Download Tema 12. MARX

Document related concepts

Marxismo wikipedia , lookup

Teoría marxista de la alienación wikipedia , lookup

Materialismo histórico wikipedia , lookup

Modo de producción wikipedia , lookup

Alienación wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 12: MARX
INTRODUCCIÓN
1.- EL TRABAJO
2.- LA ALINEACIÓN
2.1 ALIENCAIÓN ECONÓMICA
2.2 OTROS TIPOS DE ALIENCIÓN
3.- LA IDEOLOGÍA
3.1 NOCIÓN DE IDEOLOGÍA
3.2 CRÍTICA A LAS IDEOLOGÍAS
4.- EL MATERIALISMO HISTÓRICO
4.1 CONCEPTOS
4.2 LEYES
96
INTRODUCCIÓN
Vida y obra
Nace en Renania (región alemana industrial), en una familia judía liberal (de
padre abogado, defensor de la Revolución Francesa); estudia Derecho y Filosofía y
trabaja como periodista (denuncia la explotación obrera), pero la censura le hace ir a
París, donde entra en contacto con grupos socialistas clandestinos e inicia una
amistad con Engels, que será su colaborador inseparable. De esta época son los
Manuscritos de economía y filosofía. Expulsado, acaba su vida en Londres (estudia el
capitalismo, escribe El Capital, organiza la 1ª Internacional); son años de enfermedad
y penuria.
Las fuentes del pensamiento marxista son: Hegel y los llamados hegelianos de
izquierda (Strauss, Feuerbach); la economía política inglesa (Adam Smith, Robert
Malthus y David Ricardo) y los socialistas utópicos franceses (Saint-Simon ,
Proudhom, Fourier). Aunque ante ellas tomará una actitud extremadamente crítica.
Aparte de las citadas, otras obras importantes de Marx son , La ideología
alemana (1846), La miseria de la filosofía (1847), Contribución a la crítica de la
economía política (1859), etc.
Teoría y praxis
En Marx, se unen la teoría y la acción práctica. Su filosofía no se construye de
espaldas a las circunstancias históricas y sociales reales. Y no busca solamente
teorizar sobre ellas, sino, sobre todo, transformarlas. "Los filósofos no han hecho más
que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de
transformarlo" (Tesis sobre Feuerbach, XI). Marx es filósofo, economista y
revolucionario a la vez.
1.- EL TRABAJO
La esencia del hombre no es teórica (su capacidad racional) sino práctica (su
capacidad para producir él mismo sus propios medios de subsistencia). Somos homo
faber, y a través del trabajo, transformamos el mundo que nos rodea y nos
transformamos a nosotros mismos. Nuestra forma de ser no es fija y eterna, sino
dinámica, histórica y social: "El hombre es producto de su trabajo", "El hombre no es
más que el conjunto de sus relaciones sociales". Nuestra vida y forma de ser viene
determinada por nuestra relación con la Naturaleza y con otros hombres, siempre a
través del trabajo.
El trabajo es pues para Marx una actividad esencial creadora y
transformadora del hombre sobre la Naturaleza. La realidad como fruto de esa
actividad transformadora de la Naturaleza que realiza el hombre con los demás
hombres (es decir, socialmente). En esto consiste el materialismo de Marx.
2.- LA ALIENACIÓN
El concepto de alienación tiene dos sentidos uno positivo y otro negativo:
Sentido positivo: Alienación como exteriorización de la capacidad productiva del
hombre, puesta en un objeto creado por él; el hombre sale de su interioridad y plasma
su fuerza en una obra, se objetiva. Es algo connatural al hombre, es su esencia.
Sentido negativo: como enajenación o expropiación de la capacidad productiva del
hombre (explotado y deshumanizado en el capitalismo) situación coyuntural y
superable.
2.1 ALIENACIÓN ECONÓMICA (TRABAJO ALIENADO)
97
En el sistema capitalista (la propiedad privada, la producción en serie, la oferta
y la demanda, el máximo beneficio como único fin), el trabajo no realiza ni enriquece
sino que empobrece y deshumaniza al obrero. El producto de su trabajo no le
pertenece a él, sino al patrón, le es arrebatado (alienado o enajenado) y convertido en
simple mercancía. Su propia vida está alienada; explotado y dominado, se convierte
en una cosa, también una mercancía con precio (salario). Incluso mejorando sus
condiciones, una parte del valor de "su" trabajo se lo queda el patrón: la plusvalía (no
es por maldad de algunos empresarios, sino la base del juego capitalista: la
acumulación de capital). Por tanto, hay una alienación del producto (expropiación) y
una alienación del productor (cosificación).
2.2 OTROS TIPOS DE ALIENACIÓN
La alineación económica (o trabajo alienado) es para Marx la principal forma de
alineación aunque hay otras formas que se derivan en último término de ella:
alienación social: la escisión que se produce en la sociedad al quedar dividida en
clases antagónicas con las consiguientes desigualdades (vertical); o la alienación
política: la escisión entre la sociedad civil y el Estado, convirtiéndose este último para
la mayoría en un ente extraño al servicio de la clase dominante.
3.- LA IDEOLOGÍA
Frente a la alienación, es preciso: 1º) Analizar y comprender la estructura
económica de la sociedad, sus mecanismos (TEORÍA). 2º) Luchar por transformar el
sistema, acabar con la explotación y alienación del hombre por el hombre (PRAXIS).
El marxismo es un humanismo parecido al de la Ilustración (devolver al hombre su
dignidad y libertad, fe en el futuro progreso de la Humanidad).
Esta será la tarea principal del marxismo. Pero para cambiar la situación de
explotación del proletariado, es preciso hacerle tomar conciencia de ella, pues el
sistema le hace creer en unas ideologías que deforman y ocultan el estado de
explotación y de miseria en que vive (su alienación). Para acabar con la situación de
explotación que padecen los trabajadores hay que acabar primero con las ideologías
que encubren dicha situación.
3.1 NOCIÓN DE IDEOLOGÍA
En general, cualquier producto de la mente humana a través del cual
interpretamos nuestro mundo: "un sistema de representaciones dotado de un papel
histórico en el seno de una sociedad". Marx rechaza que las ideas dominantes en una
época tengan vida propia, separada de las condiciones materiales de la existencia
social del hombre. Al cambiar la sociedad y la economía, cambia la conciencia de las
personas.
Pero además, hay un sentido negativo y más preciso del término ideología (el
sentido que tiene propiamente para Marx): cuando ésta es un conjunto de ideas o
"formaciones nebulosas" que no reflejan sino que falsean y ocultan la auténtica
realidad que vive el hombre, sirviendo como justificación y apoyo a los intereses de la
clase dominante. El sistema mantiene y difunde una serie de ideas religiosas, morales
o políticas que ocultan, desfiguran o convierten en natural la alineación-explotación del
proletariado.
3.2 CRÍTICA DE LAS IDEOLOGÍAS
a) Crítica a la Religión
La religión para Marx supone una conciencia falsa del mundo real, al ocultar los
problemas reales (materiales) de la existencia humana. Hasta deforma la imagen del
hombre, al convertirlo en un ser espiritual, cuyo destino y salvación está en otra vida,
no en ésta. Pero es, además, un opio para el pueblo, un sedante que ayuda a
98
soportar la miseria de su situación, enseñándole a esperar en el más allá y a aceptar
como natural o inevitable la desdicha en la tierra ("valle de lágrimas", "camino de
paso"). El cristianismo es, al mismo tiempo, un reflejo de la miseria material de los
explotados (soñar con un paraíso), es decir, un producto de la alienación real que
viven los hombres, y una justificación y ayuda para los explotadores (promueve la
resignación, no la rebeldía). Marx reconoce que hay elementos revolucionarios en el
cristianismo, pero desarmados: "Mi reino no es de este mundo".
b) La ideología política
Las ideas políticas dominantes en el s. XIX, son las de la burguesía: el
liberalismo. El Estado liberal es, teóricamente, imparcial y no interviene en las
relaciones privadas entre los individuos; pero en realidad es un instrumento de
opresión al servicio de la clase dominante (fuerzas del orden para mantener el status
quo, y castigar duramente cualquier amenaza a la propiedad privada). En el Estado
liberal, teóricamente, todos los ciudadanos son libres e iguales ante la ley; pero al
obrero no le queda más opción que trabajar aceptando las reglas del sistema o morir
de hambre, y no goza de los mismos derechos y obligaciones que el capitalista ante la
justicia y el Estado.
c) La ideología filosófica
Otro modo de falsear la conciencia y deformar la realidad consiste en desviar la
atención hacia asuntos y problemas puramente ideales como si fueran problemas
reales. Esto ha hecho hasta ahora la filosofía: especular con ideas acerca del mundo
y, aún más, creer que las ideas son las que mueven el mundo. Así critica al idealismo
especulativo de Hegel (acepta su método dialéctico, pero no su visión mistificada de la
realidad, de la Historia (que es obra no de hombres, sino del Espíritu Absoluto y del
Estado, encarnación objetiva de la Razón) y el materialismo abstracto de Feuerbach
(acepta su ateísmo, pero rechaza su imagen del hombre como un ser natural pasivo y
de la propia naturaleza como algo fijo y ajeno al hombre). Es preciso superar la
filosofía, o mejor, enfocar las ideas teóricas hacia la praxis, hacia la actividad real y
material del hombre y sus relaciones sociales y económicas, así será una filosofía real
y no ideológica-especulativa.
4.- EL MATERIALISMO HISTÓRICO
Esta teoría constituye el núcleo central del marxismo. Su primera formulación
aparece ya en la Ideología alemana, pero la formulación definitiva se encuentra en la
Contribución a la crítica de la economía política. Es una interpretación dialéctica y
materialista de la sociedad y la historia. Marx transforma la dialéctica hegeliana
(oposición y dinamismo) trasladándola del ámbito de las ideas al ámbito de la realidad
social e histórica. Una realidad que viene marcada fundamentalmente por la
producción social de los medios de vida a través del trabajo.
El materialismo histórico, en definitiva, supone entender la historia de la
humanidad como la sucesión de los diferentes modos de producción o sistemas
económicos.
Estos son los conceptos y leyes fundamentales:
4.1 CONCEPTOS
Producción social de la vida: la principal diferencia entre el hombre y los animales,
es que aquél produce sus propios medios de vida. Esta relación con la naturaleza
determina su forma de vivir y de ser, y determina ciertas relaciones sociales (no
individual). La satisfacción de necesidades básicas crea nuevas necesidades y
relaciones sociales. No se puede entender la historia de la humanidad sin la historia de
la agricultura, la industria y el comercio.
99
Relaciones de Producción: son las relaciones entre los miembros de una sociedad
en función de la actividad económica por la que obtienen sus medios de vida.
Dependen del lugar que uno ocupa en la división social del trabajo y en el intercambio
y distribución de los productos. Esas relaciones de producción reflejan el régimen de
propiedad de los medios de producción (de quién es la tierra y quién la trabaja). En el
capitalismo la propiedad es privada, lo cual produce una distribución desigual del
trabajo y los beneficios, lo que genera una sociedad de clases antagónicas.
Fuerzas productivas: es la capacidad de una sociedad para producir sus medios de
vida en un momento histórico determinado. Incluye la fuerza de trabajo humana, la
capacidad tecnológica, los medios y técnicas y el desarrollo científico. A veces, un
avance tecnológico puede producir más transformaciones económicas y sociales que
una revolución (máquina de vapor, ordenadores), afectando a las relaciones de
producción.
Estructura económica social: (INFRAESTRUCTURA) es la base real (material) de la
organización de una sociedad; está constituida por las relaciones de producción típicas
de esa sociedad, ligada a sus fuerzas productivas. Es, por tanto, el modo en que una
soc. produce e intercambia sus medios de vida, a lo cual se debe sumar las
condiciones físicas-geográficas y las herencias del pasado. El sentido de la historia,
con todos sus cambios, no es obra de Dios, de las grandes ideas o de los grandes
personajes, sino de la infraestructura económica.
Superestructura: depende y se corresponde con la infraestructura económica. Es el
sistema político, jurídico e ideológico de esa sociedad. La estructura jurídica tiene
como misión mantener los privilegios de la clase dominante (proteger la propiedad
privada). Las leyes son creadas y administradas por miembros de esa clase. La
organización política (el Estado) está también al servicio de los poderosos, no es
neutral. Sus puestos se nutren de esa misma clase. Las formas de conciencia
(ideologías) son las ideas y creencias predominantes acerca de la moral, la religión, la
política o incluso la estética. Parecen dotadas de independencia y pretendida validez
universal, pero son hijas de su tiempo y tienen una función social: ocultar y/o justificar
las relaciones de dominio. Hay que buscar su base material.
Así pues, si queremos conocer científicamente una sociedad determinada hay
que descubrir sus creencias, sus valores, su mentalidad (superestructura ideológica),
el modo como organiza el poder (Superestructura política), y las leyes por las que rige
sus comportamientos (superestructura jurídica); pero sobre todo, hay que analizar el
funcionamiento de su economía, su sistema productivo, el nivel técnico y las
relaciones sociales que genera ( infraestructura económica), porque aquí está la base
real sobre la que la superestructura de esa sociedad descansa.
Modo de producción: es el sistema compuesto tanto por la infraestructura económica
como por la superestructura. Marx resume la Historia de la Humanidad en estos
modos de producción: el asiático (propiedad social: los medios del trabajo y los
productos son colectivos); el antiguo ( régimen esclavista:, el amo es propietario de
los medios de producción y del productor, el esclavo. Relaciones sociales de dominio y
sometimiento); el feudal (relaciones sociales similares al sistema esclavista; propiedad
completa sobre los medios -la tierra- y, en parte, sobre el trabajador); el burgués ( se
basa en la propiedad privada acumulada por los capitalistas gracias a la explotación
de los trabajadores). Este sistema por sus propia dinámica interna desaparecerá y
llegará el último y definitivo: el régimen socialista o comunista, caracterizado por la
propiedad colectiva y por las relaciones de cooperación recíprocas.
100
4.2 LEYES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO:
A.)El motor de la historia es la contradicción entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción. La Historia puede entenderse como progreso de la
capacidad económica del hombre sobre la Naturaleza gracias al desarrollo de las
fuerzas productivas, que originaron determinadas relaciones de producción. Cuando
éstas se quedan obsoletas (debido al empuje de nuevas fuerzas) todo el sistema se
resquebraja, surgiendo una nueva clase dominante y un nuevo modo de producción.
La historia humana es la historia de la lucha de clases (entre propietarios y
desposeídos), historia de la alienación y explotación del hombre por el hombre.
B.) Hay una relación dialéctica entre infraestructura y superestructura, pero la
base económica es el principio último de explicación del sentido de los cambios
históricos. Algunos autores han acentuado exclusivamente las causas económicas
como explicación de todos los cambios históricos pero, a su vez, las ideas y formas
políticas pueden influir en el modo y ritmo de esos cambios. Todo el sistema se va
transformando, pero la base indica el sentido.
C.) El fin al que se dirige la historia es la desaparición de la sociedad de clases y
la llegada del comunismo. El modo de producción capitalista ha creado riquezas y
fuerzas productivas inimaginables. Pero la acumulación de capital (motor del sistema)
provocará monopolios y multinacionales y, paralelamente, el empobrecimiento de la
mayoría, agrandando la contradicción entre las fuerzas productivas (proletarios) y las
relaciones de producción (capitalistas) y creando las condiciones para que estalle la
revolución y aparezca la sociedad socialista de forma inevitable.
La sociedad capitalista será destruida por su propia contradicción interna. Las
contradicciones del sistema capitalista llevan a su desaparición y el germen de una
nueva sociedad: la sociedad sin clases, el comunismo. Pero para conseguir la
transformación de la sociedad clasista en la nueva sociedad sin clases, el comunismo,
es necesario pasar por las tres fases del proceso revolucionario:
a) Etapa democrática: se caracteriza por la dictadura del proletariado como
consecuencia de la toma del poder político por los trabajadores.
b) Etapa socialista: posee un carácter económico, pues en esta etapa se
fomenta el desarrollo de los medios de producción, de la riqueza social, y se
tiende a la abolición gradual de las clases sociales y sus antagonismos.
c) Etapa comunista: representa la culminación del proceso revolucionario y se
caracteriza por la abolición de la propiedad privada, desaparición total de las
clases sociales y extinción del Estado como defensor de los intereses de un
grupo contra los demás. Las relaciones de dominio y de explotación se
sustituyen por las de cooperación recíproca. Entonces regirá el principio. “de
cada uno según su capacidad y a cada uno según sus necesidades”.
101