mínimos. También se favorecerá la ampliación de materia para aquellos
que muestran capacidades y conocimientos superiores a los de sus compañeros.
VALORACIÓN PERSONAL
Este tema nos ha resultado un tanto difícil a la hora no solo de encontrar
información sobre las diferentes religiones, sino también, por la selección de la
información encontrada ya que podría dificultar la comprensión del tema a nuestros
alumnos. El tema es amplio y muy dificultoso adaptarlo a la edad y características
de nuestros alumnos.
Hemos decidido centrarnos más en el cristianismo y islamismo porque
creemos que son las religiones más cercanas a nuestros alumnos, tanto por la
influencia de los medios de comunicación, como por ser las religiones más
presentes en nuestra sociedad, las que más destacan, etc.
El budismo, el judaísmo, hinduismo, son menos comunes en nuestra
sociedad, y por lo tanto más complicadas para ellos, por lo que hemos decidido
desarrollarlas de una manera un poco más general que las anteriores citadas.
Esta Unidad Didáctica la hemos enfocado desde un punto de vista igualitario
para todas las religiones, es bueno que el niño sepa diferenciar no solo las
religiones por su nombre sino también por lo que ellas conllevan.
En cuanto a las actividades, su elaboración será más práctica que teórica,
porque hemos pensado que los niños al ser un tema más teórico, necesitan
motivación y por ello con la práctica de las actividades se les hará más ameno. Para
que la parte teórica sea más llevadera nos apoyaremos de ilustraciones, fotos
reales, etc.
Realizaremos salidas al exterior, cercanas a nuestro colegio para que vean
con sus propios ojos las diferentes infraestructuras de las religiones.
No buscamos que los niños adquieran todos los conceptos, características,
etc. De memoria, si no que queremos que lleguen a tener una idea general de las
religiones que son diferentes a las suya y que adquiera una base de conocimiento
que le ayude a adquirir valores de respeto, tolerancia ...hacia ellas y hacia las
personas que siguen esas religiones.
Esta Unidad Didáctica nos ha costado
realizarla ya que sobre algunas
religiones no estábamos muy informadas, no teníamos un amplio conocimiento,
pero gracias a la realización de esta Unidad, hemos ampliado nuestros
conocimientos en cuanto a este tema.
BIBLIOGRAFÍA
TÍTULO: Proyecto Curricular de Primaria.
EDITORIAL: Departamento de Educación y Ciencia. Gobierno de Navarra.
CICLO: Primaria.
TÍTULO: Orientaciones Didácticas.
EDITORIAL: Departamento de Educación y Ciencia. Gobierno de Navarra.
CICLO: Primaria.
TÍTULO: Segundo ciclo de primaria, Religión.
EDITORIAL: SM.
AUTOR/A: Montserrat Amat y Antonia Petit.
TÍTULO: Segundo ciclo de primaria, Religión. Material de apoyo didáctico.
EDITORIAL: equipo Aldebarán.
AUTOR/A: dirección técnica y pedagógica Antonio Salas.
TÍTULO: Religión Católica, segundo ciclo de primaria.
EDITORIAL: EDEBÉ.
AUTOR/A: A. Martínez, Sánchez, etc.
TÍTULO: Libro guía EDEBÉ.
TÍTULO: Cristianismo y las grandes religiones.
AUTOR: Küng Hans.
AÑO: 1928.
TÍTULO: Las religiones del mundo.
EDITORIAL: Akal / Grandes temas.
AUTOR: Ninian Smart
TÍTULO: El mundo del Islam. Gente, cultura, fe.
EDITORIAL: Destino.
AUTOR: Bernard Lewis.
TÍTULO: El mundo de las Religiones.
EDITORIAL: Verbo divino.
Google/ Internet.
Enciclopedia Encarta.
ANEXO