Download MODULO 3 trabajo final - Posgrado de la Facultad de

Document related concepts

Educación intercultural bilingüe wikipedia , lookup

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Fernando Huanacuni wikipedia , lookup

Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras wikipedia , lookup

Español como segunda lengua wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE HUMANIDADES
POSTGRADO
MAESTRIA EDUCACION SUPERIOR
MODULO 3
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR EN EL
ÁREA DE LA ENSEÑANZA DEL QUECHUA
Docente: Dra. Justy Tezanos Pinto
Grupo: 2
Participantes: Fantina Gutierrez A.
Jokson Laune
Luciana Freitas
Propuesta de diseño curricular en el área de la enseñanza del quechua
INTRODUCCION
Los principios del Modelo Académico de la Universidad Boliviana son el conjunto de premisas
de orden cualitativo que guían el accionar y la prospectiva universitaria en su desarrollo
institucional ligado a los intereses históricos de su sociedad. Tal como se menciona en la
Constitución Política del Estado, en el art. 91 “La educación superior desarrolla proceso de
formación profesional, de generación y divulgación de conocimiento orientados al
desarrollo integral de la sociedad, para lo cual se tomará en cuenta los conocimientos
universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos indígena originario
campesino”, “ es intracultural, intercultural y plurilingüe, “ para resolver problemas de la
base productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e interacción
social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística ..”
Por lo tanto, la universidad pública goza de una autonomía universitaria, cogobierno paritario
docente-estudiantil y libertad académica.
La autonomía universitaria de la Universidad Mayor de San Simón siguiendo la normativa de
las universidades públicas los procesos formativos, de investigación e interacción se caracteriza
por su autonomía respecto del poder estatal y de cualquier otra forma de poder económico y/o
social, de manera que se garantiza un ambiente democrático, libre de toda interferencia que
impida o vulnere el normal desenvolvimiento de las actividades académicas universitarias.
El co-gobierno paritario docente estudiantil garantiza la participación democrática de docentes y
estudiantes en todos los niveles de gobierno y decisión de la UMSS, expresando los intereses y
aspiraciones del pueblo boliviano.
El fuero universitario y la libertad de cátedra, como garantía de la independencia ideológica de
docentes y estudiantes y la libre confrontación de ideas. Este aspecto no se entiende como
libertad de contenidos; ya que estos responden al perfil y los objetivos de la carrera y/o
programa. La educación universitaria de la UMSS es reconocida por la excelencia académica y
contribuye al desarrollo integral productivo y armónico a nivel regional nacional e internacional
con compromiso social (estudiantes, docentes, administrativos)
Respeto por las diferencias culturales así mismo proporcionando una igualdad de oportunidades
en el crecimiento personal diferentes actores pertenecientes a la institución. La interculturalidad
promueve la interrelación y convivencia equitativa, en igualdad de oportunidades para todas y
todos, a través de la valoración y respeto recíproco entre culturas, el reconocimiento y
valoración de las distintas cosmovisiones y el diálogo entre saberes distintos.
La construcción integral de los conocimientos y saberes para el autodesarrollo profesional, el
rigor metodológico, la innovación y las buenas prácticas tanto en investigación como en
docencia. La UMSS forma estudiantes con pensamiento crítico, reflexivo, respondiendo a las
necesidades sociales.
Entre los principales roles de la Universidad Pública o Estatal esta la formación de profesionales
idóneos, hacer hincapié en la investigación e interacción de la Universidad con la sociedad,
respondiendo las diferentes demandas en un proceso de construcción de conocimiento
científico, valorando y fortaleciendo la diversidad cultural de los estudiantes, es decir se respeta
la identidad del estudiante
El currículo es el proyecto que preside las actividades educativas, que
son diseñadas o
planificadas para lograr los fines y objetivos de una formación profesional. Además el currículo
sirve de guía para los docentes que tienen la responsabilidad en su ejecución. Surge de la
necesidad
de
la
población
estudiantil
y
el
contexto
social
actual.
Las características del currículo basado en competencias. La universidad requiere formar
profesionales preparados para enfrentar una sociedad en constante cambio permanente y
renovación de los conocimientos. El enfoque basado en competencias, en la intención de
transformar los sistemas tradicionales de enseñanza universitaria que limitan los procesos de
formación a la acumulación de conocimientos y generan profesionales desvinculados de las
necesidades emergentes del contexto. Por lo tanto, UMSS
requiere incorporar nuevos
elementos pedagógico-didácticos que posibiliten a los programas y carreras formar
profesionales que integren conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el desempeño
idóneo de su labor profesional.
La flexibilidad se refiere a la gama de formas o medios, apoyos, tiempos y espacios que una
institución ofrece para responder a las demandas de formación y para generar mayor cobertura y
calidad en el servicio educativo. Las asignaturas obligatorias, optativas y de libre elección, de
acuerdo a rutas formativas establecidas por el programa o carrera. Los planes de estudio para
que permitan a los estudiantes participar en la definición de su propio proceso formativo,
mediante la selección de asignaturas, cursos, seminarios, etc. La formación flexible supone
también apertura, equidad y creación de mayores oportunidades de formación para las personas.
La igualdad de acceso a la educación no puede ser alcanzada simplemente mediante la igualdad
de acceso al currículo hegemónico existente. La igualdad real depende de una modificación
sustancial del plan de estudios, sobre todo si se considera que las acciones y su formación
curricular dinámica buscan sutilmente pasteurizar y homogeneizar las culturas no están
alineados con los centros políticos dominantes. A pesar de la sensibilidad actual de los
documentos oficiales en apoyo de la educación indicando cultura como manifestación plural, la
verdad es que el hábito de conquistar la eficiencia educativa todavía pasa en gran medida por la
homogeneización del conocimiento y la inteligencia.
Los estudiantes dan su punto de vista respecto al plan de estudios, mencionan que es
etnocéntrico, conservador e inflexible. En el lado positivo, señalan la interdisciplinariedad, en
razón de que algunos profesores pueden desarrollar lecciones enlace con otras disciplinas de la
carrera. Por lo tanto, el Modelo Educativo de la UMSS es comprendido como la representacióninstitucionalmente
compartida-
de
concepciones,
teorías
y/o
enfoques
filosóficos,
antropológicos, culturales, lingüísticos, epistemológicos, sociológicos, políticos, psicológicos y
pedagógicos que definen lo que la institución y su comunidad consideran que debe ser la forma
y el contenido de los procesos de construcción, generación y difusión del conocimiento y que
sirve de referencia para todas las funciones que cumple, como la docencia, la investigación y la
interacción. Éste es fruto de la construcción participativa, la cual se concretiza y expresa en la
dinámica cotidiana de la institución y en sus relaciones con la sociedad.
SUSTENTO TEÓRICO – CONCEPTUAL
El modelo educativo de la Universidad Mayor de San Simón, se enmarca en la Constitución
Política de Estado Plurinacional de Bolivia que reconoce las distintas expresiones culturales,
cosmovisiones, lenguas, sistemas productivos y sistemas de conocimiento presentes en Bolivia.
Así, los fundamentos culturales y lingüísticos expresan la relación entre las actividades propias
de la universidad y la intercultural lingüística del Estado Boliviano.
La UMSS tiene como principales actividades la formación, investigación e interacción basadas
en una comprensión de la diversidad cultural y lingüística como interrelación múltiple,
multidireccional, compleja e histórica, en construcción e reconstrucción permanente de
conocimientos.
La diversidad cultural reconocida por del Estado Plurinacional, 36 lenguas indígenas u
originarios además del castellano, actualmente nos plantea nuevos desafíos en la planificación
de los currículos en el Sistema Educativo Plurinacional. Puesto que, debemos tomar en cuenta el
contexto cultural y por ende la lengua originaria de uso de cada región. Respetando y
valorizando la diversidad cultural y lingüística como base fundamental para la formación de
profesionales e investigadores. La aplicación de un enfoque intercultural que permita la
inclusión de estudiantes indígenas, las relaciones interpersonales con alteridad, la inclusión de
los diversos sistemas de conocimiento ancestral de los pueblos o naciones indígenas los cuales
deben ser considerados también en el currículo. La producción de conocimiento desde otras
lógicas, no memorísticas ni repetitivas de modelos ajenos a nuestra realidad. Proponiendo una
educación intercultural como espacio para mejorar el dialogo de saberes y conocimientos,
mediar los conflictos y establecer relaciones de equidad social, a fin de promover la
participación entre hombres y mujeres con identidades culturales diferentes en la comunidad
académica.
El modelo educativo de la UMSS, en coherencia con la propuesta del CEUB (Modelo
Académico de la Universidad Boliviana, 2011) considera el conocimiento como resultado de
una actividad constructiva y reconstructiva del ser humano, tomándolo en cuenta como “sujeto”
activo, reflexivo, social y simbólico. Postura coherente con posiciones epistemológicas y
ontológicas postmodernas, que reconceptualizan a la ciencia como práctica social intersubjetiva
y al sujeto como un ente protagónico dotado de funciones cognitivas simbólicas, proclive, de
forma esencial, a compartir procesos de intercambio de sentidos sobre sus formas de existencia.
La formación universitaria es concebida como una praxis en la vida, desde la vida y para la
vida, caracterizada por el equilibrio entre teoría y práctica. La teoría orienta a la práctica en la
vida y a la vez la vida permite reformular, cuestionar y/o complementar la teoría.
FUNDAMENTOS SOCIOPOLÍTICOS
Los fundamentos sociopolíticos expresan la relación de los procesos de formación,
investigación e interacción con las necesidades, valores y expectativas de la vida social y
política del entorno. El modelo educativo de la UMSS, en concordancia con la Constitución
Política del Estado Plurinacional y la Ley Educativa 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, y en
el marco de sus opciones institucionales, asume la educación superior como: pública
(autónoma), universal, gratuita, democrática, integral, intracultural, intercultural y plurilingüe.
Un derecho humano fundamental y bajo la responsabilidad financiera del Estado Plurinacional,
reconocido por la Constitución Política del Estado, cuyo propósito es lograr la integración
sociocultural, política y económica de todos los bolivianos sin distinción de género, origen,
cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o
filosófica, estado civil, condición socioeconómica, tipo de ocupación, grado de instrucción,
discapacidad y embarazo.
EL ETNOCENTRISMO (DIFERENCIACIÓN Y RELATIVIZACIÓN)
Revelar lo que es etnocentrismo, sus puntos de diferenciación para relativizar, comprobar el
aspecto literario y antropológico, que comprende la actitud entre " yo" y "Otros " en los
individuos y grupos sociales existentes no es tarea fácil. Centrándose en los aspectos culturales,
sus diversas definiciones y académicos líderes que han contribuido a esta forma diferente de ver
el mundo y de los valores que vivimos.
Everardo Rocha en su libro que trata sobre el etnocentrismo, trata de comprender y respetar las
diferencias de una visión antropológica. La reflexión es necesaria ya que las distintas
posibilidades de opciones humanas reflejan un constante aprendizaje, por lo que hay una
necesidad de una mirada crítica sobre la vida social, sus modelos y sus valores materiales,
simbólicos y afectivos. Con esta actitud, de entender la vida en la sociedad por otra perspectiva,
donde la imposición de reglas y costumbres a menudo parte de las actitudes etnocéntricas e
individuales, a diario, en las relaciones interpersonales, en la familia, en las diferentes áreas en
las que operamos.
La relativización ya tiene otra interpretación, que muestra una evolución intelectual, donde el
otro se dice que se centran en la importancia y sus límites y características se convierten en
sinónimo de respeto. Diferenciación adquiere mayor importancia, la pluralidad refleja una etapa
de avance, no sólo material o de la civilización (características de etnocéntrica), pero existencial
y la aceptación de la otra y de diversos grupos sociales.
Respecto a ¿Qué es el etnocentrismo? Everardo Rocha menciona que este término se refleja
socialmente como una visión del mundo en nuestro grupo se toma como el centro de todo y
todos los demás se piensa y siente a través de la nuestros valores, nuestros modelos, nuestras
definiciones de lo que es la existencia. En el plano intelectual, puede ser visto como la dificultad
de pensar y la diferencia en el afectivo o sentimental podría ser el miedo hostilidad o la
incomodidad.
El fondo de la cuestión sería el impacto de las experiencias culturales etnocéntricas entre el "
yo" y el "otro", por lo que cuando se enfrentan a un grupo social o un individuo de manera
diferente que generamos un tipo diferente de conflicto intelectual, lo que perjudica a nuestra
identidad cultural propia. Esto es algo mal entendido, o no es aceptable para el grupo de "I".
Según el autor cita: "El grupo que hago a continuación, su visión la única posible o de forma
más discreta en su caso, el mejor, el a superior natural Grupo a la derecha ' s es otro, en esta
lógica, como siendo divertido, absurdo, extraño o inteligible " (Rock, 1994, p.9 ). Curiosamente,
algunos niveles de etnocentrismo, si tomamos por ejemplo la cifra de indígenas que vemos: un "
cordial etnocentrismo " cuando hay un cierto juicio sobre el valor cultural de la otra.
El "primitivo etnocentrismo" ahora sería el indio como un primitivo y atrasado, esto implica el
exterminio. Sin embargo, hay un tercer tipo sería un " etnocentrismo representante ", que crea
un distorsionado y manipulado como si se quieren entender, sería una representación negativa
de la otra. Sobre esta representación negativa, vemos el tema de la industria cultural y sus
diversos vehículos de información que demandan o reafirman los valores de imposición, la
oposición, la dominación y el predominio de modelos de conducta. Viene en estereotipos
pregunta a través del cual tomamos como una guía para la vida cotidiana.
La relativización es contrario al etnocentrismo desde el momento en que no se conviertan en la
diferencia de rango en la parte superior e inferior, o bien y el mal, pero empezamos a ver la
importancia de su tamaño para ser diferente. La relativización tiene por lo tanto el siguiente
concepto: " cuando vemos que las verdades de la vida es menos una cuestión de la esencia de
las cosas y más una cuestión de posición: que relativizar cuando el significado de un hecho que
no se ve en su tamaño absoluto, sino en el contexto. Lo que sucede: que relativizar " (Rock,
1994, p.20).
El momento decisivo en que el hombre comenzó a entrar en contacto con las diferencias sería
precisamente en los siglos XV, XVI y XVII con las expediciones y viajes de un viejo mundo en
busca de un nuevo mundo, este aspecto colonizador perplejidad e incertidumbre siempre
presente. Dicha marca perplejidad antropológica pensó buscando alguna manera de explicar las
diferencias y la noción de la evolución y sus diferentes grados. La diferenciación entre
"Yo y el otro", se sustituye por una estrecha relación entre la evolución biológica y la evolución
social, sin embargo, el segundo se convierte en el nuevo modelo exponente de esta diferencia,
como la antropología, la vida social se ve más énfasis en la evolución. Evolución sería sinónimo
de progreso, pero el progreso Sería uno de los criterios fundamentales que definen una lógica o
el tipo de medidor que mejor revela qué tipo de progreso.
"La cultura o civilización, desde sentido estrictamente etnográfica, es aquel todo complejo
que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y
cualesquiera capacidades otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la
sociedad" (Tylor en Roca 1994.p.30). Por supuesto, también podríamos abordar la cultura de
manera etnológico, si tomamos como ejemplo la definición de Vannucchi que trata a la cultura
como una forma de vida típica de un estilo de vida común de un grupo humano en particular.
Dentro de la antropología la palabra relatividad, tiene una connotación de algo teórico, esto
debido al hecho de que en la sociedad occidental en su propio etnocentrismo nivel común o
todos los días, un rasgo muy fuerte. Pero con la aparición de un teórico llamado Franz Boas ha
comenzado a reflejar que vinieron relativizar el concepto de cultura.
Fue Franz Boas que se dio cuenta de la importancia del estudio de las culturas humanas en sus
particularidades, se plantea la importancia de relativismo cultural y la pluralidad de las culturas.
Esto es importante para la descomposición de centrado de la cultura absolutización "I".
Si es importante hacer hincapié en los procesos de cambio y los préstamos culturales, capaz de
pasar por los caminos de cada grupo. Si tomamos el tema de la cultura en la escuela y como la
persona es influenciada por la cultura predominante, pero hay características particulares de
rasgos de la personalidad humana que son individuales. Según Julián Steward entorno contexto
cultural es crucial, pero antropológicamente de darse cuenta de la complejidad de estos hechos
relativización ganando terreno.
Entre los estudiosos que estaban más allá de lo fundamental antes citada, ver estado de
Durkheim categóricamente una ruptura en lo social no se explica por persona, revelando el
hecho social y sus implicaciones: la coerción, de extensión y de los factores externos en
Malinowski tienen un gran investigador que ejercía el trabajo vigoroso campo a favor del
relativismo y Radcliffe-Brown , por una ruptura entre la historia y la antropología, porque la
especulación histórica contrasta con el estudio funcional de las sociedades. La importancia de
este tema radica en la búsqueda de una reflexión sobre la evolución social de carácter relativista
y no etnocéntrica, que puede tomar en cuenta la búsqueda humana de significado y positiva
diferencia, dejando al descubierto otra manera de ver "el otro" , ya sea
grupo social o
individual.
Actualmente se está dando mucho énfasis en la revitalización y fortalecimiento de las lenguas
originarias, asimismo existen políticas que respaldan a su uso en diferentes ámbitos como ser
institucionales del Estado Plurinacional los funcionarios públicos deben saber hablar, escribir,
leer en la lengua de la región a parte del castellano para dar una mejor atención a la ciudadanía.
Por lo tanto, Ahora es un requisito indispensable el saber hablar y escribir en uno o dos lenguas
originarias. Es por eso que la Universidad Mayor de San Simón debe saber asumir este nuevo
reto de la interdisciplinariedad en todas las facultades y carreras incluyan una materia por lo
menos relacionado a la interculturalidad en la Universidad, tal como menciona la ley Avelino
Siñani y Elizardo Pérez Art. 6 ¨La interculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento,
desarrollo y cohesión al interior de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas para la consolidación del Estado
Plurinacional, basado en la equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia.
En el currículo del Sistema Educativo Plurinacional se incorporan los saberes y
conocimientos de las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, comunidades interculturales y afro boliviana¨
La UMSS como casa de Estudios Superiores no debe quedar al margen a la actual demanda
social de los pueblos indígenas y sociedad en conjunto de incorporar dentro de sus mallas
curriculares las materias de antropología, interculturalidad, filosofía andina, cosmovisión andina
amazónica, etc. Propiciar espacios de diálogos interculturales, de respeto a la identidad del otro.
La formación del futuro profesional debe ser integral, ya sea construyendo conocimientos
específicos relacionados a su área, sino también para su mejor desenvolvimiento en el ámbito
laboral debe aprender una lengua originaria, valorando y respetando los conocimientos y
saberes ancestrales de los pueblos indígenas, que fueron transmitidas generación tras generación
sin que esto implique una imposición u obligatoriedad, simplemente ellos lo aprendieron a partir
de su propia experiencia y convivencia con su entorno natural. Por esta razón la formación no
debe estar tan solo enmarcada en la excelencia académica puramente cientista.
La valoración de nuestras culturas nos ayudara a fortalecer nuestra identidad cultural y
reconocer las demás culturas para interrelacionarnos de una forma armónica sin que una lengua
tenga más estatus o hegemonía que la otra, por eso la importancia de reconocerlas y
oficializarlas a las 36 lenguas que gozan de los mismos derechos y promueven el uso en
diferentes espacios sin restricciones. El presente trabajo es una propuesta de diseño curricular
para la carrera de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de la Universidad Mayor de San
Simón. Actualmente la carrera tiene dentro de la malla curricular la materia de quechua. Como
sabemos el quechua es una lengua que se ha mantenido en la transmisión oral hasta nuestros
días y que ahora ya tiene una escritura normativizada de la lengua. Lo cual requiere de
profesionales competitivos que describan, investiguen las cuestiones antropológicas de la lengua
dulce del quechua. Para lo cual planteamos el siguiente.
OBJETIVO:
Rescatar la literatura quechua en base a la investigación de elementos antropológicos de la
cultura quechua en la carrera de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas en la Universidad
Mayor de San Simón.
ESTRUCTURA BASICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR
NUCLEO PROBLEMA Y OBJETIVOS DE FORMACION DE LA PRACTICA
PROFESIONAL
La carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en la UMSS, en la malla
curricular tiene la materia de quechua I, II, III que esta puramente destinada a la enseñanza de la
lengua como tal, por ende está enfocado al análisis sintáctico, adquisición de vocabulario y
estudio de sufijos. Dejando de lado la enseñanza de la cosmovisión andina que debería darse
como materia y muy relacionado que debería ir como transversal la antropología que se encarga
del estudio de las relaciones del hombre o grupo de personas perteneciente a una etnia o cultura.
De ahí que la carrera debería incluir en su currículo la materia de cosmovisión andina quechua,
una materia más concreta de concientizar y hacer llegar a una mejor comprensión de la filosofía,
forma de vida de la cultura. Partiendo de un conocimiento base podemos plantear que los
propios estudiantes deben rescatar la literatura en base a la investigación de los elementos
antropológicos conocimientos del pueblo quechua que nos dejaron como legajo nuestros
abuelos y convertirlos en textos.
PERFIL DEL PROFESIONAL
FUNCIONES El
futuro lingüista pueda desenvolverse en el campo de la investigación,
teniendo en cuenta las transversalidades: la filosofía, lingüística, historia, geografía,
antropología de la cultura quechua que se ven reflejadas en la literatura, que muestra la forma de
vida y pensamiento. Plasmadas de una forma implícita en los cuentos, leyendas, poesías, etc.
Formar profesionales comprometidos en la revalorización y fortalecimiento de las lenguas
originarias. Y no tan solo repetidores de modelos, estructuras occidentales. El conocimiento
propio producido en nuestro contexto boliviano también es válido por qué parte de la
experiencia y vivencia de los pueblos. La carrera por muchos años tiene una hegemonía
marcada en la formación en docentes lenguas extranjeras y no así en la especialización en
lenguas originarias como ser el quechua.
ACTIVIDADES
La recolección de información a partir del conocimiento y saberes de los nativos hablantes en
las diferentes provincias de nuestro departamento. Para posteriormente hacer la selección de la
información más relevante y hacer la transcripción escrita respetando sus expresiones
onomatopéyicas que es particular en cada lengua.
TAREAS
Hacer el análisis respectivo en un cuento ya escrito de las expresiones onomatopéyicas que
presenta una narración quechua. ¿En qué contexto o ámbito se expresó aquello?, ¿Cuál es el
significado implícito? La riqueza del lenguaje no solo se encuentra de forma explícita en el
texto, sino también lo implícito tiene una carga significativa (emotivo-afectivo).
UNIDAD DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La materia de quechua III, incentive a los estudiantes a la recolección de la literatura quechua
conocida y recreada solo en la oralidad, información recabada a partir de los hablantes nativos,
lo cual conllevara a la producción de textos literarios.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES A DESARROLLAR
El Lic. en lingüista aplicada a la enseñanza de lenguas incursione en el campo de la
investigación, comprometido con la actual demanda social de revalorización y fortalecimiento
de la lengua quechua e ir construyendo las bases de nuestra identidad quechua en
complementariedad con los conocimientos científicos.
CONTENIDO BASICO DE LOS PLANES GLOBALES
En el plan global de la materia de quechua III debe incluirse como transversal la
interculturalidad a partir de la práctica, cosmovisión andina quechua e implícitamente ver los
elementos antropológico de la cultura. La enseñanza centrada desde la cultura y no tan solo dar
a conocer la estructura sintáctica de la lengua, sino más bien para llegar a una mejor
comprensión dar a conocer la forma de vida y concepción del mundo. A partir de estas premisas
el estudiante deje de estigmatizar y menospreciar la lengua, llegando a sensibilizarse y
transformar su visión para la construcción de nuevos conocimientos y saberes ancestrales.
Haciendo hincapié en la reflexión y análisis de la cultura para recién arribar a la enseñanza de la
lengua como tal.
CONCLUSIONES
La universidad pública del Estado Plurinacional. Universidad Mayor de San Simón siguiendo la
normativa de las universidades públicas los procesos formativos, de investigación e interacción
se caracteriza por su autonomía respecto del poder estatal y de cualquier otra forma de poder
socioeconómico. Las características principales son el co-gobierno paritario docente estudiantil
garantiza la participación democrática de docentes y estudiantes en todos los niveles de
gobierno y decisión de la UMSS. Entre los principales roles de la Universidad Pública o Estatal
esta la formación de profesionales idóneos, hacer hincapié en la investigación e interacción de la
Universidad con la sociedad, respondiendo las diferentes demandas en un proceso de
construcción de conocimiento científico, valorando y fortaleciendo la diversidad cultural de los
estudiantes, es decir se respeta la identidad del estudiante. La construcción integral de los
conocimientos y saberes para el autodesarrollo profesional, el rigor metodológico, la innovación
y las buenas prácticas tanto en investigación como en docencia. La UMSS forma estudiantes
con pensamiento crítico, reflexivo, respondiendo a las necesidades sociales.
El currículo es el proyecto que preside las actividades educativas, que son diseñadas o
planificadas para lograr los fines y objetivos de una formación profesional. Además el currículo
sirve de guía para los docentes que tienen la responsabilidad en su ejecución. Surge de la
necesidad de la población estudiantil y el contexto social actual.
La revaloración y fortalecimiento de nuestra identidad cultural quechua, las políticas lingüísticas
promueven el uso en diferentes espacios sin restricciones. El diseño curricular para la carrera de
lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de la Universidad Mayor de San Simón. El
quechua fue transmitido de generación en generación oralmente hasta nuestros días sin perder
su esencia y dulzura con la que hablan los hablantes. Y que ahora cuenta con el respaldo de las
políticas lingüísticas ya que es una lengua oficial del Estado Plurinacional. Por ende, la
demanda de la sociedad requiere de profesionales competitivos que hablan, escriban, lean en la
lengua originaria. La carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en la UMSS,
tiene la materia de quechua III, como transversal la cosmovisión andina quechua, antropología,
filosofía y lingüística. Los estudiantes en esta materia deberían incursionar en la investigación y
recopilación y rescate de la literatura los elementos antropológicos conocimientos del pueblo
quechua que nos dejaron como legajo nuestros abuelos y convertirlos en textos. Teniendo en
cuenta los ejes del sistema educativo del Estado Plurinacional, educación intercultural, socioproductiva, descolonizadora, etc. La Educación Universitaria tiene nuevos desafíos en cuanto a
las demandas sociales actuales, lo cual significa que debe ir rediseñando su currículo incluyendo
los aspectos en el área de la investigación
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
DE TEZANOS PINTO, Justy. “Aproximaciones a la Gestión Universitaria y al Diseño
Curricular”. Texto de estudio para reflexiones sobre el diseño curricular. Cochabamba –
Bolivia, 2004. Ed. Revisada. 2013.
DE TEZANOS PINTO, Justy. "Formas de enfrentar la Didáctica". Publicación interna de la
UMSS. Cochabamba - Bolivia, 2004.
CEUB-FAUDAPO. “Abordaje conceptual y proceso metodológico de la Formación Basada en
Competencias”. Ed. CEUB. La Paz – Bolivia. 2011.
MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DE SARROLLO
“Bolivia Indígena, soberana, productiva, democrática, para vivir bien”. La Paz – Bolivia, 2009.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE. “Honorable Congreso Nacional” Constitución Política del
Estado. Versión Oficial. Distribución Gratuita, La Paz – Bolivia. 2009.
MINISTERIO DE EDUCACION “Reforma Educativa, Consejo Supremo de Educación.
Dirección Nacional de Planificación Educativa, La Paz – Bolivia. 1969.
MINISTERIO DE EDUCACION “Diseño Curricular para el Nivel educación Infantil, La
Paz – Bolivia.2003.
MINISTERIO DE EDUCACION “Diseño Curricular para el Nivel Primaria, La Paz Bolivia.
2005.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (1989). Estatuto Orgánico de la Universidad
Mayor de San Simón. Cochabamba.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2001). Evaluación de la Calidad en la
Educación Superior. Cochabamba.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2009). Plan de desarrollo 2008-2013.
Cochabamba.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. Departamento de Desarrollo Curricular. (2007).
Orientaciones para la Reestructuración Académico-Institucional y Transformación Curricular en
la Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba.
APLLE, Michael W. Ideologia e currículo. Porto Alegre: Artmed, 2006.
CANEN, Ana. Sentidos e dilemas do multiculturalismo: desafios curriculares para o novo
milênio. In: LOPES, Alice C. MACEDO, Elizabeth (Orgs.). Currículo: debates
contemporâneos. São Paulo: Cortez, 2010. p. 174-195.
ROCHA, Everardo. O que é etnocentrismo. 10a ed. São Paulo, Brasiliense, 1994.