Download Síndrome de lesión por inhalación de humo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRUPO DE CONSENSO CIENTIFICO INTERSOCIETARIO PARA EL
ASESORAMIENTO, LA EVALUACION Y LA RESPUESTA MEDICA EN
SITUACIONES DE VICTIMAS EN MASA
SINDROME DE LESION POR INHALACIÓN DE HUMO (SLIH)
Parte I
Sociedades participantes representadas por:
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva:
Asociación Argentina de Quemaduras:
Sociedad Argentina de Emergencias:
S o c ie dad Arge n t in a de Pat o lo gía de Urge n c ia y Em e rgentología:
S o c ie dad Arge n t in a de Me dic in a y Ciru gía de Trau m a:
Co m it é de Trau m a de l Capít u lo Arge n t in o de l Co le gio Am e ric an o de Ciru jan o s:
Asociación Toxicológica Argentina:
Sociedad Arge n t in a de Me dic in a Hipe rbáric a y Ac t iv idade s S u bac u át ic as :
S o c ie dad Bo n ae re n s e de Me dic in a Crít ic a, Trau m a y De s as t re s :
Cát e dra de Me dic in a Le gal y De o n t o lo gía Mé dic a de la Un iv e rs idad Nac io n al de Bu e n o s
Aires:
.
Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires:
1
Octubre 2005
Indice
El Sindrome de Lesión por inhalación de humo
Pág
3
Antecedentes históricos
Pág
5
Conceptos generales aplicados a la atención de víctimas múltiples
Pág
9
Protocolos generales de arribo del equipo sanitario al lugar del incidente
Pág
10
Escenarios Difíciles (No convencionales, austeros, hostiles)
Pág.
11
TRIAGE. Conceptos generales
Pág.
12
Prioridad de los pacientes
Pág.
14
Triage especial aplicado a víctimas con exposición a humo
Pág
14
Organización del traslado en escenarios complejos
Pág
17
Criterios de internación hospitalaria
Pág
19
Instrucciones post alta
Pág
19
ANEXO 1
Pág
20
ANEXO 2
Pág
23
ANEXO 3
Pág
32
BIBLIOGRAFIA GENERAL
Pág
35
2
El Sindrome de Lesión por inhalación de humo
El Sindrome de Lesión por Inhalación de Humo (SLIH) puede producir en las víctimas de incendio e
inhalación de humo: a.- lesión térmica de la vía aérea (producida por la aspiración de aire o gases
calientes, especialmente en caso de incendio), b.- asfixia (provocada por la acción de gases tóxicos
como el cianuro, el monóxido de carbono, etc) y c.- acción irritante de los gases sobre la vía aérea, el
sistema traqueobronquial y el parénquima pulmonar.
a.- Lesión térmica de la vía aérea
La lesión térmica de la vía aérea se encuentra presente en el 5 al 35% de los pacientes con
quemaduras significativas, es decir aquellas que comprometen más del 20% de la superficie corporal
total (SCT) y en el 75% de las muertes producidas en un incendio y tiene una mortalidad, que oscila
entre el 58 y el 65%, según los diferentes centros de referencia.
En muchos casos es imposible diferenciar claramente la lesión térmica propiamente dicha de la lesión
química causada por la inhalación de humos provenientes de la combustión, total o parcial (pirolisis),
de los distintos materiales quemados en la escena del hecho.
Se considera que, salvo los casos de aspiración de líquidos calientes o explosiones, el calor daña la
vía aérea superior provocando lesiones por encima de la glotis (supraglóticas) ya que se ha
demostrado que si se inhala aire a 142ºC, cuando éste alcanza la carina ya se ha enfriado a 38ºC. La
aspiración de vapor de agua, gases volátiles, gases explosivos o líquidos calientes pueden generar
lesiones subglóticas debido a la mayor densidad calórica de los líquidos con respecto al aire.
Los gases no irritantes pero con marcada toxicidad sistémica, como el cianuro y especialmente el
monóxido de carbono (CO), son los responsables del mayor número de muertes. Los gases irritantes
como el amoníaco, los gases de cloro, los aldehídos, los fosgenos pueden producir, sumándose a la
lesión térmica, obstrucción de la vía aérea superior, además de la típica lesión química del tracto
respiratorio inferior.
1. Fisiopatología.
Temperaturas elevadas del aire ( 65°C) producen quemaduras de la cara, nariz, orofaringe y vías
aéreas superiores por encima de las cuerdas vocales, debido a la capacidad de dispersión del calor
que poseen la naso y la orofaringe. El vapor de agua que tiene una capacidad de almacenar calor
4.000 veces superior a la del aire, o temperaturas ambientes > 500°C, pueden generar lesión térmica
(acción física) por debajo de las cuerdas vocales.
El curso de la lesión se evidencia por eritema, edema y ulceración. El edema asociado a las
quemaduras faciales y de cuello puede causar obstrucción de la vía aérea. Cuanto mayor sea la
lesión facial, en extensión y profundidad, mayor será la posibilidad de obstrucción. La presencia de
signos tempranos de obstrucción, tales como edema laríngeo, estridor y ronquera, pueden tardar
desde minutos hasta varias horas, lo que puede hacer necesario actuar en el lugar del hecho.
2. Manifestaciones clínicas.
3
La obstrucción puede presentarse en forma rápida lo que implica un gran riesgo de muerte para el
paciente, o bien tener un desarrollo progresivo, retrasando su aparición hasta 18 horas después de la
exposición al calor. En los casos progresivos se presentará con ronquera, tos y disnea. En las formas
súbitas habrá disnea y finalmente paro respiratorio por obstrucción de la vía aérea superior (VAS).
La presencia de quemaduras en el cuello acompañadas de edema local, en ausencia de lesión de la
vía aérea superior, producen un cuadro de insuficiencia respiratoria de tipo restrictivo, que se
resuelve en 4 ó 5 días, al ceder el edema, de no mediar complicaciones.
Las lesiones térmicas pueden acompañarse de complicaciones respiratorias como tos, broncorrea,
secreciones muy viscosas, pérdida del aclaramiento ciliar, con el consiguiente riesgo de infecciones.
3. Diagnóstico.
Examen Clínico. La lesión térmica de la VAS puede acompañarse o no de:
1. quemadura facial, especialmente oronasal
2. quemadura de las vibrisas nasales
3. edema intraoral
4. eritema y/o edema de la nasofaringe
5. agitación, ansiedad, estupor, taquipnea, cianosis u otro signo que haga pensar en
hipoxemia
6. tos, ronquera, estridor, restos carbonáceos en la mucosa lingual.
Circunstancias del hecho. Se deberá sospechar la existencia de lesión térmica de la VAS
cuando las quemaduras se produjeron en ambiente cerrado, el incendio fue precedido o
seguido de explosión, o hubo producción de gran cantidad de vapor, en especial si el paciente
se halla inconsciente.
Laboratorio. La alteración del intercambio de gases, secundaria a la obstrucción de la VAS, es
un fenómeno tardío, muy posterior a las manifestaciones clínicas, por lo tanto la gasometría
seriada es de escaso valor pronóstico.
Radiología. No hay alteraciones radiológicas en los pacientes con daño térmico de la VAS.
Examen laringotraqueal. La laringoscopía directa o la fibrobroncoscopía (FBC) son de gran
valor para el diagnóstico, ya que ponen de manifiesto la lesión física de la mucosa del tracto
respiratorio y de las cuerdas vocales. Deben ser efectuadas lo más precozmente posible luego
de la atención inicial en el centro asistencial de referencia.
b.- Asfixia:
La inhalación de humo puede asociar inhalación de material particulado y gases tóxicos (irritantes y
no irritantes). La combustión utiliza oxígeno y cuando se produce en un espacio cerrado, disminuye la
Fracción Inspirada de O2 (FIO2) con la consecuente producción de hipoxia. Los tóxicos, liberados por
la combustión de diversos elementos, pueden producir hipoxia hipoxémica por la disminución de la
FIO2, hipoxia anémica por la producción de carboxihemoglobina (monóxido de carbono) o de
4
metahemoglobina (óxidos de nitrógeno y los nitritos) o hipoxia tisular o histotóxica por la inhibición de
la citocromo-oxidasa (cianuro y monóxido de carbono).
El monóxido de carbono (CO) causa hipoxia anémica y tisular al unirse a la hemoglobina con una
afinidad 200 veces mayor que el oxígeno. Produce además, un desplazamiento de la curva de
disociación de la hemoglobina a la izquierda y disminuye la contractilidad miocárdica por unirse a la
cardiomioglobina. También se ha demostrado experimentalmente que puede unirse a la citocromooxidasa.
La combustión de plásticos, poliuretano, lana, seda, nylon, nitrilos, goma y papel (Ver Anexo 1;
Tablas 1 y 2) pueden generar la producción de gas cianhídrico. El gas cianhidrico interfiere con el
metabolismo celular al unirse al ion férrico de la citocromo-oxidasa. De esta manera, frena la
respiración celular generando metabolismo anaeróbico con incremento del ácido láctico y disminución
del consumo de oxígeno.
Los óxidos de nitrógeno y los nitritos producidos en un incendio pueden generar la producción de
metahemoglobina, aunque este fenómeno es menos frecuente que la toxicidad por monóxido de
carbono o cianuro. La producción de metahemoglobina produce una disminución del transporte de
oxígeno y un desplazamiento de la curva de disociación a la izquierda similar a la
carboxihemoglobina.
Todos estos cuadros pueden producir la muerte en minutos si las concentraciones de los tóxicos son
suficientemente elevadas (Ver Anexo 1; Tablas 1 y 2).
c.- Irritación pulmonar
Los tóxicos irritantes pueden causar lesión directa en los tejidos, broncoespasmo agudo y activación
de la respuesta inflamatoria sistémica. Los leucocitos activados y los mediadores humorales como
prostanoides y leucotrienos generan la producción de especies reactivas del oxígeno y de enzimas
proteolíticas. La lesión directa es consecuencia del tamaño de la partícula, su solubilidad en el agua y
su estado ácido base. Los compuestos de amonio producen lesión alcalina y el dióxido de azufre
(SO2) y los gases que contienen cloro (Cl2, ClH, fosgeno, difosgeno, oxima de fosgeno) producen
lesión ácida. Otras sustancias químicas pueden actuar por otros mecanismos, por ejemplo, la
acroleína genera formación de radicales libres y desnaturalización proteica.
Las sustancias con alta solubilidad en agua (acroleína, SO2, los compuestos de amonio y el ClH)
causan lesión del tracto respiratorio superior. El fosgeno y los óxidos de nitrógeno (NOx) tienen baja
solubilidad en agua y producen lesión pulmonar difusa.
Antecedentes históricos
Para analizar el impacto de este tema en la atención prehospitalaria de las emergencias es útil
basarse en datos del Sistema de Informe Nacional de Incendio de EEUU (National Fire Incident
Reportyng System - NFIRS).
5
Cuadro Nº 1
FECHA
LUGAR DEL INCIDENTE
VICTIMAS
1970, Nov 1
Dance hall, Grenoble, France
145
1973, May 13
Nightclud, Osaka, Japan
116
1973, Jun 24
Bar, New Orleans, Louisiana, USA
32
1973, Dec 2
Theater, Seoul, South Korea
50
1974, Jun 30
Discotheque, Port Chester, New York, USA
24
1976, Oct 24
Social club, Bronx, New York, USA
25
1977, May 28
Nightclub, Southgate, Kentucky, USA
164
1977, Jun 9
Nightclub, Abidjan, Cote D'Ivoire
41
1978, Aug 19
Movie theater, Abadan, Iran
1979, Dec 31
Social club, Chapais, Quebec, Canada
42
1981, Feb 14
Discotheque, Dublin, Ireland
44
1983, Feb 13
Movie theater, Turin, Italy
64
1983, Dec 17
Discotheque, Madrid, Spain
83
1985, Apr 21
Movie theater, Tabaco, Philippines
44
1985, Apr 26
Hospital, Buenos Aires, Argentina
79
1990, Mar 25
Social club, Bronx, New York, USA
87
1994, Dec 8
Theater, Karamay, China
300
1996, Mar 19
Nightclub, Quezon City, Philippines
150+
1996, Mar 28
Shopping mall, Bogor, Indonesia
78
1997, Jun 13
Movie theater, New Dehli, India
60
1999, Oct 30
Inchon, S. Korea, karaoke salon
55+
2000, Oct 20
Mexico City, Mexico, nightclub
20
2000, Dec 25
Luoyang, China, shopping center
309
2001, Sep 1
Tokyo, Japan, nightclub
44
2001, Dec 29
Lima, Peru, fireworks accident
291
2002, Jun 16
Beijing, China, internet cafe
24
2002, Jul 20
Lima, Peru, disco
25+
2003, Feb 20
Warwick, RI, USA nightclub (pyrotechnics)
100
2004, Dec 31
Buenos Aires club, Argentina
193
425+
A título de ejemplo, en el año 2000, hubo 1500 incendios de discotecas y bares reportados en el
mundo, causando 46 millones de dólares de perdidas materiales. Esto representa el 0,3% de todos
los incendios reportados en el año.
Se considera además que probablemente exista un alto porcentajes de pequeños incidentes en estos
lugares, generados en cocinas o por el cigarrillo que son extinguidos y no son reportados.
Para establecer la necesidad de un análisis especial de este tipo de incidentes y para considerar y
analizar si estos escenarios de rescate tienen características especiales, se puede tomar como
ejemplos las evaluaciones realizadas por la NFIRS de las dificultades en los escenarios de rescate y
de algunos hechos en particular:
6
En Octubre de 1998, en la ciudad de Gothenburg, Suecia, ocurrió un incendio en el segundo piso de
un club nocturno donde se festejaba Halloween. Unos 400 jóvenes se encontraban en el lugar que
según la habilitación tenia espacio para 150 personas. Un incendio en unas de las puertas de salida
generó gran cantidad de humo, interpretado, en un principio, como parte del espectáculo. Cuando fue
detectado por los jóvenes en el interior, se generó un gran caos, al tratar de evacuar el lugar.
Los rescatadores encontraron una fila de cuerpos ocluyendo el egreso por la puerta del edificio que
además estaba semiocluida por una pila de sillas, gran cantidad de personas quedaron atrapados,
generando como saldo final 63 muertos (16% del total de asistentes) y múltiples heridos.
La respuesta de los equipos de rescate fue sumamente dificultosa y la activación del alerta se demoró
ya que se minimizó la situación. Se produjeron también múltiples agresiones por parte de ilesos y
familiares de victimas hacia los equipos de salud
En Rhode Island EEUU, en febrero del 2003, un terrible incendio ocurrió en una discoteca que le
costó la vida a 100 personas y dejó más de 200 heridos de diferente gravedad con una gran cantidad
de intoxicados con humo. Fueron ocupadas unas 350 camas hospitalarias, de diferentes instituciones
de salud dentro de un radio de 3 kilómetros. Se observaron también grandes dificultades en la
organización del rescate.
A modo de síntesis, se pueden extraer algunas conclusiones del análisis de este tipo de siniestros
presentados por el NFIRS donde se refieren 4 causas fundamentales (incendios provocados,
instalación eléctrica, cocinar y fumar) para la producción de incendios en discotecas y lugares
nocturnos que se muestran en la Figura 1:
El 27% de los incendios comienzan en las paredes externas de los edificios, un 10% en los baños
dentro de los edificios, 48% comenzó por cigarrillos o humo generado por otro tipo de materiales
(equipos eléctricos de sonido o iluminación utilizados para bailar o música en vivo o en las cocinas) .
7
2
2
En la Figura 2, se analiza la banda horaria donde se produjeron los diferentes incidentes
denunciados, en locales nocturnos, comparados con otros tipos de incendios. Se puede decir que
este tipo de incendios tiene características especiales que los distinguen del resto de escenarios:
1. En general, los incendios en discotecas tienen un alto riesgo por las horas extremas donde
suelen producirse estos hechos, durante los fines de semana, o en recitales en vivo, donde se
sobrepasa frecuentemente (según la NFIRS) el máximo del número de personas dentro del
local.
2. Por lo general, se trata de grandes aglomeraciones de público con gran excitación y alto
porcentaje de utilización de alcohol y drogas, que dificultan la evacuación rápida del edificio y
favorecen el atrapamiento del resto de las victimas.
3. Evaluaciones de diferentes incidentes de este tipo marcan, con asiduidad, dificultades en la
organización de la atención prehospitalaria de estas víctimas y la frecuente agresión hacia los
equipos de rescate (por parte de víctimas y familiares),
4. Gran cantidad de víctimas con intoxicaciones mixtas producidas por la inhalación de humo,
que generan cambios bruscos en el estado clínico de estos pacientes en la primera hora de
evaluación, planteando dificultades con el triage y cambios en los criterios de hospitalización y
tratamiento.
En la Tabla Nº 2 se muestra un resumen de algunos de los incidentes asociados a incendios
reportados en los últimos 65 años, en relación a los muertos y los lesionados:
8
Tabla Nº 2
VICTIMAS
VICTIMAS
TOTAL
AÑO FALLECIDAS LESIONADAS INVOLUCRADOS
EEUU
FRANCIA
JAPON
EEUU
IRLANDA
ESPAÑA
EEUU
CHINA
FILIPINAS
SUECIA
CHINA
MEXICO
CHINA
HOLANDA
JAPON
VIETNAM
VENEZUELA
PERU
EEUU
ARGENTINA
Es imprescindible contar con planes o estrategias de manejo especiales que permitan adaptar los
principios básicos de la medicina de emergencia a estas situaciones específicas.
Conceptos generales aplicados a la atención de víctimas múltiples
De acuerdo a la definición de la OMS/OPS se considera un desastre cuando se produce un
hecho súbito e inesperado que supera la capacidad de atención y respuesta de la comunidad
involucrada.
El principal objetivo sanitario frente a un siniestro con víctimas múltiples, es el de minimizar el número
de lesionados y muertos, brindando el mejor nivel de atención para el mayor número de pacientes,
aún cuando esto no siempre resulta posible.
El logro de estos objetivos requiere una organización sanitaria con recursos preparados para:
1. Prestar atención médica en el área de impacto
9
2. Transportar los heridos y asistirlos durante el transporte al lugar adecuado en el tiempo
indicado
3. Derivar a los pacientes a la institución sanitaria correspondiente por modalidad lesional y
gravedad
4. Aplicar medidas preventivas contra las secuelas psicológicas en pacientes, familiares y al
personal involucrado en las distintas tareas de la respuesta
Ningún rescate es igual a otro pero en todos ellos debe seguirse una serie de principios o bases, que
deben adaptarse a cada situación con víctimas múltiples. Al enfrentarse a un siniestro con víctimas
múltiples, se produce una habitual insuficiencia de recursos. El personal interviniente ya sean
rescatadores o médicos, debe tratar a los pacientes con mayor probabilidad de sobrevida, ya que si
se desvía la atención a los pacientes muy graves, con mal pronóstico, se perdería la oportunidad de
solucionar los problemas de los pacientes críticos recuperables.
Por lo tanto, es tarea de los profesionales de la emergencia adecuar dicha respuesta a los disímiles
escenarios que representan los incidentes con víctimas múltiples, ya que la disponibilidad de los
recursos sanitarios habitualmente está superada (situación de desastre) y debe administrarse
adecuadamente para optimizar la asistencia.
Se deberán plantear diferentes estrategias que permitan: generar áreas de estabilización en la zona
de triage, a la espera del móvil; trasladar a más de un paciente en el mismo móvil, si así lo dispusiese
el jefe del operativo sanitario, o utilizar otros tipos de móviles disponibles para el traslado. Si el tiempo
de espera en campo con los recursos disponibles (insumos y médicos) fuera excesivamente
prolongado, se planteará el transporte compartido (dos o más victimas en un móvil). Existen
numerosos trabajos publicados que avalan dichos procedimientos de transporte compartido.
La organización sanitaria en estas situaciones, es una parte más de la atención de víctimas múltiples
y debe articularse irremediablemente con el accionar de las fuerzas encargadas de la respuesta
(búsqueda y rescate, seguridad y todas aquellas que se requieran para hacer frente a dicho evento).
Se debe remarcar que la seguridad del equipo sanitario, en el área del incidente (o de impacto) es
fundamental. Los equipos médicos no deben realizar tareas propias de los rescatadores. El equipo
médico deberá esperar en área segura (zona de influencia) la llegada de las víctimas por parte de los
rescatadores profesionales que, en nuestro país, son habitualmente los cuerpos de bomberos
quienes deberán efectuar la primera clasificación en el área de impacto.
Protocolos generales de arribo del equipo sanitario al lugar del incidente
Es fundamental que los equipos de asistencia sanitaria cumplan con los siguientes lineamientos:
1. Semiología de la escena. Detectar primero si hay riesgo. Si no están los bomberos y al llegar
el médico, supone que hay peligro en la zona, debe pedir la concurrencia de los mismos y
únicamente acercarse al lugar del incidente una vez que los bomberos lo indiquen.
10
2. Una vez comprobada la seguridad de la escena, efectuar un relevamiento de la cantidad y tipo
de víctimas, tipo de siniestro, vehículos involucrados, etc.
3. Informar a la central operativa de la respuesta, para que pueda disponer de la concurrencia de
más móviles, unidad de catástrofe, equipo de salud mental, u otros móviles de apoyo al lugar
si fuera necesario.
4. Este primer móvil debe contactar al jefe del grupo de rescatadores, o autoridad policial o de
bomberos conformando un primer comando de operaciones del incidente (COI). Estos roles
serán asumidos por los jefes o coordinadores de cada fuerza, a medida que vayan arribando
al lugar del hecho.
5. Acordará con los integrantes del COI donde se ubicarán las áreas de triage y estabilización y
la noria de ingreso y egreso de ambulancias para la evacuación de víctimas.
6. Mientras llegan los otros móviles, el médico que se encuentra en el lugar realizará la
clasificación de las víctimas y comenzará el soporte vital básico determinando el orden de
evacuación de las mismas en el área de estabilización. Con el arribo de mayor personal
sanitario y/o de la/s Unidad/es de Catástrofe (UNICA) se complementará el área de
estabilización, donde se realizarán las maniobras básicas de soporte vital aplicadas a las
víctimas que se encuentran a la espera de derivación.
7. Desde el puesto de comando (COI operativo) se informará a la central (COI táctico), número y
estado de las víctimas procediendo a la derivación de las mismas en base a las indicaciones
que se reciban desde la central basada en disponibilidad de camas y complejidad de los
diferentes hospitales que trabajen en red.
8. Al finalizar la evacuación de las víctimas se dará por terminado el operativo sanitario con la
decisión conjunta de bomberos y policía. Frecuentemente, se debe continuar, en forma
preventiva, con un puesto sanitario para la cobertura del personal que trabaja en el lugar en
las tareas de búsqueda y remoción.
Escenarios Difíciles (No convencionales, austeros, hostiles). Análisis aplicado a escenarios para
situaciones de daño térmico
Las experiencias internacionales y nacionales demuestran que los protocolos arriba mencionados,
deberán adaptarse a situaciones tales como incendios en lugares cerrados, discotecas o bares
nocturnos que deberán ser considerados escenarios difíciles y donde probablemente no se logre
respetar la mayoría de los preceptos teóricos.
Por lo tanto se debe evaluar la posibilidad de establecer estrategias y protocolos de manejo para
escenarios no convencionales. Es una tarea clave para poder realizar una evaluación correcta de la
respuesta sanitaria.
11
Este tipo de escenarios difieren de los escenarios en áreas remotas o no convencionales donde el
problema radica principalmente en la incomodidad del rescate y malas condiciones para establecer
puestos de avanzada para el soporte vital.
El aumento de la violencia urbana, acompañado de manifestaciones multitudinarias, actos con
conglomerados de individuos que muchas veces sobrepasan la capacidad física del lugar donde se
realizan, llevan en caso de incidentes desafortunados con víctimas múltiples a verdaderos
enfrentamientos entre el saber que hacer y el voluntarismo demandante de la ignorancia popular.
Ante estas situaciones es donde se debe hacer hincapié y comenzar a delinear nuevas estrategias
para el desarrollo de planes o protocolos que contemplen estas situaciones.
TRIAGE. Conceptos generales
La palabra Triage proviene del vocablo francés “ trier”
que significa "elegir o clasificar" y se ha
aceptado universalmente para clasificar a las víctimas en categorías de gravedad y pronóstico vital a
fin de establecer un orden de prioridad en la evacuación y el tratamiento.
Es, probablemente, la parte más importante en la atención inicial a las víctimas, ya que sobre él gira
toda la atención sanitaria subsiguiente, por ello debe realizarse en cada punto de la cadena
asistencial.
La clasificación de las víctimas de un desastre o de un incidente con múltiples víctimas es un proceso
continuo, ya que las víctimas pueden mejorar o empeorar con el transcurso del tiempo y la aplicación
de medidas terapéuticas.
El "triage" es un proceso complicado, que en principio debe ser llevado a cabo por el personal mejor
entrenado y experimentado médicamente, tanto en la escena del hecho como durante el transporte y
en el hospital.
Existen dos momentos críticos en que la clasificación de las víctimas obedece a finalidades distintas.
Se trata del 1er y 2do Triage o lo que es lo mismo la clasificación en función de la necesidad de
tratamiento inmediato (1 er Triage) y la clasificación de las víctimas, una vez estabilizadas en función
de la prioridad de evacuación a un centro hospitalario para que reciban cuidados especializados (2 do
Triage).
El primer Triage se lleva a cabo en el área de IMPACTO (Zona Roja o Zona Caliente) y es
responsabilidad del personal de rescate y el segundo Triage en el área de influencia (Zona Verde o
Zona Fría) es responsabilidad del equipo de salud. Esta distinción, conlleva profundas diferencias en
los sistemas utilizados para su realización.
Así el primer triage debe ser rápido y sencillo, permitiendo clasificaciones por exceso (aumento de la
gravedad, “ sobretriage” ), pero nunca por defecto (disminución de la gravedad, “ subtriage” ).
Desde hace algún tiempo se incluyen dentro del concepto del primer Triage algunas pautas de
atención médica: Mantenimiento de la Vía Aérea y Control de Hemorragias Externas. Debe permitir
12
que las víctimas más graves, con riesgo inminente de muerte (problemas de vía aérea –
A-,
insuficiencia ventilatoria – B -, hemorragia – C -, etc.), sean rápidamente atendidas. Este Triage se
caracteriza por utilizar métodos funcionales, que sólo tienen en cuenta las funciones vitales
(Respiración, Pulso y Conciencia básicamente). Debe ser realizado en la zona segura, a la entrada
de la zona de influencia, para evitar poner en riesgo a la propia víctima, a los rescatistas y al
clasificador, y no interferir con el trabajo de los equipos de salvamento y extinción de incendio.
El segundo triage es mucho más complejo ya que debe estimar el pronóstico y la necesidad
inmediata de cuidados hospitalarios (intubación y ventilación asistida, tratamiento del shock,
evacuación de lesiones intracraneanas, víctimas inestables, necesidades quirúrgicas, etc.). En este
caso, el método es lesional o mixto, valorando las lesiones que tiene la víctima, sus posibilidades de
supervivencia, los recursos disponibles y la urgencia de tratamiento hospitalario. Se realiza en el área
de influencia por médicos adiestrados en estos métodos.
El triage dependerá de:
1.
Tipo y magnitud del desastre
2.
Número y calidad de víctimas
3.
Cantidad y calidad de recursos
4.
Características del terreno
Es necesario:
1.
Evitar evacuaciones indiscriminadas
2.
No retener a una víctima para realizar un tratamiento más completo
3.
La evacuación debe respetar el orden de prioridad
4.
Reevaluar a la víctima en cada punto de la cadena asistencial
Tabla 3. Diferencias entre el 1º y el 2º triage
PRIMER TRIAGE
SEGUNDO TRIAGE
Objetivo
Orden de Atención Médica
Orden de Evacuación
Fundamento
Funcional
Lesional o Mixto
Lugar
Zona de impacto
Zona de influencia, Puesto avanzado
Complejidad
Sencillo
Complejo
Tiempo
< 1 Minuto
> 1 Minuto
Responsable
Rescatador entrenado
Médicos entrenados
Precisión
Falla por Exceso
Gran Precisión
Prioridad de los pacientes
13
Resulta a menudo difícil el tratar de asignar prioridades estando frente a un gran número de
pacientes, pues se corre el riesgo de orientar los esfuerzos tratando de salvar una víctima sin
esperanzas, mientras otras hubiesen podido sobrevivir con intervenciones simples, tales como
permeabilizar la vía aérea o controlar una hemorragia.
En pacientes traumatizados existe una asignación de colores según la siguiente prioridad (VER
ANEXO 2. Scores en Trauma)
Rojo: primera prioridad. Paciente crítico recuperable. Obstrucción de vía aérea, insuficiencia
respiratoria o circulatoria presente o inminente. Denota asistencia y evacuación inmediata.
Amarillo: segunda prioridad. Paciente con lesiones moderadas pero potencialmente críticas. Puede
diferirse el tratamiento algunas horas.
Negro: tercera prioridad. Urgencias sobrepasadas (víctimas con lesiones tan graves que no pueden
trasladarse inmediatamente y que tienen muy pocas o ninguna posibilidad de sobrevivir). Paciente
crítico no recuperable. Necesita analgesia y/o sedación (tratamiento paliativo del dolor y la ansiedad).
Verde: cuarta prioridad. Heridos leves. Su tratamiento puede ser ambulatorio. No deben
autoevacuarse porque algunos de ellos pueden presentar síntomas posteriormente y librados a su
albedrío pueden recargar innecesariamente los hospitales de derivación. Deben ser contenidos
psicológicamente y controlados adecuadamente por el personal sanitario, en un área segura.
Blanco: Fallecidos. En general, deben permanecer en el lugar para permitir las pericias forenses y la
evaluación del personal de la morgue judicial.
Cada paciente debe llevar una tarjeta de clasificación o similares (cintas, adhesivos, etc) que debe
sujetarse a la muñeca o tobillo (nunca en las ropas). Esta tarjeta o similares deben llevar el color
asignado e incluir como mínimo, si están disponibles: identidad del paciente, sexo, dirección, lesiones
que padece, tratamiento realizado y número de orden de la ficha.
Triage especial aplicado a víctimas con exposición a humo
En esta situación especial, las víctimas presentan características diferentes al paciente traumatizado
de observación habitual. El 1er triage realizado por los grupos de búsqueda y rescate (bomberos y
socorristas) debe ser diferente a los utilizados habitualmente (CRAMP, MED Tag; METTAG, etc)
como se observa en el Anexo 3.
El sistema de clasificación debe ser más rápido y sencillo. También es necesario el entrenamiento de
las fuerzas de rescate (bomberos, policías y rescatadores) para una mejor coordinación ínter fuerzas
y el reconocimiento y respeto mutuo para la implementación de las tareas asignadas (bomberos,
policía y salud).
Se deberá tener en cuenta la adversidad del escenario y la seguridad de la escena ya que muchas
veces en este tipo de siniestros resulta muy difícil organizar una primera evacuación ordenada. Debe
evitarse, en la medida de lo posible, la participación de voluntarios espontáneos no entrenados ya
14
que no sólo dificultan una adecuada evacuación, sino que también muchas veces obligan a efectuar
traslados anárquicos de las víctimas y a utilizar móviles no sanitarios.
Al acceder al lugar donde se encuentran las víctimas, el rescatador puede ordenar en voz alta “ que
salgan caminando todas las personas que puedan hacerlo” enviándolas a un lugar preacordado con
el equipo sanitario. A estas víctimas se las clasificaría habitualmente de color VERDE. Sin embargo,
en el caso de la lesión térmica o de inhalación de humo, siempre se debe sospechar que
potencialmente se puedan convertir en ROJOS en forma súbita, por lo que es conveniente
mantenerlas en observación médica, iniciar tratamiento con oxigenoterapia y, eventualmente,
hospitalizarlas.
La mayoría de los sistemas de categorización por puntajes Ej: (CRAMP, START, METTAG, TSR,
etc.) realizan una evaluación estática del paciente en base al estado clínico en el momento de
realizarlo. Esto se interpreta como si se realizara un corte vertical del cuadro clínico (imagen estática).
Fueron diseñados para ser aplicados por técnicos de emergencias y rescatadores no médicos. Son
útiles a los fines de categorizar y evaluar la evacuación en los otros tipos de siniestros antes
mencionados.
Para víctimas con exposición a humo, este corte vertical impediría tener una visión horizontal y
dinámica del cuadro, ya que debe evaluarse la progresión y el deterioro potencial de estos pacientes,
que pese a encontrarse vigiles y deambulando, pueden cambiar en forma brusca al estado critico,
presentando alteraciones de la respiración. La instalación de esta lesión y la progresión de la misma
dependerá del estado previo del paciente (consumo de alcohol o drogas), de la patología previa, de la
edad, del tiempo de exposición y del tipo o combinación de tóxicos que conforman el humo.
Los pacientes clasificados como rojos y amarillos tienen indicación de hospitalización, requieren
oxigenoterapia y medidas de soporte, y se deberá priorizar su traslado en base a los requerimientos
de maniobras de soporte vital que pongan en riesgo su vida. (Ej: indicación de vía aérea definitiva,
asistencia respiratoria, tratamiento toxicológico especial, reposición volumétrica e impacto de las
lesiones subyacentes, quemaduras, traumatismos, etc.)
Los pacientes clasificados como verdes y que no presentan síntomas inmediatos, pero en quienes
pueden aparecer síntomas graves luego de minutos a horas (por ejemplo, exposición a ciertos gases
irritantes como los fosgenos o los óxidos de nitrógeno, o exposición cutánea a sustancias absorbidas
a través de la piel) requieren una observación adecuada y posible tratamiento inmediato.
Se propone la conformación de los siguientes grupos:
1. pacientes con lesiones que ponen en peligro la vida, que necesitan tratamiento y transporte
inmediato;
2. pacientes con lesiones moderadas y graves, que pueden esperar por tratamiento o transporte;
3. pacientes gravemente intoxicados, críticos con pocas posibilidades de sobreviva, con
necesidad únicamente de un tratamiento paliativo;
15
4. pacientes con lesiones leves o sin lesiones, que no necesitan ningún tratamiento;
5. pacientes asintomáticos, pero en quienes se pueden esperar síntomas retardados, y que por
consiguiente
necesitan
observación,
posible
tratamiento
inmediato,
y
transporte
a
instalaciones hospitalarias.
Es posible que sea necesario contener de inmediato a las personas con excitación psicomotriz o
separarlas de los demás, para evitar que difundan la angustia y generen pánico.
Las condiciones que ponen en peligro la vida son las que afectan la respiración o la circulación
(hipoxia o shock presente o inminente), directa o indirectamente. El deterioro respiratorio agudo
puede deberse a obstrucción de la vía aérea (hipotonía de la lengua, cuerpos extraños, sangre y
secreciones,
edema
laríngeo)
o
a
graves
trastornos
pulmonares
(secreciones
masivas,
broncoespasmo severo, deterioro en el intercambio de gases). También se incluye la interferencia en
la respiración a nivel celular (por ejemplo, intoxicación por monóxido de carbono, gas cianhídrico,
sulfuro de hidrógeno).
El deterioro circulatorio agudo puede deberse, en estos casos, al tipo de intoxicación (gas cianhídrico,
monóxido, etc) o a depresión de la función miocárdica por el tóxico. Las quemaduras extensas,
térmicas y químicas, pueden provocar muy rápidamente una pérdida excesiva de líquido e
hipovolemia. Se puede observar hipovolemia relativa e hipotensión grave debido a vasodilatación
periférica. La cardiodepresión y las arritmias graves son condiciones que ponen en peligro la vida.
Hasta las quemaduras que comprometen una escasa superficie corporal agravan la lesión pulmonar.
Debe efectuarse aquí la evaluación y clasificación de la condición de las personas expuestas, y la
designación de prioridades para la descontaminación eventual, tratamiento y transporte a los diversos
centros de atención.
En lo concerniente al sindrome de lesión por inhalación de humo (SLIH) y/o a gases tóxicos irritantes
o no irritantes, los niveles de severidad para el triage a ser tenidos en cuenta son:
ROJO Grupo 1 (lesión que pone en peligro la vida):
Víctimas con dificultad respiratoria, hipotensión arterial o trastornos del sensorio.
AMARILLO Grupo 2 (lesión grave):
Víctimas con tos severa, sin dificultad respiratoria, hipotensión arterial u otros efectos
sistémicos. Presencia de cambios de la voz o estridor. Arritmia cardíaca. Dolor torácico.
Broncoespasmo
VERDE Grupo 3 (lesión leve):
Víctimas asintomáticas o con tos leve, síntomas/signos de irritación ocular y/o cefalea.
Como regla general, los niños son más sensibles a las sustancias tóxicas (debido a un metabolismo y
a una circulación más rápidos, y a menos grasa subcutánea, y mayor exposición por gases tóxicos
16
más pesados que el aire). Por consiguiente, se les dará una mayor prioridad de cuidado médico, así
como a otros grupos de riesgo (mujeres embarazadas, ancianos y víctimas con problemas de salud
preexistentes).
En caso de quemaduras o lesiones traumáticas, el daño tóxico y térmico puede complicar la
evaluación y el tratamiento de las personas lesionadas, así como el traumatismo mecánico
relacionado con la exposición tóxica. En estos casos se recomienda la utilización de la metodología
habitual de triage basada en el CRAMP, el START o similares. (Ver ANEXO 3)
EL 2° triage debe ser realizado por personal médico entrenado en el área de influencia y al ingreso al
Hospital. Dentro de los numerosos métodos y sistemas el más utilizado es el RTS (Revised Trauma
Score) que es una variante, simplificada y corregida, del TS (Trauma Score) modificado por sus
autores, en 1989. También puede utilizarse el CRAMP u otro sistema similar a criterio de los
encargados de triage. (Ver ANEXO 2)
Organización del traslado en escenarios complejos
En escenarios complejos de victimas múltiples, se observa frecuentemente que se trasladan víctimas
en forma directa, anárquica y masiva, a veces contaminadas, al hospital más cercano, generando
peores resultados (traslado del desastre al hospital).
Estos pacientes autoevacuados, generalmente con lesiones menores, saturan la capacidad instalada
de los departamentos de emergencias, dificultando la atención a los que realmente la necesitan. Al no
ser clasificados en la escena, se trasladan espontáneamente, en forma desordenada e
indiscriminada.
Para estabilizar al paciente en la escena, luego de efectuadas las maniobras de inmovilización, si
fueran necesarias, se deben llevar a cabo maniobras de soporte vital (ABCs).
En ruta al hospital de ser posible, instalar vías de reposición de fluidos. De quedar tiempo disponible,
sin poner en riesgo a la víctima, se puede llevar a cabo una evaluación secundaria antes del
transporte al centro más adecuado. Esto indica que no siempre es mejor trasladar al hospital más
cercano, ya que puede no ser el indicado para el paciente y requerirse luego nuevas derivaciones.
Por ello, es que se recomienda llevar al paciente indicado, al lugar indicado, en el tiempo indicado, es
decir, al centro más cercano adecuado para su patología. Para que todo esto pueda llevarse a cabo
en forma eficiente, se deberá contar con una adecuada categorización de hospitales y recursos en
una organización regionalizada.
Si el paciente debe ser manejado en escena en forma completa, ya sea por la distancia a que deberá
ser trasladado o porque la presencia de víctimas múltiples requiere un tiempo prolongado para su
evacuación, el manejo del mismo abarcará maniobras más completas y se seguirá la sistemática del
A-B-C-D-E, del mismo modo que se efectuaría en la etapa hospitalaria de la atención.
17
Criterios de internación hospitalaria
Todas las víctimas expuestas a inhalación de humo deben ser internadas si presentan alguna de las
siguientes manifestaciones:
1. Hipoxia (PaO2 < 50 mmHg)
2. Intoxicación por CO (COHb en sangre > 15 %) Este nivel no debe interpretarse como una
intoxicación grave por CO sino más bien como una sospecha fuerte de exposición grave a
humo.
3. Quemaduras nasales/faciales.
4. Ronquera o estridor.
5. Presencia de sibilancias, rales o esputo carbonáceo.
6. Radiografía o TAC de tórax anormal.
7. Espirometría anormal.
8. Alteraciones nuevas o desconocidas en el ECG.
9. Alteraciones del estado de conciencia.
Instrucciones post alta
Si el paciente expuesto a inhalación de humo no presenta ninguna de las manifestaciones anteriores
puede ser enviado a su domicilio pero con las siguientes directivas a sus familiares.
Consultar al Servicio de Emergencias inmediatamente si se presentara:
1. Aparición o aumento de la disnea.
2. Aparición de estridor o sibilancias audibles
3. Tos persistente o en aumento.
4. Aparición de secreciones respiratorias.
5. Fiebre.
6. Deterioro del sensorio u otro trastorno neurológico.
En todos los casos, se debe realizar una consulta médica a los 30 días del hecho, si no existieran
otras indicaciones de los médicos especialistas que evaluaron al paciente.
18
ANEXO 1. Tablas 1 y 2 Inhalación de humo y partículas
Tabla 1. Fase gaseosa
Material
Producto
Concentración
Concentración
Involucrado
Tóxico
Ambiental
Ambiental
irritante
Muerte
Acrílicos
Acroleína
0.16 PPM
10 PPM
Clínica
Tratamiento
Es altamente inflamable y al
No tiene antídoto especifico.
quemarse produce peroxido y
Indicar soporte
oxido de carbono. Es más
cardiorespiratorio. aporte de
pesado que el aire, los niños
O2 utilización de corticoides
son mas sensibles a la
en presencia de neumonitis
exposición, irritante directo
por hipersensibilidad
lagrimeo, irritación vía aérea
superior a bajas
concentraciones. Daña la
mucosa por desnaturalización
de proteínas. Edema pulmonar
con período de latencia de
hasta 24hs. Taquicardia e
hipertensión arterial
Monóxido
0.5 a 1% en
Toxico sistémico. Altera la
O2 al 100%. Cámara
De
5’
oxigenación tisular por unión a
hiperbárica en pacientes
carbono
hemoglobina desplazando al
con pérdida de
(CO)
O2, desviación de la curva de
conocimiento u otros
disociación de la hemoglobina
trastornos
a la izquierda, unión a
neuropsiquiátricos, con
citocromo-oxidasa mitocondrial
sintomatología cardíaca,
y unión a mioglobina. Cuadro
acidosis metabólica severa;
clínico de nauseas, vómitos
pacientes asintomáticos con
cefalea, síndrome confusional,
COHb
arritmias cardiacas, taquipnea,
embarazadas. Actualmente
edema pulmonar, coma,
en revisión. Ver parte 2 de
convulsiones, acidosis
las Recomendaciones del
metabólica, rabdomiolisis,
Consenso Intersocietario.
muerte. Los niveles de
Difícil de abastecer en caso
carboxihemoglobina no
de víctimas múltiples con la
correlacionan bien con la
capacidad actual de los
clínica.
servicios y de implementar
es mortal
25-30% y
en pacientes ventilados o c/
inestabilidad hemodinámica.
Dióxido
Aumento 1%
Aumenta FR 100%,
No antídotos específicos.
De
Aumento 3%
consiguiente absorción del
Soporte cardiorespiratorio.
carbono
resto de los gases tóxicos
Algodón
Dióxido de
Irritante directo contacto con
Decontaminación cutánea
Lana
nitrógeno
agua alveolar ácido nítrico
ocular, O2 al 100%
altamente corrosivo con
periodo de latencia de 6 a
24hs, disnea, tos, edema
pulmonar, coma, muerte.
Aldehídos
Irritante directo edema
19
pulmonar por aumento
permeabilidad alveolo capilar
CO
Formolaldehídos
Acroleína
Muebles
Formol-
Mayor a
Mayor a
Irritante directo. Más pesado
No antídotos específicos.
melanina
aldehídos
0.1 PPM
30 PPM
que el aire. Se lo considera un
Soporte cardiorespiratorio.
compuesto orgánico volátil. Se
Tratamiento de la acidosis
metaboliza en ácido fórmico.
metabólica y hemodiálisis
Produce irritación ocular,
con valores de ácido fórmico
cefalea, compromiso vía aérea
por encima de 20mg/dl.
superior, rash cutáneo y
reacciones alérgicas. Altas
concentraciones edema
pulmonar no cardiogénico de
aparición hasta 12hs de la
exposición. Los niños son más
sensibles. Por su metabolito
toxico sistémico con acidosis
metabólica severa, insuficiencia
renal.
Cianuro
CO
Amoníaco
Olor detectable
Mayor a
Fácilmente identificable por el
No tiene antídoto especifico.
a 5ppm, más de 300ppm
olor es más liviano que el aire.
Decontaminación cutánea y
100ppm
Lagrimeo, ceguera temporaria
de ojos, aporte de O2 si hay
irritante directo de tracto
compromiso respiratorio,
respiratorio puede producir
tratar el broncoespasmo con
quemaduras de la vía aérea y
corticoides, soporte
cutáneo Actúa como cáustico
cardiorespiratorio en
en contacto con el agua
pacientes graves
peligroso
síntomas
produce intenso dolor.
laringoespasmo, edema
pulmonar hasta 24 hs del
evento, convulsiones, coma y
muerte. Se debe observar a los
pacientes por el termino de 6 a
12hs por aparición de signos
tardíos de obstrucción de la vía
aérea superior
Alfombras
poliamidas
Cianuro
Olor detectable
Su olor es detectable por el
Los pacientes que
entre 2 a
50 PPM
20% de la población. Tóxico
recuperan la conciencia
10ppm
sistémico de acción muy rápida
rápidamente con O2 al 100%
por vía inhalatoria segundos a
no requieren tratamiento
minutos, también absorción
antídoto, cuando persiste el
cutánea rápida en ambientes
coma, aparece shock,
con alta temperatura. Es más
acidosis metabólica severa
liviano que el aire. Unión a ion
si antídotos. Nitrito de amilo
férrico de la citocromo-oxidasa
produce 5% de
20
mitocondrial inhibiendo la
metahemoglobinemia y
producción de ATP,
nitrito de Na 25% de
metabolismo anaeróbico.
metahemoglobinemia
Acidosis metabólica láctica
contraindicado por
severa. Cuadro de inicio,
empeorar el transporte de
nauseas, vómitos, mareos,
O2 por la hemoglobina que
sindrome confusional, disnea,
ya esta ocupada por el CO.
coma, convulsiones, arritmias
En casos individuales,
ventriculares graves, edema
tratamiento parcial con
pulmonar, muerte a los
tiosulfato de Na 12,5gr.
minutos de la inhalación. Si
(50ml al 25%), en 10 a 20
sobrevive secuelas
min. Indicación de
neurológicas semejantes al CO
hidroxicobalamina 4 a 5gr.
al 5% IV única dosis. En
víctimas múltiples, imposible
de administrar antídotos en
tiempos adecuados
CO
Resinas
Fluoruro
Contacto con agua ácido
películas
De
fluorhídrico. Irritante directo de
hidrógeno
piel lesiones necróticas
profundas, respiratorio severa
neumonitis, ocular lagrimeo
lesión en cornea. Acción
sistémica interfiere con
metabolismo del Ca
Poliéster
Cianuro
Ropa
CO
Poliuretano
Cianuro
CO
Amoniaco
PVC
HCL
15 PPM
100 PPM
La niebla es menos tóxica las
Decontaminación ojos y piel
partículas se retienen en el
O2 al 100% sin síntomas
alveolo interaccionan con el
Observación por 24hs
agua alveolar, acción corrosiva,
sintomatología pulmonar
aparición a 6 a 48hs edema
pulmonar, irritante directo
ocular y cutáneo, efecto
corrosivo. Arritmia ventricular
hasta 24hs
Cianuro
Fosgeno
Irritante directo que se
desdobla a HCl y CO. Periodo
de latencia 6 a 24hs de
patología pulmonar.
Tolueno
Benceno
CO
21
Goma
Dioxido
Irritante directo sobre piel, ojos,
De
pulmón
azufre
Acido
800 PPM
Irritante directo y toxicidad
Decontaminación cutánea y
Sulfhidri-
sistémica por unión a ion férrico ocular, O2 al 100%, nitrito de
co
de citocromo-oxidasa de la
amilo, nitrito de Na. Objetivo
mitocondria, inhibiendo la
formación de
respiración celular. En
sulfohemoglobina para
concentraciones bajas irritación
desacoplar unión a
ocular y respiratoria alta. En
citocromo-oxidasa
altas concentraciones edema
mitocondrial. HBO cuando
pulmonar, convulsiones, coma,
no responde al tratamiento
IAM, arritmias, muerte
CO
Tabla 2. Fase particulada
Material
Producto
Concentración
Concentración
Involucrado
Tóxico
Ambiental
Ambiental
irritante
Muerte
Madera
Partículas
1000 mg/m
2
Clínica
Tratamiento
Mayor a 5 micrones depósito
De
vía aérea alta. Entre 1 y 5
Carbón
micrones depósito en árbol
traqueobronquial. Menor a 1
micrón espacio alveolar
Formolaldehídos
CO
Plásticos
Gotas
flameantes
22
ANEXO 2. TRIAGE y CATEGORIZACION DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
Resumido y modificado por el autor del capítulo:
Scores en trauma. Neira, J. En Prioridades en Trauma. San Román, E; Neira, J; Tisminetzky, G (eds). Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires. 2004
La adecuada categorización del paciente traumatizado según su gravedad permite que el paciente indicado
acceda al lugar indicado en el tiempo indicado. Su finalidad, por lo tanto, es reducir la morbilidad y mortalidad y
racionalizar los medios para su correcta atención. Esta categorización puede ser dividida en tres etapas: a.
prehospitalaria; b. recepción en el departamento de urgencia y c. hospitalaria.
a. ETAPA PREHOSPITALARIA
La categorización en la etapa prehospitalaria es también conocida como "triage" (del francés "trier" =
seleccionar, elegir). Se podría definir como la estimación de la severidad de las lesiones en el lugar del
traumatismo y su relación con las necesidades del cuidado médico disponible adecuado. Para efectuar el
análisis de los elementos utilizados para el triage surge la necesidad de evaluar la sensibilidad y la especificidad
del método.
La sensibilidad está determinada por la exactitud en la inclusión de pacientes de acuerdo a su gravedad. Si el
método es sensible, la mayoría de los pacientes con riesgo elevado serán incluidos. Si es poco sensible una
parte de la población de pacientes graves quedará afuera. Esta situación se conoce como "subtriage".
La especificidad requiere que el método sea capaz de evitar la inclusión de pacientes que no requieran alta
complejidad en su atención. Si el método es poco específico incluirá pacientes de este tipo, denominándose en
este caso "sobretriage". Obviamente, el mejor método es el más sensible (100%) y el más específico (100%) lo
que equivale e decir que todos los pacientes están adecuadamente clasificados y adecuadamente derivados a
centros de complejidad acorde a su patología.
En el caso particular de la etapa prehospitalaria pueden producirse dos circunstancias: la presencia de una
víctima individual o la presencia de numerosas víctimas (víctimas en masa). Comenzaremos por la descripción
de las herramientas de triage para víctimas individuales.
Los elementos utilizados para el "triage prehospitalario" pueden ser: fisiológicos, anatómicos, mecanismos de
lesión, edad y factores concomitantes de morbilidad.
1.
Factores fisiológicos:
una contribución de importancia en la categorización del paciente
traumatizado fue la propuesta del "Trauma Score" realizada por Champion. Este score se basa
únicamente en principios fisiológicos: frecuencia respiratoria, tensión arterial, expansión respiratoria
y relleno capilar a lo que se sumaba el Score de Glasgow. El score se determinaba por medio de
una sumatoria de puntos otorgados a cada una de las variables de estos parámetros. El rango de
puntaje varía entre 1 y 16. A menor puntaje corresponde mayor gravedad del paciente. Este método
demostró ser bastante específico pero poco sensible, especialmente cuando la atención del
paciente se efectúa los pocos minutos de producidas las lesiones ya que todavía pueden no
haberse alterado sus signos vitales. Kane encontró una especificidad de 99% y una sensibilidad de
17% en la selección de pacientes que requerían alta complejidad.
23
Otra dificultad del método fue la evaluación de la expansión respiratoria y del relleno capilar. Por
este motivo, Champion modificó el Trauma Score y publicó una nueva versión: el "Trauma Score
Revisado" utilizando solamente tres parámetros: Score de Glasgow (GCS), Tensión Arterial
Sistólica (TAS) y Frecuencia Respiratoria (FR). El rango de puntaje varía entre 0 y 12. La revisión
del Trauma Score ha tenido como finalidad facilitar su empleo como herramienta de triage
prehospitalario y jerarquizar el estado de coma. Un puntaje inferior a 12 significa una sobrevida
menor de 99%. El TSR ha demostrado una ganancia sustancial de la sensibilidad del método con
solo una pequeña pérdida de la especificidad en relación al TS. La utilización del valor crudo del
TSR (0 a 12) se denomina TSRt o TSR de triage. En el Cuadro Nº 1 y en el Nº 2 en el Anexo
pueden observarse el valor codificado de las variables del TSR y la relación entre sobrevida y TSR.
Sin embargo, este método, fisiológico, también tiene, aún cuando es menos engorroso, las mismas
limitaciones que el anterior. Por este motivo, para obtener una categorización más precisa, se
deben agregar otros parámetros que no dependan del tiempo transcurrido y que tengan valor al ser
evaluados inmediatamente luego de la producción del traumatismo.
2.
Factores anatómicos: entre las lesiones propuestas por distintos autores como criterio anatómico
para decidir el traslado a un centro de complejidad se pueden mencionar los siguientes:
Herida penetrante en torso
Lesión penetrante en abdomen
2 fracturas proximales de miembros
Traumatismo cerrado de abdomen
Tórax inestable
Lesión penetrante entre líneas medioclaviculares
Lesión real o potencial de columna cervical
Lesión penetrante de cuello
Lesión penetrante de cráneo
Pérdida de masa encefálica
Sospecha de fractura de pelvis
3.
Mecanismo de lesión: entre los mecanismos de lesión cuya presencia indicaría derivación a un
centro de alta complejidad se pueden mencionar:
Muerte de un ocupante en el mismo habitáculo del vehículo
Extricación prolongada
Caída de más de 5 metros de altura
Colisión de moto
Victima arrastrada más de 5 metros
En líneas generales tanto el criterio anatómico como el fisiológico son poco sensibles.
4.
Edad: deben considerarse con riesgo aumentado los pacientes comprendidos en las siguientes
edades:
24
< 5 años
( 55 años
5.
Factores concomitantes de morbilidad: los factores concomitantes se refieren a dos variables:
Enfermedades preexistentes del paciente (cardiopatías, EPOC, etc.)
Condiciones del medio ambiente (frío intenso, calor excesivo, humo, combustión
incompleta, etc.).
No obstante emplearse globalmente todos estos métodos, no se ha logrado incrementar en mayor medida la
sensibilidad del método, aunque sí puede aumentarse el "sobretriage", es decir, la sobreestimación de la
gravedad de la patología del paciente.
En 1982, Gormicam publicó el "CRAMS Scale". Esta escala de gravedad lesional relaciona la circulación (C), la
respiración (R), el abdomen (A), la respuesta motora (M) y la palabra (S de speech). En castellano, la (S) se
reemplaza por "P" conformando la sigla "CRAMP". Este score tiene un rango de puntaje de 0 a 10
correspondiendo, en forma similar al TSRt, el mayor puntaje a la menor gravedad lesional. Ornato y Knane
también han encontrado baja sensibilidad al CRAMS.
En el caso del triage prehospitalario se ha propuesto la utilización como punto de corte de un TSR < 8 y un
CRAMS < 8. Nuestra recomendación es utilizar como herramienta de triage prehospitalario para Víctimas
Individuales la propuesta por el Comité de Trauma del American College of Surgeons que se detalla en el
anexo.
En el caso de Victimas en Masa nuestra recomendación es la utilización de las tarjetas de triage propuestas por
una resolución conjunta entre el Ministerio de Salud y de Defensa en el año 1990. Escapa al objetivo de este
capítulo su descripción por lo que recomendamos al lector la revisión de las lecturas recomendadas.
b. Recepción en el departamento de urgencia
En la recepción inicial hospitalaria en el departamento de urgencia el TSRt tiene gran valor, por las siguientes
razones:
1. Habitualmente el paciente ha tenido ya el tiempo suficiente para modificar sus signos vitales.
2. El "TSRt" al ingreso al hospital puede ser comparado con el TSRt evaluado en la escena y, de esta
manera, tener una idea de la evolución del paciente y de la respuesta a las acciones efectuadas en
el lugar y durante el transporte.
3. Sirve como herramienta de gravedad al ingreso al hospital ("TSRe").
c. Etapa hospitalaria:
Una vez que el paciente ha sido adecuadamente tratado en el departamento de urgencia se hace necesario
utilizar una herramienta que permita efectuar un pronóstico de sobrevida y comparar su evolución con otros
grupos de pacientes. En 1970 el Comité de Aspectos Médicos de la American Association for Automotive
Medicine desarrolló el AIS (Abreviated Injury Scale). Este sistema clasificaba a cada paciente según una escala
de gravedad de 1 (menor), 2 (moderada), 3 (severa sin riesgo de vida), 4 (severa con riesgo de vida), 5 (crítica
con sobrevida incierta) y 6 (máxima, virtualmente sin sobrevida). El organismo fue a su vez dividido en 7
25
regiones: Externa (Piel y partes blandas), Cabeza y Cara, Cuello, Tórax, Abdomen y Contenido pelviano,
Columna y Extremidades y pelvis ósea. Si bien nacido como elemento de clasificación de lesiones producidas
por colisiones vehiculares, el AIS pronto se generalizó para le evaluación de todos los paciente traumatizados.
En 1974, Baker desarrolló el ISS (Injury Severity Score) o Escala de Severidad Lesional para evaluar víctimas
de colisiones por vehículos a motor con lesiones múltiples. Baker había observado que la mortalidad de los
pacientes traumatizados aumentaba de acuerdo con la mayor gravedad dada por la aplicación del "AIS", pero
no en forma lineal. En cambio el aumento de mortalidad era lineal cuando se aplicaba el cuadrado del "AIS"
(AIS2). De esta manera el "ISS" se definió como "la suma de los cuadrados de los "AIS" más altos en las tres
áreas más seriamente lesionadas". Este índice ha sido de utilidad en la predicción de morbilidad y mortalidad,
como guía para la evaluación del politraumatizado y como herramienta para estudios epidemiológicos.
Posteriormente Bell agregó la "LD50", que se define como "el valor numérico del ISS letal para el 50% de los
pacientes lesionados" y lo relacionó luego a la edad, obteniendo valores distintos según la edad del paciente:
"LD50" para 15-44 años
=
ISS 40
"LD50" para 45-64 años
=
ISS 29
"LD50" para >65 años =
ISS 20
Podría definirse como víctima mayor de trauma a aquella que posee una magnitud de lesión en la cual la
posibilidad de sobrevida puede ser incrementada si es atendida en un centro de complejidad. Existe un
consenso creciente de que un ISS > 15 puede definir a este tipo de pacientes (para esto se requiere un "AIS" 4
ó 2 "AIS" 3). No obstante se han descrito muertes posibles relacionadas a lesiones únicas (Ej.: "AIS" 3). Es por
este motivo que West utiliza, como criterio de ingreso al Registro de Trauma el "ISS 10" (AIS 3 + AIS 1, ya que
casi siempre se asocian). A esto se agrega 3 días de internación o más, ya que los pacientes con lesiones
menores tienen menor internación.
Boyd, a su vez, ha publicado el "TRISS", método que incluye en la clasificación el "Trauma score" (TS) y el
"Injury Severity Score" (ISS). El "TRISS" describe un medio de determinar la probabilidad de sobrevida (Ps)
utilizando los coeficientes actuales del "Major Trauma Outcome Study" (MTOS) y el TSR.
Los valores numéricos del TSR se multiplican por un valor originado en el MTOS, basado en el análisis de
25.000 pacientes entre 1983 y 1985 en 51 Centros de Trauma de EE.UU. La suma de estos tres productos da
el valor definitivo del "TSR" denominado ahora TSRe. Los coeficientes para multiplicar son los siguientes:
Escala de Glasgow
0.9368
Presión arterial sistólica 0.7326
Frecuencia respiratoria 0.2908
Aplicando la metodología del "TRISS" se puede calcular la probabilidad de sobrevida para cualquier paciente
mediante el empleo de la siguiente fórmula:
PS=1/(1+e-b).
Donde b=b0+b1(TSR)+b2(ISS)+b3(Edad)
Los valores de b0 a b3 son coeficientes derivados del método de Walker-Duncan de análisis regresivo aplicado
a los datos de millares de pacientes analizados en el "Major Trauma Outcome Study", que se muestran en el
Cuadro Nº 4 en el Anexo.
El "TRISSCAN" es una tabla de doble entrada para obtener una referencia visual rápida y aproximada de la
probabilidad de sobrevida (Ps) de un traumatizado. Se emplea para grupos etarios
55 años y
54 años, como
26
así también para traumatismos cerrados y penetrantes. La tabla deriva de la aplicación del método "TRISS",
empleando los coeficientes derivados del MTOS y del "Trauma score" original de Champion, luego modificado
por el TSRe. La aplicación de este método es útil no sólo para obtener un cálculo rápido y gráfico de la
probabilidad de sobrevida, sino, desde un punto de vista educacional para enfatizar la importancia de la
interrelación de variables fisiológicas (TSRe), anatómicas (ISS) y la edad (Cuadro en el Anexo).
En Enero de 1998 Civil publica una tabla condensada para la Revisión 85 del AIS (AIS 85). Aquí se incluye una
Tabla para traumatismos penetrantes (CAIS 85 P) y otra Tabla para traumatismos romos (CAIS 85 B) que se
encuentran en las Tablas N
del ANEXO que permite una más fácil categorización de lesiones penetrantes y
romas en comparación con el AIS 80. En 1990, se publicó el AIS 90 más extenso y detallado pero sin grandes
modificaciones con respecto al AIS 85. Copes efectuó una comparación cualitativa y cuantitativa de su
experiencia en la codificación de 115.000 lesiones en más de 33.000 pacientes lesionados con ambas
versiones (AIS 80 vs. AIS 85). Es evidente que una gran cantidad de lesiones, en especial penetrantes, no
podían clasificarse satisfactoriamente con el AIS 80, incluyendo en particular las lesiones en la vena yugular
interna y externa, de la vena arteria humeral, de la vena axilar, arteria radial y las venas poplíteas y femorales.
Asimismo las lesiones intraabdominales y pelvianas de vasos mayores tienen una única codificación (AIS 5),
asignando de esta manera el mismo valor a la lesión de aorta abdominal que a la ilíaca, hepática, renal,
esplénica y mesentérica. Tampoco existe codificación para la glándula suprarrenal, el conducto torácico y el
cartílago tiroides.
Copes también asignó importancia al incremento del puntaje de la categorización en presencia de condiciones
específicas. Esta situación se presenta cuando se agregan lesiones, como por ejemplo fracturas costales con
hemoneumotórax o contusión cardíaca con hemotórax bilateral. No obstante existen algunas lesiones que aún
quedan sin identificar, por ejemplo vasos de la cara, nervios de la axila, digitales y poplíteos. Se produjeron, en
consecuencia, más de 10% de modificaciones en los traumatismos romos y casi 36% en los traumatismos
penetrantes.
Una de las modificaciones de real importancia fue en la duración del tiempo de pérdida de conocimiento en el
traumatismo craneoencefálico, como se observa en la siguiente tabla:
AIS
80
85
2
<15'
<1 h.
3
15'-59'
1-6 hs.
4
1-24 hs.
6-24 hs.
5
>24 hs.
>24 hs.
Estos nuevos valores son coincidentes con los trabajos de Gennarelli, que permiten una fácil catalogación del
paciente con traumatismo de cráneo según presente lesión ósea (de la bóveda y/o de la base), lesión
anatómica focal (contusión cerebral; hematomas extradurales, subdurales o intraparenquimatosos) o lesión
axonal difusa (leve, moderada y grave).
En concreto, las ventajas del AIS 85 sobre el AIS 80 son: la consideración específica de lesiones penetrantes, la
aparición de más descripciones de lesión anatómica, el agregado de lesiones no incluidas, criterios más
27
racionales de duración de la pérdida de conocimiento y el incremento de la categorización en presencia de
condiciones específicas.
Copes, en otra revisión del ISS, ha encontrado otros elementos de valor en la categorización que creemos
conveniente transcribir en esta actualización:
1. El AIS no es una escala de intervalos similares. Esto significa que el incremento de AIS 1 a 2 se asocia
con menor mortalidad que de 3 a 4 o de 4 a 5.
2. El promedio de ISS se utiliza para comparar evolución, para evaluar terapéutica y como elemento de
evaluación de calidad de atención.
3. Existen, por este motivo, dificultades cuando uno quiere comparar la mortalidad entre las décadas 60 y
80, porque los pacientes con el mismo valor de AIS pueden no ser equivalentes, dadas las
modificaciones surgidas en la revisión 76, 80 y 85.
4. Las tasas de mortalidad no aumentan estrictamente con el ISS. Se ha reportado disminución de la
mortalidad entre el ISS 20 a 30 y 30 a 40 en pacientes < 40 años y entre 30 a 40 y 40 a 50 en > 50
años.
5. La comparación de la tasa de mortalidad entre dos instituciones con un mismo valor de ISS (por ej. 17)
pueden no ser directamente comparables, a menos que se conozcan las lesiones, por ejemplo un
paciente con ISS 17, que corresponde a la suma de los cuadrados de 4,1,0 y otro con el mismo ISS (17)
pero que corresponda a la suma de los cuadrados de 3,2,2.
6. Para un mismo valor de ISS, por ejemplo 16 ó 25 (que correspondería a la suma de los cuadrados 4,0,0
y 5,0,0 respectivamente) no tiene la misma trascendencia si se trata de un traumatismo de cráneo o de
otro tipo de lesiones. Nosotros hemos expresado reiteradamente que el traumatismo de cráneo surge
como un determinante muy significativo de la mortalidad en los pacientes con traumatismo grave.
7. La exclusión de lesiones en una misma área, por la selección de la más grave, puede agregar peso en
la mortalidad. Por ejemplo un paciente con una sola lesión AIS 5 de abdomen y otro con varias lesiones
AIS 5 tienen el mismo ISS, es decir 25.
Creemos que se debe ser muy estricto al categorizar al paciente, que debe utilizarse en la actualidad la revisión
85 o 90 del AIS y que, cuando se presentan trabajos o se quiere comparar experiencias con pacientes
traumatizados, es imprescindible explicitar qué tipo de revisión de ISS se ha utilizado. Consideramos que
además de la categorización enunciada es conveniente utilizar otras clasificaciones que faciliten la comparación
entre grupos de similar patología y/o permitan inferir frecuencia de complicaciones, evaluar terapéuticas, etc.
En tal sentido creemos que el A.T.I. (Abdominal Trauma Index) es una excelente herramienta que permite la
identificación de aquellos pacientes que presentan riesgo de infección intra-abdominal, con un punto de corte >
a 25 (riesgo exponencial). Este índice, diseñado por Moore en 1979, fue reevaluado por Borlase y el mismo
Moore en 1989. Se basa en una modificación simple del A.I.S. (1 a 5, mínima a máxima) como se observa en la
Tabla del ANEXO. Una vez seleccionado el valor que le corresponde a cada órgano lesionado se multiplica por
un factor de riesgo. La sumatoria de los valores de lesión de cada órgano, multiplicado por su respectivo factor
de riesgo da el valor del A.T.I. En las Tablas del ANEXO se observan las modificaciones efectuadas en 1989
en los factores de riesgo y su peso en la determinación del mismo. Como puede observarse las lesiones
pancreáticas, colónicas y vasculares mayores son las que tienen los factores de riesgo más elevados.
28
La importancia de esta categorización radica en que si uno utiliza para clasificar al traumatismo abdominal
solamente el A.I.S. 85, el valor máximo (5) es el que corresponde a la patología más grave, pero no discrimina
si el paciente tiene una sola patología grave intra-abdominal o múltiples patologías graves. Si uno considera
solamente el A.I.S. 85 en un traumatismo aislado de abdomen con I.S.S. 25, el paciente puede ser portador de
una lesión hepática severa aislada o también de una lesión hepática severa asociada a una laceración aórtica
mayor, a una lesión de la vena cava, a una lesión colónica con contaminación grosera, etc. Es obvio que el
pronóstico del segundo paciente no es igual al primero por las lesiones asociadas, aunque su I.S.S. es el
mismo. La importancia del A.T.I. radica en la evaluación de cada una de las lesiones por separado, lo cual da
un adecuado conocimiento de la magnitud del traumatismo.
En el caso de los traumatismos hepáticos y esplénicos se recomienda la clasificación basada en el Organ Injury
Scaling cuya revisión 94 para hígado y bazo se presentan en las Tablas del ANEXO y en las lecturas
recomendadas se encuentran las de otros órganos.
Para la clasificación de las lesiones colónicas es muy práctica la clasificación de Flint Tabla en el ANEXO ya
que la terapéutica quirúrgica y médica (duración de la antibióticoterapia) dependerá del tipo de lesión hallada en
la laparotomía. En un trabajo de Levison los autores utilizan, para cuantificar la extensión de la lesión colónica,
la clasificación de Flint y el C.I.S. (Colon Injury Severity). El C.I.S. no es más que la porción del A.T.I. que
corresponde a colon.
Para la clasificación de los traumatismos encefalocraneanos (TEC) es conveniente la utilización de Thomas
Gennarelli Tabla en el Anexo. Es interesante destacar que las lesiones focales, que constituyen
aproximadamente el 50% de todos los casos de TEC, son responsables de hasta el 66% de las muertes y que
las lesiones difusas que aparecen en el 40% de los TEC severos tienen una mortalidad global del 33%. No
obstante, cuando estos pacientes con lesión difusa y coma de más de 24 hs., no tienen signos de disfunción de
tronco, su mortalidad se acerca al 20%. Cuando tienen lesión de tronco asociada la mortalidad asciende a
57%.
Recomendamos la utilización de la clasificación de Gennarelli de acuerdo al score de Glasgow y la del Comité
de Trauma del American College of Surgeons, como LEVE con GCS 14-15, MODERADO con GCS 9 a 13 y
GRAVE con GCS ( 8.
En el caso de lesiones esqueléticas expuestas, creemos en la utilidad de la clasificación de Gustilo y Anderson
y su asociación con la incidencia de infección (Ver Anexo).
Cuando las fracturas abiertas han sido graduadas de acuerdo a la severidad, las infecciones asociadas fueron
las siguientes: entre 0 a 8,7% para el Grado I; entre 1,1 a 12% para el Grado II y de 9 a 55% para el Grado III.
Asimismo, cuando un paciente tiene un traumatismo severo de miembros, el M.E.S.S. (Mangled Extremity
Severity Score) permite aproximar un grupo de riesgo de amputación con un punto de corte mayor o igual a 7.
Inicialmente el trabajo de Johansen fue dirigido a detectar pacientes pasibles de amputación primaria. Sin
embargo, creemos que este índice debe alertar al profesional tratante a extremar las medidas de vigilancia
infectológica y vascular (Síndrome compartimental) para decidir la amputación precoz del paciente mucho antes
que presente sepsis o falla multiorgánica (Ver Anexo).
Debe enfatizarse nuevamente la determinación seriada de la presión en los respectivos compartimientos, la
evaluación de los flujos arteriales y venosos y la vigilancia infectológica por medio del conteo de colonias por
gramo de tejido.
29
Existen algunos nuevos intentos de categorización de la severidad de lesión. Uno de ellos es el A.S.C.O.T. (A
severity categorization of trauma). El A.S.C.O.T. incluye descriptores de lesión anatómica, las alteraciones
fisiológicas del paciente al ingreso al departamento de Urgencia, la edad del paciente y el tipo de lesión. El
A.S.C.O.T. utiliza los cuatro componentes del A.P. (Anatomic profile) para describir las lesiones anatómicas y el
Trauma Score Revisado, para describir las fisiológicas. La edad del paciente es más precisa que en el
T.R.I.S.S. Como en este último, las lesiones están separadas en romas y penetrantes para su respectivo
análisis. Es interesante, para tener un mayor conocimiento, la lectura de los trabajos de Champion del M.T.O.S.
(Major Trauma Outcome Study) y el de Osler, de una nueva descripción de lesiones, como es el INJSCAV
(Injury Scavenger).
El ICISS, propuesto por Dutledge es un score de severidad basado en la CIE 9, que utilizan todos los hospitales
en USA como código de alta. Este hecho facilita que tanto los centros de trauma como los que no son de
trauma puedan codificar a los pacientes sin necesidad de ingresar a un registro específico de trauma y los
autores proponen el reemplazo de la metodología TRISS por el ICISS. Sin embargo, no ha sido completamente
validado ni ampliamente adoptado por lo que es improbable que sea adoptado como score alternativo.
El NISS propuesto por Osler parece distinguir mejor entre sobrevivientes y no sobrevivientes. Este score incluye
todas las lesiones más severas de cada sector del organismo ya que es claro que más de una lesión severa en
un área anatómica tiene mayor riesgo de mortalidad que una sola severa.
La experiencia actual parece indicar que el NISS y el Anatomic Profile son superiores al ISS y al ICISS cuando
fueron evaluados en grandes bases de datos siendo, al parecer, el NISS el más recomendable por su facilidad
de implementación.
Una forma sencilla de realizar la categorización del paciente traumatizado es ingresando vía internet al sitio
http://trauma.org/traumabank/scoringsystems/TRISS. En la página principal se cliquea sobre “ traumabank” , lo
que permite ingresar al sector de scores. En “ Scoring system” se accede a la descripción de los sistemas de
clasificación: AIS (Abreviated Injury Scale), OIS (Organ Injury Scale), ISS (Injury Severity Score), GCS (Glasgow
Coma Scale), GPS (Glasgow Pediatric Scale), RTS (Revised Trauma Score) y TRISS. En “ Desktop
calculators”
se accede a un sistema mediante el cual, ingresando los puntajes acorde las lesiones, se puede
determinar automáticamente el valor para el ISS, TSR y TRISS.
LECTURAS RECOMENDADAS
1. American College of Surgeons. Committee on Trauma. Resources for Optimal Care of the Injured
Patient. 1999.
2. ATLS (Advanced Trauma Life Support) Instructor Manual. American College of Surgeons. Committee on
Trauma. Chicago 1993.
3. Borlase, B; Moore, E: Moore, F. The Abdominal Trauma Index. A critical reassessment and validation. J.
Trauma. 1990; 30:1340.
4. Flint, L; Vitale, G; Richardson, J et al. The injured colon: relationships of management to complications.
Ann. Surg. 1981; 193:619.
5. Gennarelli, T; Champion, H; Sacco, W et al. Mortality of patients with head injury and extracranial injury
treated in trauma centers. J. Trauma. 1989; 29:1193 .
30
6. Gustilo, R; Anderson, J. Prevention of infection in the treatment of 1025 open fractures of long bones. J.
Bone Joint Surg. 1976; 58:453.
7. Hoyt, D. Is it time for a new score? Lancet. 1998; 352:920.
8. http://www.trauma.org/traumabank/scores/TRISS.
9. Johansen, K; Daines, M; Howey, T et al. Objective criteria accurately predicts amputation following
extremity trauma. J. Trauma. 1990; 30:568.
10. Kane, G; Engelhardt, R; Celentano, J et al. Empirical development and evaluation of prehospital trauma
triage instruments. J. Trauma. 1985; 25:60.
11. Levison, M; Thomas, D; Wiencek, R et al. Management of the injured colon: evolving practice at an
urban trauma center. J. Trauma. 1990; 30:247.
12. Moore E, Cogbill T, Jurkovich G, et al: Organ injury scaling III: chest wall, abdominal vascular, ureter,
bladder, and urethra. J. Trauma. 1992; 33:337.
13. Moore E, Cogbill T, Malangoni M, et al: Organ injury scaling II: pancreas, duodenum, small bowel,
colon, and rectum. J. Trauma. 1992; 30:337.
14. Moore E, Malangoni M, Cogbill T, et al: Organ injury scaling IV: thoracic vascular, lung, cardiac, and
diaphragm. J. Trauma. 1994; 36:229.
15. Moore, E; Cogbill, T; Jurkovich, G et al. Organ Injury Scaling: Spleen and liver (1994 Revision). J.
Trauma. 1995; 38:323-324.
16. Neira, J; Gómez, M. Normas de categorización de pacientes traumatizados en Atención Inicial de
Pacientes Traumatizados. Asociación Argentina de Cirugía, P. Rivero (ed). 3ª edición. Buenos Aires,
1996.
17. Ornato, J; Milinek, E; Craren, E. Ineffectiveness of the Trauma Score and the CRAMS Scale for
accurately triaging patients to trauma center. Am. Emerg. Med. 1985: 14:1061.
18. Osler, T; Baker, S; Long, W. A modification of the Injury Severity Score that improves accuracy and
simplifies scoring. J. Trauma. 1997; 43:922.
19. Rutledge, R; Osler, T; Emery, S; Kromhout-Schiro, S. The end of the Injury Severity Score (ISS) and the
Trauma and Injury Severity Score (TRISS): ICISS International Classification of Diseases, ninth revisionbased prediction tool, outperforms both ISS and TRISS as predictors of trauma patient survival, hospital
charges and hospital length of stay. J. Trauma. 1988; 44:41.
31
ANEXO 3. OTRAS HERRAMIENTAS DE TRIAGE
START (Simple Triage And Rapid Treatment).
Es un método simple y de ejecución más rápido que el CRAMP. Fue desarrollado en California por personal
prehospitalario (médicos emergentólogos, bomberos y enfermeros de emergencia). Fue diseñado para la
evaluación rápida y la categorización de múltiples víctimas en un tiempo mínimo. Consta de 4 pasos.
Paso 1: separa los pacientes que caminan de los que no caminan. Los primeros son, por el momento, pacientes
verdes. Paso 2: en los que no caminan se evalúa la Ventilación. Si no ventilan se posiciona la vía aérea y si
siguen sin respirar se los considera pacientes negros (Críticos no Recuperables). Si luego de esta maniobra, los
pacientes recuperan la respiración, se los considera rojos (pacientes críticos recuperables). Los que ventilan a
> 30 rpm son rojos (críticos recuperables). En los que ventilan < 30 rpm, se evalúa el paso siguiente.
Paso 3: evalúa el Relleno Capilar: Si es > 2 segundos, debe controlarse si hay sangrado y es paciente rojo
(primera prioridad de traslado). Si es < 2 según dos se evalúa el paso 4. Paso 4: evalúa el Estado de
Conciencia: Si no responden a órdenes simples, son rojos y si responden son amarillos (Segunda Prioridad de
Traslado).
Existe también el START Simplificado, que luego de evacuar a todos los pacientes que caminan, los pasos son
tres, iguales al anterior, salvo que en lugar del relleno capilar evalúa el pulso radial por su presencia o ausencia.
Si hay pulso radial nos indica que la presión arterial sistólica es
80 mmHg. Si no hay pulso radial evaluar
sangrado, es paciente rojo.
NO
SI
- de 30 / m
+ de 30 / m
PASO 3
Diseño Dr. V. Carluccio
32
I N MEDI ATO
I N MEDI ATO
DIFERIDO
Para facilitar la identificación de las víctimas, en situaciones de víctimas en masa o de desastres se han
diseñado tarjetas de clasificación con colores de acuerdo a los propuestos por el CRAMP o el START.
Dichas tarjetas (ej; METTAG, DMS Tag, etc) tienen un número de identificación para las víctimas y sus
propiedades y debe ser completada en los posible con la mayor cantidad de datos como hora, día, dirección
etc. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que antes de llenar la tarjeta, la prioridad es estabilizar primero a
los pacientes más seriamente enfermos o lesionados. Existen en la Argentina modelos similares de tarjetas
dependiendo de distintas jurisdicciones. La tarjeta DMS (Disaster Management Systems) se utiliza
preferentemente para la clasificación de pacientes contaminados. (Ver Apartado Decontaminación).
Extractado de: Super, G (ed).
START. Instructor Manual. 1984. Hospital Presbyterian, 301 Newport Blvd. Box Y. Availalable from: Hoag
Memorial Hospital-Newport Beach, Calif 92663.
33
Fundamentals of Disaster Management. A handbook for Medical Professionals. Farmer, C; Jimenez, E;
Rubinson, L; Talmor, D (eds). Society of Critical Care Medicine. Second Edition. Des Plaines, IL, USA.
2004.
http://www.mettag.com
34
BIBLIOGRAFIA GENERAL
1.
Achauer BM, Allyn PA et al. Pulmonary Complications of burns: the major threat to the burn patient. Ann.
Surg. 1973; 177:311-319.
2.
Advanced Trauma Life Support. Instructor Manual. Committee on Trauma. American College of Surgeons.
Chicago. 1988.
3.
Ainslie G. Inhalation injuries produced by smoke and nitrogen dioxide. Respir. Med. 1993; 87:169-174.
4.
Alejandre, S., Ballesteros, M. y Neira, J. Pautas de Manejo Definitivo de Pacientes Traumatizados.
Asociación Argentina de Cirugía, Comisión de Trauma. Editado por Laboratorio Hoechst Roussel.
Argentina. Buenos Aires, 1996.
5.
Alpard SK, Zwischenberg JB, Tao W et al. New clinically relevant sheep model of severe respiratory failure
secondary to combined smoke inhalation/cutaneous flame burn injury. Crit Care Med 2000; 28:1469-1476.
6. Álvarez García A.J, Arcos González P., Blanco González J.A., Del Busto Prado F, López de Ochoa
Rodríguez A. Asistencia sanitaria en desastres. Servicio de Urgencias del Hospital Central de Asturias.
Unidad de Investigación en Emergencias y Desastres de la Universidad de Oviedo.
7.
American Academy of Orthopaedic Surgeons. Emergency Transportation of the Sick and Injured. Fifth
Edition. 1992.
8.
Balakrishnan C, Tijunelis AD, Gordon DM et al. Burns and inhalation injury caused by steam. Burns 1996;
22:313315.
9. Barbera, J and Cadoux, C. Search, rescue and evacuation. Critical Care Clinics. Vol 7. Nº 2. Abril 1991.
10. Barillo DJ, Goode R & Esch V. Cyanide poisoning in victims of fire: analysis of 364 cases review of the
literature. J. Burn Care Rehab. 1994; 15:46-57.
11. Bartlett RH, Nicole M & Travis MJ. Acute management of the upper airway in facial burns and smoke
inhalation. Arch. Surg. 1976; 111:744-749.
12. Baskett, P.Ethics in disaster medicine. Prehospital and Disaster Medicine. 1994;9.
13. Baud FJ, Barriot P, Toffis V et al. Elevated blood cyanide concentrations in victims of smoke inhalation. New
Engl. J. Med. 1991; 325:1761-1766.
14. Benaim, Neira y J. Atención Inicial del traumatizado grave. Relato oficial al LXI Congreso Argentino de
Cirugía. Rev. Arg. Cir. Nº extraordinario. 1990.
15. Bendlin A, Linares HA y Benaim F. Tratado de Quemaduras. Ed. Interamericana-McGraw-Hill. 1993.
16. Benson, M; Koenig, K; Schultz, C. Disaster Triage. START, the SAVE. A new method of dynamic triage for
victims of a catastrophic earthquake. Prehospital and Disaster Medicine. 1996; 11:117-124.
17. Benumof JL. Management of the difficult airway. Ann. Acad. Med. 1994; 23:589-91.
18. Bidani A, Wang CZ & Heming TA. Early effects of smoke inhalation on alveolar macrophage functions.
Burns. 1996; 22:101-106.
19. Bingham HG, Gallagher TJ & Powell MG. Early Bronchoscopy as a predictor of ventilatory support for
burned patients. J. Trauma. 1987; 27:1286-1287.
20. Boer, Jan de. Definition and classification of disasters: introduction of a disaster severity scale. J. Emerg.
Med. 1990; 8:591-595.
21. Briggs, S; Brinsfield, K. Advanced Disaster Medical Response. Manual for providers. Harvard medical
International Trauma & Disaster Institute. Boston, MA. 2003.
35
22. Butman, A. Responding to the mass casualty incident: a guide for E.M.S personnel. Emergency Training.
New Britain. Connecticut, 1982.
23. Centers of Disease Control. Deaths resulting from residential fires and prevalence of smoke alarms, United
States, 1991-1995. MMWR. 1998; 47:803-806.
24. Champion HR, Sacco WJ, CarnazzoAJ, Copes W, Fouty WJ. Trauma Score. Crit. Care Med 1981; 9:672-6.
25. Champion HR, Sacco WJ, Copes WS, Gann DS, Gennarelli TA, Flanagan ME. A Revision of the Trauma
Score. J. .Trauma. 1989; 5:623-9.
26. Clark CJ, Reid WH, Gimour WH et al. Mortality probability in victims of fire trauma: revised equation to
include inhalation injury. Br Med J 1986; 292:1303-1305.
27. Clark WR. Smoke inhalation: diagnosis and treatment. World J. Surg. 1992; 16:24-29.
28. Cohen, E. Patient identification at triage tags. JEMS 1986-15--45.
29. Crapo R. Smoke inhalation injuries. JAMA. 1981; 246:1694.
30. Darling GE, Keresteci MA, Ibañez D et al. Pulmonary complications in inhalation injuries with associated
cutaneous burn. J. Trauma. 1996; 40:83-89.
31. Demling RH, Knox J, Youn Y et al: Oxygen consumption early postburn becomes oxygen delivery
dependent with addition of smoke inhalation injury. J. Trauma. 1992; 32:593-599.
32. Diseasedex(Tm). Emergency Medicine. Clinical Reviews. Smoke Inhalation 1974-2005. Thomson
Micromedex. All Rights Reserved. Micromedex(R) Healthcare Series. Vol 125, Expires 9/2005.
33. DiVicenti FC, Pruitt BA & Reckler JM. Inhalation injuries. J. Trauma. 1971; 11:109-117.
34. Drugdex. Drug Evaluations. Cyanocobalamin 1974-2005. Thomson Micromedex. All Rights Reserved.
Micromedex(R) Healthcare Series. Vol. 125 Expires 9/2005.
35. EM-DAT: The OFDA/CRED international Disaster Database. http://www.cred.be/emdat. Université
Catholique de Louvain. Brussels. Belgium.
36. Emergency Triage and Field Response. The American Civil Defense Association. http://www.mettag.com.
37. Ernst, A; Zibrak, J. Carbon monoxide poisoning. New Eng. J. Med. 1998; 339:1603-1608.
38. Evans, R.J.; Evans, R.C. Reviews in medicine: accident and emergency medicine. Part I. Postgrad. Med. J.
1992; 68:714-734.
39. Fitzpatrick JC & Cioffi WC Jr. Inhalation injury. Trauma Q. 1994: 11:114-126.
40. Fundamentals of Disaster Management. A handbook for Medical Professionals. Farmer, C; Jimenez, E;
Rubinson, L; Talmor, D (eds). Society of Critical Care Medicine. Second Edition. Des Plaines, IL, USA.
2004.
41. Gómez, M. A. y Neira, J.: Atención Inicial de Pacientes Traumatizados. Fundación Pedro Luis Rivero,
Editor. Asociación Argentina de Cirugía, Comisión de Trauma. Buenos Aires, 3ª edición, 1.998
42. González Cavero J, Arévalo Velasco JM, Lorente JA. Tratamiento prehospitalario del paciente quemado
crítico. Emergencias. 1999; (11):295-301.
43. Grenvik A., Ayres S.M., Holbrook P.R., Shoemaker W.C. Tratado de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
Cáp.33. Atención del paciente quemado y con lesiones por inhalación. Schiller W.C. Editorial Médica
Panamericana. 2002.
36
44. Guidelines Committee of the American College of Critical Care Medicine. Society of Critical Care Medicine
and American Association of Critical Care Nurses. Transfer Guidelines Task Force. Guidelines for the
transfer of critically ill patient. Crit. Care Med. 1993; 21:931-7.
45. Hantson P, Butera R, Clemessy JL et al. Early complications and value of initial clinic and paraclinical
observations in victims of smoke inhalation without burns. Chest. 1997, 111:671-675.
46. Haponik EF. Smoke inhalation injury: some priorities for respiratory care professionals. Respiratory Care.
1992; 37: 609-629.
47. International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies. World Disaster Report. 1998.
http://www.ifrc.org.
48. Kane G. et al. Empirical development and evolution of prehospital trauma triage instruments. J. Trauma.
1985; 25:482.
49. Kulling, P. Major chemical accidents: medical and organisational aspects. Vincent, J.L. (ed.). Yearbook of
Intensive Care and Emergency Medicine. Berlin; Springer Verlag, 1992.
50. Lafferty, K. Smoke inhalation. eMedicine. Http://www.emedicine.om/emerg/topic538.htm.
51. Latarjet J., “ A simple guide to burn treatment” . Burns. 1995; 21: 221-225.
52. Leonard, R. and Teitelman, U. Manmade disasters. Critical Care Clinics. Vol 7. Nº 2, 1991.
53. Lindell K. Weaver. Hyperbaric Oxygen for Acute Carbon Monoxide Poisoning. New Eng. J. Med. 2002;
347:1057-1067.
54. Llewellyn, C. Triage in austere enviroments and echeloned medical systems. World Journal Surgery,
1992.16.904.
55. Medical preparedness for disasters. Guidelines from the National Swedish Board of Health and Welfare.
1992;5.
56. National Fire Incident Report System. http://www.usfa.fema.gov/statistics/. Acceso octubre 2005.
57. Neira, J. Propuesta para la regionalización del paciente traumatizado. Med. Int. 2001; 18:92-118.
58. Neira, J; Carteau, H; Gómez, M y Bonazzola, P. El Centro de Trauma. Medicina Intensiva. Vol VIII. Nº1 Pag
28. 1991.
59. Neira, J; Muro, M; Carluccio, V. Desastres. Lineamientos generales. En Trauma en pediatría. Iñón, A (ed).
McGraw-Hill, Interamericana. Buenos Aires. 2002; pp 289-310.
60. Neira, J. Categorización de pacientes en caso de catástrofes. Boletín Dto. de Medicina de Catástrofe de la
Dirección Nacional de Defensa Civil, 1988. 2.5.
61. Noji; E. The public health consequences of disasters. Prehospital and disaster medicine. 2000; 15:147-157.
62. Noto R, Huguenard P, Larcan A. Selección y Clasificación de las víctimas en Medicina de Catástrofe. En
Medicina de Catástrofe. Noto-Huguenard-Larcan (Ed). Barcelona: Masson 1989: 216-28.
63. Pan-American Health Organization/World Health Organization. Disaster Mitigation in Health Facilities.
Program on Emergency Preparedness and Disaster Relief. Available at http://www.paho.org/disasters .
64. Pan-American Health Organization/World Health Organization. Regional Disaster Information Center,
http://www.crid.or.cr
65. Pan-American Health organization/World Health organization. Technical Guidelines for Disaster Situations.
http://www.paho.org/english/ped/te_rapa.htm
37
66. Park, M; Cancio, L; Batchinsky, A et al. Assessment of severity of ovine smoke inhalation injury by analysis
of computed tomographic scans. J. Trauma. 2003; 55:417-429.
67. Pepe P. et al. Field management and critical care in mass disasters. Critical Care Clinics. Vol 7 Nº 2, 1991.
68. Phillips S. et al. The failure of triage criteria to identify geriatric patients with traum: Results from the Florida
Trauma Triage Study. J. Trauma. 1996; 40: Nº 2, Feb.
69. Poisindex(R) Managements. Fire Hazards (Toxic Products of Combustion). 1974-2005. Thomson
Micromedex. All Rights Reserved. Micromedex(R) Healthcare Series. Vol. 125, Expires 9/2005.
70. Poisindex(R) Managements. Cyanide 1974 –
2005. Thomson Micromedex. All Rights Reserved.
Micromedex(R) Healthcare Series Vol. 125 Expires 9/2005.
71. Poncelet, J. Request for field hospitals. Pan-American Health Organization/World Health Organization
technical guidelines. http://www.paho.org/english/PED/te_fhos.htm.
72. Protocolos de Tratamiento. Área de Vigilancia Intensiva. Unidad de Toxicología Clínica. Servicio de
Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona 3ª Edición (Octubre 2.000).
73. Psiquiatría y Desastres. Cohen, E en Vidal y Alarcón. Pag. 572. Edit. Panamericana. Buenos Aires, 1986.
74. Resolución conjunta. Ministerio de Salud y Acción Social (501) y de Defensa (563). Buenos Aires, 1988.
75. Rodenberg H. The Revised Trauma Score: A Means to Evaluate Aeromedical Staffing Patterns. Aviat
Space Envirom Med 1992; 63:308-13.
76. Sauer, Samuel W; Keim, Mark E. Hydroxocobalamin: Improved public health readiness for cyanide
disasters. Ann. Emerg. Med. 2001; 37:635-641.
77. Servicios de Salud de Veracruz. Dirección De Regulación y Fomento Sanitario. Centro De Información
Toxicológica de Veracruz. Hospital General De Veracruz. Av. 20 De Noviembre 1074, 5º Piso, Col. Centro,
Veracruz,
Ver.,
C.P.
91700.
Informacion
Toxicologica:
932
97
53
[email protected].
http://www.geocities.com/citver. Manejo De Pacientes En El Cuerpo De Urgencia En Caso De Incidentes
Químicos.
78. Shimazu, T; Ikeuchi, H; Sugimoto, H et al. Half-life of blood carboxyhemoglobin after short-term and longterm exposure to carbon monoxide. J. Trauma. 2000; 49:126-131.
79. START. Instructor Manual. 1984. Hospital Presbyterian, 301 Newport Blvd. Box Y. Availalable from: Hoag
Memorial Hospital-Newport Beach, Calif 92663.
80. Triage decision trees and triage protocols: changing strategies for medical rescue in civilian mass casualty
situations. US Department of Commerce. National Technical Information Service. Springfield. VA. 1984.
81. United Nations General Assembly. Resolution 42/160. A/RES/42/179.11. Disaster Assessment and
Epidemiology Section, Health Studies. Division of Environmental Hazards and Health Effects. National
Center
for
Environmental
Health.
Center
of
Disease
Control.
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00030685.htm.
38