Download programación del departamento de

Document related concepts

Educación cívica wikipedia , lookup

Alfabetización informacional wikipedia , lookup

Asuntos sociocientíficos wikipedia , lookup

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Aprendizaje basado en proyectos wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE
FILOSOFÍA
I.E.S. ITÁLICA (Santiponce)
CURSO 2010-2011
Milagros Losada Sanz
ÍNDICE.
- INTRODUCCIÓN.
- PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. 4º E.S.O.
- PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
1º BACHILLERATO.
- PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
2º BACHILLERATO.
INTRODUCCIÓN
Según el informe Delors, la UNESCO defiende cuatro pilares básicos para la
educación:
► aprender a conocer, desarrollando procesos mentales
► aprender a hacer utilizando la inteligencia
► aprender a convivir generando los procesos críticos
► aprender a ser uniendo a lo anterior los procesos creativos.
Aunque considerados básicos suponen todo un desafío para entender la educación en
el siglo XXI, pueden constituir un marco general donde encuadrar nuestra modesta
programación que hoy presentamos.
No se trata de escribir un Emilio contemporáneo, una versión para nuestra época del
gran clásico de Rousseau, sino tratar de localizar, de un modo muy general, la Filosofía
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 2
08/08/20172
como un saber racional peculiar; existen muchos sistemas filosóficos y la Filosofía a lo
largo de la historia se ha ocupado, como reflexión radical y crítica, de unos problemas
específicos referidos a la totalidad de la experiencia humana, intentando plantear
soluciones.
Nos preocupa la inadecuación que existe entre nuestros conocimientos, que son cada
vez más especializados y fragmentados, y los problemas a los que nos enfrentamos, que
son cada vez más complejos y globales. A este desajuste contribuye el sistema
educativo con sus divisiones en Ciencias y Humanidades, con sus disciplinas aisladas,
con sus métodos que, desde Primaria, tienden a aislar a los objetos de su entorno. Por
ello se trataría de reemplazar un pensamiento que separa y reduce por otro que distingue
y enlaza; la Filosofía, junto con otras disciplinas, puede ayudar a esa reforma del
pensamiento, ya que trasciende los límites de una disciplina y aporta esquemas
cognitivos capaces de captar la complejidad de lo real.
En el presente curso 20010-2011 el Departamento de Filosofía, constituido por primera
vez en el Centro el curso pasado, se propone plantear en su programación un objetivo a
nivel general: contemplar una conexión entre las asignaturas que este Departamento
imparte en 4º, 1º y 2º de bachillerato, con el fin de ir preparando a los alumnos e ir
introducción contenidos de mayor complejidad, pero de una forma más distendida. Por
ello, en la asignatura de Educación ético-cívica hemos introducido en cada evaluación
diez términos ético-filosóficos y líneas generales de cinco autores que han contribuido
en la Historia de la Filosofía con sus teorías éticas a fundamentar valores y actitudes
sobre las que se edifica nuestra cultura. En 1º de bachillerato hemos introducido en cada
evaluación la lectura y la aproximación a un filósofo, con el ánimo de ir preparando al
alumnado hacia el programa de 2º de bachillerato.
Este objetivo en 4º de ESO y 1º de Bachillerato queda recogido en el desarrollo de esta
programación. Debemos añadir, en el presente curso, que este objetivo general del
Departamento de Filosofía no se va a ver cumplido del todo, pues en el curso 20102011, la asignatura de Ética, en los cursos de secundaria que previsiblemente se
matriculen en bachillerato no va a ser impartida por el Departamento de Filosofía.
La Ley Orgánica de Educación (LOE.) ha tenido desarrollo normativo con la
publicación de los siguientes textos:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 3
08/08/20173
. El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de
Educación y Ciencia (MEC), que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de
Bachillerato.
. El Decreto 416/2008, de 22 de julio, aprobado por la Consejería de Educación de la
Junta de Andalucía, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
correspondientes al Bachillerato.
. La Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Bachillerato
para esta comunidad autónoma.
En estos textos legales se establece la enseñanza de la Filosofía como materia común
en los dos cursos que componen la etapa de Bachillerato: Filosofía y Ciudadanía en
primer curso e Historia de la Filosofía en segundo.
La materia de Filosofía y Ciudadanía introduce importantes novedades curriculares en
relación a su predecesora (Filosofía I), ya que además de ser una introducción a la
filosofía y a la reflexión filosófica (como ocurría anteriormente en esa materia), ahora lo
hace también con el estudio de la ciudadanía y su fundamentación filosófica (enlazando
con las materias de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y de
Educación Ético-Cívica implantadas en la etapa de la ESO.). Por esta doble vertiente de
sus contenidos adquiere una importancia decisiva en la formación de los alumnos, en
cuanto pretende propiciar en ellos una actitud reflexiva y crítica, potenciar su capacidad
de pensar de modo coherente, usando la razón como instrumento de persuasión y
diálogo, y adoptando ante los problemas una actitud personal, a la vez que les ayuda a
integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de conocimientos, creencias y valores
y a considerar la capacidad normativa de la filosofía como instrumento de
transformación y cambio social.
Por lo que respecta a la asignatura de Historia de la Filosofía, el marco legal para
el presente curso se acomoda a los objetivos y contenidos desarrollados en el RD
1467/2007 de 2 de noviembre (BOE de 6 de noviembre de 2007), en la Orden de la
Consejería de Educación de 5-8-2008 (BOJA de 26 de agosto) y en el art. 9.2 del
RD 1892/2008 de 14 de noviembre (BOE de 24 de noviembre) por el que se regulan
las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales.
El Real Decreto concibe el Bachillerato como una etapa educativa en el ámbito de la
educación post-obligatoria, asignándole en su Art. 2 las siguientes finalidades:
El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez
intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar
funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. También, en
su Art. 3 establece como objetivos del Bachillerato los siguientes:
El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades
que les permitan:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 4
08/08/20174
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción
de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente
los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y
la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias
para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso,
la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las
habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de
los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia
y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la
sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y
social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DE 4º DE ESO
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 5
08/08/20175
Los griegos entendían la ética como el camino más corto hacia la felicidad. En los
tiempos que vivimos parece que sólo lo que produce dinero nos conduce por ese
camino. Por eso creemos imprescindible hacer ver a nuestro alumnado cómo hay
muchos proyectos éticos de carácter solidario que nos dan otra imagen de la realidad y
de la felicidad.
1. Las competencias y la Educación Ético-Cívica
Por su relevancia en el currículo actual, destacamos que las competencias
básicas principales que corresponden a la materia son la Competencia social y
ciudadana y la Competencia de autonomía e iniciativa personal, pero en ese afán por
integrar los diferentes aprendizajes, por ponerlos en relación con distintos tipos de
contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos se
interrelacionan también el resto de competencias. Veamos de qué manera.
● Competencia social y ciudadana
A partir del trabajo en todos los temas de la materia, el alumnado comprende la
realidad social en que vive, convive y ejerce la ciudadanía democrática en
nuestra sociedad plural, y se compromete a contribuir a su mejora. Conoce la
evolución y organización de las sociedades y de los valores del sistema
democrático con el objetivo de ejercer activa y responsablemente los derechos y
deberes de la ciudadanía. Con las variadas y numerosas actividades del libro,
enjuiciará hechos y problemas sociales e históricos (recordemos el bloque de
cada tema: La memoria histórica), empleando razonamientos críticos sobre
situaciones reales. Demostrará comprensión hacia las diferentes culturas además
de desarrollar el sentimiento común de pertenencia a la sociedad en que vive,
como contribución al conocimiento personal y a la mejora del entorno. Será un
compromiso personal y social.
Entenderá que no cualquier posición personal es ética si no está basada en el
respeto a los valores universales que encierra la Declaración de los Derechos
Humanos. El comportamiento individual y de grupo, en el aula y en las
situaciones de la vida cotidiana, será siempre coherente con los valores
democráticos (participación, respeto, solidaridad, convivencia y compromiso),
por lo que tomará conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos
y acciones, y controlará y autorregulará los mismos. Se trata, en suma, de
adquirir conciencia de la pertenencia a un entorno social y cultural, y respetar la
diversidad de género, culturas e identidades.
● Competencia de autonomía e iniciativa personal
También en todos los temas de la materia se adquieren valores y actitudes
personales interrelacionadas como la responsabilidad, la perseverancia, el
conocimiento de sí mismo/a y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el
control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar
problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción
inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.
Todas las actividades van encaminadas a que el alumnado afronte los problemas
y encuentre las soluciones a partir de sus habilidades sociales para relacionarse,
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 6
08/08/20176
cooperar y trabajar en equipo, con creatividad, confianza, responsabilidad y
sentido crítico. Si el individuo se conoce a sí mismo, si construye y acepta su
propia identidad, estará construyendo a la vez su propio proyecto de vida con
responsabilidad y autoexigencia, con un criterio propio que le llevará al
equilibrio emocional, la autoestima y la empatía. Al mismo tiempo, ejercerá sus
deberes y defenderá los propios derechos, intereses y necesidades. Sólo así
gestionará positivamente los conflictos, que tan a menudo le rodearán.
● Competencia en comunicación lingüística
Desarrollada también en todo el libro. ¿Cómo no trabajar esta competencia
cuando el alumnado expresa sentimientos, vivencias y opiniones; cuando se
dialoga, se dan juicios críticos y éticos, se generan ideas coherentes...? Si el
estudiante disfruta escuchando, leyendo, hablando y escribiendo sobre temas
éticos y cívicos, se genera también la autoestima y confianza en sí mismo. Si en
estos contextos se emplea el lenguaje adecuado al contexto y la función
comunicativa, si el alumnado llega a ponerse en lugar de otras personas y tiene
en cuenta opiniones distintas a la propia, si expresa sus propias ideas y es capaz
de aceptar críticas... en los sucesivos temas que la materia dispone, habrá
adquirido las habilidades propias de la competencia en comunicación lingüística.
En el libro se ordenan, clasifican y contrastan datos e informaciones para inferir
certezas e incertidumbres; se interpreta críticamente la información buscada o
recibida y se generan conocimientos y transferencias a otras situaciones y
contextos; se comunican ideas, sentimientos y conocimientos a través del
lenguaje adecuado al contexto... Se trabajan, al fin, las habilidades lingüísticas
imprescindibles para la comunicación.
● Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.
El alumnado incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente en
ámbitos relacionados con la salud y las emociones, en todos los temas de la
materia para adquirir hábitos saludables, desde el punto de vista emocional, en
su vida cotidiana. En concreto, en el tema 7 se plantean críticamente la crisis
ecológica que envuelve a nuestras sociedades desarrolladas, como una manera
de valorar y cuidar el entorno para contribuir a su sostenibilidad, a partir de la
autoexigencia para la interacción con el mundo físico y el pensamiento crítico
necesario.
● Tratamiento de la información y competencia digital.
También en todos los temas se invita a fomentar y asentar las habilidades para
buscar, obtener, procesar y comunicar información, especialmente en el apartado
de "Seguimos trabajando", al incluir la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación para tal objetivo. Los soportes son tanto orales e
impresos como audiovisuales y digitales. El alumnado comprende la
información y la integra (organiza, selecciona, analiza, sintetiza...) en sus
esquemas previos de conocimiento. A partir de actividades concretas se
despliega la búsqueda y selección de información de diferentes fuentes y
soportes (bibliográficos, medios de comunicación, aplicaciones multimedia,
buscadores...) en función de demandas y necesidades concretas. Se toma
conciencia del impacto de la comunicación audiovisual.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 7
08/08/20177
● Competencia cultural y artística.
Manifestará habilidad para apreciar y disfrutar con manifestaciones culturales
como el cine y la lectura, en concreto en el apartado de "Seguimos trabajando",
manifestando un interés por participar en la vida cultural como medio para
ampliar información, comprender mejor la realidad circundante y la diversidad
cultural con una actitud abierta, respetuosa y crítica.
● Competencia para aprender a aprender.
El alumnado es consciente de lo que puede hacer por sí mismo y lo que puede
hacer con ayuda de los demás. Las técnicas de estudio y de trabajo individuales
y colectivas le permitirán seguir desarrollando su capacidad de aprender y su
espíritu crítico, siempre contando tanto con sus conocimientos previos como con
su propia experiencia personal. En el apartado de "Autoevaluación" practica la
autorregulación, responsabilidad y compromiso personal en el desarrollo del
conocimiento. Supone la conciencia del propio proceso de aprendizaje, al valorar
críticamente los procesos en los proyectos y sus resultados, y al explorar
alternativas, teniendo en cuenta que el reconocimiento, la aceptación y la
utilización de los errores es una fuente de progreso.
OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE ÉTICA.
Esta materia pretende ayudar a desarrollar en los/as alumnos/as las capacidades
que mencionamos a continuación, siguiendo la taxonomía de Bloom:
1. Adquirir conocimientos: El alumnado debe ser capaz de identificar la
dimensión ética de la conducta humana a la vez que los problemas morales y
éticos de nuestros días.
2. Comprender los conocimientos aprendidos: El alumnado ha de ser capaz de
comprender la existencia de valores morales y culturales diferentes en las
distintas sociedades.
3. Aplicar lo aprendido y comprendido: El alumnado debe ser capaz de elaborar
juicios morales, reconociendo el problema de justificación de las normas,
valores y principios de actuación.
4. Analizar: El alumnado ha de ser capaz de analizar y valorar la especificidad
moral del ser humano, reconociendo su capacidad para darse a sí mismo
principios racionales que orienten su vida.
5. Sintetizar: El alumnado debe ser capaz de resolver problemas éticos y
morales a partir de documentación rigurosa y reflexión personal.
6. Evaluar: El alumnado debe ser capaz de valorar y respetar los principios
democráticos, la paz, la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y el respeto hacia
la naturaleza.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 8
08/08/20178
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. El alumnado debe comprender el uso propiamente ético de ciertos términos
como: correcto, incorrecto, bueno, malo, elogiable, censurable, etc.
2. El alumnado debe diferenciar entre ética y moral.
3. El alumnado ha de valorar la importancia de la reflexión racional en la
conducta humana.
4. El alumnado debe comprender la relación entre valores individuales y normas
sociales.
5. El alumnado debe reconocer la necesidad de compartir ciertos valores
morales.
6. El alumnado debe distinguir entre valores absolutos y relativos.
7. El alumnado debe reconocer y formular problemas morales.
8. El alumnado debe conocer e identificar las características de las éticas:
hedonista, estoica, utilitarista, kantiana y dialógica.
9. El alumnado debe trabajar de forma productiva en la dinámica general de la
clase, y en pequeños grupos dentro de ella.
10.
El alumnado debe aprender a respetar y tolerar diferentes formas de
entender la vida (creencias distintas).
11.
El alumnado debe valorar los aspectos positivos de otras culturas.
12.
El alumnado debe superar los prejuicios respecto a personas y grupos
étnicos culturales diferentes.
13.
El alumnado debe potenciar el sentido crítico constructivo respecto a sus
propios valores, así como valorar la importancia de vivir en una sociedad
igualitaria, en la que se rechacen esquemas machistas generadores de
violencia.
14. El alumnado debe ser capaz de resolver positivamente los conflictos.
2. Secuenciación de los contenidos
PRIMERA EVALUACIÓN
Tema 1: Las desigualdades de género
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 9
08/08/20179
CONCEPTOS
● Las discriminaciones a
causa del género.
El problema ● La importancia de la
ético
socialización
PROCEDIMIENTOS
VALORES
● Análisis y distinción de
diferentes
situaciones
sociales en las que se
manifiesta la discriminación
a causa del género.
● Comentario y juicio sobre
las
diferentes
tareas
profesionales
que
desarrollan
hombres
y
mujeres.
Apoyo a la igualdad de
oportunidades
de
● El movimiento de ● Reconocimiento de la hombres y mujeres.
liberación de la mujer.
implicación personal en
La memoria ● El feminismo moderno. tareas que no discriminen a
las mujeres.
histórica
● Análisis de la presencia
de hombres y mujeres en
materiales habituales.
● Identificación de la
presencia o ausencia de
discriminación en la propia
vida escolar.
● Participación activa y por
igual en la vida doméstica.
● La igualdad en el ● Argumentación a favor de
mundo socio-político y la participación femenina en
todos los ámbitos.
El
valor cultural..
● Utilización de lenguaje no
añadido
sexista.
● Análisis y comentario de
artículos de prensa y
anuncios
publicitarios
relacionados con la igualdad
entre hombres y mujeres.
. Aprecio por la
comunicación
y
el
respeto en todas las
relaciones
interpersonales
e
● Técnicas de resolución ● Aplicación de la empatía, intergeneracionales.
Educación
de la salud y de conflictos: la empatía, comunicación y pacto a
de
las la comunicación, el pacto situaciones habituales.
o negociación.
● Realización de campañas
emociones
publicitarias a favor de la
igualdad de género.
● Resolución de conflictos.
Tema 2: La violencia de género
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 10
08/08/2017
10
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
● La violencia contra las ●
Clasificación
mujeres.
comportamientos
El problema ● Formas básicas de maltratos.
ético
maltrato.
●
Comentario
caracterización
maltratos.
VALORES
de
de
y
de
● El maltrato de las
mujeres.
La memoria ● El papel de la
Constitución española en
histórica
la defensa por la dignidad
de las mujeres.
● Identificación de mitos
socialmente
extendidos
sobre la violencia contra las
mujeres y argumentación en
contra.
● La dignidad como
concepto en el que se
El
valor sustenta la Declaración
Universal de los Derechos
añadido
Humanos.
●
Elementos
que
conforman la dignidad
humana:
valoración,
compromiso, creatividad
y libertad.
● Identificación de valores
relacionados
con
la
dignidad humana.
● Análisis de distintas
situaciones en las que se
han generado conflictos
racistas, sexistas, éticos...
● La prevención de la
violencia de género.
● Fases del ciclo de la
violencia de género.
● Recomendaciones ante
los malos tratos.
● Reflexión sobre el
comportamiento de los
maltratadores.
● Identificación de factores
de riesgo en las víctimas.
● Reconocimiento por parte
de la mujer de sus propios
valores como persona.
Educación
de la salud y
de
las
emociones
Tema 3: Las adicciones
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 11
-Rechazo de cualquier
actitud violenta en la
convivencia diaria.
-Valoración positiva de
la implicación personal
al rechazar la violencia
de género.
VALORES
08/08/2017
11
● Las drogas.
● Diferentes usos de las
El problema drogas.
● Drogas legales e
ético
ilegales.
● El valor de la
información en el mundo
de las adicciones.
● Identificación de motivos
para consumir drogas según
la OMS.
● Distinción entre drogas
legales e ilegales.
● Autoafirmación en la
capacidad de decisión.
● Relación del uso médico
de algunas drogas.
● Las drogas desde la
Antigüedad.
La memoria ● Otros elementos de
nuestra era que provocan
histórica
dependencias.
● Información sobre la
labor de los servicios
sociales de la comunidad.
● Dramatización en torno al
dilema de la posible
localización de un centro de
desintoxicación cercano al
centro escolar.
● Evaluación de las propias
dependencias.
● La autonomía personal
El
valor
añadido
Educación
de la salud y
de
las
emociones
● Toma de conciencia ante
algunas
situaciones
delicadas.
●
Distinción
entre
autonomía
moral
y
heteronomía.
● Realización de campañas
publicitarias a favor de la
prevención en el consumo
de drogas.
Respeto
a
las
diferencias personales.
- Respeto por la
dignidad humana y los
derechos fundamentales
de las personas.
-Interés por participar en
todas las situaciones que
contribuyan a ayudar a
los demás.
- Aprecio por la
comunicación
y
el
respeto en todas las
relaciones
interpersonales.
● Uso y abuso de las ● Elaboración de estudios
drogas.
sobre el consumo de tabaco
●
Necesidad
de en el entorno.
reafirmarse en la propia ● Información sobre las
voluntad.
características de las drogas.
● Dramatización sobre el
entorno social en que
aparecen las drogas.
● Clasificación de las
drogas según el grado de
dependencia que provocan.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Tema 4: El trabajo
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 12
VALORES
08/08/2017
12
●
El
trabajo
precario.
El problema ● Los cambios
actuales en el
ético
mundo del trabajo:
las
nuevas
tecnologías,
la
flexibilidad
laboral,
la
precariedad
laboral,
la
formación
continua,
el
trabajo
instrumental
● Iniciación a una actitud activa
y dinámica en torno al trabajo.
● Atención a los cambios que
experimenta el mundo del
trabajo.
●
Comentario
de
las
características necesarias para
progresar en el mundo laboral.
● Manifestación en contra de la
condiciones
precarias
y
abusivas en el trabajo.
● La contracultura
del trabajo.
La memoria ● El efecto del
consumismo.
histórica
● Los nuevos
movimientos
sociales.
● Identificación de eslóganes y
valores de Mayo del 68.
● Análisis y crítica de la
situación
laboral
en
la
actualidad.
Consciencia
de
la
necesidad de aplicar los
derechos humanos a
todas las situaciones
sociales.
●
La
justicia
social.
El
valor ● La influencia de
la
revolución
añadido
tecnológica.
● Análisis y comparación de los
niveles de vida de varias
familias de distintos países.
●
Localización
de
la
prosperidad y la pobreza en el
mundo.
● Relación del paro con
algunos problemas sociales.
Rechazo
de
las
actitudes
de
● La búsqueda de ●
Realización
de
test intolerancia, injusticia y
Educación
psicológicos.
de la salud y trabajo.
exclusión.
de
las ● Guía sobre ● Redacción del currículum.
cómo y dónde ● Preparación y realización de
emociones
encontrar trabajo. entrevistas de trabajo.
● El currículum
vitae.
● La entrevista de
selección.
●
El
test
psicotécnico.
Tema 5: Los integrismos
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 13
VALORES
08/08/2017
13
● La intolerancia.
● Los prejuicios.
El problema ● El integrismo
religioso.
ético
● Resolución de situaciones de
injusticias por razón de sexo,
raza, estatus social...
● Denuncia de diferentes
integrismos.
● Identificación de prejuicios.
● La democracia
desde el punto de
La memoria vista histórico
● La Constitución
histórica
y los estatutos.
●
Identificación
de
las
diferentes constituciones en la
historia de España.
● Distinción de competencias
del Estado español y de las
autonomías.
● Análisis y contraste de
principios democráticos.
- Interés y respeto por la
Constitución española y
el
estado
de
las
autonomías.
- Reconocimiento del
ordenamiento jurídico
de
las
sociedades
democráticas como un
bien
colectivo
y
necesario
para
la
convivencia.
● El diálogo como
valor ético básico
la
El
valor para
convivencia.
añadido
● Puntos básicos
para ejercer el
diálogo.
● Aplicación de las normas del
diálogo con la discusión y
debates sobre temas de
actualidad.
● Desarrollo de normas para la
buena conversación.
● Aplicación de normas de
convivencia
intergeneracionales.
Aprecio
por
la
comunicación
y
el
respeto en todas las
relaciones
interpersonales
e
intergeneracionales.
● Las emociones.
Educación
de la salud y ● La gestión de
de
las emociones.
emociones
● Identificación de las propias
emociones.
● Clasificación de respuestas
emocionales.
● Entrenamiento en la técnica
de la respiración profunda.
● Análisis del modelo de
conducta.
Aprecio
por
la
comunicación
y
el
respeto en todas las
relaciones
interpersonales.
Tema 6: La falta de participación política
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 14
Rechazo
de
las
actitudes
de
intolerancia, injusticia y
exclusión.
VALORES
08/08/2017
14
●
El ● Relación de actividades
abstencionismo
relacionadas con la política.
●
Reconocimiento
de
El problema político: causas.
situaciones
y
problemas
ético
políticos.
● Reflexión sobre el deber de
estimular
las
actitudes
democráticas.
● Planteamiento de distintas
situaciones dentro de un
sistema democrático.
● Análisis de resultados de
elecciones.
- Reconocimiento del
ordenamiento jurídico
de
las
sociedades
democráticas como un
bien
colectivo
y
necesario
para
la
convivencia.
- Participación activa y
razonada
como
ciudadanos
y
ciudadanas
de
un
sistema socio-políticocultural.
● La democracia
asamblearia.
La memoria ● La democracia
representativa.
histórica
● El sentido actual
de la política.
. Interés y respeto por la
Constitución española y
el
estado
de
las
autonomías.
● Análisis y contraste de las
características de la democracia
asamblearia y la representativa.
● Lectura y comentario de
textos sobre monarquía y
democracia.
● Relaciones y participación en
el propio municipio.
● El compromiso
político.
El
valor ● La implicación
personal en la
añadido
política.
● Distinción de significados
relacionados con la política.
● Análisis de las ambigüedades
e
insuficiencias
de
la
democracia.
● Debate sobre el papel de las
minorías y las mayorías en la
democracia.
● Opinión crítica sobre distintas
situaciones en las que es
necesaria
la
participación
política.
Aprecio de los valores
constitucionales como
●
Nuestro ● Evaluación del propio bien común.
Educación
comportamiento político.
de la salud y compromiso
como ● Identificación de instituciones
de
las activo
ciudadanos.
y asociaciones del entorno.
emociones
●
La ● Iniciación a enfrentarse al
descentralización futuro respecto a temas de
del poder.
trabajo, salud, vivienda...
● Análisis de contrates políticos
respecto a la calidad de vida
urbana.
● Reflexión sobre el papel de
mayorías y minorías.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 15
08/08/2017
15
TERCERA EVALUACIÓN
Tema 7: La crisis ecológica
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
●
La
contaminación.
El problema ● Elementos que
ético
contribuyen
al
cambio climático.
● Reconocimiento de las causas
y
efectos
del
efecto
invernadero.
● Relación de hechos que
provoca la contaminación con
sus causas.
● Asimilación de problemas
derivados del cambio climático
y compromiso de evitarlos.
●
Los
compromisos del
La memoria ser humano ante el
cambio climático.
histórica
● El protocolo de
Kioto.
● El consumo
energético.
● Identificación de momentos
históricos importantes respecto
al cambio climático.
● Opinión crítica sobre las
consecuencias del desarrollo.
● Análisis del consumo de
energía en distintos países.
● Participación activa en la
reducción del consumo de agua.
● Estudio y análisis de la huella
ecológica en nuestro entorno.
● Análisis de formas de
sostenibilidad energética.
● El vitalismo: la
empatía entre el
y
la
El
valor hombre
naturaleza.
añadido
● El mecanicismo.
● Comparación entre teorías
mecanicistas y vitalistas.
● Lectura crítica de textos en
torno a ambas teorías.
● Relación del ser humano con
la naturaleza.
● Debate en torno a conceptos
como
culturas
modernas
culturas atrasadas.
● El estrés
Educación
de la salud y
de
las
emociones
● Inducción a métodos de
respiración para controlar el
estrés.
● Introspección sobre la
posibilidad
de
mejorar
comportamientos que derivan
en estrés.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 16
VALORES
- Interés por la búsqueda
y la práctica de formas
de vida más justas.
- Valoración ética desde
los derechos humanos a
los problemas sociales
del mundo actual.
08/08/2017
16
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 17
08/08/2017
17
Tema 8: La manipulación informativa
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
● Las mentiras de
los medios de
El problema información.
ético
● La objetividad.
VALORES
● Debate sobre la conveniencia
o no de mostrar imágenes
violentas para el espectador.
● Justificación de la forma de
conseguir datos objetivos.
● Reconocimiento de mentiras
repetidas en alguna emisión de
noticias.
● Los códigos ●
Identificación
de
la
deontológicos.
vulneración de normas de
emisión en televisión.
La memoria
● Análisis y crítica de anuncios.
histórica
● Planteamiento de cuestiones -Reconocimiento de las
y
las
relativas
al
juramento injusticias
desigualdades
hipocrático.
- Valoración ética desde
● La verdad.
● Relación de manipulaciones los derechos humanos a
●
Hechos, informativas con el objetivo los problemas sociales
del mundo actual.
y que pretenden.
El
valor opiniones
criterios.
● Análisis y crítica de anuncios
añadido
● Consecuencias publicitarios controvertidos.
de no decir la ● Identificación y debate sobre
verdad.
ventajas, inconvenientes y
consecuencias de decir la
verdad o no en situaciones
habituales.
Educación
de la salud y
de
las
emociones
●
La
comunicación
humana.
● La implicación
emocional
● Análisis y crítica de anuncios
con
un
alto
contenido
emocional.
● Realización de juegos de
comunicación no verbal.
● Realización de juegos para
expresar emociones.
● Relación de gestos y actitudes
con mensajes.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 18
08/08/2017
18
Tema 9: La globalización
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
VALORES
●
La ● Reconocimiento de la
globalización.
manifestación
de
la
El problema ●
Riesgos
y globalización en el mundo
ético
ventajas de la político cultural y económico.
globalización.
● Identificación de valores
generales y universales.
●
Análisis de los efectos
positivos y negativos de la
globalización.
Valoración ética desde los
derechos humanos a los
problemas sociales del mundo
actual.
● Los Derechos ● Relación de los artículos de
Humanos.
los Derechos Humanos con
situaciones reales.
La memoria
● Clasificación de derechos.
histórica
● Elección y opinión personal
de los derechos humanos.
● Selección de informaciones
en prensa que infringen
derechos.
● Distinción entre relativismo y
universalidad en la concepción
de los derechos humanos.
● Identificación de infracciones
en el mundo que vulneran los
derechos humanos.
-Reconocimiento
de
injusticias y desigualdades.
- Respeto por la dignidad
humana y los derechos
fundamentales
de
las
personas.
● La universalidad ● Distinción entre valores
de los derechos morales relativos y absolutos.
● Análisis y crítica de textos
El
valor humanos.
sobre
universalidad
y
añadido
relativismo.
● Reconocimiento de acciones
de la vida cotidiana cercanas a
valores universales
Consciencia de la necesidad
de aplicar los derechos
humanos
a
todas
las
situaciones sociales.
Educación
de la salud y
de
las
emociones
● El voluntariado.
●
Motivos,
razones y pasos
para
ser
voluntario/a.
● Campos de
acción
del
voluntariado.
●
Identificación
de
organizaciones de voluntariado.
● Crítica de la contribución de
Occidente a la cultura mundial.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 19
- Interés por la búsqueda y la
práctica de formas de vida
más justas.
- Participación en proyectos
que impliquen solidaridad
dentro y fuera del centro.
-Interés por participar en
todas las situaciones que
contribuyan a ayudar a los
demás.
- Aprecio por el papel que
08/08/2017
19
desempeñan
las
fuerzas
internacionales de paz.
3. COMPETENCIAS BÁSICAS,
EVALUACIÓN MÍNIMOS
OBJETIVOS
Y
CRITERIOS
Primera evaluación
OBJETIVOS
DE
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
1. Respetar las diferencias con 9. Distinguir igualdad
TEMA 1:
los demás.
y diversidad.
Las
1.a. Desarrollar empatía para 9.a. Atender a las
desigualdades de comprender a los demás.
causas y factores de
género
1.b. Desarrollar la autoestima. discriminación hacia
las mujeres
3.
Practicar
formas
de 9.b.
Analizar
el
convivencia y participación camino
recorrido
basadas en el respeto, la hacia la igualdad de
cooperación y el rechazo a la derechos
de
las
violencia, a los estereotipos y mujeres.
prejuicios.
9.c. Tomar actitudes
concretas en la vida
6. Reconocer los derechos de habitual en las que se
las mujeres.
manifieste la igualdad
6.a. Interés por comprender las de géneros.
dificultades de la mujer para
acceder a la igualdad a lo largo
de la historia y en la
actualidad.
6.b. Valorar la diferencia de
sexos y la igualdad de derechos
entre ellos.
6.c. Aplicar técnicas de
resolución de conflictos entre
sexos diferentes.
COMPETENCI
AS BÁSICAS
● Competencia
social
y
ciudadana.
● Competencia
en
comunicación
lingüística.
3. Desarrollar la iniciativa
Tema 2:
La violencia de personal.
3.a. Asumir responsabilidades
género
que supongan confianza en una
misma.
3.b. Practicar formas de
convivencia y participación
basadas en el respeto.
● Competencia
social
y
ciudadana.
● Competencia
en
comunicación
lingüística.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 20
08/08/2017
20
9.
Rechazar
la
discriminación
de
mujeres
y
las
situaciones
de
violencia de las que
son víctimas.
9.a.
Aplicar
en
situaciones concretas
el rechazo a las
6. Rechazar los estereotipos y desigualdades
que
prejuicios
que
supongan
discriminación entre hombres y
mujeres.
6.a. Aplicar técnicas de
prevención de la violencia de
género.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 21
afectan a las mujeres.
9.b. Proponer cambios
de
actitudes
y
soluciones para que no
se ejerza la violencia
contra las mujeres.
9.c. Comprometerse
personalmente a no
ejercer la violencia de
género.
08/08/2017
21
Tema 3:
OBJETIVOS
Las adicciones
2. Desarrollar y expresar los
sentimientos y las emociones.
2.a. Desarrollar y expresar las
habilidades comunicativas y
sociales
que
permiten
participar en actividades de
grupo.
2.b. Mostrar siempre una
actitud solidaria y tolerante.
2.c. Utilizar el diálogo y la
mediación para abordar los
conflictos.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
1. Descubrir sus
sentimientos en las
relaciones
interpersonales.
1.a. Razonar las
motivaciones de sus
conductas
y
elecciones.
1.b.
Practicar
el
diálogo
en
las
situaciones
de
conflicto.
1.c.
Mostrarse
13. Adquirir un pensamiento siempre
libre
y
crítico.
autónomo en las
13.a. Desarrollar un criterio decisiones
y
propio.
opiniones.
13.b. Desarrollar habilidades
para defender las posiciones
en debates, a través de la
argumentación documentada
y razonada.
13.c. Valorar las razones y
argumentos de los otros.
Segunda evaluación
OBJETIVOS
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 22
CRITERIOS
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
BÁSICAS
●
Competencia
social y ciudadana.
● Autonomía e
iniciativa personal.
● Competencia en
el conocimiento e
interacción con el
mundo físico.
DE COMPETENCI
AS BÁSICAS
08/08/2017
22
Tema 4:
El trabajo
Tema 5:
Los
integrismos
2. Desarrollar las habilidades
comunicativas y sociales.
2.a. Participar en actividades de
grupo con actitud solidaria y
tolerante.
2.b. Utilizar el diálogo y la
mediación
para
abordar
conflictos.
3. Desarrollar la iniciativa
personal.
3.a. Asumir responsabilidades.
3.b.
Practicar
formas
de
convivencia
y participación
basadas en el respeto, la
cooperación y el rechazo a la
violencia, a los estereotipos y
prejuicios.
1. Reconocer la condición
humana en su dimensión
individual y social.
1.a. Aceptar la propia identidad.
1.b. Aceptar las características y
las experiencias personales.
1.c. Respetar las diferencias con
los otros.
5. Identificar la pluralidad de las
sociedades actuales.
5.a. Reconocer la diversidad
como enriquecedora de la
convivencia.
5.b. Defender la igualdad de
derechos y oportunidades de
todas las personas.
5.c. Rechazar las situaciones de
injusticia y las discriminaciones
existentes por razón de sexo,
origen, creencias, diferencias
sociales, orientación afectivosexual o de cualquier otro tipo.
10. Justificar las propias
posiciones.
10.a.
Utilizar
sistemáticamente
la
argumentación y el
diálogo.
10.b.
Participar
de
forma democrática y
cooperativa
en
las
actividades del centro y
del entorno.
10.c.
Mostrar
las
habilidades necesarias
para entrar en el mundo
laboral.
● Competencia
social
y
ciudadana.
● Competencia
en
comunicación
lingüística.
● Autonomía e
iniciativa
personal.
5.
Comprender
y
expresar el significado
histórico y filosófico de
la democracia como
forma de convivencia
social y política.
5.a. Comprender el
pluralismo político y
moral de las sociedades
democráticas.
5.b.
Reconocer
la
historia
de
las
colectividades y de los
individuos.
5.c. Respeto a la
dignidad
de
cada
persona por encima de
las
diferencias
individuales
y
culturales.
● Competencia
social
y
ciudadana.
● Competencia
en
comunicación
lingüística.
7. Conocer y apreciar los
principios que fundamentan los
sistemas democráticos.
7.a. Tomar conciencia de la
diversidad social y cultural.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 23
08/08/2017
23
OBJETIVOS
Tema 6:
La falta de
participación
política
7. Conocer los principios que
fundamentan los sistemas
democráticos
y
el
funcionamiento del Estado
español y de la Unión
Europea
7.a. Apreciar los sistemas
democráticos como parte
fundamental
de
nuestra
convivencia
como
ciudadanos.
7.b. Tomar conciencia del
patrimonio común y de la
diversidad social y cultural.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
6. Reconocer los valores
fundamentales
de
la
democracia
en
la
Constitución española.
6.a. Valorar la noción de
sistema democrático como
forma de organización
política en España y en el
mundo.
6.b.
Comprender
la
necesidad de participación
en
los
sistemas
democráticos.
COMPETENCIAS
BÁSICAS
●
Competencia
social y ciudadana.
●
Competencia
cultural y artística.
● Competencia en
comunicación
lingüística.
● Autonomía e
iniciativa personal.
8. Conocer los fundamentos
del
modo
de
vida
democrático.
8.a. Aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los
diferentes
ámbitos
de
convivencia.
8.b. Asumir los deberes
ciudadanos
en
el
mantenimiento de los bienes
comunes y el papel del
Estado como garante de los
servicios públicos.
9. Valorar la importancia de
la participación en la vida
política u otras formas de
participación
ciudadana,
como la cooperación, el
asociacionismo
y
el
voluntariado.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 24
08/08/2017
24
Tercera evaluación
OBJETIVOS
Tema 7:
10. Conocer las causas que
La
crisis provocan la violación de los
ecológica
derechos humanos, la pobreza
y la desigualdad.
10.a. Conocer los problemas
mundiales que se derivan de
la contaminación y el cambio
climático
10.b. Valorar la seguridad y
la participación activa como
medio para lograr un mundo
más justo
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
7. Analizar las causas que
provocan los principales
problemas sociales del
mundo actual.
7.a. Identificar soluciones
comprometidas con la
defensa de formas de vida
más justas.
7.b.
Comprometerse
personalmente
en
soluciones activas para
paliar el cambio climático.
COMPETENCIAS
BÁSICAS
● Competencia en
el conocimiento e
interacción con el
mundo físico.
8. Valorar la cultura de la
paz, la importancia de las
leyes y la participación
humanitaria para paliar las
consecuencias
de
los
conflictos.
Tema 8:
La
manipulación
informativa
12. Reconocer los principales
conflictos sociales y morales
del mundo actual.
12.a. Desarrollar una actitud
crítica ante los modelos que
se transmiten a través de los
medios de información.
8. Analizar las causas que
provocan los principales
problemas sociales del
mundo actual.
8.a. Utilizar de forma
crítica la información que
proporcionan los medios
de comunicación.
13. Adquirir un pensamiento 8.b. Identificar soluciones
crítico.
comprometidas con la
13.a. Desarrollar un criterio defensa de formas de vida
propio.
más justas.
13.b. Desarrollar habilidades
para defender sus posiciones
en debates, a través de la
argumentación documentada
y razonada
13.c. Valorar las razones y
argumentos de los otros.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 25
●
Competencia
social y ciudadana.
● Competencia en
comunicación
lingüística.
● Tratamiento de
la información y
competencia
digital.
08/08/2017
25
9. Valorar la importancia de
Tema 9:
formas
de
participación
La
como
la
globalización ciudadana,
cooperación,
el
asociacionismo
y
el
voluntariado.
11. Reconocerse miembros de
una ciudadanía global.
11.a. Mostrar respeto crítico
por las costumbres y modos
de vida de poblaciones
distintas a la propia.
11.b.
Manifestar
comportamientos solidarios
con las personas y colectivos
desfavorecidos.
4. Reconocer los Derechos
Humanos como principal
referencia ética de la
conducta humana
4.a.
Identificar
la
evolución de los derechos
cívicos,
políticos,
económicos, sociales y
culturales.
4.b. Manifestar actitudes a
favor del ejercicio activo
de los Derechos Humanos
y el cumplimiento de los
mismos.
●
Competencia
social y ciudadana.
● Competencia en
el conocimiento e
interacción con el
mundo físico.
TEMPORALIZACIÓN.
El manual que vamos a seguir durante todo el curso está dividido en nueve
unidades didácticas. Trataremos tres unidades por trimestre.
PRIMERA EVALUACIÓN
Bloque I) Resúmenes y actividades de los temas 2, 3 y 4 del libro de texto.
Bloque II) Vocabulario: 1) Ética. 2) Moral. 3) Precariedad laboral. 4) Praxis.
5) Cívica. 6) Dignidad. 7) Violencia. 8) Patriarcal. 9) Autonomía.
10) Heteronomía.
Bloque III) Autores: 1) Sócrates. 2) Epicuro. 3) Séneca. 4) Kant. 5) Marx.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Bloque I) Resúmenes y actividades de los temas 1, 5 y 6 del libro de texto.
Bloque II) Vocabulario: 1) Filosofía. 2) Tolerancia. 3) Étnico. 4) Prejuicio.
5) Xenofobia. 6) Antisemitismo. 7) Fundamentalismo. 8) Liberal.
9) Ciudadanía. 10) Responsabilidad.
Bloque III) Autores: 1) Hobbes. 2) Locke. 3) Rousseau. 4) Ortega y Gasset.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 26
08/08/2017
26
5) Simone de Beauvoir.
TERCERA EVALUACIÓN
Bloque I) Resúmenes y actividades de los temas 7, 8 y 9 del libro de texto.
Bloque II) Vocabulario: 1) Vitalismo. 2) Cambio climático. 3) Ecología.
4) Códigos deontológicos. 5) Verdad. 6) Opinión. 7) Certeza.
8) Globalización.
9) Universal. 10) Relativismo.
Bloque III) Autores: 1) Platón. 2) Hipócrates. 3) Descartes. 4) Nietzsche.
5) Sartre.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 27
08/08/2017
27
3. Metodología
Cada uno de los temas se centra en el planteamiento de un problema actual y real
para la juventud, con el que a veces conviven y están inmersos en él, por lo tanto
partimos de un conocimiento práctico, vivencial, sobre el que nos proponemos
reflexionar y extraer actitudes prácticas.
Se trata, en definitiva, de estructurar los contenidos de la materia de Educación
ético-cívica de una forma globalizadora y con una utilidad manifiesta. Partiendo de
situaciones conocidas y vividas, no se trata de establecer meros juicios morales sobre
ellas, sino estudiar todos aquellos aspectos que inciden en las situaciones y problemas;
así, a cada uno de estos problemas, les daremos un contexto histórico, veremos cuál es
el valor que se puede añadir de la resolución de tal problema y, siguiendo por esta vía,
expondremos unos consejos prácticos derivados de la salud y las emociones, tomando
siempre como referencia el problema planteado.
Esta estructuración de las unidades nos lleva al objetivo de tratar el problema en
toda su complejidad. Lo haremos a partir de cada uno de los temas y de los apartados de
que se compone; esto correspondería a una lectura horizontal. Si, por el contrario el
objetivo fuera el conocimiento del origen histórico del problema o los respectivos
valores que se pueden añadir de su planteamiento o resolución, etc. recorreríamos el
correspondiente apartado a través de los 9 temas; es decir, haríamos una lectura vertical,
interesante, por otra parte, a la hora de reforzar algunos de los aspectos planteados.
Por lo tanto, cada uno de los temas está estructurado en unos apartados que
responden al tratamiento de los diversos aspectos en que se enmarca cada problema
planteado, expondremos brevemente cada uno de ellos. En cada uno de ellos se
proponen actividades que derivan en procedimientos diversos para reflexionar de forma
individual y colectiva sobre el aspecto trabajado. Empleamos así una metodología
principalmente activa a partir de la cual ha de existir una interacción óptima entre el
profesorado y los estudiantes y entre el propio alumnado, que podrá en cada tema
autoevaluar su aprendizaje. Se alternará, por lo tanto, el trabajo individual
(imprescindible para el reconocimiento de la propia personalidad y camino a la
autoestima), en grupo o en pequeños grupos (pensamos en las grandes ventajas que
proporciona a esta edad la labor de equipo en actividades como debates, exposiciones
orales, pequeños trabajos de investigación, dramatizaciones, interpretación contrastada
de textos, acopio del léxico apropiado...).
Por otra parte, como alcance metodológico, se ha de proporcionar al alumnado la
oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos y comprobar el interés y
la utilidad de los valores cívicos aprendidos, para así consolidar aprendizajes que
trasciendan el contexto del aula en que se produjeron, tan importantes en este caso para
la
convivencia
y
las
actitudes
personales
y
colectivas
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 28
08/08/2017
28
Por consiguiente, seguiremos un modelo constructivista del aprendizaje,
asumiendo en la presente programación toda una serie de principios psicopedagógicos y
didácticos en la puesta en marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto,
queremos llamar la atención sobre los siguientes puntos:
-
Adecuar los nuevos contenidos a las capacidades del alumno, impidiendo que
éstos sean demasiado difíciles e inaccesibles o, por el contrario, demasiado
simples.
-
Partir de los conocimientos previos del alumno, para, desde ellos, levantar
todo el proceso. En este sentido, echamos mano de todos los recursos
disponibles (imágenes, foto-palabras, preguntas, textos, canciones...).
-
Preocuparnos por dotar a los contenidos de plena significatividad lógica
(coherencia interna de los mismos) y psicológica (utilidad de los mismos).
-
-
Priorizar la comprensión sobre la memorización mecánica.
Fomentar la reflexión personal, la confrontación con otras opiniones y la
argumentación racional sobre el propio punto de vista.
Favorecer la interacción grupal y social de los alumnos.
4. Criterios de evaluación.
1.- El alumno conoce y comprende los contenidos fundamentales de la vida
moral. Con este criterio pretendemos comprobar el grado de desarrollo de sus
capacidades cognitivas, en relación a los contenidos conceptuales del área de
Ética.
2.- El alumno es capaz de identificar y analizar críticamente, los principales
problemas morales de nuestro mundo, utilizando los conceptos y
procedimientos propios de la reflexión ética. Con este criterio pretendemos
comprobar el grado de desarrollo de sus capacidades cognitivas; en concreto el
grado de conocimiento y comprensión del mundo que le rodea y su capacidad
para analizarlo críticamente.
3.- El alumno identifica y analiza las diferentes formas de organización
política, en especial el sistema democrático y el Estado social de derecho. Con
este criterio pretendemos comprobar el grado de desarrollo de sus capacidades
cognitivas, en concreto la adquisición de los contenidos conceptuales aquí
implicados.
4.- El alumno conoce las principales teorías éticas de la historia, es capaz de
valorar las aportaciones de las mismas y sabe aplicarlas a cuestiones de índole
personal, grupal y social. Con este criterio pretendemos comprobar el grado de
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 29
08/08/2017
29
desarrollo de su capacidades cognitivas y afectivas; en concreto el grado de
conocimiento y comprensión de los modelos éticos expuestos, así como su
aplicación a contextos concretos (personales, grupales y sociales).
5.- El alumno domina las técnicas básicas de trabajo intelectual y aquellas
destinadas a la obtención de y análisis crítico de la información. Con este
criterio pretendemos comprobar el grado de desarrollo de habilidades y
destrezas (procedimientos) fundamentales para el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
6.- El alumno da razones y pide razones, participa de modo constructivo en las
actividades de clase, fundamenta su propio punto de vista de modo racional y
crítico, a la vez que respeta y tolera las convicciones de los demás. Con el
presente criterio pretendemos comprobar el grado de desarrollo de habilidades
y destrezas en el alumno (tales como la argumentación), así como el desarrollo
de su capacidad de relación e inserción social (a través de actitudes como el
respeto y la tolerancia).
7.- El alumno valora el significado de la dignidad humana y los derechos que
de ella emanan, a la vez que denuncia todo lo que atenta contra dicha
dignidad. Con el presente criterio pretendemos comprobar el grado de
adquisición y desarrollo de ciertas actitudes básicas, de cara a su inserción en
una sociedad democrática como la nuestra, fundada en el reconocimiento de
los Derechos humanos.
5. Instrumentos de evaluación.
Proponemos como instrumentos para evaluar los objetivos, los siguientes:

Observación y análisis de tareas

Asistencia a clase.

Participación en las actividades del aula

Trabajo, interés, orden y cooperación dentro del grupo.

Cuaderno de clase

Pruebas objetivas

Trabajos especiales:

Trabajos monográficos y exposición en clase de los mismos.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 30
08/08/2017
30
6. Criterios de calificación.
1. Revisión periódica del cuaderno de actividades. (30%)
2. Grado de interés y participación mostrados por el alumno/a en cada
clase. (10%)
sesión de
3. Pruebas escritas, con o sin ayuda de material, de los temas tratados en clase.
(50%)
4. Respeto a las normas básicas de convivencia que permiten el desarrollo
normal de una clase. (10%)
Nota: para poder beneficiarse de la calificación de los puntos: 1,2 y 4, el
alumnado debe sacar en las pruebas escritas un mínimo de 3
Los instrumentos de evaluación utilizados por este Departamento son:
 Cuaderno de clase.
 Pruebas escritas.
 Observación directa del trabajo en el aula, participación y comportamiento en
clase, así como la presentación, en tiempo y forma, de los trabajos y
ejercicios.
En la calificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes
conceptos:
Adecuación pregunta-respuesta.
Corrección formal y ortográfica.
Capacidad de síntesis
Capacidad de definición.
Capacidad de argumentación y razonamiento.
La nota final de curso se obtendrá mediante la media aritmética de las
tres evaluaciones. Para aquellos alumnos con calificación negativa en alguna, en
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 31
08/08/2017
31
varias o en todas las evaluaciones deberán recuperar, en una prueba escrita en Junio,
la parte suspensa relativa a los contenidos conceptuales. Si la calificación de dicho
examen es negativa, el Departamento preparará un examen extraordinario en
Septiembre, atendiendo a los contenidos mínimos.
7. Mecanismos de recuperación.
Cada alumno ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos
propuestos, de modo que:
a) Deberá rectificar su actitud, si ahí está su dificultad.
b) Deberá hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momento o ha
hecho de modo no satisfactorio.
c) Deberá volver a estudiar los contenidos conceptuales o procedimentales, si esa es
su insuficiencia.
Las pruebas objetivas escritas de recuperación, tanto de junio como de
septiembre, han de elaborarse con los contenidos mínimos o aprendizajes básicos
anteriormente apuntados.
8. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES.
Los temas transversales quedan contemplados de la forma que a continuación
exponemos:
Educación Cívica:
El tratamiento de este tema se recoge en la unidad 6 y 8, a la hora de analizar los
aspectos de la participación y el diálogo, como dos aspectos básicos para fortalecer la
democracia, así como la crítica a los medios de información
Educación para la Paz:
Se contempla en la unidad 2, 5 y 9 a la hora de analizar las diferentes clases de violencia
y la intolerancia..
Educación de la Salud:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 32
08/08/2017
32
Tiene un tratamiento específico en la unidad 3, a la hora de analizar el consumo de
drogas.
Educación para la Igualdad entre los Géneros y Educación sexual:
En las unidades 1 y 2 contemplamos estos temas a la hora de analizar los problemas de
sexo-género. En estos temas, además, analizaremos los comportamientos sexistas de
nuestra sociedad.
Educación del Consumidor:
Se plantea en la unidad 3, a la hora de analizar el consumo como uno de los elementos
que mejor definen la Modernidad.
9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad está contemplada en la variación de contenidos, la
clasificación de actividades por grados de dificultad y en la modificación de la
metodología. De manera más concreta, se especifican a continuación los instrumentos
para atender a la diversidad de aquellos alumnos que lo necesiten:








Variedad metodológica.
Variedad de actividades de refuerzo y profundización.
Multiplicidad de procedimientos de evaluación del aprendizaje.
Diversidad de mecanismos de recuperación.
Trabajos en pequeños grupos.
Trabajos voluntarios.
Insistencia en los refuerzos positivos para mejorar la autoestima.
Aprovechamiento de las actividades de fuera del aula para lograr una buena
cohesión e integración del grupo.
Si todas estas previsiones no fuesen suficientes para atender a la diversidad,
habría que recurrir a los procedimientos institucionalizados.
10. MATERIAL DIDÁCTICO.
Este Departamento pretende utilizar el siguiente material didáctico:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Cuaderno de actividades individuales.
Fichas-esquema de cada tema.
Recortes de prensa.
Periódicos y revistas.
Videos.
Libro de texto obligatorio: VVAA: Praxis. Ed. Octaedro.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA.
1º BACHILLERATO.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 33
08/08/2017
33
1.- OBJETIVOS DE LA MATERIA:
La enseñanza de Filosofía y Ciudadanía en Bachillerato tendrá como finalidad, de
acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1467/2007, el desarrollo de las siguientes
capacidades en el alumno:
1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear
con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para
el análisis y la discusión.
2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y
prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas.
3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y
escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.
4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro
racional y búsqueda colectiva de la verdad.
5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna
como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean,
así como los argumentos y soluciones propuestas.
6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo
autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis,
síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor
intelectual en el planteamiento de los problemas.
7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo
intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda
discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras
características individuales y sociales.
8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para
construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera
igualdad de oportunidades.
9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el
cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en
la defensa de la naturaleza.
10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando
teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía
democrática.
11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los
derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad
democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza,
desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida
comunitaria.
2.- CONTENIDOS:
A) CONCEPTUALES:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 34
08/08/2017
34
Los contenidos de la materia <<Filosofía y ciudadanía>> son los fijados por el Real
Decreto 1467/2007 y la Orden de la Consejería de Educación de 5 de agosto de 2008,
que establece, además, los específicos de nuestra comunidad.
Los indicados en ese Real Decreto son los siguientes:
1. Contenidos comunes
o
o
o
Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y
participación en el mismo mediante la exposición razonada y
argumentada del propio pensamiento.
Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos,
sociológicos y económicos, empleando con propiedad y rigor los
correspondientes términos y conceptos.
Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas
planteados, incluyendo las tecnologías de la información y la
comunicación.
2. El saber filosófico
o
o
o
o
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.
La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.
La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.
Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.
3. El ser humano: persona y sociedad
o
o
o
o
La dimensión biológica: evolución y hominización.
La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre
naturaleza y cultura.
Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo.
Concepciones filosóficas del ser humano.
4. Filosofía moral y política
o
Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 35
08/08/2017
35
o
o
Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.
La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y
fundamentación filosófica.
5. Democracia y ciudadanía
o
o
o
o
Origen y legitimidad del poder político.
Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.
Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores
democráticos y los derechos humanos.
Democracia mediática y ciudadanía global.
Por su parte, la Orden de la Consejería de Educación opta por sólo enunciar los
bloques temáticos que componen el programa de la asignatura –coincidentes en lo
esencial con los expuestos en el Real Decreto-, sin desglosar los temas que integran
cada uno de los bloques; por el contrario, bajo la forma de extensísima lista de
preguntas o interrogantes recorre y presenta la temática de los mismos, invitando a
organizarlos en unidades didácticas o bien a hacer una selección de cuestiones que tenga
sentido y coherencia temática. En cualquier caso, se insiste en que los temas han de ser
concisos y ajustados a las capacidades del alumnado y en que los contenidos
procedimentales son –sobre todo en esta materia- tan importantes como los
conceptuales. Entre esas destrezas y competencias señala las siguientes:
tener criterios propios, saber argumentar, tener ideas adecuadas y coherentes, tener
capacidad crítica, saber instalarse en la complejidad y en la incertidumbre de lo real y
del conocimiento, aprender a posicionarse frente al dogmatismo, la intransigencia y la
superstición, adquirir la habilidad de llegar a acuerdos sociales mediante el diálogo
racional, etc.
B) PROCEDIMENTALES
• Utilización de fuentes diversas (desde la propia experiencia, los conocimientos
que posee sobre otras disciplinas, los medios de comunicación hasta documentos
puramente filosóficos) para recoger, elaborar y contrastar la información.
• Organización y sistematización de los datos obtenidos a través de estrategias
diversas (esquemas, gráficos de barras, cuadros, resúmenes, guiones…)
• Elaboración de comentarios de texto atendiendo a los siguientes criterios:
lectura y comprensión general del texto, análisis de los términos y su
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 36
08/08/2017
36
significado, de las ideas y la estructura, de la argumentación y del tipo de
discurso filosófico que recoge; síntesis, contextualización y conclusión.
• Utilización de la disertación filosófica de forma organizada y coherente para
expresar las propias ideas y argumentarlas.
• Adquisición de un vocabulario preciso y adecuado al área a través de la lectura
de textos, la búsqueda del significado de los términos, la elaboración de
esquemas conceptuales…
• Planificación y ejecución de sencillas investigaciones sobre temas de interés
general con autonomía progresiva.
• Argumentación de las propias ideas estableciendo relaciones entre ellas y
algunos conceptos filosóficos de forma correcta y ordenada.
C) ACTITUDINALES
• Desarrollo del pensamiento autónomo y crítico.
• Interés por la reflexión y el análisis de las diferentes dimensiones humanas y la
relación entre ellas y el momento histórico actual.
• Disposición abierta hacia la participación en el proceso colectivo e individual
de clarificación y estructuración de las propias ideas.
• Reconocimiento de la importancia de la evolución histórica del ser humano, de
sus saberes y de sus ideas y valoración de la influencia que este proceso ha
tenido en la sociedad actual.
• Tendencia a utilizar estrategias diversas para la obtención, la contextualización
y el tratamiento crítico de la información.
• Respeto y atención hacia las ideas y argumentaciones de los demás.
3.- LIBRO DE TEXTO Y MATERIALES DE TRABAJO:
Aclaramos que la adopción de un libro de texto no implica hacer un uso lineal y
exhaustivo del mismo ni el propósito de tratar y explicar todo su contenido.
Utilizaremos el libro de la editorial Anaya, 1º de bachillerato Filosofía y ciudadanía,
varios autores.
Otros elementos importantes para el desarrollo y adquisición de los contenidos
conceptuales son la realización de una serie de actividades de profundización y
ampliación. Con ellas se pretende transmitir esa idea de la filosofía como algo
esencialmente dinámico y no como mera recepción inerte de datos. Actividades de este
tipo serán:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 37
08/08/2017
37
* El cuaderno de clase, que contiene tanto los apuntes tomados por el alumnado -buen
reflejo del grado de atención y comprensión de las explicaciones de clase- como la
realización de actividades que eventualmente se le propongan.
* Propuesta de lecturas, bien con carácter voluntario u obligatorio, tanto de ensayos
como de novela o artículos complementarios a las cuestiones tratadas en clase.
* Comentarios guiados de ciertos textos elegidos.
* Trabajos de investigación que completen o profundicen cualquier contenido del
programa. La amplitud del programa de 1º de Bachillerato así como su carácter
propedéutico, obliga a una mirada sobre los temas que puede resultar insatisfactoria
para los alumnos que se han sentido atraídos por el mismo. Con esta actividad se les
otorga la oportunidad de un acercamiento más profundo; para ello, o bien se les
facilitará directamente los materiales de trabajo o se les señalará dónde pueden
encontrarlos.
* Actividades de reflexión a partir de materiales multimedia: documentales,
películas... Se busca fundamentalmente conectar con el acervo de intereses vitales del
alumno, para a partir de ahí motivarle hacia hábitos de análisis y meditación.
4. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:
Como hemos indicado anteriormente a propósito del empleo del libro de texto y
materiales complementarios, el desarrollo de la asignatura no pretende consistir en la
explicación de todos y cada uno de los temas que componen su programa de contenidos.
Por el contrario, se plantea que ésta alcance tres objetivos básicos:
1º.- Poner al alumnado en contacto con los problemas fundamentales del panorama
temático y disciplinar de la Filosofía. En consecuencia, es inexcusable tratar –en
distintos grados de profundidad y extensión- todos y cada uno de los bloques temáticos
de la asignatura.
2º.- Iniciar al alumnado en el enfoque histórico de la Filosofía, facilitándole el poder
cursar el curso próximo la asignatura de Historia de la Filosofía . En consecuencia, en
cada uno de los núcleos temáticos se impartirá el tema dedicado a presentar el
tratamiento histórico del mismo.
3º.- La asignatura <<Filosofía y Ciudadanía>> ha tenido como finalidad inspiradora
que el alumnado fundamente filosóficamente la formación que sobre la Educación para
la Ciudadanía y los Derechos Humanos ha recibido durante la E. S. O. En consecuencia,
en el ámbito de la filosofía práctica (bloques 3º y 4º) se seleccionan los temas más en
consonancia
con
este
objetivo.
PRIMER TRIMESTRE:
NÚCLEO I: LA FILOSOFÍA Y EL SER HUMANO:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 38
08/08/2017
38
- La Filosofía y sus interrogantes.
- El animal humano: origen y evolución.
- Los espacios del ser humano : naturaleza, cultura y sociedad
- La concepción filosófica del ser humano: enigmas y problemas.
SEGUNDO TRIMESTRE:
NÚCLEO II: LA RAZÓN TEÓRICA: CONOCIMIENTO, VERDAD Y REALIDAD.
- Conocimiento, lenguaje y verdad.
- El conocimiento científico y la realidad.
- La pregunta filosófica por la realidad.
Nota: Se incluirá el estudio de la lógica simbólica en este trimestre.
TERCER TRIMESTRE:
NÚCLEO III: LA RAZÓN PRÁCTICA: ACCIÓN Y FILOSOFÍA MORAL.
- El universo de la acción humana: trabajo, técnica y creación de símbolos.
- Los fundamentos de la acción moral.
NÚCLEO IV: LA
CIUDADANÍA.
FILOSOFÍA
POLÍTICA:
ESTADO,
DEMOCRACIA
Y
- La construcción filosófica de la ciudadanía.
Nota: En función de las posibilidades reales se abordará el tratamiento de una selección
de cuestiones integrantes de estos dos núcleos temáticos.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
En coherencia con lo expuesto anteriormente, resulta obvio que la evaluación ha
de apoyarse básicamente en el grado de asimilación de las ideas desarrolladas en el
temario, así como de la capacidad de dialogar con ellas y alcanzar una reflexión propia.
Resulta de extraordinaria importancia que el alumno entienda la inutilidad de un
aprendizaje puramente mecánico que sólo se apoya en la memoria. El único aprendizaje
digno de tal nombre es el aprendizaje significativo, que cobra mucho más relieve en una
asignatura como ésta en la que se trata más de desarrollar ciertas destrezas intelectuales
y recursos personales antes que retener contenidos concretos. Consideraremos menos
valioso, pues, aquel esfuerzo que no vaya dirigido a desentrañar el significado de las
ideas, o sea, su íntima trama conceptual. Por otro lado, este seminario se ocupará de
orientar adecuadamente a los alumnos en las técnicas que son requeridas para un estudio
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 39
08/08/2017
39
inteligente de este tipo, mostrando elementales procedimientos de trabajo intelectual,
guía para realización de esquemas, método de estudio, etc.
Los exámenes estarán diseñados expresamente para poder apreciar el nivel de
asimilación intelectual logrado por el alumno y de su agilidad para interrelacionar ideas.
La nota estará en relación directa con dicho nivel.
De acuerdo con las características de la asignatura, habrá al menos un control
escrito que recoja los contenidos de todo el trimestre. Es conveniente de cara a los
objetivos de madurez intelectual que se persigue acostumbrar al alumno a afrontar
exámenes extensos, que le hagan abandonar técnicas de estudio apoyados en la memoria
mecánica, que tan poca utilidad tienen de cara a estudios posteriores. Esta prueba
general mínima no suprime en absoluto la posibilidad de realizar controles parciales de
los temas estudiados. Esta prueba general de cada evaluación o trimestre se repetirá una
sola vez, inmediatamente antes de la evaluación final, para aquellos alumnos que no
hayan conseguido superarla y consistirá, básicamente, en el desarrollo, de forma madura
y razonada, de aspectos fundamentales de la programación.
Si el examen mide básicamente el grado de comprensión y maduración intelectual
de los temas tratados, las actividades complementarias reseñadas anteriormente
(cuaderno de clase, lecturas, etc.) desarrollan otros aspectos inherentes a la orientación
específica de la asignatura: creatividad, búsqueda de información, capacidad de llegar a
conclusiones propias, destreza para otorgar sentido vital a lo estudiado, reflexión,
aplicación en otros contextos, etc. Tales actividades tienen gran importancia en la nota,
en absoluto inferior a los exámenes. Ahora bien, para conseguir el aprobado en la
asignatura es requisito indispensable llegar a un cierto nivel en estos últimos; es decir,
que por muchas y acertadas actividades que un alumno realice si sus exámenes tienen
una media inferior al “4” no puede alcanzar el aprobado.
Valoramos igualmente otros aspectos no tan “tangibles” como los anteriores, pero
que son decisivos en el aprendizaje del alumno; nos referimos a la asistencia (que
expresamente tratamos a continuación), puntualidad, atención, interés, participación...
En consecuencia, consideramos de vital importancia trasladar al alumnado el
conocimiento del R. O. F. del Centro, especialmente en lo relativo a la obligatoriedad de
la asistencia a clase –se trata de una enseñanza presencial.
Exponemos a continuación los criterios de evaluación –en función de los objetivos y
contenidos de la asignatura- que el Real Decreto formula:
1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía
distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando
su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas
fundamentales
2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y
elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una
integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un
pensamiento autónomo.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 40
08/08/2017
40
4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y
como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendoy
practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la
tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla
y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y
políticos.
6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad
compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la
dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.
7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres,
responsables, normativas y transformadoras.
8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos
momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia
clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial
énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.
9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas
sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que
contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud
crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de
discriminación.
10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación,
identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los
modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un
mundo
en
proceso
de
globalización.
6. METODOLOGÍA.
6.1. Pautas metodológicas.
La configuración de una etapa en la educación, tanto de carácter preparatorio, como de
carácter terminal, hace imprescindible una metodología que propicie el desarrollo
personal del alumno, así como la autonomía del profesor, recordemos que en los
objetivos de esta programación hemos señalado nuestra preocupación por: enseñar
pensadores, enseñar a pensar, enseñar a aprender,
enseñar a comunicar, enseñar a ser.
Establecemos a continuación los criterios metodológicos generales que consideramos
deben seguirse:
1º - Una metodología personalizada en la que el profesor ajuste la ayuda pedagógica a
las diferentes necesidades del alumnado y facilite recursos que permitan dar respuestas a
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 41
08/08/2017
41
las diversas motivaciones, intereses y capacidades que presentan los alumnos en estas
edades.
2º - Una metodología participativa, en la que la actividad constructiva del alumno sea
un factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares y en la que el profesor
actúe como guía y mediador.
3º - Han de reforzarse los aspectos prácticos a los que tradicionalmente se ha reservado
un espacio muy reducido en el curriculum escolar.
4º - Debe destacarse la utilidad y necesidad de los nuevos conocimientos, así como su
funcionalidad y el contexto en que se encuentran. El profesor debe procurar poner en
práctica lo que enseña, garantizando la funcionalidad de los aprendizajes, asegurando
que pueden ser utilizados por los alumnos en circunstancias reales.
5º - Se deben desarrollar habilidades y estrategias de planificación de la propia
actividad de aprendizaje, es decir, aquellas relacionadas con el aprender a aprender.
6º - Los contenidos deben presentarse con una estructuración clara de sus relaciones,
planteando, siempre que se considere pertinente, la interpelación entre los distintos
contenidos del área y entre contenidos de distintas áreas.
7º - Debe seguirse una metodología flexible y adaptable. Así, según las circunstancias,
se podrá adaptar el material didáctico, variar la metodología, proponer actividades de
aprendizaje diferenciadas, organizar grupos de trabajo flexibles, acelerar o frenar el
ritmo de introducción de nuevos contenidos, organizarlos y secuenciarlos de forma
distinta, o dar prioridad a unos bloques de contenido sobre otros, profundizando en ellos
y empleándolos.
8º - La metodología seguida debe tener en cuenta la información que suministra la
evaluación, que le debería servir como punto de partida y de referencia para la actuación
de enseñanza y aprendizaje las estrategias de orientación seguidas para capacitar al
alumno a tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.
En resumen, la metodología que debe seguirse debe ser personalizada, que parta de la
realidad del alumno, participativa, práctica y útil, al tiempo que desarrolle las
habilidades de aprendizaje, interdisciplinar, flexible y adaptable a las circunstancias, así
como que ayude a la orientación del futuro del alumno.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 42
08/08/2017
42
Otro de los factores determinantes de la práctica educativa es el uso de materiales y
recursos didácticos. Por ello, es conveniente también establecer unos criterios para su
elección y uso, que tengan en cuenta su carácter de medios y que, por lo tanto, estén en
función de los objetivos e intenciones educativas, del propio contexto educativo y de las
características de los alumnos.
6.2. Planteamiento de las sesiones.
Las orientaciones que se presentan a continuación sólo pretenden proporcionar algunos
criterios para que cada profesor diseñe aquellas actividades de enseñanza-aprendizaje que,
en coherencia con los contenidos, permita alcanzar del mejor modo posible los objetivos
propuestos. La metodología que proponemos se fundamenta en los principios didácticos
que colocan al alumno y su actividad de investigación como eje del proceso de enseñanzaaprendizaje. Para aplicar este principio metodológico proponemos las siguientes
actividades:
- Actividades de motivación: todas aquellas actividades destinadas a provocar el
interés del alumno, la explicitación de sus ideas previas y la puesta en cuestión de dichas
ideas, provocar la duda, el conflicto cognitivo, para estimular la curiosidad y la búsqueda
de respuestas. La utilización de textos motivadores, cuidadosamente seleccionados, y no
necesariamente de carácter filosófico, puede ser un buen recurso. La utilización de medios
audiovisuales es especialmente interesante para relacionar los temas planteados con la
experiencia del alumno.
- Actividades de elaboración y tratamiento de la información: el esquema, los
resúmenes, los mapas conceptuales, comentarios de texto, elaboración de un vocabulario
filosófico.
- Actividades de desarrollo, introductoras de nuevos conceptos y procedimientos
y fomentadoras de nuevas actitudes. Destacamos en este ámbito la clase magistral que el
profesor debe desarrollar, reforzando a la vez que la ampliación de contenidos de la
materia, el dominio del vocabulario.
- Actividades de contrastación y recapitulación. La contrastación y valoración
de las conclusiones debe orientarse de modo que el alumnado reflexione sobre el proceso
seguido desde su posición inicial en el tema hasta el punto alcanzado en el momento de la
puesta en común. Destacamos las técnicas de puesta en común como el debate, el trabajo
en grupo y la disertación.
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 43
08/08/2017
43
Uno de los pilares de la educación es el compromiso de atender a la diversidad
de intereses, capacidades y necesidades de todo el alumnado, de los que tienen
dificultades en la adquisición de los aprendizajes básicos y de los que adquieren esas
destrezas con facilidad. La atención a la diversidad es uno de los principios
metodológicos de nuestra programación y debe, por tanto, presidir todas nuestras
acciones, ya que en cualquier grupo existen diferencias entre el alumnado. La
organización del aprendizaje debe permitir que todos los alumnos/as se involucren,
trabajen de acuerdo a sus posibilidades y puedan desarrollar sus capacidades al
máximo.
8. TEMAS TRANSVERSALES.
Los temas transversales son aquellos contenidos educativos, dirigidos a la
formación de valores, que deben estar presentes en todas las áreas curriculares de
cada etapa educativa. Así, si queremos una educación integral, es necesario contar
con ellos. Estos temas, contribuirán, no solo a una formación integral, sino también a
relacionar todas las materias y a contar con una mayor unidad del proceso educativo.
Los contenidos transversales son los siguientes:
-Educación moral y cívica. Introducimos este contenido también como
transversal por la importancia que tiene en la educación integral. El mismo nos
permite conocer y construir formas de vida más justas desde un punto de vista, no
impuesto, sino democrático. Además nos permitirá elaborar de forma autónoma y
racional un diálogo sereno que nos ayude a enjuiciar sin prejuicios la realidad.
-Educación para los derechos humanos y la paz. Trata de fomentar valores
solidarios y de respeto a los que no son iguales a nosotros, pero siempre desde una
perspectiva autónoma. Además sirve para introducir una profunda reflexión sobre
cualquier tipo de violencia, incluida la que se produce en el mismo centro.
-Educación para la igualdad de género. Nos permitirá: consolidar hábitos no
discriminatorios, desarrollar la autoestima y la concepción de nuestro propio cuerpo
como expresión de nuestra identidad y personalidad, rechazar cualquier tipo de
discriminaciones por sexo así como analizar las causas de ella y analizar críticamente
la realidad y corregir juicios sexistas.
-Educación medioambiental. Con este tema se pretende que los alumnos
comprendan y analicen las repercusiones de sus acciones en la naturaleza, así como
las medidas de diferentes países para mantener un desarrollo sostenible.
-Educación del consumidor. Se pretende fomentar con él la racionalización del
consumo y el reciclaje y el uso adecuado de los materiales en el centro.
-Educación para la salud: Con este tema tratamos de desarrollar una adecuada
salud mental y física, desarrollando actividades físicas para mejorar el
funcionamiento del propio organismo, y actividades fundamentadas en el desarrollo
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 44
08/08/2017
44
de la comunicación, lo cual posibilita una mayor relación con el entorno y una mayor
integración en los grupos.
-Educación multicultural. Se hace necesario este tema, porque favorece o facilita
el respeto y la solidaridad hacia aquellos grupos minoritarios. Pretende educar en el
diálogo como forma de solucionar los conflictos interraciales.
-Educación vial. Se hace importante destacar este tema por la ingente cantidad
de automóviles en circulación, así como por el hecho, cuanto menos preocupante, del
uso casi diario de las motocicletas entre los más jóvenes.
-Educación sexual. Cuyos objetivos son: Consolidar actitudes de naturalidad en
el tratamiento de temas relacionados con la sexualidad y adquirir información
suficiente sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad.
-Educación para el consumo: Que plantea adquirir esquemas de decisión que
consideren todas las alternativas y efectos individuales y sociales del consumo;
desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de los
derechos del consumidor, y crear una conciencia crítica ante el consumo.
9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Las actividades complementarias y extraescolares y los servicios prestados por
los Centros docentes públicos no universitarios están regulados por la Orden de 14 de
julio de 1998, aunque todos los aspectos relacionados con las actividades extraescolares
quedan derogados por la Orden de 27 de mayo de 2005 que regula las medidas del Plan
de Apoyo a las familias.
Las actividades complementarias y extraescolares deben contribuir a lograr una
formación plena del alumnado. Además, este tipo de actividades permite una mayor
participación de la comunidad educativa, especialmente del alumnado y de los padres y
madres de éstos, en la gestión, organización y realización de las mismas, potenciando la
implicación de estos sectores en la vida del Centro y desarrollando valores relacionados
con la socialización, la participación, la cooperación, el respeto a las opiniones de los
demás y la asunción de responsabilidades, entre otros.
Por todo ello, estas actividades deben integrarse adecuadamente en el conjunto
de las actividades educativas que se desarrollan en el Centro.
Se consideran actividades complementarias aquellas organizadas por los
Centros durante el horario escolar, de acuerdo con el Proyecto Curricular, y que
tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacios
o recursos que utilizan.
El Departamento de Filosofía ha programado una actividad para realizar durante
el presente curso: “Mirando a Itálica”, en colaboración con el personal del Conjunto
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 45
08/08/2017
45
Arqueológico de Itálica. En el segundo trimestre visitaremos el Monasterio de San
Isidoro.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
2º de Bachillerato.
1. INTRODUCCIÓN
La Historia de la Filosofía abarca un amplio campo del saber que recoge un conjunto de
reflexiones en torno al ser humano y su mundo, ligadas a los distintos momentos
históricos en que se generaron y conectadas entre sí en un intento progresivo de
comprender, racional y críticamente, la realidad en su conjunto, orientando además la
acción humana, tanto en el plano individual como en el colectivo.
En el proceso de configuración de lo que denominamos cultura occidental, el
pensamiento filosófico, como una de las manifestaciones más cabales de la racionalidad
humana, ha contribuido, de forma relevante, a la elaboración de sistemas conceptuales
que proporcionaron respuestas a preguntas básicas sobre problemas fundamentales a los
que se enfrenta el ser humano. Tales sistemas conceptuales han sido el resultado de la
actividad reflexiva de un gran número de pensadores, desde los presocráticos hasta
nuestros días, cuyos textos constituyen la expresión paradigmática del saber filosófico
occidental.
La Historia de la Filosofía se despliega en tres dimensiones, de las que se derivan sus
funciones didácticas y sus conexiones con el resto del curriculum:
a) La dimensión reconstructiva racional destaca la relevancia intelectual de los
problemas teóricos planteados y de las respuestas ofrecidas por los filósofos en el
pasado para nuestra comprensión presente de esos mismos temas. De ahí el interés por
presentar al alumnado los contenidos de forma que pueda situarse ante los problemas
más significativos de cada momento histórico, para poder después repensar la forma en
que cada época intentó darles una respuesta y mejorar así su comprensión del presente.
Por esa razón es necesario que el profesorado realice el esfuerzo de actualización de los
problemas, mostrando la forma en que la Historia de la Filosofía ilumina el presente a
partir de la reflexión sobre los problemas del pasado.
b) La dimensión historiográfica de la Historia de la Filosofía ha de generar en el
alumnado la debida conciencia del carácter históricamente situado de las teorías
filosóficas y científicas, esclareciendo así las condiciones sociales de su génesis, y las
relaciones de similitud y diferencia respecto de otros productos culturales, como el arte
o la literatura, a los que igualmente afecta la historicidad. Conviene, por ello, que el
alumnado disponga de información básica que le permita formarse una visión de
conjunto de cada época, para contextualizar debidamente los temas y autores que se
estudien, pero sin exigir desarrollos historiográficos exhaustivos.
c) La función articuladora de la historia intelectual que cabe atribuir a la Historia de la
Filosofía cubre un ámbito importante en el currículo del Bachillerato, en relación con la
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 46
08/08/2017
46
historia de las ideas físicas, políticas, jurídicas, etc., sin las cuales no es inteligible ni la
sociedad y el momento que el alumnado vive, ni el propio sistema de los saberes que se
le transmiten. Por ello, aunque no es finalidad de este curso presentar una historia de la
cultura occidental en todas sus manifestaciones, ni se trata de disolver la tradición
filosófica en un historicismo culturalista, tampoco se puede prescindir de establecer las
necesarias conexiones entre los problemas filosóficos tal como los plantean los autores
en los que se estudian y la evolución de las ideas en otros campos y, específicamente, en
sus relaciones con las ciencias.
Por tanto, el sentido de esta materia en el Bachillerato debe atender al estudio y análisis
de algunos de los problemas que autores muy representativos se plantearon en las
distintas épocas en las que suele dividirse la Historia de la Filosofía. Este estudio habrá
de permitir al alumnado el contacto directo con textos filosóficos no extensos, pero
suficientemente representativos de sus autores, de los contextos histórico-culturales en
que se produjeron y de la propia tradición filosófica, cuyo legado constituye uno de los
componentes esenciales de la racionalidad contemporánea occidental. Esto no
presupone en modo alguno una actitud de menosprecio hacia otras tradiciones
filosóficas distintas, sino más bien un intento de proporcionar a alumnos y alumnas
elementos que les permitan situarse de forma consciente y crítica en su propia cultura y
descubrir, en el seno de la misma, cómo se han ido configurando determinadas formas
de comprender el mundo y al propio ser humano.
En este sentido, la función educativa de la Filosofía en 2º de bachillerato (Historia de la
Filosofía) complementa la de la Filosofía en 1º, con la que mantiene una estrecha
relación, al tratar de analizar y comprender las concepciones filosóficas referidas al ser
humano, al conocimiento y la realidad, a la acción humana y a la sociedad en relación
con los procesos históricos concretos, situando la comprensión de problemas y teorías
formuladas por determinados autores, en el contexto de las necesidades e intereses de
los grupos humanos y de sus culturas.
No se puede pretender, sin embargo, desarrollos historiográficos exhaustivos ya que no
es la finalidad de este curso el estudio de todas las corrientes y tendencias filosóficas
desde Grecia hasta hoy, ni tampoco el conocimiento genérico de un repertorio de
autores cuyas teorías se suceden y contraponen en relación con todos y cada uno de los
temas tratados el curso anterior. Es preciso organizar y dar preferencia a unos
contenidos sobre otros, según criterios que se derivan de las tres dimensiones presentes
en la Historia de la Filosofía, anteriormente mencionadas, y criterios de significatividad
para el alumnado. De ahí la articulación de los contenidos en dos grandes líneas
temáticas centradas, para cada época histórica, en el ámbito del conocimiento y la
realidad, de los problemas ontoepistémicos, por un lado, y en los planteamientos
prácticos, ético-políticos, por otro. En todo caso, siempre es necesario que el alumnado
pueda disponer de una información básica sobre los aspectos más relevantes de cada
época para contextualizar problemas y autores.
Hasta donde sea posible se propone el trabajo sobre los temas que se seleccionen
utilizando textos significativos, que han de ser interpretados en su contexto a partir de
los problemas a que respondan, y con los cuales el alumnado pueda confrontar los
problemas filosóficos del presente. En este sentido se aconseja la utilización de
fragmentos y textos no muy extensos para su lectura, comentario e interpretación, y se
deja a la libertad del intérprete las técnicas, métodos y materiales de trabajo que estime
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 47
08/08/2017
47
más pertinentes, respetando de hecho la pluralidad de paradigmas que usan
legítimamente los distintos historiadores de la Filosofía.
La actividad del comentario de textos debe proporcionar al alumnado habilidades
intelectuales analíticas (de términos, momentos relevantes de una argumentación, tesis)
o de carácter sintético (esquemas, recopilaciones, resúmenes) que son también de
aplicación general. La capacidad de relacionar entre sí argumentos distintos sobre un
mismo tema, o bien teorías complementarias, o que se niegan mutuamente, promueve
un grado de madurez intelectual, sin el cual difícilmente podrá tener una orientación
propia en el complejo mundo ideológico, científico y político contemporáneo.
Por tanto, si se toma como objetivo prioritario de esta materia el conocimiento de los
temas más relevantes que se han planteado en cada época histórica y de los autores que
mejor los representan, es necesario que el alumnado desarrolle su capacidad de indagar
en el pasado en relación con problemas que están hoy presentes. Precisa también
ejercitar la memoria significativa con el fin de establecer relaciones y diferencias entre
distintas teorías y conceptos. Para ello el trabajo que se realiza en la comprensión de
textos con cierta densidad argumentativa y conceptual y la capacidad de expresión
escrita de la temática en cuestión, tendiendo a que el alumno vaya progresivamente
razonando sus posiciones teóricas, forman destrezas intelectuales utilizables mucho
después, con independencia de los contenidos que inicialmente sirvieron para
desarrollarlas. Este tipo de capacidades aplicadas al estudio de los problemas
seleccionados, al contexto de su génesis y al análisis de su continuidad o discontinuidad
en el momento presente, habrán de favorecer el desarrollo de una necesaria conciencia
histórica y constituyen una base para su indispensable formación humanística.
Este es el segundo año en el que se imparte para 2º de Bachillerato las líneas
generales de la propuesta que aprobó la ponencia de Composición de Texto Filosófico
para la nueva PAU de la asignatura de Historia de la Filosofía que entró en vigencia
para el curso 2009/2010 aprobada el 17 de abril de 2009 en Antequera. Este
Departamento quiere manifestar su malestar y protesta por el hecho de que dichas
“orientaciones” no hayan sido todavía comunicadas oficialmente a los centros.
de
Reproducimos a continuación, de forma literal, las orientaciones de la ponencia
Filosofía”, sobre la que no
tenemos comunicación oficial:
SELECTIVIDAD - FILOSOFÍA ... orientaciones
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA
UNIVERSIDAD
DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
A continuación os comunicamos las líneas generales de la propuesta que aprobó la
ponencia de Composición de Texto Filosófico para la nueva PAU de la asignatura de
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 48
08/08/2017
48
Historia de la Filosofía en el curso 2009-2010, aprobada el 17 de abril de 2009 en
Antequera.
Las pruebas de acceso a la Universidad de la asignatura Historia de la Filosofía se
acomodan a los objetivos y contenidos desarrollados en el RD 1467/2007 de 2 de
noviembre (BOE de 6 de noviembre de 2007), en la Orden de la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía de 5 de agosto de 2008 (BOJA de 26 de
agosto), y en el Art. 9.2 del RD 1892/2008 de 14 de noviembre (BOE de 24 de
noviembre), por la que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas
universitarias
oficiales.
El examen de la prueba de acceso a la Universidad consistirá en un comentario de
dos de los textos y autores que se indican a continuación y correspondientes a los
cuatro períodos en que se suele dividir la Historia de la Filosofía. Los textos y
autores recogen los problemas filosóficos planteados por los filósofos más
relevantes a lo largo de la historia del pensamiento y agrupados en dos líneas de
desarrollo diferentes, aunque no necesariamente divergentes: por un lado, la línea
ontoepistémica, centrada especialmente en problemas relativos a la filosofía
teórica, y por otro, la línea ético-política, en la que tienen cabida problemas
relativos a la filosofía práctica, según establece la referida Orden de la Consejería
de Educación.

Los autores que serán objeto del examen son los siguientes:
1. en la línea ontoepistemológica: Platón, Tomás de Aquino, Descartes,
Nietzsche, y Ortega y Gasset; y
2. en la línea ético-política: Platón, Tomás de Aquino, Locke, Kant y
Marx.
(Todos ellos aparecen expresamente mencionados en el RD 1467/2007 al desarrollar el
contenido de la Historia de la Filosofía.)

Los textos de los que se seleccionarán los párrafos para el examen son los
siguientes:
I.
Línea ontoepistemológica:
1. -PLATÓN, República, libro VI, 508e1-511e.
2. -TOMÁS DE AQUÍNO, Suma Teológica I, cuestión 2, art.3.
3. -DESCARTES, Discurso del Método, Segunda parte (párrafos
seleccionados) y Cuarta parte (completa).
4. -NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos, “La Razón en la
Filosofía”.
5. -ORTEGA Y GASSET, El Tema de Nuestro Tiempo, “La
Doctrina del Punto de Vista”.
II.
Línea ético-política:
1. -PLATÓN, República, libro VII, 541a 1-517c1.
2. -TOMÁS DE AQUÍNO, Suma Teológica I-II, cuestión 94, art.2.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 49
08/08/2017
49
3. -LOCKE, Segundo Ensayo sobre el Gobierno Civil, cap- VII,
parágrafos 89 y 90; cap. VIII, parágrafos 95, 96 y 97; cap. XII,
parágrafos 143, 144, 145 y 146.
4. -KANT, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, caps.
1 y 2.
5. -MARX, “Prefacio” a la Contribución de la Crítica de la
Economía Política.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
a. La prueba contendrá dos textos de dos autores distintos (opción A y
opción B): uno, perteneciente a la línea ontoepistémológica, y otro, a
la línea ético-política, de entre los que el alumno deberá elegir uno.
b. Nunca podrán caer dos textos del mismo autor.
c. El alumno responderá a las cuestiones siguientes:
1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que
influye en el autor del texto elegido.
2. Comentario del texto:
A. Apartado a) Explicación de las dos expresiones
subrayadas.
B. Apartado b) Exposición de la temática.
C. Apartado c) Justificación desde la posición filosófica
del autor.
3. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y
valoración razonada de su actualidad.

INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA
De carácter general.
o
o
o
o

Duración: una hora y treinta minutos.
Ha de elegir una opción.
Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida.
La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente:
primera, dos puntos; segunda, cinco puntos; tercera, tres puntos.
CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN
La valoración de la prueba será la siguiente:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 50
08/08/2017
50
1. Primera cuestión: se valorará la adecuada contextualización
realizada, distinguiendo los aspectos histórico-culturales (se
puntuará con un máximo de 1 punto) y filosóficos que influyen en el
autor (se puntuará con un máximo de 1 punto).
2. Segunda cuestión (comentario de texto):
A. En el apartado a) se valorará la claridad y precisión de la
explicación de las dos expresiones subrayadas; se puntuará
con un máximo de 1 punto, es decir, máximo de 0,50 por cada
expresión
B. En el apartado b) se valorará la identificación del tema y el
desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuará
con un máximo de 2 puntos;
C. En el apartado c) se valorará la capacidad del alumno para
relacionar justificadamente la temática del texto elegido con
la posición filosófica del autor; se puntuará con un máximo
de 2 puntos.
3. Tercera cuestión: se valorará el conocimiento de otro autor y su
relación con el tema planteado en el texto (se puntuará con un
máximo de 2 puntos), así como la argumentación razonada del
alumno sobre la vigencia de la posición filosófica del autor del texto
(se puntuará con un máximo de 1 punto).
Como punto de partida para la aplicación de estas orientaciones conviene tener
presente:
1º.- La imposibilidad material de explicar en su totalidad los temas y autores que
figuran en el programa de contenidos.
2º.- Que la organización del programa de la asignatura en dos líneas o bloques
temáticos, el ontoepistémico y el práctico, posibilita la elección de una de las dos
líneas. En consonancia con lo anterior, este Departamento opta por impartir la
asignatura desarrollando los bloques temáticos, autores y textos que constituyen la línea
ontoepistémica, procurando respetar en el desarrollo de la materia el planteamiento
histórico de ésta, es decir, abordando el estudio de aquellas cuestiones que, por ser
esenciales como antecedentes de los problemas y autores que constituyen el núcleo del
programa, facilitarán al alumnado una mejor comprensión de éstos.
Por lo demás, este Departamento hace suyas las líneas generales que el Decreto
establece
para
la
asignatura
de
Historia
de
la
Filosofía:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 51
08/08/2017
51
2. OBJETIVOS
Esta materia ha de contribuir a que alumnas y alumnos desarrollen las siguientes
capacidades:
1
Conocer características básicas de los grandes periodos en que se divide la Historia
de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión
cultural.
2
Comprender cómo los problemas filosóficos relevantes hoy tienen un origen y una
evolución que pone de manifiesto su carácter histórico.
3
Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a los problemas
filosóficos estudiados, situándolas en su contexto histórico y cultural con el fin de
entender su vinculación con otras manifestaciones de la circunstancia que las ha
originado.
4
Someter a análisis racional los preconceptos, prejuicios e ideologías que en cada
época condicionan las distintas posiciones teóricas estudiadas.
5
Comprender y valorar la Historia de la Filosofía como un esfuerzo de la razón por
dar respuesta a los grandes problemas planteados al ser humano.
6
Comprender la relación existente entre teorías y corrientes filosóficas que se han
sucedido a lo largo de la historia, analizando tanto las semejanzas como las
diferencias en el modo de plantear los problemas y/o las soluciones propuestas.
7
Analizar textos filosóficos reconociendo los problemas y las soluciones que en
ellos se plantean, y estableciendo una relación de interpretación, contraste y
diálogo racional con los mismos.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 52
08/08/2017
52
8
Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento
filosófico de los autores estudiados, y elaborar los propios puntos de vista de forma
coherente.
9
Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de practicar el respeto a
los demás, enjuiciando críticamente cualquier forma de discriminación y las
conceptualizaciones excluyentes.
10 Apreciar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre
expresión de las ideas y el diálogo racional frente a los dogmatismos, así como la
capacidad de la razón para regular la acción humana individual y colectiva.
3. CONTENIDOS
A) CONCEPTUALES:
La selección de los contenidos de esta materia está orientada por los principios que
guían su enseñanza y marcan su sentido: poner al alumnado en contacto con los
problemas filosóficos a través autores y textos suficientemente representativos de los
contextos histórico-culturales en los que se produjeron, en cuanto que aportan
propuestas e ideas interesantes para el presente, y proporcionar elementos que le
permitan situarse consciente y críticamente ante el presente al descubrir cómo se han
ido configurando determinadas formas de comprender el mundo y el ser humano
presentes en nuestros pensamientos, en nuestras creencias y en nuestras acciones.
Por otra parte, habida cuenta de la imposibilidad de hacerse cargo de todos aquellos
autores, temas y problemas que podemos considerar relevantes dentro de nuestra
tradición filosófica, se hace necesario seleccionar aquellos que pueden tener una mayor
significatividad para el alumnado, teniendo en cuenta tanto su nivel de maduración
intelectual como los conocimientos que están adquiriendo y a los que pueden dotar de
un mayor nivel de comprensión y profundidad. El hecho de que sea una asignatura
común a todas las modalidades de Bachillerato no debe ser un obstáculo para que pueda
realizarse una selección y organización de contenidos en función de la modalidad que se
curse, poniendo así en relación los contenidos de la Historia de la Filosofía con el resto
de las materias que estudian.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 53
08/08/2017
53
En este sentido, los contenidos se presentan articulados en torno a dos ejes temáticos
que muestran los problemas que se han ido concretando de diversas maneras en
distintos autores en cada época histórica. Se abre así la posibilidad de ofrecer un hilo
conductor a través de la Historia de la Filosofía que permitirá al alumnado comprender
cómo un mismo núcleo de problemas se ha ido modulando a través de las distintas
épocas, y cómo los filósofos se han esforzado en cada momento por encontrar
respuestas siempre radicales y novedosas. Así, por un lado, en cada época histórica el
profesorado podrá optar por abordar problemas referidos a la manera en que los seres
humanos se han explicado el conocimiento y sus conexiones con la realidad,
seleccionando para su estudio los autores más representativos. Se trata, pues, de un eje
temático centrado en el concepto de razón, su alcance y posibilidades, y a los problemas
que desde los ámbitos de la epistemología y la ontología se han venido presentando. En
la otra línea temática, para cada época se podrán seleccionar autores que se han
destacado por su aportación al problema de cómo organizar las relaciones humanas en
el seno de la comunidad política y cómo juzgar y evaluar la conducta de los seres
humanos. Se trata, en este caso, de un eje centrado en torno a los valores del bien y de la
justicia, y a los problemas que desde el ámbito de la filosofía moral y política se han
venido históricamente presentando.
En todo caso, al profesorado se le presentan dos opciones: bien elegir mantener una de
las dos líneas o ejes de problemas, mostrando cómo el mismo conjunto de cuestiones se
han venido concretando de diferentes maneras según cada época histórica, bien
seleccionar en cada época histórica los que considere más pertinentes o relevantes,
según su criterio, para el alumnado. Sea cual sea la opción elegida se habrán de
seleccionar dos autores de cada época, aquellos que mejor representen el conjunto de
cuestiones que se quieren abordar, y su estudio ha de estar orientado por los objetivos
que se especifican para la asignatura.
El estudio de los problemas, y de los autores que los han formulado y pretendido dar
respuesta, habrá de apoyarse en textos seleccionados porque se estimen especialmente
adecuados por su accesibilidad, interés y representatividad. En este sentido se puede
hablar de la pertinencia de dos tipos de textos: fragmentos breves que presentan una
cuestión o que aclaran aspectos concretos de un problema o posiciones diversas de
autores diferentes, y textos de extensión algo mayor correspondientes a dos de los
autores representativos de los problemas que se hayan elegido en las épocas que se
indican. El sentido y función de estos últimos textos no es meramente ilustrativo de una
determinada problemática, sino que han de permitir a alumnos y alumnas establecer un
diálogo con las posiciones que presentan.
Este modo de hacerse cargo de algunos temas relevantes del pasado que pueden
esclarecer nuestras propias posiciones en el presente, provocando la indagación y el
reconocimiento de los problemas a través de la lectura comprensiva y el diálogo con
textos accesibles de los autores que los plantearon, ha de facilitar el aprendizaje de
técnicas y procedimientos indispensables para ello por medio de actividades que
posibiliten la comprensión del sentido del texto, el contraste con las propias posiciones
sobre el tema y la adquisición de información sobre la cuestión tratada.
Es necesario estudiar los problemas en relación con las condiciones y factores que
motivaron su planteamiento en su contexto histórico, para poder pasar después a la
reconstrucción racional de las propuestas que se dieron. De este modo se proporciona al
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 54
08/08/2017
54
alumnado la ocasión de pensar cómo en cada época los humanos se enfrentan a los retos
que la experiencia les plantea, así como la de acercarse al filosofar reconstruyendo la
actividad creativa realizada por los filósofos a partir de la lectura comprensiva y el
diálogo con sus textos.
En resumen, para la organización de los contenidos, se proponen en cada periodo
histórico dos recorridos u orientaciones, centrados respectivamente en problemas de
filosofía teórica (ontoepistémicos) y de filosofía práctica (éticopolíticos), con la
recomendación de que el profesorado elija uno de ellos y pueda así, evitando la
dispersión y la tentación, imposible de cumplir, de abarcarlo todo, concentrarse en el
desarrollo histórico de unas cuantas cuestiones fundamentales de interés para nuestro
presente. Puesto que se trata sólo de una recomendación, cabe también la posibilidad de
optar, en cada periodo, por la orientación que se considere más oportuna o conveniente
para su caracterización. En cualquier caso, se proponen para cada periodo varios autores
fundamentales de referencia, de los que el profesor habrá de elegir dos para su estudio
más pormenorizado, sirviéndose para ello de algún texto no muy extenso de carácter
significativo.
1) Filosofía Antigua.
* Modelos griegos de comprensión del mundo.
Se trata en este recorrido del surgimiento del pensamiento filosófico en Occidente,
del paso del mito al logos, y de centrarse en el análisis de las teorías platónica y
aristotélica del conocimiento y de la realidad, que constituyen modelos imprescindibles
para comprender la historia de la filosofía occidental.
* Ética y política en el pensamiento griego.
El origen de la reflexión éticopolítica en los poetas trágicos y en los sofistas y
Sócrates, puede servir de preámbulo para el tratamiento del problema del hombre y la
sociedad, de la vida buena y la comunidad política en Platón y Aristóteles, igualmente
imprescindibles para comprender la evolución de la filosofía práctica occidental.
2) Filosofía Medieval y Renacentista.
* Fe y razón en el mundo medieval.
El problema general de las relaciones entre filosofía y teología puede concretarse en
las propuestas de Agustín de Hipona o de Tomás de Aquino de integración y síntesis de
filosofía griega y sabiduría cristiana. La ruptura, con G. de Ockham, de ese equilibrio
anuncia ya posiciones modernas en el problema que da título a este recorrido.
* El iusnaturalismo medieval y la renovación renacentista de la teoría política.
El marco iusnaturalista del pensamiento éticopolítico de Tomás de Aquino puede
servir de referencia para el tratamiento de los problemas de filosofía práctica de la época
en que el espíritu cristiano informa todas las dimensiones la vida. Por otro lado, la
recuperación del tema de la dignidad humana en el humanismo renacentista y, en
correspondencia con ella, los intentos de renovación de los ideales republicanos clásicos
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 55
08/08/2017
55
manifiestan una voluntad de ruptura con el mundo medieval, a la que la obra de
Maquiavelo contribuyó de forma decisiva al replantear las relaciones entre moral y
política.
3) Filosofía Moderna.
* La nueva ciencia de la naturaleza y los nuevos problemas ontoepistémicos.
La constitución de una nueva ciencia de la naturaleza, la renovación de la
epistemología desde la autonomía de la razón y el problema de las relaciones de ciencia
y metafísica ocupan a la reflexión filosófica en la primera fase de la modernidad.
Racionalismo (Descartes, Spinoza), empirismo (Locke, Hume) y criticismo (Kant)
componen las tradiciones fundamentales de este periodo, desde las que afrontar el
análisis de los problemas ontoepistémicos de la época.
* Los ideales éticopolíticos ilustrados.
La reconstrucción de la vida humana y social sobre la base de los ideales de libertad
e igualdad y la aspiración ilustrada a una moral y una política racionales definen una
época que reflexionó constantemente sobre las relaciones de libertad y razón. Los
orígenes de la tradición liberal en Locke, de la democrática en Rousseau, así como la
filosofía práctica de Kant, constituyen perspectivas básicas para el tratamiento de estos
problemas.
4) Filosofía Contemporánea.
* De la naturaleza a la sociedad y la historia.
La centralidad de los problemas referentes a la condición social e histórica del ser
humano, es decir, el surgimiento tanto de la conciencia social como de la histórica, y los
intentos de fundamentar científicamente el conocimiento de la sociedad y la historia
(positivismo, marxismo, hermenéutica) constituyen preocupaciones fundamentales de la
reflexión filosófica en el siglo XIX. La prolongación y revisión de dichas tradiciones
desde la preocupación por el sentido del conocimiento, científico y filosófico, han
caracterizado al siglo XX, en el que el reconocimiento de la centralidad del lenguaje y
del carácter dialógico de la razón han constituido puntos de encuentro entre ellas. Por
ello, cabe ocuparse en este periodo de ciencia y sociedad en el positivismo (Comte, en
el XIX, o Popper, en el XX), de sociedad e historia en la tradición crítico-emancipatoria
(Marx, en el origen de la tradición, o Habermas, en uno de sus desarrollos recientes), de
los problemas de la razón histórica
( Dilthey u Ortega y Gasset), de los temas de la razón poética (María Zambrano) o de la
filosofía hermenéutica (Heidegger o Gadamer).
* Crítica y renovación en el ámbito de la filosofía práctica.
En el ámbito de la filosofía práctica se ha asistido en el mundo contemporáneo no
sólo a la formulación de los ideales socialistas y a la revisión de las tradiciones liberal y
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 56
08/08/2017
56
democrática sino también a la crítica de los ideales eticopolíticos modernos. Por ello,
cabe atender en este recorrido a la obra de Marx o a la de alguno de los pensadores
marxistas del siglo XX, a la renovación de la tradición liberal (de Mill a Rawls), a la
ética del diálogo y la teoría normativa de la democracia (Habermas) y a Nietzsche y su
proyección
en
la
filosofía
de
la
postmodernidad.
B. PROCEDIMENTALES:
• Interpretación de textos filosóficos dentro de su contexto histórico y
proyección de los problemas que en ellos se plantean sobre cuestiones actuales
para aportar respuestas personales debidamente argumentadas.
• Utilización de fuentes diversas para recoger, elaborar y contrastar la
información que satisfaga las propias necesidades de información concreta o
general.
• Organización y sistematización de los datos obtenidos a través de estrategias
diversas (esquemas, gráficos de barras, cuadros, resúmenes…).
• Elaboración de comentarios de texto mediante la lectura y comprensión general
del texto y el desarrollo de habilidades intelectuales de carácter analítico
(terminología, momentos relevantes de la argumentación y tesis expuestas) o
sintético (esquemas, recopilaciones, resúmenes…).
• Utilización de la disertación filosófica de forma organizada y coherente para
expresar las propias ideas y argumentarlas.
• Adquisición de un vocabulario preciso y adecuado a la materia a través de la
lectura de textos, la búsqueda del significado de los términos, la elaboración de
esquemas conceptuales…
• Planificación y ejecución de sencillas investigaciones sobre temas de interés
general
con
autonomía
progresiva
analizando
críticamente
las
conceptualizaciones de carácter excluyente y discriminatorio (androcentrismo,
etnocentrismo u otras) que aparecen en ellas.
• Argumentación de las propias ideas estableciendo relaciones entre ellas y
algunos conceptos filosóficos de forma correcta y ordenada.
• Identificación de los aspectos esenciales de las posiciones filosóficas que han
tratado la especificidad del ser humano en relación con su entorno (ético, social,
técnico y estético) ordenando y situando cronológicamente las diversas
interpretaciones, relacionándolas con las de filósofos anteriores y reconociendo
la permanencia e historicidad de las propuestas.
• Planteamiento y discusión de cuestiones relacionadas con las diferentes
dimensiones del ser humano y su relación con la organización social.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 57
08/08/2017
57
• Participación en debates sobre temas filosóficos aportando datos,
argumentando opiniones, contrastando ideas e incorporando las aportaciones de
los demás en la propia disertación.
• Reflexión crítica sobre los problemas filosóficos teniendo en cuenta el
momento histórico actual y la evolución que han sufrido con el tiempo.
C. ACTITUDINALES:
• Desarrollo del pensamiento autónomo y crítico.
• Interés por la reflexión y el análisis de las diferentes dimensiones humanas y la
relación entre ellas y el momento histórico actual.
• Disposición abierta hacia la participación en el proceso colectivo e individual
de clarificación y estructuración de las propias ideas.
• Reconocimiento de la importancia de la evolución histórica del ser humano, de
sus saberes y de sus ideas y valoración de la influencia que este proceso ha
tenido en la sociedad actual.
• Tendencia a utilizar estrategias diversas para la obtención, la contextualización
y el tratamiento crítico de la información.
• Respeto y atención hacia las ideas y argumentaciones de los demás.
.
4.
ORGANIZACIÓN
Y
DISTRIBUCIÓN
TEMPORAL:
Si bien la distribución proporcional y equitativa de los contenidos de la
asignatura entre los tres trimestres que componen el curso académico es tarea
fácilmente realizable, su realización efectiva en la práctica no lo es tanto;
fundamentalmente por dos razones:
1ª.- Porque el margen de maniobra del profesorado respecto de la extensión y
profundidad con la que abordar los contenidos es mínimo, al existir una serie de
instrucciones bastante definidas proporcionadas por la Universidad.
2ª- Porque el hecho de haber reducido en un 25 % el tiempo lectivo de esta
asignatura, manteniendo intacto el programa de contenidos, autores y textos, sitúa el
problema en la frontera de lo irresoluble.
No pretendemos con ello curarnos en salud ni justificar a priori previsibles
resultados académicos; simplemente constatamos que se nos ha colocado ante un dilema
que amenaza con resultar aporético: o se respeta el ritmo de aprendizaje del alumnado,
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 58
08/08/2017
58
renunciando a un cumplimiento satisfactorio de la programación, o bien se imprime un
ritmo a la explicación de la materia que será difícil de seguir para muchos.
Teniendo lo anterior presente, nos parece razonable, al menos sobre el papel, la
siguiente
distribución
temporal
de
contenidos:
PRIMERA EVALUACIÓN.
Durante la primera evaluación se verá íntegramente la parte FILOSOFÍA
ANTIGUA, y si es posible –no olvidemos que el primer trimestre exige un especial
esfuerzo de adaptación del alumnado a las nuevas materias- se comenzará a abordar la
temática y autores de la FILOSOFÏA MEDIEVAL. En concreto los siguientes
apartados:
FILOSOFÍA ANTIGUA:
Bloque 1: * Modelos griegos de comprensión del mundo.
Se trata en este recorrido del surgimiento del pensamiento filosófico en Occidente,
del paso del mito al logos, y de centrarse en el análisis de las teorías platónica y
aristotélica del conocimiento y de la realidad, que constituyen modelos imprescindibles
para comprender la historia de la filosofía occidental.
FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA.
Bloque2: * Fe y razón en el mundo medieval.
El problema general de las relaciones entre filosofía y teología puede concretarse en
las propuestas de Agustín de Hipona o de Tomás de Aquino de integración y síntesis de
filosofía griega y sabiduría cristiana. La ruptura, con G. de Ockham, de ese equilibrio
anuncia ya posiciones modernas en el problema que da título a este recorrido.
Preceptivamente se comentarán los textos de Platón y Santo Tomás de
Aquino.
(Si bien el texto seleccionado del libro VII de la República de Platón pertenece al
Bloque 2, por tanto a la línea de temática “práctica”, consideramos que su contenido no
es exclusiva ni fundamentalmente ético-político; por el contrario es esencial para
entender el planteamiento ontoepistémico platónico y por ello también será explicado y
comentado en clase)
SEGUNDA EVALUACIÓN
Dado que los bloques temáticos son muy extensos, es previsible que haya que
dedicar una parte de este trimestre a terminar el Bloque 2, iniciado en el trimestre
anterior.
FILOSOFÍA MODERNA
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 59
08/08/2017
59
Bloque 3:* La nueva ciencia de la naturaleza y los nuevos problemas ontoepistémicos.
La constitución de una nueva ciencia de la naturaleza, la renovación de la
epistemología desde la autonomía de la razón y el problema de las relaciones de ciencia
y metafísica ocupan a la reflexión filosófica en la primera fase de la modernidad.
Racionalismo (Descartes, Spinoza), empirismo (Locke, Hume) y criticismo (Kant)
componen las tradiciones fundamentales de este periodo, desde las que afrontar el
análisis
de
los
problemas
ontoepistémicos
de
la
época.
Además se comentará el texto:
R. Descartes, Discurso del Método, Partes 2ª y 4ª
TERCERA EVALUACIÓN
Durante la tercera evaluación se verán los contenidos correspondientes a:
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.
Bloque 4: * De la naturaleza a la sociedad y la historia.
La centralidad de los problemas referentes a la condición social e histórica del ser
humano, es decir, el surgimiento tanto de la conciencia social como de la histórica, y los
intentos de fundamentar científicamente el conocimiento de la sociedad y la historia
(positivismo, marxismo, hermenéutica) constituyen preocupaciones fundamentales de la
reflexión filosófica en el siglo XIX. La prolongación y revisión de dichas tradiciones
desde la preocupación por el sentido del conocimiento, científico y filosófico, han
caracterizado al siglo XX, en el que el reconocimiento de la centralidad del lenguaje y
del carácter dialógico de la razón han constituido puntos de encuentro entre ellas. Por
ello, cabe ocuparse en este periodo de ciencia y sociedad en el positivismo (Comte, en
el XIX, o Popper, en el XX), de sociedad e historia en la tradición crítico-emancipatoria
(Marx, en el origen de la tradición, o Habermas, en uno de sus desarrollos recientes), de
los problemas de la razón histórica
( Dilthey u Ortega y Gasset), de los temas de la razón poética (María Zambrano) o de la
filosofía
hermenéutica
(Heidegger
o
Gadamer).
Además
se
comentarán
los
siguientes
Nietzsche, Crepúsculo de los ídolos, “La Razón en la Filosofía”
textos:
Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo ,“La doctrina del punto de vista”.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 60
08/08/2017
60
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Al igual que establecíamos para la asignatura de 1º de Bachillerato, habrá al
menos un control escrito que recoja los contenidos de todo el trimestre. Es conveniente
de cara a los objetivos de madurez intelectual que se persigue acostumbrar al alumno a
afrontar exámenes extensos –máxime cuando a eso están avocados en su inminente
futuro académico.
Asímismo, hemos de atender a la preparación de la prueba de Selectividad de
acuerdo a las indicaciones que sobre la misma proporciona el Secretariado de Acceso de
la Universidad de Sevilla. Ello hace aconsejable que, al hilo del curso, la confección de
exámenes y su corrección se ajuste progresivamente al modelo de las P. A. U. La
finalidad no es otra que familiarizar al alumnado con el tipo de prueba que les espera a
muchos en el horizonte cercano.
Este Departamento comparte en líneas generales la idea de evaluación y la selección
de instrumentos y criterios que a tal fin el Decreto establece:
La evaluación constituye un elemento básico para la orientación de las decisiones
curriculares. Permite definir adecuadamente los problemas educativos, emprender
actividades de investigación didáctica, generar dinámicas de formación del
profesorado y, en definitiva, regular el proceso de concreción del curriculum a cada
comunidad educativa.
Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan, deberán servir como
indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos que
ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como referentes para
estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza puestas en juego:
1 Conocer y manejar de forma adecuada el vocabulario filosófico básico, adquirido
en el estudio de los temas. Este criterio trata de evaluar el dominio de la
terminología filosófica adquirida por el alumnado, capacidad que ha de mostrar
tanto en la explicación del significado de términos concretos cuando sea pertinente,
como al utilizarlos en las explicaciones, en los comentarios o en los debates.
2 Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones
socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta. La
intención de este criterio es comprobar la capacidad del alumnado para situar las
cuestiones filosóficas estudiadas en el marco histórico, social y cultural en el que
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 61
08/08/2017
61
surgen, comparando y diferenciando el saber filosófico de otras manifestaciones
culturales (mito, ciencia, religión, arte, etc.) que aparecen en el mismo contexto, y
analizando la relación existente entre los planteamientos y propuestas de los
filósofos y los problemas y necesidades de la sociedad de su tiempo. En un grado
mayor grado de complejidad se incluiría en este criterio la capacidad para mostrar
la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo histórico de las ideas y de
los cambios sociales.
3 Ordenar y situar cronológicamente los filósofos y/o las posiciones filosóficas
estudiadas en su contexto histórico-filosófico, estableciendo relaciones entre ellas y
señalando la novedad que cada propuesta introduce. Se pretende evaluar con este
criterio la capacidad de los alumnos y alumnas para situar en el momento histórico
y en marco filosófico correspondiente a los autores o los textos estudiados, así
como para reconocer e identificar la similitud y/o la discrepancia de sus
planteamientos y el valor de sus aportaciones en la configuración de la mentalidad
de nuestro tiempo.
4 Analizar y comentar textos filosóficos de obras analizadas en relación con un tema
concreto, atendiendo a la identificación de sus elementos fundamentales y a su
estructura expositiva, interpretando su sentido y diferenciando las propuestas que
contiene de otras posibles sobre el mismo tema. Este criterio trata de comprobar la
capacidad de comprensión de textos que, aunque sean breves, suelen tener cierta
densidad conceptual y argumentativa. Se valorará la identificación de los
problemas que plantean, la explicación de los términos específicos, el
reconocimiento de las proposiciones y argumentos que apoyen las tesis que se
mantienen y las conclusiones derivadas de las mismas. Asimismo se valorará la
capacidad para explicar, con sus propias palabras y de forma argumentada, el
sentido de un texto, usando para ello la información obtenida sobre el autor y su
contexto, sobre los problemas que se plantean en el texto y sobre otros modos de
responderlos. Se trata por tanto de evaluar la competencia argumentativa del
alumnado y la capacidad para integrar información más que el acierto de sus
interpretaciones.
5 Comparar y relacionar textos filosóficos representativos de distintas épocas y
autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.
Con este criterio se puede comprobar, al mismo tiempo, la capacidad para aplicar
al análisis de los textos el conocimiento teórico adquirido sobre formas diversas de
tratar un mismo problema, así como la capacidad para extraer información de los
textos y organizarla de forma coherente y ordenada. Al analizar las similitudes y
discrepancias entre dos planteamientos distintos sobre un mismo problema, por
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 62
08/08/2017
62
ejemplo, alumnos y alumnas podrán apreciar la permanencia e historicidad de los
problemas filosóficos y argumentar en relación con la vigencia de sus aportaciones
en la actualidad.
6 Exponer de modo comprensivo, claro y ordenado, oralmente o por escrito, el
pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas, en
relación con los problemas que se plantean y con las soluciones que aportan.
Este criterio trata de evaluar el dominio logrado en la aplicación de la memoria
comprensiva y de la explicación argumentada, mostrando, al mismo tiempo, el
progreso en las habilidades expositivas y en el uso adecuado del vocabulario
específico.
7 Elaborar, individualmente o en equipo, exposiciones argumentadas sobre los temas
trabajados a lo largo del curso, mostrando relaciones, semejanzas y diferencias
entre las diversas posiciones o sistemas estudiados, o entre las diversas respuestas
que se han dado a un problema.
Este criterio permite comprobar la capacidad de elaborar síntesis temáticas más o
menos amplias, de forma que en su realización el alumnado muestre el grado de
autonomía alcanzado en la selección y organización de información relevante, así
como la capacidad para buscar información complementaria e integrarla de forma
coherente en su exposición, si el trabajo se desarrolla en forma de composición
filosófica.
8 . Incluir sus propias reflexiones en el debate de algún problema del presente que
suscite interés, relacionándolas con las posiciones de los filósofos estudiados en
épocas pasadas.
Se trata de comprobar con este criterio la capacidad desarrollada por las alumnas
y alumnos para establecer relaciones entre la forma de plantear filosóficamente
alguno de los problemas del mundo actual y otras formulaciones que sobre el
mismo tipo de cuestiones se realizaron en el pasado, es decir, para comprobar su
capacidad de actualización de los problemas filosóficos estudiados. Por otra parte,
la utilización del debate permite evaluar la competencia del alumnado para
comprender el punto de vista del otro o para mantener un diálogo y argumentar sus
propias
posiciones
con
libertad
y
sin
dogmatismos.
Instrumentos de evaluación.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 63
08/08/2017
63
Para evaluar el grado de consecución de los objetivos, el profesorado deberá recurrir a
varios métodos, que proporcionen la mayor cantidad posible de información y
suficientemente diferenciada.
La evaluación inicial tiene su importancia ya que en ella se hace un diagnóstico
global que nos lleva a detectar las dificultades potenciales del grupo y/o del alumnado
para, de esa forma orientar la práctica educativa.
Algunos recursos o instrumentos para la evaluación pueden ser:
Observación continuada que quedará reflejada en el diario del docente:
a) Observación del trabajo diario (individual o en grupo); b) registros y escalas de
observación de actitudes (motivación, participación, asistencia y puntualidad y
desarrollo del trabajo); c) anecdotario de hechos significativos
Datos aportados por los materiales que el alumno produce y que se reflejan en:
el cuaderno de clase del alumno/a: para comprobar: nivel de comprensión, nivel de
expresión escrita, claridad y propiedad en sus expresiones, ortografía, caligrafía,
corrección de frases, si ha entendido el contenido esencial y relaciona ideas, Si realiza
esquemas y resúmenes, el orden, cuidado y dedicación en llevar al día su cuaderno.
Cuestionarios.
Intercambios orales con el alumnado (entrevistas, puestas en común, etc).
Exámenes y otras pruebas objetivas escritas y orales: se consideran especialmente
indicadas para evaluar las capacidades de: recordar contenidos relevantes ya trabajados;
asociar o establecer relaciones coherentes entre contenidos; ejercitar la atención, la
observación, la memoria, el análisis reflexivo; comprobar la capacidad de síntesis y
abstracción...
Tipos:
-Pruebas de composición y ensayo: los alumno/as y alumnas organizaran, seleccionarán
y expresarán las ideas esenciales del tema tratado.
-Preguntas breves que se referirán a aspectos concretos del programa.
-Análisis de textos, con ellos pretendemos comprobar la capacidad del alumno/a para
establecer relaciones y organizar e interpretar ideas.
Para aquellos alumno/as y alumnas que han trabajado actividades de refuerzo se
utilizaran, según los casos, otro tipo de pruebas:
-Preguntas de respuesta corta; -Preguntas de correspondencia o emparejamiento; Preguntas de opción múltiple; y Preguntas de verdadero o falso
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 64
08/08/2017
64
Realización de trabajos monográficos (con enfoques interdisciplinarios). Trabajos
extensos, como una investigación, cuya elaboración y resultados se expongan en un
informe; o bien resúmenes de libros a los que se aporten elaboraciones personales,
resultan muy útiles como recursos de evaluación, puesto que, además de potenciar las
capacidades de los alumnos, se prestan a la realización de actividades complementarias
en clase. En este tipo de actividades hay que prestar atención al uso selectivo de
Internet, para evitar el uso abusivo de dicha herramienta.
Autoevaluación y coevaluación: La evaluación que el alumno/a realiza de su trabajo
junto con el docente y sus compañeros, le permite conocer el grado de dominio de los
contenidos tratados. La autoevaluación genera hábitos de reflexión sobre el proceso de
aprendizaje y tiene un gran interés pedagógico favoreciendo el aprendizaje significativo.
Criterios de calificación y recuperación.
La aplicación del proceso de evaluación continua de los alumnos y de las
alumnas
requiere
la
asistencia
regular
de
los
mismos
a
las
clases
y
de evaluación,
se
actividades programadas para las distintas materias del currículo.
Al término del
período lectivo, en la
última sesión
formulará la calificación final de las distintas materias del curso. Dicha
calificación tendrá en cuenta, junto con la valoración de los aprendizajes
específicos de la materia, la apreciación sobre la madurez académica del
alumno o de la alumna en relación con los objetivos del Bachillerato.
En
la
evaluación
correspondiente
al
segundo
curso,
al
formular
la
calificación final, los profesores y profesoras deberán considerar, junto a
los elementos mencionados en el punto anterior, las posibilidades de los
alumnos y de las alumnas para proseguir estudios superiores.
Para cada evaluación.
Entendemos que los objetivos propuestos al comienzo de esta Programación,
constituyen criterios de calificación que deben considerarse. Además consideraremos
que deben tenerse en cuenta como criterios de calificación: la asistencia a clase, la
atención, la colaboración y participación en las actividades de clase, la realización
de los ejercicios propuestos, la participación en los debates y diálogos colectivos.
Se exigirá la claridad y presentación de los trabajos y comentarios de texto: si el alumno
ha expresado con claridad en sus ejercicios lo que pretendía, haciéndolo accesible a todo
lector. Valoraremos la argumentación expuesta.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 65
08/08/2017
65
Para los trabajos de lectura complementaria, el criterio será: a) el grado de
profundización en la lectura, b) comprensión de la lectura, claridad de ideas, c)
originalidad, creatividad, elaboración personal, d) conclusiones y e) bibliografía
utilizada.
En los ejercicios escritos (incluidos los exámenes) se evaluará la limpieza, la claridad de
exposición, la organización y la ortografía. Las faltas repetidas de ortografía tendrán
como consecuencia bajar la nota, pero nunca será el motivo para evaluar como
insuficiente un examen o trabajo.
Habrá, al menos, tres exámenes escritos, coincidiendo con el final de los tres
períodos de evaluación. Cada uno de estos exámenes tratará de ajustarse, en la
medida de lo posible, al formato establecido para las pruebas de aptitud para el
acceso a las Facultades y Escuelas Universitarias. Las cuestiones planteadas en los
exámenes deben hacerse de modo claro y directo, evitando toda ambigüedad que
pueda despistar al alumno.
La calificación otorgada en cada evaluación no tiene por qué coincidir con la
alcanzada en el examen, sino que debe ser la síntesis de todos los demás factores que
han intervenido en el proceso: prueba escrita (80%); comentarios, actividades,
exposiciones, etc. (10%); actitud, esfuerzo, constancia (10%).
CALIFICACIÓN
EN CADA
EVALUACIÓN
PRUEBA ESCRITA
80%
ACTIVIDADES
10%
ACTITUD, esfuerzo,
constancia
10%
Recuperaciones.
Esta prueba general se repetirá, una sola vez, inmediatamente antes de la evaluación
final, para aquellos alumnos que no hayan conseguido superarla y consistirá,
básicamente, en el desarrollo, de forma madura y razonada, de aspectos fundamentales
de la programación. Así mismo, quienes por su inasistencia injustificada a clase en un
20 % del tiempo lectivo de la asignatura, computado trimestralmente, han hecho
inviable la posibilidad de su evaluación continua, realizarán una prueba final - distinta
de la de quienes han seguido el curso con la regularidad establecida- para dar cuenta de
su competencia en la materia. En todo caso, toda falta injustificada repercutirá
negativamente
en
la
calificación
(hasta
0’20
puntos
por
falta).
El resultado obtenido por el alumno en la prueba escrita debe ser también la base y la
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 66
08/08/2017
66
referencia fundamental, puesto que a través de ella se podrá medir con mayor
objetividad el nivel de los conocimientos, el dominio del lenguaje, la forma de
expresarse, la coherencia con que se exponen sus ideas.
La prueba escrita que se diseñe para la recuperación tratará de facilitar las cosas al
alumno, preguntando por las cuestiones que el profesor considere fundamentales entre
las explicadas. No debe olvidarse, al plantear estos exámenes que, en la mayoría de los
casos, su objetivo es recuperar a ciertos alumnos que tienen dificultades. Por eso deben
exigirse unos mínimos suficientes para salvaguardar la dignidad del que aprende y del
que enseña.
Se pueden plantear actividades de refuerzo y profundización, elaborando algún
material específico para estas actividades. Se tendrá muy en cuenta en las
recuperaciones los mínimos exigibles en la materia.
La calificación es la síntesis de una serie de factores y en la recuperación la ponderación
será: Pruebas escritas: 70%; comentarios, actividades, exposiciones etc.:20%; actitud:
asistencia, esfuerzo, constancia: 10%.
Evaluación final.
Para obtener la calificación positiva se deberán superar las tres evaluaciones y la
calificación final será la media aritmética de tas tres evaluaciones.
Prueba extraordinaria de septiembre
Los criterios de calificación serán los mismos que los otorgados en las pruebas de
recuperación.
Actividades de recuperación para alumnado con materias pendientes del curso
anterior
Se propondrá a los alumnos/as un plan de trabajo con expresión de los contenidos
mínimos exigibles y de las actividades recomendadas. Asímismo se realizarán pruebas
parciales para verificar la recuperación de las dificultades que motivaron en su día la
calificación negativa.
La evaluación y calificación de las materias pendientes de primer curso
se verificarán antes de la evaluación final ordinaria de segundo curso al
término del período lectivo.
6. METODOLOGÍA.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 67
08/08/2017
67
6.1. Pautas metodológicas.
La configuración de una etapa en la educación, tanto de carácter preparatorio, como de
carácter terminal, hace imprescindible una metodología que propicie el desarrollo
personal del alumno, así como la autonomía del profesor, recordemos que en los
objetivos de esta programación hemos señalado nuestra preocupación por: enseñar
pensadores, enseñar a pensar, enseñar a aprender,
enseñar a comunicar, enseñar a ser.
Establecemos a continuación los criterios metodológicos generales que consideramos
deben seguirse:
1º - Una metodología personalizada en la que el profesor ajuste la ayuda pedagógica a
las diferentes necesidades del alumnado y facilite recursos que permitan dar respuestas a
las diversas motivaciones, intereses y capacidades que presentan los alumnos en estas
edades.
2º - Una metodología participativa, en la que la actividad constructiva del alumno sea
un factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares y en la que el profesor
actúe como guía y mediador.
3º - Han de reforzarse los aspectos prácticos a los que tradicionalmente se ha reservado
un espacio muy reducido en el curriculum escolar.
4º - Debe destacarse la utilidad y necesidad de los nuevos conocimientos, así como su
funcionalidad y el contexto en que se encuentran. El profesor debe procurar poner en
práctica lo que enseña, garantizando la funcionalidad de los aprendizajes, asegurando
que pueden ser utilizados por los alumnos en circunstancias reales.
5º - Se deben desarrollar habilidades y estrategias de planificación de la propia
actividad de aprendizaje, es decir, aquellas relacionadas con el aprender a aprender.
6º - Los contenidos deben presentarse con una estructuración clara de sus relaciones,
planteando, siempre que se considere pertinente, la interpelación entre los distintos
contenidos del área y entre contenidos de distintas áreas.
7º - Debe seguirse una metodología flexible y adaptable. Así, según las circunstancias,
se podrá adaptar el material didáctico, variar la metodología, proponer actividades de
aprendizaje diferenciadas, organizar grupos de trabajo flexibles, acelerar o frenar el
ritmo de introducción de nuevos contenidos, organizarlos y secuenciarlos de forma
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 68
08/08/2017
68
distinta, o dar prioridad a unos bloques de contenido sobre otros, profundizando en ellos
y empleándolos.
8º - La metodología seguida debe tener en cuenta la información que suministra la
evaluación, que le debería servir como punto de partida y de referencia para la actuación
de enseñanza y aprendizaje las estrategias de orientación seguidas para capacitar al
alumno a tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.
En resumen, la metodología que debe seguirse debe ser personalizada, que parta de la
realidad del alumno, participativa, práctica y útil, al tiempo que desarrolle las
habilidades de aprendizaje, interdisciplinar, flexible y adaptable a las circunstancias, así
como que ayude a la orientación del futuro del alumno.
Otro de los factores determinantes de la práctica educativa es el uso de materiales y
recursos didácticos. Por ello, es conveniente también establecer unos criterios para su
elección y uso, que tengan en cuenta su carácter de medios y que, por lo tanto, estén en
función de los objetivos e intenciones educativas, del propio contexto educativo y de las
características de los alumnos. Los miembros del departamento deberán ponerse de
acuerdo para establecer criterios de selección del libro de texto y de su utilización o
elaborar, en su caso, materiales específicos.
6.2. Planteamiento de las sesiones.
Concretando las actividades que consideramos pertinentes plantear en cada unidad
didáctica, defendemos que la didáctica de la Historia de la Filosofía debería tener
presente una serie de fases metodológicas que pueden facilitar una transmisión
adecuada de los distintos aspectos de la materia por parte del docente.
1) Conviene realizar una suficiente contextualización del pensamiento del autor. Para
ello podemos comenzar por situarlo brevemente en sus coordenadas históricas mediante
una panorámica general, apoyada en una tabla cronológica de la época o atlas históricos.
Enumerar las principales manifestaciones culturales (ciencia, arte, religión, etc.) nos
podemos apoyar con material visual al respecto y finalizar con una presentación de los
autores considerados más relevante.
2) Exponer las principales características conceptuales de la corriente filosófica que
estemos estudiando.
3) Explicar de modo sistemático los núcleos temáticos del pensamiento del autor, así
como su continuidad y articulación con otros niveles precedentes de la asignatura.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 69
08/08/2017
69
4) Es conveniente también una completa síntesis conceptual de los contenidos tratados
en las fases anteriores (contextualización, caracterización, explicación), mediante un
esquema-resumen final, unos mapas conceptuales por apartados temáticos y una tabla
con los términos y expresiones propias de un determinado autor.
5) Como la filosofía se muestra en sus textos, es imprescindible la lectura, comprensión
e interpretación de aquellos que consideremos más significativos en relación con los
núcleos temáticos desarrollados. Una metodología dirigida al comentario de texto nos
permitirá aproximarnos al cumplimiento de los objetivos que nos proponemos con esta
asignatura. Propondremos, sobre la base de un texto significativo del pensamiento de un
autor, los siguientes tipos de cuestiones:
- Cuestiones contextuales: encuadre histórico-cultural del texto.
- Cuestiones terminológicas: conceptos, expresiones, enunciados.
- Cuestiones temáticas: referidas a la relación entre el texto y el tema.
- Cuestiones de interpretación: comprensión del sentido global del texto.
- Cuestiones de relación: comparación entre autores o escuelas sobre un tema o
problema filosófico.
- Cuestiones de actualización: replanteamiento de un tema o problema filosófico desde
su tratamiento, solución o disolución en la actualidad.
Un recorrido metodológico por etapas, como el propuesto, permitirá una formación
provechosa y académicamente útil de la asignatura. Esta formación debe concretarse en
la adquisición por parte del alumno de destrezas que le permitan, en el más alto nivel de
su competencia filosófica, buscar información de modo activo, seleccionar lecturas y
obras de interés personal, ser capaz de tener preferencias subjetivas respecto a
determinados pensadores y, en último término, tener una cierta visión sistemática de la
Historia de la Filosofía.
6.3. Actividades.
Las orientaciones que se presentan a continuación sólo pretenden proporcionar algunos
criterios para que cada profesor diseñe aquellas actividades de enseñanza-aprendizaje que,
en coherencia con los contenidos, permita alcanzar del mejor modo posible los objetivos
propuestos. La metodología que proponemos se fundamenta en los principios didácticos
que colocan al alumno y su actividad de investigación como eje del proceso de enseñanzaaprendizaje. Para aplicar este principio metodológico proponemos las siguientes
actividades:
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 70
08/08/2017
70
- Actividades de motivación: todas aquellas actividades destinadas a provocar el
interés del alumno, la explicitación de sus ideas previas y la puesta en cuestión de dichas
ideas, provocar la duda, el conflicto cognitivo, para estimular la curiosidad y la búsqueda
de respuestas. La utilización de textos motivadores, cuidadosamente seleccionados, y no
necesariamente de carácter filosófico, puede ser un buen recurso. La utilización de medios
audiovisuales es especialmente interesante para relacionar los temas planteados con la
experiencia del alumno.
- Actividades de elaboración y tratamiento de la información: el esquema, los
resúmenes, los mapas conceptuales, comentarios de texto, elaboración de un vocabulario
filosófico.
- Actividades de desarrollo, introductoras de nuevos conceptos y procedimientos
y fomentadoras de nuevas actitudes. Destacamos en este ámbito la clase magistral que el
profesor debe desarrollar, reforzando a la vez que la ampliación de contenidos de la
materia, el dominio del vocabulario.
- Actividades de contrastación y recapitulación. La contrastación y valoración
de las conclusiones debe orientarse de modo que el alumnado reflexione sobre el proceso
seguido desde su posición inicial en el tema hasta el punto alcanzado en el momento de la
puesta en común. Destacamos las técnicas de puesta en común como el debate, el trabajo
en grupo y la disertación.
6.4. Organización del espacio y del tiempo.
- Organización del tiempo:
Partiendo que estamos en una etapa postobligatoria y, que un número importante del
alumnado irá a la PAU, el proceso de enseñanza aprendizaje debe estar sujeto a esa
realidad, tratando de adaptar el tiempo a los contenidos según sus exigencias (ver
Unidades Didácticas).
- Organización del espacio: los agrupamientos del alumnado:
Mantener
un ambiente agradable de convivencia y trabajo facilita la actividad
educativa, por ello se cuidará la organización de los espacios.
1) EN EL AULA ORDINARIA: Se pondrán en marcha diferentes tipos de
agrupamiento del alumnado en función de la diversidad del conjunto de los
alumnos/as y la diferente naturaleza de las actividades de enseñanza- aprendizaje,
con los objetivos de:
- Proporcionar un mejor aprovechamiento de las actividades escolares.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 71
08/08/2017
71
- Mejor adecuación metodológica a las necesidades del alumnado.
La selección de los diferentes agrupamientos puede atender a distintos criterios y
tipos:
- Criterios de Agrupamiento: ritmo de aprendizaje, motivación, naturaleza de la
actividad, intereses del alumnado...
- Tipos de Agrupamiento: gran grupo (toda la clase), grupo flexible, pequeños
grupos y de manera individual.
El manejo de los agrupamientos facilita el nivel de convivencia necesario en el
aula, así, agrupar alumnos con dificultades de aprendizaje con compañeros de
buen rendimiento académico pueden ayudarles a la integración y participación en
el proceso de enseñaza-aprendizaje, de esta manera las conductas contrarias a las
normas de convivencia disminuirán.
Cuando el trabajo sea individual se posibilita un mayor grado de individualización
de la enseñanza, adaptándose al ritmo y posibilidades de cada alumno/a, afianzando
conceptos. Esto permitirá al docente realizar un seguimiento más minucioso del proceso
de aprendizaje de cada alumno/a, comprobando el nivel de comprensión alcanzado y
detectando dónde se encuentran las dificultades. Las tareas individuales consistirán en:
relación y memorización de datos y conceptos, reflexión personal, preparación de
trabajos en la fase individual de recogida de datos, preparación de una explicación oral
a los compañeros, autocorrección, etc.
2) EN OTRAS DEPENDENCIAS: El espacio-aula no termina en sí mismo en el
aula ordinaria. Más allá de ésta habría que contemplar y contar con otras dependencias:
la Biblioteca, la Sala de Ordenadores, Audiovisuales e incluso el patio, sitios donde el
proceso de enseñanza-aprendizaje se puede incardinar y continuar.
7. TEMAS TRANSVERSALES. INTERDISCIPLINARIEDAD
7.1-Temas transversales
La Orden de 17 de enero de 1996 establece la organización y el
funcionamiento de los programas sobre Educación en Valores y Temas Transversales
del currículo (BOJA de 17 de febrero de 1996) y la Orden de 19 de diciembre de 1995
establece el desarrollo de la Educación en Valores en los centros docentes de Andalucía
(BOJA de 20 de enero 1996). Sin embargo, y dado que recientemente la publicación de
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 72
08/08/2017
72
la LEA (Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. BOJA 26 de
diciembre 2007) les ha dado una nueva reformulación en el artículo 39, en esta
programación didáctica se ha considerado lo nuevo.
Los temas transversales son aspectos básicos para la formación integral del
alumnado, indispensables en una sociedad democrática y deben hacerse presente en
todas las materias del currículo. Estos temas forman a los alumnos/as en una serie de
valores encaminados a asegurar la convivencia en una sociedad justa, libre y solidaria,
que racionalice el consumo y elimine la violencia como forma
de resolver los
conflictos, en un medio ambiente equilibrado y en la igualdad de derechos y deberes
entre las personas.
Por tanto, los temas transversales deben:
1. Atender aspectos fundamentales para la educación integral. Ayudarnos a pasar
del “enseñar” al “educar”.
2. Conectar con las preocupaciones y problemas de nuestra sociedad.
3. Presentar una visión global e integradora del saber.
4. Poner en primer plano la formación de hábitos y actitudes.
La incorporación de los temas transversales en esta programación didáctica
seguirá los siguientes criterios:
-
Tratamiento equilibrado a lo largo de todo el curso.
-
En cada Unidad se tratarán uno o más temas transversales.
-
La elección del tema o temas transversales estará en función del eje de la
Unidad, así como de otros contenidos que se desarrollen en ésta.
En el apartado donde se desarrollan las unidades didácticas ya quedó
especificado qué temas transversales se pretenden abordar desde cada unidad.
A continuación se desarrollan los distintos temas transversales tratados en las
Unidades Didácticas:
Educación en el respeto a los Derechos Humanos y a las libertades
fundamentales(sociedad libre y democrática)
-
Detectar y criticar los aspectos injustos de la realidad cotidiana.
-
Construir formas de vida más justas tanto en el ámbito individual como
colectivo.
-
Lograr que adquieran y respeten normas que la sociedad, de modo democrático
y buscando la justicia y la libertad, les ha dado.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 73
08/08/2017
73
-
Inculcar el concepto de paz positiva, para desarrollar la idea que la ausencia
coyuntural de conflictos no implica paz.
Educación en el conocimiento y respeto a los valores de la Constitución española y
del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
-
Inculcar los valores y el respeto hacia la Constitución y al Estatuto como
garantía de libertad.
-
Lograr que adquieran y respeten normas que la sociedad, de modo democrático
y buscando la justicia y la libertad, les ha dado.
Educación para la utilización responsable del tiempo de ocio
-
Fomentar los valores de solidaridad, tolerancia, respeto a la diversidad y
capacidad de diálogo y participación social.
-
Valoración de la participación por encima del espíritu competitivo
respetando los derechos y deberes propios y de los demás.
-
Inducir a la reflexión sobre distintas formas de violencia para que los
alumno/as y alumnas comprendan sus perjuicios.
Educación para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
-
El rechazo de las desigualdades y discriminaciones por razones
de sexo.
-
La posibilidad de identificar situaciones en las que se produce
este tipo de discriminación y analizar sus causas.
Educación de respeto a la interculturalidad y diversidad.
-
Despertar el interés por otras culturas y formas de vida.
-
Contribuir al respeto y solidaridad por grupos culturalmente minoritarios.
-
Conseguir que valoren positivamente la diversidad humana, impidiendo la
aparición de conductas xenófobas e intolerantes.
La presencia de estos temas transversales en nuestra propuesta didáctica se concreta
a lo largo de cada unidad, a través de los contenidos y las actividades, en los que se ha
procurado:
-
Organizar debates, exposiciones orales y puestas en común, a través de las que
se haga respetar la opinión de todos.
-
Propiciar la reflexión sobre aspectos de actualidad especialmente conflictivos y
promover la búsqueda colectiva de soluciones.
-
Detectar situaciones de injusticia desarrollando el sentido crítico.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 74
08/08/2017
74
-
Favorecer el respeto a otras formas de pensar.
-
Tomar conciencia de la diferente situación de la mujer según la cultura en que
se encuentren .
Hemos prestado especial atención a la coeducación, ya que el papel de la mujer en
la historia del pensamiento ha sido a menudo silenciado o no tenido en cuenta, el
alumnado puede tener la impresión que en la Historia de la Filosofía sólo han tenido
cabida los varones. Por ello hemos pretendido articular en cada unidad didáctica un
programa paralelo en el que se vea la contribución femenina en la configuración de una
historia amplia de las ideas y del pensamiento. La programación temporal de este tema
quedaría así:
Evaluación
Primera
Actividades
“La mujer en el mundo griego, diosas, heroínas y poetisas (I, II y III)
“Imagen de la mujer en el cristianismo” (I y II)
Segunda
“La instrucción y la educación de la mujer (I, II y III)
Tercera
“Mujer y política: el feminismo del siglo XIX”
“Pensadoras españolas” (I y II)
7.2. Interdisciplinariedad
La transferencia en los aprendizajes es uno de los factores que condiciona la actividad
mental del alumno/a. En este sentido, resulta enriquecedor para el alumnado abordar
desde perspectivas diferentes un mismo problema, situación o tema de interés. Para
conseguir este propósito es imprescindible la búsqueda de conexiones entre los
contenidos de diferentes materias.
La interdisciplinariedad, criterio metodológico general, encuentra en las materias
de contenido histórico, y por tanto en la Historia de la Filosofía, un ámbito propicio, ya
que posibilita al alumno la “contemplación” de las interrelaciones entre los diversos
aspectos del conocer humano. Por otra parte, si tenemos en cuenta que los alumnos
estudian en este curso y en los anteriores una Historia, puede resultar muy beneficioso
programar actividades conjuntas entre ambas materias. Pero también con otras
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 75
08/08/2017
75
disciplinas no históricas es conveniente la previsión de actividades conectadas que
pueden ser de carácter puntual (por ejemplo, con Física, Matemáticas y Biología). La
propuesta de actividades, en este sentido, ha quedado planteada de manera
pormenorizada en las distintas unidades didácticas, en la mayoría de los casos
propuestas como actividades de ampliación y profundización. Ello facilitaría la
integración de conocimientos o la búsqueda y elaboración de información recurriendo a
distintos saberes. Esto ha de traducirse, sin duda alguna, en un proyecto de actuación en
el aula que cuente en todo momento con lo que el alumnado está estudiando en otras
materias, utilizándolo como material para la reflexión filosófica.
Hemos concretado actividades interdisciplinares en las unidades didácticas Nº 1, Nº 3 y
Nº 5 con los temas siguientes, respectivamente:
“Del atomismo antiguo al atomismo contemporáneo” (con el Departamento de
Física)
Mesa redonda con los Departamentos de Biología y Física: diferencias entre
phýsis y téchne.
“La bioética. ¿Tiene la Filosofía y la Teología algo que decir sobre los avances
científicos y su aplicación?”
8. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
La materia de Historia de la Filosofía se imparte en 3 horas semanales. Durante
el curso 2009-2010 tendrá una duración total aproximada de 108 horas, éste cómputo
inicial se verá modificado a lo largo del curso por el calendario provincial y local y por
el desarrollo de cada unidad didáctica. Por ello, la siguiente secuenciación estará sujeta
a posibles reajustes.
UD
Sesi
ones
AC
EX
1ª EVALUACIÓN
1
2 3
4
6
8 6
6
AC
36 HORAS
EX
5
8
2ª EVALUACIÓN
6 7
8
9
6 8
6
6
E
X
36 HORAS
10
10
3ª EVALUACIÓN
11
12 13 14
6
8
8
7
AC
AC
EX
36 HORAS
UD= UNIDAD DIDÁCTICA
AC-EX= ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS Y EXTRAESCOLARES
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 76
08/08/2017
76
15
6
9- ATENCION A LA DIVERSIDAD Y AL ALUMNADO CON NECESIDADES
ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
No es previsible, en este nivel educativo una elevada heterogeneidad entre los alumnos
que forman parte de los grupos correspondientes. En cualquier caso, las necesidades
específicas serán atendidas por el profesor de la materia en el grupo respectivo, a la
vista de la situación existente. No obstante, hay que tener claro que la atención al
alumnado que presente necesidades educativas especificas, debe contribuir a desarrollar
en él la capacidad que le permita impulsar su integración personal y social y su máxima
normalización.
Indicamos a continuación algunas cuestiones de refuerzo curricular que se aplicarán,
con
carácter general, en el desarrollo de las clases:

Elaboración, por el profesor, de resúmenes y tramas-síntesis de los contenidos
analizados en la Unidad.

Revisión constante de cuestiones relacionadas con la expresión verbal y escrita y
con la corrección ortográfica.

Atención personalizada, en la medida de lo posible, a aquéllos que, en la realización
de trabajos y actividades en las clases, plantean especiales dificultades.

Además de ello, dada la edad de los alumnos, se les indicarán horas y momentos
específicos de consulta, fuera de las sesiones lectivas, para la resolución de
dificultades personales.
Se establecen en esta programación unas medidas para responder a la
diversidad:
1) Tener en cuenta las características de todos los alumnos/as (nivel de
competencia curricular, estilo de aprendizaje; necesidades educativas especiales
existentes, motivaciones e intereses, etc.).
2) Considerar los conocimientos previos con el objetivo de lograr aprendizajes
constructivos y significativos.
3) Empleo de diversas metodologías en función del tipo de ayuda que necesita el
alumno/a, por ejemplo con la atención temporal: dedicándole más tiempo al alumnado
que lo necesite. Otras posibilidades: potenciando estrategias que favorezcan la reflexión
y la expresión; introduciendo técnicas que promuevan la ayuda entre alumno/as;
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 77
08/08/2017
77
utilización de canales variados para presentar los contenidos de aprendizaje; utilización
de una enseñanza individualizada...
4) Actividades de aprendizaje diferenciadas: refuerzo, desarrollo y ampliación. Es
importante planificar actividades graduadas, es decir, con diferente grado de dificultad.
El conjunto de actividades que se proponen en esta programación se destinan a la
totalidad del alumnado aunque en cada unidad hay actividades de refuerzo que están
pensadas para los alumno/as con dificultades y otras de ampliación para aquellos con
mayor desarrollo de sus capacidades.
5) Empleo de material didáctico complementario para ajustar el proceso de
enseñanza-aprendizaje a las diferencias individuales de los alumnos/as.
6) Contar con las características físicas de los espacios para manejar la ubicación
espacial: sentar delante los alumnos/as con dificultades, o con compañeros de mayor
rendimiento. Además aquellos alumnos/as con dificultades para mantener la atención y
concentración se situarán cerca del docente en los lugares centrales, nunca en los
laterales, dejando los puestos más alejados para aquellos alumno/as con mayor
autonomía intelectual.
7) Agrupamientos flexibles.
8) En la evaluación: empleo de procedimientos e instrumentos de evaluación variados;
elaboración de pruebas adecuadas a la realidad del aula y ampliación del tiempo
dedicado a las actividades y pruebas escritas.
9) Coordinación, en la planificación y ejecución de las medidas oportunas, con los
diferentes docentes que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje (orientador,
tutor, jefatura de estudios, etc.).
Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y atención a la
diversidad
Por lo que respecta ala atención a la diversidad se tendrá en cuenta dos circunstancias:
(1) que no todo el alumnado tienen la atención o el interés por superar las Pruebas de
Acceso a la Universidad, por lo cual puede expresar de otra manera su conocimiento de
las tesis del autor y los comentarios de texto. Y (2) que algunas personas arrastran
carencias en sus procedimientos lingüísticas, básicos para esta asignatura, de manera
que habrá que empezar por reforzar estas habilidades cuando el caso lo exija. Tomamos
como referente los resultados de las pruebas de Diagnóstico del curso pasado y las
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 78
08/08/2017
78
medidas que se acordaron tras esos análisis para implementar los puntos más débiles
relacionados con la comprensión, la expresión y la argumentación.
En este apartado, nos remitimos, también,
a lo expuesto en el punto 7 de esta
Programación.
10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El objetivo de estos materiales y recursos didácticos será lograr principalmente,
por un lado, una educación basada en el aprendizaje activo y, por otro, la motivación del
alumnado.
A. MATERIALES CURRICULARES
Son aquellos materiales que incluyen indicaciones para que el profesorado pueda
desarrollar el currículo. Pueden ser de varios tipos:
• Normativa publicada en BOJA y BOE (especificada en apartados anteriores)
• Publicaciones de las administraciones educativas que complementan a las normativas.
• Publicaciones que complementan a los libros de texto (pueden ser elaboradas por los
docentes)
• La propia programación didáctica.
B. RECURSOS DIDÁCTICOS
Son los que se van a utilizar directamente con el alumnado o que estos van a
usar. Los recursos didácticos deben facilitar el trabajo de y con los alumnos, tanto de
forma individual como en equipo, motivar y facilitar la comprensión de los conceptos,
aproximar al alumno/a a su realidad cotidiana y disponer de apoyo escrito o audiovisual
adecuado y no discriminatorio. Los recursos didácticos pretenden estimular la función
de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, facilitar la adquisición de
habilidades y destrezas y la formación de actitudes y valores. Como recursos didácticos
de apoyo se emplearán:
Recursos del Centro (aula, aulas TIC,
biblioteca, Departamento, sala de
audiovisuales…), Nos hemos propuesto en el presente curso utilizar algunos de los
medios informáticos que el IES Itálica dispone. En principio, para segundo de
bachillerato utilizaremos el recurso del aula virtual, para colgar en ella todo el material
que se presente en clase: apuntes, textos, pautas para realizar los exámenes, criterios de
calificación y cualquier otro material que facilite al alumnado la aproximación y
comprensión de la materia de Historia de la Filosofía.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 79
08/08/2017
79
También utilizaremos los recursos informáticos que dispone el Centro, principalmente
cañón de vídeo, para presentaciones, explicaciones y esquemas en primero de
bachillerato.

Recursos del entorno (cines, museos lugares concretos para visitar relacionados
con los conceptos y actitudes).

Recursos y materiales impresos (libros de texto, atlas, diccionarios, libros de
lectura, guías didácticas, revistas, prensa escrita…).

Recursos tradicionales y convencionales (la palabra oral y escrita, la pizarra y la
tiza, el cuaderno, material fotocopiado, láminas, dibujos, fotos, póster, murales,
carteles…).

Recursos tecnológicos (diapositivas; retroproyector; radio; cañón, televisión;
ordenadores; programas informáticos relacionados con la materia, procesadores
de textos, Internet…).
Es conveniente que toda la información que se proporcione a los alumnos se apoye en
un material escrito que les sirva de guía (esquemas o mapas conceptuales) o consulta
(dossieres informativos) para su trabajo posterior sobre textos u otro tipo de
documentos. Cualquier actividad que se proponga ha de ir precedida de una serie de
indicaciones para que el alumnado tenga perfectamente claro qué ha de hacer y cómo ha
de hacerlo, al menos en un primer momento, aunque luego puedan introducirse todo
tipo de variaciones que permitan desarrollar la creatividad personal.
En particular los alumnos/as trabajarán y/o usarán los siguientes materiales:
Como hemos señalado más arriba la conveniencia de acercar al alumnado los textos
de autores relevantes, vamos a sugerir un amplio abanico de textos, en los que se brinda
información al tiempo que se presentan como instrumentos didácticos que pueden
ayudar a la puesta en marcha de soluciones prácticas en el aula. En cada unidad
didáctica hemos señalado algunos materiales específicos, especialmente volvemos a
hacer hincapié en los textos que se proponen para selectividad: señalados en las
unidades didácticas correspondientes.
A continuación se exponen los temas que parecen esenciales para una primera
aproximación al mundo antiguo. No podemos olvidar que los alumnos, principalmente
los de humanidades, poseen ya un conocimiento de la cultura clásica, sería conveniente
con ellos partir de sus conocimientos previos o ideas previas.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 80
08/08/2017
80
- Sería muy útil el uso de algunos mapas o de un Atlas histórico del Mundo Antiguo
para presentar una visión de conjunto sobre la formación de la tradición occidental a
partir del mundo griego y romano.
- Interesa destacar los rasgos fundamentales de la polis como estructura social del
mundo griego. Destacar la variedad de las polis antiguas, desde las grandes como
Atenas, Esparta o Corinto. Atención al medio geográfico y al contexto histórico. En sus
líneas, subrayar lo esencial del marco social y cultural de la polis: pueden verse algunos
fragmentos de la Política de Aristóteles.
- Los dioses griegos, los héroes más famosos. Buscar un buen libro de mitología griega.
Se trata de tomar contacto con la narrativa de los grandes mitos de forma escueta y sin
erudición, para tener una noción sobre la religión griega: politeísmo, sacrificios,
oráculos, etc.
-El teatro en Atenas: conviene subrayar lo peculiar de esta manifestación artística como
fenómeno social y didáctico. Se pueden ver algunos pasajes de Antígona, Edipo Rey o
Medea.
- La aparición de la filosofía. Sócrates. Una introducción al origen y sentido de la
Filosofía en Grecia y en Atenas, insistiendo en lo esencial: la libertad crítica y la
voluntad de entender el mundo con la razón y el diálogo, en el marco de la ciudad. La
lectura comentada de algunos textos de Platón como la Apología de Sócrates y el
Menón.
A pesar del interés que pudieran tener los fragmentos de los filósofos pre-platónicos,
como Heráclito, Parménides, Anaxágoras, Empédocles, Demócrito, etc., hay, en esta
ocasión, que prescindir de ellos. Al prescindir de estos autores anteriores a Platón,
podemos, sin embargo, detenernos un poco más en la obra platónica. Sobre todo porque
el primer gran autor de la historia de la Filosofía irrumpe con tal fuerza en ella que la
mayoría de sus Diálogos sigue siendo hoy la mejor manera de entrar en el pensamiento
filosófico. Platón nos ha legado una serie de textos completos, articulados, dialogados,
que abren como ningún otro filósofo el horizonte de la Filosofía, su crítica y su
progreso. Es aconsejable, por tanto, su lectura. Pero eso nos plantea otra cuestión: ¿qué
diálogos escoger, si todos ellos nos descubren aspectos originales, perspectivas nuevas
sobre el Bien, la Justicia, la Belleza, la Política, el Conocimiento, la Verdad, la
excelencia humana, las imágenes, las palabras, la Filosofía?
Propondremos algunos textos que, como casi todos los de este autor, presentan temas
de extraordinaria actualidad: la obra anteriormente citada, Apología de Sócrates, es un
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 81
08/08/2017
81
documento impresionante de verdadera moral y una apología de la ética como
superación del interés personal. Aparece así, en la historia del pensamiento occidental,
un principio supremo de la solidaridad: “Es preferible padecer la injusticia que ser
injusto”. Un complemento de esta obra puede ser la lectura del Gorgias. En este diálogo,
cuyo título es el nombre de uno de los grandes sofistas, se precisan los planteamientos
de la Apología que tienen que ver con la justicia y el poder. El análisis de la figura de
Calicles, el misterioso y cínico teórico del poder por el poder mismo, y el descubrir los
móviles y la articulación de sus argumentos es un buen ejercicio pedagógico.
Uno de sus diálogos de transición más famoso es Menón, donde se esbozan temas
importantes de la filosofía platónica como la inmortalidad del alma, teoría de la
reminiscencia y la problemática sobre la enseñanza de la virtud.
No podemos dejar de recomendar también un diálogo sobre el Estado y la organización
social como la República que es, además, una suma del pensamiento platónico. De esta
obra son especialmente recomendables los libros I y VII. Por último, la Carta VII hace
una especie de autobiografía de Platón y, al parecer, es el primer documento en la
historia de la autobiografía. Todas estas obras pueden leerse en la edición de Platón de
la Editorial Gredos de Madrid.
De Aristóteles, a pesar del interés filosófico de los libros llamados Metafísicos,
quisiéramos destacar, por su actualidad, aquellos en los que se funda la “filosofía
práctica”. De su Ética Nicomáquea, elegimos los libros I y II, en los que se plantea el
problema del Bien, de la Felicidad, y el sentido de la Areté, de la excelencia humana.
Los libros VIII y IX de esta misma obra constituyen el primer análisis detallado de la
amistad y de las relaciones afectivas. Platón ya había iniciado la reflexión sobre estos
temas en el Lisis y en el Banquete, pero Aristóteles hace de su tratamiento una certera
monografía. Para dar una idea del amplio territorio que abarcan las investigaciones
aristotélicas, pueden leerse los Escritos breves de historia natural, que hablan del sueño,
la vigilia, la vida, la muerte, la juventud, la vejez, etc. En estas páginas aparece el gran
sentido de observación del filósofo, y la forma en que transformó en lenguaje las
experiencias que iniciaban sus sentidos, y que se ponen de manifiesto en sus otros
escritos biológicos. Recomendamos también el libro I de la Política, y los libros XIII y
XIV de la Metafísica, donde se hace balance de algunas teorías de la filosofía anterior.
Estos textos pueden estudiarse también en la edición de Gredos. En la Física y Acerca
del cielo, podemos encontrar la esencia de la visión aristotélica de la naturaleza
(movimiento y teoría de los cielos), que tanta influencia ejerció, bajo la forma del
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 82
08/08/2017
82
sistema aristotélico-ptolemaico, hasta el establecimiento del sistema copernicano y el
desarrollo de la física galileana y newtoniana.
De toda la filosofía del helenismo y a pesar también del estado fragmentario de
los textos, recomendamos los escritos de Epicuro, de los que quedan tres cartas y una
serie de aforismos. El horizonte epicúreo es muy original y representa una revolución en
el espacio de la filosofía griega clásica. Su reconocimiento de los límites de la
corporeidad y el esquema “material” en el que se plantean determinados problemas,
aquellos que nos permiten adivinar los restos que nos han dejado de esa filosofía, dan
un giro radical en la reflexión filosófica. Hay varias traducciones de los textos
epicúreos, entre ellos: Epicuro, Obras. Madrid, Tecnos.
En la extensa obra agustiniana tal vez sean la Confesiones, por su carácter
autobiográfico, la obra de mayor difusión. Sin embargo, por tratarse de un pequeño
diálogo en el que se concentran temas claves de la filosofía de Agustín de Hipona,
recomendaríamos el De magistro. Por supuesto, el libro XI de Confesiones, que trata del
tiempo, es un escrito de gran interés e intensidad filosófica.
Santo Tomás, por su rigor informativo tanto de conceptos teologales como
éticos, es interesante la lectura de algunos fragmentos de la Suma Teológica. También
es interesante su concepción avanzada sobre la propiedad que podemos analizar en
Sobre el gobierno de los príncipes.
De Ockham, sería oportuno seleccionar algunos fragmentos del Tratado sobre
los principios de teología, donde se expone, entre otros temas, su concepción del
conocimiento. También es muy enriquecedor la Summa logicae, donde se recoge su
teoría sobre los universales.
El Discurso del método de Descartes es una obra fundamental de toda la
filosofía. Entre sus muchos méritos está la sencillez y, al mismo tiempo, la agudeza de
sus puntos de vista. Esta obra es, pues, un modelo de racionalidad e inteligencia y una
excelente introducción al pensamiento filosófico. Hay buenas traducciones, pero puede
utilizarse la edición incluida en la Colección Austral, en la que también se encuentran
las Meditaciones, otra de las obras características de Descartes.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 83
08/08/2017
83
Aunque la obra más importante de Spinoza es su Ética, uno de los grandes libros
de la historia de la filosofía, el Tratado breve de Dios, del hombre y de su felicidad,
puede ser un buen complemento al Discurso cartesiano. En este libro, Spinoza
desarrolla una especie de antropología en la que se nos habla del amor, de la felicidad,
de la alegría, de la libertad, etc. Existe una cuidada edición en Alianza Editorial.
La obra de Leibniz, por su dispersión y riqueza, es difícil de manejar, aunque
existen buenas traducciones del Discurso de la metafísica y de otros escritos filosóficos.
En 1997, el Círculo de Lectores publicó una excelente antología, de la que
recomendamos, en su selección de escritos filosóficos, sus páginas sobre la felicidad, la
libertad, la sabiduría. Merecen también un buen comentario sus Máximas para las artes
de razonar bien, inventar y recordar, así como su Diálogo sobre la conexión entre las
cosas y las palabras. Entre los escritos políticos destacamos el Ejemplo de investigación
matemática y política sobre las rentas vitalicias y otras pensiones personales, así como
el Proyecto para la creación de una sociedad de artes y ciencias en Alemania.
Locke, muy sugestivo por su claridad es el Ensayo sobre el entendimiento
humano, donde expone su teoría del conocimiento. Dos tratados sobre el gobierno civil,
aquí desarrolla su teoría política. Essays on the law of nature, teoría ética de tintes,
sorprendentemente, racionalistas.
También, por su actualidad, es muy interesante la Carta sobre la tolerancia de Locke
(Madrid, Tecnos) y sus Pensamientos sobre la educación.
De los diversos tratados “sobre la naturaleza y el entendimiento humanos” que debemos
al empirismo inglés, seleccionamos de Hume su Tratado sobre la naturaleza humana,
del que existen varias traducciones, siendo la primera al castellano la que, en 1923,
publicó la Biblioteca Universal de la Editorial Calpe. Esta obra es la expresión más
clara del pensamiento empirista del siglo XVIII.
Como lectura previa a la obra crítica kantiana, y como introducción a su
pensamiento, hay una serie de pequeños escritos que sintetizan claramente la ideología
ilustrada en la que está inmerso. Así, por ejemplo, La paz perpetua, que con claridad y
fuerza nos pone ante uno de los problemas esenciales de la naturaleza humana. Tienen
también mucha actualidad los pequeños escritos Sobre un presunto derecho a mentir por
filantropía, Ideas para una historia universal, ¿Qué es la Ilustración? Todos estos
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 84
08/08/2017
84
escritos, que han sido publicados por la Editorial Tecnos de Madrid, son una excelente
introducción a problemas de nuestro tiempo y una forma de aproximar los problemas
filosóficos a los intereses de los alumnos. Con ellos se muestra cómo los problemas
filosóficos son, en el fondo, los problemas concretos de los seres humanos y la filosofía
aparece, así, como consciencia crítica en el seno de su tiempo, y de todos los tiempos.
Un texto que enriquece los análisis de las tres Críticas de Kant, son sus lecciones de
Antropología (Madrid, Alianza Editorial). Una clara exposición del giro copernicano
que Kant lleva a cabo en su Crítica de la razón pura, son los Prolegómenos a toda
metafísica futura (Madrid, Aguilar). En este sentido, y como prólogo a la Crítica de la
razón práctica, puede utilizarse la Fundamentación de la metafísica de las costumbres
(Madrid, Colección Austral).
Un texto muy importante para conocer el “uso” de la filosofía del idealismo
alemán es La esencia del cristianismo de Feuerbach. Este libro es una de las
aportaciones fundamentales al estudio de la religión desde una perspectiva
antropológica y filosófica, nacida de la ideología del Romanticismo y de la reflexión y
critica del pensamiento hegeliano. Se encuentra publicada en la Editorial Sígueme de
Salamanca.
Como Feuerbach, Marx representa también una variante fundamental en el
espíritu de la filosofía alemana de su tiempo. La proyección antropológica de Feuerbach
se completa y amplía hacia una antropología de la mundaneidad y de la historia concreta
de los seres humanos y de su concreta existencia. Lectura, en cierto sentido obligada,
como ejemplo de una época y del descubrimiento de determinados valores colectivos es
el Manifiesto comunista. Un interés más estrictamente filosófico tienen los Manuscritos
económico – filosóficos (Madrid, Alianza Editorial). Una buena antología de Marx es la
publicada en Barcelona por la Editorial Península.
El pensamiento de Nietzsche ha despertado un extraordinario interés en los
últimos años. Este interés tenía tanto que ver con el supuesto irracionalismo, cuanto con
la necesidad de plantear, desde nuevas bases, los principios de la antropología y de la
ética. El estilo literario del gran escritor y la radicalidad de muchos de sus
planteamientos ha sido causa, entre otras, del renacimiento nietzscheano. Entre las obras
más significativas como introducción a su filosofía recomienda Genealogía de la moral
(Madrid, Alianza Editorial), que plantea un tema importante de la filosofía
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 85
08/08/2017
85
contemporánea. También son interesantes los pequeños escritos Sobre verdad y mentira
en sentido extramoral y De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida.
Ambos escritos pueden leerse en las antologías que de este autor han hecho las
editoriales Península de Barcelona y Círculo de Lectores.
Del pensamiento español de nuestro siglo destacaríamos algunas obras de
Ortega y Gasset, un buen ejercicio de reflexión y diálogo lo constituye la lectura
paralela de algunos capítulos de El Quijote, con las interpretaciones, tan discutibles
como estimulantes que se nos ofrece en Meditaciones del Quijote. También, de este
autor, son recomendables los siguientes ensayos: Kant; Misión del bibliotecario;
Mirabeau o el político; El tema de nuestro tiempo; La deshumanización del arte e ideas
sobre la novela. Y algunos capítulos relevantes de ¿Qué es filosofía?, como por ejemplo
el décimo, en el que Ortega, con un lenguaje claro y no exento de rigor plantea los
atributos esenciales de la vida.
11. BIBLIOGRAFÍA Y DIRECCIONES EN INTERNET
11.1. Pedagogía y didáctica.
ALEXANDER, A., ROODIN, P. Y GORMANB. Psicología evolutiva. Madrid.
Pirámide. 1998.
ANTÚNEZ,S: Del Proyecto educativo a la Programación del aula. Ed. Graó.Barcelona
1992.
BUENO, G., El papel de la filosofía en el conjunto del saber. Ed. Ciencia Nueva,
Madrid, 1970.
CARRETERO, M.; Constructivismo y educación. Zaragoza. Luis Vives. 1993.
CHADWICK, C.B.; Tecnología educacional para el docente. Barcelona. Paidós. 1992.
CHATELET, F., La filosofía de los profesores. Fundamentos, Madrid, 1971.
DOMÍNGUEZ REBOIRAS y ORIOL DE MIGUEL, Método activo: una propuesta
filosófica. M.E.C., Madrid 1985.
ESCAMILLA, A., Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula. Zaragoza.
L.Vives. 1993.
ESTÉVEZ, E.H., Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. Barcelona. Paidós. 2002.
GIMENO SACRISTÁN,J. PÉREZ GÓMEZE.; La enseñanza su teoría y su práctica.
Ed. Akal. Madrid. 1993.
GRUP EMBOLIC, Crítica de la didáctica de la filosofía. Gregal Llibres, Valencia 1985.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 86
08/08/2017
86
IZUZQUIZA, I.., La clase de filosofía como simulación de la actividad filosófica.
Técnicas Didácticas Anaya, Madrid 1982.
NOVAK y GOWIN, Aprendiendo a aprender. Martínez Roca. Barcelona 1988.
PIAGET, J., Seis estudios de psicología. Ed. Seix Barral. Barcelona 1981.
RUIZ M., La secta pedagógica. Editorial Unison.
SACRISTAN, M., Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores. Editorial
Nova Terra, Barcelona, 1970.
SANTIUSTE, V. Y GÓMEZ DE VELASCO, F., Didáctica de la filosofía. Marcea,
Madrid 1984.
TEJEDOR CAMPOMANES, C., Didáctica de la filosofía. Ediciones S.M., Madrid,
1984.
VARIOS, Métodos activos para enseñanzas medias y universitarias. Editorial CincelKapelusz, Madrid 1987.
11. 2. Contenidos transversales
AA.VV. (1997): Cómo educar en valores. Ed. Narcea. Madrid.
AA.VV. (1996): Educar en y para los derechos humanos. Ed. Los libros de Catarata.
Madrid.
AA.VV. (1991): Materiales para coeducar. Mare Nostrum. Madrid.
ALIC Margaret; El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la
Antigüedad hasta fines del siglo XIX. Siglo XXI Editores. 1991.
ANDERSON Bonnie S., ZINSSER Judith; Historia de las mujeres: Una historia propia
(Volumen 1 y 2). Barcelona, Editorial Crítica. 1991.
BRUZZESE Marina. MARTINO Giulio de. La filósofas. Las mujeres protagonistas en
la historia del pensamiento. Ediciones Cátedra 1996.
GARCÍA MESEGUER, A. (1977): Lenguaje y discriminación sexual. Edicusa. Madrid.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1991): El sueño consumista. La formación de una conciencia
crítica ante la sociedad de consumo. Consejería de Salud. Dir. Gral. De Consumo. Junta
de Andalucía. Sevilla.
11. 3. Direcciones en Internet.
www.webdianoia.com/
www.lafacu.com/apuntes/filosofía
http://www.monografias.com/trabajos/filosofanti
www.arvo.net
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 87
08/08/2017
87
http://www.organizacionIslam.org.ar/averroes.hym
http:www.cibernous.com/autores/taquino/
http://filosofia.net/materiales/tem/ockham.htm
http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/
http://www.nietzscheana.com.ar/
http://usuarios.iponet.es/casinada/oowitt.htm
http://www.ortegaygasset.edu/
www.fundacionmariazambrano.org/
11. 4. Bibliografía de la materia.
Hemos presentado en el apartado 10 de Recursos didácticos toda una bibliografía
comentada y seleccionada tanto para el profesorado como para el alumnado.
IES Itálica. Departamento de Filosofía Página 88
08/08/2017
88