Download Final de Salud

Document related concepts

Salud mental wikipedia , lookup

Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Almá-Atá wikipedia , lookup

Salud wikipedia , lookup

Psicología de la salud wikipedia , lookup

Salud pública wikipedia , lookup

Transcript
MODULO 1
Interdisciplina
Es una metodología de trabajo que funciona como marco conceptual, es un posicionamiento que legitima la multi -referencialidad
teórica y se inscribe en prácticas cooperativas. Nace de la imposibilidad de encasillar bajo un técnica o teoría única, problemas que
aparecen en la práctica.
El psicólogo se debe ocupara de la dimensión salud-enfermedad-atención, porque no existen padecimientos mentales puros.
A nivel mundial hay una renovación del biologismo donde lo orgánico y lo genético aparecen como causas de las enfermedades
dejando de lado el padecimiento subjetivo.
Para abordar la salud de manera interdisciplinaria es necesario pensar en ¿Qué es la salud? La definición de salud excede la
ausencia de enfermedad y el estado de completo bienestar bio-psico-social (def OMS).
La salud en primera instancia no es un estado, sino un proceso, complejo con determinaciones complejas. Hay que ver cómo fue
construido.
Salud Pública es una práctica social donde existe un entramado de ideologías, instituciones y recursos que adquieren una forma
particular, en cada momento socio-histórico.
La definición de salud es un concepto que se construye con la práctica, no solo una definición teórica, sino tb ideológica y política, es
decir es una definición historizada.
En base a esta definición los estudios interdisciplinarios proponen abordar la complejidad, en oposición a la propuesta hegemónica
en salud basada en el modelo medico donde el interés esta puesto en la cura de lo enfermo para que este sano (normal/patológico).
El paradigma de la complejidad propone comprender el proceso de salud/enfermedad en todas sus determinaciones. Es una
articulación que va más allá de una disciplina.
Este paradigma articula miradas macro-meso y micro sociales para comprender la producción subjetiva, y diagnosticar tendencias
más que estados.
El sujeto de las prácticas en salud está en constante proceso de composición y recomposición de actos y deseos para la
reapropiación de la vida. Es un ser COMUN, porque tiene necesidades comunes a todos los seres humanos y POTENTE porque
rompe continuamente para generar innovación (excedente de vida). Este hecho con el determinismo unilateral en la concepción de
sujeto, incorporando la producción social de subjetividad.
Los niveles de análisis interdisciplinarios consisten en:
Epistemológico: criticar los criterios de causalidad lineal y reduccionista; y reconocer que los campos disciplinarios son una
construcción.
Metodológico: supone RR comunes entre las disciplinas, donde el tiempo de reunión y reflexión es considerado, tb tiempo de
trabajo. Incorporando saberes NO disciplinarios.
Subjetivo y grupal: las disciplinas existen por los sujetos que las crean y están atravesados por ellas. El equipo interdisciplinario es un
grupo que debe contemplar tanto lo subjetivo, como lo intersubjetivo, la relación que se establece con la disciplina, ya que un saber
disciplinario es una forma de poder.
Equipos Interdisciplinarios:
Se desenvuelven en prácticas comunitarias, deben tener coordinaciones flexibles y no jefaturas, promoviendo una actitud
cooperativa.
Uno de los riesgos que corren es perder los espacios de reflexión acerca de las prácticas. Poseen tb una autonomía relativa ya que
dependen de un marco institucional y tramas burocráticas, que ponen en juego relaciones de poder.
Construcción de inter saberes donde existan la formulación de programas y objetivos, y la definición del problema y sus actores.
Espacios de articulación interdisciplinaria:
-equipos asistenciales que producen acciones en equipos y programas de salud.
-equipos de investigación que producen conocimientos en instituciones académicas con un discurso, en un campo determinado,
donde hay una pugna constante por funcionar en el borde, espacios a contrapelo del discurso de salud hegemónico.
Lo Transdisciplinario:
Es un momento, un producto puntual de lo interdisciplinario. Es una situación de construcción continua donde la tensión no se
resuelve de manera acaba, sino que reaparece frente a cada problema.
La coordinación existe como facilitador y generador para un marco común entre las disciplinas. Poniendo énfasis en la necesidad de
la importación de saberes y la multi-referencialidad teórica.
Nora Elichiry diferencia el enfoque multidisciplinario donde hay una yuxtaposición de de áreas de conocimiento con una visión
atomística súper especializada; y el enfoque interdisciplinario donde no existen fronteras entre las disciplinas, ya que incluye
intercambios entre las mismas, para lo que es necesario mantener la identidad y la especificidad disciplinaria.
Platea que la integración no debe ser a nivel de las disciplinas, sino a través de los miembros del equipo de trabajo.
Plantea 5 prerrequisitos:
1 trabajo en equipo con actitudes cooperativas.
2 intencionalidad en el encuentro entre las disciplinas, que este no sea fortuito.
3 flexibilidad, apertura en las búsqueda de los modelos de trabajo, sin dogmatismos y reconociendo las divergencias.
4 cooperación recurrente, que haya continuidad en la cooperación.
5 reciprocidades por la interacción entre las distintas disciplinas.
La orientación en sistemas lleva a la orientación transdisciplinaria, como un sistema total que integra distintas disciplinas en un
marco teórico común sin fronteras.
Lo importante es que las interconexiones no son rígidas, sino un conjunto de relaciones dentro de un sistema organizado que incluye
y explica la historicidad.
La integración procura conciliar unidad-diversidad-especificidad a través de la integración y diferenciación.
Los riesgos que se corren son:
-especialización absoluta.
-generalización excesiva sin profundidad.
Vasco Uribe va hablar de estructuras causales dinámicas en el proceso de salud-enfermedad.
Donde existe un conjunto de diagnósticos donde los factores sociales sirven para armar perfiles, la salud definida como ausencia de
enfermedad o como estado de completo bienestar, impide la búsqueda de explicación.
La enfermedad es resultante de varias implicaciones, donde lo social no es externo a lo biológico.
UNICAUSALIDAD: lineal y externa, donde la cura consiste en reparar y diagnosticar en clasificar dando una explicación global basada
en un micro organismo.
MULTICAUSALIDAD: mantiene la triada ambiente-hombre-medio, donde este último aparece de manera contextual y externa.
Donde en un segundo momento se incorporaron los factores socio- económicos. En un tercer momento se delimitan las
enfermedades biológicas y las enfermedades sociales, permitiendo pensar en términos de estructuras.
La causa y determinación de las enfermedades esta en relación con el FACTOR DE RIESGO, el cual se presenta como elemento pasivo
que adquiere connotación en su articulación con otros factores dentro de la estructura.
ESTRUCTURAS CAUSALES DINAMICAS: Son un conjunto de elementos relacionados entre sí, su capacidad de expresión depende de
los factores y como se relacionan entre sí, dando como expresión de de esta relación, la enfermedad.
Las enfermedades nos son entendidas como agresiones unilaterales, sino como objetos cambiantes y dinámicos, relacionando la
direccionalidad en relación a determinados factores.
Rolando García Sistemas complejos están compuestos por elementos de distintas disciplinas que interactúan, no solo se suman, y se
modifican de tal manera que no es posible definirlos fuera del contexto y en interacción con otros componentes.
SISTEMA: conjunto de componentes que interactúan y reciben influencia hacia adentro e influencias hacia afuera, es decir que
funcionan como unidad. Donde los componentes pueden ser subsistemas, teniendo cada uno de estos componentes una función
dentro del sistema total y funcionando a su vez como totalidad.
Las relaciones internas determinan la estructura que es a su vez lo que determina el sistema.
Hay que tener en cuenta que lo que se estudia es un recorte que el investigador hace y hay que tomar en cuenta lo que se deja por
fuera y su relación con lo que queda adentro: CONDICIONES DE CONTORNO.
El recorte que hace el investigador es una interpretación desde alguna concepción ideología, ya que no existen datos puros y
siempre ideología personal. Importancia de ideologías parecidas para que funcione un equipo interdiciplinario.
El mayor problema es la selección de información, delimitar la problemática, hecho que ve reflejada la ideología, orientación y
motivaciones.
Todo estudio consiste en la comparación de un modelo con otro y no con una realidad. En una investigación los modelos no existen,
sino que se van construyendo de a poco.
Trabajo interdisciplinario: se pueden estudiar los aspectos por separado y luego integrarlos en un sistema. DIALECTICA DE LA
INTERACCION.
Hay que trabajar teniendo en cuenta que los observables son construcciones.
Sistema abierto: se reorganiza constantemente. Existe un sistema estable, cuando aparece un momento de transición, este sistema
entra en crisis, y luego vuelve a ser un sistema estable, estos tres momentos abarcan la complejidad donde el abordaje
interdisciplinario debe tener en cuenta todas las voces y lo investigado. Teniendo siempre contacto con el contexto.
Cuando algo entra o se modificas, se produce una modificación de todo el sistema. SISTEMA DE FLUJO.
Problema:
-determinar cuáles son los procesos de estructuración.
-explicar cómo se reestructura y desestructura un sistema.
Tiempos Posmodernos
La crisis de los estados de bienestar dio lugar a la respuesta capitalista, con la propuesta neoliberal basada en la desestatización de la
economía, apertura de los mercados y flexibilidad laboral. Este hecho modifico la vida cotidiana de las personas, las formas
institucionales y lo económico, las cuales se entretejen en la vida de los sujetos y sus representaciones.
Lo cotidiano esta en relaciona que en cada época existe una forma particular de significaciones y también de padecimiento. Las
formas institucionales como forma de producción y reproducción de las relaciones sociales atravesadas por desagregación y
fragmentación.
Las modificaciones en lo cotidiano y las formas institucionales produjeron un aumento en la fragmentación, que por un lado
produjeron nuevos reagrupamientos dando existencia a una subcultura normativa y valorativa, con formas de organización precarias
gestadas en la marginalidad. Produjo desarticulación comunitaria, generando un aumento del consumo de psicofármacos, y
disminuyendo la capacidad de las familias para contener a un enfermo. Los “integrados” por otro lado pagan un alto costo,
produciendo soledad relacional. El sujeto integrado es de consumo, con relaciones mediadas por maquinas. Esto produjo nuevas
formas de padecimiento.
Lo económico se entreteje en las RR sociales y en las formas institucionales.
El aumento en la concentración de la economía, con las transnacionalización de los capitales y la universalización de la información
determino nuevas formas laborales, que rompen los ejes de contrato de las organizaciones sociales. Produciendo precarización del
empleo, se produce la desarticulación de las RR sociales (mitos), relacionados con una perspectiva futuro por este hecho se produjo
con la caída del padre como sostén único de la familia, caída de la familia patriarcal, que produjo efectos en la familia y las formas no
laborales. Hay más horas dedicadas a la subsistencia lo que restringe el intercambio del grupo y el cuidado hacia sus miembros,
disminuyendo el apoyo comunitario. Esto tiene dos facetas, por un lado la transformación que es posible gracias a todos estos
cambios como los atributos de género, poder y función; por otro lado la desarticulación del tejido social, el cual no contiene a las
familias.
El aumento de la marginalidad y las nuevas formas de padecimiento se vieron acrecentados por las políticas sociales que
mercantilizan la salud.
Esto genero la necesidad de producir propuestas contra hegemónicas, basadas en el salario social, derecho a la salud y la
solidaridad.
El discurso hegemónico plantea la jerarquización de lo privado, ineficiencia estatal, en contraposición: transformación de lo estatal
en defensa de lo público, legitimando la disminución de las barreras de acceso.
Es necesario acercar la Salud Mental a las prácticas en salud. El trabajo en salud mental consiste en producir significaciones.
Las instituciones en salud poseen dos tendencias antagónicas:
Horizontalización y participación, fragmentación y ritualización de las prácticas. Medicalización de la vida cotidiana.
Nuevas formas de padecimiento, padecimientos de época: cada época tiene su propia forma particular de producción, crecimiento
de patologías narcisistas del carácter, adicciones, violencia familiar, suicidios, depresiones.
La carencia de espacios claros de participación social parece asociarse con la búsqueda de circuitos sustitutivos como drogas, alcohol
etc. Por lo tanto hay que pensar la salud mental en relación a estas nuevas categorías de acción, desde una mirada de complejidad y
no de causalidad.
Los sujetos integrados suele tener padecimientos psicosomáticos, o sujetos con modos de vida socialmente valorados pero cuya
integración es conflictiva.
El contexto de la prácticas en Salud Mental; el estado se retira de la función de garante de derechos y tiende a dejar libres las
prestaciones al juego de la oferta y la demanda, con gran concentración de capitales.
Las prestaciones gubernamentales son de corte asistencialista. En el sector privado la oferta es diversa donde el principio de
ganancia impone límite a su cobertura.
El sector público se debate en la crisis de recursos y esta atravesado por distintas propuestas que se resumen en:
Privatizaciones o subsidios puntuales
Descentralización y recorte de lo gratuito.
Respuesta hacia el padecimiento subjetivo: prescripción incontrolada de psicofármacos.
Marginación: se trata de legitimar el enfrentamiento entre integrados y excluidos.
Asentamientos humanos son los manicomios de la época.
MODULO 2
Atención Primaria de la Salud
En Alma Ata se planteo la necesidad de garantizar la salud para todos en el año 2000. Se propuso como estrategia pata llevar
adelante esta propuesta, la estrategia política de Atención Primaria de la Salud, que permitiera alcanzar un nivel de vida y salud
para llevar adelante una vida social y productiva en lo económico.
Se reitero que la salud es un derecho humano fundamental, y para garantizarlo deben intervenir otros sectores.
Comprendiendo la salud como una realidad social, como un proceso social complejo y político, donde hay que tomar decisiones
desde el Estado que comprometa a otros sectores. No puede circunscribirse a un sector burocrático administrativo.
Conclusiones de Alma Ata:
1. Salud como derecho humano fundamental, donde deben intervenir muchos sectores sociales y económicos.
2. La desigualdad es inaceptable y problema de todos.
3. El desarrollo económico es importante para lograr SPT-2000.
4. El pueblo tiene el derecho y la obligación de participar en la planificación de la salud.
5. Los gobiernos están obligados a cuidar la salud de sus pueblos para que puedan llevar una vida productiva en lo social y en
lo económico.
6. APS asistencia sanitaria esencial, primer nivel de contacto con el sistema de salud, al alcance de todos los individuos y sus
familias mediante su plena participación.
7. Refleja las condiciones de un país y sus comunidades. Debería llevar a la mejora progresiva mejora del sistema sanitario.
Presta servicios de: PROMOCION- PREVENCION – TRATAMIENTO - REHABILITACION. Exige y fomenta la
autorresponsabilidad y participación en la comunidad.
8. Todos los gobiernos deben formular políticas para que crezca la APS y se mantenga.
9. Todos los países deben cooperar para garantizar la APS para el pueblo en todo el mundo. La salud de un pueblo interesa y
beneficia a todos los demás.
10. Puede conseguirse un nivel aceptable de salud, mediante la utilización de recursos mundiales. Menos armas y guerras, más
recursos para salud.
APS representa el primer nivel de contacto con el sistema nacional de salud, primer elemento de un proceso permanente de
asistencia sanitaria.
Características:
 Acceso de toda la población a los servicios de salud, adecuado a las necesidades de la comunidad.
 Participación de la comunidad.
 Actitud intersectorial.
 Descentralización.
 Tecnologías apropiadas a los recursos humanos locales y las necesidades de la población.
 Reorientación del financiamiento sectorial.
 Programación integrada por las necesidades.
 Utilización de recursos humanos no convencionales.
La APS es la política rectora del sistema de salud, en Argentina tuvo una implementación relativa y no llego a transformar el
sistema, fue aplicada solo para la población de bajos recursos, sin concepción participativa. (PLAN FEDERAL)
Para que funcione, es necesario reorganizar los recursos humanos, físicos y materiales, crenado niveles de ascendente
complejidad, para lo que es necesario que se lleve adelante algún tipo de DESCENTRALIZACION. (PLAN FEDERAL).
En APS es necesario que se trabaje en equipos interdisciplinarios, contemplando programas que garanticen el acceso continuo
de toda la población.
Agentes Sanitarios:
Realizan múltiples tareas preventivas, son el nexo entre el barrio y los sistemas de salud, incorporar a la medicina tradicional,
otras formas de medicinas y prácticas.
El psicólogo en APS debe promover el bienestar el bienestar individual y colectivo, y brindar herramientas para promover la
participación social, optimizar los servicios, mejorar condiciones de trabajo en equipo, realizar tareas de prevención como
grupos de reflexión, tratamiento de los problemas en salud mental y desarrollar estrategias de intervención, promover el enlace
con otros sectores, disminuir el uso de hospitales psiquiátricos y acompañar en el proceso de externación, y por ultimo proveer
capacitación básica en SM a los agentes sanitario para detectar problemáticas.
SILOS
Estrategia para llevar adelante la APS, paralelo a esto, se abre una nueva etapa con la entrada activa del BM, disminuye el papel
del estado y se abre un gran mercado de servicios de provisión de salud.
La propuesta neo liberal no garantiza el derecho de la población a la salud, solo plantea brindar asistencia gratuita a los que no
pueden contratar un seguro médico privado.
Se produce la mercantilización del sector salud, incorporándose barreras económicas.
La participación en salud se torno en las culpabilización de las familias, disminuyendo el rol del estado.
Todo lo planteado en Alma Ata sufrió simplificaciones conceptuales y metodológicas.
Las instituciones se enfocaron en la medicina reparativa y las personas siguieron siendo consideradas recipientes pasivos.
Se confundió atención con cuidado.
Atención: es vertical, asimétrica, no participativa, sectorial, institucionalizada. Entendiendo lo primario como primitivo. Atención
periférica y de bajo costo para los pobres.
Cuidado: posee relaciones horizontales, simétricas y participativas. Es intersectorial, donde primario hace referencia a lo
principal o primero en orden de grado.
Los sistemas debían ser descentralizados incentivando a la participación ciudadana y control social eficaz.
Los SILOS fueron un cambio de estrategia, son unidades político administrativas encargadas de tomar las decisiones en materia
de salud. Incorporando el subsector privado y de la seguridad social en las acciones de salud dirigidas por el estado.
Características de los SILOS:
 Apoyo adecuado en relación al tamaño de la población.
 Base territorial.
 Toda la población estará incluida dentro de ese territorio, comprendiendo tanto al personal como a las instituciones.
Objetivos de los SILOS:
 Solucionar los problemas de salud en su área de intervención
 Descentralización.
 Desconcentración, delegando facultades a distintos niveles de una organización, pero se mantiene una estructura
jerárquica en el centro
 Proponen la incorporación de herramientas participativas y mecanismos de descentralización como forma de repartir
el poder de las decisiones, pero termina adecuándose a los nuevos lineamientos en salud.
Planificación
Reflexiones y especulaciones con el propósito de intervenir en una realidad especifica, se realiza un análisis de una realidad, se
establecen objetivos y se diseñada cursos de acción, evaluando las consecuencias.
Para planificar se debe tener en cuenta la dimensión subjetivas, los actores que planifican lo hacen a través de sus propias
representaciones.
Planificación reabsorbe distintos paradigma y genera una nueva síntesis. Lleva a mejorar la práctica cotidiana de las
organizaciones y de las distintas fuerzas sociales.
Cuando no hay planificación, no hay proyectos, ni objetivos que guíen a generaciones futuras.
Cuando se deja por fuera la historia, las organizaciones son arrasadas por la inercia de la evolución.
Dos dimensiones de la planificación:
Como atributo de los sujetos
Como proyecto colectivo
A partir de la reforma del sector salud (posmodernidad) emergió la planificación estratégica, menos totalizante y más
constructiva, practica y accesible.
La planificación es necesaria cuando los sistemas entran en transformación.
Lo estratégico
Forma de resistencia al exceso de institucionalización. Es productivo por la disminución de la efectividad de las privatizaciones.
Estas generaron posiciones reproductivas y estáticas que aumentaron la vulnerabilidad de la fuerza social y dejaron al sector
salud bajo sospecha de ineficiencia social, amenaza de ser trasformado desde lo económico, y presión por mantener buena
atención con bajos recursos.
Por lo tanto el DERECHO A LA SALUD (SPT-2000) está compuesto por tres equidades:
 Riesgo de enfermar por causas naturales
 Atención
 Distribución del poder y del saber en salud para GENERAR PROCESOS DE AUTOGESTION.
Estas equidades se articulan con elementos políticos tales como:
 Desarrollo sostenido
 Democratización de las sociedades
 Comunicación y educación en salud
 Reformas sanitarias y/o sectoriales
Se plantearon enfoque estratégicos que utilizan representaciones acerca del campo de estudio y su intervención. Los cuales son
comprendidos como producidos socialmente por la interacción de distintas fuerzas y factores. Los actores son los que deben
recuperar los espacios de participación y defensa del derecho a la salud. Deben dar lugar a nuevas arquitecturas heterogéneas que
reemplacen los imaginarios jerárquicos burocráticos en redes abiertas y flexibles.
Planificación estratégica
Es un ejercicio de acción reflexión a partir de la experiencia para diseñar intervenciones.
Facilitando la consideración de dimensiones subjetivas ofreciendo una articulación con su medio y otros actores, y provee
significado y sentido a lo que realizan.
En necesario estar dispuesto a crear una red de panificaciones, donde cada decisión opera como nodo para lograr mayor
combinación entre eficacia ya autonomía.
Pensamiento estratégico:
La planificación conlleva una relación entre distintos sujetos que planifican, por lo que hay que tener siempre en cuenta la relación
sujeto subjetividad.
Saber y poder están íntimamente relacionados con el pensamiento estratégico, ya que para cambiar realidades es necesario aplicar
recursos de poder. Poder y acción es el juego donde emerge la estrategia, forma en que se usa el poder.
Tiempo: es necesario tener en cuenta la articulación histórica que dieron lugar a las representaciones, para que la planificación
desencadene en un proceso de cambio.
Espacio-territorio: es autorreferencial, se agrega lo simbólico y lo virtual. Adquieren otra perspectiva cuando se los coloca del lado
del usuario.
Rearticulaciones:
Presente-futuro
Conocimiento-acción
Planifica quien está a cargo.
Epidemiología
Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y sus causas.
Influyo en desarrollo de tecnologías para diagnosticar en la comunidad. Facilitando y la organización de medidas sanitarias.
Las investigaciones epidemiologias contribuyeron al avance de los conocimientos etiológicos y clínicos.
Epidemiologia se puede emplear para evaluar programas, actividades y procedimientos terapéuticos y preventivos.
Uno de los conceptos básicos de la epidemiologia es el de riesgo, definido como la posibilidad de que los miembros de un grupo
desarrollen un trastorno en particular, se calcula en forma de proporción, se expresa por medio del riesgo de incidencia.
Incidencia: proporción de casos nuevos
Prevalencia: proporción de casos nuevos y viejos, en relación con la salud de 1 grupo.
Factor de riesgo: atributo de un subgrupo de la población que presenta una mayor incidencia.
Factor de protección: atributo del grupo con menor incidencia.
Atención primaria: identificación de los factores de riesgo.
Prevención secundaria: facilitar la cura mediante de detección precoz y tratamiento rápido. El reconocimiento de marcadores de
riesgo es útil para identificar grupos muy expuestos.
Investigaciones epidemiológicas:
Se deben llevar a cabo en un contexto colectivo, deben estar basados en la observación y tiene una serie de etapas:
Construcción de pregunta e hipótesis
Definir la estrategia más apropiada (ecológicos, transversales, longitudinales, caso-testigo).
Seleccionar las técnicas apropiadas. Fuente PRIMA registros del sistema de salud, datos 2º los brinda la comunidad.
Producción de datos referentes a las variables.
VI: factor de exposición
VD: cálculo de los casos de enfermedad.
VC: factores ajeno su que pueden modificar el efecto de los factores de riesgo.
Análisis epidemiológico: debe conducir a la presentación e interpretación, en forma sucesiva y lógica de la ocurrencia, efecto y
significaciones estadísticas. Pueden indicar relaciones entre variables estimando su magnitud, independencia, del efecto y
significaciones estadísticas.
Medidas de efecto: evalúan la ocurrencia de un trastorno determinado en relación con la salud en presencia de una variable que se
considera factor de riesgo. Miden la fuerza o magnitud de una relación en variables epidemiológicas.
Epidemiologia: uso de todos los métodos pertinentes con el fin de averiguar la distribución y dinámica de la enfermedad para poder
sintetizar la información derivada y explicar el proceso de la enfermedad.
MODULO 3
Galende
Las nuevas problemáticas humanas, la configuración de una disciplina de lo mental que no busca respaldo en la ciencia médica sino
que se propone como conjunción de múltiples saberes. Descomposición de los psiquiátricos recomposición de las nuevas políticas de
salud mental. Tres procesos convergen en este pasaje:
*Proceso de modernización produjo modificaciones en la vida cotidiana de los sujetos, la cual quedo ligada y dependiente de la
producción. Quedando privilegiando el consumo de bienes, la utilidad y el trabajo, quienes no pueden acceder a estos modos de
vida quedan marginados, por lo que además de afrontar los problemas de la miseria económica deben afrontar con la perdida de la
capacidad de incidir sobre las decisiones sociales. Produciendo que el riesgo de enfermar y fracasar sea mayor en estas poblaciones.
Se produce un doble movimiento: creciente fracturación de los vínculos colectivos y producción de marginalidad.
*El estado aplicó una política de doble cara: por un lado centraliza la información, normativiza modelos sanitarios, regula sistemas
de atención; y por otro lado tiende a que la población y los individuos asuman por sí misma la gestión de su bienestar y de su
enfermedad. Este hecho expresa la realidad del problema entre lo social y lo colectivo. “los cuidados de la salud forman parte de los
modos en que una sociedad concibe y trata a sus individuos”.
Por este hecho es necesario asumir la salud pública incluye las condiciones más generales de bienestar, por lo que los problemas se
plantean en su complejidad total. Este pasaje a una mirada mas abarcativa se llamo: “medicina social”.
*La salud es sensible del contexto cultural, social, económico y político. Desde las políticas preventivas la propuesta es generar
condiciones para una mayor potenciación de las cualidades de los vínculos humanos, contando a su vez con un dispositivo
asistencial que atienda a los que fracasan.
La psiquiatría clásica desarrollo sus tratamientos y teorizaciones a partir de la locura, pero actualmente la salud mental cubre tres
conjuntos de demandas:
 Aquellos que se desmarcan por su diferencia.
 Los que fracasan en sus condiciones o capacidad adaptativa.
 Personas con riesgo de enfermar.
Por lo que las políticas en Salud Mental tienen la intención de homogeneizar un sector de problemas humanos que desborda las
categorías médicas y psicológicas. Interviniendo de forma abarcativa de las cuestiones implicadas y haciendo participe al sujeto y a
la comunidad en la búsqueda de soluciones. Por lo que existe una tendencia a superar la especificidad de las profesiones, de modo
tal que la disciplina de lo mental sea transdisciplinaria. Adicionando saberes y prácticas diferentes, manteniendo su heterogeneidad
y evitando una ilusión unificadora.
LA NUEVA DEMANDA: reconocer las fracturas reales que en el plano de la experiencia subjetiva y social, produce la situación de los
individuos en las sociedad actual (padecimiento subjetivo). Debe reconocerse la dimensión colectiva del problema y la necesidad de
una intervención sobre los conjuntos sociales. Cuestionar los procesos de constitución del daño y su funcionamiento en la
complejidad estructurada de la vida social.
HACIA UNA DISCIPLINA SOCIOPOLITICA: la medicina psiquiátrica tiene como núcleo la relación de asistencia e institucionalización del
enfermo. El sujeto es expropiado de sus derechos ciudadanos y se convierte en objeto de conocimiento. Luego de la segunda guerra
mundial se incluyeron saberes no médicos, pero en el último tiempo se volvió a especialismo y la dogmatización de teorías
hegemónicas. Existe una disciplina de lo mental que se identifica con las políticas en salud, y la figura del programador es quien la
representa.
En la actualidad es el estado quien centraliza las funciones a través de la planificación y programación de las políticas del sector. El
director del asilo se suplanto por la figura del programador. Se tiende a que en la gestión en salud la comunidad participe
asumiendo las responsabilidades de sus cuidados.
REORDENAMIENTO TEORICO: las teorías médicas de la psiquiatría son explicativas de la causalidad biológica. El pasaje a la política
de salud mental genera un nuevo espacio de reflexión teórica, no abordable desde la mirada clínica. El papel de la planificación hace
que el campo teórico se divida aceptando teorías y prácticas de diverso orden, cada uno con su cajón de herramientas. Pero la
teoría hegemónica, la cual organiza y regula el campo de la salud mental y lo que en él se hace, es la teoría política y la gestión
administrativa. Las nuevas estrategias sociales de prevención pretender actuar sobre factores de riesgo a partir de datos generales
en una población en la que pueden ser probables la aparición de problemas psíquicos. En las actuales políticas preventivas la
participación del especialista se reduce a una simple evaluación: señalar factores de riesgo. Procede como agente administrativo que
elabora un banco de datos.
LAS NUEVAS TECNICAS: en las políticas de salud mental se trata de recuperar para las practicas terapéuticas las dimensiones
políticas y sociales presentes en la determinación del daño mental, y para fundar una intervención tendiente a corregir los circuitos
colectivos de causación. Las acciones prácticas deben tender a una intervención más social comunitaria, lo que requiere un
replanteo global de la formación de la formación de los recursos humanos. La formación psiquiátrica clásica no es funcional a los
fines preventivos, porque reduce a diagnósticos. Por lo que se practica queda reducida a la administración de psicofármacos. Las
prácticas están girando hacia una nueva configuración dirigida a grupos humanos o comunidades. Son el nuevo campo de
intervención. En el ya no hay una profesión y una practica hegemónica, sino una tendencia a la integración de técnicas heterogéneas
y distintas profesiones. La institucionalización no es terapéutica.
CONSTRUCCION DE UNA NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL: no se puede abordar los padecimientos desde confinamiento psiquiátrico
tradicional, se debe ensanchar globalmente el dispositivo de salud mental con un reordenamiento de las modalidades
institucionales que hacen que el asilo pase a cumplir nuevas funciones. El sistema de instituciones periféricas está constituido en
primer lugar por el Centro de Salud Mental, luego los servicios de psicopatología de hospitales generales y una red de instituciones
especiales para problemas específicos (hogares de ancianos, granjas para adictos, etc.). La clave para los planificadores es pensar si
deben seguir se asumiendo del mismo modo o deben asumirse socialmente desde otras perspectivas.
La lucha por las reformas psiquiátricas debe asegurar la liquidación del asilo en dos direcciones:
Des especificación de los espacios psiquiátricos, readaptándolos a problemáticas no diferenciadas.
Desinstitucionalización psiquiátrica de problemas que deben cubrirse en otras áreas.
EL SUJETO DE LAS POLITICAS EN SALUD MENTAL: las actuales políticas de salud mental han logrado restablecer el sujeto social y
político que el positivismo arraso y transformo en objeto. Esta nueva concepción de sujeto hace jugar su intervención práctica en el
mismo plano en que se producen sus problemas. Actuar en los sectores del tejido social donde se producen las fracturas de la
relación humana (en territorio) para ayudar a recuperar el lazo social, la solidaridad grupal. Las asunción colectiva de los problemas.
El proceso de modernización produjo una patología social nueva, que se asienta mayormente en las enfermedades funcionales y la
pérdida de los vínculos sociales. Esta patología es la expresión de las condiciones de vida que imponen el desarrollo tecnológico, los
ritmos de producción y la pérdida de vínculos humanos. La respuesta en salud mental debe ser encontrar los medios para ayudar a
conjurar sus efectos en el sufrimiento concreto de los individuos que fracasan.
ESQUEMA DE UNA POLITICA DE SALUD MENTAL: se trata de generar espacios de participación colectiva de modo que la misma
comunidad participe en la discusión de sus problemas de bienestar y colabore con las soluciones. Se trata de políticas y no de
ciencias, de problemas humanos y no de naturaleza enferma. Toda política en salud mental está condicionada a los valores que el
estado de para su comprensión.
Hay un triple condicionamiento:
Políticas generales del estado.
La organización de los sistemas médicos, especialmente salud pública.
La estructura preexistente en salud mental. Una política de salud que se proponga reformar las institución asilar, debe construir una
alternativa global, un nuevo dispositivo cuyo núcleo sea la participación comunitaria. Esto requiere reformular la ideología de salud y
enfermedad en el conjunto social.
Elementos mínimos de una política de salud:
Definir una estrategia de articulación y coherencia teniendo en cuenta la percepción del daño subjetivo, disciplinas, teorías, técnicas
e instituciones.
Definir la ideología general con que la política del sector encara sus acciones.
Definir poblaciones que eran abarcadas en las acciones en salud mental
Tener en cuenta los dos frentes de acción que incluye toda política: el dispositivo asistencial y las políticas socio-comunitarias de
intervención preventiva. En promoción y prevención se requiere una especificación de métodos de abordaje, técnicas que deben ser
definidas de acuerdo las especificidades de una población.
Stolkiner
APS Y SALUD MENTAL: ARTICULACIONES POSIBLES.
La interpretación de la estrategia de la APS como atención para gente con bajos recursos, sosteniéndose gracias al trabajo
mayormente voluntario de la comunidad (idea de costo-beneficio). Estas ideas también impactaron en las políticas de salud mental.
Las instituciones asilares manicomiáles son notablemente poco efectivas en relación a los costos. La propuesta es hacer recaer sobre
las familias y la comunidad aquellas acciones de las cuales antes financiaba el estado. De este modo se fundamente la externación
masiva de pacientes, pero no se contempla la generación de servicios ambulatorios.
Dos implementaciones de la APS: una de sustento neoliberal APS selectiva y la otra considerada una estrategia ordenadora basada
en la idea de derecho: APS integral.
APS selectiva: como primer nivel básico de atención esencial y focalizada. En salud mental la propuesta es la promoción de la salud
mental, los agentes de salud actúan en programas específicos sobre poblaciones de riesgo. En relaciona a la aplicación de
componentes de la APS a la atención en salud mental con eje en la desinstitucionalización, se promueve la provisión de
medicamentos esenciales en el primer nivel de atención. La externación de pacientes tiene como finalidad liberar camas en los
hospitales y no hay recursos asignados para un soporte de atención ambulatorio.
Los recursos humanos sufren un recorte salarial, particularmente los especializados. Las intervenciones giran en torno a la
intervención especializada. La asistencia queda limitada a la provisión de psicofármacos y el apoyo en la educación e información
alas unidades familiares y las redes informales comunitarias.
APS integral: como estrategia re ordenadora del sistema de salud en enfoque universalista. En Alma Ata se propuso que los recursos
humanos especializados tenían las funciones de capacitación y supervisión. En el primer nivel de atención, se propuso desarrollar
tanto acciones de promoción de la salud mental, como las de prevención y atención de las patologías especificas del campo.
La articulación con la prevención y la promoción en general y las estrategias de desinstitucionalización hace confluir los postulados
de la APS y los objetivos iniciales de las políticas de salud mental (Galende).
 Integrar en plan general, político y de capacitación en salud.
 Integrar en una medicina social no solo los cuidados, sino tb la promoción de la salud.
 Integrar a la comunidad en todos los niveles de gestión en salud mental, reincorporando en el núcleo de la salud mental los
derechos humanos y de ciudadanía.
La articulación entre APS integral y las estrategias de prevención y promoción de la salud mental, permite pensar la incorporación de
las prácticas en salud mental en las acciones generales de salud a fin de reincorporar la dimensión subjetiva a los modelos de
atención, humanizándolos. Tb incorpora la promoción y la prevención, en relación a la complejidad en la conformación compleja de
los padecimientos, los cuales deben abordarse necesariamente desde una perspectiva intersectorial.
La articulación entre la APS integral y las estrategias de desinstitucionalización, deriva necesariamente en políticas de
desinstitucionalización dirigidas a recuperar la capacidad de ejercicio de ciudadanía por parte de los pacientes. Dispositivos que
deben ser espacios de subjetivación rompiendo con la objetivación disciplinaria de los pacientes. Es necesario el reconocimiento de
los límites del saber técnico disciplinario y la necesidad de la mirada y el abordaje interdisciplinario.
El enfoque integral de la APS y la salud mental requiere de políticas explicitas en esa área, la OMS recomienda:
 Liberar recursos para atención comunitaria para logre le cierre parcial de hospitales.
 Servicios para facilitar el paso de la atención de los hospitales a la comunidad.
 Mantener fondos paralelos a fin de seguir financiando cierto nivel de atención institucional.
El planteamiento de estos procesos es estratégico. La transformación de las practicas en salud mental implica cambiar las
representaciones sociales y también tener en cuenta la existencia de de actores que entraran en conflicto con la propuesta. (Campo;
red de relaciones objetivas entre posiciones).
El siglo XXI se inicio con una nueva crisis, en un contexto de expansión económica mundial, se produce un agotamiento de la
confiabilidad en la reformas pro mercado y reflota la demanda de un estado que sea rector con la reaparición de postulados de un
discurso redistributivo keynesiano.
La declaración del milenio propone disminuir la desigualdad, la inequidad y atender a los problemas prioritarios que las políticas
neoliberales de los países han generado. Esto coincide con retomar la y revitalizar la estrategia de la APS.
Pero a su vez en este mismo periodo se comenzó a propagar une neobiologisísmo que reduce los padecimientos subjetivos a la
genética y las neurociencias. Reduccionismo que produce y propugna una representación hegemónica de la enfermedad mental des
contextuada y a histórica. Donde la terapéutica esencial son los medicamentos. Dando lugar a la industria química farmacéutica
como actor poderoso, que a su vez tiene múltiples lazos con las corporaciones de seguro médico privado y los gobiernos.
El éxito en Salud Mental reside en la extinción de la misma como acampo especifico, para lograr integrarse en PRACTICAS SOCIALES
y de salud que incorporen la dimensión de la subjetividad.