Download Información General

Document related concepts

Educación preescolar wikipedia , lookup

Educación wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Educación permanente wikipedia , lookup

Educación física wikipedia , lookup

Transcript
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Marco Legal
El Currículo Básico Nacional tiene su referente legal fundamentalmente en la Constitución Nacional y en la
Ley Orgánica de Educación, las cuales permiten implementar reformas cónsonas con los avances educativos
mundiales, en concordancia con las políticas e intereses nacionales y estadales, además se incorporan otras
normas o disposiciones legales que por su importancia y correspondencia con los hechos sociales presentes, se
hacen pertinentes. En este orden de ideas, la reforma educativa requiere la modificación de normas de rango
sublegal para adecuarlas a los componentes curriculares, insertados en un paradigma cualitativo, constructivo,
participativo y global; integrado al quehacer del proceso de construcción de conocimientos, especialmente el
componente evaluación, el cual requiera mayores modificaciones en la normativa que lo regula.
La Ley Orgánica de Educación en el Artículo 21 señala: "La educación básica tiene como finalidad contribuir
a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad científica,
técnica, humanística y artística; cumplir funciones de exploración y de orientación educativa y vocacional e
iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente
útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo con sus
aptitudes..."; concepto que en la conformación del Currículo Básico Nacional se amplía.
Esta dimensión global e integral de los saberes formales ofrecen una alternativa importante para
contextualizar la educación de la población que cursa el Nivel de Educación Básica en un marco ético acorde
con la realidad de la sociedad y la cultura venezolana, donde el sujeto sea reivindicado en el ser, privilegiando
su capacidad para crear, conocer, hacer y proponer cambios en la estructura de vida actual. La
transversalidad le imprime al Nivel la responsabilidad en la dignificación del ser, la cual se consolida en tres
etapas subsecuentes.
La reforma enfatiza el respeto a los derechos del niño y el fortalecimiento de la conducta democrática y el
educar para la vida; sobre la base de un plan de estudio conformado además por ser áreas académicas: Lengua
y Literatura, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética,
Educación Física y la incorporación de los ejes transversales: Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores y
Trabajo: como elementos relevantes en el desarrollo de las áreas; la capacitación de los distintos agentes
educativos que participan en el desarrollo de los componentes curriculares y el ejercicio de los proyectos
pedagógicos de plantel y de aula. Estas disposiciones se formularán conforme a los requerimientos para la
ejecución de los diferentes componentes de la reforma educativa.
La reforma educativa se inserta, entonces, en el ordenamiento jurídico venezolano, del cual citamos los cuerpos
normativos y dispositivos más relevantes:
Constitución de la República de Venezuela
Artículo 43 Todos tienen derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que la
derivadas del derecho de los demás y del orden público y social.
Artículo 55 La educación es obligatoria en el grado y condiciones que fije la ley. Los padres y representantes
son responsables del cumplimiento de este deber, el Estado proveerá los medios para que todos puedan
cumplirlo.
Artículo 76 Todos tienen derecho a la protección de la salud. Las autoridades velarán por el mantenimiento de
la salud pública y proveerán medios de prevención y asistencia a quienes carezcan de ellos. Todos están
obligados a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro de los límites impuestos por el
respeto a la persona humana.
Artículo 78 Todos tienen derecho a la educación. El Estado creará y sostendrá escuelas, instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso a la educación y a la cultura, sin más limitaciones que las
derivadas de la vocación y de las aptitudes. La educación impartida por los institutos oficiales será gratuita en
todos sus ciclos. Sin embargo, la ley podrá establecer excepciones respecto a la enseñanza superior y especial,
cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna.
Artículo 80 La educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de
ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo del
espíritu de solidaridad humana.
Artículo 81 La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidad docente
comprobada, de acuerdo con la ley.
Ley Orgánica de Educación:
Artículo 6 Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a
su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón
de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza. El Estado creará y
sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que
en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección integral al alumno
con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva
igualdad de oportunidades educacionales.
Artículo 7 El proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación
con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de
responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados.
Artículo 9 La Educación será obligatoria en los niveles de educación pre-escolar y de educación básica. La
extensión de la obligatoriedad en el nivel de pre-escolar se hará en forma progresiva y coordinándola además,
con una adecuada orientación de la familia mediante programas especiales que la capacite para cumplir mejor
su función educativa.
Artículo 11 Los medios de comunicación social son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso
educativo; en consecuencia, aquellos dirigidos por el Estado serán orientados por el Ministerio de Educación y
utilizados por éste en la función que le es propia. Los particulares que dirijan o administren estaciones de
radiodifusión sonora o audiovisual están obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustarán su
programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente Ley.
Se prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de comunicación que produzcan terror en
los niños, inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina, deformen el lenguaje y atenten contra los sanos
valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas costumbres. Asimismo, la Ley y los reglamentos regularán
la propaganda en defensa de la salud mental y física de la población.
Artículo 12 Se declaran obligatorios la educación física y el deporte en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo. El Ejecutivo Nacional promoverá su difusión y práctica en todas las comunidades de la
nación y establecerá las peculiaridades y excepciones relativas a los sujetos de la educación especial y de
adultos.
Artículo 13 Se promoverá la participación de la familia, de la comunidad y de todas las instituciones en el
proceso educativo.
Artículo 14 El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios que garanticen la
unidad del proceso educativo tanto escolar como extra escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la
persona mediante un proceso de educación permanente.
Artículo 15, numerales:
2.- Se establecerán las conexiones e interrelaciones entre los distintos niveles y modalidades del sistema
educativo para facilitar las transferencias y los ajustes requeridos para la incorporación de quienes habiendo
interrumpido sus estudios deseen reanudarlos.
3. Se establecerán las condiciones para que el régimen de estudio sea revisado y actualizado periódicamente.
5. Se tomarán en cuenta las peculiaridades regionales del país a fin de facilitar la adaptación de los objetivos y
de las normas técnicas y administrativas a las exigencias y necesidades de cada región.
6. - Se establecerán las estructuras necesarias para que la investigación y experimentación sea factores de
renovación del proceso educativo.
Artículo 16 El sistema educativo venezolano comprende niveles y modalidades. Son niveles: la educación preescolar, la educación básica, la educación media diversificada y profesional y la educación superior.
Son modalidades del sistema educativo: la educación especial, la educación para las artes, la educación militar,
la educación para la formación de ministros del culto, la educación de adultos y la educación extra escolar.
El Ejecutivo Nacional queda facultado para adecuar estos niveles y modalidades a las características del
desarrollo nacional y regional.
Artículo 21 La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante
el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir funciones de
exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que
le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad
de ser de cada individuo, de acuerdo con sus aptitudes.
La educación básica tendrá una duración no menor de nueve años.
El Ministerio de Educación organizará en este nivel, cursos artesanales o de oficios que permitan la adecuada
capacitación de los alumnos.
Artículo 22 La aprobación de la educación básica da derecho al certificado correspondiente.
Artículo 32. La educación especial tiene como objetivo atender en forma diferenciada, por métodos y recursos
especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean
de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los
diferentes niveles del sistema educativo.
Igualmente deberá prestar atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean
capaces de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.
Artículo 33.La educación especial estará orientada hacia el logro del máximo desarrollo del individuo con
necesidades especiales, apoyándose más en sus posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la
adquisición de habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí mismo y la
independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso
general del país.
Artículo 36 La educación estética tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de las potencialidades
espirituales y culturales de la persona, ampliar sus facultades creadoras y realizar de manera integral su
proceso de formación general. Al efecto, atenderá de manera sistemática el desarrollo de la creatividad, la
imaginación, la sensibilidad y la capacidad de goce estético mediante el conocimiento y práctica de las artes y el
fomento de actividades estéticas en el medio escolar y extra escolar.
Asimismo prestará especial atención y orientará a las personas cuya vocación, aptitudes e intereses estén
dirigidos al arte y su promoción, asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo
mediante programas e instituciones de distinto nivel destinados a tales fines.
Artículo 37 La educación militar se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin perjuicio del cumplimiento
de los preceptos que de la presente le sean aplicables.
Artículo 39 La educación de adultos está destinada a las personas mayores de quince años que deseen adquirir,
ampliar, renovar o perfeccionar sus conocimientos, o cambiar su profesión. Tiene por objeto proporcionar la
formación cultural y profesional indispensable que los capacite para la vida social, el trabajo productivo y la
prosecución de sus estudios.
Artículo 41 En la admisión de alumnos, organización de los cursos, régimen de estudios y en el proceso de
evaluación se tomarán en cuenta los conocimientos, destrezas y experiencias, el grado de madurez, las
diferencias de intereses y de actividades de los cursantes. La forma de acreditar los conocimientos y
experiencias serán objeto de reglamentación especial.
Artículo 44 La educación extra escolar atenderá los requerimientos de la educación permanente. Programas
diseñados especialmente proveerán a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural,
artístico y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo. El Estado proporcionará en todos los niveles y
modalidades la orientación y los medios para la utilización del tiempo libre.
Artículo 45 La educación extra escolar aprovechará todas las facilidades o recursos que para esta clase de
educación posean las instituciones docentes públicas o privadas, los talleres libres de arte, las bibliotecas, las
instalaciones deportivas y recreacionales, las industrias establecidas y demás posibilidades existentes dentro de
las comunidades y utilizará al máximo la potencialidad educativa de los medios de comunicación social.
Artículo 49 Son obligatorias las asignaturas vinculadas a los fundamentos de la nacionalidad venezolana, las
cuales serán impartidas por ciudadanos venezolanos.
Artículo 50 La educación religiosa se impartirá a los alumnos hasta el sexto grado de educación básica, siempre
que sus padres o representantes lo soliciten. En este caso se fijarán dos horas semanales dentro del horario
escolar.
Artículo 51 El Estado prestará atención especial a los indígenas y preservará los valores autóctonos socio
culturales de sus comunidades, con el fin de vincularlos a la vida nacional, así como habilitarlos para el
cumplimiento de sus deberes y disfrute de sus derechos ciudadanos sin discriminación alguna. A tal fin se
crearán los servicios educativos correspondientes. De igual modo, se diseñarán y ejecutarán programas
destinados al logro de dichas finalidades.
Artículo 53 El Ministerio de Educación establecerá los regímenes de administración educativa aplicables en el
medio rural, especialmente en las regiones fronterizas y en las zonas indígenas.
Artículo 54 Las entidades públicas cuando sean requeridas, deberán participar en el desarrollo de los planes y
programas del Ministerio de Educación para atender exigencias del sistema educativo.
Artículo 63 La evaluación, como parte del proceso educativo será continua, integral y cooperativa.
Determinará de modo sistemático en qué medidas se han logrado los objetivos educacionales indicados en la
presente Ley; deberá apreciar y registrar de manera permanente mediante procedimientos apropiados, el
rendimiento del educando, tomando en cuenta los factores que integran su personalidad; valorará asimismo, la
actuación del educador y, en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso.
Artículo 64 El Ejecutivo Nacional establecerá en cada caso las normas y procedimientos que regirán el proceso
de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, sin perjuicio de lo dispuesto en esta
Ley y en leyes especiales.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Artículo 19 La educación básica es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo. Constituye el nivel
siguiente al de educación pre-escolar y previo al nivel de educación media diversificada y profesional, con los
cuales estará articulado curricular y administrativamente.
Artículo 20 Para alcanzar los fines de la educación y los del nivel de educación básica, conforme a lo dispuesto
en los artículos 3° y 21 de la Ley Orgánica de Educación, respectivamente, dicho nivel comprenderá tres etapas
con duración de tres años de escolaridad cada una. Dichas etapas se destinarán a la realización de las
actividades pedagógicas que en cada caso determine el Ministerio de Educación.
Artículo 21 El nivel de educación básica se cursará preferentemente a partir de los seis años de edad. Aquellos
alumnos cuyas aptitudes, madurez y desarrollo se lo permitan, podrán incorporarse antes de la edad señalada
y avanzar en los estudios en menor tiempo que el establecido para cursar este nivel, previo el cumplimiento de
las exigencias curriculares de las distintas etapas de educación básica, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 32 de la Ley Orgánica de Educación y las regulaciones sobre el régimen de evaluación previsto en el
presente Reglamento.
Artículo 23 En todos los grados y actividades de educación básica, los órganos de la comunidad educativa
atenderán la formación de hábitos y formas de comportamiento de los alumnos, a fin de propiciar un mejor
ajuste con su ambiente familiar, social y natural, para fortalecer su formación espiritual.
Artículo 52 Los medios de comunicación social contribuirán con el Ministerio de Educación y demás
organismos públicos y privados, en la ejecución de programas de educación extra escolar en los campos
científico, artísticos, técnicos, cultural, social, deportivos y recreativos dirigidos a la población en general en la
forma y condiciones que se establezcan en el Reglamento que al efecto se dicte.
Ley Orgánica de Administración Central
Artículo 29 Corresponde al Ministerio de Educación la planificación y la realización de las actividades del
Ejecutivo Nacional en el sector educación que comprende la orientación, programación, desarrollo, promoción,
supervisión, control y evaluación del sistema educacional en todos sus aspectos y niveles, salvo lo que Leyes
especiales determinen, y en particular, las siguientes actividades:
1°. - La elaboración de los programas de Educación pre escolar, educación básica, educación media,
diversificada, inclusive la técnica, así como de las modalidades que determine la Ley de Educación.
2°. - Las relaciones con los organismos de investigación científica y tecnológica, y de cultura, a los fines de
coordinar sus programas con los propósitos del sistema educativo.
3°. - La orientación y administración de la educación superior en los Colegios Universitarios, Institutos
Politécnicos, Institutos Universitarios de Tecnología e Institutos Universitarios Pedagógicos.
4°. - Las relaciones con las Universidades públicas y privadas y la supervisión y control de estas últimas, de
acuerdo con la ley.
5°. - La creación, dotación, organización y funcionamiento de planteles, instituciones y servicios educativos y
culturales para la ejecución de los planes y programas de estudio.
6°. - La supervisión general y control de la educación. La inspección y vigilancia de los institutos educativos.
7°. - La elaboración de los planes y programas de orientación educativa y profesional, así como de los
programas de investigación y experimentación pedagógicas.
8°. - El conferimiento de diplomas, títulos y certificados oficiales, salvo lo previsto en la Ley así como el
referendo de los que expidan las Universidades privadas y demás Institutos superiores privados.
9°. - La equivalencia de estudios y la reválida de certificados y de títulos extranjeros, salvo lo dispuesto en la
Ley de Educación.
10. - El sistema de becas y créditos educativos, en coordinación con los organismos económicos especializados,
así como las pensiones y jubilaciones de los profesionales de la docencia.
11. - Los recursos para el aprendizaje, entre otros, libros de textos y el material de enseñanza en general. La
radiodifusión, televisión y cine educativo. La organización de colonias y campamentos recreacionales. Roperos
escolares, las viviendas educacionales, distribución gratuita de libros y útiles escolares y los demás programas
de carácter socio educativos que fueren necesarios.
12. - La formación, profesionalización y mejoramiento del personal docente, técnico y de servicios del sistema
educacional.
13. - Las condecoraciones por servicios a la Educación, la ciencia y la cultura. Distinciones por antigüedad y
méritos al personal administrativo.
14. - La coordinación de la asistencia técnica en materia de educación, ciencia y cultura.
15. - La educación de los indígenas y la orientación y supervisión de las Misiones. La dirección de las entidades
indigenistas.
16. - Colaborar con las actividades del Estado tendientes al estímulo, formación y fomento de las artes plásticas,
el teatro, la música, la danza, el cine y demás manifestaciones de la cultura, así como las relativas a la defensa,
conservación y promoción del folklore, el lenguaje, la literatura y en general, del patrimonio cultural de la
Nación.
17. - Las estadísticas educacionales.
18. - Las demás que le señalen las leyes.
Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder Público
Artículo 4. - En ejercicio de las competencias concurrentes que establece la Constitución, y conforme a los
procedimientos que esta Ley señala, serán transferidos progresivamente a los Estados, los siguientes servicios
que actualmente presta el Poder Nacional:
Numeral 5. - La Educación, en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo, de conformidad con las
directrices y bases que establezca el Poder Nacional.
Tabla de los Derechos del Niño
PRINCIPIO 5. - El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social, debe recibir el
tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere su caso particular.
PRINCIPIO 6. - El niño, para el pleno derecho y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y
comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y en
todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no
deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la
obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.
Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas convienen conceder subsidios estatales o de otra
índole.
PRINCIPIO 7. - El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las
etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de
igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral
y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y
orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines
perseguidos por la educación la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este
derecho.
PRINCIPIO 8. - El niño debe en todas las circunstancias figurar entre los primeros que reciban protección y
socorro.
PRINCIPIO 9. - El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será
objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada. En ningún caso se le dedicará ni se
le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o
impedir su desarrollo físico, mental o moral.
PRINCIPIO 10. - El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial,
religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre
los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes
al servicio de sus semejantes.
Además de las disposiciones anteriores, existen otras normas complementarias que avalan la referida
propuesta, entre las cuales se citan:

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, Artículos: 3, 6, 7, 8, 48, 84, 85 y 86.
 Ley Orgánica del Ambiente y de los Naturales Renovables, Artículos 1 y 3, Numerales: 6, 7, 9 y
10.
 Ley del Deporte, Artículos 1, 2, 5, 9 y 12.

Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, Artículo 102.
 Ley del Consejo Nacional de la Cultura, Artículo 4.
 Ley Tutelar de Menores, Artículo 1, Numeral 4.
 Estatuto de Menores, Artículo 1, Literal “d”.
CONVENIOS NACIONALES
Celebrado entre el Misterio de Educación y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
de fecha 26-03-96.
CONVENIOS INTERNACIONALES

Decreto 2349 del 08-12-83, Artículos 4 y 5.
 Carta Nacional de la Educación Física y el Deporte de la UNESCO (1978).
 Convenio 107, relativo a la Protección e Integración en Poblaciones Indígenas y de Otras
Poblaciones Tribales y Semitribales en los Países. Ginebra 1957.
 Conferencia Intergubernamental sobre los aspectos Institucionales, Administrativos y
Financieros de las Políticas Culturales. Venecia, 28-08 al 02-10-1970.
 Recomendación N.- 20 de la Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en
América Latina y el Caribe. Bogotá, 10 al 20-01 de 1978.
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Perfil de competencias del egresado del Nivel de Educación Básica
En el Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Básica, el perfil de competencias se
define con una visión humanística científica y social atendiendo a los diferentes tipos de capacidades que
el estudiante debe adquirir al egresar de este nivel educativo.
El perfil se organiza en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales el Aprender a ser; Aprender
a conocer; Aprender a convivir y Aprender a hacer en los cuales se integran las competencias cognitivasintelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas a objeto de lograr una formación integral y
holística del educando.
APRENDER A SER
El diseño curricular plantea la formación de un individuo:

Analítico, crítico, culto, reflexivo y comprometido.
 Feliz, generoso, honrado, con amor por la vida, la paz y la libertad.
 Creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso e imaginativo.
 Abierto al cambio, emocionalmente seguro, con motivación interna.
 Autónomo, autosuficiente.
 Con espíritu de investigación, exploración y cuestionamiento.
 Que aprende por sí mismo, comprende y transmite significados.
 Que valore el lenguaje como medio de comunicación y satisfacción de necesidades.
 Que valore la lectura y la escritura como medio para desarrollar sus potencialidades
creativas sobre la base del derecho a la expresión libre y espontánea de las ideas.
 Que valore y disfrute las manifestaciones deportivas y las producciones científicas,
literarias y artísticas, nacionales y universales.
 Que disfrute la actividad física y valore la salud corporal, mental y social como factores de
preservación de la vida.
 Aprecie el uso del español de Venezuela como reafirmación de identidad.
 Que reconozca a la familia como base esencial de la sociedad.
 Con conciencia ecológica, aprecio y valoración del patrimonio natural y cultural de la
nación venezolana y del planeta.
APRENDER A CONOCER
El diseño curricular plantea la formación de un individuo que:

Conoce, comprende, interpreta, infiere y generaliza conceptos, reglas, principios y métodos.
 Reconoce y comprende ideas, nociones abstractas, imágenes y símbolos.
 Identifica elementos vinculados con el lenguaje literario, científico, tecnológico, estético y
corporal.
 Discierne relaciones, causas y efectos.
 Reconoce relaciones espaciales y temporales.
APRENDER A CONVIVIR
El diseño curricular plantea la formación de un individuo que:

Promueve el mejoramiento personal y social a través de su participación activa y consciente
en acciones comunitarias.
 Participa de manera permanente y entusiasta en actividades culturales, científicas y
deportivas.
 Trabaja en grupos y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas.
 Comprende los procesos que permiten el equilibrio natural y el funcionamiento social.
 Se reconoce como un individuo productivo y como un elemento integrador y transformador
del ambiente natural y social.




Siente interés y empatía con otras culturas.
Valora el esfuerzo, el trabajo y el estudio como fuentes de avance personal y social.
Respetuoso de los deberes y derechos propios y ajenos.
Responsable, sincero, justo, solidario, participativo, tolerante.
APRENDER A HACER
El diseño curricular plantea la formación de un individuo que:

Adquiere, aplica, procesa y produce información.
 Aplica procesos de pensamiento, experiencias y conocimientos en las diversas situaciones y
problemas que confronta.
 Utiliza de manera adecuada y racional los objetos, instrumentos productos y materiales
disponibles en su entorno para el disfrute, el trabajo y el estudio.
 Expresa su pensamiento de manera clara y coherente.
 Usa con propiedad términos y elementos vinculados al lenguaje literario, científico,
tecnológico, estético y corporal.
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
OBJETIVOS
Los criterios adoptados en el Diseño Curricular para el nivel de Educación Básica, conllevan al
establecimiento de objetivos, (formulados utilizando la tercera persona del singular) que establecen las
capacidades que el estudiante debe adquirir, constituyen la concreción de las finalidades de la educación
venezolana y reflejan las intenciones globales de las Áreas Académicas y de los Ejes Transversales.
Asimismo, los objetivos deben reflejar los resultados esperados de los aprendizajes de los
alumnos, en relación con los diferentes tipos de capacidades (cognitivas-intelectuales, cognitivasmotrices y cognitivas-afectivas) las cuales, a su vez, se vinculan con los tipos de contenido
(conceptuales, procedimentales y actitudinales).
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Objetivos del Nivel de Educación Básica
El Estado venezolano aspira que al concluir la educación Básica el educando:
- Logre una formación integral y desarrolle una dimensión ético- moral inspirada en los valores
básicos para la vida y para la convivencia, en un sistema de valores dirigido a fomentar una actitud
democrática, responsable, tolerante que favorezca la participación activa y solidaria en la sociedad, a
objeto de propiciar niveles cada vez más altos de libertad, igualdad y justicia social.
- Desarrolle sus capacidades cognitivas-intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas
así como sus competencias comunicativas en atención a los procesos de comprensión y producción del
lenguaje oral y escrito, a la valoración del trabajo en su sentido individual, social y trascendental a fin de
formar un individuo autónomo que pueda desenvolverse como ciudadano con plenos derechos y deberes
en la sociedad en que vive.
- Conozca, comprenda y aprecie las distintas manifestaciones, hechos y fenómenos del entorno
natural, cultural y social; su diversidad y sus relaciones, mediante la aplicación del pensamiento
científico, del razonamiento lógico, verbal y matemático, así como de la creatividad, la sensibilidad
estética y la expresión corporal.
- Elabore sus propios juicios críticos ante los problemas y conflictos sociales, personales a objeto
de adoptar frente a ellos actitudes y comportamientos basados en el análisis, en la reflexión y sustentados
en valores racionales y libremente asumidos.
- Participe de manera activa, solidaria y consciente en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, la responsabilidad, el amor, la justicia, la
libertad que contribuyan al desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación ambiental, la
paz entre los pueblos, la defensa y el mejoramiento de la calidad de vida.
- Desarrolle la capacidad científica, técnica, humanística y artística que le permita tener una visión
integral de la vida y el mundo, ser un individuo productivo, responsable y adquirir competencias para su
incorporación futura en el mercado de trabajo.
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Objetivos de la Primera Etapa
Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:

Adquiere las destrezas básicas que le permitan comprender e interpretar diferentes tipos de
lenguaje, utilizar recursos expresivos y desarrollar la creatividad para el logro de un individuo
sensible. Adquiere conceptos, procedimientos, actitudes y valores necesarios para analizar,
interpretar y reflexionar acerca de su entorno y realidad social.
 Inicia la adquisición de conocimientos referidos al campo de las ciencias sociales, ciencias
naturales, el arte y la tecnología, aplicables en su entorno y en su quehacer cotidiano, para el
ejercicio de una función socialmente útil.
 Desarrolla procesos cognitivos que le permitan construir el conocimiento, basado en
experiencias significativas para consolidar habilidades, aplicar el razonamiento y tomar
decisiones a fin de enfrentar situaciones o problemas de su vida cotidiana.
 Desarrolla experiencias afectivas y sociales que contribuyan a su desarrollo integral,
autónomo y la capacidad comunicativa a fin de aplicar y transferir lo aprendido a situaciones
de la vida cotidiana.
 Fortalece su identidad nacional y regional a través del desarrollo de actitudes y valores que
le han de permitir acciones responsables dentro de una sociedad democrática, moderna y
pluralista, respetando los valores y creencias de otras personas y grupos sociales.
 Adquiere conocimientos útiles para la vida, para la consolidación futura de un ciudadano
crítico, participativo, cooperativo, solidario; como una manera de lograr una actitud positiva
hacia: la preservación y conservación del patrimonio histórico y del medio ambiente;
consciente sobre las posibles incidencias de las propias actitudes y comportamientos
habituales en el equilibrio del entorno.
 Toma consciencia de las necesidades humanas básicas así como del desarrollo de actitudes
y valores que hagan posible que los individuos contribuyan positivamente hacia las buenas
relaciones humanas en la familia, en la escuela y en la comunidad.
 Adquiere destrezas motrices, realiza actividades de exploración y conservación en el
ambiente que lo rodea y valora la salud como un estado óptimo de bienestar físico y social
esencial para la vida misma y como condición previa para acceder a cualquier otra de las
necesidades y aspiraciones de bienestar y felicidad de todo ser humano.
Relación de objetivos de etapa y objetivos generales de área
A continuación se incluyen los cuadros que muestran la relación presente en los Programas de
Estudio entre los Objetivos de la Primera Etapa del Nivel de Educación Básica y los Objetivos Generales
de Área.
Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:
OBJETIVO DE ETAPA

Adquiere las destrezas básicas que le permitan comprender e interpretar diferentes tipos de
lenguaje, utilizar recursos expresivos y desarrollar la creatividad para el logro de un
individuo sensible. Adquiera conceptos, procedimientos, actitudes y valores necesarios para
analizar, interpretar y reflexionar acerca de su entorno y realidad social.
 Inicia la adquisición de conocimientos referidos al campo de las ciencias sociales, la
matemática, las ciencias naturales, el arte y la tecnología, aplicables en su entorno y en su
quehacer cotidiano, para el ejercicio de una función socialmente útil.
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Se expresa en forma oral con propiedad y adecuación, cónsonas con las diferentes
situaciones comunicativas del contexto socio cultural.
 Participa como oyente en procesos de comprensión de textos orales estableciendo relaciones
con sus vivencias y opiniones.
 Descubre en la literatura oral y escrita una fuente de disfrute y recreación.
 Manifiesta posibilidades creativas en situaciones en las cuales juega con la fantasía y la
imaginación.
ÁREA DE MATEMÁTICA

Desarrolla el pensamiento lógico matemático a través de operaciones mentales lógicas.
 Conoce y maneja el conjunto de los números naturales y aplica las operaciones básicas en
situaciones de la vida cotidiana.
 Utiliza el lenguaje matemático para comunicarse y como instrumento de apoyo para
facilitar el estudio de otras disciplinas.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

Inicia la adquisición y comprensión de conocimientos conceptuales y procedimentales
referidos a las nociones de espacio, tiempo y movimiento, seres vivos, sistema sol-tierra-luna,
los alimentos y conoce sus relaciones con la salud, la tecnología y la sociedad.
 Reconoce el valor y la utilidad práctica inmediata del conocimiento científico y tecnológico.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Interpreta el espacio geográfico como reflejo de las interrelaciones entre las actividades
humanas y el medio físico.
 Se inicia en la asimilación de nociones temporo-espaciales que le permita un progresivo
acercamiento a la realidad social e histórica.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Adquiere y aplica conocimientos relacionados con el ambiente que le sirve de espacio vital
para sus experiencias motrices.
ÁREA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA

Utiliza la voz y el propio cuerpo como instrumento de representación y comunicación
plástica musical y dramática a fin de contribuir con ello al equilibrio afectivo y a la relación
con el grupo.
 Explora materiales e instrumentos diversos, musicales, plásticos y dramáticos para conocer
sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos comunicativos y lúdicos.
Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:
OBJETIVOS DE ETAPA

Desarrolla procesos cognitivos que le permitan construir el conocimiento, basado en
experiencias significativas para consolidar habilidades, aplicar el razonamiento y tomar
decisiones a fin de enfrentar situaciones o problemas de su vida cotidiana.
 Desarrolla experiencias afectivas y sociales que contribuyan a su desarrollo integral,
autónomo y la capacidad comunicativa a fin de aplicar y transferir lo aprendido a situaciones
de la vida cotidiana.
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Lee textos diversos apropiados a su nivel de desarrollo que le permiten obtener información
e incorporarse de una manera significativa a su mundo.
 Escribe textos breves y significativos adecuados a los diferentes contextos comunicativos y
a los aspectos normativos elementales para la lengua escrita.
 Reconoce y utiliza adecuadamente elementos normativos y convencionales básicos del
sistema de la lengua oral y escrita.
ÁREA DE MATEMÁTICA

Maneja situaciones del entorno susceptibles al uso de fracciones y números decimales hasta
las milésimas.
 Interpreta situaciones tomadas de la vida cotidiana a partir del estudio de nociones de
probabilidad y estadística.
 Desarrolla el proceso de medición y los conceptos elementales relacionados con las
unidades de medida de uso más corriente.
 Resuelve problemas del entorno sociocultural que lo lleven a desarrollar una o varias
soluciones apropiadas a través de un proceso de pensamiento matemático.

Manifiesta una actitud favorable hacia la matemática a través de la satisfacción por el
descubrimiento y el refuerzo de la confianza en sí mismo, por la sensación de logro.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

Inicia el desarrollo progresivo de estructuras cognitivas- conceptuales que le permitan
explicar y comprender el conocimiento científico presente en el ambiente que le rodea.
 Desarrolla las habilidades del pensamiento para que se traduzcan en un pensamiento
científico y tecnológico mediante la práctica diaria del pensamiento lógico, destrezas motoras,
procesos de comunicación, imaginación y creatividad.
 Comprende y manifiesta actitudes propias del quehacer científico en la vida cotidiana.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Participa en actividades motrices lúdicas y rítmicas disfrutando plenamente de las mismas y
comprendiendo su importancia en el desarrollo integral de su personalidad.
ÁREA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA

Comprende las capacidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como
elementos de representación a fin de utilizarlos para expresar ideas, sentimientos y vivencias
de forma personal y libre en situaciones de comunicación y juego.
Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:
OBJETIVO DE ETAPA

Fortalece su identidad nacional y regional a través del desarrollo de actitudes y valores
que le han de permitir acciones responsables dentro de una sociedad democrática, moderna y
pluralista, respetando los valores y creencias de otras personas y grupos sociales.
Adquiere conocimientos útiles para la vida, para la consolidación futura de un ciudadano
crítico, participativo, cooperativo, solidario; como una manera de lograr una actitud positiva
hacia: la preservación y conservación del patrimonio histórico y del medio ambiente;
consciente sobre las posibles incidencias de las propias actitudes y comportamientos
habituales en el equilibrio del entorno.
ÁREA DE LENGUAJE Y LITERATURA

Reconoce el uso del léxico del Español de Venezuela y de las lenguas indígenas como
reafirmación de su identidad.
 Afianza su identidad nacional a través de la lectura de textos literarios propios del acervo
cultural de su región y país.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Fortalece la identidad personal y familiar fundamentadas en la convivencia, solidaridad,
responsabilidad, colaboración y respeto hacia la creación de una conciencia ciudadana.
 Muestra interés por la comprensión de la realidad social hacia el afianzamiento de la
identidad regional y nacional.
 Desarrolla actitudes de defensa del patrimonio histórico y cultural contribuyendo
activamente a su conservación y mejoramiento.
 Valora los hechos y los personajes históricos para el fortalecimiento de la identidad local,
regional y nacional.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

Desarrolla actitudes y valores vitales, estéticos, sociales, intelectuales, morales, espirituales,
conocimientos útiles y la preservación del equilibrio ecológico y la equidad social.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Adquiere y aplica conocimientos acerca de su cuerpo, las actividades motrices lúdicas y
rítmicas que este puede realizar y los beneficios de las mismas para el desarrollo integral de su
personalidad.
Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:
OBJETIVO DE ETAPA

Toma conciencia de las necesidades humanas básicas así como del desarrollo de actitudes
y valores que hagan posible que los individuos contribuyan positivamente liaba las buenas
relaciones humanas en la familia, en la escuela y en la comunidad.
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Desarrolla el sentido de la responsabilidad y solidaridad, el respeto a las ideas ajenas, la
capacidad para autoevaluarse y evaluar a los demás, para expresar sus ideas personales y
dialogar, como condiciones indispensables de un individuo activo, participativo y
democrático.
ÁREA DE MATEMÁTICA

Manifiesta una actitud caracterizada por la creatividad, la búsqueda de alternativas y la
perseverancia en la solución de problemas en los ámbitos social, familiar y escolar.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

Contribuye a la adquisición de destrezas de interacción, comprensión, respeto y apreciación
de los puntos de vista de los demás, al participar en trabajos de equipo en la escuela y en su
acción comunitaria.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Manifiesta actitudes solidarias hacia el fortalecimiento de las relaciones humanas.
 Desarrolla actitudes para la práctica de sus deberes y derechos como miembro de la
comunidad regional, nacional y mundial.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Estimula su autoestima, creatividad, confianza en sí mismo y autonomía personal, mediante
su participación en actividades motrices de carácter lúdico, rítmico, de exploración y
conservación del ambiente que lo rodea.
Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:
OBJETIVO DE ETAPA

Adquiere destrezas motrices, realiza actividades de exploración y conservación en el
ambiente que lo rodea y valora la salud como un estado óptimo de bienestar físico y social
esencial para la vida misma y como condición previa para acceder a cualquier otra de las
necesidades y aspiraciones de bienestar y felicidad de todo ser humano.
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Desarrolla la competencia comunicativa que le permite la interacción espontánea con el
contexto social y el ambiente natural que lo rodea, y la satisfacción de sus necesidades.
ÁREA DE MATEMÁTICA.

Identifica y reconoce las formas geométricas en el mundo circundante, construye modelos y
se ubica en el espacio utilizando diferentes puntos de vista y sistemas de referencia,
manifestando interés por el ambiente que lo rodea.
ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA


Al finalizar la primera etapa del Nivel de Educación Básica el educando:
Valora la salud como un estado óptimo de bienestar físico y mental.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Desarrolla actitudes necesarias para la conservación y mejoramiento del ambiente y
contribuye al bienestar social.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Desarrolla habilidades y capacidades motrices por medio de actividades perceptomotoras,
lúdicas y rítmicas, que contribuyan a su formación integral, a su desarrollo corporal, al
mejoramiento de su salud y a la posterior adquisición de destrezas motrices
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Contenidos
Son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo económico, lo
científico, lo tecnológico, etc., que conforman las distintas Áreas Académicas y Asignaturas, cuya
asimilación y apropiación por los alumnos es considerada esencial para su desarrollo y socialización.
(Coll y otros, 1992)
Esta definición de los contenidos rompe con la tradicional interpretación transmisiva, pasiva y
acumulativa de la enseñanza y del aprendizaje, plantea una concepción constructivista de estos
procesos y mantiene el papel decisivo de los contenidos en la educación.
Se destaca además, el papel de la actividad constructiva del alumno y la importancia de la
influencia educativa del Docente como uno de los factores determinantes de esta actividad. Lo más
importante es que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden (Coll,
1993)
Se consideran tres tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal) que no deben
ser abordados por el docente de manera aislada:
Los conceptos guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa.
 Un concepto puede ser aprendido de formas muy diversas en función de las actitudes con
que se relacione.

Los conceptos, para ser adquiridos, necesitan de un procedimiento.
 Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de
actitudes.
 Las actitudes a su vez facilitan la selección de los procedimientos adecuados. (Mestres,
1994)

De igual manera, en el Modelo Curricular se plantea la integración de los ejes transversales con
los diferentes tipos de contenido, en la búsqueda de la globalización del proceso enseñanza
aprendizaje, tal como se refleja en el gráfico siguiente:
A continuación se definen los tres tipos de contenido contemplados en el modelo.
Los contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos,
hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un conocimiento verbal.
Los contenidos Procedimentales el conocimiento procedimental es el referido a cómo ejecutar
acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y
procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para
conseguir un fin.
Los contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias y actitudes
dirigidas al equilibrio personal y la convivencia social.
Estos tipos de contenido abarcan el Saber qué, Saber cómo y el Saber hacer y se relacionan con
los tipos de capacidades: cognitivas- intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas. Tal como
se ilustra a continuación:
BLOQUES DE CONTENIDO
En el Diseño curricular del Nivel de Educación Básica los contenidos se han organizado en
Bloques de Contenido. Estos bloques constituyen un elemento organizador de los contenidos de las
distintas áreas académicas, guardan estrecha relación con lo planteado en los objetivos de etapa y de
área. No deben ser considerados como temas sino como una forma de agrupar los contenidos
esenciales en torno a un elemento vertebrador.
Un Bloque de Contenido, según la naturaleza del área académica y de su mayor o menor nivel de
complejidad, puede variar de un grado a otro o puede mantenerse a lo largo de varios grados o varias
de las etapas educativas del nivel.
En el cuadro siguiente se muestran los bloques de contenido para la primera etapa
contemplados en los programas de estudio de las distintas áreas académicas:
CURRICULO BÁSICO NACIONAL
EDUCACIÓN BÁSICA
BLOQUES DE CONTENIDO PRIMERA ETAPA
LENGUA Y LITERATURA
EL INTERCAMBIO ORAL
i A LEER Y ESCRIBIR!
REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA
LITERATURA: EL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN
MATEMÁTICA
CONOCIENDO LOS NÚMEROS.
COMENZANDO A CALCULAR.
CUERPOS Y FIGURAS.
¿CÓMO MEDIMOS?
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
CIENCIAS SOCIALES
EL NIÑO, FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD.
EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA DIVERSIDAD DE PAISAJES.
NUESTRO PASADO HISTÓRICO.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA
ESPACIO, TIEMPO Y MOVIMIENTO.
SERES VIVOS.
SOL, TIERRA Y LUNA.
ALIMENTOS.
EDUCACIÓN ESTÉTICA
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, FORMAS E IMÁGENES.
EL RITMO Y EL SONIDO EN REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS.
RELACIÓN TIEMPO Y ESPACIO.
ELEMENTOS Y MEDIOS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO Y SU COTIDIANIDAD
EDUCACIÓN FÍSICA
JUEGOS MOTRICES.
APTITUD FÍSICA RITMO CORPORAL
VIDA AL AIRE LIBRE
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Proyectos Pedagógicos
Los Proyectos Pedagógicos se operacionalizan en los currículos estadales en la medida que se
realizan las contextualizaciones y adecuaciones pertinentes en atención al Currículo Básico Nacional
(CBN ). En el Modelo Curricular se plantean dos tipos de Proyectos Pedagógicos Proyecto Pedagógico
de Plantel y Proyecto Pedagógico de Aula como una estrategia de planificación que apoya la gestión y
autonomía de los planteles y fomenta la globalización de los aprendizajes.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL (PPP)
El Plan de Acción del Ministerio de Educación y la propuesta de reorganización de este despacho
promueven la descentralización y desconcentración de funciones hacia los Estados y Municipios y
apoyan la gestión autónoma de los planteles. Para ello, se considera indispensable fomentar las acciones
colectivas, el trabajo en grupos y la interacción entre todos los actores, a fin de transformar
progresivamente a la institución escolar en una verdadera comunidad, es decir, en un grupo de
ciudadanos con metas comunes en relación a la enseñanza, al aprendizaje, la escuela, la comunidad y la
sociedad.
“Un Proyecto Pedagógico de Plantel se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por
los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, las cuales se orientan a fortalecer los aciertos
de la escuela y a resolver los principales problemas pedagógicos de la misma.”(Cárdenas, 1995)
La preparación del Proyecto Pedagógico conlleva un incremento de la comunicación entre los
integrantes de la institución, es allí donde radica el germen del cambio organizado. EI proyecto
pedagógico implica un proceso permanente de discusión de las prácticas, de los problemas de la
institución escolar, planteados a nivel personal y colectivo, de los propósitos de la escuela y de sus
presupuestos de acción De allí, que la importancia de la planificación recae en el proceso mismo y no en
la simple presentación de un Plan.
El Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP) es una de las estrategias del plan de acción del
Ministerio de Educación enunciada no sólo como procedimiento innovador de gestión escolar sino
inserta en el objetivo de elevar la calidad de la educación y de transformación de las prácticas
pedagógicas hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de los alumnos.
El PPP como política educativa implica la democratización de la toma de decisiones y la
aceptación de la diversidad la particularidad de las condiciones internas y externas de cada escuela.
A través de los PPP se espera iniciar la creación de condiciones que permitan en cada escuela:
- Generar un clima intenso de reflexión sobre las prácticas pedagógicas a partir de una revisión de
las características particulares de los alumnos y de su entorno para propiciar el uso más provechoso
posible de los recursos que la escuela posea.
- Estimular el desempeño profesional de supervisores, directivos y docentes al ofrecer una
oportunidad de aplicación de sus experiencias e iniciativas en los procesos de enseñanza, para mejorar el
nivel de aprendizaje de los alumnos.
- Elevar la eficacia de la escuela en el desempeño de sus funciones como institución educativa al
servicio de la sociedad.
- Iniciar un proceso de aprendizaje organizacional que incorpore a todos los integrantes de la
comunidad escolar en el ejercicio progresivo de prácticas autogestionarias, destinadas al
perfeccionamiento de la calidad de la educación.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA
Se define el Proyecto Pedagógico de Aula como un instrumento de planificación de la enseñanza
con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades
e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a
calidad y equidad.
El Proyecto Pedagógico de Aula es también una estrategia de planificación, concebida en la
escuela, para la escuela y los educandos. Implica acciones precisas en la búsqueda de la solución de los
problemas de tipo pedagógico, ejecutadas a corto, mediano o largo plazo, en atención a las
particularidades de cada proyecto que se desarrolle en las distintas etapas o grados de estudio. Los
Proyectos de Aula como instrumentos de planificación contribuyen a mejorar la calidad de la enseñanza,
y se convierten en una herramienta importante para la reflexión y el análisis de la práctica educativa
Además, garantizan la coherencia y el sentido de todas las actuaciones docentes relacionadas con el
trabajo del aula.
En la medida en que se diseñen y ejecuten los proyectos de aula, en esa misma medida se puede
producir el análisis y la reflexión de la práctica educativa que ha de facilitar pautas y criterios para ir
revisando y retroalimentando estos proyectos, de acuerdo con una concepción global de la enseñanza. De
esta manera, se aspira mejorar la calidad de la educación que se imparte en las instituciones escolares.
Los proyectos de aula en manos de los docentes explicitan las estrategias más adecuadas de
intervención pedagógica y determinan los objetivos, contenidos y medios a ser utilizados. Además,
permiten una evaluación comparativa de lo planificado, en relación con el proceso y los resultados
obtenidos por los alumnos. Asimismo, posibilitan la adaptación y redefinición de los proyectos a las
nuevas necesidades detectadas.
El proyecto de aula toma en cuenta los componentes del currículo referidos al qué enseñar,
cuándo enseñar, cómo enseñar y al qué, cómo y cuándo evaluar; también, considera los actores que
intervienen en el proceso de enseñanza - aprendizaje (alumno - docente) y las relaciones que se
establecen entre ellos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE AULA
Los proyectos de aula presentan entre otras, las siguientes características:
- Permiten la globalización e integración de los aprendizajes, favorecen el aprendizaje
significativo. Es decir, mediante el desarrollo de los proyectos de aula, los alumnos asimilan y atribuyen
significado a los contenidos propuestos, para ello, establecen relaciones entre los conocimientos previos
que ya poseen y los contenidos nuevos objeto del aprendizaje.
- Facilitan el establecimiento de relaciones entre contenidos pertenecientes a varias áreas
académicas o bien entre contenidos diferentes de una sola de ellas.
- Guardan una estrecha relación con los Proyectos Pedagógicos de Plantel, porque incorporan un
conjunto de actividades relacionadas con los problemas de tipo pedagógico detectados en la institución
escolar, a objeto de contribuir a mejorar la calidad de la educación.
- Contextualizar y adaptan los objetivos de etapa y de área, así copio los ejes transversales y los
contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, en atención a las características, necesidades
e intereses de los educandos y a la realidad del plantel escolar.
- Establecen métodos, técnicas de enseñanza y actividades que permiten una adecuada
intervención pedagógica en el aula.
En este sentido el proyecto de aula permite explicitar las intenciones educativas definidas en el
Currículo Básico Nacional, así como las intenciones educativas propias de la institución escolar, en la
búsqueda de mejorar la calidad de la educación.
El proyecto de aula ayuda a la torna de decisiones respecto al diseño de proyectos globales de
enseñanza, la organización y ambientación de las aulas; la distribución de espacios y tiempo, la selección
de materiales y recursos didácticos; la distribución de las tareas entre el equipo docente y el
establecimiento de un sistema compartido de evaluación.
Para la elaboración de los Proyectos Pedagógicos de plantel y de Aula el Ministerio de Educación
realizará una labor de apoyo y asesoramiento a los estados mediante:
- Elaboración de la serie pedagógica: Proyecto Pedagógico de Plantel y de Aula.
- Elaboración de materiales de divulgación (trípticos, afiches, folletos).
- Organización de charlas y encuentros nacionales y regionales entre las escuelas
Programa de Estudio de Educación Básica
Información General
Evaluación
La propuesta de evaluación de los aprendizajes en la primera Etapa de Educación Básica se
enmarca dentro de los principios, propósitos y objetivos del Proyecto Educativo Educación Básica:
"Reto, Compromiso y Transformación", el Plan de Acción del Ministerio de Educación, y Modelo
Curricular planteado, está sustentada teóricamente en la cuarta generación de la evaluación, la cual es
concebida como un proceso democrático, respondiente, negociado, iluminativo e integrado a los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Coll (1987) considera que el cómo evaluar va unido al cómo enseñar, por cuanto ambos procesos
se realizan simultáneamente en el aula y no de forma separada. De allí que la evaluación podrá verse
como un proceso constructivo integrado al quehacer educativo, en el que se contemplan diversas
dimensiones: evaluación del aprendizaje en los alumnos, la práctica pedagógica y el proyecto pedagógico
de aula y plantel.
ARGUMENTACIÓN TEÓRICA
En una sociedad convulsionada como la nuestra, inmersa en una crisis de valores, que ha
provocado una ruptura ética en los individuos y desintegración de las comunidades, se observa una
educación ajena a este problema. Para cubrir tales exigencias se plantean, innovaciones en la Educación
Básica que conducirán a redimensionar el proceso enseñanza - aprendizaje como vía para la
comprensión, el saber, el hacer, el ser y la comunicación para lograr un cambio que permita superar los
obstáculos y dificultades y poder encauzarlo con bases firmes hacia el nuevo milenio.
Esto supone el uso de nuevas estrategias y actividades que tomen en cuenta al niño como centro
del saber, al maestro como mediador y a la escuela en integración con su comunidad, para avanzar en un
proceso democrático dignificador de sus actores y cohesionador de sus comunidades.
En este sentido, tanto la enseñanza como el aprendizaje cobran una nueva connotación:
- La enseñanza es concebida como un proceso intencional, planificado y provocado por agentes
externos, que plantea como finalidad proyectar, orientar y dirigir las experiencias del trabajo reflexivo de
los alumnos atendiendo a hechos y valores de sus culturas y de sus vidas.
- El aprendizaje es una actividad mental, dinámica, continua, intensiva, personalizada, autónoma e
implica que el alumno esté en constante interacción con el objeto de conocimiento.
Por ello ambos procesos (enseñanza y aprendizaje) no pueden darse aisladamente sino de forma
cohesionada e interactiva. El docente debe provocar y planificar las condiciones óptimas para que se
produzcan los encuentros entre él, los alumnos y la comunidad, a fin de favorecer una verdadera
enseñanza y la construcción del saber por parte del niño.
Como lo afirma Coll (1990), la actividad pedagógica deberá ser articulada entre el alumno que
lleva a cabo su aprendizaje. el objeto de conocimiento que constituye el contenido del saber y el profesor
que enseña con el propósito de favorecer el aprendizaje de los alumnos.
El aprendizaje, así concebido, se identifica como la construcción interna del conocimiento donde
subyace una actividad autoestructurante por parte del alumno cuya dinámica, según lo postulado por
Piaget (1966 y 1975), depende de los procesos cognitivos estructurales cada vez más complejos que
determinan las relaciones interpersonales entre el alumno y el docente.
Nos encontrarnos con un alumno en capacidad de aprender una serie de aspectos que tienen que
ver con su nivel de desarrollo, así como con otros fuera de su alcance que puedan ser asimilados con la
orientación del docente o por intermedio de otros compañeros de clase o de la comunidad donde vive el
niño. En este sentido la teoría de Vygotzky (1977 y 1979), concede al maestro un papel importante como
mediador en el desarrollo de las estructuras mentales del alumno, quien estará en capacidad de construir
e integrar aprendizajes cada vez más complejos en función de la interacción y cooperación con los
demás.
Cabe destacar la teoría psicológica, verbal, significativa planteada por Ausubel (1977), quien
señala la importancia de los conocimientos previos de los alumnos en la adquisición de nuevas
informaciones. La significatividad reside en relacionar e integrar los nuevos conocimientos que el
alumno adquiere con los que ya posee. El autor define estas tres condiciones básicas para que se
produzca el aprendizaje: (1) Estructuración lógica de los materiales de enseñanza, (2) Organización de la
enseñanza tomando en cuenta los conocimientos previos y estilos de aprendizaje en los alumnos y (3) La
motivación como elemento importante para aprender.
La necesidad comunicativa es planteada por Esté (1994), como inherente a la condición social del
sujeto El hombre desarrolla sus potencialidades genéticas realiza sus logros c culturales en función de la
interacción con otros hombres, con la naturaleza y, simultáneamente, alimentándose de esa interacción,
construye aprendizajes, propone, evalúa, autoevalúa, contrasta y logra cosas en un mismo curso de
negociaciones.
La interacción y la comunicación, según el mismo autor, son posibles en la medida en la que el
sujeto que interactúa sea percibido como: (1) Dignificado en su capacidad para comprender, construir
conocimientos y emprender tareas y (2) Poseedor de un acervo cultural que tenga continuidad en la
escuela
Las teorías anteriormente descritas centran su atención en el estudiante, su reflexión e interacción
en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, por lo que tienen gran importancia en la práctica
pedagógica y evaluativa, al considerar al aprendizaje como un proceso constructivo interno y personal,
que toma en cuenta las estructuras mentales del que aprende, a través de un proceso interactivo que se
origina entre docentes, alumnos y objetos de conocimiento en el cual el maestro actúa como mediador
del aprendizaje del alumno. Para ello, planifica y organiza situaciones significativas y pertinentes que
promueven la participación democrática en el aula.
La práctica pedagógica no puede ir separada de la práctica evaluativa, por lo que se debe propiciar
en el aula un ambiente favorable para la discusión y confrontación de ideas, donde cada niño sea
percibido como un ser diverso que avanza a su propio ritmo de acuerdo con su nivel de maduración, esto
implica un aula que:
1. Respete a cada niño como individuo, es decir, que permita su libre actuación para que
manifieste lo que él es y quiere ser y hacer.
2. Se base en el derecho democrático que todos tienen a participar en la toma de decisiones y
en el control y evaluación de procesos y resultados desarrollados a partir de tales decisiones.
3. Estimule la ayuda mutua y la cooperación.
4. Incluya la planificación integrada al contexto y al proceso de evaluación.
5. Invite al docente a observar y describir la evolución del aprendizaje de los alumnos
(bloqueos, progresos, aptitudes, actitudes, regresiones,...).
ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN
Consecuentemente con las bases conceptuales del diseño del nivel antes enunciadas, se inserta la
evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica, dentro del enfoque cualitativo - etnográfico naturalístico, que pretende hacer de la escuela un lugar que valore y comprenda las consideraciones,
interpretaciones, intereses y aspiraciones de quienes actúan en el proceso enseñanza aprendizaje, a fin de
ofrecer información pertinente y oportuna a cada uno de los participantes. La metodología de la
evaluación cualitativa, es comprensiva, global, de carácter descriptivo, narrativo. Usa la investigación
etnográfica, por cuanto, analiza la interrelación del proceso de aprendizaje en el contexto donde se
desarrolla, para vincularlo con los resultados reflejados en el curriculum que se producen a corto,
mediano y largo plazo.
Entre los modelos evaluativos que sirven de apoyo a la nueva corriente de evaluación planteada,
se destacan los siguientes:
1. Evaluación iluminativa (Parlett y Hamilton, 1972)
Es un modelo cualitativo que se fundamenta en dos ejes conceptuales: sistema de instrucción y el
ambiente o entorno de aprendizaje.
El sistema de instrucción está constituido por un conjunto de elementos que toma en cuenta y
relaciona con el entorno socio-psicológico y material, el proceso de la enseñanza por parte del docente, y
el aprendizaje por parte de los alumnos.
El ambiente de aprendizaje está representado por un conjunto de relaciones culturales, sociales,
institucionales y psicológicas las cuales inciden en las normas, opiniones y estilos de trabajo que tienen
lugar en el aula.
2. Evaluación respondiente (Etake, 1975)
El propósito principal del modelo es responder a los problemas que se confrontan en el aula,
descubriendo y ofreciendo un retrato completo y holístico de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Toma en cuenta la experiencia vivenciada de cada uno de los participantes, con el fin de responder a las
necesidades de información y al nivel de conocimientos de quienes participan en el proceso.
3. Evaluación democrática (Stenhouse, McDonald y Elliot, 1976 y 1982)
Postula el derecho del alumno y del docente de expresar sus puntos de vista y opiniones en el
aula, la escuela y la comunidad.
Enfatiza el rol del docente evaluador como orientador que se ocupa de analizar y valorar el
progreso del estudiante, a través del uso de las formas de participación de la evaluación como forma para
transformar y modificar la práctica educativa.
4. Evaluación negociada (Guba y Lincoln. 1989)
Proponen en su modelo, el consenso entre los distintos agentes que actúan en el proceso de
evaluación, a través de ciclos dinámicos de confrontación de ideas para tomar decisiones.
Todos estos modelos evaluativos anteriormente descritos, se agrupan para dar fundamento a la
cuarta generación de la evaluación. A través de esta concepción evaluativa se propicia una relación ética
y de respeto que toma en cuenta las diferencias individuales de los alumnos, en atención a sus logros y
dificultades para aprender. Así mismo, invita al docente a reflexionar acerca de la didáctica y
metodología de la enseñanza utilizadas, reorienta y mejora el proyecto de aula y de la institución.
El rol del evaluador pasa a ser más dinámico, por cuanto:
A. Comunica, orienta v hace reflexionar sobre todo el proceso educativo.
B. Concede mayor importancia al trabajo en equipo.
C. Participa y propicia actividades de interacción constructiva.
D. Atiende las diferencias individuales.
F. Está en capacidad de negociar y generar consenso entre los participantes.
G. Delega funciones en un trabajo organizado, cooperativo y democrático.
H. Planifica en atención a las necesidades de los alumnos y del contexto.
I. Informa a los alumnos y a sus representantes acerca del progreso habido durante el trabajo
escolar.
J. Redimensiona y reorienta su proyecto de aula y aporta esfuerzos para el alcance de las metas
establecidas en el proyecto plantel.
Todo esto conduce a conceptualizar el proceso evaluativo como:
- Constructivo - interactivo - participativo: por cuanto se considera que el alumno va descubriendo
y construyendo su aprendizaje a partir de experiencias previas, las cuales son convalidadas y
enriquecidas en el aula. La evaluación recoge evidencias continuas, tal y como suceden en la realidad
sobre como aprende el estudiante y como el docente logra que aprenda más y mejor.
- Global: porque se pretende evaluar todos los componentes de la practica pedagógica, relaciones
e influencias, que permitan el mejoramiento continuo de quienes participan en los procesos de enseñanza
y de aprendizaje.
LA NECESIDAD DE LA PROPUESTA
La aplicación de esta nueva forma de evaluación generará cambios en la práctica pedagógica, la
cual constituye el elemento didáctico fundamental para promover la reforma necesaria en el
mejoramiento del proceso educativo, tanto en lo general, como en lo particular. En tal sentido, la
evaluación centrada en procesos es la práctica evaluativa que más se ajusta al modelo planteado
anteriormente.
La evaluación como parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje tiene como finalidad
principal, despertar el interés hacia el mejoramiento del desarrollo de los alumnos, la actividad del
docente, los materiales educativos, el Proyecto Curricular del Plantel y el Currículo Básico; por lo que
deberá:
- Servir de instrumento de investigación y reflexión para proporcionar un potencial formativo a
cada uno de los agentes que interactúan en el proceso educativo.
- Proporcionar medios que permitan detectar dificultades en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje.
- Reconsiderar fines, métodos y técnicas que contribuyan a mejorar la práctica pedagógica y a
evitar conflictos y bloqueos en los alumnos.
- Promover la autoafirmación personal como estímulo positivo para valorar progresos y esfuerzos.
- Fomentar relaciones democráticas y afectivas a través de actividades de cooperación que
involucren la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
- Incentivar el trabajo en equipo, como un espacio de reflexión conjunta donde los agentes
educativos puedan compartir experiencias, estrategias y criterios de evaluación, a objeto de proporcionar
un tratamiento más justo a los alumnos.
Desde esta perspectiva, la presente propuesta promueve situaciones específicas para integrar la
evaluación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con el fin de mejorarlo y contribuir a la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, evitando de esta manera la exclusión, la
repitencia, el fracaso escolar y los profundos niveles de insatisfacción de docentes, padres y niños.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO
En atención a los planteamientos curriculares la evaluación de los aprendizajes se concibe como:
Un proceso interactivo de valoración continua de los progresos de los alumnos, fundamentado en
objetivos de aprendizaje de etapa y los planteados por los docentes en el proyecto de aula, que tonga en
cuenta contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y el nivel de evolución del estudiante.
En este sentido tendrá como finalidad:
- Determinar el avance del aprendizaje de los alumnos en la adquisición de los tres tipos de
contenidos.
- Contribuir a formar y afianzar los valores y actitudes.
- Desarrollar en cada alumno sus capacidades del saber, del saber hacer y del ser.
- Detectar en los alumnos: intereses, actitudes, aptitudes, ritmos y estilos de aprendizaje.
- Identificar las limitaciones o dificultades que poseen los alumnos, para orientarlos hacia la
consolidación de logros
- Brindar al alumno oportunidades para aprender del acierto y del error y en general de la
experiencia, lo cual contribuye al desarrollo de la metacognición.
- Proporcionar al docente información para mejorar y fortalecer su práctica pedagógica y la
planificación que se desarrollará en el aula.
- Fortalecer la interacción entre el docente y el alumno, que permita el intercambio de ideas sobre
el trabajo y la responsabilidad que corresponde a cada uno en el proceso de aprendizaje.
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN
INTEGRAL E INTEGRADA
Entendida como:
- Conjugación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Evaluación conjunta e implícita en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Individualizada, es decir, centrada en la evolución y particularidades de cada alumno, para lo
cual emplea diversas técnicas que permitan conocer y reflexionar acerca de las diferencias individuales y
grupales, así como entender y orientar el aprendizaje y la enseñanza.
- Global, porque la evaluación:
a) Considera el proceso de aprendizaje del alumno como un todo, explicando sus progresos en
todos los aspectos de su personalidad en relación con las circunstancias que lo rodean en la escuela, en el
grupo, en la familia y en su comunidad.
b) Pretende evaluar, junto con el alumno, el trabajo docente, la estrategia empleada, la
organización del plantel, el proyecto de aula y en general todos los componentes del diseño curricular,
tanto a nivel formal como lo no previsto en el currículo.
c) Aspira el conocimiento global del alumno como sujeto de aprendizaje, por lo que se requiere de
una comunicación abierta con él para comprender sus problemas, circunstancias y trabajo.
CONTINUA
Centrada en el proceso, valorando reflexiva y permanentemente la actuación del alumno para la
consecución de competencias expresadas en los objetivos generales de etapa que abarque todos los
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; tome en cuenta las individuales de los alumnos
y el contexto donde se produce el aprendizaje para reorientarlo, retroalimentarlo y mejorarlo.
La evaluación continua implica:
a) Observación permanente, reflexiva e individualizada con retroalimentación constante.
b) Carácter cualitativo, descriptivo e interpretativo.
c) Acumulación de juicios basados en procedimientos formales e informales.
d) Conocimiento del alumno para comprender sus adquisiciones, posibilidades progresos y
carencias, con el fin de proporcionarle la ayuda requerida.
e) Incentivo de las funciones orientadora v motivadora de la evaluación.
f) Información útil al alumno sobre su proceso de aprendizaje que le permita asumir la
responsabilidad que le corresponde a su continuidad.
g) Consideración de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para el logro de una
interacción constructiva de los participantes.
h) Aprovechamiento de logros anteriores en todo el proceso y al final del mismo, atendiendo a
criterios previamente establecidos y a su aplicación.
FUNCIÓN
En este sentido, la evaluación contempla tres funciones:
- Explorativa: tiene como propósito, obtener información sobre los conceptos y experiencias que
el alumno posee, para construir significativamente su propio aprendizaje y al mismo tiempo proporciona
herramientas al docente para la planificación del proceso enseñanza aprendizaje.
En tal sentido se debe explorar en el alumno:
a) Disposiciones, sentimientos, valores, actitudes y aptitudes.
b) Cómo aprende: hechos, conceptos, representaciones y esquemas, que permitan conocer el
punto del cual parte y establecer necesidades previas.
c) El sentido, significación y utilidad de lo aprendido.
d) Carencias, incomprensiones y errores, para corregirlos y superarlos con el fin de garantizar el
éxito en el aprendizaje.
e) Logros alcanzados después de un tiempo de aprendizaje.
- Formativa: Tiene como propósito observar, investigar y reflexionar constantemente con el
alumno su proceso de aprendizaje, para iluminar lo que está ocurriendo y a la vez ofrecer
retroalimentación y acciones necesarias para estimular y mejorar su aprendizaje.
La evaluación de procesos tiene carácter dinámico y formativo, debe estar estrechamente
vinculada con las actividades de enseñanza y de aprendizaje, y ser realizada fundamentalmente a través
de procedimientos informales que permitan:
a) Conocer los progresos de los alumnos.
b) Determinar las causas de sus deficiencias y éxitos.
c) Propiciar situaciones donde se manifiesten rasgos del alumno: hábitos de trabajo, dedicación,
responsabilidad, disposición, integración del grupo, actitudes, manifestaciones intelectuales y
potencialidades entre otras.
d) Analizar con sentido crítico la participación en el trabajo tanto del alumno como del profesor.
e) Acumular juicios descriptivos, que permitan evidenciar los progresos y las limitaciones que
requieran una atención esmerada en beneficio del aprendizaje del estudiante.
f) Planificar nuevas acciones educativas tomando en consideración los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales adquiridos por los alumnos, para continuar la labor educativa.
g) Elaborar criterios para la promoción de los alumnos, tomando en cuenta los aspectos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, la madurez del aprendiz, aptitudes, habilidades y
destrezas, capacidades e intereses para la resolución de la realidad.
h) Implementar las diferentes formas de participación de la evaluación: autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación como herramientas de la evaluación de procesos.
Final: Cumple con la función administrativa de la evaluación, con ella se pretende:
a) Recoger y analizar evidencias sobre los resultados obtenidos durante el proceso de aprendizaje.
b) Determina el nivel de logro de competencias fijadas, en términos de criterios de evaluación
previamente establecidos.
c) Proporcionar información relevante para promover al alumno, tomando en consideración el
conjunto de observaciones hechas durante el proceso sobre: consecución de objetivos educacionales,
acciones concretas para mejorar el aprendizaje, capacidades, actitudes, posibilidades y limitaciones de
los alumnos y los criterios de evaluación establecidos previamente.
d) Proporcionar información a los:
- Alumnos, para asumir la responsabilidad que les corresponde en la continuidad del proceso de
aprendizaje y para que conozcan sus capacidades, aptitudes e intereses, que determinan su crecimiento
integral.
- Docentes, para otorgar una calificación basada en la acumulación de juicios descriptivos sobre cl
proceso de aprendizaje del estudiante.
COOPERATIVA
Concebida como una labor conjunta de todos los participantes para:
- Propiciar niveles de relación, comunicación e información constante.
- Integración de juicios, perspectiva y apreciaciones con carácter deliberativo y negociado.
- Flexibilizar la aplicación de criterios de evaluación que se seleccionen.
- Mantener una visión multidireccional.
Formas de participación
AUTOEVALUACIÓN
Es un proceso que permite el autodesarrollo del alumno, por cuanto identifica sus posibilidades y
limitaciones para hacerlo consciente de los cambios necesarios para su propia actuación.
Mediante la autoevaluación el alumno:
a) Emite juicios de valor sobre sí mismo en función de ciertos criterios o puntos de referencia.
b) Analiza y describe sus actividades, características y la variedad de causas de sus éxitos y
fracasos.
c) Estimula la retroalimentación constante de sí mismo y de otras personas para mejorar su
actuación.
d) Participa críticamente en la construcción de su aprendizaje.
e) Evalúa todo el proceso, así como su propio interés, dedicación, atención, preparación anterior,
actitud frente a la materia, ritmo de trabajo y progreso en su desarrollo, para decidir cual fue la causa del
acierto y del error.
f) Evita errores y sus causas que le ayudarán a planear mejor la actividad.
COEVALUACIÓN
Es un proceso de valoración recíproca que realizan los alumnos sobre su propia actuación y la del
grupo, atendiendo a ciertos criterios previamente establecidos.
Mediante la coevaluación el alumno:
a) Determina los logros personales y grupales.
b) Incrementa su participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones específicas de
aprendizaje.
c) Aporta soluciones para el mejoramiento individual y grupal.
d) Opina sobre su actuación en el grupo.
e) Desarrolla su capacidad de líder.
f) Desarrolla actitudes para la integración del grupo.
g) Mejora su responsabilidad e identificación con el trabajo.
h) Posee libertad para emitir juicios valorativos acerca de otros porque es parte activa del proceso.
HETEROEVALUACIÓN
Es un proceso de valoración recíproca que se realiza entre los agentes educativos (alumno,
docente, equipo de docentes, padres y representantes,...), con el objeto de lograr el mejoramiento y la
calidad de su actuación.
La heteroevaluación se fundamenta en una evaluación continua donde cada uno de los agentes:
- Recoge e interpreta datos que evidencian el desarrollo del proceso educativo.
- Acumula una serie de datos integrales acerca de la actuación del alumno.
- Saca conclusiones sobre el progreso del alumno, los métodos de enseñanzas empleados y la
participación y colaboración de los padres y representantes en el proceso educativo.
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
La planificación de la evaluación debe estar estrechamente vinculada con el proceso interactivo de
la clase. Esto significa que el docente al planificar debe incluir los elementos relacionados con la
evaluación, tales como: el qué, el cómo, el con qué y el cúando evaluar.
EL QUÉ EVALUAR
Vendrá dado por los objetivos generales de grado, las competencias derivadas de los mismos y los
criterios de evaluación establecidos para definir el logro alcanzado por los alumnos.
Las competencias representan el nivel de desempeño que debe demostrar el. alumno al final de la
etapa.
La primera Etapa de Educación Básica contempla tres grados, en cada uno de estos grados debe
aspirarse al logro de las competencias básicas, los cuales permitirán, una vez evidenciadas, tomar
decisiones para:
a) Nivelar o recuperar a los alumnos con la ayuda de docentes, padres o representantes así como
de tutorías de alumnos más avanzados.
b) Ubicar a los alumnos en un grado de acuerdo con las competencias logradas.
c) Promover al alumno una vez que haya adquirido las competencias generales de la etapa.
Para evaluar las competencias se deben establecer criterios e indicadores de logro, a través de los
cuales se podrá evidenciar los progresos alcanzados por los alumnos.
Indicador: es la señal que permite evidenciar el dominio de la competencia. Permite establecer
diferencias cualitativas y cuantitativas en logro de la misma.
Criterio: implica la norma o recurso que permite evidenciar el nivel del logro de la competencia
del alumno, es decir, convalidar lo que sabe, qué hace y cuáles son sus actitudes
Es importante que el docente al evaluar tenga presente la consideración de estos aspectos
(indicadores y criterios de la evaluación) a fin de evitar el azar, la costumbre o la rutina, la arbitrariedad e
irracionalidad.
EL COMO EVALUAR
A través de:
a) Situaciones relacionadas con lo enseñado que involucren lo conceptual, procedimental y
actitudinal.
b) Las tareas donde se manifieste el grado de significación de lo aprendido en el desarrollo de la
clase.
c) Actividades continuas que proporcionen información sobre todo el proceso, atendiendo el
carácter dinámico de la evaluación.
d) Una gama diversa de actividades de evaluación que permitan la transferencia de lo aprendido a
situaciones diferentes.
e) La utilización de distintas estrategias de evaluación: actividades, funciones, formas de
participación y diversas técnicas y procedimientos que permitan orientar el proceso de aprendizaje del
alumno.
En el siguiente cuadro se presenta una propuesta que permite visualizar cómo evaluar:
EL CON QUÉ EVALUAR
Con instrumentos que además de aportar la información que se requiera, que sean capaces de
promover la interrelación docente - alumno.
Se recomienda el empleo de instrumentos que se caractericen por:
a) Recoger aspectos concretos y al mismo tiempo permitan la incorporación de otros no previstos.
b) Ser de fácil interpretación y manejo diario.
c) Evitar en lo posible el sesgo cuantitativo.
Entre algunos de los procedimientos e instrumentos de evaluación recomendables para la primera
etapa de Educación Básica figuran:
EL CÚANDO EVALUAR