Download situaciones críticas: intervenciones y

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
CATEDRA: TALLER DE TRABAJO FINAL
PROYECTO DE INVESTIGACION
SITUACIONES CRÍTICAS: INTERVENCIONES Y DIFICULTADES DE
LAS ENFERMERAS
Estudio a realizarse en las enfermeras de los servicios abiertos de internación del Hospital
Central, en la ciudad de Mendoza. Año 2.013.
AUTOR: MONTES DE OCA, LUCÍA
MENDOZA, 2013.
1
DATOS DEL AUTOR
MONTES DE OCA, LUCÍA: Enfermera Universitaria, egresada en el año 2005 de la
Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Córdoba.
Desde mayo del año 2006 hasta la fecha cumple funciones como enfermera asistencial.
Habiéndose desempeñado en el Servicio de Clínica Médica y luego en Servicio de
Cirugía. Actualmente ejerce su profesión en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital
Central, de la Provincia de Mendoza.
2
INDICE
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1. Planteo del problema ……………………………………………………… 5
2. Definición del problema…………………………………………………….. 8
3. Justificación del problema…………………………………………………. 8
4. Objetivos……………………………………………………………………
8
5. Marco teórico………………………………………………………………… 9
CAPITULO II: EL DISEÑO METODOLÓGICO
1. Tipo de estudio …………………………………………………………….. 21
2. Operacionalización de la variable………………………………………….. 21
3. Universo y muestra ………………………………………………………… 23
4. Fuente, técnica e instrumento para la recolección de los datos……….. 24
5. Plan de procesamiento de los datos………………………………………. 25
6. Plan de presentación y análisis de los datos…………………………… 25
7. Cronograma de actividades- Gantt………………………………………. 33
8. Presupuesto ……………………………………………………………….…34
Bibliografía…………………………………………………………………….… 36
Anexo………………………………………………………………………….…. 39
3
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1. Planteo del problema
4
El Hospital Central de Mendoza, es el nosocomio de referencia de la provincia del
mismo nombre. Cuenta con un gran número de camas de internación, las que
están clasificadas por servicios según las distintas especialidades (cirugía de tórax
y abdomen, clínica médica, urología, traumatología, ginecología, nefrología,
aislamiento, hospital de un día, entre otros). El número de enfermeros que ejercen
allí su función es importante: universitarios, profesionales y licenciados, los que
están distribuidos en grupos de 2 a 5 en cada uno de los turnos.
El número de camas por servicio puede variar desde 10 ó 12 hasta 40, siendo en
su mayoría de 28.
Allí se encuentran internadas personas adultas, las cuales varían en su estado de
complejidad. Si bien no son pacientes considerados críticos, su estado de salud
se encuentra alterado por lo cual su vida está en riesgo.
Es el enfermero quien cuida a ese paciente durante las 24 hs del día y que para
ello debe tener presente en su accionar el proceso de atención de enfermería. La
realización adecuada y completa de cada una de las etapas de dicho proceso le
ayudará a brindar un servicio de calidad.
Desde el inicio de la formación de los profesionales de enfermería se hace
hincapié en que el objeto de estudio es el cuidado del paciente, es por ello que
todo enfermero debe tenerlo presente en su accionar diario con el fin de mejorar la
calidad de atención de los mismos.
Identificar y satisfacer los requerimientos de las personas implica conocer y
adoptar las teorías de las necesidades humanas básicas y transferirlas a la
práctica a través de un método, el cual llevará a un ejercicio seguro y responsable
en tanto se asiente en el pensamiento reflexivo y que permanentemente se
cuestione la calidad y efectividad del cuidado que otorga.
El método de resolución de problemas se constituye en una alternativa válida para
sistematizar el cuidado que se brinda porque desarrolla la capacidad de pensar
críticamente y posibilita dar prestaciones adecuadas. Al mismo tiempo propone
una revisión continua de los conocimientos y su aplicabilidad, lo que incentiva el
estudio y la confrontación permanente de los profesionales de enfermería.
5
En un estudio realizado en un Hospital de México en el año 2009 1 referido al
proceso de atención de enfermería se plantea la utilidad del PAE en el ejercicio de
su profesión el cual se inicia con la observación de todos los pacientes
estableciendo una diferencia entre ellos según su estado, priorizando los que se
encuentran en estado crítico. Hace referencia al PAE como parte integrado en la
práctica cotidiana y realizada como una acción en el cuidado rutinario.
En los servicios de internación no es algo diario la ocurrencia de situaciones
críticas, como ocurre en el Servicio de Terapia Intensiva. A pesar de ello el servicio
y el personal deben estar preparados para intervenir adecuadamente ante la
urgencia.
El personal de enfermería que no está acostumbrado a estas emergencias y
considerando la presión inevitable que impone dicha situación, suele atravesarla
con un profundo estrés que puede influir negativamente impidiéndole accionar de
forma adecuada. Seguramente sus conocimientos han sido adquiridos en tiempo y
forma, pero al no enfrentar estas situaciones con frecuencia, los resultados no
son los esperados.
Ha ocurrido más de una vez que un paciente entra en PCR y los enfermeros a
cargo del servicio de internación detectan la situación de manera tardía. Tal como
ocurrió en el Servicio de Clínica Médica donde una paciente de tan solo treinta
años cursó un PCR de aproximadamente 40 minutos, el cual le provocó daños
neurológicos irreversibles entre otros perjuicios, y su deceso al cabo de dos días.
Quien relata esta situación cuenta que el entorno en que ocurrió el PCR se
caracterizaba por desorden en el accionar, donde no se estableció prioridades y
fue transcurrido con mucho estrés ya que la situación desbordante le influyó
negativamente en su trabajo. A demás comenta no haberle dado previamente la
importancia que el caso requería ya que la paciente había dado indicios de que su
estado de salud había desmejorado.
1 . Enf. Ma. Elena Ledesma y Ma. Mariela Mendez. “El proceso de enfermería como acciones de cuidados
rutinarios: construyendo su significado en la perspectiva de las enfermeras asistenciales”. Rev. latino-am
Enfermagen 2009. www.eerp.usp.br/r/ae Mayo-junio 2009.
6
Otra experiencia que cabe mencionar es la relatada por una enfermera del
Servicio de neurocirugía quien cuenta que en una de sus experiencias en PCR, la
cual no olvida fue la de una paciente de aproximadamente cincuenta años que
presenta parada cardio-respiratoria. En tal situación se encontraba junto a sus dos
compañeros de turno quienes ninguno de los tres pudo ejecutar sus acciones por
la inmovilidad que le producía la situación. Justo a tiempo llegó el médico de
Terapia Intensiva junto a una enfermera quien les ayudó, pudiendo trabajar en
conjunto en beneficio del paciente y de acuerdo a la situación que lo requería.
La Sociedad Española de Enfermería de Urgencia y Emergencia en “La guía de
intervención rápida de enfermería en situaciones de urgencia”, desarrollada en el
año 2002, define al enfermero generalista de la siguiente manera: “con
independencia de su especialización, es el profesional legalmente habilitado,
responsable de sus actos de enfermero, que ha adquirido los conocimientos y
aptitudes suficientes acerca del ser humano, de sus órganos, de sus funciones
biopsicosociales en estado de bienestar y de enfermedad, del método científico
aplicable, sus formas de medirlo, valorarlo y evaluar los hechos científicamente
probados, así como el análisis de los resultados obtenidos”.
Al analizar la situación planteada surgen interrogantes: ¿Cómo vive la enfermera
que ejercen su función en los servicios de sala de internación el momento en que
un paciente transita una situación crítica para su salud? ¿Le genera estrés la
urgencia a tal punto de afectarle en su accionar? ¿Le genera miedo y en ese
caso, a qué le teme? ¿Durante el ejercicio de su profesión ha vivido diferentes
situaciones consideradas críticas para la salud de algún paciente internado?
¿Cómo lo vivió? ¿Las enfermeras tienen incorporado los conocimientos
necesarios para enfrentar dicha situación? ¿Se siente capaz de aplicar el proceso
de atención de enfermería en esas situaciones? ¿Sabe cuáles son sus
competencias en la intervención? ¿El servicio cuenta con un carro de paro y está
provisto de los materiales indispensables?
7
2. Definición del problema
“Intervenciones y dificultades de las enfermeras ante situaciones críticas en salas
de internación del Hospital Central de la Ciudad de Mendoza, año 2.013”.
3. Justificación del problema
Este problema es digno de ser investigado ya que los pacientes que se
encuentran internados en un hospital sea cual sea la patología están en riesgo, en
mayor o menor grado, de presentar una situación crítica. Y es por ello que las
enfermeras deben estar preparadas para enfrentar dicha situación.
Es la enfermera quien se encuentra en contacto directo con el paciente durante las
24 hs del día y quien debe saber reconocer los signos y síntomas que indican
alguna alteración en el estado de salud del paciente.
Es un trabajo original, no se han realizado proyectos previos sobre este tema en
ninguno de los servicios de internación del Hospital Central.
Serviría para identificar cuáles son las prioridades que deben tener presente las
enfermeras ante la ocurrencia de una situación crítica.
Es un proyecto viable y factible de ser realizado ya que cuenta con el apoyo de la
institución y en especial de las enfermeras que trabajan en los distintos servicios
de internación.
A partir de este trabajo se podrán orientar protocolos en los servicios y en el
hospital que beneficiaran tanto a las enfermeras en su accionar como al paciente.
4. Objetivos:
Objetivo general:
Identificar mediante un estudio descriptivo transversal, las intervenciones y las
dificultades de las enfermeras ante situaciones críticas que ejerce su profesión en
los
servicios abiertos de internación, del Hospital Central, en la provincia de
Mendoza en el año 2.013.
Objetivos específicos:
8
•
Identificar las intervenciones que realizan las enfermeras ante una situación crítica
en los servicios abiertos de internación.
•
Seleccionar y clasificar las intervenciones directas e indirectas según su
significado vital para el paciente ante la ocurrencia de una situación crítica.
•
Identificar cuales intervenciones directas realizan las enfermeras en los servicios
abiertos de internación ante una situación crítica.
•
Conocer cuales intervenciones indirectas realizan las enfermeras en los servicios
abiertos de internación ante una situación crítica.
•
Conocer las dificultades que encuentran las enfermeras para al cuidado ante
situaciones de emergencia.
•
Diferenciar dentro de las dificultades encontradas cuales están referidas a los
recursos materiales y cuales a los recursos humanos.
•
Determinar si las enfermeras establecen un orden de prioridades en los cuidados
según la gravedad del paciente.
•
Determinar con qué frecuencia
presentan dificultades las enfermeras en la
intervención ante situaciones críticas.
5. Marco teórico
La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una
disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido
definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Es una
profesión que se dedica al cuidado integral del individuo en todas las etapas del
ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
La enfermería es la ciencia que comprende los conocimientos, actividades y
actitudes necesarios para atender correctamente las necesidades del individuo,
grupo y comunidad, referente a la salud, conservación y promoción y su
restablecimiento.2
2 Océano Mosby Diccionario de Medicina. Mosby´s Medical, Nursing and Allied Health Dictionary. Ed.
OCEANO. Barcelona, España. 2008. P 50.
9
Según el Modelo del continuo Salud-Enfermedad la salud es un estado dinámico
que fluctúa a medida que la persona se adapta a los cambios en el medio interno y
en el externo para mantener el estado de bienestar total. La salud y la enfermedad
son cualidades relativas que existen en grados variables en una escala o continuo,
en lugar de estados absolutos. El bien estar de alto nivel y la enfermedad grave se
encuentran en extremos opuestos de un continuo.
En la salud y en la enfermedad interactúan el ambiente, comportamientos
personales, factores psicosociales, entre otros, los que deben ser evaluados por el
profesional de enfermería para generar diagnósticos e intervenciones específicas.
Estos cambios pueden ser sutiles o drásticos. El personal de enfermería es quien
debe detectar de manera temprana dichos cambios, principalmente cuando la
persona que los sufre se encuentra cursando un proceso patológico, por el cual
requirió internación hospitalaria. El personal de enfermería debe asegurar la
protección y cuidado a ese paciente. Para ello cuenta con una herramienta
fundamental: el proceso de atención de enfermería. Este proceso es un conjunto
de acciones intencionadas que el profesional de enfermería, apoyándose en
modelos y teorías, realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que la
persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores posibles. Es un
método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de
acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de personas
responde de manera distinta ante una alteración real o potencial de la salud.
Originariamente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está
clasificado como una teoría deductiva en sí mismo. El proceso de enfermería es la
aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina y es el
que le da a la enfermería la categoría de ciencia. Su uso permite crear un plan de
cuidados centrado en las respuestas humanas3. No es algo extraño o
inusualmente complejo. Sin darnos cuenta, utilizamos este método a diario.
Los siguientes son los pasos o fases del proceso de enfermería.
•
Valoración (de las necesidades del paciente)
3 Wikipedia. “La enciclopedia libre”. Proceso de atención de enfermería. Etapa 3: planificación.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/proceso_de_atencion_de _enfermería. 2.010
10
•
Diagnóstico (de las necesidades humanas que la enfermería puede asistir)
•
Planificación (del cuidado del paciente)
•
Implementación (del cuidado)
•
Evaluación (del éxito del cuidado implementado)
El proceso de enfermería implica habilidades que un profesional de enfermería
debe poseer al comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades
contribuye a la mejora de la atención del profesional de enfermería:
•
Habilidades cognitivas o intelectuales, tales como el análisis del problema,
resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar juicios concernientes a las
necesidades del cliente. Incluidas entre estas habilidades están la habilidad de
identificar, diferenciar los problemas de salud actuales y potenciales a través de la
observación y la toma de decisiones al sintetizar el conocimiento de enfermería
previamente adquirido.
•
Habilidades interpersonales, que incluyen la comunicación terapéutica, la
escucha activa, el compartir conocimiento e información, el desarrollo de confianza
o la creación de lazos de buena comunicación con el paciente, y la obtención ética
de información necesaria y relevante del paciente la cual será luego empleada en
la formulación de problemas de salud y su análisis.
•
Habilidades técnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades
necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el
equipo apropiado necesitado por el paciente al realizar procedimientos médicos o
diagnósticos.
Estas habilidades en muchos casos no se encuentran presentes en su totalidad y
es ahí donde la ejecución del proceso de atención de enfermería falla. Por lo tanto
el cuidado brindado no es óptimo. Más aun cuando se trata de situaciones críticas
donde la posesión de dichas habilidades nos permitirá efectuar las intervenciones
de enfermería adecuadas a la situación.
En 1987, el centro para la clasificación de enfermería en la universidad de Iowa
introdujo la NIC (Nursing Interventions Classification) y en 1991 la NOC (Nursing
Outcomes
Classification),
estas
dos
clasificaciones
adicionales
fueron
desarrolladas para el uso con la NANDA y otros sistemas de diagnósticos. Se
11
esperaba que la eficacia de los términos de diagnóstico fuese mejorada con la
disponibilidad de intervenciones y de resultados estandarizados.
La traducción de la sigla NIC es CIE (Clasificación de las Intervenciones de
Enfermería).
La NIC es la sigla de los tratamientos que las enfermeras realizan en todos las
especialidades. Una intervención de enfermería es "cualquier tratamiento, basado
sobre el juicio y el conocimiento clínico, que una enfermera realiza para realzar
resultados sobre el cliente." (McCloskey y Bulechek, 2000) 4. Las intervenciones de
la NIC incluyen aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. Hay intervenciones
para el tratamiento de la enfermedad, la prevención de la enfermedad y la
promoción de la salud. Las intervenciones no están solamente diseñadas para los
individuos sino que contempla la familia y la comunidad.
Considera siete campos: fisiológico: básico, fisiológico: complejo, conductual,
seguridad, familiar, sistema de salud y comunidad.
Las intervenciones de enfermería incluyen tanto cuidados directos como
indirectos.
Una intervención de enfermería indirecta es el tratamiento realizado lejos del
paciente pero en beneficio del paciente o grupo de pacientes. Incluyendo las
acciones de cuidados dirigidas al ambiente que rodea el paciente y la colaboración
interdisciplinar. Estas acciones apoyan las intervenciones de enfermería directas.
Una intervención de enfermería directa consiste en un tratamiento realizado a
través de la interacción con el paciente. Las intervenciones de enfermería directa
comprenden acciones de enfermería fisiológicas y psicosociales.
Las actividades de enfermería son las acciones específicas que realiza la
enfermera para llevar a cabo una intervención y que ayuda al paciente a avanzar
hacia el resultado deseado. Las actividades de enfermería se traducen en una
acción concreta. Para poner en práctica una intervención se requiere una serie de
actividades.
4 CIE: clasificación de intervenciones de enfermería. www.aibarra.org/archivos/CIE.htm. Google
12
Existen modelos y teorías en Enfermería, a partir de ellos es que la enfermera
ejecuta su accionar. Lo utiliza con el fin de organizar y brindar un cuidado de
calidad.
Ida J. Orlando fue una enfermera estadounidense nacida en 1926. Fue a partir de
una investigación que desarrollo su teoría, que fue publicado en su libro en 1961
“La enfermera-paciente dinámico”. Plantea que la enfermera piensa y actúa y no
es una mera intermediaria en la realización de órdenes médicas. El papel de la
enfermera es descubrir y satisfacer la necesidad inmediata del paciente en busca
de ayuda. El comportamiento que presenta el paciente puede ser una petición de
ayuda, sin embargo, la ayuda necesaria puede no ser lo que parece ser. Por lo
tanto, las enfermeras han de utilizar su percepción, los pensamientos acerca de la
percepción, o el sentimiento generado por sus pensamientos con los pacientes
para explorar el significado de su comportamiento. Este proceso ayuda a la
enfermera a averiguar la naturaleza de la angustia y la ayuda que necesita el
paciente. La teoría de Orlando sigue siendo una de las teorías de la práctica de lo
más efectiva disponible. El uso de la teoría mantiene el foco de la enfermera en el
paciente.
Retomando el tema de las necesidades humanas básicas la enfermera Virginia
Henderson identifica 14 necesidades básicas y fundamentales que comporten
todos los seres humanos, que pueden no satisfacerse por causa de una
enfermedad o en determinadas etapas del ciclo vital. Normalmente estas
necesidades están satisfechas por la persona cuando ésta tiene el conocimiento,
la fuerza y la voluntad para cubrirlas, pero cuando algo de esto falta o falla en la
persona, una o más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los
problemas de salud. Es entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a
la persona para que pueda tener las necesidades cubiertas.
V. Henderson parte del principio de que todos los seres humanos tienen una serie
de necesidades básicas. La satisfacción de las mismas es normalmente cubiertas
por cada individuo cuando está sano y tiene los suficientes conocimientos para
ello.
13
Estas necesidades pueden verse modificadas en razón de dos tipos de factores:
Permanentes: edad, nivel de inteligencia, medio social o cultural, capacidad
•
física, etc.
Variables: estados patológicos.
•
Las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a
cubrir estas necesidades es lo que V. Henderson denomina “Cuidados Básicos de
Enfermería”. Estos cuidados básicos se aplican a través de un plan de cuidados
de enfermería, elaborado en razón de las necesidades detectadas en el paciente,
ya mencionado previamente.
Entre las primeras necesidades que hace referencia V. Henderson son de tipo
fisiológicas,
su satisfacción son vitales para el ser humano. Como son la
necesidad de respirar normalmente, de ingerir líquidos y alimentos, eliminar los
desechos del organismo, mantener la temperatura corporal. Sin ellas no se
podrían satisfacer las otras necesidades restantes como son seleccionar la
vestimenta adecuada, ejercer culto a su dios acorde con la religión, comunicarse
con otras personas, expresar los sentimientos, trabajar, disfrutar momentos de
ocio y recreo entre otras.
Dentro de las necesidades básicas de los seres humanos, es prioritario considerar
que la oxigenación forma parte esencial de la vida misma.
El oxígeno es una exigencia humana básica de vital importancia, ya que todas las
células del cuerpo lo necesitan y algunas son más sensibles a su carencia que
otras, como por ejemplo las células nerviosas.
Para el normal proceso de oxigenación se necesita la intervención de dos
sistemas principales: el pulmonar y el cardiovascular. Cualquier alteración en
alguno de ellos impide la satisfacción de oxigenación.
Puede ocurrir que en salas de internación de sala común algún paciente no
pueda satisfacer sus necesidades de oxigenación por sí mismo. En consecuencia
para resolver la situación, el enfermero
debe tener la capacidad adecuada y
suficiente seguridad en su accionar para intervenir según las exigencias del caso.
Dicha intervención es fundamental para anticipar posibles complicaciones graves
como
la aparición de un paro cardiorrespiratorio en el caso que sea posible
14
prevenirlo y si lo hubiere, actuar en consecuencia, para minimizar los daños del
paciente.
En el artículo científico realizado por un grupo de enfermeras de España
especializadas en cardiología arriba a la conclusión que el retraso en el inicio de
las maniobras de RCP básica más allá de los 4-5 minutos hace muy improbable la
supervivencia sin secuelas neurológicas, salvo en circunstancias especiales. Las
personas que sobreviven quedan con graves secuelas neurológicas que requieren
asistencia especializada. 5
Se define situación crítica
como al conjunto de factores o circunstancias
consideradas graves que se plantean súbitamente y amenazan la vida o la salud
de una persona o de un grupo de individuos, como las catástrofes naturales o la
enfermedad aguda.
Según la Real Academia Española la palabra situación se define como el conjunto
de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado
momento. Y el término crítica: Perteneciente o relativo a la crisis.
Situación crítica en la Real Academia Española viene asociada a la palabra crisis,
definida como: cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para
mejorarse, ya para agravarse el paciente.
Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de
incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues así no
serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son
profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales,
van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.
Al hablar de situaciones críticas es necesario establecer la diferencia conceptual
que existe entre la palabra urgencia y emergencia.
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define a la “Urgencia como la
aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y
5 E. Saura, M. Muñoz López, C. Julia i Serra. Reanimación cardiopulmonar: “La otra cara del
éxito”. Revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en
Cardiología. 2.001; n°22: pág. 35-40.
15
gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de
atención, por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”.
La define como
“aquella patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero que
debe ser atendida en máximo 6 horas”.6
Según la Asociación Médica Americana (A.M.A.) “Urgencia es toda aquella
condición que, en opinión del paciente, su familia, o quien quiera que asuma la
responsabilidad de la demanda, requiere una asistencia sanitaria inmediata”.
Según la OMS “Emergencia es aquel caso en que la falta de asistencia conduciría
a la muerte en minutos y en el que la aplicación de primeros auxilios por cualquier
persona es de importancia vital”.7
Según la Asociación Médica Americana (A.M.A.) la “Emergencia es aquella
situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función
de un órgano".
Se puede decir entonces que Urgencia es una situación en la cual no existe riesgo
inminente de muerte pero se requiere asistencia médica en un lapso reducido de
tiempo, según la condición para evitar complicaciones mayores. En cambio una
Emergencia Médica es una situación crítica de riesgo vital inminente en la que
puede estar en peligro la vida del paciente o la función de cualquier órgano por la
importancia o gravedad de la condición si no se toman medidas inmediatas.
Otras definiciones de emergencia hablan de un tiempo menor a 1 hora hasta llegar
a la muerte o la puesta en peligro de forma más o menos inmediata de la vida de
una persona o la función de sus órganos.
Es una realidad que los hospitales públicos de nuestro país se encuentran
colapsados debiendo brindar atención a un gran número de pacientes de distintas
complejidades es por ello que establecer la diferencia de conceptos nos facilitara
nuestro trabajo como enfermeras al aprender a priorizar el estado de salud entre el
6 Departamento general de Enfermería de Swiss Medical Group. Departamento de docencia e investigación
de enfermería. Servicio de urgencia Sanatorio de los Arcos. Buenos Aires. 2.008. www.cymsa.com.ar
7 Departamento general de Enfermería de Swiss Medical Group. Departamento de docencia e investigación
de enfermería. Servicio de urgencia Sanatorio de los Arcos. Buenos Aires. 26/08/08
16
que requiere atención inmediata, el que requiere atención mediata y el que puede
esperar ya que su vida no corre peligro.
El paro cardiorrespiratorio o también denominada parada cardiopulmonar es la
emergencia que mayor eficiencia y eficacia requiere del personal de enfermería.
Se la define como la interrupción brusca del gasto cardíaco y la circulación eficaz,
casi siempre causada por fibrilación ventricular, y en algunos casos por asistolia
ventricular. Cuando se produce se interrumpe el aporte de oxígeno y la eliminación
de dióxido de carbono, el metabolismo de las células de los tejidos pasa a ser
anaerobio y se produce acidosis metabólica y respiratoria. Para evitar la lesión del
corazón, pulmones, riñón y cerebro, es necesario iniciar las medidas de
reanimación cardiopulmonar (RCP).
8
Según las guías 2005 para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular
de emergencia de la American Heart Association el mensaje más importante que
contiene es que una RCP bien hecha (es decir realizada adecuadamente) puede
salvar vidas, y que todas las víctimas de paro cardiaco deben recibir RCP de alta
calidad.
El tiempo es muy importante cuando se trata de una persona inconsciente que no
está respirando. La lesión cerebral permanente comienza después de tan solo 4
minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir de 4 a 6 minutos más tarde.
Si bien el PCR es la urgencia que mayor riesgo impone en la vida de una persona
hay otras situaciones que ponen en peligro el paciente. Dichas situaciones son
consideradas críticas ya que requieren una respuesta inmediata e instantánea.
Tales como la manifestación de una hipoglucemia, la reducción en el nivel de la
glucosa sanguínea es capaz de inducir síntomas debido a la estimulación del
sistema nervioso autónomo o a la disfunción del sistema nervioso central.
La glucosa es indispensable para el metabolismo cerebral y su función es
dependiente casi totalmente del aporte continuo de glucosa por la circulación
arterial. Su evolución puede provocar trastornos en el conocimiento o
8 Océano Mosby Diccionario de Medicina. Mosby´s Medical, Nursing and Allied Health Dictionary. Ed.
OCEANO. Barcelona España. 2.008. p 98
17
convulsiones9. Respecto a estas últimas situaciones también son consideradas
críticas. La pérdida del conocimiento puede deberse a diferentes causas.
La enfermería de urgencia es la actuación de la enfermera destinada a prevenir
daños graves inminentes o la muerte y a descubrir las lesiones más importantes.
Entre otros los procedimientos empleados figuran el mantenimiento de las
constantes
vitales,
la
reanimación
cardiopulmonar y
el
control
de
las
hemorragias.10
Definición de variables:
Intervención en situaciones críticas: son las acciones específicas que realiza la
enfermera para llevar a cabo una intervención basada en el conocimiento y en el
juicio clínico de un paciente. Las cuales deben ser ejecutadas de manera rápida y
eficaz debido a la amenaza de la salud del paciente. Pueden ser de tipo directas o
indirectas. Las directas son las que se realizan sobre el paciente mismo: asegurar
una vía aérea permeable, colocar catéter venoso periférico, vesical y nasogástrico,
realizar medicación, realizar controles de signos vitales, observación de signos y
síntomas, controlar ingresos y egresos. Las intervenciones indirectas son las que
apoyan a las directas y que se llevan a cabo en el entorno del paciente:
contención y apoyo psicológico al familiar, preservar la integridad del paciente,
proporcionar un ambiente tranquilo, realizar informe de enfermería.
Dificultades en situaciones críticas: se entiende por dificultad al inconveniente,
oposición o contrariedad que impide conseguir, ejecutar o entender bien algo y
pronto. Pueden estar relacionadas a los recursos humanos o relacionadas a los
recursos materiales. Dentro de las dificultades que están relacionadas al recurso
humano se encuentran la escasez de personal, el estrés, conocimientos
insuficientes, inseguridad, relaciones interpersonales conflictivas. Y las que se
encuentran relacionadas al recurso material pueden ser escasez de medicación,
ausencia de carro de paro o incompleto, déficit de material o de mala calidad,
9 “Guía de buena práctica en situaciones de urgencia”. Emagister.com
10 Océano Mosby Diccionario de Medicina. Mosby´s Medical, Nursing and Allied Health Dictionary. Ed.
OCEANO. Barcelona España. 2.008. p75.
18
ausencia de laringoscopio. Las dificultades pueden presentarse de acuerdo a la
frecuencia de manera diaria, semanal, mensual y anual.
CAPITULO II: DISEÑO METODOLOGICO
19
1. Tipo de estudio
El tipo de estudio seleccionado es el descriptivo. Se realizará un estudio
transversal de las variables elegidas en un período que comprenderá desde el 1°
de marzo hasta el 30 diciembre del año 2.013.
Esta elección se ha basado en la bibliografía consultada del Dr. Jacobo Sabulski,
en donde argumenta que el estudio descriptivo produce conocimientos
describiendo aspectos de la realidad. Intentando dar respuestas a interrogantes
que se plantean al comienzo del trabajo. Para ser llevado a cabo se debe de tener
una base de conocimientos que lo sustente, lo cual le dará una dirección definitiva
para la recolección de la información. Estos datos serán los apropiados para dar
respuesta a la hipótesis que orientan tal recolección.
Además de ser descriptivo será de tipo transversal donde se estudiarán las
variables como se presentan en el momento de la investigación, haciendo un
corte en el tiempo para cada una de ellas.
Las variables a estudiar son:
-
Intervenciones en la situación critica
-
Dificultades en la situación critica
2. Operacionalización de la variable
Intervenciones en la situación crítica:
-
Las intervenciones de enfermería ante situaciones críticas pueden ser:
20
•
Directas
•
Indirectas
-
Las intervenciones de enfermería directas ante una situación crítica pueden ser :
•
Garantizar una vía aérea permeable
•
Controlar
signos
vitales
(pulso,
presión
arterial,
frecuencia
respiratoria, temperatura)
•
Observación y valoración de signos y síntomas
•
Administrar medicación según indicación médica
•
Colocar acceso vascular periférico
•
Colocar catéter vesical y nasogástrico
•
Controlar ingresos y egresos
-
Las intervenciones de enfermería indirectas ante situaciones críticas pueden ser:
•
Conservar la integridad del paciente
•
Proporcionar contención y apoyo psicológico al familiar
•
Proporcionar un ambiente tranquilo
•
Realizar el informe de enfermería
Dificultades en la situación crítica:
-
Las dificultades de las enfermeras que se presentan ante situaciones críticas se
encuentran relacionadas a:
•
Al recurso humano
•
Al recurso material
-
Las dificultades de las enfermeras que se presentan ante situaciones críticas
relacionadas al recurso humano pueden ser:
•
Conocimientos insuficientes
•
Escasez de personal
•
Estrés
•
Inseguridad
21
•
-
Relación conflictiva interpersonal
Las dificultades que se presentan ante situaciones críticas relacionadas al recurso
material pueden ser:
•
Escasez de medicación
•
Ausencia de laringoscopio
•
Ausencia de Carro de paro o incompleto
•
Déficit de material (Agujas, jeringas, etc.)
•
Material de mala calidad
-
De acuerdo con la frecuencia que se presentan las dificultades ante situaciones
críticas se las puede clasificar en:
•
Diaria
•
Semanal
•
Mensual
•
Anual
3. Universo y muestra
El universo estará compuesto por todas las enfermeras que se encuentren
ejecutando sus funciones en los distintos servicios de internación de sala común
del Hospital Central. Siendo un total de 195 enfermeros.
La muestra estará comprendida por 6 enfermeros de cada uno de los servicios,
dos de cada turno (mañana, tarde y noche). A excepción del servicio de
hemodiálisis que no cuenta con turno noche, solo guardias pasivas según
necesidad.
Siendo en total 88 enfermeros. Se considera necesario para este
proyecto que la muestra este comprendida por personal de los tres turnos ya que
cada uno varía en su organización, distribución de actividades, cantidad de
personal de las distintas ramas que trabajan. Siendo en la mañana el momento en
que los pacientes son evaluados por los médicos, son trasladados para sus
estudios a distintas áreas del hospital, entre otras actividades. A demás el hospital
22
funciona al cien por cien en dicho turno por lo que todo material que se necesite
para el cuidado del paciente tiene más posibilidades de ser adquirido. Todo lo
contrario ocurre en la noche donde solo funcionan los servicios de internación y
guardia general, y donde la enfermera es el único personal que se encuentra en el
servicio.
La elección de dos enfermeros por turno es con el fin de que abarque mayor
variedad de características del personal, como por ejemplo la edad, el sexo,
antigüedad en enfermería, antigüedad en el servicio, entre otras. Es decir que sea
una muestra heterogénea. A pesar de que no se vaya a establecer diferencias
entre las características.
La población en estudio será heterogénea, ya que entre las personas que la
componen existen variaciones en cuanto a características tales como edad, sexo,
formación, entre otras.
El Hospital Central cuenta con 15 servicios de internación de sala común (clínica
renal, aislamiento, hemodiálisis, ginecología, hospital de un día, hospital de día,
clínica médica este y oeste, cirugía ala y corredor, traumatología ala y corredor,
neurocirugía, cardiología, vascular periférico). No se tienen en cuenta los servicios
de cuidados críticos como son: terapia intensiva, unidad coronaria y recuperación
cardiovascular.
4. Fuente, técnica e instrumento para recolección de datos
La fuente seleccionada será la primaria, siendo esta la más adecuada para la
recolección de los datos necesarios para el proyecto.
Se utilizará como técnica la encuesta y el instrumento será el cuestionario auto
administrado, donde el investigado completará por su cuenta lo solicitado por el
investigador. A través de esta modalidad se buscará alcanzar datos válidos y
fidedignos.
Previo a su realización se pedirá autorización para llevar a cabo el proyecto
elevando una nota al Departamento de Enfermería. La misma será extensiva a los
jefes médicos y de enfermería de cada servicio involucrado en el proyecto,
23
quienes a su vez pedirán el consentimiento informado al personal de dicho
servicio.
5. Plan de procesamiento de los datos
Una vez obtenidos los datos serán ordenados y volcados en una tabla matriz para
su posterior tabulación. De este modo se conocerá las experiencias vividas por la
población en cuanto al objeto de estudio pudiendo identificar las dificultades
existentes.
Las variables operacionalizadas darán la libertad para poder definir las acciones a
ejecutar y poder priorizarlas.
6. Plan de presentación y análisis de los datos
Se presentarán tablas de frecuencias y porcentaje de entrada simple. De acuerdo
a los objetivos formulados al inicio de este proyecto.
Se trabajará con los siguientes indicadores: uno, representando la variable
situación crítica, otra representando las acciones y por último otra con las
dificultades existentes con sus discriminaciones ya determinadas para cuantificar
la presencia de episodios de estas situaciones. Luego se hará la distribución de
frecuencias y sus respectivos gráficos.
Tabla N° 1: Tipos de intervenciones de enfermería ante situaciones críticas
de servicios de internación del Hospital Central en el año 2013.
intervenciones
Directas
Indirectas
Total
Frecuencia
Fuente: cuestionario autoadministrado.
24
%
Gráfico N° 1: Representación de los tipos de intervenciones de enfermería
ante situaciones críticas que se realizan en los servicios abiertos de
internación del Hospital Central año 2013.
Tabla N°2: Intervenciones de enfermería directas en situaciones críticas de
servicios de internación del Hospital Central en el año 2013.
intervenciones directas
Observación y valoración
Frecuencia
%
de signos y síntomas
Garantizar
vía
aérea
permeable
Control de signos vitales
Garantizar
estabilidad
hemodinámica
Colocar acceso vascular
periférico
Administrar
medicación
según indicación medica
Colocar catéter vesical y
nasogástrico
Control de
ingresos
y
egresos
Total
Fuente: cuestionario autoadministrado.
Grafico N° 2: Representación de las intervenciones de enfermería directas en
situaciones críticas de servicios de internación del Hospital Central en el año
2013.
25
Tabla N°3: Intervenciones de enfermería indirectas en situaciones críticas de
servicios de internación del Hospital Central en el año 2013.
intervenciones indirectas
Conservar la integridad del
paciente
Contención
y
Frecuencia
%
apoyo
psicológico al familiar
Proporcionar
ambiente
tranquilo
Realizar
el
informe
de
enfermería
Total
Fuente: cuestionario autoadministrado.
Grafico N°3: Representación de intervenciones de enfermería indirectas en
situaciones críticas de servicios de internación del Hospital Central en el año
2013.
Tabla N°4: Tipos de dificultades que se presentan ante situaciones críticas
en los servicios de internación del Hospital Central en el año 2013.
Dificultades
Relacionadas
Frecuencia
al
recurso
humano
Relacionadas
al
recurso
material
Total
Fuente: cuestionario autoadministrado.
26
%
Grafico N°4: Representación de tipos de dificultades que se presentan ante
situaciones críticas en los servicios de internación del Hospital Central en el
año 2013.
Tabla N°5: Dificultades relacionadas al recurso humano que se presentan
ante situaciones críticas en los servicios de internación del Hospital Central
en el año 2013.
Dificultades relacionadas
Frecuencia
%
al recurso humano
Escasez de personal
Conocimientos insuficientes
Estrés
Inseguridad
Relación
conflictiva
interpersonal
Total
Fuente: cuestionario autoadministrado.
Grafico N°5: Representación de dificultades relacionadas al recurso humano
que se presentan ante situaciones críticas en los servicios de internación del
Hospital Central en el año 2013.
Tabla N°6: Dificultades relacionadas al recurso material que se presentan
ante situaciones críticas en los servicios de internación del Hospital Central
en el año 2013.
Dificultades relacionadas
Frecuencia
al recurso material
27
%
Déficit de material
Material de mala calidad
Ausencia de carro de paro
o incompleto
Escasez de medicación
Ausencia de laringoscopio
Total
Fuente: cuestionario autoadministrado.
Grafico N°6: Representación de las dificultades relacionadas al recurso
material
que se presentan ante situaciones críticas en los servicios de
internación del Hospital Central en el año 2013.
Tabla N°7: Frecuencia con que se presentan las dificultades ante situaciones
críticas en los servicios abiertos de internación del Hospital Central en el
año 2013.
Frecuencia
en
que
se
Frecuencia
presentan las dificultades
Diaria
Semanal
Mensual
Anual
Total
Fuente: cuestionario autoadministrado.
28
%
Grafico N°7: Representación de la frecuencia en que se presentan las
dificultades ante situaciones críticas en los servicios abiertos de internación
del Hospital Central en el año 2013.
7. Cronograma de actividades
29
Actividades
Fase
Exploratoria.
Mar.
X
Año 2013
Abr. May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Oct.
Nov.
Dic.
Recolección
de los Datos
Organización
y
Procesamient
o de los datos
Análisis de los
Datos.
Presentación
X
X
de los Datos.
Elaboración y
X
presentación
del Informe
8. Presupuesto
30
RUBRO
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO
TOTAL
R. Humanos.
Asesor
$ 200.00
$200.00
$ 250.00
$250.00
metodológico.
Analista
en
Sistemas.
R. MATERIALES.
Art. librería
Varios
$ 300.00
$ 300.00
Fotocopias
200
$ 50.00
$ 50.00
Impresora
1
$ 200.00
$ 200.00
CD
5
$ 25.00
$ 25.00
2
$ 50.00
$ 50.00
1
$ 50.00
$ 50.00
2
$ 60.00
$ 60.00
5
$ 100.00
Cartuchos
de
Impresora
Resma de hojas
COMUNICACIÓN.
Tarjeta de teléfono
fijo.
Tarjeta de teléfono
$ 100.00
Celular.
Internet.
TRANSPORTE.
40 hrs.
$ 160.00
$160.00
Taxi.
4
$ 100.00
$ 100.00
50 viajes
$ 70.00
$ 70.00
-
-
$ 400.00
Tarjeta
de
transporte urbano
IMPREVISTOS (*)
TOTAL GENERAL
$2.015
(*) Se tienen en cuenta aumentos imprevistos en los diferentes rubros.
31
BIBLIOGRAFIA
6. E. Saura, M. Muñoz López, C. Julia i Serra. Reanimación cardiopulmonar: “La otra
cara del éxito”. Revista científica e informativa de la Asociación Española de
Enfermería en Cardiología. 2.001; n°22: pág. 35-40.
32
7. Acciones de enfermería en cuidados en situaciones de urgencia y emergencia.
www.espaciologopedico.com.art.2.php
8. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. “Actualizaciones de enfermería en
diagnósticos
clínicos
de
extrema
urgencia”
.
Manual
de
protocolos
y
procedimientos. ”CIBERINDEX; 2004. 8edición.
9. CIE:
clasificación
de
intervenciones
de
enfermería.
www.aibarra.org/archivos/CIE.htm. Google
10. Virginia
Henderson. “Cuidados de enfermería: 14 necesidades básicas”.
www.rincondelvago.com/cuidados-enfermeria-Virginiahenderson.html
11. Departamento general de Enfermería de Swiss Medical Group. Departamento de
docencia e investigación de enfermería. Servicio de urgencia Sanatorio de los
Arcos; 2008. www.cymsa.com.ar
12. OCEANO MOSBY. Diccionario de medicina.
Mosby´s Medical & Nursing
Diccionary. Editorial OCEANO; 2.008.
13. Directrices
de
AHA
de
RCP
y
ECG.
American
Heart
Association.
www.americanheart.org
14. Foro mundo enfermero, enfermería, medicina, salud. www.enfermeria21.com
15. Federación Iberoamericana de enfermería en Urgencia y Emergencia. “Perfil
profesional de la enfermera de urgencia, emergencia y desastre”. México, 12 de
octubre, 2007.
16. Patricia A. Potter y Anne Griffin Porry. Google libros: “Fundamentos de
enfermería”. Volumen 1. 5° edición; 2.008.
17. - HERNANDEZ CONESA, J. M. “Métodos de Investigación en Enfermería”.
Fundamentos
de
Enfermería:
Teoría
y
Método.
Madrid.
McGraw
Hill-
Interamericana; 1999.
18. Ida J. Orlando. Teoria. www.uni.edu/nursing/orlando
19. Informe y recomendación sobre las competencias en emergencia y urgencia.
Sociedad Española de enfermería de Urgencia y Emergencia www.semes.org.
1998.
20. Intervenciones de enfermería en situaciones de urgencia. Acceso dic. 20, 2005.
www.eneo.unam.mx/eneosite/frmain.htm
33
21. Parada cardiorrespiratoria. Enciclopedia Wikipedia: la enciclopedia libre; 2.009.
www.google.com
22. Piña, N: “El Marco Teórico en Como Hacer una Tesis”. Ediciones del Pilar.
Documento Nº 2; 2001.
23. Piña, N: “La Definición de los Conceptos en Como Hacer una Tesis”. Ediciones del
Pilar. Documento 3; 2001.
24. Piovano, Mirta. Apuntes de la Cátedra de Taller de Trabajo Final: “Procedimientos
para la recolección de datos”. Escuela de Enfermería Universidad Nacional de
Córdoba; 2005
25. Piovano, Mirta. Apuntes de la Cátedra de Taller de Trabajo Final: “Metodología de
la Investigación”. Escuela de Enfermería Universidad Nacional de Córdoba; 2005.
26. Proceso de atención de enfermería Enciclopedia Wikipedia: la enciclopedia libre;
2.009 www.google.com
27. Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos. Triage en evaluación
y tratamiento inicial.7° edición en español. Capítulo 1. p15; 2005.
28. Protocolos de coordinación de la asistencia extrahospitalaria urgente y emergente
del sistema sanitario público de Andalucía. Servicio andaluz de salud. Dirección
General de Asistencia Sanitaria. Subdirección de Coordinación de Salud. Plan
Andaluz
de
Urgencias
y
Emergencias;
2.006.
www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud
29. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda
edición.; 2.010.
30. Enciclopedia medica en español.”Reanimación cardiopulmonar”. MEDLINE; 2.008.
31. SAMPIERI
Roberto,
COLLADO
Carlos,
LUCIO
Pilar:”Metodología
de
la
Investigación” Segunda Edición Mc.Graw-will; 2000.
32. SEMM. Servicio de emergencia móvil. Diferencia conceptual entre emergencia y
urgencia; 2007. www.semmemergencia.com.ar/emergencia-urgencia.html
34
ANEXO 1
Encuesta para la recolección de datos a realizar en el personal de enfermería
en los servicios de internación de sala común en el Hospital Central de
Mendoza, 2.013. La misma es de carácter confidencial y anónimo.
Será utilizada en el “Taller de Trabajo final” de la carrera Licenciatura en
Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba.
35
1) Datos personales:
33. Sexo:
34. Edad:
35. Título:
36. Servicio:
37. Antigüedad:
2)
¿Qué entiende usted por situación crítica?
3) En el ejercicio de su profesión ¿ha tenido que participar en la intervención de una
situación crítica de un paciente internado en su servicio?
Sí
No
¿Recuerda cuáles son las más frecuentes?
4)
¿En el servicio donde trabaja con qué frecuencia se presentan situaciones
críticas?
38. Diario
39. Semanal
40. Mensual
41. Anual
5)
Enumere las intervenciones de enfermería ante una situación crítica según orden
de prioridad de mayor a menor importancia vital que usted considere:
42. Signos vitales
43. Vía aérea permeable
44. Hidratación parenteral
45. Sonda vesical
46. Sonda nasogástrica
36
47. Apoyo y contención familiar
48. Integridad del paciente
49. Informe de enfermería
50. Ambiente tranquilo
51. Ingresos y egresos
52. Observación de signos y síntomas
53. Medicación
6)
¿Ha tenido que sortear alguna dificultad relacionada a los recursos materiales
durante la asistencia de un paciente en situación crítica?
Sí
No
¿Cuáles? Marque los que usted considere mas frecuentes:
54. Escasez de medicación
55. Ausencia de laringoscopio
56. Déficit de material
57. Carro de paro incompleto o ausente
58. Material de mala calidad:
7) ¿Ha tenido que sortear alguna dificultad relacionada a los recursos humanos
durante la asistencia de un paciente en situación crítica?
Sí
No
¿Cuáles? Marque los que considere más frecuentes:
59. Escasez de personal
60. Conocimientos insuficientes
61. Estrés
62. Inseguridad
63. Relaciones interpersonales conflictivas
8)
¿Con que frecuencia se presentan las dificultades (recurso humano y recurso
material) en la intervención de un paciente en situación crítica?
64. Diario
37
65. Semanal
66. Mensual
67. Anual
38