Download anexo 2 plan para promover la participación de actores

Document related concepts

Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia wikipedia , lookup

Rurrenabaque wikipedia , lookup

Lenguas de Bolivia wikipedia , lookup

Elizabeth Salguero wikipedia , lookup

San Buenaventura (La Paz) wikipedia , lookup

Transcript
IPP469
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN
AGROPECUARIA Y FORESTAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS
AGROPECUARIOS-FORESTALES
PISA
EVALUACION SOCIAL
La Paz Bolivia - Septiembre 2010
“La Tierra no nos pertenece,
nosotros pertenecemos a la Tierra”
Evo Morales Ayma
Presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia
En ocasión de la Declaración del
Día Internacional de la Madre Tierra
Asamblea General de la ONU
Nueva York, 22 de abril del 2009
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA
Y FORESTAL
INIAF
PROYECTO DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS
AGROPECUARIOS-FORESTALES
PISA
EVALUACION SOCIAL
La Paz - Bolivia
2010
Evo Morales Ayma
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Nemesia Achacollo Tola
MINISTRA DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Víctor Hugo Vásquez Mamani
VICEMINISTRO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO
Erik Bernardo Murillo Fernández
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO – INIAF
© INIAF. 2010. Evaluación Social. Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal. Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, Bolivia.
Teléfonos y Fax 591-2-2441153/2-2441608/2-211 3629
www.iniaf.gob.bo - [email protected]
Casilla Postal 4793
Calle Capitán Ravelo Nº 2329
Edificio Excélsior – 3er Piso
Sopocachi
La Paz – Bolivia
Evaluación Social
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5
2.
OBJETIVOS Y COBERTURA DEL PROYECTO .......................................................................................... 6
2.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 6
2.2. OBJETIVOS SOCIALES ................................................................................................................................... 7
2.2.1. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL CON EQUIDAD EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL ...................... 7
2.2.2. PROMOVER EL FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y EL CONTROL SOCIAL ........................................................................ 7
2.2.3. FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA RECUPERACIÓN DE SABERES LOCALES ................................................. 7
3.
CONTEXTO NACIONAL ........................................................................................................................... 8
3.1. MARCO LEGAL ............................................................................................................................................. 8
3.2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ....................................................................................................................... 9
4.
DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y DE GÉNERO .................................................................................... 10
4.1. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN, CON DIVERSIDAD DE GÉNERO, URBANO RURAL. ......................................................... 10
4.2. PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIO CAMPESINOS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA- ................................. 12
4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ANDINA ................................................................................................... 12
4.4. PUEBLOS INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS ......................................................................................................... 13
4.4.1. LECOS ..................................................................................................................................................... 13
4.4.2. LOS TACANAS ............................................................................................................................................ 14
4.4.3. CHIMANES. ............................................................................................................................................... 14
4.4.4. MOSETENES .............................................................................................................................................. 14
4.4.5. ESSE EJJA ................................................................................................................................................ 15
4.4.6. SIRIONÓS ................................................................................................................................................. 15
4.4.7. CANICHANAS ............................................................................................................................................. 16
4.4.8. EL PUEBLO GUARANÍ .................................................................................................................................... 16
4.5. ORGANIZACIONES SUPRA COMUNALES INDÍGENAS ORIGINARIO CAMPESINAS ....................................................... 16
4.5.1. CIDOB ................................................................................................................................................... 16
4.5.2. CONAMAQ.............................................................................................................................................. 17
4.5.3. CSUTCB ................................................................................................................................................. 17
4.5.4. CSCB ..................................................................................................................................................... 17
4.5.5. FNMCB - “BS”......................................................................................................................................... 17
4.6. OTRAS ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS ................................ 17
4.7. GÉNERO Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. ................................................................................................... 18
5.
ANÁLISIS DE ACTORES ........................................................................................................................ 20
5.1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACTORES SOCIALES ................................................................................... 20
5.1.1. ACTORES SOCIALES RELEVANTES Y ROLES ESPECÍFICOS EN GENERAL ............................................................................ 20
5.1.2. LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CAMPESINAS INDÍGENA ORIGINARIAS .................................................................... 23
5.2. ACTORES SOCIALES COMUNALES .................................................................................................................. 24
5.3. ACTORES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ......................................................................................... 25
5.4. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 25
6.
ANÁLISIS DE RIESGOS ........................................................................................................................ 26
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
-i -
Evaluación Social
6.1. RIESGOS PARA EL PROYECTO ....................................................................................................................... 26
6.2. RIESGOS DEL PROYECTO PARA LOS ACTORES ................................................................................................... 28
7.
SALVAGUARDAS ................................................................................................................................... 30
7.1. POLÍTICAS OPERACIONALES DE SALVAGUARDA ................................................................................................ 30
7.2. SALVAGUARDAS SOCIALES........................................................................................................................... 31
7.3. SALVAGUARDAS AMBIENTALES ..................................................................................................................... 31
8.
MONITOREO Y EVALUACIÓN ............................................................................................................... 32
9.
LISTA DE EXCLUSIONES ...................................................................................................................... 32
9.1. SOCIALES ................................................................................................................................................. 32
9.2. AMBIENTALES ........................................................................................................................................... 32
10.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS .................................................................... 34
10.1. MARCO LEGAL ......................................................................................................................................... 34
10.2. DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL: PUEBLOS INDÍGENAS ...................................................................................... 34
10.3. DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL: GÉNERO Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. ....................................................... 35
10.4. ACTORES ............................................................................................................................................... 35
10.5. SOBRE LA MACRO REGIÓN: ALTIPLANO ........................................................................................................ 35
10.6. SOBRE LA MACRO REGIÓN: TRÓPICO ........................................................................................................... 35
10.7. SOBRE LA MACRO REGIÓN: CHACO .............................................................................................................. 36
10.8. SOBRE LA MACRO REGIÓN: VALLES ............................................................................................................. 36
10.9. SOBRE LA MACRO REGIÓN: AMAZONÍA ......................................................................................................... 36
11.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES ....................................................................... 37
12.
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 38
ANEXO 1 PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LOS RIESGOS ....................................................................... 39
CATEGORIZACIÓN DE LOS RIESGOS ...................................................................................................................... 40
RIESGOS CRÍTICOS ........................................................................................................................................... 40
ANEXO 2
PLAN PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES CONDUCENTES A LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL INIAF ............................................................................... 43
ANTECEDENTES ................................................................................................................................................ 44
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES ....................................................................... 45
ACTORES SOCIALES............................................................................................................................................... 46
INDICADORES DE MONITOREO DE LA PARTICIPACIÓN............................................................................................... 47
PLAN PARA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES ..................................................................... 48
OBJETIVO .......................................................................................................................................................... 48
INFORMACIÓN ..................................................................................................................................................... 48
CONSULTA ......................................................................................................................................................... 48
CONCERTACIÓN ................................................................................................................................................... 48
ANEXO 3 RESUMEN DEL PROCESO DE CONSULTA .................................................................................... 50
- ii -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
CONSULTA SOCIAL ............................................................................................................................................ 51
MACRO REGIÓN ALTIPLANO ................................................................................................................................ 52
IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES BENEFICIARIOS. ............................................. 53
INSTITUCIONES REGLAS Y CONDUCTAS ........................................................................................................................ 53
ANÁLISIS DE GÉNERO ............................................................................................................................................ 53
MACRO REGIÓN VALLES ..................................................................................................................................... 53
IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES BENEFICIARIOS. ............................................. 54
INSTITUCIONES REGLAS Y CONDUCTAS ........................................................................................................................ 54
ANÁLISIS DE GÉNERO ............................................................................................................................................ 54
MACRO REGIÓN TRÓPICO .................................................................................................................................. 54
IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES BENEFICIARIOS. ............................................. 55
INSTITUCIONES REGLAS Y CONDUCTAS ........................................................................................................................ 55
ANÁLISIS DE GÉNERO ............................................................................................................................................ 56
MACRO REGIÓN CHACO ..................................................................................................................................... 56
IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES BENEFICIARIOS. ............................................. 56
INSTITUCIONES REGLAS Y CONDUCTAS ........................................................................................................................ 57
ANÁLISIS DE GÉNERO ............................................................................................................................................ 57
MACRO REGIÓN AMAZONÍA ................................................................................................................................ 57
IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES BENEFICIARIOS. ............................................. 58
INSTITUCIONES REGLAS Y CONDUCTAS ........................................................................................................................ 58
ANÁLISIS DE GÉNERO ............................................................................................................................................ 58
TABLAS
TABLA 1 POBLACIÓN URBANA RURAL A NIVEL DEPARTAMENTAL ................................................................................ 10
TABLA 2 POBLACIÓN RURAL Y URBANA ................................................................................................................ 11
TABLA 3 POBLACIÓN INDÍGENA POR AUTO IDENTIFICACIÓN .................................................................................... 11
TABLA 4 POBLACIÓN INDÍGENA DE TIERRAS BAJAS Y TIERRAS ALTAS ........................................................................ 12
TABLA 5 ACTORES SOCIALES RELEVANTES Y ROLES ESPECÍFICOS .............................................................................. 20
TABLA 6 ACTORES SOCIALES RELEVANTES Y ROLES ESPECÍFICOS EN EL INIAF ............................................................ 21
TABLA 7 LIMITACIONES Y DEBILIDADES DE LOS ACTORES SOCIALES RELEVANTES .......................................................... 22
TABLA 8 ORGANIZACIONES SOCIALES
COMUNALES
............................................................................................... 24
TABLA 9 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS .................................................................................................... 25
TABLA 10 POLÍTICAS OPERACIONALES DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL .......................................................... 30
TABLA 11 PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................................................ 41
TABLA 12 PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EN LOS TALLERES PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL ......................................... 51
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- iii -
Evaluación Social
- iv -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
1. INTRODUCCIÓN
La Evaluación Social del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal fue elaborada sobre algunas condicionantes
que son: a) los componentes del proyecto, b) el marco institucional, y c) el área de cobertura, considerando las cinco
macro eco regiones (Altiplano, Valles, Trópico, Chaco y Amazonía).
Se aplica la Directiva 4.10 sobre pueblos indígenas porque el INIAF desempeña sus funciones a nivel nacional en el
área rural, donde más del 70% de la población se reconoce como indígena. Cabe destacar que esta situación refleja
la posición del Estado Plurinacional de Bolivia respecto a la igualdad de derechos del conjunto de naciones y pueblos
indígena originario campesinos (Cap. 4º Art. 30 de la NCPE), que, en definitiva engloba particularmente a los
pequeños y medianos productores. Por tanto, no es necesario la preparación de un Plan Indígena de Desarrollo
específico por separado porque se implementarán medidas relevantes para beneficiar a grupos indígenas y evitar
impactos negativos en todas las áreas de acción del INIAF.
En el Estudio, en primer lugar se presentan los objetivos y cobertura del proyecto, destacando particularmente los
objetivos sociales. Posteriormente, se relevan aspectos legales y lineamientos estratégicos en el marco del contexto
nacional en que se desarrollan las acciones del INIAF.
El capítulo cuarto presenta un análisis de la diversidad sociocultural y de género enfocando como base un análisis de
la población en general, urbana y rural en particular, para luego considerar las particularidades de los pueblos
indígenas en su dimensiones eco regionales relacionadas con andes y tierras bajas, para luego considerar el análisis
de las organizaciones supra comunales y otras representaciones representativas de los pueblos indígenas de tierras
bajas. Finalmente éste capitulo cierra su enfoque con un análisis específico de género y la importancia de la
participación de mujeres.
Un análisis de actores se presenta en el capítulo cinco partiendo de la identificación de los mismos, destacando a los
actores sociales relevantes en general, y, en particular, las organizaciones económicas campesinas indígena
originarias. Así mismo, se presenta un análisis de los actores sociales comunales y de los institucionales públicos y
privados, para finalmente destacar, con el respectivo análisis, la participación de los actores en la implementación del
proyecto.
En el capítulo sexto se presenta un análisis de riesgos del proyecto con las respectivas consideraciones de aceptación
de parte del INIAF orientadas a su transformación en efectos positivos como resultado de las acciones y actividades
que se desarrollarán en la ejecución del proyecto.
Posteriormente, en los capítulos 7 y 8 se presenta en forma sucinta por la importancia de destaque, dos aspectos
relevantes: en el capítulo siete se hace mención al problema de reasentamiento involuntario, destacando quel INIAF
no promoverá ni financiará ninguna actividad que puedan causar desplazamiento involuntario. Por su parte, en el
capítulo 8 referido al monitoreo y evaluación, se presenta simplemente los indicadores relevantes para el monitoreo
de las acciones del INIAF relativas al tema social.
Finalmente, los capítulos noveno y décimo, presentan las conclusiones y recomendaciones diferenciadas en dos
ámbitos: i) las específicas que se relacionan con cada uno de los temas analizados y ii) la generales.
Como complemento de la evaluación social del proyecto, se presentan en anexo un plan de mitigación de riesgos, un
plan para promover la participación de actores relacionados con las actividades del INIAF, y una relación del proceso
de consulta que realización en la cinco macro regiones de Bolivia para efectos de la evaluación social del proyecto.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
-5 -
Evaluación Social
2. OBJETIVOS Y COBERTURA DEL PROYECTO
2.1.
Objetivo general
Promover e incentivar la innovación agropecuaria y forestal, fortaleciendo la producción y productividad sustentable,
coordinando acciones y optimizando los recursos y las capacidades institucionales propias y del Sistema de
Innovación Agropecuaria y Forestal SNIAF en su conjunto, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del
Estado Plurinacional mediante el diálogo de saberes.
La cobertura del proyecto abarca toda la extensión del Estado Plurinacional de Bolivia con sus cinco macro-ecoregiones: Amazonía, Trópico, Chaco, Valles y Altiplano.
Fuente: MDRAyMA, 2007
Figura 1 Macro-eco-regiones de Bolivia en el marco de zonificación del INIAF
-6-
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social





Amazonía que comprende los departamentos de Beni, Pando y norte de La Paz
Trópico que comprende parte de los Departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz
Chaco con los Departamento de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz
Valles con los Departamento de Tarija Chuquisaca y Cochabamba
Altiplano, Potosí, Oruro y La Paz.
El proyecto tiene los siguientes componentes:
a)
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación Agropecuario y Forestal y el establecimiento del INIAF
como su organización gestora, coordinadora y articuladora.
b)
Fortalecimiento Institucional del INIAF
2.2.
Objetivos sociales
Siendo el país mayoritariamente indígena, el proyecto se define como un proyecto indígena con los siguientes
objetivos sociales:
2.2.1. Promover la participación e inclusión social con equidad en la
producción agropecuaria y forestal
El proyecto promoverá la participación activa de los actores locales presentes en las comunidades durante todo el
proceso, desde la planificación, hasta la formulación y ejecución.. Se implementarán acciones dirigidas a buscar la
equidad de género para mejorar las oportunidades de las mujeres, equidad generacional, respetando el conocimiento
de los mayores y promoviendo la participación de los jóvenes, todo esto, respetando la forma de pensar, de vivir,
costumbres y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas, originarias y campesinas, motivando una
distribución equitativa de los beneficios.
2.2.2.
Promover el fortalecimiento organizativo y el Control Social
El proyecto promoverá un manejo transparente de los recursos mediante el fortalecimiento de las organizaciones
sociales y productivas, y las instancias de control social de las comunidades y de los municipios. Además generará
una cultura de información permanente sobre ejecución operativa y financiera en los prestadores de servicios.
2.2.3. Fortalecer la identidad cultural a través de la recuperación de
saberes locales
Se realizará la recuperación de saberes locales con procesos de interacción cultural para la innovación tecnológica. En
el proceso de las diferentes áreas de trabajo del INIAF se integrará el conocimiento local con el conocimiento
científico.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
-7 -
Evaluación Social
3.
CONTEXTO NACIONAL
En Bolivia se está viviendo un proceso de cambio incluyente y participativo. Cuenta con un Presidente indígena, quién
cumple actualmente una segunda gestión con el apoyo mayoritario de la población urbana y apoyo total de la
población rural. Este hecho ha empoderado a la población indígena y originaria, tradicionalmente olvidada por las
políticas nacionales y encontramos ahora a las comunidades indígena campesina originarias ejerciendo un rol activo
en el desarrollo.
La participación de los actores del SNIAF y la apropiación sistemática de los objetivos del proyecto en las diferentes
comunidades, fortalecerán a los actores sociales relevantes involucrados directa o indirectamente.
El proceso autonómico que está viviendo el país obliga a repensar las formas de intervención tomando en cuenta a la
diversidad social y política de los gobiernos departamentales en las distintas macro regiones, asimismo, considerando
que además de la autonomía municipal se cuentan con municipios indígenas y regiones como es el Gran Chaco.
Esta etapa específica de transición de prefecturas a Gobiernos Departamentales, creación de la Asamblea
Plurinacional, y las Asambleas Departamentales, el cambio de autoridades en los Gobiernos Municipales hace que el
análisis social de estos actores sea relativo.
3.1.
Marco legal
De acuerdo a la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, Bolivia se sustenta en los valores de unidad,
igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.
Encontramos en el Art 406, Inc II) que “el Estado promoverá y fortalecerá a las organizaciones económicas
productivas rurales, entre ellas a los artesanos, las cooperativas, las asociaciones de pequeños productores
agropecuarios y manufactureros y las micro, pequeñas y medianas empresas comunitarias agropecuarias, que
contribuyan al desarrollo económico social del país, de acuerdo a su identidad cultural y productiva.”
De acuerdo al Decreto Supremo No. 29894 (25, 01, 2009), art. 109, inc. A) el Estado da al Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras la atribución de formular una política y estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural y Forestal
en coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Dependiente de este Ministerio se encuentra el Vice Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (artículo 112, inciso
a) que tiene la atribución de promover el desarrollo rural y agropecuario, integral y sustentable con énfasis en la
seguridad y soberanía alimentaria, reconociendo la diversidad cultural de los pueblos, revalorizando sus
conocimientos ancestrales y las capacidades productivas comunitarias, en el marco de la economía plural.
La Dirección General de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, (art. 108) es la encargada de operativizar
las políticas de este Vice Ministerio.
Entre las Leyes que forman parte del marco legal para el presente proyecto encontramos también:
Ley de Medio Ambiente (1992). Asegura el uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables en
tierras indígenas y hace obligatoria la evaluación de impactos ambientales de los proyectos que puedan afectar a las
comunidades indígenas y originarias.
La Ley de Participación Popular (1994) estableció la transferencia de recursos a los municipios y les delegó la
responsabilidad en la provisión y administración de servicios básicos Este proceso implicó el aumento de los niveles de
inversión social, propició la participación de la sociedad civil a través de la conformación y reconocimiento de las
-8-
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
comunidades campesinas y pueblos indígenas y generó procesos de planificación participativa. Esta Ley ha sido
abrogada en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, pero sus reglamentos siguen vigentes.
Ley del Diálogo Nacional (2001).- Establece que los recursos que se derivan de la condonación de la deuda externa
lleguen hasta los municipios y reconoce por primera vez la existencia de las organizaciones de pequeños productores
presentes en el país.
La Ley 2771 de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, promulgada el 07 de julio del 2004 durante el
Gobierno de Carlos Mesa, ha definido una composición política diferente en los Gobiernos Municipales del área rural
del Estado Plurinacional.
La ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria, promulgada en 1996, permite la titulación de las Tierras
comunitarias de origen, TCO.
3.2.
Lineamientos estratégicos
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, los
lineamientos estratégicos son:
Estrategia socio-comunitaria: Bolivia Digna, busca la erradicación de la pobreza e inequidad
Estrategia del poder social: Bolivia Democrática, con base en una sociedad y Estado plurinacional y socio –
comunitario.
Estrategia económica productiva: Bolivia Productiva, busca la transformación, el cambio integrado y diversificado de
la matriz productiva.
Estrategia de relacionamiento internacional: Bolivia Soberana, consiste en la interacción con el resto del mundo a
partir de nuestra identidad y soberanía.
La economía comunitaria, que se asienta en procesos productivos impulsados por organizaciones sociales,
comunitarias y micro y pequeños empresarios, artesanos, OECA´s, Organizaciones Productivas, Comunidades y
Asociaciones urbanas y rurales, basados en valores como equidad, complementariedad, reciprocidad y solidaridad.
El marco legal para el desempeño del INIAF, exige un cambio sustancial con la aprobación de la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización (Ley No. 031 del 19 de Julio de 2010), puesto que las leyes de Participación Popular y
Descentralización Administrativa han sido abrogadas, (a pesar de que sus reglamentos continúan vigentes), dejando
un amplio margen de posibilidades para definir los mecanismos de participación y control social en las nuevas
unidades territoriales autónomas.
“La Constitución Política del Estado, forjada en los anhelos autonomistas de las regiones y naciones y pueblos
indígena originario campesinos, encuentra uno de sus fundamentos en la concepción moderna de país autónomo,
integrador de un concepto cultural propio, y diseña una estructura de entes públicos cuya nota básica es la de una
fuerte descentralización del poder político, estableciendo un sistema escalonado de entes dotados de autonomía y
estructurado sobre el principio de democracia participativa” (LMAD, pag 7)
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
-9 -
Evaluación Social
4. DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y DE GÉNERO
4.1.
Análisis de la población, con diversidad de género, urbano rural.
Tabla 1 Población urbana rural a nivel departamental
Departamento Sexo
Rural
Chuquisaca
Hombres
156589
Mujeres
156807
La Paz
Hombres
408518
Mujeres
389221
Cochabamba
Hombres
306808
Mujeres
292494
Oruro
Hombres
80566
Mujeres
75775
Potosí
Hombres
231178
Mujeres
238752
Tarija
Hombres
75297
Mujeres
68193
Santa Cruz
Hombres
266284
Mujeres
217539
Beni
Hombres
63414
Mujeres
49955
Pando
Hombres
18090
Mujeres
13615
Total hombres 1606744
Total mujeres 1502351
Total población
3109095
Total población nacional
Urbana
104015
114111
756300
795846
412345
444064
114794
121316
114372
124711
120008
127728
758938
786710
125484
123668
10850
9970
2517106
2648124
5165230
8274325
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística CENSO 2001
Como beneficiarios del INIAF se tiene la población rural que es de 3.109.095, de los cuales 1.606.744 son hombres y
1.502.351 son mujeres.
De acuerdo a los datos de censo 2001, se puede apreciar que hay un pequeño porcentaje mayor de hombres en el
ámbito rural, y a su vez, una cantidad mayor de mujeres en el ámbito urbano.
De acuerdo a la consulta, en poblaciones alejadas, se encuentran ancianos, mujeres y niños, se pueden explicar los
datos del censo, porque la población flotante que radica tanto en las ciudades como en el campo que es
especialmente de varones, vuelve a sus comunidades cuando se realiza el censo, como un compromiso implícito para
apoyar el desarrollo de la misma.
- 10 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
La pobreza no es solamente rural, sino que es principalmente indígena y femenina. En Bolivia el 80% de la población
indígena rural cae por debajo de la línea de pobreza. Comparada con el 40% de la población no indígena. (CEPAL,
2002)
Tabla 2 Población rural y urbana
Año del Censo
Población urbana
Población rural
Población total
Porcentaje rural
1950
708.568
1.995.597
2.704.165
74%
1976
1.925.840
2.687.646
4.613.486
58%
1992
3.694.846
2.725.946
6.420.792
42%
2001
5.165.230
3.109.095
8.274.325
38%
Se puede apreciar que hasta 1950 la población indígena era rural. Al 2001, los indígenas se encuentran en los centros
urbanos y rurales
Por las características culturales de la población del Estado Plurinacional de Bolivia, se considera de gran importancia
realizar un análisis cultural y a la vez histórico, para poder situarse en la forma de pensar, de vivir y de sentir de
hombres y mujeres indígenas y originarios, que son más del 60% de la población, que ahora radican tanto en el área
rural como urbana.
Tabla 3 Población indígena por auto identificación
Categorías
Población
%
Acumulado %
Quechua
1.557.689
30,69
30,69
Aymara
1.278.627
25,19
55,87
Guarani
78.438
1,55
57,42
Chiquitano
112.271
2,21
59,63
Mojeño
43.323
0,85
60,48
Otro-nativo
75.427
1,49
61,97
Ninguno
1.930.476
38,03
100
Total
5.076.251
100
100
Procesado con Redatam+G4, La Paz Bolivia, 2003
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 11 -
Evaluación Social
Tabla 4 Población indígena de tierras bajas y tierras altas
Población indígena
%
Tierras altas
Quechua
30,69
Aymara
25,19
Población indígena
%
Guaraní
1,6
Chiquitano
2,2
Moxeño
0,9
Otros nativos
1,5
55,87
Tierras bajas
6,20
Elaboración propia en base al Censo 2001 INE
En el Censo 2001, por primera vez se incorporó un indicador para conocer la identidad cultural de la población y es
mediante la auto identificación. En el presente cuadro se puede apreciar que los Quechuas son los que tienen mayor
presencia en el país con un 30,69%, seguido por el pueblo Aymara con un 25,19%, haciendo entre ambos un
55,87%, que refleja con claridad que son los pueblos que hacen la mayoría en el Estado Plurinacional de Bolivia, que
se encuentran en todas las regiones del país.
Para tener claridad respecto a las características de cada uno de los pueblos indígenas y originarios que habitan en
nuestro país, se presenta un análisis del lugar que ocupan, formas de vida y organización.
4.2. Pueblos Indígenas originario campesinos en el Estado Plurinacional
de BoliviaLa nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce en su Art 2) la existencia precolonial de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos y su derecho ancestral sobre sus territorios, garantiza su libre
determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a
su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales.
En su Art 30) inc I) Define a la nación y pueblo indígena originario campesino como toda colectividad humana que
comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es
anterior a la invasión colonial española. En su inciso II) les dota de sus derechos, entre los cuales se destaca el
derecho a la consulta, sobre explotación y uso de recursos no renovables.
La Ley de Participación Popular (04/94) reconoce las OTBs, como comunidades originarias e indígenas. Iguala al
habitante rural con el habitante urbano porque distribuye los recursos de acuerdo al número de habitantes, por otro
lado, permite que a través de elecciones municipales puedan ser artífices de su propio destino desde los Gobiernos
Municipales. La Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas complementa esa situación porque permite a
los gestora, coordinadora y articuladoraes indígenas a ser elegidos sin necesariamente formar parte de los partidos
políticos.
4.3.
Características de la sociedad Andina
El sistema de cargos rotativos o por turno, es una de las principales características de la sociedad andina, recibe el
nombre de thakhi (jisk’a, taypi y jach’a thakhi). Estas son las secuencias de los cargos y responsabilidades públicas,
por las que un determinado comunario va a transitar hasta llegar a su plenitud como “tata pasaru”, con el máximo
reconocimiento y prestigio (Ticona y Albó, 1997; Carter y Mamani, 1989; Ticona, 2003). Además, al ejercicio de pasar
el cargo de autoridad comunal se entiende como la prestación de servicio a la comunidad como jaqi y thakhi, que
necesariamente debe transitar a lo largo de su vida cumpliendo responsabilidades en el ámbito familiar y comunal
(Plata y Colque, 2003: 36). Este sistema de cargos influye en la demanda generada por las comunidades hacia el
municipio porque se realiza la planificación participativa en la que se identifican las demandas para la gestión.
- 12 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
La organización sindical practica la democracia comunal y el thakhi. La democracia comunal entendida como el
gobierno de la comunidad, en que la asamblea es el espacio donde se expresa el poder comunal, es la instancia
donde se logran consensos, que deben ser cumplidos por los dirigentes sindicales y por los comunarios; el thakhi es
el sistema de cargos de autoridad tradicional, significa “camino”, está relacionado con el ejercicio de la ciudadanía en
la comunidad, entendida como el camino que debe transitar toda persona (jaqi), que está en la capacidad de adquirir
derechos y obligaciones en pareja (chacha-warmi). Una vez que es persona accede y puede ser poseedor de tierras
en la comunidad y está obligada a cumplir con los cargos de autoridad, responsabilidad y servicio en bien de la
comunidad, recibiendo a cambio reconocimiento y prestigio (Ticona y Albó, 1997: 65-66). Además, esta situación
garantiza la continuidad de los derechos de la tenencia de la tierra (Fernández, 2004: 85).
En el aspecto socio económico: las actividades de los Aymaras y Quechuas, varían de acuerdo con las regiones de
asentamiento; aunque de manera general la economía de las comunidades se basa en la agricultura, la ganadería
rudimentaria y la pesca. En las regiones altas, la principal actividad es el pastoreo de auquénidos y una escasa
producción de papa. En las regiones intermedias, la principal actividad es la agricultura, dividida en tres épocas:
cosecha, siembra y una intermedia para aventar los granos y deshidratar algunos tubérculos. Los cultivos más
generalizados son: la quinua papa, cañawa haba, cebada, cebolla, y otros. La ganadería está concentrada en la
crianza de auquénidos, ovinos y, en menor escala, bovinos, cerdos, cuyes y gallinas.
En el pasado, la pesca ha sido una pervivencia de los urus, pakajaqis, lupakas y umasuyus, ellos ponían un valor
cultural y no el valor monetario. Entonces, existían varias especies de peces como: qarachi, umantu, qhisi, such’i,
mawri, ispi, qañu, punku, k’ulu y otros, De los cuales, el qhisi (boga), such’i, qañu, umantu y otros llegaron a su
extinción por la introducción de los peces exóticos de la trucha en 1942 y el pejerrey en 1955, especies que habrían
depredado sin misericordia a las especies nativas desaparecidas, desde luego colaborado por la pesca irracional e
indiscriminada con fines mercantilistas que beneficiaron a pocos comerciantes.
4.4.
Pueblos indígenas de tierras bajas
Bolivia tiene 34 pueblos indígenas concentrados en las tierras bajas. Una gran mayoría siguen siendo cazadores
recolectores, se encuentran en la Amazonía, Trópico y el Chaco.
De acuerdo a datos del Censo, recogidos por “La Prensa”, en su Separata sobre los Pueblos Indígenas de los
Domingos, y de la página www.culturasdebolivia.gob.bo del Vice Ministerio de Desarrollo de las Culturas, se tienen:
4.4.1.
Lecos
Según el censo 2001, son 13 las comunidades reconocidas por el municipio de Apolo y dos por el municipio de
Guanay. En Apolo se encuentran 2.466 habitantes y en Guanay 332
Predominan los idiomas Aymara y Quechua, la lengua originaria rikha está en proceso de extinción.
Ubicación, organización social, política, y económica Los principales núcleos de asentamiento están en el
departamento de La Paz; provincias Franz Tamayo, Nor-Yungas, Caranavi y Larecaja. En los municipios, Apolo y
Guanay. Actualmente, se considera que, como grupo étnico, los Leco están prácticamente extinguidos debido a la
intensa aculturación que han sufrido, ocasionada, principalmente, por la significativa y creciente presencia de la
población andina en la región. Se observa, no obstante, entre los Leco, cierta revalorización, inicialmente vinculada al
desarrollo de su organización política.
Sus principales actividades económicas se basan en la agricultura del arroz, el maíz, la yuca, los cítricos y el cacao.
Hay trueque de cacao o arroz, con los "compañeros" colonizadores Aymaras o Quechuas, por coca o por productor de
la ciudad. La venta de su fuerza de trabajo para la explotación minera de la región, como peones "barranquilleros", es
en realidad, para importantes grupos de jóvenes Leco, la forma económica más segura, pero la más destructiva,
desde el punto de vista cultural, para conseguir su sustento diario: De hecho, estos jóvenes no se reconocen,
abiertamente, como lecos. La caza es cada vez menos, se puede decir, solo para proteger sus sembradíos, la pesca
va disminuyendo de manera acelerada por demanda comercial.
Son agricultores y pescadores, en Guanay además son cazadores. Plantan arroz, cacao, coca, maíz, maní, majo,
poroto, plátano y yuca, entre otros alimentos cazan cada vez menos y en Apolo solo para proteger sus sembradíos.
Se ha entregado a los lecos 238 mil hectáreas de tierra en el municipio de Apolo lo cual ha generado una serie de
conflictos entre apoleños y campesinos o colonos.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 13 -
Evaluación Social
4.4.2.
Los Tacanas
De acuerdo al Censo 2001 hay 3.580 tacanas, hablan tacana, Quechua y castellano, se dedican a la agricultura y la
caza, y en menor medida a la pesca, ganadería y recolección, sus artesanías son conocidas y se comercializan a los
turistas que visitan la región. La agricultura es la actividad más importante y predominante. Cazan todo lo que
pueden.
Ubicación, organización social, política, y económica: A los tacanas se pueden identificar en el departamentos
de La Paz, Beni y Pando; provincias Iturralde, Ballivián, Madre de Dios y Manuripi. Municipios, Ixiamas, San
Buenaventura y San Pedro. Los principales núcleos de asentamiento están en Ixiamas y Tumupasa.
Durante gran parte del Siglo XIX y principios del Siglo XX, los Tacana experimentaron significativas movilizaciones,
debido a la explotación de la quina, la goma y el caucho. La descendencia y la herencia se rigen patrilinealmente; la
residencia puede ser con uno u otro de los suegros o en una casa independiente, formando así una familia nuclear de
corte occidental. El sistema de autoridades políticas que implantaron los franciscanos: Corregidor, cacique, policía,
etc. Los Tacana de la provincia Iturralde (La Paz) han creado el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), afiliado
a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CEPILAP), la que a su vez está vinculada orgánicamente con el CIDOB.
Algunas comunidades Tacana de la Amazonía Norte (de Pando y Beni), a su vez, han formado la Organización
Indígena Tacana (OITA), afiliada a CIRABO y, por ende, al CIDOB. Otras comunidades Tacanas de Pando han creado
la CIPOAP.
Sus actividades económicas giran en torno a la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y la artesanía con
productos de goma. La agricultura es la actividad predominante entre los Tacana. El proceso agrícola consiste en que
en cada unidad productiva (compuesta por una o dos familias) ellos cultivan aproximadamente 1ha. de arroz, 1ha. de
maíz, 1/2 ha. de plátano y 1/4 ha. de yuca. Alguna pequeña cantidad de productos, que no necesariamente es un
excedente, en el sentido estricto del término, está destinada a la comercialización, de donde provendrán los recursos
para la adquisición de alimentos complementarios u otros rubros. Anteriormente, la principal actividad económica
devenía de la producción de goma y caucho.
4.4.3.
Chimanes.
De acuerdo al CENSO, INE (2001): son 6.351, según la Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas
Originarias de Bolivia) (2004): son 7.130
Ubicación, organización social, política, y económica Se encuentran en los municipios de Ixiamas y San Buena
Ventura de la Provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz, también se encuentran en el municipio de San
Borja de la Provincia José Ballivián del Departamento del Beni. Según el Consejo Indígena del Pueblo Tacana el 60%
de sus comunidades no cuenta con luz ni agua potable. Las primeras referencias sobre los Chimane se dieron en el
siglo XVII, cuando los jesuitas fundaron la Misión de San Francisco de Borja (1693), que fue cuestionada y resistida
por ellos. Actualmente, sus principales problemas se derivan de la presencia de los comerciantes, los madereros y los
colonos. El matrimonio es preponderantemente monogámico con fuerte tendencia a la poligamia (no ha desaparecido
la tendencia al matrimonio poligámico sororal). La primera residencia es la casa de la madre de la mujer, pero luego
la pareja se independiza.
En los asentamientos Chimane, la gran mayoría de ellos estructurados en base a familias extendidas, el jefe de
familia, que generalmente es el hombre más viejo, es también el jefe político. Como respuesta a los abusos de los
comerciantes, los madereros y otros, los Chimane decidieron crear una organización que los represente ante las
autoridades del Estado Boliviano, y las organizaciones nacionales e internacionales. Es así, que en el año 1989, y con
el apoyo de la Misión Nuevas Tribus, se funda el Gran Consejo Tsimane, el que inmediatamente se afilia al CIDOB.
Los Chimane desarrollan una actividad agrícola de subsistencia basada en los cultivos de arroz, maíz, yuca, algodón,
limón y jatata. También se dedican a la pesca durante todo el año siendo la mejor época el invierno, y son buenos
recolectores. Su principal producto de comercialización y de conflicto son los paños de jatata, con los que casi toda la
población del lugar techa sus viviendas. Un tiempo atrás, los Chimane comercializaban madera, principalmente mara.
Ellos aún experimentan serios conflictos territoriales y económicos con los madereros y con los comerciantes,
respectivamente, quienes frecuentemente abusan, en todo aspecto.
4.4.4.
Mosetenes
En el marco de la Ley INRA, 1715, los mosetén lograron hace un tiempo hace un tiempo su tierra comunitaria de
origen (TCO), titulada, en la zona Inicua, Santa Ana y Muchanes, en los departamentos de La Paz y Beni. De acuerdo
Censo INE (2001) son 948 habitantes, de acuerdo al Censo Conniob (Confederación Nacional de Nacionalidades
Indígenas Originarias de Bolivia (2004): 3280.
- 14 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Ubicación, organización social, política, y económica Departamento de La Paz y Beni; provincias Sud-Yungas y
Ballivián; municipios Palos Blancos y San Borja. Principales núcleos de asentamiento, Covendo y Santa Ana.
Desde fines del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX, se dio en la región una frenética explotación de la quina,
conocida también como la "cascarilla del árbol chinchona". En este proceso fue empleada, masivamente, la fuerza de
trabajo de los Mosetén: "Salían aviones cargados de quina...". Su matrimonio es monogámico, con fuerte tendencia
endogámica. Sin embargo, existen varios matrimonios de mujeres mosetenes con colonos de origen andino (Aymaras
o Quechuas). La residencia es inicialmente matrilocal y luego neolocal; la filiación se da como patrilineal. Un aspecto
muy importante en la vida de los Mosetén es su gran etnicidad y la valoración que ellos dan a sus relaciones
interétnicas.
Tradicionalmente, cada comunidad de los Mosetén está dirigida por un cacique, que es elegido anualmente en una
Asamblea General; su gestión dura un año y puede ser renovada. No obstante, desde que en 1994, se llevó a cabo el
primer Congreso de Pueblos Mosetén, funciona, además, la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM),
fundada en ese evento, la misma que les permite relacionadrse con el Estado Boliviano y con otras organizaciones
indígenas, como el CPIB y el CIDOB. En el marco de la Ley INRA, 1715, los mosetenes lograron hace un tiempo atrás
su tierra comunitaria de origen (TCO), titulada, en la zona Inicua, Santa Ana y Muchanes, en los departamentos de La
Paz y Beni.
La principal actividad económica de los Mosetén es la agricultura, desarrollada en extensiones reducidas (Chacos),
debido, principalmente, a la gran presencia de colonos, mayormente, de origen andino, en su vecindad. Allí cultivan
yuca, maíz, frejol, arroz, etc., "solamente para lo que necesitamos durante el año...". La zona es apta para el cultivo
del cacao, sin embargo los Mosetén no se dedican a ese rubro. El único producto que ellos destinan al mercado es el
plátano. La caza, que fue una práctica tradicional, se ha restringido notablemente por la presión demográfica. Los
Mosetén, además, se dedican a la pesca y la recolección.
4.4.5.
Esse Ejja
De acuerdo al Censo 2001 efectuado por INE son 518 miembros, pero de acuerdo al censo CONNIOB (Confederación
Nacional de Nacionalidades Indígenas originarias de Bolivia) (2004), son 2.180. Su idioma es el tacana.
Ubicación, organización social, política, y económica Departamentos de La Paz, Beni y Pando; provincias,
Iturralde, Vaca Diez y Madre de Dios. Municipios de San Buenaventura y Gonzalo Moreno. Principales núcleos de
asentamiento, Portachuelo Alto y Portachuelo Bajo (Departamento de Pando). Posiblemente durante el Siglo XV,
habrían sufrido la presión de los incas, la que explicaría su desplazo desde la región de ceja de selva hacia las
planicies de la selva baja. En 1686, los franciscanos tomaron contacto con los Esse Ejja en la parte superior del río
Tambopata (Perú). El P. Armentia los visitó en el año 1886 (o 1887) en Ixiamas y a orillas del río Madidi. A principios
del Siglo XX, los Esse Ejja se dividieron en tres grupos: Los Bahuajja (Tambopata y Madre de Dios), los Sonenes (río
Heath) y los Esse Ejja (ríos Beni y Madidi), estos últimos con una fuerte influencia del ILV). Entre los Esse Ejja de los
ríos Beni y Madidi, hay dos clanes: Los Equijati, de cerca a Riberalta y los Hepahuatahe, cercanos a Rurenabaque. El
auge de la goma también les afectó negativamente. Su matrimonio es, preferentemente, endogámico e interclánico.
El patrón de residencia es matrilocal. La parentela es balanceada. Es un sistema bilateral. La principal autoridad de la
comunidad Esse Ejja es el "capitán", cargo que lo ostenta el más hábil en las actividades productivas y de beneficio
común. Aún no han llegado a organizarse en una subcentral, pero sí están afiliados a la CIRABO, con una
participación muy limitada, en comparación con los otros grupos de la Amazonía Boliviana. Desde 1997, las dos
comunidades de Portachuelo son parte del distrito municipal indígena Ese Ejja-Tacana, del municipio de Gonzalo
Moreno, de Pando, que ha sido creado en el marco de la Ley de Participación Popular. El resto de la población de Ese
Ejja considerada como itinerante, no ha sido tomada en cuenta por ningún municipio.
Las actividades económicas de los Ese Ejja se basan fundamentalmente en la caza, la pesca y la recolección. Ellos
tienen muchos problemas por la caza indiscriminada realizada por los madereros y los colonos, quienes están
generando un vertiginoso proceso de extinción de la fauna. En cuanto a la agricultura, considerada básicamente de
subsistencia, sus cultivos tradicionales consisten en yuca y plátano, a lo que se ha agregado maíz, arroz, etc. Los Ese
Ejja comercializan principalmente castaña, maíz, arroz, yuca y frutas. La Misión Evangélica Suiza está promoviendo
entre ellos la crianza de ganado.
4.4.6.
Sirionós
El Consejo Indígena del pueblo Sirionó sostiene que hay más de un millar de habitantes, hablan sirionó y castellano.
Ubicación, organización social, política, y económica: Los sirionós están asentados en la provincia Cercado del
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 15 -
Evaluación Social
Departamento del Beni. Ellos aseguran que provienen del tronco tupiguaraní que llegó al país desde la nación
paraguaya. Hay dos comunidades en la provincia Cercado: Ibiato (tierra alta) y Niguiray (pata de águila).
Se dedican a la caza, la pesca, la recolección de miel, la agricultura, ganadería y la cría de animales menores.
Son evangelistas pentecosteses Aunque mantienen en su interior algunos ritos ancestralesSu máxima autoridad es el Presidente del Consejo del Pueblo Sirionó. Las mujeres igual tienen su directiva.
No cuentan con energía eléctrica, agua potable, ni tienen provisión de garrafas de gas licuado de petróleo. La señal
de telefonía móvil es intermitente.
4.4.7.
Canichanas
Los canichanas están asentados en la provincia Cercado del Departamento del Beni, no se logró establecer su origen;
aunque se maneja que tienen origen tupiguaraní.
Su población según Wigberto Rivero Pinto, sobrepasa los 400, en San Pedro Nuevo hay más de 140 familias. Tienen
cinco comunidades Tejería, Toboso, Barribuse, Villa Chica y San pedro Nuevo. Hablan castellano, la lengua canichana
ya está muerta. Son católicos.
Poseen una tradición ganadera; igual practican la agricultura, la caza, la pesca y la recolección.
No cuentan con energía eléctrica, agua potable, ni tienen provisión de garrafas de gas licuado de petróleo. La señal
de telefonía móvil es intermitente. Algunos jóvenes dejan sus aldeas para continuar sus estudios; pero la mayoría se
dedica a trabajar en las haciendas ganaderas cercanas.
4.4.8.
El pueblo guaraní
Es otro grupo indígena vive principalmente en las tierras bajas meridionales, en la región del Chaco que limita con
Paraguay, se ubican en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. El territorio Guaraní del Itika Guasú se
encuentra en el Departamento de Tarija.
Los Guarasug’we
Históricamente son cazadores, pescadores y recolectores, se ubican en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Los Tapiate
Están ubicados en el departamento de Tarija, su autoridad principal es el cacique.
Los Weenhayek
También se encuentran en el departamento de Tarija, su autoridad principal es el “capitán”.
Los Yuki
Los yuki son cazadores, pescadores y recolectores, se encuentran en el departamento de Cochabamba.
En el departamento del Beni, se encuentran numerosos pueblos indígenas como ser los Baure, More, Pacahuara,
Chacobo, Cavineño, Yuracaré, Cayubaba, Itomana y Maropa.
En el departamento de Pando, se encuentran los Toromona, Machineri, Yaminahua, Movima.
En el departamento de Santa Cruz, también se encuentran los Besiro y Zamuro.
4.5.
Organizaciones supra comunales indígenas originario campesinas
Los pueblos indígenas se encuentran organizados en dos grandes estructuras, una que aglutina a los pueblos del
Oriente y otra a los del Occidente:
4.5.1.
CIDOB
Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano. Fundada el 12 de octubre de 1982 en Santa Cruz de la
Sierra, como legítimo representante nacional del movimiento indígena de tierras bajas de Bolivia. (García Linera,
2005:215). Está compuesta por ocho Centrales regionales que aglutinan a 34 pueblos indígenas. Cubre los
- 16 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba, el Chaco de Tarija y Chuquisaca y la zona Yungas en La
Paz. .
4.5.2.
CONAMAQ
Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu, fue creado el 22 de marzo de 1997 3n Challapata, (Potosí),
después de varios encuentros interayllu organizados por federaciones regionales de Oruro y Potosí. (García Linera,
2005:323). Está compuesto por nueve Regionales de los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y
Chuquisaca. Se encuentran comunidades pertenecientes a las regionales Jach’a Carangas, Jakisa Jatun y el Consejo
de Ayllus Originarios de Potosí –CAOP, en los cuales los pueblos originarios son el Aymara y el Quechua.
4.5.3.
CSUTCB
Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Se encuentra en los nueve Departamentos, con
Federaciones, en las Provincias con Centrales Agrarias, en los Cantones con Subcentrales y Cantonales y a nivel
comunal como sindicatos.
“En 1979, se realizó un Congreso de unidad Campesina convocado por la COB, del que surgió la Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que dio sepultura definitiva al Pacto MilitarCampesino, aglutinando automáticamente a la mayor parte de indígenas y campesinos” (García Linera, 2005:115).
4.5.4.
CSCB
Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia, ahora llamados los interculturales.
“Después de los diversos procesos de colonización llevados a cabo primero por el ejército, en pequeña escala,
posteriormente por la Corporación Boliviana de Fomento, El Banco Interamericano de Desarrollo y, finalmente por el
Instituto Nacional de Colonización, los “colonizadores” ven la necesidad de organizarse independientemente ya que su
órgano matriz, la entonces oficialista Confederación Nacional de Campesinos, no la representaba en sus intereses.
Aprovechando la apertura política del gobierno de Juan José Torres, surge la surge la Confederación Nacional de
Colonizadores en 1970” (García Linera, 2005:278).
4.5.5.
FNMCB - “BS”
Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. La FNMCB – “BS”, nace el 10 de enero de
1980, como una organización representativa de las mujeres campesinas e indígenas de la región andina y algunas
zonas del Trópico de Bolivia, fundada como organización hermana de la CSUTCB, a nivel nacional, departamental,
regional y de centrales campesinas. (García Linera, 2005:504).
Se encuentran organizadas a nivel nacional, departamental y provincial. Surgen como la parte femenina de la
CSUTCB.
4.6. Otras Organizaciones Representativas de los Pueblos Indígenas de
Tierras Bajas

CONNIOB (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia, fundada el 28 de
diciembre del 2000

CEPILAP (Central De Pueblos Indígenas de La Paz)

CPIB (Central de Pueblos Indígenas del Beni)

CIPLA, Comité Indigenal del Pueblo Leco de Apolo, afiliado a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz
(CEPILAP) y, por ende, al CIDOB.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 17 -
Evaluación Social

CIPTA, Consejo Indígena del Pueblo Tacana, afiliado a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CEPILAP),
la que a su vez está vinculada orgánicamente con el CIDOB. Algunas comunidades Tacana de la Amazonía
Norte (de Pando y Beni), a su vez, han formado la Organización Indígena Tacana (OITA), afiliada a CIRABO
y, por ende, a la CIDOB. Otras comunidades Tacanas de Pando han creado la CIPOAP

GCIT, Gran Consejo Tsimane (Chimane), afiliado al CIDOB., fundado en el año 1989, y con el apoyo de la
Misión Nuevas Tribus

OPIM, Organización del Pueblo Indígena Mosetén. En 1994, se llevó a cabo el primer Congreso de Pueblos
Mosetén, fundada en ese evento, la misma que les permite relacionarse con el Estado Boliviano y con otras
organizaciones indígenas, como el CPIB y el CIDOB.
4.7.
Género y participación de las mujeres.
La evaluación social ha identificado que las brechas de género han disminuido en muy poca proporción, sigue
existiendo la discriminación de la niña desde antes de nacer, pues las mujeres aún desean tener hijos varones porque
“las mujercitas sufren mucho”. Pero también ha habido algunos avances respecto a la igualdad de acceso a espacios
de decisión y a los recursos. Los más importantes se refieren a la participación de las mujeres en las reuniones
comunales, hace pocos años, las mujeres no eran escuchadas en las reuniones de las comunidades, ahora tienen la
posibilidad de ejercer cargos en los directorios ante la ausencia de los varones sobre todo a ejercer como concejalas.
Las mujeres pueden acceder a cargos como autoridades de las comunidades en ausencia de sus esposos, por
distintas razones, por muerte, por trabajo y falta de tiempo del varón (antes los cargos eran ejercidos por el padre y
ante su ausencia por el hijo mayor, independientemente de la edad con que este contaba). Hay algunos casos
excepcionales en que mujeres solteras y solas acceden a cargos como autoridades, pudiendo llegar a ser Secretarias
Generales o cualquier otro cargo para cumplir la obligación con la comunidad, que es por la propiedad del terreno y
por rotación, siendo así que algunas lideresas llegan a ejercer cargos supra comunales, como el de Central Agraria o
Sub Central Cantonal. En cuanto a las organizaciones matrices, si bien la Federación Nacional de Mujeres Campesinas
de Bolivia “Bartolina Sisa” está presente en todas las provincias de la región, en las comunidades alejadas no son
tomadas en cuenta.
El rol de la mujer como comercializadora es relevante tanto en el Altiplano como en los Valles, Trópico y Chaco, en los
pueblos se encuentran organizaciones de comerciantes y gremialistas, en las que la mayoría son mujeres. Todos los
directorios del comercio en los pueblos o áreas urbanas están cubiertos por mujeres. No es fácil para la mujer
acceder a espacios de decisión en las organizaciones productivas grandes, generalmente se les permite ejercer la
cartera de secretaria de género y algunas veces, como secretaria de hacienda. En algunas asociaciones pequeñas a
nivel de comunidad también se ejercen cargos en forma rotativa, lo que permite a las mujeres acceder a los espacios
de decisión en igualdad de condiciones que los varones.
Respecto a la producción agrícola, se puede decir que la mujer tiene en ella una amplia responsabilidad y capacidad
de decisión. El trabajo lo realizan hombres y mujeres, el hombre prepara para la siembra y las labores culturales las
realiza la mujer. En la siembra el hombre surca y la mujer pone la semilla.
Por la migración de los varones, la mujer queda responsable de todo el proceso productivo.
En la región de los Valles, se puede ver aún en mayor medida las brechas de género, las mujeres se quejan de que
hay una cultura de violencia hacia la mujer que no se está erradicando aún.
Sobre todo en las mujeres indígenas se ha podido apreciar que no participan activamente en los eventos de
capacitación. Generalmente participan los hombres aunque el rol productivo lo cumpla la mujer.
Hay una gran diferencia entre las mujeres urbanas y rurales, mientras más alejadas son las zonas, mayores son las
brechas de género, que si bien deberán ser objeto de fortalecimiento y políticas diferenciadas específicas que
competen a otras instancias gubernamentales o de las ONG, también el INIAF deberá tomar en cuenta esta realidad.
De este análisis se identifican los riesgos derivados del proyecto, en el proceso de consulta social se identifican a los
grupos normalmente excluidos que no acceden a los beneficios y a los servicios en forma equitativa.
La educación de la mujer es de suma importancia, no solo porque es un derecho que le corresponde y porque es la
mejor manera de ayudarle a realizar las demás potencialidades que tiene, sino también porque es un factor decisivo
en el mejoramiento de una amplia gama de factores relacionados con el bienestar humano.
Se debe tener en cuenta que el niño aprende a hablar su “lengua materna”. Las primeras palabras y frases que
pronuncia el niño, las cuales van formando su manera de pensar, son las que aprende de su madre. Por lo tanto,
- 18 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
tiene mucha importancia lo que dice su madre. Sus palabras van moldeando la mentalidad de la próxima generación,
incluyendo sus actitudes, valores y premisas básicas sobre las relaciones de género en el hogar y la comunidad.
También se tiende a prestar más atención a la preservación de la salud de los hombres y los varones.
Proporcionalmente, mueren una mayor cantidad de niñas que de niños por causas que hubieran podido evitarse
mediante el diagnóstico oportuno, la inmunización, la alimentación adecuada y el tratamiento apropiado.
A nivel político la mujer ha ido ganando espacios importantes los últimos años, la Ley de Partidos Políticos y la Ley de
Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, obliga a los Partidos Políticos a incorporar un 30% de mujeres en la
franja de seguridad y a la segunda, obliga al 50%.
Actualmente encontramos en la Asamblea Plurinacional un 23% de mujeres elegidas por voto directo.
De veinte Ministerios, diez tienen a la cabeza una mujer, lo que refleja el 50%.
De 337 municipios encontramos 22 alcaldesas, haciendo un 7%, con 876 concejalas que hacen el 43%. En los
municipios indígenas encontramos 24 Concejalas que también hacen el 43%.
En el proceso productivo la mujer participa activamente y en algunas comunidades debido a la migración del varón,
es responsable de todas las tareas, por lo tanto los servicios de innovación y asistencia técnica deben tomar en
cuenta esa realidad.
La mujer es la que conserva los saberes locales que le han sido transmitidos por sus madres y sus abuelas. Para
complementar la investigación a través de la recuperación, inventariación y conservación de saberes locales, el INIAF
debe considerar sobre todo a las mujeres indígenas.
La mujer es sistemáticamente marginada de proyectos productivos, porque no responden a su condición. El INIAF
deberá asegurar que sus beneficios lleguen a las mujeres.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 19 -
Evaluación Social
5. ANÁLISIS DE ACTORES
5.1.
Identificación y análisis de los actores sociales
Los/as actores sociales se pueden diferenciar por el rol que cumplen y su ubicación en el sistema de actores; unos
son actores públicos, otros son privados. Los principales actores para el INIAF son los(as) pequeños y medianos
productores del ámbito rural.
5.1.1.
Actores sociales relevantes y roles específicos en general
Para la identificación de actores se ha mencionado aquellos representativos, que de manera general se encuentran en
cada una de las macro regiones, en relación con los roles específicos que pueden cumplir en el INIAF.
Tabla 5 Actores sociales relevantes y roles específicos
Actores
Gobiernos
Departamentales
Gobiernos
Municipales
Roles específicos en el INIAF
Son la máxima autoridad a nivel Departamental, actores importantes en las redes de
innovación departamentales.
Son los Gobiernos Municipales, que tienen el mandato de ejecutar proyectos de apoyo a la
producción, entre otros.
Pueden ser el enlace directo entre el INIAF y las comunidades.
Pueden apoyar como compradores por ejemplo con el desayuno escolar, de productos de las
comunidades mejorados con la asistencia técnica o innovación.
Organizaciones
Estructura de representación, coordinación y gestión para canalizar servicios a pequeños
económicas
productores afiliados en todas sus instancias territoriales, comunitarias, provinciales,
campesinas indígena departamentales y nacionales
originarias
Actores para recibir asistencia técnica y otros
Organizaciones
Estructura de representación sociopolítica, reivindicación social, canalización de servicios a sus
sindicales
agrarias comunidades que las conforman
comunales.
Actuar como promotores de proyectos productivos en sus comunidades, provincias y otros
Actores interlocutores y beneficiarios
Pueblos indígenas de Las comunidades indígenas de tierras bajas tienen una estructura de representación socio
tierras bajas
política, reivindicación social y canalización de servicios.
Actuar como promotores de proyectos en sus comunidades
Actores interlocutores y beneficiarios
Los interculturales
Son de origen Aymara, Quechua y mestizos tuvieron acceso a tierras a través del Consejo
Nacional de Reforma Agraria o del Instituto Nacional de Colonización en los años 70. Se
consideran pequeños productores.
Actores, interlocutores y beneficiarios
- 20 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Actores
Roles específicos en el INIAF
Organizaciones supra Estructura de representación sociopolítica, reivindicación social.
comunales
Se encuentran en proceso de empoderamiento y forman parte de ministerios, direcciones y
proyectos del Estado.
Su rol es de control social.
ONGs, Cooperación
Internacional,
operadores
de
servicios de apoyo a
la producción
Universidades
centros
investigación.
y
de
Programas
del
Gobierno
Otras
Instituciones
del Gobierno como el
SENASAG, SERNAP
Instituciones de desarrollo que prestan servicios de apoyo a la producción como crédito,
asistencia técnica, infraestructura productiva, capacitación, fortalecimiento institucional y
otros a pequeños productores del área rural.
Tienen la oportunidad de convertirse en operadores del INIAF
Son actores coadyuvantes del INIAF
Instituciones especializadas en investigación de procesos agropecuarios y forestales.
Cuentan con capacidad instalada que puede ser utilizada por el INIAF en base a convenios y
otros.
Son actores coadyuvantes del INIAF
Programas desarrollados por organismos del Gobierno orientados a fortalecer el desarrollo
productivo en el área rural
Tienen acciones específicas, uno para la inocuidad alimentaria y el otro para las acciones en
Áreas Protegidas.
Cumplirán acciones de acuerdo a sus atribuciones específicas que se precisen y que no
competen al INIAF, se trabajará con Convenios, cartas de intención y otros.
Tabla 6 Actores sociales relevantes y roles específicos en el INIAF
Actores
Gobiernos
Departamentales
Gobiernos Municipales
Roles específicos en el INIAF
Son la máxima autoridad a nivel Departamental, actores importantes en las redes de
innovación departamentales.
Son los Gobiernos Municipales, que tienen el mandato de ejecutar proyectos de apoyo a la
producción, entre otros.
Pueden ser el enlace directo entre el INIAF y las comunidades.
Pueden apoyar como compradores por ejemplo con el desayuno escolar, de productos de
las comunidades mejorados con la asistencia técnica o innovación.
Organizaciones
económicas
campesinas indígena
originarias
Estructura de representación, coordinación y gestión para canalizar servicios a pequeños
productores afiliados en todas sus instancias territoriales, comunitarias, provinciales,
departamentales y nacionales
Organizaciones
sindicales agrarias
comunales.
Estructura de representación sociopolítica, reivindicación social, canalización de servicios a
sus comunidades que las conforman
Actuar como promotores de proyectos productivos en sus comunidades, provincias y otros
Actores para recibir asistencia técnica y otros
Actores interlocutores y beneficiarios
Pueblos indígenas de
tierras bajas
Las comunidades indígenas de tierras bajas tienen una estructura de representación socio
política, reivindicación social y canalización de servicios.
Actuar como promotores de proyectos en sus comunidades
Actores interlocutores y beneficiarios
Los interculturales
Son de origen Aymara, Quechua y mestizos tuvieron acceso a tierras a través del Consejo
Nacional de Reforma Agraria o del Instituto Nacional de Colonización en los años 70. Se
consideran pequeños productores.
Actores, interlocutores y beneficiarios
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 21 -
Evaluación Social
Actores
Organizaciones supra
comunales
Roles específicos en el INIAF
Estructura de representación sociopolítica, reivindicación social.
Se encuentran en proceso de empoderamiento y forman parte de ministerios, direcciones y
proyectos del Estado.
Su rol es de control social.
ONGs, Cooperación
Internacional,
operadores de
servicios de apoyo a la
producción
Instituciones de desarrollo que prestan servicios de apoyo a la producción como crédito,
asistencia técnica, infraestructura productiva, capacitación, fortalecimiento institucional y
otros a pequeños productores del área rural.
Tienen la oportunidad de convertirse en operadores del INIAF
Universidades y
centros de
investigación.
Instituciones especializadas en investigación de procesos agropecuarios y forestales.
Cuentan con capacidad instalada que puede ser utilizada por el INIAF en base a convenios y
otros.
Son actores coadyuvantes del INIAF
Son actores coadyuvantes del INIAF
Programas del
Gobierno
Otras Instituciones del
Gobierno como el
SENASAG, SERNAP
Programas desarrollados por organismos del Gobierno orientados a fortalecer el desarrollo
productivo en el área rural
Tienen acciones específicas, uno para la inocuidad alimentaria y el otro para las acciones en
Áreas Protegidas.
Cumplirán acciones de acuerdo a sus atribuciones específicas que se precisen y que no
competen al INIAF, se trabajará con Convenios, cartas de intención y otros.
El análisis de actores se ha realizado con base en los resultados de la consulta social, es muy general, variará con la
identificación particular por línea de acción, departamento, región, municipio y comunidad. Como se explica en el
capítulo correspondiente al análisis sociocultural, son diferentes las comunidades Aymaras y Quechuas que las de los
pueblos indígenas minoritarios.
Se ha elegido el método CLIP (colaboración/conflicto, legitimidad, interés y poder), tomado de “El Sistema de Análisis
Social”, (Chevalier, 2005).
Tabla 7 Limitaciones y debilidades de los actores sociales relevantes
Actores
Gobiernos
Departamentales
Gobiernos Municipales
Categoría
Influyente
Influyente
Limitaciones/debilidades
-Sus principales intereses estarán ligados a posesionar sus objetivos
autonómicos, respondiendo a demandas de impacto social mayor.
-Si no son afines políticamente al Gobierno, su participación en los
consejos de innovación puede ser muy limitada o nula
-En su planificación operativa anual el área productiva se ve desplazada
por demandas sociales
-En la mayoría, sus recursos humanos y financieros son muy limitados
-No hay estabilidad funcionaria y eso hace que los acuerdos y convenios
se retrasen o no se cumplan
Organizaciones
económicas campesinas
indígena originarias
Interesado
-No son reconocidas en las comunidades, su relación es muy débil. Sus
reivindicaciones son de carácter productivo.
-Sus relación con los gobiernos municipales es escasa
-En los rubros exitosos como quinua y lechería se convierten cada vez
más en monoproductores, dejando de producir sus cultivos tradicionales
Organizaciones sindicales
agrarias, comunales,
comunidades originarias
- 22 -
Interesado
Sus reivindicaciones son sociales. En sus asambleas no tocan el área
productiva
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Actores
Pueblos indígenas de
tierras bajas
Categoría
Vulnerable
Limitaciones/debilidades
-No están vinculados con programas del Estado
-Escasa información no les permite el acceso a los beneficios.
-La mayoría son pescadores y recolectores
-No cuentan con agua potable ni energía eléctrica
-Con la transformación progresiva de conocimientos y prácticas se está
perdiendo la sabiduría ancestral, pero no está siendo reemplazada por
una sabiduría moderna equivalente.
-Tienen problemas de relacionamiento con los empresarios madereros y
con los interculturales asentados en su territorio.
Los interculturales
Interesado
Pequeños productores
Interesado
Pequeños productores
Vulnerable
Mujeres productoras
Vulnerable
Medianos productores
Interesado
Organizaciones supra
comunales
Influyente
ONGs, operadores de
servicios de apoyo a la
producción
Interesado
Universidades y centros de Interesado
investigación.
Programas del Gobierno
Interesado
5.1.2.
-No se integran en forma adecuada con los nativos de las regiones en
que se asientan
-Su interés es la agricultura, sin considerar el manejo sostenible de los
recursos naturales
-Forman parte de la comunidad y sus demandas productivas no son
tomadas en cuenta
-No tienen capacidad de contraparte y se ven obligados a dejar sus
comunidades en busca de trabajo
-La falta de información los deja fuera del acceso a los beneficios
-No tienen relación con los gobiernos municipales en su calidad de
productores
-Sus tareas recargadas como productoras no son reconocidas en las
comunidades y no son tomadas en cuenta en proyectos productivos.
-Su poca disponibilidad de tiempo no es tomada en cuenta para los
horarios de servicios de capacitación o asistencia técnica
-Su limitada educación formal les limita a cursos prácticos y no teóricos.
-Su falta de información les limita el acceso a los beneficios
-Son los llamados exitosos que tienen poca vinculación con sus
comunidades y se convierten en residentes de las ciudades más
cercanas.
-En algunas comunidades conforman élites que siempre accede a los
beneficios de proyectos y programas.
-No mantienen buenas relaciones con las comunidades, sus vínculos se
reducen a cumplir con sus obligaciones en su calidad de comunarios.
-Las dirigencias ya no viven en las comunidades y están alejadas de la
realidad local
-Sus reivindicaciones son sociales antes que productivas
-Se encuentran formando parte de los espacios de decisión pero cuando
no están bien informados pueden distorsionar su rol de control social
-No hay estabilidad funcionaria y las actividades no llegan a lograr
resultados positivos, por el cambio frecuente de personal
-Hay desconfianza en las comunidades porque consideran que no se
hace rendición de cuentas y no hay un manejo transparente de los
recursos
-Escasa vinculación con las comunidades y con los pequeños y medianos
productores
-No llegan con información en idioma nativo y eso deja fuera de los
beneficios a los grupos vulnerables
Las Organizaciones Económicas Campesinas indígena originarias
Actualmente existen más de un millar de organizaciones económicas de pequeños productores campesinos indígena
originarios, organizados de manera privada y autónoma, como expresión de los deseos de superación económica del
productor del área rural, entre ellas se tienen: cooperativas agropecuarias, asociaciones de pequeños productores,
corporaciones agropecuarias campesinas.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 23 -
Evaluación Social
Nacen frente a la marginalidad y las constantes frustraciones de las políticas agrarias aplicadas por los distintos
gobiernos de turno, a pesar de contar con las capacidades suficientes para ser actores del desarrollo local, regional y
nacional. Surgen por la necesidad de producir, transformar, y sobretodo, comercializar en forma organizada, para
lograr introducirse en el mercado nacional e internacional. Existen diversas formas de surgir de las OECAs, i) en la
mayoría de los casos son promovidas por las Instituciones de Promoción y Desarrollo Social (IPDS), conocidas como
las ONGs. La otra forma de surgir es para aprovechar una oportunidad de mercado y surgen por iniciativa propia.
La organización de Productores surge para mejorar las condiciones de vida de cada una de las familias que forman
parte de la misma.
Tiene un sistema solidario de acceso a los servicios que generalmente son brindados por las ONGs en ausencia del
Estado.
5.2.
Actores sociales comunales
Tabla 8 Organizaciones sociales comunales
Actores comunales
Comité Cívico
Juntas Vecinales
Secretarios
Generales
Autoridades
originarias
Asamblea Comunal
Residentes
- 24 -
Características.
Se encuentran en las zonas urbanas,
de los diferentes municipios y
ciudades intermedias.
Las juntas vecinales son las OTB
urbanas, se encuentran en todas las
ciudades intermedias. Son los
interlocutores con los municipios y
otros.
Las organizaciones comunales de
carácter sindical, cuentan con
secretarios generales como su
máxima autoridad ejecutiva.
Limitaciones
Sus demandas son netamente sociales.
Sus demandas son netamente sociales
Los secretarios generales cumplen con sus cargos
como una obligación para mantener la propiedad de
su tierra y su mandato dura por lo general solo un
año, lo que no permite dar continuidad a las tareas,
programas y proyectos.
En la región del Altiplano hay
Los jilakatas y mallkus ejercen sus cargos por el turno
provincias que cuentan en sus
que les corresponde para mantener su propiedad de la
comunidades con autoridad
tierra, su gestión dura un año. Tienen problemas con
originaria tanto en el Departamento
las juntas de vecinos, para lograr respuesta a sus
de La paz, Oruro y potosí
demandas
Es la máxima instancia de decisión
En algunas comunidades las demandas se distorsionan
en las comunidades, lo que decide la porque la asamblea comunal quiere que todos los
asamblea se debe cumplir. Su rol es proyectos favorezcan a todos los de la comunidad y
normador.
eso hace que se deriven en canchas, arreglos del
cementerio, de las iglesias, etc. Sin considerar los
temas de saneamiento básico, que requieren de
gestión comunal, u otros más importantes.
Aquellos pobladores de las
Los residentes vuelven a sus comunidades en las
comunidades que residen en las
fiestas patronales y dejan a algún familiar sus tierras y
ciudades y que no han perdido el
el cumplimiento de sus cargos para conservar su
nexo con las comunidades reciben el propiedad. Los que cultivan quinua roturan la tierra
nombre de residentes. Los residentes cada año y no la dejan descansar.
están organizados en Centros de
Residentes.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Actores comunales
Juntas Escolares
Comités de agua y
luz
5.3.
Características.
Son parte del Directorio de la
comunidad y hacen seguimiento al
desempeño de los maestros. En las
comunidades son dos personas que
se turnan y cumplen las funciones de
portero y regente. Se turnan cada
semana y no reciben remuneración.
También coordinan con la Dirección
la realización de los actos cívicos de
los lunes y otros.
Estos son parte del Directorio de la
Comunidad. Tienen la obligación de
realizar el control del servicio,
realizar cobros y otros.
Limitaciones
No tienen relación con la producción.
Aparecen en las asambleas de planificación y hacen de
gestores para sus comunidades, como si vivieran en el
área rural.
En algunos municipios rurales se encuentran
trabajando independientes de su Gobierno Municipal.
Actores de instituciones públicas y privadas
Tabla 9 Instituciones públicas y privadas
Ärea
Instituciones
Universidades
públicas y
privadas
Potencialidades
Tienen capacitación instalada para
realizar investigaciones y cuentan con
otras muchas ya realizadas
ONGs,
Fundaciones
Varias
Cuentan con recursos humanos,
En algunas comunidades hay una
financiamiento y capacidad instalada para débil coordinación que no
ser ejecutores u operadores de los
permite una adecuada gestión
proyectos.
para aprovechar los proyectos
que se ejecutan.
No tienen estabilidad en su
personal.
Empresas del
Estado
EMAPA, EBA
Capacitación y fomento a la producción
de arroz, provisión de semillas de arroz.
Apoyo a la comercialización.
Empresa Boliviana de Almendra
Empresas
Privadas
Cámara de
Exportadores
CAO
Son empresas consolidadas, con
presencia en el eje central, La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz
Académica
5.4.
Problemas, Limitaciones
Sus recursos son limitados y no
tienen relaciones con los
Gobiernos Municipales.
Están muy alejadas de la realidad
de las comunidades.
Participación de los actores en la implementación del proyecto
Se cuenta con un plan para promover la participación de los actores conducentes a la implementación de las líneas de
acción del INIAF.
Se cuenta con un plan para asegurar la participación de los gobiernos municipales que de presenta en anexo 2.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 25 -
Evaluación Social
6. ANÁLISIS DE RIESGOS
En todo el proceso de análisis social y muy especialmente en los talleres de consulta, se han identificado muchos
riesgos con sus respectivas soluciones y recomendaciones, que han sido mencionados en el punto precedente.
Los riesgos que se enuncian a continuación son los que han sido mencionados con mayor probabilidad de
ocurrencia.
Clasificado en riesgos para el proyecto y riesgos para los actores.
6.1.
Riesgos para el Proyecto
Riesgo 1.- DISTORSIÓN DEL EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL DEBIDO A LA ESCASA INFORMACIÓN DE LAS
DIRIGENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES SUPRA COMUNALES Y LA POCA PARTICIPACIÓN DE SUS BASES.
En el contexto actual encontramos un proceso de empoderamiento de las organizaciones sociales supra
comunales que tienen participación activa en ministerios, direcciones y proyectos.
Son las mayorías siempre olvidadas y discriminadas que en el pasado han sido utilizadas políticamente en forma
permanente por los distintos gobiernos de turno que ahora, sí, son consultadas, son tomadas en cuenta y son
parte de la toma de decisiones.
Los beneficiarios directos del INIAF son los pequeños productores del área rural, que a su vez, forman parte de
los pueblos indígena originario campesinos. Algunos dirigentes de sus organizaciones no participan en la etapa de
difusión y diseño y no permiten participar a sus bases en los beneficios, sin que medie un convenio para que ellos
sean parte de las decisiones.
Si las dirigencias de organizaciones sociales, que ejercen la representación de sus bases, no se encuentran
debidamente informadas, existe el riesgo de que no puedan cumplir en forma adecuada con su rol de control
social, perjudicando el avance y ejecución de las actividades planificadas.
El INIAF, tiene la obligación de conocer la diversidad de formas de control social de pueblos indígena originario
campesinos, del área rural, de acuerdo a sus usos y costumbres antes de conformar comités u otras instancias
que pueden ser paralelas y no ser reconocidas por sus organizaciones matrices.
Deberá fortalecerse la conformación y el funcionamiento de los Consejos de
Innovación, de acuerdo a las
características de las unidades territoriales autónomas, como un espacio de concertación permanente con los
actores coadyuvantes y beneficiarios, tomando en cuenta a las organizaciones sociales indígena originario
campesinas.
El art.140 de la Ley Marco de Autonomía y Descentralización, respecto a la transparencia obliga a las entidades
públicas a brindar información sobre el avance técnico y financiero a las organizaciones y a quién lo solicite.
Se debe generar una estrategia de comunicación con los pueblos indígenas, ayllus y comunidades en idioma
nativo.
Asimismo, se deberá generar una estrategia de acuerdos con las organizaciones de base e intermedias
relacionadas, que a su vez informen a sus organizaciones matrices. Por lo tanto la información es importante
desde el INIAF y desde las bases.
ACEPTADO: Se considera por parte del INIAF la importancia de contar con una estrategia de socialización de sus
objetivos, metas, actividades, etc. asegurando que las organizaciones supra comunales resulten con información
necesaria en forma oficial, y via medios de comunicación y en los casos de trabajo conjunto, la divulgación abierta
y orientada a los productores (bases).
- 26 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Riesgo 2.- INEQUIDAD EN EL ACCESO Y USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y OTROS BENEFICIOS DE LOS
PROGRAMAS EN DESMEDRO DE LOS MENOS FAVORECIDOS
En las regiones del Altiplano y valle, los pequeños productores que no están organizados tienen baja capacidad de
contraparte, lo que limita su acceso a programas y proyectos, siendo avasallados por los que más tienen.
Tanto en el Altiplano como en el valle, existen grupos vulnerables en los que se encuentran los pequeños
productores que no están organizados, tienen productos de muy baja calidad y no han accedido nunca a servicios
de asistencia técnica, capacitación y otros. Además no cuentan con capacidad para dar su contraparte. Son los
grupos excluidos permanentemente y existe el riesgo de que queden nuevamente marginados
Si bien en la región del Altiplano se encuentran organizaciones económicas de pequeños productores grandes y
muy bien organizadas, asimismo se encuentran también muchos pequeños productores que no están afiliados a
ninguna de ellas, que todavía no cuentan con calidad en su producción lo cual les impide llegar a cumplir los
requerimientos del mercado que son cantidad, calidad y puntualidad en la entrega de productos.
En la Amazonía y en el Trópico existen grandes terratenientes que aprovechan la condición de pobreza de los
pueblos indígenas, que no respetan las normas de explotación sobretodo de la madera, cuentan con grandes
concesiones de tierra y que han recibido del Estado diversas formas de apoyo desde hace muchos años.
Se pueden canalizar con los gobiernos municipales programas de fortalecimiento para pequeños productores y
comunidades, para evitar el avasallamiento de los que más tienen y son los que más acceden a los beneficios.
ACEPTADO: En el enfoque del INIAF, se trata de un riesgo que enfoca la debilidad en el acceso de los menos
favorecidos a los beneficios de los programas de desarrollo. En consecuencia se destaca que el principio de acción
del iNIAF es justamente prestar servicios en beneficio general de los pequeños y medianos productores, y en
especial de los menos favorecidos, de los mas vulnerables. Para el efecto, el INIAF articula el Sistema
aprovechando las capacidades instaladas de sus actores orientándola a favorecer a esa población. El enfoque se
expresa en una estrategia de reducción de la inequidad.
Riesgo 3.- ESCASA VINCULACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS DE PRODUCTORES CON LAS
ORGANIZACIONES COMUNALES Y SUS MATRICES
En el contexto actual las comunidades juegan un rol preponderante, para el desarrollo, y las asambleas son las
que definen los proyectos que ingresan o no a las comunidades. El rol de las autoridades sindicales y originarias
desde siempre es velar por el desarrollo de sus comunidades, solucionan los conflictos generados al interior y
definen medidas de solución. Cuando no son consultados se sienten marginados y no apoyan la participación de
los productores en los proyectos de desarrollo productivo.
Se deberá promover acuerdos con las autoridades comunales para que se comprometan a aprobar la participación
de las organizaciones existentes y las que se formen para participar en su calidad de pequeños productores.
El tema productivo no es tocado en las asambleas de las comunidades, es como si no fuesen también productores
los comunarios y los temas que se tratan son más bien de reivindicación social.
Existe una desvinculación entre las organizaciones de productores y las comunidades, generalmente los
productores organizados progresan y se convierten en el motor del desarrollo de las comunidades, pero suelen
verse algunos conflictos cuando se trabaja con ellos y las comunidades no se sienten parte.
Riesgo 4.- QUE EL INIAF NO LOGRE SU POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y TERRITORIAL.
Existe una amplia variedad de impactos negativos generados por otros proyectos en diferentes regiones del país,
que es del conocimiento de organizaciones sociales, productivas y de otros actores.
- Conflictos sociales.- generándolos o profundizándolos por un incremento excesivo de la diferenciación social, al
interior de las comunidades, especialmente proyectos de alta rentabilidad, con productos exitosos que llegan a
unos pocos.
- Beneficios de “suma cero” en que el beneficio de unos se logran por el perjuicio de otros. Proyectos que
promueven la especialización en un producto, anulando la diversificación natural, por ejemplo con la lechería
incentivando la siembra de forraje, dejando de lado la siembra de alimentos. Se encuentran ejemplos de
comunidades enteras que solo siembran forraje y si producen alimentos es solo para el autoconsumo. Los
pequeños productores que no se dedican a la actividad lechera, alquilan sus tierras y migran.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 27 -
Evaluación Social
- Proyectos que conforman pequeños grupos de productores colocando la contraparte correspondiente a los
beneficiarios, de los salarios de sus técnicos, que son cambiados continuamente, con una deficiente ejecución que
es aceptada por los beneficiarios porque al no poner su contraparte no pueden exigir calidad en el servicio.
- Proyectos que trabajan como instancias independientes que no involucran a gobiernos departamentales ni
municipales, que no logran una apropiación territorial.
Los/as participantes consideran que los programas y proyectos del Estado crean falsas expectativas en el pequeño
productor, tienen muchísimos ejemplos que van sembrando desconfianza en los mismos.
Los/as participantes en la consulta social tienen experiencias muy negativas respecto al actuar, especialmente de
las Fundaciones de Desarrollo Tecnológico Agropecuario, dependientes del SIBTA, quienes han logrado conformar
empresas junto a las organizaciones de productores, en productos estratégicos siendo ellos dueños de la mayoría
de las acciones, hasta en un 90%.
Los productos no estratégicos que han recibido su apoyo, han conformado organizaciones que ya no existen.
Además ha habido mucha inestabilidad en los operadores de los proyectos, por los bajos salarios que percibían, ya
que la contraparte que deberían aportar los productores, eran descontados de estos. Este cambio de personal
constante tenía como resultado discontinuidad en los procesos productivos, con sus respectivos perjuicios para el
productor.
Tomar en cuenta las lecciones aprendidas.
El INIAF deberá potenciar a sus recursos humanos, institucionalizarlos para que no haya continuo movimiento de
personal.
Deberá realizar alianzas con los gobiernos municipales de cada región donde hará sus intervenciones, tanto en
investigación como asistencia técnica y semillas.
Para poder posicionarse como gestora, coordinadora y articuladora el INIAF tiene que tomar en cuenta la
diversidad cultural de los actores.
ACEPTADO: En el sentido de la importancia del fortalecimiento de las organizaciones sociales, es importante
expresar la esencia del riesgo en la debilidad organizativa debido a la desvinculación entre las organizaciones
económicas de los productores con sus organizaciones comunales matrices. Por tanto, el INIAF desarrollará una
estrategia de integración en consideración de la nueva matriz productiva del Estado Plurinacional de Bolivia, que
permita la concienciación de la importancia inclusive a nivel condicional del apoyo del INIAF promoviendo el
relacionamiento positivo entre organizaciones económicas y comunales/ supra comunales orientado al
fortalecimiento organizativo.
6.2.
Riesgos del proyecto para los actores
Riesgo 5.- MARGINACIÓN DE LA MUJER DE LOS SERVICIOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN
Los servicios de apoyo a la producción como capacitación, asistencia técnica, transferencia de tecnología, etc. Son
generalmente realizados por varones que no consideran el idioma, ni los horarios disponibles de las mujeres. No
toman en cuenta la condición de las mujeres.
Existen grupos de personas que son las que se quedan con los beneficios siempre, y ese es un riesgo identificado
en los talleres de consulta social. Son los que pasan los cursos de capacitación, acceden a becas, infraestructura y
otros.
La participación de las mujeres en las diferentes etapas de la producción agropecuaria no es reconocida en su
verdadera dimensión, cuando se diseñan los proyectos de apoyo a la producción no se toma en cuenta (en la
región del Altiplano) que ellas quieren cursos prácticos, cortos (por su poco tiempo disponible para el efecto, por
sus recargadas labores) y en idioma nativo.
La mayoría de las mujeres participantes en los talleres de consulta social identifican como una gran dificultad para
acceder a proyectos, a la falta de información.
Las mujeres rurales son las que viven en los pueblos, y su acceso a la información es limitado. Las radios locales o
comunitarias, que son su principal medio de comunicación no difunden la existencia de programas o proyectos de
los cuales podrían ser beneficiadas.
Los jóvenes hombres y mujeres migran en su mayoría por falta de oportunidades, no hay difusión que se dirija a
ellos para promover su participación en programas agropecuarios de desarrollo.
- 28 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
El INIAF deberá utilizar capacidades locales, promover acciones tomando en cuenta los recursos humanos del
lugar. Generar liderazgos sociales y ambientales para asegurarse que los beneficios lleguen a los grupos
vulnerables permanentemente excluidos.
ACEPTADO: Este riesgo se enmarca en el enfoque de genero, y ante la inequidad existente particularmente en
contra de las mujeres el INIAF desarrollará una estrategia de promoción de la equidad de genero particularmente
a favor de la participación y beneficio de las mujeres, en consideración de sus particularidades culturales, usos y
costumbres.
Riesgo 6.- QUE NO SE RESPETE LA INTEGRALIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES COMO BOSQUES
En todas las macro regiones se han identificado intervenciones de distintos tipos de proyectos que no han
respetado su integralidad.
Particularmente en ecoregiones con predominancia de bosques como la Amazonía, el Chaco y el Trópico, se ha
destacado en las consultas que en general no se presta la misma atención para el área forestal que para el área
agropecuaria. Normalmente predomina una visión agrarista con tendencias a la especialización de algunos rubros
de carácter más comercial, particularmente en monocultivos, asociados a tendencias de conversión del uso mayor
de los suelos forestales para agricultura y ganadería en forma intensiva y extensiva.
La forma en que se desarrolla el aprovechamiento de especies forestales para madera normalmente orientada a la
exportación, esta actualmente muy cuestionada, en términos de sostenibilidad ecológica y también en el esquema
actual de fiscalización y regulación, con fuertes indicios de ilegalidad y sobreexplotación.
Las investigaciones para los ecosistemas con bosques tienen que ir dirigidas al manejo integral de bosque
comprendiendo la tierra (agro), el agua (hidro) y el vuelo (silvo: flora y fauna) como un conjunto integrado. Bajo
ésta premisa, el INIAF deberá lograr acciones concurrentes con otras instituciones y programas del Estado como
SUSTENTAR, EMPODERAR, CRIAR, etc, así como con Gobiernos locales, Universidades, ONG´s, y otros actores
relacionados con el manejo integral de bosques.
ACEPTADO: El INIAF, esta debilidad y riesgo (de la falta de visión de manejo integral de los ecosistemas naturales
considerando los tres ámbitos de acción: agrícola, pecuario y forestal) tiene considerado en principio una
estrategia de intervención combinada por producto, ecoregional y temático, considerando las particularidades de
las cinco macro regiones referenciales (La Amazonia, Valles, Altiplano, Chaco y Trópico) tanto a nivel de
programas nacionales en rubros estratégicos (trigo, hortalizas, quínua, papa, maíz, trigo, hortalizas y en particular
bosques) como en programas transversales como cambio climático, biotecnología, y agricultura familiar
campesina. El propósito se orienta a considerar los ecosistemas naturales en su integridad para el desarrollo de
las acciones de producción agrícola, pecuaria y forestal a fin de transformar este riesgo en efecto positivo
Riesgo 7.- RELACIONES DE CONFLICTO ENTRE INTERCULTURALES E INDIGENAS
Los productores interculturales son de diversos orígenes, resultado principalmente de la migración, quienes
generalmente enfrentan sus necesidades de adaptación introduciendo sus prácticas originarias de uso de la tierra
(normalmente generadas en ecosistemas diferentes al que migran) en un proceso lento de adopción de las
prácticas locales a donde migran desarrolladas particularmente por los pueblos y comunidades indígenas del
lugar. En consecuencia, se genera cierta presión sobre la tierra y en las relaciones entre interculturales e
indígenas locales que pueden constituir conflictos que ponen en riesgo las iniciativas de desarrollo integrado. Se
recomienda, particularmente en las tierras de nuevos asentamientos organizados por el Estado, desarrollar
acciones de asistencia técnica para facilitar la adaptación y adopción de tecnologías locales en una forma
compatible y combinada con las comunidades indígena campesinas originarias del lugar orientando sus acciones
hacia la sostenibilidad del bosque y la integración con la forma de vida de los pueblos indígenas nativos.
ACEPTADO: El INIAF considera importante contrarrestar preventivamente este tipo de conflicto y riesgo para la
ejecución del proyecto, en todo el ambiento de acción donde potencialmente se puedan generar conflictos entre
población o comunidades interculturales y comunidades y pueblos indígenas del lugar. Para transformar en efecto
positivo este riesgo, el INIAF parte por la valoración, recuperación y sistematización de los saberes ancestrales en
forma participativa, así como el desarrollo de nuevas tecnologías basadas y/o en consideración de los mismoa.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 29 -
Evaluación Social
7. SALVAGUARDAS
7.1.
Políticas operacionales de salvaguarda
El Banco Mundial ha establecido políticas y procedimientos con el fin de garantizar la solidez económica, financiera,
social y ambiental de sus operaciones. En este sentido, ha desarrollado políticas para aplicarlas en las áreas de
financiamiento, contratación, desembolso, acceso a información, salvaguardas y participación. Durante su
formulación, las políticas son evaluadas exhaustivamente y, una vez aprobadas, se controla su cumplimiento. Así
mismo, las organizaciones de la sociedad civil son consultadas formalmente sobre las principales políticas presentadas
o modificadas por el Banco tales como gestión forestal, acceso a información, pueblos indígenas, reasentamiento y
financiamiento para el desarrollo.
Las políticas de salvaguarda del Banco Mundial fueron originalmente elaboradas como Políticas Operacionales
Internas (OP - Internal Operational Policies) para guiar al personal. Posteriormente evolucionaron presionadas por los
grupos sociales y medioambientales para convertirse en compromisos públicos con el objetivo de evitar el hacer daño.
Las políticas operacionales OP de salvaguardas están constituidas por diez políticas medioambientales y sociales clave
que fijan normas y procedimientos que el país prestatario y el Banco deben seguir antes de, y durante la
implementación de los proyectos financiados por el Banco Mundial. El objetivo de éstas políticas es proteger, en
carácter de salvaguardas, a las personas y al medio ambiente de los efectos nocivos de las operaciones financiadas
por el Banco y están basadas en acuerdos internacionales, incluso cuando esas protecciones no están explícitamente
incluidas en la ley nacional del país prestatario (BWP, 2010; FPP, 2002, WB, 2001). Estas políticas fueron elaboradas
para uso del personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un tratamiento exhaustivo del tema.
Tabla 10 Políticas operacionales de salvaguarda del Banco Mundial
Código
Política Operacional de Salvaguarda
1.- OP 4.01
La Evaluación Ambiental: Es la 'política sombrilla' a través de la cual se identifican los impactos
sociales y medioambientales y se proponen las medidas de mitigación.
2.- OP 4.04
Los Hábitats Naturales: Fija límites a los proyectos financiados por el Banco que puedan impactar
las áreas donde haya una biodiversidad importante.
3.- OP 4.09
Gestión de Pestes: Promueve el uso de los métodos de control biológico y medioambientales y fija
condiciones para la adquisición y uso de los pesticidas.
4.- OP 4.10
Los Pueblos Indígenas: Establece normas y procedimientos cuando los proyectos afectan a las
comunidades indígenas. Es la única salvaguarda que en alguna forma se refiere a los derechos
humanos.
5.- OP 4.12
El Reasentamiento Involuntario: Fija normas y procedimientos para los proyectos que desplazan
a las personas de sus hogares o causan el desplazamiento económico.
- 30 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Código
Política Operacional de Salvaguarda
6.- OP 4.36
Bosques - Silvicultura: Establece normas mínimas sobre los tipos de proyectos en bosques y
selvas que el Banco financia, incluyendo la tala comercial y las plantaciones bajo condiciones
restringidas.
7.- OP 4.37
Seguridad de Represas: Establece procedimientos y requisitos de seguridad para la construcción
de nuevas represas y para los proyectos que dependen del funcionamiento seguro de represas
existentes.
8.- OP 7.50
Proyectos en Vías de Aguas Internacionales: Busca reducir los conflictos entre los estados que
tienen fronteras con vías de aguas internacionales en relación con los proyectos que las pueden
contaminar.
9.- OP 7.60)
Proyectos en Áreas Disputadas: Fija normas mínimas para la financiación de proyectos del Banco
en áreas disputadas por dos o más estados.
10.- OP 11.03
Propiedad Cultural: Exige al Banco evitar daño y velar por la preservación de la propiedad cultural.
Para la Evaluación Social del PISA se tomaron en cuenta los aspectos naturales y sociales en forma integral. Entre las
políticas operativas del Banco Mundial revisadas es importante señalar que están orientadas a la aplicación dentro del
proceso de hacer operativas las actividades del INIAF en el marco del PISA. En consecuencia, para la intervención del
Proyecto INIAF - PISA, se activan las siguientes políticas operacionales de salvaguarda:
7.2.
Salvaguardas Sociales
Se ha establecido que el PISA en general constituye un proyecto de esencia indígena campesina originaria dada la
mayoritaria participación de pueblos indígenas campesinos originarios en el grupo de productores. Por tanto se activa
la Política Operacional OP 4.10 de Pueblos Indígenas.
Bajo las condiciones de ejecución del PISA y por la naturaleza de las actividades de investigación, asistencia técnica,
registro y normativa para certificación de semillas, se asegura que no será necesario activar la Política operacional OP
4.12 de Reasentamiento Involuntario debido a que el INIAF no financiará proyectos, subproyecto o inversiones que
impliquen reasentamiento involuntario.
7.3.
Salvaguardas Ambientales
Por la naturaleza de las actividades del INIAF en el marco del PISA, se contempla las siguientes cuatro salvaguardas
ambientales: OP 4.01 La Evaluación Ambiental, OP 4.04 Los Hábitats Naturales, OP 4.09 Gestión de Pestes y OP 4.36
Bosques.
En todas las actividades que emprenda el INIAF, se tiene que considerar la aplicación de las normas a cabalidad por
lo tanto esta se podrá aplicar al contar con un plan de gestión ambiental interno, el mismo que permitirá delimitar
acciones concretas.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 31 -
Evaluación Social
8. MONITOREO Y EVALUACIÓN
Para el monitoreo de las acciones del INIAF relativas al tema social se plantean dos indicadores macro:


Uno de desempeño, (eficacia y eficiencia) % de ejecución física y financiera del INIAF
Otro de impacto % de participación de grupos vulnerables en los beneficios del INIAF
9. LISTA DE EXCLUSIONES
9.1.
1.
Sociales
No se financian proyectos productivos o de apoyo a la producción que signifique el desplazamiento físico
involuntario de comunidades y pueblos indígenas.
2.
No se financia la compra de tierras con fondos del PISA-INIAF.
3.
No se financian proyectos en áreas con conflictos por la tenencia de la tierra.
4.
No se financian proyectos de aprovechamiento comercial de productos de los bosques y ecosistemas
naturales de pueblos indígenas que no tengan el debido consentimiento de los pueblos involucrados y se
asegure un claro beneficio para los mismos.
9.2.
1.
Ambientales
No se financiarán proyectos de introducción o inclusión (si ya han sido introducidas) de especies de la lista
roja de especies invasivas (excepto en el caso que se establezcan protocolos estrictos para su control en
campos experimentales en los cuales el INIAF pueda garantizar que las mismas no se diseminarán)
2.
No se financiarán proyectos de experimentación adaptativa en gran escalas en hábitats naturales que no
hayan sido degradados
- 32 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
3.
No se financiarán proyectos de introducción de animales (ganadería) bajo cubierta de bosques abiertos
nativos ni en bosque nativos en proceso de regeneración
4.
No se financiarán proyectos que impliquen la tala raza de bosques primarios ni bosques secundarios en
regeneración como tampoco la limpieza raza del sotobosque ni la práctica de quemas. La única excepción es
por razones de carácter sanitario efectivamente demostrables.
5.
No se financian proyectos que consideren una pérdida o degradación de los hábitats naturales o con fines de
ampliación de tierras para uso agropecuario.
6.
No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas.
7.
No se financiarán proyectos permitan el aprovechamiento de: especies de plantas o animales en peligro de
extinción bajo protección legal estricta, especies raras y con baja abundancia o densidad poblacional,
especies con distribución restringida muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración
natural, o con una alta especificidad de hábitat, especies que se conozca tengan un nivel significativo de
amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación.
8.
No se apoyarán proyectos que promuevan el uso directo y/o procesos extractivos en ecosistemas
amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos particularmente sensibles.
9.
No se financiarán proyectos enfocados a la deforestación u otra forma de eliminación o degradación
significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen daños significativos al patrimonio natural y
cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos.
10. No serán apoyados proyectos que requieran el uso de pesticidas de alta toxicidad o residualidad o en general
el uso de agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de Plagas o el manejo sostenible de los
recursos naturales; no se financia el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase
1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la Organización Mundial de
la Salud (Ver Anexo 1 del Manual Ambiental).
11. No serán financiados proyectos de aprovechamiento de madera de bosques naturales.
12. No serán financiadas aquellas modalidades de ganadería de reemplazo en bosques primarios o secundarios.
13. No son elegibles proyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas de fauna en
ecosistemas naturales.
14. No serán apoyados los proyectos que pudieran promover cambios en el uso del suelo, particularmente en
áreas ecológicamente sensibles/críticas.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 33 -
Evaluación Social
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
10.1.
1.
2.
3.
4.
Establecer espacios de capacitación y sensibilización en los temas de identidad cultural, interculturalidad,
género y generacional para el personal operativo del INIAF, garantizando así intervenciones adecuadas a las
particularidades de las unidades territoriales autónomas, considerando los municipios indígenas, las unidades
indígena, originario campesinas, y su diversidad.
Las formas y procedimientos de acceso a los beneficios del INIAF, deberán priorizar la participación de los
grupos vulnerables sistemáticamente excluidos identificados en el capítulo correspondiente al análisis de
actores.
Contando con la definición actual de las áreas de intervención del INIAF en sus distintas líneas de acción,
realizar un mapeo de actores, roles y capacidades institucionales locales que faciliten al personal información
importante para generar procesos de concertación, acuerdos y convenios, que coadyuven en el
cumplimiento de los objetivos.
La información y difusión de las líneas de acción del INIAF (investigación, innovación, asistencia técnica,
semillas, recursos genéticos y forestales), formas de intervención, alcance, metodologías de identificación de
demandas para el acceso a los beneficios del INIAF, deberá ser adecuada a cada unidad territorial.
10.2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
- 34 -
Marco legal
Diversidad sociocultural: Pueblos indígenas
El 61,97% de la población se identifica con pueblos indígenas y originarios, en el área rural más que en las
zonas urbanas. Este indicador muestra que no se requiere de la elaboración de un plan especial para la
población indígena, ya que es visiblemente mayoritaria y el proyecto será para ellos. El proyecto es por
tanto, un proyecto indígena y todas las acciones serán realizadas en ese marco.
Los beneficios del INIAF serán culturalmente apropiados.
Los pueblos indígenas de tierras bajas, generalmente excluidos de los procesos de desarrollo se muestran
como beneficiarios directos, sobre todo, en el área forestal con el manejo de bosques.
La difusión antes y después de las acciones se deberá realizar en idioma nativo.
El INIAF deberá generar políticas para no afectar a las poblaciones indígenas minoritarias, locales.
Las organizaciones supra comunales juegan cada vez más un rol que involucra los espacios de decisión.
En el análisis de riesgos se especifica los posibles impactos negativos que deberán ser evitados en las
acciones del INIAF.
Es alarmante ver el atraso en que aún se encuentran algunas comunidades indígenas, especialmente, del
Departamento del Beni, no cuentan con agua potable, ni energía eléctrica, tampoco con garrafas de gas de
petróleo.
En el área productiva los problemas más significativos tienen que ver con la transformación progresiva pero
inadecuada de conocimientos y prácticas, se pierde la sabiduría ancestral pero esta no es reemplazada por
una sabiduría moderna equivalente. El deterioro ecológico, la falta de una dieta equilibrada, la afectación de
los cultivos por peligros climáticos, tienen que ver con la pérdida de conocimientos acerca del medio natural.
Rescatarlos, reconstruirlos y reutilizarlos incorporando en ellos los conocimientos que ofrece la innovación es
una tarea de alta prioridad.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
10.3.
1.
2.
3.
En el proceso productivo la mujer participa activamente y en algunas comunidades debido a la migración del
varón, es responsable de todas las tareas, por lo tanto los servicios de innovación y asistencia técnica deben
tomar en cuenta esa realidad.
La mujer es la que conserva los saberes locales que le han sido transmitidos por sus madres y sus abuelas.
Para complementar la investigación a través de la recuperación, inventario y conservación de saberes
locales, el INIAF debe considerar sobre todo a las mujeres indígenas.
La mujer es sistemáticamente marginada de proyectos productivos, porque no responden a su condición. El
INIAF deberá asegurar que sus beneficios lleguen a las mujeres.
10.4.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
5.
Sobre la macro región: Altiplano
Todas las intervenciones del INIAF, en sus diferentes áreas deben realizarse en consenso con los actores.
El INIAF no debe generar falsas expectativas.
Marcar agendas participativas para el avance del INIAF, en las cinco macro-eco-regiones.
El INIAF debe ser el enlace entre todas las instituciones que hacen investigación, y los beneficiarios.
El INIAF debe promover programas para la recuperación de saberes locales.
Priorizar a las comunidades que nunca han recibido ningún apoyo del estado.
Promover el fortalecimiento organizacional para pequeños productores y comunidades.
Realizar programas de capacitación productiva adecuados a la condición de las mujeres.
No promover organizaciones temporales en función de los beneficios
Que funcione el Consejo de Innovación
10.6.
1.
2.
3.
4.
Actores
El análisis de actores realizado es general porque las acciones del INIAF, en sus diferentes líneas y
componentes son de carácter nacional.
El rol de los movimientos sociales deben ser considerados con su verdadera importancia porque en el
proceso de cambio están consolidando su participación en el Gobierno y en los espacios de decisión, antes
vedados.
El INIAF puede fortalecer la autonomía de los movimientos sociales a través de la transparencia en la
gestión, con información sobre las actividades de sus diferentes líneas de acción, consolidando el control
social, que les corresponde.
El nivel ejecutivo del INIAF, deberá llevar a cabo reuniones de difusión de los objetivos, alcances y metas del
INIAF con los principales dirigentes de las organizaciones supra comunales que pueden apoyar o perjudicar
su implementación.
Se debe generar una estrategia de comunicación con los pueblos indígenas, ayllus y comunidades en idioma
nativo.
Asimismo, se deberá generar una estrategia de acuerdos con las organizaciones de base e intermedias
relacionadas, que a su vez informen a sus organizaciones supranacionales
El INIAF deberá realizar un mapeo de actores en cada espacio territorial donde haya definido intervenir con
sus diferentes componentes. Esto le permitirá contar con información actualizada sobre actores que pueden
ser coadyuvantes, así como aquellos que por su influencia pueden constituirse en apoyo, o al contrario,
pueden sentirse afectados y generar conflictos que deben ser identificados para prevenirlos o formular
medidas de mitigación.
10.5.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Diversidad sociocultural: Género y participación de las mujeres.
Sobre la macro región: Trópico
Promover investigación con participación de productores
Premiar investigaciones locales o saberes locales que no se conocen.
Promover la participación activa de los Gobiernos Municipales.
Centralizar las investigaciones que realizan las universidades y otras instituciones especializadas, para que
puedan ser difundidas y utilizadas.
El INIAF tiene que trabajar de la misma manera con comunidades y organizaciones de pequeños
productores.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 35 -
Evaluación Social
6.
7.
8.
El INIAF debe realizar alianzas estratégicas con las universidades.
El INIAF debe fomentar la producción natural de alimento.
Debe promover, a través de las instancias correspondientes del Estado un programa de protección para
productos locales y mejor control en las fronteras.
9. El INIAF debe generar programas de capacitación a mujeres productoras.
10. El INIAF debe exigir que sus departamentales y regionales trabajen con enfoque de género.
11. El INIAF debe normar que todas las Operadoras, ONG´s y Fundaciones trabajen con enfoque de género.
10.7.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Que la Asistencia Técnica se trabaje con técnicos especializados en las distintas áreas.
El INIAF deberá recoger las mejores experiencias y transferirlas a través de Asistencia Técnica.
Crear Banco de Semillas y Germoplasma.
Programas de difusión en idioma nativo y por las radios.
El INIAF debe normar que los operadores se adecuen a las costumbres y formas de trabajo de las
comunidades.
El INIAF debe contar con requisitos flexibles que permitan el acceso de pequeños productores.
El INIAF debe generar programas reconociendo la participación activa de la mujer en los procesos
productivos.
El INIAF debe normar la capacitación y asistencia técnica estratificando a los productores entre los que se
inician y los que tienen experiencia; promoviendo la participación de los jóvenes.
10.8.
1.
2.
3.
4.
- 36 -
Sobre la macro región: Valles
Generar políticas de apoyo a la producción promoviendo el consumo de productos locales.
Debe realizar alianzas con los Gobiernos Municipales, para llegar a las comunidades
El INIAF debe institucionalizar su personal.
Debe cumplir los plazos de aprobación y ejecución de los proyectos.
10.9.
1.
2.
3.
4.
5.
Sobre la macro región: Chaco
Sobre la macro región: Amazonía
El INIAF debe promover investigaciones sobre ecosistemas y manejo de agua.
El INIAF debe cuidar que no se rompa la visión integral de la Amazonía.
El INIAF deberá implementar programas de asistencia técnica adecuadas para la Amazonía.
El INIAF debe promover un Banco de Semillas de productos de la Amazonía.
Las investigaciones para la Amazonía deben ir dirigidas al manejo de bosques.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Establecer espacios de capacitación y sensibilización en los temas de identidad cultural, interculturalidad,
género y generacional para el personal operativo del INIAF, garantizando así intervenciones adecuadas a las
particularidades de las unidades territoriales autónomas, considerando los municipios indígenas, las unidades
indígena, originario campesinas, y su diversidad. Algunos pueblos indígenas tienen producción de
sobrevivencia y tienen un concepto de manejo integral de sus ecosistemas naturales (lagos, bosques,
savanas, etc.) con base en el aprovechamiento del suelo (agro), del agua (hidro) y del vuelo (silvo,
biodiversidad: flora y fauna, particularmente productos forestales no maderables ligados a la seguridad
alimentaria), pero tienen poca o ninguna experiencia o conocimiento en gestión formal, menos en el manejo
forestal comercial normado por la actual legislación forestal de bosques que normalmente se orienta a la
extracción de madera para abastecer la industria empresarial privada. De acuerdo a los talleres de consulta
social tampoco han accedido a proyectos o programas del Estado.

Las mujeres que han participado en los talleres de consulta de ésta evaluación social, consideran que la
recuperación de saberes locales es de mucha importancia porque son ellas en su mayoría las que conservan
sus conocimientos e incluso manejan y conservas los recursos que han sido transmitidos por sus madres y
abuelas.

Los actores participantes en los talleres han realizado recomendaciones importantes para el INIAF, las cuales
están tomadas en cuenta particularmente referidas a cada una de las macro regiones.

Fueron determinados 7 riesgos categorizados en riesgos para el proyecto y riesgos del proyecto para los
actores.

Dos riesgos fueron determinados en calidad de críticos en función a su influencia y su grado de dependencia.
Estos riesgos deben ser tomados en cuenta con prioridad en la implementación del proyecto: i) Distorsión en
el ejercicio del control social por escasa información de las dirigencias de organizaciones supranacionales y
poca participación de sus bases, y ii) Que el INIAF no logre su posicionamiento institucional y territorial.
Todos los riesgos detectados en este proceso son solucionables y constituyen una oportunidad para lograr
efectos positivos por lo que para cada uno se presentan en este estudio sus respectivas soluciones o
medidas de mitigación, las acciones necesarias, presupuesto e indicadores para medir su evolución, que
deben ser tomados en cuenta condicionalmente para la ejecución de las actividades del INIAF.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 37 -
Evaluación Social
12. BIBLIOGRAFÍA
Albó Xavier y Barnadas Joseph. 1990. “La cara india y campesina de nuestra historia”. La Paz, Bolivia: UNITAS y
CIPCA
Albó Xavier. 1988 “Raíces de América, el mundo aymara”. UNESCO. Alianza Editorial, Madrid.
Albó, Xavier y CIPCA. 1999. “Ojotas en el poder local”. Cuatro años después. Cuadernos de investigación, No 53. La
Paz: CIPCA.
Arrieta Mario, Córdova Lourdes. 2000. “Propuesta Productiva con Identidad”, Consulta Nacional de las OECAs. (S/E):
CIOEC-Bolivia.
Banco Mundial. 2002. Libro Guía para el Análisis Social, Departamento de Desarrollo Social. Documento de Trabajo.
Washington D.C.: The World Bank.
Bilbao La Vieja, Gonzalo. 2008. “Tristán Marof Supay Pasasan” La Paz: FUNDAPPAC
Carter, William y Mamani, Mauricio. 1989. “Irpa Chico, Individuo y Comunidad en la cultura aymara”. La Paz: Editorial
Juventud.
Carter, William y Mamani, Mauricio. 1989. “Irpa Chico, Individuo y Comunidad en la cultura aymara”. La Paz: Editorial
Juventud.
Chevalier, Jacques. 2005. “El Sistema de Análisis Social”. Ottawa, Canadá: Carleton University.
Estado Plurinacional de Bolivia. 2010. “Ley Marco de Autonomías y Descentralización, “Andrés Ibañez”: La Gaceta
Oficial.
García Linera, Álvaro. 2005. “Sociología de los Movimientos Sociales en Bolivia”, La Paz: Oxfam, Diakonía.
Guarachi, paulino. 2005. “Patarani, la vida en torno a la tierra”, La Paz: Fundación Tierra
ILDIS. 2004. “Voces críticas de la descentralización, una década de participación popular. 14 entrevistas
sistematizadas por Diego Ayo. La Paz, Bolivia: Editorial Plural
Instituto Nacional de Estadística (INE) y Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE). 2002. Bolivia:
Mapa de Pobreza 2001.
Molina Ramiro y Albó Xavier. 2006. “Gama étnica y lingüística de la población boliviana”. La Paz, Bolivia: Sistema de
las Naciones Unidas en Bolivia
Pacheco, Diego y Valda Wálter. 2003. ”La tierra en los Valles de Bolivia, apuntes para la toma de decisiones”. La Paz,
Bolivia: Fundación Tierra.
Plata Wilfredo, Colque Gonzalo y Calle Néstor. 2003. “Visiones de desarrollo en comunidades aymaras, tradición y
modernidad en tiempos de globalización”. La Paz, Bolivia: Fundación Tierra.
Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, PNUD. 2002 “Nuevos Actores Sociales” Volumen 1, Cuaderno de
Futuro No. 16, La Paz: PNUD.
Urioste, Miguel. 2007. “Los Nietos de la Reforma Agraria” La Paz: Fundación Tierra.
Urioste, Miguel. 1992. “Fortalecer las comunidades, una utopía subversiva, democrática y... posible”. La Paz, Bolivia:
AIPE, PROCOM y Fundación Tierra.
- 38 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
ANEXO 1
PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LOS
RIESGOS
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 39 -
Evaluación Social
Categorización de los riesgos
En este análisis se ha realizado la categorización de los riesgos por su importancia respecto a los objetivos del INIAF,
y a los distintos actores relacionados con el Proyecto.
Los riesgos se categorizan por su influencia y su grado de dependencia. Aquellos con alta dependencia y alta
influencia son los riesgos críticos que deberán ser tomados en cuenta con prioridad en la implementación del
proyecto.
Riesgos críticos
Riesgo 1.- DISTORSIÓN DEL EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL DEBIDO A LA ESCASA INFORMACIÓN DE LAS
DIRIGENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES SUPRA COMUNALES Y LA POCA PARTICIPACIÓN DE SUS BASES.
Riesgo 4.- QUE EL INIAF NO LOGRE INSTITUCIONALIDAD Y SU POSICIONAMIENTO TERRITORIAL.
Riesgos de alta influencia y escasa dependencia
Riesgo 2.- INEQUIDAD EN EL ACCESO Y USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y OTROS BENEFICIOS DE LOS
PROGRAMAS EN DESMEDRO DE LOS MENOS FAVORECIDOS
Riesgo 3.- ESCASA VINCULACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS DE PRODUCTORES CON LAS
ORGANIZACIONES COMUNALES Y SUS MATRICES
Riesgo 5.- MARGINACIÓN DE LA MUJER Y DE GRUPOS VULNERABLES
Riesgo 6.- QUE NO SE RESPETE LA INTEGRALIDAD DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES COMO BOSQUES.
Riesgo 7.- RELACIONES DE CONFLICTO ENTRE INTERCULTURALES E INDÍGENAS.
Para este análisis se han priorizado los riesgos potenciales de acuerdo al contexto actual del país.
Todos los análisis que preceden a este, han sido elaborados de acuerdo a los términos de referencia requeridos
para el estudio.
- 40 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Plan de Acción
El presente plan de acción contiene: El riesgo, medidas de mitigación, prevención o control, participantes, acciones
concretas que deberán llevarse a cabo, indicadores de monitoreo y seguimiento; y el presupuesto
Tabla 11 Plan de acción
Riesgo 1
Distorsión del ejercicio
del control social debido
a la escasa información
de las
dirigencias de
organizaciones sociales
supra comunales y la
poca participación de sus
bases.
Soluciones – medidas de mitigación
El INIAF deberá cumplir el mandato de transparentar
sus
actividades,
a
través
de
información
permanentemente con las organizaciones de base que
son los pequeños y medianos productores del área rural.
Participantes
INIAF
Organizaciones sociales supra
comunales
Organizaciones de Productores
Estrategia de relacionamiento con las organizaciones
Pequeños
Productores
no
matrices, intermedias y de base.
organizados
Programa de comunicación adecuado, en idioma nativo.
Acciones

Se debe contar con personal capacitado para formular una estrategia de relacionamiento con las
organizaciones de base, que se logren acuerdos por escrito con copia a organizaciones intermedias y
organizaciones matrices.

Se deberán lograr compromisos, cartas de intenciones y otros que sean de apoyo a la implementación del
Proyecto.
Presupuesto $US. 65.000.00
Indicadores de monitoreo

No. de acuerdos con organizaciones de base, intermedias y organizaciones matrices.

No. de talleres y reuniones en la preparación del acuerdo.

No. de programas radiales comunales
Riesgo 2
Soluciones
Participantes
Identificar y generar liderazgos locales.
INIAF
Inequidad en el acceso y
Gobiernos Municipales
uso de los recursos Canalizar a través de los gobiernos Programas de
Organizaciones de Productores
naturales
y
otros fortalecimiento
para
pequeños
productores
y
beneficios
de
los comunidades
Pequeños
Productores
no
programas en desmedro
organizados
de los menos favorecidos
Acciones

Promover acuerdos con los Gobiernos municipales para programas de fortalecimiento a pequeños
productores no organizados para acceder a servicios de apoyo a la producción de manera equitativa.

En la planificación de los proyectos de innovación y asistencia técnica priorizar a los que por su baja
capacidad económica no han accedido a servicios de apoyo a la producción.
Indicadores de monitoreo

No. de proyectos de investigación, asistencia técnica u otros con participación de los más pobres

No. de acuerdos y/o convenios con los GsMs para el fortalecimiento de pequeños productores

% de incremento en los ingresos de pequeños productores
Riesgo 6
Marginación de la mujer
y
de
los
grupos
vulnerables
de
los
servicios de apoyo a la
producción
Soluciones
El INIAF deberá aclarar en los términos de las alianzas
con ONG y Gobiernos Municipales, como operadores de
sus programas que los servicios de apoyo a la
producción como ser capacitación, asistencia técnica,
transferencia de tecnología y otros tomen en cuenta el
idioma, la enseñanza práctica y los horarios de
disponibilidad de las mujeres.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Participantes
INIAF
Gobiernos Municipales
ONG
Pequeños Productores/as
- 41 -
Evaluación Social
Acciones

Contar con un especialista social que defina conceptos y metodologías culturalmente apropiadas de acuerdo
a la región y al rubro productivo, para incluir en los términos de las alianzas, con módulos de capacitación
validados para técnicos del INIAF y de los operadores.

Incluir términos claros en las alianzas con los prestadores de servicios de apoyo a la producción.

Programas de difusión en idioma nativo en radios comunitarias.

Material de difusión con enfoque de género para distribución masiva.
Presupuesto $US. 200.000
Indicadores de monitoreo

% de mujeres y de grupos vulnerables que participan de los beneficios del INIAF
Riesgo 3
Soluciones
Participantes
El INIAF deberá contar con estrategias de INIAF
Escasa
vinculación
de
las
relacionamiento
con
organizaciones
de Autoridades
originarias
e
organizaciones económicas de
productores y con autoridades originarias e indígenas
productores con las organizaciones
indígenas presentes en las comunidades para Pequeños Productores/as
comunales y sus matrices
no ocasionar conflictos por los beneficios del
proyecto
Acciones

Contar con especialista social para diseñar estrategias culturalmente apropiadas para el relacionamiento con
comunidades y organizaciones de productores.

De acuerdo al área de intervención el INIAF deberá contar con una estrategia de relacionamiento adecuada
al lugar tomando en cuenta la presencia de organizaciones de pequeños productores al interior de las
comunidades.

Acuerdos y cartas de intenciones con autoridades originarias e indígenas con participación de las
organizaciones de productores.
Presupuesto $US.20.0000.00
Indicadores de monitoreo

No. de acuerdos con autoridades originarias e indígenas con participación de organizaciones de pequeños
productores.

No. de programas de fortalecimiento para comunidades, coordinados con gobiernos municipales.
Riesgo 6
Soluciones
Participantes
El INIAF deberá potenciar el área forestal al INIAF
Que no se respete la integralidad
interior de la institución, con personal Gobiernos Municipales
de los ecosistemas naturales como
calificado, con programas y proyectos ONG
bosques
adecuados a la macro región que tiene Pueblos indígenas de tierras
especificidades muy claras, especialmente por bajas
la presencia de los pueblos y comunidades Comunidades
indígenas de tierras bajas que mantienen su
cultura y formas de producción.
Acciones

Contar con personal calificado en el área forestal.

Contar con personal calificado en el área social para adecuar las acciones a la forma de pensar y de vivir de
las comunidades y pueblos indígenas de tierras bajas.

Lograr alianzas con instituciones relacionadas como ser el SERNAP, ONG y otros.
Riesgo 4
Que
el
INIAF
no
institucionalidad
y
posicionamiento territorial.
Soluciones
Participantes
logre Estrategia de relacionamiento y coordinación INIAF
su con Gobiernos Departamentales, Municipales,
de
municipios
indígenas
y
regiones
autonómicas.
Actores territoriales
Acciones

Estrategia de relacionamiento para la implementación de sus acciones.

Indicadores de monitoreo

No. acuerdos con actores territoriales.
- 42 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
ANEXO 2
PLAN PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
DE ACTORES CONDUCENTES A LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DEL INIAF
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 43 -
Evaluación Social
Antecedentes
El análisis de actores clave, y los resultados de la consulta social (Puntos 5 y 6) sirven de base para desarrollar un
marco de participación con procedimientos específicos, que promueva de manera continua y durante todas las etapas
de los proyectos y subproyectos de las diferentes líneas de acción del INIAF, la participación equitativa de los
actores.
En el proceso de consulta social los actores han manifestado su aprobación por permitirles participar en la etapa de
planificación del nuevo INIAF.
La participación no debe limitarse a esta etapa sino que tiene que asegurarse en la planificación, ejecución,
operación, monitoreo y evaluación de las actividades del INIAF.
Las actuales formas de participación:
En el país existen diversas formas de participación de pequeños y medianos productores entre los que encontramos a
pequeños productores pobres independientes, pequeños productores organizados, mujeres productoras.
La participación se realiza a través de intermediarios, en algunos casos a través de los gobiernos municipales, que a
su vez permiten la participación a través de las autoridades sindicales, originarias, indígenas de las comunidades; en
otros las ONG trabajan directamente con las organizaciones de productores presentes en las comunidades.
Lo que queda claro es que los pequeños productores no participan en la etapa de planificación de los proyectos. Las
organizaciones económicas exitosas, en las que se encuentran los medianos productores participan en todas las
etapas en coordinación con sus organizaciones supra comunales y con las ONGs u operadoras de servicios de apoyo
a la producción.
Actores que se sienten marginados de la participación:






Pequeños productores independientes
Mujeres productoras
Pequeños productores organizados
Pueblos indígenas minoritarios
Productores de comunidades alejadas
Municipios pequeños de zonas alejadas
Barreras, limitaciones que impiden la participación.
1.
Falta de información
Las convocatorias para la participación se hace por periódicos, y la gente del área rural no tiene acceso a la prensa
escrita
Las convocatorias se realizan por medios de comunicación radial, siempre en castellano y en horarios no adecuados,
no se considera que en el área rural se escuchan las radios al amanecer y al terminar el día, y se eligen radios locales,
y en idioma nativo.
Las autoridades locales no le dan la importancia al área productiva y cuando reciben las convocatorias no difunden en
las asambleas, a veces difunden a sus allegados y nunca toman en cuenta a las mujeres.
Algunas convocatorias se colocan en las ventanillas de los gobiernos municipales y como son las autoridades
comunales que las leen, los pequeños productores de las comunidades ni se enteran.
Cuando la información se da en talleres, todos se enteran y la información se difunde a las comunidades, aún en las
más alejadas.
2.
Problemas al interior de las organizaciones
Las organizaciones comunales tienen el rol de reivindicaciones sociales, no se ponen de acuerdo con facilidad cuando
se trata de proyectos de apoyo a la producción.
Las organizaciones de pequeños productores se conforman al calor de los proyectos y cuando éstos terminan se
descomponen y dejan de existir, haciendo que los resultados no tengan los resultados previstos.
- 44 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
3.
Contrapartes elevadas dejan afuera a los más pobres
Algunos programas y proyectos exigen contrapartes que no están adecuadas a la situación de los pequeños
productores más pobres y las mujeres, haciendo que los que participen sean siempre los mismos, los que ya han
logrado éxito y tienen más recursos.
4.
No se adecuan a las costumbres y forma de vida de las comunidades
Los programas, proyectos desde el Estado y otros prestadores de servicio planifican sus actividades sin tomar en
cuenta las costumbres y forma de vida de las comunidades indígenas, ese es el tema recurrente en todas las macro
regiones.
5.
Hay desconfianza para participar porque se promete beneficios que no se cumplen.
Algunos prestadores de servicios incentivan la participación de los pequeños productores ofreciendo una serie de
beneficios que no se cumplen.
La desconfianza en base a esos resultados es cada vez mayor y el interés por participar, a su vez, va disminuyendo.
6.
Demasiada burocracia y hay requisitos que no se pueden cumplir.
Desde el inicio de las propuestas de proyectos hasta que éstos entran en ejecución corren espacios de tiempo muy
largos. La burocracia excesiva hace que los pequeños productores se desanimen de participar.
Los requisitos no son adecuados a la realidad de los más pobres, por eso la participación es de los mismos
beneficiarios.
Algunos proyectos exigen personería jurídica, que es un trámite muy largo y no se justifica para el pequeño apoyo
que se recibe. Además en las mismas comunidades obligan a formar dos o más grupos del mismo rubro productivo.
7.
Los gobiernos municipales no se relacionan con los pequeños productores y menos con las mujeres
productoras.
La relación de los gobiernos municipales es directamente con las autoridades comunales, no reconocen la existencia
de las organizaciones de productores, ni las necesidades en el área de los pequeños productores.
Hay debilidad en recursos humanos y financieros para atender las demandas productivas, especialmente en los
municipios pequeños y más alejados que es donde se encuentran los pequeños productores más pobres y las mujeres
que por causa de la migración de los varones están a cargo de las tareas productivas en su totalidad.
8.
Los proyectos son politizados
Los programas y proyectos del Estado, priorizan a los gobiernos departamentales y gobiernos municipales que son de
su línea política para su planificación y ejecución.
Los gobiernos municipales dan prioridad a sus allegados políticos para gozar de los beneficios, dan prioridad a las
comunidades cuyas autoridades sindicales u originarias son de su línea política.
Los municipios pequeños y más alejados normalmente no son tomados en cuenta en las propuestas de programas y
proyectos del Estado.
Plan de acción para asegurar la participación de los actores
La participación es un proceso continuo que debe darse en todas las etapas de los proyectos y actividades de las
diferentes líneas de acción del INIAF.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 45 -
Evaluación Social
La participación de los actores sociales es absolutamente necesaria en la etapa de diseño y planificación, ejecución,
operación, monitoreo y seguimiento de las actividades, para cumplir los objetivos y los resultados esperados.
Actores sociales









Medianos Productores del área rural
Pequeños productores del área rural
Mujeres productoras
Gobiernos Municipales
Gobiernos Departamentales
Gobiernos de Unidades Territoriales Indígenas
Comunidades, autoridades comunales
Organizaciones comunales de pequeños productores de productos no tradicionales
Organizaciones de pequeños productores de productos exitosos
Tabla 1
Plan de acción para asegurar la participación de los actores
Problemas,
limitaciones
1.- Falta de información
Soluciones
Responsables
Presupuesto
Las convocatorias deben realizarse a través
de los gobiernos municipales, y autoridades
comunales.
Directores
departamentales
del INIAF
Responsables de
área de la oficina
naciona.
Incluido en la línea
de acción respectiva,
semillas,
investigación,
asistencia técnica.
Se difundirán a través de radios locales, en
idioma nativo y en horarios adecuados.
2.- Problemas al interior
de las organizaciones
3.- Contrapartes
elevadas dejan afuera a
los más pobres
4.- No se adecúan a las
costumbres y forma de
vida de las comunidades
5.- Hay desconfianza
para participar porque
se prometen beneficios
que no se cumplen.
6.- Demasiada
burocracia y hay
requisitos que no se
pueden cumplir
7.- Los gobiernos
municipales no se
relacionan con los
pequeños productores y
menos con las mujeres
productoras.
- 46 -
Coordinar con los gobiernos municipales el
fortalecimiento a las organizaciones de
productores con las que se haya definido
trabajar en cada línea de acción.
Si todas las líneas de acción del INIAF no
requieren contraparte de los actores
beneficiarios, los más pobres tienen la
posibilidad de participar
El personal operativo del INIAF, debe
capacitarse en temas de interculturalidad,
pueblos indígenas, género y generacional,
para lograr prácticas culturalmente
apropiadas.
Talleres de capacitación por módulos.
El personal operativo del INIAF debe ganar
la confianza de los actores no levantando
falsas expectativas e intentando siempre
cumplir los resultados esperados
Los procesos y los requisitos deben ser
claros y adecuados a las culturas de las
regiones y pueblos indígenas.
Directores
departamentales
Responsables de
área
Responsables de
área.
Promover procesos de coordinación con los
gobiernos municipales, para que puedan
cumplir su rol de intermediación entre el
INIAF y los pequeños productores.
Reuniones, talleres con las
mancomunidades y municipios del área de
intervención definida para cada línea de
acción.
Responsables de
área
Responsable social
Directores
departamentales
Responsables de
área
Responsable social
del INIAF
Corresponde al área
de comunicación
$US. 1.000.- por
proyecto.
Corresponde a los
gobiernos
municipales
$US. 20.000.-
Directores
departamentales
Personal operativo
Responsables de
área
$US. 27.000.-
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Problemas,
limitaciones
8.- Los proyectos son
politizados
9.- Los municipios
pequeños y alejados no
son tomados en cuenta
Soluciones
Responsables
Presupuesto
Con base en el área de intervención
coordinar con los Gobiernos
departamentales a través de reuniones de
presentación, con los Gobiernos
municipales, autoridades comunales, sin
discriminación política, hacer que las
convocatorias permitan la participación
equitativa de los actores.
Lograr acuerdos y firma de convenios.
Reuniones y talleres
Incorporar a los municipios pequeños en el
área de intervención del INIAF.
Talleres informativos y firma de convenios
Responsables de
área de la oficina
nacional
Directores
departamentales
Responsable social
$US. 27.000.-
Responsables de
área de la oficina
nacional
Directores
departamentales
Responsable social
Presupuesto en las
respectivas áreas de
acción.
Indicadores de monitoreo de la participación
Tabla 2 Indicadores de Monitoreo
Actores
Indicadores
% de mujeres que participan de los beneficios por línea de acción del INIAF
Mujeres productores
Pequeños
productores
pobres no organizados
Organizaciones
productores
de
Pueblos indígenas
Comunidades
alejadas
de los centros urbanos
Gobiernos Municipales
% de pequeños productores pobres que participan por cada proyecto y subproyecto.
No. de organizaciones de productores que participan de los beneficios
No. de proyectos culturalmente apropiados dirigidos a los pueblos indígenas
No. de comunidades que son beneficiarias de los proyectos
% de comunidades pobres que son beneficiarias de los proyectos
No. de Convenios firmados con los Gobiernos Municpales
No. de proyectos ejecutados en coordinación con los Gobiernos Municipales
% de convenios firmados con municipios pequeños, alejados de los centros urbanos
Para el monitoreo se deben llevar a cabo reuniones informativas sobre el avance técnico y financiero del INIAF
incorporando los indicadores de participación, dos veces por año con participación de representantes de todos los
actores sociales.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 47 -
Evaluación Social
Plan para asegurar la participación de gobiernos municipales
La existencia de actores locales institucionales, involucrados en cualquier iniciativa pública implica la necesidad de
asegurarse de su colaboración voluntaria al momento de ponerla en práctica en su fase de implementación. Entonces,
requiere de su participación genuina en todo el proceso, para poder enriquecer, compartir y asumirlas plenamente.
Los actores públicos y privados se encuentran implicados en la implementación simultánea de diferentes políticas
públicas sectoriales, de manera irreversible y por un largo período de tiempo, como es el caso de los Gobiernos
Departamentales y Gobiernos Municipales (ahora también los Gobiernos de Unidades Territoriales Indígenas y
Regionales). Eso implica que sus relaciones estén ligadas a cálculos de mediano y largo plazo, en términos
institucionales, y no solamente a la concertación de una política en particular.
La necesidad, no solamente de lograr resultados concretos y masivos inmediatos, pero también de asegurar su
permanencia, su sostenibilidad en el tiempo y a largo plazo, para no sufrir de los cambios de personas, implica
reconocer la importancia de las políticas de Estado, enfatizar su legitimidad y no solamente su legalidad. Este es un
proceso que permitirá consolidar el cambio inclusivo y equitativo tomando en cuenta la diversidad de los actores
dentro de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, recientemente aprobada.
La participación de los gobiernos locales representa un medio poderoso y esencial de consolidación de las políticas
públicas orientadas a favor de los grupos menos favorecidos. Estos son imprescindibles para la institucionalidad y el
posicionamiento territorial de las instancias nacionales.
Objetivo
Lograr el involucramiento sistemático y explícito de los gobiernos locales en todas las etapas de implementación de
las líneas de acción del INIAF.
Para el cumplimiento del objetivo el desarrollo se debe realizar en tres etapas:
i.
ii.
iii.
Información
Consulta
Concertación
Información
La información entendida como la difusión de líneas de acción, objetivos, alcances, componentes por rubro productivo
del INIAF.
La información no tiene que ser necesariamente en talleres o reuniones. La información puede realizarse en forma
escrita, con material de difusión de cada una de las líneas de acción, territorial y culturalmente apropiada. La
información general, puede ser la misma, pero incorporando criterios técnicos, culturales y productivos, deberá ser
diferenciada por macro región. Además deberá contener el rol trascendental de los gobiernos municipales como nexo
con las comunidades.
Consulta
La consulta como una forma de conocer la opinión y la percepción de los gobiernos locales, respecto a la información
recibida.
La consulta tiene que ser meticulosamente preparada. Se espera la opinión de los actores, por tanto, deberá
realizarse por consenso. El diseño metodológico de la consulta deberá ser apropiado a cada región, deberá ser ameno
y horizontal, para que los asistentes se sientan indiscutiblemente como parte del proceso.
Concertación
La concertación como la definición de acciones concretas que se llevarán a cabo de parte de los gobiernos locales y
del INIAF.
La concertación tiene que ser personalizada, con cada Gobierno Municipal, en los términos que se decidan por ambas
partes. Deberá formalizarse a través de un convenio. El compromiso plasmado en el convenio permitirá al INIAF
interactuar en las unidades territoriales autónomas respondiendo demandas reales que garanticen los resultados
- 48 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
esperados. Tiene que enfatizarse que ambas instituciones, el INIAF y el Gobierno Municipal tienen el objetivo superior
de mejorar las condiciones de producción de pequeños y medianos productores del área rural.
Para llevar adelante este proceso el personal ejecutivo del INIAF tiene que conocer las siguientes premisas:




Cuál es el valor real y el alcance de la participación de los gobiernos locales
Atribuciones, derechos y responsabilidades de su competencia
Cuál es el costo del proceso (presupuesto diferenciado para la información, para la consulta y la
concertación).
Cómo se ajustará el proceso (indicadores de monitoreo definidos con la participación de los responsables de
área).
Los principales problemas identificados en la consulta para la evaluación social (Anexo 2), refieren a la falta de interés
de los gobiernos municipales para apoyar el área productiva, falta de mecanismos para que los productores de las
comunidades puedan incorporar en la planificación sus demandas, falta de recursos humanos capacitados, y falta de
recursos financieros.
Los recursos que se destinan para ser ejecutados mediante la planificación participativa, en la elaboración de la
Programación Operativa Anual, son los de coparticipación tributaria, quedan otros recursos (Disposiciones al Respecto
de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, del 19 de Julio del 2010, del Estado Plurinacional de Bolivia), que
pueden ser destinados para la contraparte de proyectos que respondan a políticas sectoriales.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 49 -
Evaluación Social
ANEXO 3
RESUMEN DEL PROCESO DE CONSULTA
- 50 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Consulta social
La consulta se ha realizado en las cinco macro-eco-regiones con participación de instituciones públicas y privadas,
operadores de servicios agropecuarios, productores de diferentes rubros, de acuerdo a la macro región.
Tabla 12 Participación de los actores en los talleres para la evaluación social
MACRO REGIÓN HOMBRES %
MUJERES %
TOTAL
ALTIPLANO
46
73,02
17
26,98 63
VALLES
31
68,89
14
31,11 45
TRÓPICO
23
58,97
16
41,03 39
CHACO
25
78,125 7
21,88 32
AMAZONÍA
17
58,62
12
41,38 29
TOTALES
142
68,27
66
31,73 208
En los talleres de consulta social, se ha contado con participación de instituciones públicas y privadas, pequeños
productores de los distintos rubros productivos.
Se han trabajado temas identificados en gabinete, que sirven para el análisis y propuesta de participación,
complementar el análisis de reglas y conductas de las instituciones y el análisis de género desde la visión diferenciada
de las cinco macro regiones.
a)

b)



c)
Para el análisis de la participación de los actores involucrados se ha formulado una entrada muy fácil de
comprender por los/las asistentes, que es la siguiente:
Conocimiento, acceso y relación con Programas y Proyectos del Estado
Para complementar el análisis de las instituciones, reglas y conductas se han formulado tres entradas, que
han permitido identificar factores de conflicto o riesgo social que son:
Relación de los beneficiarios con Gobiernos Municipales y Gobiernos Departamentales
Relación con entidades ejecutoras como ONG y Fundaciones
Relación organización productiva Vs organización comunal
Para complementar el análisis de género desde la percepción de los actores se ha formulado una entrada,
que es la siguiente.
Situación y posición de las mujeres. Participación en el proceso productivo y en los espacios de decisión.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 51 -
Evaluación Social
Los talleres de consulta se han realizado con una metodología horizontal ampliamente participativa.
El taller de la macro región Altiplano se ha desarrollado en la ciudad de Oruro, contando con la participación del 90%
de los(as) convocados.
El taller de la macro región Valles se ha realizado en la ciudad de Sucre donde participó el 70% de los convocados(as)
El taller de la macro región Trópico se ha realizado en la ciudad de Santa Cruz, al que han asistido el 60% de los(as)
convocados
El taller de la macro región Chaco se ha realizado en la ciudad de Yacuiba al que asistió el 60% de los(as) convocados
El taller de la macro región Amazonía se ha realizado en la ciudad de Riberalta al que han asistido el 50% de los(as)
convocados
Se ha trabajado en plenaria, donde surgieron las principales recomendaciones para el INIAF, posteriormente en el
trabajo de grupos se han identificado los riesgos en base a relaciones conflictivas o de coordinación existentes entre
los(as) actores.
Macro región Altiplano
Comprende los Departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Su población es principalmente Aymara, encontrándose
Quechuas y pueblos indígenas como Uru chipayas, Uru muratos, Laymes, Qaqachacas, Jucumanis, Yuras y otros. Su
clima es frígido, sus suelos tienen la capa arable apta para la producción de alimentos y forrajes mejorados.
Su población llega a cerca de dos millones de habitantes considerando solo las zonas rurales. El Altiplano boliviano
ocupa sólo el 28% del área total de la superficie del país, pero en él vive el 46% de la población rural nacional.
(Urioste 2007).
Sus principales productos agropecuarios son: leche y carne, papa, quinua, maíz, hortalizas, haba, producción en
camélidos y otros en menor escala.
Para el taller de consulta de la macro región Altiplano se ha realizado una convocatoria personalizada, los
organizadores se han hecho presentes en el departamento de Potosí con antelación para entregar las invitaciones a
los actores identificados, asimismo, a la ciudad intermedia de Challapata, sede de quinueros, lecheros y agricultores,
en el departamento de La Paz, de la misma forma a instituciones y organizaciones representativas. En el
departamento de Oruro se aseguró la participación de los actores.
Participantes del taller Altiplano
Departamentos
Rubros
productivos
principales
Actores Institucionales
Actores sociales y económicos
Oruro
Lechería
La Paz
Pecuaria
CAOP, Potosí, AIPAI Nor Chichas, Potosí,
FEDEPLO Oruro, CIOEC Bolivia, CIOEC La
Paz, Centrales, subcentrales,
Potosí
Agricultura
Ärea productiva Prefectura de Oruro,
SEDAG
Potosí
UPAU
Potosí
Instituciones de apoyo productivo
rural, Proyecto VALE, Oruro, Alcaldía
Oruro, UPEA, El Alto, UTO Oruro, PAR,
La Paz, SENASAG La Paz, SENASAG
Oruro,
Artesanía
APROQUISOR, Oruro, ACOAPA, Potosí,
Organizaciones de jóvenes y de mujeres
APROLED, La Paz, CONAPLE, La Paz,
CADEPQUI, Oruro, y otras Organizaciones
Instituciones de apoyo no financiero,
de pequeños/as productores.
CISEP, Oruro, ONGs.
Resultados del taller macro región Altiplano.
- 52 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Identificación de las barreras que limitan la participación de los actores
beneficiarios.
Respecto al acceso y conocimiento de programas y proyectos del Estado






Los productores opinan que el apoyo es dirigido a las mismas personas de organizaciones productivas bien
consolidadas, con productos exitosos, las organizaciones pequeñas y de otros productos no tradicionales,
nunca tienen apoyo.
El gobierno no escucha a los Ayllus.
Hay excesiva burocracia y a veces no se entienden los requisitos.
Las mujeres opinan que hay falta de información hacia las regiones alejadas de los centros urbanos
Las mujeres trabajamos de forma independiente y somos invisibles para el Gobierno.
Las ONG trabajan sin considerar el aporte de la mujer a la producción, siempre convocan solo a los hombres,
ya sea en proyectos del Estado o de otras fuentes.
Actores que sienten marginada su participación en la macro región Altiplano:





Pequeños productores de rubros no tradicionales
Los ayllus
Productores y productoras de regiones rurales alejadas de los centros urbanos
Las mujeres productoras, que son invisibles y no son convocadas
Todos sienten limitada su participación por la excesiva burocracia y la falta de claridad en los requisitos
Instituciones reglas y conductas




Los varones opinan que no hay relación entre las organizaciones de productores y los Gobiernos Municipales,
que las OTB´s o comunidades originarias no cumplen su rol articulador.
Las mujeres opinan que los Gobiernos Municipales desconocen muchas normas que permiten apoyo al área
productiva, al igual que las organizaciones de los productores y además que hay mucha debilidad tanto en
las organizaciones de pequeños productores como también en las comunidades para exigir sus demandas.
Respecto a la relación residentes Vs comunarios los varones opinan que no hay ningún problema porque
aproximadamente el 70% de los inscritos en la comunidad son residentes y apenas el 30% permanece en la
comunidad. Según los comunarios los residentes distorsionan el mercado de mano de obra en las
comunidades porque, como quieren realizar rápido sus tareas agrícolas, pagan más por los jornales.
Las mujeres opinan que hay problemas cuando los residentes no cumplen con sus obligaciones con su
comunidad.
Análisis de género


Respecto a la posición y situación de las mujeres, los varones reconocen que la mujer participa de las
labores productivas en un 50%, pero que no puede participar en los espacios de decisión porque tiene
muchas ocupaciones, además de sus tareas productivas. No está preparada para ejercer cargos.
Las mujeres opinan que más del 60% de las tareas agropecuarias la realizan las mujeres y que acceden
poco a los espacios de decisión por que no las dejan participar, las mismas mujeres eligen siempre a los
varones para que dirijan sus instituciones.
Macro región Valles
Se encuentran los Departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Los Valles ocupan el 13% de la superficie
con una población del 29% (Urioste, Kay 2005).
Los Valles están ocupados por los Quechuas.
En los Valles se encuentra mayor variedad de suelos que en el Altiplano, formas y sistemas de cultivo. Los sistemas
de riego comunal, ha creado distintas organizaciones de regantes.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 53 -
Evaluación Social
Participantes del taller Valles
Departamento
Rubros productivos
principales
Chuquisaca
Cochabamba
Tarija
-
Lechería
Pecuaria
Agricultura
Frutas
Maní
Vid
Semillas
Actores Institucionales Actores sociales y económicos
Fundación
AGRECOL
Cbba, INIAF Tarija, INIAF
Cochabamba,
PROMARENA.
CIOEC Chuquisaca, COINCA San
Lorenzo, COINCA Ladera Centro,
Asociación de Viticultores Tarija,
Asociación de cebolleros Tarija,
CAAPDLLS, Muyupampa, ADEPLECH
Chuquisaca.
Identificación de las barreras que limitan la participación de los actores
beneficiarios.
Los productores opinan que la información no se socializa, se politiza y hay un trato desigual con los pequeños
productores.



Las Alcaldías y Sub- Prefecturas definen a los beneficiarios.
En los proyectos de la FDTA Valles se ha politizado el acceso, y había mucho cambio de personal, se
adjudicaban los proyectos con buenos currículos y trabajaban otros técnicos sin experiencia.
Las mujeres opinan que no hay conocimiento de programas del Gobierno y cuando se organizan son siempre
tomadas como organización social y no como productoras, los técnicos no consideran el trabajo recargado
de la mujer.
Causas de la marginación para la participación:





La información no se socializa
Se politiza la participación
Trato desigual con pequeños productores
Las alcaldías y subprefecturas eligen a los beneficiarios
Las mujeres son tomadas en cuenta solo como organizaciones sociales
Instituciones reglas y conductas




Los productores opinan que los Gobiernos Municipales no llegan a cumplir su POA, además, les falta recursos
económicos y humanos para atender el área productiva.
Las mujeres opinan que no conocen el POA Municipal por que no participan en la planificación.
Respecto a la relación de las organizaciones productivas y las comunidades, hay rivalidad entre
organizaciones productivas y las OTB´s, sindicatos. Son los mismos miembros pero su objetivo es diferente,
la OTB es reconocida y la OECA es considerada privada.
Las mujeres opinan que se conforman Asociaciones al calor de los proyectos y luego desaparecen. Pero en
las organizaciones productivas que se agrupan de acuerdo a la voluntad cada uno aporta y participan en las
reuniones de la comunidad, existe celos del sindicato hacia las organizaciones productivas.
Análisis de género




Según los hombres en las reuniones comunales a la mujer no se le permite hablar en castellano, debe hablar
en idioma nativo
En caso que la mujer acceda u ocupe un cargo, no es reconocida por su entorno familiar y comunal
Las mujeres opinan que no se atreven a hablar en presencia de los hombres, tienen miedo de opinar
La mujer está avanzando, ya participa en talleres, ocupamos carteras en las organizaciones comunales y de
productores
Macro región Trópico
Conforman los departamentos de Santa Cruz, parte de Cochabamba (Chapare) y La Paz, (Sud Yungas).
- 54 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
La Reforma Agraria de 1953 consolidó el latifundio tradicional, incluso con títulos de Reforma Agraria, se inició el
poder ganadero con grandes dotaciones de tierra a título de ser “empresas”. Este proceso adquirió su máxima
expresión a partir de los 70, en que diversos gobiernos dictatoriales adjudicaron extensiones de hasta cuarenta
millones de hectáreas, por esa causa menos del 10% de propietarios rurales acapara el 90% de las tierras, en
grandes extensiones.
El Trópico no es un espacio homogéneo sino que presenta diversas zonas ecológicas y económicas, en el
Departamento de La Paz, los Yungas fueron habitados y explotados desde épocas precoloniales, primero para la coca
y luego para otros productos tropicales como café, cacao, cítricos y banano. En el Departamento de Cochabamba,
también se producen los mismos productos, pero sobretodo la coca que tiene hasta cinco cosechas anuales.
En el Departamento de Santa Cruz se encuentran numerosas agroindustrias (caña, maíz, soya) que permiten a los
indígenas contar con fuentes de empleo. Se complementa además con otros rubros como la madera, petróleo, el
comercio con Brasil, Argentina y a nivel ilegal, el contrabando. Sus praderas son ideales para la ganadería paro esta
actividad está monopolizada por haciendas o estancias grandes y medianas.
El subsector más poderoso es el de los cañeros que mantiene fuerte control sobre los ingenios, y sus cupos y atraen a
miles de trabajadores de todo el país para la zafra.
Sus principales productos son: caña de azúcar, girasol, soya, coca y frutas tropicales.
Participantes en el taller Trópico
Departamento
Santa Cruz
La Paz
Cochabamba
Rubros productivos
principales
Fruticultores
Yuca
Chanchos
Huevos,
Embutidos
Soya
Maíz
Carne
Leche
Madera
Frutos silvestres
Actores Institucionales Actores sociales y
económicos
SENASAG, PAR Santa CIOEC,
Santa
Cruz,
Cruz, INIAF Santa Cruz, UNAPEGA,
AFES,
El
Banco Mundial, ONGs,
Torno, Bartolina Sisa,
Sindicato Agrario 16 de
junio,
San
Miguel,
APROSIL, CAPPO APPAO,
APLA, AFAS, Central de
Cooperativas,
SEMUR,
ASOPRIS, FENCA.
Identificación de las barreras que limitan la participación de los
beneficiarios.



actores
Respecto al acceso y conocimiento de programas y proyectos estatales, los productores opinan que es muy
limitado para los pequeños, son los grandes productores y quienes están bien organizados los que siempre
acceden, la información no llega a los pequeños productores de zonas alejadas.
Las mujeres opinan que los pequeños productores están en los sindicatos y hay malos dirigentes que forman
asociaciones y solo aprovechan en beneficio propio.
Todos los Municipios trabajan con sus compadres y amigos los pequeños productores no existimos. Hay
grupos invisibles de mujeres recolectoras de frutos silvestres que nunca reciben apoyo.
Actores que se sienten marginados




Pequeños productores
No llega la información a los independientes
Los sindicatos no reciben apoyo
Todos los municipios trabajan con sus compañeros y compadres
Instituciones reglas y conductas
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 55 -
Evaluación Social

Respecto a la relación de organizaciones de productores y la comunidad, en las comunidades según los
varones no reconocen a las organizaciones de productores y se sienten muy al margen de las mismas, es un
mundo aparte aún siendo las mismas personas. Las organizaciones de productores tienen demandas
productivas y no son políticas, sus reivindicaciones se basan en buscar mejores oportunidades de mercado
para incrementar sus ingresos.
Análisis de género




Las mujeres necesitamos capacitación para poder expresarnos.
En los directorios de las asociaciones los cargos están cubiertos por varones, las mujeres ocupamos los
cargos más bajos
En las comunidades los que deciden son los varones.
No nos reconocen como productoras
Macro región Chaco
El Chaco está conformado por los Departamentos de Tarija (provincia Gran Chaco y O’ Connor), Chuquisaca
(provincia Hernando Siles y Luis Calvo) y Santa cruz (provincia Cordillera).
Representa el 11,6 % del territorio nacional con el 3,5 % de la población total y cuenta con mayor población
masculina que femenina. (Castro, 2002).
.El Chaco ha sido destino de innumerables migraciones. Por tanto en el Chaco coexisten una diversidad de
identidades y culturas, donde se evidencian complejas relaciones de inequidad y de exclusión social.
El impacto que tuvo la Reforma Agraria en el Chaco, fue simplemente el de legalizar las tierras anteriormente
ocupadas por los ganaderos, (adjudicadas después de la Guerra del Chaco), reduciendo a los indígenas a “grupos
selvícolas” sin ningún derecho a ser beneficiarios en el reparto de tierras.
El Chaco, es uno de los reservorios más ricos en biodiversidad y otros recursos, a pesar del saqueo de su naturaleza.
Después de la Amazonía, en el Chaco se encuentra la mayor área boscosa de América del Sur. (Castro, 2002).
Además, la segunda reserva de gas natural del continente, se encuentra en la provincia Gran Chaco del
Departamento de Tarija. En la actualidad ha consolidado su derecho a la autonomía.
Entre sus principales rubros productivos se encuentra la ganadería, con una agricultura de subsistencia.
Participantes en la macro región Chaco
Departamento
Tarija
Chuquisaca
Santa Cruz
Rubros productivos
principales
Ganadería
Pecuaria
Agricultura
Forestal
Agroferestería
Frutas
Actores
Institucionales
PAR Camiri
INIAF Chaco, ITIICA
Villa
Montes,
Sub
Prefectura Yacuiba.
Actores sociales y
económicos
APOAIS, PROMM, Pananti,
Productores
de
fruta
Tarija, productores de
maíz Tarija, Productores
de frejol Tarija, Central de
Ma
chareti,
OMSCH
Chuquisaca
y
otros
pequeños productores del
Chaco.
Centrales
agrarias,
subcentrales,
Bartolina
Sisa.
Identificación de las barreras que limitan la participación de los actores
beneficiarios.
- 56 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social


Un problema para el acceso es la falta de información de acuerdo a los hombres, los técnicos opinan que
problemas en las organizaciones de productores y las organizaciones sociales no permiten ser beneficiarios
de los proyectos, también opinan que las contrapartes elevadas no permiten la participación de los más
pobres, además que los operadores no se adecúan a las costumbres y forma de trabajo de las comunidades.
Los productores opinan que hay desconfianza desde las comunidades porque prometen beneficios que no
cumplen. En algunos los requisitos son demasiado rígidos, son servicios burocráticos y ya estamos cansados
de tanto papeleo y tramite para obtener una pequeña ayuda.
Causas de la marginación






Falta de información
Problemas al interior de las organizaciones de productores
Contrapartes elevadas deja fuera a los más pobres
No se adecúan a las costumbres y forma de trabajo de las comunidades
Hay desconfianza para participar porque se prometen beneficios que no cumplen
Demasiada burocracia, requisitos difíciles de cumplir
Instituciones reglas y conductas

En los Municipios pequeños los productores participan del POA, las mujeres opinan que los Gobiernos
Municipales no cumplen con el mandato de trabajar con los grupos mas pobres. Los Gobiernos Municipales
de Villamontes, Yacuiba y Tapacarí reciben más recursos por las regalías, pero no piensan en programas
productivos y menos para las mujeres. La unidad productiva de estas Alcaldías solo hacen festivales y ferias
donde invierten mucho dinero.
Análisis de género
Opinión de las mujeres:



No nos dejan participar en organizaciones mixtas porque no tomamos decisiones.
La comunidad y el municipio no apoyan a las mujeres, nos excluyen con mucha facilidad.
Las mujeres tenemos que pedir permiso a los varones para poder participar de las reuniones
Macro región Amazonía
La amazonia abarca los Departamentos de La Paz (Nor Yungas), Beni y Pando.
En ella se encuentra la mayor área boscosa del país, su actividad económica está íntegramente ligada al bosque.
En general la región no tuvo gran importancia para el Estado, hasta mediados del Siglo XIX, con una visión marcada
en sus recursos naturales, sin tomar en cuenta las poblaciones que la habitaban. Las estadísticas las denominaban
“bárbaros” o “salvajes”. (Suárez, 2002).
El Estado empezó a dar concesiones a empresarios para que ocuparan terrenos en la región, controlando a los
indígenas que la ocupaban, creándose importantes barracas gomeras.
A finales del Siglo XIX, la región logra tener una importancia significativa por la exportación de la goma, en 1892, se
funda Riberalta, pequeña población de la que se afirma que tenía relaciones con las capitales europeas más que con
La Paz. (Suárez, 2002).
La Reforma Agraria de 1953 consideró que los terrenos de la Amazonía eran baldíos y fueron otorgados a
empresarios. (Lema, 1998).
Actualmente se pueden identificar en la región tres tipos de actores, grandes empresarios madereros, pueblos
indígenas e interculturales que viven con diversas formas de conflicto.
Las ONGs en el área se constituyen en aliados de los pueblos indígenas.
Participantes del taller de la macro región Amazonía
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 57 -
Evaluación Social
Departamento
Pando
La Paz
Beni
Rubros productivos
principales
-
Forestal
Pecuaria
Agricultura
Artesanía
Actores Institucionales
Actores sociales y
económicos
UAB Beni, IPHAE Riberalta, MAMUNAB, ASPROGOAL,
Herbario Nacional, PRO FSUTCR VD, CSUTCB,
GENERO
Riberalta, FSUTZAGC, FSUTZAGCP
SUSTENTAR, INRA Pando,
EBA, PROM 3
Identificación de las barreras que limitan la participación de los actores
beneficiarios.
La participación es a través de las organizaciones y los indígenas no nos organizamos como productores, solo existen
organizaciones de recolectores de almendra. Se está iniciando el proceso de organización en función de la
agroforestería, pero sin perder los vínculos con la comunidad.
Instituciones reglas y conductas
Las ONG son nuestras aliadas, pero los gobiernos municipales nos desconocen
Análisis de género
Las mujeres indígenas tenemos miedo de participar.
Cuando ocupamos cargos públicos, como concejalas, tenemos que abandonar nuestros hogares y no contamos con
apoyo y reconocimiento a nuestras actividades.
Se presenta como ejemplo los resultados de la plenaria y del trabajo de grupos del taller de la macro región Altiplano
PRIMERA PLENARIA
Acceso a Programas y proyectos
Felicitar por este taller. Se ha tenido demasiada capacitación y asistencia técnica. Ahora va a ser diferente, porque
nos están consultando
El INIAF no debe generar expectativas falsas, la gente se cansa y hay un desgaste
Es muy bueno que se planifique con la opinión de los pequeños productores, para evitar perjuicios
El apoyo debe ser de acuerdo a la necesidad de cada productor, que participen los productores desde la planificación
Ofrecen y regalan tractores a los productores que no han pedido y no se usan
Las instituciones nos ofrecen maravillas, pero no dan soluciones.
Nadie tiene la varita mágica, si no marcamos agendas será una poesía más, hay que hacer seguimiento y ver, por
ejemplo qué se avanzó de aquí a tres meses
Se dan “beneficios” que nadie ha pedido, son cosas que nadie usa.
Hace muchos años el Gobierno invertía en Santa Cruz, pero para nosotros los productores que mantenemos el país
con alimentación no había nada, la lechería es alimento diario.
Hay desconfianza en las instituciones del Estado
La FEDEPLO presentó un proyecto a Insumos Bolivia y no hay dinero.
El INIAF debe ser el enlace para la producción primaria de manera eficiente.
- 58 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Acceso a Programas y proyectos
Que no se politicen los trabajos, lo que el productor demanda es que se trabaje con los mejores hombres, con los
mejores técnicos
El Seguro Agrícola está en camino y ya está el anteproyecto de Ley, falta la propuesta técnica que se está
elaborando, construyendo desde abajo. El INIAF debe dar seguimiento a las propuestas que están en construcción.
La escasez de forraje y falta de sistemas de riego son una constante en muchos sectores productivos. Queremos un
apoyo adecuado.
Se produce mucho charque, pero falta una buena alimentación para el ganado que mejoraría con sistemas de
microriego.
Cuando hay desastres naturales el municipio no hace nada
En los países vecinos los gobiernos apoyan de verdad a los productores
Medio ambiente
En Quillacas, años de fracaso del IBTA, que enseñó el uso del tamarón, que es un pesticida que vuelve a las plagas
resistentes. No se usaban químicos.
La contaminación, es un problema que no se soluciona en talleres. En pazña se produce alfalfa de primera calidad,
pero ahora las aguas se están contaminando, por las minas.
Los abonos químicos han ido desgastando la tierra y finalmente ha quedado desértica
Estamos dispuestos a iniciar un bloqueo, preferimos morir a balazos que envenenados, somos 16 comunidades que
ya no producimos nada por la contaminación de las aguas
En Argentina y Chile se maneja con cuidado el tema ambiental, en Bolivia no se cuida nada, queremos que se cierren
las tres minas que tenemos en Oruro (Pazña, Poopo).
Para mejorar la producción se debe mitigar la contaminación.
Hemos tomado la Prefectura por el tema ambiental, antes teníamos duraznos para vender, ahora no tenemos ni para
comer nosotros.
Cada vez hay talleres y más talleres, pero no hay solución para la contaminación.
Los talleres van al agua porque seguimos siendo envenenados por la minería, que siempre tiene apoyo del Estado.
Hay grandes financiamiento para las minas sin considerar el perjuicio que provocan a las comunidades.
Investigación
Teóricamente hay mucha investigación, queremos práctica.
Que no se guarden las investigaciones, que se transfieran a los productores para que se pongan en práctica.
En peñas hay microclimas que permiten una buena producción, el Gobierno debe apoyar la forma natural de producir.
La gente está cansada de capacitación y de investigación, queremos acciones
La migración a la Argentina y a otros lugares es alarmante, con IBTA se hacía agricultura, ahora ya no se hace nada.
En investigación ya tenemos capacidad instalada con las universidades, hay que trabajar en base a lo que existe.
Las costumbres sobre la siembra y la producción, prácticamente ya no se practican en Yura, donde se juntan cuatro
ayllus, se necesita investigación para la recuperación de saberes
Practicábamos la minka, la siembra era una fiesta donde llegaban los residentes hasta de otros países.
Las políticas deben respuesta a la realidad de la agricultura familiar
No centrarse en Oruro, se debe respetar la producción familiar de las áreas más alejadas.
El CIOEC Oruro demanda que el Consejo Departamental de Innovación que se creó, se agilice y funcione.
El INIAF, deberá articular con las universidades y los productores, para investigación y asistencia técnica.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 59 -
Evaluación Social
Acceso a Programas y proyectos
La innovación debe solucionar los problemas como el manejo de semillas que de un año pasado no son viables
Que ecotipo es resistente a la helada, no queremos teoría ni números
Si hablamos de innovación que llegue a los ayllus para apoyar su desarrollo.
Es muy importante que sea enlace y un articulador, que funcione el Consejo
Tenemos que reconocer a nuestras comunidades por sus prácticas y conocimientos ancestrales
Hay que dar prioridad a las comunidades que están innovando son los actores
Las barreras vivas dan respuestas a las heladas? Queremos el apoyo a la innovación.
Hay comunidades que tienen buenos ganados, y se debe transferir esa experiencia
Trabajemos juntos con la innovación, en Omasuyos producimos 35.000 litros/leche, contamos con una planta de
transformación de lácteos que no funcionas porque el gobierno quiere administrarla y los productores no estamos de
acuerdo.
Tenemos que aprovechar lo que ofrece el INIAF, pero no esperemos grandes cambios.
En Quillacas la tierra no conoce descanso, no hay rotación
Si ponemos barreras vivas va a llover?, vamos a contrarrestar las sequias,
La producción de quinua se realiza así en enero y febrero roturamos, sembramos en septiembre y cosechamos
después de un año, tarda más de un año en retornar la inversión
Semilla
Se han hecho varias ferias de papa, y vemos que las variedades se están perdiendo, el contrabando de Chile y Perú,
amenaza el mercado local, es de contrabando y es más barata. Que se mejore la semilla propia
No conocemos ni cuantas variedades de semilla tenemos todavía y cuantas se están perdiendo
Operadores de servicios ONG
Las ONG deciden lo que van a hacer sin preguntar al productor.
El manejo del ganado camélido es empírico, el transporte es inadecuado, falta de mantenimiento de caminos, que son
poco accesibles, asimismo, falta mejoramiento de pastizales, pero nadie trabaja esos temas
Las ONG, han construido corralones que no sirven para el ganado camélido, van malgastado el dinero que llega al
país, con cosas que no le sirven al productor.
En Peñas existe una asociación integral con 380 productores, con producción integral, que tiene variedad de
productos, no solo es quinua. Las ONG trabajan con infraestructuras de hace muchos años, que ya no nos sirven.
Las universidades soy muy teóricas, se siembra en el pizarrón, nos preparan para ser consumidores.
Los profesionales tenemos serias falencias porque en las universidades existen roscas que no permiten cambios
positivos en la enseñanza, la autonomía está siendo utilizada como una capa para cubrir las roscas, padres docentes,
hijos docentes, nietos docentes.
Social Organizaciones
Se debe analizar en el tema social que hay comunidades que nunca han recibido apoyo.
El apoyo es dirigido a las mismas personas, de organizaciones productivas bien consolidadas con productos exitosos,
las organizaciones pequeñas y de otros productos nunca tienen apoyo.
Se tiene que trabajar sin mentir, sin dañar, sin corrupción.
Nosotros no hemos recibido verdadero apoyo, solo hay capacitación y cursos, el Gobierno no nos escucha.
El apoyo del Gobierno no se ve reflejado en los ayllus
Nos hemos acostumbrado a pedir apoyo y ya no lo valoramos.
Todo tiene que ser según la forma de vivir y de pensar de la comunidad.
- 60 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Acceso a Programas y proyectos
Hay que incentivar la producción familiar, la producción escolar, que aprendan desde niños a querer su comunidad.
El apoyo que no ha partido del actor (productor) no ha tenido buenos resultados.
La vida cambia cada 50 años, la papa se produce cada vez a más altura.
Estamos recuperando los teñidos naturales.
No se olviden de las autoridades originarias, al diseñar el proyecto.
Grupo mujeres - productoras
Problemas
Acceso y relación con
proyectos del Estado
Soluciones
planes, programas y
Falta de información
Los proyectos debían ser difundidos por la radio y la TV. Las
autoridades originarias deberían estar informadas.
Se desconoce a las organizaciones de productores
Los proyectos tienen que dar prioridad a las organizaciones
productivas de las comunidades.
Las mujeres trabajamos de forma independiente y
somos invisibles para el gobierno
La relación es buena con el PAR
Que no están organizados como productores
Organizarse para recibir los beneficios
Hay proyectos que llegan con contrapartes muy altas
imposibles de cumplir para la mayoría
Las contrapartes deben ser adecuadas a la realidad
económica de los pequeños productores
En las zonas alejadas del área rural las familias son
muy dispersas y no se pueden informar
Deberían hacerse proyectos para participar como familias
productoras
Estamos organizados como ayllus, como organización
social y no como organizaciones de productores
Organizarnos
como
productores.
fortalecimiento organizacional.
No proponemos proyectos para mujeres
Debería haber capacitación y asistencia técnica en áreas
productivas que maneja la mujer, con tecnologías
adecuadas.
Promover
el
Hay demandas del sector de los lecheros que han sido
aprobadas por el gobierno pero el Ministro Sacha se
opone a su ejecución
No hay caminos a las comunidades más alejadas
Que haya mejores caminos.
Relación con los Gobiernos Municipales
Los proyectos tardan mucho desde el inicio hasta que
se ejecutan
Cumplir con los plazos estipulados
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 61 -
Evaluación Social
Problemas
Soluciones
Los Gobiernos Municipales no nos reconocen como
organización de productores,
Se deberá generar un reconocimiento en los GsMs para que
se escuche la demanda de apoyo a la producción
No se priorizan proyectos productivos en los POAs
Se debe incluir en los POAs el apoyo por rubro productivo
para las comunidades
Las autoridades originarias no priorizan proyectos
productivos, siguen pidiendo proyectos sociales
Se debe lograr un encuentro para mejorar la calidad de vida
y la seguridad alimentaria
No hay suficientes recursos para desarrollar el sector
productivo
Se debe utilizar recursos de contraparte para proyectos
productivos
No se escuchan nuestras demandas porque la Ley no
permite transferir recursos a los productores
La Ley permite, hay un DS específico para el tema desde el
año 2008
Los Gobiernos municipales gastan muchos recursos en
consultorías y no ha habido resultados para los
productores
El control social debe funcionar
Los Gobiernos Municipales desconocen las normas que
permiten transferencia de recursos a productores
Se debe informar a los GsMs
Hay debilidad en las organizaciones para exigir sus
demandas
Coordinar con la OTB
No hay valoración de la producción local
Concientizar del valor de los productos locales
Relación Residentes – comunarios
Los residentes se ocupan de sembrar y cosechar, para
vender su producción, no les importa hacer descansar
la tierra
Sin solución
Los residentes no invierten en el campo, invierten en
la ciudad
Sin solución
Los residentes transfieren los pocos recursos del
campo a la ciudad.
Sin solución
Los residentes no realizan labores sociales.
Hay castigos por faltas
Los residentes sembramos y vivimos con eso, no nos
alcanza lo que ganamos en la ciudad
Se confirma la transferencia de recursos del campo a la
ciudad
Actualmente un 70% de los inscritos en la comunidad
son residentes y apenas el 30% permanece en la
comunidad.
Tomar en cuenta que se estaría trabajando para ese 30%
Algunos residentes no hacen servicio comunitario solo
se aprovechan de su tierra
Hay castigos por faltas a la comunidad
No hay condiciones para vivir en el campo. Por eso
salimos a la ciudad.
La migración es una solución, no un problema
Relación organización productiva-comunidad
- 62 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Problemas
Soluciones
A pesar de que somos las mismas personas las
autoridades originarias ignoran el aporte de las
organizaciones productivas a la comunidad
Los que han logrado éxito deben ser imitados porque lo han
hecho en las mismas condiciones que todos
Hay envidia y egoísmo en las organizaciones de
productores
Las autoridades originarias no reconocen a las
organizaciones productivas
Hay que coordinar todo con las autoridades originarias, para
que cumplan su rol
Las organizaciones fortalecidas no permiten el ingreso
de nuevos socios de la misma comunidad.
Pensar en trabajar de forma individual o crear nuevas
organizaciones
Las organizaciones productivas no aportan a la
comunidad.
Generar un mecanismo desde las comunidades para lograr
un aporte lógico hacia la comunidad, puede ser en trabajos
o en especie o dinero.
Participación de hombres y mujeres en la
producción, Vs espacios de decisión
En casi todos los rubros donde se usa tractor la mujer
cumple el 80% de las tareas.
Lograr el reconocimiento del aporte de la mujer en la
producción
En la siembra no mecanizada el hombre aporta.
En los espacios de decisión el 80% está en manos de
los varones y un 20% asumen las mujeres.
Hay demasiadas barreras que impiden a la mujer asumir
cargos de responsabilidad, que no se pueden vencer. El
machismo es parte de la cultura andina.
Grupo hombres - productores
Problemas
Acceso y relación con
proyectos del Estado
Soluciones
planes, programas y
Escasa coordinación interinstitucional en el desarrollo
productivo
Tiene que haber voluntad política desde el Estado para
que las instituciones coordinen y lleguen a los más
pobres, los asambleístas tienen que canalizar la visión
productiva de nuestras comunidades
Los asambleístas son nuestros aliados, pero no conocen
nuestras necesidades
Los asambleístas tienen que canalizar
productiva de nuestras comunidades.
Falta de información a los productores.
Socialización e información de planes y programas de
desarrollo
Hay excesiva burocracia, la información no es clara y no
se entienden los requisitos.
Difusión en idiomas nativos
Los representantes de algunas organizaciones productivas
no cumplen los propósitos de los productores de base.
El control social debe funcionar para castigar a esos
malos dirigentes que trabajan en beneficio propio
La falta de personería jurídica
En algunos proyectos es requisito, pero no en todos.
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
la
visión
- 63 -
Evaluación Social
Problemas
Soluciones
Cobertura sectorial limitada.
Todos los proyectos tienen una cobertura limitada,
trabajar con los GsMs puede ayudar
Convocatoria en tiempos muy cortos, las convocatorias se
conocen muy tarde en regiones alejadas.
Ampliar la información por radios locales
Los productores no organizados, simplemente no acceden
a nada.
El Estado debe trabajar para todos con las mismas
oportunidades
El Estado no reconoce a la organización de productores
que no tiene personería jurídica y que no está
consolidada como asociación
Reconocer a las organizaciones legalmente constituidas
porque han seguido un proceso largo para llegar a
hacerse sostenibles. Debería ampliarse las instituciones
que trabajan como el CIOEC, que llegan a los más
pobres de sus miembros.
La afiliación a las organizaciones matrices que quieren
definirlo todo
Coordinar mejor con las organizaciones matrices
Los proyectos son politizados y solo acceden los dela línea
de las autoridades
En un marco de autonomías se debe respetar a todos
por igual, no debe trabajarse políticamente
Los requisitos son inalcanzables para los más pobres y los
no organizados como productores
Requisitos reales, accesibles a los más pobres. Ni los
representantes entienden.
El BDP no llega a los pequeños productores, solo llega a
los exitosos.
Mejorar los otros servicios de crédito rural, como ANED.
Las comunidades más alejadas no pueden acceder, es un
problema para los evaluadores, además piden
demasiados requisitos.
Las instituciones no coordinan con los productores para
brindar mayor cobertura, ejemplo, el PAR.
Existe malversación de las organizaciones porque no
tienen gente preparada para administrar los recursos
Los representantes tienen que capacitarse más para
hacer buenas gestiones.
Relación con los Gobiernos Municipales
Cuando lo productivo no es priorizado
participación en la planificación
no
existe
El GM no busca financiamiento para el sector productivo
Usar recursos como contraparte
Según el GM la norma no permite el apoyo a lo
productivo
El Gobierno debe socializar las normas de apoyo al
sector productivo
No existe coordinación entre los productores, las OTB y el
GM
Lograr coordinación
Falta de asignación presupuestaria para el
productivo, no hay visión productiva en los GM.
Asignar una partida presupuestaria del 30% en los POAs
para el sector productivo
sector
No hay disponibilidad de recursos para el área productiva
Relación Residentes – comunarios
- 64 -
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Problemas
Soluciones
El residente recibe beneficios de la comunidad,
participando de proyectos y programas, porque tiene más
recursos .
Procurar priorizar apoyo a los más pobres
El residente no respeta las costumbres en las labores
culturales, esta ausente de la minka y de la aynoqa.
El residente debe mantener las costumbres y las
obligaciones con la comunidad.
Los residentes alteran el precio de los productos, pagan
más por la mano de obra y los insumos y eso encarece el
costo de la producción.
El residente debe mantener las costumbres de la
comunidad, en todo aspecto
Construyen sus barbechos sin consulta a la familia ni los
vecinos, por esta razón algunas veces se llega a estratos
judiciales.
Las familias migran por falta de tierra.
Hay comunidades que por norma
lo hacen, lo que genera problemas.
aportan y ellos no
Los comunarios esperan que los residentes aporten en
beneficio de la comunidad para mantener buenas
relaciones.
Los malos residentes venden sus tierras a terceros sin
consultar a la comunidad, lo que crea problemas porque
son dueños que tienen mucho recurso, entran como
patrones a la comunidad. Son los terceros que se
aprovechan de todo.
La autoridad comunal debería conceder permiso para
venta de las tierras, y conocer el estado de las parcelas
de los ausentes.
La injerencia del migrante cambia la mentalidad de los
comunarios, no viven ahí pero quieren imponerse en
todo.
Los migrantes en muchas ocasiones pierden valores
culturales y su identidad. Ya no respetan a los
comunarios.
Los residentes que vuelven con dinero deberían
reinvertir e sus sayañas. La comunidad está unida por su
vocación social económico productiva
Relación organización productiva-comunidad
No hay una participación directa de las organizaciones, las
autoridades originarias definen todo.
Elaboración
de
Normas
comunales
para
funcionamiento de las organizaciones productivas.
el
No existe consenso en la planificación y no se toma en
cuenta lo productivo.
Levantar una línea base del real potencial productivo,
para una producción sostenible, para tomar en cuenta
en la planificación.
Algunas organizaciones nacen por recibir beneficios y no
son sostenibles porque no están de acuerdo a la vivencia
de la comunidad
Todos los proyectos deben realizarse de acuerdo a la
vivencia de la comunidad
Hay mucho egoísmo en las comunidades con los
productores.
Todos son productores en la comunidad. Los más
exitosos deben aportar
El presidente de una organización productiva pierde
autoridad con la comunidad
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 65 -
Evaluación Social
Problemas
Soluciones
La injerencia de instituciones divide la comunidad con las
organizaciones productivas.
Trabajar con equidad, para no causar conflictos en la
comunidad
La comunidad solo vela el tema social y deja de lado el
tema productivo
La comunidad debería tomar en cuenta temas sociales y
productivos.
Cuando los sindicatos no mantienen buena relación con
las organizaciones de productores se truncan muchos
proyectos.
Es importante coordinar
El IDH no se usa para apoyar a los productores.
Mujer Participación – decisión
La mujer tiene otras ocupaciones adicionales, le queda
poco tiempo
Escasa
coordinación
para
llevar
responsabilidades compartidas, en grupo.
Reconocer la participación de la mujer en la producción,
además de sus ocupaciones adicionales.
adelante
Falta de conocimiento técnico
Capacitación especializada para mujeres.
En algunas comunidades, es el hombre quien decide.
Debería haber participación
productivos también.
- 66 -
equitativa
en
temas
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
Evaluación Social
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal
- 67 -